Subido por treebass

pgirschoachi-150122071604-conversion-gate02

Anuncio
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA EL MUNICIPIO DE
CHOACHI, CUNDINAMARCA
ALCALDIA MUNICIPAL DE CHOACHI,
Con la colaboración de
EMSERCHOACHI E.S.P
CHOACHI, CUNDINAMARCA
2005
1
AGRADECIMIENTOS
Se agradece a las personas que en representación de los diferentes actores del municipio
participaron en la elaboración de este PGIRS y específicamente en la participación de los
talleres con su aporte de ideas y alternativas para su terminación.
Funcionarios de la Alcaldía municipal de Choachí y especialmente a la Empresa de
Servicios Públicos EMSERCHOACHI E.S.P., quienes facilitaron, orientaron y participaron
activamente durante todo el proceso. A Monica Figueroa, Trinidad Pardo y Guillermo
Rincón por su colaboración y apoyo en todas las tareas relacionadas con el PGIRS.
VIVIANA R. BORBON
Asesora PGIRS
2
INTRODUCCIÓN
El presente documento constituye una herramienta de planificación que permite a los
municipios establecer para un periodo de 15 años, las condiciones que regirán la gestión
de los residuos sólidos basados en criterios establecidos en la Política de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.
Los capítulos iniciales presentan el diagnostico o caracterización del municipio y de los
aspectos relacionados con la producción, presentación, recolección, transporte,
aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos. Dicha información se obtuvo de
documentos como el Esquema de Ordenamiento Territorial, Plan de Desarrollo 2004-2007
y otros, igualmente se contó con la activa colaboración de los diferentes actores
relacionados con el servicio de aseo, quienes permitieron procesos de descripción y
generación de información no registrada de la prestación del servicio de aseo.
Posteriormente, conociendo el panorama que rige la prestación del servicio de aseo se
realizaron proyecciones de crecimiento poblacional, de usuarios, de producción de
residuos sólidos, que permiten generar una visión de crecimiento del municipio a tener en
cuenta al momento de planear el futuro del servicio de aseo.
A partir de las políticas nacionales y la legislación vigente en esta materia, se formularon
los objetivos generales que regirán la prestación del servicio, los cuales se relacionan con
la cobertura, calidad, eficiencia y otros aspectos encaminados a mejorar y en algunos
casos a mantener las características e indicadores de los componentes del servicio de
aseo.
La siguiente etapa, se relaciona con la formulación y evaluación de alternativas existentes
para atender cada uno de los componentes en un periodo de 15 años.
Dichas
alternativas fueron descritas y presentadas a los actores involucrados en el manejo de los
residuos sólidos, quienes a partir de sus posibilidades, proyecciones y responsabilidades
seleccionaron la alternativa que presentó mayor conveniencia y posibilidad de desarrollo.
3
A partir de las alternativas seleccionadas se procedió a estructurar el Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos en el cual se concretan los proyectos, actividades e
inversiones a realizar en el período de planificación. También se incorporan lineamientos
del Plan de Contingencia (atención a eventualidades) y del proceso sugerido para
adelantar las actividades de seguimiento, control y actualización del PGIRS.
4
1 OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Formular el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el municipio de Choachí,
en miras de lograr un adecuado manejo ambiental de los residuos generados.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Caracterizar la estructura y funcionamiento de los diversos actores involucrados en el
manejo de los Residuos Sólidos del Municipio de Choachí, para determinar sus
potencialidades y restricciones para obtener un diagnostico actual del mismo.
Deducir a partir del diagnostico, la problemática existente durante la gestión de los
residuos sólidos.
Formular programas y proyectos en miras de lograr la gestión integral de los residuos
sólidos para dar solución a la problemática identificada.
Promover la reducción de los residuos sólidos generados, fomentando la reutilización y
clasificación en la fuente de las denominadas basuras y el reciclaje, mediante el
establecimiento de lineamientos de educación ambiental
Crear un modelo de recuperación y reciclaje basado en las potencialidades de
organización del municipio.
Establecer las acciones a seguir durante la generación de residuos especiales.
2 METODOLOGIA
De acuerdo con el artículo 8° del Decreto 1713 de 2002, el Plan de Gestión Integral de
Residuos Sólidos debe desarrollarse a partir de: un diagnóstico inicial, evaluación de la
situación actual para definir debilidades y fortalezas, identificación de posibles escenarios
5
futuros, del diseño y puesta en marcha de programas, proyectos y actividades (Plan de
acción para el corto, mediano y largo plazo) y de la aplicación de un programa de
medición de resultados o de seguimiento y monitoreo, teniendo como base la Ley 142 de
1994 y la Política para la Gestión Integral de Residuos.
A continuación se presenta el
esquema sugerido para aplicar la metodología establecida por el Ministerio del Medio
Ambiente mediante Resolución 1045 de septiembre 26 de 2003.
Figura 1. Metodología para la formulación del PGIRS municipal
DIAGNOSTICO TECNICO, ADMISTRATIVO,
OPERATIVO, FINANCIERO, AMBIENTAL,
COMERCIAL INSTITUCIONAL Y EMPRESARIAL
SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL
ANÁLISIS BRECHA, PROYECCIONES ACORDES
CON EL POT
OBJETIVOS Y METAS GENERALES
SEGúN RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO
ADOPCIÓNDEL PGIRS POR EL MUNICIPIO
CONCILIACION DE OBJETIVOS Y METAS
GENERALES CON POLÍTICAS
NACIONALES Y DE GESTIÓN AMBIENTAL
PLAN FINANCIERO
VIABLEIDENTIFICACION DE LAS
FUENTES DE RECURSOS
ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN PROGRAMAS - PROYECTOS – ACTIVIDADES
OBJETIVOS Y METAS ESPECIFICAS
MATERIALIZADAS EN PROGRAMAS
PRESUPUESTO Y PLAN DE INVERSIONES
ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD Y
FACTIBILIDAD
TÉCNICO – INSTITUCIONAL - AMBIENTAL
La Metodología incluye un primer capítulo con el marco legal vigente en Colombia
relacionado con el tema, elementos de contexto y de unificación de criterios a nivel
nacional y los principios básicos a tener en cuenta en el proceso de planificación.
En los capítulos siguientes, el documento describe los elementos fundamentales a tener
en cuenta para la realización del diagnóstico integral del municipio a nivel
socioeconómico, ambiental, institucional, administrativo, financiero, técnico operativo y el
análisis de la problemática donde se podrán identificar las debilidades, oportunidades
6
fortalezas y amenazas, sus causas y consecuencias. Este análisis definirá las bases para
la realización de un ejercicio de prospectiva, que en consenso permitirá la formulación de
objetivos y metas deseables y de alternativas viables y sostenibles en el tiempo.
A continuación la metodología se enfoca en los elementos a tener en cuenta para
desarrollar el estudio de factibilidad de los programas, proyectos y actividades de la
alternativa óptima encontrada.
La metodología se basa en una serie de indicadores que deberán ser calculados en la
fase de diagnóstico para establecer el punto de partida (línea base), que facilitarán el
establecimiento de las metas a alcanzar y que permitirán poner en marcha los procesos
de seguimiento y monitoreo de su cumplimiento.
Por último, la metodología incluye los elementos mínimos necesarios para formular el
Plan de contingencias para situaciones de emergencia, que eventualmente pongan en
riesgo la ejecución del plan.
7
3 MARCO LEGAL
Para la Formulación del presente Plan se tuvo en cuenta el siguiente marco legal:
Tabla 1.
Marco legal vigente para formulación de PGIRS
Norma
Tema General
Constitución Política de Establece obligaciones generales del Estado en la
Colombia 1991
planeación y conservación de los recursos naturales
Ley 388 de 1997 de Define procedimientos y contenidos del POT señalando los
desarrollo territorial
instrumentos de gestión y acción urbanística así como
responsabilidades a nivel municipal, departamental y
nacional.
Políticas del Ministerio de Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Política
Medio Ambiente, 1998
Nacional de Producción Más Limpia
Norma
Tema Servicio Público de Aseo
Ley 142 de 1994
Regula el régimen de servicios públicos domiciliarios entre
los cuales se encuentra el aseo.
Ley 286 de 1996
Modifica parcialmente la Ley 142 de 1994
Ley 632 de 2000
Modifica parcialmente las Leyes 142, 143 de 1994, 223 de
1995 y 286 de 1996.
Ley 689 de 2001
Modifica parcialmente la Ley 142 de 1994
Decreto 605 de 1996
Min. Desarrollo Nacional. Reglamenta la Ley 142 de 1994
en relación con la prestación del servicio público
domiciliario de aseo
Decreto 891 de 2002
Reglamenta el artículo 9° de la Ley 632 de 2000
Decreto 1713 de 2002
Reglamenta la Ley 142/94, la Ley 632/00 y la Ley 689/01,
en relación con la prestación del servicio público de aseo y
el Decreto Ley 2811/74 y la Ley 99/93 en relación con la
Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Decreto 1140 de 2003
Modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002.
Decreto 1505 de 2003
Modifica los plazos y contenidos de los PGIRS municipales
8
Resolución
1096/00, Adopta el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable
Ministerio de Desarrollo y Saneamiento Básico, RAS.
Económico
Normas
Tema Sanitario y Ambiental
Decreto-ley 2811 de 1974 (art 34 al 38) Regula lo relacionado tonel manejo de
residuos sólidos, las obligaciones de los municipios y
establece la posibilidad de exigir el manejo de los residuos
a quien los genera.
Ley 09 de 1979
(art. 22 al 35). En el manejo de los residuos sólidos
establece el manejo relacionado con la disposición final,
previa recolección y su posterior almacenamiento.
Ley 99 de 1993
Establece funciones del Ministerio del Medio Ambiente (Art
5)y de las Corporaciones (Art 31)en relación con la gestión
de los residuos sólidos
Ley 253 de 1996
Aprueba en Colombia el Convenio de Basilea.
Ley 430 de 1998
Dicta normas prohibitivas referentes a los desechos
peligrosos
Decreto 1541 de 1978
Reglamenta lo relacionado con las aguas no marítimas
Decreto 1594 de 1984
Reglamenta lo relacionado a los usos de aguas y los
residuos líquidos
Decreto 948 de 1995
Reglamenta medidas en relación con la prevención y
control de la contaminación atmosférica y protección de la
calidad del aire.
Decreto 2676 de 2000
Reglamenta el manejo integral de residuos hospitalarios.
Decreto 1609 de 2002
Reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.
Decreto 1180 de 2003
Reglamenta lo relacionado con las licencias ambientales.
Resolución 189 de 1994
MMA, dicta regulaciones para impedir la introducción al
territorio nacional de residuos peligrosos.
Resolución 541 de 1994
MMA, regula el manejo, transporte, almacenamiento y
disposición final de materiales, elementos, concretos y
agregados sueltos de construcción, de demolición y capa
orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
Resolución 415 de 1998
MMA, establece los casos en los cuales se permite la
combustión de los aceites de desechos y las condiciones
9
técnicas para realizar la misma.
Resolución 058 de 2002
MMA, establece normas y límites máximos permisibles de
emisión para incineradores y hornos crematorios de
residuos sólidos y líquidos.
Resolución 150 de 2003
Instituto Colombiano Agropecuario, adopta el Reglamento
técnico de fertilizantes y acondicionadores de suelo para
Colombia.
Norma
Tema Recursos Financieros
Ley 141 de 1994
Crea el Fondo Nacional de Regalías y la Comisión
Nacional de Regalías.
Ley 715 de 2001
Dicta normas orgánicas en materia de recursos y
competencias.
Decreto 849 de 2002
Reglamenta el artículo 78 de la Ley 715 de 2001.
Norma
Tema
Resolución 201 de 2001
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento
Básico. Establece condiciones para elaborar, actualizar y
evaluar los Planes de Gestión y Resultados.
Resolución 151 de 2001
Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento
Básico. Establece la regulación integral de los servicios
públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
Resoluciones 153, 156 y Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento
162 de 2001
Básico. Modifican parcialmente la Resolución 151 de 2001
de la CRA.
Resoluciones 233 de Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento
2002 y número 247 de Básico. Establece una opción tarifaria para multiusuarios
2003
del servicio de aseo.
Resolución 236 de 2002
CRA, Establece la metodología para la realización de
aforos a multiusuarios.
10
4 ORGANIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA ELABORACIÓN DEL
PGIRS
Para la formulación del Plan municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos se contó
con la participación de los siguientes actores:
El grupo coordinador en cabeza del Alcalde Municipal y por parte de la administración
municipal se contó con la participación de la oficina de Planeación, igualmente
participaron representantes de la Empresa de Servicios Públicos EMSERCHOACHI ESP,
la Fundación FUPLICE, JAC, Policía Nacional, recuperadores y personería municipal.
El Grupo técnico de trabajo en cabeza de la Empresa de Servicios Públicos con asesoría
de Ingeniero Especialista en Derecho Ambiental y una auxiliar.
11
5 DIAGNOSTICO
Mediante la descripción de las características físicas, socioeconómicas, institucionales,
ambientales, del servicio de aseo, de la generación y manejo de los residuos sólidos
existentes en el municipio, se define la línea base y describen el estado actual de la
prestación del servicio público de aseo en su modalidad ordinaria y especial.
5.1 GENERALIDADES
Comprende las características básicas del municipio, las cuales permiten construir una
línea base para la planificación, diseño y ejecución de soluciones sostenibles que
respondan a las necesidades de disminución de residuos, manejo seguro de los residuos,
responsabilidad individual y colectiva en su manipulación y aprovechamiento.
5.1.1 Clima
Gracias a la diversidad de alturas, Choachí goza de variedad de pisos térmicos como se
describe a continuación
• Temperatura
La temperatura promedio del municipio es de 18ºC presentando un ligero incremento en
la época de verano y un descenso en el invierno a partir de abril hasta septiembre. Se
presentan diferentes pisos térmicos, que van desde el templado con temperaturas desde
20ºC hasta el excesivamente frío presente en las zonas de páramo, con temperaturas
menores a 8ºC.
• Precipitación y Humedad Relativa
En el municipio se encuentra variedad de alturas lo cual se tiene en cuenta para
caracterizar la precipitación del municipio, encontrando que el área localizada por debajo
12
de los 2000 mts de altitud, presenta un promedio de precipitación de 922 mm/año, con
distribución monomodal de lluvias. Por otra parte, la porción oriental del Municipio
localizada por encima de los 2.000 mts de altitud presenta precipitaciones promedio de
1.300 a 1.500 mm/año, mientras la parte occidental sobre los 2000 msnm registra
precipitaciones comprendidas entre 1.000 a 1.200 mm. El régimen pluviométrico es
influenciado por los vientos alisios del Noroeste, principalmente por el movimiento de
masas de aire caliente y húmedo que avanzan hacia el Ecuador denominada zona de
confluencia intertropical (ZCIT) estos factores combinados en el relieve resultan en un
régimen monomodal de lluvias con un gran invierno de Abril a Noviembre y un verano de
Diciembre a Marzo.
La Humedad Relativa hace referencia a la humedad presente en la atmósfera y posee
una relación inversa con la temperatura, es decir, que al presentarse un mayor
temperatura, existirá una menor humedad relativa y viceversa.
En la parte alta del
Municipio se tiene un porcentaje de humedad entre 70% a 87% en verano y la parte baja
para la misma época tiene valores entre el 45% y 73%, valores que concuerdan con la
distribución de lluvias.
5.1.2 Geología
De acuerdo con estudios geológicos realizados en la región y complementados por
fotogeología, en el documento “Aplicación de una metodología en la zonificación de
amenazas por deslizamiento para el municipio de Choachí”, por Rivera, Janeth, en 1995,
se determinó la presencia de las siguientes formaciones:
5.1.2.1 Formación Fómeque.
Conjunto de rocas asentadas en el grupo Cáqueza y subyacente a la formación de Une,
con afloramiento a lo largo de las carreteras Chipaque-Choachí.
Este conjunto se conforma por una secuencia interestratificada de lutitas, margas y
calizas de color gris oscuro a negro y gris claro por meteorización. Las lutitas son blandas
con estratificación delgada y muy fisibles, mientras que las margas y calizas son rocas
13
duras, con estratificación media a gruesa, se presentan delgadas intercalaciones de
areniscas grises claras de grano fino y medio.
En la orilla del Río Blanco hay arcillas negras con cristales idiomorfos de yeso e
intercalaciones de arenisca margas.
5.1.2.2
Formación Une.
Es de tipo arenoso, bien expuesta en toda la zona de levantamiento, encontrándose los
siguientes elementos litológicos:
- Arenisca cuarzosa, blanquecina, de grano medio, en gruesos estratos entre los 0.80 y
los 2.50 mts.
- Arenisca cuarzosa gris, de grano medio hasta grueso, en estratos entre los 10 y los 20
cm. Con manchitas de oxido de hierro.
- Arenisca gris oscura, finisima, micásea, frecuentemente con bandas claras y oscuras, en
estratos entre los 2 y los 20 cm. Predominando el espesor de 5 cm.
- Arcillas carbonosas en laminas sutiles y arenisca cuarzosa de grano grueso, lenticulares,
son las intercalaciones que van entre los elementos antes mencionados, aquellos están
unidos por diastemas.
- Arcillas negras en estratos hasta de 2 mts. Se rompen dando esquirlas, a veces se
subdividen en pequeños estratos, se alteran a carmelita claro.
5.1.2.3
Formación Chipaque
El conjunto descansa sobre la formación Une y está subyacente a la Arenisca Dura;
comprende también el conjunto de estratos denominado Guadalupe Inferior.
No hay diferencias litológicas que justifiquen la subdivisión. Está conformado por lutitas
pizarrosas, entre las que se encuentran bancos de calizas, areniscas y caliza arenosa. El
examen de la formación ha sido hecho en los afloramientos a lo largo de las carreteras
Choachí- Bogotá (camino de la sabaneta - Quebrada del Raizal).
Los elementos
litológicos que caracterizan la formación Chipaque, son los siguientes:
14
- Arcillas negras en esquirlas; es el elemento litológico prevaleciente.
- Caliza arenácea; es la intercalación más frecuente en las arcillas. Sus dimensiones
varían entre los 5cm y el metro, es abundante fosilífera (lamelibranquios y gasterópodos)
tanto que puede alcanzar a formar estratos de lumaquela.
- Areniscas de grano fino, con bandas negras muy delgadas en pequeños estratos de
pocos centímetros de espesor y en apretada sucesión o en estratos de casi un metro,
generalmente forman pequeños niveles arenosos en la más arcillosa.
5.1.2.4 Grupo Guadalupe.
Formación arenisca Dura: Es el conjunto de rocas del nivel más bajo del Guadalupe
Superior. Esta formación ha sido examinada a lo largo de la carretera Choachí - Bogotá y
en el descenso de la quebrada del Raizal.
En la parte más baja se observan liditas en sucesión casi continua de estratos entre los 5
y los 10 centímetros de espesor. La roca es gris clara con raras bandas negras. Cada
estrato se separa del contiguo por una sutil intercalación (max.1 cm.) de arcilla arenácea
negra, la cual es el elemento prevaleciente, en el se intercalan:
- Arenisca cuarzosa, fina, blanquecina; en estratos de 1 metro.
- Arenisca cuarzosa, finisima, en estratos de 20 centímetros, con apretadas bandas
negras e irregulares que encierran amígdalas más claras.
Subiendo por la quebrada del Raizal se puede observar el conjunto hasta su tope; los
elementos litológicos prevalecientes son los siguientes:
- Arenisca cuarzosa, de color gris claro, de grano desde fino hasta medio, en gruesos
estratos de 1 metro y más pudiendo alcanzar los 10 metros. En la zona entre el Alto de la
virgen y Cruz Verde esta arenisca es de grano más grueso y menos compacta.
Sucesión apretada hasta de más de dos metros de pequeños estratos entre los dos y los
cinco cm de espesor. Cada uno de ellos está formado por arenisca y arcilla con textura
amigdaloide, es decir, se puede hablar de amígdalas de arenisca incluidas en la arcilla y
15
viceversa. En la zona del Alto de la Virgen - Cruz Verde, está muy desarrollado este
elemento.
- Areniscas finísimas, en estratos entre los 80 y los 120 cm, de color gris claro; con gran
cantidad de sílice con la cual están mezclados con componentes arenáceos.
Esporádicamente la roca toma una coloración rojiza.
A veces se observan sutiles e
irregulares laminitas de arcilla, creando una ulterior subdivisión de los estratos.
Hay
intercalaciones de estratos de lidita, de 10 centímetros de grosor, con costras de arenisca
arcillosa, bandeada, en el techo y en la base.
-
Liditas en estratos apretados de 5 centímetros, forman sucesiones que pueden
alcanzar 4 metros. Aparecen en la parte más alta alterando con el elemento litológico
precedente en unos treinta metros de espesor.
5.1.2.5 Formaciones Guaduas y Bogotá (indiferenciadas).
No hay un sitio en toda la zona levantada que ofrezca la posibilidad de una buena
observación de las formaciones ni siquiera para una descripción de grandes rasgos,
reunidas en un mismo conjunto.
Sin embargo, parece aflorar la parte baja de Guaduas en la bajada del páramo Cruz
Verde desde el sitio de Mata redonda al pueblo de Choachí, donde se encuentran
areniscas, arcillas franjeadas muchas veces carbonáceas y mantos de carbón en la
hacienda la bolsa.
5.1.3 Topografía
La mayor parte del municipio presenta topografía montañosa con pendientes que oscilan
entre el 15 % a 50 %. Como accidentes orográficos se destacan: Alto del rayo, vereda de
Díaz, Alto de la cruz, localizado en El Púlpito, Peña Limas localizado en la vereda la Caja
y Alto del volador localizado en la vereda de Rioblanco.
16
5.1.4 Suelos
Teniendo en cuenta el material parental, la topografía y las condiciones climáticas, el
municipio de Choachí se encuentra divido en las siguientes zonas pedogenéticas:
Suelos de Páramo.
Localizados sobre los 3.000 m.s.n.m. ocupan un 44.53% del área total, cubriendo
9.558,77 Has.
Sus condiciones ambientales son: baja temperatura y alta humedad
relativa, generando acumulación de materia orgánica con bajo grado de descomposición
mezclada con cenizas volcánicas resultando en horizontes. Son suelos negros muy
gruesos que descansan sobre la roca dura, fragmentos de roca o sobre antiguos suelos
de diferentes grados de evolución. Tiene alto contenido de materia orgánica (más del
20%) en bajo grado de descomposición, color negro a rojizo dependiendo del drenaje, la
profundidad varia según el grado de pendiente siendo más profundos los localizados en
los sectores planos, presenta alto grado de retención de humedad, bien estructurados,
friables de textura franca, porosos, poco susceptibles a la erosión con un drenaje externo
rápido e interno lento; por causa de la baja temperatura su actividad microbial es escasa.
Químicamente son suelos muy ácidos pH 4.0 a 5.0, con alta capacidad de intercambio
catiónico, baja saturación de bases, bajo contenido de nitrógeno y fósforo, medio
contenido de calcio y magnesio y alto potasio.
Suelos de clima frío.
Los encontramos entre los 3.000 a 2.400 m.s.n.m.; ocupan el 38.3% del área municipal
con 8.227,36 Has. En forma general estos suelos se caracterizan por tener un horizonte
superficial muy profundo, muchas veces en color negro, alto contenido de materia
orgánica, texturas francas, estructuras en bloques, bien desarrollados, con alta retención
de humedad, buena actividad radicular, avances con presencia de crotovinas, pH ácido
(4,5 - 5,5), contenido de aluminio medio a alto (más de 1 me /100 gr. de suelo), alta
capacidad de intercambio catiónico, alto contenido de potasio, moderado de calcio y
magnesio, bajo contenido de nitrógeno y fósforo disponible (menos de 30 p.p.m.).
Suelos de clima medio y transición a frío.
17
Están localizados entre los 2.400 a 1.500 m.s.n.m., ocupan el 17.17% del área del
municipio, representada por 3.681 Has pertenecientes a la parte baja de la cuenca del Río
Blanco. Estos suelos tienden a diferenciarse en dos grupos; los desarrollados a partir de
arcillolitas, lutitas, areniscas y pizarras, esquistos y granitos por lo general ácidos y los
desarrollados a partir de calizas sean margas o lutitas generalmente básicas. Los suelos
ácidos se localizan sobre los planos de las estructuras rocosas, en los depósitos
coluviales, presentan colores rojizos, con regular contenido de materia orgánica,
moderadamente profundos y con bajo contenido de nutrientes. Los suelos básicos se
encuentran desarrollados a partir de formaciones calcáreas asociadas a formaciones
sedimentarias del cretáceo, de textura arcillosa, a veces pedregosos, de colores oscuros
con alto contenido de bases como calcio, magnesio y potasio, con tendencia a la
formación de sales de carbonatos.
Por la producción de varios estratos de vegetación
nativa en algunas zonas se deduce que estos suelos se desarrollaron en condiciones más
húmedas; la gran cantidad de raíces permitía el paso lento del agua para ser suministrado
durante el verano; estas condiciones cambiaron al ser talado el bosque para establecer
zonas de pastoreo y luego monocultivos de hortalizas. Se disminuyó la infiltración básica y
con ella el suministro hídrico en los acuíferos; se implementaron sistemas de riego por
manguera aumentando la escorrentía y la erosión.
El estudio general de suelos de los municipios del oriente de Cundinamarca, realizado por
el IGAC en 1985, clasifica el 80% de los suelos del territorio en las clases VI y VII, con
restricciones por clima y horizontes argílicos, el 20% restante son de la clase IV.
5.1.5 Hidrografía
El principal río del municipio es el Río Blanco cuyo nacimiento se ubica en el municipio de
La Calera a una altura de 3.650 metros sobre el nivel del mar. Atraviesa el municipio de
norte a sur y en el sitio La Unión se une con el río Negro, principal afluente del río
Guayuriba que desemboca en el río Meta. Numerosos afluentes y quebradas rinden sus
aguas al río Blanco. Por el oriente corren las quebradas El Palmar, La Caja, Pericos los
Curos, Carracas, y salitre que irrigan las veredas de La Caja, Chatasugá, Llanada, Maza,
Ferralarada, Barro Negro, Granadillo y Chivaté. En la zona del páramo, de norte a sur se
18
originan las siguientes quebradas, Junia, Potrerogrande, Chorrera, Chuscal, Rajatablas,
Alcaparro, Raizal, Quiuza, El Hato, Aguas Calientes, El Uval, Cucuaté y Guaza.
La quebrada Potrerogrande surte el acueducto del casco urbano junto con una quebrada
denominada Potreritos, siendo igualmente, la quebrada Potrerogrande la que registra
caudal más constante.
5.1.6 Usos del suelo
De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento Territorial se tienen los siguientes usos del
suelo en el municipio:
Tabla 2.
Uso actual del Suelo
USO ACTUAL
ÁREA (HAS)
%
Vegetación de páramo
Bosque primario
Cultivos y pastos
Pastos limpios
Pastos enmalezados
Rastrojo
Usos diversos
Afloramiento rocoso
1903.88
2991.19
4416.16
4564.16
4013.48
3068.15
379.45
63.86
8.8
14.0
20.5
21.2
18.7
14.3
1.7
0.3
Fuente: EOT Choachí
La vegetación de páramo que debe encontrarse sobre los 3000 m.s.n.m., representa para
el municipio de Choachí el 44.53% del territorio, pero en la actualidad cubre tan sólo el
8.8% del área municipal, dicha vegetación se ha visto seriamente afectada por la
incursión de actividades antrópicas que han desprovisto al suelo de su cobertura natural,
para incorporarlo a procesos productivos como la agricultura y ganadería extensiva,
situación más crítica en el páramo de Cruz Verde que en el páramo Chingaza.
El bosque primario en su gran mayoría se encuentra en el costado oriental del municipio
en la zona de amortiguación aledaña al Parque Natural Chingaza comprendida entre los
2800 a 3000 m.s.n.m., en las veredas el Rosario, Chatasuga, Maza, Cabaña y Fonte, el
área que cubre en todo el municipio es de 2991.19 hectáreas, es decir del 14%. Su
conservación se debe a la localización sobre parajes de difícil acceso, lo que permite aún
encontrar gran cantidad de fauna y flora, así como la capacidad asociada a la retención y
19
protección de nacimientos y rondas de quebradas; sin embargo en algunos predios se
realizan limpiezas, para incorporar ganado a la zona y en algunos casos para cultivar.
Cultivos y pastos, son el 20.5% del total del territorio, extendiéndose a lo largo de 4416.16
hectáreas que son utilizadas alternativamente con cultivos transitorios como las hortalizas
y las flores, luego de dos o tres cosechas son reemplazadas por pasto de corte, kikuyo y
otros. Predomina el minifundio y es frecuente la desprotección de las rondas de las
corrientes hídricas superficiales, representando un conflicto grave en el uso del suelo,
porque la vocación de estas zonas actualmente agropecuarias es silvopastoril, según
estudio de suelos del Oriente de Cundinamarca 1985.
Pasto limpio de malezas y mejorado se aprecia en el 21.2% del área total de Choachi, que
corresponde a 4564.16 hectáreas, donde se encuentra ocasionalmente sobrepastoreo
con un elevado número de cabezas por hectárea.
Pastos enmalezados predominan en 18.7% del área del municipio es decir en 4013.48
hectáreas, gran parte de este uso se encuentra en la vereda San Francisco donde al ser
reemplazada la vegetación nativa de páramo se introdujeron especies de pastos, sin
embargo
a través del tiempo el suelo ha tratado de recuperar la vegetación nativa,
generando así este tipo de cobertura, que también predomina en lugares de difícil acceso.
El rastrojo ocupa 3068.15 hectáreas, equivalentes al 14.3% del área del municipio, y son
terrenos en periodo de transición entre
el uso agrícola y pecuario, se encuentra
diseminado casi en todas las veredas del Municipio especialmente en la ronda del Río
Blanco y sus afluentes de la margen occidental así como en laderas, escarpadas y
rocosas.
Debido a la variedad de usos alrededor del casco urbano, se dio lugar a una clasificación
especial, con usos diversos que aparecen en la zona de transición entre la área urbana y
la rural, en esta zona existen explotaciones avícolas, porcinas, agricultura tradicional,
pastoreo extensivo, viviendas para el descanso, loteos con fines de construcción de
vivienda campestre, ocupando el 1.77% del territorio o sea 379.45 hectáreas del total
municipal. Es de resaltar que se encuentran varias zonas de riesgo principalmente por
reptación, lo cual es un factor limitante para el futuro uso de estos suelos.
20
Las explotaciones porcinas y avícolas generan un tipo especial de cobertura uso que en el
territorio se advierten como largas bodegas, se encuentran especialmente en las veredas
Resguardo en todos sus sectores, La Victoria y Potrerogrande.
Los procesos geomorfológicos que moldearon el relieve Chiguano, generaron el
afloramiento de rocas pertenecientes a la formación Guadalupe, principalmente en las
veredas Potrerogrande y Bobadillas, en sus partes altas, ocupando 63.86 hectáreas, es
decir 0.3% del área total municipal.
Disposición final de residuos sólidos según EOT
De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial 1999, la alternativa más apropiada
para la disposición de los residuos sólidos consiste en el Manejo integral de residuos
sólidos de carácter regional, el cual contemplaba el vertido de los residuos en el municipio
de Ubaque y la implementación del reciclaje en las inspecciones de Policía. Igualmente
contempla la posibilidad de la realización del vertido controlado en la vereda Chivaté, en
el predio identificado con numero catastral 008-0034, el cual se localiza a 3.5 km del
casco urbano, presenta pendiente inferior al 20%, no presenta riesgos geológicos ni
contiene áreas de recarga de acuíferos.
El EOT no contempla la localización ni las características de áreas para destinar al
aprovechamiento o transferencia de los residuos sólidos, concluyendo que de acuerdo a
las características del territorio no es posible establecer ningún tipo de relleno sanitario
para la disposición final de residuos.
5.1.7 GEOGRAFIA MUNICIPAL
Localizado al Oriente del departamento de Cundinamarca, el municipio de Choachí se
encuentra a una altura de 1927 metros sobre el nivel del mar; limitando al norte con el
municipio de La Calera, al sur con el municipio de Ubaque, al oriente con el municipio de
Fómeque y al occidente con el Distrito Capital.
21
Figura 2. Localización general del municipio de Choachí, Cundinamarca
El área total del Municipio es de 21.467 hectáreas distribuidas así: 104 Has en el área
urbana y las restantes 21.363 Has en el área rural, la cual se encuentra dividida en 34
veredas.
En el municipio se encuentran diversidad de pisos térmicos desde el páramo sobre los
3.000 m.s.n.m., hasta el templado localizado en la parte baja del municipio sobre los
1.650 m.s.n.m., la cabecera municipal se ubica sobre los 1.927 m.s.n.m.
5.1.8 Geografía regional
Las vías que comunican al municipio de Choachí con los municipios aledaños se
describen a continuación:
22
Tabla 3.
Oferta Vial Urbano-regional
Localidad
Distancia
Estado de la vía
Bogotá
38 km.
Regular
Condiciones
topográficas
Pendiente baja
Tiempo
recorrido
1 hora
de
Fomeque
25 km.
Regular
Pendiente baja
40 min
Ubaque
15 km.
Regular
Pendiente baja
20 min
La Calera
25 km.
Regular, destapada Pendiente media 2 horas
Mundo Nuevo
20 km.
Regular, destapada Pendiente media 1 hora 15 min
Fuente : EOT 1998 y ésta investigación, 2005
La principal vía del municipio es la carretera que conduce a Bogotá, en pavimento flexible
y pésimas condiciones, presenta además problemas geológicos en varios tramos de la
vía, consistentes en hundimientos y pérdida de la calzada. La vía que comunica con los
municipios de Fomeque y Ubaque se encuentra pavimentada y con hundimientos en la
calzada; por otra parte la vía que comunica con La Calera es de tipo carreteable, sin
pavimentar en su mayoría.
23
5.2 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO
5.2.1 Historia del municipio
Según el libro Choachí 500 años de historia, escrito por el historiador Chiguano Fabio
Pardo, los siguientes son los apartes más importantes de la historia del Municipio:
Choachí proviene del vocablo Chibcha Chiguachí, que significa “Ventana de la Luna”.
Fundado por el señor Antonio Bermudez alrededor del año de 1560, quien fue designado
encomendero de las tierras de las zonas aledañas a Ubaque.
Según el EOT en su
síntesis el “año de fundación se aproxima a 1560, puesto que surgen dudas ya que se
registran dos fundaciones, ambas inciertas: la primera afirma que Choachí existe desde
1564 en el sitio actual; la segunda, que la fecha del 29 de septiembre de 1550, día que se
tiene como tiempo preciso de fundación es una tradición que desafortunadamente es
falsa”.
Los pobladores indígenas son evangelizados después de la llegada de su fundador
español, iniciando la construcción del templo parroquial durante el siglo XVI. Igualmente
se demarca el primer resguardo indígena y continúa la economía tradicional agrícola.
Entre los años 1600 y 1800 los pobladores indígenas fueron erradicados casi por
completo como consecuencia de los mandatos reales españoles y las condiciones de
trato a los pobladores locales.
Se introduce en la economía local actividades de
ganadería y comercio y se finaliza la construcción del templo luego de algunas obras de
adecuación y rediseño.
Durante el siglo XX, el municipio adquiere la gran mayoría de las características que hoy
se observan, se construyen las instituciones oficiales hoy existentes como son la alcaldía,
colegios, seminario, ancianato, puentes y carreteras en especial la que conduce a Bogotá.
Según el EOT, en el ámbito cultural no se aprecia una identidad que se halla conservado
con el transcurrir del tiempo, destacándose en la zona urbana como único vestigio antiguo
su templo parroquial y en la zona rural la preservación de algunos tramos del antiguo
24
camino Real, que data de principios del siglo y el cual comunicaba la población con Santa
fe de Bogotá atravesando el páramo de cruz verde, para llegar al barrio Egipto, principal
lugar en donde se ofrecían los productos agrícolas de este Municipio.
5.2.2 Demografía
De acuerdo con el Plan de Desarrollo 2004 – 2007 en el municipio la variación de
población es una constante frecuente, encontrando periodos de incremento así como de
descenso de la población total, debido principalmente a la migración de los pobladores a
áreas cercanas especialmente el Distrito Capital y los llanos orientales en busca de
mejores opciones de trabajo. Actualmente la población total es de 11496 habitantes,
según datos de SISBEN 2005.
Igualmente el EOT describe que al parecer cada veinte años el crecimiento poblacional
pierde su dinámica de aumento moderado y sufre una baja considerable especialmente
en áreas rurales, los residentes del territorio Chiguano seguirán creciendo a una tasa del
0.97% anual (EOT, 1999).
Lo anterior se ve reflejado en la figura 3, según la cual en el
año de 1985 se tenían cerca de 12.700 habitantes, población que descendió según el
censo de 1993 a 10.600 habitantes es decir cerca de 1.100 pobladores menos en 8 años.
Otro ejemplo de ésta dinámica poblacional se obtiene de comparar la población del año
1993 (10.600) y del año 2004 (10.700), donde en el transcurso de 11 años la variación fue
mínima, pasando por épocas de crecimiento como en el año 2000 (12.200).
Las condiciones de migración se observa especialmente en la población económicamente
activa que aprovechando las condiciones de proximidad con el Distrito Capital ven la
posibilidad de mejorar sus condiciones de trabajo y de estudio profesional.
25
Población
Figura 3. Dinámica poblacional últimos 20 años
14000
12000
10000
8000
6000
4000
TOTAL
RURAL
URBANA
5
20
0
4
20
0
20
00
8
19
9
19
93
19
8
5
2000
0
Fuente: Plan de desarrollo 2004 -2007, Sisben 2005
Teniendo que 265 habitantes/año es el crecimiento anual estimado, durante los últimos 5
años, se tiene que para un periodo de análisis del EOT de 15 años el municipio de
Choachí contará con una población de 14.909 habitantes.
Tabla 4.
Infraestructura asociada a servicio públicos
TIPO DE
SERVICIO
Existe
si / no
Suministro de
agua
Si
Alcantarillado
Tipo
empresa
Nº Suscriptores
% Cobertura
Urbano
Rural
Urbano
Rural
Oficial
968
242
100%
3%
Si
Oficial
766
0
90%
0
Energía
Si
Oficial
100%
83%
Teléfono
Si
Oficial
Parabólica
Si
Comunitaria
300
400
80%
8%
Aseo
Si
Oficial
833
13
100%
1%
Fuente: Este estudio, 2005
El municipio cuenta con la prestación de servicios de suministro de agua, alcantarillado y
aseo por parte de EMSERCHOACHO E.S.P., empresa oficial con una cobertura del 100%
26
en el casco urbano, a excepción del servicio de
alcantarillado el cual registra cierta
deficiencia de cobertura.
El servicio de energía eléctrica se presta en todo el casco urbano y la casi totalidad del
área rural, presenta servicios de interrupción periódicos por actividades de mantenimiento
y ocasionalmente cortes imprevistos; el servicio es prestado por Empresa de Energía de
Cundinamarca.
Telecom suministra el servicio de telefonía local y adicionalmente se cuenta con señal de
los operadores particulares de COMCEL, OLA y MOVISTAR. El servicio de parabólica es
prestado por una empresa de tipo comunitario contando con suscriptores tanto en el área
urbana como rural. El servicio de gas se suministra mediante recorridos semanales en
camiones repartidores de pipetas de gas de diferentes capacidades (20, 40 y 100 libras).
5.2.3 Ingresos del ente territorial
anuales (ingresos corrientes del municipio, transferencias de la Nación, impuesto predial,
entre otros), destinados al servicio público de aseo, servicio de la deuda del municipio o
distrito, compromisos de vigencias futuras, etc.
Se deberán determinar las condiciones sociales y económicas del municipio:
Tabla 5.
Ingresos anules del municipio de Choachi
INGRESOS
MONTO TOTAL
2004
DESTINADO A
ASEO
2005
2004
TRIBUTARIOS
717.588
930.500
Impuesto Predial
388.698
472.000
Otros impuestos
328.890
458.500
71.280
4.012.870
Transferencias
0
3.852.270
Regalías
0
0
71.280
160.600
NO TRIBUTARIOS
Otros
2005
OTROS
COMPROMISOS
2004
2005
TOTAL
788.868
4.943.370
Fuente: Tesorería municipal, 2005
27
Tabla 6.
Ingresos destinados al servicio de aseo
DESTINACION AL SERVICIO DE ASEO
2004
INVERSION
FUNCIONAMIENTO
2005
INVERSION
FUNCIONAMIENTO
CORRIENTES
Impuesto
Predial
Otros impuestos
Transferencias
NO
CORRIENTES
Regalías
Otros
TOTAL
Fuente: Tesorería municipal, 2005
Hasta aquí puede escribir
28
5.2.4 Actividades económicas
La mayor parte de las actividades económicas que se llevan a cabo en Choachí
pertenecen al sector primario de la economía, consistente en explotaciones agrícolas,
pecuarias y mineras, lo que le imprime su carácter de productor de materia prima de tipo
agropecuario, para consumo humano directo y para surtir microempresas locales y
grandes industrias capitalinas.
5.2.4.1
Actividades Agrícolas
La actividad agrícola principal del municipio consiste en el establecimiento de cultivos
transitorios de tipo semestral, anual y en los últimos años se ha venido implementando los
cultivos de árboles frutales de mayor duración. En la actualidad el Municipio cuenta con
aproximadamente 850 ha en cultivos.
Los principales productos cultivados son la cebolla, papa, maíz, habichuela, pepino y
tomate, los cuales presentan altos costos de producción por hectárea y baja rentabilidad,
debido a las inadecuadas técnicas de cultivo, la inestabilidad de precios y uso de suelo sin
vocación agrícola. Entre algunas de las técnicas inadecuadas de cultivo y manejo del
suelo son los surcos a favor de la pendiente, la aplicación poco técnica de riego, abonos y
fungicidas, desprotección y contaminación de rondas de quebradas y cuerpos de agua.
También se encuentran cultivos alternativos como las flores de girasol que demanda baja
inversión inicial y corto periodo de cosecha; actualmente se fomenta el establecimiento de
cultivos de frutales y se promueve la organización de productores con el objeto de
conseguir beneficios comunes.
5.2.4.2 Cultivo de árboles frutales y hortalizas
Entre los cultivos de frutales en el municipio se ha impulsado el cultivo de frutales como
Durazno, Gulupa, Feijoa, Granadilla, Lulo, Ciruela.
29
Tabla 7.
Información Correspondiente a cultivo de Frutales
CULTIVO
Plantas / Ha
HAS Cultivadas
466
572
721
400
1283
721
4163
80
5
5
25
25
5
150
Durazno
Gulupa
Feijoo
Granadilla
Lulo
Ciruela
TOTAL
Años
productivos
20
5
20
10
2
20
Fuente: UMATA Choachí, 2006
La densidad aconsejada para la siembra de plantas de durazno es de 180 plantas por
hectárea. El cultivo con mayor área establecida en el municipio es el de Durazno con 80
Has cultivadas y cuyo período de producción puede superar los 15 años con un adecuado
manejo.
De acuerdo a la anterior información se localizan 150 Has de cultivos de frutales. Para los
cuales se aconseja al momento de la siembra aplicar 5 Kg de Abono orgánico (humus) y a
lo largo del año entre 5 Kg y 10 Kg del mismo.
Tabla 8. Información correspondiente a cultivos de Hortalizas.
CULTIVO
HAS Cultivadas
Meses
productivos
250
100
100
100
6
2
4
2
Cebolla
Habichuela
Tomate
Pepino Cohombro
Fuente: UMATA Choachí, 2006
Los anteriores cultivos ocupan una superficie de 550 Has, debe tenerse en cuenta que
otros cultivos de pan coger no han sido tomados en cuenta en este informe pero estos,
aumentan la superficie cultivada.
Para estos cultivos la cantidad de abono orgánico recomendado, para el inicio del cultivo
disminuye a 2 Kg.
Es muy común el uso de fertilizantes de origen animal como son la Gallinaza, Porquinaza
y Coturnaza (derivada de la Codorniz) los cuales son fácilmente adquiribles en el mercado
local a un valor de $ 5000 por bulto de 40 Kg.
30
Para el caso de Humus o Compost, se ha observado que es mas eficiente su uso cuando
la necesidad de establecer el cultivo no permite esperar un mes para que el fertilizante se
descomponga totalmente. Se han identificado mercados locales de Humus como son el
Seminario, Vereda Llanada Parte Baja, Alto del Palo y Ferralarada.
También existen
mercados en otros municipios como Fosca. El valor promedio para este Fertilizante esta
ente $ 10000 y $ 12000 por bulto de 40 Kg.
5.2.4.3
Actividades Pecuarias
Las actividades pecuarias están representadas por el ganado, los porcinos y las aves de
postura constituyendo parte del eje económico del municipio. A continuación se describen
el desarrollo de algunos renglones:
Ganado Bovino
Se práctica la cría, el levante y engorde en razas resultantes de cruces de ganado
normando y criollo. Estas labores son llevadas a cabo con muy poca técnica,
obteniéndose rentabilidad bastante baja. La población bovina dominante en el Municipio
corresponde a cruces de normando por criollo y criollo, seguido del ganado Normando y
algunos animales de lidia.
En cuanto a la producción de leche diaria promedio por vaca, es de 4,3 litros hallándose
por debajo de los parámetros nacionales para las razas criollas. Bajo estos criterios un
60% se destina al procesamiento y fabricación de queso, un 10% para la venta en la
cabecera municipal y un 29% para autoconsumo en las fincas.
En su mayoría el ganado se mantiene en praderas con pastos de poca calidad y no se
controla el sobrepastoreo, aumentado la acción de la erosión.
Es de importancia la
actividad generada por los mataderos informales o clandestinos que se encuentran en
algunas veredas, sacrificando en promedio una vez por semana no solo bovinos sino
porcinos, sin contemplar las mínimas normas de sanidad y calidad ambiental, dando
tratamiento inadecuado a desechos como cachos, cascos, piel, sangre y demás.
Porcinos
31
Ocupan el segundo renglón en importancia económica Chiguano, puesto que se trata de
un animal fácil de alimentar y una fuente de ganancia sin mucha inversión, por lo cual
porquerizas de todo tipo y tamaño son frecuentes en toda la zona rural del municipio.
El levante y la ceba son el principal propósito de las explotaciones existentes, seguido de
la cría, vendiendo los lechones a los 45 días del nacimiento.
Las instalaciones de esta actividad se encuentran medianamente tecnificadas
predominando las construcciones artesanales que carecen de estercoleros o compostaje
para el manejo de las excretas, las cuales por acción de gravedad salen con destino a
potreros y corrientes de agua.
Sería importante destinar horas de capacitación y
orientación técnica para el manejo de esta actividad, que permita a los propietarios lograr
sus objetivos económicos a la vez que cumplir con la normatividad ambiental. (EOT,
1999)
Aves
En el municipio se encuentran granjas de engorde como de postura. En cuanto a las
granjas de engorde se registran 293.700 animales, según encuesta de 1998, y en postura,
existen actualmente 42.000 aves, ubicadas especialmente en las veredas Resguardo y
Potrerogrande. Los indicadores de postura en el Municipio, se encuentran bien ubicados
con respecto a los parámetros de producción ideales.
Los huevos son vendidos a
intermediarios locales en un 50% y a intermediarios en Bogotá el otro 50%.
Las instalaciones cumplen con los requisitos técnicos para dicha explotación, pero
carecen de estructura o equipos para el tratamiento de residuos como sangre, cabezas,
plumas, huevos, mortalidad, entre otros, los cuales son trasladados a otras empresas o
particulares que compran los residuos como materia prima para la elaboración de harina
para alimentación de animales (EOT, 1999).
Peces
32
En los últimos años ha surgido la piscicultura como una alternativa de producción y
diversificación pecuaria, se han establecido algunos estanques que sirven como muestra
piloto a otros agricultores que eventualmente puede acoger esta actividad como
complementaria y de mejoramiento a su dieta. Se ha establecido trucha sobre los 2200
m.s.n.m. y las cachamas y mojarras por debajo de esta cota.
5.2.4.4
Actividades Mineras
Las actividades mineras de extracción de arena y receberas tienen lugar en distintos
puntos del municipio, en las veredas Aguadas, Chivate, La Victoria y Resguardo Costado
Norte, material que es extraído cuando las vías rurales de penetración lo requieren.
Siendo las únicas fuentes de materiales para el municipio, es necesaria la toma de
medidas que regulen esta actividad económica y permitan la implementación de
adecuados planes de manejo de esas explotaciones, así como la posterior recuperación
morfoecológica de las áreas sobre las cuales tienen influencia.
De acuerdo con el EOT 1999, en la vereda Aguadas se debe implementar el método de
extracción de banco escalonado, en el cual el arranque de material debe realizarse de
forma técnica de modo que no genere escurrimientos de material ladera abajo y poner en
funcionamiento el plan de recuperación morfoecológica (decreto 1753/94 licencias
ambientales) para las zonas que ya han sido explotadas, para lo cual se debe brindar la
necesaria asistencia técnica, por otra parte explotaciones existentes en la vereda Chivate
y otra en la vereda La Victoria ubicada en la orilla de la carretera, deben implantar
medidas de recuperación morfoecológica para las zonas ya explotadas, con el objetivo de
mitigar el impacto visual y ambiental que causan.
Surge la necesidad de prohibir las explotaciones de material sobre el sector de santa
rosa, pues el tamaño de las explotaciones, la técnica de explotación utilizada, y su
influencia sobre la vía a Termales, no son las adecuadas, además se encuentran cerca de
asentimientos humanos y zona de expansión urbana, sobre los que ocasiona impacto
negativo según el Código de minas (Decreto 2655/88) y con los cuales son incompatibles.
33
5.2.4.5
Actividades Agroindustriales
Dentro del marco de la economía del Municipio no se registra ninguna actividad industrial,
se presentan en cambio pequeñas microempresas familiares, dedicadas a la
transformación de los productos del sector primario de la economía, en actividades como
la producción de lácteos y conservas los cuales son comercializados a nivel local, en
algunos casos sobre las vías de acceso al municipio, lo deseable seria establecer sitios
únicos de comercialización sobre la vía Santafe de Bogotá –Choachí.
Se resaltan también otras microempresas dedicadas a actividades que brindan apoyo a la
construcción, como las de ornamentación y carpintería.
5.2.4.6
Turismo
El potencial turístico del municipio es considerable si se tiene en cuenta su cercanía al
Distrito Capital, sin embargo existen percepciones negativas acerca de la seguridad vial lo
que ha repercutido en la disminución de la actividad turística en años anteriores.
Actualmente, el municipio viene adelantando acciones de promoción de turismo,
realizando el festival gastronómico el último domingo de cada mes, incorporando al
municipio en las rutas establecidas por las caravanas turísticas, realizando la feria
ganadera mensualmente.
Las instalaciones de los termales son el atractivo mas concurrido, pues cuentan con una
fuente de piedra, jacuzzi, sauna, spa, piscinas para adultos y niños, duchas termales,
restaurantes los fines de semana, servicio de hospedaje y parqueadero.
Los elementos del patrimonio natural y cultural del municipio constituyen un gran atractivo
que carece de fomento, ya que el visitante no encuentra quien le brinde información y
orientación que permitan conocer y disfrutar de los atractivos existentes.
5.2.4.7
Comercio y Servicios
La actividad comercial en la zona rural se caracteriza por pequeñas tiendas de
abastecimiento y venta de comidas concentradas en la franja contigua a las carreteras
pavimentadas y carreteables, siendo muy comunes los restaurantes de comida típica
como piqueteaderos y los paradores.
34
Las actividades comerciales y de servicios que ofrece la zona urbana se desarrolla en
predios dedicados a la venta de bienes y servicios como: tiendas de víveres en general,
agroinsumos, droguerías, de prendas de vestir y zapatos, papelerías, ferreterías, hoteles,
bancos y corporaciones, agencia de empresas transportadoras, peluquerías, talleres de
mecánica, bombas de gasolina, discotecas y cantinas. Solo el 1.77% de los predios están
dedicados exclusivamente al comercio y los servicios especialmente en la parte central
del casco urbano, mientras que un 2.62% son construcciones de 1 o 2 pisos adecuadas
para implementar algún tipo de comercio, generando así los usos mixtos.
Entre los espacios o construcciones de propiedad publica o privada y que sostienen las
distintas actividades urbanas encontramos: establecimientos educativos, de salud, de
servicios administrativos como el palacio municipal, culturales y religiosos como la casa
de la cultura, la iglesia, el seminario y convento, de servicio social y comunitario como el
ancianato, la estación de policía y el cementerio, de abastecimiento como el matadero y la
plaza de mercado. En total estos ocupan el 14.24 % del casco urbano de Choachí.
Para efectos del POT se consideraron como usos industriales, únicamente los talleres de
ornamentación que se encuentran dentro del casco urbano.
5.2.5 Condiciones sociales
5.2.5.1 Educación
La oferta educativa es buena si se tiene en cuenta que la mayoría de las veredas cuenta
con escuelas que ofrecen educación primaria y los principales centros poblados ofrecen
educación secundaria.
En el casco urbano a nivel oficial se encuentra Centro Educativo
“Laureano Gómez“ y el jardín infantil Departamental; el colegio “XX” es el establecimiento
privado existente en el municipio. La educación básica secundaria en el casco urbano es
impartida por el Colegio Ignacio pescador, con seis modalidades de bachillerato como
son: secretariado general, contabilidad, agroindustria, taller, producción agropecuaria, y
electrónica que el estudiante puede escoger desde el grado décimo.
35
Tabla 9.
Población escolar
Población en edad
escolar
Estudiantes zona
urbana
Estudiantes
zona rural
Preescolar
365
79
108
Primaria
1326
542
735
Básica Secundaria
1114
484
314
Educación media
277
96
38
Fuente: Plan de desarrollo municipal 2004 – 2007
En cuanto a la población escolar se observa un bajo porcentaje de niños que asisten a
educación pre-escolar (51%), situación que se invierte para la educación primaria donde
el 96% de niños en edad escolar asisten a clases. En el caso de la educación secundaria
el 71,6% de los jóvenes cursan estudios de secundaria y la tendencia continua a la baja
en cuanto a la educación media con un 48% de estudiantes con respecto a la población
en edad escolar.
5.2.5.2 Salud
En el municipio se encuentra un centro de salud que ofrece servicios a la población en
general, es el único servicio de urgencias en el municipio.
De carácter privado se encuentra la clínica San Luis María Monfort, adicionalmente
prestan servicios a sus afiliados el centro medico Cafam y el centro medico Ecosoriente.
Existen consultorios odontológicos y servicio de toma de muestras para diagnostico
clínico de tipo particular de atención a la ciudadanía.
36
5.2.5.3 Tenencia de la tierra
En el municipio el 82.56% de los predios presentan un área inferior a 3 has., es decir que
predomina la propiedad de tipo minifundista lo cual incide en la generación de una fuerte
presión sobre los recursos naturales. Esta tendencia minifundista se ve incrementada
permanentemente por la continua parcelación de predios en desarrollo de acciones de
sucesión o promoción de vivienda tipo campestre.
Tabla 10.
Distribución de la Propiedad
Tamaño
No. de
%
No. de
Propietarios
Superficie (Ha)
%
Predios
Menor a 1 Ha
4.154
55.26
5.267
1.576,7687
7.88
De 1 a 3 Ha
2.052
27.30
2.632
3.433,0016
16.28
De 3 a 5 Ha
574
7.63
725
2.150,8415
10.2
De 5 a 10 Ha
445
5.92
581
2.989,4363
14
De 10 a 15 Ha
123
1.63
158
1.498,0820
7.1
De 15 a 20 Ha
49
0.65
67
845,2166
4
De 20 a 50 Ha
58
0.77
87
1.774,7520
8.41
De 50 a 100 Ha
42
0.55
85
3.041,9000
14.42
De 100 a 200 Ha
15
0.19
37
2.174,8300
10.31
De 200 a 500 Ha
3
0.039
8
1.028,6201
4.8
De 500 a 1000 Ha
1
0.013
1
567,3000
2.6
Fuente: EOT municipio de Choachí, 1999
De acuerdo con el EOT más del 82% de los predios del municipio presentan superficies
menores de 3 hectáreas, con un total de 6.206 predios los cuales constituyen el 24% de la
superficie del municipio. Por otra parte los predios con una extensión superior a 100 Has
se reducen a cerca de 19 predios con 46 propietarios cuya área en totalidad suman 17%
de la superficie del municipio.
5.2.5.4 Estratificación Socioeconómica
Para efectos de la estratificación socioeconómica el municipio establece los estratos 1, 2,
3 y 4, siendo los estratos 2 y 3 los de mayor representatividad en el área urbana. El
37
estrato 4 corresponde especialmente a zonas denominadas atípicas, es decir aquellos
predios con condiciones físicas muy superiores al promedio.
Tabla 11.
Estratificación Socioeconómica del municipio
TIPO DE USUARIO
RESIDENCIAL
PRODUCTORES
PREDIOS URBANOS
Estrato 1
4
Estrato 2
145
Estrato 3
241
Estrato 4
20
Estrato 5
0
Estrato 6
0
Comerciales
228
INSTITUCIONAL
TOTAL PREDIOS
Fuente: Este estudio, 2005
36
674
De acuerdo con la tabla anterior, los estratos con mayor representatividad en el municipio
corresponden al estrato 2 y 3 los cuales en conjunto suman 386 usuarios clasificados.
En acuerdo con las conclusiones señaladas en la revista No 9 de la Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA (2004) desde el punto de vista
técnico, la medición de la capacidad de pago de los usuarios es un ejercicio que requiere
una importante cantidad y calidad de información, desagregada en el nivel de estratos
socioeconómicos. Desafortunadamente se carece de los datos que permitan determinar
ésta variable para el municipio además de tener en cuenta que no existe consenso en
cuanto a la forma en que ello debería hacerse.
Entre muchos de los valores indicativos de la disponibilidad de pago se encuentra el
ingreso per capita de la población, el cual se calcula por debajo del salario mínimo legal
vigente teniendo en cuenta las fluctuaciones económicas que se registran para la
comercialización de los productos generados por el municipio.
38
5.2.5.5 Tasa de ocupación urbana
De acuerdo con la información suministrada en la tabla 11, el 36.6% de la población
económicamente activa tiene trabajo ya sea como empleados o como temporales y el
restante 63.4% de la población del municipio no tiene trabajo.
Tabla 12.
Tasa de ocupación urbana.
Edad
Total
Empleados
Temporales
Patronos
10-19
679
-
127
-
20-29
742
157
51
9
30-39
626
237
184
38
40-49
199
83
51
42
50-59
146
18
32
20
60-99
236
13
10
12
Total
2628
508
455
121
Fuente: Plan de Desarrollo municipal 2004-2007
Estos índices de desempleo tienden a ser menores en la zona rural donde la tasa de
ocupación es mayor, encontrando que el 47% de la población tiene algún tipo de trabajo
mientras el 53% carece de ocupación permanente o temporal. Lo anterior señala que la
tasa de desempleo del municipio supera en promedio el 50% de la población, lo que
constituye una de las principales causas de migración de los pobladores.
5.3 DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS
5.3.1 Evolución histórica del manejo de los Residuos Sólidos
El manejo de los residuos sólidos en el municipio, ha presentado diferentes etapas o
estadios como se describe a continuación:
BOTADERO A CIELO ABIERTO (hasta 1994)
Los desechos del casco urbano se disponían en botadero a cielo abierto localizado en el
costado oriental de la vía principal que conduce a Bogotá, vereda Aguadulce. Dicha
39
actividad generaba una constante emisión de olores ofensivos provenientes de la
descomposición de las basuras y de la quema de las mismas así como un desagradable
deterioro paisajístico.
Las condiciones sanitarias eran deficientes y con frecuencia se
observaba la presencia de vectores contaminantes como moscas, ratones y presencia de
gallinazos en la vía.
TRASLADO A OTROS MUNICIPIOS (1994 - 2004)
En cumplimiento del fallo de una acción de tutela, a finales del año 1994 el municipio
interrumpe la disposición de basuras en el botadero sobre la vía del sector del Raizal,
vereda el Curí e inicia la recuperación de éste sector. En adelante se da traslado de los
residuos sólidos del municipio al Relleno Doña Juana, en Bogotá. Por otra parte, la
comunidad inicia campañas de concientización mediante la colocación de vallas con
mensajes para reducir la práctica de arrojar a lo largo de la vía las bolsas con basura
doméstica que se traía desde Bogotá. Hasta el año 2004 se trasladaron residuos a
Mondoñedo.
40
CREACIÓN DE EMSERCHOACHI E.S.P. (desde 1998)
Posteriormente en el año 1998, se crea mediante el Acuerdo 024 de diciembre 10 de
1998, la entidad administradora del servicio de aseo denominada EMSERCHOACHI ESP,
en cumplimiento de la Ley 142 de 1994, la cual en adelante administraría la prestación del
servicio publico de aseo, acueducto y alcantarillado.
Con el traslado de los residuos del municipio a otros botaderos, inicia la participación del
sector privado como se enuncia a continuación:
COOPERATIVA COOPERSOL
Constituyó el primer intento de origen privado para manejar y aprovechar una porción de
los residuos sólidos generados por el municipio mediante el reciclaje. Las actividades de
la cooperativa se iniciaron en 1997 y finalizaron en el año 2000, debido a problemas
internos entre los socios de la cooperativa. Entre las experiencias más significativas se
encontró la generación de empleo a mujeres cabezas de hogar, la colaboración de la
Alcaldía municipal la cual facilitó el uso de bodegas para la actividad de clasificación;
entre las debilidades tenemos que no se contó con la debida capacitación y educación
ambiental a la comunidad y operarias en aspectos relacionados con la separación en la
fuente, tratamiento de residuos, clasificación y venta de materiales.
LOMBRICULTIVO MUNICIPAL (2001 – 2003)
Por iniciativa de la ESP EMSERCHOACHI durante el año 2001, se adelantaron
actividades tendientes al manejo de basuras mediante el reciclaje y la lombricultura,
respaldado por las actividades de divulgación y capacitación de separación en la fuente
realizada por FUPLICE. Este proyecto presentó resultados en la producción de abono
41
orgánico y demostró eficiencia en la descomposición de residuos putrescibles, registró
reducción de los residuos sólidos que se transportaban a Doña Juana y demandó poca
inversión inicial; no tuvo continuidad por la inexistencia de permisos ambientales y por
conflictos surgidos con la comunidad aledaña al lote donde se realizó la lombricultura. El
lote en el cual se adelantó este proyecto carece de medidas adecuadas para el retiro de
los materiales que se aprovecharon, por lo tanto es necesario adelantar acciones de
recuperación, limpieza y adecuación en el mismo.
FUNDACION FUPLICE (2001)
A finales del año 2001 se conformó con la Fundación FUPLICE (Fundación Planeta
Limpio por una Cultura Ecológica) por 9 socios fundadores, de los cuales 3 recibieron
capacitación en Estados Unidos en temas relacionados con el manejo de residuos
sólidos, capacitación adelantada gracias a la asistencia y convocatoria de OPEPA
(Organización para la Educación y Protección Ambiental). Hoy día las actividades de
reciclaje son lideradas por FUPLICE que actualmente cuenta con 18 socios, de los cuales
5 se desempeñan en funciones administrativas y hay 6 operarios desarrollando las
actividades de reciclaje.
RECUPERADORES
La actividad del reciclaje es adelantada por diversos actores en el municipio, por una
parte se encuentran un grupo de madres cabeza de familia organizadas con FUPLICE,
quienes reciben de la EMSERCHOACHI el material separado en la fuente el cual se
clasifica y almacena temporalmente en las bodegas cedidas por el municipio hasta que se
disponga de material suficiente para la venta en Bogotá. De las ventas del material
reciclable se deduce un 10% para FUPLICE, destinado para adelantar campañas
educativas para fomentar el reciclaje. Por otra parte existen personas que de manera
individual recogen material para reciclaje y
adicionalmente, al municipio ingresan
vehículos que compran chatarra y otros materiales directamente a las viviendas y
comercio.
42
Recicladores con Empleo Formal. Las personas que realizan reciclaje y su venta no
cuentan con empleo formal, sus ingresos y estabilidad laboral depende de las actividades
a realizar. No se cuenta con contrato ni ingresos fijos, no cuentan con seguridad social ni
prestaciones de Ley.
LOMBRICULTIVOS VEREDALES
Por iniciativa de las escuelas de las veredas Ferralarada y Alto del Palo, se vienen
desarrollando proyectos de lombricultivo para lo cual el municipio entrega los residuos
orgánicos generados en la plaza de mercado para el desarrollo de proyectos educativos y
productivos.
5.3.2 Comités De Desarrollo Y Control Social
En el municipio se cuenta con un grupo creado para promover la prestación y calidad del
servicio de aseo denominado Comité de Desarrollo y Control Social que se compone de
50 personas quienes a través de un vocal de control ejercen el control de las actividades
desarrolladas por parte de la ESP EMSERCHOACHI.
Se encuentra inscrito ante la
Superintendencia de Servicios Públicos en cumplimiento de lo estipulado por la Ley 142
de 1994.
5.4 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Impactos ambientales
Los efectos ambientales generados durante el manejo y aprovechamiento de la basura en
el municipio son principalmente los derivados de la generación de ruidos y olores
temporales producidos durante la recolección con los vehículos destinados para tal fin;
también se presenta impacto temporal generado por las basuras que posterior a la
recolección quedan en la vía debido al destrozo de las bolsas plásticas por parte por
animales callejeros y de las bolsas dispuestas en las vías en horarios posteriores a su
43
recolección. Durante la prestación del servicio público de aseo no se genera afectación
alguna a cuerpos de agua.
Autorizaciones ambientales
El municipio no cuenta con autorizaciones ambientales para el manejo y aprovechamiento
de los residuos sólidos, teniendo en cuenta que no se adelanta actualmente ningún
proyecto de impacto significativo en ésta área.
Sistema de Gestión Ambiental
Ante la presencia de eventualidades o situaciones inesperadas se actúa de manera
improvisada lo que puede generar incremento en costos de funcionamiento o afectaciones
al ambiente y/o la salud pública, puesto que el municipio no cuenta con un Sistema de
Gestión Ambiental alguno para el desarrollo de las actividades contempladas dentro del
servicio de aseo. Por ejemplo, ante eventos como cierre de botadero o Relleno Sanitario,
carencia de vehiculo para el traslado de los residuos sólidos. El municipio actúa de
manera improvisada, teniendo la necesidad de encontrar soluciones no adecuadas ya
sea desde el punto de vista ambiental o económico, como disponer las basuras en
canteras abandonadas sin consideraciones técnicas mínimas, disponer en municipios
cercanos a un mayor costo o impacto ambiental.
5.5 DIAGNÓSTICO TÉCNICO, OPERATIVO Y DE PLANEACIÓN
5.5.1 Producción de Residuos Sólidos
De acuerdo con la norma RAS 2000, residuo sólido es cualquier objeto, material,
sustancia o elemento sólido que se abandona, bota o rechaza después de haber sido
consumido o usado en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales,
de servicios e instituciones de salud y que es susceptible de aprovechamiento o
transformación en un nuevo bien, con valor económico. Se dividen en aprovechables y no
aprovechables.
44
La definición de la producción de residuos sólidos en el municipio se realizó con base en
estimaciones y con los promedios mensuales registrados entre los años 1999 y 2004 el
cual se resume en la figura 4. Durante el año 2005 se carece de registros confiables de
traslado de basuras debido a la carencia de báscula de pesaje de basuras que se
trasladan a la planta de tratamiento ubicada en el municipio de Ubaque.
Figura 4. Registro promedio de toneladas dispuestas en rellenos sanitarios (Dic 99
– nov 2004)
70000
60000
50000
40000
Kg / mes
30000
20000
om
Pr
ic
D
ct
O
ov
N
pt
Se
A
n
Ju
l
Ju
s
go
a
M
r
Ab
yo
b
Fe
z
ar
M
o
er
n
E
10000
0
Fuente: EMSERCHOACHI, 2005
De acuerdo con los registros promedios de disposición final y adicionando la fracción de
residuos aprovechables que se queda recibe otro destino, tenemos que para el área
urbana del municipio de Choachí se genera aproximadamente 60 toneladas/mes de
residuos sólidos. Es de resaltar que existen dos meses que registran incremento notable
en la generación de residuos sólidos que coinciden con el período de vacaciones escolar
(diciembre – enero) y con la celebración de las ferias del municipio que tienen lugar en el
primer puente festivo de cada año. El incremento corresponde a cerca de 8 toneladas
mensuales de residuos.
Para el cálculo y desarrollo de los indicadores mensuales que se estiman en adelante, se
considerará la producción mensual promedio de los meses no atípicos, es decir, se tendrá
como producción promedio mensual de residuos sólidos para el municipio de choachí: 60
toneladas por mes.
45
5.5.1.1 Composición física
La composición física de los residuos sólidos generados en el municipio se encuentra
distribuida de la siguiente forma de acuerdo a mediciones de campo.
Tabla 13.
Composición física de los residuos sólidos
Residuo Sólido
RSO
Porcentaje
Desechos de alimentos
51%
Plástico
RSI
13.5%
Papel y Cartón
16%
Vidrio
4%
Metales ferrosos y no ferrosos
5%
Madera
0.5%
Otros (material de desecho)
10%
Fuente: Este estudio, 2005
RSO: Residuos Sólidos Orgánicos;
RSI: Residuos Sólidos Inorgánicos
De acuerdo con lo establecido en el numeral F.1.4 del RAS-2000, relacionado con los
porcentajes de composición se tiene:
Los Residuos Sólidos Orgánicos (RSO) corresponden al 51% del peso respecto a la
cantidad total de residuos, mientras que un porcentaje de 49% corresponde a los
Residuos Sólidos Inorgánicos producidos (RSI).
En términos generales los resultados obtenidos de la composición física de este estudio,
presentan una cercana aproximación con lo esperado para Colombia y los países
latinoamericanos, destacándose un alto contenido de materia orgánica putrescible (5282%), contenidos moderados de papel y cartón (8 – 18%), plástico y caucho (3-14%) y
vidrio y cerámica (3-8%)1.
La densidad de basura varía según su estado de compactación. Generalmente, se puede
resumir como sigue:
Basura en el recipiente domiciliario: 105 - 210 kg/m3
1
Guía para selección de tecnologías de manejo integral de Residuos Sólidos. MMA, 2002, Pg 57
46
Basura compactada en el relleno manual: 400 - 600 kg/m3
Basura compactada mediante maquinaria: 600 - 810 kg/m3
5.5.1.2 Producción Per Cápita (PPC)
Teniendo en cuenta que mensualmente se producen aproximadamente 60 toneladas, la
producción per capita corresponde a 0.63 kg / día / habitante:
(60.000 kg / mes) / 3174 habitantes = 18.9 Kg / mes / habitante
(18.9 kg / mes/ habitante) / (30 días/mes) = 0.63 kg / día / habitante
La producción per capita de Choachí es comparable con poblaciones como2:
Palmira, Valle (0.63)
Tabla 14.
La Mesa, Cundinamarca (0.65)
Producción Per Capita en otras poblaciones, 1995
Ciudad
PPC (Kg/hab- día)
Popayán (Cauca)
0.63
La Dorada (Caldas)
0.56
El Doncello (Vichada)
0.51
Choachí (Cundinamarca)
0.63
Acacias (Meta)
0.48
Rioacha (Guajira)
0.44
Fuente: Guía para la selección de Tecnologías de Manejo Integral de Residuos
Sólidos, Guía del Ministerio de Medio Ambiente, 2002
Es decir que cada habitante del área urbana produce en promedio 0.63 kg de basuras al
día, promedio que tiende a ser similar al registrado por poblaciones de mediano a gran
tamaño tales como Popayán, Palmira y La Mesa. Esta característica puede encontrar
explicación en la cercanía con la ciudad capital, generando hábitos de consumo y
utilización similar a ciudades de gran tamaño.
2
Manejo integrado de residuos sólidos municipales. Saberlo hacer. Universidad de los Andes,
MMA, Bogotá. 199?, pg 51
47
5.5.1.3 Presentación de residuos sólidos y hábitos comunitarios
La separación desde los hogares y su sitio de producción permitirá aprovechar al máximo
y con eficiencia técnica y económica muchos residuos sólidos, al evitar que puedan
ensuciarse, romperse, perder sus propiedades o contaminarse.
Para ello, es necesario
que el generador presente para su recolección, los residuos separados de una manera
apropiada para facilitar el reconocimiento y el aprovechamiento del tipo de material
almacenado, preservando su calidad y de conformidad con lo que establezca el respectivo
municipio o empresa de aseo.
De acuerdo con el Decreto 605 de 1996, en su artículo 14 señala los parámetros básicos
para la presentación de los residuos sólidos, estableciendo que aquellos que se presenten
para recolección deberán estar presentados y almacenados de forma tal que se evite su
contacto con el medio ambiente y las personas encargadas de la recolección. Los
residuos sólidos deberán colocarse en los sitios de recolección con una anterioridad
máxima de tres (3) horas a la hora inicial de recolección establecida para la zona. La
presentación se adecuará a los programas de separación en la fuente y reciclaje que
establezcan las autoridades competentes.
Presentación. Los residuos son usualmente presentados en bolsas plásticas de
diversidad de colores y tamaños, es frecuente el uso de bolsa negra donde se mezclan
los diferentes tipos de residuos también en lonas y variedad de recipientes; por otra parte
los restaurantes y el sector comercial presentan sus residuos en canecas de grandes
dimensiones.
Esta diversidad de formas de presentación genera dificultades durante el
servicio de recolección tales como ruptura de bolsas, descarga de basuras en la vía por
bolsas inadecuadamente cerradas, accidentes y cortaduras en el personal encargado de
la recolección.
48
Separación en la fuente. Las prácticas de separación
en la fuente han sido una actividad que se ha venido
realizando de manera empírica por algunos habitantes
del municipio en busca de proveer alimentos para sus
animales domésticos o para fertilizar algunas plantas de
especial atención o interés, pero no constituyen un
hábito general en la población.
La ONG FUPLICE ha venido impulsando el uso de canastillas para establecer
lombricultivos en aquellas viviendas donde se le da tratamiento de manera personal a los
residuos putrescibles generados en la vivienda.
En años recientes (2002) y en respuesta a campañas de concientización se logró
fomentar la separación en la fuente en los hogares, obteniendo respuesta por parte de los
usuarios de casi el 60% de la población realizando prácticas de separación. Actualmente
el porcentaje de usuarios que realiza separación en la fuente no supera el 40%.
El sector de los restaurantes, tradicionalmente entrega sus residuos de comida para la
alimentación de cerdos a particulares y el sector comercial entrega materiales de reciclaje
en respuesta a la demanda de los recicladores ya sea de manera personal o colocándolos
en la acera para el libre acceso a los mismos.
5.5.1.4 Plaza de mercado
En cuanto a generación de residuos sólidos en la plaza de mercado se tiene una alta
participación del componente de frutas y verduras (80%), y en menor escala madera,
papel y plásticos. En los puestos de venta el manejo de los residuos presenta desorden,
no existe separación ni clasificación de residuos, no hay espacios adecuados para su
disposición y la conciencia sobre los impactos ambientales de los residuos es mínima. No
se utilizan recipientes para su almacenamiento temporal, en algunos casos los residuos
se disponen en las áreas de circulación internas de la plaza.
No existen cadenas
organizadas para el reciclaje de materiales como madera, plástico, cartón, entre otros.
Los residuos orgánicos no se clasifican ni se reciclan en su mayoría.
49
5.5.1.5 Actividades y campañas realizadas para promover la reducción de los
residuos sólidos
Durante los años 2002- 2003 se adelantó la campaña de reciclaje en estrecha
colaboración entre el sector educativo, alcaldía y la Fundación FUPLICE, realizando las
siguientes actividades:
•
Capacitación puerta a puerta para fomentar la separación en la fuente. Se inició con la
capacitación de 30 estudiantes del colegio Ignacio Pescador, los cuales impartieron la
capacitación en los hogares haciendo entrega del decreto de la Alcaldía que
reglamentaba es establecimiento de incentivos a los hogares que realizaran
separación en la fuente, adhesivo, instructivo y encuesta.
•
Por otra parte se han desarrollado actividades de promoción del uso del canasto y el
reuso de las bolsas plásticas como medio que permite la reducción de residuos
especialmente plásticos.
•
Participación en eventos y desfiles municipales, como el día del medio ambiente, 26
de Septiembre de 2004 se participa con carrozas que aluden a colaborar con el
reciclaje y la producción de humus y compost.
La mayoría de las actividades o programas realizados durante los últimos años han
carecido de continuidad, periodicidad y seguimiento que permita adoptar medidas como
incentivos o sanciones según sea el caso y por ende el cambio en los hábitos de la
comunidad. Esta falta de continuidad obedece a la carencia de una planeación entre los
diferentes actores que actúan en el municipio en el manejo de los residuos sólidos, de
manera que se toman decisiones y se inician proyectos pero no se identifica el objetivo y
otros elementos que aseguren la continuidad y éxito de programas de reciclaje y
recuperación.
5.5.1.6 Responsabilidad en la generación de residuos sólidos
Para iniciar un adecuado programa enfocado al manejo de los residuos sólidos es
necesario conocer las responsabilidades de cada uno de los actores que interviene en la
generación y/o manejo de los residuos sólidos.
50
De esta manera, los usuarios finales (consumidores) atienden su responsabilidad al
separar debidamente los residuos aprovechables de
las basuras, de acuerdo a las
indicaciones del productor o fabricante o de los programas de aprovechamiento
establecidos por el municipio y específicamente de la siguiente manera:
Generador Domiciliario Unifamiliar: Es responsable de la separación y selección en la
fuente y presentación diferenciada que permita la recolección selectiva.
Generador Multifamiliar: Es responsable de ejecutar con sus residentes programas de
educación, minimización, separación y selección en la fuente, almacenamiento selectivo y
presentación diferenciada que permita la recolección selectiva.
Generador Comercial: Es responsable de adelantar programas de educación,
minimización, separación y selección en la fuente, almacenamiento selectivo y
presentación diferenciada que permita la recolección selectiva.
Generador Institucional: Es responsable de adelantar programas de educación,
minimización, separación y selección en la fuente, almacenamiento selectivo y
presentación diferenciada que permita la recolección selectiva.
Generador de los Sectores Productivos y de Servicios : Es responsable del Manejo
Integral de Residuos Sólidos acorde con los programas de producción limpia, que debe
incluir sistemas de gestión ambiental para los residuos internos del proceso productivo y
para los residuos postconsumo de sus productos.
5.5.2 Componente de recolección y transporte
5.5.2.1 Área urbana y cobertura del servicio
El área urbana de Choachí tiene una extensión de 104 has., con un total de 833 domicilios
y adicionalmente se atienden 13 domicilios del área rural (Sector Santa Rosa, vía
termales) que tradicionalmente ha recibido la prestación del servicio de aseo, para un total
de 846 domicilios atendidos por EMSERCHOACHI.
El porcentaje de cobertura del servicio de aseo en el casco urbano es del 100% de las
104 has. del municipio de Choachí.
51
Cobertura de Recolección (%) = (Usuarios / Viviendas)* 100
= (846 / 846) * 100 = 100%
De la totalidad de residuos generados en el municipio se tiene que la mayor parte
provienen de los usuarios de tipo domiciliar con una producción de 52.048 kg/usuario/mes
según se puede apreciar en la tabla 14.
Tabla 15.
Producción mensual de residuos por tipo de usuario
TIPO DE USUARIO
Nº Usuarios
%
Producción
(Kg/usuario/mes)
Domiciliar
734
86.8%
52.048
Comercial
99
11.7%
7.029
Industrial
0
Institucional
13
Especial
0
TOTAL
846
0
1.5%
923
0
100%
60.000
Fuente: Este estudio, 2005
El 87% de los residuos son de origen domiciliar, seguido por los de tipo comercial con un
11.7% y en ultimo lugar se encuentra los de origen institucional con 1.5%.
5.5.2.2 Frecuencia de recolección y transporte
Los residuos son recolectados en las aceras o andenes del municipio con una frecuencia
de 2 veces por semana (96 veces/año), los días lunes y viernes. El mismo día que se
recogen los residuos, se transportan a su sitio de disposición final. Durante el último año
no se interrumpió el servicio de recolección a los usuarios del área urbana del municipio.
Sectores de recolección: Para efectos de recolección, el municipio no se encuentra
dividido en sectores, de manera que se hace un sólo recorrido que cubre el área urbana.
5.5.2.3 Recolección selectiva
En el municipio se realiza regularmente la recolección selectiva los mismos días que la
recolección general de basuras, para lo cual se dispone a manera de préstamo de un
vehículo suministrado por la alcaldía para realizar una ruta exclusiva dedicada a
52
recolectar el material para reciclaje separado de manera voluntaria por parte de la
ciudadanía y el sector comercial.
La cantidad de residuos producto de la recolección selectiva es irregular y tiende a
incrementarse en temporadas como vacaciones, festividades. En promedio se recogen
por mes una cantidad aproximada de 5 a 7 toneladas de residuos inorgánicos de los
cuales cerca de 1 ó 2 toneladas son devueltas al servicio de aseo luego de ser
clasificadas porque se trata de materiales no recuperables o mal clasificados.
Semanalmente se destinan cerca de 2 TN de orgánicos generados en la plaza de
mercado para proyectos pilotos en escuelas rurales.
La totalidad de residuos
aprovechables corresponde a un 10.5% del total de residuos sólidos generados por los
habitantes del municipio.
Para desarrollar la recolección se estima necesario adquirir un vehículo para realizar los
recorridos y diferenciar los días de recolección reduciendo a un solo día a la semana el
recorrido de recolección de residuos aprovechables o inorgánicos separados por la
comunidad.
5.5.2.4 Microrrutas
El microrruteo consiste en establecer los desplazamientos de los vehículos recolectores a
lo largo del municipio, calle por calle, de tal forma que se efectúe el menor de todos los
posibles recorridos, con un cubrimiento tal que reduce combustible y desgaste del
vehículo.
El tiempo productivo de recolección corresponde a 5 horas y es el tiempo empleado por
el vehículo desde que inicia el recorrido de recolección hasta cuando lo termina.
El tiempo improductivo del microrruteo (5 horas y 9 minutos) incluye los
desplazamientos señalados en los parámetros T1, T3, T4, T5 y T6 de la tabla 15, los
cuales tienen variación dependiendo del tipo de vehículo empleado para la recolección
según se diferencia en la misma tabla.
53
T1: tiempo desde parqueadero del vehículo hasta el punto donde inicia el recorrido de la
microrruta
T2: tiempo desde que inicia la recolección hasta cuando lo termina
T3: tiempo de transporte desde final de la recolección hasta punto de disposición final
T4: tiempo de descargue de los residuos
T5: tiempo desde el sitio de disposición final hasta el inicio de otra microrruta
T6: tiempo desde el sitio de disposición final hasta el parqueadero
Tabla 16.
Vehículo
Volqueta
Tiempo empleados en la recolección
Microrruta
T1
T2
T3
T4
T5
T6
Subtotal
microrruta
Recolección gral 5 min 2 h
1h
3 min
X
1h
4 horas 8 min
Camioneta Recolección gral 3 min 1 h
1h
20 min X
1h
3 horas 23 min
5 min
20 min 5 min
5 min
2 horas 38 min
2h
43 min 5 min
2h
Reciclaje
Total
3 min
11
min
2h
5h
5 min
10 horas 9 min
5 min
Fuente: Este estudio, 2005
Los tiempos dedicados al transporte de los residuos hasta el sitio de descargue y hasta
dónde se guarda el vehículo varía de acuerdo a la siguiente programación:
El recorrido lo inicia la camioneta con la recolección de los residuos que se destinan al
reciclaje en un viaje que tarda 2 horas, descargando en las bodegas de la plaza de toros
localizadas en el casco urbano del municipio y cedidas para realizar la clasificación y
almacenamiento del mismo.
Entre 15 a 20 minutos después de iniciado el recorrido de la camioneta, inicia el recorrido
la volqueta, recolectando la basura en general y tarda cerca de 2 horas en llenar su
capacidad y luego se envían hasta la vereda Ponta de Cáqueza, en el cual se descargan
los residuos transportados por la volqueta.
Cuando la camioneta termina el descargue del reciclaje en las bodegas, inicia un segundo
recorrido de recolección de las basuras que no fueron recogidas durante el recorrido de la
54
volqueta y dura cerca de 1 hora, luego son trasladados hasta la vereda Ponta del
municipio de Cáqueza al igual que lo hace la volqueta con anterioridad.
5.5.2.5 Macrorrutas
Comprende los movimientos y los tiempos empleados entre el sector de recolección y los
sitios complementarios como garajes, taller, restaurante de los operarios y el lugar de
disposición final.
Es importante señalar que el tiempo empleado para el traslado de residuos sólidos al
lugar de disposición final es el mismo que se contempla en la tabla 15 “Tiempo
improductivo del microrruteo”.
En el municipio de Choachí, el mayor tiempo de macrorruteo es el que se genera durante
el transporte de los residuos hasta el sitio de disposición final, cuando se transporta hasta
la Planta de tratamiento de Cáqueza (DECOH), se abarca un periodo de 5 horas y 9
minutos.
5.5.2.6 Vehículos de recolección
EMSERCHOACHI no cuenta con vehículos propios para la recolección de residuos, por lo
tanto se procede a la generación de órdenes de prestación de servicios para contratar un
camión. Cuando no se cuenta con camión contratado, se recurre a la colaboración de la
alcaldía municipal quien pone a disposición una volqueta y una camioneta tipo furgón para
la recolección semanal.
Para la recolección de basuras, se cuenta con los siguientes vehículos:
• Vehículo 1: Volqueta del municipio utilizada cuando no se cuenta con el servicio
del camión.
Tracción mecánica, capacidad de 3 a 4 toneladas.
Tiene una
microrruta asignada para la recolección de los residuos en general.
• Vehículo 2: Camioneta Dodge 300 adaptado a estacas metálicas, tracción
mecánica y combustible gasolina. Capacidad 4 toneladas. Cuando se trabaja en
55
conjunto con la volqueta, la camioneta debe realizar 2 microrrutas: de reciclaje y
de basuras en general. Cuando se cuenta con un camión de gran capacidad
para recolección de basuras, solo realiza el recorrido del reciclaje separado en la
fuente con anticipación al camión o volqueta.
• Camión tipo estaca, con capacidad de 8 a 10 toneladas, tracción mecánica. El
camión presta sus servicios bajo la modalidad de Orden de Prestación de
Servicios y depende de la voluntad y disponibilidad del dueño del camión, lo que
genera discontinuidad en las condiciones de recolección, incremento de costos
de disposición final y de combustibles.
Actualmente no se está contratando
servicios de camión. En la práctica realiza una microrruta que gracias a su gran
capacidad permite la recolección de la basura en general en todo el municipio.
5.5.2.7 Infraestructura existente
Para el normal desarrollo de las actividades propias de la Empresa de Servicios Públicos
se cuenta con la infraestructura detallada a continuación:
•
Oficina: localizada en el primer piso de la alcaldía municipal, con acceso
independiente. Cuenta con los servicios de luz, agua y teléfono. Se encuentra en
buen estado. Tiene un área de 41 metros cuadrados.
•
Otra infraestructura asociada a la prestación del servicio: la ESP no cuenta con
vehículos propios para la recolección de residuos y por lo tanto no dispone de garaje
para los mismos.
•
Los servicios asociados a los vehículos como áreas para reparación y mantenimiento
o de remolque para varados se obtienen mediante orden de prestación de servicios o
corren por parte del dueño del vehículo en caso de ser contratado.
5.5.2.8
Estado de las vías y accesibilidad
La malla vial carece de un trazado definido en cuanto a los anchos de vía y empates de
andén, no siendo consecuente con una tipología de vía definida.
56
Las vías urbanas han sufrido la improvisación y falta de planificación, al permitir la
consolidación de sectores como el Refugio y La isla, con vías al acomodo de los
propietarios de esas zonas y sin ningún criterio técnico.
Tabla 17.
Red vial Intraurbana
Tipo
Longitud (mts)
%
Estado
Pavimento flexible
5306.28
32.2
Bueno
Pavimento rígido
3612.36
21.9
Regular
Adoquín
109.88
0.7
Bueno
Afirmado
5747.25
34.8
Regular
Trazado
1703.44
10.4
Malo
Fuente: EOT, 1998
Hay un total de 16479.21 metros lineales de vías que tienen en promedio entre 6 y 8
metros de ancho, que corresponden a 12.42 hectáreas aproximadamente entre pavimento
flexible, rígido, afirmado y trazado.
5.5.2.9 Cuadrilla de ruteo
Comprende el grupo de empleados o personas que acompañan el vehículo recolector, la
cual para el municipio de Choachí se compone del conductor y 4 operarios. El conductor
del
vehículo
recibe
el
pago
dependiendo
si
el
vehículo
es
contratado
por
EMSERCHOACHI E.S.P. caso en el cual el valor de la orden de prestación de servicios
incluye honorarios del conductor, pero en caso de carecer de vehículo para transporte de
las basuras el municipio presta la volqueta y los honorarios generados corren a costa del
municipio.
Tabla 18.
Costo anual de personal dedicado a la recolección y transporte
Concepto
Salario/mes
Salario/año
Salario*
5,491,860.00
65’902,320.00
Pensión
286,680.00
3’440,160.00
Salud
237,252.00
2’847,024.00
57
Cesantías
180,012.00
2’160,144.00
Deducciones
177,936.00
2’135,232.00
Riesgos Profesionales
47,344.00
568,128.00
TOTAL
6’421,084.00
77’053,008.00
Fuente: ESP EMSERCHOACHI, 2004.
* El costo anual de personal dedicado únicamente a la recolección, excluyendo
personal administrativo asciende a $3’099,712 / mes y $ 37’196,546.
El costo anual del personal dedicado a la recolección y transporte incluye los honorarios
percibidos por el personal administrativo como son el gerente, secretaria y contabilidad.
5.5.2.10 Indicadores del componente de recolección y transporte
● Eficiencia laboral (EL)
Para determinar la eficiencia laboral se tiene en cuenta los Costos por Recolección y
Transporte (CPRT), que corresponden a la sumatoria de los costos de transporte y
combustible ($23’850,000) y el pago del personal a cargo de la recolección ($37’196,546)
del año 2004.
La sumatoria anterior ($ 61’046,546) se divide en los Residuos Sólidos Recogidos (RSR)
anualmente, expresado en toneladas así:
EL = $ 61’046,546/ 720 ton = $84,786.87 / Tonelada / año
Por cada Tonelada de residuos sólidos recolectada y transportada hasta el sitio de
disposición final se genera un costo de $84.786.87. Este valor se considera elevado,
teniendo como parámetro comparable que el valor óptimo se encuentra entre los $40.000
y $60.000/ ton.
● Rendimiento del personal de recolección y transporte (RPRT)
RPRT = (60 Tn /mes) / 4 operarios mes = 15 Tn /operario / mes
Cada operario presenta un rendimiento de 15 toneladas recolectadas por mes que
equivale a 180 Tn / año/ operario.
58
5.5.3 Componente de barrido y limpieza
El barrido de calles y áreas públicas se realiza de manera manual en todas las calles
pavimentadas del municipio y principalmente en las vías de intensa circulación peatonal y
vehicular, es decir se tiene una cobertura de un 90% del total de vías existentes.
● Longitud total de vías en el área urbana, es de 16.5 Km (LTV) de las cuales 15.5 Km se
encuentran pavimentadas y reciben servicio de barrido.
● La longitud total de vías barridas corresponde a la suma de la longitud de vías barridas
manualmente, para Choachí equivale a 399 Km/mes con una frecuencia de 6 días a la
semana.
● Operarios de barrido: 4 operarios dedicados al barrido de las calles.
● Herramientas: para el barrido de las calles se dispone de 4 palas, 4 carretillas, 4 cepillos
y 4 escobas los cuales se encuentran en buen estado de funcionamiento, excepto por una
carretilla que requiere de cambio.
● Residuos sólidos recogidos: durante las actividades de barrido y limpieza en el
municipio se generan cerca de 300 kg/semana / operario
● Frecuencia del Barrido: todos los días se presta el servicio de barrido durante 8 horas
por día, excepto los días domingo y miércoles en los cuales se trabaja de 4 a 7 p.m.
Mensualmente se presta un total de 192 horas de barrido al mes.
59
Tabla 19.
Indicadores de barrido y limpieza
Indicadores
Variables
Formula
Resultado
Concentración
de residuos
sólidos
Residuos recolectados en
barrido y limpieza (RBL)
Longitud total de vías con
barrido y limpieza (LTBL)
RBL(1.2Tn/ semana) /
LTBL (15.5 km)
0.08Tn /km
Cobertura de
barrido y
limpieza de vías
Longitud de vías atendidas
con el servicio (LTBL)
Longitud de vías que
demandan el servicio (LTV)
LTBL (15.5km) /
94%
Rendimiento de
barrido manual
Longitud de barrido manual
(LBMa) Operarios para
Barrido y Limpieza (OBL)
Fuente: Este estudio, 2005
LTV (16.5km)
LBMa (15.5km) / OBL (4
Operarios/ mes)
3.9 Km /
operario / mes
En concordancia con la información suministrada en la tabla anterior podemos concluir
que en las vías de Choachí se concentran cerca de 80 kg de residuos por kilómetro de
vías que se barren. Por otra parte, en cuanto a la cobertura del servicio de barrido y
limpieza este se presta en la casi totalidad del área urbana a excepción de las vías sin
pavimentar las cuales sólo se barren andenes públicos.
5.5.4 Componente de tratamiento y/o aprovechamiento
El aprovechamiento de residuos puede realizarse a través de la reutilización, el reciclaje
así como mediante formas de tratamiento cuando de estas se generan elementos o
bienes aprovechables como el caso del compostaje y la lombricultura, entre otros, estos
residuos podrán incorporarse nuevamente al ciclo económico y productivo, generando
ingresos.
Se promoverá la implantación de sistemas para el tratamiento de materiales orgánicos,
los cuales están alrededor del 50% (porcentaje en peso) de la composición total de los
residuos sólidos generados. Las actividades encaminadas al aprovechamiento y
tratamiento de los residuos sólidos se centran en la venta de material reciclable y la
transformación de residuos orgánicos en fertilizante o mejoradores del suelo.
60
● Infraestructura: para la recuperación de materiales de reciclaje se cuenta únicamente
con la bodega cedida por el municipio.
Para el material orgánico se han adecuado
algunas instalaciones para el cultivo de la lombriz.
5.5.4.1
Residuos sólidos aprovechados
Mensualmente se destinan para procesos de aprovechamiento cerca de 10 a 12
toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos por mes,
selección y depuración
los cuales posterior a su
se obtienen 9 toneladas para aprovechamiento.
El
aprovechamiento de los residuos sólidos inorgánicos (6 toneladas aprox.) es adelantada
por los recuperadores que trabajan con la Fundación FUPLICE y algunos independientes
y los residuos orgánicos (2 Tn aprox.) son tratados por parte de las escuelas de las
veredas de Ferralarada y Alto del Palo y en algunos hogares se adelanta de manera
doméstica la generación de humus.
Tabla 20.
Fracción de Residuos sólidos aprovechados o tratados
Indicadores
Total
Fórmula
%
Fracción de Residuos sólidos
recuperados o tratados
8 Tn / mes
8 Tn / 60Tn
13.3%
Fracción de Residuos Sólidos
Inorgánicos recuperados
6 Tn /mes
5Tn / 23.4Tn
21.4%
Fracción de Residuos Sólidos
Orgánicos tratados
Fuente: Este estudio, 2005
2 Tn/mes
2Tn / 30Tn
6.67%
Como se puede observar en la tabla 20, la fracción de residuos sólidos orgánicos que se
aprovechan es muy pequeña, alcanzando un 6,67% del total de residuos orgánicos
generados en el municipio, lo anterior se debe a las escasas iniciativas de trabajo con
materiales residuales de tipo orgánico que se desarrollan en el municipio y la no
implementación de técnicas para dicho fin.
Por otra parte la fracción de residuos
inorgánicos que se aprovecha también es bastante baja, si se tiene en cuenta que tan
sólo se llega a una quinta parte del material total generado, lo anterior se explica en parte
a la falta de participación de la ciudadanía en los procesos de separación en la fuente y
también a la carencia de una adecuada capacitación de las operarias a cargo del reciclaje
para buscar y establecer nuevos productos y mercados para los residuos aprovechados o
recuperados.
61
5.5.4.2 Aprovechamiento de residuos inorgánicos
Los residuos inorgánicos recuperados son separados y almacenados en una bodega
prestada por el municipio hasta acumular cantidades tales que permitan su transporte y
venta directa en
Bogotá por parte de los recuperadores.
Para las actividades de
aprovechamiento de residuos inorgánicos, en el municipio se tienen identificadas cerca de
5 personas, 2 de las cuales trabajan con FUPLICE y tienen registro de sus ventas, a partir
de los cuales se realiza el diagnostico.
Las personas que realizan la separación y venta de los residuos aprovechables realizan
una venta de elementos almacenados cada 3 meses, con un costo de transporte (flete) de
$170.000 hasta la comercializadota Papeles El Tunal, localizada en la entrada 2 de
Cazuca (municipio de Soacha).
Tabla 21.
Residuos sólidos inorgánico aprovechados
Tipo de material
Cantidad producida al
mes
Cantidad aprovechada (3
meses)
Papel y cartón
4.7 Tn
1.2 Tn
Vidrio*
1.2 Tn
42 unidades
Plástico
4.0 Tn
0.25Tn
Metales
1.5 Tn
0.2Tn
Radiografias
Batería
Fuente: Este estudio, 2005
1 Kg
1 unidad
* Desde hace cerca de dos años no se vende vidrio, por inconvenientes de transporte.
De acuerdo con la tabla se puede concluir que las labores de aprovechamiento de
residuos inorgánicos para venta de reciclaje, presenta unas cantidades muy pequeñas
comparados con las cifras de producción calculadas mensualmente la cual asciende a
29,4 Toneladas. Por ejemplo el material más aprovechado es el cartón y papel del cual
en un período de 3 meses se recupera tan sólo 1,2 Toneladas, es decir que cerca de
0.4Tn se recuperan al mes, frente a una producción de 4.7 Tn mensuales según la
caracterización de los residuos.
62
Es necesario aclarar que en las condiciones actuales donde la separación en la fuente no
presenta resultados óptimos, cerca del 40% de materiales como papel y cartón no
presentan características que permitan su comercialización y por lo tanto se reintegran a
los residuos no aprovechables para su disposición final.
Igualmente, es importante
resaltar que frecuentemente durante los recorridos de reciclaje y como consecuencia a la
falta de estandarizar u homogenizar la forma de presentación de residuos sólidos, se
encuentran bolsas con una pequeña porción de material reciclable y en resto contiene
material sanitario procedente de los baños, lo anterior puede ser objeto de confusión de
los usuarios o actos malintencionados que deben ser corregidos con ayuda de un
seguimiento constante a los procesos de separación en la fuente y su presentación para
su recolección.
5.5.4.3 Aprovechamiento de residuos orgánicos
El aprovechamiento de los residuos orgánicos es adelantada por diferentes actores en el
municipio, empezando por los mismos usuarios que los emplean como alimento para
animales o como abono para las plantas; también se encuentran alternativas adelantadas
por las escuelas rurales donde se han adelantado acciones para la producción de humus
a partir del cultivo de la lombriz, lo anterior es resultado de la gestión de educadores con
liderazgo ambiental y como insumo se tienen residuos de cosechas procedentes de las
mismas veredas o los residuos de la plaza de mercado los cuales son transportados a las
escuelas de Ferralarada, Hato, Alto del Palo y aquellas que se encuentren adelantando
proyectos de manejo de residuos orgánicos.
● Cantidad total de producto terminado (p.e. compost) de origen orgánico al mes en Ton /
mes (PTO).
63
● Actividades de comercialización de los productos no existen, la comercialización se
hace de acuerdo a la acumulación de materiales para posteriormente vender en las
bodegas de Bogotá en cantidades y precios variables.
● Número de operarios para la transformación de residuos orgánicos.
64
5.5.4.4 Métodos de Aprovechamiento de Residuos Sólidos Orgánicos
a. COMPOSTAJE
Proceso biológico que transforma la materia orgánica en compuesto mejorador de suelos
debido a la actividad de microorganismos (bacterias, hongos, levaduras y actinomicetes)
que se desarrollan espontáneamente o que son adicionados.
Este proceso permite
obtener un producto rico en materias humificables (nitrógeno, fósforo y potasio), sales
minerales y microorganismos beneficiosos que mejoran la estructura de los suelos al
incrementar su capacidad para retener agua.
En poblados pequeños y zonas rurales es recomendable usar métodos manuales de
compostificación que permitan procesar tres a cuatro toneladas de residuos orgánicos por
día.
Principios básicos para la preparación del compostado
La preparación del compostado se puede realizar en condiciones aerobias o anaerobias
(con y sin oxígeno, respectivamente). La compostificación aerobia, o sea en un medio con
oxígeno, es más común que la descomposición anaerobia, debido a que esta última
genera olores desagradables y su temperatura no llega a eliminar los microbios
patógenos.
A continuación se muestra el proceso de compostificación en un medio aerobio.
Figura 5. Proceso de compostaje aeróbio
Descomposición
RESIDUO SÓLIDO
ORGANICO
COMPOSTADO
(2 a 4 meses)
Microbios
Osigeno (aire)
Humedad (agua)
pH
65
Como se puede apreciar, el compostaje depende de la acción de los microbios que se
encargan de descomponer la materia orgánica. Para ello es necesario controlar tres
parámetros adicionales: la aireación, la humedad y el pH.
La materia en descomposición debe tener 50% de humedad. Para obtener este nivel de
humedad se agrega agua a la materia orgánica hasta que no libere agua o tenga una
apariencia de tierra húmeda.
La aireación se puede lograr volteando o colocando pequeñas chimeneas en el material
que se compostifica. El pH se controla agregando un poco de cal o ceniza durante el
acondicionamiento inicial de la materia orgánica que se convertirá en compostado.
Los pasos principales para preparar compostado se pueden resumir como sigue:
Separación de la materia orgánica
Aplicación compost
Almacenamiento
Trituración y homogeneización
Tamizado
Compostificación
Métodos para realizar el proceso de comportado:

