UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES INGENIERÍA AGROPECUARIA Y AGRONOMICA Malezas TEMA: Toxicidad de herbicidas Índice Introducción ...................................................................................................................... 3 Toxicidad de herbicidas .................................................................................................... 4 Herbicidas ..................................................................................................................... 4 Principios generales................................................................................................... 4 Algunos herbicidas más utilizados en el Paraguay ....................................................... 7 Glifosato .................................................................................................................... 7 Paraquat ..................................................................................................................... 9 2,4-D........................................................................................................................ 11 Clethodim. ............................................................................................................... 12 Conclusión ...................................................................................................................... 14 Anexos ............................................................................................................................ 15 Bibliografía ..................................................................................................................... 19 Introducción Algunos herbicidas pueden ser irritantes o peligrosos en potencia si no se usan adecuadamente, o bien, si no se siguen las instrucciones de su uso. La mayoría de los herbicidas tienen una toxicidad baja en comparación con los insecticidas, sin embargo, algunos pueden llegar a ser altamente tóxicos para los mamíferos. La DL50 brinda una noción del grado de toxicidad de los herbicidas, siendo de este modo un guía para el agricultor o el operario que va a ejecutar la pulverización. La DL50 está relacionada exclusivamente con la toxicidad aguda de los plaguicidas. No mide su toxicidad crónica, es decir aquella que surge de pequeñas exposiciones diarias al plaguicida a través de un largo período. Es decir que un producto con una baja DL50 puede tener graves efectos crónicos por exposición prolongada, como por ejemplo provocar cáncer. Además en la vida real nadie está expuesto a un solo plaguicida sino a varios y esto tampoco lo contempla la DL50. En este caso se deben considerar los efectos aditivos, sinérgicos o antagónicos que ocurren en nuestro organismo al estar expuestos a más de un plaguicida. Toxicidad de herbicidas Herbicidas Son productos químicos de origen mineral o de síntesis orgánica que controlan las hierbas no deseadas. Las malezas compiten con las plantas cultivadas por la luz, el espacio, el agua y los nutrientes. Son hospedadores de bacterias, hongos y virus, y obstaculizan las operaciones de cosechado mecánico. Las pérdidas en los rendimientos de las cosechas como resultado de la infestación por malas hierbas pueden ser muy altas, alcanzando normalmente del 20 al 40 %. Las medidas de control de malezas tales como el desherbado y la escardadura manuales no son eficaces en la agricultura intensiva. Los herbicidas han sustituido con éxito a los métodos mecánicos de control de malezas. El problema de muchos herbicidas es que, al igual que matan a la planta no deseada, pueden hacerlo con la cultivada o provocarle daños. Por ello requieren ser aplicados correctamente y en los momentos adecuados, teniendo en cuenta tanto el estado de desarrollo del cultivo como el de las plantas a controlar. Los herbicidas se pulverizan o espolvorean sobre las malezas o sobre el suelo que éstas infestan. Permanecen en las hojas (herbicidas de contacto) o penetran en la planta y de esta forma alteran su fisiología (herbicidas