Subido por Kanux Mcklaine

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Anuncio
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
1.
1.1
INTRODUCCIÓN
Objeto y contenido de Derecho Internacional Privado
Al intentar precisar el objeto del Derecho Internacional Privado nos encontramos, como lo
señalan acertadamente los profesores Fernandez Rozas y Sanchez Lorenzo1, frente a
una dialéctica entre la norma y la relación jurídica como elemento caracterizador del
objeto del Derecho Internacional Privado. Tenemos por un lado las concepciones
normativistas o formalistas cuyo punto de partida siempre es la norma de Derecho
Internacional Privado, a la cual se le atribuye una función específica dentro del sistema
jurídico; a partir de esta función se enuncia el objeto del Derecho Internacional Privado.
Dentro de este pensamiento normativista, el objeto del Derecho Internacional Privado y el
objeto de la norma de Derecho Internacional Privado serían la misma cosa, y por tanto,
toda materia regulada por una norma de Derecho Internacional Privado sería incluida
dentro del objeto de nuestra disciplina.
El contenido material de esta disciplina jurídica, ha sido debatido por la doctrina
constantemente encontrándose con teorías muy divididas.



1.2
La doctrina alemana e italiana tienen una concepción muy restringida del Derecho
internacional privado, sostienen que esta rama del derecho esta orientada
exclusivamente a estudiar el conflicto de leyes.
La doctrina angloamericana añade al supuesto anterior el conflicto de
jurisdicciones.
La doctrina francesa o latina es mas amplia al añadir a los anteriores conflictos, los
problemas de la nacionalidad y la condición jurídica de los extranjeros.
Objeto del Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado tiene como objeto de estudio las normas internas de
los estados en materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre
las naciones, así como la funciones que desarrollan los organismos internacionales en
materia
de
regulación
del
derecho
de
las
personas.
El Derecho Internacional Privado, señala también la vigencia espacial de la norma jurídica
de más de un Estado, determinando qué norma jurídica es aplicable, sin establecer el
contenido de la misma.
1.3
El Derecho Conflictual ¿es parte del Derecho Internacional Privado?
La denominación “Derecho Conflictual” es el modo por el cual se le conocía al Derecho
Internacional Privado por que el único método para la resolución de los conflictos
derivados del trafico jurídico internacional era precisamente el método conflictual. Por está
razón es importante enfocarnos al objeto del Derecho Internacional Privado que es el de
dar adecuada regulación a los casos de relaciones privadas internacionales, lo cual puede
hacerse mediante el método conflictual a los otros medios de regulación normativa
ubicados dentro del Derecho Internacional Privado, cuyo objeto es en ocasiones la
prevención de la convergencia y no su solución
1.4
Terminología
Sistema conflictual tradicional: Método para resolver problemas internacionales de
carácter privado, de manera indirecta, con la aplicación de “reglas de conflicto”, que
conducen a la norma jurídica sustantiva que les da solución directa.
Regla de conflicto: Norma jurídica cuya función consiste en determinar el Derecho que
solucionará de manera directa un problema internacional de carácter privado. Se
compone de 1) una relación jurídica, 2) un Derecho aplicable y 3) un “punto de contacto”.
Ejemplo: “la capacidad de las personas jurídicas de carácter privado se rige por la ley del
lugar de su constitución”. Esta norma no permite saber si una determinada sociedad
mercantil es capaz o incapaz, pero sí permite saber a qué Derecho del mundo hay que
acudir para determinar si dicha sociedad es capaz o incapaz.
Punto de contacto: Elemento de la regla de conflicto que permite vincular una relación
jurídica con un Derecho determinado. Ejemplo: en la regla que dicta “la capacidad de las
personas jurídicas de carácter privado se rige por la ley del lugar de su constitución”
la “constitución” es lo que vincula la capacidad de la persona con el Derecho aplicable a la
capacidad.
Estatutos, Estatuto personal y Estatuto real: Cuerpo normativo que incluye normas
jurídicas relativas a las personas (“estatuto personal”) o a las cosas (“estatuto
real”). Originalmente, el término se utilizaba para designar los ordenamientos que regían a
algunas ciudades de la Edad Media. Los estatutos personales estaban unidos a las
personas, sin importar donde estuvieran, por lo que su aplicación era extraterritorial. Los
estatutos reales se aplicaban a los bienes que se ubicaban en determinado territorio, por
lo que su aplicación era territorial. Con el tiempo se empezó a hablar de estatuto personal
como sinónimo de aplicación extraterritorial y de estatuto real como sinónimo de
aplicación territorial. Actualmente se considera que el estatuto personal abarca el estado
civil (situación de la persona respecto a la familia) y la capacidad de las personas (aptitud
para ser titular de derechos y obligaciones). Comúnmente se confunden,
terminológicamente, el “estatuto personal” (estado civil y capacidad) y la “ley personal”
(ley que rige al estatuto personal).
Leyes personales y Leyes territoriales: Simplificadamente, existen dos elementos que
permiten determinar la competencia legislativa internacional de un sistema jurídico: su
territorio y sus nacionales. Leyes personales o Personalidad de las leyes: Una norma
jurídica es personal si su campo de aplicación es un conjunto de personas, estén o no
dentro del territorio del Estado del que emanan. La ley sigue a la persona. Leyes
territoriales o Territorialidad de las leyes: Una norma jurídica es territorial si su campo de
aplicación es espacial y se limita al territorio del Estado que la dicta. Así, una ley territorial
se aplica a todas las personas que se encuentren en el territorio, sean nacionales o no; a
todos los bienes que se encuentren en el territorio, aunque sus propietarios sean
extranjeros; a todos los actos y hechos celebrados o ejecutados en el territorio;y a todos
los procedimientos desarrollados en el territorio. Sistema territorialista o Territorialismo:
Sistema de solución de conflicto de leyes que tiende a reducir al máximo la aplicación de
derecho extranjero, en el territorio, mediante la aplicación generalizada de la ley del
foro. Eso lo logra, principalmente, mediante el empleo de leyes territoriales. Sin embargo,
un sistema territorialista puede contener leyes personales, es decir, leyes no
territoriales. Viceversa, un sistema no territorialista puede contener leyes
territoriales. Adicionalmente, una ley territorial puede tener aplicación fuera del territorio
para el que fue creada, cuando un sistema jurídico extranjero contiene una regla de
conflicto que hace aplicable la ley territorial mencionada. Sistema de la personalidad de
las leyes: Sistema de solución de conflicto de leyes que aplica a cada individuo, y en
todos los casos, la ley de su origen étnico. Sin embargo, un sistema basado en la
personalidad de las leyes puede contener leyes territoriales. Viceversa, un sistema
territorialista puede contener leyes personales, es decir, leyes no territoriales.
2.
FUENTES DEL DERECHO DE LOS CONFLICTOS DE LEYES
2.1
Nacionales
a) Nacionales. Son aquellas que podemos localizar en el orden jurídico vigente de un
solo país. Dentro de esta clasificación encontramos dos tipos de leyes: 1) aquellas que se
desprenden de las normas internacionales y 2) las que se desligan del Derecho
Internacional. Dentro de este tipo de fuentes están: La ley, la costumbre y la
jurisprudencia. • La Ley como fuente del DIPr varía según el sistema jurídico de que se
trate. En México, las normas del DIPr se encuentran en los diferentes códigos civiles y de
procedimientos civiles de las diversas entidades federativas. • Dentro del DIPr, la
costumbre es importante sobre todo en el área de comercio ya que los usos y costumbres
son una de las fuentes más importantes de creación normativa. • La jurisprudencia tiene
un lugar muy importante en el DIPr ya que permite a los jueces ampliar los supuestos de
las normas jurídicas y con ello enriquecer los criterios establecidos en sus leyes y sobre
todo, dar al individuo la certeza en cuanto al alcance y sentido de las normas jurídicas.
2.2
Fuentes internacionales
b) Internacionales: Son fuentes que constituyen maneras de crear normas jurídicas que
obligan a más de un Estado a respetar acuerdos. Dentro de este tipo encontramos a los
tratados internacionales, a la costumbre internacional y a la jurisprudencia internacional. •
En el DIPr, los tratados constituyen una de las fuentes más importantes en cuanto a
instrumentos de resolución de conflictos y tráfico jurídico internacional, las materias que
contienen los tratados y convenciones son diversas: nacionalidad, condición jurídica de
los extranjeros, leyes mercantiles, etcétera. • La jurisprudencia internacional como fuente
del DIPr está determinada por un órgano principalmente: la Corte Internacional de
Justicia, la cual a su vez habilita a otros órganos colegiados para desempeñar funciones
en distintos ámbitos. • La costumbre internacional es una fuente de gran tradición en el
DIPr ya que ésta es la que aporta varios principios mediante los cuales se pueden
conocer puntos de encuentro en el tráfico jurídico internacional.
2.3 Tratados y convenios
Podemos definir al tratado como un acuerdo por escrito imputable a dos o más sujetos
del Derecho Internacional. El tratado es “la fuente por excelencia de derechos y
obligaciones internacionales particulares amén de excelente coadyuvante en la formación
de normas generales”. [Remiro: 1997: 181]. Los tratados contienen una triple exigencia: 1)
Imputabilidad a entes de subjetividad internacional; 2) Origina derechos y obligaciones y;
3) Su marco regulador es el Derecho Internacional. Esta triple exigencia lo diferencia de
otros acuerdos escritos. El tratado consta de dos etapas: a) Etapa Inicial: Consta de una
negociación, adopción y autenticación. b) Etapa Final: Manifestación de consentimiento y
perfeccionamiento de dicho consentimiento. Por su parte, los convenios internacionales
buscan solucionar la colisión de derechos que se origina con los conflictos de jurisdicción
para saber cuál es el tribunal y de qué Estado es el competente para ocuparse de resolver
las controversias que surgen de las relaciones nacidas del Derecho Internacional Privado.
2.4 México y la codificación del Derecho Internacional Privado y del
Derecho Uniforme a nivel Internacional
La codificación del Derecho Internacional es la manifestación, en el orden jurídico
internacional, del fenómeno general de la codificación que existe en la triple operación de
recopilación de las reglas existentes, modificación de las mismas y elaboración de reglas
nuevas, en una unidad sistemática La codificación internacional tiene una manifestación
en el plano universal o cuasi-universal y otra en los diferentes ámbitos regionales
En el plano universal, la codificación tiene tres fases: 1ª En la primera -que abarca
fundamentalmente el siglo XIX- los hitos más destacados son el Tratado de Viena de
1815, la Declaración de París de 1856 y los Tratados y Convenciones sobre el Derecho
de la guerra, que comienzan en 1864 y siguen hasta ya entrado el siglo XX (y
posteriormente) 2ª La segunda comprende la obra codificadora de la Sociedad de las
Naciones que empieza con la propia Sociedad, crea un Comité de Expertos para la
Codificación progresiva del Derecho Internacional en 1924 y se implica en la Conferencia
para esta codificación en 1930, aunque, al margen de ello, se consiguieron algunos textos
codificados en materias concretas; y 3ª La tercera fase se extiende a toda la obra
codificadora de las Naciones Unidas y a todas las Convenciones internacionales
alcanzadas desde el final de la Segunda Contienda, en muy diferentes campos, con
fundamento en el artículo 13,1a de la Carta de Naciones Unidas que considera como
tarea de la Asamblea general, la de impulsar el desarrollo progresivo del Derecho
Internacional y su codificación
2.5 Derecho convencional Internacional
Dentro del derecho internacional público, la información sobre teoría del derecho
convencional internacional en esta referencia jurídica cubre, entre otras, las siguientes
materias:
2.5.1 Convenios internacionales del derecho privado
1. Estatuto de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado
2. Convenio de 1 de marzo de 1954 sobre el Procedimiento Civil
3. Convenio de 15 de junio de 1955 sobre Ley Aplicable a las Ventas de Carácter
Internacional de Objetos Muebles Corporales
4. Convenio de 15 de abril de 1958 sobre Ley Aplicable a la Transferencia de la
Propiedad en Caso de Venta de Carácter Internacional de Objetos Muebles
Corporales
5. Convenio de 15 de abril de 1958 sobre la Competencia del Foro Contractual en el
Supuesto de Venta de Carácter Internacional de Objetos Muebles Corporales
6. Convenio de 15 de junio de 1955 para Regular los Conflictos entre la Ley Nacional
y la Ley del Domicilio
7. Convenio de 1 de junio de 1956 sobre el Reconocimiento de la Personalidad
Jurídica de Sociedades, Asociaciones y Fundaciones Extranjeras
8. Convenio de 24 de octubre de 1956 sobre Ley Aplicable a las Obligaciones
Alimenticias respecto a Menores
9. Convenio de 15 de abril de 1958 sobre el Reconocimiento y Ejecución de
Decisiones en Materia de Obligaciones Alimenticias
10. Convenio de 5 de octubre de 1961 sobre Competencia de Autoridades y Ley
Aplicable en Materia de Protección de Menores
11. Convenio de 5 de octubre de 1961 sobre los Conflictos de Leyes en Materia de
Forma de las Disposiciones Testamentarias
12. Convenio de 5 de octubre de 1961 Suprimiendo la Exigencia de Legalización de
los Documentos Públicos Extranjeros
13. Convenio de 15 de noviembre de 1965 sobre Competencia de Autoridades, Ley
Aplicable y Reconocimiento de Decisiones en Materia de Adopción
14. Convenio de 15 de noviembre de 1965 sobre la Notificación o Traslado en el
Extranjero de Documentos Judiciales y Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial
15. Convenio de 25 de noviembre de 1965 sobre los Acuerdos de Elección de Foro
16. Convenio de 1 de febrero de 1971 sobre Reconocimiento y Ejecución de
Sentencias Extranjeras en Materia Civil y Comercial
17. Protocolo de 1 de febrero de 1971 Adicional al Convenio de La Haya sobre
Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras en Materia Civil y
Comercial
18. Convenio de 1 de junio de 1970 sobre el Reconocimiento de Divorcios y de
Separaciones Legales
19. Convenio de 4 de mayo de 1971 sobre Ley Aplicable en Materia de Accidentes de
Circulación por Carretera
20. Convenio de 18 de marzo de 1970 sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero
en Materia Civil o Comercial
21. Convenio de 2 de octubre de 1973 sobre la Administración Internacional de las
Sucesiones
22. Convenio de 2 de octubre de 1973 sobre Ley Aplicable a la Responsabilidad por
Productos
23. Convenio de 2 de octubre de 1973 sobre Reconocimiento y Ejecución de
Resoluciones relativas a las Obligaciones Alimenticias
24. Convenio de 2 de octubre de 1973 sobre Ley Aplicable a las Obligaciones
Alimenticias
25. Convenio de 14 de marzo de 1978 sobre Ley Aplicable a los Regímenes
Matrimoniales
26. Convenio de 14 de marzo de 1978 relativo a la Celebración y al Reconocimiento
del Matrimonio
27. Convenio de 14 de marzo de 1978 sobre la Ley Aplicable a los Contratos de
Intermediarios y a la Representación
28. Convenio de 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción
Internacional de Menores
29. Convenio de 25 de octubre de 1980 para Facilitar el Acceso Internacional a la
Justicia
30. Convenio de 1 de julio de 1985 sobre la Ley Aplicable al Trust y a su
Reconocimiento
31. Convenio de 22 de diciembre de 1986 sobre la Ley Aplicable a los Contratos de
Compraventa Internacional de Mercaderías
32. Convenio de 1 de agosto de 1989 sobre la Ley Aplicable a las Sucesiones por
causa de Muerte
33. Convenio de 29 de mayo de 1993 relativo a la Protección del Niño y a la
Cooperación en materia de Adopción Internacional
34. Convenio de 19 de octubre de 1996 Relativo a la Competencia, la Ley Aplicable, el
Reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en materia de Responsabilidad
Parental y de Medidas de Protección de los Niños
35. Convenio de 13 de enero de 2000 sobre Protección Internacional de los Adultos
36. Convenio de 5 de julio de 2006 sobre la Ley Aplicable a Ciertos Derechos sobre
Valores Depositados en un Intermediario
37. Convenio de 30 de junio de 2005 sobre Acuerdos de Elección de Foro
38. Convenio de 23 de noviembre de 2007 sobre Cobro Internacional de Alimentos
para los Niños y otros Miembros de la Familia
39. Protocolo de 23 de noviembre de 2007 sobre la Ley Aplicable a las Obligaciones
Alimenticias
40. Principios sobre la elección de ley aplicable en materia de contratos comerciales
internacionales
US
2.5.2 Conferencia de La Haya
La Conferencia de La Haya del Derecho Internacional Privado o (COHADIP), es una
organización internacional con sede en la ciudad de La Haya (Países Bajos) que tiene por
objeto buscar la homologación de las normas de derecho internacional privado a nivel
mundial, ha elaborado una treintena de convenciones internacionales donde una veintena
están actualmente en vigencia, y de ellas una gran parte corresponde exclusivamente
a conflictos de legislación, por ejemplo en materias de ley aplicable a las obligaciones
alimentarias, a los accidentes de tránsito en carreteras, a la responsabilidad de hechos y
resultados, a los regímenes matrimoniales o sobre las sucesiones.
Al 2017 se cuenta con 82 miembros,1 es decir, 81 Estados y una organización
internacional (Unión Europea), los miembros de la Conferencia de La Haya de Derecho
Internacional Privado
2.5.3 Comisión de naciones Unidas para el derecho Mercantil
Internacional
La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional
(CNUDMI) fue establecida por la Asamblea General en 1966 (resolución 2205 (XXI), de
17 de diciembre de 1966). La Asamblea General, al establecer la Comisión, reconoció que
las disparidades entre las leyes nacionales que regían el comercio internacional creaban
obstáculos para ese comercio, y consideró que, mediante la Comisión, las Naciones
Unidas podría desempeñar un papel más activo en la reducción o eliminación de esos
obstáculos.
Documentos de archivo que precedieron al establecimiento de la CNUDMI
Mandato
La Asamblea General dio a la Comisión el mandato general de fomentar la
armonización y unificación progresivas del derecho mercantil internacional. Desde
entonces, la Comisión se ha convertido en el órgano jurídico central del sistema de las
Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil internacional.
Composición
La Comisión está integrada por 60 Estados miembros elegidos por la Asamblea
General. Su composición es representativa de las diversas regiones geográficas y los
principales sistemas económicos y jurídicos. Los miembros de la Comisión son elegidos
por períodos de seis años y el mandato de la mitad de ellos expira cada tres años.
2.6
Jurisprudencia internacional
La jurisprudencia internacional no es una fuente del Derecho, es decir, no crea
derecho, sino que es sólo un «medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho» (art. 38, 1, d) del Estatuto de la CIJ). Los dictámenes, junto con las decisiones
en asuntos contenciosos, forman parte de esta jurisprudencia internacional, que tiene
como principal función la de servir como elemento de interpretación del Derecho
Internacional. La CIJ ha hecho en la práctica un uso indistinto como precedentes de sus
dictámenes y sentencias, tratando a ambos tipos de resoluciones en pie de igualdad.
Ambas, por tanto, son igualmente jurisprudencia. Ello se producía ya en la Corte
Permanente de Justicia Internacional, que también podía dictar tanto dictámenes como
sentencias
2.7
Costumbre internacional
La costumbre
internacional o norma
consuetudinaria
internacional o Derecho
internacional consuetudinario, es el procedimiento espontáneo de elaboración de derecho
internacional resultante del comportamiento de los estados.1 Descrita en el artículo 38
del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia como "la práctica seguida por los sujetos
internacionales que es generalmente aceptada por éstos como Derecho".
La gran parte de las definiciones que se pueden aportar acerca de este fenómeno giran
en torno a lo dicho en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, aunque es posible
encontrar otras fuentes, predominantemente doctrinales, que presentan a la norma
consuetudinaria como «la forma primaria de manifestarse la comunidad al estar formada
por un conjunto de normas observadas de hecho» o como «el mecanismo a través del
cual una comunidad expresa su voluntad positivadora».
De este modo, las normas consuetudinarias, para que puedan ser consideradas como
tales, han de estar constituidas por el elemento material, consistente en una repetición de
