ETA EUSKADI TA ASKATASUNA “Lucha Revolucionaria Vasca para la Liberación Nacional” 1° Edizioa Regiona: maiatza 2005 koa 1° Edición Regional: Mayo de 2005 2° Edizioa Regiona: maiatza 2006 koa 2° Edición Regional: Mayo de 2006 Agradecemos traducción del euskera al español hecho por Marfo. Erreproduczioa banatua edo guztia liburu onetakoa copia bat besala, aldatua edo verdina -hau plagioa da- maquinas idatzia `multigraf¨ sistemarekin, mimeografoa, imprimitua eta abar yerbak, editoreak autorizazioa gabe, bortxatu egitendu askatasun ordenaren eskubideak naturalak.... Ala ere, onartxenda ikusigabeko eskubide auek oztopo egiten dute informazioa askatasunean zirkulatzea eta lana egiten da ikusten errealitate hau: emen daukazu kultura gozamenagatik... La reproducción total o parcial de este libro en forma idéntica, modificada, o parecida –esto es, plagio- escrita a maquina por el sistema “multigraph”, mimeógrafo, impreso y demás yerbas, no autorizada por los editores, viola derechos naturales del orden liberal... No obstante, se reconoce que estos derechos irreales son los que traban la libre circulación de información y se actúa en función de refutar esta “realidad”: aquí tiene cultura por puro gusto... Compilado y compaginado por Nicolás Pacheco 2006.(Copyleft edizio onetakoa) Editociones Estrategia – investigación militante Rosario-Sta.Fe Legearen depositotik egina... 2006. (Copyleft de esta edición) Ediciones Estrategia – investigación militante Rosario – Sta. Fe Hecho el deposito de ley... Argentinan Imprimitua - Impreso en Argentina - Printed in Argentina 2 Historia de la ETA Material extraído de la página web de la Jotake: www.jotake-lahaine.org posteriormente reeditado por Ediciones Estrategia – investigación militante. La Euskadi Ta Askatasuna, que en euskera significa Euskadi y Libertad, es en esencia una organización armada vasca de liberación nacional. Nació en diciembre de 1958 con motivo del fracaso de los jóvenes del grupo Ekin (Actuar) por crear una organización juvenil autónoma del PNV. El surgimiento de ETA supuso, en pocos años, una transformación ideológica profunda dentro del nacionalismo vasco. Conceptos como raza o confesionalismo fueron transformados mientras otros como defensa del medio ambiente y liberación social, ausentes hasta entonces de buena parte del nacionalismo anterior a la Guerra Civil, aparecieron por primera vez en escena. El nacimiento de ETA, o en su defecto de los grupos de estudio y formación denominados Ekin, tuvo su origen en lo que algunos analistas han dado en calificar como largas vacaciones del PNV. Acertada o no la expresión es constatable que el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra mundial fue el del desmoronamiento organizativo e ideológico jelkide. Durante más de cinco años el PNV había estado llenando de documentos, telegramas y mensajes en clave las sedes de los servicios secretos de todo Occidente en la espera de que tal prestación fuese recompensada por los aliados. Pero todo fue en vano. Desde Washington confiaron más en Franco que en un imprevisible consenso republicano. Juan Ajuriagerra se había entrevistado con Dwight Eisenhower al final del conflicto mundial pero eso no fue óbice para que el general y presidente norteamericano diese el apoyo a Franco, llegando en visita oficial a Madrid el mismo año en que nacía ETA. Obviamente no hubo relación causa-efecto pero sí simbología generacional. Si ETA en un principio fue reacción frente a la pasividad del PNV, pronto se convertiría en símbolo de «renacimiento» o «primavera» como han gustado en llamar algunos poetas al reflejo de su intervención. ETA intentaba conjugar todas las formas de lucha posible, convirtiéndose en un auténtico movimiento de liberación. Las ikastolas, el euskara, el teatro, la música, el sindicalismo, las escuelas sociales, etc. fueron producto de la sensación dinámica que supo transmitir la organización armada al conjunto de la sociedad vasca. En los años sesenta la presencia de ETA sirvió para demostrar que el pueblo vasco estaba vivo y que, sobre todo, al margen del franquismo, la recuperación de las señas de identidad nacionales dependía en gran manera de la propia iniciativa popular. Indudablemente ETA era un movimiento político, según ella misma lo apuntaba: «Nuestro 3 problema no consiste solamente en poder conseguir unas estructuras políticas más o menos diferentes de las de los pueblos que nos circundan. Una Euskadi con un poder político propio es una meta imprescindible a alcanzar; sin embargo no bastaría con ello. Si este poder político estuviese al servicio de una lengua y una cultura extraña a nuestro país, podríamos decir con certeza que habríamos fracasado en nuestros esfuerzos. Euskadi no sería Euskalherria sino una región española». Para ETA, el alejamiento estratégico de la línea marcada por el nacionalismo tradicional, si no tan notorio en esta primera época, si fue más evidente al intensificarse la actividad armada y profundizar en una teoría para la liberación de Euskal Herria. El paso de la Guerra Civil, el lastre de los dirigentes históricos y la misma organización del PNV, única con un mínimo de solidez en los últimos veinte años, eran algunos de los elementos distorsionadores que hacían más precario el alejamiento. Aunque los primeros años de ETA estuvieron caracterizados por el impulso de jóvenes dedicados a preparar grupos de estudio y a dotarse de una ideología acorde con las nuevas coyunturas políticas, ya a finales de 1959 manifestaron la intención de abrir un frente armado de intervención política. Colocaron así las primera bombas en el Gobierno Civil de Gasteiz, en el diario Alerta de Santander y en la comisaría de Policía en Indautxu. Los comienzos, como todo movimiento sujeto más a la necesidad que a la planificación, fueron desastrosos. No tanto por errores propios sino porque en un breve lapso de tiempo toda la organización sería desmantelada. Ahí tuvieron la oportunidad de comprobar la fortaleza de un enemigo que había salido victorioso de decenas de batallas históricas. La quema en Donostia de dos banderas españolas el 18 de julio de 1961 sirvió para que más de un centenar de militantes y simpatizantes de ETA fuesen detenidos y los que sobrevivieron tuvieran que tomar el camino del exilio. La estructura interna quedó deshecha. En los años siguientes y durante una buena época la organización vasca llenó las paredes de Euskal Herria de pintadas, colocó ikurriñas en cables de alta tensión, amenazó a chivatos y destrozó centenares de placas franquistas mientras en sus trabajos internos se daban las razones para una guerrilla de montaña. Pero con el inicio de las acciones directas ETA también sufriría sus primeras bajas. El 7 de junio de 1968 Txabi Etxebarrieta caía muerto por la Guardia Civil en Olarrain (Tolosa). Cuatro años después fallecía en Elizondo el segundo militante de ETA muerto por el mismo Cuerpo, Jon Goikoetxea. Desde entonces hasta hoy ciento ochenta militantes de ETA, deportados, presos o exiliados han muerto en enfrentamientos, en acciones del GAL o en circunstancias originadas por el conflicto. Entre ellos también miembros de grupos que, como ETA, optaron por la lucha armada en EGI, Iraultza, Iparretarrak o Comandos Autónomos. Diez años después de la muerte de Txabi Etxebarrieta, José Miguel Beñaran Argala definía el conflicto con la crudeza de una necesidad: «La lucha armada es desagradable. No nos gusta a nadie, es dura. A consecuencia de ella se va a la cárcel, al exilio, se es torturado; a consecuencia de ella se puede morir, se ve uno obligado a matar, endurece a la persona, le hace daño. Pero la lucha armada es imprescindible para avanzar». Así se llegó hasta la V Asamblea que marcó de manera estratégica el futuro de ETA. Para ETA, en el plano interno, la consecuencia inmediata de la Asamblea fue la asunción 4 de una estructura frentista, reflejando esa idea, entonces popularizada por el vietnamita Trung Chinh, de que las áreas de enfrentamiento serían varias y diversas y de que la lucha armada era el eje que las unía y llevaba hasta el triunfo: «Las victorias en los campos de batalla de la economía, política y cultura dan la victoria militar a la Resistencia Nacional». La organización armada pretendía huir del reduccionismo de unas siglas para convertirse en un movimiento integral: «No basta una conciencia de clase, no basta una conciencia nacional, es necesaria una conciencia de clase nacional, puesto que sufrimos tanto de las estructuras capitalistas como las imperialistas». De esta manera de una organización activista se pasó a una organización militar. La primera partida de armas fue comprada a Checoslovaquia, precisamente cuando los tanques rusos entraban en Praga. Mientras desembalaban estas armas, el Comité Ejecutivo de ETA redactaba una dura crítica a la intervención soviética. La reacción no pudo ser más clara: fue la primera y la última vez que ETA recibió ayuda del otro lado del Muro de Berlín. Luego llegó el llamado Proceso de Burgos, donde ETA realizó su primer secuestro en la persona del cónsul alemán en Donostia, Eugen Beihl. El proceso fue, sin duda, el suceso colectivo más importante en Euskal Herria desde el final de la Guerra Civil. Hasta entonces, además, la solidaridad europea con relación a Euskal Herria no se había manifestado con tanta intensidad, lo que sirvió para que la prepotencia del Gobierno franquista fuese derrotada. Como consecuencia directa, ETA se convirtió en la referencia organizativa contra el franquismo, no sólo en Hegoalde, sino en el conjunto del Estado español. Cuando en diciembre de 1973, ETA mató mediante lo que se llamó la Operación Ogro al presidente del Gobierno español, el almirante Luis Carrero Blanco, demostró que era la única organización dispuesta a atacar al corazón del sistema: había ejecutado el golpe más osado de los años que siguieron al término de la Guerra Civil. Esta efervescencia supuso, también, una gran actividad interna. De ETA salieron en diez años, varios grupos de distinta tendencia política. En 1966, el grupo llamado de Los Cabras dejaría la organización y a finales del mismo año lo dejarían los autodenominados ETA berri, bajo el paraguas del maoísmo. También meses antes se habían ido los de Branka desde planteamientos de socialismo autogestionario. En 1970 los escindidos serían los trotskistas que darían lugar, un par de años más tarde, a la Liga Comunista Revolucionaria. En 1974, parte del Frente Obrero daría origen a un partido marxista leninista, LAIA y ese mismo año, la organización polimili rompería con el Frente Militar, en lo que consideraba una readecuación de la estrategia frentista. También hubo numerosas incorporaciones como la de EGI, las juventudes del PNV, que en 1971 entró masivamente en ETA. En los años setenta, ETA se fue conformando como un Movimiento de Liberación Nacional, al estilo de los movimientos del llamado Tercer Mundo. Si bien ETA dejó constancia de solidaridad y apoyo hacia respuestas armadas en diversos puntos del planeta (Kurdistán, Vietnam, Uruguay, Argelia, etc.) no sería hasta mayo de 1972 que se presentaría públicamente con otras dos organizaciones, manifestando un acuerdo común con ellas. Ambas serían, como ETA, movimientos de liberación europeos: el Frente de Liberación Bretón y el IRA. 5 En 1974, en los estertores del franquismo, ETA entendía que llegaba el final de su modelo organizativo y el inicio de un accionar más intenso. Hasta entonces, sólo el presidente del Gobierno español y el comisario Manzanas habían fallecido como consecuencia de operativos de ETA. Durante casi quince años, ETA, a través de un modelo organizativo que presentaba graves problemas para su desarrollo, había pretendido abarcar todas las facetas de la resistencia ante el franquismo, a la vez que marcaba las pautas para el renacimiento nacional. Sobre la organización de la actividad militar se producirían algunas novedades importantes. Para ETA era imprescindible una compartimentación estricta e inmediata entre los aparatos legal e ilegal que hiciese impermeable su estructura general a la represión policial. Las cárceles y el exilio estaban llenas de militantes de ETA que habían trabajado en todos sus frentes. Nacieron así los comandos especiales, un nuevo concepto de célula armada. Paralelamente, la izquierda abertzale se iba reforzando con organizaciones sectoriales que abarcaban desde la juventud hasta las Gestoras por Amnistía. Surgió también KAS, en verano de 1975. En ese mismo año se produjeron nuevos juicios y el Régimen mandó a los militantes de ETA Txiki y Otaegi, así como a tres militantes del FRAP, ante un pelotón de fusilamiento. Fueron intensas movilizaciones, como cuando el Proceso de Burgos, que se extendieron por Europa. Una prueba más de la vitalidad de los movimientos populares de la época. El 20 de noviembre de 1975 murió Franco y un año después el nuevo Gobierno de Suárez presentaba el proyecto de Reforma Política, que sería refrendado por las Cortes franquistas con mayoría absoluta. Llegarían las elecciones generales, las primeras desde la segunda República y un nuevo proceso constitucional español. Los grupos abertzales, incluidos ETA y el PNV mantuvieron en Txiberta (Angelu) unos encuentros para abordar la nueva fase constitucional. El proyecto fue una especie de Frente Nacional, con una primera piedra de toque para las elecciones. Pero las conversaciones que el PNV y los polimilis mantenían paralelamente con el Gobierno español provocaron el fracaso. La izquierda abertzale pidió la abstención a esas elecciones, mientras se manifestaba en la calle por la consecución de la amnistía. Ese junio de 1977, mes electoral, contó con una fuerte y desconocida ofensiva de ETA, la mayor hasta entonces. En once días se sucedieron un total de 34 acciones. Esta actividad militar dejó entrever diversos nuevos métodos de la organización armada así como su capacidad operativa. En Bizkaia, por ejemplo, ETA atentó contra las instalaciones de la central nuclear en construcción, iniciando, de esa manera, una campaña que provocaría en cinco años, más de una decena de muertos entre varios centenares de sabotajes y el cierre definitivo del proyecto de Lemoiz. Esta fase constituyente contó con la redacción de la Carta Magna, rechazada luego en referéndum en Hegoalde. Mientras, la reorganización de ETA transformó su actividad. Nunca en la historia de la organización armada sus engranajes internos habían funcionado como hasta entonces, a pesar de que desde el Gobierno español, la ofensiva represiva tampoco tenía parangón en relación con otras épocas. Estos logros en el funcionamiento y marcha del conjunto se hicieron bajo mecanismos de democracia interna y participación de la militancia que no correspondían con esa imagen hermética que desde el exterior se ofrecía sobre la organización armada. La participación de la militancia en 6 la marcha de su organización tuvo diversos puntos de inflexión en los Biltzar Nagusi que fueron convocados en varias ocasiones en este período en Iparralde. El Biltzar Nagusi, entre otras funciones, elegía el Biltzar Ttipia, la dirección de la organización armada. El Ejecutivo de ETA estaba en manos de ocho militantes que representaban otros tantos aparatos, los cuales funcionaban con plena autonomía. Los ocho aparatos eran: Información, Propaganda, Comandos Legales, Comandos Ilegales, Oficina Política, Economía, Relaciones Internacionales y Mugas. La información que llegaba a la organización era clasificada y el propio Biltzar Ttipia, según las circunstancias y escuchando al conjunto de los delegados de los aparatos, decidía actuar en uno u otro sentido. Los aparatos, por su parte, se estructuraban internamente en la medida de sus necesidades. Así, algunos de ellos contaban con nuevas subdivisiones producto de su propia dinámica. Este era el caso de las Relaciones Internacionales, que incluía un sector estrictamente político-diplomático y otro dedicado a tareas de aprovisionamiento armamentístico y logístico con el que abastecer al resto de estructuras. Cuando la magnitud de cualquiera de los temas que abordaba cada aparato desbordaba a éste, era el Biltzar Ttipia quien decidía sobre su futuro tratamiento. Después de la reorganización, ETA desplazó un comando permanente a Madrid. La primera acción costó la vida a dos militares españoles del Ejército español. Este salto cualitativo produjo también cambios de espacios. ETA se convertía, peligrosamente para el Gobierno de Madrid, en la única referencia de la opción rupturista, es decir en la denuncia permanente del proyecto reformista auspiciado desde las esferas franquistas. La respuestas represivas fueron, también, contundentes. La muerte de Argala, un mito dentro de ETA, abrió una nueva etapa de la actividad de los grupos parapoliciales en Iparralde. Los atentados contra los refugiados, a los que se sumarán acciones parapoliciales en Hegoalde, fueron parte de una estrategia represiva global que aglutinaba otras áreas como las de las prisiones, las detenciones de exiliados en suelo francés o el hostigamiento a la izquierda abertzale. Fue el ensayo de lo que luego sería el GAL. Paralelamente a la elaboración y aprobación del Estatuto de Autonomía que separaba territorialmente Hegoalde, ETA ejecutó la mayor ofensiva armada de su historia. En 1978, ETA, los polimilis y los Comandos Autónomos realizaron atentados que costaron la vida a 75 personas. En 1979, 136 acciones produjeron la muerte de 71 personas, de ellas 21 guardias civiles, 16 confidentes, 11 policías y otros tantos miembros del Ejército. La tónica de 1980 fue la misma: 81 muertos. Al año siguiente, en medio de una nueva ofensiva de ETA llegó el golpe de Estado protagonizado por diversos mandos de la Guardia Civil y del Ejército. El resultado fue la derechización de la Administración española, nuevas legislaciones antiterroristas y la continuidad de un pulso frenético. En marzo de 1982 se dio por concluido el modelo autonómico que configuraba a Hegoalde en dos comunidades autónomas, finalizando de esta forma, el proyecto iniciado a la muerte de Franco. El Amejoramiento navarro quedaba definitivamente sellado, lo que significaba que el Viejo Reyno contaría con una especie de estatuto uniprovincial dentro del marco de la nueva Constitución española. 7 A estas alturas y con motivo de sus veinticinco años de existencia, ETA hizo un pequeña valoración de su trayectoria: «Hoy en día, después de 25 años de vida activa, de perfeccionamiento y consolidación de la organización, ETA y el resto del MLNV, hemos alcanzado un grado de enfrentamiento que demuestra que no estamos dispuestos a ceder en los puntos mínimos de defensa de los derechos legítimos de nuestro pueblo. Hace ya ocho años que ETA, haciendo gala de madurez y honradez políticas viene ofreciendo reiteradamente y unilateralmente la posibilidad de un alto el fuego en base a la negociación de los cinco puntos de la alternativa KAS. Si la organización ofrece esta posibilidad es porque somos perfectamente conscientes de que la paz es posible aquí y ahora. Pero no cualquier paz, no la paz de los cementerios, ni la Pax Hispana, sino una paz sin vencedores ni vencidos». A partir de 1982 y de la victoria electoral del PSOE en las elecciones a las Cortes madrileñas, la actividad y análisis de ETA no variaron un ápice. Hasta enero de 1989, fecha del inicio de las conversaciones entre el Gobierno español y ETA en suelo argelino, el enfrentamiento saltó de tragedia en tragedia. Las cárceles españolas albergarían a más de quinientos presos vascos, mientras que en las francesas los encarcelados llegarían al medio centenar. Los muertos de ambos lados también sufrieron un ascenso espectacular, ofreciendo el lado más dramático del contencioso. ETA sufrió reveses de envergadura, de los que supo salir airosa. Fue precisamente con la asunción del PNV de la dirección del Ejecutivo de Gasteiz y la escisión interna de los jelkides, que el enfrentamiento histórico entre Euskal Herria y el Estado español, pareció variar de coordenadas. ETA apuntaría, ante los ataques del PNV y el inicio de la Ertzaintza en tareas represivas que: «En la actualidad el PNV, después de haber abandonado la oportunidad de defender los derechos del pueblo vasco y defender su soberanía, trata de descalificar la lucha armada utilizando argucias metafísicas para condenar las muertes que ésta produce. Sin embargo a nadie se nos olvida que en el 36 el PNV llevaba al campo de batalla a los gudaris para matar al enemigo y morir por una causa. Hoy, guardando algunas diferencias, las muertes tienen el mismo sentido. Desde entonces a aquí, el valor de la vida no ha sufrido ningún cambio. Entonces, como ahora, el valor de la vida era y es la liberación y soberanía de Euskadi, así lo entendemos los que no nos hemos rendido y seguimos combatiendo. ETA es una realidad histórica que corresponde a las necesidades del pueblo vasco para liberarse de su opresor». Después de diez años de tiras y aflojas en el terreno de los contactos a través de terceros, ETA y el Gobierno español se sentaron en la llamada Mesa de Argel, entre enero y marzo de 1989. Para ETA, la negociación se situaba en el contexto de la estrategia de guerra prolongada de desgaste. Frente a tesis insurreccionistas de su primera época, habían entendido, ya desde 1978, la inviabilidad de la victoria militar, adoptando la que llamaron «táctica de conquistas irreversibles», mediante la creación de correlaciones de fuerzas favorables para la negociación. Pero las llamadas Conversaciones de Argel fracasaron y todo volvió a quedar como al principio. En marzo de 1992, la dirección de ETA era detenida en Bidarte, lo que le produjo una nueva restructuración interna, en línea con otras de igual calado histórico. Su actividad decreció en relación a otras fases históricas, mientras que, desde el conjunto de la izquierda abertzale y la sociedad vasca se anunciaba la culminación de 8 una fase política y la apertura de una nueva, en la cual ETA, como anunció en varios comunicados, estaba dispuesta a aportar su intervención, marcada por el apoyo al proyecto de reconstrucción nacional de Euskal Herria. Las claves que marcó ETA después de su reestructuración interna, a partir de 1994, fueron expuestas por un nivel de actividad más selectivo, centrado en aspectos neurálgicos del propio sistema. Este cambio táctico se produjo también con motivo de la debilidad de los aparatos del Estado y la necesidad de remover la sociedad vasca después del asentamiento en el Estado español de los códigos impuestos por la llamada Reforma Política. Fruto de estos cambios llegaron algunas acciones de envergadura en Madrid (en especial en julio de 1994 contra el teniente general Francisco Veguillas, número tres del ministerio de Defensa). Asimismo, Gregorio Ordoñez, hombre fuerte del PP en Hegoalde, murió en un atentado de ETA en Donostia, ocurrido en enero de 1995 y José María Aznar, presidente del PP, sufrió otro atentado en Madrid el 19 de abril de 1995, del que salió ileso. A lo largo de su existencia, la actividad de ETA ha estado marcada por grandes convulsiones sociales en Euskal Herria. Las últimas décadas en tensión política permanente ha propiciado experiencias inéditas en la cronología centenaria del conflicto. A pesar de que las bajas mortales en ambos lados han sido menores que en la confrontación anterior y a pesar de que el exilio de la Guerra Civil acogió a más de 150.000 vascos a partir del 36, algunas características (saturación de prisioneros, guerra psicológica, presión internacional...) se configuran como si fueran propias de una guerra abierta. Así, entre diez y quince mil vascos han militado de manera más o menos intensa en ETA. Los casi veinte generales del Ejército español muertos por la organización armada en los últimos veinte años, es el mayor número de bajas de este nivel producida en toda la historia del Estado español, incluidas las guerras de liberación americanas. Si en un principio la pasividad social tras la derrota de la Guerra Civil llevó a ETA a convertirse en la chispa para prender el bosque, los resultados obtenidos hicieron creer que la fase insurrecional estaba cerca. La última fase, a partir del asentamiento de España en Europa, llevó a modificar la estrategia de ETA para que una negociación política reconociese la fortaleza de ambos contendientes y, con ambición, pusiese fin dignamente al período más cercano. Sin embargo, la modernización del Estado español llevó pareja la asunción de los factores más retrógrados que los vértices de las sociedades modernas expresan: intransigencia, uniformidad y reacción. En esta onda la disidencia vasca fue el principal problema para la normalización y legitimización, a la vez que su guerra pendiente. De esta forma, la Administración transmitía una imagen externa de fortaleza inequívoca. Por un lado aplicando los códigos bélicos al uso (ejecuciones extrajudiciales, torturas, secuestros, chantaje, leyes especiales, intoxicación, etc.) y por otra, y puesto que el sistema político lo permitía, acotando perfectamente la insurgencia y la represión consiguientes. Es decir: guerra sí, pero camuflada. La última fase ha estado caracterizada por diversas presiones. Para el Gobierno español el elemento civil debe permanecer al margen para poder mantener dentro de sus coordenadas su versión particular del conflicto, es decir: Estado de derecho contra terrorismo. 9 Tras esta constatación, la estrategia de ETA a partir de la ruptura de las Conversaciones de Argel ha ido encaminada a romper los dos principales moldes al margen del policial: el internacional y el civil, para de esta forma presentar realmente el origen del conflicto: España versus Euskal Herria. En cuanto al apartado estadístico, y a lo largo de su historia, ETA ha ejercitado toda suerte de acciones militares, supliendo en muchas ocasiones con imaginación la falta de recursos. Si la acción mas trascendental fue la muerte del presidente del Gobierno Español, Luis Carrero Blanco (justo un mes después del secuestro del embajador español en la CEE, Alberto Ullastres) otro tipo de operativos fueron también espectaculares. La colocación de artefactos por medio de submarinistas, el ataque a la sede central del Ministerio de Defensa, la incursión del centro de coordinación telefónica del Estado español o el uso de francotiradores para hostigar tanto a miembros de las fuerzas de seguridad españolas como a altos funcionarios del ejercito han sido algunas de las actuaciones más significativas de la organización armada vasca. La actividad de ETA fue, junto a la intensa y permanente respuesta popular, la causa de la paralización de las obras de la central nuclear de Lemoiz, así como en la década de los setenta, de la solución de conflictos laborales enquistados por la intransigencia patronal. Como también de parte de las transferencias otorgadas por el Gobierno Español a las autonomías de Gasteiz e Iruñea, a pesar de lo complicado que resulte para sus protagonistas el admitir esta tesis. Durante los años de su existencia la organización armada vasca ha actuado preferentemente y en consonancia con sus objetivos políticos en el sur de Euskal Herria. Pero también lo ha hecho en todas las regiones y nacionalidades peninsulares del Estado Español. Asimismo, la organización vasca ha actuado en épocas recientes contra intereses españoles en Alemania, Italia y Holanda, y en otras mas lejanas en Argentina, en donde llegó a asaltar la casa del entonces agregado militar de la embajada hispana, Jaime Milans del Bosch. El enfrentamiento ha originado casi un millar de muertos, algunos reconocidos en los "partes de guerra" del régimen español y otros, en cambio, no sumados en la estadística. Entre los no declarados se encuentran esos doscientos ciudadanos vascos muertos por la Policía Nacional y la Guardia Civil en Euskal Herria durante los últimos 25 años, a los que habría que añadir los más de 2.000 heridos. La guerra ha tenido también otros sucesos sangrientos y desgraciados, unos en mayor medida que otros. La supervivencia de ETA en un pulso contra el Estado a todas luces desigual, se mueve precisamente en coordenadas sencillas. Así lo explicaba la propia ETA en una de sus recientes entrevistas: «La nuestra es una estrategia transparente y sin secretos, y no entiende de maquiavelismos ni de la demagogia e hipocresía que hacen gala el gobierno del PSOE y los partidos políticos adscritos a los pactos antiabertzales. Nuestra estrategia tiene unos objetivos bien definidos y claros: el reconocimiento por parte del Estado de los derechos políticos y sociales que se le han arrebatado a nuestro pueblo por la violencia y la fuerza de las armas». 10 Crónica de la Operación Ogro Extracto de la obra de Luigi Bruni “ETA. Historia Política de una Lucha Armada I”; Capítulo 8: “ETA condena a muerte a Carrero Blanco”; Txalaparta Editorial; Tafayán, 1996 Otzaira. A principios de la década del 70, en un momento en el que la corriente opusdeísta parecía prevalecer en el Gobierno sobre las otras fuerzas políticas, Carrero Blanco, sometido a presiones de los intransigentes (Ejército y clero no conciliar), empezó la lenta marginación del Opus del aparato del Estado, al mismo tiempo que concedía mejoras económicas favorables sobre todo a la nueva tecnocracia opusdeísta. Los doce puntos del Gobierno Carrero, anunciados el 11 de Junio de 1973, son en la práctica una reedición de elementos ya contenidos en la declaración oficial de 1969, cuando todavía era vicepresidente. Entonces carrero expresaba la voluntad del Gobierno de sostener el nivel de empleo, asegurar salarios ecuánimes y mantener su poder de adquisición. Las duras contestaciones obreras culminadas en la revuelta de Iruñea revelaron la demagogia de este programa, que dejaba inmune la situación económica y social efectuando sólo cautas mejoras, en el sentido de asegurarse la confianza de algunos sectores de la sociedad e intentando dividir a las masas con promesas que tenían unicamente valor propagandístico. Es en este contexto en el que dos jóvenes de 23 y 28 años alquilan el sótano del número 104 de Claudio Coello en Madrid. El aspecto de ambos es el de unos muchachos de buena familia, bien educados y simpáticos. Se presentan como escultores y en su trabajo se hacen ayudar por otros dos jóvenes. Pronto se empieza a oír el ruido de los cinceles y se ven los primeros amigos y “clientes”. Todo parecía tranquilo pero en el interior del sótano los cuatro estaban empeñados en otro trabajo. Estaban excabando un túnel. Tenían un diámetro de 50 cm., un largo de 10 mts., y estaba a una profundidad de 2 mts. bajo el nivel de la calle. La galería tenía forma de “T” y los dos brazos medían en total 6 mts. Se avanzaba alrededor de 2 mts. al día, a pesar de la postura horizontal muy incómoda y de la contaminación por emanaciones de gas de la tierra. Los cuatro tenían tareas distintas y por turnos: el primero cavaba la tierra y la pasaba a un segundo que rellenaba bolsas de plástico y las ataba a una cordezuela; el tercero tiraba de la cuerda y pasaba las bolsas al cuarto que las depositaba en el mismo sótano. Así, después de cerca de diez días, el tunel estaba listo para su uso. Justo bajo la carretera fueron puestas las tres cargas de dinamita-goma de unos 25 kg. cada una, en los extremos y centros de la horizontal de la “T”. Las cargas fueron atadas con cordón detonador y un cable eléctrico que llegaba hasta el sótano. Hacia el atardecer del 19 de Diciembre, dos jóvenes, aparentemente electricistas, extendieron el cable al exterior del edificio, pasando por varias fachadas contíguas hasta llegar al cruce de Claudio Coello con calle de Diego de León, desde donde se había decidido dirigir la explosión. Al día siguiente se situaría un Austin 1300 con 10 kg. de explosivo, justo en el sitio correspondiente a la posición del 11 túnel. Servía para indicar el momento exacto de la detonación así como para obligar a reducir la velocidad del coche; el explosivo hubiera agrabado los efectos de la explosión. La mañana del Jueves día 20, como todos los días, el Jefe del Gobierno Español sale de casa y se dirige en su coche, un Dodge Dart 3700 con chofer y un escolta, hacía la entrada de la casa de los jesuitas y de allí a la Iglesia de San Francisco de Borja. Después de haber asistido a la función, Carrero Blanco sube otra vez a su coche. Son alrededor de las 9 y 20. Un poco más tarde hace una explosión bajo él las tres cargas. El coche salta por los aires en un vuelo increíble de mas de 30 mts., por encima de las casas de los jesuitas rozando la cornisa y cae en una terraza al interior del mismo convento del que había salido poco antes el jefe de Gobierno. Cuando polvo y humo dejan esclarecer la escena, en la calle aparece un enorme hoyo de más de 10 mts. de ancho y 6 de hondo que poco a poco se llena de agua. Por todos lados escombros, cristales y asfaltos, los coches aparcados en la zona gravemente dañados, olor a gas. Entre tanto en el interior del convento se prestan los primeros socorros; el guardaespaldas ha muerto en el acto, el chofer y Carrero Blanco dan todavía señales de vida. Se llama a las ambulancias y los tres son transportados al hospital donde Carrero Blanco llega cadáver mientras el chofer muere poco después. En pocas horas la noticia se difunde en todo el Estado Español. Hacia la una la radio comunica que el Presidente del Gobierno ha muerto a causa de una explosión de naturaleza desconocida. Mientras la hipótesis de la ruptura de una tubería de gas-ciudad es desmentida por el descubrimiento del túnel. Después de haberse alejado, amparándose en la confusión creada por el atentado, los cuatro jóvenes se dirigen hacia Salamanca y la frontera de Portugal, llegando luego a Cohimbra, desde donde se dirigirán mas tarde hacia un ligar desierto de la costa, allí una lancha les recogerá para llevarles a Euskadi, donde desembarcarán el 23 de diciembre. El Gobierno no ha tomado todavía oficialmente posición cuando ETA reivindica la paternidad de la acción con el comunicado llamado “Operación Ogro”. 