Método de pozas

Método de cúmulos
Para nuestro interés profundizaremos en el método de compostación en cúmulos; el cual
a diferencia del método de pozas, que se llena y descarga cada cierto tiempo permitiendo
procesar de manera continua los residuos sólidos orgánicos, los cúmulos se construyen
con la materia orgánica que se desea procesar sobre la superficie del suelo, lo que resulta
fácil de implementar.
Los cúmulos deben tener 1,2 a 1,5 m de altura mínima y máxima, respectivamente. Una
altura menor dificulta el calentamiento natural de la masa que se procesa, mientras que
una altura mayor de 1,5 m impide la adecuada aireación del material. El largo del cúmulo
depende de la cantidad de residuo sólido orgánico disponible.
El cúmulo se construye en capas de 20 a 30 cm de altura de residuo sólido orgánico a las
que se les rocía un poco de cal o ceniza y agua para mantener una humedad uniforme en
66
todo el cúmulo (ver figura). Al igual que en las pozas, no se debe formar un charco
alrededor del cúmulo. Ello indicaría una sobre saturación de humedad e impediría una
adecuada aireación del cúmulo. La falta de oxígeno en la masa en descomposición
promueve la generación de malos olores. La compostificación por el método de cúmulos
dura aproximadamente tres meses, en los anexos se presenta una tabla o formato que
sirve de guía para realizar el control de los volteos necesarios para cada cúmulo.
Figura 6. Diseño de compostaje por cúmulos en hileras
67
b. LOMBRICULTIVOS
Las lombrices ingieren solo materia orgánica y se pueden criar para tres fines principales
como son aprovechar el humus que producen, reciclar residuo sólido orgánico y usar la
biomasa de lombrices para alimento de animales.
Entre las lombrices, las del género Eisenia y en particular la Eisenia foetida son las que
mejor cumplen los fines mencionados. Este tipo de lombriz posee menos de 200
segmentos, tiene un tono rojizo, y en general no se reproduce con otras variedades que
incluso puedan pertenecer a su mismo género (Eisenia).
Las lombrices son hermafroditas y es indispensable que haya dos individuos para la
reproducción.
Figura 7. Reproducción de las lombrices
Condiciones Necesarias Para El Desarrollo de La Lombriz
Agua. El cuerpo de las lombrices tiene 75 a 85% de agua. La humedad del substrato
donde viven influye directamente en su desarrollo. A 80% de humedad la movilidad y
actividad de las lombrices es máxima; a menor humedad el movimiento y su peso
disminuye; y a menos de 50% de humedad pueden morir.
68
El medio donde viven las lombrices no debe estar seco ni fangoso. La humedad ideal se
reconoce por la apariencia de tierra húmeda, requiriéndose aproximadamente 10 litros por
día por cada m2.
Aireación. La aireación debe ser natural, pero suficiente. Las camas de lombrices no
deben tener más de 0,5 m de profundidad para facilitar la aireación. Esto permite el
desarrollo de una flora aerobia para la alimentación de las lombrices.
Factores químicos. La Eisenia foetida necesita un substrato con 1,5% de nitrógeno, el
cual excreta en diversas formas aprovechables por las plantas. Si el contenido de
nitrógeno en el substrato supera el 6% habrá que reducirlo o diluirlo. El contenido de
nitrógeno y fijación de otros factores químicos apropiados para la vida de la lombriz se
logra con una pre-compostificación de la materia orgánica mediante cúmulos o pozas por
15 días aproximadamente.
Temperatura.
La
temperatura
ideal para la Eisenia foetida es 25
°C; por encima de 30 °C el
crecimiento disminuye; los valores
por debajo de 5 °C y encima de 35
°C son fatales para esta lombriz.
Por ello, la lombricultura no se
recomienda en zonas de climas
extremos.
Acondicionamiento de los viveros de lombriz
El substrato es el medio donde se desarrollan las lombrices y se puede preparar con una
mezcla de residuos orgánicos debidamente triturados a 6 mm de tamaño y mantenidos
mediante riego con 75-80% de humedad aproximadamente.
La composición del substrato es variable, pero como dato práctico se recomienda la
siguiente proporción: 50% de paja seca o aserrín de madera más 50% de estiércol de
69
bovino mezclado con cáscaras de frutas y vegetales frescos.
Cuando hay exceso de material rápidamente putrescible es recomendable una precompostificación del compuesto por 15 días para estabilizarlo antes de hacer el substrato.
La superficie del vivero se debe cubrir con paja u otro material similar a fin de evitar la
pérdida de humedad por los rayos solares. Se pueden emplear recipientes rectangulares
con una profundidad máxima de 0,5 m para acondicionar los viveros de lombrices. Lo
importante es que estos recipientes drenen el exceso de agua del substrato, pero a su vez
deben evitar que las lombrices se escapen.
c. CRIANZA DE CERDOS CON RESIDUOS ORGANICOS3
La crianza de cerdos con residuos sólidos orgánicos ha sido poco investigada e
implementada y, en algunos casos, mal entendida. En países como Estados Unidos,
Alemania y Cuba la crianza controlada de cerdos con residuos sólidos orgánicos es una
práctica de larga trayectoria y se realiza bajo estrictas medidas de higiene y criterios
sanitarios. De lo contrario, resulta de alto riesgo para la salud de la población y se puede
convertir en una fuente de contaminación ambiental.
5.5.4.5 Utilización Compost en áreas con suelos degradados del municipio
En el municipio se pueden adelantar obras de adecuación geomorfológica en las
explotaciones mineras según lo identifica el EOT 1999, máxime si se tiene en cuenta que
el territorio Chiguano es vulnerable a derrumbes y deslizamientos y el desarrollo de
actividades extractivas incrementan el carácter inestable de los taludes contribuyendo a
empeorar la situación.
Ante la necesidad de regular la actividad minera del municipio, se debe buscar la
implementación de planes de manejo que incluyan el manejo de productos generados a
partir del aprovechamiento de residuos orgánicos ya sea mediante la técnica del
compostaje o con lombricultura.
La aplicación de los productos en las zonas de
explotación minera permite verificar los beneficios y cualidades de productos como
compost y humus para mejorar y recuperar las características de los suelos.
3
CEPIS. MMA. Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas y zonas rurales.
70
Las áreas identificadas para realizar labores de adecuación, restauración y recuperación
morfoecológica son: en la vereda Aguadas, al norte del municipio se desarrollan
actividades de extracción minera de significativo impacto visual siendo recomendable
implementar acciones de recuperación de paisaje y suelos, también en las explotaciones
existentes en la vereda Chivate y en la vereda La Victoria ubicada en la orilla de la
carretera, en las cuales se deben implementar medidas de recuperación morfoecológica
para las zonas ya explotadas, con el objetivo de mitigar el impacto visual y ambiental que
causan.
Surge la necesidad de prohibir las explotaciones de material sobre el sector de santa
rosa, pues el tamaño de las explotaciones, la técnica de explotación utilizada, y su
influencia sobre la vía a Termales, no son las adecuadas, además se encuentran cerca de
asentimientos humanos y zona de expansión urbana, sobre los que ocasiona impacto
negativo según el Código de minas (Decreto 2655/88) y con los cuales son incompatibles.
5.5.4.6 Mercado para residuos inorgánicos aprovechables
Teniendo en cuenta que en el Municipio se generan materiales inorgánicos que pueden
ser reutilizados por la industria, se presentan a continuación algunos datos de lugares
donde eventualmente pueden ser comercializados los materiales.
a. VIDRIO
Al reciclar vidrio se ahorra 25% de energía disponible para su fabricación, sin embargo
debe tenerse en cuenta algunas indicaciones para evitar inconvenientes en su
reutilización. Es objeto de reciclaje toda clase de vidrio, excepto el refractario (refractarias
y elementos de laboratorio) y el proveniente de ventanales.
El vidrio debe estar libre de elementos como piedra, arena y similares, de metales
ferrosos (Imán) y no ferrosos con excepción del aluminio. Se clasifica por color así:
Ámbar, Blanco (Transparente) y Verde.
Para efectos de venta esta se realiza en Bogotá ya que es allí donde se localizan gran
cantidad de empresas dedicadas al reciclaje. A continuación se presentan datos para
vender directamente a la Industria.
71
Tabla 22.
Empresas que compran cartón, vidrio, tetrapack
TIPO DE RESIDUO
VALOR Y CONDICIONES DE COMPRA
Cantidad Mínima de Compra: 1 Tonelada.
$ 113.000/ Tn vidrio Blanco y Verde (Puesto en Planta).
Vidrio
$ 121.000/ Tn vidrio color ámbar. (Puesto en Planta).
Es necesario llevar remisión indicando el valor a pagar por el
transporte (como flete), además la persona que representa la
organización que vende a Peldar SA debe poseer RUT y cuenta de
ahorros para la consignación correspondiente
Papel y cartón
Cantidad mínima de compra: 300 Kg.
Valor: Depende de la calidad del papel. (Puesto en Planta)
Cantidad mínima de compra: 1 tonelada.
Tetrapack
Valor: $ 180.000/ Tn (Puesto en Planta).
Por el momento la empresa no puede asumir los costos de transporte
cuando las cantidades de Tetra Pak son menores a 1 Tonelada, pero
en ese caso no se compran estos elementos.
Fuente: Este estudio, 2005
b. PAPEL Y CARTÓN
Estos elementos son también muy fáciles de reciclar y con ello es posible que la industria
ahorre el 30 % de energía. El mercado para papel y cartón es muy amplio y la variación
de precios no es muy sustancial entre compradores.
c. TETRA PAK
Este envase muy común no es reciclable propiamente, sin embargo con el puede
elaborarse diferentes elementos, el mercado para este elemento es mediante.
PLÁSTICOS
Existen varios tipos de Plástico como son:
Tipo PEBD: tuberías negras para riego, bolsas negras para basura y almácigos.
72
Tipo PEAD: Baldes para construcción, tapas industriales, ruedas para juguetes.
Tipo PVC: Perfiles, Conduit.
Tipo PS: Pegantes, tacones para zapatos, ganchos para ropa.
Tipo PP: Zunchos, monofilamentos.
Tipo PET: Envases de bebidas.
De acuerdo a la información recolectada quienes compran los materiales son los
intermediarios, no se localizó Industria para vender directamente.
Tabla 23.
Empresas que compran material reciclable
EMPRESA
RECICLAR COLOMBIA S. A.
CONDICIONES
Valor para cartón: $ 300 / kg
Valor Plástico: $ 200 / kg bolsas de compra.
EMPRESA DE RECUPERACIÓN
ECOLÓGICA LTDA
Valor Plástico: $ 200 / kg bolsas de compra.
Valor Papel de archivo: $ 400 / kg.
Valor Papel oficina: $ 300 / kg.
Valor papel periódico: $ 100 / kg
Valor Cartón: $ 250 / kg
CARPAPELES
Valor Revista brillante: $ 100 / kg
Valor papel archivo: $ 400 / kg
Valor envase PET : $ 50 / kg
Valor polietileno baja densidad: $ 500 / kg (bolsas de
lavandería transparente).
Valor papel periódico: $ 80 / kg
ABC RECICLAJES BOGOTA
Valor Cartón: $ 230 / kg
Valor envase PET : $ 30/ kg
Valor Plástico: $ 200 / kg
RECICLAJE EL GRAN NUEVO
MILENIO
Valor Vidrio: $ 30 / kg para cualquier color.
Valor papel archivo: $ 400 / kg
Valor papel periódico: $ 150/ kg
Fuente: Este estudio, 2005
73
Para la venta de los productos de reciclaje se requiere contar con grandes cantidades que
permitan cubrir el costo que genera el transporte de estos productos para que permitan
obtener algún margen de ganancia.
5.5.4.7 Especificaciones para residuos sólidos inorgánicos aprovechables
Las siguientes especificaciones establecidas en el articulo 184, Resolución 1096 de 2000,
corresponden a los requerimientos mínimos que deben tenerse en cuenta para la
utilización de los residuos sólidos en las diferentes actividades de aprovechamiento. Los
compradores de los residuos sólidos aprovechables pueden solicitar especificaciones
adicionales a las presentadas en este artículo. Todos los residuos sólidos deben estar
limpios y homogéneos:
1. Aluminio. Se recomienda que las latas sean aplastadas y empacadas. Deben estar
libres de humedad y contaminación;
2. Papel y cartón. No deben tener contaminantes como papel quemado por el sol,
metal, vidrio y residuos de comida. Deben estar libres de humedad;
3. Plásticos. Deben ser clasificados de acuerdo a las categorías de uso internacional
y deben estar libres de humedad;
4. Vidrio. Debe clasificarse por colores, no debe contener contaminantes como
piedras, cerámicas o según especificaciones del mercado. No se debe reciclar
vidrio de automóvil laminado. Si el uso es para fibra de vidrio, no deberá contener
materiales orgánicos, metales o refractarios;
5. Metales férreos. Se recomienda separar las etiquetas de papel, lavar las latas
preferiblemente con detergente y aplastarlas. Las tapas de botellas y botes
pueden reciclarse junto con latas de acero. Pueden aceptarse las latas de
aerosoles vacías.
6. Metales no férreos. Varían según las necesidades y los mercados.
7. Textiles. Tipo de material; grado de limpieza, y
74
8. Pilas domésticas. Las pilas reciclables son las de botón de óxido de mercurio y
óxido de plata y las pilas de níquel cadmio. No se pueden reciclar pilas alcalinas y
de zinc plomo.
5.5.4.8 Mercado para residuos orgánicos aprovechados
De acuerdo a la información suministrada por la antigua oficina de la UMATA, en el
municipio se presenta cierta resistencia a la utilización de productos de origen orgánico
para la fertilización de los cultivos, a pesar de los elevados costos de los agroquímicos de
origen químico. Pese a lo anterior, se viene motivando e insistiendo la utilización de
humus especialmente cuando se establecen cultivos sin contar con el tiempo mínimo
necesario para que elementos contenidos en la gallinaza, Porquinaza y Coturnaza se
transformen en nutrientes disponibles para las plantas (mínimo 1 mes de anterioridad).
Para el abono de cultivos se requiere de humus procedente de lombricultivos, teniendo en
cuenta que actualmente este material debe ser transportado desde municipios lejanos
como Fosca y Fusagasuga.
Se tiene mayor preferencia por el humus por su
disponibilidad de nutrientes más rápida que otros abonos o mejoradores de suelo de
origen orgánico.
La cantidad estimada durante la siembra de cultivos como el durazno
con una densidad de 180 plantas/ha, es de 900 Kg y para un área sembrada con 80 has
es de 72.000kg/cultivo de durazno, y para cada año entre 72.000 y 144.000 kg/año.
Para el caso de las hortalizas se estima que para la siembra de los cultivos se requiere de
2 kg/planta para un total aproximado de 5.000 Kg/ha con una densidad de siembra de 2 x
2 mt es decir 2500 plantas/ha y para un área de 550 has se requiere de un mínimo de
2’750.000 kg/año.
Actualmente el bulto de 40 kg de humus se compra por $10.000, costo que se incrementa
con los costos de transporte desde el sitio de producción hasta el sitio de entrega.
En el corto plazo se puede implementar y continuar fomentando la utilización de humus en
cultivos de frutales los cuales representarían una demanda mínima de 72.000 Kg anuales
a $ 720’000.000.
75
5.5.5 Componente de disposición final
5.5.5.1 Sitio de disposición final
El sitio de disposición final de los residuos generados por Choachí, presenta variación de
acuerdo a diversas condiciones externas ante las cuales la Empresa de Servicios
Públicos debe tomar decisiones con cortos tiempo de análisis, recurriendo a la
improvisación de soluciones para definir sitios de disposición final.
Traslado a Mondoñedo: para la disposición final de residuos, en el año 2003 se suscribió
el contrato 052 entre Emserchocahi E.S.P. y Sabrisky Point S.A. E.S.P., que permite la
disposición en el relleno sanitario Mondoñedo, municipio de Bojacá Cundinamarca, cuya
duración es de 2 años contados a partir del 01 de octubre de 2003. La cantidad de
residuos dispuesta mensualmente corresponde a 56 ton/mes de acuerdo al resumen
estadístico suministrado por Sabrisky S.A., con fecha agosto –octubre de 2004
Traslado a DECOH LTDA.: debido a la carencia de un camión que prestara el servicio de
recolección, durante el último año se trasladan los residuos hasta el municipio de
Cáqueza donde la empresa privada DECOH LTDA., recibe la basura a un costo de
$11.500 / Tn. El volumen de los residuos dispuestos mensualmente en DECOH Ltda., se
calcula realizando mediciones del volumen de basuras que ingresan en la volqueta o
vehículo que los transporte debido a la carencia de báscula de medición, por lo anterior se
carece de datos confiables de toneladas de residuos trasladados a Cáqueza.
● Cantidad de residuos sólidos dispuestos mensualmente (RSDm)
RSDm = RSR (Residuos Sólidos Recolectados) + RSOA (Res. Sól. Orgánicos
Aprovechables) + RSIA (Residuos Sólidos Inorgánicos Aprovechables)
RSDm = 50.4 Tn/mes + 2 Tn/mes RSOA + 6 Tn/mes RSIA = 58 tn / mes ≈ 60Tn
Mensualmente la empresa de servicios públicos realiza la recolección de cerca de 60
toneladas por mes, el sector de los recuperadores aprovecha cerca de 6 toneladas de
residuos inorgánicos para la venta y los colegios veredales aprovechan cerca de 2
toneladas mensuales de residuos orgánicos en procesos de lombricultura.
76
● Distancia del sitio de disposición al límite con casco urbano de Choachí: 20 a 25 km
aproximadamente
● Fracción de residuos dispuestos
FRSD (%) = (RSD / RSR) * 100 = (50.4 Tn/60 Tn)*100 = 84%
De la totalidad de residuos producidos en el municipio de Choachí el 84% se trasladan a
sitios de disposición final, es decir que tan sólo se está aprovechando un 16% de residuos
aprovechables.
5.5.5.2 Características de los rellenos sanitarios
El relleno sanitario es el método más conocido y aceptado para disponer residuos sólidos
no aprovechables, de tal manera que mejorando el paisaje, se produzca el mínimo daño
al ambiente y la salud de la población sometida al riesgo de sus efluentes. Es el sitio
donde la basura se recibe, se riega, se compacta y se tapa, minimizando y tratando los
gases y lixiviados que se produzcan.
Según la forma de disposición de los residuos, los rellenos sanitarios pueden ser de tipo
Trinchera, tipo Área o tipo Rampa. El proceso puede ser realizado de forma manual o
mecánica.
La compactación manual de los residuos en capas se hace con utensilios y herramientas
muy sencillos como carretillas de llantas, palas, picas, azadones, barras, además del uso
de horquillas o rastrillos y de un rodillo compactador (caneca de 55 galones que se llena
parcialmente con agua o concreto).
77
Figura 8. Tipo de rellenos para pequeñas ciudades y zonas rurales
Recomendaciones para la localización de rellenos sanitarios
Como restricciones (criterios excluyentes) para la localización de rellenos sanitarios se
tienen los siguientes:
CONSIDERACIONES FISICAS:
Casco urbano: la distancia mínima con respecto al límite del casco urbano debe ser de 1
Km, pudiendo ser mayor o menor en función de los resultados de los estudios
ambientales.
En todo caso el uso del suelo del sitio en estudio debe ser compatible con el tipo de
actividad que se realiza en los rellenos sanitarios, por tanto debe estar reglamentado en
el Esquema de Ordenamiento Territorial.
Cuerpos de agua: la distancia de ubicación debe ser mínimo de 500 mt a partir de la
orilla del cuerpo de agua o de la base de los diques; en el caso de corrientes superficiales,
a partir del centro del cauce.
Esta distancia podrá variar usando para
ello las
78
recomendaciones que se obtengan de los Estudios de Impacto Ambiental de la zona. En
toda circunstancia se debe demostrar que no se producirá contaminación de las fuentes
superficiales, pero si preveé algún riesgo por mínimo que sea, durante la etapa de diseño
se deben contemplar las medidas necesarias para evitar, prevenir y controlar
la
contaminación.
Zonas de fallas geológicas. Según la Res 822 de 1998 del Ministerio de Desarrollo
Económico, debe estar ubicado a una distancia superior a 60 mt de zonas de fallas
geológicas que hayan experimentado desplazamiento del sitio de los últimos 10.000 años,
previa demostración que la Unidad mantendrá la integridad estructural en el evento de un
desplazamiento de la falla, a la para que se garantiza la protección de la vida humana.
Fuentes de agua potable. La distancia minima del sitio a los pozos de agua potable,
tanto en operación como en abandono, a los manantiales y a cualquier fuente superficial o
subterránea de abastecimiento hídrico debe ser mayor de 500 mt para evitar la
contaminación del agua de abastecimiento. Dicha distancia puede variar en función de los
resultados de los estudios ambientales.
Infraestructura. se deben respetar todas las obras civiles como acueductos, vías,
alcantarillados, transmisión eléctrica y de comunicación.
Nivel freático. Se recomienda como distancia mínima entre el fondo del relleno y la tabla
de agua 5 mt en condiciones de áltura máxima del nivel freático. Entre más impermeable
sea el suelo existente en el fondo del relleno y la tabla de agua y viceversa.
Aspectos geotécnicos. Los rellenos sanitarios no deben ubicarse en sitios que puedan
generar asentamientos que desestabilicen la integridad del lleno, como suelos altamente
compresibles, sitios susceptibles de deslizamientos y aquellos donde se puedan generar
fenómenos de carsismo.
Valor máximo permitido de la permeabilidd del depósito
superficial será de 1x10-7 cm/s y debe tener un espesor mínimo de 1 metro.
Aspectos
sísmicos.
Se
deben
realizar
estudios
dinámicos
y
de
licuación
correspondientes a los Titulos A y H de las Normas Colombianas de Diseño y
Construcción Sismorresistentes NSR-98.
Metodología para la selección del sitio:
79
La metodología para determinar la localización de los rellenos sanitarios se puede
consultar en la Guía para la Selección de Tecnologías de Manejo Integral de Residuos
Sólidos del Ministerio del Medio Ambiente, citado en la bibliografía del presente
documento.
5.5.6 Residuos especiales
Como residuos especiales se tienen aquellos que presentan características ya sean de
tamaño o composición, que requieren tratamiento especial o diferencial a los residuos
ordinarios generados en hogares, comercio e instituciones. De acuerdo con el artículo 31
de la Ley 9 de 1979 son responsables del manejo de los residuos especiales “Quienes
produzcan basuras con características especiales, en los términos que señale el
Ministerio de Salud, serán responsables de su recolección, transporte y disposición final”.
Por lo tanto, los generadores de los residuos especiales del municipio deben ser
responsables directos o solidarios del manejo que se les dé a los mismos para evitar y
minimizar sus efectos en el ambiente y la salud pública en general.
Tabla 24.
Caracterización de residuos especiales
TIPO
DE GENERADOR
RESIDUO
Hospitales
y Centro de salud,
laboratorios
de Unidad
Social,
salud
Droguerías
Escombros
Varios
Poda y corte de Municipio
césped
Fuente: Este estudio, 2005
FRECUENCIA DE CANTIDADES
RECOLECCION
PRODUCIDAS
Variable
210 kg / mes
TRATAMIENTO
IN SITU
Variable
Variada
Quincenal
Desconocido
Ninguno
Indefinida
4 toneladas/mes
Para nuestro caso, se consideran como residuos especiales aquellos señalados en la
tabla 24, encontrando los residuos generados por el centro de salud, la unidad social San
Luis Maria de Monfort y del cementerio municipal; también se encuentran los procedentes
de escombros generados durante la construcción, adecuación y remodelación de áreas
construidas y los derivados de actividades de corta y poda de césped. Estos residuos
carecen de registros de producción (excepto el centro de salud) que permitan contabilizar
la magnitud de su generación, según se puede apreciar en la tabla y de igual manera su
caracterización o descripción de su composición.
80
Tabla 25.
Manejo de residuos sólidos especiales
Hospitalario
Escombros
Poda
Césped
Si
No
X
X
MANEJO
Separados de los comunes?
Rutas de recolección exclusivas para su
manejo?
Disposición final separada de otros
residuos?
Contratos o acuerdos institucionales para
el manejo de estos residuos?
Fuente: Este estudio, 2005
Si
X
X
No
Si
X
X
No
X
X
X
X
x
En cuanto a la presentación de los residuos, por lo general se presentan de manera
separada de los ordinarios y por lo general las rutas de recolección y evacuación también
son independientes, siendo coordinadas la mayoría de las veces por los mismos
productores. La disposición final se realiza en sitio distinto al de los residuos ordinarios
pero se carece de este registro y de igual manera se carece de convenios o acuerdos
para el manejo de estos residuos, excepto el centro de salud.
5.5.6.1 Escombros
Los escombros generados durante la construcción o adecuación de infraestructura o
viviendas son manejados por su generador, es decir el municipio no presta el servicio de
transporte ni disposición de los mismos. Las cantidades y el tratamiento son variables,
encontrando desde la utilización de escombros como relleno en áreas de propiedad de
particulares hasta su disposición incontrolada en áreas abiertas.
Su composición es
principalmente residuos de construcción, restos de cemento, material de construcción,
entre otros, de gran peso y volumen. No se poseen registro de producción ni de su
disposición, ante lo cual sería conveniente implementar un formato que obligue a todo
generador de escombros a diligenciar un registro de producción y disposición de
escombros, el cual sería entregado posterior a la entrega de licencia o autorización para
la construcción.
5.5.6.2 Hospitalarios
Los residuos sólidos generados en los centros hospitalarios tienen características de tipo
biológico que demandan una atención especial, debido a los problemas potenciales para
la salud pública que pueden surgir debido a su carácter infeccioso.
Los desechos
81
hospitalarios contienen restos humanos, fluidos contaminados, papeles, cartón y algodón
contaminados, entre otros. El manejo y tratamiento de éstos residuos está reglamentado
en el Decreto 2676 del 2000, en el cual se establece la obligatoriedad de “garantizar la
gestión integral de sus residuos hospitalarios y similares y velar por el cumplimiento de los
procedimientos establecidos en el Manual para tales efectos” (art. 9), y prohíbe su
disposición en cuerpos de agua. (art 11).
En el municipio los servicios de urgencias y hospitalización son prestados por el centro de
salud y la Unidad Social San Luis María de Monfort, cuyo manejo de residuos se describe
a continuación:
CENTRO DE SALUD CHOACHI
El centro de salud municipal es de primer nivel, prestando servicios de medicina general,
odontología, consulta externa y urgencias. Los casos que requieren hospitalización y
atención especializada son remitidos al Hospital de Fomeque, Cáqueza o se remiten a
Bogotá. El manejo de los residuos generados en el centro de salud se encuentra
reglamentado por el PGIRS hospitalario adoptado por el hospital de Fomeque,
estableciendo recipientes específicos para la recolección de cada tipo de residuo
diferenciando entre peligrosos y no peligrosos.
•
Peligrosos: mensualmente se generan cerca de 50 kg de este tipo de residuos
provenientes del desarrollo de actividades propios del centro como jeringas, restos
orgánicos, muestras de laboratorio, elementos de limpieza, ect., los cuales se
almacenan en bolsas rojas. Estos residuos se almacenan en bodegas localizadas
en el centro de salud y son recogidos y transportados para su tratamiento y
disposición final a cargo del Hospital San Vicente de Paul mediante convenio. Las
jeringas y bisturí se depositan en el Guardián, un recipiente dedicado
exclusivamente para este fin el cual se vacía cada 6 meses.
•
No peligrosos: son aquellos que no representan peligro biológico o infeccioso para
la comunidad, derivados principalmente del desarrollo de actividades diarias, los
residuos reciclables como papel, vidrio y cartón se almacenan en las instalaciones
del centro de salud hasta que son recogidos. Mensualmente se generan cerca de
82
150Kg de residuos de este tipo. Los residuos biodegradables, inertes y ordinarios
se almacenan en bolsas de color gris y blanco y se presentan en la acera para su
recolección por parte de la empresa de servicios públicos y de recuperadores los
días lunes y viernes.
De los residuos generados en el centro de salud, se lleva registro diario en un formato
denominado ANEXO 3- Formulario RH1 “Fuentes de generación y clases de residuos” en
el cual se registra el peso en kg de cada tipo de residuo.
UNIDAD SOCIAL SAN LUIS MARIA DE MONFORT
La Unidad Social San Luis Maria de Monfort atiende principalmente al adulto mayor,
ofreciendo servicios particulares y sociales para el cuidado de adultos mayores y
sacerdotes en retiro. Genera mayoritariamente residuos provenientes de la preparación
de alimentos, seguido por aquellos de tipo sanitario derivado de la atención diaria de los
mismos y de reciclaje y en menor proporción residuos de tipo infeccioso. Se carece de
registro de residuos sólidos generados así como de convenios para el manejo de residuos
que pueden representar riesgo biológico, igualmente no se ha contado con asesoría
adecuada para adelantar la gestión de los residuos de forma sanitaria
RESIDUOS ORDINARIOS: los residuos provenientes de la cocina son recogidos en
canecas y trasladados a un depósito externo donde se almacenan semanalmente; los
restos de comida son recolectados por particulares quienes lo emplean para alimentos de
cerdos. El papel, vidrio y cartón es separado y presentado al servicio de recolección
municipal. Los residuos de tipo sanitario como papel higiénico y pañales también son
entregados al servicio municipal. Los desechos provenientes de restos de flores y podas
son quemados en un horno localizado al costado sur de la unidad.
RESIDUOS HOSPITALARIOS: El servicio de hospitalización se presta únicamente a los
ancianos de la Unidad, siendo un servicio ocasional para el tratamiento especializado de
enfermos de cama. En cuanto a los residuos de tipo hospitalario su generación proviene
del suministro de medicamentos, el uso de jeringas, curación de heridas y rutinas de
limpieza de enfermos.
83
Las agujas y boquillas de las jeringas utilizadas en la Unidad son quemadas con el uso de
un quemador eléctrico (Destruspire), las cenizas y el cuerpo de las jeringas se depositan
en las bolsas que recoge el servicio de aseo municipal. Los restos de medicamentos son
enterrados y las gasas y apósitos son entregados al servicio municipal en bolsa roja.
CEMENTERIO MUNICIPAL
El cementerio municipal está bajo la responsabilidad y manejo de la parroquia. En el
cementerio se generan residuos derivados de los restos de flores, coronas,
exhumaciones y escombros se queman en horno cada ocho días, por lo general cada vez
que se realiza una exhumación.
La cantidad de los residuos sólidos generados es
indeterminada por la carencia de registros. Los escombros de tipo inerte como ladrillos,
cemento y otros se depositan en un área para tal fin dentro del mismo cementerio. Los
restos humanos considerados fósiles, es decir aquellos que ya superaron el tiempo para
ser reclamados y que no pagaron su retiro permanecen 6 meses en una bodega y
posterior a este tiempo se trasladan a una fosa común.
El señor párroco encargado del manejo de este tipo de residuos manifiesta su interés por
iniciar la implementación de medidas encaminadas para el manejo de sus residuos
sólidos, para lo cual se debe atender a las medidas establecidas en el Decreto 2676 de
2000 para el manejo de los residuos hospitalarios.
5.5.6.3 Poda y corte de césped
El servicio es prestado por parte del municipio, quien contrata periódicamente mediante
orden de prestación de servicios personal que se dedique a la poda y arreglo de árboles
de áreas verdes del municipio. Los residuos son transportados en camioneta hasta lotes
propiedad del municipio donde se disponen a campo abierto para facilitar su
descomposición natural.
Aproximadamente cada 15 días se realizan labores de
mantenimiento de áreas verdes según criterios de la administración municipal.
Los
residuos de poda y corte son principalmente de origen vegetal, de gran volumen.
84
Lodos de tratamiento de agua potable: de los lodos que se generan durante el
tratamiento del agua potable no se tienen registros de cantidades, lo anterior debido a que
regularmente se realizan actividades de lavado de la infraestructura que los contiene de
manera que los lodos se disuelven en agua y se evacuan.
5.5.7 Residuos sólidos peligrosos
Este constituye uno de los aspectos menos reglamentados en Colombia por tratarse de
residuos con los que tenemos contacto a diario pero que por sus características pueden
representar un riesgo presente o futuro para la integridad de las personas y los
ecosistemas. Los residuos peligrosos se pueden clasificar de acuerdo a aquellos que
pueden afectar la seguridad (corrosivos, explosivos, inflamables o reactivos) o aquellos
que afectan la salud (infecciosos, tóxicos, carcinógenos, irritables, mutagénicos o
radioactivos). Se estima que en Colombia los desechos sólidos peligrosos representan
cerca de un 10% de los residuos generados, por lo tanto es necesario tomar medidas
frente al manejo de estos, como sería el acopio de este tipo de residuos hasta lograr un
buen stock para su traslado a los productores que pueden darles el manejo adecuado, lo
anterior acompañado de una adecuada divulgación a la comunidad en general para que a
partir de su conocimiento se genere una cultura de manejo de este tipo de residuos.
En la mayoría de las ciudades es difícil recoger separadamente los desechos peligrosos
de procedencia doméstica, ya que esto necesita una capacitación intensiva y una
organización detallada. Por su complejidad se puede tomar a esta actividad como un paso
ulterior del programa de clasificación domiciliaria.
A continuación se presenta un breve listado de productos de origen doméstico
considerados peligrosos:
85
Tabla 26.
Residuos peligrosos de origen doméstico
Material
Polvos abrasivos, Limpiahornos
Limpiadores con amoniaco o base
amoniaco*
Lejía de Cloro*
Desatascadotes, Limpiainodoros
Baterías de carro**
Pilas**
Ácidos y cloro de piscina
Aerosoles
Abrillantadores para plata
Betún para calzado
Abrillantadores para muebles
Quitamanchas
Líquido de frenos
Fuel diesel, Queroseno
Aceite residual
Característica
Corrosivos
Instalación
peligrosos
Inflamables
Centro de reciclaje
Inflamables
Gasolina
Inflamable / venenosa
Limpia cristales
Irritantes
Peligrosas para el resto de
la familia
Limpimoquetas y tapizados
Productos para ondular el pelo
Champús médicos
Alcohol para frotaciones
Quitaesmaltes de uñas
Instalación
para
residuos
peligrosos
* instalación para residuos
peligrosos o diluir en pequeñas
cantidades
** centros de reciclaje
Inflamables
Pinturas base aceite o agua
Disolventes de pinturas
Medicinas caducadas
Eliminación
Inflamable y / o corrosivo
Venenosos
Venenosos e inflamables
para
residuos
Donar, reutilizar o llevar a la
Instalación
para
residuos
peligrosos
Instalación
para
residuos
peligrosos
Diluir en pequeñas cantidades
Diluir en pequeñas cantidades
Instalación
peligrosos
para
residuos
Diluir en pequeñas cantidades
y arrojar por el inodoro
Instalación
peligrosos
para
Fertilizantes y pesticidas, mata
Venenosos
algunos Instalación
para
hormigas y cucarachas
inflamables
peligrosos
Insecticidas
Fuente: Saberlo Hacer. Ministerio del Medio Ambiente y Universidad de los Andes.
residuos
residuos
5.5.7.1 Aceites usados
Los aceites usados se consideran peligrosos de acuerdo con el Anexo 1 del Convenio de
Basilea, adoptado por la legislación Colombiana mediante la Ley 352 de 1996. Se
denomina generador aquellos usuarios que cambian aceite y se denominan acopiadores
primarios a los talleres, tecnicentros, servitecas, estaciones de servicio e industrias,
quienes deben almacenar apropiadamente y entregar los aceites usados a movilizadores
autorizados y registrados ante la autoridad ambiental competente.
86
En el municipio parte de los aceites usados es utilizado para mantenimiento de
motosierras, el cual puede ser considerado como un uso que no genera impactos
significativos siempre y cuando al momento de su utilización se tomen medidas que eviten
el contacto directo entre el ambiente (especialmente agua y suelo) y el aceite en uso, ante
lo cual sería necesario su reglamentación y en caso extremo su prohibición.
La legislación recomienda a los acopiadores primarios contar con áreas de lubricación y
áreas de almacenamiento de aceites de acuerdo a las siguientes características:
Tabla 27.
Características de áreas y elementos de almacenamiento.
Claramente identificada. Piso en material impermeable, sin grietas ni
Área
de
defectos que impidan limpieza de grasas, aceites o cualquier sustancia
lubricación
deslizante. Sin conexión con el alcantarillado. Excelente ventilación.
Sistema
drenaje.
de
El sistema de drenaje debe garantizar el traslado seguro del aceite
usado desde el motor o equipo hasta el recipiente de recibo primario,
por medio de manguera, evitando derrames, goteos o fugas.
Recipientes de Los recipientes de recibo primario deben estar elaborados en material
recibo
resistente, de fácil manipulación y que impida derrames, goteos o fugas
Elementos
protección
personal
de
Overol o ropa de trabajo, botas o zapatos antideslizantes, guantes
resistentes a la acción de hidrocarburos, y gafas de seguridad.
Pueden ser superficiales o subterráneos. Superficiales: elaborados en
material resistente a la acción de hidrocarburos, permitir su traslado
Tanques
de evitando derrames, fugas o goteos, sistema de filtración en la boca de
Almacenamiento recibo de los aceites usados del tanque de almacenamiento para evitar
partículas de más de 5 mm, rotulados con las palabras ACEITE USADO
(tamaño 20 x30 cm)
Deben estar las señales PROHIBIDO FUMAR EN ESTA ÁREA, y
ALMACENAMIENTO DE ACEITES USADOS. Dotada de un dique o
Área
de
muro de contención secundaria y una cubierta que evite el ingreso de
almacenamiento
agua lluvia.
Extintor de polvo químico para áreas abiertas o
multipropósito para áreas poco ventiladas.
Fuente: Manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados. 2003
87
5.5.8 Prestación del Servicio en el área rural
En el área rural la empresa de Servicios Públicos no presta el servicio de aseo, excepto
por un reducido sector denominado Santa Rosa que se localiza sobre la vía a Termales
en el cual se presta el servicio a un aproximado de 13 usuarios.
En las veredas del municipio los residuos se disponen de acuerdo a su composición: los
residuos orgánicos son utilizados como alimento para animales como los cerdos, gallinas,
vacas, conejos y otros de tipo doméstico. Por otra parte los residuos inorgánicos se tratan
mediante enterramiento no técnico en sectores de las fincas dedicadas para tal fin,
mediante la quema o su disposición a cielo abierto en pequeñas cantidades. Es de
anotar que en las áreas rurales se ha venido incrementando la cantidad de residuos
sólidos de tipo inorgánico en especial los plásticos y envases no retornables,
desafortunadamente se carece de registros de información que permita cuantificar las
tendencias de incremento en la producción de residuos y de esta manera establecer
pautas de manejo en el futuro.
Es necesario implementar acciones de recuperación de materiales inertes tale como
plásticos, vidrios, papel y cartón.
Es necesario que el municipio defina el modelo recomendado para la administrar del
servicio de aseo, para lo cual se puede tener en cuenta el esquema de Comité de
limpieza, donde la comunidad delega la supervisión del comportamiento sanitario de cada
familia en un comité de limpieza pero cada familia es responsable del manejo de sus
residuos.
Otro esquema puede ser la organización de Juntas administradoras de
servicios públicos, quienes se encargan de administrar el servicio de aseo ya sea
mediante la supervisión de unidades familiares o mediante la generación de convenios
con empresas organizadas para la recolección de residuos sólidos a cambio de una tarifa
que cada usuario paga y que se recauda por dicha junta o empresa administradora de
servicios públicos locales.
88
5.5.8.1 Zona turística de termales
Las aguas termales del municipio constituyen uno de los principales atractivos turísticos
del municipio, ofreciendo variedad de servicios para los turistas. En los Termales Santa
Monica, se generan residuos orgánicos derivados de la preparación de alimentos los
cuales son almacenados en canecas y son recogidos semanalmente por personas
particulares de la zona que los emplean para la alimentación y engorde de cerdos. Entre
los residuos inorgánicos aprovechables se encuentran el vidrio, cartón y papel los cuales
se almacenan temporalmente en bodegas y se entregan a personas particulares para su
posterior venta, no se tiene convenio alguno con recuperadores quedando a merced de
quien lo transporte todo el material que se recicla de manera voluntaria. Los residuos
inorgánicos no aprovechables (vasos desechables, papel sanitario, plásticos, tetrapack)
son almacenados en canecas, 2 veces cada semana se trasladan con carretilla a una
fosa ubicada en el mismo predio donde se queman.
Tabla 28.
TIPO
RESIDUO
Residuos
orgánicos
Residuos
inorgánicos
aprovechables
Características de los residuos generados en Termales
DE ALMACENAMIEN FRECUENCIA DE CANTIDADES
TO
RECOLECCION
PRODUCIDAS
Canecas
Canecas
Residuos
inorgánicos no
Municipio
aprovechables
Fuente: Este estudio, 2005
Variable
kg / mes
O
Comida para cerdos
Recolección por
parte de
recuperadores
varios
Variable
Semanal
TRATAMIENTO
DISPOSICION
FINAL
1.2 Ton /mes
Quema
El área de termales representa un generador de importancia para el municipio que
requiere ser incorporado en los programas de separación en la fuente e inclusive estudiar
la conveniencia de establecer convenios para el manejo de los residuos aprovechables
como es el caso del cartón, vidrio, papel, plástico y hasta tetrapack.
89
5.6 DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
La descripción de las entidades relacionadas con el manejo de los residuos sólidos, sus
responsabilidades y funciones, se describen a continuación dentro del diagnostico
institucional.
5.6.1 Responsabilidades de los actores involucrados en el manejo
de los residuos sólidos del municipio.
5.6.1.1 Responsabilidades del municipio
Las responsabilidades del municipio frente al manejo de los residuos sólidos consisten en:
Asegurar que se preste a sus habitantes de manera eficiente, el servicio de aseo por
empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto (Art. 5 Ley 142 de
1994)
Responsabilidad de la prestación del servicio público de aseo. De conformidad con la
ley, es responsabilidad de los municipios y distritos asegurar que se preste a todos sus
habitantes el servicio público de aseo de manera eficiente, sin poner en peligro la salud
humana, ni utilizar procedimientos y métodos que puedan afectar al medio ambiente y, en
particular, sin ocasionar riesgos para los recursos agua, aire y suelo, ni para la fauna o la
flora, o provocar incomodidades por el ruido o los olores y sin atentar contra los paisajes y
lugares de especial interés. Artículo 5 Decreto 1713 de 2002
Asegurar la participación de los usuarios en la gestión y fiscalización de las entidades que
prestan los servicios públicos en el municipio.
Crear los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos. (Art. 89, Decreto 565/95.
Obligación de las E.T.)
5.6.1.2 Empresa De Servicios Públicos Emserchoachi Esp
EMSERCHOACHI E.S.P., es una empresa industrial y comercial del Estado de naturaleza
jurídica pública, creada mediante Acuerdo 024 de diciembre 10 de 1998, en cumplimiento
90
de la Ley 142 de 1994, la cual administra la prestación del servicio público de aseo,
acueducto y alcantarillado.
Responsabilidad en el manejo de los residuos sólidos. La responsabilidad por los
efectos ambientales y a la salud pública generados por las actividades efectuadas en los
diferentes componentes del servicio público de aseo de los residuos sólidos, recaerá en la
persona prestadora del servicio de aseo, la cual deberá cumplir con las disposiciones del
presente decreto y demás normatividad vigente. Art 5 Decreto 1713 de 2002.
Adicional a la prestación del servicio de aseo, Emserchoachi tiene las siguientes
responsabilidades:
Adelantar el control interno de la empresa.
Presentar para su aprobación un plan de gestión y resultados de corto, mediano y largo
plazo, que sirva de base para el control que deben ejercer las auditorías externas el cual
debe actualizarse anualmente (art. 49 y 52, Ley 142 de 1994).
Implantar un sistema uniforme de información y contabilidad. (Art. 79.3), Res 1416 y
1417 de 1997 SSP.
Desarrollar el Catastro de Suscriptores. Implantar la Estratificación socio-económica de
los usuarios. (Art. 101), Res. 1359/96 SSP, Ley 505/99 y Ley 689/2001, Art. 16, Ley 732).
Desarrollar programas de macro medición y micromedición. Res. 14/97 CRA; Circular
002/2000 SSPD
Disposición de residuos sólidos en rellenos sanitarios (Resolución 151/2001 - CRA)
Determinación de la viabilidad empresarial. (Resolución 151/2001 – CRA).
Implementar la transformación de la naturaleza jurídica (Art. 6, 17 y 180 Ley 142/94),
Circular 05/95 SSP.
Determinación de los costos económicos del servicio. (Art.87.1 Ley 142/94, Resolución
151/2001 – CRA).
Separación de las contabilidades. (Art. 6.4 y 18 Ley 142/94)
91
Creación de la oficina de Peticiones, Quejas y Reclamos. (Art.152 a 159 Ley 142/94).
Circular No. 01 y 02 de 1996 SSP.
Contratar Auditoria Externa para evaluar el cumplimiento de las metas del PGR. (Art. 51 y
52), Circular 005/95 SSPD; Circular 001/2000 SSPD. (Modificado por Ley 689/2001 la
cual exonera a municipios menores y zonas rurales a contratar auditorías externas).
Celebración del Contrato de Condiciones Uniformes de los servicios de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo con los usuarios. (Art. 128 a 133 Ley 142/94), Resolución 151/2001
– CRA.
Reportar a la Superintendencia de Servicios Públicos y a la Comisión de Agua Potable las
tarifas cobradas, distinguiendo los factores de subsidio y contribución aplicados, las tarifas
a cobrar durante el período de transición y las tarifas a cobrar al final del período de
transición con los límites establecidos en la Ley 142 de 1994.
OTROS COMPROMISOS:
•
Cumplimiento de las Normas Técnicas de Calidad del Agua (Minsalud - Decreto
475/98).
•
Sujeción al Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico - RAS (MDE - Resol. 1096 de Noviembre 17/2000)
Departamento
El departamento desarrolla funciones de apoyo y coordinación a los municipios para la
adecuada prestación del servicio de aseo.
Organizar sistemas de coordinación de las entidades prestadoras de servicios públicos y
promover, cuando razones técnicas y económicas lo aconsejen, la organización de
asociaciones de municipios para la prestación de servicios públicos.
Participación de la comunidad en la prestación del servicio.
La comunidad debe ejercer funciones de control y seguimiento y participar activamente
mediante el Comité de Control y Desarrollo Social.
92
Igualmente puede y debe establecer sus sugerencias o quejas a través de los formatos
destinados por la empresa de servicios públicos para tal fin.
Organizaciones formales e informales que desarrollan actividades de reciclaje.
En el municipio existen diversos actores involucrados con el manejo de los residuos
sólidos, quienes adelanta actividades que se han determinado o establecido de manera
informal, sin la generación de responsabilidades claras que permitan realizar el
seguimiento de su real eficiencia y la conveniencia de su permanencia en el tiempo:
Es necesario fomentar la organización del sector y por ende la definición de
responsabilidades claras, fomentar la formalización de convenios y de compromisos para
el desarrollo de proyectos en el futuro del sector.
Actualmente las actividades de separación y almacenamiento de residuos inorgánicos y el
aprovechamiento de residuos orgánicos se adelanta por FUPLICE y algunos centros
educativos rurales pero no existe claridad en temas como horarios de recolección, horario
de descarga de material separado, persona encargada de la recolección y transporte,
obligaciones de los recuperadores, obligaciones de EMSERCHOACHI, etc. Lo anterior
permite que ante
situaciones
inesperadas
o
no reglamentadas
nadie
asuma
responsabilidades de manera concreta y por ende las soluciones tarden más tiempo o se
realicen de forma menos conveniente.
Es importante reglamentar los aspectos relacionados con la recolección y el transporte de
residuos que pueden ser reciclados o aprovechados que son separados por los usuarios.
Se sugiere que la persona que asuma la responsabilidad de las acciones de reciclaje,
