Subido por Santisteban Euler

Biografía de Friedrich Nietzsche

Anuncio
Biografía de Friedrich Nietzsche
Nació el 15 de octubre de 1844, en Röcken, Prusia. Su padre, un ministro luterano, murió
cuando él tenía 5 años, y fue educado por su madre en una casa donde vivían su abuela,
dos tías y una hermana. Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y
fue nombrado profesor de filología griega en la universidad de Basilea con tan sólo 24 años.
Allí entabla amistad con Burckhardt y Overbeck. Su delicada salud (estuvo afectado toda su
vida por su poca vista y sus constantes jaquecas) le obligó a retirarse en 1889. Al cabo de
diez años sufrió una crisis nerviosa de la que nunca se recuperó. Murió en Weimar el 25 de
agosto de 1900.
Podríamos hablar de tres etapas fundamentales en su pensamiento: Una primera,
estética o romántica, influenciado por su amigo Richard Wagner (con el que mantendrá una
relación amistad-odio), donde redacta "El origen de la tragedia a partir del espíritu de la
música". Las primeras preferencias de Nietzsche en el terreno de la filosofía girarán en
torno al idealismo hegeliano, pero el pensador que en esos momentos influye en él con más
fuerza será Arthur Schopenhauer. Su teoría se halla bajo el influjo del innatismo y la crítica
de Schopenhauer al racionalismo hegeliano e intenta por caminos similares a los de aquél
(la voluntad y la intuición) superar sus conclusiones pesimistas (la voluntad de vivir).
Una segunda, tras haber renunciado a la cátedra de Basilea, en la que su modo de vida
modesto y austero se ve perseguido por sus problemas de salud. Es sobre todo en esta
época donde se desarrolla su interés por la cultura griega, que a la postre tendría tanta
importancia en su filosofía. Estudia la obra de Platón y Aristóteles, y siente especial
predilección por las figuras de Sócrates y Heráclito.
Una tercera etapa, de madurez, se extendería hasta su internamiento en Basilea en 1889,
bajo síntomas de locura. Es ésta, en la segunda mitad de los 80, el periodo en el que escribe
la mayor parte de sus mejores obras: Así habló Zaratustra (1883-1885), Más allá del bien y
del mal (1886), La genealogía de la moral (1887), El crepúsculo de los dioses (1888), El
Anticristo (1888), Ecce Homo (1889) y La voluntad de poder (1901).
Aclamado poeta, Nietzsche ejerció mucha influencia sobre la literatura alemana, así
como sobre la literatura europea y la teología. Sus conceptos han sido discutidos y
ampliados por personalidades como los filósofos alemanes Karl Jaspers y Martin
Heidegger, el filósofo judío alemán Martin Buber, el teólogo germano-estadounidense Paul
Tillich, y los escritores franceses Albert Camus y Jean-Paul Sartre. La proclama de
Nietzsche "Dios ha muerto" fue utilizada por teólogos radicales posteriores a la II Guerra
Mundial (en especial por los estadounidenses Thomas J. J. Altizer y Paul van Buren) en sus
intentos por adecuar el cristianismo a las décadas de 1960 y posteriores. Influyó
poderosamente en el nacionalsocialismo (presentándose como la realización de la moral del
superhombre) y en tendencias izquierdistas radicales (en cuanto parte de un absoluto
comenzar de nuevo). Por último, su consideración del predominio de los instintos vitales
sobre la razón es también un precedente fundamental del vitalismo.
1. La Crítica a la cultura occidental
Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error más peligroso
de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. El error de la filosofía griega
habría sido la invención del "estatismo del ser" (Parménides) y del "bien en si" (Platón). La manera
griega de ver el mundo, es interpretada por Nietzsche como un síntoma de decadencia. Es
decadente todo aquello que se opone a todos los valores del existir instintivo y biológico del
hombre. Hay que criticar a Platón para eliminar los errores de base; se trata de una crítica total a
los tres mundos que son inventados por el hombre occidental y que son síntomas de su
decadencia: El mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso.
1.1. Crítica a la moral.
Uno de los argumentos fundamentales de Nietszche era que los valores tradicionales
(representados en esencia por el cristianismo) habían perdido su poder en las vidas de las
personas, lo que llamaba nihilismo pasivo. Lo expresó en su tajante proclamación "Dios ha
muerto". Estaba convencido que los valores tradicionales representaban una "moralidad esclava",
una moralidad creada por personas débiles y resentidas que fomentaban comportamientos como
la sumisión y el conformismo porque los valores implícitos en tales conductas servían a sus
intereses. Nietzsche afirmó el imperativo ético de crear valores nuevos que debían reemplazar los
tradicionales, y su discusión sobre esta posibilidad evolucionó hasta configurar su retrato del
hombre por venir, el 'superhombre' (übermensch).
El error de la moral tradicional se caracterizaría por su antinaturalidad, ya que impone leyes e
imperativos que van en contra de los instintos primordiales de la vida. Además, el ideal de esta
moral es el imperio de la virtud, o "hacer al hombre bueno", aunque sealmente convierta al
hombre en esclavo de esa ficción.
La moral cristiana se consolidaría para Nietzsche como valor supremo, valor que no está en este
mundo. La moral tradicional, pues, postula otro mundo, que es el mundo del más allá o de la
perfección platónica, y por tanto, los valores que han prevalecidos hasta ahora son ficticios,
propios de los débiles.
El moralista desprecia todos los valores del yo, siendo el altruismo la norma suprema de conducta.
El altruismo es entregarse a los demás sin esperar nada a cambio. El altruismo no es más que una
justificación de decadencia personal.
En conclusión : la lógica de esta moral consiste en una alteración de la personalidad, porque
considera que lo poderoso y lo fuerte es algo suprahumano y en cambio lo débil y lo vulgar es
propio del hombre. Las acciones elevadas no son propias del hombre sino de otro yo más perfecto
que se denomina Dios.
