Subido por Carmen Fernandez Garcia

LITERATURA ESPAÑOLA S.XX parte 2

Anuncio
LITERATURA
ESPAÑOLA DE LA
SEGUNDA MITAD
DEL S.XX
1936: LA PALABRA SE MARCHÓ A LA
GUERRA
INTRODUCCIÓN
Guerra Civil.:1936-1939
LA GENERACIÓN DEL 27
Características
Generación del 27 suele ser la denominación dada a un conjunto de poetas que en apenas 2 lustros
de actividad se convirtieron en el más notable grupo literario de la época. Integrarían esta
generación Pedro Salinas ( Presagios, Seguro azar, Fábula y signo, La voz a ti debida), Jorge Guillén
(Cántico, Clamor, Homenaje), Gerardo Diego ( Imagen, Limbo, Manual de espumas), Vicente
Aleixandre (Ámbito, Pasión de la tierra, Espadas como labios y La destrucción o el amor...) ,
Federico García Lorca ( Poema del cante jondo, Suites, Canciones, Bodas de sangre, Yerma...)
Rafael Alberti ( Marinero en tierra, Cal y canto, Madrid, capital de la gloria...) entre otros. Miguel
Hernández, aunque más joven, ha sido considerado también por sus influencias y relaciones
personales y por la fecha de publicación de sus libros, como epígono de la Generación del 27.
Los versos de estos poetas presentan ciertas características comunes que permiten hablar en
conjunto de generación poética. Dentro de estas afinidades estéticas destacan:
1.) Su entusiasmo por Góngora: Ello se comprueba en la presencia de Góngora en libros de
Alberti, Gerardo Diego o Miguel Hernández. En Góngora los poetas del 27 veían al escritor puro
entregado a la creación poética autónoma, y comprobaron en su poesía la importancia de la
metáfora y la imagen, muy en la línea de los postulados creacionistas y ultraístas.
2.) La poesía pura: Se comprueba en los versos de los jóvenes líricos el esfuerzo de depuración
formal, la supresión de la anécdota, la búsqueda de la precisión expresiva, la eliminación de todo
patetismo, la tendencia hacia la intelectualización. Es significativo además el uso por parte de
algunos escritores del 27, de formas y ritmos (romances, seguidillas, villancicos...) y de diversos
recursos estilísticos (repeticiones, paralelismos, diminutivos...) propios del folclore y de la poesía
tradicional. También será muy importante la influencia de Juan Ramón Jiménez y su consiente
elaboración de lo que él llamaba poesía desnuda.
3.) El neo popularismo: Era una corriente literaria, viva desde el posromanticismo, que conectaba
ahora con los ideales de perfección estética de la época por su simplicidad, estilización y capacidad
de sugerencia.
4.) La importancia de las vanguardias: Es decisiva en la gestación de la lírica del 27 y en mayor o
menor medida en todos los escritores se perciben las huellas del vanguardismo así como la
impronta surrealista y los ecos futuristas se observan también por doquier. En general todo el
talante del grupo en sus comienzos es típicamente vanguardista: cosmopolitas, joviales,
provocadores, deportivos, anti sentimentales e ingeniosos. Pero en la Generación del 27, a
diferencia de épocas anteriores, los elementos vanguardistas pasan a integrarse en una concepción
de la poesía más abierta que busca el equilibrio entra tradición y vanguardia. Así en la métrica, el
verso libre y la prosa poética conviven sin dificultad en las estrofas más clásicas.
Cubismo: surge en Francia. Aporta poemas en los que los versos adquieren forma de imágenes, se
conocen como caligramas. Ejemplos de esto son Guillermo de Torre.
Futurismo: Surgen en Italia. Pretende alejar el arte de los sentimientos y ensalzar la belleza de las
maquinas y las nuevas tecnologías. Como ejemplo el poema 35 bujías de Pedro Salinas.
Dadaísmo: Surge en Alemania y Suiza. Propone una literatura irreal, fantástica y humanística, en la
que la razón y la lógica no tienen hueco.
Expresionismo: Surge en Alemania. Propone una visión pesimista y trágica de la realidad y el ser
humano. Es una corriente pacifica y contraria a la guerra, aun que en sus obras se expone todo lo
contrario.
Surrealismo: Surge en Francia. Es la más importante, pretende alejarnos de la poesía realista y
liberar al ser humano. Propone una escritura automática en la cual se escribe lo que pasa por la
mente sin ningún orden lógico, de esta forma llegamos al subconsciente. Influyo en todas las artes.
Las vanguardias en España, llegan por medio de Ramón Gómez de la Serna y su revista
“Prometeo”. Este autor no cultivo literatura pero se le conoce por sus greguerías y su visión de la
literatura. Influjo mucho en la G27
5.) Progresiva rehumanización de los versos: Con el tiempo, muchos autores dieron entrada en
sus versos a temas humanos con una gama de matices que van desde el neo romanticismo lírico al
compromiso social y político.
6.) Ideología similar: todos los autores de la G27 tenían una ideología similar, eran liberales de
mente abierta. Apoyaron a la Republica y esto les llevo al exilio o a la muerte. Todos se conocían y
fueron a la Residencia de Estudiantes, tenían estudios universitarios y ejercieron como profesores.
Todos publicaron sus primeras obras a primeros de los años 20. Y finalmente publicaron poesías en
las mismas revistas (La Gaceta Literaria, Litoral y la Revista de Occidente).
Contexto político y social
Tras la 2ª república española y la Sublevación de Franco desde Marruecos hasta España.
España se divide entre republicanos y nacionales creando así el escenario de la guerra civil. La
guerra española fue una guerra cainita, una lucha entre españoles, entre hermanos. Ya hemos
hablado de las dos Españas, pero a esto hay que añadir una tercera, aquella que no eligió ningún
bando pero pese a eso tuvo que vivir ese proceso y sus consecuencias.
La guerra civil tuvo mucho alcance en Europa ya que fue una guerra entre las dos ideología que
existían en ese momento en el mundo. Muchos extranjeros vinieron a luchar para así defender su
posición ideológica, por todo esto es una guerra conocida mundialmente.
La guerra civil fue como un microcosmos de las ideologías y de lo que ocurría en el mundo.
Cada vez que hay una guerra hay un movimiento artístico, es como si necesitásemos vernos a las
puertas del abismo para que así nazca una generación o movimiento artístico. Un ejemplo de ello es
la G98.
Con la guerra civil se produjo un movimiento artístico enorme en nuestro país, tanto en el ámbito
literario como en el artístico. Estos movimientos causaron un gran impacto mundial, un ejemplo de
ello fue el asesinato de Lorca o la represión que sufrió Unamuno antes de su muerte.
Cuando acaba la guerra civil en 1939, el panorama es desolador. Solo hay muerte, exilio,
pobreza…Machado y Lorca están muertos y la mayoría de los poetas de la G.27 están en el exilio.
En los años 40 se produce la censura de las fronteras y la censura absoluta, no se permite nada
contrario al régimen. Si alguien incumple esta ley será castigado con la cárcel y la muerte. No podía
haber creación literaria, solo se permitía la literatura fiel a la ideología política del momento. España
se aisló de los movimientos que había en Europa.
La literatura de la postguerra.
Poesía
Poesía arraigada: Poesía permitida en la que se defienden los clásicos, es apolínea y narcisista.
Orientada a la minoría absoluta. No habla para el pueblo, ya que este se considera analfabeto.
Centra su atención en la estética. Los temas principales son la nostalgia por los tiempos del imperio
español, la grandeza de España…Sus poetas principales son Leopoldo Panero, Luis Rosales(“ la
casa encendida”) y Manuel Machado, todos publicaron en revistas como “Escorial” y “Garcilaso”.
Poesía desarraigada: Es una poesía de denuncia y critica a la sociedad del momento. No está
permitida, está influida por el existencialismo filosófico. Es una poesía comprometida con el ser
humano. En ella hay una constante búsqueda de la razón y el por qué de los tiempos en los que se
encuentran. Se repiten las preguntas retoricas hacia Dios. Destacan autores como Dámaso Alonso.
La revistas que publican este tipo de poesía son “Espadaña” dirigida por Victoria no Cremer y
Eugenio de Nora.
Novela
Tarda en adaptarse a la nueva realidad española. Comienza con la novela “La familia de Pascual
Duarte” de Camilo José Cela, con la que se inicia el tremendismo, estilo que refleja con lenguaje
descarnado, la violencia, el crimen y la brutalidad de los seres humano que luchan por sobrevivir.
Teatro burgués
Tiene un carácter comercial. Destacan autores como Jacinto Benavente, Jardiel Poncela y Miguel
Mihura.
DURANTE LA GUERRA: LOS QUE SE
FUERON: PANORAMA DE LA LITERATURA
ESPAÑOLA EN EL EXILIO
La España peregrina, ya que muchos escritores y muchos maestros tienen que marcharse al exilio,
para salvar su vida. Cada uno de ello tendrá un exilio diferente y por consiguiente una perspectiva
nueva para la literatura.
LA NOSTALGIA DE ESPAÑA EN POETAS
RAFAEL ALBERTI
Nació en Cádiz en 1902-1999. Fue un escritor español y reconocido poeta. Fue uno de los
miembros de la G.27 y cuenta con numerosos premios y reconocimientos literarios. Fue miembro
activo del Partido Comunista de España, se exilio tras la guerra civil, a su vuelta fue nombrado Hijo
Predilecto de Asturias.
En el colegio tenía malas notas y fue expulsado, por lo que él y su familia se marcharon a Madrid,
donde desarrollo su capacidad como pintor y demostró la gran capacidad estética que tenia para las
vanguardias. Tras la muerte de su padre sufrió una afección pulmonar que le obliga a retirarse. Fue
en su retiro cuando comenzó a escribir poesía (Marinero en tierra). A partir de este momento
comienza a conocer a los demás componentes de la G.27 en la Residencia de Estudiantes.
Tiempo después sufre una crisis existencialista debido a su delicada salud, penurias económicas y su
pérdida de fe (Sobre los ángeles).
Durante la dictadura de Primo de Rivera participo en revueltas estudiantiles. Apoyando la segunda
republica y se afilia al partido comunista. Para él la poesía era un arma para sacudir conciencias.
Al estallar la Guerra Civil, usa su poesía como instrumento para charlas y llamamientos contra el
ascenso del fascismo. Milito por el tratamiento humano del enemigo, incluso en medio en los
fusilamientos y bombardeos fascistas. Colaboro en la evacuación de los fondos del museo del Prado
para evitar la destrucción del patrimonio cultural español.
Tras la derrota republicana, Alberti y su mujer se marchan a Francia, hasta que les impiden trabajar
y se van a Buenos Aires, donde tiene a su hija; finalmente se marcha a Chile con Pablo Neruda.
Después de la muerte de Franco, Alberti regresa a España donde le ofrecen el puesto de diputado y
poco después, renuncia al escaño. Continúo con su trabajo como pintor en Roma.
Consigue el Premio Cervantes y el premio Príncipe de Asturias, al cual renuncia por ser
republicano. Finalmente muere en su ciudad natal y sus cenizas son esparcidas en el mar de su
infancia, el que tanto extraño.
