I. Introducción El propósito del siguiente ensayo tiene el objetivo de analizar los documentos constitucionales de 1824 y 1857 para dar cuenta de los personajes y circunstancias que dieron lugar a las continuidades y mantenimiento de las instituciones de nuestro país, así como a las desaventuras que tales documentos o circunstancias tuvieron por traer consigo. Se tratará de recordar al lector los hechos que se exponen en las lecturas de análisis, así también se tratara de reseñar las coyunturas históricas respectivas a estas dos cartas y explicar lo que hizo posible la continuidad de los principios tutelares de los textos constitucionales. Es de destacarse que el principal punto de este ensayo refiere a los acontecimientos históricos que se dieron cita en tan memorables momentos históricos, dichos acontecimientos son los que le dieron nacimiento, continuidad y así también el que estos documentos perecieran, ya sea por el desuso (No respeto a los documentos) o porque la misma historia exigía un cambio de ideales que se vieran plasmados en una nueva acta. Rousseau nos infiere que exista un nuevo pacto social, este se vera plasmado en un código que le dará validez al nuevo gobierno con los ideales de las gentes que habitan el país. Tanto la constitución de 1824 como la de 1857, dieron cabida para brechas que sirvieron de sustento para que se llegara a la creación de 1917 nuestra actual constitución. Si bien nuestra actual constitución fue el resultado de una lucha armada llamada revolución las anteriores constituciones también se vieron envueltas en constantes conflictos, tales conflictos fueron parte relevante para que integraran párrafos en sus hojas que pudieran dar solución a esas problemáticas. Se puede tomar la audacia de decir que algunos de esos principales problemas fueron causados por la iglesia, por el injusto repartir de las tierras, así como también las distintas luchas de poder entre diferentes bandos con el fin de apoderarse de la silla presidencial y de que su gobierno fuese reconocido como el legítimo. II. Constitución de 1824 Esta constitución es la primera del México Independiente, se puede decir que en esta constitución hay un reflejo de experiencia por aquellos personajes que tenían intereses en la vida política de la Nueva España. Se podría decir que lo que ellos deseaban era una autonomía, pero al haber la oportunidad optaron por ir tras la autonomía reflejando así su experiencia. Esta transformación paso a ser una evolución para nuestra vida histórica como país y no como una transformación revolucionaria. Tomando como base el Plan de Iguala, fue convocado el primer Congreso Constituyente. Pero este Congreso solo trajo desacuerdos con Iturbide. Tanto causo desacuerdo que Iturbide se hizo coronar emperador, encarcelando así a muchos diputados que conformaban el Constituyente. Pero no fue hasta que nuevos levantamientos armados se dieron cita hasta que fue así como se depuso del emperador, el Congreso fue reinstalado y se relego la forma monárquica que gobernaba al país. Ya que se buscaba de manera titubeante una forma de Estado, no una forma de Gobierno. Pero que causo que estos acontecimientos dieran lugar según Rodríguez O (1991). nos dice después de 1820 “la imprenta paso a ser el instrumento indispensable en la política mexicana”. Todo lo importante como noticias importantes, decretos, leyes, circulares, minutas de reunión, informes de elecciones, declaraciones de interés y otros asuntos de interés eran publicados casi de inmediato tanto en la capital como en las provincias. Los mexicanos que estaba dedicados a la vida política del país estaban muy bien informados en escasos días de haber sucedido un hecho relevante, se allegaban de documentos importantes y procuraban aprovechar al máximo sus derechos. De alguna manera Rodríguez (1991) hace resaltar que todos estos documentos ya mencionados muestran un claro adelanto en lo que concierne a la naturaleza del discurso político. Los escritos aun de pequeños indígenas se muestran bastante bien elaborados. En ellos se muestran un amplio conocimiento de los acontecimientos que ocurrían en el viejo continente, así como en el nuevo. Y en sus líneas se podía apreciar una fuerte influencia con el pensamiento político de la época. La mayoría de los textos cuentas con expresiones latinas y de citas de teóricos políticos, en sus particulares casos de autores franceses. Después de los problemas causados por Iturbide el 7 de noviembre de 1823 queda formalmente instalado el segundo Congreso Constituyente, pero el país en esos momentos se encontraba ante una gran agitación. Principalmente por conspiraciones contra el gobierno, fuertes intentos por deponerlo. Seguido también por la amenaza que se hacia presente ante un posible regreso de Iturbide. Y por si esto no fuera poco se aunó también insurrecciones en las provincias que demandaban una forma de gobierno federal, así como también intentos golpistas en la capital. Todo esto solo era para exigir que se creara un gobierno firme y capaz de gobernar. Para mitigar todas estas insurrecciones y de evitar el inminente peligro de una disolución de la unión nacional, se dio nacimiento a un proyecto que contenía las bases o directrices generales que más tarde darían sustento a la constitución de 1824. Dicho modelo se presentaba como un acta constitutiva tomando como modelo la de 1812, ya que la mayoría de los artículos se basaban en este documento y algunos fueron copiados de manera íntegra. La