Subido por Judith Ormazabal

CUSTIONARIO LENGUAJE dramaticos

Anuncio
CUESTIONARIO CONOCIMIENTOS PEDAGOGICOS
LENGUAJE GENERO DRAMATICO
Leer comprensivamente y responder las siguientes preguntas
El futuro cumple 20 años
Un piloto de bombardero B-17 durante la Segunda Guerra Mundial, y mas tarde guionista de
series televisivas del Oeste, posibilito los viajes espaciales a velocidades lumínicas, desarrollo
un sistema capaz de transportar seres humanos gracias a la separación molecular, concibió
los teléfonos celulares, proyecto la primera generación de maquinas inteligentes y contribuyo
notablemente a la exploración de buena parte del universo.
Pocos recuerdan su nombre, y para la comunidad científica mundial es un discreto y redondo
cero a la izquierda. Sus ideas, sin embargo, agregaron una buena cantidad de estos ceros a
la derecha en su cuenta bancaria y le aseguraron reconocimiento eterno por parte de los fieles
cultores de la ciencia ficción. Gene Rodenberry, arquitecto de la mas popular serie futurista de
todos los tiempos, Star Trek, falleció en 1991, cuando se conmemoraron 25 años de la
emisión de The Man Trap , su primer capitulo. En 1996 los viajes de la Enterprise celebraron
treinta años de lo que comenzó siendo un trivial programa semanal de aventuras espaciales y
termino convirtiéndose en un fenómeno que supero ampliamente los cálculos mas optimistas.
Lo curioso del asunto es que, en su momento, Viaje a la Estrellas fue producida con
restricciones económicas por parte de la cadena NBC. Durante los 79 episodios grabados,
jamás la nave U.S.S. Enterprise NCC-1701 pudo aterrizar en la superficie de planeta alguno, y
la razón se vino a conocer años despues: el presupuesto no permitía invertir en los escenarios
capaces de dar credibilidad al descenso. Por ello, el orgullo de la Federación Unida de
Planetas se limito a girar tímidamente alrededor de mundos a los cuales la tripulación accedía
gracias a la brillante y ahorrativa idea del teletransportador. Para rematar, una feliz
"coincidencia" aseguro que la inmensa mayoría de estos cuerpos celestes contara con
atmósferas respirables, así que tampoco había que invertir mucho en trajes espaciales.
Escenarios de cartón, uniformes de tela ordinaria, miniaturas y maquetas fabricadas con
materiales de ocasión: la conquista del espacio hecha "con las uñas" pero convertida en una
mina de oro prácticamente inagotable. Un potosi galáctico que con los años comenzó a ser
explotado como Dios manda por la Paramount Pictures.
Gómez Córdoba, Gustavo, "El futuro cumple 30 años (Viaje a las estrellas)" en Revista Diners,
No 311, Bogota, febrero de 1996, pags. 56-68
1. Del texto se infiere que el creador de la nave espacial Enterprise pretendió
A. obtener reconocimiento y dinero a base de la ingenuidad de los televidentes.
B. indicar que podría haber vida en otros planetas y ayudar a descubrirla.
C. plasmar sus imaginaciones sobre los viajes espaciales, que terminaron siendo la base de
una serie futurista.
D. explorar el espacio con una nueva tecnología y aportar este conocimiento al mundo
científico.
2. La expresión "hecha con las uñas" hace alusión a que la producción de esta serie fue
realizada
A. manualmente, porque la tecnología no estaba desarrollada lo suficiente.
B. con escaso dinero, porque no se esperaba que tuviera tanto éxito.
C. con pocos materiales, porque era la primera en su genero que se hacia.
D. con insuficiente publicidad, porque no se sabia como promocionarla.
3. Se considera la película Viaje a las Estrellas como una realización
A. fantástica, porque en ella se utilizan efectos que posibilitan la exploración de un
mundo irreal.
B. de ciencia ficción, porque trata sus temas teniendo como base una argumentación
científica.
C. experimental, porque fue la primera en su género que se realizo para la televisión y
el cine.
D. maravillosa, porque su creación tiene un esplendor único ante los ojos de los
televidentes.
4. Con el titulo "El futuro cumple 30 años", el autor hace alusión
A. a los adelantos espaciales que se han hecho en los últimos treinta años.
B. a la cantidad de años que lleva la serie Viaje a las Estrellas, con su nave Enterprise, al aire.
C. al recorrido que ha realizado la nave Enterprise por el espacio.
D. a los viajes que ha realizado la nave Enterprise a otros planetas durante treinta años.
5. En el texto, con la expresión "...pero convertida en una mina de oro prácticamente
inagotable", se quiere dar a entender que
A. la serie Viaje a las Estrellas invirtió muy poco dinero en su producción, con lo cual
se convirtió en una serie muy económica.
B. en la realización de tantos episodios de la serie Viaje a las Estrellas se gasto una
cantidad de dinero exorbitante.
C. su temática dio para la realización de tantos episodios, que la serie se podrá
proyectar por mucho tiempo.
D. la serie lleva tanto de ser emitida en la televisión y de ser producida en cine, que
obtendrá dividendos para mucho tiempo.
6. El tipo de texto con el que se presenta la información sobre Viaje a las estrellas es
A. Informativo, porque muestra la historia del creador de la serie Viaje a las estrellas.
B. descriptivo, porque detalla hechos irreales sucedidos en la nave Enterprise.
C. científico, porque muestra los avances de la ciencia para crear naves espaciales.
D. periodístico, porque reseña la creación y éxito de la serie Viaje a las estrellas.
7. Lo que inspiro al creador de la Enterprise a inventar una nave espacial pudo ser
A. su experiencia con aviones en la Segunda Guerra Mundial.
B. sus exploraciones espaciales, realizadas cuando fue piloto.
C. sus ilusiones por explorar el espacio cuando era niño.
D. su vivencia con maquinas inteligentes durante la guerra.
8. Podemos afirmar que la intención de Gustavo Gómez al escribir el texto es
A. dar información sobre el éxito monetario de la serie Star Trek.
B. demostrar que con poco dinero no se puede hacer un buen trabajo.
C. señalar los percances que tuvo la serie Viaje a las estrellas para ser transmitida.
D. criticar el trabajo hecho por Gene Rodenberry en el cine y la televisión.
9. Con la expresión "Pocos recuerdan su nombre, y para la comunidad científica mundial es
un discreto y redondo cero a la izquierda", Gómez hace alusión a que Gene Rodenberry
A. hizo muchos descubrimientos en el espacio que no fueron aceptados por la
comunidad científica.
