Subido por José M. Santiago

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO LOCAL

Anuncio
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO REGIONAL
(GUÍA METODOLÓGICA)
José Manuel Santiago Prospero
El Desarrollo Regional pasa necesariamente por el Desarrollo Local. Casi la totalidad de los
enfoques del Desarrollo Regional se quedan en el nivel de los planes y programas, pero no
descienden hasta el diseño de los instrumentos o herramientas necesarios para la
implementación y ejecución de los Programas y Proyectos en el ámbito municipal, mucho
menos de la localidad, es decir, en el nivel del territorio donde deben concretarse; es decir,
dejan sin considerar las particularidades ambientales y sociales de cada territorio, así como
tampoco incorporan la participación de los objetos–sujetos de ese desarrollo (Morales, 2003).
El Desarrollo Local, como premisa del Desarrollo Regional, parte del desarrollo de las
fuerzas productivas endógenas de un municipio, de una localidad, o de un conjunto de ellos,
del lugar en donde se propone detonar el crecimiento económico y mejorar las condiciones
de vida de la población. El Desarrollo Local es posible, sí y sólo sí, se logra detonar el
Desarrollo Endógeno de las fuerzas productivas propias del territorio.
Además, el desarrollo para ser desarrollo tiene que ser sustentable, sostenible; es decir, que
se reproduzca en el largo plazo. Esto es, desde la visión del Informe Brundtland, el desarrollo
sustentable debe permitir la satisfacción de las necesidades actuales, de tal manera que las
generaciones futuras también puedan satisfacer sus propias necesidades, en las mismas
condiciones que nosotros (Brundtland, 1987).
En ese sentido, es necesario promover el Desarrollo Regional desde un enfoque local,
holístico y sustentable; de otra manera será imposible proveer bienestar en el futuro. Es
indispensable entonces, incorporar a la noción de Desarrollo Regional, con enfoque local e
integral, los Objetivos del Desarrollo Sostenible como requisito sine qua non es posible un
desarrollo que garantice el bienestar, ahora y hacia el futuro, con equidad e inclusión.
1
También es pertinente incorporar la visión del Proyecto de Nación 2018, documento en el
que se sustenta el nuevo gobierno federal, en tanto se publica el Plan Nacional de Desarrollo
2019 – 2024. El Proyecto de Nación 2018 - 2024 (AMLO, 2018 a) contempla varios ejes con
los que coincide el enfoque de Desarrollo Local Sostenible que proponemos, como por
ejemplo el Programa Sembrando Vida, el cual tiene por objetivo reforestar un millón de
hectáreas e impulsar la agroforestería con cultivos de maíz y frijol, que al mismo tiempo
generará soberanía alimentaria, incorporando a miles de campesinos a este programa con
salarios de cinco mil pesos mensuales en los municipios de Palenque, Ocosingo, Pichucalco
y Tapachula (AMLO, 2018 b), programa a donde también se incorporan centenas de jóvenes
con estudios profesionales en agronomía y en diversas disciplinas de las ciencias sociales,
donde los primeros capacitarán y organizarán a los campesinos en aspectos de la actividad
agrícola (Jóvenes Reconstruyendo el Campo, AMLO 2018 a, pág. 403), mientras que los
segundos serán promotores y educadores para la salud física, la salud reproductiva, la cultura
de paz, la música, el deporte, prevención de la violencia de género y de las adicciones, así
como de la salud emocional (Jóvenes por la Esperanza, AMLO, op. cit., págs. 403-404),
todos con salarios de dieciocho mil pesos, favoreciendo de esta manera la creación de valor
social, es decir la cohesión social, el empleo productivo y el ingreso monetario para personas
hoy al margen del sistema económico. El Proyecto de Nación también es indicativo para las
Universidades de una ruta por donde pueden incorporarse mediante el Servicio Social, las
Prácticas Profesionales o las Unidades de Vinculación Docente (UVD) a este proyecto de
gran aliento para detonar el desarrollo económico y social en el Estado de Chiapas.
Se articula dentro del citado Proyecto el programa denominado Jóvenes Con Futuro (AMLO,
2018 c), que contempla becas, por un lado para quienes han terminado sus estudios de nivel
medio superior y desean continuar estudios universitarios (Jóvenes con Escuela, AMLO,
2018 a, pág. 405-407), así como para aquellos que también han terminado el bachillerato
pero desean incorporarse al mercado de trabajo, a quienes se les capacitará directamente en
las empresas, donde al final podrán laborar y obtener un certificación de competencias
laborales (Jóvenes + x venir, idem, pág. 404).
