Subido por cecluna

Juegan todos experiencia social subjetivante

TRABAJO LIBRE
TITULO
Juegan Todos: un patio para jugar por jugar
EJE TEMÁTICO
8.
Quehaceres despatologizantes en la clínica, la educación y las políticas
públicas
8.1. Recuperar el juego para posibilitar las infancias
AUTORAS
Lic. María Cecilia Luna; mail: [email protected]; DNI: 26.255.172.
Psicóloga UBA. Diplomada en Psicoanálisis Contemporáneo, UAI. Participante
Hacer Tiempo, grupo interdisciplinario. Trabaja en clínica psicoanalítica con
niños y adolescentes, en el ámbito público y privado. Docente en nivel superior
en Carrera Psicopedagogía y Profesorados. Psicóloga de planta permanente con
cargo según Carrera Hospitalaria en Hospital Subzonal Capredoni, Servicio de
Pediatría y Centro de Rehabilitación Integral, Equipo de Pediatría: ciudad de
Bolívar, Pcia. de Buenos Aires.
Lic. María Sol Gutiérrez; [email protected]; DNI: 34.126.087.
Psicopedagoga, UFLO. Participante Hacer Tiempo, grupo interdisciplinario.
Trabaja en clínica psicopedagógica con niños y adolescentes, en el ámbito
público y privado. Orientadora educacional en el nivel educativo primario.
Docente en nivel superior en Carrera Psicopedagogía. Psicopedagoga en
Hospital Subzonal Capredoni, Servicio de Salud Mental y Centro de
Rehabilitación Integral, Equipo de Pediatría: ciudad de Bolívar, Pcia. de Buenos
Aires.
ANTIGÜEDAD DE LA EXPERIENCIA O INTERVENCIÓN
En el año 2017 hicimos 5 encuentros de la propuesta que llamamos “Noche de
Juegos de Mesa”, cuya lógica se mantiene en Juegan Todos: modalidad
reinventada, jerarquizada y reorganizada fundamentalmente para ampliar su
alcance, que venimos realizando en este 2018.
1
ABSTRACT
El propósito de este trabajo será transmitir y reflexionar sobre la experiencia
Juegan Todos, creada a partir de referencias conceptuales que han tendido
puentes entre el Psicoanálisis y la Psicopedagogía. Es una actividad que se
realiza en espacios recreativos, en los que se propone jugar Juegos de Mesa.
"Abrimos un patio" en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, y vinieron a
jugar alrededor de 200 personas, chicos, adultos, abuelos. Se produjo un
encuentro, intergeneracional, de cuerpo presente, donde la actividad acontecida
se sustrajo de la lógica mercantilista. Jugamos por jugar, produciendo
subjetividad, sin la sombra de la amenaza de la exclusión porque no era una
competencia.
Los juegos reglados posibilitan construir y mantener actitudes reflexivas y
creadoras; desarrollar habilidades en relación a la toma de decisiones y a la
capacidad de análisis; fortalecen la tolerancia a la frustración; crean un espacio
de convivencia; impulsan la cooperación y el trabajo en equipo; reivindican la
importancia de las reglas, como límites saludables.
Consideramos nuestra propuesta Juegan Todos como experiencia subjetivante
en tanto invitamos a jugar, generando un escenario propicio para hacer lugar a
lo más espontáneo del ser humano, y que de allí devenga riqueza psíquica.
Palabras clave: Psicoanálisis - Psicopedagogía – Juegos de mesa – Intervención
social subjetivante.
2
DESARROLLO DEL TRABAJO
“Quiero tiempo, pero tiempo no apurado,
Tiempo de jugar que es el mejor”.
