Subido por Juan Camilo Cardona Castro

Instructivo Audiovisual

Anuncio
TALLERERES DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA
MEMORIA, CONSTITUCIÓN, CONSTRUCCIÓN
Y EJERCICIO DEL PERIODISMO.
MANUAL INSTRUCTIVO TALLER AUDIOVISUAL
LA NOTICIA, LA ENTREVISTA Y EL REPORTAJE
La memoria es una herramienta que permite, o mejor aún,
conlleva la inserción de los individuos como sujetos sociales,
culturales, políticos e históricos. Este ejercicio resulta ineludible dentro de la condición actual del ser humano, de lo cual
se desprende la importancia de los mecanismos y contenidos
resultantes de los procesos de construcción de memoria.
La memoria determina la síntesis del mundo que nos precede y acoge cuando nacemos y sobre el que vamos a ejercer posteriormente como preservadores en mayor medida
y como constructores dependiendo de nuestra función y
acciones en la sociedad. Su importancia vital radica en que
durante nuestro proceso de formación va a ser determinante
en nuestra conformación como individuos y a medida que
vamos creciendo e interactuando en ámbitos sociales, culturales y académicos, los procesos de memoria (Revisión y
construcción) van configurando nuestra visión de mundo y
nuestro proceder.
Lo anterior, funciona tanto para la memoria íntima, como
para la memoria social, en la medida en que tienen los mismos pilares, tal como lo argumenta Carmen Guarini, docente investigadora del programa de antropología visual de la
UBA, en el artículo Memoria social e imagen. “Se sabe que
la memoria en apariencia individual depende ampliamente
del entorno social: Los trabajos sobre la memoria colectiva
de Maurice Halbwachs, (1968) destacan que se trata de una
reconstrucción colectiva a partir de elementos del pasado, ya
sean productos de costumbres de una corriente de pensamiento o de una cultura. (Charrier, P. 1999, 59). Esto significa
que la memoria es una construcción social en la medida en
que el individuo necesita enmarcarse en un contexto social
para recordar. Además, la memoria toma prestadas la lengua
y las tradiciones propias a una sociedad dada; incluso en su
diálogo interior, el individuo rememora situaciones vividas o
emociones pasadas por medio de la palabra”.
El hecho de que la memoria sea una construcción social nos
impone un reto y una toma de conciencia. Los acontecimientos, individuales o colectivos, son acciones concretas que suceden, mientras que las lecturas y registros que se hagan de
estos hechos son interpretaciones de esas realidades. Toda
interpretación que yo haga de un hecho, la hago basado en
un criterio formado a partir de memorias, interpretaciones,
recogidas a lo largo de mi vida, por tanto un criterio con las
grietas propias del conocimiento. En consecuencia, alcanzar
la verdad acerca de un hecho es un imposible epistemológico; partiendo de que lo real está vinculado al instante del
presente, mientras que lo demás es una interpretación con
mayores o menores herramientas de juicio y de valor.
Lo anterior no expone la imposibilidad del ejercicio del periodismo, sino la conciencia de las debilidades que definen su
práctica, la vulnerabilidad de la veracidad de los hechos y de
la necesidad de adoptar acciones y actitudes en su práctica,
más aún si se tiene en cuenta la importancia que tiene como
formador y constructor de memoria. El periodista debería
en primera instancia, despojarse hasta donde le sea posible
de todos sus prejuicios antes de enfrentarse a un hecho. Es
más fácil acercarse a la verdad de un hecho cuando esa verdad está presta a descubrirse, que cuando se va convencido
de poseer la verdad a priori, puesto que resultaría probable
que la actitud del periodista tienda mas a mirar los acontecimientos con el ánimo de encontrar argumentos que afirmen
su verdad, que la de descubrir todos los caminos y matices de
un asunto. El despojamiento de sus prejuicios conlleva casi
automáticamente, si se actúa con rigor y responsabilidad, a
buscar la mayor cantidad de datos, informaciones, testimonios y argumentos, para que una vez reunidos y confrontados, aplicar su criterio para elegir los más relevantes y pertinentes; presentarlos de forma más adecuada y permitir que
el lector, oyente o espectador haga su propia síntesis.
MEMORIA Y LENGUAJE:
Hay una relación casi indisoluble entre la memoria y el lenguaje. Para que la memoria se asiente y prevalezca necesita
un soporte que permita su codificación y posterior revisión.
Incluso en la relación más íntima y primaria, la memoria
consiente e inconsciente, la evocación aparece a través de
imágenes, símbolos, lenguaje. En su artículo, Guarini hace
una pequeña síntesis de lo que ha sido la evolución del registro de la memoria en la historia y las particularidades del
audiovisual.
