Subido por Camila Jimenez

Farmacos dosis e interacciones

Anuncio
Nombre del Fármaco
Ketorolaco
Vías de Administración
Familia al que pertenece
I.V. – I.M.- V.O. - Vía
Derivado de los Heterocíclicos del ácido acético, es un Antinflamatorios no esteroideos
sublingual
(AINEs).
Vía Oftálmica
Nombre del Fármaco
Mecanismo de Acción
El efecto antiinflamatorio de este fármaco es por la inhibición periférica de la síntesis de prostaglandinas mediante el
Ketorolaco
bloqueo de la enzima Ciclooxigenasa (COX). Disminución de la citoprotección de la mucosa gástrica. Las
prostaglandinas sensibilizan los receptores del dolor, y su inhibición es responsable de los efectos analgésicos de este
fármaco.
El efecto antipirético ocurre a través de la dilación periférica causada por acción central sobre el hipotálamo. Esto se
traduce en un flujo corriente de la sangre cutánea y perdida subsiguiente de calor.
Nombre del Fármaco
Uso clínico
1. Analgésico posquirúrgico.
2. Para el tratamiento a corto plazo del dolor moderado incluyendo dolor en los huesos, dolor dental, artralgia,
mialgia.
Ketorolaco
3. Tratamiento de agudos, dolor de cabeza severo, incluido la migraña.
4. Reducción del dolor ocular y fotofobia después de la cirugía refractiva incisional.
5. Tratamiento de la conjuntivitis alérgica estacional
6. Tratamiento de la inflamación ocular postoperatoria después de la cirugía de catarata.
Nombre del Fármaco
Dosis de administración
Administración en una sola dosis de tratamiento:
Adultos <65 años > = 50 kg: 60 mg IM o IV 30 mg.
Adultos <50 kg, > = 65 años, y / o aquellos con función renal reducida: 30 mg IM o 15 mg IV.
Adolescentes y niños 2-16 años: dosis de 0.4-1 mg/kg IM o IV.
Administración en dosis múltiples de tratamiento:
Ketorolaco
Adultos < 65 años> 50 kg: 30 mg IM/IV cada 6 horas. La dosis máxima es de 120 mg/día. La terapia sistémica se debe
administrar por no más de 5 días.
Adultos > 65 años, < 50 kg, o aquellos con función renal reducida: 15 mg IM/IV cada 6 horas. La dosis máxima es de
60 mg / día. El tratamiento sistémico no debe prolongarse más de 5 días.
Adolescentes, niños y bebés de 6 meses a 19 años:Se han descrito dosis habituales de mantenimiento de 0,5 mg / kg
(rango de 0,17 a 1 mg / kg) cada 6 horas IM o IV. Se sugiere que las dosis sean bajas al principio y sean escaladas
cuidadosamente.
Administración oral terapia de continuación de IM/IV solamente
Adultos < 65 años: 20 mg por vía oral como primera dosis oral en los pacientes que recibieron una dosis única de 60 mg
IM, una sola dosis de 30 mg IV, o 30 mg de dosis múltiples IM/IV . La dosis oral inicial debe ser seguida de 10 mg por
vía oral cada 4-6 horas. La dosis máxima no debe exceder los 40 mg/día PO. La terapia sistémica se debe administrar por
no más de 5 días.
Adultos < 50 kg, > 65 años, y/o aquellos con función renal reducida: 10 mg por vía oral como primera dosis oral en
pacientes que recibieron una dosis única de 30 mg IM dosis, o una dosis única IV de 15 mg, o 15 mg IM de dosis
múltiples. La dosis oral inicial debe ser seguida de 10 mg por vía oral cada 4-6 horas.La dosis máxima no debe exceder
los 40 mg/día PO. La terapia sistémica se debe administrar por no más de 5 días.
Administración oftálmica
Adultos y niños > = 12 años: Una gota (0,25 mg) de solución oftálmica se instila en el ojo operado (s) cuatro veces al
día como sea necesario para aliviar el dolor y fotofobia, hasta 3 días después de la cirugía.
Nombre del Fármaco
Fármacos con los que Interacciona
1. Con AINEs, etanol, corticosteroides o salicilatos. aumenta el riesgo de úlcera gástrica, pueden causar sangrado
gastrointestinal, inhibir la agregación plaquetaria, y prolongar el tiempo de sangrado, se puede observar efectos
aditivos en los pacientes tratados con antiagregantes plaquetarios, anticoagulantes o agentes trombolíticos.
2. El uso concomitante de ketorolaco y la warfarina requiere una estrecha vigilancia sobre los niveles de la
protrombina.
3. Puede ocurrir interacciones notables con agentes antineoplásicos mielosupresores, globulina antitimocítica y
Ketorolaco
cloruro de estroncio-89.
4. La administración concomitante de cidofovir y AINES está contraindicada debido a la posibilidad de aumentar
la nefrotoxicidad. Los AINEs se debe suspender 7 días antes de comenzar cidofovir.
5. La administración concomitante de ketorolac con probenecid puede aumentar las concentraciones plasmáticas del
antiinflamatorio debido a una a disminución de su aclaramiento.
6. Los AINEs pueden reducir la eliminación de metotrexato, lo que resulta en niveles de metotrexato elevados y
prolongados en suero.
7. La administración concomitante de AINE con diuréticos, especialmente triamterene, también puede aumentar el
riesgo de insuficiencia renal secundaria a la disminución del flujo sanguíneo renal.
8. El ketorolaco parenteral reduce el efecto diurético de la furosemida en un 20%. Los pacientes deben ser
monitorizados para detectar cambios en la eficacia de su tratamiento con diuréticos y los signos y síntomas de
insuficiencia renal.
9. El uso concomitante de ketorolaco y medicamentos ahorradores de potasio, como el triamterene o la
espironolactona, puede provocar hiperpotasemia.
Fármaco
Tipo
A
Ketorolaco
x
Efecto Adverso
Tipo B Tipo C
x
¿Qué reacción adversa produce?
Tipo D
Dolor abdominal (13%), dispepsia (12%) y náuseas/vómitos (12%). Menos
frecuentes son la diarrea (9.3%), estreñimiento, estomatitis, y flatulencia
(1.3%). La incidencia de sangrado; debida la disminución de la agregación
plaquetaria. Las reacciones hematológicas incluyen púrpura, trombocitopenia y
anemia.
Nombre del Fármaco
Vías de Administración
I.V.: 1 ampolla (100 mg) inyectable lentamente o en solución por goteo.
Tramadol
I.M.: 1 ampolla (100 mg) cada 6 a 8 horas.
Familia al que pertenece
Es un analgésico de tipo opioide.
Nombre del Fármaco
Mecanismo de Acción
Posee un mecanismo dual de acción farmacológica. El tramadol posee una actividad agonista sobre los receptores
opiáceos centrales µ aunque su afinidad hacia estos receptores es unas 10 veces menor que la de la codeína, 60 veces
menor que la del propoxifeno y 6.000 veces menor que la de la morfina. El metabolito M1 tiene una afinidad hacia
dicho receptor µ 4-200 veces mayor que el tramadol nativo. Los receptores opiáceos es encuentran acoplados a los
receptores para proteínas G funcionando como moduladores positivos o negativos de la transmisión sináptica a través
de las proteínas G que activan proteínas afectoras. Los agonistas de los receptores opiáceos reducen el AMPc
Tramadol
intracelular inhibiendo la adenilato-ciclasa que, a su vez, modula la liberación de neurotransmisores nociceptivos como
la sustancia P, la dopamina, la acetilcolina y la noradrenalina. El resultado final es la inhibición del estímulo
nociceptivo. Sin embargo, los efectos analgésicos del tramadol no son solo consecuencia de sus efectos agonistas
opiáceos. Una importante contribución a los efectos analgésicos, pero también a sus efectos adversos, es el bloqueo
de la recaptación de las aminas sinápticas, parecido al que ocasionan los inhibidores de la monoaminooxidasa. El
tramadol inhibe la recaptación de la norepinefrina y de la serotonina en el sistema nervioso central y, de esta manera,
impide la transmisión del dolor a través de la médula. Estos efectos son bastante significativos en el efecto analgésico
global del tramadol ya que la naloxona no puede revertir completamente sus efectos analgésicos. La estereoquímica
del tramadol también influye sobre su afinidad hacia los receptores opiáceos. El enantiómero (+) tiene una mayor
afinidad hacia el receptor opiáceo µ, inhibe la recaptación de la serotonina y estimula su liberación. El enantiómero () inhibe la recaptación de la noradrenalina estimulando los receptores a2-adrenérgicos. Los efectos inhibitorios del
tramadol (racemato) sobre la norepinefrina y la serotonina son unas 100-1000 veces menores que los de la imipramina.
Nombre del Fármaco
Uso clínico
Está indicado tanto para:
1. El dolor neuropático como la ciática.
Tramadol
2. El dolor nociceptivo (artrosis).
3. El dolor mixto como el dolor lumbar crónico.
El tramadol es empleado solo o en asociación con el paracetamol para calmar dolores de intensidad moderada o dolores
muy intensos. Este medicamento es comercializado en presentaciones diversas (comprimidos o solución inyectable).
Nombre del Fármaco
Dosis de administración
El Tramadol está disponible en gotas y cápsulas de 50mg y 100mg, cuando use este medicamento, es importante que
tome la dosis correcta.