B. nunca fue científico y, por lo tanto, no aporto al desarrollo de la ciencia.
C. consiguió su prestigio con base a falsos descubrimientos que nunca fueron
aceptados por los científicos.
D. posibilito la creación de un mundo fantástico e irreal que le aporto mucho al mundo
científico.
10. Según el texto anterior, los inventos del hombre son extensiones de su cuerpo y sus
sentidos; esto quiere decir que la tecnología
A.
B.
C.
D.
elimina los obstáculos físicos e intelectuales que impiden una vida placentera.
pretende ante todo la estabilidad social y cultural de la humanidad.
reduce nuestra percepción del mundo, pues acorta las distancias.
aumenta las capacidades sensoriales, físicas e intelectuales del hombre.
El culto a los libros
De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es, sin duda, el
libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones
de su vista; el teléfono es extensión de la voz; el arado y la espada, extensiones de su brazo.
Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.
Se habla de la desaparición del libro; yo creo que es imposible. Se dirá: que diferencia puede
haber entre un libro y un periódico o un disco. La diferencia es que un periódico se lee para el
olvido, un disco se oye así mismo para el olvido, es algo mecánico y por lo tanto frívolo. Un
libro se lee para la memoria.
Los antiguos no profesaban nuestro culto al libro, ya que veían a la palabra escrita como algo
muerto. Pitágoras no escribió porque no quiso atarse a la palabra escrita, pues quería que su
pensamiento viviese mas allá de su muerte corporal en la mente de sus discípulos, y de esta
forma ellos tuvieran la libertad de seguir pensando y repensando el pensamiento inicial de su
maestro. Platón veía los libros como efigies (puede haber estado pensando en esculturas o en
cuadros), que uno cree que están vivas, pero si se les pregunta algo no contestan. Entonces,
para corregir esa mudez de los libros, inventa el dialogo platónico y de esta forma se
multiplica en muchos personajes: Sócrates, Gorgias y los demás.
Ahora vemos las bibliotecas como si fueran gabinetes mágicos, en donde están encantados
los mejores espíritus de la humanidad, espíritus que esperan nuestra palabra para salir de su
mudez. ¿Que son las palabras acostadas en un libro? ¿Que son esos símbolos muertos?
Nada, absolutamente. ¿Que es un libro si no lo abrimos? Es simplemente un cubo de papel y
cuero, con hojas; pero si lo leemos ocurre algo raro. Si leemos un libro antiguo, es como si
leyéramos todo el tiempo que ha transcurrido desde el día en que fue escrito y nosotros. Por
eso conviene mantener el culto del libro. Podemos no estar de acuerdo con las opiniones del
autor, pero el libro conserva algo sagrado, algo divino, que renueva en nosotros el deseo de
encontrar felicidad, d encontrar sabiduría.
Borges, Jorge Luis, Borges oral, Buenos Aires, Emece Editores, 1979, pags 13-24
11. Respecto a los demás inventos, el libro posee una naturaleza distinta, ya que es una
extensión de la memoria y la imaginación; esto quiere decir que los libros
A.
B.
C.
D.
amplían la historia y las fantasías de la humanidad.
están a favor de la tecnología, pero en contra de la tradición.
se encuentran más allá del pasado de la humanidad.
promueven y estimulan los distintos avances.
12. La expresión "un periódico se lee para el olvido" se refiere a la
A.
B.
C.
D.
naturaleza efímera y cotidiana de dicha publicación.
abundante información escrita en nuestros días.
naturaleza caótica y dispersa de dicha publicación.
excesiva influencia de los medios impresos de comunicación.
13. Los antiguos veían en la oralidad una forma de comunicación más eficaz que la escritura,
pues para ellos la oralidad
A. se presentaba en contextos reales y vivos, mientras los libros eran objetos mudos
que poseían una vida falsa.
B. era el medio de expresión mas adecuado para la enseñanza, mientras los libros no
aportaban nada nuevo a sus pensamientos.
C. les permitió crear nuevos personajes y, gracias a esto, sus pensamientos y
reflexiones se multiplicaron.
D. se presentaba en contextos académicos, mientras los libros eran vistos como
maestros mediocres del pensamiento.
14. Del culto a la oralidad de los antiguos y del culto a los libros en la actualidad podemos
afirmar que
A. los antiguos tenían razón, pues gracias a la escritura hoy tenemos conocimiento de su
cultura.
B. son dos formas de pensamiento, determinadas por necesidades culturales
diferentes.
C. los antiguos tenían razón, pues en la actualidad se ha perdido la capacidad de
escuchar y memorizar las enseñanzas.
D. son dos formas de pensamiento similares, pues privilegian ante todo el sentido de
sus enseñanzas
15. Al final del texto, el culto a los libros se presenta como una invitación a leer, pues ellos
poseen una naturaleza sagrada y divina que les permite
A. estar destinados a convertirse en gabinetes mágicos.
B. ser portadores del tiempo y la memoria de la humanidad.
C. estar aprisionados por el papel y la portada.
D. ser extensiones de la cultura oral de la antigüedad.
16. El texto anterior fue parte de una conferencia dictada por el autor. Esta situación plantea
una paradoja curiosa, pues el
A. niega la importancia de la cultura oral de la antigüedad.
B. defiende el placer de leer y niega la importancia de escuchar.
C. opone la cultura oral de la antigüedad a la cultura escrita actual.
D. defiende la importancia de los libros y su lectura a través de la oralidad.
17. De la relación que se plantea entre oralidad y escritura, se puede deducir que
A. lo antiguo estuvo determinado por la oralidad y lo moderno por la escritura.
B. la vida tenia que ver con la escritura y la muerte con la oralidad.
C. el pasado se conoce gracias a la escritura, y el futuro, a la oralidad.
D. la memoria esta determinada por la oralidad, y el olvido, por la escritura.
18. Con el paso del tiempo, la escritura se ha posicionado como un
A.
B.
C.