Tuvo que marcharse a Madrid y por ello siempre añoraba su tierra. Tuvo mucha influencia de
Góngora y de la poesía popular. Aunque Alberti escribió obras teatrales (El hombre deshabitado,
Fermín Galán...) y libros en prosa (como sus memorias de La arboleda perdida) destaca ante todo
como poeta. En su extensa obra lírica pueden distinguirse 4 etapas.
Etapas
Los libros iniciales: “Marinero en tierra”, es el primer libro que publica Alberti. En él recuerda con
nostalgia el mar de su infancia y la bahía de Cádiz, en unos versos en los que aúna la tradición
popular con cierta estilización vanguardista. Otros títulos de esta época son: La amante, El alba del
alhelí etc.
Época vanguardista: Atrevida fusión de gongorismo y vanguardia es “Cal y canto”, donde alterna
composiciones en estrofas clásicas y poemas futuristas, es muy gongorino. Por otra parte, “Sobre los
ángeles” es una expresión poética del desconcierto existencial del autor que se plasma tanto en
estrofas de arte menor como en largos versículos surrealistas.
Poesía durante la República: La poesía políticamente comprometida se advierte ya en “Con los
zapatos puestos tengo que morir”, en donde el surrealismo estético sirve de molde a los ideales
revolucionarios. Durante la guerra Alberti es uno de los intelectuales más activos del campo
republicano, con una poesía que alienta a los combatientes y satiriza a os enemigos. Un título que
destaca entre los de esta época es: “Madrid, capital de la gloria”, “El poeta en la calle”.
Poesía del destierro: Es muy diversa en asuntos y ritmos, el exilio y la añoranza del país perdido
se convierten en los temas principales. Algunos títulos importantes son “Entre el clavel y la espada”,
“Coplas de Juan Panadero”, “Retorno de lo vivo lejano” etc.
LUIS CERNUDA
Nació en Sevilla, el 21 de septiembre de 1902 y murió en México, D.F., el 5 de noviembre de 1963.
Destacado poeta y crítico español, perteneció a la G.27. Su educación fue muy dura debido al
carácter de su padre. Estudio derecho, donde conoció a Pedro Salinas y fue su alumno. A partir de
aquí comienza a frecuentar las tertulias donde conoce a más miembros de esta generación, como a
Vicente Aleixandre o a García Lorca.
Al enterarse del asesinato de Lorca en 1936, le escribe una elegía titulada “A un poeta muerto”, debido
a la situación en España, se marcha al exilio en 1947 comenzando en norte América e Inglaterra,
pero pronto viajara a Méjico donde trabajara como profesor.
Su persona fue tan influyente e importante que años después, en 1955, un grupo de jóvenes poeta
cordobeses reivindicara su figura en España.
Temas
Era homosexual y esto lo acompaño toda su vida, por lo que tiene mucha influencia en su obra,
puesto que era un tema que lo angustiaba enormemente. El tema principal de su obra es el conflicto
que hay entre la realidad y los deseos, de ahí su primer libro “La realidad y el deseo”. Este libro lo
público antes de la guerra civil y también participo en un homenaje a Valle Inclán.
Etapas
Poesía pura: “el perfil del aire”.
Surrealismo: Influenciado por el surrealismo y el romanticismo de Bécquer, tienen un lenguaje más
claro y predomina el verso libre. Destaca “Donde habite el olvido”
Exilio: Cuando se va al exilio, adopta una poesía más social. Manifiesta su alejamiento de España y
su intención de no volver. Destaca su libro “Las nubes” el cual es considerado uno de los libros más
bonitos sobre la guerra civil española, ya que lo elegiaco alcanza toda su plenitud. En su poema”
impresión del destierro” trata muchos temas, pero principalmente la comparación entre los
supervivientes y los muertos, de cómo los vivos tienen cierto sentido de culpa por el hecho de
haber sobrevivido.
Madurez: destaca “Con las horas contadas” donde reivindica a Campoamor, expresa su admiración
por su amigo Lorca y enjuicia a Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Jorge Guillen.
AUTORES DE FUERA DE ESPAÑA
PABLO NERUDA
Era chileno y es considerado de los escritores mas influyentes de su época. Tiene el Premio Nobel
de Literatura y el Doctorado Honoris Causa de Oxford. Miembro del partido comunista.
Se inicio en el Postmodernismo con “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.
En la década de los 30 se fue a vivir a España, donde conoció a los poetas de las G.27 y se hizo
muy amigo. Publico un libro surrealista “Residencia en la tierra”.
Poco después se hizo defensor de la poesía combativa y social tras la muerte de su amigo Lorca,
comenzó comprometiéndose con el movimiento republicano, primero en España y luego en
Francia donde escribió su libro “España en el corazón”, en la cual trata el tema de la guerra civil
española.
Ese año regreso a Chile y su poesía a partir de ese momento se caracterizo por lo político y social.
Publico desde la revista, “caballo verde para la poesía”; momento a partir del cual publico “Canto
General”, en esta obra hace una visión política y social de toda la historia americana.
CESAR VALLEJO
Era peruano, se inicio en poemas modernistas en los que expresaba su angustia por el mundo,
como se ve en su libro “Los heraldos negros”. Más tarde dio un cambio influido por las vanguardias en
su obra “Trilce”, en esta obra utiliza un vocabulario más cuidado y sin significación, pero pese a ello
sigue latiendo una protesta por el dolor y el sentimiento que siente hacia el mundo. En sus últimas
obras hay una poesía más social y comprometida. Un ejemplo de ello es sus libros “Poemas humanos”
y “España, aparta de mí este cáliz” donde habla de la Guerra Civil española. Toda su obra se
caracteriza por el sufrimiento, el dolor y la crueldad de los seres humanos.
EL CASO
DEL DRAMATURGO
ALEJANDRO
CASONA.
La Dama del Alba
Alejandro Casona nació y vivió en la Asturias interior. Autor de un teatro de humor y misterio que
mezclo la realidad y la fantasía de forma excepcional. Acabo exiliándose en México y en Buenos
Aires, donde cosecho éxito internacional, debido a la originalidad de sus obras. Esta obra se publico
mientras él vivía en Argentina, no fue hasta después del régimen cuando se estreno en España.
En España la cultura céltica dejó huellas muy profundas ene l norte, se habla del rio y de los arboles
como representantes del mundo y el pueblo. El mundo de los muertos interfiere constantemente
en el mundo de los vivos. Uno de los personajes que actúa en la obra es “la muerte”.
Esta obra es de un exiliado, un deserrado, un español que perdió la guerra civil y lógicamente se
tuvo que marchar de España.
La característica principal es la nostalgia, que hace que idealice su tierra. Nada más empezar la obra
se hace alusión a la gastronomía asturiana y a lo largo de ella se hará referencia a los trajes típicos,
las costumbres, las fiestas, los bailes, las bebidas…
Alejandro Casona fue maestro de niños, y en la obra se reconoce el interés por ellos. En los meses
de la república se fundaron 5000 escuelas.
Durante la república se hizo un grupo llamado La Barraca, que iban por los pueblos los poetas
recitando poemas, otros hacían teatro, otros enseñaban nociones de higiene, llevaban médicos y
enfermeras, los cuales formaban a las madres y todo gratuitamente. Alejandro Casona perteneció a
La Barraca.
Hay en la obra un gran interés por una pedagogía “nueva” porque los nuevos maestros
republicanos cambian el modelo de enseñanza, que hasta el momento era –la letra con sangre entra-
PERSONAJES:
TELVA: Mujer de mucho carácter, mucha personalidad. Tuvo 7 hijos que murieron en una mina al
explotar a causa del grisú, que es un gas que se acumula en las minas y las puede hacer explotar. Ha
plantado 7 árboles, uno por cada hijo muerto. Ha estado 7 años casada.
LA MADRE: Personaje angustiado, la negatividad absoluta.
ADELA: Muchacha joven que pasa de la depresión a la euforia y de la euforia a la depresión.
EL ABUELO: El patriarca de la familia. El personaje más sabio de la obra.
MARTÍN: Joven y fuerte montañés. Marido de Angélica. 2 años de novios y 3 días casados.
PERRO: Elemento simbólico, importantísimo símbolo de fidelidad, es el que acompaña al hombre
en la vida y en la muerte. LADRIDOS: IIII
PEREGRINA: Rostro hermoso y pálido. Ha estado 3 veces en el pueblo y las 3 ha habido
desgracias. ES LA MUERTE. Tiene los ojos tristes.
PRIMER ACTO:
Nada más levantarse el telón ya vemos colgada una guadaña, que es un instrumento que representa a
la muerte.
La calceta (la madeja) es también un símbolo de la muerte.
Tres cosas que la peregrina no ha hecho nunca:
JUGAR
REIR*
DORMIRSE
Ha estado una vez enamorada, de un pastor que le besó los ojos y quedó ciego.
*Define por primera vez la risa como un temblor alegre que corre por dentro como las ardillas por
un árbol hueco y que se le hincha la garganta y le retumban cristales en la boca.
Han pasado 4 años de la desaparición de Angélica.
SÍMBOLOS QUE CONDUCEN A LA MUERTE:
- Guadaña
- Reloj: símbolo de que las horas están contadas.
- Madeja
- Cigarrillo apagado: símbolo del apagamiento, de que ha convertido en humo.
- Río, remanso “sin fondo”
- Barca, balsa
- Perros
- Frío
- Paso del Rabión: es un paso de montaña donde los elementos de la naturaleza actúan con “rabia”
y nos lleva a la frontera entre la vida y la muerte.
La obra comienza en el mes de noviembre, que es el mes que se da culto a los muertos y el frio es un
elemento fundamental que nos conduce también a la muerte.
A Alejandro Casona le fascina la magia de los números.
LAS TRES (3) VISITAS DE LA PEREGRINA:
- Boda de la mayorazga: donde un cazador muere bebiendo agua de la fuente
porque se le dispara la escopeta.
- La gran nevada: donde un pastor apareció muerto debido al frio, congelado.
- Explosión de grisu: donde murieron los 7 hijos de Telva.
El abuelo aviva el fuego y baja el quinqué dando la idea de que el abuelo ha tenido un
recuerdo sobre la peregrina.
SEGUNDO ACTO:
Ojos como cristales (la peregrina).
Título: “ La Dama del alba” si fueras leal no entrarías disfrazada en las casas, para meterte en las
habitaciones tristes a la hora del alba.
Es la hora que separa el día de la noche.
Cada uno tenemos nuestra propia muerte, lo malo es cuando algo no nos deja.
Faltan 7 lunas (7 meses) desde que Adela aparece en la orilla del rio, hasta que tenga que volver, la
peregrina, y será la noche de San Juan, la noche más corta del año.
TERCER ACTO:
Adela, que se había intentado suicidar, ha traído la resurrección* a la casa con la luz del verano. . El
reloj estaba parado y ha vuelto a andar con ella.
. Madre que hasta ahora eran los más apagados.
. Martín
Escena colorista, vede, ya que los primeros actos predominaban los grises.
Romance anónimo del S. XV, construido con versos de 8 sílabas y rima asonante e los versos pares.
Fantasía porque los caballos no beben agua del mar.
Adela está, sin saberlo, profetizando el futuro.
La peregrina: “Los que no se pelean de pequeños (jugando) lo hacen de mayores (guerra).
