Subido por Sindicato 2

La memoria (guia1)

Anuncio
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
GUÍA DE FILOSOFIA Y PSICOLOGIA – 3ROS MEDIOS
Nombre: ____________________________ Curso: _________ Fecha: ________
Unidad: el individuo como sujeto de procesos psico-biológicos
Contenido: procesos cognitivos superiores: La Memoria.PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES: “MEMORIA, PENSAMIENTO Y LENGUAJE”
La Memoria
“Sin nuestra capacidad de recordar experiencias pasadas, seríamos viajeros errantes en un
mundo perpetuamente nuevo para nosotros”. “La memoria es una condición de la identidad”
La memoria es la facultad que permite traer el pasado al presente, dándole significado,
posibilitando la trascendencia de la experiencia actual, y proveyéndolo de expectativas para el
futuro A nivel colectivo, la Historia es la memoria de la humanidad. Intenta ser veraz y
científica, pero el pasado siempre es interpretad. El lenguaje permite alterar o conservar la
memoria grupal. Es la herencia que el pasado dejó al presente y que determina el futuro. Los
seres humanos inventan instrumentos para mantener la memoria del grupo, que en definitiva
es la cultura: monumentos, documentos, rituales, etc.
La memoria individual y la memoria grupal se interceptan y al entrar en contacto, se
reestructuran. La cultura (valores, conceptos, significados) plantea los términos en que
funciona la memoria reconstructiva individual.
Definición
Proceso por medio del cual la información se codifica, se almacena y se recupera.
a) Codificación: proceso mediante el cual la información se registra inicialmente en una forma
en que la memoria pueda utilizar (teclado)
b) Almacenamiento: mantenimiento del material guardado en el sistema de memoria. Si el
material no se almacena adecuadamente, no podrá ser recordado más tarde (disco)
c) Recuperación: localización del material almacenado, llevado a la conciencia y utilización del
mismo (pantalla).
Modelos Explicativos
Memoria sensorial
Abarca varios tipos de memoria (se relacionan con su fuente sensorial) consiste en
representaciones de estímulos sensoriales brutos, por lo que sólo tiene sentido si se transfiere
a la Memoria de Corto Plazo, donde se le asigna sentido y se le procesa para poder retenerla
al largo plazo.
a) La memoria icónica, puede durar menos de 1 seg. aunque si el estímulo es muy
brillante, la imagen puede durar un poco más.
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
b) La memoria ecoica se desvanece después de 3 o 4 seg. A pesar de su corta duración, se
trata de una memoria muy precisa, dado que puede almacenar una réplica casi exacta de los
estímulos a las que está expuesta.
Memoria de Corto Plazo (o de trabajo)
Menos completa que la sensorial y menos precisa. Se puede retener 7 elementos, o paquetes
de información (*) con variaciones de más/menos, dos paquetes. Un paquete (bit) es un
grupo significativo de estímulos, que pueden almacenarse como una unidad, en la MCP.
Ej
TWACIAABCCBSMTVUSANBC = TWA CIA ABC CBS MTV USA NBC
La información agrupada en 7 paquetes que se comportan como unidades para efectos de
almacenamiento
(*) Paquete: grupo significativo de estímulos que se pueden almacenar como una unidad en la
MCP
El tiempo en que los paquetes, cualquiera sean sus características, pueden permanecer en la
MCP, no es muy largo (15 a 25 seg), y se pierde a menos que se le transfiera a la MLP.
