Subido por Alejandro Sánchez Kulik

Historia de la Iglesia Latinoamericana: Epoca Colonial

Anuncio
1
Pontificia Universidad Católica Argentina
FACULTAD DE TEOLOGÍA
HISTORIA DE LA IGLESIA LATINOAMERICANA
Apuntes de clase
Mons. Dr. Juan Guillermo Durán
INTRODUCCIÓN
ESPAÑA EN TIEMPOS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
■ A los Reyes Católicos España les debe la unificación política y religiosa.
► Unificación política: se unen las Coronas de Castilla y Aragón (los dos principales
Reinos de España).
● Se centraliza el poder (derrotados la nobleza y sus apetencias).
● Se promulga una legislación rigurosa que somete a los grandes de la tierra
(nobleza) y condena a los malhechores y rebeldes.
● Reconquistan el último baluarte de la morería en España. Granada se rinde el 2 de
enero de 1492. Se enarboló la Cruz con los estandartes de Castilla en la Alhambra.
Boabdil se retira al Africa.
● Patrocinan el viaje de Cristóbal Colón a la India. Sale de Palos de Moguer el 3 de
agosto de 1492. Llega a Guanahani el 12 de octubre de 1492. Un “Orbe Novo”.
► Unificación religiosa Se logra:
● La difusión y reforma de la vida mendicante (estricta observancia o recolección):
franciscanos: 1213; dominicos: 1214.
● Misiones entre los musulmanes.
● Misiones entre judíos.
→ Matanzas de finales del s. XIV (Sevilla, Castilla, Aragón, Cataluña).
→ Predicación pacífica: San Vicente Ferrer.
→ Proselitismo sefardí entre los cristianos españoles.
● La expulsión del Reino de España de todos los judíos no convertidos (31 de marzo
de 1492). Los bautismos aparentes y la creación de la Santa Inquisición. Los
marranos.
1
2
→ el episcopado
● Reforma eclesiástica (pre-tridentina)
→las órdenes
→el clero
● Ejercicio del Regio Patronato
→ Granada;
→ Américas.
Bula “Orthodoxae fidei”: 13 de diciembre de 1486.
► Renacimiento científico-religioso. Alma, el Cardenal Cisneros (propulsor),
(Cardenal Regente).
● Universidad de Alcalá de Henares:
→ Cuna de pastores de almas y de insignes teólogos (para la formación del
clero);
→ Centro del humanismo español.
● Políglota Complutense:
→ elaborada en Alcalá (según criterios científicos manejados a la luz de la teología
tradicional;
→ impresa en Alcalá (en 1517 se termina de imprimir; superior a la de Gutenberg de
1516).
● Colegios de formación sacerdotal (para el clero secular); preludio de los seminarios
tridentinos; funcionan junto a las universidades (16 al menos).
● Reforma de la teología:
→ la reforma del clero exige la reforma de los estudios teológicos;
→ principio: retomar la teología dogmática tradicional escolástica y modernizarla a la
luz de la teología bíblica y positiva (propia del humanismo); (se evita así el
rompimiento con la tradición; y, a la vez, se posibilita un espléndido florecimiento de
la ciencia sagrada.
● Centro: Salamanca. Grandes figuras: Fr. Francisco de Vitoria y Melchor Cano.
● Principios:
1) Estudiar los problemas fundamentales de la teología. Iluminar los principios
dogmáticos y morales con casos actuales (descubrimiento de América y la guerra
justa). (Relectio de Indiis).
2) Exposición de la teología en forma sencilla, elegante y clara (método: cuestiones).
3) Adopción de la Summa Theologica de Santo Tomás como libro de texto en vez de
los Libros de las Sentencias de Pedro Lombardo (ventajas metodológicas y
doctrinales).
4) Estudio de las fuentes: Sagrada Escritura, Concilios, Padres, Patrología,
lingüística, exégesis bíblica.
● Sistematización metodológica de los principios: la obra de Melchor Cano De locis
theologicis.
● Frutos: se manifestarán en Trento.
1. HALLAZGO Y CONQUISTA DEL NUEVO MUNDO.
El descubrimiento del Nuevo Mundo despertó en el Hombre Europeo una serie de
explicables inquietudes.
2
3
En su “Historia de las Indias” escribía Gómara que el mayor hecho después de la
creación, con excepción de la Encarnación y Muerte del que creó, era el
descubrimiento de estas tierras.
Las consecuencias de la empresa indiana se manifestaron en órdenes muy diversos:
a. Geográfico: un mundo más grandes, más completo. Modificar los mapas.
b. Ciencias naturales: nuevas especies botánicas y zoológicas.
c. Antropológico: el hombre americano, origen y naturaleza.
d. Político-moral: ocupación de las nuevas tierras: ¿Cuáles eran los títulos que
podrían justificar la empresa colonizadora y la dominación de las nuevas tierras y de
los nuevos grupos humanos? ¿Cómo debían ser gobernados hombres recién hallados?
e. Religioso: la evangelización de las nuevas culturas (Metodología Misional)
Cristiandad que se expande gracias a la incorporación de pueblos gentiles o infieles.
América ingresa en la historia universal de la humanidad.
2. SE INCORPORAN NUEVAS RUTAS DE COMUNICACIÓN (MARINAS).
*Se comunica América con Europa y con el resto del Mundo.
*Se comunica América con África (Comercio Negrero).
Acontecimientos claves:
*Descubrimiento de América. Año 1492.
*La travesía de Vasco Núñez de Balboa de un lado al otro del Ismo de Panamá. Año
1513.
*La expedición de Fernando de Magallanes por la zona atlántica-austral. Termina con
el viaje de circunvalación al globo que dirige Sebastián Elcano. Años 1514-1522.
*La conquista de México (Año 1521) y del Perú (Año 1533).
*La ocupación española de Filipinas. Año 1564. Abren el Océano Pacífico.
Europa – América – África – Oceanía
3. EL DESCUBRIMIENTO Y LA OCUPACIÓN DEL CONTINENTE
COMIENZA POR LA ZONA DEL CARIBE.
Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico y Jamaica son, para España, las llaves de sus
reinos indianos en torno al Golfo de México y la tierra firme del continente
americano.
Primer laboratorio (Ensayo – Adaptación): SOCIAL Y RELIGIOSO.
*Pruebas de desembarque.
*Puntos de partida de nuevas expediciones (Exploración - Conquista),
*Bases misionales.
3
4
4. EL HOMBRE EUROPEO SE ENCUENTRA CON UN MARCO NATURAL
TOTALMENTE NOVEDOSO.
Marco natural indígena:
*Geografía: variada – rica – imponente.
*Instrumental-Técnico.
*Mundo vegetal-animal.
Intercambios entre ambos grupos. Llegan a modificar las condiciones de
habitabilidad del indio americano.
a. Agricultura:
*Se aprende el cultivo de plantas indígenas (camote, maíz, frijol, maní, tabaco, cacao,
tomate).
*Se traen plantas nativas de diversos lugares del globo (caña de azúcar, trigo, arroz,
café, plátano, vid, olivos, cítricos).
b. Instrumentos materiales de la agricultura:
*Medios de labranza fueron implementados o sustituidos.
*Arado.
*Nuevos métodos de riego.
c. Minerales:
*Centros mineros indígenas: Perú, Norte de América del Sur, América Central,
México.
*Oro, plata, diamantes, esmeraldas, azufre.
*Descubrimiento de zonas mineras: impulsa las corrientes de penetración.
d. Fauna (precolombina):
*Despierta curiosidad e interés.
*Intercambios: Aprenden maneras de servirse de los animales autóctonos. Se
introducen animales de origen europeo.
*Animales precolombinos:
-Ñandú.
-Camélidos Andinos: llama, alpaca, vicuña, guanaco.
-Bisontes.
-Aves.
-Sabandijas.
*Animales europeos:
-Caballo, perro, burros, mulas: papel fundamental en la conquista.
-Vacunos, ovinos, porcinos.
-Gallinas.
Novedades:
4
5
*Alimentación.
*Transporte.
*Crianza.
5. CORRIENTES POBLACIONALES.
a. Nunca en los tiempos modernos se ha visto una oleada de inmigración comparable
al vasto movimiento de pueblos que vino a América a partir del descubrimiento de
Colón.
b. Europeos:
*Movilización general en Europa.
*Reinos que aportaron más contingentes poblaciones fueron: España, Portugal,
Francia, Inglaterra, Países Bajos (Bélgica y Holanda).
*Conquistadores, soldados, frailes, mujeres, jóvenes, niños, ancianos, profesionales,
artesanos.
EL PASADO INDÍGENA
I. EL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO.
TESIS:
*Inmigratoria.
*Autoctonismo.
AUTOCTONISMO:
Florentino Ameghino: Homo Americanus es genuino de la propia tierra.
Es autóctono: Homo Pampeanus”.
Verdadero tronco de la progenie humana.
Ha sido desechada por inconsistente (fugaz y deslumbrante hipótesis).
INMIGRATORIA – Paul Rivet:
Primitivos americanos vinieron de otro continente (Raza de Transmigración).
Origen:
*Asia (Madre Común).
*Asia – Oceanía.
Influencias:
*Australianos: cráneos patagones y onas.
*Asiáticos: cráneos andinos y mesoamericanos.
5
6
CAMINOS DE LA INMIGRACIÓN:
*Norte. Estrecho de Bering. Islas Aleutianas. Hacia América Central y América del
Norte.
*Centro. Vías transpacíficas (Saltos Insulares). Hacia Perú y Colombia.
*Sur. Región Antártica. Hacia Chile y Argentina.
Antigüedad: Unos 20.000 años.
Razas que fundaron al hombre americano: datan de 500.000 años.
Paleolítico inferior americano: 40.000 a 15.000 a.c.
Militarismo y los grandes imperios: 1200 a 1500 d.c.
A la llegada de colón: Unos 21.500 años de historia indígena.
