Subido por Cisnecita Gc

28052019 AVANCE SEMANA 1

Anuncio
TALLER INTEGRAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DE TITULACION
Cisne Ortiz Chamba
DISEÑO DEL BORDE DE LA KURI KANCHA O PLAZA EN LA TOLA DE SAN JUAN CAPILLA EN
OTAVALO Y SU RELACION CON LOS ENFOQUES DE MEDIOS DE VIDA
1.
OBJETIVO:
Determinar si el Diseño del borde de la plaza de San Juan Capilla, potencia o provee los enfoques de medio de vida en la
tola de San Juan ubicada en la ciudad de Otavalo.
2.
MARCO TEORICO
1.1. ENOQUES DE MEDIOS DE VIDA
1.1.1.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE MEDIOS DE VIDA?.
El EMV es una dirección a través de la cual se intenta generar estrategias de trabajo más efectivas para reducir la
pobreza. De esta manera podemos decir que las comunidades pueden emplear los medios de vida
armoniosamente en la construcción de su bienestar actual, sin afectar las posibilidades de las generaciones futuras.
1.1.2.
OBJETIVO DE LOS EMV
Reconocer que las poblaciones o comunidades operan en un contexto político, histórico, agro-ecológico y socioeconómico particular.
A su vez, busca identificar:
•
¿Qué combinación de capitales [económicos, físicos, naturales, humanos y sociales3 ]
•
Permiten desarrollar cuál combinación de estrategias…
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA – MENCIÓN EN PROYECTOS INTEGRALES
1
TALLER INTEGRAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DE TITULACION
Cisne Ortiz Chamba
•
Generando qué resultados?
Es decir que el EMV, teniendo en cuenta que todas las poblaciones son distintas y que tienen un entorno diferente,
busca entender los medios de vida de una población en su propio contexto para, a partir de allí, decidir
conjuntamente con la población los caminos a seguir para mejorar esos medios de vida.
1.1.3.
APLICACIONES DEL ENFOQUE DE MEDIOS DE VIDA
El enfoque de medios de vida permite:
•
•
•
Analizar cómo una población o comunidad está desarrollando sus medios de vida.
Diseñar proyectos o programas para mejorar estos medios de vida.
Evaluar el impacto de estos proyectos o programas y su contribución a la reducción de la pobreza y la
sostenibilidad ambiental.
El sustento de este enfoque son las poblaciones mismas, quienes se involucran siempre no sólo como sujetos activos,
sino determinantes para comprender los medios de vida, ya que la gran riqueza y diversidad de estos últimos sólo
puede asimilarse completamente mediante un análisis cualitativo y participativo a nivel local
1.1.4.
PRINCIPIOS DEL ENFOQUE
Un principio es una idea o razón fundamental sobre la cual se procede o se actúa; y si bien el EMV es flexible y
aplicable a distintos sectores, espacios o niveles geográficos, hay seis principios que orientan su aplicación y
mantienen su esencia
1.1.4.1.
El centro son las personas
Este enfoque centra su atención en las personas, en sus potencialidades, oportunidades, estrategias e
iniciativas, y respeta sus visiones; de manera que apoya a las poblaciones para que logren ver cumplidos sus
propios objetivos en materia de medios de vida. De esta manera busca que los individuos, familias y
comunidades pasen de ser sujetos reactivos [que sólo reaccionan ante las circunstancias] a convertirse en
actores proactivos [que toman la iniciativa y asumen la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan] en
su propio desarrollo.
1.1.4.2.
La visión es integral
Una visión integral es aquella que contempla las distintas partes de un todo y las relaciona. Así que para
obtener este tipo de visión sobre lo que conforma los medios de vida de una población, este enfoque
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA – MENCIÓN EN PROYECTOS INTEGRALES
2
TALLER INTEGRAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DE TITULACION
Cisne Ortiz Chamba
contempla y analiza distintos factores: las múltiples influencias que recibe una población, los múltiples actores
[individuales y organizados] que la conforman, las múltiples estrategias [o actividades] que los pobladores
adoptan para mejorar sus condiciones de vida, así como los múltiples logros que se desean alcanzar.