El proceso específico mediante el cual los recuerdos de CP pasan a LP, aún no está claro. Se
ha propuesto:
o Método de ensayo : el éxito del traspaso, depende de la cantidad de repeticiones y de la
calidad del ensayo: si sólo se repite (ej Nº de TF mientras se marca) no necesariamente
pasará a MLP
o Método elaborativo : se organiza el material de alguna de las siguientes maneras:
a) Expansión de la información para incluirla en un marco de referencia lógico
b) Relación con otros recuerdos
c) Conversión en una imagen
d) Transformaciones (métodos mnemotécnicos)
La Memoria de Largo Plazo (MLP)
Su capacidad es prácticamente ilimitada. La dificultad reside en la recuperación, para lo cual
la información debe ser organizada y catalogada (diferentes tipos de amnesias confirman su
existencia)
Memoria operativa
Permite el procesamiento consciente de los símbolos mentales, involucra ya aprendizaje e
integración de la información con uno o más tipos de memorias antes mencionadas. Sería el
modo individual de procesamiento de la información.
En el campo de la neurofisiología, un gran personaje reconocido por sus logros en el estudio
de la memoria es A.R. Luria. Dentro de sus investigaciones destacan las del funcionamiento y
cómo se lleva a cabo el proceso de consolidación de las llamadas huellas que dejan los
estímulos (que provienen del ambiente en que se desenvuelve el hombre) en el sistema
nervioso, en especial en el cerebro. Para lograr estos resultados Luria plantea que es
importante la formación de hábitos (repetición continua y duradera de una misma señal) ya
que el cerebro entre sus múltiples funciones es capaz de registrar no solo un hecho mismo de
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
producción de una señal, sino que también la frecuencia con que esta aparece, de esta
manera el cerebro conserva huellas precisas de estímulos. Este proceso de consolidación en la
memoria, dice Luria, emplea un tiempo estimado de 10-15 minutos aproximadamente.
Es diferente el mecanismo fisiológico en que se dan los dos tipos de memoria (MCP y MLP).
Para la MCP, su base fisiológica son los llamados “circuitos reverberantes”, los cuales se tratan
de células nerviosas (neuronas) que forman ramificaciones de sus axones tanto con sus
dendritas o así como la neurona misma, formando un circuito cerrado, el cual junto con
sustancias como el ARN, son la base neurofisiológica de la MCP.
Mientras que para la MLP se necesitan mayores redes neuronales, es decir llevar a cabo la
conexión entre varias células nerviosas (sinapsis), es necesario mencionar a sustancias que
son secretadas por las células durante el proceso de sinapsis, estas son la acetilcolina, ADN y
la taurina. Es importante también el papel que juega la neuroglia (masa esponjosa que
recubre a las neuronas), ya que participa en los procesos metabólicos y en la regulación de
procesos de estimulación que se presentan en el sistema nervioso.
Así el asentamiento de la MLP es la formación de redes neuronales, las cuales se llevan a cabo
gracias a la actividad que tenga el hombre en su vida. De esta manera las neuronas llevan a
cabo un mayor desarrollo axón-dendrítico asegurando así el mejor aprovechamiento para la
MLP, es decir, entre mayor estimulación en el individuo mayor será el desarrollo (crecimiento)
de las neuronas, lo cual lleva a una mejor vía para el asentamiento de recuerdos.
Sistemas de memoria
La memoria declarativa: es memoria para información objetiva: nombres, rostros, fechas,
etc. Almacena información sobre las cosas:
a) Memoria semántica, para el conocimiento general y los hechos relacionados con el
mundo, junto con las reglas de la lógica para deducir otros hechos. Al recuperar un concepto
específico, la memoria activa el recuerdo de conceptos relacionados. Funciona mediante
asociaciones
b) Memoria episódica que es la memoria de los hechos de nuestras vidas individuales,
(nuestras experiencias). Puede ser muy detallada
c) Memoria de imprimación: ocurre a un nivel inconsciente. (no hay acuerdo en que sea un
tipo especial de memoria) La imprimación ocurre si los sujetos reconocen el estímulo más
fácilmente que si no hubieran visto antes(aún cuando no recuerden haberlo visto antes, lo
reconocen con menos señales)
A partir de eso se postula la existencia de
Memoria implícita: recuerdos de los que no se está consciente
Memoria explícita: se sabe que se cuenta con esa información
d) La memoria procedimental: se refiere a la memoria para habilidades y hábitos tales
como andar en bicicleta, nadar, etc. Almacena información sobre cómo hacer las cosas.
