“LA FRATERNIDAD ES FUNDAMENTO Y CAMINO PARA LA PAZ”- Mensaje del Papa Francisco para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz. (El 17 de Diciembre es el cumpleaños del Santo Padre, recemos por la Paz, puede ser un magnifico regalo para el Papa Francisco) NOVENA POR LA PAZ EN CENTROÁFRICA FUNDACION PONTIFICIA AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA / AYUDA A LA IGLESIA QUE SUFRE 17 Diciembre – 25 Diciembre 2013 Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! DANOS LA PAZ Las pequeñas oraciones de los días 17 al 23 – los cincos primeros días de la novena están sacados de la liturgia de esos días, componen la conocida y antiquísima Antífona de Adviento: una llamada de anhelo al Salvador de todos los pueblos y naciones, libertador de toda opresión y esclavitud, del odio, de la muerte, esperado durante generaciones y portador de la verdadera libertad y la paz. Compartimos algunos de los grandes testimonios de sufrimiento y fe que nos han llegado en los últimos días desde la República Centroafricana. Por último ponemos nuestra petición, nuestro clamor de PAZ, en manos de nuestra madre María, Esperanza Nuestra, con una oración llena de confianza en que no puede dejar de oír esta suplica nuestra y todos nuestros hermanos de la República Centroafricana: el Acordaos. INTRODUCCION DE MONS. JUAN JOSÉ AGUIRRE, OBISPO DE BANGASSOU: Esta novena es un homenaje a los sacerdotes, religiosos/as y a tantos laicos que han acogido, sobre todo en las parroquias, a cientos de miles de personas durante estos días en Bangui para protegerlos, alimentarlos, ayudarlos, compartir sus penas y rezar con ellos, sembrando paz y esperanza. Jueves 5 de diciembre: Fue un día sin paz en Bangui, la capital. Casi diría un día apocalíptico, con decenas de muertos. Algunos los vi abatidos, víctimas colaterales, derrumbados de forma grotesca en mitad de una avenida. Donde se ha escondido la paz en este país? Un país de 4 millones y medio de habitantes sobre el que cae la tarde. Se acerca la Navidad. Será una Navidad con Belén y pandereta, o será más bien con Herodes, machetes y guardia presidencial? Ese día, estaba yo plantado sobre el césped del Seminario medio de Bangui contemplando las 5.000 personas que se amontonan a lo largo y ancho del prado, de la veranda y el campo de fútbol. Habían ocupado incluso la Iglesia. Habían llegado en familia, mujeres con fardos enormes en la cabeza, jóvenes embarazadas con niños atados en su espalda, grupos de chiquillos con bultos como equipaje y el corazón destilando adrenalina y encogido por el miedo. Miedo es la antítesis de la paz. Mezclado con la desconfianza y el recelo, este miedo es semilla de odio, que también es antítesis de la paz. Me acerqué a una mujer que lloraba mientras pasaba lentamente las cuentas de su rosario. Caterina. Responsable con Jean Bosco, su marido, de los 40 niños y jóvenes del orfanato de san Pablo, a tres tiros de piedra. Pensaba en su casa, que había dejado vacía, su única casa con sus únicos bienes que podían ser saqueados aquella noche. Quería paralizar aquella posible violación de su intimidad con las cuentas de su rosario de plástico fosforescente. El rosario es una llamada a la paz. Le dije que repitiera como la Virgen: "Haced lo que El os diga", cargando así las pilas de su esperanza. La esperanza lleva a la paz. Centroáfrica tiene que pasar página, buscar la paz, vivir en paz. Me contestó que estaba rezando justamente para llenar su corazón de una gota de esperanza, la primera gota de su vaso vacío. Le dije que cuando se pierde la esperanza aun queda la esperanza de volver a tener esperanza y que ésta es hermana gemela de la oración. Me pidió que rezara por ella y por sus hijos, por su marido. Que iban a hacer una cadena de oración, esa noche, allí en el prado, para pedir a Dios la paz. Mientras le hago la señal de la cruz en la frente le prometí mi oración y haría rezar por ella. Una cadena de oraciones por la paz, que también llamamos una novena de oraciones, porque vuelva la paz en Centroáfrica. Sé por experiencia, 35 años de África, que el poder de la oración es capaz de derretir el odio. El odio amarga. La paz dulcifica la vida. El perdón sin más desenreda los nudos. El perdón sin condiciones libera de la acidez y de la tristeza en el tu a tu. En la televisión siguen pasando escenas de jóvenes histéricos dedicados al pillaje y violencia. Un pueblo no puede vivir