ÁREAS CULTURALES:
1. Caribe.
2. Mesoamérica (Azteca, Mixteca, Zapoteca, maya).
3. Andina (Chibcha o Muisca, Quechua, Aymara, Araucana).
4. Amazónica.
5. Guaraní – Tupí Guaraní.
6. Zonas Limítrofes (Pámpidos, Selvícolas, Ribereños).
2. LA CULTURA AMERICANA ORIGINARIA.
1. Estos pueblos inmigrantes fueron cazadores y pescadores.
2. Una vez instalados en tierras americanas, se convirtieron a la agricultura, y
cultivaron numerosos productos vegetales, en particular el maíz: producto básico en
las culturas indígenas desde el Canadá hasta la Patagonia.
3. Estas civilizaciones fueron fundamentalmente agrícolas; y los numerosos
productos alimenticios que los europeos encontraron a su llegada fueron la
contribución indígena a la civilización mundial (papas, batata, calabazas, tomates,
porotos, cacao, maíz).
4. Estos pueblos primitivos trajeron consigo el fuego, el perro y algunas habilidades
manuales. Así su cultura rudimentaria evolucionó poco a poco hacia formas propias y
originales.
5. La civilización del Viejo Mundo está caracterizada por la presencia del trigo
panificable, la utilización de los grandes cuadrúpedos, el arado y la rueda. Los
primeros pobladores de América carecieron de estos elementos:
- No conocieron los animales de tiro.
- Por lo tanto, no tuvieron ningún tipo de carruaje.
6. Las áreas culturales precolombinas no fueron tampoco iguales entre sí; y su grado
de evolución fue diferente. En general, desarrollaron la:
- Agricultura.
- Arquitectura.
- Industria Textil.
6
7
- Astronomía.
- Algunas ciencias.
- El uso de los metales preciosos y el cobre.
- La metalurgia.
- Habilidades: como cerámica y cestería.
7. El aporte cultural más importante de los americanos fue el descubrimiento del
maíz:
- No se conoce el lugar exacto donde se logró por primera vez este cereal: se han
encontrado restos fósiles de maíz en Perú, México y EEUU.
- Esta planta, para conseguirse, requirió la intervención humana.
- Este proceso de domesticación fue sumamente difícil.
- Sin el maíz no habrían tenido oportunidad de desarrollarse las importantes
civilizaciones que vinieron después.
- El maíz, aún en nuestros días, ocupa un lugar preponderante en la mentalidad,
costumbres e industrias indígenas. Se usa como:
- Alimento (choclo, locros).
- Bebida Alcohólica (chicha).
- Pan: Tortillas (tamales).
LAS CULTURAS PRIMITIVAS
Desde la época prehistórica hasta la llegada de los españoles en el Siglo XV, hubo
frecuentes inmigraciones de pueblos al actual territorio americano:
*vivieron en diferentes etapas de desarrollo cultural.
*se localizaron en distintas zonas geográficas.
Ahora vamos a mencionar algunas culturas ya desaparecidas antes de la llegada de
los españoles:
1. En México, uno de los pueblos más importantes fue el TOLTECA: 200 a.C. hasta
1200 d.C. Eran parte de la familia náhoa. Fue el primero en llegar al Valle de
México, procedente del Norte.
Su gran ciudad ceremonial fue TEOTIHUACÁN, próxima a la Ciudad de México.
Aquí encontramos la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y el Templo
Quetzalcóatl.
Otra ciudad importante fue Tula.
Sus sucesores fueron los aztecas.
2. En Perú y Bolivia, con anterioridad a los Incas, hubo varias culturas que se
desarrollaron con relativa independencia unas de otras:
7
8
*MOCHICA. Desde el Siglo I d.C. hasta el Siglo VIII d.C. Costa Norte del Perú.
Los mochicas fueron grandes ingenieros y constructores. Particularmente notable fue
su cerámica: vasos – retratos.
*TIAHUANACO. Meseta del Antiguo Alto Perú. Actual Altiplano: cerca del Lago
Titicaca. Importantes ruinas: restos de antiguos edificios. Hechos en base a enormes
masas de piedra (algunas de varias toneladas de peso).
Famoso el inmenso recinto de Kalasasaya, cerca de La Paz: conjunto cuadrangular.
Notable también es la cerámica de Tiahuanaco: vasos de base plana y labios plegados
hacia afuera. Decoración de tipo animalístico: sobresalen el jaguar o puma, el cóndor
y halcón.
GRANDES CULTURAS INDÍGENAS
1. EL PUEBLO MAYA
Nómades. Se asentaron en una amplia región que comprende: Yucatán, Guatemala,
parte de Honduras y El Salvador. Hacia el 2000 o 1500 a.C.
*Ciudad – Estado:
En México: Palenque y Chichén-Itzá.
En Guatemala: Tikal y Uaxactun.
En Honduras: Copán.
*Escritura y libros.
*Aritmética y calendarios.
*Arquitectura, escultura y pintura.
*Música, danza y teatro.
2. EL PUEBLO AZTECA
Llamados también tenochcas o mexicas.
Fueron creadores de la cultura más valiosa del Centro y Sur de México.
Llegaron a la zona del Valle Central a principios del Siglo XIII d.C. desde un lugar
del Norte llamado Aztlán. El peregrinaje duró unos 100 años.
En el año 1312 tomaron posesión del islote de Texcoco. Fundan el pueblo de
Tenochtitlán que luego se convirtió en la fabulosa ciudad que deslumbró a los
conquistadores españoles.
*Ciudad de Tenochtitlán.
*Ejército y guerra.
*Educación, usos y costumbres.
*Arquitectura y artes.
*Religión y calendario.
*Literatura.
Conquistador: Hernán Cortés. Año 1519.
2. EL PUEBLO INCA
A la llegada de los españoles en el Siglo XV, los quechuas o quichuas constituían el
Imperio más civilizado de América del Sur.
8
9
Sus soberanos se llamaban inca (denominación común para todo el pueblo quechua).
Hacen su aparición en el continente en el Siglo XI. Ocupan el Valle del Cuzco.
Formaron un colosal imperio, el cual fue fruto de sucesivas conquistas: mitad del Sur
de Ecuador, Perú, Bolivia, mitad del Norte de Chile y Noroeste Argentino.
Su ciudad capital fue El Cuzco. Situada en las altas montañas. Rodeada de varias
fortalezas: Sacsahuaman, Ollantaytambo, Pisac y Machu Pichu.
*Imperio Inca o Tahuantisuyo.
*Arquitectura.
*Religión.
*Literatura, artes y ciencia.
CULTURAS ABORÍGENES MENORES
1. Los CHIBCHAS.
Habitaron primitivamente la meseta de Bogotá. Pero luego se extendieron por casi
toda Colombia. Sus fronteras tocaron con las de los Incas. Posibilidad de un conflicto
bélico a la llegada de los españoles.
Capital: Bacatá (Bogotá).
Gozan de fama por su técnica en el trabajo del oro y del cobre (que empleaban solos
o en aleaciones).
Conquistador: Gonzalo Jiménez de Quesada. Años 1536-1538.
2. Los ARAUCANOS o AUCAS.
Estaban asentados en la región media del actual territorio de Chile.
Conquistador: Pedro de Valdivia. Años 1540-1541.
Se extendieron por los valles andinos y penetraron en la Patagonia Argentina.
No pudieron ser conquistados totalmente por la fuerza.
Cacique Caupolicán (se destaca por su valor, por su astucia y por su fuerza).
Pueblo agricultor y criador de ganado.
Hilandería y Tejeduría.
3. Los PAMPAS.
Habitaron las llanuras o pampas argentinas desde tiempos anteriores a la conquista
hasta el Siglo XIX.
En diversas oportunidades fueron araucanizados.
Originarios: Puelches.
4. Los PATAGONES o TEHUELCHES.
Habitaban el Sur del actual territorio argentino desde el Río Negro hasta el Estrecho
de Magallanes.
5. Los CARIBES.
Al parecer son originarios de la región del Amazonas. Se extendieron por las
Guayanas, Venezuela y las Antillas.
9
10
Fueron los que mantuvieron los primeros contactos con Colón.
6. Aborígenes del BRASIL y del PARAGUAY.
El actual territorio del Brasil estuvo primitivamente ocupado por tres grandes grupos
aborígenes: tupí-guaraní, ges y arahuacos.
Los tupí-guaraníes ocupaban la costa atlántica del Brasil y algunas zonas del
interior.
Generalmente vivían en los espacios abiertos dentro de plena selva (practicaban la
agricultura – cazaban animales).
PUEBLOS Y CULTURAS PRECOLOMBINAS:
LOS HABITANTES DEL NUEVO MUNDO
“DEL PALEOLÍTICO A LOS GRANDES IMPERIOS”
I. EL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO
1. La tesis predominante afirma que los primitivos americanos vinieron de otro
continente. O sea, que se trata de una raza o secta de transmigración.
La mayoría se inclinaba a pensar que la fuente de origen sería:
*Asia (Madre Común).
*Otros dirán: Asia y Australia.
2. Algunos, siguiendo las huellas del antropólogo argentino Florentino Ameghino
algunos etnógrafos sostuvieron que el “homo americanus” es genuino de su propia
tierra. En otras palabras que es autóctono: “homo pampeanus”. Fines del Periodo
Terciario (yacimiento del Arroyo Frías, Mercedes, Provincia de Buenos Aires).
Verdadero tronco de la progenie continental.
Tal hipótesis fue destruida totalmente por el investigador Ales Hrdlicka: demostró
por un procedimiento eliminatorio que la tesis de Florentino Ameghino carecería de
fundamento.
El descubrimiento no pertenencia a la época terciaria sino cuaternaria. No se habría
localizado el “eslabón perdido” que permitiera reunir al “homunculus patagonicus”
con el hombre.
Lo más seguro sería pensar en el advenimiento de grupos humanos a través del
Estrecho de Bering, bien por medio de barcas, bien a pie enjuto durante una helada.
* Tesis inmigratoria.
* Tesis del autoctonismo.
Conclusión
10
11
”Descartada aparentemente la fugaz y deslumbrante Hipótesis del Autoctonismo, se
refuerza la creencia en las inmigraciones primitivas, si bien se toma el plural camino
que cada investigador determina”. Alberto Sánchez.
“Si el hombre americano no es autóctono, llegó al Nuevo Mundo con conocimientos
y técnicas sencillas, propias de la Edad Paleolítica. Sus adquisiciones posteriores se
las debe a sí mismo, a su genio inventivo, que le permitió levantar, poco a poco, por
sus propios medios, un monumento sólido y bello”. Raoul d´Harcourt.
