BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS FISICO MATEMÁTICAS FISICA MODERNA CON LABORATORIO INTEGRANTES DEL EQUIPO Arias cruz José Ángel Calvario Coyotl Javier Cruz Ojeda Néstor Eduardo Espindola Ramos Ernesto Rosas Flores Isaac Sánchez Vélez Ricardo Santamaría Juárez Efrén Vargas Hernández Laura Gabriela PRACTICA N: Efecto fotoeléctrico. ENERO DE 2012 Efecto fotoeléctrico. Resumen. El presente trabajo trata de comprobar las características del efecto fotoeléctrico y a partir de ellas determinar el valor de la constante de Planck. Introducción. Planck había llegado a la conclusión de que el traspaso de energía entre la materia y la radiación en el cuerpo negro ocurría a través de paquetes de energía. Sin embargo, no quiso admitir que la energía radiante una vez desprendida de la materia también viajaba en forma corpuscular. Es decir que siguió considerando a la radiación que se propaga como una onda clásica. En 1905, Albert Einstein fue un paso más allá al explicar completamente las características del efecto fotoeléctrico. Para ello retomó la idea del cuanto de energía de Planck, postulando que: La radiación electromagnética está compuesta por paquetes de energía o fotones. Cada fotón transporta una energía: E= Vh, donde V es la frecuencia de la radiación y h es la constante de Planck. Cuando un fotón incide sobre el metal, transfiere toda su energía a alguno de los electrones. Si esta energía es suficiente para romper la ligadura del electrón con el metal, entonces el electrón se desprende. Si el fotón transporta más energía de la necesaria, este exceso se transforma en energía cinética del electrón: Expresado en fórmula matemática esE cinético= hv – E Extracción DondeE Extracciónes la energía necesaria para vencer la unión con el metal. Esta teoría explica perfectamente los hechos observados: 1.- Si la frecuencia de la radiación es baja (como en la luz visible), los fotones no acarrean la suficiente energía como para arrancar electrones, aunque se aumente la intensidad de la luz o el tiempo durante el cual incide. Para cada tipo de material existe una frecuencia mínima por debajo de la cual no se produce el efecto fotoeléctrico. 2.- Si la frecuencia de la radiación es suficiente para que se produzca el efecto fotoeléctrico, un crecimiento de la intensidad hace que sea mayor el número de electrones arrancados (por ende será mayor la corriente), pero no afecta la velocidad de los electrones. Aumentar la intensidad de la luz equivale a incrementar el número de fotones, pero sin aumentar la energía que transporta cada uno. 3.- Según la teoría clásica, habría un tiempo de retardo entre la llegada de la radiación y la emisión del primer electrón. Ya que la energía se distribuye uniformemente sobre el frente de la onda incidente, ésta tardaría al menos algunos cientos de segundos en transferir la energía necesaria. La teoría de Einstein, en cambio, predice que: Una radiación de frecuencia adecuada, aunque de intensidad sumamente baja, produce emisión de electrones en forma instantánea. Pasaron diez años de experimentación hasta que la nueva teoría fue corroborada y aceptada. Se determinó el valor de h a partir de experiencias de efecto fotoeléctrico y se encontró que concordaba perfectamente con el valor hallado por Planck a partir del espectro de radiación de cuerpo negro. Desde ese momento los físicos aceptaron que, si bien la luz se propaga como si fuera una onda, al interactuar con la materia (en los procesos de absorción y emisión) se comporta como un haz de partículas. Esta sorprendente conducta es lo que se ha llamado la naturaleza dual de la luz. Esto muestra que las ideas surgidas del mundo macroscópico no son aplicables al inimaginable mundo de lo diminuto. Descripción de Instrumentos. Los instrumentos utilizados para la práctica son: Aparato h/e. Una lámpara de vapor de mercurio Un filtro verde Un