Cuadro resumen
MLP
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Memoria Declarativa
(Información sobre hechos)
M. Semántica
(General)
Código Guía:
GL-2
Memoria Procedimental
(Habilidades y hábitos)
Memoria Episódica
(Personal)
Tipos de memoria:
a) Reconocimiento tiene lugar cuando se presenta un estímulo y la pregunta es si han o no
estado expuestas a él con anterioridad o se pide que lo identifiquen entre varias opciones.
b) Recuerdo: recuperación de contenidos conservados en la memoria Implica buscar,
recuperar, decidir si es la información apropiada.
c) Memoria eidética. Se da especialmente en niños. No registran la totalidad de la
información, pero es sorprendente la cantidad de detalles que conservan. La imagen persiste
durante alrededor de 30`` (siempre que el niño no categorice) y luego desaparece
d) Memoria mecánica. La persona recuerda con exactitud listas de palabras, fechas,
nombres, etc. sin mayor elaboración.
e) Memoria de significado. Retiene información a un nivel más alto de abstracción
(Los resultados en pruebas dependen tanto del tipo de memoria que el sujeto haya
desarrollado más y del tipo de prueba. Estudiantes que se prepararon para pruebas objetivas
les fue mejor en ese tipo de prueba, pero los que se preparaban para pruebas de ensayo, les
fue bien en ambos tipos de pruebas)
Medición de la Memoria
Cantidad de ahorro para el reaprendizaje, cuando el tiempo o los ensayos requeridos
para el reaprendizaje se compara con el tiempo o los ensayos requeridos para el aprendizaje
original.
Herman Ebbinghaus en 1885 mide la memoria a través del aprendizaje y reaprendizaje de
sílabas sin sentido y la denomina “ahorro”.
Utiliza elementos de dificultad constante, sin asociaciones significativas y con las cuales el
sujeto tuviera poca familiaridad: listas de combinaciones CVC sin significado. Basa sus
cálculos en el % de tiempo empleado en reaprender:
9 horas = se olvida el 65% del material: el sujeto emplea en el re-aprendizaje el 65% del
tiempo empleado en el aprendizaje original)
24 horas = se olvida el 66%
48 horas = se olvida el 72%
En material significativo, se olvida menos, pero la curva es similar.
Memoria Instantánea:
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
Estará compuesta por toda información que es accesible en tiempo real, inmediatamente.
Aunque pueda parecer lo contrario, esta memoria es muy grande, en ella se encuentran
toda la información que se utiliza constantemente en la vida diaria. La configuración, por su
automatismo, permite la realización simultánea de diversas tareas.
Memoria Especializada:
En esta categoría se pueden incluir aquellos tipos de memoria especiales por cargarse
automáticamente en la memoria instantánea y, al mismo tiempo, formar parte de la
memoria a largo plazo; pero sin encontrarse tan comprimida como ésta, y por tener sus
propios sistemas multidimensionales de referencia. Entre las que se encuentran dentro de
esta categoría están la memoria lingüística, cierta memoria de tipo visual, el archivo de los
preconceptos, programas preestablecidos de respuestas rápidas, serían ejemplos típicos de
memorias especializadas.
Memoria a Corto Plazo:
En esta memoria se encuentra toda la información que se ha tratado desde la última vez
que se hizo la labor de mantenimiento o limpieza del sistema, es decir, desde la última que
se durmió el tiempo suficiente para realizar dicha labor. El grado de conservación o estado
de la información dependerá del tiempo mencionado y, por supuesto, de la capacidad
fisiológica o genética de cada individuo. El tiempo en que esta memoria es más eficaz se
corresponde con 16 horas aproximadamente, reservando 8 horas diarias para su
mantenimiento.
