Subido por Douglas Campos

Plan de Accion para el manejo del caracol Strombus gigas de Nicaragua

Anuncio
Administración Nacional de Pesca y Acuicultura (AdPesca)
PLAN DE ACCION
PARA EL MANEJO
DE LA EXPLOTACION DEL
CARACOL Strombus gigas EN EL
CARIBE NICARAGUENSE
Manuel Pérez
Renaldi Barnutti
Nicaragua, noviembre 2004
1
Tabla de Contenidos
RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................ 3
CAPITULO I INTRODUCCION ............................................................................................. 16
CAPITULO II MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ............................................................ 18
CAPITULO III
DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL RECURSO Y
ACTIVIDAD PESQUERA ............................................................................................................ 23
3.1 Características generales ...................................................................................................... 23
3.2 La Unidad de Manejo Pesquero (UMP) ............................................................................... 23
3.3 Abundancia y Distribución................................................................................................... 24
3.4 Reproducción ....................................................................................................................... 25
3.5 Crecimiento y Maduración ................................................................................................... 26
3.6 Desplazamiento y Migraciones ............................................................................................ 26
3.7 Hábitat y Alimentación ........................................................................................................ 27
3.8 Predadores ............................................................................................................................ 27
3.9 Descripción de la pesquería.................................................................................................. 27
4.0 Estado y conocimiento del recurso....................................................................................... 30
4.1 Medidas de regulación existentes ......................................................................................... 31
4.2 Problemas en la actividad ..................................................................................................... 32
4.2.1 Desconocimiento del estado del recurso ...................................................................... 32
4.2.2 Cumplimiento de las regulaciones y manejo................................................................. 32
4.2.3 Bases de datos ............................................................................................................... 32
4.2.4 Información/Educación ................................................................................................. 33
4.2.5 Degradación de hábitats ................................................................................................ 33
CAPITULO IV OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCION ............................................................. 33
4.0 Objetivos del plan de acción ................................................................................................ 33
4.1 Medidas de manejo y alternativas recomendadas ................................................................ 34
4.1.1 Control de las Tallas Mínimas ...................................................................................... 34
4.1.2 Comercialización de caracol fuera de talla ................................................................... 35
4.1.3 Caracol para subsistencia .............................................................................................. 36
4.1.4 Establecimiento de una veda ......................................................................................... 36
4.1.5 Otras recomendaciones ................................................................................................. 37
CAPITULO V PROGRAMAS DEL PLAN DE ACCION ....................................................... 38
5.1 PROGRAMAS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y MONITOREO .......................... 38
5.1.1 Subprograma de Investigación ...................................................................................... 38
5.1.2 SubPrograma de Monitoreo .......................................................................................... 42
BIBLIOGRAFÍA SELECTA ......................................................................................................... 49
2
RESUMEN EJECUTIVO
El caracol del Caribe Strombus gigas está distribuido a lo largo del Caribe, desde Florida (USA)
hasta la costa norte de América Latina, y la especie se encuentra en las aguas territoriales de al
menos 36 países. Se le encuentra principalmente en los fondos marinos arenosos en aguas
limpias, poco profundas, pero también viven en profundidades de hasta 100 m. La especie ha
sido incluida en el Apéndice II de CITES desde noviembre de 1992, a solicitud del Gobierno de
estados Unidos.
S. gigas se ha pescado como alimento de subsistencia durante mucho tiempo en muchos
países caribeños, sin embargo, la pesquería comercial se desarrolló sólo en las últimas
décadas, principalmente como respuesta al aumento de la demanda internacional de la carne.
Actualmente, la especie es uno de los recursos pesqueros más importantes en el Caribe y el
precio mayorista de los desembarcos anuales se estima en US$ 60 millones. Las conchas
también se usan y se comercian como curiosidad y recuerdos turísticos, pero son consideradas
básicamente un subproducto del comercio de la carne.
Durante las últimas décadas, una intensiva presión de pesca ha llevado a una declinación de
las poblaciones, colapso de poblaciones y a la consiguiente clausura total o temporal de la
pesquería en varios países o territorios dependientes, por ejemplo en Bermudas (GB), Cuba,
Colombia, Florida (US), México, las Antillas Neerlandesas (NL), las Islas Vírgenes (US) y
Venezuela. La información disponible sugiere que la mayor parte de las poblaciones de S. gigas
han continuado declinando desde que la especie se incluyó en los Apéndices, y en algunas
áreas las densidades de la población son tan bajas que la pérdida del reclutamiento es un
riesgo para las pesquerías locales (i.e. en partes de Belice, Colombia, República Dominicana,
Haití, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico (US) y las Islas Vírgenes (US)).
La sobrepesca para el comercio nacional e internacional es el principal factor de la declinación
de las poblaciones, aunque también puede ser un factor la degradación del hábitat, sobre todo
con respecto a la pérdida de importantes hábitats de cría, como prados de pastos marinos en
aguas someras. Debido a la reducción de los stocks de aguas poco profundas, los esfuerzos de
pesca se han desplazado de áreas costeras a áreas mas alejadas de la costa (por ejemplo, en
Colombia, República Dominicana, México). El uso de equipos de buceo scuba y buceo con
compresor se ha extendido y a medida que las áreas costeras son cada vez más
sobreexplotadas, los antiguos refugios de aguas profundas (>20 m) también han sido objeto de
una intensa explotación (por ejemplo, en algunas partes de Bahamas, Haití, República
Dominicana, Islas Vírgenes de US). Entre las pocas grandes áreas que todavía mantienen
poblaciones relativamente estables se encuentran el archipiélago de las Bahamas, el Banco
Pedro en Jamaica, y las riberas de las islas Turks y Caicos. En varios países, la condición local
de las poblaciones del caracol S. gigas es muy poco conocido o no se la conoce en absoluto,
incluyendo países exportadores importantes como Haití y Honduras. Además, se reportan bajas
densidades de adultos en las áreas de pesca de algunos de los países exportadores más
importantes, por ejemplo, Belice y la República Dominicana.
Los insuficientes reportes y controles de los desembarques, junto con insuficiente información
sobre el rendimiento por espécimen de la carne en peso (tejidos blandos) al momento del
desembarque de las capturas (sin procesar) y en el comercio (procesado), hacen difícil la
vigilancia de los desembarques y los volúmenes comercializados. Hay evidencias de un
incremento de los niveles de cosecha y comercio ilegal internacional en varias áreas de pesca
en la región caribeña, e incluso la cosecha ilegal por embarcaciones en aguas bajo jurisdicción
3
de otros Estados. Por consiguiente, una gran cantidad de producto introducido en el comercio
internacional pueden haberse obtenido en contravención con las reglamentaciones vigentes de
las pesquerías y, consecuentemente, de manera ilegal.
Con la excepción de Haití y las islas Turks y Caicos (GB), toda el área de distribución del
caracol reina del Caribe son Partes de CITES, y todos los Estados del área de distribución del
caracol reina del Caribe han impuesto algunas reglamentaciones en relación al manejo y/o
conservación de las pesquerías de caracol reina del Caribe, salvo Barbados, Dominica,
Guatemala, Montserrat (GB), Panamá y Trinidad y Tobago. Las medidas más comunes incluyen
restricciones sobre la talla mínima (longitud mínima de la concha, espesor del labio y peso de la
carne), la veda estacional, áreas vedadas o zonas sin extracción, restricciones sobre el volumen
de la captura (cupos o límites a la captura diaria) y restricciones sobre el equipo utilizado. Por
ejemplo, se utilizan cupos de captura y/o de exportación por las Bahamas, Colombia, Cuba,
Jamaica, México, Nicaragua y las islas Turks y Caicos (GB); se usan límites a la captura diaria
en las Islas Caimán (GB), Puerto Rico (US) y las Islas Vírgenes (US). Sin embargo, el control es
pobre en algunos países y las reglamentaciones a menudo se ignoran.
La explotación de stocks de aguas más profundas, el desplazamiento de las áreas locales de
cosecha y la escasa información sobre las densidades poblacionales en varios países indica
que varias poblaciones están sobreexplotadas y que están dadas las condiciones para un
potencial colapso de las pesquerías locales. También son motivo de preocupación las altas
cifras de exportación reportadas por países en los que se dispone de escasa información sobre
el estado del recurso(i.e. Honduras), o en los que la información disponible sugiere que la
población está diezmada y sobreexplotada (i.e. Belice, República Dominicana). Hay también
evidencia de un comercio internacional no reportado, principalmente entre países o territorios
dependientes en la región.
En Nicaragua son limitadas las experiencias en el diseño e implementación de planes de
manejo para los recursos pesqueros. En general, las pesquerías se han caracterizado por ser
administradas utilizando una serie de herramientas como definir tallas mínimas, vedas, y control
del esfuerzo de pesca, entre algunas. La legislación existente no mandata específicamente el
considerar este aspecto dentro de los planes institucionales. Es por eso que la Administración
Nacional de Pesca y Acuicultura (AdPesca) del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
pretende hacer una contribución significativa en comenzar a diseñar e implementar esquemas
de ordenación bajo diseños de planes acción.
En cuanto al marco legal e institucional para la explotación del caracol en Nicaragua,
recientemente se aprobó la ley 489 “Ley general de Pesca y Acuicultura”, donde se definen
claramente los roles de la Administración Nacional de la Pesca y la Acuicultura (AdPesca) y de
la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN). Ambos pertenecientes al Ministerio de
Fomento Industria y Comercio.
Aunque el caracol Strombus gigas es el objeto primario de la presente propuesta de plan de
acción, también se comercializan otras especies de caracoles marinos que deberían
incorporarse dentro del concepto denominado “Unidad de Manejo Pesquero” para preservar la
integridad del plan. En principio se ha limitado en Nicaragua la colecta de animales inmaduros
al definir una talla mínima (tanto de la concha como del peso de la carne desembarcada o del
grosor del labio de la concha), pero se considera necesario proponer como nuevo elemento a
las medidas ya establecidas que el animal sea desembarcado en su concha. Si las otras
especies de menor importancia comercial también sólo se desembarcan como carne, se
4
presenta la oportunidad de que los animales inmaduros de Strombus gigas se desembarquen
reportados como una de las otras especies.
La tabla 1 contiene todas las especies de caracoles que deben considerarse dentro de este plan
de manejo, desde la perspectiva de incluir las especies que ya se desembarcan o que en el
futuro puedan necesitar medidas de ordenación. Por ejemplo, especies como Charonia
variegata (Tritón) tienen demanda por su concha o Turbinella angulata (casco de burro) por su
carne.
Tabla 1. Especies de caracoles que deberían incluirse dentro de la Unidad de manejo de la pesquería
de caracoles del Caribe de Nicaragua
PHYLUM
CLASE
ORDEN
FAMILIA
ESPECIE
Mollusca
Gastropoda
Mesogastropoda
Strombidae
Strombus gigas
(Caracoles)
S. costatus
S. pugilis
S. gallus
S. raninus
Fasciolariidae
Fasciolaria tulipa
Cymatiidae
Charonia variegata
Cassidae
Cassis flammea
C. madagascarensis
C. tuberosa
Trochidae
Cittarium pica
Astrea tuber
Turbinellidae
Vasum muricatum
Turbinella angulata
Características de la biología del recurso
El caracol se distribuye sobre las plataformas continentales de aguas tropicales y subtropicales
desde aguas muy someras hasta profundidades de 250 pies. Las plataformas continentales
estrechas son un factor limitante para el crecimiento poblacional. Otro factor limitante de la
distribución y abundancia es la condición del hábitat, especialmente en áreas de
establecimiento de juveniles. La abundancia de las larvas de Strombus gigas parece estar
relacionada con las corrientes marinas, así como por la calidad y cantidad de alimento
disponible. La combinación de plataformas continentales estrechas, aguas claras con baja
productividad biológica y condiciones del habitat son factores, por tanto, que podrían limitar el
tamaño poblacional del caracol.
La copulación y el desove ocurren durante el verano, aunque en algunas áreas se reproducen
todo el año. Se ha reportado que la migración hacia áreas arenosas y aguas someras es
indicativo del inicio de la época de desove de S. gigas en muchas áreas donde se distribuye.
Estas características migratorias y de agrupamiento durante el desove, hacen a este caracol
muy vulnerable a la pesca.
Hay evidencias de una relación entre la fecundidad y la edad (medida por el grosor del labio),
indicando que la fecundidad aumenta con la edad, sin embargo, esta relación no puede
extenderse a edades más avanzadas en las que cesa el crecimiento del labio.
La larva es pelágica y se alimenta de fitoplancton. Pasan entre 18 a 40 días en la columna de
agua antes de establecerse en el fondo y comenzar la metamorfosis. Para entender el
reclutamiento, se necesita información sobre la abundancia, distribución y ecología de las
5
larvas. La información disponible no clarifica si el reclutamiento en áreas específicas es local o
tiene un origen distante.
Poco se conoce también sobre los estadios juveniles en el ambiente natural. Los caracoles
juveniles se encuentran enterrados en el sedimento, y la profundidad de enterramiento varía
con el tamaño del animal. La predación es muy alta durante este estadio (alrededor de 50% de
supervivencia). Entre los factores que se necesita profundizar en su conocimiento se
encuentran: las condiciones de la metamorfosis y establecimiento en el fondo, la relación entre
la temperatura y la alimentación, la abundancia y distribución de las tallas más pequeñas (50-60
mm) en el ambiente natural, y el efecto de las corrientes en la distribución de la larva.
El caracol crece en longitud de la concha hasta que alcanza la madurez sexual. Posteriormente
el crecimiento es en el grosor del labio. Este cambio en el crecimiento es una de las
características peculiares de este recurso, que dificultan su estudio. Estimados de la longitud
media de S. gigas (desde la punta de la espiral hasta el final distal del canal sifonal) oscilan
entre 7.6 cm a 10.6 cm para conchas de un año; de 12.6 cm a 17 cm para dos años y de 18 cm
a 20.5 cm al finalizar el tercer año. La madurez sexual ocurre cuando el labio está bien
desarrollado alrededor de la edad de 3 a 3.5 años.
S. gigas alcanza una talla comercial aceptable a los 18.8 cm de longitud sifonal con un peso
total (nominal) de 845 gramos, y una producción (rendimiento) de 100 gramos, a una edad de
2.5 años. La madurez sexual es alcanzada después de que el labio está bien desarrollado a una
edad de 3 - 3.5 años; por lo tanto, el caracol rosado o concha reina alcanza una talla comercial
antes de que sea sexualmente maduro. La longevidad media se ha estimado en 6 años.
Se ha documentado que S. gigas evidencia dos tipos de migraciones: la primera es el
desplazamiento de los juveniles más grandes, que se dirigen hacia las aguas más profundas; la
segunda es el desplazamiento de los adultos que migran hacia aguas someras durante el
desove; esta migración para el desove junto con la agregación natural resulta en una mayor
vulnerabilidad a la pesca.
Descripción de la pesquería
En Nicaragua nunca ha existido una pesquería dirigida al caracol S. gigas como tal,
considerándose como una captura ocasional de los buceadores dedicados al buceo de la
langosta espinosa Panulirus argus. Sus capturas sólo empiezan a cobrar importancia a finales
de la década de los 90 y se registran oficialmente por separado en las estadísticas desde 1997.
Anteriormente se incluían y registraban agrupados con otras especies. Sin embargo, la
AdPesca a solicitud de la autoridad CITES-Nicaragua, definió en ese entonces una cuota de
exportación de 44,000 libras (20 t) anuales.
En el año 2000 los volúmenes desembarcados alcanzaron las 72190 libras (32.81 t), a tal punto
que la industria pesquera en coordinación con la AdPesca, solicitan a CITES una ampliación de
la cuota de exportación a 99,000 libras (45 ton) a partir del 2001. Esta solicitud fue aceptada
alcanzándose para ese año cifras de 124246 libras (56.47 ton) desembarcadas y 98161 libras
(44.61 ton) exportadas, lo que constituye una cifra record registrada. En el 2003 los niveles de
desembarques alcanzaron las 105605 libras (48 ton) y 99000 libras (45 ton) exportadas.
El aporte del caracol S. gigas al volumen total de libras exportadas es del 0.40%, los cuales
corresponden al 0.21% del volumen total en dólares exportados. El caracol se exporta en su
totalidad hacia el mercado estadounidense, se desconocen los volúmenes de consumo local.
6
Los buceadores de langosta capturan el caracol a mano por medio del buceo con snorkel o con
tanques (scuba) en las mismas áreas de distribución de la langosta. La carne es extraída de la
concha por los buzos en el fondo del mar y a bordo de los cayucos, por tanto a la planta
pesquera sólo llega la carne. Esta práctica permite acopiar más carne con menos espacio a
bordo de las embarcaciones nodrizas, en el caso de la pesca industrial de langosta.
Habría que considerar la prohibición de seguir con esta modalidad, debido a los vacíos que se
crean en la aplicación de las medidas regulatorias existentes, las cuales de por sí ameritan ser
revisadas, por lo que se hacen recomendaciones en este plan de acción (Ver Capítulo IV). Un
aspecto asociado es la problemática del buceo existente en la pesquería de langosta, por el
número de accidentes de buzos por las malas prácticas de buceo.
Los barcos industriales langosteros (por buceo) tienen un promedio de 20 m de eslora y faenan
principalmente al norte y sureste de los Cayos Miskitos, en la Región Autónoma del Atlántico
Norte (RAAN) de Nicaragua, principalmente desde los 13° 30" a los 15° norte, y desde los 82°
a los 82° 30" oeste, a profundidades que varían entre 6.6 a 40 metros. Las embarcaciones
llevan a bordo hasta 26 buzos e igual número de cayuqueros que auxilian al buzo en la captura
de la langosta; este personal sumado a otras 12 personas que forman la tripulación significan
un total 64 personas a bordo. Las embarcaciones realizan 2 viajes de pesca/mes trabajando un
promedio de 12 días/viaje, llevan a bordo 1 ó 2 compresores y alrededor de 150 tanques de
buceo, los que son llenados con 2500 libras de aire cada uno.
