Subido por Rocio Ricagno

MODULOS BOMBEROS - Nivel 2

Anuncio
MODULO 2: PROTOCOLO
En realidad PROTOCOLO, en el sentido que se da aquí, es neologismo (palabra nueva) de Ceremonial, y CEREMONIAL,
según los diccionarios es “ LIBRO O CARTILLA QUE INDICA LAS CEREMONIAS QUE DEBEN OBSERVARSE EN CIERTOS ACTOS
Y SOLEMNIDADES ” Por lo tanto, esta materia de estudio se referirá al “ AL MODO DE ACTUAR QUE LOS CUERPOS DE
BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE ------------------------ DEBEN OBSERVAR EN LOS ACTOS OFICIALES, PROPIAS
O DE OTRAS INSTITUCIONES, EN LOS QUE PERSONAL DEL CUERPO ACTIVO, VESTIDO DE UNIFORME, ESTÉN
REPRESENTANDO A LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS”
Los bomberos Voluntarios como institución, disponer de un Cuerpo Activo Uniformado y su accionar se apoya en una
disciplina que la hace eficaz, además por haber nacido inspirada en una organización militar-policial, es natural, que
tradicionalmente los Bomberos Voluntarios del país adoptaran formas y modalidades específicas, es decir un “
CEREMONIAL ” para actuar en actos oficiales, propios o de otras instituciones. Los Bomberos Voluntarios deben aspiran
tener una forma común, un modo de actuar en conjunto.
ESTE MODO DE RELACIONARSE, ESTE COMPORTAMIENTO PÚBLICO Y COLECTIVO DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS SE
PLASMA EN UN MODO DE SER, UNA FORMA DE ACTUAR QUE PUESTO EN COMÚN, CONFIGURA UN PERFIL PROPIO, UNA
PERSONALIDAD INSTITUCIONAL DEFINIDA,
Esencia del Bombero Voluntario, ABNEGACIÓN, SACRIFICIO Y DESINTERÉS, y fundamentalmente AMOR AL PRÓJIMO.
Aspectos Importantes:
Un ASPECTO IMPORTANTE que se debe cuidar, es el modo expreso deseable que se usa al referirse a los componentes
del Cuerpo Activo tomados en conjunto. Al referirse a los integrantes de los Bomberos Voluntarios que conforman el
Cuerpo Activo, se usara en adelante la expresión “PERSONAL” de Bomberos Voluntarios, a fin de diferenciarlos de los
organismos militares que se denominan “TROPAS”. “PERSONAL” significa “relativo a personas”, mientras que “TROPA” se
refiere a un conjunto de soldados. Por ello es deseable que los vehículos de transporte de Bomberos Voluntarios lleven
escrito a sus costados “TRANSPORTE DE PERSONAL” en lugar de Transporte de Tropa, puesto que ello define mejor el
carácter civil, voluntario y de servicio que informa al accionar de este grupo humano tan singular que son los Bomberos
Voluntarios.
Uniformes: (determinados por cada provincia) Los Bomberos Voluntarios de ----------(provincia), usan los uniformes de
gala y fajina que especifica la ley provincial --------------------- que regla su actividad. Es práctica común que en la parte
superior de la manga izquierda del uniforme de fajina se coloque el escudo típico de la institución a la que pertenece el
bombero, y en la manga derecha la Bandera Nacional, además, debajo de la solapa el “paño” con el cargo que
desempeña, y en la parte superior de la misma las “estrellas” indicando los años de antigüedad.
Modalidades: El bombero voluntario debe respetar la disciplina que impera dentro del Cuerpo Activo. Forma parte de
ésta la manera de saludar y comportarse ante la presencia de otro bombero. No debe apoyarse en paredes u objetos
cercanos, tampoco colocar las manos en los bolsillos ni cualquier otra actitud que demuestre cansancio o distracción. No
debe distraer ni atraer la atención del público, mostrando todo el celo posible en la tarea que está realizando u orden
que está cumpliendo, dando una óptima impresión de la disciplina imperante. No debe fumar en formación y si se
autoriza hacerlo fuera de ella con discreción.
Vehículos: La totalidad de los vehículos de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios son de color ...............................con
emblemas, inscripciones y numeraciones que permiten su fácil identificación. Los mismos deben estar provistos de
balizas color rojo y sirena. Dentro de las identificatorias debe figurar la regional a que pertenecen.
CEREMONIAL
Cuando una Sociedad organiza un evento Bomberil con la participación de los Cuerpos Activos de Bomberos Voluntarios
de distintos lugares es aconsejable designar un Jefe de Protocolo, al que debe guiar su acción, por el ceremonial oficial de
la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia. Todos los actos que se desarrollen deben seguir las indicaciones
de este Superior. En caso de no nombrarse un Jefe de Ceremonial, sus funciones deben ser ejercidas por el Jefe del
Cuerpo Activo de la Sociedad anfitriona. Sería conveniente que luego del acto se eleve un informe del mismo a la
Federación Provincial con el fin de registrar motivaciones, asistencia, aciertos y errores. Si un bombero aparece no
uniformado, no se lo debe dejar participar. Esto debe hacerse con el debido respeto a estos efectivos, procurando no
1
herir sus personas y explicando el porqué de la exclusión, que fundamentalmente es que no pueden representar a los
Bomberos Voluntarios quienes no guarden las modalidades prescriptas en la ley específica.
Desfiles: Los Bomberos Voluntarios de la Provincia de . . . . . . . . Conforman una fuerza motorizada cuyo objetivo principal
el restablecimiento del bienestar de la comunidad cuando por razones tecnológicas, materiales o accidentales haya sido
afectada. Como fuerza motorizada, en los desfiles que participan los Bomberos Voluntarios de la Provincia. de . . . . . . . . .
. las unidades que componen las fuerzas de desfile deben estar en óptimas condiciones de presentación y operación. No
debe olvidarse que los BOMBEROS VOLUNTARIOS son esencialmente una fuerza de PAZ y por lo tanto se debe cuidar que
en la presentación de los efectivos, éstos no se asemejen a un grupo de represión, sino que toda presentación tiene que
mostrar los objetivos de los Bomberos Voluntarios.
ORDEN CERRADO:
Voz de Mando: El orden cerrado es una actividad necesaria de desarrollar dentro de un cuerpo de bomberos a fin de
dictar una conducta uniforme a todos sus integrantes, con respecto a los modos de comportarse individual o
colectivamente. Este tipo de ejercicios es correcto emplearlos cotidianamente con sentido didáctico, pero nunca debe
ser empleado como una forma de castigo ni para mejorar el estado físico del conjunto, dado que solo se consigue una
resistencia del individuo a realizarlos y en forma consiguiente de rechazo posterior a toda forma de manifestación
corporal del tipo militar.
Firmes: A esta voz el bombero tomará enérgicamente la posición militar y permanecerá inmóvil. El cuerpo ligeramente
inclinado hacia delante, descansando su peso equilibradamente sobre la planta de los pies, el cuello ligeramente erguido,
la cabeza derecha, con naturalidad, la barba ligeramente recogida y la vista directamente al frente. El busto erguido y el
pecho naturalmente salido. Los hombros ligeramente llevados hacia atrás, abajo y a la misma altura. Los brazos caídos y
arqueados con naturalidad. Los codos ligeramente hacia delante, las manos tendidas sin violencia, tocando el muslo con
la parte carnosa y la punta de los dedos, estos hacia abajo y unidos, con el dedo mayor en el centro de la cara externa del
muslo. El dedo pulgar unido al dedo índice en el mismo plano que los demás. Los muslos tendidos ligera y
uniformemente. Los talones en una misma línea, unidos, las puntas de los pies vueltas iguales hacia fuera y formando un
ángulo menor que el recto. Las piernas tendidas echando sin violencia las rodillas hacia atrás.
Descanso: Se llevará el pie izquierdo hacia delante en la misma dirección que tenía en la posición militar, tocando
primeramente la punta del pie en el suelo. El talón deberá quedar a la altura del pie derecho, el peso del cuerpo
repartido entre las piernas y las manos caídas naturalmente al costado del cuerpo.
Atención: A la voz de atención o al llamado de un superior, el personal deberá tomar enérgicamente y en forma
independiente la posición de firmes, dando frente al superior que habla.
GIROS
Todos lo giros deberán efectuarse rápidamente. Una vez realizado el bombero quedará inmóvil. Durante la ejecución de
los giros, las piernas se mantendrán tendidas y sin levantar demasiado los talones.
