Linea_de_Investigacion

Anuncio
PENSAMIENTO
Definición de pensamiento
Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta
difícil. De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una
actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia
cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también
definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los
mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia
interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo
diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas
para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar
Funcionamiento de la mente humana
El concepto de mente ha ido cambiando considerablemente a lo largo de la historia. El médico
francés La Mettrie fue el primero que concibió la mente como algo completamente material, el
cerebro, provisto de una serie de células (neuronas), que interconexionadas entre sí hacían
funcionar a esa masa física que es el cerebro. Esta idea dio lugar a principios del siglo XX, a los
modelos de procesamiento de la información, que pretendían establecer paralelismos entre el
cerebro y la informática.
Hasta aproximadamente 1960, muchos psicólogos sobre todo de EEUU, consideraban el
funcionamiento de la mente humana como el de una máquina.
Todas estas teorías obviamente presentan serias limitaciones y es por ello por lo que se incluyó
otro constructo, la consciencia, para poder comprender cómo y por qué actuamos. Aunque el
término conciencia es en cierto modo confuso, existen algunos estudios científicos,
concretamente sobre el sueño, en los que se intentaba revelar los distintos estados de consciencia
e inconsciencia existentes y que tienen que ver con la mayor o menor actividad cerebral.
Colocando unos electrodos que nos permiten detectar la actividad cerebral, en ciertas zonas del
cerebro, podemos detectar las diferencias de potencial en función del grado de activación o de
consciencia. Cuando el sujeto está totalmente despierto, el cerebro emite unas ondas
determinadas y cuando éste entra en el sueño profundo, momento en el que no se sueña y
cuando cuerpo y mente están más relajados, las ondas se hacen más grandes y lentas.
Actualmente no hay duda respecto a que todos los procesos mentales (pensamiento, ideas
imaginación, recuerdos, memoria, ilusiones o emociones en general), son procesos cerebrales, es
decir, son un producto del funcionamiento cerebral. Es cierto sin embargo, que los mecanismos
cerebrales que generan estas actividades mentales, todavía están muy lejos de ser comprendidos
por completo.
Tipos de pensamiento
La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos:
- el razonamiento deductivo,
- el razonamiento inductivo y
- la solución de problemas.
El razonamiento deductivo
El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos
particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una
conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el
pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento
deductivo. Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos
brazos y que Pepe es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos
brazos. Es éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas de las que
debe deducirse una conclusión lógica. Pero no todos los ejemplos son tan claros. La lógica
convencional, parte de que hay dos valores únicos de verdad en los enunciados lógicos:
"verdadero" o "falso", sin embargo algunos lingüistas admiten un tercer valor: "ni verdadero ni
falso". Lo que ocurre es que en todo enunciado lógico hay unas presuposiciones, o lo que es lo
mismo, se parte de unas suposiciones a priori. Por ejemplo, analicemos las siguientes frases:
a-El actual rey de Francia es calvo.
b-El actual rey de Francia no es calvo.
¿Cuál es verdadera y cuál es falsa?. Estamos presuponiendo ya desde el principio que hay un rey
en Francia. Bajo este presupuesto podríamos pensar: si una es verdadera la otra es falsa y
viceversa. Sin embargo, ambas frases ni son verdaderas ni falsas, si tenemos en cuenta que no hay
tal rey en Francia.
Otro ejemplo podría ser:
a-Luis ha dejado de fumar.
b-Luis no ha dejado de fumar.
En este caso presuponemos que Luis ha fumado alguna vez y bajo este presupuesto podemos
cometer el error de considerar una de las dos frases como verdadera.
Otro tipo de error, se ve reflejado por ejemplo, cuando decimos "Luis mide 1,70 metros y es alto".
La frase igualmente puede ser verdadera que falsa, dependiendo del contexto. Si a Luis se le
compara con un grupo de enanos es verdadera, si se le compara con un grupo de deportistas de
baloncesto, es falsa.
Para finalizar, vamos a utilizar como ejemplo la famosa frase del poeta griego del siglo VI a. de C.,
Epiménides: "Todos los cretenses son mentirosos", siendo él mismo cretense. Fácilmente puede
verse que la frase da lugar a una contradicción lógica. La frase no puede ser verdadera porque
entonces Epimérides sería mentiroso y por tanto lo que él nos dice sería falso. Por otro lado, la
frase tampoco puede ser falsa porque se deduciría entonces que los cretenses son veraces y por
tanto Epimérides diría la verdad, y él es cretense. Por tanto este enunciado no puede ser ni
verdadero ni falso.
De todo esto concluimos que la lógica, llena de razonamientos aparentemente impecables, tiene