toda una vida alimentando semillas de odio en su corazón. Un barrio, una familia, no puede vivir eternamente en la desconfianza y el recelo, dividiendo sus vecinos entre amigos y enemigos, entre musulmanes y otros. No se puede vivir durante años con un nudo de odio en la garganta, un cortocircuito de rabia en el vientre. Centroáfrica lleva 10 años en estado de "golpe de estado", 10 años de amotinamientos y ataques al poder, 10 años de olor a pólvora y a fase terminal, 10 años de crecer sin crecer, de vivir muriendo. La Fundación "Ayuda a la Iglesia que Sufre/Ayuda a la Iglesia Necesitada" quiere empezar una novena de oración por la paz en Centroáfrica antes de Navidad. Me uno a ellos de corazón. Es la promesa que le hice a la mujer del rosario fosforescente. Ella es la foto del pueblo centroafricano, tirada por el suelo y empobrecida, pero es ella, la mujer centroafricana, la única, madre, hermana o esposa, que puede poner un rastro de cordura en el corazón de aquellos que, en vez de estrellas de paz, siembran semillas de odio. Para Ayuda a la Iglesia que Sufre/ Ayuda a la Iglesia Necesitada, 11/12/2013 + Juan José Aguirre, Obispo de Bangassou 17 DICIEMBRE - PRIMER DÍA: POR LOS REFUGIADOS, POR LOS 600.000 DESPLAZADOS INTERNOS Y LOS 80.000 CENTROAFRICANOS QUE SE HAN VISTO OBLIGADOS A HUIR A PAÍSES VECINOS. “Oh, Sabiduría, que brotaste de los labios del Altísimo, Abarcando del uno al otro confín, Y ordenándolo todo con firmeza y suavidad: Ven y muéstranos el camino de la salvación.” Ven pronto, Señor. Ven, Salvador! DANOS LA PAZ “Ayer los cristianos de la Archidiócesis de Bangui se fueron a dormir con la idea de peregrinar al día siguiente al santuario mariano de Ngukomba, ubicado a 24 kilómetros de Bangui en la ruta de Damara. Sin embargo, la realidad ha sido otra: esta mañana, la detonación de las armas de guerra ha despertado a la población de Bangui. La información recibida habla de enfrentamientos entre dos grupos armados: por un lado, un grupo armado asimilado a las milicias Anti-Balaka y, por otro, los rebeldes de Seleka. Algunos habitantes atrapados entre ambos fuegos se han ocultado en sus casas; otros se han refugiado en las iglesias y conventos. A media mañana, las parroquias de San Juan en Galabadja y la catedral de la Inmaculada en Bangui han acogido a unas 1.000 personas; la de San Pedro en Gobongo, a unas 2.500; la de San Bernardo, a más de 3.000; la de la Virgen de África, a más de 3.500, y la de Saint Paul des Rapides, a más de 5.000. Esta afluencia ha ido creciendo durante la tarde hasta doblar y triplicar las cifras anteriores. Las instituciones eclesiales también han acogido a los heridos que, hasta ahora, no han recibido atención médica alguna.” Carta del 5 de Diciembre, Padre Dieu-Béni Mgang Archidiócesis de Bangui FOTO: Ayuda a tu pueblo Señor, vuelve a restablecer la paz y la armonía a los que claman tu ayuda Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana. ¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén. 18. DICIEMBRE - SEGUNDO DÍA: POR LOS PASTORES Y FIELES, POR LAS PIEDRAS VIVAS DE LA IGLESIA “Oh Adonai, Pastor de la casa de Israel, Que te apareciste a Moisés en la zarza ardiente y en el Sinaí le diste tu ley: Ven a librarnos con el poder de tu brazo”. Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! DANOS LA PAZ “Las Misas dominicales se han celebrado solamente por la mañana, las de la tarde eran imposibles debido a la situación de inseguridad, que no ha mejorado. La participación varía de una iglesia a otra, hemos constatado una disminución. El P. Iréné Fernand Poutabale, vicario de la parroquia de la Virgen de África, ha señalado: “Ay, amigos míos, es la primera vez en mi vida que celebro la Misa con nueve fieles en una parroquia en la que, a menudo, acuden 3.000 creyentes los domingos. Pero ahí donde uno o dos se reúnen en mi nombre, dice Jesús, yo estoy en medio de ellos. Cristo ha estado entre nosotros y todavía está con nosotros…”. Esta parroquia en concreto ha sido víctima de numerosos abusos de los seleka hasta el punto de que el mismo sacerdote expresa así su desesperación: “¡Ah, los seleka! Por tercera vez en dos días han aparecido aquí a las 11:30 horas en la parroquia de la Virgen de África. El balance: una camioneta robada y tres coches dañados… Gracias a la intervención de un feligrés y de los militares franceses no han podido llevarse los demás vehículos”. ¡Estos hombres sin