Ensamblando Ciudades Inteligentes propuesta de investigación Tecno-antropológica Maximino Matus Ruiz [email protected] Rodrigo Ramírez Autrán [email protected] Número 5 Noviembre 2013 Los cuadernos de trabajo presentan resultados de investigaciones preliminares, que ofrecen algún tipo de información o interpretación relevante dentro de una problemática específica y permiten que los autores reciban comentarios sobre el texto. Su propósito es contribuir al debate informando sobre diversos temas relacionados con las tecnologías de información y comunicación, campo de atención del INFOTEC. Las opiniones vertidas en el documento, el estilo y la redacción son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Los comentarios sobre el contenido deberán hacerse llegar directamente a los mismos. ® D.R. Fondo de Información y Documentación para la Industria INFOTEC Av. San Fernando 37, Col. Toriello Guerra, Delegación Tlalpan CP 14050, México, DF Tel. (55) 5624 2800 www.infotec.com.mx II Índice Capítulo 1. Introducción ........................................................................................... 7 1.1. IQ Smart City, Ciudad Maderas, Querétaro .............................................. 7 1.2. Metodología .............................................................................................. 8 1.2.1. Preguntas de investigación ..................................................................... 9 1.2.2. Objetivos de investigación ...................................................................... 9 1.2.3. Niveles de análisis................................................................................... 9 1.2.4. Espacios y actores ................................................................................. 12 1.2.5. Contenido .............................................................................................. 13 Capítulo 2. Desarrollo urbano de los municipios de Querétaro y El Marqués . 15 2.1. Contexto histórico industrial .................................................................... 15 2.2. Proceso de urbanización .......................................................................... 18 2.3. El municipio de El Marqués .................................................................... 19 2.5. Ciudad Maderas ....................................................................................... 22 2.5. Conclusiones: problemáticas y retos futuros del municipio de El Marqués ................................................................................................. 23 Capitulo 3. Estado del arte de las ciudades inteligentes ...................................... 25 3.1. Introducción ............................................................................................ 25 3.2. La emergencia de la ciudad computable ................................................. 25 3.3. Las primeras ciudades inteligentes ......................................................... 27 3.4. Las ciudades inteligentes: la polifonía de su definición.......................... 29 3.4.1. Ciudades inteligentes según las empresas y consultores privados ....... 29 3.4.2. Ciudades inteligentes según universidades y académicos ................... 30 3.5. La vocación de las ciudades inteligentes ................................................ 31 3.6. El rol de la industria en la promoción de las ciudades inteligentes ........ 32 3.7. El rol del gobierno en la promoción de las ciudades inteligentes ........... 35 3.8. Las alianzas multiactorales en la promoción de las ciudades inteligentes ..................................................................................................... 38 3.9. Recurrencias y conceptos fundamentales................................................ 41 3.10. Posiciones críticas y propuestas alternativas......................................... 44 3.11. Conclusiones ......................................................................................... 50 Capítulo 4. La visión de los actores: el grupo Pro Habitación ............................ 53 4.1. Grupo Pro Habitación ............................................................................. 53 4.2 Proyecto Ciudad Maderas ........................................................................ 53 4.3. Las anclas de Ciudad Maderas ................................................................ 56 4.4. La iniciativa Smart City .......................................................................... 57 4.5 Conclusiones ............................................................................................ 58 Capítulo 5. Perspectiva de los actores: El clúster inteQsoft ................................ 59 5.1. Introducción ............................................................................................. 59 5.2. Metodología ............................................................................................. 59 5.3. Perfil de empresarios y empresas ............................................................ 60 5.4. Concepto de Ciudad Inteligente .............................................................. 63 III 5.5. Ventajas y riesgos de promover a Ciudad Maderas como una Ciudad Inteligente ........................................................................................................ 65 5.6. Propuestas para orientar la vocación de la Ciudad Inteligente ............... 66 5.7. Propuestas para implementar la Ciudad Inteligente ................................ 68 5.8. Formas de participación en la Ciudad Inteligente ................................... 69 5.9. Conclusiones ........................................................................................... 71 Capítulo 6. La visión de los actores: académicos de Querétaro .......................... 73 6.1. Introducción ............................................................................................ 73 6.2. Metodología ............................................................................................ 73 6.3. Perfil de los académicos .......................................................................... 74 6.4. Problemáticas urbanas de Querétaro ....................................................... 78 6.5. Papel del clúster inteQsoft ...................................................................... 78 6.6. Concepto de Smart City .......................................................................... 79 6.7. Ventajas de la Smart City ........................................................................ 80 6.8. Problemáticas de la Smart City ............................................................... 80 6.9. Propuestas Smart City ............................................................................. 81 6.10. Ciudad Ideal .......................................................................................... 81 6.11. Hallazgos y recomendaciones ............................................................... 81 Capítulo 7. La visión de los actores: estudiantes universitarios de Querétaro.. 85 7.1. Introducción ............................................................................................. 85 7.2. Metodología ............................................................................................. 85 7.3. Visión de los estudiantes .......................................................................... 86 7.4. Problemáticas urbanas ciudad de Querétaro ............................................ 87 7.5. Concepto de Smart City .......................................................................... 87 7.6. Problemáticas de la Smart City ................................................................ 88 7.7. Concepto de calidad de vida .................................................................... 89 7.8. Concepto de Sustentabilidad .................................................................... 89 7.9. Hallazgos y recomendaciones .................................................................. 89 Capítulo 8. Modelo de administración municipal: el e-gobierno en El Marqués .......................................................................................................... 93 8.1. Introducción ............................................................................................. 93 8.2. El e-gobierno a nivel municipal: bosquejos de una metodología para su implementación.................................................................................. 95 8.3. Implementaciones para el e-gobierno en El Marqués .............................. 99 Capítulo 9. Consideraciones finales y recomendaciones ................................... 109 9.1. La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por el Clúster inteQsoft................................................................ 109 9.2. La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por parte de la Academia ............................................................... 111 9.3. La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por los estudiantes ....................................................................... 113 9.4. La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por parte de El Marqués............................................................... 114 IV 9.5. La adopción de los parámetros globales, locales y vocación en un esquema multiactoral .............................................................................. 117 9.6. Hacia una ciudad de actores-red: Propuesta para la implementación de una Ciudad Inteligente centrada en las capacidades de sus residentes .... 118 Referencias bibliográficas ...................................................................................... 123 Índice de cuadros y mapas Cuadro 1. Métodos de investigación. Elaboración propia ....................... Pág. 10 Cuadro 2. Empresarios y empresas .......................................................... Pág. 60 Cuadro 3. Concepto de ciudad inteligente, empresarios .......................... Pág. 63 Cuadro 4. Ventajas ciudad inteligente ..................................................... Pág. 65 Cuadro 5. Riesgos ciudad inteligente ....................................................... Pág. 65 Cuadro 6. Propuestas para orientar la vocación de la ciudad inteligente . Pág. 66 Cuadro 7. Propuestas para implementar la ciudad inteligente ................. Pág. 68 Cuadro 8. Formas de participación en la ciudad inteligente .................... Pág. 70 Cuadro 9. Perfil de académicos e investigadores ..................................... Pág. 74 Cuadro 10. Visión de la Smart City entre académicos e investigadores.. Pág. 76 Cuadro 11. Visión de Smart City entre académicos y universitarios....... Pág. 86 Mapa 1. República mexicana ................................................................... Pág. 15 Mapa 2. Municipios de Querétaro ............................................................ Pág. 19 Mapa 3. Ciudad Maderas .......................................................................... Pág. 23 V Capítulo 1. Introducción En el marco de la expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en México, el centro público de investigación Infotec-CONACyT, ha considerado de suma importancia comprender a detalle la particularidad de los fenómenos derivados de la relación que los miembros de nuestras diversas culturas y sociedades establecen con las TIC. En este tenor, Infotec cuenta con una Unidad de Tecno-Antropología que desde el año 2011 ha venido desarrollando estudios sobre el acceso, uso y apropiamiento tecnológico a lo largo y ancho del país. Los resultados arrojados por estas investigaciones han demostrado la pertinencia de contar con información etnográfica1 de primera mano antes de implementar proyectos de intervención tecnológica que pretendan impactar de forma significativa a grupos sociales y culturales. De forma contraria, el riesgo de que dichas tecnologías y sus ambientes habilitadores sean rechazados, son altos. Por el contrario, un estudio TecnoAntropológico puede establecer las condiciones iniciales del acceso y uso tecnológico en una sociedad y cultura determinada, así como ayudar a dinamizar los procesos de apropiación tecnológica y sus ambientes habilitadores. Entre los meses de octubre a diciembre de 2012 la Unidad de Tecno-Antropología de Infotec2 realizó una consultoría para el clúster de tecnologías inteQsoft. El estudio tuvo como finalidad principal generar información y conocimiento de utilidad para definir la vocación de la IQ Smart City, Ciudad Maderas, Querétaro (en adelante Ciudad Maderas). La investigación se realizó a partir de fuentes directas e indirectas. Esto permitió identificar diversos parámetros globales y locales que pueden ser adoptados por los actores involucrados para impulsar un proyecto de esta envergadura. 1 Etnografía: “Es un enfoque émico (punto de vista externo al grupo o sociedad) de la descripción de una cultura que se concentra en el corpus de conocimiento y las reglas culturalmente delimitadas que definen e influyen el comportamiento de una comunidad o sociedad. La etnografía además es la descripción sistemática de un fenómeno cultural, la obtención de los datos se realiza a lo que se ha denominado trabajo de campo etnográfico” (Barfield, 2000: 215). 2 El equipo de investigación estuvo conformado por Dr. Maximino Matus y Mtro. Rodrigo Ramírez, como investigadores principales, así como Federico Arenas y el Mtro. Armando Peralta como coordinadores del estudio. Gloria Cariño participó como becaria del proyecto. 7 1.1 IQ Smart City, Ciudad Maderas, Querétaro El proyecto Ciudad Maderas fue impulsado originalmente por Grupo ProHabitación, empresa fundada en 1971 especializada en arrendamiento, hotelería y vivienda3. Dicho proyecto inmobiliario implicó un cambio en el modelo de negocio hasta entonces impulsado por el grupo; en lugar de construir, decidió incursionar en la comercialización de tierra. El predio de 400 hectáreas está ubicado frente al parque industrial Bernardo Quintana y pertenece al municipio de El Marqués, Querétaro. Con la finalidad de detonar desarrollo en el área, hacia el año 2011 Grupo ProHabitación invitó al clúster inteQsoft, La Universidad contemporánea (UCO) en asociación con el Grupo Mondragón, el Hospital México Americano y Hoteles Misión a ser parte del proyecto de desarrollo urbano funcionando como “actores ancla”. InteQsoft respondió de forma propositiva a la invitación impulsando la idea de no construir una ciudad que reprodujera las diversas problemáticas asociadas a las urbes mal planeadas, sino que por el contrario; ayudara a su solución. Fue así como surgió la propuesta de construir una ciudad inteligente que sería bautizada como IQ Smart CityCiudad Maderas, la cual tendría la finalidad de “…establecer una visión única de colaboración en la búsqueda de una comunidad que viva y trabaje de una forma diferente encausada a enfrentar los nuevos retos de sustentabilidad y tecnificación para elevar la calidad de vida, de acuerdo a los nuevos estándares de ciudades del futuro. Siempre en la búsqueda de la preservación del planeta”4. El resto de las anclas se sumaron de forma entusiasta a la propuesta y solicitaron mayor información al respecto para alinear expectativas. Con la finalidad de encausar el proyecto, el clúster inteQsoft propuso como objetivo específico para el 2012 “…establecer las bases de la visión, objetivos, funcionalidad y estrategias que permitan encontrar la vocación de IQ Smart CityCiudad Maderas, la cual identifique a la región, aportando al conocimiento general la estructura de una ciudad inteligente que pueda ser replicable a beneficio global” (Ibid.). La presente investigación se adhiere a dicho objetivo proporcionando y analizando información recabada mediante diversas fuentes directas e indirectas. 3 http://prohabitacion.com/?page_id=102. Acceso: 01/02/2013 Documento: PPT “Show Smart City MX. Ecosistema inteligente, tecnología y preservación del planeta”. inteQsoft 4 8 1.2 Metodología La investigación utilizó una diversidad de fuentes directas e indirectas con la finalidad de generar información y conocimiento de utilidad para definir la vocación de Ciudad Maderas. Mientras las últimas permitieron establecer el estado del arte de las ciudades inteligentes a nivel global, las primeras ayudaron a definir los parámetros locales que en caso de adoptarse distinguirán a Ciudad Maderas de otras ciudades inteligentes en el mundo. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos en campo fueron cualitativas. Esto permitió recopilar de forma directa la opinión de los actores respecto al proyecto. Precisamente en este hecho radica la relevancia de esta investigación; esperamos que la diversidad de opiniones aquí vertidas nazca el consenso de una nueva forma de habitar el espacio urbano. 1.2.1 Preguntas de investigación La pregunta central que guió la presente investigación fue: ¿Cuáles son los parámetros globales y locales que definirán la vocación Ciudad Maderas? Además se plantearon cuatro preguntas específicas: 1. ¿Cuáles son los parámetros globales que definen a las ciudades inteligentes? 2. ¿Cuáles son los parámetros globales de las ciudades inteligentes que se considera pertinente adoptar para el caso específico de Ciudad Maderas? 3. ¿Cuáles son los parámetros locales que las diferentes anclas y actores que convergerán en el proyecto consideran pertinentes para impulsar a Ciudad Maderas cómo una ciudad inteligente? 4. ¿Cuáles son los requerimientos y etapas a seguir por cada una de las anclas y actores que convergerán en el proyecto para lograr adoptar los parámetros globales y locales propuestos? 1.2.2 Objetivos de investigación El objetivo general de la investigación fue generar información y conocimiento de utilidad para identificar la vocación Ciudad Maderas. En concordancia, los objetivos particulares fueron 1) identificar los parámetros globales que definen a las ciudades inteligentes y 2) establecer los parámetros locales, que en conjunto con los globales, distinguirán a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente. 9 1.2.3 Niveles de análisis Se tomaron en cuenta tres niveles de análisis interrelacionados. Cada una de estos niveles se abordó desde ópticas y metodologías de recolección de datos y análisis distintas: • Macro: Revisión de literatura sobre ciudades inteligentes en el mundo. Para dicha finalidad se analizarán diversas bases de datos especializadas. • Meso: Etnografía de los espacios de socialización e interacción tecnológica, con la finalidad de entender la dinámica socio-tecnológica local de los actores que participarán en la ejecución de IQ Smart City, Ciudad Maderas. • Micro: Nivel interpersonal donde se aplicaron entrevistas abiertas y semiestructuradas, grupos de discusión, observación participante y registro audiovisual. Los diferentes niveles, métodos y técnicas de investigación permitieron recabar un importante corpus de material teórico y empírico que posteriormente fue sistematizado y analizado en relación a los objetivos y preguntas de investigación planteados. Las principales técnicas de investigación que se utilizaron fueron: observación participante, entrevistas contextuales y semi-estructuradas, así como grupos de discusión. En el siguiente cuadro se muestran los métodos y técnicas de investigación que se aplicaron para cada uno de los niveles: Cuadro 1. Métodos de investigación. (Elaboración propia) METODOLOGÍA Nivel macro: Cuantitativa Documental Nivel meso: Cualitativa Frecuencias Nivel meso: Cualitativa Interpretativa Nivel micro: Cualitativa Interpretativa Nivel micro: Cualitativa Interpretativa Nivel meso y micro: Audiovisual TÉCNICA Técnicas documentales HERRAMIENTA/INSTRUMENTO Análisis de estadísticas, archivos y documentos Seguimiento de redes Análisis de “Bola de nieve” Observación participante Guías de observación Entrevistas a profundidad Cuestionario semi-estructurado Grupos de discusión Guión temático de discusión Registro fotográfico y de audio Fotografías Grabaciones 10 A continuación se describe la forma particular en que se utilizaron cada una de estas técnicas de investigación. I. Observación participante: Durante un periodo de tres meses se participó de forma abierta en la vida cotidiana de los municipios de Querétaro y de El Marqués. Se platicó de manera informal con personas del lugar, viendo lo que pasaba, escuchando lo que se decía y participando en actividades relacionadas con el desarrollo urbanoindustrial. La observación participante permitió explorar la dimensión “etic”5 de la situación actual de los municipios antes mencionados, así como un mejor entendimiento de las problemáticas actuales más importantes. II. Entrevistas contextuales y semi-estructuradas: Se realizaron múltiples entrevistas contextuales y semi-estructuradas con los participantes seleccionados. Las primeras se sostuvieron de manera informal e incluyeron preguntas abiertas que tenían la intención de identificar problemáticas urbanas a nivel local y conocimiento general sobre las ciudades inteligentes. En las entrevistas semi-estructuradas el investigador seleccionó los tópicos relevantes a discutir pero los actores tuvieron la libertad de profundizar en otros temas que consideren de interés. Ambos tipos de entrevistas permitieron explorar la dimensión “emic”6 de los temas primordiales que atañen a esta investigación. III. Discusiones grupales: Los investigadores realizaron una serie de discusiones grupales entre estudiantes universitarios y académicos. Estas tuvieron la finalidad de contrastar los puntos de vista de diversos actores en un mismo tiempo y espacio sobre problemáticas urbanas y el concepto de ciudad inteligente. El número de participantes en cada grupo fue variable. En el caso de los estudiantes el número promedio fue de diez participantes, mientras que el de los investigadores se limitó a tres personas. Esta técnica fue de utilidad ya que los participantes debatieron abiertamente sus puntos de vista sobre las ventajas, problemáticas y posibles implicaciones de impulsar a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente. 5 Desde una perspectiva “etic” el investigador realiza una descripción detallada de hechos observados sin intentar descubrir el significado que los actores involucrados le dan. 6 A partir de una perspectiva “emic” los actores describieron desde su punto de vista las prácticas específicas que conciernen a esta investigación. 11 VI. Sistematización y análisis de información: Varias de las actividades que se realizaron durante la investigación de campo fueron registradas audiovisualmente y en diarios de campo. Todas las entrevistas e interacciones realizadas fueron transcritas y sistematizadas en relación a los temas de investigación que nos propusimos explorar. Esto nos permitió contrastar las perspectivas “emic” y “etic” para con ello identificar lo que los actores decían que hacían y lo que en la práctica realizaban. V. Técnicas documentales: Se realizó una búsqueda de literatura especializada en los temas de interés para este proyecto. En primer lugar, se revisaron materiales en bibliotecas, páginas web y registros demográficos con la finalidad de obtener información útil sobre estadísticas, noticias e información del desarrollo urbanoindustrial municipal. En segundo lugar, se llevó a cabo una revisión en bases de datos sobre bibliografía especializada en el tema. Esta actividad permitió establecer los parámetros que las ciudades inteligentes han seguido a nivel global, así como identificar una serie de conceptos centrales, posturas críticas y de apoyo respecto a este tipo de iniciativas. 1.2.4 Espacios y actores La investigación de campo se desarrolló primordialmente en la ciudad de Querétaro. Durante los meses de octubre-diciembre de 2013 se visitó una diversidad de espacios donde se realizaron múltiples actividades con empresarios, académicos y estudiantes universitarios. Las instituciones que se visitaron fueron: • Clúster inteQsoft • Tecnológico de Monterrey (ITESM Campus Querétaro) • Universidad Contemporánea (UCO) • Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) • Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) • Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) • Grupo ProHabitación • Gobierno del municipio El Marqués • Secretaria de Desarrollo Social Querétaro (SEDESOL) • INEGI municipio de Querétaro • Hospital México Americano (Guadalajara) 12 Al término del estudio de campo la muestra final de actores que participaron en la investigación por medio de las distintas técnicas de investigación utilizadas fue la siguiente: Socios del clúster inteQsoft: • 19 empresarios • 1 coordinador en universidad pública • 1 profesor-investigador en universidad particular • 3 investigadores en centro público de investigación No socios del clúster inteQsoft: • 1 coordinador en universidad pública (UAQ) • 1 profesor-investigador en universidad pública (UAQ) • 3 arquitectos en Municipio de El Marqués • 1 administradora en empresa Ancla (Hospital México Americano, Guadalajara) • 1 subdirector en empresa Ancla (Grupo ProHabitación) • 30 estudiantes de universidad públicas (3 grupos focales, UAQ) • 23 estudiantes en universidad particular (20 entrevistas contextuales, UCO) • 3 especialistas en sustentabilidad (Jardín de la innovación, D.F) • 10 ciudadanos en municipio de Querétaro 1.2.5 Contenido El documento está dividido en las siguientes secciones: 1) Introducción, 2) Desarrollo urbano de los municipios de Querétaro y El Marqués, 3) Estado del arte concepto ciudad inteligente, 4) Clúster inteQsoft, 5) Grupo ProHabitación y Hospital México Americano, 6) Municipio El Marqués, 7) Académicos, 8) Estudiantes universitarios, y 9) Consideraciones finales. 13 14 Capítulo 2. Desarrollo urbano de los municipios de Querétaro y El Marqués 2.1 Contexto histórico industrial El estado de Querétaro históricamente ha sido una pieza clave para el auge del ámbito industrial en el país debido a su ubicación privilegiada. Habitado por grupos otomíes desde la época precolombina, esta área contaba con excelente ubicación dentro del país por su localización central, pues como lo ha señalado Marja González (2009), era un punto fronterizo que contactaba a los pueblos y caminos que formaban parte de lo que actualmente se conocen como Mesoamérica y Aridoamérica7. Mapa 1. República mexicana8 Posteriormente, comenta González (2009) que durante la época colonial se estableció como zona agrícola, actividad que duró hasta el siglo XIX pues se encontraba organizada a través de la hacienda. De manera paralela, alrededor de 1870 comenzó a emerger un auge comercial en el área urbana, así como de la producción textil y de alimentos. 7 Para mayor información sobre estos conceptos referirse a: Kirckoff, Paul, (1969) Mesoamerica: sus límites geográficos, composición étnica y características culturales, en: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU2OA01/docs/paulKi rchhoff_mesoamerica.pdf Acceso: 02/02/2013 8 http://www.mexicofirstclass.com/mapa-­‐de-­‐mexico.asp Acceso: 02/02/2013 15 Para inicios del siglo XX en el estado existía un gran número de hacendados y rancheros, los cuales disminuyeron después de la Revolución y durante el reparto agrario en la década de los treinta, cuando la mayor parte del centro y suroeste del estado se dividió en tierras ejidales. Para Ramírez (2010) la primera etapa de industrialización intensa del estado comenzaría desde finales del siglo XIX (1840) hasta mediados del siglo XX (1960), en esta “…se facilitó un desarrollo de adentro hacia afuera porque la industria alimentaria permitió una articulación con la producción agrícola en la entidad al proveerse de materias primas locales y regionales” (Ramírez, 2010: 74). En la opinión de Adriana Ruíz y María José Lazcano (2011), este impulso industrial ciertamente comienza a tener fuerza entre 1940 y 1960, puesto que tanto la ganadería como la agricultura sustituyen a la industria textil a través del mercado de alimentos y bebidas, fortalecido en gran medida por las demandas que el mercado exigía. En 1961 se creó el Consejo Económico de Querétaro, con la finalidad de que el estado se vislumbrara como industrial a futuro, incluyendo su posible inserción al sector automotriz (Ruíz y Lazcano, 2011). El propósito se lograría principalmente por causas exógenas al estado “…primero por el origen del capital que fue externo y segundo, porque la industria tuvo giros productivos” (Ramírez, 2010: 75). Para Carmen González y Lorena Osorio (2000: 83) fueron cuatro fenómenos los que provocaron que la metalmecánica lograra “el despegue de la actividad industrial”: 1. La ubicación geográfica central del Estado dentro del país, 2. La descentralización industrial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), 3. La inserción del estado de Querétaro en el Proyecto Nacional, en el cual la industria fungía como el principal factor de desarrollo, 4. La influencia de Ingenieros Civiles Industriales (ICA) que “conjuntaron distintos intereses, modificando el espacio económico queretano” (Ibid). Las condiciones externas, comentan las autoras, están relacionadas a la estabilidad nacional que fue característico dentro del periodo llamado “crecimiento sostenido” (González y Osorio, 2000: 83) proceso que sentó las bases para que en la década de los 16 noventa, México entrara al Tratado de Libre Comercio (TLC). Con la inserción al mercado internacional, sucedieron cambios tanto a nivel nacional como local: • Aumentaron los apoyos para el agro a través de instituciones como BANRURAL o programas gubernamentales como PROGRESA (Ruíz y Lazcano, 2011), • Incrementaron los servicios públicos e infraestructura para cubrir la demanda de las industrias y las zonas habitacionales (por ejemplo las vías de comunicación como la carretera rápida México-Querétaro, la energía eléctrica, el drenaje y el agua potable); proceso en el cual ICA jugó un papel determinante. Del mismo modo, se abrieron centros educativos con la finalidad de cubrir la demanda de especialización de mano de obra o para las funciones técnicas (González y Osorio, 2000). • La tierra cambió su tenencia con la finalidad de convertir zonas agrícolas en habitaciones o de vivienda, así como para el asentamiento de las industrias (Ruíz y Lazcano, 2011). Estos procesos se vincularon a la idea moderna de desarrollo, “…concepto utilizado por los estados desde los planteamientos del modelo neoliberal, relacionado directamente con el mercado” (Ruíz y Lazcano, 2011: 53). A la par del desarrollo industrial, la inmigración interestatal campo-ciudad sobre todo en el centro y sur del estado, se volvió más frecuente generando una alta concentración en las zonas o parques industriales y con ello, problemas sociales (asentamientos irregulares, inestabilidad laboral, renta barata de mano de obra, inserción de las mujeres al mercado laboral y por tanto, reorganización de los patrones sociales y de convivencia), así como inequidades económicas al interior del Estado y sus municipios (González y Osorio, 2000; Ruíz y Lazcano, 2011). Para contrarrestar esta disparidad, se creó la Ley de Desarrollo Industrial en 1989 con la finalidad de evitar la concentración industrial en pocas zonas del estado (González y Osorio, 2000: 92); sin embargo, estas condiciones no se han cumplido pues la zona centro y sureste alberga “el corredor de atracción” en el que se encuentra la mayor densidad de población, que abarca desde Tequisquiapan hasta El Pueblito, cabecera del municipio de Corregidora, pasando por San Juan del Río, una parte de 17 Pedro Escobedo, El Marqués y la ciudad de Querétaro (Breviario demográfico, 1990: 16). El “corredor de atracción”, actualmente es considerado como uno de los más importantes en el país pues forma parte del corredor nacional industrial MéxicoGuadalajara (González, 2009), lo que ha convertido al estado en un “…aparente lugar de oportunidades, tanto para migrar y elevar el nivel de vida como para la apertura de nuevas industrias que generan nuevos empleos para cubrir la demanda laboral de la región”9. Es precisamente en este corredor donde se encuentra inserto el proyecto de erigir a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente. A nivel nacional, el crecimiento económico impulsado por la dinámica actividad industrial de Querétaro, se ha visto reflejado en la disminución de su índice de marginación en comparación con los demás estados del país. Para el 2010 “…avanzó un peldaño en comparación al 2005, manteniéndose en un grado de marginación medio” (Hoja de datos Índice y grado de marginación del Estado de Querétaro, 2010). 