2
Otro programa previsto en el proyecto nacional, se denomina Brigadas Comunitarias (op. cit.
Pág. 403), dirigido a jóvenes, quienes se dedicarán a las actividades de protección civil, de
recuperación de localidades turísticas, así como de espacios públicos y la alfabetización.
Uno más es el programa Emprende (idem. Pág. 404), dirigido a jóvenes interesados en iniciar
un negocio, quienes serán apoyados con herramientas para formular su plan de negocios, así
como otros tipos de capacitación y capital semilla.
Finalmente, el Proyecto incluye el programa denominado Jóvenes Becarios (ibidem. Pág.
404), para jóvenes de altos promedios que deseen realizar sus prácticas profesionales en el
sector público o en empresas paraestatales como PEMEX, especialmente con estudios de
Ingeniería en la rama de la química.
En cuanto a la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), son tres sus dimensiones
sustantivas: Docencia, Extensionismo e Investigación; así mismo la Unach cuenta con las
Unidades de Vinculación Docente, donde se articulan esas tres dimensiones, en un proceso
integrador de los diversos conocimientos adquiridos por el estudiante, que en un momento
de concreción los pone en práctica para la construcción de soluciones a problemas
identificados en territorios y comunidades específicos, lo que permite generar conocimientos
y tecnologías e innovar (I+D+I), para transferirlos a través de Políticas Públicas, hacia los
grupos sociales y de productores involucrados, con el propósito de superar los obstáculos al
desarrollo sostenible de esos territorios y grupos sociales, aplicando la metodología de la
investigación – acción, (Estrada, 2018, pág. 1).
La Unach también dispone del recién creado Centro de Investigación con Visión para
Mesoamérica (CIM), cuya Misión es “generar conocimientos para impulsar la mejora en los
indicadores de bienestar de la sociedad, y extender los conocimientos y los servicios hacia la
mayor cantidad de individuos” (Unach, Acuerdo de Creación del CIM, 2018, pág. 1).
Retomamos del Acuerdo de Creación del CIM algunos objetivos, que son pertinentes a esta
propuesta (op. cit. Págs. 1-2):
3
1. Organizar, desarrollar y fomentar la investigación científica y humanística
considerando las condiciones y los problemas nacionales, principalmente de Chiapas;
2. Aportar alternativas de solución a las diferentes problemáticas imperantes en el
territorio chiapaneco en materia social, económica y cultural;
3. Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación, pilares para el progreso
económico sostenible, generando nuevos conocimientos y tecnologías que mejoren
los niveles de bienestar, transferibles a las comunidades, mediante una estrecha y
sólida vinculación entre Universidad, Gobierno y Sociedad (Unach, 2018).
4. Asumir un papel protagónico en el análisis crítico y propositivo, para crear, transmitir
y aprovechar el conocimiento, generando novedosos e innovadores vínculos entre
ciencia, tecnología y humanismo, así como formulando proyectos regionales
estratégicos, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En conjunto, los enfoques que hemos presentado nos permiten construir una guía
metodológica para impulsar una estrategia de desarrollo regional, en el Corredor
Mesoamericano, que a continuación presentamos.
1. MODELO DE DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE, CON ENFOQUE
LOCAL Y ENDÓGENO.
PROYECTO DE
NACIÓN 2018 - 2024
ODS
UNACH
CIM - SUMA
UNACH PROYECTO
ACADÉMICO
2018 - 2022
AGENDA 2030
DESARROLLO
REGIONAL
SUSTENTABLE
DESARROLLO
LOCAL
Esquema 1. Elaboración propia.
4
PROPUESTA METODOLÓGICA
1. INTEGRAR GRUPOS DE TRABAJO
Para identificar, diagnosticar y desarrollar los recursos productivos disponibles en el
territorio: recursos naturales, infraestructura, grado de cohesión social, fortaleza
institucional, capital humano, capital financiero y tecnologías con que se cuenta, así como a
los actores sociales y los conflictos existentes en la región objetivo, se integran grupos de
trabajo que realicen estas actividades.
2.1. Identificación y Desarrollo de recursos locales
2.2. Ordenación Territorial
2.3. Desarrollo de infraestructura
2.4. Diagnóstico y Desarrollo del capital social
2.5. Diagnóstico y Formación de Capital Humano
2.6. Diagnóstico del Estatus Medio Ambiental
2.7. Alineamiento de Políticas Públicas Fral, Estatal y ODS
2.8. Diagnóstico y Desarrollo Institucional
2.9. Análisis y Diagnóstico de Conflictos
2.10. Análisis de Actores y Participación Social
Diagrama 1. Elaboración propia.