sistémicos). Se clasifican en no selectivos (totales, utilizados para matar toda la vegetación) y selectivos (utilizados para suprimir el crecimiento de malezas o matarlas, sin dañar los cultivos). Tanto unos como otros pueden ser de contacto o sistémicos. Principios generales La toxicidad aguda se mide mediante la DL50, valor que representa una estimación estadística del número de miligramos de producto químico por kilogramo de peso corporal que se requiere para causar la muerte del 50 % de una amplia población de animales estudiados. La dosis se puede administrar por diversas vías, aunque las más normales son la oral o la dérmica, y la rata es el animal más utilizado en las pruebas correspondientes. Se utilizan los valores DL50 según la vía oral o dérmica que presente el valor más bajo para un producto químico específico. Deben tenerse en cuenta también otros efectos, los derivados de exposiciones de corta duración, como la neurotoxicidad o la mutagenicidad, y los derivados de exposiciones de larga duración, como la carcinogenicidad. La Clasificación Recomendada según el Riesgo y las Directrices para la Clasificación 1996-1997 de la OMS, publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desglosan los productos de clase técnica en función del riesgo agudo para la salud humana de la forma siguiente: Clase IA—extremadamente peligrosos Clase IB—altamente peligrosos Clase II—moderadamente peligrosos Clase III—ligeramente peligrosos Clase IV- No ofrecen peligro Las directrices basadas en la clasificación de la OMS relacionan los productos químicos según su toxicidad y estado físico; Los tóxicos pueden entrar en el cuerpo por la boca (ingestión), por los pulmones (inhalación), por la piel intacta (absorción percutánea) o por heridas en la piel (inoculación). El riesgo de inhalación depende de la forma física y solubilidad del producto químico. La posibilidad y el grado de absorción cutánea varían con el producto químico; algunos de éstos ejercen una acción directa sobre la piel, causando dermatitis. Los productos se aplican de distintas formas: como sólidos, rociando en forma diluida o concentrada, en polvo (fino o granulado), y como neblinas y gases. El método de empleo condiciona la probabilidad de absorción. Debido a su naturaleza y finalidad, los plaguicidas tienen efectos biológicos adversos al menos sobre algunas especies, incluida la especie humana. Como norma general, al usar herbicidas se debe tomar las siguientes precauciones: - Guardar los herbicidas en su envase original lejos del alcance de los niños y animales y en lugares alejados de alimentos humanos y animales. - Aplicar los herbicidas concienzudamente teniendo siempre en cuenta que estos productos pueden ser peligrosos para los humanos, ganado, otros cultivos, insectos benéficos, peces y para la vida silvestre en general. - Evitar la inhalación del pulverizado así también como de los gases que escapan de las formulaciones líquidas y del polvo de las formulaciones en polvo que resultan de la manipulación propia al preparar la mezcla con agua. Usar un traje de trabajo especial y en lo posible una máscara con filtro. - No comer o beber líquidos hasta que las manos hayan sido lavadas con detergente. En el caso de ingerir oralmente el herbicida siga las instrucciones de la etiqueta y recurra a un centro hospitalario lo más pronto posible. Si se derrama herbicida sobre la piel o sobre la ropa, hay que sacarse esta ropa y lavarse la piel rápidamente con agua. - No vaciar ni limpiar el estanque cerca de pozos de agua, acequias o canales. Como regla general se recomienda no usar el mismo equipo de herbicidas para aplicar insecticidas. - Los envases de productos no deben ser reutilizados y deben, por lo tanto, enterrarlos en un lugar alejado de toda actividad humana. Algunos herbicidas más utilizados en el Paraguay Glifosato El glifosato es un herbicida de amplio espectro, no selectivo y post emergente, que corresponde a un ácido orgánico débil formado por una molécula de glicina y otra de fosfonometilo. Su