12 ETA reivindica la acción contra Carrero Blanco COMUNICADO Nº1 DE ETA “La organización revolucionaria socialista vasca de liberación nacional Euskadi Ta Askatasuna (ETA) asume la responsabilidad del atentado, que hoy, jueves 20 de Diciembre de 1973 ha producido la muerte del señor Luis Carrero Blanco; presidente del actual Gobierno Español. A lo largo de la lucha en Euskadi Sur y en el resto del Estado español, la represión ha demostrado claramente su carácter fascista deteniendo, encarcelando, torturando y asesinando a quienes combaten por la libertad de su pueblo. En muy poco tiempo las criminales fuerzas fascistas al servicio de la gran burguesía española, han asesinado a nueve de nuestros compañeros-Txabi, Txapela, Xanki, Mikelón, Iharra, Txikia, Jon, Beltza y Josu-, y otros militantes y patriotas vascos por el simple hecho de defender sus mas elementales derechos. La operación que ETA ha realizado contra el aparato de poder de la oligarquía española en la persona de Luis Carrero Blanco, debe interpretarse como justa respuesta revolucionaria de la clase trabajadora y de todo nuestro pueblo vasco a las muertes de nuestros nueve compañeros de ETA y a la de todos los que han contribuído y contribuyen a la consecución de una humanidad definitivamente librada de toda explotación y opresión. Luis Carrero Blanco-un hombre “duro”, violento en sus planteamientos represivosconstituía la pieza clave garantizadora de la continuidad y estabilidad del sistema Franquista; es seguro que sin él, las tensiones en el seno del poder entre las diferentes tendencias adictas al régimen fascista del general Franco -Opus Dei, falange, etcétera- se agudizarán peligrosamente. Por ello consideramos que nuestra acción llevada a cabo contra el presidente del Gobierno español, significará sin duda un avance de orden fundamental en la lucha contra la opresión nacional y por el socialismo en Euskadi y por la libertad de todos los explotados y oprimidos dentro del Estado español. Hoy los trabajadores y todo el pueblo en Euskai, de España, de Catalunya y de Galiza, todos los demócratas, revolucionarios y antifascistas del mundo entero nos encontramos liberados de un importante enemigo. La Lucha continúa. ¡Adelante por la liberación nacional y por el socialismo! GORA EUSKADI ASKATUTA!! GORA EUSKADI SOZIALISTA!! Euskadi Ta Askatasuna E.T.A. ” 13 14 Gara y Egunkaria entrevistan a ETA durante Mayo de 1999 Publicado en la web de la Jotaké: http://www.jotake-lahaine.org "Cuanto más avance el proceso, antes se acercarán quienes hoy no están" El Gobierno español ha aludido en numerosas ocasiones a la debilidad de ETA y a la presión social como motivos de la tregua 1, tregua que ha sido calificada también como "tregua trampa". ¿ Cuáles son las razones de la tregua indefinida? ETA decretó la tregua como consecuencia de un análisis político de la situación. En aquel momento, en Euskal Herria había condiciones para crear una nueva situación. El fracaso del marco jurídico-político en vigor era algo que se evidenciaba no sólo en la izquierda abertzale, sino también en otros partidos y sectores sociales. No servía ya para responder a las demandas de la sociedad ni para poner freno a las ansias de libertad. Por otro lado y, en virtud del trabajo desarrollado por la izquierda abertzale, el concepto de superar el conflicto dando la palabra a Euskal Herria estaba asumido por la sociedad. Que el conflicto no se superaría por vías policiales y sí, por el contrario, en base a unas bases democráticas. Las fuerzas que hasta ese momento habían caminado en la senda de los estatutos también mostraron un cambio de actitud; el Foro de Irlanda, que había sido puesto en marcha por la Mesa Nacional de HB encarcelada, estaba trabajando y se estaba tejiendo una intercomunicación política y social como hacía mucho tiempo no se recordaba. Todo esto posibilitó la iniciativa de ETA. El Gobierno del PP, en cambio, seguía ciego a esta realidad y continuaba inmerso en la dinámica de conseguir la victoria política y militar contra los independentistas vascos. A la expulsión hacia España de la interlocución de ETA siguió el encarcelamiento de la Mesa Nacional, la operación contra militantes de la izquierda abertzale utilizando como excusa el montaje de la red financiera, el cierre de Egin... Desde una óptica meramente electoralista, estaban seguros de que así podrían arreglar el "problema vasco". La declaración de tregua les coge totalmente fuera de juego y la postura que mantenían antes de la tregua se convierte en una trampa para ellos mismos. 1 N. Del E.: se hace referencia al alto al fuego declarado por ETA en Septiembre de 1998. 15 En el año 1992 ETA planteaba la negociación directa con el Estado español, siendo ETA el interlocutor en el proceso. ¿Hay un cambio de estrategia? Lo que se ha producido en estos últimos años es más una clarificación de la estrategia que un cambio de la misma. La estrategia de la izquierda abertzale se supeditaba a la negociación entre ETA y el Estado español y, mientras llegaba esa negociación, la tarea de construir Euskal Herria se relegaba a un segundo plano y se imponía una actitud de resistencia. Esa es la actitud que ha cambiado: se ha pasado de la dinámica de resistencia a la de construcción, sin cambios en la forma de pensar ni en los instrumentos, y con la apuesta de reunir en esa tarea a sectores ajenos a la izquierda abertzale. ETA siempre ha tenido vocación de superar el conflicto a través de la negociación, porque la forma más sencilla de superar un conflicto es el diálogo entre los adversarios. Pero, a partir del 89, la izquierda abertzale entró en un peligroso impasse, a la espera de una solución que se creía próxima pero que iba retrasándose. Mientras, las tareas de ir preparando los cimientos imprescindibles para construir un pueblo (la socioeconomía, el euskara, la enseñanza, la ordenación territorial...) quedaban relegadas. Después de esa clarificación, la izquierda abertzale ha comenzado a acumular nuevas fuerzas, y trabaja en la construcción nacional. Si ahora el Estado español quiere solucionar el conflicto a través del diálogo, nosotros estamos dispuestos, pero ya no permanecemos a la espera. La izquierda abertzale ha pasado de estar a la expectativa a tomar la iniciativa, activando en todos los ámbitos a su masa social y militante. A partir de la declaración de tregua, ETA no dirige sus mensajes al Gobierno español sino a la sociedad vasca. ¿Por qué? Porque la iniciativa de ETA está dirigida a la sociedad vasca. En nuestra opinión, hay condiciones y masa crítica para conseguir la soberanía. Antes de declarar la tregua, ETA ha realizado un proceso de reflexión y análisis. ¿Qué nivel de sintonía ha percibido ETA en la izquierda abertzale en ese preciso momento? Hemos apreciado algo más que sintonía. Vemos a una izquierda abertzale activa, dispuesta a luchar, y madura para comprender cuál es el momento que vivimos y para acometer con fuerza el trabajo que hay que poner en marcha. La solidez y sintonía que ha demostrado la izquierda abertzale han sido la mayor garantía para poner en marcha este proceso y poder llevarlo a cabo hasta el final, porque es una fuerza política curtida en veinte años y enriquecida de experiencia. ¿Quién se ha movido más en este proceso? Desde el principio, quien se ha movido ha sido la izquierda abertzale, pero para avanzar. Hay cierta polémica sobre quién se ha movido y quién no... Lo que la sociedad percibe es que todos se han movido y nosotros también lo vemos así. En cualquier caso, lo importante es la dirección que adopta ese movimiento. Durante años, el PNV ha dado pasos en el sentido equivocado, hacia un callejón sin salida, en el camino contrario a 16 garantizar la construcción de Euskal Herria. Porque al encarrilarse en la senda del Estatuto, la cuestión no estribaba en su grado de cumplimiento, sino si la libertad de Euskal Herria podía venir por ese camino. La izquierda abertzale sostenía que nos llevaba a un callejón sin salida y, veinte años después, se ve que, además de no completarse el Estatuto, se ha profundizado en la división interna. El PNV mantiene que la izquierda abertzale ha bajado al "valle democrático". Nosotros consideramos que todo el mundo debe acercarse a ese valle democrático. Incluido el PNV, puesto que ha estado sumergido en las sucias alcantarillas del Estado español, trabajando en favor de España. En ese valle democrático debemos encontrarnos todos. El PNV, la izquierda abertzale, y también el resto de ciudadanos vascos y fuerzas de Euskal Herria, porque es ahí donde se debe encontrar el consenso común. Aunque ETA ha declarado la tregua, los gobiernos español y francés siguen actuando contra ETA. ¿Cómo vive estos ataques una organización en tregua? Hay dos perspectivas diferentes. Por un lado, hay un análisis como organización y, desde esa perspectiva, a pesar de los golpes, valoramos que el proceso va bien encaminado. Por otro lado, la organización está formada por personas y hay situaciones duras, muy dolorosas que se viven con rabia. Son intentos provocadores para reventar el proceso. Cabe añadir otro dato: Madrid mantiene su estrategia de guerra de siempre, utilizando diferentes medios, que en algunas ocasiones son aparentemente legales y en otras se sitúan fuera incluso de su propia legalidad. Ahí está como ejemplo lo ocurrido con nuestro compañero Ttotto. Preveíamos que las fuerzas armadas españolas seguirían en guerra y, por tanto, no podemos decir que nos haya cogido por sorpresa, ya que hacer desaparecer a militantes vascos entra en su práctica habitual. Se olvida muy fácil que la Guardia Civil sigue haciendo su trabajo en Euskal Herria. Por eso, además de responder a estos sucesos, y como medida preventiva, hay que conseguir que las fuerzas armadas españolas salgan de Euskal Herria lo antes posible. El asesinato de Ttotto ha tenido una respuesta contundente y, de cara al futuro, deben lograrse las condiciones para que en adelante no haya que responder a situaciones de este tipo. En esta línea, si el asesinato de Geresta queda como "otro suicidio más", el Estado español tendría las manos libres para seguir haciendo lo que quiera en el futuro. Y, nuevamente, queremos brindar nuestro homenaje a Joselu Geresta, por su entrega, como militante y como persona, a Euskadi Ta Askatasuna y a Euskal Herria. Y aunque su muerte nos llena de dolor, tomamos con orgullo todo lo que él ha dado. Después de las últimas redadas en París y Donostia, los registros en sedes de HB, la muerte de Geresta, ¿cómo valora ETA la respuesta política que ha dado Lizarra-Garazi con la manifestación del 10 de abril y el paro del 12 de abril? Esos ataques militares de Madrid y París se han interpretado no como ataques a ETA, sino como ataques al proceso, a Euskal Herria. No es nuestra labor medir si esa respuesta ha sido suficiente o debería haber sido mayor. Se ha comprendido correctamente la clave del momento, y hay que felicitarse por la respuesta. Si se hubiera entendido como un 17 problema de ETA, correspondería a ETA responder, pero se ha asumido como un ataque dirigido al proceso y a Euskal Herria y Euskal Herria ha dado una amplia respuesta. PP y PSOE insisten en que la tregua de ETA es una decisión táctica, unas "vacaciones militares" que se toma la organización. Si el proceso que se ha abierto fracasara, ¿ETA rompería la tregua y volvería a realizar acciones? Si ellos se tomaran unas "vacaciones militares", aunque fuesen sólo tácticas, sería para bien de todos. El proceso se aceleraría. ETA puso en marcha el proceso porque consideraba que había suficientes condiciones objetivas para conseguir unos objetivos democráticos. Si ese proceso fuera obstaculizado de tal forma que no hubiera posibilidad de seguir adelante, no competería sólo a ETA efectuar un análisis de la situación, sino que sería responsabilidad de todas las fuerzas que en este momento están inmersas en el proceso analizarlo y extraer conclusiones. La importancia del ataque al proceso sería de tal magnitud, que se haría evidente la ruptura del mismo y la entrada en otra fase política. ETA tomaría su decisión. Y es presumible que otros agentes sociales y políticos también tomarían las suyas. La Mesa Nacional de HB está en la cárcel por el vídeo de la Alternativa Democrática. ¿Cómo valora ETA el caso que juzgó el Tribunal Supremo? Los miembros de la Mesa Nacional no están en la cárcel por difundir el vídeo de la Alternativa Democrática. Están encarcelados por trabajar en favor de Euskal Herria y, concretamente, por el trabajo realizado para echar a andar este proceso que hoy vivimos. Esto lo vieron con claridad los españoles. Valoraron que la labor de la Mesa Nacional era peligrosa y decidieron quitarlos de enmedio. Ahí está el coste: han trabajado como ciudadanos vascos en favor de la libertad, igual que otros ciudadanos vascos trabajan en otros ámbitos, y por ello están presos. Nosotros no hacemos distingos entre todos ellos. En cualquier caso, queremos recordar el trabajo de la Mesa Nacional encarcelada, precisamente para unirlo con la situación que vivimos ahora. La Mesa Nacional y el conjunto de HB ha trabajado para crear las condiciones que la han posibilitado. Después, otros militantes en puestos de responsabilidad y en los pueblos han tomado el relevo, cuando la situación ha sido más madura, y la han acelerado y han conseguido avances sustanciales. Tanto unos como otros han hecho y hacen un buen trabajo y queremos recordarlo y subrayarlo: el trabajo de los anteriores creó condiciones y los que han tomado el relevo han sabido darle continuidad. El Gobierno español no ha dado paso alguno después de la tregua, y reitera que ETA no ha nombrado interlocutores. ¿Qué pasos espera ETA del Gobierno español? ¿Cuáles serían los mínimos para salir de esa situación? ETA siempre ha tenido sus representantes, los tiene ahora y los tendrá en el futuro. ETA no ha estado a la espera de una declaración del Gobierno español para nombrar sus 18 representantes y sus interlocutores. Por otro lado, el presidente del Gobierno español ha manifestado públicamente su disposición a hablar con ETA. Dejando a un lado las intenciones que haya detrás... eso es algo que se valora por parte de ETA. El proceso que se inició en setiembre no está dirigido al Gobierno español; no obstante, el Gobierno español puede verse en la tesitura de tener que decir algo al respecto, seguramente por presiones de otros estados. Pero, en principio, el Gobierno español sigue con la misma dinámica de antes. En cualquier caso, no tiene que entrar en una dinámica de gestos; si de verdad quiere poner en marcha un proceso de negociación, tendrá que construir la arquitectura que exige la solución de un conflicto. El problema no está en que ETA nombre o no nombre interlocutores. El tema es otro, ver qué proceso quiere abrir para solucionar el conflicto. Sin alejarnos mucho en el tiempo, ya en 1995, al hacer pública la Alternativa Democrática, poníamos sobre la mesa una propuesta para superar el conflicto armado con España. En ella se precisaba la función de los estados español y francés respecto a Euskal Herria, el reconocimiento de la autodeterminación, la territorialidad y la garantía del respeto a la decisión del debate democrático que debe darse en Euskal Herria. Hoy por hoy, ese debate democrático o, si se quiere, el proceso de construcción nacional, está en marcha. Por consiguiente, si el Gobierno español quiere hablar con ETA, respetando ese proceso, es evidente que ETA también tiene voluntad de hablar con el Gobierno español, para eliminar obstáculos y facilitar el camino a ese proceso. Si eso se diera hoy mismo, mejor. ¿Ha mantenido ETA alguna relación con el Gobierno español después de la declaración de tregua? ETA ha manifestado públicamente que hizo llegar al Gobierno español el "testimonio oficial" de su postura. ¿Cuál es el contenido de esta comunicación? Los procesos de este tipo precisan de un nivel de discreción. No falsos secretismos, pero sí discreción. No vemos conveniente establecer en los medios de comunicación un debate entre ETA y el Gobierno español, porque para que este tipo de procesos tomen cuerpo (se fortalezcan) la discreción es totalmente imprescindible. Confirmamos que ha habido una comunicación pero en este momento no hay más que decir. ¿Entra dentro de lo posible que el proceso de normalización de Euskal Herria culmine sin que se establezca contacto alguno con el Gobierno español? Se puede contemplar como una hipótesis, pero no creemos que un estado que toma como propio el territorio en el que se lleva adelante un proceso de liberación deje que éste avance sin intervenir. La intervención puede ser positiva o negativa. Nosotros quisiéramos que fuese positiva. Por ejemplo, en el proceso irlandés, el Gobierno de Gran Bretaña defiende sus intereses, pero se ha implicado en ese proceso para mantener algunos ámbitos que le importan. Creemos que habrá una implicación, porque tiene que haberla. Cuando un pueblo va a liberarse de un estado, esto no puede ocurrir sin contactos ni conversaciones. 19 Por otro lado, nosotros contemplamos esas conversaciones de una forma integral y Lizarra-Garazi debería jugar un papel importante. Ello exige hacer de Lizarra-Garazi un espacio de lealtad y compromiso. El Gobierno español utiliza a los presos como elemento de presión. ¿Qué consecuencias puede traer esto? El Gobierno español utiliza la dispersión como presión y chantaje. Pero Euskal Herria se ha pronunciado y ha dicho que quiere a los presos en Euskal Herria. Que el Gobierno español no lo respete es un mal ejemplo para el futuro. Se ha dado un pronunciamiento y ese pronunciamiento no es respetado. Por lo tanto, Euskal Herria tendrá que obligar al Gobierno español a que respetarlo. De lo contrario, ¿cómo va a respetar la palabra de este pueblo en otras cuestiones importantes si ni tan siquiera la respeta en este caso? Lo que está en juego ya no es sólo el cumplimiento de la ley. Euskal Herria se ha pronunciado respecto a una cuestión concreta y eso no es respetado. Eso es lo que está en juego. En anteriores comunicados ETA ha pedido a la sociedad vasca que trabaje en favor de los presos y represaliados. ¿Cómo valoran las movilizaciones de los últimos meses? La iniciativa ininterrumpida en favor de la vuelta de los presos a Euskal Herria comenzó en el 96: los presos en lucha, las acciones de ETA, un planteamiento concreto al Gobierno español en el sentido de que no utilizara los prisioneros de guerra como instrumento de guerra y la suspensión de las acciones en el frente de cárceles. Desde entonces, la valoración es positiva. El castigo que durante años han venido sufriendo en privado los presos y sus familias se ha socializado y se ha asumido mayoritariamente que eso necesita una solución. Pero hay que conseguir traer los presos a Euskal Herria. Corresponde a la sociedad vasca la reflexión de ver qué dinámicas hay que poner en marcha para conseguirlo. La cuestión no es qué movilización se hace o qué nivel de acuerdo se logra para una movilización, sino cómo se diseña entre todos la estrategia para que ese deseo se convierta en realidad. Es responsabilidad de un amplio sector, más allá de una tarea de ETA. La cuestión de los presos es dolorosa y urgente. No obstante, y reconociendo su crudeza, ¿considera ETA que hay que entenderlo en el contexto de un proceso político más amplio? Dicho de otra forma, ¿lo importante es el proceso político y la cuestión de los presos se debe solucionar dentro de ese proceso? Nosotros trasladaríamos esa pregunta a la sociedad vasca. ¿Es posible que un proceso de construcción, liberación, normalización, o como quiera llamarse, continúe cuando el pueblo vasco se ha pronunciado y esto no se respeta? En función de eso tendrá prioridad. La sociedad vasca debe conseguir traer los presos a Euskal Herria, pero este objetivo no debe bloquear otras labores de construcción. Este no es un tema a aparcar, ni tampoco algo que deba bloquear otras dinámicas. Es una tarea que está en la agenda de la 20 sociedad vasca y debe diseñarse una estrategia para conseguir traer a los presos a Euskal Herria. Y es la sociedad vasca la que debe hacer ese esfuerzo. ¿Consideran que el Gobierno español es monolítico a la hora de acometer el conflicto o, como se afirma desde determinados ámbitos, hay diferentes sensibilidades en su seno? Lo que nosotros sabemos es cómo actúa el Gobierno español. No damos demasiada importancia a los rumores de los expertos políticos. Lo que hace es lo que importa. ¿Qué papel juega el Gobierno de París en opinión de ETA? Por lo que a represión se refiere, el mismo de siempre. No obstante, y contrariamente a lo que era habitual hace tiempo, el Gobierno francés tiene hoy en su agenda un problema vasco. Antes le resultaba mucho más fácil utilizar el conflicto vasco para sus negocios porque consideraba que el problema político del territorio vasco bajo su dominio no era para tanto. Ahora, el "problema vasco" no preocupa sólo a los ministros de Interior y Justicia, sino también al Gobierno. "Nos moveremos en función de lo que se mueva España", dicen, como si fuera un problema de españoles, pero hoy por hoy resulta muy evidente que para los franceses existe problema en Euskal Herria y que la sociedad lo vive así. Esto se ha conseguido gracias a la lucha de los abertzales, porque las preocupaciones y reivindicaciones han calado en la sociedad y porque se ha hecho una gran tarea. El ejemplo más claro es que la actitud en favor del departamento es cada vez más amplia. En el comunicado del 24 de febrero pasado ETA aplaudía la "actitud valiente" de PNV, HB, AB y EA. Ultimamente hay voces en el PNV con una postura diferente. ¿Son simples contradicciones internas o entra dentro del juego del PNV? ¿Este tipo de valoraciones pueden poner en solfa el desarrollo de Lizarra-Garazi? Lizarra-Garazi no es un simple acuerdo entre partidos, es algo más. Es un marco para superar el conflicto, la base para abordar el proceso democrático de Euskal Herria. Es el contenido de ese acuerdo lo verdaderamente importante y eso no puede estar sujeto a las oscilaciones de un partido político. Hay quien cree que Lizarra-Garazi está agotado. Ibarretxe busca un nuevo foro e Izquierda Unida ha propuesto dos foros paralelos y coordinados en la CAV y Nafarroa. ¿Cómo ven estas iniciativas? ¿Qué desarrollo le queda a Lizarra-Garazi? Está claro que la vida pública de Euskal Herria ha cogido gran velocidad. Les ha costado diez años dar por agotada la Mesa de Ajuria Enea y ahora bastan diez días para dar por terminadas las virtualidades y potencialidades de otro acuerdo. Lizarra-Garazi es algo que hay que desarrollar y en su desarrollo hay diferentes etapas. Se debe mirar el contenido y eso es lo que hay que respetar, porque es una opción democrática. El Pacto de Ajuria Enea era un instrumento para la guerra. El acuerdo de Lizarra-Garazi, en 21 cambio, emite un diagnóstico sobre el conflicto que vive Euskal Herria. Un diagnóstico general, que contempla a Euskal Herria en su totalidad. Y plantea también un método de resolución. Tomando a Lizarra-Garazi como punto de partida, se deben constituir espacios políticos, sociales, sindicales e institucionales. Conservando su contenido y desarrollando de manera integradora su forma. ¿Es Lizarra-Garazi la única opción posible para garantizar un futuro a Euskal Herria? Lizarra-Garazi no debe convertirse en un nuevo tótem ni tampoco en instrumento de confrontación. Lizarra-Garazi es un instrumento de integración. Hay que responder al problema en su totalidad, y ésa es la virtualidad de Lizarra-Garazi. El planteamiento de IU, con dos foros, es parcial. Caso de ser necesarios, serían tres: CAV, Nafarroa e Iparralde. El problema es global, estamos sometidos a dos estados y a eso hay que responder. Se precisa un único foro que aborde la globalidad. Dos o tres foros, parcial cada uno de ellos, conllevaría duplicidad de tareas y añadiría complejidad a lo que ya en sí mismo es complejo. Por otro lado, los participantes en el foro deben serlo por voluntad propia, no se puede obligar a nadie. Quienes forman Lizarra-Garazi deben tener en cuenta que faltan algunos, pero, sin olvidar que la pluralidad de Euskal Herria no está representada, deben seguir trabajando. No obstante, las ausencias tampoco suponen derecho a veto. Quien no está presente es porque no quiere. No vale decir a priori que "mientras yo no me siente" no hay nada que hacer; y tampoco después, cuando Euskal Herria decida, objetar que eso no tiene cabida en tal o cual Constitución. El avance del proceso ¿ayudará o dificultará el acercamiento de quienes hoy no están? No hay duda alguna. Cuanto más avance el proceso, antes se acercarán quienes hoy no están. Y no será una imposición; si actúan como ciudadanos vascos, sentirán la necesidad de implicarse para decidir qué pueblo se quiere construir. ¿Puede haber riesgo de una confrontación social, por ejemplo, en Nafarroa? Creemos que no hay lugar para la confrontación social. Pueda haberla en la clase política, en función de la utilización y manipulación que ejerzan quienes se sitúan en contra, pero no en la sociedad. La plasmación más clara de Lizarra-Garazi se está concretando en el Parlamento de Gasteiz. ¿No conlleva esto un riesgo de dejar al margen al resto de Euskal Herria? Conviene aclarar que lo que se da en el Parlamento de Gasteiz no es la plasmación del Acuerdo de Lizarra-Garazi. En Gasteiz se produce una colaboración y negociación entre partidos abertzales. Como ejemplo, IU, que está en Lizarra-Garazi, no toma parte en esta colaboración, y tampoco los sindicatos ni los grupos sociales. 22 La negociación del Gobierno de Gasteiz está actuando como factor determinante en la vida política de una parte de Euskal Herria. ¿El acuerdo de gobierno puede ser determinante para el desarrollo de Lizarra-Garazi? Quienes antes daban valor al marco estatutario lo han dado por agotado. Desde setiembre, trabajar por la construcción de Euskal Herria fuera del estrecho marco estatutario no es una hipótesis, es una realidad. Consiguientemente, el objetivo del acuerdo de gobierno que se puede lograr no es apuntalar esa institución, sino aprovechar el trabajo que pueda realizar en el proceso de construcción nacional. Pero, ¿sería determinante? Lo que es determinante es la voluntad y el trabajo del pueblo. Si como consecuencia del acuerdo se dan pasos en el camino de la construcción nacional, eso indicaría que dentro de las hipótesis que se dieron tras la iniciativa de ETA de setiembre y el nuevo proceso que se abría, se ha dado un paso eficaz. Eso indicaría que las fuerzas abertzales se han puesto de acuerdo para potenciar el proceso general, con voluntad y energía. El acuerdo de Gasteiz debe servir para eso. ¿El acuerdo y Lizarra-Garazi son procesos autónomos? El hecho de que no se llegue a un acuerdo no puede paralizar Lizarra-Garazi. LizarraGarazi es un método para solucionar el conflicto y eso no está condicionado por nada. Ese acuerdo está al margen de las relaciones entre partidos. Tras ocho meses de vida del Acuerdo de Lizarra-Garazi, ¿Cuál es el nivel de confianza y la esperanza que tiene ETA sobre el proceso? Visto el nivel de madurez de la izquierda abertzale y la dirección que han adoptado otras fuerzas políticas, albergamos una gran confianza y una enorme esperanza. Es posible, hay que decirlo sin ambages, llevar el proceso hasta el final. Euskal Herria tiene en su mano conseguir la libertad. La única premisa es trabajar con todas nuestras fuerzas. Habrá que hacer un gran esfuerzo pero entre todos lo conseguiremos. Hace veinte años se produjo la ruptura de Txiberta entre abertzales. Unos, en aras del pragmatismo, se sumergieron en el proceso autonómico y estatutista; otros planteaban la ruptura del marco. Veinte años después se ha vuelto a un ambiente de colaboración entre abertzales. ¿Cree ETA que este proceso está más maduro que el de Txiberta? ¿Ve posible una estrategia unitaria entre los abertzales en unos puntos mínimos? Vemos cada vez más madurez. Hace unos meses teníamos una hipótesis y, en la medida en que se hace camino al andar, se ve que esa línea da fruto y que es el camino correcto. En aquella disyuntiva de hace veinte años entre la nada o algo concreto, algunos optaron por ir a por el pastel; hoy se ha evidenciado que ese pastel saciaba el hambre de hoy 23 pero no el de mañana, y en función de esto valoramos la madurez: no creemos que vuelvan a incurrir en el mismo error. En esa medida tenemos confianza en que las fuerzas políticas han aprendido de la historia y que seguirán adelante para llevar el proceso hasta el final. ¿Qué valor da ETA a la Asamblea de Representantes Municipales de Euskal Herria? ¿Debe caminar a la vez que Lizarra-Garazi? Lizarra-Garazi es al mismo tiempo la base y el instrumento del proceso para solucionar el conflicto. La Asamblea de Representantes Municipales Vascos se sitúa en el ámbito de la construcción nacional. No podemos permanecer a la espera de cuándo se soluciona el conflicto para construir el país. La Asamblea de Representantes Municipales es una institución nacional, de nivel nacional por primera vez. Es una institución que representa a toda Euskal Herria, con el valor que eso tiene. Su tarea y su virtualidad dependerán de quienes están en ella. Corresponde a esa institución, y a la sociedad vasca, trabajar. Trabajar desde un diagnóstico de la situación real, sobre el euskara, el campo socioeconómico, la educación, la ordenación territorial... Es necesaria una profunda reflexión sobre la situación y poner en marcha dinámicas. Por poner ejemplos simples, no tenemos un Instituto de Estadística Nacional... o, ¿quién responde a la depauperada situación económica de Zuberoa? Nadie. ETA ha reiterado una y otra vez que Euskal Herria tiene la palabra. ¿En qué se concreta esta frase? Euskal Herria sería el sujeto, pero ¿cómo se constituye ese sujeto en una situación en la que jurídicamente Euskal Herria no existe? Ahí está el quid de la cuestión. Lizarra-Garazi pone sobre la mesa el conflicto político y la llave para resolverlo, es decir, que Euskal Herria debe tener la palabra. Sin embargo, no hay sujeto institucional. Una de las motivaciones más importantes de la construcción nacional es, precisamente, dar forma a ese sujeto, ir construyendo su entramado institucional. La Asamblea de Representantes Municipales es la primera referencia, aunque no será suficiente. En ese sentido, la confluencia del Acuerdo de Lizarra-Garazi y la construcción nacional resulta algo natural. Más aún, imprescindible. Se ha achacado a la Asamblea de Representantes Municipales querer suplantar a las actuales instituciones. Es erróneo. La Asamblea de Representantes Municipales es una institución que no existía. Por lo tanto, no suplanta a nada. Es algo que se crea, porque no había estructura institucional alguna que representara a Euskal Herria en su totalidad. A medida que avancemos en esta coyuntura, habrá que crear otras instituciones que, de forma natural, sustituyan a las actuales. Saldrán preguntas y se formularán propuestas. ¿Cómo debe ser el reconocimiento de la soberanía? ¿Qué figura jurídico-legalconstitucional adoptaría? 