El buceo artesanal en esta pesquería se caracteriza principalmente porque los buzos se
desplazan a las áreas de pesca a bordo de embarcaciones pequeñas (pangas) con motores
fuera de borda de distintos caballos de fuerza. Esta actividad se lleva a cabo a pocas millas al
este de las islas Corn Island y Little Corn Island, alrededor de los Cayos Miskitos y alrededor de
los Cayos Perlas (Askill, King y Man of War). En el área de las islas Corn Island faenan
pescadores propios de estas islas; en los Cayos Miskitos los pescadores llegan de las
comunidades de Sandy Bay, Dakura y Pahara principalmente. Alrededor de los Cayos Perlas
trabajan pescadores pertenecientes a las comunidades de Tasbapauni, Río Grande, Sandy Bay
Sirpi y Laguna de Perlas . En el caso de Corn Island, las embarcaciones retornan a su base por
las tardes, por el contrario, en los cayos mencionados los buzos permanecen en el área 6
días/semana, llevando en cada embarcación de 10 a 12 tanques.
Estado y conocimiento del recurso
Nicaragua no posee datos ni estudios que demuestren el estado de explotación del recurso, sin
embargo, existe cierta información dispersa sobre el caracol que se ha estado capturando en la
plataforma del Caribe Nicaragüense. En 1987 dos embarcaciones dominicanas pescaron en el
área de Cayos Miskitos reportando un rendimiento de carne promedio de 1.32 kg/buzo/hora (2.9
lbs) con una talla sifonal mínima de 220 mm y máximas de 240 mm. Una de las naves reportó
4.32 kg/buzo/hora (9.5 lb) a 3 m de profundidad.
Un muestreo en 2003 de carne limpia de caracol en empresas procesadoras ubicadas en
Puerto Cabezas y Corn Island, mostró que 1966 individuos tuvieron un peso promedio de 4.94
onzas (140 gramos) y un peso máximo de 318 gramos (11.22 onzas). Se compararon estos
resultados con pesos mínimos aceptables para pesquerías de países de la región como
Colombia (100 g) y Belice (85 g), y en ambos casos se observa que el peso promedio
desembarcado en Nicaragua es mayor.
7
Con relación a la posible talla sifonal promedio que se esté capturando, mediante la aplicación
de la relación morfométrica peso de la carne con la longitud total de la concha (talla sifonal), los
resultados indicaron que, según el peso promedio de la carne desembarcada, la talla sifonal
promedio de los individuos capturados estaría en el orden de los 189 mm, lo que indica que la
mayoría de los individuos capturados en Nicaragua estaría por encima de los 180 mm, la cual
es la talla mínima permitida para varios países caribeños con pesquería de caracol.
Los resultados de la estimación de la densidad de individuos por m² , producto de tres cruceros
de pesca exploratoria realizados a finales de 2003 e inicios de 2004 solamente en la porción
norte de la plataforma del Caribe Nicaraguense, indicó una densidad relativa media de
0.012357 individuos/m², valor que crea expectativas al tratar de considerar el estado de
explotación del recurso, puesto que es una cifra mayor a la reportada en muchos países que
explotan este recurso.
La mayoría de los países caribeños tienen declarado su recurso como sobre-explotado con
estimados de densidad menores que el aquí encontrado. Sin embargo, Colombia, Cuba,
Honduras y Jamaica, con densidades un poco mayores, también consideran su recurso sobreexplotado o plenamente explotado (caso de Cuba). Por otra parte, se ha opinado que no se
observa apareamiento de S. gigas cuando las densidades de los adultos se encuentran por
debajo de los 56 individuos/ha, y que no hay desove cuando las densidades están por debajo
de los 48 individuos/ha; a esta situación los autores la llaman “Efecto Allen”, que es el estado
en el cual se producen tasas de crecimiento poblacional per cápita negativas cuando las
densidades se encuentran por debajo de niveles poblacionales críticos.
Las bajas densidades se relacionan principalmente con una escasa tasa de encuentros entre
hembras y machos; al respecto se ha encontrado que la reproducción aumenta
proporcionalmente con los niveles de densidad (mayor la probabilidad de encuentros) y que se
mantienen estables en densidades cercanas a los 200 individuos/ha. En el estudio de pesca
exploratoria de Nicaragua mencionado anteriormente, el nivel de densidad de los adultos, para
el área explorada, sería del orden de 112 individuos/ha., con un límite de confianza al 95% de ±
0.0082, lo que implica un amplio rango (30 a 194 individuos/ha) para sacar conclusiones
definitivas.
Lo anterior demuestra la necesidad de continuar con las investigaciones y ampliar el rango de
cobertura de la pesca exploratoria. Un punto a favor a considerar de que este recurso no está
sometido a una gran presión de pesca, es de que su captura no es dirigida aparentemente, y
que la cuota de exportación CITES es de 45 t solamente, lo que ha conllevado la solicitud de
ampliar esta cuota.
Medidas de regulación existentes
A pesar de la limitada información existente, la AdPesca estableció ciertas medidas de
ordenación con la perspectiva de que hay que consolidar la información científica nacional. Se
estableció una veda total durante el período comprendido del 1° de junio al 30 de septiembre,
así como una talla mínima legal de 200 mm de longitud sifonal de la concha o el equivalente a
172 gramos de carne procesada.
Sin embargo, se considera que estas medidas deben revisarse dado los pesos promedio
menores de la carne que se desembarcan y procesan, y a la imposibilidad de medir en el
campo si realmente se respeta la talla mínima de la concha. Las regulaciones de las tallas
8
mínimas sólo se aplican al caracol que se va a exportar, pero se permite la comercialización
interna de los animales que no cumplan este requisito.
Debido al carácter de captura ocasional o “fauna de acompañamiento de la langosta” no existen
registros del esfuerzo de pesca que se aplica realmente sobre el caracol, y sólo se regula que
las exportaciones no excedan la cuota de 45 t autorizada por CITES al 2004. Para exportar
caracol se requiere de una autorización de la AdPesca y de CITES-Nicaragua; y se lleva un
registro de los desembarques de carne y exportaciones de carne procesada, con los cuales se
va dando seguimiento al cumplimiento o no de la cuota establecida.
Problemas en la actividad
1. Desconocimiento del estado del recurso
Como se ha mencionado, en Nicaragua el caracol S. gigas no es sujeto de una pesquería
dirigida y los volúmenes permitidos de exportación son bajos comparados a los de otros países
de la región y a la extensión de su plataforma continental, por lo que se ha argumentado que es
un recurso que puede ser explotado aún más.
Sin embargo, es evidente la falta de datos e información que pudieran ayudar a definir más
apropiadamente algunos puntos de referencia para el manejo de la actividad (i.e. criterios que
definan el concepto sobrepesca, estimación de biomasas o densidades, tasas de mortalidades
por pesca sobre el recurso, coeficientes de capturabilidad). Se desconoce el esfuerzo de pesca
que se aplica, sólo se conocen los volúmenes totales de carne que se acopia en las plantas
pesqueras y la carne procesada que se exporta amparada en una cuota. La ausencia de datos
implica la no aplicación de algunos modelos de evaluación pesquera que pudieran ayudar a
definir los puntos de referencia para el manejo mencionados más arriba.
2. Cumplimiento de las regulaciones y manejo
Las regulaciones no se han establecido en base a investigaciones y estudios propios en
Nicaragua por lo que algunas de las medidas de regulación pueden estar fuera de contexto, por
ejemplo el límite mínimo de la talla respecto de lo que se observa en la práctica. Las tallas
mínimas se consideran sólo pensando en la exportación, y no se prohíbe la comercialización en
el mercado interno de los caracoles que no cumplan la talla mínima.
No existe un plan de investigaciones y monitoreo, tanto en las plantas pesqueras como en la
actividad propia en el mar. Por tanto, las regulaciones y manejo sólo implican la veda y la talla
mínima del peso de carne procesada o largo de la concha, este último prácticamente imposible
de monitorear en su cumplimiento.
3. Bases de datos
Los datos científicos locales que se disponen a la fecha son insuficientes para formular
esquemas de manejo operativos y realistas. No existen esquemas o mecanismos de colecta de
datos de manera sistemática tanto en las plantas pesqueras como en el mar para evaluar más
adecuadamente el estado actual del recurso, para evaluar el impacto de las medidas de
regulación que tienen lugar, o para estimar la importancia socioeconómica de la utilización del
recurso.
9
Se necesitan más datos e información para estimar la edad de primera madurez, el
comportameiento reproductivo a diferentes edades y tallas; así como para ver si existen
variaciones estacionales y espaciales que permitan crear zonas de protección específicas.
Pensar en medidas más sofisticadas de manejo, como cuotas individuales, demandarán aún
más trabajo y colecta de datos.
4. Información/Educación
Para que cualquier esquema de administración sea exitoso debe tener el apoyo de la industria
pesquera. La industria debe ser educada e informada en cuanto al propósito de cada medida y
herramienta de ordenación utilizada. La industria deber ser parte integral del proceso y ser
informada en cuanto al progreso o cambios que ocurren a lo largo del desarrollo del proceso.
Sin esa estrecha colaboración, se pierde credibilidad y cualquier plan o esquema de manejo
está destinado al fracaso.
5. Degradación de hábitats
En Nicaragua no existe información documentada sobre pérdida de hábitats y degradación
ambiental, sin embargo, pudieran existir efectos en el ambiente, particularmente en los fondos
marinos, por las maniobras de arrastre camaronero, pérdida de nasas langosteras,
sedimentación desde la costa y contaminación. Tanto las larvas, juveniles y los adultos del
caracol tiene ecologías diferentes. Las larvas viven en ambientes planctónicos por alrededor de
tres semanas, los juveniles habitan zonas someras abundantes en fondos con pastos marinos y
arrecifes cercanos. Mientras crecen, se mueven hacias áreas profundas y regresan hacia áreas
someras durante la época de reproducción. La degradación del hábitat puede entonces tener
efectos críticos sobre el reclutamiento y disminuir significativamente los desembarques en el
tiempo.
OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCION
Los objetivos básicos están dirigidos a tratar de minimizar los problemas identificados
previamente.
Objetivo 1. Implementar el plan de acción para mejorar la ordenación y administración de la
producción de caracol S. gigas en el Caribe nicaragüense
Objetivo 2. Generar una base datos que contribuya a generar conocimientos más completos del
estado actual del recurso y la biología del caracol, así como otros elementos que ayuden a
mejorar los decisiones de manejo, el monitoreo, investigación, vigilancia y control
Objetivo 3. Promover la adopción de medidas de manejo acordes a la situación actual de
explotación y la revision de las medidas existentes que sean necesarias
Objetivo 4. Generar líneas básicas de acción que ayuden a mejorar el monitoreo, investigación,
vigilancia y control
Medidas de manejo y alternativas recomendadas
Se presentan algunas recomendaciones sobre medidas de manejo y alternativas a considerar
para mejorar el actual sistema de administración de la explotación. Estas son recomendaciones
y como tales se deben revisar posteriormente de acuerdo a como se observe el desarrollo de la
10
explotación. En todos los casos, la opción A es la que se considera la más adecuada de
implementar.
4.1.1 Control de las Tallas Mínimas
4.1.1.A Prohibir la posesión de caracoles con una longitud sifonal o talla total de la concha
menor a 200 mm, medida desde la punta de la espira hasta la punta del canal sifonal, o un
grosor del labio de 3/8 pulgadas (9.5 mm) medido en la parte más gruesa del labio. Los
caracoles que midan menos de 200 mm se considerarán ilegales si no presentan al menos un
área del labio con un grosor que mida 3/8 pulgadas (9.5 mm). Todas las especies de la unidad
de manejo deben desembarcarse enteros con la carne adherida dentro de la concha.
Discusión: Las tallas mínimas se utilizan generalmente para prevenir la sobreexplotación de
individuos inmaduros y por ende de las poblaciones desovantes. El éxito de las medidas
diseñadas para proteger las poblaciones desovantes varía de acuerdo a los patrones de
reclutamiento. Si la plataforma continental es de tamaño adecuado y las corrientes marinas
favorecen que ocurra un reclutamiento local, entonces los efectos son inmediatos y locales.
Ahora si el reclutamiento al área depende del transporte de las larvas y huevos desde áreas
distantes, entonces la gestión de manejo en las áreas y pesquerías vecinas tiene repercusiones
significativas.
Aunque el caracol S. gigas puede estar maduro a tallas menores a las indicadas como talla
mínima, la medida de talla total de la concha no menor a 200 mm o un grosor del labio no
menor de 3/8 pulgadas (9.5 mm) tiene un enfoque de conservación para asegurar la protección
de las poblaciones desovantes adultas, cosa que probablemente no se haría si las tallas
mínimas fueran menores.
El requisito de desembarcar las especies de la UMP con la concha permite un mejor control de
las tallas mínimas y protege a los animales que no cumplen la talla mínima al posibilitar su
devolución al mar. Así mismo, evita el pasar individuos inmaduros de S.gigas como capturas de
otras especies de caracol. También reduce el número de producto que se pueda llevar a bordo
de las embarcaciones, lo que resulta en una reducción de la mortalidad por pesca en la medida
en que se reducen las posibilidades de llevar más captura a bordo.
4.1.1.B Controlar la talla mínima mediante el peso de la carne desembarcada en planta ya sea
por peso mínimo de un animal o del conteo de piezas de carne procesada por libra
Discusión: La variabilidad en el peso de la carne por los métodos de corte y limpieza y la
variabilidad del tamaño de la carne en relación al tamaño de la concha no han hecho aplicable
este método en muchas pesquerías de la región. Además, independientemente de la talla, ya el
animal está muerto a la hora de pesarlo para ver si cumple con el requisito del peso mínimo.
4.1.1.C Disminuir la talla mínima de la carne desembarcada a pesos de alrededor de 3 onzas a
como lo hacen Belice
Discusión: Los comentarios son semejantes al punto anterior, aunque adicionalmente hay que
señalar que, a diferencia de Nicaragua, en Belice no se permite el buceo SCUBA ni con snorkel
para la captura de caracol, ni la captura en ciertas áreas de parques y reservas marinas de la
plataforma.
4.1.1.D. No hacer ninguna regulación respecto a tallas
11
Discusión: El no hacer nada respecto a tallas mínimas implica continuar el patrón histórico de
decline de poblaciones que se ha observado a largo plazo en muchas pesquerías. La
recuperación del recurso en áreas sobreexplotadas no será posible. La explotación no
controlada de animales inmaduros y fuera de talla disminuirá el reclutamiento, y eventualmente
la disponibilidad de recurso para sostener una pesquería.
4.1.2 Comercialización de caracol fuera de talla
4.1.2.A Prohibir la venta de todo caracol capturado fuera de talla
Discusión: Esta medida es un corolario de la medida propuesta anterior en cuanto a definer
tallas mínimas, y se considera como un control añadido. La prohibición total de la venta de
caracol fuera de talla contribuye a desalentar su captura. Debe recordarse que el caracol S.
gigas es regulado por CITES en su comercio internacional (importaciones/exportaciones) donde
se establecen una serie de condiciones a cumplir. El permitir la venta local del caracol fuera de
talla, puede representar una vía de escape de caracol de talla ilegal a terceros países. Si CITES
comprueba esto, puede someter a sanciones al país desde donde sale el producto, así como al
país donde entra.
4.1.2.B Prohibir la venta de todo caracol capturado fuera de talla sólo para la exportación
Discusión: Como se mecionó, el permitir la venta local de caracol fuera de talla puede
representar la posibilidad de exportarlo hacia otros países y seguir alentando su captura. No se
saca nada con estar reportando una baja cuota de exportación pensando que se está
protegiendo el recurso, si por otra parte la captura de caracol pequeño fuera de talla hacia el
mercado local se hace sin ninguna regulación. Estas capturas sin regulaciones pudieran
representar cifras mucho mayores a la cuota de exportación permitidas por CITES, lo que en
definitiva puede finalizar en el colapso del recurso.
4.1.2.C No tomar ninguna acción.
Discusión: El no tomar ninguna acción al respecto de la venta de caracol fuera de talla alienta
la creación de un mercado para un producto considerado ilegal, además que crea serios
problemas en el cumplimiento de las tallas mínimas.
4.1.3 Caracol para subsistencia
4.1.3.A Establecer una cuota límite de caracol para autoconsumo o susbsistencia
Discusión: Debe revisarse más en profundidad el alcance y la forma de llevar a cabo esta
medida en el contexto nicaragüense, puesto que no hay datos acerca de cuanto caracol se saca
para autoconsumo. El intento de esta medida, es sencillamente restringir la extracción de
caracol para subsistencia en unos niveles razonables. Por ejemplo en Puerto Rico se han
establecido cuotas de cuantos caracoles se pueden sacar por día por pescador. En todo caso,
esta cuota de autoconsumo debería cumplir la regulación de talla mínima y de que el caracol se
desembarque adherido a la concha.
4.1.3.B No tomar ninguna acción
12
Discusión: Si no se conoce cuanto caracol pudiera salir sin regulaciones bajo la forma de carne
para subsistencia o uso personal, pero que finalmente pudiera destinarse al comercio se
pudieran debilitar todo esfuerzo tendiente a mejorar el manejo de la explotación.
4.1.4 Establecimiento de una veda
4.1.4.A Establecer una veda anual de S. gigas entre el 1 de junio al 30 de septiembre
Discusión: De acuerdo a información disponible de otras pesquerías, dentro de este período
ocurre el pico de la estación de desove. Puesto que este caracol tiende a juntarse en áreas más
someras durante el desove, es más vulnerable a la pesca. Por tanto, una veda en esta época,
puede ofrecer mayor protección al recurso que cerrando la pesca en otra fecha.