forma física es un polvo cristalino, blanco, inodoro, soluble en agua e insoluble en solventes orgánicos y no tiene volatilización significativa, o también se presenta como una solución clara viscosa color ámbar. Prácticamente inodora o con ligero olor parecido a las aminas. Es muy soluble en agua. En los cultivos transgénicos se aplica durante todo el ciclo de vida de la plantación. Mecanismo de Acción: El glifosato inhibe la 5-enolpiruvil-shikimato-3-fosfato sintetasa (EPSPS), una enzima de la vía de biosíntesis de aminoácidos aromáticos que es esencial para la síntesis de proteínas en las plantas. Aspectos clínico- toxicológicos: La toxicidad aguda (DL50) para el glifosato comercial por vía oral y cutánea es mayor de 5.000 mg/kg, y por inhalación, mayor de 3.400 mg/L. Por lo que cae en la categoría IV, es decir, entre los productos que normalmente no ofrecen peligro (FRANJA VERDE), según la OMS. Los estudios toxico cinéticos en animales de experimentación muestran una absorción de 30% a 36% en el tubo digestivo y una escasa absorción por vía cutánea. Una vez absorbido, se distribuye ampliamente en todo el organismo; 15% a 29% se excreta por la orina, 2% por el aire espirado y el 70% restante por las heces. Su metabolismo es escaso y 97% de la dosis oral se elimina como glifosato; su único metabolito es el ácido aminometil-fosfónico, (AMPA) con una vida media de dos días, aproximadamente. Entre las manifestaciones clínicas por inhalación, puede causar irritación leve de la nariz y garganta, y al contacto con los ojos desencadena irritación ocular intensa, y con la piel, sensibilización, irritación leve y fotosensibilización. Formulación: El Glifosato se formula mezclado con el surfactante aniónicopolioxietilenamina (POEA), cinco veces más tóxico que el mismo glifosato y su principal formulación el Round Up®, ha demostrado ser hasta 22 veces más tóxico en los seres humanos que el glifosato en ratas. Algunos autores consideran que el surfactante empleado en el compuesto puede ser responsable de la toxicidad observada en casos de ingestión oral y de la toxicidad cardiaca en perros. El surfactante propicia la abrasión de la superficie cerosa de las hojas para favorecer la penetración del glifosato a las plantas, pero actúa de manera similar en la piel y membranas mucosas humanas y animales, contribuyendo a la aparición de afecciones dérmicas y potencializando la toxicidad por ésta vía. Persistencia del glifosato: Se considera al glifosato como un herbicida que se adsorbe (une) fuertemente a los suelos, por lo que a pesar de ser muy soluble, tiene reducida movilidad. Esto se vincula a las propiedades de este herbicida. El tiempo de vida media en días: Foliar: entre 1,6 y 26,6; en suelo: entre 20 y 60; En agua: entre 3,5 y 70; En aire: estimado 5 El glifosato se considera una sustancia casi inmóvil en el suelo. Otra forma de movilidad sería a través del aire por evaporación. El amplio espectro de herbicidas basados en glifosato (GBH) se utilizan principalmente en la práctica agrícola industrializada, que depende totalmente de los organismos genéticamente modificados (OGM) diseñado para ser resistente al glifosato, tales como los cultivos de soja. El glifosato tiene características fisicoquímicas y ecotoxicológicas (baja persistencia, potencialidad de bioacumulación y toxicidad sobre organismos no blanco), que han llevado al uso masivo y generalizado de este herbicida, tanto en sistemas productivos, como en otros usos a nivel mundial. Esto requiere de una evaluación constante de sus potenciales efectos nocivos sobre la salud y el ambiente porque puede generar una sensación de falsa seguridad. Toxicidad aguda . DL50/CL50 oral (ratas): 5600 mg/kg, 1760 mg/kg; inhalación (ratas): 4,98 mg/L; dérmico (ratas): 2000 mg/kg; dérmico (conejos): >5000 mg/kg. Paraquat Su nombre químico es el 1-1´-dimetil-4-4- bipiridilo (1-2) El paraquat, cuya venta es regulada pero está permitido en Paraguay, es considerado un químico extremadamente tóxico para plantas y animales, especialmente peces. En