propuesta de acta contenía 40 artículos. El número 5 establecía el gobierno federal que tanto se pedía, mientras que el 9° señalaba que la forma de gobierno que contendría esta nueva nación. Dando así mención a los tres poderes ya conocidos en nuestra actualidad que son el Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Dentro del poder legislativo vemos que al igual que en la actualidad se componía de dos cámaras, la de diputados y senadores. El poder ejecutivo lo envestía el presidente acompañado de un vicepresidente. Mientras que el poder judicial se encontraba de manera independiente y este se componía de una suprema corte de justicia y en los tribunales y juzgados que existieren en cada estado. Por lo que hace al artículo 3 se exigía que la religión fuese única y exclusivamente católica, así también que la nación seria protegida por leyes sabias y justas y prohibía el ejercicio de cualquier otra. Por lo que hace al artículo 6 develaba una diferencia notable con la constitución española, ya que la soberanía del país no recaía exclusivamente en la nación, sino que también se les daba reconocimiento a los estados. Por ello el articulado quedaba de la siguiente forma “Sus partes integrantes son Estados independientes, libres y soberanos, en lo que exclusivamente toque a su administración y gobierno interior.” Todo este proyecto se vio en la complicación de ser aceptado, ya que tenia muchas criticas y poca confiabilidad para ser aceptado. Pero el medio de que se valió la comisión para insistir fue en el proyecto de ley que contenía las medidas para asegurar la tranquilidad del país, ya que quienes redactaron la constitución tenían muy en cuenta las necesidades del país. A cada estado se le otorgo lo que le correspondía según las exigencias de cada región y esto contribuyo en gran medida a conservar la unidad nacional. Todo esto trajo consigo que México se mantuviera unido a pesar de las diversas fuerzas que ponían en riesgo tal unión. En el caso de Centroamérica y Sudamérica no corrieron con la misma suerte que México ya que muchas de sus naciones se fragmentaron en pequeñas fuerzas políticas. Dadas las circunstancias y acontecimientos en nuestro país. En vista también a los grandes embates y a la gran participación política que se vio en el país, se dudaría mucho si pudiese haber habido otra forma de gobierno que pudiese haber podido resolver las necesidades que la nación requería. III. Constitución de 1857 Para iniciar la historia de la constitución es necesario mencionar que para el año de 1854 Santa Anna ya tenía de enemigos a los conservadores que lo habían llevado al poder, le reclamaban que los levantamientos sociales podrían en peligro sus intereses personales. Y como le habían hecho mención los movimientos armados se extendieron por todo el país y al verse acorralado decide rendirse ante el evidente repudio que lo perseguía. Santa Anna decide abandonar la presidencia y se instala en un gobierno interino. En lo que respecta a la fuerza revolucionaria y transformadora del liberalismo mexicano se sustentaban las decisivas rupturas con el pasado de México. Se pretendía la abolición de los fueron religiosos y militares, la nacionalización de los bienes del clero, la separación de la Iglesia y el Estado y la total secularización de las relaciones civiles. Pero como bien se sabe el liberalismo mexicano fue un totol fracaso por lo que respecta a sus promesas incumplidas. Ellos prometieron una sociedad de iguales mediante el establecimiento de una libertad e igualdad ante la ley, pero años después tuvimos el porfirismo; Se prometió también un estado independiente de intereses particulares, pero tiempo después nuestro país cayo en manos de una sanguinaria oligarquía; Se prometió libertad en la democracia y años después tuvimos una dictadura; Se prometió un estado de derecho, pero el tiempo volvió a pasar y un gobierno arbitrario se impuso. Sus promesas dieron lugar a un régimen liberal triunfante: la libertad que proclamaban se volvió un privilegio para algunos cuantos, y esos cuantos se apoderaron de las riquezas del país, dando lugar a despojos sangrientos de las grandes mayorías. Todas estas propuestas revolucionarias del liberalismo quedaron plasmadas en la constitución, por lo tanto, este cambio de naturaleza y si se examina con detenimiento, la constitución no presentaba en su texto original ninguna posición retrógrada, ya que no sacaba conclusiones solo lo dejaba en suspenso. Las leyes de nacionalización fueron parte angular con relación al poder económico del cual gozaba el clero. Por ello las leyes de reforma venían a dar una brecha para la plena aplicación de la constitución, ya que el nuevo estado no podía seguir dando fueros. Estas leyes pasaron a darle sentido a la nueva realidad del poder, ya que la constitución se fue construyendo a medida que estas leyes se iban aplicando. Este gran proyecto de los liberales se llevo a cabo, pero no tuvo solidez una vez que la dictadura termino por destruirlo todo. Las leyes de reforma fueron lo que se conoce como una ruptura a las revoluciones de un pensamiento pasado que se tenía, para el caso de la constitución paso a ser un diseño o un molde de lo que debería de haber sido en su momento una visión de un Estado Moderno en México. Por lo que hace a la fecha de 1856 cuando se iba a discutir los 47 artículos esencialmente copiados de la constitución de 1824, se propuso que fueran revisados y discutidos cada uno por separado y no de manera