D.
medio de expresión dependiente de la oralidad y sus contextos reales.
instrumento que prolonga la vida de civilizaciones desaparecidas.
recurso importante para el desarrollo del pensamiento y la memoria.
motivo de felicidad y orgullo para quienes rinden culto a los libros.
Abelardo y Eloisa
En el centro del esquema imaginativo y lingüístico en el que irían a inscribirse miles de
discursos y el dinamismo del canto erótico (La voz hablada del deseo) se encuentra una
situación tipo, que es la del obstáculo. El deseo que poseo y que me posee se dirige hacia un
objeto que, sean cuales sean las modalidades de su fantasma, "yo" no poseeré jamás en el
"goce", es decir, en la perfecta libertad y la intemporalidad del "juego"
A través de las innumerables variantes que comportan los destinos individuales, el obstáculo
esta siempre allí, inminente a todo amor. No porque se lo conciba místicamente: el simbolismo
cortes primitivo no se despega de la tierra, el obstáculo amoroso esta "significado" en su
lenguaje por la condena virtual contra el matrimonio porque implica un derecho de posesión.
Correlativamente, la inmanencia del obstáculo se vuelve sensible por la exigencia del secreto:
su divulgación mata el amor. A su vez, la retórica del siglo XII, vinculada a este tópico, reposa
sobre una doble afirmación fundamental, que se desarrolla en metáforas características: el
deseo se identifica con su expresión. Por ese camino ennoblece el ser, que al mismo tiempo
lo experimenta y expresa. Nos encontramos, de manera imperceptible, con una de las
tendencias espirituales mas profundas de la sociedad medieval: el realismo del verbo, la fe
casi mágica en la eficacia de la palabra: amar es cantar, el amor reside en el canto; quien
canta merece el amor.
José J. De Olañeta. Cartas de Abelardo y Eloisa. España, 1997.
19. El tema del texto anterior es
A.
B.
C.
D.
el deseo de posesión y su imposibilidad.
la fe casi mágica en la eficacia de la palabra.
el obstáculo inminente a todo amor.
el matrimonio que implica un derecho de posesión.
20. En el texto anterior, la expresión "el obstáculo esta siempre allí, inminente a todo amor"
sugiere
A.
B.
C.
D.
que el obstáculo ha sido una constante histórica para los amantes.
que la sociedad medieval se oponía al amor y a los amantes.
que la retórica del siglo XII estaba equivocada y era pesimista.
que el deseo de poseer esta en contra del amor y de los amantes.
21. El texto anterior contiene informaciones y discursos que, en relación con la retórica del
siglo XII, se refieren a
A.
B.
C.
D.
la historia, porque permiten una ubicación temporal.
la cultura, ya que describen la sociedad medieval.
la estética, la historia y la cultura medievales.
la moral, la crítica y la religión medievales.
22. La expresión "el deseo que poseo y me posee" es una
A. afirmación personal porque existe un "yo" que experimenta un sentimiento de
posesión.
B. afirmación colectiva porque la experiencia de posesión hace parte de la sociedad
medieval.
C. afirmación particular referida a una situación general propia de la retórica del siglo
XII.
D. afirmación general referida a la experiencia personal de quien experimenta la
posesión.
23. Cuando el texto se refiere a la "fe casi mágica en la eficacia de la palabra"
A.
B.
C.
D.
reconoce el poder absoluto de la metáfora en la definición del sentimiento.
define la divulgación del secreto como factor que aniquila el amor.
reconoce la palabra hablada como característica de la retórica del siglo XII.
da cuenta de como el discurso del canto erótico identifica amor y canto.
24. Según el texto, el matrimonio implica un derecho de posesión
A.
B.
C.
D.
porque así lo concibe el simbolismo cortes primitivo.
porque este sentimiento mata la manifestación del amor.
cuando en la voz hablada del deseo interfiere el obstáculo.
cuando el secreto amoroso es revelado y el amor muere.
25. La idea que se refiere al matrimonio como limitante del amor
A.
B.
C.
D.
responde al interés de la sociedad medieval por comprender el deseo.
corresponde a la forma de pensar de la sociedad del siglo XII.
es un obstáculo para la creación de las metáforas en el siglo XII.
contradice la necesidad de los amantes de mantener su secreto.
26. De la lectura del texto se puede afirmar que la situación que requiere del secreto como
condición necesaria es
A.
B.
C.
D.
la relación amorosa.
el derecho de posesión.
el matrimonio.
el canto erótico.
El Loco
Cada noche, a eso de las doce, abría su puerta y de la linterna dejaba caer un solo rayito de
luz sobre su ojo de buitre. Pero siempre encontraba su ojo cerrado, porque no era el viejo
quien me irritaba, sino su ojo malvado. La octava noche encontré su ojo abierto. Un ojo azul
pálido, con una horrible membrana que me helaba la sangre.
Con un fuerte alarido encendí la linterna y salte dentro del cuarto. El pego un grito...solo uno.
En un momento lo tire al suelo y le eche la pesada cama encima. Entonces sonreí
alegremente, al ver que ya iba tan adelantada mi obra. Durante muchos minutos, el corazón
siguió latiendo con un ruido ahogado. Esto, sin embargo, no me irritaba; no podría oírse a
través de las paredes. Por fin, ceso todo. El viejo estaba muerto. Levante la cama y examine
el cadáver. Si, estaba muerto, completamente muerto. Puse mi mano sobre su corazón y la
mantuve allí varios minutos. No había ninguna pulsación. Estaba completamente muerto, su
ojo no me molestaría más.
Si ustedes creen que estoy loco, cambiaran de opinión cuando les describa las inteligentes
precauciones que adopte para esconder el cuerpo. Avanzaba la noche y yo actuaba
rápidamente, pero en silencio. Primero, despedace el cadáver. Le corte la cabeza, los brazos
y las piernas. En seguida, arranque tres tablas del suelo de la habitación y deposite los restos
en el hueco. Despues volví a poner las tablas con tanta habilidad, con tanta astucia, que
ningún ojo humano -ni siquiera el suyo- hubiera podido descubrir el menor error, no había
nada que lavar -ningún tipo de mancha-, ni rastro de sangre. No se me escapo detalle alguno:
una tina lo hizo desaparecer todo...
