fuentes del Derecho Internacional

Anuncio
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
Miércoles 15 de abril de 2009
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL
(ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 38 DEL ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA)
Las fuentes del Derecho en general son los procedimientos de creación, modificación o extinción de normas jurídicas, y
en el caso del Derecho Internacional, van a ser normas de creación, modificación o extinción de normas internacionales.
Las fuentes del derecho internacional las vamos a encontrar en el Art. 38 del estatuto de la Corte Internacional
de Justicia.
Artículo 38
1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá
aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por
los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio
auxiliar para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo
convinieren.
El Art. 38 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia establece cuáles son las fuentes del Derecho Internacional, sin
embargo, ¿Son todas estas fuentes del derecho? Los tratados es fuente del derecho porque crea derechos y
obligaciones. La costumbre, desde el punto de vista del Derecho Internacional, es un procedimiento de creación
normativa que nace de la propia voluntad de los Estados, y desde el punto de vista del derecho interno sólo en los casos
en que la ley se remita a ella. La doctrina no es una fuente del derecho, porque es una herramienta de interpretación de
norma, pero no es un procedimiento de creación, modificación o extinción de normas. Los principios generales del
derecho no es un procedimiento de creación normativa, sin embargo, sobre este punto se discute: Desde el derecho
positivo se dice que los principios generales son una fuente supletoria pero en ningún caso una fuente principal; otro
sector del positivismo dicen que más que una fuente supletoria es una fuente de interpretación normativa, y una tercera
corriente, del derecho natural, nos dice que los principios generales del derecho fundamentan la norma, por lo tanto,
están por sobre la norma y constituyen una fuente autónoma. Las sentencias de la Corte Internacional de Justicia han
tomado los principios generales del derecho como una fuente autónoma. La jurisprudencia conforme al Art. 38 es un
elemento auxiliar para la determinación de una regla de derecho, es decir, para determinar el alcance de una norma ya
establecida, por lo tanto, viene a ser un elemento de interpretación, no de creación, por lo tanto, desde este punto de
vista no sería fuente del derecho. Por lo tanto, podemos concluir que todas las fuentes que se señalan en el Art. 38 son
fuentes del derecho.
¿Se puede crear normas a través de otros medios u otras fuentes que no sean las que se señalen en el Art. 38? Las
resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas son vinculantes para los Estados, sin embargo, no adopta
la forma de ninguna de las fuentes que se señalan en el Art. 38 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia, por lo
que podemos identificar una fuente distinta. Un Estado también puede obligarse por intermedio de un acto jurídico
unilateral, y al requerirse sólo de la voluntad de un Estado, se pueden crear normas y también constituiría fuente. En
conclusión, el Art. 38 no contiene todas las formas cómo es posible crear normas de Derecho Internacional. Ello es
producto de la propia evolución del Derecho Internacional.
¿Es el Art. 38 una norma de carácter general? La jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia no está reconocida por
todos los Estados, por lo tanto, no es un tratado, aún cuando puede ser vinculante, no vincula a todos los estados de la
comunidad internacional, y como principio general nadie puede ser obligado sin la voluntad del estado, por lo que
podríamos entender que este articulo se acota sólo a los estados que forman parte de la Corte Internacional de Justicia,
sin embargo, se le ha dado una interpretación expansiva a esta norma por las siguientes razones: 1) Esta norma recoge
toda la practica anterior generada por los tribunales arbitrales; y 2) En realidad, aun cuando la jurisdicción de la Corte
Internacional de Justicia no está reconocida por todos los Estados, está abierta a ser reconocida. Es un tratado de
1
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
alcance universal, cualquier estado puede formar parte del estatuto de la Corte Internacional de Justicia, incluso, los
Estados que no son miembros de las Naciones Unidas (con ciertos requisitos). Por lo tanto, desde esta perspectiva se
señala que tiene un carácter general. 3) Dentro del carácter preparatorio se señalaba que, en realidad, lo que se
pretendía rediseñar no eran las fuentes del Derecho Internacional sino que las fuentes de la Sociedad Internacional. 4)
De la propia redacción del Art. 38 se señala que “La Corte, cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional las
controversias que le sean sometidas”, lo que se señala es que cualquiera sea la controversia debe utilizar esas fuentes.
Esta fue la única modificación que se le hizo a esta norma desde el estatuto de la Corte Permanente de Justicia
Internacional.
Otra inquietud que plantea el Art. 38 es si establece o no un orden jerárquico. Si bien es cierto que en principio es que se
podría seguir un orden taxativo, lo cierto es que no hay una jerarquía normativa, y al no existir ésta, las tres principales
fuentes interactúan entre sí sin un orden jerárquico, lo cual significa fundamentalmente que no nos vamos a regir por
supremacía en materia de fuente. El principio que regiría en el caso de un conflicto entre las fuentes sería el tiempo (ley
posterior deroga a la anterior) y la especialidad (ley especial prima sobre la general).
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL
¿Constituyen o no fuente del derecho? Todo depende de si se adopta o acepta una concepción positivista o una
concepción naturalista del Derecho Internacional. En general, quienes no aceptan los principios generales del derecho
no le restan importancia a éstos. Lo que dicen es que lo son sólo si no existe una solución en el derecho positivo, es
decir, en las costumbre o en los tratados. También se extrapola del derecho interno el principio de inexcusabilidad, es
decir, el juez debe fallar aún cuando no haya norma que resuelva el conflicto que en derecho internacional se denomina
la prohibición de “non liquen”, es decir, siempre tiene que haber una solución en el Derecho Internacional. Una segunda
postura un poco más radical nos dice que los principios generales sólo son un elemento de interpretación de la norma,
pero siempre supone una norma de derecho positivo. Otra postura partidaria del derecho natural, sostiene que los
principios generales del derecho en realidad es la primera de las fuentes, está por sobre las normas, pues establece
normas de derecho objetivo, a diferencia de los tratados y la costumbre tienen norma de derecho subjetivo, en relación
al sujeto que adquiere la obligación o derecho. Los principios generales del derecho establecen normas de derecho
objetivo, que van más allá de la voluntad del estado, y desde este punto de vista debe entenderse como fuente primaria.
Si uno revisa algunas sentencias de la Corte Internacional de Justicia, se ha tratado a los principios generales
del derecho como una fuente autónoma. Hace algunos años atrás (en la década de los ochenta), Nicaragua interpuso
una demanda ante la Corte Internacional de Justicia en contra de Estados Unidos, el caso se llamo “Actividades militares
y paramilitares en y en contra del Gobierno de Nicaragua”. Lo que se estaba argumentando en ese caso es que Estados
Unidos estaba financiando a la guerrilla sandinista, entonces, demandó ante la Corte Internacional de Justicia invocando
el Art. 2, número 4 de la Carta de Naciones Unidas que se refiere a la prohibición de amenaza o uso de la fuerza. Estados
Unidos había reconocido la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia pero hizo una reserva y señalo que cuando
se le demandara invocando tratados multilaterales sólo iba a ser competente la Corte Internacional de Justicia en la
medida que todos los Estados que hayan suscrito ese tratado multilateral hayan reconocido la jurisdicción de la Corte
Internacional de Justicia. La Corte Internacional de Justicia señaló que la prohibición de amenaza o uso de la fuerza más
allá del Art. 2, número 4, era un principio general de derecho y por lo tanto una fuente autónoma, y siendo una fuente
una autónoma, era aplicable aún sin necesidad de invocar la Carta de Naciones Unidas, por lo tanto, se declaró
competente y condenó a Estados Unidos en ese caso. Cuando se tomó la embajada norteamericana en Irán la Corte
Internacional de Justicia señalo existe inviolabilidad de las embajadas, lo que era un principio autónomo del Derecho
Internacional, independiente de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas e independiente de la norma
consuetudinaria.
Los principios generales de derecho en Derecho Internacional los vamos a identificar de tres grandes maneras: 1)
Aquellos principios necesario para llevar a cabo las relaciones internacionales (Los principios de la Carta de las Naciones
Unidas más los de la resolución Nº 2665 de la Asamblea General); 2) Una segunda fuente son los principios de derecho
interno adoptados en instancias internacionales; y 3) Principios propiamente de Derecho Internacional.
Con posterioridad a 1945, una vez que se termina la Segunda Guerra Mundial, los Estados tuvieron que establecer
ciertas normas básicas de convivencia hacia el futuro. En un contexto en el cual los Estados sólo velaban por sus propios
intereses, los Estados tuvieron que establecer ciertas normas que garantizaran una convivencia pacífica hacia el futuro,
lo que constituyó un marco de referencia para las relaciones internacionales. Ese marco de referencia se señalo en el
Art. 2 de la Carta de Naciones Unidas.
Artículo 2
Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo
con los siguientes Principios:
2
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
1.
La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.
2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición de
tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con esta Carta.
3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal
manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.
4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o
al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra
forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas.
5. Los Miembros de la Organización prestaron a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de
conformidad con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviere
ejerciendo acción preventiva o coercitiva.
6. La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo
con estos Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.
7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son
esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a
procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las
medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.
Se establecen cuatro principios fundamentales: 1) El principio de igualdad soberana; 2) El principio de buena fe; 3) El
principio de solución pacífica de controversias; y 4) El principio de prohibición de amenaza o uso de la fuerza. El Art. 1,
numero 2, agrega otro principio que es el principio de libre determinación de los pueblos, que hoy genera gran
controversia en cuanto a quiénes son “pueblo” hoy en día para el Derecho Internacional.
La norma del Art. 1, numero 2, se estableció en razón de que en ese momento los estados que estaban bajo
dominación colonial en África y Asia ya exigían un derecho a su libre determinación, exigían ser descolonizados y
lograron establecer dentro de los propósitos el principio de le libre determinación de los pueblos.
En 1970 con ocasión de la celebración de los veinticinco años de Naciones Unidas, la Asamblea General se reunió con el
objeto de actualizar los principios señalados en el Art. 45 y agregar la posibilidad de agregar ciertos principios que se
podían ser discutidos, de hecho, una resolución de la Asamblea General que fue adoptada por consenso es la Nº 2.625
(XXV). Además de ratificar los principios que ya existían, agregó dos principios: 1) El principio de no intervención; y 2) el
principio de cooperación pacífica. El hecho de que se hayan reunido en 1970 podría traer una señal de estancamiento.
Otro principio que está ya fundamentado es el principio de protección a los derechos fundamentales. A partir de 1945 se
internacionaliza la protección de los derechos fundamentales. Otro principio discutible es el principio de la democracia
en las relaciones internacionales.
1. PRINCIPIO DE IGUALDAD SOBERANA
El principio de igualdad soberana tuvo una cierta oposición antes de ser aceptada. Cuando se discutía la carta de
Naciones Unidas, la delegación belga señalo que la igualdad soberana podía ser irónica por las evidentes desigualdades
que existen en la sociedad internacional, además, paralelamente se permitía que se instituyera un Consejo de Seguridad
en el cual cinco Estados pueden decidir finalmente sobre el futuro de cualquier otro Estado que no fuera miembro. Aún
así el principio se aprobó, incluso, esta igualdad soberana fue modificada en la resolución Nº 2.625, e incluso más, el
principio de igualdad soberana se extiende incluso a aquellos Estados que no eran a esas alturas parte de las Naciones
Unidas.
Respecto de la soberanía, desde este punto de vista, tiene diversos aspectos; en primer lugar se encuentra el elemento
de la jurisdicción que es la facultad que tienen los tribunales de justicia de conocer las causas civiles y criminales, de
resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado. Las tres dimensiones de la jurisdicción son conocer, resolver y ejecutar, y ahora
veremos cómo operan estas dimensiones en el Derecho Internacional:
 En la facultad de conocer nos podemos encontrar con un problema de extraterritorialidad de las normas, por
ejemplo, existe una norma en Estados Unidos que se dictó con posterioridad y con ocasión de los atentados del 11
de septiembre de 2001. Establece, entre otras cosas, que en caso de producirse cualquier actividad ilícita que
pudiese servir para financiar organizaciones internacionales y cuyos montos hubiesen pasado en algún momento
3
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
por Estados Unidos, éste tiene el derecho a solicitar esos montos al país donde esté radicado. Aquí hay un
problema de extraterritorialidad de las normas que vulnera, desde ese punto de vista, la soberanía estatal, y su
límite en principio se encuentra en la soberanía estatal.
 En la facultad de juzgar también rige el principio de territorialidad, y las excepciones hoy en día las estamos
encontrando en ciertos casos de jurisdicción universal, hoy por hoy se ha venido radicando el principio que ante
ciertas violaciones a los derechos humanos, cualquier tribunal puede ser competente para conocerla. Además, otro
caso de jurisdicción internacional; la Corte Penal Internacional hoy en día está facultada para conocer causas que
no sean conocidas en cualquier país, es decir, puede intervenir dentro de la soberanía del Estado. Nuevamente este
principio va a encontrar un límite en la soberanía. La jurisdicción universal se estructura sobre la base del principio
de cooperación.
 En cuanto a ejecutar lo juzgado, nuevamente nos debemos encontrar con la autorización del Estado para
cumplir la sentencia fuera del país.
De la soberanía se deriva el principio de la no intervención, y además, se deriva el principio de inmunidad de jurisdicción
respecto de agentes diplomáticos extranjeros (es decir, la obligación de un Estado de abstenerse de juzgar a miembros
de delegaciones diplomáticas extranjeras a espera de que el propio Estado lo juzgue, de manera de facilitar las
relaciones internacionales).
La idea de igualdad es estrictamente una idea jurídica, los Estados se ven como iguales ante el Derecho Internacional
pero sólo desde el punto de vista jurídico pero no desde no desde el punto de vista económico.
Jueves 16 de abril de 2009
2. PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN
Se refiere fundamentalmente a la prohibición de un Estado, o también de una Organización Internacional, para
intervenir en los asuntos internos de otro Estado. Además, dice relación con los asuntos externos (No se puede
intervenir tanto en los asuntos internos como externos).
El principio de no intervención viene del modelo Grociano del Derecho Internacional (de Hugo Grocio), y que recién fue
expresado como documento positivo en la Resolución N° 2.625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El alcance de esta resolución (considerada como una forma de codificación de la costumbre) en relación con el principio
de no intervención tiene mucha importancia en los casos de conflictos internos, por ejemplo, el conflicto interno
colombiano con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se mantuvo controlado hasta que las Fuerzas
Armadas de Colombia atacaron campamentos de las FARC ubicados en Ecuador, lo que pasó a ser un problema
internacional interno. Lo que cabe respecto del principio de no intervención en el caso de Venezuela, Colombia y
Ecuador es que en caso del conflicto interno (no internacional), un Estado extranjero no puede prestar ayuda a los
insurgentes, se entiende que hay una violación al principio de no intervención salvo que el Estado extranjero le otorgue
la calidad o el estatuto de beligerante (persona jurídica un sujeto de Derecho Internacional que tiene derechos y
obligaciones).
Venezuela, en su momento, otorgó el estatuto beligerante a las FARC, hecho que fue rechazado por ellos mismos
porque aceptar el estatuto de beligerante los hubiese obligado a tratar a los secuestrados como prisioneros de guerra
conforme a las normas del derecho humanitario. En consecuencia, el principio de no intervención es la regla general y
Estado beligerante será la excepción.
3. PRINCIPIO PROHIBICIÓN DE AMENAZA O USO DE LA FUERZA
Es el principio que marca la diferencia entre la sociedad internacional clásica y la contemporánea. El principio señala que
se prohíbe la amenaza o uso de la fuerza que tenga por objeto alterar la integridad territorial o la independencia política
de otro Estado (Art. 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas).
A partir de 1945, el gran objetivo de la Comunidad Internacional fue el establecimiento de la paz y la seguridad
internacional. Esta es una de las grandes manifestaciones en este sentido, hubo otras manifestaciones pero esta es la
más importante. Las características de este principio son:
1) Es un principio general que abarca a todos los Estados, con independencia si son miembros o no de las
Naciones Unidas;
4
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
2) Tiene un alcance limitado a las fuerza militar, la prohibición de amenaza o uso de la fuerza se entiende
solamente en el ámbito militar, no en el económico (por ejemplo);
3) El alcance de la prohibición de amenaza o uso de la fuerza dice relación solamente con las relaciones entre
Estados, de manera que los conflictos internos, en principio, no son parte del ámbito del Derecho Internacional. El
Derecho Internacional no interviene en los conflictos internos, salvo cuando haya involucrado violaciones de los
derechos humanos.
PRINCIPIOS RECOGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL DESDE EL DERECHO INTERNO
En el Derecho General, existen una serie de principios que se aplican en la vida diaria, por ejemplo, el principio de que
todo daño debe ser reparado, el principio de estoppel, etc. Todos estos principios que son de aplicación común en los
Estados por los tribunales internos, también son y han sido aplicados muchos de ellos en el Derecho Internacional. En
este sentido, hay un entrelazamiento entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno, es decir, los principios son
recogidos desde del Derecho Interno, con las adaptaciones propias de las relaciones entre Estados, por ejemplo, la
prohibición del abuso del derecho.
En el caso de la excepción de prescripción liberatoria o extintiva, no existe una norma en Derecho Internacional que
establezca plazos de prescripción, pero si ha habido casos que la recogen. Hay árbitros internacionales que han
establecido reglas sobre prescripción en el ámbito internacional. En el caso de la responsabilidad de Estado, el alcance
de la reparación del Estado abarca el daño emergente y el lucro cesante, no existe norma propia en el Derecho
Internacional que la regule, pero se han tomado los principios más importantes de la tradición anglosajona y continental
y se han adaptado al Derecho Internacional.
El estatuto de la Corte Internacional de Justicia es heredera del estatuto de la Corte Permanente de Justicia
Internacional (constituida en 1919 con el Tratado de Versalles). La Corte Permanente funcionó desde 1919 a 1921 y en
1945, y luego cuando se firmó la Carta de las Naciones Unidas se restituyó la Corte Internacional de Justicia, cuyo
estatuto es muy similar al de la Corte Permanente, en especial el Art. 38. De ahí surgen dos grandes cosas respectos de
los principios generales de derecho:
1) Cuando se redactaba el Art. 38 de la antigua Corte Permanente de Justicia Internacional y se redactaban los
principios generales de derecho, se hacían referencia a los principios de derecho interno que se podían aplicar en el
Derecho Internacional.