debe a su vez adelantar programas de mejoramiento de la gestión y de la tecnología de
manera independiente y particular. Sería recomendable crear los espacios que permitan
en un futuro cercano que el sector dedicado al reciclaje se encargue de la recolección de
su materia prima y que de manera conjunta con EMSERCHOACHI realicen el seguimiento
a los usuarios que cumplen o no las disposiciones en materia de separación en la fuente.
Para lo anterior es necesario perfeccionar convenios por períodos de tiempo no superior a
3 años, de manera que en la medida que se ejecuten programas y proyectos planteados
93
por el PGIRS se pueda actuar de acuerdo a las condiciones presentes en el momento de
formalizar los convenios.
Umata
La UMATA o la dependencia encargada del fomento agropecuario, debe convertirse en un
aliado de la comercialización y fomento del uso de los productos generados a partir del
aprovechamiento de los residuos sólidos.
Obligaciones y compromisos de la E.S.P. y el municipio ante
● Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Con el fin de ejercer sus funciones, la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Saneamiento Básico podrá solicitar en el momento en que lo considere necesario, los
documentos que requiera, relacionados con la organización, funcionamiento, costos,
frecuencia del servicio y demás aspectos que considere relevantes. Las personas
prestadoras del servicio deberán facilitar dichos documentos a la Comisión de Regulación de
Agua Potable y Saneamiento Básico con la mayor brevedad posible. RAS 151 de 2001 art
4.1.1.3
● Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Las personas prestadoras del servicio público de aseo deberán enviar a la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y a la Comisión de Regulación de
Agua Potable y Saneamiento Básico, la estimación de costos, los factores de subsidio y
contribución
y el Plan de Ajuste de que tratan las secciones 4.2.8 y 4.2.10 de la
resolución RAS 151 de 2001. Igualmente, deberá anexarse la distribución de usuarios por
sector y estrato socioeconómico. Art 5.1.2.5. RAS 151 de 2001
● CORPORINOQUIA
La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia CORPORINOQUIA, constituye la
autoridad ambiental en cuya jurisdicción se encuentra el municipio de Choachí.
Su
94
función se centra en el seguimiento, control y asesoría en material ambiental de los
impactos que se pueden generar durante el desarrollo de cualquiera de los componentes
del servicio de aseo.
El municipio debe adelantar ante la Corporación las gestiones
necesarias encaminadas a garantizar el manejo adecuado a los diferentes componentes
del servicio de aseo, desde el punto de vista ambiental.
5.6.2 Diagnóstico administrativo
El diagnostico administrativo permite establecer la organización administrativa y los
medios con que cuenta la empresa de servicios públicos para el desarrollo de sus
actividades.
5.6.2.1
Estructura administrativa y Organigrama
Emserchoachi E.S.P. es una empresa industrial y comercial del estado en el orden
municipal, con personería jurídica, autonomía aditiva, capital independiente y tutela
administrativa. Fue creada mediante el Acuerdo 024 de diciembre 10 de 1998, entidad
administradora del servicio de aseo denominada EMSERCHOACHI ESP, en cumplimiento
de la Ley 142 de 1994, la cual en adelante ha venido administrando la prestación del
servicio publico de aseo, acueducto y alcantarillado.
EMSERCHOACHI es encabezada por la Junta Directiva, de la cual dos terceras partes
designadas libremente por el alcalde y la otra tercera parte escogida entre los vocales de
control registrados por los comités de desarrollo y control social de los servicios públicos
domiciliarios. (Art 27 num 6 Ley 142 de 1994). La junta es presidida por el alcalde o su
delegado; los miembros de la junta tienen un periodo de 2 años pudiendo ser reelegidos
hasta completar el periodo del alcalde.
EMSERCHOACHI es la empresa prestadora encargada de los servicios de acueducto,
alcantarillado, aseo y plaza de mercado del municipio.
95
Vigilada por la superintendencia de servicios públicos se encuentra organizada según el
siguiente organigrama administrativo, encabezado por la Junta directiva se encuentra
integrada por nueve miembros así:
Figura 9. Organigrama EMSERCHOACHI
JUNTA DIRECTIVA
GERENTE
AREA OPERATIVA
AREA
ADMINISTRATIVA
SECRETARIA
TESORERA
OPERADORES DE
PLANTA
FONTANEROS
ASEADORES
CONTADOR
Fuente: EMSERCHOACHI, 2005
El personal por contrato indefinido que participa en la prestación del servicio consta de 4
operarios y 2 administrativos quienes desempeñan sus oficios en promedio en períodos
superiores a 11 años. La edad promedio para los operarios es de 50 años y del personal
administrativo es de 48,5 años; el nivel de escolaridad para los operarios es de primaria
en su mayoría incompleta y para personal administrativo es de bachillerato y estudios
técnicos.
El promedio de horas laboradas a diario es de 8 horas, siendo levemente superior en el
área administrativa con jornadas de 9 - 10 horas.
En cuanto al personal por contrato a
96
término se tiene los servicios de una profesional universitaria mediante orden de
prestación de servicios quien realiza las actividades contables desde el año 2004.
Tabla 29.
Resumen de personal que participa en la prestación del servicio
Nº
hombres
Nº
mujeres
Total
Edad
Promedio
Antigüedad
promedio
Nivel de
escolaridad
frecuente
Administrativa
1
1
2
48.5
11*
Bachiller
Operativa
4
0
4
50
17
Primaria
0
1
1
35
2
Universitario
De planta
Por contrato
Administrativa
Fuente: EMSERCHOACHI, 2005
* Se excluye la antigüedad del gerente debido a su cambio cada cuatrenio
5.6.2.2 Inventario de activos
Para el desarrollo de las actividades de Emserchoachi E.S.P., se cuenta con elementos
de oficina de los cuales los computadores presentan tal estado que demandan una
actualización o reemplazo para ofrecer servicio eficiente.
Tabla 30.
Inventario de activos Emserchoachi
Elemento
Cantidad
Estado
Guadañadora
1
Motobomba
1
Computadores
2
Regular y mal estado
Impresoras
3
1 desactualizada
2 buen estado
Maquina de escribir eléctrica
1
Buen estado
Telefax
1
Buen estado
Medidor de distancias
1
Buen estado
Fuente: EMSERCHOACHI, 2005
97
Para el normal desarrollo de las actividades de la empresa, EMSERCHOACHI cuenta con
los implementos de oficina tales como computadores, impresoras, Fax, teléfono y
máquina de escribir eléctrica, presentando deficiencia con la calidad y rendimiento de las
computadoras las cuales requieren de su actualización teniendo en cuenta que se
requiere de equipos de capacidad y eficiencia que permitan adelantar actividades de
cobro y facturación, registro de movimientos contables y financieros de los servicios de
aseo, acueducto, alcantarillado y Plaza de mercado.
5.6.2.3 Costos de personal
El costo que se deriva de la prestación de servicios del personal operativo y administrativo
tanto de contrato como de planta se resume en la siguiente tabla, de la cual se deduce
que anualmente se generan costos que ascienden a $80’183.000.
Tabla 31.
Costos anuales del personal administrativo y operativo
DESCRIPCIÓN
Personal administrativo
Salarios
Personal Operativo
Total
23’400.000
26’098.000
49’498.000
Vacaciones
893.000
-
893.000
Prima de vacaciones
893.000
1’125.000
2’018.000
Prima de navidad
1’994.000
2’353.000
4’347.000
Cesantías
2’010.000
2’353.000
4’363.000
Prestaciones sociales
(salud y pensión)
4’504.000
5’024.000
9’528.000
119.000
621.000
740.000
Otros
2’640.000
4’376.000
7’016.000
Pagos por contratos
(honorarios)
1’780.000
-
1’780.000
38’233.000
41’950.000
80’183.000
Riesgos profesionales
Total
Fuente: EMSERCHOACHI, 2005
98
5.6.3 Diagnóstico del Sistema Financiero y Económico
El diagnostico institucional permite establecer la situación financiera y económico de la
Empresa prestadora del servicio y conocer algunos aspectos del sector relacionado con el
reciclaje que opera en el municipio, teniendo en cuenta que actualmente no se encuentra
debidamente constituido y por lo tanto no se cuenta con registros que permitan establecer
un diagnostico confiable.
5.6.4 Aspectos financieros
A partir del cálculo de los siguientes indicadores financieros se puede obtener una visión
de la situación de la Empresa de Servicios Públicos.
Para la determinación de los
indicadores se consultaron los estados financieros (Balance General, Estado de
Resultados o de Pérdidas y Ganancias detallado y Flujo de caja) de los años 2003, 2004 y
2005 con fecha de corte a noviembre de 2005.
● Razón corriente:
Razón corriente = Activos Corrientes / Pasivos Corrientes
Razón corriente (2003) = 38’041.000/13’239.000 = 2.87
Razón corriente (2004) = 56’269.000/10’426.000 = 5.39
Por cada peso de deuda que tiene la empresa a corto plazo, se dispone de $2.87 (2003),
$5.39 (2004) de respaldo o solvencia y liquidez para cubrir oportunamente sus deudas.
● Razón de endeudamiento:
Razón de endeudamiento = (Pasivo Total / Activo Total)
Razón de endeudamiento (2003) = 13’239.000/47’277.000 = 0.28
Razón de endeudamiento (2004) = 10’426.000/69’414.000 = 0.15
Por cada peso del Activo de Emserchoachi, $0.28 (2003) ó $ 0.15 (2004) son de los
acreedores, es decir que en la empresa más del 60% de sus activos están libres, es decir,
99
constituyen una buena garantía para obtener mayores créditos de sus proveedores o
bancos comerciales.
● Coeficiente de operación
Coeficiente operación = (Gastos y Costos Totales / Ingresos Operacionales)
Coeficiente operación (2003) =237’650.000/243’696.000 = 0.975
Coeficiente operación (2004) =206’068.000/229’545.000 = 0.89
El coeficiente de operación indica que para obtener los ingresos registrados para los años
2003 y 2004 respectivamente Emserchoachi tuvo que causar un 97.5% y 89% de gastos.
Este indicador muestra que el porcentaje de gastos que se genera para obtener los
ingresos anuales es alto puesto que se encuentran por encima de los valores de
referencia tomados como aceptables (80%).
● Margen de utilidad operacional:
Margen operacional = (Utilidades Operacionales / Ingresos Operacionales)*100
Margen operacional (2003) = (6’056.000/243’696.000)* 100 = 2.48%
Margen operacional (2004) = (23’477.000/229’545.000)* 100 = 10.23%
Estos porcentajes 2.48% y 10.23% indican que las ganancias brutas de Emserchoachi se
incrementaron en el transcurso de los dos últimos años en respuestas a las políticas y
actividades de la empresa.
● Días promedio por cobrar:
Días por cobrar = (Cuentas por Cobrar / Ingresos Operacionales) * 360
Días por cobrar (2003) = (20’594.000/ 243’696.000)*360 = 8.45
Días por cobrar (2003) = (18’497.000/ 229’545.000)*360 = 8.06
El monto de las cuentas por cobrar supone un equivalente a 8 días de actividad de la
empresa.
100
Tabla 32.
Aspectos financieros del servicio de aseo
Indicadores financieros
Valor
aceptable
referencia
Razón Corriente
de
Año 2003
Año 2004
Superior a 1.0
2.87
5.39
Razón de endeudamiento
Inferior a 0.80
0.28
0.15
Coeficiente de operación
Inferior a 0.80
0.975
0.89
Margen de utilidad operacional
Superior a 10% inferior a
15%
2.48
10.23
8.45
8.06
Días promedio por cobrar
Fuente: Este estudio, 2005
Es importante señalar que durante la evaluación de beneficios económicos que se
realizan a las empresas aún no se identifican los beneficios económicos que traen
consigo el adecuado manejo de los residuos sólidos urbanos y residuos peligrosos, por lo
tanto, al no poder cuantificarlos, las evaluaciones se reducen a valorizar los ingresos por
tarifas y en ocasiones el material recuperado y reciclado, la venta de compost y otros
beneficios marginales, restringiendo el reconocimiento de los beneficios locales y
ambientales ante acciones que pueden no mostrar los mejores indicadores pero que
tienen mucho impacto en otras áreas.
5.6.5 Aspectos económicos
Se describen a continuación las tarifas aprobadas para el cobro de los servicios
relacionados con el manejo de los residuos sólidos.
Estudio de costos y tarifas
A continuación se relacionan los resultados del estudio de costos y tarifas realizado en el
municipio en el año 2003 de acuerdo a la metodología establecida en el decreto 565 de
1996 y la Resolución CRA 151 de enero 23 de 2001.
101
Tabla 33.
Tarifas meta del servicio de aseo (2003)
Tipo de usuario
%
subsidio
Tarifas meta
Barrido
Tarifas meta
Disposición
Sector residencial
Estrato 1
50
1.977,5
1.506,00
Estrato 2
26
2.926,7
2.591,07
Estrato 3
10
3.555,5
3.388,5
Estrato 4
0
3.955
4.518,0
Pequeños
productores
17.744,05
(comercial)
Fuente: Estudio de costos y tarifas, EMSERCHOACHI E.S.P., 2003
El plan de transición tarifario se presentó en diciembre de 2004 y se empezó a aplicar en
el año 2005 para cumplir la meta allí establecida por cada estrato. La tarifa meta para
pequeños productores es de 17.744,05 la cual esta por ajustarse. Las tarifas que se
cobran a los usuarios se dividen en dos componentes los cuales corresponden al barrido
y limpieza de las calles y a la disposición final de residuos.
La tarifa se cobra al sector residencial diferenciando el valor de acuerdo al estrato y una
tarifa única se cobra al sector comercial (pequeños productores) que incluye los dos
componentes de manera unificada.
Ingresos
● Ingresos por tarifas, discriminando por estrato y tipo de usuario.
Los ingresos percibidos por el cobro de las tarifas del servicio de aseo se resumen en la
siguiente tabla.
Tabla 34.
Ingresos por tarifas del servicio de aseo (2005)
Tipo de usuario
Total recaudado
Sector residencial
Estrato 1(Bajo – Bajo)
530.320
Estrato 2 (Bajo)
17’874.697
Estrato 3 (Medio – Bajo)
22’279.372
Estrato 4 (Medio)
1’712.871
102
Oficial
Pequeños
(comercial)
1’678.513
productores
12’918.283
TOTAL
56’994.056
Fuente: EMSERCHOACHI E.S.P., 2005, con corte a enero de 2006
El ingreso percibido anualmente por el cobro de las tarifas de aseo, asciende a $60
millones aproximadamente en promedio.
A partir del año 2002, las tarifas se actualizan
en el mes en el que el acumulado del Indice de Precios al Consumidor IPC, sea como
mínimo del 3%.
● Ingresos por comercialización de residuos aprovechados y/o productos reciclados.
De acuerdo con las facturas de comercialización de elementos reciclables, el ingreso
percibido por la venta de estos se resume en la tabla 35.
Tabla 35.
Residuos sólidos inorgánicos vendidos trimestralmente
ELEMENTO
CANTIDAD
PRECIO UN
PRECIO TOTAL
Aluminio
15 Kg
$ 2600
$39.000
Plástico
160 Kg
$ 450
$72.000
Chatarra
183 Kg
$ 240
$43.920
Tapas de Tarros(pasta)
5 Kg
$ 350
$1.750
Papel Periódico
88 Kg
$ 120
$10.560
Plegadiza (Cartón plastificado)
252 Kg
$ 70
$17.640
Cartón
860 Kg
$ 290
$249.400
Baterias Auto
1
$ 7000
$7.000
Botella Champaña
42
$ 250
$10.500
Bolsa Kraft
16 Kg
$ 260
$4.160
Pet
80 Kg
Radiografias
1 Kg
TOTAL
Fuente: Facturas de venta, 2005
$ 510
$ 1800
$1.800
$458.420
103
Los ingresos percibidos mensualmente por la comercialización de productos de reciclaje
son variables y depende de las cantidades que se logren acumular, siendo común realizar
la venta de material cada 2 a 3 meses. Los ingresos percibidos son variables pueden ir
desde $500.000 hasta $700.000 dependiendo del material de venta.
Del ingreso
percibido se debe descontar el costo por el flete, el cual es de $170.000 y queda un
remanente aproximado de $330.000 a $530.000 el cual divido en dos o tres meses
muestra que los ingresos percibidos por el personal dedicado a la actividad no supera la
mitad de un salario mínimo mensual vigente.
● Fuentes y montos de recursos disponibles para inversión, operación, mantenimiento y
administración del servicio de aseo.
Tabla 36.
Fuentes y montos de recursos disponibles para inversión
Fuentes de recursos para inversión
(Operación,
mantenimiento y administración)
Ingresos por tarifas
Monto en el
período del
año 2005
Monto en el
período del
año 2004
63’044.000
45’489.998
Ingresos financieros
0
0
Ingresos por servicios especiales
0
0
16’000.000
24’608.567
Otros
2’244.000
207.835
Total
81’288.000
70’306.400
Ingresos por transferencias de entidades de gobierno
Fuente: EMSERCHOACHI E.S.P., 2005
La mayor parte de los ingresos disponibles para la inversión en el servicio de aseo
provienen de los generados por el cobro de las tarifas del servicio, en segundo lugar se
cuenta con las transferencias del gobierno destinadas al sector de saneamiento básico.
Subsidios y contribuciones
En el municipio se aplican subsidios aportados por la entidad territorial desde el año 2004
y a lo largo del año 2005, de manera que se aplica subsidio a los estratos 1, 2 y 3 del
sector residencial en los porcentajes relacionados en la tabla 36, de las tarifas meta. Las
contribuciones no se cobran en el municipio debido a que no se registran predios de
estrato 5 y 6 quienes serían objeto de este cobro.
104
Para el año 2005, el monto de recursos asignados por el municipio al Fondo de
solidaridad y Redistribución de ingresos para subsidios fue de $24’608.567.
Costos
Para determinar los costos de inversión, operación, mantenimiento y administración para
el servicio de aseo, se analizó el Balance General y la ejecución presupuestal del año
2005. Para el componente de personal en el rubro asignado a administración, a partir del
gasto por administración de EMSERCHOACHI ESP se divide en tres para establecer que
del tiempo total del personal administrativo una tercera parte del tiempo se dedica al área
de la prestación del servicio de aseo, igual tratamiento se aplico al gasto relacionado con
los gastos de administración.
Los costos de inversión, operación y administración para el año 2005 se resumen en la
tabla 37.
Tabla 37.
Costos de inversión, operación y administración 2005
Se distribuyen a
Rubro
Inversión
Personal operación y mantenimiento
Inversión
anual
infraestructura
disposición final de residuos
NA
o
repuestos,
Administración
36’102.841
7’799.856
15’000.000
NA
NA
479.260
NA
NA
Depreciación de muebles y enseres
Materiales (herramientas,
equipos menores)
Operación y
mantenimiento
NA
153.000
NA
Combustibles y aceites
NA
6’646.000
NA
Contratos de operación y mantenimiento
con terceros
NA
18’532.000
NA
Transporte
de
aprovechamiento
NA
3’322.000
NA
materiales
Gastos de administración
Depreciación equipos de oficina
Fuente: Emserchoachi E.S.P., 2005
para
NA
NA
NA
4’647.889
NA
105
Es necesario destacar que la inversión en infraestructura fue nula para el servicio de
aseo, lo anterior se debe a la carencia de áreas dedicadas por el municipio para el manejo
o disposición de los residuos sólidos, es decir que los costos derivados del
aprovechamiento de residuos sólidos son asumidos por terceros o el municipio (sin
cuantificación) y toda la inversión se centra en el pago del servicio de disposición final.
Para definir los costos unitarios por cada componente del servicio de aseo, es necesario
tener en cuenta los siguientes supuestos:
Para determinar el costo del personal de operación y mantenimiento (X=36’102.841) será
distribuido entre los costos de recolección para disposición final (4/12 X), recolección para
aprovechamiento (3/12 X) y barrido y limpieza (5/12 X). Ver tabla 38.
Tabla 38.
Costo unitario por componente
Nombre
de la
variable
Componente
Costo de Recolección y transporte – Sitio
de disposición final
CRTdf
Cantidad residuos recolectados al mes y
llevados al sitio de disposición final
RSD
Costo de recolección y transporte al sitio
de aprovechamiento
CRTa
Cantidad de residuos recolectados –
aprovechamiento
RSA
Costo de barrido y limpieza
CBL
Cantidad de vías barridas / mes
LB
Costos de aprovechamiento de residuos
orgánicos
CAO
Cantidad
de
residuos
aprovechados / mes
RSOA
orgánicos
Costos de aprovechamiento de residuos
inorgánicos
CAI
Cantidad de residuos
aprovechados / mes
RSIA
inorgánicos
Costos Disposición final
Cantidad de residuos sólidos llevados a
disposición final
Fuente: Esta investigación, 2005
Costo unitario
Recolección
y
transporte al sitio de
disposición final = CRT
/ (12*RSD)
Valor costo
unitario
$62.020,5
Ton
/
Recolección
y
transporte al sitio de
aprovechamiento
CRTa / (12*RSA)
$
128.621/
Ton
Barrido
y
limpieza
CRTa / (12*LB)
$ 3.141/ Km
Aprovechamiento
de
residuos
orgánicos
CAO / (12*RSOA)
$ / Ton
Aprovechamiento
de
residuos
inorgánicos
CAI / (12*RSIA)
$ / Ton
Disposición final
$25.000 / Ton
CDF
RSDf
106
▪ Comercialización de productos: Permite establecer la proporción en que los ingresos
anuales por venta de productos aprovechados cubren los Costos totales Anuales
requeridos para la transformación o aprovechamiento de los residuos.
Comercialización =
Ingresos por venta productos aprovechados orgánicos / Costos
Aprovechamiento Orgánicos
Nota: Para los residuos especiales (poda y cortes), se deberán calcular los costos
anuales y unitarios de recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento o disposición
final, igual situación se deberá realizar para los residuos procedentes de la zona rural,
haciendo énfasis en caseríos, corregimientos o veredas.
107
5.6.6 Diagnóstico del Sistema Comercial
Tabla 39.
Usuarios servidos y facturados por el servicio de aseo
Tipo de usuario
Usuarios servidos
USUARIO RESIDENCIAL
Estrato 1
10
Estrato 2
326
Estrato 3
374
Estrato 4
24
USUARIO NO RESIDENCIAL
Pequeños productores
99
Oficial
13
TOTAL
Fuente: Emserchoachi E.S.P., 2005
846
El número de usuarios servidos es igual al número de usuarios facturados, es decir que la
cobertura del servicio urbano para la prestación del servicio público de aseo es del 100%,
abarcando un reducido sector rural.
No se cuenta con suscriptores multiusuarios actualmente, pero potencialmente se puede
optar por la organización de las unidades de vivienda existentes en el municipio para
fomentar la presentación de residuos de manera conjunto y de esta forma establecer
tarifas únicas para grupos de usuarios de similares condiciones.
5.6.6.1 Peticiones, Quejas y Reclamos
Para la atención de quejas y reclamos la oficina cuenta con un formato en el cual se
registra la fecha, datos de la persona, servicio por el cual interpone la queja o reclamo y
un espacio para la descripción del motivo o situación que le afecta.
Durante los años
2003 y 2004 se recibieron un total de 81 quejas de las cuales sólo una estaba relacionada
con el servicio de aseo, no se tiene registro de quejas por facturación ni por fallas en la
calidad del servicio.
108
Tabla 40.
Relación de quejas y reclamos
Total de Quejas
Quejas por servicio
de aseo
Tiempo de respuesta
2003
41
0
Inmediata
2004
40
1
Inmediata
Año
Fuente: EMSERCHOACHI, 2005
El tiempo de respuesta a quejas por fallas en la calidad del servicio es inmediato,
tratándose de la recolección de residuos.
Estrategia comercial de aprovechamiento y servicios especiales.
5.6.6.2 Facturación y Recaudo
La cartera morosa del servicio de aseo es muy baja, la cual corresponde a un total de
$4.359 de usuarios de tipo residencial. En efecto si se tiene en cuenta el estimativo de
facturación del año 2004 fue de $59’919.382,15 y al finalizar el período se tuvo un
recaudo de $62’567.715, es decir que la eficiencia del recaudo estuvo por encima de lo
esperado (104.4%). Lo anterior se debe, principalmente al ingreso de nuevos usuarios
procedentes de las urbanizaciones Villa Esperanza y San Carlos, quienes fueron
facturados adicionales a lo inicialmente contemplado.
Sin embargo, a pesar de la eficiencia del recaudo, los ingresos percibidos por la
facturación son superados por los gastos generados por la prestación del servicio,
situación que para el año 2005 se logró solventar por medio de los subsidios y
contribuciones transferidos por el municipio.
● Eficiencia de recaudo
ER(%) = (Recaudo / Facturación) * 100
= ($62’567.715 / $59’919.382,15) * 100 = 104.4%
● Eficiencia de facturación
EF(%) = (Usuarios facturados / usuarios servidos) x 100
= (846 / 846) * 100 = 100%
109
La totalidad de los usuarios servidos con el servicio de aseo son facturados, es decir que
se registra una eficiencia en la facturación del 100%.
Conclusiones y recomendaciones
La información relacionada con los costos e ingresos derivados del manejo, tratamiento
y/o aprovechamiento de residuos sólidos, no se encuentra registrada por parte de los
actores encargados de su administración, lo anterior obedece al carácter informal que
rodea el desarrollo de esta actividad y a la carencia de capacitación en el manejo de
cuentas para determinar la viabilidad económica o social real de las actividades que se
llevan a cabo. Por ejemplo se carece de datos relacionados con las cantidades que se
trasladan para reciclaje o para aprovechamiento de residuos orgánicos, igualmente se
carece de registros de los productos vendidos y el comportamiento de los precios.
A nivel institucional, la empresa EMSERCHOACHI cuenta con un registro completo de
sus movimientos contables y financieros tal como lo establece la ley, situación totalmente
diferente a nivel de los actores que manejan parte de los residuos sólidos, quienes
carecen de registros técnicos y económicos.
Sería recomendable, realizar acciones de capacitación con quienes estén a cargo de
algún componente del manejo de los residuos sólidos, capacitación dirigida al
conocimiento de las obligaciones legales en materia ambiental, comercial, contable y
financiera, para adelantar de manera conjunta acciones que permitan en un futuro el
mejoramiento de los ingresos por aprovechamiento y de las condiciones de trabajo y
remuneración de los encargados de las mismas.
5.6.7 Análisis Brecha
A partir de la revisión de la información generada durante el diagnóstico se determinan:
•
Las debilidades a partir del diagnostico técnico operativo y del diagnostico
institucional del servicio de aseo.
•
Las amenazas al revisar la información general, diagnostico socioeconómico y
diagnóstico ambiental del municipio.
110
•
Las fortalezas a partir del diagnóstico técnico operativo y del diagnostico institucional
del servicio de aseo.
•
Las amenazas al revisar la información general, diagnostico socioeconómico y
diagnóstico ambiental del municipio donde se presta el servicio de aseo.
111
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Producción de residuos sólidos
Matriz DOFA
Discontinuidad en los procesos Mezcla
de
residuos
de capacitación a usuarios en aprovechables
y
no
separación.
aprovechables
durante
la
presentación de los usuarios
Falta de registro o seguimiento
de los usuarios que realizan Carencia de recipientes que
procesos de separación en la faciliten la clasificación y
fuente
presentación de los residuos
Reconocimiento
de
los
beneficios
sociales
y
económicos que genera la
implementación de procesos de
separación en la fuente
Fomento y estimulo a las
actividades de separación,
reutilización de empaques y
apoyo
actividades
de
aprovechamiento.
Recolección y Transporte
Tabla 41.
DEBILIDADES
AMENAZAS
Recorridos de recolección no Presencia de residuos en
planificados,
incrementa avenidas después de la
gastos y tiempos de recorrido. recolección.
Animales
callejeros destrozan bolsas.
Disponibilidad
de
vehículo
depende de factores externos a Ausencia de responsabilidad
la empresa
de servicios de la comunidad frente a los
públicos.
problemas ambientales que se
derivan del manejo inadecuado
Costos de transporte fuera del
de los residuos que ella misma
rango recomendado (hasta
genera
40.000 por ton)
Cobertura
urbana.
Campañas anteriores facilitan Continuar y retomar procesos
conocimiento por parte de la de educación comunitaria.
comunidad de prácticas de
Falta de fomento e incentivo Falta de compromiso de
Incursión de estudiantes del
separación
para implementar la cultura del algunos usuarios para realizar
servicio social del Colegio en
reuso y aprovechamiento de la separación de residuos y
procesos de seguimiento.
residuos
reutilizar
materiales como
Interés de la comunidad
bolsas plásticas
educativa en el desarrollo de
Practicas
campesinas
de
campañas de reciclaje
quema o botadero de basuras
Hacer
efectivos
incentivos
de larga tradición
ofrecidos por la Alcaldía
DEBILIDADES
AMENAZAS
total
del
área Establecer Microrrutas que
minimicen
tiempos
de
recolección.
Eficiencia laboral de las
cuadrillas de ruteo.
Ajustar
los
costos
de
recolección y transporte dentro
Cumplimiento de los días y
del rango recomendable menos
horarios de recolección
de 70.000
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
112
Aprovechamiento
Barrido y limpieza
Requerimiento de personal Sector dedicado al reciclaje no
para
la
preselección
de se encuentra organizado.
materiales aprovechables.
Carencia de instalaciones para
Carencia de compromisos o el
aprovechamiento
o
convenios formales para el tratamiento de residuos sólidos
manejo y aprovechamiento de orgánicos e inorgánicos.
los residuos sólidos entre
Cambios en administración
municipio,
Emserchoachi,
municipal incide en la falta de
Fuplice
y
recicladores
continuidad de programas de
informales.
recuperación
y
Carencia
de canales de aprovechamiento.
comercialización definidos para
Inexistencia
de
Convenios
residuos aprovechables.
formales de préstamo de
Ausencia de coordinación entre bodegas y del servicio de
la prestación del servicio de recolección
de
material
aseo y las prácticas de clasificado por usuarios
recuperación.
No existe motivación ni cultura
del aprovechamiento Se juzga
a la recuperación de residuos
como una actividad marginal,
poco digna.
Presencia de agente externo
organizado
que
asume
actividades de educación y
reciclaje.
Definición de responsabilidades
claras en cuanto al manejo y
aprovechamiento
de
los
residuos sólidos.
Conocimiento
de
las Existe
posibilidad
de
experiencias
de
otros comercializar productos como
municipios
en
el compost o humus dentro del
aprovechamiento de residuos municipio
con
apoyo
de
orgánicos.
campañas de fomento al uso
de estos productos.
Disposición por parte de la
administración
para apoyar Existencia
de
iniciativas
actividades encaminadas a particulares
evitar el deterioro ambiental y
el
aprovechamiento
de
residuos
Cultura ciudadana con carencia Cobertura total de las vías
por el cuidado y limpieza de donde se puede prestar el
calles y áreas públicas.
servicio de barrido y limpieza.
DEBILIDADES
AMENAZAS
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
113
Disposición final
Sitio de disposición final Incremento anual de los
externo sin existencia de residuos sólidos.
acuerdos
formales
para
Carencia de control de la
acceder a sus servicios.
disposición final de residuos
80% de residuos del municipio como escombros y corte de
se
disponen
en
relleno pasto y césped.
sanitario.
Carencia de sitio de disposición
final y/o tecnologías para
atender
situaciones
de
emergencia.
Residuos especiales
La confusión de la opinión
pública, por ejemplo, hay
mayor
oposición
a
la
instalación de un depósito de
seguridad, que a los botaderos
incontrolados que contaminan
aguas y suelos.
Costos de disposición final
entre un rango aceptable
($10.000 a $15.000) que
permite controlar el incremento
de la tarifa a cobrar.
Posibilidad de implementar
prácticas en la comunidad
destinadas a reducir el volumen
de los residuos que se llevan al
relleno.
Inexistencia
de
impactos Existencia de tecnologías para
negativos generados durante la el manejo de residuos sólidos
disposición final de residuos en municipios vecinos.
sólidos.
Existencia de tecnologías para
el manejo de residuos sólidos
del municipio
Se carece de conocimiento y
control de la gestión de los
residuos
especiales
como
escombros
y
de
tipo
hospitalario.
Deficiente
información
por
parte de algunos generadores
del manejo adecuado de los
residuos especiales generados
Seguimiento y asesoría a los
generadores
de
residuos
especiales, coordinación de
campañas de reciclaje.
Reconocimiento de posibles
debilidades en la gestión
pueden
permitir
el
emprendimiento de acciones de
asesoría,
asistencia y/o
coordinación.
DEBILIDADES
AMENAZAS
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
114
Institucional
Carencia de convenios o
contratos formales con los
diferentes actores involucrados
en el manejo de los residuos
sólidos.
Carencia
de
registros
contables, técnicos, sociales y
ambientales por parte de
actores
diferentes
a
EMSERCHOACHI del manejo
que se le da a los residuos
sólidos.
Personal dedicado a las
actividades propias de la
empresa con conocimiento y
experiencia
de
sus
actividades.
Sectores productivos
Carencia
regulación
de
los
generados
mercado
Deficiente
información
y
capacitación de los usuarios de
la Plaza de mercado en
relación con el manejo de los
residuos generados.
Capacidad
organizativa
y
respaldo
normativo
para
adelantar
campañas
de
disposición de residuos de la
plaza de mercado
de elementos y
de la presentación
residuos
sólidos
en la plaza de
Capacitación a los actores
involucrados en el manejo de
los residuos para adelantar
registros que permitan evaluar
la conveniencia y eficiencia de
las inversiones que se realizan
Suscripción de la totalidad de
para el manejo de los residuos
usuarios
urbanos
y
con
sólidos.
cobertura en pequeña área
rural
Generar
los
espacios
adecuados que permitan el
establecimiento de prácticas
para el almacenamiento de
residuo sólidos de la Plaza.
Fuente: Este estudio, 2005
115
6 PROYECCIONES
6.1 POBLACION
La población del municipio de Choachí registra períodos de crecimiento y decrecimiento
los cuales establecen que la tendencia de migración se mantiene en el tiempo debido a la
cercanía a la ciudad capital y a los llanos orientales con opciones de trabajo más estables.
De acuerdo a lo anterior y con los registros de población se tiene que el aumento de la
población durante los últimos 20 años fue de tipo negativo, especialmente en el área rural.
Tabla 42.
Dinámica poblacional últimos 20 años, municipio de Choachí
Datos de población
Total
Rural
Urbano
1985
12.740
9.765
2.975
1993
10.623
6.723
3.900
1998
11.616
8.600
3.016
2000
12.260
9.057
3.203
2004*
10.784
7.846
2.938
2005 *
11.496
8.322
3.174
Tendencias de crecimiento
0.90%
Fuente: Plan de desarrollo y SISBEN (*) 2005
En el último año, según datos de SISBEN la población se ha incrementado en 233
personas en el área urbana y 472 personas en el área rural, sin embargo frente a estas
condiciones atípicas de crecimiento se tomará como base de proyección poblacional la
116
establecida en el EOT de 0.97% de incremento anual de la población para realizar la
proyección de población como se indica en la tabla 43. Para el caso del municipio de
Choachí se tiene que la población proyectada del municipio corresponde a 27.293
habitantes en un horizonte de 15 años.
Tabla 43.
Proyección de población a 15 años
AÑO
POBLACION
PROYECTADA
POBLACION
URBANA
2004
10.784
2938
2005
11.496
2006
POBLACION
PROYECTADA
POBLACION
URBANA
2013
17.445
5.287
3174
2014
18.597
5.712
11.154
3.326
2015
19.825
6.171
2007
11.887
3.459
2016
21.134
6.667
2008
12.672
3.593
2017
22.529
7.202
2009
13.509
3.882
2018
24.017
7.781
2010
14.400
4.194
2019
25.602
8.406
2011
15.351
4.530
2020
27.293
9.081
2012
16.365
Fuente: Este estudio, 2005
AÑO
4.894
6.2 USUARIOS Y SUSCRIPTORES
Partiendo de los suscriptores registrados en el año 2003 y promediando los usuarios
registrados en el 2005 se realizó un estimativo del incremento de usuarios para un
horizonte de análisis de 15 años.
846 usuarios (2005) – 793 usuarios (2003) = 53 usuarios adicionales en dos años
En promedio por año se incrementan en 26 usuarios, para proyectar en el año 2019 un
total de 1351 usuarios
Tabla 44.
Proyección de usuarios a 15 años
AÑO
PROYECCION USUARIOS
AÑO
PROYECCION USUARIOS
2004
820
2013
1085
2005
846
2014
1120
2006
872
2015
1155
2007
900
2016
1192
117
2008
929
2017
1230
2009
958
2018
1269
2010
988
2019
1309
2011
1020
2020
1351
2012
1052
Fuente: Este Estudio, 2005
6.3 GENERACIÓN DE RESIDUOS
De acuerdo con los registros históricos que dispone el municipio de los últimos 5 años, se
puede observar que se ha presentado una leve disminución en la producción de residuos
especialmente en el año 2003, lo anterior es resultado de la interacción de diversos
factores entre ellos la reducción de la población urbana, la realización de algunas
campañas educativas de separación y reuso en la fuente, depresiones económicas, entre
otras circunstancias que generan el comportamiento atípico de la figura 10.
Figura 10. Registro del promedio anual de producción de residuos sólidos
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
Kg /añol
A 2000
A 2001
A 2002
A 2003
A 2004
Fuente: EMSERCHOACHI, 2005
Teniendo como referencia los datos de 2003 y 2004 generados por Sabrisky S.A. y ECSA
adicionamos cerca de un 15% correspondiente al material que se aprovecha
mensualmente por parte de recuperadores para determinar que,
118
% incremento de generación de residuos = (res 2004* 0.15 / res 2003*0.15) *100
= (54.268/ 52.078) * 100 = 1.04%
En el municipio se realiza la proyección de incremento en la producción de residuos a una
tasa de 1,04% por año, lo que proyecta una producción de 88,4 Ton /mes en el año 2020,
para un total anual que corresponde a 101.642 Toneladas de basura, de continuar con el
volumen y cantidad generados actualmente.
Tabla 45.
Proyección a 15 años de producción de residuos
AÑO
Ton Promedio / mes
Año
Ton Promedio / mes
2000
63.262
2011
71.413
2001
51.992
2012
74.269
2002
50.281
2013
77.240
2003
52.078
2014
80.329
2004
54.268
2015
83.543
2005
56.438
2016
86.884
2006
58.696
2017
90.360
2007
61.044
2018
93.974
2008
63.486
2019
97.733
2009
66.025
2020
101.642
2010
68.666
Fuente: Este Estudio, 2005
6.4 ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA
El esquema de Ordenamiento Territorial a partir de la clasificación del suelo establece
unidades con suelo urbano, de expansión urbana, de protección y suelo rural, dicha
clasificación hace posible
determinar y localizar el suelo necesario para cubrir la
demanda de vivienda, la localización de la infraestructura necesaria para el desarrollo
futuro de la población, presentando las áreas que se indican en la siguiente tabla:
Tabla 46.
Clases de Suelo
Suelo
Area en Has
Porcentaje
119
Urbano
93.78
0.44
Expansión Urbana
45.47
0.21
Protección
1570.3
7.31
Rural
19757.45
92.04
Total
21.467
100
Fuente : EOT municipio de Choachi.
De acuerdo con el EOT, el perímetro urbano se encuentra establecido por el Concejo
municipal, mediante acuerdo numero 21 de Diciembre 3 de 1998, el suelo que encierra
este perímetro se denomina urbano.
El suelo urbano se caracteriza por contar con
infraestructura vial, redes de servicios públicos básicos, que hacen posible su
urbanización y construcción, pudiendo también pertenecer áreas consolidadas con
edificación y con procesos de urbanización incompletos. Al suelo urbano se le debe
descontar el suelo de protección que se halle dentro de éste, del cual hacen parte el
sistema hídrico y sus rondas, entendidas
como áreas forestales protectoras por el
decreto 1449 de junio 27 de 1977, las pendientes mayores a 40°, las zonas de riesgo, y
los ecosistemas estratégicos. Los suelos de protección responden a la necesidad de dejar
exentos de procesos de urbanización y explotación áreas en las que debido a
características
topográficas, y geomorfologicas deben llevarse a cabo procesos de
recuperación y conservación.
El Esquema de Ordenamiento Territorial se establece que los suelos denominados
“Urbanizados sin construir” que corresponde a 6 hectáreas de predios ubicados en el
casco urbano en zonas que cuentan con infraestructura vial y de servicios pero que no
han sido construidos, conocidos como lotes. Estos espacios son representativos para la
densificación del área urbana en los próximos años, que pueden ser declarados como de
construcción prioritaria.
Otra unidad que se identifica son las “Urbanizables sin urbanizar” que corresponden a
44.5 hectáreas dentro del casco urbano, las cuales no han sido urbanizadas ni
construidas, no se encuentran dotadas de vías ni servicios públicos, no hay
120
asentamientos humanos. No presentan restricciones para su urbanización y serán objeto
de planificación para que su desarrollo sea ordenado y lógico.
•
Consumo de suelo urbano.
Para determinar la cantidad de suelo de expansión urbana, el esquema de Ordenamiento
Territorial establece un análisis del consumo de suelo urbano en los últimos años con el
objetivo de tener claridad de las tendencias de crecimiento del suelo urbano,
estableciendo la siguiente caracterización en el tiempo:
Desde 1978 hasta 1985 el consumo de suelo urbano no fue considerable,
aproximadamente se urbanizaron 0.47 ha./año, comenzando a invadir las rondas de las
quebradas Cucuate y Del pueblo. Luego el promedio de área urbanizada por año subió a
1.46 ha./año de 1985 a 1990, se empieza a urbanizar en forma no consolidada, es decir
sin la totalidad de los servicios públicos, en especial el alcantarillado en los sectores El
Refugio y Cucuate y se comienza con la construcción de vivienda de interés social.
De 1990 a 1999, se tiene un promedio de 1.48 ha./año, son 13.35 hectáreas que en el
año 1999 aun están siendo urbanizadas y tan solo el 20% de ellas poseen construcciones
consolidadas.
Como consecuencia, en parte por los proyectos de vivienda de interés social que han
ampliado considerablemente el área destinada a usos urbanos, se reduce la población en
el área central consolidada desde antes de 1978. Por lo tanto no se puede aplicar la
ultima tasa de 1.48 has/año para calcular el suelo de expansión urbana, pues se debe
incentivar la construcción de predios urbanizados no construidos dentro del área
consolidada, y la ocupación de los predios ya construidos.
Por otro lado, no se debe promover el loteo y la construcción de predios demasiado
pequeños que reduzcan el nivel de vida que ostentan hasta ahora los habitantes del
casco urbano de Choachí.
121
Si tomamos la tasa promedio de 1.13 ha./año, el área urbanizada en los nueve años de
la duración del Esquema seria de 10.17 hectáreas, las cuales se encuentran dentro del
actual perímetro urbano y 6.04 están aun dentro del suelo urbanizado sin construir.
Así las cosas, planteamos que en el corto y mediano plazo no se urbanice el costado
norte del actual perímetro urbano, sector que corresponde al costado occidental de la vía
a termales, pues en las actuales condiciones tendría que implementarse un sistema
integral de alcantarillado con planta de tratamiento para esa zona, puesto que la
topografía del lugar obliga a drenar hacia la quebrada de Gacha que actualmente no
presenta alto grado de contaminación y no hacia la quebrada Del pueblo que recibe las
aguas servidas del 75% del casco urbano y la cual en el mediano plazo se
descontaminará.
En los dos costados de la vía a Fómeque, es posible generar un tipo de urbanización con
predios de mínimo de 350 m², con porcentaje máximo de ocupación del 70%, quedando
manzanas de aproximadamente 8000m² con 23 predios cada una.
El suelo de expansión urbana corresponde a 45.47 hectáreas en las cuales se prevé la
expansión del casco urbano después del 2010, por fuera del perímetro urbano actual y
una vez agotados los predios vacantes dentro del casco urbano, estos predios
no
presentan riesgos naturales y es factible su urbanización.
122
7 FOMULACION DE OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN
Los objetivos formulados a continuación reflejan la situación y/o estado de la gestión
integral de los residuos sólidos que desea alcanzarse a través de programas que
corresponderán a la solución de la problemática identificada en la etapa de diagnóstico y
las perspectivas futuras acerca de la prestación del servicio definidas a partir de un
análisis prospectivo.
Por su parte, las metas cuantifican y/o dimensionan los objetivos planteados, para lo
cual se deberán definir indicadores de cumplimiento y plazos de ejecución y deberán
propender por soluciones costo efectivas.
Los objetivos y metas generales que se propongan, deben ser congruentes con los
objetivos, metas y estrategias definidos en la Política de Gestión Integral de Residuos
Sólidos, publicada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y los
principios básicos para la prestación del servicio definidos en el artículo 3 del Decreto
1713 de 2002, de los que se destacan los siguientes:
Referidos a la calidad, continuidad, cobertura, eficacia y eficiencia en la prestación del
servicio. En cuanto a los usuarios que se permita su acceso al servicio y su participación
en el control de la prestación.
En relación con los residuos, propender por reducir su producción, fomentar el
aprovechamiento y mejorar los sistemas de disposición final. Obtener economías de
escala y disminuir la presión sobre de recursos naturales.
De acuerdo con la política para la gestión integral de residuos sólidos para definir el
esquema de gestión municipal, se debe partir de contemplar las diferencias que existen
tanto en las características, como en las condiciones de manejo, de los residuos
aprovechables y las basuras, de tal forma que se aumente la cantidad de residuos
aprovechables y se disminuya la cantidad de las últimas (figura 11), permitiendo para el
caso de los aprovechables la generación de ingresos y en las basuras la demanda de
costos de disposición final.
123
Figura 11. Diagrama de flujo propuesto para el manejo de los residuos sólidos del
municipio de Choachi
Residuos Sólidos
Separación y selección en la fuente
Aprovechable
Centro de acopio
No Aprovechable
Orgánico
Reciclaje
Basura
Caneca
Presentación variable-Lona
Bolsa
Reducción de tamaño
Clasificación
Tratamiento
Picadora
Compost o Lombricultivo
Tratamiento según
especificaciones
Disposición final
controlada
Almacenamiento
Tamizado
(compactadota)
Transporte y venta
COSTOS DE DISPOSICION
Empacado
Almacenamiento
GENERA INGRESOS
Análisis de calidad
Comercialización
Adaptado de: Política para la Gestión Integral de Sólidos, 1997
Aprovechables son aquellos que pueden ser reutilizados o transformados en otro
producto, reincorporándose al ciclo económico y con valor comercial.
124
7.1 OBJETIVOS GENERALES
1. Establecer un servicio de aseo que sea capaz de mejorar la calidad de vida de la
comunidad del municipio de Choachí mediante el manejo integral de los residuos
sólidos.
2. Ofrecer un sistema que garantice la continuidad y adecuada cobertura en la
prestación del servicio de aseo para los diferentes sectores de usuarios
3. Propiciar y fomentar la participación de los usuarios dentro de las actividades de
vigilancia y control de la calidad del servicio de aseo, así como de su planificación
y desarrollo.
4. Estimular la disminución de los residuos sólidos producidos por parte de los
usuarios. Generar conciencia en los usuarios sobre su responsabilidad solidaria
en la prestación del servicio de aseo no sólo en los aspectos económicos sino
también sociales con el desarrollo de actividades
5. Fomentar el aprovechamiento de los residuos sólidos de manera que generen
usos alternativos y valores económicos.
6. Mejorar el manejo de los residuos sólidos de manera que se minimice el impacto
ambiental negativo que se pueda generar y se protejan las condiciones
ambientales al máximo.
7.
Obtener los resultados esperados con el mínimo uso de recursos, es decir, con
eficacia y eficiencia.
8.
Fomentar el establecimiento de compromisos claros entre los actores
involucrados tanto en la generación como el manejo y aprovechamiento de los
residuos sólidos.
9.
Mejorar los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos ordinarios y especiales. Garantizar una adecuada disposición final
de los residuos no aprovechados
125
7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
A continuación se formulan los objetivos específicos respondiendo a cada uno de los
componentes definidos durante el diagnostico
7.2.1 PRODUCCION DE RESIDUOS SÓLIDOS
La reducción en el origen esta en el primer lugar en la jerarquía de la política de residuos
sólidos, porque es la forma más eficaz de reducir la cantidad y toxicidad de residuos, el
costo asociado a su manipulación y los impactos ambientales.
Entre algunas de las prácticas que fomenta la reducción en el origen están el reuso y la
minimización de empaques. En Colombia existe la cultura del reuso, siendo importante
fomentar el cuestionamiento hacia la cultura de lo efímero y promover la conservación de
elementos duraderos, pues mientras los países desarrollados luego de comprobar los
efectos del incremento de los volúmenes de residuos que genera el desmedido consumo
de objetos desechables o de corta vida, ahora centran sus esfuerzos en políticas de
minimización y fomento de reuso.
OBJETIVO
Disminuir la cantidad de residuos generada por el municipio, por medio del reuso y la disminución
en la utilización de materiales de empaque innecesario.
INDICADOR