4.1.4.B No tomar ninguna acción
Discusión: El cierre por un tiempo reduce la mortalidad por pesca, especialmente si esto ocurre
cuando el animal se está reproduciendo y es más vulnerable a la pesca.
4.1.5 Otras recomendaciones
Recomendación 1. Evaluar si la explotación de estos recursos debe hacerse bajo una
pesquería dirigida
Discusión: Actualmente se desconoce el esfuerzo de pesca que se aplica en la explotación del
Caracol. Sería recomendable evaluar si las explotación de este recurso debe hacerse bajo la
modalidad de una pesquería dirigida específicamente, o si se debe continuar operando bajo el
concepto de “capturas incidentales” de la pesquería de langosta. Una pesquería dirigida
necesitaría solicitar y extender Licencias de Pesca asociadas a Permisos de Pesca Anuales y
requerir la presentación de Reportes en formatos establecidos previamente.
Una pesquería dirigida facilitaría obtener datos, por ejemplo de captura y esfuerzo, el darle
seguimiento, monitoreo y control a la actividad. Los datos obtenidos permitirían a los biólogos y
tomadores de decisión evaluar mejor la situación del recurso y recomendar las mejores
opciones de manejo. Estos datos también podrían servir de base para considerar la
implementación de modelos más avanzados de administración pesquera en el futuro.
Otro aspecto a considerar en esta evaluación, es que si la modalidad de pesca debe ser sólo
industrial, sólo artesanal, o una combinación de ambas.
Recomendación 2. Procedimiento para revisar y ajustar las medidas de manejo y alternativas
propuestas
Discusión: Se debe evaluar la posibilidad de establecer un Comisión del Caracol del Caribe,
que revise las medidas de ordenación una vez al año para evaluar el cumplimiento de las
mismas y ratificarlas o sugerir los cambios correspondientes. Así mismo, esta Comisión puede
dar seguimiento a los programas delineados en el Capítulo V y los resultados que se obtengan.
La Comisión tendría carácter consultivo y podría estar formada por el sector pesquero
organizado, el Ministerio del Ambiente (Marena y la Oficina CITES-Nicaragua), la Dirección
13
General de Recursos Naturales (DGRN) y la Administración Nacional de la Pesca y la
Acuicultura (AdPesca), quien tendría la presidencia de la misma.
PROGRAMAS DEL PLAN DE ACCION
PROGRAMAS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y MONITOREO
En la actualidad se carece de información sobre la biología, distribución y abundancia del
caracol Strombus gigas del Caribe de Nicaragua, la cual es necesaria para profundizar en el
conocimiento de su dinámica de población, con la cual se pueda determinar con mayor
precisión aspectos tales como el reclutamiento, la talla o edad de primera maduración, aspectos
reproductivos, variaciones estacionales o zonales de la biología de este recurso, entre otros.
Para lograr esto se propone realizar dos programas:
1. Programa de investigación
2. Programa de monitoreo
El primer subprograma consiste en realizar una evaluación del recurso por medio de una pesca
exploratoria en toda la plataforma del Caribe Nicaragüense y continuar posteriormente un
programa de muestreo a bordo de las embarcaciones comerciales que reporten pesca de
caracol. El segundo subprograma consiste en recolectar estadísticas de captura y esfuerzo (en
caso de establecerse pesquerías dirigidas), y realizar muestreos periódicos del producto
desembarcado en las plantas pesqueras.
Programa de Investigación
Pesca Exploratoria en la Plataforma Continental del Caribe Nicaragüense
El objetivo general consiste en conocer la distribución, abundancia y densidad del caracol
rosado Strombus gigas en el Caribe Nicaragüense, así como colectar datos independientes de
la pesquería para estudiar su biología. Para lograr esto, los objetivos específicos son:






Elaborar mapas de distribución y abundancia (densidad) de acuerdo a los estratos de
profundidad y a la edad (juvenil, pre-adulto, adulto y senil)
Identificar las especies de caracol capturadas en el área durante el período de estudio.
Profundizar el estudio de la distribución de tallas, condición reproductiva, talla de primera
maduración al 50% y establecer las posibles relaciones entre la longitud de la concha
(longitud sifonal), el grosor del labio y el peso de la carne.
Estimación de los parámetros poblacionales relacionados con el crecimiento.
Identificar posibles áreas de desove.
Identificar otras especies de caracol potencialmente de interés comercial presentes en el
área de estudio.
El trabajo propone realizar tres campañas (cruceros) anuales de pesca de 10 días de duración
cada uno (uno cada cuatro meses); en cada crucero se realizarán 35 estaciones de pesca
realizándose una estación cada 5 millas. Se contempla además, coordinar y contar con el apoyo
de la Fuerza Naval y su base en los Cayos Miskitos que permita salir a operar por uno o dos
días en las áreas de pesca circundantes a la base militar.
14
El aporte financiero gubernamental está estimado en US$ 10729.39 al año, cubriendo gastos de
salarios y prestaciones laborales, viáticos y gastos operativos de los técnicos del CIPA, así
como gastos de impresión de documentos finales. El aporte financiero privado (empresas
pesqueras) para la realización de los tres cruceros anuales se estimaría en aproximadamente
US$ 13448 que cubririrían los gastos operativos y pago de la tripulación del barco. Por tanto el
costo estimado anual de las tres campañas de pesca exploratoria sería del orden de US$
26866.
Programa de Monitoreo
Muestreos biológicos en plantas procesadoras
El objetivo principal de los muestreos biológicos en plantas procesadoras consiste en obtener
información de los pesos y tallas del caracol S. gigas. Esto en teoría incluiría el muestreo de la
talla de la concha y el grosor del labio (en caso de implementarse la medida de manejo 4.1.1.A
recomendada), así como el muestreo de la carne de caracol sin procesar y filetes ya limpios.
Los objetivos específicos incluyen:
Elaborar una base de datos de las tallas y pesos de las conchas y carne desembarcada tanto
por los pescadores artesanales como por los industriales de manera mensual.
Estimar los pesos mínimos, máximos y promedios de los filetes desembarcados.
Conocer los rendimientos en peso obtenidos de los filetes una vez que han sido procesados.
Los datos de tallas y pesos de filetes mensuales y anuales obtenidos de los muestreos servirán
como base de datos para la aplicación de modelos de evaluación pesquera del tipo que se
describen en CFRAMP (1999), entre los que se incluye un modelo muy semejante al aplicado
actualmente en la evaluación de los camarones costeros y la langosta espinosa en Nicaragua.
La realización de los muestreos en planta contempla realizar viajes mensuales a Bilwi y Corn
Island donde se visitará las plantas proceso durante cinco días. El costo operativo por persona
en dólares durante ocho meses se estima en el orden de US$ 2000.
15
CAPITULO I INTRODUCCION
El caracol del Caribe Strombus gigas está distribuido a lo largo del Caribe, desde Florida (USA)
hasta la costa norte de América Latina, y la especie se encuentra en las aguas territoriales1 de
por lo menos 36 países y territorios dependientes. Se lo encuentra principalmente en los fondos
marinos arenosos en aguas limpias, poco profundas, pero también ocurren en profundidades de
hasta 100 m. La especie ha sido incluida en el Apéndice II de CITES desde noviembre de 1992,
a solicitud del Gobierno de estados Unidos. (CITES, 2003).
En Nicaragua son limitadas las experiencias en el diseño e implementación de planes de
manejo para los recursos pesqueros. En general, las pesquerías se han caracterizado por ser
administradas utilizando una serie de herramientas como definir tallas mínimas, vedas, y control
del esfuerzo de pesca, entre algunas. La legislación existente no mandata específicamente el
considerar este aspecto dentro de los planes institucionales. Es por eso que la Administración
Nacional de Pesca y Acuicultura (AdPesca) del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
pretende hacer una contribución significativa en comenzar a diseñar e implementar esquemas
de ordenación con el diseño de planes de acción para el sector pesca y acuicultura, de acuerdo
a los recursos y pesquerías específicas de importancia en el país.
Dentro de este contexto es que se prepara la presente propuesta de plan de acción en
Nicaragua para el caracol o concha reina, recurso que no es sujeto a una pesquería dirigida
como tal, pero dada su importancia y fragilidad, particularmente de su comercio internacional
regulado por la autoridad CITES, es que AdPesca cree necesario el planificar la administración
de la actividad sobre esta especie para garantizar un uso sustentable y tratar de evitar los
colapsos observados en otras pesquerías de la región..
El recurso bajo consideración para este plan de manejo es el caracol o concha reina Strombus
gigas, el cual es un molusco marino comestible de mucha estima como alimento en muchas
partes del mundo, particularmente en toda el área del gran Caribe. Adicionalmente su concha
es muy preciada por coleccionistas y para la elaboración de artesanía y joyas.
Desafortunadamente, existe una tendencia generalizada de disminución de este valioso recurso
a lo largo de su rango de distribución en la región.
Entre las causas principales se encuentran la sobrepesca y el cambio de las condiciones del
hábitat de esta especie debido al desarrollo de las zonas costeras en algunos países. Por
ejemplo, el hábitat requerido por los juveniles para su desarrollo y crecimiento necesita, entre
otras cosas, que exista un adecuado balance entre los pastos marinos y las áreas arenosas. La
degradación ambiental de estas áreas empeora el problema adicional de la sobrepesca, puesto
que el establecimiento de juveniles parece requerir la presencia previa de otros juveniles
(Stoner y Ray, 1993 citados por CMFC, 1996). Por tanto, si se sobrepesca la población adulta y
se encuentra amenazado el hábitat de juveniles, será muy difícil tener una pesquería sostenible
a largo plazo.
La concha reina es un recurso renovable, y para mantener una actividad pesquera viable sobre
el mismo, especialmente donde no existe mucha información e investigación como en el caso
1
La mayor parte de los Estados del área de distribución reclaman el derecho de 12 millas náuticas (mn) como mar territorial, con la
excepción de Nicaragua y Panamá, que reivindican un derecho al mar territorial de 200 mn y la República Dominicana, que
reclama un derecho al mar territorial de seis mn. Con la excepción de Nicaragua y Panamá, todos los Estados del área de
distribución del caracol reina del Caribe han establecido una zona Económica Exclusiva (ZEE) de 200 mn.
16
de nicaragua, es prioritaria la protección de las poblaciones desovantes adultas y de los nuevos
reclutas a la fase explotable.
Los objetivos de la presente propuesta de plan de acción son optimizar la producción de la
concha reina asegurando la conservación del recurso, tratar de reducir los impactos adversos
sobre la especie por medio de la regulación del esfuerzo de pesca o malas practicas de pesca
(pesca de juveniles), promover la adopción de medidas de manejo funcionales y adaptativas
apoyadas por los usuarios del recurso, identificar los vacíos de información e identificar los
datos que se requiere colectar para evaluación de la dinámica poblacional y de la actividad
como tal, y proporcionar recomendaciones de manejo a los tomadores de decisión nacionales y
locales.
17
CAPITULO II MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
En la ley de pesca No. 489 la Autoridad de Competencia del sector pesquero y acuícola se
define en la Administración nacional de Pesca y Acuacultura (AdPesca) y la Dirección General
de Recursos Naturales (DGRN), ambos del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
(MIFIC) en los siguientes artículos:
Arto. 13
El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC, como responsable de la
administración del uso y explotación de los recursos pesqueros es la autoridad competente para
la aplicación de la presente Ley y su Reglamento, a través de la Administración Nacional de
Pesca y Acuicultura, ADPESCA y la Dirección General de Recursos Naturales, DGRN, sin
perjuicio de las facultades atribuidas a otras instituciones del Estado.
Arto. 14
Sin perjuicio de las funciones establecidas en la Ley de Organización,
Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, publicada en La Gaceta, Diario Oficial
Número 102, el 3 de junio de 1998, la Administración Nacional de Pesca y Acuicultura,
ADPESCA, deberá:
1.- En materia de investigación:
- Elaborar un Plan de Investigaciones pesqueras y acuicultura. De los resultados obtenidos se
deberá establecer en coordinación con MARENA y consulta al CONAPESCA, la ordenación y
conservación en materia pesquera y acuícola.
- Levantar de forma permanente, el inventario de los recursos hidrobiológicos, así como
establecer su clasificación, distribución y abundancia.
- Evaluar los recursos pesqueros de interés comercial a fin de proponer las medidas de
ordenamiento tales como vedas, temporadas, zonas de pesca, artes de pesca, entre otras.
- Recopilar, archivar y procesar información bioestadística de las actividades de la pesca y la
acuicultura nacionales y publicarlas anualmente.
- Calcular las capturas biológicamente aceptables que servirán de base para elaborar la
propuesta técnica de la Cuota Global Anual de Captura de las pesquerías bajo acceso limitado
y el número de embarcaciones que se pueden autorizar.
- Investigar, validar y desarrollar nuevas técnicas pesqueras y de acuicultura tendientes a
diversificar y a propiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos.
- Participar en la elaboración de las propuestas de toda norma técnica relacionada con las
etapas de la actividad pesquera y acuícola.
- Recopilar los datos y la información derivada de la actividad pesquera, tales como: captura,
esfuerzo, inventario de flota, capacidad instalada de las empresas, costos, precios y cualquier
otra información necesaria.
- Contabilizar el porcentaje acumulado de las Cuotas Globales Anuales de Captura y ponerlo a
disposición del público a través de los medios electrónicos de que se dispongan.
18
2.- En materia de monitoreo, vigilancia y control:
- Administrar el Sistema de Seguimiento, Vigilancia y Control Satelital y en tierra que garantice
el cumplimiento de la presente Ley y su Reglamento, así como toda disposición sobre el tema,
para lo cual deberá coordinarse y auxiliarse de la Fuerza Naval, la Dirección de Servicios
Aduaneros, Policía Nacional, Procurador Ambiental, CONAPESCA y aquellas instituciones que
sean necesarias.
- Aplicar regulaciones en todas las etapas del proceso productivo, desde las actividades
extractivas de cualquier recurso pesquero, granjas, centros de acopios de post-larvas silvestres,
laboratorios de producción larvaria, proceso de empaque y comercialización en general.
- Velar para que las operaciones de pesca y acuicultura se realicen con la debida autorización y
apegadas a las leyes, los reglamentos y normas técnicas establecidas.
- Levantar, con el apoyo de la Capitanía de Puertos, el instructivo, de oficio o por denuncia para
la aplicación de las sanciones establecidas por infracciones a la presente Ley y su Reglamento.
- Participar en la elaboración de las propuestas de toda norma técnica relacionada con las
etapas de la actividad pesquera y acuícola.
- Realizar inspecciones para verificar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, su
Reglamento y demás normas pertinentes, en lo referente a las autorizaciones para el
aprovechamiento.
- Las inspecciones en materia ambiental y de recursos naturales para las autorizaciones de las
actividades de pesca y acuicultura en áreas protegidas, corresponden al MARENA.
- Sin perjuicio de lo establecido en los incisos anteriores sobre la vigilancia y el control, la
Fuerza Naval de Nicaragua, ejercerá de manera efectiva, en coordinación con la autoridad
competente, el control de las actividades pesqueras en toda la jurisdicción de las aguas
nacionales y los espacios marítimos del país, realizando las verificaciones e inspecciones de las
embarcaciones, cuando fuese del caso, velando por el cumplimiento de las disposiciones de
esta Ley, los convenios internacionales y el Código de Conducta para la Pesca Responsable,
poniendo a las orden de las autoridades competentes a los infractores. Igualmente deberán
vigilar y controlar que en Áreas Protegidas y zonas de amortiguamiento, se utilicen métodos de
pesca de conformidad a los Planes de Manejo aprobados por el MARENA.
3.- En materia de Fomento y Promoción:
- Elaborar los planes y acciones para mejorar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y
acuicultura, contribuyendo así a generar mayor beneficio a los actores de la actividad.
- Validar y desarrollar transferencias tecnológicas auxiliándose de la capacitación, asistencia
técnica y divulgación.
- Promover la creación y medidas para: Incentivos fiscales, mejoramiento de la infraestructura
vial y de servicios en toda la cadena productiva, darle valor agregado a los productos pesqueros
y acuicultura, mantener disponible la información de mercado y canalizar financiamiento
externo.
19
- Realizar campañas de divulgación para incentivar a la población a consumir productos del mar
y de la acuicultura.
- Participar en la elaboración de planes y estrategias tendientes a la formación del
conglomerado de negocios de pesca y acuicultura.
- Participar en la elaboración de las propuestas de toda norma técnica relacionada con las
etapas de la actividad pesquera y acuícola (MIFIC).
Arto. 15
Sin perjuicio de las funciones establecidas en la Ley de Organización,
Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, publicada en La Gaceta, Diario Oficial
Número 102, el 3 de junio de 1998, la Dirección General de Recursos Naturales, deberá:
- Coordinar la formulación de la planificación y las políticas pesqueras en conjunto con Adpesca.
- Elaborar y proponer para su aprobación, las normativas de ordenamiento pesqueros,
administrativas y técnicas para la administración adecuada de los recursos hidrobiológicos y
acuicultura, en base a los criterios técnicos emitidos por Adpesca, manteniendo una revisión,
control y seguimiento sistemático de las mismas.
- Tramitar los derechos de acceso de los recursos hidrobiológicos y acuicultura a través de
licencias, concesiones y permisos.
- Administrar el Registro Nacional de Pesca y Acuicultura, en el marco del Registro Central de
Concesiones.
- Informar al CONAPESCA sobre los derechos otorgados a personas naturales o jurídicas.
- Publicar periódicamente la cantidad y nombres de beneficiarios con licencias, concesiones y
permisos otorgados.