2) Queda el resabio como efecto de herencia, de que el Art. 38 letra c) señala como fuente del Derecho
Internacional los principios generales de derechos reconocidos por las naciones civilizadas. Hay un resabio de la
distinción que existía al año 1919 de las naciones civilizadas y las no civilizadas; quedó esa redacción aún cuando
hoy en día no se hace esta distinción entre naciones civilizadas y no civilizadas.
PRINCIPIOS PROPIAMENTE INTERNACIONALES
Algunos ejemplos de principios propiamente internacionales son:
1)
El principio de primacía del tratado por sobre las normas de Derecho Interno;
2) El principio de continuidad del Estado (es decir, independiente del gobierno que exista dentro de un Estado,
éste siempre se entiende un Estado existente);
3)
El principio de intangibilidad de las fronteras;
4) El principio de la obligación de agotamiento de la vía interna como requisito previo para recurrir a instancias
internacionales.
5) El principio de voluntariedad en materia de solución de controversias, es decir, ningún Estado puede ser
obligado a aceptar un arbitraje u otro mecanismo de solución de controversia.
LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL
La jurisprudencia es un medio auxiliar en el cual se establece según el Art. 38 como las decisiones judiciales. Las
decisiones son una forma de interpretación del derecho no una forma de creación de normas jurídicas, y así es como
5
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
está planteado en la mayoría de la doctrina internacional, es decir, no se constituye por sí misma como fuente de
derecho sino que actúa como fuente de interpretación de la norma con carácter obligatorio por las partes que están
envueltas en el litigio, tal como lo establece además el propio Art. 59 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
Sin embargo existe una opinión disidente, aún cuando es minoritaria, en la cual se señala que si bien es cierto que la
jurisprudencia es una fuente de interpretación, no es menos cierto que ante el carácter evolutivo del Derecho
Internacional, muchas veces el juez internacional se ve obligado a constatar la evolución de la norma, y desde ese punto
de vista hay un ejercicio de creación normativa, de alguna manera que, por ejemplo, cuando la Corte Internacional de
Justicia se vea obligado a interpretar el Tratado entre Chile y Perú de 1952, y como el Derecho Internacional es evolutivo
lo interpretará con la fecha de 2009 y no a la fecha de 1952, no tiene que ir a la intención de las partes al año 1952 sino
que debe constatar la evolución al día de hoy de ese tratado. De esa manera, para esta doctrina minoritaria hay una
especie de creación normativa, por lo tanto, habría una fuente del derecho.
Esta evolución se puede constatar de forma permanente a través de sentencias judiciales como, por ejemplo, en los
diversos casos de la Convención de Naciones unidas con respecto a los Derechos del Mar, en el cual se establece la regla
de equidad como forma de delimitar el mar cuando no alcanza la doscientas millas para los dos Estados. Ante la
repetición de sentencias podría existir una costumbre jurisprudencial, una costumbre.
Sin embargo, siguiendo a la doctrina mayoritaria no cabria tratar a la jurisprudencia como fuente propiamente. Ahora
bien, también es cierto que la jurisprudencia propiamente tal, tiene un valor importantísimo en si mismo. La Corte
Internacional de Justicia permanentemente está citando sus sentencias anteriores para basar las sentencias que
actualmente dicta, está en permanente contacto con su propia jurisprudencia y con la jurisprudencia de otros tribunales
internacionales, así como también los otros tribunales internacionales suelen citar las sentencias de la Corte
Internacional de Justicia, es decir, existe una abundante e importante referencia a los casos anteriores lo que da en la
práctica una especie de precedente.
En consecuencia, lo que hace la Corte Internacional de Justicia es establecer ciertos criterios de actuación a que los
Estados deben adecuarse, con lo cual la importancia práctica de la jurisprudencia en este sentido es alta.
La Corte Internacional de Justicia tiene una doble función (o jurisdicción), tiene una función consultiva y una
contenciosa:
 En el caso de la jurisdicción contenciosa (que es la más frecuente), se produce en un litigio entre dos o más
Estados; tiene como requisito haber reconocido la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para que ésta
pueda actuar. De ésta nacen las sentencias y las sentencias a su vez tienen valor de cosa juzgada para las partes que
participan en el litigio, tienen valor relativo en conformidad al Art. 59 del estatuto de la Corte Internacional de
Justicia.
 La jurisdicción voluntaria o consultiva se activa a petición del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o de la
Asamblea General de las Naciones Unidas. En este caso cualquiera de los dos organismos puede someter una
consulta a la Corte Internacional de Justicia, la cual debe ser respondida por la Corte y la que se manifiesta en un
dictamen y no en una sentencia, por ejemplo, cuando hablamos de la construcción del muro entre Israel y
Palestina, el Consejo de Seguridad sometió a consulta la ilicitud de la construcción de muro en territorio palestino, y
la Corte Internacional de Justicia debió contestar la pregunta bajo el criterio del Derecho Internacional. Como
dijimos, se manifiesta en un dictamen, el cual no es vinculante, no obliga a la comunidad internacional, ni al
Consejo de Seguridad, ni a la Asamblea General, es una simple opinión de la Corte. Sin embargo, también cabe
mencionar que la Corte Internacional de Justicia cita tanto las sentencias como los dictámenes en forma
independiente.
LA DOCTRINA COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL
El articulo 38 Letra d), establece, además de las decisiones judiciales, la doctrina científica como medio auxiliar de
interpretación de las normas de Derecho Internacional.
Lo que se ha venido haciendo respecto de la doctrina es agrupar a ciertos internacionalistas en institutos de
investigación de Derecho Internacional, siendo el más citado el Institut de Droit International que está en París. Las
resoluciones que adopta este instituto son las más citadas por la Corte Internacional de Justicia, sin perjuicio de que
siempre existen otras doctrinas.
El valor de la doctrina se va ir acrecentando en la medida que sean independiente de los Estados.
6
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL
Fue la gran fuente durante la sociedad internacional clásica, pero ha venido siendo desplazada en alguna manera por los
tratados internacionales, aun cuando no ha perdido su importancia en el Derecho Internacional. Está establecida en el
Art. 38 Letra b) del estatuto de la Corte Internacional de Justicia que la define como la prueba de una práctica
generalmente aceptada como derecho. Puede definirse como la expresión de una práctica seguida por los sujetos de
Derecho Internacional y generalmente aceptada por éstos como Derecho.
APLICACIÓN DE LA COSTUMBRE EN EL DERECHO INTERNACIONAL
La definición más usada de costumbre es la de repetición constante y uniforme de una conducta, con la convicción de
estar actuando conforme a derecho.
La costumbre está formada por el elemento material y subjetivo (opinión iuris). El elemento material es la repetición
constante y uniforme de ciertos actos, sin embargo, en el Derecho Internacional, la Corte Internacional de Justicia no
exige uniformidad, lo que exige es que la conducta sea generalizada, requiere que la practica sea general, es decir, que
sea seguido por un grupo importante de Estados.
El elemento subjetivo consiste en la convicción de que dicha práctica sea jurídicamente obligatoria. No hay que
confundir la costumbre con lo que se denomina la “cortesía internacional”. La cortesía internacional o comitas gentium,
son ciertos usos propios de las relaciones internacionales, usos de tipo protocolar, cuya principal diferencia es que la
comitas gentium sostiene un elemento material (práctica) pero no un elemento subjetivo (a diferencia de la costumbre),
sin embargo, si a la cortesía internacional se le agrega o se le identifica un elemento subjetivo podemos señalar que
estamos frente a una costumbre.
La inmunidad de jurisdicción fue una regla de cortesía internacional, luego se identificó como un elemento subjetivo la
necesidad jurídica de no juzgar de los embajadores que están al servicio de su Estado, por lo que esta cortesía
internacional se transforma en una costumbre, y pasa a ser una norma consuetudinaria, o sea, obligatoria para los
Estados. Llega a tal punto la evolución que todo el derecho diplomático luego se codificó en la Convención de Viena
sobre Relaciones Diplomáticas.
La trasgresión de una norma de cortesía internacional no produce responsabilidad de Estado, sino que solamente
involucrará un cierto reproche desde el punto de vista de las relaciones internacionales. La violación de una norma
consuetudinaria si produce responsabilidad y habilita al Estado víctima a adoptar represalias válidas para el Derecho
Internacional.
La costumbre, en rigor, cumple un rol fundamental. Decíamos que desde la premisa de la soberanía del Estado y de la
voluntad del Estado, la práctica que ese Estado realice puede generar ciertas obligaciones, de manera que hasta la
sociedad internacional contemporánea, prácticamente todo el Derecho Internacional se sustentaba sobre la base de la
costumbre, y a pesar de la codificación de la costumbre que se produce en la sociedad internacional contemporánea, a
raíz de la creación de Naciones Unidas, la costumbre sigue manteniendo su importancia dado que evoluciona mucho
más rápido que un tratado. En consecuencia, se entiende que al codificarse la costumbre esta no pasa a ser un tratado,
sino que paralelamente sigue corriendo la costumbre tanto como el tratado, es decir, si se constata que la costumbre ha
evolucionado con posterioridad se va a imponer a la norma del propio tratado porque hay ley posterior.
A partir de la costumbre surgen diversas preguntas: 1) ¿Quienes participan de la costumbre? Los Estados; 2)
¿Puede una organización internacional generar una costumbre? Las organizaciones no tienen soberanía (no tienen
territorio), sin embargo, tienen reconocimiento de ciertas facultades, es decir, tienen competencias de atribuciones. Por
lo tanto, la respuesta a esta interrogante es que, dentro de sus competencias de atribución, una organización
internacional sí puede generar costumbre. Ejemplo de ello ha sido la práctica que se ha instituido en el Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas en la cual la abstención de un derecho a veto no impide la resolución, para que se
bloquee necesariamente debe haber una oposición de uno de los Estados con derecho a veto, sin embargo, es discutible
si lo que hay es una costumbre, o bien, una interpretación de la Carta de Naciones Unidas.
Las organizaciones internacionales tienen una segunda limitación en relación con la generación de la
costumbre, y consiste en que ella sólo va a ser aplicable a los Estados que son miembros de dicha organización
internacional como podría ocurrir, por ejemplo, en el MERCOSUR.
En cuanto al elemento material de la costumbre, ya sabemos que es la repetición constante y uniforme, pero
esta idea es matizada por la Corte Internacional de Justicia la que señala que no deben ser actos uniformes, sino que
tiene que ser una práctica general, por lo tanto, no requiere uniformidad completa (el Derecho Internacional tiene que
ser sustancialmente uniforme) pero sí debe ser general.
¿Qué significa que la conducta sea general? Para la Corte Internacional de Justicia, significa que esto debe verse desde la
perspectiva de los actos contrarios a este elemento material, y ¿Qué pasa con los actos contrarios a la práctica que se
alega, cómo deben verse? Si el acto contrario no se ve como ilegal desde el punto de vista del Derecho Internacional no
podemos hablar de un elemento material. Para que se cumpla la generalidad en el elemento material, toda conducta
7
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
contraria a este elemento material debe verse como ilegal desde el punto de vista del Derecho Internacional. Si no se
aprecia como ilegal lo que ocurre es que hay una nueva costumbre, por lo tanto, acreditándose que la conducta
contraria se ve como ilegal desde el punto de vista internacional podemos acreditar el elemento material.
¿La costumbre obliga a todos los Estados de la sociedad internacional o sólo a los Estados que han participado en su
formación? Hablando de costumbre muy antigua (centenaria) ocurre que durante la década de los sesenta se produce el
fenómeno de la descolonización que genera una serie de Estados que, en lo fundamental, son subdesarrollados y que
muchas de las costumbres que existían en esa época son contrarias a sus intereses y que son costumbres a las cuales
ellos no han participado.
¿Están estos Estados obligados a cumplir con la norma consuetudinaria? La Corte Internacional de Justicia no ha tenido
oportunidad de pronunciarse sobre este caso específico. Sí se pronuncio un caso entre Reino Unido y Noruega a raíz de
la costumbre generada por la instauración de las doscientas millas de zona económica exclusiva. Noruega señalaba que
a él no le era oponible la costumbre ya que se había opuesto permanentemente a esta instauración. La Corte
Internacional de Justicia señalo a raíz de esto (en el caso “Pesquerías”), fue que la costumbre general obliga a toda la
sociedad internacional, salvo que la parte contra la cual se invoca acredite haberse opuesto permanentemente en su
periodo de gestación. Esta figura se denomina “objetor persistente”, es decir, el Estado debe acreditar que durante el
periodo de gestación de la costumbre y en forma permanente se opuso a dicha gestación. Lo que deben haber hecho es
haber rechazado esta costumbre a través de un la protesta (acto jurídico unilateral). Esta tesis no ha sido todavía
confrontada para el caso de los países con reciente descolonización.
¿Se puede generar costumbre por omisión? ¿Puede la abstención generar costumbre? En general, esto no ha sido tocado
por la Corte Internacional de Justicia pero si por la doctrina, la cual dice que reuniéndose ambos elementos (material y
subjetivo) si cabe la omisión dentro de la costumbre. La Corte permanente de Justicia Internacional dijo en una
sentencia de 1927 que la omisión debe estar motivada por el deber de abstenerse.
En cuanto al tiempo necesario para identificar una costumbre, en los diversos manuales antiguos se dirá que
tarda mucho tiempo en poder identificarse, incluso, algunos manuales hablan de cincuenta o cien años. Sin embargo, lo
cierto es que cada día se requiere menos tiempo para entender que una costumbre se puede encontrar consolidada,
incluso, hay autores que hablan de costumbre instantánea que con un sólo acto se puede generar una costumbre. Por lo
tanto, hoy en día el tiempo es relativo, la Corte Internacional ha reconocido, por ejemplo, en el derecho marítimo una
norma consuetudinaria de muy rápida gestación; toda las norma en torno al mar territorial, a la zona contigua y a la
zona económica exclusiva se comienzan a gestar en los años sesenta, y en los años setenta ya se existían convenciones
codificadora (la que terminó por ser codificada en 1982), tiempo que para el Derecho Internacional es muy poco. En la
práctica, la antigüedad ayuda a consolidarlas más pero no es estrictamente necesario, e incluso, hay autores que hablan
de costumbres instantáneas, por ejemplo, cuando se lanza el primer satélite al espacio, ya se venían perfilando los
primeros principios del tratamiento del espacio extraterrestre.
Miércoles 22 de abril de 2009
El elemento subjetivo de la costumbre es la convicción de estar actuando conforme a derecho. Hay autores que discuten
este elemento por su dificultad de probar el hecho de estar actuando conforme a derecho, por lo tanto, la prueba es
sumamente compleja. Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia señala que lo que se debe probar son las
actuaciones contrarias a la práctica, las que deben ser vistas (como criterio general) como ilegales desde el punto de
vista del Derecho Internacional. Deben ser vistas como una conducta antijurídica, de manera que si un Estado viola una
norma consuetudinaria, el Estado que alega la violación debe probar que dicha conducta es contraria a derecho. Si no se
ve como contraria a derecho puede, con esa acción, estarse generando una nueva costumbre o una costumbre distinta.
Se puede probar con todos los medios de prueba posibles.
También se ha aceptado probar a través de las resoluciones de la Asamblea General. Estas por sí mismas no son
vinculantes, pero se ha concebido que aquellas resoluciones adoptadas por consenso den cuenta de una práctica y del
elemento subjetivo de la costumbre, por lo que pueden ser fuente en cuanto costumbre.
CLASES DE COSTUMBRE
La costumbre puede ser general o particular, y ésta última a su vez puede regional o local.
La costumbre general es aplicable a todos los Estados salvo aquellos que se han comportado como objetor persistente.
Para efectos de la prueba, el Estado que imputa una norma consuetudinaria a otro Estado debe acreditar la costumbre
(ambos elementos). Acreditando la costumbre va a obligar al Estado al que se le imputa el acto contrario, salvo que el
Estado ante quien se imputa la norma consuetudinaria acredite haber actuado como objetor persistente, es decir, que el
Estado demandado se ha opuesto en forma constante.
8
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
La Corte Internacional de Justicia ha reconocido también la existencia de una costumbre particular y en dos casos ha
reconocido la existencia una costumbre regional y una costumbre local. La costumbre particular va a ser una norma
consuetudinaria acotada a un cierto número de Estados. Si esa costumbre pertenece o corresponde a una costumbre
que se practica en una región determinada, estamos hablando de una costumbre regional. Si estamos hablando de una
costumbre que involucra a dos Estados, independiente de su ubicación geográfica, hablamos de una costumbre local. La
costumbre regional fue reconocida en virtud de un caso entre Perú y Colombia, el caso de “Derecho de Asilo” o “Haya
De la Torre”. Cuando se alega una costumbre regional o local, se debe acreditar no sólo la existencia sino que también la
participación activa del Estado en la creación de dicha costumbre.
En el caso de la costumbre local, es una costumbre que se sigue entre dos Estados independiente de su ubicación
geográfica (La Corte Internacional de Justicia la reconoció en el caso de “Derecho de paso” entre Portugal e India).
Cuando se alega una costumbre regional o local, se debe acreditar no sólo la existencia sino que también la participación
activa del Estado en la creación de dicha costumbre.
RELACIÓN ENTRE LA COSTUMBRE Y LOS TRATADOS (EFECTOS DECLARATIVO,
CRISTALIZADOR Y CONSTITUTIVO)
La costumbre puede ser (y ha sido) desarrollada a través de tratados, con lo cual se produce una relación entre la
costumbre y los tratados. Ya decíamos que aunque la costumbre fuese modificada no pierde su naturaleza, sigue siendo
costumbre.
El tratado, en consecuencia, puede ser declarativo de una costumbre (en la codificación se constata la existencia de la
costumbre). Este efecto declarativo se produce a través de las grandes convenciones codificadoras, la cual reúne un
número importante de Estados, para determinar la existencia y los términos de la costumbre, sin embargo, este no es el
único efecto que puede tener un tratado sobre la costumbre.
