Subido por Maria Ignacia Rojas

Proyecto Eco-Nido

Anuncio
PROYECTO:
“ESCUELA ECO-NIDO”
Escuela Juan Luis
Sanfuentes.
EQUIPO: Elizabeth Cáceres – M°Ignacia Rojas – Claudia Sepúlveda.
CARRERA: Servicio Social.
CÁTEDRA: Taller De Formul. Y Eval. De Proyectos Sociales
DOCENTE: María Concepción Albornoz Palma.
FECHA DE ENTREGA: 13 de Mayo, 2019.
ÍNDICE.
Contenido
FASE I: Contexto Institucional. .................................................................................................. 3
Nombre de la institución: ......................................................................................................... 3
Dirección: ..................................................................................................................................... 3
Historia:......................................................................................................................................... 3
Visión: ........................................................................................................................................... 4
Misión: ........................................................................................................................................... 4
Objetivos: ..................................................................................................................................... 4
Estructura interna (Organigrama): ........................................................................................ 6
Descripción de la metodología para la elaboración de la línea base. .............................. 7
Tema – necesidad – problema: ............................................................................................... 7
Metodología de recolección de información: ..................................................................... 7
Técnicas: ...................................................................................................................................... 7
Descripción de la metodología de análisis y procesamiento de información social:
......................................................................................................................................................... 8
Universo: ...................................................................................................................................... 8
Muestra: ........................................................................................................................................ 8
Descripción de técnicas e instrumentos a utilizar. ........................................................... 9
Línea de base de la problemática o situación que da origen al diagnóstico: .............. 10
Descripción general de la situación social. ...................................................................... 10
Identificación de variables involucradas en el problema. ............................................. 12
Marco teórico y referencial. ................................................................................................... 13
Formulación de objetivos. ..................................................................................................... 24
Tabla de operacionalización de objetivos. .................................................................... 25
Matriz de Marco Lógico. ..................................................................................................... 26
Criterios de factibilidad y viabilidad del proyecto. ...................................................... 27
Beneficiarios del proyecto. .................................................................................................... 28
Elementos de seguimiento y control a aplicar. ................................................................ 29
BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................. 32
ANEXOS. ......................................................................................................................................... 34
FASE I: Contexto Institucional.
Nombre de la institución: Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Dirección: 6 oriente #1637, 5 y 6 norte - Talca.
Historia: En marzo del año 1900, por iniciativa de la Señora Ester Castillo Fajardo
de Almarzo, fue fundada por Decreto Supremo la Escuela Superior de Niñas N° 5,
la cual abrió sus puertas por primera vez en calle 12 Oriente 1 y 2 Sur. Al poco
tiempo fue trasladada a 3 sur 13 y 14 Oriente, lugar donde funcionó hasta diciembre
de 1926. El 1° de marzo de 1927, la escuela que había entonces recibido el nombre
del presidente que dictó la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, Juan Luis
Sanfuentes, pasó a ocupar el edificio ubicado en Alameda 6 y 7 Oriente. Después
del terremoto de 1928 se construyeron en Talca locales de madera para las
escuelas primarias, por lo que, el edificio de Alameda fue destinado al Liceo de
Niñas, actualmente Liceo Marta Donoso Espejo, que hasta entonces, no tenía local
propio. De este modo, bajo la dirección de la señorita Aurelia Lavín, nuestra escuela
llega al sector norte de la ciudad de Talca, 6 Oriente N° 1637, 5 y 6 Norte, donde ha
continuado escribiendo día a día su peculiar historia, en que, con cariño y esfuerzo,
los maestros que han pasado por sus aulas, han logrado que los alumnos, además
de abrir sus libros, abran también su intelecto y su alma. En 1939 asume la Dirección
de la escuela, la Señora María Fernández, quien falleció en 1942. En el mismo año,
la Señorita Paulina Dietz es nombrada Directora, cargo que desempeñó hasta 1950,
año en que se acogió a jubilación. En 1951, la Srta. Genara Arcos González asume
la Dirección de la Escuela. En 1968 por jubilación de la Directora asume esta
importante misión la Sra. Rosa Alarcón Aravena. El 19 de Julio de 1968 un voraz
incendio reduce a cenizas este antiguo edificio de madera. Fue necesario recurrir a
la Solidaridad de otros Establecimientos, como la Escuela N°10, Escuela
Vocacional, Seminario San Pelayo y Colegio Santa Ana para que albergaran los
diferentes cursos y Profesores hasta el 8 de septiembre de 1969, fecha en la que la
Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales hizo entrega del Local
actual.
La inauguración oficial se efectuó el 15 de noviembre del mismo, contando con la
presencia del Ministerio de Educación de la época, Don Máximo Pacheco, la
Directora de Educación Primaria y Normal, Srta. René Viñas, autoridades y
parlamentarios de la zona.
En el año 1973, la escuela alcanzó un carácter más pluralista, se reciben varones
en kínder y así, año a año progresivamente hasta llegar al 8° Año, lo que transforma
a la escuela de Niñas en Coeducacional. En 1979 es nombrada Directora la Sra.
Angélica Gómez Contardo. Durante este año se inició la Carrera Docente, Ley que
encasilla a los profesores y da nueva nominación a las Escuelas, por letras y
números según cantidad de alumnos. A nuestra escuela se le otorgó la Letra D y el
N°141. En marzo de 1995 asume la Dirección la Sra. Pilar Vidal Vidal, la que le
imprime a la escuela un sello más dinámico. Desde el 12 de marzo de 1997 y hasta
el año 2007 la Escuela es dirigida por la Sra. Margarita Cerda Muñoz. A partir del
año 2008 asume por cinco años la dirección la señora Carmen González Saavedra,
hasta el 15 de marzo de 2013 fecha en que por Alta Dirección gana Concurso
Público la profesora, Licenciada, Magíster y Doctor en Educación señora María
Alejandra Cruz Valdés.
Este año 2019, tiene una matrícula de 1.216 estudiantes, distribuidos en 36 cursos
desde Pre- Kínder a 8° años básico. De la totalidad de la matrícula 852 son
estudiantes prioritarios. Además, entre sus atributos, cuenta con un Programa de
Integración escolar con atención para 217 estudiantes, ingresados en sus
modalidades de NEET y NEEP, según decreto 170. El índice de vulnerabilidad
social es de 89%. Los alumnos vienen de distintos sectores de la ciudad y también
del sector rural: San Rafael, Panguilemo, Pelarco, Pencahue, entre otras.
Visión: Desarrollar en forma integral las capacidades de los estudiantes atendiendo
las diferencias individuales, favoreciendo la inclusión e integración de ellos.
Misión: Desarrollamos habilidades educando en un clima de respeto en base a
valores formando en responsabilidad, lealtad, con normas definidas y asumidas por
todos los miembros de la comunidad educativa, potenciando el espíritu de
superación, la tolerancia, la honestidad y el compromiso consigo mismo y la
sociedad.
Objetivos:
- Favorecer el desarrollo integral de las personas que conforman la comunidad
educativa en un entorno intencionadamente impregnado de valores.
- Contribuir al desarrollo pleno de las capacidades intelectuales que posibilite
que a los alumnos se inserten exitosamente en una sociedad global cada vez
más competitiva y exigente.
-
-
-
Formar hábitos que propicien una vida sana y feliz, que valoren el cuidado
del entorno, de la biodiversidad y que estimulen una calidad de vida
crecientemente mejor.
Propiciar la valoración y respeto por la diversidad, los valores democráticos,
la amistad, la convivencia cívica, tolerante y solidaria.
Lograr que los alumnos y las alumnas se planteen un proyecto de vida en
base a valores nítidamente establecidos de manera de insertarse productiva
y propositivamente en la sociedad.