Producción por usuario ( Kg/usuario/mes)

Producción total mensual (Kg/mes, Kg/año)
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
Disminuir la producción de Disminuir la producción de Disminuir la producción de
residuos tanto por usuarios residuos tanto por usuarios residuos tanto por usuarios
como total en un 0.3 % anual.
como total en un 0.5 % anual.
como total en un 0.5 % anual o
mantener
constante
su
producción
durante
este
periodo.
126
7.2.2 SEPARACION DE RESIDUOS EN LA FUENTE
Cuando los residuos se mezclan en el origen, incluyendo los peligrosos y los no
peligrosos, esto hace que pierdan su potencial de aprovechables, por lo tanto es
necesario encaminar acciones para fomentar en el usuario la responsabilidad de realizar
la separación desde su hogar para evitar que los residuos puedan ensuciarse, romperse,
perder sus propiedades o contaminarse.
Para efectuar la separación en la fuente el
generador debe clasificar y almacenar los residuos sólidos de la manera que se
establezca por el municipio, ya sea en reciclaje y orgánicos, putrescibles y no
putrescibles, entre otras clasificaciones las cuales deben ser de fácil comprensión general
por la comunidad
OBJETIVO
Fomentar la cultura de la separación de residuos desde la fuente de manera que se facilite la
practica de actividades de aprovechamiento de los residuos sólidos por parte de grupos
organizados
INDICADOR

Porcentaje de usuarios que practican la separación en la fuente (usuarios separando en la
fuente / total de usuarios)
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
40% de la población realizando 60% de la población realizando Mantener como mínimo el 85%
actividades de separación en la actividades de separación en la de la población realizando
fuente
fuente
actividades de separación en la
fuente
7.2.3 PRESENTACIÓN DE RESIDUOS
Se requiere la normalización de recipientes en los que se presentan los residuos para
aumentar el rendimiento en la recolección de la basura, facilitar la identificación del tipo de
residuo y evitar destrozos y suciedad en las vías.
OBJETIVO
1. Fomentar en la comunidad el uso de recipientes convenidos adecuados para el
almacenamiento y presentación de los residuos sólidos
2. Coordinar e incentivar la presentación de los residuos en los horarios y sitios convenidos
previamente.
INDICADOR
127

Porcentaje de usuarios que presentan sus residuos en los recipientes convenidos

Cumplimiento comunitario: No. de usuarios que disponen en el horario indicado / No. total
de usuarios
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
40%
de
la
población 60%
de
la
población Mantener como mínimo el 85%
presentando sus residuos de presentando sus residuos de de la población presentando
manera adecuada
manera adecuada
sus residuos de manera
adecuada
70%
de
los
usuarios 80%
de
los
usuarios
cumpliendo con los horarios de cumpliendo con los horarios de 90%
de
los
usuarios
presentación de residuos
presentación de residuos
cumpliendo con los horarios de
presentación de residuos
7.2.4 RECOLECCION
El establecimiento de programas de separación en la fuente requiere el desarrollo de
programas de recolección selectiva, para lo cual es necesario destinar un vehículo para
realizar los recorridos y diferenciar los días de recolección reduciendo a un solo día a la
semana el recorrido de recolección de residuos aprovechables o inorgánicos separados
por la comunidad y dos días a la semana para los residuos orgánicos cuyas
características putrescibles así lo requieren.
OBJETIVO
Ofrecer calidad y continuidad en el servicio de aseo a los usuarios mediante el cumplimiento de
rutas, horarios y frecuencias establecidos.
INDICADOR

Cumplimiento de frecuencias: (No. de veces que se prestó el servicio / frecuencia anual) *
100

Cobertura de servicio (No. usuarios servidos/ No. usuarios potenciales)*100

Cobertura de recolección ((toneladas mensuales recogidas / toneladas mensuales
producidas)*100

Participación comunitaria (usuarios que entregan residuos en lugares indicados / usuarios
totales) *100
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
128
Cumplir con el 70% de las Cumplir con el 85% de las Cumplir con el 100% de las
frecuencias de recolección.
frecuencias de recolección.
frecuencias de recolección.
Mantener y mejorar la cobertura Mantener y mejorar la cobertura Mantener y mejorar la cobertura
de servicio y de recolección en de servicio y de recolección en de servicio y de recolección en
un 85%
un 90%
un 100%
Participación
85%
comunitaria
del Participación
95%
comunitaria
del Participación
100%
comunitaria
del
7.2.5 TRANSPORTE
Los costos relacionados con el transporte, absorben cerca de un 30 a 60% de los
ingresos del servicio de aseo, por lo tanto se debe estudiar la conveniencia de reducción
de este rubro bien sea mediante la adquisición de un vehículo o mediante el fomento de la
creación de una empresa regional de transporte de residuos. Para municipios pequeños
se estima necesario adquirir un vehículo para realizar los recorridos de recolección
selectiva, así como para los servicios especiales como podas y otros.
Teniendo en
cuenta el número de habitantes, se recomienda la compra de una volqueta o camión de
una capacidad mínima de 5 Toneladas. Como se asumirán los costos
OBJETIVO
Minimizar los costos de transporte de los residuos sólidos sin descuidar los compromisos con la
comunidad en materia de horarios, frecuencias y cobertura y dando cumplimiento a las
reglamentaciones sanitarias vigentes
INDICADOR

Costos anuales y mensuales de transporte por tonelada. Rango aceptable $40.000/ton –
$60.000/ton
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
Costo máximo de transporte Reducción de los costo de Reducción de los costo de
por tonelada $60.000 /tn
transporte en un 0.8% anual
transporte en un 0.5% anual
129
7.2.6 LIMPIEZA Y BARRIDO
La limpieza y barrido de las vías públicas es un componente que registra indicadores
satisfactorios, encaminando medidas a mantener costos y eficiencia en los rangos
aconsejables.
OBJETIVO
Mejorar y mantener las actividades desarrolladas para la limpieza y barrido de calles y sitios
públicos del municipio.
INDICADOR

Cobertura de barrido: (Longitud de vías con servicio / longitud total de vías que demandan
servicio) * 100

Costo de barrido $/ Km barrido. Rango aceptable $15.000 a 25.000 / km
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
Cobertura de
encima del 70%
barrido
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
por Cobertura de
encima del 80%
barrido
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
por Cobertura de
encima del 90%
barrido
por
Costo de barrido por debajo de Costo de barrido entre los Disminuir los costos de barrido
los $25.000 / km
$15.000/km y los $25.000/km
en un 0.5% anual
7.2.7 APROVECHAMIENTO / TRATAMIENTO
El aprovechamiento de residuos puede realizarse a través de la reutilización, el reciclaje
así como mediante formas de tratamiento cuando de estas se generan elementos o
bienes aprovechables como el caso de la recuperación de energía o el compostaje y la
lombricultura, entre otros, estos residuos podrán incorporarse nuevamente al ciclo
económico y productivo, generando ingresos.
Se promoverán sistemas para el tratamiento de materiales orgánicos, los cuales son
cerca del 50% (porcentaje en peso) de la composición total de los residuos sólidos
generados por el municipio.
OBJETIVO
1. Organizar los diferentes actores involucrados en el tratamiento de los residuos sólidos así
como sus compromisos en relación con el tratamiento de los mismos.
2. Establecer la factibilidad de comercialización y con base en ella fomentar el desarrollo de
un mercado de productos aprovechables.
130
INDICADOR

Convenios suscritos, perfeccionados y ajustados anualmente para el manejo y tratamiento
de los residuos sólidos aprovechables

Comercialización de residuos orgánicos e inorgánicos aprovechables
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
Perfeccionamiento de 1 a 2
convenios entre los diferentes
actores relacionados con el
aprovechamiento
de
los
residuos sólidos
Perfeccionamiento de 1 a 2
convenios y ajuste de los
anteriores convenios entre los
diferentes actores relacionados
con el aprovechamiento de los
residuos sólidos
Ajuste
de
los
anteriores
convenios entre los diferentes
actores relacionados con el
aprovechamiento
de
los
residuos sólidos
Comercializar el 70% de los
Comercializar el 85% de los
residuos sólidos orgánicos e Comercializar el 80% de los residuos sólidos orgánicos e
inorgánicos recolectados
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos recolectados
inorgánicos recolectados
Para el logro de estas metas es necesario contar con el compromiso y apoyo del sector
comercial para el caso de materiales reciclables, realizando separación en la fuente y
adecuando espacios para el almacenamiento de los residuos, estableciendo convenios
con el sector de los recuperadores para el adecuado manejo y recolección de sus
residuos y estableciendo incentivos de depósito o reembolso para fomentar el retorno de
envases, empaques, pilas, baterías.
7.2.8 DISPOSICIÓN FINAL
Realizando cualquier opción de manejo de residuos sólidos, siempre se producen
residuos que deben ser adecuadamente dispuestos para evitar efectos negativos.
OBJETIVO
Minimizar los costos y cantidades de residuos sólidos no aprovechables dispuestos en sitios
externos del municipio e implementar un sistema de contingencia en caso de eventualidades para
disponer los residuos de manera permanente cumpliendo con la normatividad ambiental.
INDICADOR

Costos de disposición: valor en pesos por tonelada dispuesta. Rango aceptable: entre
$10.000 a $15.000/ tonelada dispuesta

Cantidad de residuos sólidos dispuestos

Sitio de disposición final controlada, para atender eventualidades

Cumplimiento de normas ambientales
131
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
Mantener
los
costos
de Reducción de los costos de
disposición dentro del rango disposición final en 0.5% anual
deseable: máximo $15.000 /tn
Reducir la cantidad de residuos
Reducir la cantidad de residuos dispuestos en un 2% anual.
dispuestos en un 3% anual. (25
Adecuar el sitio de disposición
ton/año)
final y el sistema para el mismo.
Selección del sitio y sistema de
Cumplir
las
normas
disposición final.
ambientales
Cumplir
las
normas
ambientales
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
Reducción de los costos de
disposición final en un 0.5%
anual
Reducir la cantidad de residuos
dispuestos en un 2% anual.
Disposición final el sitio de
contingencias dentro del rango
de costos razonables
Cumplir las normas ambientales
7.2.9 INSTITUCIONAL
OBJETIVO
Mantener y mejorar los servicios e indicadores relacionados con la prestación del servicio de aseo.
INDICADOR

Suscripción al servicio (usuarios actuales / usuarios potenciales)*100

Atención a reclamos (reclamos atendidos / reclamos realizados) * 100

Usuarios satisfechos (usuarios satisfechos / usuarios que opinan sobre el servicio) * 100
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
Usuarios suscritos al servicio Usuarios suscritos al servicio Usuarios suscritos al servicio
100% urbano
100% urbano
100% urbano
Atención a reclamos 90%
Atención a reclamos 95%
Atención a reclamos 90%
Usuarios satisfechos 80%
Usuarios satisfechos 90%
Usuarios satisfechos 95%
7.2.10
ADMINISTRATIVO
OBJETIVO
Organizar la administración de recursos de manera que se logre la mayor eficiencia al menor costo.
132
INDICADOR

Recurso humano empleado en la organización.
usuarios.
Máximo 5 empleados por cada 1.000
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
Recurso humano: 5 empleados
7.2.11
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
Recursos humanos: mantener Mantener el índice de recursos
el índice recomendado
humano recomendado
FINANCIERO – ECONOMICO
OBJETIVO
Estabilizar las finanzas del servicio con el fin de equilibrar sus ingresos y egresos estableciendo
tarifas que estén de acuerdo con los servicios ofrecidos.
INDICADOR

Liquidez general: activo corriente / pasivo corriente. Rango aceptable: Liquidez general
mayor a 1.

Relación de ingresos – costos: Ingresos totales / costos totales.
Rango aceptable: Relación ingresos / costos mayor a 1.
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
Acercar la liquidez general a 1.
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
Llevar la liquidez general a 1.
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
Incrementar la liquidez general
en 0.5% anual.
Acercar la relación ingresos - Llevar la relación ingresos –
costos a 1.
costos a 1.
Incrementar la relación ingresos
– costos en 1% anual.
7.2.12
COMERCIAL
OBJETIVO
Fortalecer la gestión comercial desarrollada por la persona o entidad prestadora del servicio,
incrementando la cobertura de facturación y el cobro de la misma.
INDICADOR

Eficiencia de facturación:
(Total usuarios facturados/ total usuarios servidos) *100
133

Eficiencia de recaudo: (Cartera recaudada / cartera facturada) * 100
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
Llevar la eficiencia en
facturación al 95% del total.
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
la Llevar la eficiencia en la Mantener la eficiencia en la
facturación al 100% del total.
facturación al 100% del total.
Eficiencia de recaudo: llevarla Eficiencia de recaudo: llevarla Eficiencia de recaudo: llevarla
al 85%
al 90%
al 100%
7.2.13
SERVICIO RURAL
OBJETIVO
Fomentar el reuso y separación de materiales reciclables, así como el manejo de los residuos
peligrosos derivados del desarrollo de actividades agropecuarias.
Fomento de la organización rural para el manejo de los residuos sólidos.
INDICADOR

Participación comunitaria (usuarios que entregan residuos en lugares indicados / usuarios
totales) *100

Porcentaje de usuarios que practican la separación en la fuente (usuarios separando en la
fuente / total de usuarios)
Cantidad de empaques de productos químicos entregados en centros de acopio.
METAS
CORTO PLAZO
(3 años)
MEDIANO PLAZO
(3-6 años)
LARGO PLAZO
(6 -15 años)
30%
de
los
usuarios
entregando y separando sus
residuos en lugares y formas
convenidos.
50%
de
los
usuarios
entregando y separando sus
residuos en lugares y formas
convenidos.
70%
de
los
usuarios
entregando y separando sus
residuos en lugares y formas
convenidos.
Recuperación del 20% de los Recuperación del 40% de los Recuperación del 50% de los
empaques de agroquimicos
empaques de agroquimicos
empaques de agroquimicos
134
7.2.14
ESTRATEGIAS
PARA
LA
IMPLEMENTACIÓN
DE
PROGRAMAS DEL PGIRS
Las estrategias aplicables para el desarrollo de los programas y proyectos se basan en
las siguientes:
7.2.14.1 DESARROLLAR LOS PROGRAMAS DE MINIMIZACIÓN EN EL ORIGEN,
ARTICULADO
CON
LOS
PROGRAMAS
DE
PRODUCCIÓN
Y
PRESENTACIÓN DE RESIDUOS.
La minimización en el origen de los residuos de producción y la de empaques, envases y
embalajes, se adelantará en las desde los hogares y sectores comerciales y productor.
Para la realización de los programas de reducción se efectuará una priorización que
empezará por los residuos sólidos domiciliarios y luego los peligrosos con los
agroquímicos, contenedores y materiales de empaque y embalaje de éstos.
Reducción : Implementar medidas para fomentar la disminución de la cantidad de
residuos; por ejemplo, fomento uso de canasto, bolsa de tela, sustitución de empaques.
Reciclaje, reutilización y otras alternativas de aprovechamiento: Agotar el análisis de las
posibilidades de introducción de los residuos y residuos peligrosos.
7.2.14.2 MODIFICACIÓN DE LOS PATRONES DE CONSUMO Y PRODUCCIÓN
INSOSTENIBLES.
La modificación de patrones de consumo y producción insostenibles resulta fundamental
en la reducción de la generación de residuos, porque son tales patrones los que
determinan las exigencias en la producción.
Acciones :
Analizar y definir en conjunto con los sectores productivos y con la comunidad, los
patrones de consumo sobre los cuales se orientará un cambio de actitud, que tengan en
135
cuenta los siguientes criterios: No utilización de exceso de empaques, evitar la utilización
inoficiosa de envases y empaques y productos que no tengan definidos sus sistemas de
gestión postconsumo.
-Empresa de servicios públicos, Sectores Productivos o comerciales:
Promover la consolidación de compañías de reciclaje organizadas, con la participación del
sector privado a través de la integración de los recuperadores a la prestación del servicio
de aseo, reconociéndole de algún modo la reducción de costos para disposición final.
7.2.14.3 CREACIÓN DE NUEVOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN
DE LOS EXISTENTES.
Se debe incidir en el mercado de residuos aprovechables, con el fin de ampliar el volumen
de negocios que se realizan, el tipo y cantidad de materiales aprovechables, y lograr una
mayor valorización de los residuos aprovechables como materia prima.
Acciones :
Ejecutar los estudios de mercado requeridos para caracterizar el funcionamiento de cada
producto, sus ciclos anuales, sus márgenes de utilidad, las calidades requeridas, los
riesgos a los que estén sometidos los actores, las tendencias futuras; y realizará un
estudio que describa los diferentes mercados existentes y analizar mecanismos y
tecnologías para hacer más eficiente la recuperación, comercialización y consumo de
materiales
recuperados.
Fomento
del
uso
de
productos
provenientes
del
aprovechamiento.
7.2.14.4 FORTALECIMIENTO
A
CADENAS
DE
RECICLAJE,
PROGRAMAS
EXISTENTES Y APOYO A NUEVOS PROGRAMAS DE APROVECHAMIENTO
DE RESIDUOS.
La maximización de los residuos aprovechables y la consecuente disminución de las
basuras, se logra, a través de programas de aprovechamiento que para ser efectivos y
exitosos requieren primero, que la comercialización esté garantizada y resulte sostenible
económicamente y segundo, que cada una de las etapas de la GIRS lo contemple, de
modo que se efectúe separación en la fuente, almacenamiento y recolección selectivas,
136
como mínimo los residuos aprovechables de las basuras, y en todo caso de los residuos
de alimentos de los demás, para evitar la mezcla y contaminación con otros elementos.
En cuanto al tratamiento se incentivará aquel que genere subproductos aprovechables y
en lo referente a la disposición final se debe fijar metas graduales de restricción para que
residuos aprovechables no se lleven a los sitios de disposición final.
Así un programa integral de aprovechamiento debe involucrar : separación en la fuente,
almacenamiento
y
recolección
selectiva,
comercialización,
y
tecnología
de
aprovechamiento.
Acciones :
Implementar la separación gradual en el origen de los residuos domésticos en residuos
putrescibles, reciclables y residuos no recuperables. Posteriormente trabajar con residuos
peligrosos, comenzando por las pilas y baterías, y toneres de fotocopiadoras e
impresoras; previa a realizar convenios y acuerdos con las industrias y empresas
involucradas.
-CAR`s, municipios y sector de la construcción-.
Establecer y promover programas pilotos de aprovechamiento de residuos en plazas de
mercado y mataderos.
Establecer, participar y fomentar programas de educación y divulgación para orientar a la
ciudadanía hacia la separación en la fuente y el aprovechamiento.
Establecer proyectos pilotos de aprovechamiento en instituciones y centros educativos.
7.2.14.5 ESTRATEGIAS GENERALES
Educación y participación ciudadana.
La gestión ambiental de los residuos sólidos, esta íntimamente relacionada con los
procesos educativos y de concientización de todos los estamentos de la sociedad, se ha
encontrado que las reducciones importantes en las cantidades generadas de residuos
sólidos y en el adecuado manejo de éstos se producen cuando la gente esta dispuesta a
cambiar - por su propia voluntad - sus hábitos y estilos de vida para conservar los
137
recursos naturales y para reducir las cargas económicas asociadas a la gestión de
residuos sólidos. Un programa continuo de educación es esencial para conseguir un
cambio en las actitudes públicas.
Acciones :
Identificar necesidades de capacitación y estructuras programas municipales y regionales
especificos de residuos sólidos.
Elaborar un plan de educación y adiestramiento en tecnologías alternas de gestión de
residuos sólidos.
Elaborar un convenio y ejecutar programas de capacitación dirigidos a los actores de los
diferentes niveles.
Sistemas de información sobre residuos sólidos.
Crear el Sistema de Información de Residuos Sólidos
Para que reúna datos y recopile información básica sobre la situación del sector en los
diferentes niveles en que ella se genera. Procese y sistematice información básica y
genere información útil para la toma de decisiones por parte de las instituciones y
organismos involucrados. Suministre información referente al sector y apoye la realización
de eventos y la divulgación de material técnico.
Acciones :
Normalizar criterios y definir parámetros para la generación de información básica. En
particular se necesitan datos de volúmenes de producción y recolección sobre las fuentes
de generación (Municipal, Comercial, industrial y peligrosos), datos sobre los sistemas
de recolección disponibles (cobertura, equipos), datos sobre los sistemas de
eliminación de los residuos sólidos municipales (volúmenes en vertedero, relleno
sanitario, incineradores, compostaje, reciclaje), datos sobre los gastos municipales en
manejo de residuos sólidos y peligrosos, datos sobre los botaderos (número de personas
dedicadas a la recuperación, contaminación por lixiviados en aguas superficiales y
subterráneas) datos sobre el manejo de residuos peligrosos (almacenamiento,
tratamiento, transporte, disposición final, limpieza de sitios contaminados)
138
Planificación y coordinación institucional.
En el orden institucional, se debe constituir una instancia enfocada a consolidar el sector
de residuos sólidos y peligrosos mediante la constitución de una instancia institucional
capaz de liderar el desarrollo del sector, coordinando las acciones de los diferentes
organismos e instituciones involucrados en la materia y promoviendo la participación
comunitaria y del sector privado tendiente al fortalecimiento institucional del sector en los
diferentes niveles.
Acciones :
Fortalecer la gestión de la Empresa de Servicios Públicos y su relación con los demás
actores involucrados en el manejo de los residuos sólidos.
Ciencia y tecnología.
Acciones : Elaborar un inventario sistematizado sobre el estado de investigación y
desarrollo tecnologico en residuos sólidos a nivel nacional e internacional.
Fomentar la vinculación a redes de información, en los niveles regional y municipal para
apoyo a la investigación, transferencia y divulgación de innovaciones en residuos sólidos.
Consolidación de las finanzas
Se debe racionalizar la destinación específica de los recursos financieros del sector de
agua potable y saneamiento básico de los cuales se puede disponer para el sector de
residuos Sólidos a nivel local, buscando un equilibrio de la inversión en los diferentes
subsectores y partiendo del análisis de los requerimientos financieros de éste.
Acciones : Diseñar un proyecto de incentivos y desincentivos y financiamiento para la
minimización de residuos.
Creación de un banco de proyectos y fondos de cofinanciación para el manejo ambiental
de los residuos sólidos y diseñar una política financiera para incluir al sector de residuos
sólidos, definiendo prioridades y condiciones que deban cumplir los aspirantes a su
utilización, con base en la cual se ajusten las políticas y reglamentos de los fondos de
cofinanciación y crédito.
139
8 FORMULACION Y EVALUACION DE ALTERNATIVAS
A continuación se identifican algunas alternativas para cada uno de los componentes para
el cumplimiento de los objetivos, metas y programas que hacen parte del Plan de Gestión
de Residuos Sólidos.
Tabla 47.
Descripción de algunas opciones por componente
COMPONENTE
OPCIONES
1. Lugar: en la acera, esquina o contenedores por cada cuadra.
Presentación
2. Forma: en bolsa, caneca, lona, cajas, combinación de anteriores
3. Días de presentación: conjunta o diferencial
Recolección
y 1. Tipo de vehículo: Volqueta, camioneta, camión o combinación de 2 tipos
de vehículos
transporte
2. Administración de los vehículos:
• contrato u orden de prestación de servicios
• adquisición por el municipio cediendo uso a la ESP.
• adquisición por la empresa de servicios públicos
• empresa regional prestadora de servicio de transporte.
3. Recolección selectiva o recolección general
4. Numero de rutas de recolección: recolección en 2 rutas diferentes o una
sola ruta de recolección
Aprovechamiento 1. Fracción de residuos a aprovechar:
• la totalidad o parte de los residuos aprovechables
• la totalidad o parte de los residuos orgánicos.
• la totalidad o parte de los residuos inorgánicos
2. Responsable del aprovechamiento:
• Empresa de servicios públicos
• Municipio
• Empresa u organización externa
Sitio de disposición:
Disposición final
• Relleno Sanitario externo
• Empresa privada externa
Opciones de emergencia
• Micro relleno de residuos no aprovechables
• Incineración en horno externo
Empresa de aseo encargada de todos los componentes.
Institucional
Empresa de aseo encargada de recolección, transporte y disposición final;
con las siguientes variaciones en relación con el aprovechamiento:
• Agente externo realiza el aprovechamiento de orgánicos e inorgánicos.
• Agente externo realiza el aprovechamiento de residuos inorgánicos.
• Agente externo encargado del aprovechamiento de residuos
orgánicos.
FUENTE: Este estudio, 2005
140
De acuerdo con las opciones descritas anteriormente y con el análisis de los resultados
obtenidos durante el diagnostico, a continuación se presentan las siguientes alternativas
para cada componente del servicio de aseo:
Tabla 48.
Construcción de alternativas por componente
COMPONENTE
ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 2
Almacenamiento
Bolsas
Caneca y bolsa o lona
Recolección y transporte
Volqueta
Camión
Aprovechamiento
Sin aprovechamiento
Con aprovechamiento
Disposición Final
Traslado a otros municipios. Traslado
a
otros
municipios.
Contingencias: incineración otro Contingencias: micro relleno
municipio
Institucional
E.S.P. EMSERCHOACHI
E.S.P. EMSERCHOACHI apoyo de
Agente Externo
Fuente: Este estudio, 2005
ALTERNATIVA 1. La primera alternativa contempla el almacenamiento de los residuos
en bolsas como se viene realizando, presentándolos en la acera para su recolección
utilizando la volqueta municipal.
No se contemplan acciones de aprovechamiento,
destinando la totalidad de los residuos sólidos al sitio de disposición final el cual se
localizaría en otro municipio y en caso de emergencia contingencia se trasladarían los
residuos al horno incinerador de un municipio cercano.
ALTERNATIVA
2.
En
otro
escenario,
la
segunda
alternativa
contempla
el
almacenamiento de residuos orgánicos en canecas especiales para este fin y los residuos
inorgánicos en bolsas
recolección.
o lonas, los cuales serían presentados en la acera para su
Se contemplan acciones de aprovechamiento para residuos orgánicos e
inorgánicos destinando la fracción no aprovechable de los residuos sólidos al sitio de
disposición final en otro municipio.
Las alternativas anteriormente descritas fueron acompañadas por actividades educativas
y de sensibilización para lograr la participación de la comunidad en la gestión de los
residuos sólidos del municipio, según consta en actas de reuniones en los anexos.
Dichas actividades estarán presentes de manera constante durante los 5 primeros años
de implementación del PGIRS y en la medida que se evalúe el avance y acogida por parte
de la comunidad se profundizará en algunos temas o se hará énfasis en aquellos en los
cuales no se ha observado la respuesta esperada por parte de la comunidad.
141
9 FORMULACION DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS
9.1 PROGRAMA SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN Y PARTICIPACION
COMUNITARIA
El programa de Sensibilización, Educación y Participación comunitaria tiene como objetivo
mantener una constante capacitación a los diferentes actores involucrados en la gestión
de los residuos sólidos. Tiene como población principal los usuarios y los recuperadores
de materiales recuperables.
9.1.1 Proyecto capacitación comunitaria sobre separación en la
fuente y reducción de la producción de residuos sólidos
OBJETIVO
Capacitar a la comunidad urbana en temas relacionados con la gestión integral de
residuos sólidos, enfocado hacia procesos de separación en la fuente.
METAS

CORTO PLAZO: capacitación de la totalidad de la población escolar y urbana en
procesos de separación en la fuente.

MEDIANO PLAZO: capacitación del 100% de la población urbana en temas
específicos relacionados con el manejo de residuos sólidos

LARGO PLAZO: Reforzar y mantener procesos de capacitación relacionados con el
manejo de los residuos sólidos en el área urbana, incluyendo de manera activa el
sector educativo.
ASPECTOS TÉCNICOS
La capacitación dirigida a los usuarios constituye un proceso que debe estar presente a lo
largo de la implementación del PGIRS. Cuando los residuos se mezclan en el origen,
142
como los residuos peligrosos y los residenciales, esto hace que pierdan su potencial de
aprovechable, por lo tanto es esencial el desarrollo de un programa continuo de
educación para conseguir un cambio en las actitudes y hábitos públicos, promoviendo
valores de responsabilidad ambiental frente al manejo de residuos sólidos.
Es
recomendable iniciar con promover la separación en la fuente con clasificaciones sencillas
y fáciles de recordar (orgánico o putrescible, recuperable y no recuperable o desecho) y
con posterioridad de acuerdo a evaluaciones de la participación comunitaria, avanzar en
los criterios de clasificación desde el hogar.
En el municipio, la sensibilización y capacitación estará dirigida a los usuarios realizando
charlas puerta a puerta, tratando entre otros temas, los siguientes:
Tema
Objetivo
Participantes
Separación en la fuente,
uso de canecas
Comprender los procesos de separación en
la fuente y sus beneficios en los procesos
de aprovechamiento.
Aplicar principios sencillos para separación
Minimización
de
Residuos, reutilización,
uso de compost o
lombricompuestos
Comprender
los
beneficios
de
la
minimización y reutilización de residuos y el
uso de compost.
Aplicar principios de reutilización
reducción en la generación de residuos
y
Gestión de residuos
peligrosos, especiales y
aprovechables
Comprender y aplicar los principios
generales para el manejo de residuos
sólidos peligrosos y especiales
Otros temas o refuerzo
de temas anteriores
Reforzar temas anteriores de acuerdo a las
debilidades que se identifiquen en el
tiempo. Incorporar contenidos de acuerdo a
los temas que se identifiquen
Usuarios urbanos
general
Instituciones
educativas,
generadores
en
grandes
Comunidad urbana
Instituciones educativas
Comunidad urbana
Instituciones educativas
Comunidad urbana
Instituciones educativas
Es importante ofrecer información sobre el manejo integral de residuos sólidos, realizar
campañas que incentiven el uso del canasto y bolsas de mercado de materiales
duraderos (desestimulando la utilización de las bolsas plásticas).
143
ASPECTOS ECONOMICOS
Detalle
Folletos y sticker recordatorios
(Separación en la fuente)
Publicaciones (Separación en la
fuente)
Capacitador (Separación en la
fuente)
Año
Cantidad
Costo
unitario
Costo Total
1a3
Unidad
1500
1a3
Unidad
3
1a3
Taller
10
150000 $ 1,500,000.0
Video
1
2000000 $ 2,000,000.0
1500
700 $ 1,050,000.0
10
150000 $ 1,500,000.0
700 $ 2,100,000.0
Edicion video tema libre de gestión
de residuos en el municipio
1a3
Folletos o material de divulgación
(Minimización y reutilización)
1a3
Capacitador (Minimización y reut.)
Folletos o material de divulgación
(Residuos peligrosos)
Unidad de
medida
Unidad
1a3
Talleres
3a5
Unidad
3000
Capacitador (Residuos peligrosos) 3 a 5 Taller
Folletos o material de divulgación
(Tema nuevo o refuerzo)
8 a 13 Unidad
Capacitador (Tema nuevo o
refuerzo)
8 a 13 Taller
TOTAL
6
1500 $ 2,300,000.0
300000 $
150000 $
900,000.0
900,000.0
3000
700 $ 2,100,000.0
10
150000 $ 1,500,000.0
$ 15,850,000.0
Las fuentes de financiación de los recursos se deben tramitar por parte de la empresa de
servicios públicos ante la Alcaldía Municipal, CORPORINOQUIA, Gobernación.
INDICADORES
% de población escolar capacitada
% de población urbana capacitada
Fuente de verificación: Actas de reunión o de asistencia
RESPONSABLES
APOYO
Alcaldía municipal, EMSERCHOACHI E.S.P.
ONGs y/o comunidades organizadas, Juntas de Acción Comunal,
Instituciones educativas, CORPORINOQUIA.
144
Tabla 49.
Proyecto capacitación comunitaria sobre separación en la fuente y reducción en la producción de
residuos sólidos
PROGRAMA:
Proyecto:
SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN Y PARTICIPACION COMUNITARIA
CAPACITACION COMUNITARIA SOBRE SELECCIÓN EN LA FUENTE Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Objetivos
Actividad
Año
0
6
Capacitar
a
la
comunidad sobre la
importancia de la
separación
de
residuos sólidos en
la fuente
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
Apoyos
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
Fecha
Inicio
Terminación
1. Definir temas y metodología
para cada tipo de población
X
ONG,
instituciones
educativas
Febrero
2006
Marzo 2006
2. Priorización sectores de
capacitación y gestión con
entidades de apoyo
X
ESP Juntas
de acción
comunal
Febrero
2006
Marzo 2006
Marzo
Abril
X
X
X
X
ONG,
colegios
4. Charlas y capacitación en
hogares
X X X
X X X
X X X X X
ONG,
colegios
5. Charlas y/o conferencias
población escolar y con el sector
comercial
X X X
6. Evaluar y definir campaña de
refuerzo
X X
3. Elaboración
apoyo
material
de
Inician en febrero durante el
primer semestre
Corporinoquia
X X X
ONG,
colegios,
X X X X X
Inician durante el segundo
semestre hasta noviembre
Corporinoquia
X
X
X
X
ONGs,
colegios
Para hogares durante primer
semestre y para sector
escolar y comercial, segundo
semestre de cada año
145
9.2 PROGRAMA SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN Y PARTICIPACION
COMUNITARIA
9.2.1 Proyecto capacitación a los recuperadores y demás actores
involucrados en el manejo, aprovechamiento y gestión de
residuos sólidos
OBJETIVO
Capacitar a los diferentes actores involucrados en la gestión integral de residuos sólidos,
en temas técnicos relacionados con su gestión.
METAS

CORTO PLAZO: capacitación de sector formal, informal e institucional en procesos
técnicos y administrativos relacionados con los residuos sólidos.

MEDIANO PLAZO: capacitación de sector formal, informal e institucional en
procesos técnicos, tecnológicos y financieros relacionados con la gestión de
residuos sólidos.

LARGO PLAZO: Reforzar y mantener procesos de capacitación a los actores
involucrados con el manejo de residuos sólidos.
ASPECTOS GENERALES Y TECNICOS
El sector de los recuperadores, así como los demás involucrados en la gestión de los
residuos sólidos, requieren de constante capacitación de tipo técnico, tecnológico,
administrativo y/o financiero para optimizar la calidad de los procesos de aprovechamiento
que se adelanten en el municipio. Los temas centrales de su capacitación se relacionan
con las características de los materiales que se reciclan o transforman, las exigencias
para su comercialización y una constante actualización en temas relacionados.
Las
capacitaciones pueden ser impartidas tanto por empresas que reciben materiales
146
reciclables como por proveedores de insumos para el tratamiento de los residuos
orgánicos.
Tema
Requerimientos técnicos
y administrativos para la
venta
de
material
reciclable
sin
intermediarios
(año 1 a 3)
Objetivo
Participantes
Conocer los requisitos de las grandes empresas
que reciben material para reciclaje, haciendo
énfasis en calidades y cantidades.
Conocer las características técnicas de los
materiales que son separados en la fuente para
orientar al usuario común.
Instituciones
educativas, ESP,
Municipio, ONGs,
sector de los
recuperadores
Cumplir requisitos para la venta de material de
reciclaje. Gestión de recursos económicos.
Capacitación
para
manejo de reciclaje y
residuos aprovechables
(año 3 a 5)
Capacitación
en
la
gestión
de
residuos
peligrosos y especiales
(año 5 a 7)
Otros temas o refuerzo
de temas anteriores
(año 8 a 10)
Aplicar técnicas para el manejo de los residuos
sólidos aprovechables que permita obtener
mayores beneficios
ESP,
ONGs,
Recuperadores
Comprender y aplicar los principios generales para
el manejo de residuos sólidos peligrosos y
especiales
ESP,
ONGs,
Recuperadores
Reforzar los temas anteriores de acuerdo a las
debilidades que se identifiquen en el tiempo.
Incorporar nuevos contenidos de acuerdo a los
temas que se identifiquen
Comunidad
urbana
Instituciones
educativas
Las capacitaciones se impartirán convocando a los actores relacionados con la gestión de
los residuos sólidos del municipio realizando talleres teórico – prácticos de acuerdo a la
posibilidad de los temas tratados.
ASPECTOS ECONOMICOS
Detalle
Folletos (Requisitos para venta)
Manual técnico de procedimientos
(Requisitos para venta)
Año
Unidad
Cantidad
1a3
Unidad
50
1a3
Unidad
100
Capacitador (Requisitos para venta) 1 a 3
Taller
Folletos o material de divulgación
(Reciclaje y residuos aprovechables) 3 a 5 Unidad
Capacitador(Reciclaje y residuos
aprovechables)
3 a 5 Talleres
C. unitario
Costo Total
1000 $
50.000,0
10000 $ 1.000.000,0
2
150000 $
300.000,0
50
1000 $
50.000,0
2
150000 $
300.000,0
147
Folletos o material de divulgación
(Residuos peligrosos)
Capacitador (Residuos peligrosos)
Folletos o material de divulgación
(Tema nuevo o refuerzo)
Capacitador (Tema nuevo o
refuerzo)
TOTAL
5a7
Unidad
50
700 $
35.000,0
5a7
8a
15
8a
15
Taller
2
150000 $
300.000,0
Unidad
50
700 $
35.000,0
Taller
4
150000 $
600.000,0
$ 2.670.000,0
INDICADORES
% de recuperadores capacitados % de organizaciones capacitadas
% de instituciones o entidades capacitadas
Actas de reunión o capacitación de personas o grupos capacitados
RESPONSABLES
APOYO
Alcaldía municipal, empresa de servicios públicos
Organizaciones No Gubernamentales, empresas compradoras de los
productos, empresas comercializadoras, empresas proveedoras.
148
Tabla 50.
Capacitación a los recuperadores y demás actores involucrados en el manejo, aprovechamiento y
gestión de los residuos sólidos
PROGRAMA:
Proyecto:
EDUCACION Y CAPACITACION DE LA COMUNIDAD EN LA GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAPACITACION A LOS RECUPERADORES Y DEMAS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL MANEJO,
APROVECHAMIENTO Y GESTION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Objetivos
Actividad
Año
0
6
Capacitar
a
la
comunidad sobre la
importancia de la
separación
de
residuos sólidos en
la fuente
1
0
1
1
1
2
1
3
Apoyos
0
7
0
8
0
9
1. Convocatoria a los diferentes
actores
X
X
X
X
X
X
ONG, ESP
Febrero a Marzo de cada
año
2. Gestión con entidades de
apoyo
X X X X X X X X
X
X
ESP,
Empresa
privada,
ONGs
Febrero - Junio de cada año
señalado
3. Realización de talleres
X X X
X X X X X X X X X X
ONG,
Empresa
privada
Inician en el primer semestre
de los años señalados
X
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
Fecha
Inicio
Terminación
Corporinoquia
4. evaluar y definir campaña de
refuerzo
x
X
X X X
X
X
ONG. ESP
Durante el segundo
semestre cada 3 años
149
9.3 PROGRAMA ALMACENAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE RESIDUO
Los residuos sólidos deben ser presentados al servicio de recolección de forma tal que
permita su fácil identificación y posterior manejo de acuerdo al tipo de residuo.
El programa establece la estandarización y normalización de recipientes para la
recolección de residuos sólidos en el sector residencial y en la plaza de mercado.
9.3.1 Proyecto prácticas de almacenamiento y presentación de
residuos sólidos
OBJETIVOS
1. Estandarizar la forma de almacenamiento y presentación los residuos sólidos
2. Promover la presentación de residuos en los horarios que se dispongan para su
recolección
METAS

CORTO PLAZO: 100% de los usuarios de la zona urbana con recipiente
estandarizado para el almacenamiento y presentación de los residuos sólidos
generados en el hogar.
40% de la población presentando sus residuos de manera adecuada
70% de los usuarios cumpliendo con los días de recolección.

MEDIANO PLAZO: 60% de la población presenta residuos de manera adecuada
70% de los usuarios cumpliendo con los días de recolección.

