Subido por Neymar Junior

2012 LASO LAAM Ev FF

Anuncio
FORTALECIENDO FAMILIAS
Consolidado Evaluación de Programas de Fortalecimiento
Familiar LASO
Centro de Servicios Compartidos
2013
Elaboración y Sistematización: Zaira Peralta y Anibal Vásquez
Revisión de contenido: Patricia Sainz
A loving home for every child
TABLA DE CONTENIDO
I. Introducción .................................................................................................................... 3
II. Programa de Fortalecimiento Familiar .......................................................................... 4
III. Metodología .................................................................................................................... 5
III.1 Diseño de investigación: .............................................................................................................. 5
III.2 Muestra: .......................................................................................................................................... 5
IV. Componente Niño ........................................................................................................... 7
IV.1 Estado de salud ............................................................................................................................. 8
IV.2 Estado nutricional.......................................................................................................................... 8
IV.3 Desarrollo psicosocial .................................................................................................................. 9
IV.4 Educación ....................................................................................................................................... 9
IV.5 Participación infantil ................................................................................................................... 10
IV.6 Protección infantil........................................................................................................................ 10
V. Componentes Mujer y Familia ..................................................................................... 12
V.1 Mejoramiento de las condiciones de vida ................................................................................. 13
V.2 Salud ............................................................................................................................................. 14
V.3 Relaciones intrafamiliares .......................................................................................................... 15
V.4 Participación ................................................................................................................................ 17
V.5 Formación laboral ........................................................................................................................ 18
V.6 Desarrollo personal: .................................................................................................................... 19
VI. Componente Comunidad ............................................................................................. 21
VI.1 Comités familiares ....................................................................................................................... 22
VI.2 Alianzas interinstitucionales ...................................................................................................... 23
VI.3 Formación de Redes: .................................................................................................................. 24
VI.4 Redes de Protección Infantil: ..................................................................................................... 25
VII.
Conclusiones................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
VIII.
Recomendaciones ................................................................................................ 26
IX. Anexos.................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2 / 32
I.
Introducción
“El desarrollo de un niño saludable se lleva mejor a cabo en un entorno familiar protector. Esta
convicción está en la base de la visión de Aldeas Infantiles SOS de que cada niño pertenezca a
una familia y crezca con amor, respeto y seguridad. Básicamente, una familia lo significa todo
para un niño”1
Las familias de todo el mundo se enfrentan a un cambio sin precedentes ocasionado por la reciente turbulencia
económica mundial entre otros factores sociales que pueden afectar . En esta realidad se desarrolla un contexto
social que moldea el estado actual de la vida familiar y las tendencias familiares que repercuten en el bienestar
de los niños y las niñas a nivel mundial2: Por un lado, las familias biparentales, aunque representan la mayoría,
se están volviendo más escasas. En América la probabilidad de que niños vivan en familias biparentales es
relativamente más baja y las familias extensas parecen ser frecuentes. Por otro lado, la proporción de pobreza
relativa para niños varía de 6% a 33%, con las tasas más altas en América del Sur. Los padres con niveles más
bajos de educación se encuentran en África, seguidos de Asia, el Medio Oriente, América Central y América del
Sur. Los padres con niveles más altos de educación se encuentran en América del Norte y Europa Occidental.
Asimismo, en la mayoría de países, gran parte de los adultos cree que las madres trabajadoras pueden cultivar
relaciones con sus hijos tan buenas como las que las amas de casa tienen con sus hijos. En la mayoría de
países, gran parte de los adultos creen que los niños necesitan un hogar compuesto por padre y madre para
poder crecer felices.
Adicionalmente, Aldeas Infantiles SOS ha observado que las familias más vulnerables a nivel mundial enfrentan
desafíos adicionales3: (1) Los estados fallan a la hora de reaccionar ante la crisis de pobreza que afecta a
las familias, siendo las familias más vulnerables se pasan por alto o se excluyen del servicio de provisión
público. (2) El número de desempleados y personas con trabajos penosos está en aumento, y muchos padres
están recurriendo a la emigración laboral para proporcionar beneficios financieros a sus familias, lo que podría
tener un impacto devastador en la vida familiar y en el desarrollo infantil. (3) Los niños menores de cinco años
fallecen por causas evitables, por tal razón la educación preventiva es esencial para mantener a los niños
vivos y sanos en los países donde no hay atención sanitaria disponible. La asistencia sanitaria preventiva
basada en el cambio cultural, social y de conducta tiene un impacto inmediato y a largo plazo, sobre todo en las
vidas de mujeres y niños. (4) El sistema educativo tiene lecciones que aprender para evitar el abandono, ya
que los logros recientes en el acceso a la educación primaria no se han correspondido con mejoras en la calidad
de la educación o en el acceso a la educación secundaria y superior. (5) Violencia, desatención y explotación
es la forma en la que la crisis económica afecta a los niños, ya que el creciente desequilibrio entre el trabajo
y la vida personal está exprimiendo las capacidades de los padres de dedicar tiempo a sus hijos. La emigración
laboral y otros factores separan a las familias y debilitan su cohesión y su resistencia. La pobreza de la familia
hace que los niños sean vulnerables a la violencia, el abuso, a la desatención y a la explotación.
Teniendo al niño y su desarrollo en el centro, Aldeas Infantiles SOS trabaja con comunidades locales y socios
por todo el mundo para fortalecer a las familias menos favorecidas, ayudando a llevar sus vidas
independientemente y a dar un cuidado adecuado a los niños para su desarrollo integral. Sólo los entornos
familiares más fuertes pueden apoyar a los niños de forma adecuada. Esto se consigue apoyando las
necesidades específicas de los niños en términos de atención infantil, educación, salud, ayuda en caso de
emergencia o temas directamente relacionados con la pobreza. Adicionalmente, Aldeas Infantiles SOS realiza
evaluaciones de sus programas con el fin de observar los resultados a mediano y largo plazo respecto a los
cambios logrados en la vida de los niños y niñas participantes, sus familias y sus comunidades. En este sentido,
el presente reporte muestra el consolidado resumen de las Evaluaciones realizadas en el 2012 en los países de
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Adicionalmente, se presentan los resultados del cuestanario
1
La Familia en el Centro 2012. Tiempos de desafío – Cómo mejorar 2013”
“Mapa Mundial de la Familia 2013”
3
La Familia en el Centro 2012. Tiempos de desafío – Cómo mejorar 2013”
2
3 / 32
sobre las tendencias que identifican las Asociaciones Nacionales (ANs) sobre los programas de Fortalecimiento
Familiar de las 10 Ans de la región de Sudamérica.
II.
Programa de Fortalecimiento Familiar
Los Programas de Fortalecimiento Familiar cumplen con la misión y la visión de Aldeas Infantiles SOS,
manteniendo a los niños y niñas en sus hogares de origen, donde deben crecer con amor, respeto y seguridad.
Para esto, los Programas han desarrollado un fin y un propósito propio de su trabajo, estos son:
FIN: Contribuir a la disminución de los índices de
abandono e infantil en las comunidades donde
opera el programa.
PROPOSITO: Facilitar procesos para el
desarrollo y empoderamiento de las familias y
comunidades para que puedan cuidar y proteger
a sus niñas y niños bajo un enfoque de
derechos del niño y de la niña.
El trabajo que realiza el programa de
Fortalecimiento Familiar se basa en cuatro
componentes básicos, en los cuales centra los
diferentes servicios que provee a los niños, niñas
y a sus familias:
Componente de Protección y Desarrollo Integral del Niño y Niña: Orientado a asegurar que los niños y niñas
tengan acceso a los servicios esenciales que se requieren para satisfacer su supervivencia y desarrollo,
protección y derecho a la participación, como parte de las acciones que buscan evitar que pierdan el cuidado de
su familia. El apoyo educativo, nutricional, médico y psicosocial a cada niño son proporcionados de acuerdo a
sus necesidades y se complementa con acceso a información de y empoderamiento de sus derechos.
Componente de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres: Desarrollado en Latinoamérica en respuesta
a las disparidades arraigadas en la sociedad en la que una estrategia de igual trato para el hombre y para la
mujer no sería suficiente. Este componente se orienta a brindar oportunidades a las mujeres a través del apoyo
en el desarrollo personal, alfabetización, capacitación técnica y/o vocacional, microcréditos y apoyo para
inserción laboral.
Componente Desarrollo y Empoderamiento de las Familias: Orientado a trabajar con los adultos a cargo de
la familia de tal manera que se proporcione un ambiente sano y seguro para los hijos e hijas. Para lograr que la
familia sea el mejor espacio para el crecimiento de las niñas y niños, se espera que los adultos desarrollen la
capacidad para proteger a sus miembros frente a posibles riesgos que enfrenten y al mismo tiempo pueda lograr
que sus hijos e hijas tengan un ejercicio pleno de sus derechos como es el derecho a la salud, educación,
participación y protección dentro de un marco de afecto y libre de violencia. Los servicios que brinda, plan de
desarrollo familiar, educando con ternura y vida de pareja con equidad.
Las familias que forman parte del grupo meta del programa de fortalecimiento familiar son afectadas por factores
que ponen a niñas y niños en riesgo de perder el cuidado de su familia. Estos factores están relacionados
frecuentemente a temas económicos, políticos, socio-culturales, de salud y psico-sociales. Entre más
severamente afectadas estén las familias por tales factores, mayor es la probabilidad de que las niñas y niños
pierdan su cuidado. En este sentido, resalta la necesidad que las familias puedan mejorar su calidad de vida
como con las condiciones de vivienda, salud y las relaciones intrafamiliares.
Componente de Desarrollo y Empoderamiento de la Comunidad: Orientado a promover comunidades
organizadas, protagonistas de la prevención del abandono infantil que, además, defiendan los derechos de
niños, niñas, mujeres y familias. Se orienta a trabajar en dos ámbitos, la organización de las familias a través de
comités familiares y la intervención a nivel interinstitucional para la creación de redes para la protección de niñas
y niños.
4 / 32
III.
