Subido por Zulma Zamudio

DES Regiones Productivas

Anuncio
Página 1 de 75
Agradecimientos a colaboradores para la realización de este primer trabajo:
- Profesora: Patricia Pastor.
- Ingeniero Zootecnista: Conrrado Maggiorini.
Dedicado a mi esposa fallecida Zulma Elizabeth Zamudio y a mis hijos
Autor compilador:
Ingeniero Zootecnista Marcos Ernesto Paredes
Especialista en docencia Universitaria
Página 2 de 75
Índice
Resumen……………………………………………...……………………………. Página 4
Introducción……………………………………………………......………………. Página 4
Criterios de la regionalización del territorio Formoseño…….………………………Página 4
Causas de porque se regionaliza el territorio Formoseño……………………………Página 5
Caracterización Agroecológica de la Provincia de Formosa………………………. Página 6
Breve caracterización de las Regiones Productivas…………………………………Página 9
Programas Provinciales de Desarrollo para estas Regiones…………………….
Página 14
Programa para el Desarrollo Apícola…………………………………………… Página 14
Programa Ganadero Provincial………………………………….………………. Página 20
Plan Toros 2010…………………………………………………….……………. Página 22
Programa Forestal Provincial……………………...………………………………Página 25
Programa Búfalo………………………………...…………………………………Página 30
Programa Caprino………………………………………………………………...Página 37
Programa Granja………………….………………………………………………Página 46
Programa Lechero…………………………………………………………………Página 50
Programa Piscícola……………………………………………………………… Página 56
Programa Agrícola Provincial……………………………………….……………Página 60
Bibliografía y Páginas Web consultadas………………………………………… Página 75
Página 3 de 75
Regiones Productivas de la Provincia de Formosa
Resumen
El presente trabajo investigativo pretende en principio de donde y como surge la necesidad
de formar las regiones productivas de Formosa, por otra parte la Caracterización
Agroecológica de la Provincia luego describir brevemente las regiones en que se divide, para
finalizar con los planes de gobierno para llevarlas a cabo.
Introducción
Antes de comenzar a hablar estrictamente de las regiones productivas de nuestra provincia
debo dejar en claro ciertos conceptos que se tuvieron en cuenta para realizarla, como por
ejemplo el concepto de región: “espacio geográfico que posee características propias”.
“Región hace referencia a una porción de territorio determinada por ciertas características
comunes o circunstancias especiales”. Otra dice “dimensión espacial de los procesos
sociales”. Y la más completa, el concepto de región según la geografía Regional: “porción
de la superficie terrestre caracterizada por la homogeneidad que distintos atributos físicos
(clima, relieve vegetación, etc.), o atributos humanos y sociales (población, actividades
económicas, cultura, etc.).
Esto nos lleva a pensar entonces: ¿que será esto de la regionalización?
Es determinar zonas o áreas con caracteres o elementos homogéneos, donde sus limites no
tienen una delimitación espacial real, sino que son establecidos a partir de determinados
criterios. Por lo tanto, es de carácter convencional.
La regionalización es un concepto puramente geográfico que se adapta a las necesidades de
organización del territorio para diferentes actividades y que, por ende, puedes interpretarse
como solución o herramienta para llegar a diferentes fines.
Todas estas definiciones anteriores nos llevan a afirmar que la regionalización es un
instrumento del desarrollo territorial.
Teniendo en cuenta que “la regionalización lo hace primero la gente”, lo que se propone para
la provincia de Formosa esta dada por la forma en que las sociedades ocupan y aprovechan
el territorio.
Como parte del proceso del proceso de planificación que lleva adelante la provincia de
Formosa, se definen: las regiones de desarrollo.
Otro concepto que hay que tener en cuenta es el Región Plan o Programa: es un espacio
socioeconómico donde se articulan las capacidades productivas, comerciales, empresariales
y de ingreso de las familias que habitan ese lugar.
La región posee limites precisos que permiten identificar una unidad de análisis, más allá de
las discontinuidades y factores que caractericen como espacio homogéneo, por lo que
persiste un cierto grado de arbitrariedad en su conformación.
Página 4 de 75
CRITERIOS DE LA REGIONALIZACIÓN
DEL TERRITORIO FORMOSEÑO
•
•
•
Centros cuya función es la de prestar servicios internos y también a otros centros y a su
área de influencia.
Las interacciones funcionales (actividades económicas, educación y salud).
Las actividades (tipo-relación capacidades de los ambientes naturales).
CAUSAS DE PORQUE SE REGIONALIZA EL
TERRITORIO FORMOSEÑO
•
•
•
•
•
La provincia esta dividida administrativamente en departamentos con ciudades
cabeceras que no poseen ninguna autoridad, ni influencia de ningún tipo más allá de sus
límites jurisdiccionales municipales (ejido municipal) y área periurbana que rodea la
localidad.
Estos departamentos no tienen ninguna otra división interna.
Regionalizar implica un modelo de estado diferente, que planifica sus intervenciones.
La planificación debe ser multisectorial y debe estar orientada a áreas, y no a centros o
nodos urbanos.
Y sin olvidar que la regionalización es una herramienta de ordenamiento territorial.
El trabajo de regionalización comienza en el año 2.006, Coordinado por la Dirección de
Planificación del Desarrollo Local.
El trabajo se compone de dos apartados que corresponden a:
•
•
La regionalización interna de la provincia y sus subregiones.
La Caracterización de cada una de las regiones determinadas.
Se convoca a todos los organismos que trabajan con población de responsabilidad:
Ministerio de desarrollo humano, Ministerio de Cultura y Educación, Ministerio de
Producción y el Paippa.
El Proceso de trabajo es consensuado y se compatibilizan las delimitaciones territoriales,
donde también participa la Dirección de Estadísticas y Censos.
Otro factor a tener en cuenta son las ventajas de la regionalización:
1. Proporciona el establecimiento de estrategias diferenciadas y complementarias, acordes
a las condiciones particulares de cada región.
2. Permite la definición y acción de la política pública para la atención a detalles del ámbito
territorial.
3. Facilita la concurrencia y hace eficiente la participación de los actores públicos y
privados.
4. Reduce las posibilidades de que se acentúen las diferencias, la heterogeneidad, la
marginación y la exclusión del desarrollo.
Página 5 de 75
5. Es un Instrumento de eficientización del gasto público especialmente en la articulación
de las Grandes Obras de Infraestructura como en la infraestructura social (salud,
previsión, educación, estructuras judiciales, etc.
6. Y lo más importante construye identidad.
Desde el punto de vista productivo, sin lugar a duda, es el ambiente, la variable que más
influye en la producción, definiendo la estrategia a plantear con el fin de superar los muchos
obstáculos que esta nos impone a lo largo del proceso que nos lleva a los resultados
económicos.
El ambiente es el escenario donde se desenvuelve el proceso productivo, caracterizado por
el clima, el suelo, la topografía, la vegetación, etc., y que a los fines productivos, también
comprende aspectos tales como el socio-económico y el geográfico, los cuales en su conjunto
nos marcan los límites de la potencialidad del sistema de explotación elegido, en función del
paquete tecnológico a aplicar, teniendo presente, que es la integración de tecnología al
sistema, la que nos independiza de las variables medio ambientales, para asegurarnos
mayores índices productivos sin sacrificar la productividad aunque su localización
geográfica, si pueda afectar la rentabilidad del modelo, al influir sobre las ventajas
comparativas y competitivas a observar en cada caso.
Toda planificación debe nacer pensando en la necesidad de controlar o minimizar los efectos
adversos de las variables medio ambientales y paralelamente, maximizar sus ventajas
comparativas y competitivas, contemplando un esquema de trabajo amigable y en armonía
con el medio, que no cree tenciones de tipo agroecológicas, que puedan provocar el derrumbe
del esquema productivo propuesto, es decir, que permita la sustentabilidad y/o sostenibilidad
del sistema. para ello se impone la necesidad de adquirir el conocimiento relativo a las
características y variables que definen el medio ambiente en el que se pretende influir, para
desarrollar nuestra producción.
En lo relativo a la provincia de Formosa, podemos reconocer básicamente tres áreas o
ambientes agroecológicos bien definidos y conocidos como; región Este, Centro y Oeste del
territorio provincial, caracterizados en principio por sus cualidades climáticas, edáficas,
hídricas, botánicas y socioeconómicas. Dada la importancia de esta información y el valor
de contar con el mayor detalle posible, es que utilizaremos la clasificación agroecológica
diseñada por el ministerio de la Producción y ambiente de la Provincia de Formosa, la cual
contempla 8 regiones productivas homogéneas, que cubren los requerimientos de
información ambiental básicos, para una planificación.
Comenzaremos entonces caracterizando cada uno de estos ambientes, para luego permitirnos
identificar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, resumidas en un esquema
FODA, que nos sirva de guía, para que, junto con la evaluación cuantitativa y cualitativa de
los otros recursos productivos disponibles, y partiendo de un objetivo empresarial claro,
podamos definir el sistema de producción a implementar.
Página 6 de 75
Caracterización Agroecológica de la
Provincia de Formosa.
La provincia de Formosa se encuentra ubicada en la región Noreste de la República
Argentina. Es atravesada en la zona norte por el trópico de Capricornio, que la ubica en la
región subtropical del país.
La superficie que abarca el territorio provincial es de 72.066 km2, y se encuentra considerado
de este a oeste, a una altura media de 75 a 200 metros sobre el nivel del mar. Le corresponde
así, por su ubicación geográfica, características climáticas de tipo subtropicales a tropicales.
Integra la macro región del Norte Grande, presentando en toda su extensión praderas
naturales, bosques, montes y grandes esteros.
La provincia de Formosa constituye un vasto llano entre los cauces de los ríos Teuco,
Bermejo y Pilcomayo. Esta horizontalidad se evidencia en los niveles topográficos que no
superan los 0,50 metros/Km., declinando de Noroeste a Sudeste. Esta nivelación es la
causante del desarrollo de meandros y depósitos aluviales de margen que impiden el drenaje
de los interfluvios, dando cabida a la formación de lagunones de lento escurrimiento, junto
a esteros, cañadas y selvas en galerías. Así mismo la extrema nivelación de la llanura genera
que los cursos de agua sean inestables.
En la zona central de la provincia, en un área de transición entre los climas subtropical
húmedo y tropical semiárido, se desarrolla el Chaco de parques y sabanas secas, con bosques
xerófitos de porte mediano, formando isletas más o menos cerradas.
La provincia de Formosa está delimitada salvo en su margen occidental por 3 cauces
fluviales que constituyen la principal red hidrográfica del territorio: el Pilcomayo al norte,
el Teuco-Bermejo al sur y el Paraguay al este.
En líneas generales, las temperaturas medias anuales oscilan entre los 20,5 °C y 22°C, siendo
los meses más cálidos los de diciembre y enero, donde llegan a registrarse máximas absolutas
de 45°C.
El régimen pluvial dado lo expresado, varía entre el este y el oeste, donde en el primero, se
registra valores superiores a los 1200 mm anuales. Entre ambos extremos se ubica una franja
de orientación longitudinal donde se verifica una gradual disminución de las lluvias de este
(1200 mm) a oeste (550 mm).
La provincia de Formosa presenta formaciones botánicas que se reparten entre la selva
Formoseña, la selva de galería y el Chaco seco.
La selva Formoseña ocupa gran parte del territorio provincial al norte del río Bermejo, siendo
más frondosa en su parte occidental.
Además de estos espacios boscosos, en las inmediaciones de los ríos se forman las
denominadas selvas de galería que aprovechan la humedad que viene de los cauces fluviales.
Los sedimentos que recubren el ámbito provincial corresponden a la Era Cuaternaria y de
acuerdo con el medio que los transportó se dividen en:
•
•
•
•
Aluviales generales: son las deposiciones que están en relación con el accionar de los
grandes ríos (Bermejo, Pilcomayo y Paraguay).