1.2. Crítica a la religión cristiana.
Dice Nietzsche que la religión nace del miedo y del horror que el hombre tiene de si mismo. Se
trata de la incapacidad de asumir uno su propio destino.
Cuando al hombre le invade un sentimiento de poder y teme quedar avasallado por el, mediante
un mecanismo de defensa patológico, lo atribuye a otro ser más poderoso que es Dios. Y es que la
religión nos llevaría a la alienación del hombre, puesto que el cristianismo sólo fomenta valores
mezquinos como la obediencia, el sacrificio o la humildad, sentimientos propios del rebaño. El
cristianismo sería para el filósofo una moral vulgar, que se opone a todos los valores específicos de
la virtud.
1.3. Crítica a la filosofía tradicional.
Su rpincipal crítica está dirigida a la Metafísica clásica. La filosofía tradicional sería principalmente
la que creó Platón al afirmar la existencia de un mundo absoluto o perfecto; pero esto es
considerar al ser como algo estático o inmutable, frente al ser dinámico que defendiese Heráclito.
Pero sus reproches también apuntan a la Lógica, representante de las pretensiones racionalistas
que hasta ahora ha tenido la tradición filosofíca. Para el lógico, la verdad se opone al error y
Nietzsche rechaza esta oposición alegando la existencia de errores irrefutables y verdades
contradictorias. No atacará en general a la ciencia, sino más bien al mecanicismo y al positivismo
que con tanto éxito se consolidan en su época.
2. Lo dionisiaco y lo apolíneo
A través de la distinción de dos principios fundamentales, lo apolineo y lo dionisiaco, Nietzsche
ofrece una interpretación del mundo y la filosofía griega que tendrá un gran alcance en el
pensamiento contemporáneo, sobre todo en la estética y la literatura del siglo xx.
Los dos dioses griegos, Apolo y Dionisios, serán los representantes de esta original visión. El
primero representa la serenidad, claridad, la medida y el racionalismo, es la imagen clásica de
Grecia. Dionisios, sin embargo, es lo impulsivo, lo excesivo , lo desbordante, la afirmación de la
vida, el erotismo y la orgía como culminación de este afán de vivir, es decir sí a la vida a pesar de
todos sus dolores. La influencia de Schopenhauer cambia de signo y en lugar de la negación de la
voluntad de vivir, Nietzsche pone esa voluntad en el centro de su pensamiento.
"La verdad es aquella clase de error sin la que una determinada especie de seres vivos no podrían
vivir. El valor para la vida es lo que decide en última instancia". El platonismo consistiría también
en una cierta forma de voluntad de poder, consistente en defenderse del cambio y la
transformación de este mundo mediante la noción de un Universo imaginario o suprasensible. Sin
embargo, se opone a la postura de Nietzsche, ya que considera la verdad como única e inmutable.
Según éste, la filosofía platónica ha dado un valor desproporcionado a los conceptos, provocando
la aparición de un mundo ilusorio y falso que ha ignorado lo vital.
Hay que ser, por lo tanto, conscientes del valor relativo que tienen los conceptos. El proceso de
formación de un concepto para Nietzsche supone que una sensación pasa a una imagen mediante
una metáfora intuitiva, y de la imagen se pasa al concepto mediante la fijación de esta metáfora.
Por lo tanto, el lenguaje tiene un valor metafórico, resultado de un proceso creativo y estético,
pero siempre tiene una verdad o validez relativa. No nos va a permitir captar la verdad de una
forma absoluta, sino tan sólo superar el caos que produce en nuestra mente el intento de captar
aquello que es de por sí cambiante.
La filosofía occidental, encabezada por Platón y Aristóteles reprimió los planteamientos
dionisíacos para ofrecer una visión del mundo apolista. Frente a esto, Nietzsche niega los ideales
apolíneos y reclama el triunfo de los ideales dionisíacos mediante la utilización metafórica del
lenguaje como expresión de la voluntad de poder. La negación de los ideales apolíneos implica la
negación del principio de individuación, expresado en el platonismo por la idea de uno y sustituida
en el cristianismo por la idea de Dios. Si negamos a Dios, negamos al uno, y si negamos la idea de
uno, negamos los ideales apolíneos y afirmamos la multiplicidad dionisíaca, de tal manera que
cada cual pueda expresar su propia verdad y sus propios dioses.
3. El eterno retorno
Nietzsche depende en cierta medida del positivismo de la época y, a la vez que niega la posibilidad
de la Metafísica, representa la pérdida de la fe en Dios y de la inmortalidad del alma. Esta vida que
se afirma, que pide siempre ser más, que pide eternidad en el placer, volverá una vez y otra.
Pero el aspecto temporal de la vida, tan exitoso entre los románticos alemanes, es el eterno
retorno de las cosas que ya se encontraba en las enseñanzas de Heráclito: Cuando están realizadas
todas las combinaciones posibles de los elementos del mundo, quedará todavía un tiempo
indefinido por delante, y entonces volverá a empezar el ciclo y así indefinidamente. Todo lo que
sucede en el mundo se repetirá igualmente una y otra vez, todo se repetirá eternamente y con
ello todo lo malo y lo miserable.
En este horizonte de tiempos futuros por elaborar desde lo ya dado aparece una de las figuras
fundamentales del pensamiento nietzscheano, el "superhombre". El hombre puede ir
transformando al mundo y puede transformarse a si mismo mediante una transformación de
todos los valores, encaminándose hacia esa alegórica figura.
4. La transmutación de los valores tradicionales: el nihilismo.
La cultura europea ha llegado a su propia ruina, a la decadencia, hay que liberar al hombre de
todos los valores falsos, devolviéndole el derecho a la vida y a la existencia, dice Nietzsche. Para
ello, el 1er paso debe consistir en una transmutación de todos los valores de nuestra cultura
tradicional.