Una costumbre también puede verse cristalizada en un tratado. El tratado puede tener un efecto cristalizador de la
costumbre, puede manifestar una costumbre que se encuentra en formación, señalando los términos en los cuales
existe. Este fue el caso de la limitación marítima del “mar del Norte” entre Alemania, Dinamarca y Holanda. En ese caso
Dinamarca y Holanda eran partes de un tratado sobre plataforma continental el cual Alemania no había ratificado, sin
embargo, la Corte Internacional de Justicia señalo que dicho tratado había tenido un efecto cristalizador, y el tratado en
cuanto costumbre le era aplicable a Alemania.
Los tratados también pueden tener un efecto constitutivo de la costumbre, es decir, un tratado puede suponer el punto
de partida en la formación de una costumbre (Art. 38 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados).
El tratado y la costumbre tienen una existencia paralela independiente la una de la otra y este paradigma se manifiesta
en el Art. 43 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Lo que señala esta norma que cualquiera sea
la causal de extinción de obligaciones de un tratado, no menoscaba en nada las obligaciones que se hayan adquirido de
una norma expresada en el tratado pero emanada de otra fuente.
El efecto constitutivo se suele identificar con el desarrollo progresivo del derecho internacional, y se ha entendido que
en el caso de las normas de desarrollo progresivo, se ha entendido que produce este efecto respecto de terceros
Estados, o que puede hacerlo en la medida que adecue sus conductas a dicha práctica.
LOS ACTOS JURÍDICOS UNILATERALES COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL
Estos no están contemplados en el Art. 38 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia, y desde luego, su calidad se
fuente es discutida. Algunos autores consideran el acto jurídico unilateral como un derecho transitorio que surge a falta
de una costumbre y a la espera de una. Otros autores los consideran instrumentos de ejecución de una norma
consuetudinaria. Un tercer grupo lo asimilan a los tratados, argumentando que la obligación sólo se genera en la medida
que haya consentimiento por parte de otro Estado. La Corte Internacional de Justicia la ha considerada como fuente.
Cuando hablamos de acto jurídico unilateral, lo vamos a desglosar en tres grandes grupos: 1) Los propiamente tales o en
sentido propio; 2) El Estoppel; y 3) La Aquiescencia.
ACTO JURÍDICO UNILATERAL PROPIAMENTE TAL
Los actos jurídicos unilaterales propiamente tales consisten en la manifestación de voluntad de un sólo Estado o de un
sólo sujeto de derecho internacional cuya validez no depende a priori de otros actos jurídicos y que tiende a producir
efectos, es decir, de creación, de modificación, de extinción, o de conservación de derechos y obligaciones para quien lo
emite y para terceros Estados en determinadas circunstancias. Los elementos de esta definición son:
9
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
1) La manifestación debe ser de un sólo sujeto que debe ser considerado en sí y por sí mismo y no como parte de
un acuerdo. Las ofertas que realizan los Estados cuando se encuentran negociando un tratado no constituyen un
acto jurídico unilateral.
2) Es de la esencia que sea de un sólo sujeto de Derecho Internacional, lo cual no impide que un mismo acto
jurídico unilateral sea realizado por varios Estados.
3) La validez de un acto jurídico unilateral no depende a priori de otros actos, es decir, no existe un acto jurídico
unilateral si, por ejemplo, el Estado de Chile permita que las tropas argentinas hagan ejercicios en la zona chilena si
el Estado argentino permite lo mismo respecto de Chile.
4) Tienen a producir efectos jurídicos. En este sentido el efecto que produce fundamentalmente es obligar o
vincular al Estado o al sujeto autor de la declaración unilateral, salvo que se haga bajo condición.
En cualquier caso el acto jurídico unilateral sólo va a generar obligaciones (nunca derechos) al Estado que la emite,
y para los terceros Estados va a generar derechos pero nunca podrá generar obligaciones.
EFECTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS UNILATERALES
El contenido del acto jurídico unilateral va a ser oponible al Estado que lo emite. Todo ello fundamentado en el principio
de buena fe. Para que produzca efectos obligatorios debe cumplir con ciertos requisitos, son de capacidad
primeramente, requisitos de forma y del consentimiento.
 Requisito de capacidad: El acto jurídico unilateral va a ser oponible al Estado que lo emite, en la medida de que
el funcionario que lo emite tenga facultades suficientes para obligar el Estado, desde el punto de vista del Derecho
Internacional. En este sentido se sigue lo dispuesto en el Art. 7 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados.
 Requisito de forma: El fundamental es que el acto sea público, es irrelevante si es escrito o no. Puede ser en
una conferencia de prensa o en cualquier parte.
 Requisito de consentimiento: El Estado que emite un acto jurídico unilateral debe tener la voluntad de
comprometerse.
Jueves 23 de abril de 2009
Cabe preguntarse si los actos jurídicos unilaterales pueden ser revocados una vez emitidos. Como criterio general se
acepta con el límite de que no pueden ser revocados si ya han generado efectos concretos en terceros Estados. Esta
doctrina la sentó la Corte Internacional de Justicia en el caso de Nicaragua con Estados Unidos. Otro acto jurídico
unilateral que es irrevocable es el reconocimiento.
ESTOPPEL
Es un principio que es desarrollado por el derecho anglosajón que ha sido adoptado por el Derecho Internacional y por el
Derecho Continental. Consiste fundamentalmente en que cuando una persona con sus palabras o conductas produce
voluntariamente en una tercera persona la creencia de existir un determinado estado de cosas, haciendo que esta
tercera persona actúe o se abstenga de actuar teniendo en cuenta esa creencia o en consideración a ese estado de
cosas.
En esta hipótesis, la primera persona no puede luego alegar que el estado de cosas era diferente, es decir, la primera
actuación o conducta del Estado no puede contradecir en este sentido a la conducta posterior, cuando de esa conducta
se ha establecido un acto o abstención por parte de otro Estado.
En consecuencia, el estoppel en este sentido viene a ser un límite a la actuación del Estado, y su fundamento consiste en
la buena fe, al igual que la propia figura de los actos jurídicos unilaterales.
AQUIESCENCIA
10
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
En íntima relación con el estoppel encontramos la figura de la aquiescencia. La aquiescencia o el silencio va a producir
efectos en el Derecho Internacional. Esta viene a ser desde el punto de vista del Derecho Internacional una inacción
calificada desde el punto de vista jurídico, de manera que el Estado que calla se ve expuesto habitualmente a perder
ciertos derechos que antes tenía. Dicho de otra manera, el Estado que calla puede verse expuesto luego a verse obligado
por una norma consuetudinaria. La aquiescencia va en intima relación con la figura del objetor persistente. El hecho de
que el Estado guarde silencio, tenga una aquiescencia frente a un derecho determinado supone estar aceptando una
posible formación de una costumbre.
La manera de evitar la inacción del Estado es a través de la figura llamada “protesta”, en este sentido, se va a preconstituir como prueba para poder acreditar ser objetor persistente, y evitar la pérdida de estos posibles derechos que
el Estado está perdiendo.
Las condiciones que se deben reunir para que esta aquiescencia sea valorada desde el punto de vista del Derecho
Internacional: 1) Se requiere notoriedad en los hechos; 2) se requiere una tolerancia general de la comunidad
internacional (no debe ser visto como ilícito); y 3) La abstención debe ser prolongada.
La inacción del Estado debe verse también frente a hechos normalmente merecedores de protesta, es decir, que siendo
tolerados por la comunidad internacional supongan alterar o mejorar los intereses del Estado.
FORMAS MÁS COMUNES DE ACTOS JURÍDICOS UNILATERALES
1) Reconocimiento: El reconocimiento es una declaración de voluntad unilateral, por la cual un sujeto de Derecho
Internacional constata la existencia de un hecho, de una situación o de una pretensión y expresa su voluntad de
considerarlas legítimas. Este es un caso en que una vez reconocido este hecho, situación o pretensión, no puede ser
posteriormente revocado. El ejemplo más clásico es el reconocimiento de nuevos Estados.
El reconocimiento puede ser expreso o tácito. Expreso es aquel que se establece en términos formales y explícitos y
el tácito es el que se deduce inequívocamente de los actos de un Estado. El principal efecto es que este hecho,
situación o pretensión, pasa a ser oponible para el Estado que emite el reconocimiento.
2) Renuncia: Va a ser una manifestación de voluntad tendiente a abandonar un derecho o poder propio con el fin
de provocar su extinción. En general, la renuncia no se presume al ser excepcional.
El único caso regulado de renuncia es el desistimiento, que es una figura similar a la del derecho procesal (La
posibilidad que tiene el demandante de abandonar la pretensión, que en el caso del derecho interno se tramita
como incidente. Este desistimiento produce efecto de cosa juzgada). En el caso del derecho internacional, el
desistimiento puede ser un desistimiento de acción o de instancia, pero en cualquier caso, la lógica del
desistimiento se sigue tramitando como un incidente, y luego el tribunal internacional resuelve.
Desde el punto de vista de los actos jurídicos unilaterales, no es propiamente un acto jurídico unilateral porque se
requiere de la voluntad de la parte demandada.
Además, hay que distinguir que el desistimiento en derecho interno produce cosa juzgada, sin embargo, en el
Derecho Internacional, si el desistimiento es de instancia no se pierde la voluntad de discutirlo ante otro tribunal. Si
el desistimiento es de acción, ahí podemos hablar de cosa juzgada propiamente.
3) Notificación: Consiste en un acto por el cual se pone en conocimiento de un tercero un hecho, una situación,
una acción o un documento, del cual se pueden derivar efectos jurídicos, y que fundamentalmente el Estado
notificado no puede alegar desconocimiento. No se puede hablarse propiamente de un acto jurídico unilateral, ello
debido a que no existe una intención del Estado que notifica de obligarse sino sólo de poner en conocimiento, por
lo tanto, no es una fuente de obligación para el Estado.
Puede ser obligatoria o facultativa, según si se establece en un tratado o por medio de la costumbre.
4) Promesa: La promesa viene a ser una declaración unilateral por la cual un Estado se compromete a adoptar
una determinada conducta en el futuro. Los casos de promesa son bastante escasos.
5) Protesta: La protesta es un acto por el cual un Estado procura impedir la formación de una costumbre, o bien,
pretende impedir un estado de cosas que le sea perjudicial. Es lo contrario a la aquiescencia.
Mediante la protesta se impide la legitimidad de una situación que el silencio podría reconocer. La protesta es
siempre facultativa.
EQUIDAD COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL
Se encuentra consagrada en el Art. 38, número 2 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia, la que señala que La
presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo
convinieren. La facultad de la Corte Internacional de Justicia para aplicar la equidad se dará si las partes así lo convienen.
11
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
Por lo tanto, la pregunta es ¿Puede la Corte Internacional de Justicia aplicar la equidad cuando las partes no lo faculten?
Si las partes lo acuerdan la Corte Internacional de Justicia puede aplicar la equidad, sin embargo, sí la ha aplicado aún
contra la voluntad de las partes. Ello porque la equidad sin ley al ser un elemento integrador es fuente del Derecho
Internacional y la puede aplicar aún sin el consentimiento de las partes. El Art. 38 lo que consagra como fuente del
Derecho Internacional es la equidad contra ley, y es esta la que no se puede aplicar sin el consentimiento de las partes.
RESOLUCIONES DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL
En rigor, las organizaciones internacionales funcionan con competencia de atribución, es decir, solo pueden funcionar
dentro de los limites competenciales que le otorgan los Estados miembros, obteniendo autoridad normativa del tratado
que las instituye.
Como regla general, las resoluciones no van a ser una fuente del derecho en la medida que no tienen autoridad para
dictar normas, como excepción encontramos organizaciones internacionales que pueden dictar normas vinculantes. El
caso más clásico las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Otro ejemplo son las normas que se dictan en el
seno de la Unión Europea que serán obligatorias para los Estados miembros aún cuando un Estado miembro se haya
opuesto.
Las resoluciones de la asamblea general por sí mismas no son vinculantes, sin embargo, su contenido puede
ser vinculante según si son declarativas de una costumbre como es el caso de la resolución Nº 2625 en relación con el
principio de no intervención. También se puede reconocer ciertas resoluciones que contienen un desarrollo de un
principio, como es el ejemplo, la misma resolución respecto del principio de cooperación pacifica.
Las resoluciones pueden contener nuevos principios, inexistentes hasta ese momento, como es la resolución de
Naciones Unidas que contiene los principios que rigen el espacio ultraterrestre.
Miércoles 06 de mayo de 2009
LOS TRATADOS INTERNACIONALES COMO FUENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL
Los tratados se han venido convirtiendo en la fuente más importante del Derecho Internacional. Este fenómeno se
comienza a producir a partir de la Conferencia de Viena de 1815 en que comienza a surgir una cierta solidaridad entre
los Estados, solidaridad que nace en los Estados americanos que se venían descolonizando con el desarrollo de algunas
potencias que apoyaron la consolidación de estas independencias (De este apoyo surge la clausula nación más
favorecida). Ello sumado a las características propias del Derecho Internacional (que es un ordenamiento jurídico
descentralizado), le confiere al tratado internacional una importancia fundamental dentro del Derecho Internacional.
Las normas sobre tratados tradicionalmente se han venido desarrollando a través de la costumbre, hasta que
con el proceso de codificación bajo el auspicio de la ONU se comienza a codificar la normativa relativa a los tratados
internacionales. Quien asumió el rol protagónico fue la comisión de Derecho Internacional que trabajó durante la
década de los sesentas, y se tradujo en un tratado de 1969, que es la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados (hay otra que es de 1986). Esta convención se firma el 23 de mayo de 1969 y entró en vigor el 27 de enero de
1980. Chile adhirió a esta convención en 1981.
El alcance de esta convención fue las relaciones entre Estados, los tratados suscritos entre Estados. En los
trabajos de la comisión de Derecho Internacional se planteaba la necesidad de incluir a otros sujetos de Derecho
Internacional, específicamente a las Organizaciones Internacionales, sin embargo, en dicho momento se consideró que
no existía una práctica consolidada respecto de las mismas. La comisión de Derecho Internacional, en la década de los
ochentas, se avocó a regular los tratados suscritos entre estados y organizaciones internacionales y entre organizaciones
internacionales entre sí, que se tradujo en otra conferencia codificadora que fue la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados de 1986, tratado que aún no está en vigor. El que no esté en vigor no implica mucho, porque la
convención de 1986 utiliza los mismos términos de la convención de 1969 salvo lo pertinente a las organizaciones
internacionales (la regulación es esencialmente la misma).
La definición, para efectos de la Convención de Viena, se encuentra en el Art. 2.1 letra a), que nos dice que
para los efectos de la presente Convención se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito
12
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular;
Todo tratado que cumpla con los criterios del Art. 2.1 letra a) se van a encontrar regulados por la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados, es decir:
1) El acuerdo debe ser celebrado por escrito, sin embargo, pueden existir acuerdos verbales que eventualmente
para los efectos de la convención no serían regulados por ésta, pero propia Convención de Viena codifica la
costumbre y, en consecuencia, ésta será indirectamente aplicable a los acuerdos verbales entre Estados. Lo mismo
ocurre en los acuerdos entre Estados y Organizaciones Internacionales.
2) El acuerdo debe ser regido por el Derecho Internacional, descarta aquellos acuerdos regulados por el derecho
interno.
3) El acuerdo debe constar en uno o más instrumentos conexos. Ello implica que los tratados tienen un
preámbulo, un articulado, un anexo (disposiciones técnicas), apéndice, y declaraciones; todo ello forma parte del
tratado. Con posterioridad, los Estados pueden hacer declaraciones interpretativas del tratado, puede hacer notas
de traducción de un tratado, las actas de los organismos que se establecen para aplicar el tratado (dichas actas se
aplican al tratado).
4) Cualquiera sea la denominación (Pacto, convención, protocolo, acuerdo, carta), se entiende que es un tratado
y va a ser regulado por el Derecho Internacional.
Doctrinariamente podemos entender que el tratado es un acto jurídico internacional bilateral o multilateral, y a su vez
un acuerdo de voluntad de dos o más Estados o entre Estados y Organizaciones Internacionales, o entre Organizaciones
Internacionales entre sí, que crean derechos y obligaciones recíprocas para las partes.
El Art. 3 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados señala que el hecho de que la presente Convención
no se aplique ni a los acuerdos internacionales celebrados entre Estados y otros sujetos de derecho internacional o entre
esos otros sujetos de derecho internacional, ni a los acuerdos internacionales no celebrados por escrito, no afectara:
a)
al valor jurídico de tales acuerdos;
b) a la aplicación a los mismos de cualquiera de las normas enunciadas en la presente Convención a que
estuvieren sometidos en virtud del derecho internacional independientemente de esta Convención;
c) a la aplicación de la Convención a las relaciones de los Estados entre si en virtud de acuerdos internacionales
en los que fueren asimismo partes otros sujetos de derecho internacional.
El artículo se refiere a los acuerdos no comprendidos en esta convención, ya sea porque son verbales o suscritos entre
Estados y organizaciones internacionales, y señala que no se afecta la validez de estos ni la aplicación de la convención.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES
1. Según el número de partes contratantes. Si son dos el acuerdo será bilateral y si son más de dos el acuerdo
será multilateral. A su vez, los acuerdos multilaterales pueden ser restringidos o pueden ser generales. Serán
restringidos si están abiertos a un número determinado de estados (Ej. UE, Mercosur, OEA, etc.) y serán generales
si tienen vocación de universalidad, es decir, tratados que están abiertos a la adhesión de cualquier Estado (Ej.
ONU, OMS, el protocolo de Tokio, la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, etc.).
2. Según el grado de apertura. Tratado abiertos, cerrados, o semi-cerrados. Un tratado abierto será aquel en el
que se puede llegar a ser parte sin haber participado en su proceso de formación (Ej. UE). Los tratados con vocación
de universalidad siempre serán abiertos. Los tratados cerrados son restringidos a los Estados que participaron en su
proceso de formación. Los tratados bilaterales, por regla general, son tratados cerrados. En el caso de que se
incorpore un tercer estado, lo que se debe hacer es suscribir un tratado nuevo (Ej. NAFTA). En los tratados semicerrados los estados que no participaron en su formación pueden participar de dicho acuerdo en la medida que el
estado sea invitado a adherirse al tratado o en la medida que se establezca un procedimiento de incorporación o
una lista anexa de estados que pueden incorporarse (Ej. OCDE).