Dosis adultos
Cápsulas: la dosis depende de cómo de severo sea el dolor. Para adultos, la dosis habitual de Tramadol es de 50mg o
100mg. Tome la cápsula cada 4 o 6 horas con agua. Trague el calmante de una vez, no lo mastique. No tome más de
400mg al día.
Tramadol
Gotas: Tómelas cada 4 o 6 horas, de 20 a 40 gotas. La dosis máxima diaria es de 160 gotas (400mg).

Dosis para niños
Cápsulas: Tramadol no es adecuado para niños menores de 12 años. Los niños mayores de 12 años pueden tomar la
misma dosis que los adultos: cada 4 o 6 horas, 50mg o 100mg, dependiendo de la prescripción del médico.
Gotas: Para niños mayores de 12 años, la dosis habitual es la equivalente a un adulto: 20 o 40 gotas, cada 4 o 6 horas.
Nombre del Fármaco
Fármacos con los que Interacciona

El tramadol es metabolizado sobre todo por la isoenzima del citocromo P450 CYP 2D6 y por lo tanto, se requieren dosis
más altas cuando se administra con agentes inductores de esta enzima. Algunos fármacos que son inductores de la isoenzima
CYP2D5 son la carbamazepina, el fenobarbital, la fenitoína y la rifampina.

Los anticonvulsivos pueden contribuir a la depresión del sistema nervioso central ocasionada por el tramadol. Además, el
tramadol puede disminuir el umbral convulsivo de los pacientes epilépticos interfiriendo con el efecto de estos fármacos.
La administración de tramadol aumenta el riesgo de convulsiones en los pacientes tratados con fármacos que disminuyen el
umbral convulsivo como algunos antipsicóticos, el bupropión, la cocaína, la naloxona y algunos psicoestimulantes.
Tramadol

Dado que el tramadol es metabolizado por la isoenzima CYP 2D6, todos los agentes que inhiban este sistema enzimático
reducirán el metabolismo del tramadol dismnuyendo los niveles del metabolito M1 y en consecuencia la eficacia analgésica.
Algunos fármacos que inhiben la CYP 2D6 son la amiodarona, cimetidina, clomipramina, desipramina, flufenazina,
haloperidol, mibefradil, propafenona, quinidina, ritonavir, y tioridazina. En otros casos, la interacción no tiene importancia
clínica como en el caso de la cimetidina que aumenta las semi-vidas plasmáticas del tramadol y de M1 y aumenta la
eliminación urinaria del tramadol nativo reduciendo la del M1. De igual forma, los antidepresivos tricíclicos y otros
fármacos emparentados (ciclobenzaprina o fenotiazinas) inhiben el metabolismo del tramadol nativo pero también
disminuyen el umbral convulsivo, aumentando el riesgo de convulsiones.

El tramadol no se debe utilizar en los pacientes bajo tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs). Entre
estos se incluyen la furazolidona, linezolid y la procarbazina.

La combinación de los fármacos inhibidores de la recaptación de la serotonina y el tramadol ha estado asociada al síndrome
serotoninérgico y a un mayor riesgo de convulsiones. Se han descritos varios casos del síndrome serotoninérgico cuando se
administraron al mismo tiempo sertralina o paroxetina y tramadol.

El tramadol puede ocasionar unos efectos depresores del sistema nervioso central que pueden ser aditivos con los de otros
fármacos que deprimen el sistema nervioso central, debiéndose tomar precauciones extremas. Se recomienda reducir la
dosis de tramadol en pacientes que sean tratados con barbitúricos, fenotiazinas, benzodiazepinas u otros tranquilizantes,
sedantes o hipnóticos.

De igual forma se ha comunicado un aumento del INR en pacientes previamente estabilizados con warfarina al iniciarse un
tratamiento con tramadol. Se desconoce el mecanismo de esta interacción ya que el tramadol no se une fuertemente a las
proteínas plasmáticas ni tampoco interfiere con las enzimas que metabolizan la warfarina. En cualquier caso, se recomienda
vigilar estrechamente los pacientes anticoagulados tratados con tramadol.
Nombre del Fármaco
Tipo
A
Efecto Adverso
Tipo
Tipo
B
C
¿Qué reacción adversa produce?
Tipo
D
Las reacciones adversas más comunes son los mareos y el vértigo (entre el 26 y
36%), las náuseas/vómitos (entre el 24 y 40%) la constipación (24 al 46%), las
cefaleas (18 al 32%), la letargia (16 al 25%), el prurito (8 al 11%), la astenia (6 al
Tramadol
x
12%), la diaforesis (6 al 9%), la dispepsia (5 al 13%), la xerostomía (5 al 10%) y la
diarrea (5 al 10%). Las náuseas, vómitos y diaforesis son más frecuentes si la
inyección intravenosa es muy rápida, recomendándose que la inyección se practique
en 1-2 minutos.
Nombre del Fármaco
Contraindicaciones
Contraindicado en casos de hipersensibilidad al tramadol, a los opioides o a cualquier componente de la formulación, así
como durante el embarazo, en dependientes a opioides y en intoxicación aguda con alcohol, hipnóticos, psicotrópicos.
Tramadol
Puede causar depresión generalizada y depresión respiratoria, especialmente en pacientes tratados con depresores del
sistema nervioso central. El riesgo de convulsiones aumenta en individuos que estén recibiendo antidepresores tricíclicos,
neurolépticos o inhibidores de la MAO. Los ancianos y los pacientes con trastornos respiratorios crónicos son más
sensibles a sus efectos tóxicos. Su administración crónica puede conducir a abuso y dependencia, sobre todo en los
pacientes con antecedentes de abuso de opioides. La interrupción abrupta puede desencadenar un síndrome de abstinencia.
Nombre del Fármaco
Ceftriaxona
Vías de Administración
Familia al que pertenece
Vía intramuscular: se inyectarán en un músculo
Antibiótico. Cefalosporina de tercera generación con
relativamente grande. Se recomienda no inyectar más de
exclusivamente parenteral (IM e IV), con un espectro
1 g en el mismo lugar. Reconstituir en la proporción de
antimicrobiano similar a cefotaxima. Espectro de actividad
1 g con 4 ml de clorhidrato de lidocaína al 1 %.
basado en bacterias aerobias Gram negativas, con mayor
Vía intravenosa: Administrar en 2-5 minutos. Perfusión actividad que las cefalosporinas de 2ª generación frente
intermitente: diluir hasta una concentración máxima de algunas de estas bacterias, y en cocos gram positivos pero
40 mg/mL y administrar en 10-30 minutos (60 minutos con menor actividad que la cefuroxima.
en neonatos).
Nombre del Fármaco
Mecanismo de Acción
La ceftriaxona, como todos los antibióticos beta-lactámicos es bactericida, inhibe la síntesis de la pared bacteriana al
unirse específicamente a unas proteínas llamadas "proteínas ligandos de la penicilina" que se localizan en dicha pared.
Las PBPs son responsables de varios de los pasos en la síntesis de la pared bacteriana y su número oscila entre cientos
Ceftriaxona
y miles de moléculas en cada bacteria. Estas proteínas son diferentes para cada especie bacteriana, por lo que la
actividad de cada uno de los antibióticos beta-lactámicos depende de la capacidad de estos para acceder y unirse a
dichas proteínas. En todos los casos, una vez que el antibiótico se ha unido a las PBPs estas pierden su capacidad
funcional, con lo que la bacteria pierde su capacidad para formar la pared, y el resultado final es la lisis de la bacteria.
Esta lisis se debe a las autolisinas bacterianas, cuya actividad es al parecer exaltada por las cefalosporinas de segunda
y tercera generación, que son capaces de interferir con un inhibidor de las autolisinas.
Nombre del Fármaco
Uso clínico
Tratamiento de las siguientes infecciones en recién nacidos y niños (A):
Ceftriaxona