Aluviales locales modernos: relacionados con deposiciones en los cauces internos
(Ej. Riacho Porteño, Salado)
Aluviales locales fósiles, que dieron origen a los antiguos albardones de paleo cauces.
Arcillas y limos que han sido removidos de otros sitios y llevados en
suspensión
por las aguas de escorrentía para ser decantados finalmente en depresiones naturales:
esteros y bañados.
Página 7 de 75
Fuente: Provincia de Formosa. Resolución de Economía, Haciendas y Finanzas N°3550/15 Programa de Servicios Agrícolas
Provinciales. SAGPyA.
El ministerio de la Producción y Ambiente ha efectuado la regionalización del territorio
provincial a partir de la delimitación de áreas productivas homogéneas. Estas fueron
determinadas en función de los perfiles productivos de las distintas zonas agroecológicas de
la Provincia.
Sus superficies fueron ajustadas siguiendo las fracciones y radios censales a efectos de
facilitar el empleo de la información estadística, demográfica y productiva, generada por el
INDEC.
Esta regionalización es utilizada para el diseño de políticas productivas diferenciales al
interior de la Provincia, buscando una mayor articulación con los actores productivos de
cada una de las regiones.
Página 8 de 75
BREVE CARACTERIZACION DE LAS
REGIONES PRODUCTIVAS
El territorio provincial se divide en ocho regiones productivas con las siguientes
características:
Fuente: I.P.P. https://slideplayer.es/slide/5400477/
Litoral
Es la región que se encuentra más al Este de la Provincia. Presenta un clima subtropical
húmedo y subhúmedo, registrando precipitaciones entre 1200 y 900 mm anuales. Abarca los
departamentos de Laishí y Formosa, y el este del departamento Pilcomayo. Predomina,
principalmente, la ganadería extensiva y la actividad arrocera. Se registra una incipiente
actividad industrial agroalimentaria asociada a la producción agrícola-ganadera. También se
desarrolla la piscicultura y la actividad turística.
• Ganadería (cabañas)
• Psicultura
• Agricultura (arroz)
• Plantas Ornamentales
• Frutas Exóticas
• Turismo
• Industrias Frigoríficas, metalmecánicas, alimenticia, farmacéutica.
• Turismo Rural.
Página 9 de 75
Subtropical Norte
Condiciones climáticas y régimen de lluvia similares a la región litoral. Abarca el noroeste
del departamento Pilcomayo y el departamento Pilagá. En sus suelos se desarrolla
fuertemente la actividad frutícola y hortícola, siendo la producción de bananos y pomelos
las principales frutas, cuya producción se concentra en torno a la Laguna Naineck. El
propósito del gobierno provincial para esta región es avanzar en la producción de frutas
exóticas, como la carambola y el mango, entre otras.
En cuanto a la horticultura, se destaca la producción de batata. También se observa una fuerte
presencia de la actividad algodonera y la ganadería extensiva, bovinos para leche, aves,
porcinos, ovinos y apicultura.
•
•
•
•
Frutihortícola
Citricultura
Plantas Ornamentales
Ganadería
Pirané Sur
Clima subtropical sub- húmedo, pero con precipitaciones inferiores a las regiones anteriores
(entre 600 y 1200 mm anuales). Abarca el sur del departamento Pirané, la ganadería y la
agricultura son las actividades principales. Se registra una incipiente actividad industrial
relacionada con la producción agroalimentaria. Dentro de la ganadería se destaca la
producción de leche en tambos, también se desarrolla la actividad apícola, el gobierno
provincial busca expandir aún más esta última actividad junto a la producción citrícola,
destacándose el pomelo como uno de los cítricos más importantes. También se busca
incentivar la producción de ajo y cebolla.
•
•
•
Horticultura
Ganadería (ganado lechero y cabañas)
Apicultura
Pirané Norte
Registra condiciones climáticas y un régimen de lluvias similares a la región Pirané Sur.
Abarca el norte del departamento Pirané. En su suelo se desarrolla la actividad ganadera, la
actividad forestal y la agrícola. En relación a esta última, se destaca la producción de maíz,
soja y algodón, también son relevantes la actividad apícola y la horticultura.
El gobierno se propone mejorar la genética bovina y bufalina, y busca aumentar los campos
que participan en la exportación ganadera para la región.
•
•
•
•
•
Ganadería
Agricultura (maíz, soja, algodón)
Foresto industria
Apicultura
Industria Frigorífica
Página 10 de 75
Central Sur
El clima es subtropical subhúmedo seco, con precipitaciones que oscilan entre 850 y 1000
mm anuales. Abarca el sureste del departamento Patiño. En su suelo se desarrolla la actividad
agrícola y la ganadería. En menor medida, también se desarrolla la actividad apícola. Las
acciones en esta región están orientadas a incrementar el área de producción de soja, al igual
que en la región Pirané Norte, se busca mejorar la genética bovina y bufalina, y el manejo
de los rodeos.
•
•
•
•
•
Agricultura
Ganadería
Apicultura
Carbón Vegetal
Forestación
Central Norte
Las condiciones climáticas y régimen de lluvias son similares a la región Central Sur. Abarca
el noreste del departamento Patiño, se desarrolla en su suelo la Agricultura y ganadería
extensiva (es importante la existencia de ganado caprino, siendo la ganadería bovina menos
relevante que en las regiones que se encuentran en el este). Otra actividad con potencial de
crecimiento es la apícola. Se busca aumentar la producción frutícola bajo riego y la
validación de variedades y especies adaptables a las características de la zona. También se
busca desarrollar la producción de semillas y fomentar la actividad turística asociada a la
promoción del turismo étnico, cultural y religioso.
•
•
•
•
Agricultura
Ganadería
Apicultura
Turismo
Centro Oeste
El clima subtropical, sub húmedo- seco, con precipitaciones que oscilan entre 850 y 1000
mm anuales, presentándose un ambiente de tipo semiárido. La actividad primaria registra
una baja productividad debido a que el suelo presenta anegamiento, drenaje lento y
problemas de salinidad y alcalinidad. Abarca el oeste del departamento Patiño y el norte del
departamento Bermejo, lindante al río Pilcomayo. En sus suelos se desarrolla la actividad
ganadera con relativa importancia del ganado caprino, bovinos. También tiene lugar la
actividad agrícola, fundamentalmente bajo riego, la producción de maní, la actividad forestal
y la actividad apícola. Se busca posicionar la producción de miel orgánica.
•
•
•
•
Agricultura bajo riego
Maní
Ganado Caprino
Apicultura
Página 11 de 75
Extremo Oeste
Las condiciones climáticas y régimen de precipitaciones similares la región Centro Oeste.
Abarca el oeste del departamento Bermejo y los departamentos de Ramón Lista y Matacos,
que se encuentran en el límite con la provincia de Salta.
Las actividades que se desarrollan son la agricultura bajo riego y la ganadería extensiva, con
fuerte participación del ganado caprino. También son importantes la actividad forestal y la
actividad apícola.
•
•
•
•
•
•
Agricultura bajo riego
Ganado Caprino Extensivo
Apicultura
Hidrocarburos
Artesanías
Centros Tecnológicos
Página 12 de 75
Fuente: Cuadernos para el Fortalecimiento de desarrollos de contenido de Historia Geografía y Formación
Ética y Ciudadana de la Provincia de Formosa.
Fuente: E.P.S.A (Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario) Resolución del ministerio de
Economía y Finanzas N° 3550/15 Provincia de Formosa.
Página 13 de 75
Programas Provinciales de
Desarrollo para estas Regiones
Programa para el Desarrollo Apícola
La Provincia de Formosa ocupa el Territorio Chaco Central, definido como una sabana parque integrante del ecosistema de la llanura chaqueña. La provincia se localiza entre los
paralelos 26º y 22º 30' de Latitud Sur y los meridianos 57º 30' y 62º 25' de Longitud Oeste,
estando atravesada en su zona Norte por el Trópico de Capricornio, el que define su
condición de región subtropical. El territorio provincial se encuentra dividido, desde el punto
de vista agroecológico, en tres áreas en donde se distinguen dos tipos climáticos definidos y
un tercero de transición:
1. Al Oeste el clima es cálido, con temperaturas medias anuales superiores a los 23ºC, con
moderadas amplitudes térmicas estacionales y un balance hídrico deficitario. Esta zona
comprende los Departamentos Ramón Lista, Matacos y Bermejo. El clima es subtropical con
estación seca, con marcadas características de región árida.
2. Al Este el clima es cálido subtropical húmedo, con temperaturas ligeramente inferiores
respecto a la región anterior y precipitaciones abundantes, superiores a los 1.200 mm
anuales, las que arrojan un balance hídrico positivo. Esta zona comprende los Departamentos
de Formosa, Pilcomayo, Pilagás, Pirané y Laishí.
3. Entre las zonas anteriores se ubica una amplia faja de orientación meridiana, en la que se
observa, de Este a Oeste, una gradual disminución de las precipitaciones, las que pasan de
1.000 mm a 650 mm anuales. Esta zona abarca el Departamento Patiño y una fracción del
departamento Bermejo.
Las temperaturas máximas se registran en los meses de diciembre y enero y el carácter
continental del clima se manifiesta a través de las variaciones térmicas diarias que aumentan
de Este a Oeste. En cuanto al régimen pluviométrico, éste presenta mayores variaciones que
el régimen térmico y las precipitaciones se sitúan en torno a los 1.200 mm anuales en el Este,
disminuyendo gradualmente hacia el Oeste hasta alcanzar los 600 mm en el límite con la
provincia de Salta.
La provincia de Formosa en los últimos años viene evidenciado un crecimiento significativo
en la producción de miel, convirtiéndose esta en una alternativa productiva para diversificar
e implementar pequeñas y medianas empresas.
La provincia cuenta con características naturales que la hacen inigualable en cuanto a una
vegetación de montes nativos ubicándose la mayoría de los apiarios a orillas de los ríos, en
montes xerófilos, bosques en galerías, o en campos alejados de toda actividad humana, sobre
todo, aquella relacionada a la agricultura de escaso avance en la provincia, lo que hace a la
miel de características ecológicas u orgánica por naturaleza.
Las mieles formoseñas se clasifican de acuerdo a su origen botánico en polifloras (procede
de diversos néctares en proporciones similares), monofloras (un néctar prevalece en más del
45%) y mixtas. El 96% de las especies utilizadas por las abejas para la elaboración de las
mieles corresponden a la flora nativa, en tanto que solamente el 4% corresponde a plantas
Página 14 de 75
exóticas. Sobre el total de muestras analizadas, un 51% se clasificaron como mieles
polifloras, en tanto que un 31% resultaron mieles monofloras y un 18% se consideraron
mieles mixtas
En la Provincia hay más de 400 apicultores registrados con N° de RENAPA y otros tantos
que desarrollan la actividad desde la informalidad, siendo estos últimos en su mayoría los
que abastecen el consumo de miel del mercado interno de la provincia.
La cantidad de colmenas registradas es de 21.700, este registro es muy variable año a año ya
que a pesar de contar con condiciones sumamente favorables para el desarrollo de la
actividad hace varios años se vienen registrando pérdidas importantes que van desde el 30%
al 40% de mortandad de colmenas. Uno de los motivos más nombrado y detallado con
exactitud en mesas de reuniones de productores es el factor climático, encuadrándose a este
como la principal causa de dichas pérdidas, sin tener en cuenta que el manejo adecuado y
adaptado de los apiarios, puede disminuir en formas sustancial y tangible ese porcentaje y
salir o por lo menos atenuar los estados de emergencias que vienen persistiendo año a año.
Por todo lo expuesto y con las diversas visitas realizadas a apiarios de apicultores, en
diferentes puntos de las zonas apícolas de la Provincia se realiza un análisis FODA que
resume un poco la situación de la apicultura de nuestra Provincia.
Análisis FODA de la Actividad apícola en la Provincia
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Consultoría para certificación de miel
orgánica (OIA)
No se aprovechan al máximo los recursos
naturales, consecuencia de Manejo y
sanidad casi nula.