Formar a las alumnas y los alumnos con la calidad y empuje necesarios para
que se inserten de una manera adecuada en la educación superior y puedan
permanecer en ella.
Estructura interna (Organigrama):
Descripción de la metodología para la elaboración de la línea base.
Tema – necesidad – problema: Desconocimiento medio ambiental de los alumnos
de preescolar y primer ciclo escolar de la Escuela Juan Luis Sanfuentes, Talca.
Metodología de recolección de información: La metodología de recolección de
información es mixta, porque, lo cuantitativa y cualitativa, permitirá visualizar
cambios de perspectivas a cada persona entrevista y encuestada desde lo subjetivo
y objetivo. La investigación mixta, es un conjunto de procesos sistemáticos,
empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y análisis de datos,
logrando un mayor entendimiento del fenómeno de estudio. Con la metodología
mixta, podemos potenciar con mayores herramientas las debilidades de la Escuela
Juan Luis Sanfuentes, ya que, podremos obtener información con mayor amplitud.
Técnicas: La importancia de las técnicas de recolección de información es un paso
fundamental para tener éxito en nuestros resultados. El llevar adecuadamente la
recolección de datos y la escogencia del método de recolección de información es
una tarea que todo investigador debe conocer y debe tener mucha práctica en ella.
La recolección de información es considerada como la medición es una
precondición para obtener el conocimiento científico y está orientado a crear las
condiciones para la medición.
En otras palabras, las técnicas de recolección de información son referidas al uso
de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el
analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales, pueden ser la
entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el
diccionario de datos.
La entrevista es una técnica profesional no solamente propia del investigador sino
también utilizada por el psiquiatra, psicoterapeuta, psicólogo, periodista, trabajador
social, entre otros utilizada casi siempre para la recopilación de datos. Consiste en
una conversación entre dos personas: entrevistador y entrevistado, dialogan entre
sí en base a ciertos esquemas o temas específicos teniendo un propósito
profesional. (Resumen entrevista Ander-Egg-Ezequiel). La estrategia del autor
Ezequiel Ander-Egg para que sea satisfactoria el levantamiento de información, se
necesita ser sincero, cordial y amable, tener charlas amistosamente sobre un tema
del momento y después explicar los motivo de visita y la razón de la entrevista.
Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales en la vida contemporánea,
es comunicación primaria que contribuye a la construcción de la realidad,
instrumento eficaz de gran precisión en la medida que se fundamenta en la
interrelación humana. Proporciona un excelente instrumento heurístico para
combinar los enfoques prácticos, analíticos e interpretativos implícitos en todo
proceso de comunicar (Galindo, 1998:277)
Descripción de la metodología de análisis y procesamiento de
información social: A través del programa Nvivo, que es un software que se
dirige a la investigación con métodos cualitativos y mixtos, diseñado para ayudarlo
a organizar, analizar y encontrar perspectivas en datos no estructurados o
cualitativos, como: entrevistas, respuestas de encuestas con preguntas abiertas,
artículos, contenido de las redes sociales y la web, se analizaran datos de
entrevistas referidas al proyecto.
Los nodos son contenedores para su codificación que representan temas, tópicos u
otros conceptos y le permiten recopilar material relacionado en un lugar, de modo
que puede buscar patrones e ideas emergentes. (NVivo11 Pro for Windows).
Universo: La Escuela Juan Luis Sanfuentes de Talca, cuenta con 1.216 alumnos,
los cuales, las poblaciones se distribuyen en 36 cursos desde Pre-Kínder a 8° años
básicos. Además, existe un total de matrícula de 852 estudiantes prioritarios.
Cabe destacar que, esta institución educacional tiene un 89% de índice de
vulnerabilidad social y los alumnos provienen de distintos lugares de la ciudad, como
también de sectores rurales, tales como: San Rafael, Panguilemo, Pelarco,
Pencahue, entre otras.
También, cuenta con un Programa de Integración Escolar con atención para 217
estudiantes, ingresados en sus modalidades de Necesidades Educativas
Especiales Transitorias (NEET) y Permanentes (NEEP), según decreto 170.
Muestra: A través de este proyecto, la muestra serán alumnos de la Escuela Juan
Luis Sanfuentes de Talca, desde Pre-Kínder hasta Cuarto Año Básico según el
rango etario (Primer Ciclo).
Asimismo, el tipo de muestreo es no probabilístico, ya que, este procedimiento no
es seleccionado al azar, sino que está basado según nuestro criterio hacia las
profesoras jefes y asistentes de aula de los cursos antes mencionados, con el
propósito de levantar información sobre la problemática dentro del establecimiento
educacional.
La técnica utilizada de muestreo no probabilístico es intencional con sesgos de
interpretación hermenéutica, debido que es primordial conocer las perspectivas de
las docentes hacia sus alumnos y de esta manera tener como propósito la
potencialización del espacio, alumno y escuela, como también, concientizar y
desarrollar prácticas sustentables con un medio ambiente saludable.
Descripción de técnicas e instrumentos a utilizar.
El término investigación que, en general, significa indagar o buscar, cuando se
aplica a las ciencias sociales, toma la connotación específica de crear
conocimientos sobre la realidad social, es decir, sobre su estructura, las relaciones
entre sus componentes, su funcionamiento, los cambios que experimenta el sistema
en su totalidad o en esos componentes. La investigación cuantitativa está
directamente basada en el paradigma explicativo. Este paradigma, ya presentado
en el primer módulo de este curso, utiliza preferentemente información cuantitativa
o cuantificable para describir o tratar de explicar los fenómenos que estudia, en las
formas que es posible hacerlo en el nivel de estructuración lógica en el cual se
encuentran las ciencias sociales actuales (Metodología cuantitativa, Guillermo
Briones). La técnica e instrumento a utilizar es la encuesta de tipo oral que nos
permitirá levantar información, acerca del Proyecto Eco-Nido y sus variables, con el
fin de conocer opinión, características de alguna variable a medir o hechos
específicos.
La otra técnica a utilizar es la entrevista, enfocada en una comunicación
interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio con el propósito
de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema (
Carlos A. Sandoval Cuasilimas).
Línea de base de la problemática o situación que da origen al
diagnóstico:
Descripción general de la situación social.
Los incipientes cambios climáticos que afectan el orden mundial, no son cambios
causados por la naturaleza, sino más bien, son el resultado de los abusos de
sistemas industriales y domiciliarios que generan contaminantes, esparciéndose
tanto en los océanos, aguas dulces, aire y en la tierra, alterando el ecosistema.
No hay país en el mundo que no haya experimentado los dramáticos efectos del
cambio climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan
aumentando y hoy en día, son un 50 por ciento superior al nivel de 1990. Además,
el calentamiento global, está provocando cambios permanentes en el sistema
climático, cuyas consecuencias pueden ser irreversibles si no se toman medidas
urgentes ahora (PNUD, 2019). Los objetivos del desarrollo sostenible, están
enfocados en preservar la vida humana de una manera digna, pero alterando lo
mínimo el medio ambiente. La PNUD en sus diecisiete objetivos del desarrollo
sostenible, al menos siete de estos están vincula con la preservación del medio
ambiente, ya que, esto es esencial para la conservación de la especie. Las
organizaciones mundiales prevén que estos efectos nocivos que afectan el medio
ambiente, a causa de la contaminación, provocada por el hombre, pueden terminan
acabando con el planeta.
En chile, las políticas medio ambientales son escasas, pero van en aumento
constate, pues con los compromisos internacionales adquiridos en las asociaciones
de países estas deben estar presentes en las agendas de los gobiernos.