*Paleolítico Inferior Americano: 40.000 a 15.000 a.C.
*Paleolítico Superior Americano: 15.000/14.000 a 8.000 a.C.
*Mesolítico: 8.000 al 3.000 a.C.
*Neolítico: 3.000 al 1.500 a.C.
3. LA TESIS DE PAUL RIVET
*Sintetizada en Los orígenes del hombre americano (México, 1943).
*Pensamiento acerca de los primeros días del hombre en nuestro continente.
- Niega la tesis de Florentino Ameghino acerca de la existencia humana en la época
terciaria en América.
- El hombre americano no es autóctono. Venido del Antiguo Continente, no aparece
en el Nuevo Mundo antes del Cuaternario Final, después del retroceso de los grandes
glaciares; y sólo puede llegar a él utilizando vías de acceso iguales a las existentes
hoy día, puesto que América tenía, desde esa época lejana, sus contornos actuales.
- Caminos de la Migración: El Estrecho de Bering y las Islas Aleutianas.
- En el hombre americano existen influencias asiáticas y australianas.
Cráneos patagones = australianos
Cráneos onas = australianos
Cráneos andinos = asiáticos
Cráneos mesoamericanos = asiáticos
Desde el punto de vista de los modernos estudios antropológicos, lingüísticos,
etnográficos:
- lenguas indígenas americanas (raíces comunes).
- civilización americana aborigen.
- no son idénticas. hay variaciones.
- Ruta de los Australianos hacia América habría sido por la Antártida: bordeando las
zonas vecinas al Polo Sur, y a lo largo de las islas existentes entre Oceanía y Tierra
del Fuego.
- La inmigración asiática vino, en cambio, por las proximidades del Polo Norte.
Según esto, habríamos sido poblados empezando por los extremos, convergiendo
hacia el centro, por asiáticos al Norte y por australianos al Sur.
Conclusión
11
12
1. El hombre americano no es autóctono. Pero su inmigración es tan antigua que
equivale al Autoctonismo, pues debe remontarse a unos 20.000 años. Las razas que
produjeron ese primitivo hombre americano datan de unos 500.000 años. Las vías
usadas para este viaje fueron tres:
*Por el Estrecho de Bering: hacia América del Norte y América Central.
*Vías transpacíficas: hacia Colombia y Perú.
*Por la Región Antártica: hacia el Sur de Chile, Argentina y Perú.
2. Por consiguiente, la historia tiene que partir de estos hechos concretos:
Cuando llegaron Colón y sus compañeros encontraron:
*Sociedades aborígenes constituidas (es decir, organizadas) según diferentes modos y
en distintos niveles.
*Estos grupos humanos se preocupaban por perpetuar su memoria por medio de
monumentos (Arqueología).
*Tenían imaginación poética plasmada en mitos, cosmogonías, teofanías, etc.
*Vivían de sus propios productos, sin intercambios con Europa. Practican una
organización que había alcanzado un alto y peculiar grado de desarrollo en muchos
aspectos (regadío, agricultura, caminos, sistemas sanitarios, arquitectura, etc.).
Poesía. Calendario.
II. DESDE EL PALEOLÍTICO A LOS GRANDES IMPERIOS
* PALEOLÍTICO INFERIOR: 40.000 a 15.000 a.C.
- Culturas de guijarros y huesos trabajados de un solo lado (puntas de flechas,
cuchillos, piedras para moler y triturar).
- Técnica: percusión (dar repetidos golpes).
- Industria: lítica (piedras).
- Instrumentos: de madera.
- Son grupos recolectores, pescadores y cazadores inferiores (se desplazan, es decir,
son nómades).
*PALEOLÍTICO SUPERIOR: 15.000 a 8.000 a.C.
- Producción de instrumentos aplanados (trabajo bifacial).
- Hacia el 10.000 a.C. desaparece el mamut en las llanuras. Caza del bisonte (nuevo
instrumental). Distintos tipos de puntas de flechas: planas, acanaladas, cóncavas,
romboidales, etc.
- Viven fundamentalmente de la recolección, la caza y la pesca (nómades).
*MESOLÍTICO –PROTONEOLÍTICO: 8.000 a 3.000 a.C.
- Grupos comienzan a depender de la producción agrícola y de la domesticación de
ciertos animales (más sedentarios estacionalmente).
- Surgen los primeros esbozos de la cerámica – primeras formas arquitectónicas –
aldeas.
12
13
- Domesticación: plantas (plantación y cultivo) y animales (amansarlos y asegurar la
reproducción).
*NEOLÍTICO: 3.000 a 1.500 a.C.
- Los grupos aumentan la sedentarización (se establecen, se afincan).
- Desarrollo de la cerámica.
- Cultivo del maíz, algodón, chauchas (frijoles), amaranto, etc.
- Aldeas con casas rehundidas. Industria de los recipientes.
*PERIODO ARCAICO, FORMATIVO O PRECLÁSICO: desde 1.500 a.C hasta
100 d.C.
- Grupos quedan arrinconados en zonas en las que se han sedentarizado. Sin posible
evolución posterior.
- El poder de evolución y cambio cultural se encuentra en cuatro grupos: América
Nuclear.
- La agricultura va siendo cada vez más importante. La recolección, caza y pesca va
disminuyendo.
- Intercambio de productos (costeros y serranos). Comercio interregional.
- Villas y pequeñas ciudades, con edificios religiosos cada vez más notables.
- Aparece una clase sacerdotal.
- Construcciones militares (espíritu belicista).
- Paso del primitivo shamán (hechicero) al sacerdote sabio.
*PERIODO CLÁSICO: 100 a 700/1.000 d.C.
- Época de mayor florecimiento de las culturas indígenas: cuidades-estados
teocráticas.
- Desarrollo agrícola extraordinario (Mesoamérica - Perú).
- Clase sacerdotal ha conformado un calendario (inaccesible a los labriegos). Nacen
auténticas teocracias (poder civil y religioso en una y dos personas).
- Se desarrollan las ciudades: complejos religiosos (centros ceremoniales o
residenciales de la clase sacerdotal).
- Los templos sobre bases piramidales. Los palacios.
*RENACIMIENTO LOCAL: 1.000 a 1.200 d.C.
- Gran desarrollo: la metalúrgica (cobre), pintura, códices, plumería y arte lapidario.
Se intensifica el comercio y la población se concentra mucho más en las ciudades.
- Por el Norte llegan los vikingos procedentes de Groenlandia: no tienen conciencia
de haber hallado una nueva geografía, ni difunden su hallazgo (no realizan el
descubrimiento de América por Europa).
- Época de grandes convulsiones y crisis (desaparecen algunos centros culturales
locales - mueren). Rebeliones del campesinado contra la clase sacerdotal.
*EL MILITARISMO Y LOS GRANDES IMPERIOS: 1.200 a 1.500 d.C.
13
14
LA IDEA ESPAÑOLA DEL INDIO AMERICANO
- Nace como consecuencia de la actividad bélica de una serie de tribus que
comenzaron a dominar grandes zonas de México y de América del Sur.
- Las dos tribus principales son los mexicas y los incas. Tribus pobres, que mediante
ardides o guerras declaradas, logran derrotar a sus más poderosos enemigos.
Constituyen grandes imperios.
Se caracterizan por:
- Autoridad central: emperador.
- Construcción de fortalezas, murallas, caminos, sistemas cloacales, puentes,
regadíos, templos, etc.
- Restructuración de la sociedad en función de la guerra.
- Desarrollo de la agricultura y de las industrias.
- Estructura cuidada: clases sociedades muy marcadas.
Nobleza: militares, sacerdotes, intelectuales.
Pueblo: plebeyos.
Incorporan: prisioneros de guerra.
- Desarrollo científico: sistemas de contar, operaciones astronómicas, matemáticas,
literatura, música.
Política de expansión:
- Incorporación de regiones y pueblos.
- Difusión de lenguas generales.
- Difusión de los grandes cultos solares.
- Conectados con la guerra: Águila – Sol.
Cálculo poblacional
- Según A. Rosemblat: 13.385.000 habitantes (primeras estimaciones)
- Según Escuela de Berkeley (Kux y Borah): entre 50.000.000 a 60.000 (estimación
aproximada actual).
INTRODUCCIÓN
*Los españoles no se limitaban a adueñarse de tierras deshabitadas. Para lo cual les
hubiera bastado, jurídicamente hablando, el título de primera ocupación del derecho
romano: “tierras de nadie”.
*Encontraron un continente poblado. Por lo tanto, la relación no sólo era de hombres
a cosas sino también de hombres a hombres.
14
15
*Las tierras solían estar pobladas y poseídas por naciones indias y no podían los
europeos apoderarse de ellas sin cometer un despojo.
*Por lo tanto, en los debates jurídicos relativos al Nuevo Mundo, jugó un papel
decisivo el “concepto de indio” que los españoles, y en general los europeos, se
fueron formando.
I. PRIMEROS DATOS HISTÓRICOS
1. La primera descripción de los indios se halla en la Carta de Cristóbal Colón a Luis
de Santángel, cuando aquel volvía del descubrimiento.
Eran “gentes que viven en paz y andan desnudos y que no comen carne; y a lo que se
puede colegir, estas gentes que viven en las susodichas islas y tierra firme, creen que
hay un solo Dios, creador de los cielos, y que parecen aptos para recibir la fe católica
y ser enseñados en las buenas costumbres”.
Noticias repetidas por el Papa Alejandro VI en la bula Inter Caetera.
Concepto cercano al estado primitivo de inocencia.
2. Colón también advirtió la existencia de los caribes antillanos: “gentes que tienen,
en todas las islas, por muy feroces, los cuales comen carne viva”.
Concepto: agresividad de los indios.
3. Los indios de Tierra Firme asolaron, en varias oportunidades, los monasterios de
los franciscanos y de los dominicos (Año 1525).
Concepto: barbarie de los naturales.
4. Más tarde, en México, se encontraron organizaciones indígenas más desarrolladas.
Cortés comunicaba al Rey: “No quiero decir más sino que a su servicio y trato (de la
gente de Tenochtitlán) hay la manera casi de vivir que en España y en tanto concierto
y orden como allá, y que considerando esta gente ser bárbara y tan apartada del
conocimiento de Dios y de la comunicación de otras naciones de razón, es cosa
admirable ver la que tienen en todas las cosas” (Primer carta relación).
