Subido por fmoranmarcos

BASES TEÓRICAS masaje deportivo

Anuncio
BASES TEÓRICAS
I) Medidas de recuperación para el deportista sano
A) Medidas preventivas:
El tratamiento preventivo sirve para:
 Evitar lesionar y para recuperar antes, durante y después el esfuerzo.
 Mejorar el rendimiento.
El deportista las puede o no las puede hacer. Son medidas llamadas invisibles. Hay deportistas
que no hacen nada y que se lesionan y otros que lo hacen todo y se lesionan igualmente.
 Dieta.
 Hidratación.
 Respetar los horarios.
 Sueno-descanso: dormir 8h y descansar bien.
 Hábitos tóxicos: no fumar o beber.
 Respiración: tiene que saber respirar en todos los diámetros (apical, costal y
abdominal) parar mejorar el rendimiento.
 Aplicación de las medidas correctas antes, durante y después del esfuerzo
(calentamiento, masajes, estiramientos…).
B) Fases del proceso de recuperación:
1) Restitución sincrónica:
 Aparece durante el esfuerzo.
 Recuperación continuada.
 Favorecer métodos activos.
Desde basal hasta el máximo rendimiento es decir desde que el deportista llega al
entrenamiento hasta su máximo entrenamiento.
Métodos activos: los que hacen el deportista, que predominan en esta fase.
 Calentamiento
 Estiramientos en tensión activa
Métodos pasivos: los que hacen el fisioterapeuta, se pueden hacer en determinadas
ocasiones. Entran los masajes de competición:
 Masaje de calentamiento (previo la competición):
o Contribuir al calentamiento.
o Mejorar la oxigenación muscular.
o Elastificar los músculos y flexibilizar las articulaciones.
o El masaje de calentamiento NUNCA substituye el calentamiento deportivo.
o Utilizamos medios deslizantes con efecto calor (si lo tolera el deportista).
o Pretende crear una actitud positiva.
o Metodología: Maniobras rápidas y profundas (fricciones y percusiones).
1



Profundidad: superficial.
Velocidad rápida.
Maniobras: fricciones de distensión que favorezcan el reflujo,
percusiones, bamboleo.
 Tiempo: muy corto.
 Localización: local, en solo un grupo muscular.
 “Masaje en el descanso”: la metodología se hace con fricciones de distensión que
favorezcan el reflujo.
2) Restitución primaria:
 Recuperación rápida (0-2 horas).
 Favorecer los métodos activos.
Justo cuando termina calentamiento hasta 2 horas después, estamos de máximo rendimiento
o basal.
El músculo puede tener hipertono, fatigado, cansado.
Métodos activos: son los más importantes en esta fase.
 Ejercicios de baja intensidad (correr, rodar, nadar) para la vuelta a la calma.
 Estiramientos estáticos pasivos, pero sin pasarnos, CRE muy suave.
 Hidratación.
Métodos pasivos:
 Masaje post-competición: favorecer circulación de retorno, se hace un masaje
superficial.
o Técnicas manuales:
 Acción sobre la musculatura sin pretender la eliminación de los
hipertonos.
 Favorecer la eliminación de las sustancias de deshecho en el músculo
para conseguir una recuperación más rápida.
 Sedativo y relajante: masaje sin dolor.
 Masaje con HIELO.
o Metodología:
 Profundidad media
 Velocidad lenta
 Maniobras: maniobras de vaciajes (roce medio con o sin bolsas de hielo
para pasar al roce profundo). Rodaje.
 Tiempo medio (sincrónica y secundaria)
 Localización: segmento, global.
 Intensidad: maniobras de mediana y baja intensidad.
 Ducha o baño frío.
 CRE: con cuidado porque el músculo esta fatigado.
Los métodos activos son muy importantes, lo que hacen el deportista para recuperarse.
2
3) Restitución secundaria:
 Recuperación profunda (a partir de las 2 horas después de haber realizado el
entrenamiento/esfuerzo).
 Favorecer métodos pasivos.
El músculo puede haberse recuperado o no y ahí van a predominar los métodos pasivos.
Tenemos que recuperar el hipertono del paciente.
Métodos pasivos: son los más importantes en esta fase.
 Masaje de entrenamiento de descarga:
o Pretende eliminar los estados hipertónicos musculares.
o Normalizar el estado muscular
o Metodología:
 Profundidad: profundo.
 Velocidad lenta
 Maniobras: amasamiento
 Tiempo: largo
 Localización: local
 Puede ser doloroso (controlado)
 Hidroterapia, balneoterapia
 Sauna
 Calor
Métodos activos:
 Entrenamiento regenerativo
 Estiramientos: predominio de estiramientos estáticos pasivos, CRE.
 Hidratación
 Nutrición
 DESCANSO
 Ayudas ergogénicas
4) Restitución en el sobreentrenamiento:
 Agotamiento crónico.
La recuperación del esfuerzo es global tanto a nivel físico que psicológico. En este caso, tiene
que haber reposo deportivo.
El agotamiento crónico se compone de dos síndromes:
 Síndrome de sobreentrenamiento
 Síndrome de sobrefatiga
3
Masaje del día anterior:
 Acondicionamiento muscular
 Relajante psíquico “acondicionamiento psicoemocional”. No sirve para relajar porque
no tenemos que bajar el tono muscular.
 Masaje a nivel de cervicales o a nivel de pies para descargar y relajar al deportista.
Electroterapia:
 COMPEX: favorecer la capilarización.
 Hipertono
 Modo estiramiento
Crioterapia:
 Después de calentar o después de la restitución secundaria
 Masaje con hielo
Termoterapia: en una restitución secundaria
Hidroterapia e hidrocinesiterapia: drena y mejora el estado muscular.
Estiramientos:
 Activos: en la sincrónica.
 Pasivos: en la primaria.
 Pasivos y CRE: en la secundaria.
Relajación.
4
II) Medidas de recuperación para el deportista lesionado
Valoración del deportista lesionado:




Valoración dentro del campo: toma de decisiones.
Valoración post-partido: primeras conclusiones.
Evaluación fisioterapeuta.
Evaluación médico
Actuación y Tratamiento:
 Aplicación de hielo en compresión: RICE o PRICES (Protection Rest Ice Compresion
Elevation Support)
 Elevación de la extremidad afecta.
 Vendaje funcional.
 Evaluar la necesidad de diagnóstico de precisión (pruebas diagnosticas).
A) Contracturas:
 Técnicas manuales.
 Estiramientos asistidos.
 Técnicas masoterapia.
B) Roturas fibrilares:
 NUNCA masaje por el sangrado.
 RICE
 Vendaje funcional, si precisa.
El proceso inflamatorio de un músculo pasa por:
1. Inflamación
2. Regeneración/reparación
3. Remodelación
C) Contusiones musculares:




RICE
Si grado importante, no técnicas manuales.
NUNCA masajes de “codo y puno” = miositis osificante.
Si superficial, drenaje suave.
Una contusión puede ser:
 Leve: puede hacer un masaje superficial
 Moderada
 Grave
5
Hay contracturas que debemos tratar como una lesión fibrilar (cuando el paciente está en DP,
no puede doblar la pierna), entonces aplicamos HIELO.
III) Masaje transverso profundo
 Se produce en una lesión crónica.
A) Definición:
 Técnica que introduce el Dr. James Cyriax.
 Se caracteriza por la aplicación de una técnica en el lugar exacto donde se ha
producido la lesión a través de unas maniobras locales en sentido transverso
profundo.
B) Técnica:





Local.
Transversa.
Profunda.
Perpendicular a las fibras dañadas.
Recorrido corto, preciso y firme.
C) Objetivo:
 Llegar y actuar sobre las partes blandas lesionadas del aparato locomotor con el
objetivo de recuperar su movilidad normal.
 Provocar una hiperemia local en la zona lesionada con el fin de disminuir el dolor y
eliminar substancias.
 Prevenir la formación de tejido cicatricial anormal y “adherencias” entre las fibrillas
y los diferentes tejidos.
 Facilitar la producción de tejido colágeno perfectamente orientado y que resista el
estrés mecánico.
D) Indicaciones:
RELATIVAS
 Esguince agudo reciente,
normalmente, no se hace.
 Esguince crónico cuando hay una
inestabilidad crónica y que el
ligamento no existe. Lo que
diferencia si hay que operar o no es
si hay estabilidad o no. Entonces, si
el ligamento no está, no hace falta
hacer un Cyriax porque el ligamento
ni va remodelarse.
ABSOLUTAS
 Secuelas de esguinces
 Secuelas de lesiones musculares,
cicatrices antiguas, adherencias,
cicatrices dolorosas
 Tendinopatias
 Rigidez postraumaticas, capsulitis
 Secuelas de fascitis
6
 Traumatismo muscular reciente, si
es MUY localizado.
E) Contraindicaciones:
LOCALES
 Fragilidad de la piel y
ligamentos.
 Existencia de
hematomas severos.
 Heridas abiertas.
 Cicatrices en vías de
formación.
 Infecciones de la
piel.
 Intolerancia al
masaje, hiperalgia al
finalizar la sesión.
OTRAS
 Neoplasias.
 Infecciones de origen
bacteriano.
 Debilitamientos
generales.
APARATO LOCOMOTOR
 Óseo:
o Fracturas, luxaciones y fisuras.
o Calcificaciones u osificaciones.
 Partes blandas:
o Roturas masivas en tensión,
músculo, lig y fascias.
o Inflamaciones musculares diversas
no traumáticas (miositis).
 Vasculo-nervioso:
o Compresión en nervios periféricos
(ciática,
braquialgia,
radiculopatias).
o Atención en zonas a paquetes
músculo nerviosos (ingle, hueco
poplíteo, axila).
 Patología inflamatoria:
o Artritis reumatoide o artrosica.
o Bursitis.
F) Ejecución:






Los dedos y la piel se deslizan sobre el tejido que queramos tratar.
Casos agudos 3 o 4'.
Casos crónicos de 10' hasta 20' (muy largo y cansando).
De 1 a 3 hasta 5 sesiones semanales, días alternos.
Total 15 a 20 sesiones.
Dedos: normalmente se hace con el corazón sobre el índice.
o Índice y refuerzo del medio o viceversa.
o Pulgar.
o Lesiones extensas 3 o 4 últimos dedos.
o Puños cerrados.
Hay que dejar tiempo entre maniobras Cyriax mas que hacerlas seguido. No hay que poner
hielo ni antes ni después. Siempre es mejor con los dedos, pero se puede hacer con un
“toupie”.
G) Decálogo básico:
1.
2.
Diagnóstico médico. Localización exacta de la lesión.
Dedos y piel se mueven como una unidad.
7
No cremas ni hielo antes de la ejecución de la técnica.
Fricción siempre transversal/perpendicular a las fibras.
Fricción por deslizamiento (movimiento de vaivén de los dedos por lo tanto la presión
debe permitirlo).
6. Produce dolor, pero controlado.
7. La profundidad debe llegar a la estructura lesionada.
8. Posición que permita el acceso a la estructura lesionada:
 Estructura muscular: posición relajada del músculo, tras la técnica realizar
movilizaciones y contracciones activas (evitar contraresistencias).
 Lesiones ligamentosas: en suave tensión si son recientes y en franca tensión
en casos más crónicas. Seguidos ambos de movilizaciones activas y pasivas al
límite del dolor.
 Tendones: primero Cyriax después masaje de descarga en todo el vientre
muscular.
o Tendón sin vaina: no es necesaria la máxima tensión. No hay que
poner en tensión el músculo.
o Tendones con vaina: eliminaremos adherencias entre el tendón y la
vaina, por lo tanto, tendón en tensión y estirado. Hay que poner en
tensión para hacer un masaje transverso.
 EESS: porción larga del bíceps braquial, flexor radial del carpo,
flexor cubital del carpo, flexor superficial de los dedos, flexor
profundo de los dedos, flexor largo del pulgar, abd largo del
pulgar, extensor corto del pulgar, extensores radiales (corto y
largo), extensor largo del pulgar, extensores de los dedos y del
índice, extensores del meñique y m. extensor cubital.
 EEII: tibial anterior, extensor largo del dedo gordo, PLL, PLC,
flexor largo de los dedos y flexor largo del dedo gordo.
3.
4.
5.
¡HAY QUE LOCALIZAR DONDE ESTA LA ZONA DONDE QUEREMOS HACER UN CYRIAX PARA
HACERLO TRANSVERSALMENTE!
Para poner en tensión el ligamento peroneoastragalo anterior, hacer un Cyriax con un
componente de flexión plantar (justo delante del maléolo externo).
Para el ligamento peroneocalcáneo, hacer un Cyriax con varo del calcáneo y hacer pronación
o supinación.
Para poner en tensión el ligamento peroneoastragalo posterior, hacer un Cyriax con un
componente de flexión dorsal.
8
Descargar