escrúpulos! No se paran ante nada, ni siquiera ante lo sagrado… Rezar por la paz en la República Centroafricana: esto es lo que se ha hecho en todas las parroquias. Una cosa es segura: Dios no dejará sin efecto las múltiples oraciones que hombres y mujeres le dirigen por la República Centroafricana.” Carta del 8 de Diciembre P. Dieu-Béni Mganga, Archidiócesis de Bangui Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana. ¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén. 19 DICIEMBRE - TERCER DÍA: POR LAS MUJERES Y LOS NINNOS, POR LAS VIUDAS Y LOS HUERFANOS, POR LOS INDEFENSOS Y LOS ENFERMOS “Oh Renuevo del tronco de Jesé, que te alzas como un signo para los pueblos; ante quien los reyes enmudecen y cuyo auxilio imploran las naciones: ven a librarnos, no tardes más”. Ven pronto, Señor. !Ven, Salvador! DANOS LA PAZ FOTO: “¡Las mujeres son más valientes que los hombres! Una mujer habla: Los Seleka mataron a su marido el viernes pasado... ella tiene siete hijos pequeños y no posee ya nada más. Su testimonio hace derramar muchas lágrimas...“ Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana. ¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén. 20 DICIEMBRE - CUARTO DIA: POR EL CESE DE LA VIOLENCIA Y LAS ARMAS “Oh Llave de David y Cetro de la casa de Israel; que abres y nadie puede cerrar; cierras y nadie puede abrir: ven y libra a los cautivos” Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! DANOS LA PAZ “Muchos son los conflictos armados que se producen en medio de la indiferencia general. A todos cuantos viven en tierras donde las armas imponen terror y destrucción, les aseguro mi cercanía personal y la de toda la Iglesia. Ésta tiene la misión de llevar la caridad de Cristo también a las víctimas inermes de las guerras olvidadas, mediante la oración por la paz, el servicio a los heridos, a los que pasan hambre, a los desplazados, a los refugiados y a cuantos viven con miedo. Además la Iglesia alza su voz para hacer llegar a los responsables el grito de dolor de esta humanidad sufriente y para hacer cesar, junto a las hostilidades, cualquier atropello o violación de los derechos fundamentales del hombre. Sin embargo, mientras haya una cantidad tan grande de armamentos en circulación como hoy en día, siempre se podrán encontrar nuevos pretextos para iniciar las hostilidades. Por eso, hago mío el llamamiento de mis Predecesores a la no proliferación de las armas y al desarme de parte de todos.” Mensaje del Papa Francisco para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz. Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana. ¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén. 21 DICIEMBRE - QUINTO DIA: POR LAS VICTIMAS Y LOS FALLECIDOS, POR TODOS LOS QUE HAN PERDIDO A UN SER QUERIDO “Oh Sol que naces de lo alto, Resplandor de la luz eterna, Sol de justicia: ven ahora a iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte.” Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! DANOS LA PAZ “A la vista de estas atrocidades y la sangre fría de los que impunemente las cometen, cabe preguntarse acerca del grado de humanidad de estos criminales sin fe ni ley, y si la vida humana tienen algún valor para ellos. Nosotros hemos aprendido de nuestros mayores que hay que respetar a la persona humana, esté viva o muerta. Y más incluso que los vivos, los muertos merecen respeto y honores. ¿La muerte? La muerte la celebramos en los funerales. Sin embargo, en estos días de caos no hay un pasillo que permita la circulación, no hay vehículos para transportar a los muertos, la mayoría de las víctimas son enterradas al lado de los caminos y calles donde son encontradas. La Cruz Roja se desvive por ayudar, pero carece de medios y posibilidades. Esto tiene consecuencias muy tristes y trágicas: Hay padres que consideran como desaparecidos a hijos que, de hecho, están muertos y enterrados. Hay familias que no pueden celebrar los funerales de sus muertos porque desconocen la fecha de su deceso y el lugar de su entierro. Se da una polución de espacios vitales debido a los entierros en pueblos y barrios no habilitados para ello.” Carta del 6 de Diciembre, Padre Mganga Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana. ¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén. 22 DICIEMBRE - SEXTO DIA: PARA QUE LA POLITICA NO CONSIGA CREAR ODIO ENTRE LAS RELIGIONES “Oh Rey de las naciones y Deseado de los pueblos, Piedra angular de la Iglesia, que haces de dos pueblos uno solo: Ven y salva al hombre, que tú formaste y creaste del barro de la tierra”. Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! DANOS LA PAZ “Los Seleka pretenden que los refugiados (que ya son 4.500) vuelvan a sus casas. Pero no hay ninguna garantía. El problema no son los musulmanes, sino ellos, los de la Seleka. Son ellos los que asesinan, los que tiran los cadáveres a los ríos, los que hasta han llegado a denunciarme a la Cruz Roja porque hemos ido a buscar cadáveres para darles sepultura. Es la Seleka la que arresta a la gente, la que la tortura. Es la Seleka la que amenaza. Es la Seleka la que pega y la que roba. La que pone las barreras bajo el pretexto de proteger a la gente. Después de haber hecho huir a las personas, que se han refugiado en Bozoum desde agosto (son más de 8.000), pretenden dinero por los camiones con víveres del PAM, que están obligados a pagar para entrar en la ciudad... Nosotros hemos abierto las puertas a todos, a los cristianos como a los musulmanes. Damos los víveres a las personas que están en la Misión, pero también a los 2.200 peuls que están refugiados en la mezquita... Nosotros no tenemos problemas con los musulmanes. El problema... es la Seleka.” Testimonio de Fr. Aurelio Gazzera, misionero carmelita en Bozoum Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana. ¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén. 23 DICIEMBRE - DIA SEPTIMO: POR LA ESPERANZA “Oh Emmanuel, nuestro rey, Salvador de las naciones, esperanza de los pueblos, ven a liberarnos, tráenos la paz”. Ven pronto, Señor. ¡Ven, Salvador! DANOS LA PAZ "La situación sociopolítica parece desesperada, pero, no obstante, nos preparamos en el Adviento para celebrar el feliz acontecimiento de la historia humana: DIOS SE HACE UNO DE LOS NUESTROS Y ASUME NUESTRA PEQUEÑEZ, HUMILDAD Y FRAGILIDAD. Nos saca de nuestra decadencia para colmarnos con Su gloria, y yo sigo confiando en que esta esperanza no se verá frustrada en lo que concierne al pueblo centroafricano. El Señor que se inclina sobre el pobre, el huérfano y la viuda enjugará, sin duda, las lágrimas de los ojos de sus hijos y les transmitirá Su alegría. ¡No nos dejaremos abatir!” Mons. Nestor-Désiré Nongo-Aziagbia, S.M.A. Bishop of Bossangoa Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana. ¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén. 24 DICIEMBRE - DIA OCTAVO: MARIA, REINA DE LA PAZ, Ruega por nosotros! “Madre Santa del Redentor, puerta siempre abierta del cielo, estrella del mar, socorre al pueblo que cae y procura levantarse. Tú que ante el asombro de la naturaleza engendraste a tu Santo Creador, Virgen antes y después de haber recibido de la boca de Gabriel aquel Ave, ten piedad de los pecadores”. Alma Redemptoris Mater “Me acerqué a una mujer que lloraba mientras pasaba lentamente las cuentas de su rosario. Caterina. Responsable con Jean Bosco, su marido, de los 40 niños y jóvenes del orfanato de san Pablo, a tres tiros de piedra. Pensaba en su casa, que había dejado vacía, su única casa con sus únicos bienes que podían ser saqueados aquella noche. Quería paralizar aquella posible violación de su intimidad con las cuentas de su rosario de plástico fosforescente. El rosario es una llamada a la paz. Le dije que repitiera como la Virgen: "Haced lo que Él os diga", cargando así las pilas de su esperanza. La esperanza lleva a la paz. Centroáfrica tiene que pasar página, buscar la paz, vivir en paz. Me contestó que estaba rezando justamente para llenar su corazón de una gota de esperanza, la primera gota de su vaso vacío. Le dije que cuando se pierde la esperanza aún queda la esperanza de volver a tener esperanza y que ésta es hermana gemela de la oración.” Mons. Juan José Aguirre, Obispo de Bangassou Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro, haya sido desamparado. Animado por esta confianza, a Vos también acudo, ¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!, y gimiendo bajo el peso de mis pecados me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana. ¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas, antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén. 25 DICIEMBRE - DIA NOVENO Y ULTIMO: POR LOS QUE LUCHAN POR LA PAZ “Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; lleva sobre sus hombros el signo del imperio y su nombre será: “Consejero admirable”, “Dios