Es esencial que los humanos cambien sus hábitos de vida para evitar la destrucción
de suelos, contaminación de las aguas, contaminación del aire, de esta forma se
puede mitigar los efectos negativos provocados. Se debe consideran que la
industria es la mayor fuente de contaminación, pero esta atiende a las demandas
de las personas. Éstas cada vez demandan más productos de cualquier índole,
atendiendo muchos meses a patrones y estereotipos, que no necesariamente son
esenciales para subsistir.
Las nuevas generaciones son los actores claves para poder lograr cambios a
nivel macro, ya que, estas aún están a tiempo de cambiar las conductas negativas
que son masivas en las generaciones actuales, cuyos hábitos culturales
relacionados al medio ambiente son escasos a causa de la poca inducción al tema
del buen uso de los recursos naturales y el cuidado de estos.
Los niños y niñas, por su etapa de desarrollo son culturalmente vacíos, es por ello
que es en esta etapa, donde, se debe socio-educar, para establecer en ellos
patrones amigables con el medio ambiente y la preservación de los recursos.
Vygotsky demostró que la educación y la enseñanza guían y conducen el desarrollo,
por lo tanto, el aprendizaje y el desarrollo psíquico están interrelacionados desde
los primeros días de vida del niño y señaló que en los niños de idéntico nivel de
desarrollo mental variaba en gran medida la capacidad para aprender con ayuda
del adulto o un compañero más capaz y por tanto, su aprendizaje sería distinto
(Vigotsky, 1995a, pp. 11-15). Según Vygotsky, la educación debe ser guiada, y se
debe manifestar mediante mecanismos que estimulen el aprendizaje a la
diversidad de estudiantes. Es por ello que es esencial implantar la psico-educación
en la etapa preescolar, ya que, es en esta etapa donde las personas asimilan de
mejor manera las normas y conductas.
La educación ambiental en Chile, se comenzó a implementar mediante la
incorporación de esta a la Ley 19.300 (1994) de Bases Generales del Medio
Ambiente, estableciendo la normativa para la implementación de normativas que
promuevan el cuidado del medio ambiente en las bases curriculares desde la
primera infancia hasta los liceos.
La Educación Ambiental, es una herramienta muy valiosa y aunque se ha avanzado
mucho, aún tenemos deudas pendientes. (Ambiente, 2018). El gobierno de Chile
mediante el Ministerio del medio ambiente y educación, buscan estrategias cada
día que colaboren efectivamente con la labor de educar a la sociedad, ya que, el
cuidado del medio ambiente en un problema social.
Identificación de variables involucradas en el problema.
CRITERIOS
URGENCIA
30%
PROBLEMAS
MAGNITUD
30%
En la Escuela Juan
Luis Sanfuentes,
se
presenta
desconocimiento
medioambiental.
En la Escuela Juan
Luis Sanfuentes,
existe
desconocimiento
de los riesgos que
conlleva no cuidar
el medioambiente.
En la Escuela Juan
Luis
Sanfuentes
escasa
participación
Social.
Escasas temáticas
de
educación
medioambiental,
incluida en las
planificaciones
curriculares.
Incidencia de la
habilitación
de
áreas verdes.
7.0 x 0.30
7.0 x 0.30
NECESIDAD
SENTIDA
40%
7.0 x 0.40
2.1
2.1
2.8
5.0 x 0.30
4.0 x 0.30
50 x 0.40
1.5
1.2
2
5.0 x 0.30
7.0 x 0.30
7.0 x 0.40
1.5
2.1
2.8
6.0 x 0.30
5.0 x 0.30
6.0 x 0.40
1.8
1.5
2.4
5.0 x 0.30
5.0 x 0.30
4.0 x 0.40
1.5
1.5
1.6
TOTAL
7
4.7
6.4
5.7
4.6
De acuerdo a los resultados de la tabla de jerarquización, se abordará con urgencia
el desconocimiento medioambiental en la Escuela Juan Luis Sanfuentes, en base a
las necesidades del establecimiento educacional.
El impacto social que se generará de acuerdo a la problemática de mayor
necesidad, es que, los alumnos directos e indirectos, obtendrán mayores resultados
en cuanto a la socieducación ambiental que se les debe enseñar en los
establecimiento educacionales. A la misma vez, generará un gran impacto cultural,
ya que, permitirá tener información respecto al medio ambiente y será sostenible
con el tiempo, favoreciendo el cuidado medioambiental del país.
Marco teórico y referencial.
1. Medio ambiente
Dado que el tema central sobre la intervención y análisis está relacionado con el
desconocimiento ambiental en educación como proyecto abordado hacia un
impacto Socio-educación Cultural, es de gran relevancia plantear algunos
lineamientos teóricos que se sustentan a través de conceptos, con el propósito de
descubrir y familiarizar nuevas perspectivas ambientales para alumnos de primer
ciclo escolar.
Al indagar en términos de medio ambiente se puede dar a conocer que abarca toda
la dimensión en donde el ser humano o ser vivo se interrelaciona con el planeta
Tierra, es decir, todo lo que nos rodea. Cabe destacar que, contemporáneamente
la importancia sobre el medio ambiente es indiscutible, debido al desgaste que se
ha producido, generado principalmente por nosotros (sociedad), lo cual se evidencia
cada vez más a través de las alteraciones naturales, no sólo a los seres vivos, si no
que al medio ambiente en sí.
Con la finalidad de entender lo que sucede en nuestro país a modo general sobre
medio ambiente, es fundamental conocer grandes avances medioambientales, ya
sea el decreto de diferentes leyes y normas, lo que ha permitido integrar
conocimiento sobre aquello. Por ejemplo, en el año 1994, se fundó la Ley N° 19.300
sobre Bases Generales del Medio Ambiente, lo cual, a disposición general en el
artículo primero dice que: El derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza
y la conservación del patrimonio ambiental se regularán por las disposiciones de
esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la materia.
(Nacional, 2010).
Asimismo, esta ley fue reformada en el año 2010, mediante la dictación de la Ley
N° 20.417 y donde se crea el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), el Servicio De
Evaluación Ambiental (SEA) y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y en
donde el proyecto de ley se modifica, dando a conocer en el artículo tercero que: El
Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental se constituirán
para todos los efectos en los sucesores legales de la Comisión Nacional del Medio
Ambiente, en las materias de su competencia, de manera que las menciones que la
legislación general o especial realice a la precitada institución se entenderán hechas
al Ministerio del Medio Ambiente o al Servicio de Evaluación Ambiental, según
correspondan. (Nacional, 2010)
Cabe mencionar que la Ministra de Medio Ambiente del presente año es Carolina
Schmidt, y el Subsecretario del Medio Ambiente se llama Felipe Riesco, lo cuales
colaboran al presidente de la República Sebastián Piñera con el diseño y ejecución
de políticas y programas, promoviendo el desarrollo sustentable del país, la
integralidad de la política ambiental y la regulación de las normas correspondiente
a este ministerio. Finalizando con esto, se puede decir que mediante estos sucesos
medioambientales se han permitido generar nuevas mejoras, aunque de igual
manera surgen problemas de esta categoría en donde permanecen o se intensifican
en distintos contextos ya sea culturales, sociales, institucionales, entre otros. Según
el Ministerio del Medio Ambiente de Chile y en colaboración con la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dan a evidenciar las
principales problemáticas que enfrenta el país: Contaminación atmosférica,
Escasez y contaminación de recursos hídricos, Degradación, pérdida y
contaminación de suelos, Ruidos molestos, Manejo de residuos sólidos y Pérdida
de biodiversidad.
2. Desarrollo Sustentable.
En relación a este análisis teórico y sus elementos primordiales para la
comprensión del proyecto, es de gran índole referirnos al desarrollo sustentable y
su concepto como tal. Por ello, corresponde a un desarrollo integral, en donde se
exige a los actores sociales de un país cumplimientos, a través de compromisos y
responsabilidades desde un modelo y contexto económico, ambiental y social.
