Subido por telmapari

Trabajo de Grado FRANCISCO GUTIERREZ ROMERO ESTUDIO DE FACTIBILIAD PARA LA FABRICACION DE ALIMENTO BALANCEADO GRANJA PISCICOLA EL PACU

Anuncio
ÍNDICE
Pág.
1
GENERALIDADES ............................................................................... 1
1.1
ANTECEDENTES ................................................................................. 1
1.2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 3
1.2.1
Identificación del problema .................................................................... 3
1.2.2
Formulación del problema ..................................................................... 4
1.3
OBJETIVOS .......................................................................................... 4
1.3.1
Objetivo general .................................................................................... 4
1.3.2
Objetivos específicos............................................................................. 4
1.3.3
Acciones del trabajo de investigación .................................................... 4
1.4
JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 6
1.4.1
Justificación técnica .............................................................................. 6
1.4.2
Justificación económica ......................................................................... 6
1.4.3
Justificación social ................................................................................. 6
1.5
ALCANCE ............................................................................................. 6
1.5.1
Alcance temático ................................................................................... 7
1.5.1.1
Área de conocimiento ............................................................................ 7
1.5.1.2
Nivel de investigación ............................................................................ 7
1.5.2
Alcance geográfico ................................................................................ 7
1.5.3
Alcance temporal ................................................................................... 8
2
MARCO TEÓRICO ............................................................................... 9
2.1
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL ESTUDIO DE
MERCADO ............................................................................................ 9
2.1.1
Mercado .............................................................................................. 10
i
2.1.1.1
Etapas del estudio de mercado ........................................................... 10
2.1.2
Demanda............................................................................................. 11
2.1.2.1
Análisis de la demanda ....................................................................... 11
2.1.2.2
Variables para el análisis de la demanda ............................................ 12
2.1.2.3
Proyección de la demanda .................................................................. 12
2.1.3
Técnicas para determinar la demanda ................................................ 12
2.1.3.1
Muestreo ............................................................................................. 12
2.1.3.2
Recolección de datos .......................................................................... 13
2.1.3.3
Instrumentos de recolección de datos ................................................. 14
2.1.4
Oferta .................................................................................................. 15
2.1.4.1
Análisis de la oferta ............................................................................. 16
2.1.4.2
Proyección de la oferta ........................................................................ 16
2.1.4.3
Métodos de proyección ....................................................................... 16
2.1.5
Precio .................................................................................................. 18
2.1.5.1
Tipos de precio .................................................................................... 19
2.1.5.2
Análisis de precios .............................................................................. 19
2.1.6
Producto .............................................................................................. 20
2.1.6.1
Elementos constitutivos del producto .................................................. 20
2.1.6.2
Atributos del producto.......................................................................... 21
2.1.7
Comercialización del producto ............................................................. 21
2.1.8
Canal de distribución ........................................................................... 21
2.2
PISCICULTURA .................................................................................. 22
2.2.1.1
Tipos de piscicultura ............................................................................ 22
2.2.2
Peces .................................................................................................. 24
ii
2.2.2.1
Especie Pacú ...................................................................................... 24
2.2.2.2
Piscigranja ........................................................................................... 26
2.2.3
Alimentación ........................................................................................ 26
2.2.3.1
Alimento balanceado ........................................................................... 26
2.2.3.2
Proteínas ............................................................................................. 26
2.2.3.3
Ración balanceada .............................................................................. 26
2.2.3.4
Biomasa .............................................................................................. 27
2.2.4
Sanidad y Manejo ................................................................................ 27
2.2.4.1
Buenas Prácticas de Manufactura ....................................................... 27
2.3
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES............................................. 27
2.3.1
Tamaño del proyecto ........................................................................... 27
2.3.1.1
Factores que determinen el tamaño de un proyecto ............................ 28
2.3.2
Proceso de producción ........................................................................ 29
2.3.3
Tipos de diagrama de proceso ............................................................ 29
2.3.3.1
Diagrama de flujo de procesos ............................................................ 29
2.3.3.2
Diagrama de bloques .......................................................................... 30
2.3.4
Tipo de procesos de producción .......................................................... 30
2.3.4.1
Proceso en serie ................................................................................. 31
2.3.4.2
Proceso por producto .......................................................................... 31
2.3.4.3
Proceso por proyecto .......................................................................... 31
2.3.4.4
Proceso de extrusión ........................................................................... 31
2.3.4.5
Proceso de pelletización ...................................................................... 32
2.3.5
Materia prima ...................................................................................... 32
2.3.6
Capacidad de producción .................................................................... 33
iii
2.3.6.1
Capacidad requerida ........................................................................... 33
2.3.6.2
Capacidad nominal .............................................................................. 33
2.3.6.3
Capacidad efectiva .............................................................................. 33
2.3.7
Maquinaria y equipo ............................................................................ 33
2.3.8
Equipos ............................................................................................... 34
2.3.9
Plan de producción .............................................................................. 34
2.3.9.1
Plan maestro de producción ................................................................ 34
2.3.9.2
Plan de requerimiento de materiales ................................................... 34
2.3.10
Balance de materia ............................................................................. 34
2.3.11
Lay out ................................................................................................ 35
2.3.11.1
Tipos de Lay out .................................................................................. 35
2.3.12
Estructura organizacional .................................................................... 36
2.3.12.1
Tipos de estructura organizacional ...................................................... 36
2.3.12.2
Organigrama ....................................................................................... 36
2.3.13
Manual de funciones y descripción de cargos ..................................... 38
2.4
IMPACTO AMBIENTAL ....................................................................... 38
2.4.1.1
Registro ambiental industrial ............................................................... 40
2.4.1.2
Estudio de evaluación de impacto ambiental ....................................... 40
2.4.1.3
Descripción del proyecto ..................................................................... 40
2.5
INGENIERÍA ECONÓMICA ................................................................. 40
2.5.1
Estudio económico .............................................................................. 40
2.5.2
Estudio financiero ................................................................................ 40
2.5.3
Determinación de los costos................................................................ 41
2.5.3.1
Definición de los tipos de costos ......................................................... 41
iv
2.5.4
Inversión.............................................................................................. 42
2.5.4.1
Inversión fija ........................................................................................ 42
2.5.4.2
Inversión diferida ................................................................................. 43
2.5.4.3
Capital de trabajo ................................................................................ 43
2.5.5
Presupuestos ...................................................................................... 43
2.5.5.1
Presupuesto de ingresos ..................................................................... 43
2.5.5.2
Presupuesto de egresos ...................................................................... 43
2.5.5.3
Utilidad ................................................................................................ 44
2.5.5.4
Punto de equilibrio ............................................................................... 44
2.5.6
Fuentes de financiamiento .................................................................. 44
2.5.6.1
Financiamiento interno o con aporte propio ......................................... 44
2.5.6.2
Financiamiento externo o mediante préstamo ..................................... 45
2.5.7
Evaluación económica financiera ........................................................ 45
2.5.7.1
Valor actual neto (VAN) ....................................................................... 46
2.5.7.2
Tasa interna de retorno (TIR) .............................................................. 46
2.5.7.3
Relación Beneficio/Costo .................................................................... 47
2.5.7.4
Sensibilidad de un proyecto................................................................. 48
3
MARCO PRÁCTICO ........................................................................... 49
3.1
ESTUDIO DE MERCADO ................................................................... 49
3.1.1
Estimación de la demanda actual ........................................................ 49
3.1.1.1
Población objetivo ............................................................................... 49
3.1.1.2
Determinación de la muestra ............................................................... 50
3.1.2
Análisis del consumidor ....................................................................... 51
3.1.2.1
Razones por la cual se hicieron las encuestas .................................... 51
v
3.1.2.2
Determinación de la demanda ............................................................. 60
3.1.2.3
Proyección de la demanda .................................................................. 61
3.1.3
Análisis de la oferta ............................................................................. 63
3.1.3.1
Análisis de los competidores ............................................................... 63
3.1.3.2
Determinación de la oferta .................................................................. 63
3.1.3.3
Proyección de la oferta ........................................................................ 64
3.1.4
Análisis de los precios de alimento balanceado................................... 66
3.1.4.1
Determinación de la demanda insatisfecha ......................................... 67
3.1.4.2
Demanda para el proyecto .................................................................. 67
3.2
INGENIERÍA DEL PROYECTO ........................................................... 68
3.2.1
Cálculo del tamaño óptimo .................................................................. 68
3.2.2
Caracterización del alimento balanceado ............................................ 71
3.2.3
Características del producto ................................................................ 72
3.2.3.1
Características físicas del alimento balanceado .................................. 76
3.2.3.2
Características de presentación del producto ...................................... 76
3.2.3.3
Prototipo del envase del alimento ........................................................ 77
3.2.4
Materia prima ...................................................................................... 79
3.2.4.1
Maíz .................................................................................................... 79
3.2.4.2
Soya .................................................................................................... 80
3.2.4.3
Premix vitamínico ................................................................................ 82
3.2.4.4
Harina de sangre ................................................................................. 83
3.2.4.5
Harina de hueso .................................................................................. 83
3.2.4.6
Grasa vacuna ...................................................................................... 83
3.2.4.7
Fosfato di cálcico ................................................................................. 84
vi
3.2.4.8
Carbonato de calcio ............................................................................ 84
3.2.4.9
Proveedores de materia prima ............................................................ 85
3.2.5
Selección del tipo de proceso productivo............................................. 86
3.2.5.1
Proceso de fabricación de alimento balanceado extrusado ................. 88
3.2.6
Elaboración del balance de materia. .................................................... 99
3.2.7
Capacidad de producción .................................................................. 101
3.2.7.1
Capacidad requerida ......................................................................... 103
3.2.7.2
Capacidades nominales e instaladas ................................................ 105
3.2.7.3
Capacidad efectiva ............................................................................ 105
3.2.7.4
Programa de producción ................................................................... 110
3.2.8
Maquinaria ........................................................................................ 111
3.2.8.1
Molino de martillo .............................................................................. 111
3.2.8.2
Mezcladora ........................................................................................ 112
3.2.8.3
Extrusora ........................................................................................... 113
3.2.8.4
Pre-Acondicionador ........................................................................... 113
3.2.8.5
Secador/Enfriador ............................................................................. 114
3.2.8.6
Enfriador vertical ............................................................................... 115
3.2.8.7
Sistema de aplicación de cobertura (Tambor Rotatorio) .................... 116
3.2.8.8
Re-Molienda ...................................................................................... 118
3.2.8.9
Máquina de embolsado ..................................................................... 118
3.2.8.10
Tornillo transportador ........................................................................ 119
3.2.8.11
Silo de almacenaje ............................................................................ 120
3.2.8.12
Generador de vapor .......................................................................... 121
3.2.8.13
Equipos ............................................................................................. 122
vii
3.2.9
Plan de producción ............................................................................ 125
3.2.10
Requerimiento de materia prima ....................................................... 126
3.2.11
Distribución en planta ........................................................................ 130
3.2.11.1
Distribución de las áreas ................................................................... 131
3.2.11.2
Lay-Out ............................................................................................. 137
3.2.12
Requerimiento de servicios básicos .................................................. 137
3.2.12.1
Requerimiento de energía eléctrica ................................................... 137
3.2.12.2
Requerimiento de agua ..................................................................... 141
3.2.12.3
Requerimiento de gas ....................................................................... 141
3.2.12.4
Requerimiento de señalización .......................................................... 142
3.2.12.5
Requerimiento de extintores .............................................................. 146
3.2.13
Programa de mantenimiento ............................................................. 149
3.2.13.1
Mantenimiento preventivo ................................................................. 149
3.2.13.2
Mantenimiento correctivo .................................................................. 150
3.2.14
Buenas prácticas de manufactura ..................................................... 151
3.2.14.1
Procedimiento de Higiene Personal para los Operarios..................... 151
3.2.14.2
Instalaciones físicas .......................................................................... 156
3.2.15
Impacto ambiental ............................................................................. 159
3.2.15.1
Licencia ambiental ............................................................................. 159
3.2.15.2
Registro Ambiental Industrial RAI ...................................................... 160
3.2.15.3
Informe Ambiental Anual IAA ............................................................. 161
3.3
Estructura organizacional .................................................................. 161
3.3.1
Determinación del organigrama ......................................................... 162
3.3.2
Puestos de trabajo ............................................................................ 162
viii
3.3.2.1
Descripción del puesto de trabajo ..................................................... 164
3.4
Análisis económico – financiero ........................................................ 170
3.4.1
Inversiones ........................................................................................ 170
3.4.1.1
Inversión fija ...................................................................................... 171
3.4.1.2
Inversión diferida ............................................................................... 175
3.4.1.3
Capital de trabajo .............................................................................. 178
3.4.1.4
Resumen de inversiones ................................................................... 179
3.4.1.5
Estructura de las inversiones ............................................................. 180
3.4.2
Identificación de las fuentes de financiamiento .................................. 181
3.4.3
Presupuesto de egresos .................................................................... 183
3.4.3.1
Costos fijos ........................................................................................ 183
3.4.3.2
Costos variables ................................................................................ 190
3.4.3.3
Proyección de los costos fijos y variables .......................................... 195
3.4.3.4
Cálculo del costo unitario de producción ........................................... 196
3.4.3.5
Precio de venta ................................................................................. 199
3.4.3.6
Impuestos .......................................................................................... 200
3.4.3.7
Presupuesto de Ingresos y Gastos .................................................... 201
3.4.3.8
Punto equilibrio.................................................................................. 203
4
EVALUACIÓN DEL PROYECTO ...................................................... 204
4.1
EVALUACIÓN ECONÓMICA ............................................................ 204
4.1.1
Cálculo de la tasa de descuento (TMAR) .......................................... 204
4.1.2
Flujo económico sin financiamiento ................................................... 205
4.2
EVALUACIÓN FINANCIERA ............................................................. 205
4.3
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ........................................................... 206
ix
4.3.1
Sensibilidad en la disminución de los ingresos .................................. 207
4.3.2
Sensibilidad en el aumento de los costos totales ............................... 208
5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................... 209
5.1
CONCLUSIONES .............................................................................. 209
5.2
RECOMENDACIONES ..................................................................... 210
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
x
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
CUADRO 1.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ................................ 4
CUADRO 2.
SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA DE PROCESO ....................... 30
CUADRO 3.
CLASIFICACIÓN POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN .......... 39
CUADRO 4.
INSTRUMENTO DE REGULACIÓN ......................................... 39
CUADRO 5.
PARÁMETROS CUALITATIVOS Y SU MODELO ..................... 50
CUADRO 6.
CONSUMO DE ALIMENTOS BALANCEADO ........................... 61
CUADRO 7.
CUADRO DE DETERMINACIÓN DE R2 ................................... 61
CUADRO 8.
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ............................................ 62
CUADRO 9.
COMPETIDORES DE ALIMENTO BALANCEADO
ESTÁNDAR .............................................................................. 63
CUADRO 10.
OFERTA HISTÓRICA DE ALIMENTO BALANCEADO ............. 64
CUADRO 11.
PRONÓSTICO DE LA OFERTA ............................................... 65
CUADRO 12.
ERRORES DE LAS PROYECCIONES ..................................... 65
CUADRO 13.
PRECIO DEL ALIMENTO ESTÁNDAR ..................................... 66
CUADRO 14.
DEMANDA INSATISFECHA ..................................................... 67
CUADRO 15.
CANTIDAD DE ALIMENTO BALANCEADO A CUBRIR ............ 67
CUADRO 16.
TASA DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA ........................... 68
CUADRO 17.
INFORMACIÓN PARA EL CÁLCULO DEL TIEMPO
ÓPTIMO .................................................................................... 69
CUADRO 18.
CÁLCULO DEL TIEMPO ÓPTIMO ............................................ 70
CUADRO 19.
TAMAÑO ÓPTIMO.................................................................... 71
CUADRO 20.
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DE LA ESPECIE
PACÚ ........................................................................................ 73
xi
CUADRO 21.
AMINOÁCIDOS ESENCIALES ................................................. 73
CUADRO 22.
COMPOSICIÓN PORCENTUAL EN LAS 3 ETAPAS................ 74
CUADRO 23.
RACIONES PROPUESTAS PARA ALEVÍN .............................. 74
CUADRO 24.
RACIONES PROPUESTAS PARA LA ETAPA
CRECIMIENTO ......................................................................... 75
CUADRO 25.
RACIONES PROPUESTAS PARA TERMINADO ..................... 75
CUADRO 26.
TAMAÑO DEL PELLETS .......................................................... 76
CUADRO 27.
TABLA DE PORCENTAJES POR BIOMASA ............................ 77
CUADRO 28.
COMPOSICIÓN DEL MAÍZ CADA 100G .................................. 80
CUADRO 29.
NUTRIENTES ESENCIALES DE LA SOYA POR CADA
100G ......................................................................................... 81
CUADRO 30.
COMPOSICIÓN DEL PREMIX VITAMÍNICO ............................ 82
CUADRO 31.
PRINCIPALES NUTRIENTES DE LA HARINA DE
SANGRE ................................................................................... 83
CUADRO 32.
TABLA DE VALOR NUTRICIONAL DE LA HARINA DE
HUESO ..................................................................................... 83
CUADRO 33.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA GRASA
VACUNA ................................................................................... 84
CUADRO 34.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL FOSFATO DI
CÁLCICO .................................................................................. 84
CUADRO 35.
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE CARBONATO DE
CALCIO .................................................................................... 85
CUADRO 36.
PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA.................................... 85
CUADRO 37.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE
FABRICACIÓN ......................................................................... 87
xii
CUADRO 38.
MATRIZ COMPARATIVA DE PROCESOS DE
PRODUCCIÓN ......................................................................... 87
CUADRO 39.
PARÁMETROS DE CONTROL PARA LA RECEPCIÓN
DE MAÍZ ................................................................................... 89
CUADRO 40.
PARÁMETROS DE CONTROL PARA LA RECEPCIÓN
DE SOYA .................................................................................. 89
CUADRO 41.
JORNADAS LABORALES PARA EL PROYECTO .................. 101
CUADRO 42.
CAPACIDADES REQUERIDAS POR MÁQUINA PARA
EL PERIODO ÓPTIMO ETAPA ALEVÍN ................................. 104
CUADRO 43.
CAPACIDADES REQUERIDAS POR MÁQUINA PARA
EL PERIODO ÓPTIMO ETAPA CRECIMIENTO Y
TERMINADO .......................................................................... 104
CUADRO 44.
CAPACIDADES NOMINALES E INSTALADAS ...................... 105
CUADRO 45.
CAPACIDAD EFECTIVA PARA LA MÁQUINA
MOLEDORA ........................................................................... 106
CUADRO 46.
CAPACIDAD EFECTIVA PARA LA MÁQUINA DE
MEZCLADO ............................................................................ 106
CUADRO 47.
CAPACIDAD EFECTIVA PARA EL EXTRUSADO .................. 107
CUADRO 48.
CAPACIDAD EFECTIVA PARA EL SECADO ......................... 107
CUADRO 49.
CAPACIDAD EFECTIVA PARA LA MÁQUINA DE
APLICACIÓN DE GRASA ....................................................... 108
CUADRO 50.
CAPACIDAD EFECTIVA PARA LA MÁQUINA DE
ENFRIADO ............................................................................. 108
CUADRO 51.
CAPACIDAD EFECTIVA PARA LA RE-MOLIENDA ............... 109
CUADRO 52.
CAPACIDAD EFECTIVA PARA EL EMBOLSADO ................. 109
CUADRO 53.
CAPACIDAD EFECTIVA PARA EL PREACONDICIONADO ................................................................. 110
xiii
CUADRO 54.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN EN KG ................................ 110
CUADRO 55.
DESCRIPCIÓN DEL MOLINO DE MARTILLO ........................ 111
CUADRO 56.
DESCRIPCIÓN DE LA MEZCLADORA .................................. 112
CUADRO 57.
DESCRIPCIÓN DE LA EXTRUSORA ..................................... 113
CUADRO 58.
DESCRIPCIÓN DEL PRE-ACONDICIONADOR ..................... 114
CUADRO 59.
DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA DE SECADO ..................... 115
CUADRO 60.
DESCRIPCIÓN DE LA ENFRIADOR VERTICAL .................... 116
CUADRO 61.
DESCRIPCIÓN DEL TAMBOR ROTATORIO ......................... 117
CUADRO 62.
DESCRIPCIÓN DEL MOLINO PARA SEGUNDA
MOLIENDA ............................................................................. 118
CUADRO 63.
DESCRIPCIÓN DE LA EMBOLSADORA................................ 119
CUADRO 64.
DESCRIPCIÓN DEL TORNILLO TRANSPORTADOR............ 120
CUADRO 65.
DESCRIPCIÓN DE LOS SILOS DE ALMACENAJE ............... 121
CUADRO 66.
DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA DE VAPOR ....................... 122
CUADRO 67.
DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE ......... 123
CUADRO 68.
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS AUXILIARES .......................... 124
CUADRO 69.
DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO ................ 125
CUADRO 70.
PLAN DE PRODUCCIÓN ....................................................... 126
CUADRO 71.
CANTIDAD DE ALIMENTO EN PORCENTAJE ...................... 126
CUADRO 72.
DEMANDA PARA ALEVÍN ...................................................... 127
CUADRO 73.
REQUERIMIENTO DE MAÍZ .................................................. 127
CUADRO 74.
REQUERIMIENTO DE SOYA ................................................. 128
CUADRO 75.
REQUERIMIENTO DE HARINA DE SANGRE ........................ 128
CUADRO 76.
REQUERIMIENTO DE HARINA DE HUESO .......................... 128
CUADRO 77.
REQUERIMIENTO DE GRASA VACUNA ............................... 129
xiv
CUADRO 78.
REQUERIMIENTO DE PREMIX ............................................. 129
CUADRO 79.
REQUERIMIENTO DE FOSFATO DI CÁLCICO ..................... 130
CUADRO 80.
REQUERIMIENTO CARBONATO DE CALCIO ...................... 130
CUADRO 81.
DIMENSIONAMIENTO DE LAS ÁREAS
ADMINISTRATIVAS................................................................ 132
CUADRO 82.
DIMENSIONAMIENTO DE ALMACÉN DE MATERIA
PRIMA .................................................................................... 133
CUADRO 83.
REQUERIMIENTO DE SILOS ................................................ 133
CUADRO 84.
DIMENSIONES DE ALMACENES .......................................... 134
CUADRO 85.
TAMAÑO DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN ............................... 134
CUADRO 86.
CÁLCULO DE ESPACIO REQUERIDO .................................. 135
CUADRO 87.
CÁLCULOS DE PARÁMETROS DE LOCALIZACIÓN ............ 136
CUADRO 88.
ÍNDICE LOCAL DE ILUMINACIÓN ......................................... 138
CUADRO 89.
REQUERIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA ...................... 139
CUADRO 90.
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA
MAQUINARIA ......................................................................... 140
CUADRO 91.
CONSUMO DE ENERGÍA DE SERVICIOS
ADICIONALES ........................................................................ 140
CUADRO 92.
REQUERIMIENTO DE AGUA ................................................. 141
CUADRO 93.
REQUERIMIENTO DE AGUA PARA EL PROCESO .............. 141
CUADRO 94.
SEÑALÉTICA INDUSTRIAL.................................................... 144
CUADRO 95.
CLASES DE FUEGO .............................................................. 146
CUADRO 96.
ELECCIÓN DEL AGENTE EXTINTOR ................................... 147
CUADRO 97.
FICHA DE MANTENIMIENTO PARA LA MÁQUINA DE
MOLIENDA ............................................................................. 150
xv
CUADRO 98.
INFORME DE TIEMPO PERDIDO POR FALLAS ................... 151
CUADRO 99.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN AL PERSONAL........................ 155
CUADRO 100. DETECTORES DE HUMO ...................................................... 158
CUADRO 101. CALIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO ................ 162
CUADRO 102. REQUERIMIENTO DE PERSONAL ........................................ 163
CUADRO 103. OBRAS CIVILES ..................................................................... 171
CUADRO 104. MAQUINARIA ......................................................................... 172
CUADRO 105. EQUIPOS ............................................................................... 172
CUADRO 106. EQUIPOS DE TRANSPORTE ................................................ 173
CUADRO 107. EQUIPOS DE LABORATORIO ............................................... 173
CUADRO 108. COSTOS DE INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS ......... 174
CUADRO 109. MUEBLES Y ENSERES ......................................................... 174
CUADRO 110. OTROS EQUIPOS .................................................................. 175
CUADRO 111. RESUMEN DE LOS ACTIVOS FIJOS .................................... 175
CUADRO 112. GASTOS DE ORGANIZACIÓN ............................................... 176
CUADRO 113. GASTOS DE PRE-OPERACIÓN ............................................ 177
CUADRO 114. INTERESES PRE-OPERATIVOS ........................................... 177
CUADRO 115. RESUMEN DE LA INVERSIÓN DIFERIDA ............................. 178
CUADRO 116. CICLO DE CAPITAL DE TRABAJO ........................................ 179
CUADRO 117. RESUMEN DE INVERSIONES ............................................... 180
CUADRO 118. ESTRUCTURA DE INVERSIONES (BS) ................................ 181
CUADRO 119. FUENTES DE FINANCIAMIENTO .......................................... 182
CUADRO 120. AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA (BS) .................................... 182
CUADRO 121. PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS ................................. 183
xvi
CUADRO 122. SEGUROS .............................................................................. 184
CUADRO 123. SERVICIOS DE COMUNICACIÓN ......................................... 184
CUADRO 124. SERVICIO DE LIMPIEZA ........................................................ 185
CUADRO 125. DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS ................................... 186
CUADRO 126. AMORTIZACIÓN DIFERIDA ................................................... 186
CUADRO 127. COSTO FINANCIERO EXPRESADO EN BOLIVIANOS ......... 187
CUADRO 128. COSTO DE MANTENIMIENTO............................................... 187
CUADRO 129. COSTO DE MATERIAL ADMINISTRATIVO ........................... 188
CUADRO 130. COSTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN AL
PERSONAL ............................................................................ 188
CUADRO 131. COSTO DE LA SEÑALÉTICA ................................................. 189
CUADRO 132. COSTO DE INSUMOS DE SEGURIDAD ................................ 189
CUADRO 133. RESUMEN DE LOS COSTOS FIJOS EN BOLIVIANOS ......... 190
CUADRO 134. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA ................................ 190
CUADRO 135. COSTO DE LA MATERIA PRIMA ........................................... 191
CUADRO 136. COSTO DE ENVASES ........................................................... 191
CUADRO 137. COSTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA .................................. 192
CUADRO 138. COSTO DEL CONSUMO DEL AGUA ..................................... 192
CUADRO 139. COSTO DEL CONSUMO DE GAS NATURAL ........................ 193
CUADRO 140. COSTO DEL CONSUMO DE DIÉSEL .................................... 194
CUADRO 141. COSTO DEL CONSUMO DE GASOLINA ............................... 194
CUADRO 142. RESUMEN DE LOS COSTOS VARIABLES (BS) ................... 195
CUADRO 143. PROYECCIÓN DE LOS COSTOS FIJOS Y
VARIABLES EXPRESADO EN BS ......................................... 196
CUADRO 144. PRORRATEO ......................................................................... 197
xvii
CUADRO 145. RESUMEN DEL COSTO UNITARIO ....................................... 199
CUADRO 146. PRECIO DE VENTA PARA LAS ETAPAS .............................. 200
CUADRO 147. IMPUESTOS FACTURADOS (BS) ......................................... 200
CUADRO 148. IMPUESTOS NETOS A PAGAR (BS) ..................................... 201
CUADRO 149. PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y GASTOS (BS) .............. 202
CUADRO 150. PUNTO DE EQUILIBRIO ........................................................ 203
CUADRO 151. FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO BS ......................... 205
CUADRO 152. INDICADORES ECONÓMICOS.............................................. 205
CUADRO 153. FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO BS ....................... 206
CUADRO 154. INDICADORES ECONÓMICOS.............................................. 206
CUADRO 155. SENSIBILIDAD EN LA DISMINUCIÓN DE LOS
INGRESOS ............................................................................. 207
CUADRO 156. SENSIBILIDAD EN EL AUMENTO DE COSTOS
TOTALES ............................................................................... 208
xviii
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
FIGURA 1.
LOCALIZACIÓN DE LA GRANJA PISCÍCOLA EL PACÚ
S.R.L. ............................................................................................ 7
FIGURA 2.
ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE MERCADO ............................ 9
FIGURA 3.
PROCESO PRODUCTIVO ......................................................... 29
FIGURA 4.
TIPOS DE LAY-OUT ................................................................... 35
FIGURA 5.
ORGANIGRAMA VERTICAL ...................................................... 37
FIGURA 6.
ORGANIGRAMA HORIZONTAL ................................................. 37
FIGURA 7.
ORGANIGRAMA CIRCULAR ...................................................... 38
FIGURA 8.
ÁREAS DE INFLUENCIA DE LA PISCICULTURA EN
SANTA CRUZ ............................................................................. 50
FIGURA 9.
CONOCIMIENTO DEL ALIMENTO BALANCEADO .................... 52
FIGURA 10.
COMPRA
DE
ALIMENTO
BALANCEADO
PARA
ALIMENTACIÓN DE PECES ...................................................... 52
FIGURA 11.
TIPO DE ALIMENTO QUE SE COMPRA PARA
PISCICULTURA .......................................................................... 53
FIGURA 12.
MARCA DE ALIMENTO DE PREFERENCIA .............................. 54
FIGURA 13.
LUGAR DE PREFERENCIA DE COMPRA ................................. 55
FIGURA 14.
PREFERENCIA DE ENVASE DEL ALIMENTO .......................... 55
FIGURA 15.
CANTIDAD EN KILOGRAMOS PREFERENTE PARA
LA VENTA POR PRODUCTORES ............................................. 56
FIGURA 16.
OPCIONES
DE
PRECIOS
DEL
ALIMENTO
BALANCEADO ........................................................................... 57
xix
FIGURA 17.
MEZCLA
DE
ALIMENTOS
CON
OTROS
SUBPRODUCTOS ...................................................................... 57
FIGURA 18.
TIEMPO DE PRODUCCIÓN DEL PEZ DE LA ESPECIE
PACÚ .......................................................................................... 58
FIGURA 19.
CONOCIMIENTO
DEL
VALOR
NUTRITIVO
DEL
ALIMENTO ................................................................................. 58
FIGURA 20.
RECOMENDACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DEL
ALIMENTO ................................................................................. 59
FIGURA 21.
ACEPTACIÓN DEL NUEVO PRODUCTO DE ORIGEN
LOCAL ........................................................................................ 60
FIGURA 22.
PROYECCIÓN
DE
LA
DEMANDA
PARA
EL
PROYECTO ................................................................................ 62
FIGURA 23.
PROYECCIÓN DE LA OFERTA ................................................. 66
FIGURA 24.
PERIODO ÓPTIMO PARA EL PROYECTO................................ 70
FIGURA 25.
PROTOTIPO DEL ENVASE........................................................ 78
FIGURA 26.
DIMENSIONES DE LA BOLSA ................................................... 78
FIGURA 27.
ESQUEMA DE MOLINO DE MARTILLO..................................... 90
FIGURA 28.
ESQUEMA DE MEZCLADORA DE LISTONES .......................... 91
FIGURA 29.
ESQUEMA DEL ACONDICIONADOR ........................................ 92
FIGURA 30.
ESQUEMA DE LA EXTRUSORA ................................................ 93
FIGURA 31.
ESQUEMA DE LA MÁQUINA DE SECADO ............................... 94
FIGURA 32.
ESQUEMA DE MÁQUINA ENFRIADORA .................................. 95
FIGURA 33.
ESQUEMA DE TOLVA DE EMBOLSADO .................................. 96
FIGURA 34.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DEL ALIMENTO
BALANCEADO ETAPA ALEVÍN ................................................. 97
xx
FIGURA 35.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DEL ALIMENTO
BALANCEADO ETAPA CRECIMIENTO Y TERMINADO ............ 98
FIGURA 36.
BALANCE
DE
MATERIA
PARA
EL
ALIMENTO
BALANCEADO PARA PECES ETAPA: ALEVÍN ......................... 99
FIGURA 37.
BALANCE
DE
MATERIA
PARA
EL
ALIMENTO
BALANCEADO PARA PECES ETAPA: CRECIMIENTO
Y TERMINADO ..........................................................................100
FIGURA 38.
FLUJO PRODUCTIVO PARA EL PERIODO ÓPTIMO ...............102
FIGURA 39.
FLUJO PRODUCTIVO PARA EL PERIODO ÓPTIMO ...............103
FIGURA 40.
TIPOS DE FUEGO.....................................................................146
FIGURA 41.
OBTENCIÓN DEL RAI INDUSTRIAS EN PROYECTO ..............160
FIGURA 42.
OBTENCIÓN DEL RAI INDUSTRIAS EN OPERACIÓN ............161
FIGURA 43.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ..........................................162
xxi
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de grado va orientado a establecer la factibilidad de una planta
industrializadora de alimento balanceado para peces en sus diferentes etapas de
crecimiento para la Granja Piscícola El Pacú S.R.L ubicada entre las comunidades
de Okinawa 2 y la comunidad de Okinawa 3 del Municipio de Warnes ubicado
dentro el Departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Esto debido a que actualmente en la Granja Piscícola El Pacú S.R.L. tiene un
elevado costo de producción, además de una continua dependencia de las
importaciones de alimento balanceado de Brasil.
Por las razones expuestas anteriormente, es que se decide optar por analizar la
posibilidad de crear una fábrica para la elaboración de alimento balanceado para
peces. Aprovechando así la oportunidad de incursionar en el mercado con un
producto de características nuevas y diferentes a las existentes al ser su
composición a base de materia prima de calidad.
En el presente Trabajo de Grado se contempla los estudios técnicos y
económicos, cuyos resultados permitirá orientar a la Granja El Pacú en la toma de
decisiones. El documento cuenta con cinco capítulos, los cuales son: Introducción,
Marco Teórico, Marco Práctico, Evaluación del Proyecto y por último las
Conclusiones y Recomendaciones.
El primer capítulo comprende las generalidades del trabajo, la problemática, el
objetivo general y específicos, las justificaciones y la metodología necesaria que
servirán como premisa para tener una idea general del desarrollo del trabajo a lo
largo del documento.
El segundo capítulo desarrolla la fundamentación teórica, necesaria para poder
sustentar la preparación del proyecto y el cumplimiento de sus objetivos.
xxii
El tercer capítulo es el marco práctico, está compuesto por el estudio de mercado,
estudio técnico, impacto ambiental y estudio organizacional.
En el estudio de mercado se analizá el mercado, la demanda, oferta, precio y
comercialización que actualmente existen en el mercado departamental. Donde el
proyecto pretende cubrir un 20% de la demanda insatisfecha
En el estudio técnico se definió el tamaño y la localización, los requerimientos
necesarios de la planta como de materia prima y de dimensionamiento de las
áreas de trabajo con su respectivo cálculo de requerimiento de maquinarias y plan
de producción.
En el diseño de la organización, se propone la elaboración del organigrama idóneo
y el manual de funciones para el personal administrativo y operativo.
La evaluación económica - financiera es resultado de los estudios previos,
permitirá conocer tanto la rentabilidad económica del proyecto como el monto de
la inversión necesaria para poner en marcha la planta, los indicadores utilizados
para determinar la factibilidad del proyecto son el TIR, VAN y la relación BeneficioCosto, que estarán plasmados en un flujo de caja utilizando escenarios con y sin
financiamiento.
En el último capítulo se presenta las conclusiones y recomendaciones a las que se
ha llegado luego de haber analizado todas las variables necesarias, en él se
encontrará la respuesta sobre la viabilidad de implementar la planta procesadora
de alimento balanceado para peces en la Granja Piscícola El Pacú ubicado en el
Departamento de Santa Cruz.
xxiii
1
1.1
GENERALIDADES
ANTECEDENTES
La piscicultura fue la primera forma en que se practicó la acuicultura, existen
referencias de prácticas de cultivo de peces en la antigua China, Egipto, Grecia,
Roma y otras culturas euroasiáticas y americanas. Las referencias más antiguas
datan en torno al 3500 a.C. en la antigua China.
El avance de la piscicultura ha alcanzado en las últimas décadas un importante
crecimiento, siendo los únicos agros alimentos que muestran continuidad en su
expansión a un ritmo acelerado hasta del 10% anual de tasa de crecimiento y se
estima que este aumento proseguirá durante una década más.
El mayor volumen piscícola, lo tiene China, con más del 70% de la producción
mundial, seguida por la India. Últimamente, América Latina y el Caribe han
progresado en forma considerable, con un 22% en su tasa anual de crecimiento
en el año 2016.
Chile y Brasil son los punteros, seguidos por países como México, Honduras,
Colombia, Ecuador y otros que poseen además, amplias posibilidades de cultivo
del pez tilapia, que junto al salmón y la trucha, ingresan al mercado mundial de
consumo.
En Bolivia la piscicultura se desarrolló desde los años 90 con la crianza de trucha
en el lago Titicaca, así también en el trópico, como las cuencas de la amazona y el
Rio Pilcomayo, por mucho tiempo fue la fuente principal de pescado. Donde la
pesca se realiza de manera tradicional.
1
Los departamentos de Cochabamba, Beni y Santa Cruz se iniciaron con el cultivo
de especies tales como la Carpa, la Tilapia y el Pacú amazónico, generalmente a
pequeña escala en estanques de tierra.
La cría de peces se ha vuelto un negocio cada vez más atractivo por la
rentabilidad que genera, según las estimaciones de la Asociación de Piscicultores
de Santa Cruz, solo en el departamento, la producción de alevines creció de
300.000 (hace cinco años) a 1.000.000, mientras que la demanda actual alcanza
1.500.000 alevines.
Gonzalo Serrate, presidente de la asociación, afirmó que Santa Cruz maneja el
80% del mercado nacional. Entre las especies más requeridas está el pacú,
tambaquí, carpa, sábalo. Esta creciente demanda se ve reflejada en el surgimiento
de nuevos emprendimientos como la fabricación de alimentos balanceados para
peces, (EL DEBER, 2016).
El alimento balanceado provee los nutrientes necesarios que se requieren para la
sustentabilidad de la vida acuática en encierro. Si los organismos acuáticos bajo
cultivo, no son bien alimentados, no crecerán como se espera, produciendo
enfermedades y mortalidades que finalmente hacen fracasar las producciones.
Pro-Ani Industrias fue la primera empresa nacional que empezó a producir y
comercializar el balanceado para peces en el año 2000, y se consolido como la
principal suministradora de Santa Cruz, desde entonces, la fábrica de alimentos de
soya (FAS SA) y las estaciones piscícolas Vallecito y Mausa han establecido
plantas de producción de balanceado para peces.
Durante el año 2003 y el 2004 la filial de la empresa brasileña Boifish S.R.L. se
constituyó como la principal suministradora de alimento balanceado para peces en
Trinidad, mientras que este se comercializa a 1,05 - 1,15 $us/kg, los pellets
nacionales se venden a 0,5 - 0,71 $us/kg.
2
La producción de alimentos balanceados está centralizada en Santa Cruz. A
excepción de la zona de Moxos (Beni), donde se tiene una fábrica de alimento
balanceado en San Ignacio, en el resto del trópico los productores afrontan serias
dificultades para acceder al alimento a un precio accesible.
La Granja Piscícola El Pacú S.R.L. nace como un proyecto en 2009, cuando se
decide dedicar parte de los esfuerzos y visión de un empresario, a la laboriosa
actividad del cultivo de peces. Finalizados los trámites de los permisos y
concesiones para su operación, se inició la construcción de la granja piscícola en
Okinawa 3, Municipio de Warnes, Santa Cruz.
Las instalaciones de la granja piscícola El Pacú fueron diseñadas para brindar a
los peces las mejores condiciones de higiene y la mayor similitud con su hábitad
natural, proporcionándoles un caudal de agua constante donde el vital líquido
posee características que aseguran que el cultivo de los peces se desarrolle en un
medio ambiente idóneo.
1.2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2.1
Identificación del problema
La granja piscícola “El Pacú” S.R.L. tiene un alto requerimiento de alimento
balanceado debido a su elevada capacidad de crianza de peces, estos alimentos
son productos de mucha importancia para la buena alimentación de los mismos,
es por eso, que en la actualidad, la granja compra una gran cantidad de alimento
balanceado lo cual afecta directamente en sus utilidades y los costos de
producción.
Con el crecimiento de la producción de alevines en la granja piscícola y por ende
en Santa Cruz se ve en la necesidad de producir su propio alimento balanceado
en base a una dieta que se acomode al crecimiento de los peces, también
brindando una nueva alternativa al mercado nacional.
3
1.2.2
Formulación del problema
¿Es factible la creación de una fábrica de alimento balanceado para peces en la
Granja Piscícola “El Pacú” S.R.L. ubicado en el departamento de Santa Cruz?
1.3
OBJETIVOS
1.3.1
Objetivo general
Determinar la factibilidad de una fábrica procesadora de alimento balanceado para
peces en la Granja Piscícola “El Pacú” S.R.L. ubicado en el departamento de
Santa Cruz.
1.3.2
Objetivos específicos
-
Desarrollar el estudio de mercado para identificar la demanda.
-
Realizar el estudio técnico para la fabricación de alimento balanceado para
peces.
- Diseñar la estructura organizacional para el funcionamiento de la fábrica.
- Realizar la evaluación económica - financiera para determinar la viabilidad del
presente estudio.
1.3.3
Acciones del trabajo de investigación
Las acciones que se desarrollan a lo largo del presente trabajo de investigación,
para cumplir con los objetivos específicos planteados dentro del proyecto se
pueden observar en el CUADRO 1.
CUADRO 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES
Objetivos Específicos
1. Desarrollar
mercado
el
para
Acciones
estudio
de
identificar
la

Estimación de la demanda actual del
alimento balanceado.

demanda.
Proyección la demanda del alimento
balanceado.

4
Estimación de la oferta actual del
(Continúa)
(Continuación)
alimento balanceado

Proyección de la oferta del alimento
balanceado.

Análisis los precios de las diferentes
marcas de alimento balanceado.

Caracterización
del
alimento
balanceado.

Determinación de la materia prima e
insumos.

Descripción del proceso de producción
de alimento balanceado.
2. Realizar
el
estudio
técnico

Determinación del tamaño de la fábrica.

Determinación de las capacidades de
producción.
para la fabricación de alimento

balanceado para peces.
Selección de las maquinarias y los
equipos necesarios.

Elaboración del balance de materia.

Determinación del plan de producción.

Distribución física de la fábrica.

Buenas prácticas de manufactura.

Realización del registro ambiental para
el sector industrial manufacturero.

3. Diseñar
la
organizacional
estructura
para
el

la
estructura
Definición
de
funciones
de
los
trabajadores.

la
de
organizacional.
funcionamiento de la fábrica.
4. Realizar
Creación
evaluación
Determinación
del
presupuesto
de
inversión.
Económica – Financiera para

Proyección de los ingresos y egresos
determinar la viabilidad del
que se obtendrán del proyecto en su
presente estudio.
vida útil.

5
Evaluación
de
las
fuentes
(Continúa)
de
(Continuación)
financiamiento.

Evaluación económica y financiera.

