DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD PÚBLICA Dr. Germán Belizario Quispe Artículo de revisión Doctorante: Ricardo Darío Neyra Menéndez 2019 1 ARTICULO DE REVISIÓN (REVIEW ARTICLE) Título: CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: REPRESENTACIONES SOCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. Autor: Ricardo Darío Neyra Menéndez. Resumen El presente trabajo de investigación bibliográfica consiste en revisar los estudios realizados acerca de las representaciones sociales sobre el cambio climático y la educación ambiental que tienen las diversas poblaciones, en especial los estudiantes universitarios, el cambio climático (CC) es la consecuencia de un conjunto de problemas ambientales como producto| de la modernización de las sociedades modernas debido a la industrialización; el problema del CC es de tal magnitud que además de las ciencias ambientales se requiere la intervención del entorno educativo, como es la educación ambiental donde se viene desarrollando la línea de investigación de las Representaciones Sociales (RS) del CC. Las RS son consideradas en esta revisión como una forma de conocimiento de sentido común y práctico, comprendiendo un conjunto de nociones que permiten determinar la óptica que tiene el sujeto de cierto objeto; las RS se encuentran en el lenguaje cotidiano de los sujetos. Los resultados muestran que el CC es un tema de interés, conocido por un alto porcentaje de la población, así mismo nos llevan a considerar a los estudiantes universitarios como una población que puede acceder con mayor facilidad a la información sobe el CC, ya que se encuentra mejor informada que la “gente común”. Palabras claves: Cambio climático, educación ambiental, representaciones sociales, estudiantes universitarios. Title: CLIMATE CHANGE AND ENVIRONMENTAL REPRESENTATIONS IN UNIVERSITY STUDENTS. EDUCATION: SOCIAL Abstract The present bibliographic research work consists in reviewing the studies carried out on the social representations about climate change and the environmental education that the diverse populations have, especially the university students, the climate change (CC) is the consequence of a set of environmental problems as a product | of the modernization of modern societies due to industrialization; The problem of the CC is of such magnitude that in addition to the environmental sciences the intervention of the educational environment is required, such as environmental education where the line of research of the Social Representations (RS) of the CC is being developed. The SR are considered in this review as a form of knowledge of common and practical sense, comprising a set of notions that allow to determine the optics that the subject has of a certain object; SRs are found in the subjects' everyday language. The results show that the CC is a topic of interest, known by a high percentage of the population, likewise they lead us to consider the university students as a population that can more easily access the information about the CC, since Find better informed than "ordinary people". Keywords: Climate change, environmental education, social representations, university students. 2 INTRODUCCIÓN Ante la situación ambiental actual en la que el problema a nivel global predominante es el cambio climático, urge la adopción de medidas de mitigación y adaptación para minimizar las causas que dan origen al fenómeno y contrarrestar sus efectos en el entorno y la población. Para ello, es imprescindible la participación de toda la sociedad desde diferentes esferas, ya que la responsabilidad y vulnerabilidad, aunque es desigual, debe ser compartida por todos. Sin embargo, involucrar a toda la gente y esperar su participación activa requiere de un claro convencimiento y compromiso con el fenómeno, sus causas y efectos, por lo que es necesario acercarse al conocimiento, interpretación y actitud ante el cambio climático de los diversos componentes de la población. Mediante la teoría de las representaciones sociales es factible acercarse a la realidad de las personas ante temas complicados como el cambio climático, y se aclaran los significados que dan entendimiento a sus comportamientos. Asimismo, es posible detectar las carencias y desvíos en la información que contribuyen a la interpretación sobre el tema, lo que permite direccionar mejor las estrategias educativas, con la finalidad de favorecer el compromiso activo de la gente ante un problema socioambiental que a todos nos afecta, el cual, de acuerdo con Alonso, 2011 (1), es un tema de gran relevancia social y atención mediática. La representación social del cambio climático (CC) es la respuesta en forma de conocimientos, actitudes, comportamientos, sobre el mismo, fundamentados en las relaciones que sostenemos con el entorno, así como en un conjunto de ideas, creencias y valores. Terrón & González, (2) que han sido incorporados a nosotros mediante procesos educativos, comunicativos e interacciones con los grupos sociales de pertenencia. En este artículo se presentan los resultados de diversas investigaciones realizadas con diversas poblaciones, principalmente de estudiantes universitarios. Para ello inicialmente se ofrece un breve panorama sobre el cambio climático, educación ambiental; posteriormente, se aborda la teoría de las representaciones sociales y, finalmente, se presenta el desarrollo metodológico de la investigación, los resultados y conclusiones preliminares. La situación del cambio climático A partir del IV Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)(35) en el año 2007, se ha aceptado de manera oficial la existencia del cambio climático y su carácter antropogénico, situación que ha sido corroborada amplia y preocupantemente por el V Informe del IPCC. Es decir, el cambio climático es el resultado de la alta concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera causados en gran medida por actividades humanas. Esto provoca que la re-emisión de radiaciones de la Tierra hacia el espacio no se logre completamente, generando un calentamiento mayor al necesario en ella; este efecto ha sido gradual e imperceptible por largos periodos de tiempo, hasta el día de hoy (Magaña, 41) en que la temperatura promedio de la Tierra ha aumentado. Aunque ya se observan alteraciones palpables y evidentes, estos aumentarán en los siguientes decenios. Las alteraciones son diversas incluidos los ciclos hidrológicos, la dinámica de enfermedades infecciosas, la intensificación y frecuencia de fenómenos meteorológicos, el nivel del mar y la disponibilidad de agua y alimentos, entre otros. Pese a su importancia, el tema no ha sido incorporado en las agendas institucionales sino hasta los últimos años, pero sigue alejado de las prioridades de la población frente a problemas sociales que tienen incidencia inmediata en su vida diaria, como: la pobreza, la alimentación, la salud, la seguridad, la educación y otros. Si bien existen otras actitudes que ponen en duda el origen antrópico de la cuestión del cambio climático y, además, lo oportuno de las medidas internacionales que se han acogido para su mitigación, planteamos que el cambio climático ha tenido lugar por actividades del ser humano en todos los ámbitos y esferas sociales, y aunque suele caracterizarse como un problema 3 ambiental, se trata de un fenómeno cuyas causas están intrincadamente unidas a situaciones sociales, políticas, económicas y culturales. La presencia del cambio climático global es percibida por la gente de manera desigual, sus impactos son diferentes de una región a otra incluso en un mismo país (Organización de las Naciones Unidas [ONU]-HABITAT, 2011) (35). Asimismo, los efectos sociales del cambio climático relacionados con el incremento o disminución de precipitaciones, frecuencia e intensidad de ciclones, elevación del nivel del mar y pérdida de glaciares de montaña, entre otros, tienen diferentes implicaciones según la vulnerabilidad de la población. La vulnerabilidad es entendida como la capacidad de adaptación de una región, de afrontar los efectos negativos del CC, de variaciones del clima y de fenómenos meteorológicos, dependiendo de la intensidad de las amenazas (Brooke, 26). Las dos estrategias que se han considerado para afrontar el cambio climático y con ello minimizar la vulnerabilidad de la sociedad son la mitigación y la adaptación; ambas son necesarias y complementarias para hacer frente al problema (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE], 2010). La mitigación se refiere a la intervención del ser humano tendiente a disminuir las fuentes y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejorar sus sumideros (Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC], 2007) (35). Por su parte, la adaptación se orienta a minimizar los impactos que los efectos climáticos ejercen sobre el sistema natural y humano, a partir de realizar notables ajustes a las estructuras, tecnologías y comportamientos en la sociedad (OCDE, 2010) (20) Al respecto de la adaptación, Alonso, 2011 (1), distingue tres tipos: proactiva o anticipadora, antes de que los impactos sean visibles; autónoma o espontánea, ésta se presenta de manera natural por cambios en los sistemas naturales, humanos o del mercado; planificada, se da como resultado de decisiones tomadas en agendas gubernamentales, teniendo la certeza de que las condiciones están cambiando y que es imperativo adoptar medidas para lograr un estado deseado. En los tipos de adaptación se agrupan diferentes medidas que a su vez se pueden clasificar en categorías (IPCC, 2001, citado en OCDE, 2010): soportar las pérdidas, compartir las pérdidas, modificar la amenaza, prevenir efectos, cambiar el uso, cambiar de sitio, investigación y promover cambios en el comportamiento por medio de la educación, información y reglamentación. Esta última se apoya en la premisa de que a través de la educación y la divulgación de conocimientos e información acerca del CC, es posible llegar a modificar comportamientos. La adopción de medidas de mitigación y adaptación requiere que la sociedad en general realice cambios significativos en sus modos de consumo, de producción y estilos de vida, que contribuyen a la generación de emisiones de CO2 y otros GEI, que requieren disminuirse para que, al menos, a fines de este siglo no se incremente más de 2°C la temperatura promedio de la Tierra; de lo contrario y conforme a las predicciones del IPCC (2007) habría severas complicaciones para la continuación de la vida en el planeta. Aquí se ubican los esfuerzos que se han hecho por suscribir acuerdos como el Protocolo de Kioto, en el que las naciones se comprometen a reducir sus emisiones de GEI y adoptar medidas de adaptación. A partir de este acuerdo, el cambio climático ha tenido mayor presencia en los medios de comunicación, alcanzando un cierto nivel de conciencia y presentándose como un tema relevante en la sociedad (Alonso, 1). Es a través de los medios como la gente se ha informado sobre el CC y logra identificar algunos de sus efectos. Teoría de las Representaciones Sociales De acuerdo con Banchs (40) las representaciones sociales estudian el conocimiento de sentido común, también conocido como conocimiento popular o pensamiento social. Éste es una noción compartida que se ha formado a partir de experiencias, mitos y creencias pertenecientes a una cultura, por lo que se crea y tiene lugar en interacciones sociales cotidianas provenientes de 4 diversas fuentes, tales como los grupos de referencia y pertenencia, los medios de comunicación y la escuela, por lo que resulta inherente al ser humano; y como señala la autora, este modo de pensamiento orienta las comunicaciones y las prácticas de los individuos. El sentido común consiste en la traducción de un saber científico sobre un objeto en algo generalizable, comprensible y con una función lógica para los individuos. En la formación de este nuevo conocimiento (Moscovici, 40), la representación social (RS) es concebida como la identificación del pensamiento de sentido común, en la forma como éste surge y forma parte de la sociedad y orienta la visión y actitudes de la gente sobre un determinado objeto. Moscovici planteó que la RS tiene tres componentes y dos procesos en su formación. La información, el campo de representación y la actitud se identifican como los elementos que conforman la representación; el primero se refiere a los conocimientos que poseen los individuos acerca del objeto; el segundo es la organización del contenido de la representación, esto es, la manera como son jerarquizados los elementos constituyentes, y el tercero da cuenta de un carácter negativo o positivo sobre el objeto. Por su parte, los procesos inmersos en la representación son la objetivación, que se refiere a hacer familiar lo extraño a través de imágenes, y el anclaje, en el que lo ahora concreto se incorpora a categorías pre-establecidas y nociones que son familiares para el individuo o el grupo social (Jodelet, 40). La teoría de las representaciones sociales fue planteada por Serge Moscovici en 1961; a partir de esto aparecieron otros autores que han realizado nuevos aportes a la misma como Jodelet, Abric, Moliner, Flament y Rouquette. Meira (2002) menciona que las representaciones sociales se forman a través de diferentes elementos, entre los que destacan: a) la información proveniente de diversas fuentes como científicas, mediáticas, experienciales, culturales, del contexto social y escolar, entre otras; b) a través de procesos de interacción social; c) por procesos cognitivos de los sujetos, y d) actitudes y valores. En tanto, Abric (36) señala que en la RS intervienen elementos informativos, creencias, opiniones y actitudes acerca del objeto en cuestión, los cuales son organizados y estructurados constituyendo un sistema cognitivo y compartido socialmente. El mismo autor introdujo la teoría del núcleo central, de la que parte la estructura de la representación, por lo que es el elemento principal al generar también el significado de esta. El núcleo de la RS es estable, denota coherencia y consenso en la memoria y sistema de valores grupal (Abric, 36). Aunada al núcleo central se encuentra una red de elementos periféricos. Estos son fluctuantes y dan cuenta de la parte individual. El elemento central puede distinguirse de los periféricos a partir de tres características (Abric, 36): a) el valor simbólico, tratándose de cuestionar el elemento central y que con ello se vea afectado el significado de la representación; b) el valor asociativo, refiriéndose a una amplia asociación con los demás elementos que constituyen la RS, y c) el valor expresivo, que se encuentra a partir de la frecuencia de aparición de un término, aunque se señala que ésta debe ser complementada con información de corte cualitativo. Para identificar el núcleo central y los elementos periféricos se emplean principalmente técnicas asociativas y cuestionarios que permitan cuantificar y estandarizar los datos (Rodríguez, 36). Las técnicas asociadas a esta son los cuestionarios o asociaciones de palabras y hacen uso de estudios de tipo factorial, multivariados o de regresión múltiple, y permiten dar cuenta del proceso de anclaje y objetivación. Rodríguez (36) menciona que el carácter discursivo de la representación contribuye a identificar el núcleo central y sus elementos periféricos. De entre las diversas técnicas de investigación para identificar las RS como son las asociativas, las entrevistas, los cuestionarios, los grupos de discusión,. 