3. Según la naturaleza del tratado. Tratados entre Estados, entre Estados y Organizaciones Internacionales, y
tratados entre Organizaciones Internacionales entre sí.
13
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
4. Según la duración del tratado. Tratados de duración definida o de duración indefinida, éstos últimos se
entiende indefinido salvo denuncia de una de las partes. Los tratados pueden ser prorrogables o improrrogables.
La prórroga puede ser expresa (cuando las partes manifiesten la intención de alargar la vida de un tratado) o tácita
(cuando contenga una cláusula de prórroga automática, de manera que si los Estados no señalan nada, se entiende
prorrogable).
5. Según a la forma de conclusión. Tratados solemnes (cumpliendo con todos los procedimientos que contempla
la Convención de Viena, con el procedimiento interno y con la ratificación), o bien, tratados en forma simplificada
(cuando no se siga con los procedimientos establecidos en la Convención de Viena, o bien, cuando las partes
decidan otro procedimiento).
6. Según la ejecutabilidad de la norma del tratado. Tratados autoejecutables y no autoejecutables. El tratado será
autoejecutable cuando la disposición del tratado puede ser aplicado sin necesidad de actos legislativos o
administrativos complementarios, y será no autoejecutable cuando requiera un acto legislativo o administrativo
posterior. Los tratados pueden contener normas autoejecutables y no autoejecutables (o normas programáticas).
7. Según el tipo de obligación que asume el Estado. Tratados de Derecho Internacional general (obligación de
tipo subjetivo entre los estados) y tratados de Derecho Internacional de los Derechos Humanos (obligaciones de
tipo objetivo, incluso, con sus nacionales). En general, los Estados de Derechos Humanos no tienen interés propio
sino que intereses en común, esto está recogido en el Art. 5, inciso segundo, de la Constitución.
Jueves 7 de mayo de 2009
FASES DE CELEBRACIÓN DE LOS TRATADOS
1.
2.
3.
4.
Otorgamiento de los plenos poderes
Etapa de negociación
Adopción y autenticación del texto (y procedimiento de aprobación interna); y
Ratificación (manifestación del consentimiento).
1.
PRIMERA ETAPA: OTORGAMIENTO DE LOS PLENOS PODERES
El otorgamiento de los plenos poderes, consiste en una etapa previa por la cual las autoridades nacionales competentes
designan a sus representantes y éstos recibirán el nombre de plenipotenciarios. Esta etapa transcurre al interior del
Estado, y va a ser una etapa internacional cuando los plenipotenciarios se presentan en la etapa de negociación del
tratado.
El concepto de plenos poderes está contenido en el Art. 2 número 1, letra c) de la Convención de Viena, la cual nos
indica que para los efectos de la presente Convención se entiende por "plenos poderes" un documento que emana de la
autoridad competente de un Estado y por el que se designa a una o varias personas para representar al Estado en la
negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar el consentimiento del Estado en
obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado.
Los plenos poderes emanan de la autoridad competente según el ordenamiento jurídico interno, normalmente
del jefe de Estado o del Ministro de Relaciones exteriores. El propio estado decide cuales son los plenos poderes, sea
para la negociación, adopción o ratificación, pudiendo ser tan amplio como el Estado lo determine.
El Art. 7 de la convención de Viena establece reglas generales y específicas para entender quienes tienen la calidad de
plenipotenciario:
7. Plenos poderes. 1. Para la adopción la autenticación del texto de un tratado, para manifestar el consentimiento del
Estado en obligarse por un tratado, se considerará que una persona representa a un Estado:
a) Si se presentan los adecuados plenos poderes, o
b) Si se deduce de la práctica seguida por los Estados interesados. o de otras circunstancias, que la intención de
esos Estados ha sido considerar a esa persona representante del Estado para esos efectos y prescindir de la
presentación de plenos poderes.
14
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
El Art. 7, numero 2 se refiere a aquellas autoridades que representan al Estado sin necesidad de presentar plenos
poderes:
2. En virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se considerará que representan a su Estado:
a) Los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones exteriores, para la ejecución de todos los actos
relativos a la celebración de un tratado;
b) Los Jefes de misión diplomáticas, para la adopción del texto de un tratado entre el Estado acreditante y el
Estado ante el cual se encuentran acreditados;
c) los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia internacional o ante una organización
internacional o uno de sus órganos, para la adopción del texto de un tratado en tal conferencia. Organización u
órgano.
En el primer caso se entiende que los Jefes de estado, Jefes de Gobierno y Ministros de Relaciones Exteriores son
plenipotenciarios sin necesidad de pleno poderes y sin ninguna limitación, mientras que, en el segundo caso, los Jefes de
misiones diplomáticas serán plenipotenciarios sin necesidad de plenos poderes pero con una doble limitación: 1)
Solamente se entiende hasta la etapa de adopción del texto de un tratado; 2) Solamente se omite la necesidad de
presentar plenos poderes respecto del Estado frente al cual se encuentran acreditados (Ej. El Jefe de la misión
diplomática de Chile en Australia, sólo puede adoptar el texto de un Tratado entre Chile y Australia, y no entre Chile y
Nueva Zelanda). Para cualquier otra actuación va a requerir de plenos poderes.
Respecto al tercer caso, los representantes ante una organización, conferencia u órgano determinado sólo pueden
adoptar el tratado en el seno de dicha organización, conferencia u órgano.
8. Confirmación ulterior de un acto ejecutado sin autorización. Un acto relativo a la celebración de un tratado ejecutado
por una persona que, conforme al artículo 7, no pueda considerarse autorizada para representar con tal fin a un Estado,
no surtirá efectos jurídicos a menos que sea ulteriormente confirmado por ese Estado.
El Art. 8 se refiere al caso en que se actúa sin tener plenos poderes. Si una persona no tiene plenos poderes puede
actuar si el Estado lo autoriza verbalmente bajo confirmación posterior.
2.
SEGUNDA ETAPA: NEGOCIACIÓN
Es el método diplomático por excelencia, y quizás la etapa más compleja en la gestación de un tratado. Existen ciertos
tratados de negociación simple y otras de negociación compleja, por ejemplo, el acuerdo de asociación entre Chile y la
Unión Europea demoró aproximadamente doce años.
En una negociación, hoy en día, normalmente se distinguen los aspectos que se van a negociar y se designan comisiones
especiales conforme a la complejidad de cada tema.
Las negociaciones pueden desarrollarse directamente entre las partes contratantes (Ej. Acuerdo de asociación
entre Chile y la Unión Europea), o bien, en el seno de una conferencia diplomática (Ej. Conferencias codificadoras de la
costumbre, sin perjuicio de que se vengan negociando desde antes).
3.
TERCERA ETAPA: ADOPCIÓN Y AUTENTICACIÓN DEL TEXTO
El procedimiento de adopción de un texto está señalado en el Art. 9 de la Convención de Viena:
9. Adopción del texto. 1. La adopción del texto de un tratado se efectuara por consentimiento de todos los Estados
participantes en su elaboración, salvo lo dispuesto en el párrafo 2.
2. La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuara por mayoría de dos tercios de los
Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.
Para determinar el procedimiento de adopción hay que distinguir si el texto se adopta en una conferencia internacional
o fuera de ésta. La regla general es que la adopción del texto será por el consentimiento de todos los Estados
participantes en su elaboración. Si se adopta en una Conferencia Internacional, el texto se adopta por los dos tercios de
los Estados presentes y votantes (lo ideal es que se adopte por consenso). También se puede aplicar una regla distinta.
15
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
La autenticación del texto tiene por objeto dar fe de su veracidad, de manera que el texto queda como verdadero y
definitivo, por lo cual no admite modificaciones. La adopción y la autenticación suelen darse en un mismo momento.
En el caso de la autenticación, tiene la importancia que será ese texto y no otro el que será sometido a ratificación. La
regla sobre la autenticación está consagrada en el Art. 10:
10. Autenticación del texto. El texto de un tratado quedara establecido como auténtico y definitivo:
a) Mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan participado en su
elaboración; o
b) A falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma "ad referéndum" o la rúbrica puesta por los
representantes de esos Estados en el texto del tratado o en el acta final de la conferencia en la que figure el texto.
Primero se atiende al procedimiento que se establece en el propio tratado (Ej. Instrumento de la cancillería, fax o
cualquier medio), y si no existe un procedimiento establecido en el propio tratado, la regla general va a ser la firma, o la
firma sujeta a ratificación.
Hasta aquí el Estado no asume ninguna obligación pero de la adopción y autenticación se generan efectos (excepciones
a la obligatoriedad del tratado):
1) Se produce el efecto del Art. 18 de la Convención de Viena1. Si el plenipotenciario firma el tratado, y mientras
no se señale intención de no formar parte del tratado, el Estado queda obligado a no frustrar el objeto y fin del
tratado. Esto es consecuencia o manifestación del principio de buena fe en el Derecho Internacional.
2) El Estado adquiere el derecho de ser informado por las otras partes en todo aquello relativo a la gestación del
tratado, es decir, se puede recabar información relativa a éste dentro del procedimiento interno del otro país con
que se celebró el tratado.
3) En caso de haberse hecho reservas al tratado en la firma, cualquier estado firmante puede hacer objeciones a
éstas; y
4) Se produce el efecto contemplado en el Art. 24, número 42. Los tratados siempre contienen ciertas
disposiciones de entrada en vigor, que deben cumplirse antes de la ratificación. Todas aquellas cuestiones que se
susciten antes de la ratificación del tratado empiezan a surtir efecto antes de su entrada en vigor.
4.
1
CUARTA ETAPA: RATIFICACIÓN (MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO)
18. Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado antes de su entrada
en vigor. Un Estado deberá abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el
objeto y el fin de un tratado:
a)
Si ha firmado el tratado o ha canjeado instrumentos que constituyen el tratado a
reserva de ratificación, aceptación o aprobación, mientras no haya manifestado su
intención de no llegar a ser parte en el tratado: o
b)
Si ha manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado, durante el periodo que
preceda a la entrada en vigor del mismo y siempre que esta no se retarde
indebidamente.
2
24. Entrada en vigor. 4. Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticidad de
su texto, la constancia del consentimiento de los Estados en obligarse por el tratado, la
manera o la fecha de su entrada en vigor, las reservas. las funciones del depositario y otras
cuestiones que se susciten necesariamente antes de la entrada en vigor del tratado se
aplicarán desde el momento de la adopción de su texto.
16
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
La ratificación es la etapa más importante, pues sin ratificación no hay entrada en vigor; un Estado no puede quedar
vinculado sin su consentimiento, es condición sine qua non. Además, por el consentimiento se transforma al estado
negociación en estado contratante, y en el caso de que se trate de una organización internacional se va a convertir en
Estado miembro.
El consentimiento puede ser en forma plena o con reservas. El consentimiento pleno se puede manifestar:
1) A través de la ratificación (también se le puede denominar aprobación o confirmación, sin perjuicio de que el
término más utilizado es ratificación).
¿Por qué se distingue entre la adopción del texto y la ratificación? Porque el ejercicio de la soberanía radica en el
pueblo. Antiguamente, cuando la soberanía radicaba en el monarca, éste no negociaba personalmente los tratados,
enviaba a otro a negociar y el rey sólo aprobaba, y allí se manifestaba el consentimiento. Luego, cuando la
soberanía radica en el pueblo, se hace lo mismo, el pueblo envía al presidente a negociar y el pueblo, a través del
poder legislativo, aprueba lo que negocio. La ratificación es un acto de procedimiento interno, no existe ninguna
norma que señale un procedimiento para la aprobación interna de un tratado.
2) A través de la firma o canje de instrumentos. Esto está regulado en los artículos 11 y 12 de la Convención de
Viena. Un procedimiento distinto a la ratificación requiere del consentimiento de los Estados, más allá de lo que
puedan decir los procedimientos internos.
3) A través de la adhesión. Se va a producir como regla general cuando un tratado ya está en vigor, en que el
Estado puede a través de un instrumento de adhesión manifestar su consentimiento de obligarse por el tratado
original (del cual no participó necesariamente). Se va a manifestar el consentimiento de esta manera (Art. 15):
a)
Cuando el tratado disponga que ese Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la
adhesión;
b)
Cuando conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que ese Estado puede
manifestar tal consentimiento mediante la adhesión; o
c)
Cuando todas las partes hayan consentido ulteriormente que ese Estado puede manifestar tal
consentimiento mediante la adhesión.
Todos estos instrumentos a través de los cuales se manifiesta el consentimiento deben ser notificados, ya sea a las
otras partes en el tratado o al depositario en su caso.
4) El consentimiento también puede manifestarse respecto de parte del tratado siempre que el tratado así lo
disponga (Art. 17)3. Si el tratado lo dispone, un Estado puede manifestar el consentimiento respecto de parte del
tratado, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 19 a 23 que se refieren a las reservas.
Miércoles 13 de mayo de 2009
La manifestación del consentimiento puede ser plena o puede ser con reservas. La reserva en los tratados es una de las
grandes materias de regulación de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
3
17. Consentimiento en obligarse respecto de parte de un tratado y opción entre
disposiciones diferentes. 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 19 a 23, el
consentimiento de un Estado en obligarse respecto de parte de un tratado solo surtirá efecto
si el tratado lo permite o los demás Estados contratantes convienen en ello
2. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado que permita una
opción entre disposiciones diferentes solo surtirá efecto si se indica claramente a que
disposiciones se refiere el consentimiento.
17
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
Las reservas implican una declaración unilateral de voluntad que se encuentra regulado en un tratado, quizás
la única declaración unilateral de voluntad que se encuentra regulada en un tratado. La reserva la podemos definir como
una declaración unilateral de voluntad de un Estado que va a ser parte de un tratado, que puede formularse al momento
de la firma o al momento de su ratificación o adhesión de un Estado a un tratado y que busca la no aceptación integra
del mismo; busca excluir ciertas partes del tratado en la aplicación a dicho Estado, y que una vez aceptada, en forma
expresa o tácita, va a formar parte integrante del tratado.
El Art. 2.1 letra d) nos dice que para los efectos de la presente Convención se entiende por "reserva" una declaración
unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar
un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado
en su aplicación a ese Estado.
En un primer análisis, este concepto señala que se entiende por reserva una declaración unilateral de voluntad
cualquiera sea su enunciado o denominación, esto significa que la reserva debe medirse sólo en torno a su objetivo y no
en torno a su denominación. El objetivo va a ser excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del
tratado en su aplicación al Estado, ello por cuanto muchos Estados no hacían propiamente una reserva sino que una
declaración interpretativa (doctrinariamente se encuentra rechazada y dicho rechazo se reconoce en la Convención de
Viena).
En general, la reserva tiene una razón jurídica y una razón política. Teniendo en cuenta el concepto de soberanía,
podemos concluir que el Estado es libre de suscribir o no un tratado, pero las posibilidades no se reducen solamente a
ratificar o no ratificar, entonces, jurídicamente también se podría ratificar una parte del tratado. Aquí es donde viene
una doble visión de los tratados, éstos pueden tener una necesidad de integridad del mismo, es decir, si el tratado no es
integro, no tendría ningún sentido. Si un tratado que genera vocación de universalidad y lo suscriben tres Estados no es
un tratado exitoso. Debe existir un criterio de flexibilidad al momento de ratificar un tratado, es decir, el Estado puede
someterse a la mayoría de las reglas pero no a todas. Esta fue la posición original que adoptó el tratado de la Sociedad
de Naciones de 1919 y el criterio de flexibilidad fue adoptado por la Corte Internacional de Justicia en 1948, que fue un
dictamen solicitado a raíz de reservas formuladas en contra la Convención para la Prevención y Sanción de los Delitos de
Genocidio, en la cual muchos estados solicitaron reserva de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia. La Corte
señaló que si la intención es que la mayor cantidad de Estados lo suscriban, se tiene que otorgar una flexibilidad al
momento de poder ratificar el tratado, de manera que, si bien estemos frente a un tratado imperfecto, todos se vean
obligados por el mismo.
Las reservas sólo van a regir en los tratados multilaterales.
CLASIFICACIÓN DE LAS RESERVAS
1. Según el alcance de sus efectos jurídicos. En ese sentido la reserva puede afectar a determinadas
disposiciones de un tratado, o bien, al tratado en su conjunto con respecto a ciertos aspectos específicos (Ej. Que
no se aplique a determinadas personas, situaciones, territorios, etc.). También puede ser una reserva temporal.
2. Según el objeto que persigue. La reserva puede tener como objeto la exclusión de una cláusula, modificar el
cumplimiento de una cláusula (significa que un estado pretende cumplir con una obligación prevista en el tratado
de una manera diferente pero equivalente a la impuesta en el tratado). También existen las reservas
interpretativas que condicionan el consentimiento de un Estado a una determinada interpretación de la cláusula
objeto de la reserva. Cualquiera de estos tipos de reserva, para los efectos de la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados, se entiende por tal.
3. Según el momento en que la reserva sea efectuada. La reserva puede efectuarse al momento de la firma de un
tratado, al momento de su ratificación o en la adhesión. Las reservas efectuadas al momento de la firma de un
tratado deben ser siempre confirmadas al momento de la ratificación, y se entiende hecha la reserva en el
momento de la ratificación (Art. 23.2). También puede hacerse una reserva en una notificación al momento de la
sucesión de un Estado.
4. Según el régimen de reservas establecido en el tratado. Se suele confrontar el criterio de integridad y el de
flexibilidad. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados adoptó una posición intermedia. Estableció
como regla general la flexibilidad pero estableció casos en que se requiere la integridad del tratado. En este
sentido, las reservas pueden ser permitidas por el tratado o pueden ser prohibidas por el mismo. Esta prohibición
a su vez puede ser expresa o tácita, la primera está contemplada en el Art. 19, letra a). La prohibición tácita está
contemplada en el Art. 19, letra b). Una reserva tácita implica que el propio tratado indique que sólo puede
18
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
hacerse en determinados capítulos, por lo que en aquellos casos en que no se determina si se permite la reserva,
estaríamos frentes a una prohibición tácita.
