Subido por Roberto Alfredo Averhoff Vázquez

Detalles del entrenamiento Atlético.

Anuncio
Detalles del entrenamiento Atlético.
Deporte I y II.
Autores:
Lic. Roberto Alfredo Averhoff Vázquez
MsC. Elsa Verena Álvarez Ferrer
Consultante:
Jorge Silva Cutiño.
Doctor y Profesor Titular de la
Universidad de Oriente.
Colaboradores:
MsC. José Matos Tejeda.
Lic. Roberto Riviaux Fernández.
1
Nota a la Edición.
Con muy poca frecuencia se han publicado textos relacionados con la
asignatura Atletismo que actualicen a los estudiantes de la Carrera en
Cultura Física de las diferentes Universidades del país.
Detalles del Entrenamiento Atlético (Deporte I y II) es un novedoso libro
que plantea aspectos relacionados con el entrenamiento de los jóvenes
talentos del Deporte Rey, realizado acorde con los temas aprobados
para esta asignatura dentro del Plan de Estudio E de la carrera, basado
dicho texto en los escritos de los Grandes Maestros del deporte, y
criterios de los autores sobre tal preparación, fundamentados ahora por
los adelantos científicos de las novedosas tecnologías atléticas.
Esta compilación bibliográfica (monografía) también podrá ser utilizada
por todos los amantes del pasatiempo del campo y pista y otros que
busquen en él relaciones docentes y transferencias para otros
compromisos deportivos, aunque en principio haya sido creado para los
estudiantes.
2
Contenido.
- Importancia de la actividad física ¿Qué es la actividad física? \6
- Importancia del deporte. ¿Qué es el deporte? \8
- La verdadera conexión entrenador-deportista \11
- Ensayo sobre el vínculo atleta/entrenador en un equipo de atletismo.
\14
- El Deporte es vida, respeto, esfuerzo y deportividad. Actitudes del
Atletismo. \23
- Consejos para ser un buen deportista y, si tienes condiciones, un
gran atleta. \30
- 5 características del deportista ideal. \32
- Curiosidades del atletismo. \33
- Dieta del deportista: ¿cómo debe ser? \34
- Las características de un atleta. \36
- Las ocho curiosidades que no conocías sobre Usain Bolt. \38
- ¿Qué significa ser un deportista de alto rendimiento? \41
- ¿Qué significa ser un deportista profesional? \44
- Ética y valores en el desempeño profesional. \46
- Enseñanza aprendizaje del atletismo básico como medio de la
Educación Física. \54
- Preparación física. \64
- Breve reseña histórica de la educación física. \66
-Historia del Atletismo. \67
- Historia del atletismo en Santiago de Cuba. \70
- Historia del entrenamiento y preparación deportiva. \86
- Caracterización del deporte Atletismo. \90
- La Marcha Atlética y su historia. \104
- Historia de los 100m. planos. \108
- Ejercicios para mejorar la coordinación entre las vallas \109
- Carrera con ritmo entre barreras. Cuarto grado \124
- Las carreras de medias distancias y su historia. \128
- La evolución técnica del salto en alto. \134
- Salto con pértiga. Historia. \136
- Lesiones en el atletismo. \137
- Calentamiento deportivo. Capacidades físicas. \142
- Definición de capacidades físicas. \164
3
- Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo.
Sesiones prácticas. \168
- Cualidades físicas. Velocidad. Fuerza. Resistencia. Flexibilidad.
Elasticidad. Entrenamiento. Preparación física. \184
- Habilidad. \1893
- Habilidades físicas básicas. \199
- Atletas nacionales e internacionales galardonados. \202
- Caracterización Morfo funcional de los adolescentes de 12 a 14 años.
\223
- Características fisiológicas de los corredores de velocidad (100
metros planos). \242
- Biomecánica en atletas: carrera eficiente. \247
- Procedimiento para la caracterización del estado actual de la
motivación por la práctica del atletismo en el grupo de estudio. \251
- Adecuaciones metodológicas para potenciar el atletismo como
deporte participativo. \263
- Conjunto de acciones educativas para fortalecer el valor social en el
atletismo. \268
- Métodos psicológicos para el aprendizaje técnico. \281
- Características psicológicas que definen a un deportista de élite. \283
- La utilización de la transferencia en la educación física y los
deportes. \285
- Detección y captación de posibles talentos para el Atletismo (original)
\293
- La táctica deportiva \307
- La integración técnico – táctica. \309
- La Técnica y su Entrenamiento. \311
- Técnica, Táctica y Estrategia Deportiva. \330
- Entrenamiento deportivo/Preparación técnica. \334
- Características de los corredores, tipo de prueba, edad y sexo.
Corredores de Velocidad y Resistencia. \338
- Bajo rendimiento en corredores: cuatro causas que desconoces. \341
- Principios del entrenamiento. \344
- Capacidades condicionales en el entrenamiento. \349
- Sistemas y métodos de entrenamiento deportivo. \357
- Medios y métodos del entrenamiento. \402
- Estructura básica del plan de entrenamiento. \406
4
- La periodización del entrenamiento deportivo. \409
- Desentrenamiento Deportivo y Desacondicionamiento Físico. \410
- Estructura del Macrociclo de Entrenamiento. \416
- Orientación de las cargas: aplicación tanto genérica como específica,
según el momento. \423
- Grupos etáreos. \434
- GLOADI. (Glosario de atletismo digital ilustrado). \491
- Bibliografía. \537
- Los autores \544
5
Importancia de la actividad física
¿Qué es la actividad física?
Se considera actividad física a los movimientos que realizan las
personas y en los que intervienen sus músculos, en la medida que las
realizaciones de esos movimientos tengan cierto orden y frecuencia y
exija gasto de energía. Básicamente, es el trabajo que realiza el cuerpo
por fuera de sus procesos normales, a partir de una exigencia algo
superior, que puede asumir distintos niveles de acuerdo al grado de
entrenamiento y preparación con que cuente cada persona.
El deporte es la forma más habitual y a menudo más popular para la
puesta en práctica de la actividad física, pues allí se combinan el
movimiento corporal y la exigencia de los músculos con un sentido
lúdico de diversión entre los participantes, y también de aprendizaje.
Pero el comienzo de la actividad física del ser humano no llegó a través
de la búsqueda de un pasatiempo con carácter de juego, sino más bien
apremiado por la necesidad: en una época de comunidades nómades,
el movimiento era necesario para la subsistencia, y en muchos casos
tenían que recorrer distancias enormes para procurarse el alimento.
El atletismo, la primera manifestación deportiva de la historia que tuvo
origen en Grecia, vino a recoger esa iniciativa del movimiento que la
propia existencia del ser humano en la Tierra había impuesto.
Para todos los gustos.
A partir de cierto momento, la difusión de la actividad física creció,
incorporándose a distintos ámbitos. El atletismo se diversificó en
distintas prácticas, y fueron apareciendo distintos deportes que
privilegian la estrategia, la táctica, la persistencia, la disciplina, la
preparación física y el esfuerzo.
En algunos hay determinados objetos además del propio cuerpo
humano, en algunos, el juego se desarrolla de forma individual y en
otros de manera colectiva. Pero en todos los casos está involucrada la
actividad física, para la cual siempre es necesario un entrenamiento
global de todo el cuerpo, más allá de las particularidades de cada
disciplina.
El ejercicio físico anaeróbico implica una actividad de corta duración y
gran intensidad en la que el metabolismo se desarrolla solo en los
músculos y empleando sus reservas de energía, sin usar el oxígeno de
la respiración. En el ejercicio aeróbico hay un consumo de oxígeno
asociado a una alta tasa de respiración, con activación de todo el
sistema cardiovascular para responder a esa demanda. El
6
complemento entre estos dos es el que fortalece a los deportistas, que
deben sostener un nivel de entrenamiento suficiente como para
mantener el ritmo muy fuerte que suelen exigir estas disciplinas.
La relevancia de la actividad en los jóvenes.
Tan grande es la importancia que se otorga a la actividad física en la
formación integral del individuo que se la incluye como asignatura
obligatoria de enseñanza para los alumnos de los distintos niveles de
escolarización.
Es importante que los niños tengan un acercamiento a la educación
física y que valoricen el cuidado de su cuerpo y adquieran el hábito del
entrenamiento. Se recomienda que todos los niños y jóvenes entre 5 y
17 años dediquen como mínimo una hora diaria a la práctica de
actividades físicas (preferentemente aeróbicas), de intensidad
moderada y también algo mayor, pues están preparados para hacerlo y
es la edad adecuada para fortalecer sus músculos de ese modo.
Es lo más probable que al joven no se le vuelva cargoso realizarlo, solo
se trata de dejarlo encontrar el deporte en el que se sienta cómodo,
seguramente uno que tenga un gran componente de juego.
Suele ser también un espacio donde el joven aprende determinados
valores positivos útiles para la vida, como el esfuerzo en equipo, el
hecho de aprender a tolerar la derrota y el respeto por una serie de
reglas comunes para todos.
También indispensable para los adultos.
La importancia mayúscula de la actividad física, sin embargo, está en la
fuente de vitalidad y los beneficios que trae para la salud a cualquier
edad. Se considera que no hay persona que esté eximida de la
necesidad de realizar actividad física por sus ventajas, pero también y
quizá sobre todo por las desventajas que produce la inactividad.
El sedentarismo es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la
mortalidad mundial, ya que se lo ha asociado a cantidad de cánceres
de mama y de colon, también a muchos casos de diabetes y a otros
tantos de cardiopatías. Un nivel adecuado de actividad física en adultos
reduce el riesgo de hipertensión, mejora la salud ósea y funcional, y
ayuda a controlar el peso por el equilibrio en el gasto energético.
No es necesario realizar actividad física en exceso o de alta intensidad,
especialmente si uno no está acostumbrado ni entrenado: las personas
que realizan actividad física durante aproximadamente siete horas a la
semana reducen un 40 % el riesgo de muerte prematura, en
comparación con las que se encuentran activas menos de 30 minutos a
la semana.
7
Enciclopedia de Clasificaciones (2017). "Importancia de la actividad
física".
Recuperado
de:
http://www.tiposde.org/general/900importancia-de-la-actividad-fisica/
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Consideramos que si el hombre en sus primeros años de vida hubiese
simbolizado todos los movimientos que hacía para poder sobrevivir, la
actividad física actual fuese más rica en cuanto a variedad de
tendencias, pudiéndose desarrollar con más eficiencia muchos de los
complejos movimientos que hoy se usan en el deporte.
Gracias a esos movimientos de supervivencia, surge el atletismo, y,
gracias a él, los demás deportes. Por eso, se le denomina también al
atletismo El Deporte Rey, donde hasta los ajedrecistas lo utilizan.
Con relación al término “ritmo”, hemos de decirle que él no es sinónimo
de ningún otro (velocidad, longitud, amplitud, frecuencia, compás, etc.)
Ritmo, es la estructura dinámica del movimiento, es el orden del
movimiento acompañado de una adecuada contracción muscular.
Le proponemos, se dirija al libro Ritmo en la Educación Física y los
Deportes (2019) de Averhoff y Álvarez.
Importancia del deporte
¿Qué es el deporte?
Se ha demostrado a través de muchísimas estadísticas que la práctica
regular y mesurada de una actividad física, es decir, el deporte, ayuda
a prevenir diversas e importantes enfermedades, entre las que cabe
citar la osteoporosis, la obesidad o los trastornos cardíacos, y también
a preservar la salud mental.
Los expertos indican que no es necesario realizar un ejercicio
extenuante: es suficiente, por ejemplo, con una caminata de alrededor
de veinte a treinta minutos al menos tres veces a la semana. Sin
embargo, es mucho más aconsejable practicar algún deporte.
Es realmente preocupante lo que informa la Organización Mundial de la
Salud: más de dos tercios de los jóvenes del mundo no realizan la
actividad física suficiente para beneficiar su salud en el presente y,
mucho peor aún, comprometen mediante el sedentarismo permanente
su salud a futuro.
8
Por tal motivo, los equipos educativos de numerosas instituciones son
conscientes de que deben generar espacios para la práctica de
deportes entre los estudiantes. A nivel de países, la gran mayoría
cuenta hoy en día con políticas tendientes al fomento masivo de la
práctica deportiva.
Muchas personas practican deportes fundamentalmente con fines
recreativos, aunque la práctica deportiva tiene importantes implicancias
en otros planos, pues fomenta el desarrollo de habilidades
neuromotoras y psicosociales.
Algunas personas practican deportes ya en un nivel profesionalizado,
dedicándole una gran cantidad de horas a la semana. Estas personas
asumen responsabilidades asociadas a su condición de deportistas
profesionales, como, por ejemplo, participar en diferentes
competencias, a veces en representación de un país.
Todo a favor.
La práctica del deporte es muy positiva a cualquier edad, pero en el
caso de los niños y sobre todo de los adolescentes, lo es aún más. El
compromiso con la actividad deportiva incentivará al joven a preservar
buenos hábitos higiénico-dietéticos y de vida, como alimentarse bien,
dormir bien, etc.
Esto a la vez tiende a evitar hábitos perjudiciales, como el consumo de
alcohol o de drogas. No en vano el lema de diversas instituciones
deportivas, como el club Gimnasia y Esgrima de La Plata, es el clásico
aforismo de la Antigüedad tomado de las Sátiras de Juvenal: Mens sana
in corpore sano, que se puede parafrasear o interpretar como “en un
cuerpo sano vive una mente sana”.
El deporte también contribuirá al sano desarrollo físico y al proceso de
maduración personal del joven, como así también a la valoración de la
disciplina, la constancia y el esfuerzo. La autoestima y la confianza en
uno mismo que se va generando mediante la realización de un deporte
tienden a propiciar en el individuo conductas armónicas. Es por todo
esto que los padres de los adolescentes deben tratar de lograr que sus
hijos dediquen al menos algunas horas semanales al deporte.
Sabemos que hay deportes individuales (yudo, tenis) y deportes
grupales (vóley, hándbol, fútbol, hockey). Cuando los jóvenes practican
un deporte grupal, además de todos los ya mencionados beneficios
físicos y actitudinales, desarrollan su sociabilidad y van aprendiendo la
importancia que tiene ajustarse a ciertas reglas (pues en todo deporte
las hay) y respetar las figuras de autoridad en esos contextos
específicos (como ser, el técnico, el preparador físico, el referí, el juez
9
de línea). También es muy importante reconocer que necesitamos de
los otros.
Es muy positivo disfrutar en grupo de los triunfos y aprender a convivir
y no desalentarse frente a las derrotas, tratando de sacar experiencias
enriquecedoras, más allá de los resultados numéricos. En este sentido,
el deporte en equipo da la extraordinaria posibilidad de vivenciar
momentos en que la decisión o acción de un individuo afectará a todo
el conjunto, esto es un aprendizaje importantísimo.
A todos nos es gratificante obtener el reconocimiento ante el acierto,
pero más importante todavía, es escuchar el consuelo ante el error
involuntario, del que nadie está exento. Aprender a respetar a un rival
deportivo circunstancial, por supuesto, también es muy valioso. Ese
clásico estrechamiento de manos que vemos al finalizar un encuentro
deportivo profesional resume e ilustra esta virtud que tiene el deporte.
Cuando se le pregunta a la gente por qué no practica algún deporte, son
muchas y variadas las razones que se esgrimen: falta de tiempo,
agotamiento mental por los compromisos laborales y el estrés que ellos
conllevan, cansancio físico por realizar largos viajes para ir al trabajo,
afecciones óseas o musculares, etc. Todas ellas son atendibles, pero
no hay duda de que se requiere partir del convencimiento de que el
cuerpo humano requiere movimiento para mantenerse saludable.
Existen muchas opciones a la hora de elegir un deporte. Idealmente se
deben conciliar gustos, posibilidades reales de practicarlo con
regularidad (en cuanto a tiempo, distancia de nuestro hogar, etc.) y
condiciones físicas del individuo. Incluso es bueno saber qué tipo de
proceso físico estimula en particular cada deporte. Por ejemplo, el
ciclismo, la carrera y el remo son preponderantemente aeróbicos, de
alta demanda respiratoria, por eso es que hacen trabajar con cierta
intensidad al corazón.
A otros deportes como el fútbol, el basquetbol o el voleibol se los
considera
aeróbicos-anaeróbicos.
Finalmente,
hay
deportes
preponderantemente anaeróbicos, como el atletismo o la gimnasia, que
tienen una alta exigencia sobre el músculo.
A moverse, pero también a controlarse.
Es muy importante decir que todas las personas, y más aun las que se
someten a prácticas deportivas exigentes, tienen que mantener un
riguroso control médico. El electrocardiograma es una herramienta de
evaluación cardíaca indispensable: puede aportar datos importantes
que podrían prevenir eventos cardiacos graves, como la muerte súbita
y otros.
10
Está perfectamente comprobado que es importante tanto el
electrocardiograma (E.C.G.) de reposo como el de esfuerzo, es decir, la
ergometría. Por ejemplo, en Asturias, España, se hizo un estudio en 825
futbolistas mayores de 16 años. De ellos, 61 mostraron alteraciones en
el ECG.
Cuando se complementó la evaluación cardíaca de estos deportistas
con ecocardiograma, se detectaron alteraciones en 13 de ellos, e
incluso uno de estos deportistas tuvo que abandonar el fútbol, porque
presentaba una afección cardíaca grave, que es la causa más frecuente
de muerte súbita (la cardiomiopatía hipertrófica). Además, se descubrió
que otros 5 jóvenes tenían alteraciones no tan relevantes, por lo que
pudieron continuar con el fútbol, pero tuvieron que someterse a
controles más asiduos.
Enciclopedia de Clasificaciones (2017). "Importancia del deporte".
Recuperado de: http://www.tiposde.org/general/911-importancia-deldeporte/
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Demás está decir que siempre nos ha gustado el deporte, no tenemos
ninguna trascendencia familiar deportiva, pero siempre practicamos el
Béisbol, Futbol, y por último el Atletismo.
También, nuestra sociedad en un gran por ciento ha optado por la
práctica del deporte, y, si no realizan alguno específicamente, han
perdido el miedo de ser criticados cuando trotan por las calles.
Nuestros ancianos se han incorporado a diferentes movimientos
masivos que realizan actividades físicas, sea en los círculos de abuelos,
o, en la ejecución de alguna otra acción de la ciencia deportiva dirigida
por el INDER, trayendo como resultado una adecuada salud en pos de
sentirse bien y, del alargamiento de la vida.
La verdadera conexión entrenador-deportista.
La importancia de focalizar la atención en el proceso y no en el
resultado.
¿Es realmente importante crear relaciones positivas entre los miembros
de un equipo para alcanzar el éxito deportivo? Si es así, ¿cómo
11
podemos construir un clima de confianza y seguridad que permita una
comunicación efectiva y nos lleve a alcanzar los mejores resultados?
Según Wikman, Stelter, Melzer, Hauge, & Elbe (2014) las relaciones
personales positivas son clave para una buena comunicación y la
calidad de la comunicación determina la calidad de los resultados de
cualquier equipo, situación y proceso de enseñanza. No hay duda que
la comunicación es esencial en cualquier organización, pero muy a
menudo, según Schein (2014) “los ingredientes que suelen faltar en la
mayoría de conversaciones son la curiosidad y la disposición para
formular preguntas cuya respuesta aún no conocemos”.
Si observamos el momento en que las compañías aéreas y los equipos
médicos se preocuparon por primera vez en analizar los accidentes más
graves, se descubrió que muchos de ellos se debían a una mala
comunicación entre el personal de cabina y de quirófano. En algunos
casos dramáticos, la persona más veterana no prestó atención a otra
menos experta que intentaba facilitar una información importante
mientras ocurría un problema.
¿No es una situación similar a la que ocurre en el deporte? ¿Cuántas
veces un deportista quiere expresar su opinión, pero el entrenador no le
da voz ni permite que le corrija?
Actualmente, la cultura deportiva predominante de “ganar a toda costa”
se caracteriza por darle más importancia a la consecución de objetivos
inmediatos y cortoplacistas que a forjar relaciones positivas. Esto
provoca que los dirigentes, coordinadores y entrenadores deportivos se
dediquen más a dar órdenes, instrucciones y, en definitiva, a hablar,
más que a escuchar y preguntar.
Hay dos errores muy comunes que cometemos muchos entrenadores y
líderes deportivos:
Suponer en vez de preguntar. Existe una tendencia automática a creer
que lo que pensamos y vemos es la “pura verdad”, sin darnos cuenta
que no es más que una perspectiva de la realidad.
Dar consejos y sermones. ¿Cuántas veces has dado consejos y
sermones sin saber a ciencia cierta que eran lo que realmente
necesitaban escuchar tus deportistas? Cuando un entrenador habla,
sólo repite lo que ya sabe ¿y si fuera capaz de escuchar más a menudo?
¿Aprendería quizás algo nuevo?
12
Por tanto, el cambio hacia una nueva cultura deportiva empieza por
establecer relaciones positivas basadas en la curiosidad y en el interés
por la otra persona. Para tener éxito, los dirigentes, coordinadores y
entrenadores deberían entrenarse para desarrollar un “liderazgo
servicio”, que significa ser conscientes de las preocupaciones de los
deportistas, sentir empatía hacia ellos y colaborar en el desarrollo de
todo su potencial, poniendo sus necesidades por delante de las propias.
(Greenleaf, 2003.)
¿Qué estrategias son útiles para forjar relaciones positivas en un equipo
y así contribuir al éxito deportivo?
La humildad del entrenador.
Todos sabemos lo que significa ser humilde, pero mostrarlo en la
práctica no es nada fácil. Hay 3 estrategias que nos pueden servir: a)
hablar menos; b) aprender a formular preguntas que demuestren un
verdadero interés por tus deportistas; c) aprender a escuchar y a
agradecer más las aportaciones de los demás.
Preguntar en vez de afirmar.
Lo que preguntamos, cómo lo hacemos, dónde y cuándo tiene
importancia, sin embargo, la esencia de una pregunta poderosa,
depende de una actitud sincera de interés y curiosidad. Implica el deseo
de forjar una relación de colaboración y ayuda mutua. Cuanta más
curiosidad manifestemos por nuestros deportistas e intención de
ayudarles, en lugar de permitir que nos dominen nuestras propias
expectativas e ideas preconcebidas, más fácil será encontrar las
preguntas adecuadas para cada momento.
Para comprobar si estamos desarrollando un Liderazgo Servicio, nos
debemos preguntar si las personas a las que dirigimos; crecen y son
más libres, autónomos, creativos y sienten la necesidad, por tanto, de
servir a los demás también.
Si como entrenadores, nos “entrenamos a nosotros mismos” para
desarrollar nuestras habilidades de escucha y comunicación, los
deportistas se sentirán valorados y se mostrarán más dispuestos a
comprometerse más allá del cumplimiento de las tareas del
entrenamiento. Finalmente, se incrementarán los resultados positivos,
no sólo en el deporte, sino en el impacto que tendrán en la sociedad
deportistas que confían plenamente en su potencial.
¿Difícil? Empecemos por el primer paso: no juzgar antes de tiempo.
13
Referencias:
Schein, E. H. (2014). Preguntar con humildad: el sutil arte de pedir en
lugar de exigir. Madrid: Ediciones Urano.
Greenleaf, R. K. (2003). The Servant-Leader Within: a Transformative
Path. New York: Paulist Press.
Wikman, J. M., Stelter, R. R., Melzer, M. M., Hauge, M. T., & Elbe, A. M.
(2014). Effects of goal setting on fear of failure in Young elite athletes.
International Journal of Sport & Exercise Psychology, 12(3), 185-205.
Artículo de Fede Carreres para el portal de recursos MVP SPORT
Sal& Roca 15 de marzo de 2017 (10:36 h.)
Ensayo sobre el vínculo atleta/entrenador en un equipo de atletismo.
Introducción.
¿Construir el vínculo atleta / entrenador de atletismo, desarrollando o
transformando el vínculo pedagógico entre ambos?
El presente trabajo tiene como finalidad realizar algunas reflexiones
acerca del vínculo que se establece y como parte de él, el proceso de
enseñanza y aprendizaje, que ocurre entre el atleta y su entrenador, en
el ámbito de la disciplina atletismo.
Por lo cual se comenzará con una introducción teórica referida a cómo
es el atletismo, que factores influye en el vínculo atleta y entrenador,
que se entiende por aprender y enseñar en el ámbito del entrenamiento
deportivo, luego se realizará un desarrollo sobre lo expresado en la
introducción, completando con ejemplos prácticos del vínculo y entre
ellos el vínculo pedagógico y finalmente una conclusión de carácter
reflexivo.
Introducción.
En los distintos deportes de la actualidad, éstos, pueden ser divididos o
clasificados de distintas maneras o con diversos parámetros, tales como
colectivos o individuales, habiendo muchas otras. El atletismo tiene
muchas características de deporte individual las cuales permiten un
estudio particular, pero a su vez tiene, lo colectivo o grupal, una
importancia trascendente en el desarrollo o evolución individual.
El atletismo tiene un ámbito de entrenamiento individual, causado por
muchas razones, tal como la inconveniencia por parte de un grupo
grande de tomar parte de él (de la misma sesión de entrenamiento), ya
14
sea tanto por los aspectos técnicos, tácticos y de magnitud de las cargas
(su promedio) que en definitiva deberían ser propias de cada atleta
(individuales). Esto le permite al entrenador trabajar con un grupo (de
atletas) de diversas especialidades y aún en cada una de ellas,
encontrarse con la realidad de no tener dos atletas con las mismas
características o con soporte de las mismas magnitudes de carga de
entrenamiento, lo cual no es una regla absoluta, pero nos muestra el
ámbito por donde transita la labor del entrenador.
Ámbito grupal con entrenamientos personalizados.
La situación de competencia muestra una condición en la cual el
entrenador no puede intervenir en la performance de un modo directo
(él no es un participante de la misma), pero sí dando indicaciones
técnico, tácticas y de uso racional de la energía y por sobre todo el
aliento por la obra que está realizando el atleta que compite, aliento que
será de vital importancia para el deportista, cuando mayor sea el
vínculo, entendimiento y aceptación entre él, su entrenador y el grupo
de pertenencia (club, camiseta).
Durante una sesión de entrenamiento de la misma especialidad, puede
ser importante en muchas situaciones, un trabajo individual. Muchos
aspectos limitarán, estas situaciones, tales como el número de atletas,
el contenido de la sesión, la estructura material del lugar, los niveles de
performance de cada atleta, los fines a alcanzar, las personalidades,
etc. Pero una actividad puede ser individual aún, cuando se la trabaje
en grupo ya que "la misma tarea puede ser hecha por todos (ejemplo 5
X 1000 m.), pero cada uno sigue su propio camino “su propio ritmo
individual" "sacrificando" el ritmo y distancia de recuperación, si esta
fuera una pausa activa, o también cuando se sugieren tareas
individuales adaptadas a las posibilidades y límites de cada uno, en
cuanto a tareas y magnitudes de las cargas.
El grupo compuesto por el entrenador, el atleta y el vínculo construido
entre ellos, con la fuerte influencia del sentido de pertenencia y los
factores socio culturales del ámbito en donde se desarrolla esta
sociedad, determinarán, cuándo y dónde utilizarán algunos de los
aspectos señalados anteriormente. La individualización incluye un plan
guía, como parámetro, el cual será detallado y flexible según las
circunstancias que se vallan presentando en el proceso del
entrenamiento, deberá haber una evaluación del entrenamiento y de la
15
competencia, así como el vínculo atleta, entrenador y el sentido de
pertenencia al grupo. Es de suma importancia que el atleta tome parte
activa en estos procedimientos, ya que él es la figura principal de este
proceso.
Para el atletismo, es importante que el atleta tome parte en la
planificación de su entrenamiento, sobre todo aquellos con alguna
experiencia (algunos años en la actividad), dado que algunas veces está
capacitado para percibir sus propias necesidades y discutirlas con su
mentor (entrenador) para determinar qué hacer o no. Cuando el atleta
no muestra este sentimiento, éste debe ser desarrollado y basado en
las características propias de su especialidad.
Además, hay que conducirlo a su independencia en su actividad basada
en todo un proceso vinculado a lo expuesto anteriormente. No serán de
mucha utilidad los planes de entrenamientos estándar, centrados en
cuál Escuela de atletismo o en qué atleta, estos modelos rígidos
entorpecerán el vínculo entre el atleta y el entrenador, cortarán la
creatividad de ambos y anulará el vínculo construido entre ellos, basado
en el respeto mutuo, en la admiración, en la consecución de similares
objetivos (marcas, títulos, reconocimiento) etc., y en todo el esfuerzo
puesto en ellos. Es necesario evitar que este modelo pueda confundir a
ambos, eximiendo de la creatividad por el descubrimiento y en el
compromiso de ambos, basados en lo cognitivo, la información
disponible y el conocimiento y experiencia de cada uno, para aportarlos
al proceso de entrenamiento tácitamente acordado.
La evaluación de cada proceso de enseñanza puede ser algo que
necesita una amplia discusión basada en muchos factores. Es
importante que esta evaluación se asiente sobre sólidas bases
ajustadas a la realidad, para que el vínculo no se deteriore. Por ejemplo,
casi no se enseña a los alumnos sobre cómo juzgar sus propios
resultados y a veces nos encontramos con desfasajes importantes en
"lo que quiero, lo que puedo y lo que debería ser" enmarcado en lo
espacio temporal (lograr en una especialidad una marca XX y en un
periodo de tiempo determinado). Es por ello que el atleta deba estar
preparado para participar e influenciar y acompañar su propia
performance, produciendo cambios en cualquier ciclo del entrenamiento
o en un entrenamiento diario. Los alumnos siempre están interesados
en juzgar a sus maestros y conocen la diferencia entre uno bueno o no.
16
La idea es educar para la libertad y no para la dependencia (en el
momento de la competencia, el atleta puede recibir muchas influencia,
propias y externas, pero en definitiva está solo, es él y sus limitaciones,
por ello los entrenadores que eligen por sí solos, presentan críticas
permanentes, incrementan la dependencia de los atletas, cortando en
cierta medida la creatividad, la participación y drenando de esta manera,
energías valiosísimas para el logro de objetivos cercanos al "techo" del
atleta.
El atleta tendrá siempre alguna cosa en sí mismo, de la cual el
entrenador no tendrá percepción. La individualización y la participación
abierta en todo el proceso del entrenamiento, evitará que el atleta pierda
su propia capacidad de percepción sobre cómo y cuándo tomar ventaja
de su autoconocimiento, con el objetivo de mejorar sus marcas o
algunos de los factores que impactan sobre ellas (entrenamiento,
alimentación, descanso, etc.).
Desarrollo.
La expresión vínculo significa "conexión moral", subordinación, impone
una obligación, siendo útil para el propósito de este estudio, el cual es
discutir un fenómeno importante en el entrenamiento deportivo, llamada
vínculo pedagógico atleta / entrenador.
"la relación pedagógica es un vínculo implícito establecido en todas las
prácticas educativas (la relación atleta / entrenador conforma una
práctica educativa con características propias), entre alguno/s que
enseña/n y alguien/algunos que aprende/n, apuntando a modificar, bajo
algunos parámetros, las actitudes, capacidades e ideas de aquellos
quienes aprenden". La existencia del vínculo puede significar algo más
que su intención de modificar al otro, resultando hasta de dependencia,
porque es un vínculo pedagógico. Basado sobre cómo la relación
pedagógica ocurre, el contenido es mucho más importante que el
vínculo, porque él es, en muchos momentos, el componente más
importante para el proceso de entrenamiento.
En el entrenamiento deportivo hay una vinculación entre el atleta y el
entrenador, porque allí está el proceso de relación pedagógica citado
más arriba, donde uno enseña y el otro aprende.
Un aspecto importante es la dependencia que hay en un vínculo
pedagógico, porque, de acuerdo con García (3) "quien no conoce
depende de aquel que conoce", sin embargo, el progreso de alguien
17
como individuo significa también la capacidad de establecer otras clases
de relación, como las de competencias, en el sentido de saberes y no
solamente de dependencia. La relación pedagógica atleta/entrenador
debe suceder en estos otros sentidos, apuntando a una independencia
del atleta en el entrenamiento y la competencia, en el sentido de la
disciplina.
Es por ello que, uno de los pasos más importantes a seguir al comienzo
de la carrera del atleta es el derrumbe del vínculo pedagógico. De
conformidad con lo explicado antes, el entrenador tiene una reducida
participación al lado del atleta en la competencia, que justifica la
preparación anterior para una performance independiente en forma
parcial, no total, del atleta con su entrenador.
Esta condición será creada durante todo el proceso de entrenamiento,
desde que el atleta comienza su carrera, cuando él será educado para
pensar por sí mismo acerca de las mejores soluciones para la técnica,
táctica y otras situaciones en general. El entrenador debe tener la
sensación para percibir la conducta del atleta, él creará, junto con el
atleta, las condiciones necesarias para el planeamiento, seguimiento y
evaluación de la sesión de entrenamiento. Inicialmente, el entrenador
debe tener conocimientos básicos en biomecánica, aprendizaje motriz,
técnicas de entrenamiento, etc., las cuales le permitirán mostrar a los
atletas las posibilidades y alternativa de entrenamiento, prestando
atención para no determinar totalmente las actitudes del atleta. Es
importante ver que, en cada etapa del entrenamiento, estos
procedimientos presentarán sus propias características y, puede haber
notorias diferencias.
Basado sobre la complejidad de las técnicas y equipamientos, es difícil
hacer un molde del atleta. Aquellos atletas quiénes se entrenan
solamente bajo los modelos orientados por el entrenador, corren el
riesgo de su estandarización, cuando sus rivales sean capaces de
prever las acciones en la competencia, serán hasta totalmente
dependientes de la orientación del entrenador, sin la cual no serán
capaces de competir. El atleta que tiene más independencia de su
entrenador, mostrará mucha más confianza en sí mismo, cuando gane
o pierda, mejore o no su marca, ya que él fue preparado de este modo,
tomando parte en el planeamiento, seguimiento y evaluación de su
proceso de entrenamiento y competencia.
18
La gente, basada sobre el principio biológico individual, tiene diferentes
características, las cuales los hacen diferentes unos de otros, y cada
atleta se encuentra con su entrenador, con sus propias características,
tal como aspectos motrices, físicos, fisiológicos, características socio
culturales y muchos otros, así también como sus experiencias
deportivas previas. El entrenador debe conocer cómo observar estas
características y utilizarlas apuntando a la preparación del atleta; es un
error si él juzga sus características, como que ellas no están
relacionadas con la práctica del atletismo, y es importante entender que
ningún atleta es totalmente un principiante.
La eficiencia en este proceso necesita que el entrenador no piense de
sí mismo como el único en condiciones de enseñar y corregir, dando al
atleta la oportunidad de participación, para elegir y discutir su propia
preparación y al equipo interdisciplinario y también a sus compañeros
de entrenamiento. Tomará tiempo, paciencia y humildad, especialmente
para el entrenador, quien deberá aceptar que sus conceptos y
orientaciones algunas veces serán cuestionados y discutidos. Esto no
significa que el entrenador no tenga alguna autoridad para orientar el
proceso, sugiriendo quizás que el atleta estará siempre en conflicto con
él; pero con una línea guía, los principios fisiológicos y metodológicos
de entrenamiento respetados, y dentro del contexto socio cultural que
los involucra "en las etapas iniciales del aprendizaje, a pesar que los
alumnos perciban que ellos están realizando algo mal, muchas veces
ellos no pueden percibir el origen y las características del error. En esta
situación, el maestro debe dar información específica apuntando a
ayudarlos en detectar y corregir sus errores. Cuando el proceso de
aprendizaje continúa, los alumnos desarrollan en sí mismos una
inducción para comparar sus performances. Lo ideal en aprendizaje
motriz es que los alumnos desarrollen sus propios mecanismos de
detección y corrección, y sean capaces de auto-evaluación". (Tani)
El entrenador se comportará como un observador, prestando atención
a los momentos en los que por distintas razones (técnicas, tácticas,
estructurales, etc.), cuando es necesaria su intervención - de acuerdo
con Tani, citado arriba - para asistir al atleta, y algunas veces guiarlo.
Sin embargo, esta asistencia y guía debe permitir al atleta comprender
cuál fue el razonamiento del entrenador para su efectiva interferencia.
Toda vez que el entrenador adopte estos procedimientos, él necesita
19
darle al atleta la oportunidad, una oportunidad para elegir, en la misma
extensión de su preparación, para percibir el momento (de acuerdo a lo
citado arriba). Este intercambio de ideas debe ser objetivo y solo acerca
de que es de específico interés en ese momento. Esta conducta puede
dar resultado en distintas situaciones, las cuales no serán comentadas
aquí debido a su complejidad, las cuales requerirán un estudio
específico; pero como regla, es importante adoptar flexibilidad en la
acción apuntando a una conducta correcta cuando enfrenta estas
situaciones y sus modificaciones.
Siguiendo este camino, el entrenador estará evitando el surgimiento de
un fuerte vínculo pedagógico entre él y el atleta porque le está dando
autonomía al atleta para su auto-conducción en el proceso de
entrenamiento y la competencia, siendo una persona activa e
independiente en su propia preparación como atleta. La búsqueda de
su autonomía apunta a la competencia, donde el atleta, de acuerdo a lo
que fue expuesto anteriormente, será capaz de actuar casi literalmente
por sí mismo, con el entrenador tomando parte en algunas situaciones
en forma cooperativa. En este contexto, el entrenador pasará por
importantes y sucesivas experiencias de conductas, relaciones,
comunicación, autoridad, etc. cuando es necesario tener conciencia
para hacer bueno uso de ello, estando siempre subordinada a cambios
en su conducta, la cual se necesita para su auto-desarrollo.
Conclusión.
Las distintas formas de la relación entrenador/atleta muestran un
complejo inter juego entre personalidades y conductas, como una
función de algunas metas, basada en algunas estructuras, dentro de un
período establecido de tiempo y siguiendo una clase de metodología.
Vínculo, no es el término que significa una condición de subordinación,
o la imposición de una obligación. El vínculo pedagógico se establece
entre alguien que enseña y alguien que aprende, apuntando a modificar,
bajo algunos parámetros, las actitudes, capacidades e ideas de quiénes
aprenden (García 3). Hay una vinculación del atleta con el entrenador
en el entrenamiento de atletismo, mientras ocurre el proceso de relación
pedagógica mencionado, donde uno enseña y otro aprende.
Este vínculo será más fuerte cuando surja como necesidad del atleta
(Ausubel), para que aprendamos, debemos quererlo y si creemos que
alguien puede enseñárnoslo, lo elegimos (al entrenador)). A partir de allí
20
surge el entrenador elegido y el vínculo se establece fuertemente y
entonces el educador/entrenador deberá orientar dicha relación y en
pasos sucesivos al derrumbe del citado vínculo pedagógico (de
dependencia) por otro de libertad, superador, pero más productivo para
ambos y más eficiente con los objetivos planteados, que son la
superación del atleta y el alcanzar escaños propuestos.
Cuanto de conductismo hay en el proceso deportivo, cuántas veces
buscamos las respuestas en la ciencia para las incógnitas del
entrenamiento y creemos que, midiendo, observando y cuantificando a
nuestro organismo nos alcanza para esas incógnitas (Watson) o en
algunos casos limitar nuestros entrenamientos desde la perspectiva del
estímulo – respuesta (Pavlov). Más de una vez recurrimos a las
tentativas y error (Thorndike). En definitiva, en algunos momentos de la
carrera del deportista nos parece que con el aprendizaje vendrá el
rendimiento (desarrollo) que es como la síntesis del conductismo. Pero
también sabemos que ciertas habilidades motrices superiores y zonas
de trabajo de cargas de entrenamiento (por ejemplos las anaerobias),
solo se pueden trabajar o entrenar sistemáticamente (aprender) luego
de que el atleta alcanza determinado desarrollo o maduración de ciertas
funciones cognitivas y metabólicas (desarrollo), cuanto de Piaget hay
en esto. Además, sabemos que las sesiones de entrenamiento son
mejor aprovechadas por aquellos deportistas más comprometidos y con
más interés en progresar (Ausbel, aprendizaje significativo), además
también suelen los entrenadores (mentor, profesor) dar información
técnica/táctica con un carácter inductivo para que el atleta valla
descubriendo por sí mismo, en forma deductiva la respuesta correcta
(Bruner). Cuanto de Vygotsky encontramos en un equipo de atletas, ya
que su interacción social altamente especializada los enriquece a todos,
a pesar de tener actividades de especialidades (pruebas atléticas)
individuales, por ello, el grupo (lo social) es enriquecedor. Y en la
relación atleta/entrenador, cuanto de la teoría de Vygotsky hay. Se
trabaja desde la zona de desarrollo actual (ZDA) hacia la zona de
desarrollo potencial (ZDP), en la zona de desarrollo próximo (ZDP)
ayudando al atleta a alcanzar ese potencial con la guía de un
entrenador/mentor/profesor que tenga significancia para él y es lo que
se llama andamiaje.
21
El propósito de este estudio es mostrar la importancia de construir el
vínculo atleta / entrenador y romper, total o parcialmente, el vínculo
pedagógico, que entre ellos se establece, apuntando a formar un buen
atleta, así como sugerir algunos aspectos relevantes a ser considerados
para el cumplimiento de este proceso, buscando un atleta con suficiente
autonomía durante el programa de entrenamiento guiado, siendo un
sujeto activo e independiente en su propio proceso de construcción
como atleta; él establecerá una relación de cooperación (no de
subordinación) junto con su entrenador. Los contenidos en liderazgo,
refuerzos, metodologías de enseñanza motivacional y estilos, así como
los años de práctica como entrenador de atletismo, deben ser tenidos
en cuenta para el objetivo de este estudio. Aclarando que la pregunta
inicial, se adaptará más o menos a grupos y atletas predispuestos a
ellos, ya que las diversas culturas, como las diferencias individuales,
podrían orientar el proceso enseñanza y aprendizaje hacia otra/s
propuestas más efectivas y cercanas a las realidades concretas.
Referencias:
1. Ferreira, A.B.H. (1986) Dictionary of Portuguese idiom. Ed. Nova
Fronteira. Rio de Janeiro. (En portugués)
2. Hillal, J. (1985) Teacher/pupil relationship: developing a conscient
man. Ed. Paulinas, Sao Paulo (en portugués).
3. Patto, M.H.S. (1981). The pedagogic relationship as a liberating entail;
an experience of academic formation; In García, G. (1975). La relación
pedagógica como vínculo liberador. Un ensayo de formación docente.
Buenos Aires. 62-84 (en portugués).
4. Seybold, A. (1980). Physical education: pedagogic principles. Ed. Ao
livro Técnico. Río de Janeiro.
5. Tani, G. (1989). Meaning, detection and correction of performance's
error in teaching-learning motor skills process. Revista Brasileira de
Ciencia e Movimiento, 3 (4); 50-58.
6. Fernando Víctor Lima, Federal University of Minas Gerais; Physical
Education School, Av. Antonio Carlos, Belo Horizonte-MG, Brasil.
Autor:
Lic. Daniel L. Leal
Entrenador Nacional de Atletismo de Argentina.
© Monografias.com S.A.
22
Valoración de los temas anteriores relacionados con la afinidad entre el
entrenador y el atleta por los autores (Profesores jubilados de la FCF de
la Universidad de Oriente.)
Es realmente importante crear relaciones positivas entre los miembros
de un equipo para alcanzar el éxito deportivo, destacando en el profesor
entrenador un alto dominio teórico práctico del conocimiento de la
materia, o de la aplicación del entrenamiento, pues el educador debe
darse a respetar principalmente por la aplicación actualizada de sus
conocimientos científicos y de sus intachables valores, del respeto
hacia los demás y de las decisiones que entre ambos se tomen para la
elaboración del plan guía, del conocimiento de los problemas
personales posibles de ambos y sobre todo de la humildad de uno y
otro, pero principalmente la del entrenador.
Consideramos que, en ocasiones muy justificadas y analizadas por
todos los componentes del equipo, es educativo tomar decisiones
ejemplarizantes fuertes, para cualquiera de los miembros del colectivo,
sirviéndole de mira a todos.
El Deporte es vida, respeto, esfuerzo y deportividad.
Actitudes del Atletismo.
1.- Aspectos importantes.
El atletismo es un deporte que implica un conjunto de disciplinas
agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y
marcha. Poner primero la marcha.
Se trata del arte de superar el resultado de los adversarios en velocidad,
resistencia, distancia o en altura. El número y dificultad de las pruebas,
individuales o por equipos, variaron con el tiempo y la forma de pensar.
El atletismo es uno de los pocos deportes practicados mundialmente,
tanto en el ámbito aficionado como en el transcurso de numerosas
competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios
necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Los primeros
vestigios de concursos atléticos se remontan a las civilizaciones
antiguas.
Los Juegos Olímpicos son la prueba internacional más importante. Se
celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina
23
más importante en ellos. El primer Campeonato Mundial de Atletismo
se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991.
2.- Generalidades sobre las diferentes disciplinas atléticas.
2.1.- La carrera.
A la hora de desarrollar la carrera es fundamental aplicar una correcta
técnica en la zancada. Ésta se divide en tres fases. Poner instantes.
Se distinguen dos tipos fundamentales de carreras:
2.1.1.- En velocidad.
Carrera en que se exageran todas sus fases (ej.: 100, 200 y 400 m.
Exageran lisos). Entre sus características destacan:
Tronco erecto y sin desviaciones.
No hay oscilaciones laterales.
Máxima frecuencia, amplitud e impulsión. Amplitud por longitud
Suave balanceo de los brazos.
2.1.2.- Lentas.
Se consideran carreras lentas desde 800m. hasta la maratón. Si bien
hoy en día a los 800 y 1500 m. lisos podemos considerarlos como
intermedio entre velocidad prolongada y las carreras lentas. Entre sus
características destacan:
Máximo ahorro de esfuerzo, mediante el desarrollo de una zancada
natural
El tronco va ligeramente inclinado hacia adelante y los brazos se
mueven con un suave balanceo
No hay apenas oscilaciones laterales
2.2.- La salida.
Se sabe que las posiciones favorables al movimiento son aquellas en
que el centro de gravedad cae fuera de la base de sustentación. En
estas posiciones iniciales, las articulaciones, a través de las cuales
actúan los músculos potentes productores de fuerza útil, se mantienen
en una posición intermedia entre flexión y extensión favorable para el
acúmulo de energía y para la producción de fuerza máxima. Hablar
sobre la arrancada alta y la baja.
2.3.- La marcha atlética.
La marcha constituye el medio más natural de locomoción. Es
importante faceta en los primeros pasos de desarrollo motor del niño.
Contrariamente a la marcha ordinaria, que se realiza con flexión de
24
rodillas, la marcha atlética o marcha deportiva se realiza sin doblar
éstas.
Dentro del calendario de competiciones atléticas, se considera como
una especialidad de fondo y como tal exige voluntad de hierro y una
gran resistencia al sufrimiento moral y físico.
Descripción técnica de la marcha:
2.4.- Las vallas.
Es ésta una especialidad en la que se corre y además se pasa un
obstáculo, por lo tanto, requiere un buen dominio de la técnica de
carrera y la del pase de la valla. El vallista ha de superar el obstáculo
con la mínima pérdida de velocidad y mantener un ritmo constante entre
valla y valla. El corredor de vallas ha de procurar que las fluctuaciones
verticales del centro de gravedad sean mínimas. Cuanta menos energía
se emplee en el pase de la valla, mayor será la velocidad de la carrera.
La mayor o menor oscilación vertical de la cadera al pase del obstáculo
está en relación con la altura del mismo; de aquí que cuanto más largas
sean las piernas del corredor más se parecerá la carrera lisa a la carrera
con vallas. Aparte de una buena estatura, el vallista deberá tener un
gran sentido del ritmo, gran movilidad articular, gran elasticidad
muscular y una buena velocidad.
Características y diferencias entre los 110 y 400 m. con vallas.
El corredor de 110 m. debe tener la velocidad de un “esprínter´´ y la
resistencia de un corredor de 200 m. El corredor de 400 m. vallas deberá
tener la velocidad de un corredor de 400 m. y la resistencia de uno de
800 m.
La altura de las vallas es distinta para cada prueba, así como la distancia
entre las mismas. El número de vallas es el mismo para cada
especialidad. Poner 10 vallas
El número de pasos entre valla y valla es de 3 en 110 m. y de 13 a 17
en 400 m. vallas, según la técnica y grado de entrenamiento de
corredor.
La técnica del paso del obstáculo mantiene cierta igualdad en una y otra
especialidad, si bien en 400 m. vallas las acciones no son tan
energéticas como en 110 m.
Una máxima velocidad entre valla y valla es particularmente importante
en los 110 m. y mantener un perfecto ritmo y longitud de zancada entre
valla y valla es fundamental en 400 m. vallas.
25
2.5.- Los relevos.
La prueba de relevos es una carrera en cuyo recorrido intervienen
cuatro corredores, los cuales portan un “testigo´´ que se va entregando
a medida que cada uno termina su tramo de carrera.
Las formas más comunes de entrega y recepción del “testigo´´ son: por
arriba, palma del receptor hacia arriba, y por abajo. El que los
corredores estén perfectamente sincronizados es fundamental para que
la entrega se haga sin pérdida de tiempo.
El relevista debe tener un buen control nervioso y buena apreciación de
distancias y del tiempo, aparte, claro es, de ser un buen velocista.
En el programa olímpico figuran los relevos de 4×100 m. y de 4x400 m.
2.6.- Salto de longitud.
Es una prueba que consiste en recorrer la máxima distancia posible en
el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. Consta de cuatro
fases: carrera, impulso, vuelo y caída.
Es difícil precisar el biotipo más idóneo para el salto de longitud. Pero lo
que es imprescindible es que posean gran velocidad unida a un buen
poder de elevación.
Todos los movimientos que se realizan en el aire van dirigidos a
conseguir una posición que permita aprovechar al máximo la fase de
descenso de la parábola descrita por el cuerpo en el aire.
Aspectos clave.
Si ya es complicado dominar nuestro cuerpo con una pelota en los pies
o en las manos, imaginemos lo que supone dominar el cuerpo y una
bola utilizando un stock.
¿Sabías que…? El salto de longitud constituye la especialidad más
natural dentro de los saltos. Era la especialidad más practicada en la
Grecia Clásica.
Es prueba olímpica en la categoría masculina desde 1896 y desde 1948
en la categoría femenina.
2.7.- Triple salto.
En el triple salto se suceden tres saltos en profundidad formando un
todo, pero cada uno con peculiares características.
Velocidad y gran potencia en ambas piernas, aparte de un gran sentido
del ritmo, buena coordinación y madurez física, son cualidades
esenciales para un buen saltador de triple.
Al igual que en la mayoría de las disciplinas atléticas, en el triple salto
se distinguen varias fases en su ejecución.
2.8.- Salto de altura.
26
Según se puede saber a través de leyendas y tradiciones su origen se
puede situar en los Juegos Tailteann irlandeses del siglo XVIII antes de
Cristo, una especie de Juegos Olímpicos Célticos. Pero la primera
marca conocida es la del británico Adán Wilson, que salto 1,575 m.
Una mejora en los saltos se produjo con la introducción del llamado
estilo de rodillo costal, desarrollado por el norteamericano George
Horine, en el que el atleta rueda lateralmente sobre el listón. Esta
técnica permitió a Horine convertirse en el primer hombre en superar la
barrera de los 2 m. de altura.
En 1968 en la edición de los Juegos Olímpicos celebrados en México
aparece Dick Fosbury, un saltador estadounidense, desconocido hasta
entonces, que utilizaba un nuevo estilo de salto, tan revolucionario que
en un principio fue descalificado. Su técnica de salto, conocida como
estilo Fosbury, consistía en acercarse al listón en carrera y saltarlo de
espaldas.
El saltador ha de adoptar en el aire una postura que le permita cruzar el
listón con todas las partes del cuerpo. Un buen rendimiento en el salto
de altura dependerá particularmente de una buena carrera y una
excelente batida.
2.9.- Lanzamiento de peso.
Al igual que en el resto de lanzamientos, el objetivo es buscar la máxima
velocidad inicial posible y el ángulo más favorable de lanzamiento. Del
principio al fin todos ellos tratan de buscar la intervención del mayor
número de eslabones de la cadena de movimientos. Ésta se inicia
siempre en los pies y termina por la acción del brazo lanzador. Se busca
aumentar al máximo el recorrido de impulsión del elemento a lanzar, la
máxima amplitud de los gestos y mantener un ritmo progresivamente
acelerado, para “explotar´´ en el momento final.
Comentario del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de
la FCF de la Universidad de Oriente.)
Consideramos que, en el tema, el profesor trata, pero no logra dar una
correcta explicación de los aspectos en él relacionados, pues a nuestro
juicio, comete las siguientes imprecisiones:
-En el primer párrafo, debió poner el orden en que se enseñan las
diferentes disciplinas, eventos o modalidades del Deporte Rey, que es
incluso el orden de aparición de las habilidades en el ser humano;
marcha deportiva o atlética, carreras, saltos, lanzamientos y eventos
27
múltiples o pruebas combinadas. Con esto, se contribuirá a que los
interesados sepan, además, quién le tributa a quién, o sea, la
transferencia de hábitos o conocimientos.
En el aspecto 2.1, debió pluralizar el término “Las carreras”, y poner las
fases, momentos o instantes en que se divide el paso o zancada, que a
nuestro juicio no son tres:
Instantes técnicos del recorrido de una pierna con la otra en apoyo:
-Instante técnico de despegue posterior o de impulso.
-Instante técnico de paso posterior.
-Instante técnico vertical.
-Instante técnico de paso anterior.
-Instante técnico de apoyo anterior.
En ese mismo aspecto, plantea que solo se distinguen dos tipos
fundamentales de carreras, las de velocidad y las lentas, siendo en
realidad tres; velocidad, medio fondo y fondo, según la distancia a
recorrer.
El término “lento” en las competiciones atléticas no existe, este siempre
se sustituye, por una “adecuada velocidad”.
En el punto 2.1.1., dice que: carrera en que se exageran todas sus
fases; debió decir: carreras, en las que se deben cumplir con todas sus
exigencias técnicas.
Más abajo plantea: Máxima frecuencia, amplitud e impulsión.
Muchos confunden el término amplitud y longitud, y lo utilizan para
significar un paso largo, pero es que estos términos no significan lo
mismo.
El término impulsión, debe referirse al instante técnico de despegue
posterior o de impulso.
Para su mejor actualización le sugerimos la consulta del GLOADI
(Glosario de Atletismo Digital Ilustrado) que se encuentra dentro de la
Macro Multimedia Proatleti de Averhoff Álvarez y Casero (2018) ubicada
en todas las Facultades de Cultura Física del país.
En 2.2. La salida, no menciona las variantes técnicas de arrancadas
establecidas por IAAF, la arrancada baja y alta esta última con sus
posturas más o menos aerodinámicas.
En el apartado 2.1.2., plantea erróneamente: se consideran carreras
lentas desde 800m. hasta la maratón… mediante el desarrollo de una
zancada natural.
28
En las carreras con vallas el término obstáculo no debe usarse, ya que
es propio de la carrera de 3000 m. con obstáculos. El término vallas a
pesar de ser un obstáculo es propio de los 100 m., 110 m., 200 m., 400
m. y 60 m. este último bajo techo, de las carreras de velocidad con
vallas.
En los relevos y específicamente en el cambio del batón, debe aclarar
la colocación de la mano del recibidor, tanto en la entrega por arriba
como por abajo; debe dar a conocer a que se refiere cuando plantea: el
relevista debe tener un buen control nervioso.
En los saltos de longitud plantea: Es una prueba que consiste en
recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un
salto tras una carrera. Consta de cuatro fases: carrera, impulso, vuelo y
caída.
Cada saltador de longitud, tiene una carrera de impulso determinada,
acorde con sus características, que no consiste en correr la máxima
distancia posible; además, las partes técnicas de los saltos en su orden
de ejecución son: la carrera de impulso, el despegue, el vuelo y la caída.
Lanzamiento del peso: Una de las reglas de competencia para la
impulsión de la bala, plantea que, si la misma es separada de la Fosa
Clavicular, colocándose por detrás de los hombros, la impulsión se
considera nula.
Al cometer esta infracción no se considera una impulsión, ya que es
muy posible que el implemento se coloque detrás del eje longitudinal del
cuerpo, considerándose un lanzamiento. Sin embargo, hace unos años
se le llama a esta impulsión, lanzamiento del peso.
Más adelante, analizaremos los términos impulsión y lanzamiento.
En este aspecto se plantea: Al igual que en el resto de lanzamientos, el
objetivo es buscar la máxima velocidad inicial posible y el ángulo más
favorable de lanzamiento. Nos preguntamos entonces: la máxima
velocidad inicial posible de qué, del comienzo del movimiento o de la
salida del implemento.
Lector, le sugerimos se dirija al libro Progresiones Atléticas de Averhoff
y Álvarez (2017), que se encuentra en todas las escuelas deportivas del
país.
29
Consejos para ser un buen deportista y, si tienes condiciones, un gran
atleta.
Entrenamientos.
Debes entrenar por convencimiento personal, que lo que haces es
bueno para tu salud y tomártelo como una rutina en tu caminar diario.
Debes hacerlo para lograr objetivos alcanzables, que en principio es, un
bienestar total contigo mismo y, luego, dependiendo de las condiciones
propias de cada uno y la capacidad para lograrlo, intentar conseguirlo,
siempre con deportividad.
Hay que ser disciplinado en la práctica deportiva (no esperar a que el
entrenador sea el guardia que te obligue a hacerlo, si no el guía que te
indique y corrija como se hace y ser puntual.
Si no se puede entrenar un día se busca la posibilidad de hacerlo otro y
si no se puede a una hora, buscar hacerlo a otra.
Apuntar los entrenos y las sensaciones de los mismos para información
propia y del entrenador.
Higiene y educación deportiva.
Controlar los entrenos con pulsómetros para conocer mejor tu cuerpo y
tus límites, si eres fondista. Cinta métrica si eres saltador o lanzador.
Además de cronómetro para calcular los descansos que son
importantísimos.
Llevar en la mochila ropa de recambio para después de los
entrenamientos y las competiciones y así evitar resfriados.
Chubasquero para la lluvia. Ducharse después de entrenar.
Alimentación equilibrada.
las frutas y verduras que normalmente las tenéis olvidadas y buena
hidratación. Intentar cumplir con la pirámide alimenticia.
Revisión médica periódica. Dentadura (lavados), cuidar los pies
(revisión, corte uñas, baños agua con sal para evitar ampollas estáticas
(plantillas). Analítica (al menos una cada 3 meses), etc.
La alimentación precompetitiva debe haber acabado 3 horas antes del
calentamiento de la prueba para evitar problemas en la competición.
La alimentación pos competitiva debe evitar bebidas gaseosas al mismo
terminar y sí zumos naturales y de fácil asimilación o sales minerales, y
una vez pasado 1 hora ya se puede alimentar con normalidad.
Evitar lesiones.
30
Haciendo la rehabilitación diaria tras los entrenos: estiramientos bien
hechos y de columna, ejercicios de soltura articular, ejercicios de
abdominales y lumbares.
Hacer el protocolo mandado por vuestro entrenador para después de la
competición o vuelta a la calma.
Sometiendo las articulaciones que han efectuado ejercicio a un baño de
agua fría de 8’ a 10’ para evitar inflamaciones (meterse en la playa hasta
las ingles o en el río, bien abrigado por arriba si hace mal tiempo).
Revisar posibles zonas de rozaduras y poner vaselina y en su caso
(pezones de los hombres, tiritas) tanto en entrenamientos como en
competiciones. Las mujeres, deberíais utilizar sujetador deportivo.
Es bueno controlar las pulsaciones de reposo a diario, se toman antes
de levantarse de la cama, esto puede detectar una anemia inminente,
sobrecarga de entrenamiento, etc.
Visitar al fisioterapeuta al menos una vez por semana. Balneario terapia,
etc.
Autor David Publicado el 12 noviembre, 2013 Categorías
Entrenamientos, Nutrición.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
No estamos en contra de los estiramientos después de la actividad
física, pero sugerimos que deben hacerse también antes del
calentamiento o acondicionamiento, y así preparar mucho más a las
articulaciones y músculos comprometidos con el trabajo.
Nos basamos en lo primero que hace cualquier animal antes de
comenzar su faena diaria, el gallo, por ejemplo, al despertar lo primero
que hace es estirarse y luego canta; el perro, también al despertar se
estira, primero con las patas delanteras y luego las traseras, o sea, se
preparan para comenzar sus variadas actividades, y ¿qué hace usted
involuntariamente en la cama al despertar, ya sea acostado o sentado
en ella antes de incorporarse? Bosteza al mismo tiempo que se estira,
siempre de manera involuntaria, preparándose para comenzar sus
actividades con el aseo.
31
5 características del deportista ideal.
¡Sabemos que te encanta hacer deporte! ¿Pero cumples con alguna de
estas características?
Practicar un deporte no solo cambia tu apariencia física, sino que es una
renovación total. Seguro te has dado cuenta que incluso cambia tu
forma de ver la vida, y eso es por la disciplina y el empeño que pones
en cada uno de tus entrenamientos para llegar a tu objetivo.
Todos los que practicamos deporte tenemos características distintas, a
niveles diferentes, pero estas cinco que estamos a punto de comentarte
son básicas en todos aquellos a los que les gusta mantenerse activos.
¿Cuántas cumples?
1. Son perseverantes.
Saben que todo lo que vale la pena lleva su tiempo y no se consigue de
forma fácil. El verdadero deportista sabe esperar y mantenerse
constante.
2. Saber motivarse.
Tener una ilusión en cada entrenamiento es básico para cumplir
objetivos, y un atleta sabe que cada entrenamiento lo acercará a su
meta final.
3. Se adapta a los cambios.
Obviamente las personas físicamente activas saben adaptarse a
cualquier situación y sacar el mejor provecho de ello. No es algo
sencillo, pero saben hacerlo con paciencia.
4. Tienen mucha creatividad.
Son bastante creativos a la hora de ejercitarse, alimentarse y divertirse.
No todo tiene que ser como los demás lo hacen, las personas que se
ejercitan son únicas.
5. Tienen mucha confianza en sí mismos.
Aunque todavía no consigan su objetivo o el cuerpo que desean, el
deporte te brinda una confianza espectacular. Son disciplinados y
comprometidos con su salud, lo que les permite ser admirados.
¡Felicidades por ser deportista y a seguir en el camino fitness!
Cota del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF
de la Universidad de Oriente.)
32
Todo lo antes planteado da la posibilidad de romper con la poca e
inestable falta de Cultura Física que algunos tienen, pero, a nuestra
consideración, faltó el consejo de eliminación de la posible
incorporación de sustancias nocivas al organismo. Se debe eliminar o
tratar de disminuir al máximo el hábito de fumar y tomar bebidas
alcohólicas.
Curiosidades del atletismo.
1. Los antiguos deportistas que participaban en las Olimpiadas corrían,
saltaban y luchaban desnudos, aunque en un principio cuenta la
leyenda que usaban taparrabos, hasta que un corredor lo perdió durante
una carrera y siguió corriendo desnudo, implantando la nueva moda.
2. Anthony Scott Weiland, de 27 años, corrió la maratón de Detroit hacia
atrás en 4 h. 7 min. y 54 s., el 3 de octubre de 1982. Ferdie Adoboe
(EEUU) corrió los 100 m., hacia atrás en 14 segundos en Amherst, el
28 de julio de 1983.
3. La mayor altura saltada por encima del nivel de la cabeza del propio
atleta es de 59 cm., por Franklin Jacobs (EEUU), que salvó una altura
de 2,32 m. el 28 de enero de 1978. Franklin mide 1,73 m. de estatura.
La mayor altura saltada sobre su propia altura por una mujer es de 30,5
cm., y fue protagonizada por Cindy John Holmes, al saltar 1,83 m.,
cuando su estatura era de 1,525 m.
4. En los Juegos Olímpicos del 1932 la polaca Stanilawa Walasiewicz
ganó la medalla de oro en 100 m. Cuatro años después, quedó en
segundo lugar y acusó a la primera de ser hombre. En 1980 murió y en
la autopsia se comprobó que en realidad era “ella” la que pertenecía al
sexo masculino.
5. En el año 776 a C., y en la ciudad de Olimpia, al sureste de Grecia,
se celebró una carrera de 200 m. que hizo historia, pues se grabaron
por escrito el nombre de los ganadores de pentatlón, siendo esta la
primera Olimpiada de la que se tiene noticia.
Estos juegos "Olímpicos" se celebraron durante casi 12 siglos hasta que
el emperador romano Teodosio, cristiano, los prohibió porque
consideraba que era una celebración pagana.
6. En las primeras Olimpiadas las mujeres no podían participar ni como
deportistas ni como espectadoras, teniendo penas muy graves, como
ser despeñadas por un barranco, si osaban curiosear por el estadio.
7. Lo que hasta ahora era algo sorprendente se ha convertido en
normal. Y es que cada vez son más los maratones en los que el
33
vencedor es un atleta que ha comenzado la carrera como liebre. El año
pasado ya sucedió en Berlín y ahora se ha repetido idéntica
circunstancia tanto en Berlín como en Chicago, en el espacio de una
semana. En la capital alemana tenía que ganar William Cheruyot, pero
lo hizo Joseph Ngolepus, mientras que en Chicago el vencedor debía
ser Paul Tergal, pero el primero en cruzar la línea de meta fue Ben
Kimondiu. Los cuatro atletas son kenianos.
8. La sangre de tortuga se hizo famosa cuando el técnico chino Ma
Junren confesó que sus atletas tomaban con regularidad ese ‘producto’
para poder soportar los duros entrenamientos y conseguir marcas que
eran totalmente imposibles de hacer para cualquier otra mujer.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Estas son algunas de las tantas curiosidades del deporte rey, pero,
conocemos también, que, quién encendía la antorcha de los primeros
Juegos Olímpicos que consistía en una fogata donde se homenajeaba
con regalos al dios Zeus, era el que primero llegara de una carrera de
velocidad de aproximadamente 100 m., que al pasar por la meta le
quitaba una antorcha a un Sacerdote, y con ella prendía el fuego.
Sabemos también que la primera mujer descubierta como espectadora
en unos juegos no fue decapitada, por ser la madre de uno de los
deportistas.
Pero lo importante de este tema es conocer cuántos sucesos
significativos, algunos trágicos, sucedieron para que hoy podamos
disfrutar de las competiciones más importantes del planeta.
Dieta del deportista: ¿cómo debe ser?
Es responsabilidad del deportista aprender a elegir de forma correcta
los alimentos que son más convenientes para la salud.
Seguir una buena alimentación es importante para garantizar que el
organismo recibe todas las sustancias esenciales que necesita para
cumplir sus funciones, especialmente cuando se practica deporte y el
desgaste del cuerpo es mayor.
Tal y como señalan desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, hay muchas formas de alimentarse y es responsabilidad del
deportista aprender a elegir de forma correcta los alimentos que son
34
más convenientes para la salud y que influyen de forma positiva en el
rendimiento físico.
De hecho, la dieta tiene que ser adecuada en todos los sentidos: calidad
y cantidad, antes, durante y después de la práctica del deporte. Todo
esto repercute en la práctica, ya que, si se sigue una dieta inadecuada,
un deportista entrenado puede notar un descenso en su rendimiento.
El mejor régimen.
¿Qué se considera una buena dieta? ¿Cómo sabe el deportista si es la
adecuada para él? Desde Sanidad indican que para que un régimen sea
considerado como equilibrado tiene que otorgar la energía suficiente
para proporcionar todos los nutrientes que necesiten las personas en
las cantidades adecuadas.
Esas cantidades se miden teniendo en cuenta unas variables: las
características y necesidades individuales y la adaptación al tipo de
deporte y a los entrenamientos. La razón es que hay que ajustarlo
dependiendo de la intensidad, el horario o el número de sesiones que
dediquen a practicar deporte a la semana.
De forma general los deportistas deberían:
Estar muy hidratados: es recomendable beber abundantemente agua,
zumos de frutas y ocasionalmente otras bebidas como el té o el café.
Comer a diario y en mayor cantidad productos ricos en hidratos de
carbono, frutas y verduras.
Evitar consumir todos los días productos lácteos como la leche entera,
el queso, los yogures o derivados.
Incluir en la dieta con más frecuencia pescado, huevos y carnes blancas
frente a las carnes rojas. Consumir ocasionalmente dulces.
Respecto al ritmo de las comidas, las recomendaciones de Sanidad son
realizar entre 4-5 comidas a lo largo del día para repartir mejor el aporte
de energía y llegar con menor sensación de hambre o ansiedad a las
comidas principales. Esto evitará que las comidas sean muy copiosas.
Además, no hay que olvidarnos del horario del entrenamiento: conviene
que los deportistas siempre tomen algo unas dos horas antes del mismo
y al finalizarlo.
Redacción Cuídate Plus.
Domingo, 04 de junio de 2017 - 08:0 h.
35
Valoración del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
La casi totalidad de la población cubana y específicamente nuestros
atletas, tienen una adecuada cultura general sobre los nutrientes
saludables, o sea, aquellos que aportan mayor cantidad de quilocalorías
para la ejecución de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.
Nos referiremos otra vez al término ritmo, porque en este caso al
referirse al ritmo de las comidas no es a la velocidad, etc., con que se
coma, sino, al orden o la estructura de la alimentación.
Las características de un atleta.
Los atletas a menudo inspiran maravillas cuando dominan sus
competencias, combinando destreza física con determinación para
derrocar a los opositores, marcan goles, rompen récords y ganan
campeonatos. Aunque las características individuales de los atletas
varían dependiendo de la personalidad, el deporte y otros factores, los
atletas comparten algunas características en común. Examinar lo que
hace grande a los atletas puede motivarte en tus propios compromisos
de aptitud.
No hay ningún gen de deportes.
Aunque ciertas características en los genes pueden ayudar a los atletas
a sobresalir en su deporte, por ejemplo, la estatura en el baloncesto, no
existe un "gen de deportes" específico que determine si una persona se
va a convertir en un atleta o no, según un artículo publicado en "Time
Magazine" que describió David Epstein, autor de "The Sports Gene".
Pero los atletas podrían tener genes que permiten a sus cuerpos
responder más fácilmente al entrenamiento, consiguiendo una
transición más veloz hacia los niveles de rendimiento de élite. Por
ejemplo, si haces la rutina de entrenamiento de un atleta olímpico en tu
propia rutina de ejercicio, podrías ver grandes mejoras. No hay ninguna
garantía, sin embargo, que esto te hiciera un nadador del nivel de los
Juegos Olímpicos. Algunos países, incluyendo Gran Bretaña y China,
han utilizado las medidas físicas de preselección para identificar a los
estudiantes con el potencial para convertirse en atletas olímpicos
basados en los tipos de su cuerpo. Por ejemplo, los remeros olímpicos
podrían tener los brazos largos lo cual les permite ser más veloces con
el remo.
36
Impulsado por la competencia.
Los atletas comprometidos comparten la característica de ser muy
concentrados. Los atletas olímpicos hacen todo tipo de sacrificios para
llegar a los juegos de invierno o de verano, que se celebran cada cuatro
años. Cuando se enfrentan a algún problema, los atletas responden
creativamente para eliminar el obstáculo salvando su potencial de
victoria, según un artículo publicado en el diario “The Times and
Democrat” titulado "10 características de los atletas olímpicos dignos de
copiar". Los atletas pueden ver videos de su rendimiento o del
desempeño de los competidores, buscando maneras de mejorar su
técnica. El que un atleta tenga claramente definidos sus objetivos ayuda
a ignorar o minimizar las distracciones y a tomar decisiones que
contribuyan a su progreso en lugar de restarlo.
Sentirse bien con el rendimiento.
Otra característica compartida de los deportistas de elite incluye los
niveles de alta confianza. según Elite Track.com. Los atletas son
realistas en cuanto a los niveles de habilidad de sus adversarios, pero
no se intimidan ante la competencia. También tienden a valorar una
sensación de confianza, la cual sienten que contribuye a un mejor
desempeño. Es posible confiar en los resultados pasados para fomentar
la confianza interna, pero los atletas también pueden visualizar y
anticipar las victorias, así como un óptimo rendimiento futuro, para
aumentar los niveles de confianza. Cuando se les pregunta sobre lo que
piensan durante las competencias atléticas, los deportistas suelen decir
que no estaban pensando en nada, según Forbes. Estar "en su mundo"
durante los eventos deportivos importantes es otra característica de los
atletas.
Siempre es cuestión de trabajo en equipo.
Los atletas pueden ser extremadamente competitivos, pero expresan a
menudo humildad sobre lo mucho que todavía tienen que aprender
acerca de su deporte. Aunque puede haber excepciones a la regla, los
atletas son característicamente respetuosos hacia los opositores,
entendiendo que sus habilidades les impulsan a niveles más altos de
rendimiento. Tener respeto por el deporte en sí, incluyendo a las
personas que lo juegan bien, es común entre los atletas.
Referencias:
37
The Times and Democrat: 10 Characteristics of Olympic Athletes Worth
Copying. (The Times and Democrat: 10 Características de atletas
olímpicos dignas de copiar)
Elite Track.com: Psychological Characteristics of Elite Athletes. (Elite
Track.com: Características psicológicas de los atletas de élite)
Forbes.com: 8 Surprising Characteristics Of Winners At The London
Olympic. (Forbes.com: 8 Características sorprendentes de ganadores
en los Juegos Olímpicos de Londres)
School Over Sports: ¿Nature vs. Nurture – what makes an Athletes
‘Golden’? (School Over Sports: Naturaleza versus crianza – ¿qué hace
un atleta "de oro"?)
Time Magazine: ¿Is It Genes, or The Gym, That Makes Great Athletes?
Q&A With Author of “The Sports Gene”. (Time Magazine: ¿Son los
genes, o el gimnasio, que hace grandes atletas? QA con el autor de "El
gen de deportes")
Escrito por Morgan Rush | Traducido por Maricela Guillen | Fecha
actualizada May 10, 2017.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Compartimos el criterio de que los genes pueden ayudar a los atletas a
sobresalir en su deporte, pero, luego de gustarle la actividad de esta
ciencia y practicarla sin obligatoriedad, como ocurre con algunos
estudiantes.
Él irá desarrollando habilidades y capacidades físicas, porque estos
podrían tener genes que permiten a sus cuerpos responder más fácil al
entrenamiento, comenzando a sentirse bien con el rendimiento
progresivo.
Se irán incorporando valores y, la toma de decisiones propias sobre la
base de lo sugerido por el profesor o entrenador, comenzando a
destacar, las características de un atleta o practicante de actividades
físicas abordadas en el tema de Morgan Rush.
Las ocho curiosidades que no conocías sobre Usain Bolt.
El hombre más rápido del mundo es uno de los deportistas más
carismáticos de nuestro tiempo. Repasamos varias curiosidades sobre
el atleta jamaicano.
38
Alberto P. Sierra.
Actualizado: 16 agosto 2016 12:29h CEST
Atletismo en Juegos Olímpicos Río 2016, hoy martes 16/08/2016 en
directo.
Usain Bolt sigue siendo el dominador de la velocidad y uno de los
mejores atletas de la historia tal y como está demostrando estos Juegos
Olímpicos de Río de Janeiro. Además del éxito en su palmarés, el
jamaicano es una de las figuras deportivas más carismáticas de la
actualidad lo que le ha valido tener una gran legión de aficionados
alrededor del mundo. Aquí repasamos varias de las anécdotas más
curiosas que ha dejado el jamaicano a lo largo de su carrera.
1) Protagoniza el anuncio más grande del mundo.
De todos los récords que ostenta el jamaicano este es quizá uno de los
más curiosos. Bolt es la imagen central de un anuncio de Nissan que
luce en la terminal 3 del aeropuerto de Dubái. Con una superficie total
de 174m2 es, según el libro Guinness de los récords, el anuncio más
grande del mundo. Sobre este nuevo récord, Bolt dijo: "Es un placer
tener otro récord mundial y seguir rompiendo récords del mundo. Lo he
hecho por esa razón".
2) El plato principal de su dieta en los JJOO de Beijing eran Nuggets de
pollo.
Usain Bolt reconoció en su biografía que durante los Juegos Olímpicos
de Beijing se alimentaba casi exclusivamente de Nuggets de pollo que
compraba en el McDonald´s de la villa olímpica. Tal y como explica en
Faster than Lightning confesó que desayunaba 40 Nuggets, tomaba 20
más para comer y cenaba otros 40 además de patatas fritas y tarta de
manzana. A pesar de su régimen, logró ganar en 100, 200 y 4x100 y
eso que no descansaba bien y pasaba las noches jugando a la consola,
una de sus grandes aficiones. A día de hoy, ya ha abandonado esa dieta
por arroz, carne y verduras, aunque asegura que supone "un enorme
sacrificio".
3) Desde Beijing 2008, solo ha perdido dos finales.
Una salida en falso y la posterior descalificación le apearon de la final
de 100 metros en los Mundiales de Daegu en 2011 siendo la única
mancha en su currículum desde que se hiciese con el oro olímpico en
los Juegos Olímpicos de 2008. También tiene una pequeña muesca en
su historial, la final del Mundial de relevos de 2015 en Nassau donde su
39
selección quedó en segundo lugar. El jamaicano ha corrido 21 finales y
ha ganado 19 de ellas, esto le da un porcentaje de éxito de 90,4%.
Tras su última final de 200m. en los Mundiales de Beijing, se apuntó la
medalla y mientras la celebraba tuvo la mala suerte de ser atropellado
por uno de los cámaras chinos que iban en segway. Un accidente que
quedó en una mera anécdota, aunque podría haber sufrido una lesión
de gravedad.
4) Es un gran aficionado del Manchester United y del Cricket.
El velocista jamaicano es un reconocido aficionado del Manchester
United. Varias veces se ha dejado ver por el palco de Old Strafford y,
además, fue invitado por el club a la final de la Champions de 2013 en
la que el Manchester cayó ante el Barca de Guardiola. El United le
homenajeó tras sus dos plusmarcas olímpicas haciendo el saque de
honor en Old Strafford. El atleta, por cierto, le ha deseado suerte a
Mourinho en su nueva etapa como 'red devil' y le dijo que quería "el
título de liga". Su jugador favorito es Ruud Van Nistelrooy, delantero del
Manchester United desde 2001 hasta 2006.
El jamaicano también es un gran fan del Cricket, deporte popular en la
isla de Jamaica, al que jugó de niño además del fútbol.
5) Jugó el partido de las celebrities del All Start 2013.
Su afición por el fútbol o el Cricket es más conocida, pero, además,
Usain Bolt también es capaz de demostrar sus habilidades con el balón
naranja. El plusmarquista disputó el partido de los famosos del All-Star
de Houston compartiendo equipo con el ex spur Bruce Bowen, el actor
Josh Hutcherson o el cantante Ne-Yo además de ser entrenado por
Russell Westbrook. El jamaicano acabó con tan solo 2 puntos
conseguidos, eso sí, con un gran mate.
6) El alcalde de Falmouth ha anunciado que tendrá una estatua.
Garth Wilkinson anunció hace cuatro días que Usain Bolt tendrá una
estatua en su honor en su localidad natal, aunque aún se desconoce en
qué parte de la ciudad se ubicará. El alcalde, de esta forma, decide
rendir homenaje a su vecino más internacional (y más rápido) además
de crear toda una atracción turística. ¿A quién no le gustaría posar junto
al hombre más rápido del mundo?
7) Es el número 91 en la lista Forbes 2016.
El atleta jamaicano está entre las 100 celebridades que más dinero
ganan según la revista Forbes ocupando el lugar 91 de esta lista con un
40
total de 32,5 millones de dólares. Según la revista, Bolt percibe un
salario de 2,5 millones y los 30 restantes en patrocinios entre los que se
cuentan las marcas Gatorade, Nissan, Hublot o la marca que le viste,
Puma.
Esta la lista Forbes de deportistas mejor pagados, el esprínter ocupa el
lugar 32 de una lista liderada por Cristiano Ronaldo.
8) Hay un documental sobre él: Usain Bolt: The fastest man alive.
El cineasta francés Gael Leiblang realizó un documental sobre el
jamaicano durante varios años que finaliza con su participación en los
Juegos Olímpicos de Londres 2012 donde consiguió tres oros en 100
m., 200 m. y 4x100 m.
Así se narró la última locura de Usain Bolt alrededor del planeta
El show de los jamaicanos en el estadio tras el triunfo de Bolt
Etiquetado en:
Usain Bolt.
Jamaica. Juegos Olímpicos 2016. Río de Janeiro.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Consideramos que, estas ocho curiosidades de Usain Bolt, son sin duda
alguna, las de un atleta élite, implantando un súper tiempo en los 100
m. planos, que perdurará por muchos años.
Pero, ¿podrán igualarse a las hazañas del Rey de las Alturas Javier
Sotomayor con su súper salto de 2.45 m.?
¿Qué significa ser un deportista de alto rendimiento?
Claudio Bravo, Carolina Rodríguez, Tomás González e Isidora Jiménez
son deportistas de alto rendimiento que deben mantener una disciplina
estricta en su estilo de vida, ya que cualquier evento fuera de la
planificación deportiva puede alterar sus resultados.
El accidente que protagonizó la semana pasada el futbolista nacional
Arturo Vidal durante el desarrollo de la Copa América 2015 generó una
serie de discusiones. Y un punto importante que no fue profundizado es
el hecho de que se trata de un deportista de alto rendimiento.
41
Por ello, lo primero que se debe tener claro es qué hace que un
deportista sea considerado de alto rendimiento. De acuerdo a Nelson
Carreño, académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física
de la Universidad San Sebastián, deben tener talento deportivo;
dedicación diaria a la práctica deportiva, siendo su principal actividad
(en el caso de un deportista profesional, la única); representar a su país
como seleccionado en competencias internacionales; y obtener
resultados deportivos a nivel nacional y/o internacional.
En general la formación de un deportista de alto rendimiento comienza
en edades tempranas, antes de los 10 años.
“Existen los deportistas de alto rendimiento profesionales que reciben
una remuneración por su actividad deportiva como Alexis Sánchez, y
deportistas de alto rendimiento amateur, que no persiguen una
remuneración, como Tomás González”, aclara el académico.
En general la formación de un deportista de alto rendimiento comienza
en edades tempranas, antes de los 10 años. Existen excepciones como
en China, donde los gimnastas empiezan su preparación en centros
especializados de detección de talentos a los 4 años.
En cuanto a su instrucción, Nelson Carreño afirma que “deben tener un
programa de entrenamiento en lo físico, técnico, táctico, psicológico y
nutricional de carácter personal. En el ámbito físico deben tender a
maximizar sus cualidades, generalmente con una carga de 2 a 3 h.
diarias”.
Debido a la exigencia del entrenamiento y la competencia, es
fundamental el apoyo de un Psicólogo Deportivo, para que ayude al
deportista a controlar, entre otras cosas, el estrés, ansiedad, miedo y
fracaso.
Para el docente, “el deportista de alto rendimiento tiene como meta la
obtención de logros deportivos del más alto nivel, generalmente
siguiendo el ciclo nacional, sudamericano, panamericano, mundial,
olímpico. Poseen un talento innato en la actividad deportiva y con
muchas horas de entrenamiento diario”.
El deportista de alto rendimiento tiene como meta la obtención de logros
deportivos del más alto nivel, generalmente siguiendo el ciclo nacional,
sudamericano, panamericano, mundial, olímpico
“En tanto, el resto de los deportistas (formativos y recreativos) ven en el
deporte un momento de ocio activo, donde el resultado es uno de sus
42
tantos objetivos. La práctica deportiva es una actividad secundaria en la
vida y la dedicación puede ser diaria o esporádica y sin un equipo
multidisciplinario de apoyo”, agrega Carreño.
Un aspecto importante para estos deportistas es el estilo de vida que
deben llevar, ya que cualquier evento fuera de la planificación deportiva
puede alterar sus resultados. El académico de la Universidad San
Sebastián comenta que “los eventos sociales disminuyen sus horas de
sueño e impiden la reparación muscular. El consumo de sustancias
químicas como el alcohol o el cigarrillo acortan su carrera deportiva y el
desarrollo motriz óptimo. Una alimentación nociva impide tener el peso
corporal deseado por lo que el rendimiento físico y técnico se verá
irremediablemente mermado”.
Entre las grandes retribuciones de ser un deportista de alto rendimientos
es tener el honor de representar al país en torneos internacionales,
viajar y conocer distintos países y ser reconocido como un miembro
positivo para la sociedad.
“También hay cosas no tan agradables como la imposibilidad de vivir
etapas propias de un niño o un joven, la incompatibilidad de llevar una
vida escolar regular. Además, al dejar el alto rendimiento aumenta
considerablemente la aparición de lesiones o enfermedades producto
de los años en que el organismo fue exigido al máximo”, puntualiza
Nelson Carreño.’
Autor:
Nelson Carreño, académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad
Física de la Universidad San Sebastián
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Consideramos, que independientemente del sistema en que viva, o de
su titularidad como deportista, se deben de tener muchos valores más
de los que se plantean, los que ahora no enunciaremos, pues más
adelante hay temas que abordan ampliamente tal situación.
Debemos valorar lo negativo de las competiciones fuera de la
planificación realizada por el entrenador y el atleta, las que debilitan la
exitosa marcha del proceso.
43
últimamente en Cuba, se observan resultados positivos en algunas
modalidades atléticas, gracias al cumplimiento de lo científicamente
programado, por ejemplo, en el área de saltos.
¿Qué significa ser un deportista profesional?
Según el régimen laboral de los deportistas, se entiende que un
deportista profesional es aquel que se dedica voluntariamente a la
práctica del deporte dentro de la organización de un club o entidad
deportiva, a cambio de una retribución. Sin embargo, quedan excluidas
aquellas personas que se dediquen a la práctica del deporte dentro del
ámbito de un club percibiendo de este solamente la compensación de
los gastos derivados de su práctica deportiva.
En el mundo del deporte existen diferentes niveles, desde los
deportistas de élite y medallistas olímpicos hasta los deportistas
aficionados que practican deporte únicamente por diversión o salud. De
entre todos los practicantes, sólo una minoría son deportistas
profesionales.
Es fácil entender que los jugadores de fútbol o de baloncesto estén
considerados como deportistas profesionales, pero, ¿lo son menos
otros deportistas como Michael Phelps, Maider Unda o Mireia
Belmonte?
Es importante entender que en España la mayoría de los deportistas
que practican cualquier disciplina deportiva son aficionados, sin
importar el deporte que realizan. La mayoría de los que son
remunerados lo son con salarios bajos que no sobrepasan el salario
mínimo, pero, por lo general, los deportistas no cobran absolutamente
nada.
¿Es sólo un deportista profesional el que tiene dedicación exclusiva?
Si llevamos esta pregunta al mundo del fútbol es fácil encontrar la
respuesta. Las categorías son principalmente las que marcan las
diferencias. Mientras en la LFP el 99% de los jugadores son
profesionales, en la Segunda División B española, todos los equipos
deben contar con al menos seis fichas P (profesionales). Las siguientes
divisiones están dedicadas a futbolistas aficionados y en muy pocos
casos podemos encontrar a jugadores con ficha profesional.
44
Por tanto, podemos decir que los futbolistas profesionales son aquellos
que tienen plena dedicación a su deporte. La cuestión es si se puede
ser deportista profesional compaginándolo con otro trabajo.
Maider Unda es uno de los grandes ejemplos de cómo se puede llegar
a la cima compaginando trabajo y deporte. La luchadora alavesa,
bronce en los Juegos Olímpicos de Londres, trabaja en su caserío
donde se encarga de cuidar a las ovejas y elaborar quesos. Su vida
diaria en el campo contrasta con sus duros entrenamientos de lucha
libre. Un trabajo familiar que le resta tiempo para dedicarse plenamente
en su deporte, pero a pesar de la adversidad, ha conseguido llegar a lo
más alto en los anteriores Juegos Olímpicos.
En una entrevista realizada en el año 2013, Maider decía que el exjugador del Athletic de Bilbao, Koikili Lertxundi, podría haber sido un
gran campeón de lucha, pero eligió el fútbol entre otras razones porque
hay más dinero, y en la lucha no.
Un caso que sobresale por encima del resto es el de la campeona Mireia
Belmonte. La nadadora de Badalona, doble subcampeona olímpica y
multimedallista mundial y europea, recibe 88.700 euros del Plan ADO
para la preparación de los Juegos Olímpicos de Río, es la deportista
más beneficiada por las becas, gracias a sus resultados en las
competiciones internacionales.
Se puede observar que estos dos casos son totalmente diferentes,
mientras Mireia puede financiar su carrera a consta de becas y
patrocinadores, Maider tiene que costear su vida deportiva
compatibilizándolo con su trabajo. Poder vivir de la lucha es algo que
resulta impensable.
No es un secreto que Michael Phelps es el mejor nadador de todos los
tiempos, su trayectoria profesional y su medallero le avalan. En la
actualidad, está considerado el tercer deportista olímpico mejor pagado
con 7 millones de euros anuales, detrás del velocista Usain Bolt con 20
millones y de la patinadora Kim Yuna con 9 millones.
¿Por qué hay tantos jugadores de fútbol que ganan más que estos
atletas?
Resulta comprensible que jugadores de la categoría de Leo Messi o
Cristiano Ronaldo alcancen cifras astronómicas. Pero no es entendible
que un jugador como Dani Alves gane al año el mismo dinero que un
nadador como Michael Phelps, campeón de campeones.
45
En los deportes individuales, para que un deportista pueda ser
considerado como profesional, debe conseguir sus propios ingresos;
bien sea a través de premios, competiciones ganadas, así como
obteniendo el apoyo de patrocinadores o mediante la venta de su propia
imagen.
Otros atletas que son pagados por el gobierno, pueden ser
considerados como profesionales, siempre y cuando no necesiten de
otro trabajo fuera de la actividad deportiva para poder hacerle frente a
todos sus gastos.
Si nos paramos a pensar en el sistema económico en el que vivimos
“gana más el que más vende”. Se puede entiende que los mejores
retribuidos son los que tienen más seguidores dispuestos a pagar por
verlos; quedando de lado los deportistas cuya actividad sea más de
“nicho” a pesar de que pueden requerir jornadas de preparación de
mayor intensidad que la de los jugadores de fútbol o baloncesto.
30/06/2015.
Autor: Víctor Calle Marsella.
Nota del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la FCF
de la Universidad de Oriente.)
En cuanto a lo profesional como deportista o no, viene bien definido en
el tema de Calle Marsella.
Consideramos que, apartándonos del concepto de profesionalidad,
todos los deportistas deben o tienen que ser profesionales, porque lo
profesional, no responde solamente a las sumas de dinero obtenidas.
La profesionalidad a nuestro entender, abarca una larga lista de
condiciones, por ejemplo, considera usted una actitud profesional la de
Messi, cuando dijo que no jugaría más con Argentina, lugar donde se
formó como futbolista gracias a la perseverancia de su abuela, donde,
además, es querido por todos.
La profesionalidad, no es solo ser una lumbrera en lo que se hace, sino,
cómo lo hace.
Ética y valores en el desempeño profesional.
Resumen.
46
Los valores éticos y morales constituyen pilares sobre los que se debe
sustentar la labor de cualquier profesional, por lo que este trabajo va
dirigido a prestadores de servicios y a docentes que tienen la
responsabilidad de formar a los primeros. Es así que citamos algunos
de estos valores y hacemos algunas reflexiones que esperamos sirvan
para llamar la atención de nuestros lectores, les motiven para
recapacitar, autoevaluarse y proponerse llegar a ser o continuar siendo
paradigma de las buenas conductas.
El vocablo "ética", es frecuentemente citado por muchos, unas veces
con el objetivo de resaltar los valores de una persona (profesional o no)
o para cuestionarlo con la mayor crudeza. Pero en realidad, ¿se conoce
a fondo su significado y el papel que debe jugar en el comportamiento
humano?, ¿somos conscientes del rol que puede desempeñar en las
relaciones humanas, en la productividad del trabajo, en la evaluación
que hagan de nosotros, en la satisfacción de los seres humanos?
Aunque necesariamente haremos referencias conceptuales y
contribuciones de personalidades a lo largo de la historia, la principal
motivación del trabajo es llamar a la reflexión de prestadores de
servicios del turismo y a docentes que tienen como misión contribuir a
la formación de los mismos, es por ello que expondremos las nuestras,
sin distinción entre unos y otros, pues los primeros en su labor cotidiana
de cara al cliente o en la trasmisión de experiencias a compañeros,
deberán tener en cuenta los valores éticos y morales y los segundos en
su quehacer formativa deberán incidir como paradigmas.
El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente
significaba "morada", "lugar donde se vive" y que terminó por señalar el
"carácter" o el "modo de ser" peculiar y adquirido de alguien; la
costumbre (mos-moris: la moral.)
La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos
términos se confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han
ido diversificando, la Ética es el conjunto de normas que están en
nuestro interior y la Moral las normas que vienen del exterior; es decir,
de la sociedad.
Pero veamos algunos aportes a este concepto.
Sócrates. 470 – 399 a.C.
Fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo
bueno y la virtud. "Conócete a ti mismo". Sócrates toma esta frase como
47
una exigencia moral. Implica conocerse como hombre, penetrar la
esencia del ser humano.
Toda su vida la dedicó a trasmitir a los hombres estas ideas para que
pudieran practicar la virtud, actuar bien, trayéndoles felicidad y contribuir
a la de los demás. Desde su visión, el bien y la virtud, proporcionaban
la felicidad.
Platón, (427-347 a.C.) filósofo griego nacido en Atenas.
No realizó un tratado sobre el tema, sin embargo, en toda su obra hacía
referencia a las virtudes que todo hombre debía reunir. Para Platón la
conducta ética de los hombres debería sustentarse en tres elementos:
intelecto, voluntad y emoción. El intelecto vinculado a la sabiduría, al
conocimiento, la voluntad es la capacidad de actuar, el valor con que se
hace y las emociones es la prudencia, el autocontrol.
Aristóteles. (389-322 a.C.)
Desde su concepción, la ética pone de manifiesto el valor de la conducta
humana, su forma de obrar. En la ética de Aristóteles se significan tres
pilares fundamente: el bien, la felicidad y la virtud.
Rectificando a Sócrates y concordando con Platón, sustenta que para
que el ser humano logre la felicidad, además del conocimiento, necesita
de la virtud. Sin ella no tendría la fuerza necesaria para alcanzarla. Las
tendencias del ser humano son: vivir, sentir y razonar.
La contribución de Cuba a la formación de un pensamiento y actuar
éticos, ha estado influenciada por personalidades de la talla de Félix
Varela, José de la Luz y Caballero, Rubén Martínez Villena, Julio
Antonio Mella, Carlos Rafael Rodríguez, Raúl Roa García, Ernesto Che
Guevara, entre otros. Sin embargo, es imposible dejar de referirnos
brevemente a los aportes de nuestro héroe nacional José Martí y el
Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
La fuerza de los valores del ideario martiano y su pensamiento ético
rebasó los límites de su tiempo para influir con notoriedad en las
generaciones que le han precedido. La fortaleza de la ética martiana
puede verse expresada en frases que son citadas por intelectuales,
políticos, estudiantes y pueblo en general, por haber calado en lo más
profundo de los pueblos. Entre ellas se encuentran:
Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad.
El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus
obras.
48
Hacer es la mejor manera de decir.
La ignorancia mata a los pueblos, y es preciso matar a la ignorancia.
El amor, Madre, a la Patria, no es el amor ridículo a la tierra, ni a la
hierba que pisan nuestras plantas.
Debe de andar triste por dentro el corazón de quien ayuda a oprimir a
los hombres.
La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente,
pensar y hablar sin hipocresía.
La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla.
Todo hombre verdadero debe sentir en su mejilla el golpe dado a
cualquier mejilla de otro hombre.
Vale más un minuto de pie que una vida de rodillas.
El aporte más trascendental de la época contemporánea la hizo Fidel
Castro fiel estudioso de José Martí con su concepto de Revolución,
donde se ponen de manifiesto todos los valores éticos del proceso que
dirigió y que constituye ejemplo para muchos pueblos del mundo.
"Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que
debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar
a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros
mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas
fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es
defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es
modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con
audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios
éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo
capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es
unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia
para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo,
nuestro socialismo y nuestro internacionalismo. "
Los aportes de estos pensadores estuvieron presentes en el actuar de
generaciones pasadas y presentes, lo estarán en las futuras, sin obviar
los contextos en que estas se desarrollan. Será fundamental, por tanto,
estar convencidos de que nuestro desempeño deberá sustentarse en
un sistema de valores que harán más completa nuestra labor y ser
verdaderamente éticos en el desempeño de nuestros roles como
prestadores de servicios. Entre esos valores pudiéramos citar:
49
Amor. Afecto que está presente en toda obra humana y en las
relaciones con el prójimo. Entiéndase amor por los padres, hijos,
parejas, a la tierra que nos vio nacer, por nuestra ideología, la profesión,
el trabajo, compañeros y amigos, la naturaleza, etc.
Respeto. Actitud que asumen los hombres por cortesía u obligación,
ante hechos, ideas, regulaciones, etc.
Tolerancia. Respeto y consideración hacia opiniones o acciones de los
demás.
Solidaridad. Es uno de los valores más importantes, es la colaboración
entre los hombres, compartir lo que se tiene, es la ayuda desinteresada.
Honestidad. Actuar con decoro, modestia, decencia.
Amistad. Afecto personal carente de intensiones negativas.
Responsabilidad. Capacidad que tiene el hombre de responder ante sus
actos y los ajenos en algunas ocasiones.
Justicia. Convivencia basada en la igualdad, el comportamiento justo.
Libertad. Facultad humana de actuar responsabilizándose de sus actos
ante el cumplimiento de sus derechos y deberes.
Lealtad. Comportamiento hacia la legalidad, la verdad, la realidad.
Integridad. Actuar de forma intachable con rectitud y honradez.
Paciencia. Virtud de actuar sin exabruptos, consecuentemente y
tolerancia contribuyendo al aprendizaje de los que nos rodean o
escuchar sus puntos de vista.
Compromiso. Obligación contraída consciente y voluntariamente.
Gratitud. Sentimiento por el cual no vemos obligados a agradecer.
Fidelidad. Lealtad a nuestros valores, compromisos, deberes, las
personas que amamos, a nuestra profesión, etc.
Optimismo. Facultad que tiene el hombre de ver y juzgar las cosas en
su aspecto más favorable.
Bondad. Tendencia natural por hacer el bien.
Perseverancia. Actuación constante por el logro de un fin común o
individual.
Sinceridad. Expresarse verazmente, sin ocultamientos. Mostrarse ante
los demás tal y como es, con criterios propios.
Prudencia. Actuar con moderación y sensatez.
Imparcialidad. Juzgar o proceder con rectitud, sin anticiparse a favor o
en contra de personas o cosas sin contar con los elementos suficientes
proporcionados por las partes.
50
Disciplina. Observancia consciente de reglamentos y disposiciones.
Amabilidad. Ser afable, complaciente, pero sin apartarnos de nuestros
principios.
Cortesía. Manifestación de atención, respeto, afecto hacia las personas
que nos rodean.
Discreción. Reservado con secretos o informaciones que no deben
trascender. Madurez para formar un juicio y tacto para hablar u obrar.
Superación. Es el proceso continuo y permanente que se desarrolla a
lo largo de la vida profesional conllevando a un ilimitado crecimiento
personal y humano, para estar en mejores condiciones de interactuar
con la sociedad en que se desenvuelve.
Alegría. Está relacionada con el comportamiento agradable que se
manifiesta en gestos, actos, lenguaje verbal, etc.
Generosidad. Relativo a los buenos sentimientos. Desprendido,
desinteresado por lo material.
Abnegación. Sacrificar los intereses personales por el bien colectivo o
por un ideal.
Equidad. Dejarse llevar por el sentimiento del deber.
Vocación de servicio. Convencimiento y la pasión por ejercer una
actividad profesional, manteniendo una actitud de empatía hacia los
demás.
Constancia. Firmeza en nuestras acciones con el propósito de arribar a
nuestros compromisos o metas trazadas en el orden individual y
colectivo.
Compasión. Sentimiento solidario hacia quienes nos necesiten.
Este listado puede ser enriquecido con la inclusión de muchos más,
pero solo deseamos contribuir a que se reconozca el papel rector de los
mismos en nuestra forma de actuar y que siempre los tengamos
presentes.
Pero: ¿Cuándo seremos verdaderamente éticos?
Al sentirnos insatisfechos con nuestra labor diaria y nos proponemos
metas superiores.
Cuando nos respetamos y mostramos respeto por los demás.
Desterrando a la mediocridad, la banalidad.
Siendo un verdadero ejemplo de modestia, austeridad, solidaridad,
sencillez, amor por lo que hacemos y hacia el prójimo.
Evidenciando el sentido de pertenencia.
51
Criticar lo mal hecho con el análisis mesurado, dirigido a persuadir,
desprovisto de arribismos e intolerancia, en los escenarios correctos.
No trasmitiendo frustraciones, inconformidades, juicios propios que
considere correctos porque son suyos a clientes, alumnos, a personas
ajenas al área de desempeño, pues su imagen como profesional se
lacera.
Evitando tonos de vos, exabruptos, palabras desagradables que reflejen
mala educación.
Siendo incansables en nuestra superación personal.
Aplicando métodos de dirección participativos que estimulen la
creatividad y el sentido de pertenencia, reconociendo en todo momento
la inteligencia colectiva.
No temer a decir la verdad porque somos paradigmas de buenas
conductas.
Respetar el horario laboral, no solo en cuanto al tiempo, sino a la
eficiencia y eficacia en el rol que nos corresponde.
Saber reconocer lo bien hecho y contribuir con entusiasmo y trabajo a
que los resultados sean superiores.
No engañar jamás a las personas que requieren de nuestros servicios.
No adulterar productos o precios.
No creer que somos los mejores y más capaces, sino demostrarlo en la
actividad diaria.
Reconocer nuestros errores y aprender de ellos.
Sintiendo la necesidad de trasmitir nuestras experiencias positivas y con
la mayor modestia y satisfacción, asumir las de otros profesionales.
Que el rostro del prestador de servicios trasmita al cliente la seguridad
de que es servido con placer y que tiene a su disposición un profesional
dispuesto a contribuir a que sus expectativas se cumplan.
Evitar frases estereotipadas.
Que el lenguaje verbal se corresponda con el extra verbal (Ej.
Bienvenidos, esperamos que disfruten su estancia, fue un placer que
nos hayan seleccionado, les esperamos nuevamente, etc.) y que el
rostro o los gestos no permitan otra interpretación.
Cuando concientizamos que la propina no es una exigencia, una
obligación del cliente, sino que constituye un acto espontáneo del
mismo, de reconocimiento al buen servicio.
52
Es sentir orgullo de poder enseñar, trasmitir experiencias, formar
convicciones y sentirse feliz cuando los que nos rodean reconocen
nuestro papel como educadores.
Como profesionales de la docencia no elaborar programas que
impliquen la pérdida de calidad en la formación de nuestros educandos.
Hacer que la evaluación de los procesos se corresponda con los
resultados y constituyan un estímulo para alcanzar metas superiores.
Estas son solo algunas reflexiones que ponemos a consideración de los
lectores, con la finalidad de llamar a la meditación, de lo hecho por cada
uno de nosotros hasta ahora en nuestro radio de acción, proponernos
exigencias superiores para que como profesional sigamos siendo
creativos y eternamente enamorados de la labor que desarrollamos en
un mundo globalizado, donde los que requieren de nuestros servicios,
son cada vez más exigentes porque están mejor informados, tienen más
cultura sobre los mismos, desean sacar el máximo provecho a su
dinero, existiendo además, una diversidad infinita de opciones y
oportunidades para cumplir con sus expectativas, razones por las que
crecen sus requerimientos.
Siempre será hora de trabajar por ser mejores en lo que hacemos y que
los que nos visiten salgan complacidos, esta es una misión en que
somos muchos los que de forma directa o indirecta tenemos esa
responsabilidad.
Fuentes consultadas.
Relatoría La Ética en Sócrates, Platón, Aristóteles y la Filosofía de los
Cínicos. Santiago Uribe, Lina Santamaría, Paula Rivera, Jhon Royer
http://eticacur.blogspot.com/2011/11/relatoria-clase-de-martes-15de.html
La ética socrática. https://es.slideshare.net/wilopt1987/etica-socrática
La Ética de Aristóteles. http://www.philosysofia.com/-/8-la-eticaaristotelesLa
Ética
de
Aristóteles.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/5827/mod
_resource/content/0/pdf/La_etica_de_aristoteles.pdf
Frases
de
José
Martí.
http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/jose-marti.html
Sistema:
Frases
de
Martí.
https://www.ecured.cu/Sistema:Frases_de_Mart%C3%AD
53
10 frases brillantes de José Martí http://www.telesurtv.net/news/10frases-brillantes-de-Jose-Marti-20160127-0078.html
Concepto de Ética. http://conceptodefinicion.de/etica/
Ruz
Castro
Fidel.
Concepto
de
Revolución
http://razonesdecuba.cubadebate.cu/series/concepto-de-revolucioncontinuidad-a-las-ideas-de-fidel/ Centro de Capacitación del Mintur de
Varadero. Año 2017
Autor:
MsC. Rosendo Bermúdez Prieto.
© Monografias.com S.A.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Del trabajo realizado por el autor Rosendo Bermúdez Prieto, nos
referiremos a lo siguiente:
Hacer que la evaluación de los procesos se corresponda con los
resultados y constituyan un estímulo para alcanzar metas superiores…
con la finalidad de llamar a la meditación, de lo hecho por cada uno de
nosotros hasta ahora en nuestro radio de acción, proponernos
exigencias superiores para que como profesional sigamos siendo
creativos y eternamente enamorados de la labor que desarrollamos en
un mundo globalizado…
Conocemos que la asignatura Ética ha sido eliminada de algunos planes
de estudio en Cuba, por ejemplo, en la carrera de Medicina la asignatura
Ética Médica Profesional, se redujo a uno de los temas de la asignatura
Filosofía, impartiéndose en una clase y su seminario, al igual que en
Cultura Física, y que nunca existió como asignatura. Proponemos la
incorporación de la misma, tomando como bandera los aspectos
planteado por Bermúdez Prieto.
Enseñanza aprendizaje del atletismo básico como medio de la
Educación Física.
Resumen.
La presente tesis, muestra la labor investigativa realizada durante 2
cursos en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y Deportes
Manuel Fajardo. El objetivo de la investigación se orientó a elaborar
54
acciones metodológicas para contribuir a elevar la calidad de la clase
de Atletismo Básico como medio de la Educación Física en el primer
año de la carrera, teniendo en cuenta los requerimientos de la clase de
Educación Física contemporánea, haciendo énfasis en el un enfoque
integral físico-educativo. La muestra estuvo integrada por 18 clases
visitadas de la asignatura atletismo básico. Los métodos utilizados en el
orden teórico fueron Análisis y Síntesis, Inducción y Deducción. Como
métodos empíricos Análisis documental, la Observación, la Encuesta y
el Criterio de expertos. Para el procesamiento de los datos estadísticos,
dentro de la distribución empírica de frecuencia, el cálculo porcentual
permitió una interpretación cuantitativa de los resultados obtenidos en
la aplicación de los instrumentos, lo que facilitó arribar a conclusiones y
recomendaciones. Luego de haber realizado el análisis de los
resultados, se constató que las Acciones Metodológicas elaboradas
influyeron positivamente en el proceso de enseñanza aprendizaje del
Atletismo Básico como medio de la Educación Física en el primer año
de la carrera de Cultura Física y contaron con la aceptación de los
especialistas consultados.
Introducción.
El atletismo es uno de los pocos deportes practicados universalmente,
considerado como el deporte rey el más ancestral, es la base de la
mayoría de los deportes, comprende un conjunto de habilidades y de
destrezas básicas que provienen de gestos naturales en el ser humano,
como correr, saltar y lanzar. Aunque debe ser incluido en el bloque de
juegos y deporte, está muy relacionado con el capítulo de cualidades
físicas y motrices. Dividido por cinco grandes áreas carreras de
distancias cortas, carreras de distancias largas, saltos, lanzamiento y
pruebas múltiples, se trata de una actividad muy apropiada para crear
una sólida base motriz en el alumno; asimismo, por lo altos valores
formativos que conlleva, es un deporte muy interesante si se plantea
desde una perspectiva pedagógica.
Su objetivo didáctico es colaborar en la consecución de los objetivos
generales de Educación Física y conocer y valorar los efectos de las
aplicaciones de las técnicas atléticas en cada una de sus pruebas.
Los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este
éxito. Las primeras huellas de las competencias atléticas se remontan
a las civilizaciones antiguas. Fue desarrollándose a lo largo de los
siglos, desde las primeras pruebas hasta su reglamentación actual.
El atletismo ha seguido un modelo rígido, basado en la sistematización
de la enseñanza – aprendizaje con un orden de sus contenidos a modo
55
de técnicas, metodología descriptiva, por medio de la estructuración de
las acciones, han sido las formas de enseñanza por excelencia. En este
caso debe ser dirigido a enseñar a enseñar es decir a desarrollar
habilidades pedagógicas en los alumnos de primer año, dirigidas a la
Educación Física en todos los niveles de enseñanza.
Los aspectos diseñados permiten reseñar que la asignatura de
Atletismo básico no es impartida como medio de la Educación Física,
las evaluaciones realizadas son muy general sobre los contenidos de
las disciplinas que se imparten y no existe los contenidos impartidos
dirigidos a las particularidades de cada grado por todo lo antes
mencionado la insuficiencia que marcan la Situación problémica de
nuestra investigación: Las formas didácticas utilizadas tradicionalmente
para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del Atletismo Básico
en el primer año de la carrera de cultura física, no garantizan que la
asignatura se imparta como medio de la Educación Física, pues se
utilizan métodos orientados a la reproducción de los contenidos.
Problema científico:
¿Cómo contribuir a la enseñanza del Atletismo Básico como medio de
la Educación Física en estudiantes del primer año de la carrera de
Cultura Física?
Marco teórico conceptual del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Las particularidades del proceso de enseñanza – aprendizaje como
proceso pedagógico, se abordan aspectos relacionados con la
Educación Física. faceta que se logra con la formación de valores,
sentimientos que identifican al hombre como ser social, además, lo
educativo comprende desarrollo de convicciones, la voluntad y otros
elementos de la esfera volitiva y afectiva que junto con la cognitiva
permiten hablar de un proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene por
fin la formación multilateral de la personalidad del hombre y está
condicionado históricamente. Pues toda época y sociedad determinan
y hacen específicos los objetivos de este proceso, pero siempre
comprende la unidad de la instrucción y la educación; de esta ley no
escapa proceso pedagógico alguno.
Para enseñar es necesario tener en cuenta los componentes del
proceso de enseñanza aprendizaje y su adecuada correlación, que se
caracteriza, entre otros aspectos importantes, por la relación dialéctica
entre objetivos, contenido, métodos, organización de la enseñanza, etc.
Esta relación conforma su lógica interna. A continuación, haremos breve
referencia a algunos criterios sobre los componentes del proceso de
enseñanza por la importancia que revisten el atletismo como medio de
56
la Educación Física escolar y como parte del objeto de estudio de esta
investigación.
El objetivo es el punto de partida y premisa general pedagógica para
toda la educación, pues él expresa la transformación planificada que se
desea lograr en el alumno, en función de las exigencias que la sociedad
socialista plantea a la educación. Por ello, determina el contenido de la
enseñanza, es decir, la base informativa concreta que debe ser objeto
de asimilación.
Y son considerados por González, O y citados por el colectivo de
autores del Texto básico de Teoría y Metodología de la Educación
Física (2006) como: "Fines o propósitos previamente concebidos como
proyecto abierto y flexible que guían la actividad de profesores y
estudiantes, para alcanzar las transformaciones necesarias en el
último."
De lo antes expuesto se deriva que la elaboración pedagógica del
objetivo de la educación no sólo como guía para la acción, sino también
como criterio a seguir en el proceso educativo e influye decisivamente
en la selección de la totalidad de las vías y condiciones organizativas
que conducen a su cumplimiento, es decir, el método y la organización
de la enseñanza.
Los objetivos fundamentales de la Educación Física van dirigidos hacia
el desarrollo de la capacidad de rendimiento físico, a fomentar la salud,
así como a influir en la formación de las cualidades de la personalidad,
por lo que el proceso de organizar y planificar las actividades debe estar
bien orientadas y ajustadas a los objetivos en la Educación Física se
agrupan de la siguiente manera según refiere Ramírez, V (2002):
1. Objetivos encaminados a la adquisición de conductas motrices
nuevas
2. Objetivos encaminados a la modificación de conductas anteriores.
3. Objetivos encaminados a la mejora de la condición física.
4. Objetivos encaminados a la vivencia de métodos correctos de
práctica física.
5. Objetivos encaminados a la recreación y disfrute personal.
6. Objetivos encaminados a la asimilación de conceptos relacionados
con la Educación Física.
7. Objetivos encaminados a la adquisición de hábitos, actitudes y
valores positivos con el entorno y con las personas".
El objetivo al tener un carácter rector en la clase, dentro del proceso
docente educativo, de ahí que se le deba prestar atención a su
formulación, pues de ello parte lo que se espera alcanzar de los
57
alumnos, tanto en el programa destinado a cada grado, como en el
sistema de clases que le da cumplimiento al mismo. Este manifiesto
expresado por Menéndez Gutiérrez, S y Valdés Andrés, y en el tomo I
del Texto Básico de la Teoría y Metodología de la Educación Física
(2006) pudiera resumirse en el criterio recogido por Sánchez Bañuelos,
F. (2002) cuando expresa: "Los objetivos deberán ser útiles desde el
punto de vista de la utilización posterior por los alumnos. Serán
igualmente una información para ellos, donde le transmitamos nuestras
intenciones y supondrán un reto superable, que motive al trabajo y
favorezca el clima de aprendizaje."
El profesor para la formulación de su sistema de objetivos deberá tener
como recursos las siguientes interrogantes:
¿Qué quiero que haga? Esto representará la o las habilidades que
quiero que realice y ¿Cómo quiero que lo haga? Representará las
condiciones, operaciones y requerimientos, con qué se desea sean
realizadas las acciones o los conocimientos, ya que estas condiciones
determinarán los niveles de asimilación en que se encuentran los
alumnos, aumentando las exigencias en el sistema de clases. Además,
sugerirán, métodos, formas de organización, y medios de enseñanza,
así como lo que será evaluado al finalizar la clase.
También en su redacción los objetivos dan la posibilidad de proyecto
abierto o flexible para lograr las transformaciones en los alumnos, lo
cual quiere decir que les permitirán tanto como al profesor y a los
alumnos el logro de dichos objetivos por diferentes vías o maneras de
solución.
Los contenidos un sistema de conocimientos que se estructuran como
un sistema de manera lógica según destacan Valdés Andrés, Y ; Andux,
E en tomo I del Texto Básico de la Teoría y Metodología de la Educación
Física (2006) reflejando además que: “el contenido de la educación, es
el conjunto ordenado de los conocimientos, habilidades y hábitos
exactamente perfilados, que constituyen la base para el desarrollo
multifacético de los alumnos y la formación en ellos de una concepción
dialéctico- material del mundo. Esta proporciona a los alumnos, los
conocimientos de los principios científicos sobre la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento humano".
Sobre el mismo tema cita Álvarez de Zayas, C (1989):
El contenido de la enseñanza escolar encuentra su expresión en los
planes de estudios y programas y se debe ser objeto de asimilación por
los estudiantes en el aprendizaje, para alcanzar los objetivos propuestos
58
que agruparan a través de un sistema de conocimientos y de
habilidades respectivamente.
Lo que señala Salinas Martínez, Francisco y Viciana Ramírez, Jesús.
(2005).
Los contenidos: "representan aquella parte de la cultura que es
institucionalmente seleccionada de acuerdo a los intereses y
necesidades de la sociedad, con el propósito de que los / las estudiantes
se la apropien en el contexto de la institución escolar."
Y se continúan expresando:
"Para seleccionar adecuadamente el contenido de enseñanza. Se
deben tener en cuenta una serie de factores:
Factor social: Se cumple cuando se realiza la selección del contenido
de enseñanza, sobre la base de las perspectivas del propio proceso
social, cuando reflejen los resultados de la revolución científico-técnica
y el aspecto ideológico.
Factor psicológico: Expresa la necesidad de ajustar el contenido de
enseñanza a las características psíquicas de los alumnos. Significa
tener en cuenta el grado de desarrollo y la edad de los alumnos, el nivel
de conocimientos y capacidades alcanzado, así como las leyes de la
enseñanza en las distintas etapas del desarrollo.
Factor didáctico o pedagógico: Está relacionado con la determinación
de las condiciones concretas de la enseñanza; expresa la interrelación
que se establecen entre objetivo, contenido, medios de enseñanza,
forma de organización de la enseñanza y la evaluación.
Factor lógico: Expresa el orden cronológico con que se exponen los
contenidos, teniendo en cuenta las características de los alumnos, el
orden de prioridad en función de la necesidad de su utilización en la vida
y para su futura profesión u oficio.
La aplicación de estos factores en la determinación del contenido de la
enseñanza garantiza que se materialicen los procesos de instrucción,
desarrollo y educación en la formación de los educandos."
La selección y estructuración del contenido es de importancia en tanto
lo que determina su carácter desarrollador es la significación que
adquiera para el sujeto que aprende, esta significatividad puede ser
descubierta con la colaboración de quienes han de dirigir y / o facilitar
este proceso; para lo cual han de tenerse en cuenta los saberes previos
y la zona de desarrollo próximo (ZDP).
El método "es el componente del proceso docente-educativo que
expresa la configuración interna del proceso, para que transformando el
contenido se alcance el objetivo, que se manifiesta a través de la vía, el
59
camino que escoge el sujeto para desarrollarlo y puntualiza “Los
métodos de educación son las vías que se siguen para lograr el objetivo
educativo planteado por la sociedad y las tareas específicas a
desarrollar en condiciones determinadas del proceso educativo. Son
actividades dirigidas a trasmitir el contenido de la educación comunista
y a formar en el educando las cualidades de la personalidad comunista".
Según Álvarez de Zayas (1989).
Método de enseñanza son los procedimientos donde los maestros y los
alumnos logran parte del cumplimiento de los objetivos, la asimilación
por parte de los alumnos de los conocimientos, hábitos y habilidades,
así se forma su concepción del mundo y se desarrollan sus
capacidades. En la definición se enfatizan las diferentes partes de
método: como medio de transmisión de conocimiento del maestro, como
camino para la asimilación de los conocimientos por los alumnos y al
final, como medio de desarrollo de las capacidades intelectuales y la
educación comunista.
La orientación del método hacia el cumplimiento de los objetivos. Todo
método influye sobre el desarrollo general de los alumnos y sobre la
formación de los intereses cognoscitivos, los motivos de aprendizaje,
los sentimientos, convicciones y puntos de vistas.
El carácter científico del método.
Cada procedimiento de enseñanza y aprendizaje está determinado por
las regularidades del proceso docente, mientras más científicamente
fundamentado está el método, este se hace más claro.
Asequibilidad del método. Su correspondencia con las posibilidades
psicológica- pedagógica del desarrollo de los escolares.
Los medios en primera instancia pueden definirse el término medio
como: todos los recursos (teóricos y prácticos, materiales e ideales) que
emplea el hombre para conseguir un fin determinado.
"como medio de enseñanza a los objetos materiales y la materialización
de objetos ideales que son necesarios para el logro de los objetivos de
la instrucción y la educación en el proceso de la formación multilateral
de la personalidad. Así lo designa Ortiz Ocaña, A L. (2005).
Desde el punto de vista de la Educación Física, el concepto medio de
enseñanza abarca todas las condiciones naturales, instalaciones y
objetos que son imprescindibles para la realización de determinadas
modalidades deportiva y que tiene que considerar el maestro al
planificar el proceso de enseñanza para la realización racional y efectiva
del proceso de educación e instrucción, bajo su dirección pedagógica.
60
De estas concepciones se desprende que el concepto Medio de
enseñanza en su esencia abarca:
1. Todos los objetos materiales indispensables para el desarrollo del
proceso docente educativo.
2. Tanto lo utilizado por el maestro como lo empleado por el alumno y
que intervienen directa o indirectamente en la adquisición del
conocimiento, las habilidades y las capacidades de los alumnos.
3. Las funciones básicas de los medios de enseñanza en la Educación
Física consisten en:
Formar y garantizar la asimilaron de los conocimientos, los hábitos, las
habilidades y las capacidades.
4. Propiciar la formación de cualidades morales y volitivas, convicciones
y actitudes positivas.
5. Contribuir al logro de cambios cualitativos en la personalidad de los
alumnos.
La importancia de la Educación Física como medio del Atletismo.
Tomando en cuenta las valoraciones expuestas se organiza el proceso
de la Educación Física en Cuba donde el contenido en cada uno de los
niveles adapta sus peculiaridades en correspondencia con la edad y el
sexo de los escolares y con el carácter docente, extra docente y
extraescolar, teniendo como principal medio el ejercicio físico en sus
tres manifestaciones fundamentales según el programa: el juego, la
gimnasia y el deporte.
El juego, como contenido ocupa un lugar preponderante por su valor
biológico, psicológico y pedagógico en la formación de la personalidad
de los alumnos.
La gimnasia, significa ejercicios físicos generales con o sin instrumentos
que se realiza individual, en pareja o en grupo y tiene como objetivo
desarrollar las capacidades físicas, el mejoramiento de la postura y el
perfeccionamiento de las habilidades motrices básicas y deportivas.
El deporte se desarrolla en clase de forma masiva y participativa, lo que
provoca cambios en el sistema nervioso, sanguíneo y respiratorio. El
deporte constituye una vía efectiva para mejorar las capacidades de
rendimiento físico y psíquico de los alumnos y brinda condiciones
favorables para desarrollar el valor, la disposición, la tenacidad y educa
en la independencia.
El deporte y la Gimnasia Básica abarcan la mayor parte de los
contenidos dentro de los programas y orientaciones metodológicas de
la Educación Física en Cuba, de ahí que la presente investigación esté
dirigida a mejorar la preparación de los profesores de la Universidad de
61
la Ciencia la Cultura Física y el deporte a la utilización del atletismo
como medio en la Educación Física en sus futuras clases,
El Atletismo y su importancia como contenido de la Educación Física.
El Atletismo juega un rol fundamental al ser el primer deporte que se
incluye dentro de los programas de Educación Física en el primer ciclo
de la Educación Primaria desde el cuarto grado.
La mayoría de los contenidos del Atletismo han venido desarrollándose
en la gimnasia básica. Ahora a partir del cuarto grado, el Atletismo tiene
como objetivo fundamental la enseñanza de la carrera, el salto y el
lanzamiento como habilidad motriz deportiva, aunque se hace énfasis
en las fases esenciales de cada habilidad, por ejemplo, los pasos
normales en la carrera de velocidad, la coordinación de la carrera de
impulso y el despegue en los saltos de longitud y de altura y el esfuerzo
final en los lanzamientos a distancia. En este grado se trata,
fundamentalmente, de enseñar al niño a dominar mejor su cuerpo,
realizar la carrera con un trabajo más efectivo de los grupos musculares
y a la vez hacer en la coordinación de brazos y piernas.
Los contenidos programados para esta unidad propiciarán darle
continuidad al trabajo de desarrollo de las habilidades motrices
deportivas de la carrera de distancias cortas, la carrera de relevo, el
salto de longitud natural, el lanzamiento de la pelota de béisbol a
distancia y la iniciación del aprendizaje del salto de altura técnica tijera.
En este grado se procura una mayor interrelación entre todas las fases
que componen cada habilidad y se hace énfasis en las reglas propias
del atletismo, relacionadas con las habilidades contempladas en el
programa.
El atletismo se continuará trabajando en los grados quinto y sexto donde
cada elemento propiciará el logro de niveles superiores de desarrollo,
mejor ritmo de ejecución, mayor coordinación y precisión de los
movimientos y el profesor debe ser cuidadoso para planificar
adecuadamente los contenidos de esta unidad por las características
de los ejercicios de atletismo garantizando la correcta relación entre el
trabajo y el descanso.
Los contenidos de esta unidad permitirán alcanzar un nivel superior de
desarrollo de las habilidades motrices básicas y un incremento de las
capacidades físicas de los alumnos propiciando la consolidación de
habilidades antecedentes y necesarias para muchos de los deportes
con pelotas.
El éxito del proceso de enseñanza está dado por la calidad y estrecha
relación que se logre en la práctica de todos los elementos que la
62
integran: Objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación. Esto
significa que cada uno de estos componentes constituye una parte del
proceso visto como un sistema integral.
Bibliografía:
1. Álvarez de Zayas, Carlos M. (1989). La escuela en la vida. Editorial:
Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
2. Álvarez Guerra, Daisy Anicia (1999) Articulo. La Clase de Educación
Física. Dpto. de Teoría y Metodología. Instituto Superior de Cultura
Física "Manuel Fajardo".
3. Baranov, S. P.; Bolotina, L. R. y Slationi, V. A. (1989) Pedagogía.
Editorial: Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
4. Betancourt Mella, Lázaro. (1991.) Atletismo en el ámbito escolar y
deportivo / Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación,
5. Cañizares Hernández, Marta (2008). La Psicología en la Actividad
Física. Editorial Deportes. Ciudad de la Habana, Cuba.
6. Colectivo de autores. (1986). Teoría y Metodología de la enseñanza
de la Educación Física. Editorial: Pueblo y Educación. Ciudad de la
Habana.
7. Colectivo de autores. (1989). Pedagogía. Editorial: Pueblo y
Educación. Ciudad de la Habana.
8. Colectivo de autores (1996) Manual del Profesor de Educación Física
I. Editorial INDER. Departamento Nacional de Educación Física del
INDER. Ciudad de la Habana.
9. Colectivo de autores. (2001). Programa y orientaciones
metodológicas de Educación Física. Enseñanza Primaria. 1er ciclo.
Editorial: Deportes. Ciudad de la Habana.
10. Colectivo de autores. (2005). La Gimnasia y la Educación Rítmica.
Editorial: Deportes. Ciudad de la Habana.
11. Colectivo de autores. (2005). Pedagogía. Universalización.
Selección de Lecturas. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel
Fajardo". Ciudad de la Habana.
12. Colectivo de autores. (2009). Teoría y metodología de la Educación
Física. Tomo I. Editorial: Deportes. Ciudad de la Habana.
13. Cornejo López, Jesús Antonio y Mantenga Lema, Luís Enrique.
(2000). Artículo. La Clase de Educación Física: Fundamentos de sus
potencialidades pedagógicas en la escuela cubana contemporánea.
MINED-Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".
14. Del Toro Reyes, Luís. (2004). Dirección de la Cultura Física.
Editorial: José Martí. Ciudad de la Habana.
63
Acciones metodológicas para el empleo en la enseñanza – aprendizaje
del atletismo básico como medio de la educación física en primer año
en la Universidad de la Ciencia la Cultura Física y el Deporte.
Autora:
Lic. Sandra Urrutia Quijano. Profesora de la UCCFD. Asistente. Cuba.
Monografias.com > Educación.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
La Licenciada Urrutia Quijano, a tratado, pero a nuestro juicio no ha
logrado cumplir con lo propuesto en su diseño de trabajo, principalmente
porque no hemos leído nada en cuanto a resolver el problema
planteado, además, parece que la autora no revisó la unidad atletismo
del Programa de Educación Física realizado en el año 2001 y sus
adecuaciones en los cursos 2012-2013 y 2016-2017, además de tener
poco conocimiento sobre el deporte rey, pues este se divide en cinco
grandes áreas, no como las define ella: “Dividido por cinco grandes
áreas carreras de distancias cortas, carreras de distancias largas,
saltos, lanzamiento y pruebas múltiples”. Lo correcto es: La marcha
deportiva o atlética, las carreras, los saltos, los lanzamientos y los
eventos múltiples.
Lo primero que debió hacer, es la revisión de la unidad atletismo, la que
penosamente tiene gran cantidad de deficiencias, y que como es lógico,
en vez de ayudar a la superación constante de nuestros egresados, los
confunde, como pasa con Urrutia Quijano, que al igual que otros
muchos profesores amantes del atletismo se preguntan, ¿a quién le
creo, a lo dicho por la unidad atletismo del Programa de Educación que
lo realizaron especialistas de este deporte a nivel nacional, o a mis
profesores de atletismo de la Facultad de Cultura Física?
