Subido por emoyaf.gss

Capacitación de Brigadas

Anuncio
Prevención de Desastres y
Evacuación para Brigadistas
Normas de Convivencia
• Colocar en modo silencio los
teléfonos móviles
• Su participación es muy
importante
• Dirigir la palabra con respeto
a todas las personas.
• Alinearse al cronograma
• Conocer las rutas de evacuación
• Orden y limpieza en el lugar
Agenda
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Brigadas de Emergencia
Desastres Naturales
Programa de Prevención y protección
Planes de Contingencia
Plan de Evacuación
Programa de Prueba y Mejora
Componentes de la Respuesta
a Emergencia
1. Programa de
Prevención y
Protección
5. Programa de
Prueba y
Mejora
4. Plan de
Recuperación
2. Plan de
Evacuación
3. Plan de
Emergencia
1. Brigadas de Emergencia
Objetivos
Es establecer un programa de Prevención y llevar a cabo
medidas que se implementen para evitar o mitigar el impacto
destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, con base
en el análisis de los riesgos internos y externos a que esté
expuesta la empresa.
Brigadas de Emergencia
Se requiere que las empresas cuenten con una organización
interna que permita prever y en su caso atender cualquier
contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre.
La integración de las Brigadas de Emergencia permitirá
contar con personas responsables y capacitadas, que
tomarán medidas y acciones para prevenir siniestros y en su
caso mitigar los efectos de una calamidad.
Definición de Brigada
Las Brigadas son grupos de personas organizadas y
capacitadas para emergencias, mismos que serán
responsables de combatirlas de manera preventiva o ante
eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o
desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento
y cuya función esta orientada a salvaguardar a las personas,
sus bienes y el entorno de los mismos.
Tipos de Brigadas
A.
B.
C.
D.
Brigada de Evacuación
Brigada de Primeros Auxilios
Brigada de Prevención y Combate de Incendio
Brigada de MATPEL
De acuerdo a las necesidades del centro de trabajo, las
Brigadas pueden ser multifuncionales, es decir, los brigadistas
podrán actuar en dos o mas especialidades.
Perfil del Brigadista
Condiciones psíquicas:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Estabilidad emocional.
Aptitudes de organización y liderazgo.
Disposición de colaboración, capacidad de aprendizaje.
Iniciativa propia, capacidad para tomar decisiones.
No padecer claustrofobia, vértigo u otra afección.
Capacidad de convocatoria y liderazgo.
Facilidad de comunicación oral y escrita.
Aptitud para trabajo en equipo.
Perfil del Brigadista
Condiciones físicas:
1. Estado físico adecuado.
2. No padecer impedimentos físicos y tener buen estado
físico.
3. Mantener una relación peso-estatura adecuada.
4. No padecer problemas cardiovasculares ni
respiratorios.
Perfil del Brigadista
Condiciones adicionales (no excluyentes):
1. Haber pertenecido en empleos anteriores, a equipos de
esta naturaleza.
2. Ser o haber sido Bombero de servicios públicos.
3. Haber participado en capacitaciones respuesta ante
emergencias.
Obligaciones de los
Brigadistas
1. Ayudar a las personas a guardar la calma en casos de
emergencia
2. Accionar el equipo de seguridad cuando lo requiera
3. Difundir entre la comunidad del centro de trabajo, una
cultura de prevención de emergencias
4. Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto
riesgo, emergencia, siniestro o desastre
5. Utilizar sus distintivos cuando ocurra un alto riesgo,
emergencia, siniestro o desastre o la posibilidad de ellos,
así como cuando se realicen simulacros de evacuación
6. Suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando
se requiera
7. Cooperar con los cuerpos de seguridad externos
Funciones y Actividades de
las Brigadas de Evacuación
Las funciones y actividades de la brigada son:
a) Implementar, colocar y mantener en buen estado la
señalización del inmueble, lo mismo que los planos de
ubicación
b) Contar con un censo actualizado y permanente del
personal.
c) Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme
las instrucciones del coordinador general.
d) Participar tanto en los ejercicios de evacuación, como en
situaciones reales.
e) Conducir a las personas durante un alto riego,
emergencia, siniestro o desastre hasta un lugar seguro a
través de rutas libres de peligro.
Funciones y Actividades de
las Brigadas de Evacuación
e) Ser guías y retaguardias en ejercicios de desalojo y
eventos reales, llevando a los grupos de personas hacia
las zonas de menor riesgo y revisando que nadie se
quede en su área de competencia.
f) Verificar de manera constante y permanente que las rutas
de evacuación estén libres de obstáculos.
h) Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea
necesario.
i) Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en
caso de simulacro o en caso de una situación diferente a
la normal, cuando ya no exista peligro.
j) Realizar un censo de las personas al llegar al puntos de
reunión.
Formación del Brigadista
Prioridades de las Brigadas
de Emergencia
SALVAR VIDAS
SALVAMENTO DE PROPIEDADES
PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
2. Desastres Naturales
Objetivos
Es establecer un programa de Prevención y llevar a cabo
medidas que se implementen para evitar o mitigar el impacto
destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, con base
en el análisis de los riesgos internos y externos a que esté
expuesta la empresa.
Introducción
Un desastre es un hecho natural o provocado por el hombre
que afecta negativamente a la vida y a todas las actividades
que se desarrollan con normalidad, desemboca con
frecuencia en cambios permanentes en las sociedades
humanas, en los ecosistemas y en el medio ambiente.
Los desastres ponen en manifiesto la vulnerabilidad del
equilibrio, que es necesario para sobrevivir y prosperar.
Desastres Naturales
Los desastres pueden ser:
Naturales
Cuando el acontecimiento lamentable es provocado por la
misma naturaleza, por ejemplo un tsunami causado por el
movimiento de placas tectónicas, el desbordamiento de un
río, deslizamientos de ladera por lluvias torrenciales, etc.