Ma. Elena Walsh, Marcha de Osías
A continuación presentaremos una propuesta de actividad que
consideramos constituye una experiencia subjetivante (Janin, 2013) y que se
puede ubicar como experiencia cultural (Winnicott, 1971). La hemos creado a
partir de una serie de referencias conceptuales que han tendido puentes entre el
Psicoanálisis y la Psicopedagogía, a partir de encuentros de lecturas y
reflexiones en torno a la clínica, en el marco de Hacer Tiempo, equipo de trabajo
que integramos, en la ciudad de Bolívar, Provincia de Buenos Aires.
Hacer Tiempo es un nombre que surge de la expresión de la vida cotidiana
que nos remite a la maravillosa posibilidad de crear tiempo, lo que desliza a:
hacer tiempo para pensar, escuchar, jugar, crecer, alargar los buenos
momentos, descansar, producir, andar más despacio, más rápido. Hacer
pasado, hacer presente y hacer futuro. Y así podemos seguir. Hacer tiempo,
según
diccionario
DRE,
es:
Entretenerse
esperando
que
llegue
el
momento oportuno para algo.
El Psicoanálisis desordena la recta entre antes y después. Y eso da lugar
al tiempo como creación. Nuestra invención constituye una puesta en escena de
los juegos de mesa, que tomó la forma que intentaremos comunicar en el
presente trabajo.
El juego es la ocupación preferida y más intensa del niño (Freud, 1908),
constituye al niño en el lugar de la infancia. Son niños porque juegan o juegan
porque son niños. ¿Hay infancia cuando un niño es obligado a trabajar? El
despliegue del juego posibilita para el niño un lugar en la infancia. Nos interesa
tomar las conceptualizaciones acerca del jugar porque sí (Winnicott, 1971),
revistiéndolo con la seriedad que el niño le imprime cuando crea ese nuevo orden
en que se insertan los asuntos de su mundo (Freud, 1908). Distinguimos “jugar”
de “juego”, como lo propone Rodulfo (1989), el verbo indica el carácter de
producción, el juego es el producto de cierta actividad.
3
Asimismo, es posible ubicar el alcance de las funciones del jugar a lo largo
de la vida, sosteniendo desde estas referencias conceptuales señaladas, el nexo
entre el jugar y el fantaseo, entre juego y actividad creadora.
Jugar también implica el despliegue de estrategias y habilidades
cognitivas. A partir de la curiosidad y el juego, es posible interactuar y conocer
activamente el mundo circundante (Piaget, 2000), lo cual promueve
aprendizajes. El juego es fundamental para el desarrollo integral de los niños, en
tanto se vincula con otros planos solidarios con él, como la creatividad, la
solución de problemas, el aprendizaje de roles sociales.
Tomando al jugar como punto de partida, desde su puesta en valor por
parte de la Psicopedagogía y el Psicoanálisis, gestamos un espacio – tiempo de
producción subjetiva orientado hacia el lazo social. Jugar con otros es la excusa
que hace lugar y tiempo para que los sujetos se enlacen resistiendo a la lógica
de la mera circulación de objetos propia de las prácticas de consumo.
Estamos transitando una época en la que el entretenimiento está
fuertemente dominado por la lógica del consumo y la tecnología (video-juegos,
tablet, celular, play station). Lo que no es sin consecuencia en cuanto a la
subjetivación de los niños de esta época. Juan Vasen (2000), señala cómo el
marketing, telón de fondo de las pantallas, interviene en la construcción de la
infancia, produciéndose una colonización cultural que puede convertirse en
alienación, en tanto las expresiones de los chicos hacen eco de personajes
animados, y con dificultad pueden apropiarse de lo que dicen, e implicarse allí.