Adaptado del cuento El corazón Delator de Edgar Allan Poe
27. Cuando el autor utiliza la frase "ni siquiera el suyo" se esta refiriendo al
A.
B.
C.
D.
corazón del viejo.
ojo del asesino.
ojo del viejo.
corazón del asesino.
28. La relación lógica que mas se aproxima a la que se muestra entre el titulo y el contenido
del relato es la de
A.
B.
C.
D.
contraste.
conclusión.
comparación.
confirmación.
29. Por la manera como el narrador presenta los hechos se puede deducir que este pretende
A.
B.
C.
D.
afirmar su locura.
justificar su asesinato.
criticar su inteligencia.
demostrar su inteligencia.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 30 A 37 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE CARICATURA
30. La situación de comunicación que se presenta en el recuadro uno, se puede caracterizar
con las palabras
A.
B.
C.
D.
tristeza, soledad, vejez, enfermedad..
vejez, humildad, tranquilidad, felicidad.
soledad, descanso, pobreza, humildad.
tristeza, soledad, felicidad, pobreza.
31. En el recuadro dos, el personaje que aparece en primer plano, tiene una expresión de
terror porque
A.
B.
C.
D.
la indumentaria del personaje que aparece en segundo plano es espeluznante.
el personaje que se le acerca le inspira grandes temores.
cree que el personaje que se le acerca lo va a asesinar con su guadaña.
un personaje desconocido se le acerca con actitud amenazante.
32. Por lo que se muestra en el tercer recuadro, podemos deducir que el hombre
A.
B.
C.
D.
se resiste a morir.
no espera la muerte.
se resigna a su suerte.
esta preparado para su fin.
33. Entre los recuadros dos y siete se establece una relación de
A.
B.
C.
D.
contradicción, porque la función de la muerte es acabar con la vida.
complementariedad, porque la muerte es parte de la vida.
dependencia, porque los principios de la vida son nacer, reproducirse y morir.
exclusión, porque la muerte y la vida no pueden ir juntas.
34. En el recuadro siete se presenta una paradoja que se explicita en la relación
A.
B.
C.
D.
muerte - vida, porque la muerte también es vida.
mujer - hijo, porque la madre muerte da la vida en lugar de quitarla.
mujer - hijo, porque la función de la mujer es engendrar vida.
muerte - vida, porque se muere para vivir eternamente.
35. El globo que aparece en recuadro siete indica que la muerte se encuentra pensando
A.
B.
C.
D.
una expresión que pudiera considerarse obscena.
las consecuencias de lo ocurrido anteriormente.
una expresión sin palabras para manifestar su descontento.
la manera como desempeñara el papel de madre.
36. La representación social mas importante para entender la caricatura es
A.
B.
C.
D.
la expresión de los personajes.
la lapida en el cementerio.
la indumentaria de los personajes.
la parte verbal de los recuadros.
37. El propósito del autor de esta caricatura es
A.
B.
C.
D.
hacer reflexionar al lector sobre el corto paso del hombre sobre la tierra.
divertir al lector con una idea sobre la muerte opuesta al sentir común.
concientizar al lector de que la muerte nos llega a todos por igual.
mostrar al lector que el ser humano debe dejar huella antes de morir.
Bailan los indios a la gloría del paraíso
Muy lejos del Cuzco, la tristeza de Jesús también preocupaba a los indios Tepehuas. Desde
que el dios nuevo había llegado a México, los Tepehuas acudían a la iglesia, con banda de
música, y le ofrecían bailes y juegos de disfraces y sabrosos tamales y buen trago; pero no
había manera de darle alegría. Jesús seguía penando, aplastada la barba sobre el pecho, y
así fue hasta que los Tepehuas inventaron la Danza de los Viejos.
La bailan dos hombres enmascarados. Uno es la Vieja, el otro el Viejo. Los Viejos vienen de la
mar con ofrendas de camarones y recorren el pueblo de San Pedro apoyando en bastones de
palo y plumas sus cuerpos torcidos por los achaques. Ante los altares improvisados en las
calles, se detienen y danzan, mientras canta el cantor y el músico bate un caparazón de
tortuga. La Vieja, picara, se menea y se ofrece y hace como que huye; el Viejo la persigue y la
atrapa por detrás, la abraza y la alza en vilo. Ella patalea en el aire, muerta de risa, simulando
defenderse a los bastonazos pero apretándose, gozosa, al cuerpo del Viejo que embiste y
trastabilla y ríe mientras todo el mundo celebra.
Cuando Jesús vio a los Viejos haciendo el amor, levanto la frente y rió por primera vez. Desde
entonces ríe cada vez que los Tepehuas danzan para el esta danza irreverente.
Los Tepehuas, que han salvado a Jesús de la tristeza, habían nacido de los copos de algodón
en tiempos remotos, allá en las estribaciones de la Sierra de Veracruz. Para decir , ellos
dicen: Se hace Dios.
Galeano, Eduardo. Memorias del fuego II. Las caras y las mascaras. México. Siglo XXI. 1984.
Pag.76.
38. En el texto anterior el enunciado: "Muy lejos del Cuzco, la tristeza de Jesús también
preocupaba a los indios Tepehuas", nos permite inferir que
A. los indios Tepehuas tenían otras preocupaciones.
B. la tristeza de Jesús preocupaba solo a los indios Tepehuas.
C. la tristeza de Jesús preocupaba a los indios del Cuzco.
D. los indios tenían muchas preocupaciones.
39. En la expresión: "pero no había manera de darle alegría", que se encuentra en el primer
párrafo del texto de Galeano, el conector PERO puede ser reemplazado, por
A.
B.
C.
D.
sin embargo.
y.
porque.
por lo tanto.
40. En el segundo párrafo del texto de Galeano
A.
B.
C.
D.
se explica el origen de la Danza de los Viejos.
se describe la manera como se realizaba la Danza de los Viejos.
se explica la finalidad de la Danza de los Viejos.
se describe la manera como se planea la Danza de los Viejos.
41. En el texto: Bailan los indios a la gloria del paraíso, se da respuesta
A.
B.
C.
D.
al porque de la tristeza de Jesús.
a por que Jesús rió por primera vez.
a por que la tristeza de Jesús preocupaba a los indios Tepehuas.
a como los indios Tepehuas inventaron la Danza de los Viejos.