Giros a la derecha. A la voz de dere, se girará 90° sobre el talón del pie derecho y la planta del pie izquierdo,
impulsándose con éste último. El talón del pie derecho, sobre el que descansa el cuerpo, girará en su lugar levantando
imperceptiblemente la punta, terminado el giro se llevará con energía al pie izquierdo a unirlo con el derecho. Los
hombres y especialmente las caderas, acompañarán simultáneamente el movimiento de traslación hacia el nuevo frente.
Giros a la izquierda El giro a la izquierda se hará de la misma manera pero sobre el talón del pie izquierdo y la planta del
derecho.
Media vuelta A esta voz se girará 180° a la izquierda (quedando con el frente a la retaguardia) sobre el talón del pie
izquierdo y la planta del derecho, al alcanzar el nuevo frente se juntará enérgicamente el pie derecho al izquierdo.
Generalidades de las voces de mando Toda voz de mando que indique un movimiento a realizar por el personal de
bomberos, tendrá que ser perfectamente dividida en dos, una voz preventiva y la otra voz ejecución, en la voz preventiva
se alertará para la orden que se va a cumplir, la voz ejecutiva determina el movimiento en forma inmediata. Saber
diferenciar las mismas corresponde tanto al que imparte, como el que obedece.
2
Marchas / paso redoblado y sin compás Todos los casos que existen se comienzan desde la posición de firmes. Existen
dos tipos de marcha, paso redoblado y paso sin compás.
Paso sin compás El largo del paso y la cadencia de marcha dependerán del terreno y de la conformación de cada hombre,
en circunstancias normales la velocidad de marcha será de 90 metros por
Paso redoblado Esta forma se empleará en todos aquellos casos en que se deba mantener la cadencia del paso, el largo
del mismo será de 70 cm. y la cadencia de 100 a 108 pasos por minuto.
Redoblado Con la voz de mando que comenzará con la preventiva en el derecho y la ejecutiva en el izquierdo, luego de
dos pasos, la mano izquierda tomará su lugar en la hebilla y la derecha saldrá disparada hacia delante, junto al pie
izquierdo, que efectuará el mismo movimiento que la rotura de marcha explicada en el párrafo anterior.
Alto La voz preventiva se dará sobre el pie izquierdo y la ejecutiva sobre el derecho, luego dará un paso con la izquierda y
se llevará la derecha junto con la otra, golpeando los tacos en forma enérgica para de esa forma quedar en posición
militar.
Voces de mando: vista dere...cha. Vista izquier...da. Vista al fren...te. El movimiento consiste en girar la cabeza
enérgicamente manteniéndola erguida y con la barbilla recogida, apuntando con la nariz y fijando la vista hacia quien se
le ordene mirar. Se debe tener presente que hay cosas en que la indicación hacia donde se tiene que dirigir la vista no es
necesariamente la exacta para todo el personal, quienes de acuerdo a su posición relativa, varía de acuerdo a quien hay
que dirigirla, por ejemplo: Al Jefe del Cuerpo Activo, vista dere....cha.
El personal en general debe dirigir la vista hacia el Jefe del Cuerpo activo y que puede no ser la derecha necesariamente
para todos, porque puede suceder que haya parte del personal a la izquierda del jefe, y éstos deberán girar su cabeza
hacia la izquierda.
Saludos El saludo se debe efectuar desde la posición militar y siempre cubierto. Voces de mando: Saludo..... Uno(para
ejecutar el saludo). Saludo.....dos (para finalizarlo). Se levantará el brazo derecho en un movimiento rápido y por delante,
próximo al cuerpo y sin sobrepasar con la punta de los dedos al mismo, hasta que la mano toque con la yema del dedo
mayor el cubrecabezas a la altura en la sien. El codo quedará al costado la mano y el antebrazo en línea de 90° con el
tórax, los dedos unidos con las uñas hacia arriba y la vista fijada a quien se saluda. Finalización: se llevará con rapidez la
mano al costado de la pierna y por el camino más corto.
Saludo marchando El mismo se iniciará cinco pasos de llegar a quien se deba saludar, cuando este se halle detenido
adoptando una actitud marcial y mirándolo francamente, el brazo izquierdo dejará su posición de marcha y bajará hacia
el muslo quedando inmóvil, el saludo finalizará una vez sobrepasado dos pasos el superior. Cuando el superior se
desplace en sentido contrario, el método es el mismo que en el párrafo anterior.
Saludo en desfile: La voz preventiva dará sobre pie derecho, ejecutiva en el izquierdo, un paso con el derecho y junto con
el izquierdo que se asentará en un tacazo, la mano derecha saludará mientras la mano izquierda quedará pegada al
muslo de la misma pierna. Al finalizar luego de la ejecutiva se dará un paso con el izquierdo y junto al movimiento del
derecho bajará la mano derecha pegándola al muslo para luego salir braceando junto al pie izquierdo que es cuando la
mano izquierda va nuevamente a la hebilla.
Movimiento de banderas y / o hachas
Existen tres movimientos de hacha y/o bandera, a saber:
El descanso (descansen arm.) y saludo o (presenten arm.) El primer movimiento es indiferente a la posición militar o a la
de descanso, no así el segundo y tercero, los cuales se efectúan siempre desde la posición militar. Voz de mando:
descansen....arm. Para tomar la posición del hacha en descanso, la misma tomada con la mano izquierda y el brazo
extendido al costado del cuerpo, la mano tomará el hacha de la siguiente forma: el filo hacia delante y el cabo hacia
abajo, los dedos índice y mayor tomarán el metal por la parte anterior, y el anular y meñique por la parte posterior,
quedando la parte superior del cabo entre el mayor y el anular, el dedo pulgar abrazará por arriba el metal.
Voz de mando: al hombro.....arm. Esta orden se cumple en tres movimientos, a saber: La mano izquierda sube hasta el
pecho y al centro del cuerpo, conjuntamente la mano derecha sale al encuentro del hacha tomando el cabo por el medio.
3
La mano izquierda pasa a tomar la parte inferior del cabo colocando el codo pegado al cuerpo, mientras la derecha lleva
el hacha hasta afirmarla al frente antebrazo y el tórax.
Voz de mando: descansen....arm. Esta orden se cumple con tres movimientos a saber: La mano derecha se dirige hacia el
hacha y la toma por la mitad del cabo. La mano izquierda toma el hacha por la parte de metal en la forma indicada
anteriormente mientras la derecha lleva el hacha hasta la altura debajo de la tetilla para facilitar el movimiento de la otra
mano, la que se desplazará en línea recta hacia el muslo izquierdo.
Voz de mando: presenten....arm. Se realiza desde la posición de hacha el hombro y consta de dos movimientos a saber.
La mano derecha sale velozmente a tomar (a la parte media del cabo del hacha). Las dos manos juntas salen hacia
delante al centro del cuerpo manteniendo el filo del hacha siempre al frente y la altura de este será la de nariz del
bombero. Para llevar el hacha a la posición de presentación o saludo a la del hacha al hombro, se realizará en dos
movimientos a saber:
Formaciones y Movimientos de Banderas
Formación es el ordenamiento correcto de los hombres integrantes de una escuadra, dotación, cuerpo o fuerza, el
ordenamiento a realizar es de acuerdo a la necesidad de presentar un desfile, una parada, efectuar revista, etc.
1-Formación en una fila Voz de mando: en una fila.....formen. Para realizar la formación de una fila, se procederá de la
siguiente manera: el superior que imparte la orden juntamente con la voz de mando señalara con el puño izquierdo
recogido contra el pecho el frente que tomara la formación, quiere decir que el primer hombre quedará al frente de él, y
con el brazo derecho estirado indicará la dirección de la fila. Los hombres formarán por grado y luego estatura, tomando
un frente lateral, y efectuando un leve contacto de codo entre hombre y hombre quedando en posición de descanso, a
continuación, el superior ordenará, firmes, y luego ordenará la derecha alinear...se (o a la izquierda, según la dirección
que tome la formación).
2-Formación en una columna Voz de mando: en una columna......formen. El superior recogerá un puño sobre su pecho y
con la otra mano estirada indicará la proyección de la fila a la voz de mando a lo que el primer hombre formará dándole
el frente a él, y el resto cubrirá al primero y hacia atrás, tomando una distancia de hombre a hombre de 80 cm. quedando
en posición de descanso.
3-Formación en doble columna Voz de mando: en doble columna....formen. El superior a cargo dará la voz de mando y
conjuntamente recogerá los puños contra su pecho, los hombres formarán dos columnas frente a él, con una distancia
de 60 cm. entre columna.
4-Formación en columna de grupo Voz de mando: en columna de grupo....formen. Al dar la voz de mando, el superior
recogerá los puños contra su pecho para luego extender los brazos con los puños cerrados, ante esa orden, los hombres
formarán tres columnas frente al superior con las distancias idénticas a las columnas antes descriptas.