Memoria a Medio Plazo:
En esta memoria se encontrará la información que se retiene durante bastante tiempo. Pero
este tiempo será mayor en la medida que la información sea más relacional y contenga
menos de datos concretos. Es decir, la información se puede obtener no sólo directamente,
sino por su relación con otra información también grabada en la memoria. En este sentido,
con independencia de que ciertos datos se grabarán en la memoria en su estado original,
como la fecha de nacimiento de una persona próxima, la memoria a medio plazo tiende a
ser más fija en la medida en que los datos se van transformando en conceptos y éstos se
definen sobre la base de un sistema de referencias multidimensional.
Memoria a Largo Plazo:
La memoria a largo plazo está formada por un sistema exclusivamente multidimensional en
el cual existen menos dimensiones que en el anterior, y éstas son la base del carácter
esencial de una persona y no de sus conocimientos. Lo que comúnmente se denominan
principios personalizados de los generales, como justicia, igualdad, libertad, respeto,
educación, beneficio de la duda, entre otras. Los conocimientos o conceptos se encontrarán
ordenados en las capas más profundas de la memoria a medio plazo, o lo que es lo mismo,
en las capas más superficiales de la memoria a largo plazo.
Memoria Visual-Emocional:
Las emociones no se recuerdan directamente sino que se sienten directamente. Lo que se
puede hacer es recordar que se tuvo tal emoción y reproducirla mediante el recuerdo de los
factores originales. Es un tipo muy especial de memoria. El contenido varía con las
personas pero suele tender a ser una secuencia de imágenes emotivas en orden cronológico
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
y de carácter muy simbólico.
El Olvido
Factores de olvido
Se olvida lo que no tiene utilidad o es disfuncional para la actividad actual. Jenkins y
Dallenbach, (1924) postulan que la pérdida de aprendizaje no depende sólo del tiempo, sino
también de la actividad desarrollada en el intervalo entre el aprendizaje y la prueba, en
especial, el efecto del sueño: se olvida menos si la actividad interpuesta es el sueño.
Conclusión: la interferencia es la causa principal del olvido.
a) Inhibición retroactiva = la actividad que sigue al aprendizaje interfiere el recuerdo de
ese aprendizaje
b) Inhibición proactiva= el aprendizaje anterior, interfiere con el siguiente: mientras más
experiencia se tenía con la clase material que estaban memorizando, más pobre y confusa
(con material de la lista anterior) era la recuperación
El efecto tiempo en el olvido no está claro el efecto tiempo por sí solo. Ancianos e
hipnotizados (al parecer) recuerdan con gran precisión material aparentemente olvidado,
aunque hay evidencia de reconstrucción en la memoria.
Efecto motivación
El recuerdo no es una simple recuperación del pasado, una recuperación de información
almacenada en un depósito, sino una elaboración: es recuerdo y es olvido. Se retiene
eventos, pero también la trama de los eventos, su interpretación, su significado, sus
relaciones causa-efecto, sus cláusulas conectivas. La reconstrucción del pasado, siempre tiene
distorsiones (por ejemplo para mantener una buena imagen de sí. Para ello se recurre a:
o Autoengaño: negación de hechos ocurridos, tanto a nivel personal como grupal. (Ej. el
Holocausto)
o Olvido: omisión selectiva de contenidos
o Manipulación de asociaciones: puede exagerarse una conexión causal y omitir otra
o Proyección de la propia culpa sobre otro (lo hice porque el otro...)
El grado en el cual una persona recuerda un hecho depende de su motivación en el momento
que éste ocurre. Hechos agradables relacionados con metas positivas de la persona, se
recuerdan mejor que acontecimientos que provocaron ansiedad. Freud llama represión a la
tendencia a no recordar sucesos que provocan ansiedad..No se borran, sólo se reprimen hacia
el inconsciente. (Id como la defensa perceptiva aumenta umbral de percepción).