el ser humano, se alerta que la inhalación y el contacto con la piel pueden provocar tos y sangre en la nariz y daños irreversibles en los pulmones, además de lesiones irreversibles en el hígado o los riñones. Ingerir una sola cucharita del compuesto, puede ser fatal. La presentación habitual es en forma de líquido concentrado, siendo el Gramoxone al 20% el producto más empleado. Puede encontrarse en forma de gránulos como el Wedol, que contiene una mezcla de paraquat y diquat al 2%, también en forma de aerosol. Su acción herbicida se ejerce por idénticos mecanismos que su acción tóxica ya que bloquea los procesos de respiración celular. La OMS en su Clasificación Recomendada de Plaguicidas según sus riesgos, clasifica el paraquat como “Moderadamente peligroso, clase II”. La dosis letal mínima estimada para humanos es 10 - 15 ml del producto concentrado, dosis letal media 110 150 mg/kg por vía oral en ratas. Vías de absorción La intoxicación por paraquat suele ser por vía digestiva, ya que su absorción no se realiza por vía respiratoria ni por la piel íntegra. Una vez en el organismo, el tóxico se distribuye por la sangre, se fija en diversos tejidos (sobre todo en el pulmón) y ocasiona un cuadro grave con una mortalidad muy elevada. La toxicidad del paraquat está relacionada con la generación de iones superóxido Tipos de intoxicaciones Se habla de intoxicación leve con dosis menores de 20 mg/kg las cuales producen síntomas leves y se logra recuperación sin secuelas importantes. La intoxicación moderada a severa se produce con dosis entre 20 y 40 mg/kg y generalmente se acompaña de daño hepático, renal y pulmonar fulminante. Con exposiciones mayores a 40 mg/kg se observa falla orgánica multisistémica y muerte en las siguientes 24 -48 horas. Vías de intoxicación: -Vía oral: la absorción intestinal es tan sólo del 5 al 10%, sin embargo, es la vía más importante mediante la cual se han reportado la mayor parte de los casos fatales. -Vía ocular: produce irritación ocular severa, máximo 12 - 24 hs post exposición corneal, es de cicatrización lenta con recuperación completa. Eventualmente la lesión puede evolucionar hacia la opacificación corneal. -Vía inhalatoria: no hay evidencia de intoxicación sistémica por esta vía. -Vía dérmica: se ha demostrado que el 0,3% de una dosis administrada en forma tópica puede absorberse, si hay daño extenso puede haber absorción del producto y generar toxicidad sistémica, pero en la práctica es de rara ocurrencia. La concentración máxima en sangre se alcanza 1 hora después de la ingestión. Toxicodinamia La molécula de Paraquat posee características similares a un receptor de membrana a nivel alveolar; lo que explica la selectividad del toxico para concentrarse en el tejido pulmonar. En general tiene predilección por tejidos con saturación importante de oxígeno como el pulmón, hígado y riñón. El daño causado por el Paraquat se debe principalmente a la peroxidación lipídica de la membrana y a la disminución de NADP. El paraquat actúa reduciendo al transportador de electrones NADP y luego este nucleótido es reducido por el oxígeno molecular con la formación de superóxidos, que luego por un proceso de óxido reducción (en donde participan grupos metálicos) se convierten en peróxidos, que al descomponerse en grupos oxidrilos oxidan a los ácidos grasos poliinsaturados de los fosfolípidos de la membrana de los diferentes organelos celulares, perdiendo con ello la permeabilidad de la membrana con el consiguiente cese de transporte de membrana y luego, muerte celular. Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 110 mg/kg; inhalación (ratas): 0,6 mg/L; dérmico (ratas): 200 mg/kg. Clasificación: II. Moderadamente peligroso (OMS); Formulación: II. Moderadamente tóxico (oral) (EPA). Acción tóxica y síntomas:síndrome tóxico por bipiridilo. Irrita el tracto respiratorio. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (corrosiva severa); dérmica positiva (corrosiva severa); capacidad alergénica: positiva (corrosiva leve). 