5 Conceptualización de la educación ambiental Con la celebración de la Cumbre de Río, la educación ambiental se define desde la perspectiva del desarrollo sostenible, como el proceso de aprendizaje permanente, basado en el respeto a las diversas formas de vida. Tal educación afirma valores y acciones que contribuyen a la transformación humana y social con el fin de conseguir la conservación ecológica. Del mismo modo la Educación Ambiental alienta la configuración de sociedades socialmente justas y ecológicamente equilibradas, que establecen relaciones entre sí de interdependencia y diversidad. La evolución del concepto de educación ambiental en los últimos decenios del siglo XX, puede revisarse alrededor de los tres momentos centrales del máximo desarrollo de esta perspectiva. Durante los setenta, se comienza a introducir la dimensión ambiental de la educación, en la que es aceptada como concepto de derecho propio, pero disperso en una diversidad de disciplinas que muchas veces se superponen; esta etapa se origina por la extensión de movimientos conservacionistas, de educación al aire libre, de estudio de la calidad del medio natural y urbano, entre otros. Luego en los ochenta se produce una verdadera explosión social con la popularización del interés público sobre temas ambientales, centrándose en la adopción de una dimensión interdisciplinar y holística del tratamiento de las cuestiones ecológicas y en la transición de un enfoque más local a uno global. Por último los años noventa constituyen el decenio de la relación entre el desarrollo y el medio ambiente, siendo el tópico central la educación para el desarrollo sostenible; esta reconceptualización de la educación ambiental otorga mayor relevancia a la raíz social, política y económica que ocasiona la situación ambiental, con la búsqueda de un nuevo modelo que requiere un importante cambio en las actitudes y prácticas de los ciudadanos. ANTECEDENTES: Rafael Javier Rodríguez R; Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes universitarios de Barquisimeto, Estado Lara. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Decanato de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola. Cátedra de Climatología. Conclusiones: - Las respuestas del grupo de estudiantes sugieren que; independientemente provengan del área social o experimental, éstos reproducen una de las creencias erróneas más afianzadas con respecto al cambio climático y su complejo origen. Pudiendo afirmar que los estudiantes se comportan al igual que los otros integrantes de la sociedad, y que como tales, hacen uso de su “cultura común”, socialmente adquirida y compartida, en lugar de una “cultura científica” que se entiende han logrado mediante sus estudios universitarios; a pesar de que una gran proporción de entrevistados reconoció al cambio climático como un problema relevante, los datos obtenidos sugieren que se piensa que aún tenemos tiempo para actuar, no para evitarlo, sino para mitigar su impacto y adaptarse a las consecuencias esperadas a largo plazo; lo que parece ponerse de manifiesto son las representaciones sociales o lo que previamente y a pesar del clásico señalamiento Popperiano, fue reseñado como “la cultura del sentido común”, la cual al parecer se impone al momento de racionalizar e interpretar la realidad sobre algunas formas específicas de conocer, incluido el conocimiento científico; y las respuestas que orientan la representación social según las dimensiones expuestas, se muestran incoherentes y superficiales, posiblemente debido a que estamos frente a un problema extremadamente complejo, multicausal, sujeto a incertidumbres en el plano que debería ser el más sólido: “el científico”. Pablo Ángel Meira Cartea. Representaciones sociales del cambio climático en la sociedad española: una lectura para comunicadores. Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA). Universidad de Santiago de Compostela. Conclusiones: En primer lugar, es necesario cultivar una ciudadanía que tenga un conocimiento más ajustado y significativo del fenómeno, tanto de su representación científica como de sus dimensiones sociales; en segundo lugar, que la población valore y sea consciente de la relevancia del CC, lo 6 haga significativo y perciba la urgencia de actuar (valoración de la amenaza), pero evitando generar emociones negativas y de miedo que fomenten la sobre-determinación; en tercer lugar, que la gente identifique y asuma sus responsabilidades en las causas del CC y en las posibles soluciones a distintas escalas (personal, comunitaria, regional, estatal, global) y, en cuarto lugar, orientar a la ciudadanía para que asuma cambios significativos en su esfera cotidiana y que demande, apoye y participe en el diseño y puesta en práctica políticas de respuesta al CC, promocionando estilos y modelos de vida alternativos. Francisco Heras Hernández. La negación del cambio climático en España: Percepciones sociales y nuevos tratamientos mediáticos. Actas de las jornadas internacionales medios de comunicación y cambio climático El denominado “escepticismo climático”, en su expresión mediática, parece estar abandonando sus clásicas posiciones de negación “de raíz” del fenómeno. La práctica de los medios de “equilibrar” el tratamiento del cambio climático, dando voz en pie de igualdad a científicos reconocidos y a negacionistas insolventes, puesta en entredicho en el clásico trabajo El equilibrio como sesgo (Boyco", & Boyco", 2004), está siendo desterrada. Y los artículos de opinión abiertamente negacionistas –que podían encontrarse con plena naturalidad en grandes medios españoles hace apenas unos años– son cada vez menos frecuentes. Sin embargo, ¿debemos interpretar que el “escepticismo” está desapareciendo de los medios o tan sólo está adaptándose a las nuevas percepciones, cambiando su expresión? Desde nuestro punto de vista, si tomamos una perspectiva amplia de la negación, incluyendo en ella la minusvaloración de los riesgos asociados al cambio climático y el rechazo de sus implicaciones en términos de respuestas humanas, más bien parece lo segundo. Cristian Parker Gumucio y Juan Muñoz Rau. Elites universitarias y cambio climático. Conclusiones: los estudiantes de carreras “normales” se inclinan más por la idea ecológica de la coexistencia con la naturaleza mientras que los estudiantes de carreras “top” están un poco más inclinados hacia la alternativa “dominar la naturaleza”. En relación a las causas del Calentamiento Global o CC, una materia que ha levantado bastante controversia a pesar de que el consenso científico es claro (ver IPCC, 2007) los estudiantes de carreras “top” se inclinan en menor medida a la explicación antropocéntrica (aunque la diferencia no es estadísticamente significativa); sobre el grado de preocupación que existe en este grupo de estudiantes acerca de la seriedad del problema derivado del CC, el calentamiento global (CG) y sus consecuencias, hay una leve tendencia a que los estudiantes de elite tengan una menor preocupación por estos temas; los estudiantes normales son los que consideran que el CG es un problema que reviste mayor seriedad y preocupación, en cambio sus pares de carreras de elite, si bien consideran la seriedad del asunto, no lo hacen con tanta preocupación. (Las diferencias son estadísticamente significativas); los estudiantes de elite privilegian la opción del crecimiento económico por sobre el proteccionismo ambiental, que es una opción más favorecida por estudiantes “normales”. Pablo Ángel Meira Cartea. Problemas ambientales globales y Educación Ambiental: una aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático. Universidad de Santiago de Compostela (Galicia-España). Conclusiones: Es necesario investigar con mayor profundidad cómo se construyen las representaciones sociales sobre los problemas ambientales globales en distintos colectivos y contextos sociales, y no sólo sobre grupos de estudiantes y en contextos escolares. La mejor comprensión de cómo la “cultura común” interpreta, dota de sentido, elabora teorías implícitas y creencias, y las utiliza para guiar la acción puede contribuir a mejorar los procesos educativos sobre estos problemas, principalmente en el ámbito de la Educación Ambiental no formal. Ello obliga a ir un poco más allá de las investigaciones constructivistas clásicas, centradas en la identificación de errores en las ideas “científicas” de las personas. La perspectiva sociológica y psicosocial deben ser integradas y potenciadas y los educadores debemos revisar nuestras representaciones sobre estos problemas (información, conocimientos, interpretaciones, teorías implícitas, creencias, disposiciones para la acción, etc.) 7 para poder clarificar y orientar nuestras prácticas. También debemos ser conscientes de que los destinatarios de nuestro trabajo tienen ya sus propias ideas de cómo es el mundo y de cómo actuar en él. Las personas no se transforman automáticamente al recibir nuevas informaciones o informaciones más ajustadas a la verdad científica. En la representación cotidiana del mundo operan otras variables (culturales, emocionales, experienciales, coyunturales, sociales, etc.) que es preciso elucidar y que son también “materia” y “contenido” educativo y educador. Gerardo Valcárcel Fernández. Calentamiento global y acciones de comunicación del centro de estudios para el desarrollo sostenible de la Universidad de Lima: Conocimiento de su comunidad universitaria y experiencias en otras universidades. Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación. Universidad de Lima. Facultad de Comunicación. Conclusiones: En todos los grupos que conforman la comunidad de la Universidad de Lima casi la totalidad afirmó saber sobre el calentamiento global, sin embargo el resultado de las preguntas siguientes reveló, como ya habían advertido la ex Jefa de Imagen y Comunicación del Ministerio del Ambiente y el Coordinador de Proyectos de Responsabilidad Social de la Universidad del Pacifico, que las personas no dimensionan de forma íntegra la real envergadura de la cuestión. Estos individuos comprenden mucho menos del tema por sobre lo que ellos mismos creían en primera instancia. Se comprueba que la comunidad universitaria conoce, por un rango minúsculo, más sobre las causantes del fenómeno que sobre las repercusiones que derivan de éste; sobre el empleo de acciones prácticas que ayudarían a aplacar el calentamiento terrestre se sabe incluso menos siendo ésta variable la que más se ignora (59.2% de administrativos, 40.6 % de docentes y 32.8% de alumnos no conocen cuales son los ejercicios a realizar a fin de combatir el calentamiento global), se confirma así que el entendimiento del asunto no es íntegro y la población estudiantil de esta comunidad maneja más el tema que los administrativos e incluso los docentes. En las preguntas sobre causantes, consecuencias suscitadas y acciones prácticas que combaten el problema el grupo de alumnos se distinguió por saber y conocer más por sobre los otros dos grupos en estos asuntos. EL CAMBIO CLIMÁTICO: CONTEMPORÁNEO UN FENÓMENO SOCIO-AMBIENTAL El cambio climático es un problema ambiental global el cual es resultado de largos años – aproximadamente ciento cincuenta- de acumulación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en exceso. Los GEI son generados también de manera natural y son necesarios para mantener una temperatura ideal para la vida en la tierra. Los excedentes en las emisiones de estos gases se han generado por actividades humanas principalmente por la quema de combustibles fósiles, propiciando así una mayor cantidad de bióxido de carbono. Éste último es el GEI de mayor importancia, porque se produce en casi todos los servicios de los que se sirve el ser humano, de ahí que las concentraciones en la atmósfera hayan aumentado y desde hace varios años puede percibirse el calentamiento del planeta (IPCC, 2007). La razón por la que se presenta el calentamiento es que las radiaciones solares que entran a la tierra, no regresan al espacio, sino que se quedan atrapadas en la atmósfera a causa de los GEI excedentes. Esas radiaciones generan un incremento en la temperatura media del planeta. Excepto por las nubes o las partículas, la atmósfera es casi transparente a la radiación solar. Parte de esta energía calienta la superficie terrestre, la cual como consecuencia emite radiación, aunque de diferente longitud de onda; esta radiación interactúa con gases atmosféricos como vapor de agua, bióxido de carbono o metano, y por efecto de esa interacción es re – emitida hacia la superficie terrestre. Magaña (9). El cambio climático se considera un problema de origen antrópico; esto es, convierte a los seres humanos en sus principales causantes al haber propiciado el desequilibrio entre las emisiones que permitían una temperatura estable y necesaria para la vida, y las que han llevado a padecer 8 cambios vertiginosos en todas las regiones del mundo. Así, los seres humanos no sólo juegan el rol de causantes sino también de víctimas como todo ser vivo, ante las consecuencias que el cambio climático presenta .Urbina (6). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Los múltiples problemas ambientales que preocupan a las sociedades contemporáneas evidencian la necesidad de una búsqueda constante de alternativas de solución. Estas se han dado principalmente con el avance de nuevas tecnologías que reducen la emisión de contaminantes o que utilizan fuentes alternativas de energía, como la solar o la eólica. Aunque, se ha de considerar que no basta con explorar soluciones tecnológicas, resulta indispensable prevenir los problemas ambientales con base en opciones educativas. La educación ambiental surge para buscar respuestas y generar nuevas preguntas en torno a las relaciones injustas de los seres humanos con su medio ambiente; sus propósitos son muy diversos, encontramos fomento de valores ambientales, que motiven a las personas y sociedades a examinar el vigente modelo de desarrollo económico y buscar mejores formas de vincularse con su medio ambiente. La educación ambiental resulta sustancial, porque permite gestar valores ambientales para prevenir, mitigar o solucionar los problemas ambientales, involucrando la participación activa y consciente de las instituciones, grupos y actores sociales. Sin embargo, la educación tiene un papel limitado, cuando en diversos contextos sociales se direcciona a la gente hacia la búsqueda del placer, la acumulación de bienes materiales y al individualismo. Cambiar este tipo de ser humano necesita que la educación ambiental conciba la concepción de valores ambientales, así como comprender la naturaleza de las personas, que permita rescatar su dignidad y ofrecer diversas opciones de desarrollo humano. Pero no necesariamente compromete la tenencia de bienes materiales, sino vivir dignamente, aprender a tener una vida plena y ser respetado. Los valores ambientales se pueden comprender como el conjunto de atributos que determinan un ambiente como tal, incluidos los componentes, de acuerdo con el tipo de ambiente a que se refiera: natural, social o construido. La educación ambiental coadyuva a demostrar la existencia y la vigencia de toda la producción humana que tiene importancia decisiva para la vida de la Tierra. La educación ambiental puede generar y sostener usos y creencias que fomenten el progreso hacia una cultura ambiental, y como corolario puede ser el medio para alcanzar nuevas relaciones entre los seres humanos, y de estos con el medio ambiente. Entre las finalidades de la educación ambiental se encuentran la de fomentar una conciencia ambiental involucrada con la realidad social, la de formar actitudes y valores congruentes con un estilo de vida que favorezca el desarrollo de relaciones justas con el contexto natural y social. Asimismo fomentar un nuevo modo de contemplarse a sí mismo, entendiendo la totalidad de eventos que orientan nuestro sentir y pensar, como ciudadanos de un país y habitantes de un único planeta. Los objetivos de la educación ambiental son: Mayor sensibilidad y conciencia sobre los problemas del medio ambiente; conocimiento del medio ambiente y sus problemas como una unidad totalizadora de la que el ser humano forma parte y debe hacerlo con responsabilidad crítica; desarrollar en los individuos un sentido ético-social ante los problemas del medio que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento; desarrollo de las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales; impulsar la capacidad de evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, 9 sociales, estéticos y