Subido por albanozam

130 Reflexiones de un Profesor Universitario...

Anuncio
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
condensan en las130 Reflexiones que hoy nos
entrega. En 2004 publicó el libro “Mercadeo y
Comercialización de Productos
Agroalimentarios…una guía básica de estudio”
(Cooperativa Holograma65321, RL) y en 2012 formó
parte del colectivo de autores del libro
“Consideraciones Teórico-Políticas para la Ciencia
y Tecnología en la Revolución Bolivariana
Venezolana”, publicado en el marco del Primer
Congreso Venezolano de Ciencia y Tecnología.
Igualmente es autor de diversos materiales didácticos
y guías de estudio para pregrado y postgrado.
El autor:
Albano Antonio Zambrano Quevedo, nació en
Guanare, estado Portuguesa,
Venezuela, el 18 de abril de
1962; es Economista Agrícola
(UNELLEZ, Barinas, 1988);
MSc. en Ciencias de la
Educación Superior, mención
Docencia Universitaria e
Investigación Educativa
(Universidad de Matanzas
“Camilo Cienfuegos”, Cuba,
2009); MSc. en Desarrollo
Agrario Sostenible, mención
Producción Sostenible en condiciones de Montaña
(Universidad de Guantánamo, Cuba, 2013); es Doctor
en Ciencias para el desarrollo Estratégico (UBV,
Caracas, 2017) y Tesista del Doctorado en Ciencias
Agrícolas (INCA-Cuba);
En su praxis universitaria ha sido docente de diversas
asignaturas y unidades curriculares en pre y
postgrado, tales como: Formulación y Evaluación de
Proyectos Agrícolas; Comercialización de Productos
Agrícolas; Administración de Centros de Acopio
Agrícolas; Cooperativas y Sociedades Agrícolas;
Proyectos Sociocomunitarios Agroalimentarios;
Gestión de Políticas Públicas; Pensamiento Político,
Estado Democracia y Políticas Sociales; Seminarios
de Investigación, Redacción de Artículos Científicos,
entre otras.
Es Profesor Titular a Dedicación Exclusiva de la
Universidad Politécnica Territorial de Barlovento
“Argelia Laya” (UPTBAL), anterior Instituto
Universitario de Barlovento (IUB), donde se ha
desempeñado como docente-investigador desde
1995. Igualmente ha fungido como Docente Invitado
de Postgrados en la UBV (Docencia Universitaria y
Ciencias para el Desarrollo Estratégico), y ha
impartido múltiples cursos cortos, talleres y
conferencias en varias instituciones universitarias
venezolanas y extranjeras.
Ha desempeñado varias responsabilidades de gestión
universitaria, entre las que destacan ser el último
Subdirector Académico del antiguo IUB (2008-2010) y
el primer Responsable del Área Académica en
funciones de Vicerrector Académico de la UPTBAL
(2010-2013); Jefe de la División de Investigación y
Postgrado del IUB (2005-2006). Actualmente es el
Director de Creación Intelectual y Desarrollo
Socioproductivo (desde 2018) y coordina el Comité
de Gestión Académica del Programa Nacional de
Formación Avanzada en Gestión Pública (PNFA-GP)
de la UPTBAL (2019).
El Profesor Albano es autor de más de 10 artículos
publicados en revistas científicas y más de 150
artículos de opinión, algunos de los cuales se
130 Reflexiones de un Profesor Universitario… Aportes para la transformación universitaria. Albano A. Zambrano Q.
ISBN: 978-980-18-0529-8
Depósito legal: MI2019000203
N° de Solicitud: 16076
E-Book, Formato: PDF
Formato Publicación: Digital
Primera Edición-2019.
Colaboradores:
Editor / Productor: 1080529054 – AAZQ.
Diseño de portada: Nathaly Echenique B.
Coordinadora de Edición: Ana C. Santiago
Revisión de manuscritos: Luis R. Peñalver B.
Fotografía: A. J. Zambrano S.
Fecha de Edición: 24/04/2019.
Higuerote, Municipio Brión, Estado Miranda.
Venezuela, 2019.
i
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Contenido
Página
Presentación. …………………………………………………………….…………………..……..………….
1
I. Seguridad y Soberanía Agroalimentaria……...…….………………..………………
3
Un consumidor educado……………………………………………………….……….…….…….…………..
3
Soberanía agroalimentaria………………………..………………………………….……………..………….
5
Reflexión agrotécnica (i)……………………………………...………………………………….……………..
7
Reflexión agrotécnica (ii)……………………………………………………………………….……………….
9
Mercadeo –vs- comercialización agrícola …………………………………….……….…….……………….
11
Comercialización agroalimentaria y globalización (i)……………………………..…………..……………..
13
Comercialización agroalimentaria y globalización (ii)………………………………………………………..
15
Universidad y agroalimentación………………………………….……………………………………………
17
Mercadeo – vs. – socialismo……………….…………………………………….…………………………..
19
Agroalimentación habilitada………………………………….…………………….…………………………..
21
¿Soberanía alimentaria local?... ¡posible e indispensable!.....................................................................
23
Seguridad –vs- soberanía alimentaria……………………………………………….……………………….
25
El Sistema Agroalimentario Venezolano del siglo XXI: ¿igual que el del siglo pasado?........................
27
La Gestión Agroalimentaria Venezolana. ……………………………………………………………………
29
La gestión del sistema agroalimentario venezolano…………………………………….…………………..
32
Rasgos del SAAV. ……………………………………………………………………………………………..
33
II. Transformación Universitaria………..………………….……………………………...
35
¿De moda las prácticas de campo? ……………….………………….………………………………………
35
Reflexiones de un universitario…………….…………………………...……………….…………………….
37
La motivación del conocimiento……………………….………………………………………………………
39
Educación para liberar… ………………………………………..……….….…………………………………
41
Retos de las universidades venezolanas… …………………….…….………………….…………………..
43
Día del profesor universitario! …………………………………………….….………………………………..
45
Las “Tres R” en la universidad………………………………………….…….………………………………..
47
El IUB en “Universidad 2008”…………………………………………………………………………………..
49
Hacia la nueva universidad… ………………………………………………………………………………….
51
Universidad de y para el pueblo… ……………………………………………………………………………
53
Los PNF del Alma Mater… ……………………………………….………….…….…………………………..
55
Colectivos para gestionar Alma Mater… ……………….………………………….…………………………
57
La política de la educación… ………………………………………………..……….………….…………….
59
Transformar la educación para transformar al país…..……………………………………………………..
61
¿Articulación Universidad-Comunidad? ……………………………………...………………………………
63
ii
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¡Bienvenida Argelia Laya! ………………………………….……………….….………….…………………..
65
Transformación universitaria…. ……………………………………………………………………………….
67
¿Presupuesto justo?... ¡¡rendición de cuentas!! ……………………………………………………………..
69
¡Bienvenida la ley de educación universitaria! …………………………………...………………………….
71
¿Transformar la universidad?: qué, por qué y para qué... ………………...……….………………………
73
Universidad, libertad de expresión ó ¿por qué no te callas? .................................................................
75
La LOTTT y la transformación universitaria………………………………….……………………………….
77
III. Educación y Contexto educativo…….………………..……………………...
79
Visión iubista………………………………………..………..………………………………………………….
79
Como un habitante de Barlovento………………………..……..…………………………………………….
81
Reflexiones de un institucionalista…………………………..……..………………..………………………..
83
Reflexiones de un televidente………………………………………..………………………………………..
85
“Moral y luces” y el currículo por competencias……….….…………..……………………………………..
87
“Moral y luces” –vs- “pan y circo”………………………………………..…………………………………….
89
“Moral y luces” para el desarrollo endógeno……………………………..…………………………………..
91
“Moral y luces” para la “libertad”……………………………………………..………………………………..
93
¿Inconsciente? o ¿impertinente?............................................................................................................
95
Oportunidad -vs.- oportunismo….………………………………………………..……...…………………….
97
Competencias del currículo universitario……………………………...…….….…………………………….
99
El perfil profesional (i)...……………………………………………………..…….…...……………………….
101
El perfil profesional (ii)….………………………….……….………………………..………………………...
103
Ética y “cachitismo”……………………………………………………………………..………………………
105
Sindicalismo y “sindicalerismo”: caras de diferentes monedas……………….………..………………….
107
La universidad y los “pranes”…………………………………….…………………..………………………..
109
Por la universidad vinotinto……….……………………….…………………………..………………………
111
La universidad para el MERCOSUR ……………….…….………………..…………………………………
113
Moral y luces para la eficiencia...……………………………………………..……………………………….
115
Paz, amor y socialismo………………..………………………………………..………………………………
117
Formación avanzada para la Patria ………………..…………………………...…………………………….
119
Las Fuerzas Bolivarianas Universitarias…………………………………..………………………………….
121
Deberes – vs- Derechos: otra tarea Constituyente………………………………………………………….
123
IV. Política e Ideología….……………………………………………………………………....
125
Reflexiones de un antiimperialista………………………….………………………………………………….
125
Reflexión nacionalista…………………………………………………………………………………………..
127
Los motores del nuevo gobierno………………………………………………………………………………
129
iii
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Venían por lana…y salieron trasquilados…………………….………………………………………………
131
Neo pitiyanquismo venezolano………………………………………………………………………………...
133
¿El poder por el poder? .........................................................................................................................
135
¿Goliat –vs- David? ...............................................................................................................................
137
Incapacidad política…………………………………………………………………………………………….
139
Escenarios políticos de 2010….…………..………………………………………………………………….
141
El ritornelo de la ideologización………………………………………………………………………………
143
Guerrilla bicentenaria…………………………………………………………………….……………………
145
Desesperación opositora…………………………………………………..………………………………….
147
¿A quién le habla la oposición? .............................................................................................................
149
Conciencia revolucionaria para la independencia……………………..……………………………………
151
“Misión iguana”: de Honduras para Venezuela………………………………………………………………
153
La Universidad y los estertores del imperio……………………………………………………………….…
155
Universidad y política “sucia”………………………………………………………….………………………
157
Si yo fuese oposicionista………………………………………………………………………………………
159
Elecciones MUD: ¿fortalecimiento de la Revolución Bolivariana? ........................................................
161
¡Abriles de la patria! ...............................................................................................................................
163
Paraguay: la resaca del imperio………………………………………………………………………………
165
¿Dos programas?... ¡definitivamente son dos modelos! …………………………………………………..
167
¿Ignorancia supina o prepotencia burguesa? ........................................................................................
179
Horror en Palestina………………………………………….………………………………………………….
171
¿Eficiencia revolucionaria?... ¡Aquí mismito en Venezuela! ..................................................................
173
Al comandante de la vida, de la fuerza y el amor…………………………………………………………..
175
Digan lo que digan, hagan lo que hagan… ¡No volverán! .....................................................................
177
Corrupción, burocratismo y modorra ………………………………………………………………………...
179
Nuevo año, nueva Patria… ¿vieja actitud? ............................................................................................
181
Fascismo exacerbado…………………………………………………………………………………………..
183
Ladran Sancho… ¡avanzamos! .............................................................................................................
185
Bachaqueo: otra contradicción del capitalismo salvaje..…………………………………………………...
187
No maten a Chávez que ya otros lo asesinaron……………………………………………………………..
189
Chávez “Today”…………………………………………………………………………………………………
191
Ataca Nicolás…¡¡ Ataca mijo!! ...............................................................................................................
193
…y Nicolás atacó! .................................................................................................................................
195
¡Las culpas del 2016! …………………………………………………………………………………………..
197
Recuperando a Miranda………………………………………………………………………………………..
199
La Constituyente: sólo el pueblo salva al pueblo…………………………………………………………....
201
iv
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Son 545! ......…………………………………………………………………………………………………….
203
Oposición para el equilibrio político……………………………………………………………………………
205
Clase Media consciente: ¿en Medio de qué? ........................................................................................
207
Se busca: oposición seria y con ideas propias………………………………………………………………
209
¿Por qué perdió la MUD en las regionales? ..........................................................................................
211
El “chiste” de Lima…………………………………………….…………………………………………………
213
Golpe “al” Estado: la locura no crea derecho……………………………………………………………….
215
V. Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad…….……….…….…………………..
217
Acerca de la investigación cualitativa………..…………………….………………………………………..
217
La investigación-acción participativa………….………………………………………………………………
219
¿El Bolívar Fuerte? ................................................................................................................................
221
¿El fin de otra historia? ..........................................................................................................................
223
¿Cuál crisis? ..........................................................................................................................................
225
Las medidas económicas…………………………..………………….………………………….…………
227
Capitalismo popular: ¿burla a la ciencia económica o disparate político? …........................................
229
Capitalismo ecológico: ¿cinismo o ignorancia? ….................................................................................
231
Del qué, el cómo y el por qué al conocimiento, la técnica y la ciencia……..……….……………………
233
Economía política y políticas económicas (i)………………………….……………….……………………
235
Economía política y políticas económicas (ii)………………………….………………..……………………
237
Ciencia, tecnología e innovación para el socialismo… ……………………………………………………
239
Desarrollo endógeno en el plan de la patria………………………………………………………………...
241
Ajustes cambiarios y “paquetazos”…………………………………………………………………………..
243
Eficiencia o nada… ¡ese es el legado! ...................................................................................................
245
Bachaqueros institucionales: ¡delincuentes públicos! ............................................................................
247
Pensar globalmente para gestionar comunalmente...............................................................................
249
¿Ataque Cibernético? …………………………………………………………………………………………
251
Ecolocalidad: una reflexión para la Constituyente………………………………………………….………
253
Dolarización: más que traición a la patria……………………………………………………………………
255
La Nueva Economía Necesaria…………………….…………………………………………………………
257
Economía CLAP…………………………………………………………………………………………………
259
Gestión Pública para el siglo XXI…………………………….……………………………………………….
261
v
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Presentación
Cuando comenzamos a escribir y distribuir las hojas sueltas sobre diversos tópicos abordados como
Reflexiones de un Profesor Universitario, lo hicimos por la carencia de un medio que sirviera de espacio
para expresar nuestras ideas y comunicarlas a la comunidad del antiguo Instituto Universitario de
Barlovento (IUB), hoy Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya” (UPTBAL), así como
a las comunidades de nuestro entorno inmediato, lo que hicimos en ejercicio pleno de la libertad de
expresión consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de lo que
consideramos como la acción fundamental de la institución universitaria: la difusión del pensamiento
mediante la escritura.
Muchas fueron las críticas, positivas y negativas, por nuestra manera abierta (y tal vez cruda) de decir las
cosas, aunque cuidándonos de ser siempre muy respetuosos de los demás. Nos enteramos de algunos
comentarios perniciosos acerca de nuestras “reflexiones”, todos hechos en tertulias de pasillo lo que en
nuestro criterio también es respetable, pese a la incapacidad de sus emisores para expresarlos
frontalmente y menos aún por la vía escrita.
Pero también recibimos en estos 16 años palabras de aliento, fundamentalmente del sector estudiantil y
obreros, así como de las comunidades de campesinas y campesinos, consejos comunales, líderes y
lideresas sociales de los sectores populares del entorno (sin menoscabo de colegas docentes de nuestra
Universidad y de otras instituciones), con quienes siempre hemos estado estrechamente vinculados y que
se han visto reflejadas y reflejados desde al año 2003 en nuestras Reflexiones, muchos de los cuales al
pasar de los años nos han confesado que conservan las hojitas sueltas y hasta nos siguen en los sitios web
donde las publicamos desde 2007.
Y han sido precisamente las palabras estimulantes para condensar nuestras publicaciones, las que nos han
inducido a producir esta primera edición de nuestras Reflexiones de un Profesor Universitario, en la cual
agrupamos las hojitas sueltas desde el mes de febrero de 2003 cuando, motivados por el criminal paro
petrolero, sentimos la necesidad de expresarnos en contra del mismo e invitábamos al pueblo que
rechazara a quienes se fueron de paro y nos olvidaron como consumidores, lo que era menester al
recuperar la normalidad económica de la República, lucha que aún se mantiene frente a persistencia de la
no menos nefasta guerra económica.
También recogemos momentos muy específicos del acontecer diario de nuestro IUB con diversas
situaciones vividas, como consecuencia de los desencuentros que en más de una oportunidad alteraron las
actividades académicas y obligaron a tomar medidas drásticas en nuestra querida Institución. Otro tanto
ocurrido también con la naciente UPTBAL, en el empeño de muchos de sus dolientes para que la
Universidad se transforme conceptual y orgánicamente enfrentando a quienes han querido estancarla.
Del mismo modo nos hemos paseado detenidamente por la realidad agrícola de la subregión Barlovento y
del país, bien para proponer acciones institucionales respecto a esa realidad agrosocial y agroeconómica
que nos rodea, además de suministrar información a nuestros estudiantes del área agroalimentaria,
quienes en muchos casos carecen de los medios o mecanismos de acceso a la información actualizada y
al debate de puntos de vista diversos. Igualmente expresamos abiertamente nuestra convicción de que la
Universidad es un poderoso espacio-instrumento generador del debate político, y que quienes hacemos
1
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
vida en ella debemos fijar posición al respecto, razón por la cual nuestro abordaje reflexivo se ha orientado
también en estas lides con mucha fuerza.
De lo anterior surgió la idea de agrupar nuestras primeras 130 Reflexiones en cinco partes que, a guisa de
áreas o campos de acción reflexiva, las organizamos en: Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, bajo la
cual agrupamos 16 reflexiones que abordan el tema referente al consumo, la producción y distribución de
alimentos, en tanto problemática fundamental de la sociedad que la Universidad no puede ni debe echar a
un lado en su accionar científico-académico y social-político. Transformación Universitaria área que nos
permitió producir 22 reflexiones, ya que es un tópico ineludible para las y los universitarios frente al clamor
generalizado (a escala mundial) para que la Universidad, en tanto institución de avanzada, avance
realmente y se adecúe a los cambios del mundo que la rodea y hacia el cual genera conocimientos y forma
talento humano.
Educación y Contexto educativo, área a la cual dedicamos 23 escritos, da cuenta de nuestra visión de lo
que debería ser la relación de la educación como un todo con su entorno físico, cultural, social, político y
por ende axiológico, a fin de cumplir con el encargo asignado por la sociedad, lo que lógicamente
asumimos desde la Universidad por ser nuestro ámbito de reflexión-acción-reflexión. En el acápite
dedicado a Política e Ideología abordamos mediante 46 reflexiones una temática que, en nuestro criterio,
constituye la trinchera de lucha y contribución fundamental de las y los universitarios, como lo es el sentar
las bases argumentativas para la toma de conciencia y la transformación revolucionaria en la juventud de la
Patria, la cual no debe dejarse al garete ni a la influencia pervertida de la alienación y la enajenación.
Finalmente por medio de 23 reflexiones asumimos el tema relativo a la Ciencia, Tecnología, Economía y
Sociedad, lo que hemos abordado como el componente académico (que no academicista) y tal vez como
la contribución cognitivo-profesional de nuestras reflexiones, el cual está dedicado a la consideración de
aspectos concretos del acontecer nacional en contexto temporal-espacial, cuyo trasfondo político denota
nuestra carga ontológica y postura epistemológica frente a la vida cotidiana.
En independencia de los temas abordados siempre hemos querido dejar bien claro dos cosas: en primer
lugar nuestra posición ideológica, signada por una visión que va más allá de la efervescencia de la
coyuntura política actual, declarando que nos identificamos plenamente y sin ambages con el proceso de
transformación estructural de la Revolución Bolivariana, sin que ello represente una “oportunidad” o
momento determinante de nuestra inquietud literaria frente a la vida, sino todo lo contrario, es la fibra que
mueve esa inquietud en pro de las causas justas y la lucha social. La otra luz que nos ilumina es, y será
siempre, la profunda convicción de concebir el espacio universitario como escenario para el debate de las
ideas en el que, por encima de todas las cosas, debe privar el respeto entre las y los universitarios así
como la genuina preocupación por “deselitizar” el conocimiento y colocarlo al servicio del mundo…
Albano A. Zambrano Q.
Higuerote, Abril de 2019.
In memoriam: a mi amigo y maestro Luis Antonio Bigott,
Profesor de Profesores, Maestro de Reflexiones…
2
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
I. SEGURIDAD Y SOBERANÍA
AGROALIMENTARIA
Consumidor Educado…
Reflexión N° 1. Febrero 2003. Año 1°.
Hace algo más de una década, en la época inmediatamente posterior al 27 y 28 de febrero de 1989,
cuando trabaja en una Institución dedicada a la investigación y asesoría para el área de producción y
abastecimiento de productos agroalimentarios, discutíamos sobre la necesidad de educar adecuadamente
a los consumidores y productores (de bienes primarios y procesados) del país, como vía expedita para
mejorar el sistema de comercialización en Venezuela y generar en ambos extremos de la cadena
(Demanda y Oferta), la conciencia sobre el rol que cada uno juega en la misma.
De tales discusiones técnicas diferenciábamos la existencia de un CONSUMIDOR EDUCADO, concebido
éste como “el que procura la satisfacción de sus necesidades de consumo, exigiendo la disponibilidad del
producto en términos de Cantidad, Calidad y Lugar adecuados, al Precio accesible y en el Momento
Oportuno en función a sus gustos y preferencias”. Esto constituye, en nuestro criterio, una Demanda
verdaderamente libre y autónoma.
Por otro lado catalogábamos como PRODUCTOR CONCIENTE “el que se asume como agente económico
y se atribuye la responsabilidad y el deber de generar los productos satisfactores de las necesidades del
consumidor”. Esto es, quien produce en función a sus intereses propios y los del consumidor, lo cual
constituye una garantía para la Oferta real alimenticia.
Lo anterior viene como la Reflexión de un curioso (ni especialista, ni experto: sólo curioso) del proceso de
Comercialización de productos agroalimenticios, pues me resulta incomprensible como Consumidor
Educado que los encargados de garantizarme el abastecimiento de los productos que requiero
actualmente, no estén cumpliendo con su deber como agentes económicos responsables.
¿Cómo entender que no quieran producir y Ofrecerme alimentos básicos, refrescos, cerveza o servicios de
comida rápida como las trasnacionales McDonald`s y Pollo Arturo`s, entre otros, después que ellos mismos
me enseñaron a ser consumidor frecuente? ¿Cómo justificar que la desaparición de dichos bienes y
servicios obedece a la irresponsabilidad de quienes abandonaron su rol de agentes económicos para
convertirse en actores de lucha política por su desacuerdo con el Gobierno nacional?
3
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
En mi papel de Consumidor Educado no puedo aceptar que cuando los Productores Inconscientes,
actuando como oferentes irresponsables, decidiendo según sus propios intereses y no por satisfacer mis
Gustos y Preferencias, vengan luego a ofrecerme tales productos. Como venezolano pensante no puedo
aceptar que las empresas trasnacionales se inmiscuyan en los asuntos de política interior de mi país.
Considero en tal sentido que debo rechazar dichos productos (Pepsi, Cocacola, Polar, Harina Pan, etc.) y
no volver a consumirlos jamás. No se trata de un mero acto de boicot político como algunos pensarán.
Tampoco es un castigo económico, pues mi sola conducta abstencionista no hará mella en las finanzas de
las trasnacionales. Mi reflexión pretende ser simplemente un ejercicio inteligente de Consumidor Educado,
sustentado en mi libertad y autonomía de Demanda, la cual constituye hoy por hoy la base de la Oferta
real. Así mismo pretendo hacer un ejercicio de racionalidad y derecho, exigiendo a quienes me enseñaron
a consumir sus productos, en quienes he confiado que sean mis proveedores, a quienes se
comprometieron a trabajar por mis necesidades, que cumplan con sus roles y honren sus compromisos.
Ahora bien, sobre la base de los planteamientos anteriores:
¿Se considera Usted un Consumidor Educado?... ¡¡ Haga sus propias Reflexiones!!
4
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Soberanía Agroalimentaria.
Reflexión N° 3. Mayo 2003. Año 1°.
Hace algunos años cuando participábamos en calidad de ponentes en el Foro “Mercadeo y Globalización
2000”, organizado por el IUT Portuguesa, UNELLEZ, ASOPORTUGUESA y el FONAIAP, entre otras
instituciones (Acarigua, Portuguesa, noviembre de 2000), y fuimos preguntados acerca de “¿Cuándo se
desarrollaría el sector agrícola y qué condiciones se requerían para dicho desarrollo?”, respondimos sin
titubear que “esto ocurrirá cuando tomemos en consideración que el sector agropecuario es la principal
fuente de alimentos de la humanidad, constituyendo estos la necesidad primaria vital del hombre”; Y
asegurábamos igualmente que “la satisfacción de dicha necesidad ha dejado de ser un problema individual
y de preocupación personal, para convertirse en un serio problema social y de soberanía y seguridad
nacional”.
Nuestra afirmación se sustentaba (y se sustenta), en la resolución de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 1990 “Visión del Siglo XXI”), en la que se reconoce al
sector agrícola como el proveedor de al menos el 99% de los alimentos de consumo humano, e igualmente
se manifiesta el carácter social de la producción agroalimentaria, siendo el autoabastecimiento alimenticio
un indicador de desarrollo económico de los países.
En este orden de ideas la FAO instaba a los gobiernos del mundo a estimular y proteger su agricultura,
considerándola algo más que una mera actividad económica generadora de empleos, diversificadora de
asientos demográficos, productora de materia prima industrial y proveedora de divisas, constituyendo una
estrategia de combate a la pobreza y prevención de hambrunas mundiales.
Fieles a los compromisos suscritos, casi todos los países afiliados iniciaron inmediatamente el diseño y
ejecución de planes y proyectos tendientes al desarrollo agroalimentario, no sólo en términos de cantidad
sino además en el mejoramiento de la calidad, basada ésta en sólidos criterios de sustentabilidad y
sostenibilidad, abordándose el enfoque agro-ecologista como visión fundamental para garantizar la vida
humana y la protección del ambiente. Esto es: alimentemos a las generaciones actuales, garantizando las
mismas oportunidades alimenticias para las generaciones futuras.
Lastimosamente Venezuela fue uno de los pocos países que no honró sus compromisos con la FAO. Por el
contrario, se intensificó la aplicación de paquetes y agendas económicas absolutamente neoliberales, en
las que no tenían cabida la protección del Estado hacia ninguna actividad económica. Se declaró (con Ley
de Protección y todo) la libre competencia nacional y la apertura al libre mercado internacional. O sea…
Así mismo se fomentó la mayor dependencia y atadura de nuestra economía a la industria de los
hidrocarburos, bajo los criterios de hay suficientes reservas petroleras, siempre tendremos compradores y
que siempre nos entrarán los dólares necesarios para importar la comida y otras cosas que necesitemos.
A nuestro entender, el caso venezolano fue absolutamente atípico: mientras nosotros eliminábamos los
subsidios y políticas de protección a nuestra agricultura, USA protegía a sus agricultores con subsidios,
tasas de interés preferenciales e impuestos de importación superiores al 50 por ciento, estableciendo
recientemente Mr. Bush aranceles del 70% para salvaguardar a sus productores agroalimentarios.
Más patética se vuelve nuestra situación, cuando a raíz del paro petrolero de diciembre pasado, nos
encontramos con que aún teniendo las reservas petroleras, y teniendo los compradores, no nos entraron
los anhelados Dólares para importar y mantenemos a nuestro país absolutamente desabastecido de
5
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
alimentos, pues para colmo de nuestra economía y seguridad alimentaria, en Venezuela se importan desde
las típicas caraotas negras, hasta el trigo requerido para elaborar el pan nuestro de cada día, las pastas y
delicateses que tanto nos gusta consumir.
En función de este análisis estamos convencidos que el momento de Venezuela ES AHORA… razón por la
cual consideramos que la participación decidida y determinante de la Universidad, junto a los campesinos y
los agrotécnicos debemos aportar soluciones viables y rápidas para garantizar nuestro bienestar
alimentario y diversificación económica.
No estamos pretendiendo sustituir, por lo pronto, al petróleo como principal fuente de divisas. No estamos
soñando con volvernos absolutamente agraristas. Simplemente nos estamos preocupando por dar
satisfacción a nuestra primigenia e insustituible necesidad vital: la alimentación, pues si de algo estamos
plenamente convencidos es que no podemos vivir sin alimentarnos… ¿Puede Usted?
6
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Reflexión Agrotécnica (I).
Reflexión N° 4.Junio 2003, Año 1°.
Asumiendo como premisas fundamentales la importancia social de la actividad agroalimentaria, así como la
responsabilidad ineludible de la Universidad en la búsqueda de soluciones a los problemas del entorno, nos
enfocaremos en algunos aspectos específicos en los que el IUB debe actuar en procura del desarrollo
regional:
a) Potencial agroecológico.
b) Organización agrosocial.
c) Sistema de agromercadeo.
En lo relativo al primer aspecto se hace indispensable tener presente que no basta con determinar las
capacidades productivas naturales de la subregión, es menester desarrollar una conciencia
conservacionista que permita alimentar a las generaciones actuales, garantizando las mismas
oportunidades a las generaciones futuras, es decir aplicar los principios de sustentabilidad y sostenibilidad,
en términos de las posibilidades de auto mantenimiento de la actividad productiva, que esta sea capaz se
generar la riqueza necesaria para mejorar el nivel de vida del productor y su familia, pero que dicha
capacidad se sostenga en el tiempo para el disfrute de los descendientes de los actuales productores.
Ya nuestro país exhibe los bochornosos efectos de un modelo de desarrollo agrícola basado en la
aplicación de paquetes tecnológicos nocivos, cuyos resultados cortoplacistas deterioraron ecosistemas
equilibrados, como en el caso de Portuguesa, Barinas y Guárico, entre otros, donde el uso indiscriminado
de agroquímicos y mecanización inadecuada convirtieron suelos otrora fértiles, en paisajes desolados y
tierras agotadas, cuya recuperación representan hoy por hoy un costo social sumamente elevado.
En este sentido nuestra propuesta se centra en la realización de estudios minuciosos y adecuados que
permitan la definición de sistemas agroproductivos cónsonos con la realidad socio natural de Barlovento.
Rechazamos en consecuencia cualquier intento de copiar modelos exitosos en otras latitudes de nuestra
geografía nacional o allende las fronteras patrias, si su factibilidad real en la subregión no está científica y
técnicamente demostrada. Preferimos esperar resultados de investigaciones in situ sin apresurarnos a
extrapolar realidades que pueden sernos nefastas a futuro. Vayamos lento pues tenemos prisa, aconseja la
sabiduría popular. La misma sabiduría que desde tiempos ancestrales utilizó el descanso de los suelos, la
rotación y asociación de cultivos, la diversificación de actividades y el trabajo en el agua (hidroponía), entre
otros métodos, para procurarse la subsistencia. Esa sabiduría que los profesionales tecnócratas hemos
rechazado por considerar al campesino ignorante e incapaz de tener opinión.
En cuanto a la organización agrosocial, nuestro planteamiento se orienta a la necesidad de enmarcar un
modelo productivo asociativo ajustado a la sociorealidad barloventeña. Un modelo cuyo propósito se
oriente al aprovechamiento del potencial agroecológico de la subregión, que permita superar las
limitaciones propias de los pequeños lotes individualmente producidos, para lograr volúmenes que generen
capacidad de negociación e inserción exitosa y competitiva en los mercados de consumo, tanto nacional
como internacional. Que estimule y facilite el desarrollo del trabajo colectivo en procura de la minimización
de costos de producción e incorporación de valor agregado al producto generado.
7
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Así como en lo agroecológico, se propone en este aspecto la búsqueda de un modelo organizacional propio
y ajustado a la idiosincrasia del barloventeño. Consideramos que no es suficiente con resaltar las bondades
de formas asociativas exitosas en otras latitudes, pues sin menoscabo de las experiencias que puedan
servir de referencia como las del movimiento cooperativista de los estados Lara, Mérida o Portuguesa,
debemos asumir que dicho éxito obedece más al patrón cultural de esas regiones, que al modelo
organizacional per sé. En tal sentido planteamos estimular la participación activa de las comunidades en el
diseño de tal modelo. En la escogencia de la forma organizacional de su preferencia, según sus
necesidades y posibilidades, en función al patrón cultural propio y al tejido social de las relaciones
existentes en el seno de las mismas. Es un hecho histórico y cierto que las formas de organización
impuestas han sido rechazadas abierta o solapadamente por las comunidades. Máxime en lo atinente al
trabajo agrícola, tal como se demostró en el rotundo fracaso de la Reforma Agraria venezolana, en la cual
el hombre fue tratado más como objeto que como sujeto real de la misma.
Así pues, no se trata de imponer la organización como una moda más. Menos aún crear cooperativas,
asociaciones civiles o microempresas como meras figuras jurídicas. De lo que se trata es de satisfacer las
necesidades socioeconómicas que no pueden ser solventadas de manera individual. Se trata de la
organización para dar soluciones, no para crear nuevos problemas. Para ello los actores deben opinar.
En la próxima entrega hablaremos del Agromercadeo…
8
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Reflexión Agrotécnica (II).
Reflexión N° 5. Julio 2003. Año 1°.
Abordar el tema del agromercadeo es, en nuestra opinión, el aspecto neurálgico del desarrollo
agroalimentario, por cuanto el proceso de comercialización inmerso en el mismo representa para el
pequeño y mediano agricultor una especie de lotería o rueda de la fortuna, pues adicional a las dificultades
y riesgos propios de la actividad agrícola, debe contar con la suerte de vender la cosecha, además de
obtener un precio justo que le permita reiniciar el proceso productivo y subsistir con el excedente.
Contrario a lo que muchos afirman, consideramos que no se trata de eliminar la actividad intermediadora, ni
de satanizar a los intermediarios, sino de reorientar un proceso que por desvirtuado es ineficiente.
Tampoco compartimos la idea de sacar al agricultor de su unidad de producción para convertirlo en
vendedor al detal en los centros urbanos, bajo el también desvirtuado concepto del contacto directo entre el
productor y el consumidor, como única alternativa para abaratar los precios de los alimentos.
En consecuencia invitamos a enfocar el agromercadeo o Mercadeo Agrícola como un sistema
estructuralmente integrado y no como una actividad coyunturalmente vinculante, como puente en la
relación productor-consumidor, pues sus implicaciones para garantizar el óptimo abastecimiento
agroalimentario van mucho más allá.
En este sentido comenzaremos por establecer algunas precisiones conceptuales que nos permitan orientar
dicho enfoque, sustentándonos en el Profesor Alfonso Castellano (UNELLEZ, 1998), para definir al
mercadeo agrícola como un proceso que integra la totalidad de las actividades indispensables para colocar
los productos agropecuarios a disposición del consumidor, incluyendo en las mismas desde las actividades
de producción y pre-selección del producto en la unidad de producción, pasando por el transporte, acopio
primario o rural, transformación y adecuación, envase y empaque, hasta su colocación y exhibición en los
puntos de venta. Adicionalmente el citado autor limita el concepto de comercialización sólo al conjunto de
actividades comerciales o mercantiles que permiten la transferencia de la propiedad del producto entre los
agentes de la cadena o canal de comercialización, es decir las condiciones y mecanismos de compra y
venta de los productos.
Asumiendo tales premisas consideramos indispensable diferenciar las funciones precisas de los agentes
que participan en el agromercadeo, a objeto de que el productor tenga una mayor participación en las
actividades que le son inherentes sin distraer su atención al proceso productivo, que constituye su razón
económica de existir. Por ello proponemos desarrollar una mayor eficiencia operacional del agromercadeo,
más que una intervención efectista en la comercialización.
A lo largo de muchos años curioseando en la ejecución de planes y proyectos, mediante los cuales se ha
sacado al productor del campo para llevarlo a vender en los pueblos y ciudades, en operativos puntuales
desarrollados durante uno o dos días a la semana, hemos observado las mismas consecuencias:
a) El productor desatiende sus cultivos y animales, los cuales no detienen sus procesos naturales porque él
se ausente; además se expone al hurto de la producción del campo, animales, maquinarias e implementos
de trabajo.
b) Los productores se convierten en comerciantes, pues al descubrir que el negocio está en la compraventa, actividad menos riesgosa y de menor esfuerzo físico, abandona el campo para adquirir un camión o
un puesto de venta.
9
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
c) Al desconocer la dinámica de una actividad en la que las roscas cartelizadas dominan e imponen
condiciones, termina su nueva aventura empresarial en la frustración del fracaso, amén del nuevo estatus
de desempleado urbano.
d) No regresa a la actividad agrícola, pues volver al campo ya no satisface sus expectativas de vida, y
menos aún si se ha establecido en una ciudad con su grupo familiar.
La sabiduría popular aconseja: zapatero a tu zapato. La función del agricultor es producir no comercializar,
para cumplir esa función están los comerciantes intermediarios. No obstante la función del productor sí está
vinculada al proceso y funciones del agromercadeo, pues se produce para el mercado, para que el
producto se convierta en satisfactor de las necesidades, gustos, preferencias y poder adquisitivo del
consumidor.
Es decir, el productor SÍ puede y debe agregar el valor necesario para satisfacer al consumidor, aunque NO
le entregue directamente el producto. Este contacto no es necesario ni indispensable para mejorar los
precios en ambos sentidos: rentabilidad para el productor y abaratamiento para el consumidor.
Consideramos necesario aclarar que agregar valor a un producto no necesariamente implica encarecerlo,
sino hacerlo más apto para satisfacer las necesidades del consumidor o usuario. Así pues cuando en vez
de vender granos de cacao, el productor ofrece pasta de cacao o las famosas peloticas, está haciendo más
consumible dicho producto en la elaboración del chocolate artesanal e incluso industrial. Al participar en
esta modalidad de transformación de materia prima desde la unidad de producción, ya se está reduciendo
parcialmente la cadena comercializadora. Igualmente ocurre cuando se preseleccionan y empacan
productos para el consumo directo, como los frutales y hortalizas, que saliendo preparados desde la finca o
en un Centro de Acopio Rural, pueden ser colocados directamente en una cadena de supermercados,
abastos o bodegas individuales.
De los Centros de Acopio les hablaremos luego…
10
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Mercadeo –vs- Comercialización Agrícola.
Reflexión N° 9. Enero 2004. Año 2°.
En esta oportunidad queremos reflexionar sobre un aspecto eminentemente técnico, para lo cual
expondremos nuestro punto de vista públicamente, en aras de contribuir a la discusión de altura y nivel
universitario. No se trata de declararnos dueños de la razón ni de la verdad absoluta, pero sí consideramos
una obligación ética y moral, dado nuestro rol de Profesores Universitarios, aclarar dudas frente a
estudiantes, productores, intermediarios y comunidad en general. En tal sentido hemos tratado de
documentarnos al máximo y recurrir a nuestro propio criterio a fin de ayudar a despejar incógnitas,
arrimando un poco de luz a la oscuridad de la ignorancia.
Históricamente los términos que titulan esta Reflexión han sido señalados por diversos autores como
sinónimos. No obstante, en la última década se ha venido generando un conjunto de ideas técnicas y
aportes teórico-conceptuales, que nos conducen a su diferenciación. En tal sentido cada vez cobra más
fuerza en la comunidad científica y técnica, por parecer más acertada, la concepción según la cual el
Mercadeo Agrícola implica una referencia mucho más amplia que la Comercialización Agrícola, según lo
señalan algunos estudiosos contemporáneos, quienes plantean que la diferencia radica en las actividades y
alcance que comprende cada uno, por lo que no se trataría entonces de meras diferencias semánticas.
Así pues, el Mercadeo Agrícola (MA) contempla las actividades a desarrollar desde el momento de decidir
la producción para el mercado hasta que se logra la realización de la misma como mercancía, incluyendo la
porción que el productor reserva para el autoconsumo de la Unidad de Producción Agropecuaria (UPA),
bien en forma de alimentos o como insumo para la reproducción del proceso productivo, ya que la misma
posee un valor de mercado a ser reflejado en los costos de producción y en caso contrario, se deberá
acudir al mercado para su obtención.
En tal sentido el MA aborda la totalidad de la problemática referida al proceso productivo tendiente a
garantizar rendimientos y calidad, así como la cosecha, preselección, selección, transporte, adecuación y/o
transformación, empaque, distribución y posibilidades de adquisición de los consumidores finales, además
del grado de satisfacción de estos. Es decir la producción para el mercado.
La Ley de Mercadeo Agrícola de la República Bolivariana de Venezuela establece en su Artículo 2º que:
“Se consideran actividades de mercadeo a las funciones de intercambio tales como: compra, venta,
reventa, permuta, determinación de precios de productos e insumos para la producción agrícola, destino de
los excedentes y otras acciones de comercialización que transfieran las mercancías de la producción al
consumo”. Más adelante en su Artículo 3º, refiere como…”servicios de mercadeo de productos Agrícolas: la
recepción, acondicionamiento, almacenamiento, empaque, despacho, transporte, clasificación,
normalización e información relativa al mercadeo y emisión de certificación de depósito y similares...”, estas
últimas no constituyen en sí mismas actividades comerciales para transferir la propiedad de los productos,
sino más bien para garantizar la satisfacción de las necesidades del mercado.
En síntesis, el MA considera integralmente los aspectos económicos, tecnológicos y sociales inmersos en
el proceso o circuito agroproductivo, por lo que incluye actos comerciales para transferir la propiedad y
otros que garantizan o “apoyan” dicha transferencia.
En cuanto a la Comercialización Agrícola (CA), consideramos que está referida y limitada sólo al conjunto
de actividades y operaciones comerciales (de intercambio) que se ejecutan desde la poscosecha, es decir,
11
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
desde que el producto es vendido a puerta de finca o en otro lugar a un primer comprador, hasta que es
adquirido por el consumidor final.
Como se aprecia, en la CA no intervienen los aspectos previos a la entrada del producto al mercado
(producción, cosecha, preselección), ni los aspectos posteriores a su salida de éste, es decir lo que ocurre
con el producto una vez que es adquirido por el último eslabón de la cadena de comercialización
Es obvio que la satisfacción del consumidor es un factor determinante en la reproducción del proceso de
comercialización, más sin embargo no es un elemento de su campo de estudio, pues su alcance se limita a
los aspectos meramente comerciales, que surgen de las relaciones de compra-venta, cotización y
formación de precios, etc., entre los diferentes agentes que constituyen la cadena o canal utilizado por el
producto, desde las unidades productoras iniciales hasta las unidades consumidoras finales.
Obviamente hace falta más debate…
12
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Comercialización agroalimentaria y globalización (I).
Reflexión N° 17. Septiembre 2005. Año 3°.
Muy atrás en el tiempo han quedado las consideraciones de la actividad agropecuaria como mera
aportadora de la comida familiar, esto es como actividad de subsistencia. También es imperativo erradicar
la concepción acerca del sector agrícola como simple proveedor de materia prima para el sector del
procesamiento. Hoy día si no hablamos de la Industria Agrícola, simplemente nos arriesgamos a no ser
entendidos en el resto del mundo. Nuestra disertación está orientada básicamente a analizar una serie de
elementos vinculados a la actividad agrícola y su concepción actual en un escenario de Mercado Global; es
también nuestro punto de vista acerca de la inserción de los agroproductores en un contexto que va más
allá de los linderos de la finca; finalmente queremos discurrir acerca del enfoque sistémico de la
Agroindustria, basándonos en una definición integradora y estratégica.
Con este propósito hemos seccionado esta Reflexión en dos entregas, en la primera de las cuales:
“Paradigmas de la Agricultura Venezolana”, se analizan retrospectivamente los modelos Agroexportador y
Agroindustrial que fueron desarrollados desde la época colonial hasta nuestros días. En la segunda
abordaremos sucintamente “Mercadeo y Globalización: el nuevo Paradigma”, mediante la cual
pretendemos analizar el enfoque sistémico de la industria agrícola en el ámbito contemporáneo.
1.-Paradigmas de la Agricultura Venezolana:
Dadas las condiciones agroclimatológicas y geopolíticas de Venezuela, nuestra economía ha estado
estrecha y permanentemente vinculada a la actividad agropecuaria, bien como aprovisionador de alimentos
para la población interna, así como suplidor de materia prima para la exportación y para la industria
procesadora nacional.
Esta afirmación la sustentamos a la luz de un breve análisis histórico a los modelos o Paradigmas, bajo los
cuales ha transitado la economía agrícola venezolana desde la época colonial hasta nuestros días. La
aplicación de tales paradigmas ha obedecido más al comportamiento del mercado internacional, que a
nuestra estrategia económica doméstica, tal como lo analizaremos a continuación:
1.1.- Modelo Agroexportador:
Históricamente ubicado entre el siglo XVI y comienzos del siglo XX, se sustentó en el modelo colonial de
suplidor de alimentos y materia prima para los países europeos y Norteamérica, con una importante
tendencia monoexportadora del Cacao para el período 1700 – 1850, y Café durante el lapso 1850 – 1930,
como Rubros Bandera, a los cuales se sumaban ingentes exportaciones de cuero, bananos y otras frutas.
Para Carvallo y Ríos (1984) dicho modelo se caracterizó fundamentalmente por el fortalecimiento de una
burguesía rural, con baja capacidad de acumulación y reinversión de capital en la misma actividad.
Paralelamente se apreció cierta diversificación de la producción para el autoconsumo familiar, mediante el
sistema de conuco y huertos, con escasa producción de excedentes dirigidos a los sectores poblacionales
dedicados a los incipientes servicios públicos de las nacientes ciudades.
Otro elemento característico lo representó la figura de las Casas Matrices (la Compañía Guipuzcoana, por
ejemplo) como responsables del proceso de exportación, quienes marcaban el ritmo del comercio
internacional venezolano, según los vaivenes de sus propias economías, apropiándose de sus beneficios
de la importación-exportación, bajo el esquema clásico de las naciones Centro-Periferia.
1.2.- Modelo Agroindustrial:
13
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Con la caída de los precios internacionales del café y el cacao, paralelamente al surgimiento del petróleo,
se implanta este modelo en Venezuela, caracterizado por la orientación de la producción agropecuaria
hacia rubros destinados al procesamiento, con énfasis en los cereales (maíz, arroz, sorgo), oleaginosas y
algunos frutales.
Fenómenos sociales tales como el incremento y crecimiento de las ciudades, surgidas a la luz de la
economía petrolera que demandaba gran cantidad de mano de obra directa e indirecta (explotación y
servicios), así como la progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral y el auge de la
industrialización del país, disminuyó sustancialmente el número de personas dedicadas a la actividad
agropecuaria.
Todo lo anterior condujo a un notable cambio en el patrón de consumo del venezolano, amén de las
modificaciones en la estructura familiar y de la sociedad en su conjunto, dado el nuevo rol de la mujer
trabajadora que ahora dispone de menos tiempo para la preparación de los alimentos de la familia. Es
significativo igualmente el cambio generado por este modelo en la geografía agroproductora nacional, por
cuanto la industria procesadora demanda rubros con exigencias agroclimatológicas y topográficas propias
de ciertas regiones del país, además de que dichos productos ameritan grandes superficies para garantizar
la rentabilidad de su producción.”
14
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Comercialización agroalimentaria y globalización (II).
Reflexión N° 18. Diciembre 2005. Año 3°.
2.-Mercadeo y Globalización: el nuevo Paradigma
Una conceptualización bastante acertada y ágil del fenómeno contemporáneo conocido como
Globalización, o mundialización como la denominan los franceses y cubanos, la encontramos en Suárez
Suárez (2001): “Se denomina así al proceso de progresiva integración de las economías nacionales en el
marco del mercado mundial, al proceso de liberalización de los intercambios y los movimientos
internacionales de capital…”
Producir todo localmente para el mercado interno es una tesis que estuvo vigente durante los años
sesenta, pero que en los momentos actuales no guarda relación con el comportamiento de la economía
mundial, pues dada la volatilidad en las innovaciones, producto de una competencia mucho más ágil entre
las empresas, enmarcada en la primacía de los compradores en el mercado, impone la necesidad de
orientar la mejor forma de llegar al consumidor. El sector Agrícola, visto como una industria en su totalidad,
no puede ser la excepción.
Estamos pensando en una agricultura de nuevo tipo, donde la pauta global nos exige el fortalecimiento de
los mercados regionales internacionales y una vinculación interregional a nivel del mundo, para salvar los
elevados niveles de dependencia existentes hasta ahora.
Tal como lo plantea Guinochio (1994): “Uno de los mayores retos que enfrenta América Latina es su
desarrollo agrario. Desarrollando su agricultura se logrará mayor viabilidad a las naciones en el próximo
siglo, pues el progreso agrario permitirá más alimentos, empleo y divisas para todas las naciones de la
región”.
En el caso venezolano es útil e indispensable indagar sobre la cultura de esos mercados, para optimizar los
servicios y llegar oportunamente a dichos consumidores, máxime con nuestro reciente ingreso al
MERCOSUR, donde la mayor eficiencia productiva de nuestros nuevos socios comerciales inundará
nuestro mercado doméstico. Es imperativo actuar integralmente en la construcción de un modelo en el que
sector público y privado actúen mancomunadamente, sin que los anime la competencia entre sus roles, que
son obligatoriamente distintos, por su naturaleza y la exigencia de hoy, tal como lo expresa el Artículo 299
de la CRBV.
Si bien es cierto que la tendencia mundial está orientada actualmente hacia el consumo de alimentos
naturales, no es menos cierto que los consumidores son cada vez más exigentes. No basta producir
cantidad, se hace indispensable participar con calidad y para ello debe insistirse en la preparación del
recurso humano como elemento primordial del proceso globalizador. Vale resaltar que este nuevo modelo
exige un agricultor conocedor del entorno mundial y permanentemente actualizado, quien no sólo debe
conocer el proceso productivo y las labores que este implica, es necesario además que esté dotado de una
gran capacidad gerencial y de negociación.
La Globalización no es sólo de los mercados, también la educación y formación de recursos humanos ha
sentido las secuelas de este proceso. Hoy en día la denominada Sociedad del Conocimiento ha conducido
a la diversificación de los métodos y las fuentes de obtención del saber. Esto implica que los conocimientos
formales obtenidos por métodos y fuentes formales, han sido superados por el dinamismo existente en el
mundo contemporáneo. El acceso a la Internet, la participación en foros, seminarios y conferencias, los
15
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
intercambios de experiencias innovadoras tanto de producción como de mercadeo y organización (ruedas
de negocios), constituyen hoy día importantes fuentes informativas, otrora reservadas exclusivamente a las
universidades y centros de investigación.
Finalmente debemos hacer énfasis en la aplicación de las herramientas de la mercadotecnia a la
producción agrícola. El agricultor del nuevo paradigma debe estar en capacidad para promocionar y
publicitar sus productos, a través de la asistencia a eventos internacionales como las expoventas
agropecuarias, ruedas de negocios y el establecimiento de marcas que identifiquen su producción entre los
de la “competencia”. No basta con producir, sino generar el producto que el consumidor o usuario requiere.
Así mismo debe haber la capacidad de competir en precios y condiciones de compraventa en función a las
exigencias del consumidor, e igualmente la búsqueda de nuevos mercados (plazas), debe constituir un
norte permanente para este nuevo productor.
En síntesis el nuevo agricultor debe tomar conciencia firme acerca de su rol en el mundo contemporáneo y
de la importancia de su participación como agente activo y no como un elemento pasivo y extraño al
proceso de Globalización. Debe estar consciente que su producto es fuente generadora de vida, es la
fuente de satisfacción de la primigenia y fundamental necesidad humana, tanto individual como social: la
alimentación.
16
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Universidad y agroalimentación.
Reflexión Nº 21. Octubre 2006. Año 4°.
La formación profesional integralmente pertinente constituye el encargo que por antonomasia la sociedad
ha otorgado a las instituciones universitarias, encomendándosele desarrollar el talento humano en función
a la búsqueda de las soluciones apropiadas para los diversos problemas sociales, fundamentalmente
referidos a las múltiples necesidades de la especie humana y sus interrelaciones con el medio geopolítico
en que se desenvuelve.
Es por ello que quizás nunca como ahora la Universidad debe procurar la pertinencia integral, entendida
como el desarrollo de las capacidades institucionales bajo un enfoque sistémico, el cual le permita producir
y difundir el conocimiento oportuno para responder adecuada y simultáneamente a las insuficiencias de las
comunidades, los lineamientos del Estado y los requerimientos del sector productivo, ajustando mediante el
currículo sus funciones de formación, innovación e interacción sociocomunitaria como pilares
fundamentales de la relación Universidad-Sociedad.
Una de estas necesidades supremas la representa precisamente el problema alimentario, cuyos orígenes
datan desde la génesis misma de la humanidad, aunque expresado de diferentes modos según su estadio
de desarrollo y/o evolución histórico-social, así como su estructura política, económica y cultural, todo ello
en correspondencia con el avance de la ciencia y la tecnología a que los grupos sociales tengan acceso.
En tanto elemento estructural de las necesidades humanas, en lo individual y colectivo, el problema
alimentario sigue teniendo vigencia y se profundiza aún más en los albores del siglo XXI, cuando aspectos
colaterales derivados del modelo capitalista mundial y su consecuente explosión demográfica, utilización
excesiva y depredadora del medio ambiente, entre otros, generan la mercantilización de la alimentación, el
desbalance entre la relación oferta-demanda en función a la capacidad de pago de los consumidores, así
como el deterioro del medio ambiente debido al desarrollo de tecnologías que procuran maximizar la
producción-beneficio y minimizar los costes, según los criterios de la lógica capitalista que evidentemente
orienta la concepción del agronegocio.
Al respecto es oportuno acotar que según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en ingles), “hoy la gran mayoría de la humanidad se
alimenta con 150 especies cultivadas; 30 cultivos proporcionan el 95% de nuestra energía alimentaria; de
ellas sólo 12 especies de plantas proporcionan más del 70% de la alimentación humana, y apenas cuatro:
el arroz, el maíz, el trigo y la patata, abastecen más del 50% de la alimentación humana” (FAO, 2005), lo
que evidencia el rol de la agricultura en la satisfacción de la principal necesidad humana que es la
alimentación.
Por ello actualmente hablamos de agroalimentación para abarcar integralmente tanto al satisfactor como a
la necesidad misma, pues se trata de un binomio inseparable que obviamente debe abordarse en forma
simultánea cuando se intente dar las soluciones que reclama la sociedad, demanda que en justa razón se
hace a las universidades por ser las responsables de producir el conocimiento y orientar el desarrollo del
talento humano.
Vale acotar que al asumirlo desde una perspectiva humanista (y por ende contraria a la lógica del capital) el
problema agroalimentario constituye un asunto de Estado, en tanto y cuanto afecta directamente a la
seguridad y soberanía nacional, por lo cual debe dársele solución en términos de sustentabilidad y
17
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
sostenibilidad, como elementos neurálgicos del desarrollo endógeno y la autodeterminación política,
económica, social y cultural de los pueblos fundamentados en la soberanía científica y tecnológica del país.
En consecuencia, no se trata sólo de garantizar la disponibilidad de alimentos en términos cuantitativos
para el corto y mediano plazos, atendiendo sólo a coyunturas económicas. Es menester dar respuestas
estructurales en lo cualitativo-nutricional y en correspondencia con la necesidad de preservar el
medioambiente para las generaciones futuras, lo que implica una transformación profunda de la concepción
agroalimentaria para la producción de alimentos sanos, accesibles a todos los consumidores y con el
mínimo impacto nocivo sobre el ecosistema y la biodiversidad, es decir, asumiendo un enfoque
agroecológico, integral e integrador que respete y fomente el necesario equilibrio naturaleza-sociedad.
Bajo las anteriores premisas se plantea el diseño curricular del Programa Nacional de Formación (PNF) en
Agroalimentación, en el cual se traza la articulación de los distintos eslabones de la cadena
agroalimentaria, es decir, las funciones de producción, procesamiento, intercambio y consumo, en aras de
aportar científica y tecnológicamente a la solución de un problema de expresión sistémica a lo largo de la
referida cadena. Es así como desde la Universidad se asumen los planteamientos del Estado venezolano
para satisfacer las necesidades del pueblo en materia de seguridad y soberanía alimentaria, concebidas
como la garantía de producción y abastecimiento alimenticio partiendo de las capacidades, potencialidades
socio productivas y patrón de consumo autóctono, como refuerzos de la autodeterminación política, social,
económica y cultural de los y las venezolanos.
18
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Mercadeo – vs – Socialismo.
Reflexión Nº 34. Junio 2008. Año 6°.
En nuestras Reflexiones Nº 9 (enero 2004), así como en las Nº 18 y 19 (abril y junio 2006
respectivamente), abordamos al Mercadeo Agrícola como actividad económica y fin último de la producción
agroalimentaria, en tanto problemática sentida de los agricultores y elemento neurálgico para el consumo
alimenticio. En tales ocasiones referíamos, y seguimos haciéndolo, la necesidad de asumir dicha
problemática con un sentido científico y estratégico más allá de la mera concepción cotidiana de la compraventa de bienes y servicios, o del simplismo político-ideológico que considera al mercadeo como expresión
exclusiva del capitalismo, ineludiblemente execrable para la transición hacia el socialismo como sistema de
justicia social y desarrollo humanista.
Ni tan calvo ni con dos pelucas, como reza la sabiduría popular…
Si bien es cierto que el capitalismo se abrogó la identificación de economía de mercado, no es menos cierto
que el mercadeo como actividad de intercambio (o cambio como la llamara Marx), resulta imprescindible
para obtener los bienes y/o servicios a quienes nos dedicamos a otras funciones distintas de la producción
de éstos, al menos en la transición socioeconómica y política que científicamente denominamos
Socialismo, habida cuenta de la lógica división social del trabajo en que la humanidad ha devenido en su
desarrollo. Es digno recordar "La enfermedad infantil del 'izquierdismo' en el comunismo" (V.I. Lenin, 1920),
para comprender que muy probablemente nos estamos olvidando de las bases materiales que
necesariamente mantienen a una sociedad y al modelo económico y político en que se sustenta.
Necesario es asumir que no se trata de rechazar per se todo lo que haya desarrollado la humanidad, sólo
porque se hizo bajo la vigencia del sistema capitalista, pues estaríamos ante el histórico error de negar la
evolución de la sociedad como resultado del desarrollo de sus fuerzas productivas, que evidentemente
podría conducirnos a negar al Socialismo como fase del desarrollo social.
Para quienes por convicción, más que por oficio, hemos dedicado buena parte de nuestra vida a indagar y
reflexionar acerca del devenir histórico de la sociedad como resultado del desarrollo de sus fuerzas
productivas, sus modos de producción, así como las relaciones de propiedad e intercambio que se derivan
de la estructuración social, nos resulta inmediatista y hasta irresponsable la tendencia a enjuiciar
situaciones, fenómenos y actividades que obedecen a procesos histórico-culturales profundos y lógicos del
desarrollo social.
La consciente división social del trabajo que acompaña a dichos procesos en los diferentes momentos
históricos y la necesidad de satisfacer insuficiencias sociales fundamentales como la alimentación,
conducen inevitablemente a que una parte de la población se dedique a la producción agrícola
directamente, mientras otros deben encargarse de su concentración, adecuación, traslado, conservación
y/o transformación, según se trate de productos para el consumo fresco o procesado.
No obstante y dadas las características propias de la actividad agropecuaria, expresada en los
requerimientos agrológicos de cada rubro, la disponibilidad de espacios y condiciones, así como la
estacionalidad de la producción dependiente de procesos biológicos y cíclicos naturales que en la mayoría
de los casos son inalterables o costosamente modificables, obligan necesariamente a una separación física
entre los lugares de producción, procesamiento y consumo social.
19
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Consideramos utópico pensar que todos podemos producir todo lo que necesitamos consumir o usar. La
producción agrícola es algo tan serio como actividad social, económica y política, que debe ser
desarrollada y atendida con dedicación absoluta y en las condiciones precisas. Así pues, si todos nos
dedicásemos exclusiva y eficientemente a la agricultura, ¿Quién atendería a los enfermos? ¿Quién
formaría a las futuras generaciones de profesionales? ¿Quién dirigiría al país?...
Por otra parte, creer en la posibilidad de que los productores de hortalizas de los andes o los pescadores
de Barlovento, podrán llevar directamente sus productos a las grandes concentraciones humanas como
Caracas, Valencia o Barquisimeto, en forma permanente y sin descuidar el encargo social asignado:
producir los alimentos, redunda en algo más que utópico, en una quimera.
Una cosa es pensar que el mercado quede al libre albedrío de la voracidad capitalista inclinada siempre al
lucro y la acumulación de riqueza, y otra muy diferente es asumir la planificación y control en la relación
oferta-demanda para lograr la satisfacción de las necesidades sociales, consiguiendo además justas
retribuciones a los esfuerzos de quienes participen en la cadena agroproductiva.
En ambos casos existe mercadeo, pero con disímiles ópticas: la voracidad del capitalismo y la equidad del
Socialismo. En consecuencia no es un problema del intercambio y la negación del mercadeo en el
Socialismo. Se trata de la concepción científico-estratégica con que se conciba cada uno y para eso
debemos formar personal especializado en la planificación y control del intercambio agrícola, pues
cualquier producto puede ser dejado de consumir, cualquier bien puede dejar de producirse, pero los
productos agroalimentarios son la base de la vida y por tanto es imposible suspender su producción, limitar
su adecuada circulación hasta el consumidor final, o dejar tal responsabilidad al libre juego de la oferta y la
demanda.
No basta producir alimentos, los productos deben llegar oportunamente al consumidor. Por eso alimentar a
la población no es un juego, pero tampoco debe ser sólo un negocio…
20
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Agroalimentación Habilitada.
Reflexión Nº 35. Agosto 2008. Año 6°.
Para quienes ya hemos comenzado a usar la frase “hace algunos años…”, que invariablemente implica
haber alcanzado la edad suficiente para tener memoria vivida y no sólo leída o contada, es imposible pasar
desapercibida la feroz arremetida en contra de las veintiséis leyes que por vía habilitante dictó el Ejecutivo
Nacional el 31 de julio pasado.
Imposible no reflexionar sobre esta temática, máxime cuando algunos eruditos que en los medios de
comunicación o en las tribunas universitarias, atacan un instrumento tan conocido y reconocido en
Venezuela, que faculta constitucionalmente al Presidente de la República para legislar en diversas materias
de interés nacional (numeral 8, artículo 236 CRBV).
No somos expertos en materia legislativa, pero recordamos que los señores Caldera y Pérez en sus dos
respectivos gobiernos, así como Luis Herrera y Lusinchi, fueron habilitados por el Congreso para promulgar
leyes en contra de los intereses de trabajadores, estudiantes, agricultores, consumidores, o sea, en contra
del pueblo y la soberanía nacional.
En nuestra época de estudiantes universitarios, fue ardua la lucha contra las habilitantes que decretaban,
con fuerza y rango de ley, la eliminación de subsidios agrícolas para concedérselos a la agroindustria e
importadores de materias primas y productos terminados; o la liberación de precios a los alimentos y tarifas
de servicios básicos, entre otras, que complacían la tesis neoliberal de no intervención del Estado en la
economía, que equivalió al grito de “sálvese quien pueda”. Muchos no pudieron salvarse…
Ahora el grito viene de la oligarquía criolla y sus pitiyanquis eruditos neoliberales, que claman por la
neutralidad del Estado en lo económico, a menos que le subsidie su vida de derroche y consumo superfluo.
Es decir el Estado protector de la oligarquía es chévere, pero si legisla para proteger al pueblo es
intervencionista, dictatorial, castro-comunista y pare de contar los apelativos utilizados durante los últimos
50 años en Latinoamérica y el Caribe, contra cualquier posición patriótica y nacionalista. Como siempre, les
falta hasta creatividad.
Algunas reflexiones son necesarias para no caer con algún intelectualoide que, como encantadores de
serpientes, discursean en nuestras aulas universitarias, en la televisión, radio y prensa privados, moviendo
la lengüita al son de los intereses imperiales.
Por ejemplo: ¿A quién se le puede ocurrir, que atender al sector agroproductivo como verdadero
responsable de generar los alimentos, puede ser dañino para un pueblo? Por supuesto que si persiste
entre el academicismo-intelectualoide la falsa creencia que los alimentos llegan al pueblo por obra y gracia
de los industriales y mercaderes, pues los agricultores no debe apoyarse, sino a los eternos empresarioschulos del Estado, que generan riqueza y bienestar. Esa es la cancioncita que les ha enseñado el
capitalismo. Entendamos que esa especie de intelecto no reflexiona, no piensa…sólo repite.
Baste un sencillo ejercicio que realizamos frecuentemente con nuestros estudiantes de las carreras
agrícolas para comprender la importancia del sector agroproductivo. Se trata de pensar en el tiempo que
podemos aguantar sin comparar zapatos, un pantalón o ir al cine y compararlo con el tiempo que
aguantaríamos sin ingerir alimentos. La respuesta es obvia.
21
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
No estamos exhortando a andar descalzos, desnudos o aburridos. Sólo invitamos a reflexionar para
entender que Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (LOSSA), Ley de Salud Agrícola
Integral , Ley de Crédito para el Sector Agrario , Ley del Banco Agrícola , Ley de Beneficios y Facilidades
de Pago para las Deudas Agrícolas y Rubros Estratégicos para la Seguridad y Soberanía Alimentaria y la
Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso para los Bienes y Servicios (LDPABS), no constituyen
un peligro para nadie, sino más bien por el contrario son la salvación para un pueblo y también para los
empresarios honestos, que sí los hay. Sólo afectan a quienes piensan con las vísceras, con la chequera y
que están dispuestos a violarlas.
¿A qué familia pobre le afectará negativamente que se puedan “establecer sujetos beneficiarios a los
cuales se les otorgará prioridad en el consumo de determinados productos agrícolas,”, tal como lo
establece el artículo 36 de la LOSSA?.
Particularmente sabemos de venezolanos y venezolanas para quienes este artículo permitirá su acceso a
los alimentos, pues la especulación sustentada en la libre competencia capitalista, convierte en sal y agua
cualquier aumento de salario.
¿O es malo el artículo 7º de la LDPABS, cuyo numeral 1 establece “la protección de su salud y seguridad
en el acceso a los bienes y servicios”? Todos sabemos que no es así.
Lamentablemente muchos economistas, sociólogos, abogados y administradores de pacotilla siguen con la
idea de que el capital y el afán de lucro están por encima de la persona humana. Para ellos los señalados
instrumentos jurídico-sociales, junto a los veinte restantes, son producto del castro-comunismo maluco,
veneno que intenta inyectarse en los estudiantes universitarios por la irresponsabilidad con que estos
acólitos del consenso de Washington y sacristanes del sueño americano, repiten en las aulas.
Ellos olvidan que los estudiantes también son pueblo y el sabio pueblo percibe que para su bienestar, ya la
soberanía agroalimentaria fue habilitada…
22
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Soberanía Alimentaria Local?... ¡Posible e indispensable!
Reflexión N° 103. Junio 2015. Año 13°.
La combinación de pregunta-respuesta del título que encabeza esta reflexión, proviene de dos fuentes tan
confiables ontológicamente en sus respectivas concepciones de la realidad y conocimientos, como
epistemológicamente disímiles en el sustento teórico de los mismos y su vinculación con la realidad. Una
interpreta al mundo, la otra quiere transformarlo.
La incrédula y hasta irónica interrogante provino de un colega, profesor universitario y militante
revolucionario, quien durante la presentación de nuestra ponencia en un espacio académico nos espetaba
argumentando que la soberanía alimentaria es “una categoría político-económica, de alcance nacional y
efecto internacional, razón por lo cual en un Estado Revolucionario eso implica fijar estrategias
centralizadas y únicas que fomenten la producción nacional homogénea, sin particularidades locales, para
poder garantizar los alimentos, con igualdad y equidad para todos”. Respetamos esa posición, pero no la
compartimos.
Por su parte la firme respuesta también presente en nuestro título, proviene de una mujer del pueblo,
agricultora y luchadora social, quien entiende la soberanía alimentaria como “la posibilidad de producir los
alimentos para el pueblo localmente, donde la gente vive, lo cual no significa que todos comamos de todo,
ni mucho menos lo mismo”, pues como ella señala: “en cada región existen diferentes posibilidades
naturales y costumbres alimenticias propias”, generándose así una heterogeneidad que para nada
representa el desmembramiento del Estado nacional, ni la profundización de las inequidades, sino la base
para tener Patria.
Reflexionamos sobre el tema en medio de la guerra económica que enfrenta la Revolución Bolivariana,
pues una de sus aristas es la “homogeneidad alimentaria”, creada e incitada por obra y gracia de la
globalización neoliberal, orientada a consolidar la cultura alimentaria reduccionista, dando ahora grandes
ventajas a la contrarrevolución para quien “evidenciar” la falta de soberanía alimentaria, sólo basta con
concentrarse en unos pocos productos básicos como arroz, pastas, pan, caraotas, leche en polvo y huevos,
usando el mismo fundamento de los nefastos “falsos positivos”, o sea: grandes mentiras apoyadas en
medias verdades.
Vale acotar que según la misma FAO el sistema agroalimentario internacional-neoliberal está basado en el
concepto del negocio agrícola (agronegocio), reduciendo la alimentación del mundo a sólo cinco o seis
rubros vegetales con fines de mercadeo, cuando en la actualidad existen más de 150 especies cultivables
con fines alimenticios. Pesa más la rentabilidad que la racionalidad.
Por ello la centralización-homogenización del sistema mundo capitalista nos ha “domesticado” para
consumir en función a los intereses del agronegocio, no a partir de nuestras propias potencialidades
agroproductivas y necesidades alimenticias reales, las que lógicamente están en relación al piso altitudinal,
climatología y temperatura propias de nuestro hábitat, esto es: las necesidades alimenticias en términos de
calorías, proteínas y minerales del habitante de la costa, difieren sustancialmente a las del páramo, los
llanos o zonas áridas, sin embargo la hamburguesa de McDonald es igualita en todo el mundo.
El modelo agroalimentario capitalista implantado exitosamente en Venezuela en la década de 1960-70 aún
pervive sin transformarse luego de dieciséis años de Revolución, reproduciéndose por intereses
particulares o por ignorancia burocrática, pero que en todo caso solapan y usurpan cínicamente el
23
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
significado de la soberanía alimentaria, concepto básicamente socio-ecológico desarrollado por la
organización Vía Campesina desde 1996, como “el derecho de los pueblos a decidir sus propias políticas
agroproductivas en función a sus costumbres y en resguardo de los intereses de la naturaleza”.
Necesario es decir que en lo medular el concepto busca impulsar nacionalmente procesos de
descentralización o “localización” de las acciones concretas por parte del pueblo productor-consumidor
organizado comunalmente, con apoyo (sin imposición ni dependencia) de los gobiernos locales, a fin de
satisfacer necesidades alimenticias-nutricionales siempre asumidas desde las propias potencialidades
ecoregionales para la producción primaria, el procesamiento, la distribución-comercialización y el consumo,
procurando la mayor armonía posible con el ecosistema.
Por ello tomamos el concepto de Vía Campesina(2007) desprendido del “Foro Mundial por la Soberanía
Alimentaria”, entendida ahora como: “el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente
adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio
sistema alimentario y productivo (…) dando prioridad a las economías locales y a los mercados locales (…)
otorgando el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional”.
Resulta obvio que si en cada localidad del país las organizaciones comunales aprovechan los recursos
naturales de su entorno, se basan en los requerimientos de calorías, proteínas y minerales que tiene n las
personas para su buen desarrollo y salud, tomando además la concepción humanista del Comandante
Chávez (2004): “alimentos para la vida y no para el mercado del agronegocio”, entonces la soberanía
alimentaria será posible e indispensable a partir de lo local, para el vivir bien y el buen vivir del pueblo.
Así las cosas, estamos convencidos que la guerra económica la ganará el pueblo en tanto y en cuanto se
autogarantice que produzca lo que consume y que consuma lo que produce, es decir, cuando asumamos la
soberanía alimentaria local como un hecho posible e indispensable para tener Patria…
24
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Seguridad –vs- Soberanía Alimentaria…
Reflexión N° 104. Julio 2015. Año 13°.
La necesidad de conocer y reconocer en el adversario sus puntos fuertes y débiles a fin de establecer
comparaciones respecto a las propias fortalezas o debilidades, así como las posibles acciones de
respuesta que conformarían nuestra estrategia-táctica de defensa y contraataque en una eventual
confrontación, constituye un elemento sustancial del pensamiento estratégico de data milenaria, aunque
atribuido al general chino Zun Tsu (513 a. C.).
Hoy por hoy es innegable el alcance integral e integrador de lo estratégico en todos los campos del
conocimiento, aunque absolutamente evidente en el tema agroalimentario, aspecto que ha cobrado
relevancia en los últimos tiempos, no tanto por su impacto coyuntural, sino por la connotación estructural
política, económica, ambiental y social que le otorgan un significativo posicionamiento nacional e
internacionalmente.
Al respecto consideramos necesario reconocer al capitalismo su gran condición mimética, entendida como
la capacidad para adaptarse, imitar o disfrazarse de algo que ciertamente no es pero que parece serlo,
para lo cual se apoya en todo un bagaje teórico que eventualmente llega a convencernos, o al menos
confundirnos con sus propuestas conceptuales.
De esta manera el sistema mundo capitalista surgido de la segunda guerra mundial, nos confundió en la
década de 1960 con el concepto de la “Seguridad Alimentaria” y hasta nos convenció de que era la
panacea para resolver los problemas de hambruna mundial, los que se resolverían al garantizar “la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos” mediante más y más producción, incorporando a la
actividad agrícola más y más superficie de tierra ocupada por bosques “inútiles”; adicionalmente se debía
incrementar más y más el rendimiento por hectárea y de la fuerza de trabajo, mediante nuevas
orientaciones agrupadas en “paquetes tecnológicos”, con asistencia del conocimiento técnico y el uso
maquinarias y productos químicos que facilitan la eliminación rápida de “malezas” y matan a los “bichos”
que se comen los cultivos…
A todo ese “progresismo” en el campo se le conoció como la “revolución verde” ya que implicó
transformaciones en las fronteras productivas para el agronegocio, esto es, convertir a los productos
alimenticios en “mercancías” como base del sistema capitalista, cuya producción debió incrementarse para
ser cotizadas y comercializadas en los mercados, aunque no fuesen consumidas por la gente.
Es así que la “Seguridad Alimentaria” de la revolución verde capitalista-neoliberal de ningún modo procuró
mejorar las condiciones y posibilidades alimenticias reales de la gente, sino todo lo contrario: impuso un
modelo basado en el “productivismo en serie” (ya probado en otras industrias del gran capital), adaptado
como monocultivos sobre grandes extensiones; para ello destruyó la naturaleza contaminando suelos, agua
y aire además de acabar con la biodiversidad a través de los agrotóxicos; pero tal vez lo más efectivo fue
la modificación de los patrones de consumo imponiendo, con gran “seguridad”, la homogeneidad
alimentaria.
Tanto nos confundió y convenció, que en Venezuela la “Seguridad Alimentaria” tiene rango constitucional,
pues el artículo 305 la refiere como: “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito
nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor…”, cualquier
parecido no es pura coincidencia.
25
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Personalmente no tenemos la menor duda sobre la visión de “agronegocio” que subyace en el espíritu del
constituyente, por ignorancia o por interés. Igualmente creemos que la Seguridad y la Soberanía
Alimentaria son categorías confrontadas entre sí por incompatibilidad estructural con el Socialismo. No
obstante puede que coyunturalmente, como escenario predilecto del capitalismo, la primera se mimetice a
la segunda, máxime en un país rentístico-petrolero.
En función a ello cada día nos convencemos más del gran pensamiento estratégico del Comandante
Chávez, quien pronto descubrió el “gazapo” constitucional y abrazó el concepto de la “Soberanía
Alimentaria” (también milenario aunque atribuido a la Vía Campesina desde 1996), en el que se asume el
derecho humano a la producción para satisfacer sus necesidades alimenticias, en equilibrio con el derecho
de la naturaleza a ser preservada. Es así que Chávez promulgó la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía
Agroalimentaria (LOSSA, 2004), y estableció taxativamente en el Objetivo Nacional Nº 1.4 del Plan de la
Patria: “Lograr la Soberanía Alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la alimentación de nuestro
pueblo”.
Por ello coincidimos con la colega de la UPTBAL, quien afirma que en procura de “disponibilidad suficiente
y estable de alimentos” seguimos importando productos terminados, materia prima y tecnología productiva,
es decir: sacrificamos la Soberanía Alimentaria de la Revolución Bolivariana en favor de la seguridad
alimentaria de la revolución verde.
Necesario es tener estratégicamente bien claro que sin Soberanía Alimentaria jamás construiremos
Socialismo y mucho menos mantendremos la Patria...
26
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Sistema Agroalimentario Venezolano del siglo XXI: ¿igual que el siglo pasado?
Reflexión N° 123. Enero 2018. Año 16°.
Es evidente que, como refiere Vargas (1986)1, “el análisis de la estructura económica de una formación
social no puede hacerse aisladamente, sin tomar en cuenta, al menos potencial y genéricamente, la
influencia que ejerce la superestructura político-ideológica”, lo que indudablemente nos lleva a la
consideración del contexto en el cual se conformó nuestro actual Sistema Agroalimentario (SAA), caso
contrario nos seguirá costando trabajo comprender lo que nos ocurre con la inflación inducida por la
especulación galopante, el acaparamiento y la naciente modalidad del bachaquerismo exprés y, peor aún
salir del atolladero agroalimentario en que estamos desde el siglo pasado.
Es indispensable referir que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el marco jurídico
derivado de ella, confieren al tema agroalimentario un nueva connotación a partir de 1999, al establecer el
texto constitucional en su artículo 305 que “la producción de alimentos es de interés nacional y fundamental
para el desarrollo económico y social de la Nación” (ANC, 2000), lo que históricamente había sido
considerado como asunto privado y por ende dejado al libre arbitrio de particulares en funciones de:
productores, procesadores, comercializadores y consumidores, limitándose el Estado a emanar políticas
públicas cuya esencia la constituyó el fomento funcional y la regulación de los precios de venta al público
(PVP) concertados con las empresas, fundamentalmente en los productos procesados de consumo masivo.
Esta actuación precedente del Estado neoliberal venezolano respecto al proceso de abastecimiento
alimenticio, en tanto fin último del SAA, sufrió un cambio conceptual significativo a partir de la refundación
de la República, siendo así que estamos evidenciando cómo el abastecimiento agroalimentario del país
(Fundamentalmente durante las tres últimas décadas cuartorepublicanas), obedeció expresamente a
elementos característicos del sistema-mundo capitalista en su fase neoliberal, o “neocapitalismo
dependiente” (Maza,1973)2, en el que destaca el establecimiento de “enclaves” dentro del país y el apego
absoluto a los designios internacionales del sistema centro-periferia, en tanto rasgos de la dependencia,
entendiendo que “el sistema-mundo contemporáneo es una economía-mundo capitalista”, el cual debe ser
estudiado a partir de la dependencia como categoría analítica central.
Un rasgo fundamental de nuestro SAA es su condición de estar estructurado en función del consumo de la
población concentrada en los principales centros urbanos (eje territorial Centro Norte-Costero del país), lo
que a su vez se deriva de nuestra condición de país rentístico-dependiente, cuya conformación urbanística
se sustentó por una parte en torno a los centros de servicios requeridos por la actividad petrolera, así como
en la facilidad de acceso al mercado internacional para la exportación de hidrocarburos e importación de
insumos, materias primas y repuestos industriales conexos.
De la misma forma el modelo urbano marcó pauta en la facilidad de importación de alimentos terminados,
destinados primero a garantizar suministros a los extranjeros que se desempeñaban como ejecutivos y
operarios directos de la industria petrolera, así como en apoyo de las actividades desprendidas de ella,
tales como los servicios bancarios, comerciales, educativos y de salud, entre otros, lo cual explica el auge y
consolidación de ciudades como Maracaibo, Punto Fijo, Barinas, Barquisimeto, Maracay, Valencia, Maturín
y El Tigre, algunas de ellas establecidas en regiones áridas y casi inhóspitas, pero aun así dotadas de toda
1
2
Vargas, Ch. (1986). Problemas del método de la historia económica. Caracas: Tropycos
Maza Z., D.F. (1973). Los mecanismos de la Dependencia. Segunda Edición. Caracas: Salvador de la Plaza.
27
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
una infraestructura de abastecimiento alimentario de productos para el consumo directo como las comidas
rápidas, productos importados para la preparación de los alimentos, entre otros, que las convirtió en
verdaderos “enclaves” en sus respectivas regiones.
La otra característica del neocapitalismo que muestra el rol asignado a Venezuela en función a la “división
internacional capitalista del trabajo” referida por el Prof. Maza Zavala, en tanto país periférico, se hace
evidente en el hecho de que el sistema de abastecimiento agroalimentario nacional ha estado
históricamente determinado por la progresiva vinculación del sector agroalimentario venezolano al SAA
configurado a escala internacional, signado muy particularmente por su interacción sumisa con el Hegemón
económico-militar estadounidense, lo que en esencia constituye un rasgo de las economías neocapitalistas
dependientes, particularmente presente en toda América Latina y también referido por Maza Zavala al
afirmar que “las economías latinoamericanas se desenvuelven con escasa vinculación entre sí y con fuerte
vinculación a través de las corporaciones transnacionales con los centros del desarrollo capitalista”, para lo
cual fue necesario modificar el patrón de consumo autóctono y desarrollar una demanda alimenticia
apegada a la oferta de la industria alimenticia global, a fin de instaurar lo que hemos venido identificando en
otras oportunidades como “homogeneidad alimentaria”, estrategia basada en reducir la ingesta alimenticia
humana al consumo de los cinco rubros vegetales más rentablemente industrializables y en torno a los
cuales se mueve el mercado alimentario mundial de comienzos del Siglo XXI: trigo, papa, maíz, arroz y
azúcar, así como la carne de pollo y bovino en el subsector pecuario (FAO, 2000).
Visto así, la única opción posible para romper el modelo vigente y procurar un nuevo modelo para nuestro
sistema agroalimentario, tiene que ser el rescate de nuestro patrón de consumo autóctono y diversificado
según el potencial productivo local, de lo contrario nuestro texto constitucional será letra muerta y en el
siglo XXI comeremos dependientemente, al igual que en el siglo pasado…
28
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
La Gestión Agroalimentaria Venezolana.
Reflexión N° 124. Febrero 2018. Año 16°.
Tal como referimos en escritos anteriores, la Constitución Bolivariana y el conjunto de leyes, normas e
instituciones derivados de ella, confieren en Venezuela una nueva connotación al asunto agroalimentario
desde 1999, cuyo énfasis orienta hacia una nueva concepción teórico-política respecto a la necesidad de
producir soberanamente lo que se consume, y consumir prioritariamente lo que se produce mediante el
aprovechamiento del potencial agroproductivo natural, la capacidad social del talento humano y la
infraestructura productiva instalada en las diferentes localidades del país, propuesta que constituye la vía
expedita para consolidar la independencia nacional, como dimensión política que faculta el ejercicio del
poder en beneficio del pueblo.
En tal sentido, para rescatar nuestra cultura e identidad alimentaria, garantizando el derecho a la
alimentación, la salud y la vida, como dimensión de orden social y función ineludible del Estado de derecho,
además de fortalecer la diversificación económica para instaurar un nuevo modelo económico-productivo,
donde la articulación sistemática del trabajo agrícola primario, agroindustrial y agrocomercial sea un
elemento dinamizador de la función producción-consumo, es fundamental un nuevo enfoque cultural que se
oriente no sólo a generar bienestar nacional interno y sustituya importaciones, sino que pueda convertirse
en factor generador de divisas con la actividad agroexportadora, lo cual constituye el accionar del Sistema
Agroalimentario (SAA) según se asuma un enfoque de agronegocio o de soberanía agroalimentaria.