Consideramos que el factor social planteado por Urrutia Quijano no se
cumple, sugiriéndole que, se dirija a los libros Progresiones Atléticas
(2017) y Ritmo en la Educación Física y los Deportes (2019) de Averhoff
y Álvarez, pudiéndolos consultar en la Macro Multimedia PROATLETI,
de Averhoff, Álvarez y Casero.
Preparación física.
64
En la programación para los trabajos fraccionados (interval o tempo
training), es conveniente tener una guía de trabajo, es decir
didácticamente es imprescindible disponer de esta sigla, pues distribuye
cada letra en forma ordenada los factores de trabajo, a continuación, la
explicación de las mismas.
d (distancia): es el trayecto a recorrer. Hay 3 clases de distancia. cortas:
25 m., 50 m., 100 m., 200 m., 300 m. y 400 m. medias: 300 m., 400 m.,
500 m. y 600 m. largas: 800 m., 1000 m., 1200 m., 1600 m., 2000 m. y
eventualmente 3000 m. las distancias cortas son recorridas a ritmo
rápido y las distancias medias y largas a un ritmo menor.
i (intervalo): es el espacio de tiempo que media entre las repeticiones
para que el deportista se recupere parcialmente. mediante este espacio
de tiempo la frecuencia cardiaca elevada a 170 o 180 cae a 120
pulsaciones por minutos. usualmente el tiempo de recuperación en un
deportista entrenado es de 45 s. a 90 s. sobre todo en distancias cortas
y de 120 s. para distancias largas. si el trabajo fraccionado es continuo
se utiliza las micro pausas: parciales = 45 a 120 s. en cambio sí es
fraccionado seriado o en bloque se utiliza las macro pausas: totales =
de 3 a 6 o más min.
t (tiempo): es la duración que se emplea en cubrir la distancia, o sea la
intensidad del esfuerzo. en distancias largas el tiempo va ser mayor, en
distancias cortas el tiempo será más exigente o muy cercano a su
máxima capacidad individual. la capacidad individual oscila entre 90100% o más porcentaje.
r (repeticiones): son los números de carreras que deberá realizar,
depende de la distancia y los ritmos a utilizar, en general si la distancia
es corta las repeticiones serán numerosas, mientras que las largas
disminuyen. también hay otras alternativas que dependen
exclusivamente del ritmo (intensidad). numerosas más de 30, medianas
entre 10 y 30, pocas entre 3 y 10.
a (acción): es la forma de comportarse el deportista durante el intervalo.
hay 3 formas de comportarse: caminar, caminar y trotar y trotar. para
los principiantes o poco entrenado será caminar y más adelante caminar
y trotar, según el avance de su condición física, trotarán o caminarán en
las micro pausas, en cambio en las macro pausas realizarán ejercicios
regenerativos y relajación.
Ejemplo:
intervalo intensivo o rápido:
d: 300 m.
i: micro = 1 a 3 min. y macro = 6 a 8 min. o más.
65
t: de 80 a 85%, ejemplo: 300 m. = 42 o 45 s.
r: entre 6, 10 y 20 Rep.
a: caminar o trotar.
objetivo: aeróbico – anaeróbico
autor: Diego Banquero. ([email protected])
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
En su mayoría, los términos y sus conceptos concuerdan, pero le
aclaramos que interval o tempo training no tiene un mismo significado.
Interval (intervalo) queda claro en su concepto; en el caso de tempo, no
se expone el concepto. Tempo es igual a frecuencia.
En la música, es la velocidad a la que se ejecuta una composición
musical, y training, es en español entrenamiento, por lo que se deduce
que Diego Banquero se refiere a la frecuencia del entrenamiento.
Queremos aclararle a Banquero, que ritmo, no es velocidad, mucho
menos intensidad. Platón, filósofo griego nacido en Atenas 427 a.n.e.
planteó que ritmo es el orden del movimiento.
En lo que a deporte se refiere, ritmo es el orden del movimiento
acompañado de una adecuada contracción muscular.
El concepto más actual sobre la base de lo planteado por Platón dice
que:
El ritmo es un orden acompasado en la sucesión de las cosas. Se trata
de un movimiento controlado o calculado que se produce por la
ordenación de elementos diferentes. De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Más adelante volveremos a referirnos sobre este término.
Lector, le sugerimos, consulte el libro Ritmo en la Educación Física y los
Deportes (2019) de Averhoff y Álvarez.
Breve reseña histórica de la educación física.
La educación física apareció en el mundo con los hombres y ha estado
presente en decadencia o apogeo en las diferentes culturas.
La forma más primitiva en Educación Física lo construye el instinto
de conservación, el cual hace que el hombre se mueva, salte, nade,
lance, luche y trepe etc.; para defenderse de los rigores del medio
ambiente.
El método de Educación Física fue ideado en la china con el nombre de
Cong-Fou. (Arte del hombre). La cultura griega sobresalió por su
66
desarrollo físico; basados en ejercicios militares, su objetivo era formar
guerreros, se constituyeron cinco pruebas básicas: carreras, saltos,
indispensables en el guerrero que siempre peleaban a pie, lanzamientos
de disco y jabalina con la finalidad de volverlo experto en el manejo de
las armas arrojadizas y lucha cuerpo a cuerpo.
En la india se practican ejercicios físicos desde los más remotos
tiempos, el disco y la clava o masa figuraban elementos divinos.
Los egipcios otro tanto puede decirse de este pueblo la preparación
de soldados era larga, seria y conducía a una disciplina severa,
practicaron mucho el atletismo. Pero no tardo el griego con su profundo
sentido de belleza plástica. en darse cuenta de que el cuerpo al hacerse
fuerte y diestro por medio del ejercicio, se hace también hermoso.
No tardó en percibir la belleza del movimiento y de la actitud durante el
ejercicio. También comprendió el pueblo griego que el ejercicio
bien conducido aumentaba el valor biológico y el valor humano del
individuo y con eso aumentaban también esos mismos valores en
la nación misma. La Educación Física fue destacada entonces como
factor de perfeccionamiento humano y alcanzo así en el pensamiento
de los
hombres su mayor belleza y prestigio.
Historia del Atletismo.
La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad.
Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia
natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para
sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente
cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse
huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se
remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de
competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e
Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte
más antigua.
En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras
celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la
era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan
el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre porque se
celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el
año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre
67
conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion)
en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de
la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la
prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron
otras, como el diaulos (dos stadion), el dólico (cuya longitud oscilaba
entre siete y veinticuatro stadion) y el pentatlón (que incluía la carrera
del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores
recibían grandes honores, y algunas hazañas eran relatadas por
famosos escritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor parte de
los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas
compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el
Africano.
A pesar de las especulaciones de diversos autores, resulta
perfectamente comprensible que no dispongamos de información fiable
sobre las marcas realizadas en la antigüedad. Otros acontecimientos
importantes de la antigua Grecia eran los juegos píticos, los juegos
nemeos y los juegos ístmicos. Los juegos píticos se celebraban en
Delfos y tenían una resonancia casi equiparable a los juegos olímpicos.
En ellos también se concedían grandes honores a los vencedores. Con
el paso del tiempo, los premios adquirieron tal magnitud que sus
receptores se hicieron inevitablemente profesionales. Los atletas
recurrían ocasionalmente a brebajes misteriosos para mejorar su
rendimiento. Con la misma finalidad, algunos se extirpaban el bazo, ya
que la medicina antigua no apreciaba el verdadero valor de este órgano.
Los premios que recibían los vencedores eran de un valor considerable
en relación con el nivel económico de la época y los incentivos eran tan
grandes que el riesgo de inducir a la corrupción llegó a punto extremo.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, no es descabellado suponer
que el final de los juegos, decretado por el emperador romano Teodosio
en el año 393, llegó como efecto resultante de varios factores y no como
una mera consecuencia de las rivalidades religiosas y políticas. Durante
ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.
En cuanto a los Celtas, fundaron Los Lugnas Games, más tarde
llamados Tailteann Games (se celebraban en Tailti, condado de Meta,
hoy Teltown, al noroeste de Dublín) y que tuvieron su origen en fiestas
locales. Según el Antiguo Libro de Leinster, escrito hacia el año 1150
a.C., los juegos se celebraron por vez primera el año 829 a.C. El
68
programa de pruebas atléticas incluía salto de altura, salto con pértiga,
lanzamiento de piedra y lanzamiento de jabalina. Estos juegos se
celebraban anualmente, en el mes de agosto. Con el paso del tiempo
perdieron importancia y continuidad, pero, de una forma u otra,
sobrevivieron hasta el siglo XIV.
Noticias relativas a los Tailteann Games nos llegaron también a través
de las antiguas sagas irlandesas, en las cuales la historia y la leyenda
parecían entrelazarse estrechamente, lo cual puede afirmarse también
hasta cierto punto de los relatos de los antiguos juegos griegos. En la
transición de la Edad Antigua a la Edad Media se desarrollaron nuevas
corrientes culturales y religiosas que contribuyeron a restar importancia
a los ejercicios atléticos.
En el continente europeo el deporte sobrevivió gracias a los torneos
caballerescos o militares y a deportes atléticos de unas características
no muy alejadas de las que dominan en nuestros días comenzaron a
desarrollarse en las islas británicas. En el siglo XII la ciudad de Londres
podía alardear de varios terrenos atléticos donde personas de diferentes
clases ponían a prueba su destreza física en pruebas de carrera, salto
y lanzamiento. En Escocia estos ejercicios atléticos desempeñaron un
papel importante en las fiestas populares, que hasta cierto punto han
perdurado hasta nuestros días, especialmente las pruebas de pesos.
Alrededor de la mitad del siglo XIX, se restauraron las competiciones de
atletismo. Las pruebas se convirtieron en el deporte favorito de los
ingleses y en 1834 un grupo de atletas de esta nacionalidad acordaron
los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También
en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas
universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el
primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur
celebrado en Estados Unidos en pista cubierta.
El seguimiento del atletismo aumentó en Europa y América hasta que
en 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos de la era moderna,
una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos
celebraban en Olimpia. Durante el siglo XX y lo que llevamos del XXI,
los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro
años, excepto en tiempo de guerra. En 1913 se fundó la Federación
Internacional de atletismo Amateur (IAAF), con sede central de Londres,
con el fin de ser organismo rector de las competiciones de atletismo a
69
escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los
récords obtenidos por los atletas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
La colocación de esta verídica, pero no muy amplia Historia del
Atletismo, fue debatida por nosotros, porque existe otra, que aborda
muchos conocimientos más, solo, que ya fue puesta en el libro
Progresiones Atléticas.
Le sugerimos que, luego de leer esta, se dirija a ese texto, con el
objetivo de ampliar sus conocimientos.
Historia del atletismo en Santiago de Cuba.
El Atletismo, el más universal de los deportes se le ha denominado
“Deporte Rey” porque sigue siendo el más natural de los deportes; todos
los grandes juegos deportivos toman de él sus elementos, velocidad,
resistencia física, flexibilidad y fuerza.
El Atletismo sitúa al hombre como tal, frente a la naturaleza. Pero este
hombre exige un rival, aspira situarse con relación a él a una escala de
valores arbitrada por el metro y el cronómetro.
El récord es uno de los motores esenciales de este deporte, el cual
permite, si es personal, medir la propia superación, comparar la propia
valía con la de los demás.
Es un deporte que está conformado por un total de 47 disciplinas que
se desarrollan en el campo o la pista según el caso.
Este gran número de disciplinas se encuentran agrupadas, según sus
características en cinco áreas fundamentales como son; Área de
marcha deportiva o atlética con sus diferentes distancias y para ambos
sexos.
El área de carreras, que encontramos las carreras de velocidad, medio
fondo, fondo (todas estas para ambos sexos) al igual que las carreras
con obstáculos.
El área de salto, que incluye los saltos verticales, donde se encuentra
el salto de altura y el salto con pértiga para ambos sexos, además los
horizontales donde se ubica el salto de longitud y el triple salto, también
para los dos sexos, todos los cuales se desarrollan en el campo.
70
Las áreas de los lanzamientos incluyen el lanzamiento de la jabalina, el
lanzamiento del disco, impulsión de la bala, y el lanzamiento del martillo
todas ellas admitidas para ambos sexos.
El área de eventos múltiples está compuesta por varias disciplinas, las
cuales como su nombre lo indica, conjugan entre sí varias modalidades
del atletismo, para el sexo femenino la disciplina se denomina heptatlón
e incluye siete pruebas, mientras que para el masculino se denomina
decatlón y está compuesta por diez agotadoras pruebas que se
desarrollan indistintamente en el campo o en la pista, de acuerdo a la
disciplina en cuestión.
La práctica del atletismo desarrolla la fuerza, la rapidez, la velocidad, la
resistencia; permite adquirir un amplio círculo de hábitos de movimiento
y educa las cualidades volitivas. Posee también un gran valor sanativo
y facilita el alcance del perfeccionamiento físico.
La variedad de los ejercicios en el atletismo y la posibilidad de variar la
carga en la carrera, en los saltos y otros, permite exitosamente
utilizarlos en las clases con personas de diferentes sexos y edades,
muchos de estos ejercicios no poseen una técnica complicada, son de
enseñanza sencilla y pueden realizarse en áreas deportivas simples o
en cualquier lugar.
La influencia positiva de los ejercicios de atletismo en los practicantes
predeterminó su amplia difusión en los programas de Educación Física
de los escolares y la juventud, los planes de entrenamiento de los
diferentes deportes y en las clases de Cultura Física para adultos.
El Deporte Rey, como se conoce al atletismo, está lleno de hazañas
universales donde el ser humano ha demostrado su evolución en el
desarrollo de sus habilidades fundamentales como son marchar, correr,
saltar y lanzar.
Los récords (tiempos y marcas) son cada vez más difíciles de superar y
en determinados momentos se ha hablado de barreras o límites, como
fueron los 10s flat en los 100 m. planos; los 2.28 m. de Valery Brumel
en salto de altura, ambos en pruebas masculinas. Sin embargo, ya en
la actualidad los 100 .m andan por 9.74 s. y el salto de altura 2.45 m.,
por cierto, de un cubano Javier Sotomayor Sanabria.
De la misma forma ocurrió con los 8.90 m. de Bob Beamon en salto
longitud superado también por otro estadounidense Michael Powell con
8.95 m. y por otro cubano Iván Pedroso quien logro saltar 8.96 m. pero
que no fue reconocido al pasar un entrenador por delante del
anemómetro en ese momento, algo que fue muy doloroso para todos
los seguidores del atletismo.
71
Cuba inició sus éxitos en Juegos Olímpicos con la medalla de plata de
Enrique Figuerola en 100 m. en Tokio ´64, después el doblete en 400m
y 800m de Alberto Juantorena en Montreal ´76, la medalla de oro
conquistada por María Caridad Colón en Moscú ´80, primera mujer en
Ibero América en obtener una medalla de oro en lanzamiento de jabalina
en Juegos Olímpicos.
Asimismo, las hazañas de la multicampeona Ana Fidelia Quirot después
de haber vencido a la muerte tras un gravísimo accidente doméstico, o
el triunfo más cercano de siete medallas, de ellas cinco de oro por solo
ocho atletas en la final de gala mundial de atletismo del 2005.
El atletismo cubano ha recorrido un largo camino desde que, en 1986,
efectuando su primera competencia. Los varones participan en
certámenes internacionales desde Ciudad México´26, Primeros Juegos
Deportivos Centroamericanos; las mujeres, desde Ciudad Panamá ´38
durante los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe,
nombre que adquirió ese evento a partir de ese año.
Según se ha podido conocer las primeras manifestaciones de la práctica
del atletismo en la provincia de Santiago de Cuba datan de finales del
siglo XIX siendo utilizado para la práctica de entrenamientos militares.
El día 17 de junio de 1901, ya en el siglo XX, se produce la primera
manifestación del atletismo en la ciudad de Santiago de Cuba, cuando
el “Andarín” Félix Carvajal Soto entra a la ciudad en un maratón
procedente de Bayamo. El día 7 de octubre de 1903 él mismo efectúa
un maratón por todas las calles de Santiago de Cuba desde las nueve
de la mañana comenzando por el parque Céspedes. Este atleta es un
personaje de leyenda del deporte cubano que arribó por sus propios
medios que eran bien escasos y en gran medida por cuestión popular.
No es hasta la década del ’40 que las manifestaciones del atletismo
comienzan a tomar auge dado el surgimiento de un gran número de
colegios privados y entidades sociales que eran las únicas instituciones
donde se podían realizar actividades deportivas, aunque con carácter
exclusivista.
El deporte en aquella época no era un derecho del pueblo, muchos
atletas que por sus condiciones naturales podían haber llegado a ser
figuras estelares, pero se veían limitados por el hecho de ser pobres o
negros y no tener acceso por tanto a las entidades privadas para poder
practicar, ya que estas controlaban las pocas instalaciones que existían
o a las costosas escuelas privadas que monopolizaban las escuelas en
el país, razones más que suficientes para que estos no tuvieran las
mínimas posibilidades de integrar las selecciones de este deporte y
72
representar
a
Cuba
en
competiciones
centroamericanas,
panamericanas u olímpicas.
En los V Juegos Centroamericanos y posteriormente en 1948 en la IV
Olimpiada de Londres y en los Juegos de 1950 celebrados en la Ciudad
de Guatemala. El equipo de atletismo en esta edición de los juegos
contó con la participación de tres atletas santiagueros: Hermes Riverí y
Evelio Plana que obtuvieron medallas de plata en los eventos de 400 m.
y 800 m. y Francisco Hung quien compitió en triple salto y no obtuvo
medalla logrando un quinto lugar con una marca de 13.34 m.
Evelio Plana, participó en 1952 en los XV Juegos Olímpicos de Helsinki
donde compitió en 400 m. y 800 m. y el relevo 4x100 m. sin obtener
medalla; en 1954 participó nuevamente en los VII Juegos
Centroamericanos celebrados en la Ciudad de México donde compitió
en 400 m. y 800 m. y tampoco obtuvo medalla. Igualmente tomó
participación en los II Juegos Panamericanos en 1955 efectuados
también en Ciudad de México.
Luego de un ciclo olímpico casi sin participación deportiva, en el año
1959 debido a la lucha armada que se libraba en el país, el deporte
revolucionario hace su debut en la arena internacional y Cuba asiste a
los Panamericanos de Chicago con una delegación a la cual la provincia
de Santiago de Cuba aportó a Enrique Figuerola, quien obtuvo bronce
en los 100 m. y además en 1960 participa en las Olimpiadas de Roma.
Dos años más tarde se convierte en el hombre más veloz del área y su
racha de éxitos seguiría por dos ciclos olímpicos más hasta México ’68
siendo uno de los pocos velocistas del mundo que cronometra en una
carrera de 100 m. los 10 s. flat.
En 1962 Cuba asiste a los IX Juegos Centroamericanos en Jamaica y
comienza así el despegue de Santiago de Cuba como potencia
deportiva, participan en estos juegos los siguientes atletas
santiagueros: Hilda Ramírez, quien más tarde se convierte en la mujer
más fuerte en el área, manteniendo la hegemonía de la bala, el disco y
la jabalina hasta 1962; Martha Font y Marcia Salas en salto; Concepción
Portuondo en vallas; Milagros Bayard en bala; Irolán Echevarría en
vallas; Evelio Plana en 400 m. y 800 m.; Gil Cordovís en jabalina y Mario
Cureaux en garrocha.
Otra destacada fue la corredora del municipio La Maya Miguelina
Cobián quien presentó credencial en los 100 m. y 200 m.
manteniéndose como la reina de la pista por dos ciclos olímpicos y
ganándose el sobrenombre de la “Gacela oriental”.
73
En lo que respecta a las instalaciones deportivas, en Santiago de Cuba
al triunfo de la Revolución existían las siguientes: Estadio de Béisbol
“Antonio Maceo” fundado en 1945, Instituto Santiago hoy Combinado
Deportivo Cuqui Bosch que contaba con una pista de atletismo. Los
Terrenos del colegio Dolores, actualmente área Pepito Tey. El Club
Náutico fundado en el año 1890, contaba este con canchas de voleibol,
baloncesto, esgrima, gimnasia y un área para la práctica del atletismo.
La escuela Normal donde se gestaron grandes talentos de
la Revolución y que contaba con una pista de atletismo. En lo que hoy
es el tecnológico Antonio Maceo estaba la Escuela de Artes y Oficios
que incluía a su vez una pista de atletismo y también existía una pista
en la Universidad de Oriente. Para esta época habían desaparecido ya
como tal, las instalaciones del Leguina Park, La Valla Oriente, el Campo
Rojo y La Glorieta América, instalaciones estas que servían para la
práctica del deporte libre.
Según informes es posible que donde se comenzó a practicar el
Atletismo por vez primera fue en los terrenos del Leguina Park, que en
su época estaba situado en unos terrenos que se encontraban detrás
del antiguo Centro Gallego, hoy Policlínico Armando García.
Ahí se celebraron las primeras competencias de la época, momento
donde intervinieron corredores como Ciprin Pierre, Luis Morlá y otros
nombres que escapan a la lejanía del tiempo y la memoria.
Ya en la década del ’40 las manifestaciones del atletismo comienzan a
tomar auge dado el surgimiento de un gran número de colegios privados
y entidades sociales que eran las únicas instituciones donde se podían
realizar actividades deportivas, aunque con carácter exclusivista.
Posteriormente se pasan las acciones al Estadio Maceo, fundado en
1945 para el juego y la práctica del béisbol, donde se construyó una
pista rústica de tierra virgen, en la que se celebraron competencias con
un fervor y entusiasmo que en la actualidad son difíciles de encontrar.
Es interesante reconocer que esta pista fue construida por los mismos
atletas y con sus propios medios.
Muy ligados al desarrollo en esta ciudad de este deporte, están los
hermanos Ibarra (Pancho e Ibarrita), antiguos dueños de los Colegios
Juan Bautista Sagarra para varones y Herbot para hembras, quienes
con una voluntad y entusiasmo dignos de admiración organizaban los
famosos Fielf Day, celebrados en el Estadio Maceo en el mes de mayo,
incluyendo el día primero.
En estas competencias participaban los centros de estudios de la ciudad
como el Instituto Superior, La Normal, la Escuela de Comercio, la
74
Escuela de Artes y Oficios, los Colegios Internacionales del Cristo, la
Universidad de La Habana, de Las Villas y otros colegios en general.
Dichos festivales como también se les llamaban, tenían dos datos
curiosos; uno es que se cobraba la entrada y la instalación resultaba
pequeña para tanto público y el otro es que asistía más público que en
los juegos de pelota de ese tiempo.
De esos eventos se puede destacar la participación de atletas del nivel
de Rafael Fortún, Dioscórides Wilson, Evelio Planas, Riverí, Montriel,
etc.
Luego se construyó la pista del Cuqui Bosch, dentro del calendario del
INDER donde se empezó el movimiento masivo de atletas populares de
la ciudad; pista donde se celebraron distintas competencias. Se tiene
que destacar que paralelamente en áreas como La Normal, Escuela “26
de Julio”, Escuela de Artes y Oficios, fueron centros donde el Atletismo
santiaguero brilló con luz propia y fue el nacer de luminarias como
Enrique Figuerola, Miguelina Cobián, Cristina Echavarría (fallecida),
Marcia Garbey, Irolán Echavarría, Marta Font, Conchita Portuondo, Gil
Cordobés, Jesús Rivero, Nilsa Dussú, Mayito Cureaux, entre otros.
Debe reconocerse, además, la gran cantidad de jóvenes escolares que
eran asiduos a las prácticas y algo que levantaba la rivalidad eran los
topes entre ellos, con una activa participación.
La construcción de la pista de la Ciudad Deportiva trajo consigo el peso
del Atletismo de la ciudad santiaguera, con la celebración de las
distintas competencias calendariadas. En la década del 50, en este
lugar existía una pista rústica de atletismo, la cual fue reemplazada en
1977 por la actual pista de Recortan. En el curso 1986-1987 comienza
a funcionar como un apéndice del Cerro Pelado y ya en 1991 se
construye la edificación con vista a los Juegos Deportivos
Panamericanos celebrados en La Habana, creándose una Base de
Atletismo, en la cual se forjaron figuras como Iván Pedroso; funcionó
como base hasta el 2000 cuando se inaugura la Academia de Atletismo.
No se puede dejar de mencionar a quienes fueron las columnas de este
deporte en la provincia:
-José “Pepe” Cabo Lesseps: nació en Santiago de Cuba el 24 de febrero
de 1890, en las calles de San Pedro número 154, esquina San Antonio,
desde pequeño contrajo una fuerte bronquitis, lo que le originó tener una
niñez delicada. En 1899 con motivo de una amenaza de bombardeo a
la ciudad por una flota norteamericana, la familia se traslada hacia la
zona de Boniato y luego de una larga caminata el padre se percata de
que la misma le había hecho bien a la salud del mismo, por lo que decide
75
construirle un gimnasio en su casa para que realizara ejercicios físicos,
esto contribuyó a que se transformara en un niño sano y saludable que
le hizo profesar un gran amor por el deporte.
La familia tenía un buen desenvolvimiento económico, por lo que el niño
Pepe se educó en los mejores colegios de la ciudad, el padre decide
que se hiciera médico, por lo que marcha a Estados Unidos a estudiar
la carrera de medicina, pero regresó convertido en un profesor de
deporte. Encontrándose en los Estados Unidos en el año 1917, decide
junto con varios norteamericanos enrolarse en el ejército de ese país e
irse a combatir como voluntarios a Francia contra los alemanes,
participando en la Primera Guerra Mundial no con fines políticos sino
por embullo. Regresa a Cuba con amplios conocimientos sobre deporte,
siendo el precursor en su ciudad de varios deportes, los que promovió
con amor, entre ellos el boxeo, atletismo, fisiculturismo, voleibol,
baloncesto, béisbol y otros. Se le atribuye el gran mérito de haber sido
el primer promotor de la práctica del baloncesto en Santiago de Cuba,
presentando el primer equipo de baloncesto el 10 de abril de 1918,
teniendo como escenario un teatro al aire libre existente en la barriada
de Vista Alegre, aledaña a la entonces sociedad exclusivista “Vista
Tenis Club”.
En el año 1929 construyó el primer gimnasio de boxeo de la ciudad en
el patio de su propia casa, tarea esta que continuó hasta completar la
cifra de nueve gimnasios.
A mediados de la década del ’40 es nombrado profesor de Educación
Física de la entonces Escuela Industrial de Santiago de Cuba, donde se
dedica a la enseñanza del deporte atletismo. Bajo su tutela entrenaron
atletas de la talla de Hermes Riverí, Armando Ferrer, Emigdio Bueno,
etc. Atribuyéndosele el descubrimiento de figuras que luego fueron
relevantes como Miguelina Cobián y Enrique Figuerola que con
posterioridad brillaron en competencias nacionales e internacionales.
-Raudol Ruiz Aguilera: Entrenador del Estadio Maceo de cuantos atletas
se acercaban e interesaban para entrenar Atletismo. Graduado de
profesor de Educación Física en INEF (Instituto Nacional de Educación
Física) en La Habana.
-Miguel Ángel Justiz: En sus inicios fue atleta y luego se gradúa de
maestro normalista, al igual que su esposa Nilsa Dussú (también atleta
y maestra normalista). Comienza a trabajar en 1963, paralelamente con
el surgimiento de las EIDE, siendo Jefe de Cátedra en la EIDE “Capitán
Orestes Acosta” durante muchos años. Al mismo tiempo era entrenador
de Luis M. Delis (quien en los Juegos Olímpicos Moscú ’80 fue víctima
76
de una mala medición de su lanzamiento y lo privaron de un record
mundial; en aquella época era el mejor atleta de disco); de las hermanas
Romero, Carmen y Caridad; entre otros.
-Fernando Cáceres Castellanos: comenzó sus primeros pasos como
atleta entrenando con José Cabo en las escuelas privadas como
corredor de fondo. Entrenó más tarde con Raudol Ruiz en el Estadio
Maceo, con el que impone record nacional de los 5000 m. en la
categoría Junior (existían tres categorías: Novicios, Juniors y Seniors)
entre las décadas del 40 y el 50. Participó en diversas competencias
anuales de la antigua DGD (Dirección General de Deporte). Participante
activo en los juegos de los Fielf Day. Se presentó luego a los exámenes
para las becas del MINED en La Habana, aprobándolos. Al graduarse
pasa a ser entrenador de Atletismo en su municipio natal de Santiago
de Cuba. Entre los atletas que entrenó se encuentran: Miguelina
Cobián, Beatriz Castillo, Carmen Trustée, Irolán Echavarría, Oscar Geli,
María Castellanos, entre otros. Todos estos de un alto nivel de
preparación, participantes y medallistas de Juegos Centroamericanos y
Panamericanos, recordistas nacionales. Actualmente, es profesor de
Educación Física de la Universidad de Oriente.
-Luis Morlá: Se inclinó siempre a la práctica de ejercicios físicos
relacionados con el deporte rey, pero nunca se destacó como atleta
posibles talento, por lo que decide incorporarse a las filas del magisterio,
graduándose como maestro normalista antes del triunfo de la
revolución, matizándose como entrenador de este deporte.
Después del triunfo rebelde, trabaja en la escuela Pepito Tey y luego en
la EIDE., obteniendo resultados relevantes en la formación de
corredores de media y larga distancia, tales como Bárbaro Serrano, que
en competencias realizadas junto a Juan Torena, ocupa el segundo
lugar y a Merquisé Fonseca, campeona nacional de los 3000 m.
Ana Fidelia Quirot Moret
Palma Soriano, Santiago de Cuba 23 de marzo de 1963
165 cm. /59 Kg.
Considerada la atleta más completa del atletismo cubano, tanto en el
sexo femenino como en el masculino, se inició en este deporte a los 11
años cuando corrió en su pueblo una carrera de 60 metros y desde ese
momento practicó sistemáticamente. En 1976 integra la EIDE de
Santiago de Cuba. Participó en los juegos escolares nacionales y
obtiene medalla de plata en 200 m. planos y oro en 400 m. planos. Se
incorpora a la ESPA como miembro del equipo juvenil y al otro año aun
siendo juvenil, al equipo nacional de mayores. Participa en los
77
Centroamericanos de Medellín ´78 y obtiene oro como integrante del
relevo 4x400 m. con solo 15 años. No obstante, a esos resultados,
porque era gordita, causa baja de la escuela al año siguiente y en 1981
se integra nuevamente al equipo nacional en el Centro Nacional de
Entrenamiento Cerro Pelado.
En el período 1983-1984 registra tiempos de consideración y en 1985
corre por primera vez los 800 m. y desde ese momento se convirtió en
una de las mejores corredoras del mundo en esa distancia. Única atleta
cubana en ambos sexos en obtener primer lugar en sus especialidades,
400 m. y 800 m. planos, durante 5 años consecutivos en el Gran Prix:
1985 (800 m.), 1988 (400 m.), 1990 (400 m.) y 1991 (800 m.), además
obtuvo primer lugar en 800m en 1997 y tercer lugar en la clasificación
general 1988. También alcanza primer lugar en el 1989 en la votación
de la Fundación Internacional. Sus resultados más relevantes los
alcanzó ese mismo año cuando ocupó los primeros lugares en 400 m.,
800 m. y 4x400 m. en La Copa de Mundo en Barcelona.
A inicios de 1993 sufrió un accidente doméstico que le provocó
quemaduras de consideración, se recuperó gracias a su enorme
voluntad y de nuevo resultó la atleta que antes era. Su última
competencia fue en los Juegos
Deportivos Centroamericanos de
to
Maracaibo´98 donde alcanzó 4 en 800 m.
Graduada de Licenciada en Cultura Física en el Instituto Superior de
Cultura Física de La Habana. En noviembre del 2003 fue exaltada al
salón de la Fama de la Confederación Centroamericana y del Caribe.
Rigoberto Mendoza Pérez
San Luis Santiago de Cuba 7 de enero de 1946
170 cm. /59 Kg.
Desde edad muy temprana, 12 años se forma su carácter y su
resistencia física al participar como combatiente en la Sierra Maestra
durante la lucha insurreccional y luego como miembro del Batallón
Fronterizo en Guantánamo.
Participó en 1965 en el Memorial Barrientos, en el Campeonato
Nacional 1ra. Categoría 9:38.8 min. en 3000 m. con obstáculos, nuevo
récord nacional absoluto y en los juegos militares nacionales.
En el Memorial Barrientos ´66 impone nuevo récord nacional en 5000
m. Por sus resultados es promovido al equipo nacional y en su primera
competencia internacional los Juegos Deportivos Centroamericanos de
San Juan ´66 obtiene medalla de bronce en 3000 m. con obstáculos y
8vo. en 5000 m., fue el primer fondista cubano en obtener una presea
en la historia de los juegos.
78
En 1967 el afamado entrenador checoslovaco Dr. Pavel Kantorek, creó
un internado en la Sierra Maestra para desarrollar el talento de los
jóvenes de las regiones montañosas y fue uno de sus aventajados
discípulos. Con el decursar de los años se dedica al gran fondo
alcanzando en la maratón su mayor éxito internacional, oro en los
Juegos Deportivos Panamericanos en Ciudad México ´75.
Durante 11 años integró el equipo nacional logrando destacadas
actuaciones en eventos internacionales. A su retiro es seleccionado
como entrenador de fondo del equipo nacional y forma a su sucesor
Redamé González campeón en la maratón en los Juegos Deportivos
Panamericanos de San Juan ´79.
Miguelina Cobián Echevarría
Santiago de Cuba 19 de diciembre de 1941
160 cm. /63 Kg.
Conocida como la Gacela oriental fue captada en Santiago de Cuba a
los 18 años de edad por el famoso corredor checo Emil Zatopek quien
la trajo a vivir con él y su esposa al hotel Habana Libre y la entrenaba
en los terrenos de la ciudad deportiva. Su primera competencia tuvo
lugar en el Carnaval de Relevos de Holguín ´60 y la última en el
Memorial Rosicky en Praga ´72.
Mejor velocista cubana en
Centroamérica y el Caribe y de Ibero América de los años 60. Durante
8 años (1963-1970) se ubica entre las 20 mejores velocistas del mundo.
Debutó internacionalmente en los Juegos Deportivos Centroamericanos
en Kingston ´62 donde obtuvo medalla de oro en 100 m. y plata en el
4x100 m. Fue la figura más sobresaliente del deporte femenino cubano
en la década del 60, seleccionada en reiteradas ocasiones en ese
decenio entre las mejores deportistas de Cuba y América Latina.
Primera atleta cubana en ascender a una final olímpica, 5ta en 100 m.
en Tokio ´64 y 8va en México ´68. Integró el 4x100 m. que alcanzó
medalla de plata en México ´68. Segunda atleta cubana y del continente
que más medallas ha obtenido en juegos regionales (14); 8 de estas en
juegos centroamericanos y las 6 medallas restantes en panamericanos.
Única velocista del área en obtener 3 medallas de oro consecutivas en
pruebas de velocidad, en juegos deportivos centroamericanos. Su
última competencia fue Ciudad Panamá ´70; se preparó para competir
en los Juegos Deportivos Panamericanos en Cali ´71 pero una lesión se
lo impidió e igual suerte corrió para los Juegos Olímpicos de Munich´72
y decidió retirarse. Participó como integrante del equipo nacional por 9
años. Presenta un elevadísimo coeficiente de rendimiento,
representado en un 81%.
79
A su retiro trabajó como entrenadora de atletas escolares y juveniles en
las EIDE y ESPA hasta su jubilación. Con motivo de los XIV juegos
deportivos centroamericanos que se efectuaron en La Habana ´82 fue
seleccionada para integrar el Comité de Honor de dicha competencia.
En noviembre del año 2005 fue exaltada al Salón de la Fama de la
Confederación Centroamericana y del Caribe.
Alberto Juantorena Danger.
Santiago de Cuba, Santiago de Cuba.
21 de noviembre de 1950.
190 cm. /84 Kg.
En sus años de estudiante prefirió el baloncesto y se incorporó al
atletismo con 21 años así que perdió lo que los técnicos llaman ¨ los
cimientos de la velocidad y la resistencia (15/17 años). Ello según sus
palabras le afectó la arrancada pues jamás logró hacerlo bien.
Se incorpora a la preselección nacional en 1971 y en 1972 impone
récord nacional absoluto en 400 m. llegando a semifinales en los Juegos
Olímpicos de Múnich.
En los Juegos Olímpicos de Montreal ´76 logró medallas de oro en 800
m. con récord mundial, al igual que en 400 m. al nivel del mar. Este
hecho lo convirtió en uno de los reyes de los juegos, pues alcanzó algo
que muchos se habían propuesto durante años y nadie había logrado.
En la Universiada de Sofía ´77 logró nuevamente récord mundial en 800
m. y triunfa en 400 m. repitiendo su hazaña de Montreal. Estos dos
hechos lo llevaron a ser considerado en ambos años el mejor de Cuba,
de América y del mundo. Desde 1976 hasta 1984 clasificó varias veces
entre los mejores deportistas de Cuba y de América Latina.
En 1984 en el Cristal Palace de Londres anunció su retiro, culminando
una carrera de éxitos internacionales iniciada en 1973 en los
Campeonatos Centroamericanos de Maracaibo y en la Universiada de
Moscú, donde impuso récord mundial universitario en 400 m. Días
después cumplió numerosos compromisos de asistencia a diversas
competencias europeas, donde le prodigaron inolvidables homenajes
de despedida.
Se retiró oficialmente en 1985, tres días antes de su designación como
vicepresidente del INDER. Posteriormente fue designado presidente de
la Federación Cubana de Atletismo y años más tarde miembro del
Consejo de la Federación Internacional de Atletismo Amateur, cargos
que actualmente continúa ejerciendo.
80
Es Licenciado en Economía en la Universidad de La Habana. En
noviembre del 2003 fue exaltado al Salón de la Fama de la
Confederación Centroamericana y del Caribe.
Juan Morales Echavarría.
Santiago de Cuba, Santiago de Cuba.
12 de julio de 1948.
181cm/73kg.
Con 12 años se incorporó voluntariamente a los más de cien mil jóvenes
alfabetizadores que en 1961 erradicaron el analfabetismo. Ello, unido al
trabajo agrícola realizado le endureció los músculos. Primer vallista
cubano en romper el muro de los 14 s., 13.9 s., en Varsovia ´68.
Dada su elasticidad y velocidad se convirtió en el dueño del relevo, la
recta norte donde demostró la conveniencia de que un vallista rápido lo
corriera, fue su aporte al 4x100 m. en la llamada Época de Oro de los
relevos cubanos.
En 1965 compite en 110 m. con vallas y salto de altura. Posteriormente
en los Juegos Escolares Provinciales y Nacionales alcanza primer lugar
en 110 m. con vallas. Por lo que fue seleccionado para entrenar por 45
días en la URSS y en octubre compite en los Juegos Deportivos
Nacionales, donde obtiene primer lugar en 110 m. con vallas con 14.7
s.
Con solo 18 años se ubica como el mejor vallista cubano con 14.3 s. y
a partir de esa fecha se convirtió en el amo y señor de las vallas altas
en Cuba hasta 1972. Debuta internacionalmente en los Juegos
Deportivos Centroamericanos en San Juan ´66 donde obtiene medalla
de bronce en su prueba y en el relevo corto.
En el Campeonato Centroamericano debuta en Jalapa ´67 y fue
implacable con sus rivales, dejó un sobresaliente récord de cuatro
victorias consecutivas hasta Maracaibo´73. Integró el equipo nacional
desde 1966 hasta 1974 y excepcionalmente compitió en 1977.
Sus mayores éxitos fueron la medalla de plata que obtuvo en el 4x100
m. en los Juegos Olímpicos de Ciudad México en 1968 y las cuatro
medallas alcanzadas en los Juegos Panamericanos, dos de bronce en
su prueba individual y dos de plata como integrante del 4x100 m.
Fue uno de los atletas cubanos que obtuvo un mayor número de
medallas internacionales. Además, en los 12 años que integró el equipo
nacional impuso o igualó 26 récords nacionales absolutos y juveniles.
Licenciado en Cultura Física, inicia su vida laboral como entrenador en
la EIDE de La Habana. En noviembre del 2005 fue exaltado al Salón de
la Fama de la Confederación Centroamericana y del Caribe.
81
Anier Octavio García Ortiz.
Santiago de Cuba, Santiago de Cuba 09 marzo 1983.
183 cm. /75kg.
Sus primeros pasos en el atletismo los dio a los nueve años en la EIDE
de Santiago de Cuba, su primera entrenadora fue su mamá, quien en la
actualidad es entrenadora de salto triple. Se inició compitiendo en salto
triple y vallas, decidiéndose por la última. A los 17 años ya es miembro
de la base de Santiago y en 1993 como juvenil, asiste a su primera
competencia, una prueba de confrontación en La Habana y ocupa el
sexto lugar con 15.06 s., posteriormente participa en el campeonato
nacional juvenil, en el que conquista el séptimo lugar con 15,35 s., en
110 m. c/v y segundo en 200 m. c/v con 24.55 s.
Su mejor resultado del año fue cuarto lugar en el Memorial Barrientos
con 14.61 s. por lo que es seleccionado al equipo nacional juvenil. En
1994 asiste al Campeonato Mundial Juvenil y se ubica en el quinto lugar
en la final, su mejor marca lo sitúa sexto lugar del ranking nacional
absoluto.
Se incorpora al equipo de mayores e inicia su brillante historial
competitivo internacional, aunque las lesiones no le permitieron en su
momento dar a conocer sus reales condiciones.
En 1997, se titula campeón mundial bajo techo; en 1998 ocupa el tercer
lugar en la Copa del Mundo y en Sevilla ´99 en el campeonato mundial
al aire libre, es subcampeón.
En el año 2000 en el bajo techo logra la mejor marca del mundo del año
y la tercera del mundo de todos los tiempos. Además, alcanzó primer
lugar en el circuito Ricoh Tour. En los Juegos Olímpicos de Sídney, se
proclama campeón y se convierte en el primer vallista cubano, de
Centroamérica y del Caribe, de Ibero América y Latinoamérica en
alcanzar tan altísimo rango.
Carmen Romero Ferrer.
Santiago de Cuba, Santiago de Cuba.
6 de octubre de 1950.
163cm/95kg.
Se inicia en el deporte siendo estudiante de primaria, y a los 14 años
participa en los Juegos Escolares Nacionales del ´64, donde obtuvo
medalla de plata en lanzamiento del disco con un envío de 26.90 m.
A los 15 años, siendo aún juvenil compitió en los Primeros Juegos
Deportivos Nacionales y a partir de ese momento se incorporó al equipo
nacional de mayores, participando en los X Juegos Deportivos
82
Centroamericanos de San Juan ´66, su primera competencia
internacional, alcanzando medalla de bronce en lanzamiento del disco.
Entre sus méritos deportivos deben destacarse tres medallas de oro
consecutivas en el lanzamiento del disco en los Juegos Deportivos
Panamericanos, Cali ´71, Ciudad México ´75 y San Juan ´79. Realizó
idéntica actuación en los Juegos Centroamericanos al triunfar
consecutivamente en Ciudad Panamá ´70, Santo Domingo ´74 y
Medellín ´78.
A finales de 1983 asiste al Primer Encuentro Juvenil Antiimperialista
Cuba-Nicaragua en La Habana en representación de los deportistas de
alto rendimiento y anuncia su retiro del deporte.
Integró el equipo nacional durante 18 años desde 1966 hasta 1983 y en
ese período impuso en lanzamiento del disco 18 récords nacionales y 7
juveniles al aire libre y un récord mundial juvenil al aire libre.
Licenciada en Cultura Física, fue entrenadora de lanzamiento en los
equipos nacionales juveniles y mayores. En la actualidad funge como
Jefa del Área de Lanzamiento del equipo nacional.
David Erundino Giralt Agramante.
Dos Caminos, San Luis, Santiago de Cuba.
28 de junio de 1959.
170cm/74kg.
Se inicia en el atletismo escolar, asiste a los Juegos Escolares
Nacionales del ´74 en la categoría 15/16. A pesar de que salta 7.24 m.,
récord escolar nacional la misma distancia del ganador ocupa el
segundo lugar en la competencia. Compite en 15/16 años en los Juegos
Escolares Nacionales del ´75 y triunfa con 7.57 m. récord nacional
escolar. En 1976 en 17/18 años triunfa con 7.78 m. y asiste al Segundo
Campeonato Centroamericano Juvenil y de Menores en Jalapa, obtiene
medalla de oro en salto de longitud con 7.46 m. y triple 16.25 m. Su
primera competencia internacional fue el Campeonato Centroamericano
del ´77 donde obtiene la medalla de oro con 7.96 m.
Primer atleta cubano y de Centroamérica y del Caribe en saltar más de
ocho metros. Con solo 18 años, en 1978 salta un triple de 16.57m, mejor
marca juvenil del mundo ese año.
En su única asistencia a Juegos Olímpicos, Moscú ´80 no pasó a la final
al quedar en la clasificatoria en los quince lugares con un salto de 7.57
m. El año anterior había conquistado la medalla de plata en los Juegos
Panamericanos y en la Copa del Mundo en Montreal, tercero con 8.22
m.; su mejor marca de por vida. En los tres años siguientes no logró
sobrepasar los 8.00m y decidió retirarse en 1983. Su última
83
competencia internacional fue el Campeonato Centroamericano del ´81,
donde obtuvo medalla de plata con 7.74 m.
Hilda Victoria Ramírez Serrano.
Alto Songo, Santiago de Cuba.
6 de marzo de 1944.
176cm/80kg.
Estando becada en el hotel Comodoro de La Habana inició la práctica
sistemática de atletismo, lo cual hacía ocasionalmente desde 1960 con
solo 16 años. Compite en 1962 en La Habana en unas pruebas de
control para integrar el equipo que participaría en los IX Juegos
Centroamericanos de Kingston, en los que compite internacionalmente
por primera vez y obtiene medalla de oro en lanzamiento de la jabalina.
Como era la más pequeña del grupo la llamaron “Bambina”, apodo que
la ha acompañado desde entonces.
Participó durante 20 años en el deporte de alto rendimiento. En los
Juegos Deportivos Centroamericanos de La Habana ´82 compitió en el
equipo nacional de softball. En 1981 se aparta del atletismo e inicia la
práctica del judo que abandona al lesionarse un brazo. De ahí se dedica
al softball e integra el equipo nacional y al retirarse del deporte activo,
empieza su vida laboral como entrenadora en la base de atletismo en
Santiago de Cuba.
Marcia Alejandra Garbey Montell.
Santiago de Cuba, Santiago de Cuba.
9 de febrero de 1949.
162cm/56 kg.
Cuando se vaya a hablar del atletismo cubano después del triunfo de la
Revolución, el nombre de Marcia Garbey ocupa un lugar prominente en
la lista de aquellos que han puesto bien en alto el nombre de la Patria.
La otrora destacada atleta fue una de las santiagueras que integró la
honrosa delegación que asistió a bordo del Buque Cerro Pelado, a los
X Juegos Centroamericanos y del Caribe, efectuados en 1966, en San
Juan, Puerto Rico.
Confiesa que procede del seno de una familia deportiva, pues su padre,
Arístides Garbey, más conocido por “Albión” fue pelotero además de
sus hermanos.
Recuerda con exactitud como si fuera ayer que llegó al atletismo luego
de realizar la prueba de eficiencia física en la secundaria Rubén Bravo,
que comenzó en los 100 m. planos y posteriormente pasó para el salto
de longitud.
84
Asistió a los I, II y III Juegos Nacionales Escolares y a los I de Mayores.
En 1965, a partir de los resultados alcanzados, integró la preselección
nacional.
La odisea del Cerro Pelado fue su primera experiencia internacional, en
esa inolvidable lid alcanzó la medalla de bronce. De ahí en adelante los
registros de Marcia Garbey se hicieron sentir en los Centroamericanos
de Panamá ’70 y República Dominicana ’74, en los que logró la presea
dorada. En los Juegos Panamericanos Winnipeg ’67 integró el relevo
4x100 m. femenino, junto con Miguelina Cobián, Violeta Quesada y
Marlene Elejalde, el cual agenció el sitial de honor en esta difícil prueba.
Estuvo presente en dos Juegos Olímpicos, México ’68 y Múnich ’72, en
estos últimos se ubicó entre las cuatro primeras del mundo en el salto
de longitud. Además, participó en Campeonatos Mundiales, Copas del
Mundo y en los Panamericanos de Cali, Colombia en 1971 y México ’75
entre otros.
Actualmente sigue vinculada a esta bella y sana actividad, al
desempeñarse como profesora de Educación Física y Deporte en la
Universidad de Oriente, además de ser la responsable de reglas y
arbitraje de la Comisión Provincial de Atletismo, y pertenecer al Comité
Nacional, atendiendo el frente femenino, en los que sigue dando su
valioso aporte.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Esta historia del atletismo en Santiago de Cuba, hubiera sido mucha
más rica si la gran mayoría de nuestros fabulosos atletas no hubiese
emigrado para la Habana, como es lógico, pero tenemos la satisfacción,
de que aun, nuestra provincia aporta talentos atléticos a nuestro equipo
nacional.
Demás está decir que siempre nos ha gustado el deporte, no tenemos
ninguna trascendencia familiar deportiva, pero siempre practicamos.
Ahora le contaremos parte de la historia deportiva de uno de los tantos
santiagueros amantes del deporte que, comenzó jugando Béisbol, luego
el Futbol, siendo defensa central titular del equipo Bacardy, que
representaba al reparto Sueño de esa ciudad (1963-1964).
En un juego de pelota en el que este Santiagüerito participaba, que se
realizaba en el área deportiva del Pre Cuqui Bosch, donde ahora se
encuentra el Hotel Santiago, se le acercó Miguel Ángel Justiz,
85
entrenador del área de lanzamientos de la EIDE, primer entrenador de
nuestra campeona olímpica María Caridad Colón, proponiéndole
practicar el lanzamiento de la jabalina, y el Santiagüerito aceptó,
ingresando en la EIDE., comenzando así su participación en el deporte
rey como atleta de alto rendimiento en la categoría escolar.
Luego de exitosas competencias con sus homólogos de las diferentes
provincias orientales, participa en lo quintos juegos escolares (1966)
obteniendo la medalla de plata con 49.83m.
En 1967 ingresa en la ESEF (Escuela Superior de Educación Física) y
en 1968 cortando caña en la Provincia de Villa Clara, un grupo de
estudiantes seleccionados, que entre otros se encontraban Carlos
Fuentes Villanueva, Francisco Bandera Daudinot, José Matos Tejeda,
el ya fallecido Rafael (Janga) Duany Barreras y el Santiagüerito,
participan como invitados en los Juegos Universitarios de ese año en el
Municipio de Vueltas de esa provincia, obteniendo el Santiagüerito el
segundo lugar en el lanzamiento de la jabalina.
Al terminarse la zafra, ya en la ESEF., continua con la práctica de esa
modalidad, ingresando en las filas de la Pre Selección Nacional (1968),
donde su estancia fue muy corta, debido a un trauma en el codo derecho
(articulación cubital) que aún tiene alterado y una hernia discal lumbar
(L 4-5) dejándole como recuerdo ocho puntos en esa región, terminando
así, la vida como deportista de alto rendimiento del Santiagüerito
Roberto Alfredo Averhoff Vázquez.
Historia del entrenamiento y preparación deportiva.
En el hombre, la actividad motora desempeña un papel determinante
para lograr la adaptación al medio y su posterior desarrollo. Esta
adaptación ha respondido siempre a los estímulos y necesidades a las
que ha sido sometido el organismo (Mano, 1994).
El deporte, inmerso dentro de la actividad motora que desarrolla el
hombre, juega un papel fundamental en la sociedad actual (Zhelesniak,
1993), es un gran complejo socio biológico, en el cual influyen la
naturaleza misma del hombre como ser social y la necesidad del
desarrollo de su potencial biológico para el logro de resultados en la
actividad competitiva (Verjoshanski, 1988)
Para su práctica se han diseñado diversas concepciones de cómo
debiera practicarse (Mano, 1994). En el transcurso de su evolución, es
86
decir, desde su origen hasta nuestros días, ha sido caracterizado por
algunas tendencias tanto en lo técnico táctico como también en el plano
de la concepción metodológica en los diferentes sistemas de
preparación de deportistas de alto nivel (Fielder, 1987).
Los grandes deportistas siempre han sido considerados como
poseedores de características o atribuciones excepcionales como lo
son la estructura física, la fuerza, la resistencia, aunque esto es válido
sólo parcialmente, además de estos atributos deben contar con un
sólido sistema de preparación atlética que contribuya al desarrollo y
explotación de ese potencial (Lamben, 1993; Platonov, 1993); por otra
parte, siempre ha existido la interrogante de ¿cómo entrenan los
campeones? (Plekhov, 1991).
Entre los años de 1917 y 1939 se hacen esfuerzos por generalizar la
formación del entrenamiento y desarrollar sus bases científicas en la ExUnión soviética (Komirienko, 1922, citado por Lanier, 1993).
Entre 1921 y 1930 surge la división del año en diferentes periodos de
preparación (Vasilievk, Nemujin, Ostiev 1925, Voslie 1926, citado por
Lanier, 1993).
Entre los años 1932 y 1936 adquiere un gran significado la idea de los
periodos del ciclo anual de entrenamiento (Gutovich, 1932-35, Veserov
1936, entre otros, citado por Lanier, 1993).
En 1945 se pretenden resolver los problemas del entrenamiento hacer
una distribución adecuada del material docente a lo largo del ciclo anual,
en un primer periodo se atendía el desarrollo de la condición física y el
perfeccionamiento técnico, el segundo periodo comprendía el lapso en
el que se desarrollaban las competencias más importantes del año, y,
por último, el periodo de descanso (Periodo Preparatorio, Periodo
Competitivo y Periodo de Tránsito, respectivamente).
A partir de 1960 se extremaron diversas concepciones metodológicas
sobre el entrenamiento, y dentro de sus características está la de
concebir la preparación del deportista como algo más amplio que el
entrenamiento deportivo (Matveiev, 1977, Lanier, 1993).
Se llevaron a cabo investigaciones en esta dirección y se proporcionó
un extracto que concluye con la generalización de sus resultados con
bases científicas y prácticas sobre la periodización, realizados sobre
todo en la Ex-Unión soviética (Matveiev, 1964, 1977; Ozolin, 1970;
Harre 1983), en base a ello se generó la Teoría General del
Entrenamiento Deportivo (Zatsiorsky, 1995).
-El Entrenamiento Deportivo.
87
En décadas pasadas se entendía el entrenamiento como la repetición
de ejercicio físico. En la actualidad, no sólo es la repetición de ejercicio
físico, sino el aprendizaje y perfeccionamiento técnico-táctico, además
del desarrollo de la capacidad intelectual del atleta (Ozolin, 1970).
El entrenamiento tiene como tarea principal el perfeccionamiento de
todas aquellas capacidades, habilidades y conocimientos, además de
las conductas necesarias para rendir en las competencias importantes.
Por ello, es un proceso altamente calificado (Ukran, 1982; Menéndez,
1997, Harre, 1983).
El entrenamiento deportivo definido como un proceso pedagógico y
metodológico, tiene como objeto a largo plazo el logro de máximos
resultados, siendo el ejercicio físico el medio más importante para el
logro de este objetivo, aplicado y ejecutado en forma intensiva. (Ukran,
1982; Harre, 1983; Lanier, 1993); además de lograr las adaptaciones
necesarias que posibiliten al organismo para obtener elevados
resultados en las competencias importantes y están en dependencia
con el carácter, magnitud, tendencia de la carga, entre otras (Mano,
1994; Platonov, 1993).
Los objetivos del entrenamiento son llevar al máximo las capacidades
por las cuales rinde el deportista, y el de la competición es llevar al
deportista a aplicar ese máximo para obtener un buen resultado en la
misma (Harre, 1983). En el fútbol el objetivo es crear opciones de gol, y
su materialización, el cambiar este objetivo cambia la estructura del
entrenamiento y se pierde la esencia del mismo (Weineck, 1994).
Los objetivos del entrenamiento, su finalidad, así como la importancia
de cada uno de los componentes que lo forman, se deben diferenciar
en función del nivel del sistema de preparación del deportista
(Zhelesniak, 1989, 1993).
El rendimiento deportivo es un complejo compuesto por una gran
variedad de factores y capacidades concretas, por ello se deben
conocer de forma profunda y exacta en un diagnóstico de la actividad
de competencia para la posterior afectación de cada uno de ellos en
busca de mejores resultados (Grosser, Bruggermann y Zintl 1989). Se
entiende por competencia la comprobación del rendimiento deportivo
sobre la base de las reglas y normas prefijadas (Colectivo de Autores,
1975).
-Teoría de la concepción sistémica de la preparación deportiva.
La preparación para los altos rendimientos deportivos es un proceso
complejo en el cual debe intervenir el propio entrenamiento deportivo y
el conjunto de factores de las cuales el atleta es susceptible de ser
88
influenciado (Platonov, 1993), entre ellos los años para llegar a la
maestría deportiva, la edad óptima de resultados y estabilización de los
mismos (Platonov, 1995), otros son: el sistema de competencias, el
modo de vida dentro de los cuales se considera el tiempo de descanso,
las horas de estudio y demás actividades desarrolladas por el
deportista, la preparación técnica y metodológica del atleta, el
aseguramiento científico y médico del entrenamiento deportivo
(Platonov, 1993). Otros son: sociales, económicas, tecnológicas
metodológicas, la planificación del entrenamiento, el control del mismo
y los factores formativos y educativos, entre otros, y que están
eslabonados para aumentar la efectividad de la preparación deportiva
(Lanier, 1993). El tiempo para el desarrollo del rendimiento es
determinado por las cargas de entrenamiento ininterrumpidas y por
varios años (Ukran, 1982). Los componentes del sistema de
preparación se condicionan mutuamente (Moras, 1994).
La concepción sistémica de la formación deportiva permite la asociación
e interacción entre los factores que lo componen y asegura una
influencia de éstos sobre el resultado (Platonov, 1993; Lanier, 1993),
porque es un conjunto organizado o metodológicamente reunido de
ideas, teorías... es el acumulo de experiencia de años, así como lo
encontrado en investigaciones aplicadas al deporte (Bompa, 1990).
Por sistema de preparación debe entenderse que es un proceso
pedagógico en el cual se lleva a cabo la educación, formación y
desarrollo de las posibilidades funcionales del deportista. La primera, la
educación, dirigida a la transmisión de conocimientos y valores que lo
formen como ciudadano, la enseñanza, como proceso de asimilación
de hábitos motores, técnicos, tácticos, proporcionar una coordinación
que le permita obtener un exitoso comportamiento motor y, por último,
mejorar los índices fisiológicos que le permita aplicar la capacidad
técnica, táctica, intelectual y teórica dentro del entrenamiento a los
atletas (Ozolin, 1970), además debe ser este sistema originador de
conocimiento en la teoría y metodología del entrenamiento deportivo,
de descubrimientos científicos, comunicar la experiencia de los mejores
entrenadores del país y las investigaciones de otros países (Bompa,
1990).
En la actualidad existen diversas concepciones metodológicas en lo
referente al sistema de preparación deportiva y las vías para
incrementar su efectividad (Lanier, 1993).
Para la elaboración del sistema de preparación deportiva se deben
establecer los objetivos con precisión acerca de los resultados
89
esperados, y debe responder, primero a los parámetros mundiales, y
segundo a las etapas ya caracterizadas de la formación a largo plazo
(Zhelesniak, 1993), así como las perspectivas a futuro del deporte en lo
teórico y metodológico (Platonov, 1993).
Si el sistema de preparación ha sido articulado y planificado de una
forma armónica, entonces los deportistas han de alcanzar los máximos
rendimientos en los momentos más importantes (Verjoshanski, 1988).
Al estructurar un sistema de preparación, reviste gran importancia la
elaboración de los modelos de los mejores jugadores y equipos del
mundo, para así orientar de forma real la formación de jugadores de alto
nivel (Andux, 1984; Zhelesniak, 1989, 1993; Verjoshanski, 1988).
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Podemos decir que, en todas las transformaciones orgánicas hasta la
aparición del hombre, ha existido la estrategia, la táctica, la técnica y el
constante desarrollo de habilidades y capacidades.
El hombre actual las ha perfeccionado, con el objetivo general de hacer
un mundo perfecto acorde con sus exigencias de vida, y que, en lo
referente al deporte, el hombre como ser social y la necesidad del
desarrollo en su potencial biológico, ha traído como consecuencia el
logro de resultados sorprendentes en la actividad competitiva.
No coincidimos, con lo planteado el texto en cuanto a que, el ejercicio
es el medio más importante dentro de la actividad física, porque ¿quién
demuestra los ejercicios físicos en una clase de Educación Física?
Consideramos que el profesor, es el medio más importante dentro de la
clase, porque de lo contrario ¿cómo se cumplirían los objetivos de la
misma?
Caracterización del deporte Atletismo.
Introducción.
La historia de la humanidad nos reseña desde la antigüedad como el
hombre ha incursionado en las actividades físicas, específicamente el
Atletismo y como desde sus aspectos más rudimentarios, personales
del atleta, así como culturales ha ido evolucionando.
90
Con el correr del tiempo esta disciplina deportiva ha venido
sedimentando sus bases tales como sus técnicas de entrenamiento, las
habilidades que implican el atletismo, criterios para la competición, para
la formación de entrenadores, además de las estructuras físicas y
administrativas.
De igual forma el atletismo como disciplina en el tiempo no contaba con
la suficiente infraestructura para el desarrollo de la misma, aunque día
a día se ha observado gran preocupación a nivel mundial por dotar y
satisfacer de todos los requerimientos de esta disciplina no con ello
obviar que han existido altos y bajos desde tiempos remotos. También
se han ido fundando Federaciones Internacionales. En Venezuela, se
cuenta con el Instituto Nacional de Deportes, Escuela Nacional de
entrenadores, la Federación Nacional de Atletismo, entre otros.
Desde el punto de vista de las características a considerar en el
Atletismo es importante resaltar las referidas al atleta, así como los
requerimientos por este deporte en donde el atleta es parte fundamental
del entrenamiento puesto que dicho entrenamiento varía para cada
atleta en el cual deben ser consideradas cualidades psicológicas,
capacidades cognitivas y habilidades psicomotrices.
Desarrollo.
La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad.
Desde los tiempos primitivos, el ser humano muestra una tendencia
natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para
sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente
cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse
huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se
remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de
competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e
Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte
más antigua.
En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras
celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la
era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan
el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre porque se
celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el
año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós conocido es
Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776
91
a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis,
la ciudad que promovía la celebración. Al principio la prueba del stadion
era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el
diaulos (dos stadion), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y
veinticuatro stadion) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion,
salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores recibían
grandes honores, y algunas hazañas eran relatadas por famosos
escritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor parte de los
nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas
compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el
Africano.
A pesar de las especulaciones de diversos autores, resulta
comprensible que no dispongamos de información fiable sobre las
marcas realizadas en la antigüedad. Otros acontecimientos importantes
de la antigua Grecia eran los juegos Píticos, los juegos Nemeos y los
juegos Ístmicos. Los juegos Píticos se celebraban en Delfos y tenían
una resonancia casi equiparable a los juegos olímpicos. En ellos
también se concedían grandes honores a los vencedores. Con el paso
del tiempo, los premios adquirieron tal magnitud que sus receptores se
hicieron inevitablemente profesionales. Los atletas recurrían
ocasionalmente a brebajes misteriosos para mejorar su rendimiento.
Con la misma finalidad, algunos se extirpaban el bazo, ya que la
medicina antigua no apreciaba el verdadero valor de este órgano.
Los premios que recibían los vencedores eran de un valor considerable
en relación con el nivel económico de la época y los incentivos eran tan
grandes que el riesgo de inducir a la corrupción llegó a punto extremo.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, no es descabellado suponer
que el final de los juegos, decretado por el emperador romano Teodosio
en el año 393, llegó como efecto resultante de varios factores y no como
una mera consecuencia de las rivalidades religiosas y políticas. Durante
ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.
En cuanto a los Celtas, fundaron Los Lugnas Games, más tarde
llamados Tailteann Games (se celebraban en Tailti, condado de Meta,
hoy Teltown, al noroeste de Dublín) y que tuvieron su origen en fiestas
locales. Según el Antiguo Libro de Leinster, escrito hacia el año 1150
a.C., los juegos se celebraron por vez primera el año 829 a.C. El
programa de pruebas atléticas incluía salto de altura, salto con pértiga,
92
lanzamiento de piedra y lanzamiento de jabalina. Estos juegos se
celebraban anualmente, en el mes de agosto. Con el paso del tiempo
perdieron importancia y continuidad, pero, de una forma u otra,
sobrevivieron hasta el siglo XIV.
Noticias relativas a los Tailteann Games nos llegaron también a través
de las antiguas sagas irlandesas, en las cuales la historia y la leyenda
parecían entrelazarse estrechamente, lo cual puede afirmarse también
hasta cierto punto de los relatos de los antiguos juegos griegos. En la
transición de la Edad Antigua a la Edad Media se desarrollaron nuevas
corrientes culturales y religiosas que contribuyeron a restar importancia
a los ejercicios atléticos.
En el continente europeo el deporte sobrevivió gracias a los torneos
caballerescos o militares y a deportes atléticos de unas características
no muy alejadas de las que dominan en nuestros días los cuales
comenzaron a desarrollarse en las islas británicas. En el siglo XII la
ciudad de Londres podía alardear de varios terrenos atléticos donde
personas de diferentes clases ponían a prueba su destreza física en
pruebas de carrera, salto y lanzamiento. En Escocia estos ejercicios
atléticos desempeñaron un papel importante en las fiestas populares,
que hasta cierto punto han perdurado hasta nuestros días,
especialmente las pruebas de pesos.
Alrededor de la mitad del siglo XIX, se restauraron las competiciones de
atletismo. Las pruebas se convirtieron en el deporte favorito de los
ingleses y en 1834 un grupo de atletas de esta nacionalidad acordaron
los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También
en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas
universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el
primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur
celebrado en Estados Unidos en pista cubierta.
El seguimiento del atletismo aumentó en Europa y América hasta que
en 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos de la era moderna,
una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos
celebraban en Olimpia. Durante el siglo XX e inicio del siglo XXI hasta
la fecha, los juegos olímpicos se han celebrado en varios países a
intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra. En 1913, se
fundó la Federación Internacional de atletismo Amateur (IAAF), con
sede central de Londres, con el fin de ser organismo rector de las
93
competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las
reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas.
El Atletismo está considerado como un deporte individual que como tal,
presenta la ventaja de resaltar la importancia del juego de la
interiorización (atención perceptiva centrada en el cuerpo), y como
consecuencia, realizar una acción educativa sobre el esquema corporal
del individuo. En lo que atañe a la Estructura fundamental del
movimiento, así como a la Estabilidad de las condiciones externas las
especialidades atléticas muestran formas diferenciadas. Las Carreras
representan movimientos de estructura cíclica que se ejecutan en
entornos tanto estable como variable mientras que los Saltos y los
Lanzamientos representan movimientos de estructura acíclica
realizados en condiciones externas estables.
En suma, las habilidades que implica el Atletismo se podrían catalogar
como Tareas de Autorregulación (en función del grado de control que el
sujeto tiene sobre la tarea) donde el grado de incertidumbre ante la toma
de decisiones en casi nulo, así como también Cerradas dado que se
produce un mecanismo de Feed-Back interno donde el entorno en el
que se realiza la tarea es básicamente estable. Cuando hablamos de
Habilidades atléticas, pretendemos atender a los movimientos y tareas
básicas que sustentan los fundamentos de las técnicas del atletismo,
pero que se realizan en las primeras fases de formación (Correr, Saltar,
Franquear obstáculos y Lanzar artefactos diversos).
El Atletismo constituye una modalidad deportiva en la que las vertientes
Mecánica y Funcional se elevan a la más alta potencia. El nivel de
eficiencia en la ejecución y el de la propia capacidad física son dos
elementos decisivos para la obtención del rendimiento. Un rendimiento
que es objetivo, medible a través de la cinta métrica y el cronómetro
cuyos actores principales son la técnica y la condición física, las cuales
deben ser objeto de intervención a lo largo de un dilatado y complejo
proceso de formación.
Su estudio y engrosamiento intelectual, ha sido preocupación para
muchos, por el alto nivel competitivo, ideales y criterios de formación en
la edad temprana, respetando para ello el principio básico de
individualidad y acogiéndose al respeto de las fases sensibles del
crecimiento y formación del ser humano en todas sus dimensiones;
siendo para ello muy importante la participación creativa, intelectual y
94
pedagógica de esta herramienta virtual y con la finalidad de contribuir
a la formación académica e intelectual del docente especialista en
educación física y deporte .
Los primeros signos del atletismo organizado en Venezuela, aparecen
finalizando los años Treinta, con escasos participantes en los Estadios
de Atletismo, Béisbol y Fútbol, deportes que se combinaban para la
satisfacción de sus practicantes.
El primer estadio construido en Caracas, fue el "José Pérez
Colmenares" ubicado en la Parroquia Sucre, en la popular barriada de
Catia. Este estadio fue demolido en los años 50, para dar paso a la
autopista hacia La Guaira.
También había una pista atlética en Los Caobos, donde los amantes del
atletismo competían los fines de semana.
En la Caracas de los años 30 – 40, también practicaban los muchachos
de esa época, en el Estadio Escolar, ubicado en la tradicional
urbanización El Paraíso, donde hoy está ubicado el Instituto Pedagógico
de Caracas, allí también practicaban el fútbol y béisbol de manera
conjunta. De las competencias de los años 30, se recuerda a Hernán
"Chiquitín" Egtedgui, quien corrió 10,3 en 100m planos.
El estadio emblema del atletismo capitalino fue el añejo Estadio
Nacional del Paraíso, hoy Brígido Iriarte, construido en los años 40 y
rodeado de siembras de hortalizas en la vieja Caracas.
El Estadio Olímpico de la UCV, se inauguró en 1951 (05 dic.) en ocasión
de la realización de los III Juegos Bolivarianos.
En el interior del país, los atletas entrenaban en pistas de tierra,
carboncillo y algunas de asfalto, construido por las compañías
petroleras del Zulia, Monagas, Falcón y Anzoátegui.
Las compañías norteamericanas explotadoras del petróleo fueron el
factor fundamental en la práctica y organización del atletismo de los
años 30 al 50. Lo que es un hecho, cierto, es que la organización del
atletismo venezolano, empieza en los años 50 cuando se organizan las
Federaciones Deportivas Nacionales, a fin de participar en los Juegos
Bolivarianos.
De esa época, empieza a aparecer en el firmamento atlético figuras
como Asnoldo Devonish, primer Campeón Nacional de Martillo y luego
Saltador de Triple, Brígido Iriarte, recién salido del ejército, Francisco
Córcega, lanzador de disco, Guillermo Gutiérrez, corredor de 400m,
95
José Tovar, primera medalla internacional de atletismo venezolano,
Mauricio Rodríguez, lanzador de bala y disco y entre las pocas mujeres
practicantes del atletismo Carmen Córcega (disco y bala).
La única medalla olímpica del atletismo venezolano, es de Asnoldo
Vicente Devonish Romero, nacido en Maracaibo – Edo. Zulia el 15 de
junio de 1932. Devonish obtuvo la medalla de bronce en salto triple
(15,52m) en los XV Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952.
Desde 1950, el atletismo venezolano, ha estado entre los líderes del
deporte venezolano, siendo el deporte de mayor proyección
internacional, de todos los tiempos, conjuntamente con el boxeo.
En un breve análisis del repunte del atletismo venezolano, desde 1960,
los expertos coinciden en los siguientes factores:
- La actividad atlética de los campos petroleros de la Shell y de la Creole
en el estado Zulia.
- Los entrenadores extranjeros que estaban en el país, como aquellos
europeos que venían de refugiados al finalizar la 2da. Guerra Mundial,
como el Prof. Ladislao Lazar, Mirosla Dobrín y Emérico Sustic, que
estaban al mando de los mejores atletas adultos y juveniles de esa
época.
- La realización de los Juegos Inter liceístas y Universitarios de esos
años, que arrojó un excelente material humano.
- La aparición en el año 1949, del Instituto Nacional de Deportes, como
brazo ejecutor de los recursos financieros del Estado hacia la actividad
deportiva a partir de los años 60".
- A partir de los años 60", la creación de la Escuela Nacional de
Entrenadores que doto de técnicos venezolanos, los más apartados
rincones del país, incorporándolos al atletismo organizado. Para esa
época, tanto el Comité Olímpico, como las Federaciones Deportivas
Nacionales eran instituciones de sólido prestigio nacional e
internacional.
- En los años 70 – 80 el IND se mantenía como instituto rector del
deporte organizado, centralizando todas las actividades deportivas,
compartiendo las mismas con las Federaciones Deportivas nacionales.
La creación de las selecciones permanentes y la alta competencia
dieron sus frutos en el campo del deporte internacional obteniéndose
una serie de medallas olímpicas.
96
En los Juegos Olímpicos, además de la medalla de bronce de Asnoldo
Devonish, aparecen como actuaciones descollantes, el 5to. Lugar de la
final del Relevo 4x100m (Varones) en los XVII Juegos Olímpicos de
Roma (1.960) y en los XVIII Juegos Olímpicos de Tokio (1.964) el sexto
lugar en la final del 4x100m (varones).
El atletismo venezolano en Suramérica y Centroamérica es signo de
prestigio; atletas de la talla de Rafael Romero, Arquímedes Herrera,
Héctor Thomas, Horacio Esteves, quien iguala el record mundial de 100
m. planos con 10,0 (1.964) Lloyd Murad, Víctor Maldonado, Hortensio
Fusil, Arístides Pineda, Gisela Vidal, Benilde Ascanio, William Wyke,
Félix Mata, Yoger Medina, Víctor Patinez, entre otros atletas
venezolanos, hicieron ondear con orgullo el tricolor nacional.
Hoy la Federación Venezolana de Atletismo (Fundada en 1.948) cuenta
con una sólida organización con 23 asociaciones constituidas en las
diferentes entidades políticas – territoriales, con preselecciones
nacionales, en las categorías adultos, juveniles y menores y un enorme
potencial atlético en las categorías infantil y pre infantil
Carreras de velocidad.
Las carreras más cortas son las denominadas de velocidad. En pista
cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 metros. Al aire libre, sobre
100 m., 200 m. y 400 m. En este tipo de pruebas, el atleta se agacha en
la línea de salida y, tras ser dado el pistoletazo de inicio por un juez de
salida, se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad posible hacia la
línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. Los corredores
alcanzan la tracción inicial situando los pies contra unos bloques
especiales de metal o plástico, llamados tacos de salida o estribos,
diseñados especialmente para sujetar al corredor, colocados justo
detrás de la línea de salida. Las características principales de un estilo
eficiente para carreras de velocidad comprenden una buena elevación
de rodillas, movimientos libres de los brazos y un ángulo de penetración
del cuerpo de unos 25 grados.
Los corredores pueden usar diversas estrategias durante las carreras.
En una carrera de 400 m., por ejemplo, el corredor puede correr a la
velocidad máxima durante los primeros 200 m., relajarse en alguna
medida durante los siguientes 150 m., para finalizar de nuevo con otro
golpe de velocidad punta en los 50 m. finales. Otros corredores prefieren
correr 200 m. o 300 m. a la máxima velocidad y luego intentar resistir el
97
resto de la carrera. Cuando el corredor aminora la marcha, lo hace para
conservar energía, que utilizará en el momento en que efectúe de nuevo
un esfuerzo máximo.
Vallas.
Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los
competidores deben superar una serie de diez obstáculos de madera y
metal (o plástico y metal) llamadas vallas. Las pruebas de vallas al aire
libre más populares, para hombres y mujeres, son los 110 m. vallas (que
se corren con las denominadas vallas altas), los 400 m. vallas (con
vallas intermedias) y los 200 m. vallas (con vallas bajas). En los
campeonatos nacionales en pista cubierta se suelen correr los 60 m.
vallas. Las vallas altas miden 107 cm. de altura, las intermedias 91cm.
y las bajas 76 cm.
En todas las distancias, hasta los 110 m. inclusive, la primera valla está
a 13,72 m. de la línea de salida y el resto de las vallas están separadas
9,14 m.; la distancia desde la última valla hasta la meta es 14,02 m. En
distancias superiores a 110 m. pero que no exceden de 200 m., la
primera valla está a 18 m. de la salida y el resto están separadas 18 m.
En los 400 m., la primera valla está a 45 m. y el resto están separadas
35 m., quedando 43 m. desde la última valla hasta la meta.
En la prueba femenina de 110 m. vallas, la primera está a 13 m. de la
salida y la separación entre ellas es de 8,5 m., quedando 10,5 m. desde
la última valla hasta la meta.
Una buena forma de saltar vallas consiste en saltar desde lejos y salvar
las barreras suavemente sin romper el ritmo de la zancada. La primera
pierna que pasa la valla vuelve a la pista de forma rápida; la otra pierna,
mientras tanto, supera la valla casi en ángulo recto con respecto al
cuerpo. Una gran velocidad, flexibilidad y coordinación, son los
elementos más importantes para tener éxito.
Dentro de los indicadores para caracterizar el atletismo, es necesario
describir los criterios para la efectividad de las acciones en donde el
atleta es parte fundamental del entrenamiento el cual este debe tener
buena concentración y de su capacidad de accionar dependerán los
resultados de su trabajo. Cuando se entrega a lo que hace, está
comprometido, tiene una visión de lo que quiere y se siente preparado,
llega con éxito por su espíritu de esfuerzo, sacrificio y coraje; pero
98
cuando su accionar es de desinterés, bien sea por problemas generales
de la vida, se pierden las condiciones para entrenar en el deporte.
A nivel técnico el criterio es hacer el trabajo de la metodología de la
enseñanza, orientado hacia la corrección de errores, la preparación
teórica de la velocidad, salida, aceleración, y resistencia a la velocidad
final. Ejemplo: el aspecto técnico en un vallista, donde el pasaje de la
misma y la carrera, crean un conjunto de ejercicios o medios que nos
conllevan al éxito basado en los métodos, procedimientos organizativos,
organización de las cargas, individualización diaria de las cargas en los
atletas conforme al mismo.
Los acentos de trabajo varían dependiendo de cada atleta, que
conllevan a la organización de las cargas, para que no llegue al sobre
entrenamiento, para ello es necesario distribuir medios diarios, como
por ejemplo: los lunes, trabajar con velocidad y resistencia general o
especial, los martes con rapidez y fuerza, miércoles resistencia a la
velocidad, jueves rapidez y fuerza, los viernes resistencia general y
ejercicio aeróbico y los sábados tramos de familia ( 150 m., 200 m. o
250 m.) variando los mismos en entrenamientos en cerros.
Partiendo de ello se estructuran dichas acciones a través del sistema
de entrenamiento conformado por varios factores: preparación general,
especial, competitivo, de transito del atleta , unido a los métodos,
medios y procedimientos que utilizamos para lograr los propósitos,
ejemplo: resistencia , carrera continua, en la etapa general el método
de juego, el Cross, el Fartlek , la repeticiones que pueden ser continuo
y variado, procedimientos organizativos para vitalizar el trabajo, para
organizar mejor el grupo y darle cumplimiento a las clases.
Existen dos variaciones dentro de la clasificación de las acciones, por
un lado, las simples en donde el trabajo no depende de una demanda
tan grande de energía en la técnica, por ejemplo: la salida. Y en la
combinada el trabajo depende de una demanda significativa de energía
como lo es en salto de Longitud el cual implica la técnica del péndulo,
despegue, vuelo y caída o en los velocistas implica salida, aceleración,
velocidad, resistencia a la velocidad y llegada.
Por otras partes el costo energético y el carácter de los esfuerzos iría
en dependencia del trabajo, el carácter de potencia simple o grande
depende del trabajo, como por ejemplo cuando en un tramo de 200 m.
se trabaja al 80 %. En el estado Zulia, los atletas de la disciplina de
99
atletismo en masculino tienen un gasto energético de 4 % a 4.500 %
dependiendo de su especialidad, esto tomando en cuenta el costo total
del entrenamiento más las actividades del día a día. Los atletas de 400
m. deben tener más volumen, por su tipo de entrenamiento deben tener
un mayor gasto energético en el entrenamiento y por lo tanto un costo
mayor. Y los esprínter o velocistas puros (100 m. y 200 m.) en femenino
es 3.500 m. a 4000 m.
Las percepciones necesarias para este deporte son la visual,
kinestésica, auditivos y táctiles. De acuerdo con las limitaciones en
espacio, se desarrolla en un campo redondo que mide 400 m., la pista
de atletismo tiene 8 carriles del mismo ancho, pero con diferentes
longitudes. Por los carriles: numero dos mide 405 m., número tres mide
410 m., el número cuatro mide 415 m., el número cinco mide 420 m., el
número seis mide 425 m., el número siete mide 430 m., el octavo y
último carril mide 435 m. Mientras que el tiempo, es cronometrado
donde a menor tiempo obtenga, mejor lugar obtendrá el atleta al final de
la competencia. Es decir, a menor tiempo, mejor resultado. Suele variar
dependiendo de los metros que el atleta realice. Ejemplo: los velocistas
de 100 m en femenino el tiempo puede ser 11¨80 segundos y en
masculino 110 m. es de 10`` 60 s.
La duración real y total de la competencia varía dependiendo de la
prueba, por ejemplo: en 100 m. puede durar 1 hora de calentamiento y
en general 2 días. Mientras que el tiempo real de la prueba que logre el
atleta varía conforme a la misma, ejemplo: en 100 m. un atleta puede
realizar 10`` 60 segundos, en 200 m. puede ser 21´´60 segundos, 400
m. 55 en femenino y 48 en masculino, 4 con vallas 59 y los fondistas de
5 kilómetros 15"30´´. Por ejemplo: en 100 m. se realizarían en 4
semifinales en un tiempo total de 40 s. en total. En un tiempo diario, el
primer día se realizarían los 100 m. en 30 s. el último día 10 s. en la
eliminatoria. Las competencias de atletismo se pueden desarrollar de 8
a 12 h. como tiempo total de competencia en un día.
La intensidad de las cargas en el ejercicio competitivo está relacionada
con el porcentaje con el cual se piensa trabajar, que se divide en baja,
media y alta. Donde, por ejemplo: una baja trabajándose al 60%, se
multiplicaría 10.4 (que es el 100% del atleta) por 140%, lo que daría
14,5, quiere decir que se repetirían las cargas de la intensidad baja con
10 tramos que los realizaría en 14, 5 ´´ cada uno. Al 80 % que es la
100
media, se procedería a multiplicar 10. 40´´ por 120% es igual a 12´´4,
es decir, que correría 10 tramos en 12´´4 y el alta que sería el 95 o 96
lo multiplicaría por 105 y así sucesivamente.
La cantidad de presentaciones para estar entre los primeros, depende
de la cantidad de atletas, porque, por ejemplo, si son 16 atletas,
deberían realizar 2 semifinales, o en ocasiones 4, dependiendo del
número de participantes, no obstante, regularmente son de 2 a 3
presentaciones; con un tiempo reglamentario entre presentación y
presentación depende del calendario de competencia.
Dentro de las direcciones de entrenamiento, resaltan las características
de los principales movimientos competitivos, los cuales, a su vez,
dependen también de la prueba, por ejemplo: en velocistas de 100 m.
sería la salida, aceleración, pasos normales (velocidad), resistencia a la
velocidad y final. En salto largo seria carrera de impulso, despegue,
vuelo y caída. En 400 m. seria salida, aceleración al principio, pasos
normales, en recta y curva resistencia a la velocidad y final. En Vallas
es, la salida, aceleración, pase, ritmo entre vallas y final; donde
recorrería una distancia corta ejecutando 3 pasos entre vallas y el final,
o una distancia larga donde realice aproximadamente 17 pasos desde
la salida a la primera valla y con distancias de 45 m., 35 m. y 40 m.
desde la última valla a la meta
Es importante señalar que bioquímicamente el cuerpo del atleta sufre
modificación en su sistema energético (Anaeróbicos y Aeróbico), en
atletismo el sistema energético predominante es el aeróbico, para
alcanzar este estado el organismo del atleta sufre cambios en sus
moléculas de oxígeno. Primeramente, se presenta el sistema
Anaeróbicos, de tipo Alactácido en un tiempo menor a 10 s., en cual
ATP es el combustible. De tipo lactácido, produce lactato sin requerir
oxígeno y se alimenta de los carbohidratos. Y aeróbico en presencia de
oxígeno, de larga duración, necesario para la resistencia, dura
aproximadamente de 2 a 3 min. hasta que pasa a anaeróbico y se
alimenta del carbohidrato y luego de las grasas. Se puede decir
entonces que las tres activan, pero quien lo impulsa es el Alactácido y
los otros 2 dependen de la glucosa.
Dentro del sistema energético, la primera etapa, la anaeróbica
alactácidas, el substrato energético es la creatina (creatinina fosfato) y
el ATP. Para Anaeróbico lactácido y el aeróbico el substrato energético
101
que lo comanda es el ATP. Por lo tanto, la energía esta expresada en
moléculas de ATP es el que produce la energía, es decir, que el
substrato energético ATP, está presente en todo el proceso.
En lo que respecta al rango de frecuencia cardiaca en competencia, en
los velocistas es de 190-195 pulsaciones por minutos es explosiva, los
de resistencia, al ser largo el tiempo, el ritmo cardiaco que deben llevar
en teoría es el máximo aeróbico que puedan formar donde origina poco
ácido lactácido, y al pasar del umbral del lactato, indica que el sistema
se hizo incapaz de mantenerlo y no podrá continuar con la misma
velocidad. Es decir, que un atleta emplearía del 80 % al 90 % de la
frecuencia cardiaca máxima en competencia de 1.500 m. por ejemplo:
Los velocistas tienen cantidad de lactato por encima de 4 milimoles, en
las competencias de menos de 100 m. el atleta no debería formar
lactato, y si lo forma no está bien entrenado. Los atletas corredores de
200 m. el lactato es mayor 7, 8, 9, o 10 milimoles y en 400 m. puede
llegar a 15, 16-17 milimoles y hasta 20 milimoles. Los que, por su parte,
el lactato se encuentra por encima de 4 milimoles. Lo que quiere decir,
que mientras más corta sea distancia menos milimoles deben de
formarse. A mayor distancia desde los 200 m. en adelante, aumentara
el nivel de lactato.
En lo referente a la composición muscular de estos atletas, se
conforman por fibras musculares básicas, es decir, las rojas y blancas,
también llamadas fibras de contracción muscular rápida y lenta. Ambas
con características diferentes. Los velocistas tienen fibras de
construcción rápida que son ricas en ATP y tienen poca capacidad de
almacenamiento de glucosa.
Dentro de las capacidades físicas requeridas para dicho deporte se
encuentran:
Fuerza (fuerza explosiva).
Rapidez.
Resistencia.
Velocidad.
Flexibilidad.
Perfeccionamiento motor.
Desarrollo del ritmo.
Coordinación motriz (piernas, brazos, tronco, cabeza.)
Equilibrio.
102
Las cualidades psicológicas necesarias en estas disciplinas deportivas
son: la autorregulación, alto grado de explosividad, perseverancia,
entereza y tenacidad para obtener altos logros competitivos. También
se requiere de habilidades tales como: elevado nivel de aspiración al
rendimiento, fuerte actividad volitiva, que le permita enfrentar y vencer
cualquier obstáculo y dificultad durante la realización de las tareas, alta
autoestima, auto valoración, autocontrol, autoconfianza, alto espíritu de
sacrificio, valoración de su centro de gravedad, orientación,
diferenciación y acoplamiento. De igual forma, de capacidades
cognitivas superiores para realizarlos, así como: capacidad de
orientación espacial y temporal, capacidad del campo perceptual –
visión periférica, orientación visual, concentración, atención para poder
tomar decisión de solución a las situaciones tácticas que se presenten
en competencia, sensación de equilibrio y propioceptiva, capacidad de
reacción, percepción de tamaño.
En resumen, el entrenamiento no es más que un proceso pedagógico a
la largo (4 años o más), mediano (8 meses) y corto plazo (meses),
donde se da cumplimiento a los objetivos a través de métodos, medios
y procedimientos que emplean para cumplir las metas planificadas.
Autor:
MsC. Gaelu Echeverría.
Psico. Adriana Valbuena.
Maracay, febrero 2010.
Monografias.com > Salud > Deportes
© Monografias.com S.A.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Somos de la opinión, que la carrera con vallas es uno de los eventos
donde la coordinación, la fluidez, la velocidad y su constante
aceleración, el ritmo y la rítmica y la potencia entre otros, hacen de esta
modalidad atlética una de la más compleja dentro del deporte rey; pero
si usted salta la valla en vez de pasarla, perderá un maravilloso tiempo
que posiblemente le impida ocupar algún lugar en el podio.
En nuestra opinión, saltar en término atlético, arrastra la realización de
un despegue con una cierta parábola, mientras que pasar, es transitar
103
rasante por encima del estorbo, en este caso la valla. Desde el punto
de vista gramatical y de ejecución práctica, lo correcto para esta
disciplina, evento o modalidad, lo culto es decir y hacer, pase de la valla.
Otra cosa, es que una pista de atletismo oficialmente reglamentada,
mide en su carril número uno 400 m., aumentando de siete en siete para
los restantes, o sea, 407m., 414m., 421m., 428m., …, y no de cinco en
cinco metros como plantea la MsC. Gaelu Echeverría.
Lo que acabamos de publicar, es la interpretación callejera, por así
decirlo, pero las medidas oficiales de cada carril, con el objetivo de que
cada corredor corra lo mismo en una carrera en curvas, el Manual de
atletismo de la IAAF, en su apartado La Construcción de una Pista,
orienta lo siguiente:
Al resto de calles hay que incrementarles el ancho de cada una (1,22
metros) siendo la cuerda de estas mayores de 400 metros, motivo por
el cual en la señalización de las pistas hay que decalar cada una de
ellas no coincidiendo las salidas en la misma línea y perpendicular, con
el objeto de compensar estas diferencias. A partir de 1 vuelta (400
metros) todas las carreras pasan a calle “única” quedando compensada
esta diferencia:
Medidas del resto de calles en una pista estándar IAAF (radio 36,50
metros) con bordillo:
Calle 2: (36,50 + 1,22 + 0,20) x 2π + (84,389 x 2) = 407,037 metros
Calle 3: (36,50 + 2,44 + 0,20) x 2π + (84,389 x 2) = 414,702 metros
Calle 4: (36,50 + 3,66 + 0,20) x 2π + (84,389 x 2) = 422,368 metros
Calle 5: (36,50 + 4,88 + 0,20) x 2π + (84,389 x 2) = 430,033 metros
Calle 6: (36,50 + 6,10 + 0,20) x 2π + (84,389 x 2) = 437,699 metros
Calle 7: (36,50 + 7,32 + 0,20) x 2π + (84,389 x 2) = 445,364 metros
Calle 8: (36,50 + 8,84 + 0,20) x 2π + (84,389 x 2) = 454,915 metros
Por lo tanto, en las pistas de atletismo outdoor homologables (con
bordillo) de 400 metros, la línea interna de la calle 1 mide realmente
398,11 metros.
Para su constante superación, le sugerimos la revisión del libro
Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff y Álvarez.
La Marcha Atlética y su historia.
Consultando a la historia del deporte la marcha atlética se puede
remontar a cerca de 400 años en Inglaterra. No pasó mucho tiempo
104
convertirse en un deporte muy popular en todo el mundo. En el siglo 19,
la marcha era tan popular como las carreras de caballos. La marcha y
las carreras de caballos tenían una cosa en común, que era apostar.
Lo que hizo que estas carreras fueran interesantes para hacer apuestas
es que los corredores competían a través de carreras que durarían
varios días. Las carreras típicas en este momento consistían en
corredores tratando de caminar 160 km. en menos de 24 horas. Otros
corredores competirían más de 40 días, donde los corredores tratarían
de caminar 1,6 km. cada hora.
Marcha atlética 20 kilómetros.
No pasó mucho tiempo después para que la marcha pasara a ser parte
de los Juegos Olímpicos. En 1908, la marcha atlética era una
competición olímpica para los hombres, y tardaron 84 años más para
que las mujeres pudieran participar en la marcha olímpica.
Algunos competidores de la marcha más memorables en la historia son
Ken Matthew, que ganó el evento de 20 kilómetros en los Juegos
Olímpicos de 1960, y Don Thompson que ganó la carrera olímpica de
1964 caminando la carrera de 50 kilómetros.
Marcha Atlética y su Reglamento.
Debido a las duras reglas que se aplican a los corredores, este deporte
atlético provoca controversia y decepción a algunos competidores. En
los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, el mexicano Bernardo Segura
sería conejillo de indias para experimentar tal decepción.
En el momento en que cruzó la meta en el primer lugar en el Estadio
Olímpico hasta, celebró con toda su medalla de oro, sin embargo, no
sabía que le habían dado su tercera y última bandera roja por su
“pérdida de contacto” al suelo, descalificándolo de la carrera.
Esta fue una buena noticia para el corredor de segundo lugar, el polaco
Robert Korzeniowski, que luego ocupó el primer lugar y la medalla de
oro. El segundo lugar fue Noé Hernández de México y Vladimir
Andreyev de Rusia se llevó el bronce.
Marcha Atlética, competencias y Records.
Marcha atlética en olimpiadas.
La Marcha atlética ha participado en los Juegos Olímpicos, y ha pasado
desde los 1500 metros hasta los actuales 50 kilómetros.
Las distancias que se han recorrido son:
En varones 1500 m., 3000 m., 3500, 10.000 m., 20.000 m. y 50.000 m.,
además de 10 millas.
105
En damas sólo 10.000 m. y los actuales 20.000 m.
La marcha atlética fue incluida en las competencias olímpicas en 1906
en la categoría masculina y en 1992 en la femenina.
Como vimos se corrieron distintas distancias, pero actualmente las
distancias olímpicas y de los campeonatos mundiales son:
Los 20 kilómetros de marcha atlética.
Esta distancia de la marcha atlética se disputa en Juegos Olímpicos
desde Melbourne en 1956, donde el soviético Leonid Spirin, logró la
marca olímpica de 1h:31:27 en tanto en los Juegos Olímpicos de Río
2016, la marca fue de 1h:19:14 conseguido por el chino Wang Zhen,
más de 10 minutos de diferencia en 50 años.
El record mundial a la fecha de este artículo es el realizado por el
japonés Yusuke Suzuki, el 15 de marzo de 2015 en Nomi, Japón, con
una marca de 1h:16:36. Gran Marca para esta competencia.
Marcha atlética en las damas.
En tanto las damas compiten en Juegos Olímpicos desde 1992, donde
se iniciaron compitiendo en 10 kilómetros. Sin embargo, no fue sino
hasta Sídney 2000 donde empezaron a competir en esta distancia en la
marcha atlética olímpica.
La primera campeona olímpica de marcha atlética en 20 kilómetros fue
la china Wang Liping corriendo en 1h: 29:05 los 20.000 m. de la
competencia.
La campeona de Rio 2016 fue, la también china, Lui Hong, con un crono
de 1h:28:35. Bajando en 1 minuto y medio el tiempo de la primera
campeona olímpica.
Finalmente, el record mundial para esta distancia corresponde a la
misma Liu Hong, cuando en La Coruña, España logró un tiempo de
1h:24:38, el 6 de junio del 2015.
En los juegos olímpicos de Londres 2012 Yelena Lashmanova de Rusia
el rompió el récord de su compatriota al completar la prueba en un
tiempo de 1h25:02 para derrotar en la recta final de la carrera a Olga
Kaniskina, tres veces campeona mundial y defensora del título.
Los 50 kilómetros de marcha atlética.
Esta distancia se disputa en Juegos Olímpicos, exclusivamente para
varones, desde Los Ángeles 1932, siendo el primer campeón olímpico
Thomas Green de Gran Bretaña con un crono de 4h:50:10.
En tanto en Rio 2016 el oro se lo llevó el eslovaco Matej Tóth, con un
tiempo de 3h:40:58, para la marcha atlética de 50 km., con 1 hora y 10
minutos de diferencia con el primer campeón olímpico.
106
El record mundial es de Johann Diniz, de Francia cuando en Zúrich,
Suiza, logro un gran 3h:32:33, el 15 de agosto de 2014.
Si bien las damas no participan de los Juegos Olímpicos en esta
distancia, si existen competencias oficiales de 50 kilómetros de marcha
atlética para damas, el actual record mundial lo posee la portuguesa
Inés Henríquez, quién hizo una marca de 4h:08:26, en un meeting el 15
de enero del 2017 en Porto de Mós, Portugal.
A pesar de que puede parecer fácil, la marcha atlética, un deporte
olímpico y derivado del atletismo, es en realidad de mucha técnica.
La marcha atlética es una carrera de larga distancia en la que los atletas
deben caminar y no correr. En la marcha hay una regla conocida como
la “regla de la pierna recta”, que significa que el momento en que el pie
delantero toca el suelo y hasta que la pierna pasa por debajo del centro
del cuerpo, no se permite doblar la rodilla.
Los atletas son penalizados por doblar las rodillas, ya que su rodilla
pasa por debajo del cuerpo o cuando uno de sus pies no está tocando
el suelo, por lo que la forma y la técnica son muy importantes en este
deporte.
Marcha atlética señales de descalificación.
Los jueces miran a cada atleta para determinar si deben ser
descalificados o no. Hay generalmente alrededor de 9 o 10 jueces que
participan en cada competición. Estos jueces juzgan la carrera a simple
vista, ya que no se acepta el juicio a través del video.
Ellos sostienen paletas que tendrían símbolos que significan “pérdida
de contacto (en el camino)” y “rodilla doblada”. Estos jueces también
envían una tarjeta de advertencia que el juez principal recibiría, y
cuando un competidor recibe tres cartas de advertencia de tres jueces
diferentes, ese corredor es descalificado.
Acotación de los temas anteriores relacionados con la marcha deportiva
por los autores. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de
Oriente.)
Reiteramos, que el atletismo está formado por cinco grandes áreas, la
marcha atlética, las carreras, los saltos, los lanzamientos y los eventos
múltiples; ¿por qué llamarle carrera a la marcha si sus ejecuciones son
totalmente diferentes?
No dudamos que en los inicios de la práctica de esta “carrera” las reglas
no fueran tan exigentes, al no existir una reglamentación que exigiera
107
las medidas que hoy se conocen, o sea, que se intentaría caminar lo
más posible en vez de correr.
En uno de los párrafos plantea:
La marcha atlética es una carrera de larga distancia en la que los atletas
deben caminar y no correr.
Sugerimos, que debe decirse:
La marcha atlética es un evento, disciplina o modalidad de larga
distancia, en la que los atletas deben caminar y no correr.
Historia de los 100m. planos.
Según algunos historiadores de la Antigua Grecia, la primera carrera de
velocidad data del año 1496 a.n.e, cuando Hércules organiza una
carrera para sus cuatro hermanos, Epidemos, Idas, Peonogos e Lasus,
utilizando el pie como medida para determinar la distancia.
Seiscientas veces colocó el pie en una misma dirección en un recinto
público denominado Témenos, naciendo así el estadio, unidad de
medida y escenario de los Juegos Olímpicos de la antigüedad.
Posteriormente se conoce que Hércules calzaba el número 44, por lo
que estadio medido en esa ocasión era de 192.27 m., aunque esta no
era una medida estándar, ejemplo el de Delfos, medía 177.92 m.
Las carreras de velocidad en la antigüedad eran la única prueba original
en las que se competía, corriendo en línea recta, siendo Coribos el
primer vencedor en el año 776 a.n.e. Solo se colocaban cuatro
corredores en la línea da salida, en posición de pie, la señal de
arrancada era dada por un hombre soplando un artefacto nombrado
bujía.
En 1812 aparecen las carreras de velocidad en el colegio militar de
Great Marlon, Gran Bretaña, pero estas no se desarrollan hasta
después de 1837, etapa de las guerras napoleónicas. Se corría la
distancia de 100 yardas, 91,44 m. y otras distancias tales como 110
yardas, 100,52 m., hasta llegar a las distancias actuales.
Los 100 m. como tal era desconocida para los anglosajones, varios
atletas entre ellos Wendell Baker y Charles Sherrillm, corrían 110 yardas
(100,58 m.) en 11.2 s. El libro de records de la IAAF recoge una antigua
marca de 11.0 exactos sobre 110 yardas del británico William McLaren
el 27 de julio de 1867 en Haslingden, Manchester.
Las primeras carreras reconocidas sobre 100 m. reales corresponden a
los primeros campeonatos de Francia, al no estar autorizadas el uso de
108
armas para dar las arrancadas en esa época, era dada con una
bandera.
Entre los primeros corredores se citan a Ricardo Ortiz de Zevallos, hijo
de un diplomático peruano, que marca 11.1/5 en 1890 y ganador del
campeonato de Francia en 1891 y el sucesor, André Tournois con
récord de 11.0 s. en 1892.
En el campeonato belga de 1891, Émile de Ré corre 11.0 m. en
Bruselas, en ese propio escenario el estadounidense Cecil Lee es
acreditado 10.4/5 en 1892, marca que de Ré logró también en 1893,
para convertirse en el primer europeo en bajar de 11 s. en el hectómetro.
Se considera que el primer humano que corre claramente por debajo de
los 11 s. en los 100 m. es el estadounidense Luther Cary: el 4 de julio
de 1891 en el Racing Club de París, en salida dada con una bandera,
el tiempo fue medido por tres cronometristas, dos de ellos marcaron
10.4/5 y el tercero, 10.3/5, otorgándosele una marca de 10.3/4
segundos.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Suponemos que, en el año 1867 la forma de medir el tiempo y la
distancias, no eran tan exactas como en la actualidad, pero lo
sorprendente es, que en 110 yardas (100,58 metros) se registró un
tiempo de 11s., por William McLaren.
Nos preguntamos, ¿Cuánto hubiese hecho William McLaren en 100 m.
exactos, corriendo con pinchos, bloque de arrancada y cronometraje
electrónico en una pista de recortán?
Ejercicios para mejorar la coordinación entre las vallas.
El objetivo del aprendizaje de la técnica en estas edades no es formar
a un vallista, sino que el niño logre los beneficios motores que ella
provee y que se apropie de los elementos básicos de su técnica, con el
fin de crear las bases, para que ellas se constituyan en un medio
principal del entrenamiento, en su preparación futura en otras pruebas
de atletismo, como son los lanzamientos, los saltos, las propias carreras
y las disciplinas múltiples. Siempre se olvida la marcha.
Las carreras con vallas constituyen un medio eficaz para desarrollar en
el niño múltiples habilidades técnicas y variadas capacidades físicas.
109
Ellas actúan como un instrumento muy útil para incorporar emoción y
alegría a las clases. Las carreras con vallas tienen la facilidad de dotar
al niño de resistencia, fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación,
equilibrio, estabilidad y otras múltiples capacidades coordinativas. No
es necesario disponer de vallas oficiales, pues utilizando medios
auxiliares sencillos es posible que los niños se apropien de los
elementos básicos de su técnica.
Introducción.
La preparación de un atleta depende del trabajo realizado durante un
largo período, por lo que resulta recomendable su iniciación en edades
tempranas, sin embargo, es de vital importancia el trabajo multilateral,
lo que garantizará el futuro del alto rendimiento.
La iniciación temprana de estos deportistas constituye el proceso de
enseñanza inicial adecuado de los elementos básicos del atletismo,
garantizando el futuro desarrollo en los resultados deportivos. Además,
se crea la base para el desarrollo de la preparación física general en el
futuro atleta, preparándolos psicológicamente, tomando como punto de
partida la incentivación para las grandes cargas que recibirán durante
su vida deportiva.
Es por ello que urge la necesidad de un trabajo bien concebido con
niños de 10–11 años debido a que en estas edades no se manifiestan
las características de un entrenamiento propiamente dicho, pues los
rasgos particulares del mismo aún no se han puesto de manifiesto.
En la formación del deportista actúa un conjunto de preparaciones, que
constituyen la base sobre las cuales se sustenta su desarrollo integral.
Ellas son las preparaciones físicas, técnicas, tácticas, morales y
volitivas. Sin embargo, la preparación física representa el fundamento
sobre el cual se desarrollan las restantes. La preparación física es el
estado de predisposición biológica del hombre para dar respuesta a las
exigencias del medio. La iniciación de los niños en el atletismo
constituye un momento muy importante en su vida deportiva. Por lo
general ya desde los 9-10 años ellos comienzan a imitar a los
campeones nacionales e internacionales, quieren ser como ellos,
obtener récords, pero sus entrenadores saben que están aún muy lejos
de ese empeño. Es por ello que urge la necesidad de un trabajo bien
concebido con niños de 8–11 años debido a que en estas edades no se
manifiestan las características de un entrenamiento propiamente dicho,
110
pues los rasgos particulares del mismo aún no se han puesto de
manifiesto.
Las carreras con vallas, a diferencias de las carreras planas que son del
tipo cíclicas, pertenecen a las llamadas de ciclos combinados. Dentro
de ellas el ciclo "pase de la valla-tres pasos entre las vallas" se mantiene
al largo de la superación de todas las vallas y de hecho se constituye
en la tarea básica a desarrollar en el Período de Formación Inicial
Multilateral en Atletismo.
Luego de la primera tarea, dirigida a la familiarización de los
principiantes con las carreras con vallas, según el esquema que se ha
explicado en las carreras planas y la marcha deportiva, se pasa a la
tarea No.2. Pero aquí hay una disyuntiva: o se comienza con el
aprendizaje de la técnica del pase de las vallas o se inicia con la
enseñanza de los tres pasos entre las vallas, es decir, con el modelo de
tres pasos + ataque de la valla. Parece ser que lo más conveniente, es
lograr, desde un inicio, que el niño logre ese último esquema.
Sin embargo, para lograrlo se hace necesario la aplicación de un
conjunto de actividades que en muchas ocasiones se dificultan en la
base ya que no siempre se cuenta con todos los recursos y condiciones
propicias.
Es precisamente interés de esta autora, ofrecer una nueva herramienta
a los entrenadores de base, partiendo de la selección de un conjunto de
ejercicios, para garantizar la atención a la enseñanza del pase de la
valla en estas categorías infantiles.
Situación problemática.
A partir de los resultados alcanzados en competencias municipales y
provinciales en la especialidad de pase de vallas en las categorías 1011 años, así como en las visitas realizadas a los entrenamientos del
equipo de atletismo de esa categoría en el combinado #3, se pudo
apreciar una serie de dificultades en la realización de la técnica. Estas
estaban dadas fundamentalmente en: Se valoró la maestría del
profesor.
Falta de coordinación al pasar las vallas.
No se mantiene una línea recta en toda la carrera.
Al tener problemas con el pase no estabiliza la carrera después de
pasarla y, no se ataca las vallas desde el tercer paso como lo indica las
orientaciones metodológicas.
111
Problema científico:
¿Cómo mejorar la coordinación entre las vallas en los atletas de
atletismo de la categoría 10-11 años del grupo combinado deportivo #3?
Objetivo.
Seleccionar un conjunto de ejercicios para mejorar la coordinación entre
las vallas en los atletas de atletismo de la categoría 10-11 años
combinado deportivo #3.
Y como Objeto de estudio: La coordinación entre las vallas.
Para dar tratamiento a la investigación, se plantean las siguientes:
Preguntas científicas.
¿Cuáles son los fundamentos teóricos metodológicos del trabajo de
coordinación entre las vallas?
¿Cuál es el estado actual de la coordinación entre las vallas en los
atletas de atletismo de la categoría 10-11 años del combinado deportivo
#3?
¿Qué ejercicios se seleccionan para mejorar la coordinación entre las
vallas en los atletas de atletismo de la categoría 10-11 años del
combinado deportivo #3?
Plasmando soluciones a través de las:
Tareas de investigación.
Sistematización sobre los fundamentos teóricos metodológicos del
trabajo de la coordinación entre las vallas.
Diagnóstico del estado actual de la coordinación entre las vallas en los
atletas de atletismo de la categoría 10-11 años del combinado deportivo
#3.
Selección de un conjunto de ejercicios para mejorar la coordinación
entre las vallas en los atletas de atletismo de la categoría 10-11 años
del combinado deportivo #3.
Definiciones de términos.
Seleccionar: Organizar, estructurar, agrupar o conformar distintas
partes de un todo. Conjunto de cosas elegidas.
Conjunto: Grupo de elementos que cumplen una propiedad.
Ejercicios: Esfuerzo que tiene como objeto la adquisición o
conservación de una facultad o aptitud. Ver significado de estos dos
términos.
Marco teórico o fundamentación.
Preámbulo.
112
La carrera de vallas no es más que una evolución de la carrera lisa, en
donde el pase de obstáculos es salvado a través de zancadas. Para
ello, y a través de esta sesión se intentará iniciar a los alumnos/as, ya
que es una técnica difícil, en el conocimiento de esta parte del atletismo.
A diferencia de otras carreras, las de vallas no tienen origen en el
deporte antiguo, sino en la era moderna debido sobre todo a los
ingleses, quienes, inspirados en las carreras de hípica, las trasladan al
hombre.
Los orígenes de las carreras de vallas se remontan en los colegios y
universidades de Inglaterra a finales del siglo XIX, específicamente a la
Universidad de Oxford, donde se organiza la primera carrera de vallas
en 1850 a la distancia de 140 yardas.
En 1864 se establece la distancia en 120 yardas, - 109,72 metros mientras que en Francia se le añade 28 cm. entre la última valla y la
meta.
En los Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia en 1896, se disputa la
prueba a la distancia de 100 metros, llevándose a los actuales 110
metros en la edición de Paris, Francia en 1900.
La carrera de 400 m. con vallas no tiene antecedentes en las prácticas
atléticas de la antigüedad, siendo estos ubicados a mediados del siglo
XIX en los colegios británicos, donde se corrían distancias en medidas
inglesas, 440 yardas, equivalentes a 402.34 metros.
Se menciona a la Universidad de Oxford en 1860 como el punto inicial
de esta especialidad, la que posteriormente se desarrolla en Francia y
los Estados Unidos.
Las mujeres inician la práctica de esta disciplina a mediado de la década
de 1970, sobre todo en Europa y Estados Unidos.
Enseñanza.
Para lograr la enseñanza de la técnica del pase de las vallas, deberán
utilizar inicialmente, durante varias clases, de 10 a 15 minutos de
ejercicios para la pierna de ataque y la pierna de abducción, realizados
en el piso y si es posible, sentados en un muro de 30-50 cm de altura,
de forma tal que la pierna de ataque o guía sea apoyada en el terreno y
la pierna de abducción en el muro, imitando el movimiento homónimo.
Sin embargo, lo más práctico es realizar con desplazamientos, los
movimientos que deben realizar con cada pierna, empleando cajas de
cartón. Debió empezar por la posición del vallista en el piso.
113
Las cajas de cartón son colocadas inicialmente a una altura de 30-40
cm y a 7.00 m. entre ellas, aunque con el sexo femenino pudiera
utilizarse una distancia menor. Encima se les coloca un bastón de
madera o una tablita de vallas. En la medida que los niños sean capaces
de realizar el pase de la valla con una técnica superior, se irá
incrementando la altura de las cajas.
Los niños comenzarán con una distancia de 7.00 m. entre las cajas y
más adelante se colocará una fila con 7.50 m. entre ellas y otra a 8.00
m, para conformar tres rutinas. En la medida que logren realizar el pase
del obstáculo correctamente, pasarán a la siguiente rutina, debiendo
velarse porque no pierdan la coordinación del desplazamiento.
Las carreras con vallas pertenecen al área de coordinación, constan de
10 obstáculos que deben ser franqueados por los corredores. No tienen
origen en el deporte antiguo, sino que este se remonta a la Universidad
de Oxford, donde se organiza este tipo de competición por primera vez.
Ejemplo de Calentamiento. Cual, el general o el especifico.
-Movilización de articulaciones.
-En una pared, árbol, etc. Los alumnos/as de forma individual realizarán
los ejercicios de subir rodilla y atrasar pierna por detrás de los glúteos.
-En oleadas los alumnos/as corren con distintos movimientos de brazos.
Resaltar la importancia del movimiento de brazos para la buena
coordinación y el equilibrio.
-De forma individual los alumnos/as corren de la peor manera que
sepan. El profesor/a motivará la creatividad.
-Realizar los ejercicios de flexibilidad que indique el profesor.
-Estiramientos de los diferentes grupos musculares. Antes de indicarles
a los niños estos ejercicios absurdos, lo que se debe hacer en darle la
oportunidad de que corran y despegue sobre los estorbos, y así
comprobar las habilidades respecto a lo que se va a impartir
Consejos.
-Al inicio de cada sesión sería conveniente informar a los alumnos/as
sobre la importancia de la práctica del deporte. Dejando muy claro que
vamos a aprender jugando y que existen una serie de reglas y
comportamientos para jugar con deportividad y respeto hacia los
oponentes.
-El calentamiento y vuelta a la calma son partes de la sesión básica y
muy importante para evitar lesiones o posibles problemas musculares.
114
-Sería conveniente que las explicaciones sean cortas, breves, concisas
y claras, ya que los logros se irán consiguiendo con la práctica.
-El profesor/a siempre debe permanecer atento y hacer una
demostración de los fallos y la corrección de los mismos.
-Durante toda la sesión y en los diferentes ejercicios el profesor/a
deberá reforzar y destacar las buenas actitudes para que sean
observadas por los alumnos/as.
-El profesor/a deberá indicar en todo momento cómo llevar la
respiración.
Trabajo de coordinación.
Debemos mencionar que, sobre el estudio del tema, acerca de la
coordinación y la rapidez, en las últimas décadas se produjeron
contradicciones entre los dedicados al tan polémico pero interesante
tema. Estas contradicciones estaban dadas por el uso de terminologías
para denominar esta capacidad o cualidad; y todavía hoy es tema de
discusión, aunque se descubren diferencias entre las más
generalizadas denominaciones (Rapidez, Coordinación o Aptitud de
Coordinación.)
Concepto físico: Desde el punto de vista de la Física, la coordinación
(V) implica la rapidez con que un cuerpo hace un desplazamiento.
Depende de dos variables: el espacio recorrido (s) y del tiempo (t) que
se tarda en realizarlo.
Y veamos uno de los conceptos deportivos más destacados
Según Harre: es la capacidad que se manifiesta por completo en
aquellas acciones motrices donde el rendimiento máximo no queda
limitado por el cansancio.
Para Platonov, V. "La preparación física. Barcelona", Ed. Paidotribo,
1995, p197. Conjunto de propiedades funcionales que permiten ejecutar
las acciones motoras en un tiempo mínimo.
El Dr. Dietrich Harre, estudioso del tema de la rapidez plantea que:
"...la movilidad de los procesos nerviosos, la fuerza rápida, la
extensibilidad, la elasticidad y la capacidad de relajación de los
músculos, la calidad técnica físico-deportiva, la energía propulsora de
la voluntad de los mecanismos bioquímicos; son también algunos de los
requisitos o factores importantes para acceder al tratamiento y
preparación de bases estables de esta capacidad."
Yuri Verkhoshansky.
115
La rapidez es la capacidad del hombre de lograr una alta coordinación
en movimientos ejecutados en ausencia de resistencia externa y que no
exijan un gran consumo de energía. La rapidez viene determinada por
la propiedad funcional específica del sistema nervioso central que se
manifiesta en la operatividad de la regulación de la función psicomotriz
del organismo en condiciones de tiempo limitado.
Desde el punto de vista nuestro, representa la capacidad de un sujeto
para realizar acciones motoras rápidas en un mínimo de tiempo y con
el máximo de eficacia. Luego de dar a conocer un conjunto de ejercicios,
a nuestro entender no adecuados, comienza a dar criterios de autores
respecto a Rapidez, Coordinación o Aptitud de Coordinación. De ahí,
pasa a dar premisas sobre la rapidez y arrancada que no pueden ser
violadas, para evitar que el desarrollo de un atleta sea incompleto, cosa
que no tiene nada que ver con el objetivo del trabajo.
La Rapidez y arrancada.
Para el desarrollo de la rapidez deben ser consideradas un conjunto de
premisas, que no deben ser violadas, para evitar que el desarrollo del
atleta sea incompleto. Entre ellas las más importantes son las
siguientes:
1.- Al desarrollar la rapidez el sistema nervioso tiene que estar
descansado.
2.- El sistema nervioso tiene que estar excitado al comenzar cada
repetición del ejercicio que se utilice. La recuperación para el nuevo
tramo es del 95 por ciento.
3.-En cada repetición el atleta tiene que intentar superar su límite
personal de coordinación.
4.-Las coordinaciones y medios que se utilicen para desarrollar la
rapidez tienen que ser variados para impedir que el atleta entre en
barrera de coordinación.
Estas premisas implican un conjunto de problemas al desarrollar rapidez
y como es obvio, deben ser tenidas en cuenta por el entrenador.
En la preparación especial se debe pasar a la ejecución con
recuperación caminando, para evitar cansancio excesivo. Hay que tener
en cuenta, que el ABC de salto y el ABC de carrera serán utilizados
preferiblemente como parte del calentamiento específico de la sesión
de entrenamiento y un volumen de carrera demasiado excesivo, puede
116
provocar agotamiento del sistema nervioso y en consecuencia, que las
tareas técnicas y de rapidez no cumplan su función.
En la Preparación Especial es preferible conformar un ABC muy típico
del velocista, con ejercicios que activen la frecuencia de los pasos y la
técnica propia de la carrera, por lo que es recomendable estructurarlo
con aquellos ejercicios que más se le parecen, por ejemplo:
Pasos cortos relajados.
Carrera elevando muslos.
Carrera elevando muslos golpeando los glúteos con talones.
Saltos Alternos.
Carrera elevando muslos insignificantemente, pero a alta coordinación.
Indicaciones Metodológicas del desarrollo de la enseñanza de la
técnica.
Debe haber un descanso prolongado entre ejercicios de forma tal que
el sistema neuromuscular esté totalmente recuperado antes de realizar
el siguiente ejercicio, de lo contrario sería imposible realizar el ejercicio
al máximo de coordinación y una técnica adecuada.
Debe velarse por la coordinación de los brazos y el tronco al momento
del pase de la valla.
Insistir en la posición de la pierna de ataque perpendicular al suelo.
Mantener un adecuado ritmo entre las vallas que garantice una
coordinación adecuada.
Metodología de enseñanza de la técnica de la carrera con vallas.
Ataque y abducción por el lado, caminando, elevando muslos, en trote,
en carrera; ataque y abducción con 7, 5 y 3 pasos entre las vallas, con
pase de 2-6 vallas a coordinación media y alta, con pierna de abducción
por fuera y por dentro, y por el centro de la valla. Pase de 5 vallas
utilizando ambas piernas como ataque y abducción por fuera y continuar
por el centro de la valla; la arrancada y carrera hasta la primera valla; la
carrera de la última valla a la meta; la carrera con valla desde la
arrancada hasta la meta con diferentes distancias entre las vallas y con
una estructura rítmica adecuada, que denote continuidad.
Pasos para la realización del trabajo.
Teniendo en cuentas las deficiencias detectadas en las observaciones
realizadas, se revisan los planes de clases de varios años para
comparar los ejercicios que se utilizan para la enseñanza de las distintas
117
partes de estas carreras con aquellos que se establecen en las
bibliografías especializadas.
Con esos elementos la autora selecciona un conjunto de aquellos que,
por sus características, son más factibles de utilizar en los
entrenamientos en la base.
2.1.2 Métodos científicos.
Métodos Teóricos:
Análisis y síntesis: Se basa en los procesos cognoscitivos y permite la
descomposición del proceso que se estudia (Coordinación entre las
vallas), en los principales elementos que la conforman para determinar
sus particularidades.
Inductivo- Deductivo: Permitió realizar generalizaciones según la
consulta de las bibliografías asegurando el conocimiento científico,
permitió concretar y definir la propuesta e insertarla en la práctica una
vez que esta sea creada sobre la base de las necesidades. Facilitó el
ascenso al nivel de lo concreto durante el trabajo de los referentes
teóricos y permitió la formulación de nuevos juicios y generaciones que
se sintetizan a lo largo de la investigación atendiendo a la lógica de las
etapas planificadas.
Métodos Empíricos:
Observación: Permite conocer la realidad mediante la percepción
directa de los objetos y fenómenos en sus condiciones naturales, partir
de objetivos previamente establecidos y utilizando medios científicos.
Prueba Pedagógica: Permite comparar los parámetros medidos con los
resultados promedios para la categoría.
Métodos Matemáticos Estadísticos.
Porcentual: Se empleará para el procesamiento de la información en el
análisis de los instrumentos aplicados como la encuesta, entrevista y
guías de observación aplicadas, además para analizar el cálculo
porcentual descriptivo que permita expresar en tablas los resultados en
la aplicación de los instrumentos, con el fin de poseer un criterio
cuantitativo de los mismos.
2.2 Técnicas estadísticas y procedimientos para el análisis de los
resultados.
En la aplicación de los métodos empíricos fueron utilizados técnicas y
procedimientos estadísticos que sirvieron para la constatación de los
resultados.
118
En el estudio realizado en el grupo tomado como muestra, contó con
una guía de observación, así como con las siguientes pruebas: 40 m.
volantes y 40 m. con obstáculos.
Análisis de los resultados arrojados por la observación.
Al observar la coordinación de movimientos al atacar las vallas se
aprecia que solo 2 atletas (20%) lo realizan correctamente, 8 que
representa el 80% de la muestra, presentan descoordinación.
Durante la ejecución del ritmo entre las vallas, observamos que el 100%
de la muestra presenta deficiencias ya que cortan los pasos entre las
vallas lo que hace que pierdan tiempo y disminuyan la coordinación.
Por otra parte, observando el trabajo de la pierna de ataque, percibimos
que 3 atletas (30%) solamente lo realizan correctamente, el resto (7
atletas que representa el 70%) sacan la pierna de ataque por dentro o
no la extienden sobre la valla.
3.2 Análisis de la prueba pedagógica.
Como muestra el gráfico, en el caso de la prueba en 40 m. con vallas
las hembras realizan el recorrido en un tiempo de 8.50 s. mientras los
varones lo realizan en 7.88. Comparando estos resultados con la tabla
(Anexo 2) vemos que ambos son bastante malos, incidiendo en ellos las
deficiencias observadas en anteriormente.
Igualmente, al registrar los valores en la prueba de 40 volantes, pasando
2 vallas, se comprueba lo irregular de estos con relación a la tabla de la
IAAF para esa categoría. En el caso de las hembras realizan la prueba
en 7.02 s. y los varones en 6.44.
3.3 Otras pruebas realizadas.
Pase de 5 vallas con distancia oficial, por el lado de la pierna de
abducción. Persigue comprobar el trabajo de esta pierna.
Pase consecutivo de 5 vallas a 2 m. de distancia. Persigue comprobar
la coordinación sobre las vallas.
Con carrera de impulso de 10 m., pase de 3 vallas y correr hasta la meta
(Con medida oficial para la categoría). Persigue comprobar la relación
entre el pase de la última valla y la carrera a la meta.
Cabe destacar que en estas otras pruebas los resultados también
fueron insatisfactorios, de acuerdo a la técnica patrón.
3.4 Conjunto de Ejercicios.
1- Colocar marcas en el suelo a una distancia de 5 m cada una, realizar
los movimientos del vallista desde carrera elevando muslos.
119
Objetivo: Mejorar la coordinación entre las distintas partes del cuerpo
que intervienen en el pase de la valla.
Método: Global-fragmentario-global.
2- Igual al anterior, pero desde trote.
Objetivo: Mejorar la coordinación entre las distintas partes del cuerpo
que intervienen en el pase de la valla.
Método: Global-fragmentario-global.
3- Realizar el pase de 3-5 vallas, tratando de pisar 3 marcas colocadas
entre ellas.
Objetivo: Incrementar la longitud de los pasos entre las vallas.
Método: Global-fragmentario-global.
4- Igual al anterior, pero desde arrancada baja.
Objetivo: Mejorar la coordinación entre las distintas partes del cuerpo
que intervienen en el pase de la valla.
Método: Global-fragmentario-global.
5- Igual, pero aumentando la cantidad de vallas.
Objetivo: Mejorar la coordinación entre las distintas partes del cuerpo
que intervienen en el pase de la valla.
Método: Global-fragmentario-global.
6- Realizar el pase de las vallas con las medidas oficiales para la
categoría.
Objetivo: Mejorar la técnica pase de la valla con aumento de la longitud
de los pasos.
Método: Global-fragmentario-global.
Conclusiones.
Existen fundamentos teóricos metodológicos del trabajo de la
coordinación entre las vallas que permitieron seleccionar los ejercicios
adecuados a las posibilidades de la muestra escogida. El estado actual
de la coordinación entre las vallas en los atletas de atletismo de la
categoría 10-11 años del combinado deportivo #3 muestra deficiencias
según los resultados del diagnóstico realizado.
Se estructura un conjunto de ejercicios para mejorar la coordinación
entre las vallas en los atletas de atletismo de la categoría 10-11 años
del combinado deportivo #3.
Bibliografía.
120
1- ------ Análisis del comportamiento de la frecuencia y la longitud de los
pasos en niños entre 8 y 14 años / Edgardo Romero Frómeta y Miguel
Serra Mederos...
2- ------ Programa de Preparación del Deportista / Edgardo Romero
Frómeta ... Ciudad Habana: Dirección de Alto Rendimiento, 1989. -- 126
h. 1 t
3-. ------ Análisis del comportamiento de la frecuencia y la longitud de
los pasos en niños entre 8 y 14 años / Edgardo Romero Frómeta ... et
al. -- Ciudad Habana: Brigadas Técnicas Juveniles, 1983.
4-. -------Sistema Único de Clasificación del Atletismo Cubano (SUCAC).
Chabona, ISCF Manuel Fajardo. Investigación presentada al Premio
Nacional de Educación Física. 1999.
5- ______ Guía Temática. Ciudad Habana, Vicerrectoría de Superación
y Postgrado, Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, 2002.
6- ________; Entrenamiento deportivo, alta metodología - carga,
estructura y planificación. Medellín: Komek, 1999a.
7- ________; Entrenamiento deportivo: ciencia e innovación
tecnológica. La Habana: ed. Científico-Técnica, 2001a.
8- ________; Treinamento Sportivo carga, estructura e planejamento.
1ª ed., São Paulo: Phorte Editora Brasileira, 2001.
9- ___________; A periodização no treinamento sportivo. São Paulo:
Manole, 2001.
10- _______________ Treinamento Desportivo, teoría e metodología.
Porto Alegre: Artmed, 2001.
11- _______________ Problemas atuais da metodología do treino
desportivo. Treinamento Desportivo, Vol. 01 nº 01:33-45, São Paulo:
1996.
12- Bompa, T. O. Theory and Methodology of Training – The key to
Athletic performance. Kendall/Hunt Publiching Company, Toronto, s/d.
13- Bosco, C.; La valoración de la fuerza con el test de Bosco.
Barcelona: Pai do Tribo, s.f.
14- Brigadas Técnicas Juveniles, 1979.
15- Forteza, A; Direcciones del entrenamiento deportivo – Metodología
de la preparación del deportista. Habana: Científico Técnica, 1999.
16- Foss, M. L. e Keteyian, S. J. Fox.; Bases fisiológicas do exercício e
do esporte. 6ª ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2000.
121
17- Granell, J.C. y Cervera, V.R.; Teoría y Planificación del
Entrenamiento Deportivo. Barcelona: Editorial Pai do Tribo, 2001.
18- Grosser, M. he col.; Alto rendimiento deportivo – planificación y
desarrollo. Barcelona: Martínez Rocca, 1989.
19- Habana / Edgardo Romero Frómeta ... et al.: Unidad Impresora José
A. Huelga, 1987. --106 p.
20- ------Manual de atletismo / Edgardo Romero Frómeta ... et al. –
Ciudad Habana: Unidad Impresora José Antonio Huelga, 1989.
21- Metodología de enseñanza de las carreras de distancias cortas y
relevos. -- Ciudad de La Ciudad de La Habana / Edgardo Romero
Frómeta ... et al.: Unidad Impresora José A. Huelga, 1987. --106 p.
22- Platonov, V. y Bulatova, M.M., La preparación física. 4ª ed.,
Barcelona: Pai do Tribo, 2001.