Primeramente, la conceptualización del desarrollo sustentable se conoció a nivel
mundial en 1992, mediante La Conferencia sobre Desarrollo Sustentable y Medio
Ambiente de las Naciones Unidas en Río de Janeiro, Brasil. En el discurso en donde
Chile está suscrito, se trataron temáticas específicamente sobre las complicaciones
sociales y globales del problema ambiental y la responsabilidad del Estado
pertinente, mediante las políticas y sus posibles soluciones ambientales.
De este modo, se proclama en el Principio 10 según la declaración de Desarrollo
Sustentable y Medio Ambiente que: El mejor modo de tratar las cuestiones
ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel
que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado
a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades
públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran
peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos
de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la
sensibilización y la participación de la población poniendo la información a
disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos
judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos
pertinentes. (Humano, 1983)
Es por esto, que los problemas frecuentes dependen netamente de un resultado
eficaz, inmediato y necesario, lo cual, corresponde a las personas y su vida
cotidiana de cada uno de ellos en el planeta, de manera directa con el propósito de
influir en la calidad de vida de los individuos. De esta forma, podemos dar a conocer
algunas definiciones integrales de Desarrollo Sustentable, en donde cual dicen que:
Desarrollo es un proceso dinámico, en permanente desequilibrio, que tiende al
incremento de las condiciones de vida de toda la población del mundo, en los
términos que las personas deben definir disponiendo de la información necesaria
para analizar las consecuencias de la definición acordada. El desarrollo debe ser
endógeno, auto gestionado y sustentable, sin agredir a otros grupos humanos para
lograr los objetivos propios.
Sustentabilidad es la posibilidad de mantener procesos productivos y sociales
durante lapsos generacionales, obteniendo de dichos procesos iguales o más
recursos y resultados que los que se emplean en realizarlos, y con una distribución
de dichos resultados y recursos que, en principio, discrimine positivamente a los hoy
discriminados negativamente, hasta alcanzar una situación de desarrollo
equipotencial de la humanidad, en términos de mejora sustantiva de los niveles y
calidad de vida. (Sustentable, 2011)
Por esto, el desarrollo sustentable para diferenciarlo desde distintas dimensiones,
tiene que satisfacer circunstancias mediante las causas internas que se producen
de manera planificada, ejecutada y administrada por los actores sociales, algunos
de estos son:
 Sustentabilidad Económica (bienes indispensables para la continuación del
proceso).
 Sustentabilidad Ecológica (protección de los bienes naturales).
 Sustentabilidad Energética (Elementos tecnológicos para la disminución de
energía).

Sustentabilidad Social (Modelos de desarrollo y bienes para el beneficio de
toda la sociedad).
 Sustentabilidad Cultural (Diversidad cultural local, regional, nacional e
internacional).
 Sustentabilidad Científica (Investigación-rentabilidad).
Por último, según la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo
Sustentable por las Naciones Unidas en el año 1983, da a mencionar la definición
del concepto antes mencionado, dice que el “desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades” (Humano, 1983).
3. Gestión Ambiental Pública.
Al mencionar la temática medioambiental, claramente se vincula con fines
económicos debido a las problemáticas que influyen negativamente y las soluciones
sobre gestión ambiental se ausentan ya que se visualizan los valores agregados al
término antes mencionado, por ende, principalmente es el Estado quien se encargó
y ejecutó planes de acción para obtener nuevas mejoras hacia la protección
ambiental.
En los años 80, al presenciar problemas medioambientales en Chile, se empiezan
a elaborar instrumentos económicos que se relacionaban intensamente con el
mercado, por ejemplo, los Permisos de Emisión Transables ‘’fueron creados en
Estados Unidos, una forma de abordar el alto costo que significaba el logro de las
metas ambientales establecidas en ese país’’. (Medio Ambiente, 1999, pág. 1) y a
su vez, la CONAMA (Comisión Nacional de Medio Ambiente) finalizó con el proceso:
El Sistema de Permisos Transables está considerado en la Ley de Bases del Medio
Ambiente, como uno de los instrumentos de gestión en los Planes de Prevención y
Descontaminación. La propia ley, en su artículo 48 establece que "una ley
establecerá la naturaleza y las formas de asignación, división, transferencia,
duración y demás características de los permisos de emisión transables." Dicha ley,
que debería haber sido presentada a trámite legislativo el año 1996, es la que está
en proceso de discusión en la CONAMA. (Medio Ambiente, 1999, pág. 1)
Asimismo, la gestión ambiental debe percatarse de sucesos negativos en las
actividades productivas y regulatorias desarrolladas sobre ambiente, lo que conlleva
a situaciones complejas por los bienes públicos que vinculan a la sociedad como un
todo y la toma de decisiones para beneficiar la temática medioambiental.
Contemporáneamente en la sociedad que vivimos, la actividad económica tiene que
estar presente, ya que, si estuviera ausente, se producirían incontrolables
externalidades negativas al medio ambiente público y afectaría principalmente a la
sociedad. A causa de eso, la ciudadanía debe iniciar una gestión ambiental pública
para determinar políticamente la calidad medioambiental que se desea lograr como
país, mediante mecanismo institucionales que se ejecutan a través de metas
deseadas hacia la protección del medio ambiente.
Contextualizando lo anterior, se dice que: Esto es particularmente cierto en el caso
del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), contemplado en la Ley N°
19.300. Este instrumento de gestión ambiental establece una “ventanilla única
ambiental” que otorga más eficiencia al proceso de obtención de permisos
administrativos, permite recabar información de la cual carecen los organismos
públicos, y limita el derecho de propiedad en función de ciertos componentes o
bienes ambientales (paisaje, valor ambiental del territorio, sistemas de vida de
grupos o etnias indígenas), obligando además a los proyectos de inversión a
proponer medidas de compensación, reparación o mitigación por los efectos
ambientales adversos de tales proyectos. Por ende, tiene efectos redistributivos de
importancia. (De Fávero, 2000, pág. 251)
Concluyendo, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, las Normas de
Calidad Ambiental y las Normas de Emisión, nacen desde la gestión pública
ambiental, en donde se basan principalmente en la visión de querer dominar la
contaminación a través de bienes ambientales públicos (regulación y fiscalización).
En vinculación a lo antes mencionado: Los instrumentos económicos de gestión
ambiental fueron tratados sólo en forma incidental. La variable económica está
presente en el caso de las normas de calidad ambiental y de emisión en la forma de
análisis de costos y beneficios que deben realizarse obligatoriamente para crear las
mismas. (De Fávero, 2000, pág. 251).
4. Educación Ambiental.
Actualmente, en términos de educación ambiental se han evidenciado transiciones
relevantes en los últimos 50 años con el propósito de preservar la naturaleza, en
donde es importante destacar que: La Educación Ambiental (EA), concepto clásico
mono disciplinar de los años 50, se convirtió –en el marco de la política
internacional–, en el concepto multi o interdisciplinar de la Educación para el
Desarrollo Sostenible o Sustentable (EDS). En torno a este concepto, dos proyectos
claves marcan la época actual: la Agenda 21 y la Década UNESCO para el
Desarrollo Sustentable, válidos también para Chile. (Ríos, 2016, pág. 176)
En 1972, se realizó en Estocolmo La Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente,
en donde se dieron a conocer necesidades para el desarrollo de una nueva
perspectiva de educación ambiental. Por ende, en 1975 se estableció el Programa
Internacional de Educación Ambiental y la UNESCO, con el fin de elaborar principios
y orientaciones hacia este concepto, los cuales son: Una nueva ética que orienta
los valores y comportamientos sociales hacia los objetivos de sustentabilidad
ecológica y equidad social, Una nueva concepción del mundo como un sistema
complejo, llevando a una reformulación del saber y una reconstitución del
conocimiento. En este sentido, la interdisciplinaridad se convirtió en un principio
metodológico privilegiado de la educación ambiental. (Leff, 1998, pág. 202)
Mediante este discurso, se informó que la Educación Ambiental no era un término
para tratarse de manera separada, si no que debería incluirse como una dimensión
escolar, con el fin de integrar y facilitar el proceso de Medio Ambiente, de manera
racionalizadora e identificar las necesidades de la sociedad. Es decir, ‘’para
comprender la naturaleza compleja del medio que nace de la interacción de sus
aspectos biológicos, físicos, sociales y culturales en el espacio y en el tiempo, así
como la interdependencia económica, política y ecológica del mundo moderno’’.