Vale acotar que en esencia el SAA puede ser percibido estructuralmente idéntico desde ambos enfoques,
lo cual creemos que puede estar sucediendo entre los decisores del alto gobierno, pese al establecimiento
del nuevo marco jurídico revolucionario. No obstante es indiscutible que los fines y propósitos de cada
enfoque paradigmático, esto es, las concepciones estratégicas de su finalidad y funcionalidad no sólo son
divergentes, sino que además son absolutamente incompatibles y por tanto excluyentes entre sí, al punto
tal que no pueden coexistir, siendo por tanto imprescindible que una desaparezca para que la otra pueda
funcionar adecuadamente: no es posible satisfacer plenamente las necesidades alimenticias vitales de la
sociedad, buscándole y asegurándole negocios rentables a los inversionistas privados.
En tal sentido dado que el tema agroalimentario es un asunto público, y por ende interés del Estado como
indica el mandato constitucional, el mismo debe ser atendido y gestionado responsablemente por
instancias gubernamentales a diferentes niveles y escalas geopolíticas, sin dejarlo al libre albedrío del
mercado para ser tratado con criterios de rentabilidad financiera como una mercancía más y, más allá de
un desiderátum político, es fundamental que su abordaje se traduzca en políticas públicas concretas,
construidas mediante un proceso participativo basado en la evaluación-definición permanente de acciones
contextualizadas, teóricamente fundamentadas a partir de un nuevo imaginario social y gestionadas en la
práctica de manera radicalmente distinta a lo que se hace en la actualidad.
Por ello es imprescindible que en el proceso no solo participe el nivel nacional de la gestión pública, sino
que se involucren directamente los actores locales de gobierno con participación activa y protagónica del
poder popular, en su doble rol de productor y consumidor, esto es: transformar el paradigma con que se
continúa asumiendo la problemática agroalimentaria, con una generalidad aséptica y carente de
fundamento ideológico, por lo tanto sin conciencia real respecto a los fines políticos que distancian al
enfoque de agronegocio del orientado a la soberanía agroalimentaria.
29
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Al respecto es indispensable en primera instancia reestructurar el actual SAA, cuyos flujos económicos
(producto-dinero) después de 18 años de vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, siguen favoreciendo a la llamada agricultura de puertos, lo que representa una clara evidencia
de la no diferenciación del SAA de la Quinta República respecto al modelo cuarto republicano que tanto
hemos cuestionado, lo que afirmamos con base en las estadísticas oficiales y tomando como referencia el
comportamiento del Índice de Precios al Mayor de Productos Importados (IPMPI), calculado por el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE, 2015)3 a partir de los datos del Banco Central de Venezuela (BCV), en los
que se evidencia un incremento de precios junto a un inexplicable aumento de importaciones en detrimento
de la producción nacional: importamos para garantizar la seguridad alimenticia pero atentamos contra la
soberanía agroalimentaria.
3
INE (2015). Informe Anual de Estadísticas Nacionales. Caracas: INE.
30
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
El sistema agroalimentario venezolano...
Reflexión N° 126. Mayo 2018. Año 16°.
Entre las consecuencias inmediatas emanadas del modelo de gestión del Sistema Agroalimentario
Nacional (SAN) aún vigente en Venezuela después de 18 años de Quinta República, se evidencian algunas
que estructuralmente impactan en tres planos fundamentales de la vida nacional-local: a) en la producción;
b) en el abastecimiento; c) en la organización social, obviamente transversalizados por los aparatos
económico y político-ideológico, en tanto componentes de la estructura y superestructura dialéctico-material
presentes en la formación social de dos modelos: el capitalismo consolidado y el socialismo en
construcción.
En cuanto a la producción, es indiscutible que la fragilidad exhibida por el SAN obedece a la estrategia
internacional de dominación de los pueblos, controlando los alimentos desde sus procesos productivos
primarios, es decir, no sólo se circunscribe a los hábitos alimenticios y el patrón de consumo final mediante
la imposición de costumbres con productos importados, sino que incluye la dependencia del material
reproductivo, imponiendo el modelo corporativista del agronegocio internacional a la actividad productiva
local, sustentada en el uso de semillas certificadas de origen transgénico, ya que como señala la Dra.
Vandana Shiva (2008): “la semilla significa alimento: cuando controlas la semilla controlas el alimento” a
partir de su producción, pues obviamente la productividad agrícola del país impacta directamente al resto
de eslabones de la cadena y compromete la soberanía agroalimentaria nacional.
Es evidente entonces que la fragilidad sistémica venezolana está en dependencia a una estructuración
agroproductiva nacional concebida, direccionada y ejecutada a través de políticas públicas absolutamente
centralistas de tipo piramidal, sustentada en lineamientos emanados desde el ente ministerial hacia los
estados y municipios, con tal nivel de detalle y subordinación que cualquier afectación a nivel de la cúpula
genera una especie de efecto dominó sobre el resto del país, máxime si agregamos la sumisión nacional a
la homogeneidad alimentaria como componente desprendido del sistema internacional, mediante el cual se
busca homologar las ecoregiones y localidades agroproductivas en términos de rubros, sistemas de
cultivos, planes de siembra y ciclos productivos, obviándose exprofeso las particularidades naturales,
cultura agroproductiva y alimenticia propias, en tanto categorías de potencialidad o limitación a escala local
y comunal.
En cuanto al abastecimiento concebido a través del cumplimiento a las condiciones de existencia física de
un producto en las cantidades requeridas, en su calidad y aporte nutricional, el precio accesible y justo,
disponibilidad en el momento oportuno y el lugar donde se le necesita (Zambrano, 2015), constituye una
categoría que además de lo económico (estructura), representa una dimensión importante en el plano
político-ideológico (superestructura) dentro del SAN, lo cual le confiere una especie de desdoblamiento
significacional, puesto que más allá de su condición material-existencial expresa un significado subjetivoconcreto que, en el imaginario individual y colectivo, instituye la garantía del buen vivir.
De tal desdoblamiento vale acotar que la variedad de productos alimenticios, marcas y presentaciones
exhibidas en los anaqueles de los establecimientos comerciales o puntos de venta, es percibida por la
mayoría de la población como resultado de la actividad económica de la industria procesadora y
comercializadora, desconociendo y sin razonar conscientemente respecto al trasfondo político-ideológico
que sustenta la estructura del SA globalizado de base neoliberal, condición que se expresa en el proceso
publicitario-comercial de acostumbramiento a la presencia de los productos, sin reflexionar en torno al
31
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
origen de los mismos ni las situaciones que involucran, sino en la apariencia que representa su
disponibilidad.
Es así como la fragilidad expresa del SAN repercute también negativamente sobre la organización social
del pueblo, limitando el fortalecimiento del poder popular previsto en nuestra Carta Magna y por ende la
posibilidad de “continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como
alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo", tal como enuncia el Segundo Objetivo Histórico
del Plan de la Patria 2013-2019 para la nueva fase de la Revolución Bolivariana, dado que a partir de los
bachaqueros y sus redes de distribución informal se generan las condiciones aparentes para sustentar una
especie de satanización, y hasta la criminalización, de cualquier forma de organización colectiva del poder
popular.
De tal manera que pese al componente de distribución especulativa presentes en el bachaqueo, cuya
banalización mediática conduce al abordaje simplista a través de acciones represivas y de fiscalización
sencillas, para su adecuada comprensión es necesario dimensionarlo desde la innegable complejidad de
las causas económico-productivas y sus efectos político-ideológicos, ya que en el mismo subyacen
aspectos organizativos estructurales del proceso de transformación social-cultural en los que se ha venido
avanzando desde 1999, los que pueden ser revertidos en detrimento del pueblo y sus formas de
organización popular para la construcción de un nuevo modo de producción, basado en un nuevo modelo
económico-productivo y con nuevas relaciones sociales de producción, uno de cuyos puntales debe ser
precisamente la gestión del SAN desde lo local, sustentado en la organización social del poder comunal.
32
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Los rasgos incomprensibles del sistema agroalimentario venezolano.
Reflexión N° 127. Junio 2018. Año 16°.
En reiteradas ocasiones hemos hecho alusión a la categoría “incomprensión” para referirnos a una gran
cantidad de fenómenos únicos de nuestro acontecer político y económico, cuyas graves repercusiones en
lo social son tan evidentes que nuestra capacidad de asombro se renueva frente a cada nuevo hecho, lo
que inmediatamente motiva nuestra reflexión como venezolano medianamente pensante, pero altamente
comprometido con los destinos de la Patria. De esa Patria cuya esencia social es agredida con tal saña en
algunos casos hasta por quienes le deben todo al pueblo…
Es así que no puede pasarnos desapercibido el hecho de que pese a las medidas anunciadas anualmente
por el Ejecutivo Nacional desde el año 2001, entre las que destaca invariablemente el incremento de los
salarios y la decisión de no recortar la inversión social, especialmente en lo relativo a programas vinculados
con la seguridad alimentaria, lo cual incluye desde las casas de alimentación pasando por el fortalecimiento
de la Red Mercal, su repotenciación y reforzamiento con la creación de la Productora y Distribuidora de
Alimentos (Pdval), para la “digna alimentación de las personas que van saliendo de la miseria” (Chávez,
2008)4, acudiéndose adicionalmente a operaciones del crédito público destinadas a alcanzar la soberanía
alimentaria, con el impulso de programas de incentivo a la producción agrícola interna, tales como la Misión
Agro Venezuela, entre otros, es lamentable evidenciar que todo el esfuerzo de la gestión pública se
condujo en la realidad hacia la agricultura de puertos, generándose tal contradicción frente al sustancial
incremento del consumo alimenticio impulsado desde el Gobierno Nacional y sus entes centralizados con
las mejoras salariales.
La afirmación anterior, responsablemente sustentada en investigaciones científicas serias, apoyadas en
datos y estadísticas oficiales de organismos nacionales e internacionales, nos llevaron a identificar algunos
rasgos del Sistema Agroalimentario Venezolano (SAAV), que consideramos deben ser sometidos a
urgentes atenciones por parte del Gobierno en todos los niveles, desde lo Nacional, Regional y local, con el
apoyo comprometido de las Universidades e Instituciones de investigación científica, con miras a revertir
los nefastos efectos de tales condiciones en nuestro SAA.
En función a lo planteado, destacan al menos cuatro rasgos incomprensibles de la gestión agroalimentaria
venezolana de comienzos del siglo XXI:
a) La responsabilidad de la gestión del SAA en Venezuela es deber ineludible del Estado, pues el tema
agroalimentario en Venezuela posee rango constitucional y, como tal, debe garantizarse con políticas
públicas apoyadas en un marco jurídico e institucional, que centraliza su cumplimiento desde el nivel
nacional, pero que debe soltarse “aguas abajo” hacia los niveles decisores locales y comunales;
b) El sistema vigente está orientado a garantizar la seguridad alimentaria, razón por la cual pese a los
ingentes recursos de la renta petrolera (o tal vez por ello), la gestión agroalimentaria nacional ha asegurado
desde el año 2000 el acceso de las personas a los alimentos independientemente del origen de estos:
nacionales o importados;
c) Debido a lo anterior es indudable que la gestión del sistema atenta contra la soberanía agroalimentaria,
al no traducirse la inversión del Estado en incremento de la producción interna, dependiendo cada vez más
4
Chávez, H. (2008). 2008: Año de la Revisión, Rectificación y Reimpulso de la Revolución Bolivariana. Mensaje anual del
Presidente Hugo Chávez Frías ante la Asamblea Nacional. Caracas: MPPDP-MPPCI.
33
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
de la renta petrolera y obviamente de las importaciones desde las semillas, pasando por los agroinsumos
hasta llegar a productos terminados. La conformación de los suministros CLAP con ejemplo vivo de ello;
d) En consecuencia, el SAA nacional exhibe gran fragilidad por su elevada dependencia del mercado
internacional en el suministro de insumos, materias primas y alimentos terminados, dificultando la
consolidación del proceso de independencia y soberanía nacional planteados en el Plan de la Patria y
planteando grandes dificultades para la defensa de nuestra Carta Magna.
Tenemos la firme convicción que la pronta y seria atención a esta alerta (que aún es temprana), podrá
ahorrarnos muchos amargos momentos para nuestro pueblo, máxime en estas fechas en que están
desatadas las furias imperiales, con renovados ímpetus a partir de los resultados electorales del pasado 20
de mayo. No atender a las alarmas ya es cosa de otras incomprensiones…
34
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
II. TRANSFORMACIÓN
UNIVERSITARIA
¿La Moda de las Prácticas de Campo?
Reflexión N° 2. Abril 2003. Año 1°.
Recurro una vez más a este medio (al de las Reflexiones), para abordar con mucha seriedad y
responsabilidad universitaria, un tema que no termina de “cuadrarme” en la lógica, razón por la cual acudo
a la comunidad iubista para reflexionar en torno a él. Me refiero a las Prácticas de Campo (PC), muy en
boga en los últimos tiempos, y las cuales han sido la causalidad (¿o casualidad?), de algunos focos de
conflicto ocurridos durante los últimos días en nuestra querida Institución.
Quienes tenemos buena memoria (modestia aparte), recordamos que hace muy breve tiempo, esta
modalidad de aprendizaje, era tan cuestionada que los docentes que las hacíamos éramos considerados
casi como “especímenes extraños”. Igualmente quienes tienen buena memoria deben recordarme como
uno de los precursores de dichas actividades, pues yo sí recuerdo cómo se intentó eliminarlas de mis
programaciones académicas, argumentando que las PC no se correspondían con el perfil de un TSU, y que
constituían un gasto y pérdida de tiempo. En más de una ocasión efectué con mis estudiantes “PC
autogestionarias” en fines de semana y/o días de asueto, para no afectar horarios ajenos a nuestras
asignaturas.
Nos correspondió en ese entonces (1997) realizar la consulta públicamente ante Asesores ministeriales, en
la ocasión de las Revisiones Curriculares a los Contenidos Programáticos, para que se aceptaran como
estrategias de aprendizaje, en función de lo cual realizamos una discusión acerca de Qué es una PC, Cuál
es su Propósito y Objetivos, Quiénes la organizan y participan, Cuándo realizarlas, Dónde desarrollarlas y
Cuántas ejecutar, entre otros aspectos.
La Reflexión anterior sustenta la propiedad con la cual invito a un Debate serio y muy necesario en el seno
de nuestra Institución, pues considero que el debate de altura es la esencia de la Universidad. Y no estoy
hablando simplemente de Reglamentar y menos aún discursear. Me refiero a un debate profundo sobre la
filosofía de las PC en la formación integral del TSU.
Particularmente pienso que las PC son herramientas para el aprendizaje, constituyen a mi entender, un
Trabajo Académico realizado fuera del aula, en un lugar donde el estudiante establezca contacto directo y
35
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
adecuado con aspectos de su futura realidad profesional, donde pone en PRACTICA los aspectos teóricos
que el docente le suministró previamente, lo cual se constituye en la fusión y logro del indispensable
conocimiento teórico-práctico requerido por todo profesional universitario, máxime en los TSU.
No obstante, la sabiduría popular (madre de todas las sabidurías) aconseja que “Ni tan calvo, ni con dos
pelucas”. Es decir, ni las PC sustituyen totalmente al aula, ni todo el aprendizaje se logra a través de ellas,
pues no basta simplemente con que dicha actividad esté programada, sino que además es necesario que
estén dadas las condiciones mínimas e indispensables para garantizar el éxito de las mismas en función de
los Objetivos Programáticos, ya que no se trata de salir por salir y a toda costa.
En tal sentido y por primera vez en casi ocho (08) años interrumpidos, manifesté ante las instancias
correspondientes la decisión, analizada previamente con mis estudiantes, de suspender una PC, pues
consideramos que la actual coyuntura económica, política y social del país, no garantizaría el éxito de mi
trabajo académico fuera del aula (aunque quizás tampoco dentro de ella), pues existen limitaciones
presupuestarias institucionales, desabastecimiento de combustible y dificultades en las empresas e
instituciones a visitar, entre otras, que afectan incluso la seguridad de mis alumnos, a quienes no quiero
arriesgar irresponsable e innecesariamente. A esta realidad coyuntural no podemos negarnos como
Universitarios que somos.
Pero esta Reflexión quiere ir más allá de la actual situación coyuntural: propongo un debate donde
revisemos la pertinencia de las PC, pues desde hace algunos semestres dicha modalidad está de moda en
el IUB, con lo cual creo que se está perdiendo la esencia de tan valiosa herramienta didáctica.
No podemos asumir que TODAS las asignaturas requieren de PC, ni en todos los semestres. Tampoco
podemos pretender que la totalidad de un Contenido Programático sea abordado bajo esta modalidad. Me
preocupa profundamente que por el sendero que vamos, un día de estos programemos una Práctica de
Campo para acudir a desayunar al cafetín de nuestra querida Tomasa…
¿Reflexionamos?... ¡El Debate es de Todos… Somos Universitarios!
36
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Reflexiones de un universitario
Reflexión N° 8. Diciembre 2003. Año 1°.
Estemos claros: la Educación Superior es un Derecho consagrado en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, y como tal un deber ineludible del Estado venezolano el garantizar las mejores
condiciones para su desarrollo, por constituir un Servicio Público prioritario, que debe prestarse con
criterios de Integralidad, Calidad y Permanencia, aspectos también señalados por nuestra Carta Magna.
Lo anterior carece de toda discusión y no estamos descubriendo el agua tibia con tal afirmación. Nuestra
Reflexión se orienta a que se concibe de forma confusa (confusión conceptual) el carácter de Servicio
Público de la Educación Superior, por cuanto el mismo se le otorga (en Venezuela y en el resto del Mundo)
a ciertas y determinadas acciones satisfactoras de necesidades colectivas de la sociedad, enmarcadas
lógicamente dentro de las prioridades e intereses del Estado por constituir instrumentos de desarrollo y
fortalecimiento para los países, regiones y/o localidades.
Así mismo quedan excluidas de considerársele Servicio Público (también en Venezuela y en el resto del
Mundo, incluyendo a Barlovento), las particularidades producto de los gustos y preferencias personales,
consideradas por los economistas y sociólogos, entre otros, como servicios y/o “bienes suntuarios”, de lujo
o especiales, en consecuencia no sociales, ni de interés público sino particular.
Lo anterior viene a propósito de cierta tendencia subyacente en nuestros estudiantes, padres y
representantes y alimentada por algunos docentes, tanto de educación media diversificada como
universitaria, en razón a que el Estado debería satisfacer las inclinaciones vocacionales de los jóvenes,
independientemente de su utilidad o prioridad pública. Es decir cueste lo que cueste, el Estado debe
financiar con el dinero público los estudios universitarios de gusto privado para formar profesionales no
requeridos para el beneficio público.
Respetando profundamente tales puntos de vista, debemos declarar públicamente que no los compartimos.
Es más, los consideramos propios de una gran confusión conceptual producto del individualismo en que
hemos sido formados durante mucho tiempo, quizás ajenos al sentido de pertenencia y pertinencia nacional
y sin vinculación con el compromiso de desarrollo integral del país. Quizás podríamos entender y hasta
aceptar tales posturas en los interesados directos, es decir los aspirantes a cursar estudios superiores,
pues el desconocimiento de algunas situaciones y realidades nos conducen generalmente a equívocos
ajenos a toda malicia. Pero nos resulta inconcebible que las mismas sean adoptadas por los formadores de
la Venezuela del futuro, quienes sí deberían conocer el sentido filosófico y pragmático de la Educación
Superior, y por ende, su rol en el desarrollo Nacional, regional y local. Definitivamente la sabiduría popular
vuelve a tener razón al plantear que la culpa no es del ciego sino de quien le da el garrote.
Así pues insistimos en que la oferta académica tecnológica de las Instituciones Públicas debe estar en
correspondencia con las necesidades profesionales del país, estableciéndose prioridades por aquellas
carreras de mayor pertinencia con las potencialidades regionales y nacionales, así como al momento
histórico en que se presentan tales necesidades. Creemos en tal sentido que el rol del Estado-educador
debe orientarse a satisfacer necesidades y no a cumplir caprichos. Partimos del hecho cierto de que el
desarrollo integral de un país se sustenta en el desarrollo integral de su capital humano, preparado para
aportar y abordar tales procesos.
37
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
No se trata de desconocer las aptitudes y vocaciones de los jóvenes, sino de orientarlas adecuadamente
pensando en sus futuras posibilidades laborales (como emprendedor o como empleado), las cuales
invariablemente estarán en función a las necesidades reales de profesionales tanto en el sector público
como privado, según el modelo de desarrollo que oriente al país y al mundo.
Pero la confusión conceptual no es sólo en las carreras ofertadas, se extiende a los enfoques y métodos
utilizados para formar a las generaciones de relevo, lo que constituye en sí mismo una mala prestación del
servicio público descrito, atentando contra la integralidad y la calidad aludidas. No podemos seguir
formando desempleados, es una frase muy común en nuestros predios académicos. Sin embargo
seguimos concibiendo nuestras ofertas formativas en un contexto ajeno al entorno socioeconómico laboral,
divorciado totalmente de las oportunidades de emprender o emplearse en alguna actividad económica.
Igualmente muchos docentes nos negamos al cambio de nuestros paradigmas, otorgando rangos de
importancia indebidos de nuestras asignaturas para una carrera, obviando la Integralidad como bandera
fundamental de la educación contemporánea.
También se manifiesta confusión conceptual cuando un estudiante universitario, de cualquier nivel, asume
que el servicio público permanente, implica permanecer en una institución de Educación Superior por
tiempo indefinido, haciendo del estudio una profesión o modus vivendi, o con bajo rendimiento estudiantil,
absolutamente despreocupado del compromiso social de no malgastar los recursos que el Estado debería
invertir en la formación de otro ciudadano…
¡¡Evitemos las Confusiones Conceptuales!!
38
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
La motivación del conocimiento
Reflexión N° 16. Junio 2005. Año 3°.
Una vez más pediremos perdón a nuestros lectores y ofreceremos disculpas a los eruditos de las ciencias
educativas, con énfasis a los del nivel universitario, por nuestra intromisión en asuntos que tal vez no son
de nuestro dominio científico, sino más bien como actores curiosos, pues la inquietud del espíritu reflexivo
no nos permite dejar de considerar esta temática en nuestro desempeño cotidiano como docente,
investigador y extensionista, triada de funciones que le son propias y casi que exclusivas a las y los
profesores universitarios.
En consecuencia e independientemente de la “obligatoriedad funcional”, en tanto profesores universitarios
consideramos que jamás podríamos vernos como convidados de piedra en los temas vinculados al devenir
del aula, a la búsqueda del conocer-crear y la vinculación con la realidad social del entorno universitario. Es
más, aunque carezcamos de la metodología científica, nuestra capacidad pensante ya es en sí mismo un
motivo para incitar al abordaje de cómo estimular a nuestros estudiantes para que se aboquen a la
obtención real y verdadera del conocimiento, esto es, elevar y profundizar su nivel de conciencia, (del latín
conscientia, que significa “con conocimiento”)
Obviamente este motivo para incitar y estimular constituye un acto consciente que se deriva de entender
que nuestro papel como profesores no es demostrar lo mucho que sabemos acerca de una temática o
disciplina, sino lograr que nuestros pupilos logren saber tanto o más que nosotros pero bajo sus propias
capacidades, limitaciones e intereses, es decir, desarrollar en el estudiante la capacidad de aprehender el
conocimiento de la realidad, de interesarse por éste más que aprender nuestro particular conocimiento. Y
es para eso justamente que nos pagan…
En consecuencia, bajo nuestro modesto criterio, se trata de desarrollar en los futuros profesionales la
conciencia por la necesidad del saber, que le llevaría al saber consciente por necesario.
Diversos especialistas y estudiosos de la psicología y las ciencias sociales (aún de diferentes tendencias
ideológicas), coinciden en definir a la conciencia como una cualidad del ser humano que le permite
reconocerse a sí mismo, cualidad que le permite reconocer a su entorno y realidad propia, con lo cual
podría reconocer y diferenciar “el deber ser” frente “al ser”, de cuya diferenciación se logra determinar la
existencia de la realidad problémica.
Ratificamos que no es necesario formar parte del distinguido gremio de científicos sociales para tratar de
buscarle explicaciones a los fenómenos o situaciones que nos rodean, de manera directa o indirecta, lo que
es precisamente un ejercicio consciente, el cual debemos hacer de manera deliberada y por demás
organizada, a fin de comprender y luego aplicar en nuestro desempeño consciente de la docencia para
motivar a los estudiantes al aprendizaje, proceso que necesariamente debemos asimilar primero en la
detección de los intereses y motivaciones estudiantiles y luego en el suministro de las experiencias de
aprendizaje,
Vale destacar que nuestra dedicación consciente a la docencia implica ver al estudiante de manera distinta
a como regularmente lo hacemos, es decir superar el concepto mediante el cual los percibimos como
nuestros inferiores, para comenzar a valorarlos como nuestros futuros sustitutos en tanto profesionales,
asumiendo además que alguna o alguno de los cuales podría ser docente o jefe de nuestros propios hijos,
o hasta gobernante de nuestro estado, municipio o país…o simplemente un vecino que gracias a los
39
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
buenos motivos que le dimos para lograr sus futuros conocimientos, sería de gran utilidad para tanto para
ellos como nosotros mismos…
Hoy por hoy, gracias el permanente avance científico y técnico, cuya máxima expresión quizás lo
representen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), nos encontramos con que la
obsolescencia de los conocimientos y aptitudes laborales y profesionales se produce en tiempo muy breve,
razón por la cual más que conocimientos específicos sobre las temáticas, se hace necesario desarrollar en
el educando una actitud favorable a la formación permanente y a la deconstrucción-reconstrucción de sus
competencias profesionales en relación a las variaciones de los problemas que confronta la sociedad
cambiante.
Consideramos pues que esa es una buena motivación al conocimiento, la cual debe ser practicada
previamente por el docente, no sólo para servir de ejemplo al estudiante, sino fundamentalmente para
mantener sus capacidades y poder seguirle enseñando algo que la internet o cualquier otro medio
tecnológico no le haya suministrado en sustitución del propio docente…
40
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Educación para liberar…
Reflexión N° 19. Abril 2006. Año 4°.
En esta oportunidad queremos reflexionar con la pretendida intensión de contribuir al necesario debate en
torno a las transformaciones que requiere la educación superior venezolana, en el tránsito desde una
sociedad capitalista dependiente a una sociedad socialista soberana, endogenista e integracionista del
potencial latinoamericano y caribeño, partiendo del hecho que la educación, como actividad social,
históricamente ha permitido la transmisión del acervo cultural desde las generaciones adultas hacia las
jóvenes, invariablemente vinculada a la intencionalidad derivada del contexto político, económico, social y
cultural en que se desarrolla, por tanto en correspondencia directa con los intereses y visión de las clases
que detentan el poder.
Es así que en la historia del desarrollo de la humanidad aflora siempre la influencia de quienes detentan el
poder para decidir sobre la formación que el resto de la población debe obtener y desempeñar, en evidente
cumplimiento de su rol en la estructura y superestructura de la sociedad, esto es, formar al pueblo para la
esclavitud, para la servidumbre, para la explotación proletaria o para la libertad y la corresponsabilidad en
el desarrollo de la sociedad en la que vive y aporta.
En los tiempos contemporáneos es cada vez más evidente dicha influencia, evidentemente plasmada en
los perfiles profesionales, que responden a las necesidades del entorno según la apreciación de quienes
detentan el poder. Así mientras una sociedad capitalista forma el "capital humano" que solvente problemas
empresariales, con competencias técnico-profesionales para la reproducción y acumulación del capital, la
sociedad socialista debe orientar la formación del "talento humano" para responder a los problemas
sociocomunitarios y por tanto apto socio-profesionalmente para incrementar el nivel de vida del colectivo
social.
Son indiscutiblemente dos puntos de vista diferentes. Dos formas distintas de concebir la educación y sus
fines, así como dos maneras disímiles de abordar el perfil del egresado y enfocar la construcción de las
competencias entendidas como las aptitudes que deben desarrollarse en los futuros profesionales. No
obstante en ambos casos coincide la evidente presencia de los intereses políticos, económicos y sociales,
aunque con métodos y propósitos diferentes.
Con miras al establecimiento de un marco referencial que sustente la reorientación del proceso de
formación universitaria en Venezuela, reiteramos en la necesidad de abordar y debatir a profundidad los
elementos teóricos que permitan comprender el necesario perfeccionamiento de la formación profesional,
contextualizada en el nuevo escenario del país y con las competencias-aptitudes y valores-actitudes
requeridas para el desempeño laboral productivo en beneficio de la sociedad de la cual hace parte y no
únicamente para el enriquecimiento personal individual.
En tal sentido para asumir la educación liberadora como elemento neurálgico del desarrollo nacional
endógeno, se hace imprescindible que ésta se oriente formar profesionales aptos para la transformación de
la realidad mediante la producción de respuestas científicas y técnicas a las necesidades del entorno local,
nacional e internacional, es decir que haga primeramente libre al individuo, para que contribuya con la
liberación de su comunidad, país y región.
Es en este orden de ideas que se hace obligatorio optar por enfoques pedagógico-curriculares orientados a
la construcción de las habilidades integrales e integradoras en la formación de las y los profesionales
41
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
universitarios requeridos por el nuevo país también en construcción, los que evidentemente deben estar
sustentados en los propósitos de la educación para liberar y no para oprimir como lo planteara el gran
pedagogo universal Paulo Freire, al referirse a la educación que permite al educando tener conciencia de
su rol en el mundo que vive.
Estamos hablando pues de una educación que al estudiante de los elementos que le permitan saber, saber
hacer, ser y convivir en la sociedad que construye desde su aprendizaje, libre y sin las ataduras al lucro, la
riqueza material fácil y la obtención de conocimientos para el uso y beneficio exclusivamente personalista,
lo que implica considerar durante la formación los escenarios político, económico y social del país en tanto
elementos del contexto en que se desempeñará como futuro profesional, con énfasis en la comprensión de
las teorías que sustentan la praxis transformadora que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela, en
su tránsito desde una sociedad capitalista dependiente hacia una más soberana de corte socialista, en la
que el mercado globalizado y neoliberal debe dar paso al desarrollo endógeno, sustentable y sostenible, a
la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales y a la integración latinoamericana y caribeña.
No es entonces tomar un enfoque pedagógico porque esté de moda, o porque algún curricultor influyente
en las instancias decisoras considere que es el mejor. Se trata de ir más allá e independientemente del
enfoque, que también es importante, pensar en la educación como arma estratégica para liberar…
42
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Retos de las universidades venezolanas…
Reflexión N° 20. Junio 2006. Año 4°.
Resulta evidente que en las Instituciones de Educación Superior venezolanas tenemos un conjunto de
retos en torno a la transformación y contextualización con los cambios mundiales y al propio proceso
sociopolítico que atraviesa el país, habida cuenta que entre nosotros perviven esquemas educativos
profundamente arraigados los cuales están absolutamente confrontados con los principios del enfoque
humanista que orientan a los PNF en procura de transformar radicalmente la educación universitaria.
Tal como lo plantea Rómulo Gallego B. (1999), la primera gran transformación necesaria está referida a
“introducir cambios radicales en las formas de asumir la docencia, sustituir el transmisionismo-repeticionista
y la oralidad profesor-alumno, por actividades prácticas-instrumentales” mediante salidas de campo,
revisión bibliográfica, entrevistas en situaciones reales, análisis de la realidad del entorno, investigación e
interacción sociocomunitaria, producción escrita de docentes y estudiantes en grupos de estudios, así
como la profundización del vínculo universidad-sector productivo como estrategia didáctica que facilitará la
fusión teoría-práctica a través del abordaje problémico del campo de estudios en situaciones reales, con
responsabilidades y actitudes reales, para la obtención de resultados también reales.
Es fundamental tener presente que el epicentro de novedosos enfoques pedagógicos-curriculares
contemporáneos, como la formación por competencias y la formación por proyectos, es precisamente la
evidencia que el estudiante logra durante el desempeño teórico-práctico en la búsqueda de soluciones a los
problemas reales de su campo de estudios, al confrontarlos en compañía de sus profesores y tutores, lo
que según Malpica (1996), constituye "la expresión concreta de los recursos que pone en juego el individuo
cuando lleva a cabo una actividad, haciendo uso o manejo de lo que sabe, no del conocimiento teórico
aislado, sino en condiciones en las que el desempeño sea relevante".
La referida expresión implica que el uso que se haga de los conocimientos, su aplicabilidad en la
transformación de la realidad concreta, trasciende a la importancia tradicionalmente concedida a la
posesión de determinados conocimientos, lo cual obliga indiscutiblemente a las instituciones educativas a
replantearse lo que comúnmente hemos considerado como “formación profesional”, máxime cuando unas
de las bases filosóficas del socialismo en construcción la constituye justamente la articulación educacióntrabajo.
Este criterio indica que la determinación acerca de si un individuo es competente-apto o no lo es para el
futuro desempeño laboral de su profesión, sólo puede realizarse en las condiciones reales bajo las cuales
el desempeño tiene sentido y no por el cumplimiento formal de los objetivos de aprendizaje, los que en la
mayoría de los casos carecen de vinculación con el contexto.
En función a lo expresado consideramos que el cumplimiento del encargo social, en tanto reto de las
universidades, debe orientarse a la satisfacción de las siguientes dos necesidades fundamentales:
Primeramente: formar individuos según los paradigmas culturales y sociales prevalecientes, lo que en el
caso venezolano está referido a la incorporación al currículo de los valores fundamentales del socialismo y
el desarrollo endógeno, en los que se erradique el individualismo y el profesionalismo, entendido éste como
el lucro a través de la profesión. Es importante acotar que en el modelo educativo aún vigente destacan la
formación unidisciplinar y el conocimiento fragmentado (Castellano, 2006), el afán de lucro, el consumismo
y el mercantilismo neoliberal, la falta de apego a los valores e intereses patrios, estimulando el facilismo y
43
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
poca identificación con la cultura autóctona. En tal sentido la formación del nuevo venezolano debe
obedecer al interés por el bienestar colectivo, al rescate de los principios bolivarianos, al trabajo productivo
y al estudio enriquecedor del talento humano para contribuir al mejoramiento de la vida propia y del resto
de conciudadanos.
En segundo lugar: sustentar nuevas relaciones sociales para el modelo de sociedad humanista, es una
responsabilidad de la educación destinada a fomentar la propiedad colectiva y la cooperación, como bases
fundamentales de la nueva sociedad socialista; estimulando la identificación con los principios de equidad e
integración latinoamericana y caribeña; el fomento de la democracia participativa y protagónica, además del
impulso y consolidación del desarrollo sustentable y sostenible. Asimismo se trata de satisfacer las
necesidades más urgentes del país como el desarrollo científico-tecnológico; la soberanía alimentaria; el
apoyo al estudio y la formación profesional integral, humanista y competente para fortalecer el modelo de
desarrollo desde adentro (Mas H., 2006); el interés por fortalecer la cultura propia y el respeto a los
derechos humanos fundamentales y la elevación de la calidad de vida de los venezolanos actuales, sin
arriesgar la de los venezolanos del futuro.
44
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¡¡Día del Profesor Universitario!!
Reflexión N° 22. Diciembre 2006. Año 4°.
El 5 de diciembre se celebra en Venezuela el Día del Profesor Universitario, fecha conmemorada en
nuestro país desde 1983, como producto de una aspiración y lucha de los profesionales universitarios
dedicados a la formación de las futuras generaciones de profesionales.
Eran los años de nuestros inicios como estudiantes de la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ) en
Barinas. Desde esa época comenzamos a soñar con dedicarnos “algún día” a esta hermosa tarea de
enseñar a otros hasta convertirlos en profesionales. Era la época en que veíamos con asombro lo mucho
que sabían nuestros formadores, lo mucho que los admirábamos… y lo mucho que los criticábamos y
cuestionábamos. Ahí nos daba miedo eso de ser “algún día” Profesores Universitarios, cuando
encontrábamos a alguien que no nos convencía, o que en nuestro criterio nos estaba “pirateando”, pues no
llenaba nuestras expectativas.
De los Buenos y Malos aprendimos: “Yo quiero ser como el profe fulano”, o que “Cuando yo sea profesor
no quiero ser como sutano”…esos eran nuestros comentarios estudiantiles. Es más, como buenos
estudiantes universitarios, no dejábamos de ponerles sobrenombres a nuestros profesores. ¿Qué
Economista Agrícola de la UNELLEZ no recuerda a “Vaca realenga”, “Pelo ´e Chácharo”, “La Monja”, “El
Estadístico”, “Pote ´e talco” o al querido “Loquillo”?. Igual ocurría y ocurre en otras Universidades e
Institutos Universitarios. Y lo más simpático de todo, es que hoy día nos molestamos cuando nuestros
estudiantes nos colocan sobrenombres a nosotros, como si no lo hubiésemos hecho, o al menos no nos
reíamos cuando los escuchábamos. Pues nosotros sí que hicimos ambas cosas… ¡y cómo las
disfrutamos!.
Hoy queremos pedirle a nuestros colegas PROFESORES UNIVERSITARIOS, que recuerden sus años
estudiantiles y no olviden que algún día estuvieron sentados donde hoy están sus estudiantes. Que así
como juzgábamos, hoy somos juzgados. Que así como esperábamos conocimientos, hoy los esperan de
nosotros. Que así como queríamos ser escuchados y que se entendieran nuestra ignorancia y problemas
personales, hoy debemos escuchar y comprender a nuestra verdadera razón de ser, pues No hay Profesor
Universitario sin Estudiante Universitario…
Queremos invitar con esta modesta Reflexión a que recordemos que hoy somos profesores UNICAMENTE
porque ayer fuimos estudiantes, pero que nuestro tiempo de estudio NO ha concluido, al contrario cada día
se intensifica más y más.
Para Matzamura, uno de los precursores de la Universidad japonesa (Siglo V, d.c.), nadie puede enseñar lo
que no ha aprendido. En consecuencia debemos asumir que nuestro aprendizaje debe y tiene que ser
permanente, pues el Profesor Universitario no es el que sabe todo y siempre tiene la razón. En nuestro
criterio un Profesor Universitario es quien usando la razón, logra siempre que todos obtengan el saber.
Respetamos profundamente a quienes creen que el conocimiento y el saber son sinónimos. Respetamos
igualmente a quienes piensan que el saber se demuestra repitiendo los conocimientos adquiridos. No
obstante DISCREPAMOS profundamente de quien piense que un Estudiante Universitario viene a nosotros
sólo a conocer lo que nosotros sabemos. La Internet nos hace quedar muy mal al respecto.
Así visto, creemos que es imposible la existencia de Alumnos (sin luz, sin conocimientos) en una Institución
Universitaria, en consecuencia ese término NO existe en nuestro léxico. Tampoco creemos que haya
45
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
estudiantes “brutos”, ya que es nuestro deber pulirlos como al más preciado de los metales, por tanto
hagamos ese trabajo con paciencia y amor hacia el futuro de nuestros posibles sustitutos. Tal vez ese
estudiante termine siendo el Profe de nuestro hijo o nieto...
Estamos convencidos de que sólo si somos investigadores y extensionistas, podremos exigir que nuestros
muchachos y muchachas investiguen y se relacionen con su entorno. Sólo si Nosotros y Nosotras
participamos en investigaciones, foros, congresos y conferencias, entre otros, ELLOS y ELLAS tendrán
aprendizajes significativos para lograr las competencias profesionales que la Patria requiere.
No rechazamos la celebración festiva (también somos bonchones)… pero el Día del Profesor Universitario
debe estar impregnado de nuestra mayor responsabilidad: el Crecimiento Intelectual del Profe, para servir
de ejemplo a los próximos profesionales, nuestros Estudiantes de hoy, que serán los Profes del futuro…
Pan y Circo es propio de los Imperios y la Ignorancia, el Conocimiento es necesario para la República
Soberana…
46
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Las “Tres R” en la Universidad.
Reflexión N° 29. Enero 2008. Año 6°.
En recientes oportunidades hemos referido a la “conciencia” como ese componente propio del ser humano,
como cualidad que permite el auto reconocimiento y percepción de la realidad circundante en sus justas
dimensiones, potencialidades y limitantes, que inducen al ser en sociedad a realizar los necesarios ajustes
y/o adaptaciones que le faciliten su contextualización a los cambios de su entorno.
Evidentemente la Universidad no escapa a tal reflexión, sino que por el contrario consideramos es la
institución social más adecuada para contribuir con los procesos de ajustes que demandan los nuevos
tiempos en el escenario nacional e internacional, por lo que en el caso venezolano el Presidente Chávez ha
llamado a todas y todos para efectuar un proceso tendiente a Revisar, Rectificar y Reimpulsar lo que
estamos haciendo y debemos seguir, o lo que debemos dejar a un lado para lograr la construcción del
nuevo país que todas y todos queremos para nosotros y para las generaciones futuras, proceso que
popularmente se le ha denominado metodología de las “Tres R”…
En esencia dicha metodología no es otra cosa que una mirada estratégica del país y sus instituciones, para
que evaluemos si esto que venimos llamando Revolución es realmente revolucionario o es más de lo
mismo; reflexionar acerca de si estamos fortaleciendo lo que queremos que muera y con ello limitando el
nacimiento de lo nuevo tan esperado por la mayoría del pueblo cansado de tanta inequidad, impunidad,
exclusión y corrupción que nos llena de impotencia y en algunos casos decepciona a quienes carecen de la
debida formación ideológica, de la sólida preparación moral para la lucha larga que implica abolir cuatro
décadas de “representatividad”, así como los que ex profeso distorsionan el proceso de transición
revolucionaria por estar pescando en río revuelto.
Evidentemente la Universidad debe ser sometida a las “Tres R” con la profundidad necesaria y a la
brevedad posible, a fin de impulsar desde adentro su propia transformación más allá de los cambios de
nombres y equipos directivos, para tocar las entrañas de la bestia, como diría Martí, y extirpar en las
mismas los tumores malignos que han representado los sindicaleros de los tres gremios de trabajadores
(docentes, administrativos y obreros), así como el mal llamado “gremio” estudiantil, que en muchos casos
vistiéndose de rojo-rojito reproducen en el día a día universitario las nefastas prácticas cuartorepublicanas
que hemos querido abolir bajo la égida de la Revolución Bolivariana.
Sin ánimo de dividir, pero sí con la intención de construir, la Universidad verdaderamente revolucionaria
debe aplicarse primero las Tres R antes que salir a la calle pidiendo su aplicación a las alcaldías,
gobernaciones y ministerios, y menos aún para los consejos comunales.
Sabemos que en todas esas instancias campea la corrupción, se fortalecen los grupúsculos excluyentes,
pervive la inequidad y se protege la impunidad, pero particularmente seríamos incapaces de criticar la
brizna en el ojo ajeno sin antes sacar la viga que está en el propio…
Cuando un profesor o profesora se ausenta de sus horas de clases, no las prepara adecuadamente,
cabalga horarios con otras instituciones, maltrata a sus estudiantes y les amenaza con las calificaciones si
denuncian sus piraterías, se está incurriendo en las mismas faltas graves referidas.
Asimismo cuando un dirigente estudiantil “martilla” a las autoridades para su beneficio propio, obtiene
becas, se mantiene ocupando un cupo durante años, no rinde académicamente pero se cambia de carrera,
negocia cupos estudiantiles a cambio de prebendas personales, amenaza a los docentes con protestarlo,
47
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
chantajea a las autoridades con levantarle al estudiantado o con denuncias (reales o forjadas) ante el
ministerio, entre otras, estamos ante gravísimas faltas que deben ser superadas.
Cuando una secretaria o asistente administrativa falta 1 ó 2 días a la semana, llega tarde y se va temprano,
utiliza los recursos institucionales para transcribir y cobrar trabajos particulares, cabalga horario con sus
ventas particulares por catálogos, maltrata verbal y gestualmente a los docentes, estudiantes y público
externo que le solicita información, utiliza horas laborales para recibir o realizar visitas sociales, nos
encontramos ante unos vicios a destruir.
Cuando los obreros cabalgan horarios “matando tigritos” los días laborales, llegando tarde o simplemente
presentando reposos constantes, descuidando sus áreas de trabajo, herramientas e implementos, son las
conductas que debemos superar.
Finalmente cuando la Universidad mantiene las mismas carreras para graduar profesionales no
demandados, los mismos enfoques curriculares de la pedagogía bancaria, los mismos métodos de ingreso
estudiantil, simplemente estamos reproduciendo a la sociedad que queremos execrar.
48
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
El IUB en “Universidad 2008”
Reflexión N° 30. Febrero 2008. Año 6°.
Según el Dr. Georges Haddad, Director de Educación Superior de la UNESCO, el Congreso Internacional
“Universidad” que se realiza cada dos años en La Habana, Cuba, es el evento más importante de la educación
universitaria que se celebra actualmente a nivel mundial. Y tiene que ser así, habida cuenta que en su 6ª edición
denominada Universidad 2008, dicho evento concentró más de cuatro mil delegados provenientes de casi cien
países de todos los continentes. Barlovento aportó una cuota de 25 participantes, cursantes de la Maestría en
ciencias de la Educación Superior por la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, a través del Convenio
Cuba-Venezuela. Vale destacar que no sólo estuvimos presentes, sino que además hicimos una contribución de
casi treinta ponencias vinculadas a nuestros trabajos de investigación para la tesis de la referida maestría.
Queremos compartir la satisfacción por el deber cumplido y la alegría que nos embarga por haber colocado a
nuestro país en alto sitial. Regocijo mayor por nuestra olvidada subregión, pues Barlovento se hizo sentir en La
Habana en el magno evento de la educación superior mundial. Podemos decir con humildad que el grupo
Maestrantes de Barlovento destacó entre la Delegación Bolivariana de aproximadamente 850
venezolanos…¡¡Felicitaciones camaradas y colegas!!
Pero este escrito obviamente no puede limitarse al halago y al compartir de la experiencia, con el cuento sobre
las cosas interesantes e importantes que vivimos durante Universidad 2008. Evidentemente está orientada a
profundizar en la lógica Reflexión que se desprende del contacto con otras realidades en el ámbito universitario,
tanto nacional como internacional, y cotejarla con nuestra realidad institucional y local. En este punto nos
embarga una profunda tristeza… Recordando a nuestro Alí Primera “…alegrías a veces, tristeza a
veces…equilibrio hermano, equilibrio…”
Y es que definitivamente a quienes hemos dedicado buena parte de nuestras vidas de manera consciente y
profunda a la academia universitaria (sin por ello ser académicos), quienes la vemos como un apostolado más
que un simple empleo, no puede menos que entristecernos al corroborar que las ideas y propuestas para el
desarrollo institucional, como base fundamental para el desarrollo regional que en infinidad de ocasiones hemos
hecho, no estaban tan divorciadas de la realidad posible. Es triste comprobar que no estábamos tan “pelados”
como solemos decir. Más que la tristeza, nos invade una profunda confusión ante las reiteradas incoherencias
que evidenciamos:
¿Cómo podemos entender que una zona como Barlovento, con tanto y tan diverso potencial pero sin
aprovechamiento real, razón por la cual fue decretada como Zona Especial de Desarrollo Sustentable (ZEDES)
desde el año 2001, continúe sumida en el más profundo letargo? ¿Cómo explicar a Barlovento que tiene una
Institución Universitaria propia con la misión fundamental de iluminar las tinieblas del atraso, si su población sólo
la ve como una casa dadora de títulos? ¿Cómo podemos asumirnos universitarios si el “universo” barloventeño
no siente los efectos de nuestro conocimiento científico-técnico, aparte de la precaria docencia que seguimos
impartiendo? ¿Qué especie de profesores universitarios somos si estamos alejados de la investigación, la
innovación y la extensión que catalicen y oxigenen nuestro conocimiento? ¿Cómo es que en pleno siglo XXI
seguimos sustentados en enfoques pedagógicos propios del siglo XIX, y negándonos al cambio? ¿Por qué
seguimos asumiendo que mientras más estudiantes “raspados” tengamos, mejores profesores somos, pues “lo
que pasa es que nuestra asignatura es la más arrecha”… o esos muchachos son brutos? ¿Por qué nos
empeñamos en repetir los errores que cometieron nuestros antecesores? ¿Por qué seguir atados al pasado con
aquello de “cuando yo estudiaba mis profesores deban clases así”? ¿Por qué no estamos abiertos a los avances
del mundo? ¿Por qué aletargarnos institucionalmente? ¿Qué tipo de profesional estamos formando para el
futuro, si nos empeñamos en tener en el presente estudiantes pasivos, acríticos, apáticos, desvinculados de la
realidad y casi eunucos mentales? ¿Cómo es eso de estudiante universitario callado, obediente, repetidor de
conceptos, sin curiosidad, sin pensamiento político, manipulable, sin poder de decisión ni participación?...
Pensamos modestamente que cuando demos respuesta a estas y otras interrogantes que puedan
desprenderse, no sólo entenderemos las razones del letargo de Barlovento al que antes nos referíamos, sino
que estaremos en capacidad de sacar a nuestra querida subregión de ese miserable sopor al que los
politiqueros lo han sumido. Si es cierto, y estamos convencidos de ello, que la Universidad debe formar a los
49
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
“intelectuales orgánicos” concepción planteada por Simón Bolívar para la Reforma Universitaria de la Gran
Colombia de 1828, referida luego por Marx (1870) y analizada más recientemente por Gramsci (1984), es
necesario desarrollar una visión de conjunto de la sociedad, visión a la que acceden en su desarrollo, los
intelectuales.
En este orden de ideas, no podemos los universitarios de Barlovento negarnos a la participación, al debate y a la
confrontación de ideas. Nos está prohibido a los universitarios alejarnos de esa sociedad de la que formamos
parte orgánica, por tanto no podemos ser neutros o eunucos políticos, pues con esa misma excusa es que
contribuimos a que los más incapaces sigan dirigiendo los destinos de la región en detrimento del propio
desarrollo endógeno. Nosotros no podemos ni debemos seguir creyendo que porque le prestamos el salón de
usos múltiples o cualquier otro espacio a una institución, un consejo comunal u otra organización, ya estamos
vinculados con la comunidad. La Universidad no son sus espacios físicos, sus recursos materiales. Nada que
ver. La Universidad es el Talento Humano (rechazamos orgánicamente el término recurso humano), que
produce y dirige el conocimiento. Talento conformado por su equipo docente, sus estudiantes (no “alumnos”, que
significa sin luz, sin conocimiento), su personal administrativo y obrero, que como seres pensantes están en
capacidad de aportar ideas para el desarrollo institucional en pos del desarrollo local, regional y nacional.
La experiencia de Universidad 2008 nos fortaleció la primigenia idea de la necesidad de un Proyecto de
Desarrollo Institucional, formulado con la participación de la comunidad intra y extra muros. La universidad del
Siglo XXI está en marcha desde hace rato, no obstante seguimos asumiendo que sólo son proyectos de
desarrollo las construcciones de planta física y las dotaciones de equipos y materiales. En modo alguno estamos
diciendo que éstos no sean importantes y necesarios. Pero por encima de cualquier recurso físico o financiero
está el talento de los hombres y mujeres barloventeños, iubistas o no, cuya participación activa nos conduciría a
mayores y mejores logros.
En nuestra experiencia de La Habana no sólo compartimos con colegas provenientes de países ricos y pobres
en recursos, pero cuyo mayor valor lo constituyen su personal como desarrolladores del conocimiento puesto
siempre al servicio real de las comunidades más necesitadas. Obviamente no estamos refiriéndonos al cada vez
más minúsculo grupo de “empresarios del conocimiento”, a los mercaderes del saber. Nos referimos a los
verdaderos universitarios, a los intelectuales orgánicos. Apreciamos igualmente los avances de otras
Instituciones de Educación Superior (IES) venezolanas, que muestran con orgullo importantes resultados
derivados de los aportes de su Talento Humano, todo ello enmarcado en sólidos y transparentes Proyectos de
Desarrollo Institucional dirigidos al desarrollo de sus respectivas localidades y regiones. Como venezolanos eso
nos llena de orgullo. Como barloventeños nos llena de tristeza…
No obstante, nuestro inquieto y quijotesco espíritu, nuestra convicción revolucionaria y nuestra gran esperanza
en el ser humano como esencia y sustancia de los procesos sociales, acudimos una vez más a la reflexión de la
comunidad iubista, con énfasis en nuestros colegas profesores y estudiantes, para que apartemos las miserias
individualistas y gruperas que nos agobian. Es menester deponer actitudes personales, cómodas y
acomodaticias para integrarnos en procura de un gran Proyecto de Desarrollo Institucional para Barlovento.
Aprovechemos los tiempos actuales de Revisión-Rectificación-Reimpulso para concentrarnos en alcanzar el tan
anhelado “Debe Ser”, para que tengamos la oportunidad en un futuro próximo, de no seguir suspirando por los
éxitos de nuestros hermanos universitarios de Venezuela y del resto del mundo.
En consecuencia creemos que la misión Alma Mater es una gran oportunidad para que todos y todas apostemos
por un futuro construido en colectivo, para disfrute del colectivo. Nuestro avance hacia la Universidad Politécnica
que queremos y necesitamos, debe convertirse en un paso que demos juntos. De nada sirve que algunos
avancen mucho si la mayoría nos quedamos rezagados, pues éstos nos convertiríamos en una carga para
aquéllos, y eso incluye a las comunidades del entorno inmediato.
Finalmente en esta reflexión queremos exhortar a nuestros queridos estudiantes del IUB, a esa juventud que por
naturaleza debe ser revolucionaria, transformadora y contestataria, para que, siguiendo el ejemplo histórico de
los estudiantes universitarios del mundo, fortalezcan su unidad y aprendan a luchar por un futuro mejor...
50
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Hacia la Nueva Universidad…
Reflexión Nº 39. Enero 2009. Año 7°.
La construcción de la nueva Universidad venezolana no obedece a un hecho fortuito o caprichoso, sino a la
necesidad de introducir los cambios requeridos por el naciente Sistema de Educación Superior venezolano
(SESV), mediante la construcción y desarrollo de la red universitaria nacional, que permitirá la
contextualización institucional con la realidad política, social, económica, cultural, científica y tecnológica
del país, la integración latinoamericana y caribeña, así como con el resto del mundo, otorgándole verdadera
pertinencia social a la Universidad.
La conformación del SESV debe ser justipreciado en sus aportes al desarrollo del país a través de los
Programas Nacionales de Formación (PNF), en las distintas áreas prioritarias para el progreso científicotecnológico nacional, en correspondencia con los requerimientos y potencialidades locales y regionales,
razón por la cual la puesta en común en cuanto a los procesos y contenidos, formas, categorías y métodos
de evaluación, entre otros aspectos, facilitará la movilidad interinstitucional de los estudiantes y
profesores/as según las necesidades y posibilidades de éstos para trasladarse geográficamente, sin
desvincularse de la Universidad y área de estudio o conocimiento.
Uno de los factores determinantes para el éxito del SESV lo constituyen los profesores y profesoras
responsables del desarrollo de los PNF, de cuyo compromiso con el país y su proceso de transformación
integral, dependerá en gran medida la formación del hombre y la mujer nuevos que requiere la Venezuela
del Siglo XXI. Sólo si nosotros cambiamos primero, podremos impulsar cambios en otros, pues asumidos
como líderes y liderezas para la transformación de la realidad concreta, del cambio sustantivo y profundo,
los profesores y profesoras de la Nueva Universidad debemos deslastrarnos de tradicionales prácticas
pedagógicas que nos inducían a mantenernos ajenos a la realidad del entorno, a la asepsia política y no
militantes de la justicia social, para enclaustrarnos en el academicismo clasista que nos hacía
considerarnos dueños absolutos del conocimiento, despreciando los saberes populares y ancestrales,
profundizando en el retroceso cognitivo que implica mantenerse estáticos y aferrados a las antiguas
concepciones de enseñanza-aprendizaje.
La Universidad como institución responsable ante la sociedad de generar los conocimientos para formar
adecuadamente al talento humano requerido por el país, debe inducir a sus profesores y profesoras en el
trabajo colectivo, comprometido y contextualizado con el momento y espacio histórico que le corresponde
liderar. Es perentorio que los/as profesores/as universitarios/as asumamos el rol de propulsor/a para el
desarrollo del conocimiento mediante relaciones dialógicas entre el saber científico-técnico con los saberes
populares-ancestrales del pueblo, recurriendo a la creatividad metodológica y procedimental, sustentados
en sólidos valores humanistas que conduzcan a los aprendizajes propios, de los estudiantes y de las
comunidades del entorno como participantes de un mismo proceso compartido y convivido
verdaderamente.
Imposible concebir una Universidad para los nuevos tiempos con profes de concepciones tradicionalistas.
Necesario es asumir que el modelo de desarrollo endógeno planteado en el Proyecto Nacional “Simón
Bolívar” es absolutamente inédito, en consecuencia imposible de buscar en otras experiencias. Debemos
por ello asumir la máxima robinsoniana “inventamos o erramos”, pues con nuestro propio talento, nuestras
propias potencialidades y limitaciones es como abordaremos la construcción de nuestra propia realidad, de
nuestra propia Universidad.
51
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Pero la Universidad no son sólo los profes, también los estudiantes deben iniciar profundos cambios en su
concepción personal y colectiva. Deben comenzar a ver el mundo universitario de otra manera y asumirlo
como la vía expedita para la superación y el desarrollo intelectual-moral, en aras de su formación
profesional-ciudadana. Requieren deslastrarse de prácticas deshonestas como el copiado, el facilismo
memorista-repeticionista que implica poco esfuerzo intelectual. Necesitan concebir a la Universidad como
elemento de integración con la sociedad en su conjunto, considerando a las comunidades de donde
provienen el foco de su atención y acompañamiento socio técnico, es decir, como objeto de su propia
investigación científico-formativa. Ya no es sólo para titularse que se viene a la Universidad. Ahora la
Universidad implica la posibilidad de la propia transformación integral en cuanto y tanto estemos dispuestos
a transformar la realidad que nos rodea.
En este mismo orden se hace menester que el personal administrativo y obrero asuma el reto de sentirse
necesario y útil en la construcción de la Nueva Universidad. Deben en consecuencia comprender que
laboran en espacios del saber, y por tanto el ambiente debe dar pie para que todos y todas desarrollen sus
capacidades intelectuales en beneficio de la región y la Patria.
Necesario es comprender que Venezuela merece y necesita el reconocimiento nacional e Internacional
para las Nuevas Universidades de la misión “Alma Mater”, como portadoras de la moral y las luces que
nuestro pueblo reclama. Ese reconocimiento sólo será posible en la medida en que nuestra calidad
educativa se eleve mediante nuestra dedicación y pueda ser emanada desde nosotros mismos.
No es un mercado público lo que estamos fundando, sin descalificar a los mercaderes, sino solamente para
establecer la necesaria diferencia entre la Universidad y otros lugares de concurrencia masiva. En
consecuencia no es porque viene gente que somos Universidad. Somos Universidad por lo que damos a la
gente y por la gente que somos…
Sólo desarrollando esa idea podremos transitar juntos y con buen pie hacia la nueva Universidad…
52
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Universidad de y para el pueblo…
Reflexión Nº 42. Abril 2009. Año 7°.
Nunca como ahora en la historia de la humanidad el conocimiento había cobrado tanta signif icación para
los pueblos. Por eso nunca habíamos visto en Venezuela tanto pueblo buscando conocimiento en la
Universidad, ni tanto universitario alejándose del pueblo...
Esto no es un cliché, ni un mero eufemismo. Es nuestro punto de partida para reflexionar sobre el rol que
deben desempeñar las Universidades en el proyecto país y en la construcción de la nueva sociedad, en
tanto responsables de formar a los profesionales-ciudadanos y producir el conocimiento científico que
darán la verdadera soberanía al pueblo de Bolívar, Robinson y Miranda, entre otros grandes, que vieron en
la educación la piedra fundacional de la independencia.
En los albores del siglo XXI somos testigos excepcionales de grandes transformaciones sociales, políticas,
culturales y económicas que, como dijera el Presidente ecuatoriano Rafael Correa, marcan un cambio de
época. En todas estas transformaciones está presente la impronta de la ciencia y la tecnología, por lo tanto
está presente el conocimiento producido en alguna Universidad. No en balde se ha denominado a la actual
como “la sociedad del conocimiento”, calificación que aunque muy cuestionada por su trasfondo, no se
debe ignorar su repercusión, pues si el conocimiento es fundamental para esta sociedad, también
constituye un elemento imprescindible para su transformación.
Por ello en los predios académicos está en boga últimamente la vinculación ciencia-tecnología y sociedad
(CTS), así como difundida y discutida la pertinencia integral universitaria (PIU), términos que muchos
repetimos por razones de novedad, pero sin internalizar sus verdaderos significados y alcances. En
algunos casos se trata de palabras viejas con significados nuevos; en otros, son términos nuevos que
expresan exactamente los mismos conceptos desde hace siglos, pero que jamás han logrado su
concreción en hechos reales para beneficio de la humanidad, quien por su insatisfacción los recrea y
reinventa en desesperado clamor por ser escuchada.
Quizás se trata del mismo musiú con diferente cachimba, como refiere la sabiduría popular…
Con riesgo a pecar de pragmáticos o simplistas, consideramos que el meollo del asunto lo constituye la
percepción que tenga el pueblo de a pie sobre la utilidad real de la Universidad y sus aportes para
satisfacer las necesidades reales de la comunidad. Podríamos sembrar la geografía Patria de planteles
universitarios y establecer en cada caserío o barrio un campus para que los jóvenes no migren a otros
lugares, pero mientras el contenido y propósitos de los conocimientos desarrollados e impartidos no se
contextualicen con los problemas del pueblo, no pasaremos de tener una edificación, con un mobiliario, un
personal asalariado y un cartel con el nombre y logo de “Universidad X”, pero tan vacíos, inútiles y lejanos
como las comunidades los perciban.
Y es que a la Universidad no la hace la planta física y su mobiliario, que indudablemente son importantes
pero no suficientes. A la Universidad la identifica su acción en beneficio de la sociedad, esa es su razón de
ser. Y el accionar de la Universidad depende del talento humano que en ella se desempeña, requiere de
gente que además de conocimientos, tengamos una intencionalidad sustentada en sólidos valores
humanos y sociales, así como el compromiso político que nos induzcan y conduzcan al trabajo productivo;
a preocuparnos por buscar soluciones a los problemas realmente sentidos por las comunidades de nuestro
entorno, más allá de nuestros intereses personales e individuales, que también son respetables, pero que
53
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
no deben sustituir ni imponerse a los más elevados propósitos colectivos, fundamentados en principios de
honestidad, probidad y solidaridad, tanto en lo intelectual como en lo moral y ético.
Ya nos advertía nuestro Libertador que el talento sin probidad es un azote…, una amenaza y un
desperdicio para la sociedad, diríamos hoy día. Por eso nos preguntamos: ¿Cuánto talento se invirtió en
inventar la bomba atómica? ¿Cuánto talento usado en crear las estructuras financieras de Wall Street y la
“burbuja” inmobiliaria? ¿Cuánto azote representan los virus informáticos? ¿Cuánta amenaza hay en los
alimentos transgénicos? ¿Cuánto desperdicio cuando se ejerce mal el periodismo?...y pare de contar.
Mientras tanto las hambrunas del tercer mundo, los bajos sueldos en el capitalismo (talentosamente
calculados para crear el ejército de desempleados en reserva), las epidemias y pandemias globales, así
como las apologías al delito en los medios de comunicación, hacen estragos en los pueblos del mundo.
Igualmente en Venezuela mientras los universitarios nos distraemos en proyectos individualistas fútiles y
nos enfrentamos y destrozamos dentro de las universidades, afuera los Consejos Comunales claman por
nuestro talento para mejorar su nivel y calidad de vida. Nos falta entender que la esencia de la CTS y la
PIU, representan sólo un sueño aún sin concretar: que la Universidad sea de y para el Pueblo…
54
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Los PNF del Alma Mater…
Reflexión Nº 47. Septiembre 2009. Año 7°.
Los Programas Nacionales de Formación (PNF) constituyen instrumentos fundamentales de las políticas de
municipalización y universalización de la Educación Superior, para el logro de los objetivos del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación y la conformación del Sistema Nacional de Educación Superior,
a través de la Misión “Alma Mater”, entre cuyas condiciones necesarias destacan la articulación
interinstitucional y la vinculación con el mundo del trabajo y la vida social, como garantías para el ingreso,
permanencia y egreso de los/as estudiantes, en correspondencia con las necesidades del país y las
posibilidades de las regiones.
5 Resolución Nº 2.963, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.930
del 14 de mayo de 2008, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
En tal sentido se hace necesario asumir una visión estructural de la Educación Superior, para concebir al
naciente Sistema Nacional como la articulación de las instituciones universitarias con las prioridades del
país y las necesidades de las comunidades a través de los PNF, a objeto de evitar la proliferación de
carreras en áreas del conocimiento no requeridas para el desarrollo integral de la nación, sino estimuladas
por una concepción que tradicionalmente percibe al hecho educativo como una mercancía y no como un
bien público social, que privilegia a un sector económico y sus intereses en la producción de “recurso
humano”.
Es también necesario tomar conciencia que para el sistema capitalista la educación superior dirigida a la
formación de TSU es vista fundamentalmente como proveedora de mano de obra barata dada su poca
calificación-titulación, así como los bajos requerimientos en cuanto a infraestructura física, dotación y nivel
académico de sus docentes, lo que justifica la elevada demanda por las carreras del sector servicios, en
detrimento de las áreas que garantizarían la soberanía científico-tecnológica de país.
Esa es la concepción empresarial de las universidades privadas, las que a casi 10 años de Revolución
continúan proliferando y hasta fortaleciéndose, a la sombra protectora de algunos funcionarios públicos y
socios-propietarios con influencias en los niveles medios del alto gobierno.
Las instituciones universitarias públicas deben obedecer a otra lógica, por ello su misión e intereses deben
ser otros. No se trata de abrir programas formativos sólo para ampliar la cantidad de estudiantes en aula,
sin tomar en consideración las condiciones institucionales en términos de los recursos físicos, tecnológicos,
financieros y de talento humano necesarios para garantizar la calidad de la educación, en términos de la
pertinencia integral tanto de las instituciones como de las áreas de formación a desarrollar para la
construcción de la nueva sociedad socialista venezolana.
Estamos conscientes que el cambio de paradigma que implican los PNF no es ni será un proceso fácil,
máxime si los responsables de conducirlo carecemos de la voluntad suficiente y necesaria para internalizar
que “no es más de lo mismo”, a menos que nosotros así lo orientemos; que no se trata de una simple
reforma expresada en la sustitución de los términos asignaturas por Unidades Curriculares, o de carrera
por Programa de Formación, sino que constituye un verdadero cambio de conceptos, los que no están
siendo copiados ni adaptados sino construidos colectivamente, por lo cual todos y todas debemos
formarnos teóricamente, prepararnos para la praxis que nos permita aportar en dicha construcción,
55
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
abandonando definitivamente los viejos enfoques y procedimientos para producir los nuevos, obviamente
contextualizados con la realidad que demandan los nuevos tiempos, el nuevo país...
En función a esto es que intentamos hacer un llamado a la reflexión intensa, un llamado de atención para
que asumamos colectivamente que la apertura de los PNF, y la garantía de su desarrollo, más que
simplemente transformar las estructuras organizacionales y los espacios físicos, amerita de realizar
profundos cambios en nuestra concepción acerca de la educación universitaria como la vía expedita para la
transformación de la realidad concreta, en aras de optimizar el uso de los recursos públicos según las
necesidades científico-tecnológicas reales del país.
Llama extremadamente nuestra atención que mientras algunas y algunos colegas sólo ven en los PNF de
la Misión Alma Mater la extensión de los períodos de estudio, los cambios de nominación, la elevación del
nivel de grado y la reducción del número de horas, la mayoría de nuestros estudiantes valoran este proceso
como la oportunidad para obtener una mejor educación, se ilusionan con sus contenidos y se ven reflejados
en sus comunidades al ver que sus aportes a la solución de problemas es factible. Asimismo las
comunidades se sienten tomadas en cuenta y se asumen participes de la educación universitaria.
En consecuencia, la responsabilidad actual de quienes nos desempeñamos como autoridades o profesoras
y profesores universitarios, es suficientemente grande como para quedarnos atrás con nuestros arcaicos
conceptos. Necesario es que asumamos el inmenso e histórico rol que representan para el país los PNF
del Alma Mater…
56
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Colectivos para gestionar Alma Mater…
Reflexión Nº 48. Octubre 2009. Año 7°.
Asumiendo el Proyecto Formativo como la unidad curricular integradora del trayecto académico que recibe
el tributo técnico-científico del resto de unidades curriculares para dar respuesta a problemas socio
comunitarios específicos, se hace indispensable la conformación de instancias de interacción entre las y los
docentes que participan en el proceso formativo, articulando actividades, métodos de enseñanzaaprendizaje, concepciones del problema y enfoques científicos, entre otros, que contribuyan y faciliten el
logro de los propósitos planteados por cada PNF y Proyectos Formativos en particular.
Nos motiva la preocupación por el histórico desempeño fraccionado, parcelado y desarticulado que ha
caracterizado el ejercicio docente universitario (solapado bajo el argumento de la autonomía de cátedra),
práctica pedagógica que imposibilita la aplicación del enfoque pedagógico de formación por proyectos
planteado por la Misión “Alma Mater”, cuya premisa central la constituye el trabajo multi e interdisciplinario
que debe articularse en colectivos que atiendan de manera integral e integradora el proceso formativo de
los nuevos profesionales-ciudadanos que requiere el país en construcción.
Partiendo de algunas experiencias del trabajo metodológico de aula en las universidades cubanas, además
de la consulta a diversos autores, así como la propia experiencia como profesor-asesor en la Misión Sucre,
esbozamos algunas ideas tendientes a fortalecer el desarrollo de los PNF con la articulación de las
actividades docentes, mediante la organización de colectivos profesorales que coadyuven al logro de los
retos de la Formación por Proyectos. En tal sentido se propone, por ahora, la conformación de al menos
cuatro colectivos estrechamente intervinculados en tanto instancias de participación:
 Colectivos de Unidad Curricular: constituye la instancia de participación profesoral que organiza el aporte
científico-multidisciplinar al proceso formativo, según los requerimientos del respectivo proyecto
desarrollado por los estudiantes en la comunidad, tributándole en función sus particularidades. Aquí
interactúan las y los profesores que gestionan la misma unidad curricular o un área del conocimiento
específica, acordándose estrategias didácticas, revisión-producción de materiales, entre otras, que
viabilicen el trabajo docente y la atención al estudiante con un abordaje metodológico estandarizado. Así
por ejemplo los docentes de matemáticas acordarán la didáctica, bibliografía, ejercicios y recursos para
desarrollar los contenidos en términos del conocer, hacer y ser-convivir, en correspondencia con los
Proyectos Formativos vinculantes. Se reunirían al inicio y final de cada período lectivo en que participan
(trimestre), o cuando lo consideren necesario.
 Colectivos de Proyecto: instituye la articulación profesoral en su interacción con estudiantes, comunidad
y problema específico a resolver durante el proceso formativo, según lo previsto para el respectivo Trayecto
académico. Este colectivo estará conformado por los docentes que durante un mismo trayecto académico
acompañan el proceso de enseñanza-aprendizaje, quienes adecuarán tanto sus contenidos, como sus
respectivos planes y estrategias de evaluación, a la aplicación-demostración que el estudiante efectuará en
el desarrollo del proyecto correspondiente, por lo que su programación de actividades es anual. Los
encuentros de este colectivo son permanentes y se sugiere una frecuencia semanal para el trabajo de
revisión y ajustes de las actividades programadas, mediante la evaluación de las dificultades y/o variantes
que se presenten en el desarrollo del proyecto.
 Colectivos del Trayecto: agrupa y articula a todos los docentes del mismo nivel o Trayecto académico de
las diferentes secciones y/o grupos de estudio, aunque estén desarrollando proyectos en diversas
57
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
comunidades. Este colectivo incorporará las actividades de uno o más colectivos de proyecto, dependiendo
del número de secciones creadas. Se plantean reuniones al menos tres veces durante el trimestre: al inicio,
intermedio y final del mismo, las cuales permitirán determinar avances y/o desviaciones, para realizar los
correctivos correspondientes.
 Colectivos de PNF: representa la máxima instancia de organización, programación y articulación de
los/as profesores/as de un PNF, independientemente de la unidad curricular, trimestre, proyecto o trayecto
al cual pertenezcan, cuyo propósito lo constituye la evaluación periódica del desarrollo del PNF en
correspondencia con su orientación científico-técnica-social y su filosofía pedagógico-epistemológica. El
colectivo de PNF elaborará al final de cada período lectivo (trimestre) un informe-evaluación del desarrollo
de las actividades realizadas, el cual servirá de insumo al informe anual que se presentará al comité
institucional del PNF para ser elevado a consideración del Comité Interinstitucional respectivo.
Finalmente consideramos necesario advertir que:
a) La estructuración y funcionamiento de los colectivos debe lograrse más por la convicción profesoral que
por la obligación o cumplimiento de una disposición institucional;
b) Debe procurarse una estructura funcional mínima, con una coordinación temporal, rotativa y
democráticamente electa;
c) La formación de colectivos requiere de un cierto grado de formación en lo académico-administrativo y en
lo político-ideológico, pues se trata de romper el individualismo tradicional que ha estimulado la anarquía e
institucionalizado la fragmentación del conocimiento.
58
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
La Política de la Educación…
Reflexión Nº 49. Noviembre 2009. Año 7°.
Ya hemos referido antes que el hecho educativo ha obedecido históricamente a los intereses de los
sectores dominantes de la sociedad, lo que obviamente se realiza en procura de la reproducción y
permanencia en el tiempo de su acervo cultural en todos los planos: en lo político, lo económico y lo social.
Desde las épocas más remotas de la historia de la humanidad, pasando por los diferentes estadios de
desarrollo y organización social, los sistemas educativos han estado en franca correspondencia con un
modelo político, económico y social determinado, pues como asegura Romero (2000): "la educación
responde siempre a un modelo de sociedad, ha recibido influencia directa de las transformaciones por las
que pasa el mundo", por lo que evidentemente se adecúa a las necesidades del entorno y características
del momento.
Es propicio señalar que aún en la edad primitiva la enseñanza de los adultos hacia los jóvenes, estaba
fundamentalmente limitada a las artes de la caza, la pesca y/o la guerra según los grupos se dedicasen a la
cacería, pesca o a la confrontación bélica con otros grupos. De la misma forma en los tiempos de la
sociedad esclavista, los hijos de los amos eran educados para dominar a los esclavos y utilizarlos en las
diferentes tareas a que estaban destinados, y desde niños se les instruía en el "arte" de castigar hasta con
la muerte las faltas cometidas por el esclavo (Fernández, L., 2001). Igual connotación se mantuvo en la
sociedad feudal, aunque con métodos diferentes, pues los propósitos educativos se transformaron de un
sistema socioeconómico y político al otro.
El capitalismo, en sus diferentes etapas, propició la "adecuación" del sistema educativo en correspondencia
con las nuevas relaciones de producción, obviamente orientado por los intereses de las clases dominantes,
adecuación que en criterio de Torres L., J. (2002), "permite la generación de códigos que pueden ser
transmitidos transversalmente y recibidos en cualquier lugar del mundo", mediante la estrategia de
mercantilización de la cultura y la educación.
Actualmente, la sociedad mundial es permeada por los vertiginosos avances científicos y técnicos que el
orden político y económico internacional dominante define como "Sociedad del Conocimiento", generando
progresivamente lo que Oliveira Pires (2007) reseña como "la emergencia de la nueva práctica educativa"
en función al contexto de cambios en dicha sociedad, que conduce al aprendizaje a través de la vida, por
tratarse de “una sociedad en el cambio, apoyado en el conocimiento y en la información que tienen fuerte
impacto en la economía y el desarrollo", aspectos que hacen de la esfera del trabajo y de la educación los
contextos en donde se construyen los nuevos saberes y las nuevas capacidades.
De tal suerte los sistemas educativos propios de la sociedad capitalista, en una primera etapa, se ocupó
sólo de formar especialistas competentes técnicamente, no obstante en su nueva versión neoliberal, han
propendido a la formación de tecnócratas-humanistas, creando para ello universidades elitistas en las
cuales se forman las clases dominantes que detentarán el poder basado en el individualismo y el
conocimiento humano, entendiéndose ésta ultima como la supremacía del poder del conocimiento.
Asimismo se conforman centros de educación superior de menor calidad, destinada a la formación del
recurso humano calificado, quien aportará el trabajo generador de la plusvalía, pero que jamás accederá a
ella pues su rol, pese al título universitario, es el de una clase proletaria medianamente tecnificada y
fundamentalmente domesticada (Castellano, 2007), para el ejercicio de los niveles medios del poder.
59
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Este recurso debe ser formado ideológicamente para servir de instrumento en la producción de la riqueza
para los centros hegemónicos del poder internacional y sus representantes nacionales, lo que evidencia
que la formación profesionalizante de la cual habla la Dra. María Egilda Castellano, se encuentra inmersa
en una realidad que la contextualiza y está caracterizada por la promoción de reformas educativas
impulsadas desde los mismos gobiernos bajo el influjo, apoyo y participación directa de los organismos
multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco
Mundial.
Evidentemente que con semejantes “patrocinadores” las reformas educativas no pueden generar el menor
cambio a favor de la educación nacionalmente necesaria, pues se fortalecen con ellas las líneas
orientadoras para la domesticación de las conciencias cuyos lineamientos políticos fundamentales se
ofertan como despolitizantes del sistema educativo, con énfasis en el nivel superior o universitario, para
neutralizar así cualquier forma o manifestación del pensamiento crítico, creativo e innovador con sentido
nacionalista y endogenista.
Lógicamente “su política” la constituye la “despolitización”, por lo que nos causa hasta risa escuchar a los
academicistas abogando por la neutralidad política de la educación…
60
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Transformar la educación para transformar al país…
Reflexión Nº 50. Diciembre 2009. Año 7°.
En la absoluta conciencia que el contexto Político, Económico y Social establece una permanente influencia
sobre el sistema educativo, fundamentalmente en el sector correspondiente a las Instituciones de
Educación Superior (IES), es necesario tener presente que el carácter ideologizante de la educación puede
ser y es utilizado según los intereses del respectivo contexto, dada “la relación que el saber tiene con el
poder" (Castellano, 2007), en tanto ejercicio de autoridad, toma de decisiones y apropiación de la
conciencia colectiva en función a las ideas propias, cualquiera sea el sistema político.
Dicha relación es explicada por la filosofía contemporánea en razón al ejercicio de una actividad sociopolítica como expresión de las acciones ejecutadas por los miembros de una determinada clase social,
actividad que a su vez persigue transformar la realidad concreta, tanto en lo material como en lo ideal, en
función a los intereses, necesidades y objetivos de esa clase social dada que lidera o dirige el
funcionamiento y desarrollo de la sociedad (Ramos, 2005).
En correspondencia con lo anterior, se sientan las bases para entender la necesidad de introducir
profundas transformaciones, más que simples reformas o adecuaciones, en la educación superior
venezolana, cónsonas con los planteamientos y características del proyecto de país planteado desde 1999
con la llegada de la Revolución Bolivariana, máxime en la nueva etapa del proceso de cambios radicales
que están sufriendo los escenarios político, económico y social plasmados en el Proyecto “Simón Bolívar”:
Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, cuya principal
característica la constituye obviamente el conjunto de líneas, estrategias y acciones que orientan el tránsito
hacia el socialismo.
Asimismo consideramos indispensable la orientación con base en el pensamiento de Bolívar en torno a
fortalecer los valores y el conocimiento de las y los ciudadanos para construir la nueva Patria, lo que se
hace evidente cuando la Revolución Bolivariana enfatiza en “Moral y Luces” como las grandes necesidades
del pueblo a satisfacer…
Es menester en consecuencia reorientar esa moral y esas luces para que el nuevo ciudadano comprenda
sus derechos y deberes en la sociedad socialista bolivariana del siglo XXI, pues las transformaciones más
urgentemente requeridas por el Proyecto Nacional Simón Bolívar, están precisamente en el ámbito del
desarrollo del conocimiento y en la creación de los valores del socialismo, tal como lo ha reiterado el mismo
Presidente Hugo Chávez en múltiples ocasiones.
Quienes hemos fijado nuestra modesta atención investigativa en el ámbito educativo, además de
desempeñarnos en éste desde hace varios años, creemos firmemente en el papel determinante y la
interpermeabilidad educación-contexto, habida cuenta de la interdependencia existente en tanto y en
cuanto la educación constituye el instrumento por excelencia para el desarrollo de la macrovisión política de
los sectores gobernantes, en términos de la formación intelectual y profesional en correspondencia con las
necesidades de mano de obra requerida para ejecutar dicha visión.
No obstante la política no es una actividad que se desarrolle sola y asilada, sino que sus acciones están
conformadas a la vez por el desarrollo de los ámbitos económico-productivos, en tanto fuentes de insumos
y productos para la vida en general, así como lo relativo al ámbito socio-cultural como proveedor de la
mano de obra para el trabajo, de los consumidores para los bienes y usuarios de servicios en su doble rol
61
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
de factor productivo y fin último de la actividad social, para lo cual evidentemente debemos formar en la
cultura de la libertad y en rechazo a la cultura de la explotación del hombre por el hombre, lo que en
esencia está contenido en el postulado de la suprema felicidad bolivariana.
De esta forma patentizamos que el contexto político-económico-social del país constituye un factor
determinante tanto para la definición adecuada de los perfiles profesionales universitarios, como para la
adopción de algún enfoque pedagógico que sea liberador del individuo, a la vez de servir como elemento
vinculador entre la educación y la realidad en lo ideológico, productivo, laboral y cultural.
Esta apreciación cobra mayor fuerza en sociedades cuyos procesos de transformación sociopolítica,
ameritan de cambios estructurales para ajustarse a los nuevos escenarios e intereses nacionales, caso
contrario se estaría reproduciendo el modelo de dominación a través de la “domesticación de la
conciencia”, como lo dijera Freire, al conducir a la formación enajenada de la real necesidad e intereses de
la sociedad.
En el caso de la República Bolivariana de Venezuela, en tránsito hacia una sociedad socialista con bases
histórico-filosóficas y características socioeconómicas muy propias, se hace imperiosa y urgente la
transformación del modelo de educación superior para transformar al país…
62
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Articulación Universidad-Comunidad…?
Reflexión N° 55. Mayo 2010. Año 8°.
En reiteradas ocasiones hemos referido la conseja popular “zapatero a tu zapato”, en clara alusión a la
necesidad que cada cual cumpla en la sociedad, comunidad o institución su propio rol, en contribución al
logro colectivo como mejor aporte a la Revolución. Es decir no es necesario que todos hagamos todo y de
todo para ser revolucionarios, sino con nuestros aportes desde la modesta trinchera que ocupemos, pero
siempre con el propósito de socializar la obra individual de todas y todos.
Hemos dicho también que nadie va a la gasolinera a comprar pan, ni a la panadería a comprar gasolina.