2,4-D Grupo químico: ácido fenoxiacético, clorado. Formulación: concentrado soluble, concentrado emulsificable, polvo mojable. Toxicidad aguda: DL50/CL50 oral (ratas): 469 mg/kg, 639-764 mg/kg; inhalación (ratas): 1,79 mg/L; dérmico (ratas): >1600 mg/kg; dérmico (conejos): >2400 mg/kg. Clasificación: II. Moderadamente peligroso (OMS) Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por clorofenólicos. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (severa); dérmica positiva (moderada); capacidad alergénica: positiva. Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad; teratogenicidad: positiva (paladar hendido, malformaciones esqueléticas); mutagenicidad: negativa; carcinogenicidad: Posible carcinógeno en humanos (IARC); disrupción endocrina; otros efectos reproductivos: disminuye el número de esperma y su movilidad, aumenta el porcentaje de espermatozoides anormales en trabajadores expuestos; genotoxicidad: positiva (aberraciones cromosómicas); Parkinson: positivo; otros efectos crónicos: bronquitis, peribronquitis, neumoesclerosis, nefrotóxico y hepatotóxico. Frases de riesgo: Nocivo por ingestión. Irrita las vías respiratorias. Riesgo de lesiones oculares graves. Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel. Comportamiento ambiental Solubilidad en agua: alta. Persistencia en el suelo: mediana a no persistente. Movilidad en el suelo: de alta a ligera (dependiendo del pH; pH5 alta). Persistencia en agua sedimento: menos persistente. Volatibilidad: no volátil. Bioacumulación: ligera. Ecotoxicología Toxicidad aguda: peces: alta a ligera, CL50 (96h) trucha arco iris 1,0-100 mg/L, Cyprinus carpio 63,24 mg/L (ester); crustáceos: alta, CE50 (48h) dáfnidos 1,2 mg/L (0,7-2,0 mg/L) (ester); anfibios: mediana a ligera; aves: mediana a ligera; insectos (abejas): mediana a ligera; lombrices de tierra: mediana; algas: mediana, CE50 (72h) Raphidocelis subcapitata 24,2 mg/L; plantas: helecho acuático: extrema a alta. Clethodim. Grupo químico: ciclohexanodiona, clorada. Nombres comerciales: Arrow, Cletozell, Select. Toxicidad aguda. DL50/CL50 oral (ratas): 1630 mg/kg(M),1360 mg/kg(H); inhalación (ratas):3,9 mg/L; dérmico (ratas): nd; dérmico (conejos): >4167 mg/kg. Clasificación: II. Moderadamente tóxico (EPA). Acción tóxica y síntomas: síndrome tóxico por ciclohexanodiona. Toxicidad tópica: capacidad irritativa: ocular positiva (moderada); dérmica positiva (moderada) Toxicidad crónica y a largo plazo: neurotoxicidad: no es clara. Nocivo por ingestión. Solubilidad en agua: alta. Persistencia en el suelo: no persistente. Movilidad en el suelo: extrema. Persistencia en agua sedimento: menos persistente. Volatibilidad: no volátil. Bioacumulación: ligera. Ecotoxicología Toxicidad aguda: peces: mediana, CL50 (96h) trucha arco iris 18-56 mg/L; crustáceos: ligera, CE50 (48h) dáfnidos >100 mg/L; aves: mediana a ligera; insectos (abejas): mediana mediana; algas: mediana, CE50 (72h). a ligera; lombrices de tierra: Conclusión No existen agroquímicos inocuos. Todas las sustancias de uso fitosanitario, entre las que se incluye el glifosato, presentan toxicidad y por ende algún grado de peligrosidad tanto respecto a la exposición aguda como crónica. El mayor o menor riesgo para las personas y el ambiente está relacionado con el conjunto de medidas y precauciones a todo nivel que se toman para minimizarlo o mantenerlo bajo condiciones aceptables para la salud y la preservación del ambiente. La gran mayoría de los estudios toxicológicos de las sustancias químicas se han centrado en la evaluación de la exposición a compuestos simples. Los seres humanos nos encontramos fundamentalmente expuestos a mezclas complejas y variables de productos químicos, que pueden actuar de forma independiente como en una exposición única, o que también pueden interactuar para modular los efectos de la mezcla en su conjunto y los componentes del mismo. La evaluación del riesgo de exposiciones de la vida real es por tanto mucho más difícil que la de la exposición a agentes individuales. Al evaluar esos riesgos desde una