Subido por diego Nielsen

Geologia de yacimiento porfidico division andina

Anuncio
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
MIN630: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MINEROS
Geología del yacimiento porfídico Rio blanco
Alumnos:
Alonso Robles
Fernanda Campusano
Diego Luna
Diego Nielsen Barra
Profesor:
Guillermo Bagioli Arce
Fecha:
1
Jueves 28 de Marzo, 2019.
Indice
Introducción...………………………………………………
pag 3
Ubicación del yacimiento…………………………………
pag 4
Geología del yacimiento………………………………….
pag 5
Recursos yacimientos…………………………………….
pag 8
Estrategia exploración…………………………………….
pag 8
Mina que dieron origen……………………………………
pag 9
Vida útil División Andina………………………………….
pag 12
Conclusión…………………………………………………
pag 14
2
Introducción
Se denomina yacimiento pórfido cuprífero a los yacimientos cuya mineralización es
de origen magmático e hidrotermal, derivadas de intrusiones de rocas hipabisales o
pórfidos. Estos depósitos juegan un papel importante en la minería del cobre y
molibdeno.
Generalmente estos yacimientos se caracterizan por tener baja ley y abarcan grandes
áreas por lo que tendrán un gran tonelaje.
En los andes, quinta región, se encuentra ubicado el yacimiento Río blanco, asociado
con brechas de turmalina, es uno de los principales depósitos porfídicos de Cu-Mo
del cinturón Mio-Plioceno. Se conforma por tres complejos de brechas, el Sur sur, Río
blanco y los bronces. Además, intrusivo relacionado con la mineralización es de
composición granodiorítica, que tienen características geoquímicas tales como
abundancia de tierras raras y razones isotópicas.
3
Ubicación del yacimiento
El yacimiento Río Blanco se encuentra ubicado específicamente en la Cordillera de
Los Andes, región de Valparaíso, la cual está aproximadamente a unos 50 Km en
línea recta al noreste de Santiago y a 47 Km al sureste de la ciudad de Los Andes, a
partir de los 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas
exactas son 33°08’ latitud sur y 70°15’ longitud oeste.
En la siguiente imagen se muestra un mapa con las vías de acceso más importantes
que existen hacia División Andina. Este acceso es a través de la ruta 60, la cual
conecta con la ciudad de Los Andes y el Paso Fronterizo Los Libertadores, llegando
hasta el kilómetro 35, en donde se continúa hacia el sur por la ruta E-767 que conduce
al campamento de Saladillo, ubicado a la cota de 1.650 m s.n.m.
La mina subterránea Río Blanco se sitúa a unos 31 Km al sur de Saladillo, con una
cota de 3.640 m s.n.m., así como también a unos 1,6 Km al sur de la mina subterránea
se puede localizar el rajo Sur-Sur, con una cota de 4.150 m s.n.m.
4
Geología del yacimiento
Chile es un país el cual se encuentra emplazado en un área que presenta abundancia
de recursos mineros en el mundo, y se encuentra conformada por varios de los más
grandes yacimientos de pórfidos cupríferos existentes.
Entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX hubo geólogos e ingenieros de
minas de origen extranjero los cuales establecieron ciertos antecedentes que fueron
claves para el desarrollo de este yacimiento en concreto. Se constató la presencia de
turmalina en el yacimiento, dato que ya había sido detectado en 1897 por A. W.
Stelzner después de visitar el yacimiento de Las Condes (“Los Bronces”), en cual
queda muy cerca de Río Blanco, en donde afirmó que los pórfidos cupríferos de Las
Condes eran formaciones en vetas y guías, lo que constituía un stockwork. La
presencia de este mineral fue una importante señal para el descubrimiento de la mina
Sur Sur.
El yacimiento Río Blanco, como se dijo anteriormente se encuentra ubicado en la
precordillera de los andes de Chile central, emplazado en afloramientos de brechas
intrusivas de origen hidrotermal. Las chimeneas de brechas intrusivas hidrotermales
conforman tres complejos de importancia regional por dimensiones y contenido de
cobre fino: complejos de brechas sur-sur, Río Blanco y Los Bronces, de ahí nacen los
nombres de estas dos minas.
El complejo de brechas Río Blanco en el que opera la mina subterránea de División
Andina Mina, tiene una extensión aproximada de 0,6 km x 0,27 km, en donde los
principales sulfuros corresponden a pirita, calcopirita, bornita y molibdenita, los cuales
se pueden presentar, ya sea en forma diseminada o bien en vetillas.