2.2 Proceso de urbanización El crecimiento industrial en el estado de Querétaro trajo consigo, entre otras consecuencias, un proceso acelerado de urbanización desde la década de 1980, logrando una alta concentración de población en las áreas industriales por el aumento de la mancha urbana y en consecuencia, la reducción de zonas agrícolas (Ruíz y Lazcano, 2011). Por ende, el estado experimentó una transición desde el sector primario hacia el secundario. Desde la perspectiva de Ruíz y Lazcano (2011), el primero decayó tanto por el abandono de las tierras agrícolas para migrar a la ciudad, como por la falta de recursos de los pequeños propietarios para hacer competencia a las industrias en auge, tales como la alimenticia, la metalmecánica, la automotriz y entre 1980-1985, la química y la papelera, incluyendo imprentas editoriales, sobre todo en el municipio de El Marqués. Particularmente en el municipio de Querétaro, se ha generado la concentración de servicios para dar cumplimiento a las demandas de la industria, haciendo que el sector terciario comience a tener importancia en los rubros comerciales, de servicios 9 Trabajo de campo ciudad de Querétaro. Proyecto de consultoría, Antropóloga Luisa Ávila febrero 2012. 18 financieros y los profesionales (González y Osorio, 2000), así como en las telecomunicaciones (Ruíz y Lazcano, 2011) e inclusive el turismo10. De esta manera y con base al apartado anterior, las disparidades entre los municipios que forman parte del “corredor de atracción” y los que aun se dedican, preponderantemente, a la actividad agrícola de auto-subsistencia, han acentuado los rezagos económicos y sociales al interior del estado (González y Osorio, 2000). Mapa 2. Municipios de Querétaro11 2.3 El municipio de El Marqués Localizado en la región suroeste del estado de los 20°30’ a los 20°58’ latitud norte y de los 100°09’ a los 100°34’ longitud oeste, a una altitud media de 1850 msnm; para el año 2011 el municipio de El Marqués mostraba la mayor actividad económica dentro del Estado gracias a su ubicación dentro del corredor industrial queretano (Ruíz y Lazcano, 2011). Según los datos proporcionados por el catalogo de localidades de 10 Trabajo de campo ciudad de Querétaro. Proyecto de consultoría, Antropóloga Luisa Ávila febrero-­‐ junio 2012. 11 Municipios de Querétaro: http://2.bp.blogspot.com/-­‐AQfIIz477fQ/Te-­‐ 0nF4ZmPI/AAAAAAAAABM/mVeHS_dWWgc/s1600/mapa.gif. Acceso: 02/02/2013 19 la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)12, para el año 2010 el municipio de El Marques contaba con una población de 116, 458 habitantes, mientras que en el año 2005 su población ascendía a 79,743, lo cual indica que términos porcentuales el incremento poblacional en este periodo fue de 31%. En cuanto a la vivienda se dio un incremento de 16,532 a 27,264, hecho que equivale al 40%. Ambos datos indican que el municipio presentó un crecimiento sumamente acelerado en cuanto a su población y vivienda, lo cual ha incrementado la demanda de servicios y el consumo de recursos naturales. Para González y Osorio (2000: 98), el interés de las industrias y por tanto de la población migrante del Estado por asentarse en este territorio, se debe a que cuenta con abastecimiento de agua a través del río Querétaro, el cual forma parte de la corriente Lerma Santiago y se vierte en el Océano Pacífico (González, 2009). Este recurso comenzó a escasear en la capital del estado desde la década de 1990 y por ello, El Marqués se ha convertido en su principal abastecedor (Plan municipal de Desarrollo 1998-2000). El municipio de El Marqués limita al norte con el estado de Guanajuato, al sur con los municipios de Pedro Escobedo y Huimilpan, al este con el municipio de Colón y al oeste con el de Querétaro. Cuenta con tres vías que lo conectan a la capital del estado por lo que facilita el acceso en su interior: la carretera México-Querétaro, la carretera Querétaro Tequisquiapan y la que lleva al penal estatal. Gran parte de los suelos que forman el municipio, son de tipo negro o chernozem y parte de iodzónico, ricos en materia orgánica por lo que son muy útiles para la agricultura por su alta fertilidad. Comentan Adriana Ruíz y María José Lazcano (2011) que la riqueza de la tierra en el municipio logró que se introdujeran cultivos forrajeros como el sorgo y la alfalfa con la finalidad de cubrir el mercado ganadero. Además se dieron apoyos para el cultivo industrial de las hortalizas, pues con estas transformaciones se esperaba que los agricultores de El Marqués pudieran convertirse en “vendedores de productos para exportar” (Ruíz y Lazcano, 2001: 59). Por ello, hacia principios de la segunda mitad del siglo XX, el municipio contaba con una alta producción agrícola (González, 2009). No obstante, en la práctica, quienes gozaron de 12 http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=22&mun=011. Acceso 02/03/2012 20 los beneficios del impulso tecnológico (como la implementación del riego en zonas agrícolas), fueron las industrias alimenticias como Kellog’s, mientras que los campesinos del municipio quedaron relegados de los apoyos. En consecuencia se vieron obligándolos a utilizar la agricultura solamente para el autoconsumo, pues su producción quedaba en desventaja para competir con las industrias alimenticias (Ruíz y Lazcano, 2011). Hacia el año 1976 se erigió el Fraccionamiento Agroindustrial La Cruz como parte de las primeras acciones para el impulso de la producción industrial. Posteriormente El Marqués quedó integrado dentro del Programa Estatal de Fomento Industrial (19871991), cuya finalidad era que tanto este como otros municipios de Querétaro se entendieran como “núcleos de máximo estímulo para el fomento de las actividades industriales” (González y Osorio, 2000: 90). Entre otros objetivos, el Programa buscaba promover la descentralización y evitar la saturación industrial en la región del municipio de Querétaro. En consecuencia desde 1979 se planeó la construcción del Parque Industrial Bernardo Quintana Arrioja en el municipio de El Marqués. Al concluirse en 1991 quedó catalogado como “…el parque de mayor tamaño de la región pues alberga aproximadamente 300 empresas de muy diversos sectores, destacándose el de los electrodomésticos, de dispositivos para automóviles y el de los plásticos” (Ramírez, 2010: 77). Como se mencionó en el aparato anterior, entre 1980-1985 otras industrias, además de las alimenticias, comenzaron a tener interés en la zona, tal fue el caso de la papelera, imprentas editoriales y recientemente las industrias químicas (González y Osorio, 2000). Para mediados de los noventa se crearon nuevos parques industriales en El Marqués como La Griega-Camex (o Grieguita). Empero, estas acciones no contribuyeron positivamente al desarrollo local, pues durante esa década el municipio aun poseía una ruralidad acentuada, con un grado alto de marginación y tasas de fecundidad elevadas (Breviario demográfico, 1990: 14). Para finales de los noventa, El Marqués ya albergaba además al fraccionamiento industrial El Tepeyac y al Parque Industrial La Noria, incluidos dentro del proyecto político municipal que vinculaba “…al desarrollo industrial como parte de las acciones para el desarrollo y la modernización planteada por el Presidente de la República pues 21 el sector industrial genera un buen número de empleos y es sustento económico del municipio” (Plan municipal de Desarrollo 1998-2000: 7-8, 22). En la actualidad el municipio cuenta con ocho parques industriales. Para el año 2013 la compañía Finsa, tiene proyectado construir un nuevo parque industrial de 40 hectáreas. El giro de dicho parque será la metalmecánica, el cuál está considerado como parte la industria seca ya que no necesita de grandes cantidades de agua para su operación13. El impulso industrial en el municipio de El Marqués ha contribuido a la reducción de su marginación socioeconómica, pues para el año 2010 su índice disminuyó al nivel bajo, subiendo dos peldaños desde el 2005 (Índice y grado de marginación del Estado de Querétaro 2010). No obstante, pese a la visión positiva de las cifras, la industrialización acelerada ha evidenciado otro tipo de problemáticas que a la larga podrán traer efectos negativos para grueso de la población, tal el es caso de la explotación desmedida de los recursos hídricos. En cuanto a las problemáticas sociales llama la atención que en 2010 el 8.78%. de la población aun vivía en pobreza extrema y el rezago educativo seguía siendo significativo; su población analfabeta mayor de 15 años alcanzaba el 7.78% y 49.4% tenía la primaria incompleta.14 2.4 Ciudad Maderas La construcción de Ciudad Maderas se tiene proyectada en un predio de 400 hectáreas que se encuentra ubicado frente al parque industrial Bernardo Quintana. Tiene acceso inmediato desde la carretera 57 México-Querétaro y está a seis kilómetros del aeropuerto Internacional del estado. Se espera que la crucen cinco kilómetros del Anillo Vial III. De acuerdo al plan de desarrollo urbano, entroncará con la Av. Prolongación Constituyentes.15 De las 400 hectáreas, 327 serán destinadas a uso habitacional y 63 a comercial. De estas últimas 11 fueron donadas a las empresas ancla -inteQsoft, UCO en asociación con el Grupo Mondragón, Hospital México Americano y Hoteles Misión. Se estima que en la próxima década 12 desarrolladoras construirán 60,000 viviendas dentro y en los alrededores de Ciudad Maderas, las cuales albergarán a cerca de 300,000 habitantes. Específicamente dentro de la ciudad se construirán 20,000 y a los 13 Rosas, Sirse, “Nuevo parque en El Marqués, en trámite”, El economista, 16 de octubre 2012. Nota periodística retomada de: http://www.ciudadmaderas.com/. Acceso: 02/02/2013 14 Indicadores de rezago social del municipio de El Marqués: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/indRezSocial.aspx?ent=22&mun=011. Acceso. 02/03/2013 15 Información retomada del tríptico Ciudad Maderas, del Grupo ProHabitación. 22 alrededores 40,000, en un radio de 4 km16, lo cuál implicaría un crecimiento global cercano al 200% en los rubros de población y vivienda, respecto al 2010 a nivel municipal. Mapa 3. Ciudad Maderas17 2.5 Conclusiones: problemáticas y retos futuros del municipio de El Marqués Desde 1990, el Breviario demográfico publicado por el consejo de población estatal, demostraba que el “corredor de atracción” del estado de Querétaro, tenía profundas disparidades en cuanto a la alta densidad poblacional en los municipios de Tequisquiapan, Corregidora, San Juan del Río, la ciudad de Querétaro, El Marqués y una zona de Pedro Escobedo, en relación a los demás municipios del estado como aquellos ubicados en la región norte, sobre todo en la Sierra Gorda (Breviario demográfico, 1990: 16). Esta concentración poblacional originada por las políticas de desarrollo adoptadas desde la segunda mitad del siglo XX y la migración interna del estado, provocó que masas de campesinos antes propietarios de tierras pasaran a ser empleados de las industrias. La acelerada reconversión productiva y la intensa competencia laboral, promovió que el trabajo en el sector industrial acentuara la vulnerabilidad económica y social, ya que no todas las empresas ofrecen garantías laborales a sus trabajadores (Ruíz y Lazcano, 2011: 61). La concentración poblacional y por tanto, el crecimiento de la mancha urbana han perfilado que los servicios, la educación o las oportunidades de empleo únicamente se 16 Buenrostro, Elvia, “Edificaran 60,000 viviendas en Ciudad Maderas”, El Economista, 1 de agosto 2012. Nota periodística retomada de: http://www.ciudadmaderas.com/. Acceso: 02/02/2013 17 Mapa retomado del tríptico Ciudad Maderas, del Grupo ProHabitación. 23 estén focalizando en el “corredor de atracción”. Esto logra que la disparidad en los municipios del estado se vuelva más evidente y cada vez mayor, puesto que la riqueza se concentra en el área delimitada de la actividad industrial y en contraparte, aquellos municipios dedicados primordialmente al sector primario, estén quedando relegados dentro de los programas estatales de desarrollo. Por tanto, de no cambiar la estrategia de desarrollo estatal, la marginación de aquellos municipios que no pertenecen al “corredor” se intensificará. Además, con el paso del tiempo, el aumento de la mancha urbana así como el asentamiento de las industrias en el “corredor”, ha generado estragos en los recursos naturales, pese a que desde finales de los noventa se buscaba, al menos en el municipio de El Marqués, la “racionalidad en las acciones y en el manejo de los recursos para lograr su optimización” (Plan Municipal de Desarrollo 1998-2000: 7-8). Al respecto, se estima que la calidad del aire se verá afectada por la reducción de las tierras para cultivo y las áreas verdes que fueron sustituidas por zonas habitacionales o industriales, así como la escasez del agua se hará evidente pues “los mantos acuíferos se están agotando” (Plan Municipal de Desarrollo 1998-2000), ya que este municipio es el principal proveedor de este recurso a la capital del estado. Más aun, si consideramos que el plan de desarrollo urbano planteado para Ciudad Maderas al 2025 implica un incremento cercano al 200% en los rubros de población y vivienda a nivel municipal con respecto al año 2010, y si tomamos en cuenta que dicha ciudad planea erigirse en una superficie de tan solo 400 hectáreas, los virtuales problemas sociales y naturales derivados serán mayores. Por todo lo anterior, resulta imprescindible impulsar a Ciudad Maderas como una ciudad que gracias al uso inteligente de las TIC contribuya a la solución de las problemáticas derivadas de la expansión industrial y el acelerado crecimiento urbano a nivel municipal y estatal. De ser esta una experiencia exitosa, las diversas innovaciones generadas a nivel local podrán ser socializadas entre otras ciudades a nivel nacional e internacional. En los siguientes capítulos se exploran las visiones que diversos actores tienen respecto a las ciudades inteligentes y los requerimientos que consideran necesarios para traducir este modelo de desarrollo urbano a Ciudad Maderas. 24 Capitulo 3. Estado del arte de las Ciudades inteligentes 3.1 Introducción En este capitulo se presentan una serie de conceptos y guías de acción derivados de un selecto cuerpo de literatura que ha abordado el tema de las ciudades inteligentes. Esta exploración se hace con la finalidad de apoyar y brindar información codificada a los gestores y tomadores de decisiones de la IQ Smart City - Ciudad Maderas. Se considera que la revisión de literatura es una herramienta de utilidad para ayudar a definir una estrategia real y factible para impulsar el concepto. En este sentido, a continuación se presenta un estado del arte sobre las ciudades inteligentes. En esta pesquisa se identifican temas comunes, recurrencias y divergencias sobre la implementación de ciudades inteligentes a nivel global. 3.2 La emergencia de la ciudad computable En su artículo, La ciudad computable (1997), Michael Batty señala que desde la década de 1950 las computadoras eran utilizadas para resguardar y procesar datos de las urbes. Sin embargo, lo que promovió el uso masivo de la computación digital en este ámbito fue el desarrollo de los sistemas de información para el procesamiento de transacciones. Hacia finales de la década de 1990, Batty analizaba las posibilidades que traería la rápida convergencia de las computadoras y las comunicaciones para el medio urbano. El autor identificó que hacia ese tiempo, el rol primario de las computadoras estaba relacionado con la planeación para entender los problemas urbanos y explorar posibles soluciones, empero, ya se empezaba a hacer claro que las computadoras estaban cambiando el propio sistema que pretendían entender, lo cual comenzó a impulsar diversas consecuencias inesperadas. El autor se refirió a este fenómeno como la emergencia de “la ciudad computable” (Batty, 1997: 157) y argumentaba que “la línea entre las computadoras usadas para ayudar nuestro entendimiento sobre las ciudades y su uso para operar y controlar las ciudades no solo se ha borrado, sino que virtualmente ha desaparecido, las computadoras tendrán que ser utilizadas para comprender ciudades que son construidas por computadoras” (Batty, 1997: 159, traducción propia). Desde ese entonces, el autor sugería distinguir entre las ciudades reales que usaban computadoras y las ciudades virtuales simuladas en computadoras: “Por ciudades reales entendemos estos elementos de las ciudades que podemos estudiar usando 25 computadoras que detectan y controlan elementos como redes de transporte, utilidades, sensores remotos y otros dato. En contraste, el estudio de ciudades abstractas, involucra el uso de computadoras para análisis y modelaje, removido de alguna manera de las funciones rutinarias y no rutinarias de las ciudades en las que el control es su modus operandi” (Batty, 1977: 159-160, traducción propia). Batty argumentaba que en medio de estos polos se encontraba el uso de las computadoras para interactuar entre ambas ciudades; para comprar y vender, para el descanso, trabajo y llevar a cabo actividades que anteriormente eran realizadas sin computadoras. El autor consideraba que el hecho de que las computadoras pudieran compilar datos rutinarios en tiempo real cambiaría la forma como nos relacionaríamos con el ambiente urbano. Desde finales de la década de 1990 se empezaba a hacer evidente que el problema ya no era la colección de datos, sino qué hacer con estos. Es decir, cómo hacerlos operables en beneficio de los ciudadanos y la urbe en general. Así, desde finales de la década de 1990 Batty pregonaba un futuro en que las computadoras serían centrales para todos los aspectos de las ciudades y su planeación, beneficiándose de su rol como máquinas universales. En la siguiente década este futuro comenzó a actualizarse con la emergencia de las primeras ciudades inteligentes, basadas en tres pilares fundamentales: 1) Instrumentación, 2) Interconexión y 3) Inteligencia en el procesamiento de datos (Zarich, 2009: 16, en Sáenz, 2011). Siguiendo una visión humanista Domingo Sáenz (2011) explica los tres conceptos antes planeados con metáforas antropocéntricas. Desde su perspectiva la inteligencia de una ciudad se sustenta en tres conceptos similares a los que necesita el ser humano para definirse como tal: 1) Lo primero que necesita una ciudad para ser inteligente es sentir – instrumentación-. Al igual que los seres humanos vemos, oímos o tocamos, la ciudad necesita sensores que sean capaces de recoger el máximo de información de lo que está sucediendo en sus calles, edificios, etc. (Sáenz, 2011: 101). 2) El segundo paso importante es que la ciudad disponga de red de comunicaciones –interconexión- que pueda soportar el movimiento de toda la información que circula por ella. Al igual que nuestro sistema nervioso nos transmite sensaciones, la ciudad tiene que ser capaz de transmitir los datos a los centros de decisión (Sáenz, 2011: 103). 26 3) Y el tercero, y más importante, es la capacidad para extraer valor de toda esa información –inteligencia-. Ahí es precisamente donde reside la inteligencia. ¿De qué sirven los datos si no hay un cerebro que los analice, los procese, analice los riesgos, tome decisiones y finalmente actúe de la mejor manera posible para solucionar o minimizar el impacto de los problemas? (Sáenz, 2011: 104). Sáenz argumenta que la integración de estos tres niveles está llevando a las ciudades a un cambio revolucionario más que evolutivo (Sáenz, 2011) y en consecuencia apremia a conocer de fondo el proceso y distinguir sus consecuencias para que estas sean en esencia positivas. 3.3 Las primeras ciudades inteligentes Las Smart City son una iniciativa que surgió en la década de 1990 “para tratar los problemas de sostenibilidad que surgían en las ciudades y que se centraban fundamentalmente en la eficiencia energética y en la reducción de las emisiones de carbono” (Achaerandio, 2011:1). Desde entonces el término se fue vinculando con diferentes áreas de oportunidad que la infraestructura TIC podía traer en beneficio de las urbes y sus ciudadanos. Así, el objetivo central de las ciudades inteligentes fue cambiando de la sustentabilidad energética a mejorar la calidad de vida de la población que reside en las ciudades en un sentido amplio a partir del uso de las TIC: “Si una ciudad es un sistema de sistemas creados por el hombre que se reúnen e interactúan entre sí, uno de los aspectos fundamentales de una ciudad inteligente es aquel en que la inteligencia (TIC) se incorpora a la infraestructura central de la ciudad para hacerla más eficiente, flexible y menos costosa. Una de las claves para lograr la implementación de una ciudad inteligente es que se cree en un entorno abierto, con una plataforma interoperable y escalable basada en códigos e interfaces públicos” (Achaerandio, 2001: 6). Una de las primeras innovaciones que comenzaron a utilizarse en la década de los 90 para facilitar la interacción con la infraestructura urbana fueron las tarjetas inteligentes. Estos dispositivos aparecieron hacia mediados de la década de 1970 pero su uso era muy limitado. En los siguientes años se identificaron nuevas posibilidades que impactaron de forma significativa el ambiente urbano. Tal fue el caso de su utilización 27 para el pago de servicios de transporte. Tiempo después, en los albores del nuevo milenio, Blythe (2000) argumentaba que dichas tarjetas podían y debían utilizarse para ofrecer otros servicios a los ciudadanos. Sugería que estos podían estar asociados a la información generada por los usuarios a partir de sus desplazamientos espaciales. Concebía que otras formas de agregar valor, sería utilizar dichas tarjetas para el acceso y pago de información de manejo, guías de ruta, reservación de estacionamiento, perfiles de viaje, etc. (Blythe, 2000: 46-47). Blythe argumentaba que debido a que las tarjetas inteligentes utilizaban diversas interfaces y su capacidad de almacenamiento era variable, resultaba importante que cada ciudad escogiera la tarjeta que mejor conviniera a sus intereses. Además, consideraba prioritario tomar en consideración cuestiones como su desempeño, seguridad, forma integrada de pago y multiplicidad de uso. Identificaba en las tarjetas combinadas un área de oportunidad relevante. Asimismo sugería que su uso en la industria aeronáutica, como documento de identificación, tarjeta de recompensa y cómo tarjetas de ciudadano podían ser un campo prolífico. La tendencia principal identificada por el autor a inicios del 2000 era la integración de diversos servicios municipales en una sola tarjeta; “Para validar esto, el trabajo reciente de Rackliff, Jordan y Blythe (2000) que han estudiado la procuración de procedimientos y modelos de entrega de servicios para sistemas TIC para cerca de 500 autoridades locales y sus proveedores, concluye que casi el 60% de esa encuesta ve en las tarjetas inteligentes una tecnología clave para la entrega de servicios para sus ciudadanos dentro de los siguientes 5 años. Sin duda el futuro es inteligente” (Blythe, 2000: 65, traducción propia). Se dice que Southampton fue una de las primeras ciudades inteligentes en el mundo (Hollands, 2008; Allwinkle y Cruickshank, 2011). El privilegio de haber sido etiquetada de esta manera se debe a que fue precisamente la primera en Integrar múltiples servicios en una sola arquitectura, tras desarrollar un software y un portal capaz de soportar aplicaciones de tarjetas inteligentes para el transporte público, la recreación, y el tiempo libre. Dicha innovación fue promovida por la alianza entre el gobierno, la industria y las universidades. Para Allwinkle y Cruickshank (2011), “…la capacidad de este portal para proveer una multiplicidad de servicios ilimitados en un ambiente de tiempo real, fue lo que atrajo la atención de otras ciudades que buscaban desarrollar servicios de e-gobierno” (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 5, traducción 28 propia). Estos autores consideran que fue gracias a la iniciativa de Southampton, como algunas ciudades dejaron de asociar lo “inteligente” al e-comercio y voltearon hacia lo que tenía que ver con mejorar la administración y los servicios públicos. 3.4 Las ciudades inteligentes: la polifonía de su definición Existe una gran diversidad de definiciones respecto a lo que es una ciudad inteligente. En parte esto es consecuencia de la novedad del concepto y dificultad de aplicación efectiva. Esta divergencia de connotaciones ha sido apuntada por Sáenz (2011), quien en su trabajo con el Observatorio Tecnológico Sector TIC en España, nos dice que su definición está en función de la óptica desde la que se analiza (económica, tecnológica, social o generalista). En seguida mostramos 10 aproximaciones y enfoques que se encuentran en la literatura, con el objetivo de poner en contexto al lector. En primer lugar presentamos la óptica de las empresas, para después explorar la concepción impulsada por las universidades. 3.4.1 Ciudades inteligentes según las empresas y consultores privados 1. IBM: un complejo sistema de sistemas interconectados (Transporte, Sanidad, Educación, Seguridad, Energía, etc.). (Sáenz 2011). “Los avances tecnológicos de ahora permiten a las ciudades ser “instrumentadas”, facilitando como nunca antes la colección de más puntos de datos, lo que les permite medir e influenciar más aspectos de sus operaciones. Las ciudades están cada vez más “interconectadas”, permitiendo el libre flujo de información de un sistema discreto a otro, lo cual incrementa la eficacia de toda la infraestructura. Para conocer estos desafíos y proveer de prosperidad de la tecnología, los ciudadanos y negocios, las ciudades deben ser “más inteligentes” y usar nuevas tecnologías para transformar sus sistemas para el uso de los recursos finitos” (Allwinkle y Cruickshank 2011: 2, traducción propia). 2. Telefónica: “una ciudad comprometida con su entorno, con elementos arquitectónicos de vanguardia y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil” (Sáenz 2011). 3. IDC Analyze the Future: “la unidad finita de una entidad local que declara y hace un esfuerzo consciente para contar con un enfoque integral y así emplear las TIC. En consecuencia en un análisis en tiempo real, con el objeto de 29 transformar su modus operandi esencial cuya finalidad radica en mejorar la calidad de vida de la población que vive en la ciudad, garantizando un desarrollo económico sostenible” (Achaerandio 2011: 1). 4. BBVA: “Una ciudad inteligente es un lugar en que los ciudadanos, las administraciones y las empresas usan y comparten la información de manera inteligente con el fin de tomar las mejores decisiones que lleven a una mejora de la calidad de vida urbana” (Achaerandio, 2011). 3.4.2 Ciudades inteligentes según las universidades y académicos 5. MIT: “un sistema de sistemas donde están apareciendo grandes oportunidades para la optimización a todos los niveles, desde las aplicaciones y dispositivos de los ciudadanos hasta los edificios e incluso hasta regiones urbanas completas” (Sáenz 2011). 6. Forrester: “aquella que usa las tecnologías de la información y las comunicaciones para hacer la infraestructura y los servicios de una ciudad (administración, educación, sanidad, seguridad pública y transporte) más conscientes, interactivos y eficientes” (Sáenz, 2011). 7. Proyecto “european smartcities”18 (liderado por la universidad de Viena): “lugar en el que se combinan de forma inteligente los recursos y actividades de ciudadanos conscientes, independientes y con capacidad de decisión” (Sáenz, 2011). 8. Ares y Cid (2012): Siguiendo a Del Bo y Nukamp (2009), los autores consideran que una ciudad inteligente es “aquella en la que las inversiones en capital humano y social e infraestructuras de comunicaciones tradicionales (transporte) y modernas (TIC) impulsan el desarrollo económico sostenible y una alta calidad de vida, junto con una gestión racional de los recursos naturales, a través de la gestión participativa” (Ares y Cid, 2012). 9. Marina: “es mantener una ciudad viva, innovadora, estimulante, facilitadora de la acción de los ciudadanos. Eso sería en términos sencillos, en qué consistiría una ciudad inteligente” (Marina, 2002: 56). 10. Komninos (2006): “territorios con una gran capacidad de aprender e innovar, que está construida en la creatividad de su población, sus instituciones de 18 http: //www.smartcities. eu/ 30 creación de conocimiento, y su infraestructura digital para comunicación y administración del conocimiento” (en Hollands, 2008: 305). De las visiones proporcionadas por las empresas llama la atención que las tecnológicas enfaticen el uso de lo más “avanzado” como solución para los recursos finitos y facilitar la interacción con los ciudadanos y la infraestructura, mientras que las empresas no tecnológicas enfatizan la importancia de utilizar la TIC para mejorar la calidad de vida de los habitantes. En cuando a las definiciones proporcionadas por los académicos y las universidades se logra identificar un mayor acento en la capacidad de las ciudades inteligentes para innovar, generar conocimiento y fortalecer el capital humano de sus residentes a partir del uso inteligente de las TIC. Empero, en términos generales puede apreciarse que el concepto de ciudad inteligente posee una importante diversidad de aristas dependiendo de quién lo enuncie. Hollands (2008) fue uno de pioneros investigadores en adoptar una posición crítica respecto a esta polifonía. Considera que el hecho de que concepto carezca de una definición precisa ha promovido un uso indistinto y su asociación con otros conceptos igualmente vacíos en esencia: inteligente, creativa, digital, conectada, cultural; ya que carecen de definición que los aglutine y desde su perspectiva no son intercambiables (Hollands, 2008). Más adelante se explora a detalle la crítica de Hollands y su propuesta para hacer operable el concepto. 3.5 La vocación de las ciudades inteligentes En la revisión de literatura se identificó que algunas urbes se han apropiado de forma idiosincrática del concepto dando énfasis a uno o más de los aspectos con los que se relaciona. En ciertos casos su operacionalización ha estado guida por el establecimiento de una vocación que enfatiza o integra diferentes aspectos del concepto. En seguida presentamos de forma sintética algunas de las vocaciones adoptadas por ciudades de diferentes latitudes del mundo: Ámsterdam: “una sociedad de negocios, gobierno y sociedad impulsando un portafolio de proyectos enfocado en ahorrar energía en la forma de trabajo sustentable, vivienda, movilidad y espacio público” (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 2, traducción propia) 31 Edimburgo: “un proyecto que se enfoca en la infraestructura de e-gobierno para mejorar el desempeño y entrega de servicios públicos mientras promueve el acceso y la participación” (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 2, traducción propia) Brasne: “La visión de la ciudad de Brisbane a 10 años es la de promover el acceso a la información, aprendizaje continuo, el dividendo digital, la inclusión digital y el desarrollo económico” (Siemeiatycki, 2002, en Hollands, 2008: 309) Durban: “con su estrategia de banda ancha y su fuerte inversión en infraestructura está cumpliendo su objetivo de convertirse en la ciudad más inteligente de África” (Achaerandio, 2011). Montreal: “ha logrado reinventarse como una ciudad creativa que ha institucionalizado este proceso mediante la constitución de una organización de aprendizaje” (Loet Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 58, traducción propia). Como puede apreciarse, la vocación adoptada por estas ciudades es diversa, mientras que el proyecto de Ámsterdam se ha centrado en el ahorro de energía, Montreal ha privilegiado el proceso creativo. Edimburgo y Durban se han enfocado en la infraestructura de e-gobierno y el proyecto de Brasne privilegia la inclusión digital como motor del desarrollo económico. Así, cada uno de estos enfoques pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes enfatizando diversas dimensiones. Este hecho señala que las ciudades inteligentes no son un concepto cerrado y acabado, sino por el contrario, las identifica su apertura y dinamismo respecto a la forma como lo han integrado a necesidades socioeconómicas particulares. 