Anteriormente a partir de 1998 se promulga la Ley 290 denominada LEY DE ORGANIZACION,
COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTOS DEL PODER EJECUTIVO, en la cual se establecen
funciones a los ministerios que, de una forma u otra, se relacionan con el sector pesquero. Sin
embargo, los principales responsables siguen siendo el Ministerio del Ambiente y de los
Recursos Naturales (MARENA) y el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).
Algunas funciones del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio son:
En materia de aprovechamiento de los recursos naturales del Estado:
- Formular, proponer, dirigir y coordinar con el Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales, la planificación del uso y explotación de los Recursos Naturales del Estado. Formular
las políticas de fomento y promoción del uso de los recursos, en coordinación con los
organismos del ámbito y con las organizaciones sociales.
- Administrar el uso y explotación de los siguientes recursos naturales del Estado: Minas y
canteras; las tierras estatales y los bosques en ellas; los recursos pesqueros y las aguas; todo
esto mediante la aplicación del régimen de concesiones y licencias vigentes, conforme a las
normas de sostenibilidad técnica y regulaciones establecidas por el Ministerio del Ambiente y de
20
los Recursos Naturales (MARENA). Coordinar y Administrar el Sistema de Catastro de los
mismos.
- Tramitar, de acuerdo a la Constitución Política y las leyes, las solicitudes de concesiones y
licencias, negociar los términos de las mismas y otorgarlas; así como suspenderlas y
cancelarlas cuando violen las normas técnicas y regulaciones establecidas por el Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA) y planificar la investigación base de los
recursos naturales estatales.
Algunas funciones del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, en relación con los
recursos naturales, son:
- Formular, proponer y dirigir la normación y regulación del uso sostenible de los recursos
naturales y el monitoreo, control de calidad y uso adecuado de los mismos.
- Coordinar con el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) la planificación sectorial
y las políticas de uso sostenible de los recursos naturales del Estado, los que incluyen: minas y
canteras; hidrocarburos y geotermia; las tierras estatales y los bosques en ellas; los recursos
pesqueros y acuícolas, y las aguas.
De acuerdo a esta Ley 290, la entidad responsable de administrar el sector pesquero se
denomina Administración Nacional de Pesca y Acuicultura (AdPESCA), la que pertenece al
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), y que, de forma desconcentrada,
administra el sector pesca mediante una relación de jerarquía funcional y orgánica con el MIFIC,
manteniendo una autonomía técnica. El Centro de Investigaciones de Recursos Hidrobiológicos
se transformó en el Centro de Investigaciones de Recursos Pesqueros y Acuícolas (CIPA) y
pasó a depender orgánicamente de AdPESCA, debiendo facilitar información acerca de los
recursos hidrobiológicos al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA).
Para el caso del Ministerio Agropecuario y Forestal le corresponden las funciones siguientes en
materia de recursos naturales:
- Formular políticas, planes y estrategias de desarrollo agropecuario y forestal.
- Formular y proponer la política de distribución, propiedad y uso de las tierras rurales del
Estado.
- Formular propuestas y coordinar con el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales,
los programas de protección del sistema ecológico, con énfasis en la conservación de suelos y
aguas.
- Formular y proponer la delimitación de las zonas, áreas y límites de desarrollo agropecuario,
forestal, agroforestal, acuícola y pesquero, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y de
Recursos Naturales.
Así mismo, el estatuto de Autonomía (Ley No.28 del 7 de septiembre de 1987) reconoce los
derechos de las comunidades étnicas sobre los recursos naturales, como también reconoce la
autoridad del Consejo Regional para regular dichos derechos. Los Municipios tienen funciones
que le son exclusivas, y otras compartidas en el caso de administración y protección de los
recursos naturales, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Municipios.
21
Atribuciones de los Municipios y Consejos Regionales Autónomos.
La Constitución Política, la Ley 28 “Estatuto de Autonomía”, y la Ley de Municipios y los
reglamentos de éstas, establecen, entre otras, algunas funciones respecto a los recursos
naturales:
Constitución Política:
Arto. 177
Los gobiernos municipales tienen competencia en materia que incida en el
desarrollo socio-económico de su circunscripción. En los contratos de explotación racional de
los recursos naturales, ubicados en el municipio respectivo, el Estado solicitará y tomará en
cuenta la opinión de los gobiernos municipales antes de autorizarlos.
La Ley de Municipios deberá incluir, entre otros aspectos, las competencias municipales,
relaciones con el gobierno central, con los pueblos indígenas de todo el país y con todos los
poderes del Estado y la coordinación interinstitucional.
Ley de Municipios:
Arto. 6.
Los Gobiernos Municipales tienen competencia en todas las materias que incidan
en el desarrollo socio-económico y en la conservación del ambiente y los recursos naturales de
su circunscripción territorial. Tienen el deber y el derecho de resolver, bajo su responsabilidad,
por sí mismos o asociados, la prestación y gestión de todos los asuntos de la comunicad local,
dentro del marco de la Constitución Política y demás leyes de la Nación.
Arto. 7
El Gobierno Municipal tendrá, entre otras, las competencias siguientes:
Desarrollar, conservar y controlar el uso racional del medio ambiente y los recursos naturales
como base del desarrollo sostenible del municipio y del país, fomentando iniciativas locales en
estas áreas y contribuyendo a su monitoreo, vigilancia y control, en coordinación con los entes
nacionales correspondientes.
En tal sentido, de acuerdo a las atribuciones establecidas en la Ley No. 217 “Ley General del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales”, publicada en La Gaceta, Diario Oficial, del 6 de
Junio de 1996, y en concordancia con la misma, corresponden a los municipios las
competencias siguientes:
a.
Emitir opinión respecto a los contratos o concesiones de explotación de los recursos
naturales ubicados en su circunscripción, como condición previa para su aprobación por la
autoridad competente.
b.
Percibir al menos el 25% de los ingresos obtenidos por el Fisco, en concepto de
derechos y regalías que se recaudan por el otorgamiento de concesiones de exploración,
explotación o licencias sobre los recursos naturales ubicados en su territorio.
c.
Autorizar en coordinación con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales el
marcaje y transporte de árboles y madera, para controlar su racional aprovechamiento.
d.
Declarar y establecer parques ecológicos municipales para promover la conservación de
los recursos naturales más valiosos del municipio.
e.
Participar en conjunto con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales en la
evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental de obras o proyectos que se desarrollen en el
Municipio, previo al otorgamiento del permiso ambiental.
22
CAPITULO III
DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DEL
RECURSO Y ACTIVIDAD PESQUERA
Gran parte de lo que se presenta en esta capítulo ha sido extraido de CMFC (1996) y de Escoto
y Barnutti (2004), los cuales pueden consultarse para mayores detalles. En la bibliografía al final
del presente documento también aparecen listados una serie de autores cuyos trabajos pueden
ser consultados en la temática de este capítulo y del documento en general.
3.1 Características generales
El caracol rosado o concha reina, Strombus gigas, conocido en Nicaragua como caracol, es una
de las 6 especies de la familia Strombidae que habitan el Mar Caribe y la Florida, y es el
molusco más importante de la región. Es conocido como “botuto” en Venezuela, “cambombia”
en Panamá, “carrucho” en Puerto Rico, “cobo” en Cuba, “lambie o lambí” en las islas Windward
y Española.
El término caracol se aplica generalmente a los gasterópodos de la familia Strombidae (género
Strombus), pero también se utiliza para designar otros caracoles comestibles de las familias
Melongenidae, Fasciolariidae y Buccinidae. En el Caribe se utiliza para referirse generalmente
al Strombus gigas, el cual es un alimento básico para muchas comunidades y países de la
región. También tiene importancia comercial como producto de exportación (carne) y un item
turístico (conchas completas y subproductos de artesanía). Otras especies de Strombus son
menos importantes debido a su tamaño menor, sin embargo, especies como S. costatus y S.
pugilis, también se consumen.
Aunque el caracol Strombus gigas es el objeto primario de la presente propuesta de plan de
manejo, también debe tenerse en cuenta que se comercializan otras especies de caracoles
marinos que deberían incorporarse dentro del concepto, que se describe más adelante,
denominado “Unidad de Manejo Pesquero” para preservar la integridad del plan de manejo. En
principio se ha limitado hasta la fecha en Nicaragua la colecta de animales inmaduros al definir
una talla mínima (tanto de la concha como del peso de la carne desembarcada o del grosor del
labio de la concha), pero se considera necesario proponer como nuevo elemento a las medidas
ya establecidas que el animal sea desembarcado en su concha. Si las otras especies de menor
importancia comercial también solo se desembarcan como carne, se presenta la oportunidad de
que los animales inmaduros de Strombus gigas se desembarquen reportados como una de las
otras especies. El aplicar restricciones también a las otras especies de caracoles
3.2 La Unidad de Manejo Pesquero (UMP)
La tabla 1 contiene todas las especies de caracoles que deben considerarse dentro de este plan
de manejo, desde la perspectiva de incluir las especies que ya se desembarcan o que en el
futuro puedan necesitar medidas de ordenación. Por ejemplo, especies como Charonia
variegata (Tritón) tienen demanda por su concha o Turbinella angulata (casco de burro) por su
carne.
Tabla 1. Especies de caracoles que deberían incluirse dentro de la Unidad de manejo de la pesquería
de caracoles del Caribe de Nicaragua
PHYLUM
CLASE
ORDEN
FAMILIA
ESPECIE
Mollusca
Gastropoda
Mesogastropoda
Strombidae
Strombus gigas
(Caracoles)
S. costatus
23
PHYLUM
CLASE
ORDEN
FAMILIA
Fasciolariidae
Cymatiidae
Cassidae
Trochidae
Turbinellidae
ESPECIE
S. pugilis
S. gallus
S. raninus
Fasciolaria tulipa
Charonia variegata
Cassis flammea
C. madagascarensis
C. tuberosa
Cittarium pica
Astrea tuber
Vasum muricatum
Turbinella angulata
3.3 Abundancia y Distribución
La familia Strombidae se distribuye en aguas tropicales de todo el mundo y varias especies se
encuentran en el Caribe, las Bahamas, sur de la Florida, costa norte de Sudamérica, (Figura 1).
Fig. 1 Distribución de los caracoles Strombus gigas en el Atlántico (Tomado de Cascorbi, 2004)
El caracol se distribuye sobre las plataformas continentales de aguas tropicales y subtropicales
desde aguas muy someras hasta profundidades de 250 pies. Las plataformas continentales
estrechas son un factor limitante para el crecimiento poblacional. Otro factor limitante de la
distribución y abundancia es la condición del hábitat, especialmente en áreas de
establecimiento de juveniles. La abundancia de las larvas de Strombus gigas parece estar
relacionada con las corrientes marinas, así como por la calidad y cantidad de alimento
disponible. La combinación de plataformas continentales estrechas, aguas claras con baja
productividad biológica y condiciones del habitat son factores, por tanto, que podrían limitar el
tamaño poblacional del caracol.
De las especies incluidas en la Tabla 1, al menos 5 especies de estrómbidos aparecen en el
Caribe, siendo el caracol rosado o concha reina Strombus gigas el más grande con tallas
alrededor de 6 a 12 pulgadas (15-30.5 cm), S. costatus con 4 a 6 pulgadas (10-15 cm), S.
pugilis de 2-3 pulgadas (5-7.6 cm). Otras especies son S. raninus con 2.5 a 3.5 pulgadas (6.48.9 cm) y el caracol S. gallus con 3.5 a 5 pulgadas (8.9-12.7 cm). Estas especies habitan sobre
24
fondos con pastos marinos y llanuras arenosas planas, y a menudo alrededor de parches
coralinos.
3.4 Reproducción
La copulación y el desove ocurren durante el verano, aunque en algunas áreas se reproducen
todo el año. Por ejemplo, en Puerto Rico la estación de desove se extiende desde mayo a
noviembre y en las Isla Vírgenes desde febrero a noviembre. En un experimento controlado
realizado en puerto Rico, el pico de desove fue en agosto y coincidió con temperaturas
máximas. Se ha reportado que la migración hacia áreas arenosas y aguas someras es
indicativo del inicio de la época de desove de S. gigas en muchas áreas donde se distribuye.
Estas características migratorias y de agrupamiento durante el desove, hacen a este caracol
muy vulnerable a la pesca.
Hay evidencias de una relación entre la fecundidad y la edad (medida por el grosor del labio),
indicando que la fecundidad aumenta con la edad, sin embargo, esta relación no puede
extenderse a edades más avanzadas en las que cesa el crecimiento del labio.
Su comportamiento reproductivo no ha sido muy estudiado. Los sexos son separados y la
fertilización es interna. El desove se da después de varias semanas de haber ocurrido la
copulación, la cual puede darse durante el día o de noche. Las hembras producen masas de
huevos en suelos de arena coralina limpia, aunque eventualmente pueden desovar sobre
pastos marinos. El número de huevos por masa es muy variable entre 300 mil a 750 mil, así
como la cantidad de masas de huevos por hembra (desde 1 a 25). Las hembras desovan
generalmente entre 6 a 8 veces por temporada.
La larva, llamada velígera, eclosiona aproximadamente cinco días después de producida la
masa de huevos. La larva es pelágica y se alimenta de fitoplancton. Pasan entre 18 a 40 días
en la columna de agua antes de establecerse en el fondo y comenzar la metamorfosis. El
desarrollo larval puede ser extremadamente lento si no existe un suministro adecuado de
alimento. En condiciones de cultivo, la metamorfosis se completa (se desarrolla la proboscis y
los lóbulos desaparecen) en aproximadamente un mes después de la eclosión. Para entender el
reclutamiento, se necesita información sobre la abundancia, distribución y ecología de las
larvas. La información disponible no clarifica si el reclutamiento en áreas específicas es local o
tiene un origen distante.
Se carece de información sobre el ambiente físico (por ejemplo, corrientes y circulación del
agua ) que rodea a la larva. Algunos estudios muestran que la larva puede ser retenida
localmente donde se produjo, mientras que otros autores reportan que las larvas pueden
transportarse 900 km durante las tres semanas que dura el período larval.
Poco se conoce también sobre los estadios juveniles en el ambiente natural. Los caracoles
juveniles se encuentran enterrados en el sedimento, y la profundidad de enterramiento varía
con el tamaño del animal. La predación es muy alta durante este estadio (alrededor de 50% de
supervivencia). Entre los factores que se necesita profundizar en su conocimiento se
encuentran: las condiciones de la metamorfosis y establecimiento en el fondo, la relación entre
la temperatura y la alimentación, la abundancia y distribución de las tallas más pequeñas (50-60
mm) en el ambiente natural, y el efecto de las corrientes en la distribución de la larva.
25
3.5 Crecimiento y Maduración
El caracol crece en longitud de la concha hasta que alcanza la madurez sexual. Posteriormente
el crecimiento es en el grosor del labio. Este cambio en el crecimiento muestra entonces el por
qué la mayoría de los estudios de crecimiento del caracol se han realizado en juveniles.
Estimados de la longitud media de S. gigas (desde la punta de la espiral hasta el final distal del
canal sifonal) oscilan entre 7.6 cm a 10.6 cm para conchas de un año; de 12.6 cm a 17 cm para
dos años y de 18 cm a 20.5 cm al finalizar el tercer año. La madurez sexual ocurre cuando el
labio está bien desarrollado alrededor de la edad de 3 a 3.5 años.
Una vez que el labio ha comenzado a formarse, la mayoría del peso total está constituido por el
peso de la concha y vísceras no comerciable. S. gigas alcanza una talla comercial aceptable a
los 18.8 cm con un peso total (nominal) de 845 gramos, y una producción (rendimiento) de 100
gramos, a una edad de 2.5 años. La madurez sexual es alcanzada después de que el labio está
bien desarrollado a una edad de 3 - 3.5 años; por lo tanto, el caracol rosado o concha reina
alcanza una talla comercial antes de que sea sexualmente maduro.
Otros autores afirman que la madurez sexual es alcanzada a los 5 años, pero sólo cuando el
labio acampanado se ha engrosado aproximadamente 0.5 cm; en todo caso la relación de la
talla con la madurez sexual dependerá de la calidad del hábitat, del alimento y de la profundidad
del agua. La longevidad media se ha estimado en 6 años.
3.6 Desplazamiento y Migraciones
Aunque las larvas velígeras mantienen su posición en la parte superior de la columna de agua
donde se alimentan de fitoplancton, su distribución está determinada por las corrientes que
transportan a la larva. Se considera que puesto que le toma de dos a tres semanas
establecerse en el fondo marino, podría ser transportada distancias considerables desde los
sitios donde originalmente eclosionaron los huevos.
Por ejemplo, los huevos eclosionados en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas pueden
ser la fuente de caracoles hacia áreas en Haití, Republica Dominica y Cuba, y viceversa. Sin
embargo, para conocer la extensión del transporte larval se requieren estudios con un enfoque
regional. Todavía se desconoce realmente la importancia del reclutamiento local respecto al
reclutamiento proveniente de otras áreas. La creación de áreas de protección de zonas de
desove es una herramienta de ordenación importante para contrarrestar los efectos adversos
que se pudieran producir como resultado del transporte larval.
Siempre existe movimiento del caracol después de la metamorfosis, pero es mucho más
limitado si se compara con el estadio larval. Ocurre mayor desplazamiento en el fondo en la
medida que el animal crece. El primer año de vida el caracol lo pasa enterrado en la arena y
emerge cuando tiene alrededor de 50 a 70 mm de talla promedio. La migración de juveniles se
da desde las áreas arenosas hacia áreas dominadas por pastos marinos.
Si las condiciones para establecerse en el fondo son muy específicas y se destruyen los
hábitats que reúnen estos requisitos, entonces se considera que no habrá reclutamiento hacia
la población adulta. La consecuencia, por tanto, a largo plazo será el colapso de la pesquería.
Todos los estrómbidos tienen una forma única de locomoción utilizando el pie sobre el
substrato, pero, a diferencia de otros gasterópodos, no dejan un rastro en el fondo que facilite la
ubicación por sus predadores.