educacionales; crear conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas a su respecto. Teitelbaum, (45) Recordemos que la especie humana es un miembro más del reino animal y que el exterminio de las diversas formas de vida implica el inicio de su propia extinción, todos somos parte de la biodiversidad, existe una interdependencia entre todas las formas de vida del planeta, como con la propia Tierra. La educación ambiental puede fomentar un cambio en las representaciones con las que los individuos organizan el medio ambiente, que afectan su relación con el medio ambiente, y determinar valores diferentes a las otras formas de vida, con las que comparte el planeta. Siguiendo a Víctor Manuel Toledo (26) es necesario cuestionar y replantear tanto los métodos como las bases mismas de la teoría neoclásica y de la economía de mercado. La educación ambiental cuenta con los elementos necesarios para realizar un análisis crítico y propositivo de los fundamentos sociales del actual modelo económico y de sus implicaciones para el medio ambiente. En el ámbito escolar la finalidad de la educación ambiental debe ser: “…responder a la necesidad de que los individuos y grupos sociales adquieran, con la actividad educativa, la capacidad de hacer frente, con actitud abierta, relativa, autónoma y negociadora, a los problemas que el medio socio-natural plantea”. Martínez (26). La educación ambiental constituye una de las opciones que genera cambios en la forma de pensar en los seres humanos, sin embargo, si esta no es planeada, ni definidos sus objetivos, puede reducirse a actividades remediales, que no llegan a lograr la concientización sobre los efectos de las formas de actuar sobre el medio ambiente. La educación ambiental no es solo “conservar la naturaleza” o “concientizar a las personas” o “cambiar conductas”, es todo ello y algo más La educación ambiental ante la crisis económica y social que vive nuestra realidad representa una opción viable para promover cambios sociales, nuevos conocimientos, crear conciencia de participación, de equilibrio social y ecológico, de desarrollo sustentable y de comportamientos culturales que hagan real una sociedad más igualitaria y solidaria, con objetivos interrelacionados para moldear una nueva dimensión del ser humano. Martínez (26). Ernesto Sábato (26) describe que la tarea es más profunda y comprometida, es educar para cambiar la sociedad; es procurar que la toma de conciencia se oriente hacia un desarrollo humano que sea simultáneamente causa y efecto de la sustentabilidad y la responsabilidad global; por lo que se identifica con una educación total para la mejora de la calidad de vida y de sus entornos, asumiendo su caracterización como una práctica política, promotora de valores que inciten la transformación social, el pensamiento crítico y la acción emancipadora. La educación ambiental se inscribe así dentro de un proceso estratégico que estimula la reconstrucción colectiva y la reapropiación subjetiva del saber (Leff, 2002). La educación ambiental hace énfasis en una idea que se basa en un proceso de concientización sobre la problemática ambiental, que debe guiarse hacia la reorientación de valores, actitudes y conductas de la sociedad, incrementando el respeto al equilibrio ecológico: “…la educación ambiental es un proceso permanente de formación y aprendizaje en el que el individuo, en interacción con la sociedad en la que vive, intenta conservar y mejorar el medio que lo rodea”. Ramírez, (45). Este tipo de educación pretende formar una conciencia individual y colectiva sobre los problemas ecológicos, que logre trascender a una conciencia social, puesto que a partir de ello se pretende 10 formar un ciudadano que tome decisiones que favorezcan restaurar el equilibrio del medio ambiente. Para Enrique Leff, la educación ambiental conlleva la formación de nuevas actitudes, que implica: educar para formar un pensamiento crítico, creativo y prospectivo, capaz de analizar las complejas relaciones entre procesos naturales y sociales, para actuar en el ambiente con una perspectiva global, pero diferenciada por las diversas condiciones naturales y culturales que lo definen. (Leff, 45) La teoría de las representaciones sociales Cada ser humano posee una gran cantidad de conocimientos y saberes, que tienen su origen en las experiencias de cada día. Para Juan Delval (40), las representaciones se forman en las experiencias cotidianas de los sujetos, pueden referirse a grandes parcelas de la realidad, como el mundo físico, el mundo de la vida o el mundo social, o a aspectos muy limitados como el funcionamiento de un ecosistema o el ciclo de vida de un organismo. Estas representaciones le dan el sentido a la realidad y van cambiando, son dinámicas. En la psicología social, las representaciones se refieren a una estructura cognitiva que tiene, entre otras funciones, otorgarle un sentido al medio y servir de guía o plan a las conductas, al describir, clasificar y explicar la realidad. Las representaciones, de acuerdo con Javier Álvarez (40), son sociales, porque permiten crear, entre las personas, redes de elaboración y transmisión de información. El carácter social de las representaciones orienta su estudio hacia el conocimiento colectivo y su vinculación con la práctica; las representaciones permiten a las personas conducirse ante los distintos estímulos del medio ambiente y, a su vez, a actuar sobre este. Cuando las representaciones se comparten en un grupo, estas adquieren el adjetivo de sociales, ya que se construyen en un proceso de actividad cultural, son un fenómeno histórico y social de la sociedad contemporánea. A partir de estas representaciones, el ser humano determina sus intereses y expectativas, que lo impulsan a una interacción continua con los otros seres humanos y con su entorno, es así como se delimita y clasifica al medio ambiente. Las RS corresponden a una teoría que explica la forma de ver el mundo. Esta teoría critica las posturas clásicas de la psicología conductual en las que la relación sujeto-objeto está basada solo en la relación estímulo-respuesta, en cambio, afirma que en la relación entre el objeto y el sujeto existe una relación interdependiente. Serge Moscovici, iniciador de la teoría de las RS, las define como Sistemas de valores, ideas y prácticas que tienen una doble función: en primer lugar, establecer un orden que permita a los individuos orientarse en un mundo social y material y dominarlo; y, en segundo término permitir la comunicación entre los miembros de una comunidad, aportándoles un código para el intercambio social y un código para denominar y clasificar de manera inequívoca los distintos aspectos de su mundo y de su historia individual y grupal. Moscovici, (40) Las RS se orientan hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno material y social. Son construcciones de los sujetos sobre un objeto, pero nunca reproducciones de ese objeto; para las RS son de igual importancia los aspectos cognitivos y los de constitución social de lo real. La teoría de las RS aún está en desarrollo, son un aporte teórico desde la psicología social, donde el peso de lo social no niega la importancia del individuo. Categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y a los individuos con quienes se tiene algo que ver. Teorías que permiten establecer hechos sobre ellos. Y, a menudo, 11 cuando se les comprende dentro de la realidad concreta de la vida social, las RS son todo ello junto. Jodelet, (40) Las RS tienen una naturaleza convencionalizadora y otra prescriptiva, con las cuales determinan y condicionan la experiencia de los sujetos. Emergen en las interacciones cotidianas de cada grupo social, Moscovici refiere tres condiciones para que aparezcan: la dispersión de la información, la focalización del sujeto individual y colectivo y la presión a la inferencia del objeto socialmente definido. Estas circunstancias hacen posible la determinación de la organización cognoscitiva de la representación. La dispersión de información se refiere