La reserva también puede estar prohibida por ser incompatible con el tratado (Art. 19, letra c). Si no está prohibida,
o bien, está permitida, aún así puede ser incompatible con su objeto y fin del tratado, y por tanto estaría prohibida.
La Convención no determina cuando una norma es incompatible.
¿CÓMO OPERAN LAS RESERVAS EN LA PRÁCTICA?
Vamos a distinguir tres momentos: 1) formulación de las reservas; 2) Aceptación de las reservas; y 3) Retirada de las
reservas u objeciones.
1.
FORMULACIÓN DE LAS RESERVAS
Conforme a los criterios de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados es que el estado puede realizar
reserva a los tratados a los momentos de la firma, ratificación, adhesión o en la notificación al momento de la sucesión
de Estados, salvo que la reserva esté prohibida por el tratado en forma expresa o tácita o que la reserva sea
incompatible.
2.
ACEPTACIÓN DE LAS RESERVAS
No basta con formular las reservas. Aquí es donde se ve con mayor claridad la integridad y la flexibilidad en los tratados
internacionales. La integridad implica que para que la reserva sea aplicable debe ser consentida por todos los restantes
estados partes del tratado o que vayan a formar parte de éste. Conforme al criterio de flexibilidad se entiende que existe
la posibilidad que el Estado reservante llegue a ser parte del tratado sólo respecto de los Estados que hayan aceptado
esta reserva.
La aceptación de la reserva podrá ser tácita o expresa, va a ser tácita en la hipótesis del Art. 20, números 1 y 5
de la Convención de Viena. La aceptación va a ser expresa en los casos del Art. 20, números 2 y 3.
20. Aceptación de las reservas y objeción a las reservas. 1. Una reserva expresamente autorizada por el tratado no
exigirá la aceptación ulterior de los demás Estados contratantes, a menos que el tratado así lo disponga.
Si la reserva ha sido permitida por el tratado, se entiende tácitamente que los demás estados parte del tratado o que
vayan formar parte del tratado han aceptado esta reserva, salvo que el tratado así lo disponga.
5. Para los efectos de los párrafos 2 y 4, y a menos que el tratado disponga otra cosa, se considerara que una reserva ha
sido aceptada por un Estado cuando este no ha formulado ninguna objeción a la reserva dentro de los doce meses
siguientes a la fecha en que hayan recibido la notificación de la reserva o en la fecha en que haya manifestado su
consentimiento en obligarse por el tratado si esta última es posterior.
Si el Estado no dice nada, o mejor dicho, no objeta en forma expresa la reserva dentro de los doce meses siguientes a su
ratificación, se entiende aceptada tácitamente.
2. Cuando del número reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del tratado se desprenda que la aplicación
del tratado en su integridad entre todas las partes es condición esencial del consentimiento de cada una de ellas en
obligarse por el tratado, una reserva exigirá la aceptación de todas las partes.
Aquí hay una hipótesis de integridad. Cuando del número de partes contratantes y del objeto y fin del tratado, de ambas
condiciones en forma copulativa, se desprenda que la integridad es un elemento esencial en el tratado. En ese caso, si
un Estado pretende hacer una reserva va a requerir de la aceptación de todos los Estados parte del tratado para poder
ser parte del mismo.
3. Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una organización internacional y a menos que en él se disponga
otra cosa, una reserva exigirá la aceptación del órgano competente de esa organización.
19
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
Acá hay otra hipótesis de integridad. Si se realiza una reserva frente al estatuto constitutivo de una organización
internacional se va a requerir la aceptación por parte del órgano competente de esa organización internacional, a menos
que el tratado disponga otra cosa
4. En los casos no previstos en los párrafos precedentes y a menos que el tratado disponga otra cosa:
a) La aceptación de una reserva por otro Estado contratante constituirá al Estado autor de la reserva en parte en
el tratado en relación con ese Estado sí el tratado ya está en vigor o cuando entre en vigor para esos Estados:
Si la reserva es aceptada, una vez que entra en vigor ambas partes se van a ver relacionadas siempre por razón de
reciprocidad respecto del tratado. Si la reserva consiste en impedir la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia,
tanto el Estado que ha aceptado la reserva, no puede exigir el cumplimiento del tratado ante la Corte internacional de
justicia y viceversa.
b) La objeción hecha por otro Estado contratante a una reserva no impedirá la entrada en vigor del tratado entre
el Estado que haya hecho la objeción y el Estado autor de la reserva, a menos que el Estado autor de la objeción
manifieste inequívocamente la intención contraria;
Conforme al Art. 20, número 4, letra b), pueden darse dos hipótesis. 1) El Estado puede objetar la reserva, y vamos a
decir que es una objeción simple de la reserva, o bien, 2) puede objetar la reserva señalando que dicha reserva impide la
entrada en vigor entre el Estado reservante y el Estado objetante, la que vamos a denominar como objeción calificada.
La regulación de la Convención de Viena es la siguiente: Si la objeción es simple, va a regir en la práctica el mismo
estatuto que la aceptación, es decir, el tratado va a entrar en rigor para ambas partes en sus relaciones recíprocas
respecto de este tratado multilateral. Se van a obligar por todo el tratado, salvo lo que respecta a la reserva, y
nuevamente bajo el principio de reciprocidad. Ahora, si el Estado señala junto con la objeción que esa reserva impide la
entrada en vigor del tratado entre el Estado reservante y el Estado objetante, estos dos Estados no van a tener relación
alguna respecto del tratado. Porque para los efectos del tratados ambas partes de ven como no contratantes.
c) Un acto por el que un Estado manifieste su consentimiento en obligarse por un tratado y que contenga una
reserva surtirá efecto en cuanto acepte la reserva al menos otro Estado contratante.
Requiere que al menos un Estado contratante haya aceptado la reserva, sea en forma expresa o tácita, para que el
Estado reservante sea parte del tratado. Lo que nos quiere decir esta norma es que si la objeción simple es realizada por
todos los restantes Estados contratantes, el Estado reservante no puede formar parte del tratado.
3.
RETIRADA DE LAS RESERVAS U OBJECIONES
Esto está regulado en el Art. 22 de la Convención de Viena:
22. Retiro de las reservas y de las objeciones a las reservas. 1. Salvo que el tratado disponga otra cosan una reserva
podrá ser retirada en cualquier momento y no se exigirá para su retiro el consentimiento del Estado que la haya
aceptado.
La reserva puede ser retirada en cualquier momento y no va a requerir del consentimiento de los restantes Estados.
2. Salvo que el tratado disponga otra cosa, una objeción a una reserva podrá ser retirada en cualquier momento.
Lo mismo ocurre en el caso de la objeción, la reserva se puede mantener y la objeción se puede retirar en cualquier
momento.
3. Salvo que el tratado disponga o se haya convenido otra cosa:
a) El retiro de una reserva solo surtirá efecto respecto de otro Estado contratante cuando ese Estado haya
recibido la notificación; y
b) El retiro de una objeción a una reserva solo surtirá efecto cuando su notificación haya sido recibida por el
Estado autor de la reserva.
20
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
Regulan el momento en el cuál surte efecto el retiro de una reserva o de una objeción a una reserva, al momento de su
notificación.
NORMAS DE PROCEDIMIENTO
Tanto las reservas en su formulación, en su retirada, así como la aceptación y las objeciones, deben siempre hacerse en
forma escrita (le da certeza). La reserva realizada en la firma debe ser confirmada al momento de la ratificación.
En el caso de que la reserva se haya producido en la firma y haya sido aceptada por los restantes Estados, esa aceptación
no requiere ser confirmada una vez que se confirma la reserva, es decir, producida la firma con reserva, a partir de ese
momento se pueden aceptar u objetar las reservas. Si se acepta la reserva de un tercer estado, luego, cuando el primer
estado confirma la reserva, el Estado que la haya confirmado no tiene la obligación de reconfirmar la aceptación, así
como tampoco el Estado aceptante.
Jueves 14 de mayo de 2009
¿Se pueden hacer reservas en un tratado que no admite reservas? ¿Es posible hacer reservas al estatuto de la Corte Penal
Internacional?
La reserva que se intenta hacer al estatuto de Roma dice relación con que la Corte no tenga competencia para conocer
de los asuntos acaecidos con anterioridad a su entrada en vigencia. Aquí vamos a estar en presencia de una reserva
temporal y transversal que hace el estatuto de Roma hace inaplicable a aquellos hechos que comiencen su ejecución
antes de la entrada en vigor del tratado para Chile.
En definitiva, cuando un tratado no admite reservas, los demás Estados -al ser soberanos- la pueden permitir.
En el caso particular, si se llegase a establecer una reserva de este tipo, permitiría a Chile ser parte del tratado en la
medida que todos los Estados partes aceptasen dicha reserva. Bastaría con sólo una objeción a dicha reserva para que
Chile no pudiera ser parte del tratado. Por lo tanto, sí es posible hacer reservas a un tratado que no admite reserva en la
medida que ésta sea aceptada por todos los Estados parte (El que un tratado no admita reserva no quiere decir que no
se admitan).
ENTRADA EN VIGOR O EL NACIMIENTO DE UN TRATADO
La entrada en vigor va a ser el momento en que va a comenzar la vigencia del tratado o el momento en el que el tratado
adquiere fuerza obligatoria. Para determinar cuando entra en vigor un tratado vamos a distinguir entre los tratados
bilaterales y los multilaterales:
1) Para determinar si un tratado bilateral entró en vigor, hay que determinar dos cosas: a) Si es que hay una
disposición en el tratado que se pronuncie en dicho sentido, en caso contrario, b) La entrada en vigor se producirá
cuando se notifique la última ratificación si es que no se señala nada.
2) Los tratados multilaterales normalmente contienen cláusulas sobre la entrada en vigor, por ejemplo, el
estatuto de la Corte Penal Internacional va a entrar en vigor sesenta días después de depositado el sexagésimo
instrumento de canje en poder del depositario. La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados contiene
21
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
una norma sobre entrada en vigencia en el Art. 844, y la Carta de la ONU también contiene una norma en el Art.
1105. En el caso en que un tratado multilateral no contenga una norma en dicho sentido entraría en vigor notificada
la última ratificación. La mayoría de los tratados multilaterales requieren de un cierto número de ratificaciones y un
plazo a partir de la última ratificación exigida.
La importancia de determinar el momento en que entra en vigor el tratado radica en que entra a obligar hacia el futuro,
y en general, el principio que se aplica es el principio de irretroactividad. Las excepciones a la irretroactividad: 1) Cuando
las partes del tratado así lo hayan convenido, o 2) Cuando se deduzca del mismo tratado.
Cuando un Estado manifiesta el consentimiento antes de la entrada en vigor, el Art. 24 números 1 y 2 de la Convención
de Viena regula esta situación, y establece que el Estado no asume obligaciones en rigor sino hasta que el tratado entre
en vigor en la forma que el mismo tratado lo disponga, o cuando lo acuerden los negociadores, y a falta de acuerdo o
negociación cuando todas las partes hubiesen ratificado el tratado.
24. Entrada en vigor. 1. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en él se disponga o que acuerden los
Estados negociadores.
2. A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrara en vigor tan pronto como haya constancia del consentimiento
de todos los Estados negociadores en obligarse por el tratado.
4
84. Entrada en vigor. 1. La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a
partir de la fecha en que haya sido depositado el trigésimo quinto instrumento de
ratificación o de adhesión.
2. Para cada Estado que ratifique la Convención o se adhiera a ella después de
haber sido depositado el trigésimo quinto instrumento de ratificación o de adhesión, la
Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que tal Estado haya
depositado su instrumento de ratificación o
de adhesión.
5
Artículo 110
1. La presente Carta será ratificada por los Estados signatorios de acuerdo con sus
respectivos procedimientos constitucionales.
2. Las ratificaciones serán entregadas para su depósito al Gobierno de los Estados Unidos
de América, el cual notificará cada depósito a todos los Estados signatarios así como al
Secretario General de la Organización cuando haya sido designado.
3. La presente Carta entrará en vigor tan pronto como hayan sido depositadas las
ratificaciones de la República de China, Francia, la Unión de las Repúblicas Socialistas
Soviéticas, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos
de América, y por la mayoría de los demás Estados signatarios. Acto seguido se dejará
constancia de las ratificaciones depositadas en un protocolo que extenderá el Gobierno
de los Estados Unidos de América, y del cual transmitirá copias a todos los Estados
signatarios.
4. Los Estados signatarios de esta Carta que la ratifiquen después que haya entrado en
vigor adquirirán la calidad de miembros originarios de las Naciones Unidas en la fecha
del depósito de sus respectivas ratificaciones.
22
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
¿El Estado asume obligaciones antes de la entrada en vigencia del tratado?
Sí, porque el Estado asume la obligación de no ir en contra del objeto y fin del tratado (Art. 18 de la Convención de
Viena). También asume la obligación en los casos que hayan acordado la aplicación provisional del tratado a que se
refiere el Art. 25 de la Convención de Viena.
25. Aplicación provisional. 1. Un tratado o una parte de él se aplicará provisionalmente antes de su entrada en vigor:
a)
b)
si el propio tratado así lo dispone: o
si los Estados negociadores han convenido en ello de otro modo.
2. La aplicación provisional de un tratado o de una parte de él respecto de un Estado terminará si éste notifica a los
Estados entre los cuales el tratado se aplica provisionalmente su intención de no llegar a ser parte en el mismo, a menos
que el tratado disponga o los Estados negociadores hayan convenido otra cosa al respecto.
Si los Estados lo acuerdan o el tratado así lo dispone el tratado puede aplicarse provisionalmente antes de su entrada en
vigor y puede ser el tratado en su conjunto o una parte de éste, por ejemplo, esto ocurrió cuando Chile y la Unión
Europea firmaron el acuerdo de asociación, en que se estableció que desde el momento en que la comisión ratificara el
acuerdo, y en Chile también lo ratificara, iba a entrar en vigor el aspecto comercial del tratado, siendo que no había sido
ratificado por todos los que debían hacerlo.
También un tratado obliga antes de su entrada en vigor en el caso del Art. 24 número 4:
4. Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticidad de su texto, la constancia del consentimiento de los
Estados en obligarse por el tratado, la manera o la fecha de su entrada en vigor, las reservas. Las funciones del
depositario y otras cuestiones que se susciten necesariamente antes de la entrada en vigor del tratado se aplicarán desde
el momento de la adopción de su texto.
Todas aquellas cuestiones que se susciten necesariamente antes de la entrada en vigencia de un tratado deben ser
cumplidas por los Estados. Estos son efectos que se producen a partir de la adopción o autenticación del texto.
En el otro caso, cuando un Estado manifiesta su consentimiento después de la entrada en vigor de un tratado, va a
regir para esos Estados cuando el mismo tratado lo disponga, en su defecto, en el momento en que se manifieste el
consentimiento. El Art. 84 numero 2 señala contempla esta situación en el caso particular de la Convención de Viena
sobre el Derecho de los Tratados.
84. Entrada en vigor.
2. Para cada Estado que ratifique la Convención o se adhiera a ella después de haber sido depositado el trigésimo quinto
instrumento de ratificación o de adhesión, la Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que tal
Estado haya depositado su instrumento de ratificación o de adhesión.
EL DEPOSITARIO
Es una figura que nace a efecto de los tratados multilaterales. Cuando se comienzan a suscribir los tratados
multilaterales nace la figura del depositario con el objeto de centralizar toda la información y todas las ratificaciones, de
manera que los instrumentos de adhesión se depositaban a una sola persona a la cual todos tienen acceso para conocer
qué sucede respecto del tratado.
El depositario está regulado en los artículos 76 y 77 de la Convención de Viena.
76. Depositarios de los tratados. 1. La designación del depositario de un tratado podrá efectuarse por los Estados
negociadores en el tratado mismo o de otro modo. El depositario podrá ser uno o más Estados, una organización
internacional o el principal funcionario administrativo de tal organización.
El depositario es designado por los Estados negociadores. Puede ser depositario uno o más Estados. En un tratado
multilateral que se celebra en una ciudad determinada, suele designarse como depositario el Estado de la ciudad donde
se celebra. También puede ser una organización internacional cuando un tratado es suscrito bajo el amparo de una
organización internacional determinada o también puede ser el principal funcionario administrativo de la organización
internacional. Suele ser designado en estos casos el secretario general de la ONU.
Las funciones y su características están establecidas en el Art. 77, que se caracterizan por su imparcialidad (no pueden
recibir instrucciones de ningún gobierno u organización internacional) y por la internacionalidad (es decir, es un
funcionario internacional, no es funcionario de ningún gobierno o Estado).
23
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
El Art. 77 también señala en su encabezado que “salvo que el tratado disponga o los Estados contratantes convengan
otra cosa al respecto, las funciones del depositario comprenden en particular las siguientes…” es decir, las funciones que
les confiere la convención son meramente enunciativas.
Fundamentalmente, el depositario puede asimilarse a lo que hace un archivero o un notario. Suele ser un ministro de fe,
recibe y verifica los plenos poderes, guarda el texto auténtico del tratado, otorga copias autorizadas del tratado, recibe
las notificaciones (los instrumentos son depositados en poder el propio depositario), el depositario informa y transmite
todos aquellos instrumentos relativos al tratado, y además, tiene como función señalar a los órganos competentes de la
organización internacional cualquier discrepancia que pueda surgir entre sus funciones y un Estado. Una de las funciones
más importantes es la de registrar el tratado en la secretaria de Naciones Unidas (Art. 77 letra g en concordancia con el
Art. 80).
80. Registro y publicación de los tratados. 1. Los tratados, después de su entrada en vigor, se transmitirán a la
Secretaria de las Naciones Unidas para su registro o archivo e inscripción, según el caso, y para su publicación.
2. La designación de un depositario constituirá la autorización para que éste realice los actos previstos en el párrafo;
precedente.
Una vez que el tratado en vigor debe transmitirse a Naciones Unidas, quien registra el tratado y lo publica. El objetivo
del Art. 80 es evitar los pactos secretos que proliferaron durante el s. XIX hasta la Segunda Guerra Mundial. En caso de
existir no se podrán hacer valer ante la ONU o ante alguno de sus órganos (Art. 102 Carta ONU).