1.1.4.3.
El aprendizaje es dinámico
Teniendo en cuenta que los cambios que tienen lugar en una población pueden dejar muchos aprendizajes
sobre qué se debe repetir y qué se debe evitar en el futuro; y que a su vez, los aprendizajes producen cambios;
el enfoque de medios de vida busca aprender de los cambios a medida que se avanza.
1.1.4.4.
Enfatiza en las potencialidades
Cuando se analizan los medios de vida, este enfoque, si bien tiene en cuenta las necesidades de las familias
y sus comunidades, parte y hace un mayor énfasis en el potencial que hay en cada integrante de ellas; es
decir, en sus fortalezas. De igual manera, el enfoque busca identificar y potencializar las oportunidades que
ofrece el entorno.
1.1.4.5.
Vincula lo micro con lo macro
El enfoque de medios de vida sostenibles enfatiza en la necesidad de que las políticas que se deciden a niveles
superiores [macro] tengan sus bases en las necesidades de los grupos más vulnerables, y que estén
documentadas por las lecciones aprendidas y los conocimientos adquiridos a nivel local [micro], ya que la
mayor parte de las políticas a nivel macro se desarrollan de forma aislada de los pueblos a las que éstas
afectan. De esta manera, el enfoque considera la situación de los medios de vida a nivel micro y su vínculo
con la toma de decisiones y definición de políticas a nivel macro, buscando la coherencia entre ambos
niveles para potenciar los medios de vida en el mediano y largo plazo.
1.1.5.
CAPITALES DEMEDIOS DE VIDA
La capacidad de desarrollar diferentes combinaciones de estrategias para fortalecer los medios de vida, depende
del acceso y control que tienen los actores sociales sobre los diferentes tipos de capitales [tangibles e intangibles].
1.1.5.1.
Capital Natural:
Incluyen al conjunto y la calidad de recursos naturales que nos rodean [suelo, bosque, agua, biodiversidad] y
a los servicios ambientales. Estos recursos pueden ser aprovechados para la satisfacción de las necesidades,
y de ellos se derivan los medios de vida, pero normalmente no pueden ser convertidos fácilmente en dinero
1.1.5.2.
Capital humano:
Son todas las capacidades, habilidades, aptitudes, conocimiento, salud, capacidad física que se requieren
para implementar las diferentes estrategias para el logro de los medios de vida. Estos recursos pueden ser
desarrollados mediante la educación y capacitación [educación formal], o a través de la experiencia
[educación informal].
1.1.5.3.
Capital Social:
Son aquellos recursos que poseemos a partir de las relaciones [familiares, comunitarias, de amistad, de trabajo
o de negocio] con otras personas o grupos; así como por nuestra afiliación a diferentes tipos de organizaciones
[gremiales, de productores, políticas, comunitarias, religiosas, entre otras]. Este tipo de recursos no solo permite
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA – MENCIÓN EN PROYECTOS INTEGRALES
3
TALLER INTEGRAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DE TITULACION
Cisne Ortiz Chamba
desarrollar estrategias [que requieren de coordinación y acción colectiva], sino que también facilita el acceso
a otros recursos esenciales; dos aspectos que resultan importantes para el logro de los medios de vida.
1.1.5.4.
Capital físico:
Se refieren a toda la infraestructura básica [servicios básicos, caminos y carreteras, construcciones] e
infraestructura productiva [bodegas, equipos, maquinaria] que poseen las familias y sus comunidades, y les
permiten desarrollar diferentes estrategias para el logro de los medios de vida.
1.1.5.5.
Capital finaniciero:
Incluyen el dinero que tenemos en efectivo, los ahorros en el banco o los créditos que podemos conseguir,
pero también todas aquellas inversiones que podemos convertir fácilmente en dinero: tierras, producto
cosechado, ganado, vivienda, vehículos, entre otros.