42. En la expresión: "Para decir "amanece", ellos dicen: Se hace Dios", que aparece en el
ultimo párrafo del texto de Galeano, se plantea fundamentalmente una relación de
equivalencia entre
A.
B.
C.
D.
Dios y día.
Dios y tristeza.
Dios y vida.
Dios y salvación.
43. En el texto de Eduardo Galeano la referencia a la llegada del nuevo Dios a México se
muestra como
A. un proceso de transculturación en el que predomino la religiosidad de los europeos.
B. un proceso de expansión colonizadora que transformo las creencias de los
indígenas.
C. un proceso de conversión al cristianismo en el que los pueblos aborígenes perdieron
su identidad.
D. un proceso de expansión evangelizador en el que predomino una mezcla de
creencias.
El Carnaval
Los festejos del carnaval, con todos sus actos y ritos cómicos, ocupaban un lugar muy
importante en la vida del hombre medieval. Además de los carnavales propiamente dichos,
que iban acompañados de actos y procesiones complicadas, se celebraban también la
(festastultorum), la y una (ristts paschalis), muy singular y libre, consagrada por la tradición.
Además, casi todas las fiestas religiosas poseían un aspecto cómico popular y publico,
consagrado también por la tradición. Es el caso, por ejemplo, de las, que eran seguidas
habitualmente por ferias y por un rico cortejo de regocijos populares (durante los cuales se
exhibían gigantes, enanos, monstruos, bestias, etc.).
La representación de los misterios acontecía en un ambiente de carnaval. Lo mismo ocurría
con las fiestas agrícolas, como la vendimia, que se celebraban en las ciudades. La risa
acompañaba las ceremonias y los ritos civiles de la vida cotidiana: así, los bufones y los
asistían siempre a las funciones del ceremonial serio, parodiando sus actos (proclamación de
los nombres de los vencedores de los torneos, ceremonias de entrega del derecho de
vasallaje, de los nuevos caballeros armados, etc.).
El carnaval ignora toda distinción entre actores y espectadores. también ignora la escena,
incluso en su forma embrionaria, ya que una escena destruiría el carnaval (e inversamente, la
destrucción del escenario destruiría el espectáculo teatral). Los espectadores no asisten al
carnaval, sino que lo viven, ya que el carnaval esta hecho para todo el pueblo. Durante el
carnaval no hay otra vida que la del carnaval. Es imposible escapar, porque el carnaval no
tiene ninguna frontera espacial. En el curso de la fiesta solo puede vivirse de acuerdo a sus
leyes, es decir de acuerdo a las leyes de la libertad. El carnaval posee un carácter universal,
es un estado peculiar del mundo: por el renacimiento y renovación de los que participan. esta
es la esencia misma del carnaval, y los que intervienen en el regocijo lo experimentan
vivamente.
En este sentido el carnaval no era una forma artística de espectáculo teatral, sino mas bien
una forma concreta de la vida misma, que no era simplemente representada sobre un
escenario, sino vivida en la duración del carnaval. Esto puede expresarse de la siguiente
manera: durante el carnaval es la vida misma la que juega e interpreta ( sin escenario, sin
tablado, sin actores, sin espectadores, es decir sin los atributos específicos de todo
espectáculo teatral) su propio renacimiento y renovación sobre la base de mejores principios.
Aquí la forma efectiva de la vida es al mismo tiempo su forma ideal resucitada.
Bajtin, Mijail. La cultura popular en la edad media y en el renacimiento.Madrid. Alianza
Editorial. 1989. (Adaptación. pag 10-13)
44. Cuando en el texto de Bajtin se dice que el carnaval ignora la escena, incluso en su forma
embrionaria, se hace referencia
A. al sentido convencional que desde el teatro se le asigno al espacio en el que se
representaba una acción.
B. a la ruptura que hay entre los espacios cerrados del teatro tradicional y los espacios
abiertos del carnaval.
C. a la diferencia entre los que hacen el carnaval y los que lo viven.
D. al sentido convencional del acto que se representa en la escena.
45. En el enunciado: "Los espectadores no asisten al carnaval, sino que lo viven", las
palabras resaltadas en negrilla permiten principalmente
A.
B.
C.
D.
substituir una idea.
aclarar una idea.
oponer dos ideas.
unir dos ideas.
46. El propósito general del texto de Bajtin es
A. describir como eran los carnavales, ritos y fiestas en la edad media.
B. exponer una serie de ideas sobre la importancia del carnaval en la edad media.
C. informar al lector sobre la organización cómica en las fiestas populares de la edad
media.
D. analizar el carácter popular del carnaval y su importancia en la edad media.
El carnaval: Universo mágico de la alegría
Barranquilla en carnaval se convierte en una ciudad mágica, a donde acuden gentes de todas
partes para deleitarse con la música, la danza, el baile y el disfraz; la melodía de la flauta de
millo y de la gaita, el ritmo mítico del tambor, la armonía de la banda sabanera y pelayera.
El carnaval se manifiesta como el sentir de un pueblo, con raíces aborígenes, hispanas y
negras, que hoy conforman un multiculturalismo. Es el festejo y el canto de la vida para vencer
a la muerte; la rememoración de las dionisiacas griegas, en donde el pueblo se divertía con la
cosecha de la uva, la vendimia, con alborozo, alegría y buen vino.
La música es inherente a la vida, y la música lleva a la danza de la vida que se disfruta en
carnaval; y la vida parece que se regenera en cada carnaval, igual que los júbilos del año
nuevo, el ciclo eterno de volver a lo inicial, el mundo nuevamente regenerado. Nuestra fiesta
muere y renace cada año con más bríos.
De acuerdo con la tradición, Dionisio moría cada invierno y renacía en la primavera. Este
renacimiento cíclico era acompañado de la renovación estacional de los frutos de la tierra.
El carnaval de Barranquilla, mediante sus danzas, cumbiambas, comparsas y disfraces,
constituye la transposición mítica de una realidad, en una fiesta que da sentido a la vida, como
una generación periódica. El hombre experimenta la necesidad de reactualizar periódicamente
el escenario de la fiesta, escenario mítico-ritual como lo es la danza y la mascara
carnavalesca.