Desarrollo del análisis de sensibilidad.
Fuente: 4 formas de elaborar tesis y proyectos de grado “E.M.I.” (2006) Ing. MBA. Justiniano
Zegarra
1.4
JUSTIFICACIÓN
1.4.1
Justificación técnica
La presente investigación utilizará técnicas y herramientas desarrolladas en la
carrera de ingeniería industrial las cuales permitirán determinar la mejor alternativa
tecnológica para la fabricación de dicho producto.
1.4.2
Justificación económica
Se justifica económicamente por que la Granja Piscícola “El Pacú” S.R.L. buscará
obtener una disminución en sus costos de crianza de los peces y así conseguir la
máxima rentabilidad económica, aprovechando la abundancia de materia prima y
el fomento a la producción que apoya al crecimiento económico de la región.
1.4.3
Justificación social
Con la creación de la fábrica procesadora de alimento balanceado, la utilización de
mano de obra propia de la región y el consumo de materia prima de los
productores de Santa Cruz, aportará a mejorar la calidad de vida, estabilidad
económica y auto sostenimiento a fin de generar beneficios y trabajo a los
habitantes de la zona.
1.5
ALCANCE
En los siguientes puntos se describe el tipo de alcance del proyecto y el área de
conocimiento.
6
1.5.1
Alcance temático
Este proyecto está focalizado a establecer la factibilidad de una fábrica
procesadora de alimento balanceado.
1.5.1.1
Área de conocimiento
El proyecto afrontará la materia de Preparación y Evaluación de Proyectos,
usando herramientas fundamentales del marketing para el estudio de mercado, el
estudio técnico a través de la administración de operaciones, procesos industriales
y el estudio económico financiero mediante la ingeniería económica.
1.5.1.2
Nivel de investigación
El siguiente trabajo de investigación será descriptivo y exploratorio porque estará
enfocado en un estudio para la solución de un problema.
1.5.2
Alcance geográfico
La elaboración del presente trabajo será desarrollado en inmediaciones de la
Granja Piscícola “El Pacú” ubicada en Okinawa 3 del municipio de Warnes, con
coordenadas: 17º27´42.9”S 62º54´23.6”W.
FIGURA 1. LOCALIZACIÓN DE LA GRANJA PISCÍCOLA EL PACÚ S.R.L.
Fuente: Google Maps
7
1.5.3
Alcance temporal
El tiempo para el desarrollo del proyecto se estima ser alcanzado en 10 meses
dentro del periodo académico de la Escuela Militar de Ingeniería.
8
2
2.1
MARCO TEÓRICO
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL ESTUDIO DE MERCADO
El estudio del mercado constituye una fuente de información de suma importancia
tanto para estimar la demanda como para proyectar los costos y definir precios.
Para una correcta formulación y preparación del proyecto, se deben considerar
cuatro estudios del mercado: el del proveedor, el del competidor, el del distribuidor
y el del consumidor.
Cada uno de ellos proporciona una gran cantidad de información útil para evaluar
el proyecto, a la vez que su omisión puede inducir a graves errores en la decisión
de su aprobación o rechazo, (Sapag, 2011).
Para el análisis del mercado se reconocen cuatro variables fundamentales que se
muestran en la FIGURA 2, la cual conforma la estructura de mercado.
FIGURA 2. ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE MERCADO
Fuente: Evaluación y preparación de proyectos. Gabriel Baca Urbina, 2010.
9
2.1.1
Mercado
Se entiende por mercado al área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la
demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios
determinados.
2.1.1.1
Etapas del estudio de mercado
En función del carácter cronológico de la información que se analiza, se definen
tres etapas: análisis histórico del mercado, análisis de la situación actual y análisis
de la situación proyectada, (Sapag, 2007)
a)
Análisis histórico del mercado
Pretende reunir información de carácter estadístico que pueda servir, para
proyectar esa situación a futuro, ya se trate de crecimiento de la demanda, oferta o
precio de algún factor o cualquier otra variable que se considere importante
conocer a futuro.
b)
Análisis de la situación actual
Es la base de cualquier predicción que se realice en el futuro, porque genera una
cantidad de información sobre el modo en que están funcionando las variables
importantes a analizar como: demanda, oferta, competencia, proveedores y
consumidores, que sirven para realizar las distintas proyecciones que lleven a
tomar las decisiones correctas en el futuro.
c)
Análisis de la situación proyectada
La información histórica y la vigente analizada, permiten proyectar una situación
suponiendo la mantención de un orden de cosas, que con la sola implementación
del proyecto se debería modificar.
10
2.1.2
Demanda
Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado
requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un
precio determinado, (Baca, 2006).
2.1.2.1
Análisis de la demanda
El objetivo del análisis de demanda es determinar y medir cuales son los factores
que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así
como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la
satisfacción de dicha demanda.
Para los efectos del análisis, existen varios tipos de demanda, que se pueden
clasificar con los siguientes:
a)
Demanda Insatisfecha
Lo producido u ofrecido no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado.
b)
Demanda satisfecha
Lo ofrecido al mercado es exactamente lo que se requiere.
c)
Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios
Son los que la sociedad requiere para su desarrollo y crecimiento.
d)
Demanda de bienes no necesarios o de gusto
Es prácticamente llamado consumo suntuario, ya que se lo realiza por gusto y no
por necesidad.
e)
Demanda continua
Permanece durante largos periodos, normalmente en crecimiento.
f)
Demanda cíclica o estacional
Es la que en alguna forma se relaciona con los periodos del año.
11
g)
Son
Demanda de bienes finales
los
adquiridos
directamente
por
el
consumidor
para
su
uso
o
aprovechamiento.
h)
Demanda de bienes intermedios o industriales
Son los que requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final,
(Baca, 2006).
2.1.2.2
Variables para el análisis de la demanda
Los factores que determinan la cantidad que es demandada por los consumidores
son: el precio, la renta de los bienes relacionados con él, los gustos y las
expectativas, (Mankiw, 2004).
2.1.2.3
Proyección de la demanda
Se refiere fundamentalmente al comportamiento que esta variable puede tener en
el tiempo, suponiendo que los factores que condicionaron el consumo histórico del
bien actuaran de igual manera en el futuro. Se constituye en un factor crítico que
permite determinar la viabilidad y el tamaño del proyecto, (Baca, 2006).
2.1.3
Técnicas para determinar la demanda
2.1.3.1
Muestreo
El objetivo principal de muestreo es considerar el mayor número de unidades con
menor costo posible. La muestra, para que sea representativa de la población
requiere que todas las unidades de la población tengan la misma probabilidad.
La muestra para que sea representativa de la población requiere que todas las
unidades de la población tengan la misma probabilidad de ser seleccionadas es
decir, debe ser aleatoria, al azar o probabilística. (Baca Urbina, 2010).
Dentro del muestreo aleatorio se encuentran los siguientes métodos:
12
a)
Muestreo aleatorio simple
En el cual se da igual oportunidad de selección a la población, de la muestra de
cada elemento.
b)
Muestreo aleatorio estratificado
Garantiza la representatividad, reduciendo el error de la muestra al formar grupos
o sub poblaciones más o menos homogéneas, en cuanto a su composición interna
o heterogénea cuando se compara los estratos entre sí.
c)
Muestreo por conglomerados por áreas o geográfico
El cálculo del tamaño de la muestra es fundamental para la confiabilidad de los
resultados. Para calcular el tamaño de la muestra se utilizará la fórmula para
universos finitos propuesto por Berenson y Levine 2005.
Dónde:
n = Tamaño de muestra
N = Tamaño de la población
Z = Nivel de confianza
p = Probabilidad de éxito
q = Probabilidad de fracaso
e = Error admisible
2.1.3.2
Recolección de datos
Para recopilar información se utilizarán métodos básicos con los cuales el
investigador puede obtener datos deseados, depende mucho del tipo de
información que puede ser de:
13
a)
Fuentes primarias
Se denomina fuentes primarias a aquellas que están constituidas por el propio
usuario o consumidor del producto, de manera que para obtener información de él
es necesario entrar en contacto directo; se puede hacer de tres formas:
 Observar directamente la conducta del usuario, es el llamado método de
observación, consiste en acudir a donde está el usuario y observar la
conducta que tiene.
 Método de experimentación, donde el investigador obtiene información
directa del usuario aplicando y observando cambios de conducta.
 Acercamiento y conversación directa con el usuario, se puede hacer
por correo, por teléfono, o por entrevistas personales. Señala (Baca, 2.006)
b)
Fuentes Secundarias
Se denomina fuentes secundarias aquellas que reúnen la información escrita que
existe sobre el tema, ya sean estadísticas del gobierno, libros, datos de la propia
empresa y otras.
Existen dos tipos de información de fuentes secundarias:
 Ajenas a la empresa, como las estadísticas de las cámaras sectoriales, del
gobierno, las revistas especializadas y otros.
 Provenientes de la empresa, como es toda la información que se reciba a
diario por el solo funcionamiento de la empresa, como son las facturas de
ventas. Esta información puede no sólo ser útil, sino la única disponible
para el estudio, (Baca, 2006).
2.1.3.3
Instrumentos de recolección de datos
La recolección de datos constituye la parte operativa del diseño investigativo, las
cuales hacen referencia al procedimiento, condiciones y lugar de recolección de
los datos. (Fidias Arias, 2006).
Las herramientas más utilizadas que desempeñan esta función son las siguientes:
14
a)
Entrevista
Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de
preguntas que propone el analista. Quienes responden pueden ser gerentes o
empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente, usuarios
potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán
afectados por la aplicación propuesta.
El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos. (Fidias
Arias, 2006).
b)
Cuestionario
Para los analistas los cuestionarios pueden ser la única forma posible de
relacionarse con un gran número de personas para conocer varios aspectos del
sistema. Cuando se llevan a cabo largos estudios en varios departamentos, se
puede distribuir los cuestionarios a todas las personas apropiadas para recabar
hechos en relación al sistema. (Tamayo y Tamayo, 2008).
c)
Encuesta
La encuesta es aquella que permite dar respuestas a problemas en términos
descriptivos como de relación de variables, tras la recogida sistemática de
información según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la
información obtenida. Es importante señalar, que esta técnica estuvo dirigida hacia
los directivos-gerentes de agencias de viajes a nivel nacional, repartidas de
acuerdo a la muestra. (Tamayo, 2008).
2.1.4
Oferta
Oferta se define como el número de unidades de un determinado bien o servicio
que los vendedores están dispuestos a ofrecer a determinados precios. A mayor
incremento en el precio, mayor será la cantidad ofrecida, (Sapag, 2007).
15
2.1.4.1
Análisis de la oferta
El objetivo que tiene el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y
las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del
mercado un bien o un servicio.
A continuación mencionaremos los tres principales tipos de oferta los cuales se
clasifican en relación con el número de oferentes:
a)
Oferta competitiva
Los productores se encuentran en un mercado de libre competencia.
b)
Oferta oligopólica
El mercado se encuentra dominado por unos pocos productores.
c)
Oferta monopólica
Un solo productor domina totalmente el mercado.
2.1.4.2
Proyección de la oferta
Se refiere al comportamiento futuro que posiblemente tenga la oferta del producto,
la proyección de la oferta se efectúa sobre la base de los datos que se pueda
obtener durante el periodo histórico analizado. Si el caso exige también se debe
analizar las importaciones. (Sapag, 2007).
2.1.4.3
Métodos de proyección
a)
Promedio móvil ponderado (PMP)
Es una serie de promedios aritméticos y se utiliza si existe poca o ninguna
tendencia de datos, ofrece una impresión general de los datos en el tiempo. Un
promedio móvil simple utiliza la demanda promedio durante una secuencia fija de
periodos y es bueno para una demanda estable sin patrones pronunciados de
comportamiento, su ecuación es:
16
𝑃=
𝑑1 + 𝑑2 + 𝑑3
4
Dónde:
P= Pronóstico
N= Número de periodos
D= Demanda
b)
Promedio móvil simple (PMS)
Este tipo de promedio supone que la demanda del mercado va a tener una cierta
estabilidad, su ecuación es:
𝑃𝑀𝑆 =
𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑛
Dónde:
PMS= Promedio Movil Simple
N= Número de periodos
D= Demanda
c)
Método mínimo cuadrados
Este método sirve para proyectar las ventas de futuros periodos con base a ventas
de gestiones pasadas. O bien, el procedimiento más objetivo para ajustar una
recta a un conjunto de datos presentados en un diagrama de dispersión.
𝑦 = 𝑎 + 𝑏𝑥
𝑏=
𝑛 Σ x y − Σx Σy
𝑛 Σ𝑥 2 − (Σx)2
𝑎=
Σy − bΣx
𝑛
Dónde:
b= constante ordenada en el origen
17
a= pendiente
y=ventas
x= Periodo
d)
Métodos causales
A diferencia de los métodos basados en series de tiempo, los métodos causales o
de asociación, consideran la relación existente entre variables y lo que se desea
predecir. Estos métodos consideran además de los datos históricos de la
demanda, otro tipo de aspectos que pueden influir en la predicción de un producto
o servicio.
e)
Desviación media absoluta
Es el promedio de las desviaciones absolutas matemáticas de los errores de
pronósticos, la fórmula es:
𝑀𝐴𝐷 =
Σ(Real − Pronóstico)
𝑛
Dónde:
n= es el número de datos de la demanda
Real = es la demanda real
Pronóstico = es la demanda pronosticada a partir de la demanda real
2.1.5
Precio
Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los
valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el
producto o servicio.
Es decir el valor monetario que recibe el ofertante por su producción lanzada al
mercado o por brindar un servicio; entretanto que para los demandantes, es la
retribución entregada en dinero o especie, por la concesión en propiedad de un
bien o servicio, (Sapag, 2007).
18
2.1.5.1
Tipos de precio
Los precios se clasifican de la siguiente manera:
 Internacional, es el precio que se usa para artículos de importaciónexportación. Normalmente esta cotizado en U.S. dólares y F.O.B. (libre a
bordo) en el país de origen.
 Regional externo, es el precio vigente solo en parte de un Continente.
Rige para acuerdos de intercambio económico hecho solo entre esos
países, y el precio cambia si sale de esta región.
 Regional interno, es el precio vigente en solo una parte de un país.
 Local, precio vigente en una población o poblaciones pequeñas y cercanas.
Fuera de esta localidad el precio cambia.
 Nacional, es el precio vigente en todo el país y normalmente se tiene en
productos con control oficial de precio o artículos industriales muy
especializados.
2.1.5.2
Análisis de precios
En la determinación del precio se debe tener en cuenta que en cualquier producto,
hay diferentes calidades y precios, así como también influirá la cantidad que se
compre.
Para determinar el precio de venta se sigue una serie de consideraciones, que se
menciona a continuación:
 Costo de producción.
 Demanda potencial del producto y las condiciones económicas del país.
 La reacción de la competencia.
 El comportamiento del revendedor.
 La estrategia de mercado.
 Control de precios por el gobierno, (Baca, 2006).
19
2.1.6
Producto
Desde el punto de vista del mercado el producto es un artículo propuesto por una
empresa o distribuidor bajo su marca, los cuales tienen por vocación atender una
necesidad genérica, (Philip Kotler, 2013).
2.1.6.1
Elementos constitutivos del producto
Las principales características que posee un producto se detallan a continuación.
a)
Función básica
Es el servicio esencial que el consumidor espera del producto, es decir, la
necesidad básica que el producto debe satisfacer al consumidor.
b)
Características tangibles
Distinguimos tres grandes categorías de atributos tangibles, que son:
c)
Características técnicas
Se trata de la composición física o química, sus normas técnicas o modo de
fabricación, su inclusión en una línea o gama de productos.
d)
Características funcionales
Se trata del acondicionamiento, embalaje, envase, el etiquetado, en definitiva por
la forma de presentación del producto. Se utilizan en la identificación del producto
con la marca y en la diferenciación respecto a los competidores.
e)
Características estéticas
Se trata de la estética del aspecto externo. El diseño adecuado del producto
persigue, por parte de los responsables de marketing, un óptimo que combine la
funcionalidad y belleza.
20
2.1.6.2
Atributos del producto
Las empresas utilizan procedimientos para identificar sus productos o servicios
respecto a los competidores; con este fin se utilizan nombres de marca, logotipos,
envases y etiquetados distintivos. Una identificación apropiada del producto
permite diferenciarlo de los competidores en la mente de los consumidores. (Philip
Kotler y Gary Armstrong, 2013).
a)
Marca
Es un nombre, un término, una sigla, un símbolo o una combinación de todos
estos elementos que sirve para identificar los bienes o servicios de un vendedor y
diferenciarlos de los competidores.
b)
Envase
Es el envoltorio o contenedor del producto que cumple una función primaria de
protección. El envase es importante por su aportación en la identificación y
diferenciación del producto.
2.1.7
Comercialización del producto
La comercialización constituye el proceso de identificación de actividades que
ocurren entre agentes económicos en el relacionamiento de la dinámica de
operaciones de compra y venta de modo que se pueda determinar las formas de
actuación de estos agentes, (Sapag, 2007).
2.1.8
Canal de distribución
Es el circuito a través del cual los fabricantes o productores ponen a disposición
de los consumidores o usuarios finales, los productos para que los adquieran.
Se ha pensado para el desarrollo óptimo del producto, utilizar a empresas ya
instauradas en la ciudad que se dedican al traslado de regional de mercancía,
poniendo especial énfasis cuidar la envoltura y consistencia del producto para
mantener la presentación del mismo.
21
Existen dos tipos de canales de distribución:
 El canal directo, cuando el bien producido pasa del productor a consumidor
final sin intermediarios.
 El canal indirecto, cuando para la transferencia del producto al consumidor
final intervienen intermediarios o agentes de comercialización, (Baca,
2006).
2.2
PISCICULTURA
Es una actividad en la cual se maneja peces para consumo humano, controlando
de manera absoluta todos los factores involucrados como la especie, cantidad
alimentación, recambios de agua y el tiempo de permanencia desde la siembra
hasta la cosechas.
2.2.1.1
Tipos de piscicultura
Existen tres formas principales de producción que dependen de la capacidad de
inversión del productor en función a la demanda potencial existente.
22
a)
Piscicultura extensiva
Este tipo de cultivo se basa en alcanzar una producción donde el manejo del
medio acuático y de los peces sea mínimo. Su característica más relevante es el
no aporte de alimento suplementario, por lo que los animales para su crecimiento
dependen en un 100 % de la productividad natural del medio. Esta modalidad
requiere trabajar a muy bajas densidades de siembra, la producción puede
alcanzar hasta los 500 kg/ha/año, (FAO, 2008).
b)
Piscicultura semi-intensivo
Alcanza un rendimiento mayor que en la piscicultura extensiva, requiere desde su
inicio más inversión tanto para el manejo de los peces como del medio acuático.
Se trata de incrementar la productividad del medio enriqueciendo la calidad del
agua a partir de la utilización de fertilizantes orgánicos o inorgánicos y aportando
alimento balanceado a los peces.
En este caso la densidad de siembra puede ser más alta, permitiendo un aumento
de la producción, cabe destacar que esta escala de cultivo requiere mayor
asistencia técnica y control durante todo el proceso a fin de asegurar el éxito del
cultivo. La que puede alcanzar hasta 20 ton/ha/año. (FAO, 2008).
c)
Piscicultura intensiva
Con este sistema se alcanza la mayor producción por unidad de área. Los
animales se alimentan con raciones balanceadas dependiendo en un 100% del
aporte externo. Se manejan y controlan permanentemente las variables
ambientales, como ser, oxígeno disuelto en el agua, temperatura, pH, entre otras.
Esta modalidad de cultivo es tecnificada, exige mayores inversiones y asistencia
técnica. Se reporta producciones de hasta 200 ton/ha/año, FAO (2008).
23
2.2.2
Peces
La mayoría de ellos están recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que
permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias con las que
captan el oxígeno disuelto en el agua. Su nombre científico es pisces.
2.2.2.1
Especie Pacú
a)
Información general:
 Familia characiformes
 Sub, familia Serralminae
 Especie: Colossoma macropomum
b)
Estadísticas rápidas:
 pH óptimo 6.5-7.
 Dureza Suave a medio
 Temperatura 23-28 ° C.
 Temperatura mínimo del agua para sobre vivir. 7°C.
 Nombre común: Negro de aleta pacú, pacú
 En Bolivia se encuentra generalmente en la cuenca del mamoré, rio grande,
rio Ichilo, rio Palacio, rio Yapacaní
c)
Forma general del Cuerpo:
 De forma similar a la piraña y parte de la fuente de la confusión con el pacú.
El pacú es un pez alto, comprimido lateralmente, con ojos grandes.
d)
Coloración:
 El color del cuerpo es de color negro básico gris con manchas e
imperfecciones en su medio del cuerpo. Todas las aletas son de color negro
y las aletas pectorales son pequeñas.
 Dieta se dice que son herbívoros, sino que en realidad son omnívoros.
24
 Los peces tienen un intestino fino y corto, lo que quiere decir que ingieren
poca comida a la vez. Comen día y noche en pequeñas cantidades, para un
crecimiento óptimo deben tener a disposición permanente la comida
adecuada.
e)
Características específicas del Pacú:
El pacú es una especie de pescado de carne magra (poca grasa). Almacena la
grasa alrededor de los intestinos y 25% en los tejidos de la carne. La grasa de
engorde se bota con las vísceras.
Los peces no necesitan muchos carbohidratos en su alimentación porque son de
sangre frio (no hay producción de calor en las células, como por los animales de
sangre caliente.), utilizan los lípidos que provienen de las proteínas para su
energía.
 Nombre Científico: Piaractusbrachypomum
 Nombre común: Pacú roja.
 Tamaño: 12-24 pulgadas (30-65 cm)
 pH: 6.5-7
 Temperatura: 75 ºF-80 º F (24 º C-27 º C)
 Vida útil: 10-40 años o más
 Origen/ hábitat: Rio Amazonas, en Bolivia cuenca Ichilo, Mamoré, Rio
Grande etc.
 Temperamento/comportamiento: Por lo general tranquilo. También puede
comer más pequeñas especie de peces si se mantiene en el mismo
estanque.
 Enfermedades de los peces: Ver enfermedades de las peces de agua
dulce.
 Dieta: Omnívoro
 Temperatura mínima del agua para sobrevivir. 7°C.
25
2.2.2.2
Piscigranja
Son aquellos establecimientos de piscicultura destinados a la crianza de peces.
Además de producir para el consumo al estado fresco, puede producir huevos
embrionarios y alevinos para abastecerse a otros establecimientos similares.
Una Piscigranja completa, es aquella que posee instalación piscícola integral,
como ser estanques de alevinaje, juveniles, de crianza de reproductores,
estanques para el tratamiento de enfermedades, además sala de incubación de
huevos y sala de preparación de alimentos, almacén, etc.
2.2.3
Alimentación
2.2.3.1
Alimento balanceado
Es una mezcla homogénea de ingredientes en diferentes proporciones, formulada
para satisfacer en lo posible todas las necesidades nutricionales de una población
animal, debe ser suministrada como único alimento. En otras palabras, alimento
compuesto que asegure una ración diaria balanceada o una dieta equilibrada,
(Corrales, 2014).
2.2.3.2
Proteínas
Son compuestos orgánicos a base de CHON, presentes en cantidades variables
en los alimentos disponibles para la formulación de dietas para el crecimiento y
desarrollo de los peces, su consumo diario es necesario para la productividad
animal.
2.2.3.3
Ración balanceada
Cantidad de alimentos suministrados a un animal en un período de tiempo dado.
Aquella que le asegura al animal las proporciones y cantidades adecuadas de
todos los nutrientes requeridos para un período de 24 horas.
26
2.2.3.4
Biomasa
Es la cantidad o masa de materia orgánica procedente de organismos vivos que
se puede encontrar en un lugar, en este caso las piscigranja y un momento
determinados.
2.2.4
Sanidad y Manejo
Dentro de la sanidad y manejo en la cría de peces se utiliza las buenas prácticas
de manufactura descritas en el siguiente punto.
2.2.4.1
Buenas Prácticas de Manufactura
Es el conjunto de métodos, condiciones, procedimientos y elementos correctos,
necesarios para asegurar que el producto cumple con los requerimientos de
identidad, seguridad, pureza, calidad y potencia.
Mediante
la
promoción
de
las
BPM,
en
la
adquisición,
manipulación,
almacenamiento, elaboración y distribución de alimentos balanceado, se podrá
disminuir los riesgos para la salud animal.
2.3
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
La administración de operaciones es una herramienta que utilizan las empresas
para tomar decisiones.
2.3.1
Tamaño del proyecto
El tamaño del proyecto determinará la capacidad que tendrá la fábrica de alimento
balanceado para la producción.
El tamaño que se establezca será determinante para la competitividad de la
empresa, debido a que ésta marcará la posibilidad de respuesta al mercado y los
costos de producción, entre otros. De manera que, un tamaño adecuado
proporcionará al proyecto mayores posibilidades de ser factible, generando una
utilidad económica rentable para el inversionista. (Krajewski Lee, 2013).
27
2.3.1.1
Factores que determinen el tamaño de un proyecto
La determinación del tamaño responde a un análisis interrelacionado de una gran
cantidad de variables de un proyecto: demanda, disponibilidad de insumos,
localización y plan estratégico comercial de desarrollo futuro de la empresa que se
crearía con el proyecto, entre otras. (Sapag Chain, 2008).
a)
Tamaño y mercado
Este factor está condicionado al tamaño del mercado consumidor, es decir al
número de consumidores o lo que es lo mismo, la capacidad de producción del
proyecto debe estar relacionada con la demanda insatisfecha.
Tamaño y materias primas
Se refiere a la provisión de materias primas o insumos suficientes en cantidad y
calidad para cubrir las necesidades del proyecto durante los años de vida del
mismo.
b)
Tamaño y recursos
Si los recursos financieros son insuficientes para cubrir las necesidades de
inversión el proyecto no se ejecuta, por tal razón, el tamaño del proyecto debe ser
aquel que pueda financiarse fácilmente y que en lo posible presente menores
costos financieros.
c)
Tamaño y tecnología
El tamaño también está en función del mercado de maquinarias y equipos, porque
el número de unidades que pretende producir el proyecto depende de la
disponibilidad y existencias de activos de capital.
Para determinar una de las tres situaciones, se define la función de demanda con
la cual se enfrenta el proyecto en estudio y se analizan sus proyecciones futuras
con el objetivo de que el tamaño no solo responda a una situación coyuntural de
corto plazo sino que se optimice frente al dinamismo de la demanda. (Sapag
Chain, 2008).
28
2.3.2
Proceso de producción
Se define como la forma en que una serie de insumos se transforman en
productos mediante la participación de una determinada tecnología (combinación
de mano de obra, maquinaria, métodos y procedimientos de operación y otros),
(Sapag, 2007).
FIGURA 3. PROCESO PRODUCTIVO
Fuente: Evaluación y preparación de proyectos. Gabriel baca Urbina, 2010.
2.3.3
Tipos de diagrama de proceso
En los siguientes puntos se detallan los diagramas de proceso.
2.3.3.1
Diagrama de flujo de procesos
Los diagramas de flujo (o flujo gramas), son diagramas que emplean símbolos
gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten
describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción, (Criollo,
2005).
29
CUADRO 2. SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA DE PROCESO
Actividad
Resultado
Operación
Tiene lugar cuando se cambia intencionalmente un objeto en
cualquiera de sus propiedades físicas o químicas, es montado o
desmontado de otro objeto, o se arregla, o prepara para otra
operación.
Transporte
Ocurre cuando un objeto es movilizado de un lugar a otro, excepto
cuando dicho traslados son parte de la operación o bien, son
ocasionados por el operario en el punto de trabajo durante una
operación o inspección.
Inspección
Tiene lugar cuando el objeto es examinado para su identificación,
medición, recuento o para clasificar o verificar su calidad conforme
a una norma predeterminado en cualquiera de sus características.
Demora
También, llamado espera o almacenamiento temporal, ocurre
cuando las condiciones no permiten una inmediata realización de
la acción siguiente.
Almacenaje
Tiene lugar cuando un objeto se mantiene y protege contra un
traslado no autorizado.
Símbolo
Fuente: Luis Carlos Palacios Acero (2009)
2.3.3.2
Diagrama de bloques
Este es el método más sencillo para representar un proceso productivo, consiste
en que cada operación unitaria ejercida sobre la materia prima se encierra en un
rectángulo, cada rectángulo o bloque se une con el anterior y el posterior por
medio de flechas que indican la secuencia de las operaciones. (Baca Urbina,
2010).
2.3.4
Tipo de procesos de producción
Los distintos tipos de procesos productivos pueden clasificarse en función de su
flujo productivo o del tipo de producto, teniendo en cada caso efectos distintos
sobre flujo de caja del proyecto. Según el flujo, el proceso puede ser en serie, por
pedido o por proyecto. (Sapag Chain, 2008).
30
2.3.4.1
Proceso en serie
El proceso de producción es en serie cuando ciertos productos, cuyo diseño
básico es relativamente estable en el tiempo, y que están destinados a un gran
mercado, permiten su producción para existencias; las economías de escala
obtenidas por el alto grado de especialización que la producción en serie permite,
normalmente van asociadas con bajos costos unitarios. (Sapag Chain, 2008).
2.3.4.2
Proceso por producto
En un proceso por pedido, la producción sigue secuencias diferentes, que hacen
necesaria su flexibilización, a través de mano de obra y equipos suficientemente
maleables para adaptarse a las características del pedido.
Este proceso afectará los flujos económicos por la mayor especialidad del recurso
humano y por las mayores existencias que será preciso mantener. (Aquilano
Chase, 2009).
2.3.4.3
Proceso por proyecto
Un proceso de producción por proyecto corresponde a un producto complejo de
carácter único que, con tareas bien definidas en términos de recursos y plazos, da
origen, normalmente, a un estudio de factibilidad completo. (Sapag Chain, 2008).
Ejemplos claros de esto son los proyectos de construcción y de filmación de
películas, entre otros.
Según el tipo de producto, el proceso se clasificará en función de los bienes o
servicios que se van a producir; por ejemplo, procesos extractivos, de
transformación química, de montaje, de salud, transporte, entre otros, muchas
veces un mismo producto puede obtenerse utilizando más de un proceso
productivo.
2.3.4.4
Proceso de extrusión
El proceso de extrusión de alimentos balanceados es una forma de cocción
rápida, continua y homogénea. Mediante este proceso mecánico de inducción de
31
energía térmica y mecánica, se aplica al alimento procesado alta presión y
temperatura (en el intervalo de 100-180ºC), durante un breve espacio de tiempo.
Como resultado, se producen una serie de cambios en la forma, estructura y
composición del producto.
Debido a la intensa ruptura y mezclado estructural que provoca este proceso, se
facilitan reacciones que, de otro modo, estarían limitadas por las características di
fusiónales de los productos y reactivos implicados.
Este tipo de técnicas, se emplea generalmente para el procesado de cereales y
proteínas destinados a la alimentación humana y animal. Asimismo, se trata de un
proceso que opera de forma continua, de gran versatilidad y alto rendimiento
productivo.
2.3.4.5
Proceso de pelletización
Es el proceso en el cual el alimento concentrado en su estado de haría
inicialmente, debido a la acción de procesos anteriores en la fábrica como
molienda, mezclado de varios ingredientes, etc., es sometido a la acción de
humedad y calor para luego ser forzado a pasar por unos orificios formadores de
pellets, gracias a la presión ejercida allí por un proceso mecánico para tal fin.
La harina luego de ser acondicionada fluye por gravedad a la cámara de la prensa
de los pellets, donde los martillos ejercen presión sobre la harina ablandada
haciéndola pasar a través de orificios donde se forma el grano, hasta salir parte
del pellets el cual es cortado por unas cuchillas estacionarias que están externas
al rodillo mayor obteniendo así una medida igual.
2.3.5
Materia prima
La materia prima es el insumo o los insumos principales del total de los
ingredientes que requiere la función de producción del bien final, bajo normas y
estándares de presentación al mercado.
32
2.3.6
Capacidad de producción
La capacidad de producción determina cual será la máxima producción que se
alcanzará con los recursos disponibles. Se expresa en la cantidad a producir por
unidad de tiempo, volumen, peso, valor o unidades de producto elaborados por
año, mes y/o días. (Aquilano Chase, 2009).
La capacidad es una declaración de la tasa de producción que por lo general se
mide como la salida del proceso por unidad de tiempo.
2.3.6.1
Capacidad requerida
Es la capacidad necesaria para producir un producto deseado dentro de un
periodo de tiempo dado. También es la mayor tasa de producción razonable que
puede lograrse.
2.3.6.2
Capacidad nominal
Es la capacidad que se logra en condiciones normales de trabajo teniendo en
cuenta no solo el equipo instalado y las condiciones técnicas de la planta, tales
como paros normales, disminuciones de la productividad, feriados, cambios de
herramientas, entre otros factores.
2.3.6.3
Capacidad efectiva
Es la máxima salida de producción que un proceso o una planta es capaz de
sostener económicamente en condiciones normales. Con la maquinaria y equipo
disponibles, es la obtenida en condiciones normales de funcionamiento, con
horarios y turnos habituales, estado de proceso, dotación y estado de
mantenimiento o reparaciones del momento que se esté considerando.
2.3.7
Maquinaria y equipo
Se denomina maquinaria al dispositivo de tipo mecánico que está compuesto por
elementos denominados piezas, que a su vez pueden ser móviles o inmóviles.
Dichas piezas son las que nos permiten, a través de su interacción, transformar la
33
energía y de esta forma llevar a cabo la acción deseada, ya sea dirigida por un
operador o bien de forma autónoma.
2.3.8
Equipos
Los equipos son bienes industriales duraderos que no forman parte del producto
físico final, y que se desgastan con el uso repetido.
2.3.9
Plan de producción
Es el plan en el que se detalla cómo se van a fabricar los productos que se ha
previsto vender. Se trata de conocer los recursos humanos y materiales que habrá
que movilizar para llevar adelante la producción requerida.
2.3.9.1
Plan maestro de producción
Es el plan que específica por unidades de tiempo, la cantidad y el momento en el
que la empresa tiene que fabricar cada unidad de producto. Conduce la
elaboración del plan de requerimiento de material (PRM) puesto que da
información de la salida de la función de operaciones, (Aquilano, 2009).
2.3.9.2
Plan de requerimiento de materiales
Utilizando el plan maestro de producción (PMP) derivado de un plan agregado, un
sistema de planificación de necesidades de materiales puede crear programas que
identifiquen los componentes y materiales necesarios para fabricar los productos
finales requeridos, el número exacto de cada uno y las fechas en que se deberían
lanzar y recibir sus pedidos. (Aquilano, 2009).
2.3.10
Balance de materia
Un balance de materia o balance másico, es el cálculo de entradas de insumos o
factores de la producción y salidas de subproductos y productos finales, durante el
tratamiento que sufren estos insumos por la aplicación de un proceso industrial.
34
Un balance de materia no es más que una contabilización de material, (Orellana,
2005).
2.3.11
Lay out
Es el ordenamiento físico de los espacios necesarios para el equipo de
producción, materiales, el movimiento y almacenamiento tanto de materiales, el
trabajo del personal para tener un sistema productivo capaz de cumplir metas,
(Palacios, 2009).
2.3.11.1
Tipos de Lay out
En la FIGURA 4 se muestran los tipos de distribución en planta más utilizados:
FIGURA 4. TIPOS DE LAY-OUT
Fuente: Luis Carlos Palacios, 2009
 Por producto, asociada a la configuración continua o repetitiva.
 Por proceso, asociada a configuraciones por lotes.
 Por posición fija, correspondiente a las configuraciones por proyecto.
 Células de fabricación, como mezclas de fabricación.
35
2.3.12
Estructura organizacional
La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define
muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de
establecer
autoridad,
jerarquía,
cadena
de
mando,
organigramas
y
departamentalizaciones, entre otras, que a través de la organización y
coordinación buscan alcanzar objetivos.
2.3.12.1
Tipos de estructura organizacional
La estructura se divide principalmente en estructura formal e informal.
a)
Estructura formal:
Esta estructura realiza una división de las actividades dentro de la organización,
que les permita principalmente alcanzar los objetivos mediante organigramas,
manuales y la interacción de los principios de la organización como la división de
trabajo, autoridad y responsabilidad, delegación, unidad de mando, jerarquía,
tramo de control y equidad en la carga de trabajo.
b)
Estructura informal:
Es la estructura social que regula la forma de trabajar dentro de una organización
en la práctica. Es el conjunto de comportamientos, interacciones, normas,
relaciones personales y profesionales a través del cual el trabajo se hace y se
construyen las relaciones entre las personas que comparten una organización
común.
2.3.12.2
Organigrama
En la estructura organizacional, el organigrama es la organización de la empresa y
las tareas básicas de cada sector distribuyendo el trabajo entre las personas que
pertenecen
al
grupo,
estable
y
determina
las
relaciones,
autoridad
y
responsabilidad necesarias para lograr sus objetivos. (Baca Urbina, 2010).
El organigrama puede ser representado en su diseño o forma, de diferentes
maneras, las más importantes son:
36
a)
Organigrama vertical
Son los organigramas más usados y comunes dentro de las organizaciones, son
de fácil construcción y se estructuran de arriba hacia abajo, encabezando la
persona de mayor jerarquía en la empresa. En la FIGURA 5 se muestra este
gráfico.
FIGURA 5. ORGANIGRAMA VERTICAL
Fuente: www.gestiopolis.com/estructura.com
b)
Organigrama horizontal
Se forman de izquierda a derecha, la persona de mayor jerarquía se encuentra en
la parte de izquierda y los demás niveles hacia la derecha. En la FIGURA 6 se
muestra este gráfico.
FIGURA 6. ORGANIGRAMA HORIZONTAL
Fuente: www.gestiopolis.com/estructura.com
37
c)
Organigrama circular
La persona o unidad de mayor jerarquía se encuentra en el centro y también está
formado por círculos y cada circulo representa el nivel jerárquico equivale a mayor
jerarquía los que se encuentran del centro hacia afuera. En la FIGURA 7 se
muestra este gráfico.
FIGURA 7. ORGANIGRAMA CIRCULAR
Fuente: www.gestiopolis.com/estructura.com
2.3.13
Manual de funciones y descripción de cargos
Este es un instrumento de trabajo que contiene el conjunto de normas y tareas
que desarrolla cada funcionario en sus actividades cotidianas y será elaborado
técnicamente basados en los respectivos procedimientos, sistemas, normas y que
resume el establecimiento de guías y orientaciones para desarrollar las rutinas o
labores cotidianas.
2.4
IMPACTO AMBIENTAL
Es cualquier cambio en el ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo
o parte de las actividades, productos o servicios de una organización.
Dentro del marco de la Ley 1333 de Medio Ambiente, se establece la