Metodología
III.1 Diseño de investigación:
La evaluación está planteada como una
investigación comparada donde se observan
familias de acuerdo al tiempo de participación en el
programa. Para la recolección de información, se
realizó una medición única de carácter ex-post de
tipo cross- section. Se consideraron 3 grupos de
familias en la mayoría de países, diferenciados la
situación con el programa y el tiempo participación4:
OBJETIVO GENERAL:
Evaluar los resultados a mediano y largo
plazo de los Programas de Fortalecimiento
Familiar del continente respecto a los cambios
logrados en la vida de los niños y niñas
participantes, sus familias y sus comunidades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Grupo de Familias Control (FC): Familias que
tienen menos de 6 meses de participación en el
programa.
- Evaluar la calidad de los servicios prestados
por el programa en cuanto a su relevancia,
eficiencia,
eficacia,
sustentabilidad
y
participación de las familias, los NN y las
comunidades involucradas.
Grupo de Familias Participantes (FP): Familias
que participan actualmente en el programa desde
hace 2 años o más. Este grupo mediría los
resultados a mediano plazo del programa.
- Evaluar la percepción del servicio brindado
por parte de los participantes.
- Identificar cambios no esperados en la vida
de los NNAJ, familias y comunidades e
indagar las posibles causas
Grupo de Familias Egresadas (FE): Familias que
al momento de la evaluación, tienen al menos 2
años de egresadas. La aplicación de la encuesta
familiar en estas familias es pertinente para evaluar
resultados sostenibles del programa.
- Visualizar el aporte diferencial de Aldeas
Infantiles SOS y de otros actores relevantes
en el territorio para la mejora de las
condiciones de vida de nuestro grupo meta.
Para obtener información de los diferentes
programas se han realizado encuestas a las
familias participantes en el estudio y entrevistas
individuales y grupales a Directores del programa,
equipo técnico, madres comunitarias y miembros
de los comités familiares.
- Realizar recomendaciones para el ajuste de
la intervención de los Programas de
Fortalecimiento Familiar para superar sus
debilidades y potenciar sus fortalezas a
efectos de mejorar sus resultados.
III.2 Muestra:
La muestra de programas y familias que fueron evaluadas en cada AN se detallan a continuación:
Cuadro de Muestra de los Programas Evaluados
AN Evaluadas
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Perú
Uruguay
N° de
programas
1
8
6
8
10
4
N° de
participantes
67 familias
780 familias
-
244 padres
participantes
658
encuestados
259 padres
4
En el caso de Chile se consideraron tres grupos de participantes: “de 1 año”, “2 a 3 años” y “más de 4 años”. En el caso de
Uruguay se consideraron 4 grupos: “entre 0 a 11 meses“, “12 a 23 meses“, “24 a más” y “egresados y no participantes” que
incluye a los padres que ya no participan en el programa independientemente de su tiempo de permanencia.
5 / 32
Las familias que participaron en la evaluación están distribuidas en los grupos establecidos de la siguiente
manera:
Cuadro de Distribución de los Grupos de Familias
AN
Evaluadas
Argentina
Control: 36%
Grupos de
familias
Bolivia
Brasil
Control: 21%
Control: 30%
Chile
Control: %
Perú
Control: 19%
Participantes: 48% Participantes: 40% Participantes: 44% Participantes: %
Participantes: 40%
Egresados: 16%
Egresados: 41%
Egresados: 39%
Egresados: 26%
Egresados: %
Uruguay
Control: 19%
Participantes1: 24%
Participantes2: 31%
Egresados: 26%
Es importante señalar algunas precisiones en relación a las características metodológicas de los estudios de
evaluación del Programa de Fortalecimiento Familiar. Por un lado, tenemos que si bien el estudio de evaluación
en cada uno de los países ha seguido el mismo lineamiento metodológico, la información recolectada ha sido
medida de manera distinta en cada país. Por otro lado, el número de familias que participan en el estudio varía
en cada país, así como la proporción de familias en cada grupo de familias del estudio. Finalmente, tenemos
que los grupos de familias han sido definidos de acuerdo a características particulares en algunos de los países
evaluados. En este sentido, se hace relevante tomar en cuenta estos elementos al momento de interpretar los
datos mostrados por los estudios, ya que en algunos casos los datos no pueden ser comparables.
6 / 32
IV.
7 / 32
Componente Niño
IV.1 Estado de salud
La mayoría de familias que participan o han participado en el programa afirman tener algún tipo de cobertura de
salud para sus menores hijos. El servicio de salud público es el más usado por las familias en general como se
observa en Argentina (82%), Bolivia (sobre 71%), Brasil (sobre 65%) y Uruguay (53%), seguido por los
servicios de salud privados en Uruguay (sobre 28%) y Argentina (15%) y el seguro de salud en Bolivia (sobre
11%) y Brasil (sobre 4%). No se observa alguna relación entre el tiempo de permanencia en el programa y el
mayor acceso hacia algún tipo de servicio médico.
Por otro lado, se observan diferencias entre los estos países y el tiempo transcurrido desde la última vez que
llevaron niños menores de 6 años de edad a una consulta médica en las familias que tienen más tiempo de
participación en el programa. En Uruguay y Bolivia existe un mayor porcentaje de familias que han llevado a
sus hijos por lo menos a una consulta médica (96% y 84% respectivamente), mientras que en Argentina y
Brasil los porcentajes no sobrepasan el 40%.
IV.2 Estado nutricional
La mayoría de los padres participantes y egresados de todos los países valoran positivamente el impacto que
tiene el programa en el estado nutricional y el estado de su salud de sus menores hijos. Se observa que el
mayor porcentaje de padres satisfechos con las mejoras en la salud o en la nutrición de sus hijos pertenecen a
los grupos de familias que tienen más tiempo en el programa como se observa en los países de Argentina,
Brasil, Perú y Uruguay.
Cuadro N° 01
Opinión de los padres acerca del impacto del programa sobre el estado de salud de los niños y niñas*
* Los porcentajes se refieren solamente a aquellas personas que manifestaron estar “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con
cada afirmación.
8 / 32
IV.3 Desarrollo psicosocial
El apoyo del programa en el desarrollo psicosocial de los niños es reconocido por un gran porcentaje de padres
en todos los países. La mayoría de padres que participan o han participado señalan que, a partir de la
participación en el programa, sus hijos mejoraron en aspectos como: ser más sociables con otros niños, seguros
y responsables, y que además mejoraron en la convivencia familiar. Este reconocimiento es mayor en el grupo
de familias que participan más tiempo en el programa.
Cuadro N° 02
Opinión de los padres acerca del impacto del programa sobre el desarrollo psicosocial de los niños y niñas*
¿Después de
participar en el
Programa, sus hijos…
ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
CHILE
URUGUAY
PERÚ
FC
FP
FE
FC
FP
FE
FC
FP
FE
Total
FC
FP
FE
FC
FP1
FP2
FE
85%
87%
82%
93%
94%
96%
85%
92%
91%
95%
88%
94%
92%
94%
98%
96%
88%
Mejoraron su
convivencia en la
familia.
--
--
--
91%
93%
90%
78%
88%
81%
91%
--
--
--
85%
83%
92%
91%
Son más seguros e
independientes.
--
--
--
90%
94%
94%
84%
89%
85%
96%
82%
93%
87%
90%
90%
95%
88%
Son más responsables.
--
--
--
81%
88%
90%
77%
94%
87%
88%
--
--
--
83%
78%
90%
78%
Lograron ser más
sociables en la
interacción con otros
niños.
* Los porcentajes se refieren solamente a aquellas personas que manifestaron estar “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con cada
afirmación.
Por otro lado, tenemos los resultados de la prueba Nelson Ortiz en 3 países, que señalan diferentes avances en
el desarrollo psicosocial de los niños que participan en el programa. En Perú y Bolivia el porcentaje de niños
que se encuentran en un nivel “alto” y “media alto” de desarrollo psicosocial es mayor en las familias con más
tiempo de participación (64% y 40% respectivamente), mientras que Argentina5, el mayor porcentaje se
encuentra en las familias con menos tiempo de participación (92.6%), seguida por las que tienen más tiempo de
participación (84%).
IV.4 Educación
Como en los temas de salud y de desarrollo psicosocial, se observa una alta proporción de familias que valoran
positivamente el trabajo desarrollado por el programa en el tema de educación. Un gran porcentaje de familias
de Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay afirman que el programa ha contribuido en la mejora del rendimiento escolar
de sus hijos. Se resalta que el porcentaje de aprobación aumenta con el tiempo de participación de las familias,
como se observa en los países de Argentina, Bolivia y Brasil.
5
Muestra de 50 niños y niñas, la cual es considerablemente menor que la de los otros dos países.
9 / 32
Cuadro N° 03
Opinión de los padres acerca del impacto del programa sobre el rendimiento escolar de los niños y niñas *
* Los porcentajes se refieren solamente a aquellas personas que manifestaron estar “de acuerdo” o “muy de
acuerdo” con cada afirmación.
IV.5 Participación infantil
Existen un bajo porcentaje de padres que consultan de manera frecuente a sus hijos sobre decisiones que los
afecta como temas relacionados a ropa, comida, escuela o actividades extracurriculares en los países de
Argentina, Perú y Uruguay. Se resalta que la proporción de padres que propician la participación de los niños
aumenta ligeramente con el tiempo de participación en el programa.
En las familias que tiene más tiempo en el programa tenemos que en Uruguay los padres mencionan que
consultan a sus hijos acerca de las actividades extracurriculares que les gustaría emprender (50%), seguida de
la comida que consumen (48%) y, mientras que en Argentina son consultados sobre la comida (60%) y la ropa
que visten (50%). En el caso de Perú, se consultan a los niños sobre la escuela que asisten (38%) y la comida
que consumen (37%). En este país no se observan diferencias en la participación de los niños debido al tiempo
que asisten al programa.