Condiciones de clima Favorables
(Períodos Invernales cortos)
Falta de un manejo adaptado a la provincia
con, manejo, sanidad y genética que
estabilice la producción.
En la mayoría del territorio provincial
no hay cultivos (Poco o nula sojisación)
El descenso de índices históricos es
marcado y progresivo.
El material vivo es capturado en el
monte (Recursos genéticos Locales
adaptados a la zona)
Índices Fluctuantes o poco estables actuales
de producción de miel por falta
Planificación de las actividades
Posibilidades de realizar una apicultura
de miel convencional y miel Orgánica
dependiendo de la zona de producción.
Los canales de comercialización no son
aprovechados al máximo (por no poder
asegurar una producción)
Tienen buenos índices productivos con
poco o casi nulo manejo y sanidad. Los
índices históricos son muy buenos
El número de salas de extracción en la
Provincia son insuficientes.
Cuentan con canales de
comercialización que aún no están
Falta de apoyo técnico en terreno y por
zonas. Escasa capacitación.
Página 15 de 75
FORTALEZAS
DEBILIDADES
cubiertos sobre todo mieles Premium y
orgánicas
Falta de conocimiento en actividades que
potencialicen a las organizaciones de
productores.
El recurso humano (Apicultor) está
permeable a innovaciones.
Hay potencialidad para generar cadenas
productivas.
Existe una fiesta provincial de la miel,
donde el sector se muestra reflejado.
Es una de las cadenas más completas de la
provincia
La muestra no resalta por completo la
capacidad potencial que tiene para el sector.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Proyecto de ordenamiento territorial
(POT),
Avances de desmontes sobre el monte
nativo en grandes extensionesAvances de la agricultura.
Delimitación de las áreas o corredores
ecológicos.
Migración rural por escasas oportunidades
laborales.
Plan Estratégico de Apicultura PEA
Inestabilidad climática. Sustentabilidad de
la producción en el tiempo.
Existencia de tecnología para apicultura
sustentable
Participación de Técnicos de Formosa
en tres Proyectos Específicos del
Proyecto Nacional de Apicultura.
Mercados no estables, (precios
fluctuantes)
Existencia de acuerdos regionales que
potencian el desarrollo, económico,
Productivo y social. ( PROAPEPAIPPA- Cooperativa Norte GrandeINTA PROAPI)
Propuestas de trabajo
Producción (I+D+I+T), Comercialización, Fortalecimiento Institucional (proyectos de
desarrollo), Financiamientos
Especificaciones técnicas
1 - Armado de unidad demostrativa para validación del sendero tecnológico Apícola
INTA Proapi en la Pcia de Formosa. (Aprobado- firma de papeles)
•
Nuevas tecnologías aplicables a la Provincia, adaptación del sendero tecnológico.
Página 16 de 75
•
•
Determinación de un sendero tecnológico para producción de mieles
orgánicas, ajustes
Aplicar tecnología en la producción Apícola, para permitir un manejo sustentable de
los recursos, orientado a pequeños y medianos productores
2 - Genética, sanidad, producción, mansedumbre Utilizar genética de alto
comportamiento higiénico, con gran capacidad de adaptación al ambiente y bajo
comportamiento defensivo
3 - Caracterización del Germoplasma Nativo Local. (En Ejecución segundo año
de envíos de muestras)
•
•
Incluir la captura de germoplasma nativo (enjambres) para el Programa de
mejoramiento genético. (MEGA)
Mediciones de comportamiento defensivo, productividad, adaptación al medio
ambiente, sanidad.
4 - Armado de curvas de Floración por Regiones de la Provincia.
•
•
Curvas de floraciones, cantidad de días por zonas y regiones, fortaleciendo y
profundizando los estudios ya realizados por UNAF.
Aprovechamientos de estas para producción de mieles Premium o con certificación
de origen.
5 - Caracterización de mieles de la Provincia. Melisopanilología. (Antecedentes de
trabajos de la UNAF- Fortalecimiento)
•
Mapa de mieles de la Provincia de Formosa
6 - Determinaciones de Lugares y/o zonas para producción de mieles orgánicas
basadas en el nuevo ordenamiento territorial de la Provincia, y regiones posibles
de certificación
7 - Buenas prácticas de manejo en apiarios y manofacturas.
•
•
Obtener miel de alta calidad, fruto del cuidado del medio ambiente mediante la
utilización de tecnologías limpias.
Obtener técnicos y operadores para salas de extracción.
Especificaciones de articulación para el Fortalecimiento Institucional
Provinciales:
Escuelas Agrotécnicas, INTA, EEA el Colorado, Sub, programa apícola Provincial,
Ministerio de la Producción de la Pcia, Instituto PAIPPA, SsDR y AF, IPAF NEA, UNAF,
Asociaciones de productores, Municipios (Planes Estratégicos de desarrollo Local),
Nacionales:
INTA Proapi, Universidades del Centro, Plan Estratégico de Apicultura (PEA), MINAGRI
Página 17 de 75
Explicación del proceso de articulación
Para plantear un crecimiento en la apicultura de Formosa es importante que todas las
Instituciones tengan participación del proceso de desarrollo.
•
La formación de técnicos por Regiones es lo que va a hacer sustentable a todo el
proyecto apícola, esta es una afirmación ya que las intervenciones con entrega de
material e insumos para aumentar el número de colmenas sin el apoyo de asistencia
técnica terminaron no siendo sostenibles.
Las articulaciones Nacionales Planteadas como con INTA PROAPI se basan en que son
los únicos en materia apícola que crearon un sistema de manejo para el desarrollo
sustentable de la Apicultura a nivel Nacional, además cuenta con un Plantel excelente de
técnicos que, bajo un programa de capacitación, forman recursos Humanos para la
Instalación de capacidades Locales en las distintas provincias de la Argentina.
Los grupos de Productores con asistencia técnica, crediticia, subsidio acorde a los
programas a escalas que trabajen en territorios, serían los que recibirían las adecuaciones
tecnológicas, con la idea que esto les permita ir subiendo de escala productiva y cuente con
un Programa que los contenga.
a) Se propone para un mayor impacto fortalecer técnicamente en una etapa inicial de
capacitación a 30 técnicos y/o paratécnicos de las distintas regiones del mapa Productivo
Página 18 de 75
de la Pcia de Formosa y de las distintas instituciones que trabajan en el Territorio de la
Pcia.
b) La Formación de la Unidad demostrativa para validación del sendero Tecnológico, sería
el punto de partida de un sin fin de actividades. Esta unidad aparte de validar la tecnología
para nuestra Provincia, sería de utilidad para capacitación y formación de recursos
humanos articulando de esta manera con lo proyectado por el Equipo Interministerial para
el desarrollo Apícola, escuelas Agrotécnicas y formación de técnicos de otras Instituciones
que trabajan a territorio con productores (IPAF, INTA, SsDR y AF, Instituto PAIPPA,
Asociaciones de Productores, ONGs), logrando de esta manera un criterio técnico unificado
en el territorio.
•
•
•
•
Se plantea la articulación con UNAF e INTA EEA El Colorado, mediciones de curvas
de Floración, otras investigaciones relacionadas con el sector, dentro de un proceso de
articulación que permita optimizar recursos disponibles.
La mesa y consejo apícola provincial es el espacio donde los apicultores y empresarios
de la cadena puedan expresar sus necesidades, plasmar acuerdos y lograr alternativas
que permitan fortalecer la cadena apícola.
PROAPI, diseñó un trabajo conjunto con la Universidad del Centro, Programa
MEGA para determinación de mejoramientos genéticos o ecotipos Locales de Abejas,
herramienta muy útil para la Pcia. de Formosa.
Plan estratégico Nacional de Apicultura (PEA) cuenta con cuatro Pilares para apoyo
a las provincias que estén Trabajando en pos del desarrollo de la Apicultura.
Conclusiones
La producción Apícola de la Provincia está presente de manera muy informal en la
alimentación y economía de los pobladores, pero si muy arraigada a costumbres de los
productores como una actividad más, no siendo visualizada en muchos de ellos como
actividad principal por las fluctuaciones en producción y gran mortandad año a año. Las
principales características de los sistemas consisten en ausencia de tecnología, manejo
racional mínimo, baja tasa productiva, deficiente manejo nutricional y genética poco estable
con predominancia de abejas de tipo defensivas que dificultan el manejo del Apiario. Estas
características contribuyen a la falta de sustentabilidad de los sistemas. La cadena de valor
apícola ofrece una escasa complejidad debido a que la miel sufre una exigua transformación
física y son pocos los agentes que intervienen en la etapa de procesamiento. La cadena se
organiza en torno a cinco funciones básicas: a) la provisión de insumos; b) la producción de
miel y otros productos de la colmena; c) el acopio de los productos; d) la agregación de valor;
y e) la comercialización. En esta cadena es muy frecuente que un mismo actor cumpla más
de una función, revelando el escaso nivel de estructuración y especialización. Teniendo en
cuenta todo lo mencionado se hace necesario contar con un programa que en primera
instancia y a través de la capacitación se logren reconocer nuevos RRHH y fortalecer a los
ya existentes para realizar transferencia de tecnología de procesos acorde al tipo de miel que
se quiere producir, logrando sistemas productivos adaptado a la región y para el desarrollo
de una apicultura sustentable en la Provincia de Formosa.
Página 19 de 75
Programa Ganadero Provincial
Objetivo
Ejecutar acciones para el desarrollo de la ganadería formoseña; incrementando el stock
bovino provincial, la eficiencia productiva y la superficie ganadera efectiva teniendo en
cuenta el plan de ordenamiento territorial; agregando valor en el lugar donde la materia prima
se produce, elevando la calidad de vida de la población, promoviendo la actividad productiva
con una justa retribución a los factores relacionados, consolidando sistemas socialmente
justos, ambientalmente sostenibles y económicamente rentables.
Objetivos Específicos
Promover el desarrollo productivo y la competitividad de los sistemas ganaderos actuando a
través de las siguientes líneas estratégicas: Capacitación, Extensión y asistencia técnica a
campo, Financiamiento orientado, innovación y transferencia de tecnologías.
Priorizar como líneas de trabajos principales para el desarrollo de los sistemas productivos:
nutrición y forrajes, Sanidad, reproducción y manejo, economía de las tecnologías y de los
sistemas de producción.
Integrar las líneas de trabajo priorizadas a través de las CRO interactuando con otros
programas bajo la órbita de la Subsecretaria de Desarrollo Territorial del Ministerio de la
Producción y Ambiente: Programa Agrícola Provincial, Plan de Ordenamiento Territorial,
Programa de Desarrollo Integral del Centro -Oeste y Oeste de la Provincia de Formosa,
Programa Forestal y otros
Promover, a través de líneas de trabajos estratégicas y de financiamiento orientado, al
aumento de producción de ganado gordo: vacas y novillos para consumo, tendiendo al
autoabastecimiento de la demanda interna de carne vacuna.
Metas
Incrementar el stock ganadero provincial a 3.500.000 cabezas de ganado bovino como
máxima, 3.000.000 de cabezas como escenario más probable y 2.500.000 cabezas de
mínima.
Lograr entorar 1.700.000 vientres en el escenario de máxima 1.400.000 en el más probable
y 1.200.000 en el de mínima; lo que representa el 48 % del stock bovino total.
Lograr elevar a un 5% la marcación de terneros.
Lograr la retención anual de 200.000 terneros con destino a invernada local, a fin de que el
ciclo de producción sea finalizado en la provincia.
Vender 120.000 novillos con destino a U.E. y Terceros Países.
Líneas Estratégicas
•
•
•
•
Capacitaciones
Extensión y Asistencia Técnica
Innovación y Transferencia de Tecnologías
Financiamiento Orientado
Página 20 de 75
Página 21 de 75
Plan Toros 2010
Reglamento de Crédito de Adquisición de Reproductores Machos
Destino
Financiar a productores agropecuarios, inscriptos en el Programa Ganadero Provincial
(PGP), para adquirir reproductores machos con caracteres destacados que se adapten a su
sistema de producción en los remates financiados por el mencionado programa.