Sepsis; meningitis; infecciones abdominales; infecciones osteoarticulares piel, tejidos blandos y heridas;
infecciones renales y del tracto urinario; infección gonocócica, infecciones del tracto respiratorio de vías bajas
(neumonía) y ORL, especialmente en OMA resistente/persistente.

La vía IM tendría uso potencial clínico para el tratamiento de pacientes hospitalizados sin acceso IV y en el
tratamiento en los servicios de urgencias de pacientes con riesgo elevado de bacteriemia, celulitis bucal o
periorbitaria, salmonelosis o shigelosis y neumonía de causa no filiada

Quimioprofilaxis de contactos de pacientes con enfermedad meningocócica invasiva
Nombre del Fármaco
Dosis de administración

Niños mayores de 12 años (o >50 kg): 1-2 g de cada 24 horas. En casos graves o de infecciones causadas por
bacterias moderadamente sensibles, puede aumentarse la dosis hasta 4 g, una sola vez al día.

Lactantes y niños menores de 12 años: (desde 15 días a 12 años), está recomendada una dosis diaria
comprendida entre 20-80 mg/kg de peso.
Ceftriaxona

Neonatos Sepsis: 50 mg/kg cada 24 horas.
 Meningitis: Dosis de carga 100 mg/kg, seguido de 80 mg cada 24 horas.
 Infección gonocócica diseminada: 25-50 mg/kg/día cada 24 horas durante 7 días, 10-14 días si se
documenta meningitis.
 Profilaxis infección gonocócica: 25-50 mg/kg (máximo 125 mg) en una sola dosis.
 Oftalmía gonocócica: 25-50 mg/kg (máximo 125 mg) en una sola dosis.
Nombre del Fármaco
Fármacos con los que Interacciona

Probenecid podría incrementar la concentración de ceftriaxona. También puede producirse efecto similar con por
las sales de calcio intravenosa, soluciones de Ringer y Hartmann.
Ceftriaxona

Puede disminuir el efecto terapéutico de la vacuna BCG, por lo que se debe evitar su uso simultáneo.

Vacuna anti-tifoidea: los antibióticos pueden disminuir la respuesta inmunológica de la vacuna de fiebre tifoidea
atenuada (Ty21a). Se debe evitar su administración hasta al menos 24 horas tras suspender el tratamiento.

Antagonistas de la vitamina K: podría aumentar el tiempo de protrombina, con o sin hemorragia. Se recomienda
la monitorización de los parámetros de coagulación
Nombre del Fármaco
Tipo
A
Efecto Adverso
Tipo B Tipo C
¿Qué reacción adversa produce?
Tipo D
Dentro de estas reacciones se pueden observar efectos sistémicos como:
Ceftriaxona
x
Nombre del Fármaco





Molestias gastrointestinales en 2% de los casos.
Deposiciones blandas o diarrea.
Náusea y vómito.
Estomatitis y glositis.
Reacciones cutáneas en 1% de los casos, consistiendo en exantemas,
dermatitis alérgica, prurito, urticaria, edema y eritema multiforme.
Contraindicaciones


Ceftriaxona


Hipersensibilidad a las cefalosporinas, cefamicinas o alguno de los excipientes. Reacciones de hipersensibilidad
tipo I a la penicilina.
Contraindicado en neonatos con hiperbilirrubinemia, especialmente aquellos que son prematuros porque se ha
comunicado que desplaza la bilirrubina de los lugares de unión a la albúmina incrementando el riesgo de
Kernicterus.
No administrar ceftriaxona simultáneamente (y dentro de las 48 h de intervalo) con soluciones intravenosas que
contienen calcio
Los neonatos tienen un riesgo incrementado de tener precipitados de calcio y ceftriaxona y se han descrito
reacciones mortales en neonatos por precipitados de calcio y ceftriaxona a nivel pulmonar y renal, incluso cuando
la soluciones que contiene calcio se administraron por lugares y/o tiempos diferentes.
Nombre del Fármaco
Clindamicina
Vías de Administración
Familia al que pertenece
I.V. – I.M.- V.O. – Vía Es un derivado sintético de la lincomicina
vaginal, Tópica
Nombre del Fármaco
Mecanismo de Acción
Actúa inhibiendo la síntesis proteica bacteriana al unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, impidiendo la
iniciación de la cadena peptídica. El sitio de unión en el ribosoma es el mismo que para los macrólidos y el
cloranfenicol, inhibiendo sus acciones por competencia. Por lo tanto estos agentes son antagónicos y no deben ser
usados concomitantemente. In vitro se ha demostrado que inhiben la producción de toxinas estafilocóccicas asociadas
Clindamicina
al sindrome de shock tóxico y previenen la producción de biofilms. Al alterar las moléculas de superficie, clindamicina
facilita la opsonización, fagocitosis y muerte intracelular de bacterias, incluso en concentraciones subinhibitorias. La
consecuente alteración de la pared bacteriana disminuye la capacidad de adherencia de gérmenes como Staphylococcus
aureus a las células huésped y facilita su destrucción. La clindamicina ejerce un efecto postantibiótico duradero, contra
algunas bacterias susceptibles, quizá por la persistencia del fármaco en el sitio de unión ribosómica.
Nombre del Fármaco
Uso clínico
1. Infecciones intraabdominales. En combinación con antibióticos activos contra bacilos gramnegativos,
pueden ser usados en diverticulitis, infecciones del árbol biliar, infecciones por fístulas intestinales, abceso
hepático u otros abcesos intraabdominales, traumatismos penetrantes.
2. Infecciones del aparato genital femenino: También en asociación con agentes activos contra bacilos
gramnegativos son útiles en enfermedad inflamatoria pélvica, abceso tuboovárico, aborto séptico, endometritis
postparto, etc.
Clindamicina
3. -Infecciones de vías respiratorias altas. Hay situaciones en las que podría considerarse su uso: a) en el
tratamiento de sinusitis u otitis crónica, b) en faringitis bacteriana recurrente o resistente a los regímenes
habituales, c) como alternativa de la penicilina, en infecciones por gérmenes de la boca, donde hay anaerobios.
4. Infecciones pleuropulmonares. Puede ser una alternativa útil en casos de infecciones pleuropulmonares
donde participan anaerobios, como neumonías por broncoaspiración, abcesos y empiemas, en caso de pacientes
alérgicos a la penicilina o que no mejoran con ella.
5. Pie diabético e infecciones de úlceras de decúbito. Estas infecciones en general tienen un origen bacteriano
mixto donde participan: cocos grampositivos aeróbicos, bacilos gramnegativos aeróbicos y anaerobios, por lo
que debe usarse en combinación con antimicrobianos que tengan actividad contra bacilos gramnegativos
aerobios. Debe diferenciarse infección de contaminación bacteriana y no usar antibióticos si no hay signos de
infección: secreción purulenta, enrojecimiento de tejidos vecinos, fiebre. En ausencia de estas manifestaciones
la conducta es de lavar con abundante suero para barrer por arrastre mecánico los gérmenes y las secreciones
que son el caldo de cultivo.
6. Infecciones de piel y tejidos blandos como: celulitis, forunculosis, ántrax, foliculitis, impétigo, infecciones
por Clostridium perfringens. La combinación de penicilina y clindamicina, puede ser superior a la monoterapia
en infecciones por este último germen. Para el caso de infecciones graves por Streptococcus beta-hemolítico
(fascitis necrotizante, shock tóxico) se recomienda su uso asociada o no a penicilina. Dado que inhibe la síntesis
proteica, disminuiría más rápidamente la producción de toxinas que se encuentran involucradas en estas
entidades.
7. Osteomielitis. Asociada a otros agentes es útil para tratar osteomielitis causadas por cepas sensibles de S.
aureus o anaerobios. Tiene particular utilidad contra infecciones óseas relacionadas con el pie diabético y con
úlceras de decúbito.
8. Cirugía de cabeza y cuello. Para disminuir la incidencia de complicaciones infecciosas locales relacionadas
con esta cirugía, puede usarse clindamicina en asociación con otros antibióticos.
9.
Vaginosis bacteriana. Clindamicina oral y tópica, es una alternativa del metronidazol en esta entidad.
10. Acné. La solución tópica de clindamicina es útil para tratar el acné y la rosácea.
11. Toxoplasmosis. Cuando el paciente es alérgico a las sulfas, asociada a pirimetamina es una alternativa del plan
de elección de pirimetamina/sulfadiazina.
12. Pneumocistosis.
Combinada
con
primaquina,
es
una
alternativa
del
plan
de
elección
de
trimetroprim/sulfametoxazol, cuando el enfermo es alérgico a las sulfas.
Nombre del Fármaco
Dosis de administración
Tratamiento de infecciones graves: Infecciones del tracto respiratorio inferior (empiema, neumonia, anaerobia, absceso
pulmonar), infecciones graves de la piel (úlcera diabética), infecciones intraabdominales (peritonitis, absceso
intraabdominal) infecciones ginecologicas (endometritis, infecciones vaginales post-quirúrgicas), infecciones óseas o de
las articulaciones (osteomielitis), septicemia y bacteremia y otras infecciones anaerobias producidas por gérmenes
sensibles.
Administración oral:

Adultos: 150—450 mg cada 6 horas, ingeridos con uu vaso de agua

Niños > 10 kg: 8—20 mg/kg/día en 3 o 4 dosis iguales cada 6 o 8 horas, dependiendo de la gravedad de la
infección
Administración intravenosa o intramuscular (en forma de fosfato):
Clindamicina

Adultos: 300 mg cada 6, 8 o 12 horas. En el caso de infecciones graves, se pueden utilizar dosis de hasta 2700
mg divididas en 2, 3 o 4 dosis. Sin embargo, por vía intravenosa no se recomiendan dosis superiores a los 600 mg

Niños y neonatos > 1 mes: 20-40 mg/kg/día divididos en 3 o 4 dosis o 350-450 mg/m2/día

Neonatos > 7 días con un peso > 2000 g: 20 mg/kg/día en dosis iguales cada 6-8 horas

Neonatos > 7 días con un peso entre 1200 y 2000 g: 15 mg/kg/día en tres dosis iguales cada 8 horas

Neonatos > 7 días con un peso < 1200 g: 10 mg/kg/día en dos dosis iguales cada 12 horas

Neonatos < 7 días con un peso > 2000 g: 15 mg/kg/día divididos en 3 dosis iguales para 8 horas
Tratamiento de la neumonía por Pneumocystis carinii en combinación con primaquina:
Administración intravenosa seguida de administración oral:

Adultos de > 60 kg: se han administrado 600 mg de clindamicina por vía intravenosa cada 6 horas durante 10
días, seguidos de 450 mg cada 6 horas por vía oral durante 11 días en combinación con primaquina 15 mg por
vía oral durante los 21 días

Adultos de < 60 kg: 450 mg intravenosos cada 6 horas durante 10 días, seguidos de 300 mg por vía oral cada 6
horas durante 11 días en combinación con primaquina 15 mg por vía oral durante los 21 días
Tratamiento de la inflamación pélvica aguda con o sin absceso tuboovárico:
Administración intravenosa y oral

Adultos y adolescentes: el CDC recomienda 900 mg intravenosos cada 8 horas en combinación con gentamicina.
El tratamiento parenteral puede ser discontinuado 24 horas después de la mejoría del pacientre, continuando el
tratamiento con 450 mg de clindamicina por vía oral 4 veces al día hasta completar 14 días. También se ha
recomendado un tratamiento con 900 mg de clindamicina intravenosa cada 8 horas en combinación con
gentamicina y ampicilina intravenosas en particular cuando la inflamación pélvica está complicada con un
absceso tuboovárico.
Tratamiento del acné vulgar:
Administración tópica:

Adultos: aplicar una capa fina de gel o solución al 1% sobre las áreas afectadas dos veces al día. Usualmente, la
condición mejora en 6 semanas, pero pueden ser necesarias hasta 8-12 semanas
Tratamiento de la vaginosis bacteriana:
Administración intravaginal (crema):

Mujeres y adolescentes: el CDC recomienda una aplicación de 5 g de crema (equivalentes a 100 mg de
clindamicina) al acostarse durante 7 días
No se recomienda la aplicación intraveginal de clindamicina durante el embarazo debido a que parece
incrementarse el número de partos prematuros
Administración intravaginal (óvulos):

Mujeres y adolescentes: 100 mg en un óvulo insertado a la hora de acostarse durante 7 días
Administración oral:

Mujeres y adolescentes: el CDC recomienda 300 mg dos veces al día durante 7 días
Tratamiento de la encefalitis toxoplasmática en combinación con pirimetamina:
Administración oral:

Adultos: se han administrado dosis de 600 mg cada seis horas duranre 6 semanas, en combinación con
pirimetamina y leucovorina. En estas condiciones el 71% de los pacientes HIV-positivos mostraron una respuesta
positiva
Administración intravenosa:

Adultos: se han administrado dosis de 1200 mg cada 6 horas durante 3 semanas, seguidas de 300 mg o 450 mg
cada 6 horas durante 3 semanas adiciones, en combinación con pirimetamina-leucovorina en comparación con un
régimen a base de pirimetamina-leucovorina-sulfadiazina. Ambas combinaciones funcionaron aceptablemente en
los pacientes con SIDA y encefalitis. El régimen con clindamicina es útil sobre todo en los pacientes que no
toleran las sulfamidas
Administración oral:

Adultos y adolescentes: el CDC recomienda de 300 a 450 mg cada 6-8 horas en combinación con pirimetamina
y leucovorina

Niños: el CDC recomienda dosis de 20 a 30 mg/kg/día de clindamicina, repartidos en 4 veces en combinación
con pirimetamina 1 mg/kg una vez al adía y 5 mg de leucovorina cada 3 días.
Prevención de la endocarditis bacteriana en pacientes que van a experimentar cirugia y son alérgicos a la
penicilina y otros antibióticos beta-lactámicos:
Administración oral:

Adultos: la dosis recomendada es de 600 mg una hora antes del procedimiento

Niños: la dosis recomendada es de 20 mg/kg una hora antes del procedimiento. En los niños, no se debe exceder
la dosis de los adultos.
Administración intravenosa:

Adultos incapaces de ser tratados por vía oral: la dosis recomendada es de 600 mg 30 minutos antes del
procedimiento

Niños: la dosis recomendada es de 20 mg/kg 30 minutos antes del procedimiento. En los niños, no se debe exceder
la dosis de los adultos.
Tratamiento de infecciones de la piel, tales como eritrasma, foliculitis, pénfigo o acné rosacea:

Aplicación tópica:

Adultos: aplicar una capa fina de la solución al 1% sobre las áreas afectadas dos veces al día
Tratamiento de la malaria producida por Plasmodium falcimorium resistente a la cloroquina, en combinación
con sulfato de quinina:
Administración oral

Adultos: 900 mg tres veces al día durante 3 días

Niños: 20-40 mg/kg/día divididos en tres administraciones durante 3 días.
Nombre del Fármaco
Fármacos con los que Interacciona

La clindamicina se asocia con frecuencia a la pirimetanima, siendo esta combinación muy efectiva en los pacientes
con encefalitis toxoplásmica y SIDA.