IV.6 Protección infantil
Se observa que las prácticas de violencia familiar hacia los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se reduce en
las familias que tienen más tiempo de participación y las que han egresado en el programa en menor porcentaje
en los países de Uruguay y Bolivia. En ambos países el castigo físico es mayor en las familias con menos
tiempo en el programa, desapareciendo las prácticas de violencia física severa en las familias con mayor tiempo
de participación en Uruguay.
10 / 32
En Uruguay la reacción de “Le hablaste fuerte y le gritaste” es la más practicada entre las familias que tienen
poco tiempo de participan en el programa (74%), mientras que en Bolivia, resalta la reacción “aconsejar y llamar
la atención” (80%), seguida por la práctica “se acuerda un castigo o sanción”, resaltando las familias que tienen
más tiempo en el programa (51%).
Estos resultados deben ser analizados tomando mucho en consideración que existe la propensión de los propios
padres a no declarar o no reconocer que practican algún tipo de violencia contra sus hijos.
De manera general podemos concluir que las actividades orientadas al componente Niño que son realizadas por
el programa de fortalecimiento muestran resultados positivos en los temas de cuidado de la salud, nutrición,
desarrollo psicosocial y educación.
Es de destacar los altos niveles de aprobación que han obtenido los diferentes servicios brindados. Los padres
expresaron que sus hijos han mejorado en determinados aspectos a partir de su participación en el programa.
En la mayoría de los casos, estos niveles de aprobación inclusive son mayores en los grupos de familias con
más tiempo de permanencia en el programa, tal como se verificó en los temas de cuidado de la salud y estado
nutricional (AR, BO, BR, PE y UY), del rendimiento educativo (AR, BO, BR y UY) y de los diferentes aspectos del
desarrollo psicosocial (AR, BO, BR, PE y UY).
Además, otras variables también están relacionadas de manera positiva con el tiempo de permanencia, como
por ejemplo: aumenta la proporción de NN con escala “alta” y “media alta”, de acuerdo a la prueba Nelson Ortiz
(BO y PE); aumenta el número de familias que declaran haber llevado a sus hijos menores de 6 años al menos a
una consulta médica dentro de los últimos 6 meses (BO y UY); y disminuye el porcentaje de padres que afirman
haber realizado en el último año algún tipo de práctica de violencia familiar contra menores (BO y UY).
11 / 32
V.
12 / 32
Componentes Mujer y Familia
V.1 Mejoramiento de las condiciones de vida
La mejora de las condiciones de vida de las familias vulnerables se traduce en una mejora del acceso a los
servicios básicos y una mejora en la calidad de la vivienda.
V.1.1 Acceso a Servicios Básicos
El acceso a los servicios de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y red de gas es variable entre las
familias de los países de Argentina, Bolivia y Perú. El servicio con mayor cobertura es la energía (sobre 90%),
seguida por el servicio de agua potable (sobre 67%). Asimismo, tenemos que el país con que cuenta con mayor
cobertura de los cuatro servicios mencionados es Bolivia, diferenciándose por un alto porcentaje de acceso de
alcantarillado (sobre 95%) en comparación con Argentina (15%) y Perú (hasta 42%). Por otro lado, tenemos que
Perú es el que cuenta con el menor acceso de energía eléctrica y de agua potable y Argentina cuenta con
menos acceso de alcantarillado. Finalmente, no se observan diferencias marcadas en el acceso de servicios
básicos con el tiempo de participación de las familias en el programa.
V.1.2 Hacinamiento
Si consideramos como hacinamiento cuando en una vivienda hay en promedio más de 2 personas por
habitación, exceptuando baño y cocina, podemos afirmar que en la mayoría de países existe un porcentaje
considerable de familias que viven en condición de hacinamiento. En el caso de Bolivia tenemos que más de
54% de familias se encuentran en esta situación y en Uruguay sobrepasa el 43% de familias. En ambos países
se observan una reducción de familias que viven en situación de hacinamiento en las que tienen más de dos
años de haber salido del programa.
En el caso de Argentina, tenemos que en el 61.2% de familias viven entre 4 y 6 personas y el 52% del total de
familias posee sólo una habitación. Similar esta situación se encuentra Perú, donde la mayoría de familias
(entre 64% y 66,9%) poseen entre 1 y 2 habitaciones por vivienda. Finalmente tenemos que en el caso de Brasil
el promedio de personas que viven en una casa oscila entre 4 y 5 personas.
V.1.3 Mejoras en la vivienda
El porcentaje de familias que han realizado estas mejoras varía entre los diferentes países. Así tenemos que
gran número de familias participantes han realizado mejoras en Argentina (73%) y en Uruguay (60%). Caso
contrario ocurre con las familias participantes de Brasil y Bolivia (32% y 29% respectivamente).
Se resalta que el número de familias que han realizado mejoras en sus viviendas es mayor en las familias que
tienen más tiempo de participación (Argentina y Brasil) y en las familias que han salido del programa hace más
de dos años (Bolivia, Uruguay y Brasil). Del mismo modo, tenemos que en Bolivia, las familias que han salido
del programa tienen mejor calidad de sus viviendas (el 40% de este segmento se ubica en el rango de calidad
alta) en comparación a las otras familias. En el caso de Perú, se observa un impacto del programa en las
mujeres que han salido del programa sobre obtener una casa propia y en las participantes sobre mejorar las
características físicas de sus viviendas. Finalmente en Uruguay se destaca que las familias que participan en el
programa hace al menos un año atrás presentan mayor proporción de viviendas de calidad mediana y buena
(57% y 53% respectivamente) que las familias participantes que ingresaron al programa hace menos de un año
(44%).
De manera general, podemos concluir que las condiciones de vida en las familias que participan en el Programa
de Fortalecimiento Familiar se caracterizan por cierto grado de precariedad relacionado tanto al acceso de
servicios como a la situación de hacinamiento en la que viven las familias. Sin embargo, se resalta que las
familias que realizan mejoras en sus viviendas en mayor porcentaje son las que tienen mayor tiempo de
participación en el programa.
13 / 32
V.2 Salud
Otro de los aspectos centrales del desarrollo y empoderamiento tanto de las mujeres como de las propias
familias está relacionado a la prevención y cuidado de su salud, a través del acceso a los servicios de salud,
planificación familiar y prevención en el cuidado de la salud de las mujeres.
V.2.1 Acceso a servicios de salud
La mayoría de familias asisten a servicios de salud públicos – Argentina (82%), Bolivia (sobre 59%), Brasil
(sobre 64%), Perú (73%) y Uruguay (sobre 69%) – utilizando en menor medida los servicios de salud privados
y el seguro de salud (entre el 0% y 28% de las familias). Si bien no se observa una relación entre el uso de
determinados servicios de salud y el tiempo que las familias participan en el programa, si se observa un aumento
en el acceso de centros de salud privados y seguros de salud en las familias que ha salido del programa hace
más de dos años.
Adicionalmente, tenemos que las madres atribuyen la mejora de su salud a las acciones del programa como es
el caso de Perú (72%), Argentina (63%) y Brasil (sobre el 61%).
V.2.2 Salud sexual y reproductiva
Como parte del cuidado de la salud sexual y reproductiva se realizan exámenes preventivos de papanicolaou
y mamas anuales a las madres que participan en el programa.
Tenemos que gran número de madres que participan más tiempo en el programa se han realizado examen de
papanicolaou en el último año en Bolivia (65%) y Uruguay (54%). En el caso de Perú tenemos que el 63% se
realizó el examen en los últimos dos años y en Argentina, el 45% del total de mujeres se han realizado este
examen en el último año. En contraste, tenemos que la realización del examen de mamas realizado en el último
año es marcadamente más bajo que el de papanicolaou, ya que en el caso de Bolivia llega al 15%, en Brasil el
32% y en Uruguay alcanza el 21%. En Perú, este grupo alcanza el 63% de madres que se han realizado este
examen en los últimos dos años y en Argentina el 15% del total de madres se han realizado este examen en el
último año. Es importante resaltar que la proporción de mujeres que realizan estos exámenes aumenta con el
tiempo de participación en el programa en el caso de Bolivia, Brasil y Perú.
Por otro lado, tenemos que el disfrute de la salud reproductiva implica, entre otros aspectos, una adecuada
planificación familiar lo que implica embarazos planificados y prácticas responsables en el uso de métodos
anticonceptivos.
Tenemos que menos de la mitad de madres que participan más tiempo en el programa utilizan algún método de
anticoncepción en los países de Bolivia (45%), Brasil (24%) y Perú (44%). Uruguay es el país donde la
mayoría de las madres que participan más tiempo en el programa utilizan algún método de planificación (69%).
En el caso de Argentina, tenemos que el 64% del total de las madres utilizan métodos anticonceptivos. En
relación al tipo de métodos usados, tenemos que en el caso de Argentina, el más utilizados son las pastillas o
tabletas (39.5%) y la ligadura de trompas (25.6%). En Perú, son los inyectables (sobre 15.4% del total de
encuestadas) y DIU (sobre 12.6% del total de encuestadas).
14 / 32
Gráfico N° 1
Uso de métodos anticonceptivos
Similar a las prácticas de anticoncepción tenemos que menos de la mitad de embarazos han sido planificados en
las madres que participan más tiempo en el programa en los países de Uruguay (47%), Bolivia (42%), Brasil
(33%) y Argentina (42% de todas las madres encuestadas). En Perú tenemos que el 80% aprox. declaran que
no los embarazos no han sido planificados, lo cual muestra poco control sobre su decisión de tener hijos.
Resalta el caso de Brasil, ya que es en el que se observa un incremento de embarazos planificados en madres
que tienen más tiempo, en comparación de las madres que participan menos de 6 meses, las cuales no tuvieron
embarazo que fueran planificados.
Finalmente, tenemos que la asistencia a controles prenatales de gran número de familias el cual sobrepasa los 4
controles. Es así el caso de Argentina en el que el 58% de madres se realizaron de 7 a 12 controles, en Bolivia
en el que la mayoría de madres se realizaron 4 controles (sobre el 76%), en el caso de Uruguay, que
mayoritariamente se realizaron 6 o más controles (sobre 63%). En Brasil por otro lado, el promedio llega a 9
controles prenatales en las familias que tienen más tiempo en el programa.