filtro amarillo Un filtro de transmisión variable Un voltímetro Dos fuentes de voltaje Una rejilla de difracción Procedimiento Experimental. A la lámpara de mercurio se le coloca una rendija para que permita el paso de una cierta cantidad de luz, en seguida una rejilla de difracción de 600 líneas por pulgada. Se enciende la lámpara y se deja calentar por unos 5 minutos. El aparato h/e requiere de dos baterías de 9V, para esto se utiliza una fuente de poder dual a ±9 V, es recomendable verificar el voltaje a la salida antes de usarlo. Se monta el aparato h/e en su base. Se conecte el voltímetro en las terminales de salida del aparato h/e. Seleccionando el rango 2V o 20V en el medidor. Se utilizan los filtros verde y amarillo cuando se esté en las líneas espectrales verde y amarillo. Estos filtros limitan las frecuencias (mayores) de la luz que entra al aparato h/e. Se ajusta el aparato h/e de manera que solo uno de los colores espectrales caiga sobre la abertura de la carátula del fotodiodo. Si se selecciona la línea espectral verde o amarilla se coloca el correspondiente filtro de color sobre la carátula de reflexión blanca en el aparato h/e. También se usa el filtro de transmisión variable que consiste de patrones de puntos y líneas que varían la intensidad (no la frecuencia) de la luz incidente. Los porcentajes relativos de transmisión son 100 %, 80 %, 60 %, 40% y 20 %. Se coloca este filtro en frente de la carátula blanca de reflexión (y sobre el filtro de color, si está utilizando uno) de manera que la luz pase a través de la sección marcada con 100% y alcance el fotodiodo. Se registre la lectura del voltaje, Esta es una medición directa del potencial de frenado para los fotoelectrones. Luego se presiona el botón del instrumento de descarga, se suelta y se observe aproximadamente que tiempo requiere para volver a registrar el mismo voltaje. Se vuelve a repetir los pasos 5-7 para cada porcentaje del filtro de transmisión variable. Se repiten los pasos para cada color del espectro de la lámpara de mercurio. Figuras1: Arreglo experimental. Resultados. Grafica1: Voltaje de frenado (V) VS frecuencia (× 𝟏𝟎𝟏𝟒 ) Color: Amarillo % De Transmisión Potencial de Frenado (volts) 100 80 60 40 20 Tiempo de Carga (seg) 0.647 0.649 0.646 0.64 0.63 6.85 7.07 15.3 16.3 21.96 Tabla1. Datos Color Amarillo (% Transmisión, potencial, tiempo). Color Verde % De Transmisión Potencial De Frenado (volts) 100 80 60 40 20 Tiempo de Carga (seg) 0.775 0.776 0.775 0.768 0.754 Tabla2. Datos Color Verde (% Transmisión, potencial, tiempo). 12 13.96 17.96 28.7 32 Discusión de los resultados. Graficando el potencial de frenado contra la frecuencia que se adquirió en la lámpara de mercurio, se tiene la relación h/e siendo ésta la pendiente de la gráfica, despejando h se encuentra la constante de Planck. Se adquirieron gráficas para cada porcentaje de transmisión: Se usó programa logger pro para graficar los datos. Se hizo un ajuste lineal, donde el valor de la pendiente fue de 4.2 07Js/C, pero éste valor debe ser divido por 1014 ya que en el momento de meter las frecuencias al programa se hizo sin multiplicar por 1014. Entonces se tiene que: ℎ 0.4207 = Js/C 𝑒 1014 Despejando a h, y en donde e=1.602176×10-19C, se tiene que: ℎ = (0.4207 × 10−14 )(1.60217 × 10−19 )Js = 𝟔. 𝟕𝟒𝟎𝟑𝟐 × 𝟏𝟎−𝟑𝟒 𝐉𝐬 Conclusiones. Con esta práctica se aprendió lo que es el concepto del efecto fotoeléctrico que es base para este análisis. De acuerdo a los resultados con un mayor número de longitudes de onda, sería más preciso el valor de la constante de Planck. En promedio de las mediciones se tuvo que la constante de Planck experimental fue de 6.74032×10-34Js, con un error de 0.4%, ya que es el valor más aproximando al esperado que era de 6.62606×10-34Js. Un resultado bastante bueno, siendo esta constante una de las principales en la física. Referencias. 1. Modern Physics, Kenneth Krane