LARGO PLAZO: 100% población urbana dotada de la caneca y cumpliendo con los
horarios de recolección.
ASPECTOS GENERALES
La normalización de las prácticas de almacenamiento y presentación de residuos se dirige
a los usuarios del servicio de aseo en general en busca de reducir los impactos
150
generados por el rompimiento de bolsas y propender por mejorar la eficiencia durante
actividades de recolección.
ASPECTOS TECNICOS
Los recipientes dedicados a la recolección de residuos orgánicos deben tener una
capacidad entre 30 -100 litros para el sector residencial, de material reutilizable, de fácil
limpieza y con agarraderas convenientes que permitan su manipulación.
Para el área urbana se tiene un total de 734 usuarios de tipo domiciliar a quienes se hará
entrega de canecas con tapa, de dimensiones apropiadas para que puedan ser
levantadas por los operarios de las cuadrillas y permitan el almacenamiento de residuos
orgánicos. En bolsas, cajas o lonas se presentarán únicamente los residuos destinados
para el reciclaje o aquellos que no sean aprovechables (papel sanitario, residuos
peligrosos). Las canecas deberán ser lavadas por el usuario con una frecuencia tal que
sean presentados en condiciones sanitarias adecuadas (artículo 17 Decreto 1713 de
2002), se debe disponer de un Stok adicional de un 20% para casos de pérdida o daño de
la caneca.
Es necesario la divulgación de los horarios y días de recolección mediante las facturas de
cobro del servicio y de los demás medios de comunicación que se dispongan por lo
menos 2 veces al año, anunciando el tipo de residuo a recolectar.
ASPECTOS ECONOMICOS
Durante el primer año se hace entrega de canecas a los usuarios residenciales
aproximadamente 800. Igualmente, se contempla la adquisición de nuevas canecas en
los años 2011 y 2016 para reponer las canecas entregadas durante el año 2006.
La
Junta Directiva definirá el mecanismo a seguir para la entrega de canecas a los nuevos
usuarios del servicio de aseo de cada año y para la reposición de canecas que se averíen
antes del período de reposición. Es factible igualmente, definir períodos más cortos para
la reposición de canecas partiendo de la vida útil estimada para las canecas adquiridas
para el año 2006 (vida útil de 3 años). En caso de no presentar los resultados esperados
en cuanto a costos de operación y entrega de canecas (que incide en la frecuencia de
recolección), la Junta Directiva debe adelantar la gestión necesaria con los actores
151
involucrados para concertar nuevas opciones para promover la separación en la fuente
por parte de los usuarios sin presentar mayor incidencia en la tarifa de los usuarios.
Detalle
Adquisición de canecas
Año
2006
Entrega de canecas con actas
2006
Folletos o material de divulgación 2006
Control de inventario
1 a 15
Adquisición de canecas
2011
Segunda entrega de canecas
2011con actas
2013
Adquisición de canecas
2016
Tercera entrega de canecas con 2016 actas
2018
Entrega canecas usuarios
2007 nuevos
2020
TOTAL
Unidad
Unidad
Cantidad C.unitario
850
15
Costo Total
12’750
Unidad
Unidad
Unidad
Unidad
850
800
80
800
0,3
0,8
15
15
255
640
16’800
12’000
Unidad
Unidad
1000
900
0,3
15
300
13’500
Unidad
1100
0,3
330
Unidad
505
0,45
227
56’802
COMPRA DE BOKASHI
Para el suministro de Bokashi (salvado fermentado con microorganismos eficientes) se
contemplan dos alternativas: su compra directa a los proveedores a un precio de
$3000/kilo o su elaboración directamente en el municipio con un costo aproximado de
$1500/kilo.
Se estima considera la evaluación económica por parte del municipio y
EMSERCHOACHI, de la alternativa a emplear cada año para determinar su conveniencia
económica y técnica o contemplar ajustes futuros que generen mayor efectividad.
INDICADORES
% de usuarios dotados con caneca.
% de usuarios que usan la caneca.
% de usuarios que disponen en el horario indicado
Actas de entrega de canecas a suscriptores y control de inventario para entrega de
reposición y compra de elementos.
Participación comunitaria (usuarios que entregan residuos en lugares indicados /
usuarios totales) *100
152
ACTIVIDADES
1
Compra de canecas para almacenar y presentar los residuos sólidos.
2
Divulgación y actualización de horarios de recolección
3
Entrega individual de los elementos con la respectiva firma de actas de entrega inicial
y de compromiso de cuidado de estos.
4
Control de inventario de elementos adicionales para reposición. Se estima
conveniente 10 % del total entregado inicialmente.
5
Segunda y tercera entrega de canecas, una vez haya transcurrido el tiempo de vida
útil de estas, que se calcula en aproximadamente 3 años. Por supuesto tenido en
cuenta el nuevo número de usuarios a esa fecha.
Nota: Un mes antes de iniciarse la segunda fase de reposición debe comprobarse el
inventario de elementos no entregados, los cuales harán parte del nuevo paquete para
entregar, y en dado caso, disminuir el total de canecas a adquirir para reposición. Es
conveniente adicionar un 20%.
RESPONSABLES
Alcaldía municipal, adquisición de canecas.
Empresa de
Servicios Públicos EMSERCHOACHI, entrega de canecas
APOYO
Juntas de Acción Comunal. Comunidad estudiantil.
153
Tabla 51.
Proyecto prácticas de almacenamiento de residuos sólidos
PROGRAMA:
Proyecto:
Objetivos
ALMACENAMIENTO Y PRESENTACION DE RESIDUOS
PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Actividad
Año
0
6
Estandarizar la
forma en la cual
se almacenan y
presentan los
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
X X X
Apoyos
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
X
2. Divulgación de horarios de
recolección
X X X X X X X X X X X X X X X
3. Entrega individual de los
elementos
X X
4. Control de inventario
X X X
X X
X X
X X X X X X X X X X X X X
residuos sólidos
5. Segunda y tercera entrega de
canecas
X X X
6. Entrega elementos adicionales
a nuevos usuarios
Indicador de
seguimiento
Usuarios presentando residuos
en forma convenida
Cumplimiento de horarios
X X
X X X X X X X X X X X X X
372
612
1147
650
816
1215
Inicio
2
0
1. Compra de los elementos
Fecha
Termin
ESP
Febrero a Junio de cada año
indicado
ESP
Febrero y junio de cada año
ONG,
colegios
Julio 2006 y
2007
Noviembre
2006 y 2007
ESP, ONG
Primer semestre de cada
año
ONG,
Colegios
Segundo semestre de cada
año indicado
ONG
De acuerdo a
requerimientos a partir del
3er año
154
9.3.2 Proyecto adquisición y adecuación de contenedores para
disponer residuos sólidos en la plaza de mercado
OBJETIVOS
1. Fomentar el adecuado almacenamiento y presentación de residuos sólidos
orgánicos e inorgánicos generados en la plaza de mercado.
2. Mejorar las condiciones de operación y mantenimiento de la plaza de mercado
mediante la unificación de recipientes para entrega de residuos que faciliten las
actividades de limpieza dentro del recinto.
METAS

CORTO PLAZO:
Presentación de los residuos según lo establecido por la
empresa de servicios públicos en un 50%

MEDIANO PLAZO: Presentación de los residuos según lo establecido por la
empresa de servicios públicos en un 70%

LARGO PLAZO: Presentación de los residuos según lo establecido por la empresa
de servicios públicos en un 95%
ASPECTOS GENERALES
Se establecerán contenedores o canecas para la disposición de residuos de los usuarios
de la plaza de mercado para reducir el impacto visual, sanitario y ambiental producido
posterior a las actividades desarrolladas en este espacio.
ASPECTOS TECNICOS
Atendiendo las nuevas tendencias para aprovechamiento de recursos, como la
Producción Mas Limpia, es indispensable garantizar que el almacenamiento y disposición
de los Residuos Sólidos sea adecuada. Para el caso de la Plaza de Mercado, es de
especial importancia el manejo que debe darse a los residuos orgánicos para disminuir
155
presencia de plagas y enfermedades transmisibles por insectos o roedores relacionados
con esta clase de residuos.
Para ello se requiere la colocación de contenedores para disponer desechos como tallos,
hojas, cáscaras de alimentos, los cuales serán utilizados posteriormente en actividades
de aprovechamiento orgánico. Debe tenerse en cuenta que existen cáscaras u hojas de
ciertos alimentos que no son empleados para compostaje y por lo tanto han de ser
almacenadas en el contenedor indicado.
Así mismo, los residuos sólidos inorgánicos deben ser almacenados en canecas de
acuerdo al tipo de residuo, así: Plástico-Vidrio- Papel- para efectos de reciclaje.
ASPECTOS ECONOMICOS
Detalle
Adquisición de canecas para
inorgánico
Año
Unidad de
medida
Cantidad
1a3
Unidad
4
30000 $
120.000,0
Unidad
8
30000 $
240.000,0
Unidad
12
8000 $
96.000,0
Adquisición de contenedores
para orgánico
1a3
Señalización o marcación de
canecas
1a3
Control y seguimiento de
3a
cumplimiento de disposición
15
11 a
Reposición de canecas
13
11 a
Reposición de contenedor
13
TOTAL
13
Costo
unitario
Costo Total
250000 $ 3.250.000,0
Unidad
4
25000 $
100.000,0
Unidad
8
20000 $
160.000,0
$ 3.966.000,0
INDICADORES
Porcentaje de usuarios de la plaza de mercado que presentan sus residuos de manera
convenida y recomendada
ACTIVIDADES
1.
Adquisición de 8 canecas de 500 Lt aproximadamente para disponer plástico, vidrio,
papel e irrecuperable y 3 contenedores de 1000 Lt aproximadamente para
almacenamiento de residuos orgánicos.
2. Disposición de las canecas en el lugar más adecuado y teniendo en cuenta la
156
distancia de la puerta de salida y el espacio requerido para manipulación y traslado de
dichos elementos.
3. Señalización adecuada y acorde en paredes y canecas para evitar confusiones y
accidentes.
4. Control y seguimiento del cumplimiento de la disposición de residuos cada 3 meses
5. Reposición de los elementos para almacenamiento de acuerdo al tiempo estimado de
vida útil para cada uno de ellos, el cual es de 8 a 10 años.
RESPONSABLES
APOYO
Alcaldía Municipal
EMSERCHOACHI,
Organización Plaza de Mercado, ONGs
157
Tabla 52.
Mercado.
Proyecto Adquisición y adecuación de contenedores para disponer residuos sólidos en la Plaza de
PROGRAMA:
Proyecto:
PRESENTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
ADQUISICIÓN Y ADECUACIÓN DE CONTENEDORES PARA DISPONER RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLAZA DE
MERCADO
Año
Objetivos
Actividad
1. Adquisición de Contenedores/
canecas.
Suministrar
elementos
para
almacenamiento y
disposición
de
residuos sólidos.
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
Apoyos
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
Inicio
Alcaldía
Municipal.
X X
ESP
2. Colocación Contenedores y
canecas dentro de la plaza.
X X
3. Señalización en muros y piso.
X X
X
X
X
Fecha
Alcaldía
Municipal.
Terminación
Segundo semestre de 2006 a
primer semestre de 2007
Primer semestre de 2007
ESP
X
X
X
Alcaldía
Municipal.
Marzo a agosto de 2007
ESP
4. Control y seguimiento de
disposición final
5. Reposición
Canecas
Contenedores/
X X X X X X X X X X X X X X
X
X
X
ESP
ONGs
Alcaldía
Municipal.
ESP
Cada 3 meses desde Julio del
segundo año (2007)
Segundo semestre de 2016 a
primer semestre de 2018
158
9.4 PROGRAMA RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
SÓLIDOS
El programa de recolección y transporte tiene por objeto ofrecer calidad y continuidad en
el servicio de aseo mediante el cumplimiento de rutas, horarios, frecuencias y la
minimización de los costos de transporte.
9.4.1 Proyecto reducción de los costos de transporte de residuos
sólidos
OBJETIVO
Minimizar los costos de transporte de los residuos sólidos sin descuidar los compromisos
con la comunidad en materia de horarios, frecuencias y cobertura y dando cumplimiento a
las reglamentaciones sanitarias vigentes
METAS

CORTO PLAZO: Costo máximo de transporte por tonelada $65.000 /Ton

MEDIANO PLAZO: Reducción de los costo de transporte en un 0.8% anual

LARGO PLAZO: Reducción de los costo de transporte en un 0.5% anual
ASPECTOS GENERALES
Al intentar reducir los costos que actualmente genera el transporte de los residuos sólidos
se permite incrementar la inversión en otros aspectos del servicio de aseo.
ASPECTOS TÉCNICOS
Para la recolección de residuos sólidos en municipios pequeños, se recomienda el uso de
vehículos multipropósito, el cual permite no sólo la recolección de residuos de tipo
domiciliar sino también de residuos especiales y de gran volumen como los residuos de
poda. Por otra parte, se recomienda establecer la figura de uso que permita a la E.S.P.
159
disponer del medio transporte de los residuos no sólo para el área urbana, sino que
permita contemplar la posibilidad de incrementar su área de cobertura.
ASPECTOS ECONOMICOS
Corto plazo: continuar con el sistema de arrendamiento de transporte para la recolección
de los residuos del área urbana con los siguientes costos calculados a partir del arriendo
de vehiculo tres veces a la semana, 4 operarios, gastos de mantenimiento y operación:
Arriendo volqueta y combustible
Detalle
Arriendo volqueta y combustible (80 dia 3 veces
semana)
Año
Unidad
1
mes
Cantidad C. unitario
12
TOTAL
1’920 23’040
Es posible contratar el servicio de recolección de residuos de tipo reciclable con terceros
para lo cual se destinaría el costo de combustible para cubrir este rubro y la ESP continua
siendo responsable de la recolección de material muerto y de residuos orgánicos. Esta
decisión debe ser evaluada cada año por la Junta Directiva de EMSERCHOACHI de
acuerdo a las ofertas de mercado que se presenten.
Mediano Plazo. Se contempla la adquisición de una volqueta o camión para el servicio
de aseo en el mediano plazo, es decir entre 3 a 5 años.
El precio aproximado del
vehículo oscila entre los $110’000.0000 y los $140’000.000.
Largo Plazo. La ESP presta el servicio de recolección de residuos en el sector urbano y
en el rural de acuerdo a la disponibilidad de cobertura con que se cuente, con costos de
operación iguales o similares al corto plazo pero con mayor cobertura. Teniendo en
cuenta los usuarios actuales (inferior a 1000) se recomienda contar con una cuadrilla de 3
operarios para le recolección.
Al momento de superar la cifra de 1000 usuarios o
incremento no contemplado de generación de residuos sólidos, se recomienda estudiar el
incremento de un operario. (promedio: 1 operario :300 usuarios).
INDICADORES
Costo anual y mensual de transporte por Tn: rango aceptable $40.000/ton – $60.000/ton.
RESPONSABLES
Alcaldía municipal, empresa de servicios públicos
APOYO
ONG
160
Tabla 53.
Proyecto reducción de costos de transporte de residuos sólidos
PROGRAMA:
Proyecto:
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
Reducción de los costos de transporte de residuos sólidos
Año
Objetivos
Minimizar
los
costos
de
transporte
de
residuos sólidos
sin descuidar los
compromisos en
materia
de
horarios,
frecuencias
y
cobertura
Actividad
1. Recolección de residuos
sólidos bajo los parámetros
actuales de arrendamiento de
vehículos o contrato del servicio
2. Adquisición de vehículo para
recolección de residuos
3. Mantenimiento vehicular
4. Registro de costos y eficiencia
del sistema de recolección y
transporte
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
Fecha
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
X X X X
X X X
X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X
Apoyos
Inicio
Termin
ESP
ENERO
2006
ESP
Enero 2009 Diciembre 2011
ESP
ESP, ONG
Marzo
DICIEMBRE
2009
Junio
Inician en febrero 2006
161
9.5 PROGRAMA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUO
SÓLIDOS
9.5.1 Proyecto establecimiento de microrrutas y frecuencias de
recolección de residuos sólidos
OBJETIVO
Establecer los recorridos de recolección de residuos atendiendo criterios de economía y
eficiencia
Establecer las frecuencias de recolección de residuos sólidos
METAS

CORTO PLAZO: cumplir con el 70% de las frecuencias, mantener cobertura de
recolección sobre el 85% de los usuarios y lograr la participación comunitaria del
85% del total

MEDIANO PLAZO: cumplir con el 85% de las frecuencias, mantener cobertura de
recolección sobre el 90% de los usuarios y lograr la participación comunitaria del
95% del total

LARGO PLAZO: cumplir con el 100% de las frecuencias, mantener cobertura de
recolección sobre el 100% de los usuarios y lograr la participación comunitaria del
100% del total
ASPECTOS GENERALES
El establecimiento de frecuencias, rutas y recorridos busca reducir costos a la vez que
incrementar rendimientos de las labores de recolección.
ASPECTOS TÉCNICOS
162
Los recorridos de recolección de residuos sólidos en el municipio obedecen a los criterios
particulares de cada conductor de vehículo y su cuadrilla de ruteo, sin tener en cuenta
criterios técnicos que permitan el ahorro de combustible y la generación de los mínimos
impactos en el tránsito diario de las vías. Por ello y atendiendo a criterios de planeación
participativa se sugiere un modelo de microrruteo que se debe adaptar para la recolección
de residuos sólidos, aplicables para la recolección de residuos orgánicos e inorgánicos.
De igual manera es necesario establecer la frecuencia del servicio de recolección,
teniendo en cuenta si se están desarrollando o no programas de separación en la fuente,
manera que ante programas de separación se requiere recolección de residuos de tipo
diferencial, por el contrario si el municipio decide no continuar con programas de
separación en la fuente, se debe programar la recolección de manera conjunta. Cualquier
decisión en cuanto a frecuencias y tipo de material a recoger, debe ser comunicado a los
usuarios de manera oportuna (2 o 3 semanas de anterioridad) indicando los días y
horarios que se disponen para la recolección. La definición o modificación de horarios y
frecuencias de recolección debe obedecer a criterios técnicos y económicos, los cuales
deben ser concertados junto con la Junta Directiva de la Empresa de Servicios Públicos.
Actualmente, en respuesta a las iniciativas de separación en la fuente lideradas por la
Alcaldía y con orientación de Fundases, se recomienda la recolección de residuos
orgánicos, reciclaje y material no recuperable 1 vez a la semana en recorridos diferentes.
Por lo general se recomienda realizar la recolección de residuos orgánicos 2
veces/semana atendiendo su carácter putrescible, y los residuos inorgánicos y no
recuperables 1 vez/semana.
De acuerdo con la norma RAS 151 de 2001, articulo 4.1.1.2, las personas prestadoras
deben llevar registros semanales de la prestación del servicio, que permitan conocer
rutas, frecuencias, horarios, así como los vehículos destinados al servicio de las
respectivas zonas. Dichos registros deberán ser conservados por un lapso mínimo de dos
(2) años. Por lo tanto se deben implementar formatos para el registro de la siguiente
información:
Identificación de la empresa, municipio, funcionario encargado
Fecha
Tipo
de
Hora
Hora
Ton o volumen
163
recorrido*
inicio
final
recolectado
*Residuos orgánicos o residuos aprovechables (incluye no aprovechables)
ASPECTOS ECONOMICOS
El desarrollo del proyecto de optimización de microrrutas constituye un programa de
mejoramiento continuo de la empresa de servicios públicos que demanda del
compromiso de la misma con los demás actores para mejorar el cumplimiento de
horarios, frecuencias y rutas de recolección de residuos, actuaciones que demandan
cumplimiento de actividades concertadas por las directivas del servicio público en
coordinación con los demás actores involucrados mediante registro continuo y
permanente de las acciones desarrolladas dentro de este componente.
INDICADORES

Cumplimiento de frecuencias: (No. de veces que se prestó el servicio / frecuencia
anual) * 100

Cobertura de servicio (No. usuarios servidos/ No. usuarios potenciales)*100

Participación comunitaria (usuarios que entregan residuos en lugares indicados /
usuarios totales) *100
CRONOGRAMA: Cada año ajuste de rutas de acuerdo a resultados de su evaluación.
RESPONSABLE
APOYO
Empresa de servicios públicos
Antenas parabólicas, ONGs, medios de comunicación
164
Tabla 54.
Proyecto establecimiento de microrrutas y frecuencias de recolección de residuos sólidos
PROGRAMA:
Proyecto:
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
ESTABLECIMIENTO DE MICRORRUTAS Y FRECUENCIAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Año
Objetivos
Actividad
Establecer
recorridos
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
Fecha
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
Apoyos
Inicio
Termin
1. Establecimiento y adaptación
de microrrutas de recolección
X
X
X
X
X
X
X
X
ESP
Febrero
2006
Marzo 2006
2. Establecimiento de horarios,
frecuencias de recolección
X
X
X
X
X
X
X
X
ESP
Julio 2006
Septiembre
2006
de
recolección, y,
Establecer
las
frecuencias
de recolección
recolección
de
residuos sólidos
3.
Divulgación de horarios de
4. Registro de cumplimiento de
recorridos
y
horarios
de
recolección
5. Ajuste y divulgación de rutas y
recorridos de recolección
X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X
X
X
ONG,
colegios
ESP, ONG
ONG,
Colegios
Febrero y junio de cada año
Inician en febrero durante el
primer semestre 2007
Inicia en el primer semestre
165
9.6 PROGRAMA BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PÚBLICAS
9.6.1 Proyecto establecimiento de colectores temporales en áreas
públicas
OBJETIVOS
Implementar la disposición de residuos en recipientes adecuados de recolección de
basura en áreas públicas para mejorar los índices de gestión del componente de barrido y
limpieza.
Mejorar y mantener las actividades de barrido y limpieza dentro de los parámetros de
cobertura y costos recomendables.
METAS

CORTO PLAZO: cobertura de barrido y limpieza por encima de 70% y costo de
barrido por debajo de $25.000 / Km. Incentivar el uso de recipientes para depositar
residuos en zonas públicas.

MEDIANO PLAZO: cobertura de barrido y limpieza por encima de 80% y costo de
barrido entre $15.000 y $25.000 / Km.

LARGO PLAZO: Mantener la cobertura de barrido y limpieza por encima del 90% y
los costos de barrido en el rango aceptable.
ASPECTOS GENERALES
La inadecuada disposición de residuos en las áreas públicas genera impactos visuales y
al ambiente que reducen la calidad de vida de los habitantes, por lo tanto se busca con
este proyecto beneficiar e involucrar a toda la población del municipio y a los turistas.
ASPECTOS TECNICOS
Se debe garantizar el uso adecuado de los recipientes para evitar que comerciantes o
usuarios los empleen para arrojar las basuras de sus locales u hogares, es un aspecto de
166
vital importancia dado que dicha situación se ha presentado y ha definido la eliminación
de recipientes en áreas públicas para la recolección de residuos.
Para evitar el uso inadecuado, los recipientes sólo se dispondrán en las áreas públicas
como el Parque Principal y Estadio en horario especial pera evitar así el empleo
inadecuado de estos, comprendido entre el día viernes y el día domingo de cada semana.
Los recipientes tendrán una capacidad entre 50 a 200 Lt, serán contramarcados y
movibles, de manera que cada viernes sean colocados en las áreas públicas y se retiren
el domingo en la tarde o el lunes en horas de la mañana. Serán dispuestos en los
siguientes lugares:
 Alto de la Virgen: 1 recipiente
 Parque Principal: 4 recipientes.
 Estadio Municipal: 2 recipientes
 Polideportivo y Plaza de Toros: en caso de desarrollo de eventos en alguno de estos
lugares se disponen mínimo 2 recipientes, retirándolo al finalizar el evento o a más tardar
al día siguiente para evitar su daño.
La reposición de los elementos dañados estará sujeta a la vida útil de 3 a 4 años. Sin
embargo debe tenerse un margen de 2 canecas adicionales para eventuales daños fuera
de este periodo.
La limpieza y remoción de los avisos publicitarios o propaganda colocada en áreas
públicas serán obligación del anunciador, quien podrá contratar con la persona prestadora
del servicio la remoción y el manejo de los residuos sólidos generados, como un servicio
especial. (artículo 60 Decreto 1713 de 2002)
COLECTORES TEMPORALES AREAS PUBLICAS
Detalle
Año
Unidad
Adquisición de colectores para área
pública
2
Unidad
Señalización o marcación de
2, 6,
canecas
10, 14 Unidad
1a Reposición de colectores
6
Unidad
Cantidad C.unitario
Costo Total
10
60
600
4
10
80
60
320
600
2a Reposición de colectores
10
Unidad
10
60
600
3 a Reposición de colectores
TOTAL PROYECTO
14
Unidad
10
60
320
600
2720
167
INDICADORES
Número de recipientes dispuestos.
% de cobertura de barrido y limpieza de calles y áreas públicas.
Costos por concepto de barrido y limpieza no superiores a $25.000/ Km
RESPONSABLES
Alcaldía Municipal, Empresa de servicios públicos
APOYO
Juntas de Acción Comunal, ONGs.
Tabla 55.
Proyecto Establecimiento de Recipientes en Áreas Publicas
PROGRAMA:
9.4.1. PROYECTO:
BARRIDO Y LIMPIEZA
ESTABLECIMIENTO DE RECIPIENTES EN AREAS PÚBLICAS
Año
Objetivos
Actividad
1.
Ubicar
acondicionar
recipientes
Ubicación
y
acondicionamiento
de recipientes en
áreas publicas.
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
Apoyos
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
Alcaldía
y
X X
X
X
X
Población
Inicio
Termin
o
Agosto
Octubre
Agosto
Octubre
ESP
Alcaldía
2. Señalización
adecuada
Fecha
X X
X
X
X
Población
ESP
Alcaldía
3. Reposición de
elementos
X
X
X
Enero
Población
ESP
168
9.7 PROGRAMA
RECUPERACIÓN,
APROVECHAMIENTO
Y
COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
9.7.1 Proyecto adquisición de predio para establecimiento de
planta de aprovechamiento de residuos sólidos
OBJETIVOS
Destinar un terreno para el manejo y/o aprovechamiento de los residuos sólidos
susceptibles de aprovechamiento.
META
CORTO PLAZO: Seleccionar y adquirir un terreno para el desarrollo de proyectos de
aprovechamiento de residuos sólidos.
ASPECTOS GENERALES
El proyecto busca asegurar un área destinada a las labores de aprovechamiento de
residuos de manera que se desarrolle un programa con continuidad.
ASPECTOS TECNICOS
Para el desarrollo de actividades encaminadas al aprovechamiento de residuos sólidos es
necesaria la adecuación de instalaciones en terrenos que garanticen una continuidad a
largo plazo. La selección del predio a adquirir debe tener en cuenta la proximidad al
centro urbano, evitando la presencia de viviendas en por lo menos 300 metros a la
redonda y fuentes de agua superficial o quebradas por lo menos a 500 metros.
El
Esquema de Ordenamiento Territorial no contempla áreas para el establecimiento de este
tipo de actividades, sin embargo es recomendable áreas como canteras abandonadas,
con deficiente disponibilidad de agua, pendientes medias a leves (menos de 25%), se
debe evitar incluir predios cuyos suelos sean de aptitud agrícola y presenten buenos
niveles de productividad, igualmente no se pueden incluir áreas en las cuales exista
inestabilidad de suelos ni que pertenezcan al Sistema de áreas protegidas. Es
recomendable consultar con la autoridad ambiental CORPORINOQUIA, la idoneidad de
169
los predios seleccionados previo a su adquisición y/o aplicar metodologías y matrices que
ayudan a la selección de predios, las cuales pueden consultarse en la Guía ambiental
Rellenos Sanitarios y Selección de Tecnologías de Manejo Integral de Residuos Sólidos
del MMA, 2002 citado en la bibliografía. Se debe tener en cuenta que al seleccionar el
sitio donde se va a realizar el proyecto de aprovechamiento, adicional a criterios de
accesibilidad, cercanía a centro urbano, suelos, entre otros, hay que evaluar
cuidadosamente el impacto en los alrededores asociado a la generación de olores
asociados a características de la materia orgánica y los procesos. Los olores generados
pueden ser minimizados, surgen entonces alternativas de encerramiento o la definición de
un área de amortiguamiento.
Para el desarrollo de programas de aprovechamiento de
residuos sólidos el área requerida, depende del proyecto a desarrollar, como veremos:
Compostaje: para el aprovechamiento de 370 ton anuales se recomienda un área mínima
de 850m2, incluyen el área de operación, maduración, almacenamiento y administración.
Lombricultivo:
para aprovechamiento de 370 Ton anuales de residuos orgánicos se
recomienda un área mínima de
650 m2 que incluyen el área para las camas de
lombrices, área de circulación, almacenamiento y administración.
Es necesario tramitar ante CORPORINOQUIA los permisos relacionados con el manejo
de residuos sólidos y la fracción a aprovechar (orgánica). También se debe destinar un
área para almacenamiento temporal de los residuos no aprovechables o reciclables.
ASPECTOS ECONOMICOS
El municipio destinará una partida para la compra del predio por un monto aproximado de
$20’000.000, se puede tener en cuenta la solicitud de financiación con entidades u ONGs.
INDICADORES
Número de alternativas evaluadas para la selección del sitio y predio
Número de Predio (s) adquirido (s)
RESPONSABLES
Alcaldía Municipal, Oficina de Planeación
APOYO
ESP, ONGs, profesionales universitarios
170
9.7.2 Proyecto diseño, construcción y dotación de una planta de
tratamiento de residuos sólidos
OBJETIVOS
Establecer la infraestructura necesaria para el funcionamiento de una planta de
tratamiento de residuos sólidos orgánicos (PTRSO) para la producción de elementos
mejoradores o enriquecedores de suelos.
Establecer convenio(s) para garantizar el normal funcionamiento de la PTRSO
METAS
CORTO PLAZO: diseño y construcción de una planta de tratamiento de residuos sólidos
orgánicos. Tratamiento del 30% de residuos orgánicos. Perfeccionamiento de convenios
para el manejo de residuos sólidos orgánicos.
MEDIANO PLAZO: adecuación y dotación de la planta de tratamiento de residuos sólidos
orgánicos. Tratamiento del 50% de residuos orgánicos. Actualización y ajuste de los
convenios para tratamiento de residuos orgánicos.
LARGO PLAZO: dotación de la Planta de tratamiento para residuos sólidos orgánicos.
Tratamiento del 70% de los residuos orgánicos del municipio.
ASPECTOS GENERALES
La población rural puede verse beneficiada con el tratamiento de los residuos orgánicos al
reincorporar nutrientes al suelo con elementos naturales.
En una primera fase sería recomendable desarrollar e implementar el proceso de
compostaje para el cual se requiere destinar áreas para la recepción de material,
operación, maduración, almacenamiento y administración. El compostaje se realizaría en
cúmulos o tipo hilera, colocando los residuos recibidos en orden secuencial adyancente
al del día anterior.
171
Teniendo en cuenta la vocación agropecuaria del municipio y la aceptación local por el
uso del lombricompuesto, es recomendable adelantar las gestiones necesarias para
procesar y transformar los residuos mediante el uso de lombrices.
CONSIDERACIONES TECNICAS
Para el aprovechamiento de los residuos orgánicos se estima necesaria un área de
acuerdo con el tipo de tratamiento a aplicar, de la siguiente manera:
1. COMPOSTAJE: Gastos de inversión incluyen la adecuación de área para
operación, maduración, Almacenamiento, áreas libres y administración para un
total mínimo de 380 m2, calculado a partir de la producción de 370 tn anuales de
residuos orgánicos.
Entre los equipos necesarios para su funcionamiento se
tienen el molino que puede ser de martillo (que repone o cambia en el año 7),
balanza de 200 Kg con precisión de 2 kg de error. El piso se calcula en cemento,
columnas en madera, techo en zinc, área de almacenamiento cerrada con malla
de gallinero o galvanizada y el área administrativa en ladrillo, si se considera
necesaria. Se deben incluir cunetas perimetrales para recolección de residuos
líquidos.
Entre los costos de funcionamiento se incluyen los costos de personal que se refieren a
un técnico – administrador por medio tiempo y un operario tiempo completo, que incluyen
las prestaciones del mismo. Servicios públicos referidos a luz y agua. Mantenimiento del
molino (5% de la inversión), Impuestos, costos insumos y equipos menores (empaque
producto, certificación cada 2 meses, zarandas, guantes, carretas de mano, delantales,
gafas protectoras, tapabocas, termómetro, higrómetro, papel tornasol, ayudantes de
compostaje – 1 lt / 5 Ton de materia orgánica).
Detalle
PLANTA FISICA 380M2
Año
1
Unidad
Planta
DOTACION
1 -15
Kit
HERRAMIENTAS anuales
1 -15
1,3,5,7
,9,11,1
HERRAMIENTAS bianuales 3,15
INSUMOS EM
PICADORA
1 - 15
1, 7
Litros/año
unidad
Cantidad
1
C.unitario
24850
Inversión
24850
Admón.
Operación
15
234
3510
14
1418
19852
7
105
735
15
2
185
3000
2775
6000
172
OPERARIOS
1 - 15
Operarios
OTROS (servicios,
impuesos)
TOTAL
1 -15
año
14,5
10896
14
1000
157992
30850
14000
171992
COSTO TOTAL 15 AÑOS
26872
229714
2. LOMBRICULTIVO: Gastos de inversión incluyen la adecuación de área para
operación, Almacenamiento, áreas libres y administración para un total mínimo de
227 m2, calculado a partir de la producción de 370 tn anuales de residuos
orgánicos.
Entre los equipos necesarios para su funcionamiento se tienen el
molino que puede ser de martillo (que repone o cambia en el año 7), balanza de
200 Kg con precisión de 2 kg de error. El piso se calcula en cemento, columnas
en madera, techo en zinc, área de almacenamiento cerrada con malla de gallinero
o galvanizada y el área administrativa en ladrillo, si se considera necesaria. El área
dedicada a las camas del lombricultivo debe ser con base impermeable,
preferiblemente cemento, costados en ladrillo o guadua o madera según el
presupuesto, manejo de canales perimetrales para recoger lixiviados.
Entre los costos de funcionamiento se incluyen los costos de personal que se
refieren a un técnico – administrador por medio tiempo y un operario tiempo
completo, que incluyen las prestaciones del mismo. Servicios públicos referidos a
luz y agua. Mantenimiento del molino (5% de la inversión), Impuestos, costos
insumos y equipos menores (empaque producto, certificación cada 2 meses,
zarandas, guantes, carretas de mano, delantales, gafas protectoras, tapabocas,
termómetro, higrómetro, papel tornasol, ayudantes de compostaje – 1 lt / 5 Ton de
materia orgánica si se considera necesario y los costos los permite).
Detalle
Año
Unidad
Cantidad
C.unitari
o
Inversión
17800
Admón
.
Operación
PLANTA FISICA 270 M2
1
Planta
1
17800
DOTACION
1 al 15
Kit
15
234
3510
HERRAMIENTAS
anuales
1 al 15
14
1418
19852
7
105
735
3
7500
HERRAMIENTAS
bianuales
SEMILLA LOMBRIZ
1
Kg
2500
173
PICADORA
OPERARIOS
1, 7
1 al 15
unidad
Operarios
OTROS (servicios,
impuesos)
TOTAL
1 --15
Año
2
14,5
3000
10896
14
1000
6000
157992
23800
14000
171992
COSTO TOTAL 15
AÑOS
31597
227389
3. En caso de manejar el reciclaje junto con los residuos orgánicos, los gastos de
inversión adicionan el costo de una compactadora manual o mecánica, utilizando
una balanza adicional si se considera necesario, adicionando un área para el
almacenamiento del material clasificado de 50 a 70 metros cuadrados.
Los gastos de funcionamiento se mantienen estables pues se contempla que el
administrador y operario manejan todos los procesos, siendo necesario contar con
un ayudante de medio tiempo 2 veces a la semana.
Como fuentes de financiación se deben tener en cuenta: CORPORINOQUIA,
Gobernación de Cundinamarca, ONGs, Creditos de gobierno
INDICADORES
% avance en el diseño y construcción de la PTRS
% de residuos sólidos aprovechables, tratados en la PTRS
Numero de convenios suscritos, perfeccionados y ajustados.
RESPONSABLES
Alcaldía Municipal, ESP
APOYO
ONGs
9.7.3 Proyecto actualización tecnológica para el tratamiento de
residuos sólidos
OBJETIVOS
174
Adquirir equipos y tecnologías que permitan la actualización de los procesos para el
tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos del municipio.
METAS
CORTO PLAZO: registro de los procesos de aprovechamiento. Gestión de recursos para
adquirir nueva tecnología.
MEDIANO PLAZO:
procesos de aprovechamiento de residuos sólidos evaluados y
priorización de los residuos que requieren actualización tecnológica o de equipos.
Gestión de recursos para actualizar procesos.
LARGO PLAZO: adquisición y mantenimiento de equipos y tecnologías priorizados.
ASPECTOS GENERALES
Teniendo en cuenta el desconocimiento estadístico de las cantidades y características
futuras de los residuos sólidos generados en el municipio, se debe llevar registro de las
cantidades de residuos generadas, sus características y su comercialización, precios y
rentabilidad, para luego realizar un análisis detallado de los resultados obtenidos y así
estudiar la viabilidad económica de la PTRS para ampliar la gama de equipos y
tecnologías con base en la priorización de metas.
La adquisición de equipos y tecnologías debe obedecer a las realidades de producción del
municipio, por ello a partir de una evaluación se puede priorizar las verdaderas
necesidades en materia técnica para mejorar los resultados obtenidos.
ASPECTOS TÉCNICOS
Las actividades desarrolladas para promover el aprovechamiento de residuos sólidos
deben desarrollarse bajo el principio de la gradualidad (Política de Gestión Integral de
Residuos Sólidos), el cual señala que los resultados de un PGIRS sólo podrán alcanzarse
en el mediano y largo plazo y que las inversiones deben atender en el corto plazo los
problemas prioritarios. De esta manera, se recomienda que posterior al establecimiento y
funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos sólidos orgánicos y al desarrollo
de actividades de reciclaje, se realice las siguientes actividades:
175
1. Recopilación de los resultados obtenidos en el tratamiento y aprovechamiento de
residuos (calidad, cantidad, características de residuos y mercadeo de productos).
Formulario 2: registro de residuos sólidos para aprovechamiento.
2. Revisión de los requerimientos técnicos para la venta de los diferentes productos
3. Revisión de tecnología y equipos disponibles para cumplir requerimientos de mercado
4. Priorizar las necesidades tecnológicas y equipos de acuerdo a inversión estimada
5. Adquisición de equipos o tecnologías posterior a la cotización de los mismos.
ASPECTOS ECONOMICOS
Las anteriores actividades deben ir acompañadas de una constante gestión de recursos y
asesoría técnica (a partir del año 2008), la cual se contempló anteriormente en el
programa de capacitación a los actores involucrados en el manejo de los residuos sólidos.
De esta manera se puede contemplar la adquisición de trituradoras para vidrio,
compactadotas para papel y cartón, lavadora industrial de envase plásticos o planta de
tratamiento compacta para manejo de plásticos generando un nuevo producto en la
misma localidad, Molino para plástico, entre otros equipos. La selección de cualquier tipo
de equipo debe obedecer a criterios de eficiencia y eficacia.
INDICADORES
Registro de los procesos de aprovechamiento de residuos sólidos
Numero de equipos o tecnologías seleccionados y evaluados
Numero de equipos o tecnologías adquiridas
RESPONSABLES
ESP, Junta administradora de la PTRS, ONGs
APOYO
ONG
y
comunidad
educativa.
GOBERNACION,
CORPORINOQUIA
9.7.4 .Proyecto creación del centro de acopio de residuos sólidos
OBJETIVOS
176
Establecer un centro de acopio apropiado para la recepción de material reciclable.
Establecer un convenio que permita la operación y administración del centro de acopio y
de las actividades de reciclaje en el municipio.
METAS

CORTO PLAZO: Acopio del 10% del total de materiales de reciclaje separado y
transportado por sus generadores.

MEDIANO PLAZO: Acopio del 15% del total de materiales de reciclaje y del 10% de
residuos peligrosos de origen doméstico

LARGO PLAZO: Acopio del 30% del total de materiales de reciclaje y del 40% de
residuos peligrosos de origen doméstico
ASPECTOS GENERALES
Se busca generar beneficio a la población en general, en especial a aquellos que
adelanten acciones de separación en la fuente y trasladen los residuos hasta un centro de
recepción de residuos.
ASPECTOS TECNICOS
Es necesario la definición de compromisos y responsabilidades claras entre la ESP y el
sector dedicado al reciclaje mediante la firma de un convenio para el aprovechamiento de
los residuos sólidos, en el cual se incluya el manejo y administración de las instalaciones
para la clasificación y almacenamiento de los residuos así como para la administración y
operación del centro de acopio.
Para la recepción de materiales de reciclaje separados y almacenados por su generador
es recomendable establecer un centro de acopio tipo bodega, en el cual se reciban dichos
materiales y se entregue un reconocimiento por el esfuerzo. El centro de acopio debe
contar con áreas para la recepción, pesaje, selección y almacenamiento de los materiales
aprovechables. Cada zona debe estar señalizada adecuadamente tanto en paredes y
columnas como en el piso, el cual debe ser de cemento. La iluminación y ventilación
177
deben ser acordes para evitar sobre exposición de luz solar y temperaturas y humedad
relativa muy elevadas.
Posterior a la puesta en funcionamiento, se proyecta establecer un área para los residuos
peligrosos de origen doméstico (pilas, baterías, empaques de agroquímicos, etc) para
brindar un especial cuidado y transferirlos a sus generadores para su disposición final, de
esta manera se reduce también la cantidad de residuo dispuesto por el municipio y la
peligrosidad de los mismos. Deben adecuarse las instalaciones teniendo en cuenta las
Normas de Seguridad Industrial y demás normas relacionadas. Es necesario la
disposición de dos extintores tipo A y B ubicados estratégicamente y de fácil acceso.
Sería recomendable el apoyo de la administración municipal para favorecer la venta de
chatarra en el mismo municipio, es decir en el centro de acopio, evitando el ingreso de
chatarreros foráneos mediante la imposición de un impuesto por recolección.
Así mismo ha de establecerse una oficina (con baño) para el registro del material recibido,
su peso o cantidad, inventario de la compra y venta de los materiales.
ASPECTOS TECNICOS
CENTRO DE ACOPIO
Detalle
Adecuación centro de
acopio 80m2
Personal operativo
anual (1 operario, medio
tiempo)
Dotación
Balanza
Año
Unidad
Cantidad
1
Centro
1
2 a 15
2 al 15
2, 7, 14
Operario
Kit
unidad
14
14
3
TOTAL
GRAN TOTAL
C. Unit
$
8000
$
7000
522
550
Inversió
n
Admón
.
Operació
n
8000
98000
7308
1650
8000 98000
8958
114958
El centro de acopio puede ser adecuado en un espacio cedido por la alcaldía o estudiar la
posibilidad del operador del reciclaje para adecuar dicho centro de acopio en un área en
el cual se desarrollen las actividades de reciclaje, para lo cual se contempla una partida
de $8’000.000. entre los años 2 y 5 (2007-2010).
Para la administración se estima
necesario un operario de medio tiempo para llevar registro permanente del movimiento del
centro de acopio, así como de las actividades de aprovechamiento adelantadas para el
178
tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos. En cuanto al componente operativo, se
contempla la compra de tres balanzas de $550.000 cada una en los años 2, 7 y 14.
INDICADORES
% de material de reciclaje recibido en el centro de acopio
% de residuos sólidos peligrosos residenciales registrados en el centro de acopio.
Numero de convenios suscritos, perfeccionados y ajustados.
ACTIVIDADES
1. Establecimiento de convenios de manejo y administración del centro de acopio.
2. Adecuación el centro de acopio.
3.Puesta en marcha del centro de acopio. Legislación municipal que restringe mediante
impuestos la compra de chatarra por parte de agentes foráneos.
4.Funcionamiento y registro de las actividades del centro de acopio
RESPONSABLES
APOYO
Alcaldía Municipal, Empresa de servicios públicos
Organización de Recicladores, ONGs
179
Tabla 56.
Proyecto Creación del Centro de Acopio para materiales aprovechables y peligrosos.
PROGRAMA:
Proyecto:
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
CREACIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO PARA MATERIALES APROVECHABLES Y PELIGROSOS
Año
Objetivos
Actividad
0
6
Establecimiento de convenio
para el manejo del centro de
acopio
Establecer
un
centro de acopio
apropiado para
la recepción de
material
reciclable
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
X X
Adecuación del centro de acopio
Puesta en marcha. Legislación
municipal
que
desincentive
presencia
de
chatarreros
foráneos
Puesta en funcionamiento
registro de operaciones
0
7
Apoyos
y
X
X X
X X X X X X X X X X X X X
Fecha
Inicio
Termino
Alcaldía
Municipal.
Marzo
Marzo
ESP
2006
2007
Alcaldía
Municipal.
Enero
Diciembre
ESP
2007
2007
Alcaldía
Municipal.
Mayo
Mayo
ESP
2007
2008
Alcaldía
Municipal.
Mayo
ESP
2008
indenfinido
180
9.7.5 Proyecto estudio, creación y ampliación de mercado para
productos aprovechables
OBJETIVO
Establecer la factibilidad para crear y ampliar las líneas de mercado para los materiales
aprovechables (orgánicos e inorgánicos) del municipio.
METAS

CORTO PLAZO: gestión de recursos para la elaborar el Estudio Técnico
Financiero.

MEDIANO PLAZO: Ejecución y presentación del Estudio a los entes relacionados
para revisión e inicio de implementación de recomendaciones. Apertura y
mejoramiento de canales de comercialización recomendados en el Estudio.

LARGO PLAZO: Continuidad en los procesos de mercadeo y comercialización al
mejor precio posible.
ASPECTOS GENERALES
Ampliar los mercados para los productos obtenidos a partir del reciclaje y del
aprovechamiento de residuos orgánicos permite mejorar los ingresos de la población
dedicada a las actividades de recuperación y reducir los impactos ambientales que se
generan por la inadecuada disposición de residuos sólidos.
ASPECTOS TECNICOS Y ECONOMICOS
Los productos obtenidos a partir de procesos de compostaje y lombricultura, para ser
comercializados deben cumplir previamente, los requisitos de calidad exigidos por las
autoridades agrícolas y de salud en cuanto a presentación, contenido de nutrientes,
humedad, no presencia de sustancias y/o elementos peligrosos que puedan afectar la
salud humana, el ambiente, obtener respectivos registros. (artículo 78, Dec 1713 de
2002).
181
El mercado para la venta de materiales aprovechables reciclados principalmente se
localiza en la Cuidad de Bogotá, es necesario realizar un estudio que identifique nuevos y
mejores canales de comercialización que redunden en el mejoramiento de las
retribuciones económicas de la población dedicada a las actividades de aprovechamiento,
ya que la forma como hasta ahora se ha realizado la venta de los materiales
aprovechables no ha permitido que los Recuperadores obtengan ganancias adecuadas y
que los mayores beneficios monetarios se queden en manos de intermediarios. En líneas
generales se pretende evitar la venta a intermediaros y hacerlo directamente con las
industrias relacionadas, para lo cual deben cumplirse ciertos requisitos legales y técnicos.
Los recursos deben gestionarse con la Gobernación, ONGs ó CORPORINOQUIA.
AMPLIACION DE MERCADOS
Detalle
Estudio de factibilidad y
prefactibilidad de alternativas
Implementación de
recomendaciones del estudio
TOTAL
Año
Unidad
C. unitario
3
Informe
$
4
Informe
Inversió
n
2000
2000
1000
1000
3000
Admón
.
Operació
n
-
-
INDICADORES
Recursos gestionados para elaborar el estudio
Convenios suscritos.
% de aumento en captación monetaria por la venta de materiales aprovechables.
% aumento en índices administrativos y financieros de carácter contable.
ACTIVIDADES
1. Gestión de recursos para ejecución del Estudio Técnico Financiero para procesos de
mercadeo y comercialización de materiales aprovechables.
2. Firma de Convenios administrativos relacionados con el manejo de los recursos
obtenidos por la venta y compra de materiales aprovechables.
3. Elaboración y presentación del Estudio Técnico Financiero a los entes relacionados,
para análisis e implementación de recomendaciones de dicho estudio.
182
RESPONSABLES
APOYO
Alcaldía Municipal, Empresa de servicios públicos
Organización de Recuperadores, ONGs., CORPORINOQUIA
183
Tabla 57.
Proyecto Estudio, Creación y ampliación de mercado para productos aprovechables.
PROGRAMA:
Proyecto:
RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
9.5.5. ESTUDIO, CREACIÓN Y AMPLIACIÓN DE MERCADO PARA PRODUCTOS APROVECHABLES
Año
Objetivos
Actividad
0
6
Gestión de recursos para el
estudio
Realizar
Estudio
Técnico Financiero
para canales de
mercadeo
y
comercialización de
materiales
aprovechables.
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
X X
Elaboración y Presentación de
Estudio
Implementación
recomendaciones
0
7
Apoyos
de
Seguimiento y monitoreo de la
continuidad
y
mejora
de
mercadeo y comercialización
X X
X X X
X X X X X X X X X X X X X
Fecha
Inicio
Termino
Alcaldía
Municipal.
Marzo
Mayo
ESP
2006
2007
Alcaldía
Municipal.
Enero
Junio
ESP
2007
2008
Alcaldía
Municipal.
Julio
ESP
2008
Alcaldía
Municipal.
ESP
184
9.8 PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
9.8.1 Proyecto establecimiento de convenios administrativos para
la disposición final de residuos sólidos no aprovechables
OBJETIVO
Seleccionar y establecer convenios administrativos o contratos para la prestación del
servicio de disposición final de residuos sólidos generados en el municipio.
METAS
CORTO PLAZO: un (1) convenio o contrato anual para la disposición final de residuos
sólidos del municipio
MEDIANO PLAZO: un (1) predio adquirido para atender emergencias o contingencias
LARGO PLAZO: Mantener convenios vigentes para la disposición final de residuos sólidos
ASPECTOS GENERALES
Para las basuras se debe garantizar una disposición final controlada, tendiente a
minimizar los impactos ambientales negativos de los residuos y en especial a evitar la
contaminación de fuentes de agua superficiales o subterráneas.
Esta disposición es
responsabilidad de las administraciones municipales, de acuerdo con lo establecido en la
Constitución Política y las leyes. (PGIRS, ACODAL)
ASPECTOS TECNICOS Y ECONÓMICOS
A partir del análisis económico y ambiental de alternativas para la disposición final de
residuos, se recomienda la búsqueda de un sitio fuera del municipio para disponer los
residuos. Lo anterior obedece a la carencia de predios aptos para la disposición final de
residuos, a pesar de contar en el EOT con un área identificada como potencial para
establecer un vertedero, el análisis económico de un relleno sanitario de tipo manual, que
contemple la impermeabilización de los suelos, manejo ambiental de lixiviados y
185
diferentes costos durante la operación y clausura del mismo, no considera recomendable
esta alternativa. El municipio presenta una alta demanda de tierras, sumado al carácter
inestable de las mismas y la predominancia del minifundio, constituyen factores que
inciden en recomendar la definición y búsqueda de sitios externos para ésta actividad.
El EOT contempla: “La zona propuesta para ubicar el vertido controlado se encuentra en
la parte baja de las veredas Barro negro y Chivate, dadas las características físicas que
estas presentan (clima, precipitación y topografía). Tal área deberá ser objeto de un
estudio de suelos para determinar la factibilidad y capacidad de los mismos para este fin”.
De acuerdo con el estudio económico adelantado durante la formulación de alternativas,
el municipio junto con la empresa, debe adelantar gestiones permanentes de búsqueda y
selección de alternativas de acuerdo a la oferta para dicha actividad y definir convenios o
contratos que aseguren la prestación de dicho servicio. Actualmente, se destina un valor
de cerca de $13.000/Tn dispuesta en la Planta de Tratamiento Renacer o DECOH Ltda.,
lo cual resulta favorable para el municipio antes que el establecimiento de un relleno
sanitario o vertedero local. Se eliminó la posibilidad de establecer un relleno sanitario
manual partiendo del calculo de necesidad de terreno proyectada para un periodo de 15
años, descontando los residuos que serían aprovechados mediante reciclaje y mediante
tratamiento de residuos orgánicos para obtener un total de 5000 Ton a disponer, lo que
equivale a adecuar, operar y clausurar un terreno de cerca de 1 Ha, con costos de
inversión que ascienden a 140 millones que incluyen la compra del terreno y la
construcción del relleno con condiciones de impermeabilización, manejo de gases,
manejo de lixiviados, cerco perimetral, Estudios ambientales, adecuación del terreno,
entre otros. Los gastos administrativos ascienden a 120 millones incluyendo operarios e
impuestos. Los gastos de funcionamiento se estiman en 175 millones que incluyen la
dotación, insumos, herramientas, pago de permisos, material de relleno. Así las cosas el
costo del relleno manual es de 440 millones los cuales superan ampliamente el costo
actual de disposición final que para un período de 15 años se estima en 75 millones.
DISPOSICION EN RELLENO SANITARIO EXTERNO
Detalle
Traslado fuera del municipio de 23 Tn/año
a $22.000/Tn
Traslado fuera del municipio de todo los
residuos a un costo de $13.000/Tn
Año
1 al
15
1 al
15
Unidad Cantidad
C.unitario
Operación
años
15
$
6191
92862
años
15
$
9000
135000
186
Traslado fuera del municipio de 23 Tn/año
a $17.000/Tn
1 al
15
años
15
$
5000
75000
Sin embargo, es necesario adelantar gestiones para adquirir un predio para disposición de
emergencia de residuos sólidos o escombros ante eventos imprevistos que impidan el
traslado de los residuos sólidos. Dicho predio debe estar localizado en el área prevista en
el EOT o en áreas que presenten procesos de degradación como canteras pero que no
presenten problemas de inestabilidad de suelos ni se encuentren a menos de 500 mt a
fuentes de agua superficial.
La siguiente tabla, muestra la dinámica estimada en la producción de residuos sólidos, así
como un estimativo de su composición a partir de las condiciones actuales, de esta
manera para el año 2010, por ejemplo, la población urbana se estima en 4200 habitantes
con una producción total de 951 Tn/año de residuos de los cuales 428 Tn serán de tipo
putrescible u orgánico y 238 Tn pueden ser objeto de reciclaje, es decir que 285 Tn deben
ser objeto de disposición final. La información de la tabla se tuvo presente para estimar el
volumen mínimo del relleno sanitario local y sus respectivos costos de operación y
mantenimiento.
Tabla 58.
Año Poblac
Producción de residuos sólidos estimada a 15 años
Res sólidos / año
Res Orgánico
Reciclaje
Basura / día
BasuraTon /año
2006
3326
754
302
151
0,80
292
2007
3459
784
314
157
0,9
314
2008
3593
815
326
163
0,9
326
2009
3882
880
352
176
1,0
352
2010
4194
951
428
238
0,8
285
2011
4530
1003
451
251
0,8
301
2012
4894
1111
500
278
0,9
333
2013
5287
1184
533
296
1,0
355
2014
5712
1286
579
322
1,1
386
2015
6171
1397
699
419
0,8
279
2016
6667
1506
753
452
0,8
301
2017
7202
1628
814
488
0,9
326
2018
7781
1759
880
528
1,0
352
2019
8406
1908
954
572
1,0
382
2020
9081
2056
1028
617
1,1
411
4995
TOTAL
187
INDICADORES
Convenios o contratos suscritos por año.
Adquisición de predio para atender situaciones de emergencia
RESPONSABLES
Empresa de Servicios Públicos y Alcaldía Municipal
APOYO
ONGs, Gobernación, Corporinoquia
188
9.9 PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES
9.9.1 Proyecto de reglamentación y control de la generación y
manejo de los residuos sólidos especiales
OBJETIVO
Coordinar la prestación de servicios especiales en el municipio.
METAS
CORTO PLAZO: Coordinar actividades de registro e informe a EMSERCHOACHI del
manejo aplicado para el manejo de los residuos especiales
MEDIANO PLAZO: Adelantar registro confiable de la generación y manejo de residuos
especiales del municipio.
LARGO PLAZO: Coordinar actividades de orientación y/o asesoría a los productores de
residuos especiales en cuanto al manejo de los diferentes componentes del servicio de
aseo.
ASPECTOS GENERALES
El manejo y disposición final de los residuos especiales son responsabilidad de su
generador, el municipio ejerce función de registro y control.
Residuos de jardín, césped y otros: la recolección, transporte y disposición en sitios
autorizados, de residuos originados por el arreglo de jardines, parques, poda de árboles,
corta del césped, mataderos, cementerios, centros de salud, animales muertos, tierra,
eventos especiales y espectáculos, son responsabilidad de sus productores. El Municipio
o Distrito y las personas prestadoras del servicio de aseo son responsables de coordinar
estas actividades, siendo importante adelantar registro de la generación y la disposición
final que se le aplique a cada uno de estos residuos.
Escombros: En cualquier caso, la recolección, transporte y disposición final de
escombros deberá efectuarse en forma separada del resto de residuos sólidos (artículo 44
Decreto 1713 de 2002). Igualmente el manejo de escombros se encuentra reglamentado
189
por la Resolución
541 de 1994 la cual regula el cargue, descargue, transporte,
almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y
agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de
excavación.
Residuos hospitalarios: El manejo y tratamiento de éstos residuos está reglamentado
en el Decreto 2676 del 2000, en el cual se establece la obligatoriedad de “garantizar la
gestión integral de sus residuos hospitalarios y similares y velar por el cumplimiento de los
procedimientos establecidos en el Manual para tales efectos” (art. 9), y prohíbe su
disposición en cuerpos de agua. (art 11).
Cementerio: el manejo de sus residuos sólidos se debe guiar por la regulación señalada
en el Decreto 2676 de 2000.
Entre otros residuos que no se consideran especiales sino peligrosos como los aceites
usados, es necesario igualmente realizar seguimiento de su disposición y caso de
detectar su inadecuado manejo o disposición final aplicar la Resolución 2309 de 1986,
Ley 430 de 1994 y Ley 253 de 1996 que ratifica el convenio de Basilea en relación con el
manejo de residuos peligrosos.
ASPECTOS ECONOMICOS
Los costos derivados de la recolección de residuos especiales varía con el tiempo, de allí
que su estimación se pueda ver afectada por variaciones locales y temporales.
Se estima un costo de manejo de cada tonelada de residuos especiales en $30.000. La
generación de residuos especiales se calcula con un promedio de producción de 20 Tn
anuales, sin incluir el manejo de escombros.
Entre los costos adicionales se contempla el registro periodico de la generación y manejo
de los residuos especiales del municipio. Costo anual $15000.
Actividades: Es necesario establecer compromisos interinstitucionales para el manejo de
los residuos sólidos, partiendo del registro de la generación y manejo de los mismos por
parte de sus generadores, para posteriormente adelantar gestiones encaminadas a
190
mejorar y actualizar registro de este tipo de residuos de manera conjunta entre el
municipio y los diferentes actores generadores.
INDICADORES
Generadores de residuos especiales identificados
Registro de generación y manejo de residuos especiales por parte de generadores
RESPONSABLES
Empresa de Servicios Públicos y Alcaldía Municipal
APOYO
ONGs, Policía Nacional, Agremiaciones locales
9.10 PROGRAMA DE ASISTENCIA EN EL ÁREA RURAL PARA EL
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
9.10.1
Proyecto
de
educación
y
sensibilización
de
la
comunidad rural en el manejo de residuos sólidos
OBJETIVOS
Capacitar a la comunidad del área rural en aspectos relacionados con el manejo y
disposición de los residuos sólidos generados en sus actividades.
Fomentar y mantener prácticas de reutilización de materiales.
METAS