El tratado nace y desde el punto de vista jurídico va a crear derechos y obligaciones para los Estados parte del tratado. El
fundamento de la obligación de cumplir un tratado es el principio de buena fe (Artículos 26 y 27 Convención de Viena).
26. "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe.
Establece que los pactos son para ser servidos: todo tratado obliga a las partes y deben ser cumplidos de buena fe.
27. El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho
interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 46.
Establece el principio de primacía, ningún Estado podrá invocar normas de derecho interno para justificar un
incumplimiento de una norma de Derecho Internacional. Esto significa que ante dos normas en conflicto, una norma de
derecho internacional va a primar siempre ante la norma de derecho interno, pues en caso contrario, el Derecho
Internacional no tendría ningún sentido.
¿En qué caso podría válidamente un Estado invocar una norma de derecho interno para incumplir una norma de derecho
internacional?
Cuando una norma de derecho interno sea más beneficiosa que una norma de derecho internacional. Aquí estaríamos
frente la única excepción al principio de primaria pero en Derecho Internacional general el principio de primacía es clave
para que tenga sentido el ordenamiento jurídico internacional.
Los efectos generales del tratado es que crea derechos y obligaciones fundamentados en el principio de buena
fe y primacía. Así también podemos reconocer ciertos efectos específicos del tratado: en el tiempo (ratione tempori), en
el espacio (ratione loci), respecto de otros tratados o en razón de materia (ratione materiae), y respecto de las partes y
respecto de terceros estados (ratione personae).
Miércoles 20 de mayo de 2009
EFECTOS EN EL TIEMPO
Sobre este punto, lo que cabe determinar es el momento en que se inicia la obligación del tratado y el momento hasta el
cual el tratado obliga, es decir, el momento desde el cual y hasta cuándo produce efectos. En este sentido, el momento
inicial suele coincidir con la entrada en vigor del tratado (Art. 28 Convención de Viena).
28. Irretroactividad de los tratados. Las disposiciones de un tratado no obligaran a una parte respecto de ningún acto o
hecho que haya tenido lugar con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del tratado para esa parte ni de ninguna
situación que en esa fecha haya dejado de existir, salvo que una intención diferente se desprenda del tratado o conste de
otro modo.
24
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
A partir de la entrada en vigor empieza a producir efectos y no antes, salvo casos excepcionales que ya señalamos (Ej.
Todas aquellas cuestiones que se susciten necesariamente antes de la entrada en vigencia de un tratado).
La extinción de los efectos del tratado suele estar definido en el propio tratado, en este caso el tratado puede disponer
de un plazo determinado o puede establecer un plazo indefinido salvo denuncia de una de las partes. También hay que
mencionar aquí que un tratado puede dejar de producir efectos por otras circunstancias (nulidad, terminación o
suspensión de los efectos del tratado).
EFECTOS EN RELACIÓN AL ESPACIO
Aquí cabe preguntarse: ¿Cuál es el territorio específico dentro del cual descansan los efectos de los tratados? La regla
general es que el tratado va a producir efectos en la totalidad del territorio de las partes contratantes, salvo que una
intención distinta se desprenda del tratado o que conste de otro modo. Un tratado puede establecer, por ejemplo, que
no se va aplicar en determinados territorios.
¿Un tratado puede contener obligaciones aplicables fuera del territorio de las partes contratantes? Por
ejemplo, el tratado que regula las actividades en el territorio antártico. Muchos Estados no tienen soberanía en el
territorio antártico, sin embargo, un tratado puede regular ciertas actividades en ciertos territorios aún cuando éste no
forme parte del territorio de las partes contratantes.
También puede establecer estipulaciones aplicables en territorios de terceros Estados, también sobre espacios que se
consideran patrimonio común de la humanidad, por ejemplo, la regulación del altamar o del espacio ultraterrestre. La
pregunta que cabe hacerse sobre este punto es: ¿Cómo podemos hacer aplicable un tratado respecto de un Estado que
no es parte del tratado? Una vía suele ser la interacción entre el tratado y la costumbre (específicamente, el efecto
constitutivo de la costumbre).
Además, un tratado puede tener, eventualmente, efectos fuera del territorio cuando regule la situación de
ciertas personas y el tratado va a regir para las personas donde quiera que éstas se encuentren, aún cuando esté en el
territorio de uno de los Estados contratantes, por ejemplo, la situación de las personas nacidas en los Estados bálticos
después de 1917 y que una vez disuelta la Unión Soviética quedaron como apátridas.
EFECTOS RESPECTO DE OTROS TRATADOS
Entendemos que existen dos tratados incompatibles y debemos resolver qué tratado se va aplicar, aquí rige la
disposición del Art. 30 de la Convención de Viena.
30. Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma materia. 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 103
de la Carta de las Naciones Unidas, los derechos y las obligaciones de los Estados partes en tratados sucesivos
concernientes a la misma materia se determinaran conforme a los párrafos siguientes.
El Art. 103 de la Carta de la ONU señala lo siguiente:
Artículo 103. En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las Naciones Unidas en virtud de
la presente Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional, prevalecerán las
obligaciones impuestas por la presente Carta.
Esta norma señala un cierto criterio de primacía, incluso, se podría hablar de supremacía. El Art. 103 da una cierta idea
de jerarquía normativa. Si hay conflicto en las obligaciones contraídas por un Estado, entre las obligaciones contenidas
en la carta de la ONU y las obligaciones adquiridas en virtud de cualquier otro convenio, van a prevalecer las
obligaciones impuestas por la carta de la ONU.
30. Aplicación de tratados sucesivos concernientes a la misma materia. 2. Cuando un tratado especifique que está
subordinado a un tratado anterior o posterior o que no debe ser considerado incompatible con ese otro tratado
prevalecerán las disposiciones de este último.
Estas son las que se denominan “declaraciones de compatibilidad”. Un tratado puede señalar que se entenderá sin
perjuicio de lo dispuesto en cualquier otro tratado. Si ello es así, si el tratado se subordina a cualquier otro tratado, hay
que seguir la disposición de esa declaración de compatibilidad, aún cuando el tratado sea anterior o posterior.
25
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
3. Cuando todas las partes en el tratado anterior sean también partes en el tratado posterior, pero el tratado anterior no
quede terminado ni su aplicación suspendida conforme al artículo 59, el tratado anterior se aplicara únicamente en la
medida en que sus disposiciones sean compatibles con las del tratado posterior.
El principio que está plasmado acá es que la ley posterior deroga a la anterior. Estamos hablando de dos tratados en que
las obligaciones de uno son incompatibles con las del otro, en este caso, va a regir la disposición del tratado posterior, y
el tratado anterior se deberá cumplir en la medida que no sea incompatible con el tratado posterior.
Aquí surge una discusión doctrinaria, porque ¿Cuándo se entiende que un tratado es anterior y que un tratado es
posterior? Si un tratado se firma en 1970 y que entra en vigor el año 2000 es incompatible con otro tratado que se firma
el año 1980 y que entra en vigor en 1990, ¿Qué debemos atender, al momento de entrada en vigor o a la firma? Esto es
sumamente discutido y discutible. El Art. 30, numero 3 se pone en la hipótesis de que todos los Estados parte de un
tratado sean a su vez Estados parte del segundo tratado. Si el tratado posterior es incompatible y todas las partes son a
su vez parte del mismo tratado, se va a aplicar sin ninguna duda el tratado posterior.
4. Cuando las partes en el tratado anterior no sean todas ellas partes en el tratado posterior:
a) en las relaciones entre los Estados partes en ambos tratados se aplicará la norma enunciada en el párrafo 3.
b) en las relaciones entre un Estado que sea parte en ambos tratados y un Estado que sólo lo sea en uno de ellos,
los derechos y obligaciones recíprocos se regirán por el tratado en el que los dos Estados sean partes.
El Art. 30 número 4 se pone en la hipótesis de que no todos los Estados partes de un primer tratado son parte del
segundo tratado que es incompatible. Entre un Estado parte del primer tratado -y no del segundo- y un Estado parte de
ambos tratados, va a regir el primer tratado, porque nadie puede verse obligado por un tratado frente al cual no ha
manifestado su consentimiento.
EFECTOS ENTRE LAS PARTES Y RESPECTO DE TERCEROS ESTADOS
Los efectos que produce el tratado entre las partes derechos y obligaciones fundamentados en el principio de buena fe y
primacía.
El Art. 2 número 1 letra g) de la Convención de Viena nos dice que para los efectos de la presente Convención
se entiende por "parte" un Estado que ha consentido en obligarse por el tratado y con respecto al cual el tratado está en
vigor; y el Art. 2 número 1 letra h) nos dice que se entiende por "Tercer Estado" un Estado que no es parte en el tratado.
En cuanto a los efectos que produce un tratado respecto de terceros Estados, vamos a distinguir dos grandes cosas: 1) Si
el tratado confiere derechos, o 2) Si el tratado confiere obligaciones.
La regla general está establecida en el Art. 34 de la Convención de Viena, el cual señala fundamentalmente que un
tratado no genera efectos en terceros Estados.
34. Norma general concerniente a terceros Estados. Un tratado no crea obligaciones ni derechos para un tercer Estado
sin su consentimiento.
35. Tratados en que se prevén obligaciones para terceros Estados. Una disposición de un tratado dará origen a una
obligación para un tercer Estado si las partes en el tratado tienen la intención de que tal disposición sea el medio de crear
la obligación y si el tercer Estado acepta expresamente por escrito esa obligación.
Esta norma fue recogida en una sentencia de la Corte Permanente de Justicia del año 1928, la cual señaló que si bien la
regla general es que un tercer Estado no puede verse obligado por un tratado, si podrá verse en determinadas
circunstancia. La Convención de Viena recogió esta sentencia y estableció los requisitos con los cuales el tercer Estado sí
puede verse obligado por un tratado: 1) Las partes deben tener intención de obligar al tercer Estado y que ésta debe
reflejarse en el tratado; y 2) Requiere el consentimiento expreso y por escrito. No se puede presumir el consentimiento.
Cuando se constituyó el tribunal penal para juzgar los crímenes en la antigua Yugoeslavia se vino a relativizar este
principio, porque el consentimiento debe presentarse en forma expresa y por escrito pero no tenia que materializarse
necesariamente en un instrumento internacional. Esto fue por un caso en el que el estatuto de este tribunal penal
establecía una obligación respecto de Suiza, y Suiza nunca consintió expresamente por escrito pero si dictó una ley
interna de ejecución del estatuto del tribunal penal para la antigua Yugoeslavia y éste tribunal entendió que allí había
consentimiento expreso pero no escrito, de alguna manera, se podría aceptar un consentimiento presunto, siempre que
se encuentre por escrito y en forma expresa.
Para revocar o modificar la obligación se requiere el consentimiento de todas las partes y del tercer Estado, salvo que se
hubiere convenido otra cosa al respecto (Art. 37 número 1).
26
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
37. Revocación o modificación de obligaciones o de derechos de terceros Estados. 1. Cuando de conformidad con el
artículo 35 se haya originado una obligación para un tercer Estado, tal obligación no podrá ser revocada ni modificada
sino con el consentimiento de las partes en el tratado y del tercer Estado, a menos que conste que habían convenido otra
cosa al respecto.
La norma no señala si ese consentimiento debe ser expreso y por escrito, por lo tanto, podemos entender que puede
darse un consentimiento tácito, salvo que el tratado disponga otra cosa.
Si un tratado crea derechos a favor de un tercer Estado. La regla general es que si se pueden establecer o crear derecho
a favor de un tercer Estado, cumpliendo con determinados requisitos, y en todo caso, todos esos requisitos deben
analizarse en cada caso en concreto. Las condiciones para crear un derecho a favor de un tercer Estado están
establecidas en el Art. 36 de la Convención de Viena.
36. Tratados en que se prevén derechos para terceros Estados. 1. Una disposición de un tratado dará origen a un
derecho para un tercer Estado si con ella las partes en el tratado tienen la intención de conferir ese derecho al tercer
Estado o a un grupo de Estados al cual pertenezca, o bien a todos los Estados y si el tercer Estado asiente a ello. Su
asentimiento se presumirá mientras no haya indicación en contrario, salvo que el tratado disponga otra cosa.
Primero debe haber una disposición del tratado la cual debe estar claramente expresada; en segundo lugar, los Estados
partes deben haber tenido la intención de conferir un derecho a otro Estado, e incluso, a un grupo de Estados o a todos
los Estados, y en tercer lugar que los terceros Estados asientan al derecho que se produce. No se exige el consentimiento
expreso y por escrito. Este asentimiento se entiende otorgado, salvo que haya una indicación en contrario.
2. Un Estado que ejerza un derecho con arreglo al párrafo I deberá cumplir las condiciones que para su ejercicio estén
prescritas en el tratado o se establezcan conforme a éste.
El número 2 se refiere al cuarto requisito: el Estado que quiera ejercer el derecho que se le concede, debe cumplir con
las obligaciones contenidas en el tratado.
¿Cómo se revoca un derecho? El Art. 37 número 2 regula esta situación.
37. Revocación o modificación de obligaciones o de derechos de terceros Estados. 2. Cuando de conformidad con el
artículo 36 se haya originado un derecho para un tercer Estado, tal derecho no podrá ser revocado ni modificado por las
partes si consta que se tuvo la intención de que el derecho no fuera revocable ni modificable sin el consentimiento del
tercer Estado .
Como criterio general, requiere el consentimiento del tercer Estado si es que consta ese derecho sin que pudiera ser
modificado o revocado. Si el tratado dispone que el derecho no puede ser modificado ni revocado, su modificación o
revocación debe pasar por el consentimiento del tercer Estado. A contrario sensu, si no se prevé la no revocabilidad o no
se prevé que el tratado no puede modificar los derechos que confiere a terceros estados, la modificación o revocación
puede realizarse siempre sin el consentimiento del tercer Estado.
Otro efecto que podemos identificar de un tratado respecto de terceros Estados es la interacción entre el
tratado y la costumbre. Un tratado puede servir de base para la formación de una costumbre posterior, de manera que
los terceros Estados se vean obligados por las disposiciones del tratado.
38. Normas de un tratado que lleguen a ser obligatorias para terceros Estados en virtud de una costumbre
internacional. Lo dispuesto en los artículos 34 a 37 no impedirá que una norma enunciada en un tratado llegue a ser
obligatoria para un tercer Estado como norma consuetudinaria de derecho internacional reconocida como tal.
Si un tratado da origen a una costumbre, los terceros pueden verse obligado por las disposiciones enunciadas en el
tratado.
CLÁUSULA NACIÓN MÁS FAVORECIDA
No se considera un efecto del tratado respecto de terceros Estados propiamente. La cláusula de la nación más
favorecida es una disposición que suele establecerse en los tratados, especialmente en los tratados de comercio (más no
en forma única).
A pesar de ser una norma antigua que ha sido extensivamente aplicada no se reguló en la Convención de
Viena. en realidad en una sesión del año 1964 de la comisión de Derecho Internacional, cuando se estaba discutiendo el
27
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
derecho de los tratados, y se descartó porque se consideró que no estaba suficiente madura en su aplicación para
incluirla, y porque se consideró que requería un estudio aparte.
La cláusula Nación más favorecida se puede definir como una institución a través de la cual el Estado que la
otorga se obliga a extender al Estado beneficiario todas las ventajas que concedió o concederá en el futuro a un tercer
Estado, que se denomina el Estado más favorecido, en los mismos términos que éste último y sin que sea preciso ningún
nuevo acuerdo para ello.
En general, la cláusula nación más favorecida tiene un contenido muy variable y relativo, lo que justificó que no se
codificara, y no sólo se aplica en los tratados comerciales sino que también para diversas materias, se puede aplicar en
materia procesal, por ejemplo, en materia de reconocimiento de sentencias extranjeras, pero ha sido el comercio el
ámbito en que más se ha reconocido.
Antiguamente se solía utilizar en los tratados bilaterales, sin embargo, con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial se
institucionalizó en un acuerdo multilateral de comercio que se denominó GAAC, que hoy en día es la OMC. El GAAC tiene
como base fundamental la cláusula nación más favorecida.
Ambas partes pueden otorgarse el tratamiento cláusula nación más favorecida, un Estado puede ser beneficiario y otro
Estado puede ser beneficiario y otorgante a la vez. Va a ser unilateral si un solo Estado le otorga el tratamiento nación
más favorecida a otro Estado que no adquiere obligaciones o bilateral, en cuyo caso los Estados se otorgan
recíprocamente la cláusula nación más favorecida, de manera que esta opera en beneficio de ambas partes
contratantes.
La cláusula nación más favorecida puede ser general, es decir, involucra a todos los productos que involucra el acuerdo,
o bien, puede ser especializada, es decir, si se otorga a un grupo de productos específicos, o si se deja afuera un grupo
de productos específicos. Como criterio general a Chile al ser un país exportador le conviene más una cláusula nación
más favorecida general, porque una específica las limitaría las partidas.
La cláusula puede ser incondicional caso en el no se requiere ninguna negociación ni contrapartida para aplicar la
cláusula de la nación más favorecida, o bien, puede ser condicionada a el otorgamiento por parte del Estado beneficiario
de un beneficio al menos equivalente.
El contenido es muy variable, muy relativa, y muy dependiente de la capacidad negociadora de cada Estado, es que la
cláusula nación más favorecida se terminó prestando para abusos y se podría considerar como antecedente indirecto de
la Segunda Guerra Mundial, por ello que en 1947 fue que se decidió institucionalizar la cláusula nación más favorecida
en el sistema multilateral de comercio, sujeta a reciprocidad e incondicional.
Miércoles 27 de mayo de 2009
INTERPRETACIÓN DE LOS TRATADOS
Interpretar es determinar el sentido y alcance de una norma jurídica, y en este sentido, la importancia de la
interpretación de los tratados es fundamental. Cuando se redactó la Convención de Viena se recogió toda la práctica y
las sentencias que acogen los métodos de interpretación en el Derecho Internacional Público.