Tecnológicos
Ejemplos: derrame químico, accidente industrial o accidentes
de tránsitos (aéreo, terrestre y marítimo).
Desastres Naturales
Provocados por el Ser Humano
• Bélicos: Es cualquier destrucción o conflicto hecho por el
hombre caracterizado por las armas y la violencia.
• Antrogénicos: Son aquellos desastres que son generados
por el hombre tales como: incendios, algunos casos de
inundaciones, tecnológicos, entre otros.
Clasificación según la ONU
Naturales
• Generados por procesos dinámicos en el interior de la tierra
• Generados por procesos dinámicos en la superficie de la
tierra
• Generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos
• Generados por un origen biológico
Clasificación según la ONU
Inducidos o Tecnológicos
• Incendios
• Explosiones
• Derrames de sustancias químicas
• Contaminación ambiental
• Guerras
• Subversión
Desastres Naturales
Desastres Naturales
Desastres Naturales
Desastres Naturales
Inducidos o Tecnológicos
Importante
El éxito en la gestión de emergencia esta
directamente relacionado con el trabajo
en equipo, la calma, la prudencia y la
inteligencia al servicio de los demás.
Consecuencia de los Desastres
• Implica la perdida de capacidad operativa de una
organización, una localidad, región o País.
• Requiere que las partes implicadas renuncien a la
autonomía y libertad tradicional para producir respuestas
en conjunto y organizadas, siguiendo un comando o
estructura predefinida.
• Es necesario un acercamiento entre las organizaciones
publicas en las operaciones.
Consecuencia de los Desastres
Según la magnitud de un desastre puede ocurrir:
• Destrucción de la mayor parte de una comunidad.
• Impedimento de los servicios locales para realizar sus
deberes.
• Provoca un cese en la mayoría de las funciones de la
comunidad.
• Impide a las comunidades adyacentes el envío de ayuda.
Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
Conceptos Básicos
Ciclos de los Desastres
Antes del Desastre
Antes del Desastre
Antes del Desastre
Antes del Desastre
Durante y Después del Desastre
Identificación
de
alternativas
Durante el Desastre
Después del Desastre
Después del Desastre
Terremoto
Terremoto
Terremoto
Terremoto
Terremoto
Terremoto
Terremoto
Terremoto
D. Medición
Para medir los terremotos se utilizan los sismógrafos, los
cuales generan el registro sismográfico.
Terremoto
Terremoto
Maremoto o Tsunami
Maremoto o Tsunami
Maremoto o Tsunami
Maremoto o Tsunami
Maremoto o Tsunami
Características de los Maremotos o Tsunamis
EN ALTA MAR
• Su altura es imperceptible
• Velocidad de casi 800 km/H
• Longitud de onda 300 km
• Periodo entre 10 a 45 minutos
CERCA DE LA COSTA
• El mar suele retirarse
• Altura aproximada de 8 a 10 mt
• No se presenta una sola ola sino varias, entre 2 a 6
• Históricamente la segunda es la destructiva
Maremoto o Tsunami
Características de los Maremotos o Tsunamis
TSUNAMI DE ORIGEN LEJANO
• Se genera a distancias mayores de 1,000 km
• Puede generar destrucción al llegar a las costas
• Debido a la distancia donde se genera el tsunami (miles de
km) se permite su monitoreo
• La primera ola del Tsunami tarda en llegar a las costas entre
5 a 24 horas de producido el sismo o terremoto.
Maremoto o Tsunami
Maremoto o Tsunami
Maremoto o Tsunami
Maremoto o Tsunami
3. Programa de Prevención y
Protección
Ley 29783 - Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo
Artículo 24.- La participación en el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• El empleador asegura que los trabajadores y sus
representantes son consultados, informados y
capacitados en todos los aspectos de seguridad y salud
en el trabajo relacionados con su trabajo, incluidas las
disposiciones relativas a SITUACIONES DE EMERGENCIA.
Artículo 39. Objetivos de la Planificación del SGSST
b) La mejora continua de los procesos, la gestión del
cambio, la preparación y respuesta a SITUACIONES DE
EMERGENCIA.
d) El nivel de participación de los trabajadores y su
capacitación.
DS 005 - 2012 - TR
Artículo 33º.- Los registros obligatorios del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son:
• ………
• Registro de inspecciones internas de seguridad y salud
en el trabajo.
• Registro de Estadísticas de seguridad y salud.
• Registro de equipos de seguridad o emergencia.
• Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros de emergencia.
DS 005 - 2012 - TR
Artículo 87º.- El empleador debe adoptar y mantener las
disposiciones necesarias en materia de prevención,
preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.
Estas disposiciones deben prevenir los posibles accidentes
que pudieran producirse y los riesgos que implican para la
salud en el trabajo que derivan de los mismos. Incluye:
1. Garantizar que se ofrece la información, los medios de
comunicación interna y la coordinación necesarios a
todas las personas en situaciones de emergencia en el
lugar de trabajo.
DS 005 - 2012 - TR
2. Proporcionar información y comunicar a las
autoridades competentes, la vecindad y los servicios
de intervención en situaciones de emergencia.
3. Ofrecer servicios de primeros auxilios y asistencia
médica, de extinción de incendios y de evacuación a
todas las personas que se encuentren en el lugar de
trabajo, y
4. Ofrecer información y formación pertinentes a todos
los miembros de la organización, en todos los niveles,
incluidos ejercicios periódicos de prevención de
situaciones de emergencia, preparación y métodos de
respuesta
4. Planes de Contingencia
Que es un Plan de Contingencia
¿Por qué Implementar un Plan
de Emergencias?
Ley 28551
LEY QUE ESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE ELABORAR Y
PRESENTAR PLANES DE CONTINGENCIA
Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley tiene por objeto
establecer la obligación y procedimiento para la elaboración
y presentación de planes de contingencia, con sujeción a los
objetivos, principios y estrategias del Plan Nacional de
Prevención y Atención de Desastres.
Ley 28551
Artículo 2.- Definición Los planes de contingencia son
instrumentos de gestión que definen los objetivos,
estrategias y programas que orientan las actividades
institucionales para la prevención, la reducción de riesgos, la
atención de emergencias y la rehabilitación en casos de
desastres permitiendo disminuir o minimizar los daños,
víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de
fenómenos naturales, tecnológicos o de la producción
industrial, potencialmente dañinos.
Ley 28551
Artículo 3.- Obligación Todas las personas naturales y
jurídicas de derecho privado o público que conducen y/o
administran empresas, instalaciones, edificaciones y recintos
tienen la obligación de elaborar y presentar, para su
aprobación ante la autoridad competente, planes de
contingencia para cada una de las operaciones que
desarrolle.
Artículo 10.- Capacitación Es responsabilidad de los obligados
a los que se refiere la presente Ley, capacitar a sus
funcionarios y empleados, y realizar los simulacros
necesarios para la correcta aplicación de los procedimientos
contenidos en los Planes de Contingencia y de Prevención y
Atención de Desastres.
Ley 28551
Artículo 11.- Difusión Los obligados deben remitir un
resumen ejecutivo de su plan de contingencia a la
municipalidad provincial en cuyo ámbito realizan sus
actividades, que lo publica en un lugar visible de su sede
institucional a fin de que éste pueda ser conocido por la
población.
5. Plan de Evacuación
Evacuación
• Es la acción de desocupar ordenadamente un lugar.
• Este desplazamiento es realizado por las personas para su
protección cuando existen riesgo que hagan peligrar sus
vidas de tal modo que se trasladan a otro lugar y evitar de
este modo cualquier daño inminente.
• La evacuación rápida y oportuna es una forma de evitar
pérdidas entre las propiedades y principalmente de vidas
humanas.
• Se que requiere que sea una actividad organizada de los
que están directamente INVOLUCRADOS.
Recomendaciones para el
Proceso de Evacuación
1. Inmediatamente active o de la voz de alarma.
2. Protéjase y prepárese para la evacuación.
3. Proceda a evacuar las instalaciones siguiendo las
indicaciones de los brigadistas.
4. Agrúpese ordenadamente en los puntos de reunión.
5. Este alerta y espere las instrucciones del personal de la
brigada.
Inmediatamente Active o de
la Voz de Alarma
Conozca su sistema de alarma
y los criterios de activación, la
DECISIÓN
inicial
es
trascendental para no perder
TIEMPO importante que
podría ser la diferencia entre
la vida y la muerte.
Protéjase y Prepárese para
la Evacuación
ZONAS ESTRUCTURALES
Las zonas estructurales están comprendidas en las
columnas y vigas de la edificación y las cajas de los
ascensores y escaleras, las cuales están construidas de
concreto armado.
Protéjase y Prepárese para
la Evacuación
ZONAS NO ESTRUCTURALES
Triangulo de la Vida, en el
caso de las zonas seguras
no estructurales.
Evacuación de las
Instalaciones
1. Es la acción de desocupar ordenadamente un lugar.
2. Este desplazamiento es realizado por las personas para su
protección cuando existen riesgo que hagan peligrar sus
vidas.
3. Siga la señalización de evacuación, este siempre alerta,
camine rápido y de forma segura.
4. La velocidad de desplazamiento horizontal se estimar a
razón de un metro por segundo; y en desplazamiento
vertical (escaleras) de medio metro por segundo.
Evacuación de las
Instalaciones
5. El uso adecuado de una escalera de escape esta
condicionado por los siguientes criterios:
• Siempre sujetarse del pasamanos.
• Estar alerta a las indicaciones del Brigadista.
• No usar las rutas que estén comprometidas con humo.
Evacuación de las
Instalaciones
Evacuación de las
Instalaciones
6. Programa de Prueba y
Mejora
Pruebas y Ejercicios de
Simulacros
Ningún plan de respuesta ante emergencias incendios o
desastres es efectivo si los miembros de la organización no
cuentan con el entrenamiento y las competencias necesarias
para el desarrollo de sus funciones.
Es por este motivo que para una correcta implementación del
plan, es necesario brindar todos los recursos técnicos y
financieros para que los miembros de la organización de
emergencia reciban:
• El entrenamiento necesario.
• La aplicación de un plan de pruebas y ejercicios de
simulacro.
Pruebas y Ejercicios de
Simulacros
La empresa u organización debe evaluar los planes del
programa, procedimientos y capacidades a través de pruebas
y ejercicios de simulacros periódicos considerando:
• Evaluación de la Organización.
Donde se evalúa el cumplimiento de las
responsabilidades y roles de los miembros de la
organización, para esto se deben determinar indicadores
de cumplimento, simulaciones o juegos de roles,
participación en los comités, etc.
• Evaluación de ejercicios.
Los ejercicios de simulacro deben estar diseñados para
evaluar los planes, procedimientos y capacidades del
programa vigente.
Pruebas y Ejercicios de
Simulacros
El diseño de los ejercicios de Simulacro deben lograr el mayor
realismo posible y los siguientes aspectos:
1. Identificar las deficiencias de planeación y
procedimientos.
2. Probar o validar procedimientos o planes cambiados
recientemente.
3. Clarificar roles y responsabilidades.
4. Obtener retroalimentación y recomendaciones de los
participantes para el mejoramiento del programa.
Pruebas y Ejercicios de
Simulacros
5. Medir el mejoramiento comparándolos con los
objetivos de desempeño.
6. Mejorar la coordinación entre los equipos internos y
externos, organizaciones y entidades.
7. Validar entrenamiento y educación.
8. Incrementar la concientización y entendimiento de los
peligros y su impacto potencial sobre la entidad.