(Gaudiano, 2001, pág. 141)
Cabe destacar, que en varios países la educación ambiental se inició desde las
bases educativas. Son los maestros quienes realizan los primeros ensayos de EA,
muchas veces en los trabajos de campo en asignaturas de ciencias naturales,
actividades de conocimiento del medio, de cuidado y conservación de la naturaleza,
etc. Además, las ideas que luego se incorporaron al modelo que ahora conocemos,
se desarrollaron también en el ámbito no formal, principalmente en el seno de los
grupos ecologistas (Novo)
Durante los años ochenta, nacieron en Latinoamérica numerosas ONG
relacionadas a la conservación y gestión ambiental. Posteriormente, diversas
organizaciones pequeñas y medianas comenzaron una fase de acercamiento a
tareas de protección de la naturaleza, pero con un nexo social, de desarrollo y
equidad, que resultaba indispensable para las realidades de nuestros países. De
esta manera, se produjeron alianzas entre grupos provenientes de la educación
popular y de grupos ambientalistas, que desarrollaron formas complementarias
de acción y comprensión de la educación ambiental (Tréllez)
Entre los principios de EA de la Carta de Belgrado, encontramos que la educación
ambiental debe centrarse en situaciones ambientales actuales y futuras, como
también estudiar los principales temas de medio ambiente desde un punto de vista
mundial, pero entendiendo las diferencias regionales. Además, se menciona que la
EA debe considerar el desarrollo y el crecimiento desde una perspectiva ambiental
y fomentar el valor y la necesidad de cooperación local, nacional e internacional en
la solución de problemas ambientales (UNESCO, 1977, p. 17)Del mismo modo, se
establecieron los conocimientos y competencias necesarios de promover en
individuos y grupos sociales. Y se plantearon los siguientes objetivos para la EA:
conciencia, conocimientos, actitudes, aptitudes, capacidad de evaluación y
participación: Conciencia Generar conciencia con el fin de sensibilizar a la población
de los problemas ambientales y las consecuencias en la calidad de vida,
Conocimiento Aportar conocimiento para una comprensión básica del medio
ambiente como sistema, de los problemas ambientales, y de la presencia del ser
humano en él y las relaciones de interdependencia que se generan, Actitudes A
través de un conjunto de valores sociales y un profundo interés por el medio
ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento,
Aptitudes Desarrollar habilidades para la resolución de los problemas ambientales,
Capacidad de evaluación Desarrollar competencias para evaluar las medidas y los
programas de EA en función de los factores ecológicos, políticos, económicos,
sociales, estéticos y educacionales Y Participación Desarrollar el sentido de
responsabilidad y toma de conciencia de la urgente necesidad de prestar atención
a los problemas del medio ambiente e involucrarse en su solución.
En el capítulo 36 de la Agenda 21 se establece el “Fomento de la educación, la
capacitación y la toma de conciencia”, en la cual se señala como punto inicial, la
reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible. En el documento se
reconoce que la educación es de importancia crítica para promover el desarrollo
sostenible y aumentar la capacidad de las poblaciones para abordar cuestiones
ambientales y de desarrollo.
5. Políticas en Chile sobre Educación Ambiental.
En la ley la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente se le otorga
especial valor a la Educación Ambiental y su implementación, y esto permite trabajar
intersectorialmente con otros ministerios como el de Educación, Salud y Agricultura,
entre otros. Desde entonces, la Educación Ambiental comienza a posicionarse en
el marco institucional al amparo de la CONAMA.
Cuando se crea la CONAMA y su estructura, entra en funcionamiento la Unidad de
Educación y Capacitación Ambiental, que tuvo dentro de sus primeras tareas la de
iniciar procesos de capacitaciones a diferentes servicios públicos con la finalidad de
instalar la nueva institucionalidad ambiental y definir los marcos de competencias
de cada repartición en cuanto a su función dentro del sistema. Posteriormente, esta
Unidad pasó a llamarse Departamento de Educación Ambiental y Participación
Ciudadana; otorgando un lugar relevante a la participación de la comunidad en los
temas ambientales, y a la educación ambiental.
En ese tiempo, Chile ya era observado por organismos internacionales por su
comportamiento ambiental. Así, por ejemplo, la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE), en el periodo de evaluación 1990-2004, incluyó un
conjunto de recomendaciones al Gobierno de Chile. Entre ellas señala que se deben
“desarrollar y fortalecer las instituciones ambientales en los ámbitos nacional y
regional”, como también “fortalecer la capacidad de cumplimiento y fiscalización,
incluso mediante reformas institucionales, como por ejemplo, el establecimiento de
un órgano de inspección ambiental”. Finalmente, el Decreto N° 8, de 2012,
reglamenta la organización del Ministerio del Medio Ambiente, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo Nº 74 de la Ley N° 19.300. De esta forma, esta regulación
señala que el Ministerio del Medio Ambiente debe considerar en su estructura
orgánica, una División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana.
(Ambiente M. d., 2018, pág. 40).
Pero es en el año 2009, cuando la educación ambiental se consigna en el marco
normativo chileno de la educación formal, por medio de la Ley General de Educación
(Ley N°20.370), que rige hoy en día el sistema educativo. En este documento, en
su artículo Nº3 letra L, que se modifica en la Ley de Inclusión (Ley 20.845), se
incluye el principio de sustentabilidad, a través del cual se señala que “el sistema
educativo incluirá y fomentará el respeto al medio ambiente natural y cultural, la
buena relación y el uso racional de los recursos naturales y su sostenibilidad, como
expresión concreta de la solidaridad con las actuales y futuras generaciones”.
El principio de sustentabilidad antes señalado que inspira al sistema educacional
chileno, también se ve reflejado dentro de la LGE en sus objetivos generales,
cuando en el texto normativo se especifican los aprendizajes que tanto niños como
jóvenes deben alcanzar en su trayectoria por los niveles de:

Educación parvulario: El articulo 28 letra i), señala que la educación
parvulario fomentará el desarrollo integral de los niños y niñas y promoverá
los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan
“explorar y conocer el medio natural y social, apreciando su riqueza y
manteniendo una actitud de respeto y cuidado del entorno”.
 Educación básica: El artículo 29 letras h), en materia de objetivos en el
ámbito del conocimiento y la cultura, señala que los estudiantes deben
“conocer y valorar el entorno natural y sus recursos como contexto de
desarrollo humano, y tener hábitos de cuidado del medio ambiente.”
(Ambiente M. d., 2018)
6. Convivencia Escolar Ambiental.
En relación al medio ambiente, según el Reglamento Interno y Convivencia
Escolar de la Escuela Juan Luis Sanfuentes Talca, se dice que: Se espera de
los estudiantes que sean respetuosos con su medio ambiente, por medio del
respeto de la separación de los desechos reciclables a la hora de disponer de
estos, conjunto al evitar la generación innecesaria de desechos y Se espera que
los estudiantes valoren y cuiden la vegetación presente en el establecimiento.
(Sanfuentes, 2019, pág. 21).