De manera general, podemos concluir que la mayoría de familias asisten a centros de salud públicos y perciben
un cambio en la salud de las familias debido a la participación en el programa. Asimismo se percibe un aumento
de mujeres que se realizan exámenes preventivos en las familias que participan más tiempo en el programa.
Finalmente, se observa un bajo porcentaje en el uso de métodos de anticoncepción y embarazos que han sido
planificados en la mayoría de los países, por lo que se recomienda una mayor incidencia en la promoción de
salud sexual y reproductiva, con énfasis en planificación familiar.
V.3 Relaciones intrafamiliares
Como parte del desarrollo de las familias resalta el fortalecimiento de las relaciones entre los diferentes
miembros de la familia. En este sentido, se hace relevante analizar la permanencia de los hijos en el hogar y la
relación con los hijos y pareja de las madres y la situación de la violencia intrafamiliar.
V.3.1 Permanencia de los hijos en el hogar
La mayoría de hijos menores de 18 años permanecen en el hogar en los diferentes países, siendo los más
representativos Perú (98%) y Bolivia (97%). En contraste, Uruguay y Chile son los países en los que más hijos
viven fuera del hogar (15% y 12% respectivamente).
En el caso de Uruguay, es marginal el % que abandona el hogar para ser institucionalizado en hogares u otro
tipo de dependencias. Por el contrario, los menores de edad que abandonan el hogar de origen se van a vivir
15 / 32
con su padre o madre (31%), con otros parientes (25%) o con otras personas (36%). En el caso de Chile, de los
hijos que no viven con la madre, el mayor porcentaje vive con su padre y dentro de las razones que se indican
de por qué no viven con la madre señalan que fue una decisión personal de cada hijo.
Cuadro N° 4
Hijos menores de 18 años que permanecen en el Hogar
Argentina
Bolivia
Chile
Perú
Uruguay
Total
Total
Total
Total
Total
Vive con familia
90%
97%
87.2%
97.9%
85%
Otro Lugar
10%
3%
11.9%
1.8%
15%
Respuesta
Permanencia
de
los/as
hijos/as
menores de 18 años
en el hogar
V.3.2 Relación con los hijos
La mayoría de familias que participan más tiempo en el programa manifiestan tener una relación positiva con sus
hijos en los países de Argentina (83%), Bolivia (89%), Brasil (94%) y Uruguay (95%). Del mismo modo, tenemos
que la mayoría de estas familias mencionan que la relación con sus hijos ha mejorado en los últimos años y
atribuyen esta mejora a las acciones del Programa de Fortalecimiento Familiar en Bolivia (81%) y Brasil (73%).
Para el caso de Argentina, atribuyen esta mejora a las acciones realizadas por las mismas familias
incrementándose esta percepción considerablemente para el grupo de familias egresadas. Finalmente, en Chile,
tenemos que más del 80% en todos los casos las familias mencionan que se producen mejoras en la relación
con sus hijos con la participación en el Programa independientemente del tiempo en el que se encuentren en el
programa.
V.3.3 Relación con la pareja
Tenemos que en todos los países, al menos la mitad de mujeres que participan más tiempo en el programa
mencionan que la relación con su pareja actual es positiva. Tenemos, además que los porcentajes más altos de
una relación positiva se observan en Uruguay (89%), siendo los de menor porcentaje Brasil (52%) y Argentina
(52% del total de participantes). En Bolivia se menciona en mayor medida que la relación ha mejorado en los
últimos años (73%), ocurriendo la misma situación en Brasil (37%).
Cuadro N° 5
Relación con la pareja actual
Tipo de
Relación
ARGENTINA
BOLIVIA
BRASIL
URUGUAY
PERÚ
Total
FC
FP
FE
FC
FP
FE
FC
FP
FE
FC
FP1
FP2
FE
Muy
buena
23.9%
13%
14%
20%
23.2%
26.3%
28.8%
18.1%
25.8%
17.6%
66%
49%
53%
48%
Buena
28.4%
48%
58%
50%
26.1%
26.3%
22%
52%
37.9%
43.1%
28%
35%
36%
39%
Por otro lado, tenemos que la mejoría en la relación de pareja se atribuye mayoritariamente a acciones
realizadas por “ellos mismos” en los países Argentina (56% del total de participantes) y Brasil (62%) o por las
acciones del programa en los países de Perú (44% del total de participantes), Bolivia (57%). En Chile tenemos
16 / 32
que 67% en todos los casos las familias mencionan que se producen mejoras en la relación con su pareja con la
participación en el Programa independientemente del tiempo que participen en el programa.
V.3.4 Violencia Intra familiar
Se observa que la violencia intrafamiliar es una situación aún presente en la dinámica de las familias que
participan o han participado en el programa. En el caso de Bolivia, tenemos que el 80% de madres afirman que
aún reciben agresiones de parte de su pareja. En Brasil, existe gran dificultad para hablar del tema, ya que 80%
no responde a este tipo de preguntas, manifestándose que la violencia está presente, lo cual requiere un
planteamiento en las acciones de intervención que se tomen. Finalmente en Perú, tenemos que la principal
forma de violencia es la psicológica (45%), seguido por la violencia física (3.2%).
V.4 Participación
La concurrencia a las diferentes actividades que el Programa de Fortalecimiento Familiar realiza es uno de los
elementos fundamentales para el empoderamiento de las familias y las mujeres participantes. En este sentido,
se analizará la participación en los talleres y en las organizaciones de la comunidad.
V.4.1 En Talleres
Tenemos que la participación en talleres varía en relación a los temas trabajados en los diferentes países. En el
caso de Bolivia y Perú, se observa mayor participación en el taller de desarrollo personal, en Brasil, son los
talleres de desarrollo infantil y en Uruguay las actividades recreativas son las que tienen mayor asistencia de las
familias. Asimismo, tenemos que los talleres del componente familia de mayor asistencia fueron los de Pautas
de crianza e Higiene.
Por otro lado, podemos observar de la relevancia de los talleres para las familias participantes, ya que existe una
opinión favorable acerca de la utilidad de estas actividades como es el caso de Bolivia (sobre 85%) y Perú
(81%), donde las relacionaron a la mejora de su autoestima (23.6%), mejora de su negocio (20.1%) y crianza de
los hijos (18.5%) y en el caso de Argentina (63%) en el que consideran que ayudaron a desarrollar las
relaciones familiares con los hijos y esposo (21%), la crianza de los hijos (13,4%) y autoestima y valoración
personal (9%). Finalmente, en Chile, se consideran como como positivos los talleres de desarrollo personal y
autoestima (22.3%) y los talleres de familia (17.7%).
V.4.2 En la Comunidad
La participación de las familias dentro de organizaciones comunitarias no sobrepasa el 50% como tenemos en
los países de Argentina (30%), Bolivia (22%), Brasil (30% del total de encuestadas), Chile (49%) y Uruguay
(20%). No se puede afirmar que exista una relación directa entre la participación en organizaciones y el
programa de fortalecimiento, ya que la participación fluctúa de manera variada entre los diferentes grupos del
estudio de cada país.
Las personas que no participan en organizaciones mencionan como una de las principales razones a la falta de
tiempo, como ocurre en el caso de Uruguay, Argentina (35%) y Bolivia (sobre 55%), mencionándose, además,
como otra razón a responsabilidades de mayor importancia (familia, pareja, trabajo, etc.) en el caso de Argentina
(17.5%) y Bolivia (sobre 14%) y Chile (48%).
Es importante resaltar que el nivel de participación de las familias que asisten es significativo, ya que la mayoría
tiene una participación activa e incluso ejerciendo roles de liderazgo, como ocurre en el caso de Bolivia en el que
más del 46% participa en calidad de líder o miembros de la Junta Directiva como en el caso de Chile 32%
Tenemos que existe una predominancia de participación en grupos religiosos de las familias en general en los
casos de Brasil (71%), Argentina (59%), Uruguay (41%) y Chile (32%) y en Juntas Escolares y de vecinos en
Chile (34%) y en Bolivia (45% y 42% de las familias que participan más tiempo en el programa.
17 / 32
V.5 Formación laboral
La formación e inserción laboral de la mujer es una de las herramientas utilizadas para fortalecer la seguridad
económica de esta, uno de los elementos principales en cualquier esfuerzo orientado a la reducción de la
pobreza y la promoción de la igualdad de género. En ese sentido, la estabilidad laboral es fundamental para la
seguridad económica.
V.5.1 Talleres de formación laboral
Tenemos que existe una alta participación en los talleres de formación laboral en las participantes que tiene más
tiempo en el programa como se observa en los países de Bolivia (52%), Brasil (42%), Perú (60%) y Uruguay
(55%). No se observa un incremento en la participación debido al tiempo de participación en el programa, ya que
el porcentaje de familias que participan varía en los diferentes países.
En relación a los tipos de talleres que tuvieron mayor asistencia resalta el de manualidades (51.7%) en
Argentina, peluquería (40%) y corte y confección (36%) en Uruguay, chocolatería (36.9%), confecciones (27%) y
manualidades (26.7%) en la caso de Perú y cocina (17.2%) y costura (13.8%) para Argentina.
V.5.2 Actividad laboral
El mayor número de madres que participan o han participado en el programa son asalariadas del sector privado
en los países de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay o amas de casa como en el caso de Perú. Se observa una
gran similitud del tipo de actividad laboral en los tres segmentos del estudio, no encontrándose diferencias entre
el tiempo de participación que tienen en el programa y el cambio de actividad laboral que tienen en cada uno de
los países.
Resalta el caso de Brasil donde se observa grandes diferencias en el porcentaje de desempleo de las madres
que participan en el programa menos de 6 meses (25%) y las madres que tienen más tiempo en participando en
el programa (8%).