9. Identificar recursos adicionales y evaluar las
capacidades de los recursos existentes, incluidos
personal y equipo necesarios para una respuesta y
recuperación efectivas.
Preguntas
Primeros Auxilios Básicos
para Brigadistas
Agenda
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Brigadas de Primeros Auxilios
Atención de Primeros Auxilios
Bioseguridad
Hemorragias
Quemaduras
Fracturas
Convulsiones - Desmayos
OVACE Obstrucción de Vías Aéreas por Cuerpo Extraño
RCP Reanimación Cardio Pulmonar
1. Brigadas de Primeros Auxilios
Funciones y Actividades de las
Brigadas de Primeros Auxilios
Las funciones y actividades de la brigada son:
a) Contar con un listado de personal que presenten
enfermedades crónicas y tener los medicamentos
específicos para tales casos.*
b) Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso
de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario
para atender el alto riego, emergencia, siniestro o
desastre.
c) Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las
víctimas en caso de emergencia, a fin de mantenerlas con
vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la
ayuda médica especializada.
Funciones y Actividades de las
Brigadas de Primeros Auxilios
d) Entregar al lesionado debidamente estabilizado a los
cuerpos de auxilio externo
e) Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario
de los equipos que requerirán mantenimiento y de los
materiales utilizados, así como reponer estos últimos,
notificando al jefe de piso
f) Mantener actualizado , vigente y en buen estado los
maletines de abordaje / botiquines y materiales de
atención primaria que contienen
Prioridades de las Brigadas
de Emergencia
SALVAR VIDAS
SALVAMENTO DE PROPIEDADES
PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
2. Atención de Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
• Se entiende como primeros auxilios a las técnicas y
procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal ,
profesional o de personas capacitadas o con conocimiento
técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un
accidente o enfermedad repentina.
Urgencia y Emergencia
¿Que es una Urgencia
Medica?
• Por definición es cualquier condición de salud que requiera
de atención médica en el lugar más próximo y con la
disponibilidad adecuada para tratar el problema por el que
el paciente consulta.
¿Que es una Emergencia
Medica?
• Una Emergencia Médica es una enfermedad o lesión
repentina que necesita tratamiento inmediato.
• Si no se trata de forma inmediata, podría ocasionar en el
paciente problemas muy serios como la pérdida de algún
miembro distal, problemas neurológicos o incluso morir.
• En otras palabras la vida del paciente esta en riesgo.
¿Cómo Actuar?
• Cuales quiera que sea la condición y/o lesiones, del
paciente son aplicadas a una serie de normas generales o
protocolos de atención primaria.
• Siempre hay que evitar el pánico y la precipitación
Pasos a Seguir
1. Evaluación de la Escena
2. Evaluación inicial del Paciente
3. Activar a la Central de Emergencias
¡IMPORTANTE !
PRIMERO ES LA
SEGURIDAD DEL
AUXILIADOR
Signos Vitales
• Se denominan signos vitales, a las señales o reacciones que
presenta un ser humano con vida que revelan las funciones
básicas del organismo.
Signos Vitales
1. Respiración
(12 a 20) (20 a 30) (30 a 50)
2. Pulso
(60 a 100) (70 a 100) (120 a 160)
3. Temperatura 37 °C
4. Presión Arterial 110 / 70
5. Reflejo Pupilar Coordinado
3. Bioseguridad
Definición
Según la OMS (2005) es un conjunto de normas y medidas
para proteger la salud del personal, frente a riesgos
biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el
desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al
medio ambiente.
Las normas de bioseguridad tienen como finalidad evitar
que como resultado de la actividad asistencial se produzcan
accidentes.
Las normas de bioseguridad disminuyen pero no eliminan el
riesgo.
EPP
4. Hemorragias
Hemorragia
La hemorragia es la salida de la sangre fuera de su normal
continente que es el sistema cardiovascular, provocada por la
ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares.
Es una situación que provoca una pérdida de sangre, y puede
ser interna o externa.
Es producida por lo general como consecuencia de algún tipo
de herida o trauma.
Clasificación
• Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso
sanguíneo en el interior del cuerpo.
• Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por
ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel.
• Hemorragia a través de orificios naturales del cuerpo, como
la boca, la nariz , el oído, el ojo, el recto, la vagina y
la uretra .
Tipos de Hemorragia
 Hemorragia capilar: Es la más
frecuente y la menos grave pues
los capilares sanguíneos son los
vasos más abundantes y que
menos presión de sangre tienen.
La sangre fluye en sábana.
Tipos de Hemorragia
• Hemorragia venosa: El sangrado
procede de alguna vena dañada
o lesionada y la sangre sale de
forma continua pero sin fuerza.
Tipos de Hemorragia
• Hemorragia arterial: Es la más
grave si no se trata a tiempo, el
sangrado procede de alguna
arteria lesionada y la sangre sale
en forma de chorro intermitente,
es de color rojo rutilante.
Clases de Heridas
Tratamiento Primario
• La principal medida a realizar ante una hemorragia externa
es la presión directa para cohibir la hemorragia, con
posterior vendaje y desinfección de la herida.
• El empleo de torniquetes debe estar restringido a
hemorragias masivas por el riesgo de necrosis del miembro
sangrante.
Acción ante una Hemorragia
5. Quemaduras
Quemaduras Térmicas
• En medicina, una quemadura es un tipo de lesión en la piel
causada por diversos factores.
• Las quemaduras térmicas se producen por el contacto
con fuentes de altas temperaturas, como también a
temperaturas extremadamente bajas.
• También existen las quemaduras químicas, eléctricas y
radiales.
Tratamiento Primario
• El tratamiento inmediato como medida de primeros
auxilios para las quemaduras térmicas, consiste en sumergir
el área afectada en agua fría para para recuperar la
temperatura normal en la zona afectada.
Tipos de Quemaduras
Tipos de Quemaduras
Primer grado
Las quemaduras de primer grado, se limitan a la capa
superficial de la piel, la epidermis.
Se le puede llamar como eritema o también como
epidérmica.
Signos:
• Enrojecimiento
• Dolor al tacto
• La piel se hincha un poco
Tipos de Quemaduras
Tipos de Quemaduras
Segundo grado
Las quemaduras de segundo grado traspasan la primera
capa de la piel, y dañan la segunda, la dermis.
Signos:
• Fuerte enrojecimiento de la piel
• Dolor
• Ampollas (Flictenas)
• Apariencia lustrosa por el líquido que supura
• Posible pérdida de parte de la piel
• Hipersensibilidad al aire
Tipos de Quemaduras
Tipos de Quemaduras
Tercer grado
Una quemadura de tercer grado penetra todo el espesor de
la piel, y destruye el tejido.
Si se destruyen los folículos pilo sebáceos y las glándulas
sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración.
Tipos de Quemaduras
Signos:
• A menudo la lesión es indolora, porque
los nervios quedan inutilizados
• La piel se ve seca y con apariencia de cuero
• La piel puede aparecer chamuscada o con manchas
blancas, cafés o negras
• Ruptura de piel con grasa expuesta
• Edema
• Superficie seca
• Necrosis
Tipos de Quemaduras
6. Fracturas
Fracturas
• Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la
sustancia ósea, es una discontinuidad en los huesos, a
consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas
intensidades superen la elasticidad del hueso.
• El término es extensivo para todo tipo de roturas de huesos,
desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y
evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e
incluso microscópicas.
Tipos de Fracturas
Dependiendo de si el punto de fractura se comunica o no con
el exterior, se clasifican en:
• Cerrada, si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de
la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior
• Abierta o expuesta, si hay una herida que comunica el foco
de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el
paso de microorganismos patógenos provenientes de la
piel o el exterior.
Gravedad de las Fracturas
• Si la fuerza traumática es de poca intensidad, la fractura
producida puede ser poco perceptible. En este caso se suele
hablar de fisura o fractura de trazo capilar.
• En el caso de que la sección del hueso no llegue a ser total,
se denomina fractura incompleta.
• Si el rasgo de la fractura secciona el hueso, es completa,
• Si se produce un desplazamiento de alguno de los huesos se
denomina fractura con desplazamiento, la cual implica
tratamiento quirúrgico.
Síntomas de las Fracturas
Los siguientes son los signos y síntomas más habituales de
una fractura:
• Dolor (hasta shock neurogénico).
• Impotencia funcional.
• Deformación.
• Pérdida de los ejes.
• Crepito óseo.
• Movilidad anormal.
• Hemorragia (hasta shock hipovolémico)
Tratamiento Primario
• En caso de sospecha de fractura o fractura evidente la
primera respuesta a esta lesión es inmovilizar la zona
afectada para minimizar el impacto de la lesión.
• Para ello se puede utilizar cualquier objeto rígido y con la
ayuda de vendas, telas o cuerdas, sin estrangular el
miembro afectado se procede al traslado de la victima.
Tipos de Fracturas
Tipos de Fracturas
7. Convulsiones y Desmayos
Convulsiones
• La convulsión es, en medicina humana un síntoma,
transitorio caracterizado por actividad neuronal en
el cerebro que conlleva a hallazgos físicos peculiares como
la contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o
varios músculos de forma brusca y generalmente violenta,​
así como de alteraciones del estado mental del sujeto y
trastornos psíquicos tales como déjà vu o jamais vu.
• Una convulsión que persiste por varios minutos se conoce
como status epilepticus, mientras que la epilepsia es la
recurrencia de crisis convulsivas de manera crónica.
• Usualmente afecta a diversas partes del cuerpo, con lo que
recibe el nombre de ataque convulsivo.
Convulsiones
• Aproximadamente 4% de la población tendrá una
convulsión no provocada antes de la edad de los 80 años y
entre 30 y 40% de ellos (o de acuerdo con un estudio, un
50% de los pacientes) tendrá un segundo episodio
convulsivo.
• El tratamiento efectivo puede reducir a la mitad el riesgo de
aparición de una segunda convulsión.
• Los pacientes con epilepsia tienen un riesgo de muerte dos
o tres veces mayor que el esperado en una población de
similares características pero sin epilepsia.
Que Hacer….
• Mantener la calma y medir el tiempo de la convulsión.
• Evite que la persona sufra lesiones quitando los objetos
duros o filosos que estén a su alrededor.
• Con cuidado coloque a la persona en el piso y ponga la
cabeza sobre algo suave y plano.
• No introduzca ningún objeta en la boca ya que puede
causarle lesiones.
• Quítele los lentes y afloje las corbatas o cualquier objeto
que tenga alrededor del cuello que pueda dificultar la
respiración.
• No sujetar al paciente durante la crisis ya que esto le puede
provocar lesiones.
Convulsiones
Desmayos
• El desmayo es una pérdida breve del conocimiento debido a
una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. El episodio
dura menos de un par de minutos y usted se recupera de
forma rápida y completa.
• El término médico para desmayo es síncope.
• Cuando se sufre de un desmayo, no solamente pierde el
conocimiento sino que también pierde el tono muscular y el
color en la cara.
• Antes de desmayarse, también puede sentir debilidad o
náuseas. Puede tener la sensación de que la visión se está
constriñendo (visión del túnel) o que los ruidos se van
desvaneciendo en el fondo.
Desmayos
8. Obstrucción de las Vías
Aéreas por Cuerpo Extraño
OVACE
OVACE
• OVACE es el acrónimo de Obstrucción de la Vía Aérea por
un Cuerpo Extraño. Pero ¿qué significa en concreto? Es lo
que comúnmente se conoce como atragantamiento por un
objeto, un trozo de comida, etc. Ese objeto, en lugar de ir
por el esófago va por otro camino, el de la vía aérea.
• La vía aérea se obstruye y por lo tanto el aire no puede
pasar a los pulmones.
• Si no pasa el aire, tampoco pasa el oxígeno que es necesario
para todo el organismo incluido el cerebro.
• Si el cerebro está más de 4 minutos sin oxígeno, las lesiones
a nivel neuronal pueden ser muy graves, incluida la muerte.
OVACE
• Si la persona está tosiendo, la obstrucción es incompleta y
la animaremos a que tosa con más fuerza y energía para
hacer que el objeto salga por la fuerza que produce el aire
al salir. En este caso no conviene dar golpes en la espalda.
• Si la obstrucción es completa y la persona no puede
respirar, lo habitual es dar 5 palmadas en la espalda. Para
que estas palmadas sean efectivas, hay que darlas entre los
omóplatos (escápulas) con la persona inclinada hacia
delante para facilitar la salida del objeto.
• Si esta actuación no es suficiente, haremos lo que se conoce
como maniobra de Heimlich.
OVACE
9. Reanimación Cardio
Pulmonar
RCP
Reanimación Cardio
Pulmonar
• Es el conjunto de maniobras que se realizan para la
restauración precoz de la función cardíaca para preservar la
FUNCION CEREBRAL.
• Estas maniobras son realizadas por uno o dos rescatistas,
quienes realizaran compresiones e insuflaciones a la victima
hasta que esta recobre la función cardíaca.
Pasos a seguir para realizar
la RCP
1. Aseguramos la escena
Pasos a seguir para realizar
la RCP
2. Valoramos el estado de conciencia
Pasos a seguir para realizar
la RCP
3. Colocamos al paciente en posición decúbito Dorsal
Pasos a seguir para realizar
la RCP
4. Maniobra Frente – Mentón
(apertura de vías aéreas)
• Colocar víctima boca arriba
• Apoyar una mano sobre la frente
para inclinar cabeza hacia atrás
• Con yema dedos otra mano bajo
mentón, elevar mentón
Pasos a seguir para realizar
la RCP
5. Ver, Oír y Sentir VOS
• Ver movimiento del pecho
• Oír en boca ruidos
respiratorios
• Sentir el aire en la mejilla.
• Determinar si víctima
respira normalmente.
Pasos a seguir para realizar
la RCP
5. Practicamos RCP
2 rescatistas
• 30 compresiones
• 02 insuflaciones
1 rescatista
• 100 compresiones por min.
Después de 5 Ciclos, controlar
pulso - VOS
Cadena de Supervivencia
Preguntas
Combate y Lucha Contra
Incendios - Brigadas
Agenda
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Brigadas de Emergencia
La Química del Fuego
Métodos de Propagación del Fuego
Métodos de Extinción del Fuego
Productos de la Combustión
Tipos y Clasificación de Extintores
Procedimientos en caso de Incendio
1. Brigadas de Emergencia
Introducción
El control y la extinción efectiva de
un incendio, requiere conocimientos
básicos de la
naturaleza química y física del
fuego, así como de los materiales o
productos que pueden extinguirlo o
combatirlo.
Brigada de Prevención y
Combate de Incendios
Los integrantes de la brigada contra incendio deben ser
capaces de:
a) Detectar los riesgos de las situaciones de emergencia por
incendio, de acuerdo con los procedimientos establecidos
por la empresa.
b) Operar los equipos contra incendio, de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la empresa o
instrucciones del fabricante.
Brigada de Prevención y
Combate de Incendios
c) Proporcionar servicios de rescate de personas y
salvamento de bienes, de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la empresa.
d) Reconocer si los equipo y herramientas contra incendio
están en condiciones de operación.
e) El coordinador de la brigada debe contar con certificado
de competencia laboral, expedido de acuerdo a los
establecido en la Norma Técnica de Competencia Laboral
vigente.
Brigada de Prevención y
Combate de Incendios
Funciones y actividades de la Brigada
a) Intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar
que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones
como consecuencia de una amenaza de incendio
b) Vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio
c) Vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que
exista acumulación de material inflamable
Brigada de Prevención y
Combate de Incendios
d) Vigilar que el equipo contra incendio sea de fácil
localización y no se encuentre obstruido
e) Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas, reciban
el mantenimiento preventivo y correctivo de manera
permanente, para que las mismas ofrezcan seguridad
f) Conocer el uso de los equipos de extinción de fuego, de
acuerdo a cada tipo de fuego
Las funciones de la brigada cesarán, cuando arriben los
bomberos o termine el conato de incendio
Prioridades de las Brigadas
de Emergencia
SALVAR VIDAS
SALVAMENTO DE PROPIEDADES
PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
2. La Química del Fuego
Química del Fuego
• El fuego es una violenta
reacción química (oxidación)
que desprende luz y calor.
• Se da por la combinación de
un Combustible y el Oxígeno,
en proporciones adecuadas,
que al ser expuesto a la
temperatura
apropiada
originan el FUEGO.
El Triangulo de Fuego
El triángulo de fuego o triángulo de
combustión es un modelo que describe los
tres elementos necesarios para generar la
mayor parte de los fuegos:
• Un combustible
• un comburente (agente oxidante como
el oxígeno)
• energía de activación.
Cuando estos factores se combinan en la
proporción adecuada, el fuego se
desencadena.
OXÍGENO
Tetraedro del Fuego
Los cuatro elementos necesarios para que tenga continuidad
y propagación de un fuego forman el tetraedro del fuego.
Estos elementos son:
• Combustible
• Comburente
• Energía de activación
• Reacción en cadena
Ante la ausencia de cualquiera de estos elementos el fuego
se extingue.