La primera parte de la obra se hace en noviembre y la segunda en San Juan, pero al hablar el abuelo
con la peregrina le recuerda el pasado, pero en el mes de diciembre, ya que quiere hacer un juego
con el solsticio de verano que comienza por la noche de San Juan y el solsticio de invierno que es
en diciembre.
CUARTO ACTO: -lo alegre
Lo dionisiaco -lo sexual *
-la fiesta
Lo órfico Lo prometeico Adela, personaje `prometeico de la obra. Es comparada `con el sol de
mayo.
*Quico puede representar este estado, ya que ha estado enamorado de las 3 hijas del alcalde y ahora
está de Adela.
Ese año por marzo hubo en la aldea 4 bautizos, el mes nos indica que quedaron embarazadas la
noche de San Juan.
Falin le regala a la peregrina una corona de rosas y espigas que luego ella le pone a Angélica para
meterse en el río.
Al marchar en busca de Adela, la peregrina marcha de la casa dejando el bordón detrás de la puerta.
Al aparecer Angélica, en la orilla del rio, los hombres se descubren y las mujeres se arrodillan.
El libro termina: ¡Hija!
PUESTA EN COMÚN
En el libro se reflejan 3 culturas:
- Céltica: tienen mucha importancia los árboles, no hay una separación clara entre el mundo de los
vivos y el de los muertos.
- Clásica
- Judeocristiana: el trasfondo de la obra es bíblica
Céltica
Clásica Judeocristiana
Creencia judeocristiana: en el paraíso, Eva, comete una transgresión y termina comiendo del árbol
del bien y del mal, y conduce a Adán a hacer lo mismo. Por ello son expulsados del paraíso.
Pasan siglos y llega María, a la que se le dice AVE, que es Eva al revés. Va a restaurar el paraíso y
por ello tiene un hijo.
Esta historia se vive en la obra con Angélica y Adela.
Lorca es, seguramente, el maestro de A. Casona ya que muchas frases de su obra nos lo recuerdan.
- Caballo
- Agua Recuerdos a Lorca
- Coros
-…
“portador del fatum”
El tema del suicidio recuerda al poema “la pena negra” de Lorca como si le quisiera hacer un
homenaje con esta obra, aunque también puede ser que como vivieron en la misma época y eran
amigos tengan ideas comunes.
En una de las primeras páginas de la obra le dice el abuelo a Telva: “tienes unas manos pensadas
por Dios paa hacer pan” identidad con la tierra porque de ella sale el trigo.
Los 7 hijos de Telva trabajando en el seno de la tierra (minas), las dos han sido madres de esos
hijos.
Simbolismo de los números 2, 3,4 y 7.
DURANTE LA GUERRA: LOS QUE SE
QUEDARON: LA LITERATURA ECHA A
ANDAR ENTRE LAS RUINAS.
AUTORES EN CONTRA DEL REGIMEN(poesía
desarraigada)
ANTONIO MACHADO
Introducción
En la poesía de Antonio Machado destaca el Yo elegíaco, el Yo temporal, el Yo metafísico (inmersión).
Nació en Sevilla en 1875, se traslada a Madrid a los 8 años. Su formación se lleva a cabo en la
Institución Libre de Enseñanza fundada por Giner de los Ríos.
Esta Institución está muy asociada a la Generación del 98. Para los hermanos Machado, tanto
Antonio como Manuel, el profesor Francisco Giner de los Ríos fue una gran influencia. Este
hombre fue el primero en cuestionar la importancia de la enseñanza en la sociedad. Para él, el país
se cambiaba por medio de la educación. Por esta razón se salió de la enseñanza pública y creo la
Institución Libre de Enseñanza. El padre de los hermanos Machado apoyaba esta teoría, por ello
cuando se mudo a Madrid matriculó a sus hijos en dicha Institución.
Por esto Antonio Machado tiene marcado a fuego muchas de las teorías de esta Institución, las
cuales son:
1) Evitar todo dogmatismo: Nada de ideologías impuestas por el gobierno, se dejaba que los
propios alumnos decidiesen su ideología y tuviesen libertad de pensamiento.
2) El concepto de escuela era abierto: Sacaba a sus alumnos a la sierra y fuera de la
Institución, para así estar en contacto con la naturaleza.
3) Enseñanza personalizada: Dependía del alumno el tipo de enseñanza que se le daba, se
adaptaba a las capacidades de cada uno.
4) La letra entra con amor y respeto: es más fácil enseñar cuando el alumno lo disfruta y se le
enseña con ganas, si se hace a la fuerza y con malas formas el alumno se bloquea y se cierra
a la enseñanza ya que la asocia a algo malo.
Sin esta Institución, Antonio y su hermano, nunca habrían escrito de la forma en que lo hicieron..
No hubiesen tratado temas tan polémicos y antisistema.
Don Francisco Giner de los Ríos.
Se presenta como una gran figura de la época. Está en desacuerdo con la pedagogía imperante;
posee un enorme entendimiento con los niños. Defiende que el alumno debe de ser el protagonista
de la clase y debe recibir un tratamiento de respeto. También cambia el lema escolar por el de “LA
LETRA CON AMOR ENTRA “.
Los niños y las niñas son iguales en la Institución de libre enseñanza. Las clases son abiertas, se odia
la memorización, abolición de los exámenes, del libro de texto (signo de dogmatismo), hay una
educación total, la ética es laica y la sala de profesores es inexistente.
En 1902 publica (con fecha de 1903) su primera colección de versos, Soledades. En 1907 publica
Soledades, Galerías y otros poemas. En este mismo año se traslada a Soria para ejercer como
catedrático de francés. Es en 1909 cuando se casa con Leonor, que cuenta con 16 años,
cambia su poesía a una más alegre. Poco después esta muere en 1912 a los 18. Esto afecta al poeta,
que cae en una depresión y cambia su estilo por completo de nuevo, volviendo a la poesía
existencialista. Tras esto se traslada a Baeza, donde conoce a Pilar Valderrama, su estudiante y con
la que mantuvo una aventura, a la cual llama en sus poemas “Guiomar”. En 1932 se traslada a
Madrid y cuando estalla la Guerra Civil, toma partido a favor de la República. Se marcha al exilio
en Francia, porque con su ideología corría peligro, poco tiempo después de cruzar la frontera
muere, por problemas cardiacos, en la casa de huéspedes de Colliure, el 22 de febrero de 1939.
El Ciclo de Soledades, Galerías y Otros poemas.
El proceso de creación del primer libro de poemas de Antonio Machado fue bastante complejo, ya
que lo que conocemos en la actualidad como Soledades, Galerías y Otros Poemas se fue escribiendo a
lo largo de bastantes años, en los cuales el autor añadió, eliminó y reformó poemas. Las fechas
principales de su elaboración son:
–
1903: Aparece su primer poemario con el título de Soledades, son 42 breves poemas de carácter
netamente modernista y simbolista. El tema de fondo es la muerte.
–
1907: Soledades, Galerías y otros poemas, galerías en referencia a las criptas, al viaje interno en
busca del yo existencial.
Soledades, Galerías y otros poemas se edita en 1907. Se trata de una obra nueva. Conserva 29
poemas, con cambios sustanciales y añade 66 hasta completar los 95. Es un libro
heterogéneo, aunque predomina el intimismo romántico (soledad, melancolía, angustia, muerte) es
un libro muy existencialista. Hay poemas modernistas y románticos pero también personales y
abiertos al mundo exterior. Finalmente la métrica es posmodernista, de tendencia becqueriana, con
rimas leves y el uso de variados metros y estrofas.
Temas
El tema principal de Soledades es la muerte reflejada en símbolos como el parque solitario, la tarde
soñolienta, el crepúsculo, el color morado, las campanadas del reloj y la fuente helada, aunque
también se dan:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
El paso del tiempo y el discurrir de la vida.
Yo de la luz y de la sombra.
Hombre como fiera enjaulada.
Angustia de vivir.
Realidad y deseo.
El problema de Dios.
La tristeza, la melancolía por lo perdido.
Nostalgia.
Desengaño.
Mundo infantil, que añora.
Machado hablaba de la realidad y el sueño, de modo que para él el sueño era la verdadera realidad.
Símbolos
-
Caminos, plazas, lugares cerrados: imagen del interior del hombre.
El reloj , la tarde , las galerías , la noria , las campanas , los cementerios, el agua ( parada o
estancada/ brota/ fluye ) , sueño , la infancia .
Abejas, colmenas, miel y los cipreses.
Color morado y la tarde soñolienta.
Sueño, espejo y sombra.
Leonor Izquierdo
En 1907 Antonio se va a enseñar a Soria y un año más tarde conoce allí a Leonor Izquierdo. En
1909 se casa con Machado en Soria y en 1911 marchan a Francia por una beca de Machado e
inmediatamente después le entra a ella una tuberculosis grave y tienen que regresar a Soria, donde
muere el 1 de agosto de 1912. Machado con consumido por el dolor se traslada a Baeza (Jaén)
donde se dedicará a la enseñanza.
Campos de Castilla
Campos de castilla es un libro que se compone a lo largo de bastante tiempo. En 1912 Machado
publica la primera edición de dicho libro, se publica antes de la muerte de Leonor, de dicha edición
destaca el poema “La tierra de Alvargonzález” que representa el cambio estético respecto de
Soledades. En él, a parte de este Antonio Machado hablo del cainismo e hizo muchas alusiones a
este concepto en el libro Soledades, Galerías y Otros poemas, se ve el modelo cainita, es el tema
principal. En este caso, a diferencia de la biblia, es el padre el que es asesinado por sus hijos por la
codicia. Para Machado el español tiene un alma esclava de los 7 pecados capitales. Los hijos tenían
envidia y avaricia hacia las tierras de su padre, de modo que lo matan para heredarlas así. Tras esto
lo tiran a la laguna negra (real y conocida por el autor) con una piedra en el cuello para que no sea
encontrado. Con el tiempo comienzan a sentirse culpables, hasta que no lo soportan más y
terminan suicidándose en la laguna donde se encuentra el cadáver de su padre.
En 1917 aparece la segunda edición con poemas escritos desde Baeza y en 1928 en la edición de las
Poesías Completas reordena el libro.
El estilo es recargado y retórico. La tendencia descriptiva se refuerza con enumeraciones. Los
metros y las estrofas son de gran diversidad y sitúan la obra en la línea modernista aunque alejada
del intimismo de Soledades.
Temas
El tema central de sus poemas seguirá siendo la muerte, es decir el mismo que el de Soledades pero
también se dan temas como:
El problema de España.
El paisaje de Castilla como símbolo de España. Este paisaje castellano será contemplado de dos
formas diferentes. En un primer momento de una manera objetiva, describiendo su dureza, su
sequedad, su fealdad y en un segundo momento, Machado contemplará el paisaje de Castilla de una
forma subjetiva, expresando lo que supone para él, no lo que es. Las gentes de Castilla y de España
y la denuncia política.
Representa al país mediante las descripciones de los pueblos de Castilla. Antonio se queja de como
la población va a ver ejecuciones públicas mostrando una autentica falta moral. Critica que la
población despreciaba todo aquello que ignoraba. Aquí se puede apreciar el tema del cainismo, ya
que entre españoles somos hermanos, por lo que las guerras civiles son fratricidio. El español tenía
hambre de sangre y por ello peleaban entre unos y otros por la ideología.