La fiesta del carnaval responde a una necesidad profunda del individuo costeño. En ella,
puede expresar y recrearse de un modo no habitual, actuando en forma colectiva, dando
ocasión a los grupos de reafirmar su cohesión.
Culturalmente el carnaval de Barranquilla es la expresión de una colectividad que plasma en
una comunidad de sentimientos su música, sus danzas, sus cumbiambas, bailes y disfraces.
En su pueblo hay costumbres profundamente arraigadas que se expresan en el carnaval,
evento tradicional que se celebra periódicamente.
Yo no se lo que me pasa/ cuando llega el carnaval/ yo me asomo a la ventana/ y me dan
ganas de bailar.
(Versos de la danza El Congo Grande)
Las calendas barranquilleras son un autentico medio expresivo y gracioso de desbordar en
forma mítica las represiones; es de esta forma una terapia espiritual en donde aflora el
inconsciente, en donde las formas mas simples del pensamiento mítico están en conexión con
las formas artísticas de la danza, el canto y el disfraz.
Orozco Cantillo, Martín. Carnaval en la Arenosa. EL CARNAVAL: universo mágico de la
alegría: Barranquilla. Fondo de Publicaciones Universidad del Atlántico. 1999.
47. Según Martín Orozco, el carnaval de Barranquilla mantiene una relación con las
dionisiacas griegas porque en ambas
A.
B.
C.
D.
se renuevan las cosechas de los frutos de la tierra.
se manifiesta el sentir de un pueblo con raíces aborígenes e hispanas.
se acude al festejo y al canto de la vida para divertirse.
se celebra la vida que se regenera como en los júbilos de año nuevo.
48. De los siguientes enunciados el que permite reconocer más claramente la participación
de quien habla en el texto es
A. "El carnaval se manifiesta como el sentir de un pueblo".
B. "Nuestra fiesta muere y renace cada año con mas bríos".
C. "El carnaval de Barranquilla es la expresión de una colectividad".
D. "En su pueblo hay costumbres profundamente arraigadas".
49. En el texto de Martín Orozco los versos de la danza del Congo Grande, permiten
A. contradecir una idea expuesta anteriormente.
B. ejemplificar las ideas planteadas anteriormente.
C. apoyar la hipótesis central del texto.
D. explicar la naturaleza del carnaval.
50. En el texto El carnaval : Universo mágico de la alegría, prevalece un discurso
A.
B.
C.
D.
argumentativo, porque invita a los lectores al carnaval de Barranquilla.
narrativo, porque cuenta con detalles como son los carnavales.
poético, porque caracteriza de manera alegórica el carnaval.
descriptivo, porque muestra como viven y sienten los barranquilleros el carnaval.
El nombre de la rosa (fragmento)
(...)Los paganos escribían comedias para hacer reír a los espectadores y hacían mal. Nuestro
Señor Jesucristo nunca contó comedias ni fábulas, sino parábolas transparentes que enseñan
alegóricamente como ganarnos el paraíso, amen. (...) La risa sacude el cuerpo, deforma los
rasgos de la cara, hace que el hombre parezca un mono..
La risa es la debilidad, la corrupción, la insipidez de nuestra carne. Es la distracción del
campesino, la licencia del borracho. Incluso la iglesia, en su sabiduría, ha permitido el
momento de la fiesta, del carnaval, de la feria, esa polución diurna que permite descargar los
humores y evita que se ceda a otros deseos y a otras ambiciones... Pero de esta manera la
risa sigue siendo algo inferior, amparo de los simples, misterio vaciado de sacralidad para la
plebe. Ya lo decía el apóstol: en vez de arder, casaos. En vez de rebelaros contra el orden
querido por Dios, reíd y divertios con vuestras inmundas parodias del orden... al final de la
comida, despues de haber vaciado las jarras y botellas. Elegid al rey de los tontos, perdeos en
la liturgia del asno y del cerdo, jugad a representar vuestras saturnales cabeza abajo.
(...) La risa libera al aldeano del miedo al diablo, porque en la fiesta de los tontos también el
diablo parece pobre y tonto, y, por tanto, controlable. Pero este libro podría enseñar que
liberarse del miedo al diablo es un acto de sabiduría. Cuando ríe, mientras el vino gorgotea en
su garganta, el aldeano se siente amo, porque ha invertido las relaciones de dominación. (...)
Que la risa sea propia del hombre es signo de nuestra limitación como pecadores. !Pero
cuantas mentes corruptas como la tuya extraerían de este libro la conclusión extrema, según
la cual la risa seria el fin del hombre! La risa distrae, por algunos instantes, al aldeano del
miedo. Pero la ley se impone a través del miedo cuyo verdadero nombre es temor de Dios.
Eco Umberto. El nombre de la rosa. Barcelona. Lumen. 1987. Pag. 161, 573
51. En el primer párrafo del fragmento de Umberto Eco, se afirma que: "Los paganos
escribían comedias para hacer reír a los espectadores y hacían mal." Esta referencia a los
paganos alude de manera indirecta a
A. antiguos griegos que eran filósofos y profesaban la religión cristiana.
B. escritores de comedias de la época medieval que no eran cristianos.
C. aldeanos que escribían comedias y pagaban a la iglesia por el carnaval.
D. pueblos antiguos que eran politeístas y no profesaban la religión judía.
52. En el ultimo párrafo del fragmento El nombre de la rosa, aparece la expresión: "!pero
cuantas mentes corruptas como la tuya extraerían de este libro la conclusión extrema...?!".
Con estas palabras quien habla se refiere
A.
B.
C.
D.
al lector del texto El nombre de la rosa.
a alguien que cree en la fe católica.
a uno de los personajes de la narración.
a un aldeano que hace parte de la narración.
53. Despues de la lectura del fragmento El nombre de la rosa, se podría decir que en este
predomina lo
A.
B.
C.
D.
narrativo y explicativo.
expositivo y argumentativo.
argumentativo y explicativo.
narrativo y argumentativo.
54. En el fragmento El nombre de la rosa, domina una concepción sobre la risa que
corresponde a la época
A.
B.
C.
D.
moderna.
medieval.
postmoderna.
antigua.
55. Quien habla en el fragmento El nombre de la rosa se dirige fundamentalmente a un
destinatario
A.
B.
C.