Objetivo
Brindar la posibilidad de que el productor adquiera, por medio de la compra directa en los
remates auspiciados por cabañas formoseñas donde asista financieramente el PGP, animales
para introducir una genética de calidad superior en su rodeo.
Beneficiarios
Productores ganaderos con explotaciones dentro del ámbito provincial, que hayan cumplido
con todos los requisitos exigidos por el Programa Ganadero y que soliciten esta asistencia.
Requisitos
Proyecto de desarrollo productivo que demuestre y justifique el impacto de la incorporación
de los animales al sistema productivo actual y futuro; la conformidad de la Unidad
Coordinadora Local (U.C.L), de la Unidad Coordinadora Central (U.C.C) y la aprobación
por parte de la Dirección de Producción Sustentable como autoridad de aplicación del FFAP.
Condiciones
Presentar análisis de brucelosis, tuberculosis y venéreas certificadas por veterinario
habilitado por registro y además que haya realizado el rechazo de los animales positivos al
diagnóstico.
Monto
El monto máximo a financiar por Productor o Firma, será en Pesos y en una etapa, según
el siguiente detalle:
Página 22 de 75
Línea
Capital de
Trabajo
Cantidad de cabezas
máximas a financiar
Pesos
Cabezas
4
$ 8.000
por
Total, por Líneas
$ 32.000
El monto total de la deuda que el productor puede contraer con el Programa Ganadero
provincial no debe superar $ 120.000,00 (ciento veinte mil)
Verificación
El productor beneficiario deberá comprometerse a aceptar las verificaciones en resguardo
del crédito, que a juicio del FFAP, considere necesaria.
Instrumentación
Contrato de préstamo y pagaré a la vista a sola firma por el importe del desembolso.
Garantía
A satisfacción del FFAP.
Interés
El préstamo devengará una tasa de interés sobre el saldo de capital adeudado desde la fecha
del desembolso, a una tasa de interés fija del 10% nominal anual vencida.
Plazo
El plazo máximo para la devolución del préstamo y sus accesorios, será:
•
Para las entregas de hasta el mes de Julio al mes de octubre, será de 360 días contados a
partir del desembolso.
Amortización
El préstamo será amortizado en un solo pago al vencimiento de la operación. Los intereses
serán abonados coincidentemente con la amortización del capital.
Mora
La mora se producirá en forma automática por el solo vencimiento de los plazos sin
necesidad de intimación ni comunicación previa alguna. Durante el periodo de atraso se
aplicará intereses compensatorios con una tasa del 10% nominal anual, más un interés
punitorio equivalente al 50 % de dicho interés compensatorio.
Página 23 de 75
Operatoria
Los proyectos de desarrollo productivo tienen que ser presentados con un tiempo prudente
de anticipación debido a los controles y evaluaciones pertinentes por las diferentes áreas
competentes, así como también para evitar demoras en la liquidación del crédito.
Página 24 de 75
Programa Forestal Provincial
Objetivo Estratégico
Promover la forestación como instrumento para abastecer a la industria con madera de
calidad como así también para mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos
tradicionales y el manejo y aprovechamiento de los bosques nativos, apoyándose en las tres
dimensiones del concepto de sustentabilidad: ambiental, económica y social.
Objetivos específicos
•
Bosques de Cultivo
Incrementar el área forestada. Difundir, asesorar y capacitar sobre implantación y manejo de
bosques de cultivo.
• Herramientas
Ley Nacional N° 25.080. FONFIPRO.
Bosques nativos
Hacer cumplir las leyes y normativas vigentes en relación a Planes de Aprovechamiento
Forestal
Intervenir en los aspectos vinculados a las buenas prácticas silvícolas que deben aplicarse en
los sistemas de aprovechamiento y conservación al que son sometidas las masas forestales
nativas.
Página 25 de 75
Página 26 de 75
Página 27 de 75
Marco Referencial
•
•
•
•
•
•
Plan estratégico FORMOSA 2015
Ley Nacional N°25.080 ampliada y modificada por la Ley N°26.432 “Ley de
Inversiones para Bosques Cultivados”
Decreto 836/04 Creación del Fondo de Financiamiento para la Actividad Productiva
Resolución 414/05 de creación Plan Provincial
Ley Nacional 26.331 “Ley de Protección de los Bosques nativos”
Ley Provincial N°1.552/10 - Plan de Ordenamiento Territorial POT-For
Regiones de Formosa – Situación Productiva Actual
PRESENTACIONES: 25.080
Individuales
a) Pequeños productores hasta 10 ha. (diez) de plantación o enriquecimiento del bosque
nativo o 50 ha. (cincuenta) para poda, raleo o manejo del rebrote. No requieren
profesional responsable.
o b) Productores medianos y grandes de más de 10 ha. (diez) de plantación o
enriquecimiento del bosque nativo o más de 50 ha. (cincuenta) para poda, raleo o manejo
del rebrote. Requieren profesional responsable.
• Agrupados
• Es política del gobierno nacional establecer mecanismos especiales que involucre a los
pequeños productores.
•
o
Página 28 de 75
•
Cada productor integrante puede presentar hasta 10 ha. (diez) de plantación o
enriquecimiento del bosque nativo o 50 ha. (cincuenta) para poda, raleo o manejo del
rebrote.
Permisos de aprovechamiento
PERMISO DE APROVECHAMIENTO INTEGRAL
Aprovechamiento del producto forestal - Postes de Quebracho colorado chaqueño,
Quebracho colorado santiagueño e Itín con Marcación Técnica de árboles en pié.
o Aprovechamiento de la especie Palo santo, Tatané y Viraró “Plan de aprovechamiento
(Marcación Técnica) y Silvícola”.
•
o
•
•
•
•
•
PERMISO DE LIMPIEZA PERIMETRAL
PERMISO DE APROVECHAMIENTO DE PALMA
PERMISO DE MEJORAS
PERMISO DE ROZADO
PERMISOS MENORES
Página 29 de 75
Programa Búfalo
Introducción
Antecedentes
La producción de búfalos se inició en la Argentina durante la década del 70. Si bien existen
muchas teorías de cómo ingresaron los búfalos a América del Sur, en la Argentina fueron
incorporados por familias muy conocidas de la época pero que, por desconocimiento y falta
de información disponible, abandonaron los rodeos, que fueron posteriormente distribuidos
y manejados por productores de las provincias del NEA principalmente.
Actualmente nuestra provincia ocupa el primer lugar en el país en cuanto a posesión de
cabezas bubalinas.
Con la implementación del Programa Ganadero Provincial en el año 2006, surge la creación
del subprograma bubalino. El subprograma se transformó en Programa debido a la creación
de la Subsecretaria de Desarrollo Rural Territorial en el año 2008. En la actualidad pertenece
a la Subsecretaría de Producción Sustentable y tiene como objetivo principal la promoción
y difusión de la producción bubalina en la provincia, buscando incrementar el stock
provincial tanto como el número de productores e incorporar pequeños productores a la
actividad.
Diagnóstico situacional
La producción de búfalos es una actividad con un gran potencial en Formosa ya que la
especie se ajusta a las características ambientales de gran parte del territorio.
La principal actividad desarrollada en nuestra provincia es la producción de carne. A lo largo
de 30 años, mediante numerosos controles de producción realizados en Corrientes y Formosa
principalmente, quedó demostrado que, en el subtrópico húmedo argentino, la ganancia de
peso de los búfalos es casi un 100 % superior a la de los vacunos; además alcanzan la
madurez y el peso para faena a una edad más temprana, mejorando la calidad de la res.
Una caracterización de los establecimientos ganaderos dedicados a la producción de búfalos
de la provincia de Formosa permite establecer tres categorías diferenciadas.
Los “grandes productores” se definen como aquellos bubalinocultores que poseen una
cantidad de animales superior a las 300 cabezas. Dentro de esta categorización se agrupa la
mitad del total de productores de la provincia, la mayoría de los cuales combinan la
producción de búfalos con la de vacunos, y eventualmente algunos rumiantes menores. Los
bubalinos ocupan generalmente las zonas del establecimiento que presenta mayores
limitaciones agroecológicas, donde los vacunos manifiestan un comportamiento deficiente.
Se caracterizan por llevar adelante una explotación altamente tecnificada, cumpliendo con
rigurosos controles sanitarios, los cuales por lo general coinciden con aquellos efectuados a
los vacunos.
El destino final de los productos de estas explotaciones es la faena como bubillos gordos o
búfalas y búfalos consumo o conserva.
Existe un grupo de “productores medianos” que poseen entre 50 y 300 cabezas, con un gran
interés en el desarrollo de la actividad, lo que se manifiesta en la voluntad de incrementar el
número de cabezas. La actividad se lleva a cabo sobre pastizales naturales, los toros
Página 30 de 75
permanecen con las hembras todo el año, se retienen la mayoría de las bubillas para
incrementar el rodeo, y eventualmente se compran algunas en los remates o en los campos
más grandes.
Por último, se debe destacar un grupo en activo crecimiento que poseen menos de 50 cabezas
y son muy asistidos por el gobierno provincial. Dentro de estos se incluyen 3 escuelas
Agrotécnicas del oeste provincial, de las cuales dos son escuelas aborígenes.
Análisis FODA
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Bajos costos de producción
Inexistencia de un sistema
información de precios específico
Disponibilidad de tecnología validada en
vacunos y adaptable a la especie bubalina
Bajo consumo de carne fresca
diferenciada y productos derivados de la
leche
Muy buen estado sanitario del sector
Bajo precio en la venta de búfalos para
faena
Página 31 de 75
de
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Creciente incorporación de inversiones en el
sector
Escasas campañas de promoción y
difusión de la carne y derivados de la
leche bubalina
Tendencia creciente a producir carne de
calidad
Frágil vinculación
industria
Carne habilitada por el SENASA para
consumo humano
Escasa integración horizontal y vertical
Disponibilidad de superficie y condiciones
agroecológicas para la crianza de búfalos en
la provincia respetando normas del bienestar
animal
Inexistencia
de
maquinaria
y
herramientas aptas para el desollado
bubalino
Gran rusticidad y adaptación a zonas
ambientalmente desfavorables para la
actividad ganadera tradicional
Escasez de vientres en producción y para
reposición
Capacidad instalada en plantas de faena y
procesamiento capaz de abastecer al
consumo interno y externo
Insuficiente volumen de carne bubalina
para abastecer el consumo interno y
externo
Actividad generadora de empleo para PyM
ES (Industria de la leche)
Escasez de técnicos capacitados para la
transferencia de tecnología al sector
Comercialización similar a la bovina
Falta de identidad del sector
producción
1ria-
Escasez de plantas procesadoras de leche
Página 32 de 75
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Producción Nacional en aumento
Barreras sanitarias del país impiden la
importación de animales en pié y de
material genético de países de América
Aprobación de la Ley de Fomento para la
producción de Búfalos
Aptitud para producir en ambientes
desfavorables para otras especies
Importante crecimiento de rodeos en
otros países
Superficie disponible sin explotar para
futuras producciones
Prejuicio de los consumidores con
respecto a la carne y subproductos de la
leche de búfala
Genéticas disponibles en Italia y Brasil
para incorporar al rodeo nacional
Línea base
Actualmente la provincia de Formosa cuenta con alrededor de 36.000 cabezas de búfalos.
Se ha convertido, en el último año, en la primera provincia del país en cuanto a cantidad de
cabezas.
Si bien el porcentaje de pequeños productores ganaderos en la provincia supera arduamente
al de medianos y grandes, en el caso de la cría de búfalos sólo existen 6 pequeños criadores
iniciándose en la actividad. La hacienda bubalina existente en Formosa se encuentra
principalmente en manos de medianos y grandes ganaderos.
