Subido por alvaroconejos4

1. Biología de la Conservación y biodiversidad.docx

Anuncio
Mª VICTORIA
PAREDES ALIAGA
1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Y
BIODIVERSIDAD
1. ¿QUÉ ES LA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN? PRINCIPIOS Y
POSTULADOS.
La Biología de la Conservación es una ciencia multidisciplinar que se centra en el estudio de la
naturaleza de la diversidad biológica, de las causas de su pérdida, y de cómo minimizar dicha
pérdida, con el objetivo de proteger las especies, su diversidad genética, sus hábitats, y los
ecosistemas.
Con esta definición, podemos observar como la biología de la conservación no solamente busca
definir que es la diversidad biológica, sino que abarca más conceptos debido a su carácter
multidisciplinar. Se trata de una ciencia en la cual se da una interacción con otras ciencias biofísicas
y sociales:
La restauración se implica en la definición de que es la
biología de la conservación, al igual que la ética ambiental
y el eco-arte entre otras materias. Todo esto, se entrelaza
con disciplinas de las ciencias sociales y humanas como
la antropología o la sociología y con disciplinas de las
ciencias naturales como la geología o la medicina. Por lo
tanto, en la biología de la conservación se va a necesitar
gente de leyes, geógrafos, profesionales dedicados al
estudio poblacional, agricultores y personal con
conocimientos de ética. El hecho de que estén implicadas
las ciencias sociales y humanísticas, es porque la biología de la conservación surge como deseo
nuestro de preservar la biodiversidad.
Otra definición de qué es la biología de la conservación, viene acuñada por los biólogos B. Wilcox y
M. Soulé en una conferencia científica celebrada en 1978, trata de aunar la interacción entre la
teoría ecológica y otras ciencias biológicas, físicas y sociales, así como con las políticas y la
práctica de la conservación de la biodiversidad, en un ámbito multiescalar que va desde la diversidad
intrapoblacional hasta el conjunto de la biosfera, y postula actuaciones que también pueden tener
lugar a diferentes escalas espaciales y temporales.
En éste momento se decide poner al servicio de la sociedad el conocimiento de la ecología y otras
ciencias para conservar la biodiversidad, es decir, con la intención de no perder la biodiversidad
(seres vivos, ecorregiones, biomas…) existente en la Tierra.
Ejemplo de uno de los problemas implicados en la biología de la conservación: La romería del
Rocío.
Todos los años, en el pueblo del Rocío, entra una enorme cantidad de caballos con carros y
personas para ver a la Virgen. Estos realizan un largo recorrido hasta la costa, de manera que se
produce una sobreexplotación costera como consecuencia de dicho evento. Junto a esto,
encontramos pueblos concentrados (elevada población) que ya han extendido sus construcciones
hacía el interior del parque de Doñana. Si en estos momentos decidimos conservar la costa y el
parque, tendríamos un innumerable número de quejas por quitar dicha romería y restringir la zona de
construcción de los pueblos de alrededor del parque. Por lo tanto, siempre tenemos que tener en
cuenta el factor antrópico en dicha disciplina.
2. BIODIVERSIDAD: CONCEPTO.
- Riqueza, abundancia y variabilidad de las especies y comunidades de seres vivos y de los
procesos que los unen entre ellos y con el suelo, el aire y el agua. (The Wildlife Society, 1993).
Apuntes descargados de wuolah.com
Esta definición es un tanto exagerada, pues se habla de ecología de comunidades y por lo tanto de
las interacciones entre especies y comunidades. Hay que tener en cuenta que la biodiversidad hace
mención a la riqueza relacionada con los seres vivos y no las interacciones.
- Biodiversidad se refiere a la biota en términos de diversidad taxonómica, genética y funcional, así
como en la estructura de la comunidad.
En esta definición observamos cómo, para definir biología de la conservación, hace falta hablar tanto
de la diversidad genética como la taxonómica y la funcional. En muchas ocasiones debemos de
conservar las especies a nivel de su función y no en número, ya que es muy importante tener
diversidad de funciones dentro del ecosistema (será más diverso). Es importante entender que la
estructura de la comunidad es la abundancia y la riqueza tanto de tamaños como funciones y demás.