Así, el nihilismo no consiste en una teoría filosófica o en una proposición teórica, sino que es un
movimiento propio de nuestra cultura. La fuerza del espíritu de occidente, cansado y agotado por
los valores inadecuados y falsos de su "verdadero mundo" se vuelve nihilista. <<¿Qué significa
nihilismo?, que se desvalorizan los más altos valores, falta la meta y falta la respuesta al por
qué>>. El nihilismo del espíritu occidental es radical y absoluto, y una vez perdida la fe en el
"verdadero mundo", la cultura se queda sin sentido, sin guía o meta aparente, entonces se llega a
la decadencia o al pesimismo.
Por lo tanto, el nihilismo es una fuerza destructora de la base de la cultura occidental, es decir, de
ese Dios cristiano en el que se apoya la moral y el conocimiento del hombre: <<¿Dónde se ha ido
Dios ?, yo os lo digo, nosotros lo hemos matado, todos nosotros somos sus asesinos. Lo único que
permanece en Dios muerto son la iglesias>>.
5. La moral de los señores
Nietzsche tiene especial enemistad con las éticas kantiana del deber, la utilitarista y sobre todo
con la ética cristiana y valora, por el contrario, la vida sana, fuerte, impulsiva y con voluntad de
dominio. Todo lo débil, enfermizo y fracasado es malo, pero definitivamente, la compasión es el
peor mal.
Distingue dos tipos de moral :
- Moral de los señores : la de las individualidades poderosas que tienen superior vitalidad y vigor
para consigo mismas. Es la moral de la exigencia y de la afirmación de los impulsos vitales.
- Moral de los esclavos : la de los débiles y miserables, la de los degenerados ; regida por la falta de
confianza en la vida, porque valoran la compasión, la humildad y la paciencia. Es una moral del
resentido, que se opone a todo lo superior y que por eso afirma todos los igualitarismos.
6. El superhombre
Piensa Nietzsche que el hombre es un ser miserable e inmundo, un ser a medio hacer, un puente
entre la bestia y el superhombre, un paso de la pura animalidad a la superhumanidad. Es su
destino, pero en su recorrido evolutivo poco ha sido todavía lo alcanzado: <<Habéis evolucionado
del gusano al hombre, pero todavía hay mucho de gusano en vosotros>>.
El hombre es como una enfermedad en el universo, y es el único animal que todavía no ha llegado
a consolidarse. La vida humana conlleva un grave riesgo: o vencer al hombre mediante la
superación, o volver a la animalidad primitiva. Mientras todos los animales han producido algo
superior a ellos, el hombre se resiste a evolucionar, no quiere abandonar lo valores del pasado y
dar un nuevo sentido a la humanidad. Está pues, a diferencia del animal, vuelto al futuro y concibe
ideales, cuenta destinos. Pues bien, habría según Nietzsche tres versiones del ideal humano: El
ideal estético, donde el ideal humano es interpretado como tragedia, donde se armonizan lo
dionisiaco y lo apolineo. Lo dionisiaco representa la embriaguez desenfrenada de vivir y lo
apolineo representa la armonía de forma y el resplandor de la belleza. Pero también el ideal
científico, que concibe el ideal humano como sabiduría: el hombre sabio conoce la realidad del
mundo con todas sus miserias, y por eso afirma enérgicamente la vida. Por último, el mayor ideal,
el superhombre, donde se integra y sintetiza el radical cambio de valores que propone Nietzsche.
De acuerdo con Nietzsche, las masas (a quien denominaba "rebaño", "manada" o
"muchedumbre") se adaptan a la tradición, mientras su superhombre utópico es seguro,
independiente y muy individualista. El superhombre siente con intensidad, pero sus pasiones
están frenadas y reprimidas por la razón. Centrándose en el mundo real, más que en las
recompensas del mundo futuro prometidas por las religiones en general, el superhombre afirma la
vida, incluso el sufrimiento y el dolor que conlleva la existencia humana. Su superhombre es un
creador de valores, un ejemplo activo de "eticidad maestra" que refleja la fuerza e independencia
de alguien que está emancipado de las ataduras de lo humano "envilecido" por la docilidad
cristiana, excepto de aquéllas que él juzga vitales.
Nietzsche sostenía que todo acto o proyecto humano está motivado por la "voluntad de poder". La
voluntad de poder no es tan sólo el poder sobre otros, sino el poder sobre uno mismo, algo que es
necesario para la creatividad. Tal capacidad se manifiesta en la autonomía del superhombre, en su
creatividad y coraje. Aunque Nietzsche negó en multitud de oportunidades que ningún
superhombre haya surgido todavía, cita a algunas personas que podrían servir como modelos:
Sócrates, Jesucristo, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Shakespeare, Goethe, Julio César y
Napoleón.
Para llegar al superhombre, el hombre europeo tiene que autosuprimirse, y este proceso debería
pasar por tres fases :
- El camello es el símbolo del hombre europeo actual, que todavía está impregnado de la moral de
esclavos y que soporta el peso de la carga con paciencia.
- El león en cambio es el símbolo del hombre revolucionario, el que se levanta contra la moral de
los esclavos. A su vez, el león después de romper las cadenas de la esclavitud tiene que
transformarse en niño.
- El niño simboliza la pureza e inocencia de la infancia, desde la que se recrea la nueva tabla de
valores.
El superhombre representa, pues, esa nueva tabla de valores: el amor a la vida, el sentido de la
Tierra y la exaltación de los instintos ascendentes. El hombre para convertirse en superhombre ha
de expulsar de su interior a Dios. No se trata de una divinización del hombre, sino todo lo
contrario, una sustitución de Dios por el superhombre, de tal forma que éste se convierta en un
ser con plenitud de poder y de dominio sobre sí y sobre los demás. Pero esta transformación
requiere, según Nietzsche, de una voluntad de dominio, de agresión y de sentimientos hacia lo
ajeno, la "voluntad de poder".