Los capitales de medios de vida les permiten a los actores sociales alcanzar medios de vida que no serían posibles
en la ausencia de éstos. De tal manera que los capitales generan valor y productividad para quienes tienen acceso
a ellos, y pueden ser acumulados y transferidos.
Aunque los cinco grupos de capitales son necesarios, es importante que las intervenciones que buscan fortalecer
el desarrollo de medios de vida sostenibles enfaticen y fortalezcan los recursos humanos y sociales. Una vez que se
logre dicho fortalecimiento y los actores sociales tengan claridad sobre los objetivos y las metas de los individuos y
del colectivo, será más fácil acceder a los otros grupos de recursos.
1.2. ESPACIO PUBLICO
Los espacios públicos son aquellos lugares donde se producen celebraciones, intercambios sociales y económicos, los
amigos se encuentran y las culturas se mezclan. Son los "antejardines” de nuestras instituciones públicas, como bibliotecas o
escuelas, donde interactuamos entre nosotros y con el Estado. Cuando los espacios públicos funcionan bien, sirven como
escenario para nuestra vida pública, pero ¿qué hace que algunos lugares tengan éxito y otros fracasen?.
Generalmente los espacios públicos son lugares que comparten las siguientes cuatro cualidades: son accesibles; la gente
se dedica a actividades allí; el espacio es cómodo y tiene una buena imagen. y, finalmente, es un lugar sociable: uno donde
las personas se encuentran y donde uno lleva amigos cuando tienes visitas.
1.2.1.
CRITERIOS DETERMINAN UN BUEN ESPACIO PÚBLICO
En el anillo, fuera de estos criterios principales, hay una serie de aspectos intuitivos o cualitativos por los cuales juzgar
un lugar, mientras el siguiente anillo exterior muestra los aspectos cuantitativos que pueden medirse mediante
estadísticas o investigaciones.
1.2.1.1.
Accesos y conexiones
Se puede juzgar la accesibilidad de un lugar por sus conexiones con su entorno, tanto visual como físico. Un
espacio público exitoso es fácil de alcanzar y atravesar, es visible tanto desde lejos como de cerca. Los bordes
de un espacio también son importantes: por ejemplo, una fila de tiendas a lo largo de una calle es más
interesante y generalmente más segura para caminar que una pared en blanco o un predio abandonado.
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA – MENCIÓN EN PROYECTOS INTEGRALES
4
TALLER INTEGRAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DE TITULACION
Cisne Ortiz Chamba
Los espacios accesibles tienen una alta rotación de estacionamiento y, idealmente, son convenientes para el
transporte público.
1.2.1.2.
Comodidad e imagen
Si un espacio es cómodo y se presenta bien, es decir, tiene una buena imagen, es clave para su éxito. La
comodidad incluye percepciones de seguridad, limpieza y disponibilidad de lugares para sentarse. De hecho,
generalmente se subestima la importancia de dar a las personas la opción de sentarse donde quieran.
1.2.1.3.
Usos y actividades
Las actividades son las fundaciones de un lugar. Tener algo que hacer le da a la gente una razón para venir
a un lugar y regresar. Cuando no hay nada que hacer, un espacio estará vacío y eso generalmente significa
que algo anda mal.
1.2.1.4.
Sociabilidad
Esta es una cualidad difícil de lograr, pero una vez que se logra, se convierte en una característica
inconfundible. Cuando las personas ven amigos, conocen y saludan a sus vecinos y se sienten cómodos
interactuando con extraños, tienden a sentir un mayor sentido de lugar o de apego a su comunidad, y al lugar
que fomenta este tipo de actividades sociales.