24 Es necesario contemplar el proceso en su globalidad para aclarar este tema. Al final de este proceso que ha echado a andar, Euskal Herria tendrá su propia Constitución, y, por cierto, no será dentro de mucho tiempo. Nos dirigimos ahí. La Constitución de la que se dotará la sociedad vasca, que contemplará a Euskal Herria en su conjunto, concretará qué tipo de figura se adopta. ¿Pero las constituciones de esos estados deberán recoger el reconocimiento de la soberanía? El reconocimiento es otro apartado, que deben completar los estados. En algún momento del proceso intervendrán Francia y España y en ese momento se verá cómo se concreta, pero ésa no es nuestra preocupación. No vamos a perder ni un minuto en especular sobre cómo se formularía el reconocimiento en sus constituciones... La clave es seguir adelante en la construcción, y ese momento llegará, pero no podemos permanecer a la espera, pues nos cogerá sin haber hecho nada. Trabajemos en la labor de construcción, para que, cuando llegue el momento, estemos preparados. Supongamos por un momento que mañana mismo se nos reconoce el derecho de autodeterminación. ¿Qué haríamos entonces? Tenemos la casa sin hacer. Construyámosla. Nosotros no queremos cambiar la Constitución española. Como hemos dicho antes, tenemos que hacer la Constitución vasca. "Unidad territorial" y "reconocimiento de la territorialidad" son dos conceptos a los que se alude constantemente. Son dos conceptos que se confunden. El reconocimiento es exterior y la unidad interna. Cuál es el modelo es otro debate. Hay una tendencia a importar modelos del exterior. Nosotros no le damos excesiva importancia, damos importancia al proyecto. Se debe reflexionar sobre el papel que deben jugar los seis territorios en la unidad. La Constitución de la que se dote nuestro pueblo tendrá que garantizar dos ámbitos: la unidad, por un lado, y la capacidad de decisión, por otro. ¿Qué importancia tienen los herrialdes en la organización institucional? Juegan un papel importante en nuestra historia, están muy enraizados, y son la base de la organización institucional. Son una realidad que existe desde hace tiempo. Hay que dar una respuesta a eso. La especificidad de cada uno de ellos y la unidad de todos son los dos pilares de la construcción nacional. De esa especificidad de los herrialdes hay que construir también la unidad. No podemos confundir la especificidad y la unidad. Hay que poner la especificidad en el camino hacia la unidad. Así las cosas, es previsible pensar que Euskal Herria tendrá una doble vertebración institucional: una que responderá a los problemas y proyectos que son comunes para todos y otra que garantizará la participación y decisión de los herrialdes. Así y todo, tendremos menos instituciones que las que hay actualmente, más ágiles, más 25 democráticas y más eficaces. Por poner un ejemplo, Nafarroa se encontrará más cómoda en Euskal Herria, porque Euskal Herria garantiza las características propias de Nafarroa, algo que hoy en día España no hace y que nunca hará. Tendrá voz y capacidad de decisión en aquellas cuestiones que le competen, mucho más de lo que ahora tiene. En cualquier caso, este modelo es algo a debatir y decidir entre todos los ciudadanos vascos. En los últimos años el mapa de Europa ha sufrido cambios. Han surgido nuevos pueblos como Chequia, Eslovenia o Lituania... ¿Cómo está situada hoy Euskal Herria para tener su sitio propio en Europa? Puede que algunos tengan cierta prisa por entrar "con lo que hay". Sólo la CAV, o con Gipuzkoa y Bizkaia... Si se entrara a Europa sólo con una parte de Euskal Herria reproduciríamos el mismo error de hace veinte años. Si hemos abierto un nuevo proceso, es para que se avance con todos los componentes de nuestro pueblo, no sólo con algunos. Hay que superar la división entre estados y la división autonómica. El derecho de autodeterminación no sirve sólo para la CAV, debe ser para toda Euskal Herria y debemos esquivar ese riesgo. ¿Las elecciones del 13 de junio tienen un significado especial respecto a anteriores convocatorias electorales? ¿En qué medida pueden ser determinantes? No son determinantes en sí mismas, pero, sin duda alguna, pueden ayudar o dificultar el proceso. Desde una perspectiva abertzale, será más positivo cuanta más fuerza adquieran las formaciones que apuestan por la solución del conflicto y la construcción nacional. Al igual que lo hicieron en las elecciones de la CAV, las formaciones que apuestan por España han planteado esta convocatoria electoral como si fueran unas elecciones generales. Mucho más con los pasos que ha dado el proceso. Si tomamos en cuenta la apuesta que tiene entre manos Euskal Herria, con la Asamblea de Representantes Municipales y la nueva estructuración institucional que debe traer consigo, el PP necesita perentoriamente contar con resultados favorables para poder entablar también ahí la guerra. Al PP y al PSOE les da igual el proyecto que se presente en un ayuntamiento; no van a hacer campaña en torno a un programa político, sino en base a una apuesta de guerra. Las fuerzas abertzales no se presentan juntas a las elecciones europeas... El no haber presentado una lista unificada significa haber perdido una inmejorable oportunidad. Concretamente, se ha echado a perder la ocasión de presentarse conjuntamente todas las fuerzas abertzales para mostrar en el plano internacional que existe una Euskal Herria, y de defender ante Europa la personalidad de Euskal Herria. No es cuestión de adjudicar culpas. Algunos se han negado y ellos sabrán la razón. Falta de audacia, en definitiva. Quizá porque los ataques del enemigo tensaron el momento político.... el hecho es que algunos no se han atrevido, pensando que presentarse juntos era quizá demasiado. 26 De todos modos, y aunque lamentablemente ahora se ha perdido la oportunidad, esperamos que se recupere en el futuro. Es decir, que se seguirá trabajando en colaboración tomando como norte que somos un pueblo, tenemos derechos y presentamos una voz unida. ¿Piden el voto para alguna opción en particular? Sí. En general, para las fuerzas que han demostrado su adhesión al proceso de construcción nacional. Pero creemos que el voto más eficaz es el de EH, porque su apuesta es firme, tiene capacidad para hacer avanzar el proceso y porque defiende un proyecto abertzale y de izquierda. Pero subrayamos que no es porque sea bueno para nosotros, sino porque es bueno para Euskal Herria. Respecto a pactos poselectorales, ¿qué consecuencia tendría que partidos abertzales, en aras a la gobernabilidad, llegaran a acuerdos con fuerzas españolas? Por concretar más, ¿qué supondría llegar a acuerdos con PP o con PSOE? En principio, no creemos en esa posibilidad. Sería adoptar una postura contra el proceso que se ha puesto en marcha. Significaría una involución en el proceso. En el panorama político que vislumbramos habrá colaboración entre abertzales, o colaboración entre partidos que defienden los derechos de Euskal Herria. En buena lógica, esto es lo que va a suceder. Otra cosa es que, a partir de las bases de las que hemos hablado antes, en tanto que se muestra voluntad para la resolución del conflicto que se plantea en LizarraGarazi, son posibles otros acuerdos. Pero siempre tomando como punto de partida el acuerdo citado. Entra dentro de lo posible que se creen situaciones nuevas y que, ante ello, los partidos abertzales y las fuerzas favorables al proceso democrático estudien nuevas posibilidades, pero siempre con una preocupación y un objetivo: fortalecer el proceso que está en marcha. Y si CDN, PSE, PSN... mostraran su disposición a integrarse en ese proceso democrático, si estuviesen dispuestos a aceptar la palabra de Euskal Herria, posiblemente, a partir de ese acuerdo global, sería factible realizar otros acuerdos diferentes, para que el Gobierno de Nafarroa no sea una sucursal de Madrid o para otros quehaceres. Debe partirse siempre del acuerdo suscrito entre las fuerzas abertzales y las que están a favor de respetar los derechos de Euskal Herria. En Euskal Herria rigen unas reglas de juego determinadas y hay que actuar en función de ellas. El PP dice que no puede presentarse en igualdad de condiciones a las elecciones por la presión y la amenaza latente. ¿Qué dicen a esto? Es totalmente falso. Por lo que nosotros sabemos, PP y PSOE arrancan con una bolsa electoral de más de 20.000 votos formada por los guardias civiles que han traído desde España, jueces, funcionarios, familiares y demás. 20.000 votos y, además, votos armados. Por si fuera poco, tienen a su favor los guardaespaldas, cinco cadenas de televisión, la mayoría de la prensa, jueces, Administración... Es puro victimismo. Los 27 resultados sería muy diferentes si todas las fuerzas se presentaran en igualdad real de condiciones. En opinión de ETA, ¿qué función deben cumplir los agentes económicos? Para empezar, deberían hacer una reflexión sobre Euskal Herria y, tras ese diagnóstico, plantear propuestas concretas y dar soluciones concretas. Hoy por hoy, Euskal Herria no dispone de recursos económicos. Aunque se tenga la impresión de que con los conciertos económicos se dota de capacidad a una parte de nuestra tierra, no hay posibilidad real de decidir la política económica desde la perspectiva de pueblo. La falta de poder ha acarreado serias consecuencias a nuestro pueblo y ahí está como ejemplo el grave proceso de desindustrialización que se ha sufrido. Si en ese momento esa capacidad estuviera en nuestras manos, tendríamos oportunidad de hacer otros movimientos, podríamos, por ejemplo, diversificar la industria. Estamos convencidos de que Euskal Herria tendrá más posibilidades para su desarrollo económico si consigue la soberanía. Por otro lado, creemos que ha llegado el momento para desarrollar la lucha social en mejores condiciones y consideramos también que hay que definir el campo y las reglas de juego para hacer una apuesta sólida hacia un nuevo modelo de sociedad. Recientemente dijimos que había que limpiar de rastrojos el solar vasco y que había que ponerse a construir los cimientos. Uno de esos pilares es concretar y conseguir el Ambito Vasco de Relaciones Laborales, ya que, además de ser un paso hacia ese nuevo modelo de sociedad, ofrecerá mejores condiciones para desarrollar la lucha social. ¿Qué importancia da ETA al papel que los medios de comunicación pueden jugar en el proceso? Mucha. Hasta el momento, los medios de comunicación han adoptado una clara función dirigida a prolongar el conflicto. Juegan un papel de ataque y de intoxicación, dando cobertura a todas las ofensivas contra Euskal Herria y, en muchos casos, incitándolas. Adentrados en un proceso diferente, las cosas serán más fáciles o difíciles en función del papel que adopten esos medios. Y sucede que son, precisamente, los grandes medios de comunicación en Euskal Herria los que adoptan posturas contra el proceso. No sabemos hasta qué punto determinados medios de comunicación y determinados periodistas son conscientes de las graves consecuencias que sus posturas pueden traer a Euskal Herria y de la envergadura de la responsabilidad que contraen con ello. ¿Qué es lo que ha ocurrido en estos últimos veinte años? Que aquellas fuerzas que se autodefinían como abertzales y que hoy están en LizarraGarazi han utilizado como altavoz a medios de comunicación que hoy en día están en contra del proceso de liberación, actuando así en contra de medios de comunicación que eran y son favorables a ese proceso, reduciéndolos u obstaculizando su desarrollo, 28 mientras se gestaban grandes monstruos comunicativos. Y, obviamente, la consecuencia es que ahora son mayoritarios. Otra cosa es lo que haya que hacer de cara al futuro. Al igual que lo explicado en otros apartados, consideramos que esto también se sitúa en una reflexión que perfile un proyecto de futuro. Y, en este caso, especialmente, son quienes trabajan en el campo comunicativo quienes deberían hacer esa reflexión, analizando qué medios de comunicación necesita esa Euskal Herria que estamos construyendo y qué reglas de juego hay que establecer en ese ámbito. Lo que es evidente es que Euskal Herria necesita una televisión nacional, igual que necesita una radio nacional... ¿Cómo valora ETA el gran trabajo realizado en la recuperación del euskara? Globalmente, positiva, porque el euskara es una lengua viva, porque es un instrumento de comunicación y porque en distintos ámbitos se ha producido un considerable avance. Pero, a la vez, se evidencia que es una lengua que se da por perdida en zonas de Euskal Herria y que dan por perdida muchos ciudadanos vascos. Si hoy estamos donde estamos, es porque la sociedad vasca ha peleado, incluso contra las administraciones que teóricamente deberían defender nuestra lengua. De todas formas, las encuestas sociolingüísticas han constatado la crítica situación del euskara en muchas zonas. Nuestra lengua corre grave peligro de desaparición porque no se han dispuesto los mínimos mecanismos, y será muy difícil dar un vuelco a esa realidad con los mecanismos actuales. Ante esta situación sólo hay una salida: aprender euskara, hablar en euskara y disponer los recursos para que el euskara sea la lengua de toda Euskal Herria. Y, junto al euskara, quisiéramos hablar también de la educación. Mientras en el mundo de la educación se le ha dado mucha importancia a aprender en euskara, en muchas ocasiones se ha olvidado qué es lo que se enseñaba en esa lengua, y también en castellano y francés. Parece que ahora se ha despertado esa preocupación, pero durante veinte años hemos aprendido que Euskal Herria no es Euskal Herria, sino España o Francia. Y lo mismo sucede en materias como historia, geografía o literatura. De la misma forma que todo ciudadano vasco tiene derecho a aprender en euskara, debería tener también derecho y obligación a asimilar la historia y lo que en sí misma es Euskal Herria. De lo contrario, se crean ciudadanos que saben euskara pero que culturalmente son españoles o franceses. ¿Qué importancia tiene para ETA que el proceso se dé a conocer en la comunidad internacional? Tiene mucha importancia. Pero como han dicho, es el proceso lo que tiene que darse a conocer. Y, dentro del proceso, surgirán instrumentos para poder tener voz en el ámbito internacional o, al menos, se abrirán oportunidades para ello. El factor internacional es importante en el último momento. Lo primordial es el trabajo en casa: activar las fuerzas de dentro y trasladar todo ello al exterior. Si se va con un proceso que no está vivo, nadie le hará caso y nadie prestará su ayuda. 29 El mensaje que hay que difundir en el ámbito internacional es conciso pero lleno de contenido: somos un pueblo y el conflicto actual puede solucionarse democráticamente, simplemente respetando la palabra de Euskal Herria. Tenemos que incidir en ello. Quebec, Escocia, Irlanda... ¿cómo valora ETA esos procesos? ¿Sirven como modelo para Euskal Herria? Estudiar los procesos ajenos es enriquecedor, porque se pueden extraer lecciones de todos ellos. Pero, sobre todo, de lo que hay que aprender es de la lucha que esos pueblos han llevado adelante para obligar a los estados opresores a situarse en un punto de acuerdo. Si, en cambio, se aplicaran directamente los métodos de fuera nos daríamos cuenta de que faltan muchos parámetros, porque vivimos una realidad diferente. Afortunadamente, la anterior Mesa Nacional estudió el ejemplo de Irlanda y, posteriormente, en el foro de Lizarra-Garazi se ha efectuado un diagnóstico para ver cómo se puede aplicar todo ello en Euskal Herria. No se trata de una aplicación mimética, porque la situación es diferente, ya que nosotros tenemos nuestros propios problemas: aquí no hay unionistas armados, pero habrá que ver cómo sacamos de aquí a la Guardia Civil o a la Gendarmería; habrá que ver cómo desarrollamos nuestra estructura institucional... Los procesos de Euskal Herria, Irlanda o Quebec no tienen soluciones iguales, porque los procesos tampoco son iguales. Como nosotros, los españoles también observarán los conflictos de fuera, y también ellos estudiarán las posibles soluciones que puedan dar a este conflicto, qué es lo que pueden aprender y qué es lo que pueden aplicar aquí. Y si todo se hace como se debe, nosotros conseguiremos un pueblo, y los españoles y franceses conseguirán un nuevo vecino. Y así todos habremos ganado mucho. 30 Entrevista a ETA por el periodista Rui Pereira, (censurada en Portugal por presiones del Gobierno español) Publicada en el Periódico Gara el 16 de octubre de 2003. La noticia saltó el 4 de octubre: justo la víspera, unas horas antes de que se emitiesen cuatro minutos de una entrevista realizada por Rui Pereira a dos portavoces de ETA, responsables de la cadena de televisión privada SIC llamaron al periodista portugués para comunicarle que su difusión se suspendía. El canal aludió a «cuestiones deontológicas», pero fuentes diplomáticas citadas por Europa Press apuntaron a la intervención de las autoridades españolas. «Lo que más me ha sorprendido es el efecto de legitimación que ha tenido el acto censorio de SIC en otros medios, que, ante el ofrecimiento que les realicé, también rehusaron emitirla», manifestó ayer a GARA el propio Pereira. No obstante, la oferta ha recibido respuesta afirmativa en otros medios. El diario luso "24 horas" publicaba la entrevista ayer. «Además de una llamada en portada, le ha dedicado dos páginas en la sección de Internacional, donde también recogen la historia del conflicto y la valoración acerca de la situación en el País Vasco por parte de un ex ministro de Interior portugués», explicó el autor, que indicó que también será publicada en una revista suiza y se dará cuenta de la misma en una cadena de radios italiana. Esta es la reproducción íntegra de la entrevista a los dos portavoces de ETA: ¿Consideran que lo dicho el 26 de setiembre en la Cámara de Gasteiz resulta algo nuevo en la coyuntura política vasca, o más bien lo entienden como algo meramente táctico y hasta retórico a pesar de que el lehendakari Ibarretxe reclama lo que parecen ser reivindicaciones antiguas de ETA, como el derecho de autodeterminación o la consulta popular? ¡Claro que es algo nuevo! Estamos asistiendo a un momento político muy importante para nuestro pueblo. Estamos asistiendo a la defunción del Estatuto de la Moncloa. Ahora es el momento de entrarle con valentía a la resolución del conflicto y a la recuperación de los derechos de Euskal Herria. Lamentablemente, Ibarretxe no está demostrando la talla de estadista que la situación requiere. Ahora es el momento de consolidar los cimientos de la Euskal Herria del mañana. Ha llegado el momento de asentar un proceso de autodeterminación que, a su vez, sea capaz de resolver todos los puntos del conflicto sin dejar para otras generaciones semillas de nuevos conflictos o heridas mal cerradas. El llamado Plan Ibarretxe, que ahora se presenta como una reforma estatutaria, ahonda en una senda ya recorrida sin salida que plantea repetir un ciclo de guerra y dependencia por medio de un plan que es parcial, excluyente y cerrado en su concepción. 31 ETA intentó con su iniciativa política del 98 hacer lo que consideraba ser una síntesis de su planteamiento, la Alternativa Democrática, con la voluntad de construcción nacional que ha estado en la base del Acuerdo de Lizarra. Se malogró. Ahora viene el plan del lehendakari. ¿En qué medida uno es consecuencia del otro? ¿Consideran posible retomar ahora ese proceso de síntesis, entre Alternativa Democrática/LizarraGarazi y el actual Plan Ibarretxe? El proceso político abierto en el 98 sigue vivo. Aquel año las coordenadas políticas cambiaron radicalmente, y todos los cambios, propuestas y avances que se están dando, incluso la contraofensiva fascista del Estado español, hay que interpretarlos a partir de ese punto de inflexión. Desde ese punto de vista podemos decir que el Plan Ibarretxe, entre otras cosas, es en sí mismo la contrapropuesta a la propuesta que ETA les hizo a PNV y EA en el verano del 99. Para que haya avance tanto en el proceso de construcción nacional como en el de resolución del conflicto, toda propuesta que pretenda ser positiva en la actual situación política ha de ser abierta e incluyente. La clave para superar el conflicto es el respeto de los derechos de Euskal Herria en toda Euskal Herria. En el Partido Nacionalista Vasco, partido que sostiene al lehendakari, se esgrime lo que suele llamarse el «realismo político». Es decir, «más de golpe no es posible». Así, las propuestas de ETA para la resolución del llamado conflicto vasco serían «irrealistas». Para ustedes, las propuestas de Ibarretxe son demasiado «posibilistas». ¿Cómo se sale del «impasse» político entre las corrientes nacionalistas vascas? A nuestro entender, hoy en día, pudiendo abordar la resolución del conflicto en términos democráticos y de justicia, dejar a sabiendas el conflicto abierto a las generaciones venideras es lo criminal. Ese tipo de realismo es el típico de los gestores de derechas, que con las soluciones de hoy preparan los conflictos del mañana. ¿Cómo se sale del impasse? Pues como en todo el mundo, hablando, dialogando y acordando. La mano de ETA está cerrada en un puño para luchar contra los que oprimen a este pueblo, pero la mano de ETA sigue tendida para el diálogo y el acuerdo. Desde Madrid se ha comentado que el Plan Ibarretxe sería de alguna forma una herencia de ETA, y que el documento habrá sido precedido de algún entendimiento entre abertzales, incluyendo a ETA. ¿Ha habido contactos, negociación, algún tipo de acuerdo envolviendo a la izquierda independentista y al nacionalismo institucional en este proceso? Tenemos que desmentir con rotundidad esos rumores. Los cauces de contacto existentes entre ETA y el PNV no han sido utilizados en los últimos tiempos. Los intentos de establecer contacto no han cuajado. Es cierto que Ibarretxe ha incluido en su plancontrapropuesta idearios que la izquierda abertzale siempre ha reivindicado, pero no son patrimonio de la izquierda abertzale, sino claves para la superación del conflicto: 32 básicamente, Euskal Herria en su totalidad y el derecho de autodeterminación ejercitado en una consulta popular. El Plan Ibarretxe integra muchos de los ingredientes de la solución al conflicto, pero no acierta en la ecuación correcta. Y es porque le falta la voluntad y la determinación de hacerlo. Una consulta popular, según el mismo lehendakari, implica una situación de ausencia de violencia, lo que de inmediato hace pensar en una tregua de ETA. ¿Qué significado atribuyen a la expresión «ausencia de violencia»? ¿Y cómo enfocan la posibilidad de una tregua que facilite el camino a la iniciativa de Ibarretxe y, en definitiva, a dicha consulta popular? Ausencia de violencia es un estado que añoramos especialmente los luchadores vascos. Ausencia de violencia sería poder vivir en libertad en nuestro propio pueblo, siendo nosotros mismos sin estar obligados a empuñar las armas para defender nuestros derechos. El objetivo de nuestra lucha es que el pueblo vasco pueda expresarse libremente y que lo que decida sea respetado por los estados francés y español y la comunidad internacional en su conjunto. Para un proceso de ese tipo Euskadi Ta Askatasuna manifiesta que tiene una disposición de diálogo y voluntad de acuerdo total. Una tregua unilateral de ETA no sería ausencia de violencia. Eso ya ha sucedido otras veces y la violencia de los estados ha seguido. El PNV dice que es la violencia de ETA la que impide al pueblo vasco expresarse libre y democráticamente, cuando es todo lo contrario: es porque los estados cercenan violentamente todos los derechos de nuestro pueblo por lo que utiliza ETA la lucha armada. - Rui PEREIRA 33 34 «A los estados no les quedará más opción que aceptar la palabra de Euskal Herria» Entrevista realizada el 23 de febrero de 2004. Publicada en la web de la Jotake: www.jotake-lahaine.org. Resumen en castellano de la entrevista hecha por el periódico Gara a ETA El proceso político iniciado en 1998 sigue su rumbo, que ETA valora como positivo. «No hay más que mirar al Gobierno del PP para entender hasta qué punto ha avanzado. Sería un error que Euskal Herria desperdiciara su oportunidad de nuevo, ante esta nueva y grave crisis del Estado español», considera en la última parte de esta entrevista a GARA. Ante la pregunta de si la iniciativa de Bergara no es menos exigente que la planteada en 1999 a PNV y EA, la organización armada responde que «la cuestión es enriquecer el proceso». Incide más tarde además en que «nuestro pueblo tiene las puertas de la libertad totalmente abiertas, y vemos con buenos ojos todas las propuestas que se sitúen en esa dirección». Por eso, declara que está dispuesta a analizar los planteamientos del resto de agentes y a llegar a acuerdos, si bien matiza que «desgraciadamente, no vemos esa misma voluntad en PNV y EA». En este terreno, ETA indica que tiene su propuesta propia, y señala después, interpelada sobre el conflicto concreto del sujeto de decisión, que «nuestro punto de vista no es de ninguna manera cerrado. La clave es respetar los derechos de los ciudadanos vascos en toda Euskal Herria. Otra cosa es qué forma se le da a eso, cómo lo organizamos. Sentémonos y hablemos sin precondiciones teóricas, sin puntos de vista cerrados, pero también sin límites», propone la organización. El desarrollo de este proceso político es, según remarca ETA en sus respuestas, el que provoca la ofensiva de los estados: «El objetivo del estado de excepción que han impuesto es hacer creer que no hay solución. O algo más malvado: hacer creer que la solución vendrá de la desaparición de la lucha de liberación». Sin embargo, apostilla que «cuando Euskal Herria se exprese en libertad, a los estados no les quedará más que aceptarlo». «¿Qué cosa peor puede hacer el PNV?» Entre las diversas cuestiones de actualidad que repasa en este bloque, ETA responde a la pregunta sobre la posible incidencia del cambio de liderazgo en el PNV indicando que «haya uno u otro líder, nosotros miramos a lo que hace», y abre un interrogante al 35 respecto: «¿Qué cosa peor puede hacer el PNV para ahogar las esperanzas de los abertzales en el pozo profundo del actual marco vasco-español?» Así, cuestiona tanto la gestión autonómica «que ha engordado al funcionariado y el empresariado» como su concepción de Euskal Herria: «En su ecuación Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera son los restos, los adornos». Respecto a la posibilidad de nuevos inquilinos en La Moncloa, se queja de que «los regionalistas» sigan confiando en que «los cambios vengan de España». Al hilo de ello, valora que «los que ponen su esperanza en el PSOE repiten su error anterior», ya que, según constata, «del PSOE del GAL, del que ha firmado el 'Pacto Antiterrorista' y del de Basta Ya no puede venir nada bueno para nuestro pueblo». El proceso de construcción europea y la hegemonía de EEUU, y sus repercusiones sobre Euskal Herria, son valoradas también por ETA. Sobre la futura Constitución de la UE, señala que «no parece que vaya a hacer una declaración positiva sobre el derecho de nuestro pueblo a decidir su futuro libremente», por lo que teme que el proceso liderado por los estados haga de esta Europa «la gran cárcel de los pueblos pequeños». Más optimista se muestra ante la incidencia de la llamada «guerra contra el terrorismo» y la entente Aznar-Bush. Aunque reconoce que se han multiplicado las vulneraciones de derechos, agradece los apoyos internacionales hacia Euskal Herria y asegura que «muchos se miran en nuestro espejo». Dos naciones para «el problema de España» Por vez primera, ETA ha decretado una suspensión de acciones armadas sólo en Catalunya. Según explica en esta entrevista, la reflexión que subyace tras esta decisión es la de que «si el Estado español tiene un problema en su estructuración general, quienes lo hacen aflorar son Euskal Herria y Catalunya. En los dos pueblos, además, está en candelero la necesidad de un proceso de transición para abandonar el actual marco jurídico-político caduco y para avanzar a otro nuevo», subraya la organización armada. ETA explica que su decisión está relacionada con esta reflexión «y, sin duda, hay una intención de buscar más eficacia para nuestra lucha». Y subraya, como ya apuntó el miércoles, que la única razón es «nuestra propia reflexión», en la que concreta haber conjugado tres factores: «La lucha armada ejercida en ese país, el cambio político de los últimos años y las relaciones entre los pueblos». En relación a la difusión en «Abc» del contacto entre ETA y ERC, y a la posibilidad de que este alto el fuego venga a dar la razón a quienes desde el Gobierno español hablaban de un pacto entre ambos, la organización armada explica que el Ejecutivo Aznar, «a través de la información lograda en algunos secuestros y a sus servicios de espionaje, sabía que podía ocurrir algo así. Pero no hacer campaña de acciones armadas en Catalunya es decisión de ETA», recalca. Junto a ello, asegura seguir con respeto el proceso catalán y adaptar sus enseñanzas, pero no cree que la posición del PSOE allí y en Euskal Herria resulten equiparables, ya que aquí «es el ayudante más estrecho del PP, la principal garantía de la España unida. En nuestra opinión, el PNV sí tiene el afán de 'atraer' al PSOE, porque según los planes de 36 Ibarretxe es elemento clave para mantener 'cómoda' a Euskal Herria en España. El mandato negro de Ardanza fue el paraíso para el funcionariado», añade. «La lucha acabará cuando reconozcan los derechos» Cuestionada por los conflictos políticos y éticos que rodean a sus acciones, ETA afirma que «la lucha armada, hoy día, es el modo de lucha más eficaz e incisivo mantenido por los ciudadanos vascos a lo largo del tiempo y de modo organizado». Mas aún, dice que «hoy en día Euskal Herria tiene abierto el camino de la libertad con la lucha armada», tras afirmar que su acción va destinada a evitar retrocesos irreparables «en los pilares que nos hacen pueblo». Y concluye así que «la lucha armada de ETA acabará cuando a nuestro pueblo se le reconozcan sus derechos». Preguntada sobre «si es legítimo matar a alguien por tener ideas diferentes», ETA responde que «nunca hemos actuado contra nadie por eso. Hacemos acciones armadas contra responsables políticos de España porque hoy día ellos son también responsables, diseñadores y garantizadores de la opresión y la aniquilación de Euskal Herria». Cuestión de actualidad, aunque reiterada ya en la tregua de 1998, es la situación interna de ETA: «Si se sigue haciendo una lectura de las iniciativas de ETA desde la clave de la 'debilidad operativa', el horizonte de la paz se aleja», replica. 37 38 La Relación ETA-Catalunya Publicado en www.jotake-lahaine.org/ COMUNICADO DE ETA AL PUEBLO DE CATALUNYA Y EUSKAL HERRIA: “ETA, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, desea mediante esta Declaración dar a conocer a Euskal Herria y al Pueblo catalán el contenido de las reflexiones realizadas en torno a su accionar armado en Catalunya y las decisiones adoptadas al respecto. Euskadi Ta Askatasuna, en el marco del proceso de liberación que desarrolla con el fin de conseguir que sean reconocidos los derechos que le corresponden a Euskal Herria como nación, decidió en la década de los ochenta llevar a cabo también en Catalunya acciones armadas contra los intereses económicos de los estados español y francés, y las fuerzas armadas de ocupación y responsables políticos españoles. Esta decisión ha estado siempre sujeta a los sucesivos análisis de coyuntura que nuestra organización ha realizado en cada momento. ETA ha renovado su análisis y ha tomado una nueva decisión con respecto a su accionar armado en Catalunya. Estas son las principales claves que ha tomado ETA en consideración:: - Catalunya y Euskal Herria son dos naciones con muchas similitudes y puntos en común, quisiéramos remarcar dos: - Son dos naciones oprimidas por los Estados español y francés, divididas territorialmente en base a fronteras artificiales impuestas por la fuerza de las armas. - Esta situación de opresión ha hecho que hayan desarrollado estrechas y profundas relaciones de amistad y hermandad. - El cambio operado en las últimas décadas en la situación política de Catalunya y Euskal Herria. Se ha dado una clarificación y un empuje importante de las fuerzas independentistas y una amplia concienciación sobre la necesidad del reconocimiento del derecho de autodeterminación que les corresponde a los pueblos oprimidos por el Estado español. - La profunda crisis que está viviendo el Estado opresor español. Al final de la dictadura franquista, el Estado español inventó el “Estado de las Autonomías” con el objetivo de ahogar las ansias de libertad de las naciones vasca, catalana,... Hoy en día, transcurridos 25 años, la crisis en la que se encuentra inmerso el marco político de la reforma española es más clara y profunda que nunca. Y podemos afirmar que ha sido la lucha de estos dos pueblos por su liberación la que ha provocado esa crisis: Euskal Herria y Catalunya son las cuñas que están haciendo crujir el caduco entramado del marco institucional y político impuesto. 