En concordancia con esto, la Política Nacional de Convivencia Escolar del año 2019,
se refiere a la educación como un concepto clave para el desarrollo sustentable, el
cual, se transmite a los estudiantes mediante el progreso de sus propias actitudes,
consciencia y habilidades, permitiendo a niños, niñas y adolescentes tomar sus
propias decisiones, como también, la responsabilidad de sus acciones individuales
y grupales. De este modo, se lleva a cabo a través de la reflexión y conducción de
mejorar sus condiciones de vida y lugares en donde se desarrollan e interactúan
diariamente como son los establecimientos educacionales, afrontando
problemáticas económicas, sociales y medioambientales a nivel nacional, regional
y/o local.
En este contexto, desde el Ministerio de Educación se interrelaciona con la Política
Nacional para el Desarrollo Sustentable, la cual, fue aprobada el 9 de abril del 2019
a través del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Medio Ambiente
(CONAMA) en donde da a conocer que:
Busca constituirse en el marco referencial para el desarrollo de líneas
estratégicas, desde los distintos sectores, que aporten a la construcción de una
sociedad más sustentable. Su objetivo general es formar personas y ciudadanos
capaces de asumir, individual y colectivamente, la responsabilidad de crear y
disfrutar de una sociedad sustentable, y de contribuir al fortalecimiento de
procesos educativos que permitan instalar y desarrollar valores, conceptos,
habilidades, competencias y actitudes en la ciudadanía en su conjunto. (Escolar,
2019)
Por último, es relevante mencionar que estas temáticas son fundamentales para el
aprendizaje en la vida escolar de los estudiantes de una institución educacional y la
relación que conlleva a toda la comunidad educativa. Por ello, el Proyecto Educativo
Institucional, permite trabajar asuntos con visión a la protección de los recursos
naturales, las oportunidades que se pueden ejecutar con los niños, niñas y
adolescentes, comprender la importancia de una vida sustentable, como también:
Valorar y respetar los procesos ecológicos, prever los resultados del trabajo y su
impacto sobre el medio ambiente y la responsabilidad de las personas respecto
de la construcción de una sociedad realmente sustentable, donde se respeta y
valora la diversidad cultural, el género, la convivencia entre los diferentes actores
de la comunidad educativa, considerando que todos somos importantes e
interdependientes. (Escolar, 2019)
7. Desde el Trabajo Social.
En relación a los Trabajadores Sociales que implementan e incorporan temáticas
medio ambientales a través de un desarrollo sustentable, lo cual, se interrelaciona
con la acción profesional mediante aspectos como, dirigir, asesorar, planificar y
ejecutar proyectos sociales e investigativos sobre una realidad social, ambiental,
como también, cultural en establecimientos educacionales públicos y/o privados.
Por ello, la educación ambiental cumple un rol fundamental en este proceso y la
promoción a las instituciones estudiantiles para poner en practica la participación de
los estudiantes y posterior solución a problemáticas ambientales con la finalidad de
mejorar su calidad de vida, defender los derechos humanos y del medio ambiente,
mediante prácticas y comportamientos sustentables de parte de los alumnos,
docentes, equipo directivo, entre otros. De acuerdo con esto, Paulo Freire menciona
que:
La práctica educativa es el proceso concreto, no como hecho consumado, sino
como movimiento dinámico en el cual tanto la teoría como la práctica se hacen y
rehacen en sí mismas, dado el contexto en el que se desarrolla y la dialogicidad
entre los intervinientes, educandos y educadores. (Freire, 1990)
Cabe destacar que, desde el Trabajo Social no sólo se enfoca de problemáticas
ambientales, sino que también su función primordial es la protección y prevención
hacia el medio ambiente en el área educacional, con el propósito de entregar
principios para la formación de nuevos aprendizajes y enseñanzas a la comunidad
educativa.
De esta forma, se generan relaciones sociales participativas y mejoras en
concordancia a los conocimientos, valores, hábitos y conductas de quienes
contribuyen a la intervención o proyecto social.
Asimismo, la participación del Trabajo Social en énfasis con establecimientos
educacionales y sus respectivas problemáticas o desconocimiento sobre la gestión
medio ambiental cada vez ha tenido más relevancia para que los estudiantes
realicen acciones comprometedoras con la escuela debido que al comprender la
temática medioambiental como un espacio en donde se interrelacionan elementos
naturales en conjunto de la comunidad educativa, va surgiendo la necesidad de
ejecutar nuevas estrategias que promuevan el desarrollo sostenible. Por ende, se
dice que:
La profesión se ha fortalecido en cuanto a temas referidos al medio ambiente,
debido a la formulación de normas legislativas que posibilitan la vinculación de
profesionales del área social, para actuar como puente de comunicación entre la
comunidad y el Estado. (Díaz, pág. 41)
Formulación de objetivos.

Objetivo General:
Promover la educación ambiental en los alumnos de educación pre- básica y
básica de la escuela Juan Luis San fuente de Talca, durante el periodo 20192020.
 Objetivos Específicos:
1. Promover la educación ambiental y sustentable en los procesos de
enseñanza- aprendizaje.
2. Favorecer la participación colaborativa de la comunidad educativa a través
de temáticas educacional vinculada al medio ambiente.
3. Fomentar las prácticas de preservación del medio ambiental y recolección de
desechos en el establecimiento educacional.
Tabla de operacionalización de objetivos.
Promover la educacion ambiental en los alumnos de educacion pre- basica y
basica de la escuela Juan Luis Sanfuente de Talca, durante el periodo 20192020.
Objetivo General
Objetivo Especifico
Promover la educación
ambiental y sustentable en los
procesos de enseñanzaaprendizaje.
Indicadores de Logro
Total, de alumnos y
profesores jefes que
participaron en la
implementación de
espacio de reciclaje
/Total de alumnos y
profesores jefes de
cursos de Pre- Básica y
Básica.
Favorecer la participación
colaborativa de la comunidad
educativa a través de temáticas
educacional vinculada al medio
ambiente.
Total, de alumnos que
participaron en contrato
simbólico/ Total de
alumnos de cursos de
Pre- Básica y Básica.
Producto Esperado
Implementar en las
dependencias del
establecimiento
espacios de reciclaje de
basura según su
naturaleza,
denominados punto
verde, con la
participación de los
cursos de educación Prebásica
y Básica. a los
Comprometer
Actividad
Responsable
Realizar ceremonia
Equipo Directivo
simbólica, con la
Profesores Jefes
participación de toda la Equipo Social.
comunidad educativa
donde se les declare
embajadores del medio
ambiente a todos los
alumnos de educación
Prebásica y básica del
establecimiento.
Otorgándoles
algún
Realizar contrato
simbólico Equipo directivo
alumnos de pre-básica y con alumnos que
Profesores Jefes
básico del
establezca un compromiso Equipo Social.
establecimiento en la que cada curso será
participación del
responsable de un punto
reciclaje y cuidado del verde del establecimiento.
medio ambiente.
Fomentar las prácticas de
Total de cursos que
Instalar 6 puntos Verdes Realizar el día del reciclaje, Equipo directivo
preservación del medio
participan del proyecto/ en el establecimiento este día se realizan
Profesores Jefes
ambiental y recolección de
total de cursos que
educacional uno por cada actividades con los
Equipo Social.
desechos en el establecimiento participan en el día del curso que participa del diversos materiales que se
educacional.
reciclaje * 100.
proyecto.
logre reciclar de los
puntos verdes.
Matriz de Marco Lógico.
Nivel de Objetivos
Fin
Próposito
Indicadores
Establecer practicas amigables al medio
Cantidad de alumnos participantes /
Ambiente
Establecer Por cantidad de alumnnos total
compromisos medio ambientales con alumnos conciderados en el proyecto * 100
Promover la Educación para el Desarrollo
Sustentable
Certificar Escuela Juan Luis Sanfuentes como
sustentable.