2. INVENTARIO DE RECURSOS, ACTORES Y CONFLICTOS.
A partir del inventario de recursos, actores y conflictos, se realiza el análisis de la información
recuperada y el diagnóstico de la situación actual, para elaborar la propuesta final.
5
Diagrama 2. Elaboración propia.
3. CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL
El Desarrollo Local tiene como factores de influencia, al mismo tiempo que marco de
referencia, los contextos económico, político y social, que limitan o son potencialidades del
territorio, variables sobre las que poco podemos influir, pero si podemos aprovechar las
oportunidades que ofrecen e inhibir las amenazas que generan (Silva y Sandoval, 2012).
El Desarrollo Local depende de las capacidades para aprovechar los recursos propios del
espacio territorial; por lo que la actividad más importante es identificar (e inventariar),
utilizar y activar estos recursos, así como “descubrir” los actores que pueden detonar o
bloquear los cambio locales (los objetivos de desarrollo), tales como la creación de unidades
de producción y de empleos, innovación tecnológica, generación de cadenas de valor, redes
de cooperación, aglomeración industrial (Harvard, citar), formación de capital humano y
bienestar social.
Los recursos disponibles se agrupan en recursos físicos, humanos, económicos, financieros,
tecnológicos, socioculturales y de capital social.
Capital social.
El Capital Social, es esencial para el Desarrollo Local exitoso, se revisa el “grado de
confianza entre los actores sociales, las normas de conducta social, así como el nivel de
cooperación asociativa y solidaridad, existente en la comunidad; refleja la riqueza y fortaleza
del tejido social de la sociedad (Putnam, 1994; Kliksberg, 2000).
6
El grado de fortaleza del capital social intangible comunitario puede explicar las causas de
desarrollos desiguales entre comunidades con patrimonios similares.
Los actores sociales ((públicos y privados) que se encargan de impulsar la creación del capital
social son los propios objetos–sujetos del desarrollo local, las relaciones sociales
comunitarias que van tejiendo entre ellos, así como a los órganos de representación y de
colaboración comunitarios que construyen para atender los problemas comunes e
individuales. También incluimos a las Autoridades Locales, Universidades, Centros de
Investigación, Asociaciones Empresariales, Centros de Capacitación y Formación, Agencias
de Desarrollo Local, Asociaciones Filantrópicas, Organizaciones Sociales y otros
agrupamientos de naturaleza colaborativa, que generan confianza y cooperación para
potenciar las acciones de desarrollo.
La formación del capital social, proponen Silva y Sandoval (2012) debe sustentarse en
Lineamientos Estratégicos de Desarrollo (LED) que permitan identificar, implementar y
ejecutar acciones concretas para alcanzar los objetivos propuestos, a desarrollar con la
participación de todos los actores.
7
3. FACTORES DEL DESARROLLO LOCAL
CONTEXTO:
POLÍTICA,
ECONOMÍA,
MARCO JURÍDICO
POTENCIAL
ENDÓGENO
DESARROLLO
LOCAL
OBJETIVOS
ACTORES
SOCIALES Y
CONFLICTOS
POTENCIAL ENDÓGENO
OBJETIVOS
RECURSOS NATURALES
INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA
RECURSOS TÉCNICOS. CAPITAL HUMANO
RECURSOS ECONÓMICOS FINANCIEROS
EMPRESAS, TECNOLOGÍA, COOPERATIVAS
CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL
CREAR EMPRESAS Y EMPLEOS
INNOVAR TECNOLOGÍA, BIENES, SERVS
REDES DE TRABAJO COLABORATIVO
PREPARAR CAPITAL HUMANO
IMPLEMENTAR PROGRAMAS SOCIALES
PROPORCIONAR SERVICIOS PÚBLICOS
FOMENTAR/COMPETITIVIDAD
SEGURIDAD PÚBLICA Y SOCIAL
ACTORES SOCIALES
SUJETOS DEL DESARROLLO,
AUTORIDADES LOCALES,
ORGANISMOS PÚBLICOS REGIONALES,
UNIVERSIDADES, CENTROS INVESTIGACIÓN, CÁMARAS
EMPRESARIALES/ASOCIACIONES FILANTRÓPICAS,
CENTROS DE CAPACITACIÓN/FORMACIÓN/INNOVACIÓN,
AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL, ONG’s/ASOCIACIONES
COLABORATIVAS/SINDICATOS
Diagrama 3. Elaboración propia a partir de la propuesta de los autores.