poderoso”, “Padre sempiterno”, “Príncipe de la paz”; para extender el principado con una paz sin límites sobre el trono de David y sobre su reino; para establecerlo y consolidarlo con la justicia y el derecho, desde ahora y para siempre”. Lectura de la Misa de Media Noche, Libro de Isaías 9 “Pasaré la Navidad en un pueblito, la mitad quemado por los rebeldes de la Seleka (400 casitas quemadas), con gente que ha perdido todo casa, cama y mosquitera, semillas y ropas y sin embargo no han perdido aún el miedo. Voy para vivir con ellos la Navidad, llorar o reir, animarlos,sentarme y estar con ellos, pasar las cuentas del Rosario para que la paz entre por entre los resquicios de nuestra piel hasta el corazón y decirles que mañana será mejor, que después de la tempestad viene la calma, que el Señor y su pasión en el calvario es la contraseña para entender lo que nos está pasando, de esta y de todas las tribulaciones del mundo. Que El sigue siendo nuestra Roca en momentos de "noche oscura"... “ Mensaje del 15 diciembre, Mons. Aguirre, Obispo de Bangassou Navidad: Cristo, Dios se hace hombre, El es el Mesias que vino a salvarnos del mal, el odio, la muerte. Esta novena quiere ser nuestro apoyo a todos nuestros hermanos y hermanas que con su esfuerzo y dedicación hacen que en la República Centroafricana – y en otras partes del mundo - la Navidad no sea tan solo una conmemoración, sino una realidad. Dios es más fuerte que la muerte, el odio y la guerra. Ellos lo creen así. Esa es la raíz de su esperanza y su hacer. Además queremos que la República Centroafricana, un país olvidado que pocos conocen, sea noticia, porque se lo merece, porque es un país lleno de belleza y personas que merecen no ser olvidadas. (Ayuda a la Iglesia Necesitada /que Sufre) DEFENSORES DE LA PAZ EN CENTRAL AFRICA “Kobine Layama es Imam musulmán, presidente de la comunidad islámica de Bangui. Junto con el arzobispo católico Dieudonné Nzapalainga y el pastor protestante Nicolas Guerekoyame acababan de formar un grupo interconfesional por la paz. Desde que la mitad del país fue ocupado por los rebeldes de la Seleka, los tres realizaban misiones de paz y mediación en el interior del país para evitar que el conflicto desembocara en una guerra abierta. Cuando los rebeldes de la Seleka ocuparon Bangui y tomaron el poder, el Imam Kobine se vio en una situación personal difícil: muchos musulmanes centroafricanos vieron aquella ocasión como una señal de que su momento de dominar había llegado, y en muchos casos hubo una colaboración abierta entre musulmanes y milicianos de la Seleka. Kobine Layama es un hombre religioso, un musulmán piadoso convencido de que ellos y los cristianos tienen que vivir en paz y respeto mutuo, y comenzó a convertirse en una persona incómoda para la propia Seleka, porque predicaba que "lo que estáis haciendo como robar, matar, violar mujeres y aterrorizar a la población", eso es totalmente contrario a lo que Dios nos manda en el Corán. En agosto de este año el temido número dos de la Seleka, el general Nouroudine Adam le llamó a su oficina para amenazarle: deja ya de estar tanto con los cristianos y de criticarnos, o atente a las consecuencias. Cuando el pasado 5 de diciembre la violencia envolvió Bangui y se cobró 500 muertos en tres días, Kobine se refugió en casa de su amigo, el arzobispo, porque sabía que estaba amenazado de muerte por los extremistas. Desde entonces no se ha cansado de hacer llamamientos a la calma y la reconciliación y ha pedido a sus hermanos musulmanes que tienen armas que las entreguen. Su posición no ha sido bien comprendida por muchos. El 12 de diciembre fue con el arzobispo a una parroquia católica para él mismo entregar sacos de alimentos a los miles de personas allí refugiadas, y varios exaltados intentaron matarle. Sólo la intervención de los soldados de la Unión Africana consiguió salvarle”. El arzobispo Dieudonné, el reverendo Nicolás y el Imam Kobine son los tres Reyes Magos de Centroáfrica, tres voces valientes, hombres de Dios que no se cansan de hacer llamamientos a la paz, arriesgando su vida por ello. Junto a otros sacerdotes, religiosos, misioneros y laicos–cristianos y musulmanes están trabajando incansablemente en estos días por la paz y la defensa del hombre. Testimonio de José Carlos Rodríguez Soto Video: http://www.france24.com/en/20131212-central-african-republic-car-bangui-humanitarianmonastery-christian-muslim/