actos, además del espiritual, el cual supone que los sujetos están convencidos de que se
trata de una práctica que obliga jurídicamente
3.
DERECHO CONFLICTUAL
3.1 Conflicto de leyes
(Derecho Internacional Privado) Concurso de dos o más normas jurídicas
(leyes, costumbres, normas establecidas por la jurisprudencia), que emanan
de soberanías diferentes y que son susceptibles de ser aplicadas a un mismo hecho
jurídico.
Se
habla
también
de conflictos
de
leyes
en
el
espacio.
Es un contlicto de competencias legislativas; ej.: en accidente de circulación sobrevenido
a franceses en territorioextranjero: ¿la responsabilidad debe aplicárseles según la ley
del Estado donde ha ocurrido el accidente, o según la ley nacional de los interesados?
La solución del conflicto de leyes permite determinar la ley aplicable, que eventualmente
puede ser una ley extranjera. La solución metódica de los conflictos de leyes constituye la
parte más importante del derecho internacional privado.
3.1.1
Crítica a dicha denominación
. “Carlos Arellano García supone la existencia de los siguientes elementos para el
conflicto de leyes: 1. Una situación concreta que debe regularse jurídicamente.2.
Circunstancias de hecho o de derecho de las que puede derivarse la realización de los
supuestos previstos en dos o más normas de diversos Estados.3. Dos o más normas
jurídicas de diversos Estados que podrían regular jurídicamente la situación concreta.
No existe por lo mismo, conflicto de leyes, sino estudio y determinación de los casos en
que por la intervención de extranjeros o de relaciones jurídicas creadas fuera del territorio,
el derecho interno autoriza o manda que se apliquen a los extranjeros leyes nacionales o
extranjeras.
Las normas conflictuales no suscitan los conflictos de leyes, las normas conflictuales
establecen reglas de solución de conflictos de leyes.
El llamado conflicto de leyes surge cuando existen puntos de conexión que ligan una
situación jurídica concreta con las normas jurídicas de dos o más estados, de manera
primordial, son aquellos en los que existe una situación jurídica determinada y es
necesario determinar cuál es la norma jurídica que le es aplicable entre dos o más normas
jurídicas de diferentes estados que se estima pueden regularla.
La doctrina ha pretendido señalar las causas que dan lugar a que se presenten los
conflictos de leyes que son típicamente materia del Derecho Internacional Privado, o sean
los conflictos internacionales de leyes.
Adolfo Miaja de la Muela considera que “en el conflicto de leyes existen dos o más
relaciones jurídicas en potencia, tantas como leyes tengan contacto con las personas,
cosas o actos que figuren en el supuesto de hecho, pero mientras no se señale
exactamente la ley aplicable, es decir, mientras no se resuelva el conflicto lo único que
tenemos es una relación humana, fáctica propia de la vida y sostiene que la relación
jurídica solo se podrá determinar cuando este fijada la legislación destinada a regular
aquella relación humana.
Carlos Arellano García resume la denominación “Conflicto de leyes” en los siguientes
puntos: 1. La denominación “conflicto de leyes “utilizada en el Derecho Internacional
Privado tiene la virtud de hacer referencia a los problemas de vigencia simultánea de dos
o más normas jurídicas de diversos estados que se pretende rijan una sola situación
concreta. La denominación citada es útil porque de una manera breve se alude a un
problema cuyo planteamiento tendría que emplear mayor número de palabras.
Esto es que en lugar de dar una respuesta directa a esa situación o hipótesis se
establece que para localizar la respuesta jurídico material, primeramente deberá
consultarse un especifico ordenamiento jurídico, que puede ser el propio o un extranjero;
es por eso que también se les denominan normas con respuesta indirecta, normas de
localización, normas de remisión o simplemente normas de derecho internacional privado.
El conflicto positivo es el típico del Derecho Internacional Privado. En él, dos o más
normas jurídicas de Estados diversos se pretende se apliquen a una sola situación
concreta, por lo que debe elegirse una sola entre esas normas de Estados diferentes
puesto que no es posible darle aplicabilidad a las normas que pretenden vigencia
simultánea.
3.1.2
Conflicto de leyes a nivel nacional e internacional.
Sistema conflictual tradicional
Mediante este método se intenta resolver un problema derivado del tráfico jurídico
internacional, con la aplicación de una norma jurídica que le dé respuesta indirecta.
Romero Prado define a este método como el conjunto de normas jurídicas que tienen por
objeto o fin determinar cuál es la jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en
caso de concurrencia simultanea de dos o más jurisdicciones o de dos o más leyes, en el
espacio, que reclaman su observancia.
Es un procedimiento mediante el cual de manera indirecta se trata de solucionar un
problema derivado del tráfico jurídico internacional o interestatal en el ámbito nacional,
con la aplicación del derecho que dará la respuesta directa.
Ejemplo:
Artículo 13 del CCF.- La determinación del derecho aplicable se hará conforme a las
siguientes reglas;
IV.-La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se
celebren.
Esta regla de conflicto indica al juez cual es la ley que debe aplicar para saber si la
forma de un acto jurídico es válida o no y de qué acto jurídico se trata. Con ese propósito
también la regla de conflicto le indica el punto de contacto que debe utilizar: lugar que se
celebren los actos jurídicos.
3.1.3
Pluralidad metodológica
El “asiento" o centro de gravedad de la relación jurídica —principio formal propuesto
por SAVIGNY— se convierte en la clave del razonamiento propio del derecho
internacional privado, el que consiste en establecer un "puente" entre la situación y un
orden jurídico. Se designa no "la mejor ley" —en sentido sustancial— sino la ley que
mantiene con el caso los lazos de mayor proximidad. Este razonamiento funciona de
modo perfectamente bilateral. En tanto exista una comunidad de principios compatibles
entre los órdenes jurídicos en contacto, es posible designar la ley aplicable mediante un
elemento localizador que tiene su fundamento en el principio de proximidad, pero también,
en ciertos casos, en el principio de soberanía o en la autonomía de la voluntad (17). No se
trata en el mundo actual del conflictualismo clásico que proponía F.C. VON SAVIGNY. Se
trata de un procedimiento maduro y renovado, que ha recuperado su capacidad de
respuesta tras la crisis de la llamada “revolución americana" y avanza con riqueza de
técnicas y de correctivos —la autonomía de la voluntad, el orden público internacional, las
cláusulas escapatorias— hacia la concreción del ideal siempre vigente de la armonía
internacional
de
las
decisiones
(18).
Su expresión típica son las normal de conflicto bilaterales, ya sea localizadoras o
sustancialmente
orientadas
(19).
Método
unilateralista
De orígenes medievales, este método fue destacado por F.C. von SAVIGNY, aun cuando
no fue precisamente el camino que él profundizo. Decía SAVIGNY que la solución de un
caso con elementos extranjeros podía encararse mediante dos vías: partir del caso —du
"rapport de droit", según la traducción al francés de GUENOUX (20)— y buscar su
localización según el principio abstracto y general de los lazos más estrechos, o a partir
de la normas jurídicas y definir su ámbito espacial de aplicación según la doctrina
estatutaria. En el pensamiento de SAVIGNY —universalista esencial— ambos
procedimientos no diferían sino en el punto de partida y debían conducir a una misma
solución. Las concepciones particularistas de fin del siglo XIX demostraron que esta
conclusión se alejaba de la realidad. La generalización del método unilateralista no
conducía
a
la
armonía
internacional
de
las
decisiones.
Este método se sustenta en dos postulados esenciales: a) cada legislador debe dictar las
leyes para los Ámbitos donde ejerce su soberanía y donde tiene la posibilidad de asegurar
la coerción material, y b) nunca se debe "inventar nada ni imponer nada"; no es posible
prestar una voluntad de aplicación al derecho extranjero; las leyes se aplican como ellas
son y a todo aquello a lo que ellas quieren aplicarse, ya se trate de una ley del foro o de
una ley extranjera. Después de un veredicto negativo que concluye en la inaplicabilidad
de la ley del foro, el intérprete investiga el derecho o los derechos extranjeros que se
reconocen aplicables en la especie y los aplica en el Ámbito que la ley misma se ha
asignado. Dicho en términos: la voluntad de aplicación de la ley extranjera deviene el
criterio
de
aplicación
para
el
juez
del
foro.
Esta metodología fue sostenida por ANZILLOTTI y QUADRI en Italia y por PILLET y
NIBOYET en Francia y, más recientemente, por PIERRE GOTHOT, quien ha defendido
con inteligencia y ardor el unilateralismo como principio universal de solución de
problemas de derecho internacional privado (21). En realidad, solo la generalización del
método unilateralista y su extensión al campo total de nuestra materia ha sido
cuestionada. Por el contrario, su manifestación en Ámbitos particulares permite asegurar
la preeminencia de intereses esenciales del Estado, en sectores que el legislador no
quiere
dejar
librados
a
regulaciones
eventualmente
extranjeras
(22).
Hace años el profesor Antonio Boggiano propuso entre nosotros su concepción amplia del
Derecho Internacional Privado y desde la primera edición de su obra "Derecho
Internacional Privado" (1978), presentó un sistema caracterizado por la pluralidad
metodológica, que comprendía —junto a las normas del conflicto y a las normas
materiales— las expresiones parciales del unilateralismo que llamó —siguiendo la
tradición francesa- normas de policía. Este fenómeno, con diferentes denominaciones y
leves variaciones técnicas, goza hoy de generalizada aceptación y se identifica en los
instrumentos de fuente convencional como "disposiciones imperativas que, según la
voluntad del legislador que las ha dictado, son aplicables cualquiera que fuese la ley que
normalmente rige el caso" (art. 7 de la Convención de Roma del 19/6/1980, vigente desde
1991). Entre los derechos estatales, el art. 18 de la ley suiza de Derecho Internacional
Privado la identifica así: (normas de policía del foro) "Se reservan las disposiciones
imperativas del derecho suizo que, en razón de su objetivo particular, son aplicables
cualquiera
fuese
el
derecho
designado
en
la
presente
ley".
Es conocida la definición de Photion FRANCESCAKIS: "son leyes cuya observación es
necesaria para la salvaguarda de la organización política, social y económica de un
país...leyes que, teniendo por objeto la reglamentación de intereses privados, tienen por
función proporcionar una solución material propia, imprescindible para conservar o
transformar las estructuras del orden social organizado" (23). El profesor BOGGIANO
asigna a éstas normas una naturaleza mixta pues captan en su tipo legal un
casojurisprivatista multinacional y en su consecuencia jurídica "autoeligen" inflexiblemente
el derecho material propio, delimitando expresamente su Ámbito de aplicación especial
(24). Voluntad de aplicación en un cierto Ámbito, autolimitación o abstención fuera de este
Ámbito: no son sinó el reverso y anverso de una misma moneda.
Este tipo de manifestaciones presentan estructura formal diversa según los países, pero
siempre se advierte la voluntad superimperativa de imponer un contenido sustancial —a
veces de transformar en materia imperativa todo un sector normativo de derecho
privado—, y la presencia de una conexión con el país que las dicta, destinada más a
forzar un “Ámbito excesivo del aplicación" que a designar un sistema jurídico. En doctrina
extranjera se distingue la noción de "leyes de aplicación inmediata" como una variedad de
las normas de policía. Serían reglas de derecho material interno, comprensivas de casos
multinacionales, acompañadas de una disposición que determine el Ámbito necesario de
aplicación en el espacio. Se reservaría el nombre de "lois de police" a aquellas en las
cuales la eficacia de la regulación legal está condicionada por el Ámbito especial de
aplicación; dicho en las palabras de PIERRE MAYER: existiría un “lazo racional” entre el
objetivo del legislador y el Ámbito extraordinario de aplicación de la norma (25).
En suma: el método unilateralista tiene hoy vigencia parcial en la presencia de las normas
de policía del Derecho Internacional Privado, las cuales quedan comprendidas en
contenido
propio
de
nuestra
materia.
Método
directo
o
de
creación
El método de creación aplicado a las situaciones que constituyen el objeto de nuestra
materia, genera las normas materiales propias del derecho internacional privado. Lo
distintivo no es el método ni la fuente, sino su despliegue con especial consideración a la
multinacionalidad del caso. "El tipo legal o supuesto de hecho de la norma material enfoca
un caso —o un aspecto de él— jusprivatista multinacional, y la consecuencia jurídica de
dicha norma lo resuelve mediante una disposición directa y sustancial que establece las
conductas de solución de la controversia
3.1.3.1
Normas conflictuales
Mecanismo utilizado por el órgano jurisdiccional para impedir la aplicación en el
territorio del derecho extraño elegido por la norma conflictual, cuando se considera que no
conserva un mínimo de equivalencia con sus instituciones.
1. Que exista un conflicto de leyes;
2. Que la norma conflictual determine la competencia de la norma jurídica extranjera;
3. Que se decida no aplicar la norma jurídica extranjera por oponerse esta al orden
público;
4. Impide la aplicación de la norma jurídica extranjera cuando es contraria a los
intereses de una sociedad de la aplicación de la norma jurídica extranjera;
5. Se palpa una noción de inseguridad, incertidumbre e imprecisión.
3.1.3.2
Normas materiales
Mediante este método se intenta resolver de manera directa un problema derivado del
tráfico jurídico internacional con la aplicación de ciertas normas del sistema que por su
naturaleza, tienen vocación internacional, con exclusión de cualquier otro recurso.
El método de normas materiales es un procedimiento mediante el cual, de manera
directa, se trata de resolver un problema derivado del tráfico internacional con la
aplicación del derecho material nacional en virtud de que el legislador nacional le ha
otorgado una vocación internacional a sus propias leyes y de no ser posible solucionar el
problema de este modo, se acudirá a las normas de conflicto.
Ejemplo
Artículo 40 de la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial
Cuando se solicite una patente después de hacerlo en otros países se podrá reconocer
como fecha de prioridad la de la presentación de aquel en que lo fue primero…
De esta manera el legislador mexicano parte de un supuesto de hecho realizado en el
extranjero (el del registro de una patente) para darle contenido a la hipótesis de su norma
nacional. Así para que en México se le pueda otorgar efectos retroactivos al registro de
una patente previamente registrada en el extranjero, se tendrá que acreditar ese supuesto
de hecho que es el registro en el extranjero. En otras palabras el legislador Mexicano
habrá elaborado una parte de su hipótesis jurídica sobre un hecho que debe sucederse
fuera del ámbito normal de aplicación de sus leyes (territorio nacional), a fin de que el
supuesto de estas (el efecto de retroactividad) se active.
3.1.3.3
Normas de aplicación inmediata
las normas de aplicación inmediata son la expresión de la voluntad de un legislador de
querer resolver cualquier problema jurídico por medio de una norma o conjunto de normas
sustantivas nacionales aun cuando dicho problema caiga en el campo de los conflictos de
leyes, y al cual, normalmente, se le debiera aplicar una regla de conflicto, bilateral o
unilateral. Eso quiere decir que, al lado de las reglas de conflicto y de las normas
materiales de derecho internacional privado existen otro tipo de normas cuya aplicación
es de carácter imperativo e inmediato para el juez competente, en virtud de su contenido
o del interés marcado del legislador en que se apliquen a cualquier tipo de relación
jurídica concernida, sea de tipo nacional o internacional. Puede decirse, por lo tanto, que
las normas de aplicación inmediata son, de alguna manera, el resultado de una
intervención, cada vez más importante, de los Estados en la vida de los particulares
3.1.3.4
Normas de derecho uniforme
Mediante este método, a través de normas de derecho material establecidos por un
tratado o acuerdo internacional se regulan las relaciones jurídicas que los particulares
desarrollan en el ámbito internacional.
En materia de DIPr existen tres formas para la elaboración de las convenciones
internacionales:
1.- Acordad que la convención o el tratado se componga de reglas de conflicto que en
su momento consultara el juez del foro para que le indiquen el derecho que debe aplicar.
2.-Elaborar la convención o el tratado con normas de derecho sustantivo o derecho
material, en este caso, el juez del foro las consultara para resolver directamente en el
fondo el asunto que requiera.
3.-Es un método mixto en el que se incluyan tanto norma de conflicto como ormas
sustantivas o de derecho uniforme.
1930, en ese año se adoptaron tres convenciones en materia de derecho cambiario en
Ginebra, Suiza, una de ellas, la Convención sobre la Reglamentación Uniforme del
Derecho de la Letra de Cambio, es el antecedente moderno mas importante en materia de
derecho uniforme (en la practica no tuvo exito
4.
ULTIMAS REFORMAS A LA LEGISLACIÓN EN MATERIA CONFLICTUAL
4.1
Influencia de los Convenios Internacionales del Derecho Privado
El artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece
que la propia Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos
los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la
Unión. Derivado del estudio del artículo 133 de la constitución mexicana, podemos
destacar tres puntos principales: 1. Se afirma el dualismo jurídico del orden legal
mexicano ya que el derecho interno no está supeditado al internacional, sin embargo lo
reconoce como legítimo. 2. Se ubica a los tratados y convenciones internacionales en el
mismo nivel que las leyes que emanan del Congreso de la Unión. 3. Se confirma la
procedencia del juicio de amparo en tanto medio de control de la legalidad frente a los
tratados internacionales. De ello se establecen tres niveles de vinculación entre los
acuerdos desprendidos de foros internacionales y el sistema jurídico mexicano: 1. El
primer nivel de vinculación establece que los acuerdos y tratados no modifican el orden
jurídico interno, ya que este tipo de convenciones buscan fortalecer y ampliar las
relaciones internacionales de México (acuerdos de cooperación técnica internacional). 5
2. El segundo nivel corresponde a aquellos tratados que requieren de modificaciones
legislativas como un requisito operativo (Tratado de Libre Comercio de América del
Norte). 3. El tercer nivel definitivamente altera la constitución mexicana debido a
requerimientos que ésta no tenía contemplados y por ende, debe adecuarse al nuevo
acuerdo (acuerdos en materia ambiental)
4.1.1 Los trabajos de la Academia Mexicana de Derecho
Internacional Privado y Derecho Comparado
Trata de reuniones académicas que se han celebrado ininterrumpidamente año con
año desde
1976.En México se han llevado a cabo las versiones números, XXVI efectuada en el
año 2002 en las instalaciones de la Universidades Iberoamericana de Tijuana y de San
Diego; la número XXVII en el año 2003 en la Facultad Libre de Derecho de Monterrey, y la
número XXVIII en el año 2004 en la Universidad La Salle de Pachuca.
En 1976 un reducido grupo de estudiosos del Derecho Internacional Privado hizo
posible la celebración del Primer Seminario de Derecho Internacional Privado.
Coincidentemente, en esa época se encontraba en discusión la propuesta de que México
ingresara en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT). En el año se había
celebrado la primera reunión de CIDIP en Panamá.
Primer seminario
Primera reunión se realizó en la Coordinación de Humanidades de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
1988
El profesor Leonel Pereznieto Castro, fundador y organizador del seminario
mencionado en colaboración con Fernando Vázquez Pando, Vić tor Carlos Garcia
́ Moreno,
Laura Trigueros y Claude Belair, junto con el profesor alemán Jürgen Samtleben,
inauguraron mediante ponencias, lo que hoy se conoce como Seminarios Nacionales de
Derecho Internacional Privado y Comparado
Las reuniones se han llevado a cabo, además del Distrito Federal, en las ciudades de
Chihuahua (dos ocasiones), Ciudad Juárez (dos ocasiones), San Luís Potosí, Morelia,
Acapulco, Chilpancingo, Puebla, Querétaro, Oaxaca, Guadalajara,
Guanajuato, Xalapa, Colima, Tijuana (dos ocasiones), San Diego (EUA), entre otras.
Cambio fundamental, pues esta actividad se convirtió en un foro de alcance nacional.