Juegan Todos es una alternativa donde lo que prevalece en la escena son
juegos de mesa, convocando a jugar a niños, jóvenes y adultos. Invitamos a toda
la comunidad a través de diferentes vías de comunicación y activando redes
institucionales y sociales, para lo cual desarrollamos estrategias específicas de
difusión. Contamos con la colaboración de un Club que habilita el uso de sus
instalaciones. Se proponen más de sesenta juegos reglados, este material se
distribuye en una infraestructura montada ad hoc, delimitando sectores para
jugar: primera infancia; juegos de mesa para la familia, los amigos; y espacio
para juegos que requieren mayor intimidad y concentración, promoviendo un
recorrido dinámico por estos espacios. Un equipo de coordinadores regula la
actividad apostando a que cada acto, cada conducta se transforme en
4
acontecimiento, en experiencia. Hay roles vinculados a la oferta del material y a
la invitación al armado de escenas de acuerdo a las características de los juegos.
Acompañando el jugar, se acercan mediadores y facilitadores de las reglas de
juego, respondiendo de acuerdo a cómo se estructuren posibles situaciones de
demanda. La actividad toda se sustenta sobre la base de la solidaridad, por parte
de los organizadores, colaboradores y entidades de la sociedad civil que nos
acompañan, para que su materialización sea posible y la participación de la
comunidad sea libre y gratuita.
De acuerdo a las habilidades cognitivas puestas al servicio de los juegos,
establecimos una clasificación. Si el material de los juegos involucra objetos a
los cuales podemos reunir o separar por sus semejanzas o diferencias, los
clasificamos dentro de la categoría de juegos de razonamiento lógico
matemático (Ana María Radrizzani Goñi y Ana González, 1993): “¿Quién es
quién?”, “Rummy”, “La Macarena”, “Burako”, son algunos títulos. “Reverso”,
“Cinco en línea”, “Batalla Naval” son juegos que para su resolución requieren del
razonamiento infralógico (Ana María Radrizzani Goñi y Ana González, 1987).
Las operaciones infralógicas espaciales tratan a los objetos continuos, los cuales
pueden ser partidos, ordenados, se centran en las relaciones de vecindades o
distancias espacio- temporales. Hay juegos, donde los participantes ponen en
juego el conocimiento adquirido en un contexto cultural determinado, así “El
Erudito”, “Carrera de mentes”, “El Melómano”, “Ciudadano Ilustre” para nombrar
algunos, los clasificamos dentro de juegos de conocimiento y cultura general.
Llamamos juegos de percepción visual, a aquellos que requieren de la
capacidad de analizar y procesar de manera simultánea una variedad de
estímulos visuales para integrarlos en una categoría que los incluya, por ejemplo,
“Triple Bongui”, “Pictureka”, “Dabble”. Otra posibilidad que brindan los juegos de
mesa, es jugar con las palabras, por ejemplo “Taboo”, “Pictionary”, “Blef”,
“Rapigrama”, para los cuales se requiere disponer de conocimiento léxico como
de un conjunto de habilidades para el procesamiento verbal. Por último,
nombramos a los juegos de roles: son aquellos que si bien requieren del
despliegue de variadas estrategias, el participante ha de posicionarse en un rol
determinado.
5
La propuesta de jugar juegos de mesa hace resurgir la dignidad del
entretenimiento, deslizando el sentido de este término hacia el valor de divertirse,
hacer algo más llevadero. Se trata de entretenerse con otros, hacer tiempo con
otros, de manera que ese tiempo devenga “su tiempo”.
"Abrimos un patio" en un pueblo de la provincia de Buenos Aires, y
vinieron a jugar alrededor de 150 personas, chicos, adultos, abuelos. Se produjo
un encuentro, intergeneracional, de cuerpo presente, donde la actividad
acontecida se sustrajo de la lógica mercantilista. Jugamos por jugar, produciendo
subjetividad, sin la sombra de la amenaza de la exclusión porque no era una
competencia.
Hay producción subjetiva, que no tiene un valor mensurable con las leyes
del mercado. Entendemos el jugar como fuerza productiva que produce
subjetividades (Untoiglich, G. 2017). Se instituye un tiempo que se sustrae a la
obligación de la productividad en términos del capitalismo, ofreciendo otros
modos de lazo, en un escenario en el que el lugar está asegurado.