39 - La solidaridad honesta, activa y generosa que el proceso de liberación del Pueblo vasco ha cosechado por parte del Pueblo catalán. - Al mismo tiempo, la lucha armada desarrollada por Euskadi Ta Askatasuna contra el Estado español en Catalunya ha provocado diversas y contrapuesta lecturas y reacciones por parte de las diferentes sectores independentistas y de izquierdas catalanes. - La importancia de reforzar la voluntad y determinación popular para defender el derecho de autodeterminación que les corresponde al Pueblo catalán y a Euskal Herria frente a la imposición española. - La necesidad de reforzar en el caso del pueblo catalán y vasco los pilares en los que, a nuestro entender, se deben sustentar las relaciones entre los diferentes pueblos oprimidos. - EL RESPETO y la NO INJERENCIA, en lo que concierne a los medios y formas particulares que las organizaciones respectivas puedan poner en práctica en el proceso de liberación que cada pueblo desarrolla. - La SOLIDARIDAD para con los otros pueblos que se encuentren en una situación de opresión similar. Teniendo en cuenta todos estos elementos de análisis y con el deseo de que los lazos entre nuestros pueblos se estrechen en base a los principios de respeto, no injerencia y solidaridad, ETA comunica a Euskal Herria y al Pueblo catalán la suspensión de su campaña de acciones armadas en Catalunya a partir del 1 de enero del 2004. Un saludo revolucionario a todos los independentistas catalanes. GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA! VISCA CATALUNYA LLIURE! Gora Jon Felix! Gora Joan Carles! En Euskal Herria, a febrero del 2004 Euskadi Ta Askatasuna E.T.A ” 40 Diario Berria entrevista a ETA El diario Berria publica dicha entrevista el Sábado 2 de Abril de 2005; publicada en la Red Vasca Roja el 5 de abril de 2005. Traducción al español: RED VASCA ROJA Tomando como eje la oportunidad para superar el conflicto, BERRIA ha hecho una larga entrevista a ETA por medio de un cuestionario. Entre otras cosas, ETA aclara el futuro de la propuesta de Anoeta. ¿UNA OPORTUNIDAD PARA LA SOLUCIÓN? BERRIA.-En sus últimos comunicados ETA ha dado a entender que hay una oportunidad para superar el conflicto. ¿En este momento mantiene esa opinión? ¿Por qué ahora y no antes? ETA.-En nuestra opinión, estamos en puertas de una cambio político y pensamos que ahora existe una oportunidad para no repetir los errores cometidos en tiempos de la «transición» española. Mira, hace veinticinco años nos vimos en una encrucijada parecida. Como ahora, la izquierda abertzale reivindicaba el reconocimiento del derecho de autodeterminación como base imprescindible para dar una solución política al conflicto. Desgraciadamente, algunos decidieron optar por el camino que ha mantenido la negación y la división de Euskal Herria, desaprovechando la oportunidad para dar una solución justa al conflicto. Hemos visto qué ha traído esa trayectoria de veinticinco años: la disgregación de Euskal Herria, el enfrentamiento y la prolongación del conflicto, castigando a la misma situación a las nuevas generaciones. La izquierda abertzale, sin aceptar esa situación, se ha mantenido en una lucha infatigable durante todos estos años, y junto a la lucha ha presentado incesantemente propuestas para superar el conflicto. Hemos avanzado mucho: la autodeterminación aparece ahora como clave fundamental; que los ciudadanos vascos tenemos la palabra y la decisión y que nuestro futuro lo decidiremos nosotros, son ideas cada vez más aceptadas. Hemos conseguido poner al descubierto las razones del conflicto, y con ellas la urgencia de darles una respuesta justa. Nadie niega que es necesaria una solución política, que es imprescindible un cambio político radical para solucionar este largo conflicto, para no cerrar de nuevo en falso la situación, para no dar pasos en falso que provoquen la prolongación del conflicto. Por tanto, ahora tenemos una oportunidad para remediar entre todos el error cometido hace veinticinco años, en concreto para conseguir una paz justa basada en los derechos de Euskal Herria. Eso es responsabilidad de todos. 41 BERRIA.-¿En qué se basa esa oportunidad? ¿Cuáles son sus claves? ETA.-En nuestra opinión, la verdadera oportunidad vendrá del reconocimiento del derecho de autodeterminación y de un proyecto que tenga en cuenta a la totalidad de Euskal Herria, superando las fronteras divisoras que nos imponen. Para eso es preciso abrir un proceso de solución, para conseguir, mediante el el diálogo y la negociación, un acuerdo que respete los derechos de Euskal Herria. En definitiva, la solución vendrá de la consulta a todos los ciudadanos vascos sobre su futuro. LA APORTACIÓN DE ANOETA BERRIA.-ETA se mostró en su comunicado del 16 de octubre dispuesta a entrar en un proceso siguiendo la aportación «Ahora el pueblo, ahora la paz» presentada por Batasuna en el velódromo de Anoeta. ¿Qué compromisos está dispuesta a asumir en esa dirección? ETA.-Si bien son importantes los pasos que pueda dar ETA, nos parece más importante analizar qué pasos daremos juntos entre todos, y examinar qué compromisos están dispuestos a adoptar los agentes implicados en el conflicto. La Alternativa para una Solución Democrática precisa el sentido de ese compromiso: por un lado, fijar las reglas del juego de la democracia vasca entre los agentes vascos y conseguir un acuerdo sobre el proceso necesario para dar al pueblo la palabra y la decisión. Por otro lado, los gobiernos español y francés deberán respetar lo acordado por los agentes vascos y lo que decidan los ciudadanos vascos. Son pues compromisos precisos los que hay que adoptar, especialmente entre todos los agentes y los responsables gubernamentales. No nos parece adecuado estar siempre mirando lo que harán los otros o andar poniendo condiciones a la izquierda abertzale. Hemos mostrado claramente nuestra voluntad, con la palabra y con la acción. Estad seguros estamos dispuestos a dar pasos concretos en la medida en que se materialice un auténtico proceso democrático. Pero lo único que podrá alimentar ese proceso no son los pasos que pueda dar ETA, sino los que daremos entre todos. BERRIA.-ETA declaró en el comunicado mencionado que la única forma de superar el conflicto es organizar un proceso de diálogo que tenga como fin un acuerdo general. ¿Qué tipo de acuerdo? ¿Sobre qué? ¿Y qué tipo de proceso? ETA.-El objetivo del acuerdo, desde nuestro punto de vista, será el respeto a Euskal Herria y a los derechos de los ciudadanos vascos. Eso quiere decir abrir una situación democrática que supere la situación actual de opresión y posibilite todos los proyectos políticos. Para eso es imprescindible un cambio del actual status político. Así pues, el acuerdo deberá incorporar soluciones inmediatas y también tendrá que prever oportunidades para el futuro. Será preciso incorporar esos dos elementos para no 42 dejar heridas mal cerradas. En cuanto a la naturaleza del proceso, parece claro que será largo, puesto que se trata de solucionar un largo conflicto. Así pues, es importante no tener prisa, no poner condiciones previas a las partes y que cuente desde un principio con garantías firmes. Por último, hay una clave muy importantes: se debe garantizar la participación de todos los ciudadanos vascos, se necesita la implicación de todos los hombres y mujeres que componemos Euskal Herria en su pluralidad. EL ACUERDO DE BASE BERRIA.-El 5 de marzo varios agentes vascos firmaron el Acuerdo Democrático de Base para la Resolución del Conflicto. La idea principal de ese Acuerdo es sencilla: «Se debe consultar sobre el futuro de Euskal Herria a todos los ciudadanos de todo el País Vasco». ¿Qué importancia tiene ese Acuerdo de Base? ETA.-Para ETA será un hito y una referencia, porque ha supuesto un gran paso adelante hacia la resolución del conflicto. Pensamos que mediante lo que se propone en ese Acuerdo se puede superar el conflicto armado y abrir y culminar un proceso democrático con el acuerdo de todos. Decimos esto porque identificar el núcleo del conflicto y señalar las claves de un proceso democrático para superarlo son pasos importantes. El mencionado Acuerdo incorpora los elementos principales: el diálogo para la solución del conflicto, porque vendrá de la negociación y el pacto; y porque el principal fundamento democrático para superar el conflicto consiste en respetar la palabra y la decisión de los ciudadanos vascos sobre el futuro de Euskal Herria. BERRIA.-¿Qué ayuda supone ese acuerdo para la solución del conflicto? ETA.-Para solucionar el conflicto son necesarios un compromiso lo más amplio posible y que todos los agentes participen en él, y ese Acuerdo ha sido el texto que ha reunido más voluntades desde Lizarra-Garazi hasta ahora. Además, ofrece una fórmula precisa, que los ciudadanos vascos tomen la palabra y decidan. El impulso vendrá de ahí. Cuando los vascos den a conocer su decisión, a los gobiernos español y francés no les quedará otro remedio que respetar esa voluntad. Eso ya lo saben. Como saben que, más pronto o más tarde, esa realidad triunfará. BERRIA.-La solución exige que todos participemos en ella. Teniendo en cuenta a quienes no lo han firmado, ¿Es posible sentar en torno a una mesa a todos los partidos y agentes a medio plazo? ETA.-Para eso se necesita voluntad política. Sin voluntad no hay proceso de solución del conflicto ni tampoco mesa para esa solución. Pero sobre todo, los agentes que no están dispuestos a sentarse en torno a una mesa para superar el conflicto tendrán que 43 reflexionar sobre la responsabilidad que tienen con este pueblo. Nuestra propuesta es muy clara: sentémonos y hablemos todos, sin condiciones previas, sin perspectivas cerradas, pero también sin límites. BERRIA.-¿Se puede resolver el problema que supone pone como condición previa para llegar a cualquier acuerdo -como hace el PNV- la desaparición de ETA? ETA.-Ése es un discurso aburrido que utilizan como justificación de su inmovilismo algunos agentes. Quienes tratan de señalar como obstáculo para el acuerdo la actividad de ETA mienten, y pretenden ocultar con esa mentira su incapacidad y falta de voluntad para asumir compromisos. Son actitudes chantajistas. Pero esa discusión es algo superado. Son discursos del pasado, porque en la Euskal Herria actual el debate es otro: qué proceso emprenderemos entre todos para dar una solución política y democrática al conflicto. Y el PNV se está quedando fuera de ese debate, porque no tiene voluntad para ello, porque sigue empeñado en sus proyectos particulares. Lo mismo hicieron en el proceso del 98, y el resultado todos sabemos cuál fue. En aquel momento prevalecieron los intereses partidistas, y el PNV trató de debilitar los instrumentos de lucha de la izquierda abertzale, llevando a un pudrimiento del proceso y a una situación de bloqueo. En ese sentido, habría que considerar lo que hará el propio PNV. ¿Está dispuesto a dejar a un lado sus intereses partidistas y a asumir auténticos compromisos para conseguir una paz basada en los derechos de Euskal Herria? Si da una respuesta positiva a esa pregunta nos hallaremos inmediatamente en otra situación. Los pasos unilaterales, poner condiciones a otros o los intentos de dar soluciones parciales al conflicto lo único que provocan es dejar heridas mal cerradas y sembrar malas semillas para los conflictos del futuro. LA BÚSQUEDA DEL ACUERDO BERRIA.-Con el agente que presentó una propuesta de paz -Batasuna- fuera de la ley y sin posibilidad de presentarse a las elecciones, ¿se puede emprender un proceso hacia la solución? ETA.-Desde el punto de vista de las posibilidades de solución, la decisión de ilegalizar a Batasuna muestra cuál es hoy por hoy la actitud del gobierno español. Si examinamos las acciones de los gobernantes de la Moncloa, vemos que han decidido insistir en la política opresora sin dar respuesta justa a las razones del conflicto. Los [últimos] ataques se producen además en una situación especial, cuando la izquierda abertzale ha hecho una propuesta para superar el conflicto y cuando ha mostrado una clara voluntad de dar pasos en ese camino. La respuesta ha sido injurias y desprecio, represión y palizas, y así difícilmente se puede emprender un proceso de solución. Pero al mismo tiempo distinguimos claramente el proceso de solución y la contienda electoral. No vemos un vínculo directo entre en la garantía de la presencia institucional de la izquierda abertzale y la representación necesario de la izquierda abertzale en un 44 proceso la solución. La Mesa para la Solución, el proceso de Negociación, el proceso de acuerdo, no parten de la representación institucional. Esté o no esté en las instituciones, la representación que corresponde a la izquierda abertzale en el diálogo le viene de su arraigo en el pueblo. Por eso es importante, aun bajo la situación de ilegalización, votar a la izquierda abertzale y reforzarla. BERRIA.-¿Un único agente puede bloquear el proceso? ETA.-Tendríamos que hacernos esa reflexión: cómo hacemos entre todos para que una sola fuerza no pueda bloquear el proceso en un momento determinado, para que los pasos que se den sean irreversibles. Pero estamos hablando de los gobiernos español y francés, no de agentes corrientes, porque estamos hablando de los sujetos que han provocado la opresión y el conflicto. Así pues, resulta imprescindible la voluntad de solucionar el conflicto por su parte; de otro modo no habrá proceso de solución. A los ciudadanos les corresponde presionar y luchar para que esa voluntad se materialice. No debemos olvidar que los Estados siempre intentarán condicionar el proceso, bloquearlo, meter miedo ante las posibilidades que se puedan abrir. BERRIA.-¿El resultado final del proceso debe quedar sin precisar en el punto de partida? ETA.-En nuestra opinión, poner condiciones previas puede dificultar e incluso bloquear el proceso de resolución. Lo más importante es sentar bases y garantías firmes desde el comienzo, porque no se pueden dar pasos en falso, ni desde una perspectiva limitada. Unas bases débiles van en perjuicio de los ciudadanos vascos y del proceso, porque éste no avanzará, y porque el peso de ese bloqueo caerá sobre Euskal Herria. Además de algunas garantías básicas, el proceso será dinámico, zigzagueante, pero debe tener un objetivo preciso: el reconocimiento de Euskal Herria y el respeto hacia los derechos de los ciudadanos vascos, esto es, abrir una situación verdaderamente democrática. BERRIA.-¿Y alguien puede tener miedo ante los resultados finales del proceso? ETA.-¿Alguien tendría miedo a un escenario que permita superar la situación de conflicto y que traiga una situación de paz? En todo caso, sería a los políticos profesionales que han alimentado el conflicto, o a los poderosos del estilo de la oligarquía de Neguri, que en las últimas décadas han erigido grandes intereses económicos y políticos en torno al conflicto vasco, y a diario vemos a esos sectores en contra de una solución política democrática, amparando la opresión de Euskal Herria. Sobre todo tienen miedo a la libertad de Euskal Herria, a que los ciudadanos vascos seamos dueños de nuestro futuro. BERRIA.-¿Y ETA? ETA.-Nadie desea más conseguir una paz basada en la justicia que los luchadores vascos 45 que combatimos y corremos el riesgo de dejar la vida en ello, y lo decimos desde la legitimidad que nos da la lucha de muchos años y la clara voluntad de llegar a una solución del conflicto. BERRIA.-Según la propuesta de Anoeta se distinguen dos terrenos de acuerdo, uno entre los agentes vascos y otro entre ETA y los Estados. Para iniciar el proceso, ¿hay que dar pasos adelante en los dos terrenos? ETA.-Hay que dar pasos desde hoy en una y otra dirección. En nuestra opinión, el paso principal que hay que dar es el de los agentes vascos. Por eso concedemos una importancia especial al pacto entre los agentes vascos y luego a la interlocución que habrá que constituir para conseguir el acuerdo con el Estado. Con eso daríamos un gran paso, cuando se exprese y se dé a conocer claramente la voluntad de Euskal Herria, porque los Estados tendrán que respetar ese acuerdo. En la medida en que se den pasos decisivos entre los agentes vascos, obligaremos a moverse a los Estados, los obligaremos a respetar la voluntad de este pueblo. Al mismo tiempo, el gobierno español tendrá que hablar y negociar directamente con ETA. BERRIA.-¿No se ven algunos agentes vascos en un segundo plano y no ponen más esperanzas en los movimientos entre ETA y el gobierno español? ETA.-Ese punto de vista nos parece equivocado. Son tiempos de tomar la palabra y para eso es necesario la participación e implicación de todos los agentes y ciudadanos vascos. En nuestra opinión, hay que evitar permanecer a la espera de lo que hagan otros movimientos, evitar que los ciudadanos y agentes miren hacia arriba. Es hora de que cada agente asuma y materialice sus compromisos. LA PARTICIPACIÓN DE ETA BERRIA.-En la propuesta de Anoeta se distinguen dos terrenos de acuerdo: entre los agentes vascos y entre ETA y los Estados. Los asuntos que se deben acordar en el segundo terreno son la desmilitarización, los presos y refugiados y las víctimas. Desde el punto de vista de la negociación, parece haber un cambio en el planteamiento actual. ¿Que qué decir eso? ETA.-A la hora de poner al día nuestra reflexión hemos tenido en cuenta distintos factores: por un lado, las oportunidades que ha abierto el agotamiento cada vez más notorio de los marcos que oprimen a Euskal Herria y del estatuto de la Moncloa. Por otro lado, la izquierda abertzale tenía que dar una respuesta concreta a las propuestas que venían haciendo distintos agentes tomando como base la autodeterminación y la consulta al pueblo. 46 Sobre todo, hemos ajustado nuestro planteamiento teniendo en cuenta los cambios que se han producido y los pasos que hemos dado en las últimas décadas desde que se hizo pública la Alternativa Democrática. La iniciativa del 98 supuso un punto de inflexión en la evolución del conflicto y desde entonces todos los agentes han ido adaptando su posición y sus propuestas políticas. En lo que se refiere al proceso de negociación, según la Alternativa para una Solución Democrática ETA tendrá que negociar directamente con los Estados sobre las consecuencias del conflicto. Al mismo tiempo, para superar el conflicto armado será precisa una garantía por parte del Estado español de respetar lo que acuerden los agentes vascos y lo que decidan los ciudadanos de Euskal Herria BERRIA.-¿Hay o ha habido relaciones entre ETA y los gobiernos español y francés? ETA.-ETA ha mostrado una y otra vez públicamente su disposición a dar una solución política y democrática al conflicto. Sobre los pasos en ese camino, podemos decir que se hacen intentos para abrir un proceso de resolución y negociación con el gobierno español; pero hoy por hoy no hay tal proceso de negociación. ETA está dispuesta a hablar con los gobernantes españoles franceses mañana mismo, y a abrir un proceso de negociación y conseguir acuerdos políticos. BERRIA.-¿Qué espera ETA de los gobiernos español y francés? ETA.-Dicho en pocas palabras, los gobiernos español y francés deben mostrar su voluntad de respetar lo que decida Euskal Herria y deberán dar garantías al respecto. Ni más, ni menos. En definitiva, deben pasar de ser los Estados los que ejercen la opresión, a ser los Estados que respetarán la palabra y la decisión de Euskal Herria en una situación democrática. BERRIA.-El jefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero ha declarado más de una vez que para escuchar a ETA es imprescindible que callen las armas y las bombas. ¿Hay algo más que palabras en la actitud del gobierno español? ETA.-Yendo más allá de las palabras, el gobierno español y el PSOE tienen muchos terrenos y oportunidades para mostrar su voluntad y para dar pasos adelante. Hasta ahora, su actitud práctica no ha mostrado otra cosa que opresión política. Dar una respuesta positiva a la actitud mostrada por la izquierda abertzale con sus palabras y acciones es algo que corresponde principalmente al gobierno español. BERRIA.-¿Qué reflexión ha hecho ETA sobre lo que ha dicho Rodríguez Zapatero en la entrevista realizada en ETB sobre la posibilidad de decidir el pueblo vasco? ETA.-No quitamos importancia a a algunas declaraciones, las valoramos en su medida, pero más que el talante, prestamos atención a algunas acciones concretas. Con el gobierno del PSOE, como en tiempos del PP, las fuerzas policiales niegan los derechos de los ciudadanos vascos, emplean la tortura, sigue en pie la dispersión de los 47 presos, la Audiencia Nacional sigue siendo un tribunal de excepción. ¿Qué es todo eso, falta de voluntad de cambiar las cosas o incapacidad? Lo que vemos es que el gobierno del PSOE, desde que llegó a la Moncloa hace ya un año, no ha ofrecido a Euskal Herria más respuesta que la represión. Se ha dedicado a cerrar las oportunidades de resolución y a echar más leña al fuego del conflicto. Desgraciadamente, los gobernantes españoles y franceses se mantienen ahí, con la colaboración de algunos partidos y políticos profesionales vascos. EL CONTENIDO DE LAS CONVERSACIONES CON EL GOBIERNO BERRIA.-En lo que se refiere a los asuntos sobre los que ETA debe hablar con los gobiernos, ¿qué quiere decir en concreto desmilitarización? ¿La desmilitarización debe ser bilateral y progresiva? ETA.-En el asunto de la desmilitarización, se deberá garantizar la que la palabra y decisión de los ciudadanos vascos se produzcan sin ninguna presión ni amenaza. Y superar el conflicto armado asegura el derecho que tenemos los ciudadanos vascos a vivir en paz y libertad. Para ello será preciso que las fuerzas armadas que ejercen la opresión se vayan de Euskal Herria. En lo que atañe a la Ertzaintza también hay mucho que hablar, porque si no se desactiva como fuerza represiva esa policía bajo el mando español no hay forma de asegurar una situación de paz en nuestro pueblo. El proceso para llevarlo a cabo, las formas y plazos habrán de negociarse y acordarse, las dos partes tendrán que asegurar y garantizar que desactivan sus fuerzas armadas con vistas al proceso de solución. BERRIA.-Con respecto a los presos, el primer paso imprescindible es su traslado a Euskal Herria? El colectivo de presos políticos está en lucha para conseguir que se acepte su estatus político y para participar directamente en el proceso. ¿Por qué es importante la participación de los presos? ETA.-Los presos políticos vascos son consecuencia del conflicto, y junto con la solución del conflicto se dará solución al asunto de los presos políticos, con su excarcelación y amnistía. Pero mientras lleguemos a esa situación, los presos políticos vascos tienen sus derechos, y no se pueden aceptar los castigos y venganzas políticas contra los presos. Por eso, mientras se llega a una solución general del conflicto, hay medidas que pueden aliviar sus consecuencias, entre ellas el traslado de los presos vascos a Euskal Herria. BERRIA.-En lo que se refiere a las víctimas, especialmente a las víctimas de la lucha armada de ETA, ¿qué aportación puede hacer ETA? ETA.-En ambos bandos hay víctimas del conflicto, y desde ese punto de vista general es como hay que examinar lo que que hacer en ese terreno, y no desde un punto de vista 48 parcial o unilateral. Entre otras cosas habrá que examinar la reparación histórica que se debe a Euskal Herria, las consecuencias de la opresión de los Estados, las víctimas provocadas por la guerra del 36-39, las provocadas por el franquismo entre 1939 y 1975, y las consecuencias de la pseudo democracia española entre 1975 y 2005, los muertos por fuerzas policiales o las víctimas de la guerra sucia, los torturados y una larga lista. Por nuestra parte, estamos dispuestos a examinar el asunto de las víctimas de las acciones armadas de ETA en toda su dimensión y a hacer los gestos precisos que sirvan de ayuda en el desarrollo del proceso. QUEHACERES INTERNACIONALES BERRIA.-ETA ha mencionado más de una vez la dimensión europea del conflicto vasco. ¿Qué participación puede tener la Unión Europea u otras organizaciones o autoridades internacionales? ETA.-Como hemos pedido recientemente a las embajadas en España mediante una carta, para la solución del conflicto es necesaria la aportación e implicación de las instituciones europeas. Sería un gran paso que los agentes internacionales reconocieran a Euskal Herria y se mostraran favorables a la negociación y a una solución política del conflicto. Las instituciones europeas deberían percibir que el conflicto entre Euskal Herria y los Estados es algo más que un conflicto interno español o francés, porque en su núcleo está el derecho de autodeterminación que corresponde a todos los pueblos. Otros pueblos pequeños europeos están en la misma lucha, y eso afecta directamente a las instituciones europeas. BERRIA.-¿Puede ser importante en el proceso de resolución la participación de posibles observadores internacionales? ETA.-La presencia y participación de observadores internacionales confiere seriedad y firmeza a tales procesos. Ofrece garantías sobre los pasos que se van dando, porque permite hacerlos de algún modo irreversibles. Algunos preferirían que los compromisos no tuvieran garantías, pero eso se hace más difícil cuando participan en el proceso agentes internacionales, cuando realizan un seguimiento. En las experiencias de algunos otros conflictos se ve claramente la importancia de la dimensión internacional. Por eso pensamos que la participación de observadores internacionales es positiva y necesaria, sobre todo para garantizar los acuerdos. LUCHA ARMADA BERRIA.-«Son tiempos de tomar la palabra», decía ETA en su comunicado de enero. ¿Qué lugar ocupa la lucha armada en estos tiempos? 49 ETA.-Tendríamos que hacer más bien esta pregunta: ¿Qué lugar hay en la democracia franco-española para que los ciudadanos vascos puedan expresar su decisión y que ésta sea respetada? ¿Cómo garantizamos la palabra y la decisión de los ciudadanos vascos? Hoy por hoy esa palabra es negada, las puertas para expresarla están cerradas, no podemos decidir sobre nuestro futuro. Precisamente para abrir esa oportunidad es por lo que lucha ETA. Utilizamos la lucha armada para abrir espacios democráticos que hoy día están cerrados. Para que todos los ciudadanos vascos tengamos la posibilidad de expresar nuestra opinión, sin presiones, límites de amenazas. Cuando llegue esa situación finalizará la lucha armada. EL PLAN IBARRETXE BERRIA.-Después de que la Propuesta de Estatuto del Tripartito lograra una mayoría absoluta con tres votos de SA, esa propuesta se discutió en el Congreso español y recibió una respuesta negativa muy mayoritaria. ¿El PP y el PSOE han querido dejar muy claro que la soberanía española no se puede poner en cuestión? ETA.-Por su contenido político y su profundo significado, tuvo gran importancia el pleno realizado en el Congreso de los Diputados español. Los derechos que corresponden a Euskal Herria y la capacidad de decisión de los ciudadanos vascos fueron el tema de la discusión. La respuesta estaba decidida de antemano, y eso muestra, por un lado, que de España no nos llega más que la negación, y por otro la incapacidad del PNV ante esa situación. Ibarretxe quería aparecer como un enérgico defensor de los derechos de los ciudadanos vascos, pero el PNV hizo de nuevo el ridículo, porque respondió con una iniciativa unilateral a la situación abierta por la iniciativa de la izquierda abertzale, al acuerdo en favor de los derechos básicos de Euskal Herria. En Madrid se negaron a aparecer como un pueblo y prefirieron aparecer con una opinión partidista. El PNV sigue sin dar una respuesta concreta al paso dado el 30 de diciembre por la izquierda abertzale. BERRIA.-¿Cómo se puede solucionar el conflicto de soberanías? ¿Puede ser una alternativa la propuesta de soberanía compartida? ETA.-Nos parece muy extraño ese concepto, porque aquí lo que viene durando siglos es la negación de la soberanía de Euskal Herria y de sus derechos en nombre de la soberanía de España y Francia. Ese punto de vista forma parte del fraude de Ibarretxe. Un pueblo que está sometido a un Estado no puede compartir voluntariamente su soberanía, y cualquier acuerdo que se firme no obtendrá nunca el resultado de una adhesión libre. Dicen que el objetivo es establecer un nuevo pacto de cohabitación entre la CAV y España, pero la única 50 posibilidad que se ofrece es seguir formando parte del Estado español. Ninguna otra. La fórmula «Estatus de Libre asociación» esconde bajo ese «libre» el vínculo con España. BERRIA.-Los impulsores de la Propuesta de Estatuto del gobierno de la CAV, con Ibarretxe a la cabeza, dicen que quieren dar, mediante una consulta, la palabra a los ciudadanos de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa. ¿Se puede considerar esa consulta un instrumento útil para utilizar el derecho a decidir? ETA.-Ésa es la otra parte del fraude de Ibarretxe. Presenta su propuesta como un ejercicio práctico del derecho de autodeterminación, pero no es cierto porque no hay posibilidad de elegir entre distintas opciones; por ejemplo, no incluye en la discusión la posibilidad de construir Euskal Herria como pueblo independiente. Eso desfigura la propia naturaleza del conflicto. Ibarretxe ha querido apoderarse de todos los frutos de la lucha durante veinticinco años de la izquierda abertzale. Mejor haría si pusiera las primeras piedras de un proceso que trajera la recuperación de los derechos del pueblo. La mano de la izquierda abertzale está abierta para ello. Pero el PNV sigue, desgraciadamente, sin un proyecto político para Euskal Herria. No ofrece más que un proyecto regionalista para tres herrialdes, utilizando como adorno «Euskal Herria» y la «autodeterminación». Preferirían ahogar en la inacabable competencia electoral y en un proceso de renovación del estatuto de la Moncloa la esperanza de los ciudadanos vascos. Eso es lo que nos ha mostrado Ibarretxe en su negra legislatura de los últimos cuatro años. Ante la gente dice una cosa pero por detrás hace otra, muchas veces con navajazos por la espalda que nos rompen el corazón a los abertzales. ELECCIONES EN ÁLAVA, VIZCAYA Y GUIPÚZCOA BERRIA.-El adelantamiento a abril de las elecciones al parlamento vascongado previstas para mayo, ¿ha supuesto dificultades desde el punto de vista de las posibilidades de resolución del conflicto? ETA.-Sobre todo, el adelantamiento de las elecciones nos ha mostrado cuál es la vocación de Ibarretxe, porque desde el comienzo hasta el día de hoy su objetivo principal ha sido engrosar la bolsa electoral del PNV. Ibarretxe ha adoptado una decisión muy grave convocando un proceso electoral que traerá consigo la marginación de la izquierda abertzale, y ahora todos parecen dispuestos a participar en ese ejercicio antidemocrático para repartirse después el pastel entre todos, para llevar adelante sin oposición sus proyectos fraudulentos en sus parlamentos de papel. Está claro que eso no ayuda a resolver el conflicto, porque con sus previsiones maliciosas ante las elecciones muestran la voluntad de hacer definitiva la situación de ilegalización y de conferir legitimidad a esta situación antidemocrática. 51 BERRIA.-En estas elecciones se plasmarán las consecuencias de dejar fuera de la ley a Batasuna en todas las instituciones de Euskal Herria. ¿Qué obstáculo supondrá esa marginación a la hora de materializar el cambio político? ETA.-Esta situación trae dificultades añadidas a la izquierda abertzale, no se puede negar; la ilegalización política causa heridas. Pero desde hace mucho tiempo hemos aprendido a avanzar entre zarzas y también ahora la izquierda abertzale, renovando los instrumentos de su influencia y poniendo al día su perspectiva, avanzará como agente político decisivo. Por encima de todos los obstáculos, la izquierda abertzale seguirá siendo una potente realidad en los pueblos, porque representa un proyecto político muy arraigado entre los ciudadanos. Como hemos visto durante estos últimos meses, todos los agentes reconocen a la izquierda abertzale como un interlocutor imprescindible, tanto para un proceso de solución del conflicto como en cuanto principal referente político de los abertzales de izquierda. De aquí en adelante la izquierda abertzale seguirá siendo el motor del cambio político, porque los latidos de su lucha son los del corazón de Euskal Herria. BERRIA.-Mirando hacia adelante, ¿qué es lo que se pone en juego en las elecciones del 17 de abril? ETA.