La clindamicina puede potenciar los efectos de los fármacos bloqueantes neurmusculares provocando debilidad
muscula, depresión respiratoria o paralisis pulmonar. El uso de la clindamicina durante la cirugía o en el postoperatorio debe ser monitorizado con cuidado.

Clindamicina
Los productos con caolín pueden reducir la absorción oral de clindamicina si se administran juntos. Estos productos
se deben administrar horas antes o 3-4 horas después de las dosis orales de clindamicina.

La clindamicina, que se ha demostrado que presenta una acción bloqueante neuromuscular, puede potenciar los
efectos de los agonistas opiáceos si se utiliza de forma concomitante. Igualmente puede incrementar los efectos
depresores respiratorios. Deben usarse juntos con precaución y el paciente deber ser monitorizado cuidadosamente.

La clindamicina compite con eritromicina o cloranfenicol para la unión con las subunidades 50 S ribosomales y puede
antagonizar los efectos de cualquiera de estos medicamentos. No se recomienda el uso concomitante de clindamicina
con eritromicina o cloranfenicol.

La clindamicina puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales que contienen estrógenos debido a la
estimulación del metabolismo de los estrógenos o una disminución de la circulación enterohepática de estrógenos a
través de cambios en la flora gastrointestinal. Pueden ocurrir sangrado intermenstrual o/y falla del método
anticonceptivo. La incidencia de la interacción de los agentes anti-infecciosos con los anticonceptivos orales es
impredecible. Los pacientes deben ser conscientes de esta interacción potencial y se debe recomendar el uso de un
método anticonceptivo alternativo. Dependiendo de la duración de la terapia con antibióticos, puede ser necesario un
método anticonceptivo adicional durante al menos un ciclo después de la retirada del antibiótica.

Las preparaciones tópicas que contienen peróxido de benzoilo, tretinoína, ácido salicílico y otras preparaciones
tópicas para el acné, cuando se utilizan con preparaciones de clindamicina tópica, pueden causar un efecto irritante
acumulativo, que conduce a un exceso de sequedad y descamación de la piel.
Fármaco
Efecto Adverso
Tipo
Tipo B
Tipo C
Tipo D
¿Qué reacción adversa produce?
A
Clindamicina
x x
Generalmente bien tolerado, se puede presentar diarrea, náuseas, vómito, dolor
abdominal, tenesmo, flatulencia, distensión abdominal, pérdida de peso,
esofagitis, rash cutáneo, urticaria, prurito; excepcionalmente síndrome de
Stevens-Johnson y anafilaxia. Tener en cuenta la posibilidad de colitis
pseudomembranosa.
Nombre del Fármaco
Contraindicaciones

La clindamicina puede producir superinfecciones por un crecimiento exagerado de gérmenes no susceptibles.

La clindamicina predispone a la colitis seudomembranosa y no debe ser administrada a pacientes con
enfermedad inflamatoria del intestino (p.ej. colitis ulcerativa). Si la diarrea se desarrolla durante el tratamiento
con clindamicina, el fármaco debe ser descontinuado.
Clindamicina

debe utilizarse con precaución en los niños pequeños. Los recién nacidos menores de 1 mes (y los bebés
prematuros) muestran una semi-vida plasmática prolongada de clindamicina, probablemente debido a un
sistema hepático inmaduro. La clindamicina no debe ser administrado en neonatos.


Después de la menarquia, las niñas pueden recibir la clindamicina vaginal para la vaginosis bacteriana.
Se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedad hepática. La semi-vida del fármaco se prolonga en
estos pacientes, y puede ocurrir toxicidad. Aunque sería aconsejable utilizar dosis menores en pacientes con
disfunción hepática, no están disponibles recomendaciones precisas para los ajustes de la dosis. La función hepática
deberá controlarse periódicamente durante el tratamiento.

Se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedad renal. Aunque sólo el 10% de la clindamicina se
elimina por vía renal, y los ajustes de dosis por lo general no son necesarios en pacientes con sólo grados moderados
de insuficiencia renal, la insuficiencia renal grave puede requerir una reducción de la dosis.

Se debe utilizar con precaución en pacientes con predisposición a reacciones alérgicas. Algunas preparaciones
contienen colorante tartrazina y pueden precipitar asma bronquial u otras reacciones alérgicas en pacientes con
hipersensibilidad a este colorante.

La clindamicina tópica debe usarse con precaución en pacientes atópicos, ya que puede causar dermatitis de
contacto.
Nombre del Fármaco
Vías de Administración
Familia al que pertenece
V.O.
Omeprazol
I.V. (LENTA).
El Omeprazol es un medicamento que pertenece a la familia de los inhibidores de la bomba
de protones (IPP). Permite frenar o interrumpir la producción de ácido en el estómago.
Nombre del Fármaco
Mecanismo de Acción
A pH neutro, el omeprazol es una base débil, químicamente estable y carente de actividad inhibitoria. Cuando llega a la
Omeprazol
célula parietal, a través de la circulación sanguínea, esta base débil queda atrapada en los conductos secretorios. El
omeprazol “protonado” se convierte en un ácido sulfénico y una sulfenamida.
La sulfenamida interactúa en sitios cruciales del dominio extracelular de la H+/K+-ATPasa (bomba de protones),
inhibiéndola por completo y de manera irreversible. De esta manera no pueden secretarse protones (H+) y se reduce la
acidez
Nombre del Fármaco
Uso clínico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico: Tratamiento de la esofagitis por reflujo, de los síntomas severos de la
enfermedad por reflujo no inflamatoria y de los síntomas leves que no respondan al tratamiento convencional.
Úlcera péptica: Tratamiento de la úlcera gástrica, úlcera duodenal o erosiones gastroduodenales.
Omeprazol
Síndrome de Zollinger-Ellison: Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison.
Úlcera péptica inducida por AINE’s: Tratamiento de la úlcera inducida por AINE, así como prevención de la misma
en pacientes de alto riesgo (ancianos u/o pacientes con historial de úlcera péptica), que precisen seguir el tratamiento con
antiinflamatorios no esteroideos durante el proceso de curación de la úlcera.
Infección por Helicobacter pylori: Erradicación de Helicobacter pylori y prevención de recaídas de úlcera péptica en
pacientes con úlceras asociadas a este microorganismo, tanto en terapia dual asociada a amoxicilina o claritromicina como
en terapia triple combinada con los dos antimicrobianos a la vez.
Nombre del Fármaco
Dosis de administración
Adultos, oral:

Esofagitis por reflujo gastroesofágico: 20mg/24 horas. Normalmente, se necesita un período de 4 semanas para
lograr la cicatrización de las lesiones, aunque en algunas ocasiones pueden necesitarse hasta 8 semanas. En
pacientes con esofagitis por reflujo severa, se recomienda administrar 40mg/24 horas, consiguiéndose
normalmente la curación en un período de 8 semanas.

Omeprazol
La dosis de mantenimiento en pacientes con esofagitis erosiva cicatrizada es de 20mg/24 horas, durante 6-12
meses.

Para la prevención de las recidivas en pacientes con esofagitis erosiva cicatrizada, la dosis recomendada es de
10mg/24 horas durante un período de 6-12 meses. En caso de ser necesario, podría aumentarse la dosis a 2040mg/24 horas.

En la enfermedad por reflujo gastroesofágico sintomática, la dosis recomendada es de 20mg/24 horas. Sin
embargo, algunos pacientes pueden responder bien a dosis de 10mg/24 horas, por lo que es aconsejable un ajuste
individual de la dosis. La resolución se suele producir en 4 semanas. Si no fuese así, se recomienda reevaluar la
enfermedad y su tratamiento.

Úlcera gástrica: 20mg/24 horas. Normalmente, se necesita un período de 4 semanas para lograr la cicatrización
de las lesiones, aunque en algunas ocasiones pueden necesitarse hasta 8 semanas.
En pacientes con una mala respuesta terapéutica, se recomienda administrar 40mg/24 horas, consiguiéndose
normalmente la curación en un período de 8 semanas.