Promover la educación Medio Ambiental en los Catidad de alumnos que participan Registo de Actas de
alumnos de educación pre- básica y básica de activamnete en el proyecto / catidad sociabilizacion con profesores
la Escuela Juan Luis Sanfuente.
de alumnos total del establecimineto jefes el proyecto
+ 100
Alumnos y Profesores Comprometidos con el Total de Profesionales que
medio Ambiente
participaron / catidad estimada de
profesionales a praticipar del
proyecto * 100
Componente
capital Economico
total de recursos finacieros
empleados / total que fondo
concursable subenciona ($ 4.000.000)
* 100
Dependencias de la Escuela
Actividad
Medios de Verificacion
Fotografias
Actas de
Asistencia
Certificado
Proporcionado por el sistema
nacional de certificacion de
escuelas.
1.1 Implementar seis puntos verdes en el
establecimineto.
1.2 Establecer en el establecimiento dia del
cuidado del medio ambiente
1.3 Establecer los cursos de PreKinder a
cuarto año basico como embjadores del
cuidado del medio ambiente.
Supuestos
Se certifica a la
escuela Juan Luis
Sanfuentes, como una
escuela sustentable
Se establece Cultura
de cuidado de la
biodiversidad
Cartas de compromiso simbolicas
firmadas por los profesionales a
participar.
Alumnos de la escuela
Juan Luis Sanfuentes
participan activamnete
en la eleccion de
Boletas de compra de materiales espacios donde de
instalaran los Puntos
verdes.
Fotografias
1.1 $ 3.208.200
1.2 $ 575.800
1.3 $ 216.000
Total $ 4.000.000.
Boletas de compra contenedores
Boletas de compra Punto Verde
(estructura que contendra los
contenedores) boleta de compra
productos alimenticios para
celebracion de implementacion de
punto verde
Se realizan compras en
los establecimientos
comerciales más
economico
Criterios de factibilidad y viabilidad del proyecto.
Primeramente, desde el criterio de factibilidad en correlación con las actividades y
los recursos si son referentes y suficientes para la ejecución del proyecto ‘’Escuela
Eco-nido’’ en la Escuela Juan Luis Sanfuentes de Talca con alumnos de Pre-Básica
y Básica según los objetivos planteados, se puede decir que las actividades son
apropiadas debido que se orientan a estimular la participación activa, la conciencia
ambiental, como también, la enseñanza-aprendizaje que se genera mediante los
conceptos tratados en dichas actividades para la solución de problemáticas en
conjunto de toda la comunidad educativa. Cabe mencionar, que para enfrentar los
problemas ambientales en el establecimiento los alumnos cumplen un rol
fundamental e integral mediante la responsabilidad de ser embajadores del medio
ambiente y el compromiso con los alumnos, docentes, equipo directivo para la
creación de los diferentes puntos verdes. Así también, el día de reciclaje fomenta la
involucración del alumnado en relación a los materiales reciclables con la finalidad
de prevenir la contaminación e identificación de cada uno de ellos para la producción
de nuevas ideas. En contexto a los recursos, primordialmente son de bajo para
generar un impacto social, cultural y ambiental dentro de la Escuela en donde los
usos de materiales desechados están fácilmente disponibles, lo cual, se
desarrollarán para enriquecer las necesidades de los estudiantes y las condiciones
medioambientales, en donde los recursos humanos se presentan a través de los
roles de los niños y niñas. Por ende, los recursos materiales se facilitan mediante la
disposición del establecimiento ya sea, sala de clases, patios, instrumentos
reutilizables, entre otros. Todo esto, para mejorar la calidad de vida estudiantil,
reducir la contaminación, como también, la solución de los problemas
medioambientales, la reutilización de desechos aprovechables y la continuación del
proyecto.
Por otra parte, desde el aspecto de viabilidad del proyecto y la relación de riesgos y
supuestos de manera interna y externas que se pueden llevar a cabo, se da a
conocer en primer lugar que es fundamental la capacidad de organización del
equipo social que ejecuta la gestión ambiental dentro de la Escuela Juan Luis
Sanfuentes, ya que son los responsables de entregar herramientas y conocimientos
importantes a los alumnos, docentes y profesionales que se involucran en la
implementación del proyecto ‘’Escuela Eco-Nido’’. Debido que el establecimiento
educación tiene un alto índice de vulnerabilidad (92,7%) y dependencia Municipal,
es enriquecedor promover e instaurar estas iniciativas para evitar problemáticas
externas que puedan influir de manera negativa al alumno. Esto genera que el
alumno desarrolle habilidades constructivas de autorrealización e independencia
para crear iniciativas ambientales, como también, la participación activa en las
actividades y, además, genere un impacto en la vida de cada uno de los alumnos
de dicha Escuela. Cabe mencionar que la institución educacional cumple con un
espacio de áreas verdes donde se presentas distintas plantas medicinales, lo cual,
se puede incluir como punto verde para la realización de una zona de reciclaje.
Beneficiarios del proyecto.
Los principales beneficiarios participantes activamente en el proyecto, son los
alumnos de preescolar y primer ciclo escolar de la Escuela Juan Luis Sanfuentes,
Talca, recibiendo apoyo de manera particular en los distintos talleres y tareas
referentes del proyecto Eco-Nido. En segundo lugar, los docentes y apoderados de
estos cursos, también son beneficiaros directos, ya que, acompañan al apoyo
integral de la ejecución del proyecto.
Los 1.216 estudiantes de la Escuela Juan Luis Sanfuentes, son beneficiarios
indirectos, ya que, no son los principales receptores de la acción. Sin embargo,
gozaran del proyecto Eco-Nido, en cuanto, a tener una convivencia escolar
ambiental, generando mayor conciencia y educación respecto a la importancia de
respetar el medio ambiente. Al tener a toda la población estudiantil del
establecimiento Escuela Juan Luis Sanfuentes, ya sea, de forma directa o indirecta,
favorecerá la participación colaborativa de la comunidad educativa, a través, de
temáticas educacional vinculada al medio ambiente, aumentando la sostenibilidad
y sustentabilidad.
Elementos de seguimiento y control a aplicar.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES "PROYECTO ECO-NIDO"
ACTIVIDADES
AGOSTO. SEPTIEMBRE. OCTUBRE. NOVIEMBRE. DICIEMBRE.
1 2 3 4 1
Difusión y promoción del Proyecto.
Entrega e implementación de materiales
educativos a docentes acerca del
proyecto.
Aportes y sugerencias de docentes acerca
del material entregado.
Desarrollo jornada de capacitaciones a
docentes sobre la ejecución del proyecto.
Entrega de información a apoderados en
reunión de apoderados.
Ejecución del Proyecto.
Taller: Concurso de ideas creativas para
el cuidado del medio ambiente.
Tarea 1: Exposición de ideas creativas.
Tarea 2: Elección de tres ideas creativas.
Taller: Creando nuestro punto limpio.
Tarea 1: Día del reciclaje.
2
3
4 1 2 3 4 1
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
2
3
4 1 2 3 4
Tarea 2: Primer funcionamiento del
punto limpio.
Taller: Inauguración final del punto
limpio.
Análisis resultados.
Finalización Proyecto con todo el
establecimiento educacional.
X
X
X
X X X
X
Presupuesto.
El presupuesto será obtenido a través del Concurso Escuelas Sustentables FPA
2019. El Fondo de Protección Ambiental o FPA, es el primer y único fondo
concursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile para apoyar
iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Su propósito es financiar
parcialmente, proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente,
la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental, y la
creación de una cultura que tienda al desarrollo sustentable del país (División de
Educación y participación ciudadana fondo protección social ambiental, Agosto
2018).