Composición de una escuadra de tropa Una escuadra de tropa está compuesta por dos tercios en columna de grupo y un
superior delante del primer tercio. Composición de una dotación en desfile: Una dotación en desfile estará compuesta
por dos escuadras, separadas seis pasos una de otra, el superior a cargo, en la forma descripta en la escuadra, e irá
precedida por una escuadra de bandera de cuerpo o bandera de ceremonia.
Composición de un cuerpo en desfile y parada: El orden será el siguiente: - Escuadra de bandera de ceremonia. - Jefe y
oficiales jefes. - Escuadra de bandera de cuerpo. - Las dotaciones. - Las escuadras
• Desfile motorizado: Al ser los bomberos, cuerpos eminentemente motorizados, y que toda su actividad de servicio se
ve vinculada a su autobomba o rescate, etc. , se cree que no Correspondería desfilara a pie, sino hacerlo en toda
oportunidad sobre las unidades de trabajo, por lo tanto se menciona lo que correspondería mantener como orden de
desfile motorizado. Móvil con escuadra de bandera
• Jefe y ayudante. El cuerpo organizado por dotaciones y escuadras, cada cual sobre una unidad, y equipados para el
trabajo que se realiza con la misma. Esta forma de desfile aparte de lucir al cuerpo, permite informar y culturizar a la
población.
4
• Bandera Nacional de ceremonia La bandera de ceremonia será portada por un integrante del cuerpo activo, que será
designado abanderado y acompañada por dos integrantes del Cuerpo activo que se denominarán escoltas. Los escoltas
portarán para su función un hacha de ceremonia cada uno. El abanderado y los escoltas se desplazarán a las órdenes de
un superior, y compondrán lo que se denominará escuadra de bandera. La escuadra de bandera, participará en todas las
ceremonias que organice la institución dentro de su jurisdicción, con carácter de parada, desfile, etc.
• Abanderado Abanderado para la bandera de ceremonia será designado el integrante del Cuerpo Activo que en
escalafón de bomberos hasta suboficiales subalternos incluido, haya obtenido la mejor calificación promedio del año
inmediato anterior y mientras a partir de esa condición, no haya sido suspendido o se encuentre bajo sumario
disciplinario. El abanderado de la bandera de Cuerpo, será designado por resolución de la Jefatura, pero se tendrá como
regla ética y tradicional que el mismo pertenezca al personal más antiguo del Cuerpo (el emblema de las tradiciones).
• Bandera de ceremonia Pabellón nacional con el sol, de 75 cm. de ancho por 100 de largo que se portará en un asta al
efecto, sobre el hombro o en el tahalí del abanderado.
• Parada Definimos como tal a las formaciones de personal de bomberos, sin desplazamiento mayores en distancia.
• Desfile Definimos como tal, a la acción de desplazarse en formación a través de una trayectoria trazada anteriormente
y con el objeto de mostrar al personal, material y disciplina de los mismos a la comunidad.
• Autoridad de desfile En todo desfile de bomberos voluntarios, la máxima autoridad competente, y tendrá a su cargo a
las fuerzas de desfile, por lo que antes de la iniciación del mismo y después de haber pasado revista a dicha fuerzas, se
dirigirá hasta donde se halla la autoridad de desfile, y le solicitará permiso para iniciar el mismo: una vez finalizado el
desfile, el comandante de desfile se presentará nuevamente a la autoridad del desfile y le comunicará tal novedad.
• Ayudantes Tanto la autoridad del desfile, como el comandante de desfile podrán ser acompañados por un ayudante,
que deberá tener categoría de oficial y autorización para el uso de cordones. Ningún otro integrante del desfile podrá ser
acompañado de ayudante u otro tipo de acompañante y que se identificará con cordones u otro accesorio extraño al
uniforme del bombero.
• Prohibiciones Bajo ningún aspecto se pueden utilizar señales sonoras. No se puede desfilar con ningún tipo de
mascota. No se puede exceder la velocidad de desfile.
MODULO 9: MATERIALES Y ELEMENTOS PARA RESCATE CON CUERDAS.
CUERDAS La práctica en el manejo de cuerdas descriptas está limitado a los nudos y amarres básicos usados más
comúnmente en el servicio de Bomberos. Los procedimientos de los Bomberos en cada Localidad pueden contemplar el
uso de nudos diferentes a los que se mencionan, y tales políticas deben ser estimuladas. Algunos Cuerpos de Bomberos
ejercitan el hacer los nudos con los ojos cerrados para mejorar la habilidad del personal. La cuerda es una de las
herramientas más valiosas de uso múltiple usada por los Cuerpos de Bomberos. Se puede usar como un medio para alzar,
bajar, como anclaje, aparejo, incluso para el control de la muchedumbre. Cuando se arregla con poleas o con un aparejo,
puede usar la cuerda para incrementar grandemente el poder muscular y habilidad de levantar del bombero.
Características Físicas de la Cuerda Existen dos tipos básicos: cuerda torcida y cuerda forrada (kernmantle). La cuerda
torcida es el tipo de construcción más conocido por la mayoría de la gente, siendo el tipo de construcción usada también
para la cuerda de manila (bonches de fibras trenzadas y que dan el aspecto de un espiral a la cuerda). La cuerda torcida
de nylon es elástica debido a que las vueltas en la cuerda se desenroscan bajo una tensión. La cuerda forrada
(kernmantle) se compone de un núcleo (kern) de filamentos cubierto por un forro (mantle). El núcleo de la cuerda es su
fuerza, aguantando la tensión del peso o de la carga repentina de que la cuerda puede ser objeto. La forma en que el
núcleo esté hecho también determina si la cuerda es “dinámica” (elástica) o “estática” (no elástica). La cuerda puede ser
clasificada según el tipo de fibra usada en su construcción. Las clasificaciones generales son de fibra natural y de fibra
sintética.
Tenemos distintos tipos de cuerdas de acuerdo al material que estén confeccionadas:
• Vegetales: de cáñamo, manilla y algodón.
• Minerales: acero.
• Sintéticas: nylon, parcón perlón y polipropileno.
5
De acuerdo a su elongación o estiramiento se clasifican en:
• Estáticas: elongan del 2 al 3 %.
• Dinámicas: elongan del 7 al 9 %.
Tipos de Cuerdas
• Cuerda de Fibras Naturales La fibra de manila es una fibra fuerte y dura que proviene de los tallos de las hojas del
tronco del abacá, que se cultiva comúnmente en Manila, en las Filipinas. La fibra de manila tiene una gran resistencia
natural al viento, la lluvia y al sol. Su fuerza viene de las células fibrosas y duras que parecen forros. Estas cualidades
hacen que la cuerda de manila sea valiosa cuando se requiere un uso largo y duro. Los cuerpos de Bomberos a menudo
especifican cuerda de manila del grado uno, clasificación considerada como la Norma con que se compara la calidad de
otras. Sin embargo, es posible especificar clasificaciones más altas de manila. La cuerda de manila que se encuentra en
las ferreterías es de una clasificación inferior con poco aguante y una duración corta. Las fibras de cuerda de manila del
grado uno vienen de la parte más céntrica de la planta de abacá. A veces la clasificación es identificada por un filamento
coloreado que es trenzado en una de las hebras de dicha cuerda.
• Cuerda de Fibras Sintéticas Más de diferentes fibras sintéticas han sido evaluadas por la Industria de cuerda, y en
algunas de ellas se ha descubierto que tienen aplicación práctica en el campo de uso de la cuerda por los Bomberos.
Generalmente, las fibras sintéticas tienen una excelente resistencia al moho y pudrimiento, y son resistentes en general.
A diferencia de cuerdas de fibras de manila hechas de pequeñas fibras en superposición, las cuerdas sintéticas tienen
fibras continuas a lo largo de la misma. Las dos cuerdas más comunes son fabricadas de nylon y dacrón. Las desventajas
del nylon consisten en que cuando están mojadas pierden cerca del cinco por ciento de su fuerza y habilidad de absorber
energía (la fuerza regresa cuando está seco) y que se deteriora si está expuesto constantemente a la luz solar.
• Cuerdas Elásticas Las cuerdas estáticas poseen un coeficiente de seguridad más bajo que las dinámicas, precisamente
por su falta de elongación. Ello impide amortiguar el golpe de una caída por lo que se facilita el corte de la cuerda ante un
exceso de carga o una caída brusca. Cuando con una cuerda de 12 mm., se requerirá realizar un descenso sumamente
rápido, bastará que empleemos una cuerda simple, en lugar de la doble habitual. Para realizar trabajos a gran altura a fin
de retirar víctimas se utilizarán en forma doble como medida de seguridad para poder asirla mejor. Sin embrago
mediante soga simple, el bombero cuenta con sobrada seguridad para maniobrar en todo ejercicio de salvamento.