26
Se ha documentado que S. gigas migra hacia aguas más profundas en la medida que crece en
talla y edad, así mismo, que existen migraciones estacionales de adultos hacia aguas más
someras asociadas con el desove durante el verano y hacia aguas más profundas durante el
invierno. El caracol reina, por lo tanto, evidencia dos tipos de migraciones: la primera es el
desplazamiento de los juveniles más grandes, que se dirigen hacia las aguas más profundas; la
segunda es el desplazamiento de los adultos que migran hacia aguas someras durante el
desove; esta migración para el desove junto con la agregación natural resulta en una mayor
vulnerabilidad a la pesca .
3.7 Hábitat y Alimentación
Habita en fondos arenosos que son lo suficientemente estables para permitir el crecimiento de
algunas de las numerosas especies de algas y pastos marinos de los que se alimenta, como
por ejemplo Thalassia testudinum, Syringodium filiforme y Halodule wrightii. También se le
puede encontrar sobre suelos ricos en grava, restos de coral o de roca. Generalmente su
hábitat se restringe a las áreas con aguas con suficiente luz que permita el crecimiento de los
pastos marinos y algas. Puede encontrarse desde pocas pulgadas de profundidad hasta los 76
metros, sin embargo, raramente se les encuentran a más de 30 metros. Los juveniles, menores
de 80 mm, se entierran en la arena durante el día por lo que raramente son vistos. Su
alimentación es eminentemente herbívora.
Es importante hacer notar que el caracol comparte el hábitat de los peces coralinos y áreas de
arrecifes de coral, que en Nicaragua hasta la fecha no están bajo ningún sistema de
ordenamiento.
No se han determinado los requerimientos específicos del habitat para que el caracol se
establezca en el fondo después de la fase larval, pero se recomienda mantener o restaurar los
habitats donde el caracol ha crecido históricamente e identificar las áreas del hábitat donde se
encuentran los juveniles.
3.8 Predadores
Se considera que la larva está sometida a una alta predación mientras se encuentra en la
columna de agua, sin embargo, se desconocen sus tasas de mortalidad. Existen, de manera
general, diferentes predadores del caracol, desde poliquetos, cangrejos pequeños, otros
gasterópodos, la langosta espinosa Panulirus argus, y el cangrejo ermitaño.
En peces se ha reportado en el contenido estomacal de la raya Aetobatis narinari, el carángido
Trachinotus falcatus; el pez gallo Lachnolaimus maximus; el old wife Balistes vetula; y el pez
erizo Diodon hystrix. En el caso de los meros y pargos, se estima que no la consumen
directamente sino los restos dejados del ataque de otro predador que sí puede destruir la
concha.
La tortuga marina Caretta caretta ha sido el único animal que se ha encontrado capaz de
quebrar las conchas de caracoles adultos. También se piensa que algunos pulpos y el tiburón
gata pueden consumirlos. Sin embargo el principal predador, y el más peligroso, posiblemente
desde tallas de 12 cm, es el hombre
3.9 Descripción de la pesquería
En el caso de Nicaragua nunca ha existido una pesquería dirigida al caracol S. gigas como tal,
considerándose como una captura ocasional de los buceadores dedicados al buceo de la
langosta espinosa Panulirus argus. Sus capturas sólo empiezan a cobrar importancia a finales
27
de la década de los 90 y se registran oficialmente por separado en las estadísticas desde 1997.
Anteriormente se incluían y registraban agrupados con otras especies. Sin embargo, la
AdPesca a solicitud de la autoridad CITES-Nicaragua, definió en ese entonces una cuota de
exportación de 44,000 libras (20 t) anuales.
A partir de 1997, la flota pesquera nacional langostera -por medio del buceo- comienza a
capturar volúmenes de relativa importancia, registrándose en 1997 un total de 18502 libras
(8.41 t) de carne limpia desembarcada y 16,686 libras (7.66 ton) exportadas. En el año 2000 los
volúmenes desembarcados alcanzaron las 72190 libras (32.81 ton), a tal punto que la industria
pesquera en coordinación con la AdPesca, solicitan a CITES una ampliación de la cuota de
exportación a 99,000 libras (45 ton) a partir del 2001. Esta solicitud fue aceptada alcanzándose
para ese año cifras de 124246 libras (56.47 ton) desembarcadas y 98161 libras (44.61 ton)
exportadas, lo que constituye una cifra record registrada. Para el año 2002 los registros indican
que se desembarcaron 51578 libras (23.44 ton), exportándose sin embargo 76700 libras (34.86
ton) producto del excedente del año anterior. En el 2003 los niveles de desembarques
alcanzaron las 105605 libras (48 ton) y 99000 libras (45 ton) exportadas. (Figura 2)
60
toneladas de carne
50
Desembarques
Exportaciones
40
30
20
10
0
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
período
Fig. 2 Desembarques y exportaciones de caracol S. gigas en Nicaragua (1997-2003)
El volumen total de las exportaciones de todos los productos pesqueros de Nicaragua para el
año 2003 fueron de 24 millones 293 mil libras (crustáceos principalmente), equivalentes en
términos de divisas a 87 millones 854 mil dólares (USA). El aporte del caracol S. gigas al
volumen total de libras exportadas es del 0.40%, los cuales corresponden al 0.21% del volumen
total en dólares exportados. El caracol se exporta en su totalidad hacia el mercado
estadounidense, se desconoce los volúmenes de consumo local, sin embargo, las empresas
procesadoras no comercian el producto localmente y, sobre la base de que generalmente los
buzos entregan todo el caracol que capturan a las empresas, el consumo local debe ser muy
limitado.
Los buceadores de langosta capturan el caracol a mano por medio del buceo con snorkel o con
tanques (scuba) en las mismas áreas de distribución de la langosta. La carne es extraída de la
concha a bordo de los cayucos, por tanto a la planta pesquera sólo llega la carne. Esta práctica
28
permite acopiar más carne con menos espacio a bordo de las embarcaciones nodrizas, en el
caso de la pesca industrial de langosta.
Habría que considerar la prohibición de seguir con esta modalidad, debido a los vacíos que se
crean en la aplicación de las medidas regulatorias existentes, las cuales de por sí ameritan ser
revisadas, por lo que se hacen recomendaciones en este plan de acción (Ver Capítulo IV). Un
aspecto asociado es la problemática del buceo existente en la pesquería de langosta, por el
número de accidentes de buzos por las malas prácticas de buceo.
Los barcos industriales langosteros (por buceo) tienen un promedio de 20 m de eslora y faenan
principalmente al norte y sureste de los Cayos Miskitos, en la Región Autónoma del Atlántico
Norte (RAAN) de Nicaragua, desde los 13° 30" a los 15° norte, y desde los 82° a los 82° 30"
oeste, a profundidades que varían entre 6.6 a 40 metros. Las embarcaciones llevan a bordo
hasta 26 buzos e igual número de cayuqueros que auxilian al buzo en la captura de la langosta;
este personal sumado a otras 12 personas que forman la tripulación significan un total 64
personas a bordo. Las embarcaciones realizan 2 viajes de pesca/mes trabajando un promedio
de 12 días/viaje, llevan a bordo 1 ó 2 compresores y alrededor de 150 tanques de buceo, los
que son llenados con 2500 libras de aire cada uno.
El buceo artesanal en esta pesquería se caracteriza principalmente porque los buzos se
desplazan a las áreas de pesca a bordo de embarcaciones pequeñas (pangas) con motores
fuera de borda de distintos caballos de fuerza. Esta actividad se lleva a cabo a pocas millas al
este de las islas Corn Island y Little Corn Island, alrededor de los Cayos Miskitos y alrededor de
los Cayos Perlas (Askill, King y Man of War). En el área de las islas Corn Island faenan
pescadores propios de estas islas; en los Cayos Miskitos los pescadores llegan de las
comunidades de Sandy Bay, Dakura y Pahara principalmente.
Alrededor de los Cayos Perlas trabajan pescadores pertenecientes a las comunidades de
Tasbapauni, Río Grande, Sandy Bay Sirpi y Laguna de Perlas . En el caso de Corn Island, las
embarcaciones retornan a su base por las tardes, por el contrario, en los cayos mencionados
los buzos permanecen en el área 6 días/semana, llevando en cada embarcación de 10 a 12
tanques (Figura 3).
29
Fig. 3 Mapa con las áreas de pesca de langosta por buceo y captura incidental
del caracol Strombus gigas, en el Caribe de Nicaragua (tomado de Escoto y Barnutti, 2004).
4.0 Estado y conocimiento del recurso
Nicaragua no posee datos ni estudios que demuestren el estado de explotación del recurso, sin
embargo, existe cierta información dispersa sobre el caracol que se ha estado capturando en la
plataforma del Caribe Nicaragüense. En 1987 dos embarcaciones de nacionalidad dominicana
pescaron en el área de Cayos Miskitos reportando un rendimiento de carne promedio de 1.32
kg/buzo/hora (2.9 lbs) con una talla sifonal mínima de 220 mm y máximas de 240 mm. Una de
las naves reportó 4.32 kg/buzo/hora (9.5 lbs) a 3 m de profundidad.
Un muestreo en 2003 de carne de caracol en empresas procesadoras ubicadas en Puerto
Cabezas y Corn Island, mostró que 1966 individuos tuvieron un peso promedio de 4.94 onzas
(140 gramos) y un peso máximo de 318 gramos (11.22 onzas). Se compararon estos resultados
con pesos mínimos aceptables para pesquerías de países de la región como Colombia (100 g)
y Belice (85 g), y en ambos casos se observa que el peso promedio desembarcado en
Nicaragua es mayor.
Con relación a la posible talla sifonal promedio que se esté capturando, mediante relacionar el
peso de la carne con la longitud total de la concha (talla sifonal), los resultados indicaron que,
según el peso promedio de la carne desembarcada, la talla sifonal promedio de los individuos
capturados estaría en el orden de los 189 mm, lo que indica que la mayoría de los individuos
capturados en Nicaragua estaría por encima de los 180 mm, la cual es la talla mínima permitida
para varios países caribeños con pesquería de caracol.
Los resultados de la estimación de la densidad de individuos por m² , producto de tres cruceros
de pesca exploratoria realizados a finales de 2003 e inicios de 2004 solamente en la porción
norte de la plataforma del Caribe Nicaraguense, indicó una densidad relativa media de
30
0.012357 individuos/m², valor que crea expectativas al tratar de considerar el estado de
explotación del recurso, puesto que es una cifra mayor a la reportada en muchos países que
explotan este recurso (Tabla 2).
Tabla 2. Densidad relativa (No. indv./ m²) de Strombus gigas en algunos países caribeños
País
Densidad / Año
Estado del recurso
(Indv./m²)
Bahamas
0.00748 / 1996
Sobre explotado
Bermuda
0.00029 / 1994
Pesquería cerrada desde 1978.
Belice
0.00146 / 1996
Sobre explotado
Colombia
Promedio de Serrana, Roncador, Quitasueño: 0.04 / 1996 Sobre explotado en ciertas áreas
Cuba
0.084 / 1989
Plenamente explotado
Florida
0.000452 / 1994
Pesquería cerrada desde 1985
Honduras
0.00146 / 1998
Sobre explotado
Jamaica
0.017 / 1995
Posiblemente sobre explotado
México
Arrecife Alacranes: 0.0084 / 1999
Sobre explotado
Nicaragua
0.012357 / 2004
Subexplotado?
Puerto Rico
0.000799 / 1997
Sobre explotado
U.S. Islas Vírgenes 0.00122 / 1994
Sobre explotado
Venezuela
Los roques: 0.0019 / 1999
Sobre explotado
La mayoría de los países caribeños tienen declarado su recurso como sobre-explotado con
estimados de densidad menores que el aquí encontrado. Sin embargo, Colombia, Cuba,
Honduras y Jamaica, con densidades un poco mayores, también consideran su recurso sobreexplotado o plenamente explotado (caso de Cuba). Por otra parte, se ha opinado que no se
observa apareamiento de S. gigas cuando las densidades de los adultos se encuentran por
debajo de los 56 individuos/ha, y que no hay desove cuando las densidades están por debajo
de los 48 individuos/ha; a esta situación los autores la llaman “Efecto Allen”, que es el estado
en el cual se producen tasas de crecimiento poblacional per cápita negativas cuando las
densidades se encuentran por debajo de niveles poblacionales críticos.
Las bajas densidades se relacionan principalmente con una escasa tasa de encuentros entre
hembras y machos; al respecto se ha encontrado que la reproducción aumenta
proporcionalmente con los niveles de densidad (mayor la probabilidad de encuentros) y que se
mantienen estables en densidades cercanas a los 200 individuos/ha. En el estudio de pesca
exploratoria de Nicaragua mencionado anteriormente, el nivel de densidad de los adultos, para
el área explorada, sería del orden de 112 individuos/ha., con un límite de confianza al 95% de ±
0.0082, lo que implica un amplio rango (30 a 194 individuos/ha) para sacar conclusiones
definitivas.
Lo anterior demuestra la necesidad de continuar con las investigaciones y ampliar el rango de
cobertura de la pesca exploratoria. Un punto a favor a considerar de que este recurso no está
sometido a una gran presión de pesca, es de que su captura no es dirigida aparentemente, y
que la cuota de exportación CITES es de 45 t solamente, lo que ha conllevado la solicitud de
ampliar esta cuota.
4.1 Medidas de regulación existentes
A pesar de la limitada información existente, la AdPesca estableció ciertas medidas de
ordenación con la perspectiva de que hay que consolidar la información científica nacional. En
tal sentido, se estableció una veda total durante el período comprendido del 1° de junio al 30 de
31
septiembre, así como una talla mínima legal de 200 mm de longitud sifonal de la concha o el
equivalente a 172 gramos de carne procesada.
Sin embargo, se considera que estas medidas deben revisarse dado los pesos promedio
menores de la carne que se desembarcan y procesan, y a la imposibilidad de medir en el
campo si realmente se respeta la talla mínima de la concha. Las regulaciones de las tallas
mínimas sólo se aplican al caracol que se va a exportar, pero se permite la comercialización
interna de los animales que no cumplan este requisito.
Debido al carácter de captura ocasional o “fauna de acompañamiento de la langosta” no existen
registros del esfuerzo de pesca que se aplica realmente sobre el caracol, y sólo se regula que
las exportaciones no excedan la cuota de 45 t autorizada por CITES al 2004. Para exportar
caracol se requiere de una autorización de la AdPesca y de CITES-Nicaragua; y se lleva un
registro de los desembarques de carne y exportaciones de carne procesada, son los cuales se
va dando seguimiento al cumplimiento o no de la cuota establecida.
4.2 Problemas en la actividad
4.2.1 Desconocimiento del estado del recurso
Como se ha mencionado, en Nicaragua el caracol S. gigas no es sujeto de una pesquería
dirigida y los volúmenes permitidos de exportación son bajos comparados a los de otros países
de la región y a la extensión de su plataforma continental, por lo que se ha argumentado que es
un recurso que puede ser explotado aún más.
Sin embargo, es evidente la falta de datos e información que pudieran ayudar a definir más
apropiadamente algunos puntos de referencia para el manejo de la actividad (i.e. criterios que
definan el concepto sobrepesca, estimación de biomasas o densidades, tasas de mortalidades
por pesca sobre el recurso, coeficientes de capturabilidad). Se desconoce el esfuerzo de pesca
que se aplica, sólo se conocen los volúmenes totales de carne que se acopia en las plantas
pesqueras y la carne procesada que se exporta amparada en una cuota. La ausencia de datos
implica la no aplicación de algunos modelos de evaluación pesquera que pudieran ayudar a
definir los puntos de referencia para el manejo mencionados más arriba.
4.2.2 Cumplimiento de las regulaciones y manejo
Las regulaciones no se han establecido en base a investigaciones y estudios propios en
Nicaragua por lo que algunas de las medidas de regulación pueden estar fuera de contexto, por
ejemplo el límite mínimo de la talla respecto de lo que se observa en la práctica. Las tallas
mínimas se consideran sólo pensando en la exportación, y no se prohíbe la comercialización en
el mercado interno de los caracoles que no cumplan la talla mínima.
No existe un plan de investigaciones y monitoreo, tanto en las plantas pesqueras como en la
actividad propia en el mar. Por tanto, las regulaciones y manejo sólo implican la veda y la talla
mínima del peso de carne procesada o largo de la concha, este último prácticamente imposible
de monitorear en su cumplimiento.
4.2.3 Bases de datos
Los datos científicos locales que se disponen a la fecha son insuficientes para formular
esquemas de manejo operativos y realistas. No existen esquemas o mecanismos de colecta de
32
datos de manera sistemática tanto en las plantas pesqueras como en el mar para evaluar más
adecuadamente el estado actual del recurso, para evaluar el impacto de las medidas de
regulación que tienen lugar, o para estimar la importancia socioeconómica de la utilización del
recurso.
Se necesitan más datos e información para estimar la edad de primera madurez, el
comportameiento reproductivo a diferentes edades y tallas; así como para ver si existen
variaciones estacionales y espaciales que permitan crear zonas de protección específicas.
Pensar en medidas más sofisticadas de manejo, como cuotas individuales, demandarán aún
más trabajo y colecta de datos.
4.2.4 Información/Educación
Para que cualquier esquema de administración sea exitoso debe tener el apoyo de la industria
pesquera. La industria deber educada e informada en cuanto al propósito de cada medida y
herramienta de ordenación utilizada. La industria deber ser parte integral del proceso y ser
informada en cuanto al progreso o cambios que ocurren a lo largo del desarrollo del proceso.