En cuanto a la sanidad de la hacienda bubalina, el calendario sanitario se asemeja en gran
medida al calendario vacuno y esto facilita su aplicación.
Si bien los entes sanitarios nacionales consideran al búfalo de forma diferencial al vacuno,
la incidencia de las enfermedades es muy similar en ambas especies.
El programa se crea con el objetivo de fortalecer la actividad y promover el aprovechamiento
de tierras no aptas para la actividad vacuna, aumentar el stock provincial y mejorar la
genética de estos animales, intercambio de información entre productores y conocimiento de
las problemáticas más frecuentes de las explotaciones para la búsqueda de soluciones.
Objetivo estratégico
Fortalecer la producción de búfalos en la provincia de Formosa mediante políticas y acciones
del gobierno provincial para incrementar el stock, incorporar pequeños productores a la
Página 33 de 75
actividad, consolidar a los productores ya existentes y aumentar la productividad de zonas
no aptas para la producción vacuna.
Objetivos específicos
•
•
•
•
•
•
Generar una base de datos a partir del registro de la totalidad de productores bubalinos,
relevamiento de datos productivos y análisis de indicadores.
Fomentar la actividad lechera bubalina.
Fortalecer la cría bubalina.
Desarrollar un módulo demostrativo en el Campo Experimental Sargento Rivarola.
Impulsar el desarrollo de áreas de investigación para la especie.
Generar un espacio común entre productores, técnicos e investigadores del sector.
Metas anuales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El 100% de los productores bubalinos formoseños registrados.
Una mesa técnica bubalina provincial conformada.
El 30% de los reproductores bubalinos sangrados para el diagnóstico de Brucelosis.
Un campo experimental y demostrativo desarrollado para la especie.
El 25% del rodeo provincial identificado electrónicamente.
Tres proyectos de desarrollo productivo formulados.
Un diagnóstico de mercado generado con respecto a la situación de la carne bubalina
en la provincia de Formosa.
Un proyecto presentado que detalle un plan de estrategias a seguir para facilitar las
vías de comercialización de la carne bubalina.
Diez pequeños productores incorporados a la actividad.
Dos tambos bubalinos en producción en la provincia.
Dos líneas de investigación iniciadas para la especie en centros de validación tanto
provinciales como nacionales.
Dos ensayos desarrollados con la participación de productores bubalinos formoseños.
Cinco capacitaciones realizadas durante el año.
Semen importado para inseminar 300 madres por año.
Participación en 4 eventos provinciales y 3 nacionales, brindando información sobre
la especie.
Indicadores
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Stock provincial de búfalos.
Número de pequeños productores incorporados a la actividad.
Proyectos de desarrollo productivo redactados.
Proyectos de desarrollo productivo aprobados.
Cantidad de diagnósticos de brucelosis hechos en animales de la especie bubalina.
Incidencia de brucelosis bubalina en la provincia.
Líneas de trabajo para la especie iniciadas en diferentes organismos de validación.
Capacitaciones realizadas.
Participación en eventos.
Actividades
1- Visita a productores y recolección de datos para la creación de una base de datos.
Formulación de proyectos de desarrollo productivo.
Página 34 de 75
•
•
•
Visita a establecimientos para realizar el diagnóstico inicial.
Redacción de los proyectos productivos.
Censo bubalino anual.
Incorporación de productores formoseños al sistema de trazabilidad electrónica.
•
Capacitaciones.
Capacitaciones a técnicos y productores.
•
•
Visita a las regiones productivas de la provincia con aptitud para la cría de búfalos.
Contrato de disertantes que cubran diferentes áreas de capacitación demandadas por
parte de los productores.
2- Fomentar la actividad lechera bubalina
•
•
•
•
Sanidad del rodeo bubalino provincial. Capacitaciones a campo y recomendación en la
aplicación de un plan sanitario básico. Asistencia y toma de muestras en casos de
sospechas de aparición de enfermedad, brotes o muertes repentinas en rodeos bubalinos.
Capacitaciones para técnicos, productores y estudiantes.
Incorporar pequeños productores a la actividad lechera bubalina. (Fomentar la
producción láctea y la cría en las asociaciones de pequeños productores y escuelas.
Entrega de bueyes búfalos para el trabajo de tracción a sangre.)
Promover y difundir la especie y sus productos.
3- Fortalecer la cría bubalina
•
•
•
•
•
•
•
Gestiones para mejorar las vías de comercialización de la carne bubalina. Análisis de
mercado actual. Formular estrategias para el desarrollo de un plan de comercialización
para la carne bubalina.
Promover la sanidad del rodeo bubalino provincial. (Visita a establecimientos, toma de
muestras para el diagnóstico de brucelosis. Eliminación del rodeo de los animales
positivos a brucelosis. Vacunación anti-aftosa)
Capacitaciones para técnicos, productores y estudiantes.
Incorporar los búfalos al sistema de trazabilidad electrónica.
Promover y difundir la especie y sus productos. (Participación de eventos provinciales:
Fiesta del Pomelo, Cabañas Formoseñas, Expo Formosa, Expo Pirané. Participación de
eventos extraprovinciales: Congreso Mundial de Búfalos, Remate de Otoño, La Nación
Ganadera Norte, Expo de Palermo.)
Promover la mejora de la calidad genética del rodeo bubalino provincial. (Gestiones
para la importación de semen bubalino.)
Asistir técnicamente a productores de todos los estratos.
4- Presentar el proyecto para el desarrollo del campo experimental.
•
•
•
Personal.
Infraestructura.
Movilidad (vehículo y combustible).
Página 35 de 75
5- Investigación en el área bubalina.
•
•
•
Recopilación de datos para orientar las líneas de estudio.
Presentar, recibir y evaluar propuestas de trabajo en diferentes organismos (INTA, IPAF
NEA, CEDEVA, CEDIVEF, etc.).
Intermediar el estudio de la especie entre estos organismos y los productores.
6- Generar un espacio común.
•
•
Mesa técnica
Reuniones
Página 36 de 75
Programa Caprino
Objetivo Estratégico
Coordinar trabajos acometiendo entre los distintos actores e instituciones del sector en pautas
político productivas y acciones de gobierno para el desarrollo sustentable de la producción
caprina, siendo imprescindible incrementar la competitividad sectorial, con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de la población rural y equidad territorial.
Objetivo Específicos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Realizar Registros de Productores.
Mejorar la infraestructura de producción (corrales-aguadas-alambrados, etc.).
Mejorar el manejo nutricional. (implantación de pasturas-compra de granos-núcleos, etc.).
Fomentar el mejoramiento genético a través de las Agrotécnicas y Cabañas.
Aplicar un Programa Sanitario Provincial en el control de la Brucelosis Caprina.
Promover distintas figuras Asociativas.
Desarrollar un Programa de Capacitación Provincial.
Aplicación de botiquines sanitarios con fondos rotatorios.
Promocionar el engorde intensivo.
Promover la comercialización.
Promover la construcción y/o adecuación de un matadero/frigorífico para ganado menor.
Promover la producción y comercialización de queso y otros subproductos.
Justificación
"El encadenamiento caprino reviste en la actualidad una importancia social más que
económica, puesto que constituye una actividad que desarrollan principalmente los pequeños
productores formoseños" (Formosa 2.015). Gran número de productores podrían incorporar
tecnología disponible, probada y de costo accesible, pero que tienen dificultades para
acceder al conocimiento de la existencia de esa tecnología, por la informalidad en que
desarrollan su actividad, y las distancias de los potenciales mercados, se hace necesario un
fuerte apoyo del estado para desarrollar la actividad competitivamente, el apoyo debe
contemplar los aspectos técnicos productivos, financieros (APORTES ECONÓMICOS NO
RETORNABLES), organizacionales, de gestión y promoción de la autogestión.
Se considera que los (APORTES ECONÓMICOS NO RETORNABLES) contribuirían a
evitar el desarraigo, disminuir los casos de Brucelosis y desarrollar el eslabonamiento
caprino de los pequeños productores. Sin descartar otros aportes financieros para
productores empresariales. El Programa también contempla aportes no reintegrables en
investigación e información estratégica.
Metas
•
•
•
•
Registrar el 100 % de los productores ligados a asociaciones de productores de las
regiones Centro oeste y Oeste donde se concentra más del 80 % de la existencia.
Prestar asistencia técnica y capacitar a los productores caprinos.
Convocar a la Mesa Caprina en por las menos 8 ocasiones en el 2.010.
Asistir a todas las convocatorias de la Mesa Caprina Nacional.
Página 37 de 75
Aplicar planes sanitarios y control de Brucelosis (con metas y presupuestado en el
“subprograma sanidad”).
Apoyar la construcción de 200 corrales en las regiones Centro Oeste y Oeste.
Instalar 30 aguadas en los predios.
Implementar 10 botiquines sanitarios con la modalidad de fondo rotatorio.
Entregar a las Agrotécnicas reproductores machos y hembras de razas puras para su
producción y disponer de reproductores mejorados para los productores.
Incorporar 5 ha de pastura a 100 productores.
Financiar emprendimientos para realizar engorde intensivo.
Adecuar 3 mataderos para faena de animales menores.
Crear una base de datos para promocionar la comercialización a nivel provincial y
regional (sujeto a la habilitación de un matadero)
Registrar el 100 % de los productores de leche a fin del año 2010
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Actividades
1- Convocar y participar de las mesas caprinas provinciales con productores y el comité
técnico (8 reuniones).
•
Participar de las mesas caprinas nacionales.
2- Difusión de los alcances del Programa y la Ley Nacional, promoción de líneas de ANR y
Créditos.
3- Acompañamiento a productores para ver experiencias innovadoras provinciales y extra
provinciales.
4- Identificar y proponer temas de investigación.
5- Participar en Jornadas Técnicas Regionales.
6- Registro de productores, georreferenciación y caracterización de los establecimientos
involucrados.
•
•
•
El Registro estará verificado por el Departamento de Marcas y Señales.
Prestación de asistencia técnica. Capacitaciones.
Relevar demanda de capacitaciones por parte de los productores y técnicos de la
región.
7- Realizar la Sanidad de los animales.
8- Elaboración de las carpetas del Proyecto de Desarrollo Productivo (PDP)
•
Seguimiento de las inversiones.
9-Gestionar el dinero para los ANR (para los corrales-pastura-mataderos-botiquinesreproductores-aguadas- otros)
•
Supervisar las construcciones de las aguadas.
10- Interactuar con los Técnicos Regionales 2 reuniones al año.
11- Elaboración de material de difusión (cartillas – trípticos – folletos)
Página 38 de 75
12- Promocionar, realizar PDP y financiar emprendimientos de engorde intensivo.
13- Seleccionar, comprar y distribuir los reproductores.
14- Compra de útiles de oficina, insumos informáticos, kit de equipamientos y kit de
informática.
15- Participación en ferias y en exposiciones.
Definición de Indicadores de Gestión
•
•
•
•
•
•
•
•
Reuniones realizadas
Capacitaciones realizadas
Talleres regionales a campo realizados
Ha pasturas implantadas
Mataderos construidos
Aguadas construidas
Corrales construidos
Animales saneados
Programa Granja
OBJETIVO ESTRATEGICO:
Impulsar el desarrollo de un modelo de autoempleo en la región, fomentando así el arraigo
y la pertenencia de los habitantes rurales, aumentando la calidad de vida de las familias
Formoseñas. Logrando la formación de micro emprendedores en los territorios mediante el
fortalecimiento integral de la actividad porcina y avícola a través de la implementación de
políticas y acciones de gobierno provincial consensuadas con todos los actores del sector y
orientada hacia el desarrollo sustentable de los sistemas productivos locales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•
•
•
•
•
•
•
•
Promover la participación activa de todos los actores locales, para la generación de
estrategias que promuevan el desarrollo sustentable de la actividad avícola y porcina
en las distintas regiones productivas de la provincia de Formosa.
