Subido por ferk211

DESAFIOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA

Anuncio
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/237798499
DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Article
CITATIONS
READS
13
19,158
1 author:
Gloria Pérez Serrano
National Distance Education University
130 PUBLICATIONS 311 CITATIONS
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Gloria Pérez Serrano on 24 October 2014.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Gloria Pérez Serrano
Catedrática de Pedagogía Social
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Chile, noviembre, 2007
0.- INTRODUCCIÓN.
1.- INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PERSPECTIVAS
1.1.- Qué se entiende por investigación cualitativa.
1.2.- Perspectivas: E.M.T.
1.2.1.- Perspectiva epistemológica
1.2.2.- Perspectiva metodológica. Investag. multimétodo
1.2.3.- Perspectiva técnica
2.- APLICACIONES A LA EDUCACIÓN
2.1.- Clarificación conceptual: R.I.C.
2.2.- Investigación aplicada como instrumento de innovación.
3.-
RETOS
Y
NUEVOS
ENFOQUES
EN
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA.
4.- BIBLIOGRAFÍA
1
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia, el ser humano se ha preocupado por conocerse así
mismo e indagar en la realidad en la que vive, con el fin de desvelar sus
secretos.
Los métodos y las técnicas empleados en un primer momento, han sido
muy rudimentarias. Sin embargo, la inquietud por conocerse a sí mismo y
conocer el contexto en el que vive, ha propiciado su desarrollo. No en vano, se
ha definido a la ciencia como el gran esfuerzo de la Humanidad por
comprenderse a sí misma (T.H.Leahey, 1998,32).
La evolución científica y humana precisa de sujetos con una buena
formación teórica y un conocimiento del manejo de los métodos y técnicas de
investigación. De ahí que a un investigador se le pida que desarrolle actitudes,
tales como:
▪
Curiosidad insaciable.
▪
Actitud admirativa.
▪
Actitud de exigencia y vigilancia a lo largo del proceso de búsqueda.
▪
Actitud de orden, rigor y sistematización.
▪
Actitud de servicio.
▪
………………………..
Ningún investigador puede afirmar que su búsqueda ha terminado, puesto
que no existen límites, dado que lo que se va descubriendo son verdades
parciales. De ahí que la actitud científica genere un estilo de vida que se mueve
en una tensión dialéctica entre ruptura y fidelidad: ruptura con lo que se
considera que no sirve y fidelidad con lo que se ha ido descubriendo.
2
La finalidad de este trabajo se dirige a presentar los desafíos de la
investigación cualitativa, así como las posibilidades de su aplicación en el ámbito
de la educación, para lograr el cambio, la mejora y la transformación que se
pretende.
1.- Investigación cualitativa. Perspectivas.
Toda investigación científica, como actividad sistemática y planificada,
trabaja con arreglo a modelos conceptuales o paradigmas, buscando las
evidencias
en
los
datos
de
observación,
para
respecto
la
aceptarlos,
rechazarlos
o
modificarlos.
El
pensamiento
actual,
a
tradición,
defiende
posturas
epistemológicas más abiertas y plurales, dado que el conocimiento científico no
se construye desde una perspectiva única. Vamos a intentar profundizar en la
investigación cualitativa y su significado.
1.1.- ¿Qué se entiende por investigación cualitativa?
Acercarse a esta comprensión no es una tarea fácil. No obstante WatsonGegeo (1988) indica que, la investigación cualitativa consiste en descripciones
detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos,
que son observables. Además, incorpora lo que los participantes dicen, sus
experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones, tal y como son
expresadas por ellos mismos.
La
investigación
cualitativa
se
considera
como
un
proceso
activo,
sistemático y riguroso de indagación dirigida, en el cual, se toman decisiones
sobre lo investigable, en tanto se está en el campo objeto de estudio.
3
Podemos afirmar que los principios que caracterizan el paradigma
cualitativo son:
●
Empleo de los métodos cualitativos.
●
Visión fenomenológica y comprensiva (“verstehen”).
●
Perspectiva holística
●
Observación natural
●
Explora, describe e interpreta la realidad, de modo inductivo.