conjunta como en un principio se pretendía. Al hacerlo se dio a notar que muchos artículos no tenían semejanza con los de la constitución de 1824. Como ya se había mencionado con anterioridad uno de los grandes problemas que se presentaban dentro de una nación era la repartición de tierras que no siempre se hace de manera justa, por ello esta constitución procuro incluir un principio relacionado a la propiedad como nos lo hace saber Córdova (1989): “En la Constitución, finalmente, quedó inscrito el principio de que la propiedad es un derecho (natural del individuo), sobre el que el Estado no tiene otro poder real que el muy obscuro, impreciso …. Por lo regular inaplicable principio de la expropiación por causa de utilidad pública, previa indemnización.” Lo novedoso en la constitución de 1857 era la idea de democracia. Al comprender los siguientes ideales como lo son el Federalismo, la división de poderes y la soberanía popular, al ser entendidos fueron cambiados de sentido y ahora tenían un nuevo significado influido por la idea de democracia. Por ello dejaron de ser viejas demandas, para dar paso a convertirse en ayudantes de una organización constitucional democrática. Otro punto de gran fortaleza para el país fue el reconocimiento y establecimiento de los derechos del hombre, que ahora reconocía la figura de ciudadano, dando así un giro de la igualdad a la responsabilidad. Con esta tesitura no se pretendía igualar a los hombres en cuanto a libertad sino más bien que estos se convirtieran en los organizadores del Estado, con una frase que infiere Córdova “Voluntad Soberana”. Por otra parte, también se habla de un modelo que protege a los individuos de leyes injustas, que vulneren sus derechos como hombre. Por ello se pasa hablar de un control constitucional, con este control se pasa la función del órgano judicial federal que lo limita a determinar si ante un caso en concreto, la aplicación de la ley es o no constitucional, sin haber pronunciamiento sobre la ley ni sobre el acto que motiva al particular. Aunque la organización por Estados pretendió ser una copia del régimen norteamericano no se puede decir que fue una copia tal cual. Ante esto se puede decir que nuestro país tan solo vivo una ficción federalista. Es cierto que ese federalismo no fue como se esperaba en su época, un instrumento para la democracia, pero a palabras del autor “mientras la democracia siga siendo una aspiración de los mexicanos, el federalismo tendrá que ser, indefectiblemente, uno de sus instrumentos.” (Córdova, 1989) También es importante destacar que esta constitución se vio demorada y afligida, aprobada muy a pesar de la opinión publica. Paso por la problemática de ser presionada por el bando liberal y el conservador, ambas partes querían que sus ideales se vieran dentro de ella, se sabe que los ideales liberales permanecieron en su mayoría, pero el disforzarlos con ideales conservadores resulto en un gran conflicto. La supremacía de un poder legislativo es algo que se puede decir que viene afectar a un buen trabajo que se implementó en esta constitución. IV. Conclusiones Se puede partir por decir que la constitución del 1824 cruza por la problemática de ser el pilar de una nación que acaba de salir de una conquista, de recuperar una libertad lograda a base de grandes conflictos políticos, como se menciono en otras regiones del nuevo continente no fue para nada sencillo su estabilidad social y política, sin embargo, México logro conservarse unido. Las dificultades presentadas en esos años y los problemas políticos que aquejaban el viejo continente sirvieron de inspiración para la formación de la constitución, aunque tenemos que había experiencia por parte de alguno, también se tenía un fuerte apego a la religión que bien era una fuerte fuerza política y de influencia en la sociedad de aquellos años. Por parte de esa constitución creo y en base a lo leído se hizo lo mejor para poder por una parte mantener la unión en el país, por otra mantener alejada a la monarquía que ya no se quería como forma de gobierno. Ya que al dar por terminado el domino español se pretendía tener algo que nos diferenciara de nuestros conquistadores. Al llegar a la época de que se establece la constitución de 1857 tenemos que aún se pretendía tener como bases a la constitución de 1824, pero para los acontecimientos de esa época ya no era posible. El bando del liberalismo venia con nuevos ideales, nuevas promesas con tientes de pensamientos revolucionarios europeos lo que tiende a dar vida a nuestra constitución. Por otra parte, también tenemos la influencia del gigante de Norteamérica, que con sus ideas de federalismo trae a nuestro país una nueva idea de democracia, algo que los liberales tomaron para un futuro como su ventaja, así como también todas las promesas que profirieron al pueblo mexicano. Esta última constitución tenia bueno ideales, buenas bases para un gran estado moderno mexicano, pero esos ideales se vieron manchados por los liberales y sus ambiciones, sin embargo, no se puede hablar de que haya sido un mal documentos, solo que el pueblo mexicano no estaba preparado para esa modernidad o no de esa manera. Referencias Córdova, A. (1989). La Nación y la Constitución: La lucha por la democracia en México. México, México: Claves Latinoamericanas. Rodríguez, J. (1991). La constitución de 1824 y la Formación del Estado Mexicano. Recuperado 3 mayo, 2019, http://aleph.academica.mx/jspui/bitstream/56789/25307/1/40-159-19910507.pdf de