3.6 El rol de la industria en la promoción de las ciudades inteligentes Hacia finales de la primera década del 2000, la empresa IDC Analyze the Future realizó un estudio con la finalidad de establecer un ranking y matriz de funcionalidad para 40 ciudades Inteligentes en España. La investigación fue patrocinada por BBVA, Ferrovial Servicios, IBM, Microsoft, Sage, Telefónica y Urbótica. En su informe analizaron la situación y necesidades de estas ciudades para hacer evolucionar su modelo de desarrollo y gestión con la finalidad de sentar las bases de un futuro sostenible, inteligente y socialmente aceptable. En seguida enlistamos las principales recomendaciones de IDC para impulsar a las ciudades inteligentes y el rol que las empresas deben adoptar en este proceso: 32 • Definir la estrategia de ciudad inteligente: Construir la ciudad inteligente cuando la estrategia está clara y validada, IDC insta a las ciudades a transformar los objetivos en un plan de aplicación viable, meticulosamente diseñado para cumplir la estrategia definida y donde se pongan de manifiesto los objetivos intermedios cuantificables. El plan de acción debe recurrir a las asociaciones públicas y privadas, ya que la puesta en marcha de las ciudades inteligentes requiere que las distintas partes interesadas trabajen conjuntamente. Los organismos públicos tal vez no sean capaces de avanzar sin ayuda por este intrincado camino. • Innovar con servicios inteligentes: el objetivo final de una ciudad inteligente pasa por mejorar la calidad de vida de la población que reside en los núcleos urbanos, además de garantizar un desarrollo económico sostenible. Una vez más, si se cuenta con un enfoque integral, todos los servicios municipales, públicos y privados, deben reevaluarse y cuestionarse con el fin de mejorar y sincronizar los cambios y decisiones para prestar servicios innovadores a los ciudadanos. Operaciones y gestiones más inteligentes: uno de los resultados previstos es ofrecer mejores servicios a un coste más bajo. La información es poder, y el poder lleva a tomar las mejores decisiones para hacer funcionar y gestionar una ciudad. Se requiere una gestión profesional de las ciudades para adquirir eficiencia, evaluar el rendimiento y tomar decisiones basadas en una visión realista y analítica de la ciudad, los servicios y su repercusión en la sociedad. La gestión inteligente también supone una mejora del proceso y una mejor organización de las personas: se trata de un gran cambio que exige un compromiso duradero. • Evaluar la inteligencia y afanarse por mejorar continuamente: la transformación en una ciudad inteligente o más inteligente supone un largo camino. Es importante saber cuantificar y comunicar los logros intermedios. Además, IDC recomienda que se revise, analice y replantee la inteligencia de una ciudad de forma continua y mejorada (IDC, 2011: 44, 45). 33 Recomendaciones para los agentes de la industria • Estrategia inteligente: los agentes de la industria deben contar con una estrategia clara con una hoja de ruta creíble en el ámbito de las ciudades inteligentes. Los planteamientos oportunistas no son válidos en este mercado, ya que afecta a la transformación real de las ciudades. IDC también considera crucial disponer de una estrategia sensata de introducción en el mercado para identificar a los candidatos adecuados y a los compradores adecuados con los que contactar. La evolución de las Ciudades Inteligentes depende de sobremanera del compromiso firme que adquiera la ciudad. • Capacidades inteligentes: IDC anima a los agentes de la industria a identificar las capacidades distintivas y explotarlas en el mercado. Se trata de un proyecto que involucra a múltiples usuarios y que requiere una especialización y una propuesta de valor clara; solo los agentes valiosos con este tipo de capacidades conseguirán aportar soluciones adecuadas al mercado. • Sistema inteligente: IDC ha analizado la importancia de la buena cooperación en los proyectos de las Ciudades Inteligentes, recomendando a los agentes de la industria que creen un ecosistema que aporte soluciones al mercado. Por su naturaleza, una ciudad inteligente requiere la integración de distintas capacidades tecnológicas y, de forma más general, de distintas partes interesadas. La complejidad de la integración y de la cooperación es una de las razones por las que las ciudades inteligentes necesitan un tiempo de maduración. IDC insta a la participación de la propia industria, mediante la creación de ofertas completas e integrales para los ecosistemas, combinando las tecnologías necesarias, los procesos, metodologías, prácticas, conocimientos, estructuras y personal, todos partícipes de un modelo de trabajo. • Eficiencias inteligentes: la eficiencia es una de las consecuencias previstas del concepto de ciudad inteligente. Los agentes de la industria deben trabajar en sus economías de escala internas y en sus eficiencias para trasladar estos beneficios a la ciudad. Las prácticas y los conocimientos internacionales deben sumarse a la experiencia y a los recursos locales para proporcionar los servicios adecuados a un coste adecuado. 34 • Innovación inteligente: IDC considera el concepto de ciudad inteligente una idea viva que evolucionará y crecerá a lo largo del tiempo con toda la evolución administrativa y tecnológica que está teniendo lugar en estos momentos. Los agentes de la industria deben seguir el ritmo de la innovación tecnológica, eligiendo e introduciendo las tecnologías (IDC, 2011: 44, 45). Por su parte, en la introducción al tomo especial de ciudades inteligentes publicado por Innovación: La revista europea de investigación en ciencias sociales, Karima Kourtit y Peter Nijkamo (2012), proponen que las ciudades inteligentes son “el resultado de conocimiento-intensivo y estrategias creativas con la intención de ampliar el desempeño socioeconómico, ecológico, logístico y competitivo de las ciudades. Este tipo de ciudades están basadas en la prometedora mezcla de capital humano (e.g. fuerza de trabajo especializada), capital infraestructural (e.g. facilidades de comunicación high-tech), capital social (conexiones de redes intensas y abiertas) y capital empresarial (e.g. actividades de negocios creativas de riesgo)” (Karima y Nijkamo, 2012: 93, traducción propia). Llama la atención que en la “prometedora” y “típica-ideal” mezcla de actores que convergen en estas ciudades, los autores no incluyan al gobierno en primer plano. Desde su perspectiva, este último actor se debe de limitar a proporcionar el apoyo necesario para que esta mezcla de actores, junto con las mentes creativas, unan esfuerzos para incrementar la productividad local y acelerar el crecimiento económico. “Para dicho fin, una característica elemental del gobierno es que posea estructuras confiables para la gobernanza” (Karima y Nijkamo, 2012: 93, traducción propia). En la siguiente sección exploramos más a fondo el rol que este actor ha adoptado en algunas latitudes para la promoción de las ciudades inteligentes. 3.7 El rol del gobierno en la promoción de las ciudades inteligentes En un estudio sobre el “modelo de negocios” que deben de seguir las ciudades inteligentes, Kulk y Janssen (2011) argumentan que en tiempos recientes los gobiernos nacionales y locales (europeos) han explotado tecnologías nuevas e inteligentes para interactuar con sus ciudadanos, de tal manera que estas son utilizadas para proveer servicios interactivos novedosos. Sin embargo, el reto de las ciudades inteligentes es decidir qué tipo de servicios ofrecer y que tipo de desarrollo de negocios adoptar. Algunas de las preguntas que realizan es, si una aproximación centrada en el actor 35 puede impulsar nuevos modelos de servicios que sean eficientes o si es posible desarrollar servicios innovadores sin quedarse constreñidos por la arquitectura existente (Kulk y Janssen 2011: 39). Antes de explorar las particularidades de esta propuesta, es necesario precisar que cuando los autores hablan de “modelo de negocios”, se refieren a un paradigma de la administración pública en el que los residentes –habitantes, empresarios, instituciones, etc.- son comprendidos como consumidores de un gobierno que funciona como oferente de servicios sustentables económica y socialmente. A partir del análisis comparativo de dos municipalidades Holandesas, Kulk y Janssen sugieren que ciudades inteligentes “requieren de un set de servicios que provean información (y posibilidades de transacción) a todos los ciudadanos y negocios sobre todos los aspectos de la vida en la ciudad a través de aplicaciones basadas en el internet y disponibles en toda la ciudad” (Kulk y Janssen, 2011: 39, traducción propia). Llama la atención que las autoras enfaticen la necesidad de poner atención en “las posibilidades de transacción” entre ciudadanos y negocios en todos los aspectos de la vida urbana. Es decir, que en este modelo el gobierno funge como facilitador de dichas relaciones. Las autoras comentan que las ciudades deben de desarrollar modelos de negocios que estén de acuerdo a lo que sus ciudadanos y empresarios esperan. Un plan de negocios está basado en la misión y estrategia de una organización pública. Este necesariamente debe de incluir the rationale, es decir, “la relación entre la estrategia de la agencia y la arquitectura de información. Ambos promueven y limitan los modelos de negocios. En consecuencia el desarrollo de las ciudades inteligentes debe de trabajar en conjunto con estos aspectos” (Kulk y Janssen, 2011: 40, traducción propia). Con esto las autoras se refieren a la necesidad de tener claridad en cuál es el plan de negocios que la municipalidad desea implementar y la arquitectura de la información – softwere y hardwere- que necesita para logarlo. Así, la pregunta es, ¿cómo pueden las ciudades inteligentes transformar sus planes de negocio y arquitectura de información para satisfacer las necesidades de sus residentes? Para responder a esta pregunta las autoras retoman a Sharm y Gupta (2003), quienes aseveran que planear la transformación hacia un e-gobierno es la cosa más importante que los gobiernos enfrentan hoy en día. Además comentan que Layne y Lee (2001) han identificado cuatro etapas del crecimiento municipal en este sentido: 36 catalogación, transacción, integración vertical e integración horizontal (Kulk y Janssen, 2011: 40). Asimismo sugieren que cualquier entendimiento real de lo que significa ser una ciudad inteligente necesita especificar el tipo de modelo de negocios que está siendo usado para asegurar que la arquitectura de información está disponible para soportar el modelo de negocios deseado (Kulk y Janssen, 2011: 41). En su artículo las autoras proveen una taxonomía de modelos de negocios que los gobiernos pueden ofertar a través de sus páginas de internet para impulsar su transformación hacia las ciudades inteligentes: 1. Proveedor de contenido: proveedor de contenido estático y dinámico, incluyendo información de contexto, información de organizaciones, información de productos y servicios y noticias. 2. Dirigido al consumidor: provisión directa de servicios a consumidores y/o negocios. Diferentes etapas pueden ser determinadas, incluyendo el estado de información, comunicación y transacción. 3. Integración-valor-red: colección, procesamiento y distribución de información de diferentes organizaciones. Este es un tipo de modelo de negocios interconectado que comúnmente se enfoca en un segmento de consumidor particular, por ejemplo, empresarios. 4. Proveedor completo de servicios: permitiendo la interacción a través de proveedores directos de información y servicios. Esto envuelve la colaboración de diferentes departamentos y/o organizaciones para crear una tienda de una sola parada. 5. Proveedor de infraestructura de Servicios: proveedor de infraestructura de servicios para promover la creación de presencia en línea. 6. Mercado: coincidiendo la oferta y demanda con respecto a información, recursos humanos, servicios o bienes; por ejemplo promoviendo el encuentro de voluntarios con quienes los requieren. 7. Colaboración: proveyendo los instrumentos y herramientas necesarias para participar en actividades como hacer proyectos de políticas y toma de decisiones, incluyendo herramientas de visualización y estimulación que pueden ser usadas para predecir implicaciones de política. 37 8. Comunidades virtuales: Proveyendo una comunidad de consumidores recurrentes, incluyendo usuarios generados e intercambiando contenido (Kulk y Janssen, 2011: 42, retomado de Weill y Vitale, 2002, traducción propia). Las autoras argumentan que para implementar un modelo de negocios exitoso se requiere una arquitectura de información sólida y relevante que haga posible compartir información guardada, en sistemas individuales internos y externos. Más aún, nuevas funciones deben de ser desarrolladas e implementadas (Kulk y Janssen, 2011: 47). Algunas de las posibilidades identificadas por su estudio fueron las siguientes: 1. Mover funciones de la oficina trasera hacia la oficina frontal para mejorar la respuesta del gobierno a los residentes. 2. Conectar diversas fuentes de información para crear un buen servicio de entrega. 3. Compartir funcionalidades para crear servicios compartidos. 4. Usar fuentes y servicios de información externos. 5. Comunicarse con clientes y usar nuevos métodos para facilitar la interacción. Estos son solo algunos de los servicios que pueden ser impulsados como una estrategia de transformación promovida por los gobiernos con la finalidad de convertirse en proveedores de servicios inteligentes a los residentes. No obstante, cada ciudad debe de identificar su modelo de negocios dependiendo de sus necesidades particulares. En el capitulo ocho se bosqueja un modelo de negocios para que el municipio de El Marques inicie su trasformación hacia un modelo de ciudad inteligente y en las conclusiones del estudio presentamos su articulación con el resto de los actores involucrados. 3.8 Las alianzas multiactorales en la promoción de las ciudades inteligentes En un artículo sobre las alianzas multiactorales para la promoción y gestión de las ciudades inteligentes Loet Leydesdorf y Mark Deakin (2011) señalan que es la habilidad dinámica de la triada universidad-industria-gobierno para trabajar como un mecanismo meta-estabilizador y capa reflexiva en la reinvención de las ciudades lo que está detrás del surgimiento del interés académico dirigido a las comunidades. Empero, argumentan que el presente “renacimiento de las ciudades” no puede tomar lugar solamente en el plano de lo “trans-disciplinario” en la producción del conocimiento, sino que también es necesario una reconstrucción cultural que venga desde abajo 38 (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 53). Para estos autores el desarrollo cultural no es producto espontaneo de las economías de mercado, sino un producto de políticas que necesitan ser construidas con sumo cuidado (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 53). Sugieren que las ciudades requieren hacer uso del capital intelectual para que se conviertan en centros de creatividad que sean distinguidos en virtud de sus pobladores siendo no solamente innovadoras económicamente o culturalmente creativas, sino emprendedoras en empujar, absorber reflexivamente y formar discursivamente la dimensión gubernamental para este tipo de desarrollo (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 54). Su propuesta está basada en lo que denominan como el modelo de la triple-hélice para descubrir el capital intelectual que puede sostener la reconstrucción cultural y revelar cómo es posible para este proceso de reinvención funcionar como mecanismo meta-estabilizador para integrar ciudades dentro de los sistemas emergentes de innovación (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 54). El modelo triple-hélice pone atención en las posibilidades de acción. No se limita a territorios específicos delimitados por fronteras inamovibles, sino por el contrario, crea nuevas áreas y regiones de intervención; nos encontramos en una transición interminable: “uno ya no puede esperar que un centro estable tomador de decisiones sea monopolizado, porque la correspondencia uno a uno entre funciones e instituciones ya no prevalece” (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 55, traducción propia). Con esta tesis los autores argumentan que gobierno, empresas y academia deben de trabajar en conjunto para generar un estado de innovación constante que se adapte a la constante recreación y emergencia de los espacios territoriales y virtuales. En seguida se enumeran las características principales del modelo de triple-hélice: • Estudia redes de universidades-industria-gobierno y ofrece un modelo neoevolucionista de una economía basada en el conocimiento • Propone que las tres funciones evolucionarias que dan forman al ambiente seleccionado de una economía basada en el conocimiento son: (i) producción del conocimiento organizada (ii) economía de la creación de bienes, y (iii) control reflexivo • Sugiere que debido a que la reflexividad siempre está envuelta como uno de ellos, las funciones a las que ellos sirven no están dadas de antemano, sino 39 que son construidas socialmente mientras los mecanismos de coordinación intra-humana se dan en sistemas de comunicación en evolución dentro de una escena cultural. En el modelo de triple hélice de coordinación social, las dinámicas de selección son endógenas porque los actores en las tres esferas institucionales se relacionan de forma reflexiva (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 56). Los autores argumentan que es necesario realizar un constante proceso de traducción entre los actores involucrados con la finalidad de generar capital intelectual y proveer nuevos recursos para esta dinámica meta-estabilizadora. Si los flujos son traducidos de forma adecuada es posible evolucionar a otros niveles de estructuración de posibilidades y generar nuevas traducciones (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 56). Lo importante no es solo producir ni acumular, sino traducir entre los múltiples actores involucrados. Los actores involucrados continuamente deben cuestionarse de qué sirve el conocimiento que producen y cómo puede ser utilizado aplicar para mejorar la calidad de vida. Para ejemplificar su propuesta los autores utilizan el caso de Montreal, la cual logró reinventarse como una ciudad creativa que ha institucionalizado el proceso de aprendizaje mediante la constitución de una organización que lo gestiona. Resaltan el hecho de que esta organización ha inventado una pedagogía capaz de integrar firmas productoras de conocimiento dentro del sistema metropolitano de innovación. Empero, los autores advierten que no son sólo los actores relacionados universidades-empresasgobiernos, los capaces de producir un ambiente favorable para producir su integración, sino que la comunidad juega un rol indispensable (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 58) El desarrollo cultural de una ciudad solo será producido por “políticas públicas adecuadas, liderazgo académico y estrategias corporativas que deben de ser construidas con cuidado como parte de un programa de regeneración urbana (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 59). Desde su perspectiva, dependiendo de la capacidad de traducción y la densidad de las redes constituidas entre los tres actores del modelo de triple-hélice depende el éxito de innovación de una ciudad. En conclusión, una ciudad no es “inteligente” sólo al nivel de explotar información o ser creativa, sino en la forma como gobierna este proceso y hace este proceso como una parte integral de su sistema de innovación (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011). 40 En la misma línea argumentativa, Esteve Almirall, profesor asociado del Departamento de Dirección de Sistemas de Información de ESADE, destaca que hay muchos aspectos en el marco de la ciudad inteligente que no tienen que ver con la tecnología, entre ellos el cómo gestionamos la innovación. Esteve resalta que si no cambiamos nuestra forma de gestionar la innovación en lo público, será difícil que las Smart City sean una realidad (en Sáenz 2011). Por su parte, Falconer, director del Uban Innovation Internet Business Solution Group de CISCO, en el último congreso BDigital Global Congress de Barcelona, afirmó que el desarrollo de las ciudades inteligentes sólo era factible desde la colaboración público-privada entre universidades, empresas, administraciones y centros tecnológicos. Esta idea fue reiterada por varios de los ponentes. Según Falconer, el establecimiento de un marco común de referencia y de un modelo de negocio público y privado permitirá transformar las ciudades actuales hacia Smart City y consolidar las urbes de nueva creación. Falconer insistió en la necesidad de que los diferentes agentes (políticos, reguladores, desarrolladores, propietarios y operadores) compartan una misma visión sobre el modelo de Smart City que se quiere implantar y destacó que el éxito de un proyecto de este tipo requiere conocimientos para aplicar la tecnología más eficiente para una ciudad, la participación de actores que permitan disponer de un modelo de negocio sostenible para ponerlo en marcha y la iniciativa para impulsarlo y desarrollarlo ( en Sáenz 2011). 3.9 Recurrencias y conceptos fundamentales En la revisión de literatura sobre las Smart Cities, se encontró una serie de recurrencias y puntos de encuentro en torno al concepto. A partir de los textos analizados es posible identificar una serie de parámetros socio-tecnológicos y de infraestructura TIC con los que cuentan algunas de las ciudades que se consideran inteligentes. A continuación se enlistan dichos conceptos: a) Recursos naturales y medio ambiente • Redes eléctricas inteligentes • Control de residuos • Gestión de aguas • Indicadores de la naturaleza (meteorología) 41 b) Salud • Monitoreo del ciudadano • Salud 2.0 c) Transporte y movilidad urbana • Vehículos eléctricos (energías renovables) • Sistemas inteligentes de transportación d) Administración • e-administración • Smart governance (participación ciudadana inteligente) e) TIC Movilidad de datos Dos elementos primordiales encontramos en el tema de la movilidad; • El que tiene que ver con el acceso a internet de alta velocidad o banda ancha. • El concepto de la Nube y el Cloud Computing, Interfaces inteligentes En las ciudades del futuro serán clave las interfaces de usuario. Actualmente existe una importante necesidad de interacción con los sistemas informáticos en el día a día. Además, se ha de interactuar con una gran variedad de interfaces (cajeros automáticos, sistemas empresariales, sistemas de enseñanza, Internet, etc.). Por su parte, los sistemas informáticos cada vez tienen mayor funcionalidad y son más complejos, además de tener mayor interacción con otros elementos. De esta forma, es muy importante que las interfaces se adapten al usuario de manera natural y progresiva, tratando de detectar sus características y preferencias, esto es, que el sistema se adecue al usuario y no al revés. Así se conseguiría la personalización de los servicios y aplicaciones inmersas en una ciudad, resultando una vida más cómoda y satisfactoria para los ciudadanos. Smart Environments Los Entornos inteligentes (Smart Environments) son todos aquellos espacios en los que mediante la aplicación de TIC, y bajo los principios de innovación y sostenibilidad económica y medioambiental, se consigue mayor eficiencia, confort e interactividad para los agentes implicados en los mismos (ciudadanos, administración, empresas, etc.). Entre los entornos inteligentes podemos contemplar, además de los hogares, también 42 hoteles, hospitales, centros educativos, grandes superficies comerciales y de ocio e incluso hasta barcos, así como ciudades completas. Internet de las cosas Internet of Things (IoT), se concibe como las tecnologías y disciplinas que permiten que Internet alcance el mundo real de los objetos físicos. Consiste en la gestión de la información acerca del mundo real de los objetos y su entorno que proporcionan un conjunto de sensores y de dispositivos de comunicación inalámbrica situados en el entorno, embebidos en los sistemas, llevados por los usuarios, etc. Las Smart Grids Ante la necesidad de controlar y racionalizar el consumo de energía, en algunas ciudades europeas se han implantado “smart grids” o redes eléctricas inteligentes, que permiten una distribución óptima de la energía monitorizando su consumo a través de sensores y contadores inteligentes (smart meters). La sensorización Una red de sensores es un conjunto grande de nodos que se despliegan en una región en particular. Estos nodos son capaces de medir parámetros, almacenarlos, procesarlos y enviarlos, esto es, disponen de ciertas capacidades sensitivas, de procesado y de comunicación. En el ámbito de las Ciudades Inteligentes cobran especial relevancia las redes de sensores inalámbricas, Wireless Sensor Network (WSN), que consisten en un conjunto de elementos autónomos distribuidos de forma espacial e interconectados de manera inalámbrica y que constan de un micro controlador, una fuente de energía (casi siempre una batería), un radio transceptor y uno o varios elementos sensores “actuación”. Automatización Lo que se conoce como tecnologías de automatización (domótica e inmótica), que aumentan el confort, ahorran energía y mejoran la seguridad de los ciudadanos, por lo que tienen gran relevancia en las ciudades del futuro. La domótica es la automatización y control centralizado y/o remoto de apartados y sistemas eléctricos y electrotécnicos en la vivienda como la iluminación, la climatización, las persianas, toldos, puertas y ventanas motorizadas, el riego, etc. La inmótica es la domótica aplicada en edificios de uso terciario o industrial: oficinas, edificios corporativos, hoteles, etc. 43 Además de los puntos antes mencionados, relacionados primordialmente con la parte “dura” de las ciudades inteligentes, identificamos que algunas de sus características “suaves” relacionadas primordialmente con el impulso de políticas públicas son: 1) Desarrollo de una agenda de inclusión social promovida a través del denominado e-gobierno. 2) Atracción industrias creativas que estimular el crecimiento urbano. 3) Formación de capital social para beneficio de los actores involucrados. 4) Sustentabilidad urbana en sistemas interrelacionados: físico/ambiental, social/cultural y económico. 3.10 Posiciones críticas y propuestas alternativas Ares y Cid (2011) argumentan que uno de los problemas centrales de las ciudades inteligentes es que muchos de sus principios no son replicables. En primer lugar porque parten de la construcción de una nueva ciudad repleta de tecnologías o de nuevos sistemas desde cero, pero olvidan lo que ya existe o está desplegado, y la conveniencia de complementarlo y evolucionarlo. Los autores se identifican con la postura de Schelmetic (2011) respecto a que “muchas de estas propuestas tratan de conjurar en nuestras mentes imágenes mentales de utopías urbanas inspiradas en distopías urbanas de ciencia-ficción y algunas veces algo de ambas” (Schelmetic, 2011, en Ares y Cid, 2011). Además, argumentan que el concepto de ciudades inteligentes lleva implícito “el modelo convencional (de arriba-abajo o burocrático) de gestión urbana basada en la planificación en manos de expertos y políticos, y están constituidos por proyectos que muchas veces no convencen respecto al valor añadido de los servicios que aportarán a los ciudadanos la incorporación de tecnologías Smart. En estos modelos también surge la preocupación porque se acabe ampliando el control de la ciudadanía, surgiendo problemas importantes como el de la privacidad o la protección de datos de carácter personal (la ciudad Orweliana), y disminuyendo el potencial de participación ciudadana” (Ares y Cid, 2011). Aseguran que estos modelos de intervención urbana que van de arriba-abajo, se ven rebasados por las formas de inteligencia emergente producida por los millones de residentes cíber-conectados (Ares y Cid, 2011: 199). 44 Por su parte, diferentes investigadores han argumentado que “ciudad inteligente” es una etiqueta que no revela, sino que esconde un sin número de presupuestos, a la par de relacionarse con una posición ideológica neo-conservadora. Por ejemplo, la crítica central de Holland en contra del concepto, es que el etiquetar a una ciudad como inteligente aminora algunos de los efectos negativos que el desarrollo de las nuevas tecnologías e infraestructuras interconectadas están teniendo sobre las ciudades (Hollands, 2008: 305) y reduce las perspectivas críticas al respecto (Harvey, 1989; Peck y TIckell, 2002). Dentro de las pocas posiciones críticas en la literatura Holland resalta la postura adoptada por Harvey (1989) en lo que definió como “la ciudad empresarial”, así como la de Peck y TIckell (2002) sobre la creciente dominación de actividades y espacios neo-liberales o el marketing del espacio urbano (Begg, 2002; Short et al, 2000). Para Hollands, la ciudad inteligente es la variante tecnológica de la ciudad empresarial de tipo excluyente identificada por Harvey desde finales de la década de los 80. En consecuencia, Hollands coincide con este autor en la necesidad de incluir un elemento de justicia social al debate (Hollands, 2008: 304-305). En seguida se presentan los argumentos centrales de Hollands contra el concepto de “ciudad inteligente”: 1) El concepto carece de una definición precisa: Se utiliza indistintamente con diferentes sinónimos: inteligente, creativa, digital, conectada, cultural; todos ellos vacíos en esencia, ya que carecen de definición que los aglutine y no son intercambiables. 2) El concepto se usa con fines de marketing: En raras ocasiones se referirse a cambios de infraestructura o políticas urbanas IT efectivas. 3) El concepto esconde numerosos supuestos: Se asume de forma acrítica que en sí mismo implica el desarrollo urbano. 4) El concepto implica varias contradicciones ideológicas: Se dice que toma en cuanta al ciudadano pero en realidad impone una agenda (Hollands, 2008: 307). 5) Los usuarios del concepto asumen una posición de autoalabanza: Consideran que lo que hacen es necesariamente bueno en sí mismo y no existe la posibilidad de critica ¿Quién no quiere crecer, ser creativo, inteligente y distinguido culturalmente? (Hollands, 2008: 307). 45 6) Se ha convertido en un “mantra” donde se considera que las tecnologías de la información son equivalentes a la regeneración urbana (Hollands, 2008: 307). 7) Énfasis excesivo en el desarrollo urbano impulsado por negocios privados en alianza con el gobierno: sociedades público-privadas; nuevo modelo de gobernanza para atraer inversión de capital financiero y humano; modelo neoliberal centrado en las empresas más que en los ciudadanos (Hollands, 2008: 308). Para el autor, más que una realidad, el concepto es un discurso basado en una visión determinista de las TIC: “una especia de panacea tecnológica sin valores que ofrece acceso instantáneo e ilimitado a una especie de mundo en línea separado y desencarnado” (Graham, 2002: 35, en Holland, 2008: 310). Este tipo de posturas han sido criticadas por diversos expertos en el tema, quienes argumentan que las TIC no son una solución mágica a los problemas del desarrollo, sino que son herramientas que pueden aumentar o bien disminuir las desigualdades existentes en el mundo actual. En consecuencia es necesario desarrollar una postura pragmática que privilegie este último sentido (Sunkel 2009). Contra el proceso de “etiquetar” a las ciudades como inteligentes, sin reflexionar en sus implicaciones, siguiendo a Chartterton (2000), Hollans propone algunos principios que desde su perspectiva ayudarían a caracterizar a una ciudad inteligente más progresiva e inclusiva (Hollands, 2008: 305). En seguida se exploran sus propuestas: 1) Las ciudades inteligentes deben de empezar por tomar forma seria a la gente y el capital humano: es necesario empezar por la gente, sus conocimientos y habilidades y no por la tecnología en si misma (Hollands, 2008: 315). 2) Debe de crearse un cambio real en el balance del poder entre el uso de las tecnologías de información entre los negocios, el gobierno, las comunidades y la gente ordinaria que vive en la ciudad y al mismo tiempo buscar un balance entre el desarrollo económico y a sustentabilidad (Hollands, 2008: 315). 3) Las ciudades reales deben de hacer un uso de la tecnología que permita emerger una “cultura publica virtual” donde el interés público prive sobre el privado (Hollands, 2008: 315). 46 4) Tomar en serio la diversidad cultural y social; Ser una ciudad plural (Hollands, 2008: 316). 5) Promover la igualdad de género (Hollands, 2008: 316). 