Profesores de diversas universidades asistieron por invitación y se integraron al grupo de
iusprivatistas fundadores. Entre ellos, Luís Fausto Órnelas, Jorge Alberto Silva y Martha
Imelda González. Durante esa reunión se fundó la Asociación Nacional de Profesores de
Derecho Internacional Privado y se fijaron las bases para que las sesiones se celebraran
en todo el país.
Quinto seminario
Fundadores
Entre los profesores extranjeros que han participado y compartido sus conocimientos,
además de los ya referidos, están Benito Sansó Rotondo, Willis Reese, Dale Furnish,
Didier Opperti Badán, Diego Fernández Arroyo, James R. Smith, José Carlos Fernández
Rozas, Jürgen Samtleben, Pedro Pablo Miralles Sangro y Tatiana B. de Maekelt, entre
otros.
El Seminario se creó desde la antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia, en él han
colaborado distinguidos intelectuales.
El Seminario tiene una gran actividad, académica nacional e internacional, dando una
respuesta y un compromiso alas Universidades.
Comenzarón a organizarse en diversas universidades del país creciendo así.
México empezo atraer docentes, así como de investigadores nacionales y extrangeros.
Capítulo I. Disposiciones Generales
Art.1. Este ordenamiento regula la organización y funcionamiento de los Seminarios de
la Facultad de Derecho de la UNAM.
Art. 2. Los Seminarios son órganos de consulta de la Facultad de Derecho en los
temas y problemas de su especialidad y tienen como finalidad preparar y actualizar al
personal académico y asesorar a los alumnos y egresados de la propia Facultad en la
realización de sus trabajos académicos.
Art. 3. Las actividades de los Seminarios se fundarán en el estudio y la investigación de
las disciplinas jurídicas y prestarán los servicios siguientes:
a) Dirección, revisión y autorización de tesis profesionales o de posgrado.
b) Difusión de métodos y técnicas de investigación jurídica y de interpretación del
Derecho.
c) Revisión y actualización de Programas de Estudio.
d) Preposición de reformas a los Programas de Estudio.
e) Promoción y desrrollo de congreso, conferencias, mesas de discusión, cursos
especiales y eventos académicos diversos.
f) Servicio de Biblioteca.
g) Servicios de Educación Continúa.
Capítulo II. De los Seminarios
Art.4. La Facultad de Derecho tendrá los siguientes Seminarios:
Derecho Civil
Derecho Constitucional y de Amparo
Derecho Administrativo
Derecho Mercantil
Derecho Penal
Derecho Procesal
Derecho del Trabajo y Seguridad Social
Teoría del Estado
Derecho Internacional
Filosofía del Derecho
Sociología Generel y Jurídica
Derecho Agrario
Derecho Fiscal y Finanzas Públicas
Estudios Jurídicos Económicos
Derecho Romano e Historia del Derecho
Patentes, Marcas y Derechos de Autor
4.1.2 Seminarios nacionales de Derecho Internacional Privado
Quinto seminario
Fundadores
Entre los profesores extranjeros que han participado y compartido sus conocimientos,
además de los ya referidos, están Benito Sansó Rotondo, Willis Reese, Dale Furnish,
Didier Opperti Badán, Diego Fernández Arroyo, James R. Smith, José Carlos Fernández
Rozas, Jürgen Samtleben, Pedro Pablo Miralles Sangro y Tatiana B. de Maekelt, entre
otros.
El Seminario se creó desde la antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia, en él han
colaborado distinguidos intelectuales.
El Seminario tiene una gran actividad, académica nacional e internacional, dando una
respuesta y un compromiso alas Universidades.
Comenzarón a organizarse en diversas universidades del país creciendo así.
4.2 Contenidos de las Reformas al Código Civil desde el 7 de enero de
1988
El día 7 de enero de 1988 se publicaron dos decretos en el Diario Oficial: 1) Por el que
se reforma y adiciona el Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para
toda la República en Materia Federal, y 2) Por el que se reforma y adiciona el Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. Asimismo, el día 12 de enero de 1988 en
el Diario Oficial se publicó un decreto por el que se reforma y adiciona el Código Federal
de Procedimientos Civiles. El día 4 de enero de 1989 se publicaron en el Diario Oficial las
reformas, adiciones y derogación de varias disposiciones del Código de Comercio,
algunas de las cuales se refieren al conflicto de leyes y a la cooperación procesal
internacional. Cabe señalar que las reformas a que se alude se refieren a modificaciones
en materia de derecho internacional privado. De acuerdo con la breve exposición de
motivos de las reformas tanto del Código Civil como del Código de Procedimientos Civiles
del Distrito Federal, se lee que: El derecho, entendido como un promotor del cambio
social, no puede permanecer estático frente a las transformaciones que presente la
dinámica social. Las crecientes relaciones económicas, políticas, sociales y culturales que
se establecen diariamente entre las personas que integran nuestra sociedad y aquellas
que pertenecen a otros estados que conforman el concierto internacional, han mostrado la
necesidad de buscar soluciones más acordes con la época actual. 2 Se agrega, después
de mencionar algunas de las Convenciones Interamericanas de Derecho Internacional
Privado, que se procede a reformar la legislación nacional para ajustarla a los principios
enmarcados en dichas convenciones. Así pues, las reformas tienen como propósito la
adecuación de nuestras leyes respecto de las disposiciones contenidas en las citadas
convenciones, pues no obstante que éstas constituyen derecho vigente en nuestro país,
al haber sido legalmente celebradas, aprobadas y promulgadas, era conveniente que su
conocimiento y cumplimiento se propiciara en su incorporación a nuestros ordenamientos
de aplicación cotidiana.
4.3
Territorialidad del precepto y sus excepciones
El artículo 12 del Código Civil, antes de la reforma, sostenía que “Las leyes mexicanas,
incluyendo las que se refieren al estado y capacidad de las personas, se aplican a todos
los habitantes de la República, ya sean nacionales o extranjeros, estén domiciliados en
ellas o sean transeúntes.” La doctrina mexicana estaba consciente de que el mayor
obstáculo para una modernización del derecho internacional privado nacional lo constituía
precisamente el territorialismo a ultranza ínsito en dicho precepto. El ahora reformado
texto del artículo 12 citado establece que las leyes mexicanas rigen a todas las personas
que se encuentren en la República así como los actos y hechos ocurridos en su territorio
o jurisdicción y aquellos que se someten a dichas leyes; salvo, cuando éstas prevean la
aplicación de un derecho extranjero y salvo, además, lo previsto en los tratados y
convenciones de que México sea parte. En la primera parte del precepto se observa que
se sigue conservando el territorialismo a que nos referíamos antes, puesto que las leyes
mexicanas son las que rigen en la República, pero también se abre la posibilidad de
aplicar el derecho extranjero cuando las mismas leyes 6 nacionales así lo prevean y
cuando así lo dispongan los tratados firmados y ratificados por México. Cabe destacar
que se elimina la posibilidad de aplicar el derecho extranjero cuando así lo aconseje la
doctrina, ya que ésta no está reconocida, en México, como fuente formal de derecho.4
También es menester destacar que tampoco es posible aplicar una norma extranjera por
disposición de los jueces, aunque es de recordarse que en ciertos países, como Francia,
el enorme desarrollo del derecho conflictual se debe a la extraordinaria labor de las cortes
y de los tribunales. Pero, en fin, se logró que entrara el derecho extranjero por la vía
convencional, es decir, los tratados; y esto era la mayor preocupación de los autores de
las reformas, pues al momento de realizar las adiciones México había firmado una batería
de más de veinte convenciones en materia de derecho internacional privado.
4.4
Contenido del artículo 13 del Código Civil
Artículo 13.- La determinación del derecho aplicable se hará conforme a las siguientes
reglas: I. Las situaciones jurídicas válidamente creadas en las entidades de la República o
en un Estado extranjero conforme a su derecho, deberán ser reconocidas; II. El estado y
capacidad de las personas físicas se rige por el derecho del lugar de su domicilio; III. La
constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre inmuebles, así como los
contratos de arrendamiento y de uso temporal de tales bienes, y los bienes muebles, se
regirán por el derecho del lugar de su ubicación, aunque sus titulares sean extranjeros; IV.
La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se celebren. Sin
embargo, podrán sujetarse a las formas prescritas en este Código cuando el acto haya de
tener efectos en el Distrito Federal o en la República tratándose de materia federal; y V.
Salvo lo previsto en las fracciones anteriores, los efectos jurídicos de los actos y contratos
se regirán por el derecho del lugar en donde deban ejecutarse, a menos de que las partes
hubieran designado válidamente la aplicabilidad de otro derecho.
4.4.1 Parte general
4.4.2
Reglas
Si se expresa todo lo dicho de modo abreviado, se puede decir que ante leyes o
disposiciones especiales, el Código Civil establece dos formas de regulación:• La
especialidad(ley especial deroga la general), cuando existe oposición entre disposiciones
generales y especiales dentro de una misma Ley (art. 13).• La preferenciade las
disposiciones de una ley especial frente al Código Civil (art. 4º).La especialidad(regla,
criterio o principio) descrita por el Código Civil en el art. 13 se relaciona, según las
anotaciones de Bello, a la regla lex specialis derogat legi generali, y al reconocer además
la oposición entre disposiciones especiales y generales, no puede más que producirse
para la disposición que cede ante la otra, la “derogación” para el caso en oposición, que
no es más que el fenómeno que Bobbio señala como la pérdida parcial de vigencia, o
también llamada “abrogación simple o interpretación abrogante”41. Pero al señalar la
regla el término “derogación”, supone que en el caso en especíFco donde colisiona la
disposición general con la especial, la general se excluye totalmente, con lo cual es
cancelada
4.4.2.1
Situaciones jurídicas adquiridas en el extranjero y
reconocidas en México (Teoría de los “Vested Rights”)
Los derechos adquiridos conforme a una legislación extranjera tienen pleno
reconocimiento en México de acuerdo a lo establecido en el artículo 13 fr. I misma que se
puede observar el cuadro comparativo contenido en párrafos anteriores, pero ¿cuándo
puede hablarse de un derecho adquirido? Cuando hubiere sido validamente adquirido
conforme a la ley del país de origen del derecho, es decir haber cumplido todas las
condiciones que la misma impone para la adquisición del derecho y además que dicha ley
hubiere sido aplicable a la adquisición del mismo, en términos de Niboyet, haber “sido
adquirido en virtud de una ley competente”
4.4.2.2
Estado y capacidad de las personas
Al referirse a Estado el artículo 13 fr. II se refiere a Estado civil, cuyo significado
etimológico es (a stando dicitur) que señala un carácter estable o difícilmente variable, se
han manejado dentro del estado civil los siguientes aspectos, nacimiento, nombre,
capacidad, edad, emancipación, matrimonio, paternidad, adopción, filiación, divorcio y
sucesión, en su conjunto, las normas que regulan todos estos aspectos, son conocidas
como estatuto personal, que es el conjunto de disposiciones que regula la condición
jurídica de las personas. La capacidad de las personas siempre se une al Estado civil,
pues forma parte, como ya dijimos del estatuto personal, por lo que la ley aplicable al
Estado civil se aplica a la capacidad de las personas. En México el artículo ya citado
manifiesta que el Estado y capacidad de las personas se rige por la ley del lugar donde
tengan su domicilio, por lo que la ley del domicilio regula todos los aspectos antes
mencionados. En 1988 con las reformas al Código Civil se abandona con esto el principio
de lex fori y adopta el principio de lex domicili, aunque en estudios de derecho comparado
podemos observar que países como España, Francia e Italia aplican al estado y
capacidad de las personas la ley de su nacionalidad y en Cuba se rige este aspecto por la
ley de donde las personas son ciudadanas. Pereznieto y Silva68 hacen diferencia entre el
estatuto personal y la ley personal en los siguientes términos “… cuando aludimos al
estatuto personal, como ya lo apuntamos, nos referimos a una institución. En cambio,
cuando hablamos de ley personal nos estamos refiriendo a la ley aplicable a tal o cual
cuestión contenida dentro del estatuto personal
4.4.2.3
Bienes muebles e inmuebles
Por regla generalmente aceptada los bienes inmuebles se rigen por el principio “lex rei
sitae”, que significa que los bienes se rigen por la ley del lugar de su situación, aunque
concebida en otros términos este principio es el que sigue nuestro código civil al
establecer que el régimen, constitución y extinción de derechos reales sobre bienes
inmuebles se rige por la ley del lugar donde estén ubicados sin importar el hecho de que
sus propietarios sean extranjeros, extendiendo el mismo principio a los bienes muebles
que en otros tiempos se regia por la regla mobilia sequntur personam, que significa que
los bienes muebles se rigen por la ley personal de su dueño. Lo anterior puede
encontrarse en el artículo 13 fr. III.
4.4.2.4
Forma de los actos jurídicos
La forma de los actos consiste en la exteriorización de voluntad de las partes en un
determinado acto jurídico, los que pueden ser orales, escritos divididos estos en públicos
o privados, las exigencias formales se deben regir por un determinado sistema jurídico en
las relaciones privadas internacionales, para ser considerados como validos
4.5 Artículo 14 del código civil
Artículo 14.- En la aplicación del derecho extranjero se observará lo siguiente: I. Se
aplicará como lo haría el juez extranjero correspondiente, para lo cual el juez podrá
allegarse la información necesaria acerca del texto, vigencia, sentido y alcance legal de
dicho derecho; II. Se aplicará el derecho sustantivo extranjero, salvo cuando dadas las
especiales circunstancias del caso, deban tomarse en cuenta, con carácter excepcional,
las normas conflictuales de ese derecho, que hagan aplicables las normas sustantivas
mexicanas o de un tercer estado; III. No será impedimento para la aplicación del derecho
extranjero, que el derecho mexicano no prevea instituciones o procedimientos esenciales
a la institución extranjera aplicable, si existen instituciones o procedimientos análogos; IV.
Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con motivo de una
cuestión principal, no deberán resolverse necesariamente de acuerdo con el derecho que
regule a esta última; y V. Cuando diversos aspectos de una misma relación jurídica estén
regulados por diversos derechos, éstos serán aplicados armónicamente, procurando
realizar las finalidades perseguidas por cada uno de tales derechos. Las dificultades
causadas por la aplicación simultánea de tales derechos se resolverán tomando en
cuenta las exigencias de la equidad en el caso concreto.
4.5.1 Aplicación del derecho extranjero por el juez nacional
Ante un litigio que presente vínculos con varios ordenamientos, el Juez debe seguir un
proceso para determinar la ley aplicable, en el curso del cual puede estar llamado a
superar distintos escollos (problemas de calificación, reenvío, orden público, etc.) y, en
algunos casos, el Juez debe aplicar finalmente la solución que proporciona un
ordenamiento distinto de su Derecho, es decir, la ley aplicable a la cuestión planteada
puede ser una ley extranjera.
En la aplicación del Derecho extranjero, pueden suscitarse una serie de dificultades. El
Derecho extranjero es un Derecho extraño en el foro cuyo contenido y alcance debe ser
determinado y cuya interpretación y aplicación plantea problemas que no plantea,
naturalmente, el Derecho del foro.
1) Determinación del contenido y alcance del Derecho extranjero.
Las normas de conflicto del foro, como parte del Derecho del foro, se aplican de oficio,
rige respecto a ellas el principio iura novit curia. De acuerdo con esta orientación, el
artículo 12.6 del Código Civil establece que «los tribunales y autoridades aplicarán de
oficio las normas de conflicto del Derecho español».
La aplicación de oficio de la norma de conflicto implica que el Juez deberá aplicar la ley
a la que remite la norma de conflicto. Si la ley designada es la ley del foro, el Juez la
conoce y la aplica de oficio conforme al principio antes mencionado. Pero si es designada
una ley extranjera, ¿cabe hacer uso del mismo principio procesal? La respuesta será
inicialmente negativa, pues no es razonable exigir a los jueces y tribunales de un Estado
el conocimiento de todos los ordenamientos jurídicos. Se está así reconociendo que el
Derecho extranjero no puede ocupar la misma posición procesal que el Derecho del foro,
lo que ha conducido, en muchos casos, a equiparar el tratamiento procesal del Derecho
extranjero al tratamiento de los hechos. Tal equiparación equivale a exigir alegación y
prueba del Derecho extranjero. Sin embargo, las consecuencias procesales de la
consideración de le ley extranjera como un hecho no son aceptables: desestimación de la
demanda ante la falta o insuficiencia de prueba de la ley extranjera, aplicación de la
doctrina de los «hechos admitidos», posición pasiva del Juez ante los hechos,... Estas
consecuencias inadmisibles pueden encontrarse en la jurisprudencia del Tribunal
Supremo español. Parece indiscutible, sin embargo, que la ley extranjera no puede ser
tratada procesalmente como un hecho. El propio Tribunal supremo retrocede, en
ocasiones, ante las consecuencias mencionadas: no puede desestimarse la demanda sin
aplicar algún ordenamiento; debe alcanzarse un mínimo nivel de conocimiento del
Derecho para poder aplicarlo. Estas contradicciones han dado lugar a un considerable
grado de inseguridad jurídica.
4.5.2
Prueba del derecho extranjero
La aplicación del Derecho extranjero comporta dos cuestiones diferentes
pero estrechamente ligadas entre si. Se trata de una cuestión ampliamente debatida y que
comporta un difícil consenso. Un ejemplo de ello es la Declaración de la Comisión sobre
el tratamiento de la ley extranjera que sigue al Reglamento (CE) num. 864/2007 del
Parlamento Europeo de 11 de julio de 2007, relativo a las obligaciones
contractuales (Roma II), en la que se prevé la publicación de un estudio horizontal sobre
la aplicación del Derecho extranjero en asuntos civiles y mercantiles por los Tribunales de
los Estados miembros a efectos de tomar las medidas adecuadas para llegar a una
mínima armonización.
En primer lugar se debate la naturaleza del Derecho extranjero y su consideración como
un hecho o como un Derecho. Y, vinculado a lo anterior, resurge un tema clásico de
Derecho Internacional Privado: el tratamiento procesal del Derecho extranjero o lo que es
lo mismo, su prueba y potencial aplicación de oficio. Por lo general, en caso de equiparar
el Derecho extranjero a la categoría fáctica de hecho procesal deberá ser probado a
instancia de parte, mientras si se tratara de Derecho no tendría por qué ser probado sino
que se aplicará de oficio por el juez.”
4.5.3
Reenvío
En derecho internacional privado, el reenvío es un mecanismo de solución a los
conflictos negativos de jurisdicción, esto es, aquellos que acaecen cuando con ocasión de
una relación de derecho privado con elementos extranjeros relevantes, surgen dos o más
legislaciones de distintos ordenamientos jurídicos nacionales y ninguna de ellas se
atribuye competencia a sí misma para resolver el asunto, sino que cada una de ellas (las
legislaciones) da competencia a una legislación extranjera. El reenvío se produce cuando
la norma de conflicto del foro (país en el que se juzga el asunto) se remite a un derecho
extranjero (de otro país) y la norma de conflicto de ese país, a su vez, se remite a otro
('reenvía').
Según el profesor Chileno Mario Ramírez Necochea, el número de legislaciones que
entren en juego, el reenvío puede ser:
1. De primer grado o de retorno: Cuando la norma de conflicto del foro se remite al
derecho extranjero y la norma de conflicto de ese derecho extranjero se vuelve a
remitir al derecho del foro (es decir, ida-vuelta)
2. De segundo grado: Cuando la norma de conflicto del foro se remite al derecho
extranjero y la norma de conflicto de ese derecho extranjero se remite a otra de
otro derecho extranjero diferente de los dos anteriores.
Existe también un tercer tipo de retorno inmediato por respuesta de correspondencia,
el cual es poco aplicado en el derecho internacional y que establece directrices para
los tribunales internacionales.
4.5.4
“Institución desconocida”
Artículo 6 Codigo de Bustamante :En todos los casos no previstos por este Código
cada uno de los Estados contratantes aplicará su propia calificación a las instituciones o
relaciones jurídicas que hayan de corresponder a los grupos de leyes mencionados en el
artículo 3º.