Cuadro N° 06
Actividad Laboral
ARGE
NTIN
A
Tipo
Asalariado
privado
Asalariado
público
Cuenta propia
s/local
Cuenta propia
c/local o
inversión
Ama de casa
BOLIVIA
BRASIL
PERÚ
URUGUAY
Total
FC
FP
FE
FC
FP
FE
FC
FP
FE
FC
FP1
FP2
FE
42%
41%
43%
43%
16%
19%
19%
28%
24%
20%
68%
61%
71%
63%
--
26%
27%
21%
0%
2%
2%
2%
5%
9%
4%
13%
10%
16%
10%
16%
14%
19%
15%
17%
19%
11%
13%
15%
16%
3%
10%
11%
13%
5%
11%
14%
11%
3%
0%
3%
33%
4%
4%
2%
38%
28%
27%
--
--
--
--
16%
10%
22%
21%
20%
9%
Como parte del trabajo remunerado que realizan las madres, tenemos que en Uruguay estos tienden a
concentrarse en actividades de baja calificación, principalmente en servicios relacionados a tareas domésticas
(limpieza, cuidado de dependientes, cocina) y comercios. En Argentina, el trabajo se centra en tareas del hogar y
servicio a terceros (37%) y en Bolivia el trabajo como asalariado no brinda los beneficios.
18 / 32
V.5.3 Estabilidad laboral
Se observa que a mayor tiempo de participación en el programa se incrementa la estabilidad laboral de las
madres. Así tenemos que en Bolivia y Brasil, los porcentajes de madres que están en su trabajo actual más de
2 años aumentan en las que han egresado del programa (62% y 48% respectivamente). En el caso de Uruguay,
sólo se observa una estabilidad laboral levemente mayor entre las madres con más tiempo de permanencia en el
programa.
De manera general tenemos las acciones en formación laboral que realiza el programa colabora, de una u otra
manera, a que las madres puedan acceder a mayores ingresos económicos. En el caso de Perú, las madres
consideran que estar en el programa y tener a sus hijos en un lugar seguro y bien atendidos, les permite mejorar
las condiciones para su trabajo actual y poder mejorar sus ingreso económicos, lo cual es un impacto del
programa que las madres tengan más horas para trabajar. En Uruguay, la inserción laboral es mayor en las
madres que participan más tiempo. En Chile, las madres mejoraron las condiciones de su trabajo actual (41,0%)
y las posibilidades de encontrar mejores empleos (49,8%) y el aporte de capacitaciones en temas específicos.
En el caso de Argentina, tenemos que un alto porcentaje de madres atribuyen el incremento de sus ingresos a
las acciones del programa (43.8%), esto coincide con la noción que el trabajo de madres comunitarias es
considerado como un salario, ya que representa un ingreso extra estable y altamente significativo en un contexto
de carencia económica. Finalmente, tenemos que en Bolivia el desarrollo de las participantes mejora en dos
aspectos primordiales: desarrollo de habilidades sociales y de liferazgo (incremento de autoestima) y una mayor
estabilidad laboral y por tanto un mayor ingreso mensual en las madres egresadas.
En Brasil, tenemos que las mujeres que participan en el programa (58%) consideran que han mejorado las
condiciones de su trabajo actual (salario, horario y tareas) y mejoraron las oportunidades de obtener mejor
empleo (52%)
V.6 Desarrollo personal:
V.6.1 Autoestima
La valoración de la opinión de las madres por los „otros‟ es un aspecto central de la construcción de la
autoestima. En general tenemos que los niveles de autoestima son más altos en las madres que tienen más
tiempo de participación en el programa, así como en las madres que egresaron del programa.
En el caso de Uruguay y Bolivia, tenemos que las madres que participan más tiempo en el programa consideran
que sus opiniones son tomadas en cuenta más frecuencia dentro del ámbito familiar (92% y 75%
respectivamente), seguido del grupo de amigos (68% y 64% respectivamente). En el caso de Perú, tenemos
que las madres participantes consideran que sus opiniones son tomadas en cuenta (27%) y en ámbito laboral
(24%). Situación similar ocurre en Brasil donde el 75% de madres que participan más tiempo sienten que sus
opiniones son consideradas siempre o frecuentemente. Estos porcentajes tienen a aumentar en el grupo de
madres que han salido del programa.
V.6.2 Redes de apoyo
Cuando la familia no cuenta con redes sociales de ayuda (capital social), es más vulnerable a situaciones de
pobreza, enfermedad o conflictos intra familiares. En este sentido, resulta relevante colaborar con la
reconstrucción de redes sociales en las familias que participan en el programa.
Tenemos que, si bien la familia es la principal red de apoyo para las madres en caso de enfermedad y cuidado
de los niños, en el caso de las madres que participan más tiempo en el programa parecen haber desarrollado
una mayor red de amistades a los que recurrir en distintas situaciones de necesidad en los países de Uruguay y
Bolivia. Ello implica una cierta fortaleza en el capital social, ya que no sólo se depende de la familia, sino también
se puede recurrir a estas redes de amigos/as.
19 / 32
20 / 32
VI.
21 / 32
Componente Comunidad
VI.1 Comités familiares
Una primera expresión de una comunidad organizada es el Comité Familiar, entendido como una organización
de padres y madres de familia de los niños y niñas participantes del Programa de Fortalecimiento Familiar que
se orienta a la protección de los niños y niñas de familias en riesgo de desintegración.
El trabajo realizado por este comité, así como su desarrollo dentro de la comunidad es particular a cada uno de
los países, como se puede observar:
PFF
Desarrollo de Comité Familiar
Se encuentran en una fase inicial de desarrollo
ARGENTINA
Se ha realizado intentos de unificación de Comités para gestiones de recursos básicos, sin
embargo, estas iniciativas han sido aisladas y sin continuidad.
En su mayoría, los pedidos de recursos, reclamos de fondos, y mejoras edilicias recaen en el
pedido a Aldeas Infantiles SOS, tendiendo mayor legitimidad para la búsqueda de alianzas y
convenios, ya que es la que asume un rol preponderante en la organización y coordinación de los
mismos.
Se ha desarrollado un sistema que facilita el ejercicio del liderazgo en los Comités Familiares
bajo la supervisión de los/as facilitadores/as de los programas. La Directiva de los Comités
Familiares está cumpliendo de manera regular funciones de planificación, supervisión y, en varios
casos, de ejecución del POA de los Centros Comunitarios.
BOLIVIA
Existen actividades permanentes de formación de líderes de estos Comités, lo que ayuda a un
mejor desempeño de las tareas encomendadas a estas Directivas.
La principal dificultad que deben sortear los/as líderes de los Comités Familiares es la escasa o
ninguna participación de algunos/as padres y madres que participan en los Centros Comunitarios.
En la generalidad de los casos, los/as líderes de los Comités Familiares todavía no juegan un rol
protagónico en el establecimiento de alianzas estratégicas
Aún no se encuentra implementada en la totalidad de programas
BRASIL
De los 6 programas, tenemos que 3 se encuentran establecidos y en funcionamiento con niveles
diferenciados de desarrollo, 2 en formación y otro en reorganización.
Aún no se desarrolla la participación de los comités familiares en redes o juntas comunitarias.
Se encuentran organizados y orientados al proceso de autosustentabilidad
CHILE
La capacitación y elaboración de proyectos es un aspecto de gran relevancia en los comités
familiares, muchos ya poseen su personalidad jurídica y se encuentran en proceso de postular a
proyectos y fondos concursables.
En el caso de los Programas que trabajan en poblaciones, el comité familiar juega un rol
fundamental en la toma de decisiones conjuntamente con el equipo técnico, en varios centros se
realizan mesas barriales y almuerzos comunitarios los que promueven la cohesión y la unión en la
comunidad.
No se encuentran fortalecidos y posicionados dentro de la comunidad como una
organización representativa.
PERÚ
El comité familiar tiene una doble identidad, como APAFA y comité familiar del hogar comunitario.
Esta situación produce que no se visibilice como organización y sea muy operativa en los hogares
comunitarios antes que de gestión y que su actuar sea muy inmediatista y operativo, como
mantener el local o conseguir recurso para celebraciones.
Asimismo, tenemos que los convenios que realizan son tramitados por las facilitadoras del
programa reduciendo el protagonismo y empoderamiento de las mujeres dirigentes de los comités.
22 / 32
Su desarrollo es muy heterogéneo y en su mayoría se encuentran en las fases iniciales de
desarrollo
URUGUAY
Muchos comités familiares han ido incorporando progresivamente tareas de gestión de los centros y
de relacionamiento en las redes comunitarias, aun así, solo un comité familiar es responsable del
manejo financiero.
Los comités familiares se enfrentan a la dificultad de la constante y lógica renovación de las familias
a medida que sus hijos egresan, lo que en muchos casos hace que sufran ciertos retrocesos en su
crecimiento y desarrollo.
VI.2 Alianzas interinstitucionales
Al igual que el desarrollo de los comités familiares, los convenios con otras instituciones permiten el acceso de
diversos servicios y beneficios que permitan una intervención de manera más integral con las familias
participantes. En este sentido, tenemos los diferentes convenios que los programas de cada país han realizado
con diferentes instituciones:
PFF
ARGENTINA
BOLIVIA
PERÚ
Instituciones
Convenio
Plan educativo Barrial
(PEBA)
Talleres de apoyo escolar.
Centro de Estimulación
Temprana
Estimulación temprana a niños y niñas según necesidades concretas.
Ente municipal de deporte
(EMDEER)
Trabajo con profesores de educación física en actividades recreativas y
deportivas para niños y niñas.
Movimiento Atahualpa
Facilita los espacios en donde funcionan Centros Comunitarios.
PROSALUD y CIES
Prestación de servicios en atención en exámenes médicos y promoción
en salud.
Cáritas, CIDEM, Plan
Internacional,
KauzayTucuypaj, Mujeres
en Acción y Creciendo,
EDESCO, Universidades
Realización de cursos/talleres
Municipio
Apoyo en la implementación de las cocinas de hogares comunitarios
Centro de Salud
Peso, talla y capacitaciones.
UGEL, los municipios
provinciales, las redes y
micro redes de salud
distritales.