6) Aprovechar el talento y creatividad de los jóvenes (Hollands, 2008: 316). En conclusión para Hollands una ciudad inteligente real debe de tomar en cuenta la opinión y participación de la diversidad social y cultural que la habita, antes de estar basada en el uso intensivo de las tecnologías de la información. Al igual que Hollands (2008), Claragliu, Del Bo y Nijkamp (2011) consideran que no existe una definición apropiada de ciudad inteligente. Con la finalidad de intentar estabilizar el concepto las autoras desarrollaron diferentes parámetros para clarificarlo y probarlo en contraste con diversos datos cuantitativos del performance de las ciudades europeas. Así, para las autoras “una ciudad es inteligente cuando invierte en capital humano y social así como tradicional (transporte) y moderno (ICT) infraestructura de comunicación que inyecta al crecimiento económico sustentable y una alta calidad de vida, con una forma inteligente en cuanto al manejo de recursos naturales a través de una gobernanza participativa (Claragliu, Del Bo y Nijkamp, 2011: 70, traducción propia). Al contrastar su concepto con los datos arrojados por una análisis del Urban Auditorio aplicado a numerosas ciudades europeas, las autoras identificaron una clara correlación “entre el bienestar urbano y la presencia de un número vasto de profesionales creativos, un grado alto en el indicador de accesibilidad multi-modal, la calidad de las redes de transporte urbano, la difusión de las TIC (mayor mente notable en el e-gobierno), y, finalmente, la calidad del capital humano. Estas asociaciones positivas claramente definen una agenda política para las ciudades inteligentes” (Claragliu, Del Bo y Nijkamp, 2011: 77). Sam Allwinkle and Peter Cruickshank (2011) también han seguido la línea argumentativa iniciada por Hollands (2008), respecto a las utopías y peligros que conlleva una concepción inadecuada de las ciudades inteligentes. En su artículo Creating Smart-er Cities: An overview (2011), ofrecen una revisión de seis ponencias presentadas en la Conferencia tras-nacional creando ciudades (más) inteligentes, que se llevó acabo en la universidad de Edinburgh Napier en 2009. En su revisión los autores identificaron que la mayoría de las ponencias presentadas tenían en común “su deseo por sobrepasar el sentimiento de auto alabanza de los postulados que las ciudades 47 hacen para ser inteligentes y de su sobre dependencia de una ruta empresarialmente distintiva para las ciudades inteligentes” (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 1, traducción propia). La revisión crítica del concepto de ciudades inteligentes y los supuestos que las sustentan, realizada por Allwinkle y Cruickshank, está basada en el postulado de Hollands (2008) respecto al “supuesto no hablando” que rodea la naturaleza de las ciudades inteligentes. Así, el artículo reflexiona sobre las ansiedades que actualmente rodean su desarrollo. En particular “investiga la sugerencia de que dichos desarrollos tienen que ver más con ciudades conociendo sus necesidades corporativas de campañas de marketing que de la inteligencia social que requieren para ser inteligentes (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 1, traducción propia). Respecto a la postura crítica adoptada por Hollands (2008), en el tema de las ciudades inteligentes, Allwinkle y Cruickshank (2011) consideran que si bien es cierto, el concepto se ha utilizado más como una marca y menos como una serie de políticas públicas articuladas, las conclusiones arrojadas por el análisis de Hollands son un tanto apresuradas. En su lugar, tomando la experiencia de Southampton, Allwinkle y Cruickshank sugieren que la prolífica influencia de las empresas –en conjunto con universidades- sobre el ambiente de las ciudades, no es algo necesariamente inadecuado, siempre y cuando estas impulsen –directa o indirectamente- mejores servicios para los ciudadanos a través del e-gobierno. Así, coinciden con Harpen (2005) cuando argumenta que esta visión resulta “más inteligente” ya que promueve capital social e interconexión entre comunidades (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 5). Para Harpen las TIC ensimismas pueden entenderse como una forma de capital social que ayuda a la interconexión entre las comunidades y es precisamente esta capacidad donde Allwinkle y Cruickshank identifican su potencialidad para impulsar procesos de democratización urbana que promuevan la inclusión social. En la propuesta de Harpen (2005), las ciudades son concebidas como “asentamientos geográficos inteligentes”. Las consecuencias de este “giro metodológico” son que “el examen de las redes, la organización virtual, y el aprendizaje en la administración de los ambientes debe preceder a la planeación, desarrollo y diseño de villas y suburbios planeados” (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 6). Los autores argumentan que en Europa existen numerosos ejemplos de iniciativas que han promovido la interconexión dual a través de tarjetas inteligentes gracias a asociaciones creativas entre una diversidad de actores 48 –Edinburgh, Helsinki, Glasgow y Dublín–. Lo más importante a resaltar de estas iniciativas es su capacidad para generar capital social entre los participantes y promover la regeneración urbana. Si bien, diferentes investigadores han puesto atención a la importancia de generar redes que permitan la formación de capital social al interior de las ciudades, Tranos y Gerter (2012), argumentan que la política de las ciudades inteligentes debería dejar de estar ensimismada y poner mayor atención a la estructuración de redes urbanas transnacionales, ya que estas afectan sus políticas locales. Los autores argumentan que una ciudad inteligente no puede convertirse en un centro de aprendizaje si esta no se encuentra vinculada eficientemente con otros territorios. Argumentan que en la economía post-industrial importan más los flujos eficientes entre las ciudades –capital, recursos humanos, conocimiento, etc.- que lo que producen internamente (Tranos y Drew Gerter, 2012: 180). Desde su perspectiva, algunos de los puntos que las ciudades que se pretenden inteligentes deben atender son los siguientes: 1) Infraestructura hardware: Para el autor es importante comprender que la localidad implica una mejor o peor conectividad. Hay ciudades donde se tiene mejor acceso a infraestructura TIC y en consecuencia su capacidad de soportar industrias y actividades fuertemente dependiente de estos servicios es mejor (Tranos y Gerter, 2012: 182). 2) Atracción de diferentes formas de capital: Siguiendo a Harvey (1982) y Sassen (1991), el autor argumenta que las ciudades inteligentes deben de tomar en cuenta la competencia urbana transnacional para atraer y acumular capital (Tranos y Gerter, 2012: 82): 3) Posición en la dinámica global de redes de investigación y desarrollo: Las ciudades inteligentes no sólo son afectadas por su posición geográfica, condiciones locales y sistemas urbanos de innovación, sino también por su posición en la en la dinámica global de redes de investigación y desarrollo (Tranos y Gerter, 2012). 4) Atracción de talentos: migración de trabajadores altamente calificados y capital humano creativo es un proceso clave en el proceso de globalización de la 49 sociedad interconectada. Es necesario que ciudades inteligentes atraigan activamente capitales y capital humano prestado con la finalidad de soportar sus objetivos políticos relacionados con la creatividad e innovación (Tranos y Gerter, 2012). 5) Sustentabilidad ambiental: colaboración a nivel global para políticas migratorias así como para intercambiar experiencias y conocimiento sobre cómo enfrentar problemas compartidos a nivel global como el aumento del nivel del mar (Tranos y Gerter, 2012: 180-184). Debido a lo antes mencionado los autores argumentan que el ambiente urbano postindustrial, el cual esta cauterizado por intensivas interdependencias urbanas transnacionales, requiere del reconocimiento de la conectivos entre ciudades (Tranos y Gerter, 2012: 185). En consecuencia el concepto de la ciudad inteligente debe de ser abierto a una perspectiva global, las ciudades deben de ser capaces de atraer diferentes formas de capitales y ser productoras y nodos de información, de lo contrario sus políticas a nivel local, irremediablemente fracasarán. 3.11 Conclusiones A lo largo de este capitulo se exploró el surgimiento y desarrollo del concepto “ciudad inteligente” así como algunos de sus usos contemporáneos. A partir de la revisión de literatura se identificó el surgimiento formal del concepto hacia la década de 1990. En ese entonces se impulsó con la finalidad de promover la sustentabilidad energética de las ciudades (Achaerandio, 2011). Esto abrió la puerta para que nuevas iniciativas en beneficio de la ciudad y sus residentes emergieran a partir de la instrumentación, interconexión e inteligencia en el procesamiento de datos (Zarich, 2009: 16, en Sáenz, 2011). La integración de estos tres niveles ha impulsado un cambio revolucionario en la gestión de las urbes que han adoptado este modelo de desarrollo en beneficio de sus habitantes. Algunos casos emblemáticos de ciudades inteligentes son Ámsterdam, Montreal y Edimburgo. Cada una de estas urbes ha enfatizado un modelo de desarrollo diferente a través de la integración de los tres niveles antes mencionados. Ámsterdam se ha centrado en el ahorro de energía, Montreal ha privilegiado el proceso creativo y Edimburgo se ha enfocado a mejorar el e-gobierno. La diversidad de vocaciones adoptadas señala que las ciudades inteligentes son un concepto abierto que se adapta a las necesidades socioeconómicas y culturales del lugar donde se implementa. 50 La revisión de literatura también permitió identificar que para su implementación, las ciudades inteligentes han requerido integrar las capacidades y los capitales – humano, social, cultural, económico, etc.- de múltiples actores. Existen diversas perspectivas respecto al rol de cada actor en estas alianzas y su grado de centralidad. No obstante, también hay posturas que argumentan en favor de un modelo integral o de triple hélice –universidad, gobierno y empresas- que tome en cuenta las necesidades socioculturales para impulsar una verdadera traducción cultural respecto a la vida urbana contemporánea (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011). La emergencia de las ciudades inteligentes también se ha encontrado con posturas críticas que advierten sobre los peligros de adoptar el modelo sin reflexionar a fondo sobre sus consecuencias. Particularmente han llamado la atención sobre la polifonía de su definición y su orientación empresarial. Como alternativa han propuesto que este modelo de desarrollo urbano este centrado en la diversidad de los ciudadanos –cultural, de genero y generacional- y su capital humano. Esto permitirá crear un balance en el poder entre los diversos actores involucrados –gobierno, empresas, academia- para que el interés público prive sobre el privado (Hollands, 2008). Asimismo, las posturas críticas han hecho un llamado para que las ciudades inteligentes sean concebidas dentro de una agenda integral de políticas públicas que promuevan el bienestar social a partir del uso inteligente de las TIC. A partir de las diferentes posturas exploradas es posible argumentar que el concepto de ciudad inteligente aún está en una fase de reconocimiento; las posibilidades de su aplicación para mejorar la vida urbana se siguen explorando y en consecuencia existen diversas áreas de oportunidad todavía desconocidas. Empero, es necesario retomar el conocimiento producido, identificar cuáles han sido sus aciertos, sus riegos y vislumbrar sus posibilidades de traducción al ámbito local. Coincidimos con Ares y Cid (2012) cuando argumentan que ser una verdadera ciudad inteligente “…implica el compromiso por parte de todos los agentes involucrados en un proceso de mejora continua. Se trata de realizar un camino, no existe una meta final en sí misma. Será necesario por tanto distinguir entre una Smart City, proyectos Smart City y resultados o logros Smart City” (Ares y Cid, 2012: 182). En este sentido se considera que la investigación aquí presentada, es solo uno de los diversos proyectos que buscan impulsar a Ciudad Maderas como una Smart City. Con la intención de contribuir en la 51 generación de una visión conjunta que promueva el compromiso de todos los agentes involucrados. En los siguientes capítulos se presentan múltiples puntos de vista respecto a este proyecto urbano y se concluye con una propuesta integral que busca hacer de la diversidad –institucional, social, cultural, de genero y generacional- el principal incentivo para la innovación urbana. 52 Capítulo 4. La visión de los actores: el Grupo Pro-Habitación 4.1 Grupo Pro-Habitación En este capitulo presentamos el análisis de una entrevista realizada subdirector del Grupo Pro-Habitación. La finalidad de este ejercicio fue identificar, entre otras cosas, cuál fue la motivación e interés por impulsar el proyecto de Ciudad Maderas. Nos interesamos por explorar cómo surgió el proyecto, cuáles son las condiciones actuales del proyecto y su proyección futura. Los datos obtenidos permiten comprender algunas de las implicaciones económicas, técnicas y organizacionales para consolidar el concepto de una Smart City. Para responder a los objetivos planteados en la investigación, los tópicos que guiaron la entrevista fueron: Grupo Pro Habitación, Proyecto Ciudad Maderas, Las Anclas de Ciudad Maderas y la iniciativa Smart City. El Grupo Pro-Habitación es una empresa desarrolladora inmobiliaria con 32 años de historia. Han construido diversos desarrollos habitaciones en la parte centro y Bajío del país en ciudades como Celaya, León, Vallarta y Querétaro. Hasta el año 2008 el giro principal de la empresa fue la construcción de vivienda, particularmente de interés social, media y en menor medida para un sector económico alto. Sin embargo, por distintos factores financieros, como la crisis inmobiliaria mundial de ese año, la empresa decidió cambiar su giro económico y enfocarse a la compra y venta de macro lotes, así como el identificar empresas desarrolladoras para invertir en los desarrollos. 4.2 Proyecto Ciudad Maderas Las tierras donde se erigirá Ciudad Maderas fueron compradas por el Grupo ProHabitación a mediados del año 2004. La visión inicial de los empresarios fue la de incorporar al proyecto viviendas de nivel medio, bajo un concepto de “arborización” (árboles, bosque y lagos). Con este giro, la intención principal era proveer a los compradores potenciales de un espacio único en cuando a su integración armónica con la naturaleza. Sin embargo, tras la crisis inmobiliaria se vieron en la necesidad de cambiar su orientación inicial y en su lugar se orientaron a la venta de los polígonos territoriales. Una de las motivaciones principales para desarrollar un espacio habitacional en el municipio de El Marques, nace bajo la premisa de la urgente necesidad de 53 descentralizar el intenso crecimiento urbano de Querétaro, así como dirigir la afluencia vehicular diaria de la ciudad hacia la periferia de la ciudad. El Grupo Pro-Habitación identificó como una alternativa sustentable el desarrollar una ciudad satélite para Querétaro. Su visión fue que esta naciera ordenadamente y que al mismo tiempo, estuviera ubicada en un lugar cercano a la intensiva dinámica urbana. Con la intención de posicionar este espacio como un polo de atracción, el Grupo ProHabitación decidió donar parte del terreno a una serie de instituciones prestigiosas. La intención de la estrategia fue la de promoverlas como “anclas” que detonaran el desarrollo urbano. Aunado a esto, un factor que impulsó el proyecto fue su inclusión en el plan de desarrollo municipal de Querétaro a partir de la construcción de la tercera sección del anillo periférico. Se tiene proyectado que dicha vialidad se conectará con otras más, creando las condiciones necesarias para conectar favorablemente al municipio de Querétaro con El Marqués. Ciudad Maderas será construida en un terreno de 340 hectáreas totales de las cuales 260 ya han sido vendidas y algunas donadas. Al interior del terreno en la parte norte se encuentra una elevación montañosa de aproximadamente 350 metros. En sus alrededores existen una serie de barrios y colonias predominantemente peri-urbanas de marginación media. Estas colonias urbanas en algún momento fueron comunidades campesinas. Empero, la llegada de diferentes parques industriales a la zona ha impulsado su reconversión productiva. El Grupo Pro-Habitación ha planteado la posibilidad de aprovechar la elevación montañosa para transformarla en una reserva ecológica. Igualmente, gracias a la integración del clúster inteQsoft como una de las anclas del proyecto, ha considerado la idea de donar el espacio para establecer un estudio cinematográfico en el terreno. Durante la entrevista que sostuvimos con el subdirector del Grupo Pro-Habitación lo cuestionaos sobre la posibilidad de impulsar espacios públicos para construir áreas de recreación, una casa de cultura, un museo u otro tipo de espacio de socialización abierto para todo la población. Nos explicó que por ley existe la necesidad de donar una parte de la tierra al municipio. Se considera que existe un gran potencial en este tema y que, de llevarse a cabo, este espacio comunitario se podría constituir como uno de los símbolos principales de Ciudad Maderas para promover una identidad colectiva y como referente inmediato del lugar. 54 Por otra parte, el subdirector del Grupo Pro-Habitación nos explicó que debido a su orientación económica, en este tipo de proyectos lo que prevalece son los tiempos y la rapidez con la que se debe construir y vender, tanto las viviendas como las áreas comerciales. Debido a este imperativo, para agilizar la construcción de la ciudad, el grupo vendió el terreno a una serie de constructoras. En coordinación, estas empresas aportaron recursos financieros para concretar la pavimentación del primer tramo del circuito periférico 3; cuando existen necesidades e intereses en común, las empresas y el gobierno logran coordinarse de manera efectiva. Para el Grupo Pro-Habitación, la característica más relevante del terreno de Ciudad Maderas es su ubicación. Este espacio se encuentra ubicado en “la puerta de Querétaro” y de igual forma, es “la puerta del Bajío”. A Ciudad Maderas lo rodearán ocho parques industriales donde aproximadamente existen 35,000 empleos directos. Es una zona dinámica en constante crecimiento. Actualmente se encuentran nueve empresas desarrolladoras construyendo viviendas. Se ha previsto que en los próximos 15 años se construirán en ésta micro zona alrededor de 60 mil viviendas; Ciudad Maderas innegablemente puede ayudar a resolver la fuerte demanda de vivienda en Querétaro, propiciada en buena medida por la intensiva migración particularmente del norte y centro del país. En este sentido, para el Grupo Pro-Habitación, la vocación precisa de la ciudad debería ser la de mostrarse como un espacio urbano bien planeado y organizado, dirigido primordialmente a un sector económico medio, medio bajo y de interés social, y al mismo tiempo funcionar como una ciudad construida especialmente para toda las personas que trabajan en la pujante ciudad de Querétaro y su zona conurbada. La complejidad del proyecto inicia cuando se integran más actores en la ejecución y construcción de la ciudad. Para el año 2013 cinco empresas desarrolladoras habían comprado extensiones de terreno. Dos de estas son: el caso de VINTE que será la primera en construir y la desarrolladora HERSO de Morelia, quienes van a diseñar el Master plan para las vialidades. Esta última empresa tiene como finalidad construir un clúster habitacionales conocidos como “llave en mano”. Se pretende que cada clúster este construido específicamente para el tipo de personas que trabajen en las empresas de la región, las anclas y los comercios de la misma ciudad. No obstante, independientemente de las diferencias en cuanto a los modelos de negocio, los 55 integrantes del grupo afirman que como empresas, trabajarán bajo la premisa de que cada proyecto es un negocio que debe buscar la sustentabilidad de la ciudad. En el plan maestro de la ciudad está proyectado para desarrollar una ciudad auto contenida, pero intensivamente conectada con su entorno y capaz de integrarse a la condición global. Respecto a las empresas que se espera inviertan en la zona comercial, se espera que compartan esta misma visión. Estos son lotes de 2000 metros cuadrados; en ellos se busca que se construyan desde escuelas particulares hasta oficinas de corporativas. Ente los inversores se encuentra la empresa transnacional MRA, la cual es especialista en construir plazas comerciales de gran tamaño. MRA tiene proyectado construir un centro comercial en aproximadamente 12 hectáreas a través de un fideicomiso. 4.3 Las anclas de Ciudad Maderas Entre los años 2008 y 2009, Grupo ProHabitación decide donar una parte importante del terreno a una serie de instituciones, con la finalidad de que estas se constituyan como las anclas del proyecto. Las instituciones y empresas interesadas en ese momento fueron de muy diversos ámbitos. Al momento de la investigación, a finales del 2012 las Anclas participantes eran las siguientes: • Clúster inteQsoft. Ubicado en el Parque Tecnológico del ITESM campus Querétaro. Es una asociación que reúne a poco más de 100 empresas dedicas al sector de las TIC. • Universidad Contemporánea (UCO). Es una institución privada de educación superior, ubicada en el centro de la ciudad de Querétaro. Esta universidad tiene la intención de impulsar primordialmente carreras enfocadas a la industria TI. Uno de sus objetivos es trasladar las instalaciones actuales de la universidad que se localizan en la ciudad de Querétaro hacia Ciudad Maderas. Para ello, la UCO ha llevado a cabo una alianza estratégica con Grupo Mondragón, empresa de capital español especialista en educación. • Hospital México Americano. Con 52 años de antigüedad, es una Asociación CIvil mexicana originaria de la ciudad de Guadalajara. Actualmente también cuentan con instalaciones en Laredo donde se especializa en el turismo médico. Es una institución abierta al uso de las nuevas TI. En sus hospitales han 56 implementado diversas soluciones tecnológicas para la administración general y la promoción de la sustentabilidad. Ésta ancla iniciará la construcción de sus instalaciones en un lapso menor a 3 años. 4.4 La iniciativa Smart City El clúster inteQsoft propuso a los directivos del Grupo Pro-Habitación la idea de constituir a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente. De forma entusiasta aceptaron la propuesta y consideraron que su pertinencia radicaba precisamente en el hecho de que el proyecto de erigir una ciudad aun estaba en su fase de planeación. No obstante consideran que debido a que en el proyecto de Ciudad Maderas están involucrados diversos actores y capitales económicos, resulta problemático determinar cuál será su vocación. Desde su perspectiva una ciudad inteligente promovería la calidad de vida de sus habitantes y ayudaría a resolver algunas de las problemáticas urbanas asociadas al rápido crecimiento de la ciudad de Querétaro. Particularmente identifican oportunidades en temas de movilidad, comunicaciones, eficiencia y ahorro de energías. Su intención es aprovechar los más altos grados de tecnología para el beneficio de los habitantes. Sin embargo, también advierten la importancia de no perder de vista que son empresarios y en consecuencia, esto no debe quedar como un concepto, sino convertirse en una realidad. Una de sus mayores preocupaciones en este tema es que, hasta el momento no les queda claro cómo las empresas anclas se pueden beneficiar con un proyecto de esta naturaleza. Particularmente les gustaría saber si existe la posibilidad de obtener apoyos del gobierno federal u otra institución para impulsar una iniciativa de esta magnitud. Por ello, hasta el momento solo han socializado el concepto de Smart City entre el resto de las anclas y las empresas desarrolladoras; buscan crear consenso en la búsqueda de un fin común. Consideran que una de sus capacidades como promotores de la ciudad será ayudar a que las empresas anclas como el clúster y la Universidad Contemporánea se constituyan como “los núcleos centrales” que generen la inteligencia que necesita la ciudad. Por ejemplo, la relación que existe entre estas instituciones y su proyecto de generar un semillero de especialista TIC podría ser una de las primera acciones que fomenten el la adopción tecnológica, no solo entre los especialista, sino también en 57 otros ámbitos de la sociedad donde la universidad puede tener una participación importante. El Grupo ProHabitación se ha posicionado como actor relevante en la planeación y desarrollo de la Smart City. Aunque la iniciativa de desarrollar una ciudad inteligente no fue impulsada originalmente por ellos, se han convertido en busca integrar a los demás actores en búsqueda de un objetivo común; una nueva forma de vivir con calidad de vida en la urbe. 4.5 Conclusiones El Grupo Pro-Habitación considera que no es posible coordinar de forma adecuada a todos los desarrolladores inmobiliarios que estarán involucrados en el proyecto si estos no identifican con claridad cuáles son las ventajas de sumarse a un proyecto de estas características. Por lo tanto, propone definir el proyecto de la Smart City lo antes posible e iniciar la difusión de los programas, proyectos y apoyos financieros que otorgan instituciones nacionales e internacionales para el fomento y desarrollo de las ciudades inteligentes. Consideran que esto permitiría mostrar claramente cuáles pueden ser los beneficios de formar parte de un proyecto de esta naturaleza. Un foro de difusión entre los múltiples actores que construirán en la ciudad se perfila como el medio más adecuado para crear consenso e impulsar la Smart City entre estos actores. Entre estos actores resulta de suma importancia socializar el conocimiento que ya poseen sobre el uso de tecnologías para mejorar la calidad de vida en los desarrollos habitaciones. Tal es el caso del Grupo Herso que en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), ha impulsado la inclusión digital en sus desarrollos a partir de iniciativas como Casa y Computadora, Hogar digital y Centros para la democratización de la Informática (CDI).19 Por otra el Grupo Pro-Habitación identificó la necesidad de definir para cada una de las anclas dos o tres proyectos específicos en los cuales puedan sumar a la iniciativa a partir de su expertise –TI, medicina, hotelería, educación-. Con ello, se busca definir la participación de cada uno de los actores, delimitar el papel que pueden y deben jugar, así como la pertinencia de dichos proyectos para contribuir al desarrollo de la ciudad inteligente. 19 Para mayor información respecto a este tipo de iniciativas visitar: http://infonavit.mx 58 5. La perspectiva de los actores: El Clúster inteQsoft 5.1 Introducción Este capítulo presenta los resultados finales del análisis realizado a las entrevistas semiestructuradas aplicadas a 19 empresarios del clúster inteQsoft. La exposición está dividida en cinco secciones. En primera instancia se describe el perfil de las empresas donde laboran los actores que accedieron a participar en la investigación. En seguida se realiza un análisis de los diferentes significados que los empresarios dan al concepto de ciudad inteligente. Después se explora lo que a su entendimiento son las ventajas y desventajas de la iniciativa. En la cuarta sección se analizan las propuestas que sugieren para definir la vocación de Ciudad Maderas. En seguida se presentan las áreas de intervención donde consideran podrían participar para impulsar el proyecto. Por último se aborda lo relativo a su disposición para mudar sus empresas y residencia a Ciudad Maderas. En las conclusiones perfilamos los hallazgos trasversales y algunas propuestas para su articulación. 5.2 Metodología Se realizaron múltiples entrevistas contextuales y semi-estructuradas con 18 empresarios pertenecientes al clúster inteQsoft. Las primeras fueron sostenidas de manera informal en las instalaciones del Parque tecnológico del TEC, Querétaro, donde se encuentran las oficinas del clúster y de algunos de sus asociados. También se sostuvieron charlas informales con los empresarios en otros eventos a los que asistimos fuera del Parque tecnológico. La mayoría de las entrevistas semi-estructuradas se aplicaron en las instalaciones de las empresas y el resto en cafeterías o espacios habilitados. En estas entrevistas el investigador seleccionó los tópicos relevantes a discutir pero los actores tuvieron la libertad de profundizar en otros tópicos que consideraban de interés. Ambos tipos de entrevistas permitieron explorar los temas primordiales que atañen a esta investigación. Cabe mencionar que debido al carácter semi-estructurado de las entrevistas no todos los empresarios respondieron a cada una de las preguntas inicialmente planteadas. En consecuencia, el análisis se presenta a partir de una narrativa general que se particulariza cuando así es considerado necesario. 59 5.3 Perfil de empresarios y empresas En esta sección se presenta de forma general el perfil de los empresarios entrevistados y las empresas que dirigen o donde laboran. Particularmente se describe la antigüedad de las empresas, su giro comercial, dónde se localizan, el número de empleados y los mercados a los que acceden. Este análisis permitirá realizar una primera caracterización de las capacidades que poseen algunas de las empresas que convergerán en Ciudad Maderas. Cuadro 2. Empresarios y empresas Empresario 1) Cuauhtémoc Acevedo - Puesto: Director 2) Oscar Anaya - Puesto: Director 3) Carlos García - Puesto: *** 4) Jorge Buitrón - Puesto: Director 5) José Castañeda - Puesto: Socio fundador 6) Oscar Vega - Puesto: Director 7) Rogelio y Rafael Origel - Puesto: Socios fundadores 8) Alberto García - Puesto: Socio fundador Empresa/constitución/giro Empresa: TRAD SOLUTIONS - Constitución: 2006 Giro: Software para entretenimiento: simulaciones de automovilismo - Empresa: E-LIGHT - Constitución: 2006 - Giro: Telemetría/domótica - Empresa: IMPROVE IT/M Pro A&T - Constitución: 2009 - Giro: Desarrollo software a la medida, telecomunicaciones y capacitación - Empresa: IT MOBILE - Constitución: 2006 - Giro: Empresa especializada en la movilidad - Empresa: C3 Technology - Constitución: 2010 Giro: Soluciones de seguridad, biometría, desarrollo de programas de seguridad, sistema transaccional de pagos - Empresa: Mi Ciudad - Constitución: 2008 - Giro: Publicidad impresa y en línea - Empresa: KITE GROUP - Constitución: 2006 - Giro: Gobierno TI - Empresa: I CORP - Constitución: Principios 90s - Giro: Empresa proveedora de servicios de TI . 1) Soporte, Locación/Número de empleados/mercados - Locación: Querétaro - Empleados: 3 - Mercado: Nacional - Locación: Querétaro - Empleados: 2 - Mercado: Regional - Locación: Querétaro - Empleados: 10 - Mercado: Nacional - Locación: Querétaro. Socios nacionales e internacionales. - Empleados: Variables - Mercado: Nacional e internacional (España, Brasil, Guatemala, Costa rica) - Locación: Querétaro y DF - Empleados: 6 - Mercado: Regional. Locación: Querétaro, Toluca, Culiacán - Empleados: 12. Equipo multidisciplinario - Mercado: Nacional - Locación: Querétaro. - Empleados: 5 personas. 10 en proyectos. - Mercado: nacional - Locación: Querétaro, D.F y presencia física en diferentes empresas - Empleados: 210 60 9) David Nieto - Puesto: Director 10) Norberto Ramírez - Puesto: Director 11) José Contreras - Puesto: Subdirector operaciones de 12) Alejandro Espino - Puesto: Director de desarrollo de negocios 2) gestión de TI 3) desarrollo de software, 4) telco - Empresa: WISSEN - Constitución: 2007 Giro: Consultoría, implantación de sistemas en RP, sistemas de administración, tecnologías de la educación, capacitación - Empresa: IT Proservices - Constitución: 2002 - Giro: Gestión de proyectos (PMP), Desarrollo genérico de aplicaciones, especialidad en sector financiero - Empresa: TRALIX - Constitución: 2001 - Giro: Comunicaciones por email y factura electrónica. Proveen estadísticas de los correos. - Empresa: SOLARTIC - Constitución: 2006 - Giro: Consultoría privada y pública en seguridad. Software para gestión de seguridad. 13) Nombre: Alberto Lara - Puesto: Director - Empresa: BURMESTER Y ASC - Constitución: 1986 - Giro: Desarrollo de equipo médico a la medida. 14) Nombre: Julián Méndez - Puesto: Gerente de negocios - Empresa: PRAXIS - Constitución: Finales 1990 - Giro: Administración de proyectos. Representante oficial del Project Magnament Institute (PMI), consultores de negocios, automatización de procesos, fábrica de software, banca móvil, soluciones para PyMES - Empresa: SESICOMP - Constitución: 2008 Giro: Desarrollo de Software, callcenter, telefonía IP, BPO 15) Nombre: Johnny Fausto - Puesto: Director 16) Nombre: Alfredo Lango - Puesto: Director - Empresa: MOMO STUDIO - Constitución: 2006 - Giro: Medios interactivos 17) Nombre: Manuel Mañas - Puesto: Director - Empresa: Informática del Bajío - Mercado: Nacional e Internacional (EUA) - Locación: Querétaro, Costa Rica - Empleados: 4-30 (Variable) - Mercado: Nacional e Internacional (Centroamérica) - Locación: Querétaro - Empleados: 10 aprox. Equipo multidisciplinario - Mercados: Nacional - Locación: Querétaro, D.F, Texas Empleados: 100 en promedio. Crecen o disminuyen por proyectos - Mercado: Nacional. Alianza con HP e Intel (accionista) - Locación: Querétaro - Empleados: 10-12 fijo. Equipo multidisciplinario. Variable por proyecto. - Mercado: Nacional. Prestan servicios a Municipios. El Marques es cliente - Locación: Querétaro - Empleados: Flexible. Equipo multidisciplinario Mercado: Nacional. Predominantemente D:F Locación: Querétaro, Montreal, Miami, Dallas, Monterrey, Panamá, España, - Empleados: 95-100 gentes en esta oficina - Mercados: Nacional e internacional (América y Europa con intención de incursionar en Asia) - Locación: Querétaro y Guerrero - Empleados: 5. Variable por proyecto. Han llegado a tener hasta 140. Mercado: Nacional. Gobierno cliente principal - Locación: Querétaro Mercado: Nacional - Equipo. 10 aprox. Variable. Multidisciplinario - Locación: Querétaro - Empleados: 10 aprox. 61 18) Nombre: Manuel Lara - Puesto: Director - Constitución: 2006 - Giro: Desarrollo de software - Empresa: MediataSoft - Constitución:2008 - Giro: Páginas web Variable - Mercado: Regional - Locación: Querétaro - Empleados: 8 aprox. Variable - Mercado: Local Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas A partir de la lectura de la información antes presentada se identifica que la mayoría de las empresas se constituyeron en la primera década del 2000, aunque hay algunas que fueron establecidas hace más de 20 años. Por lo común, cuentan un una planta menor a diez empleados, aunque hay algunas que tienen cerca de 100. Empero, todas las empresas muestran una amplia flexibilidad laboral y muchas han experimentado un aumento o reducción intensiva de su fuerza laborar dependiendo de las demandas específicas de los proyectos en los que se involucran. Además las empresas pequeñas muestran una composición de fuerza de trabajo altamente preparada y multidisciplinaria. Respecto al giro de las empresas se identificó que mientras algunas ofrecen servicios TI similares –consultoría, soporte, gestión, desarrollo de software y movilidad-, otras se encuentran especializadas en servicios muy particulares. Tal es el caso de aquellas empresas enfocadas a telemetría, seguridad y salud. Respecto a este último tipo de empresas llama la atención el caso de una que esta prestando servicios de seguridad TI al municipio de El Marqués. En caso de ser positivas, este tipo de experiencias facilitará que los stakeholders involucrados (empresas y gobierno) detonen el proyecto Ciudad Maderas e impulsar servicios mediante alianzas publico-privadas que beneficien a la ciudad inteligente. Asimismo, es relevante que exista una empresa que ofrece servicios de TI especializados en el sector salud. Más aún, si tomamos en cuenta que una de las empresas anclas es el hospital México Americano, no resulta difícil vislumbrar una alianza natural entre estos actores. Además, se identificó que ya existen colaboraciones naturales entre algunas de las empresas, las cuales prestan servicios en conjunto. Si bien, la mayoría de las empresas atienden un mercado mayormente regional y nacional, el hecho de que ya existan alianzas y la mayoría sean empresas pequeñas, facilita su movilidad e integración por proyectos específicos para proveer servicios e incursionar a mercados nacionales e internacionales. 62 5.4 Concepto de ciudad inteligente En seguida se presentan algunas definiciones proporcionadas por los empresarios respecto a las ciudades inteligentes. Cabe mencionar que no todos los entrevistados proporcionaron una definición precisa. En algunos casos se ofrecieron respuestas tangenciales. En consecuencia sólo se presentan aquellas donde se articuló un concepto claro, independientemente de que se vincule o no con los indicadores proporcionados por los estudiosos del tema. Cuadro 3. Concepto de ciudad inteligente, empresarios 1. Una respuesta al diario acontecer de la vida en el mundo. Nace en respuesta a que en el mundo están ocurriendo cosas desmedidas sin planeación y que pueden estar dañando la parte, el ecosistema del planeta y que también nace como una forma nueva de vivir para darles nuevas oportunidades a quienes vivan en esas ciudades inteligentes y creo que una gran tendencia es que buscan incrementar la calidad de vida de una forma organizada. 2. A mí el término me suena como una ciudad tecnológicamente hablando más desarrollada, un espacio donde de alguna manera exista más, donde haya cierta automatización, donde haya cierto orden, donde exista cierta eliminación de contaminantes, más ecológica, donde la misma funcionalidad de cada elemento, cada objeto que forme de esta ciudad sea más ergonómica. 3. Bueno, ahí yo veo dos conceptos un poquito mezclados, uno muy ligado al clúster y otro como tal del Smart City, como le entiendo hay diversas tecnologías que se aplican a la vida diaria, desde control urbano, asistencia para vehículos de emergencia, pago de servicios, consumo de información omnipresente, ubicus tecnology que le llaman, realidad aumentada para ver información de los diferentes instituciones, todo lo que hay, incluso pues por ejemplo cobro de servicios públicos, información turística, en fin, prestación de servicios al ciudadano desde arréglame un bache hasta reportar un incidente delictivo, o sea ver toda esa parte es como una oferta de servicios tecnológicos para una ciudad, entonces eso es como yo lo que entiendo de Smart City 4. Un edificio o un complejo que tenga una fuerte inclinación hacia lo tecnológico con facilidades y con una interactividad que permita hacer muy fácil el desarrollo de las actividades 5. Para mi el concepto es muy utópico y un poco más a un tema social y no empresarial. Primero creo que solo era darle WIFI y plazas publicas a todos (…) una zona orientada a la participación tanto de empresa como de sociedad viendo la forma de implementar innovación de tecnología en beneficio tanto de la empresa como de la sociedad. 6. En teoría es poder tener todo por lo que entiendo, toda la parte de la administración pública, con buenas prácticas en la trasparencia, en el uso de tecnología en sus procesos, etc. (…) yo pensaría que tuviera la infraestructura para una mejor calidad de vida. 7. Mi conceptualización sería una ciudad que está bien planeada, bien construida, bien usada esa supuesta inteligencia se aplica en todos los niveles y en todas etapas, desde su concepción hasta su uso y mantenimiento y eventual decadencia retrasar. 8. Es un proyecto que finalmente trata de llevar inteQsoft como organización con miras a tener una verdadera incubadora, una incubadora en donde sea un atractivo, nada más para efectos internos, sino a nivel mundial como para empujar, no, al sector de una manera más sustentada, en donde puedan tener elementos importantes como fortaleza de industria, experticia de la industria y todo enfocado en TI y conocimiento de negocio y una serie de cosas 9. Que tenga tecnología, no que esté saturada de tecnología. Es la ciudad concebida con servicios inteligentes en el cual el icono va a ser inteQsoft. Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas En términos generales es posible afirmar que el nivel de conocimiento de los empresarios respecto al concepto es bajo. Existen polos opuestos; pocos saben mucho, 63 muchos saben poco y pocos saben nada. Hay quienes no entienden la diferencia entre los edificios planeados para el clúster y la ciudad; son conceptos que se traslapan. Sólo la mitad respondieron a la pregunta de forma directa. De esos, algunos confunden el concepto de ciudad inteligente con los edificios que el clúster planea construir. Como bien lo menciona uno de los empresarios, son “dos conceptos un poquito mezclados”. Además, no todos tienen claro cómo surge la propuesta, es decir que no existe un “mito fundacional” de la ciudad inteligente. La ciudad inteligente es conceptualizada por los empresarios de formas diversas. Se considera que esta polifonía responde a la novedad del concepto en México. En su discurso algunas palabras clave fueron: 1) tecnología 2) calidad de vida, 3) ecología y, 4) organización. Respecto al primero, entienden que una ciudad inteligente necesariamente está instrumentada tecnológicamente. Sin embargo, llama la atención que algunos consideren que esta instrumentación debe de ser moderada para no llegar a la saturación. Respecto al segundo concepto, distinguen que la ciudad inteligente facilita la vida de sus residentes en diferentes sentidos y en consecuencia incrementa su calidad. Por su parte la ecología es entendida como consecuencia de una buena implementación tecnológica que ayuda a administrar los recursos naturales. En la narrativa de la ciudad inteligente existe un antes y un después respecto al medio ambiente. Hay quienes consideran que esta ayudará a salvar al planeta o al menos ciertas problemáticas ambientales a nivel local. Por último, la organización de la ciudad es concebida de forma holística, desde la planeación hasta su administración en múltiples niveles. Incluso, un empresario considera que el concepto debe de abarcar hasta su propia muerte. Llama la atención que en su concepción pocos hagan mención a lo relacionado con el e-gobierno, las industrias culturales, la atracción o la generación de una diversidad de capitales –humano, cultural, social, financiero-, todos ellos temas básicos en la literatura sobre ciudades inteligentes. Además, los empresarios aun no conceptualizan nuevas formas de hacer negocio y proveer servicios para esta ciudad. Es decir, en principio no identifican a Ciudad Maderas como un mercado potencial. 64 5.5 Ventajas y riesgos de promover a Ciudad Maderas como una Ciudad Inteligente En esta sección se presentan algunas de las ventajas y riesgos que los empresarios vislumbran en la implementación de Ciudad Maderas como ciudad inteligente. No todos los identificaron ventajas y riesgos, en consecuencia sus opiniones se sintetizan en dos cuadros diferentes. Cuadro 4. Ventajas ciudad inteligente 1) Brindar facilidades y servicios basados en las tecnologías y que si estas tecnologías se desarrollaron pensando y conservando al planeta crean un ecosistema propicio para poder decir que se esta viviendo en una ciudad inteligente porque esta inteligencia esta basada en que lo que hoy para mi es una necesidad o una problemática 2) Sería un modelo a seguir para reproducir el modelo en otros lugares (…) solución de problemas locales 3) Que me dé a mí ciudadano elementos que en forma convencida pueda yo participar en todo este entorno de cuidar el medio ambiente, de más comunicación con mis ciudadanos, con mis iguales, con mis similares, pero que cuiden todo esto el nivel de calidad de vida, o sea que finalmente me haga sentirme a gusto, me haga sentirme que haga lo que me gusta y que puedo serle útil a la comunidad, que tengo elementos co-participativos con la comunidad, que tengo elementos de denunciar o decir o reportar que a la vez vea que en consecuencia alguien hizo caso de lo que dije 4) Yo pienso que sería un excelente laboratorio, la verdad, porque Querétaro es una sociedad con muchísima inmigración nacional e internacional también, entonces, pueden convivir. 5) Yo creo que la sociedad queretana lo percibiría como parte del mismo crecimiento de la ciudad eso tiene una connotación positiva en el aspecto de la derrama, el beneficio que pudiera traer este crecimiento 6) Esta inteligencia aplicarla de manera de que precisamente haya menos imprevistos, haya menos cosas al aire Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas Cuadro 5. Riesgos ciudad inteligente 1) Los errores que han caído en otras ciudades inteligentes es caer en monopolios dominados por ciertas marcas o ciertas empresas (…) Hablamos de algunos casos de Ciudades Inteligentes donde ha sido tan excesivo el uso de las tecnologías, que una tecnología se come a la otra y no terminan siendo aprovechadas. 2) Connotación negativa con el aspecto mismo del crecimiento de la mancha urbana, de la expansión y no solamente de la expansión sino también de lo que se puede generar alrededor de este complejo, toda la derivación a lo mejor de atraer nuevos migrantes de otros estados y una serie de cosas Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas Las ventajas identificadas por los empresarios coinciden con los conceptos utilizados en su definición de lo que es una ciudad inteligente. Nuevamente la calidad de vida, el medio ambiente, las tecnologías y la organización son temas recurrentes. No obstante, aparecen dos nuevas temáticas: el componente replicable y la convivencia social. Respecto al primero se espera que los aprendizajes y las soluciones desarrolladas para Ciudad Maderas puedan ser replicados en otras ciudades. Además se considera relevante que la ciudad promueva la convivencia y participación para la solución de 65 problemáticas comunes entre los residentes. Es decir, su empoderamiento. Respecto a los elementos negativos se identifica como peligroso que el poder de algunas empresas sobre la ciudad sea excesivo y que el proyecto resulte en un impacto negativo para la urbe queretana. Estos últimos puntos hacen referencia a la conciencia social de los empresarios que conforman el clúster. 5.6 Propuestas para orientar la vocación de la ciudad inteligente En seguida se presentan algunas de las propuestas hechas por los empresarios para guiar el proyecto de Ciudad Maderas. En muchos de los casos la vocación no fue expresada de forma concreta, sino que esta fue elaborada como una serie de propuestas especificas para beneficio del proyecto. Más adelante al analizar la diversidad de propuestas se identificará la vocación y/o posibles vacaciones. Cuadro 6. Propuestas para orientar la vocación de la ciudad inteligente Área Económico Ambiental Social Gobierno Educación Propuestas - Demostraciones en vivo de todas las tecnologías - Volverse un escaparate de tecnologías - Proteger nuestras economías, desde el sentido económico (…) todos nos vamos a consumir nuestros productos dentro del mismo fraccionamiento - Puede ser el Slicon Valley de México. - Que sea la primera empresa de capital de riesgo para TI - Tuvimos la oportunidad con inteQsoft a una misión comercial, en EU tuvimos Austin y Dallas y nos dimos cuenta de que frecuentemente las empresas que te consumen allá, consumen masivamente en proyectos muy grandes en donde de repente no te piden proyectos de tres recursos sino te piden proyectos que implican 100, 200, 400, 500 y te dicen es que la India así me los da y yo volteo a México y cómo me los vas a dar, la única forma es vincularte y hacer frente común a esas necesidades, - El tener una fuente de empleos dentro de una ciudad a la gente que está ahí, dependiendo de sus perfiles, finalmente les da una oportunidad de vinculación en qué sentido, puede ser vinculación de consumo porque las empresas que conforman el clúster son variadas (…) puede ser en cuestión de consumo y la otra es en cuestión de fuente de empleo - Preservar la biodiversidad local - Que al mismo nivel en todos los servicios y las acciones se esté teniendo en mente el preservar al planeta y a los recursos naturales. - Ciudad incluyente, no sólo para clases altas - Incrementar la calidad de vida sin incrementarles el gasto de los residentes - Facilitar la interacción entre los propios ciudadanos en el sentido de que la tecnología no sea el fin, sino el medio - La necesidad de resolver algunos de los problemas que aquejan al estado - Crear una identidad a través del consumo local - Poner al centro al ciudadano en lo que son los servicios, que todo gire alrededor del ciudadano - Una ciudad inteligente que nos permita la generación de capital humano focalizado al uso y aplicación de las propias tecnología en bien de la propia ciudadanía - Todo entendido como aprendizaje continuo para la innovación Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas 66 La mayoría de las propuestas de vocación hechas por los empresarios se orientan a lo económico. Hay quienes consideran que la ciudad puede ser un lugar privilegiado para exhibir y vender las tecnologías que producen. Otra de las propuestas recurrentes es impulsar a Ciudad Maderas, en conjunto con Querétaro, como el Silicon Valley de México. De igual manera hay quienes consideran que la conglomeración de empresas TI que se suscitará en la ciudad permitirá la integración para competir en mercados internacionales. Todas las propuestas se vinculan de manera directa con la idea de fortalecer la economía local aprovechando los recursos existentes, promoviendo la generación de empleos, el consumo interno y la venta de productos y servicios a nivel interno y externo. El orientar la vocación de la ciudad hacia lo económico se vincula de manera directa con las propuestas realizadas por algunos empresarios respecto a la necesidad de promover la capacitación continua de los residentes en tres sentidos: 1) formación de capital humano, 2) uso de la TI, y 3) innovación continua. Algunos empresarios también consideraron relevante centrar la vocación de la ciudad en la promoción de la inclusión social a través de las TI. Para ellos resulta primordial que el ciudadano sea beneficiado pro la implementación tecnológica para mejorar su calidad de vida. Además se considera que el proyecto no sólo debe de beneficiar a quienes radican dentro de la ciudad, sino que es necesario pensar en resolver las problemáticas del estado. Algunos inclusive van más lejos y proponen que la ciudad debe de ser replicable en cuanto a su capacidad de proveer soluciones para problemas globales. Tal fue el caso de aquellos que consideran que la vocación de la ciudad debe de orientarse a la conservación ecológica para la preservación del planeta. Llama la atención que solo uno consideró que la vocación de la ciudad debía estar relacionada con el gobierno en el sentido de que era necesario poner al ciudadano al centro del modelo de desarrollo. Algunos de los empresarios vislumbraron la necesidad de pensar en modelos integrales para crear “una especie de círculo virtuoso. Una característica de esta comunidad es que integre varios niveles de forma armónica”. Por lo común la integración de los diferentes niveles la visualizan a partir del modelo de la triple hélice donde se incluyen a las empresas, la universidad y el gobierno. Son pocos los que incluyen al ciudadano dentro de esta perspectiva que se pretende holística. 67 5.7 Propuestas para implementar la Ciudad Inteligente Cuadro 7. Propuestas para implementar la ciudad inteligente Plazos Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Necesidades - Hacer un diagnóstico de las capacidades - hacer una lluvia de ideas entre todas las empresas para poder avanzar en esta situación - Cómo se maneje una estrategia de comunicación, de mercadotecnia, es decir de cómo se estaría haciendo el diseño de una estrategia de comunicación con respecto a lo que sería el SC. - Nuestra propuesta sería entregar a la planificación desde un principio con propuestas ya elaboradas que nos pudieran ayudar a determinar cómo pudiera construirse esta ciudad - Promover la integración o sea puede ser muy vago, muy conceptual pero creo que esa es la base porque para que esto funcione hay que integrar aspectos muy variados - Promover la interdisciplinariedad desde su concepción hasta su operación rutinaria - Enfocar el proyecto como un proyecto en sí y sí cuidar la parte de administración de proyectos, incluso debe de haber un administrador de proyectos - Que sea negocio para que la gente aporte y participe dentro de la iniciativa - Lo hablamos con el presidente municipal que está entrando con Enrique Vega en el sentido de que él dice háganme llegar estos elementos para yo poner nuevos reglamentos, entonces es nuestra tare poner las cosas en blanco y negro y que él justifique o que él autorice pero para que finalmente se aplique. - Primero es lo gubernamental, trasporte público e información quizá son los que más se podrían - El clúster siento que podría ayudar a proveer muchos de esos servicios del Smart City - Una comunidad de investigación aplicada muy fuerte porque siempre va a estar innovando sino va a ser inteligente una década cuando mucho - Que el resto de los actores compren la idea como propia - Transferir TI a los ciudadanos. Hay departamentos de interés social donde vas a beneficiar al obrero con calidad de vida. - Necesidades de capacitación con las TI en todas las áreas de cómo vivir en la SC. La e-educación es muy importante en el proyecto; tanto administrativa como cultural - Impulsar una cultura nueva - Hacer implementaciones TIC por niveles; capas de tecnología - Todo ese tipo de cosas se van dando en cascadas ¿Por qué? Porque nosotros tenemos, sí digamos el bufet de cosas tecnológicas aquí para ponerlas en su momento; Primero el clúster, después las anclas, después se extiende a la ciudad - Que este nuevo parque o este nuevo edifico de tecnología que se fuera ligando con todos los sectores que en un área geográfica pueden estar conviviendo tratando de dar los elementos básicos de ciudad - El clúster se vuelve el articulador de la TI para la SC - Las empresas tendrán chamba porque van a generar TI para la ciudad Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas Las propuestas hechas por los empresarios para constituir a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente fueron categorizadas a corto, mediano y largo plazo: 68 Corto plazo: Dentro de las primeras las más relevantes fueron la necesidad de identificar las capacidades de los diferentes integrantes en relación a los aportes concretos que pueden hacer para implementar el proyecto. Se espera que la identificación de las diferentes capacidades debe de promueva una mejor integración de los actores participantes. Además se considera primordial administrar el proyecto a partir de las metodologías en Project management las que algunos son expertos. En primera instancia se considera urgente identificar a un administrador de proyecto. Además se sugiere abordar el proyecto desde una perspectiva multidisciplinaria. Mediano plazo: Los empresarios consideran que es necesario definir la estrategia de negocio del proyecto para que de esta manera los actores interesados identifiquen con claridad las áreas de oportunidad. Proveer, transferir y capacitar en TI a la ciudad y los actores que se relacionaran con estas se considera una parte fundamental para el éxito del proyecto. El clúster se vislumbra como el principal actor para desempeñar estos roles. Empero, también se identifica la necesidad de impulsar la creación de una comunidad de investigación aplicada para asegurar que el nivel de innovación tecnológica se mantenga. Promover que el gobierne implemente soluciones inteligentes a la ciudad y empoderar al ciudadano también es considerado como relevante por los empresarios. Asimismo algunos consideraron prioritario fortalecer la cultura cívica a través de dos estrategias principales: educación y creación de nuevos reglamentos de convivencia ciudadana. Largo plazo: Los empresarios consideran que es necesario ir escalando en los niveles de implementación tecnológica para proveer inteligencia a la ciudad. Esto se vislumbra como un modelo de cascada o centro-periferia. No obstante se tiene la intención de que a largo plazo todos los actores estén totalmente integrados a los servicios generados por la ciudad inteligente. En este modelo el clúster se constituye como articulador del resto de los actores. 5.8 Formas de participación en la ciudad inteligente En esta sección identificamos las diferentes formas de participación en las que los empresarios consideran pueden participar en la implementación de la ciudad inteligente a partir de sus capacidades. 69 Cuadro 8. Formas de participación en la ciudad inteligente - Contribuyendo con tecnologías, contribuyendo quizá con la implementación de proyectos que pudieran generar empleo y que pudiera ser parte del ecosistema propio de esta ciudad - Con todo lo referente a la telemetría y la creación de atmosferas - En la automatización, nuestro software tiene la universalidad es para aplicarse en distintas disciplinas - Coordinar una parte o liderar incluso un grupo de empresas donde nosotros estuviéramos gestionando también una parte de recursos - Desde el punto de vista de aportación tecnológica definitivamente es un campo importante e interesante para nosotros, por supuesto que la propia movilidad es uno de los elementos principales de estas Ciudades Inteligentes (…) elementos de sensorización que las cosas reporte, hablen vía internet y digan qué está pasando - Veo que podríamos proveer varias cuestiones de tecnología porque las cuestiones de tecnología son de ese tipo de tecnologías inteligente, por ejemplo reconocimiento facial, vas pasando por la calle, como minority report, te puedo lanzar pulidor. Eso es realizable, hay cierto grado de confiabilidad, también tenemos producción con una empresa de video analytics, que si ves que va pasando una persona, un carro, una cámara ve si hay en sentido contrario, puedes contar vehículos, contar personas y a partir de eso re-balancear ese tipo de cosas (…) toda la biometría ayuda a hacerlas cosas bastante inteligente, te ayuda a ya no tener que cargar llaves o tarjetas, podrías pagar en un comercio con tu huella o con tu iris o no sé, con tu voz - En definitiva sí nos interesa, hay varias líneas en las cuales pudiéramos estar involucrados, de inicio pudiera ser como inversionistas en la parte de comprar un terreno o una oficina dentro del SC - Sí, nuestro tema es mobility, mucho esta con el tema de movilidad, es decir si yo tengo algún dispositivo conmigo pueda hacer para interactuar pero entendemos que no todo es así, eventualmente pudiéramos hacer también o participar en la elaboración de quioscos o lugares de conectividad para tener servicios ahí disponibles, o sea, en específico, podemos tener aplicaciones que nos ayuden a saber cómo estamos en los pagos de agua, de luz, cuestiones de pago de mantenimiento, pero también puede ser que cuando la gente pase los consulte en algún display o eventualmente que no haga simplemente que pida la consulta pero que en su casa ya tenga esa consulta lista. - Veo un área de oportunidad en ayudar con lo referente al cable estructurado (…) es algo fundamental para al ciudad - Que el director general de la empresa de clases de preparatoria a la escuela de forma gratuita desde el clúster. En esa área pueden aportar las empresas. - Siento que podríamos aportar ya a nivel detalle en participando mejor dicho en las distintas soluciones tecnológicas por ejemplo, una edificio disque inteligente tiene mucho de instrumentación y control que es precisamente algo que nosotros conocemos, puede haber ahí la oportunidad de buscar soluciones nuevas - Sobre todo a la parte de administración magnament, cómo enfocas el proyecto bajo un administración de proyectos, la persona que está enfocando la comisión finalmente creemos que si lo tratas como un proyecto y llevas la administración de proyectos que es donde nosotros tenemos expertise si se lleva bien puede llegar al éxito. - Formando parte de al comisión que impulsa el proyecto - Medios interactivos. Es un hecho la parte de los estudios cinematográficos. Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas Los empresarios identifican cuatro áreas de posible participación: 1) Administración: Un número considerable de entrevistados consideran que pueden aportar al proyecto con su conocimiento sobre project management, 2) Infraestructura y servicios: Otros empresarios reconocieron áreas especificas donde pueden colaborar proveyendo infraestructura, como lo referente al cable estructurado e instalación de kioscos. 3) Servicios: Dependiendo de sus capacidades los empresarios reconocieron diversas áreas de oportunidad al ofrecer servicios de seguridad, telemetría, biometría, movilidad 70 y medios interactivos y 4) Social: Dos empresarios consideraron que más allá de hacer negocio instalando infraestructura o vendiendo servicios su aportación como empresas debía centrarse a ofrecer capacitación de forma gratuita a los residentes de la ciudad. De esta forma tendrían la oportunidad de aprender sobre lo que hacen y sentirse inspirados para estudiar profesiones relacionadas y en un futuro impulsar sus propias empresas. 5.9 Conclusiones A partir de los datos presentados en las diferentes secciones se identifica una amplia divergencia en cuanto al concepto de ciudad inteligente y la forma de implementarlo en el caso específico de Ciudad Maderas. No obstante, los empresarios coinciden en la necesidad de identificar proyectos por etapas. A corto plazo proponen la necesidad de identificar las capacidades de los diferentes integrantes. Además, se considera primordial administrar el proyecto a partir de las metodologías de Project management en las que algunos son expertos. Además, se considera urgente identificar a un administrador de proyecto. A mediano plazo se vislumbra pertinente definir la estrategia de negocio para establecer con claridad las áreas de oportunidad. También se propone impulsar la creación de una comunidad de investigación aplicada para asegurar la continua innovación tecnológica. A largo plazo consideran que es necesario ir escalando en los niveles de implementación tecnológica para proveer inteligencia a la ciudad. Respecto a la vocación de la ciudad se identificó que en la mayoría de los casos esta no logra ser articulada de forma concreta por los empresarios, sino que es elaborada como una serie de propuestas para beneficio especifico de las empresas, la ciudad o la sociedad en general. No obstante, al analizarlas en conjunto, se logra vislumbrar una vocación articuladora donde los empresarios proveen la instrumentación de la ciudad. Además, algunos la conciben como un espacio para el desarrollo, prueba y venta de tecnología; no consideran lejana la posibilidad de convertirse en el Silicon Valley de México y prestar servicios conjuntos gracias a la articulación efectiva de las empresas que forman parte del clúster. Este último tema requiere de una consultoría externa que ayude a los integrantes del clúster a identificar métodos para madurar como empresas de TI con el objetivo de participar de forma activa en mercados internacionales a partir del trabajo vinculado. 71 Por todo lo anterior, se considera prioritario realizar un seminario-taller entre los integrantes del clúster, donde se genere y socialice un concepto único de ciudad inteligente. El tener un concepto base les permitirá identificar formas precisas para hacerlo operable según sus capacidades prácticas. De igual manera es necesario hacer un diagnostico para establecer de forma precisa las capacidades de los asociados y la forma en que pueden contribuir al desarrollo de la ciudad. Esto permitirá generar un modelo de negocio que promueva la articulación y beneficio de los diversos actores involucrados. Además, es importante reforzar y socializar temas cruciales como las alianzas multiactorales, el e-gobierno, las industrias culturales, la atracción y generación de una diversidad de capitales –humano, económico, financiero-, todos ellos temas básicos en la literatura sobre ciudades inteligentes. En concreto se debe apoyar a los empresarios del clúster para conceptualizar nuevas formas de hacer negocio y proveer servicios para posicionar a Ciudad Maderas como un mercado potencial. Entre otras posibilidades, estos actores deberían ver al Smart City como una fuente de oportunidades para resolver algunas problemáticas asociadas al acelerado crecimiento urbano de la región. El conocimiento adquirido abriría la posibilidad de incursionar en nuevos negocios que apoyen en la solución de problemáticas similares en otras latitudes. La discusión sobre las áreas específicas donde los miembros del clúster inteQsoft pueden prestar servicios a través de alianzas público-privadas debe ser llevada con el gobierno municipal a la brevedad posible. Se recomienda que esta se realice tras el seminario-taller propuesto. Esto permitirá tener mayor claridad sobre las capacidades internas y la propuesta específica de negocio. Además se sugiere que la evaluación de la calidad de los servicios prestados sea llevada acabo por una institución externa. Esta puede ser un cuerpo académico formalmente constituida de la UCO. Este hecho que impulsaría un modelo de triple hélice; universidad, industria y gobierno. Por último es necesario resaltar que el principal beneficiario de dicho modeló deberán ser los residentes bajo la premisa de mejorar continuamente su calidad de vida. 72 Capítulo 6. La visión de los actores: académicos de Querétaro 6.1 Introducción A continuación se presentan los resultados del análisis transversal sobre el conocimiento que tienen algunos académicos de la ciudad de Querétaro en torno al proyecto IQ Smart City, Ciudad Maderas. En esta parte se asocian las categorías y conceptos que tienen los entrevistados acerca de las implicaciones tanto conceptuales como de ejecución del proyecto. El ejercicio se realizó a partir del estudio comparativo de ocho investigadores de distintas instituciones, en particular de dos universidades públicas, la UAQ y la UTEQ, el ITESM campus Querétaro, así como el CIATEQ, centro público de investigación. Cabe señalar que seis de los ocho entrevistados de la muestra seleccionada, son asociados del clúster inteQsoft. Entre otras cosas, este ejercicio permitió identificar algunas tendencias generales sobre la concepción que esta comunidad tiene de las ciudades inteligentes, así como sus implicaciones sociales y tecnológicas. En este sentido, a través del análisis de algunos de los conocimientos y experiencias de los entrevistados se lograron detectar una serie de ventajas, oportunidades y posibles problemáticas en relación a la Smart City. 6.2 Metodología En todos los casos seleccionados se visitaron las oficinas dentro de las universidades y centros de investigación correspondientes a cada académico e investigador. En dichas visitas se realizaron un total de ocho entrevistas a profundidad, algunas de las cuales estuvieron divididas en diferentes sesiones. Los datos recabados mediante esta herramienta de investigación fueron sistematizados y analizados a partir de la evaluación de siete indicadores. Estos fueron establecidos por los criterios metodológicos señalados para el segundo Objetivo Particular: “Generar información y conocimiento de utilidad que ayuden a establecer los parámetros locales que definirán a IQ Smart City, Ciudad Maderas”. Debido a que dicho objetivo particular busca ofrecer información clara y precisa que ayude a la conformación de un concepto local de ciudad inteligente, los indicadores seleccionados fueron: (1) problemáticas urbanas de la ciudad de Querétaro, (2) papel del clúster inteQsoft en el proyecto, (3) concepto de Smart City, (4) ventajas de la Smart City, (5) problemáticas de la Smart City, (6) Propuesta particulares para la Smart City, y (7) Ciudad ideal. 