DERECHO PROCESAL LABORAL. Proceso por infracciones a las leyes de trabajo y de previsión social. Contenido Introducción................................................................................ Ошибка! Закладка не определена. Potestad Sancionatoria de los jueces y juezas de Trabajo: .................................................... 2 Principios de procedimiento. ........................................................................................................... 2 El derecho general a la Justicia ...................................................................................................... 2 El derecho general a la Legalidad .................................................................................................. 2 El derecho al Juez Natural ............................................................................................................... 2 Derecho de Audiencia y Defensa ................................................................................................... 2 Principio de inocencia ....................................................................................................................... 3 Faltas a las leyes de trabajo: ............................................................................................................ 4 Requisitos de la Acusación:............................................................................................................. 4 Legitimación para acusar.................................................................................................................. 5 Subsanación de la Acusación ......................................................................................................... 6 Contenido de la resolución Inicial .................................................................................................. 6 Citación de Personas Jurídicas....................................................................................................... 6 Audiencia y Conciliación................................................................................................................... 7 Criterios para la fijación de la sanción y posibilidad de aminorarla ..................................... 7 Contenido de la sentencia ................................................................................................................ 7 Salario que se toma en cuenta para la fijación de la multa ..................................................... 8 Sentencia en ausencia a la audiencia del Presunto infractor ................................................. 8 Recurso de Apelación ........................................................................................................................ 9 Tramite de Ejecución........................................................................................................................ 11 Conclusión .................................................................................. Ошибка! Закладка не определена. Bibliografía .......................................................................................................................................... 12 1 Potestad Sancionatoria de los jueces y juezas de Trabajo: En el año 1943 a raíz de la promulgación del Código de Trabajo se introdujo un procedimiento dirigido a implementar las normas laborales y de seguridad social a través de un proceso sancionatorio, en el que el Poder Judicial a través de los órganos jurisdiccionales de esa materia seria la autoridad encargada de tramitar la sanción de esas faltas y la tramitología para su ejecución. Esta forma de pensar de los legisladores trajo como consecuencia que, hasta la fecha sea el Poder Judicial el encargado de esta actividad. Principios de procedimiento. Respecto a los Principios del Procedimiento existe un voto de la Sala Constitucional que menciona dichos principios, específicamente el Voto 1739-92, pero es importante hacer la salvedad que los principios a continuación descritos no constituyen una lista taxativa de ellos, sin embargo representan una parte importante. Primero se señala que existe un derecho general a la legalidad y a la justicia, mismo que se deriva del artículo 41 de la Constitución Política: “Ocurriendo a las leyes, todos han de encontrar reparación para las injurias o daños que hayan recibido en su persona, propiedad o intereses morales. Debe hacérseles justicia pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes.” Son derechos sin los cuales el debido proceso no puede llegar a desarrollarse, es por esto que de ser infringidos constituyen una violación al mismo. El derecho general a la Justicia: Que según la Sala se debe entender como un conjunto de mecanismos idóneos para el ejercicio de la función jurisdiccional del estado. El derecho general a la Legalidad: Vinculado con el principio de legalidad y el derecho de las personas a ella El derecho al Juez Natural: Que implica el derecho a ser juzgado por un juez independiente, imparcial y asignado por la ley. Derecho de Audiencia y Defensa: Estos no son principios que aplican solo para materia Penal sino también a toda materia sancionatoria, de aquí se desprenden una serie de 2 principios que son: El de intimación, que implica el derecho del imputado a conocer los hechos