“Mientras en las sociedades orales la memoria colectiva aparece como relativamente inestable, modificándose o adaptándose de acuerdo con las limitaciones del presente, en
las sociedades escritas se introdujo una cristalización de la
memoria social a través de los textos sagrados o históricos.
Posteriormente la invención de la imprenta posibilitó una
democratización de la difusión de los relatos históricos. Y
la llegada de los medios audiovisuales provocó una diversificación y mayor complejidad de las fuentes de información
participantes en la construcción de la memoria histórica
contemporánea. (Proulx y Laurendeau, 1997)
Por ello de manera más específica la aparición del cine, la
televisión, el video y hoy las imágenes digitales, generaron
nuevos modos de conformación de la memoria, en tanto
algunos de manera efímera, otros desde una existencia virtual, forman parte ineludible de la vida cotidiana del mundo
global. De este modo lo audiovisual incide sobre la memoria
por partida doble ya que por un lado el entorno mediático es
para los individuos una fuente ilimitada de elementos a rememorar y por el otro, los archivos audiovisuales constituyen un
soporte significativo para la conservación social de elementos
que dan cuenta del desarrollo de la historia. Es decir que lo
audiovisual asume una doble función: es proceso y soporte”.
LOS GÉNEROS:
LA NOTICIA
Registro pertinente, eficaz, inmediato y oportuno de un
acontecimiento de interés general, transmitido con todos los
detalles que permitan su comprensión, en un lenguaje claro,
directo y escueto. El manual de El Tiempo lo califica como
un “Genero especialmente exigente, por cuanto requiere claridad, profusión de datos y múltiples fuentes de información,
para ser manejados en breve tiempo”.
Con respecto a los acontecimientos noticiosos, Ortega Costales los define como “transformaciones del mundo exterior
que son relevantes para una comunidad en particular; o en
su defecto, transformaciones del mundo exterior que se esperaban y no suceden”. Afirma además que así como el acontecimiento es el cuerpo de la noticia, la actualidad es su alma.
Destaca en ese sentido el olfato del periodista y su intuición
para en determinados casos anticiparse y buscar en lo que
aún no es actualidad para convertirlo en ella. La actualidad
está relacionada con el tiempo y la aparición de una novedad, lo reciente, que viene a incorporarse o a transformar lo
anterior.
La noticia debe ocuparse en resolver seis preguntas fundamentales que Rudyard Kipling denomina sus seis honrados
servidores: “Tengo seis honrados servidores/ ellos me enseñaron todo cuanto sé / Sus nombres son Qué y Por qué y
Cuándo / y Cómo y Dónde y Quién.
Con respecto a la memoria, con la noticia sucede una paradoja. Como están definidas por la inmediatez y la actualidad,
por lo general, con el paso de los días, pierden su vigencia e
importancia en cuanto a contenido. Sin embargo, con el paso
de los años, sirven de referencia para dar cuenta de los asuntos y preocupaciones de una sociedad determinada.
LA ENTREVISTA
Aunque la entrevista por sí misma es un género periodístico,
puede constituir el cuerpo de una noticia o ser parte del material con que se configura un reportaje. Los pasos a tener en
cuenta para hacer una entrevista son los siguientes:
1. Elección de la persona o las personas adecuadas: a fin de obtener las informaciones más autorizadas sobre un tema. Por lo general esto remite a la búsqueda
y elección de expertos, pero a veces, la persona más idónea puede ser alguien del
común, por la pertinencia de su testimonio o por el color y texturas de su relato.
En el caso del audiovisual se suma al concepto de pertinencia la capacidad de
sostener un discurso que resulte entretenido, audible y visualmente adecuado para
lo que se está tratando.
2. Estudio previo del tema y del personaje: por un lado, para que al personaje le
resulte entretenido hablar de aspectos poco conocidos de su labor o desde posturas y abordajes novedosos (lo cual redundará en sorpresa y agrado, además de
sentirse importante para la otra persona). Para que se sienta con un interlocutor
competente y que la relación sea horizontal y para poder controvertirlo, incitarlo y
hacerle sentir la experiencia como algo interesante.
3. Cuidadosa elección y preparación de las preguntas: atención a las respuestas
(Es importante poner atención y hacerle ver al entrevistado que se le está poniendo atención), toma cuidadosa nota y transcripción y estudio de lo que se ha
escuchado y visto.