Pero entre ellos se notaban ciertas prácticas contrarias a la moral cristiana:
- Sacrificios humanos.
- Sodomía (y otras abominaciones sexuales).
- Poligamia.
Concepto: los indios comenten ciertos pecados contra la ley natural (vicios).
5. En el Perú se halló una civilización similar: altamente desarrollada alcanzando los
límites máximos de su expansión imperial.
15
16
6. En Chile los españoles se encontraron con la oposición ruda e interminable de los
araucanos.
Concepto: los indígenas son irreductibles a los intentos pacíficos de penetración.
Conclusión: Cada región ofrecía datos distintos sobre la naturaleza de los indios,
desde grupos nómades hasta imperios constituidos.
Esta variedad tuvo algunas repercusiones en el concepto español, y europeo, del
indio:
*Un lento proceso hasta llegar a afirmar con claridad la racionalidad, y por lo tanto,
la libertad de los habitantes del Nuevo Mundo.
*Capacidad para recibir la fe.
II. DIVERSAS POSICIONES ANTE LA CONDICIÓN DEL INDIO
A partir del año 1540 se perfilaron, con toda claridad, dos valoraciones de la
condición del indígena del Nuevo Mundo. Por cierto, opuestas. Más aún, posiciones
extremas.
1. Ginés de Sepúlveda (esfuerzo renacentista)
*Afirma, de modo categórico, la barbarie de los indios y su deber, como siervos por
naturaleza, de sujetarse a los europeos más cultos, conforme a la doctrina de
Aristóteles. Obra: Democrates Alter. Se inspira en Aristóteles, La Política, lib. VI.
*Compara al indio con el mono, antes que con el hombre.
*Lo considera incapaz para la vida política. Por lo cual, deben quedar sujetos a dos
posibles formas de gobierno:
- heril (de esclavos).
- intermedio entre el heril y el político (en la realidad indiana: las encomiendas).
La sujeción del indio era inevitable por su carencia del grado humano perfecto.
2. Bartolomé de las Casas (afirmación de la capacidad del indio)
*Se propuso corregir las ideas corrientes que se manejaban sobre los habitantes del
Nuevo Mundo (“rehabilitar”).
*Intentó mostrar sus virtudes y su buen gobierno y prosperidad antes que los
españoles llegasen a las Indias.
*Introdujo valiosas precisiones sobre el concepto “bárbaro” distinguiendo diversas
clases de barbarie:
- Todos los pueblos incultos pueden civilizarse.
- No existe barbarie fija e irreductible.
*Sostuvo que la infidelidad no privaba al indio de sus derechos fundamentales.
16
17
*Manejando las ideas de creación y projimidad, afirmó su capacidad para la vida
política y para la fe cristiana.
*Dos obras fundamentales:
- Apologética historia.
- Historia de las Indias.
*En resumen, las ideas de las Casas sobre los indios se basaban en estas
afirmaciones: Como creaturas de Dios, participan de los atributos humanos; tienen
por lo tanto uso de razón; por eso son capaces de religión, de virtud, de vivir como
seres libres en sociedad civil y de tener propiedades, leyes y gobiernos legítimos.
*Eco de estas afirmaciones es el rotundo juicio del jesuita José de Acosta (Perú) : Es
falsa la opinión de los que tienen a los indios como gente bruta y bestial, sin
entendimiento o tan corto, que apenas merece ese nombre: se sigue hacerles muchos
y muy notables agravios, sirviéndose de ellos poco menos que de animales y
despreciando cualquier género de respeto que se les tenga (…) aunque tenían
muchas cosas de bárbaros y sin fundamento, pero había también otras muchas
dignas de admiración, por las cuales se deja bien comprender que tienen natural
capacidad para ser enseñados, y aun en gran parte hacen ventaja a muchas de
nuestras repúblicas (“Historia natural y moral de las Indias”, lib. 6, cap. 1).
CONCLUSIÓN
1. El concepto cristiano del indio prevaleció en la teoría indiana.
Real Recopilación, Libro VI: el principio de la libertad es la base de este libro.
2. Al concluir los teóricos y los pastores que los indios eran sujetos de razón y de
voluntad, crearon el obstáculo mayor para la sujeción de América. ¿Por qué?
Toda acción política, religiosa o social sobre los indios, encontrará la dificultad
doctrinal de su voluntad libre, ante la cual caben tres soluciones:
*ganar a los indios con halagos, persuasiones y medios suaves.
*sujetarlos por la fuerza (si no se entregaban de buena gana o agrado).
*abandonar la penetración (conquista).
LA EVANGELIZACIÓN:
PROBLEMAS JURÍDICOS – TEOLÓGICOS – PASTORALES
INTRODUCCIÓN
I. LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES
17
18
La empresa indiana, o con la expresión de la época “la magna empresa de Indias”,
inmediatamente a su realización, planteó a la Corona una serie de problemas o
cuestiones en torno:
*Legitimidad del descubrimiento y posterior colonización.
*Actitudes pastorales a asumir en el proceso de evangelización que debía ser iniciado
con prontitud.
Estas cuestiones pueden ser agrupadas en dos grandes núcleos temáticos:
- problemas jurídico-teológicos.
- problemas teológicos-pastorales.
A. PROBLEMAS JURÍDICO-TEOLÓGICOS:
Desde esta perspectiva, el pensamiento español queda polarizado por las siguientes
cuestiones:
*¿Cuáles son los derechos o títulos que puede invocar en su favor España para ocupar
las tierras de los nuevos gentiles?
*¿Poseen los gentiles indianos derechos y posesiones que deben ser respetados?
*¿Su misma infidelidad podría ser invocada como causa justa de ocupación y cesión
de poderes en favor de España?
*¿La existencia de graves pecados en ellos, no es razón suficiente para que España, a
través de sus conquistadores, los domine en orden a establecer un nuevo sistema de
vida más humanitario?
*¿Puede el Papa castigar los pecados y la resistencia de los gentiles de las Indias,
donando sus tierras a príncipes cristianos que promuevan su conversión?
*¿La predicación del Evangelio es causa justa para iniciar la Conquista y desarrollar
la Colonización?
*¿Los habitantes del Nuevo Mundo deben ser considerados seres raciones como los
del Occidente Cristiano?
*¿Son sujetos de esclavitud, o por lo menos, siervos por naturaleza?
*¿O deben ser tenidos como hombres libres, y por lo tanto, vasallos de la Corona
como los demás súbditos españoles?
Estas cuestiones se centran en torno a una doble problemática:
- Relaciones entre cristianos y gentiles.
- La dignidad humana del indio.
B. PROBLEMAS TEOLÓGICOS-PASTORALES:
Esta problemática surge en relación con la tarea de la evangelización y
Cristianización de los indígenas.
Y pretende introducir pautas misionales que guíen las actividades concretas que el
misionero debe asumir respecto al sujeto de la acción pastoral.
18
19
Se formulan entonces los siguientes interrogantes:
*¿Debe ser aceptada la idoneidad del indígena para recibir el Bautismo?
*¿Deben ser considerados como verdaderos hombre, y por tanto, capaces de recibir
los frutos de la acción misional?
Supuesto que sean perfectos hombres, y por tanto, sujetos idóneos para recibir la fe
y ser buenos cristianos:
*¿Es posible obligarlos directamente a recibir la fe?
*¿Es lícito el ejercicio de una coacción indirecta?
*¿El respeto de la libertad del indígena es un presupuesto que siempre debe ser
respetado?
*¿Puede la Iglesia y la Corona utilizar la coacción a escuchar la predicación del
Evangelio en orden a facilitar y motivas las conversiones?
Dentro de la multiplicidad de problemas pastorales que origina la implantación de
la Iglesia en las Indias, dos de ellos son de importancia capital:
- La capacidad del indio para recibir la fe.
- La libre aceptación de la fe y del bautismo.
II. LA NECESARIA INTERVENCIÓN DE LOS TEOLÓGOS
De acuerdo a la concepción de la época, la teología era la rama del saber llamada
por su misma naturaleza, a iluminar e introducir principios de solución en los
problemas morales y jurídicos que iba presentado el desarrollo de la convivencia
humana.
Los canonistas y civilistas se dedicaban al estudio del derecho positivo.
Mientras que los altos principios del Derecho (natural, divino y de gentes) era un
ámbito reservado a los teólogos.
La conquista de Indias se presentaba, ante todo, como un problema moral y
religioso, y por este motivo, la teología tenía el derecho de tratar tales materias.
- Sobre la función del saber teológico, véase Francisco de Vitoria: “Prima Relectio
de Indiis. Tercera proposición (subsidio documental).
- Sobre la necesidad de teólogos en el Nuevo Mundo, véase José de Acosta: De
procuranda indorum salute, Lib. IV, cap.11 (subsidio documental).
III. EL ORIGEN DE LAS DISPUTAS: LA PREDICACIÓN DE FRAY
ANTONIO DE MONTESINOS DESDE LA ESPAÑOLA
La conducta de los colonos españoles hacia los indígenas es contraria a la ley
evangélica y al derecho natural. Ver subsidio correspondiente.
19
20
LA CORONA Y EL COMPROMISO DE LA EVANGELIZACIÓN:
EL REAL PATRONATO INDIANO
INTRODUCCIÓN
*Vamos a presentar brevemente el ministerio confiado por los Papas a los Reyes
Católicos y a sus sucesores.
*Fue un verdadero ministerio. Más aún, un ministerio original instituido por los
portugueses en los Siglos XIV y XV, pero que vino a tener su cristalización y total
eficacia cuando se presentó el Descubrimiento de América en 1492.
*Provisoriamente entendemos por Real Patronato al conjunto de derechos y deberes
que la Corona de Castilla asume con respecto al gobierno eclesiástico de Indias
Occidentales y Orientales, en virtud de un acto por el cual la Santa Sede se los
confiere.
Importancia:
*Representa, en el marco histórico de la Conquista y Colonización, la primera
“ordenación jurídica” de la empresa fundacional española y el “primer intento
organizativo de la evangelización”.