●
Tiene en cuenta la subjetividad-intersubjetividad
●
Próximo a los datos. Perspectiva “emic” (desde dentro)
●
Orientado al proceso: datos reales, ricos y profundos.
●
No generalizable
●
Realidad dinámica
●
………………………….
Este paradigma da lugar a un nuevo estilo de investigación más cercano a
la vida y las situaciones de los sujetos. Investigar de manera cualitativa es
operar con símbolos lingüísticos con el fin de reducir la distancia entre teoría y
datos, entre contexto y acción.
1.2.- Perspectivas: E.M.T.
Creemos conveniente focalizar este trabajo en torno a tres perspectivas.
Las hemos denominado con la sigla EMT: epistemológica, metodológica y técnica.
1.2.1.- Perspectiva epistemológica
Muchos autores proponen una vuelta a la epistemología, a estudiar las
cuestiones básicas referentes al criterio de verdad, certeza y lógica de
justificación del conocimiento, cuestiones que hoy tiene planteada la Filosofía de
la Ciencia.
4
Conviene recordar la noción weberiana del “Verstehen” (la comprensión
interpretativa de la acción social). La obra Verstehen Soziologíe, de Weber,
(1943) es la piedra angular en el entendimiento del signo y significado profundo
de los comportamientos. En EEUU., otra noción clave, es la de Cooley (1928),
“introspección simpatética”, recogida en su obra The Life Study Method as
Applied on Rural Social Research. Estas dos perspectivas, la de Weber y Cooley,
las recoge la investigación cualitativa.
La investigación cualitativa subraya el procedimiento hermenéutico y la
comprensión de los procesos desde un enfoque naturalista, frente a lo
cuantitativo. Le interesa el caso particular, el grupo, y el fenómeno en la realidad
en la que se enmarcan. La investigación cualitativa nos ayuda a situarnos en el
contexto en el que ocurre el acontecimiento y nos permite registrar las
situaciones, marcos de referencia, y aquellos eventos sin desgajarlos de la
realidad en la que tienen lugar.
Esta investigación de carácter fenomenológico trata de entender la realidad
social como la perciben las personas. Se interesa por la comprensión personal,
los motivos, valores y circunstancias que subyacen en las acciones humanas. Es
flexible y capaz de adaptarse a cada realidad concreta. Se caracteriza por tres
aspectos:
1. Un interés importante por la exploración de percepciones y actitudes y
por la comprensión del significado profundo de los acontecimientos.
2. Una confianza en ciertas técnicas de recogida de datos: entrevistas
abiertas y semi-estructuradas, observación participante y no participante
y el uso de métodos adecuados.
3. Predilección por la teoría de campo, en vez del análisis y la codificación
de datos, y por el reconocimiento de temas troncales, la generación de
hipótesis y el establecimiento de tipologías y clasificaciones.
La investigación cualitativa aplicada a la educación se orienta hacia la
resolución de problemas prácticos. Como cualquier otra investigación está
5
interesada en: indagar, cuestionar y resolver problemas. Difiere de otro tipo de
investigación en el sentido de que los problemas prácticos precisan la búsqueda
de soluciones. El fin que persigue no se dirige principalmente a la búsqueda de
conocimiento, aunque no renuncie al mismo, sino que se orienta a la
transformación radical de esa realidad y a la mejora de la calidad de vida.
1.2.1.1.- Polémica sobre los paradigmas
La polémica de los paradigmas cuantitativo y cualitativo, ha generado ríos
de tinta. No pretendemos alimentar el debate sino intentar clarificar los puntos
neurálgicos desde la perspectiva de la investigación cualitativa.
Frente al monopolio científico de la investigación cuantitativa y sus
métodos, que sustentan una visión positivista de la realidad, surge como
alternativa la cuestión cualitativa que utiliza unos métodos diferentes basados en
un enfoque naturalista.
Se constata el uso creciente de la investigación cualitativa en Ciencias
Sociales y Humanas, tan dispares como la sociología, pedagogía, psicología,
psiquiatría, historia, antropología, etnografía, etc.