que se le acusan. El de imputación: que es el derecho a una acusación formal, individualizada y detallada. El de audiencia: el derecho de las partes a intervenir en el proceso, de hacerse oír y de aportar prueba. Por último el de defensa, de contar con un traductor o intérprete así como con un defensor y los demás derechos propios del proceso. Principio de inocencia: Que establece que ninguna persona puede ser considerada como culpable mientras no exista una sentencia firme. Con lo anterior se hacía referencia a principios generales del proceso, ahora resta indicar los derechos del procedimiento, indicados así por la Sala Constitucional; que generan derechos a la persona imputada: El de amplitud de la prueba: Directamente relacionado con la búsqueda de la verdad real de los hechos. El de legitimidad de la prueba: Solo se debe analizar que no constituya prueba espuria(Es la prueba que hace referencia a hechos verdaderos, pero que fue obtenida ilegalmente, en violación de derechos fundamentales, con roce constitucional.) El de inmediación: Que implica el contacto e intervención directa del juez que va a resolver, con la prueba. La identidad física del juzgador: Que un mismo juez esté presente en las etapas del proceso. La publicidad del proceso: Como garantía de respeto al debido proceso. Impulso procesal de oficio: Comunidad de la prueba: Todos los elementos probatorios son comunes a todos los sujetos procesales. Valoración razonable de la prueba: Obliga a los juzgadores a valorar la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica racional. 3 Faltas a las leyes de trabajo: Son infracciones a las leyes de trabajo según el artículo 396 C.T: Las acciones u omisiones en que incurran las partes empleadoras, sus representantes y administradores, los trabajadores, las trabajadoras o sus respectivas organizaciones que transgredan las normas previstas en la Constitución Política, los pactos internacionales sobre derechos humanos y los convenios adoptados por la Organización Internacional del Trabajo, ratificados por la Asamblea Legislativa y las demás normas laborales y de seguridad social, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiera corresponderles. Serán también sancionables los funcionarios públicos de la Contraloría General de la República, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), la Procuraduría General de la República o de entidades análogas, que en el ejercicio de potestades de control, fiscalización y asesoría vinculante hagan incurrir en la comisión de este tipo de faltas a la Administración Pública. Se incluyen aquí, por ejemplo, la ausencia de comprobantes de pago a los trabajadores o datos de planillas incompletas. Cualquier violación a los fueros laborales contenidos en el ordenamiento jurídico, no abonar los salarios o el pago de las prestaciones legales en caso de rescisión contractual con responsabilidad patronal, acciones u omisiones que impliquen discriminación en las condiciones de trabajo e incumplimiento del pago del salario mínimo. Requisitos de la Acusación: Art: 670 Código de Trabajo: “La acusación deberá presentarse de forma escrita, ante el órgano jurisdiccional competente y cumplirá los siguientes requisitos: 1) El nombre completo del acusador, el número de documento de identidad y el domicilio. Si se tratara de un representante, deberá indicar el carácter en que comparece y presentar el documento que lo acredite. 4 2) Una relación detallada de los hechos, con expresión del lugar, el día, la hora y el año en que ocurrieron y, si se trata de situaciones continuadas, deberá indicarse el estado de esto último y, si ya ha cesado, la fecha en que la cesación tuvo lugar. 3) El nombre de los responsables de la falta o el de los colaboradores, si los hubiera y, si se tratara de representantes o directores de una persona jurídica u organización social, el nombre de esta última. En todo caso, deberá indicarse la dirección exacta del denunciado donde se le pueda localizar. Las personas jurídicas deberán ser notificadas de conformidad con la Ley N.° 8687, Ley de Notificaciones Judiciales, de 4 de diciembre de 2008. 4) Los elementos de prueba que a juicio del exponente conduzca a la comprobación de la falta, a la determinación de su naturaleza o gravedad y a la determinación de la responsabilidad. 5) El medio para notificaciones conforme a los artículos 34 y 36 de la Ley N.° 8687, Ley de Notificaciones Judiciales, de 4 de diciembre de 2008, y la firma del acusador debidamente autenticada.” Legitimación para acusar: Art 669 Código de Trabajo: “El procedimiento para juzgar las infracciones contra las leyes de trabajo y de previsión social tendrá naturaleza sancionatoria laboral y deberá iniciarse mediante acusación. Están legitimados para accionar las personas o instituciones públicas perjudicadas, las organizaciones de protección de las personas trabajadoras y sindicales, y las autoridades de la Dirección Nacional de Inspección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Cuando los particulares o cualquier autoridad sean conocedores de eventuales infracciones a dichas leyes, lo pondrán a conocimiento de las instituciones afectadas y de las citadas autoridades, para lo que proceda. La autoridad judicial que hubiera hecho una denuncia tendrá impedimento para conocer de la causa que pueda llegar a establecerse. 5 Tienen obligación de acusar, sin que por ello incurran en responsabilidad de ningún tipo, las autoridades administrativas de trabajo que en el ejercicio de sus funciones tuvieran conocimiento de alguna de dichas infracciones. El acusador se tendrá como parte en el proceso, para todos los efectos.” Subsanación de la Acusación: Respecto a la subsanación el Código de Trabajo nos indica que si la acusación no estuviera en forma se va a prevenir la subsanación que corresponda y se dará un plazo de 5 días bajo apercibimiento de que la denuncia se declare inadmisible. Contenido de la resolución Inicial: Si la acusación está en forma, el artículo 672 C.T. nos dice que el juzgado procede a dictar una resolución que contiene: La admisión del proceso para su trámite Puesta en conocimiento al acusado con la indicación de forma puntual de los hechos por los cuales se le procesa, junto con el fundamento jurídico. La convocatoria a audiencia a las partes, indicándoles que deben acudir a la misma con las respectivas pruebas. Indicación al acusado de que puede presentarse con una persona profesional en derecho para que lo represente. La Prevención de señalar un medio para notificaciones. Citación de Personas Jurídicas: El numeral 676 C.T. establece que las personas jurídicas que figuren como infractoras a las leyes de trabajo y seguridad social deben ser citadas por medio de sus representantes, como responsables directas de las faltas y eventuales responsables solidarias de las costas del proceso. 6 Audiencia y Conciliación: Sobre esto los artículos 673 y 674 del C.T. nos indican que en una primera fase de la audiencia se buscará conciliar. Pero dicha solución solo será promovida cuando el arreglo no implique una infracción a las leyes de trabajo y de previsión social y siempre que no sean contrarios a derechos irrenunciables. Posterior a la conciliación los hechos que sirvieron de fundamento no podrán invocarse nuevamente como causa de infracción. Si el intento de conciliación fracasa o no procede (667 C.T.) se continuará con la Segunda Fase del proceso. Se procede a leer al acusado los cargos y se le dará la palabra, si acepta dichos cargos se dicta la sentencia en el momento. Si no los acepta se le da la palabra a las partes y se reciben las pruebas admitidas, por último, posterior a las conclusiones, se dictará la sentencia y se notificará. Cabe señalar que existe la posibilidad de prorrogar dicha audiencia siempre que sea para recibir prueba complementaria o para mejor proveer, puede ser de oficio o a petición de parte. Criterios para la fijación de la sanción y posibilidad de aminorarla: Básicamente se va a tomar en cuenta la gravedad del hecho, las consecuencias del mismo, si cometió varias faltas y la cantidad de personas afectadas. Existe la posibilidad de reducir la sanción, siempre y cuando el infractor se comprometa a reparar el daño de inmediato de forma integral. Contenido de la sentencia: De acuerdo con el artículo 677 C.T. la sentencia debe contener: El monto de la multa impuesta en valor monetario y el número de salarios tomados en cuenta para establecerlo. La indicación de que el monto respectivo debe ser pagado dentro de los cinco días siguientes a la firmeza del fallo, en el lugar indicado en este mismo Código. 7 La condenatoria al infractor, organización social o persona jurídica en su caso, del pago de los daños y perjuicios irrogados y las costas causadas, extremos todos de los cuales se responderá solidariamente. Las medidas o disposiciones necesarias para la restitución de los derechos violados. Las medidas que estime necesarias para la reparación de los daños y perjuicios causados y la restitución de todos los derechos violados, todo lo cual se hará por los trámites de la ejecución de sentencia. Salario que se toma en cuenta para la fijación de la multa: El salario base mensual que se utiliza para la fijación de las multas deriva del artículo 2 de la ley 7337 que originalmente determina el Concepto Salario Base para Delitos Especiales del Código Penal. El parámetro para designar este monto surge del salario base establecido para la persona que desempeña el cargo de auxiliar administrativo, que ronda los ¢431,000 (Tomado del sitio web: “Punto Jurídico”). Sentencia en ausencia a la audiencia del Presunto infractor: La rebeldía del acusado no implica que la audiencia no se deba realizar, ya que se debe de practicar la prueba ofrecida por la parte acusadora Respecto a esto el artículo 675 C.T. nos indica que cuando el presunto infractor no se presente voluntariamente a la audiencia se recibirán las pruebas ofrecidas en la acusación y se dictará sentencia sin más trámite. 8 Recurso de Apelación: El recurso debe ser interpuesto en el plazo de 3 días y según el artículo 678 del C.T. solo serán apelables las resoluciones que ordenen el rechazo de plano o el archivo del expediente y las que no acepten pruebas o nulidades pedidas. La sentencia produce cosa juzgada material y será recurrible ante el tribunal de apelaciones de trabajo. La sentencia del juzgado la revisa el órgano de apelación y las partes podrán ofrecer pruebas únicamente sobre lo alegado en el recurso, de ser necesario se señalará audiencia para la evacuación de prueba. Puede plantearse la demanda de revisión del fallo ante la Sala Segunda, únicamente sobre los supuestos que prevé el 619 del actual CPC y a partir del 8 de Octubre del presente año serían los supuestos que establece el 72 de la reforma. Artículo 619.