*Ese Real Patronato regulará la vida eclesial indiana por tres largos siglos. Y como
doctrina será asumida y sostenida a lo largo del siglo XIX por los nacientes estados
americanos.
I. ORIGEN DEL REAL PATRONATO: BULA “ORTHODOXAE FIDEI” –
AÑO 1486
*En 1492 ocurren dos hechos históricos de capital importancia en la historia
peninsular:
1. La unificación político-religiosa de España lograda por la unificación de las
Coronas de Aragón y de Castilla y por la toma de Granada, el último reducto del
poder moro en la península.
2. El descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
20
21
*Lograda la reconquista, se impone rápidamente una acción de unificación: la
heterogeneidad geográfica y racial de las regiones y de los pueblos de España, quiso
ser superada mediante la unidad en el ideal religioso, es decir, mediante la unidad en
la fe.
Isabel, ayudada por el cardenal Cisneros, emprende una campaña de reforma
eclesiástica. Fernando lleva a cabo una política centralizadora.
*En estas circunstancias, los Reyes formulan un pedido a la Santa Sede: “Que la
elección de los Obispos y Prebendados NO se hiciera en Roma sin presentación, o al
menos conveniencia o consulta, a la Corona”.
El 13 de Diciembre de 1486, el papa Inocencio VIII, por medio de la bula
“Orthodoxae fidei”, les concedió el derecho de patronato:
- Para sí y sus sucesores.
- Sobre todas las Iglesias Catedrales, los Monasterios y los Institutos Conventuales
del Reino de Granada e Islas Canarias.
Los motivos fueron:
- La lucha contra los enemigos de la fe.
- La reconquista de esas regiones para la unidad de la Cristiandad Occidental.
II. CONCESIÓN DEL REAL PATRONATO
*Descubierta América, se ofrece a la Corona un dilatado campo, con una tremenda
variedad geográfica y un polifacético mundo humano, sobre el cual ejercer una
misión positiva de propagación del Evangelio.
Para esas nuevas regiones descubiertas, piden a la Santa Sede los mismos derechos
que sobre Granada y Canarias (antecedentes mundiales).
*Los motivos del papa Alejandro VI fueron:
- Ideal de propagar la fe.
- Incorporación de las Indias a la cristiandad occidental.
*El 4 de Mayo de 1493, el papa Alejandro VI, ante la idea confusa de un nuevo
mundo, abandonó sus preocupaciones mundanas y pensó que se le abría a la Iglesia
un nuevo horizonte misional.
A partir de este momento, la Santa Sede comienza a otorgarle a la Corona una serie
de derechos y deberes en relación con la Evangelización del Nuevo Mundo. Esto es
realizado mediante tres bulas:
- Inter caetera – 04 de Mayo de 1493
- Eximiae devotionis – 16 de Noviembre de 1501
- Universalis ecclesiae – 28 de Julio de 1508
21
22
A. ANÁLISIS DE LA BULA “INTER CAETERA” – 04 DE MAYO DE 1493
*Alejandro VI la promulga ante el informe que le enviaron los Reyes Católicos por
medio de sus embajadores.
*Constituye:
- Principio del derecho internacional americano.
- Principio del derecho canónico indiano.
*En el aspecto religioso se la llama “bula de la donación” porque el Papa les donó
estas tierras a los Reyes Católicos para que las evangelizaran, cristianizaran y las
incorporaran a Cristo.
*Al lado del acto político, que señalaba con la donación los términos de la
jurisdicción de los Reyes, está ante todo el acto religioso, el acto esencialmente
misionero y evangelizador.
*El envío de misioneros debe ser entendido en un doble sentido:
1. Material: equiparlos, ayudarlos, darles escoltas militares para defenderlos de los
ataques de los infieles, etc.
2. Espiritual: enviarlos en nombre del Papa (delegación espiritual). La Corona se
convierte en agente reclutador y seleccionador de las futuras misiones.
B. ANÁLISIS DE LA BULA “EXIMAE DEVOTIONIS” – 16 DE NOVIEMBRE
DE 1501
*Se le concede a la Corona el derecho para cobrar y retener los diezmos (concesión
perpetua).
*La recaudación debe ser destinada para financiar la empresa misionera (concesión
no gratuita).
C. ANÁLISIS DE LA BULA “UNIVERSALIS ECCLESIAE” – 28 DE JULIO
DE 1508
*Se le concede a los Reyes el patronato general para:
- La presentación de todos los Obispos, de todas las dignidades y de todos los oficios
y beneficios eclesiásticos.
Presentación:
+el Rey al Papa.
+el Virrey o el Gobernador al Obispo.
- Erigir diócesis y ponerles los respectivos límites.
- Construir catedrales, iglesias, conventos, etc.
22
23
*Es asimismo universal: todos los reinos españoles de ultramar.
*Y también hereditario: para los actuales reyes y sus sucesores.
III. ETAPAS
A los tres siglos que duró la institución del regio patronato español en América, se
lo puede dividir en tres etapas, en las cuales la institución va revistiéndose de
características particulares:
1. Periodo “simplemente patronal” de los comienzos. Época de los Reyes Católicos y
de Carlos V.
2. Periodo “vicarial” desde Felipe II. Caracterizado por una injerencia preponderante
del poder real en la organización eclesial, como si el Rey fuera algo más que
“patrono”, un verdadero “legado o vicario pontificio” para los asuntos eclesiásticos
de las Indias (vicariato regio).
3. Periodo de “franco y abierto regalismo” bajo los Borbones (vicariato-regalía).
ÓRDENES RELIGIOSAS
I. INTRODUCCIÓN
*Constituyen propiamente el personal misionero que viaja con el fin de avocarse de
lleno a la Evangelización de los Indígenas.
*Dentro de las órdenes religiosas que en calidad de tales afrontaron sistemáticamente
el problema de proveer de personal misionero al Nuevo Mundo se debe contar a la
de:
1. San Francisco
2. La Merced
3. Santo Domingo
4. San Agustín
5. Compañía de Jesús
6. Capuchinos
*De las seis órdenes religiosas se valió la Corona para cumplir con su responsabilidad
misionera. Las seis órdenes religiosas colaboraron consciente, voluntaria y
activamente en el sistema de aportación.
*Otras órdenes religiosas no aceptaron la responsabilidad misionera. Su presencia en
América obedeció a la iniciativa personal de algunos de sus miembros. Y al deseo de
la misma Orden de realizar en América su específico ministerio.
23
24
*Sin continuidad, y en número más bien reducido, llegan a Indias:
- Cartujos
- Benedictinos
- Trinitarios
- Filipenses
- Servitas
- Camilos o crucíferos
- Mínimos o de san Francisco de Paula
- Hospitalarios o de san Juan de dios
- Carmelitas calzados
II. ESTABLECIMIENTO DE LAS SEIS ÓRDENES MISIONERAS
1. Los FRANCISCANO se encontraron ya presente en la primera expedición (Año
1493 – BERNARDO BOIL).
*A partir de ese momento, será la única orden religiosa que mantendrá
ininterrumpidamente el envío de personal misionero (desde sus comienzos hasta la
independencia).
*El mayor peso de la aportación recayó sobre la rama que, hasta 1882, se llamó de
los Observantes.
*Desde 1582 colaboraron también los llamados Descalzos (principal objetivo:
misiones de Filipinas y del Extremo Oriente).
2. Simultáneamente con los franciscanos, los MERCEDARIOS iniciaron sus envíos
en 1493. Fueron reconocidos oficialmente como orden misionera en 1526 (se
sufragan los gastos).
3. En orden cronológico sigue la aportación de los:
- DOMINICOS desde el año 1508.
- AGUSTINOS CALZADOS O ERMITAÑOS desde el año 1532.
- AGUSTINOS RECOLETOS O DESCALZOS desde el Siglo XVII.
4. La aportación de los JESUITAS se inició en el año 1566 con las misiones de
Florida, pero recién recibió la aprobación oficial en el año 1568. Desde esa fecha
hasta 1767 (Año de la Expulsión), los Jesuitas compartieron con los Franciscanos, de
manera ininterrumpida, el envío de misioneros a América.
5. Los CAPUCHINOS, finalmente, comenzaron su aportación en el año 1646. Y
reciben la aprobación oficial en el año 1662.
¿POR QUÉ SOLAMENTE ESTAS ÓRDENES RELIGIOSAS FUERON
ELEGIDAS?
*Porque eran las mejor preparadas.
24
25
*Porque la Corona quería evitar que la excesiva multiplicidad de hábitos religiosas
desorientaran a los indios desde el punto de vista de la Evangelización.
*Al mismo tiempo, garantizan, en lo posible, la conducta y la eficacia evangelizadora
de los misioneros.
EL DESARROLLO DE LAS MISIONES
INTRODUCCIÓN
*En los comienzos, ni las Órdenes ni el Consejo de Indias ni la Corona, tenían un
plan orgánico para afrontar la actividad misionera en las nuevas tierras.
Durante algún tiempo, todo fue fruto de la IMPROVISACIÓN pues
“inesperadamente se había descubierto América”.
Problema acuciante: ¿cómo misionar? (criterios, planes, objetivos, medios, modelos,
experiencias).
*La acción misional en el antiguo imperio Azteca y en los pueblos vecinos fue una de
las gestas más impresionantes en la historia de la evangelización de todos los
tiempos.
*La expansión misionera en América Latina siguió dos caminos principales (como es
obvio): el hispano y el lusitano (portugués).
La empresa hispánica fue de mucha mayor envergadura que la lusitana (portuguesa).
*En la empresa hispanoamericana (teniendo en cuenta el número total de las
provincias o regiones) encontramos ocho ciclos evangelizadores.
I. CICLO DEL CARIBE
*El primer ciclo se cumplió en el Mar Caribe y en el Golfo de México (Meditarráneo
Americano).
*Podría decirse que la evangelización comenzó con la llegada de Cristóbal Colón el
12 de Octubre de 1492 cuando plantó una cruz en la tierra descubierta.
*Sin embargo, Cristóbal Colón no venía preparado para una acción misionera.
Aunque nunca se la descarta entre sus fines (se la supone).
*El ciclo caribeño, en su inicio (desde el año 1492 hasta el año 1519) y durante 27
años, no tuvo organización misional.