El éxito de la investigación cualitativa puede deberse a múltiples razones,
dado que la investigación cuantitativa desde la perspectiva de las Ciencias
Sociales y Humanas, sufre un descrédito cada mayor por diversos motivos:
●
La investigación cuantitativa, con larga tradición, no ha sabido dar
respuesta al conocimiento y a los problemas cercanos a la vida del
sujeto.
●
Es pobre la validez predictiva para formular hipótesis futuras.
●
No se puede reducir el comportamiento humano a variables e
indicadores meramente cuantitativos. Valores y motivos están
implícitos en la conducta de las personas y los fenómenos.
6
●
La construcción de modelos estadísticos, cada vez más sofisticados,
no logran explicar adecuadamente la realidad.
●
Considera
la
estadística
como
algo
neutral,
si
bien,
está
contaminada de presupuestos teóricos ocultos.
●
En contraste con lo anterior, la investigación cualitativa se acerca
más a la realidad de manera visible, próxima y cercana a las
situaciones de los sujetos, lo que le permite conocerla con más
precisión.
Teniendo en cuenta los rasgos que definen más específicamente a los dos
modelos de investigación, señalamos algunos tópicos sobre los que se ha
centrado la polémica de los dos paradigmas.
A)
Modelo cuantitativo
El modelo racionalista-cuantitativo, positivista y científico-tecnológico
se caracteriza por su naturaleza cuantitativa, con el fin de asegurar la
objetividad y el rigor. Busca un conocimiento sistemático, comprobable y
comparable, medible y replicable. Busca la causa de los fenómenos con el
fin de generalizar los procesos observados. Rechaza el conocimiento
ideográfico, sólo tiene cabida lo objetivo (medible).
Su preocupación fundamental es la búsqueda de la eficacia e
incrementar el corpus de conocimiento. La teoría se configura para
intervenir en la praxis, desde las predicciones. Esta teoría, desde la
perspectiva cuantitativa, no se ocupa de las finalidades de una acción
social, ya que éstas llevan implícitos juicios de valor, no considerados
científicos.
Su metodología sigue el modelo hipotético-deductivo, para lo cual
utiliza los métodos cuantitativos y estadísticos. Sólo puede ser objeto de
estudio lo observable, medible y cuantificable. Parte de una muestra
representativa para generalizar los resultados. Las actuaciones de las
7
personas aparecen regidas por leyes funcionales invariables, lejos del
control del agente individual
A) Modelo cualitativo
Este modelo se denomina como paradigma hermenéutico, interpretativosimbólico o fenomenológico. La tradición investigadora, ha permitido tomar
conciencia de que la práctica educativa posee una lógica muy distinta a la
racionalista. Las características más importantes de este paradigma son:
La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis.
El objeto de investigación es la construcción de teorías prácticas. Busca la
comprensión de la realidad. La filosofía subyacente es la fenomenología,
que trata de aprehender los fenómenos prestando atención a lo específico
y esencial de los mismos, porque su modo de conocimiento es ideográfico.
Sitúa los hechos en el lugar que suceden y presta atención a los
escenarios. Esta modalidad de investigación tiene en cuenta tanto la
perspectiva objetiva como la subjetiva.
La preocupación fundamental de este tipo de investigación se
orienta
a
la
resolución
de
problemas,
sin
renunciar
a
la
construcción del conocimiento.
El investigador cualitativo percibe el escenario desde una perspectiva
holística, sin reducirlo a variables. Realiza su trabajo a través de análisis
interpretativos, históricos,
etnográficos, fenomenológicos, etc., y siguen
un diseño de investigación flexible. Buscan el conocimiento de las
situaciones con el fin de cambiar las circunstancias adversas de quien las
vive, sin pretender generalizar los resultados más allá de los hechos
estudiados.
Su metodología sigue el modelo inductivo. Se propone alcanzar metas
específicas, utilizando para ello técnicas y lenguajes específicos y conseguir
así los objetivos propuestos. Cuando reducimos las palabras y los actos de
la gente a ecuaciones estadísticas, perdemos de vista el aspecto humano
8
de la vida social. Parte de los hechos, no de muestras representativos. No
busca la generalización, ni la extrapolación de los resultados, más allá del
contexto en el que se realiza la investigación. El investigador cualitativos
pone énfasis en la validez de su investigación. Los métodos cualitativos
nos mantienen próximos a las situaciones humanas.