PATRONES Y GRADIENTES DE BIODIVERSIDAD
Encontramos una mayor diversidad en las costas, en valles y en zonas tropicales. Estos patrones de
biodiversidad tienen como base la producción, pues en estas zonas la producción primaria es mayor
debido a una mayor iluminación acompañada de temperaturas estables, por lo tanto puede sustentar
un mayor número de heterótrofos y redes tróficas con un mayor número de interacciones.
A nivel de patrones debemos de tener en cuenta tanto la heterogeneidad espacial como la temporal,
pues la riqueza es un concepto de dinámico que se establece dentro de un conjunto en espacio y
tiempo. Por lo tanto, cuanto mayor sea la heterogeneidad espacial y temporal de un ecosistemas,
mayor será su biodiversidad tanto espacio como en tiempo.
ECORREGIONES
Las ecorregiones o biorregiones son unidades geográficas con flora, fauna y ecosistemas
característicos. Son una división de las grande “ecozonas” o regiones biogeográficas. Las divisiones
políticas de municipios, estados y países, no respetan los procesos ecológicos, por lo que es
importante el desarrollo de políticas públicas que incluyan escalas espaciales adecuadas y que
consideren la dinámica ambiental.
Las ecorregiones corresponden con diferentes clasificaciones climáticas del planeta Para comparar
la riqueza y biodiversidad de estas regiones debemos de ver cuántas hay en una misma área.
BIOMAS
2
BNext, tu cuenta sin banco.
El estudio de la biodiversidad aplicado a los biomas se realiza observando el cambio en la proporción
del área que ocupa cada uno dentro de una región determinada (no decir: “hay 7 biomas en África”).
3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA:.
DIVERSIDAD GENÉTICA, DIVERSIDAD TAXONÓMICA, DIVERSIDAD DE
COMUNIDADES Y ECOSISTÉMICA.
Los elementos que constituyen la biodiversidad se distribuyen en diferentes niveles y por lo tanto
debemos de entender la diversidad desde ellos:
- Diversidad a nivel del organismo: Hace referencia a la taxonomía. Reinos o Dominios; phyla;
familia; género; especie, subespecie; población; individuo (dentro de una especie, el
individuo en sí).
- Diversidad genética: Es un nivel que se ha aplicado recientemente al estudio de la
biodiversidad. Podemos estudiarla a nivel poblacional, individual, cromosómico, de los genes
y de los nucleótidos. Así pues, puede existir una biología de la conservación basada en
preservar la diversidad cromosómica.
- Diversidad ecológica: Desde el punto de vista de la ecología podemos estudiar la
biodiversidad de los biomas, las provincias, las ecorregiones, los ecosistemas, los hábitats y
las poblaciones.
Podemos emprender el estudio de la biología de la conservación desde diversas aproximaciones
(funcional, estructural y composicional) y a distintas escalaso niveles organizativos (genético,
poblacional, comunidad, y “paisajístico”). Cuando abordamos el estudio desde la composición, nos
referimos a los tipos de elementos que constituyen el objeto de estudio (recuento de elementos en
una lista); si se aborda desde la estructura, nos referimos a los elementos que componen el nivel
organizativo; y si se lleva a cabo desde la función, hacemos mención al rol que desempeñan los
elementos dentro del nivel organizativo.
3
BNext, tu cuenta sin banco.
4. EL NUEVO PARADIGMA DE NO EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA Y LA
RESILENCIA DE LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS: IMPLICACIONES EN LA
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.
Los sistemas que intentamos conservar son dinámicos, es decir, están en continuo cambio, y para
conservarlos debemos dejar que cambien. Solamente buscaremos el origen del motor de esos
cambios para evitar su alteración. Además de esto, debemos de tener en cuenta que las relaciones
no son proporciones lineales (la causa-efecto no siempre da lo mismo), son muy complejas ya que es
una ciencia probabilística.