La institucón extranjera desconocida no puede intervenir cuado la lex fori es la
legislación seleccionada para resolver la controversia.
Algunos ejemplos de Instituciones Desconocidas

Formula amplia que se refiere no solo a las instituciones desconocidas, si no a los
procedimientos reelativos a la aplicacion de estas instituciones..

El juez está autorizado para examinar en cada paso particular, si procede el
empleo de la institución desconocida, y la consiguiente exclusión del derecho
extranjero.

La expresión "podrá negarse", utilizada por el legislador, significa que se trata de
una operación eminentemente facultativa en el Estado receptor. No se impone al
juez la obligación de desaplicar el derecho extranjero, si no que lo autoriza para
que lo haga cuando considere que estan dados los supuestos comtemplados en la
norma.
4.5.5
Aplicación analógica
Posición Tradicional: Se tiene generalmente admitido que el orden público internacional
tiene un efecto negativo que consiste en la exclusión de la ley extranjera normalmente
competente. Al quedar implicada la ley extranjera, surge la necesidad de colmar ese vacío
de regulación, lo cual se logra mediante la sustitución de la ley excluida por la ley material
del foro, que es el aspecto positivo de la cuestión. El efecto negativo que significa la
evicción del Derecho extranjero apareja el efecto positivo de la aplicación del Derecho
propio: se abandona el Derecho ofensivo y se lo reemplaza con el Derecho inofensivo.
Por razones de defensa del orden jurídico del Estado sentenciador, se prescinde del
Derecho designado por la norma de conflicto cuando el contenido de ese Derecho es
inadmisible; en su lugar, se aplica el Derecho interno dentro de un propósito justificativo
del objeto señalado al orden público y se llega a la forzosa consecuencia de la automática
sustitución de la ley que se excluye. Siempre ha de aplicarse la lex jori porque el objeto
del orden público es la protección, precisamente, de ese orden jurídico que debe “tener
por consecuencia la sustitución de la ley excluida por la del foro”.
4.5.6
Cuestión previa
si la cuestión previa incide de tal modo que afecta a una situación jurídica que vive
dominantemente en el medio jurídico del sistema del foro, entonces se otorgará primacía
a la solución de la Lex fori; pero si el contacto con el foro es pequeño, accidental y
coincidente con la valoración de los ordenamientos extranjeros, habrá que preconizar
como más importante el criterio de la uniformidad, de la armonía internacional y aplicar
una segunda solución a la que haremos referencia infra. La segunda solución aconseja la
aplicación de la norma de conflicto del ordenamiento jurídico que rige la cuestión principal;
se trata de la solución Lex causae o teoría de la remisión global o de la jerarquización. De
acuerdo con esta tesis, cuando el juez aplica Derecho extranjero, debe resolver el caso
conforme a los criterios del ordenamiento jurídico de que se trate y, por ello, ha de aplicar
a la cuestión incidental
4.5.7
Armonización
La armonización. Su finalidad es la búsqueda de soluciones que minimicen los
conflictos de leyes internacionales, mediante la formulación de preceptos normativos
obtenidos a partir de la abstracción de criterios materiales que se incorporan al Derecho
interno. Es más flexible que la unificación pues no implica per se la adopción por parte de
las naciones de un cuerpo normativo uniforme, sino la creación de un conjunto de normas
orientadas a la unión de ponderaciones jurídicas provenientes de diferentes Estados.
Ejemplo de esto es, el Tratado de la Asunción,(5) el cual determina en su Artículo 1, el
compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas
pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. Además, dentro de
este tipo se encuentran las leyes modelo
4.6 Artículo 15 de Código Civil
Artículo 15.- No se aplicará el derecho extranjero: I. Cuando artificiosamente se hayan
evadido principios fundamentales del derecho mexicano, debiendo el juez determinar la
intención fraudulenta de tal evasión; y II. Cuando las disposiciones del derecho extranjero
o el resultado de su aplicación sean contrarios a principios o instituciones fundamentales
del orden público mexicano.
4.6.1
Excepciones a la norma aplicación del derecho extranjero
La admisión de que la norma material extranjera es la competente para regir una
relación jurídica concreta no garantiza su absoluta aplicación.
Su aceptación en el país donde ésta encontrará aplicación depende de realidades y
circunstancias que se traducen en excepciones a dicha aplicación. Algunas de éstas han
sido analizadas en otros capítulos de ésta obra veamos:
La ley declarada aplicable por una Convención de Derecho Internacional Privado podrá
no ser aplicada en el territorio del Estado parte que la considerare manifiestamente
contraria a los principios de su orden público.
4.6.1.1
Fraude a la ley
2.- La excepción del fraude a la ley. Señalamos que los efectos que produce el fraude
a la ley en Derecho Internacional Privado son idénticos a los producidos por el orden
público, es decir, impedir la aplicación de la norma jurídica extranjera considerada
competente.
4.6.1.2
Orden público
La excepción del orden público. En efecto, hemos visto que el orden público es la
noción considerada como una medida excepcional para impedir la aplicación de la norma
extranjera competente cuando ésta contiene disposiciones que chocan con las
concepciones sociales o jurídicas del país del Tribunal juzgador.
4.6.1.2.1
Orden público nacional
Entretanto, la no aplicación de la ley extranjera fundamentada en la noción del orden
público se deduce de la ley extranjera misma. En cambio en la noción del fraude, la no
aplicabilidad deriva del procedimiento utilizado por las partes interesadas cuya esencia se
reduce a burlar un precepto imperativo del Derecho interno mediante un use artificial de la
norma de conflicto.
Estas dos excepciones tienen una amplia base de aceptación tanto en la doctrina como
en la práctica de los Estados. Algunas otras excepciones han sido objeto de reserva en
cuanto a su aceptación en la doctrina.
4.6.1.2.2 Orden público internacional
El orden público en Derecho Internacional Privado supone que un conflicto de leyes
existe y que la norma conflictual determina la competencia de la norma jurídica extranjera,
pero se decide no aplicar esta última por ser perjudicial a los intereses generales de
la comunidad estatal donde encontraría aplicación. De allí que esta noción se la vea como
un remedio. El art. 5 de la Convención interamericana Sobre Normas Generales del DI
Privado dice:
4.6.2
Otras excepciones
La excepción basada en el interés nacional. Algunos autores han llamado la atención al
respecto de ésta excepción en el sentido de que su aceptación concierne únicamente a
una determinada materia jurídica, la capacidad de obrar de los extranjeros.
El precedente que sirvió de base para aceptar esta excepción a l aplicación de las
leyes extranjeras fue la sentencia pronunciada por 1 Corte de Casación francesa sobre el
asunto Lizardi, el 16 de febrero d 1961.
4.6.2.1
Cuando así lo establezca la propia ley nacional
Cuando la norma jurídica conflictual declara la aplicabilidad de la ley extranjera, es
preciso determinar el sentido y el alcance de la expresión Ley.
En efecto, ley extranjera es aquí sinónimo de norma jurídica extranjera es decir no se
circunscribe únicamente al acto unilateral formulado por escrito que tiene
ese carácter formal de ley, sino también a la regla de conducta cuya fuente puede ser
consuetudinaria o bien jurisprudencial.
Por la ley extranjera aplicable -dice Miaja de la Muebla- hay que entender no sólo las
reglas jurídicas que en el país de origen tengan la categoría formal de leyes, sino el resto
del Derecho escrito, el consuetudinario y la jurisprudencia en aquellos casos en que, aun
no admitida como fuente formal del Derecho, lo es en sentido material.
Corrobora esa opinión Aguilar Navarro, quien la expone en los siguientes términos:
Cuando se declara aplicable el Derecho material extranjero se hace con absoluta amplitud
y generalidad. Esto supone aceptarle en su integridad, es decir, al margen de la distinción
entre los diversos tipos de fuentesjurídicas que puedan existir. Quiere decirse con ello que
la invocación del Derecho Extranjero no puede circunscribirse a la ley, al derecho escrito,
sino que ha de comprender todas las normas jurídicas que son positivas de acuerdo al
esquema de producción jurídica del Estado extranjero (de su sistema de fuentes). El foro
tiene que abstenerse al esquema de fuentes imperantes en el ordenamiento extranjero.
5.
5.1
DOMICILIO EN EL DERECHO CONFLICTUAL MEXICANO
Domicilio
El vocablo domicilio viene del latín DOMUS: lugar donde se tiene la casa. Algunos
autores plantean que el domicilio NO ES UN LUGAR SINO UNA RELACIÓN JURÍDICA
(ZACHARIAE, AUBRY Y RAU), así, EL DOMICILIO ESTÁ EN UN LUGAR, PERO ES LA
RELACIÓN ENTRE ESE LUGAR Y LA PERSONA QUE LO DEFINE
5.1.1
Domicilio persona física
El que se otorga por razones de derecho público o administrativo; el que se otorga a
funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo.
5.1.1.1
Su determinación

Refleja mejor la vinculación de la persona con el medio y con las circunstancias
socio económicas, en las que de hecho desarrolla su actividad.

Facilita la coincidencia de la jurisdicción y de la Ley aplicable, lo que lo hace más
conveniente en los países inmigratorios.

Implica un mayor respeto a las alternativas e intereses de terceros, quienes por lo
regular habitan en el mismo lugar en el cual la persona tiene su domicilio.

El reconocimiento de derechos civiles a los extranjeros, hace que cada vez se
atienda a la vida privada de las poblaciones y no de colectividades abstractas
formadas por nacionales.

