OPERATORIA DENTAL RESINAS COMPUESTAS Facultad de Odontología Integrado por: Tejeda Paz Maritza Ernestina Aguilar Ornelas Efraín Hernández Campos Jocelyn Yahel Cruz Arroyo Yamileth Ruiz Prom Heybi Liliana Icela INTRODUCCIÒN Las resinas compuestas o composites, son materiales restauradores directos que han evolucionado en los últimos años en busca de mejoras en sus propiedades estéticas y mecánicas. En las restauraciones directas, es importante determinar previamente el tipo de lesión que se va a tratar, el esfuerzo masticatorio que recibirá la pieza a restaurar y según eso seleccionar el tipo de resina compuesta. TECNICA RESTAURADORA Directa. - consiste en realizar la restauración directamente en el diente preparado; suele ser suficiente solo una sesión clínica y resulta en un costo menor para el paciente, en comparación con las demás técnicas. Semidirecta. - incluye la confección de la restauración sobre matriz de silicona o también se puede realizar sobre el diente preparado, seguida de polimerización adicional y de cementación adhesiva, que es realizada en la misma sesión clínica. Sin embargo, la utilización de este tipo de técnica implica un consumo de tiempo considerable para una sola sesión clínica y compromete de este modo la relación coste-beneficio tanto para el paciente como para el profesional. Indirecta. - la restauración se confecciona sobre un modelo de yeso con polimerización adicional por luz, calor o presión, y se agrega así una fase de laboratorio. Después, en otra sesión clínica, se cementa la restauración. LOCALIZACION DEL AREA DEL DIENTE QUE SERA RESTAURADA Tipo I: comprende la preparación y la restauración de la lesión cariosa localizada en la superficie oclusal de molares y premolares y puede ser subdividido en: - Sin compromiso de cúspide Con compromiso parcial de cúspide Tipo II: comprende la preparación y la restauración de lesión cariosa en las superficies proximales de molares y premolares y puede ser subdividido en: - - sin compromiso de la cresta marginal: cuando es posible tener acceso a la lesión cariosa localizada en la superficie proximal y removerla sin desgastar la cresta marginal. con compromiso de la cresta marginal para alcanzar la lesión cariosa compuesta: cuando compromete una superficie proximal y la oclusal - compleja: cuando compromete las superficies proximales y la oclusal, comprometer también una o más cúspides TIPO V: comprende la preparación y la restauración de la lesión cariosa localizada en las superficies vestibular o lingual, tanto de dientes posteriores como de anteriores. COMPOSICIÓN DE LAS RESINAS COMPUESTAS Los componentes estructurales básicos de las resinas compuestas son: 1. Matriz: Material de resina plástica que forma una fase continua. 2. Relleno: Partículas / fibras de refuerzo que forman una fase dispersa. 3. Agente de conexión o acoplamiento, que favorece la unión del relleno con la matriz (conocido como Silano). 4. Sistema activador - iniciador de la polimerización 5. Pigmentos que permiten obtener el color semejante de los dientes. 6. Inhibidores de la polimerización, los cuales alargan la vida de almacenamiento y aumentan el tiempo de trabajo -Matriz Resinosa: Esta constituida por monómeros de dimetacrilato alifáticos u aromáticos. El monómero base más utilizado durante los últimos 30 años ha sido el Bis-GMA (Bisfenol-A- Glicidil Metacrilato). Comparado con el metilmetacrilato, el BisGMA tiene mayor peso molecular lo que implica que su contracción durante la polimerización es mucho menor, además presenta menor volatibilidad y menor difusividad en los tejidos. Sin embargo, su alto peso molecular es una característica limitante, ya que aumenta su viscosidad, pegajosidad y conlleva a una reología indeseable que comprometen las características de manipulación. Otro monómero ampliamente utilizado, acompañado o no de Bis-GMA, es el UDMA (dimetacrilato de uretano), su ventaja es que posee menos viscosidad y mayor flexibilidad, lo que mejora la resistencia de la resina -Partículas de relleno: Son las que proporcionan estabilidad dimensional a la matriz resinosa y mejoran sus propiedades. La adición de estas partículas a la matriz reduce la contracción de polimerización, la sorción acuosa y el coeficiente de expansión térmica, proporcionando un aumento de la resistencia a la tracción, a la compresión y a la abrasión, aumentando el módulo de elasticidad (Rigidez). Las partículas de relleno más utilizadas son las de cuarzo o vidrio de bario y son obtenidas de diferentes tamaños a través de diferentes procesos de fabricación (pulverización, trituración, molido). Las partículas de cuarzo son dos veces más duras y menos susceptible a la erosión que el vidrio, además de que proporcionan mejor adhesión con los agentes de conexión (Silano). Es importante resaltar que cuanto mayor sea la incorporación de relleno a la matriz, mejor serían las propiedades de la resina, ya que, produce menor contracción de polimerización y en consecuencia menor filtración marginal, argumento en el cual se basa el surgimiento de las resinas condensables. -Agente de conexión o de acoplamiento: La unión de estas dos fases se logra recubriendo las partículas de relleno con un agente de acoplamiento que tiene características tanto de relleno como de matriz. El agente responsable de esta unión es una molécula bifuncional que tiene grupos silanos (Si-OH) en un extremo y grupos metacrilatos (C=C) en el otro. Debido a que la mayoría de las resinas compuestas disponibles comercialmente tienen relleno basado en sílice, el agente de acoplamiento más utilizado es el silano. El silano que se utiliza con mayor frecuencia es el γ- metacril-oxipropil trimetoxisilano (MPS, éste es una molécula bipolar que se une a las partículas de relleno cuando son hidrolizados a través de puentes de hidrógeno y a su vez, posee grupos metacrilatos, los cuales forman uniones covalentes con la resina durante el proceso de polimerización ofreciendo una adecuada interfase resina / partícula de relleno. Asimismo, el silano mejora las propiedades físicas y mecánicas de la resina compuesta, pues establece una transferencia de tensiones de la fase que se deforma fácilmente (matriz resinosa), para la fase más rígida (partículas de relleno). -Sistema Iniciador-Activador de Polimerización: El proceso de polimerización de los monómeros en las resinas compuestas se puede lograr de varias formas. En cualquiera de sus formas es necesaria la acción de los radicales libres para iniciar la reacción. Para que estos radicales libres se generen es necesario un estímulo externo. Según Yearn, en las resinas auto-curadas el estímulo proviene de la mezcla de dos pastas, una de las cuales tiene un activador químico (amina terciaria aromática como el dihidroxietil-p-toluidina) y la otra un iniciador (peróxido de benzoílo). En el caso de los sistemas foto-curados, la energía de la luz visible provee el estímulo que activa un iniciador en la resina (canforoquinonas, lucerinas u otras diquetonas). Es necesaria que la resina sea expuesta a una fuente de luz con la adecuada longitud de onda entre 420 y 500 nanómetros en el espectro de luz visible. Otra forma común de polimerizar las resinas es a través de la aplicación de calor solo o en conjunto con fotocurado. Para los materiales termo-curados, temperaturas de 100 ºC o más, proveen la temperatura la cual sirve de estímulo para activar el iniciador. El termo curado luego del fotocurado mejora las propiedades de la resina sobre todo la resistencia al desgaste y la resistencia a la degradación marginal CLASIFICACIÓN DE LAS RESINAS COMPUESTAS Según el tamaño de las partículas inorgánicas: Macropartículas: partículas con tamaño entre 15 y 100 micrómetros. Se denominan convencionales. Fueron la de la primera generación de la resina compuesta, estas partículas presentaban una forma poliédrica irregular, consecuencia de la producción de tipo mecánico. La alta carga inorgánica de estas primeras resinas compuestas representó una reducción en la contracción y aumentó la resistencia físico-mecánica. Su desempeño clínico es deficiente, presentan acabado superficial pobre, su rugosidad ocasiona poco brillo superficial y mayor susceptibilidad a la pigmentación, todas estas desventajas justifican su desuso. Las características de textura superficial por el pulido final de estas resinas, daba lugar a una superficie irregular asegurando el depósito de