Firma de convenios de atención y responsabilidades conjunta con
Instituciones que tienen programas y proyectos de atención a la niñez,
Docentes de PRONOIES,
personal de salud de los
centros y postas de salud,
Convenios con operadores directos de las instituciones públicas que
Centro de Emergencia
participan en las actividades en los hogares y centros sociales.
Mujer (CEM), DEMUNA,
fiscalías, módulos de justicia,
entre otros.
23 / 32
URUGUAY
Centros de salud
Coordinaciones para efectivizar el control pediátrico y la vacunación
VI.3 Formación de Redes:
Asimismo, el Programa de Fortalecimiento familiar ha establecido acuerdos y relaciones de trabajo a largo plazo
con instituciones públicas:
PFF
Organismos
Estatales
Acuerdos
El trabajo con las redes es continuo y positivo y está orientado al intercambio de
Instituciones locales:
recursos y el empoderamiento local para la realización de pedidos o reclamos.
escuela, centro de
ARGENTINA
Sin embargo, no existe una política de promoción local que permita intercambios
salud y estimulación
estratégicos no sólo de experiencias sino también de recursos humanos y
temprana.
económicos.
BOLIVIA
Gobiernos
Municipales y
Departamentales
Aldeas Infantiles SOS se ha hecho cargo de varios centros del Programa de
Atención a Niños/as menores de 6 años (PAN), con el apoyo Estatal en (a) El
pago de salarios a educadoras de los Centros Comunitarios. (b) La dotación de
la totalidad o de parte de los alimentos para la nutrición de niños/as atendidos/as
en el Centro. (c) El apoyo con parte o con la totalidad de la infraestructura donde
funcionan los Centros Comunitarios.
Servicios Legales
Integrales
Municipales (SLIM‟s)
y Defensorías de la
Niñez y Adolescencia
1. Referencia de situaciones de violencia y/o de vulneración de derechos de
niños, niñas y adolescentes
2. Talleres de sensibilización y capacitación que tienen que ver con derechos de
niños, niñas y mujeres tanto para educadoras de los Centros Comunitarios como
para todas las familias participantes.
Juntas de Vecinos y
Organizaciones
Territoriales de Base
Inclusión de presupuesto destinado al funcionamiento de los Centros/Hogares
Comunitarios en los POA‟s municipales, destinado principalmente para
infraestructura y/o equipamiento.
PERU
Gobiernos
Regionales, las
Direcciones
Regionales de
Ha establecido relaciones con instituciones que tiene que ver con la
Educación, Salud,
normatividad de la política de atención, contando para esto con un buen plan de
Ministerio de la Mujer, abogacía, comunicación y una buena sistematización de la experiencia
Defensoría del
Pueblo, Ministerio de
interior, Poder judicia
URUGUAY
Redes con
organizaciones
gubernamentales y no
gubernamentales
24 / 32
Todos los Centros participan en redes que intervienen en las comunidades
donde los Centros están instalados
son frecuentes las derivaciones a ciertos organismos ante situaciones concretas
que son calificadas como de alto riesgo social
VI.4 Redes de Protección Infantil:
PFF
Desarrollo de Redes de Protección
Participación en el Consejo Local de Niñez que sesiona una vez al mes y, actualmente se encuentra
ARGENTINA trabajando en dos líneas de acción: Niños y jóvenes en situación de calle y la confección de un Protocolo
de Acción de las diferentes instituciones en situaciones de violencia.
BOLIVIA
Los Programas de Fortalecimiento Familiar y Comunitario, recién comienzan a incidir para que las
políticas públicas de los Gobiernos Municipales y Departamentales, incluyan a la niñez y la promoción de
sus derechos como tema prioritario en la gestión pública. El impacto real en este ámbito recién se podrá
valorar en los próximos años.
PERÚ
En las comunidades no existen todavía, redes de atención a la infancia como declaran las integrantes de
los comités familiares, y estos no tienen la fuerza de convocatoria ni de representatividad fuera del hogar
comunitario hacia las organizaciones para generar redes.
VII.
Conclusiones
En relación a la PERTINENCIA, tenemos que se evidencia que el trabajo del programa se ha focalizado en
familias con altos niveles de vulnerabilidad social (en relación a indicadores como vivienda, hacinamiento,
ingresos, incidencia de prácticas de crianza violentas, etc.), siendo estas familias las que se encuentran en alto
riesgo de desintegración.
En relación a la EFECTIVIDAD, tenemos que los resultados logrados varían entre cada uno de los países y los
componentes del programa:
Los mayores logros se han producido en el Componente Niño, siendo la principal contribución del programa la
mejora de la nutrición (Uruguay, Argentina y Brasil), del rendimiento educativo (Argentina, Bolivia, Brasil y
Uruguay), de diferentes aspectos del desarrollo psicosocial (Argentina, Bolivia, Brasil, Perú y Uruguay), seguido
por el cuidado de la salud (Perú y Uruguay) y la mejora de esta (Argentina, Brasil y Uruguay).
Se percibe un avance en el Componente Mujer, siendo sus principales logros la mejora de autoestima (Perú,
Uruguay y Bolivia), del negocio o trabajo actual y en la crianza de sus hijos (Perú), así el cuidado de su salud, a
la participación en talleres y cursos de capacitación (Uruguay). En la formación laboral, tenemos que no existe
diferencias la categoría ocupacional, el tipo de trabajos que realizan y los ingresos que perciben (Uruguay). La
estabilidad laboral levemente mayor entre las madres con más tiempo de permanencia en el programa
(Uruguay). Impacto poco significativo de una mejor inserción laboral de las mujeres (Bolivia).
En el Componente Familia, tenemos que en Bolivia se da una de las principales contribuciones ya que se
observa un impacto significativo en familias que respetan los derechos de los niños y reconocen su rol
protagónico en las decisiones del hogar. En menor medida se ha reducción de la violencia intra familiar en razón
de género y familias tienen más acceso a los servicios de salud y desarrollan mejores prácticas de cuidado
preventivo de la salud. Mientras que la relación entre los miembros de la familia es calificada positivamente en
25 / 32
Argentina y Brasil, en Uruguay no se observa una mejora sustancial en las relaciones de pareja y con los hijos
con el tiempo de participación en el programa.
En el Componente Comunidad, tenemos que el desarrollo de los comités familiares aún se encuentra en las
fases iniciales de desarrollo en la mayoría de países. En menor medida en Bolivia se ha logrado comunidades
movilizadas para la promoción de derechos de niños/as.
En el caso de la SUSTENTABILIDAD, en el caso de Perú, tenemos que l programa actualmente ha logrado que
el sector salud como parte de su cobertura y de los programas que oferta atienda sostenidamente a los niños y
madres, con el sector educación el programa ha consolidado una alianza para cubrir las plazas de docentes y
promotoras en los hogares comunitarios y centros sociales.
VIII.
Recomendaciones
A continuación se mencionan las recomendaciones más relevantes en torno a las acciones que el programa
realiza:
- Sustentabilidad: Una de las recomendaciones más relevantes está relacionada a la sustentabilidad del
programa por encontrarse en proceso de desarrollo en la mayoría de países, ya que la mayoría de los servicios
no son cubiertos por los padres y madres, por la comunidad y/o por las entidades públicas.
En sentido se recomienda reformular y ajustar la estrategia de auto financiamiento dirigido a la autosostenibilidad
(Bolivia), explicitar los objetivos concretos del programa en relación a la sustentabilidad de los centros a los
equipos técnicos y comités familiares (Uruguay), fortalecer las relaciones con organismos estatales a nivel local,
así como con ONGs, Iglesias y organismos comunitarios (Chile), así como consolidar alianzas y convenios con
empresas locales y programas del gobierno (Argentina) que ayude al posicionamiento de los Programas ante la
sociedad civil y el Estado, de modo que se facilite el logro de acuerdos institucionales, la movilización de la
comunidad y la incidencia en políticas públicas (Bolivia).
Asimismo se recomienda que los comités familiares sean fortalecidos y empoderados para trabajar
activamente en el proceso de autosostenibilidad. En este sentido, el empoderamiento debe enfocarse en
establecerlas como organizaciones representativas con el fin de que las instituciones con las cuales se puede
hacer alianzas las puedan ver como entes decisorios con los cuales se puede negociar una intervención en su
zona (Perú), trabajar en actividades de capacitación en gestión de recursos y búsqueda de fondos para fomentar
la autogestión de estos (Argentina).
- Capacitación de madres/educadoras comunitarias: Se recomienda cuidar y profesionalizar a los equipos
técnicos y pedagógicos, especialmente a las coordinadoras, incorporando más educadoras en aula o
liberándolas de ciertas tareas, para prevenir situaciones de desgaste (Uruguay), consolidar una malla curricular
de capacitación para educadoras comunitarias con reconocimiento oficial del título del Ministerio de Educación
(Bolivia), selección de madres comunitarias que sean responsables y estén comprometidas con el programa
(Argentina).
- Ratio facilitadores – participantes: Debido a la gran cantidad de personas y familias que se debe atender, es
irreal que se realice un monitoreo óptimo abarcando el total de familias atendidas; en este sentido, los Directores
de programas recomiendan disminuir la cobertura y/o aumentar la dotación de profesionales (Chile).
26 / 32
RESULTADOS CUESTIONARIO: „TENDENCIAS DE INTERVENCIÓN
EN FORTALECIMIENTO FAMILIAR“REGIÓN DE SUD AMÉRICA
Con el propósito de ampliar la
información sobre la situación actual y
las proyecciones de los Programas de
FF de las AMs, sustentadas en las
tendencias sobre las políticas públicas
en los diferentes países, es que se
realizó una encuesta a las 10 AMs de la
región LASO, denominado “Tendencias
de intervención en Fortalecimiento
Familiar”,
dirigido a Directores/as
Nacionales y/o Asesores/as de
Desarrollo de Programas, habiendo
identificado lo siguiente:
VIII.1 Principales estrategias de intervención en el componente NIÑO/A
En general, en los 10 países los niños, niñas y familias participantes están enmarcados dentro de la población
meta establecida “niños y niñas que están en riesgo de perder el cuidado parental”, que por sus características
socio económicas y emocionales se encuentran en esta situación de riesgo
La edad de los NN participantes varía de acuerdo a las necesidades de cada región del país donde funcionan los
Programas, y van desde los 0 a 5 años en la mayoría de los países, con servicios de cuidado diario,
alimentación, salud y educación inicial y de 6 a 14 años con programas específicos de apoyo a los hermanos
mayores (PE, BO, PY). En el caso de Brasil el 100% de niños y niñas son mayores de 6 años, dado que los
niños menores a esta edad tienen servicios estatales de cuidado y protección.