El problema Existencial.
El amor y la muerte de Leonor, la religión y lo proverbial (muchos poemas del libro encierran un
proverbio o un pequeño pensamiento sobre temas variados: política, religión, literatura,
autobiográficos, etc.). Para Antonio Machado había dos mundos, lo interno, lo fantasmal frente a lo
realista. Para el todo era real, ambos mundos. Pese a esto sus descripciones son realistas, sino la
prueba de ello está en la descripción de los paisajes. Para él, el sentido de la vista es fundamental en
Campos de Castilla. Sus reflexiones suelen ser dolorosas y tristes, utiliza el paisaje para expresar
su estado de ánimo y sus sentimientos.
Diferencias entre Soledades y Campos de Castilla
SOLEDADES
CAMPOS DE CASTILLA
YO
NOSOTROS
Abundan los adornos formales
Escasez de adornos técnicos
Métrica modernista
Métrica más sencilla
Vagamente patriótico
Patriótico
Descripción de paisajes imaginados
Interpretación de paisajes reales
Tema: la muerte
Temas: la muerte,
existencia
Tiempo no histórico
Tiempo histórico
España, la
Cainismo e influencia Mitológica
Cainismo : Crítica de Antonio hacia las Guerras civiles , hacia matar incluso a los hermanos por
parte de los españoles. Este término representa el mito de Caín matando a su hermano Abel. Era
un simbolismo de la Guerra entre españoles (hermanos) de distintos bandos, solo por su ideología.
-Mito de Teseo y el minotauro : Teseo va a matar al minotauro, por lo que luego tiene que
escapar del laberinto. Ariadna que era la hija del rey, estaba enamorada de Teseo, como quería
ayudarle, le dio un rollo de lana para así no perderse y poder salir del laberinto siguiendo el hilo, tras
matar al minotauro. En el caso de Antonio Machado, la mujer que lo salvo del laberinto donde él se
encontraba en su interior, fue Leonor Izquierdo. De este modo Leonor la ayudo a salir de
los laberintos interiores y descubrir los Campos de Castilla.
“A José María Palacio” forma parte de Campos de Castilla, colección de poemas en los que Machado
evoca el paisaje castellano con un lenguaje sobrio y expresivo.
En este poema se nos muestra el renacer de la naturaleza en primavera, el tema central es la
esperanza inalcanzable en el renacer de Leonor. Es preciso destacar asimismo dos temas
secundarios que matizan el tema central: por un lado, la melancolía del poeta, causado por la
soledad y la lejanía de la primavera y por otro la resurrección.
En este poema destaca la Inmersión, búsqueda de la verdad del hombre, búsqueda de Dios. También
está presente la Subversión, ya que se protesta contra la situación de España de una manera
encarecida.
En la obra de Antonio Machado se da la influencia de dicho pensador, fundador de la Institución
de libre Enseñanza, al intentar explicar la situación de la España de la época. Surgiendo así entonces
el Regeneracionismo el cual busca rescatar a la España sumida en sombras con una:
–
–
–
–
–
Regeneración material.
Regeneración espiritual.
Regeneración moral.
Regeneración cultural.
Regeneración imaginativa.
De este modo Giner de los Ríos se convierte en una figura modelo para la generación del 98 , que
sigue especialmente Antonio Machado. El alma del pueblo está presente en esta generación.
También se palpa en revistas coetáneas como Alma española, Helios, Germinal, Renacimiento, Vida
Nueva…
El poema de Antonio Machado dedicado a Giner de los Ríos se escribe en Baeza, el 21 febrero de
1915. Antonio Machado lo escribió en su etapa de profesor en Baeza (Jaén) pocos días después de
la muerte de su maestro don Francisco Giner de los Ríos el 18 de febrero de ese año. Fue
publicado el 26 de febrero en la Revista España. Luego, el texto pasó a formar parte del libro Campos
de Castilla.
En dicho poema aparece claramente esa búsqueda del Regeneracionismo.
Finalmente en el poema hay una influencia del mito de la caverna de Platón (los muertos mueren y las
sombras pasan), a la resurrección (vive el que ha vivido). También impulsa a seguir trabajando para
conseguir una España mejor.
Nuevas Canciones
Las Nuevas canciones se publican en 1924. Las completará en 1928 con otros poemas y añadirá la
prosa y el verso del Cancionero Apócrifo. Sustituye los metros modernistas por la concisión de la
copla y la esencialidad del soneto. Prima el recuerdo de las tierras Sorianas.
LA MUERTE DEL NINO HERIDO
Es un poema de guerra, utiliza la palabra noche para hablar de la guerra de la oscuridad. Martillo
como representante de herramienta que daña, que causa la muerte. La fiebre como símbolo de
guerra. Habla de un martillo de fiebre (armas de guerra, constante) en las sienes vendadas (muerte
por las sienes). En el poema aparece la madre como símbolo de la muerte, es la muerte
antropomorfizada. Habla del pájaro amarillo y de mariposas negras y moradas, utiliza a estos
animales para representar la posible libertad, pero lo débiles que son, y los colores utilizados
representan a la muerte, a la enfermedad. Al mismo tiempo el amarillo y dorado los colores de la
republica. El niño está viendo aviones que están punto de bombardear.
El niño (tercera España) ve los aviones como animales, y la muerte le habla como si fuese de su
propiedad porque va a llevárselo. Y la madre le oprime la mano, Antonio Machado utiliza esta
palabra para representar la violencia de la situación. Utiliza la flor como símbolo estático y de vida,
de lo efímero.... y lo une a palabras como helarte, fuego, sangre simbolizando la muerte, el asesinato
del niño.
Utiliza a la luna redonda y blanca para representar la muerte en la ciudad que está bajo la penumbra
por la guerra. Habla de un avión con diéresis, para así marcar el sonido de los aviones al
bombardear, el sonido de las hélices que están a punto de lanzar una bomba.la palabra
moscardoneo se asocia al general Moscardo un general del bando nacional.
El balcón repiquetea como símbolo de la caída de las bombas constantes. Y la palabra frio como
símbolo de muerte, de desolación. El autor utiliza la palabra cinco veces, ya que este número es el
numero de la eternidad, 5 dedos, 5 yagas de Cristo, 5 sentidos.
Antonio Machado fue un poeta que hablo de la guerra civil desde dentro de España.
En el poema numero 2:
Proverbios y cantares, 1909
Comienza con un verso que se refiere a aquellos españoles que quieren el progreso, quieren un
futuro más europeizado. Es un español del futuro, de lo que se espera y vendrá.
España que muere y otra que bosteza. Una parte del país se muere de hambre, y por otro lado una
España privilegiada que no tiene ni idea de lo que ocurre. Una de las dos Españas ha de helarte el
corazón, utiliza el verbo helarte con simbolismo negativo, representa la guerra, la lucha....de un
bando u otro.
Poemas de guerra, 1939.
Aparece la figura de Guiomar a al que le pone este pseudónimo porque no se puede saber su
nombre (Pilar Valderrama). Ambos tenían diferentes ideologías y uno vivía en valencia (Antonio) y
ella en Portugal. Por esto habla de mar a mar entro los dos la guerra.
Versos 2, coda uno mira al mar desde el lugar donde se encuentran, pero son mares distintos. Y
Antonio le recrimina que él la echa más de menos.
La guerra dio al amor el tajo fuerte habla de la herida de la guerra en las personas, el país, la
familia...el amor. Utiliza la palabra tajo para simbolizar la ruptura total y sorpresiva de la guerra.
Verso 10, utiliza la palabra sombra como símbolo de la muerte, la llama como acto bélico e
infecunda como simbolismo de que la guerra no produce nada nuevo, solo genera devastación.
Verso 12, amor encontrado tardíamente, sonado e imposible. Debido a la realidad del país, a las
diferentes ideologías y a la importancia en la burguesía de ella no es posible que tengan una relación
normal. Es un amor platónico. Utiliza el simbolismo del hacha el corte frio, como símbolo de la
guerra que trae consigo la muerte y le arranca a guiomar de su lado.
JOSE MARIA HINOJOSA
Poeta español perteneciente a la época de la Generación del 27, introdujo en España el surrealismo
y fue su máximo representante en nuestro país. También fue codirector de la revista “LITORAL”.
Pertenecía a una familia rica, religiosa y conservadora, es por esto que frecuentaba lugares cultos, al
tiempo que estudiaba derecho, es por esto que conoció a los miembros de la G27. Fue íntimo
amigo de García Lorca y protector de Dalí.
Sus primeros libros están influenciados por el surrealismo y por Juan Ramón Jiménez.
Durante la II Republica tuvo una intensa actividad política en partidos conservadores y publico más
de 150 artículos. Tras el pronunciamiento militar fue detenido junto con su padre y su hermana,
acusados de ser fascistas. Finalmente murió fusilado por el ejército republicano en 1936. Destaca su
obra “La sangre en libertad”
Poema de José María Hinojosa la sangre en libertad, 1931
José María Hinojosa era del bando nacional, fue víctima de la guerra, asesinado por el bando
republicano debido a su ideología conservadora y su puesto en la alta burguesía. Este poeta fue muy
amigo de Lorca, pese a que ambos tenían diferentes ideologías.
Verso 1: antes de que amanezca, representa la noche y por ende la muerte. La paloma blanca es la
paz, el tejado como símbolo de la casa.
Utiliza los posesivos para representan que la guerra somos todos, somos nosotros.
El poema simboliza todo un día, la noche como momento en el que se crean bandos según la
ideología, la mañana cuando la guerra va comenzando, el medio día el punto cumbre de la batalla y
como cualquiera puede salir herido.
Hinojosa era un poeta surrealista, pero con la guerra se humaniza y empieza a hablar de ella,
comprometiéndose con el país.
Los autores de esta parte hablan de la guerra en términos generales, no hablan sobre un bando u
otro, sino de la situación en general.
MIGUEL HERNÁNDEZ
Alicante 1910-1942. Conocido como el poeta pastor. Era de la clase baja y dejo el colegio muy
joven. Nació en Orihuela (alicante) y murió en la cárcel de Alicante. No tuvo estudios
universitarios, pero leía mucho y fue autodidacta, al tiempo que trabajaba como pastor.
Fue un hombre muy revolucionario y anti sistema, por lo que lo acabaron encarcelando al finalizar
la guerra.
Publico en varias revistas de Orihuela en los años 30 y fue amigo de los escritores de la G.27, por lo
que se traslado a Madrid; donde comenzó a publicar en revistas nacionalistas con ellos. Se le asocia
con la G.27, pero no se lo considera uno de ellos ya que sus características y su evolución literaria
no coinciden con los miembros de esta. El estilo y las influencias de Miguel Hernández son muy
personales, influidas por toda la literatura que leyó, también el hecho de que no los conociese hasta
bastante tarde influyo. Se habla de él como el satélite de la G.27.
Se caso con Josefina Manresa y tuvo dos hijos; el primero, Manuel Ramón, murió a los 8 meses de
vida. El segundo hijo, Manuel Miguel, se crio solo con su madre, ya que Miguel estaba en la cárcel.