La amnesia, es una pérdida total o parcial de la memoria, producida por traumas mecánicos
o psicológicos. Puede afectar al recuerdo anterior o posterior del evento traumático. Se
pierden memorias específicas, pero no conceptos generales.
En relación a cambios respecto de la percepción original, se ha descubierto que se recuerda
mejor y se recuperan con mayor facilidad los sucesos excepcionales, que los sucesos triviales
(mejor recuerdo de un número entre 20 palabras que entre 20 números) Se recuerdan mejor
los sucesos excitantes (luminosidad, olor, hora, etc.)
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
Olvidar es tan importante como recordar. La capacidad de olvidar detalles mínimos,
permite
a) evitar la sobrecarga que implica el almacenamiento de datos triviales y carentes de
significado
b) formar impresiones y recuerdos generales (no recordamos impresiones pasajeras sobre
una persona, p.e.)
¿Qué es el pensamiento?
La complejidad de los problemas que determinan la existencia del pensamiento en el ser
humano, reafirma su desarrollo como forma superior de la actividad cognoscitiva, que
sobrepasa las formas inferiores que están en su base, de las cuales parte. Existe tal cantidad
de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta difícil. El
pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los
mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, entre otros. Es
una experiencia interna e intrasubjetiva.
El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de
otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que
éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar:
descubrir lo nuevo, formar conceptos, penetrar en la esencia de un fenómeno
De las muchas definiciones que podrían darse, a continuación se nombran algunas:
a) El pensamiento, (nivel del conocimiento racional), constituye la forma superior de
la actividad
cognoscitiva del ser humano, porque a través de él se llega a lo
desconocido a partir de lo
conocido, rebasando las formas del reflejo sensoperceptual, cuando estas son insuficientes
para la acción transformadora que
desarrolla el individuo sobre el mundo material y no se
pueden satisfacer las
necesidades que van surgiendo por el desarrollo de la vida.
b) La tarea del pensamiento consiste en poner al descubierto nuevos objetos,
propiedades, relaciones que no están dadas directamente en la percepción, que son
desconocidos o, en general, que aún no existen.
c) Es el proceso cognoscitivo o del pensamiento que está dirigido a la búsqueda de
lo esencialmente nuevo y constituye el reflejo mediato y generalizado de la realidad,
por medio de los conceptos refleja las propiedades de la realidad, los cuales se abstraen
de las cosas concretas, portadoras de dichas propiedades.
d) Es un reflejo mediatizado de la realidad, porque sustituye las acciones prácticas
sobre las cosas mismas por acciones ideales y sobre sus imágenes, permite resolver
tareas prácticas por medio de la actividad ideal (teórica), apoyándose en los
conocimientos que se tienen acerca de las propiedades y relaciones de las cosas fijadas
en los conceptos.
e) Término genérico con el que se designa a un proceso cognoscitivo que consta de un
conjunto de actividades mentales, tales como el razonamiento, abstracción,
generalización, entre otras, y cuya finalidad es, entre otras, la resolución de problemas,
adopción de decisiones y representación de la realidad externa.
f) Proceso cognoscitivo que consiste en el reflejo de los objetos y fenómenos de la
realidad, en sus relaciones, conexiones y características esenciales, lo que permite
conocer las multi-variadas dependencias e interrelaciones fundamentales entre los
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
fenómenos y sus regularidades y posibilita conocer la verdadera esencia del mundo
espiritual y material, y de los vínculos internos que no son posibles de conocer
mediante el conocimiento sensorial que provee la percepción.