CORTO PLAZO: capacitar por lo menos el 40% de la población escolar rural y
adultos en temas relacionados con el manejo de residuos sólidos
191

MEDIANO PLAZO: capacitar por lo menos el 70% de la población escolar rural y
adultos en temas relacionados con el manejo de residuos sólidos

LARGO PLAZO: capacitar por lo menos el 90% de la población escolar rural y
adultos en temas relacionados con el manejo de residuos sólidos
ASPECTOS GENERALES
En el área rural los esfuerzos de capacitación estarán especialmente dirigidos a la
población infantil y escolar, debido a su capacidad para adoptar nuevas prácticas
relacionadas con el manejo de los residuos sólidos. Se espera reducir el impacto que se
genera al ambiente por las quemas o entierros de los residuos a partir del conocimiento
de las consecuencias que se pueden generar.
ASPECTOS TECNICOS
En primer lugar se busca generar expectativa mediante actividades de divulgación, tales
como uso de parlantes de las juntas de Acción Comunal de las veredas, carteleras o
afiches informativos en áreas de encuentro popular y en el pueblo. Posteriormente, se
organizarán los talleres educativos, orientados al adecuado manejo, almacenamiento y
disposición de residuos tanto orgánicos como inorgánicos. La capacitación en el área rural
se impartirá inicialmente en las escuelas de Alto del Palo, Maza, Carrizo, Bobadillas, La
Victoria, Potrerogrande, El Hato, Aguadulce y Chivate; de acuerdo a sus características
agropecuarias y su densidad poblacional.
Los talleres se deben diseñar en un lenguaje claro y sencillo, utilizando materiales
audiovisuales disponibles que faciliten la comprensión de la información.
En una fase posterior se introducirán temas relacionados con el manejo de residuos
peligrosos como las pilas, agroquímicos y se incentivará y difundirá los beneficios de la
utilización del compost o humus de lombriz para el desarrollo de los cultivos. Además,
vale la pena incentivar el reciclaje de vidrio-papel-plástico para lo cual se organizaran
pequeños centros de acopio de dichos materiales.
Tema
Creación
Objetivo
de
Generar expectativa en el sector rural
Tiempo
2
horas
Participantes
por
Comunidad rural en
192
expectativa
en
la
comunidad frente al
tema de manejo de
residuo sólidos
(año 2 a 3)
Reutilización, residuos
peligrosos y efectos
nocivos
de
las
basuras.
Uso
de
compost y humus.
(año 3 a 5)
Gestión de residuos
peligrosos
y
aprovechables.
Uso
de compost y /o humus
orgánico
(año 5 a 7)
Otros temas o refuerzo
de temas anteriores
(año 8 a 13)
para conocer los efectos que genera la
inadecuada disposición de residuos
sólidos.
general
cada taller
Instituciones
educativas
Aplicar principios sencillos para manejo
de residuos sólidos
Comprender los beneficios de la
reutilización de residuos, aplicación de
compost y humus.
Conocer las consecuencias ambientales
de la inadecuada disposición de residuos
sólidos.
Comunidad rural
2 horas
taller
por
Instituciones
educativas
Aplicar principios de reutilización y
manejo de residuos peligrosos como
empaques de agroquímicos.
Comprender y aplicar los principios
generales para el manejo de residuos
sólidos peligrosos y especiales.
Comunidad rural
2 horas
Instituciones
educativas
Fomentar el uso del compost y /o humus
orgánico
Reforzar los temas anteriores de acuerdo
a las debilidades que se identifiquen en el
tiempo. Incorporar nuevos contenidos de
acuerdo a los temas que se identifiquen
Comunidad rural
2 horas
Instituciones
educativas
ASPECTOS ECONOMICOS
Detalle
Tema
Año
Unidad
Cantidad
Costo
unitario
Costo Total
Carteleras o afiches
Manejo de residuos
2a3
Unidad
100
2000
$ 200.000
Tallerista
Manejo de residuos
2a3
Taller
10
180000
$ 1.800.000
Material de apoyo
Reutilización, residuos
peligrosos, compost
3a5
Unidad
200
1000
$ 200.000
Tallerista
Reutilización y residuos
peligrosos
3a5
Taller
15
180000
$ 2.700.000
Folletos o material de
divulgación
Residuos peligrosos y
aprovechables
5a7
Unidad
500
2000
$ 1.000.000
Tallerista
Residuos peligrosos y
aprovechables
5a7
Taller
15
180000
$ 2.700.000
Folletos o material de
divulgación
Tema nuevo o refuerzo
8 a 13
Unidad
3000
700
$ 2.100.000
Tallerista
Tema nuevo o refuerzo
8 a 13
Talleres
20
150000
$ 3.000.000
193
TOTAL
$ 13.700.000
INDICADORES
% de población escolar rural capacitada.
Registro de asistencia a capacitación.
ACTIVIDADES
1. Diseño de estrategias para incentivar a la comunidad y para realizar las charlas.
2. Coordinación entre el Grupo de Enseñanza y líderes Comunitarios.
3. Capacitación comunitaria y puesta en práctica de algunos conceptos aprendidos.
4. Ajustes de nuevos temas, refuerzo de temas con debilidad en la comunidad
RESPONSABLES
APOYO
Alcaldía Municipal, Empresa de Servicios Públicos
Grupo de Enseñanza, Junta de Acción Comunal, Universidades, ONGs.
CORPORINOQUIA.
194
Tabla 59.
Educación y sensibilización de la comunidad rural en la gestión de residuos sólidos
PROGRAMA:
Proyecto:
ASISTENCIA EN EL AREA RURAL PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD RURAL EN LA GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS
Objetivos
Actividad
Año
0
6
Capacitar
a
la
comunidad del área
rural en aspectos
relacionados con el
manejo y disposición
de
los
residuos
sólidos generados
en sus actividades.
Fomentar
y
mantener prácticas
de reutilización de
materiales.
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1. Estrategias de incentivo y
charlas comunitarias
X
X
X
X
2. Coordinación de temas y
actividades entre grupo
capacitador y educadores y
líderes comunitarios
X
X
3. Realización de talleres,
charlas y puesta en marcha de
temas vistos
X X
X X
4. Ajuste de temas nuevos o
refuerzo de algunos
X
Apoyos
1
4
1
5
1
6
1
7
X
X
1
8
1
9
2
0
Fecha
Inicio
Terminación
X
ONG, ESP
Febrero a Marzo de cada
año
X
X
ESP,
Empresa
privada,
ONGs
Febrero - Junio de cada año
señalado
X X
X
ONG,
Empresa
privada
Inician en el primer semestre
de los años señalados
Corporinoquia
X
X
X
X
ONG. ESP
Durante el segundo
semestre cada 3 años
195
9.10.2
Proyecto fomento al establecimiento de prácticas de
reciclaje y recuperación en el área rural
OBJETIVO
Fomentar prácticas de reciclaje y recuperación de materiales en el área rural
METAS
CORTO PLAZO: 10% de las veredas con actividades de reciclaje.
MEDIANO PLAZO: 30% de las veredas con actividades de reciclaje y recuperación de
empaques de agroinsumos
LARGO PLAZO: 50% de las veredas con actividades de reciclaje y recuperación de
empaques de agroinsumos
ASPECTOS TECNICOS
En el área rural es necesario adelantar actividades tendientes a fomentar la reducción de
residuos sólidos, los cuales en su mayoría son reutilizados en las mismas labores de la
finca, quedando un pequeño porcentaje para disposición final.
Los esfuerzos deben
encaminarse al fomento de realizar prácticas de reciclaje de elementos como vidrio,
cartón, plástico, etc y desincentivar la utilización de empaques innecesarios.
Para el desarrollo de actividades de reciclaje y/o recuperación en el área rural, se debe
establecer áreas o sitios reconocidos por la comunidad para el acopio de dichos
materiales y se debe concertar con el prestador del servicio o el encargado del manejo de
los materiales reciclables las actividades concernientes al transporte o en su defecto a un
reconocimiento por el esfuerzo y desarrollo de dichas actividades.
De igual manera y en desarrollo de las obligaciones de los productores, es necesario
continuar y reforzar actividades de recepción y recopilación de empaques agroquímicos,
los cuales pueden ser acopiados en los mismos sitios de recolección del reciclaje pero de
forma diferencial a los mismos. Para las actividades de transporte de dichos empaques,
196
es necesario adelantar gestión con la Empresa de servicios públicos o con las empresas
receptoras de los mismos para establecer condiciones de recolección.
Es necesario establecer señalización clara de los sitios de recepción así como de los
contenedores destinado para ello, de igual forma se debe realizar actividades que
recuerden a la comunidad el manejo ambiental que debe aplicar durante la manipulación
de empaques químicos tanto en el hogar como durante su aplicación.
INDICADORES
Veredas realizando prácticas de reciclaje
Veredas con recolección de empaques de agroinsumos
ACTIVIDADES
1. Selección de áreas piloto para el desarrollo de actividades de reciclaje y
recuperación de empaques (2006 – 2008). Costo anual $0
2. Capacitación a líderes comunitarios y sector educativo en el desarrollo de prácticas
de reciclaje y recuperación de empaques.
(2008 -2010, 2020).
Costo anual
$2’000.000.
3. Establecimiento, acondicionamiento y definición de áreas para realizar el acopio de
los empaques y material de reciclaje. (2009 – 2010). Costo anual $200.000
4. Establecimiento de convenios o compromisos para la recolección y/o transporte de
materiales (2008 – 2010)
5. Ampliación de veredas para actividades de reciclaje y recuperación (2011 – 2014)
6. Seguimiento y monitoreo al desarrollo de las actividades y su rendimiento. (20072020).
Registro de información acerca de generación y manejo de materiales.
(VER FORMATO EN ANEXOS)
RESPONSABLES
APOYO
EMSERCHOACHI, Oficina de Desarrollo Económico o UMATA
ONGs, Gobernación, Empresas productoras de agroquímicos, SENA
197
9.11 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION COMERCIAL
9.11.1
Proyecto optimización de indicadores comerciales de
la prestación del servicio de aseo
OBJETIVO
Mantener y mejorar los indicadores asociados a la prestación del servicio de aseo
METAS
CORTO PLAZO: 100% de usuarios suscritos al servicio de aseo. Atención a quejas,
peticiones y reclamos 90%.
MEDIANO PLAZO: 100% de usuarios suscritos al servicio de aseo. Atención a quejas,
peticiones y reclamos 95%.
LARGO PLAZO: 100% de usuarios suscritos al servicio de aseo. Atención a quejas,
peticiones y reclamos 100%.
ASPECTOS TÉCNICOS
Los indicadores que permiten la evaluación de la prestación del servicio de aseo deben
mantenerse en los niveles que se tienen hoy día, mediante la continua inclusión de
nuevos usuarios al servicio y la adecuada atención de quejas y reclamos que se generen
durante la prestación del servicio.
Es necesario publicar en lugar visible el Contrato de Condiciones Uniformes suscrito entre
usuarios y la ESP.
Es necesario consolidar la información relacionada con la cantidad de quejas, peticiones
y/o reclamos en un formato en el cual se indique el servicio afectado, fecha, breve
resumen y tipo de acciones adoptadas con su respectiva fecha de atención, lo cual
permitirá realizar un adecuado seguimiento de los mismos, según lo establecido en el
artículo 119 del Decreto 1713 de 2002
ASPECTOS ECONÓMICOS
198
El desarrollo de actividades encaminadas mejorar la gestión de la empresa, no genera
costos adicionales a la publicación del Contrato en las instalaciones de la ESP y la
adecuación y continua revisión de las peticiones, quejas y reclamos.
Cartelera magnetica
50.000
Impresión del contrato
10.000
INDICADORES
Usuarios Suscritos al servicio
Atención a reclamos
% quejas o reclamos presentados/ atendidos.
ACTIVIDADES
1. Registro de solicitudes de suscripción a la prestación del servicio de aseo y del
manejo o respuesta recibido por cada uno de ellos
2. Registro de quejas, peticiones o reclamos y de la atención recibida por cada uno.
3. Publicación de actividades relacionadas con la prestación del servicio de aseo, del
Contrato de Condiciones Uniformes y otros relacionados con el servicio en
cartelera institucional. (2007 – 2020)
RESPONSABLE
ESP EMSERCHOACHI
APOYOS
Comunidad, Usuarios.
199
9.11.2
Proyecto establecimiento de incentivos y castigos a
usuarios del servicio de aseo
OBJETIVO
Promover en los usuarios la participación en los programas que se desarrollen
relacionados con los residuos sólidos.
METAS
CORTO PLAZO: identificar mínimo tres tipos de incentivos para aplicar a usuarios que
cumplen con disposiciones y campañas de aseo.
MEDIANO PLAZO: identificar, dotar de herramientas operativas y aplicar mínimo dos tipos
de incentivos para usuarios que cumplen adecuadamente con disposiciones de aseo.
Identificar tres tipos de castigos para usuarios que no cumplen disposiciones.
LARGO PLAZO: identificar, dotar de herramientas operativas y aplicar mínimo dos tipos
de incentivos para usuarios que cumplen adecuadamente con disposiciones de aseo y
dos tipos de castigos para usuarios que incumplen las mismas.
ASPECTOS TÉCNICOS
Según el Decreto 1713 de 2002, corresponde a la Comisión de Agua Potable y
Saneamiento Básico, CRA, determinar los criterios, características, parámetros, modelos
y metodología necesarios para que se puedan otorgar a los usuarios, incentivos tarifarios
por las actividades de separación en la fuente y presentación diferenciada que estos
realicen de sus residuos que permitan viabilidad la ejecución de los programas de
aprovechamiento y del aprovechamiento.
Por lo anterior es necesario al momento de establecer incentivos, contar con la
intervención de los diferentes actores involucrados y consultar la normatividad que la CRA
emita a este respecto, de manera tal que se defina la cuantía a destinar para incentivos, la
forma o tipo de incentivo y el monitoreo para seleccionar a los beneficiarios del mismo.
Actualmente, las condiciones para el establecimiento de las tarifas que se cobran por el
200
servicio no permiten aplicar castigos o sanciones mediante la tarifa, de manera que se
deben buscar formas alternativas para aplicar este mecanismo.
Entre los incentivos se puede contemplar bonos de descuentos, muestras de abono
orgánico, cupones para rifas semestrales de electrodomésticos, ect. La variedad de
alternativas para incentivos es grande y depende de la imaginación y conocimiento de los
actores que manejan los residuos para definir el que mejor se adapta a la población.
ASPECTOS ECONOMICOS
El monto a destinar para los incentivos puede ser aportado por la Alcaldía,
EMSERCHOACHI, FUPLICE, recicladores, colegios, comercio, ect. Es un monto que se
debe definir durante el primer trimestre de cada año entre los actores que manejan o
aprovechan los residuos sólidos separados por los usuarios.
INDICADORES
Incentivos o castigos identificados y dotados de herramientas operativas.
Incentivos y castigos aplicados en el mediano y largo plazo.
RESPONSABLE
ESP, ONGs
APOYO
Otros actores involucrados en el manejo de los residuos sólidos.
201
9.11.3
Proyecto incorporación de nuevos usuarios al servicio
de aseo
OBJETIVO
Incorporar nuevos usuarios a la prestación del servicio de aseo, de acuerdo a la
capacidad técnica y administrativa de la empresa.
METAS
CORTO PLAZO: Establecer políticas de incorporación de nuevos usuarios al servicio de
aseo para el área urbana.
MEDIANO PLAZO: Establecer políticas de incorporación de nuevos usuarios al servicio
de aseo para el área rural.
LARGO PLAZO: Actualizar y definir políticas de incorporación de nuevos usuarios tanto
del área rural y urbana.
ASPECTOS TECNICOS
De acuerdo con el Decreto 1713 de 2002, en su artículo 123 señala que para obtener la
prestación del servicio de aseo, es necesario solicitar el servicio por parte del interesado y
luego evaluar la capacidad técnica del operador para prestarlo. Por lo anterior se puede
deducir que la cobertura que ofrezca el operador del servicio depende en gran medida de
las condiciones técnicas que puedan respaldar la prestación eficiente de un servicio a
cambio de una tarifa accequible para el usuario.
De acuerdo a las condiciones actuales de operación del servicio, la expansión del área de
cobertura del mismo, no es posible en gran escala debido principalmente a razones de
logística (vehículos) y económicas. Por lo tanto se debe prever que ante un escenario
futuro de mejoramiento de la capacidad técnica, la empresa pueda ampliar su cobertura al
área rural, donde los centros rurales organizados soliciten el servicio mediante una
persona única (Junta de usuarios, asociaciones comunitarias o gremiales), la cual será la
responsable de llevar registro de usuarios, control del sitio de presentación de los
residuos y del cobro de tarifas por el servicio.
202
Es necesario que el municipio y/o EMSERCHOACHI, adelante gestión de definición de
políticas para ampliar la cobertura del servicio de aseo, en el corto plazo encaminado a la
zona urbana y áreas periurbanas y en el futuro para las áreas rurales y centros poblados.
En dichas políticas se debe incluir entre otros aspectos, la realización de aforos o
medición de residuos sólidos, mediante los cuales se estima la producción promedio de
usuarios residenciales que presentan sus residuos de forma conjunta, usuarios
comerciales y usuarios industriales. De acuerdo con el decreto 1140 de 2003 en su
artículo 3º, numeral 8,el usuario tiene derecho a obtener, a su costa, el aforo de los
residuos sólidos, de conformidad con la metodología expedida por la Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico.
En el caso de usuarios renuentes a utilizar el servicio publico de aseo, la Ley 142
establece:
ARTICULO 16. PARAGRAFO. Cuando haya servicios públicos disponibles de acueducto y
saneamiento básico será obligatorio vincularse como usuario y cumplir con los deberes
respectivos, o acreditar que se dispone de alternativas que no perjudiquen a la comunidad. La
Superintendencia de Servicios Públicos será la entidad competente para determinar si la
alternativa propuesta no causa perjuicios a la comunidad.
Las autoridades de policía, de oficio o por solicitud de cualquier persona procederán a sellar los
inmuebles residenciales o abiertos al público, que estando ubicados en zonas en las que se
pueden recibir los servicios de acueducto y saneamiento básico no se hayan hecho usuarios de
ellos y conserven tal carácter.
INDICADORES
Políticas o sistema de incorporación al servicio público de aseo definidos por la ESP
Solicitudes de vinculación al servicio público de aseo (seguimiento al manejo de
solicitudes, indiferente de inclusión o no al servicio)
RESPONSABLES
EMSERCHOACHI, ALCALDIA MUNICIPAL
APOYO
Superintendencia de Servicios Públicos, Gobernación
203
9.12 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
9.12.1
Proyecto formalización de convenios para la gestión de
los residuos sólidos
OBJETIVOS
Establecer convenios con los diferentes actores involucrados en el manejo de los residuos
sólidos.
METAS
CORTO PLAZO: establecer convenios con las personas interesadas en la prestación del
servicio de aseo en cualquiera de sus componentes.
MEDIANO PLAZO, LARGO PLAZO: Revisión y ajuste de los convenios firmados
ASPECTOS TECNICOS
Es necesario que la empresa de servicios públicos y la Junta Directiva de la empresa
evalúe las actividades que han venido siendo manejadas por terceros (ONGs, empresas o
particulares) o que pueden serlo en un futuro, para establecer un panorama claro de
manejo de los residuos a través de convenios o contratos.
Todos actividad desarrollada por terceros y que se encuentre relacionada con el servicio
de aseo deben estar orientadas o regidas mediante actos o contratos que se celebren
entre la Empresa de Servicios Públicos y el tercero. Dicho contrato, acto, convenio,
genera responsabilidades para ambas partes y permite realizar un seguimiento y control
adecuado al desarrollo de actividades. Para el municipio, es necesario reglamentar la
prestación del servicio en lo que respecta al manejo o aprovechamiento de residuos
sólidos, definiendo alcances, objetivos, actividades, responsabilidades, obligaciones y
mecanismos de control.
Por lo anterior, se recomienda a la empresa de servicios públicos incluir en su reglamento
las acciones y mecanismos para el control del desarrollo de los programas de
aprovechamiento que hayan sido definidos en el PGIRS, los cuales pueden pser
prestados por la misma empresa o por terceros que se denominan también operadores.
204
Al respecto, el decreto 1713 de 2002 establece en relación con las responsabilidad en la
prestación del servicio:
Artículo 5°. Responsabilidad en el manejo de los residuos sólidos. La responsabilidad por los
efectos ambientales y a la salud pública generados por las actividades efectuadas en los diferentes
componentes del servicio público de aseo de los residuos sólidos, recaerá en la persona
prestadora del servicio de aseo, la cual deberá cumplir con las disposiciones del presente decreto
y demás normatividad vigente.
Parágrafo. Cuando se realice la actividad de aprovechamiento, la responsabilidad por los efectos
ambientales y a la salud pública causados será de quien ejecute la actividad.
INDICADORES
Convenios o contratos formalizados con prestadores externos
Definición de obligaciones para realizar convenios
RESPONSABLES
EMSERCHOACHI, JUNTA DIRECTIVA
APOYO
ONGs, GOBERNACION
9.12.2
Proyecto para la adquisición y actualización de
equipos de oficina
OBJETIVO
Gestionar recursos para dotar de equipos de oficina a EMSERCHOACHI y demás actores
involucrados en la prestación del servicio público de aseo o de alguno de sus
componentes de los equipos de oficina necesarios para cumplir sus funciones
METAS
CORTO PLAZO: Gestionar recursos para la dotación de equipos de oficina a los actores
involucrados con la prestación de servicios públicos o algunos de sus componentes
MEDIANO
PLAZO
y
LARGO
PLAZO:
Realizar
mantenimiento
preventivo
y
actualizaciones a los equipos de oficina empleados para la prestación del servicio
205
CONSIDERACIONES TECNICAS
Es necesario que se adelanten gestiones para dotar de equipos de oficina a los
operadores del servicio de aseo como EMSERCHOACHI y los encargados del manejo de
alguno de los componentes del servicio para mantener registro actual y sistematizado de
la totalidad de las operaciones técnicas y económicas que se desarrollan en
cada
componente, lo anterior con el objeto de cumplir con los soportes que permitan mantener
un seguimiento y evaluación de los procesos que permitan durante la marcha adoptar
acciones correctivas y preventivas.
Igualmente se pretende mantener un canal de comunicación y registro de las actuaciones
de estos actores encargados del manejo de residuos sólidos y la comunidad así como con
las instituciones de control, vigilancia y las entidades que puedan aportar recursos para
proyectos futuros.
INDICADORES
Numero de equipos adquiridos para funcionamiento administrativo
Recursos gestionados para actualización de equipos de oficina
RESPONSABLES
EMSERCHOACHI, FUPLICE, OPERADORES
APOYO
ALCALDIA, SECTOR EDUCATIVO
206
9.13 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
El programa de seguimiento y monitoreo permite identificar de manera anticipada o
durante el desarrollo de los programas, los resultados que se han obtenido y de esta
forma establecer las acciones a adoptar para optimizar los resultados esperados y si es el
caso para ajustar o reformular el PGIRS como resultado del cambio en las condiciones del
entorno de la prestación del servicio.
El programa se compone especialmente de los períodos de evaluación, las acciones o
resultados esperados o las medidas a adoptar ante las dificultades que puedan
presentarse. Siendo el resultado de un análisis predictivo, basado en las condiciones
actuales del municipio, es un instrumento susceptible a ajuste y adaptación a la variación
de los diferentes componentes del servicio de aseo, así como de los responsables de los
mismos.
El cuadro que se presenta a continuación establece los encargados de realizar la
evaluación o seguimiento de los diferentes programas del PGIRS, resaltando que dichos
procesos se deben adelantar de forma permanente durante la implementación de
cualquier proyecto.
207
Tabla 60.
Evaluación de indicadores para el seguimiento del PGIRS
FRECUENCIA
MEDICIÓN
DE
PROYECTO
INDICADOR
1.
Capacitación
comunitaria
sobre
separación en la
fuente y reducción de
la producción de
residuos sólidos
% población escolar Cada 2 ó 3 años.
capacitada.
Tanto
para
la
% población urbana población
urbana
capacitada
como para escolar y
comercial.
2. Capacitación
recuperadores
otros actores
3.
Practicas
presentación
almacenamiento
ENCARGADO
RESULTADO
Agente capacitador
con apoyo de los
sectores
como
comercio,
ong,
recuperadores,
colegios, etc.
Sensibilizar la comunidad Renuencia de algunos
en
el manejo de los habitantes a participar
residuos.
activamente. Confusión
respecto a técnicas a
Participación en procesos utilizar.
y actividades de manejo
de basuras.
Replanteamiento en la
forma y contenido de los
talleres, para ello se
refuerzan los temas que
presentaron
mayor
dificultad
o
menor
aplicación.
Mejoramiento de técnicas
de
selección,
almacenamiento,
de
residuos
sólidos.
Conocimiento
de
tecnologías
y
Normatividad.
Empleo
de
adecuado
y
audiovisuales.
a %de recuperadores En los años 2008, ESP y el operador
y capacitados
2011, 2014, 2017 y encargado.
2020, es decir cada
% de organizaciones tres años.
capacitadas.
de % población dotada Entrega a usuarios
y de caneca.
de elementos de
presentación.
% usuarios que usan Reposición total de
la caneca.
elementos en el
%
usuarios
que 2010 y 2014. Todos
disponen
en los años, control de
inventario.
horarios.
PROYECTO
INDICADOR
FRECUENCIA
Baja comprensión de
los contenidos. Poca
aceptación de nuevos
esquemas, los cuales
difieren de los manejos
cotidianos.
Alcaldía Municipal:
entrega de material
Control
de
inventario.
Empleo adecuado de Bajo nivel de empleo de
implementos.
elementos.
Cumplimiento de horarios
Desgaste de estos en
de disposición.
un periodo más corto.
La ESP y ONG: Uso
general
de
evalúa
uso
de implementos
de
canecas y horarios
almacenamiento.
4.
Adquisición
y %
usuarios
que Entrega elementos Empresa
de
adecuación
de emplean
los de reposición año 7 Servicios Públicos.
contenedores en la contenedores
al 9 (2013 - 2015).
Plaza de Mercado
adecuadamente
3 a 4 veces/año.
5. Optimización del Costos mensuales y Anual.
transporte
de anuales por tonelada
residuos sólidos.
transportada.
DIFICULTADES
Aumento en cantidad y
calidad
de
materia
orgánica
para
ser
empleado en compostaje.
Putrefacción
y
proliferación de insectos
en
contenedores al
incumplir los horarios de
recolección.
ACCIONES A TOMAR
lenguaje
ayudas
Auto
evaluación
de
conocimientos asimilados.
Uso de recipientes para
presentación de residuos
sólidos de acuerdo a las
capacidades
de
los
usuarios.
Coordinar
métodos de seguimiento
mínimo cada 3 meses.
Sanción pedagógica y/o
simbólica
a
usuarios
incumplidos
con
la
disposición
en
contenedores.
Empresa
de Reducción en los costos Dificultad
para Adquisición de vehículo o
Servicios Públicos.
de transporte sin afectar garantizar
la perfeccionar contratos de
eficiencia del servicio.
continuidad
de
los servicios, posterior a la
vehículos
para
la presentación de ofertas
recolección.
técnicas.
DE ENCARGADO
RESULTADO
DIFICULTADES
ACCIONES A TOMAR
208
MEDICIÓN
6. Optimización de % de cumplimiento Anual.
Registro Empresa
de
rutas y frecuencias de frecuencias
semanal
de Servicios Públicos.
de recolección.
actividades
de
recolección.
Disminución en tiempos e
inversión
económica.
Aumento de cobertura y
eficiencia
de
los
recorridos.
Deficiente
Publicación de horarios en
comunicación
de facturas y en cartelera de
horarios. Renuencia de la ESP.
los
usuarios
para
cumplir horarios.
7.
Colectores Recipientes
para
temporales en áreas recolección.
publicas.
Costos de barrido y
limpieza por debajo
de 25.000
Registro semestral Empresa
de Mejora índices de gestión
de
número
de Servicios Públicos.
del barrido y limpieza.
contenedores y su
Mejora y mantiene el
estado.
barrido y limpieza en los
Revisión de costos
parámetros de cobertura y
anuales.
costos meta.
Daño de
recipientes Sanción pedagógica y/o
por mal uso.
simbólica a usuarios que
deterioren
o
utilicen
Utilización inadecuada inadecuadamente
los
de los recipientes o recipientes públicos.
deterioro por factores
ambientales.
8. Adquisición del Alternativas
predio
para evaluados
aprovechamiento de
Predios adquiridos
Residuos Sólidos.
Anual
9.
Diseño,
construcción
y
dotación de la planta
de tratamiento de
Residuos Sólidos.
Alcaldía
ESP
% construcción de Semestral
planta
de
aprovechamiento
Operador o ESP
Incremento
Aprovechamiento
Residuos sólidos.
%
de
residuos
aprovechables,
tratados en la PTRS
10.
Actualización Registro
de Registro mensual de
Tecnológica para el aprovechamiento de materiales
tratamiento
de residuos sólidos
aprovechados
residuos sólidos.
Equipos
o Registro
y
tecnologías
evaluación anual de
seleccionados
y equipos adquiridos y
evaluados
su rendimiento.
Equipos
tecnologías
adquiridas
PROYECTO
municipal, Continuidad a programa Evaluación
de aprovechamiento de alternativas
residuos sólidos.
selección del sitio
INDICADOR
Operador
de
planta
aprovechamiento
tratamiento y en
defecto ESP
la
de
o
su
de Aplicación de metodología
para para selección de predios
para aprovechamiento de
residuos
del Retraso
en
la
de construcción
de la
PTRS.
Cantidad de
residuos
sólidos
aprovechada por debajo
de
los
porcentajes
estimados
Coordinar
y/o
reforzar
actividades educativas y de
seguimiento para procesos
de separación en la fuente.
Maximizar
uso
de
tecnología.
Renovación
tecnológica Deficiente registro de Mejorar
procesos
de
de
acuerdo
a
las materiales
registro
de
materiales
necesidades del municipio aprovechados
aprovechados para evaluar
y a la dinámica del
la efectividad de los
mercado de los residuos
equipos adquiridos
sólidos
o
FRECUENCIA
DE ENCARGADO
RESULTADO
DIFICULTADES
ACCIONES A TOMAR
209
MEDICIÓN
11. Creación Centro Cantidad de residuos Registro mensual de
de acopio
para
reciclaje cantidades recibidas
recibidos
de
reciclaje
y
residuos peligrosos.
Convenios suscritos
Evaluación
y
% de material de seguimiento Anual o
reciclaje recibido en semestral
el centro de acopio
12. Estudio, creación Convenios suscritos. A partir del
y
ampliación
de
2007.
materiales
mercado
para %
recuperables
Seguimiento
residuos sólidos.
comercializados
semestral.
%
incremento Anual.
indicadores
contables
y
financieros
Operador del centro
de
acopio
o
encargado
del
convenio para el
manejo de estos
residuos.
Recolección de material Almacenamiento
reciclable clasificado por inadecuado
de
usuarios o recuperadores elementos recibidos.
independientes.
Precio no justo para el
pago del reciclaje
Establecer formularios o
para registro del material
recibido.
Retribución
económica Incumplimiento
de
por ventas de materiales convenios,
recuperables.
Reducido aumento en
Posibilidad de ofrecer captación monetaria o
productos agrícolas con en la comercialización
mayor valor agregado.
de
materiales
recuperables.
Integración del municipio
en tecnologías Limpias.
Ajuste y seguimiento de los
convenios por parte de los
actores involucrados.
Consultar
y formalizar
convenios
para
la
disposición
final
con
mínimo seis (6) meses de
anterioridad al vencimiento
del convenio suscrito.
Supervisión
de
ejecución a cargo
de ESP
año Operador
del
aprovechamiento de
residuos
sólidos,
con apoyo de la
Alcaldía Municipal,
OGN.
13. Establecimiento Convenios
o Anual
de
convenios contratos
suscritos
administrativos para por año.
disposición final de
residuos sólidos no
aprovechables
ESP
y
Municipal
Alcaldía Mantener convenios que Carencia de áreas para
garanticen la adecuada disposición final de
disposición final de los residuos en la región
residuos generados en el
municipio y que no son
objeto de tratamiento ó
aprovechamiento
14. Reglamentación
y
control
a
la
generación y manejo
de
los
residuos
especiales
Generadores
de Semestral y anual
residuos especiales
identificados
ESP
y
Municipal
Alcaldía Mantener identificados los
generadores
de
los
residuos
sólidos
especiales
PROYECTO
INDICADOR
Registro
de
generación y manejo
de
residuos
especiales por parte
de generadores
Mantener
un
registro
actualizado
de
la
generación
y
manejo
aplicado a los residuos
especiales.
FRECUENCIA
MEDICIÓN
DE
ENCARGADO
RESULTADO
Control y ajuste anual de
precios a reconocer a
personas que reciclan y
trasladan al centro de
acopio, de acuerdo a la
calidad del material.
Evaluación y ajuste de
procedimientos y calidad
de
materiales
recuperables.
Registro incorrecto de
residuos
especiales
generados
en
el
municipio.
Consulta
y
registro
permanente
con
los
generadores
de
los
residuos especiales y de la
calidad de los formatos
Información no veráz o para el registro de los
sin actualización por mismos.
parte
de
los
generadores.
DIFICULTADES
ACCIONES A TOMAR
210
15.
Educación
y
sensibilización
del
manejo de residuos
sólidos en el área
rural.
%
de
población Anual
escolar
rural
capacitada.
16.
Fomento
al
establecimiento
de
prácticas de reciclaje
y recuperación en el
área rural
Veredas
con Anual
prácticas de reciclaje
y
recolectando
empaques
de
agroinsumos
Registro
asistencia
capacitación.
ESP
y
Municipal
Alcaldía Participación
de
la
comunidad rural en los
procesos de manejo de
residuos sólidos a partir
de
la reducción y el
reciclaje.
Renuencia de algunos
habitantes a participar
activamente. Confusión
respecto a técnicas a
utilizar.
Replanteamiento en la
forma y contenido de los
talleres, para ello se
refuerzan los temas que
presentaron
mayor
dificultad
o
menor
aplicación.
ESP, operadores de Reducción de empaques
reciclaje o JAC
de
agroquímicos
y
elementos
reciclables
dispuestos
de
forma
inadecuada.
Renuencia
de
pobladores a realizar
prácticas de reciclaje o
disponer los empaques
agroquímicos
Mantener
y
reforzar
campañas de divulgación
del manejo de dicha
actividad
Cobertura
total
de Inclusión de usuarios
usuarios en área urbana
rurales cercanos al área
urbana
Atención
oportuna
a
quejas,
reclamos
y Carencia de registro de
peticiones
las medidas adoptadas
ante quejas, reclamos y
peticiones.
Condiciones para el acceso
a usuarios del área rural
que requieran el servicio.
Empresa
de
Servicios Públicos,
ONGs
y
otros
actores.
Aplicación de métodos
que estimulen, antes que
sancionar, el cumplimiento
y apoyo a los proyectos
de aseo.
Deficiente seguimiento
para
identificar
infractores o usuarios
colaboradores.
Evaluar cada seis meses la
efectividad
de
los
incentivos y castigos y si es
el caso tomar las medidas
correccionales.
ESP
Políticas
claras
de
incorporación al servicio
público de aseo y atención
oportuna a las solicitudes
del
mismo
(sean
aceptadas o rechazadas)
Carencia de políticas de
nuevas inclusiones al
servicio o desatención a
las
solicitudes
del
servicio.
Evaluar anualmente la
respuesta y/o atención de
las
solicitudes
de
incorporación al servicio y
adoptar
medidas
de
mejoramiento en caso de
deficiencia
ENCARGADO
RESULTADO
DIFICULTADES
ACCIONES A TOMAR
de
a
17. Optimización de Usuarios suscritos
indicadores
comerciales de la % atención quejas,
y
prestación
del reclamos
peticiones
servicio.
Semestralmente
ESP
registro de nuevos
usuarios.
18. Establecimiento Incentivos y castigos
de
incentivos
y identificados.
castigos
a
los
usuarios del servicio. Incentivos y castigos
aplicados
Evaluar
cada
semestre
la
efectividad de los
incentivos y castigos
aplicados.
Anualmente registro
de quejas, reclamos
y peticiones
19. Incorporación de Políticas o sistema Anual
nuevos usuarios al de incorporación al
servicio de aseo
servicio público de
aseo definidos.
Solicitudes
vinculación
servicio de
atendidas.
PROYECTO
de Semestral
al
aseo
INDICADOR
20. Formalización de Convenios suscritos.
convenios para la
FRECUENCIA
MEDICIÓN
Anualmente.
DE
Alcaldía municipal Organizar
en conjunto con la administración
Registro
semestral
de
atención quejas, reclamos
y peticiones.
la Incumplimiento de las Verificación semestral del
de responsabilidades
211
Gestión de residuos % de cumplimiento
sólidos.
de convenios.
ESP.
recursos
para
lograr contenidas
mayor eficiencia al menor convenios.
costo.
en
los avance de cada convenio.
Ajuste de los convenios
para adecuado desarrollo
de convenio.
21. Adquisición y Equipos adquiridos.
Cada tercer a quinto Empresa
de Mantener actualizados y Falta de mantenimiento Establecer cronograma de
actualización
de
año.
Servicios Públicos o en buen funcionamiento preventivo y carencia de actividades
de
Mantenimiento
de
equipos de oficina.
persona a cargo del los equipos de oficina.
recursos.
mantenimiento anuales.
equipos.
Anualmente.
equipo.
Apropiar
recursos
anualmente para adquirir
equipos.
212
9.14 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
COD
PROGRAMA O PROYECTO
AÑO
9.6.1.
9.7.
Educación, sensibilización comunitaria
Educación y capacitacion área urbana
Capacitación recuperadores y otros
actores
Seguimiento y evaluación Educación y
sensib.
Almacenamiento y presentación de residuos sólidos
Práticas de almacenamiento y
presentación
Prácticas de presentación Plaza de
mercado
Seguimiento y evaluación Almacenam y
Transporte
Recolección y transporte de residuos sólidos
Reducción de costos de transporte
Optimización rutas y frecuencias
Seguimiento y evaluación Recolección
y transporte
Barrido y limpieza de áreas públicas
Colectores temporales en áreas
públicas
Seguimiento y evaluación Barrido y
Limpieza
Aprovechamiento de residuos sólidos
Adquisición predio para
aprovechamiento de residuos sólidos
Diseño, construcción y dotación Planta
de tratamiento de residuos ogánicos
Actualización tecnológica PTRS
Creación centro de acopio
Ampliación de mercados para
productos
Seguimiento, evaluación
Aprovechamiento de residuos
Disposición final
Establecimiento de convenios
administrativos para disposición final
Seguimiento y evaluación Disposición
final
Residuos especiales
213
2020
9.6.
2019
9.5.5.
2018
9.5.4.
2017
9.5.2.
9.5.3.
2016
9.5.1.
2015
9.5.
2014
9.4.1.
2013
9.4.
2012
9.3
9.3.1.
9.3.2.
2011
9.2.2.
2010
9.2.1.
2009
9.2
2008
9.1.2.
2007
2006
9.1
9.1.1
Reglamentación y control de la
generación y manejo de residuos
9.7.1. especiales
Seguimiento y evaluación Residuos
Especiales
9.8.
Asistencia en el área rural para el manejo de los residuos sólidos
Educación y sensibilización en el área
9.8.1. rural
Fomento establecimiento de practicas
9.8.2. de reciclaje y recuperación
Seguimiento y evaluación área rural
9.9.
Mejoramiento de la gestión comercial
Optimización de indicadores
comerciales de la prestación del
9.9.1. servicio de aseo
Establecimiento incentivos y castigos a
9.9.2. usuarios
Incorporación de usuarios al servicio de
9.9.3. aseo
Seguimiento y evaluación Gestión
Comercial
9.10.
Fortalecimiento institucional
Formalización de convenios para la
9.10.1 gestión de residuos sólidos
Adquisición y actualización de equipos
9.10.2. de oficina
Seguimiento y evaluación
Fortalecimiento Institucional
Las actividades de seguimiento y monitoreo se encuentran presentes a lo largo de la
ejecución del Plan de Gestión de Residuos Sólidos, de manera que durante el desarrollo
de los programa se ajusten los mismos a la realidad del municipio en el momento de su
aplicación.
214
9.15 CRONOGRAMA DE COSTOS
COSTO/AÑO (cifras en miles de pesos)
200
200
200
9
00 900
900
27850
200
220
3920
200
Almacenamiento y presentación de residuos sólidos
9.2.1.
Práticas de almacenamiento y
presentación
1484
0
9.2.2.
Prácticas de presentación Plaza de
mercado
1240
9.3
250
Costo total
200
2020
200
9
00
2019
350
9
00
2018
300
9.2
9
00
2017
400
11
50
2016
500
11
50
2015
500
13
00
2014
58
00
2013
580
0
2012
9.1.2.
72
50
2011
Educación y capacitacion área urbana
Capacitación recuperadores y otros
actores
2010
9.1.1
2009
Educación, sensibilización comunitaria
2008
PROGRAMA O PROYECTO
9.1
2007
2006
COD
9.3.1.
Recolección y transporte de residuos sólidos
2304
Reducción de costos de transporte
0
9.3.2.
Optimización rutas y frecuencias
9.4.
Barrido y limpieza de áreas públicas
9.4.1.
Colectores temporales en áreas
públicas
9.5.
Aprovechamiento de residuos sólidos
9.5.1.
Adquisición predio para
aprovechamiento de residuos sólidos
9.5.2.
Diseño, construcción y dotación Planta
de tratamiento de residuos ogánicos
9.5.3.
Actualización tecnológica PTRS
9.5.4.
Creación centro de acopio
15
1217
-
1217
1217
1217
5317
5317
5317
1217
1217
1217
6932
8126
1217
1217
56802
250
250
1490
250
250
250
250
1490
250
250
250
250
1490
8210
23040
2304
0
23040
16304
0
2304
0
2304
0
2304
0
2304
0
2304
0
2304
0
2304
0
2304
0
2304
0
23040
485600
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
225
-
680
680
680
680
2720
-
0
20000
0
9681
38583
1383
8
16072
20000
13838
1673
3
1383
8
1373
3
1383
8
1373
3
1383
8
1373
3
1383
8
1373
3
13838
230528
1500
13733
20300
0
6000
6000
6000
6000
6000
6000
6000
6000
6000
6000
6000
270500
7522
7522
7522
7522
8072
7522
7522
7522
7522
7522
7522
8072
7522
114958
215
9.5.5.
Ampliación mercados para productos
9.6.
Disposición final
9.6.1.
Establecimiento de convenios
administrativos para disposición final
9.7.
9.7.1.
9.8.
2000
1000
3000
-
9000
Residuos especiales
Reglamentación y control de
generación y manejo de residuos
especiales
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
9000
135000
-
615
615
615
615
615
615
615
615
615
615
615
615
615
615
8610
9.8.1.
Asistencia en el área rural para el manejo de los residuos sólidos
Educación y sensibilización en área
rural
1850
1850
2725
2725
3125
3125
1820
1820
1820
1820
1820
9.8.2.
Fomento establecimiento de practicas
de reciclaje y recuperación
2200
300
300
300
300
300
300
300
300
9.9.
Mejoramiento de la gestión comercial
9.9.1.
Optimización indicadores comercialesprestación del servicio de aseo
9.9.2.
Establecimiento incentivos y castigos
usuarios
9.9.3.
Incorporación usuarios al servicio de
aseo
-
9.10.
Fortalecimiento institucional
-
9.10.1
Formalización de convenios para la
gestión de residuos sólidos
-
Adquisición y actualización de equipos
9.10.2. de oficina
2200
200
24500
300
2300
9600
-
150
2500
6771
6
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
15
360
150
200
200
200
200
200
200
200
200
200
200
200
200
200
2750
2500
6956
118187 2
2500
26205
7
21197
7
2500
7641
2
2500
7113
7
6933
2
6748
2
2500
6924
7
2500
6493
2
6964
2
7434
1
2500
6673
7
20000
66372
1425133
216
9.16 FUENTES DE FINANCIACIÓN
Una vez formulados los proyectos a realizar en el marco del PGIRS, es necesario
identificar las diferentes fuentes de financiación, estableciendo sus condiciones, líneas de
crédito y si son favorables para el municipio. A continuación se enuncian las diversas
posibilidades de financiación:
•
Recursos propios: Las tarifas que se cobran a los usuarios son la primera
fuentes para recuperar las inversiones en que se incurre durante la prestación del
servicio público. Para definir tarifas se aplica la regulación que expida la Comisión
Reguladora de Agua Potable.
•
Transferencias de la Nación: Según la Ley 60 de 1993m el municipio debe
destinar un 20% de los recursos de transferencia de la Nación a los aspectos de
agua y saneamiento básico, en el cual se incluye el aspecto del aseo.
•
Aportes Departamentales: los departamentos tienen partidas para asignación de
recursos a los sistemas de aseo municipales. Findeter acepta como contrapartida
para los préstamos los aportes de los departamentos.
•
Fondos de cofinanciación: Fueron creados por el gobierno nacional mediante
Decreto 2132 de 1992 para apoyar la financiación de proyectos de entidades
territoriales mediante recursos no reembolsables.
El FIU o Fondo de
Cofinanciación para la infraestructura urbana, ha sido focalizado para la
financiación de proyectos de agua potable y saneamiento básico.
•
Organizaciones No Gubernamentales ONGs: las entidades territoriales se
pueden asociar con ONGs para la creación de sociedades comerciales para el
aprovechamiento de los residuos sólidos.
•
Entidades internacionales: existe la posibilidad de acceder a créditos y en
algunos casos a donaciones de entidades internacionales interesadas en la
protección de los recursos naturales y del medio ambiente.
217
•
Créditos de la Banca Comercial: la banca comercial puede prestar dinero para
inversiones en aseo urbano pero usualmente no presta asesoría técnica en las
diversas etapas del proyecto y los costos financieros son superiores a los costos
que se pueden tener en entidades gubernamentales como Findeter.
•
FINDETER: los recursos de findeter son por lo general mas baratos que los de la
banca comercial y adicionalmente tienen programas de asesoría técnica durante
las etapas de desarrollo del proyecto.
Tabla 61.
proyectos
COD
Tabla de fuentes de financiación y apoyo para la ejecución de
FUENTE DE FINANCIACION O APOYO
PROGRAMA O PROYECTO
9.5.2.
Diseño, construcción y dotación Planta de
tratamiento de residuos ogánicos
X
X
X
9.5.3.
Actualización tecnológica PTRS
9.5.4.
Creación centro de acopio
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
ORG CONTROL
X
X
X
X
X
EMP PRIVADA
X
X
X
GOBIERNO*
X
X
COLEGIO
X
9.5.1.
Colectores temporales en áreas públicas
Seguimiento y evaluación Barrido y Limpieza
Aprovechamiento de residuos sólidos
Adquisición predio para aprovechamiento de
residuos sólidos
X
ESP
Seguimiento y evaluación Recolección y transporte
Barrido y limpieza de áreas públicas
X
9.4.
9.5.
X
X
Recolección y transporte de residuos sólidos
Reducción de costos de transporte
Optimización rutas y frecuencias
X
X
X
X
9.3
9.3.1.
9.3.2.
9.4.1.
X
X
X
X
X
X
CREDITO
X
EMBAJADAS
Prácticas de presentación Plaza de mercado
Seguimiento y evaluación Almacenam y Transporte
X
ONG
9.2.2.
X
9.2
GOBERNC
9.2.1.
Educación, sensibilización comunitaria
X
Educación y capacitacion área urbana
X
Capacitación recuperadores y otros actores
X
Seguimiento y evaluación Educación y sensib.
Almacenamiento y presentación de residuos sólidos
X
Práticas de almacenamiento y presentación
CORPORINOQ
ALCALDIA
9.1
9.1.1
9.1.2.
X
X
X
X
X
X
218
X
9.5.5.
9.6.
9.6.1.
9.7.
9.7.1.
9.8.
9.8.1.
9.8.2.
9.9.
9.9.1.
9.9.2.
9.9.3.
9.10.
9.10.1
Ampliación de mercados para productos
Seguimiento, evaluación Aprovechamiento de
residuos
Disposición final
Establecimiento convenios administrativos para
disposición final
Seguimiento y evaluación Disposición final
Residuos especiales
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Reglamentación y control de la generación y manejo
X
X
de residuos especiales
X
X
Seguimiento y evaluación Residuos Especiales
Asistencia en el área rural para el manejo de los residuos sólidos
X X X X
Educación y sensibilización en el área rural
Fomento de practicas de reciclaje y recuperación
Seguimiento y evaluación área rural
Mejoramiento de la gestión comercial
Optimización indicadores comerciales prestación
servicio aseo
X
X
Establecimiento incentivos y castigos a usuarios
Incorporación de usuarios al servicio de aseo
Seguimiento y evaluación Gestión Comercial
Fortalecimiento institucional
Formalización de convenios para la gestión de
residuos sólidos
X
9.10.2. Adquisición y actualización de equipos de oficina
Seguimiento y evaluación Fortalecimiento
Institucional
* SINA II, FONDO NACIONAL DE REGALÍAS,
OTROS
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
219
10 PLAN DE CONTINGENCIA
El Plan de continencias se debe basar en los potenciales escenarios de riesgos que se
puedan presentar en el municipio, los cuales se obtienen del análisis de vulnerabilidad.
10.1 ANALISIS DE VULNERABILIDAD
En primer lugar se define cuales eventos de origen natural o humano producen mayores
alteraciones en el desempeño de actividades relacionadas con el servicio.
En el municipio se tiene registro de la ocurrencia de fenómenos naturales como
deslizamientos continuos en la vertiente oriental del Río Blanco, en la vereda Maza,
dicho fenómeno ha sido permanente amenaza para la zona. Igualmente, existen varios
sitios del municipio que registran inestabilidad de suelos manifestándose en hundimientos
y deslizamientos menores. No se tiene registro de huracanes ni tormentas de categoría
mayor con incidencia fuerte en la zona. Se ha presentado algunas inundaciones con su
correspondiente avalancha de escombros en la cabecera municipal, en la quebrada del
pueblo (2003), sin problemas o afectaciones a la vida humana, únicamente obstrucción de
tránsito y presencia de escombros de piedra en las vías y hasta en algunas viviendas.
Actividad sísmica se ha registrado en el municipio como consecuencia de movimientos
telúricos con epicentros en otras poblaciones, no se han registrado daños mayores a la
infraestructura y su duración e intensidad no han sido de carácter destructor hasta el
momento.
Explosiones e incendios se han presentado en el municipio, los primeros como
consecuencia de actividades humanas con daños a infraestructura y afectación a algunos
pobladores; en el caso de los incendios, el municipio presenta tendencia a registrar
incendios de origen natural con cierta regularidad y de origen humano por la inadecuada
práctica de quemas en el campo, especialmente cuando se realizan durante las
temporadas de verano.
Los problemas de orden público son consecuencia de la presencia de grupos al margen
de la ley así como de bandas de asaltantes en la vía y en las veredas. Su ocurrencia es
220
esporádica y se han tomado medidas ante su ocurrencia para garantizar las mejores
condiciones sociales.
10.2 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES DEL SISTEMA
A continuación se relacionan los diferentes componentes del servicio de aseo y su
interacción con los diversos eventos que se puedan presentar en el municipio, clasificados
por el nivel de impacto que se pueda generar:
Nivel de Impacto: Se evalúa de acuerdo con la afectación de la operatividad del sistema
de aseo en condiciones normales.
Alto: Afectación total del sistema de aseo, parálisis de actividades en más del 40 % de la
cobertura.
Medio: Afectación parcial del sistema entre el 20% – 40 %.
Bajo: Afectación mínima, parálisis de actividades por debajo del 20% de la operatividad
del sistema.
Tabla 62.
Niveles de Impacto del eventos en los componentes del Sistema
Nivel de Impacto
Componente
Deslizamie
ntos
Inundación Actividad
y
Sísmica
avalancha
Explosión
e
Incendios
Huracanes
Problemas
de Orden
Publico
Producción
Alto
Medio
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Separación
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Almacenamiento
Medio
Medio
Alto
Bajo
Bajo
Medio
Presentación
Bajo
Alto
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Recolección
Alto
Alto
Alto
Medio
Alto
Alto
Transporte
Alto
Alto
Alto
Medio
Medio
Alto
Aprovechamiento
Medio
Medio
Medio
Medio
Bajo
Alto
Disposición Final
Alto
Medio
Medio
Medio
Bajo
Alto
Gestión
Bajo
Medio
Medio
Medio
Bajo
Alto
Empresarial
Fuente : Esta investigación.2006
221
De la tabla 61 podemos concluir que los componentes más afectados son la recolección y
el transporte y los menos afectados son la presentación y la gestión empresarial.
Los fenómenos los más impactantes son Inundación y avalanchas, Actividad sísmica y
Problemas de orden público y de menor impacto son los Huracanes y Tormentas.
En términos generales la mayor afectación es el aumento en la cantidad de residuos bien
sea escombros o de otro tipo, lo cual impide un correcto manejo debido principalmente a
la baja disposición de operarios y de equipos para la recolección.
10.3 ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE DAÑOS Y CATEGORIZACIÓN
A continuación se describen por separado cada evento posible de ocurrir en el municipio,
describiendo la susceptibilidad de cada componente y las consecuencias que se pueden
esperar en el sistema.
Tabla 63.
Potencial de daños y Categorización en Deslizamientos
DESLIZAMIENTOS
Componente
Producción
Susceptibilidad
Gran cantidad de escombros
que deben ser movilizados.
Consecuencia
Utilización de otros vehículos para movilizar los
escombros, requiriendo una inversión adicional de
recursos.
Recolección
Interrupción del servicio y
cambio de horario o
frecuencia.
Los operarios sean afectados por los
deslizamientos y les es imposible cumplir sus
funciones.
Transporte
Las vías de comunicación
sean interrumpidas.
No movilizar los residuos irrecuperables a la zona