Al igual que los demás autores, intento marcharse al exilio en Portugal, pero allí fue detenido. Esto
se debe a que en ese momento llevaba un reloj muy valioso, regalo de Vicente Aleixandre, el cual
intenta vender para conseguir dinero por lo que lo detienen y lo acusan de robo. A partir de ahí
surge su trayectoria a través de cárceles españolas. Su condena a muerte influyo en su poesía,
haciéndola más profunda.
Finalmente muere en Alicante debido a que sufre de tuberculosis generada por las malas
condiciones de vida que tenía en la cárcel. Es por todo esto que Miguel Hernández está considerado
un poeta de la pobreza, del hambre, de la cárcel…de la muerte.
Fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Aunque
tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández mantuvo una
mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso
Alonso como "genial epígono de la generación del 27". Por lo que se le considera de la generación
del 36.
Estilo
Prestaba mucha atención a la forma, que era brillante, barrica, metafísica, con léxico muy amplio y
cuidado. Para él lo importante era el mensaje, el fondo humanístico. Sus temas son variados, pero
siempre con un carácter reivindicativo.
Etapas
En los años 30 publico sus poemarios más populares como “Perito en lunas”, es muy experimental,
iniciático, lirico y no tiene el compromiso social que caracterizara su poesía posteriormente. El
estilo gongorino caracteriza el primer libro de nuestro autor, obra conceptuosa y hermética por su
deseo de emular la ingeniosidad barroca
Miguel tuvo una vida política muy vibrante, fue comunista y apoyo al partido progresista.
Participo en la Misiones Pedagógicas como Alejandro Casona. En esta etapa escribió poemas que se
engloban en su libro “El rayo que no cesa”, es una poesía muy social que contrasta con la poesía
apolínea típica de las vanguardias. Este libro compuesto fundamentalmente de sonetos, cuya
estructura métrica obliga al poeta a ceñirse a un molde preciso. En el rayo que no cesa es crucial el
descubrimiento del amor, un amor visto como fuerza primitiva con acentos de orgullo varonil. La
expresión de un erotismo desinhibido se conjuga con la presencia de elementos religiosos, como el
léxico de origen bíblico (barro, polvo, vientre) que se transforma para expresar un amor vital y
desgarrado. Se produce como en tantos poetas durante los años 30, una rehumanización de la lírica
Posteriormente se publica “Viento del pueblo”, libro que habla de la guerra civil. Su experiencia al
haber estado en ella influye en el estilo y la forma desde la cual, lo cuenta. La impureza poética se
acentúa en la poesía compuesta durante la Guerra Civil. En “El hombre acecha”, los dolores de la
guerra y el presentimiento de la derrota cargan de pesadumbre unos versos en los que el poeta se
expresa de modo cada vez más personal. La frustración que recorre estos poemas anuncia la voz
decepcionada, solitaria y torturada característica de su última poesía
También la forma, más simple y esencial, anticipa el estilo de su libro postumo, “Cancionero y
romancero de ausencias”, que reúne más de un centenar de composiciones escritas entre 1938 y 1941, la
mayor parte en prisión, que expresan con inusual intensidad la angustia existencia de quien se
encuentra ante el límite de la nada. También destacan su poema “Las nanas de la cebolla”, el cual
escribió desde la cárcel para su segundo hijo recién nacido.
AUTORES
A
FAVOR
DEL
REGIMEN(poesía
arraigada)
MANUEL MACHADO
Introducción.
Poeta de postguerra español nacido en Sevilla en 1874. Es uno de los grandes poetas de España,
su obra se compara con las de Gaudí en arquitectura, en música con Falla. El problema era de su
época, ya que Manuel tenía mucha musicalidad en sus poesías y eso no era lo normal.
Vivió en Madrid desde los 9 años, a los veintitrés años obtuvo su Licenciatura de Filosofía y Letras
en Sevilla, se trasladó a Paris donde trabajó como traductor de Casa Garnier y publico su primer
libro “Alma”. A su regreso a España se hizo cargo de la Biblioteca Nacional y desde 1938 en plena
guerra civil, fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua. Falleció en 1947.
Para la sociedad los hermanos Machado eran muy opuestos, Antonio era el bueno, el amigo del
pueblo; por el contrario, Manuel era el malo, el franquista. Como en aquella época la escuela era
antifranquista solo se leía a Antonio Machado, pero pese a esto ambos estaban presentes. Ambos
estudiantes de la Institución Libre de Enseñanza, los dos hermanos tienen pensamientos comunes e
incluso una identidad común, es por esto que escriben obras de teatro juntos, en las que no se
pueden separar las escenas de uno con las del otro, pareciendo un mismo autor.
La obra de Manuel Machado puede agruparse en poesía, ensayo y teatro; también realizó
traducciones de obras francesas, con las que se ganó la vida durante su juventud.
Aunque, en vida, fue popular por sus artículos de periódico, actualmente es más valorado como
poeta y como dramaturgo. Entre sus obra destacan “La fiesta nacional”, “El mal poema”,
“Apolo”, “Caprichos”, “Alma”, “Cante hondo”, “Ars moriendi”, lo central de esta línea es la
evasión.
Año
Obra
1900
Alma
1905
Los Cantares
1906
La Fiesta Nacional
1909
El mal Poema
1911
Apolo
1912
Cante hondo
1921
Ars moriendi
1947
Horarios
El Ciclo de la belleza
La actividad poética de Manuel Machado comienza con dos libros: Tristes y alegres (1894) y
Etcétera (1895). Ambos poemas muestran influencias de las coplas populares y de las rimas de
Bécquer. En el primer ciclo poético, se dedica a la evasión. Prima la belleza frente a la fealdad del
mundo en el que vive, frente al espíritu de España. Toda su obra gira en torno a la palabra
“belleza”. Para alabar la perfección utiliza al personaje mitológico representante de esta cualidad,
Apolo.
Temas.
Lo apolíneo se convierte en su obsesión, sus poemas están llenos de arquetipos, objetos preciosos,
elementos florales. Repite mucho las palabras elegancia, linda…etc. Con esta poesía de la belleza
pretende enfrentar la moral burguesa, que es hipócrita. De modo que cada vez que Manuel decía
algo fuera de la “norma” se convertía en un escándalo para la burguesía. Postula frente al
matrimonio,” no hay placer en el amor, puede tener una esposa sin mar”. Se opone por completo a la
burguesía. Manuel habla de una España cerrada en sí misma, sobre todo en contra de la poesía de
Manuel, que era rica en cultura. Esto se debía al hecho de que viajaba mucho, buscaba la evasión en
otras épocas, otros lugares…Lo apolíneo se centra en objetos, telas ricas, elementos florales, para el
mayor de los Machado la representación de lo apolíneo era Andalucía.
Símbolos.
-
Las flores
-
Objetos ostentosos.
-
Telas caras.
-
La luz.
-
Palabras sinónimos de belleza.
-
Andalucía.
Ciclo de la crítica.
El segundo periodo, entre 1900 y 1909, es considerado el más importante. Manuel en 1900 publica
“Alma”, donde incluye recreaciones de la copla andaluza y poemas de estilo simbolista y trata sus
sentimientos más íntimos sobre la muerte, el amor y la soledad. En el poema Adelfos, dedicado a
Miguel de Unamuno , se explayó en tono autobiográfico. Lo más importante para Manuel es la
ecfrasis, término que significa que mediante la escritura se reproduce la pintura, es decir, es hablar
de la pintura describiendo un cuadro. Para un hombre que hace de la belleza su vida esto es
importantísimo. La belleza pintada+ belleza escrita = doble de belleza. Este poema ecfrasico se
encuentra en su libro “Alma”. Se dice que unos versos de “el jardín gris” de su libro “Alma” fueron
escritos por Antonio. En este libro se habla de la idea de belleza. La idea central es lo apolíneo.
En 1902 publicó Caprichos, en 1905 Los Cantares, en 1906 La fiesta Nacional, en 1909 El mal Poema,
en 1911 Apolo y en 1912 publica Cante hondo, dedicado al folclore al que era tan aficionado y
conocedor por tradición familiar. Introdujo cantares (soleares, seguidillas y sevillanas) y poemas
extensos. Esta segunda etapa de su obra poética acaba en 1921, con la publicación de Ars moriendi,
sobre el arte de morir, de estilo simbolista.
En su libro Apolo, Manuel reúne una serie larga de sonetos a todos los cuadros más famosos de la
cultura europea, debido a su doble belleza, recibe este título. Algunos ejemplos son los dedicados a
la Anunciación de Frangelico, La primavera de Boticceli, La Gioconda de Leonardo da Vinci,
Rubens, Zurbaran, Velazquez, Murillo, Goya…etc. Uno de los poemas es de Felipe IV de
Velázquez.
Manuel Machado utiliza su libro La Fiesta Nacional para hacer una crítica a los toros, es en este
poema largo, brillante y fragmentado donde hace una crítica a dicha fiesta .Él se educo en la
naturaleza, en contacto con los animales, por todo esto estaba completamente en contra de el
maltrato animal. En este poema no se juzga nada, tiene estructura apolínea, pero se ve un trasfondo
de crítica. Hay una lucha entre dos conceptos, por un lado el toro y en contraposición el hombre.
Ambos son abstracciones, representan la lucha entre lo apolíneo y lo dionisiaco (Apolo como rey
de la belleza, contra Dionisos que representa la fiesta, el vino, lo irracional.) el ser humano es una
mezcla de ambos dioses. El libro muestra como en el hombre ambas fuerzas luchan
constantemente.
Una tercera etapa de producción poética comenzó a partir de 1936, cuando residía en Burgos. Es
una etapa en la que las cuestiones patrióticas y la religión, son las temáticas predominantes. Entre
las obras de este periodo figuran Horarios de 1947.
Temas.
En el poema Adelfos a Miguel de Unamuno dice: “el alma de nardo”: dentro de lo apolíneo, lo más
frecuente es usar la flor. El nardo es una flor blanca y olorosa. La obra entera empieza con un
retrato, los cuatro primeros versos son: “Yo soy como la gente que a mis tierras llegaron (árabes), soy de la
raza mora, vieja amiga del sol. Que todo lo ganaron y todo lo perdieron, tengo el alma de nardo del árabe español”.
Con este pequeño fragmento, se asocia con los musulmanes que vivieron en el pasado en la
península; utiliza el sol y la luminosidad como símbolo de lo apolíneo, de la belleza, habla de lo que
ganaron y perdieron haciendo alusión a la sociedad materialista de la que huye y finalmente hace
referencia a la cultura oriental, más refinada, minimalista y sensible, para referirse a su persona. Por
consiguiente sigue habiendo como tema principal la belleza, pero con cierto matiz de critica de
trasfondo.
Símbolos.
Siguen siendo la belleza, los objetos, las telas, las flores, lo oriental, pero en contra posición a lo
apolíneo también habla de lo Dioniso, lo irracional, la naturaleza mas animal del hombre.
Lo apolíneo.
Para Manuel lo más importante era la belleza, de ahí que se acune este término asociado al dios
Apolo. Este dios de la mitología griega era el representante de la belleza, de la luz. Para el mayor de
los Machado era muy importante la musicalidad y la forma de sus escritos, buscaba la evasión de la
España de la época y para ello se recreaba describiendo lugares bellos, idílico y de otras épocas.