Los servicios brindados en todos los países para los niños y niñas de 0 a 5 años son el cuidado diario, la
alimentación, salud, la estimulación temprana y educación inicial. Y para los niños y niñas mayores de 6 años,
de apoyo escolar (BO,PY,CO,PE). En el caso de BR, los programas educativos están enfocados en la dotación
de habilidades sociales.
También se puede observar que la tendencia de las políticas globales de los países es la educación obligatoria
a partir de los 3 años (BO, PY, EC y CO) y la ampliación de la jornada escolar con dos turnos de asistencia
(BR), lo que nos hace inferir que la edad de los participantes puede variar, dado que estos niños tendrán
servicios estatales en educación.
Para los niños menores de 3 años, la educación está enfocada a la familia como principal responsable de su
atención, (BO "Educación en familia y comunidad", EC "Creciendo con nuestros hijos", CO “De 0 a siempre”), se
tiene la percepción en más del 50% de los AMs, que Aldeas Infantiles SOS se convierte en un aliado importante
en la puesta en marcha de estas políticas de protección y políticas educativas, dada su larga experiencia en el
tema.
Colombia ha incursionado una nueva metodología de acompañamiento pedagógico, que integra la diversidad
cultural, “la infancia en la diversidad Cultural”(CS Riosucio) a través de la integración significativa de NN en el
contexto de su territorio, generando espacios significativos, en un proyecto abierto, flexible e inclusivo, que
implica que cada ser humano debe tener la libertad de tener sus propias convicciones, su fe y su espiritualidad.
27 / 32
VIII.2 Principales estrategias de intervención en el componente MUJER Y
FAMILIA
En general las diferentes AMs, tienen servicios específicos para mujeres madres, que están dirigidos a su
crecimiento personal y laboral, que tienen un impacto en el mejoramiento de su calidad de vida y por ende de su
familia, mejorando también sus habilidades en el cuidado y protección de sus hijos e hijas.
En relación a la familia, la tendencia de todos los países es el fortalecer a las familias a través de servicios
específicos para que logren las habilidades y herramientas necesarias para la protección y cuidado de sus hijos
e hijas, en muchos casos iniciando sus acciones a través de un diagnóstico de la situación familiar, identificando
el nivel de riesgo y definiendo junto a estas familias los Planes de Desarrollo Familiar (PDF)
La mayoría de las AMs, manifiestan que gran parte de las familias participantes han visto mejoradas sus
condiciones laborales, familiares y a nivel personal, dado que se fortalecen las habilidades parentales y se
proporcionan redes de apoyo a las familias.
En la mayoría de los países, se puede evidenciar que en la entrega de servicios cuentan con aliados públicos,
voluntarios y privados en las acciones de los servicios dirigidos a la mujer y la familia,
VIII.3 Principales estrategias de intervención en el componente COMUNIDAD
En relación a las tendencias globales de las AMs en el trabajo con la comunidad, se puede evidenciar en las
respuestas dada a la encuesta, que el 100% tienen sus Programas de FF insertos en comunidades de riesgo,
enfocadas a poblaciones meta más vulnerables que sufren abandono, pobreza, trata y violencia, con servicios
que apuntan a la protección y promoción de sus derechos. trabajando en organización y participación
comunitaria con diferentes niveles de participación de la comunidad participante e involucrada, buscando
siempre que asuman de manera corresponsable la promoción y defensa de los derechos de sus NNAJ y sus
familias.
En algunos países (BO, PE, CO, CL) se ha logrado que los Comités Familiares sean reconocidos como grupos
organizados de padres de familia de defensa de los derechos, en sus entornos donde actúan de manera interna
y externa a los Programas, en estos países, también se está trabajando junto a los Comités Familiares la
sostenibilidad del Programa.
En el trabajo comunitario, se propician espacios de participación de niños y adolescentes, en su comunidad y se
involucra a las comunidades a reflexiones y discusiones sobre el ejercicio de derechos de NNAJ (BR)
La participación en redes de la comunidad en pro de los derechos de NNAJ (protección, salud, educación y
otros) se da en más de la mitad de los países, lo que permite incidencia en políticas y acciones de otras
organizaciones parte de las redes.
Asimismo en la búsqueda de cada AMs de constituirse en una respuesta a las necesidades de cada entorno
donde están insertos los Programas, se han dado algunas INNOVACIONES que más que todo se refieren al
trabajo con las comunidades, como es el caso de:
Brasil, que se ha articulado y tiene una participación protagónica en redes estatales y no gubernamentales, que
les ha permitido el intercambio de buenas prácticas en la promoción y defensa de los derechos de NNAJ.
En Perú, el empoderamiento de los participantes, facilitan los procesos de sostenibilidad y se están transfiriendo
los servicios a la comunidad en alianza con el Estado.
En Chile, el apoyo familiar de manera integral, ha puesto a los Programas de FF como la única oferta en el país
con estas características y que trabaja en coordinación con entidades estatales afines.
En Bolivia, la integración de los comités familiares a redes de protección locales, permite lograr sostenibilidad de
los servicios que se prestan, a través de gestiones comunitarias de servicios estatales como alternativas en la
28 / 32
atención de los niños y niñas. Por otro lado el Proyecto de alineamiento Plan 4000 está enfocado al trabajo con
la comunidad como parte activa en los proceso de fortalecimiento de las familias, prevención del abandono e
incidencia en políticas públicas municipales y regionales
Paraguay, ha logrado la conformación de los grupos de protección infantil, trabajando con diferentes grupos,
asociaciones, comisiones de la comunidad
Colombia, está trabajando con una Estrategia Nacional para la Atención Integral a la Primera Infancia, que
busca a partir de procesos pedagógicos y de acciones continuas de calidad y pertenencia cultural, desarrollar
capacidades en padres y cuidadores para el acompañamiento y desarrollo integral de los niños y niñas de
primera infancia, fundamentada en la articulación de los servicios del Estado para potenciar el desarrollo de los
niños y niñas en corresponsabilidad con la familia y la comunidad.
VIII.4 Tendencias a nivel de políticas públicas sobre fortalecimiento familiar
En cuanto a las tendencias de cada país en lo que se refiere a políticas globales y leyes, se puede evidenciar
que en la mayoría de los países (BR, PE, CL, BO, CO, AR, PY, UY), el fortalecimiento de la familia de origen
es una prioridad y está inmerso en el discurso de autoridades públicas y en algunas de sus políticas. La
tendencia es la no institucionalización de niños y niñas, más que todo a los menores de 3 años.
Por otro lado el reintegro familiar como una estrategia de la unificación familiar, es otra de las prioridades para
aquellos NNAJ que han sido separados de sus familias.
Lamentablemente también se evidencia que si bien se han avanzado hacia la manifestación de políticas y leyes,
en la práctica no se cuentan con las herramientas ni presupuestos asignados para el efecto, sin embargo la
descentralización de la ejecución de las políticas a nivel municipal y regional, que es común en muchos países
es una oportunidad para Aldeas Infantiles SOS a nivel local de los Programas.
Esta tendencia se constituye en un reto importante para nuestro Organización, para seguir realizando esfuerzos
en promover el vínculo afectivo de los niños, niñas y adolescentes con sus familias de origen tanto en los
programas de fortalecimiento familiar como de todos aquellos niños que hoy en día se encuentran acogidos en
las familias SOS..
De acuerdo a lo expresado en la encuesta, las principales tendencias a nivel de políticas públicas en los
diferentes países, se resumen:
 En Brasil, el enfoque de sus políticas tiene un abordaje centrado en la familia, ofertando servicios de
fortalecimiento de los vínculos afectivos para los niños y niñas en situación de riesgo y de acogimiento
familiar e institucional para niños que han perdido el cuidado parental.
 Perú, prioriza el cubrir las necesidades básicas para los niños (salud, alimentación, educación), en
diferentes niveles de cumplimiento de acuerdo a la región.
 En Chile; las propuestas estatales, están ligadas con la prevención y se focalizan principalmente en la
intervención psicosocial en casos de baja complejidad, es decir, cuando aún se puede intervenir sin ser
separados de sus familias de origen. En este sentido, existen programas (escasos) de prevención de
carácter comunitario, focalizado en las familias y en sus entornos (similar a lo que hacemos en
fortalecimiento familiar). Sin embargo, los programas de prevención que masivamente se han extendido
son los de intervención breve (casos de baja a mediana complejidad sin una situación necesariamente
judicializada) y los programas de intervención especializada (estos son los más extendidos en el país),
que se focalizan en los casos de mayor complejidad y pretenden evitar el ingreso de los niños y niñas al
sistema residencial. Los Programas de FF se asemejan mucho a la propuesta de Aldeas Infantiles
SOS.
29 / 32
 En Ecuador, se evidencia que la política de Desarrollo Infantil, incluye la educación inicial que está
enfocada a que los niños y niñas de 0 a 3 años, permanezcan bajo el cuidado y la protección de sus
padres en sus hogares, para lo cual el estado brindara una modalidad de asistencia en los hogares
conocido como la modalidad “Creciendo con Nuestros Hijos”, dando asistencia con profesionales
parvularios a cargo del desarrollo de la familia y la comunidad. Para los niños mayores de 3 años, el
Estado ofrece la modalidad de Centros Comunitarios para el Desarrollo Infantil (CIBV´s), con asistencia
directa de los niños y niñas a un espacio de cuidado, protección y desarrollo; de manera
desconcentrada en los distritos, a través de alianzas estratégicas con los Gobiernos Autónomos
Descentralizados y Organizaciones de la sociedad civil para garantizar que las niñas y niños sean
atendidas oportunamente y con calidad.