- Procedencia y causales. El recurso de revisión procederá solamente contra una sentencia firme con autoridad y eficacia de cosa juzgada material, en los siguientes casos: 1) Si la parte que la pide demostrare que por impedírselo fuerza mayor, o por obra de la contraria, no recusó al juez o no pudo presentar algún documento u otra clase de prueba, o comparecer al acto en que se evacuó alguna de la; de modo que en uno y otro caso haya habido indefensión y no haya sido posible en el curso del proceso pedir rectificación del vicio. 2) Si la sentencia hubiere recaído en virtud de documentos que al tiempo de dictarse ignoraba el interesado haber sido declarados falsos, o cuya falsedad hubiere sido declarada después de la sentencia. 3) Si habiéndose dictado en virtud de prueba testimonial, los testigos hubieren sido condenados por falso testimonio, dado en las declaraciones que sirvieron de fundamento a la sentencia. 4) Si habiéndose dictado en virtud de dictámenes de peritos, éstos hubieran sido condenados penalmente por falso testimonio al producir dicha prueba. 9 5) Si la sentencia se hubiere ganado en virtud de cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, lo cual hubiere sido declarado en sentencia penal. 6) En los procesos que carezcan del recurso de casación, haberse dictado la sentencia sin haber sido emplazado el recurrente, o sin haber sido notificado del emplazamiento, siempre que el vicio no se hubiera convalidado. 7) Haber existido indebida representación durante todo el proceso. 8) Ser la sentencia contradictoria con otra anterior que produzca cosa juzgada, cuando el recurrente no hubiere podido alegar esa excepción por haber sido ausente en el segundo proceso, y por habérsele nombrado curador procesal, ignorándose además la existencia de la primera sentencia. No habrá lugar a la revisión si la excepción se hubiere opuesto oportunamente y hubiere sido denegada. 9) En caso de procesos seguidos con un curador procesal, si el recurrente justificare haber estado ausente de la República desde el principio, de manera que no hubiere podido presentarse en tiempo hábil para rendir prueba. ARTÍCULO 72.- Revisión 72.1 Procedencia y causales. La revisión procederá contra pronunciamientos que tengan efecto de cosa juzgada material, siempre que concurra alguna de las siguientes causales: 1. Se hubieran dictado como consecuencia de prevaricato, cohecho o actos fraudulentos declarados en sentencia penal. 2. Cuando medie fraude procesal, colusión u otra maniobra fraudulenta de las partes para alcanzar el fallo. 3. Cuando alguna de las pruebas decisivas del pronunciamiento impugnado hubiera sido declarada falsa en fallo penal firme. 4. Se obtuvieran mediante violencia, intimidación o dolo. 10 5. Cuando, por fuerza mayor o por actos fraudulentos de la parte contraria, no se hubiera presentado prueba esencial o se hubiera imposibilitado la comparecencia de la parte interesada a algún acto donde se practicó prueba trascendente. 6. Se haya dictado la sentencia sin emplazar al impugnante. 7. Haya existido falta o indebida representación durante todo el proceso o al menos durante la audiencia de pruebas. 8. Que la sentencia sea contradictoria con otra anterior con autoridad de cosa juzgada material, siempre que no se hubiera podido alegar dicha excepción. 9. Que la sentencia sea contradictoria con otra penal posterior con autoridad de cosa juzgada material en la que se establezca si la persona a quien se imputan los hechos que constituyen una infracción penal es o no la autora de ellos. 10. Cuando se hubieran afectado, ilícitamente, bienes o derechos de terceros que no tuvieron participación en el proceso. 11. En cualquier otro caso en que se hubiera producido una grave y trascendente violación al debido proceso. 12. Cuando surjan nuevos medios probatorios científicos o tecnológicos que permitan desvirtuar las conclusiones que se obtuvieron en la sentencia impugnada. Será necesario que el vicio hubiera causado perjuicio al impugnante y no haya sido posible subsanarlo dentro del mismo proceso en que se produjo. No es procedente la revisión, cuando se sustente en una causal ya conocida y no invocada por el impugnante en una solicitud de revisión anterior. Tramite de Ejecución: Con relación a la ejecución de la sentencia, el artículo 679 del C.T. nos dice que: las multas se deben cancelar en uno de los bancos del Sistema Bancario Nacional, a la orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en una cuenta que el banco le indica. El monto irá a favor del Ministerio de Trabajo y se distribuirá, según dicho artículo de la siguiente forma: 11 “Un cincuenta por ciento (50%) del total recaudado en una cuenta especial de la Dirección Nacional de Inspección General de Trabajo, con el fin de mejorar los sistemas de inspección. El cincuenta por ciento (50%) restante será transferido directamente a nombre del Régimen no Contributivo de la Caja Costarricense de Seguro Social.” Bibliografía Álvarez, J. O. (2017). Derecho Sancionatorio Laboral. San José, Costa Rica: Juridica Continental. Código de Trabajo. (2018). San José, Costa Rica: Publicaciones Juridicas. 12