25
26
*Ni las Órdenes ni el Consejo de Indias tenían un plan claro sobre cómo misionar las
nuevas tierras. Se improvisan experimentos. Se experimentan métodos. Se ensayan
planes.
*Entre los primeros misioneros que iniciaron la evangelización de este ciclo, a partir
del año 1493, sobresale Román Pané, conocedor de la lengua macorix, y que
escribió la primera “Relación de las costumbres de los americanos”. Protoetnógrafo.
Fundador de la Etnografía Americana.
*Desde la Española, se esbozan seis nuevos frentes de evangelización (rutas,
caminos):
1. Puerto Rico
2. Cuba
3. Castilla del Oro (panamá)
4. Fierra Firme (desde el istmo hasta la ciudad de Cumaná en Venezuela)
5. Florida
6. Yucatán
*Este ciclo es ciertamente el más caótico y el que alcanzó menos frutos.
II. CICLO MEXICANO
*Este ciclo tiene como plataforma a Cuba. Y se desarrolla desde Yucatán hasta el
Valle de México. Y desde el Valle hacia los cuatro puntos cardinales.
*Este ciclo tiene su triunfo central desde el año 1524 (llegada de los “doce
franciscanos”) hasta el año 1546 (descubrimiento de las minas de Zacatecas). En sólo
veinte años aproximadamente, se realiza la evangelización del antiguo imperio
Azteca.
*La evangelización orgánica de México comienza con la llegada de los “doce
apóstoles franciscanos”.
Entre ellos, cabe destacar a:
- Fray Martín de Valencia (el superior).
- Toribio de Benavente (Motolinía = el pobre).
*La evangelización mexicana representa el esfuerzo misionero más importante en
toda América.
Destacamos algunos personajes importantes:
- Fray Juan de Zumárraga. Primer obispo/arzobispo de México.
- Fray Alonso de Molina. Primer nahuatlato.
- Don Vasco de Quiroga, en Michoacán puso las bases de lo que más tarde serían las
reducciones en América del Sur organizadas por los jesuitas.
III. CICLO DEL NORTE
26
27
*Este ciclo está ligado a una doble problemática: la explotación de la plata y la
belicosidad de los “chichimecas”.
*Se origina en un centro misional al norte del Valle de México. Desde allí, el empuje
misionero se divide en cuatro frentes:
- El primero y segundo parte desde Guadalajara (Diócesis y Reino de Nueva Galicia)
hacia Sinaloa, Sonora, las Californias y Pimería.
- El tercero pasa por el Centro hasta llegar a Nuevo México.
- El cuarto (es la vertiente oriental) hasta llegar a Nuevas filipinas o Texas.
IV. CICLO CENTROAMERICANO
*Este ciclo es el más complejo por NO tener una plataforma de evangelización
fundamental homogénea.
*Recibe dos corrientes misioneras: desde el Caribe y desde México.
*Esto hace que el ciclo tenga como dos regiones que, de todas maneras, se
entrecruzan:
- Zona cercana a México (Guatemala – Costa Rica – Honduras).
- Zona cercana a Cuba – Santo Domingo (Nicaragua, San Salvador, Panamá).
*Para mayor complicación, la zona panameña se abre por el Mar del Sur hacia el
Perú, lo que constituye una región de paso o plataforma secundaria, con vocación al
Pacífico.
V. CICLO PERUANO
*Como el ciclo mexicano, éste es un ciclo primario. Con una firme plataforma
fundamental de operaciones desde donde partirá la acción misionera hacia el Sur y
hacia el Norte desde distintos frentes.
*Sobre el eje Lima-Cuzco, incluyendo las regiones de metales preciosos, estaban el
frente de:
- Trujillo – Quito.
- Arrequipa – La Plata (Bolivia).
*Quito juega una función especial. Es una plataforma de despegue misional hacia el
Norte.
*Pero tiene una autonomía propia, una diversidad demográfica, cultural y religiosa,
posteriormente muy particular.
*El momento de la gran evangelización primitiva duró aproximadamente veinte años:
desde el año 1532 hasta el año 1551 (I Limense). En estas fechas, la mayoría de la
población del Imperio Inca había sido de alguna manera incorporada a la Iglesia.
VI. CICLO COLOMBIANO
*El ciclo santafereño tiene una estructura particular. En algo parecido al ciclo
centroamericano. Pero se distingue por posees una mayor unidad y NO ser un área de
paso.
27
28
*Es más bien un área de encuentros:
- Encuentro del Caribe con el Pacífico.
- Encuentro de Tierra Firme con el Ciclo Peruano-Incaico.
*En su corazón posee una impronta Chibcha, que le da anclaje propio y distinto.
*Además de la evangelización de los indígenas muiscas y otros grupos chibchas, muy
pronto por Cartagena, comenzaron a entrar esclavos negros. Junto a éstos, cabe
recordar la obra de san Pedro Claver, “el esclavo de los esclavos”.
VII. CICLO CHILENO
*Este ciclo se abre desde el Perú hacia el Sur, por el Pacífico.
*Debido al aislamiento de la región, el ciclo chileno tuvo siempre una autonomía
relativa de todos los restantes, aunque dependiente del ciclo peruano.
*Aislamiento:
- en el Norte: los desiertos.
- en el Sur: los aguerridos araucanos.
- en el Este: las altas cordilleras.
*En toda la época colonial, la pobreza en los frutos fue el signo de este ciclo
misional:
- los “indios de paz” se extinguen con rapidez.
- los Araucanos preferían huir hacia la Patagonia antes que entregarse a los españoles.
VIII. CICLO PLATENSE
*Este ciclo tiene su plataforma o punto de partida en el eje La Paz-Potosí. Y por
centro a Chuquisaca.
*Desde esta rica zona misionera se abren dos frentes:
1. Primer frente. Dos ramales:
- El primero baja a Tarija, Salta del Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe
y Buenos Aires.
- El segundo ramal se divide desde Tucumán y pasa por las sierras hacia Catamarca,
Londres y La Rioja.
- Todo este empuje misionero viene del Perú, del Pacífico, por Panamá y el Caribe.
2. Segundo frente:
- Se abre al Atlántico y asciende por el Río de la Plata y por el Río Paraná hacia
Asunción.
- Este frente, pobrísimo en los Siglos XVI y XVII, tiene un auge misionero en el
Siglo XVIII, por motivos económicos y geopolíticos (virreinato).
TÉRMINO “LATINOAMÉRICA”
28
29
A. CONCEPTO PROFANO.
*El viajero francés Michel Chevalier (1806-1879) recorrió México y Centroamérica.
Impulsó la idea que Francia construyera un canal interoceánico por Panamá. Y en
relación con este proyecto, expresó por primera vez la idea de Latinoamérica (pero
no acuñó el vocablo).
*La palabra aparece en la “Revue de Races Latines” en el año 1861 (al momento de
partir la expedición que tendrá a su cargo el estudio del proyecto).
*Se pretendía dar vida a un “panlatinismo” antinorteamericano. Los elementos de ese
panlatinismo eran:
1. La cultura mediterránea.
2. La unidad lingüística.
3. El catolicismo romano.
4. Parentesco físico entre los pueblos latinos (supuesto).
*Napoleón III consideraba que Francia era la salvadora de la “raza latina” e imaginó
al PANLATINISMO como una valla para la peligrosa y amenazante hegemonía
norteamericana en México, el Caribe y América Central.
*Francia se encargaría de darle poder y prestigio a la “raza latina”. Los franceses iban
a salvar a Hispanoamérica para la “latinidad” (evitar que fuera devorada por el
elemento anglosajón).
Los franceses lo utilizan con olvido o menosprecio de lo español y lusitano.
*La empresa francesa en Panamá y México fracasó. Sin embargo, el vocablo
“Latinoamérica” perduró porque los hispanoamericanos tomaron la palabra para
expresar su sentimiento antinorteamericano. Luego la difundieron con diverso
significado. Se alude al elemento histórico-religioso:
1. La misma lengua.
2. La misma historia.
3. La misma religión.
B. CONCEPTO ECLESIÁSTICO.
*En el lenguaje de la Secretaría de Estado, desde Pío VII hasta Gregorio XVI, al
emplearse la palabra América, sin aditamento, se hace referencia a la América de
habla española. En raras ocasiones, se dice “L´America Spagnola”.
*A Brasil, EEUU y Canadá se los designa con sus propios nombres.
29
30
*Desde Pío IX, la nomenclatura sufre una modificación. América = EEUU
(preponderancia política y eclesiástica). El resto del contienen (los países de lengua
española y portuguesa) se los agrupa en un bloque uniforme bajo la designación
“América Latina”. Este nombre fue consagrado por:
a. La fundación del Colegio Pío Latinoamericano en el año 1858.
b. La celebración del Concilio Plenario Latinoamericano en el año 1899.
Después la nomenclatura pasó al vocabulario de algunas órdenes relñigiosas y a la
literatura italiana y francesa. Esta literatura (de orden político y cultural) es muy
propensa a ver, en este vocablo, la huella preponderante de su propia sangre e
ideología, con olvido o menor aprecio de lo español y lusitano.
*¿Eclesiásticamente cuál es el contenido del vocablo?
Se refiere a lo que se posee en “común”:
1. Al origen hispano-portugués.
2. Al habla de tipo latina.
3. A ciertos rasgos comunes de organización, virtudes y deficiencias de sus Iglesias.
4. A las misiones de infieles.
5. A los decretos y privilegios comunes dados por el Concilio Plenario.
*¿Hoy responde a la realidad?
1. El Código de Derecho unificó la disciplina a nivel mundial.
2. Las diferencias en el desarrollo histórico entre Brasil e Hispanoamérica se acentúa
cada día.
3. En el año 1929 los Obispos brasileños fundaron el Pontificio Colegio Brasileño,
desglosado del antiguo Pío Latinoamericano. En la actualidad es “hogar”
hispanoamericano.
ORIGEN DE LAS MISIONES O REDUCCIONES
REAL RECOPILACIÓN DE LAS LEYES DE INDIAS
LIBRO VI. TÍTULO III. LEY 1.
Cfr. Subsidio correspondiente.
COMENTARIO
*Se los reduce a núcleos urbanos (evitar disgregación): pueblos, reducciones,
misiones, conversiones.
30
31
*Experiencia comunitaria de vida a partir de la reunión de varias familias.