Juventud (1844-1869):
Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño pueblo de SajoniaAnhalt, cerca de Leipzig. Su nombre proviene del rey Federico Guillermo IV de Prusia, en cuyo
cuadragésimo noveno cumpleaños nació. Sus padres fueron Carl Ludwig Nietzsche (1813-1849),
pastor luterano y preceptor privado en el ducado alemán de Sajonia-Altenburgo en Turingia, y
Franziska Oehler (1826-1897). Su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche nació en 1846, seguida por
su hermano Ludwig Joseph en 1848. Tras la muerte del padre en 1849 y del hermano menor en
1850 la familia se trasladó a Naumburgo, donde vivió con su abuela materna y las hermanas
solteras del padre bajo la protección de Bemhard Dächsel, un magistrado local.
El primer acontecimiento que me conmocionó cuando aún estaba formándose mi conciencia fue la
enfermedad de mi padre. Era un reblandecimiento cerebral. La intensidad de los dolores que
sufría mi padre, la ceguera que le sobrevino, su figura macilenta, las lágrimas de mi madre, el aire
preocupado del médico y, finalmente, los incautos comentarios de los lugareños debieron
advertirme de la inminencia de la desgracia que nos amenazaba. Y esa desgracia vino: mi padre
murió. Yo aún no había cumplido cuatro años. Algunos meses después, perdí a mi único
hermano,un niño vivaz e inteligente que, presa de un ataque repentino de convulsiones, murió en
unos instantes.
Escritos autobiográficos de juventud.2
Después de la muerte de su abuela en 1856, la familia pudo permitirse tener casa propia. Durante
este tiempo el joven Nietzsche asistió a un colegio de niños para luego trasladarse a un colegio
privado, la prestigiosa escuela Pforta, donde se hizo amigo de Gustav Krug y Wilhelm Pinder, dos
estudiantes pertenecientes a familias acomodadas. Escribe su primer "tratado" filosófico titulado
Sobre el origen del mal.3 En 1854 comenzó a asistir al Domgymnasium en Naumburgo, pero,
habiendo demostrado un talento especial para la música y el lenguaje, fue admitido en la
reconocida Schulpforta, donde continuó sus estudios desde 1858 hasta 1864. Aquí se hizo amigo
de Paul Deussen y Carl von Gersdorff. También encontró tiempo para la escritura de poemas y
composiciones musicales. En Schulpforta, Nietzsche recibió una importante educación literaria, en
especial en el estudio de los clásicos griegos y romanos, y por primera vez experimentó la carencia
de su vida familiar en un pequeño pueblo de ambiente cristiano. Durante este período se encontró
bajo la influencia del poeta Ernst Ortlepp.
Después de su graduación en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en teología y filología clásica
en la Universidad de Bonn. Por un breve período fue miembro de la Burschenschaft Frankonia
junto a Deussen. Para disgusto de su madre, abandonó sus estudios de teología tras un semestre y
comenzó los de filología con el profesor Friedrich Wilhelm Ritschl. Al año siguiente siguió al
maestro a la Universidad de Leipzig. Allí entablaría una íntima amistad con el estudiante Erwin
Rohde. Los primeros escritos sobre filología de Nietzsche serían publicados un poco más tarde.
En 1865 se familiarizó con la obra de Arthur Schopenhauer. Al año siguiente leyó Geschichte des
Materialismus (Historia del materialismo), de Friedrich Albert Lange. Ambas experiencias le
resultaron muy estimulantes desde el punto de vista filosófico y, en consecuencia, comenzó a
adentrarse en esta disciplina, superando su interés por la filología. En 1865, cuando todavía era
estudiante, Nietzsche visitó Colonia, donde unos amigos lo llevaron a un prostíbulo. Los detalles, e
incluso la posibilidad, de esta visita fueron largamente discutidos, pero ahora se acepta que en esa
oportunidad contrajo sífilis. En 1867 realizó un año de servicio militar voluntario con la división de
artillería prusiana de Naumburgo. En marzo de 1868 sufrió un accidente ecuestre que lo excluyó
del servicio militar y le permitió volver a dedicarse al estudio. Ese mismo año conoció a Richard
Wagner, personaje fundamental en su desarrollo.
Profesor en Basilea (1869-1879):
Gracias a Ritschl, Nietzsche recibió una oferta extraordinaria de la Universidad de Basilea para
ejercer como profesor de filología clásica antes de licenciarse, siendo así el profesor más joven de
la universidad. En su trabajo filológico durante esa época cabe reseñar el descubrimiento de que el
ritmo en la métrica poética de los antiguos dependía únicamente de la duración de las sílabas a
diferencia de la métrica moderna basada en la acentuación.
En 1869 la Universidad de Leipzig le concedió el doctorado sin examen ni disertación en mérito a la
calidad de sus investigaciones. Inmediatamente la Universidad de Basilea lo nombró profesor de
filología clásica y al año siguiente fue ascendido a profesor honorario.
Después de trasladarse a Basilea, Nietzsche renunció a su ciudadanía alemana, manteniéndose
durante el resto de su vida oficialmente sin nacionalidad alguna.4 Sin embargo en agosto de 1870
obtuvo un permiso para servir en el bando prusiano durante la guerra franco-prusiana pero solo
como sanitario ya que la neutral Suiza le impidió reclutarse como combatiente. Su paso por la
milicia fue tan solo de un mes, pero vivió múltiples experiencias. Allí fue testigo de los efectos
traumáticos de la batalla. Contrajo difteria y disentería, enfermedades que le arruinaron la salud
de por vida.