algo de arbitrario y que es un formalismo que no necesariamente refleja las leyes del
pensamiento, conduciéndonos muchas veces a obvias contradicciones.
El pensamiento inductivo
Por otro lado, el pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo
particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción
es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones
similares aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de inducción, ocurre
cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por
una muestra, es decir, por una pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer
conclusiones acerca de toda una población.
Con bastante frecuencia realizamos en nuestra vida diaria dos tipos de operaciones inductivas,
que se denominan predicción y causalidad.
La predicción consiste en tomar decisiones o planear situaciones, basándonos en acontecimientos
futuros predecibles, como por ejemplo ocurre cuando nos planteamos: ¿qué probabilidades de
trabajo tengo si hago esta carrera? Con las evidencias de que disponemos inducimos una
probabilidad, y tomamos una decisión.
Muchos filósofos han puesto de manifiesto la insuficiencia lógica de la inducción como método de
razonamiento.
La causalidad, por otro lado, también nos induce a error en muchas ocasiones. La causalidad es la
necesidad que tenemos de atribuir causas a los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Por
ejemplo, la atribución causal que hacemos ante un accidente de coche va a depender de quien la
realice, enfatizando así una de las causas y minimizando el resto. Si la atribución la hace un
meteorólogo es posible que considere que la causa del accidente fue la niebla, si la hace un
psicólogo, posiblemente lo atribuya al estrés, si la hace un mecánico sería el mal estado del coche,
etc. Lo cierto es que ese día, probablemente hubiera algo de niebla, el conductor estuviera algo
estresado y las ruedas del coche seguramente no estarían en perfecto estado. ¿No podría hacerse
una atribución multicausal?, Es decir ¿no podría ser que todos los factores, cada uno en cierta
medida, hubieran podido influir en que se desencadenase el accidente? Lo cierto es que hay una
tendencia en general a darle fuerza a una única causa, minimizando al resto, y eso trae como
consecuencia lo que podríamos llamar errores de pensamiento.
Para resumir, podemos concluir diciendo que en el razonamiento deductivo, se parte de lo general
para llegar a lo particular, que la conclusión está siempre contenida en las premisas de las que se
parte y que además las conclusiones obtenidas corresponden con la lógica, sin embargo, en el
razonamiento inductivo, se parte de lo particular para llegar a lo general, se obtienen conclusiones
que sólo resultan probables a partir de las premisas y que además las conclusiones extraídas se
fundamentan en la estadística.
La solución de problemas
Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la psicología cognitiva es
la solución de problemas. Podríamos decir que un problema es un obstáculo que se interpone de
una u otra forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás. Lo cierto es que no hay
consenso entre los psicólogos sobre lo que es exactamente un problema, y por tanto difícilmente
puede haberlo en lo que supone una conducta de solución de problemas.
Algunos autores han intentado precisar estos términos. Gagné, por ejemplo, definió la solución de
problemas como "una conducta ejercida en situaciones en las que un sujeto debe conseguir una
meta, haciendo uso de un principio o regla conceptual". En términos restringidos, se entiende por
solución de problemas, cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente
complejos y no una mera actividad asociativa.
Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un
problema y se las denomina: preparación, producción y enjuiciamiento.
En la fase de preparación es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que tenemos.
Muchas veces si el problema es muy complejo se subdivide en problemas más elementales para
facilitar la tarea.
En la fase de producción intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria,
que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para
llegar a una solución eventual.
En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la solución generada anteriormente,
contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no.
Comprender el lenguaje de la mente es una labor difícil. Es necesario por un lado, conocer toda la
fisiología neuronal, cambios bioquímicos, etc., y por otro, es necesario conocer ciertos aspectos
psicológicos, entre los que se encuentran, los pensamientos, sentimientos, experiencias, etc.
Otra dificultad a la hora de comprender el lenguaje de la mente, es la cantidad de especialidades
distintas que se ven implicadas en el estudio de la mente, tales como la anatomía, fisiología,
genética, psicología, psiquiatría, bioquímica, etc., haciendo cada una de ellas interpretaciones de
la mente y el cerebro desde ángulos completamente distintos.
Conseguir la integración de todos estos enfoques contribuiría de manera fundamental para
resolver tantos misterios sobre la mente humana, que todavía quedan por resolver.
Fecha de publicación: Marzo 2002
Montserrat Conde Pastor
Doctora en Psicología
Departamento de Psicología Básica
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Evolución de la mente y el cerebro