73 6.3 Perfil de los académicos En el siguiente cuadro se presentan los datos generales de los académicos e investigadores seleccionados. En cada uno de ellos se distinguen los siguientes datos: (1) figura académica, (2) formación profesional, (3) actividades, así como (4) aportes al proyecto de Smart City. Cuadro no. 9 Perfil de académicos e investigadores Académicos 1. Manuel Toledano 1. Figura académica 2. Formación profesional 3. Actividades -Jefe de investigación y posgrado de la Facultad de ingeniería UAQ -Ingeniero en comunicaciones y electrónica por el IPN -Desarrollo de una “Investigación pertinente” -A su cargo 18 programas -Maestro en instrumentación en la UAQ -Vinculación academia con la industria y la sociedad -En licenciaturas maestrías doctorados -Doctor y área de especialización comunicaciones inalámbricas -Búsqueda de apoyos para la investigación y -Director de la división de tecnologías de automatización e información 2. Rodrigo Mata -Á su cargo áreas de TIC, Información y Mecatrónica -Programa desarrollo dispositivos móviles en de -Ingeniero en electrónica por el Instituto Tecnológico de Querétaro -20 años investigación docencia en UTEQ -4 años en puesto administrativo -Ingeniero electrónica 3. César Cárdenas -Profesor del área de Electrónica y Mecatrónica del ITESM en y la en -Maestro en administración y sistemas de comunicación -Doctor en Internet del futuro -Coordinación de la división a su cargo 4. Aporte al Smart City -En Ingeniería UAQ, con carreras como: Biosistemas, Mecatrónica, Edificios inteligentes, Diseño innovación e -Proyecto interinstitucional: desarrollo de un celular mexicano -Vinculación con empresas y universidades -Proyectos de redes, telecomunicaciones y dispositivos móviles -Organización de eventos académicos -Maquetas cuestiones domótica -Búsqueda de apoyos para proyectos académicos e investigación -Desarrollo App smartphone de para -Proyectos Tecnología Persuasiva de -Desarrollo de proyectos multidisciplinarios con profesores y alumnos -Proyectos de Inteligencia a tres niveles: dispositivo, alumno y profesor en de -Shikakeology: Intervención en la naturaleza para cambiar el ambiente social -Publicidad dinámica (personalizada) 74 -José Luis Orduña Gerente de Desarrollo de Software 4. Investigadore s CIATEQ -Rodolfo Salinas Sector Educativo -Centro CONACyT áreas de: -Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación, Control y Monitoreo -Sergio Hernández Redes computacionales 5. Eduardo Solorio 6. Lorena Osorio -Coordinador de la Licenciatura en Antropología Social UAQ -Profesorinvestigador de la Licenciatura en Antropología UAQ -Profesorainvestigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas UAQ -Maestro Doctor Antropología Social por Colegio Michoacán y en la de -Doctora Antropología Social por CIESAS con Mecatrónica, TIC, Medición, Materiales avanzados, Sistemas mecánicos y Herramentales y prototipos -Organizar y coordinar las asignaturas, los profesores y alumnos de la licenciatura -Desarrollo aplicaciones sistemas embebidos de en -Estudios, modelados y pruebas de nuevas tecnologías -Sistemas hidráulico y medición de -Incorporar la perspectiva de los científicos sociales en la discusión sobre las Smart City -Reflexiones en torno al desarrollo municipal y las relaciones interétnicas en el -Investigaciones antropológicas en los cambios socioculturales y el proceso de industrialización -Especialista en desarrollo urbano y el territorio Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas a profundidad del proyecto -Experiencia en análisis socioterritorial y desarrollo urbanoindustrial Antes de presentar los datos y resultados del análisis transversal, es pertinente señalar algunas características sobre la formación profesional de los académicos e investigadores. Entre los entrevistados podemos identificar dos grupos, por un lado, los tecnólogos y especialistas en desarrollo industrial particularmente en el área de las TIC, y por el otro lado, un grupo de académicos sociales vinculados al análisis de los fenómenos de cambio sociocultural, así como el proceso de industrialización urbana. De tal manera, se puede afirmar que todos los entrevistados, por su formación y actividad profesional tienen un conocimiento importante relativo al crecimiento urbano del municipio y la zona conurbada de Querétaro, así como de su desarrollo e historia industrial y el propio concepto de ciudad inteligente. Asimismo, por medio de las entrevistas se identificó que cada uno de ellos, desde su nicho laboral (la institución en la que desarrolla su actividad científica) puede brindar aportes significativos al proyecto 75 de Smart City. Los entrevistados enlistaron una serie de iniciativas y proyectos específicos para Ciudad Maderas. Dichas iniciativas se pueden resumir en tres tipos de proyectos, por un lado, los que tienen que ver con el desarrollo e implementación de redes, telecomunicaciones y dispositivos móviles, otros proyectos e iniciativas se relacionan con estudios, modelados y pruebas de nuevas tecnologías y por último, desde las ciencias sociales, proyectos que proponen reflexiones respecto al análisis socio-territorial y el desarrollo urbano-industrial intermunicipal. En el siguiente cuadro se presentan de forma sintética los hallazgos asociados a los siete indicadores evaluados para el cada uno de los académicos e investigadores seleccionados. Cuadro no.10 Visión de la Smart City entre académicos e investigadores Smart City 1. Problemática s urbanas Querétaro Manuel Toledano -Movilidad y transporte Tratamiento y escases del agua -Actor que amalgama el proyecto 2. Papel de inteQsoft -Debe de ser del coordinador de todos los actores -Proyecto pionero en México 3. Concepto Smart City -Crear un Living Lab en Querétaro -Ciudad con fuerte Rodrigo Mata Inseguridad -Movilidad y transporte César Cárdenas Inv. CIATEQ Crecimiento urbano sin planeación -Rápido crecimiento poblacional -Escases de agua -Movilidad y transporte -Movilidad y transporte -Empresas del clúster son competencia de los proyectos de la universidad -Ciudad donde se concentre un clúster de TIC -Espacio donde se relacionen proveedores y clientes de -Mostrarse como actor que dé el ejemplo -Integrar y alinear los objetivos entre las anclas Polivalente y complejo -Nuevos patrones de uso del espacio y el ambiente -Espacio Eduardo Solorio -Rápido crecimiento poblacional Inseguridad -Movilidad y transporte Lorena Osorno -Escases del agua -Cambios en el territorio y la identidad urbana -Movilidad y transporte -Proyecto rebasa las capacidades del clúster -No tiene información al respecto -No tiene información al respecto -Existe poca información e interés en las ciencias sociales -Ciudad donde se note un ahorro y cuidado de los recursos naturales -Principal promotor del proyecto -Poca información -Uso óptimo de los recursos -Ciudad autosustentable y segura -Con servicios de -Ciudad con muchos dispositivos tecnológicos -Ciudad altamente tecnificada 76 medición de variables sector TIC -Silicon Valley en Querétaro 4. Ventajas Smart City -Detonar proyectos de ingeniería en innovación -Iniciativas en movilidad y seguridad 5. Problemática s Smart City -Falta de promoción y difusión sobre los beneficios del proyecto -Como universidad estar cerca en el desarrollo tecnológico de vanguardia -Desarrollo económico para la sociedad -Hogar con domótica: comodidad y seguridad -Costo más elevado de un hogar normal Idealización errónea y no realista 6. Propuestas Smart City Revoluciona r los conceptos tradicionale s de control, seguridad, organizació n, etc. -Ciudad como un ser mínimament e sustentable “Gobiernos inteligentes” -Al menos con un mínimo de tecnología -Desarrollo urbano más sustentable -Proyecto inédito en México -Excelente ubicación en el contexto local y regional -Alinear los objetivos entre los tomadores de decisiones -Crear una expectativa poco alcanzable -El edificio del clúster con poca inteligencia tecnológica -Atracción de empresas interesadas en sectores industriales relevantes (TIC, mecatrónica , robótica) punta en tecnología -Centro de I&D como eje rector lab -Espacio urbano distinto “único en Querétaro” -Definir la vocación de la ciudad -Control excesivo puede ser contra producente -Los servicios serán más costosos Proyección a largo plazo Planeación del entorno urbano Living Definición y proyección de nuevos paradigmas: un nuevo Crecimiento importante de la industria, primordialm ente de las TIC -Monitoreo y procesamien to del uso de los recursos -Delimitar -Buena ubicación en el contexto local -Espacio seguro, sin conflictos previos -Forma parte del municipio de Querétaro, con servicios y vialidades Convertirse como una ciudad dormitorio -Exclusión socioeconómica (predomini o de una clase media alta) -Falta de transporte público -Espacios recreativos y de participació n ciudadana -Espacios de cohesión social (ej. iglesia) -Identificar las -Zona estratégica: Corredor industrial intra e inter municipal Oportunidad de cambiar la cultura política de corrupción -Carencia de servicios e infra estructura -Deterioro y abandono el áreas públicas mal planeadas Aislamiento social Habitantes marginados TIC -Espacios de convivencia social, recreativos, artísticos y culturales Diagnóstico cultural que tomé en cuenta a la 77 vivo, donde se puede monitorear “sus signos vitales” internet -Museo interactivo de la memoria las escalas de inteligencia y los sectores tradiciones culturales de la periferia de la ciudad Maderas -Teoría Human Machine Interaction 7. Ciudad Ideal -Ciudad donde se respeta la naturaleza -Se reduzcan los costos en los servicios -Espacio bien planeado -Un lugar seguro y controlado -Con muchos espacios públicos -Ciudad socialmente inteligente -Espacio seguro Visualmente atractivo -Con muchos servicios -Lugar atractivo y con vialidades planeadas -Espacio seguro sociedad -Descuidar al resto de la sociedad por brindarles servicios a los nuevos habitantes -Espacio con una infra estructura básica necesaria -Con una importante oferta cultural Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas a profundidad del proyecto En seguida se presentan los resultados generales del análisis transversal de los siete indicadores evaluados para cada uno de los académicos e investigadores seleccionados. 6.4 Problemáticas urbanas de Querétaro En este rubro se identificaron primordialmente tres problemáticas principales. Algunas de ellas, según los entrevistados son problemas actuales debido a que no han sido atacadas con la estrategia y efectividad necesaria. En este caso encontramos como principales problemas la movilidad y el transporte y en segundo lugar el rápido crecimiento urbano sin planeación. Asimismo, se mencionó la escasez de agua como otra problemática que, aún y cuando no es una situación actual en Querétaro, en un futuro puede convertirse en problema tanto para el municipio, como para el resto del estado. 6.5 Papel del clúster inteQsoft La mayoría de los académicos e investigadores asociados al clúster inteQsoft afirman que éste debe de convertirse en un actor que amalgame las diferentes perspectivas e impulse del proyecto Smart City. Consideran que una prioridad del clúster debe ser alinear los objetivos de los asociados y las empresas ancla. Por otra parte hubo quienes opinaron que las capacidades y conocimientos de los integrantes de el clúster no son suficientes para un proyecto de esta envergadura. Como 78 alternativa señalan la urgente necesidad de identificar y proponer una institución multiactoral para liderar el proyecto. 6.6 Concepto de Smart City Para los académicos este es un concepto polivalente. En términos generales los entrevistados poseen un grado alto de conocimiento, tanto teórico como práctico, de lo que implica una ciudad inteligente. Aún y cuando no encontramos una coincidencia general en el concepto, fundamentalmente se ve a ésta como un espacio urbano dónde tienen que existir elementos mínimos de tecnología (vanguardista y de punta) que esencialmente ayuden a la sustentabilidad de la ciudad y calidad de vida de sus residentes. La mayoría de los referentes que se tiene de este tipo de iniciativas provienen de ciudades europeas. Por otra parte identificamos que existen discrepancias respecto a la posibilidad de impulsar a la ciudad como un Living lab especializado en el desarrollo TI. Para algunos esta propuesta puede ayudar a promover la continua innovación y mejorar la calidad de vida en Ciudad Maderas, mientras que otros consideran que esto es algo utópico, innecesario y que podría transgredir la privacidad de los residentes. En este punto vale la pena explicar con mayor detenimiento el concepto. En el manual para la implementación de living labs publicado por la Unión Europea en 2009 se describen de la siguiente manera: “Un living lab es un ecosistema de innovación abierta impulsado por los usuarios basado en alianzas negocio-gobierno-ciudadano que permite a los usuarios tomar una participación activa en la investigación, desarrollo y proceso de innovación: -Trayendo a los usuarios al proceso creativo con la finalidad de descubrir mejor comportamientos emergentes y patrones de usuarios; - Cerrando la brecha de innovación entre el desarrollo tecnológico y la toma de nuevos productos y servicios envolviendo a todos los jugadores relevantes de la cadena de valor vía sociedades entre negocios, ciudadanos y gobierno; 79 -Permitiendo la temprana medición de las implicaciones socio-económicas de las nuevas soluciones tecnológicas mediante la demostración de la viabilidad de servicios innovadores y modelos de negocios”20 6.7 Ventajas de la Smart City En este rubro, más de la mitad de los entrevistados coincidieron que la mayor ventaja que tiene la Smart City es su ubicación estratégica. Para ellos, esta ciudad se erigirá en un área privilegiada en relación al contexto urbano e industrial de los municipios de El Marqués y Querétaro. Se percibe como un proyecto pionero en el estado y el país. Por ello, consideran que la iniciativa puede ofrecer una serie de oportunidades para el uso sustentable de los recursos naturales, así como en la efectiva planeación social y tecnológica de la ciudad. Esto abriría la posibilidad de desarrollar productos y servicios que ayuden a la solución de problemáticas urbanas en otras latitudes. Además, esta oportunidad de planeación anticipada ayudaría a identificar soluciones en diferentes áreas relevantes para las urbes y sus residentes; entre ellas, transporte, seguridad y ejercicio efectivo de la ciudadanía. Así, algunos de los académicos consideraron que la vocación principal de la ciudad debería de estar dirigida a desarrollar mecanismos que aseguren su constante proceso de innovación para mejorar la calidad de vida en las urbes. 6.8 Problemáticas de la Smart City Una problemática referida de forma recurrente por los entrevistados fue la falta de vocación de la ciudad inteligente. Algunos consideran que es necesario definir el concepto y socializar la importancia de impulsar un espacio urbano de esta naturaleza. Argumentan la necesidad de establecer cuáles son los problemas locales que pretende resolver ésta iniciativa con la finalidad de tener objetivos realistas. Entre algunos académicos existe la preocupación de que este proyecto promueva la exclusión social y desigualdad económica, tanto al interior de la ciudad, como en su relación con las colonias periféricas. Diferentes entrevistados afirmaron que el uso intensivo de tecnología dificulta que vaya ser un desarrollo urbano accesible en términos económicos. Por ello, sugieren que se desarrollen esquemas de negocio alternativos, cómo las alianzas público-privadas, y planes de financiamiento accesibles. 20 Fuente: UE, (2009), Living labs for user-­‐divren open innovation. An overview of the living labs methodology, activities and achievements. (Traducción propia) 80 6.9 Propuestas Smart City Los académicos argumentaron que la ciudad inteligente producirá una cantidad importante de información (digital). Por ello, un buen número de propuestas de estos actores están dirigidas al monitoreo, codificación y aprovechamiento de dicha información con el objetivo de innovar, promover calidad de vida y sustentabilidad. Además, en varios casos se habló de la fuerte necesidad y oportunidad de una mejor planeación tecnológica, urbana, organizacional, sociocultural. Asimismo, se coincidió en la necesidad de impulsar áreas y espacios públicos que promuevan cohesión social e identidad local. Algunos de estos actores también impulsaron la idea de establecer uno o varios living labs en Ciudad Maderas. 6.10 Ciudad ideal En general consideran que no existe una ciudad ideal. Sin embargo, argumentan que algunos elementos a considerar para crear mejorar la vida urbana son los siguientes: en primer lugar, la planeación como elemento primordial y rector de una ciudad. En segundo lugar, tendrá que ser un espacio socialmente inteligente que ayude a los habitantes a influir en su entorno y mejorarlo constantemente. Por último, se dijo que una de las necesidades más importantes es la de contar con seguridad en el espacio habitacional. 6.11 Hallazgos y recomendaciones En esta sección se presentan una serie de hallazgos y recomendaciones a partir de la identificación de diversas ventajas y problemáticas según la visión y opinión de los académicos e investigadores sobre el proyecto de la ciudad inteligente. • Primero: los académicos consideran que existe una importante falta de promoción y difusión del proyecto por parte de los líderes y gestores. En consecuencia es necesario desarrollar canales de información pertinente, así como socializar los beneficios que se pueden tener por formar parte de la iniciativa como institución y residente del lugar. Por lo tanto, recomiendan impulsar una campaña de difusión en diferentes medios, así como eventos – cursos, talleres, seminarios, etc.- para los actores que formarán parte de la iniciativa, así como especialistas y público en general. 81 • Segundo: para estos momentos dentro la planeación y ejecución del proyecto aún no queda claro para los académicos cuáles serán los parámetros mínimos de tecnología que se integrarán, tanto en el desarrollo habitacional como en los edificios anclas. Por lo tanto, proponen establecer con claridad los parámetros mínimos y las fases del proyecto a partir de las capacidades reales de los actores e instituciones que hasta el momento han decidido formar parte de la iniciativa. • Tercero: los académicos consideran que la ciudad inteligente puede constituirse como un modelo organizacional de desarrollo urbano único en México. En ella se ubicarán una serie de elementos tecnológicos, económicos, sociales y culturales que necesitarán una articulación que integre a los diversos actores con los respectivos niveles socio-tecnológicos. Por lo tanto, recomiendan la creación de un Centro de I&D que se erija como eje rector de los programas y proyectos de innovación al interior de la Smart City. Este centro será un organismo liderado por especialistas que tengan como objetivo la integración de las instituciones locales y los habitantes en proyectos de investigación y desarrollo para mejorar la vida urbana.21 • Cuarto: desde la perspectiva de los académicos en esta etapa formativa del proyecto aún no queda claro la manera cómo sus instituciones pueden participar y hasta qué punto pueden ofrecer algún tipo de servicio o producto a la ciudad. Por lo tanto, proponen contratar a especialistas que puedan desarrollar un modelo de negocios claro que delimite y precise su participación, así como la del resto de los actores involucrados. • Quinto: los académicos especialistas en el área social afirmaron que es necesario impulsar una identidad colectiva entre los residentes de la ciudad. En ese sentido, una manera de hacerlo es creando un símbolo que los identifique al interior y al exterior de la ciudad, por ejemplo, la reserva ecológica. Además 21 Este tipo de iniciativas se han identificado en países como Dinamarca donde el gobierno soluciona problemáticas urbanas propuestas por los ministerios a partir de equipos de investigación multidisciplinares –sociales y técnicas-­‐ y multiactorales –gobierno, iniciativa privada, ciudadanos-­‐. Maximino Matus, notas de campo, 2009. 82 afirman que este proyecto requiere de una cultura diferente, un ciudadano distinto. Por lo tanto, recomienda la implementación de una serie de diagnósticos culturales que tomen en cuenta el tipo de sociedad que se va a desarrollar. Asimismo, el identificar a qué tradición cultural pertenecen las localidades periféricas con la finalidad de aprovechar y potenciar los beneficios para la mayor cantidad de habitantes del área de influencia de la ciudad inteligente. Por último, se considera prudente enfatizar las propuestas de Loet Leydesdorf y Mark Deakin (2011) cuando señalan que la habilidad de la triada universidad-industriagobierno para trabajar como mecanismo meta-estabilizador y capa reflexiva en la reinvención de las ciudades ha renovado el interés académico dirigido hacia este tipo de comunidades. No obstante, como bien argumentan, la reconstrucción de la vida urbana también debe venir desde abajo ya que necesita ser impulsada por sus habitantes. Por ello, para estos autores, la reinvención cultural de las ciudades no debe verse como producto espontaneo de las economías de mercado y la iniciativa privada, sino que debe ser consecuencia de una serie de políticas construidas y articuladas con sumo cuidado. Es este sentido, se considera pertinente impulsar la constitución del Centro de I&D, multiactoral y multidisciplinario, propuesto por los académicos, a la brevedad posible. Esto con la finalidad de que no sólo apoye en la solución de problemáticas urbanas una vez que la ciudad este constituida, sino que se involucre en todas sus fases, incluyendo el desarrollo de las propuestas de política pública, con inclusión de la iniciativa privada, que la harán realidad. 83 84 Capítulo 7. La visión de los actores: estudiantes universitarios de Querétaro 7.1 Introducción A continuación se presentan los resultados del análisis transversal sobre el conocimiento que tienen algunos estudiantes universitarios de la ciudad de Querétaro en torno al proyecto IQ Smart City, Ciudad Maderas. En esta parte se asocian las categorías y conceptos que tienen los entrevistados acerca de las implicaciones del proyecto. Este ejercicio se realizó a partir del estudio comparativo en aproximadamente 50 estudiantes entre distintas instituciones, en particular la universidad pública UAQ, en las escuelas de Ingeniería y Antropología Social, así como en la Universidad Contemporánea entre alumnos de las carreras de Gastronomía, Administración de empresas, Relaciones Internacionales y Derecho. A través de las entrevistas contextuales y los grupos de enfoque efectuados identificamos una serie de nociones que se tienen de las Ciudades inteligentes. Se considera que estas opiniones son de suma importancia, ya que algunos de estos actores podrán convertirse en futuros residentes de Ciudad Maderas. 7.2 Metodología En todos los casos seleccionados se visitaron las universidades correspondientes a cada grupo de estudiantes. En dichas visitas se realizaron un total de tres grupos focales y 20 entrevistas contextuales. Los datos recabados mediante estas herramientas de investigación fueron sistematizados y analizados a partir de la evaluación de cinco indicadores. Estos fueron establecidos tomando en cuenta los criterios metodológicos señalados para el Objetivo Particular 2: “Generar información y conocimiento de utilidad que ayuden a establecer los parámetros locales que definirán a IQ Smart City, Ciudad Maderas”. Debido a que dicho objetivo particular busca ofrecer información clara y precisa que ayude a la conformación de un concepto local de ciudad inteligente, los indicadores seleccionados fueron: (1) problemáticas urbanas de la ciudad de Querétaro, (2) concepto de Smart City, (3) problemáticas de la Smart City, (4 ) concepto de calidad de vida, (5) concepto de sustentabilidad. 85 7.3 La visión de los estudiantes En el siguiente cuadro se presentan de forma sintética los hallazgos asociados a los cinco indicadores evaluados para el caso de los estudiantes universitarios seleccionados en la ciudad de Querétaro. Cuadro no.11 Visión de la Smart City entre estudiantes universitarios Smart City UAQ Ingeniería -Movilidad transporte 1. Problemática s urbanas Querétaro y falta de -Vías de comunicación escasas y estrechas -Falta de estudiantes apoyo a - Sistemas inteligentes, edificios inteligentes, (infraestructura) 2. Concepto Smart City -Ciudad interconectada (neuronas de un cerebro) Dinámica y adaptativa, no tiene una estructura fija (con la capacidad de aprender) UAQ Antropología Reconfiguración social y abandono de prácticas tradicionales debido a la creciente industria -Falta de espacios públicos, de recreación, artística y deportiva - Ciudad con buen manejo de los recursos: te provoca un bienestar de una manera práctica -Futurista, con mucha tecnología de punta -Concepto más tipo comercial - No se sabe a fondo qué problema local resuelve la ciudad inteligente 3. Problemática s Smart City 4. Concepto Calidad de vida -La cultura mexicana no está preparada para esto, una cultura de la autodestrucción y egoísmo. - No se puede hacer un parámetro de calidad de vida -Contar con los servicios necesarios (mínimos) para “vivir bien” -Responder a necesidades UCO - Movilidad y falta de transporte público -Inseguridad - Falta de veracidad de los medios de comunicación - Ciudad bien planeada, bien distribuida -Con los servicios básicos que no falten -Recursos organizados de Los habitantes serían “flojos y tonta, se volvería primitiva, no querrían salir” -Una cultural -Aislamiento social (excluido socioeconómico y TIC) -Los habitantes en un laboratorio, observadosmonitoreados constantemente -Desestructuración de redes familiares, amistosas Concepto occidental, ideal y poco alcanzable en lugares como México -Es un aspecto personal, tiene que ver con el entorno en el que vives, la escuela, homogeneidad - Menos tráfico, más seguro médico, más trabajo -Significado tranquilidad, estabilidad trabajo de y -Buena infraestructura, facilidad para transportarse 86 como el transporte 5. Concepto Sustentabilida d trabajo y el - Tiene que ver con los recursos de la generación presente y no con las generaciones futuras el trabajo y la ciudad misma -Seguridad y buena relación con los vecinos -Se llega a confundir con sostenible. Concepto relacionado con las “sociedades tercermundistas” y métodos de seguridad -Relacionado con la ecología - Energía limpia, mayor tecnología y mejor para el medio ambiente. Trenes con tecnología electromagnéticas y autos sin gasolina Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas a grupos focales y entrevistas del proyecto En seguida se presentan los resultados generales del análisis transversal de los cinco indicadores evaluados. Al final de esta exposición de resultados, se presentarán una serie de hallazgos con sus respectivas recomendaciones de acción que ayuden a una mejor toma de decisiones en el proyecto. 7.4 Problemáticas urbanas ciudad de Querétaro En todos los casos se coincidió en que la mayor problemática de Querétaro es la movilidad y el transporte. Estos fenómenos urbanos son los que más preocupan a los estudiantes, y de hecho, a la ciudanía en general.22 Consideran que la tecnología tiene un gran potencial en este tema, dónde podrían ayudar los sensores y las redes de monitoreo a través de las TI. Otra de las problemáticas que identificaron fue la falta de espacios de recreación y esparcimiento. Consideran que en Querétaro existe la importante necesidad de lugares para la difusión y el fomento artístico, educativo y deportivo, primordialmente para personas de escasos recursos. 7.5 Concepto de Smart City SI bien, Inicialmente fue difícil para los estudiantes distinguir con claridad la extensión y significados del concepto, una vez que lograban asociarlo con el internet y sus teléfonos inteligentes las propuestas y discusión se tornaban dinámicas. En prácticamente todos los casos se coincidió en que una ciudad inteligente tiene que fijar su atención en el “factor humano”, más que en la propia tecnología. Los dispositivos, aparatos y sensores solamente serán un vehículo que ayude a mejorar 22 Se realizaron algunas contextuales con los ciudadanos de Querétaro en los cuales expresaron este tipo de opiniones. 87 tanto el entorno como las relaciones humanas. Además se concibe como un lugar necesariamente sustentable que permitirá alargar la vida de la ciudad. En este tema, algunas de las acciones más comunes citadas por los entrevistados fueron: la energía eólica, el uso de la energía solar y el ahorro de agua. Igualmente la ciudad se puede erigir como un espacio bien planeado, donde los recursos sean democráticamente repartidos y las oportunidades iguales para todos. Entre los estudiantes persiste una visión organicista de las ciudades, vistas como un ser vivo (nace, crece, se reproduce y muere). En concreto se puede decir que la ciudad inteligente se concibe como una ciudad interconectada (neuronas de un cerebro), un lugar de desarrollo y relaciones dinámicas. Ésta no tiene una estructura fija y además presenta una capacidad importante de aprendizaje. 7.6 Problemáticas de la Smart City La mayoría de los estudiantes mostraron una posición crítica respecto a erigir una ciudad inteligente. Consideran que existe una fuerte vinculación del proyecto con las élites económicas. Para muchos existen barreras ideológicas y culturales que dificultan la aceptación de este tipo de proyectos entre la sociedad. Para algunos, las propias anclas y las empresas que se instalarán en la ciudad están delimitando desde el inicio al tipo de personas que pueden acceder y vivir allí. Para otros, existe una necesidad de difusión más de tipo horizontal, donde se socialicen de los beneficios, características y mercado al que va a ir dirigida la ciudad. Una problemática y limitante que identifican en el proyecto es la cultural. Según su perspectiva, es que la sociedad queretana, no está preparada para un proyecto de esta envergadura. Consideran que a nivel local persiste una cultura de competencia y egoísmo. Por lo tanto, desde su perspectiva estas dos variables limitarán la ejecución de aquellas iniciativas encaminadas a mejorar las relaciones sociales y la convivencia ciudadana. Particularmente en el área de las Ciencias Sociales existe la preocupación de que la iniciativa del IQ Smart City como un Living Lab enfocado al desarrollo de tecnologías, se convierta en un factor que incremente la exclusión social. No obstante, en términos generales se identificó un desconocimiento de concepto. 88 7.7 Concepto de Calidad de vida Para los estudiantes de la ciudad de Querétaro el concepto de calidad de vida está ligado con aspectos personales y familiares (intrínsecos) más que por las condiciones estructurales y del entorno (extrínsecas). Para la mayoría de los entrevistados este concepto es sinónimo de tranquilidad, trabajo y estabilidad. Para un grupo reducido de estudiantes el concepto tiene connotaciones opuestas, por un lado significa encontrarse “alejado de todo”, el ruido, la polución, contaminación y estrés de la ciudad, pero al mismo tiempo que “todo esté cerca” y se pueda acceder a servicios e infraestructura urbana. 7.8 Concepto de Sustentabilidad Se encontró que la propuesta de descentralizar algunas problemáticas urbanas como la sobrepoblación y el tráfico es vista como una buena iniciativa que, aún y cuando es propuesta y ejecutada por la iniciativa privada, puede desencadenar hasta cierto punto una serie de beneficios locales e intermunicipales. Entre algunos estudiantes, el concepto de sustentabilidad está relacionado más con el ámbito y discurso comercia y/o mercantil. Consideran que el concepto está ligado y encasillado solamente a los países desarrollados y más que una tendencia global, se ve como una moda que solamente la pueden llevar a cabo las élites. No obstante, otro grupo identifica una serie de beneficios reales que devienen de adoptar prácticas sustentables, como por ejemplo, las acciones vinculadas con el reciclaje. Sin embargo, en este tema también existe la preocupación de concebir a la sociedad como una entidad meramente consumidora. En cambio, proponen entender la sustentabilidad como la posibilidad de utilizar solamente energías limpias que no aceleren el daño ecológico. 