El sector Río Blanco se ubica en el extremo norte del yacimiento. Corresponde a un
cuerpo mineralizado elongado en dirección N30°W, de aproximadamente 1.500 m de
largo y entre 250 y 800 m de ancho, con extensión en la vertical de aproximadamente
1.400 m, reconocida por sondajes profundos de aproximadamente 1.000 m de
longitud. Parte de este sector actualmente se explota subterráneamente por División
Andina mediante el sistema de hundimiento por bloques, desde la cota 3.235 m.s.n.m.
Rocas volcánicas
● Andesita: Son las rocas más antiguas del sector, La edad de esta unidad ha
sido datada en 17,20 ± 0,05 Ma (U-Pb, circón), que es correlacionable con las
edades obtenidas por Deckart et al., (2005). Esta unidad corresponde a rocas
de textura porfídica a afanítica, cuya masa fundamental presenta desarrollo
variable de biotita secundaria con fenocristales (aproximadamente un 20% de
la roca total) por lo general de tamaño inferior a 3 mm compuesto casi
5
exclusivamente por plagioclasa y escasos minerales máficos (probablemente
anfíbol) pseudomorfizados a biotita.
Rocas intrusivas
● Granodiorita Río Blanco (GDRB): Corresponde a una granodiorita a
monzodiorita cuarcífera de textura fanerítica de grano grueso a medio y color
gris rosáceo formada por cristales variables en tamaño entre 0,5 a 5 mm
comúnmente con una composición promedio formada por plagioclasa (4555%), feldespato potásico (12- 18%), cuarzo (17 a 28%) y biotita (6-10%). Con
una edad de 11,96 ± 0,04 Ma (Deckart et al., 2005), se encuentra cubierta por
rocas de la Formación Farellones y truncada hacia el este por la Chimenea
Dacítica (Stambuk et al., 1985). Presenta asociaciones mineralógicas
relacionadas a la alteración potásica, a zonas mineralizadas de tipo
diseminado y a vetillas de tipo stockwork (Serrano et al., 1996).
● Pórfido cuarzo-monzonitico (PQM) Corresponde a un pórfido de
composición dacítica formado por un 45% a 70% de fenocristales de tamaño
variable entre 0,7 a 5 mm consistentes esencialmente en plagioclasa (40-50%),
cuarzo (3-8%), máficos (2-7%) correspondientes esencialmente a biotita y
ocasionalmente anfíbol, feldespato potásico (menor a 3% o ausente). La masa
fundamental corresponde a un agregado felsítico de tamaño variable entre 0,1
a 0,3 mm compuesto mayoritariamente por cuarzo y feldespato potásico y
plagioclasa variable entre un 3 y 15%. 15
Brechas hidrotermales
● Brecha cuarzo-feldespato potásico: Brecha comúnmente polimíctica
destacándose clastos de granitoides, pórfidos dacíticos y brechas de turmalina
como los más comunes. La matriz se compone de un agregado cristalino fino
de cuarzo y feldespato potásico, proveniente por lo general de recristalización
de polvo de roca. La matriz también puede contener cantidades apreciables de
albita, biotita y anhidrita. La alteración de los clastos en este tipo de brecha
está estrechamente asociada con la matriz siendo común que los clastos
posean alteración de feldespato potásico y biotita, registrándose
ocasionalmente además en los bordes de los clastos un aumento de la
alteración lo que da un aspecto difuso al contacto clasto-matriz. La edad
asignada a esta unidad proviene de una datación Ar/Ar en feldespato que
arroja una edad de 5,14 ± 0,1 Ma (Bertens y Solé, 2013).
● Brecha de anhidrita: Brecha monomíctica o comúnmente polimíctica cuando
se presenta sobreimpuesta a otros eventos. Está compuesta por clastos de
granitoides, pórfidos y brechas anteriores (lo más común es encontrar clastos
de granitoides y/o brechas de turmalina, brechas de biotita y brechas de sílicefeldespato potásico). La anhidrita se presenta como cemento que rellena
completamente los espacios entre clastos o bien se canaliza por las matrices
6
de los antiguos eventos de brechización. Además en la matriz se encuentra
comúnmente feldespato potásico y albita. Brecha de biotita (BXB) Brecha
monomíctica o polimíctica según se encuentre afectando a eventos de
brechización anteriores. Presenta clastos de granitoides generalmente
afectados por biotización selectiva. Es común también la presencia de clastos
de granitoides craquelados por turmalina o clastos de brecha de turmalina
propiamente tal. En menor medida se observan clastos de pórfidos dacíticos y
de andesitas. La matriz está formada por biotita fina de coloración pardo
verdosa, usualmente asociada con turmalina fina de hábito prismático y polvo
de roca.