4. Es ideal, en especial para el audiovisual que la entrevista sea hecha en casa
o en el lugar de trabajo del entrevistado: por el material visual que aporta en la
definición del personaje desde la cámara, pero también por lo que nos puede
contar antes o durante la entrevista.
5. Es importante que la relación que se le proponga al entrevistado sea una relación horizontal, basada en el respeto, el conocimiento del tema y una actitud en
la que el entrevistador no se sienta ni por encima, ni por debajo del entrevistado.
El orden de prioridades al momento de preparar, llevar a
cabo y editar la entrevista debe ser:
1.
2.
3.
4.
El espectador que va a recibir la información.
El contenido de la información, lo que expresa el entrevistado.
El entrevistado.
El entrevistador.
En la entrevista para un medio audiovisual es muy importante tener en cuenta los gestos, las dudas, los silencios y
equivocaciones que aunque “ensucien” el fluir de la información, aportan como información metonímica.
Debe procurarse para el caso de las entrevistas, las noticias
y los reportajes audiovisuales, que tanto el sonido como los
planos de apoyo y el material externo que complemente la
parte gráfica y visual, no sean simples ilustraciones de los textos hablados, sino que funcionen como unidades semánticas
autónomas o complementarias.
EL REPORTAJE
El reportaje es el abordaje en profundidad y amplitud de un
acontecimiento noticioso. Puede desligarse de una noticia
o de un aspecto de esta, al que se le da seguimiento e investigación; o por el contrario, la publicación de un reportaje
puede generar noticias derivadas de su impacto. Si bien no
está ligado a la inmediatez de la noticia, precisamente porque
requiere mayor investigación, trabaja también con lo que en
periodismo se denomina información en “caliente”, temas o
personajes de actualidad.
El manual del diario El Tiempo define el reportaje así: “Información descriptiva hecha con estilo propio, basada en testimonios y vivencias, que suministra elementos al lector para hacer la
composición de los hechos alrededor de un tema de actualidad”.
Como tiene una mayor extensión que la noticia y se alimenta
la mayoría de las veces de datos estadísticos o informaciones
derivadas de informes oficiales, financieros o judiciales, demanda un mayor esfuerzo de estilo en su configuración, de
manera que el receptor permanezca atento y se quede hasta
el final. Pasa del lenguaje escueto a la configuración de un
relato, precisa de un desarrollo que valla deshilvanando la
historia y trabaja con picos de intensidad.
Fernando Ávila, autor del libro Noticia – Introducción a la redacción periodística - afirma que “un reportaje puede ser objetivo en el modo y carecer de opiniones personales explícitas
o, por el contrario, incluirlas. En ambos casos se estará ante
un verdadero reportaje, sin que la técnica cambie su carácter”.
Otto Morales Benítez, por su parte, propone tres reglas básicas para su elaboración: “La primera, investigar acerca del
hecho o del personaje; la segunda, establecer de acuerdo con
el material qué técnica se debe emplear; y la tercera, cuál va
ser el proceso de redacción; es decir, el estilo que se va a adoptar para comunicar interés”.
El reportaje, ha perdido terreno como formato netamente informativo en el formato audiovisual, básicamente por
un tema de duración. En décadas pasadas eran frecuentes
y gozaban de prestigio los programas de periodismo investigativo, sin embargo de un tiempo para acá ha tenido que
acercarse al lenguaje de la crónica, por el desplazamiento que
el entretenimiento ha ejercido sobre la información pura.
Los medios digitales, de igual forma manejan contenidos
de corta duración. Por eso, además de la fusión con otros
géneros, el reportaje ha tenido que echar mano de todas las
herramientas estéticas de que dispone el audiovisual, para
compensar la estrechez de tiempo: graficación, tipografías,
composiciones digitales, el manejo cada vez más autónomo
del sonido, las puestas en escena y todas las herramientas de
potenciación semántica.
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL
LA PUESTA EN ESCENA:
La puesta en escena audiovisual es un concepto que adopta el cine de ficción derivado del teatro. Hace referencia al
conjunto de herramientas de las que dispone un realizador al
momento de diseñar y llevar a cabo una pieza audiovisual, de
las relaciones que establece entre ellas y del entramado resultante. Comprende elementos tales como: Actores, decorado,
iluminación, lentes, encuadre, posición y movimientos de
cámara, sonido, efectos especiales, música, etc.
Si bien es cierto que, como decíamos, el concepto nace dentro
del cine de ficción, es aplicable a otros géneros y piezas, como
el documental, el videoclip, el periodismo, los videojuegos y
las piezas digitales, agregando a los elementos tradicionales
de la puesta en escena herramientas de graficación, modelado
en 3D, composición de cuadro, elementos tipográficos, etc.