1.3. CIUDAD Y ESPACIO PUBLICO
La ciudad es ante todo el espacio público, el espacio público es la ciudad. Es a la vez condición y expresión de la
ciudadanía, de los derechos ciudadanos. La crisis del espacio público se manifiesta en su ausencia o abandono o en su
degradación, en su privatización o en su tendencia a la exclusión. Sin espacio público potente, integrador socialmente,
articulador física y simbólicamente, la ciudad se disuelve, la democracia que se pervierte, el proceso histórico que hace
avanzar las libertades individuales y colectivas se interrumpe o retrocede, la reducción de las desigualdades y la supremacía
de la solidaridad y la tolerancia como valores ciudadanos se ven superados por la segregación y por la codicia, por el
egoísmo y la exclusión.
El espacio público expresa la democracia en su dimensión territorial. Es el espacio de uso colectivo. Es el ámbito en el que
los ciudadanos pueden (o debieran) sentirse como tales, libres e iguales. El donde la sociedad se escenifica, se representa
a sí misma, se muestra como una colectividad que convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa sus
demandas y sus conflictos. Es donde se construye la memoria colectiva y se manifiestan las identidades múltiples y las
fusiones en proceso.
Las dinámicas dominantes en las ciudades del mundo desarrollado tienden a debilitar y privatizar los espacios públicos. De
nada sirve el análisis crítico y menos aún el lamento nostálgico del pasado si no enfrentamos las dinámicas económicas,
políticas y culturales que producen esta urbanización sin ciudad y la desnaturalización del espacio público
1.3.1.
DERECHO A LA CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO
El concepto de “derecho a la ciudad” se vincula a Henri Lefebvre que en la década de los 60 escribió un libro de
referencia con este título y otro titulado “La revolución urbana”, dos términos que se han puesto de moda a inicios
de este siglo. Anteriormente un clásico de la sociología y antropología modernas, Marcel Mauss, de orientación
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA – MENCIÓN EN PROYECTOS INTEGRALES
5
TALLER INTEGRAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DE TITULACION
Cisne Ortiz Chamba
sociademócrata, acuñó el término de “droit de cité”, equivalente a derecho a la ciudad entendida como ámbito
de ciudadanía. De todas formas la generalización del concepto “derecho a la ciudad” y su relación con el
“espacio público” entendido a la vez como espacio urbano y como espacio político es mucho más reciente,
prácticamente de la última década. Lo cual se puede explicar por dos razones: las tendencias a la disolución de
la ciudad en las nuevas y discontinuas periferias y la voluntad de los movimientos sociales de integrar en este
concepto derechos sectoriales urbanos (vivienda, movilidad, ambiente, etc) y socio-políticos (identidad, derechos
políticos, participación, etc).
Françoise Choay en 1994 ya alertó sobre la disolución de la ciudad en un texto de referencia (“El reino de lo urbano
y la muerte de la ciudad”. Jane Jacobs, en otro texto fundamental de los años 60 ya había advertido “La vida y la
muerte de las ciudades americanas”, referida a las áreas centrales). David Harvey a lo largo de los últimos 30 años
ha desarrollado un análisis crítico de la ciudad en el capitalismo desarrollado y lo ha culminado con la
recuperación del concepto de “derecho a la ciudad”.
1.4. LA PLAZA Y SU RELACION CON LOS ENFOQUES DE MEDIOS DE VIDA
Las plazas son un tipo de equipamiento urbano que ha influido en la transformación de las áreas urbanas, en el desarrollo
de actividades comerciales y el incremento en la densificación en su entorno que a través de su historia han enmarcado su
fuerte influencia en la consolidación comercial de diferentes tipos y el desarrollo de servicios conformándose como un
epicentro de la actividad urbana en los principios de la era medieval hasta la actualidad.
Los comercios se desarrollaron rápidamente a partir de las edificaciones ubicadas sobre la plaza donde se combinaban las
arcadas de los edificios como calles para las actividades comerciales y mantenían como límite los equipamientos. La plaza
es un notable ejemplo de la configuración del espacio donde la actividad se desarrolla desde el espacio público hacia las
construcciones adyacentes que caracterizan al espacio como punto de atracción para el desarrollo de servicios múltiples
que consolidan la plaza.
MAESTRÍA EN ARQUITECTURA – MENCIÓN EN PROYECTOS INTEGRALES
6
Descargar