placa bacteriana. A pesar de ello, su gran resistencia a la fractura las hace utilizables como sustituto de la dentina o dentina artificial. Microparticuladas: partículas de sílice coloidal con tamaño medio de 0,04 micrometros. Las resinas compuestas de micropartículas fueron desarrolladas como consecuencia de la dificultad de pulido que presentaban las de macropartículas. El dióxido de silicio pirogénico tiene un fuerte efecto reforzador que aumenta la viscosidad de la matriz, limitando la carga inorgánica y dificultando su manipulación. Su uso es en restauraciones cosméticas, como carillas anteriores, cierre de diastemas, restauraciones de clase III, IV y V. Normalmente se utilizan como sustitutos de esmalte en el sector anterior, por su buena textura superficial, estabilidad de color, poca capacidad de desgaste, proporcionan alto pulimento y brillo superficial, dan alta estética. Presentan desventajas por sus propiedades mecánicas y físicas inferiores, mayor porcentaje de absorción acuosa, alto coeficiente de expansión térmica y menor módulo de elasticidad. Hibrida: compuestas por macropartículas y microparticulas con tamaño medio entre 1 y 5 micrometros. El propósito de esta mezcla es obtener materiales con las mejores propiedades del macro y las microparticulas. Esto da por resultado un composite más resistente al desgaste, con un coeficiente de expansión térmica similar a los de macropartículas, con una reducida pérdida superficial de relleno y de buenas propiedades físicas; presentando, sin embargo, el inconveniente de ser difíciles de pulir. Se lo recomienda, clínicamente como sustituto de la dentina y para restauraciones en el sector posterior. Están especialmente indicados para zonas sometidas a stress oclusal. Microhibridas o nanohibridas: presentan una combinación entre microparticulas (0,04 micrometros) y partículas de mayor tamaño (máximo 2 micrometros): el tamaño medio de las partículas esta entre 0,6 y 0,8 micrometros. Estas resinas es una mejora de la resina hibridas, con la disminución del tamaño de la partícula, lo que consigue es una estética sorprendente y un excelente pulido. Tienen un alto porcentaje de carga inorgánica y una viscosidad media. Presentan una alta resistencia al desgaste y un módulo de elasticidad medio. Están indicadas para el sector posterior y anterior. Nanoparticuladas: compuestas por partículas de carga entre 20 y 75 nanometros. Son resinas con buenas propiedades estéticas, dada su capacidad de pulido, lo que permite un acabado superficial bien lograd. Se los puede utilizar clínicamente para reconstruir esmalte por su resistencia a la fractura, estabilidad de color y poco desgaste. De alta translucidez, pulido superior, similar a las resinas de microrelleno. Algunos de sus usos son: selladores de fosas y fisuras, restauraciones preventivas, restauraciones de pequeños defectos estructurales, y clase III, restauraciones de abfracciones, linners o forros cavitarios, Según el método de activación: Químicamente activadas: son resinas compuestas que usan una pasta base y otra catalizadora. El material solo se polimeriza tras la mezcla de ambas. Fotoactivadas: son resinas compuestas con fotoindicadores y solo se polimerizan en presencia de luz. Duales: son resinas compuestas con ambos sistemas de activación, químico y físico. En cuanto a la viscosidad Baja viscosidad(flow): son las resinas compuestas fluidas. El uso de puntas adaptadas a las jeringas de estas resinas permite su aplicación en las cavidades. Media viscosidad: son las resinas compuestas convencionales, microhíbridas y microparticuladas aplicadas en las cavidades con espátulas apropiadas. Necesitan de dispositivos o de técnicas especiales para obtener un adecuado punto de contacto interproximal, especialmente para dientes posteriores. Alta viscosidad: son resinas condensables. Tienen como principales características la alta firmeza que facilita obtener su uso, incluso con la ayuda de condensadores, y la posibilidad de obtener un punto de contacto interproximal, sin la necesidad del uso de otros dispositivos o técnicas. Sin embargo, muchos productos comerciales no presentan tales características, aunque el fabricante los promocione