● Brecha turmalina: Brecha monomíctica con clastos mayoritariamente de
granitoides y/o Diorita y en menor medida pórfidos dacíticos. La matriz está
constituida principalmente por turmalina en forma de agregados aciculares o
radiales de cristales prismáticos. Este hábito lo exhibe la turmalina
principalmente cuando se encuentra como cemento, cuando se presenta como
matriz (fragmentos de turmalina de eventos anteriores) tiende a presentarse
como cristales muy finos y generalmente intercrecida con fragmentos menores
de cristales de cuarzo y feldespatos consistentes en polvo de roca. Otros
constituyentes que forman parte de la matriz son cuarzo (principalmente como
cemento), biotita, magnetita y anhidrita. Los clastos de la brecha de turmalina
presentan comúnmente una zonación característica de alteración de albitafeldespato potásico en los bordes pasando a biotita verde hacia el centro de
los clastos.
A continuación, puede apreciarse la distribución del tipo de roca existente dentro de
la mina Río Blanco, en una sección transversal:
7
Recursos yacimiento:
Los recursos de cobre y molibdeno en el yacimiento río blanco son del orden de 1x
10^9 T.M con leyes medias de cobre cercanas al 1% y de molibdeno de 0.017%
distribuidos en una granja de 6,7 km en dirección norte-sur, con un ancho variable
entre 0,3 km y 0,8 km y una profundidad entre 0,5 km y 1.5km. contenidos
principalmente en los complejos de brechas y en rocas granodioriticas.
Estrategia de exploración:
En 1920 la entonces Compañía Minera Aconcagua realizó las primeras
prospecciones. Sin embargo, las malas condiciones geográficas de la zona, no
permitieron que el proyecto se lleve a cabo pese a las inversiones que la compañía
había hecho.
Luego con más capital extranjero, en la década de los 60 la compañía minera Río
Blanco, ahora en manos norteamericanas realizó una nueva campaña de
prospecciones y muestreos en que los resultados permitieron la explotación de
manera subterránea durante un periodo de 25 años.
Cerro corporation en 1970 informó la existencia de 125 x 10 6 T.M con una ley media
de 1.5% de cobre, y luego de un programa de exploración durante los años 80 se ha
estimado un potencial de alrededor de 1x10 elevado a 9 T.m con leyes de cobre
cercanas al 1% y molibdeno 0.017%. La magnitud de estos números y el hecho que
aún falta por explorar, permiten suponer la existencia de un volumen de
mineralización de cobre comparable a un megayacimiento en la región.
El primer programa de exploración ejecutó 9 sondajes con perforaciones de
diamantina, cuyo objetivo fue explorar la zona profunda del yacimiento, lo que
demostró la continuidad de la mineralización de cobre y molibdeno hasta la cota 2.320
metros sobre el nivel del mar. El segundo programa de exploración por sondajes con
39 perforaciones de diamantina corroboró el conocimiento sobre las mineralizaciones
conocidas (“La Americana”, Río Blanco, Elguín, Don Luis y otras) en el área, como
partes de un solo gran depósito que se proyectaba al sur de las operaciones
subterráneas. Es más, confirmó la existencia de un megayacimiento con
características de un pórfido cuprífero en su sector medio e inferior; en tanto que el
sector superior se caracterizaba por el desarrollo de rocas fragmentadas relacionadas
con chimeneas de brechas que controlaban la mineralización sulfurada, revelando
tres zonas mineralizadas de cobre y molibdeno inmediatas a la superficie con leyes
superiores a 1% de cobre. De ellas, la zona sur era de mayor importancia por su
volumen y alta concentración de cobre. Tomando lo anterior, se hizo una tercera
8
campaña de reconocimiento que efectuó 65 sondajes, logrando un buen conocimiento
de las características geológicas y la distribución de la mineralización, además de los
límites del depósito, quedando por definir su profundidad. Para esto, luego se
desarrolló un túnel de exploración de 500 metros.
Dado el paraje montañoso, las excursiones a terreno eran realizadas en temporada
de primavera y verano hasta los meses de marzo o abril cuando el frío, el viento y el
hielo invernales obligan a paralizar la tarea.
Durante su trabajo en busca de reservas, profesionales de este equipo notaron un
singular detalle en lagunas del lugar, que parecía indicar la presencia de mineral en
las cercanías de Río Blanco, que era un valle glaciar. Además, hubo otros grandes
indicios, como la opinión de un experto internacional en la materia y la existencia de
ciertas rocas, cuya importancia Vid Stambuk destaca: “Con la información que
habíamos recolectado, invitamos a dos expertos internacionales, como David Lowell.