-Principalmente está el reto de reforzar la oferta política de la izquierda abertzale y de dar una firme respuesta a la ilegalización política con una nueva muestra de dignidad del pueblo. Para abrir un proceso que traiga la superación del conflicto sobre bases democráticas, para reforzar esa orientación, será necesario que la izquierda abertzale salga reforzada de esas elecciones. Eso es principalmente lo que está en juego. Y para eso es necesario amparar a los candidatos electorales de la izquierda abertzale y darles el voto. 52 Gudaris: situación de voluntarios muertos en lucha por la liberación de Euskalherria 19682003 Jotake, Especial para agencia La Haine; 1802-04 http://www.jotake-lahaine.org/ Fuente utilizada para la recopilación; Voluntarios (Editorial Txalaparta) 04/06/03 Cada vez que nos encontramos con una nueva acción de ETA, como la ocurrida hace unos días en Nafarroa donde murieron dos policías nacionales, el discurso oficial del estado nos machaca insistentemente con frases creadas en laboratorios represivos de contrainsurgencia mediática. Frases como; “ETA es la única que mata y practica violencia”, ”ETA intenta imponer sus ideas a la democracia ”, ”La paz vendrá de la disolución de ETA” etc.. ocupan hora tras hora de informativos y programas de todo pelaje. La realidad virtual de estos mensajes que no por repetidos (Plan ZEN) son ciertos, muchas veces choca frontalmente con un análisis crítico de la situación política, otras veces hay que recurrir a la memoria histórica y al recuerdo que tan denodadamente intentan borrar. Toda coyuntura política actual es fruto de la aglomeración de hechos pasados. Es un transcurrir fluido de hechos que van marcando una línea que tras vaivenes generalmente vuelve al mismo sitio. El humilde objetivo de este articulo es recuperar una pequeña parte de esta historia cruel que tiene que soportar el pueblo vasco desde hace demasiados años. Una parte olvidada, censurada, tergiversada hasta el absurdo y sobre todo, marcada con el sello de la impunidad. Desde 1968 hasta el día de hoy, han muerto a manos de los diversos cuerpos policiales y militares ,de las diversas organizaciones mercenarias, para-militares y para-policiales ,a consecuencia de la cárcel y manipulando explosivos mas de 200 vascos, entre ellos, muchos militantes de ETA , políticos, periodistas y ciudadanos civiles. Estas muertes son ocultadas o tergiversadas por los mass media españoles, ocultando una cara del conflicto que es necesaria saber para entender el problema político y romper el silencio impuesto y las falsedades. En total, la suma supera las 200 personas, entre ellas; Josu Muguruza y Santi Brouard militantes de HB, Galdeano director de Egin, Rosa Zarra anciana que murió de un pelotazo de la ertzaintza, los ametrallados del 3 marzo en Gasteiz... y un largo etcera. A lo largo y ancho del estado español, también han sido cientos de personas las que en manifestaciones, actos políticos, en la cárcel, a manos de neonazis fascistas etc..han sido asesinadas. 53 En este caso, recopilaré solo las muertes de los militantes armados vascos. De jóvenes voluntarios que equivocadamente o no, eligieron el duro camino de la lucha armada para defender lo que creían justo. Por encima de tópicos, son jóvenes normales, trabajadores, como cualquiera de los que estéis leyendo este articulo. Muy queridos en sus pueblos natales y muy activos en las dinámicas políticas y sociales de sus barrios. Muy alejados de esa imagen que nos muestran los mandados del poder. Un día desaparecieron de sus casas, dejando atrás muchas cosas para reaparecer de forma trágica. No les impulsa el dinero, ni la fama pues no son mercenarios, no les impulsan ideas fanáticas ni irracionales pues defienden lo que la mayoría del pueblo vasco defiende; Una Euskal Herria autodeterminada y libre. Eligieron un camino no falto de dificultades y polémica. Pese a ello, el recordar estos hechos como mínimo es una obligación moral de todo aquel que quiera acercarse con objetividad al laberinto político vasco. Gudaris muertos de organizaciones armadas vascas de voluntarios 1968-2003 (ETA, ETApm, CCAA, Iraultza, Iparretarrak, Autónomos, y activistas de la Kale borroka) Txabi Etxebarrieta, nacido en Bilbao ( murió a los 24 años) año 1968; Detenido en una emboscada, le sujetaron varios Guardia Civiles, le tiraron al suelo y comenzaron a golpearle. Su compañero consiguió escapar por el monte, y mientras huía escucho los disparos que acabarían con la vida del joven. Alberto Asurmendi, nacido en Iruñea (23 años) 1969; Murió a consecuencia de la explosión del artefacto que transportaba en el coche. Jokin Artajo Garro, nacido en Iruñea (25 años), 1969; Murió a consecuencia de la explosión del artefacto que transportaba en el coche. Jon Ugutz Goikoetxea, nacido en Zamudio (22 años) 1972; Mientras huía de la policía recibió varios impactos de bala en la espalda causando su muerte. Jose Benito Mugika, nacido en Zarautz (22 años) 1972; Al abrir la ventana de su casa recibió un único disparo de un franco tirador del ejercito resultando muerto. Mikel Martinez de Murgia, nacido en Bilbao (27 años) 1972; Cuando estaba hablando con un mando de la Guardia Civil a través de la puerta de la vivienda para entregarse, fue ametrallado recibiendo 44 impactos de bala en su cuerpo. Jose Antonio Aranguren, nacido en Bilbao (21 años) 1972; Cuando estaba mirando un mapa en el monte para pasar la muga hacia iparralde, varios guardia civiles tras un petril abrieron fuego, cayendo muerto de un único disparo en la cabeza, sus dos acompañantes lograron huir. Eustakio Mendizabal, nacido en Itsasondo (29 años) 1973; Tras un tiroteo con la policía y a pesar de ser herido en la pierna, logró alcanzar un coche, un policía llego por un lateral y le dio un tiro en la cabeza. 54 Joxe Etxeberria, nacido en Amezketa (22 años) 1973; Le explotó en las manos el artefacto que manipulaba. Jon Pagazaurtundua, nacido en Laudio (19 años) 1973; Le explotó en las manos el artefacto que manipulaba. Josu Artetxe, nacido en Zeberio (21 años) 1973; La policía arrojo gases lacrimógenos en su casa y cuando asomó fuera de la ventana el cuerpo, un franco tirador lo mató de un tiro en la cabeza. Joxe luis Mondragon, nacido en Arrasate (27 años) 1974; Un infiltrado policial en ETA llevó al comando en un bote hinchable hacia una playa de Hondarribia, cuando llegaron y sin previo aviso, una dotación emboscada de policías y guardia civiles comenzaron a disparar matándolo en el acto. Roke Mendez, nacido en Santurtzi (21 años) 1974; Al igual que Joxe Luis Mondragon, al llegar a Hondarribia y sin previo aviso, una dotación emboscada de policías y guardia civiles comenzaron a disparar matándoles en el acto. Jon Urzelai, nacido en Donostia (26 años) 1974; Se produjeron una serie de detenciones en Bizkaia y Jon se tuvo que refugiar en un piso franco, cuando llegó la policía le estaban esperando dentro y fue ametrallado a boca jarro mientras que su acompañante logro escapar. Iñaki Iparragirre, nacido en Idiazabal (19 años) 1974; Tenía una cita con un contacto en Pasaia. El no lo sabía pero su contacto estaba detenido, le esperaba la policia. Tras esperar un rato y ver que no venía, salió del Bar donde estaban citados, al salir , un policía le pidió la documentación ,echo a correr y recibió un disparo. En el suelo, disparó contra un policía y lo mato en el acto. Segun testimonios de la familia a Iñaki lo dejaron morir desangrado. Mikel Gardoki, nacido en Andoain (27 años) 1975; Tras salir de un bar, la policía lo reconoció iniciándose un tiroteo que acabo con su vida. Fiel a lo que tantas veces había dicho prefirió morir a ser detenido. Iñaki Garai, nacido en Gernika (53 años) 1975; La guardia civil entró en la casa donde estaba refugiado con su mujer y un compañero y lo mataron sin mas contemplaciones y sin resistencia. Blanca Salegi, nacida en Gernika (42 años) 1975; Mujer de Iñaki, la mataron nada mas entrar en su casa. Estaba embarazada. Jesús María Markiegi, nacido en Arrasate (20 años) 1975; Acudió a casa de Iñaki y Blanca para refugiarse, cuando se entregaba recibió mas de 40 impactos de bala de la policía y mataron a Iñaki y Blanca que lo iban a acoger. Josu Mugika, nacido en Legazpia (24 años) 1975; Un infiltrado policial en ETA; "El lobo", llevó a Josu a una emboscada de la policía, al ver el dispositivo policial, huyó y la guardia civil acabó con su vida mientras corría escapando. La prensa española en los días posteriores publicó que había muerto de causas naturales ,extremo que desmintió la familia al conseguir recuperar el cuerpo y descubrir los impactos de bala. Andoni Campillo, nacido en Gernika (22 años) 1975; Fue encontrado junto con un compañero gracias a la información de "el lobo", intentaron huir pero fueron heridos y se refugiaron en una terraza de una vivienda por la noche, a primera luz del día lo mataron disparando desde todas las direcciones dejando a su compañero gravemente herido. 55 Jon Paredes, nacido en Badajoz (21 años) 1975; Murió fusilado por un pelotón de guardia civiles a mandato del Consejo de ministros franquista. Su hermano, que presenció el fusilamiento, fue testigo de la muerte de Jon que cantaba el "Eusko gudariak". Ángel Otaegi, nacido en Nuarbe (33 años) 1975; Murió fusilado por un pelotón de guardia civiles a mandato del Consejo de ministros franquista. Al igual que Jon murió mientras entonaba el "Eusko gudariak". Jose Ramón Martinez, nacido en Donostia (22 años) 1975; El infiltrado policial "el lobo" hizo que la policía tuviera información de su paradero y encontrara su piso franco. La policía lo mató allí y la versión policial habló otra vez mas de suicidio. ETA salió al paso para responsabilizar de su muerte a la policía y a Mikel Lejarza "el lobo". Koldo Lopez de Gereñu, nacido en Beasain (18 años) 1975; Tras los fusilamientos de Jon y Angel, tuvo que escapar al monte tras la dura represión contra las movilizaciones de protesta, una vez allí, fue rodeado por la guardia civil y ametrallado mientras intentaba huir. Manuel María Garmendia, nacido en Legorreta (21 años) 1976; Mugalari que estaba ayudando a pasar a cuatro compañeros hacia iparralde, cuando la guardia civil los localizó , abrieron fuego contra ellos acabando con sus vidas. Joxe Bernardo Bidaola, nacido en Lizartza (23 años) 1976; Mientras intentaba cruzar la muga hacia iparralde, sus compañeros fueron testigos de su detención escuchando varios tiros posteriormente. Su familia solo pudo encontrar su cuerpo cuatro días mas tarde, en un lugar que ya había sido rastreado varias veces. Angel Iruretagoiena, nacido en Zarautz (20 años) 1976; Murió al explotarle la bomba que manipulaba dentro del coche de un empresario. Eduardo Moreno, nacido en Donostia (desaparecido a los 26 años) 1976; Se sospecha que esté en alguna fosa escondida al igual que estuvieron Lasa y Zabala. Tras una serie de polémicas en la prensa española por diversos secuestros, empezaron a poner el nombre de Eduardo en el punto de mira. Cuando se dirigía a una cita con un comando desapareció y la prensa dio todo tipo de especulaciones e intoxicaciones policiales sobre lo sucedido. Jose Maria Eizagirre, nacido en Zarautz (19 años) 1976; Falleció en un accidente mientras preparaba una acción armada. Sebastian Goikoetxea, nacido en Ibarra (29 años) 1977; Murió ametrallado por la guardia civil mientras escapaban de un control militar en la carretera. Nikolas Mendizabal, nacido en Zaldibia (30 años) 1977; Junto a Sebastian, fue ametrallado por la guardia civil mientras escapaban de un control militar en la carretera. Josu Basañez, nacido en Portugalete (22 años) 1977; Murió cuando le exploto la bomba que estaba colocando en los bajos del coche de un policía. Jokin Saizar, nacido en Irura (20 años) 1977; Falleció al explotarle en las manos el explosivo que estaba confeccionando. Ceferino Saraola, nacido en Altzaga (29 años) 1978; Tras una redada en Iruñea, cuando volvía junto con un compañero al piso franco, fueron sorprendidos por la policía que lo estaban registrando, los dos resultaron muertos. 56 Jokin Pérez de Viñaspre, nacido en Ordizia (25 años); 1978; Murió junto con Ceferino cuando volvía al piso franco al ser sorprendidos por la policía que lo estaban registrando. David Álvarez, nacido en Bilbao (26 años) 1978; Se dirigía a atacar un puesto de vigilancia de la guardia civil en la central nuclear de Lemoiz, cuando se acercaron sorpresivamente fueron descubiertos, tras un intercambio de disparos, David quedó tendido en el suelo herido. Fue trasladado al hospital custodiado por guardia civiles que le sometieron a fuertes y duros interrogatorios. Previamente, los médicos no dudaban de su recuperación, murió tras el alto estrés de los interrogatorios cuatro semanas después de su ingreso. Alberto García, nacido en Durango (21 años) 1978; A punta de pistola tomaron un coche para realizar una acción armada advirtiendo al dueño que no diera parte hasta pasadas unas horas. El dueño del coche informo rápidamente a la policía . La guardia civil se posicionó en emboscada y cuando vieron aparecer el coche abrieron fuego matando a los dos jóvenes. Jesús Maria Arrazola, nacido en Durango (19 años) 1978; Acompañaba a Alberto, la guardia civil se posicionó en emboscada para esperarlos y cuando vieron aparecer el coche, abrieron fuego matando a los dos. Ricardo Gómez, nacido en Bilbao (27 años) 1978; Al cruzarse con un coche camuflado de la policía, Ricardo y su acompañante emprendieron la huida. .Ricardo tropezó con un cable de metal, no volvería a levantarse, dos disparos acabaron con su vida , uno en la cabeza. Jose Maria Iturrioz, nacido en Legorreta (24 años) 1978; Iturrioz y otros dos miembros del comando ametrallaron el cuartel de Aretxabaleta, varios guardia civiles les siguieron y localizaron en el centro de Arrasate, abrieron fuego sin previo aviso matando a Iturrioz y a otro militante, y dejando gravemente herido a otro mas .Cuando llegaron otros guardia civiles, esta vez del cuartel de Arrasate, dispararon sin saberlo contra los guardia civiles de Aretxabaleta matando a una ciudadana que estaba en la plaza. Roberto Aranburu, nacido en Arrasate (21 años) 1978; Junto con Iturrioz, murió acribillado a balazos en el centro de Arrasate a manos de la guardia civil. Jose Miguel Berañan, nacido en Arrigorriaga (29 años) 1978; El grupo para policial BVE puso una bomba en los bajos de su coche resultando muerto a consecuencia de la explosión. Juan luis Etxebarria, nacido en Lekeitio (25 años) 1979; Juan Luis junto con otro militante, asaltaron un coche a punto de pistola para utilizarlo en una acción armada, la casualidad hizo que el ocupante fuera un guardia civil que abrió fuego y lo hirió. Una vez llevado al hospital y tras su operación en la UVI fue sometido a fuertes interrogatorios por la policía pese a que los médicos aseguraban pronta recuperación ,murió de un ataque al corazón a consecuencia de los interrogatorios. Gregorio Fernández, nacido en León (21 años) 1979; Mientras forcejeaba con un policía municipal para arrebatarle el arma, esta se disparó acabando con su vida.. Francisco Javier Larrañaga, nacido en Azkoitia (24 años) 1979; Murió a consecuencia de un disparo realizado por un ex-legionario español. 57 Enrique Gómez, nacido en León (25 años) 1979; Refugiado político en iparralde, cuando se percató que le seguían varias personas, entró a un bar a pedir ayuda. Cuatro mercenarios para policiales del BVE entraron y le dispararon por la espalda. Jon Lopategi, nacido en Bilbao (36 años) 1979; Junto a dos militante se dirigían a la playa de Miarritze, se dieron cuenta que estaban siendo seguidos por un coche, intentaron despistarlos sin conseguirlo, en un cruce fueron ametrallados por mercenarios para policiales. Justo Elizaran, nacido en Donostia (35 años) 1979; Al salir de su casa en Miarritze fue ametrallado por un grupo de mercenarios. Juan Ignacio Erdozia, nacido en Etxarri-Aranatz (26 años) 1979; En un enfrentamiento armado contra policías españoles fue herido. Sus compañeros lograron llevárselo y escapar pero murió al de pocas horas. Francisco Aldanondo, nacido en Ondarroa (30 años) 1979; Una vez localizado por la guardia civil en su casa, trato de huir y fue ametrallado por la espalda muriendo en el acto. Gregorio Olabarria, nacido en Durango (22 años) 1980; Un comando de ETA ataco un convoy militar de la guardia civil, Gregorio murió en los enfrentamientos al explotar una granada. Xabier Gorritxategi ,nacido en Eibar (26 años) 1980; Murió junto a su compañero Gregorio al explotar una granada. Txomin Olhagarai, nacido en itsasu (22 años) 1980; Le exploto la bomba que estaba colocando en los bajos del coche del subprefecto de Baiona. Ramuntxo Arruiz, nacido en Iruñea (22 años) 1980; Murió junto con Txomin mientras depositaban un artefacto explosivo. Francisco Javier Aranzeta, nacido en Elgeta (36 años) 1980; Tras disparar a un guardia civil y matarlo, otro que vio la acción armada, se abalanzo contra él y los disparo a boca jarro. Jose Miguel Etxeberria, nacido en Iruñea ( 22 años, desaparecido) 1980; Secuestrado por el para policial grupo mercenario BVE ,los cuales le mataron y ocultaron, se desconoce aun el paradero del cuerpo. Carlos Lucio Fernández, nacido en Lugo (29 años) 1980; ETA embosco a un convoy de la UAR perteneciente a la guardia civil, tras los enfrentamientos Carlos resulto muerto. Iñaki Gabirondo ,nacido en Itziar (22 años) 1980; Murió bajo disparos de la guardia civil (UAR) en una emboscada de ETA junto a Carlos. Jose Martín Sagardia, nacido en Bilbao (29 años) 1980; Un grupo de mercenarios coloco una bomba en los bajos de su coche muriendo a consecuencia de la detonación. Jose Barros, nacido en Tutera (25 años) 1981; Le explotó la bomba que transportaba e iba a poner en un transformador de Fensa ,empresa filial de Iberduero. Joxe Arregi, nacido en Zizurkil (30 años) 1981; Murió a consecuencia de las torturas realizadas en la dirección general de seguridad, viendo los médicos su situación, mandaron llevarle al hospital donde finalmente pereció. Mario Álvarez, nacido en Barrika (36 años) 1981; Le explotó una granada en las manos, su único miedo era el dolor físico, tal vez por el recuerdo del sufrimiento y el acoso de la guardia civil que padeció su hermano ,intento dispararse en la cabeza para poner fin al 58 sufrimiento, sus acompañantes evitaron que cogiera la pistola pero no pudieron evitar que muriera a consecuencia de las heridas producidas por la metralla. Joxe Manuel Ariztimuño, nacido en Hernani (25 años) 1981; La policía estaba al tanto de donde estaba citado Joxe con otro militante de ETA, le esperaban 40 policías de paisano en el lugar, lo acribillaron a tiros sin que se percatara. Juan Jose Crespo, nacido en Las Carreras (28 años) 1981; Murió en la cárcel tras 83 días en huelga de hambre en protesta de la situación carcelaria de los presos políticos Andrés Izagirre, nacido en Zornotza (30 años) 1981; Un grupo especial de la guardia civil que estaba esperando el paso de su coche ya que tenían información hacia donde se dirigían, a la altura de Pasaia corto la carretera, el coche se salto el control y abrieron fuego matando a el y a su acompañante. Jose Jauregi, nacido en Ibarra (23 años) 1981; Murió acribillado a balazos junto con Andrés cuando se saltaron un control de grupos especiales de la guardia civil. Jose Javier Valencia, nacido en Donamastiri-Unx (27 años) 1982; Le explotó un artefacto explosivo que portaba para ponerlo en un transformador eléctrico. Jose Javier Alemán, nacido en Iruñea (24 años) 1982; Falleció junto a su compañero de comando Jose, Le explotó un artefacto explosivo que portaban para ponerlo en un transformador en la lucha contra la central de Lemoiz. Xabier Zabaleta, nacido en Donostia (22 años) 1982; Resultó muerto en un tiroteo con el jefe de la policía municipal de Barakaldo, tras una acción de ETA. Fernando Barrio, nacido en Donostia (29 años) 1982; La policía entro en casa de Fernando y se escucharon varios disparos y este cayó muerto. La versión oficial hablo de enfrentamiento, los únicos testigos eran los policías que lo mataron. Angel Fernández, nacido en Oñati (27 años) 1983; Le exploto un artefacto explosivo que estaba manipulando. Félix Badiola, nacido en Eibar (25 años) 1983; Cuatro voluntarios de ETA se disponían a poner un artefacto explosivo en Arrasate, Félix se dio cuenta que la goma-2 estaba en mal estado e iba a detonar, la tapo con su cuerpo muriendo en el acto junto con Jose, mientras que los demás militantes solo resultaron heridos. Jose Garate, nacido en Elgoibar (25 años) 1983; Tras la explosión de la goma-2 en mal estado tapada por el cuerpo de Félix resulto gravemente herido falleciendo camino del hospital. Antxon Tolosa, nacido en Donostia (23 años) 1983; Le exploto la bomba que transportaba. Jean louis Larre, nacido en Heleta (desaparecido a los 21 años) 1983; Cuatro militantes fueron rodeados por la policía, tres lograron escapar en un coche, Jean Louis escapó campo a través, no se ha vuelto a saber nada de él desde entonces. Iparretarrak responsabilizó a la policía francesa de su desaparición. Javier San Martín, nacido en Gasteiz (24 años) 1983; Tras ser condenado a 14 años por lanzar cinco cócteles molotov se refugió en Iparralde. Murió cuando le explotaba una bomba que fabricaba. Jose Luis Segurola, nacido en Aginaga (23 años) 1983; Murió junto con Javier al explotarles la bomba que estaban fabricando. 59 Jose Zabala, nacido en Tolosa (21 años) 1983; Secuestrado, torturado y ejecutado a manos de guardia civiles a ordenes del máximo responsable de ese cuerpo militar. Fue ocultado su cuerpo. Años mas tarde se descubrió que había sido enterrado en Alicante, acción reivindicada por el GAL. Jose Lasa, nacido en Tolosa (21 años) 1983; Secuestrado, torturado y ejecutado a manos de guardia civiles a ordenes del máximo responsable de ese cuerpo militar al igual que Zabala. Fue ocultado su cuerpo. Años mas tarde, se descubrió que había sido enterrado en cal viva en Alicante, acción reivindicada por el GAL. Ramon Oñaederra, nacido en Azkoitia (23 años) 1983; Un grupo de mercenarios del GAL acabó con su vida mediante siete tiros mientras trabajaba de camarero en un bar de Baiona. Mikel Goikoetxea, nacido en Zamudio (28 años) 1984; Un franco tirador del GAL con un fusil de mira infrarroja acabó con la vida de Mikel cuando iba a entrar en su coche. Bixente Perurena, nacido en Oiartzun (37 años) 1984; Fue ametrallado por un grupo de mercenarios del GAL junto a su acompañante cuando se dirigían a casa en Hendaia. Angel Gurmindo, nacido en Olazti (30 años) 1984; Fue ametrallado junto a Bixente cuando regresaban a casa por un grupo de mercenarios del GAL. Iñaki Ojeda, nacido en Portugalete (20 años) 1984; La policía después de peinar el barrio, localizo el piso donde se encontraba. Tras un primer tiroteo, dos compañeros de Iñaki quedaron heridos de gravedad, Iñaki empezó a negociar su entrega a la policía. Le dijeron que saliese desarmado y se colocase contra un pared, cuando salió ,fue literalmente fusilado por los GEOS. Eugenio Gutiérrez, nacido en Leioa (29 años) 1984; Cuando salía de casa, un mercenario del GAL le disparo un tiro en la cabeza a grande distancia con un fusil de mira telescópica sesgándole la vida. Didier Lafitte, nacido en Donibane lohitzune (24 años) 1984; Cayó muerto de varios tiros por la espalda de la policía cuando llegaba desarmado a una supuesta cita con mas militantes en una trampa de un confidente de la policía infiltrado. Los jueces denominaron el hecho como "muerte involuntaria". Jose Maria Izura, nacido en Iruñea (26 años) 1984; Varios militantes cruzaron la muga para desembarcar en la bahía de Pasaia en una lancha zodiak. Cuando trataron de desembarcar cayeron en una emboscada de la guardia civil que previamente les estaban esperando gracias a información de confidentes. Jose murió junto a otros tres militantes. Rafael Delas, nacido en Iruñea (27 años) 1984; Murió en la emboscada de la guardia civil hecha en la bahía de Pasaia junto a tres compañeros mas. Dionisio Aizpuru, nacido en Azpeitia (21 años) 1984; Murió en la emboscada de la guardia civil hecha en la bahía de Pasaia, junto a tres compañeros mas, no les dio tiempo apenas de salir de la zodiak. Pedro Maria Isart, nacido en Azpeitia (23 años) 1984; Murió ametrallado por la guardia civil en la emboscada de la bahía de Pasaia junto a José, Rafael y Dionisio. Xabier Pérez de Arenaza, nacido en Aretxabaleta (35 años) 1984; Un mercenario del GAL le disparo desde una moto en movimiento mientras repostaba el coche en una gasolinera. 60 José Maria Orbezua, nacido en Bilbao (30 años) 1984; Resulto muerto junto con un compañero mientras manipulaba un artefacto explosivo para utilizarlo en una acción armada. José Maria Prieto, nacido en Zamora (29 años) 1984; Murió junto con Orbezua cuando les exploto el artefacto que manipulaban. Rafael Goikoetxea, nacido en Hernani (30 años) 1984; Un mercenario del GAL le disparó desde una moto mientras se dirigía en coche hacia Baigorri. Agustín Arregi, nacido en Hernani (24 años) 1984; La guardia civil rodeo el piso donde se encontraban tres voluntarios de ETA, entraron de improvisto consiguiendo detener a uno de los militantes. Agustín y otro compañero mas, se encontraban en una de las habitaciones. La guardia civil lanzó varias granadas abrasando a los dos encerrados en el cuarto, sacaron sus cuerpos completamente carbonizados. Juan Luis Lekuona, nacido en Busturia (30 años) 1984; Murió Carbonizado junto a Agustín después de que la guardia civil arrojara varias granadas en sus viviendas. Tomas Pérez, nacido en Bilbao (47 años) 1984; Mientras iba paseando con un amigo , mercenarios del GAL hicieron explotar una bomba adosada en una moto cuando se acercaban. Ramón Orbe ,ciudadano vasco amigo del refugiado político también murió a consecuencia de la explosión. Eduardo Irizar, nacido en Idiazabal (27 años) 1984; Recibió 22 impactos de bala a manos de la guardia civil en un control militar de carretera al ser identificado. Pablo Gude, nacido en Orereta (27 años) 1984; El coche en el que viajaba con una militante fue interceptado por dos guardia civiles de paisano. Pablo Recibió seis disparos a boca jarro, su compañera logro huir. Pakito Arriaran, nacido en Arrasate (27 años) 1984; Militante de ETA que tras huir de un cerco policial llego a El Salvador para luchar junto al FMLN. Una patrulla del ejercito localizó a Pakito y a varios compañeros, convenció a los demás para que le dejasen solo con una pistola y dos granadas, sabía que no le podían coger vivo debido a la gran cantidad de información que poseía. Su cuerpo fue encontrado mas tarde por los guerrilleros cosido a balazos y destrozado. José Ramón Goikoetxea, nacido en Gorliz (26 años) 1985; Durante su condena en la cárcel rehusó una por una varias ofertas de arrepentimiento a cambio de su libertad. Un día apareció ahorcado en las duchas de su modulo en Alcala Meco, tenia un profundo corte en el cuello y se hallaba colgado de su propia camisa. La versión oficial hablo de suicidio. Su novia había hablado media hora antes de los sucesos y lo había encontrado muy animado. Santos Blanco, nacido en Donostia (52 años) 1985; Un mercenario del GAL acabó con la vida de este refugiado político en Baiona de un tiro en la cabeza. Juan Maria Otegi, nacido en Itsasondo (46 años) 1985; El refugiado político volvía a casa en coche después del trabajo, una moto se acerco en un lateral con dos mercenarios del GAL y descargaron en marcha el cargador de una metralleta, Murió en el acto. José Luis Isasa, nacido en Donostia (25 años) 1985; Le exploto una bomba en las manos y Murió a consecuencia de ello, la policía no quiso dar el nombre del fallecido hasta varios días después ,para entonces toda su cuadrilla de amigos había sido detenida. 61 Agustín Irazustabarrena, nacido en Astigarraga (25 años) 1985; Agustín se encontró con tres refugiados políticos en Baiona, decidieron entrar al bar del hotel Monbar, entraron detrás de ellos varios mercenarios del GAL disparando sobre el grupo de refugiados y matando a tres de ellos. Inaki Asteasuinzarra, nacido en Hernani (25 años) 1985; Murió acribillado a balazos por mercenarios del GAL en el bar del hotel monbar. José Mari Etxaniz, nacido en Urretxu (31 años) 1985; Murió acribillado a balazos por mercenarios del GAL en el bar del hotel Monbar. Sabin Etxaide, nacido en Zestoa (28 años) 1985; Murió acribillado a balazos por mercenarios del GAL en el bar del hotel Monbar junto a José, Iñaki y Agustín Bakartxo Arzelus, nacida en Donostia (25 años) 1986; Se encontraba a la espera del paso de algún camión francés junto con tres militantes, cuando fueron localizados por la guardia civil según la versión oficial murieron todos en los enfrentamientos. La autopsia reveló que Bakartxo presentaba un disparo realizado prácticamente a cañón tocante. Alejandro Auzmendi, nacido en Donostia (28 años) 1986; Murió a manos de la guardia civil mientras se encontraba a la espera del paso de un camión francés. Luis Mari Zabaleta, nacido en Legazpia (26 años) 1986; Murió a manos de la guardia civil mientras se encontraba a la espera del paso de un camión francés. Ángel Mari Galarraga, nacido en Zaldibia (32 años) 1986; Mientras preparaba un artefacto explosivo fue sorprendido por la guardia civil, en un enfrentamiento posterior resulto muerto. Joseba Asensio, nacido en Bilbao (27 años) 1986; Tras un huelga de hambre que llevó a cabo en la cárcel de Carabanchel, los médicos le diagnosticaron una pleuritis que no fue debidamente atendida. Unos días antes de su muerte en la prisión de herrera de la mancha, joseba no se encontraba bien y llamo al médico y tras auscultarle le diagnosticaron un catarro y se le dio un jarabe. Al de pocos días le encontraron muerto en su celda a consecuencia de una tuberculosis, tenia un pulmón inservible y el otro a la mitad de la capacidad normal. Fernando Ros, nacido en Abarzuza (35 años) 1986; Murió de una descarga eléctrica mientras ponía barricadas en la vía férrea para protestar por las extradiciones de Francia a España. Juan Carlos Gallardo, nacido en Palencia (34 años) 1986; Le exploto el artefacto explosivo que manipulaba. Alfonso Yoldi, nacido en Etxauri (30 años) 1987; Le exploto una bomba mientras la transportaba en coche junto a otro militante. Emiliano Iturri, nacido en Atarribia (26 años) 1987; Murió junto a Alfonso mientras transportaban una bomba en el coche. Josu Retolaza, nacido en Eibar (35 años) 1987; Estando preso en la cárcel le apareció un extraño grano en la espalda. los médicos le dieron un producto contra las verrugas, al utilizarlo, el grano no solo mejoró sino que empeoro. Tras muchos meses de retrasos y perdidas analíticas incluidas, se supo la verdad, no era un grano sino que Josu tenia cáncer de piel y dados los retrasos y desatención estaba ya en una fase irreversible. Al poco de salir de la cárcel moría a consecuencia de ello. 62 Maddi Heguy, nacida en Heleta (26 años) 1987; Murió arrollada por un tren dentro del coche donde estaba detenida por la policía. Cristophe Isteke, nacido en Baigorri (27 años) 1987; Le explotó la bomba que iba a colocar en el edificio de hacienda en Angelu. Luzia Urigoitia, nacida en Otxandio (28 años) 1987; Murió de un disparo en la cabeza a manos de la guardia civil cuando asaltaron el piso donde se encontraba, la versión oficial habló de enfrentamiento pero la autopsia posterior, reveló que el disparo fue realizado a escasa distancia. Rafael Etxebeste, nacido en Orereta (24 años) 1987; Falleció cuando colocaba junto a una compañera una bomba en los bajos de un coche. Maite Pérez, nacida en Bilbao (26 años) 1987; Falleció junto a Rafael al explotar la bomba que estaban instalando en un coche. Mikel Lopetegi, nacido en Tolosa (34 años) 1988; Tras su estancia en comisaría donde estuvo diez días y sufrió fuertes torturas, ingresó en prisión. A pesar de la presión del duro régimen penitenciario y su larga condena, Mikel no dejaba de hacer planes para cuando saliera de la cárcel. Apareció ahorcado en su celda. Juan Carlos Alberdi, nacido en Donostia (30 años) 1988; Cuidaba mucho su salud y seguía un estricto régimen naturista. Murió en extrañas circunstancias de un ataque al corazón en su celda de la cárcel donde se encontraba preso. Mikel Arrastia, nacido en Orereta (28 años) 1988; La policía rodeó la casa donde se encontraba con su pareja, al percatarse de los ruidos intentó huir. La versión oficial afirma que Mikel se lanzo al vacío muriendo de las graves heridas causadas. No hubo testigos mas que los propios policías. Mikel Kastresana, nacido en Lasarte (31 años) 1988; Mikel salía de una cafetería en Donostia, al salir fue acribillado a tiros por la policía, la versión oficial del Estado habla de un enfrentamiento donde resulto muerto. La verdad es que no se le encontró ninguna pistola solo llevaba un libro . Juan Oiarbide , nacido en Ereñozu (34 años) 1989; Murió junto un compañero en una emboscada de la guardia civil. Manu Urionabarrenetxea , nació en Gernika (37 años) 1989; Murió ametrallado por la guardia civil cuando estaba con Juan. Jon Maria Lizarralde , nacido en Andoian (34 años) 1990; Jon Falleció junto a una compañera en la Foz de Lumbier mientras estaban siendo perseguidos y cercados por la guardia civil, los dos aparecieron con un tiro en la cabeza según la autopsia, realizado a corta distancia. Un tercer miembro del comando logró sobrevivir a pesar de haber recibido otro tiro en la cabeza. La versión oficial hablo una vez mas de suicidio. Susana Arregi, nacida en Oñati (26 años) 1990; La guardia civil afirmó que se suicido mientras era cercada en una operación militar, una vez mas, los únicos testigos fueron ellos. Gestoras pro amnistía afirmó que fueron ejecutados. Joxe mari Arantzazistroke, nacido en Usurbil (22 años) 1990; Un artefacto explosivo le reventó en las manos cuando iba a colocarlo en una empresa causando su muerte inmediata. Mikel Castillo, nacido en Iruñea (23 años) 1990; Un policía le mato de un tiro por la espalda a boca jarro mientras le vio que preparaba una acción armada. 