Teniendo en cuenta lo dicho hasta el momento podemos advertir que se ha
realizado un gran avance en el pluralismo metodológico en la investigación,
aunque algunos tengan interés en mantener el debate. Se defiende cada vez más
el principio de la complementariedad y la diferencia, frente a la oposición y la
disyuntiva.
1.2.1.2.- Integración y complementariedad
Los dos paradigmas se basan en una visión del mundo diferente y
complementaria; los dos, por tanto, son necesarios para obtener una percepción
más clara y completa de la realidad. No existe razón para que los investigadores
se limiten a uno de los paradigmas cuando pueden obtener lo mejor de ambos.
Numerosos autores se muestran favorables a la utilización de los métodos
de la manera complementaria que el investigador considere pertinente. En este
sentido, Cook y Reichardt, (1986, 43) señalan algunas ventajas de su utilización
conjunta:
-
Objetivos múltiples.
-
Vigorización mutua de los tipos de métodos.
-
Triangulación.
Se percibe cada vez con más claridad cómo la separación y dicotomía
empobrece la investigación. "Limita seriamente las posibilidades de la ciencia al
alcanzar descripciones o cuantificaciones, comprensiones o explicaciones, criticas
o legitimaciones válidas, precisas y fiables de la realidad social". (Bericat, 1998,
9
48). Lo importante no es acentuar las diferencias sino identificar los nexos de
unión y la búsqueda de la complementariedad. El investigador debe ser capaz de
entresacar de cada enfoque aquello que más le convenga en orden a una mejor
resolución del problema objeto de estudio.
La defensa de la complementariedad metodológica la proclama Jaeger
(1988) en su obra, en la que destaca las aportaciones de Shulman, Scriven y
Stake. Defiende el papel de la complementariedad frente a los enfrentamientos,
pues la complejidad de los hechos o fenómenos educativos, exige la presencia de
visiones distintas pero concurrentes, lo que ofrecerá una riqueza de matices que
se pueden escapar a cada una de ellas de forma aislada.
Cada vez son más los investigadores que defienden un pluralismo
metodológico de carácter integrador. Se diría que ha llegado el momento en que
la investigación orientada a la mejora y a la transformación social no debe
deshacerse de ninguno de los paradigmas dominantes, sino por el contrario,
ampliar el alcance de teorías y enfoques metodológicos.
La unidad de la investigación educativa la defienden, entre otros, autores
tan prestigiosos como Keeves, Husen, Bartolomé. Al referirse a la investigación
cualitativa (Bartolomé, 1992, 15) subraya la finalidad de la investigación como
elemento clave a tener en cuenta al indicar que “la investigación cualitativa ha
alcanzado en esta década un reconocimiento explícito como vía, no única desde
luego, para acceder al conocimiento científico pero no se vislumbra, al menos por
ahora, la existencia de un solo paradigma, ni siquiera circunscribiéndonos a la
metodología cualitativa: más bien reconocemos un pluralismo de enfoques que
son consecuencia, no tanto de las estrategias utilizadas para acercarse a la
realidad (que son muy similares) ni de la concepción objeto de estudio (la
realidad aparece como construida y tiende a abordarse desde una perspectiva
holística) sino de la finalidad de la investigación (comprender, construir unas
teorías, establecer relaciones consistentes; transformar la práctica...)”.
10
1.2.2.- Perspectiva metodológica. Investigación multimétodo.
La complementación e integración paradigmática y metodológica a la que
acabamos de hacer alusión es cada vez más habitual en la investigación en
Ciencias Sociales y Humanas.
Esta tendencia ha ido perfilando un estilo de investigación en el que se
integran distintos métodos en un mismo diseño. Nos referimos, por ello, a la
investigación multimétodo.
El investigador cualitativo utiliza conscientemente las herramientas de su
trabajo metodológico, desplegando cualquier estrategia, método o material
empírico, que tenga a su alcance. Desde este punto de vista, la combinación de
múltiples métodos, materiales empíricos, perspectivas, e incluso observadores,
focalizados en un estudio singular, debe entenderse como una estrategia que
agrega rigor, amplitud y profundidad al trabajo del investigador (Denzin y Lincoln
1994).