El y Gilbert habían acuñado un concepto revolucionario que eran los modelos de
alteración hidrotermal asociados a estos yacimientos porfídicos. Viendo que ‘La
Americana’ ya no tenía mucho cobre, analizamos el yacimiento Río Blanco de esa
época -que era aflorante, casi único- donde había dos elementos muy evidentes: la
presencia de brecha turmalina y de cuellos volcánicos riolíticos. Entonces
reconocimos el yacimiento hacia el sur por varios kilómetros observando que el área
ocupada por éste no era ni el 5% del total, cuyo límite estaba el lado de “Los Bronces”,
sector que había sido permutado en la negociación. Después, Lowell nos dio la razón
y dijo “ustedes están sobre una torta de merenge y sólo han ‘pinchado’ la guinda. En
este punto, fue relevante el sistema de prospección utilizado, ya que Stambuk acota:
“Normalmente se usa el método geofísico para sondear los yacimientos, pero si había
cobre bajo el glaciar, éste haría rebotar el rayo y entonces hubo que ocupar sondaje
directo tipo diamantina para atravesar el hielo “. Por su parte, Galeb agrega: “En 1980
la Superintendencia de Geología hizo sondajes que sobrepasan los 40 metros de
hielo en la pared del fondo que era un glaciar, tocando roca y obteniendo cobre con
ley de 10 y 15%. En el verano de 1981 hicimos más sondajes, apareciendo el doble
de las leyes que se extraían en la mina, con 3% como promedio, por lo que
empezamos a formular el Tercer panel, prolongando túneles desde la mina
subterránea hasta el nuevo sector”
Minas a las que se dieron origen
● Nacimiento de División Andina
Las primeras noticias del yacimiento se remontan hacia el año 1860, en donde
se hace referencia a La Americana, y posteriormente a Los Bronces (1880),
ambos depósitos fueron descubiertos en las provincias de Aconcagua y
Santiago, respectivamente. En cuanto al caso de La Americana, el geólogo de
9
origen alemán Juan Bruggen fue quien vio la semejanza entre ambos
yacimientos. Él insistía en que existían pocas minas de cobre en las que las
características geológicas tenga tanta influencia en la mineralización y en la
repartición de las bonanzas, como en la región de Las Condes y de Río Blanco.
La dificultad se encontraba en que, en Andina, la progresiva extracción de
mineral fue corriendo los taludes al interior de la mina, al ir vaciando a un mismo
cráter. La remoción y profundidad provocaba una subsidencia e inestabilidad
del macizo rocoso.
Por lo que se tomó la iniciativa de negociar con su vecino, en donde se permutó
terrenos y concesiones mineras, lo cual fue una ventaja, ya que, bajo sus
nuevas concesiones Andina, pudo descubrir lo que es el rajo Sur Sur hoy en
día.
● Relación con Los Bronces
Durante el año 2001, el Presidente Ejecutivo de Codelco Juan Villarzú declaró
que la Corporación había hecho un ofrecimiento por adquirir la mina “Los
Bronces” a Exxon Minerals para constituir un solo yacimiento con Andina. Sin
embargo, la oferta no satisfizo las expectativas de la interesada. Luego la
compañía sudafricana Anglo American compró “Los Bronces” en US$ 1.300
millones a Exxon Minerals, superando en 100 millones la oferta de Codelco.
Sin embargo, en el año 2008 ENAMI dio a conocer su interés en poder comprar
el 49% del yacimiento para así traspasarlo a Codelco, pero esto tampoco fue
posible de llevarse a cabo.
● Mina Sur Sur
El yacimiento Sur Sur, fue un descubrimiento gracias a la mina Río Blanco, en
donde por medio de varios sondajes de estudio apareció la perforación
definitiva que se traduciría en hito para el yacimiento, variando la extracción
subterránea. Recordando detalles de cómo fue el momento de ese hallazgo,
Stambuk cuenta: “La mina rajo fue descubierta con el sondaje del 10 de marzo
de 1980, y en los veranos de 1981 y 1982 seguimos haciendo más (sondajes)
para confirmar la información”. Mirando lo logrado, Stambuk resalta el mérito
de este hecho pues marcó una enorme diferencia. Más que hallar una veta, en
su opinión, la mina Sur Sur fue el gran descubrimiento de un cuerpo
mineralizado. Es decir, Río Blanco era sólo una porción de un megayacimiento
con millones de toneladas, como se sabe hoy.