CLASIFICACIONES DE INTERPRETACIÓN
1. Según quién interpreta. En derecho interno al igual que en derecho internacional la interpretación puede ser
judicial. En derecho interno el legislador interpreta la ley el legislador a través de una ley interpretativa, pero en
Derecho Internacional al no haber un organismo centralizado de creación de normas van a ser los Estados partes
del tratado quienes van a interpretar sus normas por un acuerdo interpretativo, o bien, una práctica a través de la
cual se exprese una interpretación determinada sobre un tratado determinado. Los Ministerios de Relaciones
Exteriores a través de notas diplomáticas, notificaciones, etc. desde el punto de vista interno, estas
interpretaciones se van a reflejar en ciertos informes previos que se le encargan a los abogados del Ministerio de
Relaciones Exteriores (ésta se suele denominar interpretación diplomática). Asimismo, la doctrina también
interpreta tratados internacionales.
El valor que tiene la interpretación judicial radica en que ésta tiene efectos vinculantes para las partes en conflictos;
la interpretación que hacen los mismos Estados va a ser una interpretación ciertamente oficial; y la interpretación
que hace el ministerio de relaciones exteriores es que va a fijar la posición del Estado en relación con un tratado.
2. Según los métodos de interpretación. Los elementos de interpretación son: a) Gramatical (determinar el
sentido y alcance atendiendo al tenor literal de la norma); b) Histórico (determinar el sentido y alcance conforme a
28
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
la historia fidedigna del establecimiento de la ley. En derecho internacional el elemento histórico se determina en
los trabajos preparatorios); c) Sistemático (determinar el sentido y alcance en relación con otras normas ligadas a
ella); d) Teleológico (determinar el sentido y alcance conforme a su objeto y fin).
3. Según el resultado de la interpretación. Interpretación extensiva y restrictiva. La primera consiste en la
ampliación de las obligaciones del tratado, aplicándose a ciertas hipótesis no contempladas a la norma en el
momento de su creación. La restrictiva restringe su aplicación a menos hipótesis, o a lo sumo, a los casos
establecidos en el tratado.
Las reglas sobre interpretación en la Convención de Viena están establecidas en los artículos 31, 32 y 33 de la
Convención de Viena. El Art. 31 establece una regla general, el Art. 32 métodos complementario de interpretación y el
Art. 33 establece normas relacionadas con tratados en dos o más idiomas.
La regla general en nuestro derecho interno es que el sentido de la ley es claro, y se deberá interpretar cuando no lo sea,
por lo tanto, el primer método de interpretación es el elemento gramatical (atendiendo al tenor literal). Si no nos sirve
el método gramatical atenderemos al elemento histórico (atendiendo a la historia fidedigna del establecimiento de la
norma); luego se establece el método sistemático y el método lógico. Sin embargo, en Derecho Internacional esto es
distinto:
31. Regla general de interpretación. 1. Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido corriente que
haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de estos y teniendo en cuenta su objeto y fin.
El principio general en materia de interpretación es el principio de buena fe, luego se consagra la interpretación
gramatical (en el sentido de que el texto del tratado se expresa el consentimiento de las partes). En el contexto del
tratado, se consagra el elemento sistemático (y no el histórico) y el elemento teleológico (atendiendo al objeto y fin del
tratado).
El número 2 del Art. 31 nos dice qué debemos entender por el contexto de un tratado:
2. Para los efectos de la interpretación de un tratado, el contexto comprenderá, además del texto, incluidos su
preámbulo y anexos:
El contexto del tratado comprende el preámbulo, el contenido y los anexos. El preámbulo de un tratado son ciertas
declaraciones previas que realizan los Estados antes del texto del tratado, es decir, es una declaración de intenciones a
la cual la Convención de Viena le da un valor al decir que es parte del contexto del tratado. El preámbulo no tiene un
contenido jurídico sino que político, sin embargo, sirve para determinar el contexto. Los anexos son disposiciones más
bien técnicas que se expresan en los tratados para desarrollar adecuadamente los términos en los cuáles se realizó el
acuerdo.
a) Todo acuerdo que se refiera al tratado y haya sido concertado entre todas las partes con motivo de la
celebración del tratado;
Supone la celebración del tratado, es decir, todos aquellos acuerdos que se refieren al tratado o que se hayan suscrito
en relación con el tratado. Supone un periodo posterior, al menos, al momento de la firma del tratado, es decir, el texto
ya existe, ya está consensuado.
b) Todo instrumento formulado por una o más partes con motivo de la celebración del tratado y aceptado por las
demás como instrumento referente al tratado;
Si dos o más partes de un tratado multilateral suscriben un acuerdo en relación con el tratado y las restantes partes lo
consideran como a su vez integrante del tratado, también se entiende como contexto para el objeto de la
interpretación. Nuevamente supone que el tratado ya existe, no se aclara si está en vigor o no pero sí que existe o está
consensuado.
3. Juntamente con el contexto, habrá de tenerse en cuenta:
a) Todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o de la aplicación de sus
disposiciones:
b) Toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado por la cual conste el acuerdo de las partes
acerca de la interpretación del tratado:
c) Toda norma pertinente de derecho internacional aplicable en las relaciones entre las partes.
29
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
Todo acuerdo ulterior, es decir, todo acuerdo que sea suscrito con posterioridad a la celebración del tratado. Cómo las
partes en la práctica han aplicado el tratado, supone el contexto para objeto de la interpretación. Las partes de un
tratado internacional a su vez son partes de otro tratado internacional.
Todo esto supone un punto crítico que es, al menos, la existencia del tratado. El contexto viene dado por todo lo que
ocurra con posterioridad al tratado, y en ese sentido, está tomado el método sistemático.
En cuanto a los métodos complementarios, se podrá acudir a otros métodos y, en particular, a los trabajos
preparatorios, por lo tanto, aquí estamos hablando del método histórico dentro de cualquier otro método
complementario:
32. Medios de interpretación complementarios. Se podrán acudir a medios de interpretación complementarios, en
particular a los trabajos preparatorios del tratado y a las circunstancias de su celebración, para confirmar el sentido
resultante de la aplicación del artículo 31, o para determinar el sentido cuando la interpretación dada de conformidad
con el artículo 31:
a)
b)
Deje ambiguo u oscuro el sentido; o
Conduzca a un resultado manifiestamente absurdo o irrazonable.
Entonces, estos métodos complementarios solamente serán aplicables en los casos que establece el propio Art. 32, es
decir, cuando se trate de confirmar la interpretación realizada conforme al elemento gramatical, sistemático y
teleológico del Art. 31, o bien, cuando aún en la aplicación de estos métodos la norma sigue siendo oscura, cuando no
haya dado resultados, o cuando de la aplicación de estos métodos resulte una interpretación manifiestamente
irrazonable o absurda. Solamente se aplican los métodos complementarios en estos casos.
El elemento histórico es un elemento complementario porque si en un momento determinado atendemos al
elemento histórico, dicho contexto no nos va a servir para interpretar la norma. La práctica anterior ya había
considerado una aplicación evolutiva del derecho internacional. Se reconoce en la Convención de Viena y eso hace que
el Derecho Internacional sea permanentemente evolutivo.
El Art. 33 se refiere a la interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas:
33. Interpretación de tratados autenticados en dos o más idiomas. 1. Cuando un tratado haya sido autenticado en dos
o más idiomas, el texto hará igualmente fe en cada idioma, a menos que el tratado disponga o las partes convengan que
en caso de discrepancia prevalecerá uno de los textos.
Si no se señala nada en el tratado, los textos en diversos idiomas hacen igualmente fe.
2. Una versión del tratado en idioma distinto de aquel en que haya sido autenticado el texto será considerada como texto
auténtico únicamente si el tratado así lo dispone o las partes así lo convienen.
Un tratado puede establecer que su texto autentico pueda ser en inglés, francés o español, pero si se traduce a otro
idioma, como el ruso (el cual normalmente no hace fe), si los Estados así lo disponen, podrá hacer fe.
3. Se presumirá que los términos del tratado tienen en cada texto auténtico igual sentido.
En el caso de traducción, se entiende que los términos tienen el mismo sentido.
4. Salvo en el caso en que prevalezca un texto determinado conforme a lo previsto en el párrafo 1, cuando la
comparación de los textos autenticas revele una diferencia de sentido que no pueda resolverse con la aplicación de los
artículos 31 y 32, se adoptará el sentido que mejor concilie esos textos, habida cuenta del objeto y fin del tratado.
Cuando los textos en distintos idiomas hacen igualmente fe, es decir, ninguno prevalece sobre el otro, si hay una
diferencia en el sentido de los términos de un idioma u otro y no puede resolverse esta diferencia, debe utilizarse el
término que mejor concilie los textos del tratado.
Otros principios que se pueden utilizar en materia de interpretación son, por ejemplo: el principio del efecto útil de la
interpretación, es decir, que ante dos posibles interpretaciones del tratado, debe siempre interpretarse de la manera
que le dé mayor sentido. El tratado se puede interpretar de acuerdo al sistema jurídico en vigor al momento de la
interpretación, y no al momento de la redacción del tratado.
Todo tratado implica cesión de soberanía, y ésta es una situación excepcional, y las excepciones se interpretan en forma
restrictiva, por lo tanto, como criterio general, los tratados se van a interpretar en forma restringida. La excepción la va
constituir los Derechos Humanos por el principio in bonum: la interpretación de un derecho debe ser aquella que mejor
beneficie al individuo.
30
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
REVISIÓN O ENMIENDA DE LOS TRATADOS
La revisión puede estar prevista en el propio tratado, sin embargo, lo normal es que los tratados no tengan una clausula
de revisión o enmienda.
En la regulación de la Convención de Viena se establecieron ciertas reglas en materia de enmienda del tratado y su vez
también en materia de modificación de tratados. en lo estructural, la gran diferencia entre la enmienda y la modificación
de los tratados es que en la enmienda todos los tratados partes del tratado original tienen derecho a participar tanto de
las negociaciones como del tratado enmendado. En el caso de la modificación, supone que dos o más partes en un
tratado multilateral regulan sus relaciones recíprocas dentro del tratado multilateral.
La Convención de Viena regula la enmienda y la modificación en los Artículos 39, 40 y 41.
39. Norma general concerniente a la enmienda de los tratados. Un tratado podrá ser enmendado por acuerdo entre las
partes. Se aplicarán a tal acuerdo las normas enunciadas en la Parte II, salvo en la medida en que el tratado disponga
otra cosa.
La regla general es que el tratado puede ser enmendado por acuerdo de las partes y se aplican todas las normas
relativas al periodo de gestación del tratado, salvo que el tratado disponga otra cosa.
40. Enmienda de los tratados multilaterales. 1. Salvo que el tratado disponga otra cosa, la enmienda de los tratados
multilaterales se regirá por los párrafos siguientes.
2. Toda propuesta de enmienda de un tratado multilateral en las relaciones entre todas las partes habrá de ser notificada
a todos los Estados contratantes, cada uno de los cuales tendrá derecho a participar:
Entonces, salvo que el tratado disponga otra cosa, la propuesta enmienda en los tratados multilaterales debe ser
notificada, y el efecto de esa notificación es que todas las partes van a tener derecho a participar en las instancias que la
mismas norma establece:
a)
En la decisión sobre las medidas que haya que adoptar con relación a tal propuesta;
b)
En la negociación y la celebración de cualquier acuerdo que tenga por objeto enmendar el tratado.
Tiene derecho a participar en todas las instancias de enmienda del tratado, es decir, en las negociaciones, en los
acuerdos previos que deban establecerse, etc. En conclusión, en todo el proceso de enmienda.
3. Todo Estado facultado para llegar a ser parte en el tratado estará también facultado para llegar a ser parte en el
tratado en su forma enmendada.
Si tiene el derecho a participar en todo el proceso de enmienda, también tiene la facultad de ser parte del tratado
enmendado, no está obligado a ser parte del tratado enmendado.
4. El acuerdo en virtud del cual se enmiende el tratado no obligará a ningún Estado que sea ya parte en el tratado que no
llegue a serlo en ese acuerdo, con respecto a tal Estado se aplicará el apartado b) del párrafo 4 del artículo 30.
El Art. 30 regula la relación de tratados sucesivos a una misma materia. Si un Estado es parte del tratado original y otra
parte es parte del tratado original y del enmendado, va a regir el tratado original
5. Todo Estado que llegue a ser parte en el tratado después de la entrada en vigor del acuerdo en virtud del cual se
enmiende el tratado será considerado, de no haber manifestado ese Estado una intención diferente:
a)
Parte en el tratado en su forma enmendada; y
b) Parte en el tratado no enmendado con respecto a toda parte en el tratado que no esté obligada por el acuerdo
en virtud del cual se enmiende el tratado.
31
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
Si el Estado que no fue parte del tratado original pero si del tratado enmendado. En sus relaciones con un Estado que es
parte del tratado original pero no del enmendado, se va a entender que el Estado que sólo fue parte del tratado
enmendado también lo es del tratado original.
En el caso de la modificación de los tratados, dos o más partes del tratado pueden concluir otro tratado
distinto que reglamente sus relaciones mutuas, es decir, lo que hay en definitiva es la creación de un régimen especial
sobre la base del tratado multilateral. Los tratados de libre comercio son una expresión del Art. 41.
El régimen general en el caso de las relaciones comerciales multilaterales esta dado por el acuerdo de Marrakech por el
cual se establece la Organización Internacional de Comercio. La OMC establece una serie de regulaciones que rigen las
relaciones comerciales entre todos los Estados miembros que hoy en día son ciento cincuenta y tres, pero a su vez dos
Estados miembros pueden establecer un régimen especial sobre la base de las obligaciones establecidas en la OMC, de
manera que entre Chile y Estados Unidos (por ejemplo) rige un tratado que ha sido modificado pero entre Chile y Egipto
rige el régimen de la OMC.
41. Acuerdos para modificar tratados multilaterales entre algunas de las partes únicamente. 1. Dos o más partes en un
tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo que tenga por objeto modificar el tratado únicamente en sus relaciones
mutuas:
a)
b)
Si la posibilidad de tal modificación esta prevista por el tratado: o
Si tal modificación no está prohibida por el tratado. a condición de que:
i) No afecte al disfrute de los derechos que a las demás partes correspondan en virtud del tratado ni al
cumplimiento de sus obligaciones: y
ii) No se refiera a ninguna disposición cuya modificación sea incompatible con la consecución efectiva del objeto y
del fin del tratado en su conjunto.
2. Salvo que en el caso previsto en el apartado a) del párrafo 1 el tratado disponga otra cosa, las partes interesadas
deberán notificar a las demás partes su intención de celebrar el acuerdo y la modificación del tratado que en ese acuerdo
se disponga.
Distingue entre dos situaciones: puede estar prevista en el tratado; o en el caso que no esté prohibida, debe cumplir con
las condiciones que establece el Art. 41, es decir: 1) Que no afecte a los derechos y obligaciones de los terceros Estados,
2) Que no atente contra el objeto y fin del tratado, y 3) Que se debe notificar la intención de modificar el tratado.
Miércoles 03 de junio de 2009
LA EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DE LOS TRATADOS
Como criterio general vamos a identificar tres grandes formas de extinción de las obligaciones de los tratados: 1) la
nulidad; 2) la suspensión de efectos (que no es propiamente una causal de extinción de obligaciones) y 3) la terminación
de los tratados. Vamos a agregar dos causales que más bien son parciales, por cuanto suponen la extinción de los
efectos respecto de uno o más Estados: 4) la denuncia o 5) el retiro de un tratado.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados estableció ciertas normas generales que son comunes a los
supuestos de nulidad, suspensión de los efectos y terminación entre los artículos 42 a 45 de la Convención de Viena.
42. Validez y continuación en vigor de los tratados. 1. La validez de un tratado o del consentimiento de un Estado en
obligarse por un tratado no podrá ser impugnada sino mediante la aplicación de la presente Convención.
Entonces, la validez o la nulidad de un tratado, o el consentimiento de un Estado de obligarse, sólo pueden ser
impugnadas bajo las disposiciones de la Convención de Viena.
2. La terminación de un tratado, su denuncia o el retiro de una parte no podrán tener lugar sino como resultado de la
aplicación de las disposiciones del tratado o de la presente Convención. La misma norma se aplicará a la suspensión de la
aplicación de un tratado.
La terminación, denuncia, retiro o suspensión de efectos de un tratado sólo pueden tener lugar por aplicación de las
disposiciones del mismo tratado, o en su defecto, por las normas de la Convención de Viena. En ningún caso de un tercer
tratado.
32
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
43. Obligaciones impuestas por el derecho internacional independientemente de un tratado. La nulidad, terminación o
denuncia de un tratado, el retiro de una de las partes o la suspensión de la aplicación del tratado, cuando resulten de la
aplicación de la presente Convención o de las disposiciones del tratado, no menoscabarán en nada el deber de un Estado
de cumplir toda obligación enunciada en el tratado a la que esté sometido en virtud del derecho internacional
independientemente de ese tratado.
Respecto de las normas emanadas de la costumbre o de los principios generales de derecho, cuando éstas se
encuentran enunciadas en un tratado, cualquiera sea la forma de extinción no significa que por ello vayan a extinguirse
las obligaciones emanadas de las otras fuentes, es decir, el Estado conserva la obligación de respectar las normas
consuetudinarias o los principios enunciados en el tratado que se extingue.
44. Divisibilidad de las disposiciones de un tratado. 1. El derecho de una parte, previsto en un tratado o emanado del
artículo 56, a denunciar ese tratado, retirarse del o suspender su aplicación no podrá ejercerse sino con respecto a la
totalidad del tratado, a menos que el tratado disponga o las partes convengan otra cosa al respecto.
En general, la denuncia, el retiro o la suspensión de efectos del tratado sólo pueden realizarse respecto de la totalidad
del tratado, no respecto de parte (salvo que el tratado disponga otra cosa).
2. Una causa de nulidad o terminación de un tratado, de retiro de una de las partes o de suspensión de la aplicación de
un tratado reconocida en la presente Convención no podrá alegarse sino con respecto a la totalidad del tratado, salvo en
los casos previstos en los párrafos siguientes o en el artículo 60.
La causal de nulidad terminación de un tratado, retiro de la aplicación, sólo puede alegarse respecto de la totalidad de
un tratado, salvo las condiciones de la Convención de Viena (sin perjuicio del Art. 60).