Tres son las razones que básicamente pueden llevarnos a la integración de
distintos métodos en un mismo diseño de investigación:
1.
Contar con dos imágenes distintas de una misma realidad o fenómeno
social objeto de estudio.
2.
Compensar las limitaciones de un método con las fortalezas de otro.
3.
Reforzar la validez de unos resultados.
Estas razones se hallan en la base de las tres estrategias de integración a
las que Bericat (1998: 111) denomina estrategias de complementación, de
combinación y triangulación, respectivamente. Las describimos brevemente:
●
Complementación: La finalidad de esta estrategia es llevar a cabo una
investigación con dos estructuras metodológicas distintas, para conseguir como
resultado último un informe síntesis-interpretativo de los resultados procedentes
de cada método.
11
●
Combinación: Se busca una adecuada combinación metodológica. Se trata de
integrar un método (sea cuantitativo o cualitativo) en el otro método, con el
objeto de fortalecer la validez de este último, compensando sus limitaciones. Las
fortalezas de un método son utilizadas para compensar las debilidades del otro.
●
Triangulación: Con esta modalidad de integración se pretende
reforzar la validez de los resultados. Es especialmente útil cuando lo
que buscamos son resultados convergentes y válidos. “Cuanto más
diferentes sean los métodos que muestran idénticos resultados mayor
será la evidencia de su veracidad; y viceversa” (Bericat, 1998).
No queremos pasar por alto los problemas de legitimidad científica que
plantea la investigación multimétodo. Son muchos los autores que participan en
este debate y sostienen la tesis de que las posibilidades de integración sólo
pueden ser resueltas en el plano metodológico, siempre y cuando la estructura
resultante sea en sí misma coherente.
La variedad de diseños multimétodo que se llevan a cabo en la práctica de
la investigación social es muy amplia siendo el ámbito de
la Investigación
Evaluativa donde está bastante extendido el uso conjunto de las orientaciones
cualitativa y cuantitativa.
Al diseñar una investigación de estas características hemos de tener en
cuenta que nos referimos al “estilo multimétodo”, es decir, que la integración
debe aplicarse a la formulación de los problemas de investigación, a los
objetivos, y a la recogida, análisis e interpretación de los datos,...
Para realizar un buen trabajo de investigación multimétodo además de
resolver los habituales problemas que afectan a cualquier proceso investigador,
es necesario hacer frente a otros
problemas, que se convierten en desafíos y
aparecen asociados a este tipo de investigación.
El primero, hace referencia al perfil formativo de los investigadores. Iniciar
un estudio de este tipo exige dominar, o al menos, estar familiarizado con la
aplicación de ambos tipos de orientaciones metodológicas.
12
El segundo problema de la práctica de la investigación multimétodo es la
dimensión temporal. Los tempos en cada tipo de investigación y en cada una de
sus fases son diferentes. El resultado de integrar una investigación realizada por
encuesta, con otra, de naturaleza etnográfica, puede ser incoherente, debido a
que la rapidez de la primera se enfrenta con la lentitud de la segunda.
Así pues, este es un aspecto a valorar al diseñar una investigación
multimétodo. No obstante, el tiempo de ejecución de una investigación
multimétodo será siempre mayor que el que requiere una investigación basada
en una sola orientación metodológica.
Podemos referirnos a un tercer problema, el que hace alusión al
incremento económico que conlleva la realización de un estudio multimétodo.
Los procedimientos de triangulación metodológica y el empleo simultáneo
de diseños de investigación basados en la complementación de la información
aportada, tanto por los datos cualitativos como por los cuantitativos, comienza a
ser una práctica cada vez más usual, que le aporta a la investigación social y
educativa potencialidad y riqueza explicativa.
1.2.3.- Perspectiva técnica. Creación de equipos interdisciplinares.
La perspectiva técnica hace referencia a la diversidad de instrumentos y
técnicas que se utilizan para llevar a cabo una investigación. La mayoría de los
autores están de acuerdo en que es conveniente utilizar recursos múltiples
(humanos y materiales) en orden a lograr los objetivos de la investigación.