Luchaba contra la hipocresía y la inmoralidad de la burguesía y para esto rompía con los
estereotipos establecidos, creando poemas que eran verdaderas obras de arte en cuanto al ritmo, el
lenguaje y las escenas que representan.
El ciclo oscuro.
En el año 1907, con 35 años, dejo de ser el poeta de la luz y la belleza, convirtiéndose en un poeta
oscuro. Paso de lo visual a lo profundo. Esto se debe a que en 1909 se produce la separación de los
hermanos Machado. Antonio obtiene la cátedra en Soria y toma el puesto en 1907, es por esto que
se marcha del lado de Manuel. Antonio y Manuel eran muy dependientes el uno del otro. Cuando
Antonio se va a Soria en 1909, se queda allí, de modo que se separan. A partir de este momento,
Manuel se volvió más oscuro. Se siente solo y comienza a juntarse con amigos y personas del
mundo nocturno, consumían drogas y alcohol…Deja la literatura y se mete en el mundo de la
noche, prostíbulos, bares…incluso deja a su novia Eulalia Cáceres, posteriormente se casara con
ella. Cuando no soporta más la noche de Madrid se marcha a Barcelona, donde conoce a una chica
de la alta burguesía catalana que se enamora perdidamente del poeta; pero esta chica estaba
prometida con otro hombre, por lo que finalmente su familia interviene y Manuel tiene que
marcharse y huir a Francia. Más Tarde vuelve a Madrid con Eulalia y se casa, como ella era muy
tradicional y cristiana Manuel abandona la “mala vida”.
Esta etapa de la vida del poeta se refleja en su libro “El mal poema”. En él se habla de cómo
Manuel viajó desde Apolo (poeta de la luz y la belleza) hasta Orfeo (personaje mitológico que hace
una bajada al Inframundo a buscar a su amada). De este modo se habla de cómo va de su vida
normal a una poesía más existencialista y oscura adentrándose así en la profundidad de su alma y en
lo más oscuro de la sociedad (Orfeo). Este libro se compone de 25 poemas, publicados en 1909.
Más tarde, en su vejez cuando comenzaba la Guerra Civil, en 1936, Antonio se fue a Madrid a pasar
una temporada. En esos momentos Manuel estaba casado con Eulalia Cáceres, era muy religiosa.
Manuel y su esposa estaban en Burgos visitando a la hermana de su mujer, que era monja. España
queda dividida en dos partes, Manuel en la parte franquista y Antonio en la parte republicana de
Madrid. La situación era complicada, los bandos estaban separados y armados, dispuestos para ir a
la guerra. Al acabar la guerra Manuel hizo un soneto a Franco (libro “Horas de oro” en 1938), lo que
genera que se entierre a su persona a lo largo de la historia. A partir de este momento se encierra en
sí mismo, el no era fascista, su ideología era la de la G98. Su encierro interior se decanto por seguir
las líneas de la evasión y la inmersión, sin pasar nunca por la subversión. A esto se le sumo el hecho
de que no volvió a ver a su hermano.
Finalmente fue un poeta perjudicado por las valoraciones políticas y que se caracterizó por su
concisión en el lenguaje. Busca el concepto principal y lo expresa con naturalidad, con frases breves
expresadas en un lenguaje llano, a menudo coloquial, carente de retórica. Tenía un gran sentido del
ritmo y estaba siempre muy pendiente de la métrica.
Poema de Manuel Machado. Francisco franco, horas de oro, 1938.
Es un poema propagandístico, pretende alabar la figura de franco, ya que Manuel era
nacionalista. Este poema le causo muchos problemas después, ya que por el, no se estudio
a Manuel, en los colegios después de la dictadura.
AÑOS 40: EL CASO DE LA POESÍA: DE LA FALTA
DE
COMPROMISO
AL
COMPROMISO
EXISTENCIAL (poesía desarraigada)
Se produce una apertura de las fronteras y un desarrollo económico que permitieron una mejora en
la calidad de vida. En esta etapa cobra importancia una poesía mas social que pretende hacer una
crítica de los problemas de la sociedad y de las diferencias entre clases sociales, la falta de libertad
política o la alienación de los trabajadores. Los poetas de esta etapa creen que la poesía debe
utilizarse para cambiar la sociedad. El tema es la base sobre la que se construye el poema, se
pretende a parte de lo anterior, que llegue a l mayor número de personas; es por esto que el estilo
utilizado es sencillo y casi sin figuras literarias, con un lenguaje sencillo, coloquial y muchas veces
cercano a la prosa.
DAMASO ALONSO
Fue un literato y filólogo español, director de la RAE, es un premio nacional de literatura y Miguel
de Cervantes.
Nació en Madrid en una familia galaico-asturiana, vivió en Asturias toda su infancia. Su padre
trabajaba, así que el estudio el Bachillerato y curso los estudios de filosofía y Letras en la
Universidad. Fue allí donde conoció a los que serian sus compañeros de la G.27, también colaboro
en la Revista de Occidente e hizo una crítica y distintos estudios a la obra de “Soledades” de
Antonio Machado.
Trabajo como catedrático en la universidad. Gracias a él se conoce la obra de Góngora.
Al estallar la Guerra Civil se refugió varias semanas en la Residencia de Estudiantes por miedo a
posibles represalias. El resto de la Guerra, la pasa en Valencia.
Fue miembro de la RAE y director. Recibió el Premio Cervantes.
Falleció en su casa de Madrid, su esposa recito versos de su libro (hijos de la ira) en su funeral.
Etapas
Su obra se inicio con “poemas puros, poemillas de ciudad”, influenciados por Juan Ramón Jiménez y los
modernistas.
Más tarde publicó “Hijos de la ira” un libro de poesía social de postguerra. Inspirándose en el
procedimiento estilístico del paralelismo progresivo de la poesía bíblica de los salmos penitenciales
y en la filosofía existencialista de posguerra, expresa una visión desgarrada y sombría de la
condición humana, utilizando largos versículos y un lenguaje violento que da cabida a léxico vulgar
y malsonante. Acusa, maldice y protesta el grotesco espectáculo del mundo, inmerso entonces en
una terrible guerra global. En este libro refleja el malestar de la época. Es una obra escrita casi en
prosa, con un lenguaje nada poético. Los temas son el desarraigo, la angustia, el miedo y el dolor
que siente el poeta en la sociedad. Es muy intimista y trasmite una crítica a la situación en la que
vive. Aparece la imagen de Dios como un ser silencioso que no da explicaciones anta la horrible
situación en la que Vivian los españoles.
JOSE LUIS HIDALGO
Poeta y pintor español. Su madre murió cuando el tenia 9 años. Terminada la Guerra Civil reside en
Valencia y cursa Bellas Artes. Colabora con diversas revistas de ámbito nacional.
Enfermo de tuberculosis y murió en el sanatorio de Madrid. Debido a esto la mayoría de su obra se
publico de forma póstuma.
Entre sus obras destacan “Los Animales”, “La Raíz” y “Los muertos”.
BLAS DE OTERO
Uno de los representantes de la poesía social de los 50 en España. Nació en Bilbao y fue a un
colegio jesuita, para él su casa era un refugio y remanso de paz. Poco después su familia se arruina y
se marchan a Madrid, donde el comienza a escribir. Cuando tenía 13 años muere su hermano y
poco después sus padres, es por esto que su carácter alegre se vuelve sombrío y se obsesiona con la
muerte. Vuelve a Bilbao con su familia abandonando la carrera de Derecho. Tuvo que mantener
económicamente a su familia por lo que comienza a apoyarse en la religión, la amistad y la familia.
Sus versos están marcados por sus creencias religiosas.
También frecuenta ambientes literarios y artísticos y era seguidor de poetas como Juan Ramón
Jiménez y la G.27.
Cuando termina la carrera de Derechos se pone a trabajar al tiempo que escribía y se ganaba
prestigio como escritor.
Cuando su hermana enferma sufre una crisis depresiva y se recluye, hasta que encuentra la salida
por medio de la creación artística.
Es considerado uno de los grandes poetas de la postguerra, aun que su poética cambia de rumbo
pasando de afirmativa a interrogante.
A medida que crecía su prestigio se sentía más sola y buscaba un tú con el que dialogar, pero llega
un día en el que se encuentra a sí mismo y su poesía cambia de desarraigo a una poesía de
encuentro. Su sentimiento de España lo lleva al autoexilio en Francia, allí escribe su obra “Pido la
paz y la palabra”. Al volver convivio y trabajo con mineros, recorrió los pueblos de Castilla sin
dinero y viviendo de lo que le ofrecían.
En sus últimos años publica varias antologías. Muere finalmente en Madrid debido a una embolia
pulmonar.
Etapas
Religiosa: “Ángel fieramente humano”.
Existencial: Etapa de transición que lo lleva a la etapa social.
Social: cambia del yo al nosotros. Encuentra sitio en la sociedad. Habla de tres tiempos poéticos, el
presente, el pasado y el futuro histórico. Escribe “Pido la paz y la palabra” y “ Que trata de España”.
JOSE HIERRO
Nació en Madrid en 1922 y vivió en Cantabria la mayor parte de su vida. Estudio la carrera de
perito industrial allí, la cual se interrumpe con el inicio de la Guerra Civil.
Su padre era telegrafista y republicano, por esto cuando estalla la guerra civil y Santander es tomada
lo detienen a él y a José, los maltratan y le hacen preso durante 5 años ya que en su juventud había
creado una asociación de ayuda a los presos, mediante la cual, les llevaban comida y noticias.
Cuando el bando nacionalista se entera no dudan en detenerle y encerrarle por auxilio a la rebelión.
En este tiempo conoce a Miguel Hernández en la cárcel de Palencia, sufrió constantes traslados de
cárceles.
La prisión estaba al lado del mar y para él las olas representaban la libertad. Tras salir de la cárcel
sobrevive a partir de muchos oficios, entre ellos el de escribir para que otros firmaran con sus
nombres. Participo en tertulias literarias y el “Diario Alerta” hizo su primera crítica pictórica, labor
que seguiría haciendo.
Finalmente se traslada a Madrid donde reanuda la carrera de escritor. Fue elegido miembro de la
Rae y recibió el Premio Reina Sofía de poesía y el Premio Cervantes. Escribió poesía desarraigada
en las revistas “Espadaña” y “Garcilaso”.
En sus inicios sus obras pretendían continuar con el trabajo de autores como Juan Ramón Jiménez,
Antonio Machado, Pedro Salinas, Gerardo Diego e incluso Rubén Darío. Posteriormente se dedica
solo a poesía social.
Fallece a los 80 años en Madrid en el 2002.
Obras
-
Tierra sin nosotros: habla del destierro y des exterminio. Somos supervivientes ya que nos
hemos salvado de la tierra.
Alegría
Quinta del 42: reportaje homenaje a Palestina.
Cuanto se de mi
Libro de las alucinaciones (1964)
Agenda (El propio título indica anclaje a su tiempo) (1991)
Cuaderno de Nueva York
Canción para dormir a un preso: lo escribió en la cárcel para si mismo. Es un compromiso con
la palabra poética. Destaca el reportaje y la alucinación, lo que esta mas allá de los sentidos
y la magia. Es una experiencia órfica de la muerte.