*Se establece un régimen social y familiar:
1. Autoridades propias: cabildo.
2. Trabajo reglamentado.
3. Bienes comunes y privados.
4. Proceso de educación social-religiosa.
5. Fortalecer la institución familiar monógama: concepción cristiana y educación de
los hijos.
31
32
TEATRO CATEQUÍSTICO
I. SIGNIFICADO
Una cátedra o púlpito para enseñar al pueblo.
Teatro: forma parte de la maravillosa empresa de la evangelización:
 al servicio de la Iglesia
 de la sociedad
 del hombre, que recorre el camino de su existencia entre alegrías y aflicciones.
El teatro es siempre vehículo de un mensaje capaz de ejercer una gran influencia
sobre todos los que participan del mismo: actores y espectadores.
 Ya se trate de una comedia o tragedia, farsa o drama: el teatro es siempre una
cátedra desde la cual se ofrece una enseñanza
 El actor vive personalmente sobre el escenario los sentimientos de alegría o de
dolor, de tristeza o regocijo
 Y comunica esos sentimientos al espectador
-que de alguna manera queda influido por la escena que presencia
-queda impresionado y hasta transformado
 Actores y espectadores: reciben el noble mensaje de la virtud
 Compromiso recreativo y formativo
La Iglesia ha apoyado permanentemente el arte dramático:
 reconociendo el valor del mismo
 reconociendo sus posibilidades educativas
Ha permitido y animado las “sagradas representaciones”, comenzadas en la Edad
Media y prolongadas luego en los famosos “autos sacramentales”, y en otros tipos de
“acciones sagradas” populares, que se desarrollaban especialmente en los periodos
litúrgicos más importantes.
Incluso en nuestros días, el Concilio Vaticano II recuerda el valor perenne del teatro:
“Cuídese, por fin, de que el noble y antiguo arte escénico, que se propaga hoy
ampliamente a través de los medios de comunicación social, favorezca la humanidad
de los espectadores y la formación de las costumbres” (Decreto Inter Mirifica, 14d).
Y Pablo VI se expresaba así: “La Iglesia sabe y reconoce la importancia, la eficacia y
el poder del espectáculo. Lo cual quiere decir que ella hace votos por la belleza, la
dignidad, la misión y la gloria del mismo” (Insegnamenti di Paolo VI, vol. III, 339).
Sobre el mismo tema ha vuelto a hablar la instrucción pastoral Communio et
Progressio:
32
33
“El teatro, una de las más antiguas y poderosas formas de comunicación humana,
tiene hoy un gran público, tanto de asistentes a las representaciones como de oyentes
en la radio o de telespectadores. No pocas obras teatrales son también filmadas. Las
obras teatrales utilizando procedimientos tomados de los otros medios de
comunicación, han abierto nuevas posibilidades a la escena, hasta el punto de que
pueden calificarse de multi-media. Aunque nacidas del teatro tradicional, tienen algo
propio. Sobre todo, logran una coordinación de las múltiples posibilidades de cada
uno de los distintos medios de comunicación. Con frecuencia el teatro actual entra
en el terreno de las ideas, del pensamiento, y se convierte en una especie de
laboratorio del que salen nuevas y audaces opiniones sobre el hombre actual y su
situación en el mundo. La fuerza de estas ideas y opiniones arrastra a masas cada
vez mayores y se extiende a los demás medios de comunicación social. La Iglesia
sigue con efecto y atención el arte teatral, que en sus orígenes trataba casi
exclusivamente temas religiosos. Conviene que también hoy los cristianos lo acojan
con el mismo interés que antes, y que de él se beneficien lo más posible. Los
escritores teatrales deben ser ayudados y exhortados para que saquen a la escena la
problemática religiosa del hombre de hoy. Muchas veces esto será el comienzo de
una difusión mayor a través de los demás medios de comunicación” (nros.159-161).
En esta perspectiva el teatro es un instrumento pastoral con la intención de
trasmitir la fe:
 anuncia y testimonia el mensaje salvífico de Cristo
 y la belleza de los “frutos del Espíritu”, que como recuerda Pablo son:
“caridad, gozo, paz, longanimidad, afabilidad, bondad, fe, mansedumbre,
templanza”
(Gal 5,22)
II. EL TEATRO CATEQUÍSTICO MEXICANO
 Los mexicanos al caer en poder de los españoles no perdieron su natural
inclinación a la constante exhibición de espectaculares demostraciones de tipo
teatral.
(Pueblo que vivía hacia fuera  exteriorización de sus sentimientos vitales)
 De los 365 días del año, las dos terceras partes se llenaban de cuadros y
acciones verdaderamente dramáticas:
- las innumerables procesiones de las fiestas (que pasaban el centenar a
través del año)
- los sacrificios simbólicos y variados
- la gala de los colores y la gama de los cantares (dominadores de las
mentes)
- la algarabía popular que acompañaba aquellos desfiles
- la respetuosa retención de las emociones (silencio) que incluía ciertos
momentos de aquellos espectáculos
33
34
- la participación de la misma multitud, que muchas veces de espectador
se convertía en actor de lo que presenciaba
 La fiesta y el drama estaban hondamente adheridos a la mente y el corazón de
los mexicanos
 Todo esto cesó de improviso después del 13 de agosto de 1521:
- la ciudad quedó abandonada
- la población muerta o dispersa
- la tristeza invadió los espíritus
 La llegada a la ciudad de México de los “doce apóstoles franciscanos”, en
1524, dará origen al primer intento de organizar sistemáticamente la
evangelización.
el aprendizaje de la lengua
Dos preocupaciones
Reflexión sobre los procedimientos más aptos
que habían de crear para la evangelización de
aquellas multitudes
Primera tarea: quitar el decaimiento de los indios (tristeza, melancolía) en que
habían quedado sumidos.
 Los procedimientos de los misioneros se ajustaron a la más recta
pedagogía de las masas:
- la llamada “apercepción” no tuvo quizá en la historia de la cultura
humana una aplicación tan eficaz como entonces
- la educación audiovisual era cosa diaria para aquellas muestras de
multitudes
- el medio puesto en juego fue el teatro
 Los misioneros hecharon mano de aquellas teatralizaciones con las que los
indios se divertían antes de la llegada del español (teatro prehispánico).
 El teatro de evangelización tiene una raíz circunstancial: la dificultad de
expresión encontrada por los misioneros ante la barrera de las lenguas
indígenas.
 Abarca piezas diversas: pantomima, mezcla de danzas y diálogos (areitos y
mitotes), auto religioso tradicional, comedia a la manera lopista, ejemplos
(nexcuitiles), formas renacentistas como coloquio, égloga y tragicomedia.
34
35
III. RESEÑA DE LA LITERATURA DRAMÁTICA DE TENDENCIA
CATEQUÍSTICA:
Aclaraciones previas:
 Durante la época española ninguna de las piezas teatrales se llegó a imprimir
 Se han conservado los manuscritos de algunas
 Muchos manuscritos han sido publicados desde fines del siglo pasado
(Colección Del Paso y Troncoso)
Obras de las cuales no conocemos el texto
1) Cuatro autos referentes a la “Vida de San Juan Bautista Bautista”
(representadas en Tlaxcala el 24 de junio de 1538)
En prosa.
Autor: Toribio de Benavente (Motolinía)
capacitar a los actores
Doble actividad
deleitar durante el ensayo
Duración: 4 horas (por lo menos 2 autos)
Cuatro horas de teatro doctrinal debían ser más eficaces que una hora de
sermón
La materia esta tomada del texto evangélico:
1) Anunciación a Zacarías
2) Anunciación a María
3) Visitación a santa Isabel
4) Nacimiento del Bautista
En vez de la circuncisión del Bautista: bautismo real y efectivo de un niño de
ocho días.
con un “gentil motete en canto de órgano”
Finalizan o
canto del Benedictus
Dos ejemplos serán suficientes para comprenderlo (los franciscanos en
Tlaxcala):
- La fiesta de Corpus de 1538
35
36
(Motolinía, Historia eclesiástica, I, cap IV)
- La representación del “paraíso terrenal” o la “ciudad de nuestros
primeros padres” en la pascua de 1539
(Idem.)
Véase, subsidios correspondientes.
LOS HOSPITALES
*Los misioneros los promovieron mucho; y con gran éxito.
*Triple finalidad:
1. Curar a los indios en sus enfermedades ordinarias y en época de grandes pestes
(epidemias).
2. Enseñarles a practicar las obras de misericordia.
3. Facilitar que los enfermos recibiesen los últimos sacramentos.
*También para los pobres.
*Indios recogen a sus enfermos y los trasladan al local sanitario. Incluso había
“campañas”.
*Los atienden sus propios médicos: médicos de los naturales “que saben aplicar
yerbas y medicinas (para ellos suficientes)”.
*Estos médicos curan a los españoles: “Hay algunos de tanta experiencia, que
muchas enfermedades viejas y graves que han padecido los españoles largos días sin
hallar remedio, estos indios las han sanado” Fray Motolinía.
*Cada hospital tiene su cofradía para:
1. Atender a los enfermos y pobres.
2. Enterrar a los pobres.
3. Celebrar las fiestas religiosas (organización) del hospital.
*Fiestas:
- Actos religiosos (procesión-misa).
36
37
- Actos de recreación: teatro y números de canto y danzas.
- Ofrendas u oblaciones del pueblo: maíz, frijoles, ají, ovejas, puercos, gallinas, ropa,
limosnas en efectivo.
*Hospital aparece como:
- Lugar de curación.
- Refugio para los necesitados.
- Asiento de cofradías para servir a los pobres y enterrarlos.
- Hospederías para caminantes pobres.
- Asilo para huérfanos y ancianos.
LOS CONCILIOS PROVINCIALES
INTRODUCCIÓN
*En el año 1511 se crearon las tres primeras diócesis americanas: Santo Domingo,
Concepción de la Vega y San Juan de Puerto Rico. Las tres sufragáneas de Sevilla.
Sucesivamente, bajo el Pontificado de León X, se van creando los obispados de
Panamá, Cuba y la Abadía de Jamaica.
El periodo de las Antillas no fue un periodo brillante. Aquella Iglesia naciente parecía
incapaz de un apostolado organizado.