Para el asunto que nos convoca, la elaboración de piezas periodísticas, con cámaras personales o celulares, tomaremos
en cuenta los siguientes elementos:
1.
2.
3.
4.
Guión o libreto.
Planos.
Posiciones y movimientos de cámara.
luminación y sonido.
PLANOS:
Referencian la cercanía o lejanía de la cámara respecto de lo que se filma. Los principales planos que se utilizan, de los más
lejanos a los más próximos, son:
1. Planos descriptivos: describen el lugar donde se realiza la acción.
2. Gran plano general: muestra un escenario amplio en donde aparecen muchos personajes. Existe una gran distancia entre la cámara y el objeto a filmar. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge
la/s figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban.
3. Plano general: a diferencia del anterior, en este plano comienzan a distinguirse los contrastes entre los personajes. También tiene un valor descriptivo, puesto que ubica a los actores
en el contexto en el que tiene lugar la escena. Muestra la importancia que tiene cada personaje en esa escena, pero también puede mostrar cierta homogeneización de los personajes. El plano general permite apreciar bastante bien la acción
que despliegan los personajes, de manera que también posee
un cierto valor narrativo.
4. Planos narrativos: narran la acción que se desarrolla.
5. Plano de conjunto: es el encuadre en el que se toma la acción del
sujeto principal con lo más cercano. Presenta relación entre
los personajes.
6. Plano entero: se trata de un plano que se realiza de manera
más cercana y propone el cuerpo del personaje como límite
de toda la pantalla (de los pies a la cabeza). Le da a la escena
un gran valor narrativo, al mostrar a la perfección la acción
que desarrollan los actores. El plano entero también puede
tener cierto valor descriptivo, ya que permite apreciar las características físicas generales del personaje.
7. Plano americano: el Plano americano (P.A.), se denomina también plano medio largo o plano de 3/4. Encuadra desde la
cabeza hasta las rodillas. Este plano apunta a mostrar la cara
y las manos de los protagonistas. De esta manera, va a lograr
un valor narrativo y también un valor expresivo. Este fue el
plano característico de los westerns, ya que permitía mostrar
a la vez, por ejemplo, la pistola y la cara de los personajes.
9. Planos expresivos: muestran la expresión de los protagonistas.
10. Plano medio corto: El Plano medio corto encuadra al sujeto desde la cabeza hasta la mitad del torso. Este plano nos permite
aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.
8. Plano medio: muestra al personaje de la cintura hacia arriba.
La cámara se ubica entonces cerca del personaje. Presenta la
acción que éste despliega, y por lo tanto le aporta narrativa a
la escena. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos
sujetos. Por ejemplo una entrevista entre dos personas.
11. Primer plano: muestra la cara del personaje y su hombro. Este
tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo
primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya
que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto
al sujeto. Tiene como objetivo un valor expresivo, porque
apunta a subrayar las emociones y los sentimientos de los
personajes.
ÁNGULOS
12. Primerísimo plano: muestra una parte del rostro de la figura
humana, o acerca una zona, o bien sólo una porción de este.
Según la posición de la cámara, el ángulo mediante el cual el
objetivo captará los personajes se denomina:
13. Plano detalle: muestra una parte de un objeto. La cámara se
sitúa sobre los elementos que registra. El valor de la escena va
a depender del contexto. Puede aportar valor descriptivo, narrativo o expresivo. Estos planos suelen tener una corta duración, y se intercalan con otros planos que aportan más información sobre lo que sucede en la escena y sus personajes.
1. Ángulo normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se
encuentra a la altura de los ojos del actor. La cámara se ubica
a la altura de la mirada del personaje. El ángulo normal por sí
mismo no proporciona ningún valor expresivo especial, además del que aportan los otros elementos sintácticos utilizados (tipos de plano, colores dominantes). El ángulo normal
es el que se utiliza habitualmente.
2. Picado: este ángulo se logra cuando la cámara obtiene un
encuadre desde arriba hacia abajo. Le da a la escena un marcado valor expresivo, ya que el personaje aparecerá́ enfocado más pequeño en relación al entorno. Denota debilidad,
inferioridad o sometimiento del personaje.
3. Contrapicado: este tipo de ángulo, también reconocido como
“vista de gusano”, se enfoca de manera tal que la cámara encuadre de abajo hacia arriba. De esta manera logra darle mayor valor expresivo a las imágenes, ya que el personaje aparece más grande en relación con su entorno.
4. Plano Contrapicado Puro o plano nadir: se produce cuando la cámara
se sitúa justo debajo de los personajes, desde el suelo enfocando hacia arriba.