Zapatero a tu zapato, con lo cual no estamos abogando por una nueva y perversa división social del trabajo
y le unidisciplinariedad, pero sí tratando de contrarrestar el “toderismo” en que algunos pretenden convertir
a la Universidad en nombre de la vinculación comunitaria, sacrificando torpemente las otras funciones
sustantivas de la misma como la formación y la creación intelectual del conocimiento requerido para el
desarrollo del país.
En tal sentido tomaremos como referencia para nuestra reflexión el ámbito agroalimentario, no por
considerarlo más importante sino por resultarnos más fácilmente ejemplificable para nuestros propósitos
respecto a la señalada articulación Universidad-Comunidad, con la plena convicción que sin pretender
cumplir el rol planificador-ejecutor del gobierno municipal, estadal o nacional, podemos contribuir a
transformar el país desde esta trinchera, convicción fundamentada desde lo filosófico-sociológico,
pedagógico, psicológico y legal, obviamente aplicable a otras actividades y sectores socioeconómicos.
Así pues, desde el punto de vista filosófico y sociológico asumimos la formación integral tanto de los
estudiantes como de los agricultores, como la vía para desarrollar las potencialidades de cada ser humanoindividuo dentro de sus colectivos, mediante un desarrollo armónico, crítico y transformador, que permita la
materialización de las utopías, por la construcción de una sociedad de respeto, solidaria, libre, crítica, en
armonía con otros, capaz de integrarse a un mundo pluripolar y multicultural, de paz permanente, con
sensibilidad social y ambiental, que reconozca al trabajo como el elemento transformador de la realidad y
emancipador del hombre, que reconoce al contexto como mediador del aprendizaje, que asume la realidad,
como una suma de complejidades que requiere la ampliación, reflexión y transformación, sostenido en la
participación protagónica de las comunidades a través del intercambio de los saberes populares y el
conocimiento científico.
En cuanto a lo pedagógico, se asume la interacción dialéctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la
educación vista para preparar a la mujer y al hombre nuevos para la vida en una nueva sociedad.
En el plano curricular definido en tanto proceso social, formativo, participativo, protagónico, creativo y
consensuado, cuyas dimensiones dinámicas están en constante revisión y búsqueda de superación;
basado en la priorización-atención de las necesidades y problemáticas de las comunidades de productores,
además de estructurarse de forma flexible, abierta y clara, que permita la construcción de la identidad
cultural, nacional, regional y local incluyendo los talentos humanos, recursos académicos y físicos para
poner en práctica las políticas educativas y económico-productivas, lo que establece la relación entre el
contexto social y el mundo universitario, por lo cual el docente debe ser un mediador del aprendizaje e
investigador permanente para el logro del desarrollo intelectual y ético de los estudiantes.
63
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
En cuanto a lo psicológico asumimos el enfoque histórico-cultural (Vigotsky, 1936), por cuanto el
aprendizaje es un proceso de interacción sujeto-medio en lo social, cultural e histórico y no solamente
físico, donde el desarrollo de la personalidad es un resultado del proceso histórico y social en que el
lenguaje desempeña un papel esencial, situando al ser humano en contacto con su medio para
transformarlo y a su vez transformarse, sin desechar que cada individuo es un ente activo, con
características psicológicas que lo distinguen, generador de procesos y productos de la realidad históricasocial, por lo tanto el conocimiento no es innato estable ni se transmite, por lo contrario, se genera a
consecuencia de las interrelaciones que se ocasionan entre el individuo, sus significados y los contextos,
lográndose aprendizaje como resultado del desarrollo educativo y socio-cultural.
Finalmente desde el marco legal, la necesaria articulación entre la formación integral y la vinculación
comunitaria se encuentra expresado reiterativamente en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), Proyecto Nacional “Simón Bolívar” Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y
Social 2007-2013, la Ley Orgánica de Educación (2009), Reglamento de Institutos y Colegios Universitarios
de Venezuela (1995), la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948), Declaraciones de
la Conferencia Mundial de Educación Superior (UNESCO, 1998 y 2009), Resolución Ministerial N° 351
“Programa Todas las Manos a la Siembra” (2010), entre otros, por lo que se hace indispensable asumir
conscientemente su aplicación como elemento neurálgico en la transformación universitaria, en la
formación de valores socialistas y en el fortalecimiento del poder popular, al fomentar los diálogos de
saberes y la auténtica valoración de la participación protagónica, solidaria y responsable en tanto
directrices para la formación del nuevo ciudadano y construcción de la nueva sociedad.
Dando crédito a lo anterior, nos preguntamos: ¿a cuál articulación Universidad-Comunidad apostamos?
64
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¡Bienvenida Argelia Laya…!
Reflexión Nº 57. Julio 2010. Año 8°.
Es la expresión que retumba en nuestros corazones y brota solita a nuestras sonrisas. Es la alegría que
nos embarga a todos quienes nacieron, o hacemos vida en Barlovento, por la creación de la Universidad
Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya” (UPTBAL), la nueva alma mater de la antiguamente
olvidada, invisibilizada y por ende marginada subregión mirandina, ahora reivindicada por la Revolución
Bolivariana, aunque muchos insistan en desconocer los avances indicativos de que también Barlovento
cambió para siempre...
Como sabemos la UPTBAL surge a consecuencia de las transformaciones planteadas para la educación
universitaria venezolana en el marco de la Misión Alma Mater, las que conducen, entre otras acciones, a
que los Institutos y Colegios Universitarios desaparezcan progresivamente dando lugar a la construcción de
las nuevas Universidades Politécnicas Territoriales (UPT), más arraigadas a lo local y por ende
contextualizadas con las problemáticas de las comunidades.
Asumidas bajo esta concepción, las UPT surgen del encargo social del pueblo para contribuir en la solución
de los problemas del pueblo, pero con la absoluta participación del pueblo, por ello es que las líneas
generales de acción institucional de la UPTBAL están dictadas por las comunidades organizadas en
consejos comunales, estudiantes y trabajadores consultados, durante los meses de marzo y junio 2010,
período en el cual más de 1.200 voceros y voceras del Poder Popular aportaron sus ideas para la
construcción de la universidad necesaria, la universidad socialista.
Y es que no podía ser de otra manera para hacer honor, y ser meritorios, del epónimo que identifica a
nuestra universidad desde el 16 de julio de 2010: Argelia Laya, la barloventeña ilustre, la guerrillera, la
educadora, la comunicadora, la revolucionaria, la luchadora por los derechos de las mujeres del mundo,
con énfasis en las y los afrodescendientes, para erradicar la discriminación de género y raza, que aún
pervive pese a ser un expreso prohibitivo de nuestra Carta Magna.
El ejemplo de vida y obra de Argelia Laya debe inspirarnos a los universitarios y las universitarias de
Barlovento en la construcción de la Patria Nueva, en la construcción de la nueva sociedad mediante la
formación de la mujer y el hombre nuevos que esta demanda.
Que no se convierta el epónimo en mero homenaje al nombre del personaje ilustre que fue Argelia Laya.
Debe servirnos para hacer vivas sus ideas, estudiar su pensamiento y filosofía de vida para luchar en pos
de sus ideales y tomarlos como guía para la acción transformadora, consciente, consecuente y coherente
con las necesidades de la región y del país. Es necesario entonces construir los valores institucionales a
partir del ejemplo de Argelia; asumir la lucha incluyente y antisegregacionista desde la visión de Argelia;
fortalecer los derechos a la educación desde la convicción de Argelia; asumir la actividad universitaria
desde la praxis de Argelia…
Sólo así daremos vida y significado real al digno nombre de nuestra Universidad. Sólo así haremos que ella
viva por siempre y para siempre entre la comunidad universitaria, que es toda la comunidad barloventeña;
sólo así diremos ante cada nuevo amanecer: ¡Bienvenida Argelia Laya…!
La Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya” debe tener un nuevo código, desarrollar
un nuevo estilo de hacer universidad, esto es: una nueva manera de formar al talento humano que se
requiere para el desarrollo local, regional y nacional, con valores fortalecidos para el ejercicio profesional
65
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
responsable, solidario y comprometido consigo mismo y con su comunidad; una nueva forma de generar
conocimiento para la libertad, para la seguridad, la independencia y la soberanía de la Patria; una nueva,
mejor y más profunda manera de vincularse con las comunidades, con sus creencias, sus costumbres, su
cultura y sus saberes, valorados en su justa dimensión y sin subestimar su importancia.
En la naciente Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya” debemos luchar por fijar la
impronta de lo hecho en Socialismo, procurando diferenciarnos lo más posible de las universidades
tradicionales y de la ultra derecha, con su mal entendida autonomía y libertad de cátedra, para hacer lo que
les viene en gana a favor de intereses individualistas, gruperos y mezquinos.
Indispensable es reiterar en el día a día que la Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia
Laya”, surge por la necesidad de superar los viejos modelos educativos y construir en colectivo uno nuevo,
en el cual nadie es experto y en el que todos juntos: comunidad, estudiantes, trabajadores y autoridades,
reconocemos que somos aprendices. Sólo asumiéndonos con su humildad, estaremos diciéndole de
corazón: ¡Bienvenida Argelia Laya…!
66
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Transformación Universitaria…
Reflexión Nº 58. Agosto 2010. Año 8°.
Semánticamente el término transformación alude, entre otras acepciones, al cambio de forma, de aspecto o
de costumbres que sufre una persona o cosa, que puede ser por modificación parcial de su apariencia y
funciones, o por el cambio completo mediante el que una persona o cosa se convierta en otra.
En todo caso, la transformación asumida como acción y efecto de transformar y transformarse,
evidentemente implica el concurso de las externalidades e internalidades de los sujetos-objetos, que en el
caso de las organizaciones sociales como las instituciones universitarias, involucra el encargo social y la
intencionalidad y disposición de la comunidad universitaria para cumplir con dicho encargo. En
consecuencia, no basta con que la Sociedad le encargue a la Universidad la formación del talento humano,
la generación de nuevos conocimientos científicos y tecnológicos, además de vincularse a las comunidades
para contribuir en la solución de sus problemas sentidos, sino que es indispensable que la Universidad
asuma el cumplimiento de sus funciones dejándose orientar de manera franca y clara por los
requerimientos de su entorno y momento histórico, es decir, contextualizada y con pertinencia en el
desempeño.
En un mundo de capitalismo globalizado y en un país que impulsa y atraviesa profundas transformaciones
estructurales en su conformación política, socioeconómica, cultural y educativa hacia el socialismo, la
transformación universitaria se constituye en una necesidad imperiosa para enfrentar los desafíos y
dificultades de la nueva sociedad en construcción, que demanda valores distintos para asumir los nuevos
procesos en el desarrollo de la soberanía cognitiva como elemento fundamental para lograr la soberanía
científica, tecnológica y, por ende, política.
Así pues, el proceso de transformación universitaria que adelanta la revolución bolivariana constituye un
componente sustancial para la construcción del socialismo científico. Es en sí mismo uno de los grandes
aportes de la universidad en este proceso de cambios. Para ello es necesario que la Universidad cambie de
forma y de costumbres, que se convierta en algo distinto a lo que hasta ahora ha sido. No estamos
hablando de cambios de nombre, edificación y estructura organizativa solamente. Necesario es que la
Universidad se convierta en algo radicalmente diferente para poder apoyar la construcción de una realidad
substancialmente distinta al modelo capitalista dependiente y rentista que aún caracteriza a la economía
venezolana. Indispensable es desarrollar valores humanistas en torno a la equidad, libertad, inclusión y
corresponsabilidad social, entre otros, distintos y en contraposición al individualismo, la dominación,
división de clases, inequidad e injusticia social, que caracterizan al capitalismo y que aún perviven entre
nosotros, para lo cual se requiere de impulsar profundos cambios en la conciencia individual y colectiva;
adelantar procesos formativos y de creación intelectual en función a las necesidades reales del país;
abandonar el afán de lucro y la ambición por la riqueza personal como premio a la formación profesional,
enalteciendo en contraposición al buen vivir como promesa para la satisfacción de las necesidades de vida
y suprema felicidad.
Evidentemente que tratar de reflexionar este tema con la élite academicista de las universidades
autónomas es algo cuesta arriba, pues sus sistemas de creencias y valores capitalistas cerrados no dan
para tanto, ya que para ellos el conocimiento es sólo un arma para la dominación. Queda entendido que
para ellos el estudio no es una vía para el desarrollo del país, sino únicamente para el enriquecimiento
personal.
67
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
En el otro extremo, pero con igual finalidad, están quienes encubren parasitarios modus vivendi bajo el
manto de la inclusión y la universidad popular, lo que también resulta atentatorio a la construcción de una
nueva universidad.
Por eso insistimos en que la creación de las Universidades Politécnicas Territoriales (UPT), la visión debe
ser otra. Aquí aplica absolutamente la máxima de evitar parecernos para poder ser diferentes, por tanto
necesario es alejarnos del esquema funcional, la praxis educativa, la estructura y desempeño que
caracteriza a las universidades burguesas y tradicionalistas, para poder cumplir verdaderamente el encargo
social que nos grita la mayoría del pueblo históricamente marginado del conocimiento y los desempeños
profesionales. Esto incluye a nuestros estudiantes, a quienes nos debemos absolutamente, por ser la
esencia y razón de nuestra acción educativa, investigativa e institucional en general.
Nuestras UPT deben ser la evidencia de la transformación universitaria venezolana. Deben estar abiertas al
pueblo para producir conocimiento para la emancipación cognitiva e intelectual, lo que en modo alguno
implica populismo y, menos aún, reproducir la dominación de quienes apoyados en la viveza criolla,
intentan confundir libertad con libertinaje.
Permitir que los vivos de oficio se apoderen de la universidad en nombre de la “inclusión”, atentaría
realmente contra la Transformación Universitaria…
68
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Presupuesto Justo?... ¡¡Rendición de Cuentas!!
Reflexión Nº 60. Octubre 2010. Año 8°.
La consigna surge solita, parece que no requiere la menor discusión e incluso se ajusta a cualquier lógica
medianamente pensante, pues aún en los predios ideológicos de la empresa privada capitalista, los
recursos financieros son entregados contra factura, es decir, contra cuentas rendidas para justificar el gasto
o ejecución presupuestaria en correspondencia con los intereses y propósitos de los dueños de las
empresas.
No obstante para los compas neoliberales, para quienes los recursos del pueblo siempre constituyeron la
fuente de su enriquecimiento personal y doloso, las finanzas administradas por el Estado les deben ser
entregadas sin explicar cómo ni para que las usan, pues ellos sí saben hacer las cosas bien...
Es la lógica de quienes se acostumbraron a dilapidar la riqueza nacional, privatizando las ganancias y
socializando las pérdidas, al más puro estilo de la burbuja financiera e inmobiliaria del capitalismo mundial
que estalló en 2007, la cual aboga por NO intervención del Estado en la economía, pero SÍ al otorgamiento
de auxilios financieros, para que los banqueros y accionistas se los roben descaradamente.
Es la misma lógica que hoy esgrimen las élites de las universidades autónomas venezolanas, quienes
actuando cual barril sin fondos, piden y piden presupuesto, pero se niegan y se niegan reiteradamente a
explicar qué han hecho y qué harán con los dineros de todas y todos, asumiendo que su autonomía
administrativa les otorga una especie de patente de corsos para derrocharlos en sus beneficios personales.
El cuento del presupuesto justo para las universidades es tan viejo, que los chamos manitas blancas,
franelas amarillas y gorritas finas que estuvieron en la montonera mediática el 13 de octubre en la esquina
de El Chorro, no podían explicar qué es el presupuesto y mucho menos lo de justo, pues sus cortas
memorias no tienen “eso” registrado en sus códigos digitales. Algunos hasta se preguntaban entre ellos:
“¿y pa´ qué es que se necesita esa plata que estamos pidiendo, chama?…”
En modo alguno estamos diciendo que no haya deficiencias presupuestarias en nuestras universidades. Ni
que los sueldos de nuestros trabajadores docentes, obreros y administrativos sean óptimos. Como tampoco
diremos que estamos dotados sobradamente de planta física, mobiliario y equipos, o que las becas a
nuestros estudiantes sean suficientes en monto y número de becados. Claro que tenemos limitaciones,
estos son temas que nos preocupan y ocupan desde nuestra época estudiantil en los ´80, cuando
conscientemente pedíamos presupuesto justo y recibíamos planazos, lacrimógenas y hasta plomo. Ya
desde esa época creíamos en la obligatoriedad de las autoridades de rendirle cuentas a la comunidad
universitaria y al fisco nacional, para justificar esas demandas de más presupuesto.
Lo irónico es que aún cuando lo incrementaban, ni los trabajadores, y menos aún los estudiantes, nos
enterábamos que había más recursos, salvo cuando veíamos a los rectores con automóviles nuevos,
remodelación de sus oficinas y otras dizque “mejoras para la universidad”, siempre relacionadas con
compras de bienes, contrataciones de servicios y otros contratos, que les dejaban buenas comisiones a
ellos y sus panas más cercanos. Es decir: jamás el presupuesto se manifestaba en autobuses para los
estudiantes, libros para las bibliotecas, comedores u otros beneficios que hoy constituyen prioridad para la
revolución educativa bolivariana. Aunque quieran negarlo mediáticamente, la realidad se aprecia, entre
otras, en las aldeas universitarias, en el acceso a la educación a través de los PNF y en la creación de
nuevas universidades.
69
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Necesario es decir que ni los gobiernos cuartorepublicanos, ni los sindicatos cetevistas de la época pedían
cuentas, pues no les convenía ya que estaban en la jugada con las élites. Por su parte las élites
universitarias decían que eso de rendir cuentas era sólo para las universidades privadas, las cuales tenían
dueños que vigilaban sus inversiones, pero no para la academia pública que era autónoma y de todos
(¿?)…Por su parte el pueblo engañado no lo consideraba obligatorio, pues era asunto de la autonomía
universitaria, argumento que una vez más se esgrime para evadir la responsabilidad de explicar qué se
hace con el dinero, en qué y en cuánto es insuficiente el presupuesto asignado y a dónde van los ingresos
propios.
Ahora bien, si las universidades dedicamos realmente los presupuestos a la formación del talento humano,
a la creación del conocimiento e innovación científico-tecnológica y brindar acompañamiento técnico y
cultural a las comunidades para la solución de sus problemas, tal como lo encarga la sociedad, cabe
preguntarnos: ¿Por qué no rendir cuentas al Poder Popular? ¿Por qué no remitir al MPPEU las nóminas de
trabajadores y trabajadoras? ¿Qué impide enviar a la OPSU las nóminas con la matrícula estudiantil? ¿Por
qué no informar de las investigaciones en curso y otras actividades que se financian con el presupuesto?
Reflexionar estas interrogantes y rendir cuentas, seguramente permitirá demostrar insuficiencias y que el
presupuesto sea justo para todas y todos, no sólo para las élites universitarias.
70
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¡Bienvenida la Ley de Educación Universitaria…!
Reflexión Nº 61. Diciembre 2010. Año 8°.
Definitivamente bochornoso y triste el espectáculo dado por los indignos diputados oposicionistas el
miércoles 22 de diciembre, durante la segunda y última discusión de la Ley de Educación Universitaria
(LEU), lo que demuestra una vez más su rastrero e incondicional servicio a la oligarquía criolla y al
capitalismo internacional, pero totalmente de espaldas a los supremos intereses de la Patria.
A través de la transmisión realizada por ANTV pudimos ver a diputadas y diputados absolutamente
desencajados, amén de desubicados, haciendo gala del más riguroso desconocimiento tanto de la materia
discutida (Educación Universitaria), como del documento en sí mismo (el Proyecto de Ley), que no
sabíamos si compadecerlos, reírnos o irritarnos por tanta ignorancia, torpeza e indignidad juntas.
Pudimos ver desde los torpes consuetudinarios como el Sr. J.J. Molina y sus cantinfléricas intervenciones
repitiendo que los estudiantes “demócratas” no aceptan al socialismo, pasando por la ignorancia de Doña
Pastora confundiendo la integración de las funciones universitarias con la integración laboral de los
docentes, además de su apocalíptico “baño de sangre”, hasta llegar a Ricardo Gutiérrez quien autoinsuflado como “digno” profesor universitario hizo indignas recomendaciones gatopardianas para mantener
la universidad “no neoliberal” de la rectora Arocha, (¿?), ni qué decir del “no derechista” Ismael García,
argumentando sin argumentos, que rechazan la LEU bajo un antidemocrático “No porque No”…
Evidentemente sólo se trataba del desesperado recurso para retardar la discusión y aprobación de una de
las leyes más esperadas y necesarias para el proceso de transformación que reclama el país, pues nadie
en su sano juicio y responsable ejercicio ciudadano puede ir en contra de un instrumento legal que procura
fortalecer el rol del Estado Docente, derivado del pensamiento bolivariano; desarrollar el pensamiento
creativo, crítico y transformador en los futuros profesionales; combatir la fragmentación y rigidez disciplinar
en el abordaje pedagógico-epistemológico; articular teoría y práctica en la producción del conocimiento;
asumir la inter y la transdisciplinariedad en la creación intelectual e innovación tecnológica; que cuestiona la
enseñanza memorística-bancaria a favor de los intereses del sistema del capital, fomentando el aprendizaje
holístico de la realidad compleja.
En otras ocasiones hemos reflexionado en torno a la necesidad de transformar la educación, con énfasis en
la universitaria, en tanto proceso fundamental para la construcción del país y la sociedad requerida en el
siglo XXI, propuesta que ha sido ampliamente debatida en los escenarios internacionales en clara
evidencia de la caducidad y obsolescencia del modelo vigente, por lo que nuestra LEU coloca a la
República Bolivariana de Venezuela, a la vanguardia mundial de tales transformaciones.
También se evidenció en el debate la claridad académico-política de las diputadas y diputados
revolucionarios, quienes con humildad y paciencia no sólo confrontaron las sandeces esgrimidas en fatuos
argumentos, sino que además dictaron cátedra (para utilizar la expresión que fascina a los conservadores
pitiyanquis) de pedagogía, didáctica y currículo universitario muy contextualizados con las tendencias
educativas mundiales, en apego irrestricto a los principios bolivarianos y en contra de las aspiraciones
reformadoras de los intelectualoides academicistas, para quienes la autonomía universitaria en modo
alguno supone el ejercicio responsable a favor de los intereses del pueblo, sino el mantenimiento de cuotas
de poder para las élites, quienes rechazan la participación activa y protagónica de la comunidad
universitaria y organizaciones comunales en la formulación-ejecución presupuestaria, considerando
71
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
violados sus derechos adquiridos para usufructuar los dineros y otros recursos del país, que nos
pertenecen a todas y todos.
Tan insólita actitud de los legisladores oposicionistas, de los chamos manitas blancas y los academicistas
conservadores, sólo se justifica cuando comprendemos que las universidades, y las “autónomas” en
particular, se convirtieron hace muchos años en espacios para el adiestramiento de la “mano de obra
calificada” requerida por las empresas capitalistas en la producción de plusvalía y no para la formación del
talento humano que requiere el desarrollo nacional; si entendemos que se han convertido en guaridas para
los negocios y el lucro personal de autoridades deshonestas que no rinden cuentas, obviando la creación
de conocimiento e innovación a favor de la ciencia, la tecnología y la sociedad; cuando asumimos que son
utilizadas como búnkeres para mantener el estatus quo de las tecnocracias transnacionales y no para la
integración de saberes en resguardo de los recursos naturales para el disfrute de las generaciones futuras.
Por eso quienes creemos en la verdadera autonomía y asumimos el ámbito universitario como espacios de
creación en beneficio de la humanidad, decimos: Bienvenida la Nueva Ley de Educación Universitaria…
(PD: La LEU fue sorpresivamente vetada por el Presidente Chávez en Consejo de Ministros del
martes, 4 de enero de 2011).
72
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Transformar la Universidad?: Qué, Por Qué y Para Qué...
Reflexión N° 73. Marzo 2012. Año 10°.
En anteriores ocasiones hemos reflexionado en torno al tema de la transformación universitaria (5),
asumiéndolo desde nuestra visión conceptual y perspectiva teórica respecto a la necesidad de superar un
modelo enquistado en nuestras instituciones que, cual trampa cazabobos, ha desarrollado y camuflado sus
propias estructuras, dispositivos y terminologías para contrarrestar cualquier intento de cambio,
garantizándose su permanencia por los siglos de los siglos.
De esta suerte escuchamos con frecuencia a quienes discursean arengando a favor de la transformación
universitaria pero abogando por mantener privilegios heredados de las estructuras medievales; o quienes
inspirados en una especie de maniqueísmo científico inhabilitan la acción o la reducen al asistencialismo
social, acudiendo al “extensionismo” que le lleva conocimientos y cultura a las comunidades; y quienes
sobrevaloran el “hacer” despreciando el “pensar” bajo la argucia de que ya todo está inventado,
descalifican inmisericordemente la producción intelectual endógena, en culto exacerbado al pragmatismo
que nos hace dependientes de teorías exógenas para abordar problemas locales, alejándonos de la
anhelada fusión teoría-práctica como herramienta de soberanía.
Una vez más se pone de manifiesto el tradicional gatopardismo de “cambiar para que todo siga igual”, lo
que evidentemente se aprecia en el ritornelo de un discurso-acción absolutamente divorciados entre sí,
praxis frecuente de quienes esperan la transformación por decreto o mandato ministerial, olvidando (o
desconociendo deliberadamente), que se trata de un proceso a ser construido entre todas y todos, ante el
cual debemos abandonar posturas criticonas y abordar el análisis crítico, que no es lo mismo ni se escribe
igual.
A riesgo de parecer reduccionistas creemos que la Universidad (como el resto de instituciones), tiene una
misión o encargo propio que constituye su razón de ser en, con y para la Sociedad. Es necesario honrar
nuestro encargo social, adecuándolo al nuevo contexto del siglo XXI, pero sin caer en los extremos de
invadir el campo de acción correspondiente a las alcaldías, los consejos comunales o las empresas
productivas, pues eso nos conduciría al abandono de nuestro propio accionar, obligándonos a recurrir a
otras instancias para que generen conocimiento y formen al talento humano que nos corresponde por
mandato social y legal.
Una cosa es generar conocimiento científico-tecnológico y orientar los procesos formativos sustentados en
las necesidades/problemas de las comunidades detectadas a través de una sólida vinculación social, y otra
muy diferente es descuidar nuestro rol para dedicarnos a solventarlos directamente.
Consideramos obligatorio transformar integralmente a la universidad en lo filosófico-ontológico,
epistemológico y pedagógico, cambiar su desempeño actual y reorientarlo al fortalecimiento de la Sociedad
desde la trinchera de acción que ella misma nos está reasignando en el nuevo marco legal, las nuevas
formas organizativas y los nuevos retos del desarrollo basado en el conocimiento.
Como una aproximación al respecto, proponemos para discutir:
En lo filosófico-ontológico: realizar un profundo debate orientado a repensar el papel de la universidad,
comprender que el mundo global está en una “transición” desde lo conocido hacia lo que debe crearse,
(5)http://www.aporrea.org/educacion/a122757.html(04/05/11)
73
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
desarrollarse y consolidarse. Es inviable abordar los avances científico-tecnológicos actuales y futuros con
las visiones y expectativas del pasado. “La razón de ser” de la universidad del siglo XXI no puede ni debe
ser la misma del siglo XII pues las circunstancias y problemas a enfrentar son absolutamente distintos. Los
intereses y necesidades concretas han cambiado en el mundo real, mientras los universitarios seguimos
enclaustrados y hasta sin darnos cuenta que estamos reproduciendo un modelo caduco, casi inservible
para desempeñarnos en la nueva sociedad.
En lo epistemológico: atendiendo al nuevo rol de la universidad es indispensable asumir nuevos marcos
referenciales y teorías del conocimiento, contextualizadas con las circunstancias históricas, políticas,
económicas, psicológicas y sociológicas, entre otras, que conduzcan a la obtención, justificación-validación
del conocimiento; que permitan definir criterios y categorías de análisis acordes con la creación-desarrollo
de métodos y procedimientos que respondan a los nuevos problemas bajo estudio, pues tal como lo señala
un antiguo proverbio oriental: “es absurdo continuar haciendo siempre lo mismo y esperar resultados
diferentes…”. En modo alguno estamos descalificando el acervo cognitivo existente, no obstante la
multidimensional complejidad de nuestra realidad actual amerita ser abordada bajo una episteme
igualmente multidimensional. Es una gran irresponsabilidad intentar generar conocimiento, sin estudiar al
conocimiento en sí mismo, su pertinencia y aportes a la sociedad.
En lo pedagógico: por ser la formación una de las dimensiones integrales del ámbito universitario,
reiteramos la urgencia de reflexionar-accionar en torno a los objetivos, métodos, procesos y medios que
permitan adecuar tal dimensión a la época histórica, a la estructura socio-político-económica en el ámbito
local, nacional e internacional. Asumiendo la transición global en que estamos inmersos, resulta
cuestionable el uso de enfoques pedagógicos reduccionistas del saber y castradores de la creatividad.
Limitar a los estudiantes de hoy en los preceptos del ayer, es reproducir el modelo a transformar. No se
trata de libertinaje pedagógico, sino de orientar la imaginación estudiantil para participar responsablemente
en la cimentación de la sociedad, fomentando su co-responsabilidad como constructor del conocimiento
requerido para su desarrollo personal, su comunidad y el país, sin atarlo al limitado conocimiento del
docente, pues como lo señaló Albert Einstein (1879-1955): “El conocimiento es limitado, la imaginación da
la vuelta al mundo…”
74
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Universidad, libertad de expresión o ¿por qué no te callas...?
Reflexión N° 75. Abril 2012. Año 10°.
Definitivamente nuestra capacidad de asombro se pone a prueba con cada nueva acción de quienes bajo
las banderas oposicionistas participan en el dinámico acontecer político venezolano, lo que nos lleva a la
convicción que las mismas constituyen el laboratorio y la mejor fuente de conocimiento-reflexión para
cualquier universitaria o universitario medianamente pensante, logrando así comprender una gran cantidad
de teorías científicas contrastándolas con escenarios de la realidad concreta que nos rodea.
Asumimos la premisa que es precisamente el asombro y la posibilidad de “sorprendernos” o “extrañarnos”
diariamente con la observación directa de algunos acontecimientos, para reflexionar sobre ellos y tratar de
buscarle explicaciones, lo que nos permitiría comprobar los presupuestos teóricos en que se sustentan
muchas de las ciencias que hoy conocemos.
He ahí una gran oportunidad para la transformación universitaria que reclaman estos tiempos: generar
conocimientos desde nuestra realidad contextual, acudiendo a la multidisciplinariedad científica, pues las
complicadas circunstancias nos impiden recurrir a una sola ciencia para comprenderla, habida cuenta que
obedece a una articulación sistémica bajo un complejo entramado de intereses económicos, políticos y
culturales con sus repercusiones sociológicas, psicológicas, jurídicas, mercadológicas, financieras,
tecnológicas, comunicacionales y muchas otras más.
Según reza la sabiduría popular “para muestra basta un botón”. Por ello bástese con aproximarnos al tema
de “las amenazas a la Libertad de Expresión en Venezuela” tan referido públicamente en los medios
nacionales y extranjeros desde el 2000. Un dato curioso nos lo aporta en la Internet el buscador Google,
donde para el 31 de marzo del 2012 se hallaban 1.040.000 registros de diversa índole sobre el connotado
asunto.
Asimismo tenemos referencia de más de cien publicaciones en diferentes formatos que refieren las
“limitaciones” a la Libertad de Expresión en nuestro país, sin contar los programas televisivos y radiales,
además de las permanentes denuncias en los diarios, semanarios y revistas de circulación nacional con
tendencia oposicionista que frecuentemente “expresan”, libre y abiertamente, que en Venezuela “no los
dejan expresarse” ¿…?, asunto que evidencia síntomas de algún delirio persecutorio, además de una
innegable patología mitómana, que tal vez debiera ser abordado por la ciencia psiquiátrica y la psicología,
entre otros científicos.
Agreguemos las repetidas denuncias en organismos internacionales como la CIDH-OEA, La Haya y otros,
a donde han acudido dueños de medios, gremios y periodistas tarifados, líderes políticos y otras
“personalidades” academicistas de oposición, con denuncias apoyadas en puntos de vista particulares para
imponerse sobre las más elementales normas del derecho… eso requiere un adecuado análisis por parte
de los estudiosos de las ciencias jurídicas.
Así cuando los compatriotas oposicionistas acuden a las famosas ONG´s dizque “defensoras de la
democracia”, a la iglesia católica y la realeza europea para “acusar” a un gobierno que democrática,
participativa y protagónicamente ha sido electo y reelecto por la mayoría del pueblo, necesario es
preguntarse: ¿Cuál fue el medio democrático usado para elegir a Su Santidad, al Rey de España o a la
directiva de la SIP?...creemos que las ciencias políticas tienen bastante material de estudio allí.
75
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Y cuando los voceros de la MUD (cuya “dirigencia democrática” nadie sabe cómo fue elegida) expresan
libremente que el país está quebrado y deberemos ir al FMI-BM para mejorar una economía en permanente
crecimiento y diversificación; con evidente incremento de la inversión pública y privada, nacional e
internacional; que está entre los mayores salarios mínimos y la menor tasa de desempleo de la región; con
sólidas reservas internacionales; que es uno de los poquísimos del mundo donde se construyen obras de
envergadura pese a la hecatombe del sistema capitalista; donde se han logrado y superado varias de las
“metas del milenio”; que ha diversificado sus fuentes de financiamiento internacional y reducido al mínimo
su deuda externa, entre otros indicadores macroeconómicos…estamos seguros que hay un campo de
estudio para la ciencia económica.
Por su parte a quienes expresan libremente en los medios que la pobreza en Venezuela se ha
incrementado desde 1999, tal vez la ciencia sociológica podría contribuir a explicarles que hayamos
pasado del 30% de pobreza extrema que había en 1998, a cerca del 7% que registramos en la
actualidad…bueno también la ciencia matemática debería confirmarles por qué 7 es menor que 30.
También las ciencias ingenieriles, con énfasis en la construcción civil deben realizar sus aportes científicos
a quienes expresan libremente, por cualquier medio y forma, que en Venezuela no se están construyendo
viviendas, vialidad y otras obras, e incluso explicar que por primera vez en la historia de nuestro país se
están desarrollando tecnologías propias en esta materia.
Así como las ciencias de la informática y telemática deben ayudarles a entender la importancia del satélite
Simón Bolívar, la incursión de las Canaimitas en las escuelas primarias, el buscador Cunaguaro, la
producción de celulares Vergatarios y otros avances modestos (pero avances al fin), que apuntan
precisamente a garantizar mayor libertad de expresión y soberanía comunicacional.
Bueno y aquél señor, hoy diputado ausente de la AN, que durante el golpe del 2002 vociferó: “Esa basura,
que se llama el Canal 8, vamos a sacarla fuera del aire, va fuera del aire...”; y el veto de los medios
privados al periodista e intelectual venezolano Luis Britto García, entre otros, creemos que constituyen
excelentes temas de investigación para las ciencias de la comunicación social.
Son tantas las cosas que se expresan abusando de la libertad de expresión, que resulta casi imposible
reunir a tanto científico para explicar al célebre Rey del: “¿Por qué no te callas...?”
76
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
La LOTTT y la Transformación Universitaria.
Reflexión N° 79. Julio 2012. Año 10°.
La reciente promulgación de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT),
mediante Decreto Presidencial N° 8.938 con “Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica”, publicado en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.076 Extraordinario, de fecha 07 de mayo de
2012, indudablemente marca un hito en el proceso de transformación histórica que vive el país y que
repercutirá en el ámbito internacional de manera significativa, tanto por el proceso participativo seguido en
su concepción y diseño, como por el carácter innovador e incluyente desplegado en sus 554 artículos, 7
disposiciones transitorias, dos derogatorias y una Disposición Final.
Es evidente que un acontecimiento jurídico-social de esta magnitud no puede ni debe pasar desapercibido
para las y los universitarios, por lo que más allá de nuestra condición de trabajadoras y trabajadores, es
decir en el plano legal-reivindicativo, es necesario que escudriñemos el trasfondo ético, moral, económico,
político, tecnológico, educativo y definitivamente científico, que incorpora la nueva LOTTT a nuestra
realidad concreta, valorándola en sus profundos aportes al proceso de cambios que se vienen produciendo
mundialmente, y particularmente en Venezuela, en la construcción y desarrollo de la sociedad del recién
comenzado siglo XXI, proceso al que la Universidad tiene mucho que aportarle.
En principio consideramos imperioso reflexionar respecto al tema “Del Derecho al Trabajo y del Deber de
Trabajar”, abordado en el Título I, Capítulo III de la Ley, cuyo sólo enunciado nos plantea una concepción
de la categoría TRABAJO no sólo como la facultad y libertad para generar nuestra manutención persona l y
familiar, en tanto derecho humano fundamental, sino además que constituye una “obligación” para las
personas con edad, capacidades y aptitudes de proveerse su sustento y tributar a la sociedad.
Obviamente se trata de un concepto diferente al convencional-laboral, por derivarse de una visión
humanista-integral bajo la cual se concibe al trabajo como acción transformadora y capacidad exclusiva de
los seres humanos, que como tal debe ser desempeñada por la totalidad de las personas, lo que
claramente contrasta con la visión capitalista-parcial que asigna tal función a un grupo de éstas mientras
que otras son consideradas “empleadores”, como lo refirió cierto candidato presidencial, quien por
antonomasia se asume sin la obligación o el deber de ser trabajador…
En consecuencia, y más allá del interés investigativo sobre el alcance y estructura de la LOTTT, propio de
las ciencias jurídicas, o de lo exclusivamente conductual de las ciencias psicopedagógicas, el encargo
social de la Universidad nos impele a contribuir con el desarrollo integral del país, generando conocimiento
y desplegando estrategias formativas que involucren lo ético-moral para orientar la valoración del trabajo
productivo como hecho social, lo cual es un tema que atañe a la totalidad de las áreas del conocimiento.
No podríamos siquiera hablar de transformación universitaria mientras sigamos titulando profesionales que
se avergüencen de ser trabajadores, que detesten el trabajo y procuren lucrarse con la truculencia y la
evasión de responsabilidades; ni profesionales que reclamen derechos sin cumplir sus deberes; o aquellos
que cobran en diferentes instituciones sin trabajar productivamente en ninguna, amparados en la viveza
criolla y en detrimento del proceso social.
De esta manera, lo concebido en el Artículo 25 de la LOTTT como “Objetivo del proceso social de trabajo”,
a cuyo logro debemos tributar todas y todos independientemente de nuestra ocupación, profesión y/o rango
de responsabilidad en la estructura laboral, debe constituirse en un eje transversal del currículo
77
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
universitario, pues nuestros futuros profesionales deben asumir conscientemente la erradicación de “las
formas de explotación capitalista” y su consecuente división social del trabajo; internalizar la importancia de
su capacidad-acción profesional para producir “bienes y servicios que aseguren nuestra independencia
económica”, fortaleciendo el desarrollo endógeno material e intelectualmente, como vía expedita para
reducir la importación de productos y tecnologías foráneas que ponen en riesgo nuestra soberanía
nacional.
Asimismo, se trata de impulsar la producción en procura de satisfacer “las necesidades humanas mediante
la justa distribución de la riqueza”, generando las condiciones objetivas y subjetivas para el buen vivir de la
gente, para así “lograr una sociedad justa y amante de la paz”, lo que sólo es posible en tanto y en cuanto
se valore éticamente al trabajo como la única fuente de riqueza social e individual, con base en el esfuerzo
colectivo y personal, que aseguren en consecuencia “el desarrollo humano integral para una existencia
digna y provechosa de la colectividad”.
Mención especial debe hacerse a las contribuciones del proceso social de trabajo como garante
fundamental de la “seguridad y soberanía alimentaria sustentable”, habida cuenta de que la alimentación
constituye la necesidad humana superior como base de la vida y la capacidad de reproducción sana y
saludable de la humanidad, contribución que está estrechamente vinculada a “la protección del ambiente y
el uso racional de los recursos naturales”, como garantía de la biodiversidad sostenible en el tiempo para el
disfrute de las futuras generaciones.
Evidentemente que lo abordado en esta reflexión es sólo una minúscula muestra del impacto de la LOTTT
en la Universidad y el proceso de transformación que ésta requiere. Es indudable que el debate apenas
comienza pues sólo hemos esbozado una parte de su esencia teórico-práctica, para que los universitarios
conscientes, los intelectuales orgánicos y hasta los academicistas que junto a los sindicaleros de oficio
desprecian el trabajo real y productivo, comprendamos todas y todos que la transformación universitaria no
es una quimera, y que más allá de un eslogan coyuntural constituye una necesidad estructural con base de
aplicación legal…
78
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
III.
LA EDUCACIÓN EN CONTEXTO
EDUCATIVO
Visión Iubista…
Reflexión N° 6. Octubre 2003. Año 1°.
En esta oportunidad el espíritu inquieto nos lleva a reflexionar sobre algunos aspectos que, en nuestro
humilde criterio, deberían ser considerados para el desarrollo y consolidación institucional, tanto del
Instituto Universitario de Barlovento (IUB), como de otras instituciones de similar naturaleza.
Debemos comenzar por ratificar una vez más nuestra ignorancia técnica en materia curricular y quizá hasta
en el área educativa en términos generales. No obstante la curiosidad de quien ha dedicado casi ocho años
de su vida profesional a la docencia a nivel superior, amén del desempeño en ámbitos donde la necesidad
de capacitación y formación de los productores va emparejada con la mala o inadecuada formación
profesional de los responsables de la asistencia técnica, justifican tal vez esta intromisión en tan delicados
temas.
Recurriendo una vez a más a la sabiduría popular, rememoremos la máxima de “nadie puede enseñar lo
que no ha aprendido”, la cual queremos aplicar al desconocimiento práctico-aplicado que muchos
profesionales tenemos sobre alguna materia y aún así asumimos su enseñanza a otros futuros
profesionales. Y no nos referimos sólo el conocimiento técnico-conceptual de los temas o contenidos de
algunas asignaturas, nuestra referencia fundamental se orienta a los procesos necesarios y adecuados de
transmitir la información, esto es el método de aprendizaje acorde con el tipo de conocimiento que debe
adquirir el futuro profesional.
Así pues en nuestras instituciones nos encontramos profesionales de cualquier área impartiendo
“conocimientos” diametralmente diferentes al respectivo campo de formación. En la mayoría de los casos
sin actualización, acudiendo a bibliografías obsoletas y descontextualizadas, pues fueron los libros con los
cuales estudiamos la materia que estamos impartiendo. Pero además del desconocimiento de lo que se
pretende transmitir, nos encontramos con docentes que dicen enseñar tal como ellos fueron enseñados.
Invariablemente estos “profesores” son los que siempre culpan al estudiante de ser flojo, bruto, descuidado
o desinteresado, como si el único involucrado en el proceso educativo fuese el estudiante, olvidándose por
completo que el maestro es el principal responsable del aprendizaje del discípulo.
De esta forma es lógico encontrarnos con situaciones como las de la subregión Barlovento y su Instituto
Universitario, cuyo divorcio es tan patético que después de 12 años hay comunidades, empresas e
79
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
instituciones que no saben ni donde estamos ubicados físicamente, amén de desconocer nuestra oferta
académica. En el mejor de los casos nos han identificado sólo como dadores de títulos y formadores de
políticos (expresión textual de un líder comunitario), puesto que jamás nos hemos identificado con las
problemáticas de las comunidades de nuestro entorno, y menos aún con la búsqueda de soluciones a las
mismas, pese a que nuestro carácter de Institución Universitaria implica además de la docencia, la
Investigación y Extensión.
En este orden de ideas es que proponemos el diseño e implementación inmediata de un proceso de
actualización y/o reconversión del recurso humano institucional, a fin de adaptarnos a los nuevos tiempos y
nuevos paradigmas de la Educación Superior, los mismos que exigen un enfoque distinto del desempeño
docente. No podemos los profesores universitarios continuar enseñando sin haber aprendido previamente.
Tampoco podemos inducir a la investigación cuando nosotros no investigamos. Ni menos aún seguir ajenos
a la problemática social de nuestro entorno, cuando somos entes sociales por naturaleza, pues la
educación es en sí misma un hecho social.
Nuestra propuesta se orienta al logro de un producto educativo, constituido por los profesionales que
estamos formando, acorde y pertinente a la problemática del entorno regional y nacional. Debemos formar
profesionales conocedores de su micro y macro realidad, proceso que debe iniciarse desde el ingreso del
bachiller a nuestras instituciones. Hacer del estudiante universitario un ser preocupado por la búsqueda de
soluciones a los problemas reales, sólo se logra vinculándolo con casos de estudio reales, para lo cual
nuestros métodos de enseñanza deben estar más ajustados a tales realidades.
En el caso concreto de nuestro IUB, consideramos necesario esforzarnos por comprender que las
posibilidades del desarrollo barloventeño se sustentan en dos grandes pilares representados en sus
potencialidades Agrícolas y Turísticas, razón por la cual nuestros esfuerzos institucionales deben orientarse
a la formación de profesionales identificados y relacionados directa e indirectamente en tales áreas. No se
trata de titular sólo profesionales del agro y el turismo, sino conectar las demás ofertas académicas en
función a las mismas, como elementos de apoyo al aprovechamiento de las potencialidades económicas
existentes, tanto en la subregión como en el contexto nacional actual.
Así pues deberíamos sustentar los programas de las nuevas carreras Construcción Civil e Informática, en
función a las necesidades de desarrollar infraestructura física, generación y/o adaptación de software, etc.,
en apoyo al sector agro turístico. Otro tanto deberíamos hacer con los rediseños de la oferta tradicional,
esto es: Mercadeo Agrícola, Turismo y Administración de Empresas, los cuales deben adaptarse más a las
necesidades concretas de nuestro entorno, a fin de responder efectivamente a las demandas del mercado
laboral existente, además de generar posibilidades reales para que nuestros egresados puedan
desempeñarse como emprendedores dado el potencial ya mencionado.
80
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Como un habitante de Barlovento.
Reflexión N° 7. Noviembre 2003. Año 1°.
La Subregión Barlovento, ubicada al este del Estado Miranda y enmarcada entre dos brazos montañosos
de la cordillera de la costa: la serranía del Litoral al norte y la serranía del Interior al sur, ocupa un territorio
de 4.610 Km2 que representa el 58% de la superficie total del Estado. Está constituida por seis (6)
municipios de variadas características: Acevedo, Brión, Páez, Andrés Bello, Buróz y Pedro Gual, donde
convergen valles, laderas, llanos, lagunas ríos y aproximadamente 99 kilómetro de costas.
Según diversos estudios realizados por instituciones tanto públicas como privadas, nacionales y
extranjeras, Barlovento posee condiciones climatológicas y agroedafológicas favorables para la explotación
agrícola vegetal, pecuaria, pesquera y piscícola. Cuenta con elementos naturales como playas, cuevas y
Parques Nacionales, así como aspectos culturales del acervo afroamericano vinculado al tambor, además
de costumbres mágico-religiosas mantenidas incólume a lo largo de generaciones, todo lo cual le otorga
condiciones óptimas para la actividad turística, que en conjunto representan grandes potencialidades para
un sustentable y sostenido desarrollo económico y social.
Cabe señalar que Barlovento posee ventajas comparativas y competitivas derivadas de su ubicación
geopolítica, pues dada su cercanía a la Gran Caracas puede constituirse no sólo en proveedor de
productos agroalimentarios al mayor centro de consumo de Venezuela, sino que además constituye uno de
los más cercanos destinos turísticos de los caraqueños, siendo así mismo paso obligatorio, vía terrestre,
hacia el oriente del país. Igualmente Barlovento es la zona con potencial agro turístico más cercanos a los
principales puertos aéreos y marítimo del país: Maiquetía y La Guaira, lo que pudiera constituirse en el
portal para la salida de productos agrícolas exportables, y para la entrada de importantes contingentes
turísticos hacia esta zona.
Se considera importante agregar que la subregión cuenta con una institución pública de Educación
Superior propia: el Instituto Universitario de Barlovento (IUB), casa de estudios donde se imparten las
carreras Mercadeo Agrícola, Turismo, Administración de Empresas, Tecnología de Producción
Agroalimentaria, Construcción Civil e Informática, oferta educativa orientada a formar a la juventud
barloventeña en las áreas vinculadas directa e indirectamente con las potencialidades de desarrollo ya
descritas, con el propósito fundamental de minimizar el éxodo de las generaciones de relevo y contar con el
recurso humano capacitado que requiere la subregión.
Es oportuno acotar que la subregión fue decretada desde 1984 como Zona especial de Aprovechamiento
Agrícola y considerada como Zona Prioritaria para el Desarrollo Turístico desde IV Plan de la Nación.
Igualmente debemos recordar que Barlovento fue decretada como una de las primeras Zonas Especiales
de Desarrollo Sustentable (ZEDES) durante el año 2002, instrumento de la política de descentralización
desconcentrada del Ejecutivo Nacional.
No obstante todo lo antes señalado, la subregión Barlovento del Estado Miranda exhibe índices de pobreza
por encima de la media nacional, condiciones de insalubridad, analfabetismo, desempleo y atraso
tecnológico, que limitan sustancialmente el aprovechamiento de sus excelentes condiciones naturales y
socioculturales. Tales realidades imponen cambios profundos y radicales que requieren una eficiente
acción planificadora, signada por la participación protagónica de las comunidades y autoridades locales,
orientada por una profunda pertinencia y pertenencia social como estrategia de lucha contra la pobreza y la
iniquidad social. El desarrollo de Barlovento no puede ni debe seguir siendo planificado a distancia. Las
81
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
decisiones sobre el presente y futuro de la subregión no pueden seguir obedeciendo a instancias
desvinculadas con las realidades y necesidades sentidas por sus habitantes. Por el contrario, urge crear
mecanismos e instancias de participación y toma de decisiones desde y con los actores que hacen vida en
Barlovento.
En función de los aspectos planteados, se propone como elemento indispensable para la adecuada
ejecución de lo previsto en el Decreto Ley de las ZEDES, la conformación de la Autoridad Única de Área
para la Zona Especial de Desarrollo Sustentable Barlovento del Estado Miranda (AUZEB), con el propósito
fundamental de cumplir con lo establecido en los artículos 16 y 17 de la mencionada ley, habida cuenta que
las características y condiciones regionales parcialmente descritas anteriormente, ameritan de una
integración y sentido de pertenencia absolutas para alcanzar el tan anhelado desarrollo de esta estratégica
subregión.
El IUB como alma mater de Barlovento debe asumir el deber ineludible de impulsar el desarrollo de la
subregión, sin egoísmos ni protagonismos enfermizos, más por el contrario, servir de ente vinculante, de
instrumento de convocatoria que facilite el encuentro interinstitucional en beneficio de quienes habitamos
este hermoso espacio geográfico. El impulso a la AUZEB puede ser un aporte institucional muy importante
del IUB para colmar tantas aspiraciones de los barloventeños y de quienes aquí estamos viendo transcurrir
inquietamente nuestras vidas…
82
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Reflexiones de un institucionalista…
Reflexión N° 13. Septiembre 2004. Año 2°.
Para quienes hemos visto en el Instituto Universitario de Barlovento un apostolado y misión de vida
(además de un medio para ganarnos la vida), no deja de ser preocupante el transcurrir histórico de los
últimos tiempos para nuestra Institución. Consideramos que nuestro querido IUB viene funcionando por
inercia, sin directrices ni políticas institucionales definidas. Cada equipo rectoral o Comisión Modernizadora
y Transformadora (CMT) asume la conducción institucional desde su punto de vista, echando a un lado la
máxima constitucional de la participación protagónica de las comunidades, en este caso la comunidad
universitaria.
Más grave aún: cada miembro de las susodichas comisiones asume una postura parcelada e individualista
de la Institución, arrastrando en su empeño al personal docente o administrativo según se trate de la
academia o la administración, mientras que los coordinadores de las CMT tratan desesperadamente de
rendir informes de su gestión (¿?) al Ministerio de Educación Superior (MES), según sus propios esfuerzos
o mediante cuadres con otros miembros de la comunidad universitaria, poniéndose en evidencia
permanente la falta de articulación de un equipo gerencial, por lo que la tan anhelada Modernización y
Transformación no llegan al IUB. Pareciera que ha sido peor el remedio que la enfermedad, como
sentencia la sabiduría popular.
Mientras tanto algunos grupos de docentes, estudiantes y administrativos a cuenta de vivos se encargan de
azuzar la candela para que el caos reine y ellos poder pescar en río revuelto en beneficio de intereses
personales o grupales que en nada benefician al desempeño institucional. Es risible que algunos docentes
que jamás han aportado soluciones, ni presentado propuestas, ni vinculados a los programas sociales y
comunitarios, que nunca han escrito una línea como investigadores o extensionistas, ni participan en
eventos académicos, que sólo se dedican a dar clases (cuando vienen) y no hacen vida institucional,
quieran de repente desgarrarse las vestiduras, como carmelitas descalzas, en aventureras acciones de
defensa institucional.
Igualmente es triste que habiendo tanto potencial multidisciplinario en el IUB, los estudiantes, las
comunidades del entorno y otras instituciones permanentemente sólo acuden a tres o cuatro profesores
para realizar consultas, solicitar apoyo técnico e invitar a eventos y reuniones interinstitucionales, mientras
que el resto de docentes viven y perviven en sus mundos personales, olvidando las funciones que
conforman la ética de las Instituciones Universitarias, además de la docencia: la Investigación, la Extensión
y más recientemente la Producción.
Es inconcebible que pese a llamarnos Profesores Universitarios (y cobrar como tales), no aceptemos la
universalidad ideológica y de criterios, rechazándonos y/o atacándonos simplemente por nuestras
diferencias respecto a la coyuntura política nacional. Obviamente en el IUB no tenemos proyectos de
investigación o extensión compartidos entre los docentes, caso contrario nuestros intereses profesionales y
laborales nos unirían por encima de las diferencias ideológicas. Indudablemente que el grado de madurez
mental y social alcanzado por un investigador o un extensionista consumado, un académico serio, es
elemento suficiente para no dejarse arrastrar por la vorágine política más allá del interés institucional.
Consecuencia de nuestra desocupación crónica lo constituye la estela de rumores de pasillo, chismes y
descalificaciones generados por quienes padecen de esta enfermedad, cuya sintomatología más resaltante
es el cansancio de no hacer nada. Ni contar sobre las tertulias improductivas de pasillo o en las oficinas,
83
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
con conversaciones banales que consumen tiempo institucional hora tras hora, día tras día, año tras año, y
el IUB sin Modernizarse y menos aún Transformarse. Igualmente nos resulta bochornosa la cantidad de
vendedores que visitan nuestras oficinas y le roban tiempo institucional al personal docente, administrativo
y obrero, ofertando joyas y prendas, perfumes y ropa íntima entre otras, cual antiguo mercado persa.
Necesitaríamos de un nuevo Jesucristo para que sacara a éstos y otros mercaderes del templo de saberes
y conocimientos que debe ser el IUB.
No logramos concebir una Institución exitosa sobre la base de profesores repetidores de textos, estudiantes
apuntistas, investigadores de refritos o extensionistas de fiestas, mientras que el mundo de nuestro entorno
clama por el IUB como Alma Mater de Barlovento para terminar de salir de su triste condición de Zona
Especial de Desarrollo, lo cual no es otra cosa que el reconocimiento de tener en la subregión un potencial
absolutamente desaprovechado.
¿Pero cómo puede apoyar el IUB a Barlovento, si como Institución estamos urgidos de ayuda? ¿Cómo
responder a las necesidades de conocimientos, si en nuestra Institución escasamente investigamos lo
relativo a nuestras asignaturas? ¿Cómo comprender la realidad de nuestro entorno, si no nos vinculamos
con las comunidades? ¿Cómo investigar, si carecemos de la mística y motivación necesarias? ¿Cómo
hablar de Educación Superior si sólo damos clases cual Institución de Educación Media?
Debemos repetir algo que afirmáramos durante la celebración del 10º aniversario del IUB: seguimos en
deuda con Barlovento y grave será cuando ese pueblo se harte de nuestra incapacidad institucional y nos
reclame la deuda social acumulada, que a la fecha es de casi tres lustros. La invitación es a transformarnos
verdaderamente, a ser cada día más Institucionalistas, pues en la medida en que trabajemos en, para y con
el Instituto Universitario de Barlovento, lograremos internalizar su verdadera misión en esta hermosa pero
desasistida región…
¡Vamos a intentarlo… nuestra Institución lo merece!
84
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Reflexiones de un televidente.
Reflexión N° 14. Octubre 2004. Año 2°.
Desde hace un poco más de dos décadas, durante nuestra época de estudiantes universitarios, venimos
escuchando y analizando acerca del papel de los medios de comunicación y su responsabilidad en la
formación de la sociedad. Recordamos un análisis que hacíamos a la obra del gran Ludovico Silva La
Alienación de los Medios, allá por los años ´80, el cual nos permitía entender el poder que ejercían la
prensa, la radio y la televisión sobre la conducta humana individual y social, así como lo desprovisto que
estaba nuestro país del necesario marco legal regulatorio para controlar los efectos nocivos en materia de
violencia, valores éticos y morales, transculturización y pérdida de la identidad nacional, entre las
principales consecuencias negativas para nuestra sociedad.
Recordamos que desde la Iglesia, pasando por los líderes políticos, empresarios y amas de casa, pedían a
gritos ponerle coto fundamentalmente a la radio y la TV, bien por embasurarnos con sus programas como
por saturarnos con el exceso publicitario y la manipulación consumista, amén de, salvo contadas
excepciones, la carencia de información veraz y objetiva en el tratamiento noticioso de algún hecho o
acontecimiento.
Hoy día somos invitados especiales para la comprobación de lo que nos advertía el Profesor Ludovico Silva
sobre la pérdida de la Identidad Nacional, la sociedad de consumo, la cultura del lucro y el individualismo
en nuestra sociedad. Podemos comprobar los avances de la creatividad publicitaria y la mal utilizada
libertad de expresión, cuando recibimos mensajes a favor del vicio, la trampa, el engaño, la distorsión de
los hechos, además de la calumnia y la descalificación de personas, personalidades e instituciones, cosas
que en cualquier país medianamente civilizado tienen el natural control y mecanismos de sanción para los
infractores, como responsables por sus acciones, pero en Venezuela cualquier intento por ordenar eso, lo
llamamos represión a la libertad de expresión, falta de comprensión a la creatividad publicitaria, en síntesis:
mordaza.
No hay peor ciego que el que no quiere ver, reza la sabiduría popular. ¿Hasta cuándo César Augusto va a
seguir haciendo pasar por pendejo a su propio padre?, ¿hasta cuándo Chicho, Sandra y Tanque seguirán
haciendo todo por una ligth sin ver las consecuencias de sus actos sobre su propia salud y seguridad?,
¿hasta cuándo los irresponsables conductores de TV: ciudadanos, bravos, colominas o trianguleros, entre
otros, seguirán mostrando un país violento, triste y oprimido, o burlándose de los sectores populares que se
benefician de las Misiones Sociales?, ¿hasta cuándo seguiremos esperando por ganarnos un Kino o un
Super Cuatro como sustituto del trabajo productivo?, ¿hasta cuándo la inmoralidad y la pornografía
novelera seguirán siendo modelos para nuestros niños, niñas y adolescentes?.
Y qué decir de los expertos en economía y política con sus predicciones nefastas sobre el futuro inmediato
del país, que dicho sea de paso, no se ha cumplido ni una sola, pero han aterrorizado a muchos. Cómo es
posible que expresándose de forma grosera y ofensiva en contra del Estado Venezolano, la OEA y otros,
sigan hablando de dictadura, confundiendo a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, estudiantes de
cualquier nivel, que se sienten como pajaritos en grama entre lo que aprenden en las escuelas, liceos y
universidades y lo que les bombardea nuestra TV. ¿Quién se hace responsable de todo esto y sus
consecuencias sociales?
Obviamente que estas reflexiones, a título de interrogantes, tienen su origen en el debate actual sobre la
Ley de Responsabilidad Social de la Radio y la Televisión (RESORTE), y el pretendido cuento de los
85
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
medios privados acerca de la mordaza que ésta supuestamente representa, vendiéndola como el coco de
los cuentos de nuestros abuelos. Humildemente hemos abordado con cierta profundidad el Proyecto de la
Ley, por lo que responsablemente podemos afirmar que en la misma no se contemplan acciones
amordazantes.
En nuestro criterio constituye una primera respuesta a lo que por más de veinte años, en nuestro caso, ha
venido pidiendo a gritos la sociedad venezolana y recordamos que muchos de los que hoy tanto la
cuestionan fueron ayer voceros de la Iglesia, partidos políticos, luchadores sociales y estudiantiles, entre
otros, que exigían un instrumento legal similar.
En su afán neoliberal algunos, por discrepancias políticas otros y la mayoría por borreguismo ideológico (si
cabe el término), las opiniones adversas al Proyecto de Ley sólo se centran en las sanciones previstas para
los supuestos de infracción, todo lo cual denota la predisposición a seguir violando las leyes así como el
empeño del neoliberalismo globalizado de hacer lo que les viene en gana, sin conocer límites de ley ni
responsabilidad por sus acciones. Otro decir popular sentencia que el que no la debe no la teme, y aplica
perfectamente en este caso.
Creemos necesario iniciar un gran debate popular sobre la Ley Resorte, en el cual las Instituciones de
Educación Superior ejerzan el rol orientador y de liderazgo social en torno a esta materia. La Universidad
debe retomar su camino de lucha social y de iluminador del camino a los pueblos. El Instituto Universitario
de Barlovento constituye un bastión importante en la lucha por la verdad, el conocimiento y el desarrollo
para esta pujante región, razón por la que debe difundir y propiciar la discusión de la mencionada Ley, a fin
de que el pueblo conozca su contenido y no siga cayendo en el cuento del coco que los medios de
comunicación privados están contando.
No hacerlo es convertirnos en cómplices de la ignorancia y todos sus males derivados...
86
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
“Moral y Luces” y el Currículo por Competencias…
Reflexión N° 24. Febrero 2007. Año 5°.
En nuestra entrega Nº 20 del pasado mes de enero, quisimos dar inicio a un debate que es necesario en
los predios universitarios, con urgencia y sin ambages, en aras de entonar el funcionamiento de nuestras
universidades con la velocidad a que avanzan el nuevo gobierno y las comunidades en pos del Socialismo
del Siglo XXI.
En esta oportunidad queremos retomar lo atinente a la “Gran Jornada Nacional Moral y Luces” (3er. motor),
y su relación con la Formación por Competencias, definida por la UNESCO como…”una nueva perspectiva
de los aprendizajes que responde perfectamente a las demandas sociales actuales”, que en el caso de la
Educación Superior, se orienta a lograr profesionales preparados para satisfacer las necesidades reales de
la sociedad en que se desempeñarán.
Nuestra reflexión parte de lo señalado por el Presidente Chávez el 10-01-07, respecto a que “la educación
no tiene que ver sólo con el estudio de una materia determinada…, no, es mucho más que eso, se trata de
los valores, la cultura, la solidaridad. Una revolución ética…”
En tal sentido ratificamos el planteamiento que hicimos en el “Encuentro Internacional Creatividad 2006” 6,
en cuanto a que no es suficiente la formación cognitiva, con habilidades y destrezas técnicas, se requiere
además desarrollar valores que fortalezcan el desempeño personal ético y moral, como elementos de la
triada indisoluble de las dimensiones conceptual, procedimental y actitudinal para una formación integral:
saber - saber hacer - ser y convivir.
La dimensión actitudinal de la formación por competencias constituye, en nuestro humilde criterio, el gran
aporte de este enfoque educativo respecto a la educación tradicional aún vigente en nuestras instituciones
universitarias, con el uso de métodos, procedimientos y propósitos de enseñanza-aprendizaje obsoletos y
descontextualizados, con profesores “dueños de la verdad absoluta”, con el memorismo-repeticionismo, el
poco interés por generar conocimiento nuevo y el aislamiento del recinto universitario sin contacto con las
comunidades.
Si estamos en tiempos de cambio, necesario es saber por qué debemos “cambiar lo malo conocido por lo
bueno sin conocer”, tal como reza la sabiduría popular. Y es que por su misma orientación la educación
tradicional sembró la tecnocracia, el burocratismo y la corrupción en los diferentes niveles de la
administración pública y privada, pues en cualquier espacio y/o actividad donde sólo prevalezcan el
intelectualismo técnico, las destrezas físicas, o ambas, por encima de la condición humana y social del
profesional, su moral y ética, seguramente se generará una especie de ventaja-chantaje sobre el resto de
neófitos o ignorantes en la materia.
¿Recuerdan Ustedes a quienes decían que PDVSA quebraría cuando los “mejores talentos” abandonaron
sus puestos de trabajo durante 2002-2003? El resto es historia conocida por todos, aunque algunos la han
olvidado o ignorado deliberadamente.
Y es que precisamente las actitudes son producto de los valores que posee un individuo. Actuamos en
función a esos valores morales, culturales y éticos que se hayan inculcado y fijado en nuestras conciencias.
Por lo tanto es tan grave no recibir valores como perverso es recibir antivalores.
6
Ver: www.monografias.com/trabajos40/competencias-desarrollo-endogeno/competencias-desarrollo-endogeno.shtml
87
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
En consecuencia si NO hemos recibido valores como la solidaridad, la humildad, el respeto, entre otros,
nuestro desempeño profesional será carente de toda sensibilidad por lo que acontezca a nuestro alrededor
o incapaces de reconocer nuestros errores exaltando sólo nuestras virtudes e irrespetando las opiniones,
creencias y condiciones ajenas a las nuestras.
Aún peor es cuando SI hemos sido formados bajo el estigma del individualismo, la superioridad (racial, de
género, de clase) y la supremacía de nuestra persona. En este caso, como sigue ocurriendo con los
neonazi de algunas universidades venezolanas, o los déspotas de algunos medios de comunicación, son
los antivalores quienes guían el desempeño profesional.
Convencidos como estamos de la necesidad de realizar urgentes y radicales cambios en nuestra educación
superior, y pese a no ser expertos ni especialistas en currículo, consideramos que es la formación
profesional por competencias el enfoque educativo que permitirá arrancar el tercer Motor Bolivariano…ya lo
creíamos antes del 10 de enero.
88
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
“Moral y Luces” –vs- “Pan y Circo”.
Reflexión N° 25. Marzo 2007. Año 5°.
La palabra Carnaval supuestamente proviene del latín medieval "carnelevarium", que significaba "quitar la
carne", y refiere a la fiesta que los conquistadores permitían a los esclavos paganos antes de la cuaresma
católica, pues durante la Semana Santa y en los viernes precedentes a la misma, no se consumía carne ni
se realizaban actos carnales; así pues, el carnaval era un regalo del amo que permitía cierta liberación al
esclavo durante dos días para que adorara a sus dioses y realizara ritos carnales.
Durante las pasadas festividades carnestolendas (de "caro", carnes, y "tollo", tapar) evocábamos nuestra
época de niños por allá en los llanos portugueseños, pues un famoso circo mexicano recorría las calles de
nuestro pueblo en una gran caravana de camiones y gandolas con jaulas inmensas, mostrando animales
exóticos como tigres, leones, gorilas, elefantes e hipopótamos, entre otros, evento que nos causaba
admiración y excitaban nuestros infantiles corazones, mientras que las autoridades locales lo calificaban
como contribuciones a la educación y la cultura, pues daban la oportunidad a los niños y jóvenes para
conocer animales de otras latitudes, y etc., etc.…
Hoy día, después de muchos años, entendemos que tal contribución era una estrategia publicitaria, la cual
funcionaba muy bien, pues no habían padres o madres preocupados por la educación y la cultura de sus
hijos que dejaran de llevarlos a las funciones del circo, aunque las tarifas comprometieran el presupuesto
familiar (que en nuestro caso éramos seis hermanitos). Así también entendemos hoy día que el Prefecto y
los Concejales de entonces recibían sus respectivas contribuciones. Hasta los maestros de nuestra escuela
recibían entradas de cortesía por mandar a los chamos al circo. ¿Qué tal?...
Nuestra Reflexión se inspira en los pasados Carnavales Turísticos de Barlovento, pues varios hechos
llamaron nuestra inquieta atención, pese a que no queremos pasar por mojigatos ni puritanos, ya que nos
confesamos tan latinoamericanos, caribeños, vernáculos y sangre caliente como cualquiera. No obstante la
sabiduría popular aconseja que “al pan, pan y al vino, vino”. Llamemos las cosas por su nombre según su
manifestación real:
Durante los días del carnaval reciente, las empresas cerveceras realizaron sus respectivas contribuciones a
la educación y la cultura con caravanas en las que hermosas jovencitas semidesnudas (¿fiesta de la
carne??...), metidas en jaulas, movían sus colitas al ritmo de la estridente y contagiosa música, y al igual
que en nuestra infancia (de hace muchos años, por cierto), las autoridades locales casi le agradecen a la
Polar, Brahma o Regional por animarnos la fiesta, cuya estrategia publicitaria se basa en que mientras más
jovencitas y destapadas se muestren las especies enjauladas, mayores consumidores tendrán para su
producto… cualquier parecido con el “Pan y Circo” del Imperio Romano, es mera coincidencia.
Esta es la parte de la película donde nos preguntamos:
¿Dónde está la LOPNA?, pues la mayoría de nuestras enjauladitas aún son adolescentes, amén de que el
espectáculo presentado públicamente (con enorme carga de erotismo) era presenciado por niños, niñas y
adolescentes en las calles y centros comerciales de Higuerote y otras poblaciones barloventeñas.
¿Dónde está INAMUJER? que debe contribuir a elevar la condición del género y ponerle un coto a eso de
la mujer como estímulo al consumo alcohólico, es decir, la cosificación de las mujeres fomentada por el
capitalismo salvaje, para el cual esos seres tan sublimes y sagrados que son las mujeres, representan sólo
cosas útiles para elevar las ventas y producir ganancias.
89
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Y… ¿Dónde está la UNIVERSIDAD? que debe formar, fomentar y consolidar valores personales y sociales
tanto en los estudiantes como en las comunidades, incluyendo a las autoridades y empresas, cuya carencia
queda evidenciada en las anteriores interrogantes, pues representantes locales de dichas instancias no
sólo consideran normal tales situaciones, sino que incluso las impulsan y apoyan como atractivos al
turismo. Ya en oportunidades anteriores señalábamos que es tan grave no recibir valores, como perverso
es recibir antivalores.
Y es que cuando nos prestamos a que nuestras muchachas sean cosificadas e inclusive fomentamos en
ellas que utilicen sus atributos naturales para obtener dinero, estamos haciendo gala no sólo de la carencia
de valores, sino además de poseer una sólida carga de antivalores, lo que representa un muy bajo nivel de
nuestra moral y conciencia individual y social.
Los universitarios no podemos aceptar que el pan y el circo continúen atentando contra la moral y las luces
requeridas para el desarrollo real de nuestro pueblo. En consecuencia, un debate científico y técnico sobre
el aprovechamiento del potencial turístico barloventeño, es indispensable y urgente. Esa será una de las
luces que ilumine el camino a transitar en pos de niveles de vida superiores y mejores…
90
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
“Moral y Luces” para el Desarrollo Endógeno.
Reflexión N° 26. Abril 2007. Año 5°.
Durante muchos años hemos oído que por naturaleza el venezolano es de “a raticos”, de “moda” o poco
perseverante. También nos han dicho que somos copiones, flojos y que tenemos poca memoria.
No comulgamos para nada con tales afirmaciones, no obstante debemos reconocer que durante muchos
años fuimos sembrados o infiltrados con una gran carga de antivalores, que efectivamente han modificado
nuestra autoestima y conducta social, pese a que la conciencia libertaria, luchadora, solidaria, creativa e
histórica, aún subyacen en nuestra naturaleza venezolana. A esa conciencia apelamos en esta Reflexión.
Los venezolanos en general, y los universitarios en particular, no podemos permitir que las grandes ideas
de la Revolución Bolivariana tengan vigencia por un ratico, o pasen de moda, para caminar como otros lo
hacen. Al contrario, debemos organizar y sistematizar coherentemente esas ideas para ir tejiendo el
sendero que transitarán las generaciones posteriores, en la ruta hacia el Socialismo del siglo XXI. Es decir
apelemos a nuestra gran memoria histórica para profundizar esa perseverancia, la misma que heredamos
de Guaicaipuro, Miranda, Bolívar, Simón Rodríguez y Alí Primera, entre otros grandes venezolanos
persistentes en sus ideales y luchas.
No es posible que echemos al cesto del olvido el planteamiento del Desarrollo Endógeno, como modelo
estructural para el nuevo país en construcción. Es insólito que ya nadie, o muy pocos, sigan hablando de
los Núcleos de Desarrollo Endógeno, pues ahora estamos todos ocupados únicamente con los Motores
Bolivarianos, como si ambas ideas estuviesen divorciadas o fuesen contrarias.
Particularmente creemos que no es así. El Desarrollo Endógeno debe ser nuestro fin y meta como país
socialista del presente siglo, para lo cual indiscutiblemente los 5 Motores Bolivarianos constituyen el
vehículo que nos permitirá transitar desde los actuales estadios sociales, económicos y políticos, hacia
otros superiores y mejores, esto es: el Desarrollo.
Pero no se trata de cualquier Desarrollo. No es solamente crecer en lo económico, por demás muy
necesario. Tampoco del mejoramiento de los indicadores de pobreza. Se trata de un mejoramiento
permanente, sostenido e integral de todos los aspectos de la vida nacional: en lo social, económico y
político, pero basado en nuestras propias potencialidades, sin depender de otros, sin imitar a nadie, sin
dejar lo inconcluso por asumir nuevos retos, aprovechando integralmente la naturaleza, la cultura y el
talento humano autóctono en su permanencia temporal. Es decir, un desarrollo sustentable por sus bases y
sostenible en el tiempo, características intrínsecas del modelo endogenista.
En nuestro humilde criterio, el desarrollo endógeno es un requisito sine qua non para construir una
sociedad socialista en estos tiempos de la globalización, el neoliberalismo y el neoimperialismo de los
países hoy desarrollados. Creemos que sólo siendo muy fuertes internamente, podremos participar
exitosamente en el escenario mundial globalizado.
Pero esa fortaleza interna no descansa sólo en las potencialidades físicas y naturales del país, pues como
hemos dicho en otras ocasiones: las riquezas minerales, los suelos fértiles y las bellezas naturales han
estado aquí desde la época precolombina y sin embargo, entrando al siglo XXI, seguimos siendo un país
“en vías de desarrollo”.
91
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
En consecuencia y asumiendo lo planteado por C. Lanz (2004), lo endógeno no es una visión tecnocrática
ni economicista, sino una visión integral de nuestra fuerza interna que más allá del petróleo, el hierro y los
recursos naturales, es el hombre, el sujeto social. Y justo allí está nuestra mayor debilidad para el
desarrollo desde adentro: en las distorsiones y perversiones de los valores, el comportamiento social, la
negación de la propia cultura, la vergüenza étnica, el endorracismo y el desarraigo patrio, impulsados por
una educación pro imperialista y la manipulación mediática con su siembra de antivalores.
Sobre esa siembra ya nos advertía Bolívar al afirmar en 1819 que “por el engaño se nos ha dominado más
que por la fuerza; y por el vicio se nos ha degradado más que por la superstición”. Así mientras nuestros
conocimientos sean obsoletos o falsos, más fácilmente seremos dominados. Y si además mantenemos
vicios morales como la corrupción, el consumismo, la envidia, el individualismo, la flojera, la
irresponsabilidad, la mentira, el chisme y el servilismo, entre otros, no será necesaria una invasión armada,
pues ya estaremos vencidos…
Es necesario asumir que el desarrollo del país empieza desde adentro de nosotros mismos. Sólo
iluminando nuestra ignorancia con la luz del conocimiento y combatiendo nuestros vicios con valores
morales y sociales, podremos construir la nueva sociedad del siglo XXI y lograr el Desarrollo que tanto
anhela nuestra República…
92
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
“Moral y Luces” para la Libertad…
Reflexión N° 27. Junio 2007. Año 5°.
Definitivamente que es necesario asimilar conscientemente lo que encierra la gran frase de Bolívar
respecto a que Moral y Luces son nuestras primeras necesidades. No se trata de un descubrimiento
novedoso lo que hacemos. Sólo una invitación a reflexionar detenidamente el alcance real de lo que el
Padre de la Patria expresó aquél 15 de febrero de 1819 en Angostura.
A diferencia de muchos “descubridores” contemporáneos que con su actitud día a día mercantilizan la
frase, al asumirla como una moda pasajera que sólo la repiten para “lucirse” en algún escenario político, en
busca de beneficios personales en nombre del pensamiento bolivariano rescatado por el proceso
revolucionario que atraviesa la República, creemos que los universitarios debemos asumir con firmeza el
reto de discutir, debatir profundamente nuestra crisis de valores y de conocimiento real, autóctono,
venezolano, latinoamericano y caribeño, contextualizado en los albores del siglo XXI.
Y es que los acontecimientos en pleno desarrollo nos reafirman que sí hay un proceso revolucionario en
marcha. Esos mismos acontecimientos nos indican que el pensamiento de El Libertador, cobra más
vigencia después de casi dos siglos.
La primera afirmación se sustenta en la historia universal de las revoluciones, en todos los ámbitos: político,
cultural, económico, social, tecnológico, entre otros, que ha vivido la humanidad a través de los siglos. La
misma se evidencia cuando la resistencia al cambio confronta enérgicamente las naturales y necesarias
transformaciones planteadas. Esa confrontación, que indudablemente está cargada de intereses
personales y grupales por mantener los beneficios, privilegios, poder, hábitos, conocimientos, etc., de un
sector o grupo social, conduce a la radicalización de posiciones, llegando incluso a situaciones extremas,
pues al ver amenazado su status quo con los cambios en proceso y, en un acto natural de defensa,
recurren a cualquier mecanismo y excusa para detener el avance de dichos cambios. Así, el surgimiento de
polos opuestos: uno a favor y otro en rechazo de los cambios, conducen a la típica polarización de las
revoluciones.
En cuanto a nuestra segunda apreciación, pensamos que tanto la carencia de valores nacionales, sociales
y familiares, producto de los inadecuados procesos de formación que por años hemos tenido, los que nos
inculcaron desde el sueño americano (made in USA), que los títulos obtenidos en la Universidad eran para
olvidarnos del barrio, del pueblito o del campo desde donde venimos; que debemos procurar ser ricos de
cualquier forma, pues para eso nos “matamos” estudiando una carrera profesional; que nos conducen
muchas veces a sentir vergüenza de los padres campesinos e ignorantes que nos dieron el ser, o de la
abuela vieja y desdentada que nos cuidaba cuando niños; o de los vecinos que nos vieron crecer y que no
pudieron ir a la Universidad; formación basada en ideas deshumanizantes, que borran nuestra natural
solidaridad y nos impelen a ser catires y catiras ojos azules, con el cabello liso, pese a que somos
africanos, indios y españoles, todo a la vez, en el más hermoso mestizaje que tierra alguna haya parido…
Dado ese modelo universitario, debemos creer entonces que existen una mala moral e inadecuadas luces,
si es que cabe la expresión, que definitivamente nos hacen esclavos pese a que Bolívar las planteaba
justamente para hacernos libres.
No podemos entender cómo un estudiante universitario, por naturaleza contestatario, revolucionario y en
procura del cambio que los nuevos conocimientos le impulsan, pueda defender la perpetuidad en el
93
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
dominio de un pequeño grupo de origen extranjero (1BC), sobre un espectro radioeléctrico que nos
pertenece a los venezolanos y las venezolanas. Es más, dicha concesión representa el recuerdo de la
última y más salvaje dictadura que vivió Venezuela, pues fue otorgada en 1954 en tiempos del Dictador
Marcos Pérez Jiménez y su pandilla de perseguidores del movimiento estudiantil y la libertad de
expresión… hace sólo 53 añitos, ¿qué tal?...
Cómo entender que apoyen a quienes piden la intervención extranjera en nuestro país, cuando Bolívar
luchó por librarnos del dominio extranjero… No comprendemos que un universitario le haga el juego a
quienes llamen al magnicidio en Venezuela por la TV estadounidense, como si la muerte de un Presidente
democráticamente electo fuese cualquier cosa ajena a una guerra civil… Cómo es que un estudiado
universitario irrespeta los símbolos patrios y cambia nuestra hermosa bandera “amarillo, azul y rojo” en otra
de colores “rojo-azul-amarillo”… O un “profesor” que poco va al aula, no investiga ni hace extensión, pero
marcha por la “autonomía” que le permite seguir haciendo desastres en el aula, cabalgando horarios y
hasta cobrando las asesorías a sus tutorados.
Ya la tristeza y el llanto por RCTV quedó atrás…ahora la excusa es la autonomía universitaria… ¿Qué
vendrá después?
Universitarios y Universitarias: asumamos el reto del debate de las ideas. No sigamos haciéndole el juego a
quienes sólo quieren detener los necesarios cambios que el país reclama, no seamos tontos útiles,
abandonemos las posturas polarizadas y participemos con nuestras ideas para favorecer las
transformaciones que nos harán una verdadera potencia latinoamericana y caribeña. Contribuyamos con
nuestros valores y conocimientos, con nuestra moral y luces, para que Venezuela sea realmente Libre…y
sobre todo no permitamos que Bolívar haya arado en el mar…
94
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Inconsciente? o… ¿Impertinente?
Reflexión Nº 32. Abril 2008. Año 6°.
Con mucha frecuencia recurrimos al término inconsciente para valorar a otros cuando actúan de manera
que, en nuestro criterio, resulta negativo; en otras ocasiones afirmamos que es necesario crearle
conciencia a la gente, lo que puede sonar muy bonito, pero no sabemos cómo hacerlo o nos resulta
verdaderamente una misión imposible…
La mayoría de los expertos en el tema (y nosotros no lo somos), coinciden en que “la conciencia es una
cualidad del ser humano que le permite reconocerse a sí mismo”, razón por la cual aparentemente nadie
puede juzgar o valorar la inconsciencia individual de otro, ni creársela a nadie en particular, a menos que
nos veamos y entendamos como colectivo, como sociedad, como especie. Así otro gallo cantaría, como
reza la sabiduría popular.
Durante la década del auge neoliberal (1985-1995), esa fue quizás una de las mayores “armas” de los
ideólogos y tecnócratas del imperio: inducirnos a la individualidad, confundirnos con la verborrea
tecnocrática y crearnos la falsa conciencia de que somos conscientes. Obviamente una conciencia que
siempre va a estar a favor de los intereses del establishment, aunque inconscientemente creamos que
estamos a favor de nuestros propios intereses.
Nacemos y evolucionamos desde la autoconciencia hasta la trascendencia social, lo que en opinión de
Paulo Freire (1969), nos permite tener conciencia de nuestro entorno, del rol que allí jugamos, de la
capacidad que hemos de desarrollar para poder interactuar con la realidad política, social, económica y
cultural, en tanto posibilidad de integración con nuestro medio ambiente, recibiendo en respuesta su
aceptación o rechazo en la medida que nuestro esfuerzo se oriente más allá del sólo contacto superficial
propio de la adaptación circunstancial.