En la actualidad, se observa una constante preferencia por el domicilio, siendo que
la tendencia es de calificarlo de manera autónoma como el lugar donde la persona
física tiene su residencia habitual.
5.1.1.2
Criterios para fijarlo
a) Mujeres casadas y no separada o divorciadas, presumiéndose que su domicilio es el
del esposo. La regla carece ya de significación ante la reforma del artículo 69 C.C. (y
carecía incluso antes de ella, como ha reconocido la jurisprudencia, al admitir como
domicilio el que lo fuera de hecho, con total salvedad a la separación o no), por cuya
virtud hay que presumir un domicilio conjunto, siendo el del esposo el de su mujer y
viceversa; lo cual, ante una situación cierta de domicilios distintos, puede significar
problemas para algún cónyuge (notificaciones, etc., aunque puedan desvirtuarse a
posteriori por la prueba en contrario; si bien los efectos respecto de tercero de buena
pueden ser considerables y en perjuicio de alguno de dichos cónyuges).
b) Domicilio del sometido a patria potestad o incapacitación, que lo será,
respectivamente, el de sus padres y, en concreto, el del que ejerza la patria potestad (art.
64.2 L.E.C.), o cuidado (arts. 90, A, 92 y concordantes, C.C.) o compañía (arts. 94, 96
C.C.), o el de la persona a quien se encomienden (art. 103.2 C.C.) o el del guardador de
hecho (art. 303 C.C.), y, el domicilio del tutor (art. 64.3 L.E.C.), si la tutela se extiende a la
persona del declarado incapaz.
c) Empleados, que será el del lugar en que sirvan su destino, y si por función de su
trabajo fueran deambulantes, el del lugar en que vivieren con más frecuencia (art. 67
L.E.C.). Si se tratase de diplomáticos que gocen de extraterritorialidad y viviesen en el
extranjero, el último domicilio habido en territorio español (art. 40.2 C.C.).
d) Militares, cuyo domicilio es el del lugar en que se halle el cuerpo al que estén
adscritos (art. 68 L.E.C.).
e) Comerciantes. Para su tráfico mercantil, el domicilio es el de la plaza en donde
tuvieren sus operaciones mercantiles (art. 65.1 L.E.C.).
5.1.1.3
Presunción
La determinación del primer elemento no ofrece dificultades ya que se trata de un
elemento visible; pero para identificar el segundo la ley establece unas presunciones:
unas negativas, que excluyen el domicilio; y otras positivas, que lo configuran.
PRESUNCIONES
continuación:
POSITIVAS: las
principales
son
las
que
enumeramos
a
1.- Se presume el ánimo de permanecer y avecindarse en un lugar, por el hecho de
abrir en él tienda, fábrica, taller, posada u otro establecimiento durable, para administrarlo
en persona artículo 80 C.C.
La Sala de Casación Civil estableció que el ejercicio de ciertas actividades
profesionales en un sitio, y la venta de productos que no requieren la apertura de
establecimiento permanente y que fácilmente puede trasladarse a otro lugar, no indican el
ánimo de permanecer en esos sitios.
2.- El hecho de aceptar empleo fijo "de los que ordinariamente se confieren por largo
tiempo" hace presumir el domicilio en el lugar donde se ejerza el empleo (artículo 80 C.C.
parte final).
3.- Las presunciones anteriores no son únicas; el artículo 80 C.C. autoriza para
presumir el domicilio por otras circunstancias análogas como por ejemplo: cuando una
persona por prescripción médica se traslada en forma definitiva a determinado lugar o
cuando un agricultor se instala y vive con su familia en la finca arrendada.
4.- Según el artículo 82 del C.C. habla de la presunción del domicilio cuando una
persona manifiesta ante un funcionario público, del ánimo de trasladar su residencia a
determinado sitio. Pero la simple aseveración de ser vecino de cierto lugar hecha por un
individuo en un documento, no es prueba suficiente de que dicho lugar sea su domicilio.
Si no que la presunción del domicilio tiene su fundamento en la declaración unida al
hecho real de trasladar la residencia.
5.1.2
Domicilios específicos
DOMICILIO LEGAL: El domicilio legal de dependencia es aquel que la ley impone a
ciertas personas, en razón del vínculo de subordinación que tienen con otras.
En cuatro casos señalaba el Código Civil esta clase de domicilio:
1.- Para las mujeres casadas: el domicilio legal de las mujeres casadas era el del
marido, y se fundamentaba en el ejercicio de la potestad marital que todo marido tenía
sobre su mujer, conforme al artículo 177 del C.C., pero el decreto 2820 de 1974 suprimió
la potestad marital y estableció que el domicilio de la pareja es el que fijen de común y
mutuo acuerdo. (Ley 33 de 1992 artículo 8).
2.- Las personas sometidas a potestad parental (patria potestad): los hijos
(matrimoniales, extramatrimoniales y adoptivos) tienen como domicilio el de los padres.
El artículo 88 del C.C. se refería al domicilio paterno, en razón de que antes del decreto
2820 de 1974 la potestad parental la ejercía el padre; solo a falta de este la ejercía la
madre. Hoy el artículo 288 del C.C. otorga dicha potestad a ambos padres; a falta de uno
de ellos, la tiene el otro.
Como este domicilio legal es consecuencia directa de la potestad parental, se deduce
que los hijos lo tendrán mientras permanezcan dentro de ella, es decir, hasta que cumplan
18 años o sean emancipados.
3.- Personas sometidas a tutela o curatela: siguen el domicilio de su tutor o curador las
mujeres y los varones menores de 18 años y demás grupos de incapaces (artículo 88
C.C. y Ley 33 de 1992 artículo 7).
4.- Trabajadores: el artículo 89 del C.C. establecía que el domicilio era el del patrón,
tanto esta expresión como la de criado fueron abolidas, y debe utilizarse el de
trabajadores y el de empleadores en lugar del de patrón (Ley 50 de 1990). El mencionado
artículo fue revisado por la Corte Constitucional y mediante sentencia C-379 del 27 de
julio de 1998 lo declaró inexequible por ser violatorio de la constitución, pues crea una
injusta discriminación y desigualdad
5.1.2.1
Menor de edad
Se reputa domicilio legal:
1. Del menor de edad no emancipado, el de la persona a cuya patria potestad está
sujeto;
2. Del menor de edad que no esté bajo la patria potestad y del mayor incapacitado, el
de su tutor;
5.1.2.2
Abandonados
Código Civil Federal Artículo 29. El domicilio de las personas físicas es el lugar donde
residen habitualmente, y a falta de éste, el lugar del centro principal de sus negocios; en
ausencia de éstos, el lugar donde simplemente residan y, en su defecto, el lugar donde se
encontraren.
Se presume que una persona reside habitualmente en un lugar, cuando permanezca
en él por más de seis meses
5.1.2.3
Cónyuges
De los cónyuges, aquél en el cual éstos vivan de consuno, sin perjuicio del
derecho de cada cónyuge de fijar su domicilio en la forma prevista en el artículo
29;
5.1.3
Domicilio de las personas morales
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 10, fracción II, inciso a), del Código
Fiscal de la Federación, tratándose de personas morales residentes en el país, se
considera como domicilio fiscal el local en donde se encuentra la administración principal
del negocio. Lo anterior no implica estimar que necesariamente ese local deba ser la casa
matriz, si la persona moral se encuentra administrativamente descentralizada, operando
por divisiones o sucursales ubicadas en diferentes áreas geográficas de la República, en
cuyo caso será el local u oficina en la que se encuentre la administración principal del
negocio dentro de la circunscripción territorial de la división o sucursal, en la que deba
hacerse la notificación del crédito fiscal y no en la oficina matriz. Sostener lo contrario
implicaría notificarle a la persona moral en un domicilio en el que no se tiene conocimiento
del crédito requerido.
6.
REFORMAS EN MATERIA PROCESAL CIVIL
6.1
Antecedentes
En cuanto al origen universal del Derecho Procesal Civil fue en Roma y también una
influencia por la religión.
La evolución se ve influenciada por España y por el Derecho Germánico el cual va
modificando pero que existe aun en nuestros días; el 12 de abril de 1932 fue creado
el Código Civil, y el 12 de julio de 1932 fue rechazado, después paso al a la Secretaria de
Gobernación y a los abogados de la primera comisión, entonces se le agrego una forma
de comprobar su derecho, se acorto el proceso, y se hizo más económico.
Tenemos después el proyecto Solorsano en el año de 1932 donde surgió la
Jurisdicción por parte del Estado, después el respeto y las características de las partes
del juicio para que sea distinguido de terceros, que haya una mayor equidad y un mayor
principio de economía.
Las etapas en México del Derecho Procesal Civil son como primera la etapa de los
Tiempos Primitivos (Esquivel Obregón) que nos dice que la justicia es lo que el Juez dice
de acuerdo con su propio criterio, es el sentido jurídico del indio es factor importante de la
historia del derecho mexicano, el señor Macedo escribió el libro de nombre El Derecho de
los Aztecas, después es creada la Comisión Nacional Agraria; Cabe de aclarar que aquí
en esta época existía una época de justicia sin formalidades y sin garantías, después le
continua la etapa del Derecho Procesal en la Colonia que se le era considerado por estar
formado por leyes españolas las cuales fueron vigentes en la Nueva España, todas
dictadas especialmente para las colonias de América, en la recopilación de Leyes de
Indias se dispuso que en los territorios americanos sujetos a la soberanía española
considerándose como derecho supletorio de la misma el español. Como derecho
particular de la Nueva España, pueden citarse también los Autos Acordados de la Real
Audiencia de Nueva España, y la Ordenanza de Intendentes (1780), por su extraordinaria
importancia, que contiene disposiciones de naturaleza procesal, después tenemos la
tercera etapa conocida como El Derecho Procesal del México Independiente en el cual
al Independencia no surtió efecto para acabar con la vigencia de las leyes españolas en
México, la influencia de la legislación española siguió, pues, haciéndose notar en México;
y las diversas leyes dadas en la República, aun cuando con las naturales adaptaciones,
seguían, en general, la orientación de la península en materia de enjuiciamiento civil. Así
ocurría que la Ley de Procedimientos, expedida el 4 de mayo de 1857 por el presidente
Comonfort, tomada del acervo procesal español la mayor parte de sus instituciones.
La primera Ley Procesal Mexicana fue en el año de 1932 expidiéndolo el sindicato de
abogados del DF con la promulgación del Código de Procedimientos Civiles del mismo
año, formulando una declaración en la cual consta que es superior a la de 1884 porque
perfila la tendencia hacia la realización del ideal procesal, o sea el juicio oral en toda su
pureza.
La organización judicial en nuestro país es una representación de la audiencia
en modelo de una audiencia española, no sólo la administración y la justicia sino que eran
órganos de gobierno y legislativos que eran resoluciones de carácter general
reglamentario, suprimiéndose en 1812 gran parte de estos esfuerzos; hubo dos
audiencias en el cual la primera fue la de México (1527) y la de Guadalajara (1548).
Es importante conocer la evolución del Derecho Procesal porque así sabemos
la estructura de cómo esta rigiendo, el cual ha tomado ciertas características pero ha ido
cambiando.
6.1.1
Trabajos de la Academia de Derecho Internacional Privado
El antecedente inmediato de la Academia Mexicana de Derecho Internacional Privado
y Comparado fue el Instituto Mexicano de Derecho Internacional Privado, A.C., fundado
en diciembre de 1968 por profesores especialistas en la materia y abogados aficionados a
ella. Entre éstos podemos recordar a Guillermo Gallardo Vázquez, Aurelio Carrillo, José
Luis Sequeiros, Julio César Treviño, Luis Nicolín, Carlos Arellano García, Mario Ruiz
Moreno y Víctor Carlos García Moreno, entre otros. En 1972, con el ingreso al Instituto de
una nueva generación iusprivatistas, aumentaron las discusiones y planteamientos en el
seno de la institución. En 1978 ésta se convirtió en Academia, y en 1993 amplió su
objetivo
al
derecho
comparado.
La Academia se conforma con diversos miembros, como son los Asociados,
Supernumerarios,
de
Número,
Honorarios
y
Eméritos.
Los académicos de número (que no podrán exceder de 30) se caracterizan por tener
distinguidos méritos científicos y de honorabilidad, haber participado regularmente en las
actividades organizadas por la Academia, haber sido aceptada la candidatura
unánimemente por los miembros de la Junta de Gobierno, y haber presentado un trabajo
de investigación que hubiere realizado con efectos de Discurso Magistral de Ingreso.
Desde 1996, la Academia edita semestralmente la Revista Mexicana de Derecho
Internacional Privado, en la que se publican ensayos sobre la disciplina, novedades
legislativas y reseñas hemerobibliográficas. Tiene su sede en la Ciudad de México, pero a
ella pertenecen académicos del interior de México y de numerosos países. A partir de
2003 se inició la publicación del Boletín que incluye novedades legislativas, jurisprudencia
y noticias.
6.1.2
6.2
Reformas al Código de Procedimientos Civiles
Reformas y adiciones al Código Federal de Procedimientos Civiles
Como se ha visto anteriormente, las reformas al CFPC agilizaron más la competencia
nacional en materia de derecho conflictual no sólo al añadir o eliminar (según fue el
caso) herramientas e instrumentos para una mejor coordinación entre el derecho
interno, el extranjero y el internacional. También cabe mencionar que dichas reformas
significaron la asignación de un cuarto libro de códigos para el CFPC.
6.3
Prueba del Derecho Extranjero
Uno de los instrumentos de los cuales puede servirse el legislador nacional es la
prueba del derecho extranjero la cual le sirve para informarse del texto, la vigencia, el
sentido y/o el alcance legal del derecho extranjero. El tribunal podrá valerse de
informes oficiales al respecto, pudiendo solicitarlos al Servicio Exterior Mexicano o
bien ordenar o admitir las diligencias probatorias que considere necesarias o que bien
ofrezcan las partes. [Pereznieto]
6.4
Cooperación interjudicial
Las reglas que se establecen con respecto a la cooperación judicial internacional
también son producto de las reformas al CFPC de enero de 1988. Estas reglas se
circunscriben fundamentalmente al reconocimiento y ejecución de sentencias, laudos
y otras resoluciones extranjeras en territorio mexicano
6.5
Agregado de un nuevo libro de Código Federal de Procedimientos
Civiles sobre cooperación procesal internacional
En el caso del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se reformaron
los artículos 40, 108, 198 y 244; se reformó la denominación de la sección IV, y se agregó
un capítulo V al título VII; se agregó un capítulo, el VI, al mismo título séptimo, con la
denominación “De la cooperación procesal internacional”, que abarca los artículos 604 a
608. Asimismo, se adicionaron los artículos 193, 244-bis, 337-bis, 362-bis y 893. 2
Decíamos en otra parte que en el caso del Código Civil del Distrito Federal no se permitió
reformar demasiados preceptos ni agregar un nuevo capítulo. Tratándose del Código
Federal de Procedimientos Civiles, se reformaron los artículos 72, 86 y 86-bis, y se
agregó un nuevo libro IV, con un título único, integrado por 6 capítulos, que abarca los
artículos 543 y 577, inclusive, y que se denomina “De la cooperación procesal
internacional.”
6.6
Legalización de los documentos públicos extranjeros
La legalización de firmas y/o sellos, contenidos en documentos públicos extranjeros, es
un acto de certificación por medio del cual el funcionario consular certifica que la firma o
sello (de un funcionario u oficina gubernamental o notarial) que se localiza dentro de su