Reglamentación Ambiental para el Sector Industrial (RASIM), cuyo objetivo
primordial es de regular las actividades productivas, a fin de reducir la generación
38
de contaminantes y el uso de sustancias peligrosas, optimizar el uso de recursos
naturales y de energía para proteger y conservar el medio ambiente.
Uno de los requerimientos primordiales del RASIM es cumplir con los instrumentos
de regulación de alcance particular (IRAP) y general (IRAG) instrumentos que
determinan los procesos ambientales a seguir, para ello es importante mencionar
la clasificación como se muestra en el CUADRO 3.
CUADRO 3. CLASIFICACIÓN POR RIESGO DE CONTAMINACIÓN
Categoría Clasificación por riesgo de contaminación
1y2
Alto Riesgo de Contaminación
3
Moderado Riesgo de Contaminación
4
Bajo Riesgo de Contaminación
Fuente: Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero
Los instrumentos de regulación se muestran en el CUADRO 4.
CUADRO 4. INSTRUMENTO DE REGULACIÓN
Detalle
Industrias en proyecto
Industrias en
operación
Categoría 1 y 2
Categoría 3
RAI
RAI
EEIA
DP
PMA
PMA
RAI
RAI
MAI
PMA
MAI
PMA
IAA
IAA
Categoría 4
RAI
RAI
Fuente: Fundamentos de medio ambiente
Dentro de los requerimientos ambientales se utilizan las siguientes herramientas
dependiendo de la categoría y del tipo de industria que sea:
 Registro Ambiental Industrial (RAI)
 Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA)
 Descripción del Proyecto (DP)
39
2.4.1.1
Registro ambiental industrial
Es el primer instrumento de regulación de alcance particular del RASIM y primer
requisito para iniciar el proceso de gestión ambiental que coadyuve a la eficiencia
y productividad de las unidades industriales.
2.4.1.2
Estudio de evaluación de impacto ambiental
Es el procedimiento técnico - administrativo que sirve para identificar, prevenir e
interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en
caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente
pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.
2.4.1.3
Descripción del proyecto
Es el documento que contiene la descripción de las actividades que se planifica
implementar en las industrias en proyecto de Categoría 3, así como la descripción
del entorno físico, natural y socioeconómico del área del proyecto.
2.5
INGENIERÍA ECONÓMICA
2.5.1
Estudio económico
El estudio económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos
económicos necesarios para realizar el proyecto, cuál será el costo total de la
planta (que abarque las funciones de producción, administración y ventas), así
como otra serie de indicadores que servirían como base para la parte final y
definitiva del proyecto, ( Sapag, 2007).
2.5.2
Estudio financiero
Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter
monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros
analíticos y datos adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los
antecedentes para determinar su rentabilidad. (Sapag, 2007).
40
2.5.3
Determinación de los costos
El costo en un proyecto de inversión, está constituido por el egreso en el cual
incurrirá la empresa como consecuencia del requerimiento físico de un insumo,
maquinaria y demás, durante el periodo simulado de operación.
El costo se obtiene al multiplicar el precio de mercado del insumo, por el
requerimiento de unidades físicas, (Orellana, 2005).
2.5.3.1
Definición de los tipos de costos
Estos tipos de costos se describen en los siguientes puntos.
a)
Costos de producción
Están formados por los siguientes elementos:
 Materias Primas, son los materiales utilizados para formar parte del
producto terminado
 Mano de obra directa, es la que se utiliza para transformar la materia prima
en producto terminado.
 Mano de obra indirecta, es la necesaria en el departamento de producción,
pero que no interviene directamente en la transformación de materias
primas.
 Materiales indirectos, forman parte auxiliar en la presentación del producto
terminado, sin ser el producto en sí.
b)
Costos de los insumos
Excluyendo los rubros mencionados, todo proceso productivo requiere una serie
de insumos para su funcionamiento.
c)
Costo de mantenimiento
Es un servicio que se contabiliza por separado, en virtud de las características
especiales que puede presentar.
41
d)
Cargos de amortización y depreciación
Son costos virtuales porque tienen el efecto de un costo sin serlo este tipo de
costo está autorizado por la ley y en caso de aplicarse a los costos de producción,
se deberá incluir todo el activo fijo y diferido relacionado con el departamento,
(Baca, 2006).
e)
Costos de administración
Como su nombre lo indica, los costos provenientes de realizar la función de
administración dentro de la empresa.
f)
Costos de venta
El costo de ventas es el gasto o el costo de producir de todos los artículos
vendidos durante un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de
ventas o costo de los bienes vendidos.
g)
Costos financieros
Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos en
préstamo, (Baca, 2006).
2.5.4
Inversión
Se denomina inversiones en un proyecto a los valores de los recursos asignados
para la fabricación, creación, producción o adquisición de los bienes de capital
cuya producción está destinada, (Sapag, 2007).
La clasificación de las inversiones es:
2.5.4.1
Inversión fija
Constituye la salida de dinero para solucionar la adquisición de bienes no sujetos
de transacción corriente; es decir destinados a financiar la construcción de obras
civiles, adquisición de maquinaria, muebles y enseres u otros. Esta inversión se
caracteriza por realizarse en bienes tangibles; es decir, bienes que son
42
perceptibles por los sentidos humanos, o sea materiales y por lo tanto,
financieramente despreciables, (Orellana, 2005).
2.5.4.2
Inversión diferida
Se refiere a egresos de dinero durante la fase previa a la operación del proyecto,
en bienes o servicios intangibles; es decir, inmateriales, no perceptibles
normalmente por los sentidos humanos, y por lo tanto financieramente
amortizables. Constituye los cálculos de capital necesario para que la empresa
comience a operar, entretanto no tenga utilidad, (Orellana, 2005).
2.5.4.3
Capital de trabajo
Constituye el conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos corrientes,
para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una
capacidad y tamaño determinados. Está representado por el capital adicional con
que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa, (Sapag Chain,
2007).
2.5.5
Presupuestos
En los siguientes puntos se detallaran las clases de presupuestos.
2.5.5.1
Presupuesto de ingresos
Está constituido por el cálculo de los valores monetarios correspondientes a la
producción física del proyecto para cada año de su vida útil; es decir el valor de las
ventas que podría alcanzar la empresa para cada uno de sus años de operación
normal, (Orellana, 2005).
2.5.5.2
Presupuesto de egresos
El presupuesto de egresos está constituido por el cálculo de los valores
monetarios correspondientes a los requerimientos físicos de materia prima e
insumos secundarios del proyecto para cada año de su vida útil; es decir, el valor
43
de los egresos que podría alcanzar la empresa para cada uno de sus años de
operación normal, (Orellana, 2005).
2.5.5.3
Utilidad
Es el valor del producto vendido, descontando el costo de los insumos y la
depreciación, pagos a los factores contratados, tales como salarios, intereses y
arriendos.
También se refiere al provecho o beneficio de orden económico obtenido por una
empresa en el curso de sus operaciones. La palabra también sirve para designar,
en un sentido más concreto, la diferencia entre el precio al que se vende un
producto y el costo del mismo.
2.5.5.4
Punto de equilibrio
Es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son exactamente
equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación de un
producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni
pérdida.
2.5.6
Fuentes de financiamiento
Existen dos clases de fuentes de financiamiento las cuales serán descritas a
continuación:
2.5.6.1
Financiamiento interno o con aporte propio
Llamado también de fuente interna, está constituido por el aporte del inversionista
o promotor del proyecto. Los recursos propios pueden destinarse a la inversión
fija, diferida y/o capital de trabajo.
El financiamiento del proyecto es de fuente interna, cuando los recursos
financieros de las operaciones de la empresa filial, los cuales son destinados
como reservas para amortizaciones y reservas a fines. (Orellana Jiménez, 2003).
44
a)
Reservas para utilidades no distribuidas
Son reservas de capital que se acumulan y se reservan para el fondo de
amortización de contingencias y aplicación de planta.
b)
Reservas para amortizaciones
Son recursos deducibles con propiedad de las partidas del activo, con las cuales
están plenamente relacionados. Está compuesto por reserva para agotamiento de
recursos y amortizaciones de cargas diferidas.
c)
Reservas afines
Son reservas del pasivo, registrados y compuestos por recursos para reserva de
incentivos, benéficos de retiro de los trabajadores y reposición de productos. El
financiamiento basado en fuente interna, solo es posible en caso de existir filiales
o empresas en funcionamiento, siendo el ejecutor del proyecto dueño o
accionistas de la misma. Se considera como fuente interna, cuando los recursos
financieros provienen del ente ejecutor o accionista del proyecto y son reinvertidos
en nuevos proyectos, siendo el origen de estos fondos las utilidades no
distribuidas o retenidas para estos fines.
2.5.6.2
Financiamiento externo o mediante préstamo
Denominado también financiamiento de fuentes externas, son recursos que se
pueden obtener de terceros: instituciones bancarias nacionales e internacionales,
compañías de arrendamiento financiero, organismos internacionales, crédito de
proveedores y entidades comerciales o de fomento (Orellana Jiménez, 2003).
2.5.7
Evaluación económica financiera
Su objetivo es describir los actuales métodos de evaluación que toman en cuenta
el valor del dinero a través del tiempo, como son la tasa interna de rendimiento y el
valor presente neto, se anotan sus limitaciones de aplicación y son comparados
con métodos contables de evaluación que no toman en cuenta en valor del dinero
a través del tiempo, y en ambos se muestra su aplicación práctica, (Baca, 2006).
45
2.5.7.1
Valor actual neto (VAN)
El Valor Actual Neto (VAN), también denominado como Valor Presente Neto
(VPN), en un proyecto de inversión no es otra cosa que su valor medido en dinero
hoy, o el equivalente en moneda actual, de todos los ingresos presentes y futuros,
que genera el proyecto en su flujo neto de caja.
El cálculo matemático denominado VAN, se efectúa mediante la siguiente fórmula:
Dónde:
CF0
= Inversión inicial del proyecto.
CFt
= Valor presente de las entradas de efectivo.
α
= Tasa de descuento o costo de oportunidad de capital.
n
= Número de periodos.
El criterio de decisión:
Si VAN es mayor que cero, se acepta el proyecto
Si VAN es menor que cero, se rechaza el proyecto
Si VAN es igual a cero, es indiferente
2.5.7.2
Tasa interna de retorno (TIR)
Evalúa el proyecto en función de una única tasa de rendimiento por periodo con la
cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente iguales a los
desembolsos expresados en moneda actual, la TIR representa la tasa de interés
más alta que un inversionista podría pagar sin perder dinero.
Si todos los fondos para el financiamiento de la inversión se tomaran prestados y
el préstamo se pagara con las entradas en efectivo de la inversión a medida que
se fuesen produciendo.
46
La tasa interna de retorno puede calcularse aplicando la siguiente Ecuación:
Dónde:
CF0 : Inversión inicial de un proyecto.
CFt : Valor presente de las entradas de efectivo.
TIR : Tasa interna de retorno.
n
: Número de periodos.
La TIR se define como la tasa de descuento que hace al VAN = 0
El criterio de decisión de la TIR es:
Si la TIR es mayor a 0, se acepta el proyecto.
Si la TIR es menor 0, se rechaza el proyecto.
2.5.7.3
Relación Beneficio/Costo
El análisis de beneficio-costo es una técnica importante dentro del ámbito de
la teoría de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de proyecto mediante
la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costos
y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto.
Dónde:
VPi: Valor presente de los ingresos
VPe: Valor presente de los egresos
47
2.5.7.4
Sensibilidad de un proyecto
En el análisis económico de la mayor parte de los proyectos de ingeniería, resulta
útil determinar cuan sensible es la situación a los distintos factores que entran en
el proyecto y que pueden ser críticos para el proyecto. Para esto se realizan
diversas simulaciones que identifiquen a aquellas variables que afectarán al
proyecto de una manera considerable, (Baca, 2008).
48
3
3.1
MARCO PRÁCTICO
ESTUDIO DE MERCADO
Por medio de éste capítulo, se estudiará la oferta, demanda y el precio del
producto utilizando datos históricos para pronosticar su comportamiento en el
futuro. Se podrá establecer las condiciones de mercado del producto definiendo
las características más importantes y la estrategia de comercialización.
El mercado objetivo al cual está dirigido este proyecto a todas las personas que se
dedican al negocio de la piscicultura en el departamento de Santa Cruz.
3.1.1
Estimación de la demanda actual
Para estimar la demanda se debe delimitar el mercado e identificar el mercado
objetivo. Es útil para muchas de las decisiones de la acción de ventas y para otras
muchas de la Función de Marketing.
3.1.1.1
Población objetivo
La región amazónica de Bolivia representa el 66% del territorio nacional, y
comprende los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y parte de La Paz y
Cochabamba. El trabajo se centra en las regiones donde se concentra el mayor
número de piscicultores que es el Departamento de Santa Cruz.
Para satisfacer las necesidades y preferencias del mercado de manera exacta se
realizó encuestas a la Cámara de Acuicultores del Oriente.
En Santa Cruz las provincias con mayor influencia en la piscicultura son:
Guarayos, Ñuflo de Chávez, Warnes, Ichilo, parte de chiquitos y cordillera.
49
En la FIGURA 8 se muestra las áreas de influencia dentro del mapa del
departamento de Santa Cruz.
FIGURA 8. ÁREAS DE INFLUENCIA DE LA PISCICULTURA EN SANTA CRUZ
Fuente: Piscicultura Rural Bolivia
3.1.1.2
Determinación de la muestra
Se utilizó un método proporcional. El error permitido para la muestra es de 5%. El
nivel de estandarización será de 95%, es decir que el valor de Z será igual a 1,96
valores obtenido de la tabla de distribución normal. Tomando las probabilidades de
ocurrencia del evento con un 50% y 50%, lo cual que permite reducir la
incertidumbre.
En el CUADRO 5 se observa los parámetros cualitativos y la fórmula para el
cálculo de la muestra.
CUADRO 5. PARÁMETROS CUALITATIVOS Y SU MODELO
N= Tamaño de la población
n= Tamaño de la muestra
e= Error máximo permitido
z= Nivel estandarizado
p= Probabilidad de éxito
q= Probabilidad de fracaso
35
32
5%
1,96
0,5
0,5
𝒛𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒 ∗ 𝑵
∗ ( 𝑵 − 𝟏) + 𝒛 𝟐 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒
Fuente: Elaboración propia
𝒏=
𝒆𝟐
50
𝒏=
1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 35
0,052 ∗ (35 − 1) + 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5
𝒏 = 32
El resultado de n representa el tamaño de la muestra a la cual se tendrá que
realizar las encuestas.
3.1.2
Análisis del consumidor
Para conocer las necesidades y preferencias del mercado objetivo se realizó
encuestas. El modelo de la encuesta se encuentra en el ANEXO A.
Las encuestas fueron realizadas del 14 al 19 de mayo del año 2016 a 32
empresas del rubro de la piscicultura de Santa Cruz que están inscrita en la
Cámara de Acuicultores del Oriente.
3.1.2.1
Razones por la cual se hicieron las encuestas
 Determinar las características y preferencias del mercado objetivo para
poder elaborar un producto que satisfaga la necesidad del cliente y también
cumpla los requerimientos nutricionales para el óptimo crecimiento.
 Establecer si conoce o no el alimento balanceado.
 Establecer si los piscicultores compran o no alimento balanceado.
 Establecer la marca que prefiere el comprador.
 Establecer donde adquiere el alimento balanceado.
 Establecer si mezclan el alimento con otros subproductos.
 Establecer el tiempo óptimo para que crezca un pez de la especie pacú.
 Establecer si conoce el valor nutricional del alimento balanceado.
 Establecer porque razón adquiere el alimento balanceado.
 Establecer la probabilidad de aceptación de un nuevo producto.
Pregunta 1: se determinó si los criadores de peces tenían conocimiento de un
alimento que ayuda al desarrollo óptimo de sus animales.
51
FIGURA 9. CONOCIMIENTO DEL ALIMENTO BALANCEADO
SI
NO
13%
87%
Fuente: Elaboración propia
De los productores entrevistados, se ha obtenido que el 87% de la población
conoce el alimento balanceado. El 13 % aún no conoce el alimento balanceado
debido a la falta de información, falta de disponibilidad y de recursos para la
compra del producto. Es por esta razón, que una de las características potenciales
de elaborar el producto del presente proyecto, es la difusión de la información del
contenido nutricional del alimento, así como de las ventajas del consumo del
mismo.
Pregunta 2: se determinó el porcentaje de los productores de peces que compran
alimento balanceado para sus animales.
FIGURA 10. COMPRA DE ALIMENTO BALANCEADO PARA ALIMENTACIÓN DE PECES
SI
NO
7%
93%
Fuente: Elaboración propia
52
De la población de personas que conoce el alimento balanceado, el 93% tienen un
consumo alto del alimento, sólo el 7% no lo compra.
Con ésta diferencia de consumo, el producto que se elaborará tiene una
oportunidad en el mercado departamental y una probabilidad de consumo muy alta
en las regiones de crianza de peces.
Pregunta 3: Se determinó que tipo de alimento demanda la población piscicultora
entrevistada.
FIGURA 11. TIPO DE ALIMENTO QUE SE COMPRA PARA PISCICULTURA
Alimento Premium para la raza
Peletizado
Extrusado
21%
50%
29%
Fuente: Elaboración propia
Como se ve en la FIGURA 11 el 50% de preferencia fue al extrusado, ya que sus
características de fabricación del alimento son de preferencia para los piscicultores
Pregunta 4: se determinó la marca de alimento de preferencia por los productores
para la crianza de sus peces.
53
FIGURA 12. MARCA DE ALIMENTO DE PREFERENCIA
Pro - Ani SRL
Vallecito SRL
Biofish
Grupo Ceres Ind. de alimentos
7%
29%
21%
43%
Fuente: Elaboración propia
Se puede observar que el 43% tiene una preferencia en la empresa VALLECITO
S.R.L. Se espera que el producto del presente proyecto sustituya el producto de la
competencia, con ésta información se llegará al mercado objetivo, promocionando
el producto.
Pregunta 5: se determinó donde compra mayormente los productores sus
alimentos balanceados.
54
FIGURA 13. LUGAR DE PREFERENCIA DE COMPRA
¿Se dirige a la fábrica?
¿Va a las sucursales más cercanas?
¿Le llevan a su piscigranja para venderle?
21%
22%
57%
Fuente: Elaboración propia
El 57% de los piscicultores encuestados prefieren comprar de las sucursales que
se encuentran cerca de sus piscigranja, ya que llegar a las fábricas les es
complicado y costoso.
Pregunta 6: se determinó que tipo de envase es que prefiere los piscicultores
para el manejo de los alimentos balanceados.
FIGURA 14. PREFERENCIA DE ENVASE DEL ALIMENTO
Bolsas de yute
En Flow Pack (bolsas de plástico)
21%
79%
Fuente: Elaboración propia
55
El 79% de la gente encuestada prefiere que se le venda el alimento en bolsas de
polipropileno, ya que ayuda a la maniobrabilidad a la hora de alimentar en los
estanques.
Pregunta 7: se determinó la cantidad en kilogramos de alimentos que prefieren los
productores de peces que se les venda.
FIGURA 15. CANTIDAD EN KILOGRAMOS PREFERENTE PARA LA VENTA POR
PRODUCTORES
100kg
25kg
7%
50kg
150kg
7%
30kg
22%
14%
50%
Fuente: Elaboración propia
El 50% de los productores prefiere los alimentos en bolsas de 25Kg, mientras que
el resto prefiere en 150kg, 100kg, 50kg y 30kg.
Pregunta 8: se determinó el precio que los productores estarían dispuestos a
pagar por el alimento balanceado propuesto en bolsas de 25 kg.
56
FIGURA 16. OPCIONES DE PRECIOS DEL ALIMENTO BALANCEADO
130bs
125bs
150bs
7%
29%
64%
Fuente: Elaboración propia
El 64% de los productores encuestados prefieren pagar 125Bs por bolsa de 25Kg
de alimento balanceado.
Pregunta 9: se determinó si los piscicultores encuestados mezclaban el alimento
balanceado con otros subproductos.
FIGURA 17. MEZCLA DE ALIMENTOS CON OTROS SUBPRODUCTOS
Si
No
14%
86%
Fuente: Elaboración propia
El 86% de los piscicultores no mezcla el alimento balanceado con otros
subproductos, y el 14% si realiza la mezcla, pero no sabe que esta mezcla podría
dañar la calidad de la carne y la salud de los peces.
57
Pregunta 10: se determinó en cuanto tiempo están produciendo el pacú para
sacar a la venta a los peces en etapa de terminado en el departamento de Santa
Cruz.
FIGURA 18. TIEMPO DE PRODUCCIÓN DEL PEZ DE LA ESPECIE PACÚ
9 meses
12 meses
43%
57%
Fuente: Elaboración propia
El Pacú tarda en crecer entre 9 a 12 meses, con la mezcla de alimento
balanceado con otros productos.
Pregunta 11: se determinó si el productor encuestado conoce el valor nutricional
del alimento que les suministra a sus peces.
FIGURA 19. CONOCIMIENTO DEL VALOR NUTRITIVO DEL ALIMENTO
SI
NO
29%
71%
Fuente: Elaboración propia
58
El 71% de los piscicultores que compran el alimento balanceado para sus peces
conocen a grandes rasgos lo que contiene el alimento balanceado.
Pregunta 12: se determinó por qué razón las personas adquieren el alimento
balanceado.
FIGURA 20. RECOMENDACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DEL ALIMENTO
Recomendacion del veterinario
Nutricion
Calidad
Precio
7%
29%
43%
21%
Fuente: Elaboración propia
Se puede observar que el 43% de los productores adquieren el alimento por la
calidad
nutricional
que
este
presenta.
Seguido
con
un
29%
por
las
recomendaciones de los veterinarios que se dedican a la piscicultura.
Pregunta 13: se determinó si los piscicultores encuestados estaban dispuestos a
adquirir un alimento nuevo que cumpla sus expectativas.
59
FIGURA 21. ACEPTACIÓN DEL NUEVO PRODUCTO DE ORIGEN LOCAL
SI
NO
0%
100%
Fuente: Elaboración propia
El 100% de las personas dedicadas a la actividad de la piscicultura entrevistadas
están dispuestos a comprar un producto que contenga un valor nutricional, ya que
el alimento que es adquirido no cuenta con la información necesaria.
3.1.2.2
Determinación de la demanda
En el análisis de la demanda para el alimento balanceado, se considerará la
producción de peces en kg en la etapa de terminado en la región amazónica de
Santa Cruz por el consumo por pez de alimento balanceado, tomando en cuenta
que un pez promedio en fase terminado pesa 1,5 Kg consume 3 Kg de alimento
balanceado. Con una relación de 2 kilos de alimento aumenta 1 kg de biomasa.
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 = 𝐾𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑧 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
60
CUADRO 6. CONSUMO DE ALIMENTOS BALANCEADO
AÑO
CANTIDAD DE
CONSUMO POR
CONSUMO DE
PECES
PEZ DE ALIMENTO
ALIMENTO
PRODUCIDOS
BALANCEADO
BALANCEADO
Kg/AÑO
Kg/AÑO
Kg/AÑO
2011
280.000
2
560.000
2012
380.000
2
760.000
2013
400.000
2
800.000
2014
600.000
2
1.200.000
2015
800.000
2
1.600.000
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos del Diario “El Día” 2016
Se obtuvieron mediante una entrevista, datos históricos de la demanda
proporcionados por el periódico “El Día” del Departamento de Santa Cruz, con
respaldo del Dr. Navil Corcuy.
3.1.2.3
Proyección de la demanda
En el CUADRO 7 se puede apreciar el resumen del coeficiente de determinación
de cada uno de los métodos causales realizados.
CUADRO 7. CUADRO DE DETERMINACIÓN DE R2
Línea de Tendencia
R2
Formula
Exponencial
0,9620
y = 426588e0,2556x
Lineal
0,9205
y = 252000x + 228000
Logarítmica
0,7818
y = 577809ln(x) + 430749
Polinómica
0,9803
y = 54286x2 - 73714x + 608000
Potencial
0,8766
y = 513580x0,6071
Fuente: Elaboración propia
Si los valores de R2 se aproximan a 1, hay una correlación perfecta en la muestra,
es decir, no hay diferencia entre el valor estimado y el valor real. En el otro
extremo, si el coeficiente de determinación se aproxima a la ecuación de regresión
no es útil para predecir un valor.
61
Para la proyección de la demanda de alimentos balanceado se utilizó los datos
históricos de la demanda del año 2010 al 2015, donde el más cercano a 1 fue el
polinómico, en el CUADRO 8 se observan datos obtenidos por dicho método:
CUADRO 8. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Año
Proyección en Kg
2017
2.752.016
2018
3.492.592
2019
4.341.740
2020
5.299.460
2021
6.365.752
Fuente: Elaboración propia
Para una mejor comprensión se grafica la proyección de la demanda en
kilogramos.
FIGURA 22. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA PARA EL PROYECTO
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA Kg/año
7.000.000
6.365.752
6.000.000
5.299.460
5.000.000
ALIMENTO
4.341.740
4.000.000
3.000.000
3.492.592
2.752.016
2.000.000
1.000.000
0
2017
2018
2019
AÑOS
Fuente: Elaboración propia
62
2020
2021
3.1.3
Análisis de la oferta
En la industria manufacturera de alimentos balanceados para peces entre las más
importantes de Santa Cruz, se encuentra El Vallecito S.R.L. ubicada Av. Beni N°
3340 Esq. Calle 1 Este.
En el Vallecito S.R.L. se puede encontrar alimento para cada etapa en bolsas de
25 Kg:
 F0 Larvas
 F1 Alevines
 F2 Crecimiento
 F3 Terminado
3.1.3.1
Análisis de los competidores
Para el análisis de competidores se tomó en cuenta todas las empresas que
venden y distribuyen alimento balanceado estándar para la piscicultura.
CUADRO 9. COMPETIDORES DE ALIMENTO BALANCEADO ESTÁNDAR
MARCA
Nutrifish
Fas S.A.
Vallecito
3.1.3.2
CARACTERÍSTICA
PRODUCTOR
Extruido
Pro-Ani
Extruido
FAS S.A.
Extruido
El Vallecito
Fuente: Piscicultura Rural
UBICACIÓN
Santa Cruz
Santa Cruz
Santa Cruz
Determinación de la oferta
Para la determinación de la oferta se utilizaron datos proporcionados por la
empresa cruceña El Vallecito S.R.L. por medio de una entrevista, donde El
vallecito representa el 70% de la misma, y las fábricas Pro-Ani y FAS S.A. el 30%
restante. En el CUADRO 10 se observa los datos obtenidos por medio de una
entrevista con el representante de dicha empresa.
63
CUADRO 10. OFERTA HISTÓRICA DE ALIMENTO BALANCEADO
AÑO
CANTIDAD (Kg)
2011
480.630
2012
510.800
2013
556.200
2014
655.330
2015
788.550
Fuente: El Vallecito S.R.L
3.1.3.3
Proyección de la oferta
Dada las características de la oferta, los modelos que se consideraron en el
estudio son los siguientes:
 Regresión lineal
 Regresión exponencial
 Regresión polinómica
Para determinar el modelo de regresión correcto se utilizará el MAD, la desviación
media absoluta que indica el error del pronóstico y se elegirá el menor valor.
𝑀𝐴𝐷 =
𝑛
Σ𝑡=1
∥ 𝐴𝑡 − 𝐹𝑡 ∥
𝑛
Donde:
MAD: Desviación media absoluta
At: La oferta real
Ft: El pronóstico de la oferta
n: Número de periodos
64
CUADRO 11. PRONÓSTICO DE LA OFERTA
Regresión exponencial
Año
Oferta (Kg)
Regresión polinómica
pronóstico
Oferta (Kg)
Pronóstico
Regresión lineal
Oferta (Kg)
Pronóstico
2011
480.630
459.251
480.630
483.346
480.630
446.228
2012
510.800
519.825
510.800
503.704
510.800
522.265
2013
556.200
588.389
556.200
561.180
556.200
598.302
2014
655.330
665.997
655.330
655.774
655.330
674.339
2015
788.550
753.841
788.550
787.486
788.550
750.376
2016
853.272
853.272
956.316
956.316
826.413
826.413
2017
965.817
965.817
1.162.264
1.162.264
902.450
902.450
2018
1.093.206
1.093.206
1.405.330
1.405.330
978.487
978.487
2019
1.237.399
1.237.399
1.685.514
1.685.514
1.054.52
1.054.524
2020
1.400.610
1.400.610
2.002.816
2.002.816
1.130.56
1.130.561
2021
1.585.348
1.585.348
2.357.236
2.357.236
Fuente: Elaboración propia
1.206.59
1.206.598
En el CUADRO 12 se puede observar la comparación de errores de las
proyecciones de la oferta.
CUADRO 12. ERRORES DE LAS PROYECCIONES
MÉTODO
MAD
Regresión exponencial
9,815
Regresión polinómica
1,482
Regresión lineal
13,196
Fuente: Elaboración propia
Como se puede observar en el CUADRO 13, se incrementara la producción de
alimento balanceado, mientras que por medio de la desviación absoluta media se
seleccionó el método de regresión polinómica ya que este presenta el menor valor,
es decir el menor error.
En la FIGURA 23 se observa el grafico con demanda creciente donde se presenta
la cantidades de alimento en el eje “y”, mientras que en el eje “x” los periodos de
vida útil del proyecto.
65
FIGURA 23. PROYECCIÓN DE LA OFERTA
PROYECCIÓN DE LA OFERTA Kg/Año
2.500.000
2.357.236
2.002.816
2.000.000
ALIMENTO
1.685.514
1.405.330
1.500.000
1.162.264
1.000.000
500.000
0
2017
2018
2019
2020
2021
AÑOS
Fuente: Elaboración propia
3.1.4
Análisis de los precios de alimento balanceado
Se realizó una comparación de los precios las empresas que compiten en Santa
Cruz para poder hacer dicho análisis. En el CUADRO 13 se observa los precios
dependiendo la etapa de crecimiento de empresas dedicadas a la fabricación de
alimentos balanceados.
CUADRO 13. PRECIO DEL ALIMENTO ESTÁNDAR
PRECIO POR ETAPA (Bs/Kg)
PRODUCTOR
F1 Alevines
F2 Crecimiento
F3 Terminado
5
4,6
4,4
FAS S.A.
5,8
5,6
5,4
Pro-Ani S.R.L.
5,4
5,2
4,8
El vallecito S.R.L.
Fuente: Elaboración Propia
66
3.1.4.1
Determinación de la demanda insatisfecha
Para poder determinar la demanda insatisfecha se usa la siguiente ecuación:
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐼𝑛𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑒𝑐ℎ𝑎 = 𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 − 𝑂𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎
CUADRO 14. DEMANDA INSATISFECHA
DEMANDA
OFERTA
DEMANDA
PROYECTADA Kg
PROYECTADA Kg
INSATISFECHA Kg
2017
2.752.016
1.162.264
1.589.752
2018
3.492.592
1.405.330
2.087.262
2019
4.341.740
1.685.514
2.656.226
2020
5.299.460
2.002.816
3.296.644
2021
6.365.752
2.357.236
4.008.516
AÑO
Fuente: Elaboración propia
3.1.4.2
Demanda para el proyecto
La demanda es la que determina en primera instancia el tamaño de la fábrica con
una capacidad de inicio que permita responder de manera positiva a una demanda
creciente en el tiempo.
La Granja Piscícola el Pacú S.R.L. pretende cubrir un 20% de la demanda
insatisfecha por motivo que es conservador y optimista querer cubrir dicho
porcentaje al considerarse este proyecto en etapa de apertura. En el CUADRO 15
se muestra la demanda insatisfecha con su respectivo porcentaje a ser cubierto.
CUADRO 15. CANTIDAD DE ALIMENTO BALANCEADO A CUBRIR
AÑO
DEMANDA
DEMANDA DEL
INSATISFECHA (Kg)
PROYECTO 20% (Kg)
2017
1.589.752
317.950
2018
2.087.262
417.452
2019
2.656.226
531.245
2020
3.296.644
659.329
2021
4.008.516
801.703
Fuente: Elaboración propia
67
3.2
INGENIERÍA DEL PROYECTO
En los puntos que vienen a continuación se muestran los cálculos para la
determinación del tamaño óptimo.
3.2.1
Cálculo del tamaño óptimo
Primeramente se calcula el tiempo óptimo, con la siguiente ecuación:
𝑓 (𝑥 ) =
𝑓´(𝑥 ) = 1 − 2 ((
1
𝑅𝑛
1−𝛼
𝑅−1
)∗(
) ∗ ( 𝑁 − 𝑛 ))
𝛼
𝑅+1
Dónde:
R = 1 + Tc (Desarrollo porcentual de la demanda)
Tc = tasa de crecimiento promedio de la demanda real
N = vida útil del proyecto
n= periodo óptimo de recuperación
α= tasa de rentabilidad esperada
Se procede a calcular la tasa de crecimiento de la demanda del proyecto a partir
del CUADRO 16.
CUADRO 16. TASA DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA
PERIODO
AÑO
DEMANDA DEL
PROYECTO (Kg)
TASA DE
CRECIMIENTO
0
2016
232.739
-
1
2017
317.950
0,3661
2
2018
417.452
0,3129
3
2019
531.245
0,2726
4
2020
659.329
0,2411
5
2021
801.703
0,2159
Tasa de crecimiento promedio
Fuente: Elaboración propia
68
0,2817
Para calcular el valor de “α” que es el costo del capital se utiliza una ecuación
donde se toma en cuenta cuatro factores fundamentales, los cuales son:
 Tasa de depreciación
 Tasa de rentabilidad esperada
 Tasa de riesgo
 Tasa de interés activa de los bancos
α = Td + Trent. esp. +Tries. +Tint. banco
Dónde:
Td = Tasa de depreciación, se toma en cuenta una depreciación lineal, en este
caso se adquiere un valor de 20% anual.
T rent. Esp.= Tasa de rentabilidad esperada, de acuerdo con la Cámara Nacional
de industria, la tasa de rentabilidad esperada es de 20%.
Tr = Tasa de riesgo. En Bolivia la tasa de riesgo de Bolivia es de BB y su valor es
de 6.80%.
T int. Banco. = Tasa de interés bancario. La tasa de interés activa más baja es del
Banco Mercantil Santa Cruz para mediana empresa es de 5.99% (18 de julio
2016).
α = 0.20 + 0.20 + 0.068 + 0.0599
α = 0.528
CUADRO 17. INFORMACIÓN PARA EL CÁLCULO DEL TIEMPO ÓPTIMO
Año
Tc
R = 1 +Tc
N
n
Alpha
R^n
2017
0,28174
1,28174
5
1
0,528
1,28174
2018
0,28174
1,28174
5
2
0,528
1,64286
2019
0,28174
1,28174
5
3
0,528
2,10572
2020
0,28174
1,28174
5
4
0,528
2,69898
2021
0,28174
1,28174
5
5
0,528
3,45939
Fuente: Elaboración propia
69
En el CUADRO 18 se observan los resultados del tiempo óptimo para cada dato
respectivamente:
CUADRO 18. CÁLCULO DEL TIEMPO ÓPTIMO
Nº
F(x)
F´(x)
1
0,7802
0,1170
2
0,6087
0,3377
3
0,4749
0,5585
4
0,3705
0,7792
5
0,2891
1
Fuente: Elaboración propia
Para su mejor compresión se procedió a graficar las funciones, para poder ver su
intersección el cual determina el periodo óptimo de la fábrica.
FIGURA 24. PERIODO ÓPTIMO PARA EL PROYECTO
Fuente: Elaboración propia
Como se muestra en el cuadro anterior el tiempo óptimo es de 2 años y 7 meses,
a partir de este cálculo se puede calcular el tamaño óptimo por medio de la
siguiente ecuación:
70
𝑄𝑛 = 𝑄𝑜(1 + 𝑇𝑐)𝑛
Dónde:
Qn = tamaño óptimo
Qo = Demanda Real (1 año)
Tc = Tasa de crecimiento promedio de la demanda real
n = periodo óptimo
Reemplazando en la ecuación se obtiene:
𝑄𝑛 = 232.739 ∗ (1 + 0,2817)2.7
𝑄𝑛 = 454.913,34
𝐾𝑔
𝑎ñ𝑜
Entonces se tiene que instalar una fábrica de 454.913 Kg por año para cubrir la
demanda. En el CUADRO 19 se observa que el tamaño óptimo se encuentra entre
el año 2018 y el año 2019.
CUADRO 19. TAMAÑO ÓPTIMO
PERIODO
AÑO
DEMANDA DEL
PROYECTO 20% (Kg)
1
2017
317.950
2
2018
417.452
ÓPTIMO
3
2019
531.245
4
2020
659.329
5
3.2.2
454.913
2021
801.703
Fuente: Elaboración propia
Caracterización del alimento balanceado
Debido a los aumentos a las constantes investigaciones en la producción animal,
se le ha dado un nuevo enfoque científico a su alimentación, combinando los
requerimientos nutricionales de los peces con su fisiología, para así obtener la
máxima producción, que cumpla con las normas nutricionales de las empresas.
71
Los peces para un desarrollo y un crecimiento óptimo, requieren una gran cantidad
de energía y cantidades máximas de proteína. Entre los cereales se prefiere la
soya como fuente de proteínas y el maíz como fuente de vitaminas.
La búsqueda de nuevas fuentes de proteína y energía ha despertado en los
nutricionistas el interés de investigar algunos subproductos agrícolas e industriales
que tengan posibilidad de ser incorporados como ingredientes alimenticios en
raciones prácticas. Es natural que dada la continua subida de precios de
ingredientes alimenticios para la elaboración de raciones, despierte interés el
aprovechamiento de un subproducto de desecho como es afrecho de trigo, cuya
materia prima contiene alrededor de 10% de proteína y menos de 25 % de fibra
cruda, lo que proporciona un material de enorme potencial como alimento para la
piscicultura. El producto que se obtendrá será un bien de consumo ya que la
característica principal es que se consumen en forma masiva, el aumento de
pescado en esta región, aumenta el consumo de alimento balanceado.
3.2.3
Características del producto
El producto que se busca obtener es un alimento que reciben los peces utilizado
para propósitos diversos según la especie, la edad y la productividad del animal.
En todos los casos, cierta parte del alimento sirve para mantener las funciones
corporales es decir que los peces jóvenes en crecimiento necesitan principios
nutritivos adecuados para la formación de tejido muscular y óseo, los animales en
terminación requieren el aporte de alimentos energéticos para la acumulación de
grasa. En sus tres etapas estos animales tienen que recibir cantidades suficientes
de alimentos con un adecuado contenido de proteínas, principios energéticos y
vitaminas. En ciertas condiciones es adecuado el uso de los aditivos alimenticios,
aunque probablemente no sean esenciales. En el CUADRO 20 se muestra los
requerimientos nutricionales que requiere la especie pacú en cada etapa de
crecimiento.
72
CUADRO 20. REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DE LA ESPECIE PACÚ
NUTRIENTE
Proteína
Energía kcal/kg
Lípidos
Calcio
Calcio
Fósforo disponible
Fósforo disponible
Metionina + cistina
Lisina
Energía digestiva
ALEVÍN A
JUVENILES
% mínimo
32
% mínimo
2800
%mínimo
8
%mínimo
0,80
%máximo
1,50
% mínimo
0,60
% máximo
1,00
50/50 % mínimo
1,00
% mínimo
2,00
c/100 g
310,00
Fuente: Página web Cean-ong.org
UNIDAD
CRECIMIENTO
Y ENGORDE
26
3000
5
0,50
1,80
0,50
1,00
0,90
1,60
280,00
En el CUADRO 21 se muestran los aminoácidos esenciales de la especie pacú, en
porcentajes del total de los alimentos:
CUADRO 21. AMINOÁCIDOS ESENCIALES
COMPUESTO
CANTIDAD (g)
Aginina
1,51
Histidina
0,64
Isoleucina
0,98
Leucina
1,79
Lisina
0,27
Metionina
0,67
Cistina
0,24
Fenilalanina
1,02
Tirosina
0,81
Treonina
1,13
Tripfano
0,21
Valina
1,16
Fuente: Cantelmo 1993
En el CUADRO 22 se observa los requerimientos nutricionales para la especie
pacú, requeridos por la granja piscícola en una composición porcentual en sus tres
etapas de crecimiento.
73
CUADRO 22. COMPOSICIÓN PORCENTUAL EN LAS 3 ETAPAS
NIVEL DE
ENERGÍA
PROTEÍNA %
Kcal/Kg
Alevín
40
2.737
Crecimiento
30
2.539
Terminado
23
2.707
Fuente: Granja Piscícola El Pacú S.R.L.
ETAPA
En el CUADRO 23 se observa las raciones propuestas por el proyecto para la
etapa alevín y están basadas en los requerimientos nutricionales de la empresa.
CUADRO 23. RACIONES PROPUESTAS PARA ALEVÍN
PROPORCIÓN %
ENERGÍA
Kcal/Kg
PROTEÍNA %
LISINA
%
CALCIO
%
FÓSFORO
%
Maíz Grano
12,00%
420
0,900
0,029
0,002
0,012
Torta De Soya
71,55%
2017,71
32,198
2,075
0,207
0,193
H. De Sangre
10,50%
257,25
6,825
0,521
0,392
0,255
H. De Hueso
2,00%
-
-
-
0,040
0,280
Grasa De
Pescado
0,50%
41,85
-
-
-
-
Premix
0,70%
-
-
-
-
-
2,00%
-
-
-
0,420
0,320
1,00%
-
-
-
0,400
-
100%
2737
40
2,62
1,46
1,06
ALIMENTOS
Fosfato Di
Cálcico
Carbon. De
Calcio
Total
Fuente: Elaboración propia en base a requerimientos de la Granja El Pacú
En el CUADRO 24 se observa las raciones propuestas por el proyecto para la
etapa de crecimiento y están basadas en los requerimientos nutricionales de la
empresa.
Todo error en el cálculo de raciones, toda falta de exactitud en la apreciación de
las necesidades, contribuye, con el tiempo, a limitar la productividad de los
animales genéticamente más aptos para la producción.
74
CUADRO 24. RACIONES PROPUESTAS PARA LA ETAPA CRECIMIENTO
ALIMENTOS
PROPORCIÓN %
ENERGÍA
Kcal/Kg
PROTEÍNA
%
LISINA
%
CALCIO
%
FÓSFORO
%
Maíz Grano
32,0%
1120
2,40
0,0768
0,0064
0,0320
Torta De Soya
44,4%
1252
19,98
1,2876
0,1288
0,1199
2%
-
-
-
0,0400
0,2800
18,0%
-
7,20
0,9000
-
-
Grasa De
Pescado
2,0%
167,40
Premix
0,6%
-
-
-
-
-
0,6%
-
-
-
0,1260
0,0960
0,6%
-
-
-
0,2400
-
100%
2539
30
2,26
0,54
0,53
H. De Hueso
H. De Sangre
Fosfato Di
Cálcico
Carbon. De
Calcio
Total
Fuente: Elaboración propia en base a requerimientos de la Granja El Pacú
En el CUADRO 25 se observa las raciones propuestas para la etapa de terminado.
CUADRO 25. RACIONES PROPUESTAS PARA TERMINADO
PROPORCIÓN %
ENERGÍA
Kcal/Kg
Maíz grano
46,0%
1610
3,45
0,1104
0,0092
0,0460
Torta de soya
28,5%
803,70
12,82
0,8265
0,0827
0,0770
H. de hueso
4,0%
-
-
-
0,0800
0,5600
H. de sangre
15,6%
-
6,24
0,7800
-
-
Grasa de
pescado
3,5%
292,95
-
-
-
-
Premix
0,6%
-
-
-
-
-
1,0%
-
-
-
0,2100
0,1600
1,0%
-
-
-
0,4000
-
100%
2707
23
1,72
0,78
0,84
ALIMENTOS
Fosfato di
cálcico
Carbonato De
calcio
TOTAL
PROTEÍNA
%
LISINA
%
CALCIO
%
Fuente: Elaboración propia en base a requerimientos de la Granja El Pacú
75
FÓSFORO
%
3.2.3.1
Características físicas del alimento balanceado
En producto vendrá en forma de pellet (son proporciones de materia prima
comprimida en diferentes formas). Normalmente estas se basan según el tamaño,
la flotabilidad y el color será café claro debido a la materia prima de origen vegetal,
en este caso el tamaño será dependiendo la etapa de crecimiento a fabricar como
se muestra en el CUADRO 26.
CUADRO 26. TAMAÑO DEL PELLETS
ALEVÍN
CRECIMIENTO
TERMINADO
600 – 800 µm
2 mm
4 mm
Fuente: Elaboración propia.
3.2.3.2
Características de presentación del producto
a)
Marca:
El nombre del al alimento balanceado es “El Pacú” inspirado en la granja piscícola