7.9 Hallazgos y recomendaciones A continuación se presentan una serie de hallazgos y recomendaciones a partir de la identificación de diversas visiones y problemáticas según la opinión que los estudiantes universitarios tienen sobre el proyecto de la ciudad inteligente. • Primero: los estudiantes conciben a la Smart City como parte de la “economía verde”, es decir, una prueba más dentro un conjunto de iniciativas y proyectos mundiales que intentan repensar y resolver el cómo se pueden vivir mejor sin 89 destruir el planeta. No obstante, entre algunos estudiantes se mantiene el imaginario de que este tipo de iniciativas son únicamente negocios lucrativos para sus inversionistas. Por lo tanto, se considera necesario desarrollar una campaña (a través de diversos medios de comunicación) que con ejemplos prácticos expliqué cómo las ciudades inteligentes benefician a la sociedad y no solo a las empresas. • Segundo: los estudiantes tienen la premisa que los espacios urbanos se erigen como lugares de disputa. No obstante, las personas naturalmente buscarán espacios para relacionarse y convivir. Asimismo, consideran que la ciudadanía buscará organizarse constantemente para administrar los recursos locales que de hecho son escasos y finitos. Por lo tanto, propone la creación de un área especializada en ciudadanía y convivencia vecinal que trabaje en conjunto con el gobierno y las empresas desarrolladoras para integrar a los habitantes de la ciudad inteligente por medio del uso de las TI (Redes sociales, portales, etc.). • Tercero: existe un interés entre la mayoría de los estudiantes entrevistados en situar el componente cultural como el eje rector o vocación del proyecto Smart City. Si bien, su concepción de cultura es integral, hay quienes acentúan el rol que deben jugar las industrias culturales –complejos que produzcan y exhiban cine, teatro, danza, etc.- en la ciudad. Por lo tanto, proponen la creación de múltiples plazas que desarrollen, enseñen y presenten actos culturales de forma presencial y virtual. Se considera que los espacios que las empresas desarrolladoras deben donar por ley al municipio pueden ser utilizados con este fin. Cada uno de estos espacios podría estar especializado en una o varias expresiones artísticas. • Cuarto: existe una importante preocupación por los temas de sustentabilidad, desarrollo urbano y ecología. Considera que la ciudad se puede erigir como un espacio donde los recursos sean suficientes y accesibles para todos los residentes. Por lo tanto, en conjunto con una serie de tecnologías modernas, recomiendan el impulso de programas que difundan prácticas sustentables de bajo perfil tecnológico para que estas sean adoptadas con facilidad; huertos en techos, granjas de traspatio, elaboración de composta, etc. 90 • Quinto: los estudiantes identifican que la problemática más importante para las urbes es la movilidad. No estarían dispuestos a residir en Ciudad Maderas o asistir a las instalaciones de la UCO si estos problemas no son resueltos. En consecuencia recomiendan poner especial atención en los elementos de movilidad para que la ciudad esté bien conectada al interior y con las localidades vecinas a través de medios de transporte tradicional y alternativo. Autobuses con horarios definidos, bicicletas de renta y ciclo pistas son consideradas opciones atractivas. Por último se considera relevante enfatizar la preocupación de los estudiantes porque la ciudad se convierta en un proyecto excluyente que sólo beneficie a los los empresarios. Sus posturas fueron similares a las críticas que han hecho algunos académicos sobre que las ciudades inteligentes como la variante tecnológica de la ciudad empresarial (Hollands, 2008: 305). Por lo tanto consideran que es necesario incluir el elemento de la justicia social y renacimiento cultural al centro del debate. Como el propio Hollands lo menciona, las ciudades inteligentes deben de aprovechar el talento y creatividad de los jóvenes (Hollands, 2008: 316). En este sentido, la UCO se concibe como un espacio privilegiado para gestionar su conocimiento y promover su integración a través de cursos enfocados al debate de las ciudades inteligentes y su aplicación a nivel local. 91 92 Capítulo 8. Modelo de administración municipal: el e-gobierno en El Marqués 8.1 Introducción Desde un enfoque integral, el concepto de una ciudad inteligente concibe que todos los servicios municipales, públicos y privados, deben orientarse con el fin de ofrecer mejores e innovadoras prestaciones a los ciudadanos. Desde la visión del movimiento mundial de Smart Cities (Álvarez, 2012), uno de los resultados previstos por este modelo de desarrollo urbano es ofrecer mejores servicios a un coste más bajo. Para lograrlo, se requiere –entre otros muchos factores- de una gestión integral de la información generada por las ciudades. Solo de esta forma se podrá aumentar la eficiencia, evaluar el rendimiento y tomar decisiones basadas en una visión realista y analítica de la ciudad, los servicios y su repercusión en la sociedad. Este capítulo parte de una premisa que se considera fundamental para el gobierno y la gobernanza local del México contemporáneo: “los municipios en cualquier lugar deberán estar preparados con mayor rapidez, para ofrecer servicios que son demandados por unos ciudadanos cada vez más interconectados –digitalmente- y participativos” (Álvarez, 2012: 15). Las administraciones gubernamentales desempeñan un papel primordial en la implementación de programas en materia de inclusión social, desarrollo y acceso a servicios. En la sociedad mexicana actual, la ciudadanía exige mucho más a los gobiernos en relación a la diversidad y calidad de los servicios públicos ofrecidos, así como de su capacidad para influir en la toma de decisiones. Esto ocurre en un entorno de disminución de recursos económicos para el gobierno y la ciudadanía -en parte consecuencia de la crisis global-, y dentro de un conflicto de responsabilidades entre municipios, ciudades, regiones y organismos nacionales y supranacionales, en ese sentido, diversas voces, tanto de la iniciativa privada, como del gobierno y la academia, coinciden en que es necesario desarrollar un nuevo modelo para la gestión de los servicios urbanos. Las asociaciones entre estos actores son cruciales para impulsar esta transformación: “la tecnología también ofrece nuevas formas de impulsar la participación ciudadana y de desarrollar un gobierno abierto al 93 público. El fomento de la creatividad, el espíritu empresarial y la participación ciudadana son algunas de las principales políticas que tienen que ser incentivadas”23 Con la intención de cerrar la brecha digital en México y promover la inclusión digital en todos los niveles de la sociedad, en los últimos años Infotec ha realizado una serie de esfuerzos importantes a nivel local, estatal y federal para incentivar la transformación digital de los gobiernos locales (Luna, 2010a). Como centro público CONACyT, Infotec ha participado en implementaciones tecnológicas para municipios del Estado de México, Sonora, Tamaulipas y Quintana Roo, entre otros. Estas experiencias han comprobado que la integración de las TIC al gobierno promueve servicios más eficientes en beneficio de la ciudadanía.24 No obstante, es importante aclarar que este tipo de modelos organizacionales -mediados por la tecnología-, no pueden ser vistos como una solución mágica a los problemas más graves en los municipios. En cambio, aquellas acciones encaminadas a una gobernanza mucho más participativa (Claragliu, Del Bo y Nijkamp, 2011), así como otras que promuevan con mayor eficacia el acceso a servicios y trámites municipales digitales -formas más rápidas y eficientes para los habitantes-, pueden considerarse como avances significativos en el tema del desarrollo local, ya que en algún momento devendrán en un mejor aprovechamiento de los recursos, mayor transparencia en las finanzas al interior del municipio, así como una comunicación más efectiva con sus habitantes. En ese sentido, resulta importante explorar qué beneficios puede traer para el municipio de El Marques y el proyecto Ciudad Maderas, que el gobierno local decida implementar este tipo de sistemas digitales, además de identificar cuales son los elementos necesarios -tecnológicos y humanos- para lleva a cabo una iniciativa de estas características. Así, el objetivo principal de este capítulo es presentar una propuesta concreta de cómo el municipio de El Marqués puede aprovechar la experiencia, servicios y conocimientos de algunos actores involucrados en la iniciativa de la IQ Smart City-Ciudad Maderas, para delinear diversas pautas de acción que permitan impulsar un modelo de e-gobierno. Con estos puntos como base, en el primer apartado de este capítulo se explora una metodología para la implementación del e-gobierno a nivel municipal y en seguida se esboza una propuesta para impulsar un modelo de 23 24 Smart City Expo World Congress 2013. Convocatoria. Acceso: 15/02/2013 Proyecto: Gobiernos locales Digitales, Infotec 2010. 94 e-gobierno en el municipio de El Marques, que este en coordinación con el modelo de desarrollo urbano impulsado por la iniciativa Smart city-Ciudad Maderas y las necesidades a nivel local. 8.2 El e-gobierno a nivel municipal: bosquejos de una metodología para su implementación El denominado municipio electrónico tiene muchas potencialidades para mejorar la administración y promover la gobernanza. De entrada un portal electrónico bien diseñado y montado sobre una arquitectura adecuada, abre múltiples posibilidades de interacción entre gobierno y ciudadanos. Luna (2010a) nos dice que un portal electrónico puede dar información sobre servicios, procesar transacciones como el pago de predial, informar sobre la agenda y los logros de la administración en turno además de posibilitar el contacto directo con las autoridades municipales. Igualmente el autor afirma que los portales municipales suelen ser más efectivos que los federales porque están más cerca de su población: “conocen mejor las necesidades locales y, por lo tanto, son capaces de crear soluciones más adecuadas a entornos específicos. Bajo esta idea, el e-gob local es más práctico y directo en el fomento a la participación democrática de los ciudadanos y en el enlace de gobierno, empresas y ciudadanía” (Luna, 2010a: 5). El autor sugiere que el gobierno electrónico debe integrar por lo menos los siguientes elementos: • “e-organización (componentes y aplicaciones que buscan la efectividad interna): • e-servicios (aplicaciones orientadas al ciudadano con el deber de ser eficaces tanto interna como externamente), • e-alianzas (enlaces entre las diversas instituciones públicas, organizaciones privadas, la academia y diferentes organizaciones ciudadanas) y • e-democracia (fomento a la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones)” (Luna, 2010a: 2). Innegablemente existe una serie de barreras y dificultades a vencer, cuando hablamos de implementar un tipo de modelo organizativo como éste. En primer lugar, se considera que el capital humano puede ser una barrera que determine fuertes necesidades que deben solventarse. Por una parte, se necesita gente con conocimientos para desarrollar el e-gob y gobernantes que puedan entender sus alcances; por la otra, 95 e-ciudadanos o ciudadanos capacitados en el uso de computadoras e internet e interesados en el uso de tecnología para el gobierno. El papel del municipio, en este sentido, es fundamental. No solo se debe asumir el reto de aprender sobre e-gob, también hay que transmitir el conocimiento y el interés a los ciudadanos. Otro de los desafíos que comúnmente enfrentan los municipios para impulsar este tipo de iniciativas es el bajo presupuesto con el que cuentan, empero, en la actualidad existen soluciones que pueden disminuir considerablemente los gasto de implementación. En el libro Estrategia y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos (en prensa), Valentino Morales propone algunos puntos relevantes a considerar cuando se impulsan iniciativas de digitalización municipal. En seguida se presenta un recuento de la metodología sugerida. Esta fue elaborada a partir del análisis de las diferentes propuestas que fueron presentadas en las emisiones del premio Gobierno y Gestión Local25 que se llevaron acabo entre 2001-2008 y el premio especial a los municipios que desarrollan experiencias relevantes en el uso de tecnologías de información y comunicación26, implementado entre 2009-2012. En primera instancia el investigador señala que dada la diversidad que caracteriza a los municipios de México, no es posible diseñar un modelo homogéneo de gobierno digital. Por lo tanto sugiere partir de una metodología basada en la investigación-acción y la adopción de herramientas particulares que se adapten a las necesidades específicas del proyecto. La primera fase para la implementación de las iniciativas debe guiarse en tres ejes: 1. La caracterización de los municipios 2. Los servicios que se buscan ofrecer 3. La plataforma tecnológica sobre la que se debe basar el proyecto (Morales y Moreno en prensa: 45-46) Valentino Morales sugiere tomar en cuenta cuatro categorías al desarrollar soluciones para el gobierno digital municipal: 25 Auspiciado por El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Fondo de Investigación y Documentación para la Industria, 26 Iniciativa auspiciada por Infotec. 96 I. El núcleo central del proyecto debe ser el desarrollo de un plan de gobierno digital y no la mejora de la infraestructura de TI per se. II. La TI debe ser transversal para las diferentes áreas de los gobiernos municipales. III. La población de los municipios requiere de contenidos cercanos a sus interés para se apropien de las TIC. IV. El modelo de gobierno digital para los municipios requiere ser modular, en tanto que debe ajustarse a las características de los municipios. (Ibid: 45-46) En seguida se presentan algunas de las especificidades que la metodología, para el desarrollo de proyectos y programas de gobierno digital, debe tomar en cuenta según los autores antes citados. Estas se presentan en formas de citas textuales largas ya que todas ellas se consideran relevantes para impulsar la transformación digital de los municipios: a) Sistema de datos y la infraestructura de comunicación: “los datos y la información deben estar adecuadamente organizados y sistematizados incluso antes de su automatización (…) La infraestructura de comunicación debe estar construida de manera que sea un medio que agilice la transmisión de mensajes entre los componentes y miembros de la organización” (Ibid: 47). b) Infraestructura tecnológica: “el proyecto debe contar con recursos tecnológicos suficientes para las diferentes fases y las inversiones en adquisición de infraestructura deben dosificarse para no hacer gastos excesivos o adquirir equipo que no tenga la capacidad necesaria conforme a los requerimientos técnicos de los programas que se van a usar” (Ibid: 47-48). c) La infraestructura institucional: “…hacer ajustes en las leyes, regulaciones y las normas del municipio que garanticen la continuidad del programa gracias a la formalización de la iniciativa” (Ibid: 48). d) La concientización y compromiso: “…se requiere que exista participación de la ciudadanía para que a la vez de que el proyecto cumpla con sus expectativas y necesidades reales, ellos tomen parte activa en su difusión. Una cuestión vital para que se alcance este elemento es la sensibilización y capacitación de los funcionarios 97 y ciudadanos sobre la nueva tecnología o proyecto a ser implementado porque les trastocara hábitos y acciones a las que estaban acostumbrados” (Ibid). e) Liderazgo y el pensamiento estratégico: “el programa debe estar encabezado por personas que sean líderes carismáticos y conocedores de la tecnología, así como el enfoque gubernamental o social que va a tener el programa. En lo referente al pensamiento estratégico los líderes del programa requieren tener una visión de corto, mediano y largo plazo para que la planeación del programa sea muy clara” (Ibid: 4849). f) Infraestructura humana: “el programa requiere personal humano capacitado técnica y socialmente para las diferentes tareas del programa. En caso de que al momento de plantear el proyecto no se cuente con el recurso humano existen dos alternativas la contratación de nuevo personal o la capacitación del que ya labora en el municipio. En el caso de los aspectos tecnológicos de mayor sofisticación también se pueden contratar servicios externos, aunque esto último puede ser bastante costoso y tiene el riesgo de que el municipio se vuelva tecnológicamente dependiente” (Ibid: 49). g) Infraestructura política y legal: “el programa requiere contar con el apoyo del presidente municipal y la mayoría de los miembros del cabildo, así como de los ciudadanos y se logra haciéndoles evidente las ventajas que ofrece al interior de la administración gubernamental, como para los ciudadanos. El entramado legal debe estar preparado tanto para proteger al sistema, la información crítica del gobierno y a los ciudadanos, como para otorgar continuidad al programa” (Ibid). Por último Valentino Morales afirma que las diferentes fases de la metodología deben considerar los siguientes elementos: i. Visión, políticas, instituciones y liderazgo: “los participantes y el liderazgo deben tener una visión bien definida, un marco institucional funcional y políticas de apoyo para la producción y el uso de la Tecnología de la Información. Las políticas y las instituciones constituyen el medio ambiente que permiten la interacción entre los otros elementos de la e-transformación” (Ibid: 49). ii. Recursos humanos: “los recursos humanos calificados son el aspecto central de la Tecnología de la Información, tanto a nivel de usuarios como de productores. Es 98 necesario el diseño de programas de desarrollo humano para apoyar el desarrollo de la e-transformación” (Ibid: 50). iii. Desarrollo o producción del sector de tecnología de la información: “la tecnología de la información es una industria global, dinámica y de alto valor agregado que requiere de apoyos para su fortalecimiento. El segmento de desarrollo de software representa una competencia vital que puede ser de utilidad para la producción e incluso exportación de experiencias de uso doméstico o para la implementación de experiencias ya probadas” (Ibid: 50-51). iv. Infraestructura de información: “es necesario contar con una infraestructura de telecomunicaciones que permita el acceso a Internet y a los servicios del gobierno digital (...) Al respecto se debe contar con políticas e intervenciones innovadoras que garanticen la conectividad y el acceso en la mayoría de las poblaciones de menores recursos, especialmente las rurales” (Ibid: 51). v. Aplicación o uso de la TI: “es necesario ubicar las áreas de oportunidad en los diferentes programas existentes para el desarrollo municipal en los que la Tecnología de la Información es un recurso vital para potenciarlos” (Ibid). Los gobiernos municipales que deseen incursionar en la digitalización deben de tomar los puntos antes planteados como línea de base para la implementación de su estrategia. Empero, debido a la gran diversidad de características socioeconómicas, culturales y naturales que caracteriza a los municipios mexicanos, será necesario que estos puntos se adapten a las necesidades específicas. Coincidimos con Valentino Morales cuando sugiere que el modelo de gobierno digital para los municipios requiere ser modular, es decir, que debe ajustarse a las particulares locales y demandas específicas de la población beneficiaria (Ibid: 46) 8.3 Implementaciones para el e-gobierno en El Marqués Como parte de la investigación se realizó un grupo de discusión con un equipo de arquitectos del área de Desarrollo urbano en el Municipio de El Marqués. La finalidad de este ejercicio fue conocer cuál era su opinión en relación a la iniciativa de Smart City-Ciudad Maderas. Fue sorprendente identificar que su conocimiento al respecto era prácticamente nulo. Por lo tanto, se considera que en primera instancia es prioritario involucrar de forma activa a los distintos niveles del gobierno municipal. En ese 99 sentido, se recomienda realizar mesas de trabajo entre los distintos actores involucrados -anclas y desarrolladoras- y los funcionarios públicos para promover el uso de las tecnologías como una alternativa que de ser bien implementada promoverá el desarrollo municipal. Asimismo, es necesario que el municipio designe a una comisión encargada del proceso de municipalización para el caso específico de Ciudad Maderas. Esto adquiere relevancia al considerar la gran cantidad de regulaciones necesarias para la construcción de los desarrollos habitacionales y el resto de las instituciones que formarán parte de la ciudad –catastro, infraestrcutura, servicios, etc-, así como los diversos comercios que abrirán sus puertas y requerirán licencias – seguridad, especificaciones de construcción, regulaciones de venta, etc.-. En otros municipios todos estos procesos ya están automatizados. La curva de implementación es corta y hay resultados de alto impacto económico y social. En seguida se proponen una serie de actividades específicas que tienen la intención de impulsar la digitalización del municipio de El Marqués en coordinación con las diferentes capacidades de los actores que se verán involucrados en el proyecto IQ Smart City - Ciudad Maderas. En este sección, también enlistamos una serie de formas de colaboración y alianzas, programas de financiamiento nacional e internacional que en el futuro podrían servir para impulsar la agenda digital del municipio. En primer lugar se recomienda que el proceso de digitalización municipal esté en plena coordinación con las diversas fases de constitución por las que atravesará la IQ SmartCity - Ciudad Maderas. El hecho de que uno de los clústeres más importantes de tecnologías del país –inteQsoft- vaya a mudar sus instalaciones a la ciudad, con la intención de impulsar un parque industrial que detone el desarrollo local, resulta muy afortunado para promover el gobierno y la gobernanza digital. Enfocar la primera fase de la digitalización municipal a las características y requerimientos específicos de esta ciudad, permitirá que tanto gobierno, como empresas y residentes, así como el resto de los actores involucrados, entren en un proceso de aprendizaje colectivo y cambio cultural para que logren apropiarse de una nueva forma de hacer gobierno. Esto promoverá que independientemente del cambio de gobierno municipal que se da cada tres años en el contexto mexicano, el gobierno digital sea adoptado por los ciudadanos y en consecuencia las siguientes administraciones no solo se vean obligadas a continuar ofreciendo los servicios digitales, sino también a mejorarlos. 100 Como se mencionó en el apartado anterior, la primera fase para la implementación del e-gobierno debe guiarse en tres ejes: 1. La caracterización del municipio: la cual ya fue parcialmente realizada por esta investigación. El resto de los datos pueden ser proporcionados por el municipio para que sean analizados y sistematizados por un equipo experto. Infotec cuenta con personal especializado en este rubro. Al considerar que la siguiente fase del proyecto será impulsada en coordinación con personal del municipio, la caracterización –actual y virtual- de la ciudad será un requisito fácil de cubrir. 2. Los servicios que se buscan ofrecer: tanto para mejorar el gobierno como para promover la gobernanza local. Valentino Morales (en prensa) sugiere que esta fase se realice a partir de la investigación-acción. En parte, la distinción de aquellos servicios que promoverían la gobernanza local ya fue realizada por esta investigación a partir de una metodología similar a la propuesta por el investigador. Faltaría realizar un ejercicio en conjunto con los funcionarios públicos para identificar como mejorar las tareas del gobierno a través de la digitalización. En el caso específico del área de desarrollo urbano, los arquitectos entrevistados identificaron áreas de oportunidad en la implementación de mapas y cartografías geo-referenciadas digitalmente para el catastro, así como para facilitar los permisos de construcción y apertura de comercios. En caso de implementarse, todos estos servicios implicarían ingresos significativos para el municipio. 3. La plataforma tecnológica sobre la que se debe basar el proyecto: Hoy en día, el uso de las TIC se entiende como un recurso transversal para la correcta gestión, implantación y crecimiento de una Smart City. Desde el punto de vista de la tecnología, la ciudad modelo se plantea como una plataforma digital en la que se interrelacionan agentes públicos, privados y ciudadanos. Dicha plataforma ejercerá de soporte para la provisión de servicios. En este punto vale la pena enfatizar que una de las claves para lograr la implementación de una ciudad inteligente es que se cree en un entorno abierto, con una plataforma interoperable y escalable basada en códigos e interfaces públicos” (Achaerandio, 2001: 6). Los miembros del clúster inteQsoft y el centro público Infotec, tienen la capacidad para atender todo lo referente a este rubro. Esta última institución cuenta con un sistema de almacenamiento de datos en la nube o “Cloud computing”, siendo este un paquete 101 de servicios diversos que brinda Infotec desde hace ya algunos años.27 Para disminuir los costos de implementación y operación se recomienda gestionar alianzas público-privadas. Es importante considerar que todo proceso de digitalización de datos existentes implica una inversión importante en su sistematización. Por lo tanto es necesario contar un equipo especializado en este rubro. Empero, para facilitar la incursión de El Marques al gobierno digital, se recomienda que el proyecto inicie por ofrecer servicios que no requieran de este tipo información. Esta es una ventaja más de impulsar el proyecto en coordinación con el desarrollo de Ciudad Maderas, donde apenas comienzan a llegar los primeros habitantes que formarán parte de este proyecto urbano. Una vez atendidos los puntos anteriores, algunos servicios específicos con los cuales el municipio puede arrancar su proceso de digitalización en coordinación con el proyecto Ciudad Maderas son: Portal multi-servicios para la gestión municipal (pago de servicios, información económica, social y cultural, Información en tiempo real del tráfico, el transporte público, etc.). Si bien, el gobierno municipal ya cuenta con un portal, hace falta identificar su “usabilidad”, la pertenencia de su arquitectura, la eficacia de la información que ofrece y forma en que gestiona la que recibe. Los miembros del clúster inteQsoft y el centro público Infotec, tienen la capacidad para atender todo lo referente a este rubro. Kioscos digitales: Puntos de conexión WIFI para obtener información y realizar pago de servicios. Dichos kioscos pueden instalarse en aquellas áreas que por ley las empresas desarrolladoras están obligadas a donar al municipio, así como en las instalaciones de las empresas ancla. Los miembros del clúster inteQsoft tienen la capacidad para atender todo lo referente a este rubro. Smart Cards o tarjetas inteligentes para acceder a servicios municipales. Además, dichas tarjeta puede contener un perfil básico del capital humano que posee cada residente –conocimiento formal e informal- y sus intereses particulares. De esta manera 27 Específicamente, Infotec cuenta con una bóveda de medios: un servicio que consiste en resguardar físicamente las cintas y discos magnéticos con información que manejan las organizaciones. Dicho servicio se proporciona en un espacio que cumple con los estándares de seguridad y protección de la información requerida a nivel mundial. 102 será más fácil vincularlo con otros actores que pueden estar interesados por su conocimiento y ofrecerles servicios particularizados. Además, las denominadas Smart Cards pueden ser promovidas como instrumentos para incentivar determinadas conductas y promover el cambio cultural. Por ejemplo, a través de bonificaciones o pagos inferiores a los inicialmente establecido, como consecuencia de realizar conductas favorables en términos medio ambientales o sociales. Los miembros del clúster inteQsoft tienen la capacidad para atender todo lo referente al desarrollo de este tipo de tarjetas. Seguridad digital: En el área de seguridad se identifican amplias áreas de oportunidad. Particularmente en lo que se refiere a la instalación de bases C4, videovigilancia, control de accesos, inventario de armamento, radios, etc. (RFID). Parte del costo asociado a estos servicios podría ser cargado a empresarios y comerciantes. Este tipo de infraestructura puede ser instalada por los miembros del clúster inteQsoft en coordinación con las desarrolladoras y el municipio. Sensores distribuidos por la ciudad que recopilan y traten información para mejorar la gestión urbana; seguridad, aparcamiento, alumbrado, tráfico, control ambiental y residuos. Se pueden desarrollar soluciones de monitoreo de la calidad de aire y sistemas de información orientados a inventariar y conservar los recursos hídricos. Esta infraestructura puede ser instalada por los miembros del clúster inteQsoft en coordinación con las desarrolladoras y el municipio. Open Data y Open Government, que permiten el intercambio y la aportación de datos a la ciudadanía, frecuentemente a través de la web y en formato no textual. Estos datos permanecen abiertos al público para que los distintos agentes sociales puedan hacer uso de ellos. Además, se identifica una importante área de oportunidad en todo lo que tiene que ver con permisos, trámites de construcción y apertura de negocios. El optimizar estos servicios dinamizarí la economía locar y generaría importantes ingresos para el municipio. Además de que con estas intervenciones tecnológicas la formación del e-gob sería transparente y debendría en un procesos evolutivo muy interesante. Infotec y el clúster inteQsoft en coordinación con el municipio podrían participar en su implementación. 103 Entornos inteligentes (Smart Environments): son todos aquellos espacios en los que mediante la aplicación de TIC, y bajo los principios de innovación y sostenibilidad económica y medioambiental, se consigue mayor eficiencia, confort e interactividad para los agentes implicados en los mismos. Para el caso específico de Ciudad Maderas, se considera que todos aquellos espacios que las desarrolladoras donarán al municipio pueden constituirse como entornos inteligentes que promuevan el aprendizaje y la apreciación de diferentes expresiones artísticas y culturales, así como el contacto social entre los residentes y personas radicadas en otras latitudes. Salud digital: El hospital México Americano se perfila como una institución central para proveer este tipo de servicios. Este actor está abierto a incursionar en la implementación de soluciones tecnológicas que acerquen la salud a los hogares de quienes residan en Ciudad Maderas y el municipio. Infotec, el clúster inteQsoft en coordinación con el municipio podrían participar en su implementación. Educación digital: La UCO puede convertirse en la institución rectora en la formación continua de capital humano de forma presencial y virtual. En coordinación con los desarrollos habitacionales podría llevar educación digital a los hogares y certificarla de forma presencial. Respecto a este punto es importante señalar dos cosas, 1) algunos miembros del clúster inteQsoft se mostraron interesados en participar activamente en la formación de capital humano que después se pueda integrar a sus empresas y, 2) la educación digital tiene importantes avances en el área de la salud. SI tomamos en cuenta que el Hospital México Americano forma parte de las empresas ancla, se perfila una alianza relevante para impulsar investigación y desarrollo en este rubro. El empleo del tipo de herramientas antes descritas supone una importante ventaja ya que constituyen una base para la integración de sistemas de información, además mejoran los procesos internos del municipio, ya que como menciona Álvarez, “…favorecen la descentralización de funciones y toma de decisiones, cuando están en operación eficiente y en un monitoreo constante reducen los costes de operación; por otro lado, también, favorecen una disminución en los tiempos de respuesta en la ejecución de tareas, contribuyen a mejorar la calidad de los servicios, así como a su sincronización” (Álvarez, 2010, 78). 