de disposición.
Disposición Final
Obstrucción de vías o de la
zona de disposición.
Empleo de otras zonas para tal fin, gasto de
recursos económicos adicionales.
INUNDACIONES Y AVALANCHAS
Presentación
Materiales mojados.
Proliferación de plagas en residuos orgánicos,
descomposición inadecuada.
Recolección
Interrupción del servicio y
cambio de horario o
frecuencia.
Afectación hacia los operarios por lo cual no
puedan cumplir con sus funciones. Gastos
económicos para contratar operarios
provisionales.
Transporte
Inundaciones excesivas en
algunos sectores.
Imposibilidad de acceder a ciertos lugares porque
el nivel del agua es muy alto.
ACTIVIDAD SISMICA
Componente
Susceptibilidad
Consecuencia
222
Producción
Producción
de
destrucción
de
edificaciones etc.
escombros,
muebles,
Aumento exagerado de elementos como
escombros, madera, metales, trapos etc.
Almacenamiento
Posible colapso de edificaciones
relacionadas con el
almacenamiento.
Reubicación momentánea de elementos
recuperables en lugares pequeños y no muy
adecuados.
Recolección
Posible cambio en la frecuencia y
horario de recolección.
Acumulación de residuos en algunas zonas,
lo que puede generar problemas de
salubridad.
Transporte
Colapso de vías tanto de acceso al
municipio como de vías internas.
Eventual cambio de transporte mecánico por
uno de tracción animal.
Disposición Final
Probabilidad que la zona de
disposición final tenga daños o que
no se pueda acceder por un tiempo.
Disponer residuos tanto orgánicos cono
inorgánicos en lugares provisionales; en
condiciones de bajo control.
EXPLOSIONES E INCENDIOS
Separación
Combinación de elementos
orgánicos e inorgánicos.
Todos los residuos se reducen a cenizas que
no pueden separarse.
Gestión Empresarial
Adopción de medidas especiales
para el manejo de los residuos.
Gastos adicionales no incluidos en el
presupuesto.
HURACANES Y TORMENTAS
Recolección
Dificultad de operarios para
movilizar residuos de árboles.
Aumento de mano de obra y de maquinaria
apropiada, utilizando recursos económicos
adicionales.
Gestión Empresarial
Manejo de residuos especiales en
cantidades fuera de lo previsto por
predicciones.
Empleo de personal adicional y de partidas
económicas que la empresa debe solucionar
con premura.
PROBLEMAS DE ORDEN PUBLICO
Recolección
En casos donde no se garantice la
libre movilización del personal.
Aumento descontrolado de residuos por
tiempo indefinido, lo que influye en aparición
de infecciones o enfermedades.
Transporte
Vías cerradas, bloqueadas o donde
existan enfrentamientos armados.
Cambio en la ruta habitual, lo que aumenta el
tiempo gastado para este componente así
como dinero.
Aprovechamiento
Dificultad de los recuperadores para
movilizarse y de recolectar el
material.
Bajo ingreso de dinero por disminución de
elementos recuperados y por residuos
orgánicos utilizados en compostaje.
Disposición Final
Retenes, Decomisos, hurto de
elementos, etc.
Cambio provisional de zona de disposición,
con efectos directos en el presupuesto de la
empresa.
Gestión Empresarial
Falta de garantías para libre
movilización y cumplimiento de
obligaciones.
Demora en tareas administrativas que afecten
el buen desempeño de la empresa en el
sector comercial y financiero.
Fuente : Esta investigación, 2006
A partir de la descripción de los posibles efectos que puede generar un evento en la
prestación del servicio de aseo, a continuación se establece el Plan de Contingencias
223
(PDC) a seguir.
En el cuadro se resumen las funciones, responsabilidades y
disponibilidad de recursos que serán necesarios para afrontar cualquiera de los
fenómenos antes expuestos.
10.4 AREA DE INFLUENCIA
Para la activación del Plan de Contingencia es importante establecer con anterioridad el
alcance el área de influencia de la emergencia, la cual se clasifica de la siguiente manera:
•
Puntual: cuando la emergencia se presenta en las instalaciones destinadas para el
tratamiento de residuos sólidos o los operadores del servicio (Empresa de Servicio
Público)
•
Local: se trata de emergencias que abarcan y tienen alcance a nivel municipal, en
la zona urbana, en las microcuencas que rodean el área urbana
•
Regional: es el caso de afectación a nivel de región de Oriente, de la Microcuenca
de la Quebrada del Río Blanco.
10.5 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Como estrategias de prevención se identifican como prioritarias se tienen:
Educación y capacitación al personal en conocimiento de PDC
Control para evitar eventos incitantes (descuidos, cortos circuitos, descuido)
Capacitación en el manejo de elementos para atender contingencias (extintores)
Mantenimiento de equipos de trabajo, de oficina y de extintores
224
10.6 EJECUCIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA
A continuación se establece la síntesis del Plan de Contingencia a seguir en el municipio.
La información debe estar disponible para consultar por parte del personal que labora en
la empresa y en los diferentes componentes de aprovechamiento y disposición final de
residuos. Se sugiere llevar control a través de formatos de la consulta del PDC, que
además permitan registrar sugerencias y actualizaciones.
La capacitación del personal forma parte del PDC, siendo importante señalar que es el
aspecto más importante para lograr la operatividad del mismo. Igualmente la divulgación
debe incluir los siguientes aspectos:
•
Identificación y reconocimiento de códigos de alarma
•
Identificar el Coordinador del PDC y los demás miembros de la operación del PDC
•
Divulgación de flujogramas de notificación y activación, así como de los teléfonos
de entidades que pueden brindar apoyo.
•
Conocimiento de los equipos de control de emergencias.
El esquema sugerido para atender y activar el PDC inicia por el reporte inicial de la
emergencia a la Alcaldía, que para la atención de emergencias se encuentra encabezado
por el secretario de Gobierno.
A continuación se evalúa la emergencia y sus
características para activar o no el PDC. En caso de no activar, se elabora el informe
correspondiente. En caso de activación se deben identificar prioridades de protección y la
aplicación de medidas de control o manejo de la emergencia. Si no se logra controlar la
contingencia el coordinador (alcaldía) debe notificar y solicitar apoyo a autoridades y
comites locales o regionales de emergencia. Una vez atendida la contingencia se inicia el
manejo ambiental de las áreas afectadas y se realiza la evaluación del PDC y los daños
causados. Finalmente, se realiza el informe correspondiente y se adelanta el registro de
toda la operación. A continuación se presenta el flujograma sugerido para los procesos de
notificación y activación del PDC, el cual debe ser ajustado o actualizado de manera
constante para su conocimiento y aplicación:
225
226
Figura 12. Procedimiento operativo del PCD
Reporte inicial de la
emergencia -Alcaldía
EVALUACIÓN
NO
Control, recuperación y
limpieza
Activar el PDC
SI
Iniciar proceso de notificación y activación del
PDC (Cordinador)
Prioridades
de
protección:
vidas
humanas,
bocatomas
acueducto
e
infraestructura
INCENDIO
Evacuar
áreas
afectadas
Iniciar labores de
extinción
Elaborar informe y
llevar registro
Identificar prioridades de
protección
Aplicar estrategias de control y
manejo del escenario
EXPLOSIÓN
Evacuar área y restringir paso
(acordonamiento)
Alejar
elementos
que
pue0064an ser fuente de
incendio
TERREMOTO
INUNDACIONES
Evacuar área de trabajo y
Evacuar personas heridas
Evaluar
daños
a
instalaciones
Evacuar áreas de riesgo
hacia lugares altos
Evaluar
daños
a
instalaciones
Hay control ?
NO
Identificar riesgos inmediatos y notificar
Autoridades y Comités Locales
Continuar labores de control de la
emergencia
SI
Terminar operaciones e inicia manejo
ambiental de áreas afectadas
Evaluación del PDC y daños causados
Elaborar informes, llevar registro y
realizar retroalimentación
FIN
227
Tabla 64.
Resumen Plan de Contingencias.
ENTIDAD
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
ALCALDÍA
MUNICIPAL
Encabeza el Comité de Emergencias la Secretaría de Gobierno, con el apoyo
de la dirección de Planeación y Obras Publicas, ESP o la que corresponda
según el caso, la administración municipal debe colaborar en tareas
relacionadas con el manejo de escombros, colaborar con operarios, suministro
de herramientas adicionales. También el aviso oportuno a la comunidad en
caso de emergencia y a las entidades de orden Regional y Nacional mediante
Radioteléfono o cualquier otro sistema efectivo. En cooperación de la empresa
de servicios públicos ubicar un predio donde disponer los residuos en caso de
ser imposible trasladarlos. Poner a disposición de la comunidad los recipientes
utilizados en zonas públicas para recolección momentánea de residuos.
EMPRESA
SERVICIOS
PUBLICOS
Tanto funcionarios de oficina como los operarios deben coordinar las labores
de emergencia para garantizar el normal funcionamiento. Se debe garantizar el
empleo de vehículos, maquinaria y empleados adicionales y para ello se
mantendrá una base de datos a la cual recurrir en caso de emergencia. Se
debe garantizar la localización de residuos en caso de ser imposible de
transportarlos al lugar habitual, se aconseja el enterramiento de volúmenes
menores mediante zanjas o la quema al aire libre.
RECUPERADORES Dado que puede participar en la capacitación, su capacidad organizativa
permitirá el cambio momentáneo de lugares de almacenamiento y selección de
material de forma oportuna así como la comunicación hacia la comunidad y
entes relacionados
JUNTAS
DE Identificar lideres por sectores, para que hagan las veces de voceros de las
ACCION COMUNAL nuevas disposiciones, y que organicen el sector para un almacenamiento más
prolongado de residuos
10.7 PLAN INFORMATICO
Permite la identificación de actores involucrados en el manejo de contingencias o que en
su momento pueden brindar apoyo a atender emergencias en el municipio.
La
información debe actualizarse cada año.
Alcaldía municipal
(1) 8486007
CORPORINOQUIA
(8)6358588, Fax (8)6322623
228
DEFINICIONES PARA PROYECTOS
Compostaje: Proceso mediante el cual la materia orgánica contenida en las basuras se convierte
a una forma más estable, reduciendo su volumen y creando un material apto para cultivos y
recuperación de suelos. (RAS 2000)
Cultura de la no basura: Es el conjunto de costumbres y valores de una comunidad que tienden a
la reducción de las cantidades de residuos generados por cada uno de sus habitantes y por la
comunidad en general, así como al aprovechamiento de los residuos potencialmente reutilizables.
(RAS2000)
Reciclaje: Procesos mediante los cuales se aprovechan y transforman los residuos sólidos
recuperados y se devuelven a los materiales sus potencialidades de reincorporación como materia
prima para la fabricación de nuevos productos. El reciclaje consta de varias etapas: procesos de
tecnologías limpias, reconversión industrial, separación, acopio, reutilización, transformación y
comercialización. (RAS 2000)
Reducción en el origen: Forma más eficaz de reducir la cantidad y toxicidad de residuos, así
como el costo asociado a su manipulación y los impactos ambientales, por esta razón se encuentra
en primer lugar en la jerarquía de una gestión integrada de residuos sólidos (RAS 2000)
Reutilización: Prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos sólidos recuperados y que
mediante tratamientos mínimos devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su
función original en alguna relacionada, sin que para ello requieran de adicionales procesos de
transformación. Ras 2000
Separación en la fuente: Clasificación de las basuras y residuos sólidos en el sitio donde se
generan. Su objetivo es separar los residuos que tienen un valor de uso indirecto, por su potencial
de rehuso, de aquellos que no lo tienen, mejorando así sus posibilidades de recuperación. Ras
2000
229
BIBLIOGRAFIA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CHOACHI. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL. 20042007. Todos comprometidos con la reconstrucción de Choachí.
ALCALDÍA MUNICIPAL DE CHOACHI. Esquema de Ordenamiento Territorial. Choachí
1999.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERIA Y AMBIENTAL, ACODAL y LIMPIEZA
INTEGRAL Y MANTENIMIENTOS ESPECIALES, LIME. Manejo y disposición de
Residuos Sólidos Urbanos. Samuel Ignacio Pineda. 1ª Edición. Bogotá, 1998.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR.
ALCALDIA
MAYOR DE BOGOTA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE,
DAMA. Manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados. Bogotá,
Agosto de 2003.
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO, CRA,
Metodología tarifaria para regular el cálculo de los costos de prestación de los servicios de
acueducto y alcantarillado. Revista “Regulación de agua potable y saneamiento básico”
No. 9. Bogotá, Junio de 2004.
MILLÁN SALCEDO, Alejandra; VELOZA MUÑOZ., Bernardo y VIVAS V., Iván Darío.
Gestión integral para el manejo de los residuos sólidos en el municipio de Choachí,
Cundinamarca. Universidad de la Salle. Facultad Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Área
taller de servicio municipal. Bogotá. 2004.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
Política para la Gestión Integral de
Sólidos.
Santafé de Bogotá. Agosto de 1997.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
Proyectos de Gestión Integral de Residuos
Sólidos. Bogotá. Guía practica de formulación, Bogotá, 2002.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Guía para el manejo de residuos sólidos en
ciudades pequeñas y zonas rurales. Bogotá, 2002.
230
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.
Guía ambiental Rellenos Sanitarios.
Bogotá.
2002.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Selección de Tecnologías de Manejo Integral de
Residuos Sólidos. Bogotá. 2002.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Centro de
investigaciones en ingeniería ambiental. Saberlo hacer. Manejo Integrado de Residuos
Sólidos Municipales. Santafé de Bogotá. 199?.
MINISTERIO
DEL
MEDIO
AMBIENTE,
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
ALCALDIA
MAYOR
DE
BOGOTA,
DEL MEDIO AMBIENTE, DAMA. Gestión de
Residuos en Bogotá D.C., Plazas de mercado, Llantas, Baterías, Sustancias tóxicas y
peligrosas. Bogotá, Septiembre de 2000.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE y Asociación Colombiana de Ingeniería Ambiental y
Sanitaria, ACODAL.
Política y legislación Nacional; Política para la Gestión Integral de
Sólidos. Santafé de Bogotá. Marzo de 1999.
PINEDA M., Samuel Ignacio; Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental,
ACODAL y Limpieza Integral y mantenimientos Especiales, LIME. Manejo y disposición
de residuos sólidos urbanos. Primera Edición. Bogotá 1998
RÖBEN, Eva. Diseño, construcción, operación y clausura de Rellenos sanitarios
municipales. Ilustre municipalidad de Loja, Ecuador. 2002.
VELASQUEZ Londoño, Víctor Alberto, (Compilador). Secretaría Técnica – Red de
Educación Ambiental de Cundinamarca, REAC; Universidad Central; Corporación
Autónoma de Cundinamarca; Corporación Autónoma Regional del Guavio; Gobernación
de Cundinamarca.
Manual para la gestión de los residuos sólidos en Cundinamarca.
Primera Edición. Bogotá 2002.
231
ANEXOS
ANEXO 1.
RESULTADOS ENCUESTA USUARIOS URBANOS
A continuación se presenta el resumen de las respuestas obtenidas en la encuesta
realizada a través de ESP Choachi a los usuarios del servicio y mediante la cual se
obtuvieron datos respecto a la conducta de la comunidad en el manejo de residuos
sólidos domiciliarios. La encuesta se adjuntó a las facturas del servicio del mes de
Diciembre y se destinó una urna en la Oficina de Servicios Públicos para su recolección.
Tabla 65.
Sector económico al que pertenece.
Sector
Nº de encuestas
Residencial
54
Comercial
5
Institucional
1
TOTAL ENCUESTAS
59
De acuerdo a la tabla anterior la respuesta fue baja, debido principalmente a la carencia
de costumbre en diligenciar encuestas y en otros casos a la pérdida de las mismas o la no
colaboración de la comunidad.
Tabla 66.
Reutilización de Basuras en el Hogar o Local.
Respuestas afirmativas
36
Respuestas Negativas
18
Elemento Reutilizado
Residuos de Alimentos
29
Papel y Cartón
21
Plástico
16
Vidrio
16
TOTAL ENCUESTAS
54
232
Dos terceras partes de los encuestados afirman realizar algún tipo de practica de
reutilización de residuos entre los que se destaca la reutilización de residuos orgánicos
Tabla 67.
Separación de basuras para entregarlo al servicio de aseo.
Respuestas afirmativas
37
Respuestas Negativas
2
Tipo de residuo
Residuos de Alimentos
13
Papel y Cartón
36
Plástico
29
Vidrio
29
La mayoría de los usuarios afirma realizar prácticas de separación en la fuente
Tabla 68.
Evaluación del Servicio de Recolección.
El Servicio Actual es
Bueno
42
Regular
12
Malo
0
La mayor parte de los usuarios considera que la prestación del servicio es buena
Tabla 69.
Disposición de Usuarios a separar basuras.
Respuestas Afirmativas
54
Respuestas Negativas
0
La disposición de los usuarios a desarrollar procesos de separación es total.
Sector Comercial
Tabla 70.
Reutilización de Basuras en el Hogar o Local.
Respuestas afirmativas
2
Respuestas Negativas
2
Elemento Reutilizado
Residuos de Alimentos
2
Papel y Cartón
1
233
Plástico / vidrio
1
TOTAL ENCUESTAS
4
En el sector comercial la tendencia a reutilizar residuos se observa en la mitad de los
encuestados, quienes señalan que tiene preferencia la reutilización de residuos
alimenticios, papel, cartón, vidrio y plástico también se incluyen en la reutilización
Tabla 71.
Separación de basuras para entregarlo al servicio de aseo.
Respuestas afirmativas
2
Respuestas Negativas
2
Tipo de residuo
Residuos de Alimentos
1
Papel y Cartón
0
Plástico
1
Vidrio
2
La mitad de los usuarios de tipo comercial no separan sus residuos para presentarlos al
servicio de aseo.
Tabla 72.
Evaluación del Servicio de Recolección.
El Servicio Actual es
Bueno
4
Regular
0
Malo
0
Los usuarios del sector comercial tienen una percepción buena de la prestación del
servicio de aseo
Tabla 73.
Disposición de Usuarios a separar basuras.
Respuestas Afirmativas
4
Respuestas Negativas
0
La totalidad de los usuarios comerciales muestran disposición a separar basuras.
Sector Institucional
Vale la pena anotar que de este sector solo se recaudo una encuesta, por lo cual se
presenta un formato único para consignar la información obtenida.
Tabla 74.
Resumen Sector Institucional.
234
Reutiliza basuras generadas en la Institución
SIPapel, y cartón, Residuos
alimentos, Plástico y Vidrio.
Separa la basura para presentarlo al servicio de aseo
NO
Como evalúa el servicio de recolección
Malo
de
Está dispuesto a separar basuras en su establecimiento SI
ANEXO 2.
ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y
LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
RESIDUOS ORGÁNICOS
Para el tratamiento de residuos orgánicos se estudiaron 3 alternativas para el municipio,
las cuales consisten en el tratamiento con la técnica de compostaje (alternativa 1),
tratamiento mediante lombricultivo (alternativa 2) y tratamiento combinado alternando en
las primeras semanas mediante compostaje y posteriormente con el lombricultivo
(alternativa 3). Los costos del primer año incluyen los costos de inversión, planta física,
herramientas, equipos, materiales, mano de obra, impuestos, insumos. Los costos del
año 2 y 3 constituyen los gastos aproximados para la administración y funcionamiento de
las alternativas, los cuales son aplicables para el horizonte de análisis de 15 años,
excepto por el año 7 en el cual se calcula necesario el cambio de la picadora.
ALTERNATIVAS MANEJO DE RESIDUOS ORGANICOS
ALTERNATIVA
15 años
año 1
año 2
año 3
ALT 1 COMPOST
229714
35740
13773
13838
ALT 2 LOMBRICULTIVO
227389
36005
13600
13700
ALT 3 COMBINACIÓN Compost +
Lombricultivo
221034
44060
13800
13900
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
Para la disposición final de residuos se contemplaron 4 alternativas: alternativa 1,
establecimiento de un relleno manual, con costos que superan la inversión de 435
millones y de funcionamiento por 160 millones anuales. Alternativa 2 y 3 considera el
traslado a otros sitios de disposición final a un costo de 22.000 por tonelada y 12000 por
tonelada y la alternativa 3 establece la incineración a un costo de 20.000 por tonelada. Es
de resaltar que dichos costos de disposición no incluyen los costos de transporte.
235
ALTERNATIVAS DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
ALTERNATIVA
15 años
Alt 1 Relleno Manual
año 1
año 2
435248 160729 $
Alt 2 Traslado relleno sanitario $22.000 /Tn
92862
Alt 3 Traslado Caqueza $12.000/Tn
59940
Alt 4 Incinerador $20.000/Tn
88915
19229
ANEXO 3.
FORMATO 1. Plan de operación de una planta de compostaje en hileras
236
ANEXO 4.
237
FORMATOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
FORMATO 2. REGISTRO DE MATERIALES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE CHOACHI
REGISTRO SEMANAL DE MATERIALES. MUNICIPIO DE CHOACHI.
RESPONSABLE:_(NOMBRE DE LA EMPRESA, ONG O TITULAR DEL CONVENIO DE
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS)
PERIODO DE DILIGENCIAMIENTO: ____(MES, AÑO)_________________________
TIPO DE MATERIAL (Kg)
FECHA
FECHA
FECHA
FECHA
FECHA
(PERSONA
QUE
DILIGENCIA EL
FORMATO)
_____
_____
_____
_____
PAPEL
PERIODICO
CARTÓN
VIDRIO
CHATARRA
PLÁSTICO
TETRAPCAK
(COLOCAR EL NOMBRE
DE OTROS
MATERIALES)
MATERIAL NO
RECUPERABLE
FIRMA
FORMATO 3. REGISTRO DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES RECICLADOS O
APROVECHADOS Y DE SUS VENTAS
(NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ENCARGADO)
238
PERIODO DE REGISTRO: _______________(mensual, bimensual, trimestral o semestral)
TIPO
MATERIAL
DE
Kg
ó
Vendido
Tn
Valor Total ($)
Kg
ó
Tn
Rechazado
Causa
de
rechazo.
Observaciones y Firma.
CARTON
VIDRIO
PAPEL
……(COLOCAR
OTROS
MATERIALES)….
FORMATO 4. REGISTRO DEL MANEJO Y ATENCION A PETICIONES, QUEJAS Y
RECLAMOS
(NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL ENCARGADO)
PERIODO DE REGISTRO: _______________(mensual, bimensual, trimestral o semestral)
FECHA
DESCRICIÓN DE LA
SOLICITUD
(Diligencia si se
trata
de
queja,
petición o reclamo.
Breve descripción
que
puede
ser
codificada
para
mayor agilidad)
INTERESADO
FECHA
DE
RESPUESTA
TRAMITE O RESPUESTA DE LA
EMPRESA
(indicar manejo que recibió la
persona o el trámite, si se
diligenció carta colocar el
número del oficio, si se realizó
una acción se describe, si se dio
orientación verbal se describe y
en lo posible se firma por el
usuario interesado)
Identifica
al
interesado y
sus
datos:
domicilio
o
identificación
FORMATO 5. REGISTRO DE RECORRIDO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN
Identificación de la empresa, municipio, funcionario encargado
Fecha
Tipo
recorrido*
de
Hora
inicio
Hora
final
Ton o volumen
recolectado
239
TABLA DE CONTENIDO
1 OBJETIVOS............................................................................................................5
1.1 OBJETIVO GENERAL...............................................................................................................................5
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................................5
2 METODOLOGIA.....................................................................................................5
3 MARCO LEGAL.....................................................................................................8
4 ORGANIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PGIRS...........11
5 DIAGNOSTICO.....................................................................................................12
5.1 Generalidades..............................................................................................................................................12
5.1.1 Clima.....................................................................................................................................................12
5.1.2 Geología................................................................................................................................................13
5.1.3 Topografía.............................................................................................................................................16
5.1.4 Suelos....................................................................................................................................................17
5.1.5 Hidrografía............................................................................................................................................18
5.1.6 Usos del suelo .......................................................................................................................................19
5.1.7 GEOGRAFIA MUNICIPAL.................................................................................................................21
5.1.8 Geografía regional ................................................................................................................................22
5.2 Diagnóstico socioeconómico.......................................................................................................................24
5.2.1 Historia del municipio...........................................................................................................................24
5.2.2 Demografía............................................................................................................................................25
5.2.3 Ingresos del ente territorial ...................................................................................................................27
5.2.4 Actividades económicas .......................................................................................................................29
5.2.5 Condiciones sociales.............................................................................................................................35
5.3 DIAGNOSTICO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS.........................................................................39
5.3.1 Evolución histórica del manejo de los Residuos Sólidos......................................................................39
240
5.3.2 Comités De Desarrollo Y Control Social..............................................................................................43
5.4 Diagnóstico ambiental................................................................................................................................43
5.5 Diagnóstico técnico, operativo y de planeación........................................................................................44
5.5.1 Producción de Residuos Sólidos...........................................................................................................44
5.5.2 Componente de recolección y transporte..............................................................................................51
5.5.3 Componente de barrido y limpieza.......................................................................................................59
5.5.4 Componente de tratamiento y/o aprovechamiento................................................................................60
5.5.5 Componente de disposición final..........................................................................................................76
5.5.6 Residuos especiales...............................................................................................................................80
5.5.7 Residuos sólidos peligrosos..................................................................................................................85
5.5.8 Prestación del Servicio en el área rural.................................................................................................88
5.6 Diagnóstico institucional............................................................................................................................90
5.6.1 Responsabilidades de los actores involucrados en el manejo de los residuos sólidos del municipio.. .90
5.6.2 Diagnóstico administrativo...................................................................................................................95
5.6.3 Diagnóstico del Sistema Financiero y Económico................................................................................99
5.6.4 Aspectos financieros.............................................................................................................................99
5.6.5 Aspectos económicos..........................................................................................................................101
5.6.6 Diagnóstico del Sistema Comercial....................................................................................................108
5.6.7 Análisis Brecha...................................................................................................................................110
6 PROYECCIONES...............................................................................................116
6.1 POBLACION............................................................................................................................................116
6.2 USUARIOS Y SUSCRIPTORES............................................................................................................117
6.3 GENERACIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................................118
6.4 ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA.....................................................................................................119
7 FOMULACION DE OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN .................................123
7.1 OBJETIVOS GENERALES....................................................................................................................125
7.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................................................126
241
7.2.1 PRODUCCION DE RESIDUOS SÓLIDOS......................................................................................126
7.2.2 SEPARACION DE RESIDUOS EN LA FUENTE............................................................................127
7.2.3 PRESENTACIÓN DE RESIDUOS....................................................................................................127
7.2.4 RECOLECCION.................................................................................................................................128
7.2.5 TRANSPORTE...................................................................................................................................129
7.2.6 LIMPIEZA Y BARRIDO...................................................................................................................130
7.2.7 APROVECHAMIENTO / TRATAMIENTO.....................................................................................130
7.2.8 DISPOSICIÓN FINAL.......................................................................................................................131
7.2.9 INSTITUCIONAL..............................................................................................................................132
7.2.10 ADMINISTRATIVO .......................................................................................................................132
7.2.11 FINANCIERO – ECONOMICO......................................................................................................133
7.2.12 COMERCIAL...................................................................................................................................133
7.2.13 SERVICIO RURAL .........................................................................................................................134
7.2.14 ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DEL PGIRS....................135
8 FORMULACION Y EVALUACION DE ALTERNATIVAS.................................140
9 FORMULACION DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS...............................................................................................................142
9.1 PROGRAMA SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN Y PARTICIPACION COMUNITARIA.......142
9.1.1 Proyecto capacitación comunitaria sobre separación en la fuente y reducción de la producción de
residuos sólidos............................................................................................................................................142
9.2 PROGRAMA SENSIBILIZACIÓN, EDUCACIÓN Y PARTICIPACION COMUNITARIA........146
9.2.1 Proyecto capacitación a los recuperadores y demás actores involucrados en el manejo,
aprovechamiento y gestión de residuos sólidos...........................................................................................146
9.3 PROGRAMA ALMACENAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE RESIDUO....................................150
9.3.1 Proyecto prácticas de almacenamiento y presentación de residuos sólidos .......................................150
9.3.2 Proyecto adquisición y adecuación de contenedores para disponer residuos sólidos en la plaza de
mercado........................................................................................................................................................155
9.4 PROGRAMA RECOLECCION Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS..............................159
9.4.1 Proyecto reducción de los costos de transporte de residuos sólidos...................................................159
242
9.5 PROGRAMA RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUO SÓLIDOS................................162
9.5.1 Proyecto establecimiento de microrrutas y frecuencias de recolección de residuos sólidos..............162
9.6 PROGRAMA BARRIDO Y LIMPIEZA DE AREAS PÚBLICAS
............................166
9.6.1 Proyecto establecimiento de colectores temporales en áreas públicas................................................166
9.4.1. Proyecto: ESTABLECIMIENTO DE RECIPIENTES EN AREAS PúBLICAS..........................168
9.7 pROGRAMA RECUPERACIÓN, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN de
residuos SÓLIDOS ........................................................................................................................................169
9.7.1 Proyecto adquisición de predio para establecimiento de planta de aprovechamiento de residuos
sólidos ..........................................................................................................................................................169
9.7.2 Proyecto diseño, construcción y dotación de una planta de tratamiento de residuos sólidos.............171
9.7.3 Proyecto actualización tecnológica para el tratamiento de residuos sólidos.......................................174
9.7.4 .Proyecto creación del centro de acopio de residuos sólidos..............................................................176
9.7.5 Proyecto estudio, creación y ampliación de mercado para productos aprovechables.........................181
9.8 PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS..............................................185
9.8.1 Proyecto establecimiento de convenios administrativos para la disposición final de residuos sólidos
no aprovechables..........................................................................................................................................185
9.9 PROGRAMA DE RESIDUOS ESPECIALES......................................................................................189
9.9.1 Proyecto de reglamentación y control de la generación y manejo de los residuos sólidos especiales
......................................................................................................................................................................189
9.10 PROGRAMA DE ASISTENCIA EN EL área RURAL PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS........................................................................................................................................................191
9.10.1 Proyecto de educación y sensibilización de la comunidad rural en el manejo de residuos sólidos. .191
9.10.2 Proyecto fomento al establecimiento de prácticas de reciclaje y recuperación en el área rural.......196
9.11 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTION COMERCIAL......................................198
9.11.1 Proyecto optimización de indicadores comerciales de la prestación del servicio de aseo................198
9.11.2 Proyecto establecimiento de incentivos y castigos a usuarios del servicio de aseo..........................200
9.11.3 Proyecto incorporación de nuevos usuarios al servicio de aseo........................................................202
9.12 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.........................................................204
9.12.1 Proyecto formalización de convenios para la gestión de los residuos sólidos..................................204
9.12.2 Proyecto para la adquisición y actualización de equipos de oficina.................................................205
243
9.13 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO.......................................................................207
9.14 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.....................................................................................................213
9.15 CRONOGRAMA DE COSTOS............................................................................................................215
9.16 FUENTES DE FINANCIACIÓN..........................................................................................................217
10 PLAN DE CONTINGENCIA ............................................................................220
10.1 ANALISIS DE VULNERABILIDAD...................................................................................................220
10.2 IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES DEL SISTEMA.............................................................221
10.3 ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL DE DAÑOS Y CATEGORIZACIÓN......................................222
10.4 AREA DE INFLUENCIA......................................................................................................................224
10.5 ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN...................................................................................................224
10.6 EJECUCIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA..............................................................................225
10.7 PLAN INFORMATICO.........................................................................................................................228
Tabla 75.
244
LISTADO DE TABLAS
TABLA 1. MARCO LEGAL VIGENTE PARA FORMULACIÓN DE PGIRS..........8
TABLA 2. USO ACTUAL DEL SUELO................................................................19
TABLA 3. OFERTA VIAL URBANO-REGIONAL................................................23
TABLA 4. INFRAESTRUCTURA ASOCIADA A SERVICIO PÚBLICOS............26
TABLA 5. INGRESOS ANULES DEL MUNICIPIO DE CHOACHI......................27
TABLA 6. INGRESOS DESTINADOS AL SERVICIO DE ASEO........................28
TABLA 7. INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A CULTIVO DE FRUTALES
.................................................................................................................................30
TABLA 8. INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A CULTIVOS DE
HORTALIZAS..........................................................................................................30
TABLA 9. POBLACIÓN ESCOLAR.....................................................................36
TABLA 10. DISTRIBUCIÓN DE LA PROPIEDAD...............................................37
TABLA 11. ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL MUNICIPIO...........38
TABLA 12. TASA DE OCUPACIÓN URBANA....................................................39
TABLA 13. COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.................46
245
TABLA 14. PRODUCCIÓN PER CAPITA EN OTRAS POBLACIONES, 1995. .47
TABLA 15. PRODUCCIÓN MENSUAL DE RESIDUOS POR TIPO DE USUARIO
.................................................................................................................................52
TABLA 16. TIEMPO EMPLEADOS EN LA RECOLECCIÓN..............................54
TABLA 17. RED VIAL INTRAURBANA...............................................................57
TABLA 18. COSTO ANUAL DE PERSONAL DEDICADO A LA RECOLECCIÓN
Y TRANSPORTE ....................................................................................................57
TABLA 19. INDICADORES DE BARRIDO Y LIMPIEZA.....................................60
TABLA 20. FRACCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHADOS O
TRATADOS.............................................................................................................61
TABLA 21. RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICO APROVECHADOS ..............62
TABLA 22. EMPRESAS QUE COMPRAN CARTÓN, VIDRIO, TETRAPACK. . .72
TABLA 23. EMPRESAS QUE COMPRAN MATERIAL RECICLABLE...............73
TABLA 24. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES......................80
TABLA 25. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ESPECIALES.........................81
TABLA 26. RESIDUOS PELIGROSOS DE ORIGEN DOMÉSTICO...................86
TABLA 27. CARACTERÍSTICAS DE ÁREAS Y ELEMENTOS DE
ALMACENAMIENTO. ...........................................................................................87
246
TABLA 28. CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN
TERMALES.............................................................................................................89
TABLA 29. RESUMEN DE PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO........................................................................................................97
TABLA 30. INVENTARIO DE ACTIVOS EMSERCHOACHI ..............................97
TABLA 31. COSTOS ANUALES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y
OPERATIVO ...........................................................................................................98
TABLA 32. ASPECTOS FINANCIEROS DEL SERVICIO DE ASEO................101
TABLA 33. TARIFAS META DEL SERVICIO DE ASEO (2003).......................102
TABLA 34. INGRESOS POR TARIFAS DEL SERVICIO DE ASEO (2005)......102
TABLA 35. RESIDUOS SÓLIDOS INORGÁNICOS VENDIDOS
TRIMESTRALMENTE ..........................................................................................103
TABLA 36. FUENTES Y MONTOS DE RECURSOS DISPONIBLES PARA
INVERSIÓN...........................................................................................................104
TABLA 37. COSTOS DE INVERSIÓN, OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 2005
...............................................................................................................................105
TABLA 38. COSTO UNITARIO POR COMPONENTE......................................106
TABLA 39. USUARIOS SERVIDOS Y FACTURADOS POR EL SERVICIO DE
ASEO.....................................................................................................................108
247
TABLA 40. RELACIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS .......................................109
TABLA 41. MATRIZ DOFA.................................................................................112
TABLA 42. DINÁMICA POBLACIONAL ÚLTIMOS 20 AÑOS, MUNICIPIO DE
CHOACHÍ..............................................................................................................116
TABLA 43. PROYECCIÓN DE POBLACIÓN A 15 AÑOS................................117
TABLA 44. PROYECCIÓN DE USUARIOS A 15 AÑOS ..................................117
TABLA 45. PROYECCIÓN A 15 AÑOS DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS. . .119
TABLA 46. CLASES DE SUELO........................................................................119
TABLA 47. DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS OPCIONES POR COMPONENTE
...............................................................................................................................140
TABLA 48. CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS POR COMPONENTE.....141
TABLA 49. PROYECTO CAPACITACIÓN COMUNITARIA SOBRE
SEPARACIÓN EN LA FUENTE Y REDUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS...........................................................................................145
TABLA 50. CAPACITACIÓN A LOS RECUPERADORES Y DEMÁS ACTORES
INVOLUCRADOS EN EL MANEJO, APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS...........................................................................................149
TABLA 51. PROYECTO PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS
SÓLIDOS .............................................................................................................154
248
TABLA 52. PROYECTO ADQUISICIÓN Y ADECUACIÓN DE
CONTENEDORES PARA DISPONER RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLAZA DE
MERCADO. ..........................................................................................................158
TABLA 53. PROYECTO REDUCCIÓN DE COSTOS DE TRANSPORTE DE
RESIDUOS SÓLIDOS...........................................................................................161
..............................................................................................................................164
TABLA 54. PROYECTO ESTABLECIMIENTO DE MICRORRUTAS Y
FRECUENCIAS DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS........................165
TABLA 55. PROYECTO ESTABLECIMIENTO DE RECIPIENTES EN ÁREAS
PUBLICAS.............................................................................................................168
TABLA 56. PROYECTO CREACIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO PARA
MATERIALES APROVECHABLES Y PELIGROSOS. ......................................180
TABLA 57. PROYECTO ESTUDIO, CREACIÓN Y AMPLIACIÓN DE MERCADO
PARA PRODUCTOS APROVECHABLES. ........................................................184
TABLA 58. PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTIMADA A 15 AÑOS
...............................................................................................................................187
TABLA 59. EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA COMUNIDAD RURAL
EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS........................................................195
TABLA 60. EVALUACIÓN DE INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO DEL
PGIRS....................................................................................................................208
249
TABLA 61. TABLA DE FUENTES DE FINANCIACIÓN Y APOYO PARA LA
EJECUCIÓN DE PROYECTOS............................................................................218
TABLA 62. NIVELES DE IMPACTO DEL EVENTOS EN LOS COMPONENTES
DEL SISTEMA.......................................................................................................221
TABLA 63. POTENCIAL DE DAÑOS Y CATEGORIZACIÓN EN
DESLIZAMIENTOS...............................................................................................222
TABLA 64. RESUMEN PLAN DE CONTINGENCIAS......................................228
TABLA 65. SECTOR ECONÓMICO AL QUE PERTENECE............................232
TABLA 66. REUTILIZACIÓN DE BASURAS EN EL HOGAR O LOCAL.........232
TABLA 67. SEPARACIÓN DE BASURAS PARA ENTREGARLO AL SERVICIO
DE ASEO...............................................................................................................233
TABLA 68. EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN.....................233
TABLA 69. DISPOSICIÓN DE USUARIOS A SEPARAR BASURAS..............233
TABLA 70. REUTILIZACIÓN DE BASURAS EN EL HOGAR O LOCAL.........233
TABLA 71. SEPARACIÓN DE BASURAS PARA ENTREGARLO AL SERVICIO
DE ASEO...............................................................................................................234
TABLA 72. EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN.....................234
TABLA 73. DISPOSICIÓN DE USUARIOS A SEPARAR BASURAS..............234
250
TABLA 74. RESUMEN SECTOR INSTITUCIONAL..........................................234
TABLA DE CONTENIDO......................................................................................240
Tabla 76. ............................................................................................................................
251
LISTADO DE FIGURAS
FIGURA 1.METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PGIRS MUNICIPAL
...................................................................................................................................6
FIGURA 2.LOCALIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE CHOACHÍ,
CUNDINAMARCA...................................................................................................22
FIGURA 3.DINÁMICA POBLACIONAL ÚLTIMOS 20 AÑOS................................26
FIGURA 4.REGISTRO PROMEDIO DE TONELADAS DISPUESTAS EN
RELLENOS SANITARIOS (DIC 99 – NOV 2004) .................................................45
FIGURA 5.PROCESO DE COMPOSTAJE AERÓBIO ..........................................65
FIGURA 6.DISEÑO DE COMPOSTAJE POR CÚMULOS EN HILERAS..............67
FIGURA 7.REPRODUCCIÓN DE LAS LOMBRICES............................................68
FIGURA 8.TIPO DE RELLENOS PARA PEQUEÑAS CIUDADES Y ZONAS
RURALES................................................................................................................78
FIGURA 9.ORGANIGRAMA EMSERCHOACHI....................................................96
FIGURA 10.REGISTRO DEL PROMEDIO ANUAL DE PRODUCCIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS...........................................................................................118
FIGURA 11.DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO PARA EL MANEJO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE CHOACHI......................................124
252
FIGURA 12.PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL PCD.....................................227
253
LISTADO DE ANEXOS
Anexo 1. RESULTADOS ENCUESTA USUARIOS URBANOS
Anexo 2. ALTERNATIVAS PROPUESTAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS
ORGÁNICOS Y LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Anexo 3. FORMATO 1. Plan de operación de una planta de compostaje en hileras
Anexo 4. FORMATOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
FORMATO 2. REGISTRO DE MATERIALES PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE CHOACHI
FORMATO 3. REGISTRO DE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES RECICLADOS O
APROVECHADOS Y DE SUS VENTAS
FORMATO 4. REGISTRO DEL MANEJO Y ATENCION A PETICIONES, QUEJAS Y
RECLAMOS
FORMATO 5. REGISTRO DE RECORRIDO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN
Anexo 5. ASISTENCIA TALLERES DE DIVULGACION DEL PGIRS
254
ANEXO 5. REGISTRO DE ASISTENCIA A TALLERES DE DIVULGACIÓN DE PGIRS
•
•
Abril 28 de 2005
Noviembre 25 de 2005
255
Descargar