De vuelta a Basilea, Nietzsche fue testigo del establecimiento del Imperio alemán y el auge de Otto
von Bismarck, a quien veía con escepticismo. En la universidad pronunció su discurso inaugural,
Sobre la personalidad de Homero. En esta época conoció a Franz Overbeck, un profesor de
Teología, cuya amistad conservó durante el resto de su vida. El historiador Jacob Burckhardt, a
cuyas clases magistrales Nietzsche asistía frecuentemente, se convirtió en otro colega influyente.
También durante este período leerá la obra del filósofo Max Stirner, cuya influencia será notable
en él.5
Nietzsche había conocido ya a Richard Wagner en Leipzig en 1868, y (algo después) a la esposa de
Wagner, Cósima. Admiraba a ambos profundamente y, durante su estancia en Basilea, fue un
asiduo invitado en la casa de los Wagner en Tribschen. Estos lo introdujeron en su círculo más
íntimo y le agradecieron la atención que dio al principio al Festival de Bayreuth. En 1870 regaló a
Cósima Wagner por su cumpleaños el manuscrito de la primera versión de El origen de la tragedia.
En 1872, Nietzsche publicó su primer libro, El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música.
Sin embargo el trabajo, en el cual siguió un preciso método filológico para estructurar toda su
especulación filosófica radicalmente novedosa, no fue bien recibido entre sus colegas filólogos,
incluido su profesor Ritschl. En el polémico panfleto Para una filología del futuro, Ulrich von
Wilamowitz-Moellendorff criticó duramente el libro, lo que contribuyó, sin embargo, a aumentar
su polémica notoriedad en los círculos filológicos y universitarios de Alemania. En respuesta,
Rohde, por la fecha profesor en Kiel, y el mismo Wagner salieron públicamente en defensa de
Nietzsche. Estos hechos remarcaron el aislamiento creciente que sentía dentro de la comunidad
filológica, y por ello el filósofo intentó (infructuosamente) ganar la cátedra de Filosofía en Basilea.
Entre 1873 y 1876, publicó separadamente cuatro grandes ensayos, David Strauss, el confesor y el
escritor, Sobre la utilidad y el perjuicio de la Historia para la vida,6 Schopenhauer como educador,
y Richard Wagner en Bayreuth (estos cuatro fueron más tarde recogidos y titulados,
conjuntamente, Consideraciones intempestivas). Los cuatro ensayos compartían la orientación de
una crítica general a la actualidad cultural alemana, en un intento por cambiar su rumbo, que
Nietzsche preveía como esencialmente falso y equivocado. Comenzando en 1873, además,
también acumuló notas que fueron publicadas más tarde como La filosofía en la época trágica de
los griegos.
Durante este periodo, en el círculo de los Wagner, Nietzsche conoció a Malwida von Meysenbug y
Hans von Bülow, y también comenzó una amistad con Paul Rée, quien después de 1876 le influyó
en la atenuación del pesimismo de sus primeros escritos. Sin embargo, debido a su decepción
respecto al «fenómeno Wagner», y en concreto al Festival de Bayreuth de 1876, donde la
banalidad de los actos y la vileza del público le repelieron, fue cada vez más insalvable la distancia
del filósofo hacia este mundo.
En 1879, después de un declive de salud, se vio forzado a abandonar su puesto como profesor.
Desde su juventud, Nietzsche había padecido frecuentes momentos de debilidad generalizada, con
épocas de carencia visual que rozaba la ceguera, fuertes migrañas y violentos ataques
estomacales. Estas condiciones persistentes se agravaron quizá con su accidente a caballo en 1868
y las enfermedades de 1870, y continuaron afectándolo durante sus años en Basilea, forzándolo a
tomar vacaciones cada vez más largas, hasta que le fue prácticamente imposible retomar el
trabajo.
Ruptura con Wagner
Con la publicación de Humano, demasiado humano en 1878, un libro de aforismos sobre múltiples
temas, desde la metafísica hasta la moralidad y de la religión al sexo, la distancia de Nietzsche
respecto a la filosofía de Wagner y Schopenhauer fue evidente. También su amistad con Deussen y
Rohde se enfrió.
Durante sus primeros años en Basilea se cocinó la ambivalente amistad de Nietzsche con Wagner,
y aprovechó toda oportunidad para visitar a Richard y a su esposa Cósima. Nietzsche apreciaba a
Wagner como un brillante apóstol catedrático, pero la explotación de motivos artísticos cristianos
cada vez más acentuada, junto con su chovinismo y antisemitismo excederían lo que Nietzsche
podría soportar.
La composición de Parsifal, que Wagner concebiría más como un auto litúrgico para el Viernes
Santo que como una ópera, ofendió profundamente la sensibilidad de Nietzsche. Aunque la
gigantesca obra no sería estrenada hasta 1882, ya en 1878 la brecha entre los dos sería ineludible
y definitiva.
Filósofo libre (1879-1888):
Conducido por su enfermedad a encontrar climas más templados, Nietzsche viajó frecuentemente
y vivió hasta 1889 como un autor independiente en diferentes ciudades. Estuvo muchos veranos
en Sils Maria, cerca de St. Moritz, en la Engandina (extremo este de Suiza), y muchos otoños en las
ciudades italianas de Génova, Rapallo y Turín, y la ciudad francesa de Niza. Ocasionalmente volvía
a Naumburgo a visitar a su familia, y especialmente durante este período, él y su hermana
tuvieron repetidos episodios de conflicto y reconciliación. Vivía de su pensión de profesor retirado
de la Universidad de Basilea, pero también recibía ayuda de amigos.
Un antiguo estudiante suyo, Peter Gast (seudónimo de Johann Heinrich Köselitz), llegó a ser su
secretario privado. Hasta el final de su vida, Gast y Overbeck se mantuvieron como amigos en los
que confiar. Malwida von Meysenbug mantuvo una conducta maternal incluso fuera del círculo de
Wagner. Pronto Nietzsche contactó con el crítico musical Carl Fuchs.