circunscripción, coincide con la firma o sello registrados en sus archivos. Al igual que en el
caso de la Apostilla, esta certificación nunca habrá de prejuzgar sobre el contenido del
documento.
Las legalizaciones efectuadas por las Oficinas Consulares surtirán sus efectos en
México sin necesidad de que las firmas de dichos funcionarios requieran a su vez ser
legalizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores, de conformidad con el Artículo 130
del Código Federal de Procedimientos Civiles.
6.7
Intervención de los miembros del servicio exterior mexicano en la
cooperación interjudicial
El Servicio Exterior Mexicano cuenta con una plantilla de alrededor de 1,270 plazas de
diferente nivel. En 1953, era de únicamente 478; en 1975, de 844, y en diciembre de
1987, de 1226 plazas, las cuales ocupaban 1074 miembros de carrera y 152 por
designación político-administrativa.
Al igual que las Fuerzas Armadas, se trata de una carrera jerarquizada; en la Rama
Diplomático-Consular, empieza por el rango de Agregado Diplomático y concluye en el
de Embajador. En la Rama Técnico-Administrativa, empieza con el rango de Técnico
Administrativo “C” y concluye con el de Coordinador Administrativo.
En cuanto a plazas ocupadas por miembros de carrera, al 10 de marzo del 2011 había
74 plazas de embajador, 100 de ministro, 119 de consejero, 135 de primer secretario
(incluye a 1 cónsul de primera), 156 de segundo secretario (incluye 4 cónsules de
segunda), 178 de tercer secretario (incluye a 3 cónsules de tercera) y 3 de agregados
diplomáticos: este número de plazas se estableció a fines de la década de 1980 y no ha
aumentado pese al crecimiento exponencial de los intereses de México en el mundo, el
cual se refleja en el número de embajadas y consulados con el que México los atiende.
En diciembre de 1987, había 60 embajadas, 59 consulados y 7 misiones diplomáticas
ante organismos internacionales, lo cual daba un total de 94 representaciones. A la fecha
de este artículo, hay 73 embajadas, 70 consulados, 3 oficinas de enlace y 5 misiones ante
los organismos internacionales, lo que arroja un total de 151 representaciones. Un dato
que sirve para contextualizar esta cifra en relación con los intereses del Estado mexicano
y su peso específico dentro del contexto internacional es que el promedio de
representaciones
en
el
mundo
de
los
llamados
países
del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) es de 209 por país.
Cabe destacar que no todas las plazas asignadas al Servicio Exterior Mexicano llegan
a cubrirse con diplomáticos de carrera, puesto que existe la posibilidad de nombramientos
temporales a través de una designación que podría denominarse político-administrativa,
por el privilegio con que cuentan los Ejecutivos federales, con lo cual ocupan parte de
esas plazas en cualquiera de los rangos y que generalmente se mantienen de manera
indefinida. Debido a que hay un número finito de plazas, dichos nombramientos
temporales constituyen un costo de oportunidad para el ascenso y promoción del personal
de carrera.
El desfase entre el número de diplomáticos mexicanos -similar al de finales de
la década de 1980- en relación con el número de representaciones existentes en el
exterior invita a reflexionar con responsabilidad sobre si es menester crear nuevas plazas
entre el personal del Servicio Exterior de carrera; los desafíos y oportunidades que el
contexto internacional presenta hoy en día y la necesidad de tener mayor presencia de
México en el mundo para enfrentarlos y capitalizarlos demandan contar con recursos
humanos suficientes y de excelencia.
6.8
Exhortos al extranjero y desde el extranjero
Dichas disposiciones quedan establecidas en el cuarto libro en los artículos 549º y
553º del CFPC los cuales buscan facilitar al máximo la tramitación correspondiente en
un proceso de derecho conflictual o de derecho privado internacional.
6.8.1
Distintas formas de transmisión
CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE EXHORTOS O CARTAS ROGATORIAS
Los Gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de los Estados
Americanos, deseosos de concertar una Convención sobre exhortos o cartas rogatorias,
han acordado lo siguiente:
I. USO DE EXPRESIONES
Artículo 1
Para los efectos de esta Convención las expresiones "exhortos" o "cartas rogatorias"
se utilizan como sinónimos en el texto español. Las expresiones "commissions
rogatoires", "letters rogatory" y "cartas rogatórias", empleadas en los textos francés, inglés
y portugués, respectivamente, comprenden tanto los exhortos como las cartas rogatorias.
II. ALCANCE DE LA CONVENCION
Artículo 2
La presente Convención se aplicará a los exhortos o cartas rogatorias expedidos en actuaciones y procesos en materia civil o comercial por los órganos
jurisdiccionales de uno de los Estados Partes en esta Convención, y que tengan por
objeto:
a. La realización de actos procesales de mero trámite, tales como notificaciones,
citaciones o emplazamientos en el extranjero;
b. La recepción y obtención de pruebas de informes en el extranjero, salvo reserva
expresa al respecto.
Artículo 3
La presente Convención no se aplicará a ningún exhorto o carta rogatoria referente a
actos procesales distintos de los mencionados en el Artículo anterior; en especial, no se
aplicará a los actos que impliquen ejecución coactiva.
III. TRANSMISION DE EXHORTOS O CARTAS ROGATORIAS
Artículo 4
Los exhortos o cartas rogatorias podrán ser transmitidos al órgano requerido por las
propias partes interesadas, por vía judicial, por intermedio de los funcionarios consulares
o agentes diplomáticos o por la autoridad central del Estado requiriente o requerido según
el caso.
Cada Estado Parte informará a la Secretaría General de la Organización de los
Estados Americanos acerca de cuál es la autoridad central competente pare recibir y
distribuir exhortos o cartas rogatorias.
6.8.2
Traducción de los exhortos
Obligación de traducción de los exhortos por el estado rogante al idioma del estado
rogado
En general todos los tratados internacionales suscritos y vigentes para nuestra
República, tanto a nivel mundial, interamericano, regional como bilateral, establecen que
la rogatoria, tanto en materia penal como no penal (civil, de familia, comercial, etc.),
preceptúan como regla, que el Estado requirente debe de redactar el exhorto en el idioma
oficial del Estado rogante y acompañarlo de traducción al idioma del Estado rogado, al
igual que los anexos. Y esto es muy lógico, aunque el Juez rogado pudiera conocer el
idioma del país rogante, por la sencilla razón que los demás agentes del Derecho, como
miembros de tribunales de apelaciones, actuarios, fiscales, abogados, peritos, etc. no
tienen necesariamente por qué conocer ese idioma.
Constituye una excepción que confirma la regla el Convenio de cooperación judicial
entre nuestro país y Francia que hace innecesaria la traducción al redactarse en
formulario espejado redactado en los dos idiomas.
Por sólo citar a los principales textos de cooperación procesal internacional vigentes
para el país, que establecen la obligación de acompañar traducción, a cumplirse por la
parte que lo solicita en materia civil en sentido amplio, y a proveer de cargo del Estado en
materia aduanera, de menores infractores y penal, podemos decir que es la solución de
los viejos Tratados de Montevideo de 1889 y 1940 como de la Convención Interamericana
de Exhortos o Cartas Rogatorias de 1975 como de los Protocolos y Acuerdos del
MERCOSUR en materia no penal como el de Las Leñas de Cooperación y Asistencia
Jurisdiccional en materia civil, comercial, etc. o de Ouro Preto en materia de Medidas
Cautelares Internacionales, como asimismo en materia penal, el de San Luis de
Asistencia Jurídica en Asuntos Penales, entre otros muchos.
Aplicación a la diligenciación de exhortos
6.8.3
La Carta Rogatoria también llamada “Comisión Rogatoria” o “Exhorto Internacional“ es
un medio de comunicación procesal entre autoridades que se encuentran en distintos
países y que sirve para practicar diversas diligencias en el lugar en que el juez del
conocimiento no tiene jurisdicción.
Dichas diligencias van encaminadas a la solicitud que formula un juez a otro de igual
jerarquía con el fin de que se practique ante el segundo el desahogo de una notificación
de documentos o citación de personas, emplazamientos a juicio, etc., y que recurren a
ello, en virtud de que por cuestiones de jurisdicción, tienen una limitante en cuanto a su
ámbito de competencia espacial ya que no pueden actuar más que en el territorio que les
circunscribe.
Lo anterior se sustenta en base a las diversas Convenciones o Tratados
Internacionales en los que se contemple la tramitación de cartas rogatorias, y a falta de
ello, en base a la reciprocidad internacional.
6.8.3.1
Lex fori
La Lex fori ("ley del foro") es una locución latina ocupada en el Derecho internacional
privado, que significa " que será aplicable la ley de la nacionalidad del juez que conoce del
asunto" es decir, la ley de su Estado.
Cuando se presenta ante un juez nacional una cuestión jurídica que contiene un
elemento internacional o extranjero, surge el problema sobre cuál es
la normativa aplicable a dicho asunto. En los casos que corresponda, el juez aplicará la
lex fori, es decir su ley o la lex causae, es decir, ley extraterritorial.
Así, en el ordenamiento de España, podemos acudir al artículo 3 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil, el cual es un claro reflejo de lo que la "lex fori" supone para la
aplicación de normas en supuestos de derecho internacional privado. Dicho artículo reza
lo siguiente "Con las solas excepciones que puedan prever los Tratados y Convenios
internacionales, los procedimientos civiles que se sigan en España (en el territorio
nacional) se regirán únicamente por las normas procesales españolas
6.9
Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras
En el artículo 569º del mismo código se establece el reconocimiento y eficacia de las
resoluciones judiciales extranjeras y de los laudos arbitrales privados, los cuales
tendrán como límite la no contrariedad con el orden público mexicano.
6.10
Concepto de sentencia o resoluciones extranjeras
Son aquellos actos jurídicos emanados de un juez o tribunal extranjero los cuales
requieren de su observancia dentro del territorio de otro Estado. Las sentencias o
resoluciones comúnmente adoptan la forma de exhortos, laudos o sentencias
arbitrales.
6.11
Asunción válida de competencia internacional
Esta facultad está contemplada en el art. 565º el cual estipula que se llevará cabo la
ejecución si ésta evita la denegación de justicia. O mediante previo acuerdo entre las
partes para evitar dictar sentencia de manera parcial.
6.12
Competencia exclusiva de los tribunales mexicanos
Existe un principio importante según el cual el juez y tribunales mexicanos quedan
facultados para ejecutar parcialmente la sentencia o el laudo cuando no se pudiera
ejecutar en su totalidad. Esta disposición prevé una situación que sucede en la
práctica de modo que ante la imposibilidad de una ejecución completa, dichas
resoluciones se devuelven al juez o arbitro que las pronunció ocn el consiguiente juicio
para la parte interesada
6.13
Requisitos para el reconocimiento y ejecución de una sentencia
Extranjera
El art. 606 del CFPC establece ocho requisitos para el reconocimiento y la ejecución
de una sentencia extranjera:
1. Que se hayan satisfecho formalidades previstas en el CFPC en materia de
exhortos.
2. Que no hayan sido dictados actos como consecuencia del ejercicio de alguna
acción legal.
3. Que el juez o tribunal haya tenido competencia.
4. Que el demandado haya sido notificado o emplazado.
5. Que tengan el carácter de cosa juzgada en el país en el que fueron dictados.
6. Que la acción que les dio origen no sea materia de juicio o esté pendiente ante
tribunales mexicanos.
7. Que la obligación para cuyo cumplimiento se haya procedido no sea contraria
al orden público en México.
8. Que se llenen los requisitos para ser considerados auténticos.
6.14
Documentación que acompaña al exhorto extranjero
Son cuatro los incisos del art. 607 con respecto a la documentación que debe
acompañar al exhorto extranjero:
1. Copia auténtica de la sentencia.
2. Copia auténtica de las constancias que acrediten las fracciones IV y V del art.
606.
3. Traducciones al español que sean necesarias para exponer defensa.
4. Que el ejecutante haya señalado domicilio para oír notificaciones en el lugar de
la homologación
6.15
Homologación de sentencia extranjera en México
Sobre el proceso de homologación de sentencia extranjera en México se establecen
dos apartados: a) que el incidente de homologación de sentencia se abrirá con
citación personal al ejecutante y ejecutado a quienes se darán nueve días hábiles
para exponer defensa y; b) todas las cuestiones relativas a depositaría, avalúo,
remate y demás relacionadas con la liquidación y ejecución coactiva de sentencia
dictada por tribunal extranjero serán resueltas por tribunales de homologación.
7.
REFORMAS AL CÓDIGO DE COMERCIO
7.1
Artículo 1051 del Código de Comercio
Artículo 1051. El procedimiento mercantil preferente a todos es el que libremente
convengan las partes con las limitaciones que se señalan en este libro, pudiendo ser un
procedimiento convencional ante Tribunales o un procedimiento arbitral.
A tal efecto, el tribunal correspondiente hará del conocimiento de las partes la
posibilidad de convenir sobre el procedimiento a seguir para solución de controversias,
conforme a lo establecido en el párrafo anterior del presente artículo.La ilegalidad del
pacto o su inobservancia cuando esté ajustado a ley, pueden ser reclamadas en forma
incidental y sin suspensión del procedimiento, en cualquier tiempo anterior a que se dicte
el laudo o sentencia.
El procedimiento convencional ante tribunales se regirá por lo dispuesto en los
artículos 1052 y 1053, y el procedimiento arbitral por las disposiciones del título cuarto de
este libro.
7.1.1
Análisis
El artículo 1051 del Código de Comercio establece que "el procedimiento mercantil
preferente a todos es el convencional" y que a falta de convenio expreso de las partes
interesadas se seguirán las disposiciones del propio código mercantil, y en defecto de
éstas o de tal convenio se observará la ley de procedimientos local que corresponda. Por
virtud del anterior precepto los particulares tienen la facultad de estipular el procedimiento
mercantil conforme al cual decidirán sus controversias, pero el procedimiento pactado no
puede destruir la naturaleza de las instituciones ya establecidas por la ley; y si en un
convenio celebrado dentro de un juicio ejecutivo mercantil se pacta dejar bajo secuestro
judicial determinadas fincas, es de forzosa necesidad, para que cobre existencia y plenos
efectos el secuestro así convenido, que reúna las condiciones que para esta institución
establece el texto positivo de la ley, a saber: 1) que la decrete el Juez (artículo 2544 del
Código Civil, supletorio del de comercio), 2) en auto con efecto de mandamiento en forma
ordenando el embargo (artículos 1392 del Código de Comercio), y 3) ejecución del auto
por parte del ejecutor (artículos 1393 y 1394 del citado ordenamiento mercantil). Si el
secuestro judicial es "poner traba o impedir la disposición del deudor sobre sus cosas por
orden del Juez ejecutor", no es de admitirse que lo convencional del procedimiento
mercantil, preferente a todos según el artículo 1051 del Código de Comercio citado, pueda
llegar hasta suprimir los indicados requisitos esenciales del secuestro judicial, y
consecuentemente, un convenio de embargo, que no cuente con el auto de exequendo y
con la traba formal, será cualquier cosa, menos "secuestro judicial", porque no le es