LAS BASES DE LA BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN (MEFFE et al., 1997)
1. Cambio evolutivo. Desde la perspectiva de la biología de la conservación el objetivo es asegurar
que las poblaciones, y con ello la comunidad, van a seguir respondiendo a los cambios
ambientales de manera adaptativa.
Los organismos se adaptan y cambian (hipótesis de a reina roja). Si no permitimos que el organismo
cambie (adapte) a los pequeños cambios, no podrá hacer frente a los grandes cambios.
2. Mundo dinámico, no-equilibrio. Antiguo paradigma: “el equilibrio de la naturaleza” puntos de
equilibrio estable “clímax” (sistemas cerrados con estructura y función autorregulada).
Conservación –No tocar.
El paradigma actual reconoce que los sistemas ecológicos no están generalmente en equilibrio,
o al menos no lo están indefinidamente, y no tiene un estado estable. La estructura y función
está a menudo regulada por las perturbaciones (hipótesis de las perturbaciones intermedias), la
biodiversidad se mantiene por procesos de no-equilibrio, y los ecosistemas consisten en
manchas y mosaicos de diferentes hábitats, las comunidades no son uniformes. (sistemas
abiertos con flujos de especies, materiales y energía, que deben entenderse en el contexto en
que se enmarcan).
Esto no implica impredecibilidad, que las comunidades sean efímeras, o que las interacciones
no sean importantes. En este paradigma la conservación se fija en los procesos dinámicos y en
el contexto físico. Se busca entender como la interacción de los procesos de no equilibrio y la
jerarquía de interacciones entre especies determina la estructura de la comunidad y la
biodiversidad. La conservación no se basa en el aislamiento, sino que forma parte de planes
más amplios que reconocen las variaciones espaciales y temporales.
3. La presencia humana debe incluirse en los planes de conservación. No hay manera de proteger
a la naturaleza de la influencia humana. Lo que debemos de hacer es mantener los procesos
ecológicos (no perturbar los factores que son el motor, como por ejemplo los patrones de
perturbación y la colonización) y minimizar las amenazas.
CONCEPTOS LIGADOS AL CONCEPTO DE EQUILIBRIO EXTREMO
En un ecosistema en equilibrio,
encontramos
lo
siguiente:
la
competencia,
el
apareamiento
biótico, la saturación, la limitación de
recursos, son denso-dependiente,
óptimos, los efectos estocásticos
son bajos y con patrones ajustados.
Es decir, es un sistema que excluye
los factores externos a él. Mientras
que en un ecosistema que se
encuentra en situación de noequilibrio encontramos lo siguiente:
no apareamiento biótico, está insaturado al no llegar al clímax, existen limitaciones abióticas, se
produce el oportunismo, los efectos estocásticos son grandes y los patrones menos ajustados. Así
4
pues, podemos observar como en éste sistema sí que se tienen en cuenta los factores externos a él
como el clima.
RESILIENCIA Y RESISTENCIA
Resiliencia: capacidad de un sistema para retornar a las condiciones previas a la perturbación. Es
la velocidad con la que regresa a su punto de equilibrio.
Resistencia: capacidad inicial del ecosistema para evitar el desplazamiento manteniendo sus
características estructurales y funcionales. La “fuerza” con la que resiste el ser desplazado de su
punto de equilibrio ante una perturbación.
Debemos de estudiar la capacidad de resiliencia del sistema para ver si es alta o baja, pues si es alta
no nos hará falta interferir ya que por sí solo va a volver rápidamente a su punto de equilibrio.
5. LA SEXTA GRAN EXTINCIÓN.
La actual crisis de extinción, acentuada por los rápidos cambios ligados al cambio global, está
llevando a la desaparición de una parte de la biodiversidad del planeta.
“Si el actual proceso de extinción en masa no se comienza a frenar y, finalmente, llega a su fin, la
mitad de las especies de plantas y animales que habitan la Tierra desaparecerá o se encontrará al
borde de la extinción antes de que acabe este siglo, según las estimaciones actuales“, Edward O.
Wilson.
5
BNext, tu cuenta sin banco.
Descargar