que lo fabrica.
b)
Tipo de producto:
Es un alimento balanceado para peces, para las 3 principales etapas: alevín,
crecimiento, terminado o engorde.
c)
Logotipo:
El logotipo que llevara impreso en la bolsa es el de un pez de la especie Pacú y
uno pequeño de “HECHO EN BOLIVIA” para dar a conocer que es un producto de
origen nacional como se observa en la FIGURA 25.
d)
Peso:
Las bolsas serán de 25 Kg en su única presentación.
e)
Raciones y biomasa
El mejor método para saber cuánto alimentos suministrar al día es utilizar el
muestreo de población, que consiste en sacar el 10% o 15% de los peces, tomar
76
su peso promedio, multiplicarlo por el número total de animales del estanque
obteniendo la biomasa que nos sirve para ajustar la ración diaria según un
porcentaje establecido para cada peso promedio. En el CUADRO 27 se muestra el
rango de peso promedio y su correspondiente porcentaje de biomasa.
CUADRO 27. TABLA DE PORCENTAJES POR BIOMASA
TIPO DE ALIMENTO
TASA %
DÍAS
PESO (g)
Alevín
10 – 8
60 – 90
Crecimiento
5–3
120 – 180
De 30 a 600
Terminado
2–1
Adelante…
Peces por encima de 600
De 5 a 30
Fuente: Piscicultura y Acuarios, Cristian reyes 2005
La ración obtenida se la tiene que repartir en 2 a 4 raciones diarias.
f)
Recomendaciones de uso:
Se debe almacenar el alimento en un lugar fresco, seco, ventilado y sobre tarimas.
No exponga el alimento a la luz solar directa y constante.
3.2.3.3
Prototipo del envase del alimento
Los envases cumplen una función básica, de proteger y conservar la calidad e
integridad del producto.
El alimento será envasado en bolsas de polipropileno y sus particularidades que
presentara son: la impresión de las características técnicas, clasificación de
alimento, diseño y etiquetado de los envases.
Las dimensiones de la bolsa será de:
 Largo: 100 cm
 Ancho: 47 cm
 Alto: 10 cm
En la FIGURA 25 se muestra las dimensiones del envase del alimento balanceado
de la Granja Piscícola El Pacú.
77
FIGURA 25. PROTOTIPO DEL ENVASE
Fuente: Elaboración propia
La bolsa de alimento de 25 Kg tendrá las dimensiones que se muestran en la
FIGURA 26.
FIGURA 26. DIMENSIONES DE LA BOLSA
Fuente: Elaboración propia
78
3.2.4
Materia prima
Para el proceso de fabricación alimento balanceado se tomará en cuenta la
siguiente materia prima:
 Maíz
 Soya
 Premix vitamínico
 Harina de sangre
 Harina de hueso
 Grasa vacuna
 Fosfato Di cálcico
 Carbonato de calcio
Las cuáles serán detalladas más adelante. Cada materia prima e insumo que
ingrese en la fábrica debe etiquetarse con la siguiente información:
 Nombre del ingrediente
 Número del lote
 Cantidad o peso
 Fecha de compra o recibo
En el ANEXO B se muestra el modelo de la ficha de recepción de la materia prima.
3.2.4.1
Maíz
Es una planta cereal de tallo macizo, recto y largo, hojas grandes y alargadas.
También es rico en vitaminas del grupo B (B1 y B3 principalmente), fósforo y
magnesio, el cual viene a ser, el ingrediente que más aporta vitaminas dentro de la
formulación del alimento balanceado.
Es un alimento energético que sirve para engordar. En Bolivia el maíz era
abundante, con el transcurso de los años debido al consumo humano y las
exportaciones disminuyo la materia prima produciendo el incremento de los
precios considerablemente.
79
CUADRO 28. COMPOSICIÓN DEL MAÍZ CADA 100g
ÍTEM
SECO
FRESCO
Agua
10,3 g
75,9 g
Energía
365kcal
86 kcal
Grasa
4,7 g
1,18 g
Proteína
4,9 g
3,22 g
Hidratos de carbono
74, 2 g
19,02 g
Fibra
1g
2,7 g
Potasio
287 mg
270 mg
Fósforo
210 mg
89 mg
Hierro
2,7 mg
0,52 mg
sodio
35 mg
15 mg
manganeso
0,48 mg
0,16 mg
Magnesio
127 mg
37 mg
Calcio
7 mg
2 mg
Cinc
2,21 mg
0,45 mg
Vitamina c
0,2 mg
6,8 mg
Vitamina a
469 UI
281 UI
Vitamina b1 tiamina
0,38 mg
0,20mg
Vitamina b2 riboflamina 0,20 mg
0,06 mg
Vitamina e
0,78 mg 0,090 mg
Fuente: botanical-online página web
3.2.4.2
Soya
Es una planta herbácea cubierta de vello, de tallo recto y erguido, hojas grandes y
compuestas de tres folíolos, flores pequeñas, agrupadas en racimo, de color
blanco o púrpura y fruto en legumbre corta que encierra las semillas.
El uso de la soya en la alimentación animal permite la formulación de dietas con
una excelente concentración y disponibilidad de energía, aminoácidos y ácidos
grasos esenciales. Por su alto contenido de grasas de 18 a 20% y proteínas de 37
a 38%, el fríjol soya se presenta como una valiosa materia prima para su
utilización en la industria de alimentos balanceados para animales.
La soya cubre los requerimientos de energía y proteína y aporta también
aminoácidos como Metionina y Lisina.
De la soya se obtiene:
 Alta disponibilidad biológica de los nutrientes (88%).
 Alto contenido de aceite de óptima calidad.
 Contenido adecuado de Metionina y Lisina.
80
 Excelente fuente de proteína de alta digestibilidad (90%)
 Fácil asimilación de los minerales presentes en la soya.
 Reduce el desperdicio y la pulverización.
 Disminución en la carga microbiana.
 Ideal en todas las especies.
Mejora los parámetros productivos como:
 Incrementa la ganancia diaria de peso en animales en crecimiento
 Disminución de la mortalidad.
Como suplemento o ingrediente para concentrados:
 Un excelente suplemento de fácil suministro y manejo.
 Un ingrediente estéril y de fácil incorporación en alimentos concentrados.
 Método simple de incrementar grasa sobre pasante en la dieta.
CUADRO 29. NUTRIENTES ESENCIALES DE LA SOYA POR CADA 100g
INFORMACIÓN
CANTIDAD
NUTRICIONAL
Proteínas
7,500g
Calorías
373kcal
Grasa
18,300g
Sodio
4,700mg
Carbohidratos
6,2900g
Fibra
22,000g
Azucares
5,6700 g
Proteínas
34,7400g
Vitamina A
63, 400UG
Calcio
201,00mg
Hierro
6,600mg
Vitamina B3
7,900mg
Fuente: Sitio web Natursan
81
3.2.4.3
Premix vitamínico
Este es un polvo fino y ligero de color café claro compuesto de 9 vitaminas y 2
minerales. Los minerales son aminoquelados para brindar una mejor absorción de
los mismos en el organismo de los animales.
La dosificación es 2 Kg de producto para preparar 1 tonelada de alimento. El
fraccionamiento es con una dosis que serán según el tamaño del mixer de cada
cliente, de esta forma se deberá agregar una bolsa por mezcla de alimento.
CUADRO 30. COMPOSICIÓN DEL PREMIX VITAMÍNICO
COMPONENTE
Vitamina A
CANTIDAD
MÍNIMA
1.300.000 UI
Vitamina D3
260.000 UI
Vitamina E
11.000,00UI
Vitamina K
500,000 UI
Cloruro De Colina
300.000 mg
Acido Nicotínico
10.000 mg
Pentonato De Calcio
8.0000 mg
Vitamina B2
2.5000 mg
Vitamina B6
1.000 mg
Vitamina B1
1.000 mg
Ácido Fólico
300,000 mg
Vitamina H
50,000 mg
Vitamina B12
10,000 mg
Magnesio
400.000 mg
Zinc
60.000 mg
Hierro
60.000 mg
Cobre
4.000 mg
Manganeso
2.000 mg
Selenio
150 mg
Iodo
140 mg
Antioxidante
15.000 mg
Excipiente
c.s.p. 2.000g
Fuente: Página web Nuviga.ar
82
3.2.4.4
Harina de sangre
La harina de sangre es un producto de la industria cárnica con un alto contenido
proteico, se obtiene por la deshidratación de la sangre del animal sacrificado.
Otras de las ventajas es su alto coeficiente de digestibilidad que es del 99%.
CUADRO 31. PRINCIPALES NUTRIENTES DE LA HARINA DE SANGRE
INFORMACIÓN NUTRICIONAL CANTIDAD %
Alto Contenido en Proteína
88
Altos Niveles de Lisina
7,00
Treonina
4,50
Arginina
4,00
Alto Nivel de Leucina
11,00
Bajo Nivel de Isoleucina
2,50
Fuente: Sitio Web Nutrición Tripod
3.2.4.5
Harina de hueso
Las proteínas de origen animal para animales, representan los mejores
suplementos alimenticios para que los animales tengan una dieta balanceada, rica
en nutrientes y con la cantidad necesaria. En Santa Cruz existen muchos
proveedores de esta materia prima. En el CUADRO 32 se observa el valor
nutricional de la harina de hueso.
CUADRO 32. TABLA DE VALOR NUTRICIONAL DE LA HARINA DE HUESO
INFORMACIÓN NUTRICIONAL CANTIDAD %
Materia seca
96
Calcio
28
Fósforo
14
Ceniza
70
Fuente: sitio web el mundo pecuario
3.2.4.6
Grasa vacuna
Se llama grasa animal a las grasas obtenidas a partir de diversos depósitos de
determinados animales en adecuado estado sanitario. En el CUADRO 33 se
muestra los principales nutrientes.
83
CUADRO 33. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA GRASA VACUNA
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Calorías
CANTIDAD
874Kcal
Proteínas
0,80g
Grasas
96,5g
Fuente: Sitio Web Nutrición Tripod
3.2.4.7
Fosfato di cálcico
El fosfato di cálcico es un producto en polvo o granulado blanco cristalino, que
aporta Fosfato di cálcico di hidratado de alto valor biológico y de gran
biodisponibilidad, recomendado como suplemento de fósforo y calcio para
alimento para peces. Es la más concentrada fuente de fósforo y calcio
biológicamente asimilable para la fabricación de pre mezclas minerales y
producción de alimentos.
CUADRO 34. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL FOSFATO DI CÁLCICO
INFORMACIÓN
NUTRICIONAL
CANTIDAD
Calcio
34%
Fósforo
18%
pH
6-8
Cloruros
0,14%
Fuente: Página web fundacionfedna.org ingredientes para piensos fuentes de calcio
3.2.4.8
Carbonato de calcio
El carbonato cálcico (CaCO3) es la principal fuente de calcio (Ca) utilizada en
alimentación animal. Se obtiene directamente de yacimientos de piedra caliza, tras
secado y trituración a distintas granulometrías. Su contenido en Ca está en torno
al 38% dependiendo de la riqueza en caliza de la roca original.
84
CUADRO 35. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE CARBONATO DE CALCIO
INFORMACIÓN
NUTRICIONAL
CANTIDAD
Calcio
38,6%
Fósforo
0,01
Sodio
0,07%
Potasio
0,07%
Cloro
0,02%
Magnesio
0,3%
Azufre
0,3%
Hierro
620mg/kg
Cobre
12mg/kg
Fuente: Página web fundacionfedna.org ingredientes para piensos fuentes de calcio
3.2.4.9
Proveedores de materia prima
En el CUADRO 36 se puede observar en resumen de los mejores proveedores de
materia prima que tienen la capacidad de aprovisionar al proyecto, algunos
quedan ubicados en el Departamento de Santa Cruz.
Algunos proveedores de materia prima como por ejemplo las sales minerales,
estos se encuentran ubicados en el Departamento de Cochabamba y en el
Departamento de Oruro, así también en el mismo cuadro se muestra el precio por
kilogramo en base a cotizaciones realizadas.
CUADRO 36. PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA
MATERIA PRIMA
PROVEEDORES
DETALLE
PRECIO Bs/Kg
Ubicada en el Parque
Maíz
Industrial de Montero,
Acopio S.R.L.
Mz 43, Km 2 Carretera
1,40
Guabirá - Saavedra
Soya
Ubicada en el Municipio
AgroBeltran
de Montero.
1,55
Ubicada la tienda
Premix vitamínico
Plus Comagro S.R.L.
principal en el
2,50
Departamento de Santa
85
(Continúa)
(Continuación)
Cruz, Calle Jaime
Mendoza No. 45 Barrio
Avaroa
Ubicada en el
Harina de sangre
Departamento de Santa
Fridosa S.A.
Cruz, Calle Adela
1,85
Salmón.
Ubicada en el
Harina de hueso
Departamento de Santa
Fhadehus S.R.L.
Cruz, Parque Industrial
1,37
manzano 16.
Ubicada en el
Grasa vacuna
Fibrol S.R.L.
Departamento de Santa
1,80
Cruz.
Ubicada
en
el
Departamento de Santa
Fosfato di cálcico
NutriRurale
Cruz, Av Banzer 9no
2,80
Anillo, entrando por el
surtidor Totaitú 1.8 Km
Carbonato de calcio
Departamento de Oruro,
Cinban S.R.L.
Bolivia.
1,30
Fuente: Elaboración propia
3.2.5
Selección del tipo de proceso productivo
Entre la preparación de alimento, pelletizado o extrusión, el producto de mayor
calidad es el extruido, pero debe tenerse la justificación económica o técnica que
permita emplearlo.
Por ejemplo en el caso del alimento para peces, existen parámetros necesarios
como, la regulación de la expansión o la necesidad de tener diversas formas, los
cuales, no pueden obtener mediante el proceso convencional en una prensa
pelletizadora, o el proceso de solo harina.
En el CUADRO 37 se observa las características de los procesos para la
obtención de alimentos para peces.
86
CUADRO 37. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE FABRICACIÓN
Nº
DESCRIPCIÓN
HARINA
PELLETIZADO
EXTRUSADO
1
Procesamiento
En seco
En húmedo
En húmedo o seco
2
Temperatura
Ambiente
60 – 90º C
70 – 60º c
3
% Humedad
En seco
15.5 – 17%
Hasta 30%
4
% adición grasa
En seco
20%
30%
5
Máquina
Manual
Pelletizadora
Extrusores
6
Costo de adquisición
Bajos
Normales
Costosos
7
Esterilidad
Nula
Buena
Excelente
8
Hundimiento
Hundible
Hundible o flotables
9
Forma del producto
Harina
Cilíndrica
Forma de la matriz
10
Aglutinantes
No
Si
No
11
Digestibilidad
Normal
Buena
excelente
-
Fuente: Universidad católica del Perú
De acuerdo al CUADRO 38 las características más importantes de los diferentes
procesos de fabricación de alimentos balanceados para peces, se realizó una
matriz comparativa para la selección del proceso más óptimo para el proyecto.
CUADRO 38. MATRIZ COMPARATIVA DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN
FACTORES DE
ANÁLISIS
PONDERACIÓN
TIPOS DE PROCESOS DE FABRICACIÓN DE
DE
ALIMENTO BALANCEADO %
RELEVANCIA
HARINA
PELLETIZADO
EXTRUSADO
37%
45
70
98
25%
45
99
50
24%
70
75
98
Forma del producto
14%
75
68
99
TOTAL
100%
55
78
86
Esterilidad de
microorganismos
Hundimiento del pellet
Digestibilidad para el
animal
Fuente: Elaboración propia
87
Se seleccionó el proceso de extrusión por su mayor porcentaje de relevancia y por
sus ventajas que presenta, además que mediante las encuestas realizadas
optaron más por el alimento extrusado.
3.2.5.1
Proceso de fabricación de alimento balanceado extrusado
El proceso de elaboración de alimentos balanceados para peces tiene una serie
de tareas complejas. El conocimiento de la transformación de diferentes
ingredientes con características físicas y químicas tan variadas, son necesarias
para garantizar el buen desempeño del alimento a nivel de granjas de animales.
Esto requiere de un conocimiento y disciplina en el proceso para asegurar y
mantener el producto en un estado balanceado y homogéneo.
Sin embargo el procesado de ingredientes y alimentos terminados es una práctica
común de la industria de fabricación de alimentos balanceados por sus efectos
beneficiosos sobre la productividad. Los procesos tecnológicos más utilizados son
la molienda, el granulado y el procesamiento térmico a altas temperaturas >90 ºC.
La aplicación de estas técnicas afecta la fisiología digestiva y la composición de la
microflora intestinal y por tanto a la productividad animal.
La fabricación del alimento se llevara a cabo por medio de los siguientes procesos:
a)
Recepción de materia prima
El proceso se inicia con la llegada del transporte a la planta, el conductor entrega
la guía de movilización a los analistas de calidad, los cuales verifican los datos del
productor, datos del conductor y la procedencia del grano. Seguidamente se toma
unas muestras del producto de forma aleatoria el cual estudia la calidad del
mismo.
En caso de no cumplir parámetros establecidos por la fábrica como se observa en
el CUADRO 39 es rechazada, se procede a llamar al proveedor indicándole que el
camión será retirado de la planta. Si el producto es aprobado el vehículo se
traslada al área de la balanza de pesaje donde se calculan a través del software
llamado PESAJE-TAG.
88
CUADRO 39. PARÁMETROS DE CONTROL PARA LA RECEPCIÓN DE MAÍZ
MATERIA
PRIMA
MAÍZ
PROPIEDADES
UNIDADES
MÍNIMO
MÁXIMO
HUMEDAD
%
12
18
IMPUREZA
PROPIEDADES
ORGANOLÉPTICAS
ASPECTO
%
3
6,5
DESCRIPCIÓN
Forma de granos casi ovalada
COLOR
OLOR
Amarillento ligeramente blanco
Característico, no muy agradable
Fuente: Granja piscícola El Pacú S.R.L.
En el CUADRO 40 se puede observar los parámetros establecidos por la empresa
para la materia prima de la soya.
CUADRO 40. PARÁMETROS DE CONTROL PARA LA RECEPCIÓN DE SOYA
MATERIA
PRIMA
SOYA
PROPIEDADES
UNIDADES
MÍNIMO
MÁXIMO
HUMEDAD
%
9
13
IMPUREZA
PROPIEDADES
ORGANOLÉPTICAS
ASPECTO
%
2
5
DESCRIPCIÓN
Forma de granos redondeada
COLOR
OLOR
b)
Café claro tendiendo a oscuro
Característico, no muy agradable
Fuente: Granja piscícola El Pacú S.R.L.
Dosificación
En esta parte del proceso se asegura que la materia prima se encuentre
balanceada según los requerimientos, esta es la última oportunidad que se tiene
para realizar una inspección, al momento de abrir los sacos, para ello los
operadores deberán colaborar con el control de calidad.
c)
Molienda
Es el primer procesamiento de transformación física que sufren las materias
primas en la elaboración del alimento balanceado terminado. Con el molino se
pretende conseguir la granulometría adecuada de las partículas en tamaño y
89
forma de la materia prima como ser; Maíz, soya o sorgo con un diámetro máximo
en harina de 300 µm, para que la presentación final del pellet no supere los 4 mm.
Con el molino de martillo se pretende conseguir el tamaño de las partículas
requerido, esto depende del diámetro de orificio de la criba, o de las revoluciones
del motor así como de otros factores como ser: estado de las placas de choque,
superficie perforada y disposición de los orificios de la criba, y estado de los
martillos, etc.
Se seleccionó el molino de martillo horizontal con todas las innovaciones que ha
sufrido como alimentación, ventilación, etc. es el que más óptimo por razones de
granulometría y funcionalidad.
FIGURA 27. ESQUEMA DE MOLINO DE MARTILLO
Fuente: Datateca.unad.edu página web
d)
Mezclado
A los granos de origen vegetal provenientes del proceso anterior se procede a
adicionarle la harina de hueso y de sangre hasta lograr una masa homogénea
necesaria para el siguiente paso.
Para garantizar la homogenización de la mezcla se debe realizar un muestreo
para analizar características físicas de los ingredientes como la humedad del maíz
no tiene que superar el 13%, en caso de la soya y el sorgo tiene que estar en un
rango de 9 al 15% de humedad.
90
Si hay variaciones dentro de un lote de alimento de una mezcladora, en diez
alícuotas tomadas en diferentes puntos de la mezcladora, -nos indican, adecuada
o poca homogeneidad, dependiendo del insuficiente tiempo de mezclado,
operación de las mezcladoras más allá de su capacidad física, desgaste de
listones o plateas, ejes torcidos, insuficientes revoluciones por minuto etc.
FIGURA 28. ESQUEMA DE MEZCLADORA DE LISTONES
Fuente: syppasa página web
e)
Pre – acondicionamiento
Es el primer tratamiento térmico que sufre la harina del alimento balanceado que
se va a extrusión. Es un mezclador de turbulencia en continuo, que gira a unas
300 rpm aproximadamente. Su función es la mezcla homogénea del vapor de
agua con las harinas. Cuanto mayor sea la longitud del equipo, mayor tiempo de
retención y por tanto mejor homogeneización. Otra función es evitar la
gelatinización de los almidones.
Las porciones secas y líquidas del alimento se introducen por separado en un
dispositivo de pre acondicionamiento donde se mezclan, calientan e hidratan
continuamente mediante la inyección de agua caliente y/o vapor. La mezcla
intensa de agua y vapor que se le añade al alimento seco, sumado a la capacidad
91
de ampliar el tiempo de retención durante la fase de pre acondicionamiento,
permiten que el nivel de humedad sea óptimo.
Esta capacidad de mantener una distribución de humedad óptima no sólo permite
la cocción adecuada, sino que es un factor significativo en la reducción del
desgaste del cilindro y el eje de la extrusora por tonelada de producto procesado.
La mayor intensidad de mezclado de los nuevos diseños de pre acondicionadores
mejora la hidratación y la cocción, lo que ayuda a que la materia prima capture el
vapor de agua. Por otro lado el exceso de vapor puede escapar del pre
acondicionador creando polvo fugitivo, lo cual origina problemas de limpieza en el
entorno de la planta.
La mejor cocción que brindan los nuevos precondicionadores genera menores
viscosidades en los productos, mejorando así el flujo de extrusión a través de los
pequeños orificios de la matriz.
FIGURA 29. ESQUEMA DEL ACONDICIONADOR
Fuente: dyca página web
f)
Extrusado
Durante el extrusado, la masa homogénea se calienta por fricción a través de un
sistema de tornillos con un motor de potencia 125 Hp y frenos de cizallamiento
92
internos, con elementos de calentamiento externo, como la inyección de vapor, su
temperatura se eleva cerca de 90 grados centígrados dependiendo de la humedad
del grano durante el período de circulación en el cañón, que no excede los 45
segundos, y es también sometida a una presión interna cercana a las 40
atmósferas.
La masa extrusada obtenida, sale por un orificio al exterior, en forma de chorro,
donde pasa a presión atmosférica súbitamente, produciendo la evaporación del
agua, reduciendo la humedad (4 – 6%) y aumentando el nivel de almidón en un
40%.
Se deben graduar las boquillas de la extrusora para obtener tamaño dependiendo
para que etapa de crecimiento (600 – 800 µm, 2 mm y 4 mm) que se va a fabricar.
Para las leguminosas, en este tipo de proceso se persigue principalmente la
eliminación de los principios anti-nutritivos.
FIGURA 30. ESQUEMA DE LA EXTRUSORA
Fuente: Gx.com.ar página web
g)
Secado
El producto sale de la extrusión con un nivel de humedad de 17 a 25%, es tomado
por un transporte de tornillo sin fin llamado chimango que lo lleva a un horno de
93
bandejas donde recibe aire caliente y alcanza de esta forma la humedad final de
12% promedio.
Se debe realizar un muestreo para analizar la humedad y así graduar la
temperatura del horno de bandejas debido a que es importante que la temperatura
de cocción no sea mayor a 175°c, para así evitar la destrucción de vitaminas y
algunas proteínas susceptibles a la temperatura y no más de 150 segundos.
FIGURA 31. ESQUEMA DE LA MÁQUINA DE SECADO
Fuente: extru-techinc.com
h)
Aplicación de aceite
La masa es rociada por la grasa o aceite dentro de un tambor giratorio, por medio
de unas mangueras, donde se trata de que todos los pellets reciban el roció. Se
debe regular la presión de las boquillas para garantizar la uniformidad del rocío.
i)
Enfriado
Los pellets entran en el enfriador con una humedad de 12 - 14% y con una
temperatura de 90 - 120º C. A la salida del enfriador habrá una humedad de 9 12% y una temperatura de 20 - 30º C. La pérdida de humedad en el enfriador
corresponde aproximadamente a la añadida con el vapor. La temperatura a la
salida no será superior en más de 5 - 7º C a la ambiente.
94
FIGURA 32. ESQUEMA DE MÁQUINA ENFRIADORA
Fuente: berandebi.com.ar página web
j)
Remolienda
Durante este proceso se continúa la reducción del tamaño de las partículas a un
rango de 600 a 800 micras, el molino recibe los materiales triturados por la primera
molienda y vuelve a triturar la masa. El producto obtenido es casi un polvo muy
fino, con la composición nutricional adecuada para el tipo de alimento que se esté
produciendo, en este caso solo será para la etapa de alevín.
k)
Embolsado
Se debe graduar las tolvas de alimentación, para así calcular el peso exacto
deseado, en este caso se llenara bolsas de 25 kilogramos. Una vez los productos
estén envasados se agrupan para poder ser embalados con bobinas plásticas y
así pasar al almacenamiento de producto final.
El producto se almacenará en bolsas de polipropileno tejido, debido a:
Su resistencia superficial, teniendo en cuenta la humedad del ambiente, que no
absorbe humedad y las impurezas de la superficie, también su estabilidad térmica
que permite resistir temperaturas de 100ºC en el aire. En la FIGURA 33 se
muestra un esquema de las embolsadora automáticas que existen actualmente.
95
FIGURA 33. ESQUEMA DE TOLVA DE EMBOLSADO
Fuente: syppasa página web
l)
Almacenamiento
Se deberán tomar las siguientes consideraciones para el almacenamiento:
 Temperatura: se almacenara el producto a una temperatura ambiente de
24ºC a 30ºC.
 Humedad: se debe mantener el producto antes de su comercialización en
zonas secas de almacenamiento, y que los envases no estén en contacto
con el suelo.
 Insectos y roedores: se debe proteger de insectos y roedores los productos
almacenados.
En la FIGURA 34 se puede observar el diagrama del proceso de producción de
alimento balanceado para alevín. Cabe recalcar que el proceso de producción
para la etapa de alevín posee un “proceso extra” que el proceso de las dos etapas
restantes, llamado remolienda ya que, este es el que reduce las dimensiones de la
masa a 600 – 800 micras.
96
FIGURA 34. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DEL ALIMENTO BALANCEADO ETAPA
ALEVÍN
RECEPCIÓN DE MP
DOSIFICACIÓN
MOLIENDA
HARINA DE HUESO
HARINA DE SANGRE
MEZCLADO
PRE-ACONDICIONADO
EXTRUSADO
SECADO
GRASA VACUNA
PREMIX
FOSFATO DICALCICO
CARBONATO DE CALCIO
APLICACIÓN DE ACEITE
ENFRIADO
RE-MOLIENDA
EMBOLSADO
ALMACENAMIENTO
Fuente: Elaboración propia
97
En la FIGURA 35 se aprecia el diagrama de flujo para la etapa de crecimiento y
terminado, el cual no posee el proceso de remolienda debido a que el primer
molino reduce al tamaño de la masa al deseado.
FIGURA 35. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DEL ALIMENTO BALANCEADO ETAPA
CRECIMIENTO Y TERMINADO
RECEPCIÓN DE MP
DOSIFICACIÓN
MOLIENDA
HARINA DE HUESO
HARINA DE SANGRE
MEZCLADO
PRE-ACONDICIONADO
EXTRUSADO
SECADO
GRASA VACUNA
PREMIX
FOSFATO DICALCICO
CARBONATO DE CALCIO
APLICACIÓN DE ACEITE
ENFRIADO
EMBOLSADO
ALMACENAMIENTO
Fuente: Elaboración propia
98
3.2.6
Elaboración del balance de materia.
El siguiente balance de masa se realiza con una base de cálculo de 100
kilogramos de producto final con una pérdida del 19,50%.
FIGURA 36. BALANCE DE MATERIA PARA EL ALIMENTO BALANCEADO PARA PECES
ETAPA: ALEVÍN
12% MAÍZ=14,52KG
71,55%SOYA=86,58KG
MOLIDO
PERDIDA
2%=2,02KG
81,55%=99,08KG
10,50% H. DE
SANGRE=12,71KG
2% H. DE HUESO=2,42KG
MEZCLADO
PERDIDA
1%=1,14KG
93,05%=113,07KG
PRE-ACONDICIONADO
PERDIDA
0,5%=0,57KG
92,55%=112,50KG
EXTRUSADO
PERDIDA
1%=1,13KG
91,55%=111,37KG
SECADO
0,5% GRASA VACUNA=0,61KG
0,70 PREMIX %=0.85KG
2% FOSFATO DICALCICO=2,42
1% CARBONATO DE
CALCIO=1,21KG
PERDIDA
8%=8,91KG
83,55%=102,46KG
APLICACIÓN DE ACEITE
87,75%=107,55KG
ENFRIADO
PERDIDA
2%=2,15KG
85,75%=105,40KG
RE-MOLIENDA
PERDIDA
4%=4,22KG
81,75%=101,18KG
EMBOLSADO
PERDIDA
1%=1,01KG
100KG DE ALIMENTO
BALANCEADO
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de la Granja Piscícola El Pacú
99
El siguiente balance de masa se realiza con una base de cálculo de 104
kilogramos de producto final, ingresando 120 kilogramos de materia prima, y con
una pérdida del 15%. En la FIGURA 37 se muestra el desarrollo a detalle.
FIGURA 37. BALANCE DE MATERIA PARA EL ALIMENTO BALANCEADO PARA PECES
ETAPA: CRECIMIENTO Y TERMINADO
32% MAÍZ=37,12KG
44,40%=51,50KG
MOLIDO
PERDIDA
2%=1,77KG
74,40%=86,85KG
18% H. DE SANGRE=20,88KG
2% H. DE HUESO=2,32KG
MEZCLADO
PERDIDA
1%=1,10KG
93,40%=108,95KG
PRE-ACONDICIONADO
PERDIDA
0,5%=0,54KG
92,90%=108,41KG
EXTRUSADO
PERDIDA
1%=1,08KG
91,90%=107,33KG
SECADO
2% GRASA VACUNA=2,32KG
0,60% PREMIX=0,70KG
0,60% FOSFATO DICALCICO=0,70
0,60% CARBONATO DE
CALCIO=0,70KG
PERDIDA
8%=8,59KG
83,90%=98,74KG
APLICACIÓN DE ACEITE
85,70%=103,16KG
ENFRIADO
PERDIDA
2%=2,06KG
83,70%=101,10KG
EMBOLSADO
PERDIDA
1%=1,10KG
100KG DE ALIMENTO
BALANCEADO
Fuente: Elaboración propia en base a datos obtenidos de la Granja Piscícola El Pacú
100
3.2.7
Capacidad de producción
La capacidad de producción permitirá establecer las capacidades requeridas de
cada máquina, esto va de acuerdo al balance de masa que muestra los flujos de
cada fase del proceso. La demanda del proyecto es la que permite establecer los
requerimientos de producción.
Como base de cálculo se tomará en cuenta según la ley general del trabajo Art. 41
que dice: son días hábiles para el trabajo todo los del año, con excepción de los
feriados considerándose tales todos los domingos, los feriados civiles y los que así
declarados ocasionalmente, por leyes y decretos especiales.
En el año hay 288 días hábiles de trabajo, el día tendrá una jornada laboral de 8
horas de lunes a sábados, sin contar los feriados establecidos que en el año es un
total de 11 días.
En el CUADRO 41 continuación se establece el calendario laboral para el
proyecto.
CUADRO 41. JORNADAS LABORALES PARA EL PROYECTO
DETALLE
TIEMPO
Días laborales al año
288 días
Días trabajados a la semana
Horas trabajadas al día Lun-Sab
6 días
8 horas
Fuente: Elaboración propia
Según el balance de masa se realizará el cálculo de las capacidades requeridas
de cada máquina en cada fase del proceso para el periodo óptimo, trabajando bajo
los parámetros ya establecidos anteriormente.
El cálculo para la capacidad con la cual se realizará la selección de la maquinaria se
muestra en la FIGURA 38 para la etapa alevín.
101
FIGURA 38. FLUJO PRODUCTIVO PARA EL PERIODO ÓPTIMO
12% MAÍZ=2.502KG
71,55%=14.921KG
MOLIDO
17.075KG/AÑO (MASA)
10,50% H. DE
SANGRE=2.190KG
2% H. DE HUESO=417KG
MEZCLADO
19.485KG/AÑO (MASA)
PRE-ACONDICIONADO
19.387KG/AÑO (MASA)
EXTRUSADO
19.193KG/AÑO (MASA)
SECADO
0,5% GRASA VACUNA=104KG
0,70 PREMIX %=146KG
2% FOSFATO DICALCICO=417KG
1% CARBONATO DE
CALCIO=209KG
17.658KG/AÑO (MASA)
APLICACIÓN DE ACEITE
18.534KG/AÑO (MASA)
ENFRIADO
18.163KG/AÑO (MASA)
RE-MOLIENDA
17.436KG/AÑO (MASA)
EMBOLSADO
17.262 KG/AÑO
PRODUCTO TERMINADO
Fuente: Elaboración propia
102
En la FIGURA 39 se puede observar el flujo másico para la etapa de crecimiento y
terminado.
FIGURA 39. FLUJO PRODUCTIVO PARA EL PERIODO ÓPTIMO
32% MAÍZ=138.887KG
44,40%=192.7061KG
MOLIDO
324.961KG/AÑO (MASA)
18% H. DE
SANGRE=78.124KG
2% H. DE
HUESO=8.680KG
MEZCLADO
407.647KG/AÑO (MASA)
PRE-ACONDICIONADO
405.609KG/AÑO (MASA)
EXTRUSADO
401.553KG/AÑO (MASA)
SECADO
2% GRASA
VACUNA=8.680KG
0.6%PREMIX=2.604KG
0,6%FOSFATO
DICALCICO=2.604KG
0,6%CARBONATO DE
CALCIO=2.604KG
369.429KG/AÑO (MASA)
APLICACIÓN DE ACEITE
385.921KG/AÑO (MASA)
ENFRIADO
378.203KG/AÑO (MASA)
EMBOLSADO
374.421 KG/AÑO
PRODUCTO TERMINADO
Fuente: Elaboración propia
En base a este cálculo, se establece la capacidad requerida para toda la
maquinaria, en el caso de producción continua.
3.2.7.1
Capacidad requerida
A continuación se muestra las capacidades requeridas por máquina para el
periodo óptimo, las cuales se puede observar en el CUADRO 42.
103
CUADRO 42. CAPACIDADES REQUERIDAS POR MÁQUINA PARA EL PERIODO ÓPTIMO
ETAPA ALEVÍN
MÁQUINA
CAPACIDAD
REQUERIDA
TOTAL
(Kg/Año)
CAPACIDAD
REQUERIDA
TOTAL
(Kg/Semana)
CAPACIDAD
REQUERIDA
TOTAL
(Kg/Día)
CAPACIDAD
REQUERIDA
ESPECÍFICA
(Kg/Hora)
Moledora
17.075
356
59
7
Mezcladora
19.485
406
68
8
Acondicionador
19.387
404
67
8
Extrusora
19.193
400
67
8
Secadora
17.658
368
61
8
Rociadora
18.534
386
64
8
Enfriadora
18.163
378
63
8
Re-moledora
Equipo de
embolsado
17.436
363
61
8
17.262
360
60
7
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 43 se observa la capacidad requerida por maquinaria para la
etapa de crecimiento y terminado.
CUADRO 43. CAPACIDADES REQUERIDAS POR MÁQUINA PARA EL PERIODO ÓPTIMO
ETAPA CRECIMIENTO Y TERMINADO
MÁQUINA
CAPACIDAD
REQUERIDA
TOTAL
(Kg/Año)
CAPACIDAD
REQUERIDA
TOTAL
(Kg/Semana)
CAPACIDAD
REQUERIDA
TOTAL
(Kg/Día)
CAPACIDAD
REQUERIDA
ESPECÍFICA
(Kg/Hora)
Moledora
324.961
6.770
1.128
141
Mezcladora
PreAcondicionado
Extrusora
407.647
8.493
1.415
177
405.609
8.450
1.408
176
401.553
8.366
1.394
174
Secadora
369.429
7.696
1.283
160
Rociadora
385.921
8.040
1.340
168
Enfriadora
Equipo de
embolsado
378.203
7.879
1.313
164
374.421
7.800
1.300
163
Fuente: Elaboración propia
104
3.2.7.2
Capacidades nominales e instaladas
Con la información de la capacidad requerida de cada máquina para el periodo
óptimo, se procede a seleccionar la maquinaria analizando la capacidad nominal
de los catálogos de los fabricantes, este cálculo consiste en obtener maquinarias
que tengan una capacidad nominal exactamente igual a la requerida.
En el CUADRO 44 se muestra las capacidades nominales e instaladas de todas
las maquinarias que se utiliza para la fabricación del alimento balanceado para
peces.
CUADRO 44. CAPACIDADES NOMINALES E INSTALADAS
MAQUINARIA
TIPO DE
PROCESO
CAPACIDAD
REQUERIDA
(Kg/hr)
CANTIDAD
DE
MÁQUINA
CAPACIDAD
NOMINAL
(Kg/hr)
CAPACIDAD
INSTALADA
(Kg/Año)
Moledora
Por Lote
148
1
200
460.800
Mezcladora
Por Lote
185
1
250
576.000
Por Lote
184
1
300
691.200
Por Lote
183
1
300
691.200
Secadora
Por Lote
168
1
200
460.800
Tambor Rotativo
Por Lote
176
1
200
460.800
Enfriadora
Por Lote
175
1
200
460.800
Re-moledora
Por Lote
8
1
20
46.080
Equipo de
embolsado
Por Lote
170
1
200
460.800
PreAcondicionado
Extrusora
Fuente: Elaboración propia
3.2.7.3
Capacidad efectiva
En la selección de maquinaria se realizó por medio de los catálogos de la empresa
americana MEELKO con su central ubicada en Miami y también por las empresas
de china. En el CUADRO 45 se observa la capacidad efectiva para la máquina de
molido en los diferentes periodos del proyecto. También se muestra el margen de
seguridad que es el cociente entre el valor calculado de la capacidad máxima de
una máquina y el valor del requerimiento esperado real a que se verá sometida.
Por este motivo es un número mayor que uno, que indica la capacidad en exceso
que tiene el sistema por sobre sus requerimientos.
105
CUADRO 45. CAPACIDAD EFECTIVA PARA LA MÁQUINA MOLEDORA
Máquina Moledora
Capacidad nominal kg/hr
200
Tiempo efectivo
Turno de trabajo
Año
Capacidad
requerida
Sem/a
ño
Día/s
em
Nº de
turno
Nº
máquina
Horas/
día
Capacidad
efectiva
Kg/año
Kg/año
Margen de
seguridad
(%)
2017
239.077
48
6
1
1
4,5
259.200
8%
2018
313.896
48
6
1
1
6
345.600
10%
2019
399.460
48
6
1
1
7,5
432.000
8%
2020
495.771
48
6
1
1
9
518.400
5%
2021
602.826
48
6
2
1
5,5
Fuente: Elaboración propia
633.600
5%
En el CUADRO 46 se observa la capacidad efectiva para la máquina de mezclado
con una capacidad nominal de 250 kilogramos por hora.
CUADRO 46. CAPACIDAD EFECTIVA PARA LA MÁQUINA DE MEZCLADO
Máquina Mezcladora
Capacidad nominal kg/hr
250
Tiempo efectivo
Turno de trabajo
Capacidad
Año
requerida
Sem/año
Día/sem
Kg/año
Nº de
Nº
turno
máquina
Horas/día
Capacidad
Margen
efectiva
de
Kg/año
seguridad
(%)
2017
298.558
48
6
1
1
4,5
324.000
9%
2018
391.991
48
6
1
1
6
432.000
10%
2019
498.844
48
6
1
1
7,5
540.000
8%
2020
619.116
48
6
1
1
9
648.000
5%
2021
752.806
48
6
2
1
5,5
792.000
5%
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 47 se observa la capacidad efectiva para la máquina de
extrusado.
106
CUADRO 47. CAPACIDAD EFECTIVA PARA EL EXTRUSADO
Máquina extrusora
Capacidad nominal kg/hr
300
Tiempo efectivo
Turno de trabajo
Año
Capacidad
requerida
Sem/año
Nº de
turno
Día/sem
Nº
máquina
Horas/día
Capacidad
efectiva
Kg/año
Kg/año
Margen de
seguridad
(%)
2017
295.572
48
6
1
1
4
345.600
18%
2018
388.071
48
6
1
1
5
432.000
12%
2019
493.855
48
6
1
1
6
518.400
5%
2020
612.925
48
6
1
1
7,5
648.000
6%
2021
745.278
48
9
777.600
5%
6
1
1
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 48 se observa la capacidad efectiva para la máquina de secado.
CUADRO 48. CAPACIDAD EFECTIVA PARA EL SECADO
Máquina secadora
Capacidad nominal kg/hr
200
Tiempo efectivo
Turno de trabajo
Año
Capacidad
requerida
2017
Kg/año
271.927
48
6
1
1
5
Kg/año
288.000
2018
357.026
48
6
1
1
6,5
374.400
5%
2019
454.347
48
6
1
1
8
460.800
2%
2020
563.891
48
6
2
1
5
576.000
3%
2021
685.656
48
6
2
1
6
691.200
1%
Sem/
año
Día/sem
Nº de
turno
Nº máquina
Horas/
día
Capacidad
efectiva
Margen de
seguridad
(%)
6%
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 49 se observa la capacidad efectiva para la máquina de aplicación
de aceite.
107
CUADRO 49. CAPACIDAD EFECTIVA PARA LA MÁQUINA DE APLICACIÓN DE GRASA
Máquina Tambor rotativo
Capacidad nominal kg/hr
200
Tiempo efectivo
Turno de trabajo
Año
Capacidad
requerida
Sem/
año
Día/sem
Nº de
turno
Nº máquina
Horas/
día
Capacidad
efectiva
Kg/año
Kg/año
Margen de
seguridad
(%)
2017
284.067
48
6
1
1
5
288.000
2%
2018
372.965
48
6
1
1
6,5
374.400
1%
2019
474.632
48
6
1
1
8,5
489.600
4%
2020
589.066
48
6
2
1
5,5
633.600
8%
2021
716.268
48
6
6,5
748.800
5%
2
1
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 50 se observa la capacidad efectiva para la máquina de enfriado.
CUADRO 50. CAPACIDAD EFECTIVA PARA LA MÁQUINA DE ENFRIADO
Máquina Enfriadora
Capacidad nominal kg/hr
200
Tiempo efectivo
Turno de trabajo
Año
Capacidad
requerida
Sem/
año
Día/sem
Nº de
turno
Nº máquina
Horas
/día
Kg/año
Capacidad
efectiva
Kg/año
Margen de
seguridad
(%)
2017
278.386
48
6
1
1
5
288.00
4%
2018
365.506
48
6
1
1
6,5
374.400
3%
2019
465.139
48
6
1
1
8,5
489.600
5%
2020
577.285
48
6
2
1
5,5
633.600
10%
2021
701.942
48
6
6,5
748.800
7%
2
1
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 51 se observa la capacidad efectiva para la máquina de
remolienda en la etapa de alimento para alevines.
108
CUADRO 51. CAPACIDAD EFECTIVA PARA LA RE-MOLIENDA
Máquina Re-moledora
Capacidad nominal kg/hr
20
Tiempo efectivo
Turno de trabajo
Año
Capacidad
requerida
Sem/
año
Nº de
turno
Día/sem
Nº máquina
Capacidad
efectiva
Horas/
día
kg/año
Kg/año
Margen de
seguridad
(%)
2017
12.246
48
6
1
1
2,5
14.400
18%
2018
16.079
48
6
1
1
3
17.280
7%
2019
20.461
48
6
1
1
4
23.040
13%
2020
25.395
48
6
1
1
4,5
25.920
2%
2021
30.878
48
6
1
1
Fuente: Elaboración propia
5,5
31.680
3%
En el CUADRO 52 se observa la capacidad efectiva para la máquina de
embolsado.
CUADRO 52. CAPACIDAD EFECTIVA PARA EL EMBOLSADO
Máquina Embolsado
Capacidad nominal Kg/hr
200
Tiempo efectivo
Turno de trabajo
Año
Capacidad
requerida
Horas/día
Capacidad
efectiva
2017
Kg/año
275.097
1
5
Kg/año
288.000
48
6
1
2018
361.188
48
6
1
1
6,5
374.400
4%
2019
459.644
48
6
1
1
8,5
489.600
7%
2020
570.464
48
6
2
1
5
576.00
1%
2021
693.649
48
6
2
1
6,5
748.800
8%
Sem/
año
Día/sem
Nº de
turno
Nº
máquina
Margen de
seguridad
(%)
5%
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 53 se observa la capacidad efectiva para la máquina de
embolsado.
109
CUADRO 53. CAPACIDAD EFECTIVA PARA EL PRE-ACONDICIONADO
Máquina Pre-Acondicionado
Capacidad nominal Kg/hr
300
Tiempo efectivo
Turno de trabajo
Año
Capacidad
requerida
Horas/día
Capacidad
efectiva
2017
Kg/año
297.065
1
3,5
Kg/año
302.400
48
6
1
2%
2018
390.031
48
6
1
1
5
432.000
11%
2019
496.350
48
6
1
1
6
518.400
4%
2020
616.020
48
6
1
1
7,5
648.000
5%
2021
749.042
48
6
2
1
4,5
777.600
4%
Sem/año
Día/sem
Nº de
turno
Nº
máquina
Margen
de
Seguridad
Fuente: Elaboración propia
3.2.7.4
Programa de producción
El programa de producción se muestra en el CUADRO 54, este es un resumen de
las capacidades efectivas de todas las maquinas.
CUADRO 54. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN EN Kg
AÑOS
MAQUINA
2017
2018
2019
2020
2021
Molido
259.200
345.600
432.000
518.400
633.600
Mezclado
324.000
432.000
540.000
648.000
792.000
Pre-Acondicionado
302.400
432.000
518.400
648.000
777.600
Extrusado
345.600
432.000
518.400
648.000
777.600
Secado
288.000
374.400
460.800
576.000
691.200
Aplicado de grasa
288.000
374.400
489.600
633.600
748.800
Enfriado
288.000
374.400
489.600
633.600
748.800
Remolienda
14.400
17.280
23.040
25.920
31.680
Embolsado
288.000
374.400
489.600
576.000
748.800
Fuente: Elaboración propia
110
3.2.8
Maquinaria
Utilizando los cálculos realizados anteriormente de las capacidades de producción,
se procede a la descripción de las maquinarias a utilizar de forma detallada por
medio de información obtenida por el proveedor.
3.2.8.1
Molino de martillo
El molino tritura por medio de golpes entre el martillo de alta velocidad y el
material. El motor impulsa al rotor a rotar a una alta velocidad a través de la cinta,
y en el rotor hay una serie de martillos. Cuando los granos entran en el área de
trabajo, son triturados por los martillos de rotación con alta velocidad rotativa, los
granos que son triturados para alcanzar el tamaño requerido.
CUADRO 55. DESCRIPCIÓN DEL MOLINO DE MARTILLO
MOLINO DE MARTILLO
Capacidad Máxima Nominal
Marca
Modelo
Potencia
Peso
País origen
200 Kg/hr
Meelko
360
11 Kw
360 Kg
Estados Unidos
DIMENSIONES
Altura
Ancho
Largo
Fuente: Página web Meelko.com
111
1200 mm
1000 mm
1200 mm
3.2.8.2
Mezcladora
La mezcladora horizontal viene equipada con paletas oblicuas o de “reja de arado”
que giran a velocidades muy altas generando turbulencias dentro de la cámara de
mezcla logrando así, centrifugar el producto violentamente. Es una mezcladora de
3-5 minutos por batch.
La mezcladora que se seleccionó debido a que cumple con las características más
importantes mencionadas en el proceso de producción para obtener un producto
de calidad.
CUADRO 56. DESCRIPCIÓN DE LA MEZCLADORA
Capacidad Máxima Nominal
Marca
Modelo
Potencia
Peso
País origen
MEZCLADORA HORIZONTAL
250 Kg/hr
Meelko
500
7.5 Kw
1300 Kg
Estados Unidos
DIMENSIONES
Altura
3000 mm
Ancho
900 mm
Largo
2110 mm
Fuente: Página web meelko.com
112
3.2.8.3
Extrusora
La extrusora esta alimentada por una tolva, en la que el material a procesar se
alimenta en forma de polvo o granza. Este dispositivo de fusion, bombeo y
mezclado esta constituido por un tornillo de arquimedes que gira en el interior de
un cilindro calentado por vapor de agua. En la parte del cilindro mas alejada de la
tolva se acopla un cabezal cuya boquilla de salida tiene el diseño que se le dara al
producto final.
CUADRO 57. DESCRIPCIÓN DE LA EXTRUSORA
EXTRUSOR
Capacidad Máxima Nominal
300 Kg/hr
Marca
Meelko
Modelo
300
Potencia
55 kw/hr
DIMENSIONES
Altura
2000 mm
Ancho
1450 mm
Largo
1350 mm
Tornillo extrusor
Fuente: Página web Melkoo.com
3.2.8.4