con ellas. En realidad, mantienen la forma durante algún tiempo tras su aplicación en la cavidad, antes de la fotopolimerización. Quizá su nombre correcto debería ser resinas compuestas compactibles. PROPIEDADES o Contenido de partículas inorgánicas: de un modo general, cuanto mayor sea la cantidad de partículas inorgánicas en las resinas compuestas, menor serán la contracción de la polimerización, la sorción de agua y el coeficiente de expansión térmica. Por otro lado, más difícil será el pulido superficial de la resina. Las resinas compuestas condensables presentan un porcentaje de carga inorgánica de alrededor del 84% en peso, las microparticuladas cerca del 70% en peso, las microhíbridas y las nano particuladas alrededor del 75% en peso, y el tipo flow 60% en promedio. o Contracción de polimerización: esta propiedad está directamente relacionada con el contenido de partículas inorgánicas presente en la resina compuesta. De esta manera, las resinas flow y las microparticuladas son las que presentan mayor contracción de polimerización, pues poseen la menor cantidad de carga inorgánica, en comparación con otros tipos de resina compuesta. o Resistencia al desgaste: es muy importante para el uso de la resina compuesta en dientes posteriores. La preferencia del profesional deben ser las resinas microhíbridas o las condensables, ya que presentan un elevado porcentaje de partículas inorgánicas en su composición. o Pulido superficial: las resinas microparticuladas son las que presentan mayor capacidad de lisura superficial tras el acabado/pulido de la restauración. Esto ocurre debido al pequeño tamaño de sus partículas inorgánicas y de la mayor cantidad de matriz orgánica existente en este tipo de resina. La resina compuesta nanoparticulada proporciona una mejor conservación del pulido superficial a largo plazo, en comparación con las resinas microhíbridas. o Grado de conversión: el grado de conversión de una resina compuesta representa la cantidad de monómero convertida en polímero, y tiene relación directa con las propiedades físicas del material tras concluir la restauración. Las resinas compuestas fotoactivables presentan un mayor grado de conversión en relación con las químicamente activadas. El uso de métodos complementarios por calor permite un mayor grado de conversión, muy utilizado para restauraciones indirectas. o Estabilidad de color: las resinas compuestas químicamente activadas son menos estables en el mantenimiento del color, pues las aminas aromáticas se usan en mayor concentración en este tipo de resina, y debido a que son muy reactivas, pueden ocasionar decoloración intrínseca el material. Otra variable importante en el mantenimiento del color es la lisura superficial de la resina compuesta. Los que presentan partículas inorgánicas de mayor tamaño tienen mayor riesgo de ocurrencia de manchas superficiales. o Características ópticas: actualmente existen en el mercado resinas compuestas que además de presentar una inmensa variedad de colores y diferentes grados de opacidad y translucidez, reproducen las características ópticas de opalescencia y fluorescencia encontradas en los dientes naturales. Así, los protocolos clínicos en los que se usa la técnica de estratificación natural permiten la confección de restauraciones directas con resina compuesta, con elevado nivel de excelencia estética PROPIEDADES QUE DEBEN CUMPLIR LAS RESINAS COMPUESTAS EN EL SECTOR POSTERIOR Conservación de los tejidos mineralizados Las características de la preparación para resina difieren de las de amalgama en algunos aspectos. Principalmente, porque al ser adhesiva, no se requiere de formas de retención adicionales, ni tampoco extenderse con fines preventivos, pues es una preparación limitada en su extensión solamente a eliminarlos tejidos deficientes. Resistencia mecánica Las resinas compuestas presentan una aceptable resistencia a la compresión, a la tracción y al desgaste oclusal. Esta resistencia dependerá de la composición del material; siendo las resinas híbridas las que tienen un desempeño mecánico similar a la amalgama. Resistencia a la tensión Es el módulo de elasticidad que relaciona la presión que recibe el material al tensionarse