Sin esa estrecha colaboración, se pierde credibilidad y cualquier plan o esquema de manejo
está destinado al fracaso
4.2.5 Degradación de hábitats
En Nicaragua no existe información documentada sobre pérdida de hábitats y degradación
ambiental, sin embargo, pudieran existir efectos en el ambiente, particularmente en los fondos
marinos, por las maniobras de arrastre camaronero, pérdida de nasas langosteras,
sedimentación desde la costa y contaminación. Tanto las larvas, juveniles y los adultos del
caracol tiene ecologías diferentes. Las larvas viven en ambientes planctónicos por alrededor de
tres semanas, los juveniles habitan zonas someras abundantes en fondos con pastos marinos y
arrecifes cercanos. Mientras crecen, se mueven hacias áreas profundas y regresan hacia áreas
someras durante la época de reproducción. La degradación del hábitat puede entonces tener
efectos críticos sobre el reclutamiento y disminuir significativamente los desembarques en el
tiempo.
CAPITULO IV OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCION
4.0 Objetivos del plan de acción
Los objetivos básicos están dirigidos a tratar de minimizar los problemas identificados
previamente.
Objetivo 1. Implementar el plan de acción para mejorar la ordenación y administración de la
producción de caracol S. gigas en el Caribe nicaragüense
Objetivo 2. Generar una base datos que contribuya a generar conocimientos más completos del
estado actual del recurso y la biología del caracol, así como otros elementos que ayuden a
mejorar los decisiones de manejo, el monitoreo, investigación, vigilancia y control
Objetivo 3. Promover la adopción de medidas de manejo acordes a la situación actual de
explotación y la revision de las medidas existentes que sean necesarias
Objetivo 4. Generar líneas básicas de acción que ayuden a mejorar el monitoreo, investigación,
vigilancia y control
33
4.1 Medidas de manejo y alternativas recomendadas
A continuación se presentan algunas recomendaciones sobre medidas de manejo y alternativas
a considerar para mejorar el actual sistema de administración de la explotación. Estas son
recomendaciones y como tales se deben revisar posteriormente de acuerdo a como se observe
el desarrollo de la explotación. En todos los casos, la opción A es la que se considera la más
adecuada de implementar.
4.1.1 Control de las Tallas Mínimas
4.1.1.A Prohibir la posesión de caracoles con una longitud sifonal o talla total de la concha
menor a 200 mm, medida desde la punta de la espira hasta la punta del canal sifonal, o un
grosor del labio de 3/8 pulgadas (9.5 mm) medido en la parte más gruesa del labio. Los
caracoles que midan menos de 200 mm se considerarán ilegales si no presentan al menos un
área del labio con un grosor que mida 3/8 pulgadas (9.5 mm). Todas las especies de la unidad
de manejo deben desembarcarse enteros con la carne adherida dentro de la concha.
Discusión: Las tallas mínimas se utilizan generalmente para prevenir la sobreexplotación de
individuos inmaduros y por ende de las poblaciones desovantes. El éxito de las medidas
diseñadas para proteger las poblaciones desovantes varía de acuerdo a los patrones de
reclutamiento. Si la plataforma continental es de tamaño adecuado y las corrientes marinas
favorecen que ocurra un reclutamiento local, entonces los efectos son inmediatos y locales.
Ahora si el reclutamiento al área depende del transporte de las larvas y huevos desde áreas
distantes, entonces la gestión de manejo en las áreas y pesquerías vecinas tiene repercusiones
significativas.
Aunque el caracol S. gigas puede estar maduro a tallas menores a las indicadas como talla
mínima, la medida de talla total de la concha no menor a 200 mm o un grosor del labio no
menor de 3/8 pulgadas (9.5 mm) tiene un enfoque de conservación para asegurar la protección
de las poblaciones desovantes adultas, cosa que probablemente no se haría si las tallas
mínimas fueran menores.
El requisito de desembarcar las especies de la UMP con la concha permite un mejor control de
las tallas mínimas y protege a los animales que no cumplen la talla mínima al posibilitar su
devolución al mar. Así mismo, evita el pasar individuos inmaduros de S.gigas como capturas de
otras especies de caracol. También reduce el número de producto que se pueda llevar a bordo
de las embarcaciones, lo que resulta en una reducción de la mortalidad por pesca en la medida
en que se reducen las posibilidades de llevar más captura a bordo.
En algunas pesquerías se han diseñado instrumentos como los que muestra la figura 4, lo que
permite que los pescadores puedan medir el animal a bordo de las embarcaciones, y sería una
opción a evaluar para aplicarse en Nicaragua..
34
Mide la cola o
cefalotórax de
langosta
Mide la talla
total de la
concha
Mide el grosor
del labio
Fig. 4 Instrumento para medir diferentes especies de animales en la pesquería de Puerto Rico
4.1.1.B Controlar la talla mínima mediante el peso de la carne desembarcada en planta ya sea
por peso mínimo de un animal o del conteo de piezas de carne procesada por libra
Discusión: La variabilidad en el peso de la carne por los métodos de corte y limpieza y la
variabilidad del tamaño de la carne en relación al tamaño de la concha no han hecho aplicable
este método en muchas pesquerías de la región. Además, independientemente de la talla, ya el
animal está muerto a la hora de pesarlo para ver si cumple con el requisito del peso mínimo.
4.1.1.C Disminuir la talla mínima de la carne desembarcada a pesos de alrededor de 3 onzas a
como lo hacen Belice
Discusión: Los comentarios son semejantes al punto anterior, aunque adicionalmente hay que
señalar que, a diferencia de Nicaragua, en Belice no se permite el buceo SCUBA ni con snorkel
para la captura de caracol, ni la captura en ciertas áreas de parques y reservas marinas de la
plataforma.
4.1.1.D. No hacer ninguna regulación respecto a tallas
Discusión: El no hacer nada respecto a tallas mínimas implica continuar el patrón histórico de
decline de poblaciones que se ha observado a largo plazo en muchas pesquerías. La
recuperación del recurso en áreas sobreexplotadas no será posible. La explotación no
controlada de animales inmaduros y fuera de talla disminuirá el reclutamiento, y eventualmente
la disponibilidad de recurso para sostener una pesquería.
4.1.2 Comercialización de caracol fuera de talla
35
4.1.2.A Prohibir la venta de todo caracol capturado fuera de talla
Discusión: Esta medida es un corolario de la medida propuesta anterior en cuanto a definer
tallas mínimas, y se considera como un control añadido. La prohibición total de la venta de
caracol fuera de talla contribuye a desalentar su captura. Debe recordarse que el caracol S.
gigas es regulado por CITES en su comercio internacional (importaciones/exportaciones) donde
se establecen una serie de condiciones a cumplir. El permitir la venta local del caracol fuera de
talla, puede representar una vía de escape de caracol de talla ilegal a terceros países. Si CITES
comprueba esto, puede someter a sanciones al país desde donde sale el producto, así como al
país donde entra.
4.1.2.B Prohibir la venta de todo caracol capturado fuera de talla sólo para la exportación
Discusión: Como se mecionó, el permitir la venta local de caracol fuera de talla puede
representar la posibilidad de exportarlo hacia otros países y seguir alentando su captura. No se
saca nada con estar reportando una baja cuota de exportación pensando que se está
protegiendo el recurso, si por otra parte la captura de caracol pequeño fuera de talla hacia el
mercado local se hace sin ninguna regulación. Estas capturas sin regulaciones pudieran
representar cifras mucho mayores a la cuota de exportación permitidas por CITES, lo que en
definitiva puede finalizar en el colapso del recurso.
4.1.2.C No tomar ninguna acción.
Discusión: El no tomar ninguna acción al respecto de la venta de caracol fuera de talla alienta
la creación de un mercado para un producto considerado ilegal, además que crea serios
problemas en el cumplimiento de las tallas mínimas.
4.1.3 Caracol para subsistencia
4.1.3.A Establecer una cuota límite de caracol para autoconsumo o susbsistencia
Discusión: Debe revisarse más en profundidad el alcance y la forma de llevar a cabo esta
medida en el contexto nicaragüense, puesto que no hay datos acerca de cuanto caracol se saca
para autoconsumo. El intento de esta medida, es sencillamente restringir la extracción de
caracol para subsistencia en unos niveles razonables. Por ejemplo en Puerto Rico se han
establecido cuotas de cuantos caracoles se pueden sacar por día por pescador. En todo caso,
esta cuota de autoconsumo debería cumplir la regulación de talla mínima y de que el caracol se
desembarque adherido a la concha.
4.1.3.B No tomar ninguna acción
Discusión: Si no se conoce cuanto caracol pudiera salir sin regulaciones bajo la forma de carne
para subsistencia o uso personal, pero que finalmente pudiera destinarse al comercio se
pudieran debilitar todo esfuerzo tendiente a mejorar el manejo de la explotación.
4.1.4 Establecimiento de una veda
36
4.1.4.A Establecer una veda anual de S. gigas entre el 1 de junio al 30 de septiembre
Discusión: De acuerdo a información disponible de otras pesquerías, dentro de este período
ocurre el pico de la estación de desove. Puesto que este caracol tiende a juntarse en áreas más
someras durante el desove, es más vulnerable a la pesca. Por tanto, una veda en esta época,
puede ofrecer mayor protección al recurso que cerrando la pesca en otra fecha.
4.1.4.B No tomar ninguna acción
Discusión: El cierre por un tiempo reduce la mortalidad por pesca, especialmente si esto ocurre
cuando el animal se está reproduciendo y es más vulnerable a la pesca.
4.1.5 Otras recomendaciones
Recomendación 1. Evaluar si la explotación de estos recursos debe hacerse bajo una
pesquería dirigida
Discusión: Actualmente se desconoce el esfuerzo de pesca que se aplica en la explotación del
Caracol. Sería recomendable evaluar si las explotación de este recurso debe hacerse bajo la
modalidad de una pesquería dirigida específicamente, o si se debe continuar operando bajo el
concepto de “capturas incidentales” de la pesquería de langosta. Una pesquería dirigida
necesitaría solicitar y extender Licencias de Pesca asociadas a Permisos de Pesca Anuales y
requerir la presentación de Reportes en formatos establecidos previamente.
Una pesquería dirigida facilitaría obtener datos, por ejemplo de captura y esfuerzo, el darle
seguimiento, monitoreo y control a la actividad. Los datos obtenidos permitirían a los biólogos y
tomadores de decisión evaluar mejor la situación del recurso y recomendar las mejores
opciones de manejo. Estos datos también podrían servir de base para considerar la
implementación de modelos más avanzados de administración pesquera en el futuro.
Otro aspecto a considerar en esta evaluación, es que si la modalidad de pesca deber sólo
industrial, sólo artesanal, o una combinación de ambas.
Recomendación 2. Procedimiento para revisar y ajustar las medidas de manejo y alternativas
propuestas
Discusión: Se debe evaluar la posibilidad de establecer un Comisión del Caracol del Caribe,
que revise las medidas de ordenación una vez al año para evaluar el cumplimiento de las
mismas y ratificarlas o sugerir los cambios correspondientes. Así mismo, esta Comisión puede
dar seguimiento a los programas delineados en el Capítulo V y los resultados que se obtengan.
La Comisión tendría carácter consultivo y podría estar formada por el sector pesquero
organizado, el Ministerio del Ambiente (Marena y la Oficina CITES-Nicaragua), la Dirección
General de Recursos Naturales (DGRN) y la Administración Nacional de la Pesca y la
Acuicultura (AdPesca), quien tendría la presidencia de la misma.
37
CAPITULO V PROGRAMAS DEL PLAN DE ACCION
5.1 PROGRAMAS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y MONITOREO
En la actualidad se carece de información sobre la biología, distribución y abundancia del
caracol rosado Strombus gigas del Caribe de Nicaragua. La misma es necesaria para
profundizar en el conocimiento de su dinámica de población, con la cual se pueda determinar
con mayor precisión aspectos tales como el reclutamiento, la talla o edad de primera
maduración, aspectos reproductivos, variaciones estacionales o zonales de la biología de este
recurso, entre otros.
Para lograr esto se propone realizar dos subprogramas:
1. Subprograma de investigación
2. Subprograma de monitoreo
El primer subprograma de consiste realizar una evaluación del recurso por medio de una pesca
exploratoria en toda la plataforma del Caribe Nicaragüense y continuar posteriormente un
programa de muestreo a bordo de las embarcaciones comerciales que reporten pesca de
caracol. El segundo subprograma consiste en recolectar estadísticas de captura y esfuerzo (en
caso de establecerse pesquerías dirigidas), y realizar muestreos periódicos del producto
desembarcado en las plantas pesqueras.
5.1.1 Subprograma de Investigación
Pesca Exploratoria en la Plataforma Continental del Caribe Nicaragüense
El objetivo general consiste en conocer la distribución, abundancia y densidad del caracol
rosado Strombus gigas en el Caribe Nicaragüense, así como colectar datos independientes de
la pesquería para estudiar su biología. Para lograr esto, los objetivos específicos son:






Elaborar mapas de distribución y abundancia (densidad) de acuerdo a los estratos de
profundidad y a la edad (juvenil, pre-adulto, adulto y senil)
Identificar las especies de caracol capturadas en el área durante el período de estudio.
Profundizar el estudio de la distribución de tallas, condición reproductiva, talla de primera
maduración al 50% y establecer las posibles relaciones entre la longitud de la concha
(longitud sifonal), el grosor del labio y el peso de la carne.
Estimación de los parámetros poblacionales relacionados con el crecimiento.
Identificar posibles áreas de desove.
Identificar otras especies de caracol potencialmente de interés comercial presentes en el
área de estudio.
Metodología de la pesca exploratoria
El área propuesta para realizar la exploración del recurso abarca aproximadamente 8700 mn2
de la plataforma continental del Caribe nicaragüense. En esta área se propone una grilla de 396
estaciones de pesca, a como muestra la Figura.
38
84.00
83.00
82.00
81.00
Cabo Gracias a Dios
14.00
13.00
Nicaragua
Laguna
Huani
Laguna
Dakura
Cayos Miskitos
Pta.
Gorda
Pto. Cabezas
Laguna Carata
14.00
13.00
Laguna
de Perlas
Isla Pequeña
del Maiz
Isla Grande
del Maiz
Bluefields
12.00
12.00
El Bluff
Monkey Point
11.00
11.00
San Juan del Norte
84.00
83.00
82.00
81.00
Fig. 5 Áreas con estaciones de pesca previstas a explorar durante los cruceros
de monitoreo del Caracol Strombus gigas
Para la realización de la pesca exploratoria se debe contar con una embarcación equipada con
GPS, ecosonda y demás equipo básico para la navegación. La tripulación debe consistir de un
capitán, 2 marinos y 2 buzos que se dediquen tradicionalmente a la pesca. La parte técnica
estará compuesta por 2 biólogos del Centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas (CIPA).
En cuanto a la embarcación a utilizarse existen dos variantes a considerar:
1. Utilizar una embarcación facilitada por una empresa perteneciente a la Cámara Nicaragüense
de la Pesca (CAPENIC)
2. Utilizar el barco MEDE PESCA III que se encuentra en Bilwi
La Tabla 4 muestra un estimado de los costos operativos considerando tres cruceros de pesca
en un año, con cada crucero de 10 días de duración.
39
Tabla 4. Costos operativos (US$/día de estudio) de una embarcación de pesca exploratoria de Caracol en el
Caribe Nicaragüense. Cada crucero se estima de una duración de 10 días.
Víveres (14 personas)
Diesel
Hielo
Bisulfito
Agua potable
Gas butano
Gastos médicos
Compresor
Equipo de buceo
Mantenimiento de barco
Herramientas y accesorios
Accesorios y mantenimiento electrico
Lubricantes
Sub total
COSTO (US$/DÍA)
42
84
25
3.5
2.5
1.25
3
1
1
5
1
1
3
173.25
Pago a la tripulación
Capitán (1)
Maquinista (1)
Buzos y cayuqueros (4)
Marinero (1)
Cocinero (1)
Sub total
100
40
100
15
20
275
Gran total
448.25
El trabajo propone realizar tres campañas (cruceros) anuales de pesca de 10 días de duración
cada uno (uno cada cuatro meses); en cada crucero se realizarán 35 estaciones de pesca
realizándose una estación cada 5 millas. Se contempla además, coordinar y contar con el apoyo
de la Fuerza Naval y su base en los Cayos Miskitos que permita salir a operar por uno o dos
días en las áreas de pesca circundantes a la base militar.
El aporte financiero gubernamental está estimado en US$ 10729.39 al año, cubriendo gastos de
salarios y prestaciones laborales, viáticos y gastos operativos de los técnicos del CIPA, así
como gastos de impresión de documentos finales. El aporte financiero privado (empresas
pesqueras) para la realización de los tres cruceros anuales se estimaría en aproximadamente
US$ 13448 que cubririrían los gastos operativos y pago de la tripulación del barco. Por tanto el
costo estimado anual de las tres campañas de pesca exploratoria sería del orden de US$
26866.39.
Registro de las capturas
La recolección de los datos del número de individuos capturados, profundidad, tipo de fondo y
demás información es del tipo que muestran las planillas del Anexo I. La captura diaria de la
faena de la embarcación se registrará como el total capturado por los buzos de la motonave en
un día, medido como peso semi-limpio. La captura total de la faena se registrará como la
captura total de la motonave durante los días totales del monitoreo. Para el análisis del esfuerzo
40
se registrará la hora de salida de los cayucos con los buzos, así como la hora de llegada,
particularizando las horas reales de buceo por parte de los pescadores, profundidad promedio
de buceo y la ubicación geográfica del área de buceo mediante un geoposicionador por satélite
GPS.
Estudio de las densidades por área
El cálculo de las densidades se llevará a cabo en cada una de las estaciones por medio del
buceo autónomo realizado en transeptos de 150 metros de longitud por 10 metros de ancho (o
de longitud variada cuando no sea posible), de la manera que indica la figura
, y que fue la
metodología empleada en el estudio de pesca exploratoria anterior (Escoto y Barnutti, 2004).