4. PROCESO DE DESARROLLO LOCAL
En el proceso del Desarrollo Local los Actores Sociales desempeñan un rol participativo,
desde la planeación, pasando por la implementación, con gran importancia en la ejecución,
al igual que en la evaluación y control de los planes, programas, proyectos y actividades de
desarrollo local, donde además de ser los objetivos de las políticas públicas y sociales, son
los impulsores y beneficiarios de su propio bienestar, por lo que entre otras acciones
fundamentales, los Actores Sociales, de manera colegiada, son responsables de:
8
1. Formular los Lineamientos estratégicos
2. Diseñar y ejecutar las acciones de políticas
3. Elaborar y ejecutar los proyectos
4. Evaluar y controlar el proceso
4. PROCESO DE DESARROLLO LOCAL
FORMULAR
LINEAMIENTOS
ESTRATÉGICOS
Diagrama 4. Elaboración propia.
5. ENFOQUE INTEGRAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
Como hemos mencionado, el punto de partida es identificar, cuantificar y documentar la
disponibilidad de recursos, al mismo tiempo que identifiquemos y cuantifiquemos las
necesidades individuales y comunitarias a satisfacer.
Una vez recuperada la información sobre los recursos locales disponibles, organizados los
inventarios correspondientes, así como realizado el análisis de los datos (análisis FODA,
capacidad potencial de los recursos, árbol de problemas, árbol de necesidades, análisis de
9
involucrados, análisis de conflictos, árbol de soluciones), procedemos a formular una
Estrategia Integral para el Desarrollo Local (EIDL).
5.1. ESTRATEGIA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
5.1.1. Determinar Objetivos Estratégicos para el Desarrollo Local
5.1.2. Formar un Organismo Institucional Cooperativo de acompañamiento y
seguimiento para la Implementación, Ejecución, Seguimiento y Control de los
Programas y Proyectos que incluya a todos los actores.
5.1.3. Crear las condiciones e infraestructura económica y social, necesarias para la
Implementación y Ejecución de los Proyectos, a partir de las aportaciones de los
gobiernos federal, estatal y municipal, así como de las Instituciones de Educación
Superior (IES) y los Centros de Investigación públicos y privados
5.1.4. Formar los Recursos Humanos requeridos por la demanda laboral, mediante
programas de educación y capacitación implementados por las IES, empresas
privadas y centros de educación media con formación para el trabajo
5.1.5. Implementar programas de salud, vivienda y otros subsidios indispensables para
apalancar el avance de los programas y proyectos de desarrollo local.
ORGANISMO
INSTITUCIONAL DE
ACOMPAÑAMIENTO Y
SEGUIMIENTO
CREAR
CONDICIONES DE
INFRAESTRUCTURA
ECONÓMICA Y
SOCIAL
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS PARA
EL DESARROLLO
LOCAL
IMPLEMENTAR
PROGRAMAS DE
SALUD, VIVIENDA
Y SUBSIDIOS DE
APOYO
FORMAR
RECURSOS
HUMANOS
DIAGRAMA 5. ELABORACIÓN PROPIA.
10
6. PROCESO
DE
PLANIFICACIÓN
PARA
EL
DISEÑO
DE
LOS
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL DESARROLLO LOCAL
En el manual escrito por Iván Silva y Carlos Sandoval, Metodología para la
elaboración de estrategias de desarrollo local, publicado por el Instituto
Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (2012, págs. 9 –
11) los autores proponen un proceso metodológico para elaborar los Lineamientos
Estratégicos del Desarrollo Local, con un enfoque integral, al que nosotros
agregamos que debe contar con la participación de todos los actores sociales,
especialmente los beneficiarios.
Proceso metodológico para diseñar los Lineamientos Estratégicos del Desarrollo
Local.
DIAGNÓSTICO
ESTRATÉGICO
MONITOREO
VOCACIÓN DEL
TERRITORIO
PROGRAMAS Y
PROYECTOS
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
ESTRATEGIAS
Diagrama 6. Elaborado a partir de la propuesta de Silva y Sandoval (2012).
Cada fase es descrita por Silva y Sandoval (2012, págs. 13-15) en su diagrama 2;
también aportan una descripción textual que presentamos a continuación, en
extenso.
