ISSN 1669-6859 Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FARMACOBOTÁNICA I CONGRESO LATINOAMERICANO DE PLANTAS MEDICINALES 20, 21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 ROSARIO, ARGENTINA Dominguezia Vol. 29(Suplemento) - Noviembre de 2013 Buenos Aires - República Argentina Edición patrocinada por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA) y financiada por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires Dominguezia se distribuye por canje con otras publicaciones dedicadas a temas afines. This publication is sent to individuals or institutions by exchange with similar ones, devoted to Pharmacobotany or related subjects. Lámina de Tapa: XI Simposio Argentino XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales Incluida en el Directorio de LATINDEX por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT - CONICET) con el número de Folio 2787 Dominguezia, y en Electronic Sites of Leading Botany, Plant Biology and Science Journals. Providing links to the world’s electronic journals. Registro de la Propiedad Intelectual N°. 4984926. Se terminó de editar en noviembre de 2013. XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL Degen, María Rosa (Paraguay) Dellacassa, Eduardo (Uruguay) Heinzen, Horacio (Uruguay) Castro-Gamboa, Ian (Brasil) Martínez, José Luis (Chile) Machado, RochaLeandro (Brasil) Peregrino, Carlos (Brasil) Rossini, Carmen (Uruguay) Rodrigues, Filho Edson (Brasil) COMITÉ CIENTÍFICO NACIONAL Agnese, Mariel (UNC) Arenas, Pastor (CONICET) Arenas, Patricia (UNLP) Barboza, Gloria (UNC) Broussalis, Adriana (UBA) Bucciarelli, Alejandro (UNS) Cabrera, José (UNC) Caffini, Néstor (UNLP) Cambi, Viviana (UNS) Cantero, Juan José (UNC) Carrillo, Néstor (UNR) Chicco, Sandra (ANMAT) Chifa, Carlos (UNCAus) Cortadi, Adriana (UNR) De Battista, Gabriela (UNAM) Debenedetti, Silvia (UB) Del Vitto, Luis (UNSL) Di Sapio, Osvaldo (UNR) Flores, María Lujan (UNPSJB) Funes, Mariana (IRAM) Furlan, Ricardo (UNR) Gattuso, Martha (UNR) Gattuso, Susana (UNR) Goleniowski, Marta (CEPROCOR) Gratti, Adriana (UNPSJB) Gurni, Alberto (UBA) Isla, María Inés (UNT) López, Paula (UBA) López, Silvia (UNR) Martínez, María Laura (UNR) Martino, Virginia (UBA) Orellano, Elena (UNR) Petenatti, Elisa (UNSL) Ponessa, Graciela (Fundación Miguel Lillo) Ricciardi, Armando (UNNE) Spegazzini, Etile (UB) Van Baren, Catalina (UBA) Vignale, Nilda (UNJu) Wagner, Marcelo Luis (UBA) Yajia, Martha (UNAM) Zacchino, Susana (UNR) Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013 ESTÍMULOS ALGÉSICOS INDUCIDOS EN RATONES. Alejandro Bucciarelli1, Mercedes L. Moreno1, Mario I. Skliar1, Susana Gorzalczany2*. 1 Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. 2 Departamento de Farmacología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires. Junín 956 (C1113AAD), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. *[email protected] Solidago chilensis Meyen (Asteraceae) es una especie sudamericana utilizada en medicina tradicional como diurético, antiinflamatorio, vulnerario y anticefalálgico; hasta el momento existe escasa información que permita correlacionar algunos de sus usos populares con estudios farmacológicos. Por ello, se propuso como objetivo evaluar la actividad antinociceptiva de un extracto vegetal seco obtenido mediante secado por atomización a partir del decocto de las inflorescencias de la planta. Mediante el empleo de estímulos algésicos, químicos y térmicos se evaluó la actividad antinociceptiva del extracto en ratones Swiss de 18-23 g de peso corporal. En el test de contorsiones inducidas por ácido acético (estímulo químico), el extracto indujo una completa inhibición de la respuesta a dosis de 10 mg/kg por vía intraperitoneal (i.p.), que produjo una inhibición del 74 % a dosis de 30 mg/kg v.o. (vía oral). Cuando el mecanismo de acción del extracto fue investigado a través del pretratamiento de los animales con diferentes drogas que interfieren en los sistemas