aplicable la definición del Código Civil y de la doctrina, con las cuales coinciden los
requisitos que señala el Código de Comercio, y el acto de homologación del órgano
jurisdiccional no convalida actos anteriores inexistentes por falta de los requisitos
esenciales.
7.2
La práctica de diligencias en un procedimiento mercantil con electos
Extranjeros
Artículo 292. El Representante Extranjero podrá solicitar ante el juez el reconocimiento del
Procedimiento Extranjero en el que haya sido nombrado.
Toda solicitud de reconocimiento deberá presentarse acompañada de:
1. Una copia certificada por el Tribunal Extranjero de la resolución por la que se
declare abierto el Procedimiento Extranjero y se nombre el Representante
Extranjero;
2. Un certificado expedido por el Tribunal Extranjero en el que se acredite la
existencia del Procedimiento Extranjero y el nombramiento del Representante
Extranjero, o .
3. En ausencia de una prueba conforme a las fracciones I y II, acompañada de
cualquier otra prueba admisible por el juez de la existencia del Procedimiento
Extranjero y del nombramiento del Representante Extranjero.
Toda solicitud de reconocimiento deberá presentarse acompañada de una declaración
en la que se indiquen debidamente los datos de todos los Procedimientos Extranjeros
abiertos respecto del Comerciante de los que tenga conocimiento el Representante
Extranjero.
El juez deberá exigir que todo documento presentado en idioma extranjero en apoyo de
una solicitud de reconocimiento sea acompañado de su traducción al español.
Igualmente, se deberá expresar el Domicilio del Comerciante para el efecto de que se
le emplace con la solicitud. El procedimiento se tramitará como incidente entre el
Representante Extranjero y el Comerciante, con intervención, según sea el caso, del
visitador, el conciliador o el síndico.
7.3
Requisitos de los exhortos internacionales en materia mercantil
La carta rogatoria es un medio de comunicación procesal entre autoridades que se
encuentran en distintos países, y que sirve para practicar diversas diligencias en otro
lugar en el que el juez del conocimiento no tiene jurisdicción. Dichas diligencias van
encaminadas a la solicitud que formula un juez a otro de igual jerarquía, a fin de que se
practique ante el segundo el desahogo de una notificación de documentos o citación de
personas, emplazamientos a juicio, etc., y que recurren a ello, en virtud de que por
cuestiones de jurisdicción, tienen una limitante en cuanto a su ámbito de competencia
espacial, ya que no pueden actuar más que en el territorio que les circunscribe. Lo
anterior se sustenta en base a las diversas Convenciones o Tratados Internacionales en
los que se contemple la tramitación de cartas rogatorias, y a falta de ello, en base a la
reciprocidad internacional.
Por lo tanto, la definición de carta rogatoria (también llamada "comisión rogatoria" o
"exhorto internacional"), es un medio de comunicación que dirige una autoridad judicial a
otra que se encuentra en un país distinto, por el que se solicita la práctica de
determinadas diligencias que son necesarias para substanciar el procedimiento que se
sigue en el primero, atendiendo a los tratados internacionales de los cuales formen parte,
y a falta de los mismos, al principio de reciprocidad.
1.- Presentar el exhorto o carta rogatoria librado por autoridad judicial mexicana,
debidamente legalizado o apostillado, el cual deberá expresar claramente la diligencia a
desahogarse, señalando el nombre de la persona física o moral con la que se entenderá
la diligencia y el domicilio correspondiente, indicando calle, número, condado o poblado,
código postal y ciudad.
2.- Presentar los documentos con los cuales se correrá traslado al demandado o, en su
caso, aquellos que sean motivo de la diligencia solicitada en el exhorto o carta rogatoria.
3.- Presentar tanto el exhorto o carta rogatoria así como sus anexos, debidamente
traducidos al idioma oficial del país donde surtirá sus efectos, por perito autorizado por el
Tribunal Superior de Justicia.
7.4
Procedimiento arbitral en materia mercantil
Es el conjunto de trámites y actuaciones que tienen lugar desde que los árbitros
comunican por escrito a las partes que han aceptado su designación para dirimir el
conflicto en arbitraje, y termina con la protocolización notarial de su decisión arbitral. El
procedimiento de arbitraje se ajustará en todo caso a los principios básicos de audiencia,
contradicción e igualdad entre las partes. El desarrollo del procedimiento se regirá por la
voluntad de las partes; si es arbitraje corporativo, se regirá por las normas establecidas en
el correspondiente reglamento arbitral. La inactividad de las partes no impedirá que se
dicte decisión final ni privará a ésta de eficacia. Los árbitros no están sujetos a plazos
determinados en relación con el desarrollo del arbitraje, salvo acuerdo de las partes.
7.5
Acuerdo arbitral
La fracción I del artículo 1416 del Código de Comercio dispone que el acuerdo de
arbitraje es aquel por el que las partes deciden someter a arbitraje todas o ciertas
controversias de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual, la cual
podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria o la forma de contrato
independiente. Esta disposición legal confirma que el arbitraje tiene su origen en el
acuerdo de las partes que, por un lado, determina qué cuestiones deben resolverse
mediante esa institución y, por otro, la previsión de un procedimiento, como el medio
necesario para decidir la controversia. En todo arbitraje subyace el hecho de que existe
una controversia originada por una relación jurídica, que puede ser contractual o
extracontractual. La idea de litigio, diferencia o controversia surge en referencia a un
objeto o relación o situación existente entre dos partes diversas, respecto del cual se
hallan unidas o bien un hecho extracontractual que trasciende a la esfera jurídica de una
de las partes. Se trata de un vínculo jurídico contractual o extracontractual que motiva una
controversia arbitrable, la cual puede ser determinada o determinable, como lo refiere el
artículo 1416, fracción I, in fine, del Código de Comercio. El acuerdo arbitral incluye dos
modalidades: la cláusula arbitral y el compromiso independiente. Por esa virtud, el
acuerdo de arbitraje es la base y causa de la institución, porque obliga a las partes a
someterse al arbitraje y excluye la intervención del Juez estatal para resolver esa
determinada controversia. Ante su existencia, las partes y los tribunales del Estado, deben
sujetarse a su cumplimiento.
7.6
Ley aplicable al fondo de un litigio mercantil
. En términos lógicos y cronológicos, la ley aplicable al fondo debe ser diferenciada de
la ley aplicable al convenio y al procedimiento arbitral. La lex arbitri –o ley aplicable al
procedimiento arbitral– puede venir determinada por las partes de forma indirecta, al
determinar la sede del arbitraje o la sujeción a una institución arbitral. De forma directa,
las partes pueden generalmente desplegar una amplia autonomía material a la hora de
establecer el régimen de actuaciones procesales o incorporar por referencia
reglamentaciones procesales concretas. En consecuencia, la lex arbitri es determinada de
forma diversa e independiente de la ley aplicable al fondo (lex contractus o lex causae), y
fácilmente pueden no coincidir. Lo dicho no es óbice para que exista una relación clara
entre la lex arbitri y la lex causae con diversas implicaciones. La más evidente tiene que
ver con la propia determinación de la lex causae, especialmente si las partes no han
determinado la ley aplicable al fondo, pues el árbitro designará dicha ley o normas de
conformidad con las reglas sobre Derecho aplicable contenidas en la lex arbitri. Más allá
de esta obvia implicación, cuyas consecuencias prácticas son menores, la eventual
diversidad entre ambas leyes puede ser fuente de conflictos, en la medida en que exista
una diferencia de criterio sobre aspectos de dudosa calificación, procedimental o
sustantiva
7.7
Inimpugnabilidad de un laudo arbitral mercantil
los laudos arbitrales son irrecurribles, salvo que las partes hayan pactado lo contrario,
ciertos expertos se opinado en privar al laudo arbitral de cualquier tipo de injerencia
judicial, limitando el órgano jurisdiccional a proceder a la ejecución del laudo.
La intervención de la autoridad jurisdiccional es fundamental para garantizar la
seguridad del laudo; por eso el órgano jurisdiccional tiene la facultad de controlar a
posteriori la actuación de los árbitros, respecto de la regularidad procesal de la causa o, si
se quiere, un control efectuado por autoridad jurisdiccional de la actuación de los
árbitros in procediendo.[1] Con independencia de lo anterior, ningún sistema jurídico
puede prescindir, del control jurisdiccional, por ello se cuenta con la acción de anulación
que es el medio de impugnación característico y específico del juicio arbitral, existente en
la generalidad de legislaciones y constituyendo una figura sui generisdistinta de las
impugnaciones del proceso ordinario.
El papel de la jurisdicción ordinaria queda limitado a emitir un juicio externo acerca de
la observancia de las formalidades esenciales del arbitraje y el sometimiento de los
árbitros a los límites convenidos, centrándose solo en aquello que constituya un exceso
en el laudo, pero sin entrar en la fundamentación de lo decidido por el árbitro. Si bien las
partes actúan bajo el principio de la autonomía de la voluntad, es decir, el propio Estado
permite excluir del conocimiento de los tribunales ciertos casos que no revisten interés
público derivándolos hacia los órganos incidentales de la función jurisdiccional, cuando las
resoluciones de aquéllos sean susceptibles de causar perjuicios a los particulares en su
persona, bienes y derechos, deben confirmarse por otro órgano jurisdiccional, esta vez
dependiente del Poder Judicial.
Ello se logra mediante la participación del juez civil ante quien se homologa el laudo
arbitral con el fin de proceder a su ejecución, la homologación supone un control de lo
realizado por los árbitros, si éstos han actuado con cumplimiento de los presupuestos
procesales y materiales legalmente, sin alteración del contenido del laudo. Con ello se
intenta reparar por vía jurisdiccional los perjuicios que han podido sufrir las partes en el
arbitraje en virtud de actuaciones o resoluciones arbitrales ilegales.
El laudo arbitral es una resolución con atributos de inimpugnabilidad, inmutabilidad y
coercibilidad, cuya efectividad y realización quedan solamente en el marco de actuación
del juez competente del lugar donde se ha desarrollado el arbitraje.[2]
Pese a ello éste no puede modificarlo, sólo proveer los medios procesales necesarios a
fin de concretar lo resuelto, el árbitro carece de la facultad de hacer cumplir el laudo que
emitió, porque no tiene la potestad o imperium, que es uno de los atributos de la
jurisdicción y que es inherente a los órganos jurisdiccionales del Estado. Ello implica que
el árbitro carece de la fuerza del Estado para hacer efectiva la condena, pero el laudo en
sí mismo no está despojado de los atributos de la cosa juzgada, puesto que la facultad de
decidir la controversia es una delegación hecha por el Estado a través de la norma
jurídica, y sólo se reserva la facultad de ejecutar
Si la acción de anulación es o no un recurso comparte un elemento común con esta
figura en el sentido de que solo es factible acudir a esta vía cuando el laudo arbitral sea
definitivo. Pero no debe entenderse que la acción de anulación es una segunda instancia
donde sean factibles cuestiones tales como la valoración de la prueba o la interpretación y
aplicación de las normas jurídicas, la motivación o el acierto de los árbitros a la hora de
elaborar el laudo arbitral.
Es un instrumento judicial fiscalizador del cumplimiento de las garantías procesales;
por eso su finalidad no es corregir deficiencias en la decisión de los árbitros, por ello un
examen del fondo por parte el órgano jurisdiccional, de la solución alcanzada por los
árbitros, desnaturalizaría la propia esencia de la institución arbitral. En tal sentido debe
quedar como un precedente la jurisprudencia del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia
Civil del Primer Circuito en la que se destaca lo siguiente: "... los jueces no están
autorizados para revisar laudos de manera completa, pues equivaldría a revisar si en las
cuestiones de fondo el árbitro aplicó correctamente el derecho en el caso sometido a su
cesión".[3]
Como hemos afirmado, los laudos pronunciados en México no requieren de la
aprobación judicial para que puedan ser ejecutados; en todo caso, el laudo es ejecutable
por virtud del acto jurisdiccional, que sólo actúa como complemento indispensable para
ejecutar lo resuelto por el árbitro, ya que el laudo se constituye como el título que motiva
la ejecución ante el juez competente, el cual debe valerse de los medios procesales
necesarios para que se concrete lo resuelto en el laudo.
En resumen, los laudos pronunciados por árbitros deben ser ejecutados por jueces
ordinarios, sin que éstos otorguen, antes de ordenar su ejecución, una aprobación u
homologación previa; esto es, los laudos firmes tienen la calidad de cosa juzgada, aun
cuando deban ser ejecutados ante una autoridad jurisdiccional, puesto que éstos tienen la
característica de inmutabilidad, es decir, que no puede cuestionarse su eficacia jurídica.[4]
De una interpretación de los artículos 1334, 1336 y 1341 del Código de Comercio es
posible afirmar que, por regla general, todas las resoluciones que dictan los juzgadores de
primera instancia pueden ser impugnables a través de un medio de defensa, le es dable al
legislador establecer excepciones a esa regla; y dentro de estas excepciones se halla
incidente de homologación o ejecución de laudo arbitral, la cual es irrecurrible por virtud
de lo dispuesto en el artículo 1462 del Código de Comercio.
“Un laudo arbitral es la decisión de un órgano no estatal, así convenida por las partes,
para resolver una contienda, ya sea presente o futura; así, para efectos de la instancia
ordinaria queda a la exclusiva potestad de la decisión del tribunal de arbitraje y pasa a ser
una extensión de esa voluntad, que por ser un acto de particulares, en cuanto a su
sentido, no se encuentra sujeto a revisión constitucional; sin embargo, tal revisión
constitucional sí se puede dar respecto a la resolución de homologación emitida por un
órgano judicial estatal, la que, desde luego, se limitará al resultado del análisis de la
debida composición del tribunal de arbitraje, del debido procedimiento, de la
manifestación de voluntad de las partes de someterse al arbitraje, de la materia del mismo
y de los demás supuestos contemplados en el artículo 1462 del Código de Comercio,
supuestos que, como se advierte, contemplan únicamente cuestiones de forma y no de
fondo, y, una vez dada la homologación, de los actos de ejecución con que el juez auxilia
al cumplimiento del laudo; por lo que en la vía de amparo únicamente se podrán alegar
esas cuestiones y no las relativas al fondo y sentido del laudo.”
7.8
Casos de denegación de reconociendo y ejecución de los
mercantiles extranjeros
De conformidad con lo dispuesto por los articulos 220 del Codigo Federal de
Procedimientos Civiles y el 79 del Codigo de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal divide las resoluciones judiciales en:
1.- DECRETOS: Simples determinaciones de tramite.
2.- AUTOS: Desiciones que resuelven cualquier punto del negocio, pero no en el fondo
del asunto. El Codigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal divide los autos
en tres tipos:

PROVISIONALES: Determinaciones que se ejecutan precautoriamente.

DEFINITIVAS: Desiciones que impiden o paralizan la prosecucion judicial.

PREPARATORIAS: Resoluciones que preparan el conocimiento y desición del
negoci, el ordenar, admitir o desechar pruebas.
Asi mismo la ley adjetiva del distrito federal denomina indebidamente sentencias
interlocutorias a las desiciones que resuelven un incidente promoviendo antes o desupues
de la dictada sentencia.
En la actulidad la legislacion mexicana solo permite que se reconozca validez y, en su
caso, se ejecuten desiciones definitivas promovientes del extranjero, es decir solo las
sentencias. Las demas resoluciones judiciales carecen de tal posibilidad, a menos la
permision se tenga en un tratado suscrito.
3.- SENTENCIAS: desicion de asunto en cuanto al fondo; es la forma normal de
terminación del proceso, pero existen otras extraordinarias:

DESISTIMIENTO: En terminos generales es la renuncia de la parte actora de las
actuaciones del procedimiento a su pretencion.

ALLANAMIENTO: Consiste en conformarse con la totalidad de las pretenciones
del actor.

TRANSACCION: Es un contrato por el cual las partes, al hacerse reciprocas
concesiones terminan una controversia presente o previenen una futura.

CADUCIDAD DE LA INSTANCIA: Tecnicamente consiste en la extincion del
proceso a causa de la inactividad de las partes o del juzgador.
COMO SE APLICAN LAS SENTENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL.
Las sentencias a nivel internacion o las emitidas por la corte penal internacional
deberan ser acatadas por mexico ya que si se forma parte de ese tratado internacional
dicho tratado estara a nivel de las constitucion federal sin embargo este se encuentra por
encima de de las leyes federales y podra causar ejecutoria. 133, 117-I, 15, 89-X. La
doctrina establece una jerarquía en donde la Constitución está en la cúspide y después
aparentemente en segundo plano están las "leyes del Congreso de la Unión que emanen
de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma celebrados y que se
celebren por el presidente de la República, con aprobación del Senado", y la Constitución
establece que éstas serán "la ley suprema de toda la Unión
SISTEMA DE
EXTRANJERAS.
HOMOLOGACION
DE
RESOLUCIONES
JURISDICCIONALES
Se conoce como homologacion el procediemiento que realiza el juez del foro para
analizar si se le puede reconocer validez a la resolucion extranjera y, en su caso,
proceder a su ejecucion. los criterios que siguen los paises para realizarlo se agrupan en
5 sistemas:
1. Inprocedencia de Homologacion: Niega a la resolucion extranjera toda eficacia y
se exige la realizacion de un nuevo procedimiento.
2. Homologacion mediante clausula de reciprocidad: Se ejecutan resoluciones
extranjeras, siempre que en el pais donde procede se realice lo mismo con las
desiciones de los juzgadores del pais que conocen de la homologacion.
3. Homologacion previo examen de fondo del asunto: Al desconfiar de la rectitud y
pericia de los juzgadores extranjeros, se analiza si la resolucion estuvo adecuada
fundada y motivada.
4. Homologacion previo examen de la forma del proceso: Se estudia solamente si en
el procedimiento jurisddcional se cumple la premisa basica.
5. Homologacion previo examen de fondo y forma del asunto: El juez de la
homologacion analiza, ademas de las presmisas basicas del proceso extranjero,
las motivaciones y fundamentos de la resolucion.
DIFERENCIA ENTRE RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ Y EJECUCION.
Hay que tener presente que es diferente el reconocimiento de validez y la ejecucion.
Mientras que es posible reconocer validez de todas las resoluciones extranjeras, si la
legislacion lo autoriza solo lleva a ejecucion coactiva las determinaciones de condena, es
decir, las que obligan a la persona a dar, hacer o abtenerse de realizar una determinada
conducta, debido a que su naturaleza lo permite; no asi en las declarativas y constitutivas.
REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ Y EJECUCION DE
RESOLUCIONES JURISDICCIONALES CIVILES EXTRANJERAS EN MEXICO.
La constitucion en su articulo 121 fraccion III, establece los principios generales para la
ejecucion de sentencias pronunciadas por jueces de otras entidades federativas:
1. DERECHOS REALES. Las sentencias dictadas por los tribunales de un estado,
sobre derechos reales o bienes inmuebles ubicados en otro estado, solo tendran
fuerza ejecutoria en este, cuando asi lo dispongan sus propias leyes. ES DECIR
SE LLEVARA CONFORME AL DERECHO O LA LEY DE LA UBICACION DE LA
COSA LEX REI SITAE.
2. DERECHOS PERSONALES. Las sentencias sobre derechos personales solo
seran ejecutadas en otro estado, cuando la persona condenada se haya sometido
expresamente por razon de domicilio, a la justicia que los pronuncia y siempre que
haya sido citada personalmente para ocurrir a juicio.
8.
8.1
CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESTADO FEDERAL
Planteamiento del problema
En este artículo se establece el sistema básico de conflicto de leyes a nivel interno.
Sin embargo, y a partir del trabajo de José Luis Siqueiros que refiere la copia fiel de
este artículo a partir de la sección primera del artículo IV de la constitución de los
Estados Unidos de Norteamérica considerando así que existió una mala traducción de
los términos “públic acts”, “records” y “judicial proceedings”
8.2
Sección primera del artículo IV de la Constitución de los Estados
Unidos de América
“Full Faith and Credit shall be given in each State to the public Acts, Records, and
judicial Proceedings of every other State. And the Congress may by general Laws
prescribe the Manner in which such Acts, Records and Proceedings shall be proved,
and the Effect thereof”.
8.3
Cláusula de la entera fe y crédito
También conocida como clausula de entera fe y crédito, la sección primera del art. 4º
constitucional norteamericano, enmarca los derechos que los Estados que conforman
a los Estados Unidos de Norteamérica tienen que respetar aquellos actos públicos,
leyes, inscripciones y disposiciones judiciales. Ya que a veces el respeto que se tiene
de juicios o leyes varía dependiendo del Estado
8.4
Análisis de las expresiones: “public acts”, “records” y “judicial
proceedings”
Debido a que las expresiones: “public acts”, “records” y “judicial proceedings” han sido
traducidos al art. 121º constitucional como actos públicos, registros y procedimientos
judiciales; existe una insuficiencia en la aplicación de tales traducciones en tanto que
para que exista una coherencia con las leyes mexicanas, dichos términos deberían
traducirse como leyes, inscripciones y registros judiciales, vocablos que, a decir de
Siqueiros, son más precisos y de significación más definida en la terminología jurídica
de nuestro país.
8.5
Las diversas fracciones del artículo 121 constitucional mexicano
El artículo 121 constitucional establece: “En cada Estado de la Federación se dará
entera fe y crédito de los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de todos los
otros. El Congreso de la Unión, por medio de leyes generales, prescribirá la manera de
probar dichos actos, registros y procedimientos, y el efecto de ellos, sujetándose a las
bases siguientes: I. Las leyes de un Estado sólo tendrán efecto en su propio territorio, y,
por consiguiente, no podrán ser obligatorias fuera de él. II. Los bienes muebles e
inmuebles se regirán por la ley del lugar de su ubicación. III. Las sentencias pronunciadas
por los tribunales de un Estado sobre derechos reales o bienes inmuebles ubicados en
otro Estado, sólo tendrán fuerza ejecutoria en éste, cuando así lo dispongan sus propias
leyes. Las sentencias sobre derechos personales sólo serán ejecutadas en otro Estado,
cuando la persona condenada se haya sometido expresamente o por razón de domicilio,
a la justicia que las pronunció, y siempre que haya sido citada personalmente para ocurrir
al juicio. IV. Los actos del estado civil ajustados a las leyes de un Estado, tendrán validez
en los otros. V. Los títulos profesionales expedidos por las autoridades de un Estado, con
sujeción a sus leyes, serán respetados en los otros. Con la finalidad de analizar cada una
de las fracciones de esa disposición constitucional, se hace el siguiente estudio
comparativo. 2 La fracción I de este precepto constitucional establece que “Las leyes de
un Estado sólo tendrán efecto en su propio territorio, y, por consiguiente, no podrán ser
obligatorias fuera de él”. Se confirma el principio territorialista que anima a nuestra
legislación, y se concuerda en lo fundamental con el parágrafo 1 del primer Restatement
of the Law of Conflicto of Laws que indica: “No state can make a law which by its own
force is operative in another state; the only law in force in the sovereign state is its own
law, but by the law of each state rights or other interests in that state ma in certain cases,
depend upon the law in force in some other state or states” 1 . Desde luego, es superior la
técnica legislativa del Restatement pues se establece la única excepción al principio de
territorialidad de las leyes o sea el caso de que la ley estatal acepta la aplicación de la ley
extranjera. Por otra parte, la fracción I se contradice con el preámbulo del artículo 121,
pues es imposible dar entera fe y crédito a las leyes de un estado si éstas sólo tienen
efectos dentro del territorio de ese Estado. La fracción II establece que: “Los bienes
muebles e inmuebles se regirán por la ley de su ubicación.” Con esto se confirma el
antiguo principio estatutario que señalaba la regla lex rei sitae, pero se hace extensivo
para los bienes muebles que, de acuerdo con la misma escuela estatutaria, seguían a la
persona (mobilia sequuntur personam). Siendo los bienes muebles los que se puedan
trasladar de un lugar a otro por sí o por fuerza externa, muchas veces es difícil determinar
con precisión su ubicación. El Restatement contiene una serie de disposiciones
destinadas a regular las diferentes situaciones que en la práctica se presentan, sin
establecer una regla general.
8.6
Territorialidad de las leyes de cada estado federal
En la primera parte de este artículo se expone el carácter territorial de las leyes de
cada Estado cuya jurisdicción queda limitada al espacio de soberanía que éste ejerce
sobre un espacio determinado.
8.7
Lex rei sitae
El segundo apartado de este artículo establece que los bienes inmuebles se regirán
por la ley del lugar de su ubicación.
8.8
Sentencias sobre derechos reales y bienes inmuebles y sobre
derechos personales
Este apartado está dividido en dos párrafos donde el primero de ellos se refiere a las
sentencias pronunciadas sobre los derechos reales de las personas o sus bienes
inmuebles tendrán efecto sobre éstos incluso en otros territorios siempre y cuando
esté estipulado en las leyes del Estado de residencia del interesado.
El segundo apartado refiere que las sentencias dictadas sobre los derechos de alguna
persona que radica en otro Estado sólo será posible si dicha persona se sometió a las
leyes de domicilio de dicho Estado y si ésta también fue citada a juicio.
8.9
Los actos del estado civil de las personas
Este apartado establece que el estado civil de las personas fuera de su país de
residencia será validado.
8.10
Los títulos profesionales
Con respecto a los títulos profesionales entre un Estado y otro, se establece que
dichos títulos serán respetados con base al principio locus regit actum.
Descargar