Impulsar la identificación, validación y promoción de tecnologías adaptadas a
nuestros sistemas productivos locales.
Generar espacios de articulación y vinculación institucional para la transferencia de
conocimientos y la difusión de experiencias locales exitosas.
Monitorear de forma periódica los sistemas productivos locales a través de distintas
herramientas que permitan generar datos e información de relevancia técnica, social
y económica para el sector, con proyecciones y horizontes factibles a mediano y largo
plazo.
Proveer de asistencia técnica y financiera a los productores locales, en las diferentes
áreas que componen las actividades avícolas y porcinas.
Evaluar el impacto de las intervenciones aplicadas en las áreas de producción,
comercialización y tecnologías empleadas.
Impulsar a la participación de los jóvenes, complementando a la experiencia y el
trabajo del género femenino en la granja.
Realizar el seguimiento de los distintos mercados locales, regionales, nacionales e
internacionales, de los principales productos.
Página 39 de 75
•
•
•
•
Fortalecimiento Institucional: mediante la provisión y administración eficiente de
recursos materiales, financieros y humanos asignados al área, impulsar el desarrollo
productivo avícola y porcino en las distintas macro regiones.
Promoción del asociativismo y consolidación de las organizaciones ya constituidas
mediante charlas y capacitaciones en las distintas macro regiones.
Difusión del Programa y promoción del uso de tecnologías apropiadas y de la
comercialización de sus productos a través de la capacitación de productores y
técnicos de las macro regiones.
Relevamiento de productores granjeros caracterizando los establecimientos y su
capacidad instalada.
METAS
v.
Asistir a 2 capacitaciones para técnicos, profesionales y/o especialistas en Programa
Granja a nivel nacional.
v.
Lograr la constitución de 5asociaciones de productores y consolidación de las
organizaciones existentes.
v.
Realizar 500 boletines informativos sobre buenas prácticas de manejo de cerdos y
aves de corral.
v.
Realizar 12 talleres de capacitación para productores en las cuatro macro regiones.
v.
Llevar a cabo 4 capacitaciones para formar técnicos en producción avícola y porcina
por macro región.
v.
Asistir a 8 eventos en el año para promover la comercialización de productos avícolas
y porcinos.
v.
Registrar el 60% de productores granjeros.
v.
Construir módulos en cada macro región de la Provincia.
v.
Incorporar nuevas tecnologías para el trabajo asociativo.
ACTIVIDADES:
o
o
o
o
o
o
Realizar talleres de capacitación en asociativismo destinada a productores en las 4
macro regiones.
Generación de información técnica y publicación. (Diseñar boletines didácticos y de
fácil comprensión sobre alimentación, genética, sanidad y manejo de los animales).
Realizar talleres de capacitación sobre Buenas Prácticas a productores de las
diferentes regiones.
Realizar talleres de capacitación a técnicos de las diferentes macro regiones.
Asistir a eventos y exposiciones.
Obtener el registro de productores, georreferenciar y caracterizar los
establecimientos involucrados.
Página 40 de 75
Gestionar la compra de insumos y materiales para la posterior transferencia a
productores granjeros registrados para construcción de módulos productivos
(corrales, refugios, alambrados, comederos, bebederos, etc.)
o Seguimiento de los productores granjeros beneficiados.
o
INDICADORES DE GESTION:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Número de capacitaciones asistidas.
Número de profesionales capacitados.
Número de organizaciones constituidas y consolidadas.
Número de boletines informativos realizados.
Cantidad de talleres de capacitación a productores realizados.
Número de productores capacitados.
Cantidad de talleres de capacitación para técnicos realizados.
Número de eventos y exposiciones.
Porcentaje de productores registrados en el año.
Número de productores beneficiados con módulos productivos.
Cantidad de módulos avícolas construidos.
Cantidad de módulos porcinos construidos.
Número de asociaciones beneficiadas.
META:
"PROPICIAR LA INCLUSIÓN SOCIO-PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS
PRODUCTORES LOCALES, A TRAVÉS DE LA ARTICULACIÓN DE LAS
POLÍTICAS Y LAS ACCIONES DE GOBIERNO PROVINCIAL CON TODOS LOS
ACTORES DEL SECTOR PORCINO Y AVICOLA, CON LA FINALIDAD DE
OBTENER EL PROGRESO SOCIO-ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD RURAL
ORGANIZADA"
Página 41 de 75
Página 42 de 75
Página 43 de 75
Requisitos para la Adquisición de Ganado Menor y Aves de Corral:
DESTINO:
Financiar a pequeños y medianos productores de aves de corral y de la especie porcina,
inscriptos en el SENASA y en el Departamento de Marcas y Señales, con caracteres
destacados que se adapten a su sistema de producción, a través del Fondo Fiduciario
Provincial (FONFIPRO). OBJETIVO:
Brindar la posibilidad de que, el productor que tenga su sistema de producción dentro de la
provincia de Formosa, pueda adquirir, por medio de la línea de financiamiento en los eventos
y remates organizados por el Ministerio de la Producción y Ambiente, donde participen
animales de Cabañas Formoseñas y Cabañas extraprovinciales, para mejora del producto de
venta.
MONTO:
El monto máximo a financiar por Productor o Firma, será en Pesos y en una etapa, según
el siguiente detalle:
Línea
Cantidad de Pesos máximo a financiar
Capital de trabajo (Porcinos)
$ 20.000
Capital de trabajo (Aves)
$ 6000
Capital de trabajo (Ovinos)
$ 20.000
Capital de trabajo (Caprinos)
$ 20.000
INTERÉS:
El préstamo devengará una tasa de interés sobre el saldo de capital adeudado desde la fecha
del desembolso, a una tasa de interés fija del 12% nominal anual vencida.
PLAZO:
El plazo máximo para la devolución del préstamo y sus accesorios, será de hasta 360
días contados a partir del desembolso. REQUISITOS:
v. Fotocopia 1º y 2º hoja del DNI.
v. Cuil o Cuit.
Página 44 de 75
v. RENSPA
v. Constancia de Domicilio
v. Certificado de Cumplimiento Fiscal (Libre de deudas de Rentas)
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y AMBIENTE
SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE
JOSÉ MARÍA URIBURU 1505 - CP (3600)
TEL: (370) 4431025
[email protected]
Página 45 de 75
Programa Granja
OBJETIVO ESTRATEGICO:
Impulsar el desarrollo de un modelo de autoempleo en la región, fomentando así el arraigo
y la pertenencia de los habitantes rurales, aumentando la calidad de vida de las familias
formoseñas. Logrando la formación de micro emprendedores en los territorios mediante el
fortalecimiento integral de la actividad porcina y avícola a través de la implementación de
políticas y acciones de gobierno provincial consensuadas con todos los actores del sector y
orientada hacia el desarrollo sustentable de los sistemas productivos locales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Promover la participación activa de todos los actores locales, para la generación de
estrategias que promuevan el desarrollo sustentable de la actividad avícola y porcina en las
distintas regiones productivas de la provincia de Formosa.
Impulsar la identificación, validación y promoción de tecnologías adaptadas a nuestros
sistemas productivos locales.
Generar espacios de articulación y vinculación institucional para la transferencia de
conocimientos y la difusión de experiencias locales exitosas.
Monitorear de forma periódica los sistemas productivos locales a través de distintas
herramientas que permitan generar datos e información de relevancia técnica, social y
económica para el sector, con proyecciones y horizontes factibles a mediano y largo plazo.
Proveer de asistencia técnica y financiera a los productores locales, en las diferentes áreas
que componen las actividades avícolas y porcinas.
Evaluar el impacto de las intervenciones aplicadas en las áreas de producción,
comercialización y tecnologías empleadas.
Impulsar a la participación de los jóvenes, complementando a la experiencia y el trabajo del
género femenino en la granja.
Realizar el seguimiento de los distintos mercados locales, regionales, nacionales e
internacionales, de los principales productos.
Fortalecimiento Institucional: mediante la provisión y administración eficiente de recursos
materiales, financieros y humanos asignados al área, impulsar el desarrollo productivo
avícola y porcino en las distintas macro regiones.
Promoción del asociativismo y consolidación de las organizaciones ya constituidas mediante
charlas y capacitaciones en las distintas macro regiones.
Difusión del Programa y promoción del uso de tecnologías apropiadas y de la
comercialización de sus productos a través de la capacitación de productores y técnicos de
las macro regiones.
Relevamiento de productores granjeros caracterizando los establecimientos y su capacidad
instalada.
METAS
v.
Asistir a 2 capacitaciones para técnicos, profesionales y/o especialistas en Programa Granja
a nivel nacional.
v.
Lograr la constitución de 5asociaciones de productores y consolidación de las
organizaciones existentes.
Página 46 de 75
v.
Realizar 500 boletines informativos sobre buenas prácticas de manejo de cerdos y aves de
corral.
v.
Realizar 12 talleres de capacitación para productores en las cuatro macro regiones.
v.
Llevar a cabo 4 capacitaciones para formar técnicos en producción avícola y porcina por
macro región.
v.
Asistir a 8 eventos en el año para promover la comercialización de productos avícolas y
porcinos.
v.
Registrar el 60% de productores granjeros.
v.
Construir módulos en cada macro región de la Provincia.
v.
Incorporar nuevas tecnologías para el trabajo asociativo.
ACTIVIDADES:
o
o
o
o
o
o
o
o
Realizar talleres de capacitación en asociativismo destinada a productores en las 4 macro
regiones.
Generación de información técnica y publicación. (Diseñar boletines didácticos y de fácil
comprensión sobre alimentación, genética, sanidad y manejo de los animales).
Realizar talleres de capacitación sobre Buenas Prácticas a productores de las diferentes
regiones.
Realizar talleres de capacitación a técnicos de las diferentes macro regiones.
Asistir a eventos y exposiciones.
Obtener el registro de productores, georreferenciar y caracterizar los establecimientos
involucrados.
Gestionar la compra de insumos y materiales para la posterior transferencia a productores
granjeros registrados para construcción de módulos productivos (corrales, refugios,
alambrados, comederos, bebederos, etc.)
Seguimiento de los productores granjeros beneficiados.
INDICADORES DE GESTION:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Número de capacitaciones asistidas.
Número de profesionales capacitados.
Número de organizaciones constituidas y consolidadas.
Número de boletines informativos realizados.
Cantidad de talleres de capacitación a productores realizados.
Número de productores capacitados.
Cantidad de talleres de capacitación para técnicos realizados.
Número de eventos y exposiciones.
Porcentaje de productores registrados en el año.
Número de productores beneficiados con módulos productivos.
Cantidad de módulos avícolas construidos.
Cantidad de módulos porcinos construidos.
Número de asociaciones beneficiadas.
Página 47 de 75
META:
"PROPICIAR LA INCLUSIÓN SOCIO-PRODUCTIVA DE PEQUEÑOS
PRODUCTORES LOCALES, A TRAVÉS DE LA ARTICULACIÓN DE LAS
POLÍTICAS Y LAS ACCIONES DE GOBIERNO PROVINCIAL CON TODOS LOS
ACTORES DEL SECTOR PORCINO Y AVICOLA, CON LA FINALIDAD DE
OBTENER EL PROGRESO SOCIO-ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD RURAL
ORGANIZADA"
Requisitos para la Adquisición de Ganado Menor y Aves de Corral:
DESTINO:
Financiar a pequeños y medianos productores de aves de corral y de la especie porcina,
inscriptos en el SENASA y en el Departamento de Marcas y Señales, con caracteres
destacados que se adapten a su sistema de producción, a través del Fondo Fiduciario
Provincial (FONFIPRO). OBJETIVO:
Brindar la posibilidad de que, el productor que tenga su sistema de producción dentro de la
provincia de Formosa, pueda adquirir, por medio de la línea de financiamiento en los eventos
y remates organizados por el Ministerio de la Producción y Ambiente, donde participen
animales de Cabañas Formoseñas y Cabañas extraprovinciales, para mejora del producto de
venta.