La práctica de los juegos reglados posibilita construir y mantener actitudes
reflexivas y creadoras; desarrolla habilidades en relación a la toma de decisiones
y capacidad de análisis de una determinada situación; fortalecen la tolerancia a
la frustración; crean un espacio de convivencia; impulsan la cooperación y el
trabajo en equipo; reivindican la importancia de las reglas, como límites
saludables. Entendemos respecto de las reglas que son una construcción del
sujeto, hacen posible las interacciones por el sentido compartido que conllevan;
el ordenamiento de la dinámica entre quienes juegan se construye en el jugar, y
a partir del movimiento del sujeto en la constitución de esa legalidad.
Consideramos nuestra propuesta Juegan Todos como experiencia
subjetivante en tanto invitamos a jugar, generando un escenario propicio para
hacer lugar a lo más espontáneo del ser humano, y que de allí devenga:
creatividad, fantaseo, reflexividad, encuentro con otros… riqueza psíquica.
Para seguir pensando: Juegan Todos y la escuela
. La escuela es un escenario a repensar, para el que podemos esperar
que sea un espacio de constitución de subjetividades, sustrayéndole objetivos
6
asociados a producir condiciones de adaptación a la lógica del mercado
altamente competitiva (Janin, 2013).
Jugar y aprender pueden conciliarse y pensarse entramados en espacios
de aprendizaje, y específicamente, en escenarios educativos.
Nos interesa resaltar la caracterización del jugar como un hacer “sin
riesgo”, en tanto hay un desentendimiento de la utilidad y los resultados, por lo
tanto de prácticas evaluativas, lo que lo convierte en un terreno fecundo para la
creación de novedades y para la apropiación de significaciones, es decir, para el
aprendizaje. (Filidoro, 2018)
Jugar conlleva implicarse, es difícil jugar si algo de lo que importa para
quien juega no está puesto allí. Los juegos de mesa conllevan una actividad
conjunta, interacciones horizontales y verticales, despliegue de habilidades
cognitivas, cambios en las formas de comprensión.
Nos proponemos construir una oferta con esta lógica para la escuela.
Apostamos a que el juego se constituya en una propuesta educativa oportuna
para promover que los problemas y su resolución no queden por fuera de la
escena lúdica.
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Filidoro, N., (2018), El juego en las prácticas psicopedagógicas. Buenos Aires,
Ed. Entreideas.
 Freud, S., (1999), T. IX: El poeta y el fantaseo. Buenos Aires, Ed. Amorrortu.
 Janin, B. (2013), Intervenciones en la clínica psicoanalítica con niños. Buenos
Aires, Ed. Noveduc.
 Piaget, J. (2014), El nacimiento de la inteligencia en el niño. Barcelona, Ed.
Crítica.
 Radrizzani
Goñi, A. M., González, A., (1987), El niño y el juego I: las
operaciones infralógicas espaciales y el juego reglado. Buenos Aires, Ed.
Catari.
 Radrizzani
Goñi, A. M., González, A., (1993), El niño y el juego II: las
operaciones lógicas matemáticas y el juego reglado. Buenos Aires, Ed. Catari.
.
 Rodufo, R., (2004), El Psicoanálisis de nuevo. Buenos Aires, d. Eudeba.
 Rodufo, R., (1989), “El niño y el significante”. Buenos Aires. Ed. Paidós
 Stavchansky, L. y Untoiglich, G. (2017). Infancias. Entres espectros y
trastornos. Buenos Aires, Paradiso Editores.
 Vasen, J. (2000), ¿Post – mocositos? Buenos Aires, Lugar Editorial.
 Winnicott, D.W., (1971), "Realidad y juego", trad.: F. Mazía, Gedisa,
Barcelona. Ed. Gedisa.
 Winnicott, D.W., (1989), “El hogar, nuestro punto de partida", Buenos Aires,
Ed. Paidós.
8