No existe pensamiento sin aquel que lo ejerza, esta función reposa en la estructura
de la mente. El concepto de mente ha ido cambiando considerablemente a lo largo de la
historia. Comprender el lenguaje de la mente es una labor difícil. Es necesario por un lado,
conocer toda la fisiología neuronal, cambios bioquímicos, entre otros; y por otro, es necesario
conocer ciertos aspectos psicológicos, entre los que se encuentran, los pensamientos,
sentimientos, experiencias, u otros. Otra dificultad a la hora de comprender el lenguaje de la
mente, es la cantidad de especialidades distintas que se ven implicadas en el estudio de la
mente, tales como la anatomía, fisiología, genética, psicología, psiquiatría, bioquímica, y
muchos otros, haciendo cada una de ellas interpretaciones de la mente y el cerebro, desde
ángulos completamente distintos. Conseguir la integración de todos estos enfoques
contribuiría de manera fundamental para resolver tantos misterios sobre la mente humana,
que todavía quedan por resolver
¿Qué es el lenguaje?
El lenguaje es un proceso cognitivo que conlleva a una actividad simbólica o de la
representación del mundo, mas específicamente humana, la cual los diferencia de los
animales. A través de la actividad simbólica se expresan un conjunto de sonidos y
palabras, con base en el pensamiento, por lo que se define también como toda forma de
comunicar el pensamiento, de expresarse. El lenguaje, como conjunto de símbolos consiste
en transmitir
un
mensaje,
permitiendo
al
individuo
la
capacidad
para abstraerse, conceptualizar y comunicarse. Los humanos son capaces de crear un
número infinito de oraciones a partir de un número finito de elementos y también recrear la
lengua, por ejemplo, a través de esquemas y/o mapas conceptuales. La representación de
dicha capacidad, o código, es lo que se conoce como lengua o idioma.
En principio, para poder tener un lenguaje, se requiere de una anatomía vocal altamente
compleja para producir sonidos y controlarlos, como son la voz y la articulación:
El lenguaje como sistema de representación simbólica, abarcan diferentes dimensiones.
Dimensión Estructural:
Son los signos del Lenguaje: estructurados u organizados denominados objetos físicos y
mentales. Los signos lingüísticos son creaciones humanas, elementos estructurados de
un lenguaje definido por reglas que las gobiernan, que pueden
ser: semánticas, sintácticas y pragmáticas. La competencia lingüística, tiene un
soporte genético, desarrollado y ejercitado a través de la interacción con los otros
miembros de la misma especie.
a. Las semánticas, posibilitan la correspondencia entre las propiedades o
características perceptivas de los signos y los significados de la realidad.
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
b. Las reglas sintácticas, establecen las combinaciones y secuencias de signos
reconocibles y aceptables como oraciones de un lenguaje.
c. Las pragmáticas , establecen por su parte, bajo que condiciones los usos de los
signos son aceptables.
Dimensión Funcional:
Definida por el hecho de ser un sistema de signos para la comunicación, que expresa a
través de un código, el conocimiento de la realidad y del mismo ser, que hace capaces al
individuo de emitir mensajes entendibles. Los signos lingüísticos cumplen la función de
símbolos, síntomas y señales. La función de símbolos en tanto hacen referencia a
objetos y estados de cosas representados por dichos signos. Como síntomas, porque los
signos son capaces de expresar o exteriorizar estados psicológicos o mentales; y en
relación con las otras personas son señales, ya que a través del uso de los signos es
posible producir en el receptor del mensaje modificaciones en su conducta.
A su vez, la lengua presenta ciertas características que son exclusivas del lenguaje
humano:
Semántica: símbolos con un significado
Desplazamiento: Capacidad del individuo para describir acontecimientos u objetos lejanos.
Productividad: puede generar un número infinito de pensamientos o ideas a partir de un
número finito de palabras.
Gramática y Sintaxis: Las ideas se unen en una frase mediante la gramática y la sintaxis.
Noción o necesidad de establecer reglas gramaticales que determinen el lenguaje.
Velocidad: Los sonidos individuales se comprimen y son emitidos en un espacio de tiempo
breve. La persona que oye estos sonidos puede decodificarlos inmediatamente y comprender
el mensaje.
Y está compuesto por:
Sonidos
Conjunto de signos (representación gráfica del símbolo, letras, palabras o
ideogramas, gestos) y símbolos (lo que representa, el contenido).
Letras, gestos, reglas, entre otros.