a los datos que posee el grupo social respecto a un objeto específico, la focalización cuando se delimita un objeto, que llama la atención al grupo, es diversa y casi siempre excluyente, y la presión de inferencia, en términos de Moscovici (40), se refiere a las circunstancias y las relaciones sociales que existen en el individuo o del grupo social para que sean capaces en todo momento de estar en situación de responder. Objetivos: Objetivo General: Revisar investigaciones que se relacionen con las representaciones sociales sobre el cambio climático y la educación ambiental en estudiantes universitarios. Objetivos específicos: Determinar las representaciones sociales que tienen los estudiantes universitarios sobre el cambio climático. Determinar las representaciones sociales que tienen los estudiantes universitarios sobre la educación ambiental. Hipótesis: Las representaciones sociales que tienen los estudiantes universitarios sobre el cambio climático y la educación ambiental tienen poca relación con la realidad. Metodología: La ubicación de los artículos de investigación se hizo consultando la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) y la Librería Científica Electrónica en Línea (Scielo, por el acrónimo en inglés) con los sistemas de información y referenciación Redalyc, además del buscador Google académico; así como de la Revista Colombiana de Educación, Actas de jornadas científicas, Revista electrónica de investigación educativa de México, base de datos DIALNET, tesis de posgrado. Investigaciones referidas a las RS del CC en la población universitaria Investigaciones Dove, 1996; Meira 2012; Terrón y Bahena, 2015; Rebich y Gautier, 2005. Dove, 1996; Meira, 2012. Rebich y Gautier, 2005. Boyes y Stanisstreet, 1992; Dove, 1996; Meira, 2012; Meira y Arto, 2013; Rebich y Gautier, 2005; Terrón y Bahena, 2015. Rebich y Gautier, 2005; Ramírez, 2014. Meira y Arto, 2013. Resultados de las RS de los estudiantes Desconocen o tienen poca claridad sobre la problemática del CC. Encuentran relaciones entre el efecto invernadero con el agotamiento de la capa de ozono. Consideran el CC como resultado del agujero de la capa de ozono. Identifican una fuerte asociación entre la existencia del agujero de la capa de ozono y el CC. Predomina la identificación del efecto invernadero originado por las actividades humanas, pero no como un fenómeno natural. Desconocen o minimizan las causas naturales del CC. 12 Correa, 2012; Gautier, Deutsch y Rebich , 2006. Boyes y Stanisstreet,1992; Correa, 2012; Meira y Arto, 2013; Padilla, 2010; Ramírez, 2014. González-Gaudiano y Maldonado, 2012; Jaspal, Nerlich y Cinnirella, 2014; Montoya y Acevedo, 2013; Moscardo, 2013; Ramírez, 2014. Cabecinhas, Lázaro y Carvalho, 2008. Desconocen las causas que originan los gases efecto invernadero. Encuentran confusiones entre las causas y efectos del CC. Identifican barreras y disposiciones para actuar ante el CC. Describen la existencia un alto nivel de preocupación y por los riesgos hacia los posibles efectos del CC. Fuente: El cambio climático en las representaciones de los estudiantes universitarios. Calixto Frecuencias de los términos por su orden de aparición Palabras con mayor frecuencia de evocación a partir del término cambio climático en ambas universidades Universidad Anáhuac de Xalapa Universidad Veracruzana Términos F % Términos F Contaminación 63 6.58 Contaminación 37 7.84 Deshielo 26 5.51 Deshielo 53 5.53 % Catástrofes naturales 46 4.80 Calor 24 5.08 Calor 41 4.28 Efecto invernadero 18 3.81 Calentamiento Global 32 3.34 Calentamiento Global 17 3.60 Inundación 26 2.71 Extinción 16 3.39 Deforestación 25 2.61 Deforestación 14 2.97 Lluvia 22 2.30 Catástrofes naturales 12 2.54 Enfermedades 21 2.19 Capa de ozono 10 2.12 Frío 20 2.09 Lluvia 10 2.12 Extinción 18 1.88 Cambios de temperatura 8 1.69 Muerte 16 1.67 Inundación 7 1.48 Sequía 14 1.46 Sequía 7 1.48 Destrucción 13 1.36 Frío 6 1.27 Destrucción 5 1.06 Desarrollo sustentable 5 1.06 Muerte 5 1.06 Efecto invernadero 13 Basura 11 Lluvia ácida 11 Capa de ozono 10 1.36 1.15 1.15 1.04 13 Fuente: Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de dos universidades veracruzanas. Yolanda Ramírez Vázquez, Edgar J. González Gaudiano. Tipos de RS en estudiantes de licenciatura de la UAX Fuente: Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de dos universidades veracruzanas. Yolanda Ramírez Vázquez, Edgar J. González Gaudiano. Tipos de RS en estudiantes de licenciatura de la UV Fuente: Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de dos universidades veracruzanas. Yolanda Ramírez Vázquez, Edgar J. González Gaudiano. 14 Comparativo de las RS de los estudiantes de la UV y la UAX Fuente: Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de dos universidades veracruzanas. Yolanda Ramírez Vázquez, Edgar J. González Gaudiano. Citando a Ulloa en Construcciones culturales sobre el clima, en el libro Perspectivas culturales del clima, teniendo como editora a Astrid Ulloa, enero 2011: El cambio climático es un nuevo campo de investigación que nos introduce en el reconocimiento de nociones y conocimientos locales, lo cual implica partir de valores, percepciones y experiencias individuales y de género, y relaciones sociales y morales que plantean diversas culturas frente a las transformaciones ambientales (Roncoli, 2006, Vedwan, 2006, Strauss & Orlove, 2003, Salick & Byg, 2007). En estos escenarios los conocimientos locales emergen como propuestas de manejo ambiental en los que el aporte de las vivencias, predicciones e indicadores locales (astronómicos, atmosféricos y botánicos, entre otros), plantean opciones de manejos locales y tienen puentes entre sus conocimientos y el conocimiento experto. Por ejemplo, Orlove, Chiang & Cane (2004) muestran cómo los conocimientos de los campesinos del Perú sobre el cambio climático, se sustentan en prácticas de predicción del tiempo y la cantidad de lluvias, basadas en las dinámicas que se dan a finales de junio cuando salen las Pléyades; estos conocimientos aportan para entender y enfrentar la problemática ambiental generada por el fenómeno de El Niño. Ulloa, (39). Reconocimiento de problemas ambientales del orden local, regional y global por parte de los estudiantes. CONTEXTO Probema Mal manejo de residuos sólidos Contaminación del agua Desperdicio del agua Deterioro de zonas verdes Contaminación auditiva Falta de compromiso y valoración del ambiente Contaminación del aire Contaminación visual Contaminación del suelo Deforestación Falta de zonas verdes Mal manejo de los recursos naturales Narcotráfico Violencia que genera contaminación Colegio 58,3% 13.3% 38.3% 15% 8.3% Barrio 73.3 % 15% Ciudad 60 % 40% 48.3% 11.6% 48.3% 25% 10% 11.6% 13.3% 16.6% 6.6% 56.6% 11.6% 13.3% 13.3% 3.3% País 66.6% 60% Planeta 73.3% 71.6% 30% 45% 28.3% 63.3% 21.6% 43.3% 21.6% 58.3% 3.3% 58.3% 5% 6.6% 33.3% 15 Destrucción de la capa de ozono Extinción de especies Calentamiento global Desconocimiento del funcionamiento de la naturaleza 20% 10% 5% 10% Fuente: De Identificación de las representaciones de ambiente y educación ambiental que circulan en la escuela por María Rocío Pérez Mesa TIPOLOGÍA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE CAMBIO CLIMÁTICO Fuente. De Laura Bello Benavides en Representaciones sociales sobre cambio climático. Un Acercamiento a sus procesos de construcción ¿Qué es cambio climático para los jóvenes de Popayán? Fuente: Los jóvenes de la ciudad de Popayán frente al cambio climático. Un estudio desde las representaciones sociales por Nilsa Alvear-Narváez et al. Los jóvenes responden a la afirmación: “el cambio climático, lo entiendo bien, sus causas y consecuencias 16 Fuente: Los jóvenes de la ciudad de Popayán frente al cambio climático. Un estudio desde las representaciones sociales por Nilsa Alvear-Narváez et al. Responsabilidad (R.) en causar el cambio climático R. mínima (%) R. máxima (%) Actores Las grandes industrias Los agricultores y ganaderos Los ciudadanos Los científicos Los medios de comunicación El gobierno