Cuidados de las Cuerdas
• No dejarlas al sol.
• Se cortan a temperaturas de 225 °.
• No pisarlas.
• No arrastrarlas en pisos irregulares.
• No rozarlas en superficies filosas.
• No golpearlas.
• Las torsiones hay que deshacerlas y acomodarlas.
• Lavarlas con agua fría o tibia y jabón suave.
• No hacerlas tomar contacto con productos químicos o vapores de los mismos.
• No hacerlas tomar contacto con ácidos de baterías, polvos, vidrios, combustibles.
NUDOS
A través de las descripciones siguientes de cómo hacer los nudos se utilizarán los términos “parte fija” y “parte móvil”. A
fin de entender estos términos se presentan las definiciones siguientes:
PARTE FIJA: la parte de la soga que será utilizada para el trabajo, tales como izar, halar o retener.
PARTE MOVIL: la parte de la soga que es utilizada para formar el nudo (conocida comúnmente como el “extremo
suelto”).
Elementos de un Nudo
Los nudos debilitan una cuerda debido a que la cuerda está doblada en la formación del nudo. Las fibras exteriores
aguantan la mayor parte de la tensión por el doblez y las fibras por la parte interior del doblez son aplastadas. Entonces
puede verse que un nudo con dobleces agudos debilitará una cuerda más que haría un nudo con dobleces menos
agudos.
Los nudos deben reunir las siguientes condiciones:
• FÁCILES DE HACER.
• SÓLIDOS.
• NO CORREDIZOS.
• VISIBLES A SIMPLE VISTA.
6
NUDOS DE AMARRE
• Empalme ocho.
• Pescador simple.
• Pescador doble.
• Llano.
• Vuelta de escota.
• Cola de vaca.
Desde el punto de vista profesional, toda atadura, ligazón o lazo que se haga con una cuerda recibe el nombre de nudo.
Si se encuentran bien confeccionados mantienen su posición ya que la fricción impide su deslizamiento y por
consiguiente su desatado.
A continuación damos la disminución aproximada de la resistencia de una cuerda con los nudos más conocidos:
• Llano 50%
• As de Guía 40%
• Ballestrinque 35%
NUDOS DE RESCATE (9)
• Pescador Simple.
• Ballestrinque.
• As de guía.
• Paloma.
• Ocho simple.
• Prussing.
• Ocho doble.
• Dinámico.
• Ocho doble vuelta.
Tipos de Nudos
1. Llano Es uno de los más simples y útiles, no se corre y puede desatarse con facilidad.
2. Vuelta de Escota Se emplea para unir dos sogas de distinto diámetro.
3. As de Guía Es un lazo fijo que una vez ajustado no se puede correr. Se lo utiliza para subir o bajar a una persona y en
general en toda clase de salvamento o trabajo donde se requiere que no se deslice y sea de una seguridad infalible.
4. Ballestrinque Es un nudo sencillo y de mucha utilidad por lo cual se lo emplea en muchas maniobras en reemplazo de
otros que resultan más complicados.
B. Elevación de Herramientas y Equipos El alzamiento de herramientas involucra la aplicación de uno o más nudos o
amarres básicos. Se pueden alzar las herramientas y el equipo al adaptar los nudos y amarres que mejor se presten para
aquel propósito. Los nudos y amarres básicos descriptos pueden ser aplicados a casi cualquier objeto. Estas técnicas se
deben estudiar y practicar para desarrollar eficiencia.
DESCENSORES – ASCENSORES
A) Descensores Ocho
El descensor es un elemento en forma de “8”. El aro superior tiene un diámetro exterior de 8 cm. y en el interior es de
6,5 cm. El aro inferior tiene un diámetro de 4,5 cm. en su parte exterior y de 3 cm., en la interior. Está construido en una
sola pieza de acero aleado, totalmente cromada, lo que minimiza el daño resultante de la fricción. Para distintos fines
también se construyen descensores con ambos aros de igual diámetro o con tres aros: el mayor en la parte superior y dos
más gemelos en la parte inferior. Esta dos variantes permiten insertar en los aros inferiores más de un mosquetón dando
la posibilidad al operador de practicar descensos transportando una victima munida de arnés y mosquetón, bultos
sostenidos por un arnés, materiales, etc. El de menor tamaño esta diseñado especialmente para ser utilizado con una
sola cuerda. En ambos podemos observar la ampliación del orificio inferior al efecto de permitir la inserción de dos
mosquetones. Esto trae la ventaja de una mejor ubicación de la victima con respecto al operador, pudiendo incluso
controlar mejor el descenso de ambos. Otra alternativa que permite esa ampliación es el colocar dos victimas en una sola
cuerda y descenderlas mediante una maniobra secundada desde tierra como ya vemos más adelante.
Reemplazo del Descensor “8” por un Mosquetón En distintas oportunidades el operador puede utilizar el mosquetón
solamente, como si fuera un descensor. Para ello deberá hacer pasar la cuerda a través del arco del mosquetón,
realizando una vuelta. Si el peso a bajar fuera mayor de 80 Kg., se dará dos vueltas al igual si se trabajara con victimas.
Reemplazo de la Eslinga para Mosquetón Únicamente en caso de extrema necesidad puede prescindirse de la eslinga
utilizando directamente un mosquetón enhebrando a los ojales del arnés. Esta operación puede ahorrar gran cantidad de
tiempo cuando sea necesario evacuar rápidamente victimas en un lapso breve. Atento a que el grosor de los ojales es
mayor que el de al eslinga individual, debe tenerse aún más en cuenta la medida de seguridad consistente en vigilar la
posición de trabajo longitudinal que debe observar el mosquetón.
7
B) Trepadores
Los trepadores consisten en un arco metálico fundido en duraluminio, de forma trapezoidal irregular, que tiene 16 Cm.
de largo por 7 Cm. de ancho. En uno de sus ejes laterales posee un canal (flecha A) de forma semicilíndrica, de 13 Mm. de
diámetro interior y un largo de 3,7 Cm. Sobre el centro del canal actúa un sistema de cierre con una de sus caras
dentadas para evitar el deslizamiento de la cuerda. (flecha A). Este sistema de cierre es accionado por un resorte de
alambre de acero que lo mantiene permanentemente presionado sobre el centro del canal. A su vez, este sistema de
cierre se bloquea por una perilla de material plástico que es mantenida en esa posición por un segundo resorte similar al
primero.
Uso y Finalidades de los Trepadores Los trepadores tienen gran variedad de aplicaciones pero dentro de todas ellas su
función esencial es suplantar al nudos autobloqueantes (prussink) en casos de emergencias. La cara dentada del
mecanismo que presiona la cuerda, deteriora sensiblemente su cobertura en el uso cotidiano por lo cual, a los fines
instructivos, es conveniente el uso de nudos prussink reservando el uso de trepadores exclusivamente para las
intervenciones.
C) Roldanas
Las roldanas cumplen un rol sumamente importante, fundamentalmente para realizar traslados de un punto a otro de
heridos, personal, equipos, etc. las utilizadas actualmente, están construidas en acero, poseen un disco con una guía por
donde se colocarán las cuerdas. Dicho disco tiene 10 Cm. de diámetro por 4 Cm. de espesor y es sujetado mediante un
eje pasante (insertado en su centro) a dos brazos planos de acero de 21,5 Cm. de largo por 5 Cm. de ancho cada uno.
Como se observa, ambos brazos son giratorios para permitir la inserción de la cuerda, asimismo, en ambos extremos de
estos brazos hallamos sendos orificios de 1,5 Cm. de diámetro que luego de “cerrar” la roldana quedarán enfrentados
permitiendo el paso del mosquetón del que, a su vez, penderá la carga a transportar. Las roldanas permiten múltiples
aplicaciones en tareas que se desarrollen entre distintos niveles, como aparejos para traccionar en ángulo, etc.