Nietzsche se encontraba en el principio de su mayor período productivo. A partir de Humano,
demasiado humano en 1878, Nietzsche publicaría un libro (o su mayor parte) por año hasta 1888,
su último año de escritura, durante el cual completó cinco. En 1879, Nietzsche publicó Opiniones y
máximas mezcladas, lo que sugirió el aforismo de Humano, demasiado humano.
En 1881 Nietzsche publicó Aurora. Reflexiones sobre los prejuicios morales, y en 1882 la primera
parte de La gaya ciencia. Ese año también conoció a Lou Andreas-Salomé a través de Malwida von
Meysenbug y Paul Rée. Nietzsche y Salomé pasaron el verano juntos en Tautenburg, a menudo
con la hermana de Nietzsche, Elisabeth. Sin embargo, la visión que de Nietzsche tenía Salomé era
más la de un amigo y compañero de discusiones lleno de genialidad, que el de una posible pareja.
Él se enamoró de ella lo cual provocó una situación ambigua e incómoda entre los tres amigos,
puesto que Rée a su vez se interesaba por Lou. Cuando Nietzsche le pidió que se casara con él,
Salomé lo rechazó. Las relaciones de Nietzsche con Salomé y Rée se rompieron en el otoño de
1882-1883, en parte por las intrigas llevadas a cabo por su hermana Elisabeth. En paralelo a esta
historia, Lou Salomé de vez en cuando mantenía correspondencia con Freud, introduciéndolo en el
pensamiento de Nietzsche. En el proceso de aparición de nuevos síntomas de su enfermedad,
aislado tras las discusiones con su hermana y su madre, y acosado por pensamientos suicidas, se
marchó a Rapallo, donde en solo diez días, anticipados por dieciocho meses de incubación,
escribió la primera parte de Así habló Zaratustra.
Después de varias críticas filosóficas contra Schopenhauer y Wagner, Nietzsche mantuvo a pocos
amigos. Ahora, bajo la impronta personalísima del Zaratustra sobre sus obras posteriores, su
escritura resultó todavía más «intempestiva» y se lo leyó (poco)[cita requerida] solo en la medida
en que pareciera adecuarse a las convenciones morales o intelectuales del momento. Nietzsche
reconoció la situación y se obstinó en su soledad («las siete soledades»), incluso aunque a veces
pareciera no resignarse a ella. Abandonó su plan a medio plazo de convertirse en un poeta público
y reconocido, y siguió padeciendo los problemas consabidos con sus libros. Estos eran tan buenos
como poco vendidos. En 1885, editó únicamente cuarenta copias de la cuarta parte de Así habló
Zaratustra, y solo una pequeña parte fue distribuida entre sus amigos más allegados.
En 1886, editó Más allá del bien y del mal. Con este libro y con la aparición entre 1886 y 1887 de
segundas ediciones de sus trabajos tempranos (El nacimiento de la tragedia, Humano, demasiado
humano, y La gaya ciencia), vio completado su trabajo y se esperanzó con que una oleada de
lectores apreciara sus escritos. De hecho, el interés por Nietzsche aumentó en esta época, aunque
esto fue apenas percibido por él.
Durante estos años, Nietzsche conoció a Meta von Salis, Carl Spitteler, y también a Gottfried
Keller. En 1886, su hermana Elisabeth se casó con el antisemita Bernhard Förster y viajó con él a
Paraguay7 para fundar una colonia alemana, un plan al que Nietzsche contestó con ironía. A través
de la correspondencia se puede observar que la relación de Nietzsche con su hermana continuó
por el camino que siempre había seguido de conflicto y reconciliación, pero no la volvería a ver en
persona hasta después de su colapso.
Nietzsche continuaba teniendo ataques frecuentes de enfermedad, lo que le imposibilitó para el
trabajo continuo. En 1887, Nietzsche rápidamente escribió su polémica Genealogía de la moral.
También intercambiaba correspondencia con Hippolyte Taine, y después también con Georg
Brandes, quien al comienzo de 1888 desarrolló en Copenhague la primera lectura pública de la
obra filosófica de Nietzsche y su estudio.
En el mismo año Nietzsche escribió cinco libros basados en sus voluminosas notas, fruto de largo
trabajo continuado, que en un principio pensaba reunir bajo el título de La voluntad de poder. Su
salud pareció mejorar y aquel verano estuvo de buen humor. Pero hacia finales de 1888, sus
escritos y cartas empezaron a revelar una sobreestimación patológica de su estatus y destino.
Sobrevaloraba la respuesta creciente a sus escritos, sobre todo por la reciente polémica respecto a
El caso Wagner.
Hay que tener en cuenta que en 1867, Nietzsche fue tratado por una infección sifilítica que
finalmente desembocó en la crisis mental de enero de 1889, fin efectivo de la vida de Nietzsche
aunque viviría, en silencio y perdido en sí mismo, hasta 1900. La sífilis era el sida de su tiempo, y
cuando leemos a Nietzsche, especialmente su obra tardía, como Ecce Homo o El Anticristo,
deberíamos tener bien presente el hecho de su enfermedad.8
De octubre a noviembre de 1888, Nietzsche trabaja en la obra Ecce homo (Cómo se llega a ser lo
que se es), que no verá la luz hasta el año 1908 en una versión en la que el capítulo «Por qué soy
tan sabio» no aparece, siendo sustituido por otro capítulo escrito anteriormente que el propio
autor descartó.9
Demencia y muerte (1889-1900):
El 3 de enero de 1889 Nietzsche sufrió un colapso mental. Ese día fue detenido tras, al parecer,
haber provocado algún tipo de desorden público, por las calles de Turín. Lo que pasó exactamente
es desconocido. La versión más extendida sobre lo sucedido dice que Nietzsche caminaba por la
Piazza Carlo Alberto, cuando un repentino alboroto que causó un cochero al castigar a su caballo
llamó su atención. Nietzsche corrió hacia él y lanzó sus brazos rodeando el cuello del caballo para
protegerlo, desvaneciéndose acto seguido contra el suelo. En los días siguientes, escribió breves
cartas para algunos amigos, incluidos Cósima Wagner y Jacob Burckhardt, en las que mostraba
signos de demencia y megalomanía.