y la deformación que esto le provoca. Las resinas con menor carga orgánica tienen un módulo de elasticidad mayor lo que les confiere una rigidez más alta. Indicaciones Es la restauración de lesiones clase V en todas sus variables de localización anatómica. En pequeñas cavidades de clase I no afectadas por las fuerzas de la oclusión funcional. Restauraciones en las que se vea comprometida la estética (sector anterior). Lesiones clases III pequeñas cuando la caries no es problema, se puede usar resina para hacer la restauración tomando en cuenta el aspecto estético. Lesiones clase IV se indican restauraciones con resina cuando no se pueda emplear otro material. Los bordes incisivos deberán formarse para lograr solo el aspecto estético. Contraindicaciones En pacientes que tengan antecedentes de reacciones alérgicas graves a las resinas. Cuando una pieza temporal posterior tiene múltiples superficies a restaurar. Una restauración de resina compuesta de clase II está abocada al fracaso en la boca de un paciente bruxómano debido al gran potencial de desgaste. Cuando la pieza dentaria no puede ser aislada adecuadamente. Pacientes de alto riesgo cariogénico Resistencia térmica Ante los cambios térmicos, las resinas no acompañan al esmalte y la dentina, ya que los cambios volumétricos que se producen son mayores. Ventajas del uso de la resina En la actualidad la resina es uno de los materiales más utilizados para una restauración dental. La utilizamos principalmente para rellenar una cavidad a la cual se le elimino por completo la caries, además de esto la resina cumple ciertas características en la actualidad: Sustituir a una amalgama por cuestiones estéticas ya que pasa de forma desapercibida al existir diferentes tonos los cuales lo podemos adaptar al color natural del diente del paciente. Obtener con mayor facilidad la forma anatómica y natural del diente al momento ya que su manejo es fácil y nos permite un mejor acabado en comparación con el de la amalgama. Evitar reacciones causadas por el uso de las amalgamas en uso a gran escala en los órganos dentales. Uno de los caso estudiados en la de una paciente de 52 años que al realizarle un examen clínico presentaba una lesión en forma de placa, única, de color blanca y con fisuras en su superficie y se llegó a la conclusión de que presentaba una reacción liquenoide que es una forma de respuesta inmune, causada por una hipersensibilidad en la mucosa bucal. Su etiología puede estar relacionada con la incompatibilidad de los tejidos bucales al estar en contacto con ciertos materiales odontológicos como es principalmente la amalgama. Otra de las principales ventajas del uso de la resina es que se puede colocar en piezas dentales frontales con caries clase III y clase IV (clasificación según Black) o ya sea en estas mismas restauraciones causadas por traumatismos. También por tratamiento de dimorfas o de descoloraciones, cierre de diastemas o camuflaje de mal posiciones dentales. Conservar la apariencia estética y natural den diente. Desventajas del uso de la resina Suele suceder que el acabado de las resinas se da en forma áspera pero esto influye mucho con el tipo de pulidor que se vaya a utilizar. Están expuestas al desgaste ya que es un material menos rígido que la amalgama. Su utilización en restauraciones clase II (clasificación según Black) es muy dudosa y debe ser solo una alternativa a las restauraciones metálicas, cuando la estética es importante. BIBLIOGRAFIA https://books.google.com.mx/books? id=IwcEudulMlQC&pg=PA324&dq=caracteristicas+de+la+resina+dental&hl=es&sa=X&ved=0ahUK Ewi_9Jb5r7jSAhUKj1QKHQEsDNAQ6AEIKDAD#v=onepage&q=caracteristicas%20de%20la%20r esina%20dental&f=false Gómez M. Campos A. Histología, Embriología e Ingeniería Tisular Bucodental. Tercera Edición. Buenos Aires: Editorial Panamericana; 2009. Reis A. Loguercio A. Materiales dentales directos, de los fundamentos a la aplicación práctica. Brasil: Santos Editora; 2012. Operatoria-Dental-Uribe-Echeverria.pdf http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v11i2/medoralv11i2p215e.pdf http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000200023 https://www.actaodontologica.com/ediciones/2014/4/art-19/