63 Mikel Zalakain, nacido en Billabona (58 años) 1990; Siendo preso político conoció diversas cárceles a consecuencia de la dispersión, en Ourense le dio un ataque al corazón, los médicos recomendaron cuidados especiales y revisiones periódicas. Tanto unos como otros le fueron negadas para denunciar la situación en la que estaba llego incluso a realizar una huelga de hambre .Cuando finalmente logro el traslado que había pedido estaba moribundo no pudiendo llegar ni al hospital, falleciendo en el trayecto. Jean Groix, nacido en Bretaña (41 años) 1991; No era una persona en absoluto depresiva, se le negaron todas las visitas. Apareció ahorcado en su celda de la prisión de Fresnes justo el día que cumplió 41 años. Marisol Mujika, nacida en Ermua (40 años) 1991; Falleció junto con otros dos militantes cuando estaban fabricando un artefacto explosivo al detonarse accidentalmente. Rosa Diez, nacida en Santander (25 años) 1991; Murió a consecuencia de la explosión fortuita de la bomba que fabricaban los tres militantes. Jesús Fernández, nacido en Burgos (41 años) 1991; Junto con Marisol y Rosa Murió cuando exploto el artefacto que preparaban. Joan Carles Monteagudo, nacido en Valencia (31 años) 1991; La guardia civil asalto la casa donde se encontraba junto con varios militantes, el resultado fue la muerte de dos y la detención de uno. Jon Félix Erezuma, nacido en Gernika (28 años) 1991; Murió junto con Joan Carles cuando la guardia civil entro disparando en la casa donde se encontraban. Iñaki Ormaetxea, nacido en Urbina (25 años) 1991; La guardia civil rodeó la casa donde se encontraban varios militantes y una vez que entraron ametrallando y lanzando granadas acabaron con la vida de él y dos compañeros más. Jokin Leunda, nacido en Beasain (37 años) 1991; Murió en el asalto a la casa donde se encontraba junto a Iñaki y Patxi, la forma en la que aparecieron los disparos en su cuerpo hicieron plantear la duda en Euskal Herria e que algunos de los miembros del comando pudo haber sido rematado. Patxi Itziar, nacido en Deba (40 años) 1991; Perdió la vida a manos de los disparos de la guardia civil junto a dos militantes más en un asalto militar. Juan Mari Ormazabal, nacido en Hernani (27 años) 1991; Cayó muerto en una encerrona de la ertzaintza, su contacto había sido detenido tres días antes y le arrancaron donde seria su próxima cita. Los ertzainas le esperaron emboscados abriendo fuego sobre él. Francisco Javier Goitia, nacido en Lekeitio (26 años) 1991; Murió al detonar en su pecho un artefacto explosivo que estaba preparando. Josu Olabarria, nacido en Barakaldo (35 años) 1992; Le exploto una bomba que la estaba preparando para atentar contra intereses franceses en protesta por las extradiciones de Francia a España. Bernardo Astiazara, nacido en Hernani (31 años) 1993; Murió cuando explosiono una bomba que estaba preparando. Valentín Benito, nacido en Logroño (31 años) 1993; Falleció a consecuencia de la onda expansiva de la bomba que habían colocado en un furgón blindado. Pello Marinelareña, nacido en Etxarri-aranatz (30 años) 1993;Tras llevar dos años y medio en la cárcel empezó a sentirse muy mal. Se le diagnosticó Sida y apenas al de un mes murió ante las deplorables condiciones sanitarias de la prisión. 64 Xabier Kalparsoro, nacido en Zumaia (27 años) 1993; En una carta que Xabier envió a la dirección de ETA, contaba la persecución a la que estaba siendo sometido. En ella relataba que había sido secuestrado, torturado y drogado por diversos cuerpos policiales. Tras ello, había sido dejado libre para utilizarlo de cebo para detener a mas personas. La última noticia que se tuvo de él, fue la de su muerte al caer desde una ventana de la comisaría de la policía. José Maria Igerategi, nacido en Donostia (27 años) 1994; Le explotó la bomba que transportaba en la mochila mientras andaba por una calle de Gasteiz. Medios especializados especularon sobre la colocación de sistemas electrónicos policiales con la finalidad de accionar los explosivos cuando eran transportados. Anjel Irazabalbeitia, nacido en Bergara (37 años) 1994; Tras una acción fallida, Anjel junto a otros militantes se disponía a escapar, en la huida se toparon con un coche patrulla de la ertzaintza, tras un tiroteo Anjel cayo abatido . Javier Gorostiza, nacido en Bilbao (55 años) 1995; Cuando le detuvieron padecía afonía. Al entrar en prisión. se lo advirtió a los médicos pero no le tomaron en serio ni hicieron un seguimiento de la afonía que cada vez mas se iba agravando. Al final resultó ser un cáncer de garganta. Se produjeron movilizaciones para que se aplicara el articulo 60 que finalmente se consiguió pero demasiado tarde para un tratamiento correcto. Al poco de salir de la cárcel Falleció. José Maria Aranzamendi, nacido en Elorrio (42 años) 1997; Nada mas entrar en la cárcel le mantuvieron en aislamiento mas de dos meses de el que salió destrozado psicologicamente. Apareció ahorcado en su celda, su cuerpo estaba atado de pies y manos. Josu Zabala, nacido en Iruñea (21 años) 1997; Encontraron su cuerpo muerto en el alto de Itziar con un disparo en el corazón, a su lado había una pistola sin ninguna huella dactilar. La versión oficial volvió a hablar otra vez de suicidio.ETA mediante un comunicado aclaro que el destino de Josu era Bizkaia y no Gipuzkoa y no dudo en culpar a la policía. española de su muerte. Juan Carlos Hernando , nacido en Arakaldo (36 años) 1997; Su estancia en la cárcel fue dura y a pesar de las presiones jamás acepto el arrepentimiento a cambio de su libertad ,según el , no podía traicionar ni a sus compañeros ni a si mismo. Apareció ahorcado en su celda, según la versión oficial se trato de un suicidio, la familia jamás creyó esta versión. José Luis Salegi , nacido en Azkoitia (45 años) 1997; Refugiado en México ,Jose desapareció repentinamente, mas tarde apareció muerto y la versión oficial de los estamentos mexicanos fueron la de muerte natural por infarto, pese a ello la familia encontró signos de violencia en su cuerpo y acuso al estado español de su muerte. Jose fue uno de los destinatarios de una propuesta realizada por el ministerio de interior español dirigida a los represaliados de los comandos autónomos anticapitalistas en la que se trataba de conseguir su arrepentimiento a lo que Jose se negó de pleno. José Miguel Bustinza, nacido en Igorre (38 años) 1997; José y otro militante fueron rodeados en Bilbao por decenas de guardia civiles, ambos murieron tiroteados por ellos. Habían estado siendo seguidos desde hace tiempo y todo apuntaba a que la operación 65 estaba preparada con mucha antelacion. Muchas voces denunciaron sus muertes como una emboscada que buscaba su eliminación física. Gaizka Gaztelumendi, nacido en Ugao (28 años) 1997; Junto a José murió acribillado a balazos por decenas de guardia civiles que los rodearon. Santiago Diez, nacido en Basauri (34 años) 1997; Estando preso en la cárcel de Castellón, Santiago noto un extraño bulto en la cara que los médicos penitenciarios no dieron mayor importancia. Tardíamente se diagnosticó un cáncer de suelo de boca pero ya era demasiado tarde, le aplicaron el articulo 92 para que no contar con otro muerto mas dentro de prisión. Al de poco de salir Falleció Inaxi Zeberio, nacida en Orexa (35 años) 1998; La ertzaintza entro en el piso donde se encontraba y acabo con su vida con incontables disparos que diseccionaron la mitad de su cuerpo por las ráfagas. José luis Geresta, nacido en Zizurkil (29 años) 1999; Días siguientes de que la policía detuviera a su compañera, la ertzaintza encontró documentación falsa utilizada por José Luis. Ese mismo mes, apareció muerto en un descampado de un solo disparo en la cabeza y con la pistola en el lado contrario de la entrada de la bala, la autopsia también confirmo que después de muerto le arrancaron varias muelas. Gestoras pro amnistía denuncio que este caso era una nueva acción de guerra sucia del estado para alterar la tregua de ETA y que lo mas probable es que en las muelas le habrían insertado un chip de seguimiento en alguna detención ilegal anterior usando drogas. Esteban Nieto, nacido en Tolosa (45 años) 1999; Tras permanecer casi un año en régimen de aislamiento total le fue diagnosticada una pancreatitis aguda y una hepatitis C pero le negaron cualquier tratamiento médico necesario. Mas tarde se le volvió a diagnosticar un cáncer de hígado y metástasis muy avanzada y fue desahuciado por los médicos carcelarios. Esposado en una cama permaneció sus últimos momentos en el hospital carcelario.Le dejaron en libertad para que no muriera dentro de la cárcel ,tarde ya para un tratamiento digno. Murió al poco de salir. Ekain Ruiz, nacido en Hernani (23 años) 2000; Mientras viajaba en un coche transportando una carga explosiva, esta detonó, causándole la muerte junto a otros tres militantes de la organización armada. Zigor Aranbarri, nacido en Durango (21 años) 2000; Mientras viajaba en un coche transportando una carga explosiva, esta detonó, causándole la muerte junto a otros tres militantes de la organización armada. Urko Gerrikagoitia, nacido en Durango (22 años) 2000; Mientras viajaba en un coche transportando una carga explosiva, esta detonó, causándole la muerte junto a otros tres militantes de la organización armada. Patxi Rementeria, nacido en Markina (39 años) 2000; Murió a consecuencia de la detonación de la bomba que transportaba en un coche junto a Ekain, Zigor y Urko en el barrio bilbaíno de Bolueta. Olaia Kaxtresana, nacida en Donostia (20 años) 2001; Resulto muerta cuando preparaba un explosivo para llevar a cabo una acción armada. Hodei Galarraga, nacido en Zaldibia (22 años) 2002; Cuando transportaba un artefacto explosivo, este se inicio, y resulto muerto junto con otro militante. 66 Egoitz Gurrutxaga, nacido en Orereta (28 años) 2002; Junto a Hodei resulto muerto muerto mientras transportaban un artefacto explosivo. Ramón Gil Ostoaga, nacido en Legazpia (47 años) 2002; Tras salir de la cárcel y estar constantemente bajo vigilancia policial porque tenia que volver a ella al cabo de un tiempo, apareció muerto con un único tiro en el pecho realizado con una escopeta de caza, sus allegados responsabilizaron a «la presión del Estado español» de haber causado la muerte de Gil Ostoaga y destacaron que había recibido continuas amenazas telefónicas en su domicilio y una terrible campaña mediática contra su persona. 67 68 Un alto al fuego vasco Mensaje de Euskadi Ta Askatasuna al Pueblo Vasco Euskadi Ta Askatasuna ha decidido declarar un alto el fuego permanente a partir del 24 de marzo de 2006. El objetivo de esta decisión es impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para construir un nuevo marco en el que sean reconocidos los derechos que como Pueblo nos corresponden y asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las opciones políticas. Al final de ese proceso los ciudadanos vascos deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro. Los Estados español y francés deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo de limitaciones. La decisión que los ciudadanos vascos adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada. Hacemos un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el paso dado por ETA. ETA hace un llamamiento a las autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta nueva situación, dejando a un lado la represión. Finalmente, hacemos un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas para que se impliquen en este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden. ETA muestra su deseo y voluntad de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de largos años y construyendo una paz basada en la justicia. Nos reafirmamos en el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad. La superación del conflicto, aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA. Euskal Herrian, 2006ko martxoan Euskadi Ta Askatasuna 69 70 Entrevista a ETA del Diario GARA luego del Comunicado del alto al fuego Entrevista publicada el 14 de Mayo de 2006 en el Diario Gara. Declaración de ETA – ¿Por qué ahora? ¿Qué diferencia esta decisión de otras anteriores? No es suficiente con analizar detenidamente la actual situación política, es preciso decir que nos encontramos ante los resultados y la cosecha de la lucha y la evolución de estos últimos años. En primer lugar, queremos resaltar la aportación de la izquierda abertzale, porque ha sido la lucha por la construcción y la defensa de Euskal Herria lo que ha permitido abrir la situación actual; eso nos ha traído a este escenario. Asimismo, ha permitido extender entre la gente nuevas conciencias, y ahora vemos cómo conceptos y principios políticos que durante años la izquierda abertzale se ha visto obligada a defender en solitario son asumidos hoy por muchos agentes y partidos. Ha sido la lucha de la izquierda abertzale la que ha provocado que la posición de agentes y estados se mueva, y eso ha posibilitado que hoy se abran nuevas oportunidades. - ¿Cuáles son hoy las razones políticas para dar inicio a un proceso y para que ETA haya adoptado el alto el fuego permanente? Por una parte, deberíamos subrayar que Euskal Herria, en su conjunto, es hoy una realidad cada vez más aceptada, y ello ha abierto el camino, de un modo más consistente que nunca, al reconocimiento político de Euskal Herria como nación y pueblo. Para nosotros, existe además otra razón fundamental, que la idea de que son los ciudadanos vascos quienes deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro es cada vez más aceptada. Porque ésa es la esencia que llevará a superar el conflicto. Además, gracias a la capacidad de resistencia de la izquierda abertzale, la fantasía de la salida policial ha quedado al descubierto, y ello ha reforzado la necesidad de dar una solución política y negociada al conflicto. Desde que la izquierda abertzale hiciera pública su alternativa para una solución democrática, está asumido por los ciudadanos y los principales agentes el doble esquema que deberá desarrollarse: por una parte, el proceso político para decidir el futuro de Euskal Herria; y, por otra, lo que deberá ser acordado entre ETA y los estados. Y, finalmente, esos conceptos y deseos extendidos entre los ciudadanos han contribuido, de algún modo, a que los agentes y los partidos se muevan en esa misma dirección. Obviamente, a esas razones sumamos que la decisión y el paso de ETA no se ha dado en 71 el vacío; en nuestra decisión también han tenido que ver la voluntad y los compromisos expresados directamente por diferentes agentes en estos últimos meses. - ¿En esos contactos que han mantenido con los agentes ha quedado tan patente esa voluntad? ¿Qué objetivos buscaba ETA en esos contactos? ETA mantiene regularmente contactos con los agentes de Euskal Herria; especialmente, para nosotros son un ámbito de relaciones prioritario las fuerzas que consideramos favorables a Euskal Herria, y en los últimos meses también hemos llevado a cabo esos contactos. El principal objetivo de los contactos que hemos mantenido en estos últimos meses ha sido el de conocer de primera mano la disposición de esos agentes para desarrollar un proceso democrático, así como los pasos que estuvieran dispuestos a dar y los compromisos que estuvieran dispuestos a asumir, y conocer directamente esas decisiones. - ¿Está la situación política donde ETA quería que estuviera? Al reflexionar sobre la situación política es preciso apuntar, de forma especial, que Euskal Herria se encuentra en un momento de cambios políticos; por ello, para nosotros es importante subrayar por qué se encuentra en ese momento de cambio, y destacar los elementos que lo caracterizan. Antes que nada, subrayando que nos hallamos ante un cambio provocado por la lucha de la izquierda abertzale, y si el resto de agentes y partidos se han movido en esa dirección ha sido gracias a la presión y la lucha ejercida por la izquierda abertzale. Si algo es obvio es lo inevitable del cambio político, y ello es así porque el agotamiento de los marcos que dividen y niegan a Euskal Herria es más evidente que nunca. Y trae con ello el fracaso de quienes impusieron la reforma política de España hace 30 años. Por una parte, porque ha quedado demostrada la incapacidad de esos marcos para construir Euskal Herria; esa maraña jurídico política la construyeron para secuestrar la libertad de Euskal Herria, y con la lucha de estos años hemos demostrado que esos marcos no valen para liberar Euskal Herria, no valen para construir nuestro pueblo. Es evidente, además, que esos marcos no sirven para resolver el conflicto y darle una salida democrática. Y no han valido, tampoco, para devorar a la izquierda abertzale y acabar con la lucha de liberación. Y eso ha llevado a una consecuencia clara, que Euskal Herria no tiene futuro como pueblo bajo España y Francia y que el conflicto no puede solucionarse bajo esa situación. Por lo tanto, es necesario el cambio político de los marcos impuestos a Euskal Herria, y ese cambio debemos hacerlo entre todos, debemos poner en marcha el proceso democrático que plasmará ese cambio. - ¿Quién debe hacer o impulsar ese cambio? ¿En qué momento nos encontramos? Hoy estamos en el punto de andar el camino que lleva del marco de imposición al marco democrático, y lo que nosotros decimos a todos los agentes es que, habiendo llegado a este punto, hoy no podemos cometer los mismos errores cometidos hace 30 años. 72 Quienes afirman que entonces hicieron la «transición democrática», quienes conformaron el bloque de la reforma, han fracasado en sus principales objetivos. Hemos podido comprobar el alcance del fraude perpetrado entonces y todas sus consecuencias. Y ahora ha llegado el momento de hacer un verdadero camino democrático; la posibilidad de superar el conflicto llegará a través de andar el camino que lleva del marco de negación y partición a la situación de reconocimiento de Euskal Herria. Esa es la base del actual momento político. - Desde la declaración de alto el fuego, sin embargo, e incluso con anterioridad, hay quien ha sostenido que se trata de una iniciativa surgida desde la debilidad, y también ha sido apuntada la situación creada desde los atentados del 11 de Marzo... ¿Cómo han recibido esas declaraciones? Desde hace tiempo venimos manifestando que quien realiza una lectura en clave de debilidad de las iniciativas de ETA y de las propuestas impulsadas por la izquierda abertzale, en primer lugar se equivoca al realizar el diagnóstico correcto de la situación y, lo que es peor, si se imponen cálculos políticos basados en esa reflexión al final se fracasará en la dirección que debe imprimirse al proceso. Si en lugar de procesos para superar el conflicto se diseñan estrategias para arrinconar a la izquierda abertzale en base a ese cálculo malicioso, la historia nos enseña que son estrategias condenadas al fracaso. Muchos realizaron idéntica lectural en el proceso del 98, muchos seudointelectuales, periodistas y políticos profesionales impulsaron esa tesis, y todos conocemos las consecuencias resultantes de su imposición. Reiterar e insistir en esa mentira son, en nuestra opinión, intentos de alimentar estrategias ya fracasadas. Relaciones con los estados - A menudo se ha mencionado, casi se ha dado por supuesto desde el primer momento, que la declaración de ETA ha llegado tras contactos y negociaciones con el Estado español. De hecho, hace un año ETA anunció que estaba inmerso en un intento de abrir un proceso de negociación con el Gobierno español. ¿Qué desarrollo ha tenido ese intento? Al hacerlo público hace un año, ETA no hizo sino confirmar una actitud que siempre hemos mantenido, es decir, expresar nuestra voluntad de superar el conflicto por medio de la negociación, al tiempo que manteníamos nuestra lucha y nuestra determinación para superar el conflicto entre Euskal Herrria, España y Francia a través de una negociación y un acuerdo. Y este último año, por supuesto, ETA ha seguido dando pasos en esa misma dirección, en ese intento de abrir y desarrollar un proceso de negociación. 73 - ¿Qué contactos y negociaciones ha habido? Para nosotros la discreción es un elemento básico e indispensable en un proceso de negociación, y por lo tanto ésa es siempre la actitud que ETA ha mantenido y mantendrá, y solicitamos idéntica responsabilidad a los agentes y partidos. - ¿Tienen alguna credibilidad las filtraciones que han visto últimamente la luz? Quisiéramos denunciar esos rumores y filtraciones que han salido en las últimas semanas en los medios sobre procesos de negociación y contactos que haya podido haber o no, principalmente porque son filtraciones realizadas para alimentar intereses partidistas concretos y de medios, con el objetivo de dañar al proceso y originar confusión. - ¿Han abierto vías o espacios de contacto con el Gobierno francés? Quisiéramos confirmar de nuevo la información transmitida hace varios meses: ETA envió una carta al primer ministro francés, el señor De Villepin. En aquella carta, mostrábamos nuestra voluntad para superar el conflicto entre Euskal Herria y Francia a través de la negociación, como primer paso para abrir una vía de negociación, que debería plasmarse en un proceso de negociación sobre las formas de superar el conflicto. - ¿Recibieron respuesta a esa carta? No hemos recibido respuesta oficial de ningún tipo. Es más, confirmando su actitud más negativa, la carta fue filtrada a la prensa, incluso modificando y manipulando su contenido. El Gobierno francés debe mostrar otra madurez y seriedad para poder abrir un proceso que contribuya a dar salida al conflicto. Es necesario exigirle que abandone su cerrazón, y que muestre voluntad para dar una respuesta positiva. Reacciones y posición de los agentes - ¿Cómo han valorado, en términos generales, las reacciones a su iniciativa? Nos gustaría destacar que la iniciativa de ETA ha sido colocada en una perspectiva de proceso, es decir, como una iniciativa ligada a otros movimientos y no como un paso aislado. Al mismo tiempo, la mayoría de los agentes han respondido con discursos escritos de antemano, con una respuesta formulada en base a sus propios intereses, con el objetivo de fijar su posición en el proceso. - ¿Cómo valoran la respuesta y la actitud del PSOE? 74 El PSOE está tratando de alejar el centro y la dirección del proceso de Euskal Herrria, para que todas las miradas se orienten hacia los movimientos que debe hacer Moncloa. Esa estrategia oculta un objetivo concreto, desviar los pasos que deben dar los partidos sucursalistas del PSOE y bloquear los pasos y responsabilidades que deben darse y asumirse para impulsar el proceso político en Euskal Herria. Vemos cómo los representantes de PSE y PSN han dado todo el protagonismo a Zapatero y cómo están bailando a su son. Por otra parte, siguen manteniendo sin cesar la actitud de imponer condiciones a la izquierda abertzale, en lugar de mirar hacia sus propias responsabilidades. Nos parece que es una actitud de chantaje y presión hacia la izquierda abertzale. El PSOE debe ser consciente de que la oportunidad para superar el conflicto vendrá del desarrollo del proceso democrático en Euskal Herria. Ahí deben situarse todas las bases. El PSE y el PSN siguen a la sombra de la política marcada desde La Moncloa, y aún no han respondido a su compromiso de cara a desarrollar el proceso de Euskal Herria, y deberán hacerlo más temprano que tarde para que el mismo pueda desarrollarse realmente. - ¿Qué opina ETA de la reacción y actitud del PNV? Ibarretxe realizó de inmediato un intento especial por apropiarse de la iniciativa, pero para nosotros es importante mirar hacia atrás, observar de dónde viene esa actitud de Ibarretxe. Con la publicación del Plan Ibarretxe, el PNV quiso tomar la iniciativa, a la medida de sus intereses, claro está. Con esa iniciativa colocaron su propósito en la renovación del Estatuto de La Moncloa y buscaron arrinconar a la izquierda abertzale. Pero cuando ésta renueva su propuesta de resolución del conflicto en noviembre de 2004 y, junto con otras iniciativas, recupera su iniciativa política, cuando comienza a perfilarse una nueva situación, el principal proyecto del PNV comenzó a hacer crac, y llegó la cuesta abajo del Plan Ibarretxe; eso se comprobó especialmente en las elecciones vascongadas del año 2005. El PNV perdió la iniciativa que tuvo en el periodo 2001-2004 y dio un salto evidente: dejó a un lado el Plan Ibarretxe e intentó recolocar su proyecto situándose tras la iniciativa marcada por la izquierda abertzale y saltando del Plan Ibarretxe al discurso de la mesa por la resolución. Era un intento por recuperar la iniciativa y ganar protagonismo en el proceso que se estaba abriendo. Y el PNV sigue en esa dinámica, con el mismo propósito. Nosotros entendemos que el PNV tenga, y se haga, su sitio en el proceso, así tiene que ser, porque debe presentar su aportación, y además es un agente de gran referencia. Lo que debiéramos aclarar es cuál será el sentido y la dirección de esa aportación. Si el objetivo de esa aportación es construir un proceso democrático entre todos y dar una respuesta real a las causas del conflicto, es decir, no repetir los errores cometidos hace 30 años, será bienvenida. En cambio, si lo que persiguen es, adecuándolo a la situación actual, repetir el mismo objetivo que buscaban con el Plan Ibarretxe, lo que decimos es que caminan en la dirección equivocada. - ¿Qué busca en su opinión, entonces? 75 Vemos dos objetivos en los movimientos realizados por el PNV estas últimas semanas: quiere ser el árbitro del proceso, y busca un proceso adecuado a sus objetivos e intereses. Pero el PNV no puede ser el árbitro del conflicto, porque es parte del mismo. En cualquier caso, lo más preocupante es que todavía no ha definido cuál será su comportamiento ante el proceso; sigue sin salir del remolino de su ambigüedad histórica. A nosotros nos genera varias preguntas, que el PNV debería responder: por qué no estuvo en la manifestación del 1 de abril, por qué ataca Imaz tan violentamente a la izquierda abertzale, por qué tantos viajes a Madrid, por qué tanto pacto económico con las autoridades de La Moncloa, por qué tanta oferta de colaboración al Gobierno de España… Coyuntura - ¿Qué quiere decir ETA cuando dice alto el fuego permanente? Expresa la solidez de la decisión de ETA, el alcance del compromiso de ETA y nuestra voluntad de llevarlo a término. Eso irá en función del desarrollo del proceso. - Sin embargo, hay quien les reitera que debe ser irreversible. Nos parece algo sin sentido. En este momento, en un momento en el que ETA adopta una decisión de semejante calado, cuando ha anunciado un cese de las acciones armadas para impulsar el proceso, pretender situar la responsabilidad en ETA y buscar abrir debates en base a ello, nos parece una gran irresponsabilidad, y eso da idea del escaso nivel de los responsables políticos que actúan en Euskal Herria, un nivel ciertamente escaso. Ahora bien, si con eso quieren expresar que su compromiso con el proceso es definitivo y que su voluntad para superar el conflicto es irreversible, van por el buen camino. En cambio, si buscan situar otra vez la clave en convertir en irreversibles las decisiones de ETA sin desarrollar ningún proceso democrático, tenemos que decirles claramente que están totalmente equivocados. ETA ya ha realizado su principal aportación al impulso del proceso. Pero lo ha hecho tanto con esta decisión como con la trayectoria recorrida hasta ahora. Y seguiremos haciéndolo en adelante. Ahora corresponde a esos agentes concretar sus compromisos. - Madrid y Lakua (en especial el PNV) han exigido que el alto el fuego sea universal. ¿Es así? A esos dirigentes y partidos, a quienes repiten esa cantinela, les decimos que conocen los parámetros de la decisión de ETA, y también su solidez, y ETA ha manifestado claramento cuáles son sus compromisos. El resto nos parecen discursos realizados de cara a la galería, para justificar la actuación de cada cual y confundir a los ciudadanos. Lo peor es que esos discursos se utilizan a veces para bloquear los pasos que deben darse en el proceso, con el objetivo de condicionar y desfigurar la naturaleza del mismo. 76 - Desde que anunciaron el alto el fuego se han registrado dos ataques que han sido relacionados con la kale borroka, en Barañain y en Getxo. ¿Qué tienen que decir sobre esos dos ataques? Nosotros no hacemos lecturas de sucesos concretos, y mucho menos del alboroto creado en función de los intereses de medios y partidos. Hacemos valoraciones más generales, por ejemplo sobre la lucha popular y la respuesta del pueblo. - ¿Y cuál es esa valoración? Mientras persistan los ataques de las fuerzas armadas, si siguen los seguimientos y los secuestros de ciudadanos, si los ciudadanos son torturados en los cuarteles, si continúa la violación de los derechos de los presos, si el estado de excepción no tiene fin, creemos claramente que los ciudadanos vascos deben responder, movilizarse y utilizar los modos que tienen a mano. Creemos que esos ataques son la manifestación del enfado y de la respuesta popular. Lo que nos parece que hay que denunciar es que esos partidos, ante hechos de esta naturaleza, pretendan de nuevo situar la responsabilidad del enfrentamiento sobre la izquierda abertzale. Nos parece un enorme ejercicio de hipocresía, precisamente porque son esos partidos quienes cuando secuestran y torturan a ciudadanos vascos miran hacia otro lado o, aún más, quienes azuzan a las fuerzas policiales para que cometan esos ataques, con el objetivo de golpear a la izquierda abertzale. - ¿Pero tiene ETA alguna responsabilidad en esos ataques? ETA nunca ha tenido, y tampoco tiene ahora, ninguna responsabilidad ni paternidad sobre esos ataques; pero que nadie pida a ETA que ejerza labores de bombero ante la respuesta de los ciudadanos. Con lo que deben acabar es con los ataques de los estados y de las fuerzas armadas. - Por otra parte, han dado mucho de qué hablar las cartas que supuestamente ustedes han enviado a empresarios solicitándoles dinero. ¿Las han enviado? En primer lugar, querríamos denunciar la intoxicación por parte de las fuerzas policiales, y al mismo tiempo el interés de algunos por crear debates basados en esas intoxicaciones y provocar confusión en el debate político. Es preciso aclarar que la lucha de liberación de Euskal Herria siempre ha originado diferentes tipos de necesidades, y entre estas hay necesidades económicas para hacer frente de algún modo a la lucha, y hoy la lucha de liberación continúa originando esas necesidades, incluidas las económicas. En esa evolución, el ofrecimiento que han hecho los ciudadanos ha sido muy amplio, la aportación realizada en la lucha por Euskal Herria ha sido muy grande, y también la aportación económica. Lo entendemos como una ayuda de personas comprometidas. ETA garantiza que ese dinero será utilizado a favor de la 77 libertad y construcción de Euskal Herria. En ese sentido situamos las peticiones monetarias que realiza ETA. Nos parece un ejercicio enorme de hipocresía que quienes se escandalizan por las peticiones de dinero realizadas por ETA sean precisamente algunos partidos políticos que se enriquecen gracias a la corrupción y a negocios ocultos; o quienes roban miles de millones a la izquierda abertzale por medio de fianzas, o quienes secuestran miles de millones en multas a ciudadanos que se movilizan; o algunos empresarios que se enriquecen por medio de la explotación, o quienes pagan miles de millones a España en impuestos pero no están dispuestos a dar nada a favor de Euskal Herria. - Hay quien, como Ibarretxe, dice que es el último tren… El discurso no es nuevo, llevamos 30 años escuchando cosas como ésa. Se utiliza para amenazar a la izquierda abertzale, una amenaza en torno a la situación que puede llegar en el futuro. Al igual que a Ibarretxe, a quienes esgrimen el concepto del último tren hay que decirles que la izquierda abertzale lleva muchas décadas en el mismo tren, subidos al tren de la lucha por los derechos de Euskal Herria, y que tenemos la absoluta determinación de continuar en esa lucha hasta lograr la libertad de nuestro pueblo, por encima de todas las dificultades y amenazas. Por supuesto, estamos dispuestos a compartir ese viaje con otros muchos agentes, y eso lo sabe el PNV. Lo que nos parece grave es que, cuando lo que está en juego es dar una salida democrática a un conflicto de muchos años, se utilice esa situación para renovar estrategias de amenazas contra la izquierda abertzale. Verificación - Relacionado con todo esto, el Gobierno español ha declarado que antes de hacer nada debe verificar el alto el fuego, y que cuenta con instrumentos y vías para hacerlo. Con el alto el fuego ETA ha realizado su aportación fundamental al proceso, y ha mostrado claramente la firmeza y el alcance de su compromiso y de su voluntad. Ahora corresponde a las autoridades de Moncloa tomar y cumplir sus compromisos para dar una salida negociada al conflicto. Y uno de ellos es, desde hoy mismo, desterrar los comportamientos represivos, mostrar voluntad y dar pasos. - También Josu Jon Imaz ha expresado claramente que la verificación es su prioridad. Algunos partidos están poniendo sin cesar condiciones a otros. El PNV, sobre todo, debe aclarar y verificar su propio comportamiento, debe aclarar por qué secuestró a dos ciudadanos a las pocas horas de entrar en vigor la iniciativa de ETA; o por qué sigue utilizando aún ahora a la policía autonómica para arremeter contra los ciudadanos vascos; o por qué continúa utilizando a la Ertzaintza como su brazo armado. Por qué 78 sigue utilizando el PNV a la policía autonómica de España al servicio de sus decisiones políticas, dentro de su estrategia político-militar. Esto es lo que el PNV debe explicar, porque tenemos claro que no es posible garantizar una situación de paz en Euskal Herria sin desactivar a esa policía autonómica de España como fuerza represiva. - ¿ETA también está llevando a cabo algún tipo de verificación? Lo que nosotros tenemos claro es que son los ataques de los estados los que deben acabar, y quienes deben hacerlo son los responsables de sus aparatos, es decir, las autoridades de España y Francia. La respuesta de ETA estará en función del proceder de los estados español y francés. - ¿Hay prisa por negociar? Cuando se mencionan la prisa y otros factores similares, lo que nosotros creemos es que es necesario dar pasos continuamente para alimentar el proceso, mejor hoy que mañana; lo más importante es alimentar sin cesar el proceso, y para ello deben darse pasos concretos, sin dar opción a que haya parones en el mismo, sin dejar que pueda pudrirse finalmente. No entendemos por qué algunos partidos manifiestan intención de retrasar los pasos a dar en ese proceso; consideramos que subyacen intereses partidistas tras esa intención, o el propósito y la estrategia de desgastar la posición de los otros. Es el momento para que, en el marco del proceso para superar el conflicto, se materialice en hechos concretos la voluntad mostrada hasta ahora; ahora es el momento para alimentar ese proceso con pasos concretos y prácticos. ¿Por qué dejar para mañana los compromisos y los pasos que se pueden adoptar y dar hoy? - ¿Cómo valora ETA algunos hechos que han acaecido desde el 22 de marzo: detenciones, controles policiales, las ilegalizaciones que continúan...? El proceso necesita algunas condiciones democráticas básicas para que pueda desarrollarse. Para que esas condiciones puedan ser garantizadas es imprescindible detener la ofensiva de los estados, desterrar las actitudes represivas. Está en manos de los gobiernos de España y Francia dar los pasos necesarios para ello. Es más, algunos ataques que se han producido los entendemos como un ataque dirigido directamente contra el proceso, y en último término como ataques dirigidos contra el desarrollo de un proceso democrático. Entre otras cosas, porque son secuestros y obstáculos dirigidos directamente contra representantes designados por la izquierda abertzale para desarrollar el proceso democrático. Debemos manifestar con rotundidad que los ataques que se están produciendo son incompatibles con un proceso de resolución del conflicto y con el desarrollo de un proceso democrático. Tenemos que decir claramente que si los ataques de los aparatos de los estados prosiguen será imposible seguir adelante en el proceso. 