Tetraedro del Fuego
COMBURENTE
COMBUSTIBLE
REACCIÓN EN
CADENA
ENERGIA DE
ACTIVACIÓN
Amago de Incendio
Es un fuego de pequeña proporción que es extinguido en los
primeros momentos por personal que se encuentra
capacitada en el lugar, con elementos de extinción que
cuenten antes de la llegada de bomberos.
Incendio
Es un fuego fuera de control, de magnitud no deseada.
Clases de Fuego
Clases de Fuego
Clase A
Es el que se produce en materiales
combustibles sólidos, tales como:
madera, telas, papeles, plásticos, etc.
Clases de Fuego
Clase B
Es el que se produce en líquidos y
gases combustibles e inflamables
(derivados del petróleo) tales como:
gasolina, butano, kerosene, GLP, etc.
Clases de Fuego
Clase C
Son los que se producen en equipos
energizados; aunque este tipo de
incendio sucede en materiales
sólidos o líquidos con presencia de
electricidad.
Clases de Fuego
Clase D
Es el que se produce en metales
combustibles como aluminio,
magnesio, titanio, otros y sus
aleaciones: litio, sodio, etc.
Clases de Fuego
Clase K
• Es el producido en aparatos de
cocina que involucren un medio
combustible usado para cocinar.
(aceites y
grasas animales y
vegetales)
3. Métodos de Propagación
del Fuego
Propagación del Fuego
• Al producirse el fuego se debe evitar la propagación,
procurando que se mantenga dentro de un área confinada.
• El calor se transmite de un material a otro, en 3 formas
distintas, estas son:
• Conducción
• Convección
• Radiación
Conducción
• Es la transferencia de calor por
contacto directo entre dos
cuerpos.
• En mayor o menor grado todos
los materiales son conductores
del calor.
• Los metales son los más
conductores, mientras que las
arcillas, tierras y cemento son
menos; pero la conductibilidad
siempre se produce.
Convección
• Es la transmisión del calor por un
medio circulante, ya sea gaseoso
o líquido.
• En estas sustancias, las partes
calientes tienden a subir y las
partes frías tienden a bajar.
• Es por eso que generalmente el
incendio se propaga hacia arriba.
Radiación
• Es la transmisión del calor por
medio de ondas
• Un cuerpo caliente libera ondas
de calor en línea recta, en todas
direcciones y quedan absorbidas
en los cuerpos fríos.
4. Métodos de Extinción
del Fuego
Enfriamiento
• Es necesario absorber una
pequeña parte del calor
total que el fuego está
produciendo.
• El agente más común y
práctico es el agua.
Separación
• El retirar un combustible
del
fuego
es
frecuentemente difícil y
peligroso, aunque hay
excepciones, como por
ejemplo en los tanques de
almacenamiento
de
líquidos inflamables, se
puede disponer de tal
manera que en caso de
incendio, su contenido se
pueda pasar hacia un
tanque vació que este
alejado (Trasegar).
Sofocación
• Por limitación del oxígeno,
puede lograrse sofocando
la zona prendida con un
material incombustible, por
ejemplo cubriéndola con
una
espuma
química
cubriéndola con una manta
húmeda o arrojando sobre
el fuego tierra o arena.
Inhibición
• Se aplica al capturar los
radicales libres producidos
en
la
Combustión,
mediante el uso de agentes
especiales de extinción, por
ejemplo: el polvo químico
seco.
5. Productos de la
Combustión
Productos de la Combustión
Gases y Vapores
•
•
•
•
•
•
Irritantes
Corrosivos
Inflamables
Calientes
Asfixiantes simples
Asfixiantes químicos
Productos de la Combustión
Deficiencia de oxigeno
• Los síntomas derivados de la deficiencia de oxígeno por
porcentaje se muestran en la siguiente tabla:
% de
Ox.
Síntomas
21
Ninguno – condición normal
17
Cierto deterioro en la coordinación muscular, incremento en la función
espiratoria para compensar la proporción más baja de oxígeno.
12
Mareo, dolor de cabeza, mucha fatiga
9
Pérdida de conocimiento
6
Muerte a los pocos minutos por deficiencia respiratoria y la consecuente
falla cardiaca.
Productos de la Combustión
Humo
•
•
•
•
Impide visibilidad.
Desorienta.
Genera confusión y temor.
Asfixia.
6. Tipos y Clasificación de
Extintores
El Extintor de Fuego Portátil
El extintor de fuegos es un
elemento portátil de primera
respuesta,
especialmente
diseñado para extinguir conatos
de incendios, evitando con su
utilización probables siniestros de
gran magnitud, que requerirían
equipos y elementos de mayor
envergadura.
Partes de un Extintor Portátil
Clases de Extintores
De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los
siguientes tipos:
• A base de agua
• A base de espuma
• A base de dióxido de carbono
• A base de polvos
• A base de compuestos halogenados
• A base de compuestos reemplazantes de los halógenos
A Base de Agua
• Agua, a chorro o pulverizada. Actúa por enfriamiento, dado
el calor específico del agua y el elevado calor latente de
vaporización que tiene. El agua pulverizada también puede
actuar por sofocación al impedir el contacto del
combustible con el oxigeno.
• En extintores (pulverizada), con rociadores o con bocas de
incendio (a chorro en ambos).
A Base de Agua
Extintores de agua
• El agua es un agente físico que actúa principalmente por
enfriamiento, por el gran poder de absorción de calor que
posee, y secundariamente actúa por sofocación, pues el
agua que se evapora a las elevadas temperaturas de la
combustión, expande su volumen en aproximadamente
1,671 veces, desplazando el oxígeno y los vapores de la
combustión. Son aptos para fuegos de la clase A.