Pre-Acondicionador
En el CUADRO 58 se detalla la máquina del pre acondicionado.
113
120mm de
diámetro
CUADRO 58. DESCRIPCIÓN DEL PRE-ACONDICIONADOR
PRE-ACONDICIONADOR
Capacidad Máxima Nominal
300 Kg/hr
Marca
Buhler
Modelo
BCTC-10
Potencia
2 kw
Agua
276 lts
DIMENSIONES
Altura
929 mm
Ancho
783 mm
Largo
2310 mm
Fuente: Página web Melkoo.com
3.2.8.5
Secador/Enfriador
El secado se realiza mediante la utilización de bandejas, las cuales ayudan a la
buena distribución de las croquetas secando y quitando humedad de manera
uniforme.
En el CUADRO 59 se muestran las especificaciones técnicas como capacidad,
modelo, potencia y las dimensiones en milímetros del secador/enfriador horizontal
obtenidos de su ficha técnica proporcionada por el proveedor.
114
CUADRO 59. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA DE SECADO
SECADOR/ENFRIADOR
Capacidad Máxima Nominal
200 Kg/hr
Marca
Qidong
Modelo
Dsp-70
Potencia
11,5 Kw
País origen
China
DIMENSIONES
Altura
3100 mm
Ancho
1700 mm
Largo
7500 mm
Fuente: Página web jnquidong.com
3.2.8.6
Enfriador vertical
Las enfriadoras verticales funcionan en base al principio de contra-flujo, entrando
el producto en dirección opuesta a un flujo de aire que ingresa desde el fondo del
equipo.
El producto que ingresa gradualmente seco y con temperatura, dentro del mismo
se encuentra con una corriente de aire ascendente, la cual arrastra las partículas
de humedad y el calor fuera del equipo, dejando así el material en condiciones
óptimas para su almacenamiento. El enfriador vertical es circular para eliminar la
posibilidad de acumulación del producto y no contiene partes móviles internas que
pueden dañar el producto extruido durante la descarga del enfriador.
115
CUADRO 60. DESCRIPCIÓN DE LA ENFRIADOR VERTICAL
ENFRIADOR VERTICAL
Capacidad Máxima Nominal
Marca
Modelo
Potencia
Peso
Volumen
Tiempo de enfriamiento
200 Kg/hr
ZTMT
SKLN2.5
0.75 + 0.55 kw
1000 kg
2,5 m3
No menos de 6 min
DIMENSIONES
Altura
3000 mm
Ancho
1500 mm
Largo
1950 mm
Fuente: Página web Agro Machinery Ltda.
3.2.8.7
Sistema de aplicación de cobertura (Tambor Rotatorio)
El sistema de aplicación de cobertura está diseñado para recubrir uniformemente
el producto extruido hasta con 2 líquidos y 1 polvo esto es opcional. Provee una
muy uniforme adición de líquidos en un rango de 1-10%.
116
CUADRO 61. DESCRIPCIÓN DEL TAMBOR ROTATORIO
TAMBOR ROTATORIO APLICADOR
Capacidad Máxima Nominal
200 Kg/hr
Marca
Extru-Tech Inc.
Modelo
VC-200
Potencia
9 Kw
DIMENSIONES
Altura
2500 mm
Ancho
1600 mm
Largo
3200 mm
Fuente: Página web Zhengzhou Azeus Machinery Ltda.
Características técnicas:
 Moto reductor y dos set de ruedas giratorias para rotar el tambor.
 Serpentín calefaccionado por vapor para impedir que se pegue el alimento
dentro del tambor
 Válvula de control de temperatura y trampa de vapor para el serpentín de
vapor.
 El marco del soporte está montado sobre dos patas regulables para la
portabilidad del tambor.
 Dos patas ajustables localizadas en el extremo de descarga para el ajuste
del ángulo y controlar el tiempo de retención dentro del aplicador.
 El marco de soporte está construido en acero dulce.
 Dos boquillas de aspersión en acero inoxidable para cada uno de los
líquidos (Máximo de dos líquidos)
 Dos boquillas spray de acero inoxidable para cada líquido requerido.
117
3.2.8.8
Re-Molienda
Para el producto de la etapa alevín se realiza una segunda molienda, para poder
reducir su tamaño del alimento balanceado descrito en la caracterización del
producto.
CUADRO 62. DESCRIPCIÓN DEL MOLINO PARA SEGUNDA MOLIENDA
Capacidad Máxima Nominal
Marca
Modelo
Potencia
Peso
RE-MOLEDORA
20 Kg/hr
Meelko
20
1,5 Kw
80 kg
DIMENSIONES
Altura
620 mm
Ancho
480 mm
Largo
580 mm
Fuente: Página web Melkoo.com
3.2.8.9
Máquina de embolsado
En el CUADRO 63 se describen las características más importantes de la tolva
donde se observan las dimensiones en milímetros, la potencia requerida por la
máquina y esta posee una salía inferior semiautomática de embolsado.
118
CUADRO 63. DESCRIPCIÓN DE LA EMBOLSADORA
EMBOLSADO
Capacidad Máxima Nominal
Marca
Modelo
Potencia
País origen
200 Kg/hr
Ferh Mf
TE3100
1,7 Kw
México
DIMENSIONES
Altura
3580 mm
Ancho
2130 mm
Largo
2130 mm
Fuente: Página web fehr.mx
Características técnicas:
Cuenta con un mecanismo automático de llenado de acuerdo al peso
seleccionado por bulto. Posteriormente pasa al cierre por medio de la máquina
cosedora, quedando listo para su transportación o almacenamiento. Dicha tolva
será calibrada por la empresa IBMETRO.
Características técnicas:
 Tapa con inspección y respiro
 Construcción en chapas de acero carbono con espesor de 2.00 mm
 Estructura de sustentación en vigas laminadas y soldadas.
3.2.8.10
Tornillo transportador
Para el transporte de proceso a proceso, se utiliza este mecanismo que consiste
en un tornillo sin fin que lleva la masa por medio de sus aspas helicoidales.
119
CUADRO 64. DESCRIPCIÓN DEL TORNILLO TRANSPORTADOR
Capacidad Máxima Nominal
Marca
Modelo
País origen
Potencia
Tornillo Transportador
5000 Kg/h
SYNMEC
DTA
China
1,5 kw
DIMENSIONES
Largo
2000 mm
Diámetro
203,2 mm
Fuente: Página web Ruixue Grain Selecting Machinery Company Limited
3.2.8.11
Silo de almacenaje
Para este proyecto para el almacenaje se usara los silos de tipo de torre que
generalmente se descargan desde su parte superior. Esta tarea era originalmente
hecha a mano con rastrillos, pero actualmente se realiza más a menudo con
descargadores mecánicos. Algunas veces se utilizan cargadores para recoger
desde las partes inferiores pero hay problemas para hacer reparaciones y con el
ensilaje que se incrusta en las paredes de la estructura.
Estos silos están especialmente diseñados para almacenar la materia prima en
especial los granos de maíz y soya, etc. Posee sistemas de aireación,
termometría, sistemas de carga, descarga y transporte.
120
CUADRO 65. DESCRIPCIÓN DE LOS SILOS DE ALMACENAJE
SILO
150 – 180 Tn
Agroads
DIMENSIONES
Altura
8600 mm
Diámetro
6300 mm
Capacidad Máxima Nominal
Marca
Fuente: Página web agroads.ar
3.2.8.12
Generador de vapor
Para la generación de vapor se utilizara una caldera piro tubular que está
diseñada para funcionar con aire caliente a través de los tubos, este aire caliente
se genera por un quemador que podría ser para gas natural, vapor, diésel o
aceites pesados y un ventilador que hace que el aire circule a través de los tubos y
salga a través de la chimenea situada en la parte superior de la caldera. Las
calderas producen el vapor que es normalmente usado en cocedores,
acondicionadores y secadores.
Un factor importantísimo a tener en cuenta durante el trabajo de la caldera es la
calidad del agua de alimentación.
Esta agua debe estar desprovista de dureza temporal, de lo contrario, las sales
depositadas en torno a los tubos de fuego van formando una capa aislante que
121
impide el intercambio adecuado de calor entre gases de la combustión y agua, con
la consecuente pérdida de eficiencia.
Hay calderas de funcionamiento invertido al del esquema presentado, es decir por
dentro de los tubos de fuego, circula el agua a calentar, y por el exterior, los gases
calientes producto de la combustión, en este caso, la capa de sales depositadas
en el interior de los tubos y su consecuente aislamiento, pueden producir que el
tubo se caliente mucho, se reblandezca y estalle produciendo la explosión de la
caldera.
CUADRO 66. DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA DE VAPOR
Capacidad Máxima Nominal
Marca
Modelo
Presiones
CALDERA DE VAPOR
500 lts/hr
PREFLY
WNS
5 – 16 Bar
Altura
Ancho
Largo
DIMENSIONES
2150 mm
2000 mm
3100 mm
Fuente: Página web icmega.com
3.2.8.13
Equipos
Cuando se habla de equipos industriales, este consiste en la recopilación de
materiales, aparatos necesarios para la creación de un sistema hombre-máquina
eficaz. Determinadas las necesidades y el análisis de operaciones del proceso, se
definen las características de los equipos que utilizara el proyecto.
122
a)
Equipos de transporte
Para la correcta manipulación y transporte del producto se utilizaran equipos que
se describen en el CUADRO 67.
CUADRO 67. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRANSPORTE
EQUIPO
DESCRIPCIÓN
Montacargas
Capacidad: 2,5 Toneladas
Alto: 2,7 metros
Ancho: 1,2 metros
Largo: 1,2 metros
Cantidad requerida: 1
Transpallet
Capacidad: 1 Toneladas
Alto: 2,7 metros
Ancho: 1 metros
Largo: 2 metros
Cantidad requerida: 1
Observación: posee ruedas
Pallet
Capacidad: 1,5 Toneladas
Alto: 0,08 metros
Ancho: 1 metros
Largo: 1,2 metros
Cantidad requerida: 58
Fuente: ia-peru.com
123
b)
Equipos auxiliares
En el CUADRO 68 se detalla las características de los equipos auxiliares. Estos
equipos son necesarios para el pesaje de la materia prima y para el
ablandamiento de agua para la generación de vapor.
CUADRO 68. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS AUXILIARES
EQUIPO
DESCRIPCIÓN
Balanza Industrial
Modelo: DLP-120
Capacidad: 1000 hasta 3000
Precisión: 0,1/0,2/0,5 kg
Dimensiones: 1200x1200x127 mm
Filtro de agua industrial
Modelo: AV13X
Capacidad: 120 kg/hr
Cantidad: 1
Dimensiones:
Alto: 1,75 metros
Largo: 2,2 metros
Ancho: 1,2 metros
Fuente: ia-peru.com
c)
Equipos de laboratorio
Es de gran importancia contar con estos equipos porque, sólo mediante ellos son
posibles los experimentos, controles de procesos y controles de calidad.
124
CUADRO 69. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPO
DESCRIPCIÓN
Balanza electrónica
Modelo: Ohaus Scout Pro
Capacidad: 2000 g
Cantidad: 1
Plato: Ø 90 - Ø 120 - 166 x 142 mm
Medidor de humedad
Modelo: Mini gac plus
Dimensiones
Altura: 30.2 cm
Anchura: 12.2 cm
Fondo: 21.1 cm
Peso: 1.1 kg
Cantidad requerida: 2
pH-metro
Modelo: XE32
Dimensiones:
Alto= 15 cm
Largo= 24 cm
Ancho= 24 cm
Cantidad requerida: 1
Fuente: ia-peru.com
3.2.9
Plan de producción
Se determinó que para el periodo uno, la fábrica trabajara al 70% de su capacidad
de producción, en el periodo dos al 92%, y en el tercero, cuarto y quinto año
trabajara al 100% de su capacidad. En el CUADRO 70 se observa el plan de
producción para el proyecto.
Para el cálculo de la capacidad instalada se realizó de la siguiente forma:
125
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎% =
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜(𝑛)
𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑜
𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎% =
317.950 𝑘𝑔/𝑎ñ𝑜
= 70%
454.913 𝑘𝑔/𝑎ñ𝑜
CUADRO 70. PLAN DE PRODUCCIÓN
2017
ETAPA
ALEVÍN
Kg/Año
14.576
ETAPA
CRECIMIENTO
Kg/Año
188.501
ETAPA
TERMINADO
Kg/Año
114.873
317.950
CAPACIDAD
UTILIZADA
%
70%
2018
19.138
247.492
150.822
417.452
92%
2019
24.355
314.956
191.934
531.245
100%
2020
30.227
390.892
238.210
659.329
100%
2021
36.754
801.703
100%
ANO
3.2.10
475.301
289.649
Fuente: Elaboración propia
TOTAL
Kg/Año
Requerimiento de materia prima
Para calculó de requerimiento de materia prima se hizo una estimación con datos
de crecimiento de los peces obtenidos de la estación piscícola El Vallecito S.R.L.,
dichos cálculos se pueden ver el ANEXO C en base al tiempo de crecimiento por
sus tres etapas.
 Alevín: 1 – 13 semanas
 Crecimiento: 14 – 39 semanas
 Terminado: 40 – 52 semanas
En base a este cálculo, se estableció la cantidad de alimento que consumirá un
pez en el tiempo de que dura cada etapa de crecimiento. Esta cantidad se expresó
a porcentaje, como se observa en el CUADRO 71.
CUADRO 71. CANTIDAD DE ALIMENTO EN PORCENTAJE
ETAPA
%
ALEVÍN
5%
CRECIMIENTO
59%
TERMINADO
36%
TOTAL
100%
Fuente: Elaboración propia
126
Obtenidos estos porcentajes se determinó de la demanda insatisfecha la cantidad
de alimentos en kilogramos que representa para cada etapa de crecimiento. En el
CUADRO 72 se pude observar un ejemplo para la etapa de alevín.
CUADRO 72. DEMANDA PARA ALEVÍN
AÑO
DEMANDA DEL
PROYECTO 20%
DEMANDA PARA
ALEVÍN (KG/AÑO)
2017
317.950
14.576
2018
417.452
19.138
2019
531.245
24.355
2020
659.329
30.227
2021
801.703
36.754
Fuente: Elaboración propia
Utilizando el CUADRO 26 de la formulación para el alimento de dicha etapa, es
que se saca el requerimiento de materia prima para la vida útil del proyecto. En el
CUADRO 73 se muestra la cantidad de Maíz que se utiliza en los diferentes años
del proyecto.
CUADRO 73. REQUERIMIENTO DE MAÍZ
INGREDIENTE: Maíz
REQUERIMIENTO POR ETAPA (Kg/año)
AÑO
ALEVÍN
CRECIMIENTO
TERMINADO
TOTAL
2017
1.749,16
60.320,40
52.841,50
114.911,06
2018
2.296,55
79.197,56
69.378,15
150.872,27
2019
2.922,57
100.785,92
88.289,85
191.998,34
2020
3.627,20
125.085,48
109.576,59
238.289,28
2021
4.410,45
152.096,24
133.238,39
289.745,08
Fuente: Elaboración propia
En CUADRO 74 se muestra la cantidad de Soya que se utiliza en los diferentes
años del proyecto, para las tres diferentes etapas de crecimiento expresado en
kilogramos.
127
CUADRO 74. REQUERIMIENTO DE SOYA
INGREDIENTE: Soya
REQUERIMIENTO POR ETAPA (Kg/año)
AÑO
ALEVÍN
CRECIMIENTO
TERMINADO
TOTAL
2017
10.429,35
83.694,56
32.738,75
126.862,67
2018
13.693,20
109.886,62
42.984,29
166.564,11
2019
17.425,81
139.840,47
54.701,32
211.967,60
2020
21.627,19
173.556,11
67.889,85
263.073,14
2021
26.297,33
211.033,54
82.549,87
319.880,73
Fuente: Elaboración propia
En el siguiente CUADRO 75 se muestra cuanto de Harina de sangre se utiliza en
los diferentes años del proyecto.
CUADRO 75. REQUERIMIENTO DE HARINA DE SANGRE
INGREDIENTE: H. De Sangre
REQUERIMIENTO POR ETAPA (Kg/año)
AÑO
ALEVÍN
CRECIMIENTO
TERMINADO
TOTAL
2017
1.530,51
33.930,23
17.920,16
53.380,90
2018
2.009,48
44.548,63
23.528,24
70.086,36
2019
2.557,25
56.692,08
29.941,77
89.191,10
2020
3.173,80
70.360,58
37.160,76
110.695,14
45.185,19
134.598,47
2021
3.859,15
85.554,14
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 76 se muestra la cantidad de harina de hueso que se utiliza en los
diferentes años del proyecto.
CUADRO 76. REQUERIMIENTO DE HARINA DE HUESO
INGREDIENTE: H. De Hueso
REQUERIMIENTO POR ETAPA (Kg/año)
AÑO
ALEVÍN
CRECIMIENTO
TERMINADO
TOTAL
2017
291,53
3.770,03
4.594,91
20.021,95
2018
382,76
4.949,85
6.032,88
25.829,08
2019
487,09
6.299,12
7.677,38
32.414,37
2020
604,53
7.817,84
9.528,40
39.777,81
2021
735,08
9.506,02
11.585,95
21.827,04
Fuente: Elaboración propia
128
En el CUADRO 77 se muestra cantidad de grasa de pescado a utilizar en cada
etapa de crecimiento (Alevín, Crecimiento y Terminado) en los diferentes años del
proyecto.
CUADRO 77. REQUERIMIENTO DE GRASA VACUNA
INGREDIENTE: Grasa Vacuna
REQUERIMIENTO POR ETAPA (Kg/año)
AÑO
ALEVÍN
CRECIMIENTO
TERMINADO
TOTAL
2017
72,88
3.770,03
4.020,55
7.863,46
2018
95,69
4.949,85
5.278,77
10.324,31
2019
121,77
6.299,12
6.717,71
13.138,60
2020
151,13
7.817,84
8.337,35
16.306,33
2021
183,77
9.506,02
10.137,70
19.827,49
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 78 se muestra la cantidad de premix vitamínicos esenciales por
etapas de crecimiento en kilogramos que se utilizara en los diferentes años del
proyecto.
CUADRO 78. REQUERIMIENTO DE PREMIX
INGREDIENTE: Premix
REQUERIMIENTO POR ETAPA (Kg/año)
AÑO
ALEVÍN
CRECIMIENTO
TERMINADO
TOTAL
2017
102,03
1.131,01
689,24
1.922,28
2018
133,97
1.484,95
904,93
2.523,85
2019
170,48
1.889,74
1.151,61
3.211,83
2020
211,59
2.345,35
1.429,26
3.986,20
2021
257,28
2.851,80
1.737,89
4.846,97
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 79 se muestra la cantidad de fosfato di cálcico que se utilizara por
etapa de crecimiento desde Alevín hasta terminado en los diferentes años de vida
útil del proyecto.
129
CUADRO 79. REQUERIMIENTO DE FOSFATO DI CÁLCICO
INGREDIENTE: Fosfato di cálcico
REQUERIMIENTO POR ETAPA (Kg/año)
AÑO
ALEVÍN
CRECIMIENTO
TERMINADO
TOTAL
2017
291,53
1.131,01
1.148,73
2.571,26
2018
382,76
1.484,95
1.508,22
3.375,93
2019
487,09
1.889,74
1.919,34
4.296,18
2020
604,53
2.345,35
2.382,10
5.331,99
2021
735,08
2.851,80
2.896,49
6.483,37
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 80 se muestra la cantidad de carbonato de calcio que se utilizara
en los diferentes años del proyecto, este requerimiento contempla para las tres
etapas de crecimiento de los peces.
CUADRO 80. REQUERIMIENTO CARBONATO DE CALCIO
INGREDIENTE: Carbonato de Calcio
REQUERIMIENTO POR ETAPA (Kg/año)
AÑO
ALEVÍN
CRECIMIENTO
TERMINADO
TOTAL
2017
145,76
1.131,01
1.148,73
2.425,50
2018
191,38
1.484,95
1.508,22
3.184,55
2019
243,55
1.889,74
1.919,34
4.052,63
2020
302,27
2.345,35
2.382,10
5.029,72
2021
367,54
2.851,80
2.896,49
6.115,83
Fuente: Elaboración propia
3.2.11
Distribución en planta
La distribución en planta es la ordenación física de las maquinarias y equipos que
constituyen una instalación industrial. Esta ordenación comprenderá los espacios
necesarios para los movimientos, el almacenamiento y todas las actividades que
tengan lugar en dicha instalación.
El objetivo de la distribución en planta será de hallar una ordenación de las áreas
de trabajo y del equipo que sea la más eficiente en costos, al mismo tiempo que
130
sea la más segura y satisfactoria para los operarios y personal administrativo de la
fábrica de alimentos balanceados.
Una buena distribución trae ventajas en reducción de costos de fabricación como
resultados de los siguientes beneficios:
 Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de
trabajo
 Mejora la satisfacción del trabajador
 Incremento de la productividad
 Disminuyen los retrasos
 Optimización del espacio
 Reducción del material en proceso
 Optimización de la vigilancia
3.2.11.1
Distribución de las áreas
A continuación se detallan los metros por áreas de trabajo con sus respectivos
cálculos.
a)
Área administrativa
Esta área está comprendida por las oficinas de recepción y secretaría, gerencia
general, administración y finanzas, ventas, sala de juntas, cocineta, y los baños.
En el CUADRO 81 se muestra los lúmenes requeridos para iluminar el área,
también los metros cuadrados por oficinas, basándose en el manual de orden
funcional, documento que propone prototipos de áreas de trabajo para la
estandarización de espacios atendiendo a las responsabilidades y características
del puesto para generar condiciones de igualdad al personal con funciones o
responsabilidades similares.
131
CUADRO 81. DIMENSIONAMIENTO DE LAS ÁREAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRATIVA
SECTOR
Largo
Ancho
Alto
m2
Lúmenes requeridos (Lx)
Recepción
5,5
4
2,5
22
400
Oficina de Gerencia General
Oficina de Administración y
finanzas
Oficina de Comercialización
5,5
4
2,5
22
350
6
3,8
2,5
23
350
6,51
6
2,5
39
350
Sala de juntas - Cocineta
4,4
4,5
2,5
20
400
Baño
3,8
1,8
2,5
7
150
TOTAL
133
2000
Fuente: Elaboración propia en base al manual de espacios de oficinas por orden funcional
b)
Almacenes
En estos almacenes se produce la descarga de las materias primas que llegan al
almacén de los proveedores o la carga de producto terminado listo para la
comercialización. Dichas materias primas se descargan con transpalets, bien
mecánicos o bien manuales, también puede cargarse en ocasiones con cintas
transportadoras directo a los camiones.
1)
Almacén de materia prima
Se determinó las dimensiones del almacén de materia prima con la cantidad
requerida de los diferentes ingredientes del alimento para la producción del
alimento balanceado de un mes, tomando la producción del año óptimo, en el cual
se requiere en el caso de harina de sangre 70.086 kg donde cada bolsa contiene
50 kilogramos de harina, lo que equivaldría a 1.402 bolsas y cuyas dimensiones
de estas son 100 cm x 45 cm. Estas serán apiladas de a 10 una encima de otra,
por cada fila se colocara 3 bolsas. Por lo que se requiere 5 pallets; en base a las
dimensiones de los pallets es que se tiene las dimensiones del almacén de
materia prima, se realizó cálculos similares para los demás ingredientes.
En el CUADRO 82 se muestra las áreas necesarias para almacenar cada materia
prima.
132
CUADRO 82. DIMENSIONAMIENTO DE ALMACÉN DE MATERIA PRIMA
MATERIA PRIMA
Harina de sangre
𝒎𝟐
4,8
Harina de hueso
3
Premix
2
Fosf. Di cálcico
2
Carbonato Di calcio
2
Grasa Vacuna
4
Total
18
Fuente: Elaboración propia
Tomando en cuenta el espacio para el desplazamiento del operario entre objetos
estacionarios para el operario se le añadió 1 metro para pasillos, haciendo un total
de 18.32 m2.
Para el caso de la materia prima de origen vegetal se debe instalar 2 silos de
diferentes capacidades que serán llenados una vez al año por motivo que el maíz
y la soya son estacionales.
CUADRO 83. REQUERIMIENTO DE SILOS
2)
SILO
CAPACIDAD (Kg)
DIÁMETRO (m)
ALTURA (m)
Maíz
155.000
6.30
8.70
Soya
170.000
6.30
Fuente: Elaboración propia
9.54
Almacén de producto terminado
En el cálculo del almacén de producto terminado se utilizara la producción del año
óptimo, donde se producirán
454.913 Kg/año de alimento balanceado,
transformando por mes da una cantidad de 37.910 kg/mes, cada bolsa es de 25
kg, lo que da un total de 1516 bolsas, que se acomodaran 30 unidades por pallet,
lo cual da un total 51 pallets americanos cuyas dimensiones son de 1,2 m x 1 m.
entonces partiendo de estas consideraciones es que se determina la dimensión
para el almacén de 61,20 m2.
En el CUADRO 84 se observan las dimensiones del almacén de producto
terminado y el almacén de materia prima.
133
CUADRO 84. DIMENSIONES DE ALMACENES
ALMACENES
SECTOR
Almacén de producto
terminado
largo
Almacén de materia prima
ancho
alto
m2
lúmenes requeridos (lx)
10
6,1
2,5
61
200
3
6
2,5
18
200
78
400
TOTAL
Fuente: Elaboración propia
c)
Área de producción
El área de producción está comprendida por la oficina del jefe de producción, el
laboratorio de control de calidad, el almacén de materia prima, el área de
maquinaria, y los vestuarios y vestidores. En el CUADRO 85 se muestra los
metros cuadrados por área en el sector de producción.
CUADRO 85. TAMAÑO DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
SECTOR
largo
ancho
alto
m2
lúmenes requeridos (lx)
Oficina de Jefe de producción
3,3
6
2,5
20
450
Baños - Vestidores
4,5
4,7
2,5
21
200
19,95
16,2
4
323
600
3
5,57
2,5
17
800
Nave de producción
Laboratorio de control de calidad
TOTAL
381
2450
Fuente: Elaboración propia en base al manual de espacios de oficinas por orden funcional
1)
Cálculo de distribución de maquinaria y equipo
El método empleado para determinar las superficies o espacios requeridos fue el
Método de Güerchet en base a la suma de tres superficies parciales que son la
superficie estática, gravitacional y evolutiva.
 El Área Estática (Ss), es la superficie donde se colocan los objetos que no
tienen movimiento como máquinas y equipos.
𝑆𝑠 = 𝐿 ∗ 𝐴
Donde:
L: largo
134
A: ancho
 Área de Gravitación (Sg), considera el espacio que necesita el operario
para la atención de su máquina.
𝑆𝑔 = 𝑆𝑠 ∗ 𝑁
Donde:
N: número de lados a utilizar
 Área de Evolución (Se), considera el espacio que necesita los elementos
móviles del proceso para su desplazamiento.
𝑆𝑒 = (𝑆𝑠 + 𝑆𝑔) ∗ 𝐾
Donde:
K: constante propia del proceso productivo
𝑘 = 𝐻/2ℎ
Dónde:
H: altura promedio de elementos que se desplazan en planta.
h: altura promedio de elementos que permanecen fijos.
 Área Total (St), es la suma de las áreas estáticas, gravitatorias y evolutivas.
𝑆𝑡 = 𝑆𝑠 + 𝑆𝑔 + 𝑆𝑒
CUADRO 86. CÁLCULO DE ESPACIO REQUERIDO
DIMENSIONES (m)
MAQUINA
CANTIDAD
ANCHO
LARGO
Nº DE LADOS
OPERABLES
ALTO
Molido
1
1
1,2
1,2
1
Mezclado
1
0,9
2,11
3
1
Extrusado
1
1,45
1,35
2
1
Secado
1
1,7
7,5
3,1
1
Apli. De grasa
1
1,6
3,2
2,5
2
Enfriado
1
1,5
1,95
3
1
Remolienda
1
0,48
0,58
0,62
1
Embolsado
1
2,13
2,13
3,58
1
Promedio
2,375
Fuente: Elaboración propia en base al método de Güerchet
135
-
Una vez realizados los cálculos del espacio requerido por cada maquinaria, se
procede a hacer el cálculo del factor K, que para este caso dio como resultado
0.36, a continuación se muestra el cálculo.
𝑘 = 1.7 𝑚/2 ∗ 2.375
𝑘 = 0,36
CUADRO 87. CÁLCULOS DE PARÁMETROS DE LOCALIZACIÓN
MAQUINA
Ss
Sg
ST m2
Se
Molido
1,20
1,20
0,86
3
Mezclado
1,90
1,90
1,36
5
Extrusado
1,96
1,96
1,40
5
12,75
12,75
9,13
35
Apli. De grasa
5,12
10,24
5,50
21
Enfriado
2,93
2,93
2,09
8
Remolienda
0,28
0,28
0,20
1
Embolsado
4,54
4,54
3,25
12
Secado
TOTAL m2
Fuente: Elaboración propia en base al método de Güerchet
90
Una vez se tienen determinadas las superficies parciales y con la suma de estas el
área total para la ubicación de las maquinas que sería de 90 metros cuadrados,
añadiendo 2 metros entre máquina-máquina, tomando en cuenta el espacio entre
la maquinaria-pared de 2 metros y pasillo, haciendo así un total de 323 m2.
d)
Área de exteriores
En el área de exteriores se contara con los sectores siguientes:
1)
Parqueo
En la planta de balanceados el estacionamiento será construido junto a la
portería para facilitar el movimiento de los usuarios y ofrecer seguridad a sus
vehículos.
136
2)
Portería
Sera la encargada de controlar las entradas de vehículos ajenos a la empresa, el
registro de los camiones que entran a la fábrica también así el de personas.
3.2.11.2
Lay-Out
La distribución en planta implicará la ordenación física de los elementos como ser
maquinaria y equipos, escritorios, baños etc. Dicho Lay-out se puede observar en
el ANEXO D.
3.2.12
Requerimiento de servicios básicos
Los servicios básicos, son primordiales en una empresa para su funcionamiento.
Entre otros son reconocidos como servicios básicos:
 El sistema de abastecimiento de agua potable.
 El sistema de desagüe de aguas pluviales, también conocido como sistema
de drenaje de aguas pluviales.
 El sistema de alumbrado público y la red de distribución de energía
eléctrica.
 El servicio de Gas.
3.2.12.1
Requerimiento de energía eléctrica
La energía eléctrica es vital para el funcionamiento de la empresa como
maquinaria e iluminación y otros servicios.
a)
Iluminación
Para la iluminación el primer paso para determinar la iluminación que necesitamos
en una zona, es conocer el nivel mínimo de iluminancia media (luxes) que necesita
nuestras oficinas, sala de juntas, baño, etc. Para ello podemos guiarnos de forma
aproximada por la siguiente lista:
 Oficinas 350lx
 Baños 150lx
137
 Recepción 400lx
 Laboratorio 400lx
El flujo luminoso es expresado en lúmenes, y un lux no es más que un lumen por
metro cuadrado de superficie.
Para saber cuántos de los lúmenes que emite nuestra luminaria llegan realmente a
la zona que queremos iluminar, debemos tener en cuenta dos factores: el
coeficiente de utilización y el de mantenimiento.
El coeficiente de utilización nos indica la relación entre el número de lúmenes
emitidos por una lámpara y los que llegan efectivamente al plano de trabajo. La
forma ideal de obtenerlo es a través de las tablas que proporciona el fabricante de
la luminaria, para ello suele ser necesario obtener previamente el índice del local
(dimensiones) y el coeficiente de reflexión (material de los cerramientos).
CUADRO 88. ÍNDICE LOCAL DE ILUMINACIÓN
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
ÍNDICE LOCAL
Iluminación directa,
𝑘=
semidirecta, directa-
𝑎∗𝑏
ℎ ∗ (𝑎 + 𝑏)
indirecta y general difusa
Iluminación directa y
𝑘=
semiindirecta
3∗𝑎∗𝑏
2 ∗ (ℎ + ℎ" ) ∗ (𝑎 + 𝑏)
Fuente: Web Nergiza.com
Una vez obtenido el coeficiente de utilización se procede a calcular el coeficiente
de mantenimiento que es sencillo que el anterior, si se supone un ambiente limpio
como por ejemplo una oficina sería 0,8 , si el ambiente es más sucio estimaremos
0,6.
Partiendo de los datos anteriores se calcula el flujo luminoso en lúmenes, donde:
𝐹𝐿 =
𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑙𝑢𝑥 ) ∗ 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 (𝑚2)
𝑐𝑜𝑒𝑓. 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ∗ 𝑐𝑜𝑒𝑓. 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
Ahora, para conocer el número de luminarias necesarias, se tiene que dividir el
flujo luminoso total necesario por el que da cada luminaria, esta cantidad de
138
luminarias se multiplica por los watts que requiere cada una (según su catálogo) y
es así que se obtiene la potencia requerida para iluminación, cabe recalcar que las
luminarias se deben distribuir uniformemente por el local.
En el CUADRO 89 se detalla el requerimiento de energía eléctrica en el área de
producción, área administrativa y los exteriores que comprende el área de
parqueo, carga/descarga y la portería.
CUADRO 89. REQUERIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
ÁREA
POTENCIA
REQUERIDA (watt)
ENERGÍA DIARIA
(kw/hr)
Hr/día
Energía año
(kw-h/año)
ÁREA DE PRODUCCIÓN
Vestidores
50
0,05
2
30,4
Baño
Almacén De Materia
Prima
Almacén De Producto
Terminado
Laboratorio
60
0,06
2
36,48
100
0,1
8
243,2
150
0,15
8
364,8
225
0,225
8
547,2
400
0,4
8
972,8
Área De Proceso
TOTAL
1222,08
ÁREA ADMINISTRATIVA
Recepción
200
0,2
8
486,4
Gerencia General
Gerencia De
Comercialización
Gerencia Administrativa
150
0,15
8
364,8
225
0,225
8
547,2
150
0,15
8
364,8
Sala De Reunión
200
0,2
4
243,2
Baño
60
0,06
2
36,48
TOTAL
2042,88
ÁREA DE PARQUEO
Área De Descarga
100
0,1
1
30,4
Parqueo
300
0,3
2
182,4
TOTAL
285,76
TOTAL
3.550,72
Fuente: Elaboración propia
b)
Maquinaria
El consumo de energía eléctrica para la maquinaria para el 2017 se observa en el
CUADRO 90.
139
CUADRO 90. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA MAQUINARIA
MAQUINA
POTENCIA
HORA DE
TRABAJO
Kw
hr/día
Kw-h/día
CANTIDAD
ENERGÍA
Molino de martillo
Mezcladora
Horizontal
Extrusora
PreAcondicionador
Secador
1
11,00
4,50
50
Kwh/mes
1.188,00
1
7,50
4,50
34
810,00
9.720
1
35,00
4,00
140
3.360,00
40.320
1
2,00
4,00
8
192,00
2.304
1
11,50
5,00
58
1.380,00
16.560
Enfriador Vertical
1
0,55
5,50
3
72,60
871
Tambor rotativo
1
9,00
5,50
50
1.188,00
14.256
Re-Molino
1
1,50
2,50
4
90,00
1.080
Embolsadora
1
1,70
5,00
9
204,00
2.448
Tornillo sin fin
9
1,15
8,00
9
220,80
2.650
kw-h/año
14.256
TOTAL
104.464
Fuente: Elaboración propia
c)
Otros servicios
En el CUADRO 91 se muestra el consumo de energía de otros servicios que son
indispensable para el funcionamiento de la planta.
CUADRO 91. CONSUMO DE ENERGÍA DE SERVICIOS ADICIONALES
ÍTEM
POTENCIA
Hr DE
TRABAJO
Kw
hr/día
Nº
ENERGÍA
Teléfono/fax
6
0,15
8
Kwh/día
7,2
Impresora/fotocopiadora
3
0,65
8
15,6
374,4
4.492,80
Aire acondicionado
3
1,20
8
28,8
691,2
8.294,40
Computadora
9
0,80
8
57,6
1382,4
16.588,80
TOTAL
Fuente: Elaboración propia
Kwh/mes
172,8
kw-h/año
2.073,60
31.449,60
El consumo de energía eléctrica para el proyecto para los servicios adicionales
este incluye el uso de las computadoras, aire acondicionados entre otros y tendrá
un consumo de 31.449,60 de kw-h/año.
140
3.2.12.2
Requerimiento de agua
Para el consumo de agua se tomó en cuenta en primer lugar el requerimiento para
el proceso, específicamente la máquina de extrusión y pre acondicionador.
También se utilizara agua para la limpieza de la maquinaria, limpieza de
instalaciones, también para el uso de servicios básicos, es decir, uso de baños.
Para el requerimiento de agua se tomara en cuenta el estándar establecido en
Bolivia es de 75 litros por persona al día. En el CUADRO 92 se puede observar el
consumo de agua para el funcionamiento de la fábrica.
CUADRO 92. REQUERIMIENTO DE AGUA
CONSUMO DEL
PERSONAL 𝒎𝟑
LIMPIEZA DE LA
EMPRESA𝒎𝟑
228
LIMPIEZA DE LAS
MAQUINAS 𝒎𝟑
TOTAL
CONSUMO
𝒎𝟑 /𝒂ñ𝒐
22
0,24
Fuente: Elaboración propia
250
El requerimiento de agua para los procesos de pre acondicionado y extrusado se
muestran en el CUADRO 93.
CUADRO 93. REQUERIMIENTO DE AGUA PARA EL PROCESO
Requerimiento
(Lt/hr)
Hora/día
Litros/mes
Litros/año
Acondicionador
207
8
36.432
437.184
Extrusor
61
8
10.736
128.832
47.168
566.016
Maquina
TOTAL
Fuente: Elaboración propia
3.2.12.3
Requerimiento de gas
El caldero requiere de gas natural para poder calentar el agua y posteriormente
suministrarlo en el proceso de pre acondicionado y el de extrusado a 120°C,
donde el proceso requiere la evaporación de 47.164 lt/agua al mes. Este se detalla
en el costo del consumo de gas dentro de los costos indirectos.
141
3.2.12.4
Requerimiento de señalización
La señalización de seguridad tiene como misión llamar la atención sobre los
objetos o situaciones que puedan provocar peligros así como para indicar el
emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto
de vista de seguridad en los centros locales de trabajo.
Para las ubicaciones de las señaléticas se identificó los riegos en los puestos de
trabajo:
 En el puesto de trabajo de la operación de molienda, podría haber
proyección de partículas volantes del grano con riesgo de incidencia facial
y/o ocular. En este mismo puesto se podría considerar la presencia de
ruido. Por lo que aun suponiendo que se han considerado medidas
preventivas de protección personal existe el riesgo de que no sean usadas.
 El tablero de breakers aunque llevan las protecciones correspondientes se
debería advertir que si se tiene que quitar la tapa del tablero por
mantenimiento o por otra causa existiría el riesgo eléctrico.
 Se debería considerar la protección contra incendios por medio de
extintores, pero tendrían que ser visualizados y los pasillos hasta ellos
deberían estar despejados de cualquier obstáculo.
 El movimiento de personas de la empresa y externas tendría que
organizarse advirtiendo de los riesgos de las máquinas y de los vehículos.
También debería considerarse la indicación de las vías de evacuación para
el caso de una emergencia.
Para el proyecto se empleara señales de tipo panel según el Anexo III del R.D.
485/1997 del decreto español BOE-A-1997-8668. Teniendo en cuenta que las
dimensiones de la nave de la planta son de 16.20 x 19.95 m, consideraremos
suficiente que cualquier trabajador pueda distinguir cualquier señal desde una
distancia máxima de L = 10 m. Para ello el área mínima A en m2 de una señalética
deberá cumplir según UNE-1115-85 con la fórmula:
𝐴 ≥ 𝐿2 /2000
142
Por lo que el área mínima para una señalética ubicada en la fábrica tiene que ser
de 0.04 metros cuadrados, Amín ≥ 0.05 m2.
a)
Ubicaciones de las señaléticas
 A la entrada de la nave se puede colocar una señalética de “precaución de
riesgo eléctrico” por la ubicación del tablero de breakers. Como la superficie
de la señalética es de 0.05 m2 el lado del triángulo sería L min = 34 cm con
un borde negro (según UNE-1011-90 serie A) de ancho igual a L/20 = 1.7
cm. Dentro de las medidas que ofrecen los fabricantes se podría escoger la
más cercana por exceso que es la del triángulo de lado 42 cm.
 Para el almacén se pueden delimitar con líneas continuas, aparcamiento de
montacargas y transpallet. En general los lugares donde pueden ir objetos
móviles. Siguiendo con este tipo de señalización se podrían delimitar las
áreas propias alrededor de cada máquina.
 Los puntos señalados con color rojo en la figura de la planta serían
destinados a la instalación de extintores contra incendios, con su respetiva
señalética.
 En el área de la máquina de molienda, remolienda y mezclado, teniendo en
cuenta que a este puesto de trabajo podría acudir personal cualquiera, se
podría colocar en lugar bien visible sobre la pared cercana de cada
máquina la señal de uso de gafas de seguridad.
 En el caso de que las condiciones de nivel de ruido lo requieran, después
de la aplicación de todas las medidas técnicas correctoras posibles, se
indicaría con otra señal de protección obligatoria del oído, dónde debe
constar con una señalética que mencione el uso obligatorio de auriculares o
tapones protectores del oído.
 En las paredes se puede señalizar por flechas las vías de evacuación que
conduce a la puerta de salida de emergencia.
En el CUADRO 94 se muestra las señaléticas a utilizar en la empresa, como parte
de la seguridad industrial con la cual se contara en caso de emergencia.
143
CUADRO 94. SEÑALÉTICA INDUSTRIAL
INDICACIÓN
CONTENIDO
IMAGEN
LUGAR DE USO
Un casco sobre la
persona
Área de
producción Área
de almacén de
Materia Prima.
Área de almacén
de Producto
Terminado
Par de guantes
Área de
producción Área
de almacén de
Materia Prima.
Área de almacén
de Producto
Terminado
Contorno de perfil,
de montacargas y
silueta de conductor
Área de almacén
de Materia
Prima. Área de
almacén
Producto
Terminado.
Obligatorio usar
respirador
Contorno de cabeza
humana portando
barbijo
Área de
producción Área
de almacén de
Materia Prima.
Área de almacén
de Producto
Terminado
Uso obligatorio de
protección auditiva
Contorno de cabeza
humana portando
protección auditiva
Área de
producción
Uso obligatorio de
casco de
protección
Uso obligatorio de
guantes de
protección
Precaución, zona
de tránsito de
montacargas u
otros vehículos
industriales de
transporte de
materiales
(Continúa)
144
(Continuación)
Un zapato de
protección
Área de
producción Área
de almacén de
Materia Prima.
Área de almacén
de Producto
Terminado
Ubicación de un
extintor
Silueta de un extintor
con flecha
direccional opcional
en el sentido
requerido
Área de
Administración y
R.R.H.H.
Área de
producción Área
de almacén de
Materia Prima.
Precaución riesgo
eléctrico
Señalética con
letrero fondo negro y
letras blancas
Área de
producción
Flecha direccional
Área de
producción
Silueta humana
avanzando hacia una
salida
Área de
producción
Uso obligatorio de
calzado de
protección
Indicación de salida
de emergencia
Salida de
emergencia
Punto de encuentro
Flechas
direccionando a un
punto o ubicación
Ubicación
específica fuera
de la planta
Fuente: Página Web senaleticavial.cl
145
3.2.12.5
Requerimiento de extintores
Uno de los riesgos a los que es necesario prestar mayor atención es el de
incendio. En un incendio las personas se pueden ver afectadas por los siguientes
riesgos:
 Humos y gases calientes
 Insuficiencia de oxígeno
 Calor
 Quemaduras
Los materiales se presentan en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
En función del estado físico de los materiales combustibles definen los tipos de
fuegos que nos podemos encontrar. Así existen diferentes tipos de fuego:
CUADRO 95. CLASES DE FUEGO
CLASE
DESCRIPCIÓN
A
B
C
Combustibles sólidos (madera, cartón, papeles, telas)
Combustibles líquidos (ceras, parafinas, grasas, alcohol, gasolina)
Combustibles gaseosos (acetileno, metano, propano, butano, gas natural)
materiales con un comportamiento especial como pueden ser los metales
(sodio, potasio, magnesio, aluminio en polvo)
D
Fuente: Web Misextintores.com
En la FIGURA 40 se observa los tipos de fuego que existen.
FIGURA 40. TIPOS DE FUEGO
Fuente: Página web petrotraining.com.ar
146
a)
Elección del extintor
La elección de un agente extintor y su forma de aplicación dependen de diferentes
variables entre las que cabe destacar:
 El tipo de fuego:
 La velocidad necesaria de actuación
 La magnitud del riesgo
 La ubicación de los factores de riesgo
 El daño que pueda causar el posible agente extintor en las instalaciones
 El coste del equipo de extinción
Según el agente extintor, los extintores pueden ser:
 De agua
 De espuma
 De polvo
 De anhídrido carbónico (dióxido de carbono)
 De hidrocarburos halogenados (halones)
 Específico para fuego de metales
En la elección del tipo de extintor es necesario considerar las posibles
incompatibilidades, para lo cual se seleccionara el extintor por medio del siguiente
matriz.
CUADRO 96. ELECCIÓN DEL AGENTE EXTINTOR
CLASES DE FUEGO
TIPO DE EXTINTOR
A
De agua pulverizada
xxx
De agua a chorro
xx
De espuma
xx
De polvo convencional
o
De polvo polivalente
xx
De polvo especial
o
De anhídrido carbónico
x
De hidrocarburo halogenados
x
Específico para juegos de metales
o
Fuente: Página Web Isastur.com
147
B
x
o
xx
xxx
xx
o
xx
xx
o
C
o
o
o
xx
xx
o
o
x
o
D
o
o
o
o
o
x
o
o
x
Donde:
XXX: excelente
XX: bueno
X: aceptable
O: no aceptable
De acuerdo a los antes mencionado y según experiencia de otras empresas, se
seleccionó el extintor de polvo polivalente para el área de producción y el área
administrativa ya que es el que mayor clases de fuego puede combatir.
b)
Ubicación de los extintores
Las ubicaciones de los extintores se realizará por medio de la norma NFPA 10 –
2007, en su capítulo 6 “instalaciones de extintores portátiles”, que se describe a
continuación:
 Los extintores de incendios deben estar colocados visiblemente donde
estén fácilmente accesibles y a disposición inmediata en caso de incendio.
 Los extintores de incendios deben estar colocados a lo largo de las vías
normales de desplazamiento, incluyendo las salidas de las áreas.
 Los extintores de incendios no deben estar obstruidos ni ocultos a la vista.
 Los extintores portátiles de incendios que no sean sobre ruedas se deben
instalar usando cualquiera de los medios siguientes: Asegurados sobre un
soporte apropiado para el extintor, en el soporte provisto por el fabricante
del extintor, en soportes listados y aprobados para este uso, en gabinetes o
huecos de pared.
 Los extintores de incendio con un peso bruto no mayor de 18.14 kg deben
instalarse de manera que la parte superior de extintor no está a más de
1.53 m sobre el suelo.
1)
Ubicación del extintor para el área administrativa
Para el área administrativa se identificó como posible incendio de CLASE A, estos
son incendios de materiales combustibles comunes, como la madera, tela, papel,