D. Malacates
Los malacates utilizados en trabajos de altura son de accionamiento manual por la sencilla razón de que por su tamaño y
peso son los únicos aptos para ser trasladados hasta puntos de difícil acceso. Constituyen un elemento indispensable
para el tensado de cuerdas aunque deben complementarse con el uso de trepadores, eslingas, nudos autobloqueantes y
mosquetones. Tal como lo muestra la figura, en el centro del cuerpo del malacate gira una devanadera que enrolla un
cable de acero de 0,5 Cm. de espesor el cual remata en un haza protegida por un ojal de acero. En el otro extremo el
cuerpo del malacate posee un orificio por donde se insertará un mosquetón que a su vez permitirá anclar el malacate a
un punto fijo y poder así realizar el tensado de la cuerda. Para lograr su fuerza el malacate tiene un brazo de palanca en
forma de “T” invertida. Esta “T” en su base posee una prolongación o freno que actuará sobre la cara dentada de la
devanadera trabándola e impidiendo que la fuerza inversa que realiza la cuerda libere el cable de acero en tensión. Una
segunda prolongación (flecha a) funciona como liberador del freno. Al accionarla el cable de acero pierde su tensión
permitiendo el desmontaje del malacate. Al realizar la operación de anular el “freno” de la rueda dentada, el operador
debe proceder con suma precaución: al quedar liberada, la rueda dentada por la fuerza inversa que estará realizando la
cuerda en tensión girará violentamente y una pequeña distracción puede provocar que ésta o el cable de acero atrape la
mano del operador causando obvias consecuencias.
E. Uso de Cuerdas
De que manera se debe realizar un “nudo silla” y como se puede descender una persona (anciana, niño, desmayada / do,
etc.) mediante una escalera, utilizando para el frenado los escalones de ésta. Sin importar la altura, el descenso de la
victima puede practicarse en casos de emergencia desde la baranda de un bacón, la columna de una terraza, etc..
Ejercicio éste que también se puede realizar frenando desde la parte superior, enhebrando la cuerda por los dos últimos
escalones. Resulta importante “medir” el tramo de cuerda doble que se empleará. Por supuesto que en la escalera
mecánica también se puede realizar el descenso así como también en el hidroelevador, siempre realizando una vuelta de
cuerda en los escalones (en el caso de las escaleras) y en un lugar fijo de la barquilla (en el caso de los hidroelevadores).
F. Descensos
Descenso Vertical En primer lugar se realizarán los anclajes. Los operadores colocarán el descensor en la cuerda en la
forma descripta anteriormente y procederá a enganchar su mosquetón al descensor, respetando las medidas de
seguridad que tenemos citado en puntos anteriores. Suponiendo que el descenso deba realizarse desde el mismo plano
8
donde se realizaron los anclajes (por Ej.: una terraza) el operador procederá a adoptar la posición de “cuerpo a tierra”,
paralelo al borde del edificio. Previo a comprobar que la cuerda tenga la tensión adecuada para evitar caídas libres,
procederá a bajar las piernas en primer lugar, sosteniéndose del borde con ambos codos.
Seguridad En tanto ello sea posible, tanto en operaciones como en la instrucción diaria (en forma inexcusable), se
dispondrá que un operador permanezca en la planta baja al pie de la cuerda cumpliendo funciones de seguridad. Por
cualquier motivo el operador que desciende pierde el control de la velocidad y corre el riesgo de no poder frenar su
caída, bastará que el hombre de seguridad tire de la cuerda tensionándola para que, automáticamente quede frenado su
compañero hasta que él mismo pueda reanudar el descenso o lo concluya por medio del hombre de seguridad.
Descenso Secundado La operación descripta, cuando se realiza con victimas, se designa como “descenso secundado”.
Sea que la victima esté consciente o no, una vez colocada en el vacío el operador de tierra tomará la cuerda por la que
desciende el cuerpo e irá regulando su velocidad mediante tensiones de la cuerda realizadas en forma suave y pausada.
Descenso Vertical con Víctimas Esta operación requiere que el operador esté perfectamente entrenado para llevar a
cabo. Arribando al sitio donde se halla la victima, le colocará un arnés y enhebrará los ojales de éste con un mosquetón
que, a su vez, enganchará en la propia eslinga del operador. Posteriormente, arrimando una silla, mesa o cualquier otro
objeto similar a una ventana o abertura, sentará en esa abertura a la victima mirando hacia fuera. Luego el operador se
impulsará al vacío saliendo de espalda y llevando con él en este movimiento a la victima.
Descenso en Vertical en Péndulo Esta maniobra es una operación combinada del descenso vertical y el descenso con
victimas. En un edificio incendiado, las llamas y el humo se elevaran verticalmente saliendo por las ventanas y aberturas.
El operador ubicado en la terraza de dicho edificio no podrá realizar un descenso vertical directamente sobre las
ventanas desde donde solicitan auxilio las victimas. Por tal motivo, los anclajes de la cuerda de descenso se practicaran
en un punto separado del lugar desde donde salen el humo y las calorías. Posteriormente el operador descenderá hasta
un punto elevado.
Descenso para rescate de suicidas Se hace de a dos equipos de dos personas.
MODULO 12: AUTOPROTECCIÓN.
EL ESTRES puede ser definido como la respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento de un sujeto que busca
adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas, el stress no es una enfermedad pero sí puede causar
en el ser humano desde ligeros desórdenes psicosomáticos hasta la misma muerte.
Síndrome General de Adaptación (SGA) Hans Selye (1956) definió al stress como un estado que se manifiesta a través de
un Síndrome (conjunto de signos y síntomas que caracterizan a alguna enfermedad o desorden biológico)que consiste en
la totalidad de cambios no específicamente inducidos en el sistema biológico, un cambio no específicamente inducido es
aquel que afecta a todo el sistema biológico o a la mayor parte de este; el SGA tiene tres fases claramente diferenciadas:
la fase de Alarma, resistencia y agotamiento.
Diversas manifestaciones psicofisiológicas que experimentan los integrantes de los equipos de respuesta en situaciones
de desastre.
A)Fase de Alarma: Comprende desde la alarma inicial, el período de adaptación psicológica, y la información sobre lo
acontecido pueden presentar las siguientes manifestaciones: Área física: Activación del SGA como respuesta al stress.
Área Cognitiva: Desorientación, dificultad en la orientación y en los preparativos para la partida, dificultad para la
comprensión de la información recibida. Área Emocional: Sentimientos de aturdimiento, choque, en especial si el evento
es en gran escala o se ha producido un incidente crítico, sentimientos de temor y ansiedad. Área Conductual: Dificultad
en la comunicación, incremento en los niveles de actividad y decremento de la eficiencia, realizan tareas sin objetivos
específicos.
B)Fase de Intervención: Las reacciones observadas en esta fase han sido ampliamente estudiadas por el NIMH 1978,
Horowitz 1980, Motchell-Resnik 1981,Mitchell 1983. Área Física: Síntomas propios de un stress agudo y posteriormente
9
stress crónico, observándose la siguiente lista realizada por Mitchell (1983). • Incremento en la respiración, presión
sanguínea, latidos cardíacos. • Malestar en la respiración. • Náuseas, diarreas. • Sudor frío, piel húmeda. • Tremor
especialmente en manos, ojos, labios. • Oídos tapados. • Dolor de cabeza. • Estrechamiento del campo visual. •
Sensación de debilidad, hormigueo en partes del cuerpo. • Dolor muscular. • Fatiga, languidez, vértigo.
Área Cognitiva (Mitchell-1983) • Problemas de memoria. • Desorientación • Confusión mental • Dificultad para el
cálculo. • Dificultad para actuar en forma lógica, solucionar problemas y/o tomar decisiones. • Dificultad para la
concentración, atención y memoria. • Pérdida de la objetividad. • Pérdida de las habilidades para conceptualizar
alternativas o priorizar tareas. • Lentitud o dificultad en la comprensión. Área Emocional • Gran sentimiento de
heroísmo e invulnerabilidad. • Ansiedad, temor. • Euforia, sentimientos de agradecimiento por estar vivo. • Fuerte
identificación con las víctimas. • Sentimientos de culpa, cólera. • Irritabilidad, hiperactividad. • Tristeza, melancolía,
pesar, depresión, tristeza, mal humor. • Sentimientos de aislamiento, abandono, extrañamiento, separación. • Apatía,
disminución del interés por las actividades usuales. • Excesiva inquietud sobre la seguridad de otros. Área Conductual •
Inhabilidad para expresar sentimientos verbales, dificultad para comunicarse. • Hiperactividad sin un propósito
específico. • Decreciente eficiencia y eficacia en las actividades. • Estallidos de cólera. • Períodos de llanto. • Incremento
en el uso del alcohol, tabaco y otras drogas. • Retraimiento social.
C)Fase de término: Comprende la etapa de la desmovilización en la cual los trabajos de urgencia ya han sido realizados, la
calma retorna paulatinamente al lugar del desastre y los equipos de respuesta empiezan a ser relevados, en esta fase se
puede observar las siguientes manifestaciones: • Dificultad emocional para aceptar el término de las operaciones, deseo
de seguir trabajando. • Melancolía, depresión. • Inquietud, disgusto o aburrimiento ante el trabajo rutinario •
Sentimientos de extrañamiento por el trabajo en desastre.
Impacto Emocional de las Emergencias
A.Stress Agudo: Existe una relación temporal, clara e inmediata entre el impacto de una situación de emergencia y la
aparición de los síntomas, los cuales pueden aparecer después de 24 a 48 Horas y tienden a ir disminuyendo al cabo de 3
a 4 días.
B. Stress Post-traumático: Este se presenta dentro de los primeros 6 meses, puede ser agudo si los síntomas duran
menos de 3 meses o crónico si duran de 3 meses a más o de inicio demorado si entre el acontecimiento traumático y el
inicio de los síntomas han pasado como mínimo 6 meses.
Factores que Afectan a los Equipos de Respuesta
A. Factores de Carácter Individual:
B. Factores Interpersonales:
C. Factores Comunitarios:
D. Factores Propios del Desastre:
Prevención y Mitigación de Estrés en la Emergencia
A. Nutrición: 1. Vitaminas: Durante los períodos de stress agudo o crónico las fuentes de alimentación de vitaminas y
sales minerales, pueden resultar insuficientes, por lo que se hace necesario la ingesta de cantidades más elevadas de
vitaminas "C" y las del complejo "B", en particular las vitaminas B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), la Niocina, B3 (ácido
pantoténico), B6 (piridoxina).
B. Actividad Física 1. La actividad física quema los subproductos de la reacción del stress, los cuales de otro modo,
podrías ser nocivos. Los productos inutilizados como azúcares y grasas contribuyen a la aparición de procesos
degenerativos, tales como las enfermedades cardiovasculares, la úlcera.
C. Salud Mental
1. El principal objetivo inmediato con los trabajadores de los equipos de respuesta que participan en un desastre o se ven
involucrados en un incidente crítico en stress es el de minimizar la severidad y duración del trauma emocional.
2. Se debe permitir la expresión de sus emociones y ayudarlos a entender y comprender sus sentimientos y los efectos
psicológicos que puedan aparecer algunas semanas después.
3. Existen técnicas de desmovilización psicológica que se orientan a los objetivos planteados líneas arriba y se conoce
como "Debriefing", el cual puede ser espontáneo o dirigido.
10
4. Con la finalidad de evitar la fatiga emocional, y la aparición de errores por parte de los equipos de respuesta en
situaciones de desastre se sugiere el siguiente horario de trabajo: 12 horas de trabajo por 12 de descanso, durante la
primera semana. Posteriormente 5 días de trabajo por un día libre y en condiciones extremas de alto riesgo 2 horas de
trabajo por 15 minutos de descanso.
5. El "Debrifing" debe de ser aplicado inmediatamente después de una situación de incidente crítico en stress, se pueden
realizar mini debrifing, en los intervalos de descanso.
6. Después de una semana se debe de realizar un seguimiento y reunión con el equipo para evaluar su readaptación a la
rutina laboral y familiar.
7. El Debrifing no es una reunión de crítica ni de poses de dureza emocional sino es más bien una oportunidad en la cual
el trabajador del equipo de respuesta puede expresar sus emociones y sentimientos, y ser comprendido, manifiesta sus
síntomas físicos y psicológicos que puede estar sintiendo aprende a reconocerlos como reacciones esperadas en estas
circunstancias y se prepara para reintegrarse a la rutina diaria.
9. El "defusing" debe realizarse en forma inmediata y antes de realizar cualquier otra tarea de limpieza o arreglo
personal, no es una sesión de critica, más bien de comentario y desfogue emocional, puede durar minutos u horas, los
miembros del equipo se sientan en circulo y en intimidad, tiene una fase de introducción en la cual se indica lo que se
va a realizar, una de exploración de las emociones y otra de información sobre lo esperado en situaciones de stress, y
su carácter pasajero.
TRAUMA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA En los diccionarios encontramos definido al RESCATE como "Acción de
rescatar", y rescatar se defino como: “Recobrar por precio o por fuerza lo que cayó en poder ajeno”. Visto esto, los
Bomberos definimos al RESCATE como: "la acción de liberar".
Los bomberos deben actuar en el rescate de personas “CON VIDA", cuando sus servicios sean solicitado por Poderes
Públicos, damnificados, y/o cualquier integrante de la comunidad que halla advertido una emergencia (accidentes
automovilísticos, aéreos, ferroviarios. incendio, explosiones, etc.), y que sea necesaria nuestra intervención porque la
integridad física de la o las víctimas corren peligro y necesitan ayuda para ser liberadas de esa situación.
El rescate de personas “SIN VIDA" (cadáveres) debe ser llevado a cabo por personal de Bomberos, cuando su
intervención sea solicitada por Poderes Públicos (Policías, Juez), dado a que en esa situación existen aspectos de carácter
legal que no pueden ser dejados de lado.
El Miedo: Reacción Psicológica ante una Situación de Emergencia
EL MIEDO. Emilio Mira distinguió seis estados del miedo que perfectamente podemos aplicar al bombero frente al
peligro. Se agregaría uno mas: el 0 que se refiere a la persona sin miedo, la cual es contraindicada para integrar grupos
de emergencia. Este tipo de personas generalmente induce a otros riesgos innecesarios.
1. Aparece el miedo como PRODUNCIA. La persona está consciente del peligro y cualquier acción que emprenda esta
siendo controlada psicológicamente por el sujeto.
2. El miedo aparece como PRECAUCION. Se caracteriza porque la persona toma todas las providencias del caso para
enfrentar el peligro. Mantiene una actitud serena y sus conductas son apropiadas a la situación.
3. Como PREVENCIÓN O ALARMA. Se caracteriza por vacilaciones y nerviosismo. Este estado del miedo presenta
inconvenientes para la labor de rescate.
4. Como ANGUSTIA AGUDA. El sujeto pierde el dominio sobre si y genera una nueva emergencia. En este caso la persona
debe ser atendida en forma urgente. Debe ser sacada del lugar a la brevedad ya que su conducta puede ser el punto de
partida para el inicio del pánico.
5. Como ESPANTO. Los actos reflejos dominan a la persona, la cual es prácticamente incapaz de emprender alguna
acción adecuada frente a la situación.
6. Como TERROR. En este estado el individuo esta paralizado por el miedo, incapaz de darse cuenta de lo que sucede,
experimentando, por lo general, relajación de esfínteres. No olvidemos que las descargas de adrenalina en sobredosis
pueden tener efectos letales.
El miedo es contagioso y se transmite en forma automática. No se necesitan palabras para que esto ocurra, vasta solo
una mirada o un leve gesto para que esta ruda emoción se exteriorice a los demás.
11
EL PANICO
Recordemos que el pánico no es otra cosa que el miedo colectivo.
MODULO 14: VEHÍCULOS DE BOMBEROS PARA RESCATE
Este grupo comprende los vehículos que se utilizan para el rescate de personas y bienes, en determinadas situaciones o
peligros, como pueden ser:
a) En fuego: Cuando la situación de riesgo la produce este elemento.
b) En accidentes: Cuando se produce por la actuación anómala de personas o maquinaria.
c) Acuáticos: Cuando la intervención requiere medios especiales para trabajos en masas de agua.
d) Varios: En situaciones especiales, muy determinadas.
A. Vehículos para Salvamento en Fuego
Para este tipo de intervención se pueden emplear los siguientes tipos de vehículos:
Autoescalas: • Automáticas. • Semiautomáticas. • Manuales.
Autobrazos: • Articulados. • Extensibles.
Autoescalas Es el vehículo básico para el rescate en incendios y reúne las siguientes características:
Autobastido: Convencional, con cabina sencilla o doble.
Superestructura: Compuesta por los siguientes sistemas y elementos:
Sistema Motriz: Conocido como “Cuerpo de Escala”, realiza la elevación, extensión y giro de los tramos de escala en los
modelos automáticos
Sistema de Equilibrado: Para conseguir una buena estabilidad de la base de apoyo de la autoescalera, a fin de poder
realizar sus funciones,
Juego de Tramos: Formados por perfiles tubulares de acero electrosoldados de manera estanca, para evitar la corrosión
interior y diseñados de manera que ofrezcan la mínima superficie expuesta al viento.
Barquillas: Las barquillas de salvamento están construidas en perfiles de acero ligero, contando con dispositivos de
horizontalidad y bloqueo que funcionan con gravedad o hidráulicamente. Hay tres tipos: colgada, incorporada,
deslizante.
Lanzas monitoras.
Dotación de Personal Según el modelo, la dotación consiste en conductor y dos o cuatro bomberos. En todos los
modelos el conductor es el encargado de su emplazamiento y manejo, aunque puede también manejarse desde la cesta
como se ha indicado.
