T A L L E R D E P R O Y E C T O Prof. Titular: Arq. E. Bagnasco A R Q U IT EC T Ó N I C O 2017 – P1 Docentes a cargo del trabajo práctico: Arq. Yanina Ciccero Arq. Pablo Sipala Arq. Juan I. Aguilera TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 ARQUITECTURA Y ESPACIO PÚBLICO El espacio público supone pues dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad… La calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su fuerza mixturante de grupos y comportamientos y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración culturales. Por ello es conveniente que el espacio público tenga algunas calidades formales como la continuidad del diseño urbano y la facultad ordenadora del mismo… y la adaptabilidad a usos diversos a través de los tiempos. JORDI BORJA (Ciudadanía y espacio público) INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL: LO PÚBLICO Y EL ROL SOCIAL DE LA ARQUITECTURA: El ejercicio se plantea como una oportunidad para abordar un debate que entendemos es necesario profundizar en nuestra disciplina, la noción de Edificio y Espacio Público como herramientas del desarrollo y calidad urbana. Es objetivo de nuestro Taller de Arquitectura, poder generar instancias de exploración proyectual en las cuales sea posible reflexionar sobre la arquitectura y los modos participativos y colectivos de hacer ciudad. PROCESO PROYECTUAL: Se constituirá además en una oportunidad, desde el punto de vista procedimental, para afianzar las mecánicas del proceso proyectual adquiridas en los ejercicios anteriores. Con este último ejercicio de proyecto, se pretenderá que el alumno pueda, con un grado mayor de autonomía, establecer la secuencia de razonamientos que den fundamento a las decisiones proyectuales, retomando las nociones trabajadas en los ejercicios anteriores. OBJETIVOS PARTICULARES: 1/ ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN – CONTEXTO CONTENIDOS: Reconocimiento del entorno físico, histórico y el contexto cultural. Reconocimiento de las normativas a tener en cuanta al momento de diseñar. Relaciones de la masa edificada con las situaciones urbanas linderas. Estudio programático y paisajístico de la cota 0: Noción de límite: secuencia espacio abierto público – semi/cubierto público – semi/cubierto del edificio (que se cierra) – espacios cubiertos del edificio / Inserción – relación con los recorridos y perspectivas de los espacios abiertos. Reconocimiento de Elementos Naturales, tales como: Asoleamiento / Topografía / Vegetación Forestación / etc. Clara Valoración de estos elementos, para potencializar la Propuesta Arquitectónica. 2/ ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN – EL ESPACIO DE LA FUNCIÓN: CONTENIDOS: Estudio de las medidas adecuadas de los espacios de acuerdo a las actividades a realizar en los mismos. Eficacia dimensional. Relaciones escalares acordes entre los espacios de acuerdo a la dimensión y a la percepción. La medida y la escala como significación simbólica. Lógica del modo de ocupación propuesto en el lote de acuerdo a: programa, orientaciones, visuales, ingresos, privacidad, seguridad, determinación de espacios abiertos públicos, semi-públicos y privados. Lógica de la estructura distributiva del conjunto: secuencialidad de ingresos, hall de ingreso, circulaciones horizontales y verticales. Adaptabilidd del sistema de ocupación. Visuales secuenciales de los recorridos peatonales desde el espacio público (vereda), hasta los recorridos interiores. Propuesta espacial de los patios y circulaciones del conjunto. Visuales interiores del edificio. Propuestas de flexibilidad espacial. Visuales desde el interior hacia el exterior. 3/ LA CONSTRUCCIÓN MATERIAL DE LA FORMA CONTENIDOS: Pensar al “detalle” arquitectónico como el germen de la lógica formal del proyecto. Poder reconocer en los proyectos las lógicas forma_materia: tectónica o estereotómica. Explotar el potencial auto-organizativo de los materiales. Sistematicidad de la organización de los objetos materiales. Concepto de estructura de soporte y de infraestructura. Desarrollo y ajuste de las decisiones técnicas adoptadas. Viabilidad constructiva en función de la pertinencia del modo producción del proyecto. PROGRAMA METODOLÓGICO 1- Clases Teóricas: Serán 3 clases teóricas que plantearán los contenidos a estudiar y algunas obras paradigmáticas donde éstos están presentes. Las Clases Teóricas serán también disparadoras de acciones gráficas de estudio. 