La cambiante sociedad contemporánea, signada por la evidencia de que lo único permanente es
justamente el cambio, nos conduce inevitablemente a que también nuestra conciencia cambie y, más que
una mera evolución, realice profundas transformaciones que nos permitan, no adaptarnos
circunstancialmente sino integrarnos conscientemente al entorno, lo que implica no una aceptación de los
fenómenos, sino la comprensión y activa participación en ellos. Dicho de otra manera: nuestra conciencia
debe ser pertinente al contexto histórico y social en que nos desenvolvemos.
En esta Reflexión no pretendemos el abordaje de esta temática desde las implicaciones psicológicas, sino
más bien desde una visión institucional y social, pues consideramos necesario revisar, rectificar y
reimpulsar nuestra conciencia de universitarios, en procura de examinar cuán pertinentes somos al
momento histórico que atraviesa la República y el mundo globalizado contemporáneo.
Propicio es referirnos a que la pertinencia de las Instituciones de Educación Superior (IES), como
parámetro de evaluación institucional, fue planteada formalmente por la UNESCO en 1998 en ocasión de la
Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción, celebrada en París,
aunque en las conferencias preparatorias regionales realizadas entre 1996-98, algo de esto fue tratado.
Al respecto la UNESCO incorpora el concepto de Pertinencia Integral para hacer referencia a algo que va
más allá de los Vínculos Universidad-Sector Productivo (VUSP, como se le conoce en los predios
académicos), asumiendo la necesidad de que las IES estén vinculadas con los componentes sociales,
políticos y culturales tanto como con los económicos del entorno, sin descuidar en modo alguno la atención
95
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
a los aspectos internos, pues los mismos serán el reflejo de su propia actividad allende los muros, máxime
cuando la universidad del siglo XXI ha demolido tales muros.
En consecuencia, la universidad será pertinente integralmente en tanto y cuanto más vinculada esté con su
entorno, como producto del desarrollo de sus propias fortalezas y potencialidades internas.
En nuestro modesto criterio eso será posible en la medida que nos valoremos y seamos valorados en
función a nuestras capacidades de formar el talento humano que requiere la sociedad para superar sus
múltiples problemas, lo que amerita de la participación de docentes, administrativos y obreros preparados
para atender a nuestros estudiantes. Y es que la formación integral de un profesional no es sólo un acto de
dar clases y ya… ¡Nada de eso!... Es imperioso un ambiente propicio en el que los espacios físicos estén
limpios y ordenados, donde los servicios de atención al estudiante y al docente funcionen armónicamente
con la misión encomendada por la sociedad. Por eso no sólo el docente está formando. Esta es una
responsabilidad de todos.
La máxima robinsoniana de que nadie podrá enseñar lo que no haya aprendido, nos induce a que jamás
formaremos al talento para el siglo XXI con la praxis educativa de los siglos anteriores, en la que sólo los
conocimientos y procedimientos, obviando los valores, eran considerados suficientes…
Los tiempos cambian y de eso debemos tener conciencia…
96
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Oportunidad -vs.- Oportunismo…
Reflexión Nº 33. Mayo 2008. Año 6°.
Etimológicamente el término oportunidad proviene del latín opportunĭtas, y se deriva de los vocablos op
(ante) y portus (puerto), significando literalmente “ante un puerto”, hecho supremamente valorado por los
marineros de la antigüedad, quienes luego de soportar las inclemencias de navegar varios meses seguidos,
el divisar un puerto era lo máximo y mejor que podían esperar. Aunque no ocurriera siempre, era seguro
que ocurriría…
El Diccionario de la Real Academia por su parte la define como una “coyuntura, eventualidad, sazón,
conveniencia de tiempo y de lugar”, conduciendo a pensar en la oportunidad como un hecho positivo, ajeno
al control y/o manipulación del interesado, pero que su ocurrencia es algo permanentemente probable. Es
decir: las oportunidades siempre estarán presentes, por lo tanto debemos valorarlas en su justa medida y
estar preparados para su mejor utilización, con la convicción del beneficio que eventualidades favorables
podrían brindar de manera permanente al colectivo (a unos de una manera e intensidad y a otros de otra),
pero se requiere siempre asumirlas bajo los principios del bienestar compartido y de la sostenibilidad en el
tiempo.
Asimismo el DRAE refiere el oportunismo como una “actitud o conducta sociopolítica, económica, etc., que
prescinde en cierta medida de los principios grupales fundamentales, tomando en cuenta las circunstancias
de tiempo y lugar”, lo que consiste en aprovechar al máximo las circunstancias para obtener el mayor
beneficio personal posible, sin tener en cuenta principios ni convicciones.
Indefectiblemente que reflexionar sobre ambos conceptos constituye un aspecto fundamental para
cualquier colectivo, y las instituciones universitarias no escapan de esto…
En los albores del siglo XXI, considerado más que una época de cambios un cambio de época, se hace
imprescindible comprender que el ámbito universitario ha dejado de ser un lugar de empleo el cual debe
asumirse como una instancia para el trabajo socialmente productivo, donde indudablemente convergen
distintos intereses individuales, que deben guiarse con un propósito colectivo.
De tal comprensión se desprende la certeza de las múltiples oportunidades que han de presentarse para
nuestras instituciones en el ejercicio de sus funciones fundamentales: docencia, investigación y extensión,
como líneas rectoras para la formación de talento humano, innovación científico-técnica y vinculación
sociocomunitaria. En un mundo signado por la necesidad imperiosa de producir nuevos conocimientos,
cuya tendencia característica es hacia la humanización de los procesos y el intercambio de información, las
oportunidades para las instituciones universitarias en el cumplimiento de nuestras funciones individuales y
colectivas, se presentan permanentemente en de forma problemáticas sociales y políticas públicas que
debemos valorar y utilizar adecuadamente, por tanto tenemos que estar permanentemente preparados y
preparadas intelectual y éticamente.
He allí un problema: nuestra falta de preparación colectiva para las oportunidades que en términos de
organización curricular, institucional, social, científica y técnicamente, entre otras, nos limita en muchos
casos para adecuarnos al contexto representado en los procesos de municipalización de la universidad,
misión Alma Mater, misión Ciencia, la soberanía Agroalimentaria y pare de contar…
Es contradictorio que con tanto talento humano como el que existe, por ejemplo en el Instituto Universitario
de Barlovento del Estado Miranda, poca sea la implementación de las políticas de Estado, no sólo en
97
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
nuestra institución y para bienestar de sus colectivos internos, sino para prosperidad de las comunidades
barloventeñas, lo que representa una permanente pérdida de oportunidades para las mayorías, aunque
siempre hay oportunistas que las aprovechan.
Con propiedad podemos decir que el IUB cuenta con personal administrativo, obrero y docente que cada
día lucha por superarse, por mejorar sus desempeños al servicio institucional y comunitario, pero que
intereses oportunistas coartan tal participación. ¿Cuántas de nuestras antes secretarias-bachilleras hoy día
son licenciadas y hasta postgraduadas? ¿Cuántos antiguos obreros-escolarizados hoy son bachilleres y
hasta estudiantes universitarios? ¿Cuántos de nuestros profesores están cursando o culminado estudios de
especialización, maestría y doctorado? ¿Cuántos de ellos han tenido la oportunidad de aportar al desarrollo
de la institución y la región?...
Propicio es decir que mientras algunos iubistas, afortunadamente la mayoría, nos preparamos
efectivamente para las oportunidades que el futuro depare, aún pervive en nuestro seno una minoría de
oportunistas de oficio entrabando el desarrollo institucional, regional y nacional, pues siguen practicando el
oportunismo del lobby político y ministerial, tratando siempre de pescar en río revuelto, descalificando a los
demás con sus propias prácticas oportunistas, ya que como dice la sabiduría popular “todo ladrón juzga por
su condición”.
Mientras la gran masa trabajadora y estudiantil iubista anda siempre buscando en qué ocupar sus energías
productivas, participando en trabajo sociopolítico, en proyectos institucionales, investigando y creando
escenarios de desempeño, los oportunistas tratan siempre de estar en el lugar y momentos adecuados
para sacarse la fotografía en la inauguración de cualquier evento, aunque muchas veces no saben ni de
qué se está hablando; o andan saludando personalidades (con la foto infaltable), o están ofreciéndose para
tal o cual comisión institucional, aunque no pasan de asistir a la reunión inicial y al ser nombrados jamás
asumen…
También reza la sabiduría popular que “tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe…”. Felizmente en el
IUB, en los Ministerios y otros organismos, así como en las comunidades rurales y urbanas, ya hemos
aprendido a diferenciar entre Oportunidad y Oportunismo...
98
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Competencias del Currículo Universitario…
Reflexión Nº 44. Junio 2009. Año 7°.
El reciente debate en predios universitarios en torno a los enfoques curriculares que deben asumir los
Programas Nacionales de Formación (PNF) de la Misión Alma Mater, nos preocupa, no por el debate en sí
mismo el cual consideramos indispensable, sino por algunos argumentos que se esgrimen, los que en
nuestro criterio se encuentran alejados de toda fundamentación científica y cargados de tanta “visión”
política que casi rayan en el fundamentalismo.
Tal es el caso del inusitado ataque hacia al enfoque de formación por competencias (FPC), cuando se
afirma que el mismo se orienta exclusivamente a formar para el capitalismo, evidenciando una clara
confusión en el uso de la acepción competitivo “relativo a la competición por parte de persona o cosa para
vencer en confrontación con alguien o algo”, con la acepción de competente referida a “persona experta
que conoce bien una disciplina o técnica… que tiene capacidad y aptitudes para ocuparse de algo…a quien
compete o incumbe alguna cosa” (Diccionario de la lengua española, 2005).
Sin intención de defender a ultranza la FPC, creemos que es un craso error rechazar herramientas
metodológicas y/o técnicas que pudieran ser valiosas, renunciando a sus beneficios sin haberlas probado
científicamente, implicaría un acto irracional de, máxime cuando el mismo Presidente Chávez refiere que la
tecnología no es mala o buena per se, sino en función al uso que se le destine, debido a lo cual es
necesario que investiguemos a profundidad con la seriedad, rigurosidad y transparencia que el momento
histórico amerita para la construcción del nuevo país.
En tal sentido queremos tomar algunas reseñas que puedan servir de soporte a la presente reflexión, como
es el caso del innegable intelectual revolucionario Noam Chomsky, quien ha asumido la segunda acepción
del término para referirse a las competencias lingüísticas (Chomsky, 1957) en el proceso de aprendizaje y
desarrollo de los seres humanos.
Por su parte el documento “Políticas y Estrategias para el desarrollo de la Educación Superior en
Venezuela” (MECD, 2001), al referirse a los cambios curriculares necesarios en el país señala que la
formación integral universitaria "involucra la revalorización tanto de las áreas del pensamiento social,
político y humanístico, como de los logros en términos de competencias, actitudes y valores intelectuales y
éticas", lo que representa un reconocimiento oficial de las instancias ministeriales venezolanas al enfoque
de FPC, como alternativa válida para la obtención del nuevo profesional-ciudadano requerido en, por y para
el país en construcción.
Es propicio señalar al respecto que pese a continuar siendo un enfoque controversial, la FPC cobra cada
vez más terreno e importancia en el ámbito educativo, con énfasis en de la educación universitaria, por sus
aportes metodológicos al currículo, que posibilitan estructurar los diseños curriculares con las
generalidades y especificidades necesarias para la formación de egresados universitarios contextualizados
con el mundo del trabajo donde se desempeñarán.
Es debido a la vinculación curricular con el contexto político- social-económico-histórico, implícita en la
FPC, lo que contribuye “en la formación de competencias profesionales para afrontar los cambios del
entorno, pues los estudiantes reciben una preparación que les permite responder de forma integral a los
problemas que se les presenten, con la capacidad de incorporarse más fácilmente a procesos permanentes
de actualización", que según afirma Alina Ma. Segredo P. (2005), de la ENSAP-Cuba, es un rasgo de la
99
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
flexibilidad exigida al currículo contemporáneo y fortalece la adaptación a los vertiginosos cambios que
caracterizan a la sociedad actual.
Por otra parte la FPC aporta un modelo propio al currículo que enfoca, como eje para el diseño y punto de
partida del mismo, los problemas del entorno que deberán resolver los profesionales una vez graduados, lo
cual es muy oportuno para la construcción del perfil profesional antes, durante y después de concluido el
diseño curricular de un Programa de Formación, en tanto suministra los insumos, los medios y los métodos
didácticos necesarios y aplicables al proceso de enseñanza-aprendizaje cónsonos con la integración e
integralidad de la formación profesional contemporánea.
Finalmente, los prestigiosos investigadores Cejas Y. y Castaño O. (2004), definen la competencia laboral
como una dimensión conceptual más amplia que la competencia profesional, señalan que desde la
perspectiva del diseño curricular la competencia se define "como una estructuración didáctica de los
contenidos del proceso docente educativo, en función de lo que el futuro técnico tiene que saber, hacer, ser
y actuar en situaciones reales de trabajo", lo que invariablemente conduce a una integración del sistema
escolar con el sector productivo durante el proceso de formación.
Ahora bien, si en Socialismo se fortalece el vínculo formación-trabajo: ¿Cuáles deberían ser las
competencias de nuestro currículo universitario si rechazamos de plano la formación por competencias?
100
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
El Perfil Profesional… (I).
Reflexión Nº 45. Julio 2009. Año 7°.
En anterior oportunidad reflexionamos a partir de algunas referencias bibliográficas sobre el enfoque
curricular, en tanto elemento fundamental para el diseño de los PNF de la Misión Alma Mater, enfatizando
en la necesidad de profundizar la investigación sin prejuicios, sin desechar por ignorancia o voluntarismo
alguna herramienta que pudiese ser útil a la transformación universitaria planteada, so riesgo de reproducir
el modelo educativo que queremos superar.
En esta ocasión reflexionaremos a partir de algunos referenciales sobre el Perfil y su rol determinante en la
definición de las y los profesionales que necesitamos formar para construir el país que queremos,
intentando generar una alarma temprana en torno a la hibridación curricular incompatible entre sí.
Necesario es comenzar diciendo que el perfil profesional o perfil del egresado, como se ha denominando
indistintamente en los ámbitos educativos, determina las competencias que requiere el futuro profesional
para contribuir a solventar de manera adecuada y oportuna los problemas del entorno, es decir: cumplir con
el encargo que la sociedad ha otorgado a las instituciones universitarias de formar integralmente el talento
humano requerido para satisfacer las múltiples necesidades sociales.
Son diversas las definiciones que históricamente se han propuesto acerca del perfil profesional, de las que
referiremos sólo algunas planteadas por autores contemporáneos, para contextualizar el análisis teórico:
 Díaz-Barriga F. (2005), "el perfil profesional lo componen tanto conocimientos y habilidades como
actitudes", componentes que constituyen dimensiones del enfoque de formación por competencias que
responden a las interrogantes: ¿Qué debe saber el graduado?, ¿Qué debe saber hacer?, ¿Cómo debe
ser y actuar? En respuesta a las anteriores interrogantes el perfil profesional explicita los conceptos,
procedimientos y valores a obtener el egresado para su desempeño laboral y personal en función a los
requerimientos de la sociedad.
 Arnaz, J. (1996), hace referencia al Perfil Profesional como la "descripción de las características
principales que deberán tener los educandos como resultado de haber transitado por un determinado
sistema de enseñanza-aprendizaje". Al respecto el autor citado agrega que tales características están
compuestas por las áreas generales de conocimiento; las tareas, actividades y acciones, así como la
delimitación de los valores y las actitudes que debe desarrollar el estudiante para formarse finalmente
como profesional de un área específica, aspectos que identifican al perfil del egresado y concretan su
capacidad para responder a situaciones laborales.
 Díaz-Barriga A. (1996), señala que "lo componen tanto los conocimientos y habilidades como las
actitudes. Todo esto definido operacionalmente delimita un ejercicio profesional". En esta consideración
conceptual se incorpora la necesidad de desglosar las competencias profesionales en sus dimensiones
específicas, a fin de establecer tanto las orientaciones como el alcance del saber, el hacer y el ser en el
desempeño profesional de una especialidad. Es decir, no basta con declarar las competencias del
ejercicio profesional, sino que es indispensable su operacionalización.
 Por su parte F. Addine (2000), indica que "el hecho de determinar los límites y llegar a una definición de
una profesión o de lo que se espera del egresado en un nivel determinado de la enseñanza, conduce a
la conceptualización del perfil". En correspondencia con esta concepción, en el perfil profesional se
requiere establecer, además de las competencias laborales, el objeto de trabajo, el campo de acción y la
101
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
esfera de actuación del futuro profesional como aspectos que identifican y definen al graduado, a la vez
de establecer sus capacidades y aptitudes laborales para afrontar situaciones diversas.
Las anteriores apreciaciones conducen a una visión amplia y profunda acerca de la importancia que tiene la
adecuada definición y delimitación del perfil profesional, como orientador del diseño curricular y
suministrador de las directrices para el futuro desempeño laboral, así como en lo relativo a los
requerimientos que han de cubrirse para formar el talento humano demandado por la sociedad, cobrando
singular significación la necesidad de establecer las competencias en términos de las habilidades que
deberán desarrollarse en el estudiante durante su proceso de formación profesional, para asumir un
ejercicio signado por la integralidad de sus capacidades, en lo cognitivo-procedimental-axiológico, para
responder en forma oportuna y adecuada a los problemas de su objeto de trabajo y campo de acción. En
consecuencia, no debe asumirse al perfil profesional sólo en términos del título universitario a obtener. Es
menester que el mismo sea concebido como un sistema complejo que logre interrelacionar e integrar las
características de la profesión y la condición humana y social del estudiante, sus aptitudes e inclinaciones
vocacionales, producto de su propio acervo cultural e influencias del medio familiar y ambiental en que se
ha desenvuelto antes de ingresar a la universidad.
Es en función a lo anterior que obviamente nos alarman quienes definen el perfil “saber-hacer-ser” sólo en
términos del título, sin definir dónde, en qué y para quién trabajará el graduado, con lo cual estaríamos
reproduciendo el modelo que deseamos superar y sus consecuentes descontextualizaciones e
indefiniciones…
102
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
El Perfil Profesional… (II).
Reflexión Nº 46. Agosto 2009. Año 7°.
En evidente riesgo a ser reiterativos, insistiremos en esta ocasión con el tema del perfil profesional, pues
sin pretendernos expertos curricultores, sino como modestos interesados en el tema, consideramos
necesario llamar a la reflexión a quienes tengan la delicada y laboriosa tarea de definir los perfiles
profesionales de los PNF en la Misión Alma Mater, entendiendo que la elaboración de los mismos, en tanto
dimensión dinámica del diseño curricular, es un aspecto complejo por su ambivalente rol de ser el punto de
partida y la expresión final del resultado a lograr en el proceso educativo.
Es precisamente el doble rol que tiene el perfil lo que justifica plenamente mantenerlo en permanente
revisión, monitoreando el comportamiento del entorno y sus cambios, conjuntamente con el desarrollo del
proceso formativo y la institución formadora, monitoreo que garantizaría lograr el profesional que se ha
definido, a fin de colocar la “creación” del proceso formativo (el graduado), al nivel de las cambiantes
demandas de la sociedad.
Es así que los autores que abordan el proceso curricular, con énfasis en el diseño de perfiles profesionales,
proponen algunos pasos o tareas indispensables en el proceso de su elaboración, las que son más o
menos similares. Por ejemplo, el mexicano F. Díaz-Barriga (2005,) propone seis subetapas secuenciales,
en la elaboración del perfil profesional, las que se abordan una vez que se haya fundamentado el programa
de formación:
 Conocimientos, técnicas y procedimientos de las disciplinas que tributarán a la solución de los
problemas definidos para la atención del profesional;
 Áreas de acción del egresado, momento en el cual se establece el marco del ejercicio laboral en que el
egresado confrontará los problemas vinculados a su profesión;
 Tareas potenciales que desempeñará el egresado, estableciéndose detalladamente los procedimientos
específicos que deberá ejecutar el profesional para dar solución a los problemas del entorno;
 Población donde ejercerá su labor, entendiéndose como tal el contexto social o segmento demográfico
específico que recibirá los beneficios del desempeño profesional del egresado;
 Desarrollo del perfil, proceso mediante el cual se estructuran lógicamente las interrelaciones entre los
aspectos anteriores: disciplinas-áreas-tareas-población, es decir, se integran los resultados de las
subetapas o pasos precedentes;
 Evaluación del perfil, en la cual se analiza integralmente el proceso antes descrito a la luz de las
necesidades y problemas de la sociedad, políticas del sistema educativo, condiciones económicas y
nivel de desarrollo científico y técnico del país.
Por su parte la experta cubana Fátima Addine (2000) antepone a los anteriores un paso preliminar que se
orienta a la determinación del objeto de la profesión, basándose para ello en la detección y análisis de los
problemas que habrá de resolver el futuro profesional en el entorno social. El resto de pasos planteados por
Addine son exactamente los mismos señalados por el otro autor citado, pese a que ambos provienen de
sistemas político-económicos y por ende socio-educativos, absolutamente distintos y opuestos.
103
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
En correspondencia con lo señalado, se hace menester referir además que el perfil profesional amerita de
una correcta y explícita definición, sin recurrir al sobre entendimiento ni permitirse ambigüedades respecto
a las características que evidencien las competencias profesionales del graduado, por lo tanto un perfil bien
definido debe, especificar las habilidades cognoscitivas que deberá adquirir el estudiante, describir las
habilidades o destrezas procedimentales en términos de tareas, actividades y acciones que realizará en su
ejercicio laboral, así como delimitar los valores y actitudes a desarrollar, para el buen desempeño
profesional (Addine, 2000). Igualmente es importante que dicho perfil incluya un análisis de la población
que se beneficiará directamente con el desempeño del egresado, además de los elementos teórico prácticos que permitirán su desempeño adecuado, lo que permitirá y facilitar la evaluación tanto del diseño
curricular como de su desarrollo.
En procura de lograr la contextualización permanente referida, el perfil profesional debe garantizar la
educación permanente y la formación recurrente, elementos que permitirán al graduado un proceso
constante de actualización de sus competencias según los avances del conocimiento científico y técnico,
aspecto este que constituye una responsabilidad social de las instituciones universitarias, al permitir y
facilitar estudios de postgrado u otra modalidad vinculada al respectivo perfil o sus áreas conexas.
Finalmente, consideramos necesario enfatizar en las dos importantes misiones que corresponden al perfil
profesional, que como tal explican el rol ambivalente como punto de partida del currículo y patrón evaluativo
del mismo. En el primer caso es obvio que el perfil constituye una guía para la estructuración del resto de
elementos o partes componentes del diseño curricular e indica cómo habrá de modelarse, estructurarse el
plan de estudios y organizarse el mapa curricular. En el segundo caso porque el perfil es lo que permitirá
determinar la pertinencia social del diseño y su calidad, en función al desempeño del graduado en el
ejercicio profesional y en su comportamiento-convivencia ciudadana.
Por todo lo anterior es que convocamos al debate reflexivo, a fin de evitar que repitamos los mismos
errores hasta ahora cometidos, en torno a las ambigüedades de los perfiles de nuestros profesionales, la
proliferación de profesiones sin campo laboral claramente definido, el toderismo profesional o la extrema
especialización, la también extrema heterogeneidad de títulos con el mismo perfil, y tantos otros entuertos
heredados, los cuales no estamos superando, sólo les estamos llamando ahora con otros nombres.
104
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Ética y “Cachitismo”…
Reflexión Nº 64. Marzo 2011. Año 9°.
Ofrecemos disculpas a los lingüistas, etimólogos, expertos en semántica y otros estudiosos del lenguaje,
pues una vez más osamos utilizar un término inexistente, al cual debimos acudir para referirnos de alguna
forma a la ínclita práctica de consumir los populares “cachitos” mientras se hace huelga de hambre (con
costura labial incluida), o sea: el cachitismo…
Justamente cuando en el ámbito universitario nacional e internacional se debate la necesaria
transformación de los procesos, estructuras, propósitos, enfoques y concepciones curriculares a fin de
contextualizar la academia con las necesidades del entorno y hacer más pertinente a la universidad como
institución receptora del encargo de crear intelectualmente, vincularse a la comunidad y formar al talento
humano requerido por la sociedad, nos encontramos con un grupito de jóvenes-viejos (manipulados por
viejos-viejos), que hacen gala de la antiética discursiva más bochornosa jamás vista en la historia
universitaria global.
Tan evidente es la falta de ética en estos jóvenes-viejos, y tan absurdamente contradictorio su discurso,
que les resulta imposible alguna lucha ideológica sin antes satisfacer sus necesidades biológicas. Así pues
juraban falsamente frente a las cámaras que no habían probado bocado en casi un mes, mientras engullían
por turnos sus respectivas raciones de cachitos y “twuiteban” sus banalidades, demostrando con el mayor
desparpajo que hacen lo contrario de lo que dicen, con lo cual muestran desapego a la ética del discurso
causando así reiteradas decepciones entre sus seguidores virtuales.
Lógicamente la carencia de ideales que orienten propósitos serios, le imposibilita a los héroes del
cachitismo esgrimir argumentos válidos cuando les invitan a debatir seriamente sobre la transformación
universitaria, aunque en predios internacionales fueron “vendidos” (por obra y gracia de la acción
mediática), como los paladines de las “luchas estudiantiles contra el régimen y por una mejor universidad”.
Es obvio que bajo la lógica del capital ellos son sólo una mercancía más, cuya venta genera plusvalía
económica y política apropiable por los viejos-viejos que los utilizan.
Una vez más se evidencian dentro de la Universidad dos modelos cada vez más disímiles y forzosamente
excluyentes entre sí, representados por dos polos irreconciliables: los que se aferran a mantener privilegios
e imponen sus visiones de élite, utilizando a los jóvenes-viejos como carne de cañón para sus fines
personalistas, y quienes estamos a disposición de los jóvenes-jóvenes, en apoyo de sus iniciativas y
propuestas transformadoras, aupando sus sueños de buen vivir, sus ansias de libertad y su alegría por un
futuro cada vez mejor.
En el primer polo se “acumulan” desde reaccionarios radicales hasta “ex-progresistas”, pasando por los
oportunistas “neo-revolucionarios” con su peculiar gatopardismo de proponer cambios para que todo siga
igual. Esta última especie hasta vocifera en los pasillos que con sus “privilegios no se metan”, lo que no es
sino una variante del cachitismo y, por supuesto, el reflejo de una gran carencia de la ética del discurso.
Necesario es asumir que la transformación universitaria no es cosa de juego, viveza criolla o mamadera de
gallo. Es un tema que amerita de la mayor seriedad y consistencia discurso-praxis, fundamentada en la
convicción de cambiar radicalmente lo existente hasta ahora, en procura de un modelo universitario distinto
para beneficio de las generaciones que regirán en el futuro próximo los destinos de la Patria en
reconstrucción, tal como lo encarga la sociedad a la institución universitaria.
105
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Para lograrlo es indispensable trastocar las anquilosadas estructuras, procesos, propósitos, enfoques y
concepciones, adoptando ideas novedosas que rompan substancialmente con lo tradicionalista. Es
adherirse al momento histórico en correspondencia con el contexto político, social, económico, territorial,
cultural y científico-tecnológico, dando respuestas a las problemáticas del país, así como al modelo de
desarrollo endógeno planteado para la nueva sociedad.
En consecuencia hace falta una buena dosis de ética en el discurso, pues resulta incoherente y antiético
hablar de transformación oponiéndose a los cambios, descalificando las propuestas nuevas porque no fue
una idea propia, o afecta los intereses particulares-grupales, o porque proviene de quien nos cae mal. Se
hace menester erradicar la práctica cuartorepublicana de la “cuadratura”, expresada en apoyar la
transformación sólo si se recibe a cambio algún beneficio personal, pues de lo contrario se ataca cualquier
planteamiento pese a lo útil que éste pueda ser para mejorar la universidad y dar cumplimiento al encargo
social.
Sólo cuando dejemos de ver a la universidad sólo como fuente de estabilidad laboral, o como cliente de
nuestros servicios profesionales, o como satisfactora de nuestras particulares necesidades e impulsemos
con ética su transformación, habremos vencido al cachitismo. De no ser así, diremos muchas cosas, pero
siempre haremos lo contrario…
106
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Sindicalismo y “sindicalerismo”: caras de diferentes monedas…
Reflexión Nº 65. Abril 2011. Año 9°.
Tres grandes movimientos o tendencias organizativas de la clase trabajadora marcaron el desarrollo de la
sociedad durante los siglos XVIII y XIX, que hoy por hoy se mantienen vigentes a nivel mundial, con énfasis
en América Latina dada la innegable influencia europea y las particularidades socio-culturales de la región.
Nos referimos a la triada Sindicalismo-Socialismo-Cooperativismo, cuyas referencias históricas y validez
contemporánea constituyen la esencia de la presente reflexión, muy especialmente la primera de ellas:
El movimiento sindical de los trabajadores tiene su génesis a comienzos del siglo XIX, como efecto de la
Revolución Industrial en la Europa de 1775 y la consecuente sustitución de mano de obra por máquinas
generando sobrexplotación a los trabajadores, que debían aceptar condiciones laborales paupérrimas para
encontrar y mantener un empleo, surgiendo así las primeras organizaciones sindicales formales entre 1824
y 1829.
Casi paralela a la Industrial se produce, también en Europa, la Revolución Francesa (1789), proceso que
profundizó la lucha por reivindicar los derechos sociales ante la masiva proletarización emanada del
capitalismo industrial, que ascendía vertiginosamente apoyado por el naciente Estado burgués sustituto de
la monarquía, surgiendo la idea del sistema social, económico y político basado en la producción
planificada para el bienestar general: el movimiento socialista (1845).
Igualmente en el marco de aquéllas revoluciones surgió el movimiento cooperativista como alternativa para
la clase trabajadora que, mediante la unión de esfuerzos y el trabajo colaborativo, podrían operar
conjuntamente (co-operar) empresas de propiedad colectiva que garantizaran la estabilidad laboral y
mejores condiciones de vida, iniciándose este con la fundación de la “Sociedad de los Pioneros de
Rochdale”, Inglaterra, en 1844.
Apartándonos del enfoque eurocentrista, podemos afirmar sin ambages que las fortalezas socioculturales
de Latinoamérica han jugado y juegan un papel preponderante en el desarrollo y consolidación de estas
tendencias organizativas de los trabajadores en nuestros países, pues la capacidad gregaria, la disposición
al trabajo, el espíritu de lucha y las ansias de libertad, han estado presentes en estas tierras desde mucho
antes que llegara el colonizador europeo, las que se mantienen en el combate contra cualquier forma de
dominación imperial y en procura de construir un futuro propio y mejor.
De lo anterior se desprende la importancia que la Revolución Bolivariana ha otorgado a la referida triada,
dado su carácter eminentemente humanista, y por ende laborista, colocándose a los trabajadores y
trabajadoras como epicentro del desarrollo nacional, en tanto fin último de la acción política fundamentada
en los principios ancestrales del “buen vivir”.
No obstante, es necesario reseñar las patéticas desviaciones sufridas por el sindicalismo en la historia
reciente venezolana, producto del abandono a los principios originarios y su coalición con el sistema que
produjo su surgimiento: el capitalismo, lo cual degeneró en el denominado “sindicalerismo”, práctica cuartorepublicana basada en la cuadratura por los cargos, el tráfico de influencias, cobro de comisiones,
negociación de contratos y, fundamentalmente, la consideración de los aumentos salariales como única
meta-objetivo de las reivindicaciones gremiales.
De tan lamentable descarrío, aún enquistado en algunas organizaciones sindicales, recordamos el papel
jugado por la CTV en el Golpe de Estado del 11 de abril de 2002, así como el extraño “hermanamiento” con
107
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
FEDECAMARAS y la meritocracia patronal de la antigua PDVSA durante el paro petrolero de 2002-2003,
que pervive en los frecuentes intentos desestabilizadores actuales al descartar las necesidades que se
están satisfaciendo a la clase trabajadora venezolana en aras del buen vivir, más allá de lo meramente
salarial, encontrándonos con sindicaleros de la enfermería que se cosen los labios a la usanza de los
estudiantes “cachiteros”, así como sindicaleros universitarios exigiendo un inalcanzable 125% de
incremento salarial.
Tan obcecado es el sindicalerismo venezolano, que no sólo desconocen los beneficios integrales del bono
alimenticio, política de vivienda, créditos para vehículos, entre otros, sino que además lo que es su metaobjetivo: el aumento de salario, siempre les parecerá insuficiente, pese a que Venezuela es el único país
del mundo que mantiene los aumentos salariales en medio de la crisis financiera del capitalismo
internacional. Parece que obvian exprofeso, muy especialmente los universitarios, que en USA y Europa
están reduciendo el sueldo y los puestos de empleo a los profesores universitarios, para financiar los
gastos de guerra contra Libia, práctica que históricamente ha sido la vía expedita por la que el capitalismo
reactiva su devastada economía.
Ahora bien si el Gobierno Bolivariano mejora los salarios y otros beneficios sociales como política, es vital
entonces que nuestros sindicalistas serios, que los hay y siguen surgiendo, asuman otras banderas en
procura de mejores condiciones laborales en tributo al Buen Vivir, las que evidentemente implican otras
cuestiones como la formación laboral-profesional, el ambiente integral de trabajo, la recreación, entre otros,
que permitirían la contextualización del sindicalismo original a las condiciones de la sociedad naciente.
Como lo hemos expresado en otras ocasiones: resulta innegable la existencia de dos modelos
socioeconómico-políticos diametralmente opuestos, que tienen por supuesto monedas distintas, con caras
que necesariamente han de ser diferentes. En ese mismo contexto afirmamos que los y las sindicalistas de
nuevo tipo y propósito deben distanciarse de los sindicaleros de vieja estirpe y, a conciencia, asumir que
son caras de diferentes monedas.
108
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
La Universidad y los “Pranes”…
Reflexión Nº 67. Junio 2011. Año 9°.
Como cualquier problema que aqueje a nuestra sociedad, cualquier tema relacionado al acontecer diario y
con énfasis los que afecten a los sectores menos favorecidos de nuestro pueblo, deben constituir
preocupación ineludible y elemento de ocupación para la reflexión-debate en los predios universitarios.
Hemos dicho y diremos hasta la saciedad que una Universidad ajena a las problemáticas del pueblo, es
una institución que no se corresponde con el encargo que la sociedad le ha dado y, en consecuencia,
carece de la más elemental pertinencia.
Dado que los límites del conocimiento son infinitos, infinitos han de ser los campos de acción de la
universidad, en correspondencia con la infinitud de las problemáticas sociales a las que deberíamos
contribuir a buscar respuestas serias y verdaderamente científicas, sin considerar “marginal” ningún tema
para su abordaje en tanto objeto de estudio.
Reflexionamos en esta oportunidad en torno al tema penitenciario, destapado con los trágicos
acontecimientos del Rodeo I y II, ya que resulta imposible pasarlo desapercibido, no sólo por el amplio
centimetraje mediático, sino fundamentalmente por su profunda repercusión en la vida nacional y la
proyección internacional otorgada, en algunos casos de manera irresponsable.
Creemos incorrecto tipificar aisladamente como problema de seguridad, tema sociológico, trasfondo
económico, capacidad gerencial, cuestión legal, asunto educativo, carencia de valores y/o trama política,
cuando en realidad es todo eso y mucho más, pues hasta un nuevo término ha sido acuñado y
popularizado en nuestro léxico cotidiano: PRAN, que según Mario Silva, significa Preso-Rematado-AsesinoNato, además de las nuevas aplicaciones para “principales” y “luceros”, entre otros, que enmarcan la
existencia de gobiernos paralelos a las autoridades dentro de las cárceles venezolanas.
En nuestro modesto criterio, abordar un tema tan delicado para el presente y futuro del país, requiere de la
atención multidisciplinaria y multi-enfoque que una institución como la Universidad puede y debe hacer,
aportando así orientaciones científicas integrales a las instancias oficiales, a quienes les compete aplicar
las soluciones que el caso amerite.
Así como nos parecen ligeras e irresponsables las posiciones asumidas por algunos medios de
comunicación y otros tantos voceros políticos de la oposición, incluyendo los infaltables “expertos” y
academicistas asiduos visitantes de Globovisión, consideramos antiético que las y los universitarios no
fijemos posición pública frente a la problemática, más allá de los comentarios coyunturales de pasillo y
cafetín, donde pretendemos arreglar el mundo cual Pinky y Cerebro de las tiras cómicas.
Pareciera que consideramos la existencia de los pranes y su estructura como algo “normalito” y ajeno a
nuestra realidad; que el accionar de tales organizaciones se justifica pues los privados de libertad están
fuera de “esta sociedad” y en consecuencia pertenecen a “otra con vida y leyes propias”, validando así la
existencia de un Estado paralelo al Estado Nacional, lo cual denota un elevado grado de inconsciencia e
inconsistencia con nuestro discurso docente-investigativo-extensionista, descontextualizado de nuestra
función formativa, de creación intelectual y vinculación comunitaria, como la misión conferida por “esta
sociedad”.
Igualmente parece que el tema penitenciario es tan elemental que con cambiar custodios, sustituir
autoridades del penal y meter más guardias nacionales (los “verdes” en el argot del penal), se solucionaría
109
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
todo. Es decir, soluciones coyunturales para problemas estructurales. Admitimos nuestra ignorancia en tan
delicado tema, por desconocer las intrincadas técnicas propias de los especialistas del área. No obstante,
estamos convencidos que es una problemática añeja a ser abordada con un interés y capacidades
integradas, con los que hasta ahora se ha carecido, intentando sacarle el cuerpo y eludiendo las
responsabilidades que todos tenemos al respecto.
Pero por encima de la coyuntura del Rodeo I y II, compartimos la preocupación de algunos colegas referida
a que, por antonomasia, el modus vivendi de los principales y luceros (ajustándonos al léxico) se propague
y fortalezca en otros ámbitos como el universitario, en cuyo seno se pudiesen gestar estructuras más allá
de las funciones de co-gobierno, como expresiones legítimas de la participación y autonomía universitarias,
y se establezcan instancias paralelas a las autoridades y procedimientos institucionales, habida cuenta que
históricamente todas y todos hemos conocido prácticas aisladas en torno a la “venta” de cupos
estudiantiles, cargos directivos, puestos de trabajo, notas y otros beneficios, convertidos por obra y gracia
de algunos grupúsculos en mercancías pagadas de diferentes maneras.
Ojalá esa no sea la causa de la postura silente de algunas y algunos universitarios respecto a los pranes.
Sin embargo consideramos necesario que la transformación universitaria en desarrollo, además de lo
curricular-presupuestario, asuma la organización- funcionamiento estructural con miras a erradicar
cualquier posibilidad de pranes en la Universidad venezolana.
110
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Por la Universidad Vinotinto…
Reflexión Nº 69. Julio 2011. Año 9°.
Quienes ya hemos vivido suficiente para recordar y hacemos uso de la memoria como herramienta para
comparar y testimoniar acontecimientos vividos de la historia reciente, podemos afirmar a plena conciencia
que jamás habíamos visto tanta dedicación, pasión y orgullo colectivo, como el despertado y demostrado
por la selección nacional de futbol en el campeonato de la Copa América 2011, nuestra gloriosa Vinotinto,
con cuyo destacado desempeño quedó definitivamente evidenciado el avance deportivo internacional de
Venezuela.
Como universitarios que debemos estar contextualizados con el momento y acontecimientos, máxime los
que involucran de manera tan directa a la Patria, nos unimos al festejo popular, a la alegría de todas y
todos que sin distingo de clase, edad, credo o género, e incluso quienes no éramos fanáticos del futbol o
quienes ni siquiera se interesaban por el deporte, pero que colectivamente hemos venido tomando
conciencia de las múltiples dimensiones del “buen vivir”, considerándolo ya como parte de nuestros
derechos y no como privilegio de pocos, tal es el caso del deporte, la recreación, la cultura, la salud y la
educación, entre otros.
Más allá de los resultados coyunturales y el consecuente posicionamiento en el ámbito futbolístico,
compartidos con el significativo avance logrado en la mayoría de las disciplinas deportivas y las diversas
manifestaciones culturales, nuestra reflexión se orienta a contextualizar las causas estructurales de los
mismos, pues no son obra y gracia de la casualidad, la buena suerte o el descuido de los otros países, sino
el resultado de diversos factores cuidadosamente planificados y desarrollados en el marco de las profundas
transformaciones que vive nuestro país en los últimos años.
En consecuencia es evidente que no se trata de un hecho aislado y por nuestra modesta experiencia como
deportista y atleta durante gran parte de nuestra vida, podemos testimoniar que algunos aspectos “supra
casualidad” son determinantes en esos logros. Veamos sólo tres de ellos:
En primer lugar, las condiciones físicas para la alta competencia no se logran de un día para otro e implica
muchas cosas además de ejercitarnos físicamente, para lo cual se requiere de buena alimentación,
adecuado descanso, óptima salud y gran balance físico-psicológico, lo que sólo se logra cuando nos
concentramos en esa preparación integral, bajo la tranquilidad y condiciones que nos otorga nuestro
bienestar personal y familiar. Es decir, hacerse atleta de alta competencia (aficionado o profesional),
envuelve un cúmulo de factores directamente vinculados al individuo que, además del sacrificio personal,
requiere del apoyo familiar e institucional tanto en lo afectivo-emocional como en lo material-financiero, ya
que amerita del “roce competitivo” mediante la participación constante y organizada en múltiples eventos
previos y preparatorios a la competencia-meta, lo que permite familiarizarse con el hecho mismo de
competir y a los diversos escenarios físicos, climatológicos y culturales posibles. Eso es ampliamente
costoso y agotador.
En segundo lugar: cuando se trata de los llamados “deportes de conjunto”, el equipo debe funcionar como
una maquinaria milimétricamente ajustada y óptimamente lubricada para que opere en pos del objetivometa colectivo, lo que constituye una de las mayores dificultades, habida cuenta que se requiere de mucha
madurez y sensatez en los integrantes del grupo para deponer las actitudes individualistas, los intereses
particulares y las ansias de protagonismo personal presentes en cada uno de nosotros y nosotras,
asumiendo corresponsabilidad, compromiso y el planteamiento del triunfo como objetivo superior, en el
111
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
entendido que el mismo no se logrará con una sola posición, sino en la relación simbiótica en que se
convierte el equipo antes, durante y después de la competencia. De tal forma que es necesario que cada
cual internalice su función propia en pro del colectivo, sin minimizarla, pero tampoco sobrevalorándola por
encima del aporte de los compañeros. Eso implica disciplina y visión compartida.
En tercer lugar pero no menos importante: el equipo o atleta no se hace ni participa solo, aun tratándose de
los deportes individuales, pues detrás de los competidores hay todo un sistema que articula a directivos,
entrenadores, médicos, dietistas, masajistas, logística y seguridad, entre otros, sin cuyo aporte efectivo y
eficiente el triunfo sería imposible o sumamente difícil, por cuanto desempeñan un papel fundamental en el
diseño de las estrategias de competencia, atención al atleta y suministros, que garantizan el óptimo
desempeño para alcanzar los logros planteados. Eso representa acción sistémica y sentido de pertenencia.
Ese ejemplo de tesón, disciplina y sentido de pertenencia como nuestra Vinotinto, son necesarios dignos de
emular en la transformación universitaria. De manera que nuestro reto ha de ser integrar esfuerzos por la
Universidad Vinotinto…
112
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
La Universidad para el MERCOSUR…
Reflexión N° 80. Agosto 2012. Año 10°.
Confesamos formar parte de la inmensa mayoría de venezolanos y suramericanos que vemos con gran
beneplácito el merecido y necesario ingreso pleno de la República Bolivariana de Venezuela al bloque de
integración regional Mercado Común del Sur (MERCOSUR), lo que evidentemente nos coloca en posición
muy concreta respecto a quienes, bastante definidamente también, se oponen a que nuestro país sea
miembro del ese bloque regional;
También nuestra confesión nos coloca en posición frontal a quienes de manera ambigua señalan que “sí
pero no”, que tal vez debimos esperar más, o que no era la forma para ingresar… u otros tantos
argumentos vacíos y repetidos mediáticamente bajo el dictado instruccional de otro cerebro pensante, lo
que fundamentalmente se deriva de la ignorancia o la arrogancia, que en cualquier caso constituye una
triste pero peligrosa posición, máxime cuando es repetida en un espacio formativo como la Universidad...
En consecuencia vale acotar primeramente que cuando calificamos de “merecido” ingreso lo hacemos
considerando que tras seis años de lucha y espera, Venezuela demostró no sólo persistencia sino el interés
estratégicamente fundamentado en lo político, económico, territorial, social y cultural de participar en el
Mercosur. Es decir, no se trató de un capricho coyuntural como algunos pensaron, sino de una postura
estructural y visión geoestratégica.
Por lo anterior también lo calificamos de ingreso “necesario” no sólo desde la óptica venezolana, sino para
la integración de todas las naciones del Sur y el Caribe, para quienes Venezuela se convierte en una
especie de puente que les interconectará, máxime si consideramos la gran cantidad de convenios que
nuestro país tiene previamente establecidos con los hermanos caribeños, quienes pese a conformar
separadamente pequeñas naciones, en sumatoria integrada representan una significativa cantidad de
consumidores- usuarios y productores de bienes y servicios, que ahora podrían intercambiar con el sur,
más cercano, culturalmente identificado y políticamente más solidario que el norte o la eurozona.
Evidentemente esta incorporación ha sido esperada por los pueblos y sus gobernantes democráticamente
electos para defender los intereses y aspiraciones integracionistas de las naciones, pero lógicamente
rechazada por las egoístas posiciones opositoras que ven amenazados sus intereses particulares, basados
en la dominación económico-comercial, cultural, tecnológica y política, entre otras, quienes ven en peligro
de pérdida inminente no sólo sus fuentes de insumos y mano de obra baratos, sino además un mercado
cautivo representado en aproximadamente 300 millones de consumidores-usuarios, a quienes nos han
impuesto desde sus modas de vestir hasta sus patrones de consumo alimenticio, normas de calidad
descontextualizadas a nuestra realidad y paquetes tecnológicos, que han sido fáciles de introducir en
nuestros pueblos acostumbrados a “mirar pa´ arriba”, hacia el norte, sin ver a los lados ni darnos cuenta
que nuestros vecinos Caribe-Sur existen…
Ahora bien, entendemos la oposición de los dueños de los capitales trasnacionales que defienden sus
intereses. No obstante nos parece despreciable la postura asumida por algunos engolados academicistas
acudiendo a la “culta ignorancia” de los pequeños y medianos empresarios, asustándoles con el “coco” del
Mercosur que inundará nuestros mercados internos con sus productos más baratos llevándolos a la quiebra
y la ruina. Como despreciable es la ambigüedad de quienes por “arrogancia” política se niegan a aceptar y
reconocer el éxito de la Revolución Bolivariana con el ingreso al Mercosur, así como el impulso dado desde
nuestro país al fortalecimiento y ampliación del bloque regional.
113
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Estamos convencidos que todo lo antes referido constituyen puntos fundamentales para la transformación
universitaria venezolana, pues evidentemente nos atañen de manera directa y desde diferentes ángulos
que no podemos ni debemos evadir, sino identificar adecuadamente y valorar en sus justas dimensiones.
En primer lugar debemos comprender que pese a su origen basado en la doctrina neoliberal en 1991, y por
tanto concebido sólo por obra y gracia del mercado como “Zona de Libre Comercio”, que era el interés
político manifestado por los gobiernos-dependientes de los cuatro países fundadores, evidentemente ese
no es el leitmotiv del Mercosur dos décadas después cuando los pueblos del sur han virado hacia la
doctrina humanista, endogenista y socialista, con gobiernos soberanos e independientes, además de
empeñados en ampliar y diversificar profundamente las bases de la integración.
Tal como se desprende de los discursos pronunciados por las presidentas y presidentes, perfectamente
enmarcado en la lógica humanista, el tema científico-tecnológico es vital para el Mercosur, so riesgo de
aislarse y retrasarse, lujo que no puede permitirse el bloque que ahora representa la quinta economía
mundial.
Es indudablemente una gran responsabilidad para las instituciones con el encargo social de formar al
talento humano, generar conocimientos y vincularse a las comunidades, es decir: para las universidades.
Es también un gran reto, porque deberemos adecuarnos a un nuevo escenario, que ciertamente marcará
nuevas pautas, hará nuevas exigencias, requerirá nuevos conocimientos científicos, el desarrollo de
nuevas tecnologías, ya no tanto para “competir” al estilo del mercado capitalista, sino más bien para
aportarla y tributar con más eficiencia y efectividad a nuestro aparato económico-productivo, que si no para
superar a los brasileños, argentinos, uruguayos y paraguayos (cuando regresen), al menos para tener el
mismo nivel y capacidades que ellos.
El otro asunto es que la integración amplia del Mercosur contempla la libre movilidad para estudiar y
trabajar. Nuestras universidades y profesionales deben ser tan atractivas y dedicados como los otros
países del bloque. Nuestra capacidad y eficiencia académica debe incrementarse sustancialmente en
beneficio de una sociedad más culta y preparada, pues ya no sólo se trata de la Universidad para
Venezuela, sino de la Universidad para el Mercosur…
114
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Moral y Luces para la Eficiencia…
Reflexión N° 86. Noviembre 2012. Año 10°.
Sin ambages ni complejos: nos identificamos como uno más de los millones de venezolanos y venezolanas
que hemos mantenido la esperanza de que la Revolución Bolivariana se profundice, así como la convicción
en torno a execrar viejas rémoras que aún nos mantienen atados a la ineficiencia y la tracalería
cuartorepublicanas. Impulsar eso es lo menos que el Comandante Chávez debe hacer para retribuirle al
pueblo honesto y trabajador la lealtad, nobleza y confianza depositadas en él como líder revolucionario.
Necesario es decir que esa esperanza surgió con aquél “por ahora” de 1992, fortaleciéndose
progresivamente durante los últimos 14 años con cada nuevo e innegable avance y logro del país, los
cuales no sólo pueden ser percibidos por quienes tenemos conciencia real sobre nuestro proceso
revolucionario, sino que son reconocidos hasta por los adversarios de manera pública y notoria, sin
menoscabo de la gran cantidad de errores y desaciertos también cometidos.
No se trata de justificar las múltiples fallas que por impericia o ex profeso se han acumulado. Es
simplemente entender a cabalidad que ya no se trata de la utopía con que una vez soñáramos, sino de la
“vida real” que estamos viviendo desde 1999 y por tanto asumir que por imperfecta la realidad tiene tanto
matices positivos como negativos, aunque al utilizar una balanza de logros-errores de la Revolución nos
inclinamos conscientemente hacia los logros, pues sólo la mezquindad o la ignorancia nos llevarían hacia
otra dirección.
Es esa misma mezquindad que inspira a los “criticones de oficio” que hacen naturalmente fila en el lado
opositor, o tal vez la ignorancia de quienes se dicen estar en las filas revolucionarias y se exceden en la
“autocrítica” por estar viendo los toros desde la talanquera, sin mojarse la espalda con el sudor del
esfuerzo, ni ensuciarse los pies con el barro de las comunidades rurales y barrios populares. Ya sea por
mezquindad o por ignorancia, en ambos casos estos compatriotas ven sólo lo que sus deseos y anhelos les
permiten y no el bienestar que el pueblo pobre ha comenzado a percibir durante los últimos años.
Igualmente consideramos que, en cualquier caso, constituye una carencia de autoridad moral cuando algún
“experto” academicista de la MUD critica las políticas y acciones del Gobierno Revolucionario en la
educación, salud, economía, deporte o alimentación, cuando el susodicho apoyó la privatización de estos
sectores y aún aspira conducirnos hacia la “eficiencia” neoliberal del FMI-BM, como ya nos ocurrió a finales
del siglo XX y que actualmente azota a Europa y USA.
Es la misma carencia de moral de quienes llevan la Revolución en la boca para gozar de dos y tres sueldos
públicos, cabalgando horarios, recibiendo doble o triplemente los beneficios del bono alimenticio,
aguinaldos y otros, quedan mal en varias instituciones, proyectan la peor imagen del Socialismo y le quitan
la oportunidad de trabajar a compatriotas que no tienen empleo.
O la inmoralidad de quienes defienden el “derecho” a llegar tarde e irse temprano de los empleados
públicos, docentes, directivos y otros especímenes. O de quienes asumen cargos para beneficiar
amistades carentes de las capacidades técnico-académicas que exijan las funciones a cumplir; o
engrosando nóminas con familiares que ni siquiera sean necesarios en la institución o empresa que dirigen,
lo que evidentemente acrecienta la ineficiencia en el desempeño-producto y arriesga la integridad del
proceso revolucionario.
115
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Tanta inmoralidad como la de sacarle el cuerpo al estudio y copiarse fraudulentamente para luego culpar a
otros por salir reprobados, evadiendo la propia responsabilidad mediante la agresión, descalificación y
acusaciones de “gruperos” o “jala-bolas” a quienes se destacan académica o laboralmente, demostrando la
incapacidad propia para entender que la revolución es sinónimo de trabajo productivo, dedicación al estudio
y sacrificio consciente, como vías expeditas para que cada quien reciba “según su propio esfuerzo”.
Tenemos la convicción que emplear en un cargo a quien no reúne las condiciones para su óptimo
desempeño, así como favorecer al fraudulento, becar a los malos estudiantes u omitir un juicio razonable
por amiguismo o filiación, constituye una vulgar apología a la ignorancia, uno de los grandes males para la
libertad y la democracia denunciados desde Bolívar hasta Chávez. El primero planteando que “Moral y
luces son nuestras primeras necesidades”, y el segundo declarando “Eficiencia o nada para la
revolución”…
Convencidos estamos que esa mezcla de inmoralidad e ignorancia son armas letales contra la eficiencia
esperada y planteada para la nueva etapa de la Revolución Bolivariana, esperanza que constituyó una de
las banderas de la campaña que llevó nuevamente a la reelección del Presidente Chávez.
En consecuencia no creemos que sea manteniendo el doble discurso, abultando la nómina con familiares y
amigos, cabalgando horarios para “redondear” el sueldo, contratando a personas sin conocimientos o
aprobando “amiguis” flojos, como podamos elevar la eficiencia de nuestra Revolución, pues aparte de darle
la razón a quienes nos adversan políticamente, estaríamos estafando la confianza del pueblo.
116
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Paz, Amor y Socialismo…
Reflexión N° 90. Diciembre 2012. Año 10°.
Por estos días en que la cultura del mundo cristiano-occidental se sumerge en la natividad del Niño-Dios,
dedicándose al compartir entre familiares y amigos, es oportuno reflexionar profundamente no sólo en
tiempos pasados, remotos o inmediatos, sino visualizar nuestro futuro que ha de ser también compartido
con millones de compatriotas y demás habitantes del planeta, igualmente afectados por las actitudes que
en lo personal y colectivo adoptemos en adelante.
Precisamente en el marco de ese ambiente navideño tuvimos la oportunidad de intercambiar ideas con un
grupo de jóvenes profesionales, trabajadores y estudiantes universitarios, con diferentes niveles e intereses
ideológicos, y tal vez con distintos credos, en cuyas preguntas y discurso diáfano, transparente y soñador,
nos mostraban sus esperanzas y deseos de vivir en paz, de poder colaborar en la construcción de un país
mejor para ellos y sus hijos que aun no llegan, de vivir el amor de pareja, de familia, de amigos, de impulsar
una cultura del estudio para su bienestar personal y el de su país.
Vemos y oímos a estas muchachas y muchachos hablando de su futuro personal y colectivo en términos
de: “cuando yo me gradúe, cuando trabaje, cuando tengamos desarrollo, cuando tengamos tecnología
propia, cuando tengamos seguridad, cuando, cuando…” todo lo cual nos trae al recuerdo la época de
nuestra adolescencia en que decíamos “cuando seamos adultos…”, y llegamos a la edad adulta deseando
lo mismo, pero lo peor es que nuestros hijos y esos muchachos navideños nos preguntan ahora y aún
seguimos con la esperanza de un mundo mejor, que ojalá llegue para ellos.
Verdaderamente no podríamos “decodificar” la mezcla de sentimientos que nos produjo tan emotivo
encuentro: pues podría ser nuestra identificación con los sueños que teníamos a esa edad, o afirmar que
siguen siendo nuestra esperanza actual y presente, la que día a día nos anima a creer que tan hermosas
aspiraciones no podrán hacerse realidad en el siniestro sistema capitalista, truncador de sueños, fabricante
de desesperanza y generador de decepciones, “el causante de los males que está sufriendo mi pueblo”
como dijera la canta de Alí Primera…
Tan reflejados como nos vemos en esa juventud, no quisiéramos que se les marchiten prematuramente los
sueños, que se frustren sus esperanzas al confrontar la cruda realidad de una organización social,
económica y política que fomenta el individualismo, el “yo para mí”, la navidad feliz para unos sin
importarnos las carencias del prójimo, el valor del capital por encima de lo social.
La equívoca confusión de la caridad y la dádiva con la acción social; la lástima entendida como
humanismo; la preocupación por la limosna más que por el limosnero; la trampa y la viveza criolla por
encima de la ética y el esfuerzo productivo; la acumulación material y el tener, por encima del saber y el
ser; el ahora pobre como falsa promesa del futuro rico.
Todo esto nos induce a reconocer una vez más la falacia implícita en la publicidad, los medios y los
politiqueros de oficio, el vacío de sus sonrisas que desean “merry Christmas”, mientras desean la muerte
del Presidente Chávez y pisotean el dolor de su familia y seguidores; o de quienes hablan a las cámaras de
TV con un “happy new year” en los labios, mientras conferencian por teléfono sobre cómo desestabilizar al
país, acaparar productos básicos y generar inflación…
La misma doble-faz occidental de quienes han sembrado al Medio Oriente con terror y guerras, para hacer
el negocio redondo vendiendo armas a las partes en conflicto, colocar gobiernos títeres que les regalen el
117
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
petróleo y luego les contraten la reconstrucción de los países destruidos con sus propias bombas “made in
USA”.
Pero es también la doble moral de quienes se dicen revolucionarios, latinoamericanistas, nacionalistas y
endogenistas, mientras se ponen un gorrito de Santa Claus y añoran las nieves del norte. O de quienes
desde ya están planeando los “puentes festivos” del 2013, en vez de pensar en el trabajo fructífero
requerido para un año que se avizora difícil en la economía mundial, con claras repercusiones sobre
nuestra realidad nacional.
Son esas realidades del capitalismo inoculado en nuestro entorno el que frustra esperanzas, destruye
sueños, amarga corazones e imposibilita la paz y el amor entre la especie humana, amenazando su
pervivencia.
Son esos sentimientos maquiavélicamente inoculados los que deben ser combatidos con actos de paz, de
amor al prójimo y prosperidad para las futuras generaciones. Son esos los votos y peticiones al Dios de
nuestros padres, a la fe de nuestros hermanos y hermanas de raza y clase, que aun siendo mayorías
seguimos siendo sometidos y arrinconados por las minorías aun poderosas. Es nuestro ruego por las
ilusiones de los niños y niñas que aún no han nacido, por los jóvenes de hoy y los adultos del mañana.
Es por ellos y ellas nuestra absoluta creencia que no hay nada más lleno de fe y esperanza que el
Socialismo como forma de organización social para la paz y el amor, como la única oportunidad de la
sociedad del siglo XXI para garantizar que la humanidad perviva por los siglos de los siglos…
118
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Formación Avanzada para la Patria…
Reflexión N° 96. Mayo 2013. Año 11°.
Cada día crece nuestra convicción sobre la necesidad de abrir, enseriar y profundizar el debate respecto al
rol que la formación de postgrado, o Formación Avanzada, debe jugar en la construcción y consolidación de
la sociedad dibujada en el Programa de la Patria y sus objetivos históricos, nacionales, estratégicos y
generales. Es asimismo creciente la preocupación por la banal atención que algunos compatriotas otorgan
a tan sustancioso documento, visualizándolo sólo como un mero instrumento electoral, sin valorarlo
apropiadamente en su contenido estratégico y, por tanto, como elemento clave para el desarrollo integral
del país, con efectos extensibles a la gran región latinoamericana y caribeña.
Obviamente en esa preocupación no estamos incluyendo a los extremo-oposicionistas, pues sería una
perogrullada contar con ellos en pro de la Patria. Tampoco estamos pensando en los ni-ni y oportunistas.
Nos estamos refiriendo exclusivamente a quienes se dicen estar identificados con el proceso revolucionario
bolivariano, se autocalifican como socialistas y se declaran chavistas…
Es en este contexto específico que nos encontramos con gente de muy buen discurso, quienes sin
embargo piensan que la independencia lograda después de 200 años la vamos a mantener y consolidar sin
formar y desarrollar el talento humano nacional, sin fortalecer las capacidades científicas y técnicas de
nuestros compatriotas para poder avanzar en la innovación tecnológica requerida por las exigencias
globalizadas del presente siglo XXI, evidentemente signado por el dominio de la información y las
comunicaciones como expresiones máximas del conocimiento.
Nos da grima sólo pensar que alguien autodenominado socialista se imagine que la independencia
tecnológica es solamente dejar de comprarle aviones a USA y que seremos soberanos importando
alimentos, equipos, maquinarias, software, satélites y otros bienes tangibles e intangibles desde China,
Rusia, Irán, Brasil, Cuba u otro país hermano que nos transfiera sus experiencias de manera solidaria. Igual
estaríamos dependiendo siempre de ellos, por más de “panas y camaradas” que sean, y por más que las
condiciones de intercambio sean solidarias y favorables a nuestro país…
Por eso nos preocupa que para algunos “revolucionarios” el tema de la Formación Avanzada sea un asunto
de ricos, planteamiento según el cual los socialistas debemos ser ignorantes e incultos y dejarle a la
burguesía la ocupación por la ciencia, la tecnología y la innovación, mientras los pobres y sus hijos
debemos dedicarnos, según ellos, a ser siempre operarios del más bajo nivel para iniciar la revolución
desde abajo, lo que en nuestro criterio se traduce en crear las posibilidades para ser más fácilmente
explotados…
En tal sentido reiteramos lo dicho en otras ocasiones: nada más antibolivariano, contrarrevolucionario y
antichavista que fomentar la ignorancia, pues el Socialismo, como categoría científica para la organización
de la sociedad, es un proceso cuya construcción real requiere del aporte teórico-ideológico junto a una
práctica-transformadora, sustentadas en el conocimiento como orientador consciente de la praxis
revolucionaria hacia nuevas vías de liberación, alejándola de la reproducción inconsciente de acciones
propias del capitalismo, la dependencia y la dominación.
Requerimos pues de personas dedicadas a la investigación y creación de nuevos conocimientos en las
áreas estratégicas y generales de nuestra nueva sociedad. Necesitamos personas que aborden,
profundicen y se especialicen en problemas sentidos por las comunidades, a través de estudios avanzados,
119
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
para encontrar nuevas vías, por ejemplo, para lograr la seguridad y la soberanía agroalimentaria, mejorar la
gestión pública, optimizar el desarrollo energético, la electricidad, la informática aplicada, entre otros, con
un nuevo enfoque y propósitos dirigidos a servirle a la Patria…
Es en ese mismo marco que la formación avanzada o de postgrado habrá de tributar a que se aprovechen
adecuadamente las potencialidades de cada territorio y así logremos hacer de Venezuela un País Potencia
en nuestro continente. Estemos claros pues que las llanuras, montañas, ríos, petróleo y la gente siempre
han estado aquí, más sin embargo ese potencial no ha sido debidamente aplicado a nuestro buen vivir.
Para revertir tal situación necesitamos gente muy capacitada y formada, con un elevado nivel científico,
técnico y humanista-nacionalista, que entienda nuestra realidad-potencia, la problematice y busque vías de
solución mediante el diseño-aplicación de estrategias cónsonas con nuestras verdaderas necesidades
actuales y futuras.
Reiteramos además que nuestro socialismo bolivariano, incluyente, integracionista e internacionalista nos
demanda nivel académico-científico para aportar en la construcción del mundo multipolar que, en el marco
de la nueva geopolítica internacional, soñó y por la que tanto luchó el Comandante Supremo. Imposible
fortalecer y participar en nuestros propios foros de integración regional como ALBA, MERCOSUR, CELAC,
UNASUR, si carecemos del talento humano que al menos nos coloque al nivel de nuestros hermanos
cubanos, brasileños, argentinos, entre otros, quienes efectivamente han ganado nivel y experiencia
científica con personal calificado para la investigación…
¿Y qué decir de nuestros aportes a la salvación del planeta y la especie humana si carecemos de gente
con el conocimiento necesario-indispensable para investigar, crear y desarrollar alternativas válidas para
producir y preservar el ambiente?
Es por eso nuestra convicción de que la Formación Avanzada para la Patria constituye la vía expedita para
encontrar orientaciones y respuestas en la construcción del país y la sociedad deseada…
120
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Las Fuerzas Bolivarianas Universitarias…
Reflexión N° 98. Julio 2013. Año 11°.
Con mucho entusiasmo y gran conciencia revolucionaria las bolivarianas y bolivarianos que conformamos
el colectivo de las Fuerzas Bolivarianas de la Educación Universitaria (FBEU), nos preparamos para el
relanzamiento de nuestras actividades, luego de un breve período de tiempo que pudiésemos calificarlo
como “letargo latente” e involuntario.
Necesario es referir que el colectivo de las FBEU lo constituyen trabajadoras y trabajadores de diferente
dedicación laboral (docentes-administrativos-obreros), así como estudiantes y grupos e individualidades
comunitarias que sienten a la universidad como componente fundamental de su cotidianidad inmediata.
Vemos con gran satisfacción el agradable recibimiento de este “relanzamiento” por parte de quienes otrora
nos acompañaron en el proceso de fundación y desarrollo de múltiples actividades, todas en pro de la
transformación universitaria desde la más genuina trinchera de lucha revolucionaria: el trabajo productivo y
colectivo, el cual fue sometido a la invisibilidad institucional durante casi tres años por esos artilugios y
extraños temores todavía enquistados en nuestro proceso revolucionario, aunque algunas y algunos nos
mantuvimos cimarronamente activados casi de forma clandestina.
Al respecto consideramos oportuno aclarar a nuestros nuevos y antiguos camaradas, además de despejar
temores y falsas expectativas subyacentes, que este colectivo NO ES:
 Una organización gremial, aunque los sindicatos y las federaciones como colectivos e individualidades
universitarias pueden agregarse a las FBEU;
 Una instancia de poder institucional, aunque muchas y muchos de nuestros voceros ocupen o hayan
ocupado cargos de responsabilidad y gestión;
 Una plataforma de postulaciones de directivos, aunque por sus méritos y condiciones algunos de
nuestros camaradas han sido considerados para tales cargos;
 No somos tomadores de decisiones, aunque con nuestro trabajo hayamos generado y generemos
algunas bases académico-políticas para consideración de los decisores.
Pero tan importante como lo anterior, es reflexionar en torno a QUÉ SON Y DEBEN SER nuestras FBEU:
 Una trinchera de organización y lucha para la defensa, fortalecimiento y consolidación de la Revolución
Bolivariana;
 Una instancia de reflexión y trabajo colectivo en lo académico, organizativo y político;
 Una opción para participar democrática y protagónicamente en la transformación universitaria y la
construcción de la Patria;
 Una oportunidad para contextualizarnos con las luchas del momento histórico-social que vive el país,
Latinoamérica y el mundo, como ámbito Universitario y del Socialismo Bolivariano;
 Una garantía para la eficiencia revolucionaria universitaria, la lucha contra la corrupción y el
burocratismo;
 Una vía expedita para emprender procesos de investigación e innovación tecnológica en
correspondencia con las necesidades de nuestro desarrollo endógeno;
121
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
 Un espacio de discusión para el desarrollo colectivo de la nueva praxis pedagógica, integral e
integradora del conocimiento científico y la sabiduría popular;
 Una posibilidad real de acción sociocomunitaria a través de la militancia política y el aporte de
soluciones pertinentes a las problemáticas del pueblo;
 Un mecanismo de difusión del conocimiento sistematizado a partir de la reflexión de cada uno en lo
individual, como aporte a la construcción colectiva del saber…
A todo esto y más están llamadas las FBEU, sin embargo en el corto plazo tenemos tres misiones
ineludibles:
1) Fomentar y participar activamente en la discusión del Plan de la Patria, a fin de lograr su
transversalización en cada espacio físico y virtual en el que nos desenvolvemos. Es nuestro papel orientar
y aportar al análisis contextualizado de los cinco Objetivos Históricos, hacerlos digeribles y enriquecidos
con la participación de todas y todos nuestros colegas, trabajadores universitarios, estudiantes y
comunidades de nuestra cotidianidad inmediata;
2) No podemos ni debemos evadir nuestra responsabilidad histórica con la actividad electoral-local que se
nos avecina el 8 de Diciembre. Tal como lo hicimos antes con el Gigante Chávez debemos contribuir a
que se mantengan las alcaldías bolivarianas existentes hasta y lograr que se ganen otras para la
Revolución, lo cual requiere de un gran ejercicio de pedagogía política a favor de la unidad revolucionaria.
Esa es la tarea y estamos en capacidad de hacerla;
3) Asimismo es ineludible nuestro rol en el liderazgo decidido y firme (tal como lo hicimos con la LOE), para
el impulso, discusión y aprobación de la nueva Ley de Educación Universitaria. No podemos permitirnos
que la derecha apátrida enquistada en las universidades, junto a los neofascistas manos blancas,
marquen la agenda del debate en torno a este instrumento legal que, por naturaleza, debe ser
revolucionario y transformador.
Como vemos, el relanzamiento de las FBEU debe estar signado una vez más por el trabajo revolucionario y
siguiendo el ejemplo de lucha y persistencia del Comandante Supremo: máximo esfuerzo, mínimo
privilegio…
122
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Deberes – vs- Derechos: otra tarea Constituyente…
Reflexión N° 116. Junio 2017. Año 15°.
El momento “Constituyente” que vive la República a raíz del llamado Presidencial el pasado 1° de mayo,
nos trae a la memoria las palabras de un viejo jurisconsulto barinés (ya fallecido), quien en los años ’70 del
siglo pasado impartía la asignatura Formación Social, Moral y Cívica en bachillerato. El recordado profesor
frecuentemente sentenciaba que el ejercicio de todo DERECHO tiene que estar supeditado al cumplimiento
del DEBER para que la justicia sea realmente justa, lo que con diferentes palabras pero con igual sentido
escuchamos a diario del pueblo que clama “justicia justa”.
Ese mismo pueblo que bajo diferentes connotaciones sectoriales (mujeres, jóvenes, trabajadores,
empresarios, cultores, artistas, intelectuales y hasta oposicionistas) está atendiendo al llamado de la
Comisión Presidencial para exponer sus ideas y propuestas respecto a la transformación del Estado, la
creación del nuevo ordenamiento jurídico y la redacción de un nuevo texto constitucional, sin menoscabo
de que teniendo “la mejor Constitución del mundo” existan viejos y nuevos vacios necesarios de ser
llenados para hacer justa la justicia, precisamente uno de los ámbitos planteados por el Presidente Maduro
como tarea para la Constituyente…
Consecuentes con la idea que encabeza esta reflexión es por lo que del referido clamor popular
destacamos la necesidad de compensar tal relación, cuyo desproporcionado abordaje cualitativo y
cuantitativo en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), está siendo fuertemente
cuestionado como causante de buena parte de los males que está viviendo hoy el pueblo, por lo que sin ser
expertos constitucionalistas (los que hoy proliferan mediáticamente), nos hemos atrevido a revisar y
reflexionar al respecto.
Es así como desde lo cualitativo se expresan quejas por la debilidad, ambigüedad y hasta faltas absolutas
relativas al establecimiento de obligaciones específicas como DEBERES de las y los ciudadanos haciendo
gala de generalizaciones, mientras que los DERECHOS se describen con tal nivel de detalle que, en
algunos casos, parecen hasta invitaciones a transgredir la norma bajo la égida de éstos últimos.
En lo cuantitativo es aún más notable la desproporción entre DERECHOS–DEBERES establecidos en el
Titulo III, pues mientras a los primeros se les consagra en nueve capítulos y 111 artículos (del 19 al 129), a
los segundos solo se dedican seis artículos (del 130 al 135) generalizados en un capítulo en el que se
abordan desde los deberes cívicos con la Patria, políticos, fiscales y sociales cargados de ambigüedad.
Obviamente la CRBV de 1999 buscó romper los esquemas constitucionales preexistentes en un mundo y
momento histórico cuya ontología estaba signada por la desatención al ser humano y sus derechos
fundamentales, abriendo paso así a una nueva percepción del ser humano, sustentada en el otorgamiento
de beneficios en tanto persona y las garantías para sus logros individuales y colectivos, pensados siempre
a partir de lo mejor de la humanidad.
No obstante el actual estado de cosas y casos exigen del Constituyente mayor ponderación y equilibrio a
favor de alcanzar la “justicia justa”, lo que de ningún modo implique eliminación o minimización de los
actuales derechos en tanto avances en la garantía de la paz y la convivencia social de la Patria. Nos
referimos en todo caso a la necesidad de ampliar y explicitar deberes y obligaciones ciudadanas a favor de
esa paz y convivencia que requerimos, independientemente de nuestra condición económica, género,
123
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
credo e ideología, pues se trata de instituir una correlación entre el desempeño del Deber propio como
base del respeto al Derecho ajeno y premisa para garantizar nuestros propios derechos.
Es así que el incumplimiento del DEBER docente no atente contra el DERECHO estudiantil, esgrimiendo
los derechos laborales del profesor o profesora. Que el ejercicio de los DERECHOS económicos
individuales de los empresarios y productores se compensen con su DEBER de satisfacer las necesidades
de producción para la sociedad. Que el derecho a la protesta respete el derecho a la libre circulación, y que
el incumplimiento del deber judicial no socave el derecho a la justicia y la seguridad ciudadana.
En síntesis percibimos en el reclamo popular que los deberes sean concretamente establecidos en la
Constitución, así como claramente tipificadas constitucionalmente las consecuencias de su incumplimiento,
armonizándose así la posibilidad de que el ejercicio de los DERECHOS para la paz esté adecuadamente
supeditado al cumplimiento del DEBER para la convivencia social…
124
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
IV.
POLÍTICA E IDEOLOGÍA
Reflexiones de un antiimperialista.
Reflexión N° 11. Abril 2004. Año 2º.
Para quienes en la vida tenemos un concepto del amor por la vida más allá de nuestra propia existencia,
que creemos en el derecho de los demás tanto como en la responsabilidad y el deber propios, quienes
queremos a la Patria por encima de nuestra propia vida, no puede pasar desapercibida la actual coyuntura
política nacional e internacional, razón por la cual consideramos justo y necesario realizar al menos algunas
reflexiones en torno a dichos aspectos.
No somos historiadores, ni politólogos y menos aún internacionalistas. Simplemente curiosos de estos
temas y con una mediana capacidad pensante, lo que si bien no nos faculta para hablar con autoridad
especializada sobre los mismos, sí nos permite comprender que la intervención del Gobierno de los United
States of America (USA) en los asuntos internos de Nuestra Patria, constituye una falta de amor y respeto
hacia la vida y los derechos de los demás, una irresponsabilidad política e incumplimiento del deber
diplomático, amén de un grosero y abusivo atropello hacia un pueblo soberano.
Ya nos alertaba el Gran Simón Bolívar cuando aseguró que: “los Estados Unidos parecen signados por la
Providencia para plagar de hambre y miseria a la América en nombre de la Libertad “. Una vez más nuestro
Libertador, el Grande de América, tenía razón. Y esa razón cobra cada día más vigencia si la analizamos
desde una perspectiva contemporánea, sobre la cual El Libertador carecía de información para su época,
aunque su visionario pensamiento le indicaba que los avances de la ciencia y la técnica permitirán hacer de
esta Patria un lugar envidiable por sus múltiples riquezas naturales y la fortaleza de su gente.
Hoy por hoy vale preguntarse: ¿en nombre de cual Libertad USA quiere seguir plagando a NUESTRA
PATRIA de hambre y miseria? La respuesta es simple: en nombre de la su Libertad para mantener un
grosero y exagerado consumo energético. Energía basada en una producción petrolera que no están en
capacidad de autoabastecer, so riesgo de acabar en un par de años con sus propias reservas naturales. La
misma que los llevó a pasar por encima de la ONU y de la opinión internacional para liberar a Irak del
tirano, implantando una tiranía rechazada hasta por los enemigos naturales y políticos internos de Sadam
Hussein, muchos de los cuales hoy se han unido a las milicias populares para combatir al ejército invasor.
Mr Bush fue por lana y salió trasquilado, como reza la sabiduría popular: invadió a Irak para abaratar su
consumo petrolero y generó con su guerra un incremento histórico de los precios del crudo. Pero como
todo irresponsable ahora dice que la culpa es de la OPEP y fundamentalmente de la República Bolivariana
de Venezuela. ¡Mayor descaro!...
125
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
En este orden de ideas podríamos explicar, más no justificar, la acción del Tío Sam (que no es hermano de
MI PATRIA, como diría Alí Primera), por su consabida e histórica política IMPERIALISTA. No obstante
resulta inexplicable e injustificable que existan venezolanos (¿?), algunos de los cuales se erigen como
eruditos e intelectuales, siguiendo a quienes actúan guiados únicamente por sus intereses personales
inmediatos y el bienestar de sus grupos económicos, que aplauden y hasta suplican una eventual
intervención armada del Imperio norteño en NUESTRA PATRIA… ¡¡Ese descaro es doblemente mayor!!...
Ante semejante aberración nos declaramos absolutamente ANTIIMPERIALISTAS, pues no cabe en nuestra
mediana capacidad pensante explicación y/o justificación alguna para semejante ejercicio de
desnacionalidad, de tamaña desvenezolanización, si es que los términos caben (pues tampoco somos
lingüistas), ya que en nuestra modesta reflexión no encontramos palabras para caracterizarlos.
¿Será que los mencionados eruditos desvenezolanizados se comieron el cuento del fin de la Historia y las
Ideologías, vulgar historieta acuñada en las últimas décadas del siglo pasado?...¿Será que esperan la
invasión extranjera para decir después que los engañaron, como declaró olímpicamente aquél pobre señor
Presidente?...¿Será que su afán por el poder delegado del amo (léase lacayo) está por encima de su amor
por la vida, por sus compatriotas y su Patria?...
Cualquiera sea la justificada respuesta nos hace sentir vergüenza y lástima por quienes así actúan, pues
no están haciendo otra cosa que exhibir lo pobre de su pretendida gran sabiduría, y en consecuencia
además de ANTIIMPERIALISTAS nos declaramos también anti-desvenezolanizados.
Finalmente consideramos que es nuestra responsabilidad y deber estimular el debate universitario y
popular en función de diferenciar la confrontación de ideas de la confrontación nacionalista. Es
indispensable asumir que las ideologías no mueren ni con la muerte de los hombres y mujeres. Pero la
PATRIA si moriría con el sometimiento a un IMPERIO…
¡Vale la pena reflexionar al respecto!
126
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Reflexión nacionalista.
Reflexión N° 15. Enero 2005. Año 3º.
Hace algunos meses, en nuestra Reflexión Antiimperialista, escribíamos sobre el apetito voraz y el espíritu
guerrerista del imperio yanqui, cuya manifestación palpable era la grosera invasión a Irak, pasando sobre la
opinión mundial y contraviniendo la resolución de la ONU, arrastrando en tal empeño a sus cómplices
europeos y asiáticos, cuyas fuerzas militares bien pronto mordieron el polvo ante la dignidad iraquí y
recibieron jalones de oreja de sus respectivos pueblos, quienes reclamaron el regreso de sus soldados, tal
es el caso de España y Korea entre otros. Veíamos entonces con profunda tristeza el comportamiento de
algunos compatriotas venezolanos, quienes aplaudían la mencionada invasión dirigida al derrocamiento del
tirano Saddam Husseim e inclusive la consideraban como una solución a la crisis política venezolana de
ese entonces.
También advertíamos en esa ocasión que la próxima víctima podría ser la República Bolivariana de
Venezuela, cuyo Gobierno no era ni es del agrado yanqui dada su postura Nacionalista y de principios
democráticos distintos a las democracias representativas de los intereses del imperio.
Para nadie es un secreto que el recetario CIA contiene diferentes modalidades, tales como la guerra
mediática, golpes de Estado, paros petroleros, guarimbas y paramilitarismo, entre otros, que al ir
agotándolas conducen más pronto que tarde a la intervención bélica, bien de forma indirecta o directa. En
nuestro caso ya vamos por la confrontación con un país hermano, Colombia, cuyo gobierno títere ha
prestado la excusa del terrorista Granda, para iniciar la invasión a nuestra soberanía y la violación a las
leyes y tratados internacionales.
La razón de fondo es muy simple: los latinoamericanos somos poseedores de inmensas riquezas naturales
apetecibles por USA, cuyo imperio creyó y asumió como propias durante muchos años. Destacan las
reservas petroleras, minerales y acuíferas venezolanas, amén de las grandes ventajas comparativas y
competitivas derivadas de nuestra ubicación geopolítica y el potencial que representa la Amazonia como
pulmón vegetal del planeta, reserva forestal y atractivo turístico, cuya valoración en dollares es incalculable.
En tal sentido, es lamentable que el gobierno de un país geográfico e históricamente hermano, se preste al
juego de la autodestrucción que constituye servir de lacayo a un imperio. El gobierno colombiano y la
oligarquía que representa están sirviendo de tontos útiles a USA, quien más pronto que tarde los desechará
como aliados una vez logrado su cometido y/o cuando no complazcan totalmente sus apetencias. Mientras
tanto el pueblo colombiano, una vez más, está siendo sometido a la angustia y al terror que representan los
conflictos con el país que históricamente les ha proveído de albergue a familiares y amigos, además del
principal mercado para su industria manufacturera y textil. Consideramos que el pueblo neogranadino no
estará dispuesto a perder tanto por nada, pues de toda esta maraña de intereses el menos beneficiado es
precisamente él.
Igualmente consideramos que el pueblo venezolano debe aprender a diferenciar entre los orígenes reales
del conflicto y la causa aparente. Es sumamente delicado iniciar tendencias xenofóbicas hacia los
colombianos. Necesario es recordar que el pueblo latinoamericano es uno solo desde sus más remotos
orígenes y a lo largo de toda su historia continental. Luchamos igualmente contra el invasor europeo y la
esclavitud de nuestros aborígenes, hemos batallado contra la pobreza y la desigualdad social, sufrimos de
las mismas enfermedades y, sobre todas las cosas, representamos por igual al mal llamado tercer mundo
subdesarrollado.
127
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
No obstante es también indispensable y perentorio que fortalezcamos nuestro espíritu Nacionalista: el
gobierno colombiano con sus policías tipo Rambo, y quizás con la ayuda de apátridas desvenezolanizados,
invadieron nuestro territorio en una acción vandálica, inconsulta y unilateral, abusando de la buena fe y
confianza de nuestro Gobierno, y violando las más elementales normas de convivencia y diplomacia
internacional.
Según reza la sabiduría popular. Llamemos al pan, pan y al vino, vino. Sin ambages ni medias tintas, todos
los venezolanos y venezolanas como un solo ser, debemos repudiar cualquier abuso e irrespeto a nuestras
leyes, no sólo por lo que eso representa en el presente, sino pensando en el peligroso precedente que
podemos sentar para nuestras generaciones futuras. Los venezolanos somos abiertos, respetuosos y
amables. Pero también debemos hacer que otros respeten nuestras creencias y valores nacionales.