11
Diagnóstico Estratégico. Identificar la capacidad de desarrollo del territorio
objetivo. Proponen utilizar los diagnósticos locales disponibles, aunque estén
basados en información secundaria, para contar con un panorama preliminar; a
continuación, indican realizar entrevistas a informantes claves, así como
observación directa en trabajo de campo, para enriquecer los diagnósticos
preliminares, de tal forma que se construya una aproximación a las potencialidades
y obstáculos existentes en la localidad que permitan promover el desarrollo local.
Vocaciones del Territorio. Definen éstas como “la aptitud, capacidad o
característica especial que tiene la localidad para su desarrollo”. Consiste en
identificar “¿Qué es lo que la hace especial?” (op. cit.), propio del territorio, como
ventaja competitiva o “marca” en la que se sustenten actividades estratégicas del
proceso de desarrollo:

“¿La ciudad o territorio, tiene vocación productiva, a partir de la explotación
de algunos recursos propios?

¿Tiene vocación turística, agrícola, de conservación de tradiciones, etc.?

¿Reúne condiciones para ser un centro de servicios logísticos para la
región?” (Idem).
Agregan la necesidad de construir “una matriz de ventajas, problemas y deseos,
utilizando la información recolectada, procesada e interpretada en el diagnóstico”
(ibidem). Mediante este proceso, podemos obtener información para definir la
vocación del territorio e identificar cuáles son los principales problemas presentes.
Objetivos Estratégicos. Plantean que con base en la matriz elaborada
previamente se realice el “análisis de árboles de problemas, (así como) los árboles
de medios y fines, para identificar la situación esperada que significaría la resolución
de los problemas detectados” (ibidem). A partir de los fines y la situación esperada
se construirán los Objetivos Estratégicos y Específicos a lograr.
12
Estrategia Local de Desarrollo. Describen la estrategia como la ruta para alcanzar
los objetivos formulados. Se basan en el análisis de las Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas (FODA), por cada objetivo estratégico, es decir revisar las
variables internas (fortalezas y debilidades) y externas (oportunidades y amenazas)
que pueden facilitar u obstaculizar el desarrollo local, para aprovechar las fortalezas
internas y las oportunidades del contexto, así como reducir e incluso anular las
debilidades internas y las amenazas del entorno.
Programas y proyectos. A estos dos aspectos, suman Políticas y acciones, para
alcanzar los objetivos de desarrollo, consistentes con la estrategia seleccionada.
Sistema de monitoreo. Finalmente, proponen un “modelo de seguimiento del
cumplimiento de los objetivos estratégicos del plan propuesto”, consistente en
metas concretas, técnicas de seguimiento, medición del cumplimiento de metas y
de los compromisos institucionales generados en la negociación con los actores.
BIBLIOGRAFÍA
Brundtland, Gro. 1987. Nuestro Futuro Común (Informe Brundtland). ONU.
Estrada Arévalo, Ángel René. 2018. Investigación y Transferencia Tecnológica para
el Desarrollo Sostenible y Bienestar Social en el Soconusco. Inédito. Chiapas,
México. PDF. 6 pp.
López Obrador, Andrés Manuel. 2018 a. Proyecto de Nación 2018 – 2024. México.
461 pp. PDF. Disponible en el sitio web: www.proyecto18.mx
López Obrador, Andrés Manuel. 2018 b. Sembrando Vida. México. 12 pp. PDF.
Disponible en la plataforma: www.sembrandovida.mx
López Obrador, Andrés Manuel. 2018 c. Jóvenes Construyendo el Futuro. México.
17 pp. PDF. Disponible en el sitio web: www.jovenesconstruyendoelfuturo.mx
Morales Barragán, Federico. 2003. Desarrollo Regional Sustentable: una reflexión
desde las políticas públicas. Revista Digital Universitaria, (UNAM), Vol. 4, Núm.
6. 12 págs. México.
Que se localiza en:
file:///C:/Users/Jos%C3%A9%20Manuel%20Santiago/Documents/1%20%20%20%20%20%20%20%
13
20CIM/1%20DESARROLLO%20REGIONAL%20METODOLOG%C3%8DA/1.%20PROPUESTA%20DE%2
0METODOLOGIA%20PARA%20EL%20DR/9%20DRS%20ENFOQUE%20LOCAL.pdf Recuperado el
16 de enero de 2019.
Silva Lira, Iván y Sandoval, Carlos. 2012. Metodología para la
Elaboración de Estrategias de Desarrollo Local. ONU – ILPES. Santiago
de Chile, Chile.
Unach. 2018. Acuerdo de Creación del Centro de Investigación con
Visión para Mesoamérica (CIM). PDF.
14
Descargar