Todos los recursos desempeñan un papel importante. Es obvio que los
recursos humanos son imprescindibles. Esta es la razón por la que centramos
nuestra atención en los “equipos interdisciplinares”.
13
La investigación reclama cada vez con más urgencia estos equipos. Son
una pieza clave en la conjunción de sus aportaciones porque facilitan un diseño
más completo del tema, objeto de estudio, desde la metodología de análisis a la
interpretación de los datos.
La investigación en temas referentes a las Ciencias Sociales y Humanas
requiere de equipos interdisciplinares debido a su complejidad. Es necesario
estudiar el problema desde diferentes perspectivas con objeto de aportar
enfoques y orientaciones plurales.
2.- Aplicaciones a la Educación
Uno de los objetivos de este trabajo consiste en poner de relieve, la
vinculación que puede existir entre la investigación y la innovación, la mejora y el
cambio en educación. En este sentido cobra especial relevancia la investigación
aplicada
en
sus
variadas
expresiones;
investigación-acción,
investigación
evaluativa, participativa, etnográfica, colaborativa, etc.
Debido a la utilización de diversos términos en relación con el tema que
nos ocupa, creemos conveniente iniciarlo con una reflexión que nos ayude a una
mayor precisión en el uso de los mismos.
2.1.- Clarificación terminológica: RIC (renovación, innovación y
cambio).
Después de consultar diversos autores hemos de confesar que no todos
están de acuerdo en la forma de entender estos conceptos, ni en sus
posibilidades para generar el cambio en la educación. Existe un pluralismo
conceptual según predomine una visión tecnológica, política, cultural, simbólica,
etc.
14
Renovación. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua,
significa:
●
Hacer algo nuevo.
●
Implica transformar, hacer aparecer algo bajo un aspecto nuevo,
transformándolo.
●
Tiene como objetivo lograr la reforma de un sistema, con intención
de mejorarlo.
El término de renovación resulta muy adecuado para designar un cambio a
gran escala emprendido necesariamente por iniciativa de las autoridades en el
mundo de la educación.
Para que se produzca una renovación a gran escala es preciso crear un
clima, despertar el interés del público, propiciar una expectativa favorable, y
preparar personas con carisma que tiendan a presentar esa renovación, esa
reforma, como necesaria.
Innovación.
Igualmente
recogemos
del
Diccionario
los
siguientes
significados:
●
mudar o alterar algo introduciendo novedades.
●
Se suele utilizar para referir los intentos puntuales de mejora o
modificación de determinados aspectos de un proceso educativo.
En el lenguaje corriente el término “innovar” resulta sinónimo de renovar,
regenerar o cambiar. La innovación en educación implica introducir cambios y
mejoras a escala reducida. Como notas básicas, para identificar la innovación, es
preciso tener en cuenta que el proceso sea evaluable, deliberado y constante.
Cambio. Significa, dejar una cosa o situación para tomar otra.
El cambio educativo conforma una amplia categoría que engloba en su
seno conceptos tales como: renovación, reforma, innovación, mejora.
15
El Diccionario de Ciencias de la Educación establece una estrecha conexión
entre investigación e innovación; es más, indica que la innovación se produce
mediante la investigación.
Innovar, desde una perspectiva educativa, implica ejercer una acción
permanente mediante la investigación, para buscar nuevas soluciones a los
problemas planteados en el ámbito educativo.
La innovación educativa lleva anejos dos problemas fundamentales:
1. Creación de teorías, modelos, métodos y técnicas, cada vez más
rigurosos y valiosos.
2. Aplicación de lo anterior al proceso educativo.
Muchas veces la investigación educativa tiene como objetivo provocar
estrategias de innovación. En este sentido podríamos afirmar que la investigación
es en sí misma innovadora. Se lleva a cabo para sugerir, promover, introducir o
generar cambios.
Llegados a este punto, conviene precisar que no tratamos de identificar
“investigación” con “innovación”. Existen innovaciones que no son fruto de la
investigación, como las ideas nuevas basadas en intuiciones jamás probadas. Y
hay investigación sin innovación, estudios académicos que carecen de impacto y
sólo son conocidos por otros investigadores.