¡¡Seamos Nacionalistas… no es muy difícil..!!
128
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Los Motores del Nuevo Gobierno…
Reflexión N° 23. Enero 2007. Año 5º.
Aunque para muchos genere confusión o pase desapercibido, la República Bolivariana de Venezuela tiene
un Nuevo Gobierno desde el 10 de enero pasado. Y aunque esté encabezado por el mismo Presidente,
hecho que constituye la primera re-elección presidencial en nuestra historia, debemos tomar conciencia
que la mayoritaria votación obtenida por el Comandante Hugo Chávez el 3 de diciembre, fue un apoyo
popular al Nuevo proyecto político-social-económico ofertado por el candidato-presidente identificado como
Socialismo del siglo XXI.
En nuestro humilde entender (sin pretensiones de analistas políticos), el pueblo venezolano NO votó por
una continuidad simple y sonsa del Gobierno ejercido entre 1999 y el 9 de enero de 2007.
El sabio pueblo quiere un Nuevo Gobierno para el período 2007-2013. Y la sabiduría popular que reza “a
Dios rogando y con el mazo dando”, ha recibido con beneplácito los Cinco Motores del nuevo gobierno, los
mismos que preocupan a muchos dirigentes del proceso.
La presente Reflexión se orienta fundamentalmente a dos de los mencionados motores:
Si bien consideramos que los cinco están interrelacionados y nos atañen a todos como ciudadanos y
ciudadanas, dos de ellos nos vinculan y competen como universitarios que somos, tanto en lo individual
como en lo institucional: nos referimos al tercer y quinto motores, correspondientes a la Jornada Educativa
Moral y Luces y a la Explosión del Poder Comunal.
Al respecto creemos que en el seno de nuestro querido IUB debemos empezar un debate profundo y
amplio, que incluya a todos y a todas quienes hacemos vida en él.
En tal sentido cabe destacar que la Jornada Educativa Moral y Luces no es sólo un mero homenaje a la
célebre expresión del Libertador en el Congreso de Angostura. Constituye un recordatorio de que infundir
valores patrios, sociales y personales entre nuestros conciudadanos, así como producir y suministrar el
conocimiento profundo y real de la ciencia y la técnica, continúan siendo necesidades no satisfechas aún
en la V República y a casi 200 años de la célebre frase del gran Simón Bolívar.
Así pues, consideramos de vital importancia una reconversión urgente y radical del currículo universitario,
utilizando para ello metodologías y procedimientos de evaluación-deconstrucción-reconstrucción acordes
con los nuevos tiempos e inspirado en las nuevas necesidades de la sociedad Socialista del Siglo XXI. Es
el momento de innovar y abandonar el natural miedo al cambio.
Ya basta de seguir formando profesionales bajo métodos e instrucciones obsoletas, orientados hacia un
modelo socioeconómico caduco y en vías de extinción, sólo por hacer las cosas como siempre se ha
hecho, negando la posibilidad de aportes nuevos, y en consecuencia desaprovechando el ingenio y
creatividad de los universitarios, absolutamente de espaldas al entorno.
En cuanto al motor referido al Poder Comunal, dicha explosión debe manifestarse en la conformación
adecuada de los Consejos Comunales, con la participación de los ciudadanos y ciudadanas como
expresión real del poder popular. Ya basta de que herederos de las prácticas políticas de la IV República
sigan secuestrando al Poder Popular, mal informando a las comunidades para dominarlas por la ignorancia
y el vicio aún sin usar la fuerza…
129
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
En consecuencia, consideramos que la Universidad tiene mucho que decir a las comunidades en materia
de leyes y procedimientos para acceder al Poder Popular organizado en los Consejos Comunales. Esta es
una tarea ineludible de nuestra función extensionista, tanto de los docentes como de los estudiantes.
Finalmente, creemos que el IUB debe ponerse a tono con los Motores del Nuevo Gobierno, no obstante
dicha entonación debe hacerse llamando a la conciencia individual y colectiva de la comunidad iubista, sin
imposiciones forzosas y abriendo la mayor oportunidad posible al debate y la participación democrática,
admitiendo la confrontación de ideas como el mejor impulso al crecimiento universitario…
130
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Venían por lana…y salieron trasquilados.
Reflexión N° 31. Marzo 2008. Año 6
Qué triste fue ver el deplorable espectáculo dado en días pasados por los medios de información privados,
en torno a lo que constituyó, a principios de la Semana Santa, el más grande notición mundial y de gran
orgullo para cualquier venezolano que se precie de querer medianamente a su Patria. Quisieron mostrar
como victoria pírrica lo que se constituye en un significativo precedente jurídico en los predios
internacionales. Eso es Noticia indudablemente…
Nos referimos a la decisión del tribunal británico, al cual la trasnacional Exxon Mobil llevó a nuestra PDVSA
a un petro-juicio amañado, con una sarta de mentiras y artilugios tecnocráticos, que no convencieron a
nadie medianamente racional, salvo a quienes sufren del terrible mal del agringamiento compulsivo,
síndrome cuya principal manifestación es la de asumir que todo lo proveniente made in USA es perfecto y
correcto, aunque eso constituya la violación a nuestros derechos constitucionales e internacionales,
pisotear la soberanía de nuestra Patria y mancillar el pensamiento sagrado de nuestros próceres.
Hace algunas semanas reflexionábamos en torno a que “ahora venían nuevamente por PDVSA”, pues
obviamente esto no es un hecho aislado o casual, sino parte de un plan fríamente calculado (como diría el
chapulín colorado), absolutamente estructurado con los más mínimos detalles, que evidentemente cuenta
con la participación inconsciente de los apátridas desvenezolanizados que, presa de su propia ignorancia,
rencor y frustración, se consideran piezas claves del capitalismo global. Tontos útiles que carentes de
cualquier valor ético, moral y nacionalista, ven en el modelo neoliberal estadounidense la cristalización de
sus más vacíos sueños de grandeza fútil.
Provocaría hasta hilaridad si no fuese algo tan serio, el recordar las posiciones de algunos expertos
petroleros y financieros, no sólo de Globovisión, Venevisión, El Nacional, El Universal y otros, sino también
de los pasilleros del IUB, que con voz engolada y aires de eruditos, anunciaron la ruina del país. Se
apreciaba en sus comentarios y opiniones (insistimos: incluso en algunos “expertos” iubistas), cierto goce
morboso por “lo mal” que supuestamente nos está yendo con la política petrolera venezolana, tantas veces
reivindicada por la mismísima OPEP. Es como si una caída en nuestra economía sólo afectase a su tan
odiado y estigmatizado Presidente Chávez, librándolos a ellos de cualquier perjuicio.
Venían por lana y salieron trasquilados, como reza la sabiduría popular. Ciertamente a los vivos de la
Exxon Mobil no le salieron las cosas como están acostumbrados, pues no contaban con la astucia (otra
chapulinada) que otorga el apego a la legalidad constitucional del sabio pueblo en el poder, por lo que la
oligarquía internacional y sus ungidos “expertos”, siguen saliendo con las tablas en la cabeza con cada
tarea del plan contrarrevolucionario que ejecutan.
Pues sí, la petro-estafa les salió al revés. Querían unos dólares fáciles, mal habidos, a cuenta de guapos y
apoyados en el poder de su capital. Querían mantener la otrora supremacía sobre las riquezas
venezolanas. Venían nuevamente por nuestro petróleo, al cual han considerado históricamente como de su
propiedad…y resulta que ahora deben pagar desde las costas procesales del juicio, indemnizar a PDVSA
por los perjuicios directos e indirectos causados, y lo peor de lo peor: echarse para atrás públicamente con
todas sus mentiras y pretensiones desestabilizadoras, lo que indudablemente fortalece a los débiles del
mundo frente a las arrogancias de los poderosos… ¿Qué tal?
131
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Los que piensan que siempre “billete mata galán”, es bueno que vean en esto una gran lección. Para
quienes siguen creyendo que sólo de dinero vive el hombre, olvidando que los valores de libertad,
soberanía, honestidad y solidaridad son fundamentales para el desempeño de cualquier individuo o
sociedad, que sin negar la ayuda del dinero sino más bien valorándolo en su justa dimensión y
equilibrándolo con el correcto proceder, pueden encontrar en la trasquilada de la Exxon Mobil un buen
aprendizaje.
Se repite la historia de creer en la ignorancia absoluta del pueblo. “Yo no sé leer pero me leen…”, decía mi
abuelo campesino. Los desvenezolanizados y extranjeros neoimperialistas no se dan cuenta que el pueblo
ya no se deja engañar tan fácilmente. Que aquí se acabaron los pendejos. Le quisieron hacer creer que
eso de la congelación de activos era sinónimo de que Venezuela estaba embargada. El sabio pueblo les
respondió defendiendo a “su” PDVSA con concentraciones y marchas a favor del proceso de
nacionalización real de la industria petrolera.
Luego de la trasquilada, sólo se les ocurrió el consuelo con un generalucho, ahora metido también a
experto petrolero, con el cuento y que “el petróleo ya no será importante en unos 30 ó 50 años” (¿?).
Amanecerá y veremos. Mientras tanto, el petro-juicio es una doble lección para reflexionar…
132
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Neo “pitiyanquismo” venezolano.
Reflexión Nº 36. Septiembre 2008. Año 6º.
Los recientes acontecimientos políticos hacen necesario seguir reflexionando en torno a la conducta
apátrida, antinacionalista y desvenezolanizada de quienes nacidos/as en esta tierra latinoamericana e indobolivariana, se avergüenzan de su lugar de nacimiento, sus paisanos, cultura y valores ancestrales. Añoran
haber nacido en USA, quieren adoptar el modo de vida gringo y los antivalores del capitalismo como algo
novedoso, lo que obliga nuestro calificativo de neo pitiyanquismo.
Para asumir con propiedad el ejercicio y comportamiento del “pitiyanqui”, debemos recurrir a la etimología
del término, acuñado con el francés petit (pequeño) y el americanismo yankee (estadounidenses del norte),
por lo que el DRAE le otorga la acepción “imitador del estadounidense”. El término fue creado por el poeta
puertorriqueño Luis Lloréns en la década de 1940, y utilizado en 1953 por el venezolano Mario Briceño
Iragorry (1897-1958), refiriendo que…“pitiyanqui resulta algo así como yanquicito, yanquito, yancuelo. Algo
que pretende ser yanqui, pero que no llega jamás a serlo. Una manera de larva con alas tan rudimentarias
que no alcanzan para el vuelo.”
En consecuencia ni la palabra es nueva, ni es impropio denominar así a quienes asumen que todo lo made
in usa es mejor que lo Hecho en Venezuela. Por tanto el consumismo-derrochista, individualista, clasista,
hegemónico e imperialista de la potencia del norte, debe justificarse porque son una raza superior a lo
mestizo, indio y negro que somos los venezolanos.
Es patético ver y escuchar algunos sociólogos, economistas, politólogos y profesores universitarios, entre
otros, que cual pitiyanquis intelectualoides, aplauden la política intervencionista del gobierno
estadounidense en Latinoamérica, llegando incluso a justificarla como algo normal, pues se trata del Tío
Sam preocupado por los indiecitos y negritos que ocupamos su patio trasero. En realidad es despreciable y
vergonzoso...
El pitiyanquismo de los propietarios de los medios de confusión serviles al imperio es particularmente
entendible, pues se sustenta en el provecho que aprendieron a usufructuar durante sus épocas doradas y
que aún disfrutan. Por eso Globovisión y El Nacional, entre otros, dan mayor cobertura al juicio montado en
Miami que al plan conspirativo para asesinar al Presidente de su propio país, noticia que ha convulsio nado
al mundo.
Al respecto vale acotar el enredo que implica el susodicho juicio mayamero si analizamos que se trata de
un delito cometido en Argentina y supuestamente originado en Venezuela. Al decir de la sabiduría popular:
los Estados Unidos no tienen vela en este entierro, a menos que los consideremos guardianes de la ley y el
orden mundiales, seres superiores al resto de la humanidad.
Si apelamos al razonamiento lógico entenderemos que se trata de una distracción absolutamente
planificada y ejecutada por quienes ven amenazados sus privilegios cuando el gobierno venezolano atiende
al pueblo, antes marginado de la riqueza petrolera; o al compartir solidario con Latinoamérica y El Caribe,
impulsando la consolidación de la Gran Patria soñada por Bolívar. Entonces entenderemos que el fondo del
ruidoso juicio es sólo otro cuento como la mega computadora de Reyes, la inconstitucionalidad de las leyes
habilitantes y pare de contar, en evidente reedición al golpe de Estado de 2001-2002.
Se nos antoja igualmente entendible que algunos ex - jerarcas militares planifiquen el magnicidio para
convulsionar al país como única forma de retomar sus prerrogativas, pues jamás han creído en salidas
133
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
democráticas como la del próximo 23 de noviembre, ni en la participación popular de amplia base que
apoya al proceso revolucionario en marcha, pues a los pitiyanquis de uniforme los enseñaron admiración
por USA más que a defender la Patria. Como eunucos mentales creyeron que los socialistas nos comemos
a los carajitos recién nacidos, que la educación debe ser neutra y ver al consenso de Washington como la
única opción de la humanidad para el siglo XXI.
Lamentablemente el pitiyanquismo popular representado por algunos compatriotas quienes desconocen
que el mal llamado Tío Sam (pues no es hermano de nuestra Patria, como dijera Alí Primera), está
preocupado es por los ingentes recursos naturales estratégicos como el petróleo, gas, agua, tierras fértiles,
el hierro y otros minerales abundantes en los países latinoamericanos y caribeños. Obviamente esta
especie de pitiyanquis recibe el influjo perverso de los medios de confusión y el mensaje erudito de algunos
doctos de la UCV, UCAB, USB, entre otras universidades-partidos, que junto a unos pocos pitiyanquis de
sotana, pujan por reinstaurar el neoliberalismo salvaje en Latinoamérica y particularmente en Venezuela
No obstante al develarse públicamente sus intenciones, se presentan ahora con caras de yo no fui,
escondiendo las manos en la espalda y diciendo que por allá jumea, acusando irresponsablemente a
funcionarios del Estado venezolano, incluyendo al Presidente, de ser agentes del narcotráfico, la guerrilla y
el delito común. Tan irresponsables que esconden las manos del gobierno yanqui llenas de sangre
latinoamericana, iraquí y asiática, entre otras. Actúan inspirados por el profundo complejo de inferioridad
que padecen al querer ser como los gringos, sin poder ser gringos… así son ellos: los nuevos pitiyanquis
venezolanos.
134
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿El poder por el poder?
Reflexión Nº 38. Octubre 2008. Año 6º.
Regularmente se tiende a identificar el poder con la noción de fuerza y/o autoridad, tanto en lo públicogubernamental como en lo privado-personal, por lo que es frecuente relacionarlo con el desempeño de
cargos en cualquier estructura burocrática y la toma de decisiones por algunos para afectar hasta la vida
personal de quienes sufrimos los atropellos del poder institucionalizado bajo el abuso del poder
unipersonal. Esto no es otra cosa sino aplicar la fuerza físico-legal sobre el débil, usando el poder como
mecanismo para la preservación de los privilegios de unos sobre los derechos de la mayoría.
No obstante pocos relacionamos el concepto de poder con la acción colectiva y la capacidad para
transformar la realidad concreta. Es decir, el poder como mecanismo para la emancipación de las mayorías
salvaguardando sus derechos fundamentales. El poder para cambiar procurando liberar las fuerzas
colectivas creadoras; el poder de estar informados/as y participar equitativamente en las decisiones que
afectan la cotidianidad; el poder para eliminar los privilegios de unos cuantos en favor de la felicidad
colectiva. Esta es otra concepción del poder, poco usada pero muy necesaria en tiempos de cambios.
Por eso el poder es al mismo tiempo amado y odiado, ambicionado y rechazado, esperado y temido... todo
a la vez, dada su condición dialéctica y naturaleza contradictoria, propia de las relaciones sociales.
Cuando asumimos la noción del poder-autoridad, cualquiera que sea nuestra posición (detentores ó
receptores) será siempre necesario hacer uso de la fuerza, bien para ejercerlo o para defenderse de él,
pues esta noción se superpone a los intereses del colectivo, quien por lógica reacción humana-social,
emprenderá el contraataque para sustituir al poderoso o para equilibrar sus acciones. Se emprende una
lucha sin cuartel, pero también sin proyecto pues no importa qué vendrá después, sino qué hacer en el aquí
y en el ahora. Es una lucha cuyo ortodoxo propósito, el poder por el poder, termina convirtiéndose en
efímero…
Mientras que la noción de poder-transformador desde su misma esencia se opone al poder por el poder,
asumiendo la autoridad más como obligación social derivada de lo moral y ético e impulsora de los cambios
que el colectivo reclama en la mejora de su calidad de vida. Es un poder sustentado no en el
posicionamiento momentáneo, sino en el reconocimiento de lo que debe hacerse en procura de satisfacer
las necesidades colectivas, conocimiento que siempre deriva del saber colectivo, de los aportes y
participación de quienes sienten las necesidades.
El poder así visto auto elimina lo individual-momentáneo y da paso al poder colectivo, al poder popular: al
poder permanente. No debe confundirse con falta de autoridad o desgobierno. Se trata de co-gobierno y
ejercicio de la autoridad compartida, en función al incremento de la conciencia colectiva formada en torno al
sentido de pertenencia y pertinencia social. No es sólo un gobierno de todos, sino para todos y con todos,
según los distintos niveles de compromiso y responsabilidad asumida por cada cual. Lo otro sería la
anarquía, donde la libertad es confundida con el libertinaje.
Ni tan calvo ni con dos pelucas, dice el maestro pueblo…
Por eso es que el tránsito hacia la sociedad socialista es temido, rechazado y hasta odiado tanto por la
derecha que desea retomar el poder, como por los neorrevolucionarios que hoy detentan cargos y quieren
mantener a toda costa. Por eso la Reforma Constitucional planteada en el 2007 no era conveniente para
estos hambrientos de poder, pues en la misma se planteaba una mayor transferencia de poder al pueblo.
135
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Es el poder constitucional-constituyente utilizado para transformar integralmente la sociedad mediante un
nuevo modelo de organización social, con un nuevo contrato social en que el ciudadano organizado en
Consejos Comunales, y éstos en ciudades comunales, reducen el poder a los Alcaldes, Gobernadores y
cualquier otra forma institucional del Estado burgués que aún pervive.
Igual ocurre en nuestras instituciones públicas, con mucho énfasis en las universitarias, donde artilugios
como la “autonomía de cátedra” disfrazan la más grande anarquía de la sociedad. Es hasta risible escuchar
a algunos profesores de renombradas universidades autónomas hablando de democracia y libertad de
expresión, cuando ellos mantienen las más férreas dictaduras en “sus” cátedras. Asimismo hablan de
abuso de poder cuando profanan el más sublime de los poderes: el conocimiento, para dominar y doblegar
abusivamente cualquier punto de vista de sus estudiantes contrario a sus intereses.
Es también el caso de quienes amparados en el gremialismo universitario de cualquier sector, ejercen
solapadamente el poder que garantiza su propia anarquía para incumplir sus obligaciones, imponiendo
directivos que complacen sus caprichos dado el compromiso asumido en agradecimiento por haberlos
llevado al poder-autoridad.
Son verdaderos gestores del “poder por el poder”, pues jamás asumen cargos ni responsabilidades, ni
aportan a la transformación socio-institucional, ni siquiera a su propio crecimiento personal-profesional, sino
que manejan los hilos del poder colocando testaferros y chantajeables que, cual marionetas, se mueven
según sus intereses y lineamientos emitidos tras bastidores. Así aprendieron en la sociedad burguesa
cuarto-republicana, así pretenden mantenerse en la nueva República, bajo el gatopardismo de pedir el
cambio para que todo siga igual…
Pero el despertar del colectivo conscientemente formado e informado y el avance del maestro pueblo, se
imponen con un poder más avasallante: el poder de la razón transformadora…y ese poder sí es
permanente.
136
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Goliat –vs- David…?
Reflexión Nº 40. Febrero 2009. Año 7º.
La cita del pasaje bíblico sobre Goliat y David hecha por los autollamados dirigentes estudiantiles de
oposición para explicar los resultados electorales del 15-F, llama la atención por la relatividad de los
argumentos y la transmutación de roles que los estudiantes privatizados le imprimen al referido pasaje,
confundiendo la confrontación política con un video-juego virtual, sin asumir la realidad. Tal cita no puede
menos que llevarnos a reflexionar con los criterios que caracterizan a los universitarios: el pensamiento
propio, coherente y fundamentado, desechando la repetición de guiones escritos allende nuestras fronteras
e intereses patrios.
Es así como llegamos a la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, cuyo primer principio declara
que “…las leyes básicas de la física son las mismas en todas partes y para todos los observadores,
independientemente de dónde se encuentren...”; mientras el segundo refiere al tiempo como una cuarta
dimensión: “…equivalente a las tres dimensiones habituales del espacio...”.
Está claro que para esos universitarios la relatividad no existe. Lo de ellos es el determinismo del “No
porque No”, es decir el capricho y el uso de argumentos fútiles y engañosos que no por su fundamentación
sino de tanto repetirlos, esperan convertir en verdades absolutas. Para ellos el absolutismo feo-bello,
blanco-negro, pobre-rico es lo único que vale, desconociendo lo que desde hace casi un siglo Einstein
demostró respecto a la relatividad de las cosas, en independencia de donde éstas se encuentren y desde
dónde las observemos, olvidando que el tiempo, en tanto dimensión física, debe considerarse a la par de lo
alto-ancho-profundo de la realidad concreta, pues el dinamismo de la naturaleza conduce a su
transformación periódica, por lo que no hay verdad absoluta en las relaciones sociales.
Entonces ante la afirmación simplona de un pretendido Estado Todopoderoso que impulsa el SÍ contra una
oposición debilucha luchando por el NO, vale la pena analizar algunos aspectos relativos a las ciencias
universales que se estudian también en las Universidades privadas, tales como la Economía,
Comunicación, Sociología y Política, cuyos postulados insuflan a la expertocracia opositora, que se auto
considera dueña absoluta del conocimiento.
Según la Economía burguesa la competencia constituye la base de las relaciones sociales y en
consecuencia el uso de los medios de publicidad garantiza el acceso del producto a los mercados. En tal
caso el débil “David” sería la opción del SÍ, pues recordemos que la mayoría de los medios escritos, la radio
y la TV en Venezuela son privadas y opositoras al Gobierno. Asimismo su desproporcionado número y
todopoderoso alcance tecnológico supera con creces al sistema de medios de comunicación públicos, tal
como lo han reconocido diversos organismos internacionales, hasta la mismísima SIP que tanto les protege
y ellos adoran.
Si a esto le agregamos una muy refinada estrategia comunicacional, apoyada en estudios de laboratorio
cuidadosos y sofisticados, donde cada sonrisa tipo “Pepsodent” de la autodenominada dirigencia
estudiantil, cada elevación del tono de voz, cada gesto y hasta las lagrimitas estaban “fríamente
calculados”, encontraremos que no se escatimaron esfuerzos en la opción del NO, que evidentemente en
eso fueron el “Goliat” de la contienda.
Desde el punto de vista de la Sociología como la ciencia del desarrollo, estructura y función de la sociedad,
basada en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales,
137
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que
viven, fue gigantescamente obvia la presencia de este recurso en la campaña por el NO, cuando desde los
curas, pasando por todo tipo de socio- intelectualoides de oficio, recurrieron a voluminosos argumentos
para explicar que “la sociedad” rechazaba la enmienda constitucional. Bueno tienen su propio concepto de
sociedad y se mantienen en él desde hace años, sin evolucionar en el tiempo ni relativizándolo respecto al
pueblo. También aquí fueron el “Goliat” de la confrontación.
Finalmente y asumiendo que la política es la fuerza que mueve las naciones (…), tiene relación con el
ejercicio del poder, el cual debe conllevar el bien común de las personas…, entonces es necesario
comprender la relatividad existente entre el bienestar sentido por el pueblo y las políticas de un gobierno
cuya fuerza se dirige a lograr “la mayor suma de felicidad” al colectivo, independientemente de las minorías
que quieren favorecer privilegios individuales.
En consecuencia en el plano político, en esa fuerza gigantesca que ha venido construyéndose con la
organización y la participación popular, con la transferencia de poder al pueblo, con la diversificación
económica, la ampliación de oportunidades de estudio, el acceso a la salud, a la alimentación, a la
información, al deporte, a la ciencia y la tecnología…en eso si es verdad que la Revolución Bolivariana es
un Goliat. Es el gigante pueblo…
En este plano le dimos y le daremos batalla sin cuartel a la mentira y el financiamiento de la
contrarrevolución que se esconde tras la debilidad ideológica pitiyanqui. Acabamos de demostrar que los
venezolanos somos del tamaño del compromiso que se nos presenta. Los verdaderos herederos de
Guaicaipuro, Miranda, Bolívar, Zamora, Alí Primera y muchos más, nos crecemos en las adversidades,
pues somos leales al compromiso que hemos asumido con la independencia y la soberanía de la Patria.
Ahora más que nunca sabemos que la pelea por venir será cada vez más fuerte. Es menester que cada
cual internalice responsablemente su rol y quien no esté preparado para la lucha que no la tome, pues
seguramente será derrotado nuevamente por el Gigante Pueblo…
138
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Incapacidad Política.
Reflexión Nº 43. Mayo 2009. Año 7º.
Tan múltiples las definiciones que actualmente se asumen del término política como múltiples sus
concepciones, lo que erróneamente conduce a que cada cual quiera interpretarlo y aplicarlo según su
particular conveniencia. No obstante, y pese a la divergencia de concepciones, es oportuno acudir a la
etimología del término en su raíz griega politikós, relativo al ciudadano y al ordenamiento de la polis
(ciudad), para comprender que en sí mismo implica la puesta de acuerdo en un ejercicio individual ético,
como garantía del funcionamiento colectivo más conveniente.
En tanto categoría de análisis y rango de estudio propio de la acción humana en grupos, es decir, en la
búsqueda del bien común del individuo en sociedad y conducente a orientar sus interrelaciones en procura
de la más adecuada y conveniente convivencia, la política constituye la capacidad de las personas para
coexistir en función a unos parámetros tendientes a regular los actos particulares, a objeto no sólo del
bienestar propio, sino y fundamentalmente, sin afectar a los otros.
Por eso la política tiene un papel preponderante en el ideario de Bolívar, quien acertadamente la vincula a
la moral personal, a las luces del conocimiento para todos y al ejercicio del poder en procura de la mayor
suma de felicidad posible al colectivo, lo que evidentemente deja de lado la concepción maquiavélica de
usar cualquier medio en pos de un fin determinado, pues para el Libertador la política así concebida, era el
medio adecuado para garantizar la libertad, independencia y democracia como fin último de la acción
pública.
A riesgo de parecer reduccionistas, dado el amplio espectro que el tema abarca, esta reflexión se
circunscribe una vez más al ámbito de las instituciones universitarias, por nuestro apego al concepto de
universitas y la convicción del rol que en la sociedad deben desempeñar nuestra instituciones, como
generadoras de conocimiento y fomentadoras del debate, máxime en el proceso de cambios de época por
el que transitamos en Latinoamérica y particularmente en Venezuela. Varios elementos hemos de
considerar para ello, sin embargo por razones de espacio y tiempo quizás muchos quedarán por fuera en
esta oportunidad.
Necesario es analizar, por ejemplo, la anacrónica afirmación que la educación, y la universitaria en
particular, debe ser apolítica, forzando un imposible divorcio entre academia y sociedad. Eso nos parece la
más grande estafa intelectual, amén del más burdo insulto para quienes, como medianamente pensantes,
no somos eunucos mentales ni insensibles sociales, cosa que parece muy normal entre algunos rectores,
intelectuales de pantallas televisivas y opinadores de periódicos, que aún diciéndose apolíticos, aplican
todas sus neuronas combatiendo y agrediendo, por ejemplo, las políticas del gobierno nacional frente a la
crisis financiera internacional. Es un irrespeto al intelecto la manera como tergiversan deliberadamente el
origen, causas, expresión y consecuencias de la crisis del capitalismo, magnificando el ajuste
presupuestario a las universidades sin considerar los millones de seres humanos que por esa crisis pasan
hambre, que viven a la intemperie y que mueren de mengua, mientras los gobiernos de USA, Europa y
Japón, entre otros, financian a los banqueros con el dinero del pueblo.
Casi nos entristece ver a las autoridades de las universidades autónomas hablando cínicamente de
insuficiencias para la academia (aunque el ajuste es apenas de un 6% y se enfatiza en los gastos
suntuarios), sin mencionar que no se afectan los beneficios estudiantiles ni desmejora a los trabajadores. Y
139
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
la tristeza no llega pues sabemos que son los mismos que históricamente han despilfarrados
multimillonarios presupuestos universitarios sin producir conocimiento útil al país.
Pero lo que sí nos causa tristeza es el discurso vacío, engolado y carente de sentido de la llamada
dirigencia estudiantil y sindical, más por los primeros que por los segundos, por tratarse de los hoy
muchachos y muchachas que en un futuro no muy lejano llevarán las riendas de este país y sus
instituciones. De verdad es triste ver a estos chamos repitiendo que no son políticos, que ellos no saben de
política, pero que la política del gobierno no sirve (¿…?). Sí que entristece cuando declaran públicamente
su incapacidad de comprender la justicia social, el funcionamiento actual del mundo y la necesidad de
ajustar sus actos (y gastos) particulares en beneficio de sus semejantes y el suyo propio.
El otro extremo de esta cuerda lo representan quienes se asumen con experticia política (y algunos hasta
se autoproclaman revolucionarios), evidenciando con sus acciones una gran incapacidad para procurar la
mayor suma de felicidad posible al colectivo, acudiendo a la tradicional cuadratura en pos de sus intereses
y proyectos particulares, sin comprender que el ponerse de acuerdo para los elevados objetivos
transformadores de la sociedad, en modo alguno es sinónimo de negociación para obtener beneficios
personales.
En nuestro criterio son tan incapaces políticos quienes divorcian a la academia de la sociedad, como
quienes usan a la academia para sacar provecho personal en detrimento de la felicidad social, usando las
políticas educativas del Estado para poner en marcha sus propios proyectos politiqueros, aún a costa del
fracaso de la educación transformadora que tanto requiere la revolución bolivariana…
140
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Escenarios políticos de 2010…
Reflexión Nº 52. Febrero 2010. Año 8º.
La Revolución Bolivariana enfrenta durante el año 2010 un escenario político-electoral de gran envergadura
y determinante para el modelo de organización política, económica y social planteado por el Comandante
Chávez como Socialismo del Siglo XXI, el cual ha venido tomando cuerpo y echado raíces en América
Latina y el Caribe, con significativa resonancia en algunos países de África, Asia y Europa, lo que
evidentemente amenaza al establishment del capitalismo internacional, con sus obvias repercusiones en la
oligarquía nacional y local, para quienes debilitar la consolidación del Proyecto Nacional Simón Bolívar y
detener el avance de la revolución que éste direcciona, constituye la meta coyuntural del año recién
iniciado en el marco estructural de revitalizar al sistema imperial desfalleciente.
Por ello para el escenario político de la Revolución Bolivariana es indispensable tomar en consideración el
ámbito internacional, pues sería iluso pensar en un avance nacional del socialismo bolivariano, sin razonar
que éste amerita de un anclaje internacional para su consolidación sustentable y sostenible. Se hacer
imprescindible entender que se trata de una confrontación de intereses que va allende nuestras fronteras
Patrias, pues se trata de eliminar un sistema de sociedad para construir e instaurar otro distinto y
diametralmente opuesto.
A tal efecto, el ataque se profundizará hacia Venezuela en tanto líder de la Alternativa Bolivariana para
nuestra América (ALBA), por la evidente evolución demostrada en Copenhague a finales de 2009, pese a
los pujos de EEUU para debilitarla como mecanismo de integración regional a través de la campaña de
descrédito mediático hacia las revoluciones de Cuba e Irán; la instalación de bases militares en Colombia y
la acción paramilitar en Venezuela; incursiones provocadoras en nuestro espacio aéreo desde las
reforzadas bases de Curazao y otras islas caribeñas; la presión para el deslinde público del presidente de
El Salvador; el golpe de Estado institucional ensayado en Honduras y los resultados electorales de Chile,
entre otros, que muestran el empeño puesto por el imperio estadounidense en “rescatar para la derecha”
los gobiernos centro y suramericanos.
Como lógica consecuencia, en el ámbito nacional se intensifica la campaña mediática en torno a la
inseguridad pública y personal, racionamiento del servicio eléctrico y de agua potable, las medidas
económicas (con énfasis en el ajuste cambiario), estatización de la banca y otras empresas privadas, el
auge de la especulación comercial, las sanciones a los medios de comunicación infractores como RCTV, la
corrupción en las diferentes instancias de gobierno nacional, regional y municipal vinculadas al chavismo,
entre otros, cuyo propósito es confundir al pueblo generando la sensación de un país en progresivo
deterioro, con una economía en ruinas, un gobierno desgastado y a la deriva, como resultado de la
consumación del socialismo y del Proyecto Simón Bolívar.
Este escenario indudablemente requiere de formación ideológica y mayor conciencia revolucionaria en
concordancia con los principios y procesos propios del socialismo, en aras de fortalecer la capacidad de
respuesta tanto de los cuadros como de las bases, a través de la discusión cotidiana de problemas
neurálgicos, popularizando el manejo de temas hasta ahora clasificados como especializados para la élite
técnico-academicista, idea que aún pervive en el subconsciente del pueblo y de algunos intelectuales del
proceso revolucionario.
Por otra parte, y dado que el poder popular-comunal constituye la vía expedita para la construcción del
socialismo bolivariano, el ámbito local se constituirá en un inminente flanco de ataque a la revolución
141
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
bolivariana, ya que por su cercanía e identificación personal con la población, las Alcaldías tienen mayor
posibilidad de concretar la transferencia de poder a las comunidades organizadas, en tanto opción
indispensable para la construcción de las comunas y el gobierno comunal pregonado por el Presidente
Chávez. En consecuencia, a partir de la ineficacia e ineficiencia de las gestiones municipales se podría
poner en tela de juicio al modelo de desarrollo endógeno propuesto, el logro de la soberanía nacional y la
consolidación del poder popular, todo ello sustentado en las estrategias de la guerra de cuarta generación,
con permanentes muestras de los denominados “falsos positivos” aplicables a la totalidad de las acciones
del gobierno local.
Indudablemente los escenarios y ámbitos descritos tienen absoluta correspondencia con el evento electoral
de 2010, en función al cual se ha enfocado el imperialismo internacional con sus actores nacionales y
locales, considerando al 26-S como el eje en torno al que girará toda la acción de debilitamiento y
destrucción de la revolución bolivariana. De tal forma que aún con la posibilidad legal de activar el
referendo revocatorio presidencial, ésta no se utilizará pese al desafío del Presidente Chávez. Sin embargo
debemos tener presente que este año es base para el revocatorio regional-municipal, lo que podría ser
utilizado para atacar a los/as candidatos/as chavistas a la AN, mediante el “efecto carambola” de golpear lo
municipal para facilitar el golpe institucional ensayado en Honduras.
En nuestro modesto criterio descalificar a los/as Alcaldes/as bolivarianos/as exponiendo su eventual
revocatoriedad, es más fácil y tiene más impacto que las Gobernaciones, pues como ya dijimos, están más
cerca de los electores y las “redes sociales” de la derecha están actuando precisamente en éste ámbito…
142
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
El ritornelo de la ideologización…
Reflexión Nº 53. Marzo 2010. Año 8º.
El término ritornelo (o "ritornello") que significa "repetición pequeña", proviene de la música barroca y aplica
para designar la parte repetidamente tocada en las composiciones de esa época, la cual delimita y
caracteriza una pieza musical, facilitando así su memorización y/o territorialización mental.
Guardando las distancias, y con el merecido respeto por el género musical, acudimos el término por
analogía para referir el capricho de nuestra oposición pitiyanqui que recurre permanentemente al ritornelo,
en clara demostración de su incapacidad para ganar terreno en las ideas y sentimientos del pueblo,
ratificando su condición de elementos virtuales, sin ideas propias y simples repetidores del pensamiento
emanado de las mentes destropicalizadas de sus amos norteños.
Así pues cada cierto tiempo repiten, cual pieza barroca, el cuento de la ideologización como algo satánico,
perverso, pecaminoso y merecedor de la santa inquisición, lo que hipotéticamente les permitiría ganar
adeptos en su intento por derrocar al gobierno y detener el avance del socialismo en la Patria Grande de
Bolívar.
Evidentemente siguen subestimando la inteligencia de un pueblo sabio, continúan invisibilizando la
capacidad creadora de este pueblo, así como su absoluta y ancestral identificación con los valores e ideas
de solidaridad, justicia, honestidad y patriotismo, que lo hacen partidario y partícipe, por ejemplo, del nuevo
modelo educativo delineado en la LOE, así como de los conceptos de defensa nacional, soberanía
alimentaria, poder popular y Estado comunal, entre otras propuestas desarrolladas por la Revolución
Bolivariana.
En su trasnochada concepción del pueblo-borrego, en su absoluto apego a la formula imperial de mantener
a la gente hundida en la ignorancia para facilitar su dominación, en la creencia que sólo los cerebros
oligarcas poseen neuronas, asumen una vez más que todo acto emancipador del pueblo organizado,
formado e informado, es producto de la perversa ideologización castro-comunista-chavista…
Retomamos así anteriores reflexiones, cuando referíamos que la ideología constituye el conjunto de ideas
sobre determinado orden o sistema, las cuales se orientan a su conservación, transformación o
restauración del pre existente, lo que las califica respectivamente como ideologías conservadoras,
revolucionarias o reaccionarias.
En consecuencia comencemos por entender que el pueblo tiene ideas propias, tanto individuales como
colectivas, que lo inducen a identificarse a favor o en contra de lo que le rodea, en tanto afecte negativa o
positivamente su propia vida e intereses personales o grupales. Esa manifestación popular expresa las
ideas que sobre el neoliberalismo y los paquetes de medidas económicas aplicaron los gobiernos cuarto
republicanos durante las últimas décadas del siglo pasado, los que deterioraron ostensiblemente el nivel y
calidad de vida de más del 80% de la población venezolana.
Esas ideas que mantienen firme al bravo pueblo descendiente de Guaicaipuro, Miranda, Bolívar, Negro
Primero y tantos otros, en su decisión de transformar para siempre al país y cambiar el nefasto destino que
nos tenía preparada la oligarquía conservadora de la Cuarta República. Son ideas revolucionarias que en
su momento chocaron con las ideas conservadoras de AD, COPEI, URD y otros partidos políticos de la
época, pero que ahora chocan y seguirán chocando con las ideas reaccionarias de PJ, UNT, MAS,
PODEMOS y AD-COPEI, cuyos renovados rostros sólo son maquillajes de los vetustos ideales del
143
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
imperialismo esclavista, feudal y capitalista, que intentan infructuosamente cerrar el avance de la
humanidad hacia un sistema más equitativo, ecológico, natural y humano como es el socialismo.
Innegablemente que sí se trata de ideología: son ideas del pueblo empoderado de su presente y su futuro.
Por ello es imprescindible desatanizar (si existiese el verbo) de una buena vez el concepto, o al menos
sacarlo del ritornelo bobalicón con que los pitiyanquis (que no es toda la oposición), pretenden enganchar
nefastamente la obra del gobierno bolivariano, con énfasis en salud y educación.
Desde la Misión Barrio Adentro que dizque ideologiza a los enfermos; pasando por la Misión Dr. José
Gregorio Hernández para ideologizar a los discapacitados; la Misión Robinson, que ideologiza a los
iletrados; la Misión Ribas ideologizante de los bachilleres; Misión Sucre, ideologizando con la Universidad
municipalizada, y ahora la misión Alma Mater que ideologiza al país entero, “plagándolo” de Universidades
Territoriales y Especializadas por todas partes, con una formación profesional contextualizada a la realidad
y necesidades de la comunidad…
Si eso es así, confesamos nuestro pecado ideologizador!!
Lo que está a la vista no necesita anteojos… reza la sabiduría popular. La batalla de las ideas la está
ganando el pueblo y mientras que los y las panas de la oposición no tienen ni idea de cómo unir sus
disímiles ideas para autoidelogizarse…
144
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Guerrilla Bicentenaria…
Reflexión Nº 54. Abril 2010. Año 8º.
Imbuidos de todo el sentimiento patriótico que nos despierta el 19 de abril como inicio del ciclo Bicentenario
de nuestra Independencia, imperioso es reflexionar en torno al significado de tan magna celebración, más
allá del discursismo y la parafernalia oportunista, o sea, más allá de quienes una vez más hacen negocio y
sacan cuadros con el tema.
Por ello queremos reflexionar con quienes, junto a nosotros, siguen sin comprender por qué ni para qué
nos independizamos del yugo español si bien luego nos dejamos conducir al yanqui, razón por la cual
consideramos que es el momento de asumir la real conquista de nuestra independencia, desarrollando las
estrategias necesarias en procura del poder real para el pueblo, lo que indefectiblemente habrá de
conducirnos a definir previamente qué es el poder y cuál poder es verdaderamente transferible, sin
demagogia ni falso patriotismo-populismo ocasional.
En esa afanosa búsqueda sostuvimos una conversa reciente con un hombre de pueblo, excombatiente
guerrillero de los agitados años sesenta y de acumulada experiencia vivida, a quien le escuchamos afirmar
categóricamente que “los bolivarianos tenemos el gobierno más no el poder”, lo que evidentemente nos
indujo a pedirle explicación y obtuvimos por respuesta que “el poder es la facultad para hacer algo o hacer
que algo suceda…” añadiendo seguidamente que esa facultad no la tiene “en Venezuela ni en el resto del
mundo capitalista el gobierno sino los dueños del capital, que ahorita mismo está expresado en los medios
comunicacionales…”, aseveración que consideramos tan cierta como necesaria la reflexión revolucionaria
en torno a ella, por cuanto encierra la clave para el ejercicio de “las nuevas formas de dominación”, tal
como lo aseverara Ludovico Silva en los años 80, y que hemos podido evidenciar a lo largo de las casi tres
décadas de profunda praxis neoliberal.
Si muchos de los y las que nos decimos seguidores del proceso revolucionario hemos tenido dudas
razonables cuando el Presidente Chávez nos refiere las teorías de la guerra de cuarta generación,
podremos imaginar y hasta comprender la absoluta incredulidad de quienes le adversan acusándolo que es
sólo “un pretexto para restringir la libertad de expresión”, lo que en el fondo no es más que un reflejo de
nuestra ignorancia contradictoriamente producida por el encandilamiento del bombardeo mediáticoinformativo, o tal vez deberíamos decir desinformativo, al cual somos sometidos prácticamente desde que
somos concebidos en el vientre materno hasta que finalizamos nuestra vida terrenal.
Las grandes corporaciones mediáticas son dueñas de verdaderos ejércitos con sus respectivas divisiones
de infantería, aérea, naval y otras más superiores a cualquier ejercito convencional, que en fracciones de
tiempo construyen los escenarios necesarios y favorables a sus intereses, destruyendo objetivos
estratégicos como la imagen política y personal de los gobernantes nacionalistas que no se someten al
dominio del gran capital, a la vez de “purificar” la imagen de verdaderos delincuentes antidemocráticos,
traficantes del vicio y el delito, pero serviles al imperio neoliberal a quienes elevan a la categoría de héroes,
intelectuales, humanistas y hasta pacíficos premiados con el Nobel…
Hasta hace muy poco en Venezuela, como en el resto de los mal llamados países del tercer mundo, fuimos
absolutamente dominados por el engaño más que por la fuerza, como lo dijera en su oportunidad nuestro
Libertador Simón Bolívar, al ser sometidos a la desinformación por CNN, Globovisión, El Nacional, El
Universal, entre otros, que nos metían en nuestras inconscientes conciencias sus particulares e interesadas
145
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
visiones sobre el Medio Oriente, Cuba y el Socialismo, ofreciendo a USA, Disneylandia y al capitalismo
como la única alternativa viable para vivir mejor.
Hoy día el despertar de los pueblos y su manifiesta incredulidad creciente, les tiene aterrados, máxime con
el surgimiento de otras fuentes realmente informativas como Telesur, TVes, El Correo del Orinoco y
muchos más, que le permiten al pueblo el acceso al poder real representado en la información veraz y
oportuna, de cuya evidencia es testigo fiel el 11 de abril de 2002, cuando además de los tanques y los
militares apátridas, el dominio desinformativo jugó un papel fundamental, así como durante el 12 y 13 de
abril la Guerrilla Comunicacional desatada por el pueblo fue determinante para restablecer el hilo
constitucional.
Por eso en el marco del inicio de las celebraciones del Bicentenario de nuestra Independencia se hace
perentorio asumir el nuevo modo de guerrear que tiene el imperio actual, para prepararnos a confrontarlo
ya no con las caballerías, los sables y lanzas que utilizaron nuestros héroes de entonces, sino además con
el desarrollo de nuestra Guerrilla Mediática desde cualquier rincón de la Patria, desde cualquier trinchera
de lucha, pero impregnada por el espíritu independentista que inspiró a nuestros hombres y mujeres hace
200 años.
146
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Desesperación Opositora…
Reflexión Nº 56. Junio 2010. Año 8º.
“Pendiente de una cosa, mientras se consigue la otra” era el recurrente consejo de un viejo campesino, excombatiente guerrillero en las montañas de Portuguesa y Lara por los años 60, quien a finales de nuestro
bachillerato nos asombraba y aupaba con sus relatos “para los carajitos cabezas calientes” que, en su
criterio, éramos el futuro de la Patria.
Ese recordatorio, entonces incomprensible para muchos de nosotros, encierra la cosmología popular sobre
la perseverancia, la paciencia, la no desesperación y el establecimiento de prioridades para el quehacer
humano y, fundamentalmente, en las luchas sociales y políticas por un mundo mejor. Está presente la idea
de la actividad múltiple y permanente con un fin determinado y concreto, es decir: aunque se realicen
variadas acciones, estas deben ser parte de un todo conducente al logro de los objetivos y propósitos
preestablecidos.
Refleja que la vida, y por tanto la revolución como enunciado de ésta, es movimiento constante que
requiere atención consciente, conocimiento integral, estudio del entorno y sus posibles variaciones, sin caer
en la improvisación, sino previendo anticipadamente diversas salidas o respuestas para los cambios del
contexto y ajustar así los inminentes escenarios de batalla.
Reflexionamos en torno a esto al ver al líder de la Revolución Socialista Bolivariana, Comandante Hugo
Chávez, articulando el discurso coherente con acciones concretas dentro y fuera del país para construir el
socialismo; abriendo diversos frentes, utilizando disímiles escenarios en beneficio del pueblo, lo que no
siempre parece tener eco en algunos burócratas, designados y/o electos por su dizque identificación con el
socialismo, quienes al asumir los cargos evidencian su contradicción, pues estaban “pendientes del
socialismo, mientras conseguían el cargo”, pero que luego olvidan el compromiso, como reclama el pueblo.
No obstante, quienes compartimos estas percepciones populares terminamos señalados como
contrarrevolucionarios, teóricos compulsivos y hasta paranoicos, que andamos viendo quintas columnas
por todas partes, pues la conchupancia pareciera marcar aún el devenir en muchas instituciones, propio de
nuestra debilidad ideológica dirían algunos. Pareciera que vemos la disputa oligárquica en favor del
capitalismo y sus privilegios de clase, como algo tonto y simple, sin tomar en serio lo que está en juego,
razón por la cual muchos siguen su normal e impávido ritmo de vida, pese a la colosal desesperación
opositora, que se fortalece más de nuestros errores que de sus propias razones.
Es necesario pues, revolucionarios y revolucionarias, asumir seriamente que se libra una lucha histórica de
diversa naturaleza y gran intensidad, pero no entre nosotros mismos sino contra la desesperación opositora
y sus amos imperiales, que jamás abandonan los planes extremistas, incluyendo el magnicidio, del cual
hablan abiertamente en medios internacionales.
Necesario es asumirlo sin tapujos: debemos desarrollar la praxis socialista como elemento transformador,
lo que evidentemente sólo es posible elevando la conciencia, el conocimiento y el debate, para actuar sin
ambages ni medias tintas academicistas, confrontando la verborrea desesperada de quienes se oponen a
una mejor vida para todas y todos los seres vivos del planeta.
Por otro lado, no podemos descuidar la reacción provocada con nuestra tarea transformadora, ni disfrazar
la inercia con el apremio del año electoral, asumiendo un dañino laissez faire, laissez passer (dejar hacer y
dejar pasar), pretexto bajo el cual ocultamos nuestra incapacidad de confrontar y nuestro temor cuida147
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
puesto, cayendo muchas veces en el chantaje de quienes, de todas formas, votarán contra el socialismo el
26-S.
Mientras tanto, el imperio que actúa de manera planificada y consciente de sus colosales recursos, con su
gran capacidad tecnológica y fundamentalmente unido bajo el mismo estandarte para detener el avance del
socialismo bolivariano a cualquier costo, en su desesperación hasta ha mandado a inscribir gente en el
PSUV, a conquistar puestos claves en los Consejos Comunales y exponer morbosamente nuestras
debilidades y errores, incluyendo la manía de destruirnos entre revolucionarios, descalificándonos, tratando
de sacar camaradas del cargo para ponernos nosotros, o algún allegado nuestro.
En todo caso deberíamos más bien aportar constructivamente para ayudar a que camaradas con
responsabilidades públicas, ya sean por designación o elección, como ministros, directores, alcaldes o
diputados, tengan mejor desempeño, pues no se trata de individualidades sino de fortalecer al proceso
revolucionario, de manera consciente y disciplinada, es decir: “pendientes del bienestar colectivo, mientras
construimos el socialismo”, como nuestra consigna de lucha, nuestro único estandarte…
Debemos igualmente combatir la desesperación de esos pocos “camaradas confundidos” y de otros tantos
“militantes del interés”, con la misma voluntad y fiereza que a los pitiyanquis de Globovisión, Polar y
manitas blancas universitarias. Es evidente que nuestro ámbito no escapa a la desesperación opositora:
algunos estamos “pendientes de cumplir con el encargo social y transformar la universidad, mientras otros
sólo buscan fortalecer su estatus laboral y mantener espacios de poder grupal…
No olvidemos que la Universidad es el último bastión que por ahora le queda a la oligarquía. La quieren a
toda costa y bajo cualquier argumento. Ese apego a la Universidad-espacio es el más fiel referente de la
desesperación opositora…
148
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿A quién le habla la oposición…?
Reflexión Nº 59. Septiembre 2010. Año 8º.
En circunstancias normales y asumiendo como premisa el sano juicio, es decir, las óptimas condiciones
mentales de un sujeto, cualquier persona necesita siempre de un interlocutor para establecer una
conversación, o al menos quien haga el papel de oyente, pues de lo contrario se pondría en duda la
respectiva salud mental o, en el mejor de los casos, el discurso pronunciado a la soledad o a un auditorio
imaginario, simplemente se perdería.
Bueno, hablar sólo como los locos, según dice la expresión popular, tampoco es que constituye un pecado
ni te condenarán penalmente por eso. En consecuencia, todas y todos somos libres de echar de vez en
cuando nuestra conversadita con el aire, las estrellas y el firmamento…
El asunto está cuando te metes en política y enfilas una candidatura en representación del pueblo, pero no
tienes quien te escuche y mucho menos a quien representar. Es más, con la habladera solo ni siquiera te
representas a ti mismo, pues en algún momento terminarás dudando de tu propia capacidad y cordura
mental, por lo que seguramente terminarás preguntándote algo así como: ¿A quién le hablo…?
Los comentarios anteriores, a modo de reflexión, surgen inicialmente del triste papelón que están haciendo
los compatriotas de la oposición pitiyanqui, como la panita de Mr. Bush y el señorito que hace un excelente
papel como des-gobernador del Estado Carabobo, quienes en unas carísimas cuñas televisivas, llenas de
luces y efectos especiales, fingen hablarle a un público inexistente. Ni siquiera se les ocurrió poner
imágenes de archivo o alguno de sus seguidores disociados y/o tarifados detrás de ellos, asumiendo una
tendencia del marketing político propia de otras latitudes, que busca exaltar al “producto” (léase candidata
independiente y/o líder heredero de un partido regional), colocándolos sola-solito en las pantallas,
estrategia publicitaria que demuestra una vez más lo descontextualizada que está la oposición venezolana.
Cuando vemos a la señora María Corina como conversando con alguien y la cámara se mueve como si
fuese a mostrar un auditorio frente a ella, uno estira el cuello hacia un lado esperando ver gente que
escucha atentamente el mensaje o aplaudiéndola, o sea, un espacio atiborrado de los futuros
“representados” por ella, pero… ¡ZUÁS!... la cámara vuelve a mostrar a la doña, ahora desde otro ángulo y
mirando a todas partes, buscando oyentes virtuales…¡¡¡qué decepción…!!!
Es entonces cuando pensamos: ¿A quién le habla…?
Es el mismo guión y show montado con el señorito Salas Feo, quien busca convencer a los carabobeños
que su des-gobierno es culpa de Chávez y por eso hay que llevar a su gente a la AN, para que puedan
repetir el cuento hondureño.
Definitivamente siguen invisibilizando al pueblo, siguen creyendo que todavía somos los borregos y
pendejos que sus antecesores adecopeyanos crearon para detentar el poder durante casi medio siglo.
Olvidan exprofeso, es decir, con premeditación y alevosía, que el pueblo no necesita “representantes”,
pues hemos madurado políticamente al elevar exponencialmente nuestra conciencia, gracias a la
Revolución Bolivariana y sus misiones sociales, que nos educa, cuida nuestra salud y nos permite
alimentarnos y existir dignamente, entre otros beneficios del buen vivir.
Ignoran a propósito que, como indios-negros-latinos, somos alegres y por eso nos gustan las candidatas y
los candidatos de Chávez, de la Revolución, del Pueblo, quienes nos invitan con música, con sonrisas, con
149
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
felicidad y con fuerza popular el 26-S pa´ la Asamblea, además de mostrarnos hechos reales, resultados
palpables de la acción legislativa, sin falsas promesas de construir obras que no competen a diputadas y
diputados, que evidentemente no podrían cumplirse.
La oposición asume que los trabajadores universitarios seguimos siendo bolsas-embozalados, que con una
arepa nos callarán como a los profesores, obreros y administrativos locheros de la cuarta república.
Piensan que cambiaremos nuestras nacientes Universidades Politécnicas Territoriales (UPT) de la Misión
Alma Mater, las que desde ya garantizan acceso a una educación universitaria de calidad para los hijos de l
pueblo, en sus propias regiones y hogares, con postgrado gratuito y pertinente, con arraigo al propio
territorio y su desarrollo, para volver a las universidades elitistas y privatizadas que tanto daño hicieron al
país, al sacarnos de nuestros territorios originales para poder estudiar en las pocas universidades públicas
que ellos crearon en medio siglo.
¿Qué dicen? ¿Qué ofrecen? ¿Qué quieren?... y como diría nuestro Joselo en sus mejores tiempos: ¿Por
qué engañan?
Como aproximación reflexiva podríamos asumir que:
 Dicen: las mentiras que les dictan desde USA
 Ofrecen: lo que no les compete y que no pueden cumplir
 Quieren: nuestro petróleo y demás riquezas naturales
 Engañan: porque es lo único que saben hacer…
En función de todo esto, lo que aún nos queda pendiente por descubrir es: ¿A quién le hablan…?
150
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Conciencia Revolucionaria para la Independencia…
Reflexión Nº 62. Enero 2011. Año 9º.
Ciertamente los ciclos históricos se vienen cumpliendo y una vez más, como hace 200 años, los seguidores
de Bolívar debemos plantearnos que este ha de ser el año definitivo para consolidar nuestras luchas y
lograr la tan anhelada independencia, siendo muchos los factores y escenarios para analizar en procura de
nuestro propósito como Nación.
Se hace necesario que todas y todos asumamos a conciencia que este hermoso tesoro llamado Venezuela,
tan apetecido por los imperios que en diferentes momentos históricos han dominado a Latinoamérica, no
será fácilmente devuelto por quienes durante siglos se han creído sus dueños y han usufructuado el goce
de sus recursos. A riesgo de parecer reiterativos, insistimos que no se trata solamente de las ingentes
riquezas naturales por todos conocidas (y muy apetecibles para el desgastado sistema capitalista), sino
también por nuestra envidiable ubicación geoestratégica que nos permite establecer relaciones de
intercambio continental y mundial, dado el fácil acceso marítimo y fluvial. Es decir, debemos
contextualizarnos en el escenario internacional y el sistema capitalista como factor estructural del mismo.
Estos elementos que tan fácilmente se abordan en tantas conversaciones cotidianas, parecieran ser poco
comprendidos en su verdadera dimensión por muchos que nos decimos comprometidos con el proceso
revolucionario bolivariano. Es así que en múltiples ocasiones demostramos con nuestra praxis diaria un
aislamiento rotundo respecto a lo que acontece en otros pueblos que, al igual que nosotros, luchan por
independizarse del capitalismo internacional. Por ejemplo hablamos de la ALBA como una gran idea
integracionista del Comandante Presidente Hugo Chávez, pero cuestionamos la creación de las
Universidades del ALBA, los Programas Grannacionales de Formación (PGNF), el apoyo de
FUNDAYACUCHO a los estudiantes extranjeros que vienen a nuestro país, para citar sólo algunos casos
relativos al ámbito universitario.
Es oportuno acotar que la inconsciencia revolucionaria (por darle algún calificativo), no está presente sólo
en compatriotas con escasa responsabilidad política y/o formación académica. La vemos reflejada en el
accionar de algunos dizque cuadros partidistas y directivos de ministerios e instituciones adscritas, quienes
sólo consideran el aquí y el ahora, pues han asumido la revolución como mecanismo coyuntural de acceso
al poder y no como el proceso estructural de transformación que es, el cual comienza con la autotransformación del concepto sobre el mundo y su dinámica política, económica, social y cultural, en tanto
objetivo último de nuestra lucha independentista.
Imperioso tener conciencia, por ejemplo, que al seguir consumiendo bienes y servicios de las
transnacionales, copiando modelos productivos y sólo ensamblando piezas importadas, nos alejamos cada
vez más de nuestra posibilidad de independencia económica y tecnológica. Mientras que al fortalecer el
modelo de Universidad Politécnica Territorial (UPT), desarrollando nuevas formas de organización,
procesos académico-administrativos propios, distintos y opuestos a las universidades tradicionales,
contextualizados al entorno local, enfocados a la formación de los profesionales necesarios para el país,
generando el conocimiento requerido y estableciendo sólidos vínculos comunitarios para solucionar
problemas reales y sentidos, estaremos fortaleciendo nuestra independencia y soberanía. Ambos ejercicios
requieren elevar con creces nuestra conciencia revolucionaria.
En modo alguno pretendemos lanzar piedras por ser más revolucionarios que los demás, perogrullada que
manifiesta un inconsciente afán de competencia individualista. Lo que intentamos es invitar a la reflexión
151
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
sobre la falta de compromiso e inconsistencia ideológica, cuya expresión más elocuente es el ejercicio
político apartidista (¿?), contradicción gatopardiana neoliberal creada para castrar la formación ideológica e
impulsar la Empresa-Estado, demandante de gerentes “apolíticos” catapultados al poder por las ONG´s
independientes de partidos. Por ello es frecuente encontrarnos en los predios universitarios los
academicistas chaveros (no chavistas), quienes hablan de política sin fijar posición política, criticando la
falta de talento en el gobierno municipal, regional o nacional, pero sin aportar soluciones desde su erudito
conocimiento, a menos que les contraten como asesores.
Claro está que esta Revolución la estamos haciendo con los mismos venezolanos y venezolanas que nos
formamos en la cuarta república y por ende bajo sus preceptos, fallas y vicios, lo que nos lleva a constantes
marchas y contramarchas. Los ciudadanos soñados para profundizarla y construir el Buen Vivir por el que
luchamos desde hace más de 500 años, hoy apenas son niños y niñas que se están levantando como los
hombres y mujeres para la Nueva Patria Independiente.
No obstante, hemos creído conveniente dirigir nuestra primera Reflexión del año a las universitarias y los
universitarios comprometidos con el país, con la pacha mama y consigo mismos, para que contribuyamos a
que el 2011 sea un paso consciente en la indeclinable lucha por la Independencia…
152
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
“Misión Iguana”: de Honduras para Venezuela…
Reflexión Nº 63. Febrero 2011. Año 9.
No podemos negar que los señores y señoras de la oposición venezolana son dignos ejemplares de
estudio desde los más variados y multidisciplinarios enfoques científicos, más allá de la política, la
sociología y la psiquiatría, pues presentan rasgos tan específicos que nuestro esfuerzo por caracterizarlos
nos impele a reclamar de otras disciplinas del conocimiento, para tratar de comprender sus
incomprensibles acciones, por lo que debimos acudir en esta ocasión a la zoología que, como todos
sabemos, es la ciencia que estudia a los animales.
Así pues y recurriendo a las ancestrales prácticas indígenas y africanas, buscaremos una representación
animal (con todo respeto por éstos), que nos permita alguna explicación sobre las conductas no racionales
de los compatriotas de oposición.
En primer término nos referiremos a la especie que hace vida en la Asamblea Nacional, por ser la
representación oficial de cuantos se oponen “instintivamente” (como la mayoría de los animales) al cambio
de hábitat en sus pretendidas condiciones “naturales”, las que usufructuaron durante más de 40 años de la
extinta cuarta república. Es quizás la especie menos dañina y la asimilamos con la Iguana, que “es un
género de lagarto de la familia Iguanidae nativo de zonas tropicales de Centro, Sudamérica y el Caribe”,
según el Wikipedia Dictionary.com, entre otras fuentes.
En tal sentido consideramos necesario referir algunos rasgos característicos de la Iguana que coadyuven a
entender el parentesco con nuestros parlamentarios oposicionistas, tal como el hecho de ser una especie
cuasi-rastrera pues posee patas muy cortas que le obligan a andar con el abdomen pegado del suelo,
arrastrándose para comer hierba verde; tiene la propiedad del mimetismo cambiando de color y forma para
asemejarse a otros seres de su entorno (con los que no guarda relación) y a su propio ambiente, para
obtener alguna ventaja funcional; defecan o la “ponen” en todo momento y en cualquier lugar, sin importar
quien esté debajo de los árboles; al estar frente a un potencial enemigo fingen ser feroces levantando la
cresta dorsal y hasta gesticulan para asustar a sus contrincantes, pero luego huyen asustadizas; no
obstante su rasgo tal vez más característico es que apenas caen de un árbol, inmediatamente salen
corriendo a buscar protección en otro.
Comencemos por este último rasgo: los referidos diputados apenas se juramentaron el 5 de enero de 2011,
o sea cuando “cayeron” a la AN, y al día siguiente arrancaron a correr para el Congreso de USA a b uscar
protección, cosa que repiten cada semana elevando denuncias sólo ante los organismos internacionales
“made in USA”. Cuando están frente a las cámaras de Globovisión se envalentonan con cara de “valientes
bravos” y amenazan fieramente, para luego huir asustadizos cuando algún periodista serio les pregunta
algo en serio.
Otro rasgo es que cada vez que emprenden un dizque “ultimátum para salir del gobierno”, la ponen por
todas partes y a cada rato, además de embarrar a los seguidores que están debajo de ellos. Su mimetismo
característico surge cuando pese a ser venezolanos viven queriendo asemejarse a los gringos, en la mejor
gala del pitiyanquismo criollo que hemos referido en otras ocasiones.
Pero lo más relevante de los parientes Iguanidae es su condición de arrastrar sus barrigas por un puñado
de dólares verdes, vendiendo a su propio país, atacando a la Revolución Bolivariana y queriendo desgastar
al gobierno con pretendidas denuncias o luchas legales por la democracia, tal como sus homólogos de
153
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Honduras lo hicieron para entregarle el país a la oligarquía hondureña, cual testaferros del imperio
neoliberal y en detrimento del pueblo que les confió el voto.
Asimismo los indignos parlamentarios venezolanos aceptaron su ya famosa Misión Iguana, para tratar de
repetir el modelo de “golpe suave hasta el límite” aplicado en Honduras y lograr la intervención
internacional en nuestro país, utilizando subterfugios como la libertad de expresión, la autonomía
universitaria y los muchachos manos blancas con cerebros vacíos, que protestan si entender que los
mandan a parar la transformación universitaria que ellos mismos están pidiendo.
En este punto bueno es decir que no sólo caracterizamos a quienes de manera abierta y directa se oponen
a la revolución bolivariana. Esos al menos dan la cara y ponen la cómica. Incluiremos en nuestra reflexión
las especies de arácnidos y serpientes que agazapados en el anonimato, o escondidos muchas veces bajo
una franela roja-rojita que tienen un discurso “chavero” y un desempeño antiético. Estos clavan sus
ponzoñas a la revolución al atentar contra la transformación universitaria, descalificando los Programas
Nacionales de Formación y/o la creación de las Universidades Politécnicas Territoriales.
Estas especies zoológicas no sólo son depredadoras del presupuesto público, sino destructoras de las
esperanzas del pueblo joven que quiere estudiar, que espera formarse pero recibe decepción, mal trato y
confusión. Esas especies y sus prácticas despreciables son verdaderos benefactores de la Misión Iguana y
facilitadores natos de extrapolar el fascismo de Honduras para Venezuela…
154
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
La universidad y los estertores del imperio…
Reflexión Nº 66. Mayo 2011. Año 9.
Evidentemente el imperio neoliberal y neocolonial es como bestia herida de muerte, la que agonizante
suelta sus últimas exhalaciones, sus estertores, tratando de asirse a la vida que se le termina después de
siglos de dominación, usurpación y usufructo de las riquezas ajenas, arrebatadas a los pueblos más débiles
para su propia grandeza, pueblos que en las postrimerías del siglo XX y en la génesis del XXI, comienzan a
fortalecerse para enfrentar unidos al neocolonizador.
Preciso es acotar, citando al maestro Luis Bigott, que no son Estados Unidos y Europa separados, sino
ambos unidos en bloque para conformar el Imperio Neocolonizador, con lacayos en África, Asia y
Latinoamérica, resguardando sus intereses a cambio de exiguos privilegios y la falaz promesa de ser, si no
emperadores, al menos caporales de sus propios paisanos. Quienes por nuestro origen y vínculos
campesinos hemos bregado alguna vez con bestias, sabemos por experiencia que justamente cuando
están heridas o acorraladas desarrollan una capacidad de agresión y contra-ataque que las hace aún más
peligrosas a cuando se sienten fuertes y dueñas de la situación, pues comienzan a desconfiar en su poder
normal.
Por eso, los brutales ataques que el imperio viene arreciando en las últimas semanas contra el pueblo de
Libia, no son más que la manifestación de esos estertores. Ya son pocos los que les temen cuando
sancionan, declaran países terroristas, mandan a callar, imponen bloqueos comerciales u otras
bravuconadas, por tanto se van directamente a las bombas con aviones y ataques de artillería teledirigidos,
buques y submarinos que “equivocadamente” caen sobre escuelas, universidades y en residencias con
niños, mujeres y ancianos, las cuales registran luego como “daños colaterales”.
La referencia a tan criminales acciones de la OTAN, brazo armado del imperio neocolonial, por demás
violadoras de todos los derechos humanos, sólo intentan contextualizarnos para reflexionar en torno a la
actitud entreguista y lacaya de algunos desvenezolanizados (acudiendo otra vez a términos inexistentes) y
academicistas que celebran el nuevo bufido imperial contra Venezuela, al imponerle sanciones a PDVSA
por nuestros soberanos vínculos comerciales con Irán.
Cuando alguno de nuestros estudiantes en la universidad nos pregunta sobre la conducta apátrida de los
diputados de la MUD, de las doñitas de Globovisión y los intelectualoides que van a Televen y predican
sonrientes que “las bombas vendrán pronto”, en verdad nos quedamos sin respuesta, pues no sabemos
explicar cómo es posible que alguien acepte y celebre la muerte que se está causando hoy en Libia , y
menos la añoranza de que mañana venga hacia Venezuela.
No logramos explicar tanta disociación (¿o tal vez ignorancia?) en personas que prefieran ser dominados a
control remoto por el Imperio, en vez de aportar y participar protagónicamente a la construcción de su país,
aceptando incluso que sus propios hijos pudieran ser “daños colaterales” si alguna bombita de las añoradas
cayera “equivocadamente” en el Country Club, en las Terrazas, las Colinas y/o los Conjuntos Residenciales
de cualquier parte del país donde residen.
Igualmente absurda nos resulta la postura deshumanizada de algunos universitarios, academicistas
engolados para quienes sólo cuentan las ventas de petróleo a USA, desconociendo el soberano ejercicio
económico de Venezuela para establecer relaciones con diversos mercados petroleros, mientras justifican
el derecho gringo a bombardear al pueblo de Libia. Pero peor aún nos resultan los “autónomos” rectores
155
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
que desconocen la autonomía de la Patria y apoyan las sanciones a la Empresa Estatal que sufraga sus
inmensos presupuestos.
Las agresiones políticas a Venezuela, camufladas bajo sanciones comerciales, no sólo son injerencistas y
abusivas sino además contradictorias, pues según Doña Hilary PDVSA no recibirá financiamiento ni
licencias para exportar-importar o licitar contratos petroleros con el gobierno yanqui, pero sí podrá venderle
“normalitamente” a las empresas privadas gringas todo lo que éstas quieran en crudo y derivados.
Esta posición casi raya en lo ridículo si consideramos que en USA todo (hasta la seguridad y el ejército),
está privatizado y que el gobierno estadounidense no vende ni compra nada (o muy poco), sino a sus
propios proveedores nacionales, es decir, las empresas privadas gringas, las cuales mantienen el parapeto
de Estado-Gobierno para asustar de vez en cuando a los pueblos políticamente débiles, que son sus
proveedores de materia prima barata y con gobiernos títeres generalmente impuestos por las asustadizas
oligarquías locales.
La bestia neocolonizadora debe tomar en serio el despertar de los pueblos otrora oprimidos, convertidos
hoy en Gladiador que la enfrenta con las armas de la conciencia, para ser libre y soberano. En nuestra
Venezuela ya no suena sólo la sibilante complacencia de los universitarios serviles, ahora resuena la voz
de la Universidad Liberadora, la misma que en sesión del CNU defendió a PDVSA condenando
enérgicamente el sueño pitiyanqui de traer la agresión de Libia hacia Venezuela…
156
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Universidad y Política “Sucia”…
Reflexión Nº 68. Julio 2011. Año 9º.
Por ser función de las instituciones universitarias formar el talento humano requerido por la estructura
social-política vigentes, o en construcción, además de generar conocimiento científico-tecnológico para
beneficio y uso de esa estructura, es indiscutiblemente obvio el carácter político de la Universidad que por
ende debe obedecer a las orientaciones y estrategias del Estado para el desarrollo Nacional, máxime si se
trata de un Estado Docente como el venezolano, definido como tal en la Constitución y en la LOE.
Lo anterior, aunque es una perogrullada, parece no estar muy claro en algunos de quienes nos
desempeñamos como docentes universitarios y/o tenemos responsabilidades directivas en estas
instituciones, demostrando con nuestras acciones, en el discurso del ejercicio docente, del desempeño en
otras funciones académicas, o simplemente en las conversaciones de pasillo, que deseamos ir por caminos
paralelos (y hasta en contraflujo) a los intereses del país, delineados en los planes de desarrollo nacional y
local, o en los lineamientos del ente rector, bajo el trillado argumento de la autonomía universitaria asumida
como “hacer lo que me viene en gana”, tan erróneo para las universidades autónomas y privadas, e
imperdonable a las Experimentales y las UPT, que deberíamos desarrollar sin ambages y limpiamente las
políticas de Estado para el desarrollo nacional.
De ningún modo estamos abogando por una Universidad sumisa, acrítica o servil a los intereses y
caprichos de la estructura burocrática gubernamental. Eso, aparte de antiético, resultaría lesivo a los
intereses de la sociedad y del mismo Estado, pues nos colocaría en un ejercicio politiquero más que
político, entendido éste como las acciones para la organización y desarrollo de la sociedad, sustentado en
“el conocimiento de las dinámicas sociales y el ejercicio del poder en sus diferentes expresiones” (DRAE,
2001), tema de gran interés académico para contribuir al impulso del país mediante el conocimiento.
Tampoco estamos aclamando la neutralidad ideológica, propia de eunucos mentales incapaces de asumir
el rol de masa crítica: intelectualmente facultada para el análisis profundo de los problemas de la realidad,
capaces de opinar sobre sus causas y aportar soluciones en beneficio del país, aplicando un cúmulo de
conocimientos y habilidades del saber y hacer, pero además con valores, actitudes y sentido de
pertenencia a la Patria, así como dispuestos al ejercicio profesional-social con pertinencia territorial y
calidad en el desempeño ético.
Este es, en nuestro criterio, uno de los grandes retos del ejercicio político de las y los universitarios en
cualquier instancia que nos encontremos, o rol que desempeñemos: apostar a la pertinencia y calidad
académica, entendida bajo los criterios de máxima inclusión al acceso-creación-uso del conocimiento e
incremento de las capacidades resolutivas a los problemas de la sociedad, sin exclusión ni descalificación,
pues el desarrollo nacional beneficia colectiva e individualmente a todos y todas. Tengamos claro que el
mejoramiento del nivel y calidad de vida de los habitantes actuales y futuros del país (según el ancestral
principio quechua del “buen vivir”), no puede ser obra de la improvisación o del trabajo por afinidad
ideológico-partidista sin los conocimientos científico-técnicos, aunque tampoco con los tecnócratas
apátridas-apolíticos. Debe contarse con el talento y experticia de todos los ciudadanos y ciudadanas
capaces de crear-ejecutar acciones en pro del bienestar social y colectivo, sin distinción ideológica, religión,
género o preferencia sexual.
Si bien la política es teórica y literalmente lo más cercano imaginable a la guerra física, pues constituye el
espacio para confrontar ideas y puntos de vista antes o después de los encuentros bélicos, es necesario
157
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
tener presente que la guerra misma se enmarca en principios aceptados y reconocidos por las partes en
conflicto, cuyo incumplimiento se tipifica de “guerra sucia”, como la desatada actualmente por el imperio
contra el Oriente Medio. Asimismo se califica de “política sucia” la arremetida contra Latinoamérica, con
Venezuela de objetivo, la revolución bolivariana como meta y la MUD de instrumento.
Son calificativos cuyo objeto es diferenciar prácticas moralmente contrarias a lo aceptado y reconocido por
las partes, pues pese a la confrontación y saldos, se presupone posible una acción “limpia” en el ejercicio
de ambas, lo que sepulta el argumento cuartorepublicano en torno a que la política “es sucia per se”, ya
que en la ética del pensamiento de Bolívar, en los principios del Socialismo científico, o en la filosofía del
líder de la Revolución Bolivariana, la “política sucia” simplemente no existe.
En tal sentido asumir que ser afines al proceso revolucionario otorga una patente de corso para incumplir la
misión académica, es políticamente tanto o más nefasto y sucio que quienes por adversar al Presidente
Chávez aprovechan las aulas para resaltar errores y ocultar logros del gobierno, negarse a rendir cuentas
del gasto, sabotear equipos y procesos, celebrar las sanciones a PDVSA, o sádicamente se burlan de la
enfermedad del Presidente, dan vivas al cáncer y desean la muerte del líder de los bolivarianos, en oscuro
ejercicio de la “política sucia”…
158
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Si yo fuese oposicionista…
Reflexión Nº 70. Agosto 2011. Año 9º.
Quienes hasta 1999 estuvimos de manera permanente, consciente y radical en oposición política a los
gobiernos de turno, que por ello: nos opusimos a las injusticias y abusos de las autoridades universitarias;
nos limitaron para optar a puestos de trabajo dignos y nos dificultaron al máximo para lograrlos; fuimos
excluidos de los concursos para ingresar como profesores universitarios; nos desconocieron méritos
académicos por nuestra ideología; debimos recurrir a la autogestión para fijar “Posición” en nuestro
periódico universitario, entre otras, podríamos intentar un ejercicio de otredad para ubicarnos en la visión
de los “oposicionistas” a la Revolución Bolivariana.
Necesario es recurrir al Diccionario Enciclopédico Larousse (2009), que define al oposicionista como
“Persona perteneciente o adicta a la oposición política”, por lo tanto damos tal calificativo en muestra de
merecido respeto a las y los compatriotas que en pleno ejercicio de su Derecho Constitucional, profesan
una ideología distinta a la nuestra y la expresan políticamente, es decir, sin ambages, con estoicismo y
conscientes de su posición, además de buscar inteligentemente el poder político en el debate de ideas y
por vías democráticas, entendiendo que la guerra es la máxima expresión de intolerancia y que existe una
ética en la política.
Al respecto vale acotar que no por participar en los procesos electorales, ni por haber sido electo diputado
o diputada se es necesariamente acreedor del referido calificativo, habida cuenta que muchos de quienes
fueron electos con el voto oposicionista hoy impulsan la violencia y recurren a la mal llamada política sucia,
como recurso perverso que desvía la intención de sus electores y les defraudan políticamente.
Por eso si yo fuese oposicionista:
 No atacaría irracionalmente las políticas, programas y medidas exitosas del Gobierno Revolucionario,
pues los avances en Educación, Salud, Deporte, Cultura, Derechos Humanos, Tecnología, Agricultura,
Vivienda, Economía, Financiamiento, Transporte, Vialidad, Reservas en Divisas y Relaciones
Internacionales, entre otros, son tan evidentes que ignorarlos constituye “contraoposicionismo” más que
contrarrevolución...
 No desconocería burdamente las leyes impulsadas por la Revolución en favor de los eternos excluidos,
los grupos étnicos antes discriminados, la equidad de género y los derechos de la mujer, el respeto por
la diversidad e inclinación sexual, la protección a los niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo,
el empleo para los jóvenes, defensa de los marginados laborales, dignificación de las personas con
discapacidades, y muchas más, pues constituyen una clara exaltación a los valores humanistas que las
mayorías reconocen y anhelan…
 No aceptaría ocupar cargos de responsabilidad que implican la direccionalidad y ejecución de las
políticas públicas emanadas de un Gobierno Revolucionario, que como tal, apuntan a transformar lo que
ha existido y en esencia constituye la visión-acción “opuesta a los principios por defender”, pues
desempeñarse como directivo o jefe de alguna instancia gubernamental representaría reconocer que no
hay exclusión ideológica…
 No usaría el disfraz rojo-rojito para proyectar una imagen falsa, ni cultivaría la confianza para destruir
solapadamente desde adentro, como la más ruin especie parasitaria y depredadora, pues la deslealtad y
la traición siempre son rechazadas en cualquier grupo humano…
159
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
 No acudiría a recibir los beneficios de las Misiones Barrio Adentro, Sucre, Alma Mater, Vivienda,
AgroVenezuela, no cursaría los Postgrados del convenio Cuba-Venezuela, como tampoco compraría
celulares Vergatarios, ni iría a los Supermercados Bicentenario y menos a Mercal o PDVAL, sino que
asistiría a clínicas, universidades privadas, a las empresas inmobiliarias, al crédito de la banca privada,
postgrados en Harvard, celulares de marcas comerciales y a las cadenas de supermercados, pues de lo
contrario estaría reconociendo que el Estado debe participar directamente en la Salud, Educación y
Economía…
 No agrediría al Presidente de la República en su condición humana, su familia y su salud, pues aparte
de anti ético e inmoral estaría contribuyendo a su descubrimiento como persona, a estimular la
solidaridad y fortalecer admiración a su tenacidad entre los seguidores, entre quienes les ha sido
indiferente y hasta quienes le adversan…
 Haría un esfuerzo por estudiar y comprender las abismales diferencias existentes entre el Socialismo
liberador (rechazado sin argumentos) y el capitalismo esclavizante (añorado sin justificación), así
superaría la vergüenza de ser oposicionista por capricho inconsciente o por ignorancia extrema…
Finalmente: como la política es conocimiento objetivo de la realidad, seguramente no fuese oposicionista…
160
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Elecciones MUD: ¿fortalecimiento de la Revolución Bolivariana....?
Reflexión N° 72. Febrero 2012. Año 10°.
Tratando de ver más allá de las banalidades que evidenciaron la ambición de poder durante la campaña
electoral de los compatriotas oposicionistas, los no menos extraños movimientos de un proceso plagado de
contradicciones y triquiñuelas, ratificados con los resultados de unas elecciones primarias que patentizan
su creencia en la supremacía de lo económico sobre lo humano, consideramos necesario reflexionar
acerca de los efectos que tamañas torpezas causan sobre la conciencia política del pueblo venezolano, sin
distingo de la ideología, credo o posición social.
Para ello recurriremos al método de la toxicología como “la ciencia que estudia los efectos adversos de
las sustancias y productos químicos sobre los organismos vivos”7, adecuándonos mentalmente para
comprender por analogía simple cómo las susodichas elecciones primarias contribuyen al fortalecimiento
de la Revolución Bolivariana, no sólo por la demostración de los errores tácticos y verdades ocultas tras la
estrategia de la cúpula oposicionista, sino al destacar adversamente las bondades del Socialismo como el
sistema de organización sociopolítica del naciente siglo XXI:
1) Comencemos por referir la burla a la inteligencia de los electores de a pie, que subyace en los acuerdos
cupulares y por supuesto inconsultos a las bases, cuando uno de sus más dizque polémicos precandidatos declinó a favor del pre-destinado ganador, en un montaje publicitario colmado de la
parafernalia unitaria, sin razones de peso y faltando poco tiempo para el 12-F, situación que deja en
evidencia la manera “light” con la cual toman algo tan serio como es la eventual posibilidad de conducir
los destinos del país. Obviaron que hasta los más radicales oposicionista de los sectores populares y
clases medias han reconocido en la participación protagónica el mayor beneficio recibido de la
Constitución Bolivariana;
2) Continuemos resaltando el vacío programático de los discursos pre-majunches, basados en el “todos
contra uno” centrándose en atacar a la persona del Presidente, incluyendo la enfermiza alegría por su
enfermedad, la descalificación de su Gabinete y el cuestionamiento a la solidaridad con los pueblos
hermanos en desgracia, tildando la política integracionista bolivariana como populismo “regalista”, en un
afán por resaltar los antivalores del egoísmo y el individualismo. No entienden que el pueblo venezolano
no vende su conciencia por un plato de lentejas, ni lo engañan ahora con verborreas rebuscadas pues
ha elevado su nivel político y requiere proyectos concretos para votar;
3) Avancemos para destacar la demagogia politiquera que intentó ridiculizar las transformaciones
impulsadas a partir del Proyecto Nacional “Simón Bolívar” y que no son coyunturales sino orientadas por
líneas estructurales para la creación de una nueva sociedad, sustentada en la verdadera distribución
social de la riqueza petrolera y la construcción de una nueva economía productiva, razón por la cual
“reconducir” las Misiones Sociales, que para el pueblo son logros y para ellos estorbos, implica destruir
la esperanza sembrada y en crecimiento respecto a la educación universitaria, salud, alimentación,
vivienda, atención a la infancia, la juventud y la tercera edad, a las personas con discapacidades, entre
otras. Olvidan absolutamente que el orgulloso pueblo venezolano no quiere dádivas asistencialistas, sino
oportunidades permanentes de desarrollo sustentable;
7
Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/574/Lectura_No.10.pdf
161
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
4) Desarrollemos lo axiológico para analizar a conciencia las implicaciones del nuevo escenario
oposicionista, que demuestra la ausencia de reflexión política cuando el poder económico-financiero
superó a la estructura ideológica-partidista, en tanto componente indispensable del juego democrático,
intentando suprimir los intereses nacionales del desarrollo endógeno para colocarse a disposición del
capital transnacional post-neoliberal, afectando los sentimientos de independencia rescatados y
fortalecidos progresivamente por la Revolución Bolivariana. Es indiscutible que no valoran el sentido
patriótico del pueblo (incluyendo a sus seguidores), inspirado en el respeto que la República Bolivariana
de Venezuela ha ganado en los diversos escenarios políticos, deportivos, tecnológicos, educativos y
culturales a nivel internacional, los cuales fortalecen nuestra soberanía integral y que más nunca
queremos ver mancillada;
5) Finalicemos “por ahora” reseñando el desprecio demostrado a la disidencia de pensamiento y la libertad
de expresión, cuando el ahora candidato presidencial oposicionista con cara de bravo, asustadizo e
impaciente en rueda de prensa con medios de comunicación nacionales e internacionales, acompañado
de sus periodistas-partidarios, usó las más burda demagogia para responder las preguntas “fáciles”, dejó
sin respuestas concretas las “difíciles”, trató de imitar la espontaneidad del “arañero de Sabaneta”, hizo
gala de ambigüedad con el tema económico, mintió descaradamente sobre el tema petrolero, mostró el
mayor irrespeto al olor de los europeos, evadió el tema internacional y atropelló al periodista de RNV,
distorsionando el sentido de sus preguntas con nerviosa y grotesca carcajada. No quisiéramos ni
imaginar lo que un eventual “Mr. President” de este tipo haría con la Embajada cubana, o con algún
periodista que le pregunte por su salud o su familia… ni menos aún con alguna diputada que lo
interrumpiera en la AN para insultarlo…
Por eso insistimos: ¡las elecciones de la MUD sólo fortalecieron a la Revolución que quieren atacar!