Pero tampoco fue infecundo, ni mucho menos inútil. Las Antillas se constituyeron en
punto de partida de la conquista y de la evangelización del Continente Americano.
*Con el correr de los años se fueron erigiendo nuevas diócesis. Lo cual habla del
excelente desarrollo de la vida eclesial que procuraba organizarse con prontitud.
*Hasta el año 1548 se crearon 18 Obispados. Algunos tan importantes como Puebla,
MÉXICO, Guatemala, Cuzco, LIma y Quito. Todos sufragáneos de Sevilla.
*Faltaba, pues, para la definitiva organización de la Iglesia, su independencia jurídica
de la Península.
*En el año 1546, el Santo Padre Pablo III erigió los tres primeros arzobispados
americanos:
- México que comprendía todas las tierras ocupadas por España desde Guatemala
hasta Mississippi.
37
38
- Santo domingo que abarcaba las Antillas, la Costa Caribe de Venezuela y
Colombia.
- Lima al que se incorporaron las Iglesias del Continente Sur: desde Nicaragua y
Panamá en el Istmo hasta el Estrecho de Magallanes en la punta meridional.
*En la segunda mitad del Siglo XVI decrece el ritmo de creación de diócesis:
solamente diez, incluyendo MANILA y la Metropolitana de Santa fe de Bogotá.
*Pero se inicia en la Iglesia Indiana un periodo trascendental de verdadera
organización: los Obispos se reúnen en Concilios Provinciales (más misioneros que
dogmáticos) y promulgan leyes eclesiásticas tan justas que estarán vigentes hasta las
postrimerías del Siglo XIX.
*Hubo dos focos principales de esta benéfica influencia conciliar: México y Lima.
- Alonso de Montúfar y Pedro Moya de Contreras (Arzobispos de México).
- Jerónimo de Loayza y Toribio Alfonso de Mogrovejo (Arzobispos de Lima).
- Que convocaron y presidieron aquellas magnas asambleas son nombres para la
historia.
*En sus constituciones hablan:
- De la reforma de costumbres de aquella sociedad con pocos años de existencia.
- Dan normas sobre las reducciones, pueblos de indios, doctrinas y parroquias.
- Establecen principios pastorales para la catequesis, lenguas, extirpación de la
idolatría, sacramentos.
- Dan a conocer, para su estricta observancia, los decretos del Concilio Tridentino.
*Respecto del fenómeno conciliar americano nos interesa conocer más de cerca
algunos puntos fundamentales que nos permitan comprender su significación e
importancia en la vida de la Iglesia de aquel tiempo y su proyección hasta bien
avanzado el Siglo XIX.
En concreto, analizaremos brevemente tres cuestiones:
1. ¿Qué son en concreto?
2. ¿Por qué se celebran?
3. ¿Qué asuntos o materias tratan?
1. ¿QUÉ SON?
*El Concilio de Trento, al momento de adoptar los medios para que las Iglesias
locales pudieran promulgar con prontitud y facilidad los decretos conciliares, juzgó
que los concilios provinciales y los sínodos diocesanos, relegados al olvido en
muchos lugares, debían ser considerados como el instrumento más apto a tal efecto.
38
39
*Por esta razón, en la Sesión XXIV del 11 de Noviembre de 1563, se incluyó un
capítulo referido expresamente a los concilios provinciales: capítulo 2.
*En el lenguaje canónico de la época, el término “concilio provincial” designaba a la
asamblea deliberativa de los Obispos de una determinada provincia eclesiástica
(arzobispado) bajo la presidencia del Metropolitano, quien tenía a su cargo
convocarlos regularmente.
*Estas reuniones, de carácter exclusivamente eclesiástico, eran realizadas con la
finalidad de publicar e implementar el cumplimiento de los decretos de los concilios
ecuménicos y nacionales.
*Asimismo, de acuerdo a las necesidades, trataban los asuntos referidos a las
cuestiones de fe y costumbres, disciplina canónica, sentencias judiciales y penales, y
acción pastoral en general.
*Estas asambleas episcopales debían celebrarse cada tres años. La celebración era
obligatoria. Debían realizarla exclusivamente los Metropolitanos o Arzobispos. Y
ellos presidían las sesiones. Quedaban obligados a concurrir todos los obispos
sufragáneos.
2. ¿POR QUÉ SE CELEBRAN?
*Por medio de estos concilios (como acto colegiado de gobierno episcopal) se
promulgaron solemnemente los decretos tridentinos: dando a conocer y exigiendo la
estricta observancia de la reciente legislación general de la Iglesia.
*También, a través de la consulta y discusión, se trataría de adaptar su disciplina
común a las circunstancias y necesidades actuales de cada provincia o arzobispado.
*Además la presencia de los Obispos en una misma reunión posibilitaba, por una
parte, el mutuo conocimiento y el diálogo personal (siempre tan provechoso entre
pastores); y, por otra parte, revelaba el exacto estado pastoral de cada una de las
diócesis. Quedando así de manifiesto, por el testimonio directo de sus Obispos, los
problemas y las necesidades más urgentes. Las cuales se procuraban remediar
mediante los recíprocos consejos y las medidas tomadas en común acuerdo.
*Del mismo modo, era una ocasión propicia para corregir los errores que, en materia
de fe, se pudieran haber manifestado:
- Dirimir los posibles pleitos.
- Resolver conflictos y dificultades de origen eclesiástico existentes dentro de los
límites de la Provincia.
*No se descuidaba tampoco enmendar las costumbres y corregir los abusos, tanto del
clero como del pueblo fiel.
39
40
*Por último, el tratamiento de todos estos asuntos, junto a las providencias que los
Obispos pudieran preparar y sancionar, contribuía a consolidar la fe y a resguardar la
integridad de la vida cristiana en cada una de las diócesis que componían la
jurisdicción arzobispal.
*Sobre la utilidad pastoral y canónica de estas asambleas, el P. José de Acosta,
comenta: véase, subsidio correspondiente.
3. ¿QUÉ ASUNTOS O MATERIAS TRATAN?
*Asuntos típicamente pastorales. Íntimamente ligados a la evangelización de los
indígenas; y a la vida cristiana de los españoles y criollos.
En cuanto a la evangelización de los indígenas, podemos mencionar los siguientes
asuntos:
a. CATEQUESIS:
- Pre-bautismal (Catecumenado – Doctrina - Catecismo).
- Post-bautismal.
- Catequistas (doctrineros - laicado).
b. PASTORAL SACRAMENTAL:
- Confirmación.
- Penitencia.
- Eucaristía.
- Matrimonio.
- Unción.
c. PREDICACIÓN:
- Normas.
- Sermonarios.
d. LITURGIA:
- Calendario.
- Devocionarios.
- Rituales.
e. PROMOCIÓN RELIGIOSA Y HUMANA:
- Reducciones.
- Doctrinas.
- Encomiendas.
- Escuelas.
f. FORMACIÓN DEL CLERO:
- Seminarios (Condición del candidato - Estudios).
- Otorgación de Órdenes.
g. REFORMA DEL CLERO:
- Ministerio (Idoneidad).
- Costumbres.
h. MINISTERIO EPISCOPAL:
40
41
- Deberes.
- Visitas Pastorales.
i. ARANCELES, ESTIPENDIOS Y BENEFICIOS ECLESIÁSTICOS.
PROMULGACIÓN DEL CONCILIO DE TRENTO
INTRODUCCIÓN
*Los decretos llegan a Indias: octubre de 1565.
*Se publicaron en romance (castellano) y se leyeron solemnemente en las Catedrales.
*Su aplicación es realizada por dos grandes concilios provinciales: II Limense (años
1567-1568) y II México (Años 1565-1566).
*Parte dogmática: no tuvo particular necesidad de exponerse.
*Parte disciplinar: se creyó conveniente aplicarla inmediatamente.
TEMAS INCORPORADOS:
1. LEGISLACIÓN MATRIMONIAL:
- Nulidad de matrimonios clandestinos. Decreto “Tamepsi”.
- Modificación sobre impedimentos matrimoniales.
Insisten:
- Libertad en el acto matrimonial.
- Proclamas.
- Jurisdicción parroquial.
- Testigos.
- Impedimentos.
2. LEGISLACIÓN SOBRE ESPAÑOLES:
- Calendario Litúrgico.
- Ayunos y abstinencias.
- Usura e injusticias en el comercio.
- Lujo en el vestir.
- Juego.
41
42
3. REFORMA DEL CLERO:
- Estipendios y aranceles: multas, suspensión del oficio pastoral.
- Hábito eclesiástico.
- Prohibición del comercio.
- Celibato.
- Capacidad verbal: ciencia, virtud, lengua.
4. CREACIÓN DE SEMINARIOS.
5. REFORMA LITÚRGICA (RITUALES).
6. ORGANIZACIÓN DE LA PARROQUIA.
7. MINISTERIO EPISCOPAL (RESIDENCIA Y VISITA).
III CONCILIO LIMENSE
*Se celebró en Lima en los años 1582-1583.
*Lo convocó y presidió el Arzobispo de Lima Toribio Alfonso de Mogrovejo.
*Asistieron los Obispos sufragáneos de: Quito – cuzco – La Paz – Asunción del
Paraguay – Tucumán – Santiago de Chile - Concepción y el procurador de
Nicaragua.
*Se celebraron cinco sesiones públicas.
- La primera sesión fue la solemne inauguración.
- En la segunda sesión (15 de Agosto de 1583) se promulgaron 44 capítulos referidos
a la “doctrina cristiana y los sacramentos”.
- En la tercera sesión (22 de Septiembre de 1583) se publicaron 44 capítulos sobre la
“reforma del clero y pueblo fiel”.
- En la cuarta sesión (13 de Octubre de 1583) se promulgaron 25 decretos sobre
“visitadores y visitas pastorales” y otras materias de reforma.
- En la quinta sesión (18 de Octubre de 1583) se promulgaron 5 decretos sobre
pastoral.
*Del corpus legislativo del III Limense nos interesa presentar tres temas cuya
vigencia se percibe hasta bien entrado el Siglo XIX:
1. La parroquia de indios (doctrina – régimen parroquial).
2. Los textos catequísticos (catecismos).
3. El apostolado de los laicos (fiscales o alguaciles de doctrina).
42
Descargar