METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA II Actividad formativa PLANTILLA DE ACTIVIDAD GLOSARIO DEL BLOQUE TEMÁTICO II Nombre Alumno/a: Grupo nº Fecha de envío: Miembros (nombre y apellidos) 1. Alba Olmo Núñez 2. 3. 1. PROBABILIDAD Definición literal: Ref.: Definición propia: 2. VARIABLE ALEATORIA Definición literal: Ref.: Definición propia: 3. DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD Definición literal: Conjunto de los números reales y de las correspondientes probabilidades asignadas a los mismos por la ley de función de probabilidad. La distribución de probabilidad es cualquier regla o mecanismo que sirva para determinar P(X = x), probabilidad de que la variable aleatoria X tome cada uno de los valores posibles x. Esta regla o mecanismo puede ser una tabla, un gráfico o una fórmula. Una fórmula que sirva para calcular P(X = x) se denomina función de probabilidad. Ref.: Diccionario-glosario de metodología de la investigación social Sadornil, Dionisio del Río. Definición propia: Distribución que asigna a cada valor su posibilidad. 4. FUNCIÓN DE DENSIDAD Definición literal: Representación matemática de la forma de una distribución de probabilidad que refleja la posibilidad de que una variable continua de interés asuma cualquier valor específico del rango dado. 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y ESTADÍSTICA II Actividad formativa Ref.: APA Dictionary of Psychology Definición propia: Representación de los valores de una variable continua en la que fijamos un determinado rango dentro del cual deben estar los valores de interés. 5. DISTRIBUCIÓN NORMAL Definición literal: Distribución de frecuencias de tipo simétrico, o conformada simétricamente, cuyas propiedades sirven para obtener deducciones estadísticas a partir de los datos muestrales medidos de una variable. Ref.: Diccionario-glosario de metodología de la investigación social Sadornil, Dionisio del Río. Definición propia: Representación de variables que aparece de forma natural, como la altura o el peso, también llamada gaussiana. Refleja que la mayor parte de los sujetos se encuentran en los valores centrales en sus características físicas y psicológicas y muy pocos en los valores extremos. 6. DISTRIBUCIÓN T Definición literal: Ref.: Definición propia: 7. DISTRIBUCIÓN F Definición literal: Ref.: Definición propia: 2