 En Bolivia, las políticas públicas dirigidas a la niñez, está tomando mayor relevancia a nivel urbano y
tienen un enfoque de atención primaria a la primera infancia, sin embargo, el nivel central de Estado
aún no tiene cabeza de sector para poder brindar lineamientos de atención a la primera infancia de
manera integrada, solo se trabaja sectorialmente a través del ministerio de salud (con vacunas,
micronutrientes y otros) y ministerio educación quien debe definir en el mediano plazo a centros
infantiles como espacios formales de educación en la etapa preescolarizada
 En Paraguay, el Estado se encuentra enfocado en invertir más en la niñez y la familia dentro de sus
programas sociales A modo de ejemplo podemos mencionar: La equidad de género para la disminución
de la violencia intrafamiliar (Ministerio de la Mujer), Programas de generación de ingresos;
Fortalecimiento de fincas (Seguridad alimentaria mediante huertas) para la disminución de la
desnutrición infantil; en cuanto a la salud se ha impulsado la instalación de la Unidad de Salud Familiar
en cada comunidad y con un mayor acceso a la misma; La educación inclusiva para niños con
discapacidad; El primer empleo en jóvenes; Pensión para adultos mayores; Reducción de la pobreza
que se implementa por medio de los programas de Gobierno de la SAS, TEKOPORA, ABRAZO
(SNNA); Desinstitucionalización de niños que viven en hogares de abrigo y han perdido los vínculos
familiares; Programa TEKOHA y SENAVITAD con las construcciones de viviendas, son algunos
programas que trabajan con el fortalecimiento de las familias.
Hay un marcado interés de la algunas instituciones del estado, principalmente por una presión social, la
implantación de políticas públicas en la primera infancia (de 0 a 6 años), debido a la existencia de una
alta tasa de desnutrición infantil en esa franja etaria.
 En Colombia, la tendencia de las políticas es el fortalecer y garantizar el desarrollo integral de la
familia, como núcleo fundamental de la sociedad, asimismo, establecer las disposiciones necesarias
para la elaboración de una Política Pública para la familia. Se reclama esta política a nivel nacional,
pues muchos municipios han expedido políticas de familia pero no cuentan con recursos ni con líneas
de acción que desarrollen estas políticas, quedando entonces en letra muerta.
Al concepto de Desarrollo Infantil que brinda cuidado y atención a niños y niñas de 0 a 5 años de edad,
se incorpora el derecho a la educación inicial demanda un proceso progresivo de transferencia de los
niños y niñas, mayores de 36 meses a los Centros de Educación Inicial del Ministerio de Educación.
En el marco de la estrategia nacional De Cero a Siempre, se viene involucrando el tema del
fortalecimiento familiar pero de manera muy precaria.
 Las políticas globales de Argentina, también tienen un enfoque de fortalecer a la familia, entendiéndola
como base para un desarrollo humano sustentable y como espacio afectivo fundamental para el
crecimiento de niños y niñas. A su vez, desarrollan un conjunto de acciones de atención directa en las
temáticas de restitución de derechos y de adolescentes infractores de la ley penal. En el primer caso,
las acciones están dirigidas a proteger los derechos de niños y niñas que atraviesan situaciones críticas
a nivel familiar, social, jurídico o económico (víctimas de violencia, trata, tráfico y trabajo infantil)
promoviendo y fortaleciendo la permanencia en su ámbito familiar y comunitario. El segundo caso
agrupa todas aquellas acciones destinadas a estimular la capacidad de jóvenes infractores de ejercer
30 / 32
sus derechos, respetar los derechos de terceros y asumir obligaciones que les permitan llevar adelante
un proyecto de vida ciudadano.
Desde lo operativo se sabe que estas políticas no se están implementando, y públicamente el
Subsecretario de Niñez en un seminario internacional realizado en Bs As recientemente, reconoció que
el Estado tiene una gran deuda con la infancia de 0 a 4 años
Del mismo modo se presenta una política expresa por parte de las autoridades de no financiar ni
trabajar con ONG dado que representan en el imaginario el achicamiento del Estado y no se evalúa la
posibilidad de ser aliados ni trabajar en corresponsabilidad. Sin embargo, como Argentina es un país
federal, cada estado provincial tiene una lógica diferente para el trabajo con las ONG‟s, en la mayoría
de los municipios se encuentran dispuestos a trabajar en cooperación con el tercer sector.
 En Uruguay, el Estado ha incrementado de manera notable en cantidad y alcance las políticas sociales
que focalizan en la infancia y las familias. Algunas de las características son la universalidad (caso
CAIF, Nuestros Niños, Asignación Familiar), la territorialidad (atendiendo el fenómeno de la segregación
territorial y homogeneización de la pobreza en asentamientos y barrios tugurizados), las estrategias de
proximidad territorial (como es el caso ETAF) y la articulación y red de programas y servicios que
brindan atención a una misma población (función clave del MIDES que se manifiesta por ejemplo en la
Estrategia CERCANÍAS)
Del mismo modo, a partir de la sanción de la Ley 26.233, de Promoción y regulación de los Centros de
Desarrollo Infantil Comunitarios, se busca fortalecer las políticas públicas orientadas a la primera
infancia y generar espacios de trabajo conjunto entre organizaciones comunitarias, actores locales,
provinciales y nacionales.
Como se podrá apreciar, la tendencia de los gobiernos, es asumir sus responsabilidades como principales
garantes de derechos, muchos de ellos a través de alianzas y convenios con ONGs u otras instituciones,
dotando de insumos financieros, programáticos, humanos o en especie, aunque no siempre en la medida de las
necesidades reales que demanda la atención integral de estos NNAJ y sus familias.
En este contexto, Aldeas Infantiles SOS con todos sus años de experiencia en Fortalecimiento Familiar tiene
muchas posibilidades para aportar en el desarrollo de las familias en situación de vulnerabilidad y tiene en sus
manos el desafío de complementarse y profundizar sus servicios y prácticas con las políticas sociales que
desarrollan los Estados.
VIII.5 Proyecciones para los próximos años
En base a las experiencias y el contexto de sus países, es que las AMs han manifestado sus proyecciones de
trabajo para los próximos años:
 Todos los países manifiestan su interés y la necesidad de seguir trabajando en el fortalecimiento
familiar y comunitario, por su impacto positivo a uno de los grupos más vulnerables de los NN como son
aquellos que se encuentran en situación de abandono y en riesgo de perder el cuidado parental.
 Todos los países se proyectan hacia iniciar y/o mejorar las alianzas con el Estado y otras
organizaciones afines, que permitan mejorar la calidad de los servicios, adecuarlos a las necesidades
de los niños y sus familias y tener un impacto sostenible en las familias.
 En la mayoría de los países no se trabaja el fortalecimiento familiar ni desde el Estado ni desde el
entorno privado, por tanto Aldeas Infantiles SOS tiene un buen posicionamiento de su modelo integral
de atención a estos niños y niñas, siendo una fortaleza en sus proyecciones de relacionamiento con el
Estado
31 / 32
 La mayoría de los países, tienen claridad que la atención a esta población de niños y niñas no
necesariamente implica los servicios de atención diaria directa, sino que se puede tener impacto en la
vida de estos niños y niñas a través de trabajar con sus familia y comunidades.
 La transferencia del modelo al Estado u otros actores, es una prioridad en muchos de los países, y se
busca lograr la sostenibilidad de los resultados, como la sostenibilidad financiera de los Programas.
 La mayoría de los países, tienen oportunidades de adecuar sus servicios a las necesidades y
exigencias del Estado, diversificarlos y hacer alianzas a largo plazo tanto con el Estado como con otras
entidades no gubernamentales, incluyendo al voluntariado.
 Por otro lado los actores comunitarios en algunos países están invisibilizados, proyectando generar
procesos de análisis y discusión a la luz de la Política de Programas que les permite ampliar las
alternativas para fortalecer a la familia y comunidad, a través del desarrollo de capacidades
VIII.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En base a las respuestas a la encuesta realizada en las AMs de los 10 países de Sudamérica, podemos concluir
lo siguiente:
o
Las AMs, tienen la percepción de que los Programas de Fortalecimiento familiar tienen un impacto
positivo en el desarrollo de las familias y por ende en la prevención del abandono.
o
Las proyecciones para seguir trabajando con esta población, se refieren al mejoramiento de la calidad
de los servicios, la adecuación de los mismos de acuerdo a las necesidades y características de la
población y las zonas donde están ubicados los Programas y la búsqueda de la sostenibilidad
programática y financiera a través de alianzas estratégicas, principalmente con el Estado.
o
En la adecuación de los servicios, se plantea trabajar en el desarrollo de capacidades de las familias y
comunidades, sin que esto implique tener necesariamente servicios directos de cuidado diario de los
niños y niñas, debiendo cimentarse en el enfoque de la Política de Programa.
o
El enfoque de las políticas públicas en la mayoría de los países de Sudamérica donde Aldeas Infantiles
SOS está presente, se fundan en el reconocimiento de la familia como el centro ideal de protección y
cuidado de los niños y niñas, donde la AMs tienen claridad de las oportunidades de hacer alianzas con
el Estado.
o
En casi todos los países Aldeas Infantiles SOS es el organismo que más experiencia tiene de un trabajo
integral de fortalecimiento familiar y comunitario, constituyéndose en una gran oportunidad para seguir
trabajando en el acercamiento y/o mejoramiento las condiciones de aliado con el Estado.
o
El empoderamiento de la comunidad, se constituye en una herramienta importante para lograr la
corresponsabilidad comunitaria en el ejercicio de los derechos de sus niños/as y familias, en la
incidencia de políticas públicas y en la exigibilidad del cumplimiento de las mismas.
32 / 32
Descargar