El monto destinado es de $4.000.000 con una duración mínima de 6 meses y no
podrán exceder el 30 de Octubre, 2019. Gestión de residuos, producción vegetal
sustentable y biodiversidad, gestión energética y eficiencia hídrica y capacitación y
extensión ambiental.
Concepto
Recursos Humanos
Asistente Social
Profesores Jefes
Total Recursos Humanos
Recursos Economicos
Punto Verde Estructura
Contenedores
Piochas distintiva Embajadores
Pinturas para Muro
Tortas
Bebidas
Pendodes de difusion Puntos Verdes
Total Recursos Economicos
Total Proyecto
Unidades
Valor Unidad
Total
3
6
9
0
0
0
0
0
6
18
216
6
10
20
6
235000
99900
990
25000
25000
1850
23494
1410000
1798200
213840
150000
250000
37000
140964
4000004
4000004
Origen de los Recursos
Establecimineto Educacional
Establecimineto Educacional
Establecimineto Educacional
Fondo Concursable
Fondo Concursable
Fondo Concursable
Fondo Concursable
Fondo Concursable
Fondo Concursable
Fondo Concursable
BIBLIOGRAFÍA.
Carlos A. Sandoval Cuasilimas. (s.f.).
Ambiente, M. d. (2018). Educación ambiental. Santiago: Ministerio del Medio Ambiente.
Ambiente, M. d. (2018). Educación Ambiental. Santiago, Chile.
CEPAL. (s.f.).
De Fávero, G. (2000). Gestión Ambiental en Chile. Chile.
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. (s.f.).
Díaz, P. I. (2012). LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL EN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN. En P.
Díaz, Intervención de Trabajo Social (pág. 41). Bogotá.
División de Educación y participación ciudadana fondo protección social ambiental, Agosto 2018.
(s.f.). file:///D:/Descargas/PPT_Concurso_Escuelas_Sustentables_2019.pdf.
Escolar, C. (18 de Mayo de 2019). Convivencia Escolar. Obtenido de Desarrollo Sustentable:
http://convivenciaescolar.mineduc.cl/formacion-para-la-vida/desarrollo-sustentable/
Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación.
(s.f.). Galindo, 1998:277.
Gaudiano, G. (2001). Otra lectura a la historia de la educación.
(s.f.). Gestiopolis: Cuesta 2009.
Humano, I. d. (03 de Mayo de 1983). Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Obtenido de https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm
Leff. (1998). Racionalidad Ambiental.
Medio Ambiente, P. (1999). Permisos de Emisión Transables: Una Opción para Chile. Santiago,
Chile: Programa Medio Ambiente.
Metodología cuantitativa, Guillermo Briones. (s.f.).
Nacional, B. d. (12 de Enero de 2010). Artículo 3. Obtenido de
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010459
Novo, 1. p. (s.f.).
PNUD. (04 de Mayo de 2019). www.pnud.org. Obtenido de Objetivo 13: Accion por el clima :
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-13climate-action.html
PNUD, 2019. (s.f.).
(s.f.). Resumen entrevista Ander-Egg-Ezequiel.
Ríos, R. B. (2016). Miradas Interdisciplinarias de Experiencias en Chile. Concepción: Oscar
Lermanda.
(s.f.). Roberto Hernández Sampieri 2006.
Sanfuentes, E. J. (2019). Reglamento interno y Convivencia Escolar . Talca.
Sustentable, C. D. (08 de Febrero de 2011). Chile Desarrollo Sustentable. Obtenido de
http://www.chiledesarrollosustentable.cl/desarrollo-sostenible/desarrollo-sustentable/
TÉLLEZ, M. N., CUENCA DÍAZ , M., & ROSA GÓMEZ , A. (mayo de 27 de 2007). Piaget y L. S. Vigotsky
en el análisis de la. (O. d. Iberoamericanos, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación
(ISSN: 1681-5653)(42/7), 12.
Tréllez, 2. p. (s.f.).
UNESCO, 1977, p. 17. (s.f.).
Vigotsky, 1995a, pp. 11-15. (s.f.). TÉLLEZ, CUENCA DÍAZ , & ROSA GÓMEZ , 2007.
ANEXOS.
1. Árbol de problemas.
Alumnos con alto
desconocimineto
sobre los riegos
medio
ambientales.
Alumnos con
practicas
desfaborables al
medio ambiente.
Escasa
sociabilizacion
sobre como
cuidar los
recursos.
Carencia de Gestion Ambiental en
estableciminetos educacionales.
Planificaciones
educacionales no
incluyen tematicas
de preservacion de
la biodiversidad.
Modelo de
Desarrollo no
sustentable.
Cultura Pais
orientada al
consumismo.
2. Instrumentos recolección de información.
ENCUESTA
Nombre Encuestado:
A continuacion marque con una "x", respecto a que medida está de acuerdo con las siguientes afirmaciones.
CATEGORÍAS.
N°
AFIRMACIONES
MUY DE ALGO DE
ACUERDO ACUERDO
1
Existen prácticas medioambientales en este establecimiento.
Es importante que los alumnos presenten atención a temas de
medio ambiente.
Priorizo los talleres aplicados en el establecimiento enfocados
3
al medio ambiente.
Fomento la responsabilidad social ambiental a mis
4
compañeros de trabajo.
2
Existe una coordinación con otras instituciones públicas para
5 enfrentar los problemas medioambientales que nos afectan
como establecimiento educacional.
En mi establacimiento evitamos los focos de enfermedades
6
medioambientales.
En conjunto con los apoderados, abordamos los temas de
7
salud medioambiental que afecten a los hijos.
En el establecimiento facilitan documentos de integración con
8
el medio ambiente.
Mis expectativas con el Proyecto Eco-Nido, es que generará
9
mayores conocimientos a los alumnos.
Me interesa participar en Proyecto Eco-Nido.
10
Comentarios:
NI ACUERDO
ALGO EN
MUY EN
NI EN
DESACUERDO DESACUERDO
DESACUERDO
GUIÓN ENTREVISTA.
Nombre del entrevisado:
Ocupación:
Lugar de entrevista:
Fecha de entrevista:
Hora de inicio y término entrevista:
Guión Temático.
SUBTEMAS
PREGUNTAS
Conviencia Escolar Medio ¿Qué opinión tiene respecto a la
Ambiental.
convivencia escolar
medioambiental generada en la
Escuela?
Conicimiento.
Medio ambiente.
¿Cuál es la importancia del medio
ambiente relacionado a trabajar
con niños y niñas?
TEMAS
Talleres Educativos.
Socio-Educación.
Capacitaciones.
Conciencia.
Riesgos.
PREGUNTAS AUXILIARES
¿Cree que es suficiente o
insuciente la información
entregada?
¿Cree que es importante
educarlos?
De acuerdo a su labor como
Dentro de sus talleres, ¿Cuántos
docente, ¿Cuál es la prioridad que son asociados al medio
le entrega a los temas de los
ambiente?
talleres?
Respecto a su opinión, ¿Cree que
el establecimiento mantiene una
responsabilidad frente al medio
ambiente, demostrado en sus
capacitaciones escolares?
¿De qué forma se evitan los focos Ejemplo: Contaminación.
que provocan enfermedades?
Vinculación y Apoyo.
¿Existe una coordinación con otras ¿Cómo se organizan?
instituciones públicas para
enfrentar los problemas
medioambientales que nos
afectan como establecimiento
educacional?
Grado de involucramiento ¿Usted cree que su
¿Por qué?
con el medio ambiente. establecimiento mantiene un
contacto directo o indirecto con el
medio ambiente?
Participación. Proyecto Eco-Nido.
¿Qué espera obtener con el
proyecto Eco-Nido?
Usted como docente del
establecimiento, ¿de que forma
podría hacerlo sostenible?
Descargar