Símbolos
Reportaje: la mayoría de su poesía es un reportaje de su vida, cuenta la historia contemporánea, es
una vertiente de poesía solidaria.
Alucinación: Su poesía es misterio y magia. El cantar como medio de superar la sordidez del
presente, es una poesía concebida como catarsis.
GABRIEL CELAYA
Nació en Hernani en 1911 y murió en Madrid en 1991. Su verdadero nombre era Rafael
Múgica Celaya. Su nombre le sirvió para utilizar tres seudónimos diferentes a lo largo de
su vida, el de Rafael Múgica, Juan Leceta y Gabriel Celaya. Es el poeta más
representativo de la poesía social de los años 50. Estudio la carrera de Ingeniería
Industrial en Madrid y vivió en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a los
poetas de la Generación del 27 y a García Lorca, el cual influyo mucho en su forma de
escribir poesía. A partir de aquí empezó a interesarse por la poesía y se dedico por
completo a ello, su familia no lo apoyaba en esta decisión por lo que usaba un
pseudónimo. Combatió durante la Guerra Civil y estuvo en un campo de concentración en
Palencia.
Su obra tiene un carácter social muy marcado, ya que está basada generalmente en la
Guerra Civil y el exilio.
En su libro "Cantos iberos” que fue publicado en 1955, destaca el poema “Pido la paz y la
palabra”
Para él la poesía es un arma para transformar el mundo. Una poesía crítica y que incita
a rebelarse contra el silencio en la que vivían en el momento. Junto a Eugenio de Nora y
Blas de Otero, defiende la idea de una poesía que no consistía en la belleza (séptima
estrofa y en la décimo primera), ya que el estilo es muy sencillo. Para él era una forma de
lucha y acción, por esto, el tema principal de su obra y en concreto de este poema es la
libertad.
El mensaje que nos pretende dar Celaya con este poema es que la única forma de
avanzar y cambiar la sociedad es por medio de la poesía, es decir por medio de la
palabra, ya que para él la guerra no tenía ningún sentido (estrofas octava, novena y
décima).
AÑOS 40 y 50: EL ARRANQUE DESGARRADO DE
LA NOVELA: EL ESPESOR EXISTENCIALISTA
DE ALGUNOS MAESTROS
Con la Guerra Civil, muchos autores se marchan al exilio (España peregrina).
Temas

Recuerdo de España y de la guerra.

Los nuevos lugares donde viven.

Reflexión sobre la naturaleza y la existencia del hombre.
Debido a la situación política, la novela de la década de los 40 se divide en varios tipos:

Novelas triunfalistas: En las que se habla de la Guerra desde el bando vencedor.

Noveles de evasión: Tratan asuntos sentimentales, para asi huir de la situación en la que
vivían.

Novelas criticas: Rompen con la literatura oficial y presentan una existencia desoladora y
conflictiva. El individuo lucha con el destino y su contexto. Destacan:
-
“La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela: introduce el tremendismo. Un
campesino dominado por sus instintos más violentos y animales se convierte en un asesino.
-
“Nada” de Carmen Laforet: es muy existencialista. La protagonista se va a Barcelona a
estudiar Medicina y se encuentra con un ambiente asfixiante y se ve encerrada en ese
mundo burgués que le genera angustia y desolación.
Otros escritores de esta época, que escribieron desde el exilio son Max Aub, Francisco Ayala
(“Muertes de perro”) y Ramon J.Sender (“Requiem por un campesino español”), pero todos escribieron
desde fuera del país.
La literatura de los 50 piensa que la novela debe reflejar la sociedad y que de esta forma la gente se
conciencie de las injusticias y las elimine. El escritor se compromete con el ser humano, por ellos es
una literatura realista. Son conocidos como la generación de medio siglo. Todo parte de dos obras:
“La colmena” de Camilo José Cela. Más de 300 personajes que recrean el Madrid de la
época y la miseria y sus desgracias. Su estructura es muy innovadora, el protagonista es
colectivo, tiene desorden cronológico, es muy objetiva y social.
“El Camino“de Miguel Delibes, utiliza un estilo sencillo con el que pretende retratar el
mundo rural castellano.
Se caracteriza por:
-
Un estilo sencillo y fácil de entender.
-
Mucho dialogo con rasgos coloquiales.
-
Protagonismo colectivo, cada personaje simboliza una clase social.
-
El tiempo y el espacio están concentrados.
-
Los personaje son poseen descripción psicológica, hay que conocerlos a lo largo de la obra.
-
Uso de un estilo objetivo.
-
El narrador desaparece del relato, está oculto.
CAMILO JOSE CELA
Escritor español y autor prolífico. Fue académico de la RAE durante 45 años y galardonado con el
premio Príncipe de Asturias, el Nobel de literatura y el Cervantes.
El era de Vigo, pero se instalo en Madrid, donde curso sus estudios de Medicina, pese a acudir de
oyente a las clases de Literatura de Pedro Salinas. Cuando estalla la guerra civil el tenia 20 años. Sus
ideales eran conservadores y por esto logra escapar a la zona sublevada, donde se alista como
soldado, fue herido y hospitalizado.
Al acabar la guerra se dedica a escribir, hasta el día de su muerte.
Después del tremendismo de “La familia de Pascual Duarte”, en lo años 50 publica “La colmena”,
donde habla de distintos personajes en los primeros años del franquismo, predomina el tema del
miedo.
CARMEN LAFORET
Escritora que desarrollo la mayoría de su trabajo durante el régimen. Nació en Barcelona y era hija
de un arquitecto y una profesora. Estudio filosofía y derecho, pero no acabo ninguna de las dos.
Escribió mucho, pero es conocida por su novela “Nada”. Al final de su vida padeció alzehimer y
murió en Madrid.
MIGUEL DELIBES
Fue un novelista español y miembro de la RAE hasta su muerte. Se licencio en comercio, bellas
artes y derecho y trabajo como columnista y periodista de “el norte de castilla”. Tras estallar la
guerra civil se presento como voluntario en la Marina del ejército sublevado.
Era un seguidor de la caza, como se puede apreciar en sus obras.
Es una de las figuras de la literatura más conocidas de la postguerra y por ello ha sido galardonado
con multitud de premios.
La muerte de su mujer le marco profundamente y padeció un cáncer de colon.
En sus obras destaca los escenarios de naturaleza rural. Se aprecia en sus obras “El camino” y “Los
santos inocente”.
ANA MARIA MATUTE
El libro “Primera memoria”, trata el tema de la Guerra Civil vista desde la infancia y la adolescencia.
SANCHEZ FERLOSIO
La obra “El Jarama”, trata de un grupo de jóvenes que pasan la tarde en el campo y a través de sus
diálogos se relata la sociedad del momento. Al final de obra una chica muere ahogada.
AÑOS 40 y 50: TEATRO
Debido a la guerra civil, el teatro perdió a muchos autores y actores. Tras la guerra, la censura de los
primeros años provoco en los 40 la creación de un teatro realista y comprometido que nunca llego a
representarse. Era imposible la experimentación.
En los 40, el teatro estuvo condicionado por la sociedad burguesa. Estos eran los únicos que iban
al teatro, ellos exigían una realidad falsificada y anticuada. Hay varias corrientes:
Teatro comico: heredero del sainete, son situaciones tópicas con chistes lingüísticos.
Tetro histórico-politico: pretende alejarse de la realidad y volver a los tiempo de la grandezade
España.
Drama burgues: continuación de la comedia benantina. Autores como Calvo Sotelo, son comedias
de evasión o dramas ideologicos que defienden los valores conservadores con obras de diálogos
elegantes y elaborados.
Teatro del humor: destacan autores como Jardiel Poncela (“Un marido de ida y vuelta”, “4 corazones
con freno y marcha atrás”) o Miguel Mihura (“tres sombreros de copa”).
ENRIQUE JARDIEL PONCELA
Su creación rompe con las formas tradicionales del humor. Existe un deseo de romper la lógica, el
espacio y el tiempo. Tuvo mucha crítica.
MIGUEL MIHURA
Conocido por su obra “Tres sombreros de copa”, la cual no pudo estrenar hasta 20 años después ya que
había una critica a la sociedad burguesa a través de situaciones provincianas.
Años después, en los 50 se abre otro estilo de teatro con 3 obras:
“Historia de una escalera”
“Tres sombreros de copa”
“Escuadra hacia la muerte”
Los temas tratados eran los problemas de los obreros o la gente humilde. Predomina el realismo y
el lenguaje imita lo coloquial de las todas las clases sociales. En esta época se permitió hacer un
teatro que reflejara los problemas de la época del momento. El tema principal era el existencialismo.
El autor principal fue Buero Vallejo.
ANTONIO BUERO VALLEJO
Fue miembro de la RAE y paso 30 años de su vida en la cárcel.
Empezó con historia de una escalera, marcando los temas humanos universales de tipo existencial o
social. Defiende que hay individuos que no pueden mejorar por la vida que se han visto obligados a
llevar.
En sus obras lo más importante es el simbolismo de los diálogos, la escena, la música y lo sonidos.
De este modo hace al espectador mas participe incitándole a ser consciente de su destino.
Destaca la tragedia con la que le gusta conmover al espectador y hacerle sentir algo.
Dramas históricos: “un soñador para el pueblo”.
Dramas de personajes con taras:”en la ardiente oscuridad” mediante la ceguera del protagonista
simboliza las limitaciones del ser humano, la falta de libertad y el destino trágico del hombre.
En los 60 surge un movimiento renovador que incluye las corrientes de otras partes del mundo. Se
aleja del teatro comercial y se comienzan a buscar técnicas y formas innovadoras que llamen la
atención del espectador. Tienen como características:

La creación colectiva de la obra: todos aportan ideas e improvisan.

Escasa valoración del texto: danza, música…

Enfoques críticos: no solo sociales y pliticos.

Ruptura de la convención de espacio y tiempo: trasladar la obra al patio de butacas por
ejemplo.

Autores individuales: conocido como teatro subterráneo. Destacan en este ámbito
Fernando Arraval con “Pic-Nic”. Escribió sus obras en el exilio y tuvo fama internacional.
Su teatro era critico, comico y absurdo.
AÑOS 50: DE LO EXISTENCIAL A LO
SOLIDARIO.
Consideración de textos arquetípicos de la poesía y de
la narrativa sociales de los años 50 y 60.
Poesía
La sociedad está igual que antes con los problemas del ser humano y el carácter artístico de sus
obras. Este grupo es lo que se conoce como la promoción de los 50. En sus inicios tienen
influencia de poetas sociales y de Antonio Machado. Muchos de ellos eran comunistas por lo que
mantienen el tema del realismo social, pero desde un punto de vista distinto. Para ellos la poesía se
concibe como un medio de conocer la realidad del autor y las vivencias personales de este, se
conoce como poesía de la experiencia.
Temas
Sus temas son los aspectos cotidianos de la vida personal e intima, desde un tono cómico e irónico.
Huyen del estilo sencillo y cuidan la forma, se busca un nivel artístico mayor, un estilo individual e
intimista.
ANGEL GONZALEZ
Nació en Oviedo en 1925 y murió en Madrid en el 2005. Su obra mezcla el intimismo con la poesía
social. Se caracteriza por su tono irónico pese a tratar temas cotidianos.