3. Si la causa se refiere sólo a determinadas cláusulas, no podrá alegarse sino con respecto a esas cláusulas cuando:
a) dichas cláusulas sean separables del resto del tratado en lo que respecta a su aplicación;
b) se desprenda del tratado o conste de otro modo que la aceptación de esas cláusulas no ha constituido para la
otra parte o las otras partes en el tratado una base esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado en su
conjunto. Y
c) la continuación del cumplimiento del resto del tratado no sea injusta.
Cuando la nulidad, retiro o suspensión de efectos se refieren a determinadas cláusulas sólo puede alegarse la nulidad o
extinción de dichas cláusulas: 1) Cuando sean separables; 2) Siempre que no constituya la base esencial del
consentimiento –en este caso, debe alegarse la extinción respecto del tratado en su conjunto-; y 3) que la aplicación del
tratado –salvo la cláusula que se impugna- no sea injusta.
45. Pérdida del derecho a alegar una causa de nulidad, terminación, retiro o suspensión de la aplicación de un
tratado. Un Estado no podrá ya alegar una causa para anular un tratado, darlo por terminado, retirarse de él o
suspender su aplicación con arreglo a lo dispuesto un los artículos 46 a 50 o en los artículos 60 y 62, si, después de haber
tenido conocimiento de los hechos, ese Estado:
a) Ha convenido expresamente en que el tratado es válido, permanece en vigor o continúa en aplicación, según el
caso; o
b) Se ha comportado de tal manera que debe considerarse que ha dado su aquiescencia a la validez del tratado o
a su continuación en vigor o en aplicación. según el caso.
Si es que ha convalidado el acto, sea en forma expresa o tacita, por aquiescencia no puede alegar luego la causal de
extinción. Este es un caso de pérdida de derechos por aquiescencia.
1.
CAUSALES DE NULIDAD DE LOS TRATADOS
Vamos a distinguir la nulidad absoluta de la nulidad relativa, las que tienen algunas coincidencias con las nulidades
estudiadas en Derecho Civil. Entre la nulidad absoluta y la nulidad relativa podemos distinguir:
1) Plazos de prescripción. En derecho interno, en el caso de la nulidad relativa, el plazo para alegar la nulidad será
de cuatro contados desde el caso de que se trate, y la nulidad absoluta se podrá alegar dentro de diez años
contados desde el hecho de que se trate.
El objetivo último de la prescripción es la seguridad jurídica, por eso es que están establecidos los plazos de
prescripción. Desde esta perspectiva podemos decir que esto es aplicable en Derecho Internacional porque
33
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
requiere de una cierta seguridad jurídica, sin embargo, en Derecho Internacional no existe ninguna norma que
establezca plazos. La prescripción en Derecho Internacional si bien está establecida, no está sometida a plazo.
En Derecho Internacional solamente se pueden alegar las causales de nulidad que se señalan en la Convención de
Viena, no se pueden establecer nuevas causales por vía consuetudinaria. Esto es expresión de un desarrollo
progresivo del Derecho Internacional.
2) Saneamiento. Tampoco existe una regla específica sobre este punto, pero atendiendo a las causales que
existen, si es una causal de nulidad relativa se puede convalidar el acto por el Estado que conoce el hecho, pero si
estamos frente a la violación de una norma de ius cogens no va a ser saneable.
3) Efectos. En derecho civil el efecto que produce es que las partes se retrotraen al estado anterior a la
celebración del acto contrato. En Derecho Internacional también se aplica esto porque hablamos de defectos en el
origen en un tratado, si tuvo un vicio no pudo existir, y por lo tanto se debe volver al estado anterior, sin embargo,
la Convención nos dice que se retrotraerá en la medida de lo posible (Los actos ejecutados de buena fe puede que
no se retrotraigan) y quien haya incurrido la causal de nulidad no podrá alegar la misma.
NULIDAD ABSOLUTA
En primer lugar, la nulidad absoluta puede ser por coacción en contra del representante del Estado, es decir, si un
plenipotenciario se ve forzado para manifestar su consentimiento supone una causal de nulidad absoluta. La misma
lógica rige en la coacción en contra del Estado.
La segunda causal consiste en la amenaza o uso de la fuerza. En este caso, podemos hablar de uno de los
principios fundantes del derecho internacional.
La tercera causal consiste en la violación a una norma de ius cogens (Art. 53).
NULIDAD RELATIVA
Como causales de nulidad relativa existe, en primer lugar, la causal del Art. 46 de la Convención, que se refiere a las
disposiciones de derecho interno y la competencia para celebrar tratados.
46. Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar tratados. 1. El hecho de que el
consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido manifestado en violación de una disposición de su
derecho interno concerniente a la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio
de su consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental de su
derecho interno.
El Art. 46 es redactado en términos negativos, es decir, que el consentimiento de un Estado en obligarse en violación de
alguna de sus disposiciones de derecho interno, relativas a la competencia para celebrar tratados, no puede ser alegado
como causal de nulidad, salvo que esa violación sea manifiesta y que afecte a una norma de importancia fundamental de
derecho interno. ¿Qué debe entenderse por norma de importancia fundamental de derecho interno? En este sentido, la
doctrina dice que debe tratarse, al menos de una norma de rango constitucional.
El objetivo la Convención de Viena para regular estas situaciones fue tratar de establecer la mayor cantidad de
obstáculos para que sea declarada la nulidad, por lo tanto, el hecho de que sea excepcional la norma del Art. 46 indica
que la interpretación debe ser restrictiva, en consecuencia, si se refiere a una norma de importancia fundamental de
derecho interno, lo más probable es que se refiere a la Constitución u otra norma de carácter constitucional.
Otra causal de nulidad relativa son aquellos casos en que el representante del Estado tiene una restricción
específica en materia de tratados:
47. Restricción específica de los poderes para manifestar el consentimiento de un Estado. Si los poderes de un
representante para manifestar el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado determinado han sido objeto
de una restricción específica, la inobservancia de esa restricción por tal representante no podrá alegarse como vicio del
consentimiento manifestado por él, a menos que la restricción haya sido notificadas con anterioridad a la manifestación
de ese consentimiento, a los demás Estados negociadores.
Si un plenipotenciario tiene restricciones específicas, el Estado no puede alegar la nulidad, salvo que esa restricción
específica haya sido notificada a los restantes Estados negociadores antes de manifestar el consentimiento.
Otra causal es el error. Sólo se admite el error de hecho pero el Derecho Internacional requiere que ese error,
para que sea alegado como vicio del consentimiento, que recaiga sobre una situación que sea la base esencial del
34
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
consentimiento, siempre que: 1) Que el Estado que alega el error no haya contribuido a este error con su conducta; o 2)
Que las circunstancias fueran tan evidentes que no pudiera estarse al menos advertido del error (Art. 48).
El Art. 49 establece el dolo como causal de nulidad relativa:
49. Dolo. Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta fraudulenta de otro Estado negociador,
podrá alegar el dolo como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.
El Art. 49 asimila el dolo a una conducta fraudulenta. Elimina la idea de intención de inferir injuria a que se refiere el Art.
44 del Código Civil.
El Art. 50 establece como causal de nulidad relativa la corrupción del representante.
50. Corrupción del representante de un Estado. Si la manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un
tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su representante, efectuada directa o indirectamente por otro
Estado negociador, aquel Estado podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por el
tratado.
EFECTOS DE LA NULIDAD
Los tratados al ser nulo tienen un vicio al inicio del tratado, carece de fuerza jurídica y en lo posible se debe exigir del
otro Estado que restablezca en las relaciones mutuas las circunstancias previstas antes de la celebración del tratado.
En general, en el caso de corrupción, coacción sobre el representante o dolo, al Estado que le haya sido imputable, esos
actos no pueden exigir el restablecimiento de las cosas al estado anterior.
2.
SUSPENSIÓN DE EFECTOS DE LOS TRATADOS
La Convención de Viena los trata junto con la nulidad y la terminación que sí son causales de extinción. En el caso de la
suspensión no hay una extinción de derechos y obligaciones porque la suspensión es temporal, en los otros casos la
extinción es definitiva.
La suspensión de efectos se puede presentar: 1) Como causal de suspensión, o bien, 2) Como una causal alternativa a la
terminación, de manera que producida la causal, el Estado tiene la opción de suspender los efectos del tratado o de
proceder a la terminación de éste.
Las causales de suspensión alternativas a la suspensión son: a) Violación grave de la norma de un tratado (Art. 60); b) La
imposibilidad temporal de cumplimiento (Art. 61); y c) La cláusula “rebus sic stantibus” o el cambio fundamental de las
circunstancias (Art. 62).
En el caso de la suspensión simple (sin alternativas a la terminación) se produce según el tratado mismo lo prevea.
La Convención de Viena para el caso de la suspensión y la terminación, establece que estas se pueden invocar respecto a
las normas del propio tratado, y en su defecto, las de la Convención de Viena. Una de las causales va a ser lo que el
propio tratado establezca como causal de suspensión. También se suspenderá un tratado cuando las partes así lo
acuerden. En tercer lugar se puede suspender un acuerdo multilateral en sus relaciones entre dos o más partes, sin
embargo, en este caso la Convención de Viena estableció ciertos requisitos de procedencia: Esta posibilidad debe estar
prevista en el tratado, de lo contrario: a) No debe afectar los derechos y obligaciones de terceros Estados; y b) No debe
atentar contra el objeto y fin del tratado (Ej. El Acuerdo de Schengen, permite suspender el acuerdo en cualquier
momento respecto de uno o más Estados).
Otra causal de suspensión se produce cuando las mismas partes realizan un acuerdo posterior sobre la misma materia.
En este caso la Convención de Viena dice que el tratado posterior debe señalar que el tratado anterior se entiende
suspendido, o que así se desprenda del tratado.
¿Puede considerarse la guerra como causal de suspensión? La guerra dará lugar a una causal de suspensión establecida
en la Convención, por ejemplo, una imposibilidad de cumplimiento o un cambio fundamental de las circunstancias, sea
que la suspensión se produzca respecto de tratados entre los Estados en conflicto, o entre un tercer Estado y uno de los
Estados en conflicto.
Jueves 04 de junio de 2009
3.
TERMINACIÓN
En general, la terminación supone que el tratado nace válido, sin embargo, por causas sobrevinientes o por hechos
posteriores se produce como efecto que puedan extinguirse las obligaciones del tratado en virtud de la terminación.
35
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
De las causas de extinción, la terminación de los tratados que suponen menos problemas de índole diplomáticos o
políticos. La Convención de Viena estableció ciertas causales de terminación, y a su vez, excluyó ciertas causales.
Además, podemos identificar en la práctica ciertas causas que se pueden dar, que en principio no están previstas por la
Convención de Viena.
Dentro de las causales contempladas por la Convención de Viena, encontramos:
1) Las propias disposiciones del tratado (el tratado puede establecer ciertas causales por las cuales puede
terminar);
2)
El consentimiento de todas las partes;
3) La denuncia que una de las partes pueda hacer del tratado.
La primera condición que se debe reunir para que el tratado termine por denuncia es que debe existir el
consentimiento de todas las partes en que por el hecho de la denuncia de uno de los Estado el tratado vaya a
terminar. La Convención de Viena, si no está establecido en el tratado, requiere además que debe encontrarse
implícito en el tratado que se trata de aquellos tratados que por su naturaleza pueden ser denunciados. El tercer
paso es que debe existir el consentimiento de las restantes partes del tratado, de lo contrario, lo que se puede
producir es el retiro de una parte del tratado.
Para que proceda la denuncia, esta debe ser notificada, debe hacerse con un preaviso de al menos doce meses y
deben explicarse las razones (debe ser una denuncia motivada) por las cuales se denuncia el tratado, para evitar
que ésta responda exclusivamente a intereses políticos.
4) La abrogación tácita que supone que las mismas partes han acordado un tratado sobre la misma materia. Para
ello debe constar o debe deducirse del tratado la intención de regirse por el tratado posterior. También se va a
producir la abrogación tácita cuando la aplicación de ambos tratados sea incompatible (manifestación del principio
de que la ley posterior deroga a la anterior).
5) La violación grave a las disposiciones del tratado. En este caso se faculta en el caso de los tratados bilaterales
a ponerle término al tratado, y en el caso de los tratados multilaterales se faculta a todas las restantes partes para
que en forma unánime den por terminado el tratado. Se entiende que la violación es grave cuando ella atenta
contra el objeto y fin del tratado (Art. 60).
6) La imposibilidad de cumplimiento. En este caso cabe hacer un matiz: La imposibilidad de cumplimiento es una
causa común de suspensión o de terminación, es una causal alternativa pero aquí hay que ser una distinción, va a
ser alternativa cuando la imposibilidad de cumplimiento es temporal, en ese caso se faculta para suspender los
efectos del tratado o para darlo por terminado, pero la imposibilidad de cumplimiento puede ser definitiva, en ese
caso no va a habilitar para suspender sino que sólo para terminar el tratado.
7) Cambio fundamental en las circunstancias. Esto responde a una clausula que se denomina “rebuc sic
stantitbus” que es una cláusula implícita en todo tratado que supone que el tratado ha sido celebrado en un
contexto determinado y esa circunstancia puede cambiar. La pregunta es: ¿Cualquier cambio de circunstancias
habilita para poner término al tratado? En esto, la Convención de Viena puso especial cuidado, porque había que
otorgar cierta seguridad jurídica a los tratados. Al otorgar esta cláusula podía suponer que cualquier circunstancia
que afecte el interés de las partes de un tratado habilitaría para poner término a éste, por lo que en la Convención
de Viena se reguló en forma detallada las condiciones en las cuales se puede alegar la cláusula.
62. Cambio fundamental en las circunstancias. 1. Un cambio fundamental en las circunstancias ocurrido con
respecto a las existentes en el momento de la celebración de un tratado y que no fue previsto por las partes no
podrá alegarse como causa para dar por terminado el tratado o retirarse de é1 a menos que:
Nuevamente el tenor de la norma es negativo. La circunstancia debe ser un imprevisto, no debe haber sido prevista
por las partes.
a) La existencia de esas circunstancias constituyera una base esencial del consentimiento de las partes en obligarse
por el tratado, y
La circunstancia que cambia en términos fundamentales debe haber supuesto la base esencial del consentimiento
en obligarse por el tratado.
36
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
b) Ese cambio tenga por efecto modificar radicalmente el alcance de las obligaciones que todavía deban cumplirse
en virtud del tratado.
Debe modificar radicalmente el alcance de las obligaciones que queden por cumplir. Aún así, el número 2 establece
ciertos límites, en que cumpliéndose con estos requisitos no va a permitir alegar esta causal para la terminación:
2. Un cambio fundamental en las circunstancias no podrá alegarse como causa para dar por terminado un tratado o
retirarse de él:
a)
Si el tratado establece una frontera; o
b)
Si el cambio fundamental resulta de una violación por la parte que lo alega, de una obligación nacida
del tratado o de toda otra obligación internacional con respecto a cualquier otra parte en el tratado.
Aquí rige el principio de intangibilidad de las fronteras. Normalmente, en el Derecho Internacional clásico
(excepcionalmente en el contemporáneo), las fronteras se han establecido bajo amenaza o uso de la fuerza.
Tampoco se puede alegar la causal si la circunstancia resulta de una violación de la parte que alega de una norma
del tratado o de una norma de Derecho Internacional.
3. Cuando, con arreglo a lo dispuesto en los párrafos precedentes, una de las partes pueda alegar un cambio
fundamental en las circunstancias como causa para dar por terminado un tratado o para retirarse de él, podrá
también alegar ese cambio como causa para suspender la aplicación del tratado.
El número 3 nos dice que es una causal alternativa a la suspensión o a la terminación.
8)
El surgimiento de una nueva norma de ius cogens (Art. 64)
64. Aparición de una nueva norma imperativa de derecho internacional general ("jus cogens"). Si surge una nueva
norma imperativa de derecho internacional general, todo tratado existente que esté en oposición con esa norma se
convertirá en nulo y terminará.
Acá el tratado no tiene un vicio en su origen y la nulidad apunta en los vicios de origen, por lo que la aparición de
una nueva norma de ius cogens va a ser una causal de terminación y no de nulidad.
Hay dos causales que la Convención de Viena excluyó:
55. Reducción del número de partes en un tratado multilateral a un número inferior al necesario para su entrada en
vigor. Un tratado multilateral no terminará por el solo hecho de que el número de partes llegue a ser inferior al necesario
para su entrada en vigor, salvo que el tratado disponga otra cosa.
Si el tratado dispone que se debe cumplir con un número mínimo de partes para que entre en vigor. Cumplido este
requisito, si luego un numero de partes de retira del tratado y el numero de estados partes llega a ser inferior al
necesario para su entrada en vigor, por ese sólo hecho no va a terminar.
63. Ruptura de relaciones diplomáticas o consulares. La ruptura de relaciones diplomáticas o consulares entre partes de
un tratado no afectará a las relaciones jurídicas establecidas entre ellas por el tratado, salvo en la medida en que la
existencia de relaciones diplomáticas o consulares sea indispensable para la aplicación del tratado.
Como criterio general el rompimiento de relaciones diplomáticas o consulares no altera las relaciones jurídicas.
Hay ciertas causales que se suelen identificar en la práctica pero que la Convención de Viena no las contempló, por
ejemplo, la llegada del plazo pero en este va a terminar por la aplicación de las disposiciones del propio tratado. En el
caso de una guerra va a terminar eventualmente por cambio fundamental en las circunstancias o imposibilidad de
cumplimiento.
En el caso de la retirada de las partes de un tratado, estamos apuntando a una figura de extinción en relación con un
Estado, los derechos y obligaciones se extinguen respecto de la parte que se retira.
La retirada de las partes se puede producir en los casos en que el tratado lo prevea, puede darse por consentimiento de
las partes, cuando conste en el tratado que las partes contemplaron esa posibilidad.
La imposibilidad de cumplimiento puede ser fundamento para retirarse del tratado y el cambio fundamental de las
circunstancias.
37
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO - PROFESOR CRISTIAN DELPIANO LIRA - APUNTES DE PABLO ZEPEDA CASTILLO -
38
Descargar