MONTO:
El monto máximo a financiar por Productor o Firma, será en Pesos y en una etapa, según
el siguiente detalle:
Línea
Cantidad de Pesos máximo a financiar
Capital de trabajo (Porcinos)
$ 20.000
Capital de trabajo (Aves)
$ 6000
Capital de trabajo (Ovinos)
$ 20.000
Capital de trabajo (Caprinos)
$ 20.000
INTERÉS:
El préstamo devengará una tasa de interés sobre el saldo de capital adeudado desde la
fecha del desembolso, a una tasa de interés fija del 12% nominal anual vencida.
PLAZO:
El plazo máximo para la devolución del préstamo y sus accesorios, será de hasta 360
días contados a partir del desembolso. Página 48 de 75
REQUISITOS:
v.
Fotocopia 1º y 2º hoja del DNI.
v.
Cuil o Cuit.
v.
RENSPA
v.
Constancia de Domicilio
v.
Certificado de Cumplimiento Fiscal (Libre de deudas de Rentas)
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y AMBIENTE
SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE
JOSÉ MARÍA URIBURU 1505 - CP (3600)
TEL: (370) 4431025
[email protected]
Página 49 de 75
Programa Lechero
Visión Provincial
Sistemas productivos sustentables y rentables, importantes abastecedores del consumo
lácteo local y/o regional, con aplicación de tecnologías y genética adecuada a la región,
generadores de un producto de calidad con denominación de origen.
Misión
Ejecutar acciones de promoción del desarrollo lechero en la provincia de Formosa,
delineando actividades tendientes a mejorar la eficiencia de producción, procesamiento y
comercialización de los productos lácteos, así como la difusión de normas de calidad
agroalimentarias, técnicas y métodos de preservación de la calidad de producto, para
garantizar el abastecimiento provincial de productos lácteos.
Objetivo General
Impulsar y fortalecer el desarrollo de la lechería de Formosa, mediante un acuerdo entre los
principales actores del sector lechero de la Provincia y Nación comprometidos en ejecutar
políticas y acciones tendientes a reactivar las principales cuencas lecheras de la provincia
(cuenca sur y litoral) y promoviendo otras con potencial de desarrollo (cuenca norte y oeste).
Objetivos Específicos
•
•
•
•
•
•
•
•
Reactivar las cuencas lecheras tradicionales de nuestra Provincia (Tatané y El Colorado) y
promover el desarrollo de otros centros con potencial de desarrollo (Pilcomayo y CentroOeste Formoseño).
Registrar a los productores lecheros que comercializan lácteos en la Provincia.
Incrementar stock y/o volúmenes de producción del hato lechero provincial.
Lograr una adecuada infraestructura de tambo acorde a las características de los productores.
Estabilizar la producción en el año
Mejoramiento de la calidad de los productos lácteos.
Mejor posicionamiento de los productos lácteos locales en el mercado local
Transformar el sistema de producción tambero tradicional de modo que sea redituable, con
un alto margen de sustentabilidad y competitividad.
Metas
•
•
•
•
•
Registrar el 100% de los productores lecheros comerciales de la Provincia según perfil
productivo determinado por el programa y georreferenciar sus predios en el plazo de 5 años.
Contar con el 100% del rodeo lechero provincial registrado con control de Brucelosis,
tuberculosis y venéreas en el plazo de 5 años.
Mejorar de las condiciones de ordeñe y calidad de leche del 45% productores registrados
mediante construcción de salas de ordeñe, provisión de agua en el tambo, instalación de
ordeñadoras mecánicas y equipos de frío, en el plazo de 10 años.
Posibilitar la Instalación de 1 empresa prestadora de servicios de confección de reservas
forrajeras en el plazo de 3 años.
Lograr una producción diaria del hato lechero provincial registrado de 10lts promedio anual,
en el plazo de 10 años.
Página 50 de 75
•
•
•
Posibilitar la Instalación y el funcionamiento de 2 plantas elaboradoras de productos lácteos
en la provincia en el plazo de 10 años.
Pasar del 14% al 30% de abastecimiento del consumo lácteo local por el mercado local en
el plazo de 10 años.
Sistematizar la información del sector en el plazo de 3 años.
Perfil Productor
•
•
•
•
•
Productor con perfil innovador y potencial de demostrador, que vea la actividad lechera
capaz de mejorar su calidad de vida.
Que la fuente de ingresos correspondientes a la actividad lechera y/o quesera sea
considerable como fuente de ingresos totales de la explotación agropecuaria.
Estar comprometido a realizar acciones sanitarias (Control y erradicación de Brucelosis,
Tuberculosis y enfermedades venéreas) con el compromiso de eliminación de los animales
positivos.
Estar comprometido a llevar adelante un programa de trabajo consensuado con el técnico
asesor y asistencia a capacitaciones que involucren el mejoramiento de su sistema de
producción y comercialización.
Preferentemente dispuesto a integrar grupos asociativos (no excluyente).
Página 51 de 75
Situación Provincial
Cant.
Industria
Lecheros
Queseros
Autoconsumo
venta mínima
1
74
350
1.321
y
Total,
productores
1.746
Producción Láctea local (estimaciones 2.011)
Situación Formosa
Datos
Consumo per cápita (Lts/año)
150
Cantidad de habitantes
527.895
Consumo anual lácteos
79.184.250
Producción local estimada
11.000.000
Ingreso lácteo extraprovinciales
68.184.250
Incidencia de la Producción Láctea local (estimaciones)
•
•
La producción láctea actual de Formosa representa el 0,1% de la producción nacional.
Formosa produce sólo el 14% de sus necesidades lácteas.
Página 52 de 75
Razones para apoyar el desarrollo Lechero en Formosa
•
•
•
•
•
•
La lechería resulta una actividad de gran relevancia social y económica para los pequeños y
medianos productores formoseños quienes ofrecen al mercado local un alimento con
demanda creciente y de alto valor nutritivo (principalmente quesos artesanales y leche
fluida).
Resulta una actividad muy dinámica generadora de importantes ingresos diarios que
permiten mejorar la calidad de vida de la familia tambera.
Estos factores hacen a la importancia de su permanencia dentro del esquema productivo
provincial como promotora del desarrollo local.
Se presenta una oportunidad histórica para la lechería formoseña de manifestar su potencial
productivo.
Necesidad del mejoramiento del sistema de producción y calidad del producto para lograr
sustentabilidad y competitividad.
Necesidad de mejorar los canales de comercialización y la capacidad de gestión de la
empresa tambera.
Nuestras Potencialidades y Oportunidades
•
•
•
•
•
•
•
Características agroecológicas óptimas para la actividad lechera y factibles de ser mejoradas.
Mercado interno con grandes posibilidades de cubrir con producción local.
Disponibilidad de tecnologías para producción de leche en zonas subtropicales.
Disponibilidad de alimentos agroindustriales (semilla de algodón, caña de azúcar, bagazo de
citrus). Bajos costos de producción comparadas con otras regiones del país.
Posibilidad de generar productos con denominación de origen.
Implementación de un programa para el desarrollo del sector, Programa Lechero Provincial.
Interés en fomento del desarrollo de la lechería subtropical por parte de MAGPyA e INTA
apoyando la iniciativa provincial.
Esquema
•
Página 53 de 75
Beneficios del Programa lechero
CRÉDITOS FONFIPRO AL SECTOR LECHERO
Objetivo
Financiar la inversión y el capital de trabajo a productores tamberos y a pequeñas y medianas
industrias lácteas de la Provincia de Formosa con el fin de aumentar la productividad y
mejorar la calidad de los productos obtenidos.
Población Destino
Estrato
Objetivo
Productores queseros y/o lechero con
volúmenes de 50 litros/día o más en
promedio anual (con un mínimo de 5
meses de ordeñe) y hasta 2.000 litros
diarios.
Fortalecer el estrato cuyo volumen de
producción supere la capacidad de
autoconsumo y posea una mínima escala
comercial, cuya evolución individual y/o
asociativa tenga algún impacto en el
desarrollo local.
El monto máximo a desembolsar estará sujeto a las posibilidades de pago que demuestre el
productor, según análisis de prefactibilidad y estará condicionado por el stock ganadero
destinado a la actividad lechera que deberá ofrecer el productor como garantía de pago, no
pudiendo superar éste el 30% de su capital hacienda en tambo.
Lo que venimos haciendo...
• Promoción y conformación de grupos asociativos. Acompañamiento técnico a
•
•
•
•
•
•
•
•
•
grupos de productores queseros ya conformados.
Fortalecimiento a cuencas lecheras.
Mejoramiento e instalación de tambos.
Apoyo a la comercialización y fomento al agregado de valor a los productos.
Saneamiento de rodeos lecheros mediante Plan de control y erradicación de
Brucelosis, Tuberculosis, Trichomoniasis y Campylobacteriosis.
Inicio control reproductivo hato lechero y propuesta de planificación forrajera.
Promoción de herramientas tecnológicas mediante cursos de capacitación dirigidos
a productores y técnicos locales.
Apoyo en la elaboración de proyectos de desarrollo productivo con asistencia a través
de créditos para inversión y capital de trabajo con financiamiento provincial.
Y conformación de la mesa sectorial provincial donde se tratarían las principales
problemáticas referidas al sector y se consensuaría un plan local de extensión.
Red interinstitucional de técnicos a través de Mesa lechera Provincial.
Acciones realizadas 2.011 – N° de la Producción y Ambiente en articulación en Mesa
Lechera Provincial.
•
Promoción del mejoramiento de la oferta forrajera invernal, mediante entrega de
semillas de pasturas templadas, con el fin de implementar su uso y/o incrementar la
Página 54 de 75
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
superficie destinada a verdeos de invierno (avena, raigrás, etc.) melilotos, alfalfa
(salida invierno) y/o superficie destina a la confección de rollos, fardos.
Promoción de la suplementación estratégica mediante entrega de 212 Tn de semilla
de algodón
En todos los casos es requisito la solicitud de contraparte del productor (laboreo de
la tierra y reinversión en el predio) compromiso de control y erradicación de
brucelosis, tuberculosis y venéreas.
Capacitaciones dirigidas a beneficiarios, estudiantes y productores en general:
Siembra de pasturas templadas, recomendaciones de siembra y manejo durante la
entrega y posterior jornada a campo (jornadas M°PyA-INTA-SSAF y cada
institución a campo).
Manejo del pastoreo de verdeos de invierno (SSAF-PAIPPA-M°PyA)
Confección de Mini silos Subtropical Norte y Pirané Sur (INTA-IPAF-NEA/Esc.
Agrot. Laguna Blanca-M°PyA)
Confección de silo puente de sorgo (Subtropical norte) INTA-IPAF-NEA/Esc.
Agrot. Laguna Blanca-M°PyA
Capacitación en uso y suministro de semilla de algodón como suplemento en rodeo
lechero (M°PyA-IPAF NEA)
Entrega equipo de henificación a Cooperativa lechera (Febrero 2.012)
Control reproductivo y de sanidad anuales: Alrededor de 1.000 diagnósticos de
Brucelosis y Tuberculosis, Alrededor de 40 análisis reproductivos de Toros,
Localidades: Pampa Villa Nueva, Colonia El Alba, Km 210 N.R.B., Campo Winter,
Villafañe, 7 Palmas, Clorinda y Palm Sola.
Inseminación artificial a tiempo fija (IATF) a más de 50 vacas de pequeños y
medianos productores lecheros de la región Pirané Sur.
Fortalecimiento de RRHH (red técnicos Mesa Lechera provincial)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fortalecimiento grupo productores lecheros por zona (2 de organización formal y 5
informales – 2 de medianos productores 5 de pequeños).
Relevamiento productivo sobre 199 productores lecheros (32 medianos y 167
pequeños).
Fortalecimiento a la comercialización y al marketing de productos.
Fortalecimiento al agregado de valor (cámara de maduración de quesos,
mejoramiento en la presentación de productos.)