5. Cenital: cuando la cámara está sobre los sujetos u objetos que
está grabando pero de manera cenital, es decir desde el cielo
en forma recta hacia abajo. No comprende ningún tipo de
angulación en relación a los objetos. Un ángulo muy perpendicular para mostrar un objeto o espacio en su totalidad, por
ejemplo una operación.
MOVIMIENTOS DE CÁMARA
Se utilizan para generar diversas reacciones en los espectadores, resaltando una diversidad de posibilidades de efectos, a
través del punto de vista de la cámara, tomando en cuenta su
inclinación o altura.
Paneos:
Son movimientos lentos sobre su eje en forma horizontal. Normalmente se hacen de izquierda a derecha, ya
que ese es el sentido en que leemos, por lo que estamos
más acostumbrados a seguir el movimiento en esa dirección. Se puede usar en un plano panorámico para mostrar un paisaje o para pasar en un plano más cerrado de
un elemento a otro. Es importante fijarse en el encuadre
cuando empieza el paneo. Lo importante es que el movimiento esté definido y no dé la sensación que el camarógrafo está buscando qué encuadrar.
Tilt up o Down:
Es muy parecido al paneo. Es un movimiento sobre el eje de
la cámara que va de abajo hacia arriba o viceversa.
Travelling:
Es un movimiento de cámara en el espacio, que consiste en
un desplazamiento. Se puede mover hacia adelante, hacia
atrás o siguiendo una acción. Sirve para darle más dinamismo a una escena o para acompañar una acción. Generalmente la cámara se monta sobre un Dolly (un carro donde se
pone el trípode y la cámara) o sobre ruedas.
Cámara al Hombro:
Esta modalidad de movimiento de cámara se realiza cada vez
que quiero seguir al personaje y no puedo prever cuáles serán
sus movimientos. El operador de la cámara hace las veces de trípode. Se utiliza básicamente para el seguimiento de personajes.
Para realizar este tipo de movimientos se debe ser muy hábil
en la utilización de la cámara para que ésta no tiemble.
Cámara Subjetiva:
Este movimiento de cámara se realiza toda vez que el director de la película quiere dar a conocer cuál es la mirada de
nuestros protagonistas. Por lo tanto, se varía el punto de vista
objetivo por el subjetivo.
ILUMINACIÓN
Además de su valor funcional la iluminación tiene un valor
expresivo, ya que puede resaltar o suprimir formas y crear
una atmósfera determinada que produzca muy diversas sensaciones. Trabajaremos con luz natural, buscando aprovechar las fuentes y los matices que nos brinden los espacios en
los que nos movamos.
TEMPERATURA DE COLOR
Zoom:
Es un movimiento óptico que se logra cuando el desplazamiento de zoom se ejecuta con cámaras que contienen objetivos variables o de zoom. De esta manera se puede lograr
que los objetos se acerquen o se alejen sin mover la cámara.
Este movimiento también es conocido como “traveling óptico”. Hay que tener en cuenta que –a diferencia del traveling–,
con el zoom los objetos que se acercan, se achican.
La temperatura de color podría definirse como la sensación
que percibe el ojo humano ante una luz, siendo cálida si predomina el color ámbar o fría si predomina el azul. Cada tipo
de luz tiene una temperatura de color que se mide en grados
Kelvin. Para adaptar la cámara a la temperatura de color del
ambiente hay que hacer un balance de blancos, mediante el
cual se balancea la temperatura de luz incidente a partir del
blanco.
EL SONIDO
Sin entrar en consideraciones técnicas, lo importante a trabajar durante el taller es que habitualmente como espectadores
tenemos la sensación de que el sonido que acompaña una
pieza audiovisual emerge de la imagen de manera natural, se
desprende y depende de ella. Sin embargo, vamos a ver y trabajar el sonido de manera autónoma y complementaria de la
imagen en cuatro categorías: voces y testimonios, ambiente,
Foley o sonidos recreados y música.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.scribd.com/doc/84099500/
Sherwood-Hugh-C-La-Entrevista
https://manualesdecine.files.wordpress.
com/2010/03/martin-marcel-el-lenguaje-del-cine.pdf
http://www.novasur.cl/mibarrio/wp-content/
uploads/2012/08/ManualdeProduccionAudiovisual.pdf
http://profearaus.260mb.com/4to%20DIFERENCIADO/LENGUAJE%20AUDIOVISUAL.pdf
https://documentarenvideo.files.wordpress.
com/2011/08/apuntes-heras-y-burin-2011.pdf
Descargar