Dotación de Material Salvamento: camilla, hondillas, descensores, etc. Extinción: lanzas, bifurcaciones, bicheros, etc.
Algunos modelos llevan incorporado un grupo electrógeno auxiliar con sus correspondientes focos.
Autobrazos Vehículos complementarios de la escala, que, además de alcanzar alturas" pueden penetrar
horizontalmente, posibilidad muy importante para diversas situaciones. En función de la forma de extensión de sus
tramos, se clasifican en: • Autobrazos Articulados. • Autobrazos Extensibles.
Autobastido: Convencional, con cabina sencilla.
Superestructura: Compuesta por un bastidor de acero soldado en el que se incorpora el depósito de líquido hidráulico y
filtros, así como un motor de reserva, para utilizar en caso de fallo del principal, contando también con los siguientes
conjuntos de sistemas y elementos:
Sistema Motriz: Constituido por una base giratoria construida en acero que reparte el peso uniformemente sobre la
corona de giro, que se encuentra montada sobre un cojinete de doble fila de bolas, lleno de gras
Sistema de Equilibrado: Formado por estabilizadores hidráulicos telescópicos, independientes, situados en los extremos
del bastidor para proporcionar una nivelación eficaz en toda clase de terrenos accidentados.
Juego de Brazos: Articulados: Formados por perfiles de acero soldados en forma de celosía o cajón según los fabricantes
Dotación de Personal Suele ser de conductor y dos bomberos. El conductor es el encargado de su emplazamiento y
manejo, aunque también puede manejarse desde la barquilla como se ha indicado.
Dotación de Material Salvamento: Camilla, hondillas, descensores, etc. Extinción: Lanzas, bifurcaciones, mangas, etc.
Auxiliar: Pértigas aislantes, bicheros, etc.
12
B. Vehículos para Salvamento en Accidentes
Conocidos comúnmente como “Vehículos de Útiles”. Es una especie de taller rodante que puede aportar el material
necesario para rescate, corte, iluminación, o cualquier otro tipo de actuación en un accidente. Cada Servicio de
Bomberos tiende a dotar de material estos vehículos según las necesidades de actuación más frecuentes
Autobastido: Convencional con cabina sencilla o doble; se tiende más a la primera opción por la poca dotación que
transporta la grúa.
Superestructura: Compuesta por un amplio receptáculo sin compartimentar con soportería para fijación del material.
Incorporado en esta superestructura existe un generador eléctrico, accionado por el motor del vehículo mediante
conexión a la toma de fuerza. Asimismo suelen disponer de un cabrestante. En la parte posterior se instala un mástil
telescópico para alumbrar la zona de trabajo, dotado de faros halógenos.
Dotación de personal: Cabina sencilla: Mando, un Bombero y conductor. . Cabina doble: Mando, cuatro Bomberos y
conductor.
Dotación de material:
• De rescate: - Separadores -cortadores hidráulicos. - Cojines elevadores. - Equipo de oxicorte. - Radiales y motosierras. Cizallas. - Material ligero.
• De apoyo a grúas: - Hondillas. - Cables. - Eslabones. - Gatos mecánicos e hidráulicos. - Tablones. - Material ligero.
• De iluminación: - Generador portátil. - Focos y trípodes. - Regletas de conexión. - Carretes prolongadores.
MODULO 16: PRIMERA RESPUESTA DE RECONOCIMIENTO
Esta sección la dividiremos en DOS áreas.
• IDENTIFICACIÓN Describe los principales sistemas de identificación de materiales peligrosos.
• PREVENCION Enuncia las diferentes medidas de Prevención.
Recomendaciones de NACIONES UNIDAS para el transporte de mercancías peligrosas La ONU establece recomendaciones
para la clasificación de los riesgos, la lista de mercancías peligrosas, los requisitos para el embalaje, los recipientes
intermediarios y las cantidades máximas para el transporte de una sustancia, etc.
CLASE 1: EXPLOSIVOS
CLASE 2: GASES (comprimidos, licuados o disueltos bajo presión)
CLASE 3: LIQUIDOS INFLAMABLES
CLASE 4: SÓLIDOS INFLAMABLES; SUSTANCIAS ESPONTANEAMENTE INFLAMABLES; SUSTANCIAS QUE EN CONTACTO CON
EL AGUA EMITEN GASES INFLAMABLES
CLASE 5: SUSTANCIAS OXIDANTES, PEROXIDOS ORGANICOS
CLASE 6: SUSTANCIAS VENENOSAS. SUSTANCIAS INFECCIOSAS
CLASE 7: MATERIALES RADIACTIVOS
CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVAS
CLASE 9: MISCELANEOS
La resolución 195/97 incorpora a la señal de identificación el denominado “CODIGO DE RIESGO” el cual se compone de 2
o 3 dígitos e indica el tipo e intensidad del riesgo. La importancia se consigna de izquierda a derecha.
Núm. Tipo de Riesgo
2 Emisión de gases debido a la presión o reacción química.
3 Inflamabilidad de líquidos (vapores) y gases o líquidos que experimentan un calentamiento espontáneo.
4 Inflamabilidad de sólidos o sólidos que experimentan calentamiento espontáneo.
5 Efecto oxidante (comburente)
6 Toxicidad
7 Radiactividad
8 Corrosividad
9 Riesgo de reacción violenta espontánea. X La sustancia reacciona violentamente con el agua (se coloca como prefijo del
código).
13
ORIENTACIÓN POR COLORES
Naranja: Explosivo
Rojo: Inflamable
Azul: Reactivo
Blanco: Toxico
Amarillo: Oxidante
Negro: Corrosivo
Verde: No Inflamable
C. Sistema de Identificación de Materiales
En el ambiente existen agentes capaces de provocar daños. Pueden clasificarse en:
Agentes biológicos peligrosos: seres vivos con capacidad para provocar lesiones, enfermedad o muerte a quienes están
expuestos a ellos.
Agentes físicos peligrosos: cuerpos que emiten radiaciones que producen lesiones, enfermedad o muerte a los seres
vivos expuestos.
Agentes químicos peligrosos: elementos y compuestos que de acuerdo a sus características (tóxicos; corrosivos,
explosivos, inflamables y otras) pueden producir lesiones, enfermedad o muerte en los seres vivos expuestos y daños a
objetos y al medio ambiente.
Un incendio únicamente puede iniciarse o arder si se encuentran presentes tres socios necesarios para producir una
reacción: OXIGENO – MATERIAL INFLAMABLE – FUENTE DE INGNICIÓN
CONCEPTOS TOXICOLÓGICOS
Riesgo es la probabilidad de que aparezca un efecto nocivo debido a la exposición a una sustancia química. Toxicidad La
toxicidad de una sustancia química se refiere a la capacidad de causar daño en un órgano determinado, alterar los
procesos bioquímicos o alterar un sistema enzimático. Todas las sustancias, naturales o sintéticas, son tóxicas, es decir
que producen efectos adversos para la salud en alguna condición de exposición.
Dosis "Todas las sustancias son tóxicas. No hay ninguna que no sea tóxica. La dosis establece la diferencia entre un tóxico
y un medicamento". Esta afirmación continúa siendo de gran importancia para la toxicologia e involucra la idea de dosis.
Exposición Para que una sustancia química produzca un efecto, ésta debe estar en contacto con el organismo. Las
sustancias químicas pueden ingresar al organismo por tres vías principales: digestiva, respiratoria y dérmica. Después del
ingreso, por cualquiera de estas vías, las sustancias químicas pueden ser absorbidas y pasar a la sangre, distribuirse por
todo el organismo, llegar a determinados órganos donde son biotransformadas, producir efectos tóxicos y
posteriormente ser eliminadas del organismo
Absorción La absorción implica que la sustancia química atraviesa membranas biológicas. En el caso de que una sustancia
sea ingerida, ésta puede ser absorbida en cualquier parte del tracto gastrointestinal. Sin embargo, la mayor absorción se
produce en el intestino delgado, de donde la sustancia química pasa al sistema circulatorio por la vena porta y es
transportada directamente al hígado.
Biodisponibilidad Algunos factores físicos o químicos pueden afectar la absorción de una sustancia en relación a la
cantidad a ser absorbida y al tiempo de absorción. Por ejemplo, no todas las formas químicas de un metal son bien
absorbidas en el intestino, así en el caso de ingerirse mercurio metálico, poco será absorbido pero no ocurre lo mismo
con un compuesto orgánico como el metilmercurio.
Distribución Después de que la sustancia química es absorbida, se distribuye por la sangre a todo el organismo causando
efectos nocivos, especialmente en el órgano blanco.
Acumulación Una parte de la sustancia química, que es distribuida en el organismo, puede acumularse. Esto puede
ocurrir también en la sangre ya que algunas sustancias pueden unirse a las proteínas sanguíneas.