Úlcera duodenal: 20mg/24 horas. Normalmente, se necesita un período de 2 semanas para lograr la cicatrización
de las lesiones, aunque en algunas ocasiones pueden necesitarse hasta 4 semanas.
En pacientes con una mala respuesta terapéutica, se recomienda administrar 40mg/24 horas, consiguiéndose normalmente
la curación en un período de 4 semanas.
En el tratamiento de mantenimiento, se recomiendan 20mg/24 horas durante 12 meses tras la fase aguda de cicatrización.

Úlceras péptica inducida por AINE: 20mg/24 horas. Normalmente, se necesita un período de 4 semanas para
lograr la cicatrización de las lesiones, aunque en algunas ocasiones pueden necesitarse hasta 8 semanas.

Síndrome de Zollinger-Ellison: 60mg/24 horas. Las dosis deberán ajustarse individualmente, debiendo
continuarse el tratamiento el tiempo que clínicamente esté aconsejado. En los pacientes con lesiones severas y
respuestas inadecuadas a otras terapias, se han controlado eficazmente y más del 90% de los pacientes se han
mantenido con dosis de 20-120mg/24 horas.

Erradicación de Helicobacter pylori en úlcera péptica (tratamiento):
1. Terapia doble: 40-80mg de omeprazol con 1,5g de amoxicilina diarios, en dosis divididas, durante dos
semanas. En ocasiones se ha combinado 40mg/24 horas de omeprazol con 1,5-3,0g de amoxicilina diarios o con
500mg/8 horas de claritromicina durante dos semanas.
2. Terapia triple (triple región): 20mg de omeprazol, con 1g de amoxicilina y 500mg de claritromicina, dos
veces al día, durante una semana; o bien 20mg de omeprazol, con 250mg de claritromicina y 400mg de
metronidazol o 500mg de tinidazol, dos veces al día, durante una semana; o 40mg de omeprazol, con 500mg de
amoxicilina y 400mg de metronidazol, tres veces al día durante una semana.
Con todas las posibles pautas, si el paciente sigue teniendo Helicobacter pylori, se podrá repetir el tratamiento.

Adultos, parenteral: La vía parenteral se reservará para aquellos pacientes que no puedan usar la vía oral.

Úlcera péptica y esofagitis por reflujo gastroesofágico: 40mg/24 horas.
Síndrome de Zollinger-Ellison: 60mg/24 horas. La dosis deberá ajustarse individualmente, pudiendo estar
indicadas dosis más altas.
Nombre del Fármaco
Fármacos con los que Interacciona
Inhibidores selectivos de la COX-2, claritromicina: incrementan las concentraciones plasmáticas del fármaco. Digoxina,
Omeprazol
claritromicina: aumenta sus concentraciones plasmáticas Anticoagulantes cumarínicos, fenitoína: aumenta su actividad.
Itraconazol, ketoconazol: absorción disminuida por el uso conjunto con omeprazol. Diazepam: inhibe su metabolismo e
incrementa sus concentraciones sanguíneas. Metrotexato: reduce su excreción e incrementa el riesgo de toxicidad.
Nombre del Fármaco
¿Qué reacción adversa produce?
Efecto Adverso
Tipo A
Tipo
Tipo C
Tipo D
B
X
Omeprazol
Frecuentes: diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, náuseas, vómito, cefalea
y flatulencia, vértigo.
Ocasionales: sequedad de la boca, visión borrosa, rash cutáneo o prurito,
eritema y alopecia.
Nombre del Fármaco
Cefuroxima
Vías de Administración
Familia al que pertenece

Vía Parenteral (cefuroxima sódica)
El fármaco cefuroxima es un antibiótico que pertenece al grupo de

Vía Oral (cefuroxima axetil)
las cefalosporinas. Este medicamento está indicado para el
tratamiento de diversas infecciones, de intensidad leve a moderada,
causadas por gérmenes sensibles a cefuroxima.
Nombre del Fármaco
Cefuroxima
Mecanismo de Acción
Bactericida. Inhibe la síntesis de pared celular bacteriana mediante la unión a proteínas diana, lisis bacteriana.
Nombre del Fármaco
Uso clínico

Cefuroxima
Infecciones de huesos y articulaciones: Artritis séptica, osteomielitis, profilaxis en fracturas expuestas y
cirugías para reemplazo de cadera y rodilla.

Infecciones genitourinarias: Gonorrea no complicada, infecciones de vías urinarias, uretritis, cistitis.

Infecciones en pacientes inmunocomprometidos y profilaxis en cirugía general.

Infecciones maxilofaciales y odontogénicas: Meningitis.

Infecciones del tracto respiratorio: Otitis media, faringitis, faringoamigdalitis, neumonías causadas por
bacterias susceptibles, bronquitis crónica con exacerbaciones causadas por bacterias, bronquitis aguda con
complicaciones bacterianas, sinusitis aguda y crónica.

Infecciones de la piel y tejidos blandos: Celulitis, infecciones de la cara, fascitis y epiglotitis.
Nombre del Fármaco
Dosis de administración
Tratamiento de infecciones leves o moderadas del tracto respiratorio inferior (p.ej. bronquitis)
Administración oral


Adultos y adolescentes: 250-500 mg cada 12 horas durante 5 a 10 días
Niños: 125 mg cada 12 horas
Administración parenteral:
Cefuroxima



Adultos y adolescentes: 750 mg i.v. o i.m. cada 8 horas
Niños> 3 meses: 50-100 mg/kg/día i.v. o i.m. divididos en 3 o 4 dosis cada 8 o 6 horas
Neonatos: 20-100 mg/kg/día i.v. o i.m. en dosis divididas cada 12 horas.
Tratamiento de infecciones serias del tracto respiratorio inferior (p.ej. neumonía):
Administración parenteral:

Adultos y adolescentes: 750 mg - 1.5 g i.v. o i.m. cada 8 horas
Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior (tonsilitis, faringitis):
Administración oral:


Adultos y adolescentes: 250-500 mg p.os cada 12 horas.
Niños: 125-250 mg cada 12 horas
En el caso de la sinusitis, se recomiendan para los adultos y adolescentes dosis de 250 mg dos veces al día durante 10
días. En los niños > 3 meses, las dosis son de 20 mg/kg/día divididos en dos dosis, con un máximo de 500 mg/día
Tratamiento de infecciones graves que ponen en riesgo la vida o producidas por gérmenes menos sensibles:
Administración parenteral:



Adultos y adolescentes: 1.5 g i.v. o i.m. cada 8 horas
Niños > 3 meses: 50-150 mg/kg/día i.v. o i.m. divididos en 3 o 4 dosis cada 8 o 6 hora. En el caso de
infecciones óseas, se recomiendan dosis de 150 mg/kg/día hasta un máximo de 6 g/día
Neonatos: 20-100 mg/kg/día i.v. o i.m. en dosis divididas cada 12 horas.
Tratamiento de infecciones de la piel y de los tejidos blandos:
Administración oral:


Adultos y adolescentes: 250-500 mg cada 12 horas durante 5 a 10 días
Niños: 125 mg cada 12 horas
Administración parenteral:



Adultos y adolescentes: 750 mg i.v. o i.m. cada 8 horas
Niños > 3 meses: 50-100 mg/kg/día i.v. o i.m. divididos en 3 o 4 dosis cada 8 o 6 horas
Neonatos: 20-100 mg/kg/día i.v. o i.m. en dosis divididas cada 12 horas.
Tratamiento de infecciones del tracto urinario:
Administración oral:


Adultos y adolescentes: 125-150 mg cada 12 horas durante 5 a 10 días
Niños: 125 mg cada 12 horas
Administración parenteral:



Adultos y adolescentes: 750 mg i.v. o i.m. cada 12 horas
Niños > 3 meses: 50-100 mg/kg/día i.v. o i.m. divididos en 3 o 4 dosis cada 8 o 6 horas
Neonatos: 20-100 mg/kg/día i.v. o i.m. en dosis divididas cada 12 horas.
En el caso de infecciones complicadas, estas dosis pueden doblarse o pueden reducirse los intervalos entre dosis
Tratamiento de infecciones generalizadas (bacteremia o septicemia):
Administración parenteral:



Adultos y adolescentes: 1.5 a 3 g i.v. o i.m. cada 3 horas. La dosis máxima recomendada es de 9 g/día
Niños de > 3 meses: 200-240 mg/kg/día por vía intravenosa divididos en varias dosis iguales a intervalos de 6 a
8 horas.
Neonatos: 20-100 mg/kg/día por vía i.v. o i.m. divididos en dosis iguales cada 12 horas
Tratamiento de infecciones óseas o articulares:
Administración parenteral:



Adultos y adolescentes: 750 mg a 1.5 g i.v. o i.m. cada 8 horas. En el caso de gérmenes poco sensibles, estas
dosis pueden aumentarse a 1.5 g cada 6 horas
Niños de > 3 meses: 50-150 mg/kg/día por vía i.v. o i.m. en dosis iguales divididas cada 6-8 horas
Neonatos: 20-10 mg/kg/día divididos en 2 dosis, una cada 12 horas
Nombre del Fármaco
Cefuroxima
Fármacos con los que Interacciona

La asociación de CEFUROXIMA con aminoglucósidos puede potenciar la nefrotoxicidad de estos últimos.

Se ha demostrado que CEFUROXIMA interviene también en la respuesta disminuida a la vacuna antitifoídica
con S. typhi atenuada.

Nombre del Fármaco
La eliminación renal de las cefalosporinas disminuye con la administración de probenecid.
Efecto Adverso
Tipo
Tipo B
Tipo C
Tipo D
¿Qué reacción adversa produce?
A
Hematológicas: CEFUROXIMA puede producir eosi­nofilia, neutropenia y
Cefuroxima
x
leucopenia. También es probable que induzca anemia.
Cardiovasculares: Con la administración intravenosa de CE­FU­ROXIMA se
ha reportado trombo­flebitis y flebitis de infusión.
Sistema nervioso central: Los datos más frecuentes se relacionan con cefalea y
mareo.
La administración intra­venosa de CEFUROXIMA: Puede inducir
encefalo­patía
caracterizada
por
obnubilación,
estupor,
contracciones
mioclónicas y asterixis.
Gastrointestinales: CEFUROXIMA puede inducir diarrea, náusea y vómito.
Alteraciones hepáticas: Se ha reportado aumento en las transa­mi­nasas, pero
no se ha descrito un daño hepático real.
Piel: CEFUROXIMA puede producir erupción, prurito, urticaria, y lesiones
maculopapulares asociadas a reacciones alérgicas. También se puede presentar
choque anafiláctico.
Otras: Puede presentar reacciones cruzadas en pacientes alérgicos a otras
cefalosporinas y penicilinas. También se han descrito, de manera esporádica, la
aparición de fiebre medicamentosa y enfermedad del suero.
Nombre del Fármaco
Contraindicaciones
Se encuentra absolutamente contraindicada en pacientes con antecedentes o historial de reacciones alérgicas a las
Cefuroxima
cefalosporinas. Puede presentar reacción cruzada en pacientes con antecedentes de alergia a las penicilinas. En pacientes
con insuficiencia renal (con depuración de creatinina menor a 40 ml/min) se debe reducir la dosis de CEFUROXIMA.
Nombre del Fármaco
Vías de Administración
Familia al que pertenece
I.V. – I.M.- V.O. - Vía
La doxiciclina es un antibiótico de amplio espectro de la clase de las tetraciclinas. Como
sublingual
otros agentes de esta clase mata bacterias y protozoos inhibiendo su producción de
Generico.
Doxicilclina
Vía Oftálmica
Nombre comercial del
proteínas.
Mecanismo de Acción
Fármaco.
Dosil, Doxiclat,
Doxicrisol, Doxipil,
Doxinate, Doxiten Bio ,
Mededoxi, Proderma,
Retens , Rexilen,
Vibracina, Vibravenosa
Bacteriostático. Inhibidor de la síntesis proteica bacteriana por unión a la subunidad ribosomal 30S.
Nombre del Fármaco
Uso clínico
7. está indicada para el tratamiento de las siguientes infecciones: fiebre manchada de las montañas rocosas, fiebre
tifus, fiebre Q, erupciones pustulosas por ricketsias y fiebre de las montañas rocosas por ricketsias, infecciones
del tracto respiratorio causadas por Mycoplasma pneumoniae. (PPLO, agente de Eaton linfogranuloma venéreo
Doxicilclina
causado porChlamydia trachomatis).
8. DOXICICLINA también está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por los siguientes
microorganismos gramnegativos: chancroide causado por Haemophilus ducreyi, plaga debida a Yersinia pestis
(anteriormente Pasteurella pestis), tularemia debida a Francisella tularensis (anteriormente Pasteurella
tularensis), cólera causada por Vibrio cholerae (anteriormente Vibrio comma),infecciones por Campylobacter
en fetos causadas por Campylobacter fetus (anteriormente Vibrio fetus), brucelosis causada por especies de
Brucella (junto con estrepto¬mi¬cina), bartonelosis causada por Bartonella bacilliformis, granuloma inguinal
causado por Calymmatobacterium granulomatis.
9. DOXICICLINA está indicada para el tratamiento de infecciones causadas por los siguientes microorganismos
grampositivos cuando la prueba bacteriológica indica susceptibilidad adecuada al fármaco: infecciones del
tracto respiratorio superior causadas por Streptococcus pneumoniae (anteriormente Diplococcus pneumoniae),
infecciones de piel y estructuras de la piel causadas por Staphylococcus aureus.
10. DOXICICLINA no es el fármaco de elección para el tratamiento de ningún tipo de infección causada por
estafilococos, Streptococcus sp
Nombre del Fármaco
Dosis de administración
Administración oral:

Adultos y niños de más 8 años con un peso > 45 kg: 100 mg cada 12 horas el primer día de tratamiento,
seguidos de 100 mg/día en una única dosis. Para las infecciones graves, incluyendo las infecciones del tracto
urinario, se recomiendan 100 mg cada 12 horas.

Niños de más de 8 años con un peso < 45 kg: 2.2 mg/kg cada 12 horas el primer día de tratamiento, seguidos de
2.2 mg/kg/dia una vez al día. Para las infecciones graves, se recomiendan 2.2 mg/kg cada 12 horas
Doxicilclina
Administración intravenosa:

Adultos y niños de más de 8 años con un peso > 45 kg: 200 mg el primer día de tratamiento y seguidamente
100-200 mg al día. Las dosis de 200 mg se deben administrar en 1 o 2 infusiones intravenosas de una duración
mínima de una hora.

Niños de más de 8 años con un peso < 45 kg: el primer día se administran 4.4 mg/kg en forma de una o dos
infusiones, y seguidamente 2.2 - 4.4 mg/kg en forma de 1 o 2 infusiones, de una duración mìnima de 1 hora
Nombre del Fármaco
Fármacos con los que Interacciona

La absorción de tetraciclinas puede verse reducida por el uso de antiácidos u otros fármacos que contengan
cationes divalentes o trivalentes como calcio, magnesio o hierro.Lo mismo ocurre con la coadministración de
fármacos antidiarreicos como pectina-caolín o compuestos de bismuto. Se recomienda espaciar la administración
Doxicilclina
de las tetraciclinas y estos compuestos 2 o 3 horas.

Debería evitarse el tratamiento concomitante con antibióticos betalactámicos (penicilinas, cefalosporinas) porque
podría reducirse la eficacia antibacteriana.

Las tetraciclinas pueden incrementar las concentraciones plasmáticas de litio, digoxina y teofilina.

En tratamiento simultáneo con anticoagulantes orales se debe controlar estrechamente el tiempo de protrombina,
puesto que se ha observado que las tetraciclinas potencian los efectos de éstos disminuyendo la actividad de la
protombina.

Ha habido referencias ocasionales de incremento, por las tetraciclinas, de los efectos tóxicos de alcaloides
ergotamínicos y metotrexato.