perspectiva de salud pública, es necesario valorar si los productos químicos en una mezcla interactúan para causar ya sea un aumento o una respuesta general distinta, en comparación con la suma de las respuestas de los productos químicos presentes en la mezcla, o si el efecto global es simplemente una suma del efecto esperado de cada producto químico Anexos Productos vigentes registrados por la senave Producto: TOPIK 240 EC I.A.: CLODINAFOPPROPARGILIC O 24% Formulación: CONCENTRAD O EMULSIONABL E (EC) Grupo: ARILOXI FENOXI PROPIONICO Toxicidad: III Fabricador: SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. S Producto: SELECT 2 EC I.A.: CLETODIM 24% Formulación: CONCENTRAD O EMULSIONABL E (EC) Grupo: CICLOHEXADI ONA Toxicidad: II Fabricador: ARYSTA LIFESCIENCE NORTH AMERICA Producto: ROUND UP I.A.: GLIFOSATO 48% Formulación: CONCENTRAD O SOLUBLE (SL) Grupo: DERIVADOS DE LA GLICINA Toxicidad: IV Fabricador: MONSANTO ARGENTINA SAIC Producto: FINALE I.A.: GLUFOSINATO DE AMONIO 20% Formulación: CONCENTRAD O SOLUBLE (SL) Grupo: DERIVADO DE ACIDO FOSFORICO Toxicidad: IV Fabricador: BAYER CROPSCIENCE LTDA. Producto: TRIFLUREX 48 EC I.A.: TRIFLURALINA 48% Formulación: CONCENTRAD O EMULSIONABL E (EC) Grupo: DINITRO ANILINAS Toxicidad: IV Fabricador: MAKHTESHIM CHEMICAL WORKS LTDA. Producto: PIVOT 70 DG I.A.: IMAZETAPYR 70% Formulación: GRANULADO DISPERSABLES (WG) Grupo: IMIDAZOLINO NA Toxicidad: IV Fabricador: BASF AGRICULTURA L PRODUCTS DE PUERTO RICO Producto: GESAPRIM 90 WDG I.A.: ATRAZINA 90% Formulación: GRANULADO DISPERSABLES (WG) Grupo: 1,3,5 TRIAZINA Toxicidad: IV Fabricador: SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. Producto: GALANT R LPU I.A.: HALOXIFOP-RMETIL ESTER 3.110% Formulación: CONCENTRAD O EMULSIONABL E (EC) Grupo: ARILOXI FENOXI PROPIONICO Toxicidad: II Fabricador: DOW AGROSCIENCE S ARG. S.A. Producto: ALLY I.A.: METSULFURON METIL 60% Formulación: GRANULADO DISPERSABLES (WG) Grupo: SULFONIL UREAS Toxicidad: IV Fabricador: DUPONT DE NEMOURS & COMPANY Producto: CLASSIC I.A.: CLORIMURON ETIL 25% Formulación: GRANULADO DISPERSABLES (WG) Grupo: SULFONIL UREAS Toxicidad: IV Fabricador: DUPONT DE NEMOURS Producto: 2,4 D- 72% AGROFERTIL I.A.: 2,4-D AMINA 72% Formulación: CONCENTRAD O SOLUBLE (SL) Grupo: ARILOXIACETI CO Toxicidad: II Fabricador: TECNOMYL S.R.L Producto: MIRAGE I.A.: HALOXIFOP-RMETIL ESTER 10.80% Formulación: CONCENTRAD O EMULSIONABL E (EC) Grupo: ARILOXI FENOXI PROPIONICO. Toxicidad: II Fabricador: DOW AGROSCIENCE S ARG. S.A Producto: ATRASIMA I.A.: ATRAZINA 25% + SIMAZINA 25% Formulación: SUSPENSION CONCENTRAD A (SC) Grupo: TRIAZINAS Toxicidad: IV Fabricador: CHD´S AGROCHEMIC ALS S.A.I.C. Bibliografía Cazó, O.; Blanes, M.; Presentado, S. 2013. Relevamiento diagnóstico por exposiciones al glifosato registrados en el Centro Nacional de Toxicología (CNTOX). – MSP y BS. Años 2008-2013 (En línea). Consultado el 16 may. del 2019. Disponible en: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/cntox/adjunto/956f51Relevamientodiagnsticoporexposicionesalglifosato.pdf Ormeño Nuñez, J. s. f. Toxicidad de los herbicidas, precauciones y sus usos (En línea). Consultado el 15 may. del 2019. Disponible en: http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/IPA/NR11032.pdf Benítez Leite, Rafaela Stela. 2012. Plaguicidas y efectos sobre la salud humana: un estado del arte (En línea). Consultado el 16 may. del 2019. Disponible en: http://www.serpajpy.org.py/wp-content/uploads/2014/03/Plaguicidas-y-efectos-sobrela-salud-humana1.pdf Viales López, G. 2014. Intoxicación por Paraquat (En línea). Consultado el 16 may. del 2019. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152014000200009 Universidad Nacional de costa rica. Manual de plaguicidas de Centroamérica (En línea). Consultado el 16may. del 2019. Disponible en: http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu/132cletodim http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu/436paraquat http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/base-de-datos-menu/5-24-d