Su obra completa esta en el libro “Palabra sobre palabra”. Un ejemplo de su poesía: “esto es un
poema, mantén sucia la estrofa, escupe dentro”.
JULIA UCEDA
Nació en Sevilla en 1925 y aun sigue vivo. Destaca su libro “Del camino de humo”. Una muestra de su
trabajo: “yo, viva y verdadera, oigo contigo esas rosas del sur. De cualquier sur, amigo”.
JOSE MANUEL CABALLERO BONALD
Nace en Jerez de la Frontera en 1926 y aun permanece con vida. Destaca su libro “Pliegos de cordel”.
Una muestra: “únicamente soy mi libertad y mis palabras”.
CARLOS BARRAL
Nace en Barcelona en 1928 y muere allí en 1989. Su obra completa se encuentra en el libro “Usuras
y figuraciones”. Una muestra de su trabajo: “de piel a piel el tiempo heterogéneo tiende su galería
amenazada”.
JOSE ANGEL VALENTE
Nace en Orense en 1929 y muere en Ginebra en el 2000. Era filólogo, fue profesor en Oxford,
Paris…vivió en Almería también. Su obra es de las más importantes de la segunda mitad de siglo.
El tema principal es una seria reflexión acerca del sentido final de la escritura. Tiene un lenguaje
muy espiritual. He recibido muchos premios y escribe poesía, ensayo, novelas…
Su obra completa se compone de dos libros “Punto cero” y “Material de memoria”. Una muestra de su
trabajo: “mientras pueda decir no moriré, no moriré [...] No moriré. Ni tu conmigo”.
MARIA VICTORIA ATENCIA
Nace en Málaga en 1931, hasta hoy. Destaca su libro “Compas binario”. Una muestra de su obra:
“tras el fulgor de julio, la tierra sigue siendo tremendamente dura y hermosamente cierta”.
ANTONIO GAMONEDA
Nació en Oviedo en 1931 y aun vive. Su obra completa esta en el libro “Edad”. Una muestra de su
poesía: “¿Quién fui en los brazos de mi madre, quien fui en mi propio corazón?”.
FRANCISCO BRINES
Nació en Valencia en 1932 y aun vive. Sus obras se engloban en el libro “Ensayo de una despedida”.
Una muestra de su trabajo: “yo sé que olí un jazmín en la infancia una tarde, y no existió la tarde”.
CLAUDIO RODRIGUEZ
Nació en Zamora en 1934 y muere en Madrid en 1999. Destaca su libro “Don de la ebriedad”. Una
muestra de su poesía: “como si nunca hubiese sido mía, dad al aire mi voz y que en el aire sea de
todos y la sepan todos igual que una mañana o una tarde”.
JAIME GIL DE BIEDMA
Nace en Barcelona en 1929 y muere allí en 1990. Es de una familia de la alta burguesía castellana. Se
traslado a Barcelona y vivió allí. Era homosexual, estudio derecho y su poesía evoluciono desde una
etapa intimista a otra de compromiso social. Utiliza un lenguaje coloquial, con intereses marxistas, a
esto se le suma su condición sexual. Sus temas principales son una denuncia a la hipocresía de la
sociedad burguesa, a la discriminación de la mujer y a la opresión del franquismo.
Su obra completa esta en el libro “Las personas del verbo” una muestra de su poesía:”envejecer, morir,
es el único argumento de la obra”.
JOSE AGUSTIN GOYTISOLO
Nació en Barcelona en 1928 y murió allí en 1989. Pertenece a la G.50, también llamados los niños
de la guerra. Su obra es muy autobiográfica. Su madre murió durante un bombardea en la guerra
civil, por ello el tema principal es una denuncia constante de la sociedad asfixiante en la que vive.
Destaca su libro “A veces gran amor”. Una muestra de su poesía: “Prefiero que recuerden algunas de
mis versos y que olviden mi nombre”. Destaca su poema “Palabras para Julia” ya que es muy
famoso, puesto que hay muchos cantautores que lo han versionado. En el habla de la guerra y del
país desde ambos lados, pesimista y optimista. Se lo dedica a su hija a modo de consejos de futuro.
Narrativa
Debido a la industrialización y el turismo hay menos censura y surgen nuevos modelos narrativos.
La novela sigue siendo social, pero sus temas y su presentación se hacen más complejos y
novedosos. Utiliza un léxico muy cuidado y lleno de invenciones y expresividad. Las técnicas
narrativas consisten en:
-
Cambios en el narrador.
-
Monólogos interiores.
-
Ruptura de la secuencia cronológica.
-
Poca importancia del argumento.
-
Collage en la narración.
-
Muchas veces sin signos de puntuación.
La novela que marco este cambio es la de Luis Martin Santos “Tiempo de silencio”. El era un escritor y
psiquiatra español. Nació en Marruecos y venia de una familia militar, por lo que viajo mucho en su
infancia. Estudio en Salamanca Medicina.
Destaca su libro “Tiempo de silencio”. Su contenido es social, pero con una renovación de las técnicas
narrativas. Es irónica, simbólica y tienen un carácter innovador y existencial. Hace uso de un
vocabulario culto y científico: Pedro es un medico e investigador que se sumerge en los barrios
marginales en busca de ratones par a su investigación, por esto se encuentra con un aborto
clandestino por el cual lo meten en la cárcel. Al salir el novio d ela fallecida como venganza mata a
la novia del protagonista.
MIGUEL DELIBES
Publica “Cinco horas con Mario”, donde Carmen, una viuda hace un monologo interior mientras vela
el cadáver de su marido. En el cuenta su vida de casados.
CAMILO JOSE CELA
En “San Camilo”, el autor hace un monologo en 2 persona que recrea Madrid antes de la guerra.
Habla de la semana anterior al estallido de la guerra.
JUAN MARSÉ
Publico “Ultimas tarde con Teresa” donde hace una critica a la burguesía catalana mediante la historia
de una estudiante rica que se enamora de un delicuente.
JUAN GOYTISOLO
Publica “Señas de identidad”, en donde trata el tema de la búsqueda del sentido de la vida. El
protagonista recuerda el pasado de España a través de cartas y documentos. El autor utiliza muchas
innovaciones, como la ruptura del tiempo y el espacio, la narración cambiante, la presencia de
collages en otros idiomas o el monologo interior del protagonista.
Lecturas
Cuando llegue el día
Obra publicada en 1952 por Joaquín Calvo Sotelo. Fue un periodista y dramaturgo español,
hermano de José Calvo Sotelo. Hijo de un juez, la profesión de su padre hizo que tuviera que
cambiarse de residencia continuamente, finalmente se trasladan a Madrid. Estudia Derecho, escribe
en el ABC, recorre prácticamente todo el mundo escribiendo algunos libros en sus viajes.
Durante la Guerra Civil española tuvo que refugiarse en la embajada de Turquía de la que pasa a
Chile y acaba en Alicante. Fue un escritor popular, miembro de la RAE.
En cuanto a su obra, fue un buen articulista., como dramaturgo es un fino humorista y un
magnifico dibujante de caracteres, dominador de la técnica teatral.
Sabe como brotar en su teatro la hipocresía moral, el materialismo y la miseria de la mediocre
sociedad burguesa. Su ideología es conservadora y cristiana.
En cuanto a su libro “Cuando llegue el día”, lo escribe como apoyo a la burguesía; ya que
políticamente es lo más correcto. La burguesía era la clase alta y por ello eran los únicos que podían
ir al teatro. Las comedias de esta época buscaban que el espectador se riese y se olvidase de sus
obligaciones fuera, no había crítica. Es por esto que Calvo Sotelo hace una obra para la alta
burguesía, en contraste con otros dramaturgos que hacían teatro más social.
En el libro hay mucha carga machista, la mujer es cobarde, todo lo que hace es para y por su
marido. Mucha carga del papel de la mujer de la época.
El lenguaje utilizado es culto y elaborado. Tan solo la criada usa un lenguaje mas vulgar y coloquial,
con esto el autor pretender remarcar las diferencias sociales y culturales de la sociedad. Para el él, el
pueblo llano era analfabeto.
Esto se debe a que la sociedad de la época era pobre y vivían en crisis. Solo la clase alta asistía al
teatro, es por esto que era destinado a estas familias. Era un teatro divertido y sus protagonistas
encajaban con los prototipos existentes en ese mundo. Los temas tratados son el amor, la familia, la
responsabilidad…
En la obra, Marta la protagonista, es ciega y un medico, el señor Lanuza le ofrece curarla, pero ella
rehúsa debido a que su marido perdió la visión en la guerra y su amor funciona entre las sombras.
El lector no sabe la condición de la protagonista hasta bien adentrada la trama, aun que se advierten
ciertos matices que nos hacen pensar en esa opción.
Los personajes representan distintos estadios:
Marta: es platónica y afectiva, simboliza el mundo de las sombras. Representa a los españoles de la
época y al autor, porque prefiere vivir en su ceguera y en lo conocido, antes de arriesgarse a cambiar
y que las cosas empeoren.
Patricio (su marido): órfico, ya que estuvo en la guerra y por consiguiente cerca de la muerte.
Representa a la gente que vivió la guerra ay se quedo estancado en los horrores que sufrió allá. No
avanzo y se ha rendido, pero no quiere olvidar su pasado. No aparece en ningún momento, aun que
hablan de el durante toda la obra. Es un personaje omnisciente, como pepe el romano.
Medico: prometeico puesto que le da la opción de curarse a la protagonista. Representa al bando
republicano, ofrece cambiar algo que ha sido así durante mucho tiempo, con la promesa de que
todo mejorara.
Durante toda la obra hay referencias políticas y eclesiásticas, pero siempre a favor de la ideología del
régimen.
Calvo Sotelo, fue muy popular en su época. Destaca su obra “La muralla”, la cual ha sido traducida a
numerosos idiomas y es conocida en todo el mundo. Este autor también fue poeta, pero destaca
por su teatro dirigido hacia la burguesía española. En esta obra se puede apreciar el tipo de vida de
esta clase social, ya que se muestra su día a día.
En cuanto a la temática del autor, se destaca la defensa a la monarquía, a la ideología conservadora,
al orden social y al poder. Al igual que remarca las diferencias sociales sutilizando un lenguaje
elaborado y culto.
Otro tema importante, es como se trata la tragedia en la obra. Ya que la ceguera de la protagonista
esta edulcorada en todo momento. Esto ayuda a que el espectador vea la obra como algo divertido
y entretenido y no como un drama.
Incluso se aprecian cosas comunes con obras anteriores como es el caso de la dama del alba, ya que
marta se niega a curar su ceguera, al igual que Angélica se conforma con su realidad y se suicida.
Pese a esta tragedia, el autor defiende la decisión de la protagonista, haciendo de la obra algo
ADOCTRINANTE. Calvo Sotelo pretende influir en la burguesía y decirles que es mejor
conformarse con lo que tienen, que arriesgarlo todo y empeorarlo. La protagonista representa la
inocencia y los valores de la época. Y el titulo nos hace entender que se refiere a que cuando llegue
el día de tomar una decisión sobre cambiar el país o dejarlo estar, la mejor decisión es dejar todo
como esta.
Descargar