D.
particular.
universal.
plural.
desconocido.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 56 A 65 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
56. Aunque el texto se presenta como una unidad, podríamos dividirlo en dos partes, una
A. literaria y otra analítica, y cada una depende de la otra.
B. literaria y otra explicativa, y cada una depende de la otra.
C. narrativa y otra teórica, y la segunda no puede existir sin la primera.
D. narrativa y otra teórica, y la primera puede existir sin la segunda.
57. En la leyenda se destacan dos elementos importantes
A.
B.
C.
D.
la vejez y el amor.
la muerte y la vida.
la muerte y la pasión.
la vejez y la juventud.
58. "El hada del bosque del rey Ormon obsequio una copa de cristal a Amelina. Saliendo de
allí, la joven fue secuestrada y luego vendida a los nómadas quienes tomaron la copa para
hacer sus libaciones al dios del fuego. Años después, el padre, el rey Ormon, pago un rescate
para recuperar a Amelina".
Teniendo en cuenta lo expuesto por Calvino, se podría afirmar que le objeto mágico de este
relato es
A. la copa, porque es la razón por la cual se desencadenan los hechos en el relato.
B. Amelina, porque es la protagonista de la historia.
C. la copa, porque posee un poder mágico dentro del relato.
D. Amelina, porque es la que mueve la acción.
59. Ambas leyendas pretenden argumentar
A. el papel protagónico de los objetos en la narración y el origen del descubrimiento del
lenguaje.
B. el valor mágico de los objetos y la posibilidad de desarrollo del hombre como especie
racional.
C. el simbolismo de los objetos y la concreción del pensamiento del hombre por medio
de la escritura.
D. el vínculo verbal que facilita cualquier objeto y el vínculo verbal entre pensamiento y
lenguaje.
60. Tanto para Calvino como para Swadesh la palabra es importante, en tanto es
A. el vínculo verbal que posibilita la descripción del mundo.
B. la simbolización de las acciones del hombre.
C. la posibilitadora del origen de la humanidad.
D. el reflejo del pensamiento de quien escribe.
61. Desde los parámetros propuestos por Calvino, el texto de Swadesh puede asociarse con
la leyenda de Carlomagno pues los dos
A. cuentan una historia: la de la palabra y la del anillo.
B. poseen un objeto mágico: la palabra y el anillo.
C. narran un suceso: el de la palabra y el del anillo.
D. se desarrollan gracias a un objeto mágico: la palabra y el anillo.
62. Swadesh y Calvino hablan de magia. Partiendo de estos contextos la magia puede
entenderse como
A. creatividad.
B. dominio.
C. exploración.
D. misterio.
63. De acuerdo con la definición, hecha por Calvino, de objeto mágico, se puede decir que en
el texto de Swadesh este objeto es la palabra, pues
A. aparece como hilo conductor a lo largo de texto.
B. motiva la acción descrita en el texto.
C. protagoniza el escrito.
D. procura cambios en otros elementos del texto.
64. En el ultimo párrafo Swadesh dice que el mundo espiritual es reflejo del mundo material;
en la leyenda de Carlomagno esta ley se cumple gracias a que la pasión humana es
representada por
A. las acciones de los personajes.
B. la descripción del mundo narrativo.
C. los movimientos del anillo.
D. la precisión de las palabras.
65. Desde el punto de vista de la intencionalidad comunicativa los textos de Calvino y
Swadesh comparten la misma estructura, pues ambos pretenden
A. convencer al lector del poder de los objetos.
B. cambiar la noción de lenguaje que posee el lector.
C. relacionar el pensamiento con el lenguaje.
D. explicar una de las tantas características del lenguaje.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 76 A 58 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
HAY UNA RAZA DE HOMBRES
Hay una raza de hombres inadaptados,
una raza que no puede detenerse,
hombres que destrozan el corazón a quien se les
acerca y vagan por el mundo a su antojo... Recorren los
campos y remontan los ríos,
escalan las cimas más altas de las montañas;
llevan en sí la maldición de la sangre gitana
y no saben cómo descansar.
Si siguieran siempre en el camino
llegarían muy lejos;
son fuertes, valientes y sinceros.
Pero siempre se cansan de las cosas que ya están,
y quieren lo extraño, lo nuevo, siempre.
(Truman Capote, A sangre fría, Madrid, Unidad, 1999; pág. 99.)