The evolution of the mind and the brain
Juan Delius
El lenguaje, un factor importante para el conocimiento de la transmisión de contenidos
cognitivos, es una especie de unión comunicativa entre dos computadoras biológicas. Los
estudios biopsicológicos demuestran que los estados de conducta están sometidos a dos
procesos evolutivos: la filogenia y la ontogenia. En el caso de la filogenia, Charles Darwin
apuntó las implicaciones que tienen el origen y la evolución posterior de las especies en la
psicología. Este aspecto, que ha sido desarrollado en los últimos años, ha permitido
desarrollar la teoría de la evolución biológica ayudada por la psicología. En el segundo
caso, el mecanismo basado en la ontogenia, consiste en la existencia de genes que aseguran
el desarrollo del sistema nervioso y que mantienen la capacidad de los procesos
moleculares que hacen posible el aprendizaje.
Dentro de la evolución del cerebro se da un aumento del cerebro relativamente pequeño
entre unas especies respecto a otras (reptiles, aves y mamíferos). Estructurar genéticamente
un cerebro, por ejemplo el de las abejas, que contiene 10 000 neuronas, es distinto que
estructurar otro que posee entre 10 y 12 neuronas. Un problema de las redes de mayor
tamaño consiste en garantizar que se realice un desarrollo estable. Es decir, evitar que
«descarrilen» y se produzcan comportamientos catastróficos.
La teoría de la evolución biológica ayudada de la evolución cultural establece que los genes
son factores importantes a la hora de explicar la relación entre experiencia y conducta.
Aunque cada especie, incluida la humana, tiene una constitución genética característica, los
individuos de cada especie desarrollan una determinada variabilidad genética y van
sufriendo mutaciones que facilitan los mecanismos para adaptarse a los diferentes procesos
de selección. La constante actividad de los genes permite mantener la capacidad de los
procesos moleculares que hacen posible el aprendizaje.
Comunicación y lenguaje
En los seres humanos, la actividad relacionada con el aprendizaje del lenguaje no se limita
sólo a la creación de éste, sino también a la capacidad de leer y escribir. Estas actividades
se realizan a través del medio auditivo y del medio visual (como ocurre en este último caso
con el lenguaje de los sordomudos).
La capacidad del lenguaje en los humanos se hace posible gracias a la presencia de dos
áreas corticales: el área de Broca, que corresponde a la parte productiva y el área de
Wernicke. Estas áreas se localizan en el hemisferio izquierdo del cerebro y a escala
microscópica están estructuradas de una manera muy especial, lo que da lugar a una intensa
intercomunicación entre ambas.
La expresión de los genes que forman estas áreas en monos macacos está siendo útil en el
estudio experimental de la recepción y producción de conductas lingüísticas comenzado en
chimpancés. También podrían servir para el esclarecimiento de los trastornos cognitivos
que sufren los esquizofrénicos, aplicando a las palomas los genes responsables de la
predisposición que existe en algunos humanos hacia esta enfermedad.
En relación con la posibilidad de crear un modelo animal de la psicosis se están realizando
estudios con palomas. Los estudios se basan en la administración de una droga, la
apomorfina, que activa los receptores sinápticos dopaminérgicos y causa en las palomas el
desarrollo de la enfermedad. La droga desencadena en estos animales una serie de
alucinaciones que generan respuestas no guiadas por estímulos reales externos sino por
activaciones patológicas de la percepción.
Este argumento, basado en la generación de palomas esquizofrénicas artificialmente, está
pendiente de nuevos estudios que clarifiquen las complejidades de los mecanismos que
participan en este proceso.
Las dos áreas corticales contienen unas 1012 neuronas cada una y se comunican entre sí por
medio de contactos sinápticos. La conexión sináptica entre las neuronas de cada una de las
áreas del cerebro hace posible la producción y percepción del lenguaje. A partir de esto
surge una pregunta clave: ¿de dónde proceden las estructuras que permiten el manejo del
lenguaje? Pero todavía hay que hallar la explicación de cómo se realizan las conexiones
estructuradas de las aproximadamente 1012 neuronas, a través de 1015 sinapsis, del sistema
nervioso humano adulto.
El proceso de aprendizaje pasa por la capacidad que tienen las moléculas del ácido
desoxirribonucleico cromosómico de instruir el desarrollo del sistema nervioso por medio
de la síntesis proteica. La capacidad activa de los procesos moleculares hace posible el
aprendizaje, que se ve influenciado también por el medio ambiente. Estas moléculas
transmiten información de una generación a otra (ontogenia) y están sujetas al proceso de
selección. En este sentido, podemos ejemplificar de manera práctica hasta qué punto
pueden influir los cambios naturales en el desarrollo de ciertas prácticas de comunicación.
En el pasado se dio entre los primates una selección de comunicación muy sofisticada,
selección que se generó cuando se produjeron cambios en los bosques del África oriental.
Los bosques fueron sustituidos progresivamente por sabanas, terrenos poco arbolados. La
comida de la selva desapareció y los homínidos se especializaron en la caza, de modo que
tuvieron que adaptarse a nuevos cambios y, acostumbrados a un tipo de recolección
distinto, se encontraron con una cierta desventaja en relación al resto de depredadores.
Esto les llevó a aumentar su cohesión y organización social, que dependía de una
conmutación eficiente. Así pues, un cambio de clima en la historia explicaría el desarrollo
de estructuras especiales en el cerebro de los primates. Podemos concluir que el género
Homo guarda en la prehistoria filogenética coincidencias con todas las especies de
mamíferos, que se extiende a unos cinco mil millones de años y comparte con su pariente
primate más cercano, el chimpancé Pan, más del 99 % de sus aproximadamente 40 000
genes.
Algo similar ocurre con las aves y las abejas, que poseen una estructura telencefálica
maciza, equivalente a la neocorteza cerebral de los mamíferos y que se debe a los orígenes
que comparten aves y mamíferos, ambos descendientes de los reptiles gigantes del
mesozoico, cuando aparecieron las primeras aves y mamíferos, hace de ello unos 230
millones de años.
Capacidad cognitiva no humana
Las abejas son un interesante ejemplo de la capacidad de comunicación (relacionada con la
sintaxis y la gramática) de ciertas especies no humanas. Existen estudios que demuestran
que tienen un cerebro que ocupa un milímetro cúbico y contiene unas diez mil neuronas.
Una de sus principales características es que se trata de una especie altamente social, que
opera con un sistema de comunicación denominado lenguaje de las abejas, que les permite
intercambiar informaciones «danzando». En la colmena realizan una especie de danza
comunicativa con la que determinan la situación de las flores en relación a la posición del
sol, siendo capaces, además, de transmitir información sobre objetos alejados en el espacio
y en el tiempo.
Las abejas trabajan a partir de estímulos visuales y tienen un importante componente
cognitivo que les capacita para distinguir entre lo que conocemos con los conceptos de
igualdad y diferencia, una clasificación universal muy importante a la hora de dividir el
mundo en categorías útiles.
Las aves también son capaces de distinguir lo que es igual de lo que es diferente a través de
estímulos visuales. Y es que, a pesar de tener un nivel básico en términos de desarrollo
evolutivo del cerebro, son capaces de desarrollar funciones cognitivas sorprendentes.
También poseen un importante repertorio de conductas, con algún tipo de aprendizaje,
como la capacidad de categorizar símbolos prelingüísticos, numéricos y de ordenación,
entre otros.
En relación con una de las capacidades de manipulación del prójimo a través del lenguaje,
es decir, la mentira, nos podemos preguntar hasta qué punto las abejas son capaces de pasar
información falsa de manera consciente. Desde el punto de vista psicológico, mentir es un
proceso muy complejo que dominan los humanos y que requiere una capacidad de
aprendizaje muy refinado. Es lo que se denomina metacognición o capacidad de poseer una
teoría de la mente.
Los estudios realizados hasta ahora demuestran que las abejas no pueden mentir en el
sentido estricto de la palabra, tal como se entiende en el ámbito humano, aunque pueden ser
sometidas a ilusiones ópticas a través de un flujo óptico, que es la danza. De hecho, la
existencia de especies de animales capaces de mentir es un aspecto muy discutido y la
existencia de especies no humanas capaces de manipular la información de manera
consciente no se ha demostrado. Se podría mencionar un tipo de grito de alarma que usan
los monos con el objetivo de que sus prójimos se alejen y de este modo aprovecharse mejor
de un hallazgo de alimentos.
Sin embargo, el grito voluntario para generar alarma es un hecho difícil de demostrar, ya
que puede ser que los monos estén convencidos de que han dicho la verdad, como pasa con
los niños. La mentira es, pues, una habilidad de adaptación del ser humano.
Una de las mayores contribuciones de estudios recientes de psicología comparada ha sido
demostrar que las habilidades cognitivas no son exclusivas de la especie humana. También
se extienden a otras especies de animales como, por ejemplo, las palomas. Estudios
recientes realizados con estos animales han demostrado que son capaces de dominar tareas
no verbales de tipo transitivo. Los mismos estudios han establecido que el cerebro de las
aves presenta cierta analogía con el cerebro de los mamíferos y, por tanto, podríamos hablar
también de zonas de Broca y Wernicke en estos animales.
Un ejemplo de operaciones cognitivas y de la capacidad de conceptuar se realizó con un
grupo de objetos esféricos y no esféricos en palomas entrenadas para distinguir un
determinado tipo de objetos y palomas entrenadas para distinguir otro. Cuando aprendieron
a identificar los ya conocidos se les enseñaron nuevos objetos. El porcentaje de aciertos fue
muy elevado, lo que demuestra la gran habilidad de las palomas a la hora de reconocer
objetos desconocidos. Durante el estudio, las palomas fracasaron cuando los objetos eran
totalmente transparentes.
El estudio pone de relieve que estos animales pueden responder a diferentes estímulos. Así,
los experimentos no verbales que condicionan una respuesta de transitividad requieren un
determinado picoteo, que selecciona al menos cinco estímulos presentados y condicionados
en cinco situaciones distintas.
Se ha comprobado que durante el picoteo condicionado por un solo estímulo visual se
activan aproximadamente un tercio de las 109 neuronas que poseen estas aves. De este
modo se demuestra que algunos animales, en este caso las palomas, poseen la capacidad de
contar un reducido número de objetos, así como de identificar el estímulo correspondiente
al número de objetos que se les presentan. Otros de los logros obtenidos con estos animales
se refiere a la capacidad de ordenar determinadas cantidades de forma adecuada.
Las redes neuronales de las palomas les permiten, en la mayoría de los casos, llegar a
conclusiones válidas una vez que han conseguido identificar las premisas, además de
establecer numerosas posibilidades para desarrollar funciones cognitivas. Son capaces de
codificar complejas representaciones que se asocian a determinadas operaciones cognitivas.
Comunicación y chimpancés
En cuanto a la capacidad de lenguaje de los chimpancés se ha demostrado que estos
animales no disponen de capacidad de aprendizaje vocal. Pueden producir sonidos para
manifestar algún tipo de estado anímico, pero no están sujetos a ninguna clase de
aprendizaje vocal, lo que se refleja en las estructuras neuronales que controlan las
vocalizaciones.
Un psicólogo americano aplicó a los chimpancés algo parecido al lenguaje de los
sordomudos. Gracias al mismo, fueron capaces de establecer una serie de signos capaces de
designar diferentes situaciones y objetos. También se demostró que la capacidad de
aprendizaje de símbolos era superior en chimpancés educados que en chimpancés que no
habían sido educados. Esto revela que el trabajo educativo facilita y potencia la capacidad
de cognición. Sin embargo, se presenta una duda ante el estudio del lenguaje en primates:
¿son capaces de dominar las operaciones de reconocimiento de una serie de objetos y
símbolos de una manera similar a los procesos que se siguen en la gramática o en la
sintaxis? Los estudios sobre esta cuestión realizados hasta ahora con primates demuestran
que estos animales son bastante deficientes en cuanto a la organización sintáctica de la
concepción y percepción del lenguaje y, más aún, en la producción.
Hay poca evidencia de que la mayoría de los monos utilice la gramática en sus
comunicaciones, aunque estudios recientes realizados con chimpancés pigmeos demuestran
que son capaces de captar relaciones sintácticas en las frases. Incluso pueden llegar a
comprender determinadas estructuras léxicas.
El principal problema que reflejan los estudios relacionados con las capacidades cognitivas
y lingüísticas de especies no humanas, en este caso los chimpancés, es que no son capaces
de desarrollar una producción vocal. Esta evidencia condujo a estudiar a los delfines, que
poseen una capacidad de producción vocal mucho mayor que los chimpancés. Los delfines
son capaces de entender la gramática de las minifrases formadas con cuatro elementos
básicos de la lengua: adjetivos, verbos, sustantivos y preposiciones.
Una de las principales cuestiones pendientes de determinar con los estudios con delfines y
chimpancés consiste en demostrar que sus habilidades sintácticas pueden aplicarse también
en el proceso de producción y no, como se ha hecho hasta ahora, sólo en el de percepción.
Queda por demostrar que pueden estructurar de manera eficiente su producción vocal de
acuerdo con modelos sintácticos. Sin embargo, se ha demostrado que con un entrenamiento
específico pueden transferir los símbolos aprendidos de una manera u otra y, después,
desarrollan esta capacidad con símbolos nuevos.
Conclusión
Algunos expertos afirman que el rol de la evolución cultural debe separarse de la evolución
genética, de la plasticidad de estructuras corticales. Según estos científicos, queda por
descubrir cuántas mutaciones ha sufrido el cerebro en su evolución y por qué la corteza
humana es mayor que la del chimpancé.
Parece obvio, por otra parte, que las capacidades mentales superiores de los humanos no
han aparecido de manera espontánea: se cree que se basan en capacidades preexistentes en
las especies inferiores. Si estudiamos los antecedentes evolutivos de las capacidades de
otras especies sabremos más sobre el conocimiento, la inteligencia y la mente humana.
Ahora bien, algunas críticas a los estudios realizados hasta el momento constatan que los
análisis sobre capacidades humanas en especies inferiores son demasiado limitados y
muchos de los logros son de laboratorio, condiciones que no simulan la realidad.
FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO
El funcionamiento del cerebro se basa en la neurona, de la que salen numerosas
ramificaciones llamadas dendritas, capaces de recibir información procedente de otras
células nerviosas, y de una prolongación principal, el axón, que conduce la información
hacia las otras neuronas en forma de corriente eléctrica.
Pero las neuronas no se conectan entre sí por una red continua formada por sus
prolongaciones, sino que lo hacen por contactos separados por unos estrechos espacios
denominados sinapsis. La transmisión de las señales a través de las sinapsis se realiza
mediante unas sustancias químicas conocidas como neurotransmisores, de los cuales hoy se
conocen más de veinte clases diferentes.
El cerebro tiene a su cargo las funciones motoras, sensitivas y de integración.

Hemisferio cerebral izquierdo: Está especializado en producir y comprender los sonidos
del lenguaje, el control de los movimientos hábiles y los gestos con la mano derecha.

Hemisferio derecho: Está especializado en la percepción de los sonidos no relacionados
con el lenguaje (música, llanto, etc.), en la percepción táctil y en la localización espacial de
los objetos.

Lóbulo occipital: En el se reciben y analizan las informaciones visuales.

Lóbulos temporales: En ellos se gobiernan ciertas sensaciones visuales y auditivas.

Lóbulos frontales: Los movimientos voluntarios de los músculos están regidos por las
neuronas localizadas en esta parte, en la llamada corteza motora. Los lóbulos frontales
están relacionados también con el lenguaje, la inteligencia y la personalidad, si bien, se
desconocen funciones específicas en esta área.

Lóbulos parietales: Se asocian con los sentidos del tacto y el equilibrio.

Tronco cerebral: Se ubica en la base del encéfalo, gobierna la respiración, la tos y el latido
cardíaco.

Cerebelo: Localizado detrás del tronco cerebral, coordina el movimiento corporal
manteniendo la postura y el equilibrio.
Las áreas cerebrales que gobiernan las funciones como la memoria, el pensamiento, las
emociones, la conciencia y la personalidad, resultan bastante más difíciles de localizar.

Sistema límbico: Está vinculada a la memoria, situado en el centro del encéfalo.

Hipocampo: Controla la sed, el hambre, la agresión y las emociones en general.

Hipotálamo: Se postula que los impulsos procedentes de los lóbulos frontales se integran
en el sistema límbico, llegando a este sector, donde se regula el funcionamiento de la
glándula hipofisaria, productora de varias hormonas.

Córtex: Se integran las capacidades cognitivas, donde se encuentra nuestra capacidad de
ser conscientes, de establecer relaciones y de hacer razonamientos complejos.

Sustancia gris: Es una pequeña capa que recubre el resto del cerebro.
El procesamiento de la información sensorial recogida del mundo que nos rodea y de
nuestro propio cuerpo, las respuestas motrices y emocionales, el aprendizaje, la conciencia,
la imaginación y la memoria son funciones que se realizan por circuitos formados por
neuronas interrelacionadas a través de los contactos sinápticos.
LOS SENTIDOS Y EL CEREBRO
Nuestros sentidos están directamente involucrados con el cerebro. Veamos cómo:
http://www2.epm.com.co/bibliotecaepm/biblioteca_virtual/ElCerebro-Comofunciona.htm
Descargar