23- Romero Frómeta, E y K. Takahashi. Guía metodológica de ejercicios
de atletismo. Formación, técnica y entrenamiento. Porto Alegre. Ed.
Armed, 2004.
24- Romero Frómeta, E y otros. Programa para la formación básica de
los atletas cubanos de disciplinas múltiples. En Universalización de la
Cultura Física. Materiales Bibliográficos. Ciudad Habana, Instituto
Superior de Cultura Física, 2003. Soporte magnético.
25- Romero Frómeta, Edgardo y Fernando Zerquera Alcalde.
Meausuring multilateral Physical preparation. Technical Bulletin of The
International Amateurs Athletic Federation. 1: 56-59, 1990.
26- Romero Frómeta, E. Programa para la formación básica del
velocista cubano. En Universalización de la Cultura Física. Materiales
Bibliográficos. Ciudad Habana, Instituto Superior de Cultura Física,
2003. Soporte magnético.
27- Sharkey, B. J., Condicionamento físico e saúde. 4ª ed. Porto Alegre:
Artmed, 1998.
28- Thomas, J. R. y Nelson, J. K.; Research methods in Physical activity,
United State of América, 5ª ed., Human Kinetics, 1996.
29- Vercesi, G., Qué es y cómo entrenar la coordinación intramuscular.
Revista Digital www.efdeportes.com, año 6, nº 30, Buenos Aires,
febrero/2001.
Autor:
MsC. Yoel Zorrilla Nardo.
Coautora:
122
MsC. Neglys Arguelles Frómeta.
Monografias.com > Salud > Deportes
Acotación del tema anterior por el Licenciado Roberto Averhoff
Vázquez. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.)
Los MsC. Yoel Zorrilla Nardo y Neglys Arguelles Frómeta, tratan de
cumplir con Seleccionar un conjunto de ejercicios para mejorar la
coordinación entre las vallas en los atletas de atletismo de la categoría
10-11 años combinado deportivo #3, pero a nuestro juicio no lo logran.
Como en otros trabajos a estos autores también se les olvidó poner
dentro de las cinco grandes áreas en que divide el deporte rey a la
marcha atlética o deportiva, claro este evento ha sido eliminado de
todos los planes de estudio en lo que ha deporte se refiere, por eso, es
posible que en Cuba no exista nunca un marchista.
Zorrilla Nardo, plantea que lo más conveniente para la enseñanza de
las carreras con vallas en niños, es enseñar primero el ritmo entre vallas
y luego el pase de esta; si logra la modificación de la metodología actual,
luego de dar los tres pasos entre vallas, ¿cómo pasa la valla? Tendría
que detener el movimiento y enseñar metodológicamente cómo se pasa
la misma.
Con lo planteado en la situación problémica sobre una serie de
dificultades técnicas en los niños de 10-11 años, nos preguntamos, ¿los
niños tienen deficiencias técnicas, y los profesores?
Las deficiencias técnicas en las visitas realizadas por el autor están
dadas fundamentalmente en:
-Falta de coordinación al pasar las vallas.
-No se mantiene una línea recta en toda la carrera.
-No se ataca las vallas desde el tercer paso como lo indica las
orientaciones metodológicas.
Le recomendamos en este trabajo investigativo observar también el
desempeño metodológico de los profesores.
Los autores luego de dar a conocer un conjunto de ejercicios, a nuestro
entender no adecuados, comienzan a dar criterios de autores respecto
a Rapidez, Coordinación o Aptitud de Coordinación. De ahí, pasa a dar
premisas sobre la rapidez y arrancada que no pueden ser violadas, para
123
evitar que el desarrollo de un atleta sea incompleto, cosa que no tiene
nada que ver con el objetivo del trabajo.
Más adelante, en las Indicaciones Metodológicas del desarrollo de la
enseñanza de la técnica, plantea que debe haber un descanso
prolongado entre ejercicios de forma tal que el sistema neuromuscular
esté totalmente recuperado antes de realizar el siguiente ejercicio, y en
la metodología de la enseñanza de las carreras con vallas dice…
Le recomendamos que luego de leer el trabajo de Yoel Zorrilla Nardo y
Neglys Arguelles Frómeta, se compare con la siguiente propuesta
metodológica para la enseñanza de las carreras con vallas.
Lector, las propuestas de medios y sus observaciones metodológicas
que a continuación le brindamos, no es una clase preparada listas para
impartir, es solo una guía que usted podrá utilizar para la confección de
su actividad docente, al igual que el objetivo, que, en contradicción a lo
aprendido por nuestros egresados de la Cultura Física, tiene una
estructura diferente.
Carrera con ritmo entre barreras.
Cuarto grado
Objetivo:
Ejecutar con un nivel de desarrollo grueso ejercicios especiales para el
progreso de habilidades y capacidades en la enseñanza de una carrera
rítmica y coordinada entre barreras, vinculándolos con las actividades
cotidianas.
Medios:
1.- Área apropiada para la realización de los ejercicios.
2.- Objetos variados que sirvan de obstáculos
3.- Demostración por parte del profesor.
4.- Ejercicios especiales para el pase de la valla.
5.- Carreras progresivas con aumento de la longitud del paso.
6.- Carreras progresivas con saltos intermedios.
7.- Despegue cada tres pasos.
8.- Carrera entre los obstáculos designados.
9.- Enseñanza del final de pecho.
10.- Desde la posición de arrancada saltar y/o pasar obstáculos.
11.- Carrera de rendimiento de 30 a 40m.
12.- Otros que usted considere.
124
Observaciones metodológicas.
Profesor:
Las barreras serán objetos variados (cajas de cartón, troncos de
madera, accidentes del terreno, etc.) que sustituirán a las vallas
reglamentadas o rústicas, repartidas equitativamente en una distancia
de 30 a 40m.
En su demostración haga los movimientos técnicos de las carreras con
vallas, comenzando con arrancada baja, carrea de la arrancada a la
primera valla, pase de la valla, ritmo o carrera entre vallas, carrera de la
última valla al final y el final, que como usted sabrá son las partes
técnicas de estas, a diferencia de las carreras de velocidad plana, ya
que con este movimiento técnico el niño tendrá una mejor
representación de lo que hará en grados superiores.
Orden de ejecución:
-Arrancada.
-Carrera de la arrancada a la primera valla.
-Pase de la valla.
-Ritmo o carrera entre vallas.
-Carrera de la última valla al final.
-Final.
Orden metodológico:
-Enseñanza de los pasos normales (pase y ritmo entre vallas).
-Enseñanza de la carrera de la última valla al final y el final.
-Enseñanza de la arrancada y carrera hasta la primera valla (pasos
transitorios) conjuntamente.
-Unión de todas las partes.
Indique los ejercicios tradicionales para el pase de la valla como:
-Posición del vallista en piso, en el que tiene que tener presente la
completa extensión de la pierna de ataque y la correcta colocación de
la pierna de despegue y de los brazos con relación a las piernas. Desde
esta posición realice flexiones del tronco al frente acompañado por
ambos brazos y coordinados acorde con la ubicación de las piernas, lo
mismo hacia el lado de la pierna de despegue. Invertir el sentido de la
posición con un empuje de brazos y piernas, primero con ayuda de un
compañero y luego solos. (Ver figura 4)
125
Fig. 4
Imagen tomada de: Ozolin, N. G. y D. P. Markov. (1991) Atletismo tomo
2. Ciudad de la Habana. Editorial Científico Técnica
-Desde la posición de cuclillas realizar Roll de frente y adoptar la
posición del vallista y realizar los movimientos anteriores.
-Con la pierna de ataque apoyada en el tobillo sobre un objeto que se
encuentre aproximadamente a nivel de la cintura del niño, realizar
flexiones del tronco al frente, realizando el movimiento de coordinación
de brazos y piernas.
-Con la pierna de despegue flexionada en la articulación de la rodilla
(Fémur-tibia-rotuliana) colocar la pierna (de la rodilla al tobillo) sobre el
objeto, realizando flexiones abajo en dirección de la pierna de ataque
con coordinación de brazos y piernas y hacia el lado en dirección de la
pierna de despegue. (Ver figura 5)
Fig. 5
Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr,
Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato.
-Realizar movimientos de ataque en el lugar, en el que esta extremidad
se extiende al frente, primero con una rápida elevación del muslo
seguida de un enérgico trabajo de la pierna (de la rodilla al tobillo) arriba
al frente. El descenso de esta debe ser rápido y enérgico, terminando
con un zarpazo en el terreno realizado por el metatarso (articulación
metatarso falángica) la pierna contraria, la de despegue, se encontrará
126
con las características típicas del Instante técnico del despegue
posterior o de impulso.
-Los movimientos con la pierna de despegue se realizarán con un
trabajo de atrás hacia delante, en la que la rodilla (articulación fémur
tibia rotuliana) de esta se dirigirá en dirección a las axilas y luego al
frente para ponerse paralelas con el piso, la que rápidamente se
colocará con un paso largo por delante de la de péndulo. Si realiza este
movimiento sobre una barrera o valla, recuerde que la pierna de ataque
o péndulo debe de estar por delante del estorbo. Cumpla estas labores
con una correcta coordinación de brazos y piernas.
Estos y otros ejercicios que usted considere, tributarán a la realización
de una carrera entre barreras rítmica, estable y coordinada, pues en un
futuro podrán realizar el ritmo entre vallas en la distancia establecida
por el reglamento.
La educada realización del despegue cada tres pasos es de suma
importancia, porque prácticamente es el mismo movimiento que tendrán
que realizar en el cruce o pase de las barreras y la carrera entre las
mismas, además de prepararlos para los saltos de longitud.
Para la carrera entre los estorbos designados, cumpla con todos los
requisitos antes efectuados y trate de que la fase de vuelo por encima
de las barreras sea lo más rasante a estos. Explíqueles el por qué.
Luego de volver a demostrar el final de pecho, realice con los
estudiantes los siguientes movimientos:
-Logre que los estudiantes adopten la postura de este final
-Piernas en forma de pasos y con movimientos de brazos similares a
los de carrera, acoger el porte del final de pecho.
-Caminando con movimientos de brazos similares a los de carrera y
cercanos a la línea de meta, realizar el final educado sobre el trazo y al
pasar este seguir caminando.
-Lo mismo al movimiento anterior, pero aumentando la velocidad de
traslación.
Para efectuar el trabajo completo, utilice primero la arrancada alta,
siguiendo los mismos pasos metodológicos para la enseñanza de la
arrancada baja en las carreras de velocidad plana en recta; al llegar a
la posición de 5 puntos de apoyo, oriénteles que la carrera hasta la
primera barrera se realizará con el tronco erguido, con la vista dirigida
al primer estorbo.
127
Amigo, en todo momento usted tiene que ser capaz de corregir los
errores que se presente, aunque no tenga que ver con las orientaciones
dadas en ese momento y siempre que se presente la oportunidad,
aborde las reglas atléticas.
Para aumentar sus conocimientos o profundizar en los mismos, le
proponemos se dirija a la Macro Multimedia PROATLETI, de Averhoff,
Álvarez y Casero (versión 2018), y consulte los libros Progresiones
Atléticas (2017), Ritmo atlético en la Educación Física y los Deportes
(2019) y Detalles del Entrenamiento atlético (2019) de Averhoff y Elsa
Álvarez, que se encuentran en todas las Facultades de la Ciencia de la
Cultura Física y Deporte del país.
Recuerde tocar en el calentamiento aspectos técnicos y tácticos de las
carreras de resistencia.
Autor: Roberto Averhoff Vázquez (2012)
Profesor de la Universidad de Cultura Física. Santiago de Cuba.
Las carreras de medias distancias y su historia.
Las carreras de media distancia forman parte de los deportes atléticos
y las competencias oficiales en los Juegos Olímpicos y Campeonatos
mundiales son dos: los 800 metros y los 1500 metros, sin embargo, la
IAAF reconoce también los 3000 metros, la que actualmente no está
incluida en los programas atléticos. Debido a la diferencia de distancia
poca relación tiene en realidad estas carreras de media distancia. Los
atletas suelen especializarse en una o en otra, siendo poco frecuentes
aquellos que compiten en ambas.
800 metros planos media distancia.
Carreras de media distancia, ¿cuáles son?
La primera de las carreras de media distancia es la competencia de 800
metros planos la que requiere una combinación de las pruebas de
velocidad y las de resistencia o larga, combinado con consideraciones
tácticas claves. Se debe contar con una buena cuota de estrategia,
debido a que las 2 vueltas que se deben realizar a la pista hace que
algunos atletas traten de sacar ventaja desde un inicio, lo que provoca
que decaigan en la segunda mitad de la competencia. Además, existen
otro grupo de atletas que corren a un ritmo menor la primera mitad para
entrar a máxima velocidad durante la segunda vuelta.
Revisando la historia de este deporte atlético, después de la fundación
de la IAAF en 1912 el récord mundial de 800 metros reconocido por la
128
organización fue el tiempo que consiguió Ted Meredith en los Juegos
Olímpicos de 1912. Meredith ganó la medalla de oro en 1: 51.9, en una
carrera cercana con sus compatriotas Mel Sheppard e Ira Davenport,
ambos terminaron en 1: 52.0.
El logro de Meredith también produjo la primera marca duradera de 800
metros. El récord sobrevivió durante 12 años hasta que el alemán Otto
Peltzer corriera 1: 51.6 en una carrera de 880 yardas en 1926. En ese
momento, la IAAF reconocía las actuaciones de 880 yardas, las que
equivalían a 804,7 metros. Peltzer también rompió el récord mundial de
1500 metros en 1926, convirtiéndose en el primer corredor en mantener
las marcas de 800 y 1500 metros simultáneamente.
Carreras de media distancia 800 metros planos damas.
Sera Martin de Francia bajó el estándar a 1: 50.6 en 1928, y luego
Tommy Hampson de Gran Bretaña y Alex Wilson de Canadá se
convirtieron en los primeros corredores en terminar 800 metros en
menos de 1:50, en los Juegos Olímpicos de 1932 en Los Ángeles.
Desafortunadamente para Wilson, Hampson fue un poco más rápido. Él
fue cronometrado eléctricamente en 1: 49.70, pero bajo las reglas que
entonces corrían en el IAAF, él entró en los libros de registro con un
tiempo de 1: 49.8. Wilson fue segundo en 1: 49.9. El estadounidense
Ben Eastman igualó el tiempo de 1: 49.8 en 1934, en un evento de 880
yardas.
El registro electrónico para las carreras de media distancia.
El récord de 800 metros/880 yardas fue roto una vez cada año a partir
de desde 1936 a 1939. Luego de esta fecha solo se aceptaron carreras
de media distancia de 800 metros para registros mundiales y bueno
para todas las carreras de media distancia.
Luego de 16 años el belga Roger Moens corrió el 800 en 1: 45.7 en
1955. Peter Snell, corredor de media distancia de Nueva Zelanda, bajó
la marca a 1: 44.3 en 1962.
Snell fue el último corredor en marcar un récord mundial de 800 metros
en una carrera más larga. El australiano Ralph Doubell se convirtió en
el tercer hombre en marcar el récord de 800 metros en los Juegos
Olímpicos, terminando en 1: 44.3 (en 1: 44.40) en Ciudad de México en
1968.
Dave Wottle fue el último estadounidense en poner su nombre en los
registros de 800 metros cuando igualó el tiempo de 1: 44.3 de Doubell
en los ensayos olímpicos de 1972. Un año después, el italiano Marcello
Fiasconaro bajó la marca a 1: 43.7. El cubano Alberto Juantorena, que
129
sólo subió los 800 por insistencia de su entrenador en 1976, rompió el
récord dos veces.
El periodo más largo de Record de los 800 metros planos.
Sebastián Coe, de Gran Bretaña, tuvo el récord mundial de 800 metros
durante el período más largo, desde el 5 de julio de 1979 hasta el 13 de
agosto de 1997. Coe estableció su primera marca de 1: 42.4 en Oslo,
que fue electrónicamente cronometrada a 1: 42.33. Esta última cifra se
insertó en los libros de registro cuando la IAAF comenzó a ordenar la
sincronización automática de la marca en 1981.
Carreras media distancia 800 metros planos.
La marca para los 800 metros planos de Coe fue también el primero de
los tres récords mundiales que estableció en menos de seis semanas
en 1979 para esta carrera de media distancia. Coe bajó más tarde su
marca de 800 a 1: 41.73, en una carrera de 1981 en Florencia.
Kipketer de Kenia corriendo para Dinamarca, logró el récord, corriendo
los 800 metros en 1: 41.24 en Zúrich. Además, Kipketer bajó la marca a
1: 41.11 apenas 11 días después, el 24 de agosto, dándole tres
actuaciones récord en un plazo de seis semanas.
Al récord de Kipketer le faltaron 2 días para cumplir los 13 años, debido
a que el australiano David Rudisha corriera las 2010 carreras
consecutivas de 1: 41.09 y 1: 41.01 con una semana de diferencia en
agosto de 2010.
Rudisha, quien entrenó bajo el mismo entrenador que una vez enseñó
a Kipketer, Marca a 1: 40.91 con una medalla de oro dominante en los
Juegos Olímpicos de Londres 2012. Rudisha corrió 49.3 segundos para
la primera mitad de la carrera y 51.6 sobre los 400 metros finales.
En los Juegos mundiales de Londres del 2017, en varones el francés
Pierre-Ambroise Bosse logró la medalla de oro con 1:44,67 en tanto en
damas la sudafricana Caster Semenya logró el primer lugar con un
crono de 1:55,16.
1500 metros.
Aunque estas carreras de media distancia o medio fondo se han
realizado en todos los Juegos Olímpicos modernos, que data desde
1896, siempre ha sido menos popular que la carrera de 100 metros y no
siempre atraen a los mejores corredores de media distancia, los que
prefieren correr los 800 metros.
Carreras media distancia 1500 metros planos.
Como resultado, los primeros records olímpicos fueron lentos, Edwin
Flack ganó el evento en 4: 33.2 en 1896, y el tiempo ganador no bajó
130
sino hasta 1912, el mismo año en que la IAAF comenzó a ratificar los
récords mundiales.
El estadounidense Abel Kiviat rompió la marca mundial no oficial de
1500 metros tres veces entre el 26 de mayo y el 8 de junio de 1912,
finalmente la marca 3: 55.8, fue aceptada como el primer récord mundial
oficial de 1500 metros de la IAAF.
La marca de Kiviat sobrevivió un poco más de cinco años hasta que el
sueco John Zander registró un tiempo de 3: 54.7 en 1917. El récord de
Zander fue aún más duradero, permaneciendo en los libros casi siete
años, hasta que Paavo Nurmi de Finlandia recortó dos segundos de la
marca, En 3: 52.6 en 1924. El alemán Otto Peltzer bajó entonces el
estándar a 3: 51.0 en 1926.
Carreras media distancia 1500 metros planos damas.
Puedes conocer la Historia de la Natación completa.
En 1930, el francés Jules Ladoumegue hizo un exitoso intento de
registro mundial con la ayuda de tres guías, ya que rompió la barrera de
3:50 para ganar en 3: 49.2. Uno de esos guías, el italiano Luigi Beccali,
igualó el récord el 9 de septiembre de 1933, y luego venció a la marca
ocho días después, registrando un tiempo de 3: 49.0. Al año siguiente,
dos estadounidenses superaron el récord de Beccali durante el
Campeonato de Estados Unidos de 1934.
Comienzan a mejorar los records para los 1500 metros planos
Glenn Cunningham terminó en 3: 48.9 en la final de 1500 metros, pero
tuvo que conformarse con el segundo lugar detrás del tiempo récord de
Bill Bonthron de 3: 48.8. Jack Lovelock de Nueva Zelanda se convirtió
en el primer corredor en establecer un récord mundial de 1500 metros
durante los Juegos Olímpicos, ganando 1936 la final en 3: 47.8. Por
segunda vez en dos años, el desafortunado Cunningham venció a la
marca mundial anterior al terminar segundo en una carrera importante,
esta vez en 3: 48.4.
Entre 1941 y 1947, los corredores suecos rompieron o igualaron el
récord mundial de 1500 metros en cinco ocasiones. Arne Anderson
encabezó el récord una vez, en 1943, y Lennart Strand empató la marca
final de Hagg en 1947. El alemán Werner Lueg también igualó el récord,
en 1952.
El americano Wes Santee corrió 3: 42.8 el 4 de junio, mientras que John
Landy de Australia registró un tiempo De 3: 41.8 sólo 17 días después.
Sándor Iharos registró un tiempo récord de 3: 40.8 en julio de 1955, y
luego el húngaro Lasso Tabori y el danés Gunnar Nielsen igualaron el
tiempo en septiembre. El récord fue batido o empatado cinco veces más
131
entre 1956 y 1958, incluyendo la “Noche de Tres Olavi” en 1957, cuando
Olavi Salsola de Finlandia y Olavi Salonen fueron acreditados con
tiempos de 3: 40.2 mientras que el tercer lugar Olavi Vuorisalo terminó
en 3: 40,3. Herb Eliot de Australia estableció la marca final del período
de 2 años, 3: 36.0, al año siguiente.
Bajando los 3:30 en los 800 metros planos.
Eliot luego bajó el récord a 3: 35.6 en la final olímpica de 1960.
La marca de Eliot se mantuvo durante casi siete años hasta que el
estadounidense Jim Ryun, de 20 años, rompió el récord en 2,5
segundos, corriendo una vuelta final de 53.3 segundos para ganar en 3:
33.1 en 1967. Casi siete años más tarde, Filbert Bayi, de Tanzania,
corrió los 1500 en 3: 32.2 durante la final de los Juegos de la
Commonwealth, en la que John Walker de Nueva Zelanda se ubicó
segundo en 3: 32.5.
Carreras de media distancia 3000 metros planos.
Sebastián Coe se convirtió en el primer corredor de la historia en
celebrar los récords de 800 metros y en cualquiera de las carreras de
media distancia, 1 milla y 1500 metros simultáneamente en 1979,
cuando estableció una marca de 1500 metros de 3: 32.1. El rival
británico de Coe, Steve Ovett, luego rompió la marca dos veces en
1980, superando a 3: 31.4, que fue ajustado a 3: 31.36 en 1981, cuando
la IAAF comenzó a cronometrar los tiempos de forma electrónica para
los propósitos de récords mundiales.
Sídney Maree, un nativo de Sudáfrica que corrió para los Estados
Unidos, se convirtió en el último estadounidense en poseer el récord de
1500 metros (a partir de 2016) cuando registró un tiempo de 3: 31.24 en
agosto de 1983.
Pero la tinta en el libro de los récords estaba apenas seca cuando Ovett
arrebató la marca una semana más tarde, terminando en 3: 30.77 en
Rieti. Steve Cran mantuvo el récord en Gran Bretaña cuando venció a
la marca de las 3:30, terminando en 3: 29.67 en julio de 1985. Dicho
Aouita de Marruecos terminó segundo en Cran en 3: 29.71, y luego se
metió en los libros cinco semanas después con Un tiempo de 3: 29,46.
Nurreddine Morcelli, de Argelia, marcó dos récords de 1500 metros en
la década de 1990 en carreras de media distancia, corriendo 3: 28.86
en 1992 y 3: 27.37 en 1995. Tres años más tarde, el 14 de julio de 1998,
el marroquí Hicham El Guerrouj impuso el récord en una carrera en
Roma. El Guerrouj literalmente se escapó con la carrera y el récord,
terminando en 3: 26.00.
132
En el mundial de Londres 2017 el ganador de medalla de oro en varones
fue Elijah Manangoi de Kenia con una marca de 3:36,61. En damas en
tanto el oro se lo llevó su compatriota Faith Kipyegon con un crono de
4:02,59.
3000 metros.
Estas carreras de media distancia femenina, actualmente no se disputa
ni en juegos olímpicos ni en juegos mundiales.
Solo las damas participaron de esta competencia durante los Juegos
Olímpicos de Los Ángeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992, ya en
Atlanta 1996 las mujeres pasaron a disputar los 5000 metros planos
directamente. La última campeona fue la Rusa Elena Romanova quién
compitiendo bajo la bandera olímpica, hizo una marca de 8:46,04 en
Barcelona.
Tampoco se disputa en los Campeonatos mundiales donde la última vez
que se compitió fue en Stuttgart 1993, ganando la China Qu Yunxia con
un tiempo de 8:28,71.
En todo caso el record mundial en damas fue realizado por la China
Yunxia WANG el 09 de enero de 1973 con marca de 8:06,11.
Y aunque no hubo competencias mundiales ni olímpicas en varones el
record en 3000 metros lo tiene el Keniata Daniel KOMEN, que desde
1976 completó una marca de 7:20,67 en una competencia en Reiti,
Italia.
Puedes ver la final en competencia de los 1500 metros planos
masculinos de Londres 2017.
Hasta acá este artículo de historiadeldeporte.net donde se incluyen las
carreras de media distancia, cualquier consulta, duda sugerencia, en los
comentarios, al Facebook.
Referencia.
Campeonato Mundial de Atletismo de 2017. Para Wikipedia [Revisado
en septiembre de 2017]
Comentario del tema anterior por los autores. (Profesor jubilado de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Es impresionante como los tiempos en las diferentes distancias de las
carreras medias mejoran producto del alto desarrollo científico del
deporte.
Para el que no tenga conocimientos especializados de que es el
entrenamiento, podría exclamar, ¡entrenar tanto y tan fuerte, para al
final, romper un tiempo solo por segundos!
133
Así es, pero lo importante es que el objetivo del esfuerzo fue cumplido.
Queremos decirle, que más adelante usted consultará temas
relacionados con estrategia, táctica y técnica; la táctica, que es lo que
usted debe tener presente dentro de las carreras en este caso para
superar a su adversario, se deriva de la estrategia. Esta última, se
definen antes de la competencia, obteniendo como resultado el modo
de actuar dentro de la competición.
Tenemos que recordar otra vez el concepto de ritmo, porque en el tema
que valoramos dice, …existen otro grupo de atletas que corren a un
ritmo menor la primera mitad para entrar a máxima velocidad durante la
segunda vuelta.
Se habrá podido dar cuenta que, se compara, se usa el término ritmo
como significado de velocidad, cuando ritmo en realidad es orden.
La evolución técnica del salto en alto.
A lo largo del tiempo, el interés de los investigadores, el avance de la
tecnología y el afán de superación de los entrenadores hace que las
distintas técnicas atléticas vayan sufriendo modificaciones, las cuales
permiten obtener mejores resultados. La técnica del salto de altura es,
sin dudas, la que mayor número de cambios ha sufrido con los años. Y
no sólo eso, la mayoría de esos cambios han sido verdaderos saltos
cualitativos.
La primera forma de salto conocida fue la “técnica frontal”, y que podía
realizarse con dos pies. La caída, por su parte, era sobre arena. Las
alturas conseguidas, como podrán imaginarse, eran bastante limitadas.
Posteriormente los atletas comenzaron a emplear la “técnica tijera”,
donde el atleta se aproxima hacia la varilla en una trayectoria recta y
oblicua. Pica con la pierna alejada y eleva la otra, que pasa extendida.
Esta modalidad, aunque antigua, todavía es empleada durante la etapa
de aprendizaje e incluso por atletas ya especializados en la entrada en
calor.
Más tarde los entrenadores comenzaron a trabajar sobre la técnica de
“western roll”. En este salto, también conocido como “californiano”, el
atleta se aproximaba con un ángulo un poco más abierto, de 45º
aproximadamente, sólo que ahora picaba con la pierna cercana a la
varilla. Sería como saltar con “tijera” y luego “acostarse” en el aire. Al
momento del salto, su cuerpo se encontraba paralelo al suelo, lo cual le
permitía caer sobre un pie y apoyar las dos manos. No hay que olvidar
que todavía los colchones de salto no existían.
134
La técnica que le siguió fue la “ventral”, donde el saltador buscaba
rodear la varilla, como si tratara de “enroscarse” en ella. Esta forma de
saltar llegó a un status hegemónico que perduró muchos años. Se llegó
incluso a un punto donde era difícil pensar en una técnica superior. Sin
embargo, la entrada en escena de los colchones de caída permitió algo
que hasta entonces hubiera sido impensable: saltar de espalda.
Durante los Juegos Olímpicos de 1968, en la ciudad de México, el atleta
estadounidense Dick Fosbury asombró a los presentes primero
realizando una extraña carrera semicircular, y luego picando con la
pierna alejada para elevarse, girar y pasar la varilla como jamás lo había
hecho nadie.
La nueva técnica, más conocida como “Flop”, terminó por sepultar a
todas sus antecesoras, si bien todavía es común ver algunos
entrenadores trabajando las viejas técnicas.
¿Cuál fue el aporte más importante del Flop? La ventaja biomecánica
que ofrecía, permitiendo al saltador elevar su cuerpo y dejar debajo su
centro de gravedad, algo que no ocurría en las otras técnicas. En efecto,
al momento de pasar por sobre la varilla, el atleta consigue, mediante el
hiperextensión de la columna, colocar su centro de gravedad fuera del
cuerpo y situarlo por debajo de la varilla.
Creo que además del aporte fundamental de Fosbury a la técnica de
salto en alto, es importante resaltar el mérito que tiene el hecho de reinventar una técnica, pensándola de un modo completamente diferente.
Esta idea es, más allá del análisis puro del gesto deportivo, el disparador
que estimula a entrenadores y atletas a romper los límites de lo
establecido y seguir investigando.
abril 30, 2009 de Eric Vallodoro.
Acotación del tema anterior por el Licenciado Roberto Averhoff
Vázquez. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.)
Conversando con el MsC. José Matos Tejeda, especialista en atletismo
y jubilado de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de
Guantánamo, coincidimos en que los primeros saltos de altura fueron
los de variante técnica Este y Oeste y a continuación los mencionados
en el tema de Eric Vallodoro.
Estas dos variantes técnicas de salto de altura, fue motivo de estudio
de nuestra carrera, en la ESEF (Escuela Superior de Educación Física)
única escuela de Educación Física y Deportes existente en el país,
135
recibiendo estos conocimientos a finales de la década del 60, impartidas
por los profesores de atletismo Luis Cabeza y Juan Bistuel.
Han pasado ya algunos años, pero Matos Tejeda recuerda que, el orden
de aparición de las variantes técnicas de salto de altura es la siguiente:
Variantes técnicas:
-Este.
-Oeste.
-Tijeras.
-Rodillo costal.
-Rodillo Ventral.
-Barrell Roll.
-Fosbury – Flop.
Salto con pértiga. Historia.
Salto de Pértiga.
Es una especialidad del atletismo enmarcada dentro de las pruebas de
campo, consiste en superar la mayor altura posible por encima del
listón, para ello el atleta se ayuda de una pértiga, (flexible) - en la
actualidad de fibra de vidrio - que puede tener una longitud de hasta 4.9
metros.
Historia.
En diferentes culturas de la antigüedad se usaban garrochas o pértigas
para superar diferentes obstáculos, entre los que se citan, bajar
montañas y vadear ríos, más para alcanzar distancia que vencer una
altura.
En España existen pinturas, de Francisco de Goya, y de Pablo Picasso,
los cuales reflejaron en los lienzos y dibujos, los saltos, habituales, en
aquellos tiempos, utilizados por los toreros en todas las plazas de toros
de la península ibérica
El surgimiento del salto con pértiga que conocemos en la actualidad, ha
sido establecido sobre el año 1850, cuando los miembros del Cricket
Club de Ulverston, ciudad ubicada en Lancashire, Inglaterra, crearon un
concurso de running pole leaping que, por la espectacularidad y
emoción, se hizo popular entre los pobladores de esa localidad.
Acotación del tema anterior por el Licenciado Roberto Averhoff
Vázquez. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.)
136
Queremos aclarar, que, con relación a la longitud y diámetro de la
pértiga, y en contradicción con lo planteado, el Reglamento
Internacional de Atletismo (2016-2017) dice:
La pértiga puede ser de cualquier material o combinación de materiales,
de cualquier longitud o diámetro, pero la superficie básica
tendrá que ser lisa.
Lesiones en el atletismo.
La mayoría de las lesiones se producen en músculos y en las
articulaciones
del
pie,
pero
es
importante
remarcar que en el deporte escolar es el atletismo el que menor número
de lesiones tiene. A continuación se muestran las lesiones más
frecuentes
en
los
atletas:
1.Esguinces:
Las más conocida de las lesiones agudas. Existen tres grados de
esguinces: estiramiento excesivo, pero sin desgarro del ligamento;
desgarro parcial de un ligamento; y desgarro completo del ligamento
(Requiere escayola o incluso intervención quirúrgica). Hay dos tipos de
esguinces dependiendo de si se sufre la torcedura hacia dentro
(inversión) o hacia fuera (eversión). La primera es más común y
desgarra los ligamentos laterales externos del tobillo. Algunos se
pueden evitar utilizando el calzado adecuado. Si se es propenso a
sufrirlos, se recomienda utilizar zapatillas de media suela ancha y baja,
con estabilizador y contrafuerte de talón muy rígido y alto. El esguince
por eversión es producido por un giro hacia fuera del tobillo y se
desgarra el ligamento interior, se puede producir por patinazos.
Tratamiento de primeros auxilios.
Reposo total durante las primeras 24 horas, hielo y vendaje compresivo
y elevar la pierna para evitar la tumefacción. El hielo se aplicará durante
15 minutos cada hora hasta que baje la inflamación y el dolor. Después
se recomienda acudir a un fisioterapeuta para que haga un “taping” que
permita
andar
y
una
adecuada
recuperación.
2.Roturas
fibrilares
Pueden ser de varios tipos, según la cantidad de fibras implicadas:
•Tirón muscular o rotura fibrilar: rotura de algunas miofibrillas.
•Roturas
parciales
o
desgarros:
varias
fibras
rotas.
•Roturas
totales:
rotura
completa
del
músculo.
Estadísticamente, el 25 % de los deportistas presentan algún tipo de
lesión muscular una vez al año. Se producen por:
137
-Traumatismos agudos: contactos violentos (adversario, material,
instalaciones), auto lesiones (torsiones, contracturas musculares muy
violentas)
y
mixtas
(ambos
factores
al
unísono).
-Sobrecarga: presión o tracción (micro traumatismos repetitivos y
acumulados
en
el
tiempo).
-Estructura anatómica: anomalías de la columna vertebral o dismetría
de
caderas.
-En deportes, las causas puntuales más frecuentes: son las bruscas
puntas de esfuerzo (salida de carrera, detención de saltos, cambios
bruscos de dirección o esfuerzos musculares máximos contra
resistencias muy fuertes). También destacar en este apartado la
realización de esfuerzos físicos sin un calentamiento adecuado.
Conviene resaltar por su curiosidad dos nuevos apartados dentro de las
causas principales de las roturas musculares: estado de poca
motivación psicológica donde el deportista actúa con desgana, nervios
o ansiedad; problemas en dentadura (caries y otros).
-Otras causas pueden ser: por el biotipo (más predispuestos los
brevilíneos musculados, inactividad prolongada en principiantes o en
deportistas que vuelven después de una inactividad prolongada); fatiga
muscular (generalmente al final de las competiciones, aparece el
cansancio disminuyendo los reflejos y la coordinación neuro-muscular);
el frío produce isquemia muscular, produciéndose por no realizar un
calentamiento adecuado específico para la temperatura ambiente, o
bien por no llevar la vestimenta de protección contra el frío durante los
entrenamientos.
Los
síntomas
de
las
roturas
musculares
son:
- Tirón muscular: dolor intenso y vivo muy puntual, impotencia muscular
inmediata, si es superficial aparece un hematoma apreciable y ligero.
- Rotura parcial: dolor más intenso, impotencia muscular importante,
zona muy dolorosa, como si apareciera un globo, hematoma visible,
dolor a la movilización muscular, a la palpación se nota como líquido
dentro, depresión al tacto si es superficial, contractura al tacto a ambos
lados si es superficial, aumento de calor en la zona.
- Rotura total: dolor intensísimo, sensación de pedrada o tiro, impotencia
funcional total, gran hematoma que puede aparecer además de en la
zona de lesión en otra parte inferior más alejada, debido a la fuerza de
la
gravedad,
aumento
de
calor
importante.
Diagnóstico: cuidado con no tocar la zona de lesión (lo imprescindible
para realizar el diagnóstico adecuado). Habrá que valorar primeramente
el músculo de que se trata mediante las pruebas de funciones
138
musculares correspondientes. También hay que analizar el grado de
rotura en cuestión mediante palpación y apreciación visual. Todo ello
realizado por el médico especialista competente. Será éste el que vea
la necesidad de realizar una ecografía muscular para delimitar con
exactitud
el
grado
de
lesión
muscular
producido.
Tratamiento:
a)Tirón muscular: hielo las primeras 48-72 horas, reposo deportivo una
semana, después termoterapia, ultrasonido y masaje. Comenzar con
estiramientos de la zona cuando al realizar estos no produzca dolor.
Musculación
isométrica.
b)Rotura parcial: inmovilización, hielo las primeras 48-72 horas,
antiinflamatorios, después láser de baja frecuencia en zona de rotura y
ultrasonido zona de contractura (arriba y abajo de la lesión),
termoterapia, masaje de conjunción muscular suave e indoloro, tape
(vendaje funcional) para unir fibras, musculación isométrica indolora.
Comenzar con ejercicios de "streching" (contraer - relajar - estirar relajar) cuando al realizarlo no produzca dolor. Se calcula que el tiempo
aproximado de recuperación en circunstancias normales va de 3 a 5
semanas, siempre con reposo deportivo o laboral las primeras 2-3
semanas.
c)Rotura total: prioritario tratar inmediatamente la inflamación mediante
hielo las primeras 48-72 horas e antiinflamatorios, esperando la
ejecución del servicio médico competente para realizar un trabajo de
reconstrucción
quirúrgicamente.
3.Desprendimiento
de
las
espinas
ilíacas:
En la cara anterior de la pelvis, se producen, sobre todo en los jóvenes,
desprendimientos de las inserciones de los músculos sartorio y tensor
de la fascia lata. Al frenar en la carrera, o en medio de ella, el corredor
siente un dolor punzante en la cadera y se desploma. Flexionando la
articulación de la cadera; el dolor se atenúa. Un marcado dolor a la
presión se siente en la espina, según el fragmento de hueso arrancado.
Por la tracción de los músculos, éste se desplaza hacia abajo. El
paciente puede estar de pie, pero no es capaz de levantar la pierna
extendida hacia adelante. La causa reside ante todo en movimientos
descoordinados de los tensores del muslo, generalmente cuando se
trata de echar el cuerpo hacia adelante para evitar que caiga hacia
atrás. También se producen desgarros con fractura en el trocánter
menor del fémur, donde se halla la inserción del soasilíaco, cuando el
corredor trata de evitar una caída echando la pierna hacia arriba. Esos
desprendimientos de inserciones tendinosas se observan ante todo en
139
los jóvenes, mientras la línea de crecimiento no esté cerrada. En los
adultos en cambio se produce a menudo un desgarramiento incompleto
en la inserción del músculo. Aparecen endurecimientos dolorosos en la
ingle que primeramente hacen pensar en una hernia inguinal. En caso
de una lesión del psoas ilíaco, el accidentado en posición sentada no
puede levantar el muslo en la cadera a la misma altura como el del lado
intacto (signo de Ludloff). El desgarramiento del cuádriceps crural suele
producirse por una caída hacia adelante, cuando el corredor trata de
evitarla irguiendo bruscamente el tronco. Estas lesiones también tienen
lugar con frecuencia al saltar de vehículos en movimiento.
4.Desgarramiento
del
tendón
de
Aquiles:
En los jóvenes, la causa suele ser la repentina aceleración de la cadera,
con una musculatura insuficientemente calentada; en las personas
mayores es consecuencia, generalmente, de una degeneración del
tendón. El herido declara a menudo haber recibido un golpe o una
patada
en
el
Tendón
de
Aquiles.
Síntomas: El lesionado no puede ponerse de puntillas ni ejecutar
correctamente el movimiento de plantar cuando camina. Cuando se
halla en decúbito ventral, se siente un hueco en el tendón, tampoco es
posible la enérgica extensión de la planta hacia atrás.
Tratamiento: Requiere una pronta intervención quirúrgica, porque si no
sobreviene una falta de tono de toda la musculatura de la pantorrilla que
excluye
ulteriores
rendimientos
deportivos.
5.Tendinitis
del
tendón
de
Aquiles:
Suelen ser las más comunes por excesos en los esfuerzos y por
rozamientos del tendón con la zapatilla. Se pueden evitar en la mayoría
de los casos estirando correctamente y utilizando un calzado adecuado.
Síntomas: Se forman en el tendón endurecimientos muy sensibles a la
presión. En casos agudos podrá observarse un nítido crujido en el
tendón al moverse el pie. Es una señal de la formación de fibrina en el
tendón o junto a él. La función del tendón de Aquiles no está
suspendida.
Tratamiento: En primer lugar hay que eliminar los focos inflamatorios.
Eliminar la presión del calzado. Después hay que reposar, y utilizar
tacones altos para descargar el tendón, a la vez que se aplica calor
húmedo, irradiaciones eléctricas…. En casos crónicos conviene la
inyección de soluciones de prednisolona con anestesia local, pero
teniendo en cuenta que posteriormente sobreviene una reacción de uno
o dos días durante los cuales el tendón debe estar en reposo absoluto.
140
6.Periostitis:
Se produce por entrenar en terrenos duros y desiguales con zapatillas
duras. Lo que produce una excesiva vibración del periostio que recubre
la tibia y con ello una inflamación del mismo. Es recomendable evitar
zapatillas duras, ligeras y bajas. La tibia es el hueso que más peso
soporta del cuerpo, tiene poca protección muscular y es vulnerable a las
lesione por sobreesfuerzo. Las zancadas largas, las cuestas abajo, el
terreno excesivamente duro, el exceso de pronación son las causas que
pueden producir esta lesión. Si el dolor se concentra en un punto muy
concreto
puede
producirse
una
fractura
de
estrés.
Tratamiento: Envolver la pierna en una toalla con hielo después de
entrenar, si el calor hace que se sienta mejor usar una almohadilla
caliente, elevar la pierna, masajearla durante 10 minutos, dos veces al
día. Utilizar para dormir una almohadilla caliente sobre la zona. Realizar
un vendaje de compresión para evitar vibraciones excesivas del
periostio y para que el músculo se aproxime más al hueso. Se
recomienda no volver a entrenar hasta la completa recuperación. Para
evitar la periostitis es necesario estirar correctamente y fortalecer los
músculos interiores de la pierna, caminando con la parte externa de los
pies
y
de
puntillas.
7.Ampollas
y
excoriaciones:
Sobre todo en los pies, donde pueden convertirse en llagas infectadas,
son provocadas a menudo por calzado nuevo. Los zapatos aún no
adaptados
causan
esas
inflamaciones.
8.Lesiones por golpes con los clavos de las zapatillas:
Los clavos causan heridas que pueden alcanzar el periostio o el mismo
hueso. Tales heridas suelen volverse peligrosas tan solo por la posterior
infección. La vacuna antitetánica es la medida preventiva más
importante. En caso de heridas profundas y contaminadas, hay que
proceder cuanto antes a su desbridamiento y sutura.
Acotación del tema anterior por el Licenciado Roberto Averhoff
Vázquez. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.)
Consideramos que, cuando se cumple con un adecuado calentamiento
o acondicionamiento, en dependencia del trabajo que se vaya a realizar,
máxime cuando no existe una vieja lesión, estas, pueden no aparecer
durante un largo tiempo, aunque cuando se tiene algún implemento
como el martillo, en el que se tienen que realizar movimientos
compensatorios para contrarrestar las fuerzas centrífugas y centrípeta,
141
o en el salto con pértiga realizando los diferentes movimientos
acrobáticos, o en el pase de vallas, puede que ocurran algunas de las
antes mencionadas.
Como se plantea en el siguiente tema y para no abordar ahora lo mismo,
hay que saber calentar.
Muchos se han confiado por tener años compitiendo, y nunca pasar por
la dolencia de una lesión; en la confianza está el peligro.
Recomendamos que se tenga en el calentamiento de nuestros
escolares, atletas o no, un esmerado cuidado, a pesar del corto tiempo
que para las clases de Educación Física se tiene.
Calentamiento deportivo. Capacidades físicas.
Calentamiento antes de una carrera:
El calentamiento deportivo es un conjunto de ejercicios de todos los
músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la
finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y
para evitar algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física.
Índice
-1 Descripción
-2 Fases del calentamiento
-3 Efectos del calentamiento
-4 Tipos de calentamiento
-5 Eficacia del calentamiento
-6 Referencias
-7 Enlaces externos
Descripción:
El calentamiento consiste en realizar una serie de pruebas que
provocan un aumento de la temperatura muscular. Su intensidad subirá
con el tiempo de calentamiento, es decir, al principio se calienta con
ejercicios de baja intensidad y luego con ejercicios de alta intensidad
para no forzar al cuerpo e ir preparándolo poco a poco.
El ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria también suben, porque a
medida que se realiza un ejercicio con mayor intensidad, se necesitan
más nutrientes y más oxígeno para sostener la actividad.
La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro cuerpo alcance
un nivel óptimo de forma paulatina. De ese modo al iniciar una actividad
podremos rendir al máximo y además prevenir posibles lesiones. Entre
los beneficios del calentamiento se encuentran:
-Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico.
142
-Mejora el movimiento corporal al afectar a la coordinación y el
equilibrio.
-Mejora la actividad cardíaca y la respiración.
-Mejora la actuación en la actividad.
-Prevención de lesiones al proteger los músculos y las articulaciones.
Fases del calentamiento:
Para calentar se sigue una estructura:
-Calentamiento cardiovascular: se trata de calentar de forma que los
músculos lleguen a una mínima temperatura para poder realizar el
calentamiento de movilidad articular.
-Movilidad articular: se trata de calentar más rápidamente los distintos
segmentos corporales. Son movimientos de las articulaciones siguiendo
un orden lógico, bien ascendente o descendente (tobillos, rodillas,
cadera, hombros…).
-Estiramientos globales: mantenerse en una posición de 6 a 12
segundos sin llegar a ningún tipo de dolor. Para evitar la lesión, no se
debe hacer rebotes ni movimientos bruscos. Más tiempo de estiramiento
en el calentamiento afecta la capacidad contráctil del músculo con las
consecuentes pérdidas de rendimiento.
Efectos del calentamiento:
-Sobre el organismo:
-Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por
encima de los 38,5 ºC.
-Aumento del riego sanguíneo y de la irrigación de los músculos, lo que
proporciona mayor aporte de oxígeno y evacuación del dióxido de
carbono.
-Aumento de la actividad pulmonar y mejora en la utilización del
oxígeno.
-Aumento de la velocidad de contracción muscular.
-Sobre la motricidad:
-Mejora de la transmisión de los impulsos nerviosos.
-Aumento de la sensibilidad propioceptiva.
-Economía de energía.
-Sobre la actuación en la actividad:
-Aumento de capacidades psíquicas y cognitivas: atención,
concentración y procesamiento de la información.
-Aumento de las capacidades orgánicas y artículo-musculares.
-Aumento de los niveles de fuerza.
-Sobre la prevención de lesiones:
143
-Aumento de la temperatura del cuerpo y bajada de la viscosidad
sinovial que facilita el roce articular y muscular.
-Aumento de la elasticidad muscular que evita alargamientos bruscos y
desgarros musculares.
-Adaptación a las acciones motrices.
Tipos de calentamiento.
Con carácter general se puede hablar de:
-Calentamiento global: Es el que prepara los músculos en una
intensidad baja para realizar una actividad física.
-Calentamiento segmentado: Es el tipo de calentamiento dirigido a la
práctica de algún deporte y que se ocupa de alguna o algunas partes
del cuerpo específicamente. En muchos deportes una parte del tiempo
se emplea en realizar actividades de calentamiento con la pelota o con
algún instrumento.
Además, por sus características se pueden citar:
Calentamiento preventivo:
Este se realiza para evitar alguna lesión y se suele acompañar de
masajes y baños de calor.
Calentamiento dinámico:
En él se realizan ejercicios que mezclan fuerza, flexibilidad, equilibrio,
coordinación y respiración.
Eficacia del calentamiento:
Aunque los beneficios se suelen asumir de un modo empírico no existen
demostraciones científicas sólidas sobre su papel en la prevención de
traumatismos, aunque se han podido aportar evidencias en el caso de
deportes concretos. Sin embargo, se plantea la duda de si la eficacia
preventiva se debe al calentamiento o a las características del propio
deporte.
El calentamiento. Definición:
Consiste en los movimientos previos que se realizan antes de un
esfuerzo físico. Hay que predisponer a nuestro cuerpo para poder
desarrollar una actividad superior a la que realizamos normalmente. Por
lo tanto, ante la práctica de cualquier deporte o ejercicio es
imprescindible realizarlo. Incluso en profesiones de mayor desgaste
sería imprescindible, pero habitualmente no se efectúa. Lo que conlleva
muchas lesiones articulares, tendinosas y musculares.
Objetivos del calentamiento:
Mejora la excitabilidad muscular, ya que los estímulos son de leve
intensidad al principio y no producen ningún estrés funcional, por lo que
el músculo a medida que las contracciones y estiramientos musculares
144
dan lugar al aumento de calor, se ve predisposición al aumento de la
intensidad de las cargas, así como el comienzo de la utilización de las
reservas enérgicas existentes a nivel muscular y el transporte de O2 y
desechos. Ya que entra en un aceptable rendimiento el circuito de riego
sanguíneo. En lo En lo que coinciden la mayoría de los especialistas es
en el aumento De la temperatura que se produce a nivel muscular,
favoreciéndose todas las reacciones bioquímicas que se producen,
disminuyéndose el riesgo de lesiones, aumentándose la elasticidad
muscular y la velocidad de contracción.
Efectos del calentamiento en el organismo:
-Intensificación de la circulación sanguínea: que viene dada por 3
factores:
-Aumento de la frecuencia cardíaca (Fc): Se da una estimulación debido
a la excitación de la Adrenalina.
-Aumento de la presión sanguínea: Las glándulas suprarrenales
producen Adrenalina y Noradrenalina. La Noradrenalina produce una
vasoconstricción periférica (vasos sanguíneos cutáneos disminuyen su
diámetro y así los músculos reciben más sangre). Debido a este
aumento de la sangre en el músculo, aumento de la frecuencia cardíaca
y aumento de la resistencia periférica, se da un aumento de la presión
sanguínea (se dilatan las arterias que dan sangre al músculo para
compensar este aumento de presión).
-Aumento del volumen sanguíneo en circulación: Este permite llevar
más sustratos y O2 hacia los músculos y eliminar los desechos. Así se
evita una hiperacidosis del músculo (descenso del pH) que puede
alterar su actividad, desnaturalizando las células.
-Aumento de la frecuencia y amplitud de la respiración:
Cuando el organismo alcanza una temperatura media de 38'5-39 ºC, el
equivalente respiratorio (relación entre ventilación y consumo de O2:
VE/VO2) es más favorable y se consigue el consumo máximo de O2. El
ajuste respiratorio acusa un retraso al inicio del ejercicio. Después, la
ventilación alcanza un estado estable. Lo que pretende el calentamiento
es llegar antes a este estado estable ("Steady State"), por medio de un
aumento del volumen de la ventilación.
NOTA: El "dolor de costado" se da por una subalimentación de O2 del
diafragma (el cual juega un papel importante en la respiración
abdominal) lo que provoca una acidosis local elevada, esta produce el
"dolor de costado".
Reducción de la viscosidad muscular:
145
Unos 15-20 minutos de carrera lenta eleva la temperatura corporal a
38´5 ºC aproximadamente. Esta temperatura es la necesaria para
reducir la viscosidad del músculo (el roce de las fibras musculares entre
sí) y aumenta la elasticidad, lo que tiene como resultado un mejor
rendimiento y evita posibles lesiones.
Mejora de la alimentación de E (energía) y de O2:
La elevación de la temperatura implica una disociación más rápida del
O2 fijado en la sangre por la hemoglobina. La mejora de la alimentación
de substratos energéticos (glucosa, aminoácidos -aa- y ácidos grasos)
se da por un aumento de la degradación selectiva en el músculo de
fuentes de energía y por el aumento de la irrigación sanguínea en los
músculos.
Aumento de la temperatura corporal:
Es debido a las reacciones metabólicas que se dan en el organismo.
Las reacciones químicas que se dan en el organismo liberan energía
que aumenta la temperatura. Este aumento en exceso puede ser
perjudicial porque puede desnaturalizar las células. El cuerpo humano
dispone de varios mecanismos para liberarse de esta excesiva
temperatura: sudoración…
Mejora de procesos neuromusculares:
La reducción de la viscosidad mejora la cooperación neuromuscular y
la coordinación motriz lo que reduce las necesidades de substratos
energéticos y la fatiga. Conjuntamente a la reducción de viscosidad se
da el aumento de la temperatura, lo que provoca un aumento de la
velocidad del sistema nervioso y mejora la sensibilidad de los receptores
propioceptivos.
Aumento del estado de vigilia:
El calentamiento provoca una predisposición psíquica al ejercicio que
mantiene un estado de vigilia y mejora la atención.
-Distensión de tendones y ligamentos.
-Liberación de Glucosa por la circulación.
-Aumento del volumen sistólico.
Efectos generales del entrenamiento
Sistema Circulatorio:
-Corazón más grande: La cavidad es más amplia y el miocardio tiene
más fuerza, por lo tanto, esto le permite latir con menor esfuerzo y
frecuencia a la vez que envía más sangre en cada sístole.
-Más capilares funcionando: Pueden aumentar hasta en un 42 %.
-Mejor conducción sanguínea: Porque aumenta la elasticidad
sanguínea.
146
-Más y mejor constitución de la sangre: Aumenta el número de glóbulos
rojos (5 millones o más), más hemoglobina (16-17 mg/cm3),
-Mejor equilibrio del pH: El pH se encarga de neutralizar los ácidos del
organismo.
-Menos grasa y sustancias lipoides en la sangre.
-Mejor perfusión sanguínea a nivel capilar.
Sistema Nervioso:
-Mayor velocidad y eficacia del SNC para:
a) Recibir una percepción.
b) Proyectar el acto motor.
c) Dar órdenes (impulsos nerviosos) a los músculos.
-Mejor influencia del parasimpático en:
a) Corazón y circulación.
b) Respiración.
c) Sistema endocrino.
d) Metabolismo.
e) Sistema excretor.
f) Sueño más rápido y profundo.
Sistema muscular-articular:
-Mejor alimentación de la fibra muscular: Con lo que aumenta el grosor
y la masa muscular.
-Fortalecimiento de tendones, ligamentos y membranas musculares:
Sarcolema, perimisio y epimisio.
-Aumenta la cantidad de: Fosfato de Creatina, Glucógeno, Calcio (Ca),
Potasio (K), Magnesio (Mg), y se dan modificaciones en la cronaxia
(excitabilidad) debido al aumento de la masa muscular.
Sistema endocrino:
-Hígado alcanza una mejor capacidad de destrucción de productos de
deshecho.
-Aumentan las secreciones (hormonales) de las glándulas relacionadas
con el ejercicio:
suprarrenales, páncreas… ---> Más producción de Testosterona,
Adrenalina, Glucagón, Catecolamina, hormonas tiroideas, insulina… --> Mejor síntesis y depósito de Glucógeno en hígado, aumento de
captación de aminoácidos… ---> Se eleva el metabolismo.
Metabolismo:
-Mejor producción de ATP: Y en mayor cantidad, por tanto.
-Mejor producción de Fosfato de Creatina: Y en mayor cantidad.
-Aumento de combustibles de reserva: Glucógeno, azúcar sanguíneo,
reservas de ácidos grasos.
147
Tipos de calentamiento:
Hay dos tipos de calentamientos, el específico (depende de cada
deporte) y el general (un calentamiento básico).
General:
1.- Movilidad articular (los giros en todos los ángulos). capacidad para
desplazar un segmento o parte del cuerpo dentro de un arco de
recorrido lo más amplio posible manteniendo la integridad de las
estructuras anatómicas implicadas.
-Se dibujan círculos con la punta del pie apoyada en el suelo. Círculos
hacia dentro y hacia fuera.
-Se dibujan círculos con el pie, mientras la mano sujeta el talón. Círculos
hacia dentro y hacia fuera.
-Se hacen círculos con las rodillas juntas. Hacia un lado y hacia otro,
hacia dentro y hacia fuera.
-Se hacen círculos con la cadera (hacia ambos lados).
-Se hacen círculos con los brazos, primero hacia delante, después hacia
atrás y por último cada brazo hacia al lado contrario del otro.
2.- Carrera continua:
-Correr en todas las direcciones.
-Correr levantando las rodillas hacia el pecho.
-Correr levantando las piernas por detrás.
-Correr con una pierna (variando: primero la izquierda y luego la
derecha).
-Correr con una pierna (como lo anterior), pero hacia atrás.
-Carrera lateral (Variando ambas direcciones).
-Carrera: cada 4 pasos agacharse y un salto.
-Carrera: cada 4 pasos agacharse y un salto girado.
-Carrera: cada 4 pasos agacharse y un salto con doble giro.
3.- Estiramientos (sin rebotes):
-Sentados con las piernas en “V”, bajamos el cuerpo a una pierna, al
centro y a la otra pierna (20-30 segundos cada posición, varias veces).
-Con las piernas juntas, estiradas, y las puntas de los pies hacia abajo:
tocamos con las manos la punta de los pies. (20-30 segundos, varias
veces).
-Una pierna estirada adelante, la otra doblada hacia atrás (creando un
ángulo de 90º) mantenemos la posición con el cuerpo estirado y los
huesos de la cadera en línea. (Se varia con ambas piernas y 20-30 s.
Cada una, varias veces).
148
-Una pierna estirada hacia delante, la otra la cruza doblada y con el codo
contrario a la pierna doblada la empujamos hacia dentro. (Se varia con
ambas piernas y 20-30 s. Cada una, varias veces).
-Las piernas en mariposa (dobladas con los talones juntos e intentando
juntar lo más posible las rodillas al suelo). (20-30seg, varias veces.)
-Un brazo hacia atrás doblado, y con el otro haciendo presión en el codo
para bajarlo. (Se varia con ambos brazos, 20-30 s. varias veces)
-Tumbados en el suelo, se elevan las piernas juntas, rectas y con la
punta del pie hacia abajo. (20-30 s.).
-Tumbados en el suelo, se elevan las piernas en “V”, rectas. (20-30 s.
varias veces).
-De pie, con las piernas en “V”, rectas, se estiran al máximo y se
mantiene el cuerpo paralelo al suelo. (20-30 s. varias veces).
4.- Desarrollo muscular:
-Abdominales (Stanford, oblicuos...) (Repetir de 10 a 15 veces).
-Flexiones (10 a 15 veces).
-Sentadillas (10 a 15 veces).
5.- Velocidad. (hay que trabajarla con la máxima intensidad. Tiempo
menos de 10 s. y se repite 3 veces con descanso de 2 min.)
-Desde un extremo de la pista se va hasta el otro extremo a la máxima
velocidad.
-Desde el medio de la pista se avanza hasta el lateral izquierdo, de ahí
al derecho y por último se vuelve al centro.
-El grupo se divide en dos grupos (A y B). El grupo A va primero al lateral
izquierdo, luego al derecho y vuelve al centro. El B va primero al
derecho, luego al izquierdo y al centro.
-El grupo se divide en 3 grupos (A, B y C). A y B hacen lo mismo que en
el paso anterior y el C recorre la longitud del campo (primero izquierda,
derecha y centro).
6.- Fuerza explosiva (Dura menos de 5 y 6 s. a la máxima intensidad).
-Saltos de longitud (piernas separadas, sin carrerilla).
-4 Saltos con piernas ambas piernas y salto junto de piernas separadas.
-Salto de longitud de piernas juntas sin carrerilla.
-Lanzamiento de pelota desde el centro de la pista hasta un compañero
al otro lado.
-Lanzamiento de un balón medicinal desde una marca concreta hasta
donde se llegue (se mide con un metro).
* Ahora interviene el calentamiento específico de cada deporte.
Formas de hacer el calentamiento:
149
Según la forma de distribuir y organizar a los jugadores el calentamiento
lo clasificaremos en:
-Estático. - Se utiliza cuando el número de jugadores es grande y hay
poco espacio disponible.
-Dinámico. - En el calentamiento dinámico los jugadores están
continuamente en movimiento, utilizándose carreras suaves y marchas
de baja intensidad. Se intercalarán ejercicio de coordinación,
flexibilidad, saltos, etc.
-Lúdico. -se realizan juegos e incluso bailes con la finalidad de entrar en
calor.
-Mixto. - El calentamiento mixto es una combinación de las dos
anteriores, siendo más divertido, y se pueden emplear mayor número y
variedad de ejercicios.
Factores a tener en cuenta:
Durante el calentamiento el entrenador debe tener una noción exacta
del ritmo, las repeticiones y los intervalos entre ejercicios. Al comienzo
el ritmo será lento, pero a medida que el calentamiento aumenta en
duración y el jugador comienza a sudar, aumenta las pulsaciones, etc.,
el ritmo se va incrementando, pues es el propio organismo quien lo pide.
Las repeticiones nunca serán excesivas (8-12); por el contrario, el
número de ejercicios si será muy variado para así trabajar el mayor
número de músculos posibles. Los intervalos serán cortos al principio,
dado que la intensidad es pequeña.
Calentamiento para la actividad físico-deportiva.
Calentamiento:
Concepto: Conjunto de ejercicios, realizados antes de la parte principal
de la clase de Educación Física y Deporte, con la finalidad de que el
organismo transite desde un estado de reposo relativo a un estado de
actividad determinado.
Calentamiento para la actividad físico-deportiva:
Una de las acciones más importantes dentro del mundo de la actividad
física, ya sea para la clase de Educación Física, el entrenamiento
deportivo, la competencia, la actividad terapéutica, etc. Tipos de
calentamiento, formas de realización, duración, así como otras
apreciaciones vitales a tener presente por toda aquella persona que
desempeñe cualquier actividad física.
Contenido.
-1 Introducción.
-2 Concepto.
-3 Contenido.
150
-4 Objetivos.
-5 Parte preparatoria de la clase.
-5.1 Calentamiento general.
-5.2 Calentamiento específico.
-5.2.1 Medios principales.
-6 Importancia.
-7 Formas en que puede realizarse el calentamiento.
-8 Tareas.
-8.1 Tareas Fisiológicas.
-8.2 Tareas Formativas.
-9 Métodos.
-10 Orden de realización de los ejercicios para el calentamiento.
-10.1 Ejercicios de estiramiento.
-10.2 Orientaciones para el estiramiento
-11 Duración.
-12 Efectos y beneficios.
-12.1 Sobre el corazón.
-12.2 Sobre el sistema circulatorio.
-12.3 Sobre el metabolismo.
-12.4 Sobre los aspectos psicológicos.
-12.5 Sobre el aparato locomotor.
-13 Fuentes.
Introducción:
El desarrollo alcanzado en todo género de actividad físico-deportiva en
los últimos años, a nivel mundial ha provocado una constante
renovación de formas y métodos de trabajo, los que de hecho permiten
aplicar los adelantos. Para toda actividad física, existe una serie de
acciones previas que preparan al organismo del practicante de forma
óptima, permitiéndole asimilar con mayor efectividad las cargas, ya sea
en la clase de Educación Física, Entrenamiento, Competencia u otra,
esa actividad previa es lo que se conoce como “Calentamiento”, por lo
tanto, técnicos, profesores, terapeutas, entrenadores, etc. han de estar
conscientes de la necesidad de conocer lo referente a tan importante
actividad.
Concepto:
El Calentamiento es el conjunto de ejercicios físicos especialmente
relacionados, que son realizados a fin de preparar al organismo para
determinado trabajo, permite incrementar la excitabilidad y la labilidad
de los centros nerviosos, lo que facilita nuevas relaciones temporales
151
en el proceso de la excitación y para la activación de los hábitos motores
ya adquiridos en condiciones complejas de la actividad deportiva.
Con el empleo de los medios del calentamiento se logra incrementar la
actividad de los fermentos, la velocidad de las reacciones bioquímicas
a escala muscular y la excitabilidad y la labilidad de los mismos. Es
peculiar que exista un incremento de la actividad de los órganos de la
respiración y del corazón, por la salida de la sangre de los dispositivos,
por la redistribución de la sangre entre los órganos que están
funcionando, y los que no están, así como por el incremento de la
temperatura del cuerpo.
Contenido:
El contenido del calentamiento estará acorde con el deporte que se
entrena, el período de entrenamiento en que se encuentra el atleta, la
finalizad que persigue la clase y otros factores, entre ellos la
temperatura ambiente. Es una premisa básica, que el contenido y
carácter del calentamiento siempre estará de acuerdo con el contenido
y carácter de la parte principal del entrenamiento.
Objetivos:
Es necesario prever al cuerpo de un período de reajuste entre el estado
de reposo relativo a una actividad, y de la misma manera del ejercicio
al descanso, como medidas preventivas. Algunos especialistas refieren
que como condición fisiológica para el éxito del trabajo muscular debe
hacer un grado determinado de excitabilidad del sistema nervioso
central (somática y vegetativa), que se logra en primer lugar con el
calentamiento.
El Calentamiento debe estar condicionado para facilitar la entrada al
trabajo y así evitar posibles lesiones musculares, contracturas y tirones
musculares que serían inconvenientes para los días posteriores. Los
ejercicios incómodos y dolorosos que dejan huellas en la musculatura,
no son factibles de que se repitan de una forma voluntaria en el futuro.
En la actualidad se impone un debate acerca de la función específica y
el contenido del calentamiento, en particular con el riesgo de lesión, las
experiencias que se tienen sobre el tema aún no son concluyentes.
Los ejercicios de calentamiento tienen relevancia, según va avanzando
la edad, debido al deterioro que sufre el organismo a través del tiempo.
En sujetos de edad avanzada existe una mayor tendencia a la
calcificación de los cartílagos, así como un acortamiento de músculos y
tendones debido a una disminución de la elasticidad muscular, además
de existir un incremento de las enfermedades degenerativas, tales como
la artritis, que tiene como rasgo común la capacidad de producir dolor,
152
inflamación y limitar el movimiento en las articulaciones. Los síntomas
generales de la enfermedad son: dolor, rigidez, crepitación articular
(crujidos en las articulaciones), deformidad y crecimiento de la misma.
Parte preparatoria de la clase:
En la parte preparatoria de la clase de entrenamiento se distinguen dos
secciones: el calentamiento general y el calentamiento específico.
El calentamiento general es la parte del calentamiento obligatoria para
todos los deportes. Sus objetivos consisten en elevar el nivel de la
capacidad general de trabajo de los atletas y crear en ellos condiciones
para pasar al trabajo principal o calentamiento específico. Esta parte
consta de ejercicios de lubricación, tiene también una gran importancia
profiláctica e incluye marcha, carrera, ejercicios de desarrollo físico
general sencillos y complejos, con aparatos y sin ellos.
La serie de ejercicios de desarrollo físico general que se utiliza en la
parte preparatoria de la clase y que en vocabulario deportivo es llamado:
Calentamiento, cumple la función de elevar progresivamente la
capacidad de trabajo del organismo sin que en la parte principal de la
clase ésta alcance sus máximos niveles.
El calentamiento resuelve las tareas señaladas para la parte
preparatoria y responde directamente al objetivo de la misma. En
dependencia de las tareas que se resuelven en el calentamiento y por
la duración de la clase, este será más o menos largo. Si la orientación
de la parte preparatoria se reduce sólo a cumplir las tareas fisiológicas,
la cantidad de ejercicios será menor y su forma más sencilla, y su
duración aproximada podrá ser en niños de edad escolar media de 5 a
7 minutos y en deportistas adultos de 10 a 12 minutos. Además, si se
pretenden resolver algunas de las tareas formativas, esta duración es
mayor, así como la cantidad y complejidad de los ejercicios.
La selección de los ejercicios que integran una serie de ejercicios de
calentamiento está directamente relacionada en primer lugar por el
contenido de la parte principal y además se tendrá en cuenta las
particularidades individuales de los alumnos, es decir: edad, sexo,
experiencia motora, entre otros.
Calentamiento general:
Esta parte estará conformada estructuralmente por 4 contenidos bien
definidos: la lubricación, el trote, ejercicios de estiramiento los ejercicios
de flexibilidad y los ejercicios de fuerza general. La lubricación permite,
lubricar las articulaciones que intervendrán luego en el trote.
El calentamiento general puede tener una duración de 10 a 45 minutos
en la clase de entrenamiento, mientras que en la de Educación Física
153
estará alrededor de 3 a 6 minutos, en dependencia de los objetivos que
se trace y de la duración de la clase.
El complejo de ejercicios preparatorios del calentamiento se selecciona
teniendo en cuenta la especialización y el nivel de preparación de los
alumnos, de manera tal, que los educandos bien preparados realizan
en el calentamiento una gran cantidad de ejercicios de preparación; es
conveniente que los alumnos ejecuten los ejercicios de flexibilidad con
dinamismo y con distintas repeticiones; los ejercicios de fuerza deben
realizarse con algunos intervalos de tiempo y con menos dinamismo,
con precisión, pero sin grandes esfuerzos físicos; los ejercicios de
velocidad deben ejecutarse con gran emoción, un corto tiempo, con
suavidad y poca tensión física.
El número de repeticiones podrá modificarse en dependencia de los
objetivos del calentamiento, del nivel de preparación del educando, de
las particularidades de los ejercicios, de la temperatura, la conservación
del calor por la ropa y de otros factores, entre ellos, del tiempo
disponible.
El orden de ejecución de los ejercicios, si es de los planos musculares
superiores a los inferiores o viceversa, depende eminentemente de que
debe calentarse primero los planos musculares pequeños y luego los
mayores, pues este procedimiento conduciría a que la temperatura
corporal se incremente paulatinamente.
Calentamiento específico:
El calentamiento específico tiene como objetivo principal preparar la
actividad del sistema nervioso central y del aparato neuromuscular del
alumno, para la realización de aquellos ejercicios que conforman la base
de la parte principal de la clase, facilita el aumento de la capacidad de
trabajo de aquellos eslabones del aparato motor, que van a participar
en la actividad principal. Reactivar las huellas y elevar el nivel de
desarrollo de las capacidades motrices, en particular la rapidez y su
unidad con los hábitos motores; en consecuencia, la parte específica
del calentamiento debe elaborarse después de haberse elaborado la
parte principal de la clase, pues de ella se deriva el calentamiento
específico de la clase. Por lo general, las clases de preparación técnica
no incluyen calentamiento específico en la parte preparatoria, pues los
ejercicios específicos de la parte principal actúan como tal.
El calentamiento específico, siguiendo su denominación, estará
compuesto con 4-6 ejercicios de carácter especial.
Medios principales.
-La carrera.
154
-Los ejercicios especiales del calentamiento.
-Los ejercicios del deporte que se trate.
Importancia:
Los profesores de actividades físicas juegan un papel importante
educando a los niños y jóvenes para realizar ejercicios. El tiempo
limitado que se dispone en la clase de educación física es una de las
razones por la cual no se presta la suficiente atención al calentamiento
y con esto se va reduciendo el tiempo en que los sujetos sean capaces
de diseñarse para sí el calentamiento y empezar a calentar mientras
esperan el resto del grupo.
El calentamiento no solo puede verse como un incremento de la
temperatura corporal, sino que están unificadas varias funciones, así
podemos asegurar que a través de los ejercicios físicos que se realizan
en los mismos se logren pulsaciones que deben estar entre 110 y 130
por minutos.
No existe forma determinada para realizar el calentamiento, pero se
aconseja que en una movilización general, suave y progresiva se
intercalen los estiramientos musculares y ejercicios de coordinación, el
mismo se puede realizar dinámico si se efectúa con desplazamiento y
estático si se realiza en el lugar, o combinando estas dos formas de
realización. El calentamiento acaba cuando el sujeto tiene la certeza de
estar preparado para realizar un esfuerzo intenso en las mejores
condiciones y sin lesiones.
Formas en que puede realizarse el calentamiento:
-Sobre la marcha: se realiza generalmente con desplazamientos en el
área de trabajo.
-En el lugar: se desarrolla el mismo, estacionario, utilizando formaciones
en círculo, en fila, etc.
-Continuo: su ejecución está dada por la continuidad de los ejercicios
que han sido elegidos, sin pausas, utilizándose para aquellos
participantes con experiencia en la actividad.
-Por separado: este conlleva pausas marcadas entre un ejercicio y otro
que permitan la explicación y la demostración de los mismos,
generalmente se emplea en practicantes con poca experiencia en la
actividad o en casos en que sea incluido algún elemento o ejercicio
nuevo.
-Activos: es la forma más común de realización, en la que el contenido
del calentamiento son ejercicios físicos.
155
-Pasivos: está basado esencialmente en masajes, vapor u otro medio,
pero sin olvidar que, en él, se han de incluir también ejercicios físicos
activos, es decir, combinado.
Tareas.
Tareas Fisiológicas.
-Preparación del Sistema Nervioso Central y de las funciones
vegetativas del organismo.
-Restablecimiento de la movilidad articular.
-Garantizar la preparación del aparato motor para las acciones que
exigen esfuerzos significativos.
Tareas Formativas.
-Formación de habilidades para realizar los movimientos motores con
diferentes parámetros (grado de esfuerzo, amplitud, ritmo. Capacidad
de aprendizaje, de reacción, equilibrio, orientación, etc.)
-Asimilación de algunos componentes o de la totalidad de los
movimientos.
-Creación de un sentido estético en la realización de los ejercicios.
Métodos.
-Explicativo: consistente en la correcta explicación de los elementos
sustanciales de los ejercicios a ejecutar.
-Demostrativo: consiste en la demostración del ejercicio, teniendo la
particularidad de que esto obliga al profesor a demostrar el mismo una,
dos y tres veces si fuera necesario, pero, de forma correcta, ya que se
convierte en el espejo donde se han de mirar sus alumnos y si este lo
realiza de forma incorrecta así lo imitarán los mismos, debe tener en
cuenta también la lateralidad, para el caso de los pequeños, ya que al
colocarse de frente a sus alumnos debe mencionar el miembro contrario
al que él mueva o muestre.
-Para esta actividad de tanta importancia el pedagogo ha de tener en
cuenta varios elementos como son la colocación frente al grupo, la
terminología, la voz (volumen y claridad), ritmo, así también la
motivación, etc.
Orden de realización de los ejercicios para el calentamiento.
-Trote.
-Ejercicios de estiramiento.
-Péndulos.
-Flexiones-extensiones.
-Torsiones.
-Círculos.
Ejercicios de estiramiento:
156
Un suave estiramiento de sus principales músculos y sus ligamentos
asociados (así de cómo su tejido conectivo), que van a estar implicados
en la actividad principal preparará de forma segura para el trabajo
intenso lo cual ayudará a evitar lesiones musculares.
Es recomendable estirar los músculos de forma lenta y segura en el
calentamiento antes de que estos se vean implicados en ejercicios de
alta velocidad en la actividad principal y así poder garantizar con éxito
un buen resultado. Ejemplo: un futbolista con los isquiotibiales
engarrotados y sin estirar de manera conveniente, le impedirá en una
carrera de velocidad la completa extensión de sus piernas.
Los ejercicios de estiramientos deben realizarse cuando la musculatura
está más caliente, pues así son más moldeables (fáciles de doblar y
menos viscosos, resistentes y duros) y pueden ser fácilmente estirados
sin temer a lesionarse. Los músculos fríos son relativamente pocos
elásticos y propensos a desgarrarse. Deben estirarse aquellos
músculos que van a ser utilizados en la actividad.
Un estiramiento seguro y efectivo implica llegar a una posición de
estiramiento lentamente y mantenerla y regresar de esta posición
igualmente. Los estiramientos con rebotes (llamados balísticos),
implican repetidas contracciones del músculo principal (agonista) y el
músculo opuesto (antagonista), provocando a corto y medio plazo
daños al músculo y en ocasiones provocan contracturas después del
ejercicio.
Esto se debe que los tirones enérgicos fraccionan las terminaciones de
los músculos provocando micro desgarraduras musculares, que son
remplazadas por cicatrices en el tejido las cuales no tienen propiedades
elásticas, resultando una pérdida del potencial de estiramiento del
músculo.
Las técnicas de estiramiento pocas seguras pueden causar severos
daños a los huesos en crecimiento y esto es aconsejable especialmente
para aquellos que tienen a su cargo el trabajo con niños y jóvenes,
debido a que ambos posen una estructura ósea no solidificada aún y
puede ser fácilmente dañada como la epífisis de los huesos que son
muy vulnerables a las separaciones que puedan causar los movimientos
balísticos.
Los ejercicios de estiramientos son recomendables mantenerlos entre 6
a 10 segundos.
Orientaciones para el estiramiento:
-Llegar a la posición de estiramiento lentamente.
-Mantener el estiramiento.
157
-No hacer ejercicios de rebotes o de tirones musculares.
-Se debe sentir una mediana tensión en el músculo.
-Si se siente una tensión dolorosa o el músculo empieza a contraerse,
cesar de estirar inmediatamente.
-Relajar las otras partes del cuerpo, especialmente la cabeza.
-No luchar contra el músculo, tratar de relajarlo.
-Si el músculo está relajado, trate de moverlo a una nueva posición y
mantenerlo allí de tal forma, que se pueda estirar incluso más.
-Acabar cómodamente el estiramiento.
Duración.
La duración del calentamiento depende de factores como:
-La intensidad de la actividad posterior.
-Tiempo de duración de la actividad.
-Edad de los participantes.
-Estado emocional.
-Tipo de deporte.
-Nivel de condición física de los participantes.
-Clima y hora del día.
Efectos y beneficios sobre el corazón.
-Disminuye la frecuencia cardíaca de reposo y, cuando se hace un
esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en
cada latido. De esta manera la eficiencia cardíaca es mayor "gastando"
menos energía para trabajar.
-Estimula la circulación dentro del músculo cardíaco favoreciendo la
"alimentación" del corazón.
Sobre el sistema circulatorio.
-Contribuye a la reducción de la presión arterial.
-Aumenta la circulación en todos los músculos.
-Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que
se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
-Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por
dentro a las arterias segregando sustancias de suma importancia para
su correcto funcionamiento, mejorando su actividad y manteniéndolo
sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa a través de hormonas
que se liberan con el ejercicio.
-Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.
Sobre el metabolismo:
-Incrementa la secreción y trabajo de diferentes hormonas que
contribuyen a la mejoría de las funciones del organismo.
-Colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.
158
-Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de
distinto tipo.
Sobre los aspectos psicológicos.
-Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se
produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con
estructura química similar a morfina, que favorecen el "sentirse bien."
después del ejercicio (sin, por supuesto, los efectos negativos de la
droga).
-Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
-Disminuye la sensación de fatiga.
Sobre el aparato locomotor.
-Aumenta la elasticidad muscular y articular.
-Previene la aparición de osteoporosis.
-Previene el deterioro muscular producido por los años.
-Facilita los movimientos de la vida diaria.
-Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores.
El calentamiento físico general es el primer tipo de calentamiento a
realizar y debe tener una duración aproximada de 5-10 minutos,
comenzando con una intensidad muy leve y llegando hasta una
intensidad moderada. Como su nombre lo indica, el objetivo principal
del calentamiento físico general, es producir una activación
generalizada de todo el organismo, comenzando el entrenamiento de
todos o la mayoría de los músculos, tendones y articulaciones,
estimulando progresivamente la función del corazón pulmones.
A continuación, se muestran una serie de ejercicios que puede ejecutar
como parte de su calentamiento general, seleccione uno de ellos.
Para todos los ejercicios que se describirán, utilice el siguiente plan:
Inicie con una intensidad muy leve (para principiantes) o leve (para
intermedios o avanzados). Después de los primeros 3 minutos podrá
aumentar su intensidad a leve (para principiantes) o moderada (para
intermedios y avanzados). Mantenga dicha intensidad hasta completar
5 minutos en total (para principiantes) y hasta 10 minutos en total (para
intermedios o avanzados).
Una vez finalizada la fase de calentamiento general, deberá pasar a la
segunda fase del mismo, es decir al calentamiento físico específico, el
cual será diferente en base a la zona del cuerpo que va a entrenar y
consiste en un estiramiento muscular, articular y tendinoso de las
regiones específicas del cuerpo que va a someter a entrenamiento,
además de una contracción muscular con carga mínima.
159
-Si va a realizar cualquier deporte cuyo principal esfuerzo se lleva a
cabo con los brazos u hombros (como el vóley-ball, base-ball, etc.) o
realizará algún ejercicio con pesas para brazo u hombros, entonces
utilice el calentamiento físico para brazo y el calentamiento para
hombros.
-Si entrenará pecho o realizará algún deporte que involucre
principalmente dichos músculos como la natación o el remo, entonces
utilice el calentamiento físico para pecho y, además el calentamiento
para hombros.
-Si va a entrenar los músculos de la espalda, realice el calentamiento
físico para espalda.
-Si practicará algún deporte como el foot-ball o el ciclismo o va a realizar
una carrera, entonces utilice el calentamiento físico para piernas.
También debe utilizar dicho calentamiento, si va a entrenar con pesas
los músculos de las piernas.
-Por último, si realizará ejercicios de antebrazos, utilice el calentamiento
físico de antebrazos.
Una vez finalice el calentamiento físico general y específico, estará en
condiciones óptimas para iniciar su entrenamiento, sin temor de
lesiones y con una mayor eficiencia.
Ejercicios de calentamiento básicos:
Movimientos rotatorios:
-Rotación de cabeza.
-Rotación de brazos.
-Rotación de muñecas.
-Rotación de cintura.
-Rotación de rodillas.
-Rotación de tobillo.
Estiramientos.
-Estiramiento de cuádriceps.
-Estiramiento de isquiotibiales y isquio sural.
-Estiramiento de tríceps.
-Estiramientos de bíceps.
-Estiramiento del sub-espinal.
-Estiramiento lumbar-dorsal.
-Estiramiento de la zona pectoral.
-Estiramiento para hombros.
Series de aproximación:
Las series de aproximación son aquellos ejercicios de calentamiento
previos que hay que realizar para poner a tono nuestro cuerpo con el fin
160
de estar lo más preparado posible para afrontar nuestra rutina de
entrenamiento. Sirve para activar nuestro sistema nervioso central con
el fin de que nuestro cuerpo rinda al máximo posible.
Por ejemplo, antes de realizar ejercicios de pierna y abdomen, es
conveniente realizar algunas series a bajas repeticiones, pero de forma
explosiva de alguno de los ejercicios, como sentadillas con salto a
rápida velocidad o media sentadillas explosivas en el caso de que nos
sea extremadamente complejo realizarlo. Otra forma es realizando
burpees o series de abdominales de pocas repeticiones a alta velocidad
y con poco tiempo para descansar.
Para la parte superior, en el caso de que podamos realizar flexiones con
palmada es una buena forma de preparar el cuerpo. Si no somos
capaces, series cortas de fondos muy explosivos con poco tiempo de
descanso nos servirá para conseguir el mismo efecto.
Os vamos a poner un ejemplo de series de aproximación:
-3 series de 5 sentadillas con salto (10 segundos de descanso).
-3 series de 7 crunchs (10 segundos de descanso).
-2 series de 6 zancadas realizadas a alta velocidad (10 segundos de
descanso).
Nuestro cuerpo debe estar relativamente fatigado una vez que las
realicemos, pues es importante que adquiera cierta temperatura y que
los músculos y articulaciones estén al máximo para afrontar la rutina de
entrenamiento.
Es importante matizar, que las series de aproximación deberán ser
realizadas posteriormente de calentar y estirar las zonas afectadas.
Nos gustaría alertaros de que evitéis sobrecargaros. Debemos realizar
los ejercicios de calentamiento siendo consecuentes con nuestro estado
físico, independientemente de lo que haga quien esté a nuestro lado.
Esto también lo debemos aplicar a la sesión de entrenamiento.
Estructura del calentamiento:
Por tanto, un calentamiento completo debería abarcar las siguientes
fases y estar gestionado de la siguiente forma:
-3-5 minutos suaves de carrera en cinta/elíptica/carrera (opcional).
-3-5 minutos de estiramientos/ejercicios de rotatorios.
-3-5 minutos de series de aproximación.
Sencilla y efectiva como podéis ver, podéis jugar con los tiempos
dependiendo del tipo de entrenamiento y la intensidad que intentas
conseguir, sin hacer grandes variaciones ya que muy poco tiempo no
nos haría ningún efecto y demasiado nos haría entrenar sobrecargados.
Capacidades físicas condicionales:
161
Flexibilidad: permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a
la elasticidad y extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor
de cada una de ellas. Es una capacidad física que se pierde con el
crecimiento. La flexibilidad de la musculatura empieza a decrecer a
partir de los 9 o 10 años si no se trabaja sobre ella; por eso la flexibilidad
forma parte del currículo de la Educación Física, ya que si no fuera así
supondría para los alumnos una pérdida más rápida de esta cualidad.
La Fuerza: consiste en ejercer tensión para vencer una resistencia, es
una capacidad fácil de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la
fuerza: si hacemos fuerza empujando contra un muro no lo
desplazaremos, pero nuestros músculos actúan y consumen energía. A
esto se le llama Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas
musculares se contornean porque se contraen y la consecuencia es que
aumenta lo que llamamos “tono muscular”, que es la fuerza del músculo
en reposo. Si en vez de un muro empujamos a un compañero, sí que lo
desplazaremos y se produce una contracción de las masas musculares
que accionan a tal fin. A este trabajo se le llama Isotónico.
La resistencia: es la capacidad de repetir y sostener durante largo
tiempo un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en
algunos grupos musculares.
Depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del
hábito de los grupos musculares usados prosiguiendo sus
contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un
estado tetánico. En esta forma de esfuerzo, la aportación del oxígeno
necesario a los músculos es insuficiente. No pueden prolongar su
trabajo si no neutralizan los residuos de las reacciones químicas de la
contracción muscular. El organismo se adapta a la naturaleza del
trabajo gracias a la producción de sustancias que impiden los excesos
de ácidos y mediante el aumento de sus reservas energéticas.
La velocidad: es la capacidad de realizar uno o varios gestos, o de
recorrer una cierta distancia en un mínimo de tiempo. Los factores que
determinan la velocidad son de orden diferente:
Muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su tonicidad y
elasticidad, etc., o sea, la constitución íntima del músculo.
Nervio, se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la
excitación nerviosa.
La coordinación más o menos intensa de una persona es un factor
importante para su velocidad de ejecución.
Estas cualidades físicas están desarrolladas de forma diversa en cada
persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en
162
su actividad deportiva, en conjunto determinan la condición física de un
individuo.
¿que son las capacidades físicas condicionales?
Son todas aquellas cualidades del ser humano que se desarrollan por
etapas de madurez " fases sensibles ".
- Factores que lo determinan:
-Edad.
-Condiciones genéticas.
-Sistema nervioso.
-Hábitos.
-Época de inicio de la actividad física.
- Clasificación:
-Fuerza.
-Flexibilidad.
-Velocidad.
-Resistencia.
Fuerza:
Capacidad del ser humano para vencer la resistencia de un objeto
externo por medio de un esfuerzo muscular.
-Fuerza máxima: Estado límite de esfuerzo muscular.
-Fuerza explosiva: capacidad de vencer una resistencia
en el menor tiempo posible.
Flexibilidad:
Es la capacidad de las articulaciones en realizar un movimiento amplio.
-Estática:
Contracción
muscular
lenta
y
controlada
como estiramientos.
-Dinámica: Contracción muscular fuerte y rápida como saltos de
obstáculos.
Velocidad:
Capacidad de realizar un movimiento en un menor tiempo posible.
-Movimiento: Desplazamiento en un menor tiempo.
-Reacción: Respuesta inmediata a un estímulo.
-Resistencia: Capacidad de prolongar la llegada de la fatiga.
-Contracción:
Capacidad
que
tiene
el
musculo
de
contraerse.
Resistencia:
Capacidad de prolongar la llegada de la fatiga o capacidad de mantener
la intensidad del trabajo por un tiempo determinado.
Resistencia aeróbica:
163
Equilibrio entre el metabolismo físico y el respiratorio que se mantiene
durante una actividad física prolongada. Cualidad que nos permite
aplazar o soportar la fatiga sin disminuir el rendimiento.
Resistencia anaeróbica aláctica:
Esfuerzos intensos, pero con muy poca duración (0 – 6s), la utilización
de oxigeno es casi nulo.
Resistencia anaeróbica láctica:
Esfuerzos intensos con una duración de o más (20s – 2mts), gran
utilización de oxígeno, puede llegar a producir ácido láctico.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesor jubilado de la FCF
de la Universidad de Oriente.)
Refiriéndonos a los estiramientos, y, en contradicción con lo planteado,
muchos autores indican los mismos luego de la actividad física, cuando
ya el conjunto músculo-articulación a concluido con lo planificado.
No es menos cierto que la realización de los mismos al culminar el
trabajo físico, trae consigo una serie de cambios bioquímicos y
fisiológicos positivos para recuperación del organismo.
Reiteramos, que el estiramiento con el objetivo de enfrentar actividades
en ocasiones no planificadas, se realiza involuntariamente.
¿Qué hace usted cuando se despierta, sea acostado o sentado en la
cama?
Definición de capacidades físicas.
Una capacidad es una cualidad o una condición. El físico, por su parte,
es aquello vinculado a lo material o al cuerpo.
Se llama capacidades físicas a las condiciones que presenta un
organismo, por lo general asociadas al desarrollo de una cierta actividad
o acción. Estas capacidades físicas están determinadas por la genética,
aunque se pueden perfeccionar a través del entrenamiento.
Es posible diferenciar entre las capacidades físicas condicionales y las
capacidades físicas coordinativas. Las capacidades condicionales son
la velocidad, la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Esto quiere decir
que las capacidades físicas condicionales se vinculan a la posibilidad
de realizar un movimiento en la menor cantidad de tiempo posible, de
vencer una resistencia gracias a la tensión, de mantener un esfuerzo en
el tiempo o de alcanzar el máximo recorrido posible de una articulación.
Las capacidades físicas coordinativas, por su parte, son aquellas
permiten la disposición de las acciones de un modo ordenado para
164
alcanzar una meta. La reacción, el ritmo, el equilibrio, la orientación, la
adaptación, la diferenciación y la sincronización o acoplamiento forman
parte de esta clase de capacidades físicas.
Puede decirse, en definitiva, que las capacidades físicas determinan las
prestaciones motrices de un individuo. Para mejorar el rendimiento en
un deporte, por lo tanto, se debe trabajar en la optimización de las
capacidades físicas mediante ejercicios específicos. De esta manera es
posible mejorar la velocidad, la fuerza, el equilibrio, la reacción, etc.
Es importante tener en cuenta, de todos modos, que las capacidades
físicas también establecen un límite fijado por los genes que no puede
superarse con entrenamiento: ninguna persona puede correr a
doscientos kilómetros por hora por más que entrene.
Los límites de las capacidades físicas son uno de los temas de debate
más recurrentes entre los especialistas de diversos campos en los
cuales el uso del cuerpo es fundamental para lograr los objetivos, como
ser el deporte y las disciplinas artísticas tales como el baile, el canto y
la ejecución de un instrumento. Por un lado, se encuentran quienes
aseguran que todos tenemos un límite, diferente en cada individuo,
mientras que otros creen firmemente que con esfuerzo y dedicación
todos podríamos alcanzar las mismas metas.
El entrenamiento y el perfeccionamiento de las capacidades físicas
marcan una diferencia abismal entre las posibilidades que nos da el
talento natural y las que se abren ante nosotros una vez que hemos
accedido a los conocimientos técnicos. Tomemos el caso de los
cantantes: en la música popular, lo común es que usen sus dotes
naturales para entonar sus canciones, aplicando su propio estilo, pero
sin muchos fundamentos técnicos; en la música académica, por otro
lado, el despliegue de habilidad que puede tener lugar en un recital se
halla en un plano muy superior.
Aquí es donde surgen muchos de los puntos de enfrentamiento y
debate, ya que algunas personas se niegan a estudiar técnica por miedo
a condicionar su creatividad, mientras que otras no lo dudan porque
desean aprovechar sus capacidades físicas al máximo. Como ocurre en
muchos otros temas similares, todas las opiniones son válidas siempre
que cada uno alcance la plenitud.
Para quienes sí reconocen diferencias en las capacidades físicas de
cada individuo, los límites no siempre los entienden como una medida
para valorar el potencial sino como una serie de datos que pueden
ayudarnos a encontrar el camino más adecuado para nosotros. Por
ejemplo, una persona con una voz ligera y de poco volumen tiene más
165
afinidad con la música barroca que con una ópera de Wagner, del
mismo modo que alguien de gran complexión y estatura seguramente
se sienta más a gusto haciendo deportes rudos que probando suerte en
el contorsionados.
El concepto de capacidad condicional está vinculado al rendimiento
físico de un individuo. Las capacidades condicionales son cualidades
funcionales y energéticas desarrolladas como consecuencia de una
acción motriz que se realiza de manera consciente. Estas capacidades,
a su vez, condicionan el desarrollo de las acciones.
La fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad son capacidades
condicionales. Cuando se lleva a cabo una actividad física, se ejecuta
una capacidad. Dichas capacidades son innatas, pero pueden
mejorarse a través de la adaptación física y del entrenamiento.
La acción motriz provoca que ciertas sustancias sean liberadas o se
intercambien en el organismo. Dicho proceso incide en las capacidades
condicionales.
Puede decirse que las capacidades condicionales son internas del
organismo y están determinadas por la genética, más allá de lo
mencionado respecto a la posibilidad de mejoramiento. Todas las
personas desarrollan de manera natural una cierta capacidad de
velocidad, flexibilidad, resistencia y fuerza.
Un deportista profesional, por ejemplo, tendrá que entrenar para
desarrollar al máximo estas capacidades condicionales. De acuerdo a
su disciplina, deberá realizar ejercicios específicos: mientras que para
un maratonista es esencial la resistencia, un atleta que busca
destacarse en carreras de 100 metros tendrá que trabajar en su
velocidad. La flexibilidad, por otra parte, es clave para un gimnasta, pero
para un levantador de pesas resultará más importante el desarrollo de
su fuerza.
Veamos una definición más técnica y abstracta de cada una de estas
capacidades condicionales:
-fuerza: si bien es un concepto que todos usamos en el habla cotidiana,
en el ámbito del deporte adquiere un significado un tanto diferente. No
sólo se trata de la capacidad de enfrentar grandes pesos sino de llevar
a cabo una serie de gestos técnicos con el mayor grado de intensidad
posible sin que varíe el nivel de ejecución;
-Resistencia: otra de las capacidades condicionales que usamos a
diario, aunque sin darle el mismo sentido que en el mundo profesional.
En este caso, la resistencia es lo que nos da la posibilidad de soportar
una determinada carga exhibiendo un grado ínfimo de fatiga. La
166
resistencia se mide en base al tiempo que toma la actividad y a la serie
de esfuerzos que se van acumulando a lo largo de la misma.
-Velocidad: para los deportistas, la velocidad no es solamente la
capacidad de moverse de un punto a otro en poco tiempo, sino también
la que les permite dar respuestas motrices adecuadas y rápidas según
los estímulos recibidos a lo largo de una práctica. Podríamos decir que
es similar a lo que en el habla cotidiana llamamos “buenos reflejos”,
aunque en este caso exige un gran trabajo de desarrollo y
mantenimiento:
-Flexibilidad: si bien por lo general asociamos la flexibilidad a los
gimnastas que deben adoptar poses extremas, este concepto hace
alusión a la capacidad del cuerpo de adoptar cualquier forma sin sufrir
lesiones. En otras palabras, se puede decir que la flexibilidad es la suma
de la elasticidad muscular y la movilidad de las articulaciones. Para
llevar a cabo todas acciones que exige un deporte en particular
disminuyendo al mínimo el riesgo de lesión es necesario gozar de una
gran amplitud de movimiento.
Además de estas capacidades físicas condicionales existen otros tipos
de capacidades físicas, como las coordinativas, aquellas que para dar
la oportunidad de llevar a cabo ciertos movimientos que exige el
deporte, que se vuelve necesario contar con un control adecuado de
determinados segmentos del cuerpo.
En otras palabras, cuando un deportista tiene que realizar ciertos
movimientos técnicos de forma medida y precisa, condicionado por un
límite de tiempo y por determinadas características del espacio de
juego, por ejemplo, es necesario controlar partes del cuerpo específicas
para adaptarse a dichas limitaciones y coordinar las acciones.
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2016.
Actualizado: 2017.
Definiciones:
Definición
de
capacidades
condicionales
(https://definicion.de/capacidades-condicionales/)
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Cuando trabajábamos como profesores y asistíamos a alguna
conferencia en la que se hablaba de capacidades físicas, siempre se
nos quedaba alguna duda sobre las particularidades en sentido general
de las mismas, porque en la misma actividad, uno decía esto, y otro,
decía lo otro, y en aquel momento no encontrábamos o no supimos
167
buscar algún documento que, de manera sencilla, explicara lo
relacionado con este tema.
A nuestro parecer, los autores Julián Pérez Porto y Ana Gardey, han
realizado un magnífico trabajo, en el que han explicado de manera muy
sencilla y exitosa el asunto de las capacidades físicas.
Capacidades físicas básicas. Evolución, factores y desarrollo.
Sesiones prácticas.
Resumen.
En general, la Condición Física va a venir determinada por el nivel de
desarrollo de las diferentes Capacidades Físicas Básicas (Fuerza,
Resistencia, Velocidad y Flexibilidad), las cuales se van a sustentar en
una base orgánica (Aparato Locomotor, Circulatorio y Respiratorio), una
buena alimentación (Energía) y van a ser susceptibles de mejora con la
práctica de ejercicio físico.
Palabras clave: Capacidades físicas básicas. Desarrollo. Educación
Física.
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 14 - Nº
131 - abril de 2009
Introducción.
La Condición Física ha ido tomando importancia por su relevancia en la
realidad social (necesidad de una buena salud, calidad de vida y ocio)
y por la satisfacción de practicar actividad física (requiere un mínimo
desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas y Cualidades Motrices).
Básicamente, las C. F. B. (capacidades físicas básicas) son la fuerza,
resistencia, flexibilidad y velocidad, y en cuanto a las C. M. (capacidades
motrices) son la coordinación y el equilibrio, también hay autores que
proponen la Agilidad como capacidad resultante; todas son susceptibles
de mejora a través de la práctica de ejercicio físico y el entrenamiento.
Los métodos y sistemas de entrenamiento han ido evolucionando hasta
hoy día desde que se confirmó que el desarrollo de la C. F. era
indispensable para el logro de un buen rendimiento. Esto es aplicable a
los deportistas de elite, pero no es aplicable a los alumnos/as de un
centro escolar, ya que el tratamiento de la actividad física en el ámbito
educativo debe partir de una orientación Educativa y Lúdica del
movimiento y debe estar basado fundamentalmente en la Salud del
individuo.
El profesor de educación física debe conocer las necesidades,
capacidades y posibilidades del alumnado, las pausas de recuperación
y progresiones necesarias en el planteamiento de los ejercicios físicos,
168
cómo afectan determinados tipos de ejercicios al organismo, cuáles son
aplicables y cuáles no, en qué edades se pueden aplicar, en definitiva,
conocer la repercusión de la actividad física en el organismo de los
alumnos.
En general, un adecuado desarrollo de la Condición física va a contribuir
en el desarrollo integral de los alumnos/as, va a mejorar la salud de
éstos en el presente y en el futuro, así como su calidad de vida y disfrute
personal (ocio).
Capacidades físicas básicas.
Aproximación conceptual.
Tras analizar varias definiciones de autores como Antón, Matveev,
Platonov, podemos definir Las Capacidades Físicas Básicas (C. F. B.)
como “predisposiciones fisiológicas innatas en el individuo, que
permiten el movimiento y son factibles de medida y mejora a través del
entrenamiento”. Estas son: la Fuerza, Resistencia, Velocidad y
Flexibilidad.
En general, todas las capacidades físicas actúan como sumandos de
un todo integral que es el sujeto y se manifiestan en su totalidad en
cualquier movimiento físico-deportivo. En este sentido, las capacidades
físicas básicas se van a caracterizar por:
La estrecha relación que mantienen con la técnica o habilidad motriz.
Requieren procesos metabólicos.
Actúan de forma yuxtapuesta cada vez que se realiza un ejercicio, es
decir, se precisa de todas las capacidades en mayor o menor medida.
Hacen intervenir grupos musculares importantes.
Determinan la condición física del sujeto.
Clasificación de las capacidades físicas básicas.
La primera clasificación de la cual tenemos constancia acerca de las C.
F. B. es la de Bellin de Coteau (finales del S. XIX), que ha sido el punto
de partida del resto de clasificaciones:
Velocidad.
Resistencia.
Fuerza.
Destreza: Flexibilidad, Coordinación, Equilibrio y Agilidad.
Más tarde, surgieron otras clasificaciones acuñadas por autores
importantes como:
Porta (1988), que distingue entre:
Capacidades Motrices: Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad.
Capacidades Perceptivo-Motrices: Coordinación, Equilibrio, Percepción
espacio-temporal y Percepción kinestésica.
169
Capacidades Resultantes: Habilidad y/o Destreza, Agilidad.
Castañer y Camerino (1991), que en su modelo global distinguen:
Capacidades Motrices: Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad.
Capacidades Perceptivo-Motrices: Coordinación, Equilibrio, Ritmo,
lateralidad, etc.
Capacidades Socio-Motrices: expresión, imaginación, creación,
oposición-colaboración, etc.
Blázquez (1993), nos indica que las Capacidades Físicas Básicas
(Fuerza, Resistencia, Velocidad y Flexibilidad), son la base de los
aprendizajes y de la actividad física y considera que la reducción de la
Condición Física a esos cuatro elementos nos da una clasificación
práctica y confortable a la vez que simplista.
La fuerza como capacidad física básica.
A. Definición.
Porta (1988), define la Fuerza como “la capacidad de generar tensión
intramuscular”.
B. Clasificación.
A continuación, nos vamos a centrar en la propuesta de Stubler (citado
por Matveev, 1992), en la que se distinguen diferentes tipos de fuerza
según:
A. El tipo de contracción.
F. Isométrica: existe tensión muscular, pero no hay movimiento ni
acortamiento de las fibras al no vencerse la resistencia.
F. Isotónica: existe movimiento venciéndose la resistencia existente,
pudiendo ser Concéntrica (se produce un acortamiento del músculo con
aceleración) o Excéntrica (se produce un alargamiento del músculo con
desaceleración).
B. La resistencia superada.
F. Máxima: es la capacidad que tiene el músculo de contraerse a una
velocidad mínima, desplazando la máxima resistencia posible.
F. Explosiva: es la capacidad que tiene el músculo de contraerse a la
máxima velocidad, desplazando una pequeña resistencia.
F. Resistencia: es la capacidad que tiene el músculo de vencer una
resistencia durante un largo periodo de tiempo. También se la considera
como la capacidad de retrasar la fatiga ante cargas repetidas de larga
duración.
La resistencia como capacidad física básica.
A. Definición.
Porta (1988), define la Resistencia como “la capacidad de realizar un
trabajo, eficientemente, durante el máximo tiempo posible”.
170
B. Clasificación.
En función de la vía energética que vayamos a utilizar, la Resistencia
puede ser:
Resistencia aeróbica: es la capacidad que tiene el organismo para
mantener un esfuerzo continuo durante un largo periodo de tiempo. El
tipo de esfuerzo es de intensidad leve o moderada, existiendo un
equilibrio entre el gasto y el aporte de O2.
Resistencia anaeróbica: es la capacidad que tiene el organismo para
mantener un esfuerzo de intensidad elevada durante el mayor tiempo
posible. Aquí, el oxígeno aportado es menor que el oxígeno necesitado.
Ésta a su vez, puede ser:
Anaeróbica láctica: existe formación de ácido láctico. La degradación de
los azucares y grasas para conseguir el ATP o energía necesaria, se
realiza en ausencia de O2.
Anaeróbica aláctica: también se lleva a cabo en ausencia de O2, pero
no hay producción de residuos, es decir, no se acumula ácido láctico.
La velocidad como capacidad física básica.
A. Definición.
Torres, J. (1996), define la Velocidad como “la capacidad que nos
permite realizar un movimiento en el menor tiempo posible, a un ritmo
máximo de ejecución y durante un periodo breve que no produzca
fatiga”.
B. Clasificación.
Según Harre (Citado por Matveev, 1992), distinguimos entre:
v. cíclica: propia de una sucesión de acciones (correr, andar).
. acíclica: propia de una acción aislada (lanzar).
según Padial., Hahn y muchos otros autores, distinguimos entre:
v. de reacción: capacidad de responder con un movimiento, a un
estímulo, en el menor tiempo posible (salida al oír el disparo en una
carrera de 100 m.).
v. gestual: velocidad de realización de un gesto aislado. también
llamada v. de ejecución (lanzar la pelota en béisbol).
v. de desplazamiento: capacidad de recorrer una distancia en el menor
tiempo posible. También puede definirse como la capacidad de
repetición en un tiempo mínimo de gestos iguales (correr, andar).
La flexibilidad como capacidad física básica.
A. Definición.
Según Hahn (Citado por Padial, 2001), la Flexibilidad es “la capacidad
de aprovechar las posibilidades de movimiento de las articulaciones, lo
más óptimamente posible”. Es la capacidad que con base en la
171
movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido
de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo realizar al
individuo acciones que requieren agilidad y destreza. Otros autores la
denominan “Amplitud de Movimiento”.
B. Clasificación.
Según Fleischman (Citado por Antón, J. L., 1989), podemos distinguir
entre:
FL. Dinámica: aquella que se practica cuando realizamos un movimiento
buscando la máxima amplitud de una articulación y el máximo
estiramiento muscular. En este tipo de flexibilidad hay un
desplazamiento de una o varias partes del cuerpo.
FL. Estática: no hay un movimiento significativo. Se trata de adoptar una
posición determinada y a partir de ahí, buscar un grado de estiramiento
que no llegue al dolor y que deberá mantenerse durante unos segundos.
Pueden ser movimientos ayudados.
En definitiva, debemos de llevar a cabo la enseñanza y desarrollo de las
diferentes Capacidades Físicas Básicas desde una perspectiva de
idoneidad y control, con la firme intención de lograr en los alumnos un
desarrollo motriz comprensivo y adaptado, tanto a las actividades físicodeportivas que realicen, como a las posibles necesidades cotidianas o
profesionales que se les pudiesen presentar.
Evolución y factores que influyen en su desarrollo.
Evolución de las C. F. B.
A. Evolución de la Fuerza.
El factor fuerza se desarrolla continuamente durante el período de
crecimiento y alcanza el máximo nivel durante la tercera década de la
vida.
De los 6 a los 10 años, el desarrollo de la fuerza es lento y se mantiene
paralelo entre el hombre y la mujer. En torno a los 11 años, aumenta el
desarrollo de la fuerza, siendo el del chico mucho más rápido que el de
la chica.
De los 12 a 14 años, no hay incremento sustancial de fuerza, sólo el
ocasionado por el crecimiento en longitud y grosor de los huesos y
músculos.
De los 14 a 16 años, tiene lugar un incremento acentuado del volumen
corporal, primero en longitud y luego en grosor, lo que supone un alto
incremento de la fuerza muscular, hasta casi un 85% de la fuerza total.
De los 17 a 19 años, se completa el crecimiento muscular hasta el 44%
de la masa corporal de un individuo adulto.
172
De los 20 a los 25 años, se mantiene el nivel de fuerza. A partir de esta
edad y hasta los 30 años, se obtiene el máximo % de fuerza en ambos
sexos. Tras sobrepasar los 30 años, la fuerza sufre un descenso
paulatino, frenado únicamente con trabajos físicos adecuados de
mantenimiento.
B. Evolución de la Resistencia.
Es un hecho constatado que la resistencia aumenta, de forma más o
menos constante, a lo largo de la infancia y la adolescencia, y que
representa un factor de primer orden en el mantenimiento de la salud.
A los 8-9 años se produce un aumento significativo en el rendimiento
del niño/a, a los 11 años un relativo estancamiento y en torno a los 13
años se comprueba que los chicos experimentan un gran aumento,
mientras que las chicas no solo no la aumentan, sino que en muchos
casos se estancan. Por tanto, los chicos poseen mejores requisitos para
el entrenamiento de la resistencia en estas edades.
De los 15 a los 17 años, la capacidad de resistencia aumenta
considerablemente, alcanzándose niveles máximos de resistencia
aláctica. En torno a los 20 años será cuando el individuo esté preparado
para realizar esfuerzos intensivos, que supongan la mejora de la
resistencia anaeróbica láctica, ya que el organismo estará más
preparado para tolerar la acumulación de lactato.
Entre los 20 y 30 años, tenemos la fase de mayor capacidad, tanto para
esfuerzos aeróbicos como anaeróbicos. De los 30 años en adelante, la
resistencia comienza a decaer, aunque más lenta que la fuerza y la
velocidad. En estas edades, con un trabajo adecuado se puede
mantener a niveles muy altos.
C. Evolución de la Velocidad.
De 6 a 9 años, se produce un incremento de la velocidad. Los
movimientos acíclicos se completan y la frecuencia motriz mejora
notablemente.
De 9 a 11 años, existen niveles de coordinación satisfactorios que
favorecen el desarrollo de factores como la frecuencia y la velocidad
gestual, aunque con carencia de fuerza.
En torno a los 11 y 12 años, es un buen momento para la realización de
tareas motrices específicas de velocidad.
De 12 a 14 años, la fuerza adquiere índices mayores y se dan
importantes diferencias en la coordinación, también llamada “torpeza
adolescente”, algo que limita la velocidad.
De los 14 a los 16 años, se adquiere la máxima frecuencia gestual de
forma que se igualan los tiempos de reacción a los adultos. El sistema
173
anaeróbico láctico y la fuerza muscular se acercan al momento adulto
(80%) por lo que es una buena etapa para la detección de talentos en
pruebas que precisen máxima velocidad de reacción.
A los 17-18 años se alcanza el 95% de la velocidad máxima, mejora
notablemente la velocidad cíclica y el sistema anaeróbico se encuentra
al 90%.
A partir de esta edad se estabiliza el desarrollo de la velocidad y en
torno a los 25 años comienza a bajar si no se mantienen los
entrenamientos de dicha capacidad.
D. Evolución de la Flexibilidad.
Al contrario que el resto de capacidades, la flexibilidad involuciona con
el crecimiento. La máxima flexibilidad se encuentra en la infancia,
aunque también hay un cierto apogeo al inicio de la etapa puberal, más
concretamente, alrededor de los 10-12 años y después se va perdiendo
progresivamente.
Hasta los 6 años, el aparato locomotor se caracteriza por su gran
elasticidad, estando indicadas las actividades globales, de movimientos
básicos que le permitan ejercer libremente su motricidad.
De los 6 a los 12 años, el descenso no es muy importante, pero
justamente a partir de esta edad, a causa de los cambios hormonales y
el crecimiento antropométrico tan acentuado, se producen una serie de
cambios en la extensibilidad, hasta entonces mantenida, abriéndose un
punto de ruptura en la progresión de la flexibilidad, ya que se acentúa
su regresión. A partir de esta edad, el descenso dependerá mucho de
la actividad del sujeto y de su particular constitución.
En definitiva, la flexibilidad es una capacidad que sigue un proceso
natural de involución, si no se le presta cierta atención, ésta sufrirá un
empeoramiento paulatino.
3.2. Factores que influyen en el desarrollo de LAS C. F. B.
Todas las capacidades físicas se van a encontrar influenciadas por una
serie de factores determinantes. Por un lado, están los factores
Exógenos (edad, sexo, estado emocional, alimentación, ritmo diario,
hora del día, condiciones climáticas), y por otro lado, los factores
Endógenos (musculares, nerviosos, biomecánicos, hormonales), que
son los más importantes y los que vamos a comentar a continuación.
A. Factores musculares.
Sección transversal. Al incremento de S. T. del músculo se le llama
Hipertrofia. Al hipertrofiar el músculo, se crean un mayor número de
puentes cruzados entre las proteínas de actina y miosina, pudiendo
generar mayor tensión, y, por tanto, mayor fuerza.
174
Tipos de fibras. El tipo de fibra va a influir notablemente en el desarrollo
de las diferentes C. F. B. Así tenemos:
Fibras blancas (F. T. / fibras rápidas): Se caracterizan por tener un
diámetro grueso, están inervadas por moto-neuronas alfa de alta
frecuencia de descarga, con encimas anaeróbicos, adecuadas para
esfuerzos cortos e intensos, ricas en fosfatos y glucógeno. Dentro de
estas encontramos dos tipos:
II A: Anaeróbicas Lácticas de intensidad submáximas.
II B: Anaeróbicas Lácticas de intensidad máxima.
Fibras rojas (S. T. / fibras lentas): Se caracterizan por tener un diámetro
delgado, están inervadas por moto-neuronas alfa de baja frecuencia de
descarga, con encimas oxidativos del metabolismo aeróbico, muy
capitalizadas y adecuadas para esfuerzos duraderos y de poca
intensidad.
B. Factores nerviosos.
Influencia del S.N.C. Las neuronas inervan multitud de fibras
musculares cuando son estimuladas, provocando que las células
musculares se contraigan de forma sincronizada. Destacar que la
neurona motriz que inerva las fibras rápidas es mayor que la de las
lentas, por lo que el impulso nervioso se transmite más rápidamente por
el axón y se utiliza menos tiempo para producir una tensión máxima.
Además, la capacidad que tiene el músculo de contraerse no solo
depende del nº y talla de las fibras musculares, sino también de la
capacidad del s. nervioso para activar las fibras musculares. Para que
un músculo al contraerse produzca una fuerza máxima, necesita que
todas sus Unidades Motrices (U. M.) sean activadas.
Capacidad psicológica. Capacidad de soportar la fatiga e incluso
incrementar la intensidad en situaciones extremas. La voluntad es
fundamental.
Reclutamiento de unidades motrices. Normalmente, se reclutan entre
un 20-30% de U. M. en sujetos no entrenados. Con el entrenamiento,
aumenta hasta un 80-90%. Por ello, cuando entrenamos, en poco
tiempo somos capaces de vencer una resistencia más elevada. Esto se
debe al aumento de U. M. R. y no al incremento de la S. T. del músculo.
C. Factores biomecánicos.
Dentro de estos factores, los más influyentes van a ser la Frecuencia de
los Apoyos, la Amplitud de Zancada, el Dominio de la Técnica y la
Complejidad del Gesto.
D. Factores hormonales.
175
Los factores musculares y nerviosos necesitan de los hormonales. Con
el entrenamiento de las C. F. B. se da un aumento de la liberación y
utilización de hormonas en los tejidos, y por consiguiente, una mayor
concentración sanguínea. Por un lado, se liberan hormonas catabólicas
como el Cortisol, que suelen disminuir la acción muscular, reduciendo
así el rendimiento de la fuerza y la velocidad, y, por otro lado, también
se produce la liberación de Testosterona, cuya concentración en sangre
no varía en actividades de baja o media intensidad, pero sí que aumenta
cuando se trabaja con intensidades elevadas.
La testosterona va a ser la causante de la hipertrofia muscular, ya que
va a incrementar el transporte de aminoácidos y la síntesis de proteínas.
También va a favorecer el crecimiento de los huesos, debido al efecto
anabolizante que tiene sobre el metabolismo proteico y el cartílago de
crecimiento.
Desarrollo de las capacidades físicas básicas en la edad escolar.
Según Hahn (Citado por Padial, 2001), en la infancia se han de crear
las bases para que el alumnado esté dispuesto y preparado para
afrontar posteriores etapas de mayor complejidad a nivel procedimental.
Además, a la hora de llevar a cabo un proceso de enseñanzaaprendizaje con niños, hay que conocer las características propias de
éstos y el momento evolutivo de cada uno.
En esta línea, aparece el concepto de “Períodos Críticos”, acuñado por
Palacios (1979), que son aquellas etapas con mayor disponibilidad, por
parte del alumno, para el aprendizaje y el desarrollo de las C. F. B. Será
en estos períodos donde las Capacidades pasan a ser entrenable.
Desarrollo de la fuerza.
En cuanto al desarrollo de esta capacidad, cabe destacar que la
musculatura sufre una Hipertrofia (Aumento del volumen muscular),
algo que hace disminuir la resistencia y la velocidad, aunque gracias al
Principio de Adaptación, posteriormente, la velocidad y la resistencia
irán en aumento a medida que aumente la capacidad del músculo.
Siempre y cuando las cargas y los descansos sean adecuados, se dará
una mejora en el desarrollo de la fuerza y de cualquier otra capacidad.
A. Métodos para el desarrollo de la fuerza.
Métodos para la fuerza estática.
Métodos de contraste (alternando con y sin carga).
Métodos isométricos.
Métodos combinados (isométrico + Ejercicios concéntricos /
Pliométricos).
Métodos de auto carga.
176
Métodos para la fuerza dinámica.
Métodos de esfuerzos dinámicos (Ej.: Arrastres por pareja).
Métodos de repeticiones.
Métodos combinados (excéntricos + Ejercicios concéntricos /
Pliométricos).
Métodos Pliométricos (saltos).
Métodos de contraste (alternando con y sin carga).
Método de resistencia a la fuerza.
B. Edades aconsejables para su desarrollo.
6-8 años.
La estimulación debe ser global, a través de acciones como empujar,
traccionar, siempre de forma jugada y con precaución.
En estas edades podemos observar la descompensación que existe
entre el tren inferior y el tren superior debido a que casi todos los
desplazamientos se realizan de forma bípeda, por ello se recomienda
un trabajo lúdico de ejercitación del tren superior mediante acciones de
trepar, reptar, a gatas, de arrastre, etc.
8-10 años.
En esta etapa, el entrenamiento de fuerza buscará la mejora de la
coordinación neuromuscular sin desarrollo de la hipertrofia muscular, a
través de acciones globales como en la etapa anterior, pero con juegos
y ejercicios algo más complejos. Empezaremos a incluir pequeños
trabajos de tonificación muscular en los calentamientos.
10-12 años.
En estas edades tiene lugar un aumento considerable de la Fuerza
Explosiva en los niños. Ésta la trabajaremos mediante saltos (tren
inferior) y lanzamientos (tren superior).
También se desarrollará la Fuerza Resistencia a través de actividades
lúdicas como mantener el equilibrio, pelea de gallos, etc.
* El trabajo de Fuerza Máxima está excluido en estos momentos, por el
alto riesgo de lesión que supone.
Desarrollo de la resistencia.
El trabajo de la resistencia requiere la realización reiterada de tareas y
ejercicios. En la educación física escolar es dificultoso, ya que la sesión
se hace demasiado monótona y poco motivante para los alumnos. Para
ello, el profesor debe recurrir a diferentes estrategias y métodos que
amenicen y motiven la sesión de trabajo.
A. Métodos para el desarrollo de la resistencia.
Métodos Continuos.
Carrera continua uniforme.
177
Carrera continua variable.
Fartlek sueco.
Métodos Fraccionados.
Interval training.
Circuito Training.
Método de repeticiones.
B. Edades aconsejables para su desarrollo.
En general, en estas edades quedan excluidos los trabajos anaeróbicos
lácticos y se trabajará ante todo la resistencia aeróbica y en
determinados momentos, la resistencia anaeróbica aláctica.
6-8 años.
Se plantearán actividades lúdicas y motivantes para mantener la
actividad física en el tiempo, mejorando así la resistencia en nuestros
alumnos. Por ello, proponemos que se trabaje en esta etapa mediante
circuitos, ya que facilitan la ejecución, presentan variedad en sus
ejercicios y recuperaciones completas.
8-12 años.
Se siguen planteando actividades lúdicas y además, trabajaremos en
torno a los 10-11 años la Carrera Continua (20-30min) y la Carrera
Fraccionada (4-6min), siempre controlando la Frecuencia Cardiaca en
nuestros alumnos.
Desarrollo de la velocidad.
Es cierto que muchos autores afirman que la velocidad no es una
capacidad física fundamental, ya que depende de otras capacidades
como la Fuerza, Resistencia, pero en este tema la trataremos como
fundamental. Todo cuerpo que se desplaza en el espacio en la menor
unidad de tiempo posible, decimos de él, que es rápido o veloz.
A. Métodos para el desarrollo de la velocidad.
Método de reacción repetida: Carreras muy cortas de 10-15 metros con
recuperaciones totales, salidas de diferentes posiciones y mismo
estímulo.
Métodos fraccionados: Ídem al anterior, pero variando las situaciones
en las que se da el estímulo.
Métodos para mejorar la capacidad de aceleración dentro de la
velocidad de desplazamiento: Ejercicios de multisaltos, trabajos en
cuestas cortas, arena, etc.
A la hora de llevar a cabo todos estos ejercicios es fundamental y de
vital importancia realizar un buen Calentamiento y como no, un
completo Estiramiento.
B. Edades aconsejables para su desarrollo.
178
6-8 años.
Muchos autores consideran esta edad fundamental e ideal para el
trabajo de la velocidad. Además, afirman que la mejora de la velocidad
vendrá condicionada por la mejora de la coordinación. En estas edades,
trabajaremos la Velocidad Gestual y la Velocidad de Reacción a través
de Juegos de Reacción ante estímulos visuales, auditivos o táctiles,
también realizaremos actividades que mejoren la coordinación y las
habilidades básicas, genéricas y perceptivo-motrices.
8-12 años.
La Velocidad de Reacción la trabajaremos mediante salidas de
diferentes posiciones, con cambio de dirección y sentido atendiendo a
un estímulo externo y también, a través de actividades que supongan
anticipación o imitación de un compañero. En cuanto al trabajo de la
Velocidad de Desplazamiento, podremos comenzar a partir de los 10
años, a través de juegos y pequeñas Carreras de Relevos de poca
distancia y mucha recuperación.
Desarrollo de la flexibilidad.
El principal objetivo de la Flexibilidad es la mejora de la extensibilidad
del músculo y ligamentos junto al incremento de la coordinación
intermuscular.
A. Métodos para el desarrollo de la flexibilidad.
Métodos dinámicos.
Cuando el ejecutante por sí solo, a través de las repeticiones, consigue
las posiciones deseadas. La elasticidad dinámica es más propia de los
deportes que la estática.
Estiramientos Balísticos: balanceos de una pierna.
Estiramientos Activos-libres: ídem al anterior, pero el movimiento es
más pausado.
Métodos estáticos.
Cuando se alcanzan las posiciones límites por si solo o con ayuda del
compañero. Son más efectivos que los dinámicos, ya que mantienen el
estiramiento el tiempo suficiente para que se produzcan las
adaptaciones correspondientes.
Streching de Anderson: se trata de conseguir una posición de
estiramiento y mantenerla el tiempo suficiente para que se produzcan
las modificaciones. Normalmente, se trabaja de forma Asistida (por
pareja).
Métodos combinados: presentan una parte estática y otra dinámica.
F. N. P. (Facilitación neuromuscular propioceptiva).
Metodología:
179
C. Isométrica 10” + Estiramiento progresivo 20” + C. Aniso métrica 2030” + Estiramiento pasivo 30-40”.
Streching de Sólverborn.
Metodología:
C. Isométrica 10-30” + Relajación 2-3” + Estiramiento 10-30”.
B. Edades aconsejables para su desarrollo.
La Flexibilidad tiene una ventaja sobre el resto de capacidades, su nivel
más alto se da en la infancia. A partir de los 11 años comienza a decaer,
por ello deberíamos de hablar mejor de Mantenimiento de esta
capacidad, en vez de desarrollo. Es fundamental comenzar el trabajo
de esta capacidad desde edades muy tempranas, siempre de forma
lúdica y favoreciendo la motivación del alumno.
Factores entrenables y no entrenables.
A la hora de mejorar la Condición Física de una persona, tenemos que
considerar que hay aspectos que no son mejorables y otros que sí. Unos
vienen predeterminados por la genética y otros, a través del ejercicio
físico y una alimentación e higiene adecuada son factibles de mejora. El
desarrollo del hombre está condicionado por la herencia genética y el
ambiente. Ambos determinan lo que son:
Genotipo: parte genética heredada y que es estable (no puede
modificarse).
Fenotipo: resultado de la interacción del genotipo con el ambiente
(puede modificarse a través de la actividad física).
Según varios autores, existen dentro de los Caracteres Hereditarios (C.
H.), unos que son Estables y otros que son Hábiles:
C. H. Estables: rasgos que no pueden modificarse o que son muy
difíciles de modificar, como es el caso de la Estatura, y en el caso de
las C. F. B. podría ser la velocidad.
C. H. Hábiles: rasgos que son fáciles de modificar, como el Peso, y en
el caso de las C. F. B. podría ser la fuerza o la resistencia.
La adaptación al esfuerzo físico en los niños/as.
Concepto de adaptación.
Atendiendo a la definición de Álvarez del Villar (1987), la Adaptación es:
“la capacidad de los seres vivos para mantener un equilibrio constante
de sus funciones ante los estímulos que inciden en ellos”.
Leyes que regulan la adaptación.
A. Ley de Schultz-Arnodt o ley del umbral.
Cada persona tiene distinto nivel de excitación ante un estímulo y para
que se produzca la adaptación, el estímulo debe poseer una
180
determinada intensidad en función de la capacidad de aguante y
reacción del organismo.
Tipos de estímulos.
Estímulos Débiles (por debajo del umbral, no producen adaptaciones).
Estímulos Medios (llegan cerca del umbral, por reiteración pueden
producir adaptaciones).
Estímulos Fuertes (están dentro del umbral, producen adaptaciones
fácilmente).
Estímulos Muy Fuertes (por encima del umbral, son perjudiciales y su
repetición puede llegar a sobreentrenar).
B. Síndrome General de Adaptación o “Teoría del Estrés”.
Selye (citado por Platonov, 1995), definió el S. G. A. como: “Una
respuesta adaptativa y no específica del organismo ante cualquier
estímulo que pone en peligro su equilibrio interno”.
Fases.
Fase de Alarma (reacción espontánea y natural del organismo frente a
cualquier estímulo).
Fase de Choque: el organismo decae momentáneamente ante el
estímulo que recibe.
Fase de Anti choque: el organismo contrarresta el estímulo y
reestablece su equilibrio interno.
Fase de Resistencia (el organismo controla el estímulo estresante y se
prepara para adaptarse a la nueva circunstancia biológica).
Fase de Agotamiento (tiene lugar cuando el organismo agota todas sus
reservas, ya que el estímulo no cesa y, por tanto, el organismo decae).
C. Principio de Supercompensación.
Tras analizar varias definiciones de autores como Antón, Blázquez,
Delgado, podemos afirmar que el Principio de Supercompensación es:
“una respuesta específica del organismo a determinados estímulos
acumulando niveles superiores a los iniciales”.
Fases.
Fase Positiva o de realización del esfuerzo (en esta fase se va a
determinar el gasto energético producido por el esfuerzo o
entrenamiento).
Fase Negativa o de recuperación (el organismo recupera las energías
perdidas y acumula potenciales de trabajo superiores al nivel en que se
encontraba).
Fase de Supercompensación (tras una fase de excitación y de
recuperación provocada por el cansancio, sucede una exaltación,
donde la capacidad de trabajo aumenta.
181
Adaptaciones orgánicas y funcionales al esfuerzo en los niños/as.
A. Adaptaciones Orgánicas.
Aquellas que se van a dar en cada uno de los aparatos y sistemas del
organismo, aunque de forma diferente.
Aparato Locomotor: las adaptaciones van a tener lugar a causa de las
acciones mecánicas de presión, tracción y se van a reflejar sobre el
tejido óseo, muscular y cartílagos.
Aparato Cardiovascular: las adaptaciones se van a dar a causa de la
repetición de ejercicios medianamente intensos, dando lugar a un
aumento del Volumen minuto, una disminución de la Frecuencia
Cardiaca, etc.
Aparato Respiratorio: las adaptaciones van a producir incrementos en
las capacidades respiratorias, como el aumento de la Capacidad Vital
de los Pulmones, la disminución del Número de Respiraciones por
minuto, etc.
B. Adaptaciones Funcionales.
Se trata de aquellas adaptaciones fisiológicas que van a influir en el
Desarrollo de las distintas Capacidades Físicas Básicas y en la
Coordinación y el Equilibrio.
Sesiones prácticas.
Nuestra propuesta va orientada para 2º ciclo de la ESO, ya que en esta
etapa los alumnos/as ya poseen un nivel aceptable sobre las
Capacidades Físicas Básicas. De esta manera, continuaremos con el
aumento y mejora de las habilidades y capacidades básicas
emprendidas en etapas anteriores, desarrollando principalmente: La
resistencia, velocidad de reacción y traslación, la fuerza, la flexibilidad y
como no, conjuntamente con las anteriores, la coordinación general y
óculo-manual, la lateralidad y la percepción espacio-temporal.
Conclusión.
Dentro del ámbito escolar, debemos buscar el enriquecimiento motriz y
el desarrollo armónico del alumno, mediante el trabajo previo de la
Condición Física, el cual viene determinado por el nivel de desarrollo de
las diferentes C. F. B. Sin embargo, debemos de procurar que dicho
desarrollo y crecimiento armónico, este basado fundamentalmente en
la salud.
En definitiva, nosotros como maestros debemos de intentar que los
planteamientos básicos en nuestra área, busquen la modificación de
hábitos de vida sedentarios y fomenten actitudes que lleven a nuestros
alumnos/as a un desarrollo íntegro de todas sus capacidades
182
(cognitivas, motrices, afectivas y sociales), dentro y fuera del ámbito
escolar.
Bibliografía.
Álvarez del villar, c. (1987): la preparación física del fútbol basada en el
atletismo. ed. Gymnos. Madrid.
Antón, j. l. (1989): el entrenamiento deportivo en la edad escolar. junta
de Andalucía (colección unisport). Málaga.
Blázquez, d. (1993): fundamentos de educación física para la
enseñanza primaria. volumen i y ii. ed. inde. Barcelona.
Castañer, m. y camerino, o. (1991): la e. f. en la enseñanza primaria.
ed. inde. Barcelona.
contreras (1998): didáctica de la educación física. ed. inde. Zaragoza.
decreto de enseñanzas de Andalucía. (1992): anexo ii: área de
educación física. ceja. Sevilla.
delgado, m. (1997): el entrenamiento de las capacidades físicas en la
enseñanza obligatoria. revista habilidad motriz, nº 9, pág. 15-25.
Matveev, l. (1992): fundamentos del entrenamiento deportivo. ed.
Ráduga. Moscú.
Padial, p. (2001): fundamentos del entrenamiento deportivo. inef.
granada.
palacios, m. (1979): deporte y salud. ed. sella. Gijón.
Platonov, v. n. (1995): el entrenamiento deportivo. teoría y metodología.
ed. Paidotribo. Barcelona.
porta j. y otros (1988): programas y contenidos de la educación física y
deportiva. ed. Paidotribo. Barcelona.
torres, j; rivera, e y otros (1996): Fundamentos de la Educación Física.
Consideraciones Didácticas. Ed. Rosillo. Granada.
Otros artículos sobre Unidades Didácticas
Diplomado y Licenciado en Educación Física
(España)
Daniel Muñoz Rivera
[email protected]
revista digital · Año 14 · N° 131 | Buenos Aires, abril de 2009
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Sobre el tema anterior, al que ahora evaluamos, que aborda las
definiciones de capacidades físicas de los autores Julián Pérez Porto y
183
Ana Gardey, expusimos sobre lo sencillo de su comprensible
explicación.
Del que ahora damos nuestra valoración, del autor Daniel Muñoz
Rivera, no cabe la menor duda que profundiza sobre los conocimientos
más específicos de las capacidades físicas, pero consideramos que
además de la realización de ejercicios físicos para el desarrollo de las
mismas, debe haber alguna información teórica muy sencilla para
nuestros estudiantes, porque estos deben conocer para qué y por qué,
se mueven de esa manera mediante los ejercicios físicos.
En valoraciones anteriores, hemos planteado la importancia de que el
profesor conozca las particularidades individuales de cada alumno, para
así tener mayores argumentos, y sobre la base de esas estrategias
definir el modo, la manera, la forma, la táctica del trabajo con él o ellos.
Por eso y como se plantea en el tema del Licenciado en Educación
Física Daniel Muñoz Rivera, El profesor de educación física debe
conocer las necesidades, capacidades y posibilidades del alumnado,
las pausas de recuperación y progresiones necesarias en el
planteamiento de los ejercicios físicos, cómo afectan determinados tipos
de ejercicios al organismo, cuáles son aplicables y cuáles no, en qué
edades se pueden aplicar, en definitiva, conocer la repercusión de la
actividad física en el organismo de los alumnos.
Con lo antes
expresado, se cumple con la Ley de Schultz-Arnodt o ley del umbral,
donde se plantea que cada persona tiene distinto nivel de excitación
ante un estímulo y para que se produzca la adaptación, el estímulo debe
poseer una determinada intensidad en función de la capacidad de
aguante y reacción del organismo.
Cualidades físicas
Velocidad. Fuerza. Resistencia. Flexibilidad. Elasticidad.
Entrenamiento. Preparación física
Cualidades físicas.
Citius, altius, fortius, (más lejos, más alto, más fuerte) rezaba el antiguo
lema olímpico de los griegos. Estas son sin duda cualidades físicas,
pero no las únicas que se consideran hoy en día. Las cualidades físicas
representan unas capacidades que pueden poseer los deportistas en
mayor o menor grado, factibles de medirse por medio de Test
específicos. Las cualidades físicas más consideradas son: velocidad,
184
fuerza, resistencia, flexibilidad y elasticidad. La velocidad es la
capacidad de ir rápido; la fuerza es la capacidad de vencer una
resistencia o también de realizar tensión; la resistencia es la capacidad
de aguantar la tensión o el esfuerzo; la flexibilidad es la capacidad de
movilidad articular; y la elasticidad la capacidad de músculos Y
tendones de volver a su posición inicial tras alongarlos. Las tres
primeras a su vez se subdividen en otras más específicas, como
velocidad de reacción, fuerza explosiva, o resistencia aeróbica.
Velocidad.
No todos los deportistas son igualmente veloces. Los diferentes
deportes requieren primordialmente unas u otras cualidades físicas,
pero aun dentro de un mismo deporte, como por ejemplo el baloncesto,
no todos los jugadores del equipo deben ser veloces por igual, Si hemos
de elegir, preferiremos que los pívots o tráiler sean veloces, mientras
que en las bases valoraremos más el que sean resistentes, aunque no
sean tan veloces.
Hablar de velocidad o capacidad de ser rápido no es suficiente, Uno
puede ser rápido porque reacciona rápidamente, o puede ser rápido
porque, aunque no reaccione tan rápidamente en cambio después es
capaz de moverse rápidamente. Un buen ejemplo lo tenemos en las
salidas de los 100 metros lisos. Hay atletas que tan sólo iniciarse la
carrera ya aventajan a los demás, Es debido a que han reaccionado
antes a la señal de salida; se dice de ellos que poseen una alta
velocidad de reacción. También podemos ver otros atletas que aun no
habiendo salido demasiado rápidos, en cambio empiezan a ganar
puestos, se trata en este caso de atletas con una alta velocidad de
movimiento. La velocidad de reacción depende de diferentes factores
como el tipo de estímulo ante el cual se reacciona; no es lo mismo
reaccionar ante un estímulo visual como podría ser un movimiento
cualquiera de un contrario, que reaccionar ante un estímulo sonoro
como podría ser el disparo del juez en una carrera de velocidad. En
todos los deportes en que se necesita una elevada velocidad de
reacción se produce el fenómeno de la anticipación, por el cual el sujeto
anticipa su respuesta antes de percibir la señal a la que debería
reaccionar, ya que intuye cuál será la señal o el momento en que se
producirá. Es el caso del portero de fútbol que en un penalti se tira hacia
un lado justo antes de que el contrario golpee la pelota. Dicho portero
185
puede fijarse en movimientos de los brazos, caderas, piernas o pie del
contrario a partir de los que anticipa su respuesta.
Dos factores determinan la velocidad de movimiento en la carrera; se
trata de la amplitud de la zancada y de la frecuencia con que se repiten
las zancadas. Estos dos factores serán motivo de entrenamiento por
parte del atleta para mejorar su velocidad de movimiento.
Todos los Test que miden velocidad tienen como característica común
su corta duración. Esto es debido a que la velocidad máxima sólo se
puede mantener durante un espacio corto de tiempo, aproximadamente
de diez segundos, y más allá de este tiempo la velocidad decrece. La
misma carrera de 100 metros lisos no se realiza a una velocidad
constante: durante los primeros metros se acelera, después suelen
transcurrir unos metros en los que se mantiene esta velocidad, y
finalmente en los últimos metros suele decrecer ligeramente. Si se
quisiera medir el pico de velocidad en esta prueba deberíamos hacerlo
una vez que ya se ha acelerado y antes de que la velocidad empiece a
decrecer. A este tipo de medición se le llama velocidad lanzada. El
hombre es un animal poco veloz si lo comparamos con otros animales.
Correr los 100 metros lisos en 10 segundos (36 km./ h.) representa una
marca excelente, pero apenas es un tercio de la velocidad que alcanza
el guepardo, y sólo la mitad que algunos cuadrúpedos como el caballo
o el galgo. Aun así, Jesse Owen, cuádruple vencedor en las olimpiadas
de Berlín (1936) en las pruebas de 100 metros, 200 metros, salto de
longitud y el relevo 4 x 100 m. compitió contra caballos, a los que
ganaba. Todo radicaba en la velocidad de reacción; Jesse Owens salía
más rápido que el caballo, y al ser la distancia corta, no superior a 50
metros, el caballo no tenía tiempo de alcanzar a Jesse.
Fuerza.
Si se ha de relacionar la fuerza con algún deporte quizás se haga con
la halterofilia, el judo, el rugby, o con los lanzamientos de atletismo,
aunque todos los deportes necesitan unos mínimos requerimientos de
fuerza.
Con frecuencia se asocia al deportista fuerte con una persona gruesa y
pesada, basta ver por ejemplo a los lanzadores de martillo. La razón es
doble: por un lado, al entrenar fuerza la musculatura se hipertrofia, es
decir gana volumen y por consiguiente peso, y por otro lado conviene
en muchos deportes que el atleta sea ya de entrada de constitución
186
pesada, con ello logrará transferir un mayor impulso al artefacto que se
ha de lanzar o derribará más fácilmente a su contrario. Basta pensar en
dos jugadores de rugby, uno grueso y otro delgado; el grueso derribará
más fácilmente a los contrarios y será a su vez más difícil que lo
derriben, en cambio, el delgado, cuando quiera derribar a alguien le será
más difícil y sólo podrá lograrlo consiguiendo más velocidad.
La fuerza que se necesita para practicar diferentes deportes no es tan
sólo diferente en la cantidad, también lo es en la calidad, pues hay
diferentes tipos de fuerza. No es lo mismo tener que vencer la máxima
resistencia posible, como ocurre en la halterofilia, a tener que transmitir
el máximo impulso a una resistencia relativamente ligera, como es el
caso de los lanzamientos de atletismo. En el primer caso se habla de
fuerza máxima, y en el segundo se habla de fuerza rápida o fuerza
explosiva. En los Test de fuerza máxima se mide la máxima resistencia
que se logra vencer, mientras que en los de fuerza explosiva se suele
medir la distancia a que se lanza un artefacto (pelota medicinal, disco...)
o el propio cuerpo. Hay dos Test clásicos de fuerza explosiva de
piernas; la detente vertical, en el que se trata de saltar lo máximo posible
hacia arriba, y la detente horizontal en el que se debe saltar lo máximo
posible hacia adelante.
No siempre la fuerza se aplica de una sola vez; en muchos casos se
debe vencer una resistencia considerable de forma repetida a lo largo
del tiempo, en cuyo caso se habla de fuerza resistencia. Hay dos tipos
de Test que podemos utilizar para medirla. En los primeros podemos
medir el máximo número de veces que se vence una carga en un tiempo
determinado, en los segundos se trata de conocer el valor de la
resistencia que se logra vencer un número determinado de veces, por
ejemplo, cuántos kilos se pueden levantar 15 veces seguidas.
Por último, se puede aplicar una determinada fuerza sin que se mueva
la resistencia, por ejemplo, en el caso de estar haciendo fuerza contra
una pared, o en una melé de rugby, se habla entonces de fuerza
isométrica.
Resistencia.
La capacidad de no agotarse en ejercicios de larga duración se ve
reflejada en todas las denominadas pruebas de fondo, tales como la
maratón, los 5.000 y 1 0.000 metros en atletismo, los 1.500 metros en
natación o las diferentes pruebas del esquí de fondo. Hay otras pruebas
187
llamadas de medio fondo o de resistencia en una menor duración, como
los 400 metros y los 1.500 metros de atletismo.
Se consideran dos diferentes tipos de resistencia en función del
metabolismo energético empleado, y por tanto dependiendo de la
intensidad y duración del ejercicio. Se trata de la resistencia aeróbica
en los ejercicios de baja intensidad en los que se utiliza como fuente de
energía el metabolismo de la glucosa en presencia de oxígeno, y la
resistencia anaeróbica en los ejercicios de alta intensidad en los que se
utiliza como fuente de energía el metabolismo anaeróbico de la glucosa.
Existen diferentes Test para medir la resistencia; todos ellos se basan
en la realización de un ejercicio repetitivo durante un cierto tiempo. Los
más frecuentes consisten en correr, subir y bajar un escalón, o en
agacharse y levantarse. La Course Navette consiste en correr a un ritmo
marcado mediante unos pitidos grabados en una casete que debe
hacerse coincidir con unos conos o palieres, El ritmo crece a medida
que transcurre la prueba, y se trata de conocer hasta dónde se ha
podido seguir el ritmo. En los deportes y pruebas basados
principalmente en la resistencia aeróbica se producen malas marcas,
cuando la competición se realiza en altura ya que la presión del oxígeno
disminuye con la altura. En las olimpiadas de México (1 968), a 2.200
metros, se produjeron malas marcas en todas las pruebas de fondo. Por
ejemplo, los 10.000 metros de atletismo fueron ganados por Neftalí
Temu con un tiempo de 29 min. 27 s; contrariamente en las pruebas de
velocidad o fuerza explosiva se producían buenas marcas debido a la
menor resistencia del aire. Bob Beamon ganó la prueba de salto de
longitud con un impresionante salto de 8,90 m., que hoy en día aún es
récord mundial.
Flexibilidad.
A diferencia de las anteriores cualidades físicas, la flexibilidad es una
capacidad que se va perdiendo desde que se nace.
La flexibilidad es necesaria en muchos deportes en los cuales se
requieren amplios movimientos articulares como el taekwondo, pero
también se necesita en deportes en los que se debe desarrollar fuerza
explosiva, pues cuanta más flexibilidad mayor será el recorrido y por
tanto mayor el impulso que se obtendrá. Si dos personas con igual
fuerza realizan el test de la detente vertical, pero uno de ellos no es
188
capaz de flexionar las rodillas como es debido antes del salto, saltará
menos que el que puede flexionarse más.
Es importante para todos los deportistas entrenar la flexibilidad, porque
aparte de las razones comentadas, poseer flexibilidad previene de
muchas lesiones. La flexibilidad se entrena por medio de los llamados
estiramientos, que muchas veces se incluyen en los ejercicios de
calentamiento previos al inicio de la competición o al entrenamiento.
Elasticidad.
Esta capacidad a menudo se confunde con la flexibilidad, aunque poco
tiene que ver con ella, La propiedad que tienen las gomas de volver a
su posición inicial tras su tracción también la tienen en mayor o menor
medida los tejidos vivos como la piel, los huesos, los músculos o los
tendones. De entre éstos, son los músculos los que poseen una mayor
capacidad elástica. Cuando flexionamos una articulación, los músculos
opuestos a los que actúan se estiran y gracias a esta capacidad elástica
conservan la energía que luego se emplea en la extensión de la
articulación, ahorrando al deportista un importante gasto energético.
La pliometría es un tipo de entrenamiento que utiliza la elasticidad de
músculos y tendones. Se emplea a menudo en el entrenamiento de la
fuerza explosiva, y consiste en hacer una extensión previa a la
aplicación de la fuerza; con ello se consigue acumular una cierta
cantidad de energía en los elementos elásticos, energía que
posteriormente se sumará a la empleada en flexionar la articulación,
consiguiendo una mayor fuerza. El caso es muy parecido a lo que
sucede en el salto con pértiga, en el que en un momento del salto
podemos ver cómo la pértiga se ha curvado mucho y, posteriormente
se extiende, momento que aprovecha el atleta para acabar de subir y
franquear el listón. Los materiales de las media suelas de zapatillas
deportivas también son elásticos en mayor o menor grado. Los atletas
deberían utilizar zapatillas que les permitieran aprovechar su
elasticidad. Esto se puede lograr si el recobro de la compresión de las
zapatillas se produce de forma sincrónica con la acción de músculos y
tendones.
Preparación física.
Para poseer una buena condición física de cara a la competición el
atleta debe prepararse. Cada vez hay menos secretos en los sistemas
de entrenamiento, el trabajo es diario, incluyendo a menudo más de una
189
sesión al día, y dura meses y años hasta conseguir el nivel que se
pretende. Existen diferentes métodos de entreno dependiendo de las
cualidades que se trabajan. La preparación no es constante, combina
días fuertes y flojos, junta varios días en Micro ciclos, y varios Micro
ciclos en ciclos, que van variando la cantidad y calidad del trabajo.
Los jugadores de deportes de equipo, como el fútbol, el balonmano, o
el voleibol, no se libran de esta preparación, ellos deben combinar el
entreno técnico-táctico con el físico y el psicológico.
Preparación individualizada.
La preparación física busca una adaptación del deportista al volumen e
intensidad de ejercicio que realizará en la competición. Deben
conocerse los requerimientos físicos que son necesarios para el deporte
en cuestión. No pueden realizar el mismo entrenamiento un nadador de
50 metros estilos que un nadador de 200 metros estilos.
En los deportes de equipo cada posición de juego requerirá un
entrenamiento específico, así no deben realizar el mismo entrenamiento
un jugador boya (pívot) que un jugador no boya en waterpolo, ya que al
tener diferentes misiones en el juego también realizan un trabajo físico
diferente.
Deben conocerse también las características propias del sujeto a
entrenar. No todos los deportistas son iguales ni se adaptan por igual a
un sistema de entrenamiento. Por ello dicen los entrenadores que no se
deben copiar los sistemas de entrenamiento, lo que puede ser bueno
para un atleta puede no resultarlo para otro. Deportistas de diferentes
constituciones soportan de diferente forma los sistemas de
entrenamiento, pero no sólo ocurre esto, sino que también la
personalidad del atleta hará que se adapte mejor a un tipo u otro de
entreno.
Conocer los requerimientos físicos en un deporte individual Y sin
oposición es fácil, el mismo reglamento limita el esfuerzo a realizar, si
se trata de correr unos 3.000 metros obstáculos, se conoce la distancia
que se deberá correr y la intensidad, que deberá ser máxima. Pero no
lo es en los deportes en que hay oposición, ya que en ellos no
conocemos de antemano distancias que se recorrerán, velocidades que
se emplearán, número de acciones técnicas que se ejecutarán y ritmo
del encuentro. Por ello en los deportes de oposición deberán
190
investigarse estas variables para poder entrenar de forma coherente a
los requerimientos de la competición.
Adaptación al entreno.
El entrenamiento físico se basa en la teoría de la adaptación descrita en
medicina por el fisiólogo Selye. Al igual que una persona que camine
descalza va a provocar que se le endurezca y aumente de grosor la piel
de sus pies, es decir que se le formen callos, con los que podrá caminar
descalzo sin sentir dolor, la persona que entrena va a provocar en su
organismo una serie de cambios tendentes a adaptarlo al esfuerzo físico
que realiza en los entrenos. Estos cambios dependerán de la cualidad
física que se entrene y de cómo se entrena. Algunos de los cambios
posibles son: hipertrofia muscular (aumento de grosor de las fibras
musculares), hipertrofia y aumento de las cavidades cardíacas, y
cambios en la secreción de múltiples hormonas. A nivel físico se
traducen en que el atleta mejorará sus marcas y será capaz de soportar
cada vez un mayor volumen e intensidad de trabajo.
La teoría de la adaptación implica considerar al entrenamiento como un
estímulo capaz de desencadenar los cambios comentados, siempre que
se mantenga una continuidad y una intensidad mínima. Una persona
que entrena sólo un día a la semana, aunque de forma muy intensa,
mejorará poco o nada su condición física ya que le faltará continuidad.
Igualmente, la persona que, aun entrenando con la suficiente
frecuencia, lo haga a muy baja intensidad, tampoco mejorará, pues el
estímulo no llegará al umbral (nivel) necesario para producir cambios.
Las cargas de entrenamiento.
La intensidad y el volumen del entrenamiento son dos factores muy
importantes que se deben combinar de forma adecuada. Al producto de
la intensidad por el volumen se le denomina carga y es una medida que
se utiliza para cuantificar el trabajo que representa el entrenamiento, es
decir, su mayor o menor dureza. En las programaciones anuales de
entrenamiento se trabaja inicialmente sobre todo el volumen de entreno,
para posteriormente, a medida que avanza la temporada ir
disminuyendo progresivamente el volumen y aumentando la intensidad.
Trabajar el volumen en las primeras etapas de la programación permite
que el posterior trabajo de intensidad parta de una base más alta, y por
otro lado evita la aparición de lesiones debidas a trabajar
prematuramente a altas intensidades. El trabajo a altas intensidades en
191
las últimas etapas de la programación está encaminado a la puesta a
punto de la atleta cara a la competición.
Periodización del entrenamiento.
La planificación de todo entreno debe llevar consigo la Periodización, es
decir su fragmentación en partes perfectamente aunadas cara al
objetivo marcado. Un período es un intervalo de tiempo relativamente
largo que puede constar de uno a varios meses, con unos objetivos
concretos dentro de la programación. Una temporada anual de entreno
puede constar de un período genérico, uno precompetitivo, uno o varios
períodos competitivos y un período de descanso. A su vez cada período
se subdivide en Macrociclo o meso ciclos que suelen corresponder a un
mes de entreno; éstos comprenden Micro ciclos que suelen ser de una
semana. Los que a su vez se dividen en sesiones de entreno.
Alternancia.
Las cargas de trabajo van variando a lo largo de la programación,
buscando siempre una alternancia entre cargas más y menos fuertes.
Normalmente se combinan sesiones en las que se trabaja duro con
otras sesiones más suaves, incluso sesiones de descanso activo, que
consiste en ejercicios muy ligeros con el fin de ayudar a la recuperación
de un entreno duro o una competición hecha el día anterior. En una
sesión de descanso activo se suele trabajar en flexibilidad y carrera
continua o en algún ejercicio muy suave.
En la programación se tiene en cuenta el tiempo de recuperación
necesario para cada tipo de trabajo. Los más largos corresponden a
trabajos de resistencia anaeróbica y los más cortos a los de velocidad.
A menudo se entrena más de una sesión al día con el fin de poder
asimilar una mayor carga de trabajo. En cada sesión se empieza por un
tiempo más o menos largo de calentamiento con el fin de preparar al
cuerpo para el ejercicio y evitar posteriores lesiones. La sesión suele
acabar con un tiempo dedicado a estiramientos y relajación.
Límites del entrenamiento.
Cuando el atleta está entrenando más de la cuenta, y la recuperación
no es total, va acumulando cansancio que después de un cierto tiempo
puede llegar a convertirse en sobre entrenamiento; el deportista ha
pasado el límite de la forma física. El límite del entrenamiento necesario
para tener la mejor forma posible está muy cerca del sobre
entrenamiento, por esto no es difícil caer en él.
192
Los primeros síntomas que indican que se ha pasado del límite pueden
ser que se llegue cansado a los entrenos, bajarse las marcas, pérdida
de apetito, insomnio, o irritabilidad. Posteriormente, si no se ha
corregido a tiempo el exceso es frecuente que aparezcan lesiones.
Visto desde la teoría de la adaptación, el sobreentreno consiste en
haber sobrepasado el límite en el estímulo, el cuerpo ya no es capaz de
adaptarse a la carga a que se le somete.
En la gimnasia de rítmica, disciplina que requiere largas e intensas
sesiones de entrenamiento, es frecuente que aparezca anorexia o falta
de apetito cuando se llega al sobre entrenamiento, y ésta puede pasar
desapercibida en el afán de la gimnasta y entrenador por mantener un
peso bajo para mejorar el rendimiento.
Enviado por: Marcos Javier.
Enciclopedia Temática Planeta.
Habilidad.
El concepto habilidad hace referencia a la destreza o facilidad para
desarrollar algunas actividades o tareas.
El término habilidad puede referirse a diferentes conceptos:
Habilidades en el ámbito cognitivo.
Habilidad intelectual, toda habilidad que tenga que ver con las
capacidades cognitivas del sujeto.
Competencia (aprendizaje) o habilidad para aprender en un sujeto
concreto frente a un objetivo determinado.
Habilidad como una aptitud innata o desarrollada.
Al grado de mejora que se consiga a través de ella y mediante la
práctica, se le denomina también talento.
Destreza, habilidad para ejecutar una acción o una obra.
Habilidades psicoanalíticas, capacidades de psicoanalizar de un
especialista, sea este psicólogo, psiquiatra o similar.
Habilidades en el ámbito profesional.
Habilidad digital y Habilidades de Información, todas aquellas
requeridas en las ciencias de la información.
Habilidades gerenciales, aquellas necesarias para la gestión de un
proyecto, una empresa, la organización de una actividad etc.
Habilidades en el ámbito social.
193
Habilidades sociales, un conjunto de conductas que aprendidas de
forma natural se manifiesta en situaciones interpersonales y
socialmente aceptadas.
Habilidades en el ámbito de los juegos.
Habilidad (juegos de rol), cada una de las capacidades que los
personajes de los juegos de rol tienen para realizar acciones en el curso
de una sesión de juego.
Las habilidades y destrezas básicas.
Las habilidades básicas son aquellas que son comunes a todos los
seres humanos por estar representadas en su dotación genética" (Trigo,
2000).
Según Godfrey y Kephart (1969), las habilidades y destrezas básicas
comprenden aquellos movimientos que implican el manejo del propio
cuerpo y aquellos en los que la acción fundamental se centra en el
manejo de objetos.
Movimientos centrados en el manejo del propio cuerpo.
Desplazamientos.
-Bipedestación (correr, marchar, caminar).
-Cuadrupedia (gatear, arrastrar, escalar).
-Suspensión (trepar).
-Equilibrarían (base de sustentación mayor o menor y fija o móvil,
cambios en el centro de gravedad, etc.).
Saltos.
-Salvar obstáculos en longitud, altura y combinados.
-Salvar obstáculos apoyándose.
-Saltar para coger o asirse.
-Saltar con carrera.
-Saltar con un pie, con dos pies, etc.
-Saltos sucesivos.
Giros.
-En constante contacto con el suelo.
-En suspensión.
-Con agarre de manos.
-Sobre distintos ejes: longitudinal, transversal, anteroposterior.
Movimientos centrados en el manejo de objetos.
Levantamientos.
-Levantar.
-Transportar.
Lanzamientos/ golpeos.
-Precisión, distancia.
194
-Velocidad y precisión.
Recepciones.
-Recogidas.
-Paradas.
-Controles.
-Despejes.
-Combinaciones.
Movimientos centrados en protección-defensa.
-Actividades de lucha.
Todas estas habilidades deben trabajarse tanto desde el aspecto
cuantitativo (saltar más, correr más, etc.) como desde el aspecto
cualitativo (explorar todas las posibilidades de salto, de desplazamiento,
etc.).
Esta misma diferenciación de unas cualidades coordinativas, como
reflejo del aspecto cualitativo del movimiento, y de unas cualidades
condicionales, como reflejo del aspecto cuantitativo del movimiento, se
evidencia al realizar el análisis funcional de la actividad motriz tal y como
propone López (1995), que considera cuatro procesos:
La obtención de información, a través de los factores perceptivos.
La toma de decisión en función de unas cualidades cognitivas (lógica
motriz, experiencias previas, etc.).
La ejecución de la destreza, con unas cualidades coordinativas
(coordinación, equilibrio, ritmo, orientación, etc.) y unas cualidades
condicionales (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad).
El control del movimiento, a través del conocimiento de los resultados.
Análisis funcional de la actividad motriz.
Factores perceptivos.
Factores de toma de decisión.
Factores de ejecución.
Factores de control.
Cualidades perceptivas.
Cualidades cognitivas.
Cualidades coordinativas.
Cualidades condicionales.
Conocimiento de los resultados de sí mismo.
Del entorno.
Lógica motriz.
Experiencias previas.
Táctica.
Coordinación.
195
Equilibrio.
Ritmo.
Orientación.
Resistencia.
Fuerza.
Velocidad.
Flexibilidad.
Retroalimentación.
Feed-back.
En este bloque de contenidos, desde el segundo ciclo de las
enseñanzas, debe tratarse la “mejora de las cualidades físicas básicas
de forma genérica y orientada a la ejecución motriz” (Decreto 286/2007).
Se trataría de considerar para el trabajo en este bloque de contenidos
las cualidades condicionales, conocidas también como cualidades
físicas básicas. Por tanto, es preciso contemplar el desarrollo global de
las capacidades físicas básicas (resistencia, flexibilidad, fuerza y
velocidad), que constituyen el componente cuantitativo en el desarrollo
de las habilidades y destrezas motrices, entendiendo que este trabajo
se realizará siempre en relación con la salud, y en modo alguno con la
pretensión de la mejora del rendimiento.
El desarrollo de las capacidades físicas básicas en la educación
primaria resulta de gran importancia debido al hecho constatado de que
a partir de los seis años se produce una mejora de la coordinación y del
ajuste motor y, en consecuencia, es el momento adecuado para
empezar a optimizar estas capacidades (Mora, 1989)
La resistencia es la capacidad que nos permite desarrollar un esfuerzo
durante un tiempo prolongado. De forma genérica, se establecen dos
tipos:
-Aeróbica. Es aquella que nos permite mantener un esfuerzo
relativamente largo con una intensidad moderada, como es el caso de
las carreras de larga duración, ciclismo en carretera, etc. Un esfuerzo
de carácter aeróbico se produce cuando el oxígeno que llega a los
músculos es suficiente para realizar la actividad.
-Anaeróbica. Es aquella que permite mantener un esfuerzo de
intensidad elevada en un período de tiempo relativamente corto y en los
que el gasto de oxígeno es mayor que el aporte (carreras cortas en
atletismo, deportes de combate, etc.).
El trabajo de resistencia implica una serie de transformaciones morfofuncionales en el organismo ya que incide en los sistemas circulatorio,
respiratorio, muscular y cardíaco.
196
La flexibilidad se fundamenta en la capacidad de los músculos para
estirarse y contraerse, y en la movilidad de las articulaciones. Es una
capacidad involutiva, ya que va disminuyendo progresivamente de
forma natural a lo largo de los años y por ello es necesario realizar un
trabajo de estiramientos que disminuya la pérdida.
El trabajo de flexibilidad se puede realizar de forma dinámica
(aprovechando el recorrido de las articulaciones de forma suave y
progresiva) y de forma estática (manteniendo una postura que permita
alargar el músculo, sin llegar al límite del dolor).
La fuerza es la capacidad de vencer, mover o mantener una resistencia
por medio de la oposición ejercida por la tensión muscular.
Adquiere tres manifestaciones que van a estar en función del nivel de
fuerza que se ha de aplicar y la duración o tiempo que se ha de
mantener esa fuerza.
Fuerza máxima:
Es aquélla desarrollada en una acción que requiere la máxima actuación
del sistema neuromuscular para vencer una gran resistencia. Es la
capacidad de alcanzar la máxima fuerza posible, toda la fuerza que es
capaz de realizar una persona. Se distinguen en la misma dos
situaciones:
Fuerza máxima estática: la máxima que se puede desarrollar contra una
resistencia insalvable (ej.: empujar una pared), y atiende a las
situaciones en que se emplea una contracción de tipo isométrico.
Fuerza máxima dinámica: es aquella desarrollada con la máxima
tensión muscular, pero a través de la ejecución de un gesto motriz.
Existe movimiento y se pueden movilizar grandes resistencias (ej.
levantamiento de pesas al máximo de posibilidades).
Fuerza velocidad (también denominada fuerza rápida o explosiva):
Es la capacidad del sistema neuromuscular para acelerar una masa
hasta conseguir elevar su velocidad al máximo posible o para superar
resistencias con la mayor velocidad de contracción posible.
En ella se trata de desplazar o mover el cuerpo o algún implemento
(balón, raqueta, disco, etc.) con una velocidad elevada. En este caso lo
más importante es conseguir velocidades elevadas.
Fuerza resistencia:
Es la capacidad de intervención de un grupo o grupos musculares
durante un esfuerzo continuado, con toda la implicación neuronal y
metabólica que conlleva (por el suministro y consumo de energía
requerido). Expresado de otro modo, es la capacidad que tiene el
197
organismo para resistir la fatiga en los esfuerzos musculares de larga
duración.
Se trataría, en este caso, de resistir frente al cansancio provocado por
acciones continuadas de larga duración, ya sean estáticas o dinámicas
(natación, remo, piragüismo, etc.).
La mejora de esta cualidad supone el logro de importantes beneficios
para la salud, como el mantenimiento de posturas correctas y la
elevación del tono muscular. Debido al estado de maduración del
sistema osteo-articular, conviene que en el diseño de actividades
prevalezcan aquéllas en las que se ejercite la fuerza de carácter
dinámico.
La velocidad es la cualidad que permite realizar movimientos en el
menor tiempo posible. Dentro la misma se distinguen dos tipos:
Velocidad cíclica. Cuando se realicen acciones motrices muy similares
o repetitivas.
Velocidad acíclica. Cuando cada acción motriz es de diferente forma o
se realiza aisladamente.
La velocidad incluye diversos componentes, como el tiempo de
reacción, la rapidez, etc.
El trabajo de las capacidades físicas en esta etapa debe alejarse de la
práctica específica de sus componentes, evitando las actividades o
ejercicios repetitivos encaminados a la mejora de los factores de
ejecución. Por el contrario, el desarrollo de la condición física debe tener
una base global, mediante la realización de diferentes tipos de juegos o
tareas jugadas. Tales actividades deberán implicar la intervención de
todas las zonas musculares con especial incidencia, fundamentalmente
en el último ciclo, en el desarrollo de la resistencia aeróbica y de la
flexibilidad.
Por otra parte, es importante que las habilidades y destrezas básicas
sean aplicadas y adaptadas en diferentes medios, sobre todo el natural,
bien mediante la manipulación del espacio natural o bien en el mismo
medio, a través de todo tipo de juegos y actividades adaptadas: marcha,
juegos de exploración y aventura, juegos de lanzamientos, circuitos de
habilidades, etc. Se debe tener en cuenta que la realización de
diferentes acciones en el medio natural supone enriquecer con nuevas
adaptaciones los patrones motores ya adquiridos en el medio escolar y
favorecer así una actitud de respeto para conservar y mejorar este
medio.
198
Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), se pueden
establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se
desarrollan:
Habilidades básicas locomotrices. Se fundamentan en el instinto
biológico de desplazarse por el espacio conjugando direcciones, planos
y ejes: correr, saltar, trepar, gatear, reptar, galopar, etc.
Habilidades básicas manipulativas. Movimientos que se producen al
imprimir fuerza a los objetos y al recibir la propia de los objetos con los
que se interactúa: lanzar, empujar, coger, golpear, etc.
Habilidades básicas de estabilidad. Motivadas por la necesidad de
mantener el equilibrio, tanto estático como dinámico, sin desplazar la
base de sustentación, pero moviéndose alrededor de sus ejes
horizontales y verticales: esquivar, balancearse, girar, rotar, etc.
Wikipedia libre.
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Habilidad&oldid=10667777
2»
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Habilidades físicas básicas.
Habilidades físicas básicas.
Desplazamientos.
Saltos.
Giros.
Lanzamientos y recepciones.
Los desplazamientos:
Decimos que realizamos un desplazamiento cuando nos movemos de
un sitio a otro usando los movimientos de distintas partes de nuestro
cuerpo.
Ejemplos de desplazamientos: correr, nadar, rodar, gatear, reptar, saltar
como los canguros, a la pata coja, cuadrupedia, etc…
Tipos:
- de altura o de longitud.
- tomando impulso con una o con las dos piernas.
- con carrerilla o sin carrerilla.
Existen muchos deportes en los que usamos los saltos, por ejemplo: el
atletismo, el baloncesto, el balonmano, el rugby, el fútbol, el tenis, el
bádminton, etc…
199
Los giros:
Girar se trata dar una vuelta sobre unas líneas imaginarias que
atraviesan nuestro cuerpo, llamadas ejes.
Eje Longitudinal: cruza de la cabeza hasta los pies, es decir, de arriba a
abajo. Nos permite hacer giros hacia la derecha, izquierda, cambiar de
sentido, cambiar de dirección...
Eje Transversal: cruza por la cintura, es decir, de derecha a izquierda.
Nos permite hacer giros que se llaman volteretas, ya sean hacia delante,
hacia atrás, con manos o sin manos...
Eje Antero-posterior o Sagital: cruza por el pecho hasta la espalda, es
decir, de delante hacia atrás. Nos ayuda a realizar las volteretas
laterales o ruedas.
Lanzamientos y recepciones.
Lanzamiento: Impulsar un objeto que tenemos agarrado.
Podemos realizar diferentes acciones cuando trabajamos con un objeto
móvil en Educación Física.
Recepción: Agarrar un objeto que está en movimiento.
Golpeo: Impulsar un objeto que no hemos agarrado previamente.
Intercepción: Parar o desviar un objeto que está en movimiento.
Este es un breve resumen de para qué nos sirven esas habilidades
físicas básicas y por qué debemos trabajarlas.
¿Lo tenéis un poquito más claro ahora?
Publicado por Elena Bauluz en 21:46
Elena Bauluz, maestra de Educación Física. 27 de febrero de 2014.
Acotación por los autores de los temas anteriores relacionados con las
capacidades y las habilidades físicas. (Profesores jubilados de la FCF
de la Universidad de Oriente.)
Sabemos que el conocimiento y desarrollo de las diferentes habilidades
por los estudiantes, les servirá para desarrollar aún más las diferentes
capacidades físicas.
Curiosamente, nuestros estudiantes egresados de la Carrera en Cultura
Física, no podrán, ni sabrán utilizar el eje transversal para hacer giros
que se llaman volteretas, ya sean hacia delante, hacia atrás, con manos
o sin manos..., como plantea el contenido de Elena Bauluz sobre
Habilidades físicas básicas, debido, a que la Gimnasia Artística como
200
asignatura, fue eliminada de los planes de estudio de la carrera en
Cultura Física, que era donde se les enseñaban algunos ejercicios a
manos libre, como la campana, vueltas o roll de frente y de espalda, etc.
En el concepto de lanzamientos se plantea que este consiste en:
impulsar un objeto que tenemos agarrado, y entonces nos preguntamos
¿es lo mismo lanzamiento que impulsión?
En los diccionarios de la Real Academia de la Lengua Española
revisados, no aparece el concepto deportivo de estos términos.
Semánticamente para la impulsión: es el empuje con que se produce un
movimiento. Para el caso de los lanzamientos viene más específico:
prueba atlética que consiste en lanzar el peso, el disco, el martillo y la
jabalina a la mayor distancia.
Nuestro concepto para estos términos es:
Impulsión:
Fuerza explosiva aplicada a un objeto que se encuentre por delante de
los hombros, o, del eje longitudinal del cuerpo. (Averhoff 2012)
Posición de fuerza y aplicación de la fuerza explosiva
Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr,
Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato.
Lanzamiento:
Fuerza explosiva aplicada a un objeto que se encuentre por detrás de
los hombros, o, del eje longitudinal del cuerpo. (Averhoff 2012)
Imagen tomada de: Muller, Harald y Ritzdort, Wolfgang. (2000) Correr,
Lanzar y Saltar. Santa Fe, Imprenta Ciscato.
201
Dentro de los lanzamientos deportivos, y, en el caso de la impulsión de
la bala, una de las normas del Reglamento de Competición (2016-2017)
dice:
El peso será lanzado desde el hombro con una sola mano. En el
momento en que el atleta se sitúa en el círculo para comenzar el
lanzamiento, el peso debe tocar o estar muy cerca del cuello o la
barbilla, y la mano no puede descender de esta posición durante la
acción del lanzamiento. El peso no debe llevarse detrás del plano de los
hombros. Nota: Las técnicas con voltereta no están permitidas.
Si en este caso, lo subrayado se incumple, no será una impulsión, sino,
un lanzamiento, y nos preguntamos ¿cuál es la justificación científica
para llamarle a la impulsión de la bala, lanzamiento del peso?
Otra cosa, la jabalina, el disco y el martillo, son al igual que la bala, un
peso, entonces, ¿cuál es la justificación científica para llamarle a la bala,
peso?
Por nuestra parte, seguiremos diciendo, Impulsión de la Bala.
Atletas nacionales e internacionales galardonados.
Javier Sotomayor Sanabria. Cuba.
Especialista en salto de altura. Apodado como "Salto mayor", "Príncipe
del Limonar", "Rey de las alturas", "Salta nubes" o simplemente "Soto".
Su extraordinario desempeño en los más importantes escenarios
competitivos del orbe, sus récords y títulos, le erigen como el más
grande saltador de altura de todos los tiempos.
En 1984 implantó récord nacional, con un salto de 2.33 metros (actual
récord mundial de la categoría cadetes). Siendo juvenil, en 1986 llegó a
la élite del orbe con un récord mundial juvenil, 2.36 m. En 1988 impone
récord mundial, con 2.43 m., en Salamanca, España. Igual marca, pero
bajo techo, protagoniza en el mundial de Budapest, 1989, año en que
también elevó la marca al aire libre a 2.44 m., en Puerto Rico. En 1993,
otra vez en Salamanca sumó un centímetro más y llevó el récord
universal a 2.45 metros.
Tiene cuatro hijos. Ha obtenido numerosas distinciones por su
incomparable trayectoria, entre los que cabe destacar el Premio
Príncipe de Asturias del Deporte, que le fue concedido en 1993 en
reconocimiento a sus valores humanos y deportivos, y trofeo "Deporte
202
inspiración para la Juventud” otorgado en el 2011 por el Comité
Olímpico Internacional (COI).
Síntesis biográfica.
Nacido a las 10 am del 13 de octubre de 1967 en Limonar, Matanzas.
Se inicia en el atletismo a edad muy temprana. Su tío, sin saberlo, le
inclinó al deporte pues les regaló a sus padres un cronómetro y cada
vez que Javier tenía que hacer un encargo, contaba cuánto tardaba en
ir y venir, siempre trataba de bajar de su marca.
En la escuela practicaba muchos deportes: salto de altura, de longitud,
carreras de 60 y 1000 metros y béisbol. Sus cualidades naturales para
las pruebas de salto le llevaron a optar por la modalidad de altura, donde
pronto demostró lo acertado de su decisión: con apenas 14 años logró
sobrepasar el listón sobre los dos metros. Sus aptitudes para esta
modalidad le permitieron estudiar en la Escuela Superior de
Perfeccionamiento Deportivo (ESPA) de La Habana.
Su ascenso fue meteórico, hasta el punto que se ganó el sobrenombre
de Príncipe de las Alturas, pero algunos lo llaman Rey porque aún
ningún atleta ha podido alcanzar o sobrepasar sus marcas. De ello se
encargaron su primer entrenador, José Godoy, y posteriormente
Guillermo de la Torre.
Una lesión al comienzo de la década de los noventa le obligó a
abandonar temporalmente este deporte. Esto le permitió proseguir con
sus estudios de Cultura Física. Ese año trajo una noticia triste para el
campeón de Matanzas: el fallecimiento de su amigo y entrenador
Godoy.
Le gusta la música y refiere tener buena disposición para seleccionar la
que corresponde al momento preciso, adora el mar, aunque confiesa no
ser buen nadador, le gusta la comida criolla y es amante de la
naturaleza.
El 4 de marzo de 1978, cuando contaba con 10 años, Carmelo Benítez,
un captador de talentos de la base, se presentó en la escuela primaria
“Antonio Maceo” dónde estudiaba, para realizar pruebas selectivas, fue
colocado frente a la varilla la cual saltó limpiamente y fue elegido. Sin
embargo, su aspiración era ser corredor como Alberto Juantorena, su
ídolo, por su doble hazaña en los Juegos Olímpicos de Montreal '76.
Pero Carmelo le convenció para que se dedicase al salto de altura.
203
Posteriormente fue seleccionado para la Escuela de Iniciación
Deportiva de Matanzas. Allí tuvo como profesor a José Anacleto
Espinosa, que nada más verle supo que en su interior había un
campeón.
En 1982 entró en la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético,
donde conoció a José Godoy Sánchez. De su mano llegó al equipo
juvenil y ya en el superó a los adultos y pudo concretar el sueño de
todos los atletas cubanos: primero conseguir el récord nacional absoluto
de su especialidad con 2,33 m. y después triunfar en las arenas
internacionales.
En 1984 “el profe” Godoy como cariñosamente le decía, lo promovió
para la preselección nacional, otro salto mayor en su vida como el
mismo refiere.
Con 1.94 metros de talla y 81 kilogramos de peso, hizo sus pininos a los
12 años con 1.65 m., a los 13, 1.85 metros, pero con diez centímetros
menos de estatura en ese entonces. Poco a poco el chico desarrolló sus
condiciones atléticas, pues a los 14 años dejó abajo la vara colocada a
dos metros.
Desde ese momento, y con la conducción del experimentado entrenador
José Godoy, el cubano llamó la atención de rivales, especialistas y
aficionados, quienes lo veían como un campeón.
A los 16 años había dejado de ser un desconocido saltarín y entrado en
el círculo de los elegidos. Superó con 2,23 metros el tope nacional
juvenil en Santiago de Cuba, lo mejoró luego en La Habana en cinco
ocasiones, hasta llegar a 2,33 m. durante el Memorial “Lázaro Peña”.
A los 19 años rompió el récord del mundo juvenil con 2,36 m y ese
mismo año ganó el Campeonato universal para la categoría en Atenas
1986.
No participó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y Seúl 1988,
por la no asistencia de Cuba; sin embargo, en ese mismo año 1988
superó el récord del mundo con un salto de 2.43 metros, en Salamanca,
España.
En 1992, durante la celebración de las Olimpiadas de Barcelona,
consiguió la medalla de oro con un registro de 2,34 metros, discreto para
su nivel, pero inalcanzable para el resto de los competidores.
204
Era el dueño de la especialidad, tenía una gran confianza en sí mismo,
pues en sus presentaciones, cuando los rivales comenzaban a saltar
sobre 2,25 m., él lo hacía sobre 2,28 m., y muchas veces sobre 2,30 m.
Después del fallecimiento de su querido profe, pasa a ser su entrenador
Guillermo de la Torre, un gran técnico. La adaptación entre ambos en
un comienzo no fue fácil, pero al final congeniaron y tanto es así que el
mismo Soto expresó “Y si bien es cierto que Godoy me llevó a la gloria,
Guillermo ha conseguido mantenerme en ella”. Tras esfuerzos y
recuperaciones de lesiones retoma su ritmo y vuelve a ser el mismo de
antes y Guillermo es reconocido como el triunfante preparador que lo
acompaña en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de
México 1990 (oro), Juegos Panamericanos de La Habana 1991 (oro),
Campeonato Mundial de Tokio 1991 (plata), Campeonato Mundial bajo
techo de Toronto 1993 (oro), Juegos Olímpicos de Barcelona´92 (oro),
entre otros tantos eventos donde mantuvo su calidad como saltador de
alturas.
Carl Lewis (1988) Estados Unidos.
Nació el 1 de julio de 1961 en Birmingham (Alabama). Estudió en la
Universidad de Houston y comenzó a practicar el atletismo en el Santa
Mónica Track Club, en el que permaneció durante toda su trayectoria
deportiva. Especialista en las pruebas de salto de longitud, 100 metros
planos y 200 metros planos. Apodado El Hijo del Viento, su nombre
figura entre los más legendarios de la historia del deporte. A lo largo de
su carrera ganó diez medallas olímpicas (nueve de oro y una de plata)
y otras diez (ocho de oro, una de plata y una de bronce) en distintas
ediciones del Campeonato del Mundo de Atletismo al aire libre. En 1999
fue designado mejor atleta del siglo XX por el Comité Olímpico
Internacional (COI) y por la Federación Internacional de Atletismo
Amateur (International Amateur Athletic Federation, IAAF).
Ana Fidelia Quirós (1989) Cuba.
Ana Fidelia Quirós (Palma Soriano, 23 de marzo de 1963) ―conocida
también como Ana Fidelia Quirot― es una reconocida corredora
cubana. En el mundo del atletismo deportivo es conocida como La
Tormenta del Caribe. Gloria del deporte cubano; ejemplo de valor y
entrega incondicional al deporte. El desempeño deportivo le hizo
acreedora de lauros y condecoraciones, siendo cinco veces campeona
del Grand Prix desde 1987 hasta 1991, también fue seleccionada como
205
la atleta más destacada de Cuba en los años 1987, 1988, 1989, 1990 y
1991.
Miguelina Cobián Hechavarría. Cuba.
Deportista cubana en la especialidad de Atletismo. Conocida como la
Gacela Oriental. Seleccionada en reiteradas oportunidades entre los
mejores atletas de Cuba y América Latina. Graduada como profesora
de Educación Física y Licenciada en Cultura Física. Participó como
integrante del equipo nacional durante nueve años, siendo campeona
de los Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe
Síntesis biográfica.
Nace el 19 de diciembre de 1941, en Santiago de Cuba, conocida como
La Gacela Oriental, fue captada en Santiago a los 18 años por el
corredor checo Emil Zatopek, quién la entrenaba en los terrenos del
Coliseo de la Ciudad Deportiva.
Trayectoria deportiva.
La primera competencia fue en el carnaval de relevos de Holguín en
1960. Se destacó como una de las mejores velocistas cubanas de
Centroamérica, el Caribe e Iberoamérica en ese año. Posteriormente
prosiguió desarrollándose como corredora y se ubicó entre las 20
mejores velocistas del mundo; durante ocho años, desde 1963 hasta
1970. Debutó internacionalmente en los Juegos Centroamericanos y del
Caribe en Kingston 1962, donde obtuvo medalla de oro en 100 m y plata
en el 4x100 m.
Fue la primera atleta cubana en acceder a una final olímpica, quinta en
100 m en Tokio 1964 y octava en México 1968. Integró el 4 x 100 m.
que alcanzó medalla de plata en los XIX Juegos Olímpicos México 1968.
Segunda atleta cubana y del continente que más medallas ha obtenido
en juegos regionales con catorce trofeos, ocho en Juegos
Centroamericanos y del Caribe y seis en Juegos Panamericanos.
Única velocista del área en obtener tres medallas de oro consecutivas
en prueba de velocidad, en Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Última competencia
En 1970 en Ciudad de Panamá realizó la última competencia, pues
sufrió una lesión que le impidió participar en los Juegos Panamericanos
en Cali 1971 y en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, por tal motivo
La Gacela Oriental decidió retirarse de las pistas.
Retiro
Tras su retiro trabajó como entrenadora de atletas escolares y juveniles
en las Escuelas de Iniciación Deportivas y la Escuela Superior de
Perfeccionamiento Atlético hasta su jubilación.
206
Con motivo de los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se
efectuaron en la Habana 1982 fue seleccionada para integrar el Comité
de Honor de dicha competencia.
En noviembre del año 2005, fue exaltada al Salón de la Fama de la
Confederación Centroamericana y del Caribe.
María Caridad Colón Ruenes (Baracoa, Cuba, 25 de marzo de 1958).
Es una atleta de la modalidad de lanzamiento de jabalina y política
cubana. Fue la primera mujer latinoamericana en coronarse Campeona
Olímpica (1980).1
Nacida el 25 de marzo de 1958 en Baracoa, actual Provincia de
Guantánamo, Cuba, se inició en el atletismo desde muy joven.
Trayectoria deportiva.
La trayectoria deportiva de María Caridad Colón se identifica por su
participación en los siguientes eventos regionales e internacionales:
Medallero
Lanzamiento de jabalina Femenino
Oro 1980 Moscú 1980, Lanzamiento de jabalina femenino
Juegos Panamericanos
Plata 1987 Lanzamiento de jabalina femenino.
Oro 1983 Lanzamiento de jabalina femenino.
Oro 1979 Lanzamiento de jabalina femenino.
Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Oro 1986 Lanzamiento de jabalina femenino.
Oro 1982 Lanzamiento de jabalina femenino.
Oro 1978 Lanzamiento de jabalina femenino.
Juegos Centroamericanos y del Caribe.
En el año 1978 participa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
realizados en Medellín, Colombia donde se alza con el primer puesto
con un envío de 63,40 m, rompiendo así el récord de la competición.
Cuatro años más tarde -en 1982- retiene su título durante la siguiente
edición de dichos juegos, esta vez en La Habana, Cuba.
En 1986, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana revalida
por tercera vez su título.
Juegos Panamericanos.
Durante su paso por los Juegos Panamericanos hizo otro tanto,
dominando primeramente en San Juan, Puerto Rico 1979, con
lanzamiento de 62,30 m, con el cual implantó una nueva marca
panamericana; para más tarde repetir el oro en Caracas, Venezuela
1983 y medalla de plata en Indianápolis, Estados Unidos 1987.
Campeonatos Mundiales.
207
Su actuación en campeonatos mundiales al aire libre fue meritoria al
obtener la octava plaza en Helsinki 1983.
Juegos Olímpicos.
En su exitosa carrera se marca como cumbre el año 1980, cuando fue
una de las principales protagonistas de la delegación cubana en los
Juegos Olímpicos de Moscú, antigua URSS, donde consiguió un
lanzamiento de 68,40 m. en su primer intento, que le valió la medalla de
oro frente a rivales de enorme talla entre las que se encontraban la
alemana Ruth Fuchs, reconocida como la mejor jabalinista de todos los
tiempos, para convertirse así en la primera mujer latinoamericana en
subir a lo más alto del podio en citas olímpicas.
Legado.
En la historia del deporte latinoamericano, los dos primeros campeones
olímpicos, hombre y mujer, son cubanos: Ramón Font y María Caridad
Colón.
Actualidad.
Desde 1992 ha sido Presidenta del Comité Femenino de la Federación
Nacional de Atletismo de Cuba y titular del segmento dedicado a la
mujer dentro de la Comisión Nacional de Atención a los Atletas.
Siendo electa Diputada a la Parlamento cubano en el período 19921997, a la vez que Delegada de su circunscripción, destacó por una gran
participación en actividades y acciones para el desarrollo de niños y
jóvenes, que van desde la conducción de un círculo para la promoción
del deporte en una escuela primaria de la capital cubana, hasta la
enseñanza de las técnicas para el lanzamiento de la jabalina.
En el plano internacional destaca como miembro de la Comisión Mujer
y Deporte de la ODEPA (desde el 2002) y del Comité Femenino de la
IAAF (desde 1995) del que es su representante para Centroamérica y
el Caribe.
Ha desempeñado funciones de primer nivel en el movimiento deportivo
cubano, como ser Directora Nacional de Recreación Física y Profesora
del Instituto Superior de Cultura Física "Comandante Manuel Fajardo"
de la Ciudad de La Habana impartiendo conocimientos a las nuevas
generaciones desde 1979.
A nivel internacional ha contribuido a la capacitación de instructores de
niñas y jóvenes en México, Venezuela, El Salvador, Puerto Rico y Perú.
Reconocimientos
Trofeo Anual "Mujer y Deporte" del Comité Olímpico Internacional
(2009).2
208
Seleccionada para el Salón de la Fama de la Confederación
Centroamérica y del Caribe de Atletismo (2003).
Escogida entre los 100 deportistas cubanos más destacados del siglo
XX. Medalla de la IAAF en el Año Internacional del Atletismo Femenino
(1998) por su trabajo en favor del desarrollo de la mujer en ese deporte.
Marlene Ottey (1990) Jamaica.
Atleta jamaicana-eslovena. Respetada como formidable velocista y
como una de las mejores atletas de todos los tiempos, ha sido apodada
"Miss Bronce" porque, pese a su calidad y su larguísima carrera, sólo
ha conseguido ganar dos medallas de oro individuales en Mundiales o
Juegos Olímpicos, mientras que el bronce es el metal más abundante
en su medallero.
En total ha conseguido dieciséis medallas en diez Juegos Olímpicos y
Mundiales: dos oros, cinco platas y nueve bronces, que se convierten
en veinte (tres, seis y once) si se suman los relevos 4 x 100 m.
Michael Duane Johnson. (1996) Estados Unidos.
Atleta estadounidense, considerado uno de los mejores velocistas de
todos los tiempos. Fue el primer velocista en obtener el oro
simultáneamente en los 200 y 400 metros lisos, hito que obtuvo en los
Campeonatos del Mundo de Goteburgo, en 1995. No perdió ni una sola
carrera de 400 m. en nueve años y es el único corredor que en más de
veinte ocasiones ha logrado tiempos inferiores a los 20 segundos en los
200 metros y por debajo de los 44 en los 400 m.
Kenenisa Bekele. (2004) Etiopía.
Nació el 13 de junio de 1982, en Bekoji, la región de Oromia, Etiopía, a
diez kilómetros del lugar de nacimiento de otro gran atleta etíope, Haile
Gebreselassie. Considerado por la Federación Internacional de
Atletismo Amateur el mejor atleta masculino del año 2004 y es actual
recordista en 5000 y 10000 metros planos. En septiembre de 2011 se
impuso en el Memorial Ivo Van Damme, en Bruselas, durante la última
parada de la Liga de Diamante. En el evento registró la mejor marca del
año en los 10 000 metros, al cronometrar 26:43.16.
Yelena Gadzhiyevna Isinbáyeva. (2004) Rusia.
Atleta rusa de la especialidad de salto con pértiga que ha resultado
campeona olímpica y 3 veces mundial. Ha batido la plusmarca mundial
de salto con pértiga en 28 ocasiones. Posee el récord mundial femenino
de la disciplina. Ha sido distinguida con el Premio Príncipe de Asturias
209
en 2009. Conocida como "La Zarina”. El 13 de agosto de 2013 gana la
medalla de oro del XIV Campeonato Mundial de Atletismo con registro
de 4.89 m.
David Ridisha. (2010) Kenia.
nació en Kenia el 17 de diciembre de 1988, es hijo de Daniel Rudisha,
medallista olímpico de México 1968 en la prueba de relevos 4x400 m;
mientras que su madre Tamisha, es una reconocida cantante de música
folk. Es el sexto de siete hermanos. Comenzó su carrera el año 2004
con mucha energía en las difíciles pruebas de decatlón, al siguiente año
empezó a entrenarse con entrenador COM O'Connel, quien le
recomendó probar suerte en los 800 m lisos, prueba en la que logró la
medalla de oro en el Campeonato Mundial Junior de Atletismo de 2006,
y desde entonces ha sido conocido como El orgullo de África
Shelly-Ann Fraser. (2013) Jamaica.
Nació el 27 de diciembre de 1986 en Kingston, Jamaica. Se inclinó por
la práctica del atletismo al igual que mucho deportistas jamaicanos pero
a diferencia de otros deportistas ella no se destacó en su etapa juvenil,
se dio a conocer al mundo del deporte con 21 años cuando participó en
los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 donde contra todos los
pronósticos se alzó con la medalla de oro en la final de 100 m planos, a
partir de aquí comienza a tejer una serie de triunfos entre los que se
encuentra el oro en el Campeonato Mundial de Berlín 2009 con un
tiempo de 10,73 que clasifica como la tercera mejor marca toda la
historia de los 100 m. femenino y un segundo oro olímpico en 100 m. en
Londres 2012 convirtiéndose en la primera mujer no estadounidense en
ganar dos veces los 100 m. en Juegos Olímpicos. Shelly-Ann Fraser
también ha obtenido metales dorados en carreras de 200 m. lisos en
Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales, así como metales
dorados integrando el relevo 4x100 m. de Jamaica. Shelly-Ann Fraser
está considerada una de las mejores velocistas de la actualidad.
Hicham El Guerrouj. (2001) Marruecos.
Nació el 14 de septiembre de 1974 en Berkane, Marruecos. De niño era
muy aficionado al fútbol. Jugaba de portero y siempre llegaba a casa
con la ropa sucia y llena de barro. Llegó un momento en el que su
madre, decidió prohibir el fútbol a su hijo. Es así como el joven El
Guerrouj se decantó por el atletismo. Su país tenía una gran tradición
de atletas de media distancia y él siempre había tenido un físico
210
privilegiado para el atletismo. No tardó mucho en demostrar a todos que
había nacido para correr.
Empezó a hacer atletismo en serio con 15 años y en 1992 fue
seleccionado por la Federación Marroquí para asistir a los
Campeonatos del Mundo Junior disputados en Seúl, Corea del Sur,
quedando tercero en la prueba de los 5000 metros logrando allí una
medalla de bronce. Pero solamente, porque delante suyo acabaron,
nada más y nada menos, que Kirui y Gebreselassie.
Más tarde El Guerrouj comenzó a correr los 1500 m. cuando llegó a
participar en las grandes competiciones. Sería en esa distancia en la
que se convertiría en poco tiempo en el número uno indiscutible. La
prueba reina del medio fondo también le coronaría como uno de los
mejores atletas de todos los tiempos. En su primer gran campeonato,
en 1995, el joven Hicham asombró a muchos coronándose campeón del
mundo de pista cubierta de 1500 m. en Barcelona. Ese mismo año, no
podría repetir el título en los Mundiales al aire libre de Goteburgo. Cruzó
la meta en un magnífico segundo lugar, sólo por detrás de un, por
entonces, intratable Nurreddine Morcelli.
Ana Gabriela Guevara. Méjico.
Atleta mexicana, catalogada como la deportista más rápida en los 400
metros planos a nivel mundial. Participó en los Juegos Olímpicos de
Sídney 2000. Medallista de bronce del Campeonato Mundial de
Edmonton en Canadá. Tricampeona de la Gala Atlética de la IAAF.
Nace el 4 de marzo de 1977, en Nogales, sonora, México. Desde muy
joven, se inclina por el deporte y se unió al equipo de baloncesto en la
escuela secundaria y la preparatoria. Por el desempeño, fue elegida
para la selección de Nogales, donde obtuvo el campeonato estatal.
Debido a la edad, no pudo continuar en el equipo, por lo que decidió
continuar con otro deporte, y se decidió por el atletismo.
Dayron Robles. Cuba.
Deportista cubano. Especialista en 110 metros con vallas y Campeón
Panamericano, Mundial y Olímpico. Uno de los mejores representantes
de la especialidad en todos los tiempos. Se formó como corredor bajo
la dirección y el asesoramiento de experimentados entrenadores
cubanos que hicieron de él un buen atleta.
Debutó en la categoría de mayores en 2005 con sólo 19 años, tras
obtener la medalla de plata en el Campeonato Mundial Juvenil de
211
Canadá. Tuvo entonces una gran progresión que lo llevó a romper el
récord del mundo en la Reunión Atlética de Ostrava, República Checa
en el año 2008, año de su mejor temporada y en el cual se consagró
también como campeón en los Juegos Olímpicos de Beijing.
A partir de ese momento sufrió una serie de lesiones que le hicieron
descender en su rendimiento y los resultados deportivos. Después de
los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en que abandonó por lesión en
la final, decidió, por voluntad propia, poner fin a su carrera deportiva,
pero reapareció sorpresivamente en una competencia en Italia a
mediados de 2013 representando a un club, lo que provocó una fuerte
protesta de la Federación Cubana de Atletismo ante la IAAF.
Nació el 19 de noviembre de 1986 en Guantánamo, desde pequeño se
inclinó por el deporte, obteniendo destacadas actuaciones en los
campeonatos juveniles y posteriormente en las categorías de mayores.
Leonel Suárez Fajardo. Cuba.
Atleta cubano. Especialista en Decatlón, medallista mundial y medallista
de bronce de los Juegos Olímpicos de Beijing, en el 2008 y en Londres
2012. Ha mostrado una gran progresión en la carrera deportiva desde
que comenzó a participar en competencias internacionales en el 2007.
Nace el 1 de septiembre de 1987 en la provincia Santiago de Cuba, hijo
de Lidia Fajardo Benoit y Pedro Antonio Suárez Salfrán.
A los nueve años de edad se trasladó para la provincia Holguín en
localidad de Centeno, municipio Moa, desde muy niño practicó varios
deportes, especialmente el atletismo. Participó en varios Juegos de
Montaña en distintas modalidades del campo y pista.
Mayra Vila Machado. Cuba.
Gloria del deporte cubano. Atleta cubana de la especialidad de
Lanzamiento de la jabalina, integró durante 16 años el equipo nacional,
Triple medallista de bronce en los Juegos Mundiales Universitarios de
México, 1979; Bucarest, 1981 y Edmonton; 1983. Medallista de plata en
el Campeonato Centro Americanos y del Caribe de atletismo en 1981,
subcampeona en los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe
celebrados en Cuba en 1982, subcampeona panamericana en 1983.
Campeona centroamericana y del Caribe en 1985, implantó récord
nacional y de América, al lanzar la jabalina a 70.14 metros en el año
1985 en el evento Reunión Internacional de la Comunidad de Madrid en
España, siendo la primera mujer en el continente americano en
sobrepasar la barrera de los 70 metros en esta disciplina.
212
Se retira del deporte activo en 1990 producto de una lesión. Es
Responsable de Superación e Investigaciones del departamento de
Tiempo y Marcas de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física
y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD) y Profesora titular. En el 2011
obtuvo el grado científico de Doctora en Ciencia de la Cultura Física y
el Deporte.
Nace el 5 de junio de 1960 en Santa Clara, Villa Clara, se inició en el
deporte a la edad de nueve años, soñaba con ser jugadora de Tenis de
mesa, cuando ingresó en el área de Atletismo Aurelio Janet en la ciudad
de Santa Clara, donde recibió una preparación multilateral.
Usain Bolt. Jamaica.
Medallista olímpico
Datos personales:
Nombre completo: Usain St. Leo Bolt.
Apodo: Lightning Bolt o el Fenómeno.
Fecha de nacimiento: 21 de agosto de 1986.
Lugar de nacimiento: Trelawny Parish, Jamaica.
Nacionalidad: jamaicano.
Residencia Jamaicano.
Altura: 1.96
Carrera: Deporte Atletismo.
Inicio 2002
Mejor ranking: 9.58 s. 100 m.
Títulos.
Campeón Mundial.
Campeón Olímpico.
Usain St. Leo Bolt. Velocista de Jamaica. Campeón Mundial y Olímpico
en los 100 y 200 metros planos. Es uno de los grandes deportistas del
atletismo de todos los tiempos. Posee las cotas mundiales y olímpicas
en las dos especialidades de atletismo en que compite.
Nace en Trelawny Parish, Jamaica, estudia en el colegio William Knibb
High School. A los 15 años gana una medalla de oro y otra de plata en
los Campeonatos del Mundo Junior en el 2002 con esa edad era capaz
de correr los 100 metros planos en 10'20 segundos. Se destaca de los
demás atletas por su físico, pues posee una altura de 1,96 m y un peso
de 86 kg. Gana la medalla de oro en los Campeonatos del Mundo de la
Juventud en el 2003, corriendo los 200 metros planos con tiempo de
20,40 segundos.
Ostenta actualmente las plusmarcas mundiales de los 100 m planos,
con una marca de 9,58 s implantada el 16 de agosto de 2009; y los 200
213
m planos, con un tiempo de 19,19 s, obtenido el 20 de agosto de 2009,
ambas logradas en el Mundial de Berlín.
En el Relevo 4 x 100 metros, establece un registro de 37,10 s el 22 de
agosto de 2008 junto a sus compañeros de equipo Nesta Carter,
Michael Frater y Asafa Powell en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008;
convirtiéndose, en esta competición, en el primer atleta en lograr esas
tres plusmarcas.
En el 2008 y 2009 obtiene el reconocimiento de «Atleta del Año» por
parte de la IAAF. En este último año el gobierno jamaicano le otorgó la
Orden de Jamaica, siendo la persona más joven en recibir esta
distinción.
Tras dos años de estar invicto en la prueba de 100 m, el 6 de agosto de
2010 fue derrotado por Tyson Gay durante la decimoprimera fecha de
la Liga de Diamante de 2010 en el Estadio Olímpico de Estocolmo. Su
registro fue de 9,97 s, y 9,84 s el de Gay.
En 2012 gana tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres,
al vencer en los 100, 200 y el relevo 4 x100 metros. Celebró las medallas
demostrando sus habilidades como DJ, en un local nocturno (Club
Shoreditch), acompañado de sus compañeros de equipo Johan Blake y
Warren Weir
Trayectoria deportiva.
En 2003, batió la mejor marca mundial juvenil en la prueba de 200
metros planos, dejándola en 20.13 segundos.
En el año 2004 superó la plusmarca mundial junior de 200 metros,
convirtiéndose en el primer atleta junior en bajar de la barrera de los 20
segundos, con un tiempo de 19.93 segundos.
En los Campeonatos de Jamaica de 2007, corrió los 200 metros lisos
en 19.75 s, superando la plusmarca de Jamaica en poder de Don
Quarrie desde hacía 36 años, por 11 centésimas de segundo.
En el Campeonato del Mundo del 2007 en Osaka, Bolt ganó una
medalla de plata en los 200 m. por detrás del estadounidense Tyson
Gay.
El 31 de mayo de 2008 en el Grand Prix de Nueva York y superando a
Tyson Gay, batió la plusmarca mundial de los 100 m. lisos que estaba
en posesión de su compatriota Asafa Powell (9,74), dejándola en 9,72
(con 1,7 m/segundo de viento a favor).
En 2011 se impuso en la Reunión Atlética de Ostrava, República Checa,
con registro de 9.91 segundos en los 100 metros. Con anterioridad
había batido la mejor marca del año en los 200 metros al ganar en Oslo,
Noruega, en la parada de la Liga de Diamante con crono de 19.86
214
segundos. Fue sin embargo descalificado en la final de los 100 metros
en Daegu, Corea del Sur, durante el XIII Campeonato Mundial de
Atletismo por una arrancada en falso, lo que los medios de prensa
catalogaron como el mayor fiasco de la historia de los Campeonatos del
Mundo de Atletismo.
Volvió a presentarse el 3 de septiembre de 2011 en los 200 metros
planos, donde no dejó margen para las dudas y demostró ser el hombre
más veloz del mundo, al imponerse con la mejor marca de la temporada
(19.40 segundo). Se trató de una carrera muy rápida y tras el campeón
jamaiquino se ubicaron el estadounidense Walter Dix, con registro de
19.70 s., su mejor crono personal, y el francés Christopher Lemaitre
(19.80 s.), récord nacional.
El 4 de septiembre de 2011 formó parte del Relevo 4x100 m. de
Jamaica, junto a sus compatriotas Nesta Carter, Michael Frater y
Yohann Blake. En una brillante carrera, donde la nota negativa fue el
abandono del equipo estadounidense por una caída, el relevo
jamaicano se impuso con el único record mundial establecido en Daegu,
37.04 segundos.
El 13 de septiembre reapareció en la Reunión Atlética de Zagreb, en la
cual se impuso con facilidad en los 100 metros, registrando un tiempo
de 9 segundos y 85 centésimas. Se impuso en la carrera del
hectómetro, por delante de Kim Collins (10.01s.), de San Cristóbal y
Nieves, y de Richard Thompson (10.03 s.), de Trinidad y Tobago.
El 16 de septiembre de 2011 consiguió la mejor cota anual en los 100
metros, al marcar 9.76 segundos en la final del Memorial Ivo Van
Damme, correspondiente a la Liga de Diamante 2011.
El 31 de mayo de 2012 se presentó en Roma por la Liga de Diamante,
en la cual batió a su compatriota Asafa Powell (9.91 segundos),
cronometrando 9.76 segundos, mejor marca de la temporada, y se
mostró en gran forma. al ser entrevistado sobre el hecho declaró:
"La gente espera que yo lo haga bien todo el tiempo, y yo también lo
espero (…) No vine aquí esta noche para probar algo, sino para decirme
a mí mismo que todavía puedo lograrlo"
El 5 de agosto de 2012 gana la medalla de oro en los 100 metros planos
de los Juegos Olímpicos Londres 2012, implantando récord para la
competencia de 9.63 segundos. La medalla de plata fue para su
coterráneo Yohann Blake (9.75 s.) y el bronce para Justin Gatlin
monarca de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (9.79 s.).
En la misma Olimpiada de Londres ratificó su título olímpico al vencer
en los 200 metros planos por delante de sus compañeros de equipo
215
Yohann Blake y Warren Weir al imponerse en la final con tiempo de
19.32 segundos.
Obtuvo una tercera medalla de oro el 11 de agosto en el relevo 4 x100
integrado además de por Nesta Carter, Michael Frater y Yohann Blake,
carrera en el que impusieron récord mundial y olímpico con tiempo de
36,84 segundos.
En el undécimo encuentro de la Liga de Diamante, efectuado en
Lausana, Suiza el 24 de agosto de 2012 se impuso en los 200 metros
planos con 19.58 segundos, récord para la competencia. En el segundo
lugar llegó el campeón europeo Churandy Martina, de Holanda, con
19,85 segundos, estableciendo un nuevo récord en su país. En tercero
entró el jamaicano ickel Ashmeade, con 19,94 segundos.
En agosto de 2016 en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016,
obtuvo medallas de oro en los 100 y 200 metros y los relevos 4×100
metros, con los siguientes resultados: 100 metros: 9s81, 200 metros:
19s78 y Posta 4x100 m.: 37s27. Es una leyenda, terminó demostrándolo
con el "triple" (consiguió tres medallas doradas en tres juegos olímpicos
consecutivos).
Reconocimientos.
Atleta del año de la IAAF en cuatro ocasiones: 2008, 2009, 2011, 2012
y 2013.
Atleta del año de la revista Track and Field: año 2008 y 2009.
Personaje del año en los deportes, fuera del Reino Unido por la BBC:
2008 y 2009.
Premio Laurees los años 2009 y 2010.
Ganador de la encuesta convocada por Prensa Latina para elegir a los
mejores deportistas latinoamericanos, recibiendo el voto de 103 medios
de prensa de 27 países.
Obtuvo el premio al mejor atleta latinoamericano del año 2016 en la
Encuesta Deportiva de Prensa Latina por sexta ocasión, consagrándose
como el máximo ganador en la historia de estos lauros.
Fue elegido como el mejor deportista masculino del año 2016, en la gala
de los Premios Laurees celebrada en Montecarlo.
Pablo Montes (La Habana, Cuba, 23 de noviembre de 1945-26 de
octubre de 2008)
Fue un atleta cubano, especializado en la prueba de 4x100 m en la que
llegó a ser subcampeón olímpico en 1968.
Carrera deportiva.
En los JJ. OO. de México 1968 ganó la medalla de plata en los relevos
4x100 metros, con un tiempo de 38.40 segundos, llegando a meta tras
216
Estados Unidos que con 38.24 segundos batió el récord del mundo, y
por delante de Francia, siendo sus compañeros de equipo: Juan
Morales, Hermes Ramírez y Enrique Figuerola.
Jefferson Pérez. Ecuador.
Es un atleta ecuatoriano especializado en la marcha atlética. Campeón
Mundial de Marcha atlética 20 km en los años 2003, 2005 y 2007.
Medallista de oro y plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y
Pekín 2008 respectivamente.
Síntesis biográfica.
Su nombre completo es Jefferson Leonardo Pérez Quezada nacido en
Cuenca, Ecuador el 1 de julio de 1974. Hijo de Manuel Jesús Pérez y
María Lucrecia Quezada. Jersinio era el nombre con que su madre
quiso inscribirlo cuando aún era un bebé. Sin embargo, este no fue
aceptado en el Registro Civil del Azuay. El argumento fue que no
correspondía al idioma español. Fausto, su hermano mayor, sugirió el
de Jefferson, aunque también para conseguir su aceptación se debió
decir que era hijo de un deportista. Durante su infancia, transcurrió igual
que la de los demás niños de barrio, en medio de limitaciones
económicas. Inclusive, sus estudios primarios, que los realizó en las
escuelas Eugenio Espejo y Gabriel Cevallos, luego los secundarios en
el Colegio Francisco Febres Cordero, tuvo que compartirlos con algunas
tareas para ayudar al sustento de su hogar.
Serguéi Bubka Nazárovich. Ucrania.
Atleta en los 100 m. y en salto de longitud, aunque no consiguió destacar
hasta que se cambió al salto con pértiga especialidad en la que ostenta
el récord mundial.
Nació el 4 de diciembre de 1964 en Voroshilovgrad hoy Ludansk,
Ucrania.
Carrera deportiva.
A los dieciséis años ya era capaz de superar los cinco metros. Un año
después, en 1981, se clasificó sólo en séptima posición en el
Campeonato de Europa Junior. Un puesto muy flojo para un pertiguista
de la mejor escuela del mundo. En el año 1983 ganó el campeonato del
mundo en Helsinki, Finlandia, y un año después, estableció su primer
récord del mundo saltando 5 m. 75 cm. Hasta la desintegración de la
Unión Soviética URSS a finales de 1991, compitió en equipos
soviéticos.
Consiguió la fama estableciendo récords a veces de un centímetro más
de altura, lo que le permitió ganar bonificaciones y convertirse en una
figura imprescindible para las grandes reuniones internacionales. En los
217
Juegos Olímpicos de Seúl de 1988 se proclamó campeón, aunque sin
batir el récord del mundo. A finales de esa misma temporada se convirtió
en el primer saltador de pértiga que sobrepasó los 6 m. En 1991 en San
Sebastián, España, consiguió saltar en pista cubierta 6'10 m y ese
mismo año superó esa altura al aire libre. En los Juegos de Atlanta de
1996 no consiguió ninguna medalla.
Fuera de las pértigas.
Participó en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 el Presidente del
Comité Olímpico Internacional, X. Pero Samaranch llamó el atleta más
destacado de nuestro tiempo, desde 1990 vive en Monte Carlo, Bubka,
en Donetsk, fundó el Club de Sergei Bubka, quien posee los ya
tradicionales concursos internacionales.
El 28 de mayo del 2013 oficializa candidatura a la presidencia del
Comité Olímpico Internacional (COI), siendo de esta forma el sexto
hombre en optar a la sucesión del belga Jacques Rogge. Es presidente
del Comité Olímpico Ucraniano y forma parte de la comisión ejecutiva
del COI.
Iván Pedroso. Cuba.
Iván Lázaro Pedroso Soler (17 de diciembre de 1972, La Habana,
Cuba), es un atleta especialista en salto de longitud.
Es el único ser humano en haber superado la barrera psicológica de los
9 metros en la especialidad en un salto válido en la tabla, pero no récord
oficial, por viento a favor. 1
Fue en marzo de 1995, en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata,
a nivel del mar, donde hizo 9,03 m. con viento.
En 1995 logró la medalla de oro en el Campeonato del mundo de
atletismo en Gotemburgo, (Suecia), con un salto de 8,70 metros. En ese
mismo año, en una competición en Sestriere (Italia), consiguió un salto
de 8,96 metros, superando por un centímetro el récord mundial de Mike
Powell; este salto estuvo rodeado de polémica, ya que en un principio
el viento registrado por el anemómetro daba por válido el salto para ser
homologable como récord mundial, pero tras una investigación de la
Federación Internacional de Atletismo, se decidió anular la plusmarca,
ya que en el momento del salto había un juez delante del anemómetro
obstruyendo la medida real del viento.
Volvió a repetir medalla de oro en los Campeonatos del mundo de
atletismo de 1997 en Atenas, (Grecia), y en 1999 en Sevilla, (España),
quedando por delante de Yago Lamela.
Tuvo que esperar a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 (Australia)
para conseguir su primera medalla de oro olímpica con un salto de 8,55
218
m. superando al australiano Jai Taurima por un ajustado margen de 6
centímetros. En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, acabó cuarto
por detrás de Carl Lewis, Mike Powell y Joe Greene, y en los Juegos
Olímpicos de Atlanta 1996 no participó por estar recuperándose de una
lesión.
En el Campeonato del mundo de atletismo del 2001 en Edmonton,
(Canadá), consiguió otra medalla de oro con un salto de 8,40 metros,
sumando un total de cuatro medallas de oro en mundiales y una medalla
de oro olímpica, a las que hay que añadir sus cinco medallas de oro en
los Campeonatos del mundo en pista cubierta, convirtiéndose en uno
de los mejores atletas en la historia de la especialidad.
Su actuación en los años 1995, 1997 y 2001, le valieron para ser elegido
el mejor atleta del año en la encuesta de la Agencia Latinoamericana de
noticias Prensa Latina.
Fue la consagración de una carrera pródiga en premios mundiales,
nueve, cinco bajo techo (Toronto-1993, Barcelona-1995, París-1997,
Maebashi-1999 y Lisboa-2001) y cuatro al aire libre (Gotemburgo-1995,
Atenas-1997, Sevilla-1999 y Edmonton-2001).
Hoy se desempeña como entrenador del francés Teddy Tamgho, quien
rompió en tres oportunidades el récord mundial bajo techo de triple
salto, en Doha, Qatar en 2010, con 17.90 metros; un año después, lo
hizo primero en la ciudad gala de Aubiere, con 17.91 y luego en París,
el 6 de marzo de 2011 en el Campeonato Europeo de Atletismo. (17,92
m.) así como convertirse en el tercer hombre en superar los 18 metros
al aire libre.
Para los JJ. OO de Río 2016 fue el entrenador de la venezolana Yulimar
Rojas, quien resultó ganadora de la medalla de plata en la especialidad
de triple salto.
También colabora con el proyecto deportivo Atletismo Alicante, una
escuela de atletismo del entrenador Sergio García Berbegal encargada
de acercar el deporte rey de los JJ. OO a los más jóvenes y
acompañarles en toda su carrera deportiva, cuando sus
responsabilidades como entrenador de sus atletas internacionales lo
permiten.
Hermes Ramírez (Cuba, 7 de enero de 1948)
Es un atleta cubano retirado, especializado en la prueba de 4x100 m en
la que llegó a ser subcampeón olímpico en 1968.1
Carrera deportiva
En los JJ. OO. de México 1968 ganó la medalla de plata en los relevos
4x100 metros, con un tiempo de 38.40 segundos, llegando a meta tras
219
Estados Unidos que con 38.24 segundos batió el récord del mundo, y
por delante de Francia, siendo sus compañeros de equipo: Juan
Morales, Pablo Montes y Enrique Figuerola.
Abebe Bikila. Etiopía.
(Mout, 7 de agosto de 1932 - Addis Abeba, 25 de octubre de 1973).
Atleta etíope. Campeón de los Juegos Olímpicos, Roma Italia 1960 y
Tokio Japón1964 en la modalidad de maratón. Se convirtió en el primer
atleta en consagrarse en esta disciplina en dos ocasiones. Está entre
los 24 primeros que ingresa al Salón de la Fama del Atletismo en el
2012
Nace el 7 de agosto de 1932 en Jato, un pequeño pueblo etíope cercano
a la ciudad de Mendida Etiopía. Durante la infancia se dedicó al estudio
y también ayudaba al padre, que era pastor.
Antes de dedicarse a la práctica del atletismo, pasó varios años en la
Guardia Imperial y ganó el derecho a representar a Etiopía, cuando en
una carrera local derrotó al Héroe deportivo Wani Biratu.
Trayectoria deportiva
Bikila y el entrenador Niskane
En 1953 ganó un Cross celebrado en el ejército y en 1959 empezó a
entrenar bajo las órdenes del sueco Olli Niskanen, instructor deportivo
en Addis Abeba.
En 1960 recorrió la distancia del Maratón en la capital etíope, a dos mil
metros de altitud, en 2 horas, 21 minutos y 23 segundos, por lo que fue
seleccionado para los Juegos Olímpicos de Roma
Juegos Olímpicos Roma 1960
En estos juegos por primera vez la carrera de maratón se corrió de
noche y tuvo la salida y meta fuera del estadio olímpico, el vencedor
resultó un africano de la raza negra, el etíope Abebe Bikila, quien cubrió
el agotador trayecto de 42.195 kilómetros completamente descalzo.
Cubrió la carrera con un tiempo de 2 horas, 15 minutos, 16 segundos y
2 décimas. Al finalizar no se derrumbó ni se paró empezó a hacer
ejercicios, saltar, hacer cuclillas y correr por la pista. Con esta actuación
superó el primado vigente en poder del Ruso Serguei Popov (2h
15:17,0) y derrotar al gran favorito, el marroquí Ardí Ben Abdesselem y
al propio recordista Popov.
Los rivales desconocían que el etíope había ganado la prueba de
selección con un tiempo de 2 h y 23 minutos, un crono mejor aún que el
de Alain Mimoun, medalla de oro en 1956.
220
A partir de ese momento abrió el camino para que en las siguientes
cuatro décadas los corredores de ese continente establecieran un
dominio casi absoluto en las carreras de largas distancias.
Interrogado acerca de que razones tuvo para presentarse a correr sin
sus habituales zapatillas
"Yo quería que todos supieran que mi país siempre ha salido adelante
con mucha determinación y heroísmo".
dijo sonriente a los periodistas Abebe, quien durante la carrera mantuvo
una sonrisa a flor de labios.
Juegos Olímpicos Tokio 1964.
La presencia de Abebe Bikila en la cita olímpica de Tokio, convertido en
verdadera atracción y ascendido al grado de capitán de la Guardia
Imperial por la victoria en los Juegos Olímpicos de Roma Italia, casi
estuvo a punto de abortarse.
Seis semanas antes de la carrera Bikila fue operado de apendicitis, lo
que dificultó la preparación. Apenas recuperado, esbozó la misma
sonrisa de santo complaciente y anunció tranquilamente que igual iba a
Tokio con la barriga zurcida. Bajó la escalerilla del Avión cojeando
mientras espectadores japoneses lo aplaudían como si se tratara de un
héroe local.
Entre los compañeros de equipo iban Mamo y Demsie Wolde, de
quienes se esperaba buen rendimiento. Mamo era el rival más temido
de Abebe para el maratón.
Se impuso con más de 4 minutos de ventaja sobre su más inmediato
seguidor, el británico Heatley y terminó la carrera en 2h12:11, la mejor
actuación olímpica de todos los tiempos. En esta ocasión compitió
calzado.
La carrera olímpica concluyó en México,1968, teniendo que abandonar
en el km 18 el maratón por una Lesión en la Rodilla. Ganando la
competencia el coterráneo Mamo Wolde.
Accidente y muerte
En 1968 sufrió un accidente automovilístico en la ciudad de Sheno, a
setenta kilómetros de Addis Abbeba Etiopía, y el resto de la vida quedó
limitado a la silla de ruedas, paralizado de la cintura hacia abajo.
La última presencia en público fue en las competiciones deportivas para
minusválidos y los Juegos Olímpicos de Múnich Alemania en 1972
donde el público lo recibió con mucho respeto.
Falleció el 25 de octubre de 1973 en Etiopía, más de 65.000 personas
y el emperador Haile Selassie despidieron al considerado Héroe
Nacional.
221
Los hijos de Abebe Bikila le dedicaron en 1996 una biografía titulada
“Triumph and Tragedy” (Triunfo y Tragedia). El atleta etíope recibió la
Orden Olímpica a título póstumo en 1984.
Enrique Figuerola. Cuba.
Enrique Figuerola Camué. Subcampeón olímpico, Campeón de los
Juegos Centroamericanos y del Caribe y de los Juegos Panamericanos.
Encabezó el ranking nacional en 100 y 200 metros planos durante 10
años imponiendo 29 récords nacionales absolutos. Es considerado el
más destacado deportista cubano del período comprendido entre los
años 1961 y 1971.
El Presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y
Recreación (INDER), Antonio Becali, expresó hoy que, fraguada sin
pretensiones individuales, la hazaña del Cerro Pelado constituyó uno de
los capítulos esenciales en la historia del deporte cubano. En ocasión
del acto central por el aniversario 50 de esta epopeya, se hizo entrega
de un sello conmemorativo a integrantes de aquella delegación y de la
tripulación del buque.
Enrique Figuerola celebra este año el 50 aniversario de su medalla de
plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Él se sabe parte de una
generación privilegiada, que inició accesos a podios, transitó senderos
desconocidos y sobre todo se convirtió en hito de un quehacer que
todavía enriquece en cada presentación el movimiento deportivo
cubano.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, el santiaguero Enrique
Figuerola obtuvo la medalla de plata en los cien metros, y devino así el
primer medallista estival del deporte revolucionario cubano. A punto de
arribar al nuevo año, casi medio siglo después de la hazaña,
Cubadebate rememora el histórico suceso que puso la semilla de
infinidad de éxitos olímpicos posteriores en el deporte insular. Unos
éxitos que, limitados al simple resumen numérico, impresionan con sus
67 títulos, 63 vicecampeonatos y 66 galardones de bronce.
Allen Johnson. Estados Unidos.
Atleta estadounidense, especialista en 110 metros con vallas y 60
metros con vallas, se destacó también en otras disciplinas del atletismo
como el Salto de altura, Salto de longitud y decatlón, fue ganador de la
medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Considerado
como uno de los mejores vallistas de todos los tiempos.
Nace el 1 de marzo de 1971 en Washington, Estados Unidos. Desde
niño se inclina por el deporte. Cursó estudios universitarios en la
Universidad de Carolina del Norte, donde además practicaba deportes
222
destacándose en varias especialidades del campo y pista como las
vallas, Salto de altura, Salto de longitud y decatlón.
Desarrollo deportivo.
Se da a conocer internacionalmente en 1994 obteniendo un 2º lugar en
los 110 metros con vallas de la Copa del Mundo de Londres, y acabó 8º
en el ranking de la temporada con 13,25 s.
En 1995 gana la medalla de oro en los Campeonatos del Mundo de
Gotemburgo, Suecia, el primero de sus cuatro campeonatos del mundo.
Además, ese año bajó por primera vez de los 13 segundos, con 12,98
en la ciudad alemana de Colonia.
A los 24 años, marcó su primer registro sub13 de los once que ostenta,
12.98 s. en Colonia, pero ya en la final del Mundial de Goteburgo, seis
días antes, había realizado un registro de 13.00 segundos, al año
siguiente sonó tres, incluido aquel 12.92 —su mejor marca— que le dio
su único título Olímpico, este en Atlanta.
En 1997 reservó dos más y uno para los años 1998, 2000, 2003, 2005
y 2006, respectivamente, este último ya con 35 años; es el más longevo
en lograr estos resultados además es el atleta que durante más largo
período de tiempo, logró descender de los 13 segundos, con once años.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Sabemos que faltan muchas personalidades atléticas nacionales e
internacionales por agregar, como el caso de Hilda Victoria (La
Bambina).
Pedimos disculpas para aquellos que no se han mencionado, pero
tengan la completa seguridad, que nunca será olvidados.
Caracterización Morfo funcional de los adolescentes de 12 a 14 años.
Los cambios físicos que ocurren en la pubertad son los responsables
de la aparición del instinto sexual. En ésta etapa su satisfacción es
complicada, debido tanto a los numerosos tabúes sociales, como la
ausencia de los conocimientos adecuados acerca de la sexualidad. Sin
embargo, a partir de la década de 1960, la actividad sexual entre los
adolescentes se ha incrementado. Por otro lado, algunos adolescentes
no están interesados o tienen información acerca de los métodos de
control de natalidad a los síntomas de las enfermedades de transmisión
sexual. Como consecuencia de esto, el número de muchachas que
223
tienen hijos a esta edad y la incidencia de las enfermedades venéreas
está aumentando. Identidad sexual
La orientación sexual del adolescente, al margen de las prácticas que
puedan haber existido inicialmente, puede dirigirse hacia personal del
mismo sexo del propio sexo o hacia actividades sexuales peculiares. La
homosexualidad no es una enfermedad ni un vicio, sino una particular
orientación del deseo ante la que hay que dejar de lado todo el prejuicio
moralizante y toda idea preconcebida.
La relación sexual, en el ser humano, no se limita a un comportamiento
encaminado a la reproducción, sino que pone en juego un profundo
intercambio de deseos y peculiaridades individualidades. Durante la
adolescencia, el deseo sexual de los jóvenes puede verse afectado por
tendencias
particulares
(fetichismo,
sadismo,
masoquismo),
exactamente como sucede con los adultos.
Al analizar la sexualidad de los jóvenes durante la adolescencia hay que
referirse, casi siempre, a prácticas más que tendencias. Su verdadera
definición sexual puede discurrir por causas muy distintas a
determinadas conductas específicas que de forma ocasional puedan
aparecer. Nada está consolidado en ellos ni nada es aún definitivo.
Cambios psicológicos en el adolescente.
La adolescencia es quizás la época más complicada en todo el ciclo de
la vida humana. Los adolescentes son muy conscientes y están seguros
de que todo el mundo los observa, entre tanto, su cuerpo continuamente
los traiciona; sin embargo, la adolescencia también ofrece nuevas
oportunidades que los jóvenes abandonan de diferentes maneras. No
sabemos porque la maduración comienza cuando lo hace, ni podemos
explicar tampoco cuál es el mecanismo exacto en la que la
desencadena, solo sabemos que a cierta edad determinada por factores
biológicos esto ocurre. Todos estos factores ayudan de una manera u
otra a crear responsabilidad en cada joven, lo que hace temprana o
tardíamente que este obtenga una maduración intelectual que le hará
abrir la memoria y pensar mejor las cosas antes de actuar. Maduración
temprana o tardía en los varones: Una investigación ha encontrado que
los varones que maduran rápido son equilibrados, calmados, amables,
populares entre sus compañeros, presentan tendencias de liderazgo y
son menos impulsivos que quienes maduran tarde. Existen aspectos a
favor y en contra de ambas situaciones; a los muchachos les agrada
madurar pronto y quienes lo hacen parecen beneficiase en su
autoestima, al ser más musculosos que los chicos que maduran tarde,
son más fuertes y tienen mejor desempeño en los deportes y una
224
imagen corporal más favorable. Sin embargo, la maduración temprana
tiene complicaciones porque elige que los muchachos actúen con la
madurez que aparentan. Quienes maduran más tarde pueden ser o
actuar durante más tiempo como niños, pero también pueden
beneficiase de un tiempo de niñez más largo. Maduración temprana o
tardía de las niñas: A las niñas no les gusta madurar pronto; por lo
general son más felices sin no maduran rápido ni después que sus
compañeras, las niñas que maduran pronto tienden a ser menos
sociables, expresivas y equilibradas, son más extrovertidas, tímidas y
tienen una expresión negativa acerca de la menarquia. En general los
efectos de la maduración temprana o tardía tienen mejor probabilidad
de ser negativos cuando los adolescentes son muy diferentes de sus
compañeros bien sea porque están mucho o menos desarrollados que
las otras. Estas niñas pueden reaccionar ante el interés de las demás
personas acerca de su sexualidad, por consiguiente, los adultos pueden
tratar a una niña que madura pronto con más rigidez y desaprobación.
Interés por la apariencia física: La mayoría de los adolescentes se
interesan más en su aspecto que en cualquier otro asunto de sí mismos,
y a muchos no les agrada lo que ven cuando se ven en el espejo. Los
varones quieren ser altos, anchos de espalda y atlético; las niñas
quieren ser lindas, delgadas, pero con formas, y con una piel y un
cabello hermoso, cualquier cosa que haga que los muchachos atraigan
al sexo opuesto. Los adolescentes de ambos sexos se preocupan por
su peso, su complexión y rasgos faciales, lo que trae como
consecuencia biológica y hasta trastornos psicológicos la aparición del
desorden en la salud como desnutrición, descuido del peso (falta de
autoestima) anorexia, bulimia, y hasta abuso de alcohol, drogas y otros
vicios. Las chicas tienden en ser menos felices con su aspecto que los
varones de la misma edad, sin duda por el gran énfasis cultural sobre
los atributos físicos de las mujeres. Cuándo a los adolescentes se les
pregunta ¿qué es lo que no te gusta de tu cuerpo? Generalmente los
varones responden nada, mientras que las niñas responden una serie
de aspectos que en realidad odian; cuestión que debe ser tratada como
tema de autoestima para evitar trastornos psicológicos futuros.
Desarrollo de inteligencia.
Durante la adolescencia no se producen cambios radicales las
funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender problemas
complejos se desarrolla gradualmente. El psicólogo francés Jean Piaget
determina que la adolescencia es el inicio de la etapa del pensamiento
de las operaciones formales, que pueden definirse como el pensamiento
225
que implica una lógica deductiva. Piaget asumió que esta etapa ocurría
en todos los individuos sin tener en cuenta las experiencias
educacionales o ambientales de cada uno. Sin embargo, en los datos
de las investigaciones posteriores no apoyan esta hipótesis y muestran
que la capacidad de los adolescentes para resolver problemas
complejos está en función del aprendizaje acumulado y de la educación
recibida.
La inteligencia sometida.
Muchos de los conflictos que vive el adolescente, por no decir todos, sin
excepción, constituye episodios absolutamente normales dentro del
mismo proceso evolutivo impuesto por el desarrollo del individuo. Esta
normalidad, sin embargo, no evita que los adolescentes vivan esta
etapa con incertidumbre y ansiedad. Así los brotes de emotividad las
crisis internas, acompañados por los cambios físicos y hormonales
propios de la edad, en estos momentos van a tener una gran incidencia
en el rendimiento intelectual. Los maestros y profesores, sobre todo,
saben perfectamente que suele ocurrir en estas edades. Los alumnos
que hasta la fecha habían venido trabajando con resultados más que
excelentes, demostrando en cada etapa un nivel óptimo de inteligencia,
de repente entran en una fase de desconcierto y retroceso, tienen
dificultades de comprensión y concentración en clases y para realizar
las tareas escolares en casa.
Explicación: aunque los conflictos que vive el adolescente constituyen
episodios inevitables en el desarrollo del ser humano, los jóvenes
sucumben temporalmente a la incertidumbre y a la ansiedad. En
semejante situación reaccionan poniendo en juego sus recursos
cognitivos, que al ser desviados de su función original disminuye
temporalmente las facultades del individuo. Durante algún tiempo, los
adolescentes de ambos sexos deberán poner en juego toda su
capacidad intelectual para afrontar y resolver los inevitables conflictos
que conllevan la adolescencia.
Desarrollo afectivo.
Tras el período turbulento de la pre adolescencia, la conducta de los
jóvenes suele sosegarse. Las relaciones familiares dejan de ser un
permanente nido de conflictos violentos y la irritación y los gritos dejan
paso a la discusión racional, al análisis de las discrepancias y hasta a
los pactos y los compromisos. Esto significa que el adolescente ha
conseguido librar con éxito el postrer combate contra las exigencias
libidinales infantiles, de las que no obtiene ya satisfacción, y está
dispuesto a afrontar las dificultades que conlleva su nueva condición,
226
por fin plenamente asumida, de joven adulto. A partir de este momento,
el conflicto se desplaza desde la ambivalencia afectiva a la
reivindicación de ciertos derechos personales, entre los que destacan
las exigencias de libertad e independencia, la libre elección de
amistades, aficiones, etc. El adolescente intenta experimentar sus
propios deseos más allá del estrecho círculo de las relaciones familiares
y para ello necesita imaginarse reprimido por los padres, lo esté o no.
La fantasía de represión de sus iniciativas es estructurante para su
afectividad, que obtiene una base firme para iniciar experiencias
adultas. La represión real, por el contrario, coloca al adolescente en una
situación de desequilibrio, que puede precipitar prematuramente los
tanteos del joven en el mundo de los adultos, o bien –operando en
sentido contrario- desacreditarlos por completo. En resumidas cuentas:
en este segundo momento de la adolescencia, los intereses afectivos
de los jóvenes abandonan masivamente el ámbito familiar,
estableciendo nuevas elecciones de objetos afectivos extra familiares,
como es propio de todo adulto. El problema reside en que la afectividad
va más allá de la familia, pero el adolescente sigue viviendo y tal vez
por mucho tiempo- en el domicilio paterno.
Desarrollo social.
El desarrollo social del adolescente empieza a manifestarse desde
temprana edad, cuando en su infancia (podemos decir a partir de los 10
años) empieza a pertenecer a pequeñas pandillas con la única finalidad
de jugar y de hacer travesuras. A medida que se va desarrollando
empieza a ver otras inquietudes a la hora de elegir a un amigo es
electivo tienen que tener las misma inquietudes, ideales y a veces hasta
condiciones económicas; el grupo es heterogéneo compuesto de
ambos sexos ya no es como anteriormente mencionamos las pandillas
que en su mayoría eran homogéneas esto la mayoría de sus veces trae
como consecuencia la mutua atracción, gustarse el varón y la niña
empieza con sus tácticas amorosas pero esto lo hablaremos en el
desarrollo sexual más ampliado. El grupo adolescente se inicia sólo con
dos el adolescente y el amigo precisamente el paso de un grupo al otro
se caracteriza porque el muchacho ya no se interesa por las aventuras
de pandilla a la que siempre ha pertenecido y busca la soledad; se
asocia a un compañero, nada más que a uno; así inicia el grupo puberal.
Algunos psicólogos se refieren a ésta etapa como una de la más crítica
del ser humano ya que el adolescente ve a la sociedad o al mundo como
un tema de crítica y rechazo, rompe el cordón umbilical que lo liga a los
padres, desconoce la autoridad o cualquier liderato y entre en ese
227
período transitorio en donde no se pertenece a una pandilla, pero
tampoco forma parte de un grupo puberal. La comprensión la buscan
fuera, en los compañeros, en los amigos, hasta encontrar el que va a
convertirse en su confidente, el adulto o los padres no llenan esos
requisitos. La crítica y los sentimientos trágicos son la fuente de una
conversación en dos adolescentes; hablan de las muchachas, de los
paseos y fiesta de los conflictos con los padres o depresiones. Estas
conversaciones están llenas de resentimiento imprecisos y son la fuente
de verdaderas críticas normativas. Esas conversaciones sirven para
dejar salir sus preocupaciones y dar descanso al estado trágico. A veces
las amistades en la adolescencia son pasajeras esto se debe como
anteriormente menciona vemos que ellos se unen por ser semejantes,
pero a medida que pasa el tiempo sus intereses van cambiando, pronto
su sentido social los lleva a extender el número de miembros. Ahora
bien, todos los adolescentes pasan por lo mismo estado psíquicos.
Cuando la amistad está formada por dos muchachos cuya situación
conflictiva con el mundo es grave el lazo de unión lleva a una fuerte
dosis de resentimiento, todo gira en torno a actos de transgresión que
llamaremos conducta antisocial.
Ahora hablaremos de transferencia imitativa de la personalidad: esta
conducta se da cuando la pareja de amigos busca y tiene su modelo en
una personalidad superior y esto sucede cuando la pareja de amigos no
está satisfecha con la igualdad o polaridad de sus tipos; sus modelos a
imitar son por lo general gente del medio artístico. Ya hemos hablado
de la formación de la personalidad, que el resentimiento de los
muchachos proviene de la lucha con la sociedad y los padres. También
hemos dicho que hay algo más hondo que el resentimiento que es el
afán de encontrar categorías al yo, esto es, la sustancia de sí mismo.
Pero el resentimiento es un lazo de unión grupal. Esto lo saben bien los
líderes juveniles. El resentimiento puede ser explotado para arrojar a los
jóvenes a cualquier tipo de lucha. Las actividades del adolescente
tienen también como objetivo el olvido, el instinto de mostrar que el alma
de los puberal se carga de sentimiento dolorosos, triste, y que
únicamente en esa época de la vida se tiene complacencia del dolor,
mediante sus tramitaciones en placer. El adolescente no es un ser
esencialmente alegre en consecuencia el adolescente gusta de esto
placeres como bailar, asistir a paseos ir al cine para mantenerse alegre
pero cuando vuelven a la soledad, la tónica dominante no es
precisamente la alegría. Para finalizar este punto podemos concluir que
el interés social tiene únicamente carácter grupal.
228
Desarrollo de la personalidad.
Sobre el desarrollo de la personalidad se han desarrollado variadas
teorías, por parte de diferentes autores dedicados al estudio de los
diversos aspectos que influyen en el desarrollo y comportamiento del
individuo en la adolescencia.
La adolescencia es, si se quiere una etapa muy delicada y clave en el
desarrollo de la personalidad que va a regir la vida del adulto, su
desarrollo social, emocional y desenvolvimiento positivo en la sociedad.
Según algunos autores, se creía, que el temperamento y el carácter,
integrantes principales de la imagen corporal estaban determinados
biológicamente y venían predicados por la información general. La
imagen corporal adquiere mayor importancia cuando el adolescente se
encuentra en grupos que dan demasiada importancia a los atributos
físicos tanto del varón como la hembra, o cuando en su entorno familiar
o social se burlan de cualquiera de sus características físicas, estatura,
contextura, color, etc.
La imagen corporal se toma más en cuenta en la hembra que en el varón
y hasta en algunos casos determinan la profesión escogida.
Pero es necesario hacer hincapié, que, aunque la imagen corporal juega
un papel en el desarrollo de la personalidad, son factores de mayor
importancia el ambiente donde se mueve el joven, la familia y los valores
que se mueven a su alrededor y de vital importancia la motivación como
el motor que pone a funcionar todas sus acciones hacia el logro de
metas trazadas.
Madurez y senectud.
La madurez es la consecución de un estatus de edad que supone la
asunción de un conjunto de roles en los distintos ámbitos de la vida.
Desde el punto de vista psicosocial, los ámbitos del matrimonio, la
paternidad y el trabajo son los más importantes. La etapa adulta es un
periodo de consolidación del ámbito emocional (vida en pareja),
profesional y social (estatus social definitivo).
La tercera edad o senectud no es una etapa sino un proceso, ya que
se trata de un cambio gradual y universal en el que influyen diferentes
factores. La jubilación es un hecho decisivo para el estado psicológico
de las personas mayores ya que afecta a la autoestima y al concepto
de sí mismo; por ello, mientras que para muchos significa una liberación,
el comienzo de una vida nueva con mucho tiempo libre para el ocio lo
cual disminuye el estrés y las preocupaciones, para otros puede
suponer algo negativo, lo que puede provocar depresiones. Esto último
es bastante frecuente ya que mucha gente tiende a sentirse inútil para
229
la sociedad. Además, esta negatividad se puede ver agravada por otros
factores como la viudedad o la mala relación con los hijos.
Reflexiones.
El hombre puede ajustarse a su ambiente cambiante sólo si se conoce
a sí mismo, si sabe cuáles son sus deseos, sus impulsos, sus motivos
y necesidades. Tiene que volverse más prudente, más juiciosos y más
autónomo. En otras palabras, tiene que volverse más maduro.
La tarea de guiar el desarrollo del niño para que pueda hacer frente a
las exigencias de la vida no es fácil. Y aunque los padres tienen que
desempeñar un papel fundamental, no serán capaces de realizar por sí
solos la tarea. Especialmente en el caso de los jóvenes desposeídos,
no tiene sentido esperar que los padres (que frecuentemente están mal
preparados) sean capaces de contrarrestar por si solos los efectos
paralizadores que en el desarrollo de sus hijos tienen la pobreza, la
desnutrición, la educación inadecuada, la discriminación y la
desorganización social. Sólo mediante un esfuerzo mucho más
decidido, por parte de todos nosotros, podremos confiar en llegar a
mejorar nuestras condiciones, y en dar a todos los adolescentes no sólo
la posibilidad de la mera supervivencia física, sino la de alcanzar un
grado razonable de felicidad y de eficiencia social que luego le servirá
para afrontar las siguientes etapas de su vida.
Características del joven (12 a 14 años).
La primera fase de maduración (primera fase puberal o pubertad) Se
entiende como fase de alteración estructural de las capacidades y
destrezas coordinativas características generales del desarrollo motor.
Se pueden considerar los siguientes límites de edad promedio para la
fase de maduración:
Para las niñas de los 11 a los 12 años de edad, para los varones de los
12/13 a los 14/15 años de edad.
En el desarrollo de las capacidades de velocidad se observan
primeramente grandes aumentos de rendimiento que disminuyen
claramente hacia el final de la primera fase de maduración. Entre las
causas biológicas del acelerado desarrollo en el campo de las
capacidades de la condición física se deben mencionar
preponderantemente la secreción más acentuada de la hormona del
crecimiento (STH) y de las hormonas masculinas, en especial de la
testosterona (TST). Estas dos hormonas como se sabe, tienen un efecto
anabolizante de las proteínas, lo cual lleva al crecimiento corporal
acelerado, incluso de los órganos del sistema cardiopulmonar y de la
musculatura.
230
A pesar de los desequilibrios bosquejados, la mayor autoconfianza y los
deseos de superación son posiblemente los factores psico-sociales que
llevan a los jóvenes de esta edad a realizar mayores esfuerzos y
rendimientos en el campo de la condición física.
Con respecto a las capacidades coordinativas, las etapas de desarrollo
del aumento extremadamente rápido se encuentran antes de la
pubertad, la evolución de estas capacidades durante la primera fase
puberal transcurre al menos en forma más lenta. Algunas
investigaciones concluyen que el desarrollo total de las cualidades
coordinativas está prácticamente concluido al promediar la etapa
escolar y que después de los 12 años se observa generalmente un
periodo de menor estancamiento de las mismas. Las condiciones
motoras, sobre todo en los movimientos que abarcan todo el cuerpo, se
vuelven pesadas (torpes, la facilidad y solvencia de las ejecuciones
motoras infantiles va disminuyendo, lo cual se puede apreciar
especialmente por ejemplo en la gimnasia, en la carrera y en los saltos).
El desarrollo de las capacidades motoras.
El desarrollo de la fuerza máxima en la pubertad se muestra como el
inicio de un aumento y manifestación más marcada de la fuerza
máxima, sobre todo en los varones.
Para la fuerza rápida se pueden observar características evolutivas
similares, aumentando más acentuadamente durante la pubertad que
en las fases de desarrollo anteriores. Los aumentos anuales de esta
capacidad en los varones son más elevados que los de las niñas, de
modo que a partir de los 13 años se producen diferencias sexuales
específicas cada vez mayores. La relación fuerza-carga no se desarrolla
tan favorablemente durante la pubertad, especialmente en el caso de la
fuerza relativa de los brazos se registran casi siempre mejoras poco
satisfactorias. El desarrollo de la velocidad transcurre diferente al
desarrollo de las capacidades de fuerza. Las capacidades de la
velocidad pertenecen de ese modo a aquellas capacidades motoras que
se manifiestan muy tempranamente en el desarrollo del ser humano,
culminando su evolución casi completamente ya al final de la pubertad,
conjuntamente con la evolución de la movilidad de los procesos
nerviosos. Con respecto al desarrollo de la resistencia en la pubertad,
durante muchas décadas se creyó que esta fase era un periodo de
estancamiento o disminución de esta capacidad. Investigaciones más
recientes han hecho saber que en el caso sobre el desarrollo de la
resistencia con grupos de jóvenes no seleccionados permiten formular
generalizadamente la siguiente tesis: en los exámenes realizados con
231
métodos fisiológicos, la pubertad se muestra en los varones como una
fase de aumento casi permanente de esta cualidad. Curvas promedio
muestran un aumento algo más reducido al principio y algo mayores
hacia el final de esta fase. El desarrollo de esa curva para las niñas es
generalmente similar, pero su capacidad de resistencia es menor que la
de los varones de igual edad.
Capacidades coordinativas la movilidad (flexibilidad) Informaciones
recientes al respecto constatan una evolución de las capacidades
coordinativas bastante más lenta, las experiencias y observaciones
existentes respecto a la capacidad de aprendizaje motor dicen
preponderantemente que la adquisición de destrezas motoras nuevas
se hace más difícil cuando comienzan a manifestarse las características
de desarrollo específicas de la pubertad, que en los años anteriores.
Las tendencias de desarrollo de las capacidades coordinativas
mencionadas son casi totalmente similares en ambos sexos. Se
establece en forma muy generalizada un entrenamiento; en cuanto al
desarrollo de la movilidad se puede remarcar simplemente que, para los
individuos entrenados, la misma está condicionada durante la pubertad
por el tipo y el volumen del entrenamiento respectivo y por las diferentes
cualidades individualidades del aparato motor.
El desarrollo en las acciones de correr, saltar y lanzar.
Las numerosas investigaciones sobre el desarrollo de los rendimientos
deportivos permiten reconocer tendencias de desarrollo relativamente
claras, mostrando aumentos anuales constantes o leves durante la
primera fase puberal. Otro aspecto notable es el hecho de que entre los
12 y 14 años de edad se observan las menores diferencias específicas
sexuales en todos los rendimientos de carrera, salto y lanzamiento, en
las disciplinas mencionadas se desarrollan favorablemente, aunque por
otro lado es evidente que no se alcanza mejoramiento alguno de la
calidad motora.
Características generales del desarrollo motor del joven (12 - 14 años).
En los varones al final de la adolescencia comienzan a manifestarse
más acentuadamente tendencias de precisión de la conducción motora.
Se deben mencionar las divergencias sexuales en la cinética hormonal
durante la adolescencia y sus importantes efectos deportivos sobre las
proporciones corporales y sobre el sistema motriz las múltiples
divergencias sexuales, hormonales, morfológicas y funcionales se
diferencian considerablemente en su desarrollo.
En los 13 años de edad, las niñas experimentan un crecimiento
promedio de solo 5 centímetros en la altura y de alrededor de 4 hilos
232
para la masa corporal, mientras el varón se puede o debe contar con
aumentos cuatro veces mayores en esos parámetros.
En el caso de los individuos entrenados se puede observar una auto
regulación manifiesta estable de la conducta motora en el
entrenamiento y la competencia. Estos individuos entrenados
consecuentemente la estabilización se manifiesta en la maduración de
las capacidades y destrezas en alto rendimiento. Simultáneamente una
creciente tendencia de estabilización, la cual se manifiesta sobre todo
en un perfil de la capacidad motora. La estabilización se manifiesta en
ambos sexos, en característica
más apropiada para la conducción del movimiento.
En el desarrollo de la fuerza durante la adolescencia se dan tendencias
de desarrollo claras y evidentes; sobre todo para la fuerza máxima, pero
en la fuerza rápida también mejora claramente en los niños varones,
como expresión en las carreras de velocidad, en el salto de longitud, de
altura y los lanzamientos. La fuerza resistencia, que casi siempre
simultáneamente con reflejo la relación fuerza peso, se desarrolla en
menor medida.
Los desarrollos de la fuerza de las mismas mejoras se presentan en
forma diferente, en ellas solo se puede observar un ascenso muy
paulatino de la fuerza máxima, la fuerza rápida y en especial la fuerza resistencia mejora muy poco. Estas capacidades motoras en las niñas
no entrenadas comienzan a estancarse a los 14 o 15 años.
El desarrollo de la velocidad alcanza valores cercanos a los adultos al
final de la pubertad, pero se presenta mejorías significativas de
velocidad hasta aproximadamente a los 14 – 15 años. Después de 15 a
los 16 años, se observa un estancamiento de estas capacidades; sobre
la resistencia hay claras influencias del desarrollo físico y de la ejecución
o del entrenamiento, el sistema cardiopulmonar sigue mostrando una
maduración durante la adolescencia.
La coordinación durante la adolescencia mejora la dinámica de los
movimientos, aumentando la exactitud de las acciones motoras y
notándose una estabilización de la regulación motriz.
En la capacidad del aprendizaje motor en la adolescencia se muestra
que los varones en coordinación compleja tienen un mejor dominio, ya
que con esto les permite someterse a un entrenamiento más intenso. El
desarrollo de la flexibilidad en las grandes articulaciones sigue
transcurriendo en forma contradictoria durante la adolescencia. La
flexibilidad óptima en los planos de acción de las grandes articulaciones
se alcanza a los 20 años de edad aproximadamente, mientras que las
233
movilidades en las direcciones no trabajadas disminuyen desde los 10
años.
Porcentajes de la actividad física.
Con relación al entrenamiento de iniciación ya detallado, digamos que
la actividad elegida, aunque todavía no hablemos de especialización,
irá marcando una tendencia, o remarcando con cierto tinte especial el
desarrollo de la actividad física, adecuándola al deporte elegido. En esta
etapa, son aconsejables tres sesiones semanales de entrenamiento,
con una duración oscilante de acuerdo a las posibilidades reales de
infraestructura, entre los 40 y 90 minutos cada una de ellas.
Dentro de estas sesiones, solamente el 20% del tiempo estará dirigido
a las actividades seleccionadas como de entrenamiento de
especialización, y el 80% restante se dedicará a las acciones
multilaterales que posibiliten una formación física amplia, como punto
de partida sólido y consistente para el futuro atleta.
Cualidades físicas:
Velocidad.
Es necesario desarrollar el potencial de velocidad empleando
ejercitaciones y juegos de carreras cortas, a máxima intensidad y con
largas pausas compensadoras.
Las distancias aconsejables para la etapa oscilan alrededor de los 20
metros de máximo, con intensidad del 100%.
Fuerza.
El desarrollo de la fuerza debe ser estimulado con la presentación de
cargas de escaso volumen o intensidad para vencer. El propio peso del
cuerpo, en muchos casos, es obstáculo más que suficiente para lograr
el objetivo. La fuerza, como todos los elementos en esta etapa, debe
ser desarrollada naturalmente, dentro de los porcentajes que se
establecen y concomitantemente con los otros factores de desarrollo.
Las sobrecargas, los pesos excesivos, los ejercicios de empuje y
tracción de gran magnitud, inclusive los continuos saltos de altura, no
deben figurar entre las actividades correspondientes a este período de
la vida. Como implementos accesorios se pueden utilizar barras de
metal livianas, sin pesos adicionales, sacos rellenos con arena y pelotas
con pesos de hasta 2.5 kilos y otros elementos similares que respeten
las condiciones de peso máximo y manejabilidad por parte del niño.
Fuerza máxima o pura: se descarta totalmente para la presente etapa.
Resistencia.
La baja capacidad de absorción de oxígeno establece que los esfuerzos
prolongados, aun de mediana y baja intensidad, se tornen anaeróbicos
234
y como este tipo de actividad no es aconsejable en la etapa, el desarrollo
de la cualidad es preferible postergarlo para etapas siguientes.
Flexibilidad.
Es necesario dedicar un mínimo de seis minutos al comenzar y seis al
terminar para los ejercicios de flexibilidad y realizarlos con máxima
intensidad, buscando ángulos articulares óptimos. El niño, en la etapa
que nos ocupa, tiene gran facilidad para realizar tareas de flexibilidad.
Este trabajo trata de resaltar las características básicas del desarrollo
motor y de ciertas capacidades físicas esenciales durante la etapa
educativa de la infancia.
Desarrollo motor infantil.
La capacidad motriz en la infancia aumenta debido fundamentalmente
al rápido crecimiento de la musculatura y a la mejora en la utilización del
sistema nervioso (Marcos, 1989). Winter (cit. por Marcos, 1989)
establece cinco fases del desarrollo motor en niños:
-Fase de perfeccionamiento rápido de patrones motores y adquisición
de las primeras combinaciones de movimientos (3-7 años). Hacia los 47 años se mejoran los movimientos básicos aprendidos anteriormente
como andar, correr, y combinaciones de los mismos.
-Fase de adelantos rápidos (7-10 años). La coordinación de
movimientos experimenta un crecimiento importante, mejorándose en
gran medida el equilibrio.
-Fase de gran capacidad para el aprendizaje motor (9-12 años en niñas,
y de 9-14 años en niños). Se obtienen excelentes resultados debido a
la capacidad de reacción, el valor y las ganas de aprender que
presentan.
-Fase de cambio de estructuras de las capacidades y habilidades
motoras. Niñas (11-14 años) y niños (12-15 años) coincide con el
segundo cambio en la morfología del niño: crecimiento en altura y
extremidades, aumentando el peso, y dando lugar a la aparición de la
pubertad.
-Fase de estabilización, individualización y diferenciación específica
entre sexos: chicos (13-17 años) y chicas (14-19 años). Se detiene y
estabiliza el desarrollo de las habilidades motoras, aumenta la fuerza y
la capacidad de movimientos en general, presentando un nivel de
adaptación y rendimiento muy elevado.
En jóvenes inactivos se aprecia un aumento de la torpeza motora,
menor velocidad, elasticidad, fuerza y resistencia. Entre chicos y chicas
se observa cierta diferencia a favor de los chicos en relación con las
235
capacidades físicas mencionadas, sin embargo, no se aprecia grandes
diferencias en cuanto a coordinación y habilidad motora en general.
Existe una gran relación entre las capacidades psicomotoras y la
maduración cerebral que se alcanza hacia los 20 años de edad. En
función de la evolución de maduración del SNC se pueden establecer
diferentes etapas en la adquisición y aprendizaje de habilidades
motoras en la infancia.
El período ideal para el aprendizaje motor está situado entre los 8-12
años (2o y 3o tercer ciclo de la Educación Primaria).
El desarrollo de la coordinación y el equilibrio en el niño es fundamental
para la adquisición de habilidades perceptivas y motoras posteriores. La
coordinación sería la actividad armónica de diversas partes que
participan en una función especialmente entre grupos musculares bajo
la dirección cerebral.
El equilibrio dinámico o estático sería «el conjunto de fuerzas opuestas
que se contrarrestan exactamente. Está regulado desde el SNC y
depende de su estado de maduración.
El desarrollo de los huesos y los músculos proporcionan el sustrato
anatómico que favorece el desarrollo de la fuerza y destreza motora. El
aumento de la masa muscular precede al crecimiento de la fuerza y la
destreza. Las diferencias individuales relacionadas con la aparición de
aptitudes locomotoras están determinadas por factores genéticos y de
personalidad como la iniciativa, la curiosidad, la motivación, la
constancia, y los elementos atrayentes existentes en el medio
sociocultural y ambiental.
Entre los 7-12 años de edad se duplica la fuerza, se incrementa la
coordinación óculo-manual, se reduce el tiempo de reacción motor y se
aumenta la precisión de la ejecución. Las niñas presentan una mayor
capacidad de equilibrio que los niños durante los primeros años,
situación que se invierte al final del período escolar.
Los factores psicocinético como la coordinación dinámica general
(CDG) se desarrolla aproximadamente desde el nacimiento hasta los 16
años de edad. Se define como el control preciso del cuerpo y de todos
sus miembros en estado de movimiento lento o rápido. Guarda relación
con la agilidad, rapidez, fuerza, orientación, equilibrio, ritmo, y tiempo
de reacción. No se debe confundir con la agilidad que se define como
la capacidad para entrar y cambiar de movimiento de forma rápida.
La CDG está localizada en los canales semicirculares del oído interno,
los cuales son sensibles a los movimientos de cambios de dirección y
aceleración angular, al utrículo y al sáculo que responden a la
236
aceleración lineal producida tanto en movimientos de rotación como de
traslación.
La coordinación visomotora (CV) se considera otro factor psicocinético,
el cual se desarrolla aproximadamente desde el nacimiento hasta los 16
años de edad. Se define como la capacidad de ajustar el movimiento de
la mano y el control visual sobre un movimiento determinado. Interviene
la rapidez de movimiento y sobre todo el tono muscular. Está situada en
las áreas corticales motoras, área promotora y zonas interparietal y
prieto-occipital. Tanto la CDG como la CV están muy relacionadas con
el esquema corporal. La integración del esquema corporal es condición
indispensable para el dominio corporal. Sólo hacia la edad de los 11-12
años se puede apreciar una mejora importante del aprendizaje motor.
Mejora de la resistencia aeróbica.
Principios para el desarrollo de la resistencia aeróbica.
Los principios más destacables para el desarrollo de la Resistencia
Aeróbica podrían ser los siguientes (Martínez, 1996):
A) Se basará en la duración y continuidad del esfuerzo del sujeto. La
aportación aeróbica comienza a manifestarse sobre el metabolismo
anaeróbico a partir de los 3 minutos como mínimo de ejercicio moderado
para obtener efectos positivos. Se suele empezar por períodos activos
de 5-10 minutos. Las sesiones no deben ir aisladas o distanciadas entre
sí, se perdería efectos de Supercompensación, no produciéndose
adaptación o mejora funcional. Se aconseja un mínimo de tres sesiones
por semana como planteamiento inicial de respuestas adaptativas.
B) El trabajo tendrá un carácter individualizado. Se requiere adaptar y
ajustar la carga de trabajo individual en función de parámetros como el
de tiempos, distancias, y respuestas fisiológicas (frecuencia cardíaca).
C) El trabajo responderá a demandas de esfuerzo superior a lo habitual.
Se precisa superar unos mínimos de esfuerzos a partir de los cuales se
producen adaptaciones funcionales. La intensidad mínima de esfuerzo
para mejorar la capacidad aeróbica de cada individuo precisa la
aplicación de una técnica de control de la FC en reposo y máxima post
esfuerzo.
Los valores promedio del pulso en reposo absoluto para niños y jóvenes
según Dassel-Haag (cit. por Martínez, 1996) son los siguientes:
Existen ciertos factores que pueden servir de orientadores durante la
aplicación adecuada del ejercicio físico:
-La Frecuencia deberá ser de 4-5 sesiones por semana para obtener
poder obtener una respuesta fisiológica adecuada. Se podría aceptar 3
sesiones si se aumentara los factores de intensidad y duración.
237
-La Intensidad referente a la velocidad y mantenimiento del gasto
energético. La intensidad se controla mediante la FC, y se podría
alcanzar niveles entre 70-90% de FC máx. Influyen sobre la intensidad
el nivel de motivación, limitaciones musculo-esqueléticas, el morfotipo,
enfermedades crónicas, etc. No es aconsejable que el niño llegue a la
FC máx. durante las sesiones, y debe acostumbrarse a controlarse la
FC por sí mismo.
-La Duración mínima de trabajo para lograr beneficios sobre las
cualidades físicas será, aproximadamente, de 12-15 minutos / sesión,
aunque lo más adecuado sería unos 45-60 minutos de ejercicio aeróbico
/ sesión para conseguir un efecto importante.
-Si el producto permanece constante, a mayor frecuencia de ejercicio,
menor tiempo en cada sesión, y viceversa.
-El Tipo de Actividad, existe dos tipos opuestos de ejercicios aeróbicos
y anaeróbicos. El aeróbico o rítmico, repetitivo que suele utilizar grandes
grupos musculares. El anaeróbico no actúa, excesivamente, sobre el
sistema cardiovascular, y tiene escaso beneficio en el estado físico y en
la capacidad de trabajo. Está contraindicado en sujetos con problemas
de hipertensión, cardiopatías congénitas, etc.
-El Calentamiento supone la realización de actividades que faciliten
conseguir un estado óptimo de preparación psico-física y coordinativocinestética antes de una actividad física exigente, previniendo al mismo
tiempo la aparición de lesiones.
El calentamiento general ayuda a la activación de las funciones
orgánicas del cuerpo. El calentamiento especial sería más específico de
la actividad física principal a realizar durante la sesión, y es posterior al
calentamiento general.
El calentamiento puede ser activo, pasivo, mental o combinado. El
calentamiento pasivo es mediante saunas, duchas, masajes, etc., y no
contribuye por sí solo a la eficacia motora, debe ir acompañado de un
calentamiento activo. El tiempo óptimo aconsejado para el
calentamiento general suele ser de unos 8-12 minutos, siendo más
adecuado para los niños el calentamiento intermitente frente al continuo.
Algunos efectos beneficiosos podrían ser los siguientes:
-Eleva la FC al nivel de trabajo a realizar, aumenta la presión sanguínea,
repercute positivamente en la hemodinámica y redistribución de la
sangre hacia los músculos y favorece los procesos de difusión.
-Aumenta la frecuencia y profundidad ventilatoria, aproximándolas a
valores de trabajo.
238
-Aumenta la temperatura corporal, disminuyéndose la viscosidad
muscular, y mejorando el aporte de sustratos y oxígeno hacia el
músculo.
-Mejora la disposición psíquica, percepción óptica y atención.
-Aumenta la activación de determinadas estructuras centrales como la
formación reticular, mejorándose la coordinación y la precisión motora.
Es importante que el niño se habitúe a la observación y control de su
propia FC durante las actividades de Educación Física en el centro
escolar. Existen tres formas principales para el control de la FC:
-Durante 5-6 segundos, multiplicándose por 12 ó 10, respectivamente,
el número de pulsaciones obtenidas. Esta forma resulta un tanto difícil
y requiere mucha práctica.
-Durante 15 segundos, multiplicándose por 4. Esta modalidad no
presenta gran dificultad.
-Durante 10 segundos, multiplicándose por 6. Esta forma no resulta
difícil, y no se aleja excesivamente del valor real de la FC de post
esfuerzo y la de recuperación.
La agilidad y la velocidad son factores determinados genéticamente. La
fuerza y la potencia se relacionan, directamente, con el tamaño corporal,
morfotipo y masa muscular, aumentando con el crecimiento y el
desarrollo.
La resistencia cardiorrespiratoria está poco influida por el entrenamiento
realizado antes de la pubertad. Con el inicio de la pubertad disminuye
su eficacia física.
En esta etapa infantil y escolar, las actividades de resistencia aeróbica
presentan un doble enfoque:
Orientadas hacia una mejora de las cualidades físicas fundamentales
que proporcionen una base para posteriores prácticas físicas de
rendimiento-competición.
Y lo que es más importante, orientadas hacia la creación de hábitos
saludables de vida, de bienestar físico, mental y social.
Principales métodos para el trabajo de resistencia aeróbica.
Los métodos básicos para el desarrollo de la resistencia aeróbica serían
los siguientes:
-Métodos Continuos.
-Métodos por Intervalos.
-Métodos por Repeticiones.
-Métodos Mixtos.
239
-Los Métodos Continuos se basan en el trabajo mediante esfuerzos
prolongados e ininterrumpidos, en los cuales no existen intervalos de
pausas o recuperación.
La velocidad o ritmo de ejecución será uniforme, utilizándose la carrera
continua o la carrera con variaciones como el Fartlek. Los esfuerzos
pueden ser de acción cíclica como la carrera, natación, ciclismo, etc.; el
mismo ejercicio físico repetido; y ejercicios diferentes a modo de
circuito.
Las duraciones más apropiadas para la etapa de infantil y adolescencia
estarían situadas entre 5 a 20 minutos; mientras que la frecuencia
cardíaca oscilaría entre las 140 y 180 p/m, frente a los adultos que sería
ligeramente inferior entre 120 y 170 p/m.
-Los Métodos por Intervalos presentan unas pausas de recuperación,
caracterizándose por la alternancia entre las fases de carga y de
descanso. La pausa será incompleta, no se puede recuperar,
totalmente, entre cargas. El criterio de recuperación se establece en
función de la frecuencia cardíaca que estará entre 120-140 p/m al inicio
de cada esfuerzo. Sería necesario, resaltar los siguientes factores:
-Las distancias serán cortas o medias. En el caso de ejercicios se
utilizará el tiempo o el número de repeticiones de cada serie.
-Número de repeticiones muy alto.
-Recuperación incompleta, aproximadamente, los 2/3 del total.
-La pausa será activa a través de marcha, carrera, u otros movimientos
globales del cuerpo.
-Los Métodos por Repeticiones consiste en la realización de fases de
trabajo de gran intensidad que se repiten alternando pausas casi
completas de recuperación. La intensidad es, aproximadamente, entre
el 90 y 100% del máximo esfuerzo.
La duración de cada carrera o ejercicio será de unos 60 segundos, en
el cual se aumenta los intervalos de descanso, y se limita el número de
repeticiones. Está más orientado hacia la eficacia y el rendimiento
deportivo, no aconsejándose su aplicación en la etapa escolar o infantil.
Los Métodos Mixtos presentan las características de los métodos
mencionados anteriormente. Suele utilizar los cambios de ritmo,
descansos diversos, combinaciones de carreras y ejercicios,
situaciones lúdicas y de entrenamientos mediante las formas de Fartlek,
entrenamiento total, circuitos y juegos deportivos.
En resumen, consideramos más aconsejable para la etapa escolar o de
la infancia, la utilización de los métodos mixtos, en los cuales tienen una
gran importancia los métodos de trabajo continuos basados más en el
240
volumen y la cantidad que la intensidad. En cualquier caso, la intensidad
no debería sobrepasar el umbral anaeróbico, no presentando deuda de
oxígeno, y estará situada, aproximadamente, entre el 60-65% del
consumo máximo de oxígeno.
Bibliografía.
Gutiérrez Sainz, Á. (1995). Entrenamiento con niños. En J. Mora Vicente
(Coord.) Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. Pp.
275-290. Sevilla: Wanceulen.
Gutiérrez Sainz, Á. (1995). Proceso evolutivo de las capacidades
físicas. En J. Mora Vicente (Coord.) Teoría del entrenamiento y del
acondicionamiento físico. Pp. 267-273. Sevilla: Wanceulen.
Marcos Becerro, J.F. (1989). El niño y el deporte. Madrid: Santonja
Gómez.
Martínez Córcoles, P. (1996). Desarrollo de la Resistencia en el niño.
Barcelona: Indo.
1.Adaptación del organismo de los escolares a la carga escolar y física.
Bajo la redacción de Jripkova A.G y Atropaba M.V. Instituto de
investigaciones fisiológicas de niños y adolescentes, Academia de
Ciencias Pedagógicas URSS. Moscú 1982 p 3-49. 2.arboleda,
Santiago A., Montoya, Raúl F. y Parra, Germán. Convalidación de
cuatro Test indirectos de campo y uno de laboratorio para estimar el
V02 máx. en escolares Caleños de 11 y 12 años. Santiago de Cali,
1995, 105 p. Tesis (Licenciado en Educación Física) Universidad del
Valle.
3.AULIK, I.V. Determinación de las capacidades físicas de trabajo-. p83
156 EN: Determinación de las capacidades físicas de trabajo en la
clínica y el deporte. Moscú: Medicina, 1990 192p
4.Cruz Ceron, Jaime. Particularidades del Desarrollo Físico de
Escolares Manizalitas Durante el Periodo de la Maduración Sexual. En:
Educación física y deporte. Vol. 7 No. 1-2, 1985. 37- 41 p.
5.Desarrollo físico y nivel de preparación de escolares colombianos en
relación con la edad. Kiev, 1986, 169p. Tesis (Doctor en Ciencias
pedagógicas, Fisiología Humana y Animal) Instituto Estatal de Cultura
Física de Kiev.
6.Dembo, A.G. Control médico en el deporte- Moscú-. Medicina 1988 p
88131 7. Karpman, V. L, Belotserkovskiy, B.Y., y Gudkov, I.A.
Evaluación en medicina deportiva- Moscú: Cultura Física y Deporte,
1988 p 20-106
8.Leiva de Antonio, Jaime Humberto- Dorado Luna, Gloria y Gómez
Mamian, Sonia. Características morfo funcionales y motoras de
241
escolares norte caucanos (Caloto y Miranda) en diferentes grupos
etáreos (11-16 años). En: VII Congreso Colombiano de Educación
Física Y V congreso Nacional de Recreación (1998: Manizales).
Memorias. Manizales: VII Congreso Colombiano de Educación Física y
V Congreso Nacional de Recreación.
9.Mora, José, et al. Evaluación del crecimiento y el estado nutricional en
la población escolar urbana colombiana 1992, Bogotá: 1993, 184 p 10.
Noah. Buena condición física durante la niñez. En: 1999, 5 p 11. Mora,
José, et al. Evaluación del crecimiento y el estado nutricional en la
población escolar urbana colombiana 1992, Bogotá: 1993, 184 p 11.
Noah.
Buena
condición
física
durante
la
niñez.
En:
http://www.noah.cuny.edu/ 1999, 5 p
Autor:
Lic. Yerandy Barbosa López
Categoría docente: Instructor Principal
© Monografias.com S.A.
Características fisiológicas de los corredores de velocidad (100 metros
planos).
Introducción.
La velocidad en la teoría del entrenamiento define la capacidad de
movimiento de una extremidad o de parte del sistema de palancas del
cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad posible. El valor
máximo de tales movimientos será sin carga. Así, el brazo del lanzador
de disco tendrá la velocidad más alta en la fase de lanzamiento si no se
sostiene ningún disco y la velocidad se reducirá a medida que el peso
del instrumento aumente en relación con la fuerza absoluta del atleta.
La velocidad se mide en metros por segundo, como, por ejemplo, al
cuantificar el valor de la velocidad correspondiente a la acción de mover
una parte del sistema de palancas del cuerpo en relación con otra; la
velocidad hacia delante del cuerpo al esprintar o en un punto del
despegue al saltar; y la velocidad de los instrumentos y de las pelotas
al soltarlos o al ser golpeados. El tiempo empleado para desarrollar una
cierta tarea puede considerarse también como una medida de la
velocidad del atleta. El número de repeticiones de una tarea dentro de
un corto período de tiempo puede considerarse como un índice de
velocidad. Por ejemplo, el número de series repetidas en una carrera de
relevos a lo largo de 5 metros en 20 segundos. El material de medición
incluye cronómetros, células fotoeléctricas acopladas a dispositivos de
242
impresión, técnicas cinematográficas basadas en la velocidad de la
película, placas sensibles, etcétera.
La velocidad es un factor determinante en los deportes explosivos (por
ejemplo, esprint, saltos y la mayoría del deporte de campo), mientras
que en las competiciones de resistencia su función como factor
determinante parece reducirse con el aumento de la distancia. Al igual
que con la característica de la fuerza, la contribución relativa de la
velocidad en cada deporte varía según las exigencias del deporte, el
biotipo del atleta y las técnicas específicas practicadas por el atleta. En
consecuencia, la distribución de las unidades de entrenamiento de la
velocidad y la naturaleza y número de las prácticas son
extremadamente variadas.
La velocidad puede ser un factor determinante directamente, como por
ejemplo en, la reacción a la pistola en la salida, o indirectamente, como,
por ejemplo, en el desarrollo de la energía cinética al saltar. La
diferencia entre directa e indirecta es que, con la primera, se busca la
velocidad máxima mientras que con la última se requiere alguna
velocidad óptima para permitir una expresión máxima de la fuerza
adecuada. En consecuencia, es importante tener presente que la
velocidad aumenta pero que ello no lleva necesariamente a una mejora
del rendimiento. El modelo de velocidad y aceleración de los
movimientos relacionados debe ser sincronizada de modo que cada
parte del sistema de palancas pueda hacer una contribución óptima de
fuerza. Por ejemplo, no tendría sentido el iniciar el movimiento del brazo
para lanzar el disco tan deprisa que iniciase su contribución antes que
las piernas y el tronco, ni beneficiaría al saltador de longitud el tener
tanta velocidad horizontal en la tabla que no le permitiese disponer de
suficiente tiempo para que la pierna que da el impulso del despegue
expresase la fuerza requerida para la elevación vertical.
Tipos de velocidad.
Velocidad de reacción.
Aunque es un factor marcadamente hereditario y es poco influenciable
por el entrenador; los atletas, en especial aquéllos que efectúan las
salidas de tacos, realizan acciones desde posiciones variadas y
distintas, repitiéndolas innumerables veces para automatizar el gesto,
utilizando estímulos distintos (sensitivos, auditivos, táctiles), pero
haciendo mayor hincapié en los auditivos que van a ser los que van a
proporcionar la imagen del acto a ejecutar.
Este tipo de velocidad juega un papel fundamental en la carrera de 100
metros planos, ya que dé él depende el máximo aprovechamiento de
243
reacción al estímulo sonoro que permite que el atleta pueda
posicionarse en los primeros lugares.
Tiempo de recuperación total: 15-20 horas.
Velocidad de romper la inercia.
Esta capacidad debe conseguirse con un entrenamiento exhausto de
fuerza, porque si la velocidad de traslación depende en gran medida,
entre otros factores, de la velocidad de contracción, esta depende de la
fuerza. Entonces aplicaremos para aumentar esta capacidad el
entrenamiento de fuerza reseñado en el apartado correspondiente.
Tiempo de recuperación total: 24-48 horas.
La propia velocidad máxima.
Como su propio nombre lo indica es la fase en que el atleta alcanza la
máxima velocidad del recorrido en los corredores de 100 metros planos
esta logra alcanzarse entre los 40 y 60 metros de la distancia, para este
trabajo se basa en trabajo de velocidad – fuerza, en la técnica y la
coordinación. Mejorando, por lo tanto, los parámetros de amplitud y
frecuencia del paso de la carrera.
Tiempo de recuperación total: 15-20 horas.
Principios fisiológicos de la velocidad.
La estatura.
No existe limitación alguna de estatura en un velocista, aunque la
estadística ha demostrado que los grandes especialistas de la velocidad
en pista, miden entre 1,65 metros y 1,90 metros. Los técnicos coinciden
en asegurar que el exceso de altura es más un impedimento que la falta
de talla física a la hora de formar un gran velocista de 100 y 200 metros
lisos.
El peso.
El velocista debe ser un atleta armónico que tiene que estar en su peso
justo. Hay que tener en cuenta que los velocistas eliminan muy mal las
grasas y por tanto deben extremar sus precauciones a la hora de
encontrar una dieta sana y equilibrada. Los últimos análisis de
porcentajes de grasa en atletas han revelado que son los especialistas
de 400 metros lisos, maratón y 100 metros lisos los que tienen menos
cantidad de grasa en sus cuerpos.
La calidad de las fibras.
"Un velocista nace, pero tiene que hacerse con el tiempo". A más de un
gran entrenador le hemos oído esta frase alguna vez, pero ¿por qué
nace el velocista? La respuesta es simple: porque tiene un gran
porcentaje de fibras explosivas en su cuerpo.
244
En los músculos se pueden distinguir varios tipos de fibras: rojas
(lentas), mixtas (rápidas con capacidad aeróbica) y explosivas (rápidas
con capacidad anaeróbica para esfuerzos muy cortos). El número de
estas últimas es el que caracteriza al velocista de 100 y 200 metros
lisos.
La musculación.
En los últimos años, la musculación se ha convertido en un factor clave
del velocista, hasta el punto de que algunos técnicos comparan la
imagen de estos corredores con la de los culturistas. Cada vez resulta
más raro encontrar a un velocista que destaque por su exagerada
delgadez y se tiende, por el contrario, al velocista potente, fuerte y
musculoso. Algunos atletas, como el actual recordman mundial de los
100 metros lisos, Ben Johnson, acompañan su habitual trabajo de
musculación a través de pesas con fuertes sesiones de masaje que
sirven para mantener relajada la masa muscular.
La nutrición.
En un velocista, el principal gasto en sus entrenamientos se produce en
los hidratos de carbono. El glucógeno muscular juega un papel
fundamental porque estos atletas trabajan especialmente el aspecto
anaeróbico.
Por decirlo de alguna manera, glucógeno es la "gasolina súper" de los
corredores de 100, 200 y 400 metros; por eso deben reponerlo
diariamente a base sobre todo de los hidratos de carbono complejos. El
almidón que contienen la mayoría de los vegetales es un ejemplo claro
de este tipo de nutrientes.
Los velocistas tienen mayores dificultades para eliminar grasas; por las
características de su entrenamiento no queman casi esas reservas. Por
eso deben llevar mucho cuidado con no pasarse con los dulces y con la
ingestión de grasas. Les cuesta mucho eliminar ese tipo de sustancias
y, a la postre, el exceso del peso puede ser muy negativo en la carrera
de un velocista.
Para asimilar adecuadamente su dieta de carbohidratos, estos atletas
deben beber bastante, ya que el glucógeno se almacena hidratado en
el organismo.
El mecanismo de almacenamiento de glucógeno, como hemos
apuntado, necesita la suficiente cantidad de agua. Si se produjese una
carencia en su hidratación, estos atletas podrían sufrir calambres.
Publicado el 03/04/2009 por fisioterapia.
Autor: Lic. Luis Alberto salas; c. i 15.458.215 abril 2009.
245
Acotación de los temas anteriores relacionados con las características
morfo funcional de los adolescente y corredores de 100m., por los
autores. (Profesores jubilados de la FCF de la Universidad de Oriente.)
No es menos cierto que con la velocidad máxima directa, la mayoría de
los velocistas alcanzan la mayor velocidad posible, pero en la actualidad
los saltadores de longitud ya no realizan la carrera de impulso con una
velocidad óptima, claro, en dependencia de su maestría deportiva,
porque podría perder el ritmo (el orden) en la parte técnica más
importante del salto, que como ya sabemos es la estrecha relación entre
los últimos pasos de la carrera de impulso y el despegue.
La novedad de los saltadores de longitud élites en cuanto a la carrera
de impulso, consiste en alcanzar la mayor velocidad posible controlable
que, combinada con excelente despegue, mejora la longitud del salto.
De las cuatro especialidades de saltos, en la que es más vital la
velocidad es en el salto de longitud. El saltador de longitud debe adquirir
una gran aceleración de 30 o 40 metros de carrera antes de llegar a la
tabla. Luego, en el aire, deben ser capaces de desarrollar el salto.
La técnica de la carrera de aproximación es similar a la carrera de
velocidad, con las variantes que la salida no es explosiva, en conjunto
es más progresiva y que al final de la misma, hay que efectuar un salto
desde un lugar determinado y que en ese momento se ha debido
conseguir la máxima velocidad que el atleta sea capaz de controlar.
Consideramos, que en el apartado “la propia velocidad máxima”, al
plantear: Mejorando, por lo tanto, los parámetros de amplitud y
frecuencia del paso de la carrera, debió plasmar: Mejorando, por lo
tanto, los parámetros de longitud y frecuencia del paso de la carrera,
que son los factores fundamentales de los que dependen la velocidad
de la carrera.
La amplitud, se expresa en grados, mientras que la longitud en metros.
La amplitud que mantiene la articulación cubital entre el brazo y el ante
brazo, es en ocasiones más aguda en las carreras de velocidad, que en
una carrera de 42km. E aquí, un ejemplo de que cosa es amplitud.
Contradictoriamente con todo lo antes expuesto, al darles más
separación a las piernas, se consigue una mayor amplitud de ese
movimiento, trayendo como resultado una mayor longitud entre ellas,
246
porque en este caso la amplitud es directamente proporcional con la
longitud.
A pesar de esto, lo correcto es decir que los factores que intervienen en
la velocidad de la carrera son la longitud y la frecuencia de los pasos.
Biomecánica en atletas: carrera eficiente.
Planteamos este artículo para explorar los fundamentos del gurú del
entrenamiento de EE. UU Alberto Salazar, y su trabajo de hacer sutiles
ajustes biomecánicos a sus atletas entre los que se incluyen el doble
campeón olímpico y campeón mundial Mo Farah.
Farah, Bekele y Gebreselassie, Great North Run 2013.
Enfoque Biomecánico.
A partir de 2006 Salazar mostró un interés real por la forma de correr
después de haber sido hipnotizado por el estilo del poseedor del doble
record mundial y campeón olímpico Kenenisa Bekele.
Después de consultar al múltiple ganador de medallas de oro olímpicas
Michael Johnson y a su personal en su centro de rendimiento, quienes
midieron los ángulos de los brazos y piernas de Bekele durante su
patrón de zancada, Salazar se dio cuenta que Bekele realizaba un
movimiento de brazos similar al de un esprínter.
La retracción rápida de la pierna de ataque que realizan los esprintes
permite que su carrera (a) genere más potencia y (b) el pie tenga que
recorrer una distancia más corta antes de regresar para empezar otra
zancada, lo que permite un aumento en la cadencia y finalmente en la
velocidad.
Salazar que ganó tres títulos consecutivos en la Maratón de la ciudad
de Nueva York en los años ochenta, se desempeñó en el Proyecto Nike
Oregón creado en 2001 como respuesta al pobre rendimiento de los
atletas de resistencia americanos. Salazar comenzó a experimentar con
el corredor de fondo americano de máximo nivel, Dathan Ritzenhein que
había finalizado noveno en la maratón de las Olimpíadas de Beijing de
2008 y quién se separó de quien fuera su entrenador durante varios
años, Brad Hudson, en mayo de 2009. Salazar notó que el atleta
recientemente adquirido tenía una serie de deficiencias biomecánicas y
trabajó para efectuar cambios con algunos de los siguientes criterios.
1. Aterrizaje con talón.
El análisis de los videos mostró que Ritzenhein tenía una zancada
demasiado larga y aterrizaba con el talón lo que provocaba un efecto de
247
frenado al hacer contacto con el suelo. Esto era producto de la tercera
ley de Newton de movimiento que establece que: “Frente a toda acción
siempre se produce una reacción igual, pero en sentido contrario”. Esto
significa que, si usted tiene una zancada muy larga y aterriza con el
talón, cada vez que usted golpea la tierra las fuerzas de reacción son
por lo tanto opuestas y hacia arriba, lo que produce un efecto de frenado
en vez de hacia abajo y hacia delante.
Analizando a Bekele, Salazar observó que guiando la pierna inferior
más hacia abajo y hacia atrás y levantando levemente los dedos hacia
una posición más neutral, se podría alcanzar una aceleración positiva y
se minimizaría este efecto de frenado lo que permitiría una transferencia
mucho más rápida hacia la fase de apoyo y conducción de la zancada.
2. Ubicación de los pies.
Con la ayuda del experto en biomecánica de Nike, Gordon Valiant,
Salazar estudió los patrones de carga en lo concerniente a la cantidad
de fuerza que se ejerce en las partes del pie durante el impacto. Salazar
notó que Ritzenhein colocaba su pie demasiado lejos por delante de su
centro de masa, lo que era ineficiente porque los isquiotibiales debían
trabajar fuertemente para levantar el tronco sobre la parte delantera del
pie. Al trabajar en ubicar el aterrizaje lo más cerca posible a la zona
inferior al centro de masa, Salazar comprendió que esto también
disminuiría el efecto de frenado descripto previamente.
3. La cadera.
Se observó que las caderas de Ritzenhein estaban relativamente más
abajo en comparación con “las caderas altas” del 11 veces campeón
mundial de fondo, Bekele, que se ubicaban directamente debajo del
cuerpo. Salazar se dio cuenta que las caderas altas permiten realizar
una zancada más larga y lograr una fuerza mayor que puede ser
transferida más directamente a través de las piernas, caderas y torso,
efectuando una mayor propulsión hacia adelante. 4. Manejo de los
codos.
En una comparación entre Ritzenhein y el gran Bekele, Salazar observó
que el primero tenía una flexión de codos de aproximadamente 60
grados mientras que el último podría generar más fuerza llevando sus
codos hacia atrás en la región de los 70 grados. La conducción de los
brazos hacia atrás equilibra las fuerzas de la parte inferior del cuerpo,
lo que significa que una propulsión de brazos mayor y más fuerte
permitirá una mayor producción de fuerza en las piernas.
5. Manos.
248
El nivel de atención al detalle que Salazar dio a Ritzenhein fue
meticuloso. Llegó al punto de desafiarlo a que baje los dedos pulgares
rígidos que previamente apuntaban hacia arriba, hacia una posición
más relajada sobre los dedos índices.
Provocando el cambio.
Es importante destacar que la modificación del estilo de Ritzenhein no
se produjo sin inconvenientes y sufrió lesiones, pero como el mismo
Salazar reconoció: “Cuando se comienza a cambiar la forma de un
atleta, siempre existe el riesgo.” A partir de su cambio con Salazar,
Ritzenhein terminó sexto en el campeonato mundial de 2009 en 10000
metros con un record personal de 27:22.28 min. y se transformó en el
tercer americano en la historia en romper la barrera de los 13 minutos
en los 5000 metros en ese mismo año. También ganó el bronce en la
competencia de media maratón en Birmingham, y fijó un PB de 2h:07:47
en una maratón en 2012. A pesar de que abandonó el Proyecto Nike
Oregón en mayo de este año para mudarse más cerca de su casa en
Grand Rapids, Michigan, Ritzenhein todavía le pide consejos a Salazar.
El punto de esta nota no es discutir si Alberto Salazar merece ser
caratulado como el mejor entrenador de todos los tiempos porque
muchos nos dirán que hay exponentes del arte de la carrera de fondo
mucho mejores que Ritzenhein. La importancia de nuestro argumento
es que es posible que los entrenadores realicen intervenciones basadas
en la evidencia para cambiar el estilo de carrera de sus atletas con el fin
de intentar producir un rendimiento más económico, eficaz y eficiente
durante un período de tiempo.
¿Entonces?
Los argumentos mencionados plantean varias preguntas para la autoreflexión, tanto para el entrenador como para el atleta:
1. ¿Necesito desafiar el estereotipo convencional que establece que la
carrera de sprint y de fondo son dos disciplinas deportivas mutuamente
excluyentes?
2. ¿Cómo entrenador o atleta presto la suficiente atención a los
aspectos técnicos de la carrera?
3. ¿Cómo atleta, soy consciente de la biomecánica que mi cuerpo
presenta durante el entrenamiento o las competencias?
4. ¿Cómo entrenador soy consciente de lo que debo observar en lo
referente a la biomecánica de mi atleta?
¿Y ahora qué?
El modelo técnico básico para la resistencia ofrecido por UKA como la
mejor práctica se basa en lo siguiente:
249
·Postura alta con caderas altas.
·Hombros relajados con una acción de flexión de brazos hacia atrás.
·El ritmo permite lograr una velocidad óptima y eficacia.
·Los pies deben aterrizar naturalmente por debajo del centro de masa,
desplazándose hacia abajo y hacia atrás.
Si bien este modelo técnico ofrece el resultado al que nosotros
apuntamos como entrenadores y atletas, no nos dice nada sobre cómo
alcanzar estos resultados.
Publicado por Mg. Federico FaderI internacional Endurance Works
Group30 enero, 2015
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Cuando oímos que, a un atleta se le realizará un análisis biomecánico
con el objetivo de solucionar errores de ángulos, palancas, etc., nos
hacemos la idea de que se utilizarán equipamientos especializados para
tal solución, pero Alberto Salazar trabajó sin ellos.
En ocasiones observar detenidamente la conducta espacial del
corredor, nos permite identificar los problemas posturales o técnicos de
este, que, sobre la base de los conocimientos del profesor, podrían
detectase con gran facilidad.
Las deficiencias de Bekele encontradas por Salazar deben ser
corregidas, a nuestro juicio, de la siguiente manera:
-Trabajar más sobre la frecuencia de pasos, sin olvidar la longitud,
porque todo parece indicar, que Bekele al dar una larga zancada y,
como es lógico, bajaba algo el Centro de Gravedad del Cuerpo, o, el
Centro de Masa por lo que el ritmo (cadencia, orden) y la frecuencia,
disminuyen la velocidad.
-La larga zancada o longitud de paso, hacen que el CGC., baje, pero
Salazar no se refiere en ningún momento la correcta o incorrecta
utilización del instante técnico de despegue posterior o de impulso, que
también influyen en el descenso del Centro de Masa.
Alberto Juantorena, (el elegante de las pistas), mantuvo siempre el CGC
alto, independientemente de su larga zancada, debido a la formidable
utilización del instante técnico antes mencionado, utilizando como motor
auxiliar el amplio y rítmico braceo, ayudado todo esto, por una adecuada
relajación.
Consideramos, que, si Salazar hubiera trabajado con Bekele utilizando
la estructura dinámica, el orden del movimiento (el ritmo) de Juantorena
250
Danger, es posible que sus resultados fueran más exitosos, porque
como se plantea en la labor de Salazar, El ritmo permite lograr una
velocidad óptima y eficacia.
Procedimiento para la caracterización del estado actual de la
motivación por la práctica del atletismo en el grupo de estudio.
Resumen.
Este artículo refiere los resultados principales de la aplicación de la fase
diagnóstico de una investigación encaminada a resolver la problemática
relacionada con la insuficiente motivación por la práctica del atletismo
de los escolares de 4to, 5to y 6to grado de la escuela primaria "Manuel
Isla Pérez" del municipio La Lisa, en La Habana. Se trazó como objetivo
de la investigación: Elaborar un sistema de acciones para el incremento
de la motivación por la práctica del Atletismo en los escolares de 9 a 12
años de la Escuela Primaria Manuel Isla del municipio La Lisa, La
Habana. En la misma se emplearon métodos teóricos y empíricos,
fundamentalmente la técnica de Diez Deseos, modificada en un
cuestionario intencional sobre la preferencia de deportes y actividades
que realizan los escolares que conformaron el grupo de estudio. La
caracterización de la jerarquía de motivos de los estudiantes de cuarto,
quinto y sexto grado de la escuela primaria "Manuel Isla Pérez" de La
Lisa, demostró que la motivación por la práctica del atletismo es la
menor entre las diez actividades con mayor criterio de selección, lo cual
fundamenta la problemática detectada sobre la disminución de los
resultados que tiene la escuela en este deporte.
Palabras claves: Atletismo, motivación.
Introducción.
En la época actual, la tendencia del desarrollo tecnológico ha traído
muchas ventajas a la actividad del hombre, racionalizando
notablemente muchos de los procesos de su amplia esfera de
actuación. No obstante, también ha traído algunas desventajas, que se
asocian con la hipo-dinamia. Muchas de las actividades que antes
implicaban un gran gasto físico, hoy se resuelven sentados delante del
ordenador.
Por supuesto, que la actuación del hombre adulto se convierte además
en un acto educativo para sus descendientes. Los niños asumen
251
conductas semejantes y se aprecia como la tendencia a los juegos
motrices que prevalecía hasta hace unos veinte años atrás ha sido
sustituida gradualmente por los juegos virtuales en dispositivos tales
como las PC, teléfonos celulares, Tablet, etc.; trasladando su actividad
desde el terreno deportivo hacia la mesa de la casa.
La Educación Física, como proceso sistemáticamente organizado en la
institución docente, juega en esta problemática un rol fundamental. Es
en la escuela donde se dan las condiciones para incidir en la formación
del hábito de practicar ejercicios físicos de forma sistemática y
organizada como proceso docente educativo. La práctica en las edades
escolares propicia el aprendizaje de las carreras de resistencia,
velocidad, los lanzamientos y los saltos, como habilidades motrices
básicas y deportivas, lo cual tributa además al desarrollo multifacético
de las capacidades motrices que garantizan la condición física de estos
niños.
No obstante, la realidad actual es que prevalecen las conductas
sedentarias en nuestra población escolar. La Educación Física actual
no ha logrado consolidar el hábito de la práctica de ejercicio físico de
forma tal que se instaure en la cultura de nuestros educandos, en los
cuales sigue prevaleciendo la tendencia a que las motivaciones
asociadas en estas edades a imitar a los grandes deportistas como
ídolos, sean solucionadas en el videojuego y no en el área deportiva.
Específicamente, en la escuela primaria "Manuel Isla Pérez" del
municipio La Lisa en La Habana, esta situación es muy ilustrativa, sobre
todo porque, tan solo una década atrás, esta era una escuela con una
participación muy activa y de muy buenos resultados en la práctica
atlética, tanto a nivel interno como en competencias inter escolares del
municipio, lo cual la convertía en la primera cantera en cuanto al aporte
al área especial de este deporte en el municipio, llegando muchos de
sus estudiantes a matricular en la Escuela de Iniciación Deportiva
Escolar (EIDE) Mártires de Barbados.
No obstante, en los últimos siete años ese aporte ha disminuido
notablemente. La práctica del atletismo y la participación en
competencias es casi nula, tanto a nivel interno como del propio
municipio. Los resultados en las actividades de la Educación Física y
del Deporte para Todos, por parte de los estudiantes de grados, no
252
difieren de los del resto de las escuelas y en sentido general, son muy
pobres.
Dentro de las posibles causas que la investigadora ha indagado, hay
algunas de carácter objetivo, como lo son la escasez de medios de
enseñanza, el conflicto que supone a la familia, los horarios del deporte
para todos, la disminución del poder adquisitivo de las familias para
costear el calzado de los niños y otro factores subjetivos, dentro de los
que destaca la preparación de los docentes en aspectos metodológicos
específicos de este deporte, la gran disminución de competencias
atléticas inter-escolares y la insuficiente motivación de los niños por la
práctica del atletismo, prevaleciendo el interés por otros deportes de
equipo, de menor monotonía para su práctica sistemática y de mayor
carácter lúdico; considerando este último factor el más susceptible a
modificar a corto plazo mediante los resultados de una investigación.
Considerando este criterio, es que se asume como situación
problemática de la investigación la: insuficiente motivación por la
práctica del atletismo por parte de los escolares de 4to, 5to y 6to grado
de la escuela primaria "Manuel Isla Pérez" del municipio La Lisa, La
Habana; y planteándose como problema científico: ¿Cómo se
caracteriza el estado actual de la motivación por la práctica del atletismo
de los escolares de 4to, 5to y 6to grado de la escuela primaria "Manuel
Isla Pérez" del municipio La Lisa, La Habana? A partir de esta
interrogante se trazó como objetivo de la investigación: Aplicar una
técnica de indagación para la caracterización del estado actual de la
motivación por la práctica del atletismo por parte de los escolares de
4to, 5to y 6to grado de la escuela primaria "Manuel Isla Pérez" de La
Lisa, La Habana.
Desarrollo.
Fundamentos teóricos de los procesos de motivación por la práctica del
atletismo.
La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad.
Es un hecho conocido que desde los tiempos primitivos todo ser
humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos
físicos. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en
bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C. Las primeras
noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se
localizan en Grecia e Irlanda.
253
El atletismo, tal como hoy se conoce, tuvo su cuna en las islas
británicas. De una forma u otra, competiciones merecedoras de tal
nombre se celebran en el Reino Unido y en otras partes del mundo de
habla inglesa desde mediados del siglo XIX. El mayor mérito de haber
sentado las bases de este deporte debe atribuirse a las escuelas
secundarias y universidades inglesas. Estos pioneros adoptaron reglas
que en su mayor parte han permanecido sin cambios hasta la fecha. El
atletismo moderno comenzó prácticamente cuando resultó posible
garantizar unos veredictos fiables en términos generales, aunque no
totalmente científicos, en el cronometraje de las carreras y en la
medición de los resultados de los concursos.
Desde entonces y hasta nuestros días puede llamarse al atletismo el
deporte rey. Dominarlo, supone dominar una cantidad apreciable de
técnicas, tales como la carrera, los saltos y los lanzamientos. Muchos
son los autores que se han encargado del estudio del proceso de
enseñanza- aprendizaje de este complejo deporte y han llegado a la
conclusión que este proceso comprende varias etapas relacionadas con
el propio desarrollo ontogénico del ser humano. De estas etapas del
proceso de preparación a largo plazo, existe una encargada de la
formación de la base de sustentación y es la formación básica,
encaminada al aprendizaje y desarrollo de las habilidades motrices
básicas y las capacidades motrices protagonistas que van a convertirse
en los recursos motrices del hombre para enfrentar las exigencias de la
vida.
La formación básica, tal y como la describe (Matveiev, L. P, 1977) se
subdivide en dos etapas: la formación deportiva preliminar y la
especialización inicial. Corresponde a la formación deportiva preliminar,
asegurar en los escolares un gran banco de experiencias motrices que
sustenten su desarrollo ulterior, desde la multilateralidad de la
preparación. Es precisamente entre los 8 y 11 años, donde se
manifiestan por primera vez en el desarrollo ontogenético, las mayores
potencialidades para el aprendizaje motor. Ello está dado
fundamentalmente por la aparición de un período sensible para la
coordinación motriz, que a su vez tiene continuidad en la aparición de
otros períodos sensibles más específicos a las necesidades de este
deporte, como lo son la velocidad de movimientos y la resistencia
aerobia.
254
Cuando no se aprovechan estos períodos sensibles, se limita
consecuentemente el desarrollo motor de los escolares, lo cual
repercute posteriormente en su preparación para la vida. Por ende, la
Educación Física tiene como propósito fundamental la educación de la
motricidad como parte integral de la formación del hombre. Como
componente de un sistema educativo, esta asignatura está encargada
de promover ese desarrollo y garantizar su sustentabilidad, no solo
mediante la enseñanza de una amplia gama de ejercicios y el
consecuente desarrollo de las capacidades motrices, sino también
mediante el fomento del hábito de realizar ejercicios físicos.
Inculcar el hábito de realizar ejercicios físicos es, por, sobre todo, un
impacto en la cultura. De ahí lo complejo que resulta y es por ello que,
para lograrlo, se requiere de generar motivación por esa actividad.
La práctica sistemática de actividades físicas en cualquier edad permite,
ante todo:
Desarrollar procesos, cualidades y funciones psicológicas necesarias
para alcanzar el éxito en las propias acciones motrices y en otras
actividades cotidianas.
Profundizar la convicción de que somos capaces de controlar con
efectividad nuestro propio cuerpo.
Aumentar nuestras vivencias de éxito, lo que favorece el desarrollo de
la autoconfianza y la autovaloración.
Disfrutar de la práctica de actividades que provocan una gran saturación
emocional y satisfacción personal.
Sentirnos aptos para alcanzar resultados concretos, en unión de otros,
lo cual profundiza la identificación a determinado grupo.
Vivenciar positivamente la capacidad de mantenernos activos.
El escolar, al enfrentarse a las actividades de la Educación Física en la
escuela, en la mayoría de los casos, adopta una posición de liberación
de las regulaciones existentes en las tareas del aula, donde se ve
sometido a las exigencias que les plantean las diferentes asignaturas y
que le obligan durante horas a permanecer sin moverse y en silencio,
someterse a diferentes tensiones provocadas por la obligación de
contestar correctamente las preguntas formuladas por el maestro,
acudir a la pizarra a dar solución a un problema, tomar dictados, resolver
incógnitas que les serán evaluadas y todo ello, por muy
interesantemente expuesto o por mucha atención que le desee prestar,
255
va en contra de sus deseos de expansionarse, actuar libremente y dar
rienda suelta a su vitalidad interior.
La clase de Educación Física, desarrollada por lo general en un terreno
amplio, la cual brinda a los escolares las posibilidades de correr, saltar,
jugar y divertirse, constituye un equilibrio necesario en el proceso de
instrucción y educación del escolar. Aunque para muchas éstas
actividades son solo eso: ejercitación física, libertad y alegría, en la
actualidad se reconoce el inmenso aporte que brindan los ejercicios
físicos organizados y comprendidos en un programa bien estructurado,
atendiendo a los requerimientos y posibilidades de cada escolar según
la etapa de desarrollo psicomotor en que se encuentre, sobre la
formación de su personalidad.
El proceso de enseñanza- aprendizaje del atletismo en la Educación
Física escolar, metodológicamente dirigido hacia la educación integral
y el desarrollo cognitivo, afectivo, motriz y social del ser humano, se
estructura a través del aprendizaje de hábitos motores específicos de
este deporte, desde que toma contacto con él, hasta que es capaz de
practicarlo con la autonomía suficiente, convirtiendo su práctica en una
motivación intrínseca que pueda generar hábitos deportivos
perdurables. (Águila Soto, 1999) Este autor aborda tres aspectos
importantes que son, los que proporcionan a los escolares que se inicia
en la motivación por la práctica deportiva.
Si se quiere utilizar el deporte como medio educativo, deben analizarse
los valores propios que lo diferencian de otras actividades. En este
sentido, Seirul-Lo (1995), citado por Águila Soto expone tres valores
fundamentales: "agonístico, lúdico y hedonístico".
El valor agonístico confiere al deporte el aspecto competitivo, de lucha
contra algo o alguien, incluso, de superarse a uno mismo. El valor
lúdico, presente en toda actividad deportiva, aparece como la
compensación de lo agonístico, que además le confiere la dosis de
motivación suficiente para que el practicante se identifique con la
actividad y de alguna manera, quede "atado" a su práctica. Al respecto,
Roberts, señala que: "A el incremento de la motivación depende, de
forma directamente proporcional, de la combinación de ambos factores:
atracción por la dificultad y obtención del éxito." (Roberts, 1991).
256
Por su parte, el valor hedonístico, hace referencia al placer que
despierta su práctica, proporcionando un argumento suficiente para
dirigir los intereses del practicante hacia una modalidad deportiva u otra.
Sin embargo, el valor hedonista de la práctica deportiva sólo puede
darse en unas condiciones en las que se cree un ambiente favorable,
con gran interacción de todos los elementos de la práctica, y con
situaciones significativas
La autora coincide con los tres valores fundamentales citados por el
autor anterior (agonístico, lúdico y hedonístico); dado que para alcanzar
el éxito en cualquier actividad físico- deportiva estos deben de estar
presentes.
En el contexto de la actividad física y el deporte, uno de los campos que
despierta mayor interés es el del estudio de los procesos psicológicos
de motivación. Pero lo anterior no es una característica reciente en el
campo de la Psicología Aplicada a la Actividad Física y el Deporte.
Se debe tener en cuenta, ante todo, que lo psíquico surge y se
desarrolla en el ser humano con el objetivo de regular su conducta. De
hecho, cuando el sujeto presenta anomalías que afectan la estructura
de la personalidad, se manifiestan de una u otra forma desequilibrios
que impiden el control adecuado de la conducta.
Esta regulación se manifiesta en dos direcciones fundamentales: En el
desarrollo evolutivo ontogénico aparecen los procesos que permiten la
regulación inductora, que es la que permite impulsar al sujeto a realizar
las acciones y por otra parte, se desarrollan simultáneamente los
procesos de la regulación ejecutora, que permiten que dichas acciones
se realicen adecuadamente.(Sainz de la Torre, sa) Por tanto, cuando se
hace referencia a la motivación como proceso psíquico, se está
refiriendo a la regulación inductora de la conducta del sujeto que realiza
la actividad.
En el proceso de formación inicial es necesario tener en cuenta los
aspectos biológicos, psicológicos, sociales, políticos, ideológicos,
históricos y pedagógicos ya que estos determinan el desarrollo del
Atletismo en las escuelas y áreas deportivas.
Son muchas las razones que despiertan el interés por abordar el tema
de la motivación en el deporte, como el desarrollo de actividades
esencialmente voluntarias que necesitan gran cantidad de esfuerzo
progresivo y constante. En este, el hombre despliega sus
257
potencialidades en condiciones de elevadas cargas físicas, pero
también psíquicas, para responder a las exigencias agudas y extremas
que imponen las prácticas sistemáticas.
Por tanto, se requiere la comprensión profunda de los factores
motivacionales que afectan la actividad físico - deportiva, así como de
los procedimientos de intervención, para crear un clima adecuado que
mejore la efectividad de los practicantes.
Uno de los medios más eficaces para el desarrollo del organismo infantil
son los juegos. Los juegos deportivos constituyen un medio para el
desarrollo de la preparación orgánica de las niñas en el Atletismo. A
través de estos se enfatizará en la multilateralidad de las acciones
donde se manifiestan las diferentes capacidades (resistencia, velocidad
y fuerza), en dependencia de la duración en las acciones y la intensidad
en el ritmo. Varios autores coinciden en el planteamiento anterior, entre
ellos se considera un referente importante a (Blázquez, D 1995). En su
publicación sobre el desarrollo de la competencia deportiva escolar,
Blázquez añade el factor social, como determinante en las relaciones
interpersonales que inciden en el rendimiento escolar.
Procedimiento para la caracterización del estado actual de la motivación
por la práctica del atletismo en el grupo de estudio.
La investigación se concibió como un estudio descriptivo mediante la
aplicación de métodos científicos que se exponen a continuación:
Teóricos:
Análisis y síntesis: De los antecedentes teóricos y metodológicos en el
abordaje del objeto de estudio.
Inducción deducción: En la lógica deductiva hacia los aspectos más
particulares del objeto y en la lógica inductiva hacia la generalización de
esos fundamentos en el contexto de la investigación.
Empíricos:
Cuestionario a los estudiantes mediante la técnica de Diez Deseos.
Estadísticos:
Estadígrafo descriptivo de distribución: Tabla de distribución empírica
de frecuencias.
Población y muestra:
Se trabajó con una muestra de 57 escolares, de una población de 168
alumnos de cuarto, quinto y sexto grado, entre 9 a 12 años de edad, que
258
son la matrícula de la escuela Primaria "Manuel Isla Pérez" del
municipio La Lisa.
El procedimiento aplicado a los escolares, fue la aplicación de
cuestionario mediante la Técnica de Diez Deseos. Este procedimiento
permite determinar la estructura jerárquica de los diez motivos más
prevalentes de la persona. El cuestionario se diseñó con modificaciones
al protocolo, condicionando la selección a aquellas actividades
relacionadas con la recreación en tiempo libre, ya sea en la escuela o
en la casa.
En la tabla 1 se muestran la distribución empírica de frecuencias de los
resultados de las diez actividades seleccionadas con mayores niveles
de coincidencia del grupo de estudio, relacionadas por cada nivel de
jerarquía de motivos. Para ello se consideró filtrar aquellas actividades
que tuvieran diez o más selecciones entre las diez opciones de
jerarquía.
Tabla 1. Distribución empírica de frecuencias por orden jerárquico.
Leyenda:
Bb: Baloncesto.
Fb: Fútbol.
Beb.: Béisbol.
Aj.: Ajedrez.
Atl: Atletismo.
Vol.: Voleibol.
G.A: Gimnasia aerobia.
P: pintura.
Dz: Danza.
Comp.: Videojuegos u otras tecnologías.
De las 570 opciones posibles, 569 fueron seleccionadas entre las diez
actividades, lo que representó un 99.8% del total de selecciones. La
actividad con mayor nivel de selección por el grupo de estudio fueron el
fútbol, 15 escolares en su primera opción para un 26.3%, la
computación (videojuegos u otras tecnologías) y la danza con 12
escolares, para un 21%. Lo más interesante es, que los videojuegos y
la danza son las de mayor preferencia como actividades no deportivas,
el fútbol es el único deporte de mayor preferencia entre todos los que
se muestran en la distribución. Ello demuestra que los niveles de
preferencia de los escolares se han desplazado hacia actividades no
259
deportivas y con mayor tendencia hipo-dinámica, disminuyendo
notablemente el valor agonístico de la actividad a favor de los valores
lúdicos y hedonistas.
Dentro de las actividades deportivas, con la excepción del fútbol, las
demás opciones se encuentran por debajo de la media de las opciones,
resaltando el atletismo como el de menor nivel de selección con el 5,2%
en su primera opción y con la menor cantidad de selecciones en las
restantes opción entre las diez seleccionadas. De todas las actividades
referidas, es precisamente el atletismo, el que mayores potencialidades
posee para el desarrollo del valor agonístico de la práctica deportiva,
por lo que estos resultados demuestran la tendencia a la hipo-dinamia
de nuestros escolares.
Conclusiones.
1. El estudio de esta temática se sustenta en la importancia de la
actividad atlética en la formación integral del hombre según las teorías
de la preparación deportiva a largo plazo y las fases de desarrollo
ontogénico y en la importancia del juego como actividad rectora
encaminada a la motivación por la práctica de esa actividad,
potenciadora de los valores agonísticos, lúdicos y hedonistas.
2. La caracterización de la jerarquía de motivos de los estudiantes del
4to, 5to y 6to grado de la escuela primaria "Manuel Isla Pérez" de La
Lisa, demostró que la motivación por la práctica del atletismo es la
menor entre las diez con mayor criterio de selección, lo cual fundamenta
la problemática detectada sobre la disminución de los resultados que
tiene la escuela en este deporte.
Bibliografía.
Blázquez, D (1995) La iniciación deportiva y el deporte escolar.
Barcelona: Editorial INDER.
Morales, A. (2004) La selección de talentos en el deporte de alto
rendimiento: http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires
- Año 10 - N° 91 – diciembre de 2004.
Roberts, G. (1991). Actividad física competitiva para niños:
consideraciones de la psicología del deporte. Revista de Entrenamiento
Deportivo. Volumen V. nº 5, 2-10.
Ruiz. A (2000) Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte
escolar. La Habana, Editorial Deportes.
260
Sainz de la Torre, N (s/a) Psicología de la Educación física y el deporte
escolar. FCF Matanzas
Trujillo, Oscar et. al (2001) Programa y orientaciones metodológicas de
Educación Física: Primer ciclo. La Habana: MINED.
Autor:
Nadezna Arruebarruena Fidalgo.
Maestría en Didáctica de la Educación Física
© Monografias.com S.A.
Acotación del tema anterior por el Licenciado Roberto Averhoff
Vázquez. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.)
En 47 años como profesor en los que hemos tutorado diferentes
trabajos de diploma, nunca se nos hubiera ocurrido la custodia de uno
sabiendo cuales iban a ser los resultados esperados, pues para eso, y
sin muchos más esfuerzos, aplico en este caso, lo que erradicaría el
problema.
A la aparición del Futbol, a la disminución del poder adquisitivo de los
padres para costear el calzado apropiado para la práctica del deporte,
en este caso el atletismo, a la gran disminución de las competencias
atlética entre escuelas, no podemos echarle la culpa de esta falta de
motivación por el deporte rey, porque es cierto que ahora la mayoría de
los jóvenes andan con una pelota de Balompié, pero antes lo hacían
con un bate y una pelota de béisbol, a la crisis económica tampoco y,
¿a la falta de topes atléticos, de quién es la culpa, de los niños o de las
instituciones deportivas?
Consideramos que, deberíamos comenzar por la preparación de los
docentes en aspectos metodológicos específicos de este deporte.
Somos uno de los tantos fundadores de la EPEF en Santiago de Cuba
(Cabañas. Provincia de Guantánamo 1972-1973) y en lo docente,
dentro de las clases prácticas, era el enseñar cómo se trabaja en la
práctica con la Educación Física, lo mismo se hacía con las teóricas,
relacionándolas siempre con la actividad física.
Con el desarrollo científico metodológico, lamentablemente y en nuestra
opinión, la Educación Físicas se quedó atrás, sin recordar en ocasiones,
que esta es la base del alto desarrollo deportivo. Planteamos esto,
porque si usted revisa los planes de superación de las Facultades de
261
Cultura Física, va a encontrar muy pocos temas, o ningún sobre esta
especialidad, pero si muchos relacionados con la pirámide del alto
rendimiento, pasa lo mismo con la preparación metodológica de los
departamentos, incluso y no sé en otras provincias, pero aún no se ha
resuelto el problema de la enunciación de los objetivos, uno integrador
como se les da a los futuros egresados o tres objetivos como exige el
Departamento Nacional de Educación Física, y ya que mencionamos a
este departamento nacional, no puedo dejar de referirme a la gran
cantidad de deficiencias que tiene la unidad atletismo en el Programa
de Educación Física, desde su confección en el 2001, hasta los
“perfeccionamientos” realizados hasta la fecha (curso escolar 20172018), cosa que se contradice totalmente con lo planteado por los
profesores de atletismo de las diferente Facultades Universitarias, en la
que hemos tratado de colaborar, pero no ha sido posible.
Volviendo a la elaboración del trabajo sobre la motivación por la práctica
del atletismo, consideramos que no se ha investigado nada, pues sus
conclusiones no aportan que hacer para resolver el problema.
La solución del problema, independientemente de lo antes planteado
está en el profesor, que en muchas ocasiones va a dar sus clases
vestido con ropa de civil, no colegia las particularidades generales del
grupo, tampoco la individual, no se auto supera, no participa ni como
oyente en eventos científicos, no cumple con las normas establecidas
para impartir una buena clase, no imparte muchas de ellas por la
verdadera falta de materiales, pero tampoco trata de resolver esta no
difícil situación, dando los lanzamientos con imitaciones del movimiento
(sin el implemento), sustituyendo las vallas por barreras (cajas de
cartón, marcas en el piso, etc.), contactando con otras escuelas para
realizar topes deportivos, sustituyendo el complejo de salto de altura por
una vara sujeta por dos estudiantes, utilizando el tradicional bloque de
arrancada humano, idear juegos para el desarrollo de capacidades y
habilidades del deporte rey que se parezcan a los que juegan los niños
en sus casas elaborándolos ellos mismos, tomar dos clases en el curso
para conversar sobre la historia de Educación Física y del atletismo y
de este último sus practicantes más significativos nacionales e
internacionales y muchas otras cosas más.
Pero, no se ha preguntado usted, lector, como se resuelve todo esto en
muchas de las escuelas, muy fácil, dándoles una pelota de Futbol.
262
Adecuaciones metodológicas para potenciar el atletismo como deporte
participativo.
Resumen.
En este artículo se exponen los fundamentos teóricos-metodológicos
para potenciar el atletismo como deporte participativo en la comunidad.
Se utilizaron como métodos investigativos en el orden teórico; el
histórico lógico, el sistémico y estructural-funcional y en empírico, la
observación, entrevista y encuestas, desde el punto de vista estadístico
la dócima de diferencia de media para conformar la nueva concepción
de adaptación de las diferentes actividades planificadas. Los resultados
del trabajo posibilitarán la actualización teórica de los profesores de
educación Física Comunitaria a partir de la propuesta.
Introducción.
El deporte participativo, como manifestación de la recreación, su
práctica contribuye a su comportamiento ético y social, así como
trasladar a otras esferas de la vida los valores, las actitudes personales
y sociales adquiridas en el contexto de la actividad física escolar.
La actividad física adaptada a las niñas y niños de la enseñanza
primaria, se va convirtiendo cada vez más en una concepción de trabajo
para la solución de numerosos problemas con el objetivo de mejorar la
calidad de vida. deportivos aplicarlos en las comunidades como
promoción de salud.
El atletismo como deporte participativo en la comunidad, es un proceso
de actuación docente utiliza todos los medios de la Cultura Física con
la finalidad de mejorar, normalizar el comportamiento, para ello debe
potenciar y facilitar las vías de expresión corporal, los juegos deportivos,
prioritarios de estos niños y niñas de la enseñanza primaria.
Estas actividades pueden propiciarle independencia relativa, en
consonancia con sus posibilidades, y una participación activa y
armónica en la ejecución de diferentes acciones motrices. La actividad
colectiva contribuirá a desarrollar las emociones y los sentimientos, las
relaciones interpersonales, las normas de comportamiento y el
conocimiento del mundo de los objetos.
Las actividades físicas deportivas que proponemos para potencial el
atletismo como deporte participativo, están basadas en la promoción de
salud mediante la cultura física en la enseñanza primaria.
Desarrollo.
263
El objetivo de este trabajo es abordar, los elementos teóricosmetodológicos para potenciar el atletismo como deporte participativo en
los programas de Actividad Física, Recreación y Deporte.
Para darle cumplimiento al objetivo de este trabajo se aplicó una
entrevista a 15 profesores que trabajan en las escuelas de la comunidad
Jesús Menéndez del municipio de Bayamo provincia de Granma. La
entrevista encaminada a las siguientes áreas del conocimiento de la
aplicación de las técnicas de enseñanza del atletismo, así como el
desarrollo de las habilidades motrices.
1-Conocimiento sobre la metodología de la enseñanza de los distintos
eventos que componen el atletismo.
2-Familia de ejercicios que dan cumplimiento a la enseñanza técnica de
cada evento del atletismo.
3-Sobre métodos utilizados durante la enseñanza de la técnica.
4-Conocimiento sobre el descanso utilizado durante la aplicación de
tramos de carreras.
Se realizó un diagnóstico en el mes de octubre para conocer el nivel de
preparación de estos niños y niñas y luego comenzamos a aplicar las
familias de ejercicios en el mes de enero aplicamos el segundo test y
procesamos los datos obtenidos y observamos un incremento con
respecto al primer test en todos los indicadores evaluados.
Relación de juegos y ejercicios para el desarrollo de habilidades a través
del Atletismo, durante el deporte participativo como manifestación de la
recreación física en los niños y niñas de la enseñanza primaria.
Breve descripción:
1-relevo 8x50 metros.
Evento que se compite en equipo.
Cada participante recorre una distancia de 50 metros.
Una zona de cambio de 20 metro donde se entrega y se recibe el testigo.
Evento de equipo en el cual cada miembro del equipo debe completar
el recorrido.
Pueden participar hasta seis equipos a la vez.
Reglas: ranking se evalúa según el tiempo: El equipo ganador es el que
posee menor tiempo.
Los siguientes equipos se clasifican según el orden de tiempo.
2- Salto hacia delante.
Breve descripción:
Desde una línea de salida, cada participante realiza 2 salto seguido
"salto de rana".
264
El primer participante se sitúa en la línea de salida con piernas paralela
al ancho de los hombros, realiza una sentadilla y salta hacia delante,
cayendo sobre ambos pies.
Se marca, por Ej., la huella dejada más cercana a la línea de salida del
último competidor.
Reglas: Compite cada miembro del equipo. La distancia total de todos
los saltos es el resultado del equipo.
3-Salto sobre una pierna combinado con una carrera de velocidad
Breve descripción:
Desarrollo: Cada participante se sitúa sobre sobre la línea de salida
apoyando ambos Pies y a la voz de salida se lanza hacia delante
realizando saltos seguido en una distancia de 10 metros y rápidamente
prosigue con una carrera de 20metros (total del recorrido 30 metros).
Pueden participar hasta tres equipos.
El evento se completa una vez que cada miembro del equipo haya
corrido tanto la distancia de salto, así como la carrera de velocidad.
4-Lanzamiento de la pelota de béisbol al blanco.
Breve descripción: El lanzamiento al blanco se realiza con una carrera
de aproximación de 5 a 10m. Se ubica una caja u otro objeto, a una
distancia de 20metros.
El participante lanza desde una marca.
Cada participante tiene tres intentos para dar al blanco, se toma el
mejor.
Familias de ejercicios para la enseñanza técnica.
1- Ejercicios para el trabajo de los Lanzamientos (pelota de béisbol).
Dosificación:
Lanzamiento en forma de paso de frente al área. 4-5 Rep.
Lanzamiento de lado al área. 4-5 Rep.
Lanzamiento de la pelota con 2, 3, 5, 7 y 10 pasos de carrera. 2-4 Rep.
Lanzamiento de pelotas de lado / espalda al área. 4-5 Rep.
Imitación del movimiento de lanzamiento de pelotas. (Sin pelota) 15- 20
Rep.
Imitación del movimiento de lanzamiento de pelotas. (Con pelota) 5-10
Rep.
Movimiento completo de lanzamiento de pelota. 4-5 Rep.
2- Ejercicios para el trabajo de las Carreras y relevos cortos.
Dosificación.
Carrera elevando muslo 20 - 30 metros. 5-6 Rep.
Carrera elevando muslo golpeando glúteos con los talones. 3 x30) m.
Carrera elevando muslo a nivel de cintura. 3x30) m.
265
Carrera cruzando las piernas. 3 x (20-30) m.
Carrera lateral elevando muslo. 3 x (20-30) m.
Carrera con extensión del pie. 3 x (20-30) m.
Carrera con extensión de pie – rodilla. 3 x (20-30) m.
Carrera con extensión de pie – rodilla – cadera. 3 x (20-30) m.
Carrera golpeando los glúteos. 4 x (20-30) m.
Carreras de distancias entre 40 y 50 metros. 2-4 Rep.
Saltos alternos. 3 x (30-50) m.
Enseñanza de los tipos de arrancadas (corta, media y larga). 10-15 min.
Pase del Baton en el lugar. 2-6.
Pase del Baton caminando. 2-6.
Pase del Baton en trote. 2-4x20 m.
Entrega y recibo del Baton en la zona de cambio. 4x40m.
3- Ejercicios para el trabajo de los saltos.
Dosificación.
Carrera y péndulo cada dos pasos 3-4 Rep.
Carrera y péndulo cada tres pasos 2-3 Rep.
Carrera y péndulo cada cuatro pasos 2-3 Rep.
Carrera y despegue cada un paso con movimiento de brazos 2-3 Rep.
Carrera y despegue cada cuatro paso con movimiento de brazos 2-3
Rep.
Carrera y saltos sobre un obstáculo a 20 cm de altura 1-2 Rep.
Carrera y saltos sobre un obstáculo a 30 cm de altura 1-2 Rep.
Saltos consecutivos en ambas piernas hasta 5 m 4-5 Rep.
Saltos consecutivos en las piernas derechas hasta 5 m 1-2 Rep.
Saltos consecutivos en las piernas izquierdas hasta 5 m 1-2 Rep.
Al aplicar la variedad de actividades del atletismo como deporte
participativo adaptadas a estos escolares en las comunidades, el
profesor tendrá en cuenta las siguientes consideraciones:
Adaptación de las reglas: mediante la aplicación de competencias.
Tener en cuenta la realización correcta de la ejecución de los ejercicios
por parte de los estudiantes.
Durante la ejecución de los ejercicios tener presente la corrección de
errores.
Correcta demostración por parte del profesor.
Tener presente la relación trabajo descanso.
Conclusiones.
1- La estrategia propuesta para potencial al atletismo como deporte
participativo en la comunidad ofrece variedad de ejercicios lo cual
permite una mejor preparación para estos niños y niñas en las
266
comunidades, mediante un servicio personalizado de indudable valor
social.
2-La estrategia propuesta para potencial al atletismo como deporte
participativo en la comunidad debe planificarse y actuar de tal modo que
consiga dar respuestas motrices a los estudiantes de la enseñanza
primaria de la comunidad y a las necesidades y posibilidades de quien
la practique.
3-El atletismo como deporte participativo, en correspondencia con las
características y posibilidades de los practicantes en las comunidades,
posibilitará potenciar el proceso de integración en el contexto social,
contribuyendo a la elevación de la calidad de vida.
Citas bibliográficas.
Makapoba, A. H. (1990). Atletismo. Preparación técnica. Moscú.
Editorial Vnestargizdad
Manual de ejercicios de desarrollo físico general. (1982). Manual
De ejercicios de Desarrollo físico general…Ciudad de la
Romero Frómeta, E. (2003). Guía de estudio del atletismo. La
Habana, ISCF "Manuel Fajardo".
Romero Frómeta, E y Luis Quemes S. (1985). Metodología de la
Enseñanza de las carreras de velocidad –vallas y relevo.
La Habana, ISCF "Manuel Fajardo". Pág. 46-49.
Romero Frómeta, E (2008). Metodología de enseñanza de la técnica de
los
Lanzamientos. La Habana. Instituto Superior de Cultura.
Romero Frómeta, E (2003). La iniciación en el atletismo en edades 1011 años. Libro digital.
Autores:
Lic. Gloria Amalia Pacheco Valdés
Licenciada en Cultura Física. Profesor Instructor.
MsC Carlos Manuel Frómeta Reyes
Master en Metodología del Entrenamiento Deportivo, Licenciado en
Educación, profesor asistente.
Facultad de ciencias de Cultura Física y Deporte de Granma.
Valoración del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
El tema Adecuaciones metodológicas para potenciar el atletismo como
deporte participativo, resulta muy interesante, pero a la vez muy
comprometedor, pues usted tiene que ser capaz de introducir, y que a
267
la colectividad le guste, acciones físicas que los niños han realizado de
forma independiente (correr, saltar y lanzar) pero ahora con una guía
técnica metodológica, la que debe de estar muy bien pensada y
elaborada, pues a muchos este deporte, que para todo hay que correr,
a veces lo rechazan.
Al leer el trabajo, nos percatamos de bajo conocimiento técnico
metodológico que tienen los profesores de este Municipio, pues
encontramos las siguientes deficiencias:
La terminología gimnástica utilizada es incorrecta, por ejemplo:
-Es incorrecto decir piernas paralelas al ancho de los hombros. Lo
correcto es, parados con piernas separadas.
-Es incorrecto decir lanzamiento en forma de paso. Lo correcto es
lanzamientos con piernas en forma de paso.
-El lanzamiento de la pelota es el único lanzamiento que su esfuerzo
final o posición de fuera se divide para su estudio en dos partes; de
frente al área y de lado al área, por lo que es erróneo indicar para este,
lanzamientos de lado espalda al área de lanzar.
-Se debe decir carrera elevando muslos, no muslo.
-Solo existen dos tipos o formas de arrancada. La arrancada baja y la
arrancada alta, con sus posiciones más o menos aerodinámicas.
Lector, la constante superación no debe faltar en la vida de un
profesional, le sugerimos para esto, consulte la Macro Multimedia
PROATLETI versión 2018 de Averhoff, Álvarez y Casero, que se
encuentra en todas las Facultades de Cultura Física del país.
Conjunto de acciones educativas para fortalecer el valor social en el
atletismo.
Introducción.
El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene
celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones
organizadas de la historia fueron los juegos olímpicos, que iniciaron los
griegos en el 776 a.n.e. Durante muchos años, el principal evento fue el
pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carrera
pedestre, saltó de longitud y lucha libre. Otras pruebas como, las
carreras de hombres con armadura, formaron parte más tarde del
programa. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas
después de conquistar Grecia en el 146. En el año 394 antes de nuestra
era, el emperador Teodosio abolió los juegos.
El atletismo adquirió un gran surgimiento en Europa y América con el
inicio de los juegos olímpico, (1896) en Atenas. En 1913 se fundó la
268
Federación Internacional de Atletismo Amateur con sede central en
Monte Carlos, la IAAF es el órgano rector de las competencias y
oficializa los records obtenidos por los atletas.
Actualmente el atletismo es uno de los más altos exponentes del
deporte cubano en la arena internacional, aportando gran cantidad de
medallas en competencias múltiples como juegos Centro Americanos y
del Caribe, juegos Panamericanos, mundiales y juegos olímpicos.
El atletismo como actividad física, deportiva recreativa tiene una enorme
importancia y comenzaremos diciendo que se conoce como el rey del
deporte, porque de él toma sus elementos esenciales a gran mayoría
del resto de la disciplina , las carrera , los saltos , lanzamientos y las
combinaciones de esto .Las actividades atléticas son de inestimable
valor como promotor de salud en la cultura física con medios
profilácticos y preventivos de enfermedades , por todas las influencia
que su práctica ejerce sobre el organismo humano, sirve además como
medio de tratamiento estético de nuestro cuerpo ,además constituye
unas de actividades más populares para la recreación tanto activa,
como pasiva los espectáculos competitivo son de los más
multitudinarios y seguidos por los pueblos por sus características
,constituyen un medio excepcional para el cultivo de la amistad , la paz
, la camarería el intercambio entre las personas o grupo de personas
sin que prime ningún obstáculo.
El atletismo es un conjunto de ejercicios de marchas, carreras, saltos y
lanzamientos. El antiguo vocablo griego en su traducción al idioma ruso
significa lucha, ejercicios. En la antigua Grecia se llamaban atletas a
aquellos que competían en fuerza y habilidad. En el caso de Cuba
prueba como pocos, que la educación, es tarea esencial en la vida de
un pueblo, depende en su naturaleza y desarrollo de la organización de
la sociedad, determinando básicamente por las estructuras económicas
establecidas.
Vivimos en un momento en que el mundo se encuentra bajo la influencia
de grandes conflictos en todas las esferas de la vida social. Esto se ha
llevado a nuestro país a grandes transformaciones en los escenarios
donde la educación es de todos nuestros niños, adolescentes y jóvenes.
Existen algunas deficiencias con relación al trabajo de fortalecimiento
de los valores tales como:
1. EL profesor al asignar la tarea a realizar con los niños no tenían la
disposición ante la tarea planteada.
269
2. Durante el desarrollo del entrenamiento presentaban problemas de
indisciplina, no se sentían comprometido con el grupo para realizar las
actividades.
No se observaba una participación sistemática y protagonista de los
atletas por lo que pudimos determinar que el valor responsabilidad.
Fundamentación del tema según varios autores.
Dada la importancia que refleja para nuestro país la educación de los
valores en las nuevas generaciones se hace necesario difundir en los
maestros la necesidad de perfeccionar cada día más el proceso docente
educativo del cual se puede lograr en otras cosas con una correcta y
sistemática utilización de texto con lo que se logren los mejores
resultados al utilizar estos como vía para la formación de valores en sus
aulas. Para el logro de este objetivo es necesario conocer que han
planteado diferentes autores y pedagogos acerca de esta problemática.
Los valores según M. Seliér: Son cualidades que nos presentan a la
descripción directa que se muestran por sí mismo, sólo en los actos en
que son dados al hombre, el acto designa como sentir intencional.
Nos dice Resiori Frondicy al respecto: son cualidades irreales pues
agregan realidad a los objetos, sino tan sólo valor. Frondicy se opone
por igual al subjetivismo axiológico. El valor es para él una cualidad
estructural que surge de la relación sujeto - objeto y se da siempre en
una situación.
-Elevar la conciencia en el cumplimiento del reglamento escolar.
-Protagonizar desde las diferentes esferas el ejemplo personal.
-Poseer una alta autoestima.
-Firmeza en el carácter y sus ideas que les permitan fortalecer sus
valores morales al conocer los hechos ocurridos en estos lugares.
La Lic. Chacón Ortega Nancy expresa que hay diferentes valores y
argumentos. Los valores políticos, jurídicos morales y estéticos,
religiosos y científicos, son una parte importante de la vida espiritual e
ideológica de la sociedad y el mundo, son una producción de la
conciencia social e individual.
El Dr. José R. por su parte los conceptualiza como la significación
socialmente positiva que adquieren estos objetos al ser incluidos en el
proceso de actividad práctica, no de cualquier hombre, sino de todos en
conjuntos o inclinaciones, sino de las necesidades objetivas de
desarrollo social.
También pueden verse como la determinación funcional de los objetos
y fenómenos de la realidad consistente en su capacidad (o su
270
posibilidad) de satisfacer determinadas necesidades humanas y de
servir a su actividad práctica.
Según Esther Bóxer Pérez, el valor moral es el proceso de creación de
un comportamiento general del individuo que orientan su conducta, y
sus determinadas actividades y su forma de actuar. Para establecer el
trabajo dirigido al fortalecimiento de los valores como elemento esencial
en la lucha ideológica que en condiciones actuales enfrentamos se hace
necesaria la fuerza de nuestros educadores sobre la base del
conocimiento estricto de la dialéctica que rige el proceso de formación
de valores de la personalidad en el individuo, los valores son todos los
motivos que se configuran de socialización del hombre, es decir todas
las relaciones humanas.
Por tanto, la formación de valores es un proceso complejo de carácter
social, en el que intervienen diversos factores (familia, escuela,
instituciones, organizaciones...) dirigidas a la transmisión de valores
sociales (como expresión de tendencias progresivas que orientan la
evasión de los individuos en el proceso de formación de valores en los
niños es importante saber que se espera de ellos y al mismo tiempo que
es su percepción responsable).
Fundamentos filosóficos en el contexto mundial.
La teoría del conocimiento del marxismo revela la esencia de la relación
cognoscitiva del hombre partiendo de su actividad transformadora, lo
que posibilita investigar el surgimiento de los conceptos, categorías,
regularidades y leyes y fundamentar la actividad del conocimiento
humano.
El carácter universal y científico de la dialéctica materialista radica en
que se basa en el conocimiento de las leyes más generales del
desarrollo, por su parte, los principios y las leyes de la filosofía marxista
leninista constituyen un método que posibilita el logro de nuevos
resultados en el proceso del pensamiento y en la actividad práctica del
hombre.
Pensamiento.
A partir de estos presupuestos los autores citados proponen como
aparato categorial axiológico el siguiente: la primera categoría radicada
en la no indiferencia de las cosas, el valer; la segunda categoría
sustentada en la no entidad del valor, la cualidad pura; la tercera
categoría que responde al orden de preferencia entre valores y
antivalores, la polaridad y la cuarta y última categoría referida al orden
de importancia que le concedemos a los valores o grupos de valores, la
jerarquía.
271
En su proposición que declaraba como núcleos de la realidad al ser, la
espacialidad, la temporalidad y la causalidad, enfocan a los valores
independientes del espacio y del tiempo, como significaciones
absolutas.
La aparición de las obras "Más allá del bien y del mal" y "Genealogía de
la moral", en 1886 y 1887 respectivamente, bajo la autoría de Nietzsche,
provocó que el tema de los valores saltara al primer plano de la
discusión filosófica; sus tesis, postulados y argumentos contribuyeron a
que el concepto de "valor" abarcase casi la totalidad de los problemas
morales.
La intencionalidad de sus obras tendientes a la inversión de los
llamados "valores eternos o tradicionales" para suplirlos por "valores
vitales", que nacen de la afirmación de la vida y en respuesta a sus
exigencias, llamaron poderosamente la atención a los círculos y
escuelas filosóficas y sirvieron de acicate a las discusiones en torno a
estas cuestiones. Las diversas concepciones formadas se proyectaron
en dos tendencias fundamentales:
La primera plantea la esencia apriorística de los valores con respecto al
hombre y la sociedad. Esta estuvo representada por la escuela
neokantiana de Baden, liderada por Wilhelm Windelband y Heinrich
Rickert, quienes argumentaban que el valor constituye el deber de ser
una norma y la filosofía tendría como objetivo analizar y descubrir los
valores de trascendencia y validez universal. Otros representantes de
esta primera concepción fueron Max Scheler, Nikolai Hartmann y Le
Senne, todos coincidían en la apreciación objetiva de los valores como
entes inmutables, llegando Scheler a proponer en su libro "El
formalismo en la ética y la ética material de los valores", una
clasificación que agrupa a los valores en seis grupos: útiles, vitales,
lógicos, estéticos, éticos y religiosos.
La segunda concepción, de naturaleza empirista y corte historicista,
relativo y subjetivista, fue respaldada filosóficamente por Wilhelm
Diltley, Ortega y Gasset, Luis Lavelle, John Dewey y otros, quienes
defendían la idea de que los valores no pueden ser considerados, ni en
sí mismos, ni en su relación con el hombre, al margen de la historia;
porque la historia misma es la fuerza productiva que engendra las
determinaciones de valor, los ideales, los fines con que se mide el
significado de hombres y de acontecimientos.
En lo que concierne a la taxonomía jerárquica de los valores, Ortega y
Gasset (1947) propone una clasificación en seis clases de valores, que
solo se diferencia de la de Scheler, en que llamó a los valores lógicos,
272
valores intelectuales. Luis Savelle (1955) realiza una nueva propuesta
en lo que él denominó "visión realista de los valores", dividiéndolos en
económicos, afectivos, intelectuales, estéticos, morales, espirituales y
religiosos; considerando a las cuatro últimas clases como valores de
trascendencia.
Fundamentos sociológicos en el Contexto Nacional.
La personalización de los valores, elemento esencial de desarrollo
moral en el proceso educativo, reúne desde un punto de vista
psicológico, diferentes exigencias, entre las que podemos señalar las
siguientes (González Rey, 1995):
1. Los valores no se agotan en las conductas, ni en las expresiones
intencionales del sujeto.
El valor no depende de apreciaciones subjetivas individuales; son
valores objetivos situados fuera del tiempo y del espacio. El niño, joven
o adulto, el individuo como tal, incorpora y da sentido a aquello que se
vincula con su experiencia y sus necesidades reales, sin embargo, la
educación como proceso tiene sentido precisamente en tanto es una vía
eficaz para ampliar en el educando su sensibilidad hacia nuevos
aspectos de la vida que, si bien no adquirieron sentido para él de forma
espontánea, la adquieren a través de la comunicación con el otro,
proceso esencial de la socialización.
2. Los valores se forman en la comunicación interpersonal, no sólo por
la racionalidad implicada en este proceso, sino también, por la calidad
afectiva que se establezca definida por las emociones, las vivencias y
el desarrollo de la sensibilidad del sujeto hacia diferentes aspectos de
la vida.
Los valores no son abstracciones, sino dimensiones ideales,
significaciones construidas y necesarias de relaciones humanas y del
sentido de la vida de las personas, que se personalizan y se expresan
en las más diversas formas de comportamiento.
3. La personalización de los valores implica la congruencia de los
nuevos valores que se deseen educar, con una racionalidad
individualmente asumida. El momento de contacto de la persona con
nuevos valores no puede representar, cuando este proceso es
consciente, un cambio radical con los valores anteriormente expresados
por la persona, pues el proceso desarrolla cambio de valores o de
adquisición de nuevos valores en un proceso lento y gradual que debe
expresar una clara racionalidad cuando supone la disposición
consciente del sujeto.
273
Nada hace más daño al desarrollo moral que el cambio brusco de
valores. Esto tiende a crear inseguridad, escepticismo e incredulidad,
porque el sujeto a nivel consciente sólo puede personalizar aquellos
valores que puede justificar y explicar desde una racionalidad
personalmente elaborado.
Los valores pueden ser realizados, descubiertos e incorporados por el
ser humano. El descubrimiento, la incorporación y la realización de
valores constituyen tres pilares básicos de la tarea educativa. (Carreras,
LL., 1994:19).
Educar en los valores es educar moralmente, porque son los valores los
que enseñan al individuo a comportarse en la sociedad, establecer una
jerarquía entre las cosas, llegar a la convicción de que algo importa o
no importa, vale o no vale, es un valor o un contravalor. La educación
moral no puede limitarse a la simple reflexión del alumno sobre
problemas actuales, cotidianos, cuya solución implica una respuesta de
orden moral, tendencia muy extendida en las investigaciones que han
enfatizado el aspecto cognitivo del comportamiento moral. Es necesario
crear una sensibilidad para implicarse desde un punto de vista moral en
todo el sistema de sus relaciones actuales y para ver el mundo en su
sentido moral, proceso sólo posible a través de relaciones
interpersonales ricas y profundas, que se complementen con la creación
de una atmósfera social sana y cooperativa en los diferentes espacios
sociales en que la persona se desarrolla.
Una sistematización de diferentes experiencias y propuestas educativa
nos conduce a identificar como objetivos de la educación moral los
siguientes:
-Desarrollo de la capacidad cognitiva: Esta representa la construcción y
valoración positiva del yo, la integración de la experiencia biográfica y
la proyección hacia el futuro.
-Desarrollo de la capacidad empática y de adopción de perspectivas
sociales: Esta se asocia al conocimiento de los demás, de adopción de
perspectivas sociales.
-Desarrollo del juicio moral: Se refiere al desarrollo de la capacidad de
razonar sobre problemas morales, de acercarse a un modo de
razonamiento justo y solidario.
-Desarrollo de la capacidad de la argumentación y de diálogo: Esta
capacidad aseguran el intercambio de opiniones, el desarrollo de la
capacidad para razonar sobre el punto de vista de los demás
interlocutores con ánimo de entendimiento.
274
-Comprensión crítica y creativa a propósito de la información moral
relevante: Se asocia a la capacidad para adquirir información, para
contrastar críticamente diversos puntos de vistas.
-Desarrollo de la capacidad de autorregulación: esta capacidad se
expresa en la coherencia entre el juicio y la acción moral, a la
adquisición de hábitos deseados y a la construcción voluntaria del
carácter moral. Significa el desarrollo de las actitudes para la acción y
la transformación del entorno.
Sin embargo, se debe resolver a través del tratamiento que se le darán
mediante el conjunto de acciones que se propone.
La formación de valores sugiere métodos tales como:
1. Limitando las selecciones al ofrecer a los alumnos como alternativas,
sólo aquellos valores qué nosotros aceptamos, tal como ocurre cuando
le damos a escoger a un niño entre ayudar a lavar un plato o limpiar el
piso. Dándole a elegir entre el valor que debe de elegir entre decir la
verdad o no volver a hablar a nadie más.
2. Imponiendo reglas y medidas cuya intención es moldear la conducta
hasta que acepte esta como la correcta mediante el uso de premios y
regaños para reforzar ciertos tipos de conductas.
3. Poniendo un ejemplo de forma directa señalando buenos modales en
el pasado o en el presente, como la integridad del Che, la dignidad de
Maceo, o las grandes convicciones morales de Fidel.
4. Apelando a la conciencia se recurre a esa vocecita que suponemos
hoy en el corazón de todos los hombres y despertamos sentimientos de
culpabilidad o remordimiento si la conciencia de uno no sugiera la forma
correcta de hacer las cosas, tal como sucede cuando se le dice que sus
padres se sentirán avergonzados de él.
Modos de actuación.
-Cumplir con disciplina, conciencia, calidad, eficiencia y eficacia sus
planes de entrenamiento, los deberes de estudiante y las tareas
sociales y otras que se le asignen.
-Cumplir cabalmente sus deberes ciudadanos, el respeto a la
constitución, a la legalidad socialista, a los reglamentos deportivos y
docentes y las indicaciones y orientaciones que reciba.
-Tener un espíritu crítico y autocrático que le posibilite superarse a sí
mismo, en el entrenamiento, el estudio, la competencia y demás
actividades.
-Ser ejemplo de respeto de sus deberes docentes y educativos y
promover el cuidado de la propiedad social, el medio ambiente y la salud
de sus semejantes.
275
Metodología.
Para formar valores se hace necesario aplicar la siguiente metodología:
Primera fase de trabajo Diagnóstico inicial:
Para constatar a través del protocolo de observación las insuficiencias
que justifican el problema objeto de estudio de esta investigación.
Segunda fase para:
Para elaborar la propuesta de solución según las dificultades detectadas
en el diagnóstico.
Tercera fase:
Aplicar parcialmente la propuesta de solución para medir los resultados
de su efectividad teniendo en cuenta los modos de actuación con los
cuales se trabaja para educar cada uno de los valores que se integran
durante el tratamiento que les da el entrenador a sus atletas.
Indicadores que se deben tener en cuenta según el valor:
Valor responsabilidad, humanismo y solidaridad: el cual se trabajará en
forma de sistema los cuales se utilizarán por los entrenadores en
correspondencia al proyecto de trabajo que se desarrolle en la escuela
comunitaria. En esta investigación se aplicó un conjunto de acciones
educativas para el fortalecimiento de los valores citados, por lo que es
necesario utilizar un registro que ayudará a evaluar por frecuencias a
cada Atletas durante el ciclo de entrenamiento dando una evaluación
cualitativa del comportamiento de los valores que se manifiestan en los
mismos.
Indicador: Disciplina antes las tareas asignadas en el desarrollo de los
entrenamientos y las competencias, Disposición antes las tareas
planteadas, Participación sistemática y protagonista, Nivel consiente en
los modos de actuación, Cumplimiento de sus deberes y obligaciones,
Respecto a sí mismo y en su capacidad de actuación. Sentirse
comprometidos con los ejercicios que realiza, Posición que asume antes
crítica y autocrítica en todos los momentos en que se ejecuten los
análisis de las tareas del equipo de atletismo., Ser fiel cumplidor de las
encomiendas al planteadas, Asumir las consecuencias de sus actos y
Demostrar el interés antes las tareas que realiza.
Conjunto de Acciones para Educar el valor responsabilidad en los
Atletas de Atletismo.
Objetivo Específico: Educar el valor responsabilidad y otros que durante
los modos de actuación de los atletas del deporte Atletismo.
Acción a desarrollar.
-Organizar a los alumnos por áreas de entrenamiento donde se
desarrolle la responsabilidad.
276
Objetivo: Conllevar a los niños a trabajar en las distintas áreas para
tener buenos resultados en los entrenamientos y competencias.
Precisiones: El entrenador dará elementos de cómo se organizan las
áreas, orientará el trabajo y pondrá un estudiante al frente de cada área
de trabajo que tendrá la responsabilidad del cumplimiento del ejercicio
y velará por la disciplina.
Actividades a desarrollar por los atletas para trabajar el valor
responsabilidad según su preparación técnica y deportiva.
Carrera de Velocidad.
1. Un grupo realizará carrera elevando muslos hasta una distancia de
40 m.
2. Otro realizará saltos alternos a una distancia de 40 m.
3. Otro realizará carreras progresivas a una distancia de 40 m.
-Establecer una emulación entre los grupos de trabajo de las áreas de
entrenamientos.
Objetivo: Desarrollar la emulación colectiva entre los grupos de trabajo
en las áreas con respecto al entrenamiento, posibilitando el
cumplimiento con mayor nivel de eficiencia en cuanto a los logros a las
dificultades para trazar las vías para resolver sus dificultades.
-Precisiones: El profesor dará precisiones del cumplimiento del trabajo
individual y el momento de la evaluación.
Actividades a desarrollar con los atletas para establecer la emulación
colectiva e individual. Valor Colectivismo según su preparación técnica
y deportiva basado en los siguientes modos de actuación Carrera de
Velocidad.
1. Realizar diferentes juegos en cada grupo donde se estimulará en
equipo que mejor realice los ejercicios y termine primero (el capitán de
cada grupo organizará el orden de participación de los atletas).
2. Realizar competencias entre los grupos y estimular al equipo que
culmine primero (el capitán de equipo organizará el orden de
participación de los atletas, logrando que todos contribuyan al existo del
equipo)
-Otorgar calificaciones a los alumnos desde punto de vista cuantitativo
(demostraciones) por un miembro del colectivo y cualitativo por los
miembros de colectivo de los atletas.
Objetivo: Evaluar los resultados obtenido en la clase teniendo en cuenta
lo aprendido y en competencias.
Precisiones: Se realizará un análisis y evaluación al finalizar el
entrenamiento con cada uno de los atletas. Actividades a desarrollar
277
con los atletas para alcanzar calificaciones a través de las
demostraciones de cada ejercicio o elementos técnicos de la carrera.
1. Parados en el lugar oscilación de los brazos a un ángulo de 90
grados.
2. Realizar carrera elevando los muslos a la altura de la cintura a una
distancia de 40 m., enfatizando en el apoyo del metatarso.
3. Realizar salto indio enfatizando en la correcta colocación de la pierna
de péndulo.
4.Cumplir con la disciplina, conciencia, eficacia y sus planes de
entrenamiento los deberes del estudiante, las tareas sociales y otras
que se asignen.
Objetivo: Fomentar en nuestros atletas un alto grado de formación
integral.
Precisiones: El profesor deberá enfocar el trabajo no solo al ámbito
deportivo sino también al cumplimiento de otras tareas sociales político,
ideológico y cultural en el seno del colectivo. Actividades a desarrollar
con los atletas para cumplir con las tareas de formación política
ideológica, cultural y social.
1. Realizar trabajos investigativos de búsquedas de resultados
históricos de atletas destacados del evento.
2. Realizar visitas a museo del deporte y de historia en los cuales
puedan conocer más de cerca los hechos históricos significativos.
3. Realizar actividades con matutinos y vespertinos en los cuales se
haga alusión a hechos históricos y noticias nacionales e internacionales.
4.. Realizar encuentro e intercambios con atletas retirados que hayan
representados a nuestro país en eventos internacionales, dónde
expresen sus experiencias y vivencias.
Cumplir honradamente con sus deberes de ciudadano respeto a
legalidad socialista, al reglamento deportivo y a los indicadores y
orientaciones que reciben.
Objetivo: La educación de la disciplina como un valor inalienable del
atleta formado en nuestro sistema social.
Precisiones: El profesor junto a la familia y la escuela tiene la obligación
de monitorear, corregir, fomentar y evaluar en cada momento el
cumplimiento de cada una de las tareas que cumplan nuestros atletas
dentro y fuera del área de entrenamiento. Actividades a desarrollar con
los atletas para fomentar en ellos la ética deportiva, el amor a la patria,
así como el respeto a los símbolos patrio y competir sin cometer fraudes
ni infringir los reglamentos deportivos.
1. Exigir el uso adecuado del informe escolar y deportivo.
278
2. Amar y respetar los símbolos patrios.
3. Ser un estudiante respetuoso dentro y fuera de la escuela.
4. Exigir el cumplimiento de las normas de caballerosidad proletaria.
5. En cada competencia jugar limpio, mostrar respeto, al contrario, así
como a las decisiones de los árbitros
Conclusiones.
1. Es necesario fortalecer los valores en el deporte de Atletismo en el
proceso de entrenamiento y competencias.
2. El conjunto de acciones educativas aplicadas se convirtió en una
herramienta de trabajo para el colectivo de entrenadores de deporte
atletismo en dicha escuela comunitaria, se confirma la su eficiencia.
Bibliografía.
1.Alonso Freire, I. (1986). Modelo sobre la efectividad del trabajo
ideológico, en revista centro de estudios de la juventud no. 18.
2.Baxter, Esther: La formación de valores. una tarea pedagógica. ciudad
de la Habana. editorial pueblo y educación. 1989.
3.Biblioteca de consulta Microsoft ® encarta ® 2005. © 1993-2004
Microsoft corporación. reservados todos los derechos.
4.Cristian Jiménez julio: "Indicaciones del presidente del INDER para el
curso escolar 2007- 2008.
5.Cristian Jiménez julio: "Fortalecimientos de los valores, en la carrera
de cultura física.
6. Castro Ruz, Fidel. (1998). Los valores que defendemos. suplemento.
discurso pronunciado el 24 de febrero de 1998.
7.___________________. (1999). Una revolución solo puede ser hija
de la cultura y de las ideas. Discurso pronunciado en el aula magna de
la Universidad Central de Venezuela.3 de febrero de 1999. editora
política. La Habana.
8.___________________. (2001) Fidel y el deporte selección de
pensamientos. ciudad de La Habana, editorial deportes.
9.___________________. (2001). Discurso pronunciado en la clausura
del tercer Congreso Pioneril el 9 de junio del 2001.
10.Colectivo de autores. (2003) Teoría sociopolítica tomo 1. La Habana,
editorial Félix Varela.
11.Corrales Ferrer, María Migdalia. (2004). El trabajo político ideológico
en la formación del valor moral responsabilidad: una necesidad del csij
"Julio Antonio Mella."
12.Cuba, ministerio de educación. (1994). Acerca de la educación en el
patrimonio. Folleto 2. Institutos Superiores Pedagógicos.
279
13._________________________________. (1999). Sistema de
trabajo político ideológico del ministerio de educación, octubre.
14.Cuba, partido comunista de Cuba. Revista de curso para las
escuelas municipales del partido.
15.___________________________________. El partido de la unidad
y los derechos humanos que defendemos. suplemento.
16, Chávez, justo a. (1996). bosquejo histórico de las ideas educativas
en Cuba. ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación.
17.Guevara, Ernesto. (1977). Escritos y discursos. la habana- editorial
de sociales. Tomo 8.
18.González, Fernando. La formación de valores en las nuevas
generaciones. La Habana: editorial ciencias sociales 1976. p.2007.
19.Hernández Mosqueda, Yasser. (2005). La educación por valores
durante el proceso de entrenamiento del complejo k-1 en el voleibol
escolar categoría 13-14 años (2º año) masculino de la EIDE de Santiago
de Cuba. trabajo de diploma Santiago de Cuba, ISCF. "Manuel Fajardo".
20.Miranda Lena, teresita y col. (2002) Selección de lecturas de cultura
política segunda parte. ciudad de la Habana, editorial pueblo y
educación.
21.Rosentait, Ludin…Diccionario filosófico. la Habana. edición
revolucionaria: editorial política 1987 pág. 477.
22.Sierra Barbada, Carlos Roberto. (2006) Estrategia de dirección para
el proceso de educación por valores en el sistema de escuelas
deportivas. Santiago de Cuba, material mimeografiado sin publicar.
22.Valdés Casals, Hiram y col. (1987) metodología de la investigación
científica aplicada a la educación física y el deporte. ciudad de la
Habana, editorial pueblo y educación.
Autor:
MsC. Tamara Tamayo Solano.
país Cuba.
© monografias.com s.a.
Valoración del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Reiteramos, que sobre la Marcha Deportiva o Atlética, al parecer, la
mayoría de los autores que de una forma u otra escriben sobre el
atletismo, han olvidado esta como una de las 5 grandes áreas en que el
deporte rey se divide, y, ahí es donde comienza la pérdida de los valores
280
deportivos, porque si a los profesores, como a la gran mayoría de los
humanos no les gusta esta modalidad atlética, a otros sí, pero con su
ausencia en la casi totalidad de los escritos, así como la desaparición
total de los planes de estudio, de todo lo que con el deporte tiene que
ver, entonces se pierden muchos valores respecto a la práctica de este
evento que influye indirectamente en la Cultura Física general.
En todo trabajo donde se analizan los valores con educandos de
cualquier nivel y esfera docente, se realiza un minucioso estudio de
estos jóvenes, pero casi nunca se analizan a quienes los rodean, porque
como se plantea en la labor realizada por la MsC. Tamara Tamayo
Solano, que dice:
Para establecer el trabajo dirigido al fortalecimiento de los valores como
elemento esencial en la lucha ideológica que en condiciones actuales
enfrentamos se hace necesaria la fuerza de nuestros educadores…
Por tanto, la formación de valores es un proceso complejo de carácter
social, en el que intervienen diversos factores (familia, escuela,
instituciones, organizaciones...)
Nuestro sistema revolucionario, no pierde tiempo ni escatima recursos
en dar a nuestra población la educación más acertada dentro de sus
posibilidades, las que ya conocemos, pero contradictoriamente con
esto, el día 6 de abril del 2018, en el Noticiario Estelar televisivo,
presentaron imágenes de un grupo de niños (13 a 17 años) paseando a
las 4:00 am. por la Rampa habanera; otro video fue el de la celebración
de un aniversario más del 4 de abril, (día de los pioneros) donde nuestro
niños uniformados en una escuela primaria, y en perfecta formación,
demostraban sus conocimientos sexuales en el baile del Reguetón.
Para las imágenes de video, y para lo planteado por Tamayo Solano,
¿a quienes usted les haría un trabajo investigativo para establecer un
Conjunto de acciones educativas para fortalecer el valor social en el
atletismo?
Métodos psicológicos para el aprendizaje técnico.
En la preparación del deportista, muchas veces la vertiente psicológica
queda relegada. Ya sea por falta de tiempo o de recursos, o porque el
entrenador desdeña este aspecto, casi siempre se pone la atención
sobre la preparación física, técnica o táctica.
281
Sin embargo, es innegable la importancia de la psicología en algunos
deportes, sobre todo en los individuales, donde el jugador muchas
veces no cuenta con un ámbito de contención adecuado.
Para el aprendizaje de la técnica, Weineck (1988) menciona tres
métodos:
-Entrenamiento mental.
-Entrenamiento por observación.
-Entrenamiento verbal.
Entrenamiento mental: El deportista debe concentrarse en la
representación del gesto motor. Mediante su visualización, consigue
adquirir sensaciones kinestésicas que le permitirán incrementar su
precisión y reducir la ansiedad.
Entrenamiento por observación: Se basa en la observación repetida y
orientada de los movimientos efectuados por otros deportistas. La
percepción visual y la capacidad de imitación implica mejoras
específicas en el desarrollo técnico de una tarea gestual
Entrenamiento verbal: Consiste en verbalizar en todos sus detalles el
desarrollo del movimiento completo. Esta forma de entrenamiento
puede aplicarse sin ejercicios prácticos.
La importancia del entrenamiento psicológico radica en su interacción
con las demás formas de preparación. Muchas veces los entrenadores
esgrimen excusas tales como la falta de tiempo para el desarrollo de
estos métodos. Sin embargo, tales entrenamientos pueden aplicarse
durante días de descanso, o en sesiones dedicadas a la técnica, o
incluso con lesionados.
Finalmente, no hay que olvidarse de que todo suma a la hora de
preparar a un deportista en su camino a lo más alto. La preparación
psicológica brinda una posibilidad más y distinta que no debería ser
desperdiciada.
Valoración del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Consideramos que lo psicológico, está o debe estar siempre presente,
no es tan necesario ocupar un tiempo planificado para este trabajo. En
el momento que sea prudente, es el oportuno para enriquecer
psicológicamente cualquier aspecto, porque donde uno menos se lo
imagina, el atleta por sí solo, o, con otros colegas, vecinos, etc., lo
colegia.
282
Últimamente, los deportistas élites o cercanos a esto, han tenido la
oportunidad de confortamientos internacionales, poniéndose de
manifiesto los métodos de entrenamientos psicológicos que
anteriormente se plantearon.
En ocasiones, el deportista analiza y resuelve psicológicamente
aspectos generales del entrenamiento y el entrenador no lo percibe.
Características psicológicas que definen a un deportista de élite.
Uno de los más importantes psicólogos del deporte de todos los
tiempos, Daniel Gould, junto a dos de sus colaboradores de la
Universidad de North Carolina, Kristen Dieffenbach y Aarón Moffett
publicaron en 2002 en la prestigiosa revista Journal of Applied of Sport
Psychology un interesantísimo estudio que da respuesta a esta
pregunta.
Analizaron el funcionamiento psicológico de 10 deportistas (6 hombres
y 4 mujeres) que habían logrado 32 medallas olímpicas (28 de oro, 3 de
plata y 1 de bronce) entre 1976 y 1998. Las conclusiones que sacaron
al respecto fueron que estos atletas de élite presentan las siguientes
características psicológicas:
Alta Motivación y Compromiso con su actividad: son capaces de
establecer una fuerte motivación, con objetivos realistas y adecuados.
Afrontamiento positivo y optimista: ven el “vaso medio lleno” y buscan
soluciones en lugar de centrarse en los problemas.
Perfeccionismo adaptado y favorecedor: perfeccionismo facilitador en el
sentido de querer ser cada vez mejores, de una mejora constante
superando cualquier límite.
Alta capacidad de concentración enfocada a estímulos relevantes: aún
en situaciones de mucha presión, son capaces de sólo pensar en lo
relevante de la ejecución deportiva; están totalmente concentrados en
su tarea.
Habilidad para manejar el estrés y hacer frente a las adversidades:
perciben como menos estresantes las situaciones competitivas y,
además tienen recursos/estrategias muy útiles para hacerlas frente.
Fortaleza mental: tienen capacidad para superar situaciones adversas
y funcionan a un alto nivel en momentos realmente comprometidos.
Inteligencia deportiva: o la capacidad para analizar diversas situaciones
deportivas, buscar soluciones eficientes y muchas veces creativas y un
aprendizaje constante de lo que ocurre en la competición.
283
Este tipo de estudios son fundamentales para demostrarnos algo que,
desde la experiencia aplicada parece obvio: los deportistas que tienen
un alto funcionamiento mental son los que al final (además de ser muy
buenos técnica, táctica y físicamente) logran los grandes resultados
deportivos.
Un deportista que es capaz de tener un enfoque motivacional adecuado
(plantándose objetivos realistas que suponen retos que dependen de
ellos), afronta las situaciones buscando soluciones en lugar de
centrarse en los problemas, buscar la mejor manera de ser cada vez
mejor, es capaz de centrarse en lo realmente importante, sabe cómo
afrontar situaciones estresantes, se supera ante la adversidad o
encuentra la mejor solución a las situaciones que se presentan en su
deporte (previo un análisis potente y realista) por ejemplo, funcionará a
un alto nivel deportivo.
Y esto no sólo ocurre en deportistas de primer nivel mundial. Cualquier
deportista de cualquier nivel, si es capaz de manejar adecuadamente
estos aspectos psicológicos, funcionará mejor (quizás mucho mejor)
que si no puede manejarlos.
Es una parte más del entrenamiento que, adecuadamente ajustada a
cada deportista, forma parte de los cuatro pilares (junto con el técnico,
el táctico y el físico) del rendimiento deportivo no sólo del alto nivel
mundial, sino de cualquier deportista.
David Peris Del campo.
Psicólogo del deporte.
deportedecabeza.com Copyright © 2018.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Estamos conscientes, de que un posible talento deportivo, debe
plantearse objetivos realistas que suponen retos que dependen de ellos,
por ejemplo, la habilidad para manejar el estrés y hacer frente a las
adversidades.
Pero no es lo mismo hacer un análisis de las características psicológicas
que definen a un deportista de élite, que ya tiene un modo de vida
estable por haber logrado diversas medallas de oro plata y bronce entre
los años 1976 y 1998, que, a ellos mismos antes de tales proezas,
máxime, si su desarrollo deportivo lo logró en un país del tercer mundo.
284
La utilización de la transferencia en la educación física y los deportes
Resumen.
La utilización de la transferencia se ha planteado como un hecho
probable y hasta posible en distintos ámbitos educativos. En la
Educación Física escolar creemos que también podría tener una
aplicación tanto desde el punto de vista de aprendizajes conceptuales
como procedimentales que serviría para paliar en parte la escasa carga
lectiva que tiene actualmente la asignatura, obviando la repetición de
aprendizajes, que muchas veces se produce por parte del alumnado.
Este articulo trata de dar una visión general de los aspectos
fundamentales relacionados con la transferencia para su posible
inclusión dentro de la programación de la asignatura.
Palabras clave: Transferencia. Aprendizaje. Educación Física escolar.
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N°
78 - noviembre de 2004
1/1
Introducción.
Las clases de Educación Física en la Educación Secundaria Obligatoria
actualmente se encuentran limitadas por su horario lectivo, por lo que la
búsqueda no ya de rendimiento sino de unos aprendizajes motrices más
o menos extensos, es un objetivo difícil de conseguir. Habrá que buscar,
por lo tanto, la posibilidad de que el alumnado adquiera unos
aprendizajes significativos, sobre una serie de conocimientos que
puedan generalizarse para la construcción de otros nuevos.
La utilización de la transferencia puede ser una de las soluciones a tener
en cuenta, dado que la práctica de habilidades globales y abiertas que
ayuden al aprendizaje de otras nuevas y que busquen una implicación
motriz del alumnado debe ser un pilar básico de una enseñanza más
innovadora. (Giménez, 2000).
Durante mucho tiempo y en muchos planes educativos, se ha justificado
la enseñanza de algunas materias (griego - latín) como forma de adquirir
destrezas de razonamiento validas que se puedan generalizar, por
transferencia, a otras áreas. Sin embargo, no existe una evidencia
empírica que justifique este planteamiento. (De Corte, 1987).
También se ha planteado que el aprendizaje en el aula prepara a los
alumnos y alumnas para abordar cualquier situación de la vida real. Y
aunque parece evidente que el alumnado utiliza las destrezas básicas
de escritura, lectura y cálculo, aprendidas en las etapas iniciales, es más
difícil valorar si los conocimientos aprendidos en las etapas intermedias
285
y superiores son también utilizados (Gagne, 1991). De hecho, este
objetivo se ha desestimado por algunos autores, por considerarse
insuficiente e impracticable.
Sí está más cercano a la realidad que la experiencia de aprendizajes
previos facilite el aprendizaje, a través de la transferencia, de
posteriores tareas de aprendizaje en el aula. (Ausubel, 2002).
E incluso algunos autores, como Voss (1987), señalan que todo
aprendizaje es en realidad una transferencia, pues nunca utilizamos el
aprendizaje en la misma situación en que lo aprendimos, lo que significa
que lo más importante no es en sí lo que se va a aprender, sino lo ya
aprendido. Es decir, que se debe incluir en el nuevo aprendizaje el
conocimiento previo, que puede estar o no relacionado con el área de
conocimiento.
Lo planteado por De Corte parece estar en oposición al planteamiento
inicial de psicólogos como Thorndike y Woodworth, expuesto en los
primeros años del siglo XX, y recogido por Gagné, E.D. (1991) en su
Teoría de los Elementos Idénticos.
Esta Teoría, que estaría más relacionada con los aprendizajes de
aspectos técnicos dentro de la Educación Física (Castejón, 2001),
plantea la probabilidad de que se produzca una transferencia en función
del número de elementos idénticos entre la situación nueva y aquellas
situaciones en que el conocimiento que había que transferir se había
utilizado anteriormente.
Hay que señalar que el concepto "idéntico" tiene un significado muy
amplio ya que engloba propósitos y actitudes de ejecución de
movimientos.
Al igual sucede con el significado dado al concepto "similares"; el que
las tareas se consideren similares o no, va a depender de que el
alumnado las entienda así. Esto es lo que se va a llamar transferencia
cognitiva o interna. (Oña, Martínez Marín, Moreno Hernández y Ruiz
Pérez, 1999).
Para estos mismos autores, Oña, Martínez Marín, Moreno Hernández y
Ruiz Pérez (1999,221), el problema de esta Teoría de los Elementos
Idénticos "... es definir operativamente el término "elemento" pues no
podemos saber objetivamente cuando dos tareas son más o menos
similares."
Por ejemplo, el tenis y el bádminton puede parecer que contienen
elementos similares, pero las diferencias, tanto en el peso de las
raquetas utilizadas como en las características de vuelo de los móviles
286
(pelota y volante) hacen que las formas de golpeo sean bastante
diferentes.
Esta Teoría de los Elementos Idénticos tuvo gran impacto en los
currículos educativos, cambiando los contenidos de muchos de ellos,
aunque centrándose en materias específicas y en la memorización más
que en la comprensión. (Beltrán, 1998).
Judd en 1908, citado por Castejón (1994), expuso otra teoría en relación
a la utilización de la transferencia, la Teoría de la Generalización de la
transferencia, que plantea que no es necesario que se den elementos
idénticos para que se produzca una transferencia, basta con que se den
puntos en común entre el aprendizaje anterior y el nuevo. Aquí cobraría
más importancia la elaboración que hace el alumno de lo que ha
aprendido y como lo ha aprendido. Esta Teoría se relacionaría más con
los aprendizajes tácticos dentro de la Educación Física.
Gagne (1991) recoge la Teoría de Anderson de 1980, sobre la
adquisición de conocimiento procedimental a través de procesos de
generalización que, sin hacer mención a la transferencia si expone la
posibilidad de utilizar las "condiciones comunes" de "producciones"
anteriores para elaborar una nueva "producción".
La generalización por tanto va a aumentar la amplitud de situaciones a
la que es aplicable un procedimiento.
El concepto de transferencia ha sido desarrollado por varios autores
centrados en la psicología cognoscitiva y en el campo del aprendizaje
motor como Singer, Gagne, E. D., Prawat, Contreras o Castejón y la
conclusión que podemos extraer es que todos coinciden en que se
produce una transferencia cuando se produce un proceso activo por
parte del alumnado en el cual se utilizan aprendizajes anteriores para
facilitar nuevos aprendizajes.
Osgood, citado por Ruiz Pérez y Sánchez Bañuelos (1997), concretó
que la cantidad y la dirección de la transferencia están relacionadas con
las similitudes existentes entre los estímulos y las similitudes en las
respuestas. Esto parece indicar que situaciones de partida similares
pueden suponer respuestas distintas.
La máxima transferencia se producirá cuando sea máxima la similitud
entre estímulos y respuestas en dos situaciones dadas. Y en el caso de
no ser así, es más favorable cuando las respuestas sean similares.
Aunque hay que tener en cuenta que la transferencia entre tareas con
"elementos parecidos" puede ser muy negativa al producirse una
situación de interferencia significativa. Por ejemplo, entre el lanzamiento
287
de disco y el juego de pelota a mano en frontón. (Ruiz Pérez y Sánchez
Bañuelos, 1997).
Algunos trabajos, como los de Duncan en los años cincuenta y
Algarabel y Dasí en los noventa, recogidos por Castejón (2001) señalan
que se facilita el proceso de transferencia si se presentan exactamente
los mismos estímulos.
Además, van a darse otros factores que van a condicionar los resultados
de una transferencia. Estos son: el conocimiento inicial, el contexto en
el que se produce el aprendizaje y la representación del problema.
Sobre este último punto dice Gagne (1991, 247) "… la calidad de la
representación del problema afecta a la calidad de la resolución ".
Y este planteamiento es especialmente importante, como ya hemos
mencionado antes, en una clase de Educación Física donde la
presentación del problema por parte del profesor va a condicionar su
resolución por parte del alumno.
A nivel organizativo otro modo de facilitar la transferencia es la
denominada "diferenciación progresiva", es decir, la creación en primer
lugar de una base de conocimientos amplios para posteriormente ir al
detalle de cada uno. (Ausubel, 2002).
En la enseñanza de la Educación Física este factor tiene gran
importancia y se centraría en el aprendizaje en primer término de las
bases (técnicas) y de la lógica interna común a una serie de deportes
(como pueden ser los colectivos) para posteriormente pasar al detalle
de cada uno.
Hay que señalar, por otro lado, que, al hablar de transferencia en la
actividad física en general, es decir, la que incluye no sólo la Educación
Física escolar, sino cualquier otro tipo de actividad como el deporte a
nivel más o menos competitivo, se relaciona, en muchas ocasiones, con
la transferencia que se intenta conseguir que se produzca entre los
aprendizajes realizados en las sesiones de entrenamiento en un deporte
y su aplicación en la competición.
Siendo ésta una de las posibilidades de utilización de la transferencia,
vamos a centrarnos en otros dos aspectos.
El primer aspecto sería la denominada transferencia vertical que se
puede producir, a lo largo de una sesión docente, entre una situación
de enseñanza y otra que se realiza a continuación o entre una situación
de enseñanza y su aplicación en el juego posterior. Y el segundo
aspecto sería las posibilidades de transferencia horizontal entre dos
situaciones de enseñanza similares en cuanto su lógica interna, pero
288
distintas en razón de la utilización de distintos móviles y metas
espaciales a defender o atacar.
Aquí es necesario señalar lo expuesto por Gagne, R. M. (1970), donde
aporta su visión sobre ambos tipos de transferencia.
Así considera que la transferencia horizontal o lateral es "... la ejecución
por parte del sujeto de ciertas realizaciones que no son directamente
aprendidas, sino similares en cierto sentido a las aprendidas." (Gagne,
R. M., 1970, 206). Es decir, cuando se produce una generalización del
conocimiento para la solución de nuevos problemas, incluso en ámbitos
distintos.
La transferencia vertical sería la que hace posible al sujeto "... el
aprendizaje de contenidos adicionales, superiores o más complejos."
(Gagne, R. M., 1970, 207) Es decir, cuando se produce una mejora (en
cuanto a calidad y cantidad) en los aprendizajes realizados por el
alumnado a través de la utilización de los conocimientos previos en el
mismo ámbito.
Para potenciar la capacidad de transferencia tanto horizontal como
vertical, son necesarias dos condiciones básicas:
-La primera es que, en las sesiones, los aprendizajes se realicen con
firmeza, para conseguir la posterior generalización de los conocimientos
a través de la transferencia.
-La segunda es conseguir que se produzcan una gran variedad de
situaciones-estimulo que inciten al alumno a generalizar los
conocimientos y habilidades. (Gagné, R. M., 1970).
La hipótesis de la variedad en la práctica es el fundamento de los
esquemas de acción que refleja Schmidt en su Teoría del Esquema
(Ruiz Pérez, 1997), consecuencia de la cual es que junto con la cantidad
de práctica "... se presentan como forma de favorecer la adquisición de
fórmulas motrices, o de reglas de acción aplicables a situaciones
nuevas." (Ruiz Pérez, 1997,216).
Otro factor que va a influir en el aprendizaje es el tipo de transferencia
según sea su relación entre los estímulos y las respuestas. Así Singer
(1986), Riera (1989) o Beltrán (1998) distinguen tres tipos de
transferencias: positivas, negativas y neutras.
También Knapp (1981), en sus trabajos sobre aprendizaje motor,
argumenta que el aprendizaje de una nueva actividad física puede verse
acelerado, dificultado o cualitativamente alterado por un aprendizaje
precedente, o, por el contrario, no verse afectado en nada. Idea que
asociamos con el planteamiento anterior de la psicología del
aprendizaje sobre transferencia positiva, negativa y neutra.
289
Con respecto a esta influencia positiva, negativa o neutra que puede
tener una transferencia, Antonelli y Salvini (1978, 205) señalan que la
transferencia es positiva cuando "... un nuevo ámbito motor mejora o se
aprende más rápidamente bajo la influencia de otro ámbito
precedentemente organizado."
Respecto a la transferencia negativa, Antonelli y Salvini (1978, 205) la
plantean "... cuando la adquisición de nuevos hábitos se ve
obstaculizada por hábitos precedentes".
Castejón (2002) dice que es más frecuente que haya una interferencia
en el sentido de provocar una dificultad temporal en las primeras fases
de la adquisición de una nueva habilidad, y no una transferencia
negativa.
Un ejemplo sobre este aspecto sería el aprendizaje de golpeos en
bádminton después de haberlos realizado practicando en tenis o de los
pasos previos al lanzamiento aprendidos primero en balonmano y
después en baloncesto.
En el aprendizaje de conceptos tácticos, sobre todo referidos a deportes
colectivos, esta interferencia es más difícil que llegue a producirse, pues
las soluciones a los problemas tácticos son comunes a este tipo de
deportes.
De todo lo expuesto anteriormente, sobre la determinación de una
transferencia como positiva o negativa, la clave para considerarla de
uno u otro tipo va a ser la forma en que el alumnado procese la
información, cómo organice niveles y relaciones entre distintos
esquemas motores. (Oña, Martínez Marín, Moreno Hernández y Ruiz
Pérez, 1999).
Por lo tanto, será importante enseñar al alumnado a transferir la
información disponible, ya sea a través de analogías, de favorecer
ambientes que apoyen la formación de hipótesis, o a través de métodos
más directivos.
La discusión central, como señala Beltrán (1998), es si los profesores
pueden enseñar habilidades y conocimientos al mismo tiempo que una
transferencia reflexiva.
Estos tres tipos de transferencias que hemos planteado (positivas,
negativas y neutras) a su vez pueden ser (Ruiz Pérez, 1997, Parlebas,
2001): proactivas, cuando modifican la realización de una actividad
nueva, o retroactivas, cuando modifican la realización de una actividad
aprendida anteriormente.
290
La transferencia proactiva sería, para Parlebas (2001), más propia de
una Educación Física escolar, mientras que la transferencia retroactiva
sería más propia del entrenamiento deportivo.
La unión de todos estos conceptos relacionados con la transferencia
(relación estimulo-respuesta y actividad que se modifica) va a dar lugar
a otro nuevo y así hablaremos de "transferencia proactiva positiva"
cuando la transferencia de aprendizajes previos facilite aprendizajes
posteriores, Ruiz Pérez (1997). En aquellos deportes individuales cuyas
características de ejecución son similares, este concepto tiene muchos
ejemplos como puede ser: el patinaje en línea y el patinaje sobre hielo.
También entre las ejecuciones técnicas de los deportes colectivos este
tipo de transferencia es posible que esté presente: bote de balón en
balonmano y en baloncesto.
Con respecto a la posibilidad de que el aprendizaje de soluciones
tácticas en un determinado deporte colectivo facilite (transferencia
proactiva positiva) el aprendizaje posterior de soluciones tácticas en otro
deporte colectivo parece posible que, por lo expuesto anteriormente,
pueda producirse.
Siguiendo con el concepto de transferencia, Famose (1992) introduce
una nueva noción al hablar de la transferencia intratarea, es decir,
aquélla que se produce, por ejemplo, entre el aprendizaje técnico del
bote y el cambio de dirección y que también puede tener influencia
positiva, negativa o neutra según los aprendizajes que relacione.
El concepto de transferencia intratarea lo podemos relacionar con lo que
Parlebas (2001) denomina "transferencia intraespecífica" y que se
enlazaría con su planteamiento de "transferencia intraespecífica" que
señala la posibilidad de que los aprendizajes propios de una actividad
sean reutilizables cuando se practican otras actividades.
Parlebas y Dugas realizaron un experimento, recogido por Martínez de
Santos y Blanco (2003), para comprobar la realidad de este tipo de
transferencia, pues argumentaban que no se habían aportado
evidencias empíricas sobre ella. La conclusión principal fue que para
que se pueda producir un aprendizaje por transferencia inter específica,
lo fundamental es que exista una lógica interna común en las
actividades.
La estructuración de los periodos de práctica y descanso, tan
importantes en el aprendizaje y que en el ámbito escolar vienen muy
definidos, van a influir también en el resultado de estos aprendizajes.
Así en tareas como las que se desarrollan en las clases de Educación
Física, que podíamos definir como sensorio-motrices, el resultado del
291
aprendizaje aumenta con la discontinuidad del ejercicio. Es decir, que
la práctica concentrada parece ser menos efectiva para el aprendizaje
que la práctica espaciada. (Pubols, en Fernández, Sarramona y Tarín
1977).
Esto se justifica por el papel de la memoria en el aprendizaje, pero hay
que tener en cuenta que lo importante en este caso es la relación que
se produzca entre práctica y descanso, por lo que, en las clases de
Educación Física, donde el tiempo de práctica es fijo y limitado la
variación en el intervalo de las sesiones puede influir en los aprendizajes
del alumnado.
El número de prácticas a la hora de conseguir un aprendizaje más
permanente también es considerado importante por otros autores, "a
mayor número de prácticas se obtiene mejor retención." Singer (1986,
217).
Y lo mismo sucede con la importancia de la duración del proceso, Riera
(1997, 108), afirma que "el aprendizaje táctico requiere un proceso
prolongado de enseñanza."
Como resumen de las aportaciones de los diversos autores que hemos
mencionado, vamos a exponer los puntos que, de cumplirse, según Ruiz
Pérez (1997), van a establecer un medio educativo y favorecedor de la
transferencia, estos son:
-El profesor debe aumentar las similitudes entre las habilidades
aprendidas y lo que se va a aprender.
-El profesor debe dar suficiente experiencia a los alumnos y alumnas en
la tarea original.
-El profesor debe proporcionar suficiente variedad de ejemplos de las
situaciones.
-El profesor debe asegurarse de que los principios de las tareas son
comprendidos por los alumnos y alumnas.
-El profesor debe favorecer que los alumnos y alumnas se impliquen
cognoscitivamente en sus aprendizajes.
-Y, por último, pero probablemente el más importante, el alumnado tiene
que aprender a transferir, debe saber que debe transferir determinados
componentes en el aprendizaje de dos habilidades de una forma activa.
La transferencia no se va a producir por sí sola con una actitud pasiva
por parte del alumnado.
Doctorando en Educación Física Escolar.
Universidad Complutense de Madrid.
Facultad de Ciencias de la Educación.
Joaquín Yáñez Gómez.
292
jyañ[email protected]
(España).
efdeportes.com
Valoración del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Todo nos quedó muy claro, afirmamos además que, para la mejor
comprensión y ejecución de un movimiento, lo primero debe aportarle,
tributarle o transferirle a lo segundo y así sucesivamente, que también
pueden repetirse conocimientos similares, y, entre ellos aportar uno, o
algo nuevo.
Los positivos aportes de este tema deberían ser utilizado en la
confección de las modificaciones de la unidad atletismo en el programa
de Educación Física, que más adelante veremos, y que podrían
resolverse pensando como aportarles a nuestros estudiantes en
cualquiera de las esferas deportivas, el mejor camino metodológico,
teniendo en cuenta lo hasta ahora leído.
Detección y captación de posibles talentos para el Atletismo (original)
Resumen.
La detección, captación y selección de talentos es un proceso que
requiere hoy de todo el saber de los profesionales de la Cultura Física
y el deporte, ya que es en este proceso donde se descubren las reales
potencialidades del individuo, sus capacidades físicas, su creatividad,
su voluntariedad, en fin, al hombre con todo lo que lo identifica como
algo excepcional. En el trabajo se aborda la detección y captación de
posibles talentos en niños comprendidos en las edades de 8-11 años
para el Atletismo, a partir del juego como actividad más importante para
su desarrollo. Una vez aplicado el diagnóstico se detectaron
insuficiencias que permitieron determinar cómo problema científico
cómo propiciar la detección y captación de posibles talentos para el
Atletismo en niños comprendidos entre 8 y 11 años, planteándonos
como objetivo la elaboración de juegos que propicien la detección y
captación de posibles talentos deportivos. Como resultado de la
aplicación de los juegos se incorporaron en el año 2011, 8 niños al área
deportiva, de los cuales 4 fueron seleccionados con potencialidades
para la EIDE y en el 2012 se incorporaron 12.
293
Palabras clave: captación/ detección/ posibles talentos/ juegos/
comunidad/ atletismo.
Introducción.
La detección desde el punto de vista de la lengua se refiere a descubrir
la existencia de algo que no era patente, mientras que la captación es
percibir por medio de los sentidos o de la inteligencia, percatarse,
comprender, es atraer a alguien, es ganar la voluntad o el afecto de
alguien hacia una cosa determinada, ahora bien, en el deporte es
enamorar al niño, adolescente o joven hacia la práctica de un deporte
en el que tiene algunas potencialidades que son necesarias desarrollar,
precisamente ambos términos se relacionan entre sí por lo que forman
parte de un proceso que es la selección de talentos.
Las aplicaciones de los diferentes métodos de investigación durante el
diagnóstico permitieron constatar que existen insuficiencias en la
comunidad San Justo que no permiten desarrollar con efectividad el
proceso de detección y captación de posibles talentos en el Atletismo,
tales como:
- Los profesores del combinado no tienen elaborada una estrategia de
trabajo en función de la detección y captación de posibles talentos en el
Atletismo en la comunidad.
- El proceso se realiza de forma más sistemática desde la clase de
Educación Física, aunque no a partir de los juegos como vía
fundamental, ni de la recreación.
- No se aprovechan las potencialidades del deporte participativo para
realizar el trabajo en el entorno real del niño: la comunidad.
- Los juegos que se emplean responden a la recreación o a la clase, no
así a la selección de talentos.
- Los juegos que se utilizan no permiten valorar de forma cuantitativa
las potencialidades de los niños en las capacidades motrices básicas.
Lo que permite enunciar como problemática la insuficiente detección y
captación de posibles talentos en el Atletismo en niños en las edades
entre 8-11 años de la comunidad San Justo, por lo que propósito de esta
investigación consiste en la elaboración de juegos que propicien la
detección y captación de posibles talentos para el Atletismo en niños en
las edades entre 8-11 años de la comunidad San Justo.
La fase de identificación se corresponde con la orientación deportiva y
se caracteriza por la incorporación masiva de los niños y adolescentes
a la realización de las pruebas de Eficiencia Física (Percentil 90), con
un trabajo organizado y mancomunado del profesor de Educación Física
y los entrenadores de base (áreas deportivas).
294
Las tareas fundamentales de esta son determinar la capacidad de los
niños y adolescentes para superarse deportivamente, identificando las
aptitudes que subyacen en el desarrollo de sus facultades, así como
evaluar el grado de su actividad motora. Lo que evidencia la importancia
de aprovechar las potencialidades de la comunidad como escenario
propicio para la detección y captación de posibles talentos para el
Atletismo, sabiendo con certeza que el niño se encuentra en su entorno
natural por lo que reacciona ante los estímulos con mayor naturalidad y
espontaneidad.
Materiales/ metodología.
Para la realización de esta investigación se tomó como población a los
profesores de Recreación, Educación Física y entrenadores de la
comunidad San Justo, de ellos se tomó a través del muestreo aleatorio
simple, una muestra formada por 3 profesores de Recreación, el 75 %;
5 de los 6 entrenadores de Atletismo 83,3 %; y 10 de los 12 profesores
de Educación Física, el 83,3 %, de las escuelas primarias Elmo Catalán
Avilés y el seminternado 23 de agosto.
Discusión/ resultados.
El escenario principal en el que se desarrolla este proceso de detección
y captación de posibles talentos es la escuela, donde el profesor de
Educación Física juega el papel protagónico en la búsqueda de aquellos
individuos con condiciones favorables para la práctica del deporte en
general, sin embargo nuestro propósito es mostrar que en las
actividades recreativas también hay un escenario propicio, por lo que
consideramos que el profesor de Recreación no debe estar ajeno a este
proceso, porque es el responsable de la organización y desarrollo de
las mismas.
No obstante, consideramos que durante la realización de las actividades
se deben tener en cuenta los siguientes indicadores: estado de salud
general, situación académica en la escuela, condiciones sociales y
motivaciones deportivas, condiciones somatotípicas generales y
capacidad motora general (Pruebas de Eficiencia Física).
A partir de la identificación de los rasgos que como regularidad o
tendencia caracterizan la pirámide deportiva cubana y considerando los
fundamentos teórico-conceptuales que sustentan la selección deportiva
como proceso particular de la Preparación del Deportista, como
categoría de la Cultura Física y elemento constitutivo del sistema
deportivo cubano y sobre la base de una interpretación esencial de los
significados y contenidos de cada uno de los conceptos empleados en
el proceso como sinónimos de selección, se ha llegado a precisar que
295
algunos de ellos representan intenciones y finalidades similares por lo
que se asocian a un mismo momento, por ello se han interrelacionado
algunos conceptos y se han hecho coincidir en una misma fase,
representando la propuesta concreta.
La fase de identificación del talento deportivo en Cuba tiene en cuenta
este esquema analítico-sintético: identificación: escuela-profesorprofesor de Educación Física-deporte participativo.
Mientras que la fase de detección o captación se asocia a la etapa de
iniciación deportiva y tiene como propósito principal detectar de entre
los niños que fueron identificados en la fase anterior como talentos para
el deporte en general, cuáles reúnen los requisitos necesarios para
responder a las exigencias de la especialización deportiva en una
disciplina específica. Se concreta en el nivel de base del deporte a
través de dos vertientes bien definidas: el deporte participativo en la
escuela bajo la dirección del profesor de Educación Física y el deporte
de Alto Rendimiento en el Área Deportiva con la presencia del
entrenador de base.
La caracterización de los sujetos debe basarse en los siguientes
indicadores: condiciones antropométricas típicas del deporte dado,
capacidades físicas especiales, habilidades motrices básicas del
deporte en cuestión, motivaciones y aspiraciones deportivas en la
modalidad escogida, capacidad de aprendizaje y condiciones sociales
y apoyo familiar.
En esta fase de detección o captación, el esquema analítico-sintético es
de la siguiente forma: detección / captación-deporte participativoescuelas del Sistema General de Educación-profesor de Educación
Física.
Es en la etapa de iniciación donde transcurre, en líneas generales, el
proceso de entrenamiento del sujeto principiante. Esta etapa se
extiende desde los 8 hasta los 13 años de edad y abarca dos períodos
muy importantes en la preparación del atleta:
1- El período de formación inicial multilateral en Atletismo.
2- El período de formación especial inicial multilateral en un área de
Atletismo.
El primer período de la etapa de iniciación, que fue denominado de
Formación Inicial Multilateral en Atletismo marca el comienzo de la vida
deportiva del principiante. Es común que este período se extienda
desde los 8 a los 11 años para ambos sexos.
El crecimiento físico, sin dudas, tiene una importancia relevante en
estas edades, en lo que a rendimiento se refiere. Hay que asociar los
296
cambios orgánicos del crecimiento con las formas en que los escolares
efectúan las diferentes actividades físicas y muy en particular con sus
habilidades y capacidades (IAAF 1991).
En los niños de 9-11 años, la ejecución de ejercicios relacionados con
el mantenimiento del equilibrio, los saltos de longitud y de altura, las
carreras y la coordinación compleja, exigen de ellos una concentración
especial de la atención y los brincos, los saltos en el lugar y otros
asociados con estos, provocan excitación, auge emocional y van
acompañados de distracción, Rodríguez, R. (1999).
Acerca del crecimiento, las particularidades del desarrollo físico de los
escolares de 9 a 11 años se caracterizan por el incremento anual de la
estatura en 5 cm. Se distinguen por una alta capacidad de coordinar los
movimientos, por su buena expresividad, por la plasticidad, por el
sentido del ritmo y por una alta flexibilidad.
El niño, además de una necesidad natural de movimiento y de
comprobar sus límites, muestra interés por su condición física,
utilizándolo como medida para destacar sobre los demás (competición
social). Aprovechándose de ello, hay que empezar paulatinamente con
el desarrollo de las cualidades físicas, siendo las más convenientes la
capacidad aeróbica, la amplitud de movimiento, la fuerza dinámica, la
resistencia muscular, las capacidades psicomotrices o coordinativas, el
tiempo de reacción y la velocidad gestual.
Del mismo modo, reconocemos que a lo largo de la vida existen unos
períodos más propicios que otros para el desarrollo motor, en función
de las características biológicas y psicológicas del individuo. Una vez
conocidas estas, es primordial aprovechar las fases más críticas o
sensibles para el desarrollo de una determinada capacidad. Así, un
estímulo adecuado sobre un sujeto en desarrollo produce un mayor
efecto que sobre uno ya desarrollado (Martín, 1982, citado por Hahn,
1988). Por ello, si en esta edad no se aplican dichos estímulos, no se
alcanzará el máximo nivel genéticamente posible, aunque se pueda
desarrollar posteriormente, por debajo de sus posibilidades funcionales.
Para el Atletismo esta edad es el momento en que el niño se está
iniciando y el sistema de selección se encuentra en una fase donde
deben tenerse muy en cuenta los tiempos de asimilación de las cargas
y los de desarrollo de las capacidades motoras dominantes.
Los objetivos que deberán ser solucionados en este período se
corresponden, según Castañeda, J.; Romero Frómeta, E. y otros (2000),
con los del período de formación inicial multilateral en Atletismo que
plantean:
297
Que los practicantes sean capaces de:
- Familiarizarse con el entrenamiento preliminar de la etapa de
formación básica, sobre la base del proceso de desarrollo físico y
técnico multilateral, adquiriendo una gran escuela de hábitos y
habilidades motoras que le permitan sustentar en el futuro su
especialización en un área del Atletismo.
- Ejecutar los ejercicios motores básicos que sustentan la técnica de
iniciación en la marcha deportiva y las carreras, los saltos horizontales
y verticales y el lanzamiento de la pelota de béisbol.
- Fomentar hábitos para hacer de la práctica del Atletismo una actividad
consciente y sistemática.
- Dar solución a planteamientos didácticos y pedagógicos durante el
proceso de formación inicial.
- Familiarizarse con el desarrollo de las cualidades volitivas, que los
prepare para someterse a niveles de cargas de entrenamiento cada vez
más crecientes en volumen e intensidad.
Por lo que todas las actividades físico-deportivas que se realizan deben
ser cuidadosamente planificadas y desarrolladas. Debe considerar la
fortaleza física al realizar determinados ejercicios o juegos que la
requieran, para de esta forma equiparar los grupos y que no vayan a
existir frustraciones y por consiguiente un rechazo a la actividad.
Un juego, debidamente seleccionado y aplicado, además de posibilitar
la canalización de la energía de los niños, desarrolla toda una serie de
propiedades morales y psíquicas de la personalidad que permiten una
mayor integración al colectivo.
En este proceso de iniciación se deben atender también las
potencialidades para el desarrollo de las cualidades físicas, las que se
forman con diferencia en el tiempo, en los distintos períodos de edad, el
incremento es desigual, los rendimientos máximos en fuerza, rapidez y
resistencia se logran en edades diferentes.
Ahora bien, la comunidad es el lugar por excelencia para efectuar la
detección y captación de posibles talentos por la potencialidad que tiene
al convertirse en un espacio pleno de realización individual y el niño se
muestra tal cual es, sin presión y libre, lo que facilita la observación y
valoración del potencial real del mismo, permite aprovechar su ritmo de
desarrollo y sus intereses, las formas de comprensión, atención y
motivación, pues disfrutan más el juego motriz libre.
Teniendo en cuenta lo anteriormente tratado se proponen un grupo de
juegos con el fin de que los profesores de Educación Física, los de
Recreación y los entrenadores de Atletismo de la comunidad San Justo
298
puedan observar el nivel de maduración de las potencialidades que
tienen los niños y realizar una fructífera captación de los más talentosos.
Para ello tienen que evaluar la actuación de los niños tomando en
consideración los siguientes indicadores:
Evaluación de la ejecución de los juegos: (aspectos a tener en cuenta)
- Carreras.
1- Observar en el niño el ritmo de aceleración siempre ascendente, así
como la coordinación.
2- Observar la reacción ante la señal de profesor.
3- Observar el apoyo en el metatarso del pie.
4- Observar la elevación de las rodillas buscando un ángulo de 900.
- Fuerza.
1- Observar en los niños la habilidad para empujarse en el esfuerzo
final.
2- Observar el ángulo de salida o elevación del objeto lanzado, sea de
espalda, de lado o de frente al área.
- Saltos.
1- Observar en los niños la potencia en el despegue.
2- Observar el nivel de flexibilidad que posee el niño.
3- Observar la coordinación de brazos y piernas en el despegue.
Para ser captado como posible talento cada niño debe alcanzar una
cantidad de puntos igual o mayor al 70 % del total general de puntos
posibles, sin incluir las bonificaciones logradas en los diferentes juegos
en que participan, pero es necesaria además la valoración de los
profesores o metodólogos a partir de los aspectos (la intuición del
entrenador y la herencia genética).
Posibles talentos para el Atletismo.
Los juegos que conforman la propuesta están concebidos para
potenciar la interacción grupal, el análisis, la reflexión y la comunicación
asertiva, por lo que deben transcurrir en un ambiente psico-social y una
atmósfera emocional agradable, sin tensiones, donde los errores se
conviertan en experiencias positivas o peldaños de acceso al cultivo de
la ayuda bien intencionada y oportuna que posibilite la detección y
captación de posibles talentos.
Estos juegos están concebidos en función de las capacidades motrices
cuyo nivel de desarrollo se necesitan observar, por tanto, hay cuatro
grupos de ellos: rapidez y reacción sensorial, fuerza, flexibilidad y
resistencia.
Juegos para las capacidades de rapidez y reacción sensorial.
299
Objetivo: observar el nivel de desarrollo de la capacidad de rapidez y
reacción sensorial de los niños para la detección y captación como
posibles talentos en el Atletismo.
1. Nombre: Cambio de los cubos.
Organización: los niños se colocan en dos filas. El último niño de cada
fila ostentará el distintivo del color del bando que sirve. Al frente y al
fondo de cada bando se trazará una línea recta para que el bando no
se salga de ese espacio.
Frente a cada bando, a 5 metros de distancia, se pinta un círculo y
dentro se colocará un cubito del color del equipo. El primer niño de cada
bando tendrá en sus manos un cubito pintado de blanco, 2 metros
detrás de los círculos se trazará en el piso un cuadrado que será el lugar
reservado para el jugador que resulte ganador.
Indicaciones metodológicas: a una señal del silbato, el primer jugador
de cada bando sale corriendo por fuera del mismo, deja el cubito blanco
que lleva en sus manos dentro del círculo que le corresponde y recoge
el cubito que se encuentra allí, corre con él a todo lo largo de su fila, por
fuera, entra por detrás del último jugador entre los bandos, hasta llegar
junto al jugador que está situado en la línea de salida, a quien entregará
el cubito. Este a su vez sale por fuera del bando y hará exactamente
como el anterior, el juego continúa así hasta el final. Cada jugador al
entregar el cubito irá a ocupar el último lugar en la fila. Cuando el último
niño de uno de los dos bandos, es decir, el que ostenta el distintivo, le
toca hacer el cambio de los cubitos, una vez efectuado este corre como
los anteriores a todo lo largo del bando por fuera, pero en lugar de
entregar el cubito, continúa corriendo hasta situarse en el cuadrado que
dice ganador.
Reglas:
1- Salir de la fila siempre por fuera de la misma.
2- Colocar el cubito; nunca tirarlo.
3. Nombre: " Yo corro más que la pelota".
Organización: trazar en el piso dos líneas paralelas separadas entre sí
a una distancia determinada previamente por el profesor. Detrás de la
línea se sitúan los niños en una fila. El profesor se coloca en un extremo
de la fila con una pelota en la mano.
Indicaciones metodológicas: para iniciar el juego el profesor dice "corre
más que la pelota" e impulsa esta hasta el frente haciéndola rodar a
gran velocidad y en dirección hacia la otra línea. A esta voz los niños
salen corriendo y procuran llegar a la línea antes que la pelota. Al
300
impulsar la pelota, el profesor debe hacerlo separado de los alumnos
para que no tropiecen con ella a la hora de la carrera.
Reglas: los niños no deben salir antes de la señal del profesor.
Juegos para la fuerza.
Objetivo: observar el nivel de desarrollo de la fuerza de piernas de los
niños para la detección y captación de posibles talentos para el
Atletismo.
3. Nombre: El canguro saltador
Organización: se colocarán los dos equipos en fila, detrás de una línea
de partida. Los dos primeros niños de cada equipo tendrán una pelota
que colocarán entre las rodillas.
Indicaciones metodológicas: a la señal del silbato, los primeros
jugadores de cada equipo, con la pelota colocada entre las rodillas,
comenzarán a avanzar hacia la línea de llegada, dando saltos como
canguros.
Cuando lleguen a la línea antes mencionada, cogerá la pelota entre sus
manos y correrá a toda velocidad hacia su equipo con la pelota entre
sus manos, entregándosela al compañero que sigue en la fila y él se irá
a colocar al final. El que recibió la bola se la coloca entre las rodillas y
repite lo realizado por el jugador anterior, y así sucesivamente continúa
el juego hasta que todos hayan jugado. Ganará el equipo que primero
se organice en la posición inicial.
Reglas:
1. La pelota debe ser colocada entre las rodillas.
2. Si la pelota se cae, debe ser recogida y colocada nuevamente en el
lugar indicado.
4. Nombre: Saltando y persiguiendo.
Organización: se trazan dos líneas (A y B) paralelas separadas
aproximadamente a 2 metros entre ellas y otra de llegada también
paralela a 1 metro aproximadamente. Los niños formados en fila y
divididos en dos equipos se ubican sobre las líneas de salidas A y B,
ambos equipos de frente a su línea de llegada.
Indicaciones metodológicas: El profesor indica quién persigue a quién,
tanto el perseguido como el perseguidor tratará de llegar a la línea final
saltando con ambas piernas, los perseguidos no deben ser tocados por
los perseguidores, quienes querrán tocarlos. Cada niño tocado
representa un punto para su equipo. Los practicantes deben lograr
coordinación entre brazos y piernas.
Reglas:
1. Siempre debe haber un aro vacío y otro ocupado.
301
2. Los cubos deben quedar dentro del aro.
5. Nombre: Peleo en carretilla.
Organización: se colocarán los niños de cada equipo en hileras dobles.
Se fijará una línea de salida y otra de regreso. Los dos primeros
jugadores de cada equipo estarán preparados en la posición de
carretilla, o sea, un niño con apoyo de manos en el suelo y sostenidas
las piernas por su compañero.
Indicaciones metodológicas: a la señal del silbato, los dos primeros
niños de cada equipo, situados en la posición antes señalada, salen al
encuentro de su oponente. Una vez que se encuentran, entablan una
lucha por desequilibrar al oponente despegando el brazo que tiene de
apoyo en el suelo. La pareja que pierde sale y entra otra a quitar el lugar
a la ganadora. Así continúa el juego hasta que no haya más oponentes.
Gana la pareja que se imponga a todos sus oponentes.
Reglas:
1. No se puede hallar por otra parte que no sean los brazos
2. Si algún niño baja las piernas es descalificado
Juegos para la flexibilidad.
Objetivo: observar el nivel de desarrollo de la flexibilidad de los niños
para la detección y captación de posibles talentos para el Atletismo.
6. Nombre: Carrera en zigzag.
Organización: se dividen todos los niños en dos equipos; estos se
colocarán en dos círculos, cada uno con la misma cantidad de
participantes.
Indicaciones metodológicas: a la señal del silbato los capitanes de
ambos equipos corren zigzagueando entre sus compañeros y llevan una
banderita en sus manos, cuando hayan pasado entre todos los
compañeros y lleguen nuevamente a su lugar, le entregarán la banderita
al compañero que le queda delante, este realiza la misma operación y
así sucesivamente se desarrolla el juego. Gana el equipo que primero
termine de jugar. Una vez que el último niño de un equipo ha regresado
a su lugar le entrega la banderita al capitán y este la levanta en señal
de triunfo.
Regla:
Es necesario pasar entre los compañeros cuando se entra y se sale del
círculo al correr en zigzag.
Juegos para la resistencia.
Objetivo: observar el nivel de desarrollo de la capacidad de resistencia
en los niños.
7. Nombre: Atrapo nuevos colores
302
Organización: se forman dos bandos. Se ata alrededor del brazo de
cada uno de los jugadores una tirita de igual color, para cada uno de los
bandos y diferente entre sí. En una esquina se crea el rincón del
atrapador donde se pararán los niños que sean atrapados en cada
bando.
Indicaciones metodológicas: un jugador de cada bando es escogido
como atrapador y trata de capturar el mayor número de jugadores que
lleven color distinto al suyo. Al ser capturado un jugador corre al rincón
del atrapador. Gana el equipo que más niños atrape en el menor tiempo.
Regla:
El bando que tenga menos cautivos, en el momento de sonar el silbato,
es el ganador.
8. Nombre: "Atrapemos a la liebre”.
Organización: se colocan los niños dispersos por el área. Se
seleccionan tres o cuatro que harán de lobos (atrapadores), que llevarán
un cartel que los distinga del resto de los alumnos que harán de liebres.
Indicaciones metodológicas: a la señal del maestro con la expresión
Liebre, deja que te coja, los niños que hacen de lobos tratarán de
capturar a los que hacen de liebres. En el momento de tocar a un niño
se expresará la frase detente liebre. Esta se colocará en posición de
cuclillas; podrá ser rescatada por otra liebre mediante un toque
acompañado de la frase corre liebre. Al transcurrir un tiempo
determinado se intercambian los niños que hacen de lobos y de liebres.
Reglas: los niños que salgan de los límites establecidos en el área se
consideran atrapados.
Los indicadores evaluados, desde el punto de vista práctico, poseen
importancia para la detección y captación de posibles talentos en niños
a partir de la realización de los juegos.
Con el propósito de evaluar la calidad y efectividad de los juegos, así
como comprobar la validez de los procedimientos metodológicos que se
aplicaron, se aplicó una encuesta de salida a los profesores y una
entrevista a los metodólogos de Atletismo.
Como resultado de la encuesta aplicada a los profesores se pudo
corroborar que hay coincidencia de criterios en que el juego es la
actividad fundamental del niño en estas edades (8-11 años), que es
posible realizar actividades recreativas en la comunidad donde se
muestren los niños tal y como son, lo que permite descubrir los posibles
talentos, que los juegos propuestos son posibles ya que permite al niño
exhibir sus potencialidades motoras para el Atletismo desde su
ambiente natural, la comunidad, lo que se evidencia en los niños que ya
303
han sido captados por poseer cualidades y potencialidades que así lo
ameritan.
Con el objetivo de conocer la opinión de los metodólogos provinciales
del Deporte Atletismo acerca de la efectividad de la propuesta
presentada se les realizó una entrevista, los mismos opinan que es
novedosa y factible para la detección de potencialidades motoras en los
niños a partir de los juegos tradicionales, consideran que los juegos
permiten el cumplimiento del objetivo de la investigación y plantean que
no se pronuncian en función de deficiencias en su ejecución, sino de
acierto en la generalización de la misma, así como coinciden en afirmar
que es efectiva su aplicación porque ha permitido seleccionar algunos
niños con verdaderas potencialidades.
Como resultado de la aplicación de los juegos y de los indicadores
elaborados en las actividades recreativas de la comunidad se
incorporaron en el año 2011, 8 niños al área deportiva, de los cuales 4
fueron seleccionados con potencialidades para la EIDE y en el 2012 se
incorporaron 12, con los que se está trabajando.
Conclusiones,
- En el proceso de investigación se elaboran juegos para la detección y
captación de posibles talentos en niños de 8- 11 años para el Atletismo
desde la comunidad, los que están concebidos en función de las
capacidades motrices, cuyo nivel de desarrollo se necesita observar,
por tanto, hay cuatro grupos de ellos: rapidez y reacción sensorial,
fuerza, flexibilidad y resistencia.
- Se alcanzan resultados positivos en su aplicación al lograr que se
incorporaran en el 2011, 8 niños al área deportiva de los cuales 4 fueron
seleccionados con potencialidades y en el 2012 se incorporaron 12 con
los que se está trabajando.
Utria-Figueroa y otros.
Bibliografía.
1. Acosta, L. (2000). Tempos de crecimiento de las carreras de
velocidad y vallas. Ciudad Habana, Manuscrito. Trabajo de Diploma.
Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo.
2. Arana Jiménez, L. (1994). Sistema de selección de talentos
deportivos. México: Editorial Conade.
3. Ballesteros, J. M. (1991). Manual de entrenamiento básico. London:
Editorial Internacional Amateur Athletic Federation.
4. Betancourt Mella, L. (1991). Atletismo en el ámbito escolar y
deportivo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
304
5. Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar.
Barcelona: Editorial INDE.
6. Campos Granell, J. (1997). Determinantes sociales de los procesos
de detección de talentos en el deporte. El caso del Atletismo español.
Apuntes Educación Física y Deporte. No. 49, 3er trimestre. Barcelona:
Editorial Generalitat de Cataluña.
7. Castañeda, J. y col. (2001). Programa de Iniciación en la etapa de
formación básica del Atletismo cubano edades 8-11 años. Ciudad de la
Habana: Soporte magnético.
8. Colectivo de Autores. (2010). Programa de Preparación del
Deportista en el Atletismo. Comisión Nacional de Atletismo. Ciudad de
La Habana: Editorial Deportes.
9. Díaz Rodríguez, R. (2000). Tempos de crecimiento de la velocidad
media competitiva en las esprintes cubanas. Ciudad de La Habana,
Tesina en opción al título de Diplomado en Atletismo no publicada.
Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo.
10. Durán Piqueras, J. P. (2002). Manual Básico de Atletismo, Tomo II
Lanzamientos. España: Editado por la Real Federación Española de
Atletismo.
11. Filin, V. P. (1986). La preparación de velocidad fuerza de los
deportistas jóvenes. Moscú: Editorial Cultura Física y Deportes.
12. ________ (1998). La velocidad. Madrid: Editorial Gymnos.
13. García Manso, J. y otros. (2001). Pruebas para la valoración de la
capacidad motriz en el Deporte, evaluación de la condición física.
Barcelona: Editorial Himnos.
14. Romero Frómeta, E. y col. (1985). Análisis del sistema de
entrenamiento en las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar en
Atletismo en edades 12-16 años. La Habana: Instituto Superior de
Cultura Física.
15. _________ (1990). Manual de Atletismo. La Habana: Editorial José
Antonio Huelga.
Posibles talentos para el Atletismo
32
16. _________. (2000). Programa para la formación básica del atleta
cubano de disciplinas
múltiples. La Habana: Comisión Nacional de Atletismo.
17. Rosales Yero, M. (2009). Las características físicas y
antropométricas para definir las potencialidades deportivas latentes en
los niños de la comunidad montañosa de Charco Redondo. Granma.
305
Tesis en opción al título de Master en Actividad Física en la Comunidad
no publicada. Facultad de Cultura Física de Granma.
Anexo 1. Encuesta de salida aplicada a los profesores.
Nos encontramos realizando una investigación sobre la detección y
captación de posibles talentos para el Atletismo en los niños de 8 –11
años de la comunidad San Justo, será de gran utilidad su colaboración.
Gracias
1. En las edades comprendidas entre los 8-11 años el juego ocupa un
lugar decisivo en el desarrollo del niño. ¿Aprovecha usted las
potencialidades de los juegos tradicionales en función de la detección y
captación de posibles talentos?
Sí_____ No ____ ¿Por qué?
2. Como profesor de Recreación cree que es posible realizar la
detección y captación de posibles talentos para el Atletismo a través de
juegos tradicionales.
Sí _____ No ____
3- ¿Consideras que el sistema de juegos elaborado permite medir las
potencialidades motrices individuales de los niños comprendidos en
estas edades en las actividades realizadas en la comunidad?
Sí ___ No ___ ¿Por qué?
4- ¿Ha sido efectiva para usted utilizar el sistema de juegos elaborado
para detectar potencialidades hacia el deporte Atletismo en niños de
edades comprendidas entre los 8–11 años en las actividades
recreativas de la comunidad?
Si ___
No ___
Recibido: 14/02/13
Aceptado: 11/06/13
OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma.
Vol. X No. 34, julio-diciembre 2013. ISSN: 1817-9088.RNPS:2067.
[email protected]
Lourdes Utria-Figueroa, Facultad de Cultura Física de Guantánamo,
[email protected], Cuba.
Pedro Urgellés-Ruiz, Facultad de Cultura Física de Guantánamo,
[email protected], Cuba.
Yamiriam Ruiz-Boicet, Facultad de Cultura Física de Guantánamo,
[email protected], Cuba.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
306
Le damos tanta importancia a lo planteado en el primer párrafo de la
introducción, como a las diferentes pruebas y propuestas del tema,
porque el primero que tiene que tener talento, para la búsqueda de
talentos, es el caza talentos.
Hace alrededor de 10 años, sostuvimos una conversación con el
profesor y entrenador Fernando Cáceres Castellanos, cuya síntesis
biográfica deportiva se encuentra en la Macro Multimedia PROATLETI,
diciéndonos que, lo primero, es percibir las características del
muchacho y luego conquistarlo, convencerlo de las habilidades que
para este caso, el atletismo, él posee, que así le pasó cuando descubrió
a Miguelina Cobián entre otros, y entonces empezar a trabajar con él,
muy lento, para seguirlo enamorando a favor de las agotadoras
carreras.
Esos métodos cambiaron, y los altos volúmenes e intensidad hicieron
mella en algunos.
Ahora, el siglo XXI, se labora para que el talento progrese poco a poco
en nuestros centros de altos rendimientos.
La táctica deportiva.
“Se entiende por táctica al comportamiento racional, regulado sobre la
propia capacidad de rendimiento del deportista y sobre la del adversario,
así como sobre las condiciones exteriores, en un encuentro deportivo
individual o en equipo” (Weineck, 1988). La definición que nos brinda el
autor es útil porque presenta una serie de “palabras clave” que nos
orientan bastante. Veamos:
-Comportamiento racional: es decir que hay procesos cognitivos en los
que se sostiene y que se van conformando a través de la experiencia y
el estudio teórico de las situaciones. Por otro lado, al descartar el factor
instinto, la táctica se convierte en un proceso planeado y dirigido
sistemáticamente, y que puede someterse a un proceso de enseñanza
y aprendizaje.
Capacidad de rendimiento: esto nos indica que se trata de una variable
sumamente entrenable, y que además sirve para obtener logros
deportivos.
307
Deportista, adversario y condiciones externas: estos tres elementos
interactúan constantemente, llevando información a los centros
especializados y tomar la respuesta técnica necesaria.
Individual o por equipo: se suele pensar que no existe la táctica en los
deportes individuales, pero no es así. Si bien es cierto que en algunos
aspectos puede obrar de forma diferente, ya veremos de qué manera
se da en ambos casos.
Para Weineck, la táctica deportiva se funda sobre tres pilares:
1.-Capacidades cognitivas.
2.-Habilidades técnicas.
3.-Capacidad psico-físicas.
Un breve análisis de cada uno brinda conclusiones interesantes:
-La formación del pensamiento táctico debe ser progresiva, al tiempo
que involucra aspectos tanto teóricos como prácticos.
-La variabilidad de las situaciones propuestas es clave para enriquecer
el aprendizaje.
-El dominio de la técnica supone una ventaja táctica en tanto economía
de esfuerzo y recursos.
-La forma deportiva condiciona la técnica y la táctica. A mayor estado
físico, mayores posibilidades de afrontar problemas tácticos.
-Las cualidades emotivas y de decisión (voluntad) se van forjando a
través de la experiencia. Es probable que sean los únicos elementos
que no puedan trabajarse de otra manera.
Desde el aspecto teórico, la táctica se va construyendo desde el técnico
hacia los jugadores. Aquí, el entrenador prepara videos, hace
estadísticas, redacta informes, lee libros y prepara presentaciones, al
tiempo que analiza puntos fuertes y débiles. Desde el aspecto práctico,
si bien el técnico presenta las ejercitaciones para el trabajo táctico, son
los jugadores los encargados de poner en marcha las operaciones de
pensamiento necesarias para entender cuál es el objetito táctico. A
partir del desenvolvimiento en el terreno de juego frente a situaciones
particulares y siempre diferentes, los jugadores van armando a su vez
un esquema táctico que el entrenador debe observar.
La técnica dentro del ámbito táctico merece un párrafo aparte. Algunos
autores sostienen que la técnica “en sí” no es tan importante ya que lo
fundamental es alcanzar el fin último del deporte (léase: ganar) sin
pensar en el cómo. Otros autores, sin embargo, piensan que la técnica
sirve para automatizar movimientos, lo cual trae aparejado como ventaja
el hecho de que el jugador tiene una cosa menos en qué pensar.
Dejaremos esa discusión para más adelante. De Wikiversidad.
308
La integración técnico – táctica.
La técnica, y más específicamente la técnica deportiva, se podría
entender como un sinónimo de aprendizaje motor. Sería el modelo ideal
del gesto o movimiento que se pretende conseguir. Tiene relación
directa con la destreza, pues resuelve situaciones cerradas, es decir
que no varían o si varían de manera previsible. Son importantes en la
propiocepción o percepción interna, son movimientos adquiridos o
aprendidos, relacionados con el entorno a través de la manipulación de
objetos. Un ejemplo puede ser dominar con el pie y la mano el balón.
La Técnica en el deporte se divide en:
1.-fundamento de ataque.
2.-fundamento de defensa.
3.-fundamento individuales.
4.-fundamento colectivos.
Otra división es la diferencia entre técnica individual y de conjunto. La
técnica individual es la realización de un gesto deportivo específico por
parte de un solo jugador de forma más correcta posible y sin la influencia
de factores que pueden influir en la realización del acto motor (ejemplos,
tiro libre al cesto o mortal en gimnasia).
La técnica colectiva será la realización de varios gestos deportivos por
parte de un grupo de jugadores de la forma más correcta posible y sin
la influencia de factores externos (ejemplos, practicar el fuera de juego
sin adversario o jugadas de 5 jugadores en sistemas de juego de ataque
en basquetbol).
La táctica, por su parte, puede ser entendida entender como la
utilización de los fundamentos técnicos más adecuados, adaptándolos
para resolución de problemas motrices con oposición. En este caso
tiene relación con la habilidad, pues resuelve situaciones abiertas, es
decir cambiantes y diferentes por acción del propio ambiente o por lo
demás donde cobran importancia la percepción del entorno, son
movimientos de carácter más bien natural e innato y movimiento global
del cuerpo. Algunas de sus características son:
-tiene objetivos inmediatos.
-existencia de combate y de oponente.
-inmediatez y cierta improvisación.
-capacidad de observación.
-utilización y elección de la mejor técnica.
-evitar mostrar al contrario las intenciones.
309
También hay táctica individual y colectiva. La táctica individual será la
utilización de un gesto técnico individual (por un solo jugador) en forma
inteligente en una situación real de juego (ejemplos driblear superando
al oponente en 1×1, diagonal para eludir el fuera de juego).
La táctica colectiva será la coordinación de dos o más jugadores con
sus gestos técnicos correspondientes para resolver una situación de
juego (ejemplos cortina en el basquetbol, combinación de ataque en
voleibol). Estos términos a menudo son muy empleados en la jerga
deportiva y debido a la gran diferencia de criterio de varios autores
tienden a confundir, la idea establecer las diferencias aspectos técnicotáctico del deporte.
Autor: Diego Banquero.
[email protected]
De Wikiversidad.
Valoración de los temas anteriores relacionados con la técnica y la
táctica, por el Licenciado Roberto Averhoff Vázquez. (Profesor jubilado
de la FCF de la Universidad de Oriente.)
Sobre la base de los conocimientos teóricos, pensamos, que la mayoría
de los entrenadores en Cuba, solo se preocupan por las cargas de
entrenamiento a la hora de la planificación, sin saber algunos la gran
importancia que debe dársele a los conocimientos teóricos del deporte
en cuestión.
Independientemente del alto desarrollo técnico-táctico que pueda o no
tener, este debe saber, por ejemplo, en el atletismo, cuales son las
partes e instantes técnicos más importante de su disciplina y porqué,
conocimientos básicos de biomecánica, morfología, etc., porque en
ocasiones usted le habla sobre ángulo de salida, fuerza centrífuga, con
el objetivo de mejorar el compromiso técnico o táctico, y no puede,
porque él no entiende nada.
Les cuento, de dos campeones mundiales en el atletismo que fueron
nuestros alumnos en el curso de atletas, y que penosamente, obtuvieron
la mínima calificación en los exámenes teóricos.
Opinamos, que estos conocimientos teóricos deben darse muy
superficialmente en las clases de educación física, porque este niño
debe conocer los elementos imaginarios de lo que ejercita.
310
La técnica lo más depurada posible, y conjuntamente con ella la
aplicación de los factores fundamentales que inciden en los buenos
resultados, independientemente de otras habilidades y capacidades
que se entrenen, son de vital importancia, porque, por ejemplo, usted
podrá tener un envidiable despegue en los saltos de altura, pero si su
técnica es deficiente en el instante del pase de la varilla…
En el lanzamiento del disco es algo diferente, por muy excelente técnica
que se tenga, si no se le aplica al implemento una excelente potencia
(fuerza explosiva) conjugado con un excelente ángulo de salida,
entonces…
Le recordamos que los diferentes tipos de técnica, patrón, estándar y la
individual.
Sugerimos, se dirijan al libro Progresiones Atléticas (2017) de Averhoff
y Álvarez.
La táctica se logra en muchas ocasiones de manera independiente, con
la sistematicidad del entrenamiento y el mayor número de
competiciones, principalmente internacionales.
La Técnica y su Entrenamiento.
1. Introducción al Concepto de Técnica.
Parece evidente que ante el reto de hablar sobre cualquier cuestión por
trivial que ésta parezca, se hace necesario definirla, cuanto más si
tratamos de un concepto que tiene variadas aplicaciones y diversidad
de contenidos como es la técnica de los deportes.
La concepción de la técnica como conjunto de procedimiento y recursos
de que se sirve una actividad, ciencia, o arte, que tienden con su
aplicación a perfeccionar el objeto de tal actividad, puede considerarse
como la base sobre la que determinar una aproximación inicial a la
técnica en los deportes. Pues en estas actividades, por ser el hombre
con su participación motriz en ellas al mismo tiempo sujeto y objeto del
hecho, les confieren un rango diferenciador respecto a otras actividades
técnicas humanas, en las que los conjuntos de sus capacidades no se
ven tan implicadas ni evaluadas de forma inmediata como lo son en el
deporte. Por lo tanto, esta propuesta inespecífica, propia de otros
campos no deportivos, es un primer alcance que clarifica el hecho, pero
311
que evidencia la necesidad de una aproximación conceptual más
concreta.
En esta línea Ozolin (1970) define la técnica como el “modo más
racional y efectivo posible de realización de ejercicios". Es decir que
cada ejercicio, cada movimiento, tiene su técnica que transforma a una
práctica en efectiva y racional, en el momento de su ejecución. Grosser
(1982) define la técnica deportiva como "el modelo ideal de un
movimiento relativo a la disciplina deportiva". Induce a la transformación
de un movimiento natural, espontáneo, en un determinado modelo
preestablecido, creado gracias a estudios pertinentes bajo la incidencia
de varias ciencias, que de ésta forma garantizan una fiabilidad como
modelo válido ideal, por tanto, muy difícilmente alcanzable. Implica la
práctica continuada de ciertos movimientos para lograr alcanzar una
ejecución semejante al modelo ideal, al cual se tiende. Para los deportes
colectivos define Mechling (1983) la técnica como "aquellos
movimientos o partes de movimiento que permiten realizar acciones de
ataque y defensa en base a una determinada intención de juego, y con
una calidad de ejecución más o menos buena". (Buena que se asemeja
a un modelo ideal). De estas definiciones se desprende que el deportista
para rendir en su deporte, debe disponer de un conjunto de movimientos
aprendidos, siguiendo modelos ideales, resultado de diferentes
investigaciones concretas, que le permitirán realizar acciones precisas
al objeto de perfeccionarse en su propia práctica motriz. Cuando el
sujeto dispone de tal o cuál movimiento dentro de su repertorio motor,
se dice que dispone de la habilidad tal o cuál, por eso, al conjunto de
movimientos de las distintas especialidades deportivas, se les llama
habilidades técnicas deportivas. Harre (1979), Grosser (1982), Roth
(1983). Como consecuencia de ello, un deportista dispondrá de buena
habilidad técnica cuanto mejor ajuste su movimiento al modelo ideal, así
como tanto lo pueda controlar para sacar de él su máximo rendimiento
en la práctica real. La aptitud de un sujeto para adquirir estas
habilidades, se entiende por capacidad (Thiess 1980). De ésta forma,
como la técnica debe ser aprendida, el individuo que tenga mejor
capacidad de aprendizaje, tendrá posibilidades de disponer de un mayor
número de habilidades técnicas para aplicarlas en el acto deportivo
(Hortz. 1983). Tengamos bien claro que el aplicar convenientemente
una técnica en el terreno de juego, no sólo es competencia de esta
312
capacidad, sino de capacidades tácticas que no son objeto de este
trabajo.
Pero, ¿cómo se establece el modelo ideal de la técnica? Hemos dicho
antes que, por medio de investigaciones de varias ciencias, que
concurren en el estudio de un determinado movimiento que ha de ser
realizado por el deportista. Como puede suponerse este modelo ideal
es cambiante, y lo ideal ahora, no lo es tanto dentro de cierto tiempo,
cuando las ciencias concurrentes, y las experiencias de los
entrenadores evolucionan. Por tanto, creemos que no existe "un
modelo" ideal pero sí "el modelo" ideal para tal individuo, que dependerá
de lo que sea capaz de hacer en las condiciones reales de competición,
respecto a solucionar eficazmente las situaciones que se crean en ese
momento. No estamos por tanto de acuerdo con la denominación de
"estilo" a la interpretación personal que un deportista hace de un
determinado modelo de técnica, sino que eso que él hace, es un modelo
personal adquirido por la práctica que es el ideal en ese momento para
él. ¿Pues alguien puede decir que el modelo ideal de técnica a los 15
años tiene que ser el mismo que a los 25 años en el mismo deportista,
cuando han cambiado sus dimensiones, peso, fuerza, concepto del
movimiento, contenidos, tácticas? El modelo ideal es transitorio por lo
que es más importante crear el propio modelo, que se ajuste al
reglamento y permita obtener el máximo rendimiento con su ejecución
durante la competición en cada etapa de la vida deportiva.
2. Análisis de la Habilidad Técnica.
Donsk (1962) y más tarde Ozolin (1970), Grosser (1982), Verckoyanski
(1987), apuntaron la necesidad de examinar las condiciones en las que
se ejecuta la técnica. Cada uno de ellos propone distintas alternativas
de fondo o forma que nos han dado pie para poder desarrollar un
análisis particular.
Todas las habilidades técnicas son realizadas mediante movimientos
precisos segmentarios y-o de la totalidad corporal. Esta precisión obliga
a los segmentos o partes del cuerpo implicados a realizar minuciosas
trayectorias en el espacio fijando también escrupulosamente en lugar
de origen, y situación final. En ese recorrido espacial tiene que consumir
necesariamente cierto tiempo, pero también, se debe haber comenzado
en un instante deseado para lograr la duración apetecida. Estos
aspectos espacio temporales de la técnica, son fácilmente observables
313
macroscópicamente y pueden ser valorados o estudiados desde
distintas perspectivas como veremos. Los podemos diferenciar
claramente de otros aspectos que podíamos llamar internos, o
estructurales, pertenecientes a ese tipo de valores del comportamiento
de los seres vivos, constituyéndose generadores de aquellos valores
externos que se han de manifestar durante las prácticas de los
deportistas.
Los factores externos se ponen en evidencia en cada movimiento, pues
todos son observables incluso por el ojo del no especialista, lo que sin
duda en muchas ocasiones pueda llevar a engaño. Por otra parte, la
valoración de los factores internos es más compleja, podemos intuirlos,
pero si no utilizamos un analizador más potente, nos podemos quedar
en una mera especulación más o menos justificada. Aunque en los dos
casos, la buena instrumentación de analizadores es fundamental en
cualquier análisis fiable. Es necesario definir los campos de ese análisis
de una forma más precisa para poder elegir los analizadores pertinentes
en cada caso, y esto hacemos.
Descripción de los aspectos Espacio- Temporales.
El número de factores que proponemos en cada campo de análisis, está
naturalmente abierto a poder añadir nuevos componentes, lo que
dependerá de la potencia del analizador que apliquemos y de la
competencia de quien realice la valoración. De cualquier manera, los
factores que describimos son suficientemente clarificadores como para
poder discriminar el campo a que pertenecen.
-El estudio cinemático permite conocer esos valores en la habilidad
técnica realizada. Utilizando distintos analizadores podemos conocer
las velocidades segmentarias y globales, los ángulos recorridos etc...
La Biomecánica externa es la ciencia que desarrolla y se ocupa de estos
estudios que son muy utilizados para la descripción de las técnicas.
-La observación Médico-Kinesiológica se centra en la determinación de
las condiciones de la técnica para no ocasionar deterioro en el aparato
locomotor del sujeto. Un deportista puede realizar una buena técnica de
carrera con un apoyo defectuoso de su pie. Defectuoso, claro está,
atendiendo a criterios kinesiológicos posturales que pueden producirle
a largo plazo, lesiones que van a detener su vida deportiva. De forma
externa y con un analizador sencillo, pueden solucionarse muchos
problemas de esta naturaleza. En cualquier caso, este tipo de
314
observaciones son, sin duda, una forma de análisis de la técnica,
aunque no existan defectos de esta clase. Deben ser realizadas por el
especialista, puesto que el ojo del profano puede apreciar “algo raro"
que incluso llega a interpretarse como positivo, debido a la creatividad
del ejecutante, y no a un defecto tónico, o postural, que a largo plazo
puede resultar fatal.
-Es posible de forma externa, valorar con un criterio temporal la
habilidad técnica realizada. ¿Tiene o no la continuidad y la fluidez que
es necesaria? ¿Su duración es adecuada a las condiciones de
aplicación? ¿Se inició en el momento oportuno, o fue más tarde? Todos
estos son, entre otros, factores que podemos observar en cualquier
habilidad técnica. En principio no afectan a su ejecución formal, si bien
generalmente intervienen como factores cualitativos en el momento de
su realización, de los que en muchos casos depende la eficacia del
movimiento técnico ejecutado.
-También podemos realizar una valoración estética del gesto técnico.
Muchos factores pueden ser observados, tantos como criterios
personales tengamos del valor estético del movimiento, o de las cosas
de la naturaleza. Su amplitud, la simetría, el porte del ejecutante, la
expresividad del gesto, y un sinfín de factores pueden ser valorados. No
tenemos que olvidar que la palabra "técnica" viene del vocablo griego
"tekhè" que su significado más próximo es "arte". Desafortunadamente
este valor está totalmente marginado en el deporte, y en la concepción
técnica actual, excepto en aquellas especialidades en las que ese
concepto es valorado como una faceta más de rendimiento.
Más adelante veremos que cada uno de estos factores es generado, y
por lo tanto dependiente, de uno o varios factores internos, de los que
son su manifestación externa. Podemos concluir este inicial estudio
diciendo que los aspectos espacio-temporales constituyentes de la
forma externa del movimiento, son consecuencia de una correcta
coordinación, y son la manifestación de una intención generadora de
movimiento.
Descripción de aspectos estructurales.
Los fundamentos de la teoría estructuralista (Saussure, Kohler,
Wertheimer, Kafka...) sirven para explicar, en una primera
aproximación, las interrelaciones existentes entre los distintos factores
internos que afectan a la ejecución de las habilidades técnicas. Dado
315
que como dice esa teoría, cada uno de éstos componentes, por el solo
hecho de pertenecer al conjunto de ellos, desarrollan ciertas
interrelaciones de tal manera que la modificación de uno solo de ellos
modifica los restantes, se trata de descubrir y estudiar ese sistema
relacional latente, que ocasiona este tipo de comportamientos. La
capacidad de concentración es una propiedad de un área, ella permite
elegir convenientemente el tipo de movimiento, y poder ser ejecutado
en unas determinadas condiciones musculares de fuerza, siendo estas
dos cualidades pertenecientes a otras diferentes categorías. Es tal la
interrelación, que la modificación de uno de ellos hace modificar los
restantes, siendo los aspectos externos la manifestación de estos
fenómenos que nos aproximan a descubrir el sistema relacional
existente entre ellos.
-El estudio dinámico de la técnica permite conocer los valores de fuerza,
sus momentos de aplicación, es decir las condiciones del trabajo
muscular que ocasionan el movimiento que se observa. La Biomecánica
denominada interna, dispone de los analizadores suficientes para
realizar estos estudios y explicar el porqué de muchos errores en las
habilidades técnicas, o de su eficiencia.
Existe también la valoración informática de las condiciones en que se
realiza la técnica específica de un deporte. La pertinencia en la elección
de tal técnica más o menos compatible con las condiciones exteriores,
la capacidad de auto-regulación progresiva para ajustar el movimiento
a las necesidades de la competición, o la variabilidad de un modelo para
adecuarlo al oponente, son entre otros muchos aspectos, algunos que
se pueden valorar como conocimiento de esta capacidad así
manifestada.
-La posible observación Psicológica del deportista permite conocer
condiciones de este valor que impregnan a las ejecuciones técnicas. La
capacidad de concentración ya mencionada, la agresividad con que
realiza el movimiento o la tenacidad con que se persigue un objetivo,
son entre muchos, algunos rasgos que pueden observarse en la
ejecución de habilidades técnicas que le confieren una personalidad
propia en cada situación de competición vivida.
Como habíamos mencionado anteriormente los aspectos espaciotemporales, externos, son una consecuencia de éstos estructurales,
internos. Es evidente que las condiciones cinemáticas son el resultado
316
de la intervención muscular, del componente generador de las fuerzas
que se había comprendido con el estudio dinámico interno. La
valoración temporal depende en gran medida de la informática, pues
podremos actuar en el tiempo oportuno si hemos decidido la elección
del movimiento con la suficiente anticipación. En fin, los valores
estéticos y médico-kinesiológicos, dependen en gran parte de los
contenidos psicológicos del movimiento, aunque también en cierta
medida de los componentes dinámicos de producción de fuerzas. De
cualquier forma, la observación de forma aislada de los factores
externos no es suficiente para comprender como se resuelven las
habilidades técnicas, y es necesario la observación de componentes
internos para completarla. Podemos así explicar cómo varios sujetos
que realizan la misma habilidad técnica obtienen valores muy distintos
en alguno de estos componentes tanto externos como internos, lo que
les hace rendir técnicamente a distintos niveles (Ratov 87). Esto sucede
en muchas situaciones, y más aún en ciertos sujetos que en una
valoración externa no se les aprecian grandes variaciones respecto a
otros practicantes, y sin embargo alguno de ellos puede tener mejor
rendimiento en ese mismo puesto, si sus valoraciones internas son
ventajosas en algún componente, respecto al resto de sujetos. Esto
explica como individuos de niveles técnicos muy semejantes, decida en
su confrontación, la llamada preparación física pues es la responsable
de las condiciones de aplicación de las fuerzas, factor interno, durante
la ejecución del movimiento. Así como en muchas situaciones la
decisión táctica oportuna, pues ésta, formalmente, puede influir en los
dos tipos de factores.
En unas determinadas especialidades deportivas tienen mayor valor un
tipo de factores que otros, pero todos participan, aunque sea en
pequeña medida, en todas las habilidades técnicas. Realizado de esta
forma el análisis de las habilidades técnicas de un determinado deporte,
se pueden definir con una mayor precisión objetivos de entrenamiento
técnico para esa especialidad, e individualizar su enseñanza. Por eso
creemos necesario el planteamiento de este análisis previo a cualquier
propuesta de aprendizaje técnico, y como no, para su eficaz control.
3. El Significado de la Técnica en los Distintos Deportes.
No en todos los deportes el concepto de técnica tiene el mismo
significado. Depende de las características del deporte el que sea
317
necesario la concurrencia a mayor o menor nivel de unos u otros
factores, de los que anteriormente hemos analizado.
Ello obliga a realizar un análisis de aquella especialidad para determinar
significados diferenciadores de ese mismo concepto técnico frente a
otros tipos de prácticas deportivas.
Verchosankij (1985) desarrolla significados diferenciadores de la
técnica aún dentro de un mismo deporte, el atletismo. En las
especialidades de fuerza explosiva la técnica, dice "debe garantizar la
capacidad del atleta de producir un impulso fuertemente concentrado
de fuerza en la fase decisiva de la acción".
Neumeier (1981) también está de acuerdo en este aspecto del
"momento decisivo" y subraya que "en ese punto la función de la técnica
es conseguir la máxima aceleración". Como puede verse en estas
explicaciones, una dinámica, y la otra cinemática, hay una clara
concurrencia de conceptos para centrar la importancia en este tipo de
habilidades técnicas, de estas dos clases de factores internos, y
externos, ya analizados.
Mientras que para las especialidades atléticas de resistencia "la técnica
es eficacia en la economía del gesto" que como puede verse, es un
significado bien alejado del anterior pero que satisface las necesidades
de éstas especialidades. Ello nos obliga a utilizar distintas valoraciones,
pues en este grupo de pruebas el factor temporal y kinesiológico es
ahora más importante que el Dinámico para llegar a comprender
correctamente esa habilidad. Por lo tanto, se tendrán que enseñar de
modo distinto sus técnicas.
En los deportes de adversario Gulinelli (1986) valora la técnica como
posibilidad " de solucionar las condiciones de competición variables.
Está en relación directa con la eficacia de acción en las condiciones
variables de competición". Y por su parte Diatschkov (1977), la técnica
"debe desarrollar al máximo los trabajos precisos en condiciones de
fuerza y velocidad".
El significado de técnica en estos deportes realza los valores
informáticos internos y temporales externos como predominantes. Para
desarrollar este tipo de técnicas deberemos enseñar estos factores de
forma preferente si queremos construir unas habilidades técnicas
adecuadas a las necesidades competitivas. Si bien estas dos clases de
deportes son los que se tratan en estas Jornadas, pondremos, para
318
finalizar, el concepto técnico en los deportes artísticos. Gulinelli (1986)
dice que para estos deportes la "técnica tiene como objetivo aumentar
la precisión y la expresividad del movimiento" que como puede
apreciarse requiere, para la ejecución con esos objetivos, una correcta
valoración estética externa y una valoración informativa junto con
aspectos psicológicos de valoración interna. Es decir, los factores
propuestos dominan al resto en el momento de analizar ésta técnica,
éste movimiento ideal al que todos los deportistas aspiran.
Naturalmente que es necesario comprender los significados de la
técnica antes de realizar su modelo de entrenamiento y como vemos el
análisis antes planteado permite al entrenador diseñar con mayor
eficiencia, la nominación de los objetivos, primer paso de todo
planteamiento de aprendizaje.
4. Valoración de la Técnica. En la observación de la técnica podemos
apreciar dos tipos de valoraciones, la formal, y la real.
La valoración formal es aquella que se hace analizando la semejanza
de la ejecución realizada, con el modelo ideal establecido por la ciencia.
Es una valoración objetiva y debemos utilizar analizadores altamente
fiables para prescribir los posibles errores o desviaciones del modelo.
Hay deportes, gimnasias, patinaje artístico, etc.… que valoran el
rendimiento en ellos, evaluando con este criterio formal a los
deportistas. El juez, entrenado en la observación, emite una puntuación
que valora la ejecución de este tipo de habilidades técnicas. Podíamos
decir que hay una correspondencia directa técnica-resultado por lo que
ésta valoración formal, es equivalente a la real del resultado.
La valoración real es la que se hace sobre el resultado, prescindiendo
de que si la ejecución fue o no próxima a un modelo ideal. Un deportista
puede rendir marcando muchos goles teniendo un deficiente modelo de
ejecución técnica del lanzamiento a portería. Es por tanto una medición
o valoración de la técnica indirecta. En este grupo de deportes de
valoración indirecta se encuentran los que tratamos en estas Jornadas
si bien en el Atletismo la ejecución técnica semejante al modelo, es una
garantía de rendir a un más alto nivel para aquellas especialidades
denominadas "técnicas" en el "argot" atlético. Un atleta que desconoce
la técnica de vallas es imposible que realice un buen resultado en esas
especialidades, aunque en ellas no se evalúe la técnica, sino el tiempo,
que es una valoración indirecta de la técnica. Por lo tanto, las
319
condiciones de valoración indirecta de la técnica permiten clasificar a
los deportes, a menos en estos dos grupos mencionados. Pero lo
realmente importante es conocer cómo se va a evaluar la técnica en el
deporte que es nuestra especialidad, para poder diseñar la estrategia
general de su enseñanza, así como planificar los objetivos según las
exigencias reales de mi especialidad.
De esta forma dará prioridad en según qué etapas del aprendizaje, a la
mejora de unos, u otros factores, de los que componen la técnica.
5. El Entrenamiento de la Técnica.
Gracias al análisis de la técnica (apartado dos del trabajo) tenemos
conocimiento de todos los factores que podemos enseñar para mejorar
la habilidad técnica de un determinado deportista. Conocer su
significado, nos permite fijar la importancia de unos sobre otros factores,
por lo tanto, localizar los objetivos y definirlos con mayor precisión. Por
último, con la evaluación de la habilidad en los distintos deportes,
podemos fijar su importancia relativa y secuenciar los objetivos de
aprendizaje durante la vida del deportista. Es el momento de indicar
cómo se mejora la habilidad técnica. Como puede suponerse es
imposible en un trabajo de este tipo, llegar a describir todo el proceso
de entrenamiento de los distintos deportes que nos ocupen, así como
de cada especialista dentro de cada uno de ellos. Pero sí, vamos a
desarrollar los aspectos que influyen en la adquisición de sus técnicas,
así como proponer un modelo por etapas para su enseñanza basado en
las propuestas realizas en este trabajo.
Se puede identificar, de una forma simplista y poco precisa el concepto
de aprendizaje de las habilidades técnicas con el de aprendizaje motor,
pero nunca a éste, con el entrenamiento de la técnica en el que además
intervienen otros elementos que completan el espectro de capacidades
necesarias para lograr el máximo rendimiento de las habilidades
técnicas durante la práctica deportiva. Decimos que es una
identificación simple pues el aprendizaje de habilidades técnicas, exige
de aprendizajes que permitan a un ser adaptativo, ajustar su actividad
motriz a las circunstancias predominantes en la competición deportiva
(Lorenz 69, Higgins 77). Por tanto, no sólo es necesario adquirir un
aprendizaje motor sino también, un aprendizaje perceptivo, y otro
decisional, para con- templar todas las necesidades de aprendizaje que
requiere una práctica con exigencia de alto rendimiento, como es la
320
práctica deportiva (Arnold 80). Los tres tipos de aprendizaje deben
crecer de forma homogénea para poder rendir en el deporte, si bien en
cada grupo de deportes con diferencias peculiares en uno u otro
sentido. Sirva como ejemplo de estas diferencias, la propuesta de
Mandoni (85) para el aprendizaje inicial del baloncesto, en el que deben
lograrse los siguientes aprendizajes:
-Aprendizaje de las señales. (estimulo-respuesta).
-Aprendizaje de la conexión. (estímulo-respuesta, sin encadenamiento).
-Encadenamiento de varios estímulos-respuestas.
-Aprendizaje de conceptos.
-Aprendizaje de reglas.
Como vemos, en ésta propuesta, los aprendizajes de valor perceptivo,
y decisional, superan a los aprendizajes de tipo motor, mientras que en
otro tipo de deportes puede suceder lo contrario.
De cualquier modo, hay que tener presente que, para el aprendizaje de
técnicas deportivas nuevas, de cualquier especialidad, existen una serie
de condicionantes que influyen en el momento del aprendizaje y estos
son según Reider (85).
Por su parte, el entrenamiento técnico es un proceso más complejo que
afecta a la mejora de todos los factores que participan en la técnica, y
que engloba entre ellos al propio aprendizaje motor; así como al resto
de componentes expuestos.
-El entrenamiento que se realiza por medio de la práctica corporal, con
la ejecución de movimientos es el más significativo en la práctica de
entrenamiento. Esta movilización corporal puede encaminarse hacia el
perfeccionamiento del propio movimiento, mejorando su ejecución, o
bien dirigirse a la adquisición de factores condicionales que mejoren el
rendimiento de ese gesto. Es decir, lograr incrementar el valor de las
capacidades coordinativas o de las condicionales del deportista.
-Para mejorar las capacidades coordinativas Manno (84) hace la
propuesta de objetivos de ejecución motriz en condiciones que hagan
participar a todas las capacidades coordinativas y en especial aquellas
predominantes en la especialidad concreta. Una orientación específica
de los objetivos y el cumplimiento de un número de ensayos en
determinadas condiciones, permiten lograr el aprendizaje de ese
especifico movimiento, el aprendizaje de una técnica deportiva
concreta. A este respecto Matveev (82) indica, "a medida que un
321
movimiento se va haciendo habitual, por un gran incremento en el
número de repeticiones, ese ejercicio no influye ya en las capacidades
coordinativas" y propone la que llama "renovación sistemática de la
experiencia motora" para lograr influir constantemente sobre las
capacidades coordinativas. Bajo esta perspectiva el aprendizaje motor
es una parcela del entrenamiento de las capacidades coordinativas.
-La mejora de las capacidades condicionales es otra faceta del
entrenamiento de participación motriz. Se realiza mediante la aplicación
de sistemas concretos que mejoren estos factores. De todos son
conocidos multitud de sistemas que mejoran la fuerza, velocidad o
resistencia, así como de flexibilidad y relajación, por lo que sería prolijo
su enumeración. Lo que si queremos hacer notar es la importancia que
tiene el que exista una homogeneidad en los niveles de objetivos
concernientes a estas dos posibilidades de participación motora, que
proporciona un equilibrio en el comportamiento técnico y una posibilidad
continua de progreso a lo largo de toda la vida deportiva de los
deportistas.
-El entrenamiento técnico que se realiza con participación cognitivaafectiva es comúnmente desestimado, suponiéndose que por la simple
participación de estos valores en cualquier práctica corporal ya se
realiza su entrenamiento. Realmente no es así y Durán (85) sistematiza
las operaciones que son necesarias para la planificación de una
respuesta motriz donde se pone en evidencia la necesidad de mejora
en esta clase de capacidades, en las que no es necesaria la
participación motriz para su entrenamiento.
Luego de estas "prácticas mentales" se realiza la ejecución motriz, en
condiciones más o menos semejantes a las propuestas diseñadas en la
planificación precedente. Una vez ejecutado el movimiento, es
necesario evaluarlo, donde toman de nuevo valor las capacidades
cognitivo-afectivas para poder realizar las operaciones siguientes,
propuestas por Durán y representadas en la figura.
En este tipo de operaciones mentales se pone de manifiesto que, tanto
durante los entrenamientos como en el transcurso de las competiciones,
la participación de las capacidades cognitivas permite una ejecución
técnica ajustada a las intencionalidades con las que el deportista se
enfrenta a la actividad, y si en la planificación hay mayor participación
322
cognitiva, en el análisis de la respuesta hay tanto valores cognitivos
como afectivos.
Las posibilidades de entrenamiento técnico sin actividad motriz las ha
propuesto Volpert (1976) y permite mejorar cierto número de
capacidades cognitivas. Las podemos ver en la figura 9 donde se
representan estos sistemas de entrenamiento; mediante ellos Reider
(85) propone los siguientes objetivos cognitivos que podemos proponer
para su práctica.
-Mejorar la capacidad de representación del movimiento.
-Mejorar los procesos de anticipación.
-Percepción consciente de cada tipo de información (táctil, kinestésica,
visual, acústica).
-Mejorar las capacidades de observación.
-Mejora de la capacidad de comparar el valor previsto con el real.
-Planos motores con puntos focales de atención.
-Mejora de la capacidad de concentración.
El logro de estos objetivos permite desarrollar formas más específicas
de entrenamiento para evitar errores de ejecución que parten de la
comprensión (cognición) que el deportista tenga de su realización
técnica. En esta línea está el entrenamiento propuesto por Póhlmann
(1977) sobre la base del denominado "Principio de aclaración o
discriminación" por el cual se realizan ensayos con artefactos de
distintos pesos, para que, por diferenciación kinestésica, se resuelvan
determinados problemas, de ejecución, fundamentalmente en la
aplicación de fuerzas.
También da la posibilidad del “fallo” propuesta por Korengerg (1980)
para reconocer el origen real de errores en la ejecución de habilidades
técnicas. De la misma forma, según proponen Meinel y Schnabel
(1977), los procesos cognitivos logran la estabilidad del deportista
respecto a la realización motriz de la técnica para alcanzar su alto
rendimiento en cualquier circunstancia. Lo que denominan como
"Constancia del movimiento". Los procesos cognitivos también tienen
una alta participación en la eliminación de la denominada "Barrera de
velocidad" o "Bloqueo de velocidad" descritos por Ozolin 80 y Hollmann
-Hettinger 1980. Así como otras aplicaciones tanto en la esfera
competitiva, como de aplicación en las fases de entrenamiento de la
habilidad técnica.
323
Por lo tanto, en el proceso de entrenamiento de la técnica se deben
utilizar tanto formas de participación motora, como de participación
cognitivo-afectiva, lo que complica su aplicación y lo alarga durante
prácticamente toda la vida deportiva de los sujetos. Será necesario
utilizar diferentes formas según sea lo que el deportista necesita mejorar
de su técnica, pues cada una de estas opciones de entrenamiento, son
más o menos eficaces para el logro de unos u otros objetivos técnicos,
que deben obtenerse en el transcurso de las distintas etapas de la
formación de la habilidad técnica.
6. Etapas del Aprendizaje Técnico.
Este proceso de entrenamiento, permite el aprendizaje de la habilidad
técnica luego de varios años de experiencias ininterrumpidas. Fitts (64)
propone tres estadios para estas adquisiciones: estadio cognitivo,
estadio asociativo y estadio autónomo. Gentile (72) define sólo dos
etapas, mientras que Meinel (77) desarrolla también tres niveles de
dominio, el de principiante, el avanzado y el de alto dominio. Por su
parte Martin (77) añade un cuarto nivel. Tanto Ozolin (70) como Matveev
(77) observan dos momentos, el de enseñanza, y el de
perfeccionamiento. Más recientemente Nadori (85) designa tres, bajo
los epígrafes de no específica, semi-específica, y específica para la
adquisición de la habilidad técnica. Bien sean dos o tres etapas, casi
todos los autores coinciden en determinar que, en un primer momento,
se debe lograr la construcción básica del modelo técnico,
comprendiendo las condiciones del gesto, así como reconocer, e
interpretar, las características del entorno en las que el movimiento
técnico debe producirse y adaptarse.
En un segundo nivel de técnica, el deportista debe perfeccionar sus
movimientos, eliminando los innecesarios (Harre 76). Obteniendo un
grado de fijación y regularidad suficientes, así como perfeccionar los
procesos decisionales, identificando las características integradas en el
entorno, predecir los acontecimientos, y jerarquizar las respuestas que
son susceptibles de ser utilizadas en una determinada situación
competitiva.
Los autores que se decantan por un tercer nivel definen en él los
fenómenos de constancia y de disponibilidad que permitan altos niveles
de ejecución técnica en cualquier situación del entorno.
324
Mientras que los que sólo proponen dos fases, estos logros los incluyen
en la segunda, como una consecuencia final del proceso de
entrenamiento bien realizado. Creemos que falta una tercera, o cuarta
etapa en la que el deportista, dueño de su técnica, puede crear nuevas
formas de habilidad, identificándolas como algo propio y que le sirven
como estímulo para permanecer largos años en la práctica deportiva.
Bien es verdad que hay especialidades deportivas en las que éste
proceso es más difícil, e incluso puede venir mediatizado por el
reglamento específico. En cualquier caso, lo que parece incuestionable
es la necesidad de dividir en etapas la vida deportiva de los sujetos, a
fin de poder ajustar los procesos madurativos biológicos con el
desarrollo de la habilidad técnica y otros. Para nosotros esa propuesta
es, en los deportes que nos ocupamos de:
A) Etapa de condicionamiento general polivalente (de 8 a 10 años).
B) Etapa de preparación multilateral orientada de (10 a 12 años).
C) Etapa de Iniciación Específica (12 a 16 años).
D) Etapa de Especialización (16 a 20 años).
E) Etapa de Perfeccionamiento (20 años a 24 años).
F) Etapa de alta estabilidad del rendimiento (+ 24 años).
Definiremos en cada una de ellas los criterios de diferenciación en la
formación de la habilidad técnica, como consecuencia de un
entrenamiento organizado en los parámetros que hemos venido
indicando.
A) En esta etapa el entrenamiento de participación motora debe
desarrollar todas las capacidades coordinativas. Con orientación
inespecífica, modificando constantemente las condiciones del entorno
del practicante. Se fundamenta por tanto en la experimentación motriz
de todas las capacidades de movimiento. También se desarrollarán
todas las áreas de capacidades condicionales en equilibrio con estas
coordinativas.
En cuanto al entrenamiento de participación cognitiva debe centrarse
en objetivos que permitan la comprensión del movimiento como
capacidad humana, así como la autoconciencia del individuo durante
ese movimiento.
En esta etapa no se ha diferenciado nada el entrenamiento de unos
individuos a otros, por lo que todos ellos pueden realizar después todo
tipo de deportes. El entrenador deberá observar el área de movimientos,
325
y de cogniciones, en las que cada sujeto aprende más rápidamente o
destaca sobre sus compañeros, para poder realizar la siguiente etapa,
correctamente.
B) Cuando el sujeto y el entrenador son conscientes de la mayor eficacia
en una determinada gama de movimientos, se inicia esta segunda etapa
de preparación multilateral orientada. En ella el entrenamiento de la
habilidad técnica se centra en la mejora de las coordinaciones
inespecíficas del grupo de movimientos en los que el individuo tiene
talento, y que se pueden aplicar posteriormente en alguna especialidad
deportiva. Como el entrenador conoce el deporte, en cuestión
propondrá una orientación elemental hacia la práctica de los elementos
técnicos de esa especialidad y de las formas complementarias que su
experiencia le indique. En este momento es muy importante tener
presente el análisis de la técnica, para proponer los aspectos espaciotemporales predominantes en esa especialidad, así como los
estructurales que sean el fundamento de las adquisiciones técnicas
posteriores en esa habilidad específica.
En este momento se inicia la primera diferenciación en el entrenamiento
de la habilidad técnica y en las prácticas de participación cognitiva, lo
que permitirá, junto con la observación del desarrollo biológico,
determinar con menos errores la futura especialidad deportiva que ya
se inicia de forma específica inmediatamente.
C) En este momento todo el entrenamiento de la técnica se centra en
obtener, y desarrollar, el propio modelo de ejecución de los movimientos
específicos de una determinada especialidad deportiva. Podríamos
hablar de una adaptación de la habilidad al gesto específico, con la
participación de procesos cognitivos para su asimilación al repertorio
motor. Estos procesos tienen ahora su principal función durante la
competición, que es el campo de pruebas de cada una de las
habilidades que se van adquiriendo durante los entrenamientos. El
significado de la técnica en esta especialidad elegida, determinará la
adecuación de los logros a la competición. El papel del entrenador es
fundamental para identificar esos significados y presentarlos al atleta en
condiciones simplificadas, durante los entrenamientos.
Las cualidades condicionales también se localizan en aquellas facetas
específicas de la especialidad iniciada, pero teniendo presente el grado
de maduración biológica del sujeto. Es evidente que en este momento
326
el deportista ya es jugador o participante de una determinada
especialidad atlética.
D) Las cualidades personales de talento son fundamentales para la
etapa de especialización. El desarrollo morfológico, la facilidad en el
aprendizaje técnico y su fijación, la eficiencia en la toma de decisiones,
la adaptación a las condiciones competitivas, son entre otros, elementos
que permiten al atleta y entrenador asegurarse de que su elección fue
correcta. Los factores exteriores, espacio- temporales deben ser
resueltos con eficacia, todos y cada uno de ellos. La evaluación de la
técnica específica definirá esa eficacia y permitirá ajustar los
estructurales progresivamente a las necesidades que éste nivel exige.
Las formas de entrenamiento cognitivo deben lograr el conocimiento
profundo del deporte que se practica y la especialidad dentro de él, o
del puesto específico al que debe adaptar toda la habilidad alcanzada
hasta este momento. Tschiene (85) denomina a esta etapa de
"especialización profunda" refiriéndose al atletismo para destacar la
importancia que tiene el hecho de la especificidad de formas de
entrenamiento.
El estudio dinámico, y la valoración temporal, son los elementos que
permiten proponer objetivos preferentes en el entrenamiento técnico de
este nivel. Higgins (77) propone en esta fase que el atleta debe adaptar
y transferir su habilidad a las condiciones predominantes en el entorno.
Lo que la diferencia de la etapa siguiente, en la que deberá lograr
adaptarlas a situaciones inhabituales, o variados, si es que la
especialidad deportiva las tiene.
E) En este momento el deportista domina todos los elementos de la
habilidad técnica, y se propone su perfeccionamiento. Ello supone que
tanto los aspectos espacio-temporales, como los estructurales, deben ir
ajustados de forma recíproca para obtener una perfección probada en
situaciones competitivas. La variabilidad de estas situaciones, ponen a
prueba las capacidades cognitivas que junto con las condicionales
específicas, deben ser continuamente entrenadas para alcanzar esta
perfección de la habilidad técnica. Es fundamental el reproducir las
condiciones variables que se dan en la competición, proponiéndolas
globalmente, incluso aumentarlas durante el entrenamiento, a fin de no
bloquear el progreso de la ejecución técnica (Póhlmann 77) en ningún
momento.
327
Si estas condiciones de entrenamiento se mantienen, este
perfeccionamiento puede alargarse indefinidamente, si también las
condiciones de competición aportan al deportista suficientes estímulos
nuevos que eviten el estancamiento.
F) La etapa de estabilidad del rendimiento es una consecuencia de la
etapa anterior, la diferencia estriba en que ahora las posibles soluciones
motrices a las condiciones de competición, deben ser en la mayoría de
los casos, producto de la elaboración del propio sujeto, de su capacidad
creativa. El deportista dispone de alto nivel de estabilidad en su
habilidad, su capacidad técnica está consolidada de tal manera que le
permite rendir en todas las condiciones competitivas y además puede
crear soluciones de movimiento, que le hacen aún ser más eficaz. Este
éxito le hará permanecer mayor tiempo en la competición con un alto
nivel de motivación para hacerlo. Creemos que esto es posible por una
correcta distribución de los objetivos en las diferentes etapas
propuestas y con la atención en el entrenamiento de las capacidades
cognitivas durante las distintas fases del entrenamiento técnico.
Por último, debemos decir que el entrenamiento técnico que aquí hemos
planteado, no tiene sentido si no se compatibiliza con el entrenamiento
de la habilidad táctica, que sistemáticamente hemos ignorado al no ser
éste el motivo de este trabajo.
Bibliografía.
1. Arnold, R. "Le developpement des habilites Sportive" E.P.S. dossier
N° 3. 85.
2. Bernstein, N. "The coordination and regulation of movement".
Pergamon Press. 1967.
3. Durand, M. "Activite cognitive et habilites motrices" E.P.S.86.
4. Grosser; Neumeier. "Técnicas de entrenamiento" Ed. Martínez Roca
86.
5. Hahn, E. "Allenamento infantile" S. Stampa sportiva. 1986.
6. koch, K. "Hacia una ciencia del deporte" Ed. Kpelusz. 81.
7. Lawther, J. "Aprendizaje de las habilidades motrices" Ed. Paidos.
8. Manno, R. “La técnica dello sport” Scuola dello sport. 1984.
9. Matveev, l. "Fundamentos del Entrenamiento deportivo" Ed. Ráduga.
10. Meinel; Schnabel. "Teoría del movimiento" S. Stampa sportiva.
1984.
328
11. Ozolin, N. "Sistema contemporáneo entrenamiento deportivo" Ed.
Científico técnico 83.
12. Reider, H. "Mejorar la técnica" Revista entrenamiento deportivo No
1, 1987.
13. Tschiene, P. "Objectifs generaux de l’entrainement des junes" E.P.S.
No 191-85.
Seirullo Vargas, F. (1987). La Técnica y su Entrenamiento. Apuntes.
Medicina del' Esport, 24 (93), 189-199.
Francisco Seirullo Vargas.
Universidad de Barcelona.
Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya, Barcelona.
Acotación de los temas anteriores relacionados con la técnica y la
táctica por los autores. (Profesores jubilados de la FCF de la
Universidad de Oriente.)
Compartimos en gran medida con lo planteado respecto al
entrenamiento de la técnica, pero diferimos cuando se expresa No
estamos por tanto de acuerdo con la denominación de "estilo" a la
interpretación personal que un deportista hace de un determinado
modelo de técnica, sino que eso que él hace, es un modelo personal
adquirido por la práctica que es el ideal en ese momento para él.
El término estilo tiene varios conceptos adaptados a lo que en ese
momento se va a definir y casi siempre compromete a la persona en
cuanto a la utilización de un estilo propio, por ejemplo:
Conceptos de estilo:
Manera de escribir o hablar, carácter propio de sus obras, modo o forma
característica de actuar, uso moda o costumbre, elegancia, clase,
personalidad, etc.
Planteamos entonces que el estilo, si es una interpretación personal que
un deportista hace de un determinado modelo de la técnica, por lo que
es, desde luego, su estilo personal adquirido por la práctica de ese
deporte.
Tampoco compartimos la opinión de que un deportista puede rendir
marcando muchos goles teniendo un deficiente modelo de ejecución
técnica del lanzamiento a portería.
329
No es menos cierto que la adecuada colocación en el terreno y un toque
de suerte hacen que un jugador pase la pelota por el arco, pero, ¿Cómo
la introdujo, con un golpe de cabeza, detuvo con el pecho, con el muslo,
con el pie y luego tiró? Entonces hay una técnica y no muy deficiente.
Técnica, Táctica y Estrategia Deportiva.
Introducción.
Uno de los aspectos más difíciles de conseguir a nivel deportivo es la
obtención de un elevado desarrollo del pensamiento táctico. La historia
de todos los deportes nos ha demostrado en más de una ocasión que
no siempre gana el competidor que posea los mejores jugadores, los
más resistentes, fuertes y rápidos, ni aún quienes desarrollen el mejor
repertorio técnico deportivo, sino aquellos que se adapten a las
cambiantes situaciones de juego, que sean capaces de percibirlas y
analizarlas analice correctamente, y se ejecute el elemento técnico
apropiado, valorando su propia condición con relación a la de su
contrario. Es muy frecuente encontrar que el común de la gente,
deportistas y entrenadores e incluso los periodistas especializados en
deportes no manejan con claridad las definiciones que explican qué
entendemos por Estrategia, Táctica y Técnica. Consideramos relevante
la aclaración de éstos términos, ya que proveen información de suma
utilizad para la práctica deportiva.
La Estrategia.
La estrategia se manifiesta constantemente en cualquier contexto
social. Todos planteamos "estrategias" de algún modo cuando nos
fijamos metas y reflexionamos respecto a la probabilidad de alcanzarlas
y el cómo lograrlo. El lineal planifica estrategias para culminar sus
estudios, una familia planifica su economía, etcétera. Por tanto,
podemos decir que La estrategia es el proyecto o programa que se
elabora sobre determinada base, para alcanzar el objetivo propuesto.
La estrategia deportiva se determina a partir de una caracterización
preliminar de los factores que condicionan el establecimiento de
objetivos.
Para conocer dichos factores debemos realizarnos las siguientes
interrogantes, referente a los competidores fundamentalmente:
¿Con qué contamos?
330
¿A qué nos enfrentamos?
¿Bajo qué condiciones externas se realizará el enfrentamiento?
Tales interrogantes podrán ser respondidas teniendo en cuenta los
siguientes indicadores:
-Pueden ser aplicada por todos los miembros del deporte (Presidente
de la Federación, administrativos, entrenadores, atletas, etc.).
-La persona que la realiza se relaciona con la globalidad de los
aspectos.
-Tiene como finalidad, alcanzar el pronóstico.
-La evaluación se hace relacionando el resultado competitivo con el
pronóstico dado.
-Se pone de manifiesto en todos los deportes.
-Exige de una planificación lógica, pero sin inmediatez.
Dentro de la Estrategia de equipo, cada jugador debe tener bien claro
qué rol va a tener que desempeñar dentro del equipo, tanto desde lo
técnico como desde lo mental (auto motivarse, superar anímicamente
los contratiempos, etcétera). La dirección del equipo (entrenadores,
directivos, etcétera) deben fijar objetivos personales de progresión para
cada uno de los miembros del equipo, como parte de la estrategia
global.
Ejemplos:
-La elaboración de proyectos, planes y programas de entrenamiento o
clases.
-La selección de los jugadores que saldrán a jugar el próximo partido.
-El reajuste que hacen los entrenadores y directivos al determinar en
qué de peso competirá cada atleta, según le vea posibilidades.
-Las orientaciones que ofrecen los entrenadores durante los tiempos
solicitados o parciales reglamentados.
-La estrategia incluye lo que, en planificación estratégica se dé nomina
el Análisis F.O.D.A.
Las siglas remiten a lo siguiente:
F: Fortalezas = es nuestro diferencial como equipo, lo que nos da
ventaja sobre otros.
O: Oportunidades = son aspectos externos de los cuales podemos
aprovecharnos para sacar ventaja. No dependen exclusivamente de
nosotros, sino que son exteriores, pero deben incluirse en la
331
planificación (Ej. que el calendario de competiciones favorezca nuestros
intereses, dándonos más descanso entre partido y partido)
D: Debilidades = son los aspectos a mejorar; en cierto modo, es nuestro
horizonte para estar a la par de la competencia.
A: Amenazas = son aspectos externos sobre los cuales debemos
protegernos, con el fin de no dar ventajas. No dependen exclusivamente
de nosotros, sino que son exteriores, pero deben incluirse en la
planificación (Ej. que el equipo contrario contrate mejores jugadores
para la nueva temporada).
En síntesis, la estrategia deportiva supone la actuación del contrario,
supone una previsión de lo que hará mediante un análisis teórico de sus
fortalezas y debilidades. La estrategia es un paso previo a la táctica la
cual se preocupa por las acciones durante el enfrentamiento.
La Táctica.
Como dijimos la táctica es un paso posterior a la estrategia y está
enfocada a las posibilidades reales durante el enfrentamiento, a cómo
aprovechar nuestras fortalezas, minimizar las del rival y explotar sus
debilidades. La táctica se preocupa por utilizar, racionalmente, las
posibilidades de todos los integrantes del equipo. Entonces, la táctica
es el proceso en que se conjugan todas las posibilidades físicas,
técnicas, teóricas, psicológicas y demás, para dar una solución
inmediata a las disímiles situaciones imprevistas y cambiantes que se
crean en condiciones de oposición. (MsC. Alain Álvarez 2002).
Veamos algunas características de la táctica deportiva.
1. Se determina a partir del accionar del oponente.
2. Solo puede ser aplicada por el atleta en condiciones de oposición.
3. La persona que la realiza se relaciona con el oponente.
4. Tiene como finalidad el logro de objetivos parciales, a partir de
situaciones.
5. La evaluación se hace a partir de la efectividad lograda.
6. Se pone de manifiesto en los deportes de combate y juegos
deportivos.
7. Exige de acciones lógicas, con extrema inmediatez.
Algunos ejemplos:
- Las decisiones que toma el armador de un equipo de vóley cuando
con sus pases engaña al bloqueo rival y deja sin oposición a un
compañero para que remate.
332
- En un encuentro de fútbol, atacar el arco contrario con tiros bajos si
deducimos que el portero rival tiene problemas cubriendo zonas bajas
del arco.
- Jugar posesiones cortas en básquetbol si deducimos que el rival es
fácilmente penetrable con contragolpes.
Estructura de la Acción Táctica: La táctica posee cierta estructura que,
en deportes de equipo, se vuelve constante. Esta estructura debemos
concientizarla y realizar un análisis sobre los puntos a mejorar que cada
deportista posee.
El Pensamiento Táctico: refiere al proceso interno, motivado por
estímulos externos, que todo deportista realiza una vez que se enfrente
a una situación particular a resolver. Este pensamiento táctico tiene
como objetivo dar respuesta, en acciones de tiempo muchas veces
ínfimas, sobre cuál será la respuesta motriz más acorde a la situación
particular. Por ejemplo, en cualquier deporte con balón me encuentro
en situación de definir la jugada y obtener el tanto, ¿qué opciones tomo?
¿resuelvo yo, paso el balón, acelero la toma de decisión, debo
enlentecer la jugada...?
En cambio, la Respuesta Motriz es exclusivamente la ejecución que
realiza el deportista, una vez tomada la decisión a través del proceso de
pensamiento táctico. Aquí es donde entra lo que se denomina Técnica,
que veremos a continuación.
La técnica se vincula con la respuesta motriz que realiza el deportista
en contextos particulares y luego de una toma de decisión influenciada
por el pensamiento táctico. Podemos decir que la técnica es una
ejecución de movimientos estructurales que obedecen a una serie de
patrones de tiempo-espacio, que tienen como objetivo garantizar la
eficiencia del gesto. Estos patrones están basados en una economía del
esfuerzo y un máximo aprovechamiento de los movimientos según las
características propias de cada fundamento técnico-deportivo. Una vez
que el deportista adquirió la técnica de uno de los varios fundamentos
técnicos que cada deporte posee, puede aportarle a esa técnica
individual lo que se denomina como Estilo, es decir, una forma particular
de llevar adelante esa técnica, sin deformarla en su globalidad, pero con
las características que le son propias al atleta intentando conseguir el
máximo provecho de esa estructura técnica modelo.
Algunas características de la técnica:
333
-Se determina a partir de la estructura funcional modelo.
-Sólo puede ser aplicada por el atleta.
-El atleta se relaciona con factores de tiempo-espacio.
-Tiene como finalidad la ejecución de estructuras funcionales.
-La evaluación se hace a partir de la cantidad de errores que se realicen
en su ejecución con respecto a la estructura modelo.
-Se pone de manifiesto en todos los deportes, pero de forma
determinante, en los pertenecientes al grupo de arte competitivo
(gimnasia, nado sincronizado, patinaje artístico, etc.), ya que todas las
ejecuciones técnicas realizadas durante la competición son evaluadas
por los jueces, definiendo en gran medida el resultado final de cada
competidor.
-Exige de ejecuciones bajo determinado patrón estructural, a diferentes
velocidades.
Fuente:
http://www.efdeportes.com/efd60/tact.htm
http://www.fivb.org/EN/TechnicalCoach/Document/Coach
Manual/Spanish/index.html#/129/zoomed
Publicado por SEBAS en 20:40
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
consideramos que, el tema aclara muy bien cada concepto propuesto y
su interrelación.
En las carreras de larga duración o aliento que para algunos
participantes son colectivas debido a la utilización de la “libre”, se ponen
de manifiesto todo lo antes explicado, claro, las estrategias en su gran
mayoría se colegian en el entrenamiento.
Es obvio que los modelos ideales de la técnica no pueden ser utilizados
por la totalidad de los atletas debido a las diferentes características
morfo funcionales, y, que con movimientos a veces no muy visibles el
atleta realiza la técnica estándar, que consiste en la adecuación de la
técnica patrón a sus condiciones o características individuales.
Entrenamiento deportivo/Preparación técnica.
334
El concepto de técnica está presente en todas las actividades humanas
y especialmente en el deporte. En términos generales consiste en el
conjunto de procedimientos y recursos de los que se sirve un arte o una
ciencia para ejecutar las actividades que le son propias. En el contexto
deportivo consiste de los procedimientos de rutina para resolver tareas
motrices deportivas de acuerdo con la situación. Incluye las formas
propias de la modalidad deportiva, así como sus variaciones y
combinaciones dependiendo de la situación. Consecuentemente, la
preparación técnica o entrenamiento técnico consiste en la optimización
sistemática de esas formas y variaciones para optimizar el rendimiento,
teniendo en cuenta las circunstancias concretas de las personas, las
tareas que deben realizar y el entorno en el que deben trabajar.
La técnica deportiva se corresponde con la ejecución de actividades y
su característica fundamental es que permite la interacción eficaz del
deportista con el medio en el que se desarrolla la actividad deportiva y
con los objetos propios de la misma. Todos los deportistas actúan
técnicamente y siempre actúan técnicamente, con independencia de la
distancia que exista entre la ejecución del deportista y el modelo teórico
o ideal de la actividad.
Durante la preparación técnica el atleta aprende los patrones motores
de las actividades que debe realizar y los consolida para aplicarlos en
las competencias. También se adapta a los mayores niveles de sus
capacidades físicas producto de la preparación física, ya que siempre
que hay un aumento de la forma deportiva tienden a aparecer pequeños
fallos técnicos que antes no existían y que el entrenador debe identificar
y corregir.
Los patrones motores pueden ser simples o complejos. Los simples se
encuentran «grabados» en el sistema nervioso central del atleta,
mientras que los complejos deben incorporarse mediante el aprendizaje
técnico. El entrenamiento le permite al deportista convertir
progresivamente los movimientos más complejos en semiautomáticos
mediante la formación de nuevos patrones motores. De esta forma
puede dedicar su atención a movimientos y situaciones todavía más
complejos.
El entrenamiento requiere que el deportista sea consciente de sus
movimientos y que luego se aproxime progresivamente a la velocidad
de ejecución requerida durante las competiciones. La mejor forma de
lograrlo depende de las características que determinan el rendimiento
en la disciplina del atleta y estas en general permiten clasificar los
deportes en dos modalidades: abiertas y cerradas.
335
Modalidades deportivas cerradas.
La arquería es una modalidad deportiva cerrada donde la precisión en
la ejecución es el factor determinante en el rendimiento.
Las modalidades deportivas cerradas necesitan un esfuerzo continuo,
movimientos acíclicos o la reproducción de una composición con un alto
nivel de precisión. Se desarrollan en un entorno controlado y estable
donde la principal variante a considerar son las actuaciones del propio
deportista. El rendimiento de los atletas depende casi completamente
de la correcta ejecución técnica y del potencial que tienen. En estas
modalidades la preparación técnica se enfoca darle información al
deportista durante el entrenamiento para que ajuste su ejecución y se
acerque todo lo posible al modelo ideal. El objetivo es corregir
sucesivamente la ejecución para eliminar errores y asegurarse que
todas las acciones tienen un propósito claro.
Modalidades deportivas abiertas.
Las modalidades deportivas abiertas se desarrollan en un entorno que
cambia constantemente e incluyen los deportes de equipo, combate y
raqueta entre otros. El rendimiento del atleta depende en gran medida
de su capacidad para adaptarse a los cambios en las condiciones del
ambiente y de manejar el cansancio conforme avanza la competición.
La preparación técnica, aparte de enseñarle los patrones de la
disciplina, se enfoca en ayudarlo con esos aspectos. El entrenamiento
se estructura en secuencias de tareas de complejidad cada vez mayor
con el fin de permitir el aprendizaje de nuevas habilidades y aumentar
su nivel de automatización de forma que el deportista pueda enfocarse
en los aspectos tácticos de la competencia. En estas modalidades, un
deportista adecuadamente entrenado tiene una dependencia menor en
los sentidos y la atención para controlar su postura y movimientos, lo
que le permite enfocarse en el procesamiento de la información del
juego.
Fases del aprendizaje.
Independientemente del tipo de modalidad deportiva, el aprendizaje de
la técnica tiene lugar mediante un proceso de cuatro etapas:
1. Enseñanza y comprensión: El atleta recibe información sobre la
técnica que debe aprender y este la usa para desarrollar un plan de
ejecución usando experiencias y conocimientos anteriores.
2. Coordinación gruesa: El atleta domina la estructura general de la
técnica a través de los primeros intentos de ejecución práctica y de las
instrucciones verbales sencillas que recibe.
336
3. Coordinación fina: El atleta desarrolla una precisión cada vez mayor
a través de una comprensión mayor de las instrucciones recibidas y el
uso idóneo de la fuerza, el ritmo y el volumen de movimiento.
4. Consolidación y estabilización: Durante esta fase el atleta aplica la
técnica con éxito en condiciones difíciles o poco comunes y la
automatización del movimiento le permite concentrarse en los aspectos
críticos de la rutina.
Resumen de la lección.
-La técnica es el conjunto de procedimientos y recursos de los que se
sirve un arte o una ciencia para ejecutar las actividades que le son
propias.
-La técnica deportiva consiste en los procedimientos de rutina para
resolver tareas motrices deportivas de acuerdo con la situación.
-La preparación técnica consiste en la optimización sistemática de las
formas y variaciones propias de una modalidad deportiva para optimizar
el rendimiento.
-Durante la preparación técnica los atletas deben aprender los patrones
motores de deporte y consolidarlos para aplicarlos en las competencias.
-Los patrones motores simples se encuentran «grabados» en el sistema
nervioso central del atleta.
-El entrenamiento permite convertir movimientos complejos en
semiautomáticos mediante la formación de nuevos patrones motores.
-Las modalidades deportivas cerradas se desarrollan en un entorno
controlado y estable.
-En las modalidades deportivas abiertas el rendimiento del atleta
depende de su capacidad para adaptarse a los cambios en las
condiciones del ambiente y de manejar el cansancio.
-El aprendizaje de la técnica se desarrolla en fases de acomodación,
coordinación gruesa, coordinación fina y consolidación y
establecimiento.
De Wikiversidad.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Referente a las modalidades deportivas, todos los deportes, (en unos
más que otros) la precisión en la ejecución, es el factor determinante en
el rendimiento, por ejemplo, en el despegue de los saltos de longitud en
cuanto a la colocación del pie en la tabla, donde 2cm., por detrás de la
337
plastilina, pueden ser invalidantes para obtener el primer lugar en unos
Juegos Olímpicos.
En las fases de aprendizaje, agregaríamos otra, denominándola
dominio teórico, porque con el solo hecho de que el atleta reciba
información sobre la técnica que debe aprender no va a poder resolver
los problemas de la estrategia, la táctica y la técnica en su deporte.
Características de los corredores, tipo de prueba, edad y sexo.
Corredores de Velocidad y Resistencia.
El atleta con una estatura idónea mayor tendrá más potencialidad para
lograr una longitud del paso mayor que un atleta pequeño. No puede
pasarse por alto que la velocidad en la carrera depende de la frecuencia
y la longitud de los pasos y la longitud va a estar influenciada, de forma
dominante por el nivel de la fuerza rápida y la estatura del corredor. Sin
embargo, la estatura limita la frecuencia de los pasos, de manera tal,
que, a mayor altura del corredor, la frecuencia de los pasos tiende a ser
menor.
Perder peso por debajo o ganar peso por encima de los límites
adecuados pueden dar lugar a una pérdida de la salud y del
rendimiento. Estos límites están basados en estadísticas y son
solamente orientaciones estimativas. No tiene en cuenta las diferencias
individuales.
Carreras de velocidad. El velocista ideal de 100 metros es alto, la
estadística ha demostrado que los grandes especialistas de la velocidad
en pista, miden entre 1,65 metros y 1,90 metros. Los más destacados
tienen piernas delgadas y caderas relativamente estrechas, lo cual
aporta una ventaja biomecánica. Poseen un alto porcentaje de fibras
rápidas en los músculos (más de 80%), con capacidad anaeróbica para
esfuerzos muy cortos utilizando como fuente de energía el sistema de
los fosfágenos (ATP).
En los últimos años, la musculación se ha convertido en un factor clave
del velocista, hasta el punto de que algunos técnicos comparan la
imagen de estos corredores con la de los culturistas. Cada vez resulta
más raro encontrar a un velocista que destaque por su exagerada
delgadez y se tiende, por el contrario, el velocista potente, fuerte y
musculoso.
338
Maratón. El maratonista ideal tiene una estructura liviana, sus piernas
son delgadas y su altura varía de media a baja. Posee un alto porcentaje
de fibras lentas, con capacidad aeróbica oxidativa. Su entrenamiento
les da a los músculos una alta capacidad de almacenamiento del
glucógeno.
Características de los corredores según la edad.
Con la creciente popularidad del deporte juvenil y el énfasis por
incrementar el nivel de preparación física de los niños debemos tener
en cuenta ciertos conceptos:
El niño no puede mantener un ritmo de carrera rápido como en el adulto
debido a que tienen diferencias básicas en la economía del esfuerzo. A
una velocidad determinada el niño tendrá un consumo de oxigeno sub
Max sustancialmente más elevado que en el adulto al expresarlo en
relaciones con el peso corporal. Incluso si el umbral del lactato del niño
tiene lugar en el mismo consumo relativo de oxigeno que el adulto (el
mismo porcentaje de volumen máx. de oxigeno respectivos) el niño está
corriendo a un ritmo más lento.
La capacidad del niño para llevar a cabo actividades anaeróbicas es
menor en los niños que en los adultos. Un niño tiene una capacidad
glucolíticas menor, posiblemente debido a una cantidad limitada de
fosfofructocinasa (es una enzima que cataliza la fosforilación de la
fructosa-6-fosfato con gasto de una molécula de ATP).
La capacidad aeróbica en los niños es inferior a la de los adultos a
niveles similares de entrenamiento. Ello se debe principalmente a que
el tamaño del corazón de un niño es más pequeño que el del adulto.
Como consecuencia de ello y de un menor volumen sanguíneo, el niño
tiene una menor capacidad de volumen sistólico, compensándolo un
aumento de la frecuencia cardiaca, y, por lo tanto, el gasto cardiaco
máximo es menor que el de un adulto con un mismo nivel de
entrenamiento.
Característica de los corredores según el sexo.
Hasta la pubertad las mujeres y los hombres no difieren
significativamente en la mayoría de mediciones de tamaño y
composición corporal.
En la pubertad, debido a las influencias del estrógeno y la testosterona,
la composición corporal comienza a cambiar notablemente.
339
Las mujeres suelen ser más pequeñas, con una estructura corporal más
ligera, tienen una pelvis más ancha, los muslos inclinados hacia adentro
hacia las rodillas, y los huesos inferiores de las piernas están menos
arqueados que en los hombres, lo que produce una diferencia mecánica
al correr; existe una mayor predisposición a sufrir lesiones debido a la
inestabilidad de la rodilla, y, tienen miembros más cortos en relación con
la altura total del cuerpo.
-Tienen mayor porcentaje de grasa corporal y concentración de tejido
adiposo subcutáneo.
-Tienen físico menos meso mórfico y más endomórfico.
-Tienen menor masa muscular, menor fuerza absoluta.
-Las mujeres tienen un menor volumen de sangre, menor número de
glóbulos rojos y menos hemoglobina, por lo que la capacidad de
transporte de oxigeno total de la sangre es menor.
-Las mujeres tienen entre un 20 a 25 % menor de consumo máximo de
oxigeno que los hombres (CO2 máx.).
-Tienen menos masa muscular en cuanto a número de fibras y tamaño
(más pequeñas).
-No hay diferencia en la distribución de fibras de contracción lenta y
rápida.
-Las diferencias de rendimientos se deben al menor tamaño corporal de
la mujer y no a una menor habilidad en el empleo de las fuentes de
energía.
Fuente.: Lesiones en el corredor, Anatomía aplicada al Atletismo,
Fisiología del Esfuerzo y del Deporte, Barcelona, España: Editorial
Paidotribo.
Marcela Graciela Pensa.
Prof. de Educación Física, Neurofisiología y Maratonista.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
La relación interdisciplinaria del atletismo con la bioquímica y algunos
elementos morfo funcionales que Graciela Pensa aborda es excelente,
pero como en otros temas se sigue confundiendo o mal utilizando el
término ritmo, al compararlo con la velocidad, porque recordemos, que,
ritmo es orden del movimiento.
340
La utilización del concepto de “ritmo de movimiento” no siempre se tiene
una imagen clara de su contenido.
Para un mejor análisis y comprensión de este término, le sugerimos la
consulta del libro Ritmo atlético en la educación física y los deportes, de
Averhoff y Álvarez (2019).
Bajo rendimiento en corredores: cuatro causas que desconoces.
Muchos corredores entrenan duramente pero no pueden lograr una
mejora del rendimiento deportivo.
Para aquellos corredores que padecen del estancamiento en su
rendimiento y/o malos resultados, a continuación, les contaremos cuatro
causas que muchos corredores olvidan considerar.
Cuatro mitos sobre los carbohidratos:
I.- Adecuación dietética de macronutrientes.
II.- Corredoras ¿Amenorrea, densidad ósea, fracturas por estrés?
III.- Los fluidos son cruciales.
IV.- Hierro.
La autora:
I.- Adecuación dietética de macronutrientes.
Si eres corredor es clave que conozcas la importancia de una
alimentación que se adecue a las necesidades que demanda nuestra
disciplina deportiva.
Sin embargo, muchos corredores olvidan este aspecto; realizan duros
entrenamientos y se alimentan incorrectamente.
Los carbohidratos son importantes dentro de la dieta de un corredor y
son sumamente necesarios al correr a elevadas intensidades.
Un fallo en este nivel, da como resultado tanto una glucemia baja como
un glucógeno muscular bajo, provocando que la resistencia empeore y
que inevitablemente se produzca una fatiga muscular prematura.
Aunque la dieta de un corredor debe ser flexible y ajustarse a las
necesidades energéticas que se presenten, podemos decir que en
épocas de entrenamientos de elevada intensidad o volumen llevar una
dieta con el siguiente esquema puede ser recomendable:
Carbohidratos: 68-70% de la ingesta total de calorías diarias.
Proteínas: 12% de la ingesta total de calorías diarias.
Grasas: 18-20% de la ingesta total de calorías diarias.
Nota de Run Fitners: En épocas de entrenamientos de baja intensidad
o volumen moderado, restringir el consumo de carbohidratos y
341
aumentar el consumo de alimentos ricos en grasas puede ser una
técnica que permita garantizar el rendimiento y evitar aumentar de peso.
II.- Corredoras ¿Amenorrea, densidad ósea, fracturas por estrés?
Las corredoras de largas distancias tienen un mayor riesgo de
amenorrea (cuando una mujer no tiene su período por más de 6 meses),
baja densidad ósea y fracturas por estrés.
Para evitar esta situación, hay que poner especial atención a las
ingestas de calcio para que sean adecuadas y así reducir las
posibilidades de encontrarse en ninguno de estos escenarios negativos.
Algunos consejos para minimizar estas situaciones que pueden afectar
tu salud y rendimiento:
Consumir 1.500 miligramos de calcio al día preferiblemente de los
alimentos y si no, en un conjunto con suplementos.
Evitar el sobreconsumo de proteínas que se asocia a mayores pérdidas
de calcio a través de la orina.
Controlar la producción de hormonas del estrés (cortisol).
Evitar el sobre entrenamiento que se asocia con la amenorrea.
III.- Los fluidos son cruciales.
La hidratación de un corredor, afecta nuestro rendimiento al correr en
entrenamientos y competiciones, y por ello es un aspecto que debemos
tener en cuenta.
Una hidratación incorrecta (en calidad y/o cantidad), puede producir
desagradables resultados como la deshidratación o el exceso de
hidratación (hiponatremia), disminuyendo nuestro rendimiento.
Por ello, deberías contar con un plan. Asegurarte que llegues a tus
entrenamientos y carreras correctamente hidratado.
Para correr en condiciones ambientales medias la deshidratación no
suele ser un peligro y una ingesta de líquidos de 0.5-1L por hora es
suficiente para prevenir una deshidratación significativa en la mayoría
de los deportistas en condiciones ambientales medias. Pero si corres a
intensidades más elevadas o en condiciones ambientales más severas
resultará vital una mayor ingesta para así evitar el estrés por calor.
Para correr en condiciones ambientales medias la deshidratación no
suele ser un peligro, pero si corres a intensidades más elevadas o en
condiciones ambientales más severas resultará vital una mayor ingesta.
IV.- Hierro.
Otra causa de bajos rendimientos en corredores, suelen ser los bajos
niveles de hierro o anemia del corredor.
342
La deficiencia de hierro y la anemia suelen presentarse en corredores,
y sus negativas consecuencias terminan repercutiendo fuertemente en
nuestra vida deportiva.
El hierro es un elemento vital para la producción de hemoglobina
proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno que respiramos
hasta los tejidos y el dióxido de carbono desde los tejidos hasta los
pulmones que lo eliminan.
Asimismo, el hierro es importante en la síntesis de mioglobina, proteína
que se encarga del almacenamiento y uso del oxígeno en los músculos.
Una ingesta nutricional inadecuada junto con otras causas (aquí puedes
descubrirlas) puede hacer disminuir los niveles de hierro.
Posibles causas que agravan la situación:
-Exceso de pérdida a través de la sudoración.
-Mala absorción de hierro.
-Exceso de pérdida de sangre menstrual en el caso de las corredoras.
No olvides estos 4 consejos para asegurarte de que estás maximizando
tu potencial como corredor.
La autora:
Anabel Ávila, es Entrenadora Personal, Instructora de Body Pump y
CxWorx y Nutricionista Deportiva.
Acotación del tema anterior por el Licenciado Roberto Averhoff
Vázquez. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.)
Los más jóvenes, inducidos por el concepto de sus abuelos y padres,
siempre han considerado que las comidas sin carne, principalmente
roja, no brindan las suficientes energías para realizar cualquier tipo de
actividad física.
Gracias a la información dietética que se brinda en Cuba y al uso de la
Internet, se han podido conocer los diferentes alimentos que
proporcionan mayor cantidad de bríos en la ejecución de estas
actividades, donde los carbohidratos se encuentran en el primer lugar.
Nosotros fuimos víctima de los de los excesos que ahora se llama
comida chatarra, pero nuestra salud, ha dado un giro positivo al cambiar
la dieta a pesar de que hace mucho no entrenamos, pero no nos
disgustaríamos, si de vez en cuando nos sorprendieran con algún bistec
de res y papas fritas.
343
Principios del entrenamiento.
Principio de especificidad:
El cumplimiento de ejercicios específicos producirá efectos biológicos
específicos y adaptaciones al entrenamiento dentro del cuerpo que
serán únicos para la actividad realizada para ese organismo en ese
tiempo específico. Entrénese para correr y usted será bueno para la
carrera- entrénese para levantar pesas y será bueno para eso. Ambas
cosas no son intercambiables; e incluso dentro de la carrera, si usted se
entrena para 100mts no será eficaz para correr una maratón. El
concepto de especificidad es reforzado por el hecho bioquímico de que
todos y cada uno de los tipos de ejercicios que el hombre es capaz de
realizar tienen una específica fuente energética y una específica
necesidad de oxígeno que determina:
-Tipo de trabajo cumplido.
-Promedio en que puede cumplirse.
-Lapso en que puede cumplirse contra una resistencia dada en un
promedio dado.
-Si el entrenamiento ha de tener lugar en un ejercicio especifico,
entonces las fuentes energéticas específicas de ese ejercicio deberán
ser entrenadas para una acrecentada producción de energía. Así como
hay muchos tipos de motores de combinación interna de igual modo
también hay diferentes tipos de motores dentro del cuerpo. Los sistemas
de energía son determinados por el lapso durante el cual el cuerpo
trabajara. Un trabajo de menos de 10seg utilizara fosfágenos, un trabajo
de entre 30seg y 2min utilizara fuentes no-oxidativas o el sistema del
ácido láctico, y un trabajo de más de 5min utilizara fuentes oxidativas o
aeróbicas. Evidentemente para obtener un beneficio específico de una
mejorada capacidad de uno de estos sistemas (que claramente se
relacionara con la duración del trabajo específico de la actividad del
atleta), tendría que sobrecargar este sistema específicamente, pues
solo hay un efecto limitado de suma entre los sistemas.
Principio de esfuerzo:
El esfuerzo en cantidades manejables, es el estímulo que genera una
respuesta del entrenamiento. Deberá ser regular y fuerte, lo suficiente
como para estimular la adaptación. Sin embargo, no puede llegar en
344
dosis tan pesadas y frecuentes que abrumen al sistema de adaptación,
causando trastornos por lesión de origen traumático o síndrome de
sobreuso, enfermedad y problemas psicosomáticos de sobre
entrenamiento. Los esfuerzos capaces de actuar sobre un atleta pueden
identificarse como: entrenamiento, dieta, substratos correctos de
energía, fluidos, minerales, vitaminas, etc.; estado mental o psíquico y
medio ambiente físico y mental. Al implementar un programa de
entrenamiento deberá considerarse, en conjunto, la carga de esfuerzo
y al atleta se le dará una amplia oportunidad para que se adapte a ese
esfuerzo.
Principio de sobrecarga:
La sobrecarga no es lo mismo que exceso de trabajo, sino un esfuerzo
selectivo para estimular la respuesta de adaptación deseada sin
producir agotamiento o esfuerzo indebido. "La carga de entrenamiento
debería ser severa y deberá aplicarse con bastante frecuencia y con
intensidad suficiente para hacer que el cuerpo se adapte de modo
máximo a una actividad particular". Los esfuerzos muy sostenidos en
entrenamientos solo deben hacerse rara vez.
Métodos de sobrecarga:
-Aumentar el volumen o sea aumentar la cantidad total de trabajo.
-Acrecentando la cantidad de secciones cumplidas.
-Acrecentando la duración de las secciones cumplidas.
-Aumentar la intensidad, o sea, aumentar el promedio en que se realiza
el trabajo, mediante: -utilización de un mayor porcentaje de habilidad
máxima.
-Disminución de la cantidad de recuperación dentro de las cesiones y
o entre las cesiones.
Principio de continuidad:
Debe haber continuidad de una carga con respecto al tiempo tanto para
el acondicionamiento general como especifico, significando que: - El
proceso de entrenamiento debe planificarse sobre la base de todo un
año que se adecue a un desarrollo de muchos años o a un plan de
especialización.
- Cada unidad de entrenamiento deberá ser una consecuencia lógica de
la unidad de entrenamiento anterior y encuadrar en el sendero total.
- La continuidad de entrenamiento exige también que se observe el
progreso de la carga, lo mismo que los intervalos de recuperación cuya
345
finalidad es asegurar un concomitante incremento de las aptitudes
atléticas.
Principio de regularidad:
Casi cualquier género de entrenamiento acrecentará o ayudará al
rendimiento de algún modo, pero solo si se lo realiza regularmente.
Una vez que el atleta estableció un hábito diario de entrenamiento, es
difícil que no mejore. Lo difícil es precisamente asegurarse que los
atletas logren ese hábito. Para logros apreciables en el mejoramiento
del rendimiento cardíaco, el entrenamiento de la resistencia deberá
emprenderse, por lo menos, tres o cuatro veces por semana,
proporcionando de esta manera una sobrecarga y una recuperación
adecuadas al mismo tiempo que coherentes. Los atletas más
avanzados necesitan evidentemente algo más exigente. Los ejercicios
para el desarrollo cardíaco se refieren a un nivel de trabajo de intensidad
suficiente para elevar la actividad cardíaca hasta un nivel que suscite
un efecto de entrenamiento respecto de la capacidad de resistencia del
organismo. De modo parecido al atleta se le exige apreciables logros de
fuerza, o sea la aptitud para vencer o mover cargas, para operar en una
resistencia de tensión que sea mayor que el 60% de una sola
contracción máxima sobre una base regular de tres o cuatro veces por
semana.
Ley de reversibilidad:
Todo parámetro fisiológico, que se gana lentamente y en un lapso
prolongado se mantiene con más facilidad y se pierde con más lentitud
que las aptitudes ganadas con rapidez y en un tiempo corto, eso
significa que, si un atleta se entrenó correctamente durante el período
de acondicionamiento, no es necesario que dirija una proporción
indebidamente grande del tiempo disponible de entrenamiento al
mantenimiento de tales aptitudes. El entrenamiento puede dirigirse a la
exigencia específica de una competición sin temor de perder el nivel de
desarrollo alcanzado. Por ejemplo: la investigación demostró que una
contracción máxima por semana es suficiente para mantener, pero no
para mejorar la fuerza en un nivel dado durante un tiempo considerable.
De modo parecido una carrera larga por semana mantendrá cierto nivel
de competencia.
Principio de progresión:
346
La progresión de la carga de entrenamiento debe ajustarse según el
mejoramiento de las aptitudes motoras y atléticas. La carga (el volumen
y la intensidad) tiene que aumentar en términos tanto de entrenamiento
general como específico. La carga, que a veces debe elevarse al
máximo se cambia en una forma de olas ascendentes como una función
de carga y recuperación. Las olas se crean siguiendo los cambios
característicos entre una carga y la fase de recuperación, creando
mediante repeticiones una estructura cíclica. Esto puede tener lugar en:
pequeñas olas entre dos unidades de entrenamiento; olas medias entre
o durante varias semanas; largas olas entre períodos o etapas del año.
Principio de retornos en disminución:
Evidentemente el progreso es muy veloz y patente al comienzo del
entrenamiento. La magnitud decrece cuando el atleta se acerca a su
potencial máximo. Sin embargo, el progreso no avanza en una suave
curva ascendente. Tiende a ser un efecto de meseta con una serie de
saltos repentinos, separados por períodos de estancamiento, e incluso
por períodos de retroceso aparente. El atleta tiene que trabajar a través
de estos períodos de no aparente mejora, aguardando el próximo salto.
Si todo lo demás es igual, habitualmente es posible mantener toda la
tendencia básica ganada y pasar de una fuerza a otra cuando aumentan
el estado físico y la confianza. Ganar el ultimo 5% del potencial de
rendimiento máximo, por otra parte, requiere una cantidad casi infinita
de tiempo y esfuerzo.
Principio de recuperación:
El principio del esfuerzo que se alterna con recuperación y descanso se
aplica a todo el entrenamiento, sin tener en cuenta los métodos que se
emplean. Los períodos de recuperación son esenciales, tanto durante
la sola cesión de entrenamiento como durante todo el año. El descanso,
con la siguiente relajación física y mental, deberá combinarse
esmeradamente con dosis de ejercicios. Debe establecerse un ciclo
rítmico de ejercicio y recuperación. Todos los programas coherentes
dejan lugar para el descanso y la recuperación. Hay un tiempo de
actividad extenuante y un tiempo de descanso. La rigurosidad de un
programa demasiado definido puede llevar fácilmente al sobre
entrenamiento. Tal estado de fatiga podrá predisponer al atleta para la
lesión, la enfermedad y el dolor físico. Principio de periodización:
347
El entrenamiento submaximo puede considerarse como poner dinero en
el banco y la competición total como retirarlo. Cualquier gerente de
banco nos dirá que no se puede sacar indefinidamente sin efectuar unos
nuevos depósitos.
En resumen: usted no puede competir bien todo el año porque su estado
físico lo llevará solo hasta allí. Cuando compita reciamente no podrá
entrenarse duramente. Si usted está comprometido, podrá mantenerse
en forma tres o cuatro meses, pero luego tendrá que volver a empezar
a construirse nuevamente. Si un atleta tiene buena suerte, podrá con
esfuerzo obtener dos períodos pico de competición en el año con una
duración de cada uno de no más de tres meses. Estos períodos se
alternarán con interrupciones de recuperación y fases de
reacondicionamiento. Tal intuitiva y empíricamente exitosa teoría se la
conoce como "teoría de la periodización".
Principio de individualización:
No hay un plan o programa de entrenamiento adaptable a todos. Cada
programa debe adaptarse a las costumbres, los gustos, necesidades,
aptitudes y metas de quien particularmente los usa a fin de obtener
máximos beneficios. Siempre lo más importante a considerar deberá
ser: -como el individuo responde al entrenamiento; -si el atleta soporta
la carga física del entrenamiento sin esfuerzo excesivo o si el cuerpo
pierde lentamente su capacidad para adaptarse. Por tanto, el
entrenamiento será siempre un problema individual y no se debe seguir
rigurosamente un programa fijo. Seguir ciegamente cualquier programa
escrito es una imprudencia, pues el entrenamiento deberá ser cortado
a medida para que se adecue al individuo a fin de obtener los mejores
resultados. Los programas de entrenamiento deben seguir un plan, pero
se los deberá rever constantemente bajo la ley de las circunstancias
específicas. Los entrenadores y sus creaciones documentadas en
papeles deberán ser siempre flexibles a fin de tener en cuenta la
situación personal del individuo. "Es el atleta el que está haciendo el
trabajo no el entrenador".
http://trabajodeprincipioscientificos.blogspot.com/2011/04/origen-yevolucion-del-entrenamiento.html
Publicado 28th noviembre 2014 por Santiago Escobar.
348
Acotación del tema anterior por el Licenciado Roberto Averhoff
Vázquez. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.)
A finales de la década del 60 cuando éramos alumnos de la ESEF, se
nos dio a conocer 4 principios del entrenamiento:
Principio de la sistematización.
Principio del aumento gradual de la carga.
Principio de la relación entre trabajo y descanso.
Principio de la súper compensación.
Con el desarrollo científico de la rama del deporte han aparecido nuevos
principios del entrenamiento, pero que no difieren mucho comparando
sus conceptos con los aquí expuestos.
El principio de la especificidad, siempre se ha utilizado, porque a ningún
entrenador se le ocurriría ponerle las cargas (volumen e intensidad) de
un saltador de longitud a un pasador de vallas.
El principio del esfuerzo, se relaciona con el aumento gradual de las
cargas; aumentar las cargas sobre la base de la asimilación de la
anterior, procurando una dieta balanceada.
El principio de la sobre carga se relaciona con el aumento gradual del
trabajo.
El principio de la continuidad, se corresponde con la sistematización del
entrenamiento, que aborda también la transferencia, tema que ya usted
debe haber leído en este libro.
El principio de la progresión y sus olas ascendentes, corrobora el
principio o ley de la súper compensación.
Más adelante, se comenta a nuestro entender la importancia de los
descansos activos y, la participación en competencias cuando el atleta
no ha llegado a su forma deportiva.
No obstante, consideramos que, este tema emprende con más
cientificidad los principios del entrenamiento en comparación a los de la
década del 60.
Capacidades condicionales en el entrenamiento.
Hay estudios que evidencian que sólo es posible alcanzar un
rendimiento máximo del deportista cuando se sientan las bases del
mismo en las etapas de la infancia y la adolescencia. Uno de los factores
349
determinantes en la evolución de este proceso es el conocimiento de
las posibilidades y del ritmo de desarrollo de las capacidades
condicionales que intervienen en el rendimiento deportivo, ya que
permite optimizar el proceso de entrenamiento durante varios años,
gracias a la planificación de cargas y trabajos adecuados a las distintas
etapas significativas en el desarrollo del deportista. (5).
Dentro del desarrollo de las capacidades condicionales existen unos
periodos o fases en los cuales el desarrollo de esa capacidad se ve
favorecido si se estimula adecuadamente el organismo. A estas fases
se les denomina Fases Sensibles: “Periodo ontogenético con una
predisposición muy favorable para el desarrollo de una determinada
capacidad física” (6).
En base a esta definición podemos llegar a afirmar que, es más fácil
estimular una capacidad condicional cuando está aún está madurando.
Un tratamiento incorrecto de estas fases sensibles puede provocar un
incorrecto desarrollo del jugador y limitar su rendimiento en etapas
futuras.
Capacidades condicionales.
Las capacidades condicionales vienen determinadas principalmente por
factores energéticos que se liberan en el proceso de intercambio de
sustancias en el organismo humano, producto del trabajo físico. Estas
son capacidades energético-funcionales del rendimiento, que se
desarrollan producto de las acciones motrices consiente del individuo
(11).
Fuerza.
Gaspar (2010) describe el entrenamiento de la fuerza como una de las
capacidades condicionales para realizar gran variedad de gestos
técnicos a la máxima intensidad y sin variar el nivel de ejecución.
Resistencia.
Capacidad bioenergética que permite soportar con el menor grado de
fatiga, a lo largo de todo el tiempo real de competición, la acumulación
de los diferentes esfuerzos requeridos por la acción de juego (15).
Velocidad.
Arjol (10) considera la velocidad como la capacidad que nos permite
proponer respuestas motrices rápidas y correctas a los diferentes
estímulos del juego.
Flexibilidad.
350
Capacidad de los cuerpos de adoptar una determinada forma, sin
romperse (sistema articular). Equivale a la movilidad articular más la
elasticidad muscular. (9).
Se necesita de una adecuada amplitud de movimiento para poder
realizar las acciones de juego correctamente y con el menor riesgo de
lesión posible. (9).
Capacidades coordinativas básicas.
Son aquellas que para poder realizar unos determinados movimientos
requeridos por el propio deporte es necesario tener un adecuado control
de los segmentos corporales que permiten al deportista adaptar,
coordinar y ejecutar los movimientos adecuados en el momento preciso
según las características del deporte, o la capacidad para determinar y
cambiar la posición del cuerpo en el tiempo y en el espacio (percepción
espacial y temporal), o la capacidad que tiene el individuo para
solucionar con velocidad las tareas motrices que se le presente en el
juego (agilidad), además del equilibrio serán las capacidades
coordinativas que junto a las condicionales contribuirán a la correcta
formación del deportista (8)
Es imposible separar las capacidades físicas básicas de las
coordinativas para conseguir formar y asentar el óptimo rendimiento del
deportista en cada modalidad deportiva y, por tanto, esta relación ha de
estar presente en el diseño de la planificación de un programa de
entrenamiento para que, con ello, los ejercicios sean adaptados al
desarrollo de los jugadores (12).
Las fases sensibles en el desarrollo de las capacidades condicionales.
Dentro de las capacidades físicas básicas planteamos una clara
diferencia entre cuales se deben priorizar a edades tan tempranas y
como el avance de las fases sensibles marca el progreso del trabajo de
estas. De esta manera planteamos una separación de las capacidades
de Fuerza, Velocidad, Resistencia y Flexibilidad y sus diferentes
manifestaciones, combinándolas porcentualmente para dar lugar al
trabajo físico total.
Las diferentes manifestaciones de la fuerza son: Fuerza máxima, fuerza
explosiva (o potencia) y fuerza resistencia.
La resistencia la diferenciamos entre aeróbica y anaeróbica.
Dentro de la velocidad distinguimos: velocidad de reacción, velocidad
gestual y velocidad de desplazamiento.
351
Flexibilidad no la desglosamos en sus diferentes tipos porque
consideramos que han de trabajarse todos y que siempre tienen una
gran importancia.
Fuerza.
Desde nuestro punto de vista, el trabajo de fuerza será casi inexistente
en el periodo prepuberal (hasta los 12 años), manifestándose
únicamente como fuerza explosiva en las edades anteriores.
A partir de los 12 años ejercicios de auto cargas en circuitos e inicio del
trabajo de fuerza en la cintura abdominal, inicio del trabajo de Core.
A partir de los 14 se trabajará la fuerza máxima y fuerza de resistencia
con cargas bajas. Trabajo con auto cargas e inicio del trabajo con
sobrecarga externa (balón medicinal), trabajo en circuitos. Continuación
del trabajo de fuerza en cintura abdominal. Ejercicios de fuerza
compensados. Fuerza explosiva como mayor exponente dentro del
juego. Introducción del trabajo de fuerza resistencia, los esfuerzos
pueden más prolongados en el tiempo.
Resistencia.
La resistencia aeróbica se puede entrenar desde edades muy
tempranas al tratarse de trabajo poco intenso, por tanto, aparece la
resistencia aeróbica desde un primer momento. A los 10-13 años,
estabilización de la capacidad aeróbica y mejora por fases de la
recuperación entre ejercicios. A partir de los 13 años combinaciones de
trabajo aeróbico e introducción leve del trabajo anaeróbico, pausas más
cortas en el acondicionamiento de velocidad, pues el desarrollo corporal
ya admite este tipo de esfuerzos.
Velocidad.
La velocidad pasa por una fase sensible (de mayor evolución) desde los
6 a los 12 años gracias al desarrollo del músculo esquelético, por este
motivo se puede trabajar en todas sus manifestaciones desde las
primeras categorías (velocidad gestual, no más de 20 repeticiones;
velocidad frecuencial, trabajo coordinación + equilibrio; y la velocidad de
desplazamiento, no más de 10 metros).
A partir de los 10 años velocidad de reacción como referente principal,
mayor complejidad de ejercicios, estímulos variantes y mucha
importancia a la toma de decisión a medida que avanzan las etapas. A
los 10-13 años mejora sustancial debido al incremento de la fuerza y
352
coordinación. Al final de esta etapa el trabajo de velocidad ya debe ser
integrado dentro de las necesidades de cada deporte.
Flexibilidad.
De los 6 a los 10 años el nivel es elevado por la enorme elasticidad del
aparato locomotor. A partir de los 10 años hay que poner especial
hincapié en el trabajo de la flexibilidad gran importancia al trabajo de la
flexibilidad antes, durante y después del entrenamiento.
Cuanto más intenso sea el esfuerzo realizado, mayor importancia
hemos de dar a la realización de estiramientos, ya que cuando hay una
actividad neuro-muscular mantenida, al cesar los impulsos nerviosos
que activan la musculatura se disminuye la permeabilidad del calcio en
el retículo sarcoplasmático y se activa un sistema de transporte activo
del calcio que desplaza estos iones al interior del retículo (14).
Características de las diferentes etapas del deportista en relación con
las fases sensibles de las capacidades condicionales.
6-7 años: el objetivo será desarrollar la actividad, el conocimiento del
esquema corporal, la diferenciación segmentaria, afianzar la
multilateralidad como base de la orientación espacial. Desde un primer
momento introducimos el trabajo de velocidad en sus tres
manifestaciones, la flexibilidad y la resistencia aeróbica. (4).
8-10 años: se podrá comenzar con actividad pre deportivas/ mini
deportes. Esto último les permitirá elegir destrezas que estén de
acuerdo con sus aptitudes motrices y funcionales. Sería conveniente la
iniciación en las prácticas del atletismo, porque esto les permitirá
perfeccionar el salto, el lanzamiento y la carrera, utilizando siempre la
competencia como medio educativo y no como fin.
10-12 años: la habilidad general motora adquirida les permitirá manejar
su cuerpo en el tiempo y en el espacio. En este momento ya se puede
comenzar a desarrollar la habilidad motora específica, estimulando la
flexibilidad, la fuerza (sin el empleo de cargas máximas) y la resistencia
(más la aeróbica que la anaeróbica). Además, se trabajará para que el
niño logre desarrollar el dominio y uso de su cuerpo en movimientos
analíticos, así como la incorporación de técnicas y gestos propios de
cada deporte. Mejora de la fuerza y la coordinación, lo que favorece un
mayor desarrollo de la fuerza explosiva y la velocidad de reacción, gran
capacidad de la resistencia aeróbica y siempre importante el trabajo de
353
la flexibilidad, aún más en este periodo en el cual esta capacidad
disminuye (1).
12-14 años: Capacidad de fuerza más aumentada debido a la evolución
natural marcada en las fases sensibles, inicio del trabajo de la
resistencia anaeróbica y toma importancia el trabajo de la flexibilidad.
Conseguir una musculatura sin descompensaciones y con una buena
amplitud de movimiento es objetivo del trabajo físico en estas edades.
(2).
14 a 16 años: Esta etapa del desarrollo se inicia cuando las metas y los
objetivos de la etapa del entrenamiento se han alcanzado. La proporción
entre el entrenamiento para el desarrollo de las capacidades del deporte
y el entrenamiento específico para la competición cambia. Ahora,
aproximadamente un 50% del entrenamiento se enfoca el desarrollo de
habilidades técnicas y tácticas, y las mejoras físicas, mientras que el
50% restante se dedica específicamente al entrenamiento de
competición. En esta etapa, se proporciona, durante todo el año, un
entrenamiento de alta intensidad individual y específico para el deporte.
(3).
Durante el entrenamiento, los deportistas, que ya son expertos en la
ejecución de las habilidades básicas y específicas del deporte,
aprenden a ejecutar estas habilidades bajo una amplia variedad de
condiciones competitivas. Se pone especial atención en la preparación
óptima a la hora de modelar el entrenamiento y la competición. Los
programas de condición física, los programas de recuperación, la
preparación psicológica y el desarrollo técnico se confeccionan, en
mayor medida, de forma individual. En la preparación individual, se pone
especial énfasis en los puntos fuertes y débiles de cada atleta. (5).
17-18años: Esta es la etapa final de la preparación deportiva. Todas las
capacidades físicas, técnicas, tácticas, mentales y complementarias del
atleta están ya completamente establecidas y en el entrenamiento la
atención se centra en la optimización del rendimiento. Los deportistas
son entrenados para lograr los mejores resultados en las principales
competiciones. En el entrenamiento, el volumen es relativamente alto y
la intensidad elevada. Además, las relativamente frecuentes
interrupciones ayudan a prevenir el exceso de entrenamiento físico y
mental. La proporción entre entrenamiento y competición en esta fase
354
es, incluyendo las actividades de entrenamiento específicas de la
competición dentro del porcentaje de la competición. (5).
En resumen, la evolución del jugador está condicionada, y en algunos
casos limitada por las diferentes etapas evolutivas por las que atraviesa
a medida que se va desarrollando. “atravesar una determinada etapa
evolutiva desde el punto de vista psicomotriz, no es equivalente al
desarrollo del máximo potencial psico-físico disponible en dicha etapa”
(9).
Por eso es de vital importancia para todos aquellos interesados en el
óptimo desarrollo del joven deportista, conocer las mencionadas fases
sensibles de las capacidades condicionales y etapa deportiva de los
jugadores para que con ello podamos llegar a formar a largo plazo
deportistas de élite.
Referencias bibliográficas:
Mireya, r. (2006). Las nuevas metodologías del entrenamiento de la
fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad (vol. 24). Editorial
Paidotribo.
Andújar, a. J. C. (2010). Prescripción de ejercicio físico para niños y
jóvenes. Actividad física, salud y calidad de vida.
Márquez, j. M. C., & Celis, c. C. (2016). Capacidades físicas básicas: su
desarrollo en la edad escolar. Wanceulen sí.
Ramos, m. Á. C., & Díaz, á. J. G. (2015). Programa de desarrollo motor
y formativo de tenis de campo en las categorías iniciación,
fundamentación y especialización de la academia de tenis la alameda.
Revista digital: actividad física y deporte, 1(1).
Valdivieso, F. N. (2004). Entrenamiento adaptado a los jóvenes. Revista
de educación, (335), 61-80.
Zatsiorsky, V. (1974). Le qualità fisiche dello sportivo. Edizione della
Atlética Leggera. Vigevano.
Martin, D., & Nicolaus, J. (2004). Metodología general del entrenamiento
infantil y juvenil (Vol. 24). Editorial Paidotribo.
Alejandro, A. (2011). Capacidades condicionales y coordinativas.
(6/5/2015),
de
Educación
Física
Recuperado
de:
http://alets417.blogspot.com.es/2011/03/capacidades-coordinativasy.html
Alippi, P. (2002). El fútbol a través de sus etapas evolutivas. Ef deportes.
Recuperado a partir de http://www.efdeportes.com/efd50/evol.htm
355
Arjol, J. L. (2010). El entrenamiento de la velocidad en el fútbol. A fútbol,
6, (p. 23–40).
Bangsbo, J. (1994). fitness training in foot ball – A scientific approach.
Cadierno, O. (2003). Clasificación y características de las capacidades
motrices.
Ef.
deportes.
Recuperado
a
partir
de
http://www.efdeportes.com/efd61/capac.htm.
Gaspar, F. (2010). Protocolo individualizado anterior al trabajo de
fuerza. a fútbol, 6, (p.43, 51).
Heredia, J. R., & Costa, M. (2004). Estiramientos y fútbol ¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Para qué? Ef. deportes. Recuperado a partir de
http://www.efdeportes.com/efd70/estiram.htm
Pol, R. (2011). La preparación ¿Física? en el fútbol. El proceso de
entrenamiento desde las ciencias de la complejidad. Barcelona. MC
Sports.
Solano, Y., & Huamán, R. (2013). Entrenamiento de la fuerza y cuidados
en
edad
escolar.
Recuperado
a
partir
de
http://elianaquevedo.com/entrenamiento-de-la-fuerza-y-cuidados-enedad-escolar.
Ángela Soler Gil. Estudiante del Máster en Entrenamiento Deportivo,
Actividad Física y Salud. Facultad de Psicología, Ciencias de la
Educación y del Deporte Blanquerna-Universidad Ramón Llull.
Facultad de Ciències de l' Esport Blanquerna (Universitat Ramón Llull)
Acotación del tema anterior por el Licenciado Roberto Averhoff
Vázquez. (Profesor jubilado de la FCF de la Universidad de Oriente.)
Consideramos que la división de las capacidades condicionales y
coordinativas planteadas por Soler Gil, es correcta, satisfaciendo el
conocimiento general de los lectores.
Referente a las características de las diferentes etapas del deportista
en relación con las fases sensibles de las capacidades condicionales,
¿aplicaría usted por igual el plan propuesto para cada edad, sin hacer
ningún otro tipo de valoración?
Como dice uno de los tantos modismos conocidos, “cada ser humano
es un mundo diferente”, por lo que es posible que, en un grupo clase de
20 estudiantes, (6-7 años) un por ciento cumpla con lo propuesto, y el
otro se estanque o sobre cumpla con lo planificado acorde con la edad,
356
lo primero que se debe realizar, mediante diferentes pruebas, son
grupos afines en cuando a la asimilación de estas tareas,
independientemente de la edad.
No compartimos la propuesta de que a partir de los 14 años se trabaje
la fuerza máxima, sin antes haber realizado un estudio de las
características del infante.
Como planteamos en temas anteriores, no estamos en contra de los
estiramientos luego de concluir con la actividad, producto de los
diferentes cambios beneficiosos que con estos se originan, pero,
recuerde y compruebe, qué hace usted involuntariamente al
despertarse para comenzar las actividades del día si no es estirarse.
Le sugerimos que, a la hora de desarrollar la gran capacidad de
resistencia aerobia como se plantea en la labor de Ángela Soler Gil,
tenga mucho cuidado a la hora de seleccionar los métodos y
procedimientos para su progreso, porque a los niños no le satisface en
gran medida, las aburridas vueltas a la pista.
Desde el punto de vista gramatical, no debe decirse, en base a esta
definición…, sino, sobre la base de esta definición…
Sistemas y métodos de entrenamiento deportivo.
Los sistemas de entrenamiento representan las pautas concretas de
trabajo que se utilizan para la preparación de un deportista. Dichos
sistemas buscan diferentes pautas, en cuanto a su aplicación. Cuando
se aplica a una cualidad física concreta, ya no se trata de un sistema,
sino de un método:
Sistema: pautas generales, de todas las cualidades.
Método: pautas específicas, de una cualidad concreta.
Para que un atleta pueda poseer reales expectativas de triunfo, éste
debe seguir un sistema de preparación física específico, según su
sistema energético predominante. Existe una diversidad de tipos de
entrenamientos para atletas de deportes individuales y de conjunto.
Entre estos sistemas, se encuentran aquellos que desarrollan su aptitud
muscular (fortaleza, potencia y tolerancia muscular), velocidad o rapidez
(capacidad anaeróbica), movilidad (flexibilidad) y tolerancia
cardiorrespiratoria (capacidad aeróbica).
Selección del método de entrenamiento.
357
Para poder escoger el método de entrenamiento apropiado para el
deporte en que se compite, es requerido primero determinar los
sistemas energéticos que predominan en su deporte.
Métodos de entrenamiento y su contribución relativa de los sistemas
energéticos.
Método de entrenamiento.
Descripción.
Fosfágenos y glucolíticos- anaeróbico.
Anaeróbico y aeróbico.
Aeróbico.
Carreras de velocidad de aceleración.
Aumentos graduales en la velocidad de la carrera.
Carrera rápida continua.
Carrera pedestre o natación de larga distancia a una cadencia rápida.
Carrera lenta continua.
Carrera pedestre o natación de larga distancia a una cadencia lenta.
Carreras de velocidad falsas.
Carreras de velocidad interpuestas por periodos de trotar o caminar.
Entrenamiento interválico.
Periodos de trabajo repetidos interpuestos con periodos de descanso.
Trotar.
Carera continua lenta a través de una distancia moderada (ej., 2 o 3
millas).
Repeticiones.
Similar al entrenamiento interválico, pero con periodos de trabajo y de
recuperación más prolongados.
Fartlek.
Carreras rápidas y lentas sobre terrenos naturales y variados.
Entrenamiento de velocidad.
Carreras de velocidad repetidas ejecutadas una intensidad máxima con
períodos de recuperación completos entre las repeticiones.
Como se puede observar en la tabla 1, existen varios métodos de
entrenamiento que desarrollan a un nivel porciento similar los mismos
sistemas energéticos. Dentro de estos sistemas, el programa en
intervalos es uno de los más versátiles. Este método permite muchas
variantes: se puede regularlo de tal modo que desarrolle principalmente
los dos sistemas anaeróbicos o aeróbico o los tres sistemas por igual.
358
Desarrollo de la fortaleza muscular.
Al igual que para cualquier otro método de entrenamiento, al
implementar un programa de entrenamiento para el desarrollo de la
fortaleza muscular se deben aplicar los principios de entrenamiento
previamente descritos.
Entrenamiento con ejercicios generales.
Incluye ejercicios que no se encuentran particularmente involucrados
con la mecánica deportiva. Estos tipos de ejercicios son importantes
durante la fase de preparación, dentro del ciclo de entrenamiento.
Algunos ejemplos de estos ejercicios son movimientos completos (ej. El
final del levantamiento de pesas) y movimientos articulares con
resistencias (flexión articular en el codo con resistencias para activar el
bíceps braquial).
Entrenamiento con ejercicios específicos.
Estos ejercicios se encuentran íntimamente relacionados con los
movimientos articulares específicos involucrados en la técnica de la
destreza. Por ejemplo, llevar a cabo ejercicios con resistencias que
simulen la mecánica del deporte practicado.
Entrenamiento con ejercicios técnico-específicos de la competencia
Representan la ejecución de la destreza misma, en la cual se le añaden
resistencias al segmento (o cuerpo en general) que se mueve. Por
ejemplo, carreras de velocidad sujetado con un paracaídas en la
espalda, carreras pedestres con pesos en los tobillos, salto a lo alto con
un chaleco de pesas, entre otros. Es muy importante evitar que la
técnica de la destreza no sufra cambios, de lo contrario será necesario
reducir el peso o inclusive eliminar estos ejercicios.
Entrenamiento según el tipo de contracción muscular.
Ejercicios isométricos (estáticos).
Los ejercicios isométricos son de particular ayuda para aquellos
deportes que requieren ejecutar una fuerza máxima. Comúnmente los
músculos del cuerpo se contraen en forma estática cuando el atleta
mantiene una postura corporal específica en su deporte que practica.
Los ejercicios que producen contracciones isométricas se pueden
realizar en tres formas distintas, tal como sigue:
Levantar cargas maximales o mayores a la que realmente se pueden
emplear el atleta.
359
Empujar contra un objeto inmóvil (ej. Una pared), o por contracciones
musculares aplicadas contra estos tipos de objetos.
Por contracción de un grupo muscular contra los músculos que obran
en sentido opuesto.
Durante la contracción isométrica, aunque el músculo contraído se
encuentra en estado de tensión, no se produce ningún movimiento; las
inserciones musculares se mantienen en los mismos lugares, sin
aproximarse o alejarse.
Las contracciones isométricas se pueden ejecutar en diversas
posiciones, de tal manera que se pueden lograr contracciones
comprendidas entre las posiciones cuando el músculo está
completamente extendido o completamente flexionado.
Hoy en día, a consecuencia de la aplicación del método isométrico en
muchas ramas de deporte, y de su estudio por los científicos, se ha
llegado a las siguientes consideraciones:
Las contracciones isométricas deben realizarse entre 66-100% de la
capacidad máxima, cuando se persigue el desarrollo de la fortaleza
muscular.
Las contracciones isométricas efectuadas con esfuerzos máximos no
son recomendables para novatos, niños y adolescentes.
La dosificación se hace por el aumento o la disminución del número de
los ejercicios, manteniendo la misma intensidad.
La duración de una contracción se limita entre 6 y 12 segundos y dentro
de un entrenamiento, el tiempo total de contracciones no debe rebasar
entre 60 y 90 segundos.
Entre dos contracciones se hace un reposo de 60-90 segundos,
utilizado para el relajamiento y ejercicios de respiración. Este período
de recuperación entre contracciones se lleva a cabo, en parte, para
compensar por el efecto de la maniobra de valsaba que ocurre durante
la contracción isométrica. Durante la maniobra de val salva ocurre el
cierre de la glotis, lo cual bloquea transitoriamente el pasaje respiratorio,
provocando un aumento peligroso en la presión intertoráxica-abdominal
y dificultando la circulación de la sangre.
Las contracciones isométricas se ejecutan dentro de una sesión de
ejercicio, después de los ejercicios de técnica, que se hacen alternados
con ejercicios dinámicos.
360
Cuando se aplica este método para las ramas del deporte en que
predomina la fortaleza-velocidad o la velocidad, es necesario combinar
razonablemente las contracciones isométricas con los ejercicios
dinámicos de velocidad, para no favorecer el desarrollo de la fortaleza
lenta.
Debe concederse gran atención a la elección del sentido de trabajo y a
la posición en que se encuentra el segmento involucrado en el trabajo
isométrico, de tal manera que, esto corresponda a las necesidades de
la ejecución técnica de la prueba o del procedimiento técnico respectivo,
y al lugar en donde la fuerza se manifiesta más débilmente en la
trayectoria del respectivo movimiento.
Las contracciones isométricas ayudan a la corrección de algunas fallas
técnicas, facilitando la memorización cenestésica.
Ya que el entrenamiento con contracciones isométricas no provoca
cansancio subjetivo de larga duración, existe fácilmente la posibilidad
de fallar en la dosificación del esfuerzo, sobre estimulando el sistema
nervioso central y vegetativo.
En la práctica, se utilizan, frecuentemente, unos métodos derivados del
método inicial de las contracciones isométricas funcionales, y éstas son:
El método de las contracciones isométricas combinadas con las
dinámicas.
El método de las contracciones intermedias (con movimiento lento).
El método de las contracciones intermedias combinadas con las
isométricas.
La primera de estas variantes, tiene, también, dos aspectos: el primero
se refiere a la ejecución de algunas contracciones, con movimiento
limitado sencillo, al cuadro isométrico, y el segundo, a las contracciones
con movimiento limitado combinado, realizados, asimismo, al cuadro
isométrico, con adición de carga suplementaria, empujando contra la
barra que limita el movimiento.
El método de las contracciones intermedias, combinadas con las
isométricas, se parece al método de las contracciones intermedias,
siendo los movimientos ejecutados muy lentamente y como adición; se
hacen 2-3 paradas en el transcurso de la ejecución.
La duración de estas contracciones es mayor (aproximadamente 20
segundos, la flexión 10 y la extensión 10).
361
Muchos especialistas afirman que esta forma sería la más eficiente para
el desarrollo de la fortaleza. El método de las contracciones isométricas
y sus variantes se utilizan, sobre todo, en el levantamiento de pesas, en
lanzamientos, en atletismo, carreras de velocidad, entre otro, es decir,
en los deportes caracterizados por la fortaleza y fortaleza-velocidad
(potencia). Éste se puede utilizar como método de desarrollo de la
fortaleza específica y aún para el aprendizaje y el perfeccionamiento de
la técnica, en otras ramas de deporte, tal como natación, esgrima, tiro,
entre otros.
Ejercicios dinámicos (antes isotónicos).
Los ejercicios que involucran contracciones dinámicas son comúnmente
empleados para el desarrollo de la fortaleza muscular en diferentes
deportes. Los ejercicios dinámicos involucran contracciones concéntrica
y excéntricas, realizado en forma alternada.
Ejercicios excéntricos.
Representan aquellos tipos de ejercicios con resistencias donde el
músculo se alarga mientras se ejerce tensión sobre el mismo.
Ejercicios Isocinéticos.
Las contracciones isocinéticas comúnmente requieren de equipos
especiales. Durante una contracción isocinética, la resistencia y
velocidad es contante a través de todo el arco de movimiento.
Ejercicios Polimétricos (ciclos de estiramiento-acortamiento).
Estos ejercicios son empleados particularmente para desarrollar la
fortaleza explosiva. Consiste en ejercicios de naturaleza balística donde
hay un rápido cambio entre la contracción excéntrica y la concéntrica.
Los ejercicios Pliométricos también se conocen como multisaltos, ya
que incluye saltar vallas, saltos rebotantes, saltos profundos/de altura
entre otros. No obstante, otros ejercicios que no son saltos forman parte
de este programa. Algunos ejemplos de estos ejercicios son atrapar y
devolver bolas medicinales, hacer flexiones rápidas de brazos, entre
otros.
Método de entrenamiento explosivo.
Este método de entrenamiento persigue el desarrollo de las cualidades
físicas combinadas, fortaleza-velocidad y utiliza tres grupos principales
de ejercicios, como son:
Ejercicios con sobrecarga, especialmente ejercicios clásicos de
levantamiento de pesas: snatch, Press y Clean and Jerk.
362
Ejercicios con bolas medicinales (bolas pesadas).
Ejercicios acrobáticos.
Los elementos de progresión son: 1) aumento de la carga, 2) aumento
del número de repeticiones, y 3) aumento de la velocidad de ejecución.
Para este método se establecen índices exactos, como puntos de
partida en la preparación, así como criterios exactos en la dosificación
del esfuerzo. En principio la carga se establece según las posibilidades
máximas, descontando un porcentaje correspondiente, de tal manera
que el deportista pueda efectuar seis repeticiones correctas con la
respectiva carga. A continuación, se persigue el aumento de la
velocidad de ejecución, y cuando la velocidad llega a ser satisfactoria
se aumenta el número de las repeticiones de. 6 a 12. Cuando estas 12
repeticiones llegan a ser ejecutadas con una velocidad correspondiente
(satisfactoria), se aumenta la carga, empezando otra vez con seis
repeticiones, es decir, lo mismo que al principio, solamente que a un
nivel más elevado.
En relación con la magnitud de la carga, se coordina también la
respiración del deportista; cuando se utilizan pesas hasta el 85 % de las
posibilidades, se inspira y espira durante la extensión y la flexión,
respectivamente; utilizando cargas de más del 85% de las posibilidades
máximas, se respira antes y después de la ejecución.
Cuando los movimientos no se ejecutan correctamente, se interrumpirá
el trabajo. El reposo entre las dos series es de 2-3 minutos cuando se
trabaja con cargas hasta el 85% de dichas posibilidades y de 3-5
minutos cuando se rebasa el 85%.
Un programa está formado de 12 ejercicios divididos en tres grupos de
4 ejercicios, que se suceden así: un ejercicio con la barra de pesas, un
ejercicio con la pelota medicinal, un ejercicio con pesas, un ejercicio
acrobático, después del cual sigue un reposo de 2-3 o 3-5 minutos.
Por semana se harán tres entrenamientos de este género.
En los ejercicios con la bola medicinal se busca la ejecución con la
máxima velocidad, siendo el elemento de la progresión de los ejercicios,
la distancia entre los ejecutantes; se aumenta o disminuye también el
peso de la bola.
Ya que el método enfoca, especialmente, la cualidad fortalezavelocidad, se aplica, sobre todo, en los deportes y pruebas
caracterizadas por ser explosivas, y para las pruebas de manifestación
363
compleja de las cualidades físicas: saltos y lanzamientos, levantamiento
de pesas, ciclismo-velocidad, esquí alpino, poliatlón atlético, juegos
deportivos (deportes de conjunto), etc. También se puede utilizar para
todos los niveles en el deporte, desde los novatos hasta los más
avanzados. Los medios elegidos y la progresión deben respetar
estrictamente la combinación de magnitud de las cualidades al respecto,
así como la manera en que éstas se manifiestan en la prueba elegida.
El método tiene buenas posibilidades de ser bien organizado y de
mantener fácilmente la evidencia de la preparación individual para el
mejoramiento de la explosividad.
Método del pesista.
Es uno de los más difundidos métodos utilizados para el desarrollo de
la fortaleza y de la explosividad. Este método aprovecha los ejercicios
con pesas, teniendo como elemento principal de progresión la
intensidad del esfuerzo, que se realiza mediante el aumento de la carga.
En la práctica, se utilizan cuatro variantes del método, como sigue:
Aumento continuo de la carga (calculada en relación con las
posibilidades máximas del deportista): 70%-75%-80%-85%.
Aumento de la carga en escalera: 70%-70%-75%-75 %/-80%-80%.
Aumento y disminución continua de las cargas: 70%-75%-80 %--85 %80 %0-75 %-70 %.
Aumento en oleaje de las cargas: 70%-80%-75%-85%-80%-90%.
El número de ejercicios practicados en una lección (sesión) es en
principio de 6-8, número de series para cada ejercicio de 4-6, y de las
repeticiones para cada ejercicio en una serie de 1-5, en relación con la
carga. Totalizando, se obtienen aproximadamente de 100 a 200
repeticiones por sesión.
La velocidad de ejecución de los ejercicios varía en relación con la
magnitud de la carga con que se trabaja, siendo el movimiento más
lento en el trabajo con pesas máximas y relativamente rápido para
pesas chicas. Después de cada sesión se hace un reposo de 2-4
minutos.
El método del pesista se utiliza. Sobre todo, en el levantamiento de
pesas, en atletismo (para lanzadores y saltadores) y en las ramas de
deporte que tienen manifestaciones complejas de las cualidades físicas.
Método fisiculturista.
364
Este método de entrenamiento persigue primeramente el desarrollo de
una musculatura relevante. Su peculiaridad característica consiste en el
entrenamiento analítico de la musculatura, efectuándose los ejercicios
separadamente para cada segmento, utilizando los más variados
planes de acción.
El método se desarrolla según un plan anual, teniendo éste cuatro
etapas que son: primera etapa de 3 meses en donde se trabaja 3 veces
por semana, 15 ejercicios por sesión, ejecutados en 4-5 series de 10
repeticiones. Estos ejercicios enfocan la mayoría de los grupos
musculares. La carga se establece de tal manera que se puedan
ejecutar 10 repeticiones en un ritmo lento. Segunda etapa, con duración de 2-3 meses, en los cuales se mantienen los mismos ejercicios,
pero aumenta un poco la carga en tal forma que se puedan ejecutar 68 repeticiones por cada serie y se aumenta la velocidad de ejecución,
así como el número de entrenamientos por semana que pueden llegar
a cinco; tercera etapa (2-3 meses), en donde se utilizan 6 grupos de
ejercicios (tracciones, ejercicios de empuje, sentadillas, flexiones de
brazos, dominadas, lagartijas, entre otros), ejecutados en 6 veces por
series, hecho que permite el aumento de la carga, en comparación con
la segunda etapa; cuarta etapa con duración de 4 meses, tiempo en que
se persigue sobre todo el desarrollo de los grupos musculares menos
relevantes. Para esto han de escogerse con mucho juicio los ejercicios,
los sentidos del trabajo, la magnitud de la carga y la velocidad de
ejecución para poder ejecutar 30-80 repeticiones por serie.
Una sesión de fisiculturismo dura 2 a 3 horas. Entre las series se toman
reposos de 2-3 minutos. Los ejercicios se combinan con otras medidas
que aumentan su eficiencia: masaje, alimentación en donde
predominen las proteínas concentradas, entre otras.
El método fisiculturista, utilizado en el pasado con el objeto de lograr
belleza física, hoy en día está en plena evolución y ha penetrado dentro
de los métodos modernos de entrenamiento deportivo, enfocando el
desarrollo de la fortaleza. El método encuentra cada vez más aplicación
en todas las ramas de deporte y en pruebas que realizan esfuerzos de
fuerza y fuerza-velocidad, dando la posibilidad de trabajar
analíticamente y segmentar los grupos musculares que nos interesan.
Para corresponder a las necesidades específicas, es menester que el
365
método sea aplicado junto con otros métodos compensatorios, sobre
todo para el desarrollo de la velocidad.
Desarrollo de la capacidad aeróbica o tolerancia cardiorrespiratoria.
El mejoramiento de la capacidad cardio-vascular y muscular es un
problema complejo que demanda un tiempo considerable. El desarrollo
y mejoramiento de la tolerancia aeróbica está íntimamente vinculado al
desarrollo de los sistemas circulatorio y respiratorio. El desarrollo de
estos sistemas no sólo tiene gran importancia para 1a tolerancia
cardiorrespiratoria, sino que también ayuda notablemente a las otras
cualidades.
Para desarrollar y mejorar la tolerancia aeróbica o cardio-respiratoria
nos valemos de cualquier esfuerzo sostenido como las carreras
pedestres de larga distancia, ciclismo, la natación, o de deportes de
conjunto como el baloncesto, balonmano, fútbol, entre otros.
El desarrollo de la tolerancia aeróbica ha sido estudiado por numerosos
autores y en muchas disciplinas se han experimentado distintas
metodologías, clasificables en tres grupos principales, a saber: los
métodos continuos (a ritmo uniforme, moderado o rápido), los métodos
continuos con variaciones en las velocidades (Fartlek), los métodos a
intervalos y, los métodos de las repeticiones.
Para desarrollar y mejorar la tolerancia aeróbica no debemos valernos
de un sistema exclusivamente sino de la combinación de todos, ya que
con esta forma mixta alcanzamos beneficios que no obtendríamos con
uno solo, aparte de que así damos variedad al trabajo.
El método continuo.
Descripción general.
Se basa en una serie de acciones repetidas y mantenidas/sostenidas a
velocidad uniforme/estable y sin pausa durante un período largo de
tiempo. El método continuo comprende ejercicios (ej., carreras
pedestres, natación, entre otros) ejecutados a velocidad/ritmo
constante/uniforme (sin pausa) a intensidad moderada hasta cumplir
con un determinado tiempo o una distancia fijada. Estos tipos de
ejercicios pueden incluir variaciones de ritmo y tramos a distinta
velocidad, o variaciones de ritmo libre en recorridos variados (Fartlek).
Se sobreentiende que un deportista entrenado podrá cumplir la tarea
asignada. El deportista inicia la carrera y no se detiene hasta cubrir el
366
tiempo o el kilometraje. Si no está acondicionado para la tarea podrá
interrumpir el esfuerzo con caminatas.
Esta forma de entrenamiento es idéntica al ejercicio de trote. Se
mantiene una constante velocidad a lo largo de toda la fase de
entrenamiento. El ritmo de la carrera continua es naturalmente más vivo
en los corredores entrenados que en los simples aficionados al trote.
Hay que evitar el empleo de un ritmo demasiado fuerte para no trastocar
el mismo sentido de la carrera continua. Una velocidad elevada
convierte la carrera continua en una «carrera de ritmo», que sólo
pueden realizar los deportistas de competición. Como regla para la
carrera continua sirve: el ritmo ha de dosificarse de tal suerte que se
pueda llevar una conversación con el compañero durante la carrera.
Durante un entrenamiento puro de carrera continua, la frecuencia media
del pulso debe ser de 130 pulsaciones por minuto. Con esta carga el
corredor se entrena en el llamado estado estable, es decir,
sencillamente que la recepción y el desgaste del oxígeno se mantienen
equilibradas. Trátese, pues, de una clase más racional de correr. Según
el grado de las condiciones de entrenamiento, el corredor más débil
tendrá que emplear un ritmo más lento para mantenerse en el estado
de equilibrio: estado estable. Un atleta plenamente entrenado puede
aumentar considerablemente la velocidad de la carrera sin que por ello
contraiga la deuda de oxígeno. El tranquilo entrenamiento de tolerancia
aeróbica con una duración mínima de 50 minutos constituye la base de
todo el programa de entrenamiento. Durante la carrera continúa llevada
en esta forma, el corredor descansa, sin que por ello se pierda su
eficacia. Sólo raras veces pueden darse las sobrecargas gracias al
perfecto balance respiratorio. La musculatura no sufre la
hiperacidificación (acidosis metabólica). Esto quiere decir que los
residuos del metabolismo (el ácido láctico) se mantienen sólo en
pequeña cantidad dentro del organismo.
Características.
Son de duración prolongada.
Se requiere cumplir con un tiempo dado o recorrer una distancia prefijada. Si el atleta no está acondicionado para cubrir por completo el
tiempo o kilometraje requerido, podrá interrumpir el esfuerzo con
caminatas.
367
Son ininterrumpidos/continuos (sin pausa). El ritmo/velocidad siempre
es uniforme/constante y moderado (sin aumento durante toda la
distancia).
Son fundamentales el ritmo, la coordinación y la relajación. La relajación
de todo el cuerpo es importante para obtener la mayor economía de
esfuerzo. Es imprescindible mantener las muñecas y mandíbulas
sueltas, y observar buena técnica de carrera.
El corazón trabaja a ritmo uniforme entre 130 y 160 pulsaciones por
minuto.
Durante este entrenamiento se alcanza una homeostasia dinámica
(estado estable o constante). Durante el estado estable existe un
equilibrio entre las demandas de oxígeno y el suministro actual de ésta,
es decir, la energía que se produce y aporta el metabolismo celular
hacia los tejidos activos es suficiente para satisfacer los requerimientos
energéticos del ejercicio.
Tipos/variaciones de los métodos continuos.
El método continuo tradicional mantiene una velocidad constante a lo
largo de toda la fase de entrenamiento. Comúnmente se trata de evitar
el ritmo demasiado fuerte. No obstante, en el entrenamiento moderno
se han creado variantes del método continuo con el fin de satisfacer
otros tipos de atletas y ampliar los sistemas en energéticos
beneficiados. A tal efecto, se ha variado la duración e intensidad.
Pueden distinguirse los siguientes tipos de carreras continuas:
Trabajo continuo de larga duración, que dura una hora por lo menos,
con un ritmo cardíaco que varía de 120 a 150 según los objetivos del
sujeto; el dato más importante es el ritmo cardíaco que es, tal como
posteriormente ha demostrado Concomí, una de las pocas formas de
medición de la carga interna válida para distintos individuos.
Velocidades distintas pueden constituir cargas análogas si los ejercicios
se llevan a cabo a ritmo cardíaco similar, en individuos distintos. Estas
comparaciones han de utilizarse con prudencia; Dal monte,
efectivamente, ha demostrado que una carga con los brazos tiene un
efecto distinto a otra soportada con las piernas, teniendo ambas cargas
igual desgaste energético. El método largo se considera un método
optimal para el metabolismo aeróbico y de modo particular para la
activación capilar y la adaptación de la musculatura; las mejores
especificidades se obtienen entrenándose a nivel de esfuerzo y
368
dedicación bastante similar a los de la competición, para los
especialistas de las pruebas aeróbicas.
El trabajo medio tiene una duración de aproximadamente 40-60 minutos
(90 minutos en los corredores de maratón), con un ritmo cardíaco
superior (150-170 latidos/ min.). Si el trabajo de larga duración está
considerado completamente aeróbico, este segundo contempla una
mayor participación del proceso anaeróbico, puesto que está constituido
por ejercicios de intensidad próxima a los niveles de umbral anaeróbico.
El método breve (o rápido) de 20-30 minutos de duración tiene lugar a
un ritmo cardíaco de 170 latidos/min y sobrepasa, a menudo, el límite
de umbral anaeróbico, beneficiándose generosamente del proceso
lactácido (capacidad anaeróbica). Las pruebas más breves se
consideran optimales porque requieren los dos mecanismos, aeróbico
y anaeróbico, que se verían reforzados, favoreciendo incluso una mejor
coordinación entre los sistemas orgánicos implicados (centro-periferia);
ello se produciría porque los ritmos más intensos de movimiento
transforman y optimizan las coordinaciones en los regímenes más
elevados; la intensidad, por último, conjuga de la mejor manera las
exigencias metabólicas con las de tipo técnico-motor y las volitivas.
Otros tipos son:
Lentos y a moderada intensidad (método continuo lento).
Rápidos y a una alta intensidad (método continuo rápido).
Variaciones en la velocidad (Fartlek).
Indicaciones.
Es muy recomendado para toda actividad muscular de tipo aeróbico.
Dichas modalidades se aplican en varias formas en los distintos
deportes que requieren una alta capacidad aeróbica. Comúnmente se
emplea en los eventos de larga distancia en atletismo (10k y maratón).
No obstante, también estos ejercicios se ponen en práctica por atletas
de otras disciplinas durante el trabajo preparatorio.
Factores del entrenamiento que intervienen en el método continuo
Intensidad: por lo regular es constante. Puede fluctuar de baja a
mediana (moderada o por debajo del 70% de la velocidad máxima).
Comúnmente, estos tipos de ejercicios no sobrepasan los 130
latidos/minuto, aunque puede llegar hasta las 160 pulsaciones. No
obstante, algunos autores opinan que, para trabajar la tolerancia
aeróbica, el atleta debe ejercitarse a una intensidad entre 160 y 170
369
pulsaciones por minuto (más o menos). Con este sistema buscamos
pautas de trabajo en las que se vaya incrementando la capacidad
aeróbica máxima, aumentando los niveles del estado estable, de dos
formas: 1) a base de aumentar la frecuencia cardíaca (no es
importante), 2) a base de aumentar el ritmo de carrera (el más factible).
Ritmo o velocidad: uniforme y moderado (en equilibrio de oxígeno para
favorecer la vascularización periférica).
Duración: carrera continua (ininterrumpida) de 20,30 a 120 minutos.
Volumen: bastante grande. Se enfatiza la cantidad.
Orientación de las cargas: generalmente genéricas. Específicas en los
deportes que trabajan sobre la tolerancia aeróbica.
La coordinación y la relajación: relajación de todo el cuerpo para obtener
la mayor economía del esfuerzo. Los elementos importantes son 1)
mantener las muñecas y mandíbulas sueltas y 2) observar buena
técnica de carrera.
Pauta general.
Se trata de asegurar el máximo aprovechamiento del oxígeno, a base
de movimientos y habilidades poco complejas (coordinación escasa y
de fácil aprendizaje). Los elementos técnicos muy complejos son
incompatibles con dicho sistema, puesto que chocaría el nivel de
coordinación con la intensidad que se pretende en el sistema
(interrupciones).
Objetivos.
El objetivo principal es el desarrollo y mejoramiento óptimo del sistema
de transporte de oxígeno o potencia aeróbica (cardiorrespiratoria), lo
que se consigue con el mejoramiento de la respiración, la circulación y
el metabolismo. En segundo lugar, este método busca 1) el
relajamiento; 2) economía metabólica del esfuerzo, y 3) el
fortalecimiento de los músculos esqueléticos motores primarios (con
sus tendones y ligamentos articulares) y los que intervienen en la
ventilación pulmonar. También se pretende trabajar sobre el sistema
de alimentación y de transporte, con un aprovechamiento del oxígeno
en el interior de la célula.
Lugar de práctica y período donde se incluye.
El lugar ideal para practicarlo es el bosque, el pleno campo o en la
playa/río. Cuando este lugar no es accesible como frecuentemente se
370
observa en las grandes ciudades, la solución puede encontrarse en un
terrero de golf, un parque o en el propio terreno deportivo.
El momento ideal para practicarlo es el período preparatorio y la
duración de una carrera continua suele ser de 45 a 120 minutos. La
mayor duración se emplea en los deportes donde la resistencia juega
uno de los papeles más importantes.
Adaptaciones crónicas-fisiológicas.
La carrera continua desarrolla y mejora fundamentalmente el sistema
de transporte de oxígeno o la tolerancia aeróbica (mejora en el consumo
de oxígeno máximo, vo2máx), donde el organismo realiza el esfuerzo a
expensas del oxígeno que respira; es decir, trabaja en equilibrio de
oxígeno (se mejora el metabolismo aeróbico). En otras palabras, se
desarrolla la aptitud/capacidad del metabolismo aeróbico y de los
sistemas circulatorio y respiratorio.
Este
tipo
de
entrenamiento
induce
una
hipertrofia
(agrandamiento/aumento) en la cavidad/volumen del ventrículo
izquierdo en el miocardio (el corazón). El ventrículo izquierdo se
encarga de eyectar la sangre hacia los tejidos corporales.
Consecuentemente, esto aumenta el rendimiento o gasto card1aco (la
cantidad de sangre que el ventrículo izquierdo puede recibir y expulsar
hacia las arterias corporales por cada minuto). Esta tolerancia
cardiorrespiratoria se considera básica y previa para la obtención de la
tolerancia muscular o específica.
Otro efecto funcional a largo plazo del sistema continuo incluye un
incremento en la capilarización en los músculos esqueléticos
(vascularización periférica), lo que permite una mayor amplitud del flujo
sanguíneo. Como resultado, se prolonga el contacto sangre-tejido con
mayor cesión de oxígeno al tejido y eliminación de productos de
desecho. Además, este método de entrenamiento aumenta la
hemoglobina de los glóbulos rojos, lo que permite conducir mayor
cantidad de oxígeno y de anhídrido carbónico.
El sistema, también, favorece la pérdida de peso corporal,
especialmente por eliminación de tejido graso. Dicha adaptación facilita
el surtimiento de oxígeno y materias nutritivas al tejido magro.
La carrera continua no sólo desarrolla y mejora la tolerancia aeróbica,
sino que constituye un inestimable medio para fortalecer los músculos,
tendones y ligamentos de las piernas y de los que intervienen en la
371
respiración. Trabajo en equilibrio de oxígeno para favorecer la
vascularización periférica.
El entrenamiento en el sistema continuo afecta sobre esta actividad
muscular aeróbica, produciendo un incremento positivo de todo lo dicho.
Forma de trabajo.
Se enfatiza la cantidad (alto volumen) del entrenamiento.
Entrenamiento variable.
Descripción general.
Este sistema forma parte de los métodos que están basados en la
modificación de la intensidad como elemento principal de la progresión.
El entrenamiento variable utiliza en la misma sesión de trabajo una
amplia gama de intensidades. El atleta, entonces, trabaja con esfuerzos
variados y respuestas variadas. Con esta clase de esfuerzo se aplica
muy bien el principio de adaptación biológica, siendo ésta también
multilateral.
La variación de la intensidad del esfuerzo se puede realizar ya sea por
la vía que utiliza la variación de los factores externos (variación del perfil
del terreno, variación de las condiciones atmosféricas) o por la variación
de los factores internos (los esfuerzos en condiciones del medio
ambiente, relativamente constante).
Características.
Variabilidad en la intensidad del ejercicio.
El volumen varía, en función de la intensidad.
Indicaciones.
El entrenamiento variable es necesario en aquellas ramas y pruebas de
deporte en los cuales el esfuerzo desarrollado en la competencia está
caracterizado por gran variación de intensidades, así como ocurre en
las carreras de ciclismo de carretera, en las carreras de fondo en
atletismo, en las pruebas de fondo en canotaje, en natación, entre otros.
Para las ramas de deportes en que la tolerancia aeróbica se manifiesta
en forma específica, como la tolerancia de ritmo uniforme, el
entrenamiento variable tiene un carácter limitado, utilizándose sólo con
objeto higiénico-educativo. Así es el caso en las carreras de velocidad
en atletismo, con las pruebas de velocidad en canotaje y natación, con
las pruebas contra reloj en ciclismo, entre otras.
Lugares del entrenamiento.
372
En la práctica, el método se realiza bajo la forma de carreras de duración
en terreno variado, en atletismo, ciclismo, o se ejecutan esfuerzos
continuos de gran duración, con la modificación repetida de la
intensidad de trabajo, en canotaje, remo, natación, entre otros.
Adaptaciones crónicas-fisiológicas.
Este método de entrenamiento tiene amplia difusión en la metódica del
desarrollo de la tolerancia cardiorrespiratoria, siendo preferido debido a
su carácter de síntesis.
Método/sistema Fartlek (juego de velocidades).
Descripción general.
Representa una sub clasificación del entrenamiento variable. El Fartlek
es un tipo de carrera continua con cambios frecuentes en el ritmo, i. E.,
variaciones de ritmo libre en recorridos variados. Consiste en una
carrera ininterrumpida/continua con cambios de ritmos tan frecuentes
como se pueda, realizada en cualquier tipo de terreno, aunque con
preferencia en los ondulados y boscosos. Es un juego de velocidad, de
largos períodos de esfuerzos moderados, como carreras de larga
distancia entre mezclada con esfuerzos máximos de manera informal.
Pueden utilizarse dos carreras en una sesión de trabajo con un
descanso entre ellas.
Este método pide, como es notoria, la contribución directa del
deportista, éste corre con velocidad menor o mayor, hace muchas
intensificaciones del ritmo o interpone varias veces distancias de carrera
suave según quiera y según se sienta. Cuando los deportistas son
conscientes y prestan total interés en la preparación, el método da
buenos resultados, aunque tiene carácter subjetivo.
En la pista el ritmo es variado, cada 400 metros más o menos,
alternando carreras lentas con carreras rápidas según el deseo del
sujeto o atleta en ese momento.
El corredor debe tomarse ante todo al pie de la letra el concepto del
juego. El cambio de las cargas y la intensidad no deben dar al traste con
el cada 6-10 minutos de ritmo igual, algo más rápido que durante la
carrera de 10 minutos de «carrera de calentamiento» relajada.
Carreras con aumento de ritmo de 100 m. Comenzar muy lentamente y
cambiar rápido de ritmo. 3040 m de ritmo muy rápido - 30 m carrera
relajada. Realizar estos aumentos de ritmo de 3 a 5 veces. Si aparece
373
el cansancio, interrumpir el ejercicio e introducir 2 minutos de marcha.
Los brazos y las piernas relajadas.
Características.
Variaciones en los lugares de entrenamiento (terreno variado). Al igual
que con la carrera continua, el lugar ideal para practicarlo es el bosque
o pleno campo. El más agradable es el Fartlek al aire libre. En caso de
necesidad este método puede también realizarse en un campo
deportivo (de hierba), pero en tal caso se pierde la mayor parte de su
calentamiento.
Variaciones en el ritmo o velocidad (juego de velocidades o de carreras).
Después de las fases con un ritmo elevado conviene introducir las
pausas en forma de marcha hasta la total recuperación. El corredor
aprende en este juego de carreras perfectamente los límites de su
capacidad de rendimiento. Esta forma ofrece la posibilidad de sintonizar
el entrenamiento exactamente con las posibilidades corporales.
El deportista no planifica el tiempo de su entrenamiento, sino que se
ejercita según se siente.
Puede utilizarse más de una carrera en una sesión de trabajo.
La frecuencia de las pulsaciones var1a considerablemente.
Nunca se pretende llegar al agotamiento extremo ni a ritmos demasiado
fuertes.
Origen.
El Fartlek fue creado y desarrollado por los grandes entrenadores
suecos Gosta Holmeg y Gosta O Lander. Apareció por los años 30, pero
se evidenció a raíz de los espectaculares triunfos de Anne Anderson y
Gunder Hagg, los grandes corredores suecos posteriores a la segunda
guerra mundial. Fue, entonces, utilizado al principio por los corredores
de fondo ingleses y escandinavos y luego en otros países. Esta clase
de entrenamiento llega de Suecia (de allí su nombre «Fartlek»).
Desarrollado ya en el año 1930, este programa no ha perdido.
Indicaciones.
Para deportes que requieren desarrollar un alta capacidad o tolerancia
cardiorrespiratoria. Es ideal para las competencias pedestres de campo
traviesa. El Fartlek es utilizado en la preparación de los corredores de
fondo, así como en otras ramas y pruebas de deportes caracterizados
por esfuerzos de duración e intensidad variable. El Fartlek es un sistema
374
de entrenamiento amplio y flexible. Tiene variedad de necesidades y
métodos de organización.
El momento ideal para utilizar el sistema durante el año en el período
de mantenimiento y en especial en su mitad final porque con él es
posible mantener tanto la resistencia aeróbica como la anaeróbica.
Como hemos dicho, en este período no es recomendable perseguir
ganancia en tolerancia aeróbica ni en ninguna otra cualidad; bastará
mantener lo ganado en los períodos anteriores. Un día por semana
dedicado al trabajo de tolerancia cardiorrespiratoria por este sistema
será suficiente para mantenerla.
Uso moderno.
El Fartlek está haciendo una versión y a la vez es la llave del futuro para
el sistema de entrenamiento. Hay que hacer o tener un paso fijo al
correr, como en los maratones. E1 Fartlek moderno tiene un gran
potencial como el sistema ecléctico, en el cual combina los mejores
aspectos de otros sistemas y disminuye la debilidad.
Objetivos.
Desarrollo, mejoramiento y mantenimiento de la tolerancia o capacidad
aeróbica.
Acostumbrar al deportista a los cambios de ritmos de los
desplazamientos.
Desarrollar una demanda física de distancia.
Desarrollar una demanda física de intensidad, es la mejor forma del
desarrollo y eficacia.
Factores de trabajo/entrenamiento.
Los factores de trabajo a tener en cuenta al aplicar el sistema son:
Duración: una carrera ininterrumpida con una duración entre 15 y 60
minutos. La realidad es que la duración de la carrera depende del
deportista. En atletismo, los medio fonditas y fondistas la utilizan entre
20 y 50 minutos. Si el deportista no tiene suficiente capacidad puede
fraccionarse el tiempo en dos con una pausa de recuperación de 8 a 12
minutos.
Ritmos variables (juego de velocidad): durante la carrera se alternan
ritmos. Los ritmos irán desde una cadencia/paso similar a la carrera
continua hasta carreras de velocidad sostenidas. El atleta pasa a ritmos
fuertes cada vez que se siente fresco y recuperado.
375
Intensidad: por esta alternancia de ritmos el trabajo puede considerarse
de media intensidad, o sea, intermedio entre la carrera continua y el
intervalo. La frecuencia cardíaca puede fluctuar entre 130-160 a 170190 latidos por minuto. Las diferentes cargas se impondrán sólo a base
del ritmo de la carrera. Trátese, como su mismo nombre indica, de un
juego con la velocidad.
Progresión: la progresión se logra aumentando la duración del esfuerzo,
o pasando de dos carreras a una de mayor duración.
Ventajas.
Desarrolla dependencia propia, ya que el atleta es el que decide cuán
lejos y cuán rápido va a correr y cuándo puede volver a correr.
Es mentalmente vigoroso y refrescante.
Provee la estamina para hacer un trabajo más rápido cuando el
entrenamiento lo requiere.
La superficie suave ayuda en gran manera al relajamiento de los
músculos. (evita dolores en la espalda baja).
Fartlek estimula a la carrera en grupo. Esto lo hace mucho más
divertido.
Se puede realizar en cualquier lugar cerca de la casa con el propósito
de economizar tiempo sin tener que acudir a unas facilidades
deportivas.
El sistema, desde el punto de vista fisiológico y práctico, es excelente
ya que por los cambios de ritmos lleva alternativamente al organismo
del estado de equilibrio al de deuda de oxígeno y viceversa.
Psíquicamente favorece mucho la tenacidad del deportista ya que tiene
que resistir los cambios del estado de equilibrio al de deuda de oxígeno
y viceversa.
Desventajas.
La fuerza que requiere el entrenamiento debe ser relevante a las
condiciones de la competencia.
E1 correr en grupo tiene desventajas y ventajas. Los principiantes y
aquéllos con menos talento tienden a ser negligentes y realizar un
trabajo inapropiado.
La carrera libre es un trabajo difícil de medir y de ver la efectividad del
mismo. Un entrenamiento diario tiende a mostrar tiempo y millaje de
entrenamiento, no más. Comparar las carreras no es exactamente
376
medible. La prueba de progreso es un factor importante en cualquier
sistema de entrenamiento.
Adaptaciones crónicas-fisiológicas.
Aumento general en el sistema de transporte de oxígeno o tolerancia
cardiorrespiratoria (metabolismo aeróbico más eficiente). Esto incluye
una mejora en la eficiencia de bombeo del corazón.
Planes de trabajo.
Existen dos posibilidades de estructurar un juego de carreras:
Un cambio constante de la velocidad de la carrera.
Un terreno con montículos en el que el cambio de las cargas se
establece de forma natural.
Al igual que con los otros sistemas, los planes de trabajo hay que
formularlos en función de cada deportista porque "lo que es poción para
uno puede ser veneno para otro". De cualquier forma, he aquí algunas
ideas:
Plan 1:
Fartlek 20 minutos.
Ejercicios de recuperación: 10 minutos.
Fartlek 20 minutos.
Plan 2:
Fartlek 30 minutos.
Ejercicios de recuperación: 10 minutos.
Fartlek 20 minutos.
Plan 3:
Fartlek 20 minutos.
Ejercicios de recuperación: 10 minutos.
Fartlek 30 minutos.
Plan 4:
Fartlek de 40 a 60 minutos según la capacidad individual.
Para balonmano se aumentará el trabajo un 20% y para fútbol de 30 a
un 40. Al igual que con la carrera continua, estos planes pueden ser
utilizados en las categorías inferiores si son reducidos en el volumen y
adaptados en su intensidad. Recomendamos estas reducciones:
Juveniles: 25%.
Cadetes e infantiles: 40 a 50%.
Un ejemplo de un "Fartlek" en campo llano puede ser como sigue:
10 minutos de carrera de calentamiento relajada.
377
6-10 minutos de ritmo igual, algo más rápido que durante la carrera de
calentamiento.
2 minutos de marcha. Los brazos y las piernas relajadas.
Carreras con aumento de 100m. Comenzar muy lentamente y cambiar
de ritmo. 30-40 m de ritmo rápido - 30 m carrera relajada. Realizar estos
aumentos de ritmo de 3 a 5 veces. Si aparece el cansancio, interrumpir
el ejercicio e introducir las pausas en forma de marcha.
10 minutos de carrera relajada.
5 minutos de actividad liviana, con relajación.
2 minutos de carrera con ritmo fuerte, pero sin agotamiento/fatiga
extrema. Terminar con descanso.
Carrera suave con episodios de velocidad cotos y rápidos, de 4 a 8
pasos. Proseguir con la carrera suave y relajada hasta el descanso.
Basta con 8-10 series de salidas fuertes. Si se presenta el cansancio,
interrumpir e introducir periodos de recuperación, utilizando la caminata
como la acción.
Pausas en forma de marcha hasta el completo descanso. Carrera final
suave.
Forma de trabajo.
Se enfatiza la cantidad (mayor volumen) y calidad (mayor intensidad),
i.e., es una forma de trabajo mixta.
Método de entrenamiento con intervalos (método interválico).
Descripción general.
Se denomina así por el hecho de que es una unidad de trabajo que se
divide en partes, con el fin de alcanzar un rendimiento óptimo mediante
múltiples repeticiones fragmentadas por períodos de reposo o
recuperación (pausas). En atletismo, esto significa realizar carreras
relativamente cortas, con una pausa de recuperación entre ellas.
Representa un tipo de trabajo o entrenamiento en el que se genera un
cambio sistemático entre el esfuerzo al realizar un esfuerza, seguido de
su pausa o recuperación. En la pausa es donde radica la eficiencia de
trabajo. El método de intervalos puede definirse como intensivo o
extensivo según la duración del trabajo.
Comprende repeticiones, fundamentadas en trabajos con intervalos en
los que hay un tiempo de recuperación que permite llevar de nuevo el
ritmo cardíaco a 120-140; la duración del tiempo de trabajo se orienta
generalmente en tres grupos: 15 segundos a 2 minutos, 2 minutos a 8
378
minutos, 8 minutos 15 minutos, con ritmo acentuado. E1 entrenamiento
intermitente supone un ejercicio pesado durante determinada distancia
o tiempo, alternado con un ejercicio más ligero y un período de
recuperación. Este procedimiento es cíclico. Según lo vaya permitiendo
el ejercicio, la rapidez de éste o 1a distancia a cubrir se aumenta
gradualmente en las sucesivas prácticas. Difiere de los planes
anteriores, presentados para el condicionamiento cardiorrespiratorio,
porque las fases de ejercicio se desempeñan muy cerca de los límites
de intensidad. En otras palabras, el ritmo cardíaco y los ejercicios de
energía son mayores. Este tipo de ejercicio supone mayor dolor físico,
sobre por los esfuerzos que supone su práctica. En general, el dolor e
incomodidad de tal ejercitación se debe a que libera más cantidad de
ácido láctico (producto metabólico de desecho), que se acumula en los
músculos.
La mejoría puede ser tan positiva como en cualquier otro método,
principalmente porque aumenta la capacidad anaeróbica de ejercicio.
Se aplica el principio de la sobrecarga, que se regulará para esforzar el
cuerpo lo más que se desee. Cada parte de la práctica se cronometra y
regula independientemente y se intercala entre cada etapa del ejercicio
un intervalo determinado de actividad moderada (intervalo de reposo o
recuperación).
Por lo general, correr es la forma más común de ejercitación a
intervalos. La sobrecarga se regula por la cadencia (velocidad) de las
carreras, el tiempo utilizado para el intervalo de descanso y la distancia
de cada carrera, así como el número de repeticiones. De esa manera
es posible aumentar la sobrecarga: (1) aumentando 1a cadencia; (2)
disminuyendo el intervalo de descanso; (3) aumentando el número de
repeticiones; y (4) aumentando la distancia de cada carrera. Al cambiar
cualquiera de estos factores de regulación es posible aumentar la carga
del ejercicio.
Este método ha sido estudiado ampliamente por la escuela de Friburgo,
y se basa en el hecho de que la recuperación, en general, dura como
máximo 45 a 90 segundos, para que el nivel de activación de las
funciones no decaiga demasiado. En general, el ritmo cardíaco no
debería descender por debajo de 120 latidos/minutos. En este método,
llamado también de pausa entrenadora, según Reindell-RoskmannGerscheler en, a causa de las importantes variaciones de la presión
379
mínima, que se producen al final de la carga, aumenta el volumen de
llenado del corazón, lo que se ha considerado como una de las causas
del aumento de las cavidades cardíacas, según estos autores hasta 220
cm. en algunas semanas. La diferencia principal de este método con los
otros de intervalos intensivos consiste en la especificidad de tipo
aeróbico que el mismo posee.
El entrenamiento con intervalos, aunque hasta el pasado decenio no
tuvo suficiente motivación científica, ha contribuido en amplia medida
para batir múltiples récords mundiales, haciendo célebres
mundialmente los nombres de Pírcala, Harbig, Zatopek, Kut.
Después de un período de tiempo, cuando al entrenamiento con
intervalos se le atribuía más de lo que podía resolver en el desarrollo de
la tolerancia aeróbica, hoy en día, este método es aprovechado con más
juicio, siendo considerado, sobre todo, un método eficiente para el
entrenamiento del corazón, de la función del aparato cardiovascular.
Solo, el método del entrenamiento con intervalos, no puede resolver
completamente el desarrollo de la resistencia específica necesaria en
una cierta rama de deporte.
Modificando ciertos aspectos del método original, el método del
entrenamiento con intervalos se ha difundido en los últimos años a la
mayoría de las ramas de deporte, puesto que hoy en día la noción de
"intervalo-training" define una actividad física interrumpida por reposos
rigurosamente determinados, llamados intervalos. Esto se aplica tanto
para el desarrollo de la resistencia, así como para el aprendizaje de la
técnica. El entrenamiento con intervalos necesita tomar en cuenta los 5
siguientes factores:
-La división de la actividad que deberá desarrollarse en muchos
pedazos, porciones o series según lo específico del deporte.
-Establecer la duración del intervalo -reposo- después del cual se
repetirán las series.
-Establecer el ritmo (la intensidad) de trabajo para estas porciones.
-Establecer el número de repeticiones para cada una de las porciones
de trabajo (para cada serie).
-Establecer el contenido de los reposos de recuperación (los intervalos)
entre series (marcha, ejercicios de relajamiento, reposo completo).
380
Según la intensidad de trabajo en las porciones de esfuerzo, tendremos
dos aspectos fundamentales de aplicación del entrenamiento con
intervalos, y éstos son:
Para el desarrollo de la resistencia de velocidad, la utilización de los
esfuerzos de intensidad máxima, efectuados en tiempo muy corto y con
reposos grandes para recuperación, entre dos esfuerzos (por causa de
que se logra gran deuda de oxígeno).
Para el desarrollo de la resistencia de duración, la utilización de
esfuerzos de intensidad media, de gran duración y con reposos cortos
para recuperación.
La aplicación del entrenamiento con intervalos en juegos deportivos
llevó a algunas variantes como son: "el método de los 45 segundos", "el
método de los ejercicios síntesis", "el método de los intervalos
irregulares", etc.
La solución que se persigue encontrar por el entrenamiento con
intervalos en juegos deportivos consiste en entrelazar el desarrollo de
la velocidad, en la resistencia de velocidad y de la resistencia de
duración, en una "mezcla" que combine las necesidades impuestas por
el carácter concreto de la realización de las acciones durante el juego,
con lo específico de las cualidades físicas y su método de desarrollo.
Este entrenamiento interesa sólo a los corredores con ambiciones
competitivas. Pero incluso un corredor de carreras ha de dosificarlo
cuidadosamente para no sufrir retrasos en su puesta a punto. Dentro de
esta forma de entrenamiento se combinan las carreras cortas y rápidas
de 200-600 m con pausas de trote y marcha hasta que el pulso quede
un poco tranquilizado. La idea principal del entrenamiento interválico
consiste en facilitar un entrenamiento con ritmo de competición y con
pausas cortas de descanso. La suma de las distancias recorridas con
este ritmo debe ser más larga que la distancia que se recorre durante la
competición. Se creía también que con esta forma de entrenamiento se
podía acostumbrar el cuerpo a la superacidez muscular y a las
situaciones de deuda de oxígeno. A finales de los años 50 y en los 60,
prácticamente toda una generación de los corredores de carreras se
entrenaba de acuerdo con este esquema. Se recorrían durante el
entrenamiento muchas series de 200 o 400 m. Precisamente los
jóvenes corredores alcanzaban al principio las rápidas mejoras en sus
rendimientos. Sin embargo, faltó. El sano principio de un entrenamiento
381
de tolerancia cardiorrespiratoria «largo». Muchos atletas con talento
quedaron más tarde prácticamente «quemados» con este
entrenamiento interválico practicado con exceso. Ocurre que a lo largo
del tiempo se divisó una grave falta de este sistema: empleando las
pausas, el corredor se creía recuperado, por lo que volvía a recorrer su
serie. Las distancias cortas de 200-400 m se recorren relativamente
pronto; por esto el atleta puede entregarse como durante la competición.
Si se repite esta supereminencia no se obtiene una mejora del
rendimiento general, sino su empeoramiento. Estos peligros fueron
debidamente reconocidos y hoy en día se propaga el entrenamiento
interválico como un apreciable capítulo del entrenamiento total para los
competidores.
Durante el entrenamiento interválico deben cuidarse los siguientes
puntos:
-El número de repeticiones debe estar situado entre 10 y 15. Si hay
menos de 10 intervalos con ritmo elevado estamos ante las carreras de
ritmo lento.
Antes de la segunda carrera, la frecuencia de las pulsaciones ha de
bajar hasta 120-130 latidos/minutos.
Si se recorren varias series de 600 m., hablamos de las carreras de
repetición. El ritmo de estas carreras ha de ser claramente inferior al
ritmo de las competiciones.
Durante el entrenamiento interválico, la distancia recorrida en una
unidad de entrenamiento puede ser igual: por ejemplo, 15 x 200 m; o
bien variar: 3 x 200 m., 2 x 400 m., l x 600 m., 2 x 400 m., 3 x 200 m.
La marca de las carreras realizadas en relación con la mejor marca que
el corredor posee en 200 o 400 m., tiene una extraordinaria importancia:
Según el estado de entrenamiento, debe tener lugar un aumento del
tiempo empleado en un 25 a 33%.
Un ejemplo: la mejor marca en 400 m = 60 segundos.
25% = 15 segundos. 33% = 20 segundos.
Características.
Se fracciona un trabajo de carrera (de natación o de ciclismo) continuó
en pautas más pequeñas, con intervalos de descanso. E1 esfuerzo no
debe durar más de un minuto. Al principio es recomendable que el ritmo
cardíaco no sobrepase las 120 pulsaciones.
382
Más tarde, durante el esfuerzo el ritmo cardíaco no debe exceder de
190 pulsaciones. Tras el esfuerzo, si se sobrepasan las 190 pulsaciones
se aminorará el ritmo de carrera. Por consiguiente, el individuo termina
su trabajo a unas 180-190 pulsaciones por minuto, e inicia el trabajo
siguiente a 120 pulsaciones por minuto.
Los intervalos de recuperación son incompletos, i.e., no se permite bajar
de 120 latidos/minuto. La pausa debe permitir la recuperación
energética para realizar la siguiente repetición a la misma intensidad.
Las distancias se recorren casi a ritmo de competición o incluso más
rápido
La denominación de este método viene de "intervalo", que es el reposo
entre dos esfuerzos. Las peculiaridades constan de:
El esfuerzo, el reposo de recuperación, y el número de repeticiones o
sobrecargas, deben ser establecidos de una manera exacta en todas
las etapas, en relación con la reacción del organismo en el respectivo
momento.
El esfuerzo óptimo es considerado aquel que dura alrededor de 45
segundos, se desarrolla con 60-80% de la capacidad máxima de la
carrera y con 50-60% de peso en levantamiento de pesas, y el pulso
sube aproximadamente a 180 latidos por minuto.
Cuando el pulso rebasa esta cifra, el esfuerzo debe bajar y empieza el
"intervalo" de descanso. Este intervalo puede ser utilizado ya sea
continuando el movimiento, pero con intensidad muy baja, o
interrumpiendo completamente cualquier actividad, es decir se hace el
reposo. El intervalo dura hasta que el pulso se recupera a sus valores
iniciales del momento del comienzo del esfuerzo, alrededor de 120
latidos por minuto. De las investigaciones hechas se ha establecido que
la recuperación debe hacerse en 45-90 segundos si el esfuerzo ha sido
bien dosificado. Si la recuperación se hace más rápida de 45 segundos,
significa que el esfuerzo ha sido demasiado suave y debemos
dificultarlo aumentando la intensidad o el volumen. Si el intervalo
necesario a la recuperación es mayor de 90 segundos, significa que el
esfuerzo a que fue sometido el organismo ha sido demasiado fuerte y
debe disminuir (en volumen o intensidad).
El reposo de descanso es incompleto, en el sentido de que el
organismo, durante la sesión del entrenamiento en intervalos, no está
en ningún momento en la situación de recuperarse completamente,
383
entre dos esfuerzos, al nivel biológico anterior del comienzo de la
sesión.
La intensidad del esfuerzo y el número de repeticiones -las seriesdependen del grado de entrenamiento y de las posibilidades generales
de recuperación del organismo. Se persigue que éstos sean en cuanto
sea posible más grandes. El esfuerzo no aumenta siempre de una
sesión a otra, sino que se mantiene igual algunas lecciones -un ciclohasta que se note que la duración o la intensidad establecida como
óptima, a un cierto momento, ya no es suficiente para las nuevas
posibilidades del organismo, que han mejorado como consecuencia de
la aplicación del entrenamiento con intervalos.
Al principio, el tiempo de esfuerzo, el momento de la interrupción del
esfuerzo y la duración del intervalo de descanso se determinan
controlando la frecuencia cardiaca, con el cronómetro. En la práctica,
después de algún tiempo, los deportistas llegan ellos mismos a conocer
sus reacciones cardiovasculares, y el entrenador logra más experiencia,
de tal manera que ya no son necesarias todas las determinaciones sino
solamente algunas verificaciones de sondeo.
El elemento de progresión para el desarrollo de la resistencia es el
aumento del número de repeticiones.
Antes de empezar la primera serie de trabajo, se hace un calentamiento
en que el esfuerzo está dosificado de tal manera que el pulso sube hasta
120 latidos por minuto.
El entrenamiento interválico significa:
Carreras rápidas sobre cortas distancias (200-600 m.).
Pausas de descanso hasta la relativa tranquilidad del pulso
(aproximadamente 120 latidos/minutos.).
10-15 intervalos de repetición.
Seguir corriendo por lo menos 15-20 minutos después de cada
entrenamiento.
Premisas básicas.
El sistema a intervalos se basa hipotéticamente en el efecto de la pausa.
Suponen hipótesis el aumento de las posibilidades anaeróbicas del
organismo.
La tolerancia se alcanza con la repetición de un número elevado de
trayectos cortos, a base de un esfuerzo escalonado-fraccionado con
pausas cortas que no permiten una total recuperación.
384
Después de realizar una sesión a intervalos no se efectuará ningún tipo
de trabajo a intervalos ni de gran intensidad. En caso de que un único
componente de la plantilla sobrepase las 190 pulsaciones, se deberá
someter el atleta a examen médico.
Origen.
El sistema a intervalos fue creado en el 1936 por el alemán Woldemar
Gerschler sobre ideas originales del finés Paavo Nurmi. En la década
1920-30, el creador del sistema, Woldemar Gerschler, se unió al
cardiólogo Reindell para dedicar muchos de sus mejores años al
razonamiento científico del trabajo a intervalos y juntos comenzaron a
publicar artículos dando a conocer sus investigaciones y experiencias
que mucho han ayudado al conocimiento y mejor aplicación del sistema.
De entre sus conclusiones destacan las conocidas con el nombre de
"ley de Gerschler-Reindell aplicada al entrenamiento".
Sus primeras conclusiones las expuso en 1923 con el nombre de "ley
de Gerschler-Reindell".
Indicaciones.
El entrenamiento con intervalos constituye uno de los métodos comunes
empleados para desarrollar la tolerancia aeróbica o cardiorrespiratoria.
Utilizado en atletismo y en otros deportes (ej., balompié, ciclismo,
natación, entre otros).
El momento ideal del año para practicarlo es durante el entrenamiento
transitorio, y también el de mantenimiento, ya que ejerce una marcada
influencia sobre la resistencia anaeróbica; además de fortalecer
músculos, tendones y ligamentos de las piernas.
Por lo tanto, dadas sus características y los efectos que produce en el
organismo, su lugar está en el período transitorio, es decir, después que
el organismo ha alcanzado una buena condición de base en el
preparatorio mediante la carrera continúa alternada con el trabajo
muscular-articular, que hemos recomendado. En el período de
mantenimiento puede utilizarse, sobre todo al comienzo, pero dejará
paso, progresivamente, al Fartlek.
Este sistema también indicativo para aquellos atletas donde su sistema
energético predominantes es el anaeróbico.
Lugar de entrenamiento.
El sistema a intervalos puede practicarse en cualquier sitio: bosque,
campo, parque, estadio (pista, gimnasio, etc., lo mismo en terreno llano
385
que subiendo cuestas y escalones. Es un excelente ejercicio para
acostumbrar el organismo a trabajar en deuda de oxígeno.
Ventajas.
De los tres sistemas de carreras es el más efectivo para ayudar a
conseguir la forma deportiva que es el objetivo principal del período.
E1 ejercicio a intervalos y a menudo ahorra tiempo.
Objetivos.
El sistema de intervalos puede tener varios objetivos, dependiendo del
sistema energético que desee le atleta desarrollar. Se enfoca, de esta
manera, distintos niveles, según el tiempo de trabajo:
Desarrollo y mejoramiento de la capacidad anaeróbica, lo que se
consigue fundamentalmente por el mejoramiento del sistema de
fosfágenos (atp-pc) y de los procesos metabólicos glucolíticos en
ausencia de oxígeno (glucólisis anaeróbico).
Desarrollo y mejoramiento del ritmo de carrera y de la velocidad.
Otro enfoque el desarrollo mixto de las capacidades aeróbicasanaeróbicas.
Tolerancia cardiorrespiratoria o aeróbica. Frecuencia.
Un sólo día por semana será suficiente para el trabajo de tolerancia
aeróbica debido a que los restantes deben utilizarse en el entrenamiento
técnico, y de ser posible, en otros aspectos de la preparación física.
Adaptaciones crónicas-fisiológicas.
Se observan en especial los siguientes:
Desarrollo y mejoramiento en forma indirecta del sistema de transporte
de oxígeno. La suma de todo el trabajo supone un incremento de la
capacidad aeróbica máxima del individuo.
En los entrenamientos a intervalos cortos, mejora la capacidad
anaeróbica mediante cambios enzimáticos a nivel de las fibras
musculares.
Adaptación inotrófica positiva, i.e., aumento en la contractilidad del
miocardio (músculo del corazón). Probablemente esto responda a una
hipertrofia ventricular izquierda (engrosamiento de la pared cardíaca o
miocardio), lo cual aumenta el volumen de eyección sistólica (i. E.,
mejora la facultad al corazón para impulsar más sangre en cada sístole
o latido cardíaco).
Mejora la efectividad del organismo para mantener el ph de la sangre
en sus límites normales y así neutralizar los ácidos producidos por el
386
metabolismo, y que en este tipo de trabajo son abundantes. Hipertrofia
muscular en las piernas con aumento de fortaleza muscular.
Variables de trabajo.
El sistema utiliza cinco factores íntimamente relacionados entre si:
distancia, repeticiones, tiempo, intervalo y acción (d.i.t.r.a). No puede
excluirse uno porque en el acto el sistema deja de funcionar.
Para comprender mejor el sistema analicemos brevemente sus factores
por separado.
Distancia (del intervalo de trabajo):
Representa el trayecto que debe efectuar/recorrer el deportista a lo
largo del ejercicio. Estas aumentan la tolerancia muscular y provocan
un fortalecimiento considerable de las articulaciones y de los músculos.
En cuanto a las carreras de media y larga distancia, sirven para realizar
un trabajo de mantenimiento del ritmo y para mejorar la tolerancia
aeróbica.
Se pueden considerar varios tipos de distancia, a saber, las cortas.
Medias y largas. Las distancias cortas se sitúan hasta los 400 m., las
medias desde los 400 hasta los 600 m. O más. Y las largas desde los
600 hasta los 3,000 m. O más:
Son cortas: 50, 100, 200, 300 y 400 metros.
Son medias: 300, 400, 500 y 600 metros.
Son largas: 800, 1.000, 1.200, 1.600 y 2.000. Eventualmente 3.000
metros.
Las distancias cortas son recorridas a ritmo rápido lo que favorece la
resistencia muscular. Asimismo, fortalece los músculos y articulaciones
de las piernas. Esto se considera un trabajo resistencia-velocidad en
deuda de oxígeno.
Las distancias medias y largas son recorridas a ritmo menor. Esto se
considera un trabajo tolerancia-ritmo.
La distancia puede permanecer invariable en una sesión, o pueden
utilizarse varias dando lugar a trabajos en escalera, arriba, abajo, o
ambas. Ejemplos: 100, 200, 400 y 800 metros; u 800, 600, 400, 200 y
100 metros. Para un deportista no atleta se recomienda reducir la
distancia (s) aproximadamente a la mitad o menos.
Series.
387
Consiste en un conjunto/cantidad específica de los intervalos de trabajo
(repeticiones) y de reposo (tiempo). Por ejemplo, una carrera de 200 m.
con un número pre-planificado de repeticiones y de intervalos de reposo
Repeticiones (del intervalo de trabajo):
Representan el número de intervalos de trabajo dentro de una serie. Por
ejemplo, una serie de carreras de 200 m. con seis repeticiones de
trabajo. Dependen de la distancia o distancias y del ritmo a utilizar. En
general, si la distancia recorrida es corta, se deberá repetir la carrera en
varias ocasiones, i.e., las repeticiones serán numerosas. Por el
contrario, en caso de realizar una carrera larga, deberá reducirse
considerablemente el número de repeticiones. También hay otra
alternativa que depende exclusivamente del ritmo; cuando este es fuerte
las repeticiones no pueden ser muchas ni las distancias largas.
Podemos resumir las repeticiones en tres posibilidades: numerosas
más de 30; medianas entre 10 y 30; y pocas entre 3 y 10. Para un
deportista no atleta se seguirá el procedimiento de reducir a la mitad
aproximadamente.
Tiempo (del intervalo de trabajo):
Se define la distancia recorrida durante el intervalo de trabajo. Es la
duración que se emplea en cubrir la distancia, o sea la intensidad del
esfuerzo. Por ejemplo, 200 m. El tiempo determina el ritmo de las
carreras. Mediante el registro del tiempo empleado por el deportista,
podremos conocer la intensidad del esfuerzo que ha realizado.
Las repeticiones realizadas en un tiempo algo superior al del ritmo de
carrera normal, se consideran como intensidad submaximal.
Si las repeticiones se hacen en el mismo tiempo que el ritmo de carrera
normal, se consideran como intensidad fuerte.
En caso de que en las repeticiones el tiempo empleado fuese interior al
del ritmo normal de carrera, se considerará como intensidad máxima,
es decir, muy fuerte. Es aconsejable realizarlo en contadas ocasiones
puesto que suelen producir un sobre entrenamiento.
Con distancias largas o con muchas repeticiones el tiempo será mayor,
esto es, por debajo del ritmo de carrera. Con las cortas y pocas
repeticiones podrá ser menor o más exigente.
Repeticiones con tiempo por encima del ritmo de carrera, pero próximo
a él puede considerarse una intensidad submaximal. Repeticiones al
ritmo de carrera esperado será una intensidad fuerte. Y las realizadas
388
con ritmo más fuerte al de carrera deben entenderse como de intensidad
muy fuerte (máxima) y emplearse muy pocas veces porque suelen
sobreentrenar.
De cualquier forma, el tiempo-ritmo de este sistema será siempre fuerte
ya que esto es una de sus características. De aquí el lema del sistema:
"a la resistencia por la velocidad".
El tiempo se juzga y determina por la frecuencia cardíaca durante el
esfuerzo en su punto máximo, que debe ser de 170-180 latidos por
minuto.
Intervalo (de recuperación/reposo o pausa):
Es el tiempo que transcurre entre las repeticiones para que el deportista
se recupere parcialmente, i.e., el reposo entre dos intervalos de trabajo,
y entre dos series. Mediante este espacio de tiempo la frecuencia
cardíaca elevada a 170-190 cae a 120 latidos/minutos. Esto significa
que cada nueva repetición se inicia con el corazón pulsando a 120.
(para principiantes mejor. 110-120). En otras palabras, el intervalo es el
tiempo que necesite el jugador para que sus pulsaciones bajen a 120
latidos/minutos.
Para fijar el tiempo de descanso entre cada ejercicio se debe tener
presente la capacidad de recuperación del deportista. En el intervalo se
debe procurar dar el tiempo necesario, para que el ritmo cardíaco
descienda a las 120 pulsaciones por minuto. Este tiempo suele oscilar
entre un minuto y un minuto y medio en caso de que sean distancias
cortas. En las distancias medias y largas aumentará este período de
descanso, a fin de que el corazón tenga tiempo de reducir sus
pulsaciones.
Es en esta combinación 120-190 pulsaciones donde se produce la
ganancia en tolerancia cardiorrespiratoria.
Usualmente el tiempo para recuperación, en un deportista entrenado y
para distancias cortas, es de 45 a 90 segundos, pero en las distancias
medias y largas hay que aumentarlo o de lo contrario la frecuencia
cardíaca no cae a 120 latidos/minutos dentro del tiempo destinado para
la recuperación.
Es conveniente saber que la recuperación principal tiene lugar en los
primeros momentos de terminarse el esfuerzo, que recibe la
denominación de "tercio rentable".
Acción:
389
La acción representa la forma de comportarse el deportista durante el
intervalo de recuperación. Es lo que debe hacer el deportista durante el
intervalo de descanso. Hay tres formas: caminar, caminar y trotar, y
trotar. Para los principiantes o poco entrenados (pobre condición física)
la acción aconsejable será caminar; más adelante caminarán y tratarán
alternativamente, y, según avancen en condición física, irán al trote, la
cual es la forma más deseable.
Al finalizar un intervalo de trabajo o repetición, si el atleta se detiene
bruscamente, se estancan los metabolitos (ej., ácido láctico) en el
torrente sanguíneo de los músculos esqueléticos activos. Por ello es
ideal una recuperación activa. Esta forma de recuperación ayuda a
reabsorber el ácido láctico intramuscular hacia el torrente sanguíneo, de
manera que legue al hígado y de ahí se elimine; consecuentemente, se
promueve una recuperación más efectiva y rápida. Además, se
movilizan las masas musculares a un nivel muy bajo, para que actúen
como una bomba de retorno. Así se facilita la recuperación del atleta.
Frecuencia.
Representa el número de sesiones de entrenamiento en intervalos
realizados en una semana.
Prescripción del entrenamiento en intervalo.
Se trata de la formulación escrita de una sesión de entrenamiento
interválico. Esta debe incluir el número de series, el número de
repeticiones, la distancia o tiempo de ejecución del intervalo de trabajo,
la duración del intervalo de entrenamiento y el tiempo del intervalo de
reposo. Un ejemplo de esta prescripción puede ser la siguiente:
Serie 1 2 x 400 a 1:20 (2:40).
Donde:
2 = número de repeticiones
400 = la distancia de los intervalos, medido en metros.
1:20 = tiempo de intervalo de trabajo, en minutos y segundos.
(2:40) = tiempo de intervalo de reposo en minutos y segundos.
Factores de trabajo/entrenamiento.
Intensidad alta. La intensidad suele situarse entre 70 y 95 % de la
capacidad máxima. Cuanto más baja sea, menor será el requisito
energético y, por tanto, menor será el intervalo de recuperación. Esto
implica que la duración del intervalo de recuperación determina la
intensidad del ejercicio.
390
Volumen de trabajo (cantidad de repeticiones y series): comúnmente
bajo; pero puede variar, dependiendo del objetivo del atleta. Si
aumentamos el volumen, disminuimos la intensidad y el tiempo del
intervalo de reposo (menor costo energético), por lo que será más fácil
trabajar con distintas formas de interválico. Del déficit de oxígeno se
deduce el volumen de trabajo (el primero permite más repeticiones y el
segundo muchas menos).
Ley Gerschler-Reindell.
Según esta ley, los entrenamientos empleando intervalos cortos deben
seguir los siguientes delineamientos:
La duración del esfuerzo (d) no debe superar los 60 segundos.
A1 empezar un trabajo a intervalos el corazón debe observar el ritmo de
120 pulsaciones por minuto. Para alcanzarlo es indispensable una
puesta a punto progresiva del deportista mediante carreras al aire libre,
salto a la comba y ejercicios de salón.
En pleno trabajo a intervalos (d.i.t.r.a.) El número de pulsaciones por
minuto no debe ser superior a 180-190.
Después de efectuado el esfuerzo (d), el corazón dispone de 45 a 90
segundos para volver a 120 pulsaciones por minuto.
Si en el intervalo (i). El número de pulsaciones por minuto tomadas
inmediatamente después de terminado el esfuerzo durante 6 segundos
(10 como máximo), es superior a 180-190 es que la velocidad empleada
en correr la distancia es excesiva.
Cumplida una jornada de entrenamiento a intervalos ha de organizarse
la siguiente de modo que comprenda actividades de carácter ligero y sin
práctica alguna de trabajo a intervalos.
Cuando la frecuencia cardíaca de un entrenado se mantiene muy
elevada durante mucho tiempo después de haber terminado el
entrenamiento, conviene que el interesado sea sometido a la
observación directa del entrenador y del médico.
Para los atletas experimentados los datos iniciales (t.r.i.) De los
entrenamientos deben pasar anualmente al laboratorio especializado.
Este procedimiento constituye un auxilio notable para el entrenador,
puesto que gracias a él puede confrontar dichos informes con sus
observaciones personales.
Planes de trabajo.
391
Para formular planes de trabajo por el sistema a intervalos es necesario
estudiar a cada deportista y adaptarle cada uno de los factores de
trabajo.
Principales características individuales a considerar.
Distancia.
Duración del deporte. Capacidad del deportista. Velocidad para cubrirla.
Tiempo.
Momento de la preparación física. Resultados previos (pruebas para
principiantes). Una buena proporción puede ser: 70% del trabajo con
ritmo por debajo de la capacidad individual y el 30% restante igual a
dicha capacidad.
Repeticiones.
Tiempo disponible para el entrenamiento. Capacidad individual de
trabajo y de recuperación. Motivación.
Intervalo
Caída del pulso a 120 latidos.
Acción.
Momento de la preparación física.
Temperatura ambiente. Capacidad de recuperación.
Nota. Reproducido de: preparación física. 5ta. Ed.; (tomo., pp. 41-42),
por a. P. Teleña, 1982, Madrid, España: editorial augusto e. Pila Teleña.
Copyright por: augusto e. Pila Teleña.
En todos los casos se tendrán en cuenta la edad, el sexo y la meta
deseada. Una vez consideradas estas características se aborda la
confección de. Los planes de trabajo del año, partiendo de fórmulas
como las siguientes:
Tabla 3.
Fórmula.
Distancia.
Tiempo.
Repeticiones.
Intervalo.
Acción.
1
Una sola fija.
Mejora.
Constantes.
392
Constante.
Caminar y trotar.
2
Una sola fija.
Constante.
Aumentan.
Constante.
Caminar y trotar.
3
Una sola fija.
Constante.
Constante.
Disminuye.
Trotar.
4
Varias.
Constante.
Constantes.
Constante.
Trotar.
Nota. En estas fórmulas se observa que no se trabajan dos factores al
mismo tiempo, que es lo recomendable.
Forma de trabajo.
Se enfatiza la calidad del entrenamiento.
Plan de entrenamiento para el método de intervalos
Los puntos importantes a tener en cuenta para la estructuración de una
sesión de intervalos son:
Las distancias y/o la intensidad del trabajo.
El número de repeticiones y de intervalos.
La duración del intervalo de reposo.
Las condiciones de actividad durante el intervalo de reposo.
La frecuencia de las sesiones de entrenamiento a lo largo de la semana.
Para diseñar un plan de ejercicios a intervalos se empleará la carrera
como un ejemplo de ejercicio. La carga se determinará por el actual
nivel de condicionamiento y por la capacidad de recuperación después
de cada carrera. En general, para los principiantes lo mejor es un
programa de intervalos, basado en repeticiones o en distancias, más
393
que en ritmo (velocidad). Sin embargo, para corredores experimentados
o para quienes deseen mejorar su tiempo de carrera (el tiempo para
recorrer un kilómetro), toda mejoría requiere un control rígido de las
velocidades de las carreras y de los intervalos de descanso. Para un
ejercicio de este tipo es necesario un corredor motivado que se someta
al cronómetro y esté dispuesto a tolerar incomodidades físicas.
Los ejercicios de intervalos consisten en una serie de episodios de
ejercicios a una intensidad muy elevada, alternados con otros episodios
de ejercicio más ligero.
En general, la intensidad de los episodios de ejercicio puede producir
pulsaciones muy altas. Durante el intervalo de recuperación, el pulso
debe disminuir a 140 ó 120 latidos por minuto, antes de repetir el
episodio. Este procedimiento aumenta considerablemente la capacidad
aeróbica.
La tabla 4 a continuación se presenta una sobrecarga progresiva para
el plan de carrera de intervalos, a base del tiempo necesario para
recorrer una milla. Él; empleo se esa tabla le permitirá mejorar la
capacidad de carrera entre una y dos millas. La distancia de cada
carrera y el tiempo de intervalo de descanso entre las carreras debe
mantenerse constante. Además, para garantizar una acumulación
gradual de la fatiga, cada repetición debe correrse a un paso
ligeramente más rápido que el que se pueda mantener durante el
recorrido de la milla. En la tabla 4 se le dan los tiempos recomendados
en las carreras de 200 y 400 metros. La cadencia de estas distancias
es ligeramente más rápida que en el caso de la milla y el deportista debe
esforzarse por mantener esa velocidad durante todas las series que
vaya repitiendo. Correr una serie de repeticiones a una velocidad
constante es indispensable para sobrecargar el sistema
cardiorrespiratorio casi al máximo. Lo que aquí se supone es que el
pulso se acerca al máximo akl final de cada carrera, de manera especial
en la tercera, repetición, mientras que su tasa de recuperación habrá
disminuido a 140 o 120 latidos, antes de empezar el siguiente episodio
de carrera. La tabla 4 constituye sólo un punto de partida puesto que las
diferencias individuales obligarán a efectuar modificaciones, como
pueden ser intervalos de descanso menores o mayores, o un mayor
número de repeticiones.
394
Es posible aplicar este mismo principio para regular los episodios de
ejercitación avanzada en el caso del ciclismo o la natación; andar en
bicicleta o nadar a un ritmo ligeramente superior al que se mantiene a
una distancia mayor. Por ejemplo, si su mejor tiempo para un recorrido
de 5 millas (8 km) en bicicleta es de 25 minutos, probablemente deberá
mantener un ritmo superior a una milla cada 5 minutos: por ejemplo, 4
minutos y medio. De igual manera, si nada 300 metros en 10 minutos,
deberá ejercitarse a un paso superior a los 30 metros por minuto. Así,
25 metros por minuto, con un descanso de 30 a 60 segundos es un
tiempo razonable para empezar un plan intermitente. De igual manera,
por las diferencias individuales no es prudente someterse a programas
tipo "recetario de cocina", que sean aplicables a todo el mundo. Lo más
práctico, por el contrario, es seguir los delineamientos para la
sobrecarga, según se han presentado aquí.
Tabla 4
Tabla de los ejercicios de intervalos.
Velocidad recomendada - 200m.
Velocidad recomendada - 400m.
Tiempo por milla.
Doscientos metros.
(segundos).
Cuatrocientos metros.
(segundos).
4:45 - 5:00
30 - 32
65 - 69
5:01 - 5:15
33 - 34
70 - 73
5:16 - 5:30
35 - 36
74 - 77
5:31 - 5:45
37 - 38
78 - 81
5:46 - 6:00
39 - 40
395
82 - 85
6:01 - 6:15
41 - 42
86 - 89
6:16 - 6:30
43 - 44
90 - 93
6:31 - 6:45
45 - 46
94 - 97
6:46 - 7:00
47 - 48
98 - 101
7:01 - 7:15
49 - 50
102 - 105
7:16 - 7:30
51 - 52
106 - 109
7:31 - 7:45
53 - 54
110 - 113
7:46 - 8:00
55 - 56
114 - 117
8:01 - 8:15
57 - 58
118 - 121
8:16 - 8:30
59 - 60
122 - 125
8:31 - 8:45
61 - 62
126 - 129
8:46 - 9:00
63 - 64
130 - 133
396
9:01 - 9:15
65 - 66
134 - 137
9:16 - 9:30
67 - 68
138 - 141
9:31 - 9:45
69 - 70
142 - 145
9:46 - 10:00
71 - 72
146 - 149
Mayor que 10:01
73+
150+
Dosificación:
Carreras de 200 m: de 8 a 16 repeticiones, con intervalos de descanso
de 30 a 45 segundos entre cada serie.
Carreras de 400 m: de 4 a 8 repeticiones, con intervalos de descanso
de 45 a 60 segundos entre cada serie.
* el tiempo de intervalo de descanso dependerá de la tasa de
recuperación del pulso.
La carrera a intervalos.
E1 trabajo a intervalos consiste en dividir en partes la preparación del
deportista: es decir, el deportista realiza carreras cortas con un intervalo
de descanso entre cada una de ellas.
Con este sistema de entrenamiento se busca, principalmente, una
mejora de la tolerancia muscular que se realizará con carencia de
oxígeno en el organismo. El siguiente objetivo consiste en un
considerable aumento de la velocidad y del ritmo de carreras.
Modelo de entrenamiento a intervalos cortos un ejemplo se describe a
continuación:
Distancia: 100 m.
Tiempo: 17 segundos. Este tiempo es el adecuado para que, al finalizar
la carrera, las pulsaciones del deportista no excedan de 180.
397
Número de repeticiones: entre 15 y 30, aunque depende del deporte
que se practique. Un futbolista lo hará más veces que un jugador de
baloncesto puesto que se requiere mayor preparación física.
Intervalo: entre 45 y 90 segundos.
Acción: deberá caminar y trotar.
El sistema a intervalos deberá emplearse después de que el deportista
haya alcanzado un cierto nivel de forma física, gracias a La carrera
continua y el trabajo muscular.
Tabla 5.
Esquema de entrenamiento a intervalos sugeridos para mejorar la
capacidad anaeróbica y la tolerancia dinámica local muscular
Duración:
Intervalo de trabajo.
Intensidad:
Intervalo de trabajo.
(%).
Duración:
Intervalo de recuperación.
#repeticiones:
Intervalo de trabajo por sesión.
Frecuencia.
(sesiones/semana).
10 segundos.
100 %.
10 segundos.
20 - 30
3-4
20 segundos.
100 %.
15 segundos.
10 - 20
3-4
30 segundos.
100 %.
1 - 2 minutos.
8 - 18
3-4
398
1 minuto.
95 - 100 %.
3 - 5 minutos.
5 - 15
3-4
2 minutos.
90 - 100 %
5 - 15 minutos.
4 - 10
3-4
Sistema de repeticiones.
Descripción general.
Representa el conjunto de métodos basados en la completa
recuperación; las intensidades son elevadas y el número de las
repeticiones es reducido, especialmente en las que activan el
mecanismo anaeróbico lactácido. Por consiguiente, se diferencia del
sistema interválico porque la pausa de recuperación es casi completa,
entendiendo por completa aquella que se da a partir del 95% de la
recuperación.
En esta modalidad se trabaja sobre todo las distancias breves a gran
intensidad con recuperación completa, que emplean a fondo las fibras
musculares de contracción rápida (cr); en este método se da una
utilización más armoniosa de las funciones que actúan en la tolerancia
aeróbica, en una nueva forma de regulación adecuada para
especialistas que practican disciplinas alrededor del minuto de duración
(medio fondo, primer kilómetro desde la posición inicial de parado en el
ciclismo, 100 metros de natación en los distintos estilos).
Indicaciones.
Se puede utilizar para desarrollarla tolerancia aeróbica, tolerancia
aláctica, fuerza rápida y fuerza máxima.
Es el sistema exclusivo para el entrenamiento de velocidad, de fuerza
máxima y de fuerza explosiva (Wint máximo o cercano al límite).
Este método de entrenamiento se utiliza en atletismo, ciclismo,
natación, juegos deportivos, etc.., para desarrollar la velocidad y la
"detenta" (fuerza-velocidad) y en levantamiento de pesas para
desarrollar la fuerza.
399
El sistema de repeticiones desempeña un importante papel en el
aumento de las reservas energéticas. Según Saltín (19.) 5-6 carreras
de 50-60 segundos agotan el glicógeno contenido en las fibras cr, hecho
que en las de contracción lenta (cl) sucede al cabo de 2-3 horas de
carrera al 60-70% del vo2 máx. Queda confirmada una vez más la
necesidad de una preparación específica, en cuanto selecciona las
funciones de manera distinta. En síntesis, en los trabajos más intensos
el glicolisis (potencia Lactácida) desempeña un importante papel; si se
aumenta la cantidad, se entrena la capacidad de soportar del ácido
láctico (capacidad Lactácida), en particular si las pruebas se hacen
menos intensas, pero con recuperación no total, y con varias
repeticiones.
Características.
Trabajo de fuerza explosiva por el método de pirámide (simple e
invertida). Imaginemos que trabajamos una pirámide en el tipo de
actividad indicado. La utilización del sistema de repeticiones se hace
evidente: ha de asegurarse que la repetición siguiente se haga en las
mismas condiciones que la primera. Esto implica que se utiliza en
período competitivo o en período de trabajo específico.
Trabajo de tolerancia aeróbica: 5 x 10 minutos, al Wint=0.85. Pausa
completa entre repeticiones. Esto supone una gran ventaja sobre el
sistema continuo: con el sistema de repeticiones se puede trabajar la
resistencia con más intensidad (más velocidad segmentaria). En cuanto
al volumen, variará en función del sistema energético que queramos
utilizar, y también en función del período de entrenamiento (siempre hay
que tener en cuenta que el volumen es inverso a la intensidad).
El entrenamiento de carreras de ritmo significa unas carreras más
rápidas que el entrenamiento interválico (ritmo de competición).
Las largas pausas de descanso.
Se recorren de 4 a 6 series. Proseguir corriendo por lo menos 15-20
minutos después de cada entrenamiento.
Principios.
La velocidad es una cualidad natural (innata) que se puede mejorar
aumentando la frecuencia con la cual la excitación acciona en unidad
de tiempo.
400
La velocidad de correr mejora especialmente con los ejercicios de
velocidad, completados con ejercicios de fuerza-velocidad y resistencia
de velocidad.
El entrenamiento específico debe ser precedido por un entrenamiento
general variado. Con un entrenamiento específico, la velocidad de
carrera por 100 m., puede mejorar con 1-5.5 segundos y por eso el
entrenamiento específico de velocidad debe empezar cuando el
deportista ya ha realizado 11-11.5 segundos, como con-secuencia del
entrenamiento general.
El trabajo de velocidad no se puede ejecutar sino solamente en breves
instantes, ya que se trata de un esfuerzo de intensidad máxima,
realizado en condiciones anaerobias, contratándose una fuerte deuda
de oxígeno.
Para recuperación, los intervalos de tiempo entre dos esfuerzos de
velocidad serán grandes, 10-45 minutos. El número de repeticiones
ejecutadas con esfuerzo de intensidad máxima es pequeño, hasta 3
veces, porque después de estas repeticiones la velocidad empieza a
bajar.
Para rebasar el límite de frecuencia de los ejercicios por unidad de
tiempo, se utiliza la variante del entrenamiento con repeticiones en
condiciones más fáciles. Así, se reduce la amplitud de los movimientos
para poder ejecutar más en la misma unidad de tiempo, o se utilizan
fuerzas extensas para facilitar la ejecución (correr de bajada) para
acumular un excedente de velocidad, correr en bicicleta atrás de un
carro utilizando pasos muy pequeños, etc.
En el entrenamiento con repeticiones en que se utilizan ejercicios de
fuerza, se aprovechan cargas de un 90% de la capacidad máxima y muy
rara vez de 100% (una vez por semana o cada 10 días). En los ejercicios
de fuerza el reposo entre repeticiones es pequeño, de 3-4 minutos y el
número de repeticiones es grande, hasta 5 por serie, efectuándose 2030 series por sesión.
Para favorecer un trabajo intensivo algunos científicos y entrenadores
recomiendan aprovechar los excitantes externos, sonoros o visuales
que ayuden a realizar un ritmo más rápido, completando así el estímulo
interno que es la voluntad.
Factores de trabajo/entrenamiento (los componentes de la carga)
Wint: constante durante el trabajo.
401
Volumen: varía en función de la cualidad a desarrollar.
Progresión (válido para los demás sistemas): cuando el sujeto se adapta
a las cargas, primero se aumenta el volumen y después la intensidad.
Reproducido de: preparación física. 5ta. Ed.; (tomo., p. 42), por a. P.
Teleña, 1982, Madrid, España: editorial augusto e. Pila Teleña.
Copyright por: augusto e. Pila Teleña.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Nosotros, al igual que usted, nos hemos podido dar cuanta que, uno de
los métodos más utilizados en el entrenamiento es el de intervalos,
consistiendo principalmente en la relación entre trabajo y descanso.
Siempre se han dado estimados del momento de la aplicación de la
próxima carga, pero el ideal, nunca.
Definir el momento de la Súper Compensación, se ve muy clara en el
eje de coordenadas, pero en la práctica no, claro, la toma del pulso
antes y después de la carga, y otras mediciones ayudan a más o menos
definir este momento, pero, ¿será el ideal?
Sobre la base del ya analizado concepto de ritmo, se vuelve a errar, al
plantearse:
-Establecer el ritmo (la intensidad) de trabajo para estas porciones.
Ritmo=orden del movimiento, con una adecuada contracción muscular.
Intensidad=grado de energía o fuerza de un agente natural o mecánico.
Con relación al deporte, a este concepto de intensidad se le puede
aumentar: en un tiempo determinado.
Medios y métodos del entrenamiento.
Los medios del entrenamiento son todos aquellos ejercicios físicos que
nos sirven para la obtención y elevación del entrenamiento transcurre,
fundamentalmente, a través de la realización sistemática de ejercicios
físicos. Los ejercicios físicos que se realizan en el entrenamiento del
deportista se dividen en tres grupos fundamentales:
-Específicos o ejercicios en la modalidad deportiva practicada,
incluyendo todos los elementos y variantes de ella (por ejemplo, si el
deportista se especializa en las carreras de velocidad practicara:
402
carreras de velocidad de todas las distancias, relevos, carreras con
aceleración, con marcha, con cambios de tiempos, etc.). Se tiene en
cuenta la realización de ejercicios del deporte practicado bajo diferentes
niveles de esfuerzo, distinta rapidez de los movimientos, distinta
amplitud, etc.
-Generales, los ejercicios preparatorios para el desarrollo general
constituyen un medio del desarrollo de la fuerza, la rapidez y otras
cualidades destinadas a un desarrollo físico general de carácter
multilateral, sobre todos los deportistas jóvenes y con poca preparación.
Estos ejercicios están también destinados a la elevación de la movilidad
de las articulaciones y al perfeccionamiento de la capacidad del
deportista para coordinar sus movimientos, y se utilizan con el fin de
desentumecer, superar los defectos corporales y para el desarrollo
físico.
-Ejercicios especiales para la educación de las cualidades físicas y
volitivas (aplicables al deporte practicado), así como para la enseñanza
de la técnica y la táctica. Entre ellos tenemos los ejercicios imitativos.
Estos ejercicios se seleccionan y organizan de forma tal que los
movimientos y acciones del deportista correspondan en mayor medida
de lo posible, en cuanto a la estructura de la coordinación y el carácter
de su ejecución, a la cinética y la dinámica del tipo de deporte
practicado.
Métodos continuos:
-invariables: aeróbico, anaeróbico mixto.
-Variables: Fartlek.
Discontinuos:
-Intervalos.
-Repeticiones.
Método continuo invariable.
Aquí las cargas se aplican en la dirección estandarizada de sus
parámetros externos.
Se emplea por lo general para desarrollar la resistencia general, con
base en ejercicios cíclicos y acíclicos.
Consiste en la ejecución prolongada del trabajo con una intensidad
moderada a un ritmo uniforme.
Como ventaja, incrementa el consumo de oxígeno en el proceso de
ejecución del trabajo.
403
En el esquema ilustrativo de las zonas de trabajo (frecuencia cardiaca
y % de intensidad).
En la dirección anaerobia y mixta de este método, planteada por
algunos fisiólogos debemos considerar: no utilizar estas zonas de
dirección de la carga, recomiendo solo emplear la aerobia, por una
razón simple: si trabajamos el método continuo en la dirección
anaerobia mixta, el volumen (duración del trabajo) será muy poco, ya
que el esfuerzo debe de ser alto, con una sola repetición sería
insuficiente para el logro de las metas, tendríamos pues que emplear
varias repeticiones, entonces ya no estaríamos en el método continuo
sino más bien en el método discontinuo, los cuales analizaremos con
profundidad posteriormente.
Método continuo variable.
Fartlek (juego de velocidad), se define como los cambios de ritmo dentro
de la ejercitación continua de la actividad. La magnitud variable son el
ritmo y la velocidad de la carrera en el transcurso de la distancia. Se
utiliza, para el desarrollo de capacidades especiales de resistencia.
Se caracteriza de acuerdo con las características personales del atleta.
Comienza con ejercicios genéricos seguidos de carrera continua suave
que les sirve de calentamiento, a continuación, se intercalan
aceleraciones, al trabajo técnico; posteriormente y siempre son fases
intermitentes de carrera continua, ejecutará proyecciones cuya
distancia se finaliza con carrera continua de recuperación.
Los cambios de ritmo quedan determinados por dos formas:
-Progresiones el ritmo aumenta de forma uniforme.
-Aceleración el ritmo aumenta de forma instantánea.
Estos cambios varían según la especialidad: los que practican
actividades deportivas con esfuerzos intensos y de corta duración, lo
harán de forma intensiva y corta; y los de esfuerzos largos ejecutarán
los cambios de ritmo de forma más sostenida y duradera.
Fartlek.
El método de entrenamiento conocido como Fartlek, apareció en
Europa, y su ejecución está basada en carreras continuas, en donde se
observan variaciones de la velocidad en diferentes tramos.
Tipos de Fartlek.
A) Fartlek libre orientado: las variantes y tramos que se efectuarán, son
indicadas y orientadas por el entrenador. Este tipo de trabajo se utiliza
404
fundamentalmente en los mesociclos iniciales del entrenamiento, como
preparación y acondicionamiento para los entrenamientos a futuro.
B) Fartlek especial: consiste en efectuar tramos combinados de carrera,
ejercicios especiales de carrera y un tramo especial, el tramo se
determina según las características del circuito, objetivos del trabajo, y
el nivel de posibilidades del quien lo ejecuta. Este tipo de trabajo en un
principio fue la necesidad de no hacer descender el volumen elevado
de la carga e impedir lesiones en el deportista.
C) Fartlek líder: consiste en crear grupos afines, los cuales, dentro de
los mismos, se seleccionan capitanes por tramos, los que tendrán la
tarea de realizar escapadas que deben de ser neutralizadas por el resto
de los integrantes, las escapadas deberán de ser orientadas por el
entrenador.
D) Fartlek de control: es el tipo de entrenamiento más utilizado, el mismo
se aplica al final del mesociclo de preparación general y de él hemos
confeccionado diferentes tipos de variantes:
1) variante 3-1
2) variante 2-1
3) variante 3-2
4) variante 2-3
Método discontinuo.
Las cargas se interrumpen para dar paso al descanso. Son en la
actualidad los métodos de mayor exigencia funcional y los de
rendimiento inmediato. Por ser uno de sus requisitos, el descanso, es
necesario destacar este importante componente de la carga.
Al ser interrumpido el trabajo y darle paso al descanso, parte de las
sustancias energéticas gastadas, comienzan a recuperarse
progresivamente, hasta o no la completa recuperación. Los tipos de
descanso se clasifican en descanso largo y descansos cortos.
Método de repetición.
Aquí el descanso se utiliza con pleno restablecimiento. Está dirigida al
desarrollo de capacidades de la velocidad o a entrenamientos donde la
efectividad de la ejecución de los ejercicios, sea el objetivo principal.
Cada carga de repeticiones alternadas con los tiempos de descanso, el
deportista las ejecuta completamente recuperado.
Métodos de intervalos.
405
Se trabaja sin completo restablecimiento. Es donde el efecto de la carga
se obtiene fundamentalmente a través del descanso, siendo por lo
general incompleto en la relación al gasto durante el trabajo.
http://portal.inder.cu/index.php/recursos-informacionales/atoren/10264-métodos-del-entrenamiento-deportivo.
Publicado 27th noviembre 2014 por Santiago Escobar.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Coincidimos, con que los medios del entrenamiento son todos aquellos
ejercicios físicos que nos sirven para la obtención y elevación del
entrenamiento transcurre, fundamentalmente, a través de la realización
sistemática de ejercicios físicos.
Consideramos que, existen otros medios importantísimos, los audios
visuales, fotos, anillos fílmicos, demostraciones de atletas más
experimentados, lo lúdico, talleres para analizar entre los mismos
participantes del equipo las cuestiones de estrategia y táctica, etc., pero
uno de los medios más importantes, en el que el atleta o no atleta más
confía y admira, es el profesor, sea de Educación física, o, el entrenador
del alto rendimiento.
En la mayoría de los casos, el entrenador de alto rendimiento se dedica
a la confección y ajustes del plan, porque los atletas que a él llegan,
tiene creada una acertada base técnica, por lo que en gran medida no
tienen la necesidad de realizar demostraciones del movimiento
completo.
Pero el profesor, sea de Educación Física, EIDE., de las Facultades de
Cultura Física, etc., tiene la obligación de estar bien preparado, tanto en
la teoría como en la práctica.
Estructura básica del plan de entrenamiento.
Para llevar un adecuado control de las tareas que realiza el entrenador
con sus atletas se debe tener un proyecto o idea de la manera en que
él llegará a la obtención de sus metas y objetivos dentro del proceso de
entrenamiento. Tener clara su idea y los pasos que deberá seguir le
evitará, al entrenador, la improvisación.
El entrenador primeramente debe planear lo cual significa un acto de
inteligencia cuyo propósito es racionalizar la selección de alternativas
406
para el futuro. Implica un ejercicio libre de la razón para definir con
claridad los fines a los que se orienta la acción y desentrañar los mejores
medios para alcanzarlos. (Villarreal).
Dentro del ámbito deportivo utilizamos el término planificar el cual
sugiere que: es la coordinación previa de diversos factores dinámicos
para la consecución de un fin. Es el planteamiento que se hace del
trabajo coordinando sus diversos factores de manera general y global,
dentro de un tiempo. (Pila Teleña).
La planificación del entrenamiento y competencia es un método
previsivo y sistemático de estructuración del proceso de entrenamiento
enfocado a alcanzar un objetivo de entrenamiento.
La planificación es un adelanto al futuro caracterizado por:
-la constante adaptación a la realidad del entrenamiento y de la
competición;
-La estructura de fases temporales.
-La posibilidad de periodización.
-Las curvas del rendimiento biológico del ser humano.
La planificación óptima del proceso de entrenamiento está relacionada
en gran parte con la Planificación racional del ciclo anual. Su efectividad
es determinada por:
-La estructura del ciclo anual.
-Las tareas fundamentales en las etapas de preparación.
-La distribución de volúmenes de medios de entrenamiento
fundamentales por semanas.
-El calendario y sistema de competición.
-La normalidad del desarrollo y la manifestación de la forma deportiva.
-La dinámica de la condición del atleta en el ciclo anual.
-La organización racional del control pedagógico y médico – biológico.
El plan de entrenamiento representa un proyecto mental donde se
determinan y formulan objetivos claros y concretos, así como las tareas
y vías de solución que deben seguirse para el logro de los primeros.
Todo plan de entrenamiento debe recoger las exigencias formuladas
como objetivos de forma clara y precisa con la intención de más tarde
poder controlar el logro de los objetivos propuestos y el volumen que se
considera óptimo para el cumplimiento de las tareas inherentes a los
diferentes aspectos de la preparación del deportista. (Matveiev).
Los planes más importantes que intervienen en la planificación del
entrenamiento son: plan escrito general, plan gráfico general, plan de
carga y plan operativo: (Romero).
407
Por último y no menos importante contamos con nuestra sesión de
entrenamiento la cual debemos considerar como la principal
herramienta para la organización del entrenamiento.
Se entiende por sesión de entrenamiento a la parte más pequeña dentro
del Plan de Entrenamiento. (Grosser).
Basándose en las tareas desarrolladas, las sesiones de entrenamiento
pueden dividirse en:
-Aprendizaje: en ella se adquieren nuevas habilidades técnicas o
maniobras tácticas.
-Repetición: se profundiza en el aprendizaje y el deportista intenta
mejorar sus habilidades.
Estos dos tipos de sesiones son más frecuentes en deportistas
principiantes, en los que el factor limitante para la mejora puede ser la
técnica.
-Perfeccionamiento de las habilidades: prevalecen en el alto
rendimiento, en donde el deportista lucha por el dominio de la técnica,
de las maniobras tácticas o de la preparación física.
-Valoración: a partir de pruebas de valoración, sirven para tomar
decisiones acerca de la composición final de un equipo, o simplemente
evaluar uno más factores del entrenamiento.
La sesión de entrenamiento se divide, atendiendo a principios
fisiológicos, psicológicos y pedagógicos, en tres partes fundamentales:
inicial, principal y final. Esta división de la sesión atiende a la
dosificación gradual y sistemática del esfuerzo que realiza el organismo,
y al principio didáctico de la asequibilidad que plantea como regla, ir de
lo fácil a lo difícil, de lo menos complejo a lo más complejo.
Parte Inicial: es donde se exponen los objetivos de la sesión y se emplea
el calentamiento el cual representa la preparación fisiológica y
psicológica para las tareas de entrenamiento futuras.
Parte Principal: es donde se llevan a cabo los objetivos de la sesión de
entrenamiento. Su contenido dependerá de factores como edad, sexo,
nivel, tipo de deporte y fase de entrenamiento.
Parte Final: en ella se reduce progresivamente la carga para restablecer
el estado biológico y psicológico inicial.
Por lo general una sesión de entrenamiento dura 2 horas (120 minutos)
y es el tiempo que se utiliza como referencia para establecer la duración
de sus partes:
Inicial: 25 a 35 minutos.
Principal: 75 a 85 minutos.
Final: 10 minutos.
408
De Wikiversidad.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Nos queda claro doto lo expresado en cuanto a la estructura del plan de
entrenamiento, considerando que es de suma importancia lo realizado
en las sesiones de entrenamiento y su diario control, con vista a la
transferencia, en cuanto a principios fisiológicos, psicológicos,
pedagógicos y metodológicos planificados.
La periodización del entrenamiento deportivo.
Dado que el deportista, en el curso de un proceso de entrenamiento
plurianual, no puede estar continuamente “en forma”, la puesta en
forma, su estabilización y su regresión están sometidas a una
periodicidad por ciclos. Un ciclo de entrenamiento puede reproducirse
una o dos veces y, como mucho, tres veces en el curso del año, según
la disciplina deportiva y el nivel de calificación del atleta. El ciclo de
entrenamiento se distribuye en tres períodos, que son:
-Período de preparación.
Objetivo: desarrollar la forma deportiva.
-Período de competición.
Objetivo: afinación de la forma deportiva, con la participación en
competiciones.
-Período de transición:
Objetivo: recuperación activa y regeneración del deportista, regresión
de la forma física
Estas fases de evolución de la forma deportiva alcanzan un nivel
incesantemente creciente en el curso de los años de entrenamiento,
para llegar finalmente al rendimiento máximo propuesto.
El período de preparación suele dividirse, a su vez, en dos partes. La
primera, también conocida como “general”, se cumple para los trabajos
destinados a la formación básica de las capacidades. La segunda,
también conocida como “específica”, se caracteriza por trabajos más
intensos y con una relación más directa con la disciplina deportiva.
El período competitivo reúne los trabajos más específicos del deporte,
ya que comprende a todas las competiciones que el atleta realiza.
Suelen ser períodos de trabajo muy intensos y con un volumen
relativamente bajo.
409
Finalmente llegamos al período de transición, donde los valores de
volumen e intensidad caen en forma drástica. El deportista abandona la
competición y continua su entrenamiento incursionando en otros
deportes. El reposo absoluto también es una opción, pero no es para
nada recomendable.
De Wikiversidad.
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Coincidimos con que la periodización del entrenamiento deportivo es la
distribución en períodos del ciclo de entrenamiento, que por lo general
se aplica en todos los planes de entrenamiento.
El período de transición, donde se desploman las cargas de
entrenamiento, es en oportunidades drástico, porque si el deportista
abandona el trabajo bruscamente, se producirán cambios que afectan
la salud del mismo.
El desentrenamiento es la solución para evitar estos males.
El Desacondicionamiento físico, trata de identificar y analizar los
trastornos o alteraciones que se producen en la salud, producto de la
parada (parcial o total) brusca del entrenamiento deportivo; como
consecuencia de la disminución rápida de la capacidad de trabajo que
sucede en el atleta.
El desentrenamiento deportivo propone un proceso pedagógico,
planificado y dosificado para que no sucedan efectos negativos en el
organismo del atleta producto de esa disminución rápida de la
capacidad de trabajo orgánica.
A continuación, proponemos la lectura del tema Desentrenamiento y
Desacondicionamiento Físico, del que no haremos su valoración, pues
es un tema conocido por los amantes del deporte gracias a la alta
divulgación que el INDER ha dado.
Desentrenamiento Deportivo y Desacondicionamiento Físico.
Resumen.
A partir de publicaciones anteriormente realizadas y discusiones en
salas de clases con alumnos de maestría y doctorado, hemos podido
detectar que existen ciertas dudas con los términos de
Desentrenamiento Deportivo y Desacondicionamiento Físico. Es por
410
eso que el objetivo de este artículo es esclarecer la relación y diferencia
que existe entre ambos procesos, a partir de varios conceptos emitidos
por diferentes autores. Independientemente que el desentrenamiento
deportivo incluye al Desacondicionamiento físico; es importante aquí no
confundir ambos procesos, pues en este último, existe una gran
cantidad de investigaciones. La diferencia consiste en que el
desentrenamiento deportivo es un término más amplio, ya que estudia
el proceso o estrategia para planificar la forma en que el organismo será
desacondicionado físicamente sin que esto produzca afectaciones
(enfermedades) en la salud del ex-atleta activo, llevando al organismo
de éste a un nivel de una persona activa físicamente. El segundo
(Desacondicionamiento físico), solo analiza las alteraciones orgánicas
que suceden debido a la paralización (parcial o total) brusca del
entrenamiento deportivo. O sea, el proceso de Desentrenamiento
Deportivo va más allá que un simple proceso de Desacondicionamiento
físico.
Palabras clave: Medicina deportiva. Desentrenamiento deportivo.
Desacondicionamiento físico.
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N°
113 - octubre de 2007
Introducción.
En los últimos tiempos ha existido una serie de discusiones en
conversaciones, salas de clases de alumnos de maestría y doctorado
sobre
los
términos
Desentrenamiento
Deportivo
y
Desacondicionamiento Físico; pues unos consideran que son
sinónimos; mientras otros consideran que no es así.
A partir de lo anterior, he considerado la necesidad de aclarar ambos
términos para evitar de esta forma errores de concepto; y, por tanto,
científicos; pues en realidad existe similitud y diferencia entre ellos.
Como es conocido en la vida profesional deportiva, los atletas de alto
rendimiento son sometidos sistemáticamente a grandes sobrecargas
físicas de trabajo, con el objetivo de alcanzar el nivel de preparación
necesario para llegar al resultado esperado.
Este nivel exigencia orgánica continua, lejos de ser un elemento
saludable para el cuerpo humano, éste lo reconoce como una agresiónestímulo de gran envergadura, por eso las adaptaciones o
411
transformaciones que en el organismo suceden y que son estudiadas
en la Fisiología del Ejercicio.
Además de los elementos aquí expuesto, debemos agregar otros como
los psicológicos, sociales, etc.; que también están incidiendo en el
organismo del atleta.
Es por eso, que el Deporte de Alto Rendimiento, no es considerado
como un elemento de salud humana. De ahí que sea necesaria una
vigilancia constante en el organismo del atleta, pues en la mayoría de
los casos se trabaja al límite de sus posibilidades.
Es por lo anterior, que Alonso (2000) considera que "la función vital de
la Medicina Deportiva consiste en su labor profiláctica; la cual se
concreta en la vigilancia constante de las transformaciones morfo
funcionales que ocurren en el practicante de ejercicio físico sistemático".
Por eso nuestra preocupación, ya expuesta en otros momentos, sobre
las consecuencias, a nivel orgánico e psicológico, que pueden suceder
como resultado de esa sobrecarga física sistemática que recibe el atleta
a través del entrenamiento deportivo.
Desarrollo.
En una revisión bibliográfica en la base de datos Pubmed y Sicelo,
pudimos observar que el término "desentrenamiento" - destreinamento
en portugués e "de training" en inglés, tiene al menos dos significados
en la literatura, los cuales no solo son diferentes; sino inclusive
contradictorios.
En uno de los significados que se relaciona directamente con el
Desacondicionamiento físico, el concepto de "desentrenamiento", se
define como el período en que el atleta para de entrenar; así como las
consecuencias indeseadas de esa parada del entrenamiento en el
organismo y en la performance del atleta.
Este concepto es encontrado principalmente en publicaciones
brasileñas:
"Desentrenamiento, puede ser entendido como la parada parcial o total
de entrenamiento con ejercicios, y, por tanto, a retirada de los estímulos
destinados a mantener las adaptaciones". (Pereira, C. R., 2005).
"Con base en la literatura analizada, el desentrenamiento se conceptúa
como la pérdida parcial o completa de las adaptaciones anatómicas,
fisiológicas y de la performance, como consecuencia de la reducción o
pérdida del entrenamiento". (Pereira, C. R., 2005).
412
"Es decir, mientras que el entrenamiento físico induce una serie de
adaptaciones fisiológicas, la inactividad (desentrenamiento) está
asociada con la involución de muchas de ellas". (Santos, J.I.; s/a).
"Los efectos del desentrenamiento físico puede ocurrir en situaciones
en las cuales el atleta es retirado del entrenamiento por causa de lesión,
o por vacaciones, o cuando el atleta entra en la fase de tránsito del ciclo
de entrenamiento físico". (Evangelista, F.S. y Brum, P.C.; 1999).
"Poca información existe sobre el período de desentrenamiento; por
eso, un estudio de Hakkinen y Komi relata que, durante un período de
ocho semanas sin el estímulo del entrenamiento, la disminución en la
fuerza en los adultos es, inicialmente, la causa de las desadaptaciones
neuronales causadas por la inactividad". (Fontoura, A.S. y colab., 2004).
"El desentrenamiento, es la pérdida parcial o completa del
entrenamiento, inducido por adaptaciones, en respuesta a estímulos
insuficientes
de
entrenamientos.
Las
características
del
desentrenamiento pueden ser diferentes dependiendo de la duración de
la sesión de entrenamiento o por entrenamientos insuficientes. El
desentrenamiento puede ser de corto período (menos de 4 semanas de
estímulos insuficientes) o de largo período (más de 4 semanas de
estímulos insuficientes). (Mujica, I. y Padilla, S. 2000).
"El Desentrenamiento puede ser definido como la pérdida parcial o
completa del entrenamiento, inducida por adaptaciones en respuestas
a estímulos insuficientes de entrenamiento". (Mujica, I. y Padilla, S.,
2001).
Como se puede observar en todos los conceptos expuestos
anteriormente, existe un denominador común, que se refiere a la parada
(parcial o total) brusca del entrenamiento deportivo y sus consecuencias
biológicas.
El otro concepto de "desentrenamiento", como un proceso pedagógico
y profiláctico de disminución e modificación progresiva de la actividad
física del atleta, con el objetivo de alcanzar un nuevo estado de
compensación para la vida profesional.
Este concepto, de entender el desentrenamiento deportivo como un
proceso pedagógico; al igual que sucede con el entrenamiento
deportivo, es defendido por nosotros. Entre los diferentes conceptos
emitidos tenemos:
413
"El desentrenamiento deportivo, es un proceso pedagógico con un
objetivo totalmente profiláctico para la salud del atleta que termina su
vida activa en el deporte de alto rendimiento; pero que de ninguna forma
significa el abandono definitivo de la actividad física o ejercicio físico".
(Alonso, R.F., 2001).
"... para el proceso de desentrenamiento, el objetivo es ir disminuyendo
las cargas hasta los niveles de una persona activa; es decir, no
sedentaria, pero tampoco deportista". (Alonso, R.F., Forteza, A. y
Alonso, R.; 2001).
"... el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación y
el Instituto de Medicina Deportiva han concebido el Programa Nacional
de Desentrenamiento, para que los atletas que han estado sometido
durante años aun régimen de vida estricto, con limitaciones y cargas de
entrenamiento altas, tengan una disminución progresiva de las cargas
físicas y una preparación psicológica para evitar o atenuar las
consecuencias negativas en el organismo y en la psiquis de la
culminación brusca de la vida deportiva activa". (Domínguez, M., Suárez
M. y Casariego, C.; s/a).
Como se puede observar en los conceptos expuestos anteriormente,
somos del criterio que el desentrenamiento deportivo es un aspecto que
no había sido entendido y atendido por los profesionales que trabajan
en el Deporte de Alto Rendimiento; por eso, no había sido concebido
como elemento que puede y tiene que ser planificado mediante leyes
pedagógicas para que repercuta en las leyes biológicas que rigen en el
organismo. Es por eso, que es considerado por nosotros como un
proceso pedagógico, al igual que el entrenamiento deportivo, como ya
fue dicho anteriormente.
Revisando los términos entrenar y desentrenar en diferentes
diccionarios de diferentes idiomas (español, portugués e inglés), en
sentido general puede decir que:
Entrenar: se puede entender como: adquirir habilidades, adiestrar, ser
capaz, por medio de instrucción, disciplina o ejercicio; habilitar, ejecutar
regularmente (una actividad); ejercitar; practicar, prepararse para
competiciones deportivas o para otros fines.
Desentrenar: se puede entender como: hacer perder o perder el
entrenamiento; desadiestrarse, ejemplo: la larga enfermedad
desentrenó al atleta, se desentrenó durante las vacaciones.
414
De esta forma, parece que el término "desentrenamiento", se refiere,
estrictamente, a la pérdida de una habilidad o condición como
consecuencia de una parada o disminución del entrenamiento. O sea,
un proceso natural de regresión, que al referirse a un atleta trae implícita
una idea de pérdida o involución indeseable.
Para nosotros, este proceso se refiere a un programa de reentrenamiento o proceso de retorno progresivo al estado basal del atleta
para su nueva condición; y no a un desentrenamiento en el sentido
estricto de la palabra. Este proceso tiene que ser orientado y dirigido
por el entrenador y con acompañamiento médico de la misma forma que
cuando era atleta activo.
Conclusiones.
El Desacondicionamiento físico, trata de identificar y analizar los
trastornos o alteraciones que se producen en la salud, producto de la
parada (parcial o total) brusca del entrenamiento deportivo; como
consecuencia de la disminución rápida de la capacidad de trabajo que
sucede en el atleta.
El desentrenamiento deportivo propone un proceso pedagógico,
planificado y dosificado para que no sucedan efectos negativos en el
organismo del atleta producto de esa disminución rápida de la
capacidad de trabajo orgánica.
Independientemente que el desentrenamiento deportivo incluye al
Desacondicionamiento físico; es importante aquí no confundir ambos
procesos, pues en este último, existe una gran cantidad de
investigaciones. La diferencia consiste en que el desentrenamiento
deportivo es un término más amplio, pues se apoya en el proceso
biológico de Desacondicionamiento físico y estudia una estrategia para
planificar la forma en que el organismo va a realizar esa disminución de
la capacidad de trabajo deportivo sin que este proceso produzca
afectaciones (enfermedades) en la salud del ex-atleta activo, llevando
al organismo de éste a un nivel de capacidad de trabajo física de una
persona activa físicamente. El segundo (Desacondicionamiento físico),
solo analiza las alteraciones orgánicas que suceden debido a la
paralización (parcial o total) brusca del entrenamiento deportivo. O sea,
el proceso de Desentrenamiento Deportivo va más allá que un simple
proceso de Desacondicionamiento físico.
Bibliografía.
415
Alonso R.F., La medicina deportiva en el entrenamiento deportivo (I).
Sus funciones. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires. Año 5.
Nº 22. junio de 2000.
Alonso R.F, Forteza A, López R. Principios Metodológicos del
Desentrenamiento Deportivo. EFDeportes.com. Revista Digital. Buenos
Aires. Año 7. Nº 40. Setiembre de 2001.
Alonso R.F. Desentrenamiento: análisis y criterios actuales.
EFDeportes.com. Revista Digital. Año 7. Nº 37. junio de 2001. Buenos
Aires.
Domínguez M, Suárez M, Casariego C. Perspectiva psicológica del
proceso de desentrenamiento. Asociación de Psicología del Deporte
Argentina. s/a.
Evangelista F.S., Brum P.C. Efeitos do destreinamento físico sobre a
"perfomance" do atleta: Uma revisão das alterações cardiovasculares e
músculo-esquelética. Revista Paulista de Educação Física. São Paulo
13 (2) 239-49, Jul/Dez 1999.
Fontoura A.S., Schneider P, Meyer F. O efeito do destrenamiento de
força muscular em meninos pré-púberes. Revista Brasilera de Medicina
del Deporte. Vol. 10. Nº. 4. jul/ago 2004.
Mujica I, Padilla S. Detraining: loss of training-induced physiological and
performance adaptations. Part I: short term insufficient training stimulus.
Sports Med. 30(2): 79-87, Aug 2000.
Mujica I, Padillas. Cardiorespiratory and metabolic characteristics of
detraining in humans. Med. Sci. Sports Exerc.; 33(3): 413-21, Mar 2001.
Pereira C.R. Destreinamento físico: aspectos cardiorrespiratorios.
EFDeportes.com. Revista Digital. Año 7. Nº 88; septiembre de 2005.
Buenos Aires.
Santos J.I. Efectos del desentrenamiento y de la reducción del
entrenamiento sobre la aptitud física. Módulo Fisiología del Alto
Rendimiento Deportivo del Master en Alto Rendimiento Deportivo del
Comité Olímpico Español y de la Universidad Autónoma de Madrid. s/a.
Autor: Ramón Fabián Alonso López.
Estructura del Macrociclo de Entrenamiento.
Macrociclo de entrenamiento. Es la representación del plan grafico o
plan numérico de la planificación en un macro o ciclo de entrenamiento,
416
la cual refleja el incremento del volumen y la intensidad de la carga de
forma gradual a medida que avanza el Macrociclo anual.
El Macrociclo de entrenamiento comprende una estructura simple o
compleja (simple, doble, tripe) en la periodización cíclica porque posee.
-Macro.
-Tipo de meso.
-Fechas.
-Período.
-Meses.
-Volúmenes.
-Etapa.
-Microciclo.
-Preparación técnica.
-Meso.
-Tipos de micro.
-Preparación de fuerza.
-Zonas de Intensidad Media Relativa para el arranque, envión, cuclillas
y halones.
-Porcientos de trabajo en la Preparación física general para los saltos,
velocidad, resistencia y juegos.
-Pruebas médicas.
-Pruebas a realizar son las competencias preparatorias y los topes.
-Test pedagógico.
-Competencia fundamental.
Los objetivos que se formulan para cada período se derivan de los
trazados para las diferentes categorías de edades y niveles de trabajo.
Composición del Macrociclo.
Los macros pueden tener hasta tres períodos según las competencias
que se realizan en el año, en el caso de los atletas de equipo nacional
debido al gran número de competencias internacionales realizan en
ocasiones tres períodos de trabajo en el macro, no así los atletas de
EIDE y ESPA que solamente utilizan un período y en algunos casos II.
Los períodos en el macro se escriben en números romanos.
Períodos del Macrociclo.
I. El período preparatorio. Se subdivide en dos etapas Etapa de
preparación general donde los atletas desarrollaran las capacidades
físicas, incrementaran la capacidad de trabajo y lograran niveles de
hipertrofia muscular. En la segunda etapa de preparación especial se
incluye n los principales elementos técnicos específicos del deporte,
como son los ejercicios clásicos y Especiales. Duración de 4 a 8 meses
417
se ubica al inicio del Macrociclo. Los objetivos de este periodo
preparatorio: Aprender, Consolidar o perfeccionar la técnica de los
ejercicios clásicos, especiales y auxiliares. educar las capacidades
motrices generales y especiales. Desarrollar las cualidades morales y
volitivas, así como el trabajo educativo y la preparación psicológica.
Asimilar los contenidos de las preparaciones intelectual que coadyuven
al desarrollo integral de la preparación deportiva. Obtener un resultado
deportivo determinado en (% o cifras absolutas) en los ejercicios de
preparación general, especial o competitiva.
II. Período competitivo. Es una etapa importante en el logro de los
resultados y las metas planificadas, esta etapa se tiene en cuenta El
modelaje competitivo, topes de preparación en lugares semejantes a los
escenarios oficiales utilizando arbitraje a fin lograr mejor concentración
del atleta en la competencia. Objetivo del periodo competitivo:
Consolidar o perfeccionar la técnica de los ejercicios clásicos o
especiales. Educar capacidades motrices especiales y mantener en el
nivel alcanzado las generales. En caso de los deportistas escolares se
debe desarrollar la educación de las capacidades motrices generales
determinadas. Adquirir y desarrollar la predisposición psicológica para
las competencias. Dirigir la preparación intelectual hacia los
conocimientos especiales que coadyuven la preparación técnica y
psicológica. Obtener resultados deportivos determinado en porcientos
de los ejercicios de preparación general, preparación especial y
competitiva. Duración de 1 a 4 meses (de 1-4 mesociclos), se ubica a
continuación del periodo preparatorio.
III. Periodo tránsito. En la etapa de transito disminuye el volumen y la
intensidad cada día haciéndose menor, logrando el desentrenamiento
adecuado a una correcta recuperación hasta comenzar el próximo
periodo. Los entrenamientos tienen un carácter de descanso activo, por
lo que cambian su forma contenido, de esta forma se evita un posible
sobre entrenamiento. Duración de 1 a 2 meses (de 1 a 2 mesociclos),
se ubica a continuación del periodo competitivo.
El primer Macrociclo de entrenamiento de un ciclo olímpico siempre va
ser la base sustantiva de los otros 3 macros y su período preparatorio
es más largo. Las etapas, son derivadas del período preparatorio y se
divide en general y especial donde la general dura unos 20 Micro ciclos,
con 4 y hasta 8 mesociclos; y la especial tiene aproximadamente un
tiempo de unos 10 Micro ciclos con uno y hasta 2 mesociclos.
Mesociclos.
418
Los Mesociclos de entrenamiento se identifican de acuerdo al orden
consecutivo y al contenido de los objetivos, ellos permiten manejar el
efecto del entrenamiento acumulativo de cada serie de Micro ciclos,
aseguran un alto grado de entrenamiento. Se presentan a continuación
de las etapas y su duración contempla de dos a ocho microciclo, pero
el número de estos se determina por la cantidad de y complejidad de
los objetivos a lograr y la cantidad de tareas que se deben cumplirse de
acuerdo a las particularidades.
La representación de los meses y semanas en el plan grafico tiene el
objetivo de identificar las fechas para lograr desarrollarla. Los tipos de
meso se describen según la planificación y tiene que ver con el
comportamiento del volumen y la intensidad estos, los cuales pueden
ser:
Mesociclo de base. Constituye el tipo primordial de mesociclo del
período preparatorio, permite el aumento de las posibilidades
funcionales del organismo de los atletas, la formación de nuevos hábitos
motores y la transformación de los asimilados con anterioridad. Por su
contenido pueden ser de preparación general y de preparación de
especial y por su efecto de acción sobre la dinámica de entrenamiento,
desarrollo y estabilización.
Mesociclo de desarrollo. Es el meso donde los deportistas pasan a
adquirir un nuevo y más elevado nivel en la capacidad de trabajo. En el
marco de esos mesociclo ocurre una elevación de las cargas de
entrenamiento fundamentalmente del volumen y la formación de nuevos
hábitos motores sobre todo cuando se utiliza durante la etapa de
preparación general. Generalmente los mesociclos desarrolladores se
mezclan con los mesociclo de estabilización.
Mesociclo de estabilización. Se caracterizan por la interrupción
temporal del incremento de las cargas sin que tenga que ocurrir una
disminución de sus componentes, lo que contribuye a la fijación de las
reestructuraciones crónicas de adaptación de los organismos de los
deportistas. Dentro de esos Mesociclo es posible orientar el
entrenamiento hacia el afianzamiento de los estereotipos dinámicos y a
la restructuración de los hábitos motores ya asimilados de poca
complicación.
Mesociclo competitivo. Constituye el tipo fundamental de los ciclos
medios durante el período competitivo de acuerdo a la estructura de
dicho período, estos mesociclos se pueden alternar con otros, están
determinados por el sistema de competencia de cada deporte y las
leyes que regulan el mantenimiento de la forma deportiva adquirida.
419
Mesociclo típico. Se subdivide en Mesociclo introductorio, de control
preparatorio, de choque intensivo, de pulimento, recuperatoriospreparatorios y de recuperatorios de mantenimiento.
Los Micro ciclos.
Los Micro ciclos son pequeñas estructuras en la organización del
entrenamiento y están constituidos por las secciones de entrenamiento,
y dentro de los ciclos de estos son la parte más variante desde el punto
de vista organizativo en su estructura, se caracterizan porque las
relaciones entre el volumen y la intensidad se cambian específicamente
atendiendo a los objetivos del tipo de mesociclo al que pertenecen.
Representan las semanas las cuales se plasman por números
naturales, los micros pueden llegar hasta más de 46 semanas
dependiendo de la fecha de inicio del Macrociclo.
Cada Macrociclo está al menos compuesto de dos fases una fase
estimuladora (acumulativa), la que está relacionada con tal o cual grado
de cansancio y la fase de restablecimiento (sección para reponerse o
descanso total). Las fases mencionadas habitualmente se repiten en la
estructura del microciclo, además la fase principal de restablecimiento
coincide con el final de cada Macrociclo. La esencia del contenido de
los micro ciclos está dada por las relaciones existentes entre los
cambios que surgen en el organismo, a causa del trabajo y descanso
del entrenamiento. La estructura del Macrociclo viene dada por la
relación existente entre el trabajo de la recuperación.
Dividen de los micro ciclos.
Se dividen en tres partes que son:
-Micro ciclos de entrenamiento.
-Micro ciclos competitivos.
-Micro ciclos complementarios.
Los micros pueden ser de preparación general y de preparación
especial, ambos se utilizan a lo largo de todo el Macrociclo de
entrenamiento. La diferencia está en los objetivos que se pretenden
lograr; los primeros son utilizados al comienzo del período preparatorio
y en alguna otra etapa se relacionan con el incremento de la preparación
física general del deportista, mientras que los segundos, de preparación
de preparación especial son más utilizados en la etapa de preparación
especial y en la etapa que antecede las competencias, ambos tipos se
representan en dos variantes fundamentales: ordinarios y de choque.
Micro ciclos ordinarios o corrientes. Se caracterizan por un aumento
uniforme de las cargas atendiendo principalmente el volumen y por un
nivel limitado de la intensidad en la mayoría de las unidades de
420
entrenamiento ,esto se manifiesta en los micro ciclos de preparación
general y con determinada parte en la preparación especial.
Microciclo de choque. Es característico conjuntamente con el aumento
de la carga, un aumento de la intensidad sumaria que se alcanza por
medio del incremento de las secciones de entrenamiento dentro del
Microciclo y el aumento de la intensidad de las mismas. Los micros de
choque se caracterizan además por un aumento del volumen de la
carga de una sección a otra, manteniendo una intensidad total alta.
Microciclo de aproximación. Se realiza cerca de las competencias
principales del ciclo Su objetivo fundamental es el de modelar las
situaciones que se presentan en la competencia y se emplean
mayormente en los mesociclos pre-competitivos.
Los Micro ciclos Competitivos. Se determinan por el régimen
fundamental de competencias que está fundamentado por las reglas
oficiales y el calendario establecido. además de los días dedicados a la
propia competencia, estos micros incluyen fases de organización
operativa en los días que preceden a la competencia y los intervalos de
las mismas. Toda la organización de la conducta del deportista en los
micros ciclos competitivos va encaminada a garantizar el estado
emocional de la preparación hacia el momento de la competencia,
contribuir a la recuperación y súper compensación de la capacidad de
trabajo en el proceso competitivo garantizando la completa realización
de las posibilidades del deportista.
Micro ciclos complementarios. Se representan en dos variantes: De
modelaje competitivo y recuperación, Los primeros se estructuran por
la regla de introducción inmediata al régimen de competencias, estos
micros se planifican acorde al sistema de distribución de las cargas y al
descanso, en correspondencia con el orden de alternación de los días
de competencias y sus intervalos. El contenido concreto y construcción
de estos micros están condicionados por el estado de pre arranque del
deportista, por las consecuencias de entrenamientos anteriores y por
las particularidades del modo elegido de conducción al estado de
predisposición óptimo para la competencia.
Micro ciclos recuperatorios o de restablecimiento. Son utilizados
preferentemente luego de las competencias fuertes, de alta tensión
emocional o al final de una serie de Micro ciclos de entrenamiento, sobre
todo después de los micros de choque. Están caracterizados además
por la disminución de la influencia del entrenamiento como resultado del
aumento de la cantidad de días de descanso activo.
Orientaciones Generales.
421
El volumen anual del Macrociclo se distribuye por Mesociclo atendiendo
al tipo de Mesociclo y los porcientos planificados de forma tal que la
carga se incremente de forma gradual. La preparación técnica y de
fuerza se interrelaciona entre sí durante todo el macro, marcando un
incremento en la preparación de fuerza al inicio del macro y va
disminuyendo a medida que avanza, mientras que la preparación de
técnica realiza lo contrario de ahí que sean inversamente proporcional.
Los valores para reflejar esta relación es el 100 por ciento.
En el Macrociclo la preparación física se obtiene de tablas de volumen
del trabajo físico por edades donde se encuentra la rapidez, resistencia,
saltos, juegos, fundamentalmente los pre deportivos. En el macro se
puntualizan 3 pruebas médicas por cada Macrociclo de entrenamiento,
una prueba al inicio del plan, a mediados o terminando la preparación
especial y dos semanas antes de la competencia.
Los topes y competencias preparatorias se manifiestan en el macro
fundamentalmente a partir de la preparación especial hasta la etapa
competitiva. Los test pedagógicos se presentan en el macro desde el
comienzo del macro con el test inicial y a lo largo del macro con test
pedagógicos mensuales siempre atendiendo a los porcientos de
cumplimiento planificados. Finalmente, las fechas de la competencia
fundamental reflejada en el Macrociclo.
Autor: José Alberto Benítez Andrades @jabenitez88
Obtenido
de:
«https://www.ecured.cu/index.php?title=macrociclo_de_entrenamiento
&oldid=2820359»
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Nos encontramos ahora con la detallada explicación de Estructura del
Macrociclo de Entrenamiento, que anteriormente comentábamos de
manera menos exacta.
Benítez Andrades, no aborda la trabajosa tarea de los volúmenes,
intensidad, por cientos, etc., ya que esto es algo que debe proporcionar
el entrenador luego de conocer las características individuales de sus
discípulos.
Lo que no se plantea en ninguno de los trabajos que hasta ahora hemos
valorados, pero seguros de que nuestros profesores entrenadores lo
realizan, con el objetivo de determinar las características individuales
422
de los talentos, es la realización de pruebas específicas, y, así tener un
mejor criterio deportivo de los mismos.
Orientación de las cargas: aplicación tanto genérica como específica,
según el momento.
Otros tipos de entrenamiento.
Existen una diversidad de variaciones del sistema de entrenamiento
previamente discutidos. Además, se han diseñado otros tipos de
entrenamiento que suplementan el método fundamental de
acondicionamiento. A continuación, una breve descripción de cada uno.
Sistema de Oregón.
Este método de entrenamiento fue creado por William j. "Bill" bowerman.
El sistema de Oregón se especializa en las carreras pedestres de larga
distancia. Su entrenamiento es básicamente el Fartlek.
Los días de entrenamiento de trabajo fuerte son entremezclados con
días de trabajo comparativamente suaves. Los defensores de éste
sistema en el mundo de la natación, por ejemplo, demandan que esto
es una manera efectiva de asegurar la progresión semana por semana,
porque se reduce el peligro de un sobre entrenamiento, a pesar del
hecho de que los días fuertes de trabajo pueden ser en verdad fuertes.
Entrenamiento en cuestas.
Debe realizarse entre 20 a 60 minutos, según sea la edad y estado
físico. Es muy importante de calentar antes de cada ejercicio o carrera
hacia la cuesta. El calentamiento puede incluir trotar lentamente.
Similarmente, se debe enfriar con trote suave una vez se suba y baje la
cuesta. El primer paso es correr una cuesta con soltura hasta qu8en su
cuerpo determine que es suficiente. Luego, frente a otra cuesta de
menor altura, o la misma sin que se recorra en su totalidad, corra la
cuesta, levantando los tobillos en forma elástica. La próxima vez, la
cuesta debe subirse con pasos largos, elevando considerablemente las
rodillas y braseo fuerte. Trote al llegar a la cima y corra rápidamente
cuesta abajo con pasos largos. Repita el ejercicio seis veces.
Se puede realizar estos ejercicios en forma interválica, donde el
intervalo de trabajo se ejecuta al subir la cuesta y el de recuperación al
bajarla.
El método competitivo.
423
Este método, cuyos lindes es difícil delimitar, tiene su lugar sobre todo
en la preparación de los atletas de alta competición, y muy
especialmente durante el período que precede a la propia competición.
Se basa en la realización de las mismas pruebas que deberá superar
en la competición oficial, pero también y sobre todo en pruebas cuya
duración sea ligeramente inferior o superior a las de la competición o
bien ejercitación en trechos a ritmo similar.
Método maratón.
El método maratón, hoy en día, se utiliza mucho para el entrenamiento
de tolerancia aeróbica de los corredores pedestres.
Este método se caracteriza por gran cantidad de trabajo. Por un
volumen gigante de trabajo diario, en cualquier clima, durante varios
años, se logran transformaciones funcionales del organismo, que
caracterizan el esfuerzo de resistencia y educación de las cualidades
volitivas a un nivel superior.
Del estudio de la literatura de especialidad resulta que el método se
aplica tanto para los corredores de distancias grandes (500-maratón)
como para los de distancias medianas (800-1500).
El plan de entrenamiento de este método prevé al principio la
preparación de base (básica) del organismo, mediante un gran volumen
de carrera (igual para los corredores de 800 m y de maratón)
aprovechando plenamente las carreras a campo traviesa (pero también
las carreras de pista), con una exacta repartición de la intensidad del
esfuerzo. Para obtener la forma deportiva, el trabajo abarca un tiempo
de 8 meses dividido en 3 períodos. Las diferencias entre las
especializaciones para distintas distancias se notan visiblemente
apenas en el último período, cuando los corredores se agrupan de esta
manera: el grupo de los de 800 m; el grupo de los 1,500, 5,000, 10,000
y el grupo de maratón.
En el primer período se recorren 16 km semanalmente,
indiferentemente de la prueba, trabajando diariamente. De los 7
entrenamientos semanales, 2 son con esfuerzo variado y 5 con carreras
en régimen de velocidad uniforme.
En el segundo período, todos los deportistas recorren 4 veces un
circuito formado por una porción plana, 800 m en subida y 800 m en
bajada, totalizando diariamente 13 km.
424
Aunque se utiliza como único medio de preparación la carrera, este
método es sin embargo complejo, ya que utiliza toda la gama de
intensidades de esfuerzo desde 1 / 1 hasta 1/4, así como todas las
variantes de carrera en terreno plano, en pista y campo traviesa con
subidas y bajadas.
Este método prueba la necesidad de efectuar una gran cantidad de
trabajo para los deportes de resistencia o con manifestación compleja
de las cualidades físicas, diferenciadas según lo específico de la prueba
o rama deportiva.
Entrenamiento para tolerancia aeróbica empleando resistencias
externas.
Se debe tener mucho cuidado que en estos métodos no se altere la
técnica de la destreza. Los tipos de entrenamiento alterados con
resistencia externas comúnmente incluyen los siguientes:
Arrastrar resistencias, tales como paracaídas, neumáticos, entre otros.
En natación, se utiliza un sistema de arneses donde el nadador arrastra
unos pesos en su otro extremo.
Carreras subiendo cuestas. La resistencia es la fuerza de gravedad.
Carreras pedestres contra el viento.
Entrenamiento a nado contra la corriente.
Aumento de las resistencias. Por ejemplo, en natación el uso de
manoplas.
Ciclismo con piñones más grade de lo normal.
Entrenamiento en alturas.
Consisten en entrenar en lugares altos pueden ayudar al rendimiento
deportivo de atletas que requieren un alto desarrollo de su sistema de
transporte de oxígeno. Esto es particularmente cierto. Si se combinan
los entrenamientos a nivel del mar con los de altura.
Se ha sugerido que el entrenamiento se lleve a cabo a una altura
moderada, i.e., de 2, 000 a 2, 400 metros (Bowers & Fox, 1992, p. 272274). La mayor parte del entrenamiento se debe pasar en la altura
moderada, con breves exposiciones de mayores alturas. Se debe
enfatizar el mantenimiento de la potencia muscular.
El entrenamiento en alturas comúnmente ayuda a desarrollar el sistema
de transporte de oxígeno. Debido a la baja densidad del aire y reducido
presión parcial del oxígeno (po2), este sistema induce adaptaciones,
tales como (García, navarro & Ruiz, 1996, p. 361; Manno, 1991, p. 182).
425
Incremento en la producción de eritropoyetina, especialmente durante
las dos primeras semanas y en sujetos no entrenado, lo que lleva al
aumento de un 25% de los eritrocitos (glóbulos rojos) y de la
hemoglobina (50%).
A nivel de los músculos esqueléticos activados durante este tipo de
entrenamientos, se ha encontrado un aumento en el número de
capilares, de las enzimas oxidativas y en la cantidad de mitocondrias.
Aumento en las reservas de mioglobina.
Metodología en el entrenamiento en altura.
Se debe iniciar el entrenamiento con un periodo de aclimatación, de
aproximada mente 3 a 5 días (o hasta una semana). La fase de
aclimatación consiste básicamente en ejercicios de tipo aeróbico y
prolongados, d baja intensidad, volumen reducido y bajo grado de
dificultad técnica. La segunda fase se inicia con un mayor número de
entrenamiento de naturaleza anaeróbica. Durante este periodo se eleva
la intensidad y el volumen de trabajo. Ya la última fase, que muy bien
podría ser la tercera semana, se permiten trabajos con cargas elevadas.
Entrenamiento cruzado.
Consiste en emplear los beneficios fisiológicos del entrenamiento de un
tipo de ejercicio/deporte para ejercitar con efectividad otra modalidad.
Comúnmente se utiliza que aquellos que practican competencias de
tríalos, donde se entrena en natación, ciclismo y carreras pedestres de
larga distancia.
Entrenamiento en circuito.
La mayoría de los equipos deportivos, especialmente los modestos, no
pueden dedicar el tiempo necesario que exige la debida preparación
física de sus deportistas. Como consecuencia, las dos, tres o cuatro
sesiones semanales dedicadas al entrenamiento se emplean en los
fundamentos y tácticas técnicos, desechándose toda posibilidad de
preparación física con ejercicios ajenos a la especialidad deportiva,
como los de la gimnasia (incluyendo las pesas), la carrera en sus
distintas modalidades y posibilidades, etc., aunque todos sabemos la
importancia que tienen.
Creemos que esta situación puede ser superada si dos de las sesiones
del ciclo semanal se realizan en forma mixta; es decir, combinando el
entrenamiento técnico (que es lo que debe recibir la mayor atención)
426
con un circuito breve de preparación física. Lo que sigue se propone
ayudar a resolver esta problemática.
Descripción general.
Este método complejo de entrenamiento es una variante moderna del
trabajo por talleres. En este género de entrenamiento se puede actuar
sobre el desarrollo y el perfeccionamiento de la fuerza, velocidad,
resistencia y destreza, así como las cualidades físicas combinadas:
resistencia de fuerza y resistencia de velocidad. Las principales
características del entrenamiento en circuito son:
El organismo es solicitado progresivamente, el esfuerzo es
individualizado y se evita la sobre solicitación.
En actividad se pueden abarcar simultáneamente un gran número de
deportistas, hecho que facilita la organización y la eliminación del tiempo
no productivo.
Se pueden desarrollar todas las cualidades y se pueden hacer
adaptaciones del contenido del circuito según las necesidades
específicas de cada rama de deporte.
El esfuerzo se puede arreglar exactamente, se puede alternar el
esfuerzo de los distintos grupos musculares de la manera indicada y se
puede alternar razonablemente el esfuerzo y el descanso.
La actividad se desarrolla en un circuito, pasando los deportistas de un
aparato o ejercicio a otro y la colocación de los aparatos se hace en
relación con el espacio existente, ya sea en forma de círculo (de donde
nace el nombre) o en rectángulo o polígono. Un circuito comprende
entre 6-12 ejercicios, y se repite -cronometrando- aproximadamente 3
veces, siendo la duración de un circuito de 10-30 minutos. El número de
ejercicios, el número de repeticiones y la magnitud de la carga se
establecen individualmente a la mitad del máximo que puede efectuar
cada deportista.
La dosificación y la magnitud de las cargas se establecen de tal manera
que cada ejercicio sea ejecutado aproximadamente 10 veces cuando se
persigue el desarrollo de la fuerza y de 10-30 veces cuando se trabaja
para el desarrollo de la resistencia.
El entrenamiento en circuito tiene varias variantes de aplicación. Así es
que hay un circuito corto de 6 ejercicios por serie, un circuito normal fácil
con 9 ejercicios, un circuito normal difícil con 9 ejercicios y un circuito
largo con 12 ejercicios.
427
El método se aplica sobre todo en los deportes con esfuerzos complejos
en lo referente a las cualidades físicas y como método auxiliar para los
demás deportes.
Concerniente al desarrollo de la actividad durante el entrenamiento en
circuito, existen también más variantes:
Ejercitar sin reposo y sin norma de tiempo uno o más circuitos.
Ejercitar sin reposo, pero con norma de tiempo los 3 circuitos.
Ejercitar sin reposo, con tiempo de trabajo fijo y número variado de
circuitos.
El entrenamiento en circuito se puede combinar con el entrenamiento
con intervalos, trabajando, por ejemplo, en cada taller segundos y luego
un reposo de 45 segundos, o 30 segundos de trabajo y 15 segundos de
reposo, o 30 segundos de trabajo y 30 de descanso, etc.
Como elemento de progresión mencionamos en primer lugar el
acortamiento (reducción) del tiempo en que se efectúa un circuito,
guardando el mismo número de repeticiones y la misma carga;
asimismo, aumentar la carga o aprovechar simultáneamente a los dos
como factores de progresión.
En una semana, recomendamos hacer como máximo 3 entrenamientos
en circuitos normal o largo y cada día, el circuito corto, dando 1-2 días
de descanso por semana.
Los ejercicios por sí solos no bastan. Para que surtan los efectos
deseados es necesario agruparlos y constituir planes de preparación
física.
Un plan suele durar entre 6 y 12 semanas (mejor 8 ó 10) y puede
aplicarse de distintas formas. El circuito es una de las formas que mejor
encajan cuando el tiempo para entrenar está limitado.
Objetivos.
Un programa de entrenamiento en circuito comúnmente busca lo
siguiente:
Mejorar las funciones musculares y círculo-respiratorias: con el
consiguiente desarrollo y mejoramiento específico de la coordinación, la
fuerza, la agilidad, la velocidad y la resistencia.
Ofrecer a los atletas independencia de trabajo: desarrollar
independencia de trabajo al mismo tiempo que el deseo por la
capacidad de rendimiento.
428
Dar carácter competitivo a las sesiones de preparación física: proveer
las sesiones de entrenamiento un sentido de competencia.
Evaluar el progreso de los deportistas: poder determinar la progresión
de la condición física de los atletas.
Características.
Los circuitos, sean a manos libres, con balones medicinales, aparatos,
o incluyendo las pesas, deben respetar ciertas características entre las
que tenemos:
Utilizan el principio de cargas progresivas: es decir, la resistencia de los
ejercicios se irá aumentando según mejore la capacidad física del
jugador.
Incluyen ejercicios de fácil ejecución. Estos, entonces elimina el uso de
actividades motoras de las destrezas deportivas.
Se excluyen ejercicios de destreza, razón por la cual se eliminan los por
pareja y los de tipo lúdico.
Si se utilizan pesas u otros implementos similares, estarán colocadas
cómodamente para ser usadas con facilidad y seguridad.
Utilizar un control escrito del trabajo que realiza cada atleta.
Los ejercicios se ejecutan a intensidades submáximas. Se emplean
intensidades sub maximales con descansos muy cortos, con lo que
mejoran las reservas alcalinas.
Los ejercicios se escogen y ordenan de tal forma que mediante su
ejecución se logre un progreso global en la aptitud física, y
especialmente en lo que se refiere a las cualidades de fuerza y
resistencia general.
Varios jugadores atletas pueden trabajar simultáneamente e
individualmente bajo responsabilidad propia.
El trabajo, por ser individual, queda adecuado a las posibilidades de
cada uno. Cada cual puede constatar su progreso si es competitivo.
Permite libertad de acción, siempre deseada por los jugadores.
Clases/tipos.
Método a: van en aumento las repeticiones dentro de un tiempo dado.
Tiempo para realizar cada ejercicio: de 15 a 30 segundos. Cada
ejercicio se repite tantas veces como se pueda dentro del tiempo
señalado. En niveles inferiores y al principio 15 segundos,
aumentándose gradualmente hasta llegar a 30.
429
Recuperación: de 60 a 30 segundos. Se establece una pausa de
recuperación entre ejercicios. Al principio entre 45 y 60 segundos,
rebajándose gradualmente según mejore la condición física hasta 30
segundos e inclusive menos.
El entrenador o el auxiliar ordena el comienzo y final de los ejercicios.
El jugador cuenta un punto por cada repetición realizada dentro del
tiempo. Cuando se emplean ejercicios de trepas y de locomoción se
dará un punto por cada 5 metros avanzados.
La calificación es el total de puntos alcanzados en todos los ejercicios.
El jugador anota en un papel los puntos que va alcanzando en cada
ejercicio y al concluirlos totaliza.
Progresión: después de 5 semanas reducir la recuperación. Después
de otras 5 semanas, aumentar el tiempo de realización para los
ejercicios. La progresión se logra aumentando las repeticiones de cada
ejercicio.
Método b: repeticiones fijas sin recuperación. Se fija un número de
repeticiones en cada ejercicio. La calificación es el tiempo empleado en
completar el circuito.
Tiempo: el necesario para realizar las repeticiones fijadas.
Recuperación: no existe. No hay pausa entre ejercicios.
Progresión: reducir el tiempo total del circuito. La progresión se logra
realizando más rápidamente el circuito.
Implementación del programa.
Duración de un circuito: de 8 a 10s.
Dos o tres veces por semana.
Dos o tres veces por sesión.
Forma de aplicarlo:
Todos los ejercicios comienzan simultáneamente y se rota a la siguiente
estación.
Se comienza por la primera estación y se avanza por orden hasta
concluir el circuito. Esta forma es la que se utiliza en el método b.
Construcción de un circuito.
Se señalan los objetivos. Se seleccionan los ejercicios y su orden de
realización. Es conveniente que exista una alternancia entre los
ejercicios. Se recomienda que siempre haya ejercicios para:
Los brazos.
La región abdomino-lumbar.
430
Las piernas y cinturón Coxo-femoral.
Acondicionamiento general.
Desarrollo de la velocidad, agilidad y flexibilidad.
Se incluye trabajo de tolerancia en los deportes que no requieren
desplazamientos sostenidos como el voleibol, béisbol, etc. Y en
aquellos en que hay que mejorar dicha cualidad.
El número de ejercicios de un circuito estará entre 6 y 10 según la
capacidad física de los jugadores que generalmente se relaciona con la
edad.
Aplicación de un circuito.
Los circuitos (cualesquiera que sean) se aplican principalmente a partir
de los 15 años cuando los jugadores tienen verdadero interés en su
condición física. No obstante, pueden aplicarse a partir de los 13-14
años si son mentalizados y hay control disciplinario.
Un circuito se aplica de dos a tres veces en una sesión. La pausa de
recuperación entre circuitos es de 5-7 minutos.
Se organizan los participantes por grupos.
Cada deportista realiza y cuenta honestamente las repeticiones, pero el
entrenador observa en sentido general.
Un circuito de preparación física puede completarla sesión técnica de la
siguiente forma (total es de 80 a 100 minutos):
Calentamiento: 5- 9 minutos.
Entrenamiento técnico correspondiente. (el entrenamiento técnico es de
vital importancia en la preparación física general dado que es el principal
medio para alcanzar la forma deportiva)
Circuito de preparación física: 25-31 minutos.
La aplicación de un circuito puede realizarse de dos formas:
Se designan los grupos a las distintas estaciones para que todos los
jugadores comiencen a realizar los ejercicios simultáneamente. A1
concluir el ejercicio de una estación rotan a la siguiente. Se excluye
(cuando lo hay) el (le resistencia que será realizado como último por
todos los jugadores simultáneamente.
Se establece un orden para los grupos y según éste entran en el circuito
por el primer ejercicio y van pasando de estación en estación hasta
terminar. El de tolerancia cardiorrespiratoria (si lo hay) se realiza de
último.
Progresión general.
431
Método a:
A las 5 semanas se reduce la recuperación a 30". Después de otras 5
se aumenta el tiempo de realización de cada ejercicio. En lo adelante
se sigue procediendo así.
Método b:
Consiste en bajar el tiempo de realización.
Desarrollo de la fortaleza flexibilidad.
Siguiendo los principios de entrenamiento, el entrenamiento para el
desarrollo de la flexibilidad debe seguir:
Especificidad: concentrarse en una acción articular particular requerida
en el deporte.
Carga: en ejercicios de flexibilidad estáticos, mantener por 10 a 15
segundos la posición final de estiramiento.
Reversibilidad: se pierde gradualmente el nivel de flexibilidad cuando el
atleta abandona este tipo de entrenamiento.
Estructuración del programa de flexibilidad.
Los ejercicios de flexibilidad deben de ejecutarse siempre antes de
cualquier otro tipo de entrenamiento y nunca deben de practicarse
cuando el organismo se encuentra en un estado de fatiga.
Los ejercicios de flexibilidad se pueden llevar a cabo en forma pasiva o
activa. El método pasivo consiste en movimiento producidos por una
fuerza externa, mientras que los activos se realizan por la acción de una
contracción voluntaria. Los ejercicios de flexibilidad activos pueden ser
de tipo libres, asistidos, resistidos o una combinación de estos.
Una tendencia actual es de emplear ejercicios de facilitación
neuromuscular propioceptiva (fnp). Este método consiste una
contracción isométrica que precede a un estiramiento estático. Estas
acciones son repetidas tres a seis veces por ejecución. En teoría, se
engañan el propio receptor, de manera que luego de cada contracción
muscular se pueda incrementar el estiramiento del músculo, debido a
un reflejo miotático de relajación.
Referencias.
Bowers, r. W., & fox, e. L., (1992). Sports Physiology. (3rd ed., pp. 225278). Wisconsin: wcm Brown & Benchmark publishers.
Daniels, j. & Scardina, n. (1984). Interval training and performance.
Sports medicine, 1, 327-334.
432
De Vries, h. A., & Housh, t. J. (1994). Physiology of Exercise: for
Physical education, Athletics and Exercise Science. (5th ed., pp. 457464, 503-507). Dubuque, iowa: Wm. C. Brown publishers.
Dick, f. W. (1993). Principios de entrenamiento deportivo. (pp. 264-295,
299-317, 325-328). Barcelona, España: editorial Paidotribo, s.a.
Doherty, k. (1971). Track and Field omnibook. (pp. 374-378).
Evans, m. (1997). Endurance athletes edge. (pp.50-55, 79-83, 102-109).
Champaign, il: human Kinetics.
Fisher, a. G. & Jensen, c. R. (1990). Scientific basis of Athletic
condioning (3ra. Ed., pp.141-150, 164-168). Philadelphia: lea & febiger.
Foss, m. L. & Keteyian, s. J. (1998). Fox's physiological basis for
Exercise and sport. (6th ed., pp. 280-308). Boston: wcm/McGraw-Hill
Company, inc.
García manso, j. M., navarro Valdivieso, m., & Ruiz caballero, j. A.
(1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo (principios y
aplicaciones) (pp. 233-366, 402-419). Madrid, España: Gymnos,
editorial deportiva, s. L.
McDougal, d. & sale, d. (1981). Continous vs. Interval training: a review
for The athletes and The coach. Canadian Journal of applied Sports
Science, 6(2), 93-97.
Maksud, m. G. (1989) conditioning for Sports. En: a. J. Ryan, & f. L.
Allman, jr. (eds.). Sports medicine. (2nd. Ed., pp. 85-112). Newport:
academic press, inc.
Manno, r. (1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo. (pp. 172182, 193-196, 204-208). Barcelona, España: editorial Paidotribo, s.a.
Macadle, w. D., katch, f. I., & katch, v. L. (1996). Exercise Physiology:
energy, nutrition, and human performance. (4th ed., pp. 408-412, 447448). Baltimore, Maryland: Williams & Wilkinson.
Morehouse, l. E., & Miller, a. T., jr. (1984). Fisiología del ejercicio. (8va
ed., p. 235). Buenos aires: librería "el ateneo" editorial.
Navarro Valdivieso, f. (1998). La resistencia (pp. 101-171, 269). Madrid,
España: Gymnos editorial deportiva. S. L.
Pila Teleña, a. (1983). Preparación física. (tomos 1-3, 5ta ed., pp.3353). Madrid, España: editorial augusto e. Pila Teleña.
Power, s. K., & Howell, e t. (1996). Exercise Physiology: Theory and
applications to performance. (3rd ed., pp. 394-400, 402). Boston:
wcm/McGraw-Hill companies.
433
Willmore, j. H., & costill, d. L. (1988). Training for sport and activity. (3rd
ed., pp. 16-18). Madison, wi: Wm. C. Brown publishers.
Wöllzenmüller, f. Jogging. (pp. 88-92). Editorial cantábrica, s. A. Prof.
Autor:
Edgar Lopategui Corcino M.a., fisiología del ejercicio Universidad
interamericana de pr - metro, facultad de educación, depto. De
educación física.
P.o. Box 191293, san juan, pr 00919-1293
[tele: 250-1912, x2286; fax: 281-7079]
Acotación del tema anterior por los autores. (Profesores jubilados de la
FCF de la Universidad de Oriente.)
Dentro de la lectura de la diversidad de variaciones del sistema de
entrenamiento, nos detuvimos en el apartado Clases/tipos, sugiriendo,
que ustedes también lo hagan.
Esta variedad, es la que más semejanza tiene con lo planificado en las
clases de Educación Física, además, le posibilita la participación activa
del alumno, pues se involucra en las anotaciones de su actividad.
Grupos etáreos.
Resumen.
Los índices de resistencia constituyen indicadores muy eficaces para
determinar el nivel de resistencia especial de los corredores. Ellos
permiten relacionar mediante fórmulas de correspondencia, la
dependencia entre distancias. El análisis preliminar nos adentró en un
importante problema científico: ¿Cómo poder establecer los índices de
resistencia en corredores cubanos en todas las edades? Lo que da lugar
a un importante objetivo: Establecer indicadores de evaluación de los
índices metrológicos de los corredores de resistencia de todas las
edades del atletismo cubano según categoría establecida en el régimen
de participación. Con esos fines se procesaron los resultados de la
distancia competitiva complementaria de un total de (790) corredores,
relacionados en formula de correspondencia utilizando la técnica de
correlación lineal y estableciendo intervalos de confianza, mediante la
media y la desviación, se lograron determinar los índices de resistencia
que mayor dependencia muestran con los resultados competitivos y su
correspondiente clasificación.
434
Introducción.
El deporte cubano tiene cada vez más cerca un gran reto: Mantener su
bien ganada fama. Resultados como los alcanzados en Sídney 2000
deben ser superados en nuevas ediciones del 2004, 2008, esto es un
hecho en el cual debemos detenernos a pensar, en los sustitutos de
muchos de nuestros atletas actuales, de la reserva deportiva, de la
correcta dirección del entrenamiento y la utilización de los medios más
eficaces para lograr un mejor desarrollo de aquellas cualidades en el
corredor, que resulten más necesarios para su rendimiento y, sobre
todo, el control eficaz del proceso de entrenamiento.
En el Programa de desarrollo del atletismo cubano en camino hacia
Atenas 2004, se plantea que “el atletismo, deporte multidisciplinario por
excelencia presenta características complejas, lo cual implica, que para
la obtención de un desarrollo integral y sostenido sea necesario la
integración de muchos factores, en todo un sistema que abarque desde
la escuela hasta el más elevado nivel del alto rendimiento”.
En ese sentido no es menos cierto, que el atletismo cubano ha dedicado
una gran parte de sus investigaciones hacia la consecución de índices
que permiten actuar efectivamente sobre el desarrollo de la resistencia.
Son notables los trabajos investigativos realizados por Bacallao Ramos
J.G(1998), Scorcia Clavijo J.B (1999) dirigidos al desarrollo y evaluación
de la resistencia aerobia en corredores, el primero de ellos en adultos y
el segundo en escolares. También Bojórquez González M.C (1999)
incursionó en el desarrollo de la resistencia especial en la marcha
deportiva.
Sin embargo, muy poco se ha logrado en ese sentido en la evaluación
del nivel de resistencia especial en las carreras, en el contexto de la
evaluación de los diferentes grupos etáreos (GE) del atletismo cubano.
Por otra parte, los indicadores de evaluación utilizados por esos autores
han requerido del empleo de equipamiento de punta, tales como
pulsómetros digitales y medidor de lactato, de muy difícil acceso a todos
los entrenadores, en lo que a gastos en divisas se refiere.
Consideramos que esa tecnología es muy importante, pero es necesario
incursionar también en índices sencillos de control pedagógico, que
faciliten la evaluación rápida del nivel de resistencia especial de los
corredores cubanos, en el afán, de dotar a los entrenadores de
instrumentos de evaluación económicos y confiables. Se trata de valorar
en qué medida pueden relacionarse las diferentes distancias en que
ellos compiten con la distancia competitiva superior, para determinar,
en los diferentes GE, cómo el atleta puede recorrer la distancia
435
competitiva lo más rápido posible, respecto a su mejor marca en
distancias inferiores.
Lamentablemente en el atletismo cubano esos índices han sido muy
poco estudiados.
No obstante García Álvarez, G (1978), Linares Santa Cruz, (1978) y
Sánchez Montes de Oca, F (1979), realizaron intentos por caracterizar
los índices de resistencia de los corredores cubanos, pero su trabajo
abarcó las distancias de 800 y 1500 m. y su estudio no fue integral, pues
no abarcaron todo el universo de los Grupos Etáreos. Por otra parte, ya
han pasado 21-22 años desde la investigación que ellos realizaron, lo
que ha conducido a un gran grado de obsolescencia de los resultados.
Todo ello tiene sus fundamentos en la concurrencia de un importante
Problema científico:
El atletismo cubano no cuenta actualmente con índices numéricos
sencillos que permitan evaluar el nivel de resistencia especial de los
corredores cubanos de todas las edades, mientras transitan por el
proceso de entrenamiento a largo plazo.
Hacia su solución se encamina la presente tesis. De modo que tomando
como objeto de estudio El control de la resistencia, nos hemos
planteado como campo de acción, La clasificación del nivel de la
resistencia especial de los corredores cubanos de todas las edades.
En correspondencia con el problema planteado, se formulan como
Objetivos generales del trabajo:
-Caracterizar, mediante fórmulas de correspondencia, los principales
índices metrológicos que se derivan al relacionar entre sí las diferentes
distancias de carrera en que compiten los corredores en los diferentes
grupos etáreos en que está organizado este deporte en el país.
-Clasificar los índices de resistencia de los corredores cubanos, en
todos los grupos etáreos del atletismo nacional.
Su alcance presupone dar respuesta a las siguientes preguntas
científicas:
¿Puede crearse en el atletismo cubano un conjunto de fórmulas
matemáticas, (ver el problema en lavase, no se da marcha y las carreras
no son dosificadas) que permitan determinar la interrelación entre la
distancia principal de competencia y otras distancias afines al proceso
de entrenamiento?
¿Es posible establecer índices metrológicos sencillos, que permitan
caracterizar el nivel de resistencia especial de los corredores cubanos
de todas las edades?
436
Para responder las preguntas anteriores y lograr los objetivos trazados,
fue necesario solucionar las siguientes tareas:
1. Determinar los criterios de diferentes autores sobre los índices de
control del nivel de la resistencia especial en los corredores de
diferentes edades, así como la correspondencia que se pone de
manifiesto entre diferentes distancias que se utilizan en el proceso de
entrenamiento.
2. Crear una base de datos, que involucre los resultados competitivos
de los corredores en diferentes distancias afines, según el programa de
competencia para cada grupo etáreos en el período 1996-1999
3. Determinación de los índices de resistencia que mayor influencia
ejercen sobre el resultado competitivo en los diferentes grupos etáreos.
4. Elaborar la clasificación de los índices de resistencia, para cada grupo
atareo, según los resultados de la tarea anterior. (analizar los programas
de educa. f.).
Los métodos utilizados en el desarrollo de este trabajo estuvieron
determinados por el objetivo general y las tareas de investigación
previstas. Se emplearon, de forma dominante, los métodos del nivel
empírico, destacándose entre ellos el análisis de fuentes documentales
y la estadística descriptiva e inferencial.
La novedad científica de este trabajo se manifiesta en los siguientes
aspectos:
Por primera vez se logra elaborar para todos los grupos etáreos del
atletismo nacional cubano, un conjunto de índices metrológicos
sencillos para clasificar el nivel de resistencia especial de los
corredores, utilizando el grado de dependencia que se conjuga en
fórmulas resultantes de relacionar diferentes distancias competitivas y
el resultado deportivo.
La significación práctica de la presente Tesis está dada por el hecho de
que a partir de sus resultados:
-Se logra proveer a los entrenadores de todas las edades, de un
conjunto de fórmulas de correspondencia, que les permite determinar el
valor de los índices de resistencia de los corredores a la par que los
clasifica, actuando de manera directa y eficaz, en el proceso de
evaluación de la resistencia especial.
-Se concreta un conjunto de índices numéricos que actúan directamente
sobre la retroalimentación del proceso de desarrollo de la resistencia
especial de los corredores, lo que facilita a los entrenadores tomar
partido en relación con las distancias idóneas que deben ser entrenadas
por los atletas.
437
Aportes teórico-metodológicos.
-Se logra integrar los elementos teóricos fundamentales sobre la
clasificación los índices metrológicos sencillos para clasificar la
resistencia especial de los corredores de todas las edades, al
sintetizarse en el capítulo I los aspectos esenciales que sobre la
clasificación de la resistencia especial en los corredores han sido
expuestos desde diferentes puntos de vista en la literatura especializada
existente en el país.
-Se propicia un enriquecimiento teórico de las Didácticas del Deporte,
de la Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo y la Metrología
Deportiva, al concretarse criterios esenciales para establecer la
clasificación del nivel de la resistencia especial de los corredores y los
procedimientos para su aplicación, lo que propicia el
enriquecimiento cultural relativo al grado de desarrollo de las carreras
en el atletismo en el país.
Capítulo 1.
1.- Fundamentación teórica referencial.
1.1.-Fundamentos científico-metodológicos acerca de la Resistencia
Especial.
El análisis de las disciplinas que son componentes de la prueba
competitiva, nos hace pensar que la marca que puede realizar un atleta
está definida por el resultado del mismo en una distancia más corta que
la competitiva y el nivel de resistencia que él posea, para recorrer esa
distancia un número determinado de veces, sin que disminuya
sustancialmente la velocidad. Esto es en definitiva la Resistencia
especial del corredor.
Romero, E (1992) define la resistencia especial como la capacidad que
permite al deportista recorrer la distancia competitiva a la mayor
velocidad posible. Refiriéndose a la carrera de 400 m, por ejemplo,
expresa Hart, C (1981), que “La habilidad para distribuir la velocidad y
la energía, de la manera más eficiente, sobre la distancia total es el prerequisito para el éxito en la carrera de 400 m”.
En la práctica los entrenadores cubanos evalúan el nivel de resistencia
especial de los corredores, utilizando distancias afines, que por lo
general son más cortas o más largas que la distancia de competencia.
De acuerdo con este último criterio hay que partir entonces de la
consideración, de que en el resultado en la carrera intervienen dos
elementos claves:
-El tempo de velocidad del corredor.
-El nivel de resistencia especial que posea para recorrer la distancia
438
competitiva, con una velocidad lo más cercana posible a la velocidad
absoluta.
El tempo de velocidad se refiere a la velocidad que el corredor es capaz
de desarrollar en una distancia inferior a la competitiva, que por lo
general se corresponde con un segmento el doble más corto que esa
distancia.
Matveiev (2000) la define como la Velocidad Relativa,
conceptualizándola como la velocidad que se desarrolla a través de la
distancia inmediata inferior a la de competencia.
Pudiera ser, por ejemplo, el resultado en los 100 m, para un corredor de
200 m.; el resultado en los 200 m. para un corredor de 400 m.; el
resultado en los 400 m. para un corredor de 800 m. y así sucesivamente.
Pero también se aplica a una distancia de 1200 m. respecto a otra de
3000m., o a una de 80 m. respecto a otra de 300 m. y así
sucesivamente.
En el plano matemático puede valorarse el nivel de la relatividad de la
velocidad de desplazamiento, en una distancia más corta respecto a la
velocidad del desplazamiento en otra distancia más larga. Ese nivel de
resistencia comúnmente se conoce en la literatura como índice de
resistencia (IR) y actúa como un parámetro para valorar el
nivel de la resistencia especial del corredor. Ozolin N.G (1991) explica
que se trata de valorar en qué medida el corredor puede correr la
distancia competitiva respecto al resultado que él ha logrado en los 100
m.
A criterio nuestro, esa opinión de Ozolin N.G puede ser contradictoria
cuando se trata de distancias más largas, donde la relación energética
entre la distancia de 100 m. y la distancia en la que se le evalúa el IR es
débil y se precisa valorar otras formas de relación.
Resulta claro que la relación energética y por extensión biológica, de las
diferentes distancias de entrenamiento y control, constituye un elemento
muy importante a considerar.
Al relacionar las distancias de entrenamiento y competencia entre sí,
hay que tener en cuenta, que “para valorar la resistencia especial a la
fatiga según el resultado de las competiciones se suelen establecer
índices relativos, que presuponen la necesidad de eliminar la influencia
de la velocidad. Será más fácil hacerlo tratándose de modalidades
deportiva cíclicas, que permiten determinar el índice de resistencia
especial a la fatiga (IRE: La relación de la velocidad media registrada
durante el recorrido de la distancia de competiciones (m/s.) respecto a
la velocidad (m/s.) registrada durante el recorrido de un tramo corto
439
(tramo patrón). Cuanto más se aproxime a 1 la magnitud del IRE, más
alto será el nivel de resistencia especial a la fatiga”.
No hay que perder de vista, que, en la clasificación de los ejercicios de
Farell en 1975, a partir de la potencia del trabajo y de la utilización
exclusiva de las fuentes anaerobias o aeróbicas de energía, se
destacaban 4 zonas: con máxima duración de los ejercicios hasta 20
segundos (zona de potencia máxima), desde 20 segundos a 3-5
minutos (zona de potencia submáximas), desde los 3-5 minutos hasta
los 30-40 minutos (zona de gran potencia) y más de 40 minutos (zona
de potencia moderada).
Al respecto explica Platonov, P (1995), que la duración e intensidad de
los ejercicios es un elemento clave en este proceso e indica al respecto
lo siguiente:
“Cuando se planificaba el sistema de preparación de los deportistas
de la URSS y de la RDA especializados en modalidades cíclicas solían
utilizar, en los años 70 y 80, cinco zonas de intensidad del trabajo:
1. Anaerobia alactácido.
2. Anaerobia glucolíticas.
3. Mixta (anaerobia-aeróbica).
4. Aeróbica (de entrenamiento).
5. Aeróbica (de recuperación)”.
Debido a la necesidad de regular mejor el proceso de la preparación, se
han llevado a cabo intentos, en los últimos años, para establecer una
clasificación más fraccionada.
La fórmula más adecuada fue la propuesta por Kotz (1986), quien
clasificó todos los ejercicios en tres grupos de anaerobios y 5 grupos de
aerobios. Entre los ejercicios anaerobios figuran los siguientes:
1. “los ejercicios de máxima potencia anaeróbica (de potencia
anaeróbica).
2. los ejercicios de potencia anaeróbica casi máxima (de potencia
anaeróbica mixta).
3. Los ejercicios de potencia anaeróbica submáximas (de
potencia anaeróbica-anaeróbica)”.
Kotz indica que al primer grupo pertenecen aquellos ejercicios con
duración hasta 20 segundos e incluye la carrera hasta 100 m. Que al
segundo grupo pertenecen aquellos ejercicios que duran entre 20 y 50
segundos, muy en particular los 200 y 400 m. y que en el grupo de
potencia anaeróbica-aeróbica se incluyen los ejercicios con duración
entre 60 y 120 segundos, que incluye los 800 m.
440
Los ejercicios del grupo aerobio plantean exigencias muy grandes a las
posibilidades, tanto anaerobias como aerobia de los deportistas. A este
grupo, según Kotz pertenecen los siguientes:
1. “ejercicios de máxima potencia aeróbica (95-100 % del CO2máx).
2. ejercicios de potencia aeróbica casi máxima (85-90 % del CO2máx).
3. ejercicios de potencia aeróbica submáximas (70-80 % del CO2máx).
4. ejercicios de potencia aeróbica media (55-65 % del CO2máx).
5. ejercicios de poca potencia aeróbica (50 % del CO2máx y menos).”
Aquí es muy importante señalar la duración de esos ejercicios, pues no
se puede pasar por alto que en el estudio que realizamos, al
interrelacionar diferentes distancias competitivas, la duración en que
ellas se ejecutan, constituye un elemento muy importante. Al respecto
Kotz indica que en los de máxima potencia aeróbica son
aquellos que presentan una duración entre los 3 y 10 minutos y en ellos
se incluyen los 1500 m. 3000 m.; que en los de potencia aeróbica casi
máxima, tienen una duración de 10 a 30 minutos y en él se encuentran
los 5000 y 10.000 m.; en el tercer grupo, el de potencia aeróbica
submáximas, incluye los que duran más de 30 minutos Platonov, V.
(1995) explica que “los índices que se utilizan durante el control de la
preparación física deben ofrecer una evaluación objetiva de las distintas
cualidades físicas del deportista, así como de las posibilidades de los
sistemas funcionales del organismo. Al mismo tiempo, esos índices
deben responder a las demandas de cada forma concreta de control, a
la calificación del deportista, al nivel de su preparación y a los objetivos
y tareas de la etapa concreta de preparación anual o de muchos años”.
Resulta claro que la opinión de Platonov respecto a que un factor muy
importante a considerar está centrado en “los objetivos y tareas de la
etapa concreta de preparación anual o de muchos años”, conlleva a
establecer un conjunto de IR que estén en correspondencia con los
grupos etáreos que intervienen en el proceso de entrenamiento a largo
plazo del corredor y muy especialmente, con las distancias competitivas
que forman parte del calendario para cada una de ellos.
No puede ser pasado por alto, que, en la convocatoria competitiva
nacional, en los grupos etáreos Infantiles, Menores y Pre juveniles, las
distancias competitivas son adaptadas y en la generalidad de los casos
no se corresponden con el calendario para juveniles y adultos.
Según el criterio de Platonov, V. (1995), la resistencia especial, en
particular, a la fatiga, se manifiesta a plenitud en el período de
competencia, sin embargo, el resultado deportivo no proporciona por sí
solo la información necesaria sobre el nivel de resistencia a la fatiga, ya
441
que depende de varios factores, particularmente del nivel de velocidad
y de resistencia especial.
1.2.-Criterios acerca de las fórmulas de correspondencia entre distintas
distancias competitivas.
Ya decíamos en la introducción que existen múltiples métodos para
valorar el nivel de resistencia especial de los corredores y un gran por
ciento de ellos están referidos a pruebas de laboratorio o de terreno,
que incursionan en los componentes energéticos, pero para aplicarlo se
necesitan, al menos, disponer de un equipo, ya sea un medidor de
lactato o un pulsómetro digital, sin embargo, para clasificar el nivel de
resistencia especial de los corredores concurren múltiples variantes
para determinar los índices de resistencia, que agrupamos de la forma
siguiente:
-Índice de resistencia por el Dx temporal (IRDXT).
-Índice de resistencia por el Dx proporcional (IRDXP).
-Índice de resistencia por el Dx de velocidad(IRDXV).
El Índice de resistencia por el IRDXT es aquel que se obtiene, en las
distancias que se relacionan, restándole al tiempo en aquella más larga,
el tiempo en la otra más corta.
Su unidad de medida es en segundos.
Por ejemplo: IRDXT=T800-T400.
Donde IRDXT es el Índice de resistencia por la diferencia de tiempo
entre dos distancias consecutivas, ejemplo 400 y 800 m y T800-T400
es la diferencia de tiempo en segundos entre las distancias de 800 m y
400 m.
En este índice encontramos en la literatura los siguientes valores de
clasificación, para atletas adultos:
Evaluación del Índice de Resistencia especial para corredores de 400800 m,
para atletas adultos según Leonenko (1977).
Evaluación Femenino Masculino.
Excelente 64-66 56-58
Bueno 66.1-68.0 58.1-60
Regular 68.1-70,0 60.1-62.0
Siguiendo esa línea explicaba Leonenko, G (1977) que Masimov, A
(1966) realizó un estudio de 110 corredores de 800 m y propuso la
relación siguiente:
T800 = T400+60-63 segundos. En una investigación realizada en Cuba
en 1978 García Álvarez, G concluyó que el índice de resistencia de los
442
corredores juveniles de Cuba en la distancia de 800 m, según la fórmula
que estamos desarrollando, se mostraba en una cifra de 64.3 segundos.
El Índice de resistencia por IRDXP es aquel que se establece, al restarle
al tiempo en la distancia más larga el tiempo del número exacto de
veces que está contenida la distancia más corta en ella, como
consecuencia que la distancia más corta es sub múltiplo de la
más larga. La unidad de medida en que se expresa en segundos. Por
ejemplo:
IRDXP=T800-2T400
IRDXP=T1200-2T600
IRDXP=T3000-2T1500
IRDXP=T10000-2T5000
Una excepción de este tipo de índice lo recomienda Pesarían en la
carrera de 1500 m., cuando sugiere emplear:
IRDXP=T1500-2T800
Es una excepción porque la distancia de 800 m no es submúltipla de la
de 1500.
Al respecto Ozolin N.G(1991) recomienda para las carreras de 400 m y
800 m los siguientes índices:
IRDXP = (T400- 4T100) /4
IRDXP = (T800- 8T100) /8
Donde IRDXP ya fue definido, T400, 4T100, T800 y 8T100 representan
el tiempo en la distancia de 400 m, 4 veces el tiempo de 100 m, el tiempo
en los 800 m y 8 veces el tiempo en los 100 m respectivamente.
Ejemplificamos con la carrera de 400 m y argumentamos que el IRDXP
es el número resultante de dividir el tiempo que realiza el corredor en
los 400 m, respecto a 4 veces el tiempo en 100 m.
Si un corredor realiza los 400 m en 52,00 segundos y posee una marca
personal en los 100 m de 11.00 segundos, entonces su IR es el
siguiente:
IR=(52.00-4x11.00) /4 =2.0 segundos.
Ese número significa que, respecto a su marca personal en los 100 m,
el pierde 2 segundos por cada 100 m. al correr los 400 m. Ese es su IR.
Veamos ahora el proceso inverso:
Cómo proceder para planificar el tiempo de un corredor en los 400 m,
sobre la base del resultado en los 100 m, despejemos la incógnita en la
fórmula:
T400=?
T400=IR+4T100
443
Resulta sencillo, el tiempo en los 400 m es el resultado de sumarle el IR
a 4 veces el
tiempo que se le planifica en los 100 m. Ya el entrenador conoce su
marca personal en los 100 m y su capacidad de resistencia especial
mediante el IR. Ahora tiene que trazarse el objetivo de preparación,
relativo a en qué tiempo realizará los 100 m. y a qué nivel desarrollará
la resistencia especial.
Resulta claro que así se procede con los 800 m., los 1500 m, los 5000
m y en otras distancias.
En el Programa para la Formación Básica del velocista cubano, para el
primero de ellos la evaluación que se establece es la que sigue:
Evaluación IRDXP (en segundos).
Excelente 0.8 segundos.
Bueno 0.9-1.0
Regular 1.1-1.2
En este índice para corredores de 800 m la literatura recomienda su
clasificación, en correspondencia con el tipo de corredor. García, G
(1978) explicaba, que existen 3 tipos básicos de corredores de 800 y
1500 m y que él denominó de la forma siguiente:
-Corredor tipo rápido.
-Corredor tipo resistente.
-Corredor tipo especial.
En el corredor de tipo rápido: el resultado competitivo en la distancia
principal depende más de sus resultados en la distancia inmediata
inferior.
En el corredor de tipo resistente: el resultado en la distancia principal
depende más de su nivel de resistencia especial.
El corredor de tipo especial: es el corredor típico de la distancia, en el
que se relacionan armónicamente el nivel de velocidad con el nivel de
resistencia especial.
Considerando la fórmula IRDXP= T 800-2T400 y IRDXP=T 1500-2T800,
para los 3 tipos de corredores, el autor antes mencionado los clasifica
de la forma siguiente:
Tipo de corredor Irdxp para corredores de 800 m (en segundos) Irdxp
para corredores de 1500 m. (en segundos).
Rápido 14-17 10-17
Especial 10-14 4-10
Resistente 9-10 2.6-3.6
Siguiendo esa línea, Pesarían, M, explica que el resultado en las
carreras de distancias medias a fin de cuenta depende del nivel de
444
desarrollo de la resistencia especial y propone la fórmula que compara
los resultados en los 1500 m de la forma siguiente:
3-5 segundos en adultos y 6-8 en jóvenes.
En la literatura de acuerdo con la línea de este tipo de índice, para los
corredores de 1500 m. masculino de nivel mundial, se indican los
siguientes índices:
Evaluación Irdxp para corredores de 1500 m (en segundos)
Excelente 0.3-3.0
Bueno 3.1-6.0
Regular 6.1-10
Este tipo de índice se ha venido utilizando también en el sistema de
selección para ingresar a las EIDE, en las áreas de velocidad y saltos.
En el Programa de Preparación del Deportista de 1989 se indica la
evaluación de la forma siguiente:
IRDXP=T 600-10T60
Donde T 600 es el tiempo en la distancia de 600 m y 10 T60 es diez
veces el resultado en la carrera de 60 m desde arrancada alta.
En el libro de referencias se clasifica ese índice de la forma siguiente:
Clasificación del Índice de Resistencia según un corte a la tabla de
selección para el área de velocidad masculino, en segundos.
Evaluación edad en años.
13 14 15 16
5 25 24 23 22
4 31 30 27 25
3 37 36 31 28
2 43 42 35 31
1 49 48 39 34
El Índice de resistencia por IRDXV es aquel que se establece, al restarle
a la velocidad media en que recorre el corredor la distancia más corta,
la velocidad media en que recorre el corredor la distancia más larga. Su
unidad de medida es la velocidad en metros por segundos (m/s.). Por
ejemplo:
IRDXV = VM80-VM300
IRDXV = VM1200-VM600
IRDXV = VM400-VM800
Y así sucesivamente.
Donde, por ejemplo, VM es la velocidad media en la distancia y se
calcula de la forma siguiente:
VM=D/T
Donde D es la distancia y T es el tiempo.
445
Situemos el ejemplo de un escolar que tiene un tiempo en los 80 m de
9.2 segundos y en los 300 m de 38.0. Entonces:
IRDXV = VM80-VM300 =80/9.2-300/38,0 = 0.800 m/s. es el índice de
resistencia por dx de velocidad.
Este es un índice que se ha utilizado en el sistema de selección cubano,
para atletas que aspiraban ingresar a las EIDE en el área de medio
fondo y fondo y se estableció de la forma siguiente:
IRDXV = VM 60-VM 2000.
Donde VM 60 es la velocidad media en la carrera de 60 m y VM 2000
es la velocidad media en la distancia de 2000 m. En el libro de
referencias ese índice se clasifica de la forma siguiente:
Clasificación del Índice de Resistencia según un corte a la tabla de
selección para el área de medio fondo y fondo, en m/s.
Evaluación.
Edad en años.
Femenino.
Edad en años.
Masculino.
12 13 14 15 13 14 15 16
5 2.26 2.10 1.07 1.90 2.19 2.17 2.16 2.10
4 2.31 2.20 2.10 2.00 2.52 2.48 2.43 2.38
3 2.36 2.30 2.23 2.10 2.84 2.77 2.70 2.64
2 2.41 2.40 2.36 2.20 3.15 3.05 2.95 2.90
1 2.46 2.50 2.49 2.30 3.47 3.33 3.19 3.14
Consideramos que tanto en la literatura internacional como en la
nacional un gran por ciento de esos índices no han sido validados, por
lo que la investigación debe desarrollarse en ese sentido y por otra
parte, los índices que se han utilizado ya pertenecen a un pasado, por
lo que se impone la actualización, tanto en los índices de
evaluación, como en el enriquecimiento metrológico de otros índices
que deben ser develados.
Organización de la investigación y resultados.
Metodología.
Para llevar a cabo la investigación se utilizó como método fundamental
el estudio de fuentes documentales y la estadística descriptiva e
inferencial.
La segunda tarea, relativa a crear una base de datos, que involucre los
resultados competitivos de los corredores en diferentes distancias
afines, según el programa de competencia para cada grupo atareo en
446
el período 1996-1999 fue solucionada utilizando los siguientes
procedimientos:
-Selección de los resultados deportivos en competencias nacionales,
logrados por los atletas infantiles, menores, pre-juveniles, juvenilesmayores en las distancias competitivas de 200, 300, 400, 600, 800,
1000, 1200, 1500, 2000, 3000, 5000, 8000, 10000 metros, según los
Rankings nacionales de los años 1996, 1997, 1998, 1999, Boletín
resumen de competencia zonal especial de atletismo, Competencia
zonal nacional de atletismo, Zonal nacional escolar de atletismo (ver
tabla 1).
-Selección, en esos Rankings el resultado competitivo obtenido por esos
atletas, en otra distancia competitiva más corta que la anterior. Ejemplo:
una vez seleccionado el resultado en la carrera de 200 m., de
determinado atleta, se buscaba su resultado en la carrera de 100 m en
el ranking nacional del mismo año, una vez seleccionado el resultado
en los 400 m. de un atleta dado, se buscaba el resultado en los 200 m.
en ese mismo ranking y así sucesivamente se procedió con todas las
distancias.
-Fueron reagrupados por pruebas, todos los resultados seleccionados
en los rankings nacionales de los 4 años ya referidos, de forma tal que
cada dúo de resultado de uno u otro año, estuviera en un solo listado
por Sexo.
Para este proceso se procedió de la siguiente forma:
Media:
Para determinar los valores promedio de los resultados logrados por los
atletas tanto en la distancia competitiva principal como en la
complementaria, así como en los índices de resistencia, en las tres
variantes antes explicadas.
Desviación.
Para calcular la dispersión neta de los resultados y establecer los
intervalos de confianza que permitirían clasificar los índices de
resistencia.
Coeficiente de Variación.
Este estadígrafo fue utilizado para calcular el grado de dispersión neto
de las variables involucradas en la investigación, muy en particular, la
dispersión de las tres variantes de los índices calculados.
En este sentido utilizamos la misma metodología de Zatsiorsky VM
(1989), al considerar, que poca dispersión se pone de manifiesto
cuando las cifras del coeficiente de variación son inferiores, inclusive, al
447
10 %. Esa dispersión es promedio si los valores oscilan entre el 11 y el
20 % y mucha dispersión si esa cifra supera el 20 %.
Correlación Lineal.
Una vez obtenida la dispersión neta de las variantes de los índices de
resistencia investigadas, se procedió a determinar el grado de
interdependencia entre el resultado en la distancia competitiva principal
y los índices de resistencia calculado para cada atleta. Con ello
pretendíamos determinar cuáles índices de resistencia presentan una
mayor transferencia sobre el resultado competitivo. Fue aplicada la
técnica de correlación lineal (R) entre los valores individuales de cada
atleta en esos índices y los resultados competitivos individuales en la
distancia principal.
Para este proceso tuvimos en cuenta la metodología utilizada por
Zatsiorsky, V. M (1989), en su libro Metrología deportiva y que expresa:
“Para valorar la estrechez de la Interrelación en el análisis de correlación
se emplea el valor (la magnitud absoluta) de un indicador
especial: el coeficiente de correlación... Se explica(interpreta) el valor
de ese coeficiente de la siguiente manera:
-Coeficiente de Correlación =1.00(interrelación funcional ya que al valor
de ese indicador solamente corresponde un valor del otro indicador, y
por eso no se observa variación alguna en el diagrama de la dispersión),
_coeficiente de correlación =0.99-0.70 (interrelación estadística fuerte),
_coeficiente de correlación =0.69-0.50 (interrelación estadística media),
_coeficiente de correlación =0.49-0.20 (interrelación estadística débil),
_coeficiente de correlación =0.19-0.09(interrelación estadística muy
débil), coeficiente de correlación =0.0(no hay correlación)”.
Para determinar entonces, de los índices de resistencia calculados, cuál
o cuáles serían los más confiables, consideramos seleccionar aquel o
aquellos con una correlación Lineal superior a 0.500 (interrelación
estadística media) y cuya dispersión estuviera entre pequeña y
promedio, es decir, con un coeficiente de variación inferior inclusive al
20 %.
Todos los índices de resistencia que cumplieran con ambos requisitos
fueron considerados como válidos y confiables y entonces se procedió
a determinar la escala de evaluación de esos índices. Para ello
determinamos un intervalo de confianza, sumando y restando a la
media, una desviación, como sigue:
Excelente. Resultados inferiores a la media menos una desviación R
£(X-S).
448
Bueno. Resultados comprendidos entre la media menos una
desviación, sin incluirla y la media menos 0.5 desviación, incluyéndola,
(X-S< R £ X-0.5s).
Regular. Resultados entre la media menos 0.5 desviaciones, sin incluirla
y la media, incluyéndola (X-0.5S< R £ X).
Deficiente. Resultados mayores que la media (R>X).
- Análisis de los Resultados.
3.1- Resultado de la determinación y clasificación de los índices que
caracterizan el nivel de resistencia especial en atletas escolares en el
período 1996-1999.
3.1.1 Carrera de 800 M. Femenino (10-11).
En la determinación de los índices que caracterizan el nivel de
resistencia en escolares cubanos, en la categoría 10-11 femenino en el
periodo 1996-1999, intervinieron (26) deportistas que corren 600 y 800
según resultados de los combinados los resultados promedios en las
distancias competitivas reflejan poca dispersión con un (CV) que oscila
entre 5.0 % en 60 m y 8.0 en 800 m (ver tabla No 2) con un intervalo en
60 m de 9.13 ± 0.44 segundos y de 176.17 ± 14.27 en 800 m, donde se
observa que los dos índices valorados el (CV) representa un 8.0 % y
20.0 % lo que nos indica que ofrecen confiabilidad por no estar por
encima del 20 %.
Tabla No 2 Resultados Generales de la carrera de 800 m (1011femenino).
60 M 800M IRDXT1= T0.8-T0.6 IRDXV2= V0.6-V0.8
X 9.13 176.17 167.04 2.02
S 0.44 14.27 14.16 0.41
CV 5.0 8.0 8.0 20.0
CL 0.181 0.763 0.999 0.659
El análisis de la interrelación lineal expresa una muy débil
interdependencia entre las carreras de 60 y 800 m con un R=0.181 lo
que nos indica que el resultado en los 800 m no depende del que se
obtenga en los 60 m. Esto pudiera estar asociado a las zonas en que
ambas distancias se manifiestan. Sin embargo, el grado de
interdependencia entre los dos índices involucrados y el resultado en la
carrera de 800 m, muestran una tendencia media y fuerte con un
R=0.999 y R=0.659 en los índices 1 y 2 respectivamente, lo que nos
permite valorar que los índices de resistencia especial influyen sobre los
resultados competitivos y en consecuencia establecemos los valores
medios como sigue:
Carrera de 800 m femenino.
449
IRDXT1=T8.0-T0.6
=167.04 ± 14.16
IRDXV2=V0.6-V8.0
=2.02 ± 0.41
De acuerdo con los resultados promedios de los índices de referencia
los valores se muestran en los intervalos de la (tabla No 3)
Tabla No.3 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 800 m.
sexo femenino.
Evaluación IRDXT (1) =T8.0-T0.6 IRDXV (2) =V0.6-V8.0
Excelente: 153 y menos 1.6 y menos.
Bien: 154-167 1.7-2.0
Regular: 168-181 2.1-2.4
Deficiente Mayor 181 Mayor 2.4
Carrera de 1000 M. Masculino (10-11)
En el análisis de la determinación de los índices que caracterizan el nivel
de resistencia especial de los corredores intervinieron un total de (28)
corredores.
Los resultados promedios en las distancias competitivas analizadas
reflejan poca dispersión, con un coeficiente de variación que oscila entre
3.9 % en los 60 m. y 7.4 % en 1000 m. (ver tabla No 4) y con un intervalo
en la carrera de 60 m. de 8.87 ± 0.35 s. y de 217 ± 16.28 segundos en
los 1000 m
Tabla No 4 Resultados Generales de la carrera de 1000 m. (1011masculino)
60 M 1000M IRDXT (1) =T1.0-T0.6 IRDXV (2) =V0.6-V1.0
X 8.87 217.27 208.40 2.15
S 0.35 16.28 16.24 0.40
CV 3.9 7.4 8.0 19.0
CL 0.770 1 0.999 0.756
La dispersión neta de los índices involucrados en el análisis refleja un
resultado de 19.0 % en IR (2) y de 8.0 % en el IR (1) lo cual nos indica
poca dispersión. por lo que consideramos que estos índices son
confiables.
El análisis del grado de interdependencia entre los índices y el resultado
competitivo en la carrera de 1000 m., nos permite plantear que la mayor
interdependencia se manifiesta entre esa carrera y el IR (1), que refleja
la transferencia positiva con un R=0.999 y un valor adecuado muestra
el IR (2) con un R=0.756
450
En esa consideración, el índice de resistencia que debemos utilizar para
la carrera de 1000 m., según los resultados investigados son aquellos
que se reflejan a continuación.
Carrera de 1000 m. masculino.
IRDXT (1) =T1.0-T0.6
=208.40 ± 16.24
IRDXV (2) =V 0.6-V1.0
=2.15 ± 0.40
En correspondencia con eso valores promedios, representativos del
promedio de cada índice y el intervalo que se establece con la
desviación fueron establecidos los resultados de la evaluación de cada
uno de ellos para la carrera de 1000 m. masculino (ver tabla No 5).
Tabla No.5 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
Carrera de 1000 m. sexo masculino.
Evaluación IRDXT (1) =T1.0-T0.6 IRDXV (2) =V0.6-V1.0
Excelente 192 y menos 1.7 y menos
Bien 193-208 1.8-2.1
Regular 209-225 2.2-2.5
Deficiente Mayor 225 Mayor 2.5
Los valores que se muestran en la No.5 reflejan que cualesquiera de los
dos índices son valedero para evaluar el nivel de resistencia especial
de los corredores de 1000 m.
Carrera de 300 m. 12-13 masculino.
En esta distancia y sexo se investigaron los (26) mejores corredores de
los últimos 4 años. los valores promedios en la carrera de 80 m., que
constituye la distancia complementaria se muestran en un entorno de
11.1 ± 0.4 minutos, mientras que en la distancia principal los 300 m el
resultado fluctúa en un diapasón comprendido entre 46.1 ± 2.0 s. Esos
valores manifiestan poca dispersión con un CV que oscila entre 3.6 y
4.3 % indicativo de que los resultados se muestran homogéneamente a
un bajo nivel. La valoración de la interdependencia entre ambas
distancias refleja una interrelación estadística débil con un R=0.360
significando que el resultado que se
obtenga en 300 m. no depende del que se obtiene en los 80 m.
Tabla No 6 Resultados Generales de la carrera de 300 m. (12-13
femenino)
80 M 300 M IRDXT (1) =T0.3-T0.08 IRDXV (2) =V0.08-V0.3
X 11.1 46.1 39.2 0.8
S 0.4 2.0 1.8 0.2
CV 3.6 4.3 5.0 20.0
451
CL 0.360 0.580 0.997 0.284
El análisis del grado de dispersión grupal, muestran resultados
confiables con valores que oscilan el CV entre 5.0 y 20.0 %
consideramos que el resultado más confiable es el IR (1) por la elevada
transparencia con un R=0.997
Carrera de 300 m femenino.
IRDXT (1) =T0.3-T0.08 =39.2 ± 1.8
Estos resultados permiten entonces determinar los valores de
clasificación del índice de resistencia para los 300 m planos como se
muestra en la tabla No 7.
Tabla No.7 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 300 m sexo femenino.
Evaluación Irdxp (1) =t0.3-t0.08
Excelente 37 y menos.
Bueno 38-39
Regular 40-41
Deficiente Mayor 41
Carrera de 1200 m. 12-13 femenino.
En el análisis de esta prueba se tomó como muestra (20) atletas los
cuales participaron en las carreras de 600 y 1200 m.
Los valores promedios de cada carrera fueron 104.46 ± 5.67 segundos
en 600 y de 247.21 ± 15.09 segundos en 1200 m., esos valores
manifiestan poca dispersión con un CV= 5.4% en 600 m. y CV= 6.1%
en 1200 m indicativo de poca dispersión por debajo del 10 % (ver tabla
No 8)
Tabla No 8 Resultados Generales de la carrera de 1200 m. (12-13
femenino)
600 m 1200 m IRDXT (1) =T1.2- T6.0 IRDXP (2) =T1.2- T6.0 IRDXV (3)
=V6.0- V1.2 X 104.46 247.21 142.75 38.29 0.89 S 5.67 15.09 10.204
6.69 0.136 CV 5.4 6.1 7.0 17.0 156.0 CL 0.360 1 0.973 0.711 0.109
En el análisis del grado de dispersión grupal, respecto al promedio de
los resultados involucrado implica que de los tres índices son inferiores
al 20 %, en el caso del (IR1) =7.0 indica poca dispersión alrededor de
la media y el IR2= 17.0 indicativos de una dispersión promedio sin
embargo el (IR3) no manifiesta tener una adecuada transferencia pues
su R=0.109 de ello se deduce que los índices más confiables son los
que a continuación exponemos.
Carrera de 1200 m femenino.
IRDXT (1) =T1.2-T6.0 =142.75 ± 10.204 IRDXP (2) =T1.2-2 T6.0 =38.29
± 6.69
452
Teniendo en cuenta esos intervalos los resultados que se muestran en
la tabla No 9 constituyen la clasificación de estos índices en el sexo
femenino.
Tabla No.9 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 1200 m.. sexo femenino.
Evaluación IRDXT (1) =T1.2-T0.6 IRDXP (2) =T1.2-T0.6
Excelente 133 y menos 32 y menos
Bien 134-143 33-38
Regular 144-153 39-45
Deficiente Mayor 153 Mayor 45
Carrera de 3000 m. 12-13 femenino.
En esta carrera participaron (23) corredores en el análisis como ya se
plasmó en la metodología.
Los valores promedios, en la distancia de 1200 m y 3000 m., oscilaron
entre 259.17 ± 18.0 segundos y 821.82 ± 101.4 segundos
respectivamente y el comportamiento de la dispersión refleja un
coeficiente de variación que oscilo entre 6.9% y 12.3 % respectivamente
de ello se infiere que la dispersión es adecuada. (ver tabla No 10).
Tabla No 10 Resultados Generales de la carrera de 3000 m (12-13
Femenino).
1200 M 3000 M IRDXT (1) =T3-T1.2 IRDXV (2) =V1.2-V3 X 259.17
821.82 562.7 0.951 S 18.0 101.4 99.3 0.463 CV 6.9 12.3 18.0 49.0 CL
0.205 1 0.984 0.787
El grado de dispersión de los índices en estudio, manifiestan rango con
otras características. De esa manera mientras en el IR (1) manifiesta un
grado de dispersión promedio con un valor del CV=18.0 % en el otro
supera el 20 % con un CV= 49.0 % esto nos hace pensar que el índice
más adecuado es el (IR1) pues el grado de dispersión
es promedio y presenta un R=0.984, por lo que consideramos que la
fórmula más adecuada es la que planteamos a continuación.
Carrera de 3000 m femenino.
IRDXT (1) =T3-T1.2 =562.7 ± 99.3
Teniendo en cuenta esos resultados, se clasifica el índice de resistencia
especial de los 3000 m.
Tabla No.11 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 3000 m. sexo femenino.
Evaluación IRDXT (1) =T3-T1.2
Excelente 463 y menos
Bueno 464-563
Regular 564-662
453
Deficiente mayor 662
Carrera de 3000 m. Femenino 12-13
En la determinación de los índices que caracterizan el nivel de
resistencia especial en estos corredores la muestra total fue de (23).
Los resultados promedios en las distancias competitivas, reflejan poca
dispersión con un coeficiente de variación que oscila entre 7.5 y 7.1 en
las carreras de 600 y 3000 m. sin embargo los tres índices no se
comportan de forma similar. solo el IR (1) el CV es pequeño con 7.6 ya
que los restantes muestran más del 20 % y en consecuencia no ofrecen
confiabilidad (ver tabla No 12)
Tabla No 12 Resultados Generales de la carrera de 3000 m (12-13
femenino)
600 m 3000m IRDXT (1) =T3- T6.0
IRDXP (2) =T3- 5T6.0
IRDXV (3) =V6.0-V3 X 112.55 790.49 677.94 277.75 1.55
S 8.390 56.273 51.836 46.651 0.354
CV 7.5 7.1 7.6 20.5 22.9
CL 0.582 1 0.991 0.682 0.123
En el análisis de la correlación lineal (R) expresa una transferencia
positiva de 0.991 del índice con la carrera de 3000 m significando
entonces que para el caso de esta distancia el (IR) adecuado es el que
se expresa matemáticamente por la formula siguiente.
Carrera de 3000 m femenino.
IRDXT (1) =T3-T6.0 =677.94 ± 51.836
Estos valores oscilanticos permiten establecer la clasificación del índice
de resistencia para los 3000 m. femenino, los cuales se muestran en el
intervalo siguiente:
Tabla No.13 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 3000 m. sexo femenino.
Evaluación Irdxp (1) =t3-t6.0
Excelente 626 y menos
Bueno 627-678
Regular 679-730
Deficiente mayor 730
Carrera de 300 m. Masculino 13-14.
En la determinación del índice de resistencia para la carrera de 300
intervinieron (24) corredoras. Los resultados promedios muestran
valores para la distancia de 80 y 300 m. con cifras oscilanticas de 10.5
± 0.3 y 42.2 ± 1.8 segundos respectivamente.
454
Los valores de la dispersión de los resultados respeto a la media
expresan cifras de 3.3 y 4.4 % indicativo de poca dispersión (ver tabla
No 14).
Tabla No 14 Resultados Generales de la carrera de 300 m. (13-14
masculino)
80 M 300 M IRDXT (1) =T0.3-T0.08 IRDXV (2) =V0.08-0.3 X 10.5 42.2
10.5 0.5
S 0.3 1.8 0.35 0.3
CV 3.3 4.4 3.2 54.8
CL 0.560 1 0.985 0.631
Demostrando que los atletas involucrados en el análisis de los índices
de resistencia que se pretenden obtener presentan un rendimiento
competitivo confiable por su poca heterogeneidad y los datos de R=.560
demuestran una interrelación estadística, media.
Sin embargo, las dispersiones netas de los dos índices involucrados no
se comportan del mismo modo, el IR (1) refleja una dispersión pequeña
con un CV=3.2 % y el IR (2) refleja una dispersión del CV=54.8 % de lo
cual deducimos que el índice más confiable es el (IR1) con una
interrelación estadística fuerte de R=0.985 en consecuencia
establecemos los valores medios como sigue:
Carrera de 300 m masculino.
IRDXT (1) =T3-T0.8 =10.5 ± 0.35
En correspondencia con esos valores establecemos los resultados de
la evaluación.
Tabla No.15 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 300 m sexo masculino.
Evaluación Irdxp (1) =t3-t0.8
Excelente 10.19 y menos.
Bueno 10.20-10.53
Regular 10.54-10.88
Deficiente mayor 10.88
Carrera de 1200 m. (Masculino) 13-14.
En esta carrera participaron (20) atletas. Los valores promedios de la
distancia de 600 m y 1200 m, oscilaron entre 101.59 ± 6,16 segundos y
204.53 ± 16.01 segundos respectivamente y el comportamiento de la
dispersión refleja un coeficiente de variación de 6.1 % y 6.7 %. de ello
se infiere que la dispersión es adecuada ofreciendo confiabilidad
respecto a la homogeneidad grupal al compararlos entre sí, no obstante,
el grado de dispersión de los índices en estudio manifiestan rasgos con
diferentes características, mientras en el (IR1) se manifiesta poca
455
dispersión con un valor del CV = 8,.8 % mientras que en el (IR2) el
CV=28.7 % debe ser desechable por lo que entendemos que el índice
más confiable es el (IR1) que refleja la transferencia positiva con un R
= 0.941.
Tabla No 16 Resultados Generales de la Carrera de 1200 m. (12-13
Masculino)
600 M 1200 M IRDXT (1) =T1.2T6.0 IRDXP (2) =T1.2-2T6.0
X 101.59 240.53 138.93 37.34
S 6.16 16.01 12.16 10.73
CV 6.1 6.7 8.8 28.7
CL 0.743 1 0.941 0.639
En esa consideración el índice de resistencia que debemos utilizar para
la carrera de
1200 m. según los resultados investigados es aquel que se refleja a
continuación.
Carrera de 1200 m. masculino
IRDXT (1) =T1.2-T6.0 =138.93 ± 12.16
De acuerdo con este resultado establecemos los siguientes valores de
clasificación.
Tabla No.17 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 1200 m. sexo femenino.
Evaluación Irdxp (1) =t1.2-t6.0
Excelente 126.78 y menos
Bueno 127.78 - 138.93
Regular 139.93 - 151.09
Deficiente mayor 151.09
Carrera de 5000 m. masculino 13-14.
En esta prueba participaron (16) corredores y se observa como
distancia complementaria inferior en que participan los 1200 m. Se
muestran en un entorno de 237 ± 14.96 y 1330.0 ± 134.70 segundos en
la carrera de 1200 m. y 5000 m. respectivamente. Esos valores
manifiestan poca dispersión con un CV que oscila entre 6.3 % y 10.1 %
(ver tabla No 18)
Tabla No 18 Resultados Generales de la carrera de 5000 m (13-14
masculino)
1200 M 5000 M IRDXT (1) =T5-T1.2 IRDXV (2) =V1.2-V5 X 237.0
1330.0 1093.1 1.3
S 14.96 134.70 131.81 0.41
CV 6.3 10.1 12.1 32.1
CL 0.246 1 0.993 0.685
456
Al analizar los índices en estudio observamos que el (IR1) presenta un
CV=12.1% reflejando un grado de dispersión promedio mientras que el
(IR2) refleja un CV=32.1% indicativo de mucha dispersión, a pesar de
tener un R=0.685 indicativo de una interrelación estadística media
consideramos rechazarlo pues su CV es superior al 20% por lo que
consideramos que el índice más adecuado es el (IR1) el cual reflejamos
a continuación
Carrera de 50000 m. masculino.
IRDXT (1) =T5-T1.2 =1093.1 ± 131.81
En correspondencia con estos resultados establecemos la siguiente
tabla de clasificación.
Tabla No.19 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 5000 m. sexo masculino.
Evaluación Irdxp (1) =t5-t1.2
Excelente 961 y menos.
Bueno 962-1093
Regular 1094-1224
Deficiente mayor 1224
Carrera de 200 m. Femenino 14-15
En la determinación de los índices que caracterizan el nivel de
resistencia especial intervinieron un total de (32) atletas que corren 200
y 100 m.
Los resultados promedios en la distancia competitiva reflejan poca
dispersión con un CV que oscila entre 2.8 y 2.5 % con un intervalo de la
carrera de 100 m de 12.64 ± 0.36 y 26.53 ± 0.67 en los 200 m.
Al analizar los tres índices en estudio observamos que los mismos no
se comportan dela misma manera, al valorar el grado de dispersión
grupal respecto al promedio de los resultados involucrados explican que
el (IR1) y el (IR2) muestran poca dispersión no siendo así el (IR3) que
refleja una gran dispersión con un CV = 59.32 % esto nos indica
que debe ser rechazada (ver tabla 20).
Tabla No 20 Resultados Generales de la Carrera de 200 m (14-15
femenino)
100 m 200 m IRDXT (1) =T0.2- T0.1
IRDXP (2) =T0.2- T0.1
IRDXV (3) =V0.1- V0.2 X 12.64 26.53 13.89 10.69 0.37
S 0.36 0.67 0.60 0.95 0.22
CV 2.8 2.5 4.3 8.8 59.32
CL 0.453 1 0.849 0.908 0.424
457
Al determinar el grado de interdependencia del (IR1) y (IR2) con el
resultado de los 200 m. observamos un R=0.849 y R= 0.908 indicativos
de una interrelación estadística fuerte, de acuerdo con estos resultados
el intervalo de los índices de resistencia se manifiesta como mostramos
en el cuadro siguiente:
Carrera de 200 m. femenino.
IRDXT (1) =T0.2-T0.1 =13.89 ± 0.60
IRDXP (2) =T0.2-2T0.1 =10.69 ± 0.95
En correspondencia con estos resultados se clasifica el índice de
resistencia especial de los 200 m. (ver tabla 21)
Tabla No.21 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 200 m. sexo Femenino.
Evaluación Irdxp (1) = T0.2-T0.1 IRDXP (2) =T0.2-2T0.1
Excelente 13.29 Y menos 9.95 y menos
Bien 13.30-13.89 9.76-10.69
Regular 13.90-14.49 10.70-11.69
Deficiente mayor 14.49 mayor 11.64
Carrera de 400 m femenino 14-15
Para la evaluación de esta carrera contamos con una muestra de (30)
corredores, teniendo como distancia complementaria inferior la carrera
de 200 m.
Al determinar los índices que caracterizan el nivel de resistencia
especial observamos que los resultados promedios en las distancias
competitivas analizadas reflejan poca dispersión, con un CV que oscila
entre 3.3 % y 3.2 % con un intervalo en la carrera de 26.90 ± 0.89 en
200 m. y 60.36 ± 1.90 en 400 m.
Tabla No 22 Resultados Generales de la Carrera de 400 m (14-15
femenino)
200 m 400 m. IRDXT (1) =T0.4- 0.2
IRDXP (2) =T0.4- 0.2
IRDXV (3) =V0.2-0.4
X 26.90 60.36 33.46 6.56 0.81
S 0.89 1.90 2.0 2.4 0.3
CV 3.3 3.2 5.9 36.4 36.6
CL 0.148 1 0.894 0.676 0.572
En el análisis de la interrelación lineal (R) expresa una débil interrelación
entre ambas distancias con un R = 0.148 lo que nos indica que el
resultado que se obtenga en los 400 m no depende directamente del
resultado en los 200 m., pudiera estar asociado con las zonas en que
ambas distancias se manifiestan sin embargo la dispersión neta de los
458
tres índices involucrados refleja que solo el (IR1) debe ser considerado
para evaluar el nivel de resistencia especial en el corredor pues su CV
es inferior al 10 % indicativo de poca dispersión y expresa un R = 0.894
reflejando una interrelación estadística fuerte con la carrera de 400 m.,
los otros dos índices por la gran dispersión consideramos que deben
ser desechado, en consecuencia con estos resultados establecemos el
siguiente valor medio.
Carrera de 400 m femenino.
IRDXT (1) =T0.4-T0.2 =33.46 ± 2.0
Teniendo en cuenta este resultado establecemos el siguiente cuadro de
evaluación.
Tabla No.23 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 400 m.
sexo femenino.
EVALUACIÓN IRDXT (1) =T0.4-T0.2
Excelente 31.49 y MENOS
Bueno 31.50-33.46
Regular 34.47-35.43
Deficiente mayor 35.43
Carrera de 600 m femeninos 14 – 15.
En esta carrera intervinieron un total de (24) corredoras, los cuales
intervienen en los 400 y 600 m. y los valores promedios oscilaron entre
62.71 ± 3.17 y 104.59 ± 5.61 segundos. El comportamiento de la
dispersión refleja un coeficiente de variación que osciló entre 5.1 y 5.4
% indicando una dispersión adecuada entre una y otra distancia sin
embargo los dos índices posibles en estudio reflejan un CV en (IR1) =
14.45 y en el (IR2) = 63.71 por lo que deducimos que el (IR1) refleja un
grado de dispersión promedio y un R= 0.885 reflejando una interrelación
estadística fuerte con la carrera de 600 m, de hecho, sus resultados nos
indican confiabilidad no siendo así con el (IR2) que se debe desechar.
Tabla No 24 Resultados Generales de la Carrera de 600 m. (14-15
femenino)
400 M 600 M IRDXT (1) =T0.6 -T0.4 IRDXV (2) =V0.6-V0.4
X 62.71 104.59 41.87 0.64
S 3.17 5.61 6.05 0.41
CV 5.1 5.4 14.45 63.71
CL 0.141 1 0.855 0.624
Valiéndonos de estos resultados el intervalo del índice de resistencia se
manifiesta como mostramos a continuación.
Carrera de 600 m. femenino
459
IRDXT (1) =T0.6-T0.4 =41.87 ± 6.05
Para lo cual se establece la siguiente clasificación.
Tabla No.25 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 600 m sexo femenino.
Evaluación Irdxp (1) =t0.6-t0.4
Excelente 35.82 y menos.
Bueno 36.82-41.87
Regular 42.88-47.92
Deficiente mayor 47.92
Carrera de 1200 m femenino 14-15.
En esta carrera participaron (24) corredoras en 600 y 1200 m., al
determinar los resultados promedios, muestran valores de 243.73 ±
11.27 segundos en 1200 m. y 103.84 ± 4.28 segundos en 600 m.
Los valores de la dispersión de los resultados respecto a la media en
600 y 1200 m. expresan cifras de 4.1 y 4.6 % del CV respectivamente e
indican poca dispersión demostrando que los atletas involucrados
presentan un rendimiento deportivo confiable y el dato de R= 0.998
entre ambas carreras expresan una interrelación estadística fuerte.
Tabla No 26 Resultados Generales de la Carrera de 1200 m. (14-15
femenino)
600 m 1200 m.
IRDXT (1) =T1.2- T6.0
IRDXP (2) =T1.2- 2T6.0
IRDXV (3) = V6.0 - V1.2
X 103.84 243.73 139.9 36.0 0.85
S 4.28 11.27 7.68 5.27 0.09
CV 4.1 4.6 5.5 14.6 11.0
CL 0.998 1 0.968 0.687 0.149
La dispersión neta de los tres índices involucrados es pequeña, en el
caso del (IR1), (IR2) y (IR3) un grado de dispersión promedio, sin
embargo, considerando el grado de interrelación de estos índices con
la carrera de 1200 m. observamos que solo el (IR1) y (IR2) deben ser
considerados, con un R= 0.968 que expresa una transferencia positiva
y el R= 0.687 una interrelación estadística media.
En el caso del (IR3) consideramos que debe ser desechado por
presentar un R= 0.149 mostrando una muy débil transferencia con los
resultados de la carrera de 1200 m. como resultado establecemos los
valores medios como sigue:
Carrera de 1200 m femenino.
IRDXT (1) =T1.2-T6.0 =139.9 ± 7.68
460
IRDXP (2) =T1.2-2T6.0 =36.0 ± 5.27
en correspondencia con esos valores medios representativos del
promedio de los índices diferenciados y el intervalo establecemos los
siguientes resultados.
Tabla No.27 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 1200 m Sexo Femenino.
Evaluación Irdxp (1) = T1.2-T|6.0 IRDXP (2) =T1.2-2T6.0
Excelente 132.2 y menos 30.8 y menos
Bien 132.3-139.9 31.8-36.0
Regular 140.1-147.6 37.0-41.3
Deficiente mayor 147.6 MAYOR 41.3
Carrera de 2000 m. femenino 14-15.
En esta carrera se analizaron los resultados obtenidos por los (20)
atletas que coinciden en la carrera de 1200 y 2000 m.
Los valores promedios en la distancia complementaria se muestran en
un entorno de 151.43 ± 8.76 segundos y 269.85 ± 20.07 segundos en
los 2000 m. Estos valores manifiestan poca dispersión con un CV que
oscila entre 5.8 % y 7.4 % respectivamente.
Tabla No 28 Resultados Generales de la carrera de 2000 m (14-15
femenino)
1200M 2000 M IRDXT (1) =T2- T1.2 IRDXV (2) =V01.2-V2
X 151.43 269.85 118.42 0.21
S 8.76 20.07 19.55 0.24
CV 5.8 7.4 16.5 117.7
CL 0.280 1 0.902 0.684
Sin embargo, consideramos que el índice que más se adecua es el (IR1)
pues presenta además, un R= 0.902 mostrando una gran transferencia
con la carrera de 2000 m. y en consideración a ello el índice más
confiable es el que se expresa a continuación:
Carrera de 2000 m femenino
IRDXT (1) =T2-T1.2 =118.42 ± 19.55
para el cual podemos establecer una escala de clasificación de los
resultados.
Tabla No.29 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 2000 m. sexo femenino.
Evaluación Irdxp (1) =t2-t1.2
Excelente 99 y menos
Bueno 100-118
Regular 119-138
Deficiente mayor 138
461
Carrera de 8000 m. femenino 14-15.
Al determinar los índices que caracterizan el nivel de resistencia
especial de estos corredores que resultaron ser (22) como muestra total,
se verifican que los resultados promedios en las distancias competitivas
analizadas reflejan pocas dispersiones por debajo del 10% con un
intervalo de 428.45 ± 26.27 segundos en los 8000 m. y 2001.32 ± 190.43
segundos en los 2000 m. El grado de interdependencia entre las dos
distancias expresan un R = 0.128 indicativo de una interrelación muy
débil, esto pudiera estar asociado a que el resultado de los 8000 m. no
depende del que se obtenga en los 2000 (ver tabla 30).
Tabla No 30 Resultados Generales de la carrera de 8000 m. (14-15
femenino).
8000m 2000 m IRDXT (1) =T8- T2
IRDXP (2) =T8- 4T2
IRDXV (3) =V2-V8
X 2001.32 428.45 1572.87 287.51 0.66
S 190.43 26.27 191.16 213.70 0.40
CV 9.5 6.1 12.2 74.3 60.1
CL 0.128 1 0.989 0.849 0.719
Al efectuar el análisis consideramos deben rechazarse los índices (IR2)
y (IR3) por el alto grado de dispersión, por lo que no lo consideramos
confiable. Por otra parte, tener en cuenta el (IR1) para determinar la
resistencia especial del corredor, en ese sentido consideramos el
intervalo siguiente.
Carrera de 8000 m femenino.
IRDXT (1) =T8-T2 =1572.87 ± 191.16
Teniendo en cuenta estos resultados establecemos la clasificación del
índice de resistencia.
Tabla No.31 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 8000 m sexo femenino.
Evaluación Irdxp (1) =t8-t2
Excelente 1381 y menos.
Bueno 1382-1572
Regular 1573-1764
Deficiente mayor 1764
Carrera de 200 m masculino 15-16.
En la determinación de los índices que caracterizan el nivel de
resistencia especial de los corredores intervinieron (32) deportistas.
Los resultados promedios en las distancias competitivas reflejan poca
dispersión con un CV en los 100 m. de 4.2 % y 4.3 % en los 200 m con
462
un intervalo de la carrera de 100 m. de 11.25 ±0.47 segundos y de 23.64
± 1.03 en los 200 m. Sin embargo, los tres índices no se comportan de
forma similar, solo el (IR1) el CV es pequeño de 5.5 % ya que los
restantes muestran mucha dispersión y en consecuencia no ofrecen
confiabilidad el (ver tabla No 32).
Tabla No 32 Resultados Generales de la carrera de 200 m (15-16
masculino)
100 m 200 m IRDXT (1) =T0.2- 0.1
IRDXP (2) =T0.2- 2T0.1
IRDXV (3) =V0.1- V0.2
X 11.25 23.64 12.40 1.05 0.43
S 0.47 1.03 0.69 0.58 0.22
CV 4.2 4.3 5.5 50.92 49.90
CL 0.298 1 0.923 0.417 0.286
En el análisis de la correlación lineal (R) expresa una interrelación
estadística débil entre ambas carreras con un R=0.298 significando que
el resultado que se obtenga en 200 m. no depende directamente del
resultado en 100 m. al relacionar el (IR1) con la distancia principal
observamos que expresa una gran transferencia significando entonces
que el índice adecuado es el que se expresa matemáticamente por la
formula.
Carrera de 200 m. masculino
IRDXT (1) =T0.2-T0.1 =12.40 ± 0.69
Esos valores oscilanticos permiten establecer la clasificación del índice
de resistencia para los 200 m (ver tabla 33)
De acuerdo con este resultado los valores se muestran en el intervalo
siguiente.
Tabla No.33 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 200 m. sexo masculino.
Evaluación Irdxp (1) =t0.2-t0.1
Excelente i11.71 y menos.
Bueno 11.71-12.40
Regular 12.41-13.09
Deficiente mayor 13.09
Carrera de 400 m. masculino 15-16.
En la determinación del IR para la carrera de 400 m intervinieron (34)
corredores de acuerdo con las competencias nacionales.
Los resultados promedios muestran valores para las distancias de 200
y 400 m. de 23.33 ± 0.57 y 52.94 ± 2.047 respectivamente.
463
Los valores de la dispersión de los resultados respecto a la media
expresan cifras de 2.4 y 3.8% y son indicativos de poca dispersión (ver
tabla No 34).
Tabla No 34 Resultados Generales de la Carrera de 400 m (15-16
masculino).
200 m 400 m IRDXT (1) =T4.0- T2.0
IRDXP (2) =T4.0- 2T2.0
IRDXV (3) =V2.0- V4.0
X 23.33 52.94 29.60 6.27 1.01
S 0.57 2.04 2.031 2.173 0.323
CV 2.4 3.8 6.8 34.67 31.96
CL 0.372 1 0.960 0.852 0.759
Esto demuestra que los atletas involucrado en el análisis del (IR) que se
pretende obtener presenta un buen rendimiento. Sin embargo, la
dispersión neta de los tres índices involucrado, no se comportan del
mismo modo. el (IR1) presenta una dispersión pequeña con un
CV=6.8% pero el (IR2) y (IR3) la dispersión oscila entre 34.67 y 31.96
% indicativo de mucha dispersión, el grado de interdependencia entre
los valores del (IR1) y el resultado en 400 m. refleja una interrelación
estadística fuerte de R=0.960 tomando en consideración los resultados
obtenidos establecemos los valores medios para el (IR1) mientras que
el (IR2) y (IR3) se rechazan.
Carrera de 400 m masculino
IRDXT (1) =T0.4-T0.2 =26.60 ± 2.031
En correspondencia con eso valores medios representativos del
promedio de cada índice y el intervalo que se establece con la
desviación, se derivan los siguientes resultados.
Tabla No.35 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 400 m. sexo masculino.
Evaluación Irdxp (1) =t0.4-t0.2
Excelente 27.57 y menos.
Bueno 27.58-29.60
Regular 29.61-31.63
Deficiente mayor 31.63
Carrera de 600 m. masculino 15-16.
En esta prueba participaron (20) atletas, los valores promedios en la
distancia de 400 m. y 600 m. oscilaron entre 53.17 ±2.27 en 400 m. y
91.87 ±5.27 en 600 m.
464
El comportamiento de la dispersión refleja un CV= 4.3 y CV= 5.7 en 400
m. y 600 m. respectivamente, la dispersión está por debajo del 10 % por
tanto es adecuada.
El grado de dispersión de los índices en estudio reflejan un CV en el
(IR1) =14.4 % con un R=0.916 lo que nos indica que este parámetro es
confiable por tanto debe ser aceptado, no siendo así con el (IR2) con un
CV= 46.3 % (ver tabla No 36).
Tabla No 36 Resultados Generales de la Carrera de 600 m. (15-16
masculino).
400M 600 M IRDXT (1) =T0.6-T0.4 IRDXV (2) =V0.4-V0.6
X 53.17 91.87 38.70 0.99
S 2.27 5.27 5.66 0.46
CV 4.3 5.7 14.4 46.3
CL 0.038 1 0.916 0.733
En consideración con estos resultados el (IR) que debemos utilizar para
la carrera de 600 m. es aquel que se refleja como sigue:
Carrera de 600 m. masculino.
IRDXT (1) =T0.6-T0.4 =38.70 ± 5.66
En correspondencia con los resultados establecemos la siguiente
clasificación.
Tabla No.37 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 600 m. sexo masculino.
Evaluación Irdxp (1) =t0.6-t0.4
Excelente 33.04 y menos.
Bueno 33.05-38.70
Regular 38.71-44.36
Deficiente mayor 44.36
Carrera de 1500 m. Masculino 15-16.
En ambas carreras la muestra seleccionada fue de (22) atletas. Los
valores promedios de 600 m. y 1500 m. oscilaron entre 92.3 ± 5.05 y
270.11 ± 14.92 con un CV=5.5 en ambos casos demostrando el poco
grado de dispersión y por ende de homogeneidad grupal.
El R=0.532 indica una interrelación estadística media (ver tabla 38)
Tabla No 38 Resultados Generales de la carrera de 1500 m. (15-16
masculino).
600 m 1500 m. IRDXT (1) =T1.5- 0.6
IRDXP (2) =T1.5- 2.5T0.6
IRDXV (3) =V0.6- V1.5
X 92.3 270.11 117.84 39.43 1.0
S 5.05 14.92 11.603 9.928 0.2
465
CV 5.5 5.5 6.5 25.2 22.7
CL 0.532 1 0.958 0.622 0.210
Ello indica que desde el punto de vista de la dispersión grupal el (IR2) (IR3) no son confiables pues expresan mucha dispersión superior al 20
%. El índice más adecuado es el que reflejamos a continuación.
Carrera de 1500 m. masculino.
Irdxp (1) =T1.5-T0.6 =117.84 ± 11.603
En esa misma medida proponemos la siguiente escala de evaluación.
Tabla No.39 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 1500 m.
m sexo masculino.
Evaluación Irdxp (1) =t1.5-t0.6
Excelente 166.2 y menos.
Bueno 166.3-177.8
Regular 177.9-189.4
Deficiente mayor 189.4
Carrera de 10000 m. masculino 15-16.
En los 10000 y los 5000 m. participaron un total de (16) atletas sus
resultados fueron de 580.32 ± 28.61 y 2174.19 ±115.92
respectivamente (ver tabla 40).
Tabla No 40 Resultados Generales de la carrera de 10000 m. (15-16
femenino).
5000M 10000 M IRDXT (1) =T10- T3 IRDXV (2) =V3-V10
X 580.32 2174.19 1593.37 0.57
S 28.61 115.92 120.059 0.341
CV 4.9 5.3 7.5 60.34
CL 0.024 0.971 0.950 0.707
En el análisis de los índices estudiados nos refleja que solo el (IR1),
puede ser considerado por su bajo CV=7.5 y su alto nivel de
interrelación con un R=0.950 demostrando que hay un gran grado de
interdependencia de este índice y la carrera de 10000 m., en
consecuencia, el (IR) adecuado es:
Carrera de 10 000 m. masculino.
IRDXT (1) =T10-T3
=1593.37 ± 120.059
En consecuencia, con esos resultados establecemos la tabla de
evaluación siguiente:
Tabla No.41 Clasificación de los índices de resistencia especial, en las
carreras de 10000 m. sexo masculino.
Evaluación Irdxp (1) =t10-t3
466
Excelente 1473 y menos.
Bueno 1473-1533
Regular 1534-1593
Deficiente mayor 1593
Resultados de la determinación y clasificación de los índices que
caracterizan el nivel de resistencia especial de los corredores cubanos
de alto rendimiento, del Sexo femenino, en el período 1996-1999.
Carrera de 200 m. femenino.
En la determinación de los índices que caracterizan el nivel de
resistencia especial de las corredoras cubanas de alto rendimiento, en
el período 1996-1999 intervinieron un total de (31) deportistas, que
corren los 200 m. y los 100 m, según los resultados obtenidos
en los rankings nacionales anuales respectivos. (ver tabla 42)
Los resultados promedios en las distancias competitivas analizadas
reflejan poca dispersión, con un coeficiente de variación (CV) que oscila
entre 2.3 % en los 100 m, y 1.9 % en la carrera de 200 m y con un
intervalo en la carrera de 100 m de 11.73 ± 0.27 segundos y de 24.31 ±
0.45 segundos en los 200 m planos. Sin embargo, los tres índices de
resistencia valorados no se comportan de forma similar. Sólo en IRDXT
(1) =T200- T100 el coeficiente de variación es pequeño, con 2,3 %, ya
que en los restantes muestra mucha dispersión y, en consecuencia, no
ofrecen confiabilidad.
Tabla No 42 Resultados generales de la carrera de 200 m. femenino.
100 m 200 m. IRDXT (1) =T0.2- T0.1
IRDXT (2) =T0.2- 0.1
IIRDXV (3) =V0.1- V0.2
X 11.73 24.31 12.58 0.844 0.298
S 0.27 0.45 0.29 0.336 0.123
CV 2.3 1.9 2.3 39.8 41.2
CL 0.791 1 0.817 0.062 0.033
En análisis de la correlación lineal (R) expresa una gran
interdependencia entre ambas distancias de carrera, con un R=0.791,
significando entonces que para el caso de la carrera de 200 m. el índice
de resistencia adecuada es el que se expresa matemáticamente por la
fórmula:
Carrera de 200 m. femenino.
IR (1) =T0.2-T0.1 = 12.58 ± 0.29
Esos valores oscilativos permiten entonces establecer la clasificación
del índice de resistencia para los 200 m. femenino, según la pauta
situada en el capítulo de metodología. (ver tabla No.43)
467
De acuerdo con los resultados promedios del índice de referencia, los
valores se muestran en el intervalo siguiente:
Ejemplo dado un resultado en 200 m. planos y contando con el resultado
en los 100 m. planos se resta el resultado en los 200 m. el obtenido en
la carrera de 100 m. y se compara ese valor (índice de resistencia) con
la tabla para evaluar el nivel de resistencia especial de la corredora.
Tabla No. 43 Clasificación del índice de resistencia especial, en las
carreras de 200 m. del sexo femenino.
Evaluación. Ir (1) =t0.2-t0.1
Excelente 12.29 y menos.
Bueno 12.30-12.43
Regular 12.44-12.58
Deficiente mayor de 12.58
Carrera de 400 m. femenino.
En la determinación del índice de resistencia para la carrera de 400 m
femenino intervinieron un total de (22) atletas, de acuerdo con los
RANKING anuales investigados en los últimos 4 años.
Los resultados promedio muestran valores para las distancias de 200 m
y 400 m. femenino con cifras oscilativas de 24.02 ± 0.59 y 53.24 ± 1.82
segundos respectivamente. Los valores de la dispersión de los
resultados respecto a la media expresan cifras de 2.5 y 3.4 % del CV,
también respectivamente y son indicativos de poca dispersión (ver tabla
No.44).
Tabla No. 44 Resultados generales de la carrera de 400 M. femenino.
200 m. 400 m. IRDXT (1) =T0.4- T0.2
IRDXP (2) =T0.4- 2T0.2 IRDXV (3) =V0.2-V0.4
X 24.02 53.24 29.25 5.2 0.809
S 0.59 1.82 1,42 1.04 0.16
CV 2.5 3.4 4.9 20.0 19.9
CL 0.765 1 0.963 0.768 0.683
Ellos demuestran que los atletas involucrados en el análisis de los
índices de resistencias que se pretenden obtener, presentan un
rendimiento competitivo confiable, por su poca heterogeneidad y los
datos de R=0.765 entre la carrera de 200 m. y los 400 m. expresa su
intrínseca interdependencia, es decir, que el resultado de los 400 m.
depende en gran medida del resultado en los 200 m. Sin embargo, la
dispersión neta de los tres índices involucrados en el análisis no se
comporta del mismo modo: El IR (1) refleja una dispersión muy
pequeña, con un CV = 4.9 %, pero en los IR (2) e IR (3) la dispersión
468
oscila entre el 20.0 y el 19.9 %, que en ambos casos es indicativa de
una oscilación promedio. De aquí deducimos que los tres índices de
resistencia involucrados, desde el punto de vista de su dispersión, son
confiables, aunque el más confiable, desde ese ángulo del análisis, es
el IR (1), por mostrar una dispersión menor.
Igual comportamiento refleja el grado de interdependencia entre los
valores de los tres índices de resistencia y el Resultado en la carrera de
400 m.
Así, IR (1) muestra un R=0.963 con el Resultado de 400 m.
Recordamos que IRDXT (1) =T0.4–T0.2.
En los otros dos restantes índices esos valores son de R=0.768 y
R=0.683, como se puede apreciar en la tabla No.44 ya referenciada.
Sin embargo, tomando en consideración que tanto el coeficiente de
variación como el coeficiente de correlación muestran cifras confiables
y este último indica la gran interdependencia entre el Resultado
competitivo en los 400 m. y los tres respectivos índices de resistencia
estudiados, somos del criterio que los tres son válidos para determinar
el nivel de resistencia especial de los corredores de 400 m. y en
consecuencia establecemos los valores medios de ellos como sigue:
Carrera de 400 m. femenino.
Irdxt (1) =t0.4 –t0.2 = 29.25 ± 1.42
Irdxp (2) =t0.4 –2t0.2 = 5.2 ± 1.04
Irdxv (3) =v0.4–v0.2 = 0.809 ± 0.16
En correspondencia con esos valores medios, representativos del
promedio de cada índice y el intervalo que se establece con la
desviación, fueron establecidos los resultados de la evaluación de cada
uno de ellos para la carrera de 400 m. femenino (ver tabla No.45).
Tabla No.45 Clasificación del índice de resistencia especial en la carrera
de 400 m. del sexo femenino.
Evaluación. IRDXT (1) =T0.4-0.2 IRDXP (2) =T0.4- IIRDXV (3) =V0.2V0.4 2T0.2
Excelente 27.83 y Menos 4.16 y Menos 0.64 y Menos
Bueno 27.84-28.54 4.17-4.68 0.66-0.73
Regular 28.55-29.25 4.69-5.20 0.74-0.81
Deficiente Mayor de 29.25 Mayor de 5.20 Mayor de 0.81
Los valores que se muestran en la tabla No.45 reflejan que cualquiera
de los tres índices es valedero para evaluar el nivel de resistencia
especial de la corredora de 400 m., aunque de ellos tres el más confiable
es el IR (1), por su más elevada correlación lineal con el resultado
competitivo y su pequeño coeficiente de variación.
469
Carrera de 800 m. femenino.
En esta carrera participaron (18) corredoras en el análisis, como ya se
plasmó en la metodología.
Los valores promedio, en la distancia de 400 m. y 800 m.,
respectivamente, oscilaron entre 53.94 ± 2.44 segundos y 126.76 ± 6.95
segundos y el comportamiento de la dispersión refleja un coeficiente de
variación que osciló entre 4.5 y 5.5 % respectivamente. De ello se
infiere, que la dispersión es adecuada y que los resultados se mueven
en un margen muy estrecho, ofreciendo confiabilidad, respecto a la
homogeneidad grupal., al comparar una y otra distancia entre sí. No
obstante, el grado de dispersión de los índices en estudio, manifiesta
rangos con otras características. De esa manera, mientras en el IR (1)
es manifiesta una pequeña dispersión, con un valor del CV =7.3 %, en
los dos restantes índices esos valores superan el 20 %, con valores de
23.3 y 20.7 para IR (2) e IR (3) respectivamente (ver tabla No.46)
Tabla No. 46 Resultados generales de la carrera de 800 m femenino.
400 m 800 m. IRDXT (1) =T0.8- IRDXP (2) =T0.8- IRDXV (3) =V0.40.4 T0.4 0.8
X 53.94 126.76 72.83 18.89 1.10
S 2.44 6.95 5.28 4.40 0.23
CV 4.5 5.5 7.3 23.3 20.7
CL 0.778 1 0.957 0.717 0.405
Ello indica, que, desde el punto de vista de la dispersión grupal, IR (2) y
IR (3) no son confiables para establecerse como índices de resistencia,
dado el poco grado de concentración de los resultados alrededor de la
media.
El análisis del grado de interdependencia entre los tres índices y el
resultado competitivo en la carrera de 800 m, permite analizar que la
mayor interdependencia se manifiesta entre esa carrera y el IR (1), con
un R=0.957. Un valor también adecuado muestra el IR (2), que refleja
la transferencia positiva con un R=0.717.
Si tomamos en consideración que IR (3) es indicativo de una
interrelación débil, con R=0.405 y con un CV superior al 20 %, de hecho,
debe ser desechado. Asimismo, aunque IR (2) incide positivamente en
el resultado en los 800 m., por su elevado coeficiente de correlación,
sus valores son poco confiables por su elevada dispersión.
En consecuencia, también fue desechado por nosotros, al establecer
los índices de resistencia para esta distancia de carrera en el sexo
femenino.
470
En esa consideración, el índice de resistencia que debemos utilizar para
la carrera de 800 m., según los resultados investigados es aquél que se
refleja cómo sigue a continuación.
Carrera de 800 m. femenino.
IRDXT (1) =T0.8-T0.4 =72.83 ± 5.28
Esos resultados de la fórmula confirman la proposición de G. Leonenko
(1977) quien al concluir los Juegos Olímpicos de Moscú’80 propone una
fórmula similar. En la tabla No.47 aparece la clasificación de este índice
de resistencia para la carrera de 800 m.
Tabla No. 47 Clasificación del índice de resistencia especial,
en la carrera de 800 m., en el sexo femenino.
Evaluación. IRDXT (1) =T0.8-T0.4
Excelente 67.5 y Menos.
Bueno 67.6-70.2
Regular 70.3-72.8
Deficiente Mayor de 72.8
Estos resultados no confirman, en el caso de Cuba, los logrados por G.
Leonenko (1977), que al concluir los Juegos Olímpicos de Moscú’80
realizó un estudio de los índices de resistencia de los mejores
corredores del mundo. Él propuso para el sexo femenino, como
resultados excelentes valores entre 64 y 66 segundos. Sin embargo,
para una clasificación de Bueno, los valores que él propone oscilan
entre 66.1 y 68 segundos, que constituyen un punto de confluencia con
los encontrados por nosotros.
Esa valoración nos permite considerar, que aún el nivel de resistencia
especial de las corredoras cubanas de 800 m. no se muestra excelente
y, sobre todo, que las deficiencias actuales en esa distancia hay que
buscarlas principalmente en el nivel de los resultados.
en la carrera de 400 m.
Carrera de 1500 m. femenino.
En esta distancia y sexo se investigaron las (22) mejores corredoras
cubanas de los últimos 4 años, sin embargo, no es menos cierto que
esta es una prueba donde Cuba nunca ha brillado internacionalmente y
los resultados pueden dar una idea de las principales deficiencias que
se presentan. (Ver tabla No.48).
Los valores promedio en la carrera de 800, que constituye la distancia
complementaria se muestran en un entorno de 130 ± 5.47 segundos, es
decir, 2.10 ± 5.47 minutos, en el sistema sexagesimal de unidades,
mientras que, en la distancia principal, los 1500 m el resultado fluctúa
en un diapasón comprendido entre 272.6 ± 10.51 segundos, o lo que es
471
lo mismo sexagesimalmente: 4.32 ± 10.51 minutos. Esos valores
manifiestan poca dispersión, con un CV que oscila entre 4.2 y 3.9 %,
indicativo de que los resultados se muestran homogéneamente a un
bajo nivel.
La valoración de la interdependencia entre ambas distancias refleja el
alto grado de transferencia de los 800 hacia los 1500 m. con R=0.778.
Tabla No. 48 Resultados generales de la carrera de 1500 m. femenino.
800 m.
1500 IRDXT (1) =T1.5- T0.8
IRDXP (2) =T1.5- T0.8
IRDXV (3) =V0.8- V1.5
X 130.0 272.6 142.6 12.65 0.66
S 5.47 10.51 6.37 5.53 0.13
CV 4.2 3.9 4.5 43.7 20.6
CL 0.778 1 0.957 0.717 0,405
El análisis del grado de dispersión grupal, respecto al promedio, de los
resultados involucrados en el análisis explican que sólo el IR (1) muestra
poca dispersión. En los restantes índices investigados los valores son
de mucha dispersión, oscilando el CV entre 20.6 y 43.7 % Esto
demuestra que no son índices confiables y que deben ser excluidos,
aun cuando entre el IR (2) y el resultado en los 1500 m. se ponga de
manifiesto una elevada transferencia, con un R=0.717 de aquí
deducimos que el índice más confiable es el que a continuación
exponemos.
Carrera de 1500 m. femenino.
IRDXT (1) =T1.5–T0.8 =142.6 ± 6.37
De acuerdo con ese intervalo y teniendo en cuenta la metodología más
arriba explicada, los resultados que se muestran en la tabla No.49
constituyen la clasificación de este índice en el sexo femenino.
Simplemente, como antes expresamos, una vez que usted cuente con
el resultado de la corredora en la carrera de 1500 m. y de su tiempo en
los 800 m., aplica la fórmula para esta distancia y compara el resultado
con la tabla No.49, pudiendo clasificar el nivel de resistencia especial
de la deportista. Si la atleta logra un índice de resistencia excelente y la
marca en 1500 m. es pobre, entonces la causa de ese el bajo nivel se
debe a un deficiente resultado en los 800 m.
Tabla No. 49 evaluación del índice de resistencia especial, en la carrera
de 1500m, del sexo femenino.
Evaluación. IRDXT (1) =T1.5-T0.8
Excelente 136.3 y Menos.
472
Bueno 136.4-139.5
Regular 139.6-142.6
Deficiente Mayor de 142.6
Carrera de 5000 m. femenino.
En esta prueba participaron (15) corredoras y se muestra, como norma,
que la distancia complementaria inferior en que participan, corresponde
a los 3000 m. planos.
Lamentablemente, en los 5000 m. no pudimos establecer los índices de
resistencia, pues el IR (1) aunque muestra un CV =7.6 %, sin embargo,
manifiesta una muy débil interdependencia con el resultado en los 5000
m., con un R =0.287 y en el caso del IR (2), que sí muestra una
interdependencia marcada, sin embargo, presenta un CV =144.9 % que
lo hace no confiable, por la gran dispersión del índice (ver tabla No 50.).
Esos resultados pudieran estar asociado con el bajo nivel que muestran
los resultados tanto en los 3000 m. planos como en los 5000 m. en el
sexo femenino y dan paso a un problema de investigación futura.
Tabla No. 50 Resultados generales de la carrera de 5000 m. femenino.
3000 m 5000 m IRDXT (1) =T5-T3 IRDXV (2) =V3-V5
X 609.0 1040,8 431.8 0.12
S 27.49 42.65 32.85 0.18
CV 4.5 4.1 7.6 144.9
CL 0.999 1 0.287 0.765
Carrera de 10.000 m. femenino.
En esta prueba fueron (30) las corredoras investigadas. Ella constituye
una disciplina donde Cuba no brilla en este sexo y el estudio pudiera
arrojar luz acerca de las principales dificultades.
Tanto en los 5000 m. como en los 10.000 m. los resultados se
comportan con poca dispersión, respecto a los valores promedios,
oscilando el coeficiente de variación entre los 3.3 y 2.9 %, con un
comportamiento de la media en un diapasón de valores entre 1047,27
± 34.42 segundos y 2186.7 ± 64.61 segundos en la primera y segunda
de las distancias antes mencionadas, es decir, 17.27,27 ± 34,42 y
36.26,7 ± 64,61.
Se observa, además, una gran interdependencia entre ambas
distancias con un R=0.999, lo que demuestra la estrecha vinculación,
en el plano fisiológico entre las carreras de 5000 m. y 10.000 m.
Los valores promedios y la poca dispersión indican que los resultados
actuales en los 10.000 m. del atletismo femenino cubano están muy
alejados de las realizaciones mundiales en esta distancia (ver tabla
No.51).
473
Tabla No. 51 Resultados generales de la carrera de 10.000 m., en él
sexo femenino.
5000 m 10.000 IRDXT (1) =T10-T5 IRDXP (2) =T10- 2T5
IRDXV (3) =V5- V10
X 1047.27 2186.7 1139.42 92.15 0.202
S 34.42 64.41 45.34 48.15 0.11
CV 3.3 2.9 4.0 52.3 52.4
CL 0.999 1 0.860 0.283 0.172
El comportamiento de la variabilidad de los resultados promedios de los
tres índices investigados indica que sólo el IR (1) muestra cifras
adecuadas, con un CV = 4.0 %. En los otros dos índices estos valores
son superiores al 52 %, con 52.3 y 52.4 %, dando lugar a una dispersión
muy grande y, en consecuencia, a poca confiabilidad para
establecer índices de resistencia de gran valor científico. Eso mismo
ocurre con el análisis de la interrelación entre los correspondientes
índices de resistencia y el resultado competitivo en los 10.000 m.
planos. Sólo en el IR (1) la correlación lineal muestra una considerable
transferencia con el resultado de los 10.000 m., con un valor de
R=0.860. En los otros índices los valores no son de consideración, pues
apenas alcanzan los 0.283 y 0.172 respectivamente en IR (2) y IR (3),
respectivamente. Así, tenemos entonces que para los 10.000 m tanto la
fórmula de correspondencia como el índice medio es como sigue:
Carrera de 10. 000 m. femenino.
IRDXT (1) = T10–T5 = 1139.4 ± 45.34
Esos resultados permiten entonces determinar los valores de
clasificación del índice de resistencia para los 10.000 m. planos en el
sexo femenino, como se muestra en la tabla No.52
Tabla No.52 Clasificación del índice de resistencia especial en la carrera
de 10.000 m. en el sexo femenino.
Evaluación. IRDXT (1) =T10-T5
Excelente 1094 y Menos.
Bueno 10.95-1117
Regular 1118-1139
Deficiente Mayor de 1139
Resultados de la determinación y clasificación de los índices que
caracterizan el nivel de resistencia especial de los corredores cubanos
de alto rendimiento, del sexo masculino, en el período 1996-1999.
Carrera de 200 m. masculino.
En la determinación de los índices que caracterizan el nivel de
resistencia especial de los corredores cubanos de alto rendimiento, en
474
el período 1996-1999 intervinieron un total, de (34 deportistas, que
corren los 200 m. y los 100 m., según los resultados obtenidos en los
rankings nacionales anuales respectivos.
Los resultados promedios en las distancias competitivas analizadas
reflejan poca dispersión, con un coeficiente de variación (CV) que oscila
entre 1.8 % en los 100 m., y 2.2 % en la carrera de 200 m (ver tabla
No.53) y con un intervalo en la carrera de 100 m. de 10.50 ± 0.19
segundos y de 21.26 ± 0.46 segundos en los 200 m. planos. Esos
resultados de la dispersión se muestran muy similares al sexo femenino,
lo que argumentan a favor de la homogeneidad grupal en los velocistas
de 200 m. de ambos sexos. Sin embargo, los tres índices de resistencia
valorados no se comportan de forma similar. Sólo en IR (1) =T200-T100
el coeficiente de variación es pequeño, con 3,6 %, ya que en los
restantes muestra mucha dispersión y en consecuencia, no ofrecen
confiabilidad, por su elevada dispersión (ver tabla No.53).
En análisis de la correlación lineal (R) expresa una interdependencia
estadística media entre ambas distancias de carrera, con un R = 0.542.
Entre los tres índices evaluados y el resultado competitivo en la carrera
de 200 m., encontramos que la relación es más marcada entre IR (1) y
esa distancia, con R=0.908, es decir, una interrelación estadística
fuerte. Esa interrelación es mediana entre IR (2) e IR (3) significando
que ese valor muestra una interdependencia efectiva entre esos dos
índices y el resultado en la carrera de 200m.
Tabla No 53 Resultados generales de la carrera de 200 m masculino.
100 m 200 m IRDXT (1) =T0.2- T0.1
IRDXP (2) =T0.2- 2T0.1
IRDXV (3) =V0.1- V0.2
X 10.50 21.26 10.76 0.26 0.115
S 0.19 0.46 0.39 0.41 0.185
CV 1.8 2.2 3.6 157.0 160.4
CL 0.542 1 0.908 0.607 0.601
Sin embargo, considerando que la dispersión es muy elevada, el índice
más adecuado es IR (1) y, en consecuencia, en el caso de la carrera de
200 m. masculino el índice de resistencia más adecuado es el que se
expresa matemáticamente por la fórmula:
Carrera de 200 m. masculino.
IRDXT (1) =T0.2 -T0.1 = 10.76 ± 0.39
De acuerdo con los resultados promedios del índice de referencia, los
valores se muestran en los intervalos de la tabla No.54
475
Tabla No.54 Evaluación del índice de resistencia especial, en la carrera
de 200 m. del sexo masculino.
Evaluación. IRDXT (1) = T0.2 -T0.1
Excelente 10.37 y Menos.
Bueno 10.38-10.56
Regular 10.57-10.76
Deficiente Mayor de 10.76
Carrera de 400 m. masculino.
En la determinación del índice de resistencia para la carrera de 400 m
masculino intervinieron un total de (24) atletas, de acuerdo con los
rankings anuales investigados en los últimos 4 años.
Los resultados promedio muestran valores para las distancias de 200
m. y 400 m. femenino con cifras oscilativas de 21,26 ± 0,39 y 46,74 ±
0.93 segundos respectivamente.
Los valores de la dispersión de los resultados respecto a la media, en
las carreras de 200 m. y 400 m., expresan cifras de 1.8 y 2.0 % del CV,
también respectivamente y son indicativos de poca dispersión (ver tabla
No.55).
Ellos demuestran que los atletas involucrados en el análisis de los
índices de resistencias que se pretenden obtener, presentan un
rendimiento competitivo confiable, por su poca heterogeneidad y los
datos de R=0.013 entre la carrera de 200 m. y los 400 m. expresa su
muy débil interdependencia, es decir, que el resultado de los 400 m. no
depende directamente del resultado en los 200 m. Esto pudiera estar
asociado con las zonas en que ambas distancias se manifiestan, es
decir, que una pertenece a la potencia máxima y la otra a la potencia
submáximas o quizás al sistema de entrenamiento que se está llevando
a cabo.
La dispersión neta de los tres índices involucrados en el análisis no se
comporta del mismo modo: el IR (1) refleja una dispersión muy pequeña.
Tabla No. 55 Resultados generales de la carrera de 400 m masculino.
200 m.
400 m.
IRDXT (1) =T0.4- T0.2
IRDXP (2) =T0.4- 2T0.2
IRDXV (3) =V0.2- V0.4
X 21.26 46.74 25.48 4.23 0.425
S 0.39 0.93 1.01 1.22 0.123
CV 1.8 2.0 4.0 28.9 28.8
CL 0.013 1 0.923 0.771 0.705
476
Sin embargo, el comportamiento del grado de interdependencia entre
los valores de los tres índices de resistencia y el resultado en la carrera
de 400 m muestran una tendencia fuerte, pues en los tres pares de
relaciones, el coeficiente de correlación osciló entre 0.705 y 0.923.
Esos resultados demuestran que los tres índices de resistencia permiten
valorar la influencia de la resistencia especial sobre el resultado
competitivo. No obstante, tomando en consideración que tanto el IR (2)
y el IR (3) se comportan con una elevada dispersión, proponemos sólo
el IR (1), como verdaderamente confiable y en consecuencia
establecemos los valores medios de IR (1) como sigue:
Carrera de 400 m. masculino.
IRD XT (1) =T400 –T200 = 25.48 ± 1.01
En correspondencia con esos valores medios, representativos del
promedio del índice referenciado y el intervalo que se establece con la
desviación, se establecieron los resultados de la evaluación de cada
uno de ellos para la carrera de 400 m. masculino (ver tabla No.56)
Los resultados se explican por sí mismo, tal como ejemplificamos en el
sexo femenino.
Sin embargo, a modo de argumentar en la metodología para el cálculo
del índice de resistencia, consideremos una marca personal de 22.51
segundos en los 200 m. y 46.24 segundos en los 400 m.
Tabla No. 56 Evaluación del índice de resistencia especial, en la carrera
de 400 m., del sexo masculino.
Evaluación. IRDXT (1) =T400 -T200
Excelente 24.47 y Menos.
Bueno 24.48-24.98
Regular 24.99-25.48
Deficiente Mayor de 25.48
Apliquemos entonces el índice de resistencia que proponemos para
esta distancia:
Carrera de 400 m. masculino.
IRDXT (1) =T400 –T200
= 46.24-22.51
IRDXT (1) = 24.73
Al buscar en la tabla No.56 esa cifra se corresponde con un Índice de
Resistencia Especial correspondiente a una evaluación de Bueno.
Carrera de 800 m. masculino.
En esta carrera participaron en el análisis (26) corredores, que en los
rankings de los años investigados participaron en competencias, en las
distancias de 800 y 400 metros.
477
Los valores promedio, en la distancia de 400 m. y 800 m.,
respectivamente, oscilaron entre 47,23 ± 1.11 segundos y 109,83 ± 6.95
segundos y el comportamiento de la dispersión refleja un coeficiente de
variación que osciló entre 2.3 y 4.6 % respectivamente. De ello se
infiere, que la dispersión es adecuada y que los resultados se mueven
en un margen muy estrecho, ofreciendo confiabilidad, respecto a la
homogeneidad grupal., al comparar una y otra distancia entre sí. No
obstante, el grado de dispersión de los índices en estudio, manifiesta
rangos con otras características. De esa manera, mientras en el IR (1)
aparece una pequeña dispersión, con un valor del CV = 6.6 %, también
con pequeña dispersión, en el IR (3) el valor de la dispersión se enmarca
en 16.6 %, mostrando así una concentración de los resultados
promedio. En IR (2) esos valores superan el 20 %, con cifra de 22.1 %,
que de hecho significan poca
concentración de los resultados alrededor de los valores promedio y a
nuestro juicio, poca confiabilidad para tomarlo, desde ese punto de
vista, como índice de evaluación de la resistencia especial (ver tabla
No.57).
El análisis del grado de interdependencia entre los tres índices y el
resultado competitivo en la carrera de 800 m., muestra valores fuertes,
pues en los tres casos R es superior a 0.824 inclusive, alcanzando la
mayor interdependencia IR (1) con un R=0.990, seguido de IR (2), con
un valor de 0.919.
Tabla No. 57 Resultados generales de la carrera de 800 m masculino.
400 M 800 M IRDXT (1) =T0.8- T0.4
IRDXP (2) =T0.8- 2T0.4
IRDXV (3) =V0.4- V0.8
X 47.23 109.83 62.40 15.17 0.291
S 1.11 6.95 4.13 3.35 0.048
CV 2.3 4.6 6.6 22.1 16.6
CL 0.857 1 0.990 0.919 0.824
Si consideramos que IR (2) presenta mucha dispersión, debemos
excluirlo como índice de resistencia confiable. Entonces, IR (1) e IR (3)
son los índices más confiables.
En esa consideración ellos se muestran en un diapasón oscilativos que
fluctúa, según la desviación investigada, de la forma siguiente:
Carrera de 800 m. masculino.
IRDXT (1) =T0.8 –T0.4
=62.40 ± 4.13
IRDXV (3) =V0.4 -V0.8
478
=0.291 ± 0.048
Esos resultados de la fórmula confirman la proposición de G. Leonenko
(1977) quien al concluir los Juegos Olímpicos de Moscú’80 propone una
fórmula similar, en lo que respecta a IRDXT (1) =T0.8 –T0.4 y permite
incluir un nuevo índice de resistencia, que se inscribe en IRDXV (3)
=V0.4-V0.8, que se evalúan de acuerdo con nuestros estudios de la
forma siguiente (ver tabla No.58).
Tabla No. 58 evaluación del índice de resistencia especial, en las
carreras de 800 m., en el sexo masculino.
Evaluación. IRDXT (1) =T0.8 -T0.4 IRDXV (3) =V0.4-V0.8
Excelente 58.3 y Menos 0.242 y Menos.
Bueno 58.4-60.3 0.243-0.266
Regular 60.4-62.4 0267-0.291
Deficiente Mayor de 62.4 Mayor de 0.291
Estos resultados confirman los logrados por G. (1977), más arriba
mencionado. Él propuso para el sexo masculino, como resultados
excelentes valores entre 56 y 58 segundos. Para una clasificación de
Bueno, los valores que él propone oscilan entre 58.1 y 60.0 segundos,
que constituyen un punto de confluencia con los encontrados por
nosotros.
Esa valoración nos permite considerar, que aún el nivel de resistencia
especial de los corredores cubanos de 800 m se muestra adecuado y
que las deficiencias actuales en esa distancia hay que buscarlas
principalmente en el nivel de los resultados en la carrera de 400 m.,
dada la gran interdependencia funcional entre ambas distancias.
Considerando los resultados obtenidos, de hecho, la clasificación de IR
(3) constituye también un aporte al atletismo cubano, pues con
antelación no se tenía conocimientos de esos valores.
3.6.4 -Carrera de 1500 m. masculino.
En esta distancia y sexo se investigaron los (36) mejores corredores
cubanos de los últimos 4 años, sin embargo, no es menos cierto que
esta es una prueba donde Cuba nunca ha brillado internacionalmente y
los resultados pueden dar una idea de las principales deficiencias que
se presentan.
Los valores promedio en la carrera de 800, que constituye la distancia
complementaria se muestran en un entorno de 111.18 ± 2.07 segundos,
es decir, 1.51.18 ± 2,07, en el sistema sexagesimal de unidades,
mientras que, en la distancia principal, los 1500 m. el resultado fluctúa
en un diapasón comprendido entre 231.89 ± 3.97, que representa
sexagesimalmente, un tiempo de 3.51.89 ± 13.97 minutos. Esos valores
479
manifiestan poca dispersión, con un CV que oscila entre 1.9 y 1.7 %,
indicativo de que los resultados se muestran homogéneamente, aunque
a un bajo nivel, comparado con las cifras internacionales. (Ver tabla
No.59)
La valoración de la interdependencia entre ambas distancias refleja una
transferencia débil de los 800 m. hacia los 1500 m. con R=0.439. Ello
puede estar asociado con el sistema de entrenamiento que se ha venido
utilizando en Cuba en la formación de los corredores de 800 m, pues se
conoce que internacionalmente los resultados entre ambas distancias
manifiestan una gran interdependencia y es paradójico que, sin
embargo, habiéndose logrados resultados significativos en los 800 m.,
en los 1500 m. estamos muy alejados de las realizaciones mundiales.
De aquí se deduce que hay que encaminar
investigaciones en este sentido, pues los resultados indican una gran
incongruencia.
El análisis del grado de dispersión grupal, respecto al promedio, de los
resultados involucrados en el análisis explican que sólo el IR (1) muestra
poca dispersión, con un CV =3,0 %. En los restantes índices
investigados los valores son de mucha dispersión, oscilando el CV
alrededor del 44 %. Esto demuestra que no son índices confiables y
que deben ser excluidos, aun cuando entre IR (2) y el resultado en los
1500 m se ponga de manifiesto una transferencia media, con un
R=0.717. Observen en la tabla 59 en el caso de IR (3) la correlación
lineal es débil, con un valor de 0.461.
Estos resultados no confirman las proposiciones de G. Leonenko (1977)
y Romero, E (2000) y otros investigadores, que proponen utilizar como
índice IRDXT (2) =T1.5- 2T0.8, dado que, aunque muestra una gran
interdependencia con el resultado competitivo en los 1500 m., sin
embargo, como ya fue demostrado, muestra una gran
dispersión grupal.
Tabla No. 59 Resultados generales de la carrera de 1500 m. masculino.
800 m 1500 IRDXT (1) =T1.5- T0.8
IRDXP (2) =T1.5- 2T0.8
IRDXV (3) =V0.8-V1.5
X 111.18 231.89 120.73 9.57 0.037
S 2.07 3.97 3.58 4.29 0.017
CV 1.9 1.7 3.0 44.9 44.8
CL 0.439 1 0.855 0.717 0.461
De aquí deducimos que el índice más confiable es el que a continuación
exponemos:
480
Carrera de 1500 m. masculino IR (1) = T1.5–T0.8 =120.73 ± 3.58
De acuerdo con ese intervalo y teniendo en cuenta la metodología más
arriba explicada, los resultados que se muestran en la tabla No.60
Constituyen la clasificación de este índice en el sexo masculino, como
expresamos antes, una vez que usted cuente con el resultado del
corredor en la distancia de 1500 m. y de su tiempo en los 800 m., aplica
la fórmula para esta distancia y compara el resultado con la tabla No.60
pudiendo clasificar el nivel de resistencia
especial del corredor de 1500 m. Si la atleta logra un índice de
resistencia excelente y la marca en 1500 m. es pobre.
Tabla No. 60 Evaluación del índice de resistencia especial, en la carrera
de 1500 m, del sexo masculino.
Evaluación. IRDXT (1) = T1.5-T0.8
Excelente 117.2 y Menos.
Bueno 117.3-118.9
Regular 119.0-120.7
Deficiente Mayor de 120.7
Entonces la causa de ese el bajo nivel se debe a un deficiente resultado
en los 800 m. y si es, por el contrario, entonces hay que mejorarle el
nivel de resistencia especial.
3.6.5 -Carrera de 5000 m. masculino.
En esta prueba participaron (23) corredores y se muestra, como norma,
que la distancia que simultanean los corredores se corresponde con los
3000 m. con obstáculos.
Tanto para una como para la otra distancia, los valores promedios se
encuentran en un intervalo de poca dispersión maestral, con
oscilaciones del coeficiente de variación entre 3.4 y 2.0 % en ambas
distancias. De esta forma, los intervalos oscilan entre 532.30 ± 18.46
segundos y los 881.5 ± 17.82 segundos, es decir, 8.52.30 ± 18,46
minutos en los 3000 m. con obstáculos y 14.41,50 ± 17.82 minutos en
los 5000 m.
Los resultados muestran, además, que entre una distancia y otra existe
una interrelación estadística media, con R=0.685, lo que resulta
paradójico, pues ambas pruebas pertenecen a una misma zona
fisiológica, denominada por Farell de Gran Potencia. Ello pudiera estar
asociado con el sistema de entrenamiento utilizado en Cuba en la
preparación de los corredores de 5000 m., sin embargo, habría que
investigarlo para confirmarlo (ver tabla No.61).
En análisis de la dispersión de los dos índices investigados, los
resultados muestran poca dispersión en IR (1) con un CV= 4.3 % y
481
promedio en el IR (2) con un CV= 10.5 %. Sin embargo, la
interdependencia entre índices y la carrera de 5000 m. se muestra de
forma muy diferente, resultado un valor débil de IR (1) con esa distancia
de carrera, con R=0.360 y fuerte con el IRDXV (2) =V3-V5, al obtenerse
una correlación lineal con cifra de R =0.957, lo que demuestra el grado
de interdependencia de ese índice y el resultado en la carrera de 5000
m.
Tabla No. 61 Resultados generales de la carrera de 5000 m masculino.
3000 m. con obsta. 5000 m.
IRDXT (1) =T5-T3 IRDXV (2) =V3-V5
X 532.30 881.5 339.2 0.042
S 18.46 17.82 14.42 0.004
CV 3.4 2.0 4.3 10.5
CL 0.685 1 0.360 0.957
De aquí obtenemos entonces, que para los 5000 m el índice a utilizar
es el que permite relacionar las velocidades medias en los 3000 y 5000
m. y que, en consecuencia, los valores son los que siguen a
continuación:
Carrera de 5 000 m. masculino.
IRDXV (2) = V3–V5 = 0.042 ± 0.004
De aquí resulta la clasificación que se muestra en la tabla No. 62
Tabla No. 62 Clasificación del índice de resistencia en la carrera de
5000 m.
Evaluación. IRDXV = V3 -V5
Excelente 0.036 y Menos.
Bueno 0.037-0.042
Regular 0.043-0.046
Deficiente Mayor de 0.046
Recordamos que, en este índice, para el cálculo de la velocidad media,
los tiempos se muestran en segundos y la distancia en metros
.3.6.6-Carrera de 10.000 m. masculino.
En esta prueba intervinieron (22) corredores. Esa distancia constituye,
al igual que en el sexo femenino, una disciplina donde Cuba no brilla en
el ámbito mundial. Tanto en los 5000 m. como en los 10.000 m. los
resultados se comportan con poca dispersión, respecto a los valores
promedios, oscilando el coeficiente de variación entre los 1.7 y 2.0 %,
con un comportamiento de la media en un diapasón de valores entre
874.82 ± 15.18 segundos y 1843,24 ± 36,00 segundos en la primera y
segunda de las distancias antes mencionadas, es decir, 14.34,82 ±
15,18 minutos y 30.43,24 ± 36,00 minutos.
482
Tal como ocurre en los 5000 m., respecto a los 3000 m. con obstáculos,
en la carrera de 10.000 m, respecto a los 5000 m, la interdependencia
entre ambas distancias es media, con R=0.670, cuando realmente
debiera manifestar una correlación fuerte, pues ambas distancias se
encuentran en la misma zona biológica.
Aquí podemos detenernos a analizar, que en las carreras de distancias
medias y largas se establece como regularidad funcional, que tanto en
la carrera de 3000 m con obstáculos respecto a los 
Descargar