162
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Abriles de la Patria…!
Reflexión N° 75. Abril 2012. Año 10°.
Múltiples las cosas y hechos que nos unen a este mes de abril con el que se inicia el segundo trimestre del
año. Desde motivos personales hasta razones históricas superiores, militantes y por ende colectivas, que
nos resulta imposible no reflexionar en medio de tanta memoria, tantos sentimientos encontrados y tanta
necesidad de mantener viva la historia de los Abriles de la Patria, so riesgo de olvidar lo que hemos sido, lo
que somos y queremos ser.
Por ello vamos primeramente al 19 de abril de 1810, valorándolo en su justa medida como movimiento
independentista iniciado por la oligarquía mantuana no a favor de los pobres, esclavos y oprimidos, sino en
contra de la Francia que tenía invadida a España, es decir a favor de la monarquía española y de sus
propios intereses de clase.
Continuemos con el 02 de abril de 1819 para recordar la célebre batalla de las Queseras del Medio donde
“la mejor lanza del mundo”, como bautizó luego Bolívar a José Antonio Páez, junto a 153 llaneros destrozó
al ejército español del general Pablo Morillo, proeza que el mismo Páez enlodó luego al enriquecerse a
costa de traicionar la confianza de sus lanceros, los principios de su líder y mentor, así como la causa
patriótica independentista.
La historia parece repetirse el 11 de abril de 2002, hace sólo una década, cuando volvió a sentirse en el
suelo patrio la traición de unos militares deshonestos, quienes al servicio de los mismos intereses de la
oligarquía criolla a favor de otro imperio, intentaron enlodar las esperanzas de los pobres y oprimidos. Pero
también el abril de 2002 nos trae de vuelta la esperanza en manos del pueblo que Bolívar soñó, el bravo
Pueblo que muy consciente de su pasado, seguro de su presente y constructor de su futuro, puso
inmediato fin a la naciente dictadura de Don Pedro el breve.
Necesario es rememorar las aciagas horas de la brevísima dictadura, como indispensable es
contextualizarla en sus orígenes y consecuencias, pues bajo ningún pretexto podemos creer que fue algo
improvisado, del momento o fortuito, ni mucho menos creer en “preñeces de buenas intenciones”.
Debemos prohibirnos repetir la ingenuidad del abril de 2002 que aparte de arrebatarnos las vidas útiles de
tantos compatriotas caídos entre el 11 y el 13, nos robó luego las navidades con el paro petrolero, redujo
bruscamente el ya iniciado ritmo de crecimiento de nuestra economía, retardó el avance de los programas
sociales y atentó abiertamente contra nuestra soberanía.
Tenemos que estar muy alertas desde nuestras trincheras de lucha, pues el sólo recuerdo de las cadenas
de radio y televisión privadas, los titulares en los diarios y semanarios de la oligarquía preparando el
terreno al golpe fascista, nos permite establecer comparaciones con lo que vemos actualmente en
Globovisión, Venevisión, Televen, El Nacional y El Universal, entre otros.
Debemos tomar en cuenta que recientemente el Presidente Chávez ha venido impulsando nuevas leyes
que benefician al pueblo como la de Costos y Precios Justos, la Ley del Deporte, entre otras que entraron
en vigencia y han sido brutalmente atacadas, así como la anunciada nueva Ley Orgánica del Trabajo que
tiene “preocupados” a los empresarios capitalistas y a los sindicaleros de la derecha, tanto como a algunos
banqueros les “angustia” el proyecto de Ley Contra el Terrorismo.
163
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Tener presente esta circunstancia nos llevan a recordar una matriz mediática similar generada en torno a la
Ley de Tierras y la Ley de Hidrocarburos entre 2001-2002, pues el imperio trasnacional, los oligarcas
criollos y los sindicaleros lacayos están viendo, ahora como antes, que sus mezquinos intereses serán
afectados para beneficiar al pueblo a quien desprecian y consideran sin derechos.
Sabemos que este glorioso pueblo con sus “Abriles de la Patria” ha buscado y encontrado siempre el
camino para redimirse ante los desafueros de sus agresores. No obstante históricamente ha debido pagar
un altísimo precio expresado en sangre y vidas que a todas y todos deben dolernos. Necesario es que nos
obliguemos para que nunca jamás se vuelva a pagar de este modo.
Por ello nos queda prohibido olvidar cómo los medios editaron imágenes sobre Puente Llaguno haciendo
dudar a más de uno sobre la acción de los “pistoleros con franelas del MVR”. Debemos tener presente el
montaje ensayado con el pronunciamiento del Alto Mando Militar, “pronosticando” muertos que se
producirían horas más tarde. Imposible que olvidemos el fraude mediático del cual fuimos víctimas tanto los
venezolanos y venezolanas como la opinión pública internacional, hundiendo la imagen de nuestro país,
dañando la soberanía nacional y flagelando la conciencia popular.
Estamos convencidos que la neo-oligarquía criolla pretende burlarse de nuestra inteligencia y dignidad de
pueblo cuando quiere “hablar sólo del futuro sin mirar al pasado”. Piensan y pretenden que olvidemos la
represión brutal, fascista y cobarde que ejecutaron los “jóvenes alcaldes justicieros” encabezando pandillas
de disociados contra ministros, diputados, gobernadores, alcaldes y dirigentes populares afectos a la
Revolución Bolivariana.
Jamás olvidaremos el dantesco espectáculo del hoy “candidato del progreso” atacando la embajada
cubana con su odio de pandilleros, destrozando automóviles y aterrando a mujeres y niños que estaban en
su interior; o arrestando al capitán Rodríguez Chacín y exponerlo al odio enfermizo de quienes lo golpearon
salvajemente estando esposado, transmitiendo morbosamente tal “hazaña” en cadena de radio y TV
privados, pues ya el señor de la curita se había “dado el gusto” de cerrar el Canal de Todos los
Venezolanos.
Porque no olvidamos ese odio desbordado para poder avanzar con el amor patrio preciso, es obligado
desenmascarar a quienes abierta o solapadamente añoran el 11 de abril intentando un 7 de octubre exitoso
para la oligarquía, el capital trasnacional y el gobierno de USA, reeditando el fascismo contra las
esperanzas de un pueblo.
Por eso, tengamos siempre presentes “Los Abriles de la Patria”...
164
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Paraguay: la resaca del imperio…
Reflexión N° 77. Junio 2012. Año 10°.
No debería sorprendernos, aunque sí preocuparnos y mucho, lo que está ocurriendo en la hermana
República de Paraguay, si asumimos que no es una obra de la casualidad y buscamos sus orígenes en ese
gran contexto geohistórico que representa la América del Sur, decidida desde siempre a ser libre por
encima de los empeños del Norte para apoderarse de nuestras ingentes riquezas a sangre y fuego,
acostumbrados como estaban a vernos como su patio trasero.
Para las y los bolivarianos la canta de Alí Primera que “la oligarquía está unida bajo un mismo
estandarte…”, cobra gran vigencia, razón por la cual nos resulta cierto que la nueva modalidad de
“gorilismo legislativo” aplicado en el Paraguay está oligárquicamente articulada al “gorilismo policial” de
Bolivia junto al “gorilismo mediático” en Ecuador, los cuales no son otra cosa que un ataque frontal del
imperialismo al proceso de integración suramericana que lidera Venezuela, cuya Revolución Bolivariana ha
venido siendo fortalecida precisamente a través del otrora instrumento favorito de los neo-oligarcas: las
encuestas, que hoy marcan una tendencia electoral jamás vista en nuestro país ni en el continente y que,
en su criterio, debe ser detenida a cualquier precio.
En otras ocasiones hemos referido que como pueblo políticamente maduro y conscientemente participante
en los procesos de transformación de Nuestra América, las y los venezolanos hemos aprendido que en
estos acontecimientos no hay “casualidad” posible. Sabemos cabalmente que existe una “causalidad”
común y es el desespero producto de la resaca imperial para impedirnos a toda costa que logremos
nuestro gran anhelo: ser absolutamente libres y plenamente soberanos, lo que sin lugar a dudas pone en
gran peligro los intereses de quienes por siglos se han creído los dueños y señores de nuestras vidas y
riquezas.
Indudablemente que para comprenderlo mejor es necesario completar la frase de Alí: “…si la lucha por la
libertad se dispersa, no habrá victoria popular en el combate”, lo que nos lleva a entender la desesperación
imperial por dispersarnos, atacando simultáneamente varios frentes a la vez y con diversas modalidades,
intentando generar confusión a manera de “advertencias” para quienes sigan el ejemplo venezolano e
inspirados en el pensamiento de Bolívar, Martí, Artigas y otros.
Asumimos esta reflexión partiendo de nuestra interpretación a lo expresado por compatriotas del pueblo en
cotidianas conversaciones, quienes mucho más claros y seguramente más sinceros que algunos sesudos
academicistas, nos han expresado de manera llana y sencilla la relación que ven entre lo ocurrido en
Paraguay con los efectos de una resaca o “ratón” posterior a una embriaguez, cuyo malestar físico se
intenta aliviar recurriendo desesperadamente a cualquier medio para detener las consecuencias del exceso
y rescatar la normalidad, procurando quizás una nueva borrachera.
De esta manera apreciamos por la analogía popular que la embriaguez sostenida por tantos años de
expoliación a nuestras riquezas, al usufructo perenne de nuestros derechos y ante la certeza de que, al
menos en el caso venezolano, no volverán, ha generado el más grande ratón imperial e inducido a la
elaboración desesperada de multiplicidad de “planes para el rescate” de lo que eternamente creyeron suyo
por divina naturaleza, pues no olvidemos la enfermiza carga ideológica que subyace en quienes se
consideran superiores a los demás y, por ende, desconocen los derechos del prójimo.
165
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Paraguay 2012 así como Honduras 2009, son la consecuencia directa del fracaso obtenido en Venezuela
2002 y que se repetirá en 2012… eso los tiene “enratonados camarita”…
Cual fiera salvaje y hambrienta (con nuestras disculpas a la fauna por el símil), el imperialismo está
agazapado, no duerme, no descansa, persigue y aterroriza, pues la presa a cazar es sumamente apetitosa
y abandonar el acoso implica perderla, lo que podría costarle la sobrevivencia. Por eso el imperialismo no
puede darse el lujo de perder a Suramérica. Sería fatal a sus intereses y al “prestigio” ganado con la sangre
de los pueblos históricamente dominados.
Tal vez nunca como antes en la historia de la Patria Grande de Bolívar fue tan necesaria la unidad evitando
la dispersión que produce la mezquindad y el individualismo. Quizás nunca como hoy la integración de los
pueblos, la organización de las bases y la elevación de la conciencia mediante el debate y el conocimiento,
fue tan necesaria para ser libres.
La Venezuela cansada le puso coto al imperio transnacional en 1998 con resultados electorales tan
contundentes que les dejó perplejos. La Venezuela Bolivariana que nació en 1999 se aferró a sus
aspiraciones de libertad en abril de 2002. La Venezuela Revolucionaria y Popular de 2012 no dejará que le
arrebaten sus logros e impulsará solidariamente la liberación de otras hermanas y hermanos
Nuestroamericanos, luchando por fortalecer la unidad e integración de la Patria Grande…
Porque en Venezuela sí estamos preparados y dispuestos a quitarle la resaca y sacarle el ratón a
cualquiera...
166
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Dos Programas?... ¡Definitivamente son Dos Modelos!
Reflexión N° 83. Septiembre 2012. Año 10°.
Para nada debe extrañarnos los objetivos y estrategias contenidos en el programa que los sesudos
asesores neoliberales han formulado y que sería aplicable en un eventual gobierno de la mal llamada
Unidad Democrática, a fin de poner a Venezuela “a tono con el progreso” de la infelicidad social y
económica que atraviesan Europa y USA desde 2007, la que actualmente se encuentra en la fase más
aguda de la cíclica crisis capitalista que Marx visualizó y modeló en el Tomo III de su obra “El Capital” (8),
cuya vigencia después de casi 150 años es incuestionable aunque algunos compatriotas oposicionistas
crean que apuestan a lo “nuevo”.
Necesario es reflexionar en torno al susodicho programa-paquete pues algunos compatriotas están
confiando ingenuamente en las demagógicas promesas de un muchachón que acaba de regresar a
Venezuela, país que sólo conocía por referencia pues su infancia, adolescencia y primera juventud la vivió
más en USA que en Caracas, que dicho sea de paso, es aparentemente la única ciudad venezolana que
conocía hasta el día en que se le antojó ser Presidente de la República (como cualquier otro juego de niño
rico), fecha en que inició una “excursión de descubrimiento” por los pueblitos y estados del país, junto a un
“amigo imaginario” que en todos los lugares le habla de cosas que dizque hacen falta, aunque ya hayan
sido construidas por la Revolución Bolivariana.
He allí una primera gran diferencia entre las dos propuestas para gobernar a Venezuela: Una de ellas
basada en Objetivos Históricos para alcanzar el desarrollo integral endógeno hacia el futuro, mediante la
construcción colectiva de una nueva relación subjetividad-objetividad. Otra que asume la ahistoricidad en
tanto “desvinculación del sujeto en relación al tiempo-espacio” (Astudillo, 2010)9, que se basa en un salto
atrás y sustenta el “progreso” en un modelo absolutamente desarraigado del país, de lo geográfico territorial, de la cultura y memoria del pueblo con sus legítimas aspiraciones de buen vivir.
Quienes tenemos suficiente edad y memoria como para recordar las convulsionadas décadas de los ´80 y
´90 que nos tocó vivir como estudiantes y/o profesionales universitarios recién graduados, iniciando
nuestras carreras laborales y familias, comprendemos lo que sufren los jóvenes estudiantes, profesionales,
trabajadores, madres y padres de familia estadounidenses y europeos en estos momentos en que les
aplican los paquetazos del modelo neoliberal.
Las venezolanas y venezolanos que vivimos la eliminación de los subsidios a la agricultura, a la educación,
a la salud, la liberación de los precios e importaciones, la privatización de los servicios públicos y el
consecuente encarecimiento de los mismos, la “congelación” de los sueldos y salarios, la reducción
drástica de los cargos públicos, la eliminación de la retroactividad en las prestaciones sociales, la
privatización parcial de las universidades y centros de salud, entre otras perlas neoliberales, no podemos
menos que horrorizarnos al imaginarnos un eventual gobierno del muchachón que intenta recurrir
nuevamente al Fondo Monetario Internacional (FMI)-Banco Mundial (BM) para endeudarnos sin necesidad,
mientras privatiza las ganancias de PDVSA, CANTV, CADAFE y otras empresas del Estado, eliminando el
control cambiario para que sus panas ricos se lleven al exterior los dólares de nuestras exportaciones
petroleras y nos regresan al 70,8% de pobreza que ostentábamos en 1996.
(8)Marx,
9
K. El Capital III: 213-263; Fond.Cult.Económica, 2ª ed. 1959, México.
En: http://franciscoastudillop.blogspot.com/2010/04/la-ahistoricidad.html
167
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Esta es otra gran diferencia entre los dos programas propuestos: Uno orientando la Economía Social al
bienestar colectivo, aplicando políticas económicas para la suprema felicidad social, entendida ésta como el
mejoramiento en el nivel y calidad de vida de la gente. Otro basado en la Economía Capitalista neoliberal,
cuya principal política económica es la no intervención del Estado en la economía, dejando todo al “libre
juego” de la oferta y la demanda, juego macabro que los economistas conocemos muy bien, pues se trata
de un modelo teórico inventado para que el pez grande se coma el pequeño y, como hemos dicho en otras
ocasiones, el pueblo de a pie debe entender que constituye sólo una trampa cazabobos.
Asimismo creemos necesario desmontar las matrices mediáticas que todavía emboban a algunos
compatriotas de la clase popular y media oposicionista, a quienes muestran un país triste, corrupto y en
desidia, fenómenos que aún perviven en nuestro país aunque en menor cuantía y profundidad que en los
gobiernos de Herrera, Lusinchi y/o Carlos Andrés Pérez, lo cual debemos combatir sin descanso ni temor y
con mayor fervor cada día, pues constituyen verdaderas patologías sociales que nos destruyen las
esperanzas, el futuro y por ende la felicidad, tanto o más que el consumo de drogas, la violencia y la
inseguridad.
No obstante, quienes por cualquier razón hemos recorrido la hermosa geografía venezolana antes y
después de 1999, damos testimonio de las grandes transformaciones y avances existentes por todas
partes en vivienda, vialidad, vías férreas, educación, salud, servicios públicos, producción agrícola,
industrial y comercial, entre otras. Bástese con ver las colas de vehículos de carga, de pasajeros y
particulares en las autopistas y carreteras para tener un certero indicador de que la economía ha mejorado
integralmente y las personas disfrutan sus beneficios, pues esos productos van a ser comprados por
alguien, de lo contrario ningún empresario invertiría en mercancías ni en vehículos. Asimismo las personas
que viajan pagan pasaje, hospedaje, alimentación y diversión, igual quienes viajan en sus vehículos
propios.
Finalmente mientras una de las propuestas se expone al debate público, se abre a recibir críticas y aportes
en construcción colectiva e incluyente, el otro intenta pasar por debajo de la mesa, escondido y reservado
sólo al cogollo de la Mesa de la Unidad, que de unidad no tiene nada y si no pregúntenle a Juan C.
Caldera, William Ojeda y otros “unidos” que ahora están fuñidos por su propio modelo…
Por eso decimos: más allá de dos candidatos presentando dos programas, se trata definitivamente de Dos
Modelos…!
168
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Ignorancia supina o prepotencia burguesa?…
Reflexión N° 85. Octubre 2012. Año 10°.
Una vez más la sabiduría del pueblo se ha manifestado originando la inmediata reacción antinatura de
quienes, aún en pleno siglo XXI, siguen considerándose los amos del mundo, dueños de la razón y
portadores del conocimiento absoluto dado por “naturaleza divina”, contradicción históricamente reflejada
en las luchas de los pueblos por su emancipación e igualdad de oportunidades para la vida.
Los resultados electorales del 7 de octubre son la evidencia cierta de que la mayoría de las y los
venezolanos queremos el Socialismo en nuestro país. Aun reconociendo que no somos la totalidad de la
población y que existe una porción de ésta que votó contra la propuesta socialista, recordemos que en
democracia prevalece la voluntad de las mayorías y sus decisiones son absolutamente vinculantes, es
decir de obligatoria aceptación por las minorías.
Necesario es destacar que no fue precisamente la ignorancia que nos imputa la burguesía sesuda lo que
nos indujo a votar a favor de “seguir profundizando en la construcción del socialismo”, sino justamente por
el conocimiento real que ya tenemos sobre este modo de organización social, económica y política, por sus
ventajas sobre el caduco sistema capitalista, por comprender la nefasta fase neoliberal y los paquetazos
del FMI-BM, así como la privatización que ahogó a Latinoamérica en las últimas décadas del siglo XX y que
hoy asfixian a Europa, USA y Chile a comienzos del siglo XXI, convertidas en razones de nuestra
mayoritaria decisión.
Como la gente de pueblo trabajadora que somos y asumimos sin los complejos fatuos de algunos
universitarios que se creen superiores, pese a ser tan asalariados como nosotros, no logramos entender
que hayan colegas que apuesten a favor del modelo de sociedad que les excluyó a ellos y que excluirá a
sus hijos y nietos si volviese a instaurarse en Venezuela. No logramos entender cómo es que alguien
medianamente pensante pudo votar por quien sin programa alguno, sin una “hoja de ruta” a favor de l país,
sin una idea política concreta, con un discurso mal copiado, vacío e inspirado en el odio personal, les
convenció para ir en contra de los más elementales principios de la convivencia humana como son: la
igualdad de oportunidades, la equidad y la paz. Eso nos parece simplemente irracional e ignaro…
Pero lo que aún nos parece más irracional es cuando luego de reconocer el triunfo del contrario, aceptar la
transparencia del árbitro y el proceso electoral, de manera prepotente se niegan a admitir que siguen
siendo minoría. Es la postura infantiloide de no permitir la derrota por falta propia sino por causa ajena,
acudiendo a frases rebuscadas como aquella de que “ellos ganaron pero nosotros no perdimos”, expresión
utilizada como encantadores de serpientes para embobar aún más a sus seguidores y pedirles el voto
regional y municipal, que es el verdadero botín perseguido por esta especie de rapiña, con el perdón de la
fauna…
Igualmente el fanatismo numerológico que se desata después de cada nueva elección perdida frente a la
voluntad del pueblo, ya empezó a ganarle rating a los medios burgueses y hacer estragos en los
prepotentes compatriotas del oposicionismo, quienes a toda costa buscan igualar y/o justificar una
abrumadora ventaja de más de un 1,5 millones de votos, lo que en todo caso representa más del 25% de
su propia votación, números que indudablemente intentan subestimar desconociendo además que el 92%
de la geografía nacional (22 de las 24 entidades), votó a favor del Socialismo.
169
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Respetuosos como somos de la matemática, estemos claros que un mismo número pudiese decir mil cosas
diferentes en función al interés del analista, máxime cuando se trata de explicar el comportamiento de un
conglomerado humano que se debate entre dos modelos de sociedad opuestos como los que se
confrontan actualmente en el mundo, con Venezuela a la vanguardia de lo nuevo y novedoso.
No obstante, a diferencia de quienes sólo asumen posiciones triunfalistas desde la trinchera revolucionaria
dada la evidente mayoría de la opción bolivariana, consideramos imperioso revisar cuidadosamente los
resultados y determinar las causas de la inconformidad que manifestaron las minorías, fundamentalmente
en los sectores populares, para retomar las “3 R” quizás a la enésima potencia, tanto en el ámbito políticoideológico como en la gestión de gobierno y a todos los niveles, considerando las próximas elecciones
regionales y locales de gobernaciones y alcaldías.
En el primer ámbito es fundamental que las y los candidatos asuman la misma dosis de humildad del
Comandante Chávez, quien en todo momento se “despersonificó” para asumir que él era simplemente el
instrumento de un proyecto colectivo llamado Socialismo del Siglo XXI, haciendo ver a la militancia que
“Chávez es el pueblo”. Necesario es que se siga ese gran ejemplo desde las convicciones ideológicas más
profundas.
Por otra parte, como ya hemos insistido en otras ocasiones, tener la claridad en torno a que la Revolución
no es un gobierno más, sino que constituye un proceso permanente para transformar de forma integral el
modelo socio económico y político del país, para construir una nueva sociedad. En tal sentido recordemos
que el candidato Presidente hizo público durante su campaña un gran clamor del pueblo, repetido hasta la
saciedad sin distingo de sector o clase social: luchar contra la ineficiencia, lo que a su vez convirtió en una
oferta electoral: aumentar la eficiencia de la gestión...
Por ello, las y los revolucionarios debemos superar la prepotencia burguesa que nos acompaña al
desempeñar algún cargo público (sea por elección o por designación), reconociendo que no se está en el
mismo para hacer la voluntad personal, sino para cumplir con un deber: contribuir al bienestar de las
ciudadanas y ciudadanos en nombre del Socialismo y con los métodos del Socialismo.
Los resultados del 7-O deben llamarnos a reflexión con humildad y sabiduría: la consolidación de la
independencia, el socialismo, el país potencia, un mundo pluripolar y la salvación de la especie humana, no
podremos lograrlo manteniendo la prepotencia de la burguesía, pero tampoco será posible ignorando
nuestra realidad…
170
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Horror en Palestina…
Reflexión N° 87. Noviembre 2012. Año 10°.
Como cualquier ser humano medianamente sensible, vimos horrorizados las imágenes transmitidas por
diversos medios internacionales de lo que insólitamente estaba ocurriendo en la Franja de Gaza. No
queríamos dar crédito a lo que nos mostraban Telesur y las diferentes web noticiosas, debido a la saña con
que se bombardeó ferozmente durante una semana continua a un pueblo indefenso, así como la manera
en que se cometieron asesinatos “selectivos” de algunos líderes políticos palestinos, provocando además la
muerte a otras personas inocentes lo cual ha sido considerado simplemente como “daños colaterales”.
Asimismo vimos cómo la vocera del criminal gobierno sionista de Israel explicaba en un show mediático la
manera en que estaban bombardeando al Pueblo Palestino, dizque para “dar un castigo ejemplarizante” al
Movimiento de Resistencia Islámico (Hamas) y al gobierno de Palestina, mientras la señora Hilary Clinton,
Secretaria de Estado de USA, justificaba la desmedida masacre de niños, mujeres, jóvenes, ancianos y
adultos civiles, desarmados y en absoluto estado de indefensión, pues no debemos olvidar que la Franja de
Gaza es un territorio cercado y bloqueado por todas partes, esto es, sin posibilidad de huir o desplazarse
hacia otro lugar.
No somos expertos en temas de guerra, del Medio Oriente ni de las luchas por causas político-religiosas
que históricamente han caracterizado a algunos pueblos árabes, sin embargo consideramos que es nuestro
deber, y el de todas y todos los ciudadanos del mundo, rechazar la violencia desmedida, así como defender
a toda costa el derecho a la libre determinación de los pueblos.
Nos parece inmoral, además de innoble, permanecer ajenos al dolor del Pueblo Palestino, mantenernos
inmutables ante el asesinato de tantos niños y niñas inocentes. Tamaña barbaridad no nos permitiría ser
merecedores de la herencia internacionalista e integracionista de Miranda, Bolívar, Zamora y Argelia Laya
quienes, entre otros tantos hombres y mujeres históricamente preocupados por la paz, la alegría de los
niños, la atención a las mujeres y personas de la tercera edad, consideramos hoy inspiradores de la
Revolución Bolivariana.
Estaríamos igualmente desdiciendo del marco jurídico y social de esa Revolución preocupada por los
derechos y la protección de los niños, niñas y adolescentes; estaríamos tirando a la basura nuestra Ley por
el derecho de las mujeres a una vida sin violencia; pisotearíamos así nuestra Gran Misión en Amor Mayor,
todos ellos como instrumentos inéditos y revolucionarios de la República Bolivariana de Venezuela para
garantizar el buen vivir de los diferentes estratos etarios y de género para la población.
Estar ausentes del horror en Palestina significa negar nuestra condición humanista, socialista e
internacionalista, la misma que acabamos de reiterar mayoritariamente el pasado 7-O, cuando reelegimos
al Presidente Chávez y rechazamos el paquete neoliberal a favor de los intereses de las minorías pudientes
que era impulsado desde el mismísimo gobierno al cual sirve la Sra. Clinton, justificadora del cobarde
bombardeo sionista-israelí contra Palestina.
Es el mismo gobierno fascista de USA que intentó imponernos un presidente majunche, con un paquetazo
esbozado por el Departamento de Estado gringo, que seguramente contaría con el apoyo del Mossad
israelí para ser defendido a sangre y fuego a cambio de las riquezas venezolanas, negociadas con el
“señorito perdedor” quien pretende ahora como premio de consolación repetir su desgobierno en el Estado
Bolivariano de Miranda…
171
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Es igualmente abominable y despreciable, por decir lo menos, el cómplice silencio informativo que las
cadenas noticiosas de la SIP han tejido sobre el horror en Palestina. No hemos visto, por ejemplo a la
cadena Capriles, Globovisión o Venevisión, ni se diga CNN, darle la cobertura periodística que la criminal
agresión israelí amerita, pero cuando se les ocurre referirlo lo hacen de manera solapada y parcializada,
generando subrepticiamente la matriz de opinión acerca de que los agredidos de Gaza son los culpables.
Algo así como: “ellos se los buscaron…” fue la tendencia que impulsó un señor en Globovisión cuyo
nombre de pila parece ser “embajador”, pues aunque tiene años de haber ejercido tal función, aún se sigue
endilgando el cargo con el cual sirvió al imperio pero cobrando por nuestra Cancillería, igual que el “Sr.
Matacuras”.
Mantenernos desinformados, indiferentes o al margen del horror en Palestina no solamente es inhumano y
antiético, sino que también es apátrida, pues estaríamos dándole la espalda al 4° y 5° Objetivos Históricos
de la Patria que conforman el “II Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social 2013-2019”, los cuales
contemplan respectivamente el impulso de “un mundo multicéntrico y pluripolar”, así como la “salvación
de la vida en el planeta”, ambos claramente despreciados cuando se pretende la hegemonía USA-Israel en
el Medio Oriente y al destruir la vida de la especie humana usando armas de gran poder.
Finalmente no podríamos ser universitarios ni universitarias sin reflexionar y pronunciarnos sobre el tema,
pues cualquier ciencia carece de valor ante el horror en Palestina…
172
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Eficiencia revolucionaria? Aquí mismito en Venezuela…!
Reflexión N° 88. Diciembre 2012. Año 10°.
Como la totalidad de los temas que el comandante Chávez ha venido fijando en el debate político nacional
e internacional desde hace poco más de 20 años, el relativo a la “eficiencia revolucionaria” no será la
excepción, al punto tal que sólo el buscador Google registra aproximadamente 1.950.000 resultados sobre
el tema al 1° de diciembre de 2012, es decir, en menos de seis meses de referencia.
No es para menos, pues las venezolanas y venezolanos sin distingo de estrato socioeconómico ni posición
ideológica, venimos añorando desde hace muchísimo tiempo que las instituciones públicas y privadas
funcionen adecuadamente, que presten los servicios y produzcan los bienes con la calidad y eficiencia que
nos merecemos, cualquiera sea la rama y/o sector económico en que se encuentren.
Sin embargo consideramos que sería mezquino de nuestra parte, y por tanto impropio de un universitario,
máxime de quienes nos asumimos revolucionarios, desconocer que en nuestra realidad concreta en
construcción desde 1999, se viene gestando un afán por vivir mejor y una conciencia de nuestro pueblo en
torno a sus derechos, el mismo afán que desde el Gobierno Revolucionario se ha puesto para que las
cosas funcionen.
Dos fenómenos muy “típicamente criollos” tal vez sean las causas que nos impiden ver los resultados de tal
afán: por una parte nuestra costumbre creada (“cuasi cultura” diría alguien), de quejarnos
permanentemente de la propia realidad, aún por cosas que no han ocurrido pero que nuestro “imaginario
especulativo” da por cierto que se producirán. Por otra parte está la llamada “poca memoria histórica” del
venezolano, que aparentemente nos hace olvidar bien pronto algunos sucesos de ocurrencia relativamente
reciente, en función del “ahorita mismo”.
Estamos convencidos que ambos “fenómenos” son mecanismos de dominación, inoculados en nuestro
cotidiano devenir con objetivos muy precisos y claros: el primero orientado a la auto-desvalorización de
nuestras capacidades endógenas, fortalecida mediante una sensación de añoranza permanente por lo
exógeno e importado, como el famoso “ta´ barato” mayamero de los años ´70 y ´80 del siglo XX, así como
la frasecita afirmando que “en Europa o USA no es así”, pedir de “la marca importada”, o sentenciar que
“por eso somos subdesarrollados”, todas en conjunto destinadas a descalificar lo autóctono y preferir lo
extranjero (aún mintiendo descaradamente), para imponernos un modelo de vida que no nos pertenece y al
cual no pertenecemos, pero que nos cautiva por prometernos “una mejor vida”.
El otro objetivo, el vinculado a la memoria colectiva, se orienta a reforzar al anterior aunque con sus propias
intenciones, adicionales a la mera descalificación, para intentar repetir los desafueros cuartorepublicanos,
basado en el natural temor o rechazo al cambio que tenemos los seres humanos, más evidente entre
quienes están sumidos en la ignorancia, cualquiera sea su nivel y/o estatus socioeconómico. Por ello se
recurre al viejo especular de que “todo tiempo pasado fue mejor”, “los adecos robaban pero dejaban robar”,
“antes estábamos unidos”, o aquella de “estaba mejor cuando era privada”, ésta última para referirse a
alguna empresa nacionalizada.
Pues bien, con el tema de la “eficiencia” andamos igualmente como locos buscando “experiencias exitosas
extrapolables” de Argentina, Cuba, Brasil, Rusia, Irán y otros países hermanos, olvidando ya cuando
Robinson nos dijo que “inventamos o erramos”, pero que en todo caso que sean nuestros errores, con
nuestra propia realidad concreta a transformar. No se trata de despreciar la ayuda y vivencias de los
173
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
pueblos hermanos, especialmente con quienes compartimos similitudes culturales y ambientales. Se trata
de que miremos hacia adentro y nos demos cuenta que ya no sólo es el Metro de Caracas, que sigue
funcionando muy bien y ahora mejor.
Queremos destacar solo dos instituciones que fueron íconos de ineficiencia y corruptelas durante la IV
República, a las que nuestra mezquindad no puede ni debe quitarles los méritos de su transformación y
ejemplar eficiencia actual. Nos referimos al INTTT y al IPAS-ME por ser tal vez las más conocidas, aunque
sabemos que hay muchas más.
Sin embargo en Venezuela es raro quien no haya requerido realizar un trámite por traspaso de vehículo,
por licencia de conducir o similar, e igualmente son pocos quienes no tengan vínculos con el ámbito
educativo de manera directa o por algún familiar docente u otra relación con el magisterio, razón por la cual
tomamos estos casos por demás simbólicos, habida cuenta que en la actualidad podríamos decir que son
modelos de eficiencia pública, fácilmente observables y multiplicables en nuestras instituciones.
Damos testimonio, por ejemplo, que ya no son necesarios los tétricos gestores para legalizar la
documentación de un vehículo y que sólo se requieren 12 minutos para renovar la licencia. Por otra parte
parte, salvo contadas excepciones de quienes jamás aceptarán “un ojo bonito en cara ajena”, las y los
afiliados al IPAS-ME debemos reconocer cómo ha mejorado la atención y la capacidad de respuesta de
nuestro instituto durante los últimos 10 años, fundamentalmente en materia de créditos hipotecarios,
turismo, salud y otros servicios.
Estamos conscientes que en algunos casos es porque “lo extraordinario se está haciendo cotidiano”, o tal
vez porque “cuando somos lluvia no vemos llover”, pero consideramos necesario asumir que sí hay muchos
avances en la eficiencia revolucionaria “aquí mismito de Venezuela”…
174
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Al Comandante de la Vida, de la Fuerza y el Amor…
Reflexión N° 89. Diciembre 2012. Año 10°.
Con tu acostumbrada firmeza en la voz, sólo quebrada alguna vez al evocar a
nuestro llano querido…
Con tu acostumbrada espontaneidad, jamás fingida ni en los más aciagos
momento del 4 de febrero o del 11 de abril…
Con tu acostumbrada sinceridad, mirándonos a los ojos a través de las cámaras
para hablarnos desde tu alma…
Con tu acostumbrada claridad, poniendo el énfasis necesario en cada palabra
para evitar confusiones…
Con tu acostumbrada responsabilidad, asumiendo el gran compromiso que
tienes con nosotros tú pueblo…
Con tu acostumbrada sencillez, usando lenguaje simple para explicarnos algo
tan complicado…
…así nos enteraste de tu estado de salud, con tu estoicismo de siempre, tu amor
patrio, tu amor de hombre o mujer, de niña o niño, de jóvenes y viejos…
Así fue Comandante que nos llamas una y mil veces a la unión, a la unidad por
la Vida, a deponer mezquindades individuales, a seguir luchando por esta Patria
que nos recuperaste después que nos quitaron la que Bolívar nos dio.
Así fue Comandante que nos llamas a entender que tu ya no eres tu...que tu
eres nosotros y nosotras, vaya si lo entendemos, vaya si lo valoramos, vaya si
nos Amas…
Así es y será Comandante que nos has tocado la más íntima y sensible fibra de
nuestro ser, para reflexionar hoy en cada palabra tuya, en cada consejo tuyo, en
cada esfuerzo tuyo, en cada idea para que esta Patria Buena sea mejor que
nunca…
Imposible enfrascarnos en nuestro egoísta pensamiento para pedirte más.
Innoble sería pedir más sacrificios al titánico soldado que remontó la cuesta de
tantas batallas, coronando una más el 7 de octubre.
Impostergable no decirte que mereces descansar para recuperarte, pues
nosotros tú pueblo aceptamos ser Chávez y que por tu enseñanza, Chávez
somos todas y todos.
Como imposible evitar que una lágrima rebelde humedezca nuestros ojos de
varón mientras escribimos, o que un nudo en la garganta nos obligue a
carraspear para seguir hablando de tu coraje, con tu coraje y por tu coraje…
175
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Ese mismo coraje que se convierte en Fuerza y nos lleva a reflexionar en tu
desprendimiento por esa gran condición supra-humana que, más allá de tus
dolencias individuales, personales, biológicas y humanas, te lleva a seguir
pendiente de las dolencias de la Patria y nos pides seguir la lucha bajo el mando
de tu pupilo…responsabilidad tan grande que sólo tú en tu gran sabiduría de
maestro demostrada e infinito amor profesado, sabes en quien depositar.
Impropio de un universitario, pero imperdonable en un revolucionario, sería no
atender tu llamado a continuar la lucha, a continuar tu ejemplo a continuar tu
senda…
Comandante de la Vida, de la Fuerza y el Amor: quiera Dios que seamos
merecedores de esa tu dedicación, de esa tu preocupación, de esos tus
desvelos…
Higuerote, 8 de Diciembre 2012
176
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Digan lo que digan, hagan lo que hagan… ¡No volverán!
Reflexión N° 94. Abril 2013. Año 11°.
En verdad es sorprendente la capacidad mitómana de los agentes de la ultraderecha venezolana, tanto o
más que su evidente ambición de poder para colocar nuevamente a la Patria al servicio de los intereses del
capitalismo internacional, en detrimento del bienestar del pueblo venezolano.
Demostraron durante la campaña electoral que estaban dispuestos a engañar, a camuflar sus intenciones y
mentir descaradamente, al punto de desatar una verdadera guerra mediática, ofreciendo lo que no estaban
dispuestos a cumplir y llevándose por delante hasta los más elementales principios éticos, ofendiendo la
memoria del Padre de la Patria al usar su nombre para denominar a su comando guerrerista mientras
ejecutaban acciones contrarias al ideal bolivariano.
Buscaron imitar, también descarada y ofensivamente, al Gigante de la Revolución Bolivariana Comandante
Hugo Rafael Chávez Frías, proponiendo un refuerzo a las misiones sociales que tanto han repudiado.
Acudieron a frases y poses tan genuinas del Comandante Eterno, mientras ofendían a su heredero político
y su familia sin la más mínima consideración
Evadieron cobardemente y en todo momento el compromiso de respetar los resultados electorales, más por
el contrario enarbolaron las banderas de la desacreditación al árbitro a fin de preparar matrices de opinión
entre sus incautos seguidores y en el ámbito internacional, pues estaban seguros que no lograrían la
mayoría para hacerse del poder político, el cual requieren para su ansiado festín económico a costa del
petróleo y otras riquezas que, por naturaleza y derecho, pertenecen a todas y todos los venezolanos.
Ahora, una vez conocidos los resultados que ellos mismos anticipaban, sacan a relucir el guion preparado
para gritar fraude, hacen pucheros y patalean con arrechera tratando de justificar su añorada intervención
del imperialismo internacional, tal como se ha hecho con relativo éxito en otros países petroleros como Irak,
Libia y Siria.
Es tan solo que, como siempre, no contaron con la fortaleza de un pueblo mayoritariamente leal al ideario
bolivariano, al Comandante Chávez y su obra: el Socialismo venezolano para el siglo XXI y la mayor suma
de felicidad para el pueblo.
Obviamente que no desconoceremos irresponsablemente el incremento de la votación lograda por ellos y
nuestro decrecimiento electoral, fenómeno que todas y todos debemos analizar concienzuda y
oportunamente para tomar los correctivos necesarios, en procura de enrumbar los destinos de la patria,
para consolidar nuestro Socialismo y garantizar la mayor suma de felicidad al Pueblo
No obstante, en el aquí y el por ahora, necesario es asumir la defensa de nuestros resultados electorales
sin dejar espacio a la anarquía y la violencia que la ultraderecha quieren generar, llamando abiertamente a
la rebelión de sus seguidores, asesinando cobardemente a quienes en justo derecho salen a proteger sus
logros en materia de salud, alimentación, vivienda, educación, entre otros tantos beneficios obtenidos a lo
largo de 14 años de esfuerzo sostenido por tener Patria.
Tan preparados para la derrota estaban, que ni siquiera se han tomado el tiempo necesario para evaluar
políticamente su propio crecimiento electoral, más sin embargo sí estaban preparados para llamar a
cacerolazos, guarimbas mediáticas y agresiones violentas que activaron inmediatamente contra las
177
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
instalaciones de Mercal, CDI, CNE, VTV y otras instituciones del Estado, además de empresas privadas,
vehículos y residencias particulares.
En este sentido, queremos llamar a la reflexión primeramente al pueblo oposicionista, para que recapacite
en torno a esta nueva jugarreta de su dirigencia caprichosa que quiere obtener el poder a cualquier precio,
sin importarles que en su intento nos envían nuevamente a la confrontación violenta de pueblo contra
pueblo, evidenciando un total desprecio al marco legal de nuestro sistema democrático.
Llamamos igualmente a las y los universitarios, quienes debemos pronunciarnos al respecto, asumiendo
que nuestro aporte a la paz y la convivencia política debe sustentarse en la sana confrontación de ideas,
condenando las posturas de algunos academicistas engolados quienes hacen apología a la violencia e
intentan explicar lo inexplicable: afirman que hubo fraude en las elecciones del 14-A, mientras declaran que
nuestro sistema electoral es seguro y confiable.
Finalmente al pueblo que votó por el Presidente Nicolás Maduro: debemos evitar las provocaciones fatuas
basadas en cosas tan absurdas como asegurar que los médicos cubanos escondían cajas con material
electoral, que se debe hacer el conteo al 100% de las cajas de votación, o sugerir que por haber poca
diferencia en la votación se debe repetir el proceso electoral. Tales absurdos no solamente son
irresponsables sino que constituyen un ejercicio de supina ignorancia y buscan caldear los ánimos.
Necesario es tener presente y aceptar que tal vez estuvieron cerca de ganar, pero NO GANARON por eso
cobra fuerza nuestra afirmación inicial: Digan lo que digan, hagan lo que hagan, ¡No volverán!
178
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Corrupción, burocratismo y modorra…
Reflexión N° 95. Junio 2013. Año 11°.
La abominable corrupción, el nefasto burocratismo y la vergonzosa modorra fueron el trío de prácticas
antirrevolucionarias y antichavistas que el Presidente Nicolás Maduro Moros fustigó firmemente al finalizar
el desfile cívico-militar del 24 de junio, en el glorioso Campo de Carabobo con motivo del 192º aniversario
de la Batalla independentista y en memoria del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías…
Obviamente compartimos con el compañero Presidente su manifiesto rechazo y repulsión por las referidas
practicas que, lamentablemente, se han venido inoculando y fortaleciendo de manera progresiva no sólo a
nivel gubernamental, sino además en lo cotidiano de nuestras vidas, como los peores virus para la
sociedad y las más letales armas contra el proceso revolucionario.
Así pues, consideramos que es indispensable producir un gran sacudón social-personal que debe ser
abordado, en nuestro criterio, desde diferentes ámbitos pues la corrupción, el burocratismo y la modorra
como grandes enemigos de la sociedad convergen, se articulan y coexisten simbióticamente,
reproduciéndose por obra y gracia de su mayor aliado que es la complicidad, junto al afán de lucro y la
carencia de valores morales, éticos, nacionalistas y patrióticos.
En consecuencia es de suprema importancia redefinir y difundir los conceptos en su sentido más amplio,
habida cuenta que por estar ya tan enquistados entre nosotros tales acciones virulentas suelen pasar
desapercibidas y/o considerarse como cosas normales, como por ejemplo situaciones tan elementales y
cotidianas de viveza criolla al pasarse el semáforo con la luz roja frente a un policía de tránsito, o “colearse"
cuando se espera en una taquilla, el ascensor o el metro, lo que evidentemente no sería posible sin la
complicidad de quien calla semejantes atropellos a la ley o de quien le da la colita al “vivo”. ¡Corrupción es
corrupción!
O como el cabalgamiento de horarios con el desempeño de dos o más empleos incompatibles por su
dedicación en instituciones públicas, como los profesores y profesoras universitarias a tiempo completo o
dedicación exclusiva que dan clases a medio tiempo y hasta tiempo completo en otras universidades, o en
educación media; o quienes con tal dedicación son funcionarios públicos en otros ministerios, alcaldías y
gobernaciones e inclusive trabajan para empresas contratistas de PDVSA, Hidrocapital, etc. En este caso
somos tan corruptos por cómplices desde los colegas conocedores de tal situación sin denunciarla, hasta
las autoridades universitarias y ministeriales que se hacen los ignaros.
Y son tan corruptos los profesores y profesoras que firman su asistencia sin dar clases; o quienes acortan
las horas o modifican horarios manipulando “acuerdos” con los estudiantes, o utilizan el tiempo de clase
para fines distintos a la formación estudiantil. También es corrupto el estudiante que lo acepta, aún a cost a
de su propia formación y la de sus compañeros. Igual la secretaria que llega a las 9 y 30 am, cuando su
horario de entrada es a las 8:00 am, hace tanta corrupción como la o el jefe que lo admite…
Imposible que la corrupción funcione tan campante sin la complicidad del burocratismo que no permite la
denuncia a tiempo, acompañada de la adecuada comprobación del hecho punible y la sanción rápida y
efectiva. Es obvio que el marco legal aún vigente, y su entrabamiento procedimentalista, están hechos para
que los honestos nos cansemos de denunciar y desistamos de luchar contra los referidos virus, al punto tal
que el mismo “procedimiento” nos hace pasar por tontos y hasta nos ridiculiza públicamente por cumplir
con nuestros horarios, por intentar un desempeño laboral con ética y dedicación al servicio.
179
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
No obstante la lucha continúa y la modorra no debe hacer presa del decepcionado. Está comprobado que
la principal falta de estímulo al trabajo ético y realmente productivo, tanto en el sector público como en las
empresas privadas, lo representa la falta de sanciones a quienes cometen “sencillos” actos de corrupción
como los referidos anteriormente, lo que evidentemente se encadena desde los niveles altos a los más
básicos u operativos y viceversa, eso sin contar que incentivos como los bonos de “productividad” son
otorgados a flojos y diligentes por igual.
De tal suerte que el sacudón a que nos referimos anteriormente debe ser multidimensional, porque
multifactorial es el problema, razón por la cual es necesario pensar en la sanción, pero más importante aún
es crear los mecanismos de tipificación y re-conceptualización del acto corrupto, afinando más aún los
mecanismos de supervisión colectiva y desentramando los procesos para la denuncia eficiente, efectiva y
eficaz.
No es posible que para denunciar, por ejemplo, el manejo doloso de alguna partida presupuestaria en una
institución, o el favorecimiento de proveedores, el denunciante deba consignar hasta fotografías de tales
hechos en vez de procederse a la apertura de la investigación correspondiente para comprobarlos, aunque
se trate de una falsa alarma. Es obvio y natural que en las primeras de cambio se produzcan “falsas
alarmas”, pero seguro estamos que muchas darán sus frutos tan significativos como en los casos del
INDEPABIS, SENIAT y otras bastante sonadas recientemente, pues no hay corrupción pequeña o
insignificante. ¡Corrupción es corrupción!
Sin embargo estamos seguros que eso daría con otra dimensión fundamental para la lucha contra los
señalados flagelos, pues serviría para la educación ciudadana herramienta suprema de lucha contra la
corrupción, el burocratismo y la modorra…
180
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Nuevo Año, Nueva Patria… ¿Vieja Actitud?
Reflexión N° 97. Enero 2014. Año 12°.
El 2014 es un Nuevo Año para la Nueva Patria desde muchas ópticas: es un nuevo año de fechas
bicentenarias, como la Batalla de la Victoria realizada en 1814; es el año del 15º aniversario de la Nueva
República Bolivariana de Venezuela; es el nuevo año de grandes obras que entrarán al servicio del pueblo,
como el teleférico más alto y más largo del mundo: el teleférico de Mérida; es el nuevo año para un nuevo
contexto económico producto de la Ley Habilitante que debe enfrentar los efectos inflacionarios de la
perniciosa guerra económica.
Pero también es el año para un nuevo escenario político nacional-local, derivado de las elecciones del 8 de
diciembre, fecha en que se ratificó la mayoritaria vocación revolucionaria del sabio pueblo venezolano,
expresado en el 75% de las alcaldesas y alcaldes postulados por las fuerzas bolivarianas-chavistas a
escala nacional, lo que desde ya presupone una articulación orientada al cumplimiento del Plan de la Patria
y sus Objetivos Históricos, Estratégicos, Generales y Municipales, que debieron adecuarse e incorporarse a
la oferta electoral durante la campaña, para servir de brújula al accionar de los gobiernos locales.
Pero también el Programa de la Patria, en tanto legado del Comandante Eterno y convertido en Ley de la
República para el período 2014-2019, sirvió de base y apalancamiento para los concejales y concejalas
electos con el apoyo de las fuerzas bolivarianas, pues no debemos olvidar en ningún momento que aunque
fueron nuestros candidatos y candidatas bolivarianas a las alcaldías quienes presentaron el “Programa de
la Patria Municipalizado” como Programa de Gobierno, éste fue asumido como oferta electoral del Equipo
Perfecto para la Victoria Perfecta.
En esta ocasión queremos y necesitamos reflexionar en torno al último aspecto abordado, es decir acerca
de la importancia de articular equipos perfectos en procura de la perfecta ejecución del Plan de la Patria en
todos los niveles de gobierno, pues esa es la esperanza del pueblo que también en diciembre del 2012
eligió mayoritariamente gobernadoras y gobernadores bolivarianos que esgrimieron la regionalización del
Programa de la Patria, junto a diputadas y diputados regionales amparados bajo la égida de dicho
programa, en la absoluta confianza de que votamos a conciencia por el futuro del país y la unidad
revolucionaria.
En el caso de las elecciones municipales la Victoria Perfecta que se materializó el 8D-2013, y que también
sirvió de plataforma a la elección mayoritaria de concejalas y concejales identificados con el chavismo, fue
producto de una percepción de la “unidad, lucha, batalla y victoria” que nos heredó el Comandante
Supremo, pero también por asumir la estrategia del “Gobierno de eficiencia en la calle” desarrollada por el
Presidente Obrero Nicolás Maduro, lo que no sólo catapultó la reelección a las alcaldesas y alcaldes, sino
que permitió la proyección de nuevos candidatos y candidatas bolivarianas, que en varios casos
sustituyeron a gobernantes municipales de oposición, incluyendo la obtención mayoritaria de concejalías en
cámaras municipales donde nuestros candidatos y candidatas no lograron hacerse de la alcaldía.
Desde nuestra óptica sería absolutamente mezquino desconocer que en los municipios con candidaturas
de alcaldesas y alcaldes a la reelección, sus campañas centradas en “gobiernos de calle” se constituyeron
en porta-aviones locales para las y los candidatos a concejales. No es para nadie un secreto que muchos
de los hoy concejales ni siquiera participaron activamente en la búsqueda de sus propios votos, confiados
en los liderazgos de alcaldesas y alcaldes que disciplinadamente llamaron a “seleccionar todo” a sus
seguidores, en nombre de la Revolución y el PSUV, lo que fue también cumplido por la militancia agrupada
181
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
en las UBCH, en muchas de las cuales ni siquiera conocíamos personalmente a los susodichos hoy
concejales…
No obstante, tuvimos la confianza revolucionaria que tales “camaradas” estaban ganados para la
estructuración de “equipos perfectos” con el ejecutivo local una vez lograda la Victoria Perfecta, por lo que
disciplinadamente presionamos “seleccionar todo” en el tarjetón electrónico y después: a celebrar el triunfo
con nuestros alcaldes y nuevos concejales. Incluso les tomamos juramento popular en plazas y otros
escenarios públicos, con lo cual hasta les dimos el abrazo de “feliz año camarada” y otras consignas como
aquella de que “somos un solo gobierno”, muy contentos con lo que habíamos hecho desde las UBCH bajo
el liderazgo de nuestras alcaldesas y alcaldes reelectos.
Lamentablemente, bien pronto amaneció el nuevo año de la Patria, en algunos municipios asomaron viejas
actitudes en varios de “nuestros” ediles, quienes le endilgaron todo el mérito electoral a “su propio
liderazgo” o a sus partidos de origen, empezando a desconocer a las UBCH como la genuina estructura de
base del PSUV y, evidentemente, al partido con la mayor maquinaria y arrastre popular-electoral que haya
conocido Venezuela, aún más allá del viejo “partido del pueblo” de la era puntofijista.
Algunos hasta dicen sentirse “amenazados” por las UBCH que les buscamos los votos, al recordarles que
deben honrar los compromisos de conformar equipos de trabajo en favor de nuestro desarrollo local y la
adhesión al Plan de la Patria municipalizado. Otros hasta han dicho que “eso” del Plan de la Patria fue la
oferta de las y los alcaldes, no de ellos…
Afortunadamente son viejas actitudes individuales y minoritarias, que no obstante serán combatidas con la
conciencia revolucionaria que cada día se fortalece más en las UBCH de la Nueva Patria…
182
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Fascismo Exacerbado…
Reflexión N° 99. Febrero 2014. Año 12°.
Realmente no nos extrañan, lamentablemente, los recientes acontecimientos de extrema violencia que,
como diría Walter Martínez, se encuentran en “pleno desarrollo” en esta Patria de Bolívar, Ribas y Chávez,
entre otros grandes hombres y mujeres, quienes dieron todo por la Libertad inspirados en el más profundo
amor por su pueblo, que les llevó hasta acudir a las armas para defender la dignidad y procurar la suprema
felicidad de sus compatriotas…
Nuestra falta de extrañeza inicialmente declarada la sustentamos en la certeza de que los enemigos de la
Patria, esos mismos que intentaron mancillar el día glorioso de la Juventud Venezolana enarbolando las
banderas del fascismo, excelsos lacayos del imperialismo internacional, no han cejado ni un instante en su
intención de devolvernos a la esclavitud, a la infelicidad y a la dominación, usando para ello todos los
artificios antidemocráticos que les mandan sus amos del extranjero.
En alguna oportunidad advertíamos que para estos lacayos las universidades y la juventud eran su último
bastión y tristemente el tiempo nos lo ha confirmado, pues durante años han venido enajenando y
envenenando el pensamiento de nuestra juventud de pueblo con el anquilosado “sueño americano”, al
punto tal que muchos chamos y chamas ni siquiera logran diferenciar entra lo que les favorece y lo que les
afecta.
Son jóvenes que carecen de la capacidad y conciencia para comprender que les están utilizando como
carne de cañón, que quien les manda a la violencia se aseguran de estar bien lejos cuando empiezan las
piedras, las molotov y las balas.
Son en verdad chamas y chamos confundidos e inoculados con el virus del fascismo, que aún siendo
beneficiarios de la inclusión generada por la Revolución Bolivariana, atentan contra ella dizque para tener
un “futuro mejor”. Chamos que evidentemente no miden las consecuencias de afirmar su disposición al
magnicidio, sin darse cuenta que se están rayando con sus cometarios e imprudencia, tanto en el escenario
nacional como allende las fronteras patrias.
Evidentemente sus irresponsables fustigadores como el fascista Leopoldo López, para quien la violencia
desatada sólo terminará cuando derroque al Presidente Constitucional (¿…?), o la otra señora respingada y
panita del neonazi J. W. Bush que llama a la lucha de calle mientras ella se pone a buen resguardo, no les
han dicho que un comentario como ese los llevaría a cadena perpetua en la USA de sus sueños, si es que
el FBI no los acribilla públicamente por atentar contra la seguridad nacional.
Quienes por ser padres y queremos para nuestros hijos una vida y un futuro mejor al que nos tocó vivir en
nuestra juventud de la era cuartorepublicana, hemos visto en la Revolución Bolivariana la única opción para
este país y el resto del mundo. Es por ello que nos da grima de solo recordar la represión que vivimos los
jóvenes universitarios durante los años 80 y que actualmente se reproduce en Europa, USA, Chile y otros
vecinos, donde permanece la oscura noche neoliberal.
Como profesores universitarios, nos llenamos de hondo pesar que haya en nuestras universidades
profesores que fomenten el odio y la violencia enseñando a los muchachos a ser ignorantes. Academicistas
engolados que hasta se sientan orgullosos de justificar las actitudes fascistas y neonazis, estimulando el
exhibicionismo de ignorancia como la muchachita que megáfono en mano confiesa haberle colocado
183
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
cadenas a las oficinas del Ministerio Público y haber destituido a la Fiscal General (¿…?), como si un
pueblo inteligente como el nuestro la fuese a acompañar en sus malcriadeces y barrabasadas.
De verdad que si no fuese tan triste por las pérdidas de vidas humanas que han ocasionado, casi que
causarían hilaridad las conductas tan retrógradas de estos jóvenes, cuyas mentes son tan viejas que
siguen recurriendo a las cadenas opresoras y aplican la violencia a fondo para dirimir sus frustraciones
ideológicas, incapaces de tomar vías más civilizadas como la profundamente democrática de los procesos
electorales tanto nos enorgullecen internacionalmente.
Así como nos enorgullece el respeto por los derechos humanos del que hicieron gala los efectivos de la
Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana, con el osado muchacho que saltó las barricadas de
seguridad y que luego fue entregado sanito a su señora madre, quien ojalá lo ayude a reflexionar en torno
al valor de la vida y el espíritu democrático de la Revolución Bolivariana.
Y una vez más se hace presente el doble discurso de algunos líderes de oposición, aunque reconocemos a
quienes han marcado distancia de tan bochornoso espectáculo, regido por el mismo guión y propósitos
recientemente aplicados en Ucrania para provocar la guerra civil y el enfrentamiento entre pueblo, apoyado
por una buena dosis de los medios de la ultraderecha nacional e internacional, expertísimos en distorsionar
la realidad.
No obstante, estamos seguros que nuestro bravo pueblo no caerá en las provocaciones. Una vez más
quienes se regodearon intentando un nuevo 11 de abril, se encontrarán con la férrea voluntad de un pueblo
por vivir en paz, junto al sabio liderazgo de un Presidente Obrero forjado en los más sólidos principios de
amor y lucha popular, como combinación perfecta para alcanzar la suprema felicidad y vencer al fascismo
exacerbado…
184
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Ladran Sancho… ¡Avanzamos!
Reflexión N° 100. Febrero 2014. Año 12°.
Debieron pasar más de tres décadas para comprender lo que nos explicaba un viejo y recordado maestro
de nuestra formación ideológica inicial, durante la época de estudiantes universitarios a comienzos de la
década de 1980, al asegurarnos que: “una señal inequívoca del avance revolucionario lo representa la
reacción de los adversarios”, para lo cual el Camarada Paco nos refería frecuentemente el pasaje de El
Quijote que intitula esta reflexión.
Lo anterior se nos hace evidente en los violentos episodios acontecidos en el país durante la última
semana, lo que debemos asumir como expresión de la escalada reaccionaria para frenar el avance de la
“preocupante” Revolución Bolivariana expandida in crescendo por toda Latinoamérica y El Caribe como lo
demuestra el fortalecimiento de las instancias de integración internacional, corroborado con el reciente éxito
en la cumbre de la CELAC en La Habana, donde los latinoamericanos y caribeños le dijimos al “Tío Sam”
que ya no somos su tradicional patio trasero…
Resulta obvio que nuestra Revolución sea preocupante para el Departamento de Estado de USA, pues el
proceso de integración regional y subregional (ALBA, UNASUR, MERCOSUR y CELAC) tiene su génesis y
liderazgo precisamente en Venezuela y sus “cabeza calientes” bolivarianos con Chávez y sus hijos en
primera fila de combate, quienes le vinieron a embochinchar desde 1998 la fatídica “tranquilidad neoliberal”
del patio, razón por la que consideran es hora de frenar ese bochinche para demostrar quién es el amo de
la hacienda antes bananera y ahora petrolera.
Considerar que esto de las guarimbas sifrinas es fortuito y casual representaría un imperdonable error para
las y los revolucionarios bolivarianos y chavistas. Debemos entender que la globalización del sistema
capitalista neoliberal no perdona, ni perdonará jamás, que intentemos globalizar los beneficios y participar
de ellos, aunque provengan de nuestras propias riquezas. Por eso quienes históricamente se han
considerado nuestros amos internacionales, invierten grandes sumas de capital para que sus lacayos
nacionales aprieten la escalada contrarrevolucionaria en Venezuela, pues según dicen “la culebra se mata
por la cabeza”.
Ahora bien, si por un instante las y los bolivarianos, con énfasis en los universitarios, perdiésemos la
perspectiva del escenario internacional, creyendo que la reacción contrarrevolucionaria es sólo un acto de
malcriadez de los sifrinitos venezolanos a quienes les dio ahora por tirarle piedras al metrobus, saquear las
instituciones públicas y prender fogatas para asar sus malvaviscos mayameros, estaríamos muy fuera de
foco y caeríamos en la emboscada de los financistas de la violencia.
Estemos claros: “nadie le lanza piedras a un árbol que no da frutas”, ni mucho menos “a un perro muerto”,
dice la sabiduría popular. No obstante la matriz de opinión bien difundida, incluso entre nuestros
camaradas, de que las guarimbas sifrinas son solo la respuesta a la Ley Orgánica de Precios Justos y la
regulación al margen de ganancias es, a nuestro modesto entender, una trampa cazabobos que intenta
desviar la atención hacia un tema coyuntural olvidando lo verdaderamente estructural.
De ningún modo negamos que la norma derivada de la Habilitante para enfrentar la guerra económica,
constituya un elemento detonante aunque para nadie es un secreto que a los grandes empresarios les
conviene y hasta favorece, pues en buena medida garantiza una mayor y más rápida circulación de sus
185
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
inventarios de mercancías. No olvidemos que la guerra económica nacional no es sino una arista del “golpe
suave” internacional y continuado.
Además con lo pichirres y cortoplacistas que suelen ser los empresarios agrupados en FEDECAMARAS,
no creemos que vayan a “invertir” tanto dinero para financiar el guarimbeo que estamos viviendo desde el
12-F. obviamente les resulta más fácil y económicamente productivo seguir parasitando al Estado como lo
han hecho históricamente, pues son innegables los beneficios obtenidos por contratistas y proveedores de
las misiones y como el de Vivienda y Agrovenezuela, además de las obras del Metro (Caracas, Valencia,
Los Teques, Maracaibo), el plan ferroviario y muchísimas obras más donde la empresa privada nacional se
ha reactivado, especialmente en la construcción y suministros (uniformes, alimentos, propaganda, equipos,
etc.), lo que abarca a todos los empresarios, quienes que no se dan abasto para satisfacer las demandas
de bienes y servicios de esta dizque economía estancada del “régimen dictatorial chavista”.
Por lógica razonable, y ni por brutus extremis que fuesen, a quienes siguen parasitando del Estado no les
conviene este bochinche de los sifrinitos del este y los carne de cañón contratados en los barrios
populares, pues saben que en la cuarta República sus empresas estuvieron congeladas y nunca antes
jamás hubo tantas oportunidades de participar en la actividad económica tan dinámica que se ha generado
durante los últimos 14 años, máxime con posibilidades de expandirse a exportaciones gracias a los
convenios internacionales y la integración regional.
Pero al gran capital internacional, esos que invierten a largo plazo sin reconocer fronteras, sí les “preocupa”
que avancemos y además contaminando a los vecinos con la sed de independencia y soberanía, ya que
eso les dificulta apropiarse nuevamente de nuestras ingentes riquezas.
Ahora bien, como nosotros estamos claros que este avance es indetenible, dejemos que los perros ladren,
aunque debemos estar pendientes de que no sigan mordiendo vidas útiles a la Patria, para lo cual ya
deberíamos recogerlos y enjaularlos definitivamente...
186
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Bachaqueo: otra contradicción del capitalismo salvaje…
Reflexión N° 101. Agosto 2015. Año 13°.
Es indudable que las contradicciones sistémicas constituyen un rasgo característico del capitalismo, tal
como demostró científicamente Marx al analizar estructuralmente la génesis de ese modo de producción,
cuya lógica funcional es tan ilógica y contra-natura a la condición humana, que con frecuencia nos asalta la
duda respecto a su origen-desarrollo como acción y “obra” de la especie racional que somos los hombres y
mujeres.
Es que desde su más rudimentario origen como supresor del modo de producción feudal hasta su actual
fase neoliberal-imperial, la expresión más salvaje del “sálvese quien pueda”, el capitalismo ha estado y está
totalmente impregnado de contradicciones tan feroces, y de tal irracionalidad, que definitivamente carece
de todo vestigio de cordura.
En esta ocasión No vamos a detenernos en el lugar común de explicar las contradicciones del afán de lucro
exacerbado entre los grandes tenedores del capital mercantil, inmobiliario e industrial, quienes
regularmente son herederos por linaje familiar de los originarios explotadores de esclavos, que se
convirtieron a sangre y fuego en señores feudales, hasta construir emporios financieros en Wall Street.
Nada de eso. En esta oportunidad consideramos innecesario acudir al método de análisis que regularmente
usan los economistas y académicos para ayudarnos a entender, utilizando ejemplos-casos que a veces
hasta nos confunden más, pues plantean situaciones muy difíciles de comprender por estar lejos de
nuestra realidad cotidiana e incluso hasta de nuestra terrenal imaginación…
En esta ocasión basta y sobra con analizar someramente la conducta de las y los bachaqueros que nos
rodean por todas partes, para comprender la “máxima” del afán de lucro, la “irracionalidad” social, falta de
“cordura económica”, la ilógica funcional y tan contra-natura comportamiento que, por estar tan
generalizado durante los últimos tiempos, sobran los ejemplos-situaciones explicativos de tales
contradicciones.
A ver si entendemos: ¿Cómo es que hay personas que sin ser comerciantes hacen largas colas y realizan
compras no para comer sino revender? ¿Cómo es que una madre pobre con niños en los brazos hace
colas para comprar leche subsidiada a Bs. 70 que luego revende a otra madre también pobre en 700
bolívares y hasta más? ¿Cómo es que el afán de “ganancias fáciles” nos deshumanice tanto? ¿Cómo es
posible que las y los universitarios aceptemos esta locura con “normalidad” y hasta la justifiquemos con
complicidad?...
Ciertamente que como plantea el profesor español Juan Torres (2002) i: “si se moldea un ser humano
ensimismado, egoísta e insolidario y que no atiende a más estímulo que el de su satisfacción personal”,
todo lo anterior y más será absolutamente posible.
Así es que hemos visto a quien hace una larga cola para comprar tres pollos subsidiados por el Estado en
Bs. 500 y los revende una cuadra más adelante a un hermano en 1500 bolívares, que lo compra porque en
el mercado especulativo neoliberal esos tres pollos le cuestan 2500 bolos…
Es que el neoliberalismo nos ha sido inoculado de tal manera que ciertamente creemos que “saldremos de
abajo”, es decir, que superaremos las crisis sistémicas del capitalismo de manera individual y
bachaqueando.
187
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Definitivamente nos parece que hemos llegado al tope del capitalismo salvaje, situación en que unos
explotados están explotando a otros explotados, lo que sin dudas evidencia una nueva forma de alienación,
de enajenación y pérdida de la conciencia de clase que realmente nos humaniza, en tanto signo de
solidaridad humana, de racionalidad y comprensión del alcance real de nuestras necesidades, lo cual
representa la extrema contradicción del capitalismo salvaje, salvajismo en que las academias, en todos los
niveles, hemos servido de principales inoculadoras.
No podemos obviar las y los universitarios que con nuestra conducta docente individualista, con nuestras
orientaciones programático-cognitivas alienantes, amén de nuestra actitud mezquina ante la ignorancia del
entorno, fomentamos en los estudiantes y el resto de la comunidad la insolidaridad, muy especialmente
cuando justificamos que se especule con los alimentos para “redondear la quincena”, como el caso de los
bachaqueros institucionalesii que referimos en mayo 2015.
Las y los profesores universitarios debemos tener presente que nuestro ineludible encargo social, en tanto
compromiso humano y patriótico (por lo que además nos pagan), es aportar nuestro conocimiento para
construir un mundo más justo y culto para el mejor vivir de las futuras generaciones… no fomentemos las
contradicciones del capitalismo salvaje…
188
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
No maten a Chávez que ya otros lo asesinaron...
Reflexión N° 105. Abril 2016. Año 14°.
Lo anterior fue el clamor de un viejo hombre del pueblo, un campesino de Curiepe, Estado Miranda, cuya
expresión de vitalidad, esperanza presente y futura, así como la fuerza de lucha para la resistencia
patriótica, fundadas en su sencillez y claridad ideológica, contrastan mucho con la somnolencia, la
desesperación y la angustia agónica de algunos jóvenes y contemporáneos que, aun declarándose dizque
chavistas, han caído en la jugada contrarrevolucionaria de atacar al proceso revolucionario…
“¿Qué le parece profesol? ahora saliero unos tales mareados socialistas y otros dique chavistas criticones
que quieren matar a Chávez después que otros lo asesinaron…porque cuando atacan a Nicolá que lo puso
Chávez y piden el referendo, que también lo puso Chávez, están matando las ideas y el pensamiento de
Chávez después de muerto…”
Tan lógicos planteamientos no pueden pasar desapercibidos para quienes desde el comienzo seguimos al
Comandante Eterno comprometiéndonos con su “por ahora”, y menos para quienes hemos decidido
cumplir su última proclama con el llamado vehemente a la “Unidad, Lucha, Batalla y Victoria” para enfrentar
las adversidades que ya él conocía bien por haberlas vivido en carne propia, pero también sobre las que su
capacidad estratégica pronosticó, entre ellas la traición.
Entendemos perfectamente que quienes conspiraron para asesinar físicamente al Presidente Chávez,
intentando con ello detener la Revolución Bolivariana, hoy quieran borrar su imagen imborrable del
recuerdo patrio, que incluso busquen desvirtuar su pensamiento revolucionario llegando hasta halagarle
para mimetizarse con él y confundir al pueblo en contra del Presidente Maduro. Es tan obvio que no
podemos esperar menos de mercenarios de la oligarquía y del imperio.
No obstante confesamos nuestro asombro al comprobar las desaforadas ansias de poder, desfachatez y
hasta envidia de quienes hasta hace poco defendían la causa revolucionaria chavista, que se desgarraban
las vestiduras como Carmelitas Descalzas en favor de la unidad como “el mayor homenaje al legado de
Chávez y su hijo”, para ahora pedir el referendo revocatorio presidencial dizque en nombre del chavismo.
Como estrategia política eso me parece de lo peorcito, pues las consecuencias sobre el noble pueblo llano,
tan golpeado históricamente por la derecha para que ahora lo golpeemos también con la izquierda, resultan
en la absurda, innecesaria y muy peligrosa confusión expresada en el rudo pero muy sabio discurso del
campesino paisano del profe Aristóbulo.
No estamos refiriéndonos a quienes estuvieron brevemente y ya salieron de la gestión del Presidente
Maduro, algunos de los cuales andan tratando de justificar mediáticamente sus razones personales. Eso
puede verse como una expresión de la vanidad personal a la que creemos tener derecho quienes
asumimos un cargo público pensando en sí mismos, desconociendo que es una función de desempeño
transitorio cuando estamos al servicio de la Revolución. Tampoco a los que queriendo entrar no han sido
convidados y cuestionan todo lo que otros están haciendo, pues ellos lo harían mejor...
En esta modesta reflexión nos estamos refiriendo de manera muy especial y directamente a las y los
valiosos compatriotas que estuvieron gobernando junto al Comandante Chávez, la mayoría también
provenientes o aun en ejercicio de la docencia universitaria, cuyas muy respetables posturas ontológicas y
desempeños metodológicos “no están siendo aprovechadas actualmente” por el gobierno, que en ningún
modo se asuman con derecho de emprender un ataque tan feroz contra el proceso revolucionario, porque
189
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
“por ahora” no gobiernan, dando la impresión de que la Revolución es posible en tanto y cuanto les tenga
dirigiéndola, o peor aún: que una Revolución es únicamente un puesto de Gobierno.
No comulgamos con “males necesarios”, tampoco creemos en las defensas a ultranza, ni en las nefastas
solidaridades automáticas. Ciertamente los revolucionarios no podemos tener posturas reformistas, ni ser
eunucos políticos y mucho menos borregos ideológicos, pero reiteradamente hemos preguntado a
camaradas “críticos” del Estado Miranda, si en verdad prefieren el actual desastre caprilero a la gestión de
Diosdado Cabello. Hasta ahora no hay respuestas serias, pero sí gran falta de seriedad al querer hacerse
notar como un problema más para la revolución derivado de ella misma.
Igualmente nos responden “críticamente mutis” cuando les hemos preguntado si prefieren la actual AN
adeco-justiciera que a una mayoría patriótica y bolivariana, lo que nos permite deducir que efectivamente
algunos “ex profes” prefieren como futuro presidente un pupilo de Macri que a uno de Chávez…
Por eso a los compatriotas y camaradas ex ministros, ex viceministros, ex diputados y otros “ex”, les
pedimos que reflexionen y no se conviertan también en “ex chavistas”, ya que el pueblo que aún les
recuerda y respeta no se los perdonará, pues como nos dice el viejo campesino curiepero: No maten a
Chávez que ya otros lo asesinaron...
190
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Chávez “Today”.
Reflexión N° 109. Octubre 2016. Año 14°.
Los insolentes esfuerzos de la ultraderecha internacional de “olvidar para el futuro, borrar del presente y
abandonar en el pasado” el pensamiento y obra del Comandante Eterno Hugo Chávez son cada vez más
infructuosos, entre otras razones por las torpes acciones “medalaganistas” ejecutadas por sus lacayos de la
derecha estólida que opera en el país, expresados principalmente en los cada vez más desmedidos
ataques a nuestra economía, en tanto epicentro predilecto de la acción política neoliberal.
Con su torpe subestimación al pueblo mantienen y fortalecen día a día en nuestro quehacer y acontecer
cotidiano, en nuestra moral ciudadana y en nuestra ética revolucionaria, las enseñanzas y esperanzas
sembradas en la conciencia popular, convirtiéndose en algo así como una perpetuación de Chávez, que
habrá de eternizar en el pasado, presente y futuro ese “HOY” en todos los días por venir, pero además en
todos los espacios y acciones en defensa, contraofensiva o ataque que asumimos las y los revolucionarios.
“Para muestra, basta un botón” según reza la sabiduría popular… misma sabiduría para la que bastó y
sobró el todavía vivo episodio del 27 y 28 de febrero de 1989, refrescado el 11 de abril de 2002 y en el
intento de “triste navidad” 2002 que quisieron imponernos FEDECAMARAS-CTV-PDVSA (con la antigua
“meritocracia” pitiyanqui), episodios que sirven como “muestras” de lo que siempre ha querido, quiere y
querrá la burguesía cuando explota al pueblo. Es la sabiduría que subyace en la frase de un anciano
compatriota afecto al oposicionismo, cuando expresa “lo que soy es escuálido y pobre profe, no
pendejo…aunque eso como que es lo mismo atrás de los ricos”, demostrando que gracias a Chávez HOY
está despierta la conciencia de clase, pese a las diferencias y hasta naturales desacuerdos con algunos
actores, políticas y medidas oficialistas.
Permanece más vivo que nunca “Chávez Hoy” frente a cada arremetida burguesa como la del absurdo
“Dólar Today”, los abusos de CrediCard, la insensibilidad de Kreisel y el anti-diálogo fundamentalista de la
MUD. El mismo “Chávez Hoy” que se hace presente cuando los “chavistas en serio” abandonamos la
filosofía de Eudomar Santos y preferimos pensar en lo que Chávez haría ante las circunstancias actuales,
práctica común hasta entre sus detractores serios (que existen), quienes reconocen su dote de gran
estratega, de la cual por cierto carece la torpe dirigencia opositora.
Por eso mismo es que el pensar en “Chávez Hoy” debe estimularnos a las y los revolucionarios para
adoptar su pensamiento estratégico, asumiendo el presente sólo como resultado del pasado e insumo para
el futuro, acusando la temporalidad marxista de que “un ser concebido fuera del tiempo es tan absurdo
como lo sería un ser concebido fuera del espacio” (Engels, 1892), lo que indudablemente nos lleva
entonces a considerar las categorías teóricas de Chávez que HOY nos permitan analizar los escenarios,
contextos, propósitos, finalidades y objetivos (propios y del adversario), como premisas estratégicas para
2017 y que, en definitiva, tributarían a materializarlo como el “año de la contraofensiva revolucionaria”, tal y
como lo anunciaron recientemente el Presidente Nicolás Maduro y el Profe Aristóbulo.
Así pues, tenemos la certeza de que “Chávez Hoy” nos identificaría el ESCENARIO donde nos
desplegaremos en términos de un año electoral con golpe político continuado, y seguramente nos diría que
el CONTEXTO esperado será la ampliación de la guerra económica nacional e internacional contra
Venezuela. De tal manera que frente a lo anterior nuestro PROPÓSITO unitario debe orientarse a fortalecer
el proceso Revolucionario Bolivariano mediante acciones contundentes desde todos los espacios de lucha;
trazarnos además como FINALIDAD colectiva la consolidación del modelo de gestión iniciado en 1999 y
191
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
actualmente definido como Socialismo Territorial, gestionando sin ambages la construcción del Estado
Comunal; para lo cual debemos procurar como OBJETIVO estratégico mantener mediante la unidad
revolucionaria nuestras posiciones de poder político en la gestión de los gobiernos regionales y locales.
En consecuencia, es preciso debatir en todos los espacios con sus recurrentes preguntas en torno a ¿Qué
queremos, Qué debemos, Qué podemos y Qué se requiere hacer?, con cuyas respuestas construiremos
respectivamente los Objetivos estratégicos (intencionalidad política); los Objetivos tácticos (mandatos de la
agenda); los Objetivos operativos (posibilidades reales de acción y maniobra) así como los Objetivos
funcionales (con quién y con qué).
En nuestra consideración del “CHÁVEZ HOY” (o “Chávez Today” como señala CNN), cobra gran vigencia
su alocución del 17 de Agosto de 2011 a las UBE de entonces:
“Tienen que tener un Plan Estratégico, no es salir hacer lo que salga, insisto en que la acción política se
trata de la Acción Política en torno al Poder Político, no solo para unas elecciones, sino la Nueva
Hegemonía de un Nuevo Poder Revolucionario para construir el Socialismo…”
Necesario resaltar que esa construcción no se improvisa con “eudomarsantismos” y mucho menos con
“medalaganismos”, una vez más Chávez nos lo recuerda Hoy…
192
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Ataca Nicolás…¡¡ Ataca mijo!!...
Reflexión N° 107. Junio 2016. Año 14°.
No somos expertos en guerra ni en confrontaciones más allá de una que otra peleíta callejera en el barrio o
en la escuela, cuando éramos niños o muy jóvenes y se podía hacer eso sin riesgo a un tiro del arma de
fuego que algunos menores portan lamentablemente hoy día en su inocente morral escolar, pues eran
“confrontaciones” que, cuando mucho, terminaban en ojos morados, algún diente flojo y la esperada
reprimenda en la casa que, en nuestro caso, era tal vez peor que los mismos golpes recibidos en la
eventual contienda.
Luego vino el liceo y después la universidad, donde las confrontaciones fueron más de ideas, pues cuando
nuestros antiguos amiguitos siguieron su camino derechito hacia la derecha, nosotros empezamos a
marcar la tendencia hacia la izquierda que hoy seguimos manteniendo y en la que hemos profundizado
desde aquél recordado “por ahora”, el que una vez más nos llevó a “esperar el momento oportuno”...
En fin, como la mayoría de los niños-jóvenes esta segunda y tercera etapa de vida estuvieron muy
imbuidas por la práctica deportiva que, en nuestro caso concreto, se vinculó a un deporte de combate
cuyas raíces en milenarias filosofías de vida, convivencia y paz todavía nos iluminan, sin hacernos expertos
en nada que no sea “esperar siempre” el ataque contrario, aunque evitando confrontaciones innecesarias.
Desde esta perspectiva filosófica es que permanentemente hemos buscado(a veces sin lograrlo
realmente), el equilibrio necesario para el estudio, el trabajo, la familia, la idea, la fe, la vida y todo lo que
ello implica en términos de naturaleza, credo, sociedad, economía, política, entre otros ámbitos de
ineludible confrontación, que se derivan de las diferencias que se tienen como persona o como sociedad,
individual o colectiva, pero siempre signadas por un proceso dialéctico de acción-reacción, ataque-defensa,
lo que estrictamente se “balancea” no cuando el atacado deja de defenderse y se somete al atacante, sino
cuando deja de ser “reactivo” y toma la iniciativa sin esperar el próximo ataque, ganándose así el necesario
y merecido respeto.
Sobran los ejemplos cotidianos observables hasta en nuestra relación con la naturaleza, pues aun cuando
seamos los humanos quienes la atacamos con frecuencia, solo cuando ella nos ataca terminamos
comprendiendo la importancia de respetarla. Igual pasa en las relaciones de fe con nuestras deidades, en
las relaciones de pareja, de amigos, jefes laborales, “guapetones de barrio” y pranes en las cárceles. Hasta
en el ámbito deportivo se repite lo mismo: te respetan más al pasar de la pasiva defensa a la iniciativa del
ataque...