opiodes, serotoninérgicos y colinérgicos, el pretratamiento con naloxona (5 mg/kg) y ondansetrón (0,2 mg/kg) revirtió, en parte, el efecto antinociceptivo inducido por el extracto, mientras que la atropina (5 mg/kg) no afectó esa actividad. Por otra parte, al evaluar el efecto del extracto frente a un estímulo térmico en el ensayo de la plancha caliente (56 ºC), se observó un aumento en el tiempo de reacción tanto a dosis de 10 mg/kg v.o. (15,1 ± 2,0 s) como a 100 mg/kg v.o (18,9 ± 1,6 s) en comparación con el grupo control (8,7 ± 0,4 s). Además, cuando el estímulo algésico fue inducido por la inyección de formalina al 2,5 % en la pata del ratón, se determinó un efecto protector del extracto en forma dosis dependiente (10-100 mg/kg, v.o.), tanto en la fase inicial como en la tardía (DE50 = 30 mg/kg v.o.). Estos resultados demuestran que el extracto de Solidago chilensis presenta una actividad antinociceptiva en los modelos preclínicos emplea- dos, en los que el sistema opiode y el serotoninérgico son responsables, al menos en parte, del mecanismo analgésico inducido por el extracto. Estos hallazgos permitirían avalar el uso tradicional de la planta como analgésico. Palabras clave: analgesia - extracto vegetal seco Solidago chilenis. A5-9. ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS POLARES DE POBLACIONES DE APHYLLOCLADUS SPARTIOIDES DE JUJUY. Cabana Roxana, L. Celaya, L. Saluzzo, R. Rodriguez, C. Viturro*. PRONOA, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Jujuy. Ítalo Palanca 10 (4600), San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina. *[email protected] Aphyllocladus spartioides es un arbusto de la prepuna. Tradicionalmente utilizado en el cuidado de la salud. Existen escasas investigaciones respecto a la fitoquímica del género Aphyllocladus. Estudiamos la composición de volátiles de dos poblaciones de A. spartioides de Jujuy. Las infusiones de estas especies presentaron una interesante actividad antioxidante. Resulta de importancia evaluar si las distintas condiciones de extracción influyen en la actividad antirradicalaria (AAR), medida con DPPH, de especímenes recolectados en diferentes grados de fructificación. Para ello, se investigaron poblaciones de A. spartioides de la quebrada de Humahuaca: HN1212, HN1310 y HN1309. Se obtuvieron extractos acuosos (EAc) tras 10´de calentamiento a ebullición y etanol acuosos (EEA) con 60´de sonicación a temperatura ambiente. Para evaluar el efecto del tiempo de sonicación en la recuperación de bioactivos, se sonicó 90’ para HN 1310. Si bien se observó mayor rendimiento en la extracción, esto no se tradujo en mayor AAR, por tanto el tiempo se parametrizó a 60´. Se determinó además el contenido polifenólico como EAG (equivalentes de ácido gálico). Se obtuvieron mayores rendimientos en la extracción con agua a ebullición conforme avanza la fructificación (19,0 % a 24,6 %). En los EAc la AAR es mayor para la muestra en principio de fructificación (IC5030’: 76,7 ppm frente a 123,9 ppm). En todos los casos y siguiendo la cinética de reacción, se detectaron diferencias significativas entre los IC505‘ e IC5030‘, siendo mayor la pendiente para el EAc obtenido en fructificación avanzado. Para esta especie los EEA son más antioxidantes que los EAc. En todas las poblaciones los mayores 95 XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica valores de EAG (7,42-9,04 mg/g extracto seco) se lograron con las extracciones etanol acuosa y hay correspondencia positiva con los valores de AAR (IC5030’ 92,1- 63 µg/mL respectivamente). Aparentemente los bioactivos polifenólicos de los EEA de HN1310 y HN1212 son comunes ya que no hay diferencias significativas entre sus IC50 por un lado y entre sus EAG, por el otro. En todos los casos los EAG determinados presentaron una buena correspondencia con las AAR, lo que implicaría un rol preponderante de los compuestos polifenólicos en esta actividad biológica. Palabras clave: Aphyllocladus spartioides - actividad antioxidante. A5-10. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE MINTHOSTACHYS VERTICILLATA Y UNO DE SUS COMPUESTOS MAYORITARIOS SOBRE CEPAS AISLADAS DE MASTITIS BOVINA. Laura N. Cariddi*, Ivana D. Montironi, Elina B. Reinoso. Departamento Microbiología e Inmunología, UNRC. Ruta 36 Km 601 (5800), Río Cuarto, Córdoba, Argentina * [email protected] La mastitis bovina es la enfermedad infecciosa de mayor importancia económica en la explotación lechera, produciendo una marcada disminución en la producción y en el valor biológico de la leche. Distintas especies de bacterias son capaces de causar la enfermedad. La ineficacia de las medidas tradicionales aplicadas a la prevención y tratamiento de mastitis ha dirigido la investigación hacia la búsqueda de métodos de control alternativos, como un enfoque racional para controlar infecciones en animales utilizados en la producción de alimentos. Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling, vulgarmente conocida como “peperina”, es una especie vegetal aromática utilizada en medicina popular debido a sus múltiples propiedades terapéuticas. El aceite esencial obtenido de esta especie, cuyos componentes mayoritarios identificados por cromatografía gaseosa son pulegona, mentona y limoneno, tiene actividad antibacteriana frente a bacterias Gram (+) y Gram (-). El objetivo del presente trabajo fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de M. verticillata y uno de sus componentes mayoritarios (limoneno) frente a patógenos bacterianos aislados de mastitis bovina. Partes aéreas de M. verticillata fueron sometidas a un proce96 so de hidrodestilación para obtener el aceite esencial (δ = 0,91 g/mL). Limoneno ((R)-(+)-Limonene (δ = 0,84 g/mL, ≥ 99,0 %) fue obtenido comercialmente. Aceite esencial y limoneno fueron disueltos en DMSO (< 0,03 % v/v) (1,2) y PBS. La actividad antibacteriana de aceite esencial (458, 45,8 y 4,58 mg/mL) o limoneno (420, 42 y 4,2 mg/mL) fue ensayada frente a cepas frecuentemente aisladas de mastitis bovina como Staphylococcus aureus, Streptococcus uberis, Escherichia coli y estafilococos coagulasa negativos (CNS), mediante el método de difusión en disco. La actividad antibacteriana de aceite esencial o limoneno fue comparada con la de aquellos antibióticos más utilizados en mastitis bovina (cefalotina, eritromicina, penicilina, tetraciclina, oxacilina). El control del solvente fue DMSO (< 0,03 % v/v). Tanto aceite esencial como limoneno fueron efectivos frente a las bacterias ensayadas, a concetraciones altas, presentando zonas de inhibición de 8,0 ( ± 0,70) a 23,0 (± 0,84) mm. Limoneno mostró mayor actividad antibacteriana. Si bien los resultados obtenidos son preliminares el presente estudio relevó un amplio espectro de actividad antibacteriana, mostrando una susceptibilidad bacteriana mayor frente a las fracciones vegetales que frente a los antibioticos ensayados. Palabras clave: masitis bovina - Minthostachys vertillata - actividad antibacteriana. A5-11. QUIMIOTIPO Y ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE ACEITES ESENCIALES DE ESPECIES DE LA FAMILIA ASTERACEAE PROVENIENTES DE LOS PÁRAMOS DE ANTIOQUIA, COLOMBIA. Luis C. Carrillo*, Cristina Mora, Natalia Gómez, Rafael Álvarez, Fernando Alzate, Edison Osorio. Grupo de Investigación en Sustancias Bioactivas, Sede de Investigación Universitaria, Universidad de Antioquia. Carrera 53 # 61-30 Lab 229, A.A. 1226, Medellín, Colombia. *[email protected] Los páramos son ecosistemas que se encuentran a lo largo de la línea ecuatorial en las regiones de Centro y Suramérica, África y Oceanía. Se caracterizan por presentar una vegetación tipo matorral y estar ubicados entre los 3.000 y 5.000 m.s.n.m. El ambiente en el páramo establece condiciones ecofisiológicas que retan el metabolismo vegetal hacia la expresión diferencial de sustancias respecto a especies que crecen a baja altura, lo cual motiva su estudio químico y biológico. Este hecho