REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBEROS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS DE CARÁCTER PUBLICO MARACAY EDO ARAGUA Sub Oficiales SARGENTO 2DO SARGENTO 1RO SARGENTO AYUDANTE Explosivos ¿QUES SON EXPLOSIVOS? • Se denomina explosivo a toda sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases (explosión); liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve. ¿QUE ES UNA EXPLOSION? • Es un liberación súbita de gas a alta presión en el ambiente. Súbita porque la liberación debe ser lo suficientemente rápida de forma que la energía contenida en el gas se disipe mediante una onda de choque. USO DE EXPLOSIVOS •Minería. •Finalidad bélica. •Celebraciones religiosas. •Obtención de energía para transporte. TIPOS DE EXPLOSIVOS • • • • Hay muchos tipos de explosivos según su composición química. Explosivos de alto orden Explosivos de bajo orden Explosivos de impacto o "Primers" Explosivos nucleares EXPLOSIVOS DE ALTO ORDEN PRIMARIOS SECUNDARIOS EXPLOSIVOS DE ALTO ORDEN • Primarios: • Los tienen una velocidad de combustión elevada, Km./s, • Elementos inorgánicos • Sensibles a choques chispas y fricción • aptos para la demolición. EXPLOSIVOS DE ALTO ORDEN Secundarios: • Son de compuestos de nitrato.(TNT, pentrita y tetryl) • Se usa en proyectiles. bombas, minas, torpedos • Químicamente estables • No son tan sensibles • Uso militar TIPOS DE EXPLOSIVOS DE ALTO ORDEN • • • • • • • • • • • TRINITROTOLUENO o TNT (DEMOLICION) RDX o CICLONITA (USO MILITAR POTENTE) PENT o TETRANITRATO DE PENTAERITRITA NITRATO DE AMONIO (FERTILIZANTE) ANFO (MINERIA, ROCAS BLANDAS) AMONAL (MINAS .TORPEDOS ,PROYECTILES) ÁCIDO PICRICO o TNP (ACTIVADOR DE OTROS) PICRATO AMONICO TETRANITROMETANO HMX (Ciclotetrametilentetranitramina) (COHETES) C-4(DEMOLER POTENTE) EXPLOSIVOS DE BAJO ORDEN • Se emplean para proporcionar una velocidad determinada a un cuerpo material, tales como proyectiles de artillería, cohetes y misiles entre otros. Su descomposición es controlada y relativamente lenta TIPOS DE EXPLOSIVOS DE BAJO ORDEN • La pólvora es una sustancia explosiva utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego. • Nitrocelulosa es un sólido parecido al algodón, o un líquido gelatinoso ligeramente amarillo o incoloro con olor a éter. Se emplea en la elaboración de explosivos, propulsores para cohetes • La cloratita compuesto por clorato potásico, azufre y azúcar provocara un aumento de su eficiencia como en otros explosivos. EXPLOSIVOS DE IMPACTO O "PRIMERS" • Este tipo de explosivos se usa principalmente como ignitor, es decir, para hacer estallar un explosivo de mayor potencia. Suelen ser muy sensibles al calor, la fricción y las descargas eléctricas, entre otros factores. TIPOS EXPLOSIVOS DE IMPACTO O "PRIMERS" • • • • • • • • • Yoduro amónico Fulminato de mercurio Fulminato de plata Nitroglicerina Muy sensible. Generalmente se le aplica un desensibilizador. Azida de plomo Azida de plata Hexanitrato de manitol Estifnato de plomo RDX Ciclotrimetilenetrinitramina, también conocida como RDX, ciclonita, hexogeno y T4, son una nitroamina: material explosivo ampliamente usado por los militares. EXPLOSIVOS NUCLEARES • • Las armas nucleares son explosivos de alto poder cuya fuente de energía está basada en reacciones nucleares. Poco tiempo después de 1945 dos bombas atómicas fueron detonadas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, Japón lo que condujo a la rendición incondicional de esta nación, dando así fin a la Segunda Guerra Mundial. dio inicio a lo que se ha denominado como "la era nuclear". Las bombas nucleares se encuentran entre las armas con mayor poder de destrucción, por lo que comúnmente se les incluye dentro de la clasificación ABQ. Su radio de acción alcanza decenas o centenares de kilómetros a partir del punto de detonación. Aunado a ello, las armas nucleares producen daños asociados como la contaminación radiactiva y el invierno nuclear. CONTRAMEDIDAS •Contención En muchos casos es factible diseñar el sistema para que soporte la máxima presión que podría generarse por la reacción explosiva prevista. CONTRAMEDIDAS • Inhibición Reacción por dilución o eliminación de compuestos químicos activos. CONTRAMEDIDAS • Enfriamiento Consiste en la eliminación de calor o inhibición química en condiciones potencial o realmente explosivas. CONTRAMEDIDAS •Amortiguación Consiste en la eliminación de la propia mezcla reactiva. La amortiguación no detiene la reacción, solo transfiere el problema a una ubicación supuestamente más favorable para poder aplicar otro tratamiento. CONTRAMEDIDAS •Ventilación Se refiere específicamente a la liberación de un gas de un contenedor de contención en una forma controlada. La ventilación resulta útil con combustiones de gas, polvos, nebulizaciones, reacciones uniformes o de propagación en fases condensadas y en la mayoría de los casos que conducen a explosiones CONTRAMEDIDA •Aislamiento Consiste en la separación de un elemento del entorno que puede resultar negativamente afectado por una explosión. Trasporte y almacenamiento • Prohibido fumar, portar cerillas, mecheros, o cualquier otro dispositivo productor de llamas • El medio de trasporte debe establecer una ruta por zonas no muy transitadas • Debe emplearse solo ascensores en su trasporte vertical • Debe llevar una envoltura fuerte y señalizada • No debe ser golpeada, ni expuesta a fricción n calor Trasporte y almacenamiento • Cumplir con las normas establecidas y permisologia por los organismos del estado(extintores,sonas poco pobladas, vías de acceso y escape señalización debida) • No vender a menores de edad • Mantener la mercancía en lugar seco seguro y ventilado CONCUENCIAS • Puede mutilar cualquier parte del cuerpo CONCECUENCIAS • Destruir leve parcial o totalmente lo q este en su radio de acción CONSECUENCIAS • Genera perdidas materiales en su mayoría niños mujeres y ancianos CONSECUENCIAS • Desordenes mentales CONSECUENCIAS • Malformaciones genéticas CONSECUENCIAS • Daños al medio ambiente SEÑALIZACION SEÑALIZACION Señales de advertencia • La forma de las señales de advertencia es la indicada en la figura 2. El color del fondo debe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El símbolo de seguridad debe ser negro y estar ubicado en el centro. El color amarillo debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la señal. • DIAMANTE IDENTIFICATIVO DE PELIGROSIDAD DIAMANTE DE PELIGRO O ROMBO NFPA-704 CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO CÓDIGO DE RIESGO PARA LA SALUD 0 Como material corriente 1 Ligeramente peligroso 2 Peligroso. Utilizar aparato para respirar 3 Extremadamente peligroso. Usar vestimenta totalmente protectora 4 Demasiado peligroso que penetre vapor o líquido. CÓDIGO DE RIESGO DE INFLAMABILIDAD 0 Materiales que no arden 1 Deben precalentarse para arder 2 Entra en ignición al calentarse moderada mente 3 Entra en ignición a temperaturas normales 4 Extremadamente inflamable. CÓDIGO RIESGO DE REACTIVIDAD 0 Estable totalmente 1 Inestable si se calienta. Tome precauciones normales 2 Posibilidad de cambio químico violento. Utilice mangueras a distancia 3 Puede detonar por fuerte golpe o calor. Utilice monitores detrás de las barreras resistentes a la explosión 4 Puede detonar. Evacue la zona si los materiales están expuestos al fuego. CÓDIGO RIESGO INFORMACIÓN ESPECIAL W Sustancia reactiva con el agua OXY Sustancia peligrosa por ser muy oxidante. COLORES DE SEGURIDAD Color Rojo Amarillo, o amarillo anaranjado Azul Verde Significado Indicaciones y precisiones Señal de prohibición Comportamientos peligrosos Peligro-alarma Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia.Evacuación Material y equipos de lucha contra incendios Identificación y localización Señal de advertencia Atención, precaución.Verificación Señal de obligación Comportamiento o acción específica.Obligación de utilizar un equipo de protección individual Señal de salvamento o de auxilio Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de salvamento o de socorro, locales Situación de seguridad Vuelta a la normalidad COLORES DE FONDO DE LAS SEÑALES DE PEGROSIDAD Color de seguridad Color de contraste Rojo Blanco Amarillo o amarillo anaranjado Negro Azul Verde Blanco • Debemos luchar hasta mas no poder, por q aunque somos humanos debemos armarnos de valor para salvar y siempre hay un dios q nos cuida. Nunca lo olviden…
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )