ESTUDIO DE LA CUENCA DEL RÍO SENDAMAL LA PROVINCIA DE CELENDIN La provincia de Celendín se encuentra ubicada en la parte central y oriental del departamento de Cajamarca. Esta provincia, se encuentra situada sobre la vertiente oriental del ramal occidental de la Cordillera de los Andes, y se extiende por el oriente hasta las mismas playas del Río Marañón y por el oeste hasta la cima del famoso cerro Cumulca. Esta provincia está comprendida entre los 60 30’ y 60 56’ de latitud austral y entre los 800 48’ y 800 17’de longitud occidental. Tiene una extensión territorial de 2,640 Km 2. Fue creada por Ley el 30 de setiembre de 1862 y cuenta en la actualidad con 12 distritos (cuadro N° 1). La distancia de la capital Celendín a Cajamarca es de 110 Km por carretera, la misma que sigue hacia el este y cruza el rio Marañón en el puente de Balsas para seguir hasta Chachapoyas (noreste) y Bolivar (sureste). El distrito de Celendín es la capital de la provincia, con una altitud de 2,625 msnm, se sitúa en un valle o campiña de singular belleza, con suelos húmedos y productivos. Se ubica en la parte central oriental de la provincia de Celendín y tiene una superficie de 409 Km2 . Cuadro 1: Los distritos de la provincia de Celendín (1993) ( Fuente: * INEI 1994 B I ** INEI, 1996B) Distrito Población total 1993* abs Celendín Cortegana Chumuch Huasmín Jorge Chávez José Gálvez La Libertad de Pallán Miguel Iglesias Oxamarca Sorochuco 21,22 6 7,613 3294 13,95 9 737 3,892 3,783 6,569 6,142 10,66 9 % de Tasa de població Crecimiento* n (1981-1993) rural* % superfici** Km2 % densidad poblacional** (hab/ Km2) 24.9 36.3 1.0 409.00 15.5 51.9 8.9 3.9 16.4 96.8 94.6 98.6 2.5 1.7 1.0 233.31 196.30 437.50 8.8 7.4 16.6 32.6 16.8 31.9 0.9 4.6 4.4 7.7 7.2 12.5 61.4 86.2 *** 90.7 93.5 93.4 0.1 2.9 *** 0.5 0.7 0.7 53.34 58.01 184.09 235.73 292.52 170.02 2.0 2.2 7.0 8.9 11.1 6.4 13.8 67.1 20.5 27.9 21.0 62.8 Sucre Utco Provincia Celendín 6,038 7.1 1,248 1.5 85,17 100.00 0 74.8 91.6 78.2 0.4 0.6 1.0 270.98 100.79 2,641.5 9 10.3 3.8 100.0 22.3 12.4 32.2 *** datos recogidos antes de la separación de los dos distritos. CARACTERÍSTICAS FISICO - AMBIENTALES Constituida la provincia de Celendín como parte integrante del departamento de Cajamarca, tiene como linderos naturales el Río Marañón por el oriente; por el norte: el Río Magdalena, por el oeste, el Contrafuerte de la Cordillera Occidental, llamada Cumulca (en la parte por donde pasa la carretera a Cajamarca, que se desprende de Yanacocha), y por el sur, el Río Miriles. A. CLIMATOLOGÍA Y ECOLOGÍA CLIMATOLOGÍA Ciencia que estudia las variaciones atmosféricas y analiza la sucesión y combinación de los distintos tipos de tiempo que se registran en un lugar determinado para establecer sus valores medios. Es decir, estudia la configuración media de la atmósfera teniendo en cuenta la distancia al ecuador (latitud) y otros factores, durante largos períodos de observaciones, usualmente 30 años, y teniendo en cuenta la variabilidad de dichos fenómenos. A.1. PRECIPITACION PLUVIAL Precipitaciones son el agua que cae a la Tierra tanto en forma líquida (lluvia, llovizna) como sólida (nieve, granizo) En función de la precipitación los climas se dividen en húmedos, secos y áridos. Las precipitaciones se miden con un aparato llamado pluviómetro, y se expresa en litros por metro cuadrado (l/m2) o en mm de espesor. Sumando las precipitaciones que se registra cada día se obtiene las precipitaciones mensuales y anuales de un lugar, expresadas en cifras absolutas. Con las precipitaciones de varios años se obtiene los valores medios. Según su origen, las precipitaciones se clasifican en tres grupos: Lluvias de convección: Se producen cuando el calendario de la superficie terrestre obliga al aire a elevarse, ya que el aire caliente es menos pesado. Lluvias de relieve: Se produce cuando es una montaña o cordillera la que obliga al aire a elevarse para seguir su camino. Lluvias ciclonales o de frente: Aparecen al chocar dos masas de aire, una cálida y otra fría, formando un frente donde el aire frío se introduce en forma de cuña por debajo del aire cálido, obligándole a ascender. Para confeccionar los mapas pluviométricos, todo los puntos que reciben la misma cantidad de precipitaciones en un determinado período de tiempo se unen por medio de líneas continuas denominadas isoyetas. A.2. TEMPERATURA La temperatura indica el grado de calor o frío que se registra en la superficie terrestre, y se mide con el termómetro. Varía en función de la latitud, de la altitud y de la proximidad al mar. Para poder definir los grandes climas de la tierra, los climatólogos establecen las temperaturas medias de las distintas regiones del planeta. Éstas se obtienen sumando las temperaturas que se registran a diario y dividiendo después el resultado por el número de días considerados. Para fijar estas medidas térmicas se toman en consideración normalmente los dos valores extremos que se registran cada día, es decir, la temperatura máxima y la temperatura mínima. La diferencia entre ambas es la que se llama oscilación térmica diaria; del mismo modo, la diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y del mes más frío permite conocer la oscilación térmica anual. Se pueden elaborar mapas térmicos uniendo todo los puntos que registran una misma temperatura en un momento dado mediante líneas continuas llamadas isotermas. Variaciones de la Temperatura con la altura Gradiente de temperatura La gradiente vertical de temperatura es la variación de temperatura con la altura en una atmósfera libre. La temperatura disminuye en la tropósfera, en una cantidad que varia según las condiciones locales, pero que en promedio es de alrededor de 0,6 °C por cada 100 m de ascenso. Inversión de temperatura Durante la noche la radiación emitida; tanto a la temperatura incidente es inferior a la de la superficie y del aire disminuyen. El enfriamiento de la superficie produce a veces un incremento de temperatura con la altura. Esto ocurre generalmente con las noches claras, de calma, debido a la poca mezcla turbulenta del aire y que la falta de nubes permite el escape de la radiación sin obstáculos. Las inversiones de temperatura también pueden observarse a una altura considerable cuando una corriente de aire caliente invade una masa de aire más frío. El aire presente en una inversión de temperaturas representa una condición estable en la cual el aire liviano caliente reposa sobre el aire frío de mayor densidad. Gradiente adiabático seco Durante el día los gradientes tienden a ser más pronunciados por la temperatura relativamente alta del aire en contacto con la superficie. Este calentamiento diurno generalmente, elimina las inversiones de temperaturas formadas durante la noche en las primeras horas de la mañana. Al continuar el calentamiento de la superficie, el gradiente de temperatura de las capas inferiores de aire, aumentan hasta alcanzar el gradiente adiabático seco ( 1 °C por cada 100 m), definido como el gradiente de temperatura que resulta de una comprensión o de una expansión de aire no saturado, cuando el volumen del mismo sube ( disminuyendo la presión) o desciende ( aumentando la presión) sin ganar ni perder calor. El aire con una gradiente vertical de temperatura adiabático seco se mezcla fácilmente. Gradiente superadiabático Se dice que el gradiente superadiabático cuando en condiciones óptimas para el calentamiento de la superficie, las capas de aire en contacto con ellas elevan su temperatura lo suficiente para que el gradiente vertical de las capas inferiores exceda el gradiente adiabático seco. Esta es una condición inestable ya que el aire que se eleve siguiendo un proceso adiabático seco permanece a mayor temperatura y más liviano que el aire circundante y por lo tanto continúa con tendencia a subir. Relación de la temperatura con el desarrollo de las plantas - La ausencia o escasez de vegetación influye en la oscilación térmica. En un desierto el aire es extremadamente seco y las arenas tienen un poder de reflectividad que va desde 25 al 45%, ocasionando durante el día una temperatura muy elevada y por la noche sucede lo inverso. En cambio en una zona cubierta de vegetación hay más humedad y menos viento, con variaciones más pequeñas de temperatura. - La constante térmica del ciclo vital de una planta, se refiere a la cantidad de unidades de calor o grados-día, acumuladas desde la siembra hasta la maduración. También puede ser referida a una fase específica de la planta. Este valor es aproximadamente constante para cada variedad. Distribución geográfica de la temperatura . La temperatura del aire en la superficie tiende a ser mayor en latitudes bajas y disminuye en dirección de los polos. No obstante, esta tendencia se ve distorsionada por la influencia de las masas de tierra y agua, la topografía y la vegetación. En el interior de grandes islas y continentes, las temperaturas son más altas durante el verano y menores durante el invierno si se comparan con las temperaturas en las zonas costeras de la misma latitud. Las temperaturas en sitios elevados son inferiores a las de los niveles bajos y las vertientes meridionales tienen temperaturas más elevadas que las vertientes septentrionales. La variación diaria de temperatura va ligeramente retrasada respecto a la variación diaria de la radiación solar. La temperatura comienza a aumentar poco después de la salida del sol, y alcanza su máximo de 1 a 3 horas después de alcanzar el sol su máxima altitud, el cenit y disminuye durante la noche hasta la salida del sol cuando se presenta el valor mínimo. La fluctuación diaria de la temperatura se ve afectada por las condiciones del cielo. En los días nublados la temperatura máxima es menor debido a la reducción en radiación incidente en la superficie. Promedios Mensuales de Temperatura. En la microregión Celendín existe gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, con una temperatura promedio mensual del mes mas frío de 13°C, siendo este el mes de julio. Epoca y frecuencia de heladas. Las heladas son el congelamiento que se produce a causa de la frialdad de un lugar y produce la muerte de las plantas. También se llama helada a la acumulación y formación de escarcha en las plantas, las cuales pueden verse afectadas haciendo que éstas cambien de color verde a negro. a) Tipos de Heladas Se pueden dividir en tres grupos: heladas según su origen, época y apariencia. Heladas según su origen Se refiere a las causas que determinan el enfriamiento, comprende las heladas de advencción, de radiación y las mixtas. Heladas de advencción.- Son provocadas por una invasión de aire frio procedente de otras regiones. Heladas de radiación.- Son más localizadas que las de advencción. Se presentan en condiciones de aire en calma y con poca escasez de vapor de agua, lo que facilitan las pérdidas de calor por irradiación. Heladas mixtas.- Son las que se producen cuando la advencción y la irradiación ocurren en forma simultánea. Heladas según la época Según la época de ocurrencia tenemos las heladas de invierno, de primavera y otoño. Heladas invernales.- Son las que se presentan en el invierno, y provocan menos daño en los climas templados y fríos debido a que en esta época la mayor parte de las plantas se hallan en reposo. Heladas de primavera.- Se llaman heladas tardías, son las que se presentan después de haber finalizado el invierno; son muy perjudiciales puesto que las plantas se encuentran en estado activo con surgimiento de brotes, botones florales y frutos. Heladas otoñales.- Son las que se producen en otoño y son dañinas cuando encuentran plantaciones de cultivo. Heladas según la apariencia Helada blanca.- Cuando existe presencia de hielo cristalino sobre las hojas. Ocurre cuando la temperatura desciende hasta el punto de saturación de vapor de agua. Helada negra.- Ocurre cuando se cristaliza el agua en el interior de los vegetales ejerciendo presión en las paredes celulares, las que finalmente se rompen, y por lo tanto, la planta muere adquiriendo una coloración oscura. Se produce a temperaturas menores de 0°C. b) Causas de las heladas Estaciones de año. Accidentes geográficos regionales. Vapor de agua y nubosidad. Relieve local. Lapso de presencia de heladas durante el año La duración de las heladas es otro factor importante en la manifestación de los daños, cuando mayor es la exposición al frio y más rápido es el descenso de la temperatura mayores serán los daños. Los efectos mayores por el descenso rápido de temperatura se debe a la formación brusca de hielo en el interior de los tejidos. En Celendín, las heladas se presentan con mayor intensidad en los meses de julio y agosto con presencia de temperaturas muy bajas, sobre todo en las horas iniciales del día. A.3. HUMEDAD RELATIVA HUMEDAD La unidad atmosférica expresa el contenido de vapor de agua de la atmósfera, vapor de agua que proviene de la evaporación que tiene lugar en los espejos de agua, en los suelos húmedos o a través de las plantas. La humedad relativa de la provincia varia de 75% en setiembre al 87% en marzo. B. CLIMA Y FORMACIONES ECOLÓGICAS B.1. CLIMA Es el conjunto de circunstancias que caracteriza el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado y a lo largo de un gran período de tiempo. Esta circunstancia son, entre otras, la latitud, la altitud, las temperaturas, las precipitaciones, y se conocen en general con el nombre de factores y elementos de clima. El clima se refiere siempre a una región más o menos extensa, en la que no sólo condiciona el tipo de vegetación y fauna, sino incluso las formas de poblamiento y la vida de sus habitantes. La palabra “clima” deriva de una voz griega que significa inclinación, aludiendo seguramente de la inclinación del eje terrestre. Clima es el conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas caracterizado por los estados y la evolución del tiempo en el curso de un período suficientemente largo en un dominio espacial determinado. Los elementos que permiten distinguir un clima de otro son: la temperatura, la precipitación, el viento y la radiación solar. Los dos primeros son los principales. Los factores que condicionan el clima son: la latitud, la altitud, y la continentalidad. La latitud determina la intensidad de la radiación solar, la altitud determina la temperatura. La continentalidad se refiere a la mayor o menor proximidad de un lugar a los mares. Muchas veces juegan papel importante en el acondicionamiento del clima las corrientes marinas. Otros factores de importancia eventual son la orientación, los vientos dominantes, la naturaleza del terreno y la vegetación. B.2. EL CLIMA EN CELENDÍN Tiene un clima templado seco (2,001 a 3,500 m.s.n.m.). La temperatura media en las zonas altas (más de 3500 m.s.n.m.) es de 9°C mientras que en las zonas intermedias o quechua bajo (entre 2200 y 2800 m.s.n.m.) el clima es templado con una media anual de 13.7°C (estación SENAMHI de Celendín). La temperatura media tiene poca variación a lo largo del año. No obstante, existe marcadas diferencias de temperaturas entre las distintas zonas altitudinales (ver cuadro 3: Regiones naturales). En la Microregión Celendín, las mayores precipitaciones se registran en los meses de verano, comienzan en setiembre y aumentan considerablemente entre diciembre y marzo para descender en abril y mayo. A partir de julio se inicia un período de estiaje. Como en toda la sierra la actividad agrícola es mayormente al secano con una sola cosecha al año. El período de siembra se inicia entre setiembre y octubre y las cosechas se realizan entre mayo y julio. Sin embargo, las periódicas variaciones del régimen de lluvia implican modificaciones del calendario agrícola. La dirección promedio de los vientos del SE y SN, con una velocidad media de 2 m/s y el asoleamiento es de 6.5 horas/diarias. (Fuente SENAMHI Celendín, 1970-1981) B.3 PRINCIPALES CADENAS MONTAÑOSAS Orientación.- Las cadenas montañosas, están orientadas de norte a sur paralelamente a la salida del sol, soportando la radiación solar durante mayor tiempo a lo largo del día, la cadena montañosa se encuentra al oeste , cerro San Isidro, ya que está recibe por mucho más tiempo los rayos solares. Topografía.- El relieve terrestre en la zona, es poco accidentado presentando pendientes muy furtes en algunas zonas, que algunas alcanzan el 170%. También tenemos una planicie donde la pendiente es muy suave, es en donde se ubica la ciudad en la campiña. En este lugar, en las horas de la mañana, se acumula el mayor frío del día a consecuencia de que por la noche la superficie terrestre pierde el calor acumulado durante todo el día. Recepción de radiación solar.- En las horas de la mañana, la radiación solar incide directamente sobre la cadena montañosa del oeste (la salida del Sol se realiza de este a oeste), y a lo largo del día es la cadena que más debe soportar la radiación a comparación con la cadena montañosa del este que recibe la radiación mucho después que la anterior. Influencia en el clima de la ciudad.- Como ya se mencionó, existe valles y montañas existentes en el ámbito de la microregión, que conllevan conjuntamente con los diferentes factores meteorológicos a formar diferentes micro climas con características particulares. B.4. FORMACIONES ECOLÓGICAS Celendín presenta sólo una formación ecológica que a continuación explicamos en el cuadro N°2 Cuadro 2: Provincia de Celendín: Formaciones Ecológicas y sus principales características Formación Ecológica Estepa espinosa Húmeda montano Bajo templada (EEH-MT) B.5. Ubicación y Clima extensión 2,000 - Templado, 3,000 frío, msnm. húmedo, con precipitacione s desde los 500 a 600 mm y una temperatura de 18° en la parte baja y 9° en la parte alta. LAS REGIONES NATURALES Aptitud de uso y factores limitantes Ha sido Presenta condiciones alterada por el apropiadas para una actividad hombre, agrícola intensiva y desapareciend diversificada, así como para o algunas actividades ganaderas; su especies aprovechamiento está animales. limitado por el irregular régimen de las lluvias. La agricultura se ubica en el fondo de los valles y en las primeras laderas. La ganadería se ubica en el área restante. Flora y Fauna Según la clasificación de Pulgar Vidal, actualizada con otros documentos (Montoya, 1991), podemos distinguir 5 regiones naturales en la provincia de Celendín: 1. Zona de transición (desde el Río Marañón hasta los 1,000 m.s.n.m.) Se ubica en la parte oriental y baja de la provincia, que por su altitud correspondería a la Selva Alta o Rupa Rupa, pero por su sequedad y aridez se considera como zona de transición entre dicha región y la Yunga Fluvial. Constituye una delgada franja, donde sólo se ubican pequeñas playas y pendientes empinadas, así como los pequeños caseríos llamados “puertos”, en los lugares donde se cruza el Río Marañón. Tiene un clima cálido y semi-árido, y poca cobertura vegetal. Existen pequeñas extensiones agrícolas de caña de azúcar y árboles frutales, así como cacao y coca en zonas donde existe riego. 2. Yunga Fluvial (de 1,000 a 2,200 m.s.n.m.) Esta zona constituye una franja continua pero relativamente delgada y de forma muy irregular, comprendiendo entre sus centros poblados a la capital del distrito de Utco y a numerosos caseríos como Atuyunga en el distrito de Jorge Chávez; Rambrán en Chumuch; Llanguat en Celendín y otros más en los distritos de Utco, Cortegana y Celendín. Su territorio es accidentado, aunque también existen pequeños valles con un clima entre cálido y templado, que permite el cultivo de algunos frutales y cereales al secano y una gran variedad de cultivos (como caña de azúcar, café, camote y yuca) bajo riego durante todo el año. 3.Quechua (de 2,200 a 3,400 m.s.n.m.) Es la región que comprende un amplio territorio y se encuentra en las partes altas de los distritos de Oxamarca, Jorge Chávez, Utco, Celendín, Chumuch y Cortegana y en los de Sucre, José Gálvez, Sorochuco, Huasmín y Miguel Iglesias, incluyendo toda las capitales distritales excepto Utco. Se distingue entre la Quechua Baja y la Quechua Alta. En la Quechua Baja el clima es templado con una temperatura media anual de 13.7 C y con un promedio de 915 mm. Anual de precipitación pluvial (registrada en la estación SENAMHI de Celendín). En la Quechua Alta, el clima es más frio y con mayor incidencia de lluvias. Eventualmente se presentan heladas y granizadas. La mayor parte del año es posible observar el paisaje, cielo azul y amplios horizontes en sus partes altas, donde sus pampas y lomadas se ven matizadas por pequeños riachuelos y algunas lagunas. En la zona Quechua encontramos los cultivos de panllevar como maíz, trigo, cebada, papa y alverja. La ganadería tiene más importancia en la Quechua Alta que en la Quechua Baja por la falta de pasto en la última zona, con excepción de la campiña de SucreJosé Gálvez, donde encontramos pastos cultivados bajo riego y que es un valle netamente lechero. 4. Jalca (de 3,400 a 4,000 m.s.n.m.) La Jalca es la zona donde nacen los ríos (Sendamal, Meriles, Cantange, Jadibamba, San Isidro, Lunchuy); tiene la capacidad de retener el agua de lluvias y soltarla lentamente. Comprende una franja irregular en el extremo occidental de la provincia, así como algunos territorios rodeados por la Quechua; incluye entre sus pobladores los de Pampa Huanico y Yerbabuena en el distrito de Oxamarca; Micuypampa y Vigaspampa en Sucre; Punrre, La Chorrera y el Tingo en Sorochuco; Santa Rosa, Coñicorge, Jadibamba y Chugur en Huasmín; Ramoscucho y El Porvenir en la Libertad de Pallán; Jorge Chávez y Alto Perú en Miguel Iglesias; Dos de Mayo, Miraflores en Cortegana y Bella Auroraen Chumuch. Tiene un clima muy frío, con frecuentes heladas y granizadas, de altas precipitaciones pluviales y de lenta evaporación, factores que favorecen la formación de lagunas y riachuelos que constituyen importantes afluentes de los ríos Marañón y Llaucano. Tiene reducida población y se cultiva en pequeñas extensiones con largos períodos de descanso (papa y otros tubérculos). La mayor parte de la Jalca está cubierta por pastos naturales, por lo que es zona propicia para el pastoreo de ganado vacuno y ovino. 5. Puna (de 4,000 a 4200 m.s.n.m.) Comprende las cumbres de las cordilleras de Mishacocha y Cumullca, así como los cerros Guaguayo y otros mayores de 4,000 m de altitud. Sus demás características son similares aunque más rigurosas que las de la Jalca. Está deshabitada. Cuadro 3: Provincia de Celendín: Las regiones naturales y sus principales características. Fuente ONERN, 1975; Montoya, E. e.o, 1991; Min. de Agricultura, 1982 y elaboración propia 1997 Región natural Altura (msnm) Temperatura media (°C) Precip itación anual (mm) Especies forestales representativas Ganado predominante Cultivos principales bajo riego al secano algunos frutales Lugares representativos Limitaciones para la agricultura * Riesgos ** Nuevo Celendín (Cortegana), Santa Rosa (Celendín), Choloque (Utco), Trapiche (Oxamarca) Topografía accidentada con suelos eriazos y secos, falta de agua topografía accidentada con pocas áreas agrícolas, falta de agua temperaturas bajas para algunos cultivos Creciente de ríos e inundaciones de tierras agrícolas, destrucción de infraestructura de riego ausencia de lluvias plagas, destrucción de sistemas de riego Transición Desde el rio Marañón hasta 1,000 msnm 17 a 26 °C 250 a 500 mm cactus, hualangos forestales nativos caducifolios: pate caprino caña de azúcar, palto, cítricos y otros frutales Yunga Fluvial De 1,000 a 2,200 msnm 17 a 22 °C 600 a 800 mm hualangos taya caprino caña de azúcar, plátano, yuca,maíz amarillo duro frutales cereales (trigo, maíz amarillo Llanguat (Celendín), Cristo Rey (Chumuch), Limón (Utco) Quechua Baja De 2,200 a 2800 msnm 13 a 17 °C 600 a 1,000 mm aliso, eucalipto porcino, ovino maíz,otros cereales, papa menestras dereales (maíz, trigo, cebada, etc) Capitales de distritos: Celendín, Sorochuco, Sucre, José Gálvez, Chumuch... Quechua Alta De 2,800 a 3,400 msnm 9 a 12 °C 500 a 1,000 mm pauco, eucalipto vacuno, ovino papa cereales tubérculos temperaturas bajas para algunos cultivos Jalca De 3,400 a 4,000 msnm 5a8 °C 1,000 a 1,500 mm quinua, colle, pino vacuno pastos cultivados tubérculos Miguel Iglesias, Pallán, Cruzconga (Sucre), Piobamba (Oxamarca) Tingo y la Chorrera (Sorochuco) Puna Más de 4,000 msnm -2 a 4 °C 1,000 a 1,200 mm no existen no existen no existen no existen Cerro Guaguayo y Azul Conga (límite Sorochuco Encañada) Temperaturas muy bajas, zonas rocosas temperaturas bajas para muchos cultivos ausencia o exceso de lluvias, heladas (en planicies y partes más altas) heladas, ausencia o exceso de lluvias heladas, exceso de humedad enfermedades y ausencia de lluvias múltiples tanto para el hombre como para sus actividades. limitaciones determinan si se puede o no se puede cultivar ciertos cultivos ** Riesgos son causantes de pérdidas en la producción de las especies agrícolas sin impedir su cultivación. B.4. FLORA La vegetación natural es más notable en el acceso al valle de Llanguat, donde existen árboles y arbustos nativos, destacando especies como el hualango; la vegetación natural está formada por césped bajo de lacchemilla, césped de kikuyo, pajonal de gramíneas y matorrales de arbustos nativos de Barnadesia dorubuyana coñor, Prunus cerotina capulí, Rubus robusta zarzamora , Agave americana penca azul, Sucallantu sp shita, aliso, taya, pajuro, sauco, eucalipto, pino, ciprés, etc. B.5. FAUNA Se estima que la micro región Celendín presenta una diversidad faunítica silvestre importante, habiéndose registrado las siguientes especies: perdiz serrana, cernícalo, jilguero, garza blanca, indiopishgo, huanchacos, etc. C.HIDROLOGIA C.1. CUENCA DEL RÍO “SENDAMAL” Origen de la Cuenca La cuenca del río Sendamal se ubica en la parte sur oriental de la provincia de Celendín, el cauce principal nace en la provincia de San Marcos Sus principales afluentes del río Sendamal, es la Quebrada Huanru, Quebrada Chugurmayo y pertenece a la cuenca del Marañón. Puntos más altos de la cuenca No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Nombre (cerro) Emisor Campana Orco Las vueltas Peña Rajada Del Buitre Chochocán Majón Taruorco Pencayoc Fierruyoc Chailhuagón Azul Conga Lluñiranra Caparrosa Quinua Cucho Cocho Orco El Lago Paloma Pata Micuy Chalhayacu Vigas Lindero Escalera Alupuy Jelig "A" Altitud (m.s.n.m.) 1,250.00 4,100.00 3,650.00 3,900.00 4,000.00 3,850.00 3,950.00 4,100.00 4,250.00 4,050.00 4,150.00 4,150.00 4,100.00 4,050.00 4,000.00 4,150.00 4,150.00 3,900.00 3,650.00 3,750.00 3,700.00 3,386.00 3,200.00 2,971.00 3,440.00 3,444.00 Cota máx 6 Cota mín 4250 6 1250 3500 6 Equidistancia = Cálculo de la Pendiente de la Cuenca Método del Triángulo Sc = Sc = Hn b Ho 4.25 75.292598 1.25 Sc = 3 75.292598 Sc = 3.98 % Sa1 = Sa2 = Sa3 = 0.0121706 0.0252592 0.0310685 600 Sa4 = Sa5 = Sa6 = Sc = 0.0484596 0.0453280 0.0220539 0.1843398 18.43 % Criterio de Nash Inters. no 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 Coordenadas X y 9 8 6 7 8 9 6 7 8 9 5 6 7 8 6 7 5 7 4 6 5 5 2 3 3 3 1 2 3 1 2 3 12 12 14 15 13 14 15 20 19 17 17 17 17 16 16 16 16 15 15 15 15 14 14 13 13 12 12 11 10 9 8 7 6 5 5 5 4 4 4 23 22 22 22 21 21 21 Altitud (cotas) sup inf 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3750 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 Dist. Mínima (m) Pendiente s 2800 2400 7400 6300 5300 5600 6400 7300 6300 5000 6000 6000 5600 6000 5300 6100 4400 5700 6000 5400 3000 3800 2900 2900 2900 2400 4800 4900 3000 2400 4700 4400 1600 2500 4600 5500 2900 5300 6100 0.1785714 0.2083333 0.0675676 0.0793651 0.0943396 0.0892857 0.0781250 0.0684932 0.0793651 0.1000000 0.0833333 0.0833333 0.0892857 0.0833333 0.0943396 0.0819672 0.1136364 0.0877193 0.0833333 0.0925926 0.1666667 0.1315789 0.1724138 0.1724138 0.1724138 0.2083333 0.1041667 0.1020408 0.1666667 0.2083333 0.1063830 0.1136364 0.3125000 0.2000000 0.1086957 0.0909091 0.1724138 0.0943396 0.0819672 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 16 14 15 16 13 14 15 14 11 10 10 10 9 8 7 5 6 7 8 5 6 5 5 7 5 4 4 14 14 13 13 12 12 10 11 11 11 10 9 8 10 10 10 11 12 13 14 16 16 16 21 20 20 20 19 19 19 18 20 17 16 15 14 11 9 8 8 8 8 7 7 6 9 9 4 3 2 15 16 16 17 19 20 18 17 16 15 14 13 10 8 9 10 11 12 11 10 9 8 7 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 3250 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 4900 6900 5800 4900 6300 7400 6200 7800 1700 900 1500 1400 1000 1000 1900 4400 2000 3500 3800 3400 3400 2200 2900 6500 5400 5400 5900 3100 2700 1100 1300 2700 5100 1800 1000 900 1900 1300 1100 900 1100 1400 1200 1100 1800 1200 1500 500 700 1200 0.1020408 0.0724638 0.0862069 0.1020408 0.0793651 0.0675676 0.0806452 0.0641026 0.2941176 0.5555556 0.3333333 0.3571429 0.5000000 0.5000000 0.2631579 0.1136364 0.2500000 0.1428571 0.1315789 0.1470588 0.1470588 0.2272727 0.1724138 0.0769231 0.0925926 0.0925926 0.0847458 0.1612903 0.1851852 0.4545455 0.3846154 0.1851852 0.0980392 0.2777778 0.5000000 0.5555556 0.2631579 0.3846154 0.4545455 0.5555556 0.4545455 0.3571429 0.4166667 0.4545455 0.2777778 0.4166667 0.3333333 1.0000000 0.7142857 0.4166667 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 16 17 16 15 14 18 19 18 16 15 12 12 11 11 10 10 9 9 13 15 17 17 18 19 19 20 17 17 19 6 6 5 4 3 8 8 13 13 13 15 16 14 13 13 12 10 9 12 11 11 10 10 10 11 10 9 8 12 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 1750 2250 2250 2250 2250 2250 2250 2250 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1750 1250 3900 1700 5300 6800 7300 900 1300 1300 500 1900 1100 3700 2300 1700 1700 1400 2900 4400 1400 1300 1400 2200 1800 3000 2900 2900 5200 5100 3300 0.1282051 0.2941176 0.0943396 0.0735294 0.0684932 0.5555556 0.3846154 0.3846154 1.0000000 0.2631579 0.4545455 0.1351351 0.2173913 0.2941176 0.2941176 0.3571429 0.1724138 0.1136364 0.3571429 0.3846154 0.3571429 0.2272727 0.2777778 0.1666667 0.1724138 0.1724138 0.0961538 0.0980392 0.1515152 27.0066457 Sc = 22.89% 0.22886|99 Criterio de Horton Línea del Número de Intersecciones y Tangentes Reticulado 0 1 2 3 4 5 6 D= Longitud de líneas del reticulado (Km) Nx 5 10 15 12 12 14 8 Ny 13 20 8 16 17 14 11 Lx 19.3 28.9 32.5 30.7 29.9 25 15.4 Ly 24.9 35 30 27.6 33.8 30.1 16.9 76 99 181.7 198.3 500 m = 0.5 Km Sec O = 1.57 Sx = Nx D Lx Sy = Ny D Ly = 38 181.7 = 49.5 198.3 Sx = 0.209135938 Sy = 0.249621785 Sc = Sx Sy = Sc = Sx + Sy 2 = 0.228483886 0.458757724 2 N = Nx + Ny L = Lx + Ly Sc = Sc = Sc = = = 0.229378862 175 = 380 N D Sec O L 137.375 380 0.361513158 36.15 % Criterio de Albord Sc = Sc = DxL A 0.5 x 885.43 635.3 = 313.91 35.45 885.43 % Pendiente del Curso Principal de la Cuenca del Río La Llanga Tramo AB = Tramo BC Tramo CD Tramo DE 2925 6000 2750 2750 5800 2250 2250 7000 1750 1920 1250 1750 x 100 = 2.92 % x 100 = 8.62 % x 100 = x 100 = Total Sc = 44.72 4 Frecuencia de corrientes Nc Fr = Ac = = 169.00 885.43 = Longitud de corrientes (Km) 38.00 De orden 3 = 57.00 De orden 2 = 100.50 De orden 1 = 242.00 437.50 D= 437.50 885.43 = 26.04 % % 44.72 11.18 % Densidad de Drenaje De orden 4 = 7.14 0.49 Km Km2 0.19 corrientes /Km2 Datos para encontrar la Curva Hipsométrica Area Acumulada Parte mayor del Acumulada sobre la curva rectangulo equivalente Acumulada Km2 Km2 Parcial (Km2) Km2 Area bajo la curva Cota m.s.n.m. Parcial Km2 Pto más bajo : Ho % 0 0 0 885.43 0 0 H1 = 1750 19.75 2.23 19.75 865.68 1.68 1.68 H2 = 2250 85.07 9.60 104.82 780.61 7.23 8.91 H3 = 2750 128.70 14.54 233.52 651.91 10.94 19.85 H4 = 3250 313.11 35.36 546.63 338.80 26.63 46.48 H5 = 3750 273.95 30.94 820.58 64.85 23.30 69.78 H6 = 4250 64.85 7.32 885.43 - 5.51 75.29 885.43 100.00 Tiempo de concentración H = máximo recorrido L = longitud del máximo recorrido Sc = pendiente de la cuenca 4050 m.s.n.m 51.8 Km 0.11 0.77 Tc = C= L= Lc = S= 51800 0.11 0.0256 0.40 51.80 17.00 0.11 = 597.59 minutos Km Km 0.38 Tc = C L x Lc S 0.4 880.6 0.33166248 0.38 Tc = = 8.00 hrs Coeficiente de Gravelios o Indice de Compacidad Kc = P = 2 II A 173.00 105.48 = 1.64 885.43 1,444.00 = 0.61 Factor de Forma F= A L = C.2. DISPONIBILIDAD DE AGUA Precipitación Anual La precipitación varía con las regiones naturales existentes, tal como se demuestra en el cuadro N° 4. Cuadro 4: Provincia de Celendín: La precipitación según las regiones naturales Fuente: ONERN, 1975; Montoya E. e.o. 1991; Min. de elaboración propia, 1997 Agricultura, 1982 y Región Natural Altura (msnm) Temperatura media (°C) Precipitación media Anual (mm) Transición Desde el río Marañón hasta 1,000 msnm de 1,000 a 2,200 msnm de 2,200 a 2,800 msnm de 2,800 a 3,400 msnm 17 a 26 °C 375 mm 17 a 22 °C 700 mm 13 a 17 °C 800 mm 9 a 12 °C 750 mm Yunga Fluvial Quechua Baja Quechua Alta Jalca Puna de 3,400 a 4,000 5 a 8 °C msnm Más de 4,000 msnm -2 a 4 °C 1,250 mm 1,100 mm Calidad de Agua de los Ríos Cuadro 5: Provincia de Celendín: Principales parámetros de las aguas del río Grande. Fuente: ONERN, 1975; Montoya E. e.o. 1991; Min. de Agricultura, 1982 y elaboración propia, 1997 Parámetros Unidades PH Valores 8.00 Temperatura °C 15.65 Turbiedad UNT 2.90 DQO Mg/L 0.00 Oxígeno Disuelto Mg/L 8.20 Coliformes Totales Colonias 21,000 D.GEOLOGIA El estudio geológico tiene por objetivo proporcionar el conocimiento integral del área adonde se ubica la microregión Celendín, desde el punto de vista geológico. D.1. ESTATIGRAFÍA Y ROCAS Afloramiento Geológicamente, Celendín forma parte de un área que en el pasado constituyó una gran cuenca de sedimentación, donde se depositaron unidades litológicas tanto de facias marinas como continentales. Posteriormente éstas fueron deformadas como consecuencia del emplazamiento de estructuras batolíticas testificado por la presencia de apófisis de naturaleza granodiorítica y granítica; así como por movimientos orogenéticos y epirogenéticos, los mismos que se pueden explicar por el emplazamiento de la Cordillera de los Andes y la presencia de numerosas fallas y grandes pliegues anticlinales y sinclinales. El episodio orogenético fue seguido por una intensa actividad volcánica que acumuló una gran cantidad de material volcánico como derrames y piroclásticos de naturaleza dacítica y andesítica. La zona de Celendín está constituida por rocas de origen sedimentario y volcánico, cuyas edades geológicas están comprendidas entre el Cretáceo Inferior y el Cuaternario reciente. Estratificación Regional La secuencia estratigráfica, considerando en primer lugar a las formaciones más antiguas es de la siguiente manera ROCAS SEDIMENTARIAS Formación Inca (Km-i)- Afloran conjuntamente con formación Chulec en la zona de Parapuquio, Zaerzapampa, inmediaciones de Pilco, etc. La formación Inca consta de algunos metros o decenas de metros de areniscas y lutitas con intercalaciones calcáreas y se caracteriza por la naturaleza ferruginosa de sus sedimentos, lo cual facilita su reconocimiento en el campo. En algunos sitios, la caliza contiene brechas intrafomacionales. Afloramientos frescos presentan tonos menos grisáceos, pero al intemperizarse la roca, tiene un color marrón bien característico. La caliza basal tiene una litología constante y distintiva sobre una gran área Formación Chulet (Km.ch).- Aflora en el cerro Alupuy, litológicamente, consta de una secuencia bastante focilífera de calizas arenosas, lutitas calcáreas y margas, que por interperísmo adquieren un color crema amarillento. Su aspecto terroso amarillento es una característica para distinguirla en el campo. Generalmente, los bancos de margas se presentan muy modulosas y las calizas frescas muestran colores gris pardusco algo azuladas. Formación Pariatambo (Km-pa).- Sus afloramientos se pueden encontrar en las inmediaciones de Pariapuquio y Zarzapampa. Esta formación está representada por 100 a 300 m de caliza, lutita y toba; a pesar de las variaciones en su litología, siempre se presentaen capas delgadas, uniformemente estratificadas. La caliza fina de color negro, bituminosa y generalmente tiene un olor fétido. Su estratificación es delgada y uniforme, de tal manera que forman lajas bastante características. Las lulitas son negras, bituminosas y ocurren como intercalaciones delgadas entre capas calcáreas. Grupo Pulluicana (Km-p).- Se pueden encontrar sus afloramientos en el cerro Jelig al frente de la ciudad de Celendín, en el cerro Suro, etc. el grupo Pulluicana generalmente consiste en algunos cientos de metros de caliza, margas, lutitas y areniscas; al grupo es claramente divisible en las formaciones Yumagual y Mujarron. Generalmente, sus afloramientos se presentan en escarpas más o menos pronunciadas, los colores de intemperismo varían entre crema y marrón claro. Litológicamente, consiste en una secuencia conformada en la base por margas marrones y lutitas grisáceas o verdosas así como limolitas y areniscas (fm Yumagual). En la parte superior la litología predominante es una caliza arcillosa grisácea que intemperiza a crema o marrón claro y que se presenta en capas medianas modulares o irregularmente estratificadas (fm Mujarron). Grupo Quillquiñan (Km-q).- Se encuentra aflorando en el cerro Jelig, Melendez, Congona, Quinua, etc. el grupo Quillquiñan está compuesto por las formaciones Romirón y coñor, que en conjunto están representados por 100 a 200 m de lutitas y margas con algunas intercalaciones calcáreas. Como el grupo consiste mayormente de sedimentos blandos, sus afloramientos son escasos, y ocupan terrenos bajos. En muchos lugares los terrenos de cultivo ocupan áreas donde afloran rocas del grupo Quillquiñan y están caracterizadas por suelo de color marrón oscuro. Formación Cajamarca.- Sus afloramientos se encuentran en las inmediaciones de Maraypata, Molinopampa y Celendín. Presenta calizas estratificadas en capas medianas, regulares, uniformes y de colores grisáceos o blanquecinos. La formación Cajamarca tiene una litología bastante uniforme a través de la zona, consiste en una caliza fina y pura, color marrón claro que intemperiza a tonos blanquecinos o gris claro. La caliza está bien estratificada en capas delgadas o medianas. En muchos lugares la caliza es tan fina y pura que prácticamente constituye una caliza litográfica. Formación Celendín (Ks-c).- Aflora en la zona de Celendín Huacapampa, Molinopampa y a lo largo de la quebrada Qunuamayo . Genera un relieve de hondonadas o terrenos bajos, caracterizados por tonos amarillentos y marrones producidos por intemperismos. La formación Celendín está compuesta por capas delgadas de caliza modular arcillosa, intercaladas con margas y lutitas. Las lutitas y margas son grises o gris azuladas mientras que la caliza es marrón. En general las margas y lutitas predominan sobre las calizas. Formación Chota (Kti-ch).- Sus afloramientos se encuentran en los alrededores de Celendín, en el cerro Jelig, Huacapampa, Quinua, etc. Está constituída por un conglomerado calcáreo, gris pardusco y en algunas zonas areniscas rojas intercaladas con bancos de arena de colores claros, verdosos y violáceos. El conglomerado calcáreo está compuesto por rodados redondeados y subredondeados de calizas, provenientes de las formaciones Celendín, Cajamarca, Mujarrón y Quillquiñan, en una matriz arenosa y grisácea. Los elementos tienen diferente tamaño, desde 5-10 cm de diámetro hasta 30-40 cm, por su coloración gris pardusca a distancia es difícil de diferenciarlo de las calizas. DEPÓSITOS INCONSOLADOS A este sistema pertenecen los depósitos más recientes conformados por materiales tipo aluvial, fluvio-aluvial, coluvial y otros; los cuales se presentan irregularmente en el área de estudio. Los depósitos cuaternarios más extendidos se hallan en la depresión de la ciudad de Celendín, Huacapampa y Sucre. Depósitos Aluviales (Q-al).- Están constituidos por material conglomerádico compuesto por fragmentos rocosas de diferentes tamaños y composición litológica, de subredondeados a redondeados. Esos fragmentos se caracterizan por estar englobados en una matriz areno-limosa hasta arcillosa. Estos depósitos están presentes en las depresiones donde se ubican las ciudades de Celendín, Sucre y Huacapampa; también a lo largo del río Grande hasta su confluencia con el río La Llanga. Depósitos Fluvio Aluviales (Q-fal).- Se caracterisan pr su granulometría heterogénea y sus depósitos caóticos, conformado por bloques grandes, rodados, gravas, arenas y limos de sub-angulosos a sub-redondeados. Depósitos Coluviales (Q-c).- Son aquellos fragmentos que han sufrido traslado hacia cotas inferiores por la acción de la gravedad, conforman taludes de escombros y cuya granulometría está compuesta de gravas angulares y bloques. D.2. GEOMORFOLOGÍA En el presente acápite se describe los fenómenos geomorfológicos y geoformas más importantes que predominan en la microregión Celendín. Agentes Modeladores Los movimientos orogenéticos de edad Cretácea Terciaria han sido los principales responsables del modelo actual de la región con la deformación del gran paquete sedimentario calcáreo.arenoso-lutáceo. Unidades Geomorfológicas Se distinguen hasta tres paisajes característicos: - Paisajes de pampa, laderas y colinas. - Zonas llanas o depresiones. - Grandes valles. El paisaje de pampas, laderas y colinas está constituidos en las cotas de 3,000 y 3,200 m. que comprende depósitos coluviales. Se caracteriza por tener un relieve onduloso y colinoso, donde se presentan suelos desarrollados “in-situ”, estos están generalmente cubiertos de pastos. Las zonas bajas o depresiones, se sitúan en las cotas en de 3,00 y 2,600 m, se caracterizan por su relieve poco prominente que a veces llega a ser llano, como la zona de Celendín y Molinopampa. Prácticamente estas zonas están constituidas mayormente de depósitos aluviales depositados por los ríos y quebradas que cruzan estas depresiones. E. SUELOS E.1. FORMACION DE LOS SUELOS Los suelos se han desarrollado a partir de materiales de origen coluvial y aluvial, situados en terrazas medias y cono de deyección y en zonas de relieve plano a moderadamente inclinado; son generalmente profundos, de textura fina a moderadamente fina, también se pueden encontrar suelos superficiales con proporciones elevadas de elementos gruesos, ubicados en laderas moderadamente inclinadas a moderadamente empinadas hasta empinadas. La producción agropecuaria se caracteriza por ser conducida en su mayoría al secano, siendo notoria la baja productividad. La gran mayoría de los regantes lo realiza solamente por gravedad y unos pocos por asperción, goteo y otras formas o combinaciones. En el cuadro 6 mostramos la función del riego en los diferentes pisos ecológicos durante el año. En tres cuartos de las unidades agropecuarias se usan uno a más tipos de insumos agrícolas, como abonos orgánicos, insecticidas, fertilizantes químicos; el conocimiento entre el campesinado sobre control biológico es insignificante. Por lo general, la asistencia técnica es considerada necesaria, pero son muy pocos campesinos que tienen acceso a ello, siendo las fuentes más importantes el Ministerio de Agricultura y Organismos No Gubernamentales. Cuadro 6: Provincia de Celendín: La función del riego en el sistema agrícola, según pisos ecológicos. Piso MES Ecológico ene feb mar abr may jun Jul ago sep oct nov dic Jalca Quechua s s Yunga s s s s s s s s s i I i i s s s i i I i i i i i s = Se necesita riego suplementario, o sea riegos en períodos con deficiencia de precipitación incrementa la producción. i = Riego es indispensable, o sea sin riego la producción agrícola no es factible. E.2. LOCACIÓN DE PAISAJE Se distinguen hasta tres paisajes característicos: - Paisajes de pampas, laderas y colinas. - Zonas llanas o depresiones. - Grandes valles. El paisaje de pampas, laderas y colinas está constituido en las cotas de 3,000 y 3,200 m que comprende depósitos coluviales. Se caracteriza por tener un relieve ondulado y colinoso, donde se presentan suelos desarrollados “in-situ”, estos están generalmente cubiertos de pastos. Las zonas bajas o depresiones, se sitúan en las cotas de 3,000 y 2,600 m, se caracteriza por su valle poco prominente que a veces llega ser llano, como la zona de Celendín y Molinopampa. Prácticamente estas zonas están constituidas mayormente de depósitos aluviales depositados en los ríos y quebradas que cruzan estas depresiones. ECOSISTEMA DE CELENDÍN Celendín, geográficamente se encuentra comprendida aproximadamente dentro de las siguientes coordenadas del Sistema Mercator : por el Norte entre 9’237,000 m. y 9’241,000 m ;. por el Este entre 813,000 m. y 818,000 m. Celendín, y su zona de influencia, está comprendido dentro del Reyno Florístico Neotropical o Neotropis, enclavada dentro de las ramificaciones de la Cordillera Occidental, flanco oriental, dentro de los Andes del Chamaya, conocidos también como Andes de Cajamarca, a la altura del grado 7, latitud sur, hacia el norte. La orografía de esta zona, se caracteriza por presentar elevaciones y profundidades considerables, cuyos accidentes geográficos dan como resultado, gran variedad de climas, lo cuál determina gran diversidad en la flora y la fauna. La partes altas alcanzan elevaciones aproximadamente de 4,500 metros sobre el nivel del mar, que se caracteriza por poseer un clima frío, bastantes lluvias entre los meses de setiembre y mayo, con niebla en las partes más altas, vientos fuertes, y una vegetación pobre en especies, predominando pastos, entre ellos el conocido ICHU. Estas condiciones permiten desarrollar una buena ganadería, pero si, con orientaciones técnicas. En la campo de la agricultura, se cultivan plantas alimenticias tales como: papas, ollucos, ocas, quínua, trigo, cebada, etc. Alimentos básicos y escasos dentro de la alimentación del hombre, pero por desconocimiento de técnicas agrícolas adecuadas, la agricultura sigue siendo una labor empírica, y por otro lado, por desconocimiento de las condiciones climáticas y la utilización de semillas apropiadas a dichos climas. En la zona intermedia, entre los 2,000 m.s.n.m., el clima es templado, con precipitaciones menores que en las partes altas, vientos menos intensos, presenta gran variedad en la fauna y en la flora, de los cuáles mencionaremos los de utilidad en el desarrollo del hombre. En cuánto a los vegetales útiles al hombre: papas, maíz, trigo, cebada, manzanos, duraznos, membrillos, frijoles, lentejas, arvejas, etc. que por desconocimiento de las condiciones climáticas y naturaleza de los terrenos de cultivo, la producción es muy baja, que redunda en la baja economía y alimentación humanas. En los valles interandinos que comprende la provincia, el clima es caluroso y seco, pocas precipitaciones, vientos regulares que van generalmente de norte a sur, siempre estos valles tienen en su base un río, cuyas aguas son utilizadas por el hombre en forma limitada, por escasés económica y desconocimiento de técnicas para irrigar sus terrenos. Posee una rica fauna de aves, muchas aves de belleza admirable y que pueden ser aprovechadas en forma adecuada en su manejo sustentable, como por ejemplo: loro roja de cabeza (Aratinga wagleri), Quién quién (Cyanocorx inca), putillas (Pirocephalus rubineus), pájaro bobo (Piaya cayana), Santa Rosita (Spinus megelanicus); etc. Palomas de gran tamaño, tales como la paloma cuculí (Zenauda asiática) , paloma budú (Leptotilla verreaxi), cuya crianza ayudaría a mejorar la escasa alimentación de los pobladores en materia de proteínas. En cuanto a cultivos, predomina en estos valles, en algunos, caña de azúcar, para preparar chancaca, con técnicas primitivas; en otros valles, se cultiva preferentemente frutales, como: paltos, mangos, ciruelos, plátanos, naranjos, etc. de magnífica calidad, pero desgraciadamente, se aprovecha en un 30 ó 40 %, lo demás se malogra por acción de los insectos y otras enfermedades que los ataca, y esto se produce a vista y paciencia de los agricultores, quiénes por desconocimiento no tratan de combatir estas plagas, con métodos biológicos, los cuáles les acarrea pérdidas cuantiosas en sus ingresos agrícolas. Otros valles se dedican al cultivo de café y cacao, este último de muy buena calidad, pero se utilizan semillas no mejoradas.