Así, más arriba del valle de Río Blanco y unos 2 kilómetros al sur del yacimiento
subterráneo, en 1980 una nueva mina bajo el glaciar Rinconada quedó al
descubierto. A propósito, dos aclaraciones. La primera, durante miles de años,
dicho glaciar cubrió roca mineralizada -que era un afloramiento de rica ley- con
una capa de hielo de 40 metros de espesor, cuyo material fue necesario
traspasar para buscar el mineral, y luego remover para comenzar su
10
extracción. Y hay que diferenciar el glaciar, que es un ente vivo, de la morrena
que era material muerto o fósil susceptible de explotar. Y la segunda
aclaración. Físicamente este nuevo sector constituía un rectángulo de 600
metros de largo por dos metros de ancho, con reservas de 30 millones de
toneladas de cobre y molibdeno. Fue denominado “Sur Sur” porque estaba
ubicado más al sur de la mina subterránea original, y por lo tanto del Primer
Panel explotado.
● Mina Río Blanco:
La corporación nacional del cobre (Codelco), actualmente explota parte del
yacimiento Río Blanco mediante un sistema mixto, combinando la explotación
a rajo abierto con la mina Sur Sur y de manera subterránea con mina Río
blanco.
En cuanto a la mina subterránea Río Blanco, actualmente explota el llamado
Tercer Panel, cuya producción programada para el período 1995-2015
incluye un total de 272 millones de toneladas de mineral, con una ley de
cobre promedio de 1,05% y un ritmo de 45 mil toneladas diarias de
tratamiento de mineral.
En esta figura podemos ver una sección de la explotación de la mina Río
Blanco. Se aprecian dos sectores principales, uno donde que se explota por
block caving con LHD y otro donde el escurrimiento de la roca fragmentada se
realiza con parrillas.
11
Se puede ver que la organización general de la infraestructura permite la
explotación de ambos sectores, con el mejor aprovechamiento posible de ésta.
Vida útil de División Andina
Como hemos dicho anteriormente División Andina opera el yacimiento Río Blanco, el
dónde ya se conocía de la existencia de su riqueza desde 1920, sin embargo, esta no
fue explotada hasta medio siglo después, en 1970 con la creación de la compañía.
El alargar su vida útil requiere expandir la capacidad de tratamiento de la operación,
es por eso que durante el año 2017 se finalizó el estudio de prefactibilidad del llamado
proyecto “Desarrollo Futuro Andina” , en donde se presentaron las distintas instancias
de revisión de la etapa de factibilidad, en donde se muestra cómo el proyecto
equilibrará la necesidad de aprovechar los recursos de mineral que posee la división
hoy en día, con una menor inversión, menor tiempo de construcción y a su vez una
minimización de los impactos ambientales, en particular el uso de agua y la afectación
de glaciares. A principios del año 2018 se presentó el estudio de impacto ambiental
de continuidad operacional, en donde se viabiliza la operación de la división. Cabe
12
destacar que tan solo en el año 2017 División Andina fue capaz de producir unas
220.030 toneladas métricas de cobre fino.
A continuación, podemos ver la vida útil que se agrega al considerar todo lo
anteriormente descrito:
13
Conclusión
Como se puede observar, la división Andina cuenta con una amplia variedad
geológica, no obstante, predomina muy por sobre las demás la riolita y la granodiorita,
permitiendo que las características del yacimiento sean similares y con una ley
relativamente pareja.
La combinación entre métodos de explotación, tanto a cielo abierto por parte del rajo
Sur Sur, como la minería subterránea de Río Blanco, aportó con la producción total
de Codelco en un 13% en el 2017, lo que no deja de ser menor.
Como también se puede observar, el nuevo proyecto “Desarrollo Futuro Andina”
tendrá un régimen de 150 mil toneladas por día, superando incluso a la producción
de la mina Chuquicamata y el Teniente, los cuales, cuando empiecen a operar los
nuevos proyectos de estas dos últimas, tendrán un régimen de 130 a 145 mil
toneladas por día. La alta producción del nuevo proyecto de Andina se debe al
concepto de “Minería Continua”, el cual consiste en que, el hundimiento del material
va a ser simultáneo en diferentes puntos de la mina, en donde va a haber un
chancador sizer por cada punto de extracción que va a fracturar en cierta medida el
material. Después, el material chancado va a ser transportado por medio de correas,
y cada correa de cada punto de extracción va a enviar el material a una correa más
grande y común para todos los puntos de extracción. Esta correa va a enviar todo el
material a otro chancado, y finalmente, por medio de otra correa, va a ser transportado
fuera de la mina. Este sistema va a permitir una operación 24/7 debido a que
prácticamente el 100% de la producción va a ser automatizada, permitiendo que
(teóricamente hablando) el rendimiento sea del 100%, pero obviamente se sabe que
no va a ser así debido a posibles fallas en el sistema automatizado.
14
Descargar