Fig. 6 Transeptos de captura y recolección de muestras de caracol S. gigas.
Muestreo de las capturas
Todos los caracoles encontrados en el transepto serán recolectados y depositados vivos a
bordo de la embarcación a los que se les tomará la longitud total de la concha, o longitud
sifonal, y el grosor del labio a 40 mm de profundidad del borde de la concha en su parte central.
En cada una de las estaciones se anotará la presencia o No. de masas de huevos en el fondo
para identificar posibles áreas de desove.
De las muestras de caracol se obtendrán los siguientes datos:
Peso total (Pt): (que representa la concha y el organismo) medido en una balanza de reloj
universal de 25 lb con aproximación a los 10 g.
Longitud total sifonal (LTS): medida la concha desde el ápice hasta el extremo del canal sifonal,
mediante un calibrador de precisión.
Ancho del labio de la concha (Alb): medida a partir de la altura de las ¾ partes desde el canal
sifonal hasta el ápice, con el calibrador o pie de Rey.
Peso semi limpio de la carne (Psl): representa el peso del organismo una vez extraído el pene,
vísceras y órganos. Se registra mediante una balanza monoplato con capacidad de 2500 g y
una precisión de 10 g.
41
Peso limpio de la carne (Pl): medida tomada al organismo semi-limpio y retirando la piel, es
decir, completamente limpio, sólo el músculo.
Para determinar la composición por edades, se utilizará el criterio por el cual se considera que
el cese del crecimiento en longitud es posterior a la edad de maduración, incrementándose
después sólo el grosor del labio de la concha. De acuerdo a lo anterior, los individuos con más
de 1 mm de grosor de labio serán considerados como adultos y los de menos de 1 mm como
juveniles. Además, se utilizarán otros criterios como:
Juvenil : Individuos en fase ascendente de crecimiento
Pre-adultos : Individuos con talla comercial pero no han formado o completado el desarrollo del
labio externo.
Adultos : Labio formado, indicador de la maduración sexual (población pescable)
Seniles : Individuos con labio deteriorado que se torna en marcado engrosamiento de este y de
la concha en general.
El tipo de fondo se anotará bajo la modalidad siguiente:
Lodo-fango.......................LF
Arena................................A
Coral suave.......................CS
Duro..................................D
Algas transparentes..........AT
Pasto marino.....................PM
Pradera..............................P
Todos los individuos serán sacrificados para poder determinar su sexo, su estado de
reproducción, y las mediciones necesarias para estudiar diferentes relaciones morfométricas,
especialmente las que relacionan el largo con el peso.
Todos estos criterios anteriores relacionados con el muestreo de las capturas es el que se
aplicará en el muestreo a bordo de las embarcaciones que pescan comercialmente.
5.1.2 SubPrograma de Monitoreo
Muestreos biológicos en plantas procesadoras
El objetivo principal de los muestreos biológicos en plantas procesadoras consiste en obtener
información de los pesos y tallas del caracol S. gigas. Esto en teoría incluiría el muestreo de la
talla de la concha y el grosor del labio (en caso de implementarse la medida de manejo 4.1.1.A
recomendada anteriormente), así como el muestreo de la carne de caracol sin procesar y filetes
ya limpios.
Los objetivos específicos incluyen:
Elaborar una base de datos de las tallas y pesos de las conchas y carne desembarcada tanto
por los pescadores artesanales como por los industriales de manera mensual.
Estimar los pesos mínimos, máximos y promedios de los filetes desembarcados.
Conocer los rendimientos en peso obtenidos de los filetes una vez que han sido procesados.
42
Los datos de tallas y pesos de filetes mensuales y anuales obtenidos de los muestreos servirán
como base de datos para la aplicación de modelos de evaluación pesquera del tipo que se
describen en CFRAMP (1999), entre los que se incluye un modelo muy semejante al aplicado
actualmente en la evaluación de los camarones costeros y la langosta espinosa en Nicaragua.
Metodología de muestreo
Los pasos a seguir durante el muestreo en planta son:
Selección de la muestra. La muestra debe ser tomada al azar, preferiblemente del producto que
esta entrando a la sala de recepción; en caso de no contar con producto recién acopiado,
asegurarse que el producto a utilizar no haya sido sometido a ningún proceso previo, en el caso
de contarse sólo con carne de caracol.
Pesado y medido de la muestra antes del proceso. Se deberá medir y pesar el caracol entero
con la carne antes del proceso. El pesado del filete sin procesar se deberá hacer
preferiblemente en un balanza eléctrica, de precisión graduada en gramos y digital debidamente
calibrada..
Proceso de la carne. Cada filete cortado y limpiado de acuerdor con los estándares promedios
de limpieza establecidos por cada empresa.
Pesado del filete después del proceso.
La realización de los muestreos en planta contempla realizar viajes mensuales a Bilwi y Corn
Island donde se visitará las plantas proceso durante cinco días. El presupuesto de costos de
toda la operación lo muestra la Tabla 5. El costo operativo por persona en dólares durante ocho
meses se estima en el orden de US$ 2000.
Tabla 5. Presupuesto mensual para la realización de los muestreos biológicos
de caracol en plantas de procesamiento del Caribe de Nicaragua durante 5 días
(costos por persona basado en viáticos del MIFIC y costos de transporte a noviembre 2004).
TRANSPORTE
IMPUESTOS TRANSPORTE
ALIMENTACIÓN HOSPEDAJE (C$
AÉREO
INTERNO
(C$ 100/DÍA)
400/NOCHE)
Gasto en
1620
50
250
500
1600
córdobas
Gasto en dólares
100
3
15
31
100
Gasto en dólares
800
24
120
248
800
en 8 meses de
muestreo
TOTAL
4020
249
1992
43
Matriz de Planificación del Programa de Investigaciones y Monitoreo
Objetivo general
Indicadores verificables
Conocer la distribución, abundancia y densidad del caracol
rosado Strombus gigas en el Caribe Nicaragüense, así como
colectar datos independientes de la pesquería para estudiar su
biología.
-Existencia de datos independientes
de las plantas pesqueras
-Se determina la distribución y
abundancia espacial del caracol
-Se obtiene información biológica
Objetivos específicos
Indicadores verificables
Elaborar mapas de distribución, abundancia (densidad) y sitios
de desove de acuerdo a los estratos de profundidad y a la edad
(juvenil, pre adulto y senil)
Identificar las especies de caracol capturadas en el área durante
el periodo de estudio.
-Se determina el patrón de
comportamiento en la distribución y
abundancia del caracol en el Mar
caribe de Nicaragua
-Se identifican sitios de desove
Especies identificadas por zona de
pesca durante el ciclo anual.
Determinar la distribución de las tallas, condición reproductiva,
talla de primera maduración al 50 % y la relaciones longitud de
la concha (longitud sifonal), el grosor del labio y el peso de la
carne con visceras y limpia del caracol rosado Strombus gigas.
-Se estima el patrón de
comportamiento en la distribución de
tallas y la correlación de la talla con
la condición reproductiva.
- Cálculo de relaciones
morfométricas
Identificar otras especies de caracoles potenciales de
explotación
Se identifican otras especies
potenciales
Estimación de parámetros poblacionales relacionados con el
crecimiento
Los parámetros poblacionales
estimados
Medios
de
verificación
-Informes del estudio en
ejecución
-Mapas de distribución
- Mapas de densidades
-Bases de datos
conformadas y
analizadas
Medios
de
verificación
-Informes del estudio en
ejecución
-Mapas elaborados
Supuestos
Los sitios de muestreo y de monitoreo
seleccionados para el estudio son
representativos de la pesca del caracol en
el mar Caribe de Nicaragua
Supuestos
Representatividad temporal y espacial del
recurso en las capturas
- Formatos de los
muestreos de campo
- Listado taxonómico
de especies de caracol
identificadas
- Informe del estudio
- Base de datos del
estudio
-Informe del estudio
-Bases de datos
-Gráficas de
distribución de tallas y
de primera madurez.
-Gráficos de relaciones
morfométricas.
Claves de identificación apropiadas.
-Informe del estudio
con lista de especies y
descripción
Tablas de parámetros
poblacionales M, K, L∞
Existen otras especies de caracoles que
pueden soportar una explotación comercial
Las muestras analizadas son
representativas de las poblaciones de
caracol en el mar caribe de Nicaragua.
Los datos colectados para la estimación
de estos parámetros poblacionales son
44
Dar recomendaciones para el establecimiento de medidas de
ordenación pesquera.
Resultados esperados
Medidas de ordenación con un
fundamento sólido tomando como
referencia el estudio realizado
Indicadores verificables
y to.
-Acuerdos ministeriales
-Reuniones de
seguimiento
-Formación de la
Comisión del Caracol
Medios
de
verificación
- Mapas de abundancia
y distribución de las
especies.
- Mapas
de
rendimientos
por
especie por zona.
confiables.
La información obtenida durante el estudio
permite proponer medidas de ordenación.
Supuestos
Existe una cobertura adecuada del área de
estudio
Determinada la densidad e identificadas las mejores zonas de
pesca de caracol en el Mar caribe de Nicaragua.
Análisis comparativo de las datos
obtenidos en las zonas de pesca del
área de estudio.
Ubicadas taxonomicamente todas las especies de caracol
capturadas a nivel de familia, género y especie.
Especies capturadas ubicadas de
acuerdo a su taxa.
- Listado taxonómico de
especies identificadas.
Se pueden identificar correctamente todas
las especies de caracol
Determinadas las tallas, pesos, condición reproductiva, edad de
primera maduración y relaciones longitud – peso del caracol
entero y de la carne con y sin vísceras
Análisis de la estructura poblacional
de la especie en función de los datos
básicos colectados.
Se entiende y determina el patrón de
crecimiento del caracol
Estimados los parámetros poblacionales M, K, L∞, t0
Valores de M, K, L∞ y to de la
especie dentro de un rango
aceptable.
Existencia de normas y regulaciones
-Gráficas de
distribución de
frecuencia de tallas
-Gráficas de primera
maduración
-Tablas y gráficos de la
condición reproductiva
por especie.
-Tablas y gráficos de
relaciones
morfométricas
-Tablas con los valores
estimados
Medidas de manejo en base a los resultados de las
investigaciones
-Normas publicadas
Existe la capacidad de hacer los cálculos y
análisis, así como datos suficientes y
confiables
Existe información suficiente y confiable
para la toma de decisiones
45
PLAN DE ACTIVIDADES
Resultados esperados
Actividades
Identificada la abundancia y distribución del
caracol Strombus gigas del mar Caribe de
Nicaragua.
Realizar muestreos biológicos
mensuales en plantas de proceso y
monitoreos trimestrales de pesca a lo
largo de la plataforma del Mar Caribe
de Nicaragua.
Ubicadas taxonómicamente todas las especies
capturadas a nivel de familia, género y especie.
Identificar taxonómicamente todas las
especies de caracol que se capturen
en las estaciones de pesca.
Determinadas las tallas, condición reproductiva, la Registrar la talla, peso y condición
talla de primera maduración y la relaciones
biológica de la especie.
longitud de la concha (longitud sifonal), el grosor
del labio y el peso de la carne con visceras y carne
limpia del caracol Strombus gigas.
Acciones
Medios de verificación
-Seleccionar los sitios de muestreo
en plantas de proceso y a lo largo
de la costa caribe de Nicaragua.
-Determinar y georeferenciar las
estaciones de pesca por sitio de
muestreo.
-Determinar el tiempo de pesca en
las estaciones.
-Realizar pesca sistemática en las
estaciones predeterminadas.
-Cuantificar la captura por especie
y por zona.
-Crear base de datos y analizarla
-Determinar zonas de mayor
productividad pesquera.
-Aplicar modelos de evaluación de
pesquerías del tipo descrito en el
Taller de Belice (CFRAMP, 1999)
-Correr claves de identificación
taxonómica para ubicar los
ejemplares capturados en familia,
género y especie.
-Ordenar el listado de las especies
de acuerdo al patrón sistemático.
-Elaborar la lista taxonómica de las
especies identificadas.
-Tomar datos de tallas y pesos de
las especies capturadas.
-Tomar datos del estado de
madurez gonadal de Strombus
gigas utilizando una escala de
estadios de maduración.
-Crear base de datos y analizarla
-Mapas de abundancia y
distribución de las especies.
- Mapas de rendimientos por
especie en las zonas de
pesca.
-mapas de densidad
poblacional
-Informes
-Formatos de los muestreos
de campo
-Listado taxonómico
actualizado de las especies
identificadas
-Informes
-Gráficas de distribución de
frecuencia de tallas
-Gráficas
de
primera
maduración
-Tablas de la condición
reproductiva de la especie.
-Tablas
de
relaciones
morfométricas
Período de
ejecución
(Años)
1 2 3 4 5
* * *
Responsable
AdPesca
AdPesca
* * *
* * *
AdPesca
46
Resultados esperados
Actividades
Estimados los parámetros poblacionales M, K, L∞, Estimar los parámetro poblacionales
to
haciendo uso del programa FAO Iclarm
Stock Assesment Tools (FISAT) o de
otra metodología
Recomendaciones para el establecimiento de
Formular recomendaciones para el
medidas de ordenación pesquera en el mar Caribe Plan de Ordenamiento del caracol,
de Nicaragua
basado en los resultados del estudio
Acciones
-Hacer análisis estadístico para
conocer la confiabilidad de los
datos colectados.
-Calibrar los datos con la
Metodología δ prima.
-Calcular los parámetros de
crecimiento M, K, L∞, to con el
programa FISAT.
-Comparar los parámetros
calculados de la especie con datos
reportados para la misma especie
en otros países del area.
-Analizar e identificar aspectos del
estudio realizado que puedan ser
utilizados para fortalecer las
medidas de ordenación pesquera.
-Discutir y consensuar medidas de
ordenación
Medios de verificación
Período de
ejecución
(Años)
1 2 3 4 5
-Informes
-Gráficos de distribución de
frecuencia de longitudes.
-Tabla de los parámetros
poblacionales estimados para
cada especie.
-Informes
-Las recomendaciones para la
implementación del Plan de
Ordenamiento incluidas en el
informe final.
-Actas de reuniones y
ayudamemorias
Responsable
AdPesca
*
* *
*
*
AdPesca
DGRN
CITESMarena
CAPENIC
47
48
BIBLIOGRAFÍA SELECTA
Abbot, R.T. 1968. Seashells of North America, a guide to field identification. Goleen Press, New
York, 280 pp.
Alcolado, P.M. 1976. Crecimiento, variaciones morfológicas de la concha y algunos datos
biológicos del cobo Strombus gigas L. (Mollusca, Mesogastrópoda). Acad. Cien. Cuba Ser.
Oceanol., No. 34, 36pp.
Appeldoorn, R.S. 1985. Growth, mortality, and dispersion of juvenile laboratory reared conchs,
Strombus gigas and S. costatus, released at an offshore site. Bull. Mar. Sci. 37(7):785-793.
Appeldoorn, R.S., G.D. Dennis and O. Monterrosa. 1987. Review of shared demersal resources
of Puerto Rico and the Lesser Antilles region. FAO Fish. Rep. 383:36-106.
Appeldoorn, R.S. 1987. Assessment of mortality in an offshore population of queen conch,
Strombus gigas L., in southwestern Puerto Rico. Fish. Bul. 85(4):797-804.
Appeldoorn, R.S. 1987. Considerations and preliminary calculations of maximum sustainable
yield for the queen conch (Strombus gigas) resource of Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands.
Rep. Caribb. Fish. Manage. Counc., pp. 1-20.
Appeldoorn, R.S. 1988a. Age determination, growth, mortality and age of first reproduction in
adult queen conch, Strombus gigas L., off Puerto Rico. Fish. Res. 6:363-378.
Appeldoorn, R.S. 1988b. Ontogenetic changes in natural mortality rate of queen conch,
Strombus gigas (Mollusca: Mesogastropoda). Bull. Mar. Sci. 42(2):149-165.
Appeldoorn, R.S. 1990. Growth of juvenile queen conch, Strombus gigas Linnaeus, 1758 off La
Parguera, Puerto Rico. Shellfish Res. 9(1):59-62.
Appeldoorn, R.S. 1991a. Fisheries and management. In: R.S. Appeldoorn, (ed.). Queen Conch
Newsletter, 1(1):7.
Appeldoorn, R.S. 1991b. Variations in queen conch morphology around Vieques Island, Puerto
Rico. Rep. Caribb. Fish. Manage. Counc., pp. 1-25.
Appeldoorn, R.S. 1991c. History and recent status of the Puerto Rican conch fishery. Proc. Gulf
Caribb. Fish. Inst. 40:267-282.
Appeldoorn, R.S. 1992a. Conch included in CITES and SPAW. In: R.S. Appeldoorn (ed.) Queen
Conch Newsletter, 2(1):3-4.58
Appeldoorn, R.S. 1992b. New estimate for conch harvest. In: R.S. Appeldoorn (ed.). Queen
Conch Newsletter, 2(1):1.
Appeldoorn, R.S. 1992c. History and recent status of the Puerto Rican conch fishery. Proc. Gulf
Carb. Fish. Inst., 40:267-282.
49
Appeldoorn, R.S. 1993. Reproduction, spawning potential ratio and larval abundance of queen
conch off La Parguera, Puerto Rico. Dept. Mar. Sci., U.P.R. Mayagüez, 20 pp.
Appeldoorn, R.S. and S. Meyers. 1993. Part Z. Puerto Rico and Hispaniola. In: Marine fishery
resources of the Antilles. FAO Fisheries Technical Paper No. 326 Rome, FAO. pp. 99-158.
Appeldoorn, R.S. 1994. Spatial variability in the morphology of queen conch and its implication
for management regulations. In: R.S. Appeldoorn and B. Rodríguez (eds.). Queen conch
biology, fisheries and management. Fundación Científica Los Roques, Caracas, pp. 145-158.