Fármaco
Se ha comprobado que la doxiciclina potencia el efecto hipoglucémico de las sulfonilureas (antidiabéticos orales)
Efecto Adverso
Tipo
Tipo
Tipo
Tipo
A
B
C
D
x
Doxicilclina
¿Qué reacción adversa produce?
Náuseas, vómitos, diarrea, pérdida de apetito, picazón en el recto o en la vagina,
dolor de garganta o garganta irritada, lengua inflamada, boca seca, ansiedad, dolor
de espalda, cambios en el color de la piel, las cicatrices, las uñas, los ojos o la
boca.
Nombre del Fármaco
Ibuprofeno
Vías de Administración
Familia al que pertenece

Oral
Pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no

Vía Intravenosa
esteroideos (AINEs). Este medicamento está indicado para el tratamiento de

Vía Tópica
la fiebre, el tratamiento del dolor de intensidad leve o moderado incluida la
migraña, el tratamiento de la artritis, la artritis reumatoide juvenil, artrosis,
espondilitis anquilosante, inflamación no reumática y la dismenorrea
primaria.
Nombre del Fármaco
Mecanismo de Acción
El Ibuprofeno es un analgésico, antiinflamatorio no esteroide, inhibe la síntesis y liberación de prostaglandinas en
los tejidos corporales por inhibición de la ciclooxigenasa 1 y 2 (COX1 y COX2), las cuales catalizan la producción
de prostaglandinas por la vía del ácido araquidónico, dando lugar a una disminución de la formación de precursores
Ibuprofeno
de las prostaglandinas y de los tromboxanos. Inhibe de manera reversible la agregación plaquetaria, pero menos que
el ácido acetilsalicílico. La recuperación de la función plaquetaria se produce en el plazo de un día después de
suspender el tratamiento, el mecanismo sugerido es vía inhibición de la COX 1 pero sin afectar el tiempo de
protombina ni el tiempo de coagulación.
Nombre del Fármaco
Uso clínico




Síntomas agudos y crónicos de artritis reumatoide, osteoartritis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante
y gota aguda
Tendinítis, bursítis, dolor lumbar, dolor del hombro agudo
Luxaciones, esguinces
Artritis reumatoidea juvenil
Ibuprofeno



Cefalea, odontalgias
Dismenorrea
Fiebre
Nombre del Fármaco
Dosis de administración
Via oral:
Ibuprofeno
Síntomas agudos y crónicos de artritis reumatoide, osteoartritis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante
y gota aguda: 400/800 mg/día en 4 tomas diarias.
Tendinítis, bursítis, dolor lumbar, dolor del hombro agudo: 400/800 mg 3/4 veces al día.
Luxaciones, esguinces: 400/600 mg cada 4/6 horas.
Artritis reumatoidea juvenil: 30/40 mg/kg/día divididos en 4 dosis.
Cefalea, odontalgias: 200/400 mg cada 4/6 horas.
Dismenorrea: 200/400 mg cada 4 horas tan pronto se inicien los dolores.
Fiebre: 200/400 mg cada 4/6 horas
Via intravenosa:
Tratamiento del conducto arterioso persistente hemodinámicamente significativo: Consiste en un ciclo de 3
inyecciones intravenosas administradas a intervalos de 24 horas:
 1ª inyección (después de las 6 primeras horas de vida): 10 mg/kg.
 2ª y 3ª inyección: 5 mg/kg.
 En caso de ineficacia del tratamiento en las 48 horas posteriores a la última inyección o si se volviese a abrir el
conducto, se podrá administrar un segundo ciclo de tres dosis.
 En caso de anuria u oliguria interrumpir el tratamiento y reiniciar cuando la excreción de orina vuelva a niveles
normales.
Via tópica:
Aplicar una fina capa sobre la zona afectada, 3-4 veces al día
Nombre del Fármaco
Fármacos con los que Interacciona

La toma conjunta de ibuprofeno con otras sustancias antiinflamatorias produce una suma de riesgos de efectos
adversos sin una potenciación apreciable de los efectos analgésicos o antinflamatorios, ya que el uso
concurrente produce inhibición de la función de las plaquetas, lo que incrementa el riesgo de sangrado.
Ibuprofeno

Anticoagulantes: Ibuprofeno puede causar sangrado gastrointestinal, inhibición de la agregación plaquetaria
y prolongación del tiempo de sangría y existen diversas observaciones de sangrado gastrointestinal con la toma
simultánea de ambas sustancias, debe procederse con suma precaución mientras se administran
concomitantemente.

Antidepresivos: El uso concurrente eleva el riesgo de sangrado y ulceras gastrointestinales.

Antidiabéticos orales: El ibuprofeno puede aumentar el efecto hipoglucemiante de las sulfonilureas.

Antihipertensivos: El ibuprofeno reduce el efecto antihipertensivos de los IECA, aumentando el riesgo de
fallo renal y de elevación del potasio en sangre (hiperkaliemia). El ibuprofeno tiene un efecto opuesto al IECA
respecto de la excreción tubular de agua y sodio, lo que tiene especial relevancia en pacientes que precisan
aumentar la excreción de agua y sodio, como hipertensos e insuficientes cardiacos.

Antimicóticos: Tanto el voriconazol como el fluconazol aumentan hasta el doble la exposición a S-ibuprofeno,
probablemente a causa de la inhibición del CYP2C9

Corticoides: la toma conjunta de ibuprofeno y corticoides aumenta el riesgo de sangrado y formación de
úlceras gastrointestinales, especialmente en personas de edad avanzada.

Diuréticos: El ibuprofeno puede disminuir el efecto diurético y antihipertensivo de estas sustancias. Puede ser
conveniente aumentar la dosis del diurético.
Nombre del Fármaco
Efecto Adverso
Tipo
Tipo B
A
Tipo C
Tipo D
¿Qué reacción adversa produce?
Las reacciones adversas del ibuprofeno aparecen con más frecuencia cuando se
toman dosis altas y en tratamientos prolongados. En 10 a 15% de los pacientes
se ha suspendido la administración de ibuprofeno debido a intolerancia a la
sustancia. Del 5 al 15% presentan datos de intolerancia gastrointestinal, lo más
común son epigastralgias, náuseas, pirosis, sensación de plenitud en tracto
gastrointestinal la pérdida oculta de sangre es infrecuente. Otras reacciones
Ibuprofeno
x
secundarias reportadas son trombocitopenia erupciones cutáneas, cefalea,
mareos y visión borrosa, en algunos casos se presentó ambliopía tóxica,
retención de líquidos y edema. Otros efectos reportados con el uso de
ibuprofeno son diarrea, constipación; en pacientes asmáticos se ha reportado
obstrucción de vías respiratorias por la retención de líquidos, puede presentarse
una insuficiencia cardiaca congestiva o edema pulmonar en enfermos con
función cardiaca límite.
Nombre del Fármaco
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al Ibuprofeno, a los salicilatos o a otros antiinflamatorios no esteroides. Niños menores de 12 años.
Broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico. Reacciones alérgicas a los AINEs, úlcera péptica
Ibuprofeno
o duodenal, sangrado gastrointestinal o cualquier otro sangrado y antecedente de enfermedad ácido péptica. Disfunción
hepática severa. Tercer trimestre de embarazo. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina < 30 mL/min). Falla
cardiaca severa. Cirugía de derivación arterial coronaria (bypass coronario).
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.medizzine.com/pacientes/medicamentos/C/cefuroxima.php
https://www.cun.es/es_EC/enfermedades-tratamientos/medicamentos/cefuroxima-axetilo
https://www.vademecum.es/principios-activos-cefuroxima-j01dc02
https://www.aemps.gob.es/cima/dochtml/ft/68115/FichaTecnica_68115.html
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Cefuroxima.htm
http://www.farmaconsejos.com/consejos/reacciones-adversas-a-medicamentos/
http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Ibuprofeno.pdf
https://www.tqfarma.com/productos/vademecum-mk/sistema-musculo-esqueletico/ibuprofeno-mk#posolog%C3%ADa
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Ceftriaxona.htm
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/c039.htm
https://www.prospectos.net/ceftriaxona_combino_pharm_250_mg_im_solucion_inyectable
Descargar