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
El Lenguaje:
Si bien se hace referencia a "el lenguaje" en singular, al momento de expresarlo se puede
hacer de diferentes formas, por lo que se divide en diferentes tipos de lenguaje:
Oral:
Cuando se habla se debe preparar la pronunciación de un sonido al mismo tiempo que
se produce el precedente, de este modo la pronunciación en voz alta exige una especie
de preparación anterior.
Escrito:
Influye grandemente en el desarrollo del lenguaje oral, se desarrolla después del oral
sobre la base de éste último. Para dominar el lenguaje escrito es necesario aprender a
pasar de un tipo de lenguaje a otro. Para que esto sea posible es necesario un
entrenamiento especial, pues el análisis y la síntesis de la palabra sonora y escrita son
distintos.
Táctil:
Es el que se palpa y es utilizado por los ciegos por medio de libros con letras
codificadas en alto relieve.
Auditivo:
Es correlativo con la facultad de hablar, por lo que también se llama lenguaje articulado,
y constituye el objetivo de la ciencia del lenguaje articulado. La capacidad
de decodificar lo que se escucha.
Visual:
Es el que se adquiere por medio de la vista; señales, avisos, carteles, entre otros;
permite ampliar las condiciones de relación. El lenguaje visual se puede manifestar en
tres tipos: cuando se lee para sí, en voz alta y cuando se escribe (el lenguaje escrito).
Lenguaje interno o lenguaje para sí mismo.
Este es la cubierta de los pensamientos, cuando pensamos sin expresar en voz alta
su contenido. El lenguaje interno es la articulación encubierta de los sonidos
verbales.
Lenguajes artificiales:
En las matemáticas y en la informática, por ejemplo, los lenguajes artificiales son
llamados lenguajes formales (incluyendo lenguajes de programación) . Sin embargo, el
lenguaje humano tiene una característica que no puede ser encontrada en los lenguajes
de programación: la diversidad.
Tanto la anatomía, como las dimensiones, así como los elementos, características y tipos
de lenguaje, son parte integral de la diversidad de interrelaciones que el ser humano
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
mantiene con su entorno social, donde el lenguaje permite la expresión de diferentes
aspectos, los cuales se han convertido en funciones propias del mismo.
Función representativa o referencial:
Se usa cuando se pretende meramente transmitir una información, sin hacer
valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en el interlocutor, por ejemplo cuando se
dice �está lloviendo�, o �la capital de Marruecos es Rabat�. Esta función se centra,
dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien
dice que se centra en la realidad exterior o referente.
Función expresiva o emotiva:
Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar
cuenta de su estado físico o anímico, como cuando una persona se muerde su propia
lengua y expresa verbalmente �¡ay!�, así como al expresar sentimientos de afecto u odio
hacia otra persona.
Función apelativa o conativa:
Mediante el uso de esta función normalmente se pretende provocar una reacción en el
receptor, que es el elemento fundamental aquí. Es decir, se quiere que haga algo, o que
deje de hacerlo. Es la función principal cuando, por ejemplo, se le dice a otra persona
�vete a tomar aire�, �abre la ventana, por favor� o �cállate�.
Función fática:
Se usa para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir,
que la comunicación es físicamente posible. Por ejemplo, cuando se habla por el celular y
se pregunta si oyen, o cuando se usan coletillas (ejemplos de coletillas, en cursiva): "Te
quedas ahí quieto, ¿eh? "; "¿sabes? , ayer lo pasé genial en la fiesta."
Función poética o estética:
Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en poemas,
novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en los
refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al
contrario que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la
función estética del lenguaje.
Por ejemplo:
"Y yo me la llevé al río,
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido."
(Federico García Lorca)
Función metalingüística:
Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera.
Por ejemplo, cuando se dice "burro se escribe con b", o "the, es el artículo en inglés". Esta
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable.