A Base de Agua
• Extintores a base de agua pulverizada
• La principal diferencia como los extintores de agua
comunes, es que poseen una boquilla de descarga especial,
que produce la descarga del agua en finas gotas (niebla), y
que además poseen agua destilada. Todo esto, los hace
aptos para los fuegos de la clase C, ya que esta descarga no
conduce la electricidad. Además tienen mayor efectividad
que los extintores de agua comunes, por la vaporización de
las finas gotas sobre la superficie del combustible, que
generan una mayor absorción de calor y un efecto de
sofocación mayor (recordar que el agua al vaporizarse se
expande en aproximadamente 1,671 veces, desplazando
oxígeno). Son aptos para fuegos de la clase A y C.
A Base de Espuma
• Espuma, química o física. Actúan por enfriamiento y por
sofocación, aislando el combustible del oxígeno del aire.
• En extintores, con rociadores
A Base de Espuma
Extintores de espuma
• Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma
genera una capa continua de material acuoso que desplaza
el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidad
de detener o prevenir la combustión. Si bien hay distintos
tipos de espumas, los extintores mas usuales utilizan AFFF,
que es apta para hidrocarburos. Estos extintores son aptos
para fuegos de la clase A y fuegos de la clase B.
A Base de Dióxido de Carbono
• Nieve carbónica (CO2 enfriado por descompresión brusca).
Como los anteriores, actúa por enfriamiento y sofocación,
ya que el CO2es más denso que el aire y no es comburente.
• En extintores, con rociadores
A Base de Dióxido de Carbono
Extintores de dióxido de carbono
• Debido a que este gas esta encerrado a presión dentro del
extintor, cuando es descargado se expande abruptamente.
Como consecuencia de esto, la temperatura del agente
desciende drásticamente, hasta valores que están alrededor
de los -79°C, lo que motiva que se convierta en hielo seco,
de ahí el nombre que recibe esta descarga de "nieve
carbónica". Esta niebla al entrar en contacto con el
combustible lo enfría. También hay un efecto secundario de
sofocación por desplazamiento del oxígeno. Se lo utiliza en
fuegos de la clase B y de la clase C, por no ser conductor de
la electricidad.
A Base de Polvos
• Polvo Químico Seco, Polvo universal o polvo ABC, es un
polvo especialmente fluorizado y siliconado de fosfato de
amonio mono hidratado. Actúa como catalizador,
inhibiendo la reacción de combustión (ejercen su poder de
extinción por efecto de supresión de la reacción química).
• En extintores y con rociadores.
A Base de Polvos
Extintores de Polvo químico seco triclase ABC
• Actúan principalmente químicamente interrumpiendo la
reacción en cadena. También actúan por sofocación, pues el
fosfato monoamónico del que generalmente están
compuestos, se funde a las temperaturas de la
combustión, originando una sustancia pegajosa que se
adhiere a la superficie de los sólidos, creando una
barrera entre estos y el oxígeno. Son aptos para fuegos de
la clase A, B y C.
A Base de Polvos
Extintores a base de polvos especiales para la clase D
• Algunos metales reaccionan con violencia si se les aplica el
agente extintor equivocado. Existe una gran variedad de
formulaciones para combatir los incendios de metales
combustibles o aleaciones metálicas. No hay ningún agente
extintor universal para los metales combustibles, cada
compuesto de polvo seco es efectivo sobre ciertos metales
y aleaciones especificas. Actúan en general por sofocación,
generando al aplicarse una costra que hace las veces de
barrera entre el metal y el aire. Algunos también absorben
calor, actuando por lo tanto por enfriamiento al mismo
tiempo que por sofocación. Son solamente aptos para los
fuegos de la clase D.
A Base de Compuestos
Halogenados
• Halogenados: eran muy efectivos, pero está prohibido su
uso y fabricación porque afecta a la capa de ozono.
(Haloclean y Halotron I)
• Actuaban principalmente, al igual que el polvo químico,
interrumpiendo químicamente la reacción en cadena.
Tienen la ventaja de ser agentes limpios, es decir, no dejan
vestigios ni residuos, además de no ser conductores de la
electricidad. Eran aptos para fuegos de la clase A, B y C.
A Base de Remplazantes de
Compuestos Halogenados
Extintores para fuegos de la clase K a base de acetato de
potasio
• Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y
grasas productos de freidoras industriales, cocinas, etc. El
acetato de potasio se descarga en forma de una fina niebla,
que al entrar en contacto con la superficie del aceite o
grasa, reacciona con este produciéndose un efecto de
saponificación, que no es mas que la formación de una
espuma jabonosa que sella la superficie separándola del
aire. También esta niebla tiene un efecto refrigerante del
aceite o grasa, pues parte de estas finas gotas se vaporizan
haciendo que descienda la temperatura del aceite o grasa.
7. Procedimiento en Caso
de Incendio
Pasos para Manipular un
Extintor
1. RETIRE
• El extintor por la manija de
acarreo y déjelo en el piso,
retire el pasador o seguro.
Pasos para Manipular un
Extintor
2. PRUEBE EL EQUIPO
• Realice una pequeña descarga
de prueba verificando así la
óptima funcionabilidad del
equipo.
Pasos para Manipular un
Extintor
• 3. APRIETE
• Ya en el lugar del fuego
aplique el agente (accionando
el disparador) hacia la base
del fuego en forma de
barrido.
Pasos para Manipular un
Extintor
4. BARRA
• O repase de lado a lado a la
base del fuego hasta que se
extinga. Esté atento a
cualquier re ignición.
Recomendaciones Finales…
No combata el incendio si...
1. No tiene el extintor
adecuado.
2. No está seguro de cómo
usar el extintor.
3. El fuego o el humo se
propaga bloqueando su
vía de escape.
4. El calor radiante es
insoportable.
Combata el incendio si...
1. Existen personas en
peligro.
2. El incendio es pequeño y
está confinado en su área
de origen: papeleras,
motores, muebles, etc.
3. Puede actuar con
seguridad y salir
rápidamente.
Preguntas
Descargar