Tal vez esta experiencia de vida sea lo que hoy nos induce a reflexionar en torno a la situación de reacción
permanente que las y los revolucionarios hemos tenido en la confrontación política nacional e internacional,
reflejándose en el ámbito de lo local y regional, limitando nuestras capacidades ideológicas y organizativas
de ataque hasta en las contiendas electorales, pues siempre reaccionamos con cada ataque de la
contrarrevolución: si ellos anuncian que tomarán Caracas, marchemos para Caracas. Si dicen que irán a
Miraflores, entonces nos vamos a defender Miraflores.
Quizás eso se justificaba cuando nos tumbaron a Chávez y salimos a rescatarlo y hasta cuando nos
paralizaron PDVSA y corrimos a reactivarla…bueno pudiera ser que hasta la “arrechera” del señorito de
Miranda…o el “guarimbeo de la salida” que convocó el inquilino de Ramo Verde y la otra Señora de la
193
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
sonrisa rara…pero el pueblo clama y pregunta: ¿no estará ya como bueno de reaccionar? ¿Cuándo es que
vamos a atacar nosotros? O ¿es que nos vamos a someter?
Sabemos que de esto último jamás, pero creemos que ya es hora de que empecemos a tomar la iniciativa
del ataque sistemático y contundente para irnos ganando de una vez por todas el merecido respeto
nacional e internacionalmente (ambos, inclusive y a la vez), que tendría obvia repercusión local y regional
como escenarios electorales del próximo año.
¿No es irrespeto internacional lo del Secretario de la OEA, lo del MERCOSUR, el Bank of América Merrill
Lynch y lo del Vaticano? ¿El bochinche de Mr. Polar, los acólitos de Dólar Today y Credi Card no son
muestras nacionales de irrespeto? ¿Las colas sincronizadas en las panaderías, las ventas condicionadas
de bodegueros, comercios chinos y el “bachaqueo exprés” no irrespetan localmente al pueblo?
Una milenaria filosofía recomienda aguantar, limitarse a la defensa y eventualmente acudir al contraataque
después de “contar hasta diez”, tomando la iniciativa de actuar solo como último recurso, lo cual nos trae al
recuerdo la vivencia con un practicante iniciado en el Karate-Do hace unos treinta años (tocayo de nuestro
Presidente Obrero), quien por seguir la referida filosofía estaba siendo apabullado en un torneo deportivo,
por lo que su señora madre, muy desesperada, gritaba desde las gradas: Ataca Nicolás…¡¡ Ataca mijo!!...
la decidida obediencia al clamor de la madre le hizo ganar y seguir mereciendo gran respeto al hoy día
Sensei Nicolás…
Estamos convencidos que ya nosotros hemos superado la cuenta hasta diez, por lo cual creemos que
como Partido, como Gobierno y como Pueblo nos llegó el momento de atacar para ganarnos el respeto que
merecemos...
194
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
…y Nicolás atacó!
Reflexión N° 110. Noviembre 2016. Año 14°.
Es necesario estar cargado de mucha mezquindad para no reconocer los positivos efectos ocasionados en
la economía y la moral de nuestro pueblo, el reciente golpe del Gobierno Bolivariano a las mafias
financieras variopintas, cuyo doble propósito económico-político basado en la adoración fetichista del
capital, evidencian su nulo sentido patriótico, desprecio al Estado Nacional y, por consiguiente, la carencia
de nacionalidad… Veamos:
El patriotismo nos conduce a elevar al máximo nuestra consideración por la Patria más allá del concepto de
país-territorio y espacio físico ubicado entre unas fronteras que le sirven de límites a la extensión
geográfica de la Nación. Así pues el sentido patriótico, como categoría axiológica, es la pasión fervorosa
por la tierra donde nacimos o que nos acogió, llevándonos a desarrollar valores para defender su
soberanía, respetar su historia, cultura propia y esperanzas de sus habitantes, cuyas luchas, intereses y
anhelos compartimos, convirtiéndonos así en “compatriotas”.
Por otra parte si tenemos la capacidad de reconocer y asumir como valor la Soberanía Patria, en tanto
principio esencial de una sociedad, podremos comprender (más que entender), la figura del Estado
Nacional, como categoría de organización política concertada de esa sociedad, y su rol para guiar los
destinos del país, organizar su seguridad y defensa, preservar su cultura, administrar sus riquezas
naturales y garantizar la convivencia entre compatriotas, junto a otras funciones que se ejercen a través del
Gobierno y demás poderes públicos con la participación protagónica del pueblo, según lo establezca la
Constitución y las leyes.
Es así como se puede llegar a respetar y amar la propia Nacionalidad en tanto y en cuanto nos otorga
sentido de pertenencia e Identidad con la Nación, sentimientos que nos inducen a hacer cuanto sea
necesario por defenderla ante cualquier tipo de amenaza o agresión, otorgándonos de esta forma criterios
valorativos con y hacia nuestros compatriotas que “nos identifican” en cualquier lugar por nuestra común
cultura, historia y reconocimiento patriótico, condiciones que sin dudas debieran llevarnos a compartir
intereses supremos de nuestra “nacionalidad” colectiva, independientemente de nuestro interés individual y
particular.
Traemos a colación lo anterior frente a las manifestaciones de mezquindad y animadversión, como únicos
sentimientos expresados por un grupo de aún recordados “compatriotas”, ante las certeras medidas
“improvisadas” respecto al billete de 100 bolívares que, a manera de ataque contundente, ordenó el
Presidente Nicolás Maduro y que en tiempo récord han cosechado impactantes y muy positivos efectos.
En nuestro criterio, el efecto más importante de todos ha sido a nivel axiológico en el pueblo llano, ese que
no llevó cajas ni maletas de “marrones” a las largas colas para depositar o canjear apresuradamente…
El mismo pueblo que se había resignado con el par de billeticos que le quedaron en la cartera “para el
recuerdo” y que ahora quizás aprovechará de usarlos antes del 2 de enero. Pueblo Patriota que no se sintió
atacado por la inesperada y drástica pero oportuna medida a favor de la Soberanía y hasta siente la
satisfacción de que “NICOLÁS ATACÓ” a los enemigos de la Patria, quienes se llevaban el “marrón” para
debilitar nuestro signo monetario y empobrecer más al pueblo, juzgando muy positivamente que
arremetiera contra el sabotaje al nuevo cono monetario, prorrogando por eso la vigencia del billete de
100…
195
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Por otra parte evidenciamos el impacto político en el pueblo, haciéndose presente una vez más su elevado
nivel de conciencia al decir que “NICOLÁS ATACÓ” cumpliendo su deber como Jefe de Estado ante un
nuevo intento de golpe camuflado en la furia que se desataría “espontáneamente” en los sectores
populares por la suspensión del billete de 100 (lo que incitaron justamente en algunas poblaciones
fronterizas),basados en su desconocimiento y desprecio por el Estado Nacional con sustento en la tesis de
globalización neoliberal, según la cual los mercados financieros y de bienes deben regir los destinos de los
países, sin fronteras y sin más ley que la tenencia de capital.
Finalmente valoramos el fortalecimiento de la identidad del pueblo con su nacionalidad, la que allende su
carácter legal expresa orgullo por la venezolanidad en toda su riqueza cultural y material, e indujo a que el
pueblo asumiera que “NICOLÁS ATACÓ” a quienes vulneran nuestra identidad monetaria, símbolo de
nuestra soberanía y expresión de la riqueza del país, la misma que se ha querido debilitar por la guerra
económica, mediática y comunicacional desde el extranjero con apoyo y complicidad de un grupo de
“desnacionalizados”, a quienes ser venezolanos les resulta indiferente y hasta vergonzoso tan solo por su
apego servil a los intereses del capital internacional.
Así pues, creemos que es en el fortalecimiento de la mellada moral de nuestro pueblo donde están los
mayores logros del ataque a las mafias financieras, ya que generó nuevas esperanzas en la Revolución
que deben ser justipreciadas.
¿Y el efecto económico? Ese es más evidente para todos…
196
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¡Las culpas del 2016!
Reflexión N° 111. Diciembre 2016. Año 14°.
Un somero análisis a los acontecimientos nacionales de 2016 nos conducen a llevarle la contraria a una
gran cantidad de compatriotas que le echan la culpa de todos sus males al año que recién finaliza, llegando
algunos hasta el extremo de adelantar el reloj para “que se termine rápido este mal año”, lo que más allá de
la simpleza anecdótica representó un ejercicio de la fatalidad inducida en el seno de la población, donde se
evidencia tal gran carga de contradicciones que rayan en la estupidez ignara…
Personalmente tuve la oportunidad de escucharle esa expresión a la dueña de un comercio “exclusivo” en
Charallave, quien con el local abarrotado de clientas que hacían cola para cancelar en la caja elevadas
facturas, derivadas de sus altas ventas, obtenidas con sus exagerados precios, pagados por la mayor
capacidad de compra actual del pueblo, que obviamente le reportaron jugosas ganancias, quien además le
agregaba la coletilla “y que se vaya también ese señor…” en clara alusión al Presidente Maduro.
Orientadas en otro sentido, pero con igual causa-efecto, hemos oído y leído de compatriotas afectos al
chavismo, quejándose por el “año duro para la Revolución”, con lo cual demuestran su profunda
contradicción, quizás derivada de la crasa confusión de quienes piensan que la construcción del Socialismo
en un tiempo-mundo globalizadamente capitalista neoliberal, donde y cuando ya se había decretado el “fin
de la ideología” y se daba por sepultada la disputa histórica, fuese una cosa de “soplar y hacer botellas”…
Evidentemente están olvidando que la Revolución no es llegar al Gobierno, que ni siquiera se trata de
mantener el poder, sino de transformar permanente y profundamente la estructura económica como base
de la nueva sociedad y las relaciones sociales de producción y propiedad, para la construcción de una
nueva superestructura política con expresión de bienestar social.
Cualquier estudiante de Economía Política elemental sabe (al menos conceptualmente), que los ciclos de
bonanza-crisis-depresión-auge-bonanza-crisis son convenientes al sistema capitalista y, por tanto, recursos
de su naturaleza misma para reorganizar sus propias estructuras, reacomodando cíclicamente sus fuerzas
en una suerte de “reorientación de los mercados y la actividad económica” ocasionada por el mismo
sistema, que eventualmente se desplaza a espacios geoeconómicos nuevos, pero siempre procurando
maximizar los beneficios del gran capital aun afectando a sus testaferros periféricos.
Así las cosas tengamos claro que, en lo económico, durante el año 2016 en nuestro país fuimos testigos
del surgimiento de algunas empresas y actores así como del fortalecimiento de algunos sectores que,
evidentemente, se aprestan a consolidarse durante el año 2017, tratándose en la mayoría de los casos de
simples posicionamientos de nuevas marcas con eventuales desplazamientos intersectoriales, como en el
caso de los productos de higiene, alimentos y bebidas, entre otros, por lo cual consideramos necesario
decir que no se trata aún del “nuevo modelo económico-productivo”, aunque tal vez sí sea el ingreso de
nuevos actores en una especie de “quítate tú pa´ poneme yo”, que puede servir de base….
Ejemplo concreto de lo anterior lo constituye el caso de los productos de limpieza y desinfectantes, donde
se produjo el desplazamiento desde marcas “tradicionales” de vieja data como la reconocidamente
especializadas, dando paso a unas nuevas marcas “todo uso”, cuyas imágenes publicitarias son conocidas
figuras de la televisión comercial, cuyos honorarios profesionales, por cierto, son bastante elevados.
197
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Nos resulta curioso, por contradictorio, que a alguien se le ocurra invertir tanto en publicidad para
promocionar una nueva marca en un país con una “economía quebrada, donde no hay gente que pueda
comprar tales productos”...
Es evidente que están apostando no solo a que las cosas puedan mejorar, sino a la segura intervención del
Gobierno para garantizar los ingresos al pueblo con lo cual asegurarán su clientela…
En lo político consideramos que el 2016 fue un evidente y “doméstico” reconocimiento a la política salarial
del Gobierno Revolucionario, cuando estas empresas que han aumentado sus ventas y ganancias, además
de que hayan surgido actividades productivas y marcas sustitutas, se deriva simplemente de la existencia
garantizado de un poder adquisitivo mínimo, con todo y la economía de guerra en que nos han sumergido
por razones políticas y que seguirá siendo atacada para generar malestar en busca de una explosión
social, que ahora será por culpa de ese Señor…
198
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Recuperando a Miranda…
Reflexión N° 112. Marzo 2017. Año 15°.
Es un hecho comprobado que el ejercicio del poder, como cualquier otra actividad ejecutada durante largos
periodos, de manera rutinaria, sobre bases precarias, sin objetivos alcanzables y con métodos equívocos,
tiende al cansancio y desgaste personal de sus ejecutores, máxime cuando pese a disponer de ingentes
recursos los resultados son frecuentes y continuados fracasos. Eso realmente es lo que cansa…
Lo anterior es absolutamente comprobado y comprobable en el caso concreto del Estado Bolivariano de
Miranda, casualmente el circuito electoral del país con mayor número de votantes pertenecientes al estrato
socioeconómico de ingresos medios, comúnmente denominado “Clase Media”, conformado principalmente
por profesionales universitarios, intelectuales, trabajadores-ejecutivos, pequeños y medianos empresarios y
artistas, entre otros, quienes sin ser pobres distan muchísimo de ser ricos, aunque piensan lo contrario por
la idea precaria que tienen respecto a su propia clase o estrato socioeconómico, autoexcluyéndose
desclasadamente por no ser ni una cosa ni la otra, sino todo lo contrario.
Lo que no es casual es que Miranda sea la entidad con mayor número de casos delictivos específicos,
como el secuestro, extorsión, e incluso sicariato, en primer lugar por poseer población objetivo predilecta
para estos delitos y, en segundo lugar, por la necesidad de que esta masa crítica se moleste cada vez más
con la Revolución Bolivariana, a la que mediáticamente se ha señalado como enemiga de la clase media,
pese a ser el sector poblacional que ha tenido acceso a la mayor cantidad de beneficios derivados de las
políticas públicas revolucionarias, como el financiamiento y subsidio para adquirir automóviles, celulares,
computadoras, créditos hipotecarios y comerciales, tarjetas de crédito, dólares preferenciales para turismo
y salud, formación de pre y postgrado, CDI, PDVAL, Abastos Bicentenario, así como agencias de la Banca
Pública y ahora hasta los CLAP en sus mismas urbanizaciones y conjuntos residenciales.
Pero tampoco es casual que mientras en otros estados con abundante población “clase media”, se
producen solamente focos violentos, en Miranda se registre la mayor ocurrencia de hechos terroristas (no
simples vandálicos), extrañamente incitados por “visitantes” más que por los propios residentes, quienes
han comenzado a ver como saldo negativo sus avenidas y calles colapsadas, servicios públicos destruidos
e incluso vecinos agredidos en las “manifestaciones pacíficas” que resguardan y hasta protegen las
autoridades regionales y algunos gobernantes locales. Y eso realmente cansa…
Y ese cansancio de los habitantes de Miranda, producto del desgaste de quien ejerce el poder con muchos
recursos pero rutinariamente, con precariedad ideológica, sin propósito de gobierno ni objetivos de
desarrollo y bajo métodos violentos, demanda algo que solo un proceso revolucionario, humanista y
transformador puede aportar: un Liderazgo Recuperador…
Es obvio que no se trata de cualquier liderazgo “de relevo”, pues la tarea pendiente es ardua y requiere una
creatividad recuperadora, que trascienda la anquilosada rutina de la ausencia perpetua del gobernante,
quien por su perpetua candidatura presidencial carece de propósitos para gobernar a un estado como
Miranda, con su diversa potencialidad socionatural desaprovechada la cual se expresa en unas
capacidades edafoclimatológicas bien definidas para la producción agropecuaria y pesquera; con
atractivos, medios y pericia para el turismo sustentable diversificado; tradición y capacidad industrialcomercial; además de la mayor y mejor infraestructura de servicios instalada del país en lo relativo a salud,
educación, tecnología, transporte, vialidad, talento humano, amén de su ubicación geoestratégica y
geopolítica.
199
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Es la creatividad que sólo puede emanar de un equipo comprometido políticamente con transformar el
modelo económico para el buen vivir de la gente, en tanto método para la recuperación integral de nuestras
potencialidades, cuyo liderazgo joven, revolucionario, colectivo y aglutinador, sin complejos ni temores
generacionales, tenga tiempo para pensar y actuar en, con y para Miranda.
Para recuperar Miranda es necesario recuperar la conciencia de clase, allende los asuntos étnicos, credos,
de género o de cualquier otra condición enajenante de nuestra praxis política ya que se trata de pensar y
actuar en la construcción de un nuevo modelo de sociedad y no todo lo contrario, es decir: no repitamos el
discurso excluyente que enajena a quienes por obtener buenos ingresos de su trabajo personal, se creen
“igualados” con los verdaderos dueños de los medios de producción e ingenuamente se asumen parte de
esa clase dominante que también les domina y les excluye.
Estamos convencidos y debemos convencer: solo bajo los preceptos y el liderazgo bolivariano se generan
políticas de respeto e inclusión plena para todos y todas.
Sabemos y queremos hacer saber: solamente desde las filas revolucionarias surgirán liderazgos
indestructiblemente renovados y transformadores.
Creemos y debemos ayudar a creer: solo los revolucionarios somos capaces de ir recuperando a
Miranda…
200
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
La Constituyente: sólo el pueblo salva al pueblo…
Reflexión N° 113. Abril 2017. Año 15°.
El llamado a la Asamblea Nacional Constituyente con el cual nos recibió (y hasta sorprendió) a las y los
trabajadores el Presidente Nicolás Maduro este 1° de mayo, se convierte sin duda alguna en una acción
política de alto calibre al procurar por esta vía pacificar al país colocando en manos del pueblo los destinos
de la Patria, acción que denota el ejercicio de un estadista democrático, revolucionario claro y gran
estratega.
Es así que como Buen Estadista el Presidente Maduro está dispuesto a desprenderse del poder que el
pueblo le otorgó en elecciones democráticas, invocando la soberanía de ese mismo pueblo depositario del
poder constituyente originario para que, tal como establece la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en su artículo 347°, se proceda a “transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y
redactar una nueva Constitución”.
Obviamente no hay algo más democrático que el poder constituyente originario depositado en el pueblo.
Así pues por encima del capricho inconstitucional de elecciones generales y el fatuo acortamiento del
mandato con el ilusorio llamado a elecciones presidenciales, se impone la convocatoria constitucional a “La
Constituyente” cuyo rango y carácter democrático resultan a todas luces innegables dado el objeto
transformador, creador y redactor que asume la participación directa del pueblo venezolano en tal
cometido. Por ello consideramos que solo un verdadero “Hombre de Estado”, alguien preocupado por la
salud política del país en su acepción de Patria, se ocupa de despojarse del poder para someterlo a los
más altos intereses de su pueblo…
En la Claridad Revolucionaria del Camarada Nicolás, vemos cómo en esta acción política antepone a su
condición personal la transformación, el avance y la dialéctica propia de una dinámica desatada con la
transición iniciada en 1999 en nuestra búsqueda nacional por trascender, por superar y evitar el nefasto
destino que esas fechas estaba escribiendo el capitalismo como pensamiento global único, como postura
unipolar a escala mundial.
Paradójicamente quienes en 1999 luchaban por mantener la antigua Constitución, hoy día usan a “la bicha”
para destruirla arrasando al país y sus instituciones, rebuscando entre líneas los vericuetos jurídicos que
los quinta columna de la época introdujeron convenientemente, o asumiendo órganos políticos del Estado
como la AN para acabar con el Estado mismo que les garantiza el ejercicio político. Es la misma
contradicción existencial que no les permite recordar que en 2015 prometieron a sus electores convocar a
Constituyente.
No obstante la claridad revolucionaria se pone en evidencia cuando entendemos que, como producto de la
actual Constitución, nuevos contextos han surgido en el país que demandan no solo adecuar el marco
jurídico, sino avanzar en un nuevo concepto del Estado, de la Sociedad, la justicia, la economía, la
organización del territorio, las relaciones internacionales, entre otras, e introducirlos en un texto que
responda a las nuevas situaciones y necesidades del país.
Al respecto es fundamental tener presente que la oposición en su ceguera política y ansias de poder por el
poder mismo, han creado nuevas situaciones, extrapolando nuevos delitos, demostrando vacíos jurídicos
que solo son subsanables mediante una Nueva Constitución. No podemos olvidar que la convocatoria a
una Asamblea Nacional Constituyente tiene justamente ese objeto…
En cuanto al Gran Estratega, el Presidente Obrero no pudo elegir mejor fecha para realizar la convocatoria
Constituyente que durante la conmemoración histórica de la gesta internacional de las y los Trabajadores,
201
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
rompiendo estratégicamente con lo vociferado por la contrarrevolución nacional e internacional respecto a
la negativa del Presidente a una contienda electoral.
De esta manera estratégica se aprovecharon los errores políticos del adversario en beneficio del poder
Constituyente originario; se confronta al terrorismo a favor de la Paz; la traición intervencionista con la
Soberanía y la Libertad de la Patria, pues contrariamente a lo espetado por los politiqueros que no creen en
el poder del pueblo, el Presidente Nicolás Maduro nos llamó a una sucesión de elecciones mediante las
cuales elegiremos desde los constituyentes que organizarán nuestras ideas del Estado, hasta la forma que
debe tener la Nueva Constitución, por cuyas propuestas estructurales y contenidos votaremos también
finalmente...
Es así que el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, en uso de sus
atribuciones específicas convoca a La Constituyente: como única vía de salvación del pueblo desde el
pueblo mismo. Es un llamado para una reconstrucción integral de la Patria tanto desde las trincheras
sectoriales donde se desempeña cada quien, como desde el territorio local donde habitamos, haciendo
gala además del respeto al pensamiento bolivariano y al legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, bajo
el principio fundamental de que “solo el pueblo salva al pueblo…”
202
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Son 545…!
Reflexión N° 114. Mayo 2017. Año 15°.
La colosal responsabilidad que tendrán los 545 constituyentistas que conformarán la Asamblea Nacional
Constituyente solo es comparable, y tal vez superable, a la que tendremos el resto de las y los venezolanos
en nuestro rol de electores territoriales y sectoriales al postular, elegir y apoyar a las y los mejores
compatriotas para “transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva
Constitución”, tal como establece el Artículo 347 de nuestra actual carta Magna.
Serán 545 venezolanas y venezolanos quienes en primera instancia tendrán el supremo encargo de lograr
la pacificación interna de la Nación, estableciendo puentes de diálogo político y generando espacios de
encuentro social entre las y los hermanos que hoy día nos confrontados en una suerte de lucha fratricida,
fomentada desde la ultraderecha internacional y ejecutada por terroristas locales, muy ajena a nuestra
cultura originaria y absolutamente contraria a nuestros intereses de pueblo amante de la paz, la concordia y
la solidaridad…
Son 545 personas quienes deberán ocuparse de rescatar la imagen y el respeto internacional de nuestro
país, ratificando de manera contundente nuestra histórica herencia libertaria, la soberanía popular y el
derecho a la libre determinación de los pueblos a darnos el modelo de sociedad que deseamos, desde
nuestra propia estructura económica y con la creación de una superestructura político-jurídica que
garantice nuestra independencia nacional y rechace la injerencia extranjera…
Serán 545 conformados por 364 mujeres y hombres electos en los ámbitos municipales para
constitucionalizar la territorialidad desde los acervos socioculturales, condiciones ecolocales y capacidades
económico-productivas que tributen y sustenten al nuevo rumbo post petrolero, basado en una economía
endógena y diversificada que favorezca nuestra independencia y soberanía nacional, secuestrada por el
sistema mundo capitalista desde hace más de un siglo.
También entre las y los 545 habrán 173 compatriotas provenientes de espacios sectoriales diversos,
configurados a partir de condiciones ocupacionales, etarias, organizacionales y comunales, que
contribuyan permeando el nuevo texto constitucional con posturas incluyentes que reflejen miradas
distintas para garantizar la unidad del país y consolidación de la democracia participativa y protagónica.
De igual manera entre los 545, 8 constituyentes serán electas y electos por los pueblos indígenas bajo
criterios etnoculturales propios de la representación de nuestros pueblos originarios.
Bajo estas ópticas y criterios parece que las y los 545 constituyentistas no son tan “demasiados para lograr
acuerdos” como algunos reduccionistas han dicho, ni “tan poquitos” como ya han aseverado conspicuos
asambleístas. 545 tampoco es un “número cabalístico” como otros han dicho, pretendiendo banalizar la
convocatoria constituyente.
Particularmente creemos que, bajo los criterios expresados en las bases comiciales propuestas por el
convocante, 540 son suficientes compatriotas para asumir la misión política, social y económica
encomendada.
Necesario es tener en consideración que la esencia medular de las y los 545 es dar respuesta pacífica a la
arremetida fascista, violenta y contranatura que, motivada en los claros intereses trasnacionales por
203
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
nuestras ingentes riquezas, se apoyan en mezquinas ambiciones económicas apátridas de quienes por su
condición de desclasados no pueden ver la lucha de clases que caracteriza la confrontación de dos
modelos radicalmente distintos.
Busquemos pues y elijamos con responsabilidad, criterio y entusiasmo por la Patria a las y los mejores 545
venezolanos con la absoluta convicción de que, en sus actuaciones y ética, nos jugamos el futuro de la
República Bolivariana de Venezuela y la Patria Grande…
204
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Oposición para el equilibrio político…
Reflexión N° 117. Julio 2017. Año 15°.
Tenemos absoluta convicción sobre la necesidad de lograr equilibrio en todas y cada una de las
dimensiones materiales-espirituales que conforman el Universo donde estamos inmersos los individuos y
las sociedades, así como en la influencia que ejerce la acción humana en todas y cada una de tales
dimensiones, en favor o en contra del equilibrio ambiental-territorial, social-cultural y económico-productivo
según el accionar político realizado sobre éstos ámbitos.
La esencia de nuestra convicción se sustenta en la dialéctica que, como construcción colectiva con y para
la sociedad, está implícita en determinado modelo de organización político, social y económico, en cuya
organicidad sistémica confluyen indispensablemente fuerzas de diferente signo y magnitud pero de la
misma naturaleza, las que al interactuar inducen al equilibrio del sistema, expresándose en el nivel y las
condiciones de vida de tal sociedad.
Por nuestra convicción dialéctica reflexionamos hoy respecto a la necesidad de una verdadera OPOSICIÓN
POLÍTICA para los PROCESOS POLÍTICOS que encarna la Revolución Bolivariana, cuya característica
fundamental como modelo en expansión por Latinoamérica y el Mundo, ha sido justamente su CARÁCTER
POLÍTICO, es decir: pacífico, electoral, democrático y participativo, con base en la batalla de ideas, en
tanto rasgo central del avance civilizatorio presuntamente alcanzado por la humanidad en los albores del
siglo XXI.
Entendemos ahora al Presidente Chávez cuando lamentaba no tener la oposición merecida y necesaria. Es
la misma queja del Presidente Maduro por no tener opositores dignos para una verdadera discusión
política, cuya médula sea la confrontación de las ideas, el razonamiento argumentado y no la lucha violenta
que debería estar superada desde hace tanto tiempo. Nuestra Revolución Política merece y necesita una
oposición realmente política…
Es en este sentido que clamamos por el surgimiento de una fuerza con diferente signo ideológico y distinta
magnitud en la militancia, pero que posea la misma naturaleza política y democrática que la Revolución
Bolivariana, con la suficiente capacidad para buscar civilizadamente el poder por la vía electoral y no
mediante el chantaje bélico de la intervención extranjera, ni con la destrucción física y moral de quienes
pensamos de manera diferente al pensamiento hegemónico neoliberal instaurado globalmente por la vía de
la guerra y a través de las armas de destrucción masiva.
Entendemos así que la Revolución Bolivariana venezolana, cual musa inspiradora de la Revolución
Ciudadana del Ecuador y la Pluricultural de Bolivia, entre otras por venir, debe ser exterminada y
erradicada a toda costa, pues constituye una demostración científico-política de que un mundo sin
capitalismo es posible, otorgándole viabilidad a proyectos emancipatorios de los pueblos hoy oprimidos…
Del mismo modo entendemos que las élites burguesas, quienes se habían acostumbrado a ser los amos
del poder en Venezuela, reaccionen violentamente al ser desplazados de sus feudos por gente común y
corriente del pueblo que ahora gobierna. Es normal en la lucha de clases por el anhelado equilibrio social.
Lo que no podemos entender ni aceptamos aún es cómo los sectores de empleados y profesionales,
eternos desclasados y desatendidos de los gobiernos cuartorepublicanos, apoyen la reacción burguesa y
manden sus hijos inocentes, novatos e inexpertos a “protestas tumbagobierno” junto a radicales
extremistas entrenados y armados, quienes tienen la violencia como única bandera, el dinero como
205
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
ideología y las drogas como estímulo a la osadía…no entendemos tal carencia de equilibrio socio-mental,
que en vez de procurar la acción política del diálogo, se conviertan en proveedores de jóvenes como carne
de cañón.
Como tampoco entendemos el poco equilibrio ético-político de quienes atacan hoy la convocatoria
constitucional a una Asamblea Nacional Constituyente, misma que anteriormente exigían, para solicitar
actualmente elecciones presidenciales adelantadas que no están previstas constitucionalmente…
Ojalá el debate Constituyente nos brinde la oportunidad como pueblo, como sociedad y como adversarios
ideológicos de tener la oposición que merece nuestra revolución, esto es: una oposición equilibrada para el
equilibrio político…
206
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Clase Media consciente: ¿en Medio de qué?
Reflexión N° 118. Agosto 2017. Año 15°.
La lucha de clases es la categoría teórica fundamental del análisis marxista que nos permite comprender y
explicar, en la práctica, la esencia humana de la revolución política, social y económica en tanto razón
histórica para la confrontación entre las minorías burguesas dominantes y las mayorías proletarias
oprimidas, sustentada en la apropiación de los medios de producción, el usufructo del bienestar social y la
usurpación del poder político que ejercen las primeras contra los desposeídos de bienes materiales,
despojados del poder y que solo exhiben carencias sociales básicas indispensables para la vida humana.
Pero es también mediante la dialéctica histórico-materialista que logramos comprender cómo tal relación de
dominio de la burguesía ostentosa sobre el “lumpen proletario”, es solo una expresión didáctica del análisis
marxista contextualizado y que su excesiva simplificación puede conducirnos a errores y confusiones
ideológicas, pues al identificar a tales grupos como las únicas “clases sociales”, nos arriesgamos a excluir y
sesgar innecesariamente una realidad concreta, ya que los mismos ciertamente constituyen los extremos
estructurantes del sistema capitalista, más no la totalidad del mismo.
Si acudiéramos a la estadística tendencial nos ayudaría a comprender más aún que los extremos no
siempre son representativos del universo poblacional, por lo cual la “media” aritmética nos resulta de gran
utilidad analítica…
Lo anterior nos viene a reflexión ante la insistente postura de algunos compatriotas afectos al proceso
revolucionario, quienes asumen una especie de “chauvinismo extremus” pretendiendo negar la existencia
de un estrato poblacional socioeconómicamente intermedio a los extremos referidos e identificado
históricamente como “clase media”.
Lo peor del asunto es que en medio de nuestro “proceso incluyente” hemos llegando a querer invisibilizar (y
hasta ridiculizar), a quienes sin considerarse ricos opresores no se reconocen como pobres marginados,
pues aunque son igualmente desposeídos de los medios económicos de producción no sufren tantas
carencias sociales, evidenciando así una “conciencia de clase contextualizada”.
Importante destacar que de tal postura chauvinista extrema, que induce a quienes la asumen a una
autonegación social de su ubicación en la escala socioeconómica oficial, resulta un discurso político que
luce poco confiable a todos los integrantes del sistema, subsumiéndoles así en un auto-desclasamiento
extremo: para los ricos son “resentidos”, para los pobres son “embusteros” y para los sectores intermedios
son simples “politiqueros”, desconfianza bien aprovechada y explotada al extremo en la actual guerra no
convencional.
Necesario es comprender en contexto real el momento histórico-político que vivimos, el cual nos impele a
recuperar el terreno perdido pero también a ganar nuevos espacios de gobernabilidad y gobernanza junto a
las y los profesionales universitarios, intelectuales, emprendedores autónomos y empresarios patriotas, que
los hay y son bastantes.
Sin embargo no es apabullando, ridiculizando y despreciando a quienes necesitamos como lograremos que
se unan y comprometan con nuestra causa de justicia social, de solidaridad hacia el desposeído y de
defensa integral a la Patria.
207
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Es el momento de recordar el legado del Comandante Eterno cuando nos impele a fortalecer la Unidad de
los Patriotas, y en ese sector socioeconómico de venezolanas y venezolanos hay bastantes patriotas
metidos en los closets…
Qué bueno sería aprovechar este momento de reflexión constituyente para adherir al Proyecto Bolivariano
la gran mayoría de esa “Clase Media consciente” que quiere distanciarse de la violencia extrema, pues su
conciencia contextualizada les permite valorar que el extremo minoritario de la sociedad es contrario a sus
propios intereses ya que solo los ubica EN MEDIO de las barricadas, de la muerte, del odio, el
desabastecimiento y la destrucción de su Patria…
208
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Se busca: oposición seria y con ideas propias…
Reflexión N° 120. Septiembre 2017. Año 15°.
De verdad que resulta imposible hablar en nuestra querida Patria de la existencia de una oposición política
realmente seria, razón por la cual para quienes asumimos la política como algo serio nos resulta hasta
incómodo hacer referencia a quienes detentan una membrecía de “organización con fines políticos”, pero
carentes de intenciones e ideas propias que les identifique, más allá de la obsesiva toma del poder para
servir a intereses trasnacionales…
Lo anterior se pone de manifiesto una vez más con la nueva inasistencia de la MUD a la enésima
convocatoria al diálogo, método político de reconocimiento histórico internacional como elemento
fundamental para la praxis política, la que a su vez constituye la vía expedita para superar las diferencias
entre tendencias grupales de una sociedad, en torno a las respectivas ideas para organizar y gestionar el
gobierno, esto es: para hacer Política en serio.
Resulta verdaderamente insólito, por irresponsable y carente de seriedad política, que quienes dicen ser
políticos deserten del instrumento primordial de la política: el DIÁLOGO, con lo que dejan una nueva
evidencia de que su praxis no se orienta a “superar políticamente las diferencias” con la organización y
gestión del gobierno, sino que buscan destruir a la sociedad de paz que la mayoría de las y los
venezolanos queremos construir soberanamente, a partir de nuestras riquezas, intereses e ideas propias,
procurando nuestra identidad bien propia.
Adicionalmente, y por si fuera poco, le demuestran una vez más al pueblo opositor que aterrorizado clama
por paz para la vida (y no para los sepulcros), que elegirán gobernadores regionales no para consolidar
políticamente la PAZ, sino para fortalecer la guerra contra el Gobierno Nacional por órdenes de unos
gobiernos extranjeros, lo que en la práctica sería algo así como “aprovechar la paz provisional para poder
garantizar la guerra eterna”…
Ante tal panorama lo que nos resulta absolutamente incierto es hasta cuándo el pueblo opositor seguirá
aguantando la falta de seriedad política de quienes se auto nombraron sus líderes y voceros políticos para
no dialogar con el Gobierno.
O sea: ¿Hasta cuándo la autodenominada MUD seguirá siendo considerada como interlocutora válida de la
oposición nacional con el Gobierno Nacional? ¿Es que nuestros opositores nacionales no tienen quien les
represente nacionalmente?
Con preocupación vemos que la respuesta elemental a tan compleja situación del entrampamiento opositor
y expresado en la última interrogante es un rotundo NO…
Mas sin embargo no puede pasar por elemental la pervivencia de una especie de pseudo cultura entre los
compatriotas que en justo derecho (no sé si con justa razón) se oponen a la Revolución Bolivariana, cuya
falta de dirigencia es tan evidente y obvia en su insistencia elemental de no porque no, postura que es
confundida con el ejercicio político.
Más allá de la pérdida de privilegios por parte de algunos (que elementalmente han sido transferidos a
otros), el reclamo que generalmente hace la población opositora no llega a tener argumento ni sustento
209
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
realmente político, lo que evidentemente le resta seriedad para el debate político necesario e indispensable
para afrontar los múltiples problemas del país.
Pero lo más grave aún es cuando el pueblo oposicionista cae en cuenta del doble discurso de su pseudo
liderazgo, cuando mayormente basan su accionar reivindicativo en situaciones problémicas que ellos
mismos han generado de manera directa…por ejemplo cuando se quejan del cierre de vías dizque por
culpa del mal gobierno, cuando son ellos mismos y sus guarimberos tarifados los que trancan las calles. O
cuando se quejan de los precios bachaqueros y la escases de productos alimenticios, medicinas y
repuestos, cuando ellos mismos producen el acaparamiento por parte de las empresas distribuidoras e
importadoras…
Por su puesto que la elemental respuesta a el por qué los oposicionistas se “calan” esta pseudo dirigencia,
es debido al estratégico manejo de la pseudoconcresión a través de los mass media, lo que al enajenar al
individuo de su capacidad de razonar y concretar acepta que cualquier cosa le dirija el pensamiento…
Parece que sería oportuno comenzar a colocar en sus “mass media” los tradicionales anuncios clasificados,
mencionando: SE BUSCA DIRIGENCIA OPOSITORA, especificando como requisito que debe ser “seria y
con ideas propias”.
210
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Por qué perdió la MUD en las regionales?
Reflexión N° 122. Octubre 2017. Año 15°.
Lo primero que debemos acotar es que en las elecciones regionales quedó evidenciado que no hay tal
Mesa, ni existe Unidad alguna, ni mucho menos que la oposición venezolana constituya una verdadera
opción política Democrática, sin menoscabo de algunas posiciones individuales (y hasta grupales), quienes
paradójicamente son la excepción en el seno de la susodicha membrecía.
Lo anterior se expresa en los comentarios del pueblo opositor (reforzado por algunos dirigentes) respecto a
las principales causas de la derrota que el pueblo revolucionario infringió al Imperio el 15-O, destacando de
nuestra rápida consulta-reflexión que la MUD atesoró tal cantidad de contradicciones que perdieron:
1) Por VIOLENTOS, como el rasgo de mayor rechazo entre una población que por cultura ancestral es
valiente pero amante de la paz, la tranquilidad y la armonía aún para solventar las diferencias
ideológicas, étnicas, religiosas y hasta deportivas, lo que históricamente nos ha diferenciado de otros
pueblos del mundo donde es común que los partidos de futbol terminan en matanzas. La llamada MUD
hizo gala durante más de un trimestre de una feroz violencia, con una inusitada sed de sangre y poca
capacidad de reflexión-control, además de un morboso goce con el uso mediático de la tragedia familiar
y social ante la pérdida de vidas humanas.
2) Por COBARDES, condición ampliamente rechazada entre las y los venezolanos como pueblo genética e
históricamente valiente, que enalteció hasta la heroicidad la valentía de un joven militar quien rescató el
valor e importancia de asumir con humildad y gallardía los errores y derrotas sin culpar a otros, lo que en
esencia es un signo de respeto y consideración a las esperanza y la fe de la gente. La MUD olvidó
rápidamente que el llamado “fenómeno Chávez” surgió precisamente del desprecio popular a la
cobardía.
3) Por EMBUSTEROS, como una característica igualmente despreciada en Venezuela, país donde
preferimos “una verdad amarga en vez de mil dulces mentiras” como reza la sabiduría popular, lo cual se
manifestó no solo en las promesas electoreras incumplidas, sino además en la imposibilidad de
mantener la falsa imagen transmitida internacionalmente. La MUD en su eurocéntrica creencia del
fascismo nazi de “repetir una mentira hasta convertirla en verdad”, acumuló tal cantidad de embustes
que perdió toda credibilidad y confianza aún entre los más acérrimos oposicionistas, quienes optaron por
abstenerse o aplicar el voto castigo.
4) Por ANTIDEMOCRÁTICOS, como rasgo demostrado desde la selección de candidaturas, la desbordada
ambición de poder y el desconocimiento al rol de las gobernaciones como instancias del Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia. Abiertamente la MUD le planteó a sus seguidores ir a la
justa democrática desconociendo a la convocante ANC, al árbitro electoral y teniendo como propósito
antidemocrático tumbar al Gobierno Nacional desde las regiones.
5) Por APÁTRIDAS cuya condición es aborrecida en un pueblo de Patriotas, cuyo mayor orgullo histórico
es haber salido de sus fronteras a llevar Libertad hacia otros pueblos oprimidos, además de expresar
nuestro internacionalismo actuando como deportistas, científicos o rescatistas para enaltecer el nombre
de la Patria de Bolívar. Por su parte la MUD en su periplo internacional buscó dañar nuestra imagen de
país, pedir sanciones políticas, bloqueo económico-financiero y procurar acciones militares extranjeras
en nuestro suelo.
211
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
6) Por TORPES como corolario inaceptable para un pueblo inteligente, sabio y politizado como el
venezolano, quien no perdona que nos sigan subestimando y creyendo más pendejos de lo que
verdaderamente somos. Una vez más la MUD con sus intereses económicos dio muestra de su inculto
irrespeto y bárbaro desprecio por nuestros valores nacionales, nuestra firme determinación de ser libres
y nuestra conciencia de pueblo soberano, confundiendo toscamente la humildad aborigen con la
estupidez ignara, exhibiendo así su propia torpeza aderezada con una gran dosis de prepotencia, que ni
siquiera sus academicistas y politiqueros han logrado explicar.
212
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
El “chiste” de Lima.
Reflexión N° 128. Enero de 2019. Año 17°.
Los latinoamericanos en general, y los venezolanos en particular, tenemos una tendencia cultural (o tal vez
genética como afirma un buen amigo y “camarado”) hacia al buen humor, por lo cual nos tomarnos muchas
cosas a manera de chiste aún en las peores circunstancias y casi todo lo convertimos en una
gran“mamadera de gallo”.
Según la Academia de la Lengua un chiste es “una ocurrencia o historia breve, ficticia y humorística que
encierra un doble sentido, una burla, una idea disparatada, etc., y cuya intención es hacer reír”, lo que
regularmente nos ha permitido salir adelante y reforzar la cultura de paz con nuestras ganas de ser felices.
Es evidente que la condición no es muy característica en los circunspectos europeos, especialmente los
anglosajones y sus descendientes establecidos en las antiguas colonias americanas: los estadounidenses,
con sus allegados “pitiyanquis” asentados en las neocolonias gringas, aunque estos últimos en realidad se
encargan de provocar situaciones que bien podrían llevarnos hasta la hilaridad, si no fuese porque como
ellos se toman tan en serio sus propias “ocurrencias ficticias” e intentan imponerlas a sangre y fuego sobre
los demás pueblos, terminan sin causarnos gracia alguna sus disparatadas morisquetas.
La conceptualización inicial nos permite otorgar el calificativo de “chiste” al doble sentido contenido en la
mediatizada declaración de la “Pandilla de Lima” (con el perdón de los pandilleros), mandatada a su vez
por el gobierno de USA, mediante la cual ya decidieron e interpretaron (desde el extranjero) cuál es el
ordenamiento jurídico venezolano aplicable el 10 de enero de 2019 (en Venezuela), y que solo se sustenta
en la ocurrencia gringa de que la democracia para que sea democrática debe ser “reconocida” por los
gobiernos vecinos antidemocráticos (¿?) …
Pese a ser una situación verdaderamente chistosa no es para nada risible, sino que debe ser
absolutamente rechazada por las y los venezolanos, independientemente de la ideología que libre y
democráticamente profese cada quien en Venezuela, pues se trata de una afrenta grave a nuestra
Soberanía que, como Nación Independiente y Libre, NO puede ser tutelada por NADIE.
Ahora muchos nos entenderán cuando en otras ocasiones insistíamos en atender el concepto de
Soberanía desde, por y para lo más elemental.
Ojalá ahora comprendamos que cuando se ha banalizado el concepto de Patria que esgrimía el Presidente
Chávez, cuando se fomentó que lo tomáramos a mamadera de gallo y por ende chistoso, se buscaba era
justamente esto: restarle importancia a la Soberanía Patria para ir inoculando en el pueblo oposicionista (y
también de los “simpatizantes” de la Revolución), que no hay nada que defender.
Ahora pues nos corresponde a todos y todas, pero con mayor énfasis a los tanques pensantes que
debemos ser las y los universitarios, fortalecer el sentido de pertenencia patriótica, rescatar de las entrañas
de la chistosidad (si me permiten el término) la importancia de tener Patria para nosotros, nuestros hijo,
nietos y las generaciones por venir.
Caso contrario dejaremos a un grupejo reaccionario, a los serviles canes movedores de colitas, que sigan
montando chistes que en serio nos afectan.
Es evidente que los de Lima no solo desconocen la historia gloriosa que nos precede en tanto Nación
Independiente, tal como lo demostró Mr. Duque (quien con su ignorancia supina causó hilaridad en el
213
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
pueblo y vergüenza a los historiadores colombianos), sino que además ignoran los principios elementales
del derecho internacional y los conceptos de la teoría política universal, en los que se sustentan la
SOBERANÍA y la DEMOCRACIA que dicen defender, acudiendo justamente a la más contra-soberana de
las acciones que es la injerencia en los asuntos políticos internos de otro país, acompañándola de la más
anti-democrática de las medidas como el desconocimiento a un Presidente legítimamente electo por el
pueblo, para designar un gobierno de facto, esto es: dar un Golpe de Estado.
Aunque ellos sean tristemente chistosos, creo que las y los venezolanos debemos seguir siendo felizmente
serios en la defensa de nuestra Patria…
214
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Golpe “al” Estado: la locura no crea derecho…
Reflexión N° 129. Enero de 2019. Año 17°.
Siempre hemos profesado y defendido la máxima de que la Universidad debe abordar los temas del
contexto desde la perspectiva científico-académica (no cientificista ni academicista), como esencia del
encargo que la sociedad le otorga a esta institución: generar y difundir conocimiento, para arrojar luces
sobre las sombras de la ignorancia… o al menos suministrar herramientas de análisis para que cada quien
salga de las confusiones interesadamente inducidas.
Por eso me referiré al Golpe que al Estado Nación venezolano le está infringiendo una potencia extranjera,
por supuestas razones “estratégicas e incompatibilidad política para la estabilidad regional”. Hago
abstracción momentánea de las razones de índole económica para tal agresión, pues como refiere un
colega colombiano ““lo económico es lo que motiva a los gringos a ocuparse de Venezuela”, lo cual ha sido
abordado y razonado reiteradamente en otros espacios y medios.
Por otra parte como los argumentos esgrimidos para golpear al Estado venezolano se refieren a lo
estratégico, amerita un abordaje desde las Ciencias Estratégicas que involucran la Ciencia Política, la
Económica y el Derecho Internacional, entre otras.
De entrada (estratégicamente hablando), dejemos claro que lo único “incompatible” aquí es la figura del
Estado Nación con las tesis de economistas y gobiernos neoliberales, para quienes el Estado debe ser
genuflexo y servil a los intereses de la “comunidad internacional” (léase “sistema-mundo capitalista”). Por
eso ante el olvido del neocolonizador y el consentimiento de quienes por ignorancia, ignominia o locura,
obvian los principios de soberanía, indivisibilidad y perpetuidad que definen y rigen a los Estados
Nacionales desde hace más de 6 siglos, debemos recordar que el Estado Nación ocupa un territorio,
asume la identidad cultural-legal de sus habitantes (nativos o migrantes) y posee normas jurídicas propias
(creadas y acordadas entre los connacionales), siendo rasgos que datan del siglo XV cuando surgieron los
llamados Estados Modernos, cuya evolución ha sido un proceso largo, arduo y de cruentas luchas, hasta
afianzarse durante el Siglo XIX con la emancipación de las colonias europeas que hoy conforman las
Américas, y que buscan consolidarse en el Siglo XXI a pesar de la ferocidad del capitalismo en su fase
imperial globalizante.
Repasemos tales principios:
Soberanía: representa el ejercicio del poder, derivándose el término del Latín “Superanus” (super = encima;
anus = procedencia), es decir, se trata de un poder que procede de algo superior, que está por encima de
todas las cosas y fuerzas, el cual en Venezuela es intransferiblemente ejercido por el pueblo como ente
supremo, según lo establece el artículo 5° de la norma jurídica que nos dimos las y los venezolanos
libremente en 1999.
En consecuencia no somos tutelados, orientados o dirigidos por ninguna “comunidad internacional”, cuyos
intereses económico-financieros están de moda desde que empresarios del capital incursionaron en la
política a manera de outsider, para gobernar bajo postulados empresariales en USA, Chile, Argentina,
Brasil, Perú y otros países, procurando “socios financieros” en vez de relaciones diplomáticas.
Indivisibilidad: está referida tanto el territorio como a la aplicación, acato y sumisión de todos los habitantes
a las normas jurídicas Nacionales, razón por la cual es condición del Estado Nación Indivisible garantizar
que no haya regiones, personas, instituciones o Poderes Públicos que no acaten las normas y leyes, lo que
215
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
en modo alguno implica falta de separación de poderes, independientemente de que en los regímenes
presidencialistas como en nuestro país (pero también en USA, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Argentina,
y otros), el Presidente o Presidenta de la República, además de Jefe del Gobierno, también es el Jefe del
Estado y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional.
Este principio está establecido en el artículo 1° de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, lo que junto a la inmunidad y la autodeterminación nacional constituyen elementos del derecho
internacional.
Perpetuidad: significa que nada ni nadie, aparte del propio pueblo connacional, puede decretar la fecha de
culminación del Estado Nación, a menos que sea para fundar otro Estado o varios Estados Nacionales,
pues nadie en el ejercicio de ningún derecho buscaría perder su identidad como Nación por estar en
desacuerdo con una determinada forma o sistema de gobierno. Es necesario resaltar el principio de
perpetuidad del Estado que, como tal, trasciende al ejercicio del Gobierno y que en regímenes realmente
democráticos como el nuestro, tiene un período determinado de tiempo para ser desempeñado por alguien
elegido o reelegido mediante elecciones libres (no condicionadas por gobiernos extranjeros), universales
(convocatoria sin restricción a toda la ciudadanía electoral) y secretas (según la conciencia de quienes
participen o decidan abstenerse).
Creemos imperioso enfatizar en este último principio (a riesgo de perogrullo), distinguiendo una vez más
los conceptos de Estado y Gobierno, ya que tal confusión (inducida o consciente) denota ignorancia
imperdonable e ignominia descarada, habida cuenta que desde la génesis de los Estados Nacionales
autores como Nicolás Maquiavelo (1469 -1527), Jean Bodin 1530 - 1596), Thomas Hobbes (1588 – 1679),
entre otros, dejaron bien claras tales diferencias teórico-conceptuales y pragmáticas.
Es así que insisto en mi categorización de que en la actualidad estamos enfrentando un Golpe Al Estado, lo
que va más allá de un asunto semántico para convertirse en una consideración Estratégica, de Política y de
Derecho, cuando lo que se ataca es la figura del Estado Nación y no al Gobierno.
Reitero al respecto que un Golpe De Estado simplemente busca deponer a un Gobierno, sacar a un
gobernante del poder, mientras que en nuestro caso es evidente que se trata de desmontar el Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia que señala el artículo 2° de nuestra Carta Magna, cuya
connotación es efectivamente “incompatible” (e inconveniente) para los planes del sistema capitalista de
generalizar la tesis neoliberal a escala regional. Igualmente necesario es recordar a Rousseau (1752),
quien al referirse a la Democracia y el Estado, asevera que si bien el derecho supone un fundamento
moral, crea deber y otorga autoridad, esta debe ejercerse de manera legítima y racional ya que
“la locura no crea derecho"...
216
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
V. CIENCIA, TECNOLOGÍA,
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
Acerca de la Investigación Cualitativa
Reflexión N° 10. Marzo 2004. Año 2°.
Partiendo de la misión del docente universitario, cuyo desempeño debe ir allende la función meramente
instruccional, para adentrarse en la búsqueda del conocimiento que sustente y amplíe su capacidad
informativa y formativa de las futuras generaciones, así como de la situación del mundo actual signado por
constantes y vertiginosos procesos de cambios y globalización en las informaciones y relaciones sociales,
es menester la búsqueda de diferentes fuentes del saber y con ello la forma de realizar esta búsqueda.
Obviamente, y como todo proceso de cambio genera resistencia, la adopción de metodologías y puntos de
vista diferentes para abordar la realidad del entorno, no es la excepción.
De esta suerte nos hemos encontrado con el estudio y uso permanente de un enfoque estático al cual nos
acostumbramos y defendemos, pues representa nuestra garantía de que el conocimiento que estamos
obteniendo es absoluto y verdadero, y con ella, la confiabilidad en que estamos impartiendo a nuestros
estudiantes conocimientos que han sido validados y pueden ser comprobados por su rigurosidad científica
comprobada, mediante la repetición idéntica del proceso y la seguridad de que obtendremos el mismo
resultado. Es decir conocemos y aplicamos el Método Científico.
Frente a estas afirmaciones nos preguntamos: ¿Cuál Método Científico estamos usando? ¿Es el único
método existente?. Las presentes reflexiones buscan respuestas a tales interrogantes, y se derivan de las
actividades realizadas durante el taller “Metodología Cualitativa”, desarrolladas en el marco del curso
Formación de Investigadores planteado por el Departamento de Investigación del Instituto Universitario de
Barlovento, hace aproximadamente cinco años. Vale preguntarse: ¿Cuántos de los casi 40 profesores
participantes estamos aplicando tan valiosos conocimientos? ¿Cuántos estaremos dispuestos (¡pues
capacitados sí debemos estar!) a orientar los procesos investigativos de los trabajos especiales de grado
de las nuevas carreras del IUB? y ¿Cuántos diversificaremos los métodos a usar? Sólo queremos pedir a
nuestros colegas que no olvidemos lo que aprendimos en ese Taller, pues también es Conocimiento
Científico…
En cuanto a la Metodología Cualitativa debemos decir que encontrar una opción ajustada (y válida) para
abordar los problemas presentes en y desde el aula de clase, resulta algo gratificante y satisfactorio para
quienes queremos dar respuesta a inquietudes presentes en el día a día. En este orden de ideas
consideramos que esta metodología de investigación nos permite enfocar la problemática de nuestro
217
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
entorno inmediato y mediato, fundamentalmente ubicada en el contexto de las acciones y relaciones de los
seres humanos, de manera individual y grupal, como entes sociales.
Adicionalmente, cabe señalar que la utilidad de esta metodología se fundamenta en la variedad de
enfoques utilizados y su aplicabilidad en la educación, motivo y razón de ser del IUB, máxime si tomamos
en cuenta la naturaleza de las carreras dictadas en nuestra Institución (Administración de Empresas,
Mercadeo Agrícola, Turismo y Hotelería), estrechamente vinculadas al quehacer humano, amén de las
particularidades de la Subregión geográfica en que se encuentra ubicado este Instituto: Barlovento, cuya
realidad necesariamente amerita de métodos de investigación que permitan explicar sus características
sociales, puntos de vista particulares y generales, acciones, creencias, valores, etc., a fin de buscar
soluciones a la problemática que atenta contra el nivel y calidad de vida del barloventeño, lo que a su vez
se enmarca en la Visión Compartida del IUB.
En definitiva, el conocimiento y aplicación de los métodos cualitativos constituyen para los noveles
investigadores iubistas, un significativo aporte y orientación en el abordaje de nuestros procesos
Académicos, de Investigación propiamente y de Extensión, los cuales conforman la base y sustento
filosófico de la educación superior. En lo particular apreciamos que esta metodología es muy adecuada
para las investigaciones propias de la profesión y desempeño como docente, pues en experiencias previas
hemos logrado su aplicación con muy buenos resultados, en términos de la explicación, comprensión y
aprehensión de los fenómenos y/o realidades estudiadas.
218
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
La Investigación-Acción Participativa.
Reflexión N° 12. Junio 2004. Año 2°.
La producción y/o renovación permanente del conocimiento constituyen en sí mismas actividades propias
de la naturaleza humana y por ende inherentes al acontecer de la sociedad, como vía expedita para la
solución de problemas y satisfacción de sus necesidades.
No obstante en las Instituciones de Educación Superior (IES) venezolanas tradicionalmente se ha abordado
la función investigativa más como un mecanismo de prestigio personal o institucional, que como vía para la
solución de los problemas del entorno.
Es así como la investigación universitaria ha tomado un carácter rutinario para la presentación de trabajos
de ascenso o para la publicación de artículos y tesis de grado, cuyo mayor mérito lo constituye la
“rigurosidad científica” adoptada, pero con poca o ninguna utilidad para la sociedad.
En este contexto se hace imperioso concebir la investigación, función universal de las IES, como
generadora de nuevos conocimientos para la academia en la formación de futuros profesionales, y en
beneficio de las comunidades del entorno en la búsqueda de soluciones a sus múltiples problemas,
aprovechando de esta forma tanto los saberes y experiencias populares, las situaciones problémicas reales
y la riqueza intelectual de los equipos multidisciplinarios conformados por los docentes de estas
instituciones.
Importante tener en cuenta que la “universalidad” de esta función universitaria, obedece a su carácter
sustantivo, neurálgico, nuclear para la producción del conocimiento, lo que es además el papel de las IES
de manera integral en la sociedad, ya que producir conocimiento y con él formar a las nuevas generaciones
de profesionales es el encargo fundamental que la sociedad le hace a estas instituciones.
Así pues, investigar NO puede ser visto como un hobby o una cualidad de una gente rara que no tiene más
nada qué hacer o que le sobra el tiempo, pues el tiempo del profesor universitario debe incluir
“obligatoriamente” tiempo para investigar.
Y no estamos hablando de buscar información para preparar clases, eso es definitivamente otra cosa…
En tal sentido, y sin menoscabo de la rigurosidad científica en la obtención del conocimiento, así como de
la importancia de su difusión a través de la publicación de resultados, se plantea conocer para transformar
la realidad, esto es: Investigar para Actuar, para lo cual se hace menester que los investigadores,
conformados en verdaderos equipos multidisciplinarios, se involucren y participen de la problemática de las
comunidades como un actor más de las mismas, aportando elementos de las diferentes disciplinas
científicas y recibiendo los saberes populares para la creación e innovación de soluciones adecuadas.
La presente Reflexión está dirigida fundamentalmente a “sacudir” el intelecto y la conciencia de los
docentes y estudiantes del IUB, para el abordaje de problemáticas del entorno institucional a través de la
Investigación-Acción Participante (IAP), a fin de iniciar la conformación de equipos de investigadoresaccionantes que contribuyan con el desarrollo institucional y regional.
Por eso es nuestra exhortación a no descalificar este método de investigación social, humanista, que nos
permite acercarnos a los saberes de las comunidades, para las comunidades y con las comunidades,
aunque tampoco debemos creer que la IAP es la panacea y que con ella resolvemos todo. Recordemos al
sabio pueblo cuando dice que ni tan calvo ni con dos pelucas…
219
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Por eso dejemos de ser falsos investigadores, que nos conformamos con “refritos” indagatorios que de
científicos verdaderamente no tienen nada, pues nos ponen de espaldas al verdadero conocimiento y nos
confunden con falsos resultados carentes de verdadera cientificidad y sin utilidad alguna para resolver los
problemas de las comunidades…
Hagamos la ciencia verdaderamente científica, la que puede dar respuestas a los problemas sentidos del
pueblo, a quienes nos debemos verdaderamente. Dejemos de creernos científicos sólo produciendo
papeles y libros que a nadie sirven y que sólo nos aumentan la vanidad y el ego personal…
Dejemos pues de mirar a nuestros semejantes por “encima del hombro”, con caras de eruditos que ni
siquiera nosotros mismos las soportamos cuando nos miramos al espejo…
220
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿El Bolívar Fuerte?
Reflexión N° 28. Julio 2007. Año 5.
La reconversión monetaria que entrará en vigencia a partir del próximo 1º de enero de 2008, ya ha
comenzado a ser objeto de comentarios perniciosos y tendenciosos por parte de algunos expertos en
finanzas que tanto gustan de visitar canales de TV privados, escribir y/o declarar en medios de información
(que no de comunicación), o aprovechar escenarios académicos, convirtiendo el tema más en
especulaciones politiqueras que en discusiones técnico-científicas serias, asumiendo posiciones que
confunden a los desconocedores de la materia, fundamentalmente a los estudiantes, pues la falta de ética
de estos expertos los conduce a distorsionar la verdad.
Sin ser expertos en finanzas y dinero, ni nada que se le parezca, recurrimos a la lógica razonable de
nuestra mediana capacidad pensante, para referirnos a tan importante acontecimiento de la economía
venezolana contemporánea.
Es preciso advertir que la actividad económica, como actividad social al fin, obedece más a los
desempeños estructurales de la sociedad, que a las explicaciones de la Teoría Económica. Es decir la
Economía funciona por la actividad real de los seres humanos en sociedad, según sus necesidades,
mientras que la Teoría permite a los economistas interpretar y dar explicaciones de esa realidad, basados
en supuestos e independientemente de los intereses de los actores y hechos económicos.
Necesario es decir, en primera instancia, que nuestra reconversión monetaria obedece básicamente a una
necesidad administrativa-contable para una mejor manipulación de la moneda, lo que en modo alguno es
una medida de revaluación frente al dólar u otra divisa, pues la proporción cambiaria se mantiene en el
cambio oficial pero con menos ceros, pues pasará de 2.150 Bs./USA$ a 2,15 Bs.F./USA$ (Bolívares
Fuertes por Dólar Americano), ya que sólo se trata de eliminar ceros a la moneda de manera total y
general, lo que incluye los precios de divisas, bienes y servicios, sueldos y salarios, etc.
Ahora bien, lo que sí es innegable desde el punto de vista económico, en tanto hecho social, es que la
decisión ha sido tomada en el momento oportuno pues:
1.- En este momento se cuenta con la mayor cantidad de reservas internacionales de las últimas décadas,
tanto en dólares como en euros, los cuales constituyen el respaldo internacional del bolívar para importar o
para hacer pagos en el exterior. Ya nuestro Bolívar es Fuerte…
2.- El cuento de la economía neoliberal sobre la "plataforma industrial fuerte" que se requiere para
fortalecer una moneda es, en nuestro criterio, muy relativo. No obstante Venezuela tiene la más fuerte
plataforma económica de los últimos tiempos, que siempre ha tenido aunque jamás se socializó su uso y
aprovechamiento: El Petróleo Bien Administrado, es decir bien explotado, bien vendido y bien distribuida su
ganancia (aunque todavía haya quienes lo aprovechan más y mejor que Usted y yo). Pasarán muchos años
para que el petróleo pierda su importancia económica a nivel mundial. No todos los países podrán producir
etanol a partir del maíz u otras fuentes agro-biológicas con fines energéticos; es más, si eso ocurriera las
hambrunas mundiales limitarían su expansión e incrementaría aún más el precio del petróleo.
3.- Los indicadores macroeconómicos venezolanos han mejorado paralelamente a los indicadores macro
sociales. Pese a que siguen habiendo pobres, desempleados, etc., es innegable que hay mejoras
sustanciales en los programas sociales como Barrio Adentro, Mercal, Misiones Educativas, etc.; la
ocupación laboral se ha incrementado e inclusive la inflación disminuyó llegando a tener signo negativo
221
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
durante el mes de marzo pasado (-0,07%), todo lo cual contribuye a equilibrar la economía doméstica o
nacional, pues constituyen síntomas de Desarrollo, entendiéndose como tal no sólo lo macroeconómico,
sino además el mejoramiento de la calidad de vida de un grueso número de venezolanos y venezolanas
que anteriormente no tenían acceso a la salud, educación de calidad y gratuita, alimentos básicos y los
servicios públicos, entre otros. Este bienestar social hace Fuerte a nuestro Bolívar.
4.- La imagen internacional del país con el liderazgo político ejercido por el Presidente Chávez no sólo nos
ha traído aliados pequeños que nos ven como el hermano rico, sino también el respeto e interés de países
más ricos con visiones integracionistas, quienes nos ven como audaces e inteligentes en lo político,
económico y social, por lo tanto quieren acercarse a nosotros con propuestas claras de intercambio
comercial, tecnológico y hasta de experiencias sociales, escenarios en los cuales se están dando modestos
pero muy sólidos pasos.
En consecuencia, si tenemos:
Reservas internacionales abundantes + Mercado y Precio estable del petróleo + Economía interna
equilibrada + Imagen Internacional positiva = Fortalecimiento del Sistema Monetario.
En otras palabras: la revaluación del Bolívar será cosa de poco tiempo y llegará por la vía de la Imagen de
país, que en finanzas internacionales es la mejor forma de fortalecer una moneda, más que por el cuento
clásico de la Plataforma Industrial Fuerte. Es más, la buena imagen ayuda a la Industrialización por la vía
de la denominada Demanda Derivada. La Industrialización sin buena Imagen Internacional se desploma por
sí sola y ese desplome arrastra a la moneda.
Ya en Venezuela vivimos eso el viernes Negro de 1983...
222
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿El fin de otra historia?
Reflexión Nº 37. Octubre 2008. Año 6°.
A comienzos de los años noventa del siglo pasado, el nipón -estadounidense Francis Fukuyama generó
confusión con su fantasioso fin de la historia, cuento según el cual la ideología se acabó con la disolución
de la URSS y el fracaso del socialismo real, por tanto la única opción de la humanidad sería el
neoliberalismo, donde las fuerzas del mercado y la actividad financiera emanada, se encargaría de la
sociedad del siglo XXI.
La mentira tiene patas cortas, afirma la sabiduría popular. Pocos años bastaron para que el mismo
Fukuyama se diera cuenta del gran fraude de tan irresponsable propuesta, pues si la ideología constituye el
desarrollo y ejercicio de las ideas, imposible que desaparezca mientras hayan seres pensantes en el
planeta, lo que indefectiblemente conduce a rechazar el pensamiento único neoliberal. Latinoamérica ha
demostrado en los albores del siglo XXI, que sí hay seres pensantes en esta parte del planeta y que la
ideología goza de excelente salud y larga vida, aunque nuestros pitiyanquis afirmen lo contrario.
No obstante ahora parece que sí estamos frente a otro final histórico, pues somos testigos de un hecho
trascendental para la humanidad: ¡ha fallecido el neoliberalismo! …o al menos está gravemente enfermo.
No queremos pecar de la misma arrogancia de Mr. Fukuyama y sus acólitos. Invitamos modestamente a
reflexionar sobre lo afirmado, fundamentándonos en las propias bases teórico-prácticas del neo (nuevo)liberalismo, concepción según la cual el Estado bajo ninguna circunstancia debe intervenir en la economía,
pues la oferta y la demanda como las fuerzas supremas del mercado, se encargan de equilibrar los
limitados recursos con las múltiples necesidades.
Como consecuencia de esa mano invisible que equilibra los mercados de productos, capitales y laborales,
entre otros, las empresas y sus clientes logran ponerse de acuerdo de forma tal que todos quedan felices y
contentos: los consumidores satisfacen sus necesidades materiales y los empresarios logran sus
ganancias, apoyados ambos por los bancos, quienes con la intermediación financiera, sacan el dinero
sobrante y lo inyectan al sistema justo cuando hace falta. Con la lógica del capitalismo la ganancia es
privada y por ello no se socializa, el sistema es perfecto y por esto el Estado para nada aparece en el
cuento, pues los vendedores, compradores y banqueros son panas y se entienden. Así fríamente contado
hasta parece razonable.
Sin embargo, es oportuno señalar que la base ideológica de la ganancia no socializada, o crematística (del
griego khrema: posesión, riqueza), sólo justifica lo que el filósofo de la antigüedad griega, Aristóteles,
denominó contranatural, ya que el afán de riqueza deshumaniza absolutamente a quien la ejerce: pues no
acumula para vivir, sino que vive para acumular. Precisamente esa práctica crematística fue lo que generó
el descalabro de la distorsionada economía neoliberal estadounidense y europea, puesta en evidencia
desde hace algunas semanas. Parece increíble pero la meca del modelo que rechaza absolutamente la
intervención del Estado en la economía, ahora le pidió al Estado un salvataje por la bicoca de 700.000
millones de dólares…!
¿Entonces, el Estado sí debe intervenir cuando de socializar pérdidas se trata, pero de socializar ganancias
nadita de nada?... ¡bien bueno pues!...así cualquiera gana ¿eh?
No obstante ya salieron los tecnócratas pitiyanquis de diversos calibres y niveles, desde los que van a
Globovisión, como los que parlotean en las aulas universitarias, o escriben con una verborrea
223
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
economicista-monetarista, que como viudas desesperadas intentan hacer creer que su marido sólo está
enfermito, aunque no logran engañar a nadie, pues su fétido cadáver ya no puede ocultarse. Podrán acudir
como siempre al know-how que sólo ellos entienden, pero quedó evidenciado que el mercado solito, con
los empresarios decidiendo y controlando el dinero, las viviendas, los alimentos, la educación, la energía,
las comunicaciones, etc., es indudablemente la más grande estafa a la humanidad en toda su historia.
No explique que enreda, dice el sabio pueblo, ante al esfuerzo de las viudas por justificar, sin lograr explicar
nada, pues su adoctrinamiento tecnocrático no les permite asumir que déficit-superávit-oferta-demandaconsumo-finanzas y otras yerbas, son sólo categorías de análisis y organización de una actividad
eminentemente social como es la economía, y en consecuencia ésta puede desbordarse más por las
fuerzas de la sociedad que por las categorías que se usen para estudiarla. No entienden que los
economistas y afines en modo alguno hacemos la economía, sólo la analizamos e interpretamos según sus
efectos sobre la sociedad. Se trata de la realidad examinada desde una ciencia, pero en ninguna forma
creada por ésta.
En la actividad económica prevalece el más elemental comportamiento humano por satisfacer sus
necesidades vitales-sociales según los recursos disponibles. Si estos recursos están limitados, siempre se
busca otra opción para acceder a ellos. La búsqueda de opciones de organización de la sociedad en torno
a la actividad económica, ha orientado el desarrollo histórico de la humanidad, lo que la ha llevado por
aproximación a modelos progresivamente menos perjudiciales para la pervivencia de la especie humana.
Por eso afirmamos que el neoliberalismo y su antinatural esencia parecen haber llegado al final de su
historia…
224
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Cuál Crisis?
Reflexión Nº 41. Marzo 2009. Año 7.
En los últimos tiempos mucho estamos leyendo, oyendo y viendo en los medios informativos acerca de la
crisis económica internacional. Muchos son los eruditos en economía y finanzas que con su verbo técnico
aparecen en estos medios, o en centros universitarios y otros escenarios, dando explicaciones respecto a
la crisis de la economía global, discurso en el que explican lo que ocurrió, lo que está ocurriendo y ocurrirá
en ese ámbito que, pese a que nos afecta a todos, aparentemente sólo unos pocos dominan por sus
expertos saberes.
A esta élite tecnocrática bien le cabe lo que señala la sabiduría popular: No explique porque enreda
compadre…, pues en la mayoría de los casos el discurso sólo es entendido y creído por ellos mismos. Es
más, de tanto justificar lo injustificable, terminan concluyendo como el filósofo de Rubio (Carlos Andrés
Pérez): “ni una cosa ni la otra, sino todo lo contrario…”, tal como le ocurrió a unos economistas
venezolanos en un programa televisivo que, tratando de atacar el intervencionismo del régimen, olvidaron
que el sistema financiero mundial está siendo intervenido por los respectivos gobiernos de USA-EuropaJapón, entre otros, en clara demostración de la incapacidad del mercado para autorregularse y equilibrar a
la economía sin la ayuda del Estado.
En anteriores reflexiones dijimos que tal preocupación la manifiestan desde ilustres profesores
universitarios (de otras no menos insignes universidades claramente opositoras al gobierno), hasta colegas
que se asumen rojos-rojitos por fuera, pero en cuyo pensamiento economicista subyace la lógica del
capital. En consecuencia, no es cuestionable que los economistas neoliberales defiendan al capitalismo
globalizado. Esa es su función. Para eso fueron formados y desarrollados como el “recurso humano”,
utilizable en lógica defensa de la acumulación del capital y la explotación al trabajo; la lógica de los
máximos beneficios y mínimos costes, en detrimento de las condiciones socioeconómicas de los
trabajadores. Y como la susodicha crisis está afectando a los capitalistas, la lógica es defenderles a toda
costa y hasta agotar la última neurona por la cual pagan sus patronos. No olvidemos que en el juego del
capitalismo, todos pueden perder menos los dueños del capital, pues se trata de privatizar las ganancias y
socializar las pérdidas, en la más auténtica expresión de la ley del embudo.
Por eso lo curioso de este asunto es que quienes asumiéndose socialistas se preocupen por la caída del
sistema capitalista. Esa confusión, puesta de manifiesto por algunos de nuestros colegas en medios
informativos y hasta en las aulas universitarias, debe superarse a la brevedad posible. No entendemos que
algunos colegas-camaradas anden “preocupados” por la quiebra del capitalismo, ese sistema oprobioso y
perverso que tanto hemos combatido durante años y que al fin vemos derrumbarse.
Recordemos que el capitalismo y el Socialismo son, por antonomasia, sistemas sociales, económicos y
políticos diametralmente opuestos e incompatibles, por tanto: lo que afecta a uno favorece al otro.
Pensamos que la crisis del capitalismo debe ser motivo de festejo, alegría y júbilo entre quienes
consideramos al socialismo como la única opción de futuro y progreso para la humanidad. No debemos
buscarle medicinas al monstruo enfermo, pensando en su recuperación como si esa fuese la salida
adecuada y saludable para la sociedad. No podemos ni pensar en devaluar nuestra moneda, liberar
precios, congelar salarios, aumentar de precio la gasolina, y eliminar el control cambiario, entre otras
neoliberaleadas (por usar algún término inexistente). Si el capitalismo está muriendo… ¡¡¡ayudémoslo a
morir de una vez por todas, para que pueda nacer y fortalecerse el socialismo!!!
225
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Entendamos que quien está en crisis no es la humanidad ni el Socialismo bolivariano que está naciendo
sano, fuerte y vigoroso en América Latina, con Venezuela a la vanguardia. Que las medidas tomadas en el
país no son paliativos populistas, sino la alternativa socialista para favorecer al pueblo de los efectos
importados con las relaciones internacionales. Entendamos de una vez por todas que esta no es una crisis
de nuestro naciente modelo económico, que al contrario: es la gran oportunidad de hacer justamente lo
inverso al capitalismo: proteger al trabajo sin preeminencia del capital. Que es imposible bajo una
economía socialista hacer lo que recomienda la lógica capitalista, y por ello nuestras medidas económicas
deben ser diferentes, y si no están inventadas recurrir a la creatividad e innovación, como lo hizo el
capitalismo para sepultar al feudalismo…
Contrario a la lógica del capital el socialismo asume al Estado como expresión de la sociedad, la cual
constituye su razón de ser y máxima preocupación. No es la propiedad privada sobre los medios de
producción, ni la conveniencia individual en el intercambio, ni los intereses ilimitados disfrazados de libre
iniciativa, los que darán la mayor suma de felicidad al pueblo… como tampoco es cierto que la libre
empresa genera la satisfacción a las múltiples necesidades de la sociedad; ni que el mercado regula la
relación entre producción (oferta) y las necesidades de consumo (demanda), sometidas ambas a un libre
juego sin planificación ni control; ni que las leyes deben proteger los intereses de las minorías ricas, en
detrimento de las mayorías empobrecidas por la lógica depredadora del capital…
Por eso nos preguntamos en esta reflexión: ¿Quién es el que está en crisis? ¿A quién afecta la crisis?... O
mejor dicho: ¿Cuál Crisis?
226
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Las Medidas Económicas…
Reflexión Nº 51. Enero 2010. Año 8.
En otras ocasiones hemos reflexionado en torno a las evidentes, contrapuestas, irreconciliables y lógicas
diferencias de las concepciones económicas que sustentan al sistema capitalista y las que sirven de
fundamento al sistema centrado en el bienestar social, con el ser humano como eje fundamental de la
sociedad, es decir, la economía Socialista. Igualmente hemos dicho reiteradamente que una genuina
revolución, en cualquier ámbito, implica transformaciones radicales y la obvia reacción de quienes se
oponen al cambio.
Las recientes medidas económicas del Gobierno Bolivariano, con el ajuste cambiario a la cabeza, y las
mediáticas reacciones de los intelectualoides tarifados aún más allá de los mismos empresarios y
consumidores, nos dan pie para calificarlas además de revolucionarias, como de significativo avance hacia
el socialismo, en tanto y cuanto se sustentan y orientan en pro de la mayor suma de felicidad posible para
el pueblo, amén de encaminar la sinceración y fortalecimiento de nuestra economía. Evidentemente que las
razones, procedimientos y resultados esperados no pueden ser analizados bajo los parámetros de la
economía neoliberal, por cuanto la ilógica del capital obnubila la racionalidad conducente al bienestar
social.
Los paquetes y agendas económicas que los neoliberales cuarto republicanos nos impusieron en el pasado
y que hoy añoran, se sustentaron siempre en la adoración fetichista del dólar como moneda fuerte
internacional, doblegándose a sus designios para mantener la economía de puertos por las ingentes
ganancias que les generaron las importaciones, lo que indiscutiblemente limitó el desarrollo y consolidación
de un sistema productivo nacional, con verdadera conciencia progresista en beneficio del país y del
colectivo. De ahí su apego al principio de no intervención del Estado en la economía para dejar que el Dios
Mercado fuese el regulador de la vida y muerte del pueblo.
Ciertamente que ninguna política cambiaria ni monetaria surtiría efecto real dejada al libre albedrío de las
aspiraciones personales y el desenfreno de los inversionistas privados. Así las cosas, tal como las pintan
los opinadores tarifados y resentidos políticos de Globovisión, analizando bajo la ilógica del capital los
ajustes cambiarios conducirían a mayor inflación, entendida ésta como el aumento constante y
generalizado de precios al consumidor, con la consecuente pérdida del poder de compra de los/as
ciudadanos/as. Obviamente que sin medidas protectoras al pueblo, ellos tendrían razón, pues no olvidemos
que para los neoliberales el Estado sólo debe auxiliar a los banqueros, aseguradores e inmobiliarios
corruptos y auto quebrados, como quedó demostrado con la crisis financiera capitalista agudizada en 2009
y que origina nuestras actuales medidas económicas.
Para comprender el alboroto mediático es necesario entender que, por obra y gracia de la globalización, el
capital no tiene nacionalidad ni fronteras sino oportunidades para ser reproducido y acumulado al menor
costo. No obstante los humanos que, además de Patria, tenemos muchas necesidades y limitadas
posibilidades, estamos supeditados a las condiciones de nuestro país o del exterior para satisfacerlas,
requiriendo en consecuencia fortalecer nuestras potencialidades nacionales para reducir la dependencia
foránea y ser cada vez más soberanos en nuestras decisiones internas sobre el modo de organización
social y forma de vida que decidamos en mayoría.
Si nos remitimos a los numeritos entenderemos que el dólar petrolero a Bs. 4,30 será usado primeramente
para la venta de nuestros productos en el exterior e incrementará nuestros ingresos nacionales en
227
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
bolívares (que es nuestra moneda nacional), lo cual permitirá disponer de más recursos para realizar
inversiones productivas en el país y generar los bienes y servicios que satisfarán nuestras necesidades,
reduciendo la importación de los mismos que sólo deja ganancias a las empresas en el extranjero.
Asimismo el dólar a 4,30 se utilizará para viajes al exterior e importación de productos no indispensables,
con la evidente intención de que éstos sean reducidos a favor de los intereses nacionales. No obstante la
importación de productos que constituyan necesidades vitales, así como los envíos de dinero a estudiantes
y familiares en el exterior serán con dólares de 2,60 lo que implica un aumento de 0,45 Bs.F. en relación
con el dólar anterior a 2,15 que representa un aumento de sólo 21% aproximadamente.
Entonces… ¿Cómo puede un venezolano racional y consciente decir que estimular la producción nacional,
el turismo y la inversión interna sea dañino para el país? ¿Cómo es que la gente se pone frenética por
comprar electrodomésticos que aún no necesita? ¿Para qué seguir con importaciones que serán cada vez
más caras? ¿Cómo es que los empresarios no ven la gran oportunidad para desarrollar tecnología y
productos propios, si tenemos talento humano, materia prima y energía aún abundante? ¿Por qué una
señora del barrio se pone brava porque el dólar viajero subió, si ella jamás ha pensado ir al extranjero?
¿Cómo es que los economistas en diciembre 2009 cuestionaban un bolívar sobrevaluado y en enero 2010
patalean por la “maxidevaluación” del bolívar?...
Son preguntas para reflexionar sin buscarles respuestas con la ilógica del capital y el libre mercado. Sólo el
gatopardismo de cambiar para que todo siga igual, justificaría un socialismo sin intervención económica del
Estado para garantizar el bienestar colectivo. La transformación del país y la economía sólo es posible con
medidas económicas revolucionarias...
228
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Capitalismo Popular: ¿Burla a la Ciencia Económica o disparate político?
Reflexión N° 71. Enero 2012. Año 10°.
Desde nuestro modesto desempeño como profesor universitario, basado en la absoluta convicción que el
mismo no está circunscrito al cumplimiento de un horario ni al enclaustramiento en un aula, nos resulta
verdaderamente imposible permanecer ajenos a lo que consideramos un atropello a la inteligencia del
pueblo, amén de la más dantesca burla a la ciencia y la academia en tanto elementos forjadores de
conciencia e impulsores del desarrollo humano.
Al respecto consideramos necesario un breve ejercicio pedagógico que oriente a una elemental reflexión en
torno a dos conceptos que, por antonomasia, resultan tan o más incompatibles que pretender “subir para
abajo” o “bajar para arriba”, o en términos de la sabiduría popular son “como el agua y el aceite”, lo que
evidentemente constituye un desafuero teórico-práctico que pudiese generar confusión y aturdimiento en
algún incauto estudiante universitario, máxime cuando en días pasados vimos en TV a una “excelsa”
rectora universitaria aplaudiendo frenética la “tesis” (¿?) del Capitalismo Popular, por lo que casi a riesgo
de perogrullada recurriremos a algunas definiciones básicas y elementales:
Necesario es tener claro que por simple enunciación el capitalismo es “el sistema económico fundado en el
capital como relación social básica de producción”, esto es: “un sistema o régimen económico en el que
predomina el capital sobre el trabajo”10, lo que podemos reforzar de la composición etimológica del término
formado por CAPITAL acompañado del sufijo ISMO, el cual es como “formativo de sustantivos abstractos
que denota algún tipo de doctrina, tendencia, teoría o sistema”11, es decir: por mucho que se quiera
inventar o reconstruir el término, el capitalismo siempre constituirá un sistema sustentado en la supremacía
del capital sobre los demás factores de la producción definidos por la economía clásica, como el trabajo y la
tierra, con énfasis en el primero de éstos.
Por su parte el término POPULAR es un adjetivo cuyas variadas acepciones, en la totalidad de las fuentes
consultadas, giran en torno a: 1°) “Perteneciente o relativo al pueblo”; 2°) “Que es peculiar del pueblo o
procede de él”; 3°) “Que tiene su origen en el pueblo”; y 4°) “Que pertenece a las clases más bajas de la
sociedad”12, todo lo cual induce a considerar al pueblo en su dimensión de persona humana y, por ende,
portadora natural del factor trabajo como lo señala la ciencia económica, que según la doctrina capitalista
debe estar subordinado al capital.