79 Contenido de la negociación - En su iniciativa, ETA emplazó directamente a Madrid y a París a que declaren que aceptarán los resultados del debate democrático que deberá tener lugar en Euskal Herria, pero todavía no hay noticias en ese sentido. ¿Esperan que esa declaración tenga lugar? ¿En qué términos deberían pronunciarse? Lo que los gobiernos de España y Francia deben manifestar es una actitud clara de dar una salida al conflicto por la vía de la negociación, una postura clara de llevar a término un proceso de esas características. Por otra parte, deben abandonar sus comportamientos represivos, deben garantizar las condiciones básicas que permitirán el desarrollo del proceso democrático, y eso exige respetar los derechos civiles y políticos de la izquierda abertzale, acabar con los secuestros de ciudadanos vascos y con la persecución por parte de las fuerzas policiales. España y Francia deben tomar y cumplir sus compromisos de «tregua» para que el proceso pueda desarrollarse. Pero las autoridades de España y Francia deben responder a una respuesta clave: ¿están dispuestos a respetar lo que decidan los ciudadanos vascos sobre su futuro? Deben proclamar su voluntad de retirar todos los límites que se imponen al deseo y a la decisión de Euskal Herria. - El Gobierno español ha manifestado que no pagará precio político alguno, y también el PP presiona en esa dirección. ¿Pide ETA algún precio político? Lo que les pide ETA es que pongan fin a todas las actuales imposiciones antidemocráticas. Dicho más claramente, que pasen de ser estados que causan represión y partición a ser estados que respetarán los derechos de Euskal Herria en un contexto democrático. Precio, y muy alto, es lo que los ciudadanos vascos hemos tenido que pagar durante largos años, debido a la represión, debido a la vulneración de todos nuestros derechos, con la opresión de nuestra identidad, con la vulneración de los derechos lingüísticos. Para superar ese estado de opresión y reconocer esos derechos hay que hacer el proceso. - ¿De qué hablará ETA con los estados? Para nosotros, la clave principal y la base imprescindible se encuentra en el proceso democrático que debe desarrollarse en Euskal Herria, y ahí hay que lograr el acuerdo principal para superar el conflicto, es decir, entre los agentes vascos. De su desarrollo vendrá la nueva situación que posibilite solucionar el conflicto. A Francia y España les corresponde respetar los resultados de ese proceso democrático. De este modo, la negociación que ETA debe llevar a cabo con los estados estará construida sobre esas bases. La esencia de la negociación entre ETA y los estados proviene de ese punto de partida y, en último término, el principal eje de la negociación se centrará en garantizar que los estados levantan las restricciones que hoy imponen a 80 Euskal Herria. Además, los estados deberán ofrecer garantías de que ese proceso democrático se desarrolla sin injerencias y sin su intromisión, deberán adoptar compromisos para desterrar las actuaciones represivas. Sobre esas bases se abriría la situación para hablar y negociar sobre las consecuencias del conflicto, es decir, el momento para hablar de presos y desmilitarización. Pero el punto de partida es el otro desde nuestro punto de vista. Ese es el sentido que damos al ámbito de negociación de ETA. - ¿La cuestión de los presos es, como sostienen algunos, «técnica»? ¿Cómo ubican en el proceso la situación que padecen los presos y sus derechos? Los presos políticos tienen derecho a tomar parte directamente en el proceso y hay necedidad de ello. Tienen que hacer su aportación activa al proceso. Para nosotros no es una cuestión técnica, es más, no es, sin más, una cuestión que ataña a ETA. Los presos son militantes políticos, militantes políticos que están en prisión por luchar por Euskal Herria y, por lo tanto, respondiendo a la razón que les ha llevado a la cárcel se dará respuesta asimismo a la cuestión de los presos políticos. Y eso, en un proceso de resolución de conflicto tiene un nombre: amnistía y excarcelación de presos. Poner en libertad a los presos es condición democrática imprescindible en el proceso de resolución del conflicto. Los militantes que están secuestrados son presos que el pueblo considera suyos y es la propia Euskal Herria la que proclama que en un proceso de resolución del conflicto los presos deben estar en la calle. Por lo tanto, lo que decimos es que los ciudadanos vascos deben seguir luchando por la amnistía. Junto con todo ello, creemos que, desde hoy mismo, los gobiernos de Francia y España deben dar pasos hacia el respeto de los derechos de los presos, especialmente para reconocer su estatus político y respetar los derechos básicos de los presos, sobre todo en el sentido de poner fin a la situación de excepción que se le impone al Colectivo, entre otras cuestiones acabando con la dispersión exterminadora. - ¿Si se produjera un acercamiento de presos debería ser interpretado como un gesto? No es cuestión de gestos. La cuestión es que si una de las claves principales del proceso debe ser la amnistía, que tiene que plasmarse en una fase de desarrollo del proceso, desde hoy mismo debe acabar la situación de opresión que padecen los presos, una situación que debía haber acabado ya. Si dieran ese paso lo único que estarían haciendo sería desactivar una pieza de la situación de excepción impuesta al Colectivo. Darían un paso básico hacia el respeto de los derechos de los presos. - Si un carril va bien pero el otro no, o si un carril va bien pero los gobiernos dicen que no, ¿qué hará ETA? ETA ha adoptado su decisión para impulsar el proceso democrático, y en adelante también seguirá tomando sus decisiones en función del desarrollo del proceso, y ese 81 desarrollo es lo que analizaremos; tomaremos en cuenta todos los factores para proceder a esa reflexión, tomando en consideración y valorando todas las piezas del proceso en su conjunto. El estado español y el conflicto - ¿Qué pide ETA exactamente al Estado español? ¿Qué esperan de Madrid? Hoy podemos decir que, de algún modo, existe una demostración de voluntad para solucionar el conflicto a través de la negociación; eso es lo que se ha mostrado hasta ahora. Pero nosotros miramos siempre más a los hechos que a las palabras, y lo que toca ahora es plasmar en hechos concretos esa voluntad, con compromisos concretos por parte del Gobierno español; y ahora estamos en ese momento. Para nosotros, ese compromiso debe tener dos bases principales: por una parte respetar lo que los ciudadanos vascos decidan, y por otra detener los ataques contra Euskal Herria. De todas formas, en nuestra opinión es importante contextualizar lo que subyace tras esa demostración de voluntad y lo que subyace tras las oportunidades abiertas para desarrollar un proceso de negociación. Por una parte, ubicamos ahí la vieja crisis de la estructuración de España; es decir, el marco de las autonomías organizado como cárcel para los pueblos tras el franquismo ha fracasado, y en ese fracaso ha tenido directamente que ver la lucha por los derechos de Euskal Herria, y más concretamente la lucha de ETA. En ese sentido, el Gobierno español sabe hoy que el Estado español no tendrá estabilidad mientras no dé solución al conflicto que vive con Euskal Herria. Es más, ése es el único modo de estabilizar cualquier reforma o cambio que el Estado español realice de cara al futuro, dar solución al conflicto que vive con Euskal Herria. El Gobierno español sabe que esa solución sólo puede ser negociada; es decir, que la negociación es el único modo de solucionar el conflicto. Porque la trayectoria de estas décadas y el fracaso de todos los intentos represivos les lleva a esa conclusión. Y añadimos que el Gobierno español sabe que en esa negociación y en ese proceso para resolver el conflicto tendrá que dar una respuesta directa a los derechos de Euskal Herria. - ¿Que influencia puede tener un eventual cambio de Gobierno en el Estado español? Esté un partido u otro en el Gobierno, lo que al fin cuenta es que es el Estado español quien debe reconocer, respetar y aceptar los derechos de Euskal Herria. En último término, si se consigue una solución democrática, y si se supera el conflicto entre Euskal Herria y el Estado español, será necesaria la implicación del Estado. Por Por ello, a la solución hay que darle perspectiva de proceso. - ¿Cómo valoran la actitud de Zapatero en el proceso catalán? 82 Para que lo que se haga en Euskal Herria sea un proceso de superación del conflicto, ese proceso debe tener como resultado el respeto a los derechos de Euskal Herria, dar cauce a todas las opciones políticas para Euskal Herria. Pero pretender concluir una mera reforma de los estatutos con movimientos o pactos por una sola parte, pretender imponer a Euskal Herria un segundo ciclo autonómico, además de ser un fraude, no haría sino alimentar el conflicto. Naturaleza del conflicto - ¿Qué es, para ETA, lo que se ha dado en llamar «proceso»? Se habla de paz, normalización, ambas juntas, separadas… Los ejes que reseñábamos en nuestra declaración son nuestra referencia para desarrollar el proceso. Es decir, que hay que desarrollar el proceso democrático, con la participación de todos los agentes vascos y tomando en cuenta el conjunto de Euskal Herria. Nos referimos al camino que será preciso recorrer del marco actual a la situación de reconocimiento de los derechos de Euskal Herria. Eso es lo que nosotros queremos impulsar, y es ahí donde hay que avanzar. A fin de cuentas, lo que ETA hace es permitir y abrir todas las puertas a todas las opciones políticas para desarrollar el proceso. Ahora, sin quedarnos en ese escenario del marco actual, sin dejar que cierren las puertas a ese camino, el objetivo debe ser atravesar esas puertas abiertas y pasar al escenario de la autodeterminación y la territorialidad. Lo que hay que hacer es ese paso de un escenario a otro. Eso será para nosotros, en definitiva, llevar el proceso a término y el único modo de abrir el camino a todas las opciones. - ¿Y qué no es, para ustedes, el proceso? El proceso no es un proceso para construir una paz falsa sin contenido; el proceso no puede ser, sin más, un proceso para integrar a la izquierda abertzale en la normalización política; por lo tanto, que nadie piense que la izquierda abertzale va a aceptar mansamente el actual marco sin ningún cambio político. Y tampoco puede ser un proceso que desemboque en el actual marco, debe hacerse para que abra un camino hacia una verdadera situación democrática, porque si es un verdadero proceso habrá que recorrer ese camino. Por lo tanto, se equivocarán quienes se limiten a intentar desactivar la lucha armada de ETA. - ¿Qué es lo que habría que desarrollar hoy? Lo que hay que desarrollar, principalmente, son elementos que están en boca de todos los agentes. Hoy están ya en boca de la mayoría de los agentes y del debate político todos los componentes para avanzar en el proceso de resolución del conflicto, y eso es lo 83 que hay que desarrollar: el reconocimiento de Euskal Herria, los derechos de Euskal Herria, la palabra y la decisión de los ciudadanos vascos, la necesidad de que los estados respeten esa decisión, y que para ello deberá convocarse una consulta. Son esos elementos los que ahora deben concretarse y desarrollarse en el proceso. Los parámetros y las bases del debate democrático que debe abrirse están ahí, esos son los elementos que componen el meollo del conflicto. Así pues, el acuerdo que deberá surgir de ese proceso tendrá que desatar esos nudos. Estando esos elementos ya en el debate político y en boca de una mayoría de agentes, ha llegado la hora de concretar los momentos y pasos de ese debate democrático, de dar pasos concretos. Esa es hoy la necesidad, necesidad de concreción sobre todo. Diríamos que ha llegado el momento de dar cuerpo a compromisos concretos en el proceso democrático. - En el camino, en el trayecto de un marco a otro, aparecen otros nudos. Han mencionado que en el proceso, en definitiva, se trata de Euskal Herria. ¿Qué dificultades esperan para integrar a Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Beherea en el proceso? ¿Qué esperan del Estado francés, estado que niega tener una «cuestión vasca»? En primer lugar nos gustaría señalar que el alto el fuego de ETA ha tenido también ahí un amplio impacto, y eso se ha podido ver en las reacciones a nuestra decisión. En la práctica, ha mostrado el efecto político de la decisión de ETA. Las reacciones han sido muy variadas. Podríamos distinguir tres: por una parte, quienes han seguido en sus tradicionales actitudes de cerrazón, sosteniendo que estamos frente a una cuestión interna de España y, por lo tanto, que el Gobierno francés no tiene que dar ningún paso. Ante eso, tenemos que manifestar claramente que no podrán mantener durante mucho tiempo esa posición, porque el mero hecho de cerrar los ojos no sirve para tapar el conflicto. Al contrario, pretender en este momento político y ante el proceso abierto no dar ninguna salida política al conflicto no hace sino alimentarlo. Por otra parte, otros agentes han reaccionado solicitando al Gobierno francés que se implique. En este caso, es importante para nosotros detenernos en el sentido y la dirección que debiera tener esa implicación. Queremos subrayar que los pasos y la implicación del Gobierno francés son necesarios, pero que, sobre todo, esa implicación debe dirigirse a responder a las raíces políticas del conflicto, para responder al problema político y no sólo atender a sus consecuencias. Eso tiene una interpelación clara: deben mostrar su disposición a respetar los derechos de Euskal Herria. La reacción de otros agentes ha servido para corroborar su compromiso, recalcando la importancia de que los agentes vascos impliquen a Lapurdi, Baxe Nafarroa y Xuberoa en el proceso de Euskal Herria; y ese es el camino que, a nuestro entender, deben recorrer los agentes vascos. Finalmente, hablamos de un proceso que debe desarrollarse en toda Euskal Herria, que debe tener dimensión nacional y, por lo tanto, es de vital importancia implicar en el mismo a los agentes de Lapurdi, Baxe Nafarroa y Xuberoa, y que adopten pasos y compromisos propios de cara al proceso. - ¿Cómo debería ser esa implicación? ¿Cómo debería plasmarse la dimensión nacional del proceso? 84 En nuestra opinión, ese compromiso debería plasmarse sobre todo en torno al reconocimiento de Euskal Herria, abriendo un debate sobre esa cuestión, impulsando su reivindicación y reivindicándolo asimismo con firmeza ante el Gobierno francés. Por lo tanto, creemos que los agentes vascos deben implicarse de ese modo. Y hay que utilizar la situación creada por el proceso para colocar en el centro político el debate sobre el reconocimiento de Euskal Herria. - Nafarroa está en boca de muchos, y hay quien parece nervioso ante la nueva situación, Sanz por ejemplo… Lo que Sanz está demostrando es una actitud defensiva, y eso es así porque tiene miedo ante la oportunidad que puede abrirse para que los ciudadanos vascos decidan sobre su futuro; porque sabe que ése es el rumbo del proceso. Lo que Sanz ha visto, y de ahí viene su nerviosismo, es que está perdiendo la iniciativa. Sanz y el Gobierno de UPN habían centrado su proyecto y apuesta política en la reforma del Amejoramiento del Fuero, querían dirigir el debate político en ese sentido, y en este momento eso ha dado un giro y el debate político están en otros parámetros, y eso ha provocado que Sanz pierda iniciativa. Miguel Sanz sabe, en última instancia, que el proceso actual le afecta de lleno. En realidad, Sanz está situando muy bien cuáles son los nudos que deben desatarse en este proceso y cuáles son realmente las claves políticas del proceso, precisamente el debate en torno a la autodeterminación y la territorialidad. El empeño del fascista Sanz es colocar un muro frente a esa oportunidad de cambio político. Nosotros vemos en esa actitud a los de UPN, pero sobre todo los vemos totalmente inmersos en el actual debate político. Agentes y mesa para superar el conflicto - La Declaración de Anoeta mencionaba dos vías, pero parece que ambas están conectadas. En nuestra opinión, el proceso debe ser observado e interpretado como un conjunto, aunque en ese proceso existan ámbitos diferentes para su desarrollo. Al mismo tiempo, creemos que los pasos que deben darse en el proceso, los pasos que hay que dar desde hoy mismo, finalmente se alimentan mutuamente. Hay que dar pasos en todas las direcciones. Las bases y los puntos de partida principales del proceso son el debate y el proceso democrático que deben ser impulsados en Euskal Herria, porque es ahí donde debe responderse a la clave del reconocimiento de los derechos de Euskal Herria. El acuerdo para la resolución del conflicto llegará desde el punto de partida de ese proceso político. Esa es la base para nosotros, y lo que los estados deben hacer es respetar los resultados 85 de ese proceso democrático, respetar la palabra y la decisión de los ciudadanos vascos sin ningún límite. Como hemos dicho, el ámbito de negociación de ETA se desarrollará en función de ese punto de partida, y es por ello que decimos que es preciso leer el proceso en su conjunto. - Una única mesa o mesas por administraciones. ¿Cuál es la opinión de ETA sobre esta cuestión? Pensamos que eso hay que acordarlo y concretarlo entre los agentes vascos. Pero para nosotros está claro que si ese debate democrático realmente va a servir para resolver el conflicto tendrá que contar con unas bases claras, y para que eso sea así es imprescindible que ese debate integre a la totalidad de Euskal Herria y, por lo tanto, deberá dar una respuesta directa también desde el inicio del proceso a la clave de la territorialidad. Ese será un pilar inprescindible para llevar a término el proceso democrático y para que ese acuerdo final integre las bases del conflicto. Establecer, a fin de cuentas, los procedimientos y modos de dar la palabra y la decisión a los ciudadanos vascos. - ¿En su opinión, cómo debería plasmarse el compromiso de los agentes? Ha llegado ya el momento de concretar el desarrollo del proceso, y lo que toca a los agentes es comenzar a dar cuerpo a los compromisos en esa dirección, para conseguir finalmente un acuerdo que responda a las claves del conflicto; hay que desarrollar desde hoy mismo un proceso que tendrá como objetivo ese gran acuerdo. Cuando decimos que ha llegado el momento de dar pasos, nos referimos a que ha llegado el momento de plasmar en pasos prácticos y compromisos concretos la voluntad expresada hasta ahora. - ¿Y si a lo largo del proceso no se reconocen la autodeterminación y la territorialidad? Sin desatar esos nudos no es posible superar el conflicto, no es posible lograr una solución democrática. Por lo tanto, es imprescindible construir el proceso desde el principio sobre esas bases, y el acuerdo final que lo lleve a término debe ser una formulación acordada sobre la autodeterminación y la territorialidad, ya que ésas son las claves para superar un conflicto de tantos años. Ciudadanos - En su declaración hicieron un llamamiento expreso a los ciudadanos vascos. ¿Cuál consideran que es su función? 86 La sensación de alegría que ha surgido entre los ciudadanos tiene que ver con que sienten que todas las opciones están abiertas en Euskal Herria, y con que realmente ven una posibilidad de que se desarrolle un proceso con ese objetivo. Para guiar esa activación de los ciudadanos vascos es necesario convertir esa ilusión en un activo; para eso los ciudadanos deben ser agentes de primer orden, deben movilizarse, deben ejercer una presión popular para que la esperanza abierta se plasme en pasos concretos, para que los derechos de Euskal Herria sean materializados. Sobre todo, los ciudadanos deben situarse en la primera fila para que los agentes y partidos no pierdan esta oportunidad, para que los agentes den cuerpo a sus compromisos, para que no retrasen los pasos a dar en el proceso. Los ciudadanos son la llave para ello, para que la esperanza no se ahogue en vías falsas sin futuro. Porque, en definitiva, el proceso comienza y acaba en los ciudadanos vascos. - ETA hizo un llamamiento especial a la izquierda abertzale en su declaración. La izquierda abertzale debe ser consciente de que la actual oportunidad política se ha abierto gracias a su lucha. En adelante esa seguirá siendo la llave, el impulso que con su lucha dará al proceso. Es responsabilidad de la izquierda abertzale ser el motor, como hasta ahora. La izquierda abertzale debe recorrer el proceso junto con los ciudadanos, y debe trabajar para implicar a los ciudadanos en el proceso. A pesar de que ha tenido que pagar un alto peaje para llegar a esta situación, de aquí en adelante también deberá seguir inmersa con la misma firmeza en la construcción y defensa de Euskal Herria. El conjunto de la izquierda abertzale debe seguir construyendo Euskal Herria en todos los ámbitos, organizando la defensa de nuestra identidad y dignidad, luchando por la independencia de Euskal Herria. - ¿No puede ocurrir que la gente caiga en el desánimo si el proceso es más largo de lo esperado, o si fracasa? Creemos que la esperanza se corresponde con las oportunidades abiertas. Pero, precisamente porque hablamos de un proceso, es imprescindible dar pasos concretos para materializar esa esperanza, ya que eso permitirá poder llevar a término el proceso. Por eso decimos que en este momento es absolutamente necesario que los agentes den pasos para alimentar la decisión de ETA y desarrollar el proceso democrático. En relación al término desánimo, lo que queremos expresar es que en nuestro diccionario no cabe la palabra frustración, y ello nos lleva a reflexionar sobre el sentido de la lucha y del camino realizado por este pueblo en las últimas décadas, cuál es el sentido de la aportación realizada por ETA a Euskal Herria. Esa trayectoria no ha sido frustrante para nosotros. Porque lo entendemos precisamente al contrario, aunque la lucha es dura, finalmente ha sido ese proceso de resistencia y lucha el que nos ha traído ahora a abrir todas las oportunidades. Lo frustrante sería dejar morir a Euskal Herria sin luchar. Y, por eso, ahora igual que antes, ratificamos nuestra absoluta determinación a seguir luchando hasta lograr un pueblo libre. 87 - Algunos afirman que el proceso será largo y repleto de obstáculos. Hemos visto cómo algunos partidos tienden a alargar lo más posible los tiempos y fases del proceso, y es preocupante. La frase «largo, duro y difícil» se ha hecho famosa. Tras esa frase se oculta la voluntad de retrasar los pasos del proceso en función de intereses políticos concretos, la voluntad de atrasar los pasos que pueden darse desde hoy mismo. Además, cuando esos responsables políticos hablan de obstáculos, o cuando apuntan que el proceso será difícil y duro, están enviando un mensaje dirigido a la izquierda abertzale, porque anuncian especialmente para la izquierda abertzale esa dureza, porque anuncian esas dificultades para la izquierda abertzale. Así que lo entendemos como una amenaza. Factor internacional - ¿Qué importancia da ETA al factor internacional? ETA valora de forma positiva las reacciones provocadas por su iniciativa en el plano internacional y la dimensión que han cobrado las reacciones. Porque muchas declaraciones han dado amparo a la vía de una solución negociada, pero queremos subrayar especialmente las declaraciones a favor de los derechos de Euskal Herria, las reacciones que han defendido y respetado la lucha de liberación de Euskal Herria. En todos los casos, consideramos que esas reacciones y movimientos son fruto de los intentos realizados en estos últimos años por hacer presente la lucha de Euskal Herria en el marco internacional, y consecuencia de ello es que hoy el conflicto entre Euskal Herria y España y Francia y el proceso para superar ese conflicto están situados en la agenda internacional. Y para nosotros eso tiene un gran valor político. No puede ser de otro modo de todas formas, porque el conflicto no es una cuestión que atañe únicamente a España y Francia, se trata de un conflicto que supera ese marco para afectar directamente a instituciones internacionales, porque en su esencia está el derecho de autodeterminación que corresponde a todos los pueblos. Y, al mismo tiempo, porque el reconocimiento de los derechos de Euskal Herria exige también el reconocimiento y la aprobación internacional. 