nacional Los gobiernos internacionales 3 70 15 47 65 18 14 No sabe (%) 97 28 85 46 33 80 84 0 2 0 7 2 2 2 Fuente: Los jóvenes de la ciudad de Popayán frente al cambio climático. Un estudio desde las representaciones sociales por Nilsa Alvear-Narváez et al. Opiniones de causas del cambio climático Afirmaciones Sí (%) No (%) El CC está causado por un agujero en la capa de ozono 31 69 El CC está causado principalmente por la emisión de gases efecto invernadero 59 41 El CC está causado por las lluvias ácidas 17 83 Contribuimos a empeorar el CC al usar petróleo, carbón y gas 51 49 Contribuimos a empeorar el CC cuando talamos bosques 59 41 El mal manejo de los residuos sólidos contribuye a empeorar el CC 56 44 Fuente: Los jóvenes de la ciudad de Popayán frente al cambio climático. Un estudio desde las representaciones sociales por Nilsa Alvear-Narváez et al. 17 EMISORES Y CANALES DE INFORMACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS FUENTE: González-Gaudiano y Maldonado-González (2013, p. 234). ¿Qué piensan, dicen y hacen los jóvenes universitarios sobre el cambio climático? Un estudio de representaciones sociales Para hacer posible la construcción de respuestas colectivas frente al cambio climático Para mejorar la manera en que se informa, se divulga y se educa sobre cambio climático. Conocimiento de las percepciones y valoraciones sociales del cambio climático 18 Los datos del análisis de agregados indican que la valoración diferenciada del riesgo en función de la cercanía a los sujetos es más intensa en encuestados que realizan valoraciones de los riesgos bajas. Fuente: Percepción social y comunicación del cambio climático. Francisco Heras Hernández Discusión: De lo observado en las diferentes investigaciones, artículos y tesis, podemos plantear que se está priorizando en los estudios relacionados al medio ambiente y específicamente el cambio climático, al ser humano, es decir, que se da importancia al elemento que puede cambiar el sino del planeta tierra, sin dejar de lado lo tecnológico, si el hombre cambia sus actitudes en relación al planeta hogar, al cambio climático, se puede lograr una mejora sustantiva que pueda disminuir los efectos catastróficos del cambio climático. Es importante conocer las representaciones sociales que tiene la población humana en cuanto a los problemas ambientales, las consecuencias y las causas que las originan, para de esta manera poder actuar sobre sus actitudes y dar la importancia que merita el ser humano en su participación responsable para tener las condiciones de vida no solo en la actualidad sino para dejar un legado positivo y perdurable para las nuevas generaciones en relación al ecosistema global que es y será su morada. Conclusiones: De lo expresado se desprende que las RS sobre el CC remiten a una serie de fenómenos en los que intervienen, como lo apunta Meira (17), “inserciones sociales, procesos cognitivos, factores afectivos, sistemas de valores”, que inciden en la representación del CC de los estudiantes. Donde, además de contener elementos que aluden al concepto científico, se incorporan otros más que pertenecen a lo social y a la cultura en la que están insertos los estudiantes como sujetos sociales partícipes en los procesos de construcción de su realidad. El cambio climático como tal se dibuja en el pensar de los jóvenes mediante imágenes diversas y catastróficas; sin embargo, no se contempla en el decir dentro de los dos principales problemas que más afectan en la escala local y global. En este contexto, actuar en consecuencia no es muy común, el hacer ambiental es reducido. Sin embargo, los jóvenes reconocen diversas consecuencias del cambio climático, principalmente las relacionadas con los riesgos que representan para la salud humana y los ecosistemas, propiciado esto por una forma de violencia estructural que deteriora la calidad de vida y el bienestar de todo ser vivo en el planeta. Algunas condiciones que se han sugerido como necesarias para que la sociedad en su conjunto reaccione de manera urgente y colectiva, válidas quizás para cualquier problema social, pero en este caso específico es frente a los desafíos del cambio climático, son: 1) la existencia de una experiencia colectiva de eventos significativos; 2) la presencia de estructuras y organizaciones con capacidad para impulsar la acción; 3) la disponibilidad de soluciones aplicables al problema; y 4) la producción de cambios significativos en valores y actitudes de la población (KATES, 2007, MEIRA-CARTEA, 2009) (3) 19 Informar, capacitar, orientar, sensibilizar a través de las estrategias pedagógicas como son la resolución de los problemas ambientales, los debates y discusiones, investigación acción participativa(IAP), los talleres, el trabajo de campo, las campañas ecológicas, los grupos ecológicos de los diferentes sectores sociales deben promover la valoración y concientización sobre los ciclos de la naturaleza y sus manifestaciones en plano local y global lo cual ayude a conocer y manejar los riesgos presentes y futuros en el medio ambiente y en las sociedades. Recomendaciones: Se debe de realizar investigaciones de esta naturaleza en nuestro medio para en primer lugar conocer realmente las representaciones sociales que tienen nuestros estudiantes universitarios y en base a ello plantear o replantear acciones a favor de nuestro ecosistema local, regional, nacional y global. Bibliografía: (1) Alonso, S. (2011). ¿Hablamos de cambio climático? Bilbao: Fundación BBVA. Citado por Ramírez Vázquez, Yolanda; González Gaudiano, Edgar J. Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de dos universidades veracruzanas. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, núm. 22, enero-junio, 2016, pp. 1-27. Instituto de Investigaciones en Educación Veracruz, México (2) Terrón, E., & González, E. J. (2009). Representación y medio ambiente en la educación básica en México. Trayectorias, 11(28), 58-81. Citado por Ramírez Vázquez, Yolanda; González Gaudiano, Edgar J. Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de dos universidades veracruzanas. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, núm. 22, enero-junio, 2016, pp. 1-27. Instituto de Investigaciones en Educación Veracruz, México (3) Rafael Javier Rodríguez R (2016), Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes universitarios de Barquisimeto, Estado Lara. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Decanato de Agronomía Departamento de Ingeniería Agrícola (4) IPCC. (2014). Cambio climático. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resumen para responsables de políticas. Ginebra, Suiza. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Organización Meteorológica Mundial. (5) Francisco Heras Hernández. Representaciones sociales del cambio climático en España: aportes para la comunicación. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, 2015 (6) Francisco Heras Hernández. La negación del cambio climático en España: Percepciones sociales y nuevos tratamientos mediáticos. Actas de las jornadas internacionales medios de comunicación y cambio climático. (7) Francisco Heras Hernández. Percepción social y comunicación del cambio climático. CENEAM - OAPN (8) Víctor H. Hernández Padilla y María Silvia Sánchez Cortés (2016). Representaciones sociales y comunicación del cambio climático. Sede Regional: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. V Congreso nacional de investigación en cambio climático. México. Fecha: 16 de octubre de 2016. (9) Calixto, R. (2018). El cambio climático en las representaciones sociales de los estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 122132. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.1443. Vol. 20, Núm. 1, 2018 (10) Fernández Reyes, R. (Director), Mancinas-Chávez, R. (Coordinadora) (2013), Actas de las Jornadas Internacionales Medios de Comunicación y Cambio Climático, Sevilla: Fénix editora. 