A su colega Burckhardt escribió: «He tenido Caiphas puestos. Además, el año pasado fui
crucificado por los doctores alemanes de una manera muy drástica. Wilhelm, Bismarck, y todos los
antisemitas abolidos».10 El 6 de enero de 1889, Burckhardt mostró la carta a Overbeck. El
siguiente día Overbeck recibió una carta reveladora semejante, y decidió que Nietzsche debería
volver a Basilea. Overbeck viajó a Turín y trajo a Nietzsche a una clínica psiquiátrica en Basilea.
Por ese tiempo, Nietzsche estaba enteramente sumergido en la locura, y su madre Franziska
decidió llevarlo a una clínica en Jena bajo la dirección de Otto Binswanger. Desde noviembre de
1889 a febrero de 1890, Julius Langben intentó curar a Nietzsche, sentenciando que los métodos
del doctor eran ineficaces para curar su condición. Langbehn asumió más y más control sobre
Nietzsche. En marzo de 1890, Franziska sacó a Nietzsche de la clínica, y en mayo de 1890 lo llevó a
su casa en Naumburgo.
Durante este proceso, Overbeck y Gast contemplaban la idea de qué hacer con el trabajo no
publicado de Nietzsche. En enero de 1889 se pusieron a planear la salida de El ocaso de los ídolos,
o cómo se filosofa a martillazos, por esa época ya impreso y atado. En febrero, ordenaron una
edición privada de 50 copias de Nietzsche contra Wagner, pero el editor C. G. Nauman en secreto
imprimió 100. Overbeck y Gast decidieron publicar con reservas El Anticristo y Ecce homo debido a
su contenido más radical.
En 1893, Elisabeth Nietzsche volvió de Paraguay7 después del suicidio de su marido. Leyó y
estudió los trabajos de Nietzsche, y pieza por pieza tomó control sobre ellos y su publicación.
Overbeck fue paulatinamente relegado al ostracismo, y Gast finalmente cooperó. Después de la
muerte de Franziska en 1897, Nietzsche vivió en Weimar, donde fue cuidado por Elisabeth, quien
permitió a la gente visitar a su poco comunicativo hermano. El 25 de agosto de 1900, Nietzsche
murió después de contraer neumonía. Por deseo de Elisabeth, fue inhumado junto a su padre en
la iglesia de Röcken.
La causa del hundimiento de Nietzsche ha sido un tema de especulación y origen incierto. Un
frecuente y temprano diagnóstico era una infección de sífilis, sin embargo, algunos de los síntomas
de Nietzsche eran inconsistentes.[cita requerida] Otro diagnóstico posible es un meningioma
derecho retroorbital, un tipo de cáncer cerebral.11 En su libro La lucha contra el demonio, Stefan
Zweig presenta una psicobiografía sobre Nietzsche en que sitúa la etiología de su locura desde un
ángulo puramente psicogénico.[cita requerida].
EL eterno retorno:
Aprovechando la visita de Ruben Hordijk y Alina Achenbach, una pareja de amigos
germanoparlantes a la que quiero mucho, trabajé el parágrafo 341 de La gaya
cienciade Nietzsche: aquel en el que el intenso pensador alemán formula por
primera vez su doctrina del eterno retorno.
Antes de pasar al texto, debo confesar que durante mucho tiempo esta doctrina fue
para mí uno de los aspectos más oscuros e incomprensibles de su obra. Como todo
adolescente con mediano interés por la filosofía, desde muy joven caí presa del
encanto de la figura de Nietzsche antes de entender cabalmente sus diversas ideas
filosóficas o siquiera leer juiciosamente algunos de sus libros. Su fascinante vida
deslumbra al joven que se acerca a leer sus palabras, y la sombra de su leyenda
eclipsa por momentos la complejidad y la profundidad de su pensamiento.
Es fácil quedarse en la imagen del filósofo irreverente que se rebela contra la
tradición que lo precede, que critica apasionadamente a la sociedad en la que se
encuentra hasta terminar ciego y podrido de sífilis en un manicomio después de
confundir un caballo con Wagner, a quien amó y odió en casi igual medida. Si uno
se queda con esa imagen, los matices tanto de su vida como de su pensamiento se
pueden perder en un insensato culto a la personalidad, y es en los matices donde
reside la genialidad y la mayor belleza del solitario sátiro alemán que siempre se
sintió en conflicto con su tiempo histórico.
Le puede interesar: El anticristiano
La época de Nietzsche que mayores matices revela es la que se suele denominar
como su obra mediana, a mitad de camino entre la ferviente idealización del antiguo
mundo griego de su primer libro y el anhelo desenfrenado por el futuro que profetiza
su Zaratustra al final de sus días. Esta etapa está compuesta por tres libros de
aforismos y La gaya ciencia. (“el más personal de mis libros”, como le escribió
Nietzsche a Paul Rée).
Publicado en 1882, el mismo año en el que se tomó la foto que acompaña este
texto, en la que posan Nietzsche, la célebre Lou-Andreas Salomé y Paul Rée, La
gaya cienciaestaba dividido originalmente en cuatro partes a las que posteriormente
Nietzsche le añadió una quinta. El parágrafo 341 es el penúltimo aforismo del Libro
Cuatro, antes del despertar en el último aforismo de ese Zaratustra que consumirá
fervorosamente el pensamiento de Nietzsche en su tercera y última etapa. Allí
escribe:
341. El peso más pesado
¿Cómo te sentirías si un día o una noche un demonio se deslizara furtivamente en la
más solitaria de tus soledades y te dijera: “Esta vida, tal como la estás viviendo ahora y
tal como la has vivido [hasta este momento], deberás vivirla otra vez y aún
innumerables veces. Y no habrá en ella nunca nada nuevo, sino que cada dolor y cada
placer, cada pensamiento y cada suspiro y todo lo indeciblemente pequeño y grande de
tu vida deberá volver a ti, y todo en el mismo orden y la misma secuencia – e incluso
también esta araña y esta luz de la luna entre los árboles, e incluso también este instante
y yo mismo. ¡El eterno reloj de arena de la existencia se invertirá siempre de nuevo y tú
con él, pequeña partícula de polvo!”?