88 Entrevista a Abraham Guillén, gran teórico de la guerrilla Texto extraído de la Revista Bicicleta. Año 1 Núm. 9 Octubre 1978 reeditado en http://www.almeralia.com/basepbicicleta.asp Abraham Guillén ha vuelto a España después de un largo exilio que comenzó en 1945, cuando -evadido de Carabanchel, en una Nochevieja-, consiguió pasar clandestinamente a Francia a través de la tienda que tenía un amigo en la frontera. Considerado como el gran teórico de la guerrilla urbana en Latinoamérica, Guillén nació en 1913 en Corcuera (Guadalajara): "En mi formación libertaria influyó, en primer lugar, mi pueblo. Allí no ha habido nunca policía, ni guardia civil, los montes (y muchas de las ocupaciones del pueblo) eran comunales... Todavía hoy, los mozos, hacen una caja común para correr con los gastos de las fiestas . Fue resinero en el pueblo y estudiante en Madrid, después de haber conseguido una beca de la República; redactor de las revistas "Juventud Libre" y "FIJL", comisario político de la 14ª División y del 4º Cuerpo del Ejército, comandado por Cipriano Mera. Director de la revista "Nosotros" en Valencia, pasó los tres fatídicos días del final de la guerra en el puerto de Alicante, junto a otros muchos miles que esperaban unos barcos que nunca llegaron. Detenido, encarcelado, condenado a muerte, tiene en su haber dos evasiones: primero del campo de trabajo de Aranjuez, y finalmente de la cárcel madrileña. Una tribu de gitanos libertarios le escondió en Madrid hasta que pudo hacer el viaje a la frontera. Su periplo de exiliado comienza en Francia, y continúa en Argentina y Uruguay, con una estancia en Cuba inmediatamente después del triunfo de la revolución. Abraham Guillén es licenciado en Ciencias Económicas, profesor de Economía Política en Buenos Aires, asesor económico de la Universidad del Trabajo en Uruguay, y experto internacional de la OIT en economía autogestionaria y desarrollo cooperativo en el Perú. Comentarista de economía y política internacional en diarios argentinos, uruguayos y peruanos, es autor de cerca de cuarenta libros que abarcan temas desde la guerra de España, hasta la economía mundial, la economía autogestionaria y el poder y la implantación de las multinacionales. -Tu primera experiencia guerrillera en latinoamérica la constituye el grupo de "Los Uturuncos", en qué consistió este movimiento? - Los Uturuncos" fueron la primera guerrilla urbana y rural (ambas combinadas) en los finales y comienzos de los años 1959 y 1960. Al unir el campo y la ciudad en los guerrilleros "Uturuncos", mi punto de vista estratégico, político, económico y social, era dar a la guerra revolucionaria, sobre todo, un carácter estratégico opuesto a la batalla o 89 el combate de línea; es decir, que una guerra de pueblo en armas, si quiere vencer a un gran ejército represivo, tiene que ser una guerra en superficie, en todo un territorio nacional, como si fuera hecha a manera de una piel de leopardo, circulando los guerrilleros por todos esos intersticios. Como los combatientes "uturuncos" eran (casi todos) peronistas, yo estimé que ello constituía una limitación política, pues una guerra revolucionaria debe englobar a todo un pueblo y no sólo a un partido. Si la concepción política es mala o estrecha, por más brillante que sea la táctica y la estrategia guerrillera, se pierde la guerra revolucionaria o no se supera el estado primario de pequeños grupos de acción que no se convierten en ejército de liberación, en pueblo en armas, único medio de alcanzar el triunfo. En 1956 Abraham Guillén publica "La Agonía del Imperialismo", en cuyo segundo tomo se inserta un pequeño manual de guerra de guerrillas dentro del capítulo "La lucha armada contra el imperialismo". El manual llega a la guerrilla cubana y es incorporado a sus tácticas. En 1965 se publica en Buenos Aires la obra de Guillén "Teoría de la violencia", y el mismo año aparece en Montevideo la primera edición de su "Estrategia de la guerrilla urbana"; son obras que sirven de base estratégica para los Tupamaros en Uruguay y para la guerrilla brasileña de Marighella y Lamarca, así como para la lucha urbana que ese mismo año se desarrolla en Santo Domingo (varios exiliados dominicanos son aleccionados directamente por Abraham Guillen en Buenos Aires). -¿Conociste directamente a Raul Sendic, el fundador del movimiento Tupamaro? -Con Sendic me vi pocas veces, pues andaba siempre clandestino. Pero había cuatro comandantes que recibieron preparación sobre estrategia de la guerrilla urbana. Estos eran los hombres de acción, mientras que Raúl Sendic era más bien un político, exdirigente del Partido Socialista, muy vinculado a los obreros cañeros del Departamento de Artigas. Tanto es así, que la consigna de estos cañeros era la siguiente: "Por la tierra y con Sendic". No era ese movimiento guerrillero, sino reformista, pues pedía la reforma agraria en los latifundios de los cultivos de caña de azúcar. Hasta 1965, el grupo de Sendic, muy castrista, estaba limitado a realizar marchas por carretera hasta Montevideo pidiendo tierra para los obreros cañeros. Como Fidel Castro, "Che" Guevara y Regis Debray, no concebían la guerra revolucionaria fuera de las montañas, y el Uruguay no las tenía, no había posibilidad de crear así un movimiento guerrillero, según la doctrina cubana. Justamente en 1965, cuando publiqué "Estrategia de guerrilla urbana", los "Tupamaros" vieron una luz, pues yo decía que los "bosques de cemento son más seguros que los bosque de árboles”. Y que las ciudades tienen más recursos logísticos que el campo. Y como nuestra civilización es capitalista y concentra el capital y las poblaciones en las ciudades a ritmo acelerado, en países como Uruguay con más del 80 % de población urbana, era absurdo ir a hacer la guerra revolucionaria en el campo, donde hay más vacas y ovejas que población rural. Por consiguiente, las teorías fidelistas y maoistas de la guerra revolucionaria no eran apropiadas para países industrializados o subdesarrollados con más población urbana que rural. Una gran ciudad (que es casi como 90 una ciudad-nación con varios millones de habitantes o, simplemente, alrededor de un millón) se presta a la guerra de guerrillas más que la selva amazónica. Pues en esta selva hace muchos años que están los indios, con un terreno favorable que los protege de los blancos; pero así no hacen política, no son decisivos como las guerrillas urbanas en las grandes capitales o ciudades de los países de la Cuenca del Amazonas. No es en la selva amazónica donde unas guerrillas pueden decidir en la política de Brasil, sino más bien las guerrillas urbanas en Sao Paulo, Río de Janeiro, Porto Alegre y el Salvador, etc. -¿Puedes hacernos un balance de la guerrilla de los Tupamaros? -Está todavía muy próxima su experiencia: creo que fue muy brillante tácticamente, pobre estratégicamente y débil políticamente, pues intentaron copiar la revolución cubana. Mi punto de vista es que no se hacen dos guerras con la misma estrategia ni dos revoluciones con la misma política. La revolución hay que inventarla y reinventarla, sin limitarse a desalojar del Poder a una minoría dominante, para establecer una dictadura de tipo stalinista. Si un pueblo se ve constreñido entre una dictadura que puede caer y otra que se puede levantar en lugar de ella, cae así en la indiferencia política, pues el pueblo prefiere el socialismo y la libertad y no la dictadura de las burocracias o de las burguesías. Al no descubrir las leyes específicas de la guerra revolucionaria en el Uruguay y ofrecer un programa de socialismo autogestionario, creo que los "tupamaros", por ser fieles al modelo castrista, fueron derrotados, en términos políticos. El marxismoleninismo, de tipo castrista o soviético, no creo que arrastre a las masas hacia una Revolución de tipo cubano, ni en América Latina ni en ninguna otra parte. Fui el inspirador táctico y estratégico de los "tupamaros", pero mi origen libertario me separaba políticamente de ellos, fervientes castristas, aunque alguno era también libertario. Al no compartir mi propuesta de socialismo autogestionario, apropiada para un país que le sobra espacio y le falta población, se fueron alejando políticamente de mí y acercándose a Fidel Castro. Ellos creyeron que yo era un romántico por no ser partidario del socialismo estatal, de la democracia directa, de la propiedad social, del federalismo económico y administrativo. Su castrismo y guevarismo condujo a los "tupamaros" a un dogmatismo político de tipo marxista-leninista, lo cual les procuró población estudiantil; pero no población adulta, urbana y rural, en cantidad y calidad para volcar el país en su favor. Y si una guerrilla, cualquiera que sea y en cualquier país que actúe, no gana población con sus acciones, tendrá, en el mejor de los casos, victorias tácticas, pero finalmente una derrota estratégica y política. -Parece importante también tu influencia sobre el movimiento guerrillero en el Brasil... -Los exiliados brasileños que llegaron al Uruguay, luego del "golpe" de Estado contra el presidente Goulart, sus líderes principales, casi todos me conocieron. "La estrategia de la guerrilla urbana" -antes que a otros idiomas- fue traducida al portugués; entró en Brasil mimeografiada; dio lugar al movimiento guerrillero urbano, dándole doctrina estratégica; influyó notablemente en el movimiento guerrillero del capitán Lamarca, de Marighella y del mayor Piriz. Antes de publicarse el "Minimanual de guerrilla urbana" de Marighella, 91 con un par de años de anticipación, se publicó en Montevideo, "La estrategia de la guerrilla urbana". En Brasil había todas las condiciones, con mucho espacio rural y grandes ciudades, para crear el más vasto movimiento guerrillero de América Latina. Pero Marighella, que era maoista, no quería desmentir a Mao y a Fidel en cuanto a que la guerrilla de campo es estratégica y la de ciudad táctica, es decir, menos importante ésta que aquella. Lamarca también, maoista y fidelista, luego de ganar muchos combatientes en Sao Paulo, gracias a sus audaces golpes de guerrilla urbana, quizá por seguir la doctrina maoista y fidelista de la guerrilla de montaña se fue con todo su ejército guerrillero (que había ganado en las ciudades) a combatir en las sierras situadas en el triángulo de Río de Janeiro, Sao Paulo y Salvador, siendo aislado de los campesinos, clavado al terreno por fuerzas muy superiores, con repetidos bombardeos de la aviación, perdiendo así, en una inoportuna guerra de montaña, lo que había ganado en meses de guerrilla urbana inaprensible, imbatible. En suma, por querer salvar los principios fidelistas y maoistas (no apropiados en todo para Brasil), la guerrilla urbana fue derrotada, no en su medio –el de las megalópolis-, sino por haberse ido al campo; es como si una ballena intentara hacer en la tierra lo que le sería más fácil en el mar. -Distintas formas de guerrillas aplicadas en Latinoamérica. ¿Qué opinas del "foquismo"? -Sobre el "foquismo" publiqué en Montevideo, en 1969, un libro titulado: "Desafío al Pentágono". Se trata de una obra que explica la inconsistencia de las tesis de Regis Debray, expuestas en "Revolución en la Revolución", libro "foquista", copiado por Debray al dictado que le hicieron en Cuba; pues él era licenciado en filosofía y letras, no sabe nada de estrategia militar. La tesis más socorrida del "foquismo" cubano es que todas las guerras revolucionarias hay que hacerlas desde el campo, desde las montañas. Yo planteo -como dije- la ciudad populosa más apropiada a la guerrilla en la época del capitalismo. Indico que si en la Edad Media, cuando toda la población estaba en el campo, no habian triunfado las guerras campesinas, ¿cómo podrían hacerlo ahora en plena civilización urbana? Aclaro que la Revolución cubana no se hizo exclusivamente en Sierra Maestra, sino que hubo más muertos y más combates en las ciudades; que se propagó la insurrección en superficie apareciendo el “Segundo Frente de Escambray"; que se luchó por todo Cuba; y que eso hizo que el ejército batistiano, cogido entre dos frentes, tuviera que rendirse, no sólo frente a Sierra Maestra, sino porque estaba copado por su retaguardia, en las ciudades. Otra consigna simplista es la de que "el poder viene del cañón del fusil". Si fuera esto verdad, los suboficiales y los sargentos darían los "golpes" de Estado; pero son los generales y los coroneles los que los dan; aunque no estén todos los días con los fusiles y los soldados. Y es que sin fin político no hay visión de lo estratégico. Los generales piensan en políticos y por eso dan los "golpes" de Estado; pero los sargentos y los suboficiales no piensan ni en generales, ni en políticos. Así, teniendo más de cerca las armas y los soldados, los suboficiales y los sargentos casi nunca producen un "golpe" de 92 Estado y, cuando lo dan, lo pierden posteriormente porque no saben qué hacer con el Poder. En cambio los "foquistas" pequeñoburgueses, sin vinculación al trabajo de fábrica o de campo, tienen la patología del Poder. Y cuando lo alcanzan, crean un partido monolítico que excluye de él a todo el pueblo, constituyéndose así éstos en la "nueva clase", más difícil de desalojar del Poder que la burguesía. Pues la nueva clase se presenta no como clase, sino como la encarnación del proletariado por medio del Estado totalitario y del Partido único. El "foquismo", pequeño-burgués, separado de los trabajadores o sin ellos en sus filas guerrilleras, puede ser un nuevo stalinismo. Será preciso meditar esta perspectiva seriamente para evitar que una minoría domine a las mayorías mediante el capitalismo de Estado y el Partido monolítico. Para ello hay que preparar a los sindicatos, a los jóvenes revolucionarios, en un espíritu autogestionario, con pleno dominio de la estrategia, a fin de cortar el paso al Poder a grupos "foquistas", totalitarios, inspirados en el modelo soviético de socialismo burocrático. -Tu conociste bien a Ernesto "Che" Guevara y has tratado directamente a Fidel Castro. ¿Cómo valoras la experiencia guevarista, triunfante en Sierra Maestra y que le llevó al fracaso y a la muerte en Bolivia? -El "Che" Guevara y Fidel fueron instruidos por el coronel español Bayo, que durante la guerra civil española tenía conocimientos de táctica de grupos guerrilleros, operando en la retaguardia franquista. Cuando el "Che" y Fidel llegaron a Cuba en el "Gramma" -luego de ser descubiertos al desembarcar en la isla, procedentes de México-, les quedaron 7 hombres y 11 fusiles o viceversa. Sin embargo, se fueron a la Sierra Maestra. Y como el planteo político era bueno para la guerra de guerrillas, esos pocos hombres y esos pocos fusiles sirvieron para echar a Batista, que administraba a Cuba como su negocio privado. Si Fidel hubiera dicho al comenzar la guerra de guerrillas en Sierra Maestra que era marxista-leninista, en vez de hablar de libertad, de democracia, de lucha contra la corrupción batistiana, hubiera sido aislado y derrotado como tantos otros guerrilleros, sin programa político compartido por la casi totalidad de una nación. Así las cosas, Fidel tuvo el apoyo de la burguesía, la clase media, los obreros y los campesinos de Cuba, incluso la simpatía de Estados Unidos. De esta manera, al llegar a formaciones de batallón con sus guerrillas, Fidel venció a las brigadas o divisiones de Batista, desmoralizadas y acorraladas en las ciudades, los montes y el campo. Cuanto mejor sea un programa político de liberación tanto más fácil es ganar una guerra contra el imperialismo de fuera o el despotismo de adentro. La mayor parte de los movimientos guerrilleros de América Latina han sido derrotados por imitar al Fidel marxista-leninista y no al Fidel guerrillero que tuvo como programa la democracia, la lucha contra la dictadura y la corrupción. Conocí al "Che" Guevara en 1962, en plena "crisis del Caribe", una noche larga conversando los dos y en presencia de Alicia Eguren, esposa del líder peronista, exiliado en Cuba, John William Cooke. Los barcos de guerra y los aviones norteamericanos estaban merodeando por las playas de Cuba. El "Che" Guevara esperaba el desembarco de las divisiones pentagónicas a los cuatro o cinco días del cerco de Cuba por Estados 93 Unidos. Yo le dije que eso era muy improbable e incluso innecesario, pues el desembarco de los yanquis era permanente: databa de 1898 cuando nos fuimos los españoles de Cuba, y ellos se reservaron la base naval estratégica de Guantánamo. El "Che", sin embargo, estaba convencido de que los nortemaericanos desembarcarían en Cuba. Yo le dije que teniendo una superioridad estratégica absoluta en aviones y barcos de guerra, podían aislar a Cuba del resto del mundo, ganando así la batalla estratégica, logística, sin tener que entrar en la batalla táctica, frontal del desembarco, pero el "Che" pensaba que los yanquis desembarcarían en la isla. Le dije que, a menos que ellos tomaran Guantánamo, los yanquis se quedarían quietos. Y como los soviéticos se pusieron de acuerdo con los yanquis, sin consultar a los cubanos, se cambiaron los proyectiles atómicos, en bases cubanas de los rusos, por bases de proyectiles yanquis en Turquía. Aclaré que el gatillo atómico en Europa -en la OTAN- lo tenían los yanquis y que, en Cuba, igualmente estaba en manos de los soviéticos. Por tanto, a menos que los cubanos no crearan una situación irreversible en Guantánamo, yanquis y soviéticos se entenderían sin los cubanos. Además, en guerra convencional, los rusos tenían perdida la partida en el Caribe: Negociarían con los norteamericanos. El "Che", molesto contra los soviéticos, me dijo que él había ido a la URSS con otro cubano, cuyo nombre no recuerdo, para establecer el acuerdo de bases de proyectiles soviéticos en Cuba. Pues los rusos las hablan solicitado en defensa del mundo socialista. Yo lo creí así -me dijo el "Che"- pero luego nos han dejado pagando... Desde ese momento, el "Che" se hizo más pro-chino que soviético; no asistía a las recepciones de la embajada rusa en La Habana; se lo veía más en las de China y Albania. Finalmente, los soviéticos, contra el parecer de Fidel Castro, echaron al "Che" del Ministerio de Industria, ya que creía más en el "nuevo hombre socialista" que en el stajanovismo, política productivista de los soviéticos. No nos entendimos bien nunca el "Che" Guevara y yo. Era un hombre más bien dogmático. Lo disuadí de hacer empresas guerrilleras de montaña con pocos hombres (grupos de 25 guerrilleros), por entender que, en el caso de los "Uturuncos" -algo que yo había experimentado-, la contraguerrilla operaba con secciones de más de 30 hombres dotadas de algunos morteros. Por tanto, el combate frente a frente tenía así correlación de fuerzas desfavorables para la guerrilla. Pero el "Che" seguía el reglamento cubano como un dogma. Yo era partidario de 4 a 5 grupos de 25, viviendo separados en el bosque y montaña, pero combatiendo juntos contra las secciones de más de 30 contraguerrilleros. Así habría superioridad de número y de fuego; la victoria estaría asegurada para los guerrilleros. Sin embargo, el ''Che'' se fue con un grupo chico de combate a las montañas del oriente boliviano: tuvo victorias tácticas iniciales, pero perdiendo su poca tropa por el desgaste del medio rudo y de los combates, y porque no suplía sus bajas con la llegada de campesinos, no teniendo población favorable, fue derrotado como le dije, 3 meses antes de serlo, al amigo del "Che", Ricardo Rojo. El "Che" Guevara, que tenla excelentes condiciones político-militares de comandante, se empeñó, sin embargo, en morir como sargento al frente de un pequeño grupo guerrillero en el oriente boliviano donde convergen las fronteras de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay. Quizá el "Che" eligió esta zona geo-estratégica porque pensaba actuar en varios países sudamericanos a la vez con su guerrilla. En esa región hay más espacio que 94 población, siendo así muy lento, en el mejor de los casos, el crecimiento militar de los grupos guerrilleros; pues los campesinos son más bien indiferentes a la guerra revolucionaria. Echado del Ministerio de Industria de Cuba por los soviéticos, que presionaban económicamente para que abandonara su cargo, el "Che" Guevara, después de renunciar secretamente, debia dar una explicación política sobre este acontecimiento; pero su fidelidad absoluta a Fidel le llevó, clandestinamente, al Congo, donde luchó; y luego al oriente boliviano donde murió. Se diría que el ''Che'' iba buscando la muerte para no tener que explicar por qué había renunciado al Ministerio de Industria, teniendo así que disminuir la figura política de Fidel Castro. Hubiera sido más útil el "Che" Guevara escribiendo un libro sobre la labor contrarrevolucionaria de los soviéticos en Cuba, que yendo a morir a Bolivia al frente de un pequeño grupo guerrillero; pero su muerte lo sublimó como héroe; dejó así intacta la figura política de Fidel Castro que, sin duda, lo sacrificó políticamente contra ayuda económica y militar soviética. -Los movimientos de ocupación de "fundos" en el Perú a comienzos de los años 60, constituyó una de las experiencias revolucionarias sobre el campesinado de mayor éxito movilizador. ¿Cuál fue tu relación con el movimiento de Hugo Blanco? -La operación guerrillera del valle de la Convención (Cuzco), estratégicamente, se programó en Buenos Aires. Yo serví de asesor estratégico. Entre los trotskistas peruanos y argentinos de la IV Internacional -partidos POR- existía una gran afinidad política. Yo nunca fui trotskista, pero fui asesor estratégico para programar la rebelión campesina en el Perú. Mi punto de vista era que había todas las condiciones políticas, económicas y sociales para desencadenar una rebelión campesina al estilo de la de Tupac Amaru (1780); pues el feudalismo peruano reducía a los campesinos a la condición de pongos (siervos). La Caja de Selva peruana (borde montañoso de la Amazonia), es un terreno muy favorable a la guerra de guerrillas: Ahí, un campesinado en armas, si es bien dirigido política y estratégicamente, puede derrotar a los más poderosos ejércitos regulares; pero haciendo una guerra móvil, sin fijarse al espacio, sin ocupar tierras en frente fijo, tratando de vencer, primero, al ejército represivo, y después hacer la reforma agraria. No lo entendieron así los dirigentes del POR argentino, especialmente, el inútil Nahuel Moreno, un trotskista de pacotilla que leía y releía, como libro único, la "Historia de la Revolución Rusa", de Trotsky. Y como éste decía que no hay Revolución si no se crean "poderes paralelos" (Soviets), Nahuel Moreno y los trotskistas peruanos optaron por hacer una guerrilla al servicio de los campesinos y de la reforma agraria comenzando, inmediatamente, por ocupar los latifundios y permanecer en ellos como pueblo armado. Mi punto de vista, en franca disidencia con Nahuel Moreno y la gente de Hugo Blanco, es que la ocupación de tierras obligaba a clavarse en el terreno. De esta manera, los éxitos tácticos iniciales se convertirían después en derrotas estratégicas frente a las tropas de represión, muy superiores en número y en capacidad de fuego sobre los guerrilleros de Hugo Blanco. 95 Al querer aplicar a la realidad peruana las experiencias de la Revolución Rusa de 1917 (en situaciones especificas completamente diferentes en lo político, económico y estratégico), los campesinos del valle de la Convención fueron derrotados en su rebelión. El ejército ruso, por ejemplo, había sido derrotado en el frente alemán en 1917; se volvía de los frentes; y al llegar a Petrogrado se reunió con los obreros y los ciudadanos formando Soviets; esa situación no se daba, de ninguna manera, en Perú, ya que su ejército estaba intacto . -¿Podrías trazar la panorámica actual de la guerrilla latinoamericana? -El hecho de haber copiado el modelo cubano, especialmente en lo político y en la táctica guerrillera, no descubriendo las especificidades de cada país latinoamericano, ha conducido, en muchos movimientos guerrilleros, a llenar las cárceles de presos y a amontonar cadáveres. Repito que la Revolución, en cada país, debe ser re-inventada; descubrir sus leyes estratégicas especificas; programar bien sus objetivos políticos; combinar perfectamente su frente unido de clases oprimidas contra las clases opresoras; dar unidad de pensamiento y acción a los grupos políticos sin tolerar sectarismos; y, sobre todo, para que la guerrilla conduzca a la Revolución no basta con tener unos cuantos fusiles y unos pocos hombres, sino, más que nada, hay que aprovechar una ocasión histórica favorable a la Revolución: una gran crisis económica, una guerra perdida, un desprestigio total del gobierno y de las clases dominantes, una dictadura odiada por todo el pueblo, que no debe ser discutida, sino combatida y vencida. Por tomar los deseos por realidades, creo que en Guatemala perdieron los guerrilleros al lanzarse al ataque con escaso planteo revolucionario. El momento de la guerrilla en Guatemala era más apropiado a la caída de Jacobo Arbenz, en 1954, cuando la United Fruit, con apoyo del Departamento de Estado, colocó en el Poder a Carlos Castillo Armas. Entonces los guerrilleros tenían a su favor la lucha por la democracia, la liberación nacional contra el imperialismo y la lucha por una legalidad constitucional, que compartía la mayor parte del pueblo guatamalteco. La guerrilla guatemalteca, luego de la revolución cubana, tenla menos condiciones de triunfo que en 1954; pero unos cuantos jóvenes, creyendo que lo de Cuba se reproduciría como hongos, se lanzaron a la lucha armada. El ejército guatamalteco exterminó, según parece, a los militantes de estos grupos guerrilleros, a sus simpatizantes y a cuantos tuvieran alguna vinculación con ellos. A este tipo de "limpieza" -sin ningún respeto por los derechos humanos- se le llamó "guatemalización" que luego, en similares condiciones, se ha convertido en "argentinización", "uruguayización", "bolivianización", "brasilenización", "chilenización", "colombianización", "mexicanización", etc. En Colombia la guerrilla tenía ya su implantación antes de la revolución cubana. El guerrillerismo colombiano surgió como una explosión de protesta popular en 1948 cuando el asesinato político del líder liberal Gaitán, que dio lugar a la guerrilla urbana generalizada, más conocida con el nombre de "bogotazo". Como consecuencia de este acontecimiento revolucionario, muchos revolucionarios colombianos se fueron a las sierras, surgiendo así un copioso movimiento guerrillero con cierta similitud a la guerra de guerrillas china del Yenan, luego de la "Gran Marcha" del IV y el VIII ejércitos comunistas. 96 Tanto se implantaron las guerrillas en Colombia, que se llegaron a liberar zonas de montaña como las repúblicas independientes de "Marquetalia", "El Pato" y otras. Cuando escribí "La estrategia de la guerrilla urbana", en 1965, dije que esas repúblicas guerrilleras no se podrían consolidar como frentes fijos, pues las divisiones de helicópteros, que son una "caballería del aire", acabarían con ellas. En cambio, en el Yenan (China), los helicópteros no habían sido empleados como si se tratara de una infantería volante. Y como había pronosticado, "Marquetalia" y "El Pato" dejaron de existir. La guerra de guerrillas tenia que ser móvil, no fija, indiqué, y más en las ciudades que en las montañas, pues en las megalópolis aunque no se las libera apresuradamente, se gana su población y con ellas se combate en muchos puntos urbanos a la vez, no sirven las divisiones de helicópteros ni las unidades blindadas. Sin embargo, la guerrilla colombiana ha seguido siendo preferentemente rural, pero ya ha entrado en la fase urbana, o en ambas al mismo tiempo: tiene varios ejércitos guerrilleros, pero le falta un programa común, no se ha liberado del dogmatismo marxista-leninista y, en consecuencia, no saben los guerrilleros plantear correctamente su problema nacional, su revolución específica, sin importarla desde Cuba u otros países. Otro movimiento guerrillero, que cometió los mismos errores estratégicos que el colombiano, fue el intento insurreccional del grupo armado dirigido por de la Puente Uceda, en Perú. Concentró sus guerrilleros en Mesa Pelada, en vez de actuar en los grandes suburbios de Lima; se fijó al terreno con pocas fuerzas, sin poder contrarrestar a la aviación y la artillería del ejército; así, sin movilidad, fue masacrado por querer intentar, en cierto modo, la experiencia fracasada de las "repúblicas guerrilleras" de Colombia. En Lima hay, aproximadamente, un millón y medio de pobres en los barrios miserables ("pueblos jóvenes” pero los guerrilleros de Lima se iban a pelear en las montañas y selva, en un terreno que les era hostil, más desconocido que el "cinturón de miseria de Lima" y menos seguro que éste logística y políticamente). -Respecto a Nicaragua, donde parece haberse consolidado un frente guerrillero que está poniendo en jaque al dictador Somoza, ¿qué salidas ves a corto plazo? ¿Cuáles son los componentes ideológicos reales del Movimiento Sandinista? -El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es una alianza polifacética: 1) El grupo GPN, guevarista, partidario de la guerra prolongada. 2) Los "terceristas" (mezcla de cristianos, liberales y marxistas). 3) El grupo proletario integrado, casi en su totalidad, por militantes del partido comunista. Asi pues, el FSLN tendría cierta inclinación marxista-leninista, si bien en la huelga general contra el dictador Somoza, comenzada el 25 de agosto de 1978, han intervenido los comerciantes e industriales, así como los obreros y empleados. Pero, salvo Venezuela, Costa Rica y Panamá, los países latinoamericanos no estaban decididos, especialmente Honduras y El Salvador, países fronterizos con Nicaragua, a bloquear el régimen de Somoza, pues no están seguros de si el FSLN creara en el Istmo centroamericano una nueva Cuba, cosa que preocupa, en el mismo sentido, a Estados Unidos. Desde el día 9 de septiembre de 1978, prácticamente, el pueblo nicaragüense se lanzó a la calle para echar del Poder al tirano Somoza y su familia, que lleva dominando en Nicaragua unos 40 años contra la voluntad del pueblo. Luego de la toma del Parlamento 97 de Nicaragua por un grupo guerrillero mandado por el "Comandante Cero", también en setiembre, Somoza tuvo que aceptar las condiciones de los guerrilleros, poniendo un avión a disposición de éstos para llevarlos al Panamá. Al desencadenar la insurrección general contra Somoza, tomando varias ciudades los insurrectos, tales como Chinadenga, Esteli, León, Rivas y otras, sin contar con artillería, blindados y aviación, quedándose en frente fijo o en barricadas, se prestaban así a ser aniquilados por el ejército somocista, que puede hacer la guerra en dos dimensiones: tierra y aire; los guerrilleros apenas si podían hacer una: tierra, ciudades difíciles de retener frente a un ejército organizado con mayor potencia de fuego. Al FSLN parece que le fué imposible mantenerse en algunas ciudades conquistadas, mejor dicho, levantadas en masa con su población contra el dictador Somoza, pues sin armas pesadas no es posible consolidar un frente fijo. Hubo la ventaja para los sandinistas de que los levantamientos eran en varias ciudades, llamando al ejército represivo desde varios puntos a la vez, pero no los suficientes como para hacer la guerra revolucionaria como en piel de leopardo. En la frontera con Costa Rica, zona exterior favorable, los sandinistas trataron de crear una "base de fronteras", y una "zona liberada", pero si la Guardia Nacional de Somoza emplease toda su fuerza de aviación, blindados y artillería; si los guerrilleros no tienen, a su vez, estas armas, no se puede consolidar así ni una "base de frontera" ni una "zona liberada", para crear ahí un "gobierno de liberación". Para derrocar al dictador Somoza o a cualquier dictador no hay que combatir en frente fijo, en formaciones cerradas y en barricadas, si dar continuidad a la lucha guerrillera, no en media docena de ciudades como en Nicaragua, sino en decenas de pueblos (en el campo) y en todas las ciudades populares del país. Para vencer en una guerra revolucionaria no hay que tratar de entrar en batallas frontales, fijas y de mucha duración. Si en cientos de combates rápidos, móviles, para dispersar al enemigo, para impedirle que establezca su orden político y su represión. Una guerra revolucionaria no es conveniente decidirla por las armas sino por la política del pueblo en armas, sin grandes batallas, ganado por la desmoralización y el desgaste político y militar del enemigo. Los sandinistas, cuyo plan político internacional no es claro para Estados Unidos, Honduras, y El Salvador y para otros países latinoamericanos tienen, en ese sentido, una falla política y diplomática, que puede conducir en contra de Somoza, a una intervención para echarlo del Poder, pero sin dejar que avancen hacia éste los grupos marxistasleninistas. El fenómeno de Cuba es difícil de repetir en América Latina. Por eso repetimos que toda Revolución tiene que ser inventada, a fin de que no tenga limitaciones en su política Internacional y en su política nacional, en su estrategia y en su táctica. En suma, lo mas importante para el triunfo de los revolucionarios nicaragüenses es hacer su revolución, como en todas partes, con una semántica nueva, sin que el enemigo interior y exterior tenga ventajas políticas y militares para oponerse a una ideología conocida, resistida, desgastada bajo dictaduras burocráticas que han sucedido a burguesías o a aristocracias absolutistas. 98 -Cambiando de continente, ¿cual es tu juicio sobre la guerrilla urbana en la forma en que la llevan a la práctica la R.A.F. en Alemania, o las Brigadas Rojas en Italia? -Las "Brigadas Rojas" han demostrado la eficacia de la guerrilla urbana para crear situaciones políticas, colocando al país casi al borde del colapso político. Asi, en cierto modo, el "compromiso histórico" de comunistas y demo-cristianos de Italia ha sido sacudido como un terremoto político. Tácticamente, las "Brigadas Rojas", con el empleo de muy pocos hombres, han creado situaciones, en forma de guerrilla urbana, que no podrían crear las guerrillas rurales. Ello demuestra que la guerrilla urbana no busca una gran batalla, ni barricadas o liberar una ciudad como los sandinistas contra Somoza, sino producir una situación política comprometida que pueda liquidar, por ejemplo, con el empleo de unos pocos guerrilleros, el "compromiso histórico" democrocristiano-comunista en Italia. Sin embargo, la estrategia de la desesperación no es la mejor para hacer triunfar la guerrilla urbana, como ha sucedido en Italia y Alemania, pues la contraofensiva del Poder puede emplear unas reglas de juego donde ya no se respete los derechos humanos. Así las cosas, si las guerrillas urbanas alemana e italiana no movilizan la población en base a sus acciones, si esas minorías armadas no arrastran a las mayorías populares desarmadas, no se producirla así el triunfo de la Revolución. Entonces cabe preguntarse, ¿para qué la dramatización de la lucha? A menos que no se trate de desestabilizar un país o echar del Poder a un partido para que entre otro (¿pero será mejor o peor?), no se justifica extremar la violencia, si se saca la caza para que cacen otros. Mientras las condiciones económicas, políticas, sociales, morales, no están maduras para una revolución, todo acto extremo puede agudizar aun mas la contrarrevolución, trayendo una dictadura de tipo nazifascista o, simplemente, de "guatemalización" de un país, donde el terror impuesto por los dictadores actuales no tiene nada que envidiar a Hitler, Mussolini y Stalin, en cuanto a ignorar los derechos humanos fusilando a diestro y siniestro. No tengo mucha información sobre la guerrilla urbana europea, pero creo verla descolgada de los movimientos sindicales obreros, hoy reformistas (socialistas o comunistas), que pueden ser movilizados por estos guerrilleros, para dar paso a un socialismo auténtico. ¿Cual? ¿Cómo? ¿Para cuándo? ¿Con qué programa? He ahí la debilidad de la guerrilla urbana europea. ¿Cual es su mensaje? ¿Cómo resuelve la crisis de la sociedad post-industrial? ¿Con dictadura democrática o con socialismo de autogestión? Si la política es mala, nunca la estrategia revolucionaria puede ser buena; se es derrotado no por cobarde, sino por poco inteligente. 99 100 Indice Historia de la ETA ...................................................... 3 Crónica de la Operación Ogro ....................................... 11 ETA reivindica la acción contra Carrero Blanco .................. 13 Gara y Egunkaria entrevistan a ETA durante Mayo de 1999 .... 15 Entrevista a ETA por el periodista Rui Pereira, (censurada en Portugal por presiones del Gobierno español) .................... 31 La Relación ETA-Catalunya .......................................... 39 Diario Berria entrevista a ETA ...................................... 41 Gudaris: situación de voluntarios muertos en lucha por la liberación de Euskalherria 1968-2003 .............................. 53 Un alto al fuego vasco ................................................ 69 Entrevista a ETA del Diario GARA luego del Comunicado del alto al fuego ................................................................. 71 Entrevista a Abraham Guillén, gran teórico de la guerrilla..... 89 101 102 103 Ediciones Estrategia – investigación militante Rosario, Termino de imprimir este libro el día 2 de Mayo de 2006. 104