Biotransformación Así como se utiliza la denominación de metabolismo para indicar la transformación de diferentes
sustancias que son necesarias para la vida, se ha propuesto la denominación de biotransformación para el proceso de
conversión de las sustancias que no son necesarias para el organismo como es el caso de las sustancias tóxicas.
Eliminación Las sustancias solubles en agua son eliminadas por la orina. Las sustancias que son volátiles, como etanol y
acetona, y los gases como el monóxido de carbono se eliminan parcialmente por el aire expirado. Algunas también son
eliminadas por la leche y sudor.
Efectos nocivos Los efectos tóxicos observados pueden ser: daño a los tejidos y otras modificaciones patológicas, lesiones
bioquímicas, efectos teratogénicos, efectos en la reproducción, mutagenicidad, teratogenicidad, efectos irritantes y
reacciones alérgicas.
14
MODULO 17: PRIMERA RESPUESTA OPERACIONAL
A. Bleve
BLEVE son las iniciales inglesas de Boiling Liquid Expansion Vapor Explosion, es decir, explosión por expansión del vapor
de un líquido en ebullición.
Para que se produzca una BLEVE son necesarios dos elementos:
1. Que el recipiente contenga un líquido que, en condiciones normales de presión y temperatura, sería un gas. Las
sustancias que pueden dar lugar a una BLEVE pueden ser las siguientes:
a) Un líquido sobrecalentado.
b) Un gas licuado a presión.
c) Un gas criogénico licuado.
La mayor parte de las BLEVE se deben a un gas licuado a presión. Hay que hacer notar que la BLEVE se produce con
independencia de que la sustancia involucrada sea o no combustible. Si la sustancia es combustible, después de la BLEVE
se puede producir un incendio que, a su vez, puede ser causa de nuevas explosiones.
2. Que el líquido sufra una despresurización intensa y súbita, para que se produzca la ebullición instantánea, en masa
(entre 1/3 y 1:2) del líquido.
BLEVE de un liquido sobrecalentado
1. Líquido sobrecalentado Se trata de una sustancia que, en condiciones normales de presión y temperatura, es un
líquido. El líquido sobrecalentado está dentro del recipiente a una temperatura superior a la temperatura ambiental
norma: y superior a su punto de ebullición. A esa temperatura, y a la presión atmosférica, sería un gas.
BLEVE de un gas licuado a presión
1. Gas licuado a presión Se trata de una sustancia que, en condiciones normales de presión y temperatura, es un gas.
Para licuarlo se somete, dentro de su recipiente, a una presión muy superior a la presión ambiental normal, que puede
alcanzar varios bar.
BLEVE de un gas criogénico licuado
1. Gas criogénico licuado Un gas criogénico, en condiciones normales de presión y temperatura, es una sustancia
gaseosa. Los gases criogénicos se almacenan a una temperatura muy inferior a la temperatura ambiental normal
(generalmente inferior a -90 o C), y a una presión igualo ligeramente superior a la atmosférica, que en muchos casos es
suficiente para que el gas se licue.
B. Proceso DECIDE
Introducción “DECIDE" es un proceso para tomar decisiones, desarrollado por Ludwig Benner, el cual guía a los
socorristas por medio de un acercamiento sistemático que reduce el riesgo y crea continuidad y responsabilidad. Los
socorristas que lo siguen tienen la actitud apropiada para manejar los incidentes meticulosamente y con seguridad. No
ingresan al sitio alocadamente. Se detienen y piensan.
El proceso DECIDE usa un acrónimo fácilmente recordado para describir los seis pasos básicos que requiere la respuesta a
emergencias para lograr su propósito:
1. D -Detectar la presencia de materiales peligrosos.
2. E -Estimar el daño probable sin intervención.
3. C -Constituir los objetivos para la respuesta.
4. I -Identificar sus opciones para la acción.
5. D -Desarrollar la mejor opción.
6. E -Evaluar el progreso
3. EQUIPOS DE PROTECCION
La ropa de protección química protege al usuario contra la exposición a químicos tóxicos por un tiempo limitado.
Dependiendo del traje, también puede protegerlo contra una amarada de fuego, sin embargo, no hay traje que proteja
15
al usuario contra todos los químicos peligrosos o contra todo tipo de peligros potenciales en un incidente con materiales
peligrosos. La ropa de protección química (CPC, siglas en inglés) protege al usuario contra los químicos tóxicos por un
tiempo limitado. No hay traje que proteja el usuario contra todos los químicos peligrosos o contra todo tipo de peligros
potenciales en un incidente con materiales peligrosos, y actualmente no hay material disponible que sea una barrera
eficaz contra la exposición química prolongada.
Trajes encapsulados Los trajes encapsulados, cubren totalmente al usuario, sin aberturas que dejen entrar el producto.
También cubren todo el equipo que lleva o usa dentro del traje, incluyendo el SCBA, protegiendo todo contra la
exposición. La EPA se refiere a estos trajes con las siglas TEPC (Ropa Protectora Totalmente Encapsulada).
Trajes no encapsulados Los trajes no encapsulados protegen sólo al usuario. El equipo (como el SCBA, el radio, etc.)
queda expuesto al medio ambiente y por eso debe ser compatible con los materiales peligrosos a los cuales estará
expuesto. Un traje no encapsulado puede estar sellado contra vapores, aunque la mayoría no lo están. Por eso dejan
escapar el calor. El usuario ve por un visor (no a través de dos) y normalmente puede ponerse el traje sin ayuda.
C. Niveles de Protección según la EPA
La EPA ha fijado cuatro niveles de protección para la respuesta a peligros químicos (CFR 29 1910.120).
Nivel A El nivel A de la EPA proporciona el nivel más alto de protección para la piel, los ojos y el sistema respiratorio.
También proporciona protección para el SCBA u otro equipo. Se usa como protección contra altas concentraciones de un
material tóxico dérmico, y cuando no se conoce el producto a enfrentar. La tela del traje, el visor, los guantes, las botas y
el cierre pueden ser de diferentes materiales, pero deben ser compatibles con las sustancias involucradas en el incidente
Nivel B El Nivel B según la EPA proporciona el mismo nivel de protección respiratoria que el Nivel A, un nivel mediano de
protección para la piel (contra salpicaduras y algunos vapores), y el nivel mínimo según la OSHA contra materiales
desconocidos. El Nivel B es el nivel mínimo recomendado para entradas iniciales a un sitio, mientras no se hayan
identificado mejor los peligros. Los equipos RECON regularmente emplean este nivel de protección cuando no se
requiere la entrada en nubes de vapor o altas concentraciones de vapor o neblinas tóxicas para la piel. Para proteger los
equipos, es necesario un traje encapsulado Nivel B.
Nivel C El Nivel C de la EPA proporciona la misma protección para la piel que el Nivel B y un nivel inferior de protección
respiratoria. Puede ser usado sólo cuando: 1. Los contaminantes atmosféricos, salpicaduras de líquidos, u otro contacto
con la piel expuesta no la afectarán negativamente. 2. Se han identificado todos los contaminantes en el aire, se han
medido las concentraciones y hay disponible un filtro para protección contra contaminantes. 3. Se ha cumplido con todos
los criterios para usar respiradores que purifican el aire. Existe un mínimo de 19.5% de oxigeno y los químicos no exceden
los niveles IDLH.
Nivel D El Nivel D de la EPA no proporciona protección respiratoria y sólo un mínimo de protección contra los químicos,
pero buena protección en cuanto a la seguridad. Normalmente se usa en las áreas de apoyo de la Zona Fría y no se debe
usar en la Zona Caliente.
4. MONITOREO
Los socorristas en un incidente con materiales peligrosos tienen que evaluar la presencia y la concentración de sustancias
peligrosas durante toda la respuesta al incidente. El análisis continuo del aire es crucial en este proceso, porque los
contaminantes llevados por el aire pueden presentar una amenaza seria. Pueden ser tóxicos. Pueden presentar peligros
de fuego o de explosión y una gran cantidad de riesgos a la vida humana, la salud y el medio ambiente.
MODULO 18: MI PC
Toda Pc está compuesto por Hardware y Softwware.
Ordenador: Es una maquina (Hardware) dotada de una inteligencia básica (Software del sistema) capaz de realizar una
tarea encomendada y distitna en cada ocasión mediante la utilización de programas que el usuario carga en la memoria
RAM.
16
A. Hardware
Toda Pc esta Compuesta por:
CPU (Unidad Central de Procesamiento):Es el corazón de maquina, pasando por ella todas las ordenes y datos
y a su vez determina las operaciones que debe realizar.
17
Descargar