Aún asumiendo el trasfondo electoral-politiquero (que no político) de la referida “tesis”, así como la
cantinflada de tan supino planteamiento como un disparate político, no nos cabe la menor duda que
subyace en el mismo un gran desprecio a la capacidad pensante de las y los venezolanos, banalizándose
la profunda diferencia entre dos modelos de sociedad en pugna histórica e irreconciliablemente, olvidando
que las lochas de los sectores populares por revertir la relación basada en el capital, buscando la
preeminencia del trabajo una tesis alternativa basada en la doctrina de lo Social, de lo humano y su factor
productivo natural que es el trabajo, como base organizativa de la sociedad: el Socialismo.
10
Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2008a/379/Caracteristicas%20Fundamentales%20del%20capitalismo.htm
11
Disponible en:www.wordreference.com/definicion/ismo
12
Disponible en:http://es.thefreedictionary.com/popular
229
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
En tal sentido consideramos fundamental reivindicar una vez más que el trabajo, en tanto actividad humana
e independientemente de su naturaleza, constituye el único factor que por sí mismo genera valor en la
actividad económica, por ser un transformador innato de la naturaleza y su entorno social, que en
consecuencia lo convierte en modificador a propia voluntad e intereses de los procesos que se suceden a
su alrededor, lo cual no ocurre con el capital físico-financiero ni con la tierra.
Un ejercicio didáctico de reflexión que usamos frecuentemente con nuestros estudiantes, podría ilustrar la
afirmación anterior, veamos:
¿Qué pasaría si dejamos durante un año, en tres islas deshabitadas y distantes entre sí: a) Una cantidad
determinada de dinero; b) Un lote de terreno baldío; c) Una persona?
La respuesta es obvia: al cabo de un año habrá la misma cantidad de dinero y el terreno podría estar
enmalezado. No obstante la persona, valiéndose de sus capacidades físicas e inteligencia, seguramente
habrá construido al menos un refugio para guarecerse, habrá procurado su alimentación con los vegetales,
frutos y/o animales existentes, habrá cultivado o domesticado especies, por tanto habrá modificando el
ambiente inicialmente encontrado en función a sus intereses vitales, so riesgo de perecer.
Así como hace tiempo dejamos de creer en la cigüeña para el nacimiento de los niños, a este pueblo
bolivariano ya no le canjearán espejitos por oro, ni volverán a decirnos que tenemos una faja bituminosa en
el Orinoco, ni mucho menos que sólo los ricos e ilustrados academicistas tienen conciencia política y
nacieron para gobernarnos. Por eso tampoco caeremos en la trampa caza-bobos de un capitalismo que
sea popular, pues como refirió recientemente el Comandante Chávez: “nada más impopular que el
capitalismo”, el cual es excluyente y explotador por naturaleza.
Finalmente debemos decir que la Economía y la Política, como ciencias, estudian respectivamente las
formas de organización productiva y las estructuras de poder de la sociedad, clasificándolas en
correspondencia con la propiedad de los medios de producción y las formas de participación en el
Gobierno. Una sociedad basada en la propiedad privada de los medios de producción y el gobierno de los
dueños del capital privado, simplemente no puede ser Popular.
230
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Capitalismo Ecológico: ¿Cinismo o ignorancia...?
Reflexión N° 74. Marzo 2012. Año 10°.
Consecuentes con nuestra concepción sobre el papel que debemos desempeñar las y los profesores
universitarios en la sociedad, reiteramos la necesidad de fomentar y participar activamente en el debate de
los temas que la actualidad nos reclama, allende las funciones delimitadas por el enclaustramiento
académico desde la universidad medieval. Así pues, sostenemos que la transformación universitaria nace
desde adentro de nosotros mismos, desde nuestra conciencia fortalecida por el conocimiento humanista y
científico-tecnológico presumiblemente acumulado, que además desarrollamos en nuestros estudiantes y
constituye justamente el “por qué” y “para lo cual” desempeñamos este rol en la sociedad.
De esta manera, involucrarnos con la realidad que nos rodea y sumergirnos en la actual dinámica
sociopolítica-económica nacional e internacional convirtiéndola en nuestro objeto de estudio, es una gran
oportunidad para que profesoras y profesores nos contextualicemos con la transformación universitaria.
Este ejercicio nos permitiría no sólo incrementar nuestro acervo cultural personal, sino dar respuestas a
nuestros estudiantes, quienes en algunos casos manejan más información real que nosotros mismos. Nos
ayudaría esencialmente a contribuir con ideas y puntos de vista en la aclaratoria de conceptos, a divulgar el
conocimiento científico, además de tributar para que nuestro escenario político-electoral tome la seriedad
que la inteligencia del pueblo venezolano merece, pues el desmontaje de matrices mediáticas que falsean
la verdad nos conduciría a cumplir nuestro rol social más allá de las aulas.
Es que justamente el escenario político-electoral venezolano nos ratifica en este momento lo que en
ocasiones hemos referido, basados en los planteamientos de Rigoberto Lanz y O. Varsavsky, entre otros,
respecto a que las ciencias, la tecnología y la educación no son políticamente neutras ni asépticas, pues
evidentemente tienen una orientación e intencionalidad que se corresponde con los intereses y propósitos
del sector político o clase social que detenta el poder en un lugar y momento histórico determinados.
Recordemos así que son varios los conocidos academicistas (que no académicos) venezolanos y
extranjeros, quienes en los últimos años se han prestado para defender las teorías del mercado capitalista,
la tesis del capitalismo popular, la propiedad privada de los medios de producción, y pare de contar… Son
las mismas voces engoladas que hoy hablan del “deterioro ambiental y las aguas contaminadas”, arriando
las banderas del capitalismo ecológico y el “pensar verde”, usando teorías cientificistas (que no científicas)
e intentan confundir a la población, apoyando con el más descarado cinismo politiquero el hundimiento en
la ignorancia de algunos ciegos oposicionistas.
Por ello debemos aportar información para desmontar tales matrices y contribuir con las luces del
conocimiento a disipar la oscurana de la ignorancia. Así pues, sin pretendernos dueños de la verdad
absoluta, por ahora tributaremos al necesario debate esbozando que:
1. Por definición el sistema capitalista se fundamenta en la máxima explotación de los recursos naturales
como vía expedita para la maximización de la ganancia, razón por la cual cualquier inversión para
reducir los efectos negativos derivados de la actividad económica, ya sea agricultura, minería, industria o
los servicios, se considera un “gasto”, en consecuencia preservar el medio ambiente minimizaría las
ganancias o pudiese generar pérdidas. Precisamente por eso USA no suscribe ni ha dado cumplimiento
al “Protocolo de Kyoto” destinado a reducir la emisión de CO2 y otros cinco gases contaminantes por
parte de sus industrias;
231
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
2. El concepto temporal del sistema basado en el capital es el “cortoplacismo”, desestimándose las
consecuencias dañinas de mediano y largo plazo que causan los agroquímicos usados para incrementar
el rendimiento de los cultivos, sin importar que se acelere la degradación del suelo, el agua y aire, o los
efectos nocivos sobre la salud humana y otras especies, descalificando los procesos químicos naturales
bajo el pretexto de que son “muy lentos”. Por esta razón se impulsó la fatídica revolución verde: para
ampliar rápidamente la frontera agrícola y la mercantilización de los alimentos bajo la óptica del
agronegocio;
3. En procura de la máxima e inmediata ganancia, el capitalismo debe acudir al uso de tecnologías,
procedimientos y sustancias peligrosas para disponer o destruir los desechos derivados de la actividad
económica industrial, orientado siempre bajo la premisa de los “resultados rápidos y baratos” aún para el
proceso de eliminación de residuos tóxicos, liberando no sólo CO 2 y otros gases a la atmosfera, sino
además lanzando sustancias químicas al agua o enterrando restos radiactivos resultantes de la industria
militar, farmacéutica, minera y metalmecánica, entre otras. Son abundantes los casos mundialmente
difundidos sobre buques cargados con material radiactivo, depósitos de desechos tóxicos o vertederos
industriales, situados en los llamados países del tercer mundo, incluyendo Venezuela, que han sido
utilizados cual patio trasero de los países industrializados del capitalismo dominante.
En función a esto, es necesario comprender que:
a) La sustentación teórica y la base práctica del capitalismo es, por antonomasia, absolutamente ANTIECOLÓGICA, por lo tanto más que una contradicción dialéctica es un gran cinismo pretender que un
sistema deshumanizado e inmediatista pueda tener algún viso de preocupación real por el futuro
colectivo de la humanidad, cuando históricamente sólo se ha ocupado del lucro individualista.
b) Resulta verdaderamente ilógico, además de un claro derroche de ignorancia, afirmar que la
contaminación crónica de las fuentes de agua, los suelos y el medioambiente en general puedan
producirse de un día para otro, a no ser por accidente involuntario como algún derrame petrolero, fuga
de gas entre otros, o que obedezca a una acción criminal premeditada, cuyas consecuencias inmediatas
tienen asimismo mecanismos de control en el corto plazo.
Entonces… ¿es cinismo o ignorancia?
232
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
El qué, el cómo y el por qué al Conocimiento, la Técnica y la Ciencia…
Reflexión N° 76. Mayo 2012. Año 4.
Nos resulta casi risible que algunos academicistas politiqueros, especie absolutamente distinta al
académico-político y al político-académico, hayan emprendido una bobalicona (y extemporánea) campaña
de burla y descrédito hacia el Primer Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2005-2030, como base de
nuestra posibilidad de ser un país de conocimiento y ciencia, documento que, aún con sus imperfecciones,
denota una clara intencionalidad política de iniciar lo que ha sido demorado
Algunos de nuestros referidos “críticos” señalan que el plan es muy básico y elemental, otros refieren que
es irrealizable pues estamos aspirando demasiado para un país del tercer mundo, mientras otros acusan
de” politizar la ciencia”, como si esta fuese neutra, pura y casta ideológicamente hablando. Es que los
intelectualoides han encumbrado y reducido tanto la ciencia que ya olvidaron qué es, cómo se hace y por
qué es necesaria en una sociedad…
Haciendo un poquito de historia, es necesario referirles que desde su origen la especie humana ha
demostrado sus capacidades intelectuales por interactuar racionalmente con su ambiente y con sus
congéneres, razón por la cual desde su génesis como especie la humanidad ha tenido interrogantes que,
después de unos 200 mil años, seguimos teniendo: ¿Qué, Cómo y Por Qué?...preguntas aparentemente
tontas e inocentes que contienen, en nuestro modesto criterio, la esencia de la humanidad.
Quienes somos padres, madres o ambas cosas, debemos recordar la infinidad de veces que nuestros hijos
en sus edades tempranas nos han abordado con preguntas como: ¿Qué es la luna? ¿Cómo nacen los
bebés? ¿Por Qué llueve?...y muchas otras tan elementales o tan complicadas para nosotros, que por
fastidio o por ignorancia, nos hacemos los locos, respondemos con mentiras o hasta les regañamos por
preguntonas y preguntones…
Pues necesario es decir que por preguntar “qué es la luna” existen poderosos telescopios, astrónomos y
astronautas, sabemos que es el satélite natural de la tierra, que no posee oxígeno y por tanto la vida es
imposible allí en condiciones naturales; por habernos preguntado “cómo nacen los bebés”, tenemos la
obstetricia como especialidad médica; al comprender “por qué llueve” se desarrollaron las ciencias
agrícolas, se hacen obras de ingeniería civil y planificamos actividades turísticas, entre otras.
Al tener conocimiento sobre lo que nos rodeaba (luna, agua, animales, plantas, sol, noche y día), fue
necesario inventar cómo usarle en beneficio propio y comenzamos a desarrollar técnicas para hacer cosas
cotidianas, que garantizaran la satisfacción de necesidades fundamentales (alimentación, vestido, vivienda,
protección y otros eventos), así como el modo de aprovechar los recursos, intercambiar excedentes y hacer
uso del tiempo libre.
Posteriormente, tan pronto supimos qué son las cosas y cómo aprovecharlas, es decir, cuando tuvimos
conocimiento y técnicas, surgió la necesidad de entender por qué ocurren los fenómenos que limitan o
favorecen nuestra relación con el entorno, por lo que fue necesario organizar racionalmente el
conocimiento sobre sus componentes, sistematizar los métodos de su obtención, registro y análisis, dando
lugar a nuevos conocimientos y técnicas, proceso al que hemos denominado Ciencia y lo entendemos en
tanto sistema de conocimientos que contribuye a transformar total y radicalmente nuestra percepción del
mundo.
233
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Pero no siempre la ciencia fue considerada así, ni por la totalidad de las sociedades, cuyas culturas y
grados de desarrollo actual, en la génesis del Siglo XXI, se miden precisamente por sus avances en la
ciencia, es decir: para qué utilizan el conocimiento. De esta manera encontramos en la historia de la
humanidad civilizaciones dotadas de técnicas desarrolladas pero escaso conocimiento científico (Egipto,
China y el Imperio Inca, entre otros), mientras que los griegos progresaron más en la ciencia junto a una
técnica menos avanzada, pues lo técnico-manual era considerado propio de esclavos y clases sociales
inferiores, desde donde se evidencia una concepción política de la sociedad de clases y su vinculación con
el conocimiento.
Inicialmente la ciencia se sustentó en la contemplación de la naturaleza y sus prodigios, lo que requería
tiempo libre que solo amos, aristócratas y realeza tenían, pues no trabajaban y podían observar y especular
sobre plantas, animales, las estrellas y sus fenómenos, evidenciándose que desde la antigüedad hasta el
Renacimiento la actividad científica fue exclusiva de privilegiados y apoyada en el uso de los sentidos,
pasando progresivamente de la contemplación-reflexión externa hacia la experimentación, lo que
indudablemente también requiere tiempo y recursos.
Es así como la experimentación, en tanto asiento del Conocimiento Científico, marcó el surgimiento de una
nueva era para la ciencia que, a partir de los descubrimientos de Galileo (1564 - 1642) sobre la física y el
movimiento, se denomina Ciencia Moderna y está basada en la racionalidad y la experimentación, lo que
para René Descartes (1596-1650), implica el uso del intelecto más que de los sentidos, dando lugar al
desarrollo de modelos y teorías orientadas a buscar respuestas a las preguntas que se realizan a la
naturaleza, surgiendo de este modo la Investigación Científica.
De esta forma llegamos a la sociedad del siglo XXI, reconocida globalmente como Sociedad del
Conocimiento, habida cuenta que su esencia, expresada en la totalidad de nuestras actividades actuales y
cotidianas, tienen su base en la ciencia y su aplicación a la vida contemporánea mediante lo que
comúnmente hemos dado en denominar tecnología, concepto que representa un nivel de desarrollo de la
técnica que, en alianza con la ciencia introduce un rasgo definitorio para nuestra sociedad, y nos hace
dependientes o soberanos en tanto tengamos Conocimiento propio …
¿Entienden ahora los colegas de oposición que ya la ciencia no es “DE”, “NI” para privilegiados?
¿Comprenden por qué necesitamos un Plan que nos guíe como país hacia la Ciencia y la Tecnología?
234
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Economía Política y Políticas Económicas (I)…
Reflexión N° 81. Agosto 2012. Año 10°.
Reflexionamos en torno a este tema no como un mero ejercicio académico sino para desmitificar su
abordaje, asumido por los economistas burgueses, los pequeños burgueses y academicistas engolados
como exclusividad de “eruditos” en materia económica, pues creemos que no se debe seguir confundiendo
al pueblo con terminología especializada que sólo intenta disfrazar la realidad y mentir descaradamente,
todo ello en el marco del “mimetismo”13 social y económico desarrollado como estrategia electoral por los
intelectualoides oposicionistas en la campaña Presidencial 2012.
En abstracto podemos definir a la economía política como la ciencia dedicada al estudio, análisis y
comprensión del conjunto de relaciones sociales que se establecen entre los agentes o actores económicos
(productores, procesadores, intermediarios y consumidores), las relaciones de propiedad de éstos sobre los
medios de producción (maquinarias, equipos, herramientas, entre otros) y los factores productivos (trabajo,
tierra y capital), que como tal permiten la orientación del proceso de producción en y para la sociedad,
independientemente de su forma de organización política.
En función a ello la economía política permite comprender la estructuración de un determinado modo o
sistema social de producción, en correspondencia con las relaciones que se establecen entre los
participantes de la actividad económica, fundamentalmente derivadas de la propiedad sobre los medios y
los factores de producción, relación cuya connotación política es asumida como “el ejercicio del poder en la
toma de decisiones para la producción y distribución de excedentes económicos” para la consecución de
los objetivos públicos y/o colectivos.
En concreto, podemos afirmar que la economía política permite abordar diferenciadamente la actividad
socioeconómica según la estructuración del modo de producción, concebido éste en función a la propiedad
sobre los medios de producción que generan derechos de apropiación y usufructo del producto social,
dando lugar a la existencia de una Economía Política Socialista o proletaria, una Economía Política
Capitalista o burguesa, y hasta hablar de una Economía Política de las Clases Medias o pequeño
burguesa, con sus respectivas “lógicas” respecto a la participación y roles tanto del Estado como del sector
privado en la actividad económica.
Es así que la Economía Política Socialista permite estudiar, analizar, explicar, comprender y planificar el
conjunto de relaciones sociales de producción que se establecen en, con y para el Socialismo en tanto
sistema productivo y sociopolítico donde el Estado-Gobierno, como expresión de la voluntad popular,
orienta la actividad económica para la satisfacción de las necesidades sociales, detenta la propiedad de los
medios de producción, redimensiona la valoración de los factores productivos y distribuye los beneficios del
proceso económico entre los miembros de la sociedad, a la cual pertenece como parte integrante y activa.
Por su parte, las economías políticas burguesa y pequeño burguesa buscan explicar por qué el capital es el
“factor fundamental” de la economía; se dedican a estudiar la forma de maximizar las ganancias para los
capitalistas; realizan los análisis de coyuntura del mercado para orientar la producción de bienes y
servicios, e intentan hacer comprender que el Estado sólo debe participar auxiliando las empresas privadas
y bancos en quiebra, legislando a favor de sus negocios, además de proteger con armas sus intereses de
13
Mimetismo: habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros seres de su entorno (con los que no guarda relación) y a su propio entorno para obtener alguna
ventaja funcional (En: http://es.wikipedia.org/wiki/Mimetismo )
235
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
clases e inversiones, lo que implica evidentemente la lógica de una estructura sociopolítica excluyente y
clasista.
Es así como los economistas que antes no creían en las misiones sociales por considerarlas “gasto público
improductivo”, de repente por obra y gracia del “mimetismo electorero”, sueltan una verborrea tecnocrática
diciendo que “son buenas pero deben legalizarse y ajustarse los indicadores de eficiencia gerencial” para
mejorarlas. O quienes criticaron el control cambiario y de precios como “disparate económico y fuente de
estanflación”, ahora buscan explicación al crecimiento económico sostenido del PIB venezolano, que por
cierto para el primer trimestre del año 2012 creció 4,5% mientras en la Europa y Norteamérica neoliberales
pasa todo lo contrario. Y quienes siguen soñando con privatizar PDVSA para mejorarla ¿…?
Reiteramos que la economía no es una ciencia exacta ni menos aún predictiva, sino más bien analítica y
prospectiva dado su carácter eminentemente social. No obstante, con frecuencia encontramos colegas que,
aún asumiéndose socialistas-revolucionarios, olvidan tal consideración y otorgan a esta ciencia sólo su
carácter crematístico (financiero, monetario) y por ende mecanicista-procedimental, obviando lo político y
por ende lo social, en tanto herramientas de análisis-planificación-evaluación.
Obvian así la base teórica de una ciencia fundamentada en el bienestar colectivo, en las interrelaciones
que se establecen entre seres humanos con sus necesidades y aspiraciones particulares, las cuales deben
ser mediatizadas por los recursos físicos y materiales disponibles y sólo como satisfactores de las mismas,
configurando así un proceso complejo sobre el que deben tomarse las decisiones políticas adecuadas,
pues eso en esencia constituye el fin primario y último de la economía política en general,y de lasocialista
en particular, donde el ser humano y las relaciones sociales prevalecen por encima de las relaciones de
propiedad e intercambio.
En tal sentido la connotación de ciencia prospectiva de la economía política se sustenta en la visión “de un
futuro probable y deseable”, como planteó el economista burgués Jouvenel (1964), concepto al que
deberían apostar los sectores más pudientes del país, pero entendiendo que para ello es indispensable que
el resto de la población goce del buen vivir merecido por todo ser humano.
Por eso para el Socialismo la Economía Política y sus planes son primordiales, pues garantizan la
posibilidad de tener oportunamente los satisfactores para las necesidades de todas y todos.
236
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Economía Política y Políticas Económicas (II)…
Reflexión N° 82. Agosto 2012. Año 10°.
A riesgo a parecer simplista, afirmamos que es la materialización de los principios, fundamentos y “lógicas”
de las Economías Políticas lo que se convierte en Políticas Económicas para un determinado modo de
producción o sistema socioeconómico, entendidas tales políticas como la estructuración de estrategias
gubernamentales mediante las cuales el Estado participa e incide en la actividad económica, constituyendo
así el marco jurídico-político que regula el rol de los sectores público y privado en la economía. Así de
simple.
Evidentemente, y tal como lo hemos referido con anterioridad 14, las políticas económicas no son neutras,
asépticas, ni mucho menos de implementación rasante a toda sociedad o momento histórico, sino que al
contrario, su diseño obedece a la ideología que orienta las relaciones sociales de producción y de
propiedad sobre los medios productivos en un país y tiempo determinados, es decir, las políticas de la
sociedad capitalista son inaplicables a la sociedad socialista, cuyos intereses, objetivos y prioridades son
distintos en función al uso y apropiación de los excedentes del proceso económico.
Lo anterior es indiscutiblemente opuesto a las tesis burguesa y pequeño burguesa de que “economía es
economía donde sea”, expresión acuñada por la globalización neoliberal que impulsó la unipolaridad
mundial amparada en el cuento de Fukuyama (1992) sobre el “fin de la historia y las ideologías”, afirmación
que en Latinoamérica venimos desmontando desde 1999, pero que muchos economistas aún se niegan a
reconocer. Olvidan o ignoran ex profeso que el rol de los economistas es comprender la realidad
económica, no encasillarla en los conceptos e intereses personales.
Es propicio señalar en consecuencia, que las políticas económicas diseñadas para la ejecución de un Plan
Socialista no pueden ni deben contemplar estrategias o acciones orientadas a favorecer la acumulación de
capital privado, el lucro individual, la supremacía del sector privado en la producción de bienes y servicios,
los tratados de libre comercio, la privatización de la educación, de la salud, de los servicios básicos y
mucho menos de las industrias básicas.
Resultaría igualmente irresponsable, además de contradictorio, que un sistema sociopolítico basado en la
planificación deje la actividad económica al perverso “juego” de la oferta y la demanda. Eso significaría
asumir en el siglo XXI, signado por el conocimiento y la información, una tesis del siglo XVIII (era del
oscurantismo), que le otorgaba poderes reguladores del mercado a “la mano invisible” (esbozada por Adam
Smith en 1776), cuando todos sabemos hoy día que ningún mercado capitalista puede ser “transparente”,
pues ningún pequeño empresario-productor ni consumidor tiene igualdad de oportunidades que los grandes
empresarios monopolistas, como tampoco un país tercermundista frente a las transnacionales…
Por eso, a quienes aún no comprenden las diferencias anteriores y añoran retomar el capitalismo neoliberal
con sus políticas basadas en el “laissez faire, laissez passer”15, debemos recordarle que en diciembre de
2006 la gran mayoría del pueblo venezolano votó a conciencia por la oferta electoral del “Socialismo del
siglo XXI”, hacia el que transitamos actualmente y cuya profundización se está ofertando ahora (con
bastante aceptación por cierto), como primer objetivo histórico del Segundo Plan Socialista 2013-2019,.
14Ver:http://www.aporrea.org/actualidad/a148813.html
15Expresión francesa
que significa «dejad hacer, dejad pasar»(Vicent de Gournay, S. XVIII), refiriéndose a la mínima intervención del gobierno en la economía
237
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Necesario es tener presente que el Socialismo ya no asusta al pueblo del siglo XXI, como sí lo hiciera en el
siglo XX por obra de la satanización mediática, el terrorismo de Estado y la ignorancia a que estábamos
sometidos. Ahora el pueblo entiende por Socialismo al conjunto de políticas económicas aplicadas para
satisfacer las necesidades sociales de alimentación, salud, educación gratuita y de calidad, vivienda digna,
entre otras condiciones objetivas. Pero también el pueblo entiende la participación democrática y
protagónica, el fortalecimiento del Poder Popular, la libertad de expresión, acceso a la información y otras
condiciones subjetivas, como componentes del Socialismo.
Así pues, si asumimos las políticas económicas como el conjunto de medidas, regulaciones, leyes,
impuestos, subsidios e incentivos económicos para unos fines y/o resultados específicos, pues la población
venezolana ha identificado éstos últimos con la suprema felicidad, el buen vivir y el vivir viviendo, lo cual le
ha dado sentido a las teorías económicas más allá de la comprensión de los mismos economistas, quienes
en algunos casos fuimos castrados de esa capacidad de comprensión por el modelo economicista en que
nos formaron, con el obvio propósito de servirle al capital.
Por eso el pueblo antes “económicamente inculto” ha comenzado a desarrollar una nueva cultura
económica, diferenciando las medidas o políticas coyunturales (de corto plazo) y las estructurales (de largo
plazo), justipreciando así el tránsito desde las Misiones Sociales hacia las Misiones Socioproductivas,
proceso que sólo podemos ver quienes nos juntamos con las comunidades rurales, artesanos e
innovadores populares y valoramos la sabiduría popular. Es decir, quienes aún no hemos perdido la
capacidad de asombro ante el “fenómeno” de esa real y paulatina transformación, a diferencia de cierta
diputada a la AN que vociferó insultos en España contra sus congéneres venezolanas, quienes han
comenzado a desarrollar modestas iniciativas productivas con apoyo de microcréditos.
Nuestros agricultores, artesanos y microempresarios sí entienden que transitan desde alguna misión
asistencialista, que les subsidia todo en lo coyuntural, con miras a lograr la sustentabilidad y el
escalamiento de su actividad productiva. Son muchos los compatriotas que han mejorado su nivel de vida y
creado empleo mediante pequeños financiamientos de la banca pública.
Lo que no pueden entender los economistas burgueses es que se trata de la política económica de micro finanzas, cuya aplicación puede no tener sentido bajo la economía política del capitalismo, pero que resulta
imprescindible en la construcción del socialismo…
238
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Ciencia, Tecnología e Innovación para el Socialismo…
Reflexión N° 84. Septiembre 2012. Año 10°.
Así como existen la economía política, el marco jurídico, el enfoque educativo y los objetivos-fines del
gobierno según el modelo de organización político-económico de la sociedad, evidentemente deben existir
la ciencia, tecnología e innovación consustanciadas integralmente con dicho modelo, además de
contextualizadas al momento histórico en que se desarrollan.
Asumimos la tesis de Varsavsky (1968) respecto a que la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) no son
neutras ni ideológicamente asépticas, pues como toda actividad humana poseen cargas valorativas e
intencionalidad, condición subjetiva que las inclina a tomar posición en torno a algún modelo político, que
en nuestro caso identificamos como Socialismo Bolivariano del siglo XXI.
Debemos tener presente que la CTI son pilares fundamentales para la sociedad del presente siglo,
denominado por el proceso globalizador como la “era del conocimiento”, dada su importancia y auge en los
tiempos actuales, la misma que Bolívar y Robinson visualizaron hace casi 200 años como base de la
independencia y sustento de nuestro desarrollo, pues concibieron al conocimiento científico, el saber
popular y la técnica como instrumentos útiles tanto para la dominación como para la liberación.
Por ello al basarse nuestro Socialismo Indoafroamericano del siglo XXI en los principios endogenistas,
independentistas e integracionistas del pensamiento bolivariano, ratificamos que las luces del conocimiento
son una de “nuestras primeras necesidades” y asumimos que la satisfacción de las mismas han de
llevarnos al “inventamos o erramos” del ideario y acción robinsoniana, siendo fundamental entender que
sólo cuando logremos inventar y desarrollar nuestras propias soluciones para satisfacer las múltiples
necesidades del pueblo, es decir cuando logremos la soberanía científica, tecnológica e innovadora,
podremos hablar de soberanía agroalimentaria, educativa, social, cultural y política.
Es realmente imposible hablar de soberanía nacional mientras sigamos dependiendo del exterior no sólo
para importar algunos alimentos básicos, medicinas, maquinarias y equipos terminados, o mientras
sigamos trayendo de afuera piezas mecánicas, componentes para la industria, textiles y otros materiales,
además de la tecnología que les acompaña; eso sin detenernos a hablar que históricamente hemos
“importado” modelos y enfoques educativos, así como teorías científicas y métodos de investigación
“exitosos” en otras latitudes y culturas, pero que aquí son disfuncionales y/o hasta adversos a nuestra
realidad, intereses y necesidades.
Con esas inquietudes hemos comenzado a ver cristalizadas las esperanzas albergadas durante tanto
tiempo de ver la producción endógena de CTI en Venezuela, con miras a fortalecer nuestra soberanía
económica y política mediante un desarrollo científico-tecnológico nacional sustentable y sostenible,
afirmación que surge a raíz de nuestra modesta participación en el “Primer Congreso venezolano de
Ciencia, Tecnología e Innovación”, evento realizado en los espacios del Hotel Alba Caracas del 23 al 26 de
septiembre. Necesario es exaltar la nutrida participación de tantas y tantos científicos, investigadores e
innovadores de toda la geografía Patria y de todas las áreas del conocimiento, e incluso hasta de diferentes
tendencias ideológico-políticas al Gobierno Nacional, quienes han sido incluidos por la Revolución
Científica que hoy día inunda todos los rincones, especialidades y estratos sociales del país.
Durante los cuatro días del Congreso pudimos compartir ideas y experiencias con ese caudal de
venezolanas y venezolanos que dedican sus esfuerzos a la creación de conocimientos, al desarrollo de
239
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
teorías, pero también a la invención de equipos y maquinarias útiles para la agricultura, pesca,
procesamiento de materias primas, construcción de viviendas, información, textiles, producción de libros y
textos, seguridad, defensa, farmacia y salud, entre tantos otros.
Fue una gran vivencia escuchar propuestas e intercambiar puntos de vista con investigadores y tecnólogos
de gran experiencia junto a tantos jóvenes profesionales, estudiantes y la muchachada creativa que se está
desarrollando en nuestra Venezuela con una visión de país muy hermosa, con un gran sentido patriótico y
responsabilidad por el futuro que habrán de construir para ellos y para las generaciones que les sucederán,
buscando ser útiles al país y sus necesidades por encima del lucro y el mercadeo de sus inventos y
creaciones, por lo cual creemos que aquí se están escribiendo para el mundo, especialmente para el Sur,
las nuevas páginas de la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad…
Estamos seguros que el “Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación” tendrá futuras y muy
prometedoras ediciones en los años venideros, en los cuales ya no serán las casi tres mil ponencias
científicas y más de cien exposiciones sobre desarrollos tecnológicos e innovaciones presentes en el 2012
(que ya son números por demás significativos), sino que se convertirá en el escenario esperado por todas y
todos para presentar trabajos y/o buscar información, convirtiéndose así el evento en un gran estimulador
de la creación intelectual en el país.
Evidentemente que esa gran fiesta de la CTI venezolana es el resultado y producto de una política nacional
estructurante, iniciada con la fundación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e
Innovación, materializada en la creación de Centros e Institutos de Investigación, Universidades
Politécnicas Territoriales y otras Universidades Especializadas con la estructuración de nuevos Programas
Nacionales de Formación y fortalecida por el Programa de Estímulo a la Investigación y la Innovación
(PEII), todo ello bajo la égida del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI.
Finalmente, como la organización sociopolítica es requisito y condición para el avance revolucionario,
debemos destacar la creación del “Frente Bolivariano de Innovadores, Investigadores y Trabajadores
de la Ciencia” (FREBIN), cuya acción política tributa más allá del escenario electoral, hacia la
transformación de la praxis investigativa nacional y la conformación de la nueva Ciencia, Tecnología e
Innovación para el Socialismo…
240
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Desarrollo Endógeno en el Plan de la Patria…
Reflexión N° 91. Diciembre 2012. Año 10°.
Al cierre de un ciclo anual de nuestro permanente proceso reflexivo, asumiendo sin ambages un positivo
balance en los logros de la Revolución constructora del Socialismo del Siglo XXI, consideramos inaplazable
afirmar que si nuestro país avanza con paso firme y apoyado en el modelo de desarrollo endógeno, la
causa fundamental es la también mayoritaria decisión de las y los venezolanos por abrazar al Socialismo
como modelo de organización política, social y económica.
Necesario es entonces asomarnos, aunque sea someramente, en la fundamentación teórico-práctica del
desarrollo endógeno para ir descubriendo su vinculación “cuasi simbiótica” con el Socialismo, a la par de
asumir que en Venezuela estamos avanzando significativamente en ese sentido, lo que tal vez en criterio
de algunos compatriotas sea un exceso de optimismo por nuestra parte. Eso también lo asumimos.
Así pues, el desarrollo entendido como el tránsito desde una situación o estadío de vida inferior a uno
superior y mejor (Ramos, 2005)16, debe estar armónicamente vinculado a las características sociales,
económicas y ambientales de cada territorio o localidad, a fin de garantizar sus convenientes condiciones
de mantenimiento y sin depender de fuentes externas a su propia realidad concreta (sustentabilidad), lo
que indiscutiblemente debe permitir su permanencia en el tiempo en iguales y/o mejores condiciones
(sostenibilidad).
Evidentemente ambos requisitos tácitos: ser sustentable y sostenible, implican a su vez unas condiciones
ambientales que se conviertan en garantía para establecer, consolidar y ampliar progresivamente niveles
de vida que superen lo “meramente necesario” para la supervivencia humana, lo que demanda el
establecimiento de relaciones armónicas con el entorno físico-natural en que nos desenvolvemos.
Es decir, bajo el enfoque endogenista no se puede ni se debe pensar en la intervención sobre un río o una
montaña para el “progreso” momentáneo de una comunidad, desconociendo u obviando las consecuencias
que a futuro tendrá tal intervención en el suministro de agua, aprovisionamiento de alimentos, degradación
de los suelos, erosión, entre otras, lo que indudablemente deriva en la necesidad de la planificación
estratégica como herramienta vinculada a este enfoque.
Asimismo, las actividades económicas en que se sustenta y sostiene el desarrollo endógeno (“desde
adentro”), deben orientarse al máximo aprovechamiento racional del potencial productivo existente en el
entorno inmediato, sin menoscabo de recurrir a fuentes externas como apoyo y/o complemento, habida
cuenta que no se trata de una autarquía17, pero siempre prevaleciendo las propias fortalezas locales.
Se trata así de justipreciar, por ejemplo, las condiciones para la agricultura, turismo, pesca o minería, entre
otras posibilidades existentes, priorizando en consecuencia aquellas que puedan servir como “detonantes”
económicos, destinados a dinamizar un “encadenamiento” entre los diferentes sectores productivos,
siempre en completa armonía con el medio ambiente y con la realidad sociocultural del territorio.
16Ramos,
Gerardo. (2005). La Dimensión axiológica de la formación profesional universitaria: un reto frente a la Globalización neoliberal. Universidad de
Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Matanzas, Cuba.
17Que
se basa en sus propios recursos sin requerir o mantener contacto con el exterior. Disponible en:
http://www.definicionabc.com/economia/autarquia.php#ixzz2GHX0ydCW
241
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Por su parte el componente social, en tanto dimensión inmanente a la especie humana y por ende al
modelo de organización que sus conglomerados decidan adoptar, es en sí mismo origen y destino del
desarrollo endógeno, principio y fin de sus postulados, en el entendido que es con y para el ser humano
que se buscan mejores y mayores niveles de calidad de vida siendo a su vez quien puede transformar la
realidad concreta para lograrlo.
Al respecto es indispensable asumir el mayor respeto por la cultura autóctona, sin menoscabo del avance
tecnológico, valorando y revalorizando las costumbres ancestrales bien como base de la relación armónica
con el medio ambiente, además de fuente de la actividad económica y soporte para el desarrollo científicotecnológico con enfoque endogenista, para la búsqueda de soluciones a los problemas sentidos desde
adentro mismo de las comunidades humanas, orientando la actividad económica hacia la producción de
satisfactores y considerando al medioambiente como el único espacio posible de vida para la especie
humana.
En correspondencia con lo antes referido, reiteramos nuestra convicción en torno a que el Socialismo
constituye la opción ideal para el desarrollo endógeno: representa en sí mismo la transformación del ser
humano desde adentro de su propia conciencia y saberes; es la valoración de lo económico sólo como
medio para satisfacer las necesidades individuales y colectivas; tiene la responsabilidad de preservar al
planeta para la especie humana.
En el caso venezolano y tal como lo plantea el Plan de la Patria, tenemos evidencias de avance al respecto
desde 1999: asumimos el enfoque de desarrollo endógeno y vamos rumbo al Socialismo del Siglo XXI,
como las vías para convertirnos en el país potencia y tributar en la construcción de un mundo mejor y
posible…
242
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Ajustes Cambiarios y “Paquetazos”
Reflexión N° 92. Febrero 2013. Año 11°.
Afortunadamente hemos vivido suficientes marramuncias de nuestra oposición impía, como para asumir
que el encendido ataque a las medidas tomadas en política cambiaria se apagarán tan pronto como se
iniciaron, al igual que la flama de la gasolina y tan efímeras como se desmorona un chisme mal contado y
pronto descubierto, pues como reza la sabiduría popular “la mentira tiene patas cortas”.
Hemos visto en los medios oposicionistas la feroz campaña emprendida en contra de los ajustes
cambiarios, expresados sin la menor mesura por lo que no nos queda otra opción que sentir pena ajena
por un grupo de colegas y engolados academicistas hablando de “paquetazos”, lo que no sólo refleja falta
de creatividad, sino un gran desprecio por la inteligencia colectiva que raya en lo ofensivo, pues su cinismo
y egolatría es tal que asumen estar descubriendo el agua tibia, cuando hasta hace pocos días decían a vox
populi que teníamos un bolívar sobrevaluado.
Necesario es que desde nuestras trincheras de lucha le salgamos al paso a tanto cinismo, combinado con
una buena dosis de ignorancia y mala intención politiquera, para evitar que se continúe confundiendo a los
inocentes, fundamentalmente a las y los compatriotas que militan en las filas oposicionistas.
En primer lugar debemos decir una vez más que los economistas no somos los hacedores de la economía
sino sus intérpretes, para lo cual se debe acudir al análisis de los hechos y acciones de los diferentes
actores económicos, incluido el Estado, recurriendo necesariamente a un conjunto de variables que sirven
de herramientas y componen la base teórica de la ciencia económica.
Es decir, no es que todo lo dicho en materia económica por un economista sea una verdad absoluta.
Incluyéndome. No obstante en las filas oposicionistas parecen desconocer esta premisa, razón por la cual
Globovisión y otras empresas comunicacionales “usan” a colegas tarifados para que suelten su verborrea
engolada en esta materia e infundan pánico en la población, sin tomar en consideración aspectos
fundamentales del análisis económico.
En este sentido es necesario reiterar que Venezuela es uno de los pocos países, junto a otros de
Suramérica, que aún no hemos sido totalmente impactados por la crisis financiera que desmorona al
capitalismo mundial, pero que sin embargo fenómenos como la inflación, que en nuestro criterio es de
origen especulativo-político más que de otra índole, representan un acoso fundamental a la salud
económica de cualquier país, frente a los cuales el Gobierno debe tomar medidas en cumplimiento de su
función constitucional.
No es para nadie un secreto que es gracias a los diez años de control cambiario que nuestro país ha
logrado una reconocida estabilidad macroeconómica interna, lo que evidentemente acompañado de otras
medidas de carácter fiscal, monetarias y sociales han blindado nuestro crecimiento económico sostenido,
obteniendo hoy por hoy uno de los PIB no petroleros de mayor nivel en la región latinoamericana,
expresado en un evidente incremento del nivel y calidad de vida de la población, con base además en el
fortalecimiento del poder adquisitivo interno. Al tener mayor capacidad de compra las y los venezolanos
incrementamos la demanda de bienes y servicios, al punto tal que pese al crecimiento de nuestra
capacidad productiva interna, ésta aún no los puede satisfacer en su totalidad y deben importarse como
productos acabados o como insumos-componentes de los mismos.
243
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Al respecto debemos referir que nos parece mentira que hayan economistas venezolanos intentando negar
que actualmente haya crecido nuestra producción interna en productos agroalimentarios como el arroz,
maíz, carnes, frutales y otros. E igualmente quieran negar nuestro notable crecimiento en la industria de la
construcción, textiles, y otros bienes y servicios “hechos en socialismo”. Nos permitimos sugerirles que
recorran más el territorio nacional y dejen de seguir buscando recetas en Wall Street…
Creemos que en vez de “criticar por criticar”, como bien dijera en su época Joselo, deberían dedicarse a
educar a muchos de sus empresarios-pagadores para que asuman una conciencia nacionalista, se
dediquen a fortalecer nuestro aparato productivo y abandonen el marcado vicio del acaparamiento y la
especulación, el cual genera la presión inflacionaria que aún no logramos bajar de dos dígitos, aunque se
mantiene bien lejos del 103% que alcanzó durante el último gobierno del Dr. Rafael Caldera y su “Agenda
Económica”, que sí representó un verdadero “paquetazo”, muy similar al descarado “paquete de medidas”
que nos implantó Miguel Rodríguez durante el nefasto segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, con
inflación promedio superior al 50% en todo el período.
Es evidente que al tener una inflación interna superior a la existente en otros países y al requerir importar
los productos necesarios para satisfacer la demanda incrementada, resulta excelente para cualquier
empresario-especulador comprar dólares baratos (a 4,30 Bs/US$), adquirir bienes más baratos en países
de menor inflación y traerlos a Venezuela para venderlos en bolívares, pero con precios caros por la
referida inflación interna, alegando que los mismos fueron comprados con “dólar paralelo” de 18,90
Bs/US$.
Tristemente ese es el argumento de nuestros cesudos “colegas” economistas, quienes argumentan que “la
mayoría” de las transacciones internacionales se hacen con ese dólar. Mentira irreverente que nadie cree,
ya que las y los venezolanos sabemos que recibían los US$ de CADIVI a 4,30 Bs., y las transacciones
realizadas a dólar libre no llegan al 10% del total de importaciones.
Sin temor a parecer simplistas, sino sustentándonos para lo dicho en las evidencias oficiales del BCV, así
como en las medias verdades emitidas por la misma FEDECÄMARAS y otras organizaciones
empresariales, la verdad económica de nuestro país no es tan compleja como la quieren hacer ver. En tal
sentido consideramos muy acertadas y oportunas las medidas cambiarias del Gobierno Revolucionario, las
que estamos seguros tendrán el acompañamiento de otras de orden social, lo que nos deja bien claro que
aquí no hay ningún paquetazo...
244
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Eficiencia o nada… ¡ese es el legado!
Reflexión N° 93. Marzo 2013. Año 11°.
Recibimos la indeseada noticia fuera de la Patria y el natural aturdimiento, producto del gran dolor que nos
embargó, dio paso progresivamente a la no menos natural inquietud por la gran preocupación que en sus
últimos discursos caracterizó el verbo del Presidente Chávez: la eficiencia revolucionaria…
“Eficiencia o nada” repitió insistentemente durante la campaña electoral que le dio el triunfo avasallador el 7
de octubre. Era casi un ritornelo el llamado que nos hacía a ser cada vez más eficientes, menos
burocratismo, mejores y mayores resultados para dar consistencia a la Revolución Bolivariana en procura
de la mayor suma de felicidad para el pueblo.
Pero es que el Comandante Eterno no se quedó sólo en el discurso pues como fue su acostumbrado
proceder acompañó al verbo con la acción, creando una instancia inmediata al Despacho Presidencial para
ejecutar supervisión a obras y procesos, para luchar contra el flagelo que se esconde detrás del
burocratismo y el hacer las cosas “como salgan”, que no es otro que la corrupción en el desvío de los
recursos financieros y materiales, amén de la incapacidad de muchos servidores públicos.
En este último aspecto, debemos decir que nos causó profunda tristeza el hecho de ver cómo algunos
“funcionarios” se escudaron detrás de los actos fúnebres del Presidente para desatender sus obligaciones
inmediatas. Así como aquellos que desde muy pronto comenzaron dizque a prepararse para la campaña
electoral del compañero Nicolás Maduro, con lo que evidenciaron un concepto de Revolución únicamente
vinculado al tema electoral y no a la transformación radical e integral del país, sus instituciones y sus
resultados para construir la sociedad Socialista que nos hemos planteado.
Necesario es que todas y todos los trabajadores, tengamos o no responsabilidades de dirección,
asumamos la eficiencia como el mayor legado del Comandante Chávez. Fundamental es que desde
nuestras trincheras de acción luchemos por hacer las cosas cada vez mejor. Ese es en nuestro entender el
mayor homenaje que debemos hacerle a quien dedicó su vida, aún a costa de ella misma, para que
tuviésemos Patria.
Sin ánimo de descalificar, pero conscientes de la responsabilidad que se nos lega, queremos insistir en
medio del dolor que nos embarga que no podríamos ni deberíamos llamarnos socialistas, revolucionarios y
menos aún chavistas, quienes desatendamos el llamado del Comandante Eterno a hacer más por la Patria,
a construir colectivamente y para el bienestar colectivo, a estudiar y trabajar cada día más, a formarnos y
contribuir a la formación de nuestros compatriotas, independientemente de su posición política e ideológica,
pero venezolanos y venezolanas al fin y al cabo.
En tal sentido, las y los profesores universitarios tenemos un gran reto con el legado de Chávez. Tenemos
la ineludible obligación de formar integralmente a nuestros estudiantes, sin olvidar que ellos y ellas son los
verdaderos herederos del país que debemos construir por mandato del pueblo soberano.
Asimismo, debemos tener presente que además de lo ideológico, como piedra angular del proceso
revolucionario, requerimos suministrarles una sólida formación científico-técnica y humanista como base de
nuestra soberanía e independencia, para lo cual debemos ser los primeros en generar nuevos
conocimientos, con nuevas estrategias didácticas y valores ciudadanos. Debemos pues predicar con el
ejemplo.
245
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
No es posible ni viable inculcar e nuestros estudiantes el amor al estudio y el conocimiento cuando
nosotros y nosotras nos negamos a prepararnos, a investigar, a explorar nuevos métodos y enfoques en
nuestra praxis pedagógica. Eso es doble discurso, es antiético y, obviamente, es ineficiencia.
No podríamos en modo alguno infundir valores patrios, solidaridad y responsabilidad cuando abandonamos
nuestro deber docente, cuando dejamos de asistir a clases, cuando no atendemos a nuestras comunidades
con sus problemas, la mayoría de los cuales tienen origen en el conocimiento que decimos detentar y que
ineficientemente nos guardamos.
Ya el primer gigante de nuestra primera independencia murió físicamente creyendo que había arado en el
mar. Nuestra gran responsabilidad está en que el gigante Chávez no lleve el mismo pesar a su tumba
física, sino que por el contrario su legado de lucha por un mundo mejor, su esfuerzo por el mayor bienestar
del pueblo que tanto nos encargó sea una realidad.
No basta obtener un nuevo triunfo electoral con el compañero trabajador Nicolás Maduro. Es necesario e
indispensable que se traduzca en creación de las condiciones objetivas y subjetivas para el buen vivir de
todas y todos. Es necesario que nuestros ingentes recursos como Nación Libre e Independiente sean
aprovechados con la máxima eficiencia posible. Es necesario pues que atendamos al mandato recibido,
para hacernos merecedores de la gran preocupación de quien acaba de irse físicamente, para que su
legado y memoria perduren por siempre…
246
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Bachaqueros institucionales: ¡Delincuentes públicos!...
Reflexión Nº 102. Mayo 2015. Año 13º.
No nos queda la menor duda de que el bachaqueo, dicción de la neo-jerga delincuencial venezolana, debe
ser decidida y duramente combatido por todas y todos quienes decimos querer a esta Patria de Bolívar, tan
duramente agredida en los últimos tiempos por feroces enemigos, tanto de afuera como de adentro, entre
los que debemos contar desde ya a los bachaqueros y bachaqueras institucionales.
El bachaqueo interno dejó de ser un simple resuelve para algunos desempleados que buscaban generar
ingresos, o para redondear eventualmente el sueldo que, por efecto del bachaqueo extendido, cada día
alcanza menos, ya que este delito incrementa la inflación especulativa que azota en la actualidad a nuestra
economía nacional, convirtiéndose por obra y gracia de la mal llamada viveza criolla en un modus vivendi,
el cual ya conforma una verdadera red mafiosa con el riesgo de convertirse en común y cotidiano.
Ya el bachaqueo ha ido abandonando las calles y predios buhoneriles, para ir desarrollando nuevas y cada
vez más sofisticadas modalidades, que llegan incluso a las redes sociales y al mercado electrónico, con
servicio a domicilio incluido, con tal libertad e impunidad que debe preocuparnos seriamente, pues la
multiplicidad de sus consecuencias es tal que ya supera lo meramente económico, atentando contra las
políticas fiscales pues no pagan impuestos, además de atentar contra la seguridad alimentaria y el buen
vivir de la población y, por ende, contra la estabilidad política del país.
De igual modo subyace en el bachaqueo un aspecto por demás preocupante (tal vez el de mayor
envergadura), que es el relativo al plano moral y de los valores humanos, el cual representa la triste
expresión de la pérdida de todo escrúpulo, como rasgo fundamental del perfil de bachaquero o bachaquera,
a quien solo le importa el lucro in extremis sin la menor sensibilidad frente a la necesidad de la leche para
los niños, los pañales, la harina precocida, y otros rubros, lo que justifican a cuenta de la cola que hacen,
cuyo tiempo es sobrevalorado más allá de cualquier lógica de la rentabilidad económico-financiera
capitalista, a cuyo precio le adicionan el servicio a domicilio o lugar de trabajo...
Precisamente una de las modalidades que ha venido desarrollándose y prosperando frente a nuestros
atónitos ojos es el “bachaqueo institucional”, llevado a cabo por algunos trabajadores y trabajadoras de las
instituciones públicas, quienes no sólo cabalgan sus respectivos horarios institucionales de mal llamados
“servidores públicos”, haciendo colas en establecimientos comerciales comprando “lo que sea que esté
escaso”, sino que además cabalgan doblemente sus horarios para ejecutar el proceso de ofertacomercialización-distribución de los productos en sus centros de trabajo, o en otras instituciones y
empresas, públicas o privadas.
Hoy día es prácticamente impensable que una institución pública (que por razones obvias son las de
nuestro mayor interés), llámese universidad, liceo, escuela, alcaldía y hasta bancos del Estado, carezca de
algún bachaquero o bachaquera, independientemente del cargo u ocupación, esto es: puede ser docente,
administrativo u obrero, e incluso hasta con cargos directivos, quienes obviamente más que “redondear el
sueldo”, obtienen el mayor ingreso de esta nefasta, inmoral y triplemente delictiva actividad.
Lo más grave del asunto es que los bachaqueros institucionales como delincuentes públicos, actúan en la
mayor impunidad, puesto que en algunos casos desempeñan su delito con el conocimiento y hasta con el
consentimiento, de autoridades y directivos de las instituciones públicas, a quienes el alto gobierno les ha
encomendado “respetar y hacer respetar las leyes”, tales como la de Seguridad y Soberanía
247
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Agroalimentaria, la de Precios Justos, Contra el Acaparamiento y la Lucha contra la Corrupción, entre otras,
son flagrantemente violadas cada día frente a sus propias narices, sin atreverse a hacer nada al respecto.
Ya no es para nada extraño escuchar en las calles, carros por puestos, paradas de bus o en los pasillos de
cualquier institución pública que: “en el departamento tal, o en la oficina cual, la señora o el señor fulano te
consigue café… pero a 300 bolos”. Tampoco es raro ir a una dependencia de éstas preguntando por
alguien y recibir por respuesta: “no se encuentra, anda bachaqueando…”
Según reza la sabiduría popular: “La culpa no es del ciego, sino de quien le da el garrote”, por eso desde
esta reflexión queremos hacer un llamado a todas y todos quienes tenemos responsabilidades de gestión
pública, para que hagamos cumplir las leyes, para que combatamos este nuevo delito contra la Patria de
Bolívar y Chávez, acabemos con el bachaqueo institucional y los delincuentes públicos…
248
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Pensar globalmente para gestionar comunalmente...
Reflexión N° 106. Mayo 2016. Año 14°.
Tomando prestada la esencia de “pensar globalmente pero actuar localmente”, nos hemos adaptado para
contextualizar la necesidad de gestionar el sistema agroalimentario nacional desde lo local, mediante la
participación comunal en el diseño-ejecución de políticas públicas relativas al tema alimentario,
reflexionando al respecto en un intento por lograr la argumentación y fundamentación respectivas, tanto en
lo ideológico-político como en lo teórico-científico.
Primeramente debemos referir nuestra absoluta adhesión al planteamiento anti neoliberal del Comandante
Hugo Chávez, con énfasis en lo atinente al asunto agroalimentario, tema que consideramos de gran
envergadura ECONÓMICA (que no economicista), por ende de connotación Social y Política, muy por
encima y evidentemente contrario a la visión del agronegocio con su concepción meramente financiera y
por lo tanto netamente privatizadora, lo que de ninguna manera nos priva para pensar en la integración
económica internacional con equidad, respeto e igualdad bajo la cual entendemos el fenómeno así llamado
“globalización”, habida cuenta que a estas alturas históricas del siglo XXI no podemos creer en la
“economía autárquica” pero sí en la soberanía económica.
En segundo lugar y debido a lo anterior, nos identificamos plenamente con F. Engels quien ya en 1892
afirmó que “las formas fundamentales de todo ser son el espacio y el tiempo, y un ser concebido fuera del
tiempo es tan absurdo como lo sería un ser concebido fuera del espacio” (citado por Lenin, 1989: 222) 18,
afirmación que sustenta el carácter histórico-material de nuestra concepción de la gestión agroalimentaria
que, más allá de sus repercusiones sociales, implica para el proceso bolivariano aspectos de orden
económico y político, estrechamente vinculados a lo cultural-territorial-comunal que debemos considerar en
una verdadera revolución.
Al respecto vale recordar lo que en 1954refirió el economista August Lösch: “Así como la teoría del
desarrollo económico considera el tiempo, la teoría de la localización de la actividad económica toma el
espacio en su enfoque sobre la economía” (citado por Flores, 1976: 125) 19,de donde se desprende el
principio científico respecto a la posibilidad de que toda la teoría económica sea reformulada desde el punto
de vista espacial, considerando las propias potencialidades, capacidades y limitantes de cada ecolocalidad,
sin fraccionar espacial ni políticamente el territorio nacional.
Obviamente lo anterior nos induce a rescatar la estrategia endogenista planteada por el Comandante
Chávez con los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NUDE), cuyo estribo de mayor contrariedad a los
intereses del gran capital (nacional y extranjero), era precisamente que el proceso producciónprocesamiento-distribución-consumo fuese comunal y con base en la cultura alimenticia local, o sea: el
peligro de que un nuevo sistema agroalimentario se pudiese conformar, con lo que perderían poder para
manejar el abastecimiento y la capacidad de chantaje político que mantienen actualmente…
De sólo imaginarnos qué situación tendríamos ahorita si los NUDE´sd e Chávez estuviesen funcionando,
nos dan más ganas de seguir luchando sin descanso por rescatar y consolidar el pensamiento de nuestro
Comandante Eterno, no sin antes inmunizarnos contra los parásitos que ya están asechando a los CLAP y
18
Lenin V. I. (1989). Materialismo y Empiriocriticismo, comentarios críticos sobre un filósofo reaccionario. Moscú:
Progreso.
19
Flores, E. (1976). Tratado de economía agrícola. 4ta reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.
249
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), con evidentes pretensiones de destruirlos desde adentro
para dejarnos nuevamente a merced de sus mezquinos intereses y mantener su posibilidad de maniobra en
la guerra no convencional que nos han declarado.
Por eso es preciso que las y los revolucionarios terminemos de comprender nuestra situaciónreal de guerra
y actuemos estratégicamente en consecuencia:
a) no somos ajenos a los intereses globalizantes del gran capital internacional, bajo cuyaontología imperial
nuestra postura soberana representa un obstáculo y un “mal ejemplo” para el mundo;
b) de la capacidad de abastecernos en la satisfacción a
nuestras necesidades alimenticias básicas
dependen la posibilidad de resistencia colectiva y victoria para lograr la soberanía e independencia que
anhelamos;
c) solo estructurando un sistema agroalimentario sustentado en la gestión comunal-local podremos tener
soberanía, pues los procesos sistémicos comunales pueden garantizarnos la alimentación básica y más,
desde nuestras necesidades y capacidades ecolocales.
Reiteramos pues quede ninguna manera estamos soñando con autarquías utópicas, ni fraccionamientos
espaciales y menos aún separatismos territoriales, sino todo lo contrario, de lo que se trata es de no perder
el contexto actual a fin de pensar globalmente para gestionar comunalmente...
250
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
¿Ataque Cibernético?
Reflexión N° 108. Septiembre 2016. Año 14°.
La acostumbradamente irresponsable postura de quienes no tienen argumentos para explicar el
“nomedalaganismo” de la burguesía criolla, comenzó ya a banalizar la nueva aventura contrarrevolucionaria
materializada en el atentado dirigido a los sistemas informáticos de la banca pública, con afectación a
pequeñas instituciones bancarias privadas, denominado por los especialistas como “ataque cibernético a la
economía”, expresión de dominio popular ya, aunque tal vez no lo sean sus causas y consecuencias
implícitas.
En tal sentido hemos visto a la expertocracia academicista- mediática burguesa abordar de manera
soslayada el tema con su también acostumbrado “sobradismo” intelectualoide, pero sin ponerse de acuerdo
(otra costumbre de la oposición), por lo que según algunos fue un auto-ataque del gobierno para cubrir“ las
fallas de efectivo en los bancos ocasionada por las malas políticas económicas del régimen”, mientras que
otros economistas mediáticos dijeron que “fue el gobierno para reducir el exceso de liquidez inflacionaria en
la calle”, pasando por quienes afirmaron que se debió a “la falta de mantenimiento en la plataforma
informática bancaria” o por “morosidad de CANTV en el pago de internet a las empresas internacionales
prestadoras de estos servicios”, entre tantos falsos positivos más.
Para algún mortal ávido de explicaciones gobierno-culpantes, cualquiera de las anteriores versiones de la
expertocracia mediática luce creíblemente clarita. Es por eso que para algunos desprevenidos
simpatizantes del proceso bolivariano (que no militantes revolucionarios), así como para otros tantos
oportunistas y, por supuesto, para los más ignaros militantes oposicionistas, “eso fue lo que ocurrió el
pasado viernes 2 de diciembre profe”, pues era lo que las debilitadas mentes trajinadas por el bombardeo
mediático quisieron captar, fue para lo que la manipulación psicológica había venido trabajando (y sigue en
eso): provocar un estallido popular contra el mismo pueblo que es en esencia el gobierno popular
bolivariano. Pero eso no lo han entendido aún ni lo entenderán…
Pero una vez más subestimaron al sabio y cada día más consciente pueblo venezolano (otra costumbre
burguesa), siendo que para la gran mayoría de compatriotas: “la cosa no cuadra profe, no me cuadra que
Nicolás mande a pagar pa´ dejarnos limpios…es como cosa de locos ¿no?”, reflexionaba en la cola de un
banco un hombre de pueblo en medio de la frustración de tener dinero depositado sin poder usarlo. Sin
embargo mucha gente se preguntaba “por qué solamente en los bancos del gobierno, pues en el Mercantil,
Banesco y Provincial sí hay plata y funcionan los cajeros”.
Otros compas afirmaban que no funcionaban los puntos de venta de comercios grandes y algunas
panaderías, pero “en la bodega del barrio sí están pasando las tarjetas, aunque hay madre cola”, y todo
ese desbarajuste precisamente un viernes por la tarde, al final de la quincena y después de depositados los
aguinaldos”, es como cosa de locos ¿no?...
O sea que: ¿el auto-ataque por efectivo, por liquidez inflacionaria, por mantenimiento a la plataforma
informática o por la morosidad con internet fue tan selectivo así? Eso fue tan obvio para la mayoría del
pueblo, que sólo dejó de verlo quien no tiene ojos sino para buscar culpas exclusivamente en el gobierno y
que cada vez son menos.
De este modo, y más allá de ciertas fallas en las políticas económicas, es evidente que otros factores son
los que nos han afectado y que merecen ser debatidos profundamente en todos los escenarios, muy
251
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
especialmente en el seno de los Partidos Revolucionarios y Comunidades Organizadas, so riesgo de
incurrir en el simplismo de “lo malo” y “lo bueno” en relación con algo tan delicado como el hecho
económico, el que precisamente por su compleja afectación al resto de la vida diaria(real o virtual),no debe
dejarse sólo a los economistas y gurúes mediáticos, mucho de los cuales han enloquecido intentando
envolvernos con sus cosas de locos.
Por lógica cartesiana de POLÍTICA (con mayúscula, negrillas y subrayado), bastaría con hacernos las tan
comunes preguntasen torno a:¿Quién se beneficia con lo ocurrido el viernes 2 de diciembre?¿Quién es el
más afectado? Y tal vez reflexionar un poquito en torno a la ontología de las “malas” y “buenas” Políticas
Económicas, es decir analizar desde la Economía Política: ¿son malas para el capitalismo? ¿Serán buenas
para construir el Socialismo?...
Por otra parte tampoco es menos cierto que CORRUPTOS y CORRUPTELAS, como actores beneficiarios
dentro de instancias de gobierno y sus actos contrarrevolucionarios, han infiltrado groseramente nuestra
Revolución. No obstante, tal como hemos señalado en otras ocasiones, la corrupción amerita
indispensablemente del CORRUPTOR como actor beneficiario del sector privado de la economía, quien por
su insaciable afán de lucro construye y coadyuva con todo un entramado para violentar normas
económicas establecidas por el Estado y así “cumplir incumpliendo”.
Lo ocurrido el viernes 2 de diciembre debe llamarnos a reflexión a todas y todos quienes tenemos militancia
revolucionaria, máxime quienes desempeñamos funciones públicas en cualquier instancia. El ataque
cibernético contra nuestra economía es un hecho real, no podemos banalizarlo y menos aún permitir que
haya quienes hasta lo están justificando o valorando como hazaña heroica...
252
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Ecolocalidad: una reflexión para la Constituyente…
Reflexión N° 115. Mayo 2017. Año 15°.
Venimos refiriéndonos a lo “ecolocal” como expresión del desempeño humano en su relación intrínseca e
integral con el territorio inmediato que ocupa en un momento y circunstancias históricas determinadas, lo
que sin dudas implica una consideración espacio-temporal de las actividades que realizamos en tanto
individuos y colectivo, mediante las cuales nos adaptamos al entorno socionatural y procuramos también
adaptaciones de éste a nuestras necesidades.
Muy cierto es que desde tiempos inmemoriales la especie humana no sólo se ha procurado satisfactores a
sus necesidades básicas en función a las posibilidades pre-existentes en el denominado medioambiente,
sino que además ha procurado transformar el paisaje natural modificando así la topografía, reorientando
cauces hídricos, eliminando vegetación y otras especies de la biodiversidad originaria, a fin de establecerse
en un paisaje antrópicamente ajustado a su requerimientos, sobre el territorio físicamente limitado a su
desempeño político, económico, cultural y social, que en esencia implica el locus de alcance de sus
potestades.
Tal delimitación espacial sobre el lugar (locus) inmediato para el ejercicio de las potestas, sienta las bases
geosociales, geoeconómicas y geopolíticas para configurar lo que comúnmente denominamos “localidad”,
asumiéndose diversas connotaciones georeferenciales de “lo local”, según el nivel y repercusión de las
potestades desempeñadas, yendo así su aplicación indiferentemente aceptada desde la escala nacional
(cuando se analiza el ámbito mundial), hasta la escala municipal y comunal (cuando el abordaje es relativo
a un país).
Es en el marco de esta última significación que contextualizamos lo ecolocal, como concepto geoespacial,
instancia geopolítica, ámbito geoeconómico y unidad geohistórica-cultural:
Como concepto geoespacial referido en la Constitución Bolivariana como el territorio correspondiente al
Municipio, pero que puede redefinirse hacia la Comuna como expresión del asiento físico-espacial de las
comunidades en su interacción con el ambiente;
En tanto instancia geopolítica más inmediata a las comunidades y elemento organizativo para la búsqueda
de soluciones a las diversas problemáticas vinculadas al territorio y su gente;
En cuanto al ámbito geoeconómico nos referimos a la identidad para el desempeño de las actividades
productivas en la satisfacción de las necesidades, lo que involucra un locus con condiciones
edafoclimatológicas y biodiversidad similares o con poca diferenciación territorial;
Respecto a la unidad geohistórica-cultural ya que además de historias y tradiciones culturales (productivas,
culinarias, festivas, religiosas, afectivas, entre otras), que son igualmente comunes a los habitantes de
determinados lugares y conforman lo que venimos denominando indistintamente el elemento “geosocial” o
“geocultural identitario” de las comunidades en un territorio y tiempo determinados, lo cual constituye
además una garantía intrínseca para la sustentabilidad de la comuna como forma de organización política,
social y económica del Poder Popular.
Así pues la profundización en el estudio de la categoría “ecolocal” cobra relevancia para la construcción del
Estado Comunal en tanto materialización transformadora del Poder Popular, razón por la cual requiere
253
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
especial atención por parte de la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el Presidente Maduro,
con miras a su consideración categorial en la Nueva Constitución, habida cuenta de su rol determinante
para la sostenibilidad endógena, sustentable y sostenible de las comunas a partir del nuevo modelo
económico-productivo planteado.
Resulta a todas luces quimérico para la sustentabilidad comunal como elemento de una nueva
superestructura sociopolítica, desatender la ecolocalidad en tanto base de la nueva estructura económica.
Equivaldría a la construcción de un edificio sobre el cauce de un río seco, es decir, a sabiendas de que
sería inhabitable y hasta se derrumbaría cuando las aguas vuelvan a su cauce.
De igual modo conformar una comuna y/o mantener un Municipio sin capacidad geoeconómica para
producir sus satisfactores, es condenar su sostenibilidad al situado constitucional derivado de la renta
petrolera u otra fuente externa.
254
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Dolarización: más que traición a la Patria…
Reflexión N° 125. Abril 2018. Año 16°.
Primeramente debemos saber que la moneda de un país tiene tres funciones primordiales, que son:
a) como medio de pago en las transacciones económicas nacionales, bien sea para el intercambio
comercial de bienes y servicios, o en el pago de salarios y otras remuneraciones;
b) como unidad de medida para las cuentas nacionales, mediante las que se registra o asienta la
contabilidad económico-financiera del país;
c) como expresión de la independencia y soberanía política de una Nación, razón por la cual en su
acuñamiento e impresión se colocan representaciones de la nacionalidad, tales como héroes y heroínas de
la Patria, los símbolos patrios, animales, plantas y flores autóctonas, entre otras.
Esta última función constituye, en nuestro entender, la condición más importante del signo monetario
nacional, en tanto valor identitario estrechamente vinculado al gentilicio del país, sus valores y su
confianza, cuya denominación en el caso venezolano homenajea el nombre de nuestro más grande e
ilustre connacional: BOLÍVAR, con quien nos identificamos todas y todos y en quien confiamos quienes
amamos a esta Patria y la sentimos como el más grande legado recibido de nuestros padres, con el gran
encargo de legarla a nuestros hijos...
Es así que nuestro bolívar como signo monetario, además de servirnos para pagar nuestras compras,
cobrar nuestro salario y presentar la contabilidad micro y macroeconómica nacional, nos sirve para
identificarnos y reconocernos con nuestra nacionalidad, en nuestra cotidianidad y a lo largo de nuestras
vidas, convirtiéndose en parte sustantiva de nuestra subjetividad valorativa, más allá de la objetividad
económica del valor de cambio, pero estrechamente vinculada a ella en función a la sensación de bienestar
o malestar que nos produce saber si tenemos o no los bolívares suficientes para cubrir nuestros gastos de
vida presentes y futuros.
Y es precisamente en esta mezcla de lo subjetivo-objetivo que el signo monetario se convierte, por obra y
gracia de los intereses político-económicos, en un centro de ataque y a la vez en poderosa arma de la
guerra económica que, con fines políticos, se ha desatado contra la Revolución Bolivariana.
Necesario es recordar que la “devaluación subjetiva” que ya hemos referido en otras ocasiones, tiene su
origen en el absurdo posicionamiento mediático logrado desde hace ya algunos años por el “dólar virtual”,
posicionamiento al que de alguna manera todas y todos hemos contribuido: desde el nivel más alto del
gobierno hasta el más humilde trabajador, pues al conferirle tanta importancia lo hemos magnificado entre
el imaginario colectivo.
Es obvio que una vez posicionado subjetivamente el dólar, es decir, logrado su reconocimiento, aceptación
y confianza popular como “el billete fuerte que todo lo resuelve”, nos encontremos ahora con que la gente
común habla más de los dólares que ni siquiera ha visto, en lugar de los bolívares que le han acompañado
toda su vida, llegando a renegar abiertamente del propio signo monetario que le identifica…
La anterior reflexión fue hecha por un hombre común del pueblo en una conversación casual, quien agregó
además que “esa fue la estrategia profe: preparar el escenario para que los títeres salgan ahora a decir que
255
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
dolarizarán a Venezuela, o sea, a quitarnos el bolívar de la boca y de los bolsillos…no se cansan de
traicionar a la Patria y ahora quieren ir más allá: quieren quitarnos a BOLÍVAR…”
Seguramente algunos economistas sesudos y academicistas engolados no lograrán entender el mensaje
anterior.
Es muy seguro que en su empeño por “mover la colita” como aquél corrupto ex presidente peruano, le
quitarán importancia a la reflexión popular y seguirán en su empeño mediático de que “hay un alto
porcentaje de venezolanos que aprueban la dolarización”, obviando seguramente por ignorancia inducida
que, para el pueblo llano, el signo monetario va mas allá del valor fiduciario y que el venezolano nunca
perdona a quienes van más allá de la Traición a la Patria…
256
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
La Nueva Economía Necesaria…
Reflexión N° 119. Septiembre 2017. Año 15°.
La economía, en tanto actividad humana social, encierra un solo propósito generalmente concebido para “la
satisfacción de las necesidades de la sociedad”, razón por la cual está presente en todas y cada una de las
actividades cotidianas de la gente donde estén presentes los procesos de producir, distribuir y consumir (o
usar) los respectivos satisfactores de tales necesidades, desde las más básicas y elementales (como la
alimentación) hasta las más sofisticadas y lujosas creadas, exaltando la vanidad humana para la
ostentación de la exclusividad individual profesada por el sistema capitalista.
Nuestro exprofeso simplismo anterior viene a reflexión ante la evidente necesidad de desmitificar el
complejo entramado construido en torno a las supuestas “leyes naturales” de la economía, cuyo “Dios
dinero” las crea en y para el “Celestial mercado” al cual debemos ir los vivos y muertos, aunque muchos
tengamos que morir para que unos pocos “vivos” puedan acceder a ellos, lo que simplificadamente significa
reducir la satisfacción de las necesidades básicas de las mayorías a favor del lujo vanidoso de las minorías.
Lo lamentable es que tales minorías sigan queriendo imponer sus criterios mítico-reformistas económicos
aún en tiempos constituyentes de Revolución, cuando se hace imperioso y necesario pensar de una nueva
manera en la economía, con la cual lejos de conservar el fetichismo mercantil y adaptarse a los designios
del capital como fin último de la sociedad, se comiencen a constituir nuevas formas de producir, distribuir y
consumir (o usar), mandatadas por leyes sociales emanadas de las comunidades, de donde y con quienes
pudiésemos comenzar la construcción de nuevas categorías y escalas de necesidades, así como sus
satisfactores reales.
En modo alguno estamos pensando en utópicas autarquías económicas, ni mucho menos retroceder hacia
las cavernas originarias como algunos dirán, sino más bien en el escalamiento de tantísima producción
científico-tecnológica generada en nuestras universidades, centros de investigación e innovadores
populares durante casi 20 años de Revolución, pero que el burocratismo apátrida (enquistado o infiltrado)
ha ocultando hasta la invisibilidad, obedeciendo a los intereses trasnacionales que siguen comprando las
conciencias de vanidad individual a cambio de importaciones.
Por citar un caso elemental y simbólico, pero no por ello poco importante: en nuestras instituciones
universitarias venimos desarrollando prácticas sencillas de fitomejoramiento participativo de especies y
variedades vegetales desde el año 2003, proponiendo la creación de redes de bancos de semillas
(comunitarios e institucionales), para lo cual es necesario realizar inversiones en serio, aunque siempre
menores que continuar importando transgénicas e híbridos “certificados”, además de ser mejores
inversiones en tanto que apuntan a la seguridad y la soberanía alimentaria…
Casi quince años después siguen bajo el estatus de propuestas y proyectos “interesantes”, pues
“económicamente” no son viables…
Nos preguntamos aquí: ¿inviables para cuál economía? O ¿para los intereses económicos de quién?
No faltarán quienes al leernos nos cataloguen de soñadores, románticos o utópicos…eso nos alegra pues
seguramente estaremos afectando algún interés con esta reflexión. Pero en todo caso eso no nos importa,
porque estamos convencidos de que precisamente en el sueño por realizar, en el amor por lo que hacemos
257
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
y en la lucha por la utopía se centra la posibilidad real de revolucionar el estado de cosas existentes en la
realidad concreta y procurar el nuevo orden (o el desorden) de las cosas necesarias.
Insistiremos entonces ahora y por siempre que no es aceptando mansamente las imposiciones históricas
dominantes como lograremos satisfacer las necesidades históricamente insatisfechas.
En concordancia con esto, el bloqueo gringo impuesto por culpa de la Constituyente se convierte en la gran
oportunidad para constituir una economía nacional, cuya base científica endógena y soberana, lejos de
aislarnos internacionalmente, nos permitiría dar al mundo la Nueva Economía Necesaria…
258
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Economía CLAP…
Reflexión N° 121. Septiembre 2017. Año 15°.
Aunque muchos se nieguen a aceptarlo y otros tantos no logren comprenderlo, es muy cierto que esa
nueva forma de organización popular denominada Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP),
creada por iniciativa orgánica del pueblo y apoyada por el Gobierno Bolivariano, se ha convertido en una
oportuna maquinaria social para enfrentar la guerra económica, cuyas puntas de lanza son el
desabastecimiento programado y la inflación inducida, como instrumentos de la agresión política
contrarrevolucionaria, por lo cual el CLAP se convierte en una importante arma para la guerra del pueblo.
En otras ocasiones hemos reflexionado, e insistido, respecto a la necesidad de desmitificar los temas
económicos en aras no solo de simplificarlos y hacerlos comprensibles al pueblo llano, sino además (y
esencialmente) de que los académicos comprendamos que ese pueblo, en tanto protagonista fundamental
de la actividad económica, es el verdadero hacedor de la “economía real” al buscar soluciones a los
problemas que limitan la satisfacción de sus necesidades de “producción, distribución y consumo”, como
triada en la que se concretan las teorías y enfoques de la ciencia económica.
E igualmente a riesgo de ser acusados de simplistas dado lo “complejo de la economía contemporánea”,
nuevamente insistiremos en que tal complejidad no es inherente a la economía misma, sino a quienes por
atender a sus intereses individuales y grupales de acumulación de capital, tejen una complicadísima red a
escala nacional e internacional (leyes, finanzas, rentabilidad, etc.) que atenta contra las iniciativas de
producción y distribución de los satisfactores para las necesidades colectivas de consumo.
Nuestra modesta experiencia con los CLAP nos permite dar cuenta que (sin tratarse de la panacea), en
Venezuela se viene gestando una especie de “Economía CLAP” que no solo ha comenzado a dar
respuestas reales al problema de la distribución física de los productos en los sectores populares (y en los
de ingresos medios también), sino que está tributando a rescatar una ancestral cultura productiva orientada
al consumo local, cultura que el mercado neoliberal globalizado desplazó hace unas cuantas décadas y
cuya expresión rentista de país petrolero llegó a la exacerbación extrema, pues el mismo petro-Estado
avivó la importación de más del 81% de la cesta agroalimentaria nacional.
Vale destacar la manera en que esta Economía CLAP está motorizando otras actividades colaterales
debido al caudal financiero que moviliza en cuestión de horas, pues cuando llega “la bolsa o caja CLAP” se
realizan depósitos y transferencias bancarias que en localidades pequeñas (como el Municipio Brión,
Estado Miranda), involucran directamente alrededor de 500 millones de bolívares, originando que por
efecto directo de “la bolsa” se demanden agregadamente servicios de transporte, fletes, caleta y otros
consumos como café, empanadas, helados y agua mineral en los centros de acopio y despacho, cuya
cuantificación no hemos logrado.
En consecuencia, y sin negar fallas organizativo-funcionales que aún presentan los CLAP dada su reciente
creación y forzada génesis, sería mezquino desconocer sus méritos como instrumentos de organización
social y lucha política, que evidencian un elevado grado de concienciación entre los sectores patrióticos,
pero más aún: motivan ataques desde los sectores no afectos a la Revolución Bolivariana.
Del mismo modo es inocultable que los CLAP son además indicadores de una nueva forma de economía,
pues frente a las dificultades que nos impone el bloqueo imperial y la falta de inversión productiva por parte
de los grandes capitales nacionales, están surgiendo modestas iniciativas populares de producción y
259
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
procesamiento de materia prima para obtener productos destinados a la distribución-consumo local, lo que
en el mediano plazo podría desplazar nacionalmente a los proveedores actuales (a escala nacional e
internacional), quienes una vez más subestiman al pueblo e intentan desconocer su nueva forma y
mecanismos económicos, en vez de ajustarse y hasta adherirse a ellos.
Es obvio y estamos consientes que como cualquier modalidad surgida en la transición del escenario
capitalista, también hay riesgos respecto de lo que podría convertirse en distorsiones de este nuevo
contexto económico de guerra, tales como la corrupción, el burocratismo y cualquier otra perversión
contaminante de una actividad que surgió de las necesidades-soluciones populares, no obstante hay que
estar consientes que son males ya engendrados y que en modo alguno pueden ser achacados a la
Economía CLAP...
260
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Gestión Pública para el siglo XXI.
Reflexión N° 130. Febrero de 2019. AÑO 17°.
El siglo XXI se inicia con una escalada mundial del modelo neoliberal, cuya principal tendencia globalizante
es la eliminación de la figura del Estado Nación como meta a ser lograda durante la primera década del
naciente siglo. De esta manera, la construcción de las bases económicas neoliberales constituyó el
leitmotiv para el cual se trabajó arduamente desde los centros hegemónicos del mundo, lo que absorbió
significativos esfuerzos tecnológicos, financieros y culturales en la última década del siglo XX.
Tal como refiere Torres-López (2002)20, al identificar los “cinco grandes ejes, principalmente destacables
(…) porque conforman los vectores que determinan los procesos económicos, la política y los valores
sociales de nuestros días”, en los que se basa la estructura neoliberal, siendo necesario trabajar el
andamiaje de la base tecnológica, libertad de los capitales, regulación económica, globalización asimétrica
y mercantilización de la cultura, lo que evidentemente preparó en la práctica no sólo la supresión de las
fronteras nacionales y la privatización de todo lo imaginable, sino que además garantizó en lo político que
el estamento gubernamental gestionará a favor de la actividad privada.
En otras palabras, por obra y gracia del neoliberalismo se resemantizó la categoría compuesta gestión
pública, la cual pasó de ser entendida como la acción del Estado para garantizarle a la ciudadanía en
general el uso, goce y disfrute de los bienes y derechos públicos, a ser asumida ahora como la garantía
para el usufructo de tales bienes y derechos por parte de un reducido grupo de la sociedad con capacidad
de compra y derecho de venta sobre la totalidad de los satisfactores de las necesidades colectivas.
Es decir: la gestión pública de comienzos del siglo XXI fue reconceptualizada en la práctica y relegada
como acción gubernamental limitada únicamente a la tramitación de los recursos legales creados para la
protección de la actividad económica capitalista y no al servicio de las necesidades socialmente
priorizadas, reduciéndose así la atención del Estado respecto de los intereses colectivos para asegurar los
particulares y, por ende, dejando que el acceso por parte del pueblo a los satisfactores de las necesidades
básicas sean proveídos por el sector privado, lo que en la cotidianidad representa el reforzamiento de la
división de clases y la profundización de las inequidades sociales e injusticias político-jurídicas.
En el caso venezolano este siglo XXI se inició con un proceso de transformación en las estructuras
políticas, sociales y económicas con evidente respaldo desde los sectores populares y un notable rechazo
desde los estratos económicamente dominantes, nacionales e internacionales, cuya característica
fundamental la constituye el rescate de la acción del Estado y la exigencia de mayor eficiencia en los
asuntos públicos, en obvio rechazo y confrontación con el experimento neoliberal implementado durante la
última décadas del siglo XX latinoamericano (y del venezolano en particular), cuya tendencia privatizadora
sobre los recursos naturales y medios de producción, generó una propensión a suprimir toda capacidad de
gestión en las instituciones y empresas del patrimonio público.
Ahora bien, si por definición elemental la gestión pública es concebida como la acción por parte del Estado
para diligenciar o atender los asuntos de interés colectivo, cabría preguntarnos ¿Por qué en el siglo XXI no
contaremos con tal acción? ¿Por qué los intereses del Estado, que como ente es de todos y para todos, se
deben reorientar exclusivamente a la protección de lo privado en manos de unos pocos desatendiendo al
20
Torres López, Juan. (2002). El neoliberalismo. Sociedad, trabajo y poder financiero. Caracas: Vadell hermanos
261
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
colectivo? ¿Cuál es el empeño en no darle prioridad a lo público sino esforzarnos en que todo debe ser
privatizado, incluyendo al Estado? ¿Por qué debería desaparecer el Estado? ¿Para qué acabar con los
Estados-Nación? ¿Cómo y con qué será sustituida la estructura estatal?
Es evidente que las respuestas necesarias implicarán un rompimiento con lo que hemos conocido hasta
ahora como la cosa pública, lo cual compromete además de los aspectos materiales al hecho cultural, que
a su vez implica un quiebre en la línea histórica de los Estados Nacionales, en su manera de organiza rse,
modos de producir y relaciones con el ambiente natural.
Es en este punto de quiebre histórico-cultural donde asumimos la gestión pública como un medio y no un
fin en sí misma, esto es, al concebirla como elemento articulador entre lo político-estratégico y lo sociotáctico, permitiendo que la acción del Estado, en tanto Poder Político, pueda dar respuestas a la Sociedad
en su sentido amplio, y como expresión del Poder Popular, reivindicando de esta manera la burocracia al
servicio del ser humano, que evidentemente debe ser despojada de la aberrante y oprobiosa práctica del
burocratismo, a fin de concretarse en una gestión pública con rostro humano.
262
130 Reflexiones de un Profesor Universitario…
Albano A. Zambrano Q.
Y seguimos reflexionando…
263
Descargar