caucho y muchos plásticos. Según la norma NFPA-10 para esta clase de
148
incendios los extintores tienen que estar ubicados en una distancia máxima de
recorrido hasta el extintor de 23 metros.
2)
Ubicación del extintor para el área de producción
Para el área de producción se identificó dos tipos de incendio CLASE B Y C, los
incendios de Clase B son incendios de líquidos inflamables, líquidos combustibles,
grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite, disolventes,
lacas, alcoholes y gases inflamables. Los incendios de Clase C son incendios que
involucran equipos eléctricos energizados.
 Los extintores serán ubicados en una distancia máxima de recorrido hasta
los extintores de 9,15 metros para la clase B.
 Para la clase C se requerirán extintores de incendios donde haya equipos
eléctricos energizados.
En ANEXO E se observa la ubicación en la fábrica de cada señalética con su
respectiva ubicación.
3.2.13
Programa de mantenimiento
En los siguientes puntos se presentan los mantenimientos que tendrá el proyecto.
3.2.13.1
Mantenimiento preventivo
Este se encarga de obtener una descripción detallada de las tareas de
mantenimiento preventivo en un tiempo determinado, asociadas a un equipo o
máquina, explicando las acción es, plazos y recambios a utilizar, en general se
habla de tareas de limpieza, comprobación, ajuste, lubricación y sustitución de
piezas.
En el CUADRO 97 se puede apreciar la ficha de mantenimiento para la máquina
de molienda, mientras que en el ANEXO F se puede observar para las maquinas
restantes.
149
CUADRO 97. FICHA DE MANTENIMIENTO PARA LA MÁQUINA DE MOLIENDA
FICHA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Nº DE FICHA
ÁREA:
NOMBRE DEL RESPONSABLE
Producción
DIARIAMENTE
REALIZAR LA TAREA
SIGUIENTE
fecha:
Ajustar
fecha:
Cambiar
HORA:
fecha:
Lubricar
fecha:
DESCRIPCIÓN
Limpiar
MANTENIMIENTO
fecha:
Molino de martillo
Revisar
MAQUINA
INTERVALO DE
Funcionamiento
Conexiones eléctricas
Verificar estado de martillos
Verificar estado de cribas
CADA 48 HORAS
SERVICIO DE
MANTENIMIENTO
Limpiar parte externa
Lubricar partes móviles
Cambio de martillos
Cambio de cribas
Ajuste pernos y tuercas
Fuente: Elaboración propia en base al manual de mantenimiento industrial
3.2.13.2
Mantenimiento correctivo
Este mantenimiento es cuando se para una máquina y se moviliza el encargado
de mantenimiento para reparar el daño. En estos casos se debe tomar en cuenta
los siguientes pasos:
 Evaluar el daño causado por la falla.
 Analizar la o las causas de la falla.
 Corregir las causas de la falla.
 Reparar, ajustar o cambiar piezas defectuosas.
 Hacer pruebas y ajustes finales necesarios.
Para este mantenimiento se necesita:
 Personal de mantenimiento capacitado.
 Repuestos y materiales.
 Herramientas.
Para ayudar a orientar el mantenimiento se debe llevar controles sobre el tiempo
perdido por interrupciones en el funcionamiento de la maquinaria.
150
CUADRO 98. INFORME DE TIEMPO PERDIDO POR FALLAS
TIEMPO PERDIDO
MAQUINA
CAUSA DE LA
DEBIDO A LA
ACCIÓN TOMADA
INTERRUPCIÓN
INTERRUPCIÓN
Moledora
30 minutos
Cribas tapadas
Mezcladora
45 minutos
Paleta doblada
Retiro y limpieza de las
cribas
Cambio de paletas por
nuevas
Fuente: Elaboración propia en base al manual de mantenimiento industrial
a)
Mantenimiento a equipos de seguridad
El mantenimiento a los equipos de seguridad será realizado por terceros una vez
al año a extintores y detectores de humo, se contratara a la empresa de servicios
de mantenimiento a equipos de seguridad PETROTECNO S.R.L. ubicada en la
avenida tres pasos al frente 3er. Anillo externo.
3.2.14
Buenas prácticas de manufactura
Las Buenas prácticas de manufactura (BPM) permitirán tener bajo control las
condiciones operacionales dentro de la fábrica para una producción de alimentos
inocuos.
La siguiente sección hará mención de los procedimientos que se establecerán
para garantizar la inocuidad para el producto propuesto.
3.2.14.1
Procedimiento de Higiene Personal para los Operarios
El recurso humano es el factor más importante para garantizar la seguridad y
calidad de los alimentos, por ello se debe dar una especial atención y determinar
con exactitud los requisitos que debe cumplir. Se consideran dos tipos de
requerimientos; los pre ocupacionales y los post ocupacionales.
a)
Requerimiento pre-ocupacionales
A continuación se detallan los requerimientos pre ocupacionales.
151
1)
Idoneidad para el cargo
Se refiere al conocimiento y experiencia que deba tener para la actividad que va a
desempeñar. La empresa deberá elaborar los términos de referencia por cargo,
los cuales se definan en forma puntual los requisitos que cada trabajador debe
cumplir.
2)
Examen pre-ocupacional
Con este examen se pretende identificar si las condiciones físicas y de salud del
trabajador le permiten desempeñar el cargo y estas estarán ajustadas al tipo de
trabajo que deba ejecutar.
En la hoja de vida debe figurar al menos:
 Valoración médica general
 Valoraciones médicas especificas cuando el cargo así lo requiera: por
ejemplo valoración audio visual.
 Resultados de análisis de laboratorio que señalen si el empleado
ocasionara riesgos para el alimento que procesa: cultivo nasofaríngeo
negativo a Estafilococos aureaus, coprocultivo negativo a salmonellas.
 Certificado de su formación como profesional, técnico y/o manipulador de
alimentos.
b)
Requerimientos Post ocupacionales
Son los que la empresa y el trabajador deben cumplir para garantizar el normal
desarrollo de los procesos. Están definidas por el Manual de Buenas Prácticas de
Manufactura y otras normas de obligatorio cumplimiento.
1)
Higiene personal
Toda persona que entre en contacto con materias primas, ingredientes, material
de embolsado, producto en proceso y terminado, equipos, deberá observar las
indicaciones anotadas a continuación:
152
 El baño corporal diario es un factor fundamental para la seguridad de que
los alimentos balanceados no se contaminen. Incluso la empresa debe
fomentar tal hábito dotando de vestidores con duchas, jabón y toallas. No
se permite trabajar a empleados que no estén aseados.
 Uniforme limpio a diario, incluyendo calzado.
 Lavarse las manos y desinfectarlas antes de iniciar el trabajo, cada vez que
vuelva a la línea de proceso, si viene del baño o en cualquier momento que
estén contaminadas o sucias.
 No usar cosméticos durante las jornadas de trabajo.
 Proteger completamente los cabellos, barbas y bigotes. Las redes deben
ser simples y sin adornos. Los ojos de la red no deben ser mayores de 3
mm.
 Fumar, comer, beber, escupir o mascar chicle o cualquier otra cosa, solo se
podrá hacerse en áreas y horarios establecidos.
 No se permiten lapiceros, termómetros, sujetadores u otros objetos
desprendibles, en los bolsillos superiores del uniforme o detrás de la oreja.
 No se permite el uso de joyas, adornos, broches, pinzas, aretes, anillos,
pulseras, relojes, collares o cualquier otro objeto que pueda contaminar el
producto; incluso cuando se usen debajo de alguna protección.
 Evitar toser o estornudar sobre los productos; el tapaboca ayuda a controlar
estas posibilidades.
 Cortadas o heridas leves y no infectadas, deben cubrirse con un material
sanitario, antes de entrar a la línea de proceso.
 Personas con heridas infectadas no podrán trabajar en contacto directo con
los productos. Es conveniente alejarlos de los mismos y que efectúen otras
actividades que no pongan en riesgo el producto hasta ser curados.
 Será obligatorio por parte de los empleados y operarios, que notifiquen a
sus jefes sobre episodios frecuentes de diarreas, heridas infectadas y
afecciones agudas o crónicas de garganta, nariz y vías respiratorias en
general.
153
 Cuando los empleados van al baño, deben dejar la bata antes de entrar al
servicio para evitar contaminarla y trasladar ese riesgo a la sala de proceso.
 No se permite que los operarios lleguen a la planta o salgan de ella con el
uniforme puesto.
 Enseñanzas de higiene: la dirección de la empresa deberá ordenar las
medidas necesarias para que todas las personas, y especialmente las
nuevas que ingresen, reciban los conocimientos de higiene personal e
higiene de procesos, para que de una manera clara y sencilla, aprendan a
comprendan los procedimientos señalaos en los manuales de buenas
prácticas de manufactura. Además de la inducción inicial, la empresa
facilitara la educación continua a través de conferencias y/o talleres.
2)
Protección al personal, uniformes y elementos de protección
El uniforma caracteriza al empleado de una planta y le confiere una identidad que
respalda las actividades que realiza, por ello debe estar acorde con el trabajo que
el empleado desempeña y proteger tanto a la persona como al producto que
elabora.
-
Uniformes
Son los elementos básicos de protección y consta de: redecilla para cabello,
barbas y bigote. Tapabocas que cubra nariz y boca, blusa y pantalón u overol,
zapatos o botas impermeables según sea el caso.
-
Elementos de protección
Los elementos de protección son todos aquellos aditamentos que por necesidades
del oficio deben ser usados por los empleados o personas que ingresan a una
planta productora de alimentos. No se permitirá que ninguna persona esté en
zonas de riesgo o trabajando sin usar los elementos de protección establecidos
por la empresa. Algunos de estos aditamentos son los que se describen en el
CUADRO 99.
154
Estos equipos fueron cotizados en la empresa industrial y comercializadora de
confecciones LITORAL, ubicada en la avenida paragua esq. Calle Los Tordos Nº
2257. Dichas cotizaciones se muestran en el ANEXO G.
CUADRO 99. EQUIPOS DE PROTECCIÓN AL PERSONAL
ADITAMENTO
Casco de
seguridad
USO
IMAGEN
NORMA
Zonas de tráfico
aéreo o con peligro
de caída de
elementos
ANSI Z89.1-2003
Peligro de
fragmentos o astillas
o chispas que
saltan.
EN 166:2001
Ruidos intensos
ANSI S13.19-1974
Riesgo de
inhalación de
partículas
NIOSH N95
Modelo: M3 277
Gafas de
seguridad
Modelo: 3M
Virtual
Protectores de
oídos
Modelo: 3M 1291
NRR 25DB
Respirador
Modelo: 3M 6200
(Continúa)
155
(Continuación)
Botas de
seguridad
Pisos resbalosos,
riesgo de golpes por
equipos
-
Riesgos de cortes
en las manos
IRAM 3607 Y 3608
Riesgo de cortes,
quemaduras en el
cuerpo
-
En caso de
emergencias
-
Guantes
Modelo: Comfort
Grip Gde
Ropa de trabajo
Botiquín de
primeros
auxilios
Fuente: Página Web Medgate.com
3.2.14.2
Instalaciones físicas
Las instalaciones físicas tienen una enorme importancia para desempeñar el
trabajo de forma eficiente, es de recordar que el ambiente físico facilita el proceso,
por eso hay que asegurarnos que las instalaciones de la empresa cumplan las
normas mínimas de las buenas prácticas de manufactura.
a)
Entorno y vías de acceso
El entorno del establecimiento y las vías de acceso estarán iluminadas y deben
estar libres de acumulaciones de materiales y equipos mal dispuestos, basuras y
156
desperdicios o cualquier otro elemento que favorezca posibilidad de albergue para
contaminantes y plagas.
b)
Patios y pisos
Los patios y las vías internas estarán iluminadas, pavimentadas, libres de polvo y
elementos extraños; tendrán desniveles hacia las alcantarillas para drenar las
aguas y los drenajes tendrán tapa para evitar el paso de las plagas. Estarán
señalizados y demarcadas las zonas de parqueo, cargue descargue, flujo de
tráfico vehicular.
Los pisos deben ser construidos con materiales resistentes, impermeables para
controlar hongos y focos de proliferación de microorganismos, anti resbalantes y
con desniveles de por menos el 2% hacia los drenajes.
c)
Pasillos
Deben tener una amplitud proporcional al número de personas y vehículos de
transporte que transmiten por ellos y estarán señalizados los flujos de transito
correspondiente.
En las intersecciones y esquinas se recomienda poner espejos o señales de
advertencia.
d)
Paredes
Las paredes serán lisas, lavables, recubiertas de material sanitarios de color claro
y fácil limpieza y desinfección.
Si se emplean pinturas con componentes anti fúngicos o con aditivos plaguicidas,
estos deben ser aprobados por la autoridad sanitaria para uso en fábricas de
alimentos y no deben emitir olores o partículas nocivas.
e)
Techos
Su altura en las zonas de proceso no será menor a tres metros, no deben tener
grietas ni elementos que permitan la acumulación de polvo.
Deben ser fácil de limpiar y se debe evitar al máximo la condensación, ya que
facilita la formación de mohos y el crecimiento de bacterias.
157
Si la altura del techo sea excesiva, se permite colocar cielo raso o techo falso,
construido de material inoxidable e inalterable.
Se instalaran detectores de humo en el techo ubicados de manera que cubra toda
el área de producción.
CUADRO 100. DETECTORES DE HUMO
ADITAMENTO
Detector de humo
Modelo: Kidde 916
USO
IMAGEN
Prevención de
incendios
NORMA
UL
Fuente: Elaboración propia
f)
Ventanas
Deben construirse en materiales inoxidables que permitan la acumulación de
suciedad. Las ventanas que abren estarán protegidas con mallas, fáciles de quitar
y asear.
g)
Puertas
Serán construidas en materiales lisos, inoxidables e inalterables, con cierre
automáticos y apertura hacia el exterior.
Deben estar separadas y señalizadas las puertas de entrada de materia prima y
salida de producto terminado.
En caso de emergencia se recomienda contar con dos puertas para facilitar el
desalojo; las distancias máximas recomendadas desde cualquier sitio hasta la
salida serán de 23 metros para áreas peligrosas, 30 metros para riesgos
intermedios y 45 metros para riesgos bajos.
h)
Servicios sanitarios, duchas, lavamanos e inodoros
Los baños deben estar separados por sexo, habrá 1 ducha por cada 15 personas.
Un sanitario por cada 20 personas, un orinal por cada 15 hombres y un lavamanos
por cada 20 personas.
158
Los baños no deben tener comunicación directa con las áreas de producción, las
puertas estarán dotadas con cierre automático.
Los baños tienen que estar dotados de papel higiénico, lavamanos con
mecanismo no manual, soluciones desinfectantes y recipientes para la basura con
sus tapas.
Es aconsejable que en la puerta de los baños exista un tapete sanitario para
desinfectar botas, para eliminar el posible traslado de contaminación hacía las
áreas de proceso.
i)
Vestidores
Se recomienda que cada empleado disponga de un casillero para guardar su ropa
y objetos personales. Con una sala para que el operador se pueda cambiar.
No se permiten depositar ropa, herramientas, elementos de trabajo u objetos
personales en las zonas de producción.
3.2.15
Impacto ambiental
En el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero (RASIM), las
industrias están en la obligación de legalizar su desempeño ambiental según su
categoría y actividad que corresponda, con el objeto de conseguir la renovación de
su licencia o autorización ambiental.
3.2.15.1
Licencia ambiental
Para la obtención de la licencia ambiental, las industrias en proyecto siguen un
procedimiento diferente al de las industrias en operación, desde el tipo y la
cantidad de documentación a presentar.
a)
Requisitos para la obtención de la licencia ambiental
Documentos legales:
 CI del representante legal
 Fotocopia del Testimonio de Constitución de la Sociedad (Excepto
unipersonales)
159
 Poder
o
Instrumento
Público
al
Representante
Legal.(Excepto
unipersonales)
 Derecho propietario del área (Títulos de propiedad o Contrato de
arrendamiento)
 Licencia Ambiental de la actividad principal (Si corresponde)
 NIT
 Resoluciones y/o autorizaciones municipales (Si corresponde)
 Informe sectorial (Si corresponde)
 RENCA y Carnet de Identidad del consultor, vigente.
 Copia en digital (CD).
 Licencia Ambiental de la Casa Matriz o de la Unidad Productiva Principal,
vigente.
 LASP (Si utiliza Sustancias Peligrosas).
3.2.15.2
Registro Ambiental Industrial RAI
Según el RASIM para las industrias en proyecto, el RAI se presentara en los
siguientes 5 días hábiles una vez solicitado al gobierno municipal, este se divide
en dos categorías para industrias en proyecto e industrias en operación, en la
FIGURA 41, se muestra el procedimiento para su obtención.
FIGURA 41. OBTENCIÓN DEL RAI INDUSTRIAS EN PROYECTO
INICIO
RAI
CATEGORÍA
REQUISITO
I y II
EEIA + PMA
- ARIPC DIA
III
DP + PMA ARI -PC - CA
IV
IAA
Fuente: Elaboración propia
160
El procedimiento para las industrias en operación, se describe en la FIGURA 42.
FIGURA 42. OBTENCIÓN DEL RAI INDUSTRIAS EN OPERACIÓN
INICIO
CATEGORÍA
REQUISITO
I y II
MAI +PMAARIPC -DAA
III
MAI + PMA ARIPC - CA
RAI
Fuente: Elaboración propia
Según el Anexo del Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero
RASIM y la Clasificación Industrial por Riesgo de Contaminación CIRC, la fábrica
se encuentra en la Categoría 4, establecido dentro del CAEB con el código 15330
del Anexo 1 (RASIM).
3.2.15.3
Informe Ambiental Anual IAA
Detalla las acciones ejecutadas y los objetivos cumplidos en el año, conforme a la
planificación contenida en el PMA, con el fin de hacer un seguimiento a los
compromisos asumidos por la industria.
3.3
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La estructura organizacional es fundamental para la empresa, porque define
muchas características de cómo se va a organizar, tendrá la función principal de
establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando entre otras.
161
3.3.1
Determinación del organigrama
El organigrama de la empresa será de tipo vertical, organizado por departamento
con su respectivo encargado de área. En la FIGURA 43 se muestra el
organigrama de la empresa.
FIGURA 43. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Fuente: Elaboración propia
3.3.2
Puestos de trabajo
Para determinar los requerimientos de cada puesto de trabajo, tanto el personal
administrativo como el de planta, se calificaran en base a los valores observados en el
CUADRO 101.
CUADRO 101. CALIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
NIVEL
CALIFICACIÓN
Licenciado c/experiencia
AA
Licenciado s/experiencia (junior)
A
Técnico superior
B
Operario c/experiencia
C
Fuente: 4 formas de elaborar tesis y proyectos de grado, Justiniano Zegarra V.
162
Usando esta calificación se podrá determinar los requerimientos mínimos de
conocimientos para cada puesto de trabajo.
CUADRO 102. REQUERIMIENTO DE PERSONAL
PUESTO DE
TRABAJO
ÁREA
ADMINISTRATIVA
ÁREA DE
PRODUCCIÓN
ESPECIALIDAD
CANTIDAD
CALIFICACIÓN
Gerente general
Licenciatura en
admi. de
empresas,
Ingeniería
industrial
1
AA
Secretaria
Secretaria
ejecutiva
1
B
Jefe de Control de
Calidad
Ingeniero industrial
o ingeniero en
procesos
1
AA
Jefe de
Administración y
finanzas
Administrador de
empresas o área
financiera
1
A
Encargado de
almacén
Bachiller en
humanidades
1
C
Contador
Licenciatura en
Finanzas
1
B
Jefe de
comercialización
Ingeniero
comercial
1
A
Chofer
Bachiller en
humanidades
1
C
Guardia de
seguridad
Bachiller en
humanidades
1
C
Jefe de
producción
Ingeniero industrial
o ingeniero en
procesos
1
AA
Operarios
Bachiller en
humanidades
5
C
Mecanico
Técnico superior
en Mecánica
1
B
Fuente: 4 formas de elaborar tesis y proyectos de grado, Justiniano Zegarra V.
163
Se contara con 9 personas en al área administrativa, mientras que en el área de
producción con 7 personas, haciendo un total de personal para la planta de 16
personas.
3.3.2.1
Descripción del puesto de trabajo
La descripción de un puesto de trabajo es un documento conciso de información
objetiva que identifica la tarea por cumplir y la responsabilidad que implica el
puesto. Además bosqueja la relación entre el puesto y otros puestos en la
organización, los requisitos para cumplir el trabajo y su frecuencia o ámbito de
ejecución.
Es importante observar que a descripción se basa en la naturaleza del trabajo, y
no en el individuo que lo desempeña.
A continuación se detalla el manual de funciones de cada puesto de trabajo.
a)
Gerente general
Denominación: Gerente General
Dependencia: Ninguna
El cargo de gerente general lleva consigo principalmente la función de representar
a la empresa frente a terceros y coordinar recursos para lograr todos los fines de
la empresa, sin embargo hay funciones más específicas, las cuales se nombran a
continuación:
Funciones:
 Vigilar y cerciorarse de que todos los demás gerentes estén desempeñando
sus funciones.
 Planear y desarrollar metas a largo o corto plazo, contando con el apoyo de
los otros miembros de la empresa siempre.
 Crear nuevas estrategias que fomentes a un trabajo más productivo.
 Asignar tareas a los demás gerentes o jefes de área.
 Estar al tanto de todos los movimientos de la empresa y de ser posible
llevar un registro.
164
 En su carpeta deben estar adjuntas las cartas que se hagan en la
empresa.
 Coordinar reuniones regulares con los encargados de cada departamento
para asegurar la eficiencia y coordinar los proyectos.
Requisitos del Cargo:
 Ingeniero Industrial o Licenciado en Administración de Empresas.
 Experiencia laboral: dos años de experiencia en la ejecución de tareas
similares.
 Trabajar bajo presión.
 Habilidades de negociación.
 Responsabilidad.
 Buenas relaciones humanos.
 Idioma inglés y español, hablado y escrito.
b)
Producción
Denominación: Jefe de producción
Dependencia: Gerencia general
La producción tiene como función principal precisamente la de producir o fabricar,
ya sea por medio de maquinaria o por manufactura, sin embargo para esto
siempre se cuenta con todo el equipo. Sus funciones específicas son las
siguientes:
Funciones:
 Debe estar al mando de la fabricación de los productos de la empresa.
 Es quien debe repartir el trabajo de producción entre los operarios.
 Responsable directo de la planificación, programa de producción.
 Debe desarrollar estrategias o métodos de trabajo que agilicen el mismo.
 Llevar consigo diagramas de flujo que representen los procesos de
fabricación.
165
 Reunirse mensualmente con el Gerente General para informar sobre el
trabajo realizado en el mes pasado.
 Adjuntar en su carpeta memorandos, observaciones y/o compromisos que
se le hagan.
Requisitos del cargo:
 Ingeniero Industrial.
 Experiencia mínima de 3 años.
 Conocimientos sobre las normas ISO.
 Idioma inglés.
 Trabajar bajo presión
 Conocimiento de buenas prácticas de manufactura.
 Pretensión salarial.
 Cursos sobre control de calidad.
 Buenas relaciones humanas.
c)
Departamento de Calidad
Denominación: jefe de control de calidad
Dependencia: Gerente General
Funciones:
 Supervisar continuamente el proceso productivo.
 Garantizar la calidad del producto.
 Aplicar métodos para verificar que el proceso está bajo control.
 Verificar las especificaciones del producto.
 Reunirse mensualmente con el Gerente General para informar sobre el
trabajo realizado en el mes pasado.
Requisitos del cargo:
 Ing. Industrial o Ing. Químico
166
 Diplomado o maestría en control de calidad.
 Cursos sobre gestión de calidad.
 Conocimientos sobre las normas ISO.
 Conocimientos sobre HACCP.
 Experiencia laboral de 2 años.
 Trabajar bajo presión.
 Idioma Inglés.
d)
Departamento de Administración y Finanzas
Denominación: Jefe Administrativo/Financiero
Dependencia: Gerente General
El gerente financiero será quien esté al tanto de todo lo que tenga que ver con
recursos económicos de la empresa, ingresos, etc.
Funciones:
 Debe llenar una planilla de pagos, en la cual se muestra el dinero con el
que se cuenta en la empresa y aparte una planilla de costos en la que sólo
se llevara los gastos que se hicieron, especificando que fue lo que se
adquirió o en que se utilizó el dinero.
 En su carpeta deben estar adjuntados todos los recibos de compras (en los
que se haya usado el dinero de la empresa).
 Debe hacer estrategias y hallar medios por los cuales se pueda economizar
y ahorrar el capital de la empresa.
 Desarrollar estrategias por las cuales se pueda incrementar el capital de la
empresa.
 Gestionar en general todo lo que implique recursos económicos de la
empresa.
 Adjuntar en su carpeta memorandos, observaciones y/o compromisos que
se le hagan.
Requisitos del cargo:
167
 Licenciado en administración de empresa, Economista, Ing. Comercial, Ing.
Industrial.
 Experiencia laboral: Mínima dos años.
 Edad: 25 a 38 años.
 Títulos computacionales.
 Idioma: Ingles
 Buenas relaciones humanas.
 Trabajar bajo presión.
e)
Departamento de Comercialización
Denominación: Jefe de Comercialización
Dependencia: Gerente General
Funciones:
 Realizar informes detallados de los volúmenes de venta a la gerencia
general.
 Control y Supervisar al personal que está a su cargo.
 Coordinar la participación en eventos del rubro en ferias piscícolas.
 Manejar los requerimientos del cliente
 Establecer nuevas rutas de distribución.
Requisitos del cargo:
 Ing. Comercial, Ing. Industrial.
 Conocimientos de computación.
 Experiencia laboral mínima 2 años.
 Títulos computacionales.
 Idioma: Inglés.
 Buenas relaciones humanas.
 Referencias.
 Trabajar bajo presión.
168
f)
Secretaria Ejecutiva
Denominación: Secretaria
Dependencia: Gerente General
Funciones:
 Atención al público, brindando información.
 Responder el teléfono.
 Participación en reuniones de trabajo para la realización de minutas.
 Llevar control de la correspondencia.
 Elaboración de documentos.
 Transmisión oportuna de la información que sea de carácter urgente.
 Vela por el buen uso y mantenimiento del equipo de oficina a su cargo.
Requisitos del cargo:
 Título en secretariado.
 Experiencia de 2 años (Recomendada).
 Buenas relaciones humanas.
g)
Obreros
Denominación: Trabajadores de planta.
Dependencia: Encargado de Producción.
Función:
Ayudar al encargado de producción a llevar a cabo el proceso de producción.
Requisitos del cargo:
 Bachiller en Humanidades.
 Referencias.
h)
Almacén
169
Denominación: Encargado de almacén
Dependencia: Jefe de producción
Funciones:
 Se encarga de almacenamiento tanto de la materia prima como del
producto terminado.
 Programar los pedidos de materia prima e insumos
 Reunirse con el encargado de contabilidad para solicitar la compra del
pedido.
Requisitos del cargo:
 Almaceneros.
 Capacidad verbal.
 Buenas relaciones en el medio.
 Conocimientos básicos de computación.
 Experiencia laboral de 1 año.
3.4
ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIERO
Este análisis constituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través de la
cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al
pretender realizar la inversión, en donde uno de sus objetivos es obtener
resultados que apoyen la toma de decisiones referente a actividades de inversión.
3.4.1
Inversiones
Las inversiones en un proyecto, son los valores de los recursos asignados para la
fabricación, creación producción o adquisición de los bienes de capital con los
cuales el proyecto producirá un bien durante su vida útil.
Los tipos de inversiones de un proyecto son: inversión fija, inversión diferida y
capital de trabajo.
170
3.4.1.1
Inversión fija
La inversión fija es aquella erogación de dinero que se efectúa para la adquisición
de recursos tangibles y no tangibles para la realización de un proyecto, como ser:
terreno, obras civiles, maquinaria y equipos, muebles y enseres, otros equipos e,
instalaciones, vehículos, imprevistos.
a)
Terreno y obras civiles
Según los requerimientos para la instalación de la planta obtenidos por medio de
la ingeniería del proyecto se necesita una superficie de terreno de 1.024 m2, el
cual la empresa ya cuenta con ese espacio disponible. Para el proyecto las obras
civiles, serán: oficinas administrativas área de producción, almacenes, parqueos,
baños y la barda perimetral. En el CUADRO 103 se muestra todas las inversiones
del terreno y obras civiles.
CUADRO 103.
ÁREA
OBRAS CIVILES
CANTIDAD 𝒎𝟐
COSTO UNITARIO
𝑩𝒔/𝒎𝟐
TOTAL Bs
Recepción
22,00
1.079
23.733,60
Oficina de Gerencia General
22,00
1.288
28.327,20
Oficina de Administración y finanzas
22,80
1.218
27.770,40
Oficina de Comercialización
39,06
1.218
47.575,08
Sala de juntas
19,80
1.079
21.360,24
Baño (2)
13,68
1.288
17.614,37
Oficina de Jefe de producción
19,80
1.079
21.360,24
Baños y Vestidores
14,10
1.288
18.155,16
Taller de mantenimiento
18,00
1.044
18.792,00
323,68
1.079
349.181,67
Laboratorio de control de calidad
16,71
1.288
21.515,80
Almacén de producto terminado
60,00
1.009
60.552,00
Almacén de materia prima
18,00
1.079
19.418,40
Área de descarga
18,00
1.044
18.792,00
Parqueo
34,65
313
10.852,38
Nave de producción
TOTAL ÁREA DE CONSTRUIDA
662,28
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
171
705.000,53
b)
Maquinaria
Se determina la inversión requerida para maquinaria y equipos, en base a
cotizaciones realizadas a los proveedores que cumplían los requisitos de la
empresa.
En el CUADRO 104 se observa las maquinarias y sus respectivos costos unitarios,
haciendo un total de Bs. 444.298.
CUADRO 104.
MAQUINA
MAQUINARIA
UNIDAD
COSTO UNITARIO (Bs)
TOTAL (Bs)
Molino
1
14.616
14.616,00
Mezcladora
1
64.902
64.902,00
Extrusora
1
180.960
180.960,00
Pre-Acondicionador
1
12.000
12.000,00
Secador
1
55.680
55.680,00
Enfriador
1
45.240
45.240,00
Tambor rotativo
1
38.280
38.280,00
Re-Molino
1
8.700
8.700,00
Embolsadora
1
13.920
13.920,00
TOTAL
434.298,00
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
c)
Equipos
En el CUADRO 105 se muestra los precios de los diferentes equipos a utilizar en
el proyecto.
CUADRO 105.
EQUIPO
UNIDAD
EQUIPOS
COSTO UNITARIO (Bs)
TOTAL (Bs)
Silo
2
187.920
375.840
Transpallet
1
1.044
1.044
Tornillo sin fin
9
1.740
15.660
Balanza Industrial
1
5.568
5.568
Filtro de agua Ind.
1
45.240
45.240
TOTAL
443.352
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
El monto de dinero que se tendrá que invertir en los equipos es de Bs. 443.352.
172
d)
Equipos de transporte
Los equipos de transporte que se requieren para la fábrica son un montacargas
para uso en el área de almacén de producto terminado y materia prima, además
de una camioneta para reparto del producto.
CUADRO 106. EQUIPOS DE TRANSPORTE
EQUIPO
UNIDAD
COSTO UNITARIO (Bs)
TOTAL (Bs)
Monta Carga
1
83.520
83.520
Camión
1
132.240
132.240
TOTAL
215.760
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
e)
Equipos de laboratorio
Los equipos de laboratorios requeridos para el control de calidad que se realizara
en el laboratorio se observan en el CUADRO 107 con su costo.
CUADRO 107. EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPO
UNIDAD
COSTO
UNITARIO (Bs)
TOTAL (Bs)
Balanza Electrónica
1
1.500
1.500,00
Medidor de humedad
1
2.436
2.436,00
PH-metro
1
4.524
4.524,00
TOTAL
8.460,00
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
f)
Instalaciones complementarias
Para la instalación eléctrica de la nave de producción se tomó en cuenta un 5%
del costo total de la maquinaria, en el caso de la instalación de gas tiene un costo
de Bs 250 el metro lineal, donde se instalara 8 metros de tubería de gas para
alimentar al caldero, datos obtenidos por experiencia del Ing. Franz Romero
Ordoñez donde asciende a un monto de Bs. 2.000.
En el CUADRO 108 se pueden observar los costos de las instalaciones
complementarias para el funcionamiento y puesta en marcha de la fábrica.
173
CUADRO 108. COSTOS DE INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS
DETALLE
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
TOTAL Bs
Instalación Eléctrica
1
21.714,90
21.714,90
Instalación de Gas
1
2.000,00
2.000,00
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
g)
Muebles y enseres
El mobiliario a utilizar en la empresa se observa detalladamente en el CUADRO
109.
CUADRO 109. MUEBLES Y ENSERES
DETALLE
Muebles
Enseres
UNIDAD
CANTIDAD
BS/UNIDAD
TOTAL (Bs)
Escritorios
Pza.
8
1.100
8.800,00
Escritorio p/gerencia
Pza.
1
1.200
1.200,00
Sillón gerencial
Pza.
1
850
850,00
Silla operativa
Pza.
8
750
6.000,00
Gaveta de 4 cajones
Pza.
1
550
550,00
Mesón de recepción
Pza.
1
700
700,00
Tándem de 4 Torino
Pza.
1
950
950,00
Lokers metálicos
Pza.
1
1.050
1.050,00
Mesa de Juntas c/sillas
Pza.
1
2.500
2.500,00
Cafetera eléctrica
Unidad
1
110
110,00
Frigo bar
Unidad
1
1.392
1.392,00
Pizarra
Unidad
1
90
90,00
TOTAL
24.192,00
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
El costo de los muebles y enseres que se debe utilizar en el proyecto es de 24.192
Bs.
h)
Otros equipos
En el CUADRO 110 se observa los costos de equipos de computación, equipos de
comunicación y otros.
174
CUADRO 110. OTROS EQUIPOS
UNIDAD
CANTIDAD
COSTO UNITARIO
Bs
TOTAL Bs
Teléfono
Impresora/fotocopiadora EPSON
L375
Aire acondicionado 12BTU/Hr
Pza.
6
115
690,00
Pza.
3
1.531
4.593,60
Pza.
1
2.350
2.350,00
Computadora
Pza.
9
2.158
19.418,40
ÍTEM
TOTAL
27.052,00
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
i)
Imprevistos
Para los imprevistos se tomó un 5% del total de activos fijos, para poder enfrentar
situaciones no previstas que pueda enfrentar el proyecto. En el CUADRO 111 se
muestran un resumen de los activos fijos más el imprevisto.
CUADRO 111. RESUMEN DE LOS ACTIVOS FIJOS
DETALLE
TOTAL Bs
Obras civiles
705.001
Maquinaria
434.298
Equipos
443.352
Muebles y enseres
24.192
Equipos de Laboratorio y Otros
59.227
Vehículos
215.760
Imprevistos 5%
TOTAL
3.4.1.2
93.152
1.975.921
Fuente: Elaboración propia
Inversión diferida
Estas inversiones se realizan en bienes intangibles que son indispensables para el
proyecto, pero no intervienen directamente en la producción
a)
Gastos de organización y Pre-operación
Estas inversiones están asociadas con gastos que se realizan en el periodo de
tiempo previo a la operación del proyecto. En general estas inversiones están
relacionadas con: la captación de capital, los estudios preparatorios, montaje,
175
diseños, promoción, puesta en marcha del proyecto; entre otros asuntos. Se
consideran gastos pre-operativos los siguientes:
 Gastos de constitución y registro de la empresa, incluyendo los gastos y
honorarios de los profesionales que asesoren esta operación.
 Los gastos en los cuales se incurre para presentaciones del proyecto,
como: los gastos de publicidad y anuncios públicos del proyecto.
 Los honorarios de profesionales para asesorar los estudios financieros y
compra-venta de activos.
 Todos los gastos de capacitación del personal para el montaje y la
operación del proyecto.
 Imprevistos: se considera un porcentaje para cubrir posibles desfases en
los precios u olvidos.
En el CUADRO 112 se observan los gastos de organización para el proyecto.
CUADRO 112. GASTOS DE ORGANIZACIÓN
DETALLE
Gastos de constitución (Minuta y Acta
de constitución, estatutos)
Licencia de funcionamiento
COSTO (Bs)
974
510
Registro en FUNDAEMPRESA
430
Publicación
250
Tramites de organización
2.000
Registro único de los Constituyente
325
Registro en SENASAG
380
TOTAL
4.869
Fuente: Elaboración propia
Se solicitara al proveedor, técnicos para el montaje de las maquinaria y para la
capacitación/entrenamiento del personal, esto incluirá viáticos, hospedaje y
refrigerios con un costo del 5% del total del precio de la maquinaria.
En el CUADRO 113 se observan los gastos de pre-operación requeridos por el
proyecto.
176
CUADRO 113. GASTOS DE PRE-OPERACIÓN
DETALLE
COSTO (Bs)
Entrenamiento Y Capacitación
4.342,98
Instalación Y Montaje
17.371,92
TOTAL
21.714,90
Fuente: Elaboración propia
b)
Intereses pre-operativos
Estos son aquellos que se deben pagar a la entidad financiera, debido a que se
empieza a utilizar el capital antes del periodo de financiamiento.
En la fase pre-operativa del proyecto los capitales que se invierten no producen
utilidades, por ello la inversión diferida debe incluir el valor de los intereses que el
capital habría devengado.
Como el financiamiento del capital es con crédito se paga interés que serán
cubiertos a lo largo del proyecto, por lo que se toma en cuenta en la estructura de
la inversión. Para la determinación de estos intereses se considera una tasa del
5.88% anual. En el CUADRO 114 se muestran los intereses pre-operativos, y la
cantidad desembolsada para cada activo fijo de la empresa.
CUADRO 114. INTERESES PRE-OPERATIVOS
DETALLE
CANTIDAD
INTERÉS
TIEMPO
TOTAL
DESEMBOLSADA
(5,88%)
(Mes)
INTERÉS (Bs)
Obras civiles
686.208,53
40.349,06
3,00
13.449,69
Maquinaria
434.298,00
25.536,72
3,00
8.512,24
Equipos
443.352,00
26.069,10
3,00
8.689,70
24.192,00
1.422,49
3,00
474,16
35.512,00
2.088,11
3,00
696,04
215.760,00
12.686,69
3,00
4.228,90
Muebles y enseres
Otros equipos (Computo y
Laboratorio)
Vehículos
TOTAL
36.050,72
Fuente: Elaboración propia
177
c)
imprevistos
Para los imprevistos se tomó un 5% del total de la inversión diferida, por lo que
estos son destinados a cubrir posibles contingencias no previstas.
En el CUADRO 115 se muestra un resumen de los gastos de la inversión diferida,
los cales son gastos que no tendrán retorno, con los imprevistos.
CUADRO 115. RESUMEN DE LA INVERSIÓN DIFERIDA
DETALLE
Gastos De Organización
TOTAL Bs
4.869,00
Gastos Pre-Operación
21.714,90
Intereses Pre Operativos
36.050,72
Imprevistos 5%
3.131,73
TOTAL
65.766,35
Fuente: Elaboración propia
3.4.1.3
Capital de trabajo
EL capital de operaciones es la asignación de recursos que requiere el proyecto
para atender las operaciones de compra de materia prima, producción y
comercialización del producto, comprende además el inicio del ciclo productivo y
además de cubrir los costos del proyecto en su fase de funcionamiento.
Es decir que antes que la empresa empiece a percibir sus ingresos, se debe
contar con un capital para cubrir los costos de materia prima, insumos y el pago de
sueldos y servicios.
Para la determinación del costo de operaciones se utilizó el método del periodo de
desfase, donde para ello debemos identificar el costo de operación anual y
dividirlo por el número de días para obtener un costo de operación diario, luego
ese monto se multiplica por el ciclo productivo (en días).
178
CUADRO 116. CICLO DE CAPITAL DE TRABAJO
Materia Prima
Producción
Ventas
TOTAL
DETALLE
Compra
Recepción
Almacenamiento de MP
Fabricación del producto
Almacenamiento
Comercialización
DÍAS
7
14
7
24
14
13
75
Fuente: Elaboración propia
Donde el ciclo productivo tiene un tiempo total de 3 meses aproximadamente,
donde según este modelo, el capital de operaciones deberá ser capaz de financiar
la operación 75 días, y esta será la base del cálculo para el capital de
operaciones. Donde se deben utilizar los costos totales proyectados anuales.
𝐼𝐶𝑇 =
𝐶𝑎1
∗𝑛
360
Donde:
ICT: Inversión inicial en el capital de trabajo
Ca1: Costo Anual proyectado para el primer año de operación
n: Número de días de desfase
𝐼𝐶𝑇 =
1.456.660 𝑏𝑠/𝑎ñ𝑜
∗ 75 𝐷𝑖𝑎𝑠
360
𝐼𝐶𝑇: 303.471𝐵𝑠
Este financiamiento es para solventar los costos operacionales durante el periodo
donde no se recibió ingresos.
3.4.1.4
Resumen de inversiones
Se clasificaron las inversiones en inversiones fijas, inversiones diferidas y el
capital de operaciones para la puesta en marcha del proyecto. El CUADRO 117
muestra un resumen de estas inversiones.
179
CUADRO 117. RESUMEN DE INVERSIONES
DETALLE
TOTAL (Bs)
INVERSIÓN FIJA
1.975.921
Obras civiles
705.001
Maquinaria
434.298
Equipos
443.352
Muebles y enseres
24.192
Equipos de Laboratorio y Otros
59.227
Vehículos
215.760
Imprevistos 5%
94.091
INVERSIÓN DIFERIDA
66.153
Gastos de organización
4.869
Gastos de Pre-operación
21.715
Intereses pre-operativos
36.419
Imprevistos 5%
3.150
CAPITAL DE OPERACIONES
Capital de trabajo
15.392
307.834
Imprevistos 5%
15.392
TOTAL
2.057.466
Fuente: Elaboración propia
3.4.1.5
Estructura de las inversiones
Para el proyecto se financiaran las inversiones más elevadas como la maquinaria
y equipos, aparte los vehículos de transporte.
El CUADRO 118 se muestra la estructura de inversiones de aporte propio puesto
por la Granja Piscícola El Pacú y el aporte financiado por el Banco que presente el
menor interés de todos aquellos que proporcionan préstamos a medianas
empresas, con sus porcentajes del total de la inversión.
180
CUADRO 118. ESTRUCTURA DE INVERSIONES (BS)
APORTE
DETALLE
PROPIO
INVERSIÓN FIJA
882.510,90
Obras civiles
705.000,53
FINANCIAMIENTO
1.093.410,00
TOTAL Bs
1.975.920,90
705.000,53
Maquinaria
434.298,00
434.298,00
Equipos
443.352,00
443.352,00
Muebles y enseres
Equipos de Laboratorio y
Otros
24.192,00
24.192,00
59.226,90
59.226,90
Vehículos
215.760,00
Imprevistos 5%
94.091,47
INVERSIÓN DIFERIDA
66.153,09
215.760,00
94.091,47
0,00
66.153,09
Gastos de organización
4.869,00
4.869,00
Gastos de Pre-operación
21.714,90
21.714,90
Intereses pre-operativos
36.419,04
36.419,04
3.150,15
3.150,15
Imprevistos 5%
CAPITAL DE OPERACIONES
323.225,23
Capital de trabajo
307.833,55
Imprevistos 5%
TOTAL
0,00
323.225,23
1.271.889,23
1.093.410,00
2.365.299,23
53,77
46,23
100,00
15.391,68
PORCENTAJE (%)
Fuente: Elaboración propia
3.4.2
Identificación de las fuentes de financiamiento
Una vez analizada y sistematizada la información que nos proporcionó los puntos
vistos anteriormente, se investigó y seleccionó las entidades que mostraban mayor
beneficios para la realización del proyecto. Los intereses de los bancos analizados