Appeldoorn R. y Rodríguez B. 1994. Biología, Pesquería y Cultivo del Caracol Strombus gigas.
Fundación Científica Los Roques, Caracas, Venezuela. 356 pp.
Appeldoorn, R. 1994. Queen Conch Management and Research: Status, Needs and Priorities.
Págs 301–356, en R.S Appeldoorn y B. Rodríguez (eds.) Biología, pesquería y cultivo del
caracol Strombus gigas. Fundación Científica Los Roques, Caracas, Venezuela. 356 págs.
Baqueiro E. et al, 2002; Parques Marinos Mexicanos como Herramienta de Manejo de la
Pesquería del Caracol Reina, Strombus gigas. Pág. 28, en Resúmenes de la 55th GCFI; Xel Há,
Quintana Roo, México. 168 pp.
Berg, C.J., Jr. 1975. Behavior and ecology of conch (Superfamily Strombacea) on a deep
subtidal algal plain. Bull. Mar. Sci. 25:307-317.
Berg, C.J., Jr. 1976. Growth of the queen conch Strombus gigas, with a discusión of the
practicality of its mariculture. Mar. Biol. (Berl.) 34:191-199.
Berg, C.J., Jr. and R. A. Glazer. (in press). Stock assessment of a large marine gastropod
(Strombus gigas) using randomized and stratified towed-diver censusing. Rapp. P.-V. Reun.
Cons. Int. Explor. Mer.
Berg, C.J., Jr. and D.A. Olsen. 1989. Conservation and management of queen conch (Strombus
gigas) fisheries in the Caribbean. In: J.F. Caddy (ed.), Marine invertebrate fisheries: Their
assessment and management. Wiley and Sons, NY, pp. 421-442.
Blakesley, H.L. 1977. A contribution to the fisheries and biology of the queen conch, Strombus
gigas L., in Belize. [Abstr.] 107th Annu. Meet. Am. Fish. Soc., Sept. 15-17, 1977, Vancouver,
B.C., 12 pp.
Boss, K.J. 1969. Conchs. In F.E. Firth (ed.), The encyclopedia of marine resources, pp. 135-140.
Van Nostrand Reinhold Co., N.Y., 740 pp.
Brownell W. y Stevely 1981. The Biology, Fisheries, and Management of the Queen Conch,
Strombus gigas. Marine Fisheries Review. Vol. 43, No.7. Págs. 1 a 12.
Brownell, W.N. 1977. Reproduction, laboratory culture, and growth of Strombus gigas, S.
costatus, and S. pugilus in Los Roques, Venezuela. Bull Mar. Sci. 27:668-680.
Brownell, W.N. 1978. Report on the status of conch fisheries and related research in Belize,
Turks and Caicos, Dominican Republic, Antigua, Dominica, St. Lucia, Barbados, Grenada,
50
Trinidad and Tobago, and Venezuela, with notes on three countries not visited (Cuba, Anguilla,
and Bahamas). Inter-regional project for the Development of Fisheries in the Western Central
Atlantic (WECAF), 7 pp.
Brownell, W.N., C.J. Berg, Jr., and K.C. Haines. 1977. Fisheries and aquaculture of the conch,
Strombus gigas in the Caribbean. FAO Fish. Rep. 200, pp. 59-69.
Brownell, W.N. and J.M. Stevely. 1981. The biology, fisheries, and management of the queen
conch, Strombus gigas. Mar. Fish. Rev., U.S. Dept. Comm. 43(7):1-12.
Cascorbi, A. 2004. Seafood Report. Seafood Watch Program. Queen Conch Strombus gigas.
CFRAMP. 1999. Queen Conch Stock Assessment and Management Workshop. Belize City,
Belize, 15-22 March 1999
Chaplin, J. and V.J. Sandt. 1992. Vertical migration and distribution of queen conch veligers.
Proc. 42nd Annual GCFI, pp. 158-160.
CITES, 2003. Decimonovena Reunión del Comité de Fauna. Ginebra, Suiza. Examen del
comercio significativo de especimenes de especies del Apéndice II (Resolución Conf. 12.8 y
Decisión 12.75). Progresos realizados en la aplicación del Examen del comercio significativo
(Fases IV y V). 76 pp.
CFMC. 1996. Fishery Management Plan, Regulatory Impact Review, And Final Environmental
Impact statement For The Queen Conch Resources of Puerto Rico And The United States Virgin
Islands Caribbean Fishery Management Council268 Muñoz Rivera Ave., Suite 1108 San Juan,
Puerto Rico 00918-2577june, 1996.
Collazo, J. and J.A. Calderón. 1988. Status of the fisheries in Puerto Rico, 1979-1982. Tech.
Rep., CODREMAR, 1(2):1-30.
Coulston, M.L., R.W. Berey, A.C. Dempsey, and P. Odom. 1987. Assessment of the queen
conch (Strombus gigas) population and predation studies of hatchery reared juveniles in Salt
River Canyon, St. Croix, V.I., Proc. Gulf Carib. Fish. Inst.38:294-306.
CYTED et al. 2003. Ciencia y Tecnología para el Desarrollo II-7, México. Taller Manejo
Sustentable del Recurso Caracol Strombus gigas. 18 págs.
D'Asaro, C.N. 1965. Organogenesis, development and metamorphosis in the queen conch,
Strombus gigas, with notes on breeding habits. Bull. Mar. Sci. 15:359- 416.
Darcy, G.H. 1981. Annotated bibliography of the conch genus Strombus (Gastropoda,
Strombidae) in the western Atlantic Ocean. NOAA Tech. Rep. NMFS, SSRF-748, 16 pp.
Davis, M. 1994. Short term competence in larvae of queen conch Strombus gigas: Shifts in
behavior, morphology and metamorphic response. Mar. Ecol. Progr. Ser. 104:101-108.
Davis, M. and A. Dalton. 1991. New large-scale culturing techniques for Strombus gigas post
larvae, in the Truks and Caicos Islands. Caicos Conch Farm Providenciales Turks and Caicos
Islands, B.W.I., 14 pp.
51
Davis, M. and C. Hesse. 1983. Third world level conch mariculture in the Turks and Caicos
Islands. Proc. Annu. Gulf & Caribb. Fish. Inst., 35:73-82.
Davis, M. and A.W. Stoner. 1994. Trophic cues induce metamorphosis of queen conch larvae
(Strombus gigas Linnaeus). J. Exp. Mar. Biol. and Ecol. 180:83-102.
Davis, M., C.A. Bolton, and A.W. Stoner. 1993. A comparison of larval development, growth, and
shell morphology in three Caribbean Strombus species. The Veliger, 36(3):236-244.
Davis M., B.A. Mitchell, and J.L. Brown. 1984. Breeding behavior of the queen conch Strombus
gigas Linné held in a natural enclosed habitat. J. Shellfish Res. 4:17-21.
Dodge, H. 1956. A historical review of the mollusks of Linnaeus. Part 4. The genera Buccinum
and Strombus of the class Gastropoda. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 111:155-312.
Doran, E., Jr. 1958. The Caicos conch trade. Geogr. Rev. 48:388-401.
Escoto, R. y Barnutty R. 2001. Muestreos carne limpia de caracol, Strombus gigas. Informe
Técnico de campo. Centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas, CIPA. Managua,
Nicaragua. 3 págs.
Escoto R. 2002. Situación de la Pesca del Caracol, Strombus gigas, en Nicaragua. Centro de
Investigaciones Pesqueras y Acuícolas, CIPA. Managua, Nicaragua. 12 págs.
Escoto, R. y Barnutty R. 2004.Resultados de la Pesca Exploratoria del Caracol Rosado
Strombus gigas, en el Norte del Caribe de Nicaragua. Informe final.
FAO. 1978. FAO species identification sheets for fishery purposes. Western Central Atlantic
(Fishing Area 31). Vol. VI containing gastropods.
FAO, 1995. Código de Conducta para la Pesca Responsable. Vigésima Octava Sesión de la
Conferencia de la FAO. 30 págs.
Friedlander, A., R.S. Appeldoorn and J. Beets. 1994. Spatial and temporal variations in stock
abundance of queen conch, Strombus gigas, in the U.S. Virgin Islands.pp. 51-60. In: R.S.
Appeldoorn and B. Rodríguez (eds.) Queen conch biology, fisheries, and mariculture. Fundación
Científica Los Roques, Caracas,Venezuela pp. 79-96.
Glazer, R.A., and C.J. Berg, Jr. 1994. Queen conch research in Florida: an overview. pp. 79-96.
In: R.S. Appeldoorn, and B. Rodríguez (eds.). Queen conch biology, fisheries, and mariculture.
Fundación Científica Los Roques, Caracas, Venezuela.
González Román, J. 1991. Pescadores de carrucho: ¿suicidas en potencia? Boletín Marino
XII(6):2-4.
Grana Raffucci, F.A. 1993. Catálogo de nomenclatura de los moluscos de Puerto Rico e Islas
Vírgenes, DNR, San Juan, Puerto Rico. pp. 139.
Hesse, C. 1975. The conch industry on the Turks and Caicos Islands. Rep. Turku and Caicos
Govt. and Fish. Dept., 18 pp.
52
Hesse, K.O. 1976. An ecological study of the queen conch, Strombus gigas. M.S. Thesis, Univ.
Conn., Storrs, Conn. 107 pp.
Hesse, K.O. 1979. Movement and migration of the queen conch, Strombus gigas, in the Turks
and Caicos Islands. Bull. Mar. Sci. 29:303-311.
Humann, P. 1992. Reef Creature Identification - Florida, Caribbean, Bahamas. New World
Publications, Inc., Jacksonville, Fl., 320 pp.
Iversen, E.S. and D.E. Jory. 1985. Queen conch at the crossroads. Sea Frontiers 31(3):151-159.
King M. 1995; Fisheries Biology, Assessment and Management. Fishing News Book. 341 pp..
Martínez, S. 1996. La Pesca del Caracol (Strombus gigas) en Nicaragua. Presentación en:
Conferencia Internacional sobre la pesca del carrucho en el Caribe, Puerto Rico. 12 pp.
Matos Caraballo, D. and Y. Sadovy. 1990. Overview of Puerto Rico's small-scale fisheries
statistics 1988-1989. Informe Técnico, CODREMAR, 1(4):1-17.
MIFIC, 2003. Acuerdo Ministerial DGRN-PA-No. 341-2003.
Parker, G.H. 1922. The leaping of the stromb (Strombus gigas Linn.) J. Exp. Zool. 36:205-209.
Pérez M. & Aldana D. 2000.; Distribución, Abundancia, Densidad y Morfometría de Strombus
gigas (Mesogasteropoda: Strombidae) en el Arrecife de Alacranes, Yucatán, México. Rev. Biol..
Trop. 48 Supl. 1: 51-57 págs.
Posada, J. and R.S. Appeldoorn. 1994. Preliminary observations on the distribution of Strombus
larvae in the eastern Caribbean. In: R.S. Appeldoorn and B.
Randall, J.E. 1964. Contributions to the biology of the queen conch, Strombus gigas, Bull. Mar.
Sci. Gulf Carib. 14:246-295.
Rathier I. y Battaglya A. 1994. Assessment of the Martinique queen conch fishery and
mangement perspectives. Págs 29 a 49, en R.S Appeldoorn y B. Rodríguez (eds.) Biología,
pesquería y cultivo del caracol Strombus gigas. Fundación Científica Los Roques, Caracas,
Venezuela. 356 págs.
Rathier I. 1993; Le stock de lambis (Strombus gigas, L.) en Martinique: Analyse de la Situation
1986-1987, Modelisation de L´Exploitation, Options de Gestion et D´Amenagement. 254 págs.
Rodríguez (eds.). Queen conch biology, fisheries and mariculture, Fundación Científica Los
Roques, Caracas, Venezuela. pp. 191-200.
Reed, S.E. 1992. Reproductive anatomy, biology and behavior of the genus Strombus in the
Caribbean with emphasis on Strombus pugilis. Ph. D. Dissertation, University of Puerto Rico,
Mayagüez Campus. 149 pp.
Robertson, R. 1959. Observations on the spawn and veligers of conchs (Strombus) in the
Bahamas. Proc. Malacol. Soc. Lond., 33:164-171.
53
Robertson, R. 1961. The feeding of Strombus and related herbivorous marine gastropods: with a
review and field observations. Not. Nat. (Phila.), No. 343, 9 pp.
Sandt, V.J. and A.W. Stoner. 1993. Ontogenetic shift in habitat by early juvenile queen conch,
Strombus gigas: patterns and potential mechanisms. Fish. Bull., 91:516-525.
Schweizer, D. y Posada J. 1999. Distribution, density and abundance of the Queen Conch,
Strombus gigas, in Los Roques Archipiélago National Park, Venezuela. Departamento de
Biología de Organismos, Universidad Simón Bolívar. Venezuela, 25 págs.
Stevely, J.M. 1979. The biology and fishery of the queen conch (Strombus gigas); a review. In:
Proc. Fourth Annu. Trop. Subtrop. Fish. Technol. Conf. Americas, p.203-210. Texas A&M Univ.
Sea Grant Coll. Prog., TAMU-SG 80-101.
Stoner, A.W. 1992. News from the Caribbean Marine Research Center. In: R.S.
Appeldoorn,(ed.). Queen Conch Newsletter, Vol. 2 (1); pp. 2-3.
Stoner, A.W., P.J. Barile, R.A. Glazer, and T.N. Lee. (in press). Larval supply to queen conch
nurseries: relationships with recruitment process and population size.
Stoner, A.W., M. Dennis Hanisak, N.P. Smith and R.A. Armstrong. 1994. Largescale distribution
of queen conch nursery habitat: Implications for stock enhancement in queen conch biology,
fisheries and mariculture. In: R.S. Appeldoorn and B. Rodríguez (eds.). Queen conch biology,
fisheries and mariculture, Fundación Científica Los Roques, Caracas, Venezuela. pp. 169-189.
Stoner, A.W., R.N. Lipclus, L.S. Marshall, Jr. and A.T. Bardales. 1988. Synchronous emergence
and mass migration in juvenile queen conch. Mar. Ecol. Prog. Ser., 49:51-55.
Stoner, A.W. and M. Ray. 1993. Aggregation dynamics in juvenile queen conch (Strombus
gigas): population structure, mortality, growth and migration. Mar. Biol. 116:571-582.
Stoner, A.W., V. J. Sandt, and I.F. Boidron-Metairon. 1992. Fis. Bull. 90:161-170.
Stoner, A.W. and K.C. Schwarte. 1994. Queen conch, Strombus gigas, reproductive stocks in
the central Bahamas: distribution and probable sources. Fish. Bull. 92:171-179.
Stoner A.W. and J.M. Waite. 1990. Distribution and behavior of queen conch Strombus gigas
relative to seagrass standing crop. Fish Bull. 88:573-585.
Tobias, W. 1987. Biostatistical data on commercially harvested queen conch, Strombus gigas,
from the Insular Shelf around St. Croix, U.S. Virgin Islands Tech. Report for CFMC, pp. 20.
U.S. Department of Commerce. 1990. Magnuson fishery conservation and management act, as
amended through November 28, 1990, 16 U.S.C./80/et. seq. National Oceanic and Atmospheric
Admin., National Mar. Fish. Serv., 64 pp.
Valdés Pizzini, M. 1992. Socio-economic documentation of the Puerto Rican fishermen (divers)
for the conch fishery management plan. Prepared for the CFMC. 37 pp.
Walsh B. 1999. Diversidad de Ecosistema; págs. 147 – 190. Biodiversidad en Nicaragua; Un
Estudio de País; MARENA. 463 págs.
54
Wefer, G. and J.S. Killingley. 1980. Growth histories of strombid snails from Bermuda recorded
in their 0-18 and C-13 profiles. Mar. Biol. 60:127-135.
Weil, M. and G. Laughlin. 1984. Biology, population dynamics, and reproduction of the queen
conch, Strombus gigas Linné., in the Archipielago de los Roques National Park. J. Shellfish Res.
4:45-62.
Wood, R.S. and D.A. Olsen. 1983. Application of biological knowledge to the management of the
Virgin Islands conch fishery. Proc. Gulf Caribb. Fish. Inst.
35:112-121.
Yonge, C.M. 1932. On the size attained by the crystalline style in Tridacna and Strombus. Proc.
Malacol. Soc. Lond. 20:44-45.
55
ANEXO I
HOJAS DE MUESTREO
BITACORAS DE PESCA
BIOLOGICO
Y
56
Muestreo de pesos de carne de caracol rosado
Strombus gigas
Fecha________________
Empresa_____________________
P1
P2
Gramos
P1
P2
Gramos
P1
P2
Gramos
P1
P2
Gramos
P1
P2
Gramos
P1 P2
Gramos
P1 P2
Gramos
P1= Peso de carne acopiada planta
P2= Peso de carne procesada
57
Muestreo de tallas y peso de animal entero de caracol
Strombus gigas
Fecha________________
Empresa_____________________
No. de
individuo
Talla
sifonal
en mm
Grosor Peso de No. de
del labio todo el individuo
en mm animal
Talla
sifonal
en mm
Grosor Peso de No. de
del labio todo el individuo
en mm animal
Talla
sifonal
en mm
Grosor Peso de
del labio todo el
en mm animal
58
ADPESCA / CIPA.
BITACORA DE PESCA DE CARACOL A BORDO DE BARCOS INDUSTRIALES DE BUCEO
FECHA
BARCO :
EMPRESA:
CAPITAN:
BIOLOGO:
DIA
PESCA
ZONA DE PESCA
LONGITUD
LATITUD
CUADRANTE
CUADRICULA
PROF.
Brz
TIPO DE
FONDO
N° DE
BUZOS
N° DE
TANQUES
CAPTURA
Lbs.
59
Descargar