2.2.- Investigación aplicada como instrumento de innovación.
La investigación desde la práctica aspira a incrementar la capacidad para la
resolución de problemas. Intenta partir desde la óptica de quien vive el problema
e implicarlo en la búsqueda de la mejor solución. Aspira a la comprensión global
16
de las situaciones y a generar actitudes de renovación, innovación y cambio en la
educación.
La importancia que ha alcanzado este tipo de investigación no se debe a
los resultados espectaculares obtenidos, ni a los problemas que ha contribuido a
solventar, que son muchos, sino porque ha sabido partir desde la perspectiva de
quien vive el problema, vinculando de este modo la teoría a la práctica.
Constituye por ello, una de las puntas de lanza para crear un clima propicio a la
innovación.
Teniendo en cuenta este enfoque, el mejor estímulo para lograr la
implicación de los profesionales es la participación. Este hecho desencadenará el
potencial y la riqueza que tienen aquellos en ideas, experiencias, iniciativas,
propuestas, y creaciones.
La innovación implica siempre un proceso de mejora, de búsqueda, de
lucha frente a lo rutinario, lo mecánico y usual. Es una apuesta por lo deseable,
por las ideas creadoras, y por el desarrollo de una mente crítica.
Para llevar a cabo una experiencia innovadora en educación es preciso
estimular iniciativas, crear una atmósfera propicia en la que todos se sientan
estimulados a indagar, descubrir, reflexionar y fomentar el cambio.
3.- Retos y nuevos enfoques en Investigación Cualitativa.
Los desafíos que la sociedad actual plantea a la investigación, exigen
descubrir otras dimensiones, que nos permitan acceder a la búsqueda del
conocimiento desde nuevos planteamientos, diseños, metodologías, etc.
17
Los equipos interdisciplinares que orientan sus esfuerzos a la investigación
merecen un gran reconocimiento social, pues dedican lo más valioso de sí
mismos, “tiempo” y “esfuerzo”, a intentar dar respuesta a determinados
problemas sociales.
Si tenemos en cuenta que la educación es ante todo intervención, la
actividad investigadora a este respecto debe adoptar una metodología basada en
la resolución de problemas. Este hecho implica, una teoría explicativa de la
naturaleza del problema. Conduce a comprender los pasos para buscar la mejor
solución, y entender, en consecuencia, cómo la investigación puede influir en el
proceso.
La investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales en general y de la
Educación en particular, viene afectada por una serie de circunstancias que
repercuten en su imagen, y que se convierten en retos y nuevos enfoques.
Además de los señalados a lo largo del trabajo nos atrevemos a concretar en
unas notas los siguientes:
I. Si no queremos dicotomizar teoría y práctica, investigación y
práctica,
tenemos
que
plantearnos
con
rigor
y
precisión
los
problemas del hacer, los modos de “ir a la acción”.
●
Sea el primer requisito, explicitar los principios y valores que inspiran
y guían la acción.
●
Prestar atención a los “códigos de civilización”.
●
La realidad se muestra de forma poliédrica.
●
Toda situación encierra contradicciones.
●
Situar los fenómenos en su contexto espacio-temporal.
II. Cómo
estudiar
consciencia.
la
Aplicar
realidad.
lo
Necesitamos
descubierto,
no
de
una
ciencia
manera
con
ciega
y
caprichosa, de acuerdo a los intereses políticos y económicos, sino
teniendo en cuenta las necesidades de las personas a las que se
dirige.
18
●
La excesiva politización en el campo de trabajo
•
La división de la comunidad científica y la propia rivalidad entre los
profesionales de la investigación.
•
Repercusión de la investigación en la innovación educativa.
•
Conectar la investigación con la realidad aplicada a los contextos
educativos.
•
La inversión económica en educación.
La imagen presentada anteriormente debe incentivar a los profesionales a
abrir nuevos campos conceptuales, así como rutas metodológicas adecuadas con
capacidad de dar respuesta a los problemas planteados y aportar soluciones de
interés social y educativo.