Mejoramiento de las instalaciones de ordeñe (salas y máquinas de ordeñe, rutina de
ordeñe. Acuerdo técnicos-productores)
Campaña invernal (promoción de verdeos consociados-semilla de algodón):
Incremento del 55% de la producción invernal.
Totalidad del rodeo disponible en campo del productor.
Mejoramiento de la condición corporal de vacas y vaquillas.
Mejoramiento genético mediante IATF a 50 vacas de pequeños productores.
Rodeo de productores asistidos en saneamiento.
Página 55 de 75
Programa Piscícola
Objetivo General
Ser una nueva alternativa en la diversificación de la producción para fortalecer la cadena
de producción y valor agregado de la provincia, fomentando la soberanía alimentaria y el
arraigo de las familias en su lugar.
Objetivos Específicos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Promover el desarrollo de emprendimientos productivos piscícolas, de manera sustentables
y en armonía con la conservación de los Recursos Renovables Naturales.
Desarrollar y promover las investigaciones en el área piscícola en la provincia.
Validar y transferir tecnologías aplicables a pequeños productores, promoviendo el autoconsumo y soberanía alimentaria.
Promover y desarrollar la incorporación de la acuicultura a los diferentes sistemas
productivos con demanda de agua. Caso Riego – Piscicultura.
Apoyar el fortalecimiento de la cadena productiva facilitando y asegurando la provisión de
insumos fundamentales del ciclo productivo.
Facilitar los procesos comerciales de la producción sosteniendo y reforzando los mercados
existentes, así como la incorporación de nuevos.
Originar una base de datos especifica de la actividad piscícola de la provincia por medio
del RENACUA.
Reducir la pesca extractiva de nuestras fuentes de agua naturales por medio de una mayor
oferta de peces de cultivo en el mercado de manera sostenible en el tiempo.
Promover y difundir la utilización de la carne de peces en la población incrementando las
ofertas de platos elaborados.
Promover el asociativismo y cooperativismo entre los actores de la cadena productiva.
Metas 2012
•
•
•
•
•
•
•
Incrementar la superficie de cultivo de peces en 10 Ha logrado de este modo contar en la
provincia con 246 Ha de espejo de agua en producción.
Adicionar 30 Tn/año de producción piscícola a las ya existentes.
Abastecer y asegurar la demanda de alimento a través del Programa Piscícola a los nuevos
emprendedores.
Contar con todos los productores incluidos en el RENACUA.
Tener en pleno funcionamiento el eslabonamiento productivo de la cadena piscícola,
logrando el asociativismo entre los diferentes actores.
Fortalecer la presencia de productos provenientes de la actividad piscícola dentro de la
provincia, de modo tal de comenzar a satisfacer la demanda provincial con productos locales.
Difundir y participar de manera activa en las actividades del Clúster Acuícola del NEA
Destinatarios de los Fondos
Los destinatarios serán piscicultores en actividad y nuevos emprendedores que cuenten con
los recursos necesarios para dar inicio a una producción piscícola sustentable. Dichos fondos
permitirán consolidar y aumentar la oferta de pescado para cubrir una demanda creciente.
Página 56 de 75
Perfil de los Beneficiarios
Los productores están divididos en categorías de acuerdo a la superficie de cultivo. Los
productores grandes son aquellos que poseen estanques de 10 has., los comerciales de 6
has., los medianos de 2 has y los pequeños de 1 ha.
Actividades y Acciones Específicas
•
•
•
•
•
•
Capacitaciones teóricas y prácticas para técnicos, productores y operarios de
establecimientos piscícolas.
Crear y apoyar módulos demostrativos de sistemas de producción en diferentes regiones con
la interacción de diversos actores como Universidades, Escuelas agropecuarias, técnicas y
rurales, INTA, municipalidades, etcétera.
Elaborar, evaluar y dar seguimiento a los proyectos productivos con asistencia financiera
para capital de trabajo (alimento balanceado) y/o infraestructura para el mantenimiento o
crecimiento del área productiva.
Promocionar la actividad y sus productos, mediante la participación en ferias y exposiciones,
donde también se buscará incentivar la instalación de industrias ligadas al eslabonamiento
productivo y comercial.
Incorporar la actividad piscícola a pequeños productores a través de la ejecución de las obras
de conformación de Reservorios de Agua de doble propósito. Riego/Piscicultura.
Ejecutar los proyectos preseleccionados por el Clúster Acuícola del NEA destinados al
fortalecimiento de la actividad en la provincia.
Página 57 de 75
Página 58 de 75
Página 59 de 75
Programa Agrícola Provincial
El Programa Agrícola Provincial (P.A.P.) fue implementado en la provincia de Formosa a
partir de la campaña agrícola 2010/11 y considera la asistencia a pequeños y medianos
productores. El mismo responde a un singular proceso de reconversión productiva a través
de la asistencia técnica y el financiamiento de los servicios para la producción agrícola.
OBJETIVO GENERALES DEL P.A.P.
•
•
•
•
•
Aumentar los Ingresos del Sector Rural.
Desarrollar Sistemas Productivos Sustentables en el marco del Ordenamiento Territorial de
la Provincia de Formosa.
Incrementar el área de siembra y los rendimientos unitarios de los cultivos mediante el uso
de nuevas tecnologías sustentables en los distintos estratos de productores agropecuarios.
Incrementar la Productividad y Competitividad de los Productos en calidad e inocuidad para
los mercados que demanden.
Desarrollar y fortalecer la Agroindustria para el Incremento del Empleo y Trabajo genuino.
METAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Lograr una Superficie agrícola productiva de 306.000 Has en el año 2015 (incremento de un
139% de la superficie de la campaña 2011-2012).
Incrementar la superficie algodonera en un 100 % para el año 2015 con respecto a la campaña
2011-2012.
Atender a 7.000 pequeños productores, 800 medianos productores y 60 grandes productores
en el año 2015, incrementando un 27 % el número de pequeños productores y un 50 % del
estrato de medianos y grandes.
Incrementar el rendimiento promedio provincial del cultivo del algodón a 2.0 - 2.5Tn. /ha y
de los cultivos en general.
Lograr que el 90 % de la superficie del cultivo de algodón se realice con el Sistema de
Cultivo de Alta Densidad (surcos estrechos y ultra estrechos).
Lograr que el 100 % de los productores cuenten con equipos mecanizados propios o servicios
de terceros para realizar las distintas tareas que demande los cultivos.
Atender la totalidad de la demanda de la agroindustria local en cuanto a cereales y
oleaginosas.
Abastecer el 100% de la demanda provincial en granos forrajeros destinados a intensificar
la producción ganadera.
Realizar Manual de Buenas Prácticas Agrícolas (MBPA) de todos los cultivos y Protocolos
de Calidad para Algodón y banana
ESTRATEGIAS DE TRABAJO
PRODUCTIVOS- TECNOLÓGICOS
•
•
¿Promoción e Implementación de dobles cultivos, ?3 x 5?, consistente en la realización, en
tres años, de cinco cultivos con el sistema en siembra directa y cultivos de invierno
(gramíneas) y cultivos de cobertura.
Implementación y fortalecimiento de Subprogramas específicos: Subprogramas Arroz.
banana, algodón y huertas periurbanas.
Página 60 de 75
•
•
•
•
•
•
Promoción e Implementación de la Diversificación de Cultivos y la Rotación de los mismos.
Intensificación de la producción Hortícola y Frutícola
Desarrollo de las cuencas arroceras mediante el aumento de la superficie arrocera y cantidad
de productores, favoreciendo la industrialización, dándole el máximo valor agregado.
Incorporación de la mecanización de todas las labores agrícolas y reactivación del parque de
maquinarias de los productores y de los municipios
Acompañamiento técnico para la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas
Difusión y capacitación a técnicos, paratécnicos y productores referentes a la
implementación y propuestas del P.A. P.
SOCIO - ORGANIZATIVOS
•
•
•
•
Promoción del Asociativismo o Grupos de productores.
Implementación de ² Servicios Agropecuarios ² a través de empresas localizadas en las
distintas localidades para tareas de limpieza, preparación de suelo, siembra directa,
fertilización, tratamientos sanitarios, cosecha, etc.
Fortalecimiento y ampliación de la Mesa Agrícola conformada por todos los actores del
sector productivo.
Trabajo coordinado con la COPROSAVE (Comisión Provincial de Sanidad Vegetal)- y
COZOSAVE (Comisión Zonal de Sanidad Vegetal) en todas las localidades de la provincia.
ECONÓMICOS
•
•
•
•
•
Implementación de líneas de financiamiento a través del FON.FI.PRO (Fondo Fiduciario
Provincial) para la contratación de servicios y adquisición de insumos por parte de los
productores.
Implementación de alternativas industriales para los productos frutihortícolas provinciales.
Incorporación de más y nuevos mercados para la producción agrícola.
Promoción de la soberanía agroalimentaria Provincial.
Implementación de estrategias de marketing para posicionar mejor los productos
frutihortícolas
INSTITUCIONALES
•
•
•
Implementación y Fortalecimiento de un Servicio de Extensión a través de la instalación de
las C.R.O. (Comunidad Rural Organizada).
Incorporación de Técnicos y Paratécnicos capacitados en todo el territorio provincial como
parte fundamental de las C.R.O.
Articulación con las distintas instituciones (IPAIPPA, SENASA, CEDEVA, INTA, INTI,
AAPRESID, CREA, Facultades de Agronomía, Consejos de Profesionales) y organizaciones
de productores para el desarrollo tecnológico y la extensión.
Superficie cultivada y Nº de productores: Campañas agrícolas 2010-2011 y 2011-2012
Página 61 de 75
Superficie cultivada por cultivo: Campañas agrícolas 2010-2011 y 2011-2012
Rendimientos promedio histórico y actual de los cultivos en la provincia de Formosa
Página 62 de 75
Insumos entregados por el Gobierno de la Provincia de Formosa a pequeños productores:
Campaña Agrícola 2011/2012.
Acciones realizadas en apoyo a la Comercialización de Banana: Campaña 2011/2012.
Apoyo a la producción de primicias de Sandias y Zapallos: Campaña 2011/2012
Sector Arrocero Formoseño: Campaña Agrícola 2011/2012.
Página 63 de 75
CANTIDAD
DE
PRODUCTORES
SUPERFICIE
PRODUCCION
INGRESO
BRUTO
10
8.816 has
54.000 Tn
$ 51.300.000
Parque de Maquinarias agrícolas incorporadas por el Estado Nacional y Provincial en 21
localidades (Municipios)
Empresas de Servicios Agrícolas radicadas en distintas localidades de la Provincia de
Formosa
Página 64 de 75
Estructuras de Protección y Equipos para la Horticultura Periurbana entregadas
Página 65 de 75
PLANTEOS ESTRATÉGICOS 2015
Página 66 de 75
PROYECCIÓN FORMOSA 2015
Página 67 de 75
Página 68 de 75
Página 69 de 75
Página 70 de 75
Página 71 de 75
Página 72 de 75
Página 73 de 75
Fuentes: Ministerio de la Producción año 2.015
https://www.formosa.gob.ar/produccion/mapa/regiones
Página 74 de 75
Bibliografía y Páginas Web consultadas:
•
Cuadernos para el Fortalecimiento de desarrollos de contenido de Historia
Geografía y Formación Ética y Ciudadana de la Provincia de Formosa.
•
FORMOSA, Provincia agrícola, ganadera, forestal y turística que agrega valor a la
materia prima en las regiones donde estas se producen. Documento del ministerio
de producción.
•
Plan-Estrategico-Formosa-2015. Gobierno de la Provincia de Formosa
•
Plan de Competitividad Bovino – Formosa ministerio de la producción
•
https://www.formosa.gob.ar/produccion/mapa/regiones
•
https://inta.gob.ar/elcolorado (Ambientes del Este de Formosa)
•
https://slideplayer.es/slide/5400477/ (Una Nueva Regionalización de Formosa IPP)
Página 75 de 75
Descargar