76. Según el texto de Capote, un rasgo característico de los hombres inadaptados es
A. su obstinación en permanecer despiertos.
B. vivir al tanto de las nuevas modas.
C. su total incapacidad para detenerse.
D. tener una elevada conciencia ecológica.
77. Usted diría que un ejemplo de hombre inadaptado es alguien que
A. regresa siempre al mismo lugar.
B. toma el camino ansiando lo desconocido.
C. siempre viaja, porque su trabajo se lo exige.
D. toma los caminos persiguiendo un amor.
78. Una raza de hombres contraria a la que describe el texto de Capote tendría
A. la ilusión de llegar a alguna parte.
B. el ansia de conocer nuevas tierras.
C. la necesidad constante de cambio.
D. el deseo de viajar frecuentemente.
79. En el texto Hay una raza de hombres, la posición del autor consiste en
A. criticar las actitudes de quienes son crueles con su pareja.
B. clasificar a los sujetos que persiguen la última novedad.
C. exaltar a los hombres que vagan por el mundo a su antojo.
D. recordar las características de la maldición gitana.
80. La tarjeta de presentación de los hombres inadaptados debería decir que son
A. deportistas.
B. banqueros.
C. vendedores.
D. viajeros.
81. El texto de Capote sugiere un sistema social en el que dichos hombres son inadaptados.
Usted diría que los hombres adaptados a ese sistema son de carácter
A. sedentario.
B. indeciso.
C. vagabundo.
D. curioso.
82. La sociedad contemporánea ofrece una alternativa a las inquietudes y los gustos propios
de la raza de hombres inadaptados a través de
A. la religión, porque les promete llevarlos a un futuro mejor.
B. los medios, porque los comunican con otras culturas.
C. el mercado, porque les brinda novedades de la moda.
D. la política, porque los enfrenta por la defensa de sus ideas.
83. Podemos afirmar que Truman Capote recurre al género poético porque es el más
adecuado para
A. relatar las aventuras de los protagonistas.
B. referir los viajes de los protagonistas.
C. describir los hábitos de los protagonistas.
D. idealizar la figura de los protagonistas.
84. Si algún objeto pudiera transformar en seres adaptados a los hombres de que se
ocupa Capote, éste sería
A. una brújula.
B. un mapa.
C. un ancla.
D. una bitácora.
85. El título Hay una raza de hombres indica
A. el descubrimiento de una etnia desconocida.
B. la memoria escrita de un pueblo extinto.
C. el hallazgo de una antigua sociedad humana.
D. la comunión que existe entre los desarraigados.
86. Con la expresión: "la maldición de la sangre gitana" se hace una generalización referente
a la condición
A. genética de las razas humanas.
B. errante de los pueblos nómadas.
C. extraña de los pueblos asiáticos.
D. familiar de los tipos sanguíneos.
LLEGÓ EL AUTOMÓVIL
Carlos Coriolano Amador. En 1899 el hombre más rico de Antioquia trajo de Francia el
primer carro que rodó en Colombia.
El carro desembarcó en Puerto Colombia. Llegó en cajas desde París y tomó el rumbo del
río Magdalena hasta Puerto Berrío. De allí siguió a Medellín a lomo de mula, pero en
Barbosa la recua no pudo seguir y el final del recorrido tuvo que hacerse en andas.
El carro era un De Dion Bouton, pequeño automóvil francés de dos puestos, de fabricación
tan incipiente como lo era la industria automotriz en el momento. Carlos Coriolano Amador,
precavido, le importó también chofer francés.
El estreno fue todo un acontecimiento en la ciudad el 19 de octubre de 1899, día en el que
también estallaba la Guerra de los Mil Días. Cuando Amador salió de su casa de la Calle de
Palacé, que se conocía como alacio Amador", muchos curiosos se apostaron en la calle para
ver el extraño artefacto y su elegante chofer, contratado por Amador en Francia.
Años después, cuando el auto no era ninguna rareza, gracias a que varios habían sido
importados ya, se inició algo parecido a una fiebre de automovilismo. Las carreras se
efectuaban en un descampado llamado el "Frontón del Jai Alai". Para 1916, había unos 13
automóviles registrados en Medellín, frente a 60 coches tirados por caballos. En 1909, 13
pudientes ciudadanos de la naciente villa juntaron tres mil dólares para traer de los Estados
Unidos el primer Pullman que pisó suelo colombiano.
("La Revista" de El Espectador, No. 53, 22 de julio de 2001.)
87. En el texto Llegó el automóvil, la expresión: "desembarcó en Puerto Colombia" nos revela
que el carro viajó desde París en
A. tren.
B. barco.
C. avión.
D. camión.
88. Cuando el texto dice que "el final del recorrido tuvo que hacerse en andas", evidencia una
paradoja, porque el primer carro que rodó en Colombia
A. antes que transportar personas fue transportado por ellas.
B. fue estrenado en Medellín antes que en Puerto Colombia
C. fue tirado por mulas, a causa de la falta de combustible.
D. tuvo por conductor a un francés en lugar de un colombiano.
89. En el primer párrafo del texto Llegó el automóvil, paralelamente al relato del itinerario
seguido por el carro, se hace una descripción de la condición de las rutas de la época para
A. disminuir la importancia del transporte fluvial.
B. comparar a Medellín con la capital francesa.
C. mostrar los avances de la industria automotriz.
D. señalar la dificultad de la empresa de Amador.
90. En la expresión: "de fabricación tan incipiente como lo era la industria automotriz en el
momento", el término subrayado se refiere a un tipo de industria
A. compleja.
B. transnacional.
C. sofisticada.
D. rudimentaria.
91. El propósito del texto Llegó el automóvil, es
A. describir las reacciones por la llegada del carro a Colombia.
B. rescatar la importancia histórica de Carlos Amador.
C. referir la llegada del primer carro a Colombia.
D. presentar los inicios de las carreras automovilísticas.
92. La expresión: "fiebre del automovilismo" hace referencia
a A. la afición creciente por las carreras de carros.
B. el fastidio que se sintió frente al nuevo invento.
C. el delirio en la importación de automotores.
D. la enfermedad provocada por el uso del automóvil.
93. En el texto Llegó el automóvil, la función del título es
A. evocar la información publicada en un texto anterior.
B. completar la información que aparece a continuación.
C. corregir la información equivocada que contenga el texto.
D. indicar el contenido de la información que le sigue.
94. Teniendo en cuenta la manera como se presenta la información en el texto, podríamos
decir que es
A. una nota periodística en la cual lo más importante es el carácter gracioso y divertido de lo
que se relata.
B. un cuento donde el autor, con visión particular, narra hechos de la historia.
C. un artículo periodístico trascendental sobre el automóvil y la Guerra de los Mil Días.
D. una transcripción exacta de una vieja noticia, tal como fue publicada en la época.
95. Quien escribe el texto Llegó el automóvil lo hace desde
A. la actualidad, efectuando un recuento de las dificultades de tal empresa en el pasado.
B. el pasado, mostrando las múltiples dificultades que atravesaron en aquel momento.
C. el pasado, anunciando las comodidades que traería la importación de automóviles.
D. la actualidad, constrastando los automóviles de comienzos de siglo con los más recientes.
96. En el texto, cuando se menciona "la naciente villa" se está haciendo referencia a
A. Puerto Berrío.
B. Barbosa.
C. París.
D. Medellín.
97. Al mencionar el estallido de la Guerra de los Mil Días en el texto, el autor pretende
A. destacar su influencia en la llegada del automóvil.
B. señalar el contraste con la Europa industrializada.
C. mostrar como hecho curioso la coincidencia de fechas.
D. destacar la importancia del automóvil en las batallas.
PREGUNTA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CLAVE
C
B
B
B
D
D
A
A
B
D
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
A
A
A
B
B
D
A
D
C
A
C
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
C
C
A
B
A
D
D
A
B
A
A
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
B
C
C
B
B
C
A
B
B
C
D
A
C
D
B
B
B
D
D
C
D
B
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
B
C
D
C
A
C
B
D
B
B
B
76
C
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
D
D
C
B
A
C
D
A
B
D
C
D
B
B
A
D
D
C
A
D
A
Descargar