La investigación en educación está llamada a ir elaborando principios y
procedimientos metodológicos que faciliten a los profesionales elementos que
contribuyan a liberarles de la rutina de hacer siempre lo mismo y del mismo
modo. El profesional de la acción necesita que sus interpretaciones y juicios se
rijan cada vez más por las normas de racionalidad que conducen al proceso
científico. Es necesario desarrollar la capacidad de cuestionar lo que hacemos,
para no caer en la rutina y abandonar la actitud acientífica, intentando
contemplar la acción socioeducativa, sin minusvalorar la fundamentación teórica
vigente, sino perfeccionándola.
En este trabajo hemos intentado mostraralgunos desafíos y horizontes,
poner de relieve algunas luces y sombras que tiene planteadas la investigación
en el ámbito educativo. Estamos seguros de que las luces serán cada vez más
luminosas, dado que lo más valioso con lo que cuenta este sector son los
recursos humanos. Se trata de personas comprometidas con su trabajo, con gran
inquietud por la búsqueda de la verdad, e inquietud por transmitirla en el servicio
que prestan a la sociedad.
19
En este sentido las sombras se irán disipando poco a poco y la luz brillará
con nuevo resplandor e iluminará caminos a la investigación educativa, aún
insospechados en el alborear del milenio recién iniciado.
4.- Bibliografía
▪
ANGUERA, T. (1986). “La investigación cualitativa”. Educar, 10, 23-50
▪
BARTOLOMÉ,
M.
(1992).
"Investigación
cualitativa
en
educación:
¿Comprender o transformar?".Revista de Investigación
Educativa, nº 20, 7-36
▪
BERICAT, E., (1998).
La integración de los métodos cuantitativos y cualitativos.
Barcelona: Ariel.
▪
CARR, W., (1996). Una teoría para la educación. Hacia una investigación
educativa crítica. Madrid: Morata.
▪
CASANOVA, U. Y BERLINER, D., (1997). "La investigación educativa en
Estados Unidos: el último cuarto de siglo". Revista de
Educación, nº 312, 43-80
▪
COOK, T.D. y REICHARDT, CH.S., (1986).
Métodos cualitativos y
cuantitativos en investigación educativa.
▪
Madrid: Morata
COOLEY, C.H., (1928) “The Life Study Method as applied on Rural Social
Research”.
Publications
of
the
American
Sociological
DENDALUZE, I., (1998). "Algunos retos metodológicos"
Revista de
Society, Vol. 23.
▪
Investigación Educativa. Vol 16, nº1, 7-26.
▪
DENZIN, N.K. y LINCOLN, Y.S. (eds). Handbook of qualitative research.
Thousand Oaks, CA: Sage.
▪
DE MIGUEL, M., (1988). "Paradigmas de la investigación educativa
española", en Dendaluze I: Aspectos metodológicos de la
investigación educativa. Madrid: Narcea 60-82
20
▪
EINSTEIN, A. (1950). La responsabilidad moral del científico. Mensaje al
43º Congreso de la Sociedad Italiana para el Progreso de
la Ciencia.
▪
HABERMAS, J., (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid. Tecnos
▪
HARRISON, W., (1994). “The Inevitability of Integrated Methods”, en
Sherman, E. y Reid, W. Qualitative Research in Social
Work. New York: Columbia University Press.
▪
JAEGER, R.M. (ed.), (1988). Complementary methods for research in
education. Washington, DC: AERA (American Educational
Research Association).
▪
LEAHEY, T.H. (1998). Historia de la Psicología. 4ª Edic. Madrid. Prentice
Hall Iberia.
▪
PEREZ SERRANO, G. (2007). Modelos de Investigación cualitativa en
Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones
prácticas. Madrid. Narcea.
▪
PEREZ
SERRANO,
G.
(2004).
Investigación
cualitativa.
Retos
e
Interrogantes. 2 vol. Madrid. La Muralla.
▪
PEREZ SERRANO, G., (1990). Investigación-Acción. Aplicaciones al
campo social y educativo. Madrid. Dykinson.
▪
RUIZ DE OLABUENASA, J. I. (1999). Metodología de la investigación
cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
▪
WATSON-GEGEO, K.A, (1988), "Ethnography in ESL: Defining the
essentials", TESOL Quaterly, 22,4, 575-592
21
View publication stats
Descargar