se pueden observar en el CUADRO 119.
181
CUADRO 119. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
ENTIDAD
Banco
Nacional de
Bolivia
Banco
Económico
Banco de
crédito
Banco
Unión
Banco
Ganadero
Banco
Mercantil
Santa Cruz
TASA DE
INTERÉS %
PLAZO
(Años)
AMORTIZACIÓN
GARANTÍA
PERIODO
DE
GRACIA
(Año)
8.33
5
Mensual
Hipotecario
-
9.60
5
Mensual
Hipotecario
-
11.03
7
Mensual
Hipotecario
1
6.19
5
Mensual
Hipotecario
-
6.58
5
Mensual
Hipotecario
1
5.88
7 – 10
Mensual
Hipotecario
-
Fuente: Elaboración propia, agosto de 2016
Luego de hacer el análisis correspondiente para la fuente que financiara el
proyecto se optó por la que tiene una tasa de interés más baja que perteneces al
Banco Mercantil Santa Cruz.
A continuación se muestra las obligaciones financieras que resultan del crédito
obtenido del Banco Mercantil Santa Cruz a 5 años plazos, con amortizaciones
anuales consecutivas iguales de capital más intereses con una tasa de interés del
5,88% anual. El cálculo de los intereses se realizó partiendo del monto financiero
por la entidad bancaria que es de Bs. 1.093.410, esto lo podemos ver detallado en
el CUADRO 120 expresado en Bolivianos.
CUADRO 120. AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA (BS)
PERIODO
SALDO
INTERÉS
AMORTIZACIÓN
CUOTA
0
FINAL
1.093.410,00
1
1.093.410,00
64.292,51
194.432,29
258.724,80
898.977,71
2
898.977,71
52.859,89
205.864,91
258.724,80
693.112,79
3
693.112,79
40.755,03
217.969,77
258.724,80
475.143,02
4
475.143,02
27.938,41
230.786,39
258.724,80
244.356,63
5
244.356,63
14.368,17
244.356,63
258.724,80
0
Fuente: Elaboración propia
182
3.4.3
Presupuesto de egresos
Los egresos del proyecto provienen de todos los recursos y esfuerzos que se
invierten para la producción del producto. Para determinar el presupuesto total de
egresos, primeramente se clasificará los costos de producción en costos fijos y
costos variables.
3.4.3.1
Costos fijos
Estos costos son aquellos que la empresa debe pagar independientemente de su
nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos.
a)
Mano de obra indirecta
Esta es la fuerza laboral que se encuentra en contacto indirecto con la fabricación
del alimento balanceado que tiene que producir la empresa. En el CUADRO 121
se detallan todos los costos que pertenecen a la mano de obra directa.
CUADRO 121. PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS
DETALLE
Nº
HABER
BÁSICO
TOTAL
GANADO
RENTA
VEJES
10%
RIESGO
COMÚN
1,71%
AFP
0,50%
APORTE
SOLIDARIO
0,5
SUELDO
LÍQUIDO
Gerente general
1
6.500
6.500
650
111
33
33
5.674
Secretaria
1
1.805
1.805
181
31
9
9
1.576
1
4.500
4.500
450
77
23
23
3.928
1
1.805
1.805
181
31
9
9
1.576
Contador
1
2.000
2.000
200
34
10
10
1.746
Jefe de
comercialización
1
3.500
3.500
350
60
18
18
3.055
Chofer
1
1.805
1.805
181
31
9
9
1.576
1
1.805
1.805
181
31
9
9
1.576
1
4.750
4.750
475
81
24
24
4.146
1
3.500
3.500
350
60
18
18
3.055
1
1.900
1.900
190
32
10
10
1.659
11
33.870
33.870
3.387
579
169
169
29.565
Jefe de Admi. Y
finanzas
Encargado de
almacén
Guardia de
seguridad
Jefe de
producción
Jefe de control de
calidad
Mecanico
TOTAL
Fuente: Elaboración propia
183
b)
Seguros
Las pólizas de seguro están destinadas a cubrir pérdidas contra incendios para
todos los activos y en el caso de los vehículos también se cuentan con seguro
contra robos y accidentes.
CUADRO 122. SEGUROS
DETALLE
VALOR INVERSIÓN
TASA
DIFERIDA
ANUAL %
COSTO DEL
SEGURO ANUAL
Bs
Obras civiles
686.208,53
0,20%
1.372,42
Maquinaria y Equipo
877.650,00
0,50%
4.388,25
24.192,00
0,70%
169,34
59.226,90
0,50%
296,13
215.760,00
0,30%
647,28
Muebles y enseres
Equipos de Laboratorio y
Otros
Vehículos
TOTAL
1.863.037,43
6.873,43
Fuente: Elaboración propia
El costo anual de dichas pólizas de seguro tendrá un monto de Bs. 6.873.
c)
Servicios de comunicación y limpieza
En el CUADRO 123 se puede apreciar el costo del servicio de comunicación esto
incluye el internet de banda ancha de la empresa de Cotas Santa Cruz con una
velocidad de 1,7 megabytes al igual que los teléfonos fijos.
CUADRO 123. SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
AÑO
COSTO
ANUAL Bs
2017
6.276
2018
6.605
2019
6.952
2020
7.317
2021
7.701
Fuente: Elaboración propia en base a tarifas de Cotas
184
En el CUADRO 124 se puede apreciar el costo del servicio de limpieza esto
incluye el costo de material de limpieza y a la persona encargada de ello.
CUADRO 124. SERVICIO DE LIMPIEZA
AÑO
COSTO ANUAL Bs
2017
21.660
2018
22.797
2019
23.994
2020
25.254
2021
26.580
Fuente: Elaboración propia
d)
Depreciación de activos
Los activos fijos debido al deterioro, obsolescencia y uso, sufren una disminución
en cuanto a su valor se refiere. Es necesario tomar en cuenta una pérdida anual
considerando la vida útil de dichos activos.
Para el cálculo de la depreciación de los activos fijos se utilizará el método línea
recta mediante el empleo de la siguiente ecuación.
Donde el valor residual será el valor del activo después de haberse depreciado en
sus años de vida útil.
𝐷=
𝑉𝑜
𝑛
Donde:
D: depreciación anual
Vo: Valor inicial del activo
n: Vida útil
A continuación se detalla la depreciación de los activos fijos, los cuales se
muestran en el CUADRO 125. Donde se detalla para las obras civiles, maquinaria,
equipos, muebles, enseres y los vehículos.
185
CUADRO 125. DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS
VALOR
INVERSIÓN Bs
DETALLE
VIDA ÚTIL
(Años)
DEPRECIACIÓN Bs
ACTIVO FIJO DEPRECIABLE
VALOR
RESIDUAL BS
958.090
Obras civiles
686.209
40
17.155
616.875
Maquinaria
434.298
8
54.287
162.862
Equipo
443.352
8
55.419
166.257
Muebles y Enseres
24.192
10
2.419
12.096
Otros equipos
27.052
4
6.763
0
132.240
5
26.448
0
Vehículo
ACTIVO FIJO NO DEPRECIABLE
Terreno
0
TOTAL
e)
0
-
Fuente: Elaboración propia
-
0
162.961
958.090
Amortización de la inversión diferida
La amortización diferida es aquella cantidad de dinero que se reserva para
reponer los activos intangibles, cuando acaba la vida útil del proyecto. Se presenta
la amortización de la inversión diferida en el CUADRO 126.
CUADRO 126. AMORTIZACIÓN DIFERIDA
DETALLE
INVERSIÓN DIFERIDA
Bs
Gastos De Organización
AMORTIZACIÓN ANUAL
(Bs)
4.869,00
973,80
Gastos Pre-Operación
21.714,90
4.342,98
Intereses Pre Operativos
36.050,72
7.210,14
3.131,73
626,35
65.766,35
Fuente: Elaboración propia
13.153,27
Imprevistos 5%
TOTAL
f)
Costo financiero
El cálculo de los intereses se realizó partiendo del monto financiado por la entidad
bancaria seleccionada que es Bs 1.495.790, cuyos pagos de intereses serán de la
forma en que se muestra en el CUADRO 127.
El interés del préstamo del Banco Mercantil Santa Cruz, es del 5,88% de forma
anual.
186
CUADRO 127. COSTO FINANCIERO EXPRESADO EN BOLIVIANOS
AÑO
INTERÉS 5,88%
2017
64.292,51
2018
52.859,89
2019
40.755,03
2020
27.938,41
2021
14.368,17
Fuente: Elaboración propia
g)
Costo de mantenimiento
En el CUADRO 128 se muestran los costos de mantenimiento, el cual se realizará
para prolongar el funcionamiento de los activos fijos, para ello se tomara un
porcentaje del valor del activo.
CUADRO 128. COSTO DE MANTENIMIENTO
DETALLE
INVERSIÓN Bs
PORCENTAJE %
COSTO Bs/Año
Obras civiles
686.208,53
2%
10.575,01
Maquinaria
434.298,00
2%
8.685,96
Equipos
443.352,00
2%
8.867,04
Muebles y enseres
24.192,00
2%
362,88
Equipos de Laboratorio
59.226,90
1%
592,27
215.760,00
2%
3.667,92
Vehículos
TOTAL
32.751,08
Fuente: Elaboración propia
h)
Costo de material administrativo
El costo de material de material de escritorio incluyen papelería, lápices, plumas, y
otros, donde se realizó una cotización de la librería LÍDER que queda ubicada en
el mercado 7 calles, por lo que asciende a un valor de Bs 5.650 al año.
Los costos de material administrativo se pueden observar en el CUADRO 129,
donde se incluye todos los materiales y accesorios para que el área de
administración pueda realizar su trabajo de forma eficiente.
187
CUADRO 129. COSTO DE MATERIAL ADMINISTRATIVO
CANTIDAD
ANUAL
COSTO
UNITARIO Bs
COSTO TOTAL
Bs/Año
Tintas de colores (3)
14
135,00
1.890
Tinta negra
14
45,00
630
7
195,00
1.365
1.200
1,00
1.200
Lapiceros
70
1,50
105
Resaltadores
40
5,00
200
10.000
0,01
100
Engrampadoras
4
20,00
80
Perforadoras
4
20,00
DETALLE
Papel Bond (Caja)
Folders
Grapas
80
TOTAL
5.650
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
i)
Costo de equipo de protección al personal y señaléticas
En los cuadros siguientes se muestra el costo de ropa de trabajo y señaléticas, los
cuales serán utilizados por los trabajadores del área de producción y de
laboratorio, con el objetivo de resguardar la seguridad y cuidar la higiene durante
el proceso.
CUADRO 130. COSTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN AL PERSONAL
Casco de seguridad
9
COSTO
UNITARIO
𝐁𝐬/𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨
85
Gafas de seguridad
9
32
288
Protectores Auditivos
9
25
225
Respirador
9
150
1.350
Botas de seguridad
9
190
1.710
Guantes
9
30
270
Camisa
9
90
810
Pantalón
9
90
810
DETALLE
EQUIPO
COSTO
TOTAL Bs
765
TOTAL
6.228
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
En el CUADRO 131 se muestra de forma detallada la señalética a utilizar con las
siguientes medidas, 30x40cm y sus respectivos costos.
188
CUADRO 131. COSTO DE LA SEÑALÉTICA
Uso Obligatorio De Guantes
1
COSTO UNITARIO
Bs/unidad
35
Obligatorio Usar Respirador
2
35
70
Uso Obligatorio De Casco
Uso Obligatorio De Protección
Auditiva
Uso Obligatorio De Botas De
Seguridad
Ubicación Del Extintor
Indicación De Salida De
Emergencia
Salida De Emergencia
2
35
70
2
35
70
1
35
35
6
35
210
2
35
70
1
35
35
Riesgo Eléctrico
1
35
35
DETALLE
CANTIDAD
COSTO
TOTAL Bs
35
TOTAL
630
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
j)
Costo de extintores y detectores de humo
En el CUADRO 132 se muestra de forma detallada con sus respectivos costos y
un total en Bs. de 1.792.
CUADRO 132. COSTO DE INSUMOS DE SEGURIDAD
DETALLE
CANTIDAD
COSTO
COSTO
UNITARIO Bs
TOTAL Bs
Extintor ABC
6
250
1.500
Detector de humo
6
49
292
TOTAL
1.792
Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones
k)
Resumen de los costos fijos
En el CUADRO 133 se muestra un resumen de los costos fijos incurridos por la
empresa donde están incluidos mano de obra directa, seguro, servicios de
limpieza y comunicación, depreciación, costo financiero, costo de mantenimiento,
entre otros.
189
CUADRO 133. RESUMEN DE LOS COSTOS FIJOS EN BOLIVIANOS
Periodos
DETALLE
Mano de obra indirecta
Seguro
1
2
3
4
5
364.440
383.573
403.711
424.905
447.213
6.911
6.911
6.911
6.911
6.911
27.936
29.403
30.946
32.571
34.281
162.961
171.517
180.522
189.999
199.974
Amortización de la inversión diferida
13.231
13.231
13.231
13.231
13.231
Costo financiero
64.293
52.860
40.755
27.938
14.368
Costo de mantenimiento
32.751
32.751
32.751
32.751
32.751
Costo de material administrativo
5.650
5.650
5.650
5.650
5.650
Costo de EPP
6.228
6.228
6.228
6.228
6.228
Servicios
Depreciación de Activos
Costo de extintor y Señaléticas
2.422
1.500
1.500
1.500
1.500
34.341
35.181
36.110
37.084
38.105
721.164 738.804
Fuente: Elaboración propia
758.314
778.769
800.217
Imprevistos 5%
TOTAL
3.4.3.2
Costos variables
Son aquellos costos que varían en forma directa con el cambio en los volúmenes
de producción.
a)
Mano de obra directa
Esta es la fuerza de trabajo empleada para producir y transformar la materia prima
en el alimento balanceado. Esta cuenta con 4 operarios, que se mantendrán
durante la vida útil del proyecto. En el CUADRO 134 se observa el costo de la
mano de obra directa, específicamente el de los operarios.
CUADRO 134. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA
RENTA
VEJES
10%
RIESGO
COMÚN
1,71%
AFP
0,50%
APORTE
SOLIDARIO
0,5
SUELDO
LÍQUIDO
7.224
722
124
36
36
6.306
75.670
1.901
7.603
760
130
38
38
6.637
79.643
4
2.001
8.002
800
137
40
40
6.985
83.824
2020
4
2.106
8.423
842
144
42
42
7.352
88.225
2021
4
2.216
8.865
886
152
44
44
7.738
92.856
AÑOS
Nº
HABER
BÁSICO
2017
4
1.806
2018
4
2019
TOTAL
GANADO
TOTAL
TOTAL
ANUAL
Bs
420.217
Fuente: Elaboración propia
190
b)
Costo de materia prima
En el CUADRO 135 se muestra el costo de la materia prima e insumos en
Bolivianos.
CUADRO 135. COSTO DE LA MATERIA PRIMA
COSTO ANUAL BS
AÑO
COSTO
TOTAL
H. De
H. De
Grasa
Fosf.
Carb. de
sangre
hueso
vacuna
dicalcico
calcio
98.755
27.430
14.154
7.200
3.153
4.806
513.010
258.174
129.660
35.386
18.584
9.453
4.140
6.310
672.927
268.798
328.550
165.004
44.408
23.649
12.029
5.268
8.030
855.735
2020
333.605
407.763
204.786
54.496
29.351
14.930
6.539
9.965
1.061.435
2021
405.643
495.815
249.007
29.903
35.689
18.153
7.951
12.117
1.254.279
Maíz
Soya
2017
160.875
196.637
2018
211.221
2019
Premix
ANUAL BS
Fuente: Elaboración propia
c)
Costo de envases
Para el costo de envase se hizo una cotización verbal en la empresa INDUSTRIAS
BELEN, donde la unidad (bolsa de polipropileno) con su respectiva impresión en
ambos lados tiene un valor de Bs 1,50. En el CUADRO 136 se observa dicho
costo.
CUADRO 136. COSTO DE ENVASES
AÑO
CANTIDAD DE
COSTO
BOLSAS
TOTAL Bs
2017
12.718
19.077
2018
16.698
25.047
2019
21.250
31.875
2020
26.373
39.560
2021
32.068
48.102
Fuente: Elaboración propia
d)
Costo de la energía eléctrica
En el CUADRO 137 se muestra el costo de energía eléctrica durante la vida útil
del proyecto.
191
CUADRO 137. COSTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
CONSUMO E.E.
COSTO UNITARIO
CONSUMO E.E.
Kw-Hr/Año
Bs/Kw-hr
Bs/Año
AÑO
2017
139.465
0,49
68.338
2018
168.157
0,49
82.397
2019
200.262
0,49
98.128
2020
237.565
0,49
116.407
2021
276.402
0,49
135.437
Fuente: Elaboración propia
e)
Costo del consumo de agua
La tarifa por el servicio y abastecimiento de agua potable varía según la categoría
de consumo y la cantidad de agua que se emplee, para el presente proyecto le
corresponde la categoría industrial, cuyo costo aproximado es de 5,90 Bs/m3.
Asimismo para el cálculo del costo del servicio de agua se consideró el consumo
del personal de la planta.
Además se consideró el agua requerida aproximada para la limpieza de la planta.
En el CUADRO 138 se muestra el consumo de agua anual para el presente
proyecto.
CUADRO 138. COSTO DEL CONSUMO DEL AGUA
AÑO
CONSUMO
DE
PERSONAL
LIMPIEZA DE
LA
EMPRESA
LIMPIEZA DE
MAQUINAS
CONSUMO
DE
PROCESO
TOTAL
CONSUMO
COSTO
TOTAL
m3/Año
m3/Año
m3/Año
m3/Año
m3/Año
Bs/m3
2017
228
22
0,24
339,6
590
3.480
2018
233
22
0,24
424,5
679
4.008
2019
240
22
0,24
481,1
743
4.383
2020
247
22
0,24
509,4
778
4.592
2021
254
566,0
842
4.970
f)
22
0,24
Fuente: Elaboración propia
Costo del consumo de gas
Para el cálculo del consumo de gas se tomara en cuenta el poder calórico del gas,
donde se necesita 10 cal. para elevar en 10ºC una cantidad de 10 g de agua.
Tomando en cuenta que el proceso necesita una inyección de vapor a 120ºC.
192
Se realizara el cálculo para el primer año donde se necesita suministrar 339,6 m3
de agua, entonces:
10 𝑐𝑎𝑙 → 10º𝐶
𝑥 → 120º𝐶
𝑥 = 1200 𝑐𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 10𝑔𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
1200 𝑐𝑎𝑙 → 10 𝑔𝑟 𝐻2𝑂
𝑥 → 1.000.000 𝑔𝑟 𝐻2𝑂
𝑥 = 120.000.000 𝑐𝑎𝑙
120.000.000 cal es necesario para evaporar 1 m3 de agua.
120.000.000 𝑐𝑎𝑙 → 1 𝑚3
𝑥 → 339,6 𝑚3
𝑥 = 40.752.000.000 𝑐𝑎𝑙
Donde 252 calorías equivalen a 1 BTU:
𝑥=
40.752.000.000 𝑐𝑎𝑙
252 𝑐𝑎𝑙/𝐵𝑇𝑈
𝑥 = 161.714.285 𝐵𝑇𝑈
El precio de 1MMBTU es Bs 7,28, por lo que se tiene un total de Bs. 1.177,28,
para el primer año.
En el CUADRO 139 se muestra el resultado para los siguientes años de la vida útil
del proyecto.
CUADRO 139. COSTO DEL CONSUMO DE GAS NATURAL
AÑO
CONSUMO PARA EL
CALDERO BTU/Año
COSTO UNITARIO
Bs/MMBTU
COSTO TOTAL
ANUAL Bs/Año
2017
161.718.857,14
7,28
1.177,45
2018
202.148.571,43
7,64
1.545,41
2019
229.101.714,29
8,03
1.839,03
2020
242.578.285,71
8,43
2.044,57
2021
269.531.428,57
8,85
2.385,33
Fuente: Elaboración propia en base a datos economía Bolivia.net
193
g)
Costo del consumo de combustible
Para el consumo de combustible para el camión NISSAN CONDOR turbo diésel
de 4000cc, se estimó que para el mismo el primer año tendrá un recorrido de
2.040 km, esto contempla los 85 km de distancia entre Okinawa y la ciudad de
Santa Cruz, ida y vuelta, una vez al mes durante los 12 meses del año.
Tomando en cuenta que el camión consume 5,2 litros por kilómetro recorrido a
una velocidad de 80km/hr sobre carretera, y el precio por litro de diésel es de Bs.
3,72. Dichos costos se pueden observan en el CUADRO 140.
CUADRO 140. COSTO DEL CONSUMO DE DIÉSEL
AÑO
DISTRIBUCIÓN
Km/Año
COSTO (Diésel)
Bs/Año
TOTAL Bs
2017
2.040
39.462
39.664
2018
4.080
78.924
79.327
2019
6.120
118.385
118.789
2020
6.120
118.385
118.789
6.120
118.385
Fuente: Elaboración propia
118.991
2021
En el CUADRO 141 se muestra el consumo de gasolina para el montacargas,
donde el consumo del NISSAN K21 de capacidad 2 – 2,5 tn es de 3 litros/hr en
condiciones de trabajo intenso. Tomando en cuenta que trabajara 72 hr/año y el
precio de la gasolina es de 3,74 Bs/lt.
CUADRO 141. COSTO DEL CONSUMO DE GASOLINA
AÑO
TIEMPO DE
USO Hr/Año
COSTO
(GASOLINA)
Bs/Año
2017
18
202
2018
36
404
2019
36
404
2020
36
404
2021
54
606
Fuente: Elaboración propia
194
h)
Resumen de los costos variables
En el CUADRO 142 se muestra el resumen de todos los costos variables.
Estos están en función a la producción, es decir son aquellos que si aumenta la
producción también aumentan los costos variables, si disminuye también se
disminuirá el costo variable.
CUADRO 142. RESUMEN DE LOS COSTOS VARIABLES (BS)
PERIODOS
DETALLE
1
2
75.670
79.643
83.824
88.225
92.856
-
-
12.499
11.670
15.336
513.010
672.927
855.735
1.061.435
1.254.279
Costo de envases
19.077
25.047
31.875
39.560
48.102
Costo de energía eléctrica
68.338
82.397
98.128
116.407
135.437
Costo del consumo de agua
3.480
4.008
4.383
4.592
4.970
Costo del consumo de gas
1.177
1.545
1.839
2.045
2.385
Consumo de combustible
39.664
79.327
118.789
118.789
118.991
Imprevistos 5%
36.021
47.245
60.354
72.136
83.618
756.438
992.141
1.267.429
1.514.862
1.755.980
Mano de obra directa
Horas Extra
Costo de Materia Prima
TOTAL
3
4
5
Fuente: Elaboración propia
3.4.3.3
Proyección de los costos fijos y variables
Una vez calculado los costos directos e indirectos se muestra un resumen de
todos los costos proyectados en los que incurrirán durante los años de vida del
proyecto.
En el CUADRO 143 se muestra la proyección de los costos del proyecto
expresados en Bolivianos.
195
CUADRO 143. PROYECCIÓN DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES EXPRESADO EN Bs
DETALLE
PERIODOS
1
2
3
4
5
COSTOS FIJOS
721.164
729.821
739.876
750.379
761.349
Mano de obra indirecta
364.440
383.573
403.711
424.905
447.213
6.911
6.911
6.911
6.911
6.911
27.936
29.403
30.946
32.571
34.281
162.961
162.961
162.961
162.961
162.961
13.231
13.231
13.231
13.231
13.231
64.293
52.860
40.755
27.938
14.368
32.751
32.751
32.751
32.751
32.751
Costo de material administrativo
5.650
5.650
5.650
5.650
5.650
Costo de EPP
6.228
6.228
6.228
6.228
6.228
Costo de extintor y Señaléticas
2.422
1.500
1.500
1.500
1.500
34.341
34.753
35.232
35.732
36.255
COSTOS VARIABLES
756.437
992.139
1.267.426
1.514.858
1.755.975
Mano de obra directa
75.670
79.643
83.824
88.225
92.856
-
-
12.499
11.670
15.336
513.010
672.927
855.735
1.061.435
1.254.279
Costo de envases
19.077
25.047
31.875
39.560
48.102
Costo de energía eléctrica
68.338
82.397
98.128
116.407
135.437
Costo del consumo de agua
3.480
4.008
4.383
4.592
4.970
Costo del consumo de gas
1.177
1.545
1.839
2.045
2.385
Consumo de combustible
39.664
79.327
118.789
118.789
118.991
Imprevistos 5%
36.021
47.245
60.354
72.136
83.618
1.477.601 1.721.961 2.007.303
Fuente: Elaboración propia
2.265.238
2.517.324
Seguro
Servicios
Depreciación de Activos
Amortización de la inversión
diferida
Costo financiero
Costo de mantenimiento
Imprevistos 5%
Horas Extras
Costo de Materia Prima
COSTO TOTAL
3.4.3.4
Cálculo del costo unitario de producción
Este costo es el que indica el costo que incurre para obtener una unidad del
producto fabricado. El costo promedio unitario se obtiene dividiendo el costo neto
total de producción, entre las cantidades de unidades producidas en un periodo:
𝐶𝑢𝑔 =
𝐶𝑡𝑝
𝐶
196
Donde:
Cug: Costo unitario de producción general
Ctp: Costo total de producción
C: Cantidad de productos fabricados
𝐶𝑢𝑔 =
1.477.601 𝐵𝑠
317.948 𝐾𝑔
𝐶𝑢𝑔 = 4,65𝐵𝑠/𝑘𝑔
Se venderá el producto en bolsas de 25 kilogramos por lo cual es precio por bolsa
será la multiplicación del costo unitario general por los 25.
𝐶𝑢𝑔 = 4,65 ∗ 25
𝐶𝑢𝑔 = 116,18 𝐵𝑠/𝐵𝑜𝑙𝑠𝑎
Para el proyecto el costo unitario para sus otros dos productos se inicia realizando
el prorrateo para determinar la base para la asignación de un precio de manera
proporcional a cada tipo de producto, dicho prorrateo está en función al costo de la
materia prima y a su ponderación que tiene el porcentaje de las formulas sobre él.
En el CUADRO 144 se muestra el prorrateo para la determinación de los costos
unitarios.
CUADRO 144. PRORRATEO
% DE LAS RACIONES
MATERIA
PRIMA
UNIDAD
PRECIO
(Bs)
ALEVÍN
Costo
de la
ración
CRECIMIENTO
Costo
de la
ración
TERMINADO
Costo
de la
ración
Maíz
Bs/kg
1,40
12,00%
0,17
32,00%
0,45
46,00%
0,64
Soya
Bs/kg
1,55
71,55%
1,11
44,40%
0,69
28,50%
0,44
Bs/Kg
1,85
10,50%
0,19
18,00%
0,33
15,60%
0,29
Bs/Kg
1,37
0,50%
0,01
2,00%
0,03
4,00%
0,05
H. De
sangre
H. De
hueso
197
(Continúa)
(Continuación)
Grasa
vacuna
Fosfato
dicalcico
Carbonato
de calcio
Premix
Bs/Kg
1,80
0,50%
0,01
2,00%
0,04
3,50%
0,06
Bs/Kg
2,80
2,00%
0,06
0,60%
0,02
1,00%
0,03
Bs/Kg
1,30
1,00%
0,01
0,60%
0,01
1,00%
0,01
Bs/Kg
2,50
0,70%
0,02
0,60%
0,02
0,60%
0,02
TOTAL
1,574
1,572
1,548
Fuente: Elaboración propia
Luego se determina los costos de la ración, que proviene de la suma total de la
multiplicación entre precio de cada materia prima y su porcentaje de participación
en la formula, ejemplo:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑀𝑎𝑖𝑧) = 1,40 𝐵𝑠/𝑘𝑔 ∗ 12%
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑀𝑎𝑖𝑧) = 0,17
Una vez se determinó los costos totales (que es simplemente la suma de todos los
costos de la ración), de las tres formulaciones, se identifica el que mayor costo
tiene, y en función a este se realiza una división y se lleva a porcentaje, ejemplo:
𝑥=
1,572
∗ 100
1,574
𝑥 = 99,91%
Luego se realiza una diferencia del 100% menos el 99,91% que será igual a 0,09,
este resultado se le disminuye al costo unitario general que pertenece al alevín.
𝐶𝑈 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 116,18 ∗ (100 − 0.09)/100
𝐶𝑈 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 116,08 𝐵𝑠/𝐵𝑜𝑙𝑠𝑎
Costo unitario para terminado:
𝐶𝑈 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 116,18 ∗ (100 − 1,62)/100
𝐶𝑈 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 115,20𝐵𝑠/𝐵𝑜𝑙𝑠𝑎
En el CUADRO 145 se muestra un resumen de los costos unitarios para cada
etapa.
198
CUADRO 145. RESUMEN DEL COSTO UNITARIO
COSTO UNITARIO
ETAPA
Bs/Bolsa
Alevín
116,18
Crecimiento
116,08
Terminado
115,20
Fuente: Elaboración propia
3.4.3.5
Precio de venta
En la determinación del precio de venta nos podemos guiar por varios factores
fundamentales:
 El costo de nuestro producto.
 Los precios de la competencia en el mercado.
 Nuestro porcentaje esperado de ganancia, por determinado número de
unidades o volúmenes.
𝑃𝑉 =
𝐶𝑢 ∗ (1 + 𝑈)
(1 − 𝑖)
Donde:
Cu: Costo unitario
U: utilidad
i: interés
Para la etapa alevín:
𝑃𝑉 =
116,18 ∗ (1 + 4%)
(1 − 13%)
𝑃𝑉 = 138,89 𝐵𝑠/𝐵𝑜𝑙𝑠𝑎
Para la etapa de crecimiento:
𝑃𝑉 =
116,08 ∗ (1 + 3%)
(1 − 13%)
𝑃𝑉 = 137,43 𝐵𝑠/𝐵𝑜𝑙𝑠𝑎
Para la etapa de terminado:
199
𝑃𝑉 =
115,20 ∗ (1 + 1%)
(1 − 13%)
𝑃𝑉 = 133,74 𝐵𝑠/𝐵𝑜𝑙𝑠𝑎
En el CUADRO 146 se observan los precios de venta en resumen de las tres
etapas. Se estableció el precio del alimento balanceado tomando en cuenta el
precio más barato de los productos de la competencia dentro del mercado del
Departamento de Santa Cruz.
CUADRO 146. PRECIO DE VENTA PARA LAS ETAPAS
ETAPA
COSTO (Bs/Bolsa)
Alevín
138,89
Crecimiento
137,43
Terminado
133,74
Fuente: Elaboración propia
3.4.3.6
Impuestos
En el CUADRO 147 se muestra el impuesto al valor agregado (IVA) que es el 13%
del total de los costos facturados por concepto de compras como el de las
maquinas, por compra de equipos, vehículo y materia prima entre otros.
CUADRO 147. IMPUESTOS FACTURADOS (BS)
DETALLE
PERIODOS
0
1
2
3
4
5
Obras civiles
705.001
-
-
-
-
-
Maquinaria
434.298
-
-
-
-
-
Equipo
443.352
-
-
-
-
-
59.227
-
-
-
-
-
23.715
-
-
-
-
-
4.869
-
-
-
-
-
-
6.911
6.911
6.911
6.911
6.911
-
27.936
29.403
30.946
32.571
34.281
Otros Equipos
Vehículo
Instalaciones
Gastos de
organización
Seguros
Servicios
215.760
200
(Continúa)
(Continuación)
Costo de
Mantenimiento
Costo de Mat. Admi.
Costo de equi. De
seguridad
Costo de energía
eléctrica
Costo de Agua
-
32.751
32.751
32.751
32.751
32.751
-
5.650
5.650
5.650
5.650
5.650
-
6.228
6.228
6.228
6.228
6.228
-
68.338
82.397
98.128
116.407
135.437
-
3.480
4.008
4.383
4.592
4.970
Costo de Gas natural
-
1.177
1.545
1.839
2.045
2.385
Costo del combustible
-
39.664
79.327
118.789
118.789
118.991
-
513.010
672.927
855.735
1.061.435
1.254.279
1.886.221
705.145
921.148
1.161.361
1.387.379
1.601.884
245.209
91.669 119.749
150.977
Fuente: Elaboración propia
180.359
208.245
Materia prima
TOTAL Bs/Año
Crédito Fiscal 13%
En el CUADRO 148 se muestran los impuestos netos a pagar en base a los
ingresos y costos del presupuesto de ingresos y gastos. Donde el IVA será igual al
débito fiscal menos el crédito fiscal. Para el primer año se tendrá un IVA de Bs.
133.447.
CUADRO 148. IMPUESTOS NETOS A PAGAR (BS)
AÑO
3.4.3.7
INGRESO POR
VENTAS (Debito
Fiscal)
COSTOS
FACTURADOS
(Crédito Fiscal)
IVA (DF-CF)
(Impuestos netos a
pagar)
1
225.116
91.669
133.447
2
295.566
119.749
175.817
3
376.134
150.977
225.157
4
466.820
180.359
286.460
5
567.624
208.245
Fuente: Elaboración propia
359.379
Presupuesto de Ingresos y Gastos
El presupuesto de ingresos y gastos tiene como objetivo mostrar si el proyecto
será capaz de generar utilidades (ganancias) o pérdidas en el sentido económico.
Por lo tanto, la realización de un gasto por parte de la empresa lleva de la mano
una disminución del patrimonio empresarial.
201
Al percibir la contraprestación real, que generalmente no integra su patrimonio,
paga minorando su tesorería o contrayendo una obligación de pago, que integrará
el pasivo.
En el CUADRO 149 se muestra este presupuesto expresado en bolivianos.
CUADRO 149. PRESUPUESTOS DE INGRESOS Y GASTOS (BS)
DETALLE
PERIODOS
1
2
3
4
5
INGRESOS
1.731.662
2.273.583
2.893.335
3.590.921
4.366.338
Ingresos por ventas
1.731.662
2.273.583
2.893.335
3.590.921
4.366.338
COSTOS FIJOS
721.164
729.821
739.876
750.379
761.349
Mano de obra indirecta
364.440
383.573
403.711
424.905
447.213
Seguro
6.911
6.911
6.911
6.911
6.911
Servicio
27.936
29.403
30.946
32.571
34.281
162.961
162.961
162.961
162.961
162.961
Amortización Inv. Dif.
13.231
13.231
13.231
13.231
13.231
Costos Financieros
64.293
52.860
40.755
27.938
14.368
Costos de mantenimiento
Depreciación de Act. Fijos
32.751
32.751
32.751
32.751
32.751
Costo de Mat. Admi.
5.650
5.650
5.650
5.650
5.650
Costo de EPP
6.228
6.228
6.228
6.228
6.228
2422,32
1500
1500
1500
1500
34.341
34.753
35.232
35.732
36.255
COSTOS VARIABLES
736.406
965.840
1.233.958
1.473.321
1.705.468
Mano de obra directa
75.670
79.643
83.824
88.225
92.856
-
-
12.499
11.670
15.336
513.010
672.927
855.735
1.061.435
1.254.279
68.338
82.397
98.128
116.407
135.437
Agua
3.480
4.008
4.383
4.592
4.970
Gas
1.177
1.545
1.839
2.045
2.385
Combustible
39.664
79.327
118.789
118.789
118.991
Imprevistos 5%
35.067
45.992
58.760
70.158
81.213
1.457.570
1.695.661
1.973.834
2.223.700
2.466.817
UTILIDAD BRUTA
274.092
577.922
919.501
1.367.221
1.899.521
IVA 13%
225.116
295.566
376.134
466.820
567.624
51.950
68.207
86.800
107.728
130.990
UTILIDAD IMPONIBLE
551.158
941.695
1.382.435
1.941.768
2.598.135
IUE 25%
137.789
235.424
345.609
485.442
649.534
413.368
706.271 1.036.826
Fuente: Elaboración propia
1.456.326
1.948.602
Costo de extintor y Señaléticas
Imprevistos 5%
Horas Extras
Materia Prima
Electricidad
COSTOS TOTALES
IT 3%
UTILIDAD NETA
202
3.4.3.8
Punto equilibrio
Para su cálculo se utiliza el costo fijo, variable y los ingresos netos del proyecto.
Las fórmulas para la determinación del punto de equilibrio (ventas de equilibrio)
son:
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
1 − 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
Dicha fórmula permite alcanzar el valor total de ventas que cubren los costos fijos
y variables, valor que luego se divide entre los ingresos por ventas y así poder
alcanzar un valor porcentual, que demuestra el nivel de punto de equilibrio.
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 =
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
En el CUADRO 150 se muestra el cálculo del punto de equilibrio, considerando los
costos indirectos, directos e ingreso por ventas.
CUADRO 150. PUNTO DE EQUILIBRIO
DETALLE
PERIODOS
1
2
3
4
5
COSTOS FIJOS
721.164
729.821
739.876
750.379
761.349
COSTOS VARIABLES
736.406
965.840
1.233.958
1.473.321
1.705.468
INGRESO POR VENTAS
1.731.662
2.273.583
2.893.335
3.590.921
4.366.338
VENTAS DE EQUILIBRIO
1.254.765
1.268.834
1.290.069
1.272.456
1.249.331
72%
56%
45%
Fuente: Elaboración propia
35%
29%
PUNTO DE EQUILIBRIO %
La venta de equilibrio para el primer año es 1.54.765 bolsas de alimento
balanceado, es decir, se necesita vender dicha cantidad anuales para que los
ingresos sean iguales a los costos; por lo tanto, a partir de la venta de 1.54.765
bolsas de alimento, recién se estaría empezando a generar utilidades para la
empresa, mientras que la venta de un número menor significaría pérdidas.
203
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
4
4.1
EVALUACIÓN ECONÓMICA
La evaluación económica de un proyecto es la medición de su valor en lo que se
refiere a rentabilidad. De ella se obtiene la información necesaria para tomar una
decisión sobre la conveniencia de implementar o no el proyecto. Los indicadores
que se emplearon para la evaluación del proyecto son: Valor Actual Neto (VAN), la
Tasa Interna de Retorno (TIR), Benefício Costo (B/C) y el periodo de recuperación
(Prc).
4.1.1
Cálculo de la tasa de descuento (TMAR)
La Tasa mínima atractiva de retorno para la evaluación económica se define
como:
𝑇𝑀𝐴𝑅 = 𝑖 + 𝑓 + (𝑖 ∗ 𝑓 ) + 𝑡
Donde:
i: Tasa de inflación (6.48%)
f: Riesgo país (6.80%)
t: Tasa de interés más baja del mercado (5,88%)
Ingresando los datos a la formula obtenemos:
𝑇𝑀𝐴𝑅 = 6.48 + 6.80 + (6,48 ∗ 6,80) + 5,88
𝑇𝑀𝐴𝑅 = 18,34%
204
4.1.2
Flujo económico sin financiamiento
Esta evaluación busca determinar la rentabilidad del negocio por sí mismo, sin
incluir el financiamiento utilizado para llevarlo a cabo. En el CUADRO 151 se
presenta el flujo de caja económico.
CUADRO 151. FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO BS
PERIODOS
DETALLE
0
Inversión total (-)
1
2
3
4
-2.057.466
Utilidad Neta
413.368
706.271
1.036.826
1.456.326
Valor residual
1.948.602
958.090
Depreciación
Amortización Inv. Dif.
162.961
162.961
162.961
162.961
162.961
13.231
13.231
13.231
13.231
13.231
Recuperación de capital
266.878
de operaciones
FLUJO NETO
5
-2.057.466
PRC
589.560
882.463
1.213.018
1.632.518
3.349.762
-1.467.905
-585.442
627.576
2.260.094
5.609.856
Fuente: Elaboración propia
En el CUADRO 152 se muestra los indicadores económicos los cuales son VAN,
TIR, B/C además el periodo de recuperación para el flujo de caja sin
financiamiento.
CUADRO 152. INDICADORES ECONÓMICOS
Valor Actual Neto (VAN)
2.078.445
Tasa Interna de Retorno (TIR)
46%
Benefício Costo (B/C)
1,98
Costo de Oportunidad
18,34%
3
PRC
Fuente: Elaboración propia
4.2
EVALUACIÓN FINANCIERA
La evaluación financiera se realizó considerando financiamiento externo para la
inversión fija. Se calcularon los mismos indicadores para la evaluación del
205
proyecto con financiamiento, utilizando la tasa de descuento ponderada de
12,26% que se determinó anteriormente.
El flujo neto con financiamiento se muestra en el CUADRO 153 en base al cual se
analizó la rentabilidad del capital propio del inversionista.
CUADRO 153. FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO BS
DETALLE
Aporte Propio (-)
PERIODOS
0
1
2
3
4
5
1.036.826
1.456.326
1.948.602
-1.975.921
Utilidad neta
-
Valor residual
-
Depreciación
Amortización de
la deuda (-)
Recuperación del
capital de trabajo
Amortización de
la Inversión dif.
Flujo neto
-
162.961
162.961
162.961
162.961
162.961
-
-194.432
-205.865
-217.970
-230.786
-244.357
413.368
706.271
958.090
-
-
-
13.231
13.231
13.231
13.231
13.231
-1.975.921
395.128
676.598
995.048
1.401.732
3.146.361
90.854
1.492.585
4.638.946
PRC
-
-
-1.580.793
-904.195
Fuente: Elaboración propia
-
307.834
En el CUADRO 154 se muestra los indicadores económicos los cuales son VAN,
TIR, beneficío costo además de esos el periodo de recuperación para el flujo de
caja sin financiamiento.
CUADRO 154. INDICADORES ECONÓMICOS
Valor Actual Neto (VAN)
1.511.859
Tasa Interna de Retorno (TIR)
39%
Beneficío Costo (B/C)
1,77
Costo de Oportunidad
18,34%
PRC
3
Fuente: Elaboración propia
4.3
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Este procedimiento determina hasta qué punto pueden cambiar los valores antes
de que el proyecto ya no presente rentabilidad.
206
El presente análisis de sensibilidad involucra el cambio en las siguientes variables
las cuales se consideraron de mayor importancia:
 Sensibilidad en la variación de los ingresos.
 Sensibilidad en la variación del costo total.
4.3.1
Sensibilidad en la disminución de los ingresos
Se aumentó en forma gradual el nivel de los ingresos con un diferencial constante
de un 5%. Esto con la finalidad de poder observar hasta qué punto la rentabilidad
del proyecto se mantiene en un nivel razonable.
Este procedimiento se aplicó tanto para la evaluación económica como para la
financiera. Los resultados que se obtuvieron son los que se puede observar en el
CUADRO 155.
CUADRO 155. SENSIBILIDAD EN LA DISMINUCIÓN DE LOS INGRESOS
SIN FINANCIAMIENTO
CON FINANCIAMIENTO
VARIACIÓN %
VAN
TIR
B/C
VARIACIÓN %
VAN
TIR
B/C
-10%
1.253.612
35,92%
1,62
-10%
684.542
28,21%
1,35
-15%
887.197
30,98%
1,44
-15%
318.127
23,01%
1,16
-20%
520.783
25,89%
1,26
-20%
-48.288
17,62%
0,98
-25%
154.368
20,62%
1,08
-25%
-
-
-
Fuente: Elaboración propia
Se observa la sensibilidad de la disminución de los ingresos puede resistir hasta
una variación de 25% menos para la evaluación sin financiamiento, y un 20% para
la evaluación con financiamiento.
En conclusión se puede decir que el proyecto sin financiamiento es menos
sensible a la disminución de los ingresos por ventas, pudiendo tolerar una
disminución del 25% antes que el proyecto se haga no rentable.
207
4.3.2
Sensibilidad en el aumento de los costos totales
Se analizó la sensibilidad del proyecto frente al aumento de los costos totales, con
la finalidad de poder observar el cambio que causaría estas variaciones ante el
proyecto.
Se realizó el aumento constante en el costo total de 10%. Los resultados
obtenidos se pueden observar en el CUADRO 156.
CUADRO 156. SENSIBILIDAD EN EL AUMENTO DE COSTOS TOTALES
SIN FINANCIAMIENTO
CON FINANCIAMIENTO
VARIACIÓN %
VAN
TIR
B/C
VARIACIÓN %
VAN
TIR
B/C
10%
1.549.393
39,63%
1,76
10%
980.322
32,17%
1,5
20%
1.112.343
33,75%
1,55
20%
543.273
26,07%
1,28
30%
675294,3
27,79%
1,33
30%
106.224
19,87%
1,05
40%
238.245
21,71%
1,12
40%
-330.826
13,53%
0,83
50%
-198.804
15,50%
0,9
50%
-
-
-
Fuente: Elaboración propia
En conclusión se puede decir que el proyecto sin financiamiento es menos
sensible al aumento del costo total, pudiendo tolerar un 50% más, antes que el
proyecto se haga no rentable.
208
5
5.1
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Por medio del estudio de mercado realizado en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra, se determinó que existe una demanda insatisfecha de 2.752.016
kilogramos de alimento balanceado para el año 2017 debido al incremento en los
proyectos en cría de peces que genera una gran oportunidad de mercado para el
producto.
Se pudo determinar que el precio del alimento balanceado para peces en Santa
Cruz está en función al precio de la materia prima, donde el alimento oscila entre
Bs. 135 a 145, debido a esta variación del mismo se instalaran silos de
almacenamiento para la materia prima de origen vegetal.
En el estudio técnico se determinó que el alimento vendrá en forma de pellets para
las tres etapas de crecimiento, tomando en cuenta que el alimento debe tener
flotabilidad, el proceso productivo es clave para esto, por lo cual se seleccionó la
extrusión. Donde para la etapa alevín el porcentaje de proteína es el más alto con
un 40% debido a sus requerimientos nutricionales.
La fábrica se instalara en inmediaciones de la granja piscícola El Pacú debido a la
disponibilidad de terreno, facilidad de medios de transporte, al notable crecimiento
en la crianza de peces en la zona, a la cercanía al mercado meta y a los
proveedores. Además se estableció un terreno de 1.024𝑚2 , con un área
construida de 662,28 𝑚2 .
209
La fábrica de balanceado tendrá una cantidad óptima de producción de 454.913
kilogramos/año de alimento balanceado y operará al 100% de su capacidad a
partir del tercer año, con jornadas de trabajo de 8 horas al día, 288 días al año.
La estructura organizacional para el presente proyecto es de tipo vertical y cuenta
con cuatro niveles, en el primer nivel la gerencia general, en el segundo lugar se
encuentra la jefatura de producción, jefatura de comercialización y la jefatura de
administración financiera, y jefatura de control de calidad, en el tercer nivel se
encuentra mantenimiento y el contador, en el cuarto y último nivel se encuentra los
operarios, almacenero, encargado de seguridad y el chofer.
La inversión requerida para llevar a cabo el presente proyecto es de Bs. 2.365.299
Y el proyecto tendrá un financiamiento del 46,23% y el 57,77% restante será
aporte propio. El préstamo se deberá amortizar en cuotas fijas de capital viable.
Se eligió el Banco Mercantil Santa Cruz, ya que posee uno de los intereses más
bajos con el 5,88%.
La evaluación económica financiera ha establecido que el proyecto es rentable,
con un VAN de Bs 2.078.445, una TIR de 46% y una relación beneficio/costo de
1,98 para un flujo neto sin financiamiento. Se tiene además un VAN de Bs
1.511.859, una TIR de 39% y una relación beneficio/costo de 1,77 para un flujo
neto con financiamiento.
5.2
RECOMENDACIONES
Se recomienda implantar el proyecto, debido a que se demostró la viabilidad
técnica y rentabilidad económica.
Se recomienda, que una vez implementado el proyecto, se realice un nuevo
estudio la posibilidad de producir alimento F0 o post larva con mayor cantidad de
proteínas, debido a que existe la maquinaria adecuada y la disponibilidad de
materia prima e insumos.
210
Se recomienda adoptar una estrategia de comercialización, con un nivel de
análisis de mayor profundidad para poder percibir satisfactoriamente la respuesta
deseada de los consumidores en el mercado meta.
Se recomienda probar con nuevas formulaciones para las dietas de los peces en
sus diferentes etapas de crecimiento.
211
BIBLIOGRAFÍA
Blank, P.L. (2012). INGENIERÍA ECONÓMICA. México D.F.: Mc Graw Hill
Chain, N.S. (2008). Preparación y Evaluación de proyectos. Mc Graw Hill
De la quintana, G. H., 1995 Manual de cultivo de pacú, Separata de revista de
LIDEMA 18.
Garmendia, A. (2005). EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. Madrid:
Pearson educación.
Kotler, P. (2008). Fundamentos de Marketing.
Palacios, A. L. (2009). INGENIERÍA DE MÉTODOS movimientos y tiempos:
Bogotá-Colombia.
BACA URBINA, Gabriel, 2010. “Evaluación de Proyectos”. Cuarta Edición.
Editorial Mc Graw Hill. México.
CHASE Richard B., JACO Robert F. y AQUILANO Nicholas J. 2.009, “Producción
y Cadena de Suministro”. Doceava edición, México, D.F., McGraw- Hill
Interamericana.
SAPAG CHAIN, Nassir, 2.008, “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Quinta
Edición. México, Prentice – Hall Hispanoamérica, S.A.
ORELLANA JIMÉNEZ, Jorge Ángel, 2004, Manual de proyectos de inversión; 1ra
Edición; Centro de publicaciones UPSA; Santa Cruz – Bolivia
ARIAS G., Fidias, 2006, “El proyecto de investigación”, Quinta edición. Venezuela,
Episteme C.A.
www.nestorcalderon.conciencianimal.org
212
(Última fecha de consulta: 18/02/2016)
www.nergiza.com
(Última fecha de consulta: 02/03/2016)
www.santacruz.gob.bo
(Última fecha de consulta: 22/03/2016)
www.fundempresa.org.bo
(Última fecha de consulta: 22/06/2016)
www.agroindustria.gob
(Última fecha de consulta: 12/05/2016)
www.engormix.com
(Última fecha de consulta: 05/04/2016)
www.ceam-ong.org
(Última fecha de consulta: 28/02/2016)
www.ingenieriaindustrialonline.com
(Última fecha de consulta: 11/08/2016)
www.camind.com
(Última fecha de consulta: 14/07/2016)
www.fao.org
(Última fecha de consulta: 19/05/2016)
www.es.slideshare.net
(Última fecha de consulta: 02/09/2016)
www.infopesca.org
(Última fecha de consulta: 17/05/2016)
213
Descargar