20 (11) Diana Bahena Arce. Cambio Climático: Hacia la ampliación de las representaciones sociales de los universitarios. Tesis para optar el grado de Maestra en desarrollo educativo. Universidad Pedagógica Nacional, México, 2012 (12) Mg. José Martín Cárdenas Silva. Educación Ambiental frente al cambio climático. Foro Internacional “El Cambio climático en el Perú y América Latina: situación actual, perspectivas y desafíos”. 16 al 18 de mayo de 2014, Perú (13) Raúl Calixto Flores. Las representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de educación secundaria. Revista de Estudios y Experiencias en Educación Vol. 14 Nº 27, Diciembre 2015, pp. 15 – 32 (14) Laura Bello Benavides, Pablo Meira Cartea y Édgar González Gaudiano. Cambio climático en dos grupos de estudiantes de educación secundaria de España y bachillerato de México. 2017 (15) José Luis Piñuel Raigada. Discursos Mediáticos y Representaciones Sociales sobre el Cambio Climático. DOI (16) Rivarosa, Alcira; Astudillo, Mónica; Astudillo, Mónica y Carola. Aportes a la identidad de la educación ambiental: estudios y enfoques para su didáctica. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 16, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 213-238. Universidad de Granada. Granada, España (17) Pablo Ángel Meira Cartea. Problemas ambientales globales y educación ambiental. Una aproximación desde las representaciones sociales del cambio climático. Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad de Santiago de Compostela (18) González Gaudiano, Édgar; Meira Cartea, Pablo. Educación, comunicación y cambio climático. Resistencias para la acción social responsable. Trayectorias, vol. 11, núm. 29, julio-diciembre, 2009, pp. 6-38. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México (19) I Jornadas pedagógicas de la primera infancia 07 de octubre de 2016. Tunuyán, Provincia de Mendoza. Argentina. La educación ambiental en la formación del profesorado de enseñanza primaria (pep). Abordaje descriptivo del diseño curricular de PEP (20) González Gaudiano, E. & Valdez, R. E. (2012, enero-junio). Enfoques y sujetos en los estudios sobre representaciones sociales de medio ambiente en tres países de Iberoamérica. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 14. Recuperado de http://www.uv.mx/cpue/num14/inves/gonzalez_valdez_medio_ambiente.html (21) Pablo Ángel Meira-Cartea y Mónica Arto-Blanco. Representaciones del cambio climático en estudiantes universitarios en España: aportes para la educación y la comunicación (22) Pablo Ángel Meira Cartea. Las ideas de la gente sobre el cambio climático. Publicado en Ciclos. Cuadernos de Comunicación, interpretación y educación ambiental, nº 18, julio, 2006, pp. 5-12. Universidade de Santiago de Compostela (23) Édgar J. González Gaudiano. la representación social del cambio climático. Una revisión internacional. RMIE, 2012, VOL. 17, NÚM. 55, PP. 1035-1062 (ISSN: 14056666) (24) León Acosta, Jennifer; Vallejo Ovalle, Catalina; Parra Carrasquilla, Adriana; Obregoso Rodríguez, Yolima. Clasificación múltiple de ítems y las representaciones sociales sobre ambiente en profesores rurales. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 10, núm. 2, mayo-agosto, 2010, pp. 1-26, Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica (25) Delgado, Gian Carlo - Compilador/a o Editor/a, México frente al cambio climático: retos y oportunidades. México D. F. , Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013 21 (26) Doctorado Interuniversitario en Educación Ambiental; Nuevas tendencias en investigaciones en Educación Ambiental. Organismo Autónomo Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid (27) Elizabeth Montoya Ochoa, Erika Acevedo Mejía. Preocupación ambiental entre población universitaria: representaciones sociales e implicación personal en temas ambientales en la Universidad de Antioquia. Diciembre 10 de 2013 (28) María Ximena Erice et al, Percepciones y valoraciones de actores sociales del sistema educativo sobre problemáticas ambientales en Mendoza, Argentina 2010 (29) Edgar J. González-Gaudiano y Ana Lucía Maldonado-González. ¿Qué piensan, dicen y hacen los jóvenes universitarios sobre el cambio climático? Un estudio de representaciones sociales. Educar em Revista, Curitiba, Brasil, Edição Especial n. 3/2014, p. 35-55. Editora UFPR (30) Nilsa Lorena Alvear-Narváez y otros. Los jóvenes de la ciudad de Popayán frente al cambio climático. Un estudio desde las representaciones sociales. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 2014 (31) Lacolla, Liliana. Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.3 (Julio-Diciembre de 2005). Disponible en Internet: <http://revista.iered.org>. (32) Laura Bello Benavides. Representaciones Sociales sobre Cambio Climático. Un Acercamiento a sus Procesos de Construcción. Trayectorias Año 18, Núm. 43 JulioDiciembre 2016 (33) María Rocío Pérez Mesa y otros, Identificación de las representaciones de ambiente y educación ambiental que circulan en la escuela. TEA N. º 21. Primer semestre de 2007. pp. 24-44 (34) Flores, Raúl Calixto, Investigaciones de las representaciones sociales del medio ambiente en Brasil y México. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 13, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 1-20, Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica (35) Organización de las Naciones Unidas-HABITAT. (2011). Las ciudades y el cambio climático: orientaciones para políticas. Brasil: Earthscan (36) Ramírez Vázquez, Yolanda; González Gaudiano, Edgar J., Representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de dos universidades Veracruzanas. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, núm. 22, enero-junio, 2016, pp. 1-27, Instituto de Investigaciones en Educación Veracruz, México (37) Gerardo Valcárcel Fernández. Calentamiento global y acciones de comunicación del centro de estudios para el desarrollo sostenible de la Universidad de Lima: Conocimiento de su comunidad universitaria y experiencias en otras universidades. Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación. Universidad de Lima, Marzo 2017 (38) Cristian Parker Gumucio y Juan Muñoz Rau, Elites universitarias y cambio climático. Ambiente & Sociedade _ São Paulo v. XV, n. 2 _ p. 195-218 _ mai.-ago. 2012 (39) Perspectivas culturales del clima/ editora Astrid Ulloa. – Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía, 2011. 578 pp. – (Biblioteca Abierta. Perspectivas Ambientales) (40) Instituto de Investigaciones en Educación, Doctorado en Investigación Educativa. Tesis: Estudio comparativo de las representaciones sociales del cambio climático en estudiantes de licenciatura para la estructuración de pautas de comunicación educativa; presentado por Yolanda Ramírez Vázquez. Diciembre 2014 22 (41) Representaciones sociales sobre desarrollo sostenible y cambio climático en estudiantes universitarios. Elizabeth Parra, Claudia Castillo y Miriam Vallejos. (pp. 108– 119). Universidad de Concepción. Chile, 2013 (42) Medina Arboleda, Iván Felipe; Páramo, Pablo La investigación en educación ambiental en América Latina: un análisis bibliométrico; Revista Colombiana de Educación, núm. 66, enero-junio, 2014, pp. 55-72. Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombia (43) De la resiliencia comunitaria a la ciudadanía ambiental. El caso de tres localidades en Veracruz, México, Ana Lucía Maldonado Ana Lucía Maldonado González y Édgar J. González Gaudiano. Integra Educativa Vol. VI / Nº 3 (44) Figueiredo, Luiz Afonso Vaz de. ‘Políticas públicas, representaciones sociales y la pedagogía de los conflictos socioambientales: un caso educativo brasileño. Tóp. Educacíon Ambiental. Guadalajara, México: UDG; SEMARNAT, v. 5, n. 14, p. 52-64, ago. 2006. (45) La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. Beatriz Andrea Rengifo Rengifo. XII Congreso Internacional de Geocrítica. Universidad de Nariño (46) Revista Investigaciones en Educación. Vol. V, Nº 1, 2005. ISSN 0717-6147. Programa de Magister en Educación. Universidad de La Frontera. Facultad de Educación y Humanidades. Departamento de Educación. Ediciones Temuco-Chile 23