¿Acaso te lanzarías al suelo rechinando los dientes y maldecirías al demonio que te
hablara de esa forma? ¿O has vivido alguna vez un instante extraordinario, en el que
hubieras podido responderle: “¡Eres un dios y nunca he oído algo más divino!”?
Cuando un pensamiento así se apoderase de ti, te metamorfosearía, tal como eres, o tal
vez te trituraría; ¡la pregunta sobre cualquier cosa “¿quieres esto otra vez y aún
innumerables veces?” se impondría sobre tu actuar como el peso más pesado! O,
[podríamos preguntarnos], ¿qué tan bien dispuesto debes estar hacia ti mismo y hacia
la vida para no desear ninguna otra cosa que no sea esta última, eterna confirmación,
este sello?
La raíz de mi malentendido acerca de esta doctrina del eterno retorno
nietzscheziano es que, antes de leer este aforismo, pensaba que Nietzsche
afirmaba que las cosas –la vida y cada instante dentro de ella– se repetían una y
otra vez, en un eterno ciclo que recomienza cada vez que llega a su fin, como un
reloj de arena que se voltea una vez todos los granos de arena han pasado de la
parte de arriba a la parte de abajo. En el fondo, yo consideraba que semejante
creencia era absurda, pues nada de mi experiencia del mundo, ningún indicio,
ninguna pista, me llevaba a albergar la duda de que una vez muriera volvería a
reencarnar (no en otro ser, no en otra forma, sino en el mismo cuerpo, en la misma
situación histórica) y volvería a vivir cada instante de mi vida tal como lo había vivido
hasta el día de mi muerte, con las mismas tristezas y las mismas delicias, repitiendo
inconscientemente un papel ya interpretado exactamente igual infinitas veces antes
sobre el telón de la vida.
Pero no se trata de eso. Aunque Nietzsche efectivamente tiene razones
para querercreer que todos los seres en el universo repiten una y otra vez sus vidas
y sus encuentros entre ellos, en realidad no se trata tanto de una creencia
epistemológica sobre el universo, sino más bien de una motivación ética, de un
desafío existencial. La pregunta –y no hay que olvidar que todo el parágrafo está
escrito en forma interrogativa– es una hipótesis que ha de conducirnos a cambiar la
forma en que llevamos nuestras vidas: si alguien te dijera (¿y quién podría decir
semejante cosa sino un demonio?) que tienes que volver a vivir la vida tal como la
estás viviendo en este instante, ¿la seguirías viviendo tal como la estás viviendo
ahora? No se trata de sumirse en infinitos remordimientos sobre el pasado, porque
lo hecho ya hecho está y tendrás que vivirlo otra vez tal como lo viviste en ese
instante. Pero ahora, ¿cambiarías tu vida? Y la pregunta de Nietzsche va aún más
lejos: ¿cómo vivir la vida para estar no solo en paz con la idea de volver a vivirla
otra vez, sino para desear volver a vivirla otra vez? ¿Qué tanto tenemos que amar
la vida y amar nuestro presente para estar no solo tranquilos con la idea de volver
a vivirlos, sino querer vivirlos una vez más?
Le puede interesar: ¿Dónde están los filósofos?
Por último, a manera de conclusión, quisiera mencionar que mientras Ruben y Alina
estuvieron acá vimos juntos el maravilloso mediometraje compuesto de fotografías
de Chris Marker, La Jetée (1962), y su excelente remake a manos de Terry Gilliam
en 1995, 12 monos. En ambas películas, encontramos un relato de ficción en el que
se presenta el eterno retorno no como una posibilidad hipotética sino como un ciclo
concreto: la vida de un hombre que está condenado a vivir perpetuamente su vida
una y otra vez en un eterno loop en el que, como Sísifo o Tántalo, se encuentra
siempre a un paso de la felicidad y siempre inevitablemente se topa con la muerte
que, por medio de un viaje en el tiempo, presencia como niño y padece como adulto.
Dado que ambas películas están ambientadas en un futuro distópico en el que la
humanidad se ve obligada a vivir en un mundo de ratas (a causa de la Tercera
Guerra Mundial en la primera película y de una epidemia química provocada por el
hombre en la segunda) donde la ciencia y la tecnología encabezan un régimen
político totalitario y radicalmente opresor, es posible que su mensaje sea que a nivel
colectivo hemos fracasado en el reto ético promulgado por Nietzsche: de vivir una y
otra vez esta vida, seguiríamos jodiéndola enteramente al perpetuar una
configuración política y social injusta que nos llevará ineluctablemente a vivir en un
estado de infelicidad y de insuficiencia o a matarnos los unos a los otros o morir en
el intento. Pero el foco que ambas películas ponen en el amor y en el bienestar
derivado del intenso encuentro entre dos personas que se atraen deja abierta la
posibilidad de la afirmación, del sí agridulce pronunciado por quien sufre pero está
dispuesto a aceptar su sufrimiento si viene acompañado del efímero placer y
plenitud que trae frecuentemente el amor consigo. En la ambigüedad entre la
afirmación y la condena se mueven estas dos extraordinarias obras de arte
reflejando la oscilación de nuestra existencia entre “el peso más pesado” y la
ausencia absoluta de peso, el nihilismo o la felicidad completa.
Descargar