2- Reflexión Crítica: Proponemos la realización de una serie de 3 Reflexiones Críticas durante el proceso del proyecto. Objetivos: Hacer consciente el bagaje cultural previo de cada estudiante. Entender que sólo el estudio permanente de la arquitectura y/o el estudio vinculado con otras disciplinas (cine – arte – ingeniería – matemática - etc.) nos brinda un soporte desde donde generar o motorizar los procesos de diseño. Volver conscientes y explícitos los procedimientos del proyecto y operar con ellos. Guiar los trabajos para indagar y construir un orden o ley interna que pueda ser reproducible en otras situaciones. Entender que es objetivo de Proyecto 1, adquirir convicción en nuestras decisiones, entendiendo que esta autonomía se construye a partir del conocimiento adquirido. Para nosotros la creatividad es un modo inédito de ensamblar conocimientos pre-existentes. Alentar al alumno a descubrir una técnica en su trabajo, a generar un “saber hacer” 2 Talleres: Realizaremos talleres gráficos en la hora de clase, para reforzar los criterios de representación y construcción del pensamiento gráfico arquitectónico. Se estudiarán gráficas paradigmáticas de arquitectos, y se estudiarán procesos de hibridación entre técnicas gráficas analógicas y digitales. 3 Cuaderno de apuntes gráficos: Proponemos que el proceso proyectual gráfico sea registrado en un único cuaderno de apuntes gráficos personal. 4- El manejo del tiempo: En este cuatrimestre cumpliremos de modo adulto y con autonomía el cronograma vigente. El cronograma se cumplirá aún con interrupciones involuntarias o imponderables de clases. PROGRAMA TEMÁTICO y CUANTITATIVO Se desarrollará el proyecto de un Centro Cultural, ubicado en un lote que se indica en el parcelario que se adjunta. Serán también parte del proyecto, los espacios abiertos exteriores, que definirán los espacios públicos de aproximación al edificio. El Programa cuantitativo será el siguiente: HALL INGRESO SALA EXPOSICIONES RECEPCIÓN 220M2 -------------------------------------------------------------SUM 240M2 -------------------------------------------------------------DEPÓSITO SUM 30M2 -------------------------------------------------------------AULAS / TALLER (4) 220M2 ---------------------------------------------------------------BIBLIOTECA / SALA LECTURA 200M2 --------------------------------------------------------------EXPANSIÓN AL EXTERIOR SALA LECTURA -----------------------------------------------------------------BAR 110M2 ----------------------------------------------------------------SERVICIOS BAR 60M2 (COCINA / DEPÓSITO / BAÑOS) ------------------------------------------------------------------ADMINISTRACIÓN / DIRECCIÓN 40M2 BAÑO PERSONAL + OFFICE -----------------------------------------------------------------BAÑOS PÚBLICOS 80M2 ------------------------------------------------------------------CIRCULACIONES 200M2 TOTAL 1400M2 UBICACIÓN FORMATO DE PRE-ENTREGAS CRTERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación también estarán divididos en 2 grupos: A- PERTINENCIA DE LA ACCIÓN PROYECTUAL 1- Correcto planteamiento de los problemas iniciales 2-Argumentos convincentes para conformar los esquemas iniciales (inserción esquema distributivo) 3-Correcta relación entre la elección tecnológica y la voluntad formal. 4-Pertinencia en la representación gráfica 5-Estudio disciplinar complementario / aportes personales / inter-disciplina B- PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO CON LA METODOLOGÍA DE TRABAJO PROPUESTA 1-Participación en enchinchadas y reflexiones críticas 2-Trabajo diario en los Talleres 3-Dibujos y estudios personales complementarios 4-Cumplimiento del cronograma CRONOGRAMA AGOSTO M 22 Clase Teórica 1: INSERCIÓN / CONTEXTO / Estudio de Casos Lectura: “La ciudad es el espacio público” (Jordi Borja). Lectura complementaria fuera del horario del taller. Taller 1 y Corrección Tablero V 25 Críticas: Inserción Proyecto / Taller 1 / Estudio de Casos M 29 Taller 2 y Corrección Tablero SEPTIEMBRE V 01 Críticas: Inserción Proyecto / Talleres 1 y 2 / Estudio de Casos M 05 Taller 3 y Corrección Tablero V 08 Críticas: Inserción Proyecto / Talleres 1, 2 y 3 / Estudio de Casos M 12 REFLEXIÓN CRÍTICA V 15 PRE ENTREGA M 19 Clase Teórica 2: ESPACIO – FUNCIÓN / Estudio de casos Taller 1 y Corrección Tablero V 22 CON PROYECTO 2 Críticas: Espacio – Función Proyecto / Taller 1 / Estudio de Casos M 26 Taller 2 y Corrección Tablero V 29 Críticas: Espacio – Función Proyecto / Taller 1 Y 2 / Estudio de Casos OCTUBRE M 03 Taller 3 y Corrección Tablero V 06 Críticas: Espacio – Función Proyecto / Taller 1, 2 Y 3 / Estudio de Casos M 10 REFLEXIÓN CRÍTICA V 13 PRE-ENTREGA 2 M 17 Clase Teórica 3: MATERIA - FORMA / Estudio de casos Taller 1 y Corrección Tablero V 20 Críticas: Materia-Forma Proyecto / Taller 1 / Estudio de Casos M 24 Taller 2 y Corrección Tablero V 27 Críticas: Materia-Forma Proyecto / Taller 1 Y 2 / Estudio de Casos M 31 Taller 3 y Corrección Tablero NOVIEMBRE V 03 Críticas: Espacio – Función Proyecto / Taller 1, 2 Y 3 / Estudio de Casos M 07 PRE-ENTREGA 3 V 10 Corrección Tablero M 14 PRE-ENTREGA FINAL / CRITICAS V 17 ENTREGA FINAL M 21 REFLEXIÓN CRÍTICA V 24 REFLEXIÓN CRÍTICA