Si bien los términos utilizados en el estudio, explicación y uso del lenguaje se asemejan en
su gramática, no significan lo mismo.
Distinción entre, lengua, lenguaje y lingüística:
Lengua, es el Idioma. La diferencia entre idioma y dialecto es el
número de gente que lo habla (más gente: idioma, menos gente:
dialecto)
Lenguaje, Es entendido como el objetivo particular del estudio de la
lingüística.
Lingüística, Es la ciencia que estudia todos los aspectos de las lenguas ,
tales como su origen, evolución, características, utilización y relación,
estableciendo reglas para combinar y recombinar los símbolos, para
ofrecer diversos tipos de información.
¿Primero está el Lenguaje o el Pensamiento?
Si para el polémico Noam Chomsky, el idioma es una especie de computadora que funciona de
manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar, entonces habría que
suponer que el lenguaje está primero. La teoría reguladora explica que la acción y el
pensamiento dependen de la capacidad lingüística de la persona, en tanto el psicólogo
suizo Jean Piaget, cuya teorías cognitivas son ampliamente conocidas, sostiene que el
lenguaje es, en gran medida, el producto del desarrollo de la acción y el pensamiento,
ya que tanto la palabra como la idea son imágenes observadas y no a la inversa.
La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento"
Plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta
corriente lingüística incide la gramática generativa de Noam Chomsky, para quien existe
un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como
consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un
estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros elementos adquiridos
del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el
pensamiento. Más todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera la actividad
teórica, intelectual y las funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento,
entre otros).
La teoría de: "el pensamiento está antes que el lenguaje"
Sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma. No en vano René Descartes,
acuñó la frase: "primero pienso, luego existo". Asimismo, muchas actitudes cotidianas se
expresan con la frase: "tengo dificultad de decir lo que pienso". Algunos psicolingüistas
sostienen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto no es
casual que se diga: "Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo". En esta
Liceo Diego de Almeida
El Salvador
Depto. De Historia, Filosofía y Religión
PROF.: Jonathan Sáez Contreras
Código Guía:
GL-2
corriente lingüística esta la llamada Hipótesis Cognitiva, cuya teoría se resume en el
concepto de que el "pensamiento está antes que el lenguaje". Pero quizás uno de sus
mayores representantes sea Jean Piaget, para quien el pensamiento se produce de la
acción, y que el lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción.
Piaget indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y también el grado
de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental depende hasta
cierto punto de las acciones mentales que desempeñe, depende de que el niño piense con
preconceptos, operaciones concretas u operaciones formales.
La "teoría simultánea"
Define que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados entre sí. Esta teoría
fue dada a conocer ampliamente por el psicólogo ruso L.S. Vigotsky, quien explicaba que el
pensamiento y el lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica. Aunque
consideró que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del
pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística, debido al
significado que tiene el lenguaje o la actividad lingüística en la realización de las funciones
psíquicas superiores del ser humano. Asimismo, El lenguaje está particularmente
ligado al pensamiento. Sin embargo, entre ellos no hay una relación de paralelismo,
como frecuentemente consideran los lógicos y lingüistas tratando de encontrar en el
pensamiento equivalente exactos a las unidades lingüísticas y viceversa. Al contrario, el
pensamiento es lingüístico por su naturaleza, el lenguaje es el instrumento del
pensamiento.
Bibliografía







Bermeosolo, J. (1997) Cómo aprenden los seres humanos. Depto. Educ.
Especial, PUC.
Lersch, Ph. (1966) La estructura de la personalidad. Madrid, Scientia.
López Ibor, J.J. (1999) Lecciones de Psicología Médica. Masson, Barcelona.
McKeachie, W.J. y Doyle, Ch. (1980) Psicología. Santiago, F.E. Interamericano
Neisser, U. (1976) Psicología Cognoscitiva. Trillas
Papalia, D. y otros (2001) Psicología General. Santiago de Chile, McGraw Hill.
Descargar