104 Como se mencionó anteriormente, uno de los factores limitativos para que los municipios incursionen en la digitalización de sus procesos de gobierno y promover la gobernanza es el económico. El equipo de arquitectos del área de desarrollo urbano con quienes se desarrollo el grupo de discusión focal hizo referencia a este hecho. En concreto, comentaron que digitalizar los servicios municipales era una iniciativa que han querido desarrollar desde hace tiempo en el área de administración, no obstante, el factor de inversión no es adecuado y la falta de presupuesto es la constante en municipios como este. En consecuencia enseguida se presentan una serie de opciones que apoyan de forma directa o indirecta la disminución de costos en la implementación de un e-municipio (Luna 2010): • Fondos a través de agencias internacionales: La Unión Europea tiene algunas iniciativas en este sentido. • Fondos mixtos y sectoriales como el CONACyT o fondos federales y municipales. • Alianzas con instituciones privadas como empresas vendedoras de tecnología son una manera efectiva de hacerse de recursos financieros. Particularmente se recomienda generar alianzas con los miembros del clúster inteQsoft. Luna (2010) ha identificado que otra forma de disminuir gastos de manera significativa es a través de las denominadas e-Alianzas. Estas, por su parte, se han convertido en pilares de la construcción electrónica de algunos municipios a partir de financiamiento multiactoral. Como ejemplo menciona el caso de un municipio del Estado de Yucatán, donde participaron entidades lucrativas y no lucrativas como la “iniciativa federal eMéxico (información de cómo actuar con la ciudadanía), Telmex (instalación de redes), el Banco Nacional de México (intercambio de software y hardware), la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (capacitación para el ayuntamiento) y el Bussines Software Alliance (coordinación en el uso de tecnologías). Además, se celebraron convenios con el Grupo de Difusión Científica S.A. y la Editorial Océano S.A., así como con otros municipios mexicanos” (Luna, 2010b: 4). El municipio de El Marqués también podría intentar generar una alianza de estas característica, empero, ello requiere del trabajo comprometido de un equipo que se dedique específicamente a la gestión de las alianzas y su coordinación. Se considera pertinente realizar alianzas con 105 todos los actores que estarán involucrados en el proyecto Smart City - Ciudad Maderas: inteQsoft, UCO, Hospital México-Americano y las empresas desarrolladoras. Además, se coincide con Álvarez (2012) cuando menciona que parece lógico, en un entorno de restricciones presupuestarias, revisar los modelos que las administraciones locales tienen para la contratación de este tipo de servicios municipales, de tal manera que se prime la eficiencia, la calidad y la innovación. Este sistema presenta dos ventajas fundamentales: el pago se corresponde a la calidad real del servicio y se incentiva la eficiencia, motivando al proveedor a buscar mejores soluciones, lo que a su vez trae consigo ahorros que se trasladan a la ciudad. En este modelo, la visión integral de la prestación, el pago por resultados y la perspectiva de un plazo amplio, incentiva la aplicación continua de nuevas tecnologías. Compartir servicios entre municipios es otra opción para disminuir costos en el proceso de digitalización. Como ejemplo está el caso de los centros de salud gestionados entre varios municipios. Resultan de especial interés los sistemas que facilitan el seguimiento y monitorización de los pacientes, tal como el historial electrónico, la receta electrónica y los servicios de telemedicina y diagnóstico remoto, frecuentemente apoyados en brazaletes que lleva cada paciente para su seguimiento mediante GPS. Recordemos nuevamente que en Ciudad Maderas se instalará el Hospital México-Americano, lo cuál abre una ventana de oportunidad para las alianzas multiactorales e intermunicipales en este sentido. De igual forma, los municipios se encuentran en la obligación de dar servicios de calidad a los ciudadanos, en ocasiones difícilmente gestionables para los responsables. Una solución adicional a esta situación se logra, a través de la creación de Centros de Servicios Compartidos entre Municipalidades cercanos (CSCM) a modo de Minimancomunidades de Servicios (Álvarez, 2012) mediante las que se podrían gestionar, de una forma centralizada y coordinada, servicios como por ejemplo: limpieza diaria, recogida de basuras, mantenimiento de viales, gestión de tasas y tributos, etc. La constitución de un CSCM debe realizarse con una clara vocación de servicio, logrando que éstos sean de calidad. Del mismo modo, un CSCM permite la reducción de costes indirectos, la disminución de los costes de gestión y la obtención de mejores condiciones económicas en la prestación de servicios de terceros y en las compras de materiales, productos, etc. Asimismo, en un CSCM se abre la posibilidad de la gestión 106 compartida de este Centro a través de modelo colaborativo Público Privado (PPP). En ella, se debe supervisar de forma continua la calidad de los servicios prestados y el control de costes, lo que se ha de traducir en una mejora de servicios, en una disminución o por lo menos contención de tasas y tributos y en una total transparencia en cuanto a la gestión y a la información. Respecto a este último punto resulta importante señalar que el municipio de Tequisquiapan ha contratado a una empresa privada para que lo asesore en su proceso de digitalización. Por lo tanto se urge a las autoridades de ambos municipios a compartir información para impulsar una estrategia y agenda conjunta en este sentido. Por último resulta importante recordar la necesidad de desarrollar instrumentos legales de carácter autonómico y local que sirvan para garantizar las pautas mínimas de transparencia del municipio y asegurar la privacidad de datos. 107 108 Capítulo 9. Consideraciones finales y recomendaciones para un modelo integral de Ciudad Inteligente En este capitulo se presentan una serie de recomendaciones que tienen la finalidad de impulsar a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente a partir de la integración de la diversidad de visiones recabadas en la revisión de literatura y el estudio de campo. A lo largo del capítulo se hace un recuento de las recomendaciones sugeridas por cada uno de los grandes grupos de actores involucrados tanto a nivel global como local y se concluye con una propuesta de integración que pretende perfilar la vocación que distinguirá Ciudad Maderas dentro de las ciudades inteligentes. 9.1 La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por el clúster inteQsoft En primer lugar rescatamos las propuestas realizadas por IDC Analyze the Future en lo que se refiere al proceso que se debe seguir las empresas que buscan participar dentro de la implementación de una ciudad inteligente: • Implementar una estrategia inteligente: Los agentes de la industria deben contar con una estrategia clara con una hoja de ruta creíble en el ámbito de las Ciudades Inteligentes. IDC también considera crucial disponer de una estrategia sensata de introducción en el mercado para identificar a los candidatos adecuados y a los compradores adecuados con los que contactar (Achaerandio, 2001). • Capacidades inteligentes: IDC anima a los agentes de la industria a identificar las capacidades distintivas y a explotarlas en el mercado. Se trata de un proyecto que involucra a múltiples usuarios y que requiere una especialización y una propuesta de valor clara; solo los agentes valiosos con este tipo de capacidades conseguirán aportar soluciones adecuadas al mercado (Achaerandio, 2001). • Sistema inteligente: IDC ha analizado la importancia de la buena cooperación en los proyectos de las Ciudades Inteligentes, recomendando a los agentes de la industria que creen un ecosistema que aporte soluciones al mercado. Por su naturaleza, una ciudad inteligente requiere la integración de distintas capacidades tecnológicas y, de forma más general, de distintas partes 109 interesadas. La complejidad de la integración y de la cooperación es una de las razones por las que las Ciudades Inteligentes necesitan un tiempo de maduración. IDC insta a la participación de la propia industria, mediante la creación de ofertas completas e integrales para los ecosistemas, combinando las tecnologías necesarias, los procesos, metodologías, prácticas, conocimientos, estructuras y personal, todos partícipes de un modelo de trabajo (Achaerandio, 2001). • Eficiencias inteligentes: La eficiencia es una de las consecuencias previstas del concepto de ciudad inteligente. Los agentes de la industria deben trabajar en sus economías de escala internas y en sus eficiencias para trasladar estos beneficios a la ciudad. Las prácticas y los conocimientos internacionales deben sumarse a la experiencia y a los recursos locales para proporcionar los servicios adecuados a un coste adecuado. • Innovación inteligente: IDC considera el concepto de ciudad inteligente una idea viva que evolucionará y crecerá a lo largo del tiempo con toda la evolución administrativa y tecnológica que está teniendo lugar en estos momentos. Los agentes de la industria deben seguir el ritmo de la innovación tecnológica, eligiendo e introduciendo las tecnologías (Achaerandio: 2001). Se considera que el hecho de que el clúster inteQsoft con sus más de 100 empresas sea una de las anclas del proyecto Ciudad Maderas resulta adecuado para cumplir con todas las propuestas sugeridas por IDC. El análisis transversal de la información recabada a través de las entrevistas semi-estructuradas presentado en el capítulo cuarto sugiere que las empresas del clúster no sólo poseen la capacidad de cumplir con estos requerimientos, sino que además están en toda la disposición de hacerlo. De hecho varias de las propuestas realizadas por los empresarios para implementar el proyecto de Ciudad Maderas fueron en el mismo sentido de las recomendaciones sugeridas por IDC. De tal manera que la siguiente etapa es comenzar su ejecución en relación con la temporalidad del proyecto con la que se relacionan. En cuando la vocación de la ciudad, la mayoría de las propuestas hechas por los empresarios se orientaron hacia lo económico. Hay quienes consideran que la ciudad puede ser un lugar privilegiado para exhibir y vender las tecnologías que producen. Otra de las propuestas recurrentes es impulsar a Ciudad Maderas, en conjunto con 110 Querétaro, como el Silicon Valley de México. De igual manera hay quienes perciben que la conglomeración de empresas TI que se suscitará en la ciudad permitirá la integración para competir en mercados internacionales. Todas las propuestas se vinculan de manera directa con la idea de fortalecer la economía local aprovechando los recursos existentes, promoviendo la generación de empleos, el consumo y la venta de productos y servicios a nivel interno y externo. Respecto a la diversidad de capacidades de los empresarios que conforman el clúster InteQsoft, se considera que de forma natural los actores que ofrecen servicios TI similares competirán a nivel local y se aliarán a nivel global. En el primero de los casos se sugiere que la competencia para la prestación de servicios a gobierno y residentes de Ciudad Maderas esté regida por licitaciones. Esto promoverá la transparencia de los procesos y servicios de calidad a precio justo. Mientras que para promover las alianzas que permitirán prestar servicios competitivos a nivel internacional se sugiere constituir una figura “supra-empresarial” que cobije a todas las empresas que estén dentro de un mismo ramo para que ofrezcan servicios cobijados bajo una misma identidad. Los residentes de Ciudad Maderas podrán convertirse en trabajadores calificados cuando este tipo de alianzas se generen gracias a la educación presencial y digital –promovida por la UCO- que permitirá la continua formación de capital humano. 9.2 La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por parte de la academia Las propuestas centrales de los académicos están dirigidas al monitoreo, codificación y aprovechamiento la información producida por la ciudad inteligente con el objetivo de mejorar la calidad de vida, sustentabilidad, así como las relaciones comunitarias y vecinales. En varios casos se habló de la necesidad de hacer una mejor planeación tecnológica, urbana, organizacional, sociocultural, así como de las ventajas que esto conlleva. En general se considera que la ciudad inteligente puede constituirse como modelo organizacional de desarrollo urbano único en México. En ella se ubicarán una serie de elementos tecnológicos, innovadores, económicos, sociales y culturales que necesitarán una articulación que integre a los diversos actores con los respectivos niveles socio-tecnológicos. En este rubro, más de la mitad de los entrevistados coincidieron que la mayor ventaja que tiene la Smart City es su ubicación estratégica. Para ellos, esta ciudad se erigirá en un área privilegiada en relación al contexto urbano 111 e industrial de los municipios de El Marqués y Querétaro. Se percibe como un proyecto pionero en el estado y el país. Por ello, consideran que la iniciativa puede ofrecer una serie de oportunidades para el uso sustentable de los recursos naturales, así como en la efectiva planeación social y tecnológica de la ciudad. Así, algunos de los académicos consideraron que la vocación principal de la ciudad debería de estar dirigida a desarrollar mecanismos que aseguren su constante proceso de innovación para mejorar la calidad de vida en las urbes. Por lo tanto, recomiendan la creación de un Centro de I&D que se erija como eje rector de los programas y proyectos de innovación al interior del Smart City. Este centro podrá ser un organismo liderado por especialistas e investigadores que tengan como objetivo la integración de los habitantes de la ciudad en los proyectos innovadores. Una posibilidad para financiar este Centro de I&D sería a través de la incursión de la academia en la constitución de una cartografía digitalizada del municipio. Esta contenerla parámetros de información georeferenciada, particularmente sobre los recursos naturales, tecnológicos y humanos existentes en el área. Con la información obtenida se podría iniciar la constitución de una serie de bases de datos georeferenciadas que den vida a la planeación y el desarrollo de la ciudad. Después, este tipo de cartografías y sus servicios asociados, podrían ser reproducidos en otras latitudes. Los académicos también coincidieron en la importancia de impulsar la iniciativa europea de los livign labs, los cuales son un modelo de innovación centrados en los actores, en este caso los virtuales residentes de Ciudad Maderas. La propuesta de implementar uno o varios living labs en Ciudad Maderas se considera pertinente, ya que entre otras cosas promoverá la incorporación activa de los residentes al proceso de innovación de la ciudad. Esto generará sentido de pertenencia y cohesión social. Para iniciar la implementación de estos laboratorios vivientes se recomienda ampliamente participar en la iniciativa de la Red Europea de Laboratorios Vivientes (Enoll).28 28 Para mayor información dirigirse a: http://www.openlivinglabs.eu/ 112 9.3 La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por parte de las estudiantes Las opiniones y sugerencias vertidas por los estudiantes universitarios para impulsar la ciudad giraron en torno a dos ejes la sustentabilidad de la vida urbana y la cultura. En cuanto al primer punto consideran que la ciudad debe erigirse como un espacio donde los recursos naturales sean manejados eficientemente y que sean accesibles para todos los residentes. Llama la atención su recomendación respecto a impulsar programas de bajo perfil tecnológico que difundan prácticas sustentables. Desde su perspectiva una ciudad inteligente no necesariamente implica la instrumentación excesiva sino también la retomar aquellas prácticas sustentables de las sociedades rurales e indígenas; huertos en techos, granjas de traspatio, elaboración de composta, etc. Se considera que de alguna manera esta “idealización” y “vuelta” al pasado se relaciona con las frustraciones a las que se han enfrentado tras haber heredado un mundo contaminado y alejado de la naturaleza. Respecto a este punto se considera que impulsar este tipo de prácticas en los desarrollos habitacionales que se erigirán en Ciudad Maderas no solo es viable deseable sino también viable. Este hecho se comprobó en un estudio realizado por la unidad de TecnoAntropología de Infotec para INFONAVIT, donde se identificó que algunos habitantes de los desarrollos habitacionales -particularmente los que se encuentran en zonas alejadas de las urbes- han comenzado a implementarlas (Matus y Rodríguez, en prensa). Además, se vislumbra un área de oportunidad en la reactivación de las zonas rurales del municipio vecinas al espacio donde se erigirá Ciudad Maderas. Debido a que en estos lugares aun existe cierta posesión de tierra y se tiene conocimiento sobre el cultivo y la crianza de animales de traspatio, desarrollar programas de vinculación entre productores y residentes no sería difícil. Estos programas podrían estar administrados por centros TI establecidos al interior de los desarrollos y aplicaciones para dispositivos móviles. Por otra parte, los estudiantes señalaron como un problema importante a resolver de la vida urbana es la movilidad. En hecho de gastar tiempo de viaje en sistemas de trasporte ineficientes les parece innecesario. De hecho, aseguraron que no radicarían en Ciudad Maderas y tampoco estarían dispuestos a asistir a la universidad que pretende instalarse en el área si esta problemática no es resuelta. Como alternativa sugirieron 113 impulsar un sistema de transporte con horarios definidos y de fácil consulta a través de dispositivos móviles. Además, las bicicletas y ciclo pistas fueron consideradas como opciones atractivas para facilitar la movilidad al interior de la ciudad. Respecto al componente cultural consideraron que este puede ser el eje rector que defina la vocación del proyecto Smart City. Si bien, su concepción de cultura es integral, hay quienes acentúan el rol que deben jugar las industrias culturales – complejos que produzcan y exhiban cine, teatro, danza, etc.- en la ciudad. Por lo tanto, proponen la creación de múltiples plazas que desarrollen, enseñen y presenten actos culturales de forma presencial y virtual. Se considera que los espacios que las empresas desarrolladoras deben donar por ley al municipio pueden ser utilizados con este fin. Cada uno de estos espacios podría estar especializado en la promoción de una o varias expresiones artísticas. Los estudiantes también consideran necesario incluir el elemento de la justicia social y renacimiento cultural al centro del debate de la ciudad inteligente. En este sentido, la UCO se concibe como un espacio privilegiado para gestionar este tipo de conocimiento y promover su integración a través de cursos enfocados al debate de las ciudades inteligentes y su aplicación a nivel local. 9.4 La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación por parte de El Marqués Si bien, existe apertura de parte del presidente municipal del municipio de El Marqués respecto al proyecto de impulsar a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente, llama la atención que algunas de las áreas de gobierno con las que se tuvo contacto lo desconozcan. Sin embargo, como bien lo han señalado Sharm y Gupta (2003), planear la transformación hacia un e-gobierno es la cosa más importante que los gobiernos enfrentan hoy en día. Por ello se recomienda que el proceso de digitalización municipal esté en plena coordinación con las diversas fases de constitución por las que atravesará la IQ SmartCity - Ciudad Maderas. Enfocar la primera fase de la digitalización municipal a las características y requerimientos específicos de esta ciudad, permitirá que tanto gobierno, como empresas y residentes, así como el resto de los actores involucrados, entren en un proceso de aprendizaje colectivo y cambio cultural para que logren apropiarse de una nueva forma del gobierno y la gobernanza digital. 114 La primera fase para la implementación del e-gobierno debe guiarse en tres ejes: 1) La caracterización del municipio, 2) Los servicios que se buscan ofrecer, y 3) La plataforma tecnológica sobre la que se debe basar el proyecto. Desde el punto de vista de la tecnología, la ciudad modelo se plantea como una plataforma digital en la que se interrelacionan de forma dinámica agentes públicos, privados y ciudadanos. Dicha plataforma ejercerá de soporte para la provisión de servicios enfocados a las necesidades de cada uno de estos actores en relación a las diferentes etapas de vida por las que atraviese la propia ciudad; las necesidades requeridas en su origen son muy diferentes a las de su maduración. Por ello en, este punto vale la pena volver a enfatizar que una de las claves para lograr la implementación de una ciudad inteligente es que se cree en un entorno abierto, con una plataforma interoperable y escalable basada en códigos e interfaces públicos” (Achaerandio, 2001: 6). Se considera que el gobierno municipal debe iniciar un proceso serio de reflexión para decidir que tipo de servicios proveerá a sus clientes en cada una de las etapas de la ciudad (nacimientos, desarrollo, maduración, muerte). Para decidir que modelo de negocios conviene adoptar en la transformación digital se sugiere contratar los servicios de una institución especializada para que asesore en su diseño e implementación. Una primera sugerencia de Infotec para impulsar la transformación digital del municipio es que establezca un centro de operaciones TI. Inicialmente dicho centro deberá estar conectado con todas las empresas que se deseen establecer en Ciudad Maderas. Este centro de atención a usuarios comerciales deberá estar planeado en torno a procesos centrales de los servicios municipales. Esto traerá un rápido impacto en el proceso de digitalización municipal, así como ganancias para continuar con las siguientes fases de implementación. Por ejemplo, tomemos como punto de partida los permisos y servicios necesarios para las empresas desarrolladoras; catastro, licencias, trámites de construcción, cartografías digitales, etc. En una segunda fase del proceso de digitalización municipal se recomienda que cada una de las empresas desarrolladoras tenga su propio centro de operaciones TI enfocado a todo lo relativo con la gobernanza digital; participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas. Cuando la desarrolladora salga del municipio deberá de dejar un centro de operaciones TI operando, el cual después podrá ser administrado por un funcionario público o inclusive por algún ciudadano comprometido. Entre otras 115 cosas, dicho centro facilitará el proceso de municipalización del desarrollo habitacional. Además podrá encargarse de mapear las capacidades y necesidades de sus residentes. Esto permitirá que en una tercera fase del proceso de digitalización municipal el gobierno y las empresas ofrezcan a los residentes capacitación –formación de capital humano-, ofertas laborales –como trabajadores de las empresas del clúster-, así como una diversidad de productos y servicios culturales, sociales y comerciales. En este punto del proceso de digitalización es factible pensar en que las empresas del clúster inteQsoft podrán ofrecer capacitación a los residentes de Ciudad Maderas para que conformen una fuerza laborar capaz de competir a nivel global con la industria TI de la India. Así, uno de los lemas que podrían definir la vocación de Ciudad Maderas podría ser “poder local para la integración global de una economía en crecimiento”. El hecho de que diferentes empresas inmobiliarias sean participes del proyecto Ciudad Maderas abre la posibilidad para que el proceso de implementación del egobierno se impulse de manera paulatina. Esto es factible ya que la construcción de los desarrollos habitacionales es planeada por etapas al igual que su proceso de municipalización (Matus y Rodríguez, en prensa). En consecuencia el gobierno y sus aliados tecnológicos tendrán tiempo suficiente para desarrollar los requerimientos TI necesarios y probar su eficacia de manea progresiva. En pocos años la curva de aprendizaje ayudará a que las nuevas etapas de los desarrollos habitacionales se integran de manera eficiente y el proyecto termine extendiéndose al resto del municipio. Otra de las áreas de oportunidad identificadas es lo que respecta a los espacios públicos que por ley las empresas desarrolladoras están obligadas a donar al municipio. Estos son concebidos como espacios privilegiados para instalar kioscos que faciliten la administración pública proveyendo información y ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de realizar diversos trámites relacionados con el gobierno y accediendo a información relevante sobre la ciudad: mercado laboral, campañas de salud pública, eventos recreativos, etc. Además, como se mencionó anteriormente estos podrán convertirse en ambientes inteligentes donde los residentes desarrollen habilidades artísticas, disfruten de eventos culturales y socialicen con sus vecinos e inclusive personas de otras latitudes. 116 Por último, se considera pertinente que el municipio se “hermane” con una o varias ciudades que estén en un nivel avanzado de su conversión digital. Esto con la finalidad de que tanto funcionarios públicos como instituciones y residentes tengan asesoría continua respecto a como sacar el mejor provecho de sus entornos inteligentes y el egobierno. 9.5 La adopción de los parámetros globales, locales y vocación en un esquema multiactoral Como bien lo han señalado Leydesdorf y Deakin (2011), el llamado “renacimiento de las ciudades” no puede ni debe ser promovido solamente de decisiones surgidas de la llamada “triple hélice” –universidades, empresas y gobierno-, sino que también es necesario impulsar una reconstrucción cultural que venga “desde abajo” (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011). Particularmente sugieren que las ciudades requieren de hacer uso de su capital intelectual para convertirse en centros de creatividad que sean distinguidos en virtud de sus pobladores, siendo no solamente innovadoras económicamente o culturalmente creativas, sino emprendedoras en empujar, absorber reflexivamente y formar discursivamente la dimensión gubernamental (Leydesdorf y Deakin, 2011: 54). Para ello es necesario realizar un constante proceso de traducción entre los actores involucrados, esto permitirá generar capital intelectual y proveerá nuevos recursos al interior de las ciudades. Los múltiples actores involucrados en el proceso deben de cuestionarse continuamente de qué sirve el conocimiento que producen y cómo puede ser utilizado para mejorar la vida urbana. El éxito en la innovación continua de la ciudad, depende de la capacidad de traducción y la densidad de las redes constituidas; una ciudad no es inteligente sólo al nivel de explotar información o ser creativa, sino en la forma como gobierna este proceso y lo hace parte integral de su sistema de innovación (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011). Siguiendo una línea argumentativa similar a la planteada por Leydesdorf y Deakin, Esteve Almirall ha destacado que hay muchos aspectos en el marco de las Ciudades Inteligentes que no tienen que ver con la tecnología, entre ellos, el cómo se gestiona la innovación. Amirall resalta que si no cambiamos nuestra forma de gestionar la innovación en lo público, será difícil que las Smart City sean una realidad (en Sáenz 2011). Si bien, se coincide con la mayoría de los planteamientos propuestos por estos autores, se considera que una limitante de su propuesta es que no distingue entre la 117 pluralidad de “ciudadanos” o “residentes” que pueden aportar al proceso de reinvención de las ciudades; la diversidad de los géneros, las generaciones y las divergencias sociales y culturales. Por ello, en la siguiente sección se bosqueja una modelo de ciudad inteligente que entre otras cosas propone que para la implementación de una ciudad capaz de innovar continuamente y solucionar diversas problemáticas urbanas es necesario que esté centrada en el mapeo constante de las capacidades y necesidades de la diversidad de sus residentes. En concreto, el modelo propuesto considera que Ciudad Maderas puede constituirse como una ciudad capaz de ofrecer múltiples servicios TI – desarrollo y prueba de productos- a nivel regional, nacional e internacional gracias a la capacidad de integración flexible de los múltiples actores –gobierno, empresas, academia, residentes- y diversidad de capitales –social, humano, financiero- que conviven y son generados en el espacio local: Ciudad Maderas: poder local para la integración global de una economía en crecimiento. 9.6 Hacia una ciudad de actores-red: Propuesta para la implementación de una ciudad inteligente centrada en las capacidades de sus residentes En primer lugar, se considera necesario romper parcialmente con el paradigma de la triple hélice. Una ciudad inteligente realmente incluyente debe de tomar en cuenta a los residentes como actores centrales del proceso de innovación y necesitan ser beneficiados por todo tipo de producto o servicio que sea producido en colaboración con la industria, el gobierno y la academia. Además, aunque a primera vista parezca contradictorio, también es necesario romper con paradigma del “ciudadano político”, ya que no todos los virtuales residentes serán necesariamente “ciudadanos” mayores de edad con derechos políticos plenos. Si consideramos que los actores que llevan la avanzada en el proceso de apropiación tecnológica son aquellos jóvenes y niños que aun no han alcanzado la mayoría de edad para ser reconocidos como agentes políticos, entonces la categoría queda sumamente limitada. Lo mismo sucede con los extranjeros que puedan llegar a formar parte del ecosistema sin haber accedido a la ciudadanía mexicana. En consecuencia, se considera más apropiado utilizar el concepto de “residentes” quienes no necesariamente posen una ciudadanía política, pero si una de tipo cultural con respecto al medio ambiente con el que se relacionan. Para ser un “ciudadano cultural” basta con ser un actor que decida insertarse al medio ambiente y este dispuesto a compartir parte de sus capacidades para el bien de la sociedad. No 118 obstante, para que las capacidades individuales puedan beneficiar al colectivo será necesario implementar un mecanismo que gestiones cada una de ellas y las integra a redes de innovación capaces de traducir los conocimientos integrados. Es a partir de esta necesidad que se propone definir la vocación de la ciudad en relación a la conglomeración de actores-red con consciencia reflexiva, individual y colectiva para integrarse a la sociedad del conocimiento. Para constituir una sociedad de las características antes mencionadas no es necesario partir de la instrumentación, sino del registro de las diversas capacidades de los actores que convergerán en este espacio. En primer lugar, porque la instrumentación es cara y lleva tiempo. Además en términos prácticos resulta imposible llevar a un nivel de convergencia en este sentido debido a la multiplicidad de actores e intereses que convergerán. Un último argumento en contra de la instrumentación como motor inicial de la transformación digital urbana es que en la actualidad los dispositivos móviles que poseemos son tan potentes que solo basta con desarrollar aplicaciones para interconectarlos con el resto de los sistemas urbanos. En consecuencia resulta vano dispensar recursos significativos para instrumentación inicial; basta con que existan mediadores TI que gestionen plataformas, aplicaciones y servicios en la nube. También resulta ocioso apostar a las soluciones mágicas para bautizar a una ciudad como inteligente: la escalera mecánica con sonidos de piano que hace un cambio radical en la actitud de los usuarios respecto a las escaleras eléctricas o el bote de basura que emite sonidos cada que alguien encesta, etc., son innovaciones prosaicas que pronto pierden el interés de los ciudadanos. En contraste, siguiendo a Juron Lanier (2012), se propone devolver la inteligencia a los residentes y quitársela a las cosas; pareciera ser que para que algo adopte un nivel de inteligencia, debemos de rebajar el coeficiente humano. En contraste, se propone que la ciudad sea inteligente por quien la habita y el uso que hace de las TI, no solo por su instrumentación tecnológica. Este sentir fue expresado indirectamente por múltiples actores pertenecientes a los diversos grupos entrevistados, para quienes más allá de la instrumentación, era necesario apostar por la cultura y los saberes rurales e indígenas asociados a nuestros antepasados; este cambio de la cultura implica revalorar nuestra propia inteligencia. Para volver a convertirnos en actores inteligentes inmersos en el ambiente urbano será necesario transformarnos en actores-red a partir del mapeo de cada una de nuestras capacidades y 119 posibilidades de integración en redes dinámicas de conocimiento capaces de innovar gracias a una gestión adecuada. Debido a sus características específicas Ciudad Maderas permite impulsar un proyecto de esta envergadura. Esto debido a que apenas comienzan a llegar los primeros residentes de este complejo urbano. Para dicho fin, se propone hacer un registro puntual de las capacidades formales e informales de que cada uno de los actores que vayan arribando a la ciudad, así como una descripción de sus necesidades, pasiones y aspiraciones. Esta información permitirá que en un momento sea posible conformar mapas de conocimiento que posibilitaran la integración de actores en una diversidad de redes según temas e intereses particulares. Las redes de conocimiento pueden ser definidas como configuraciones multiactorales –universidad, empresa, gobierno, residentes- que tienen la finalidad de “abordar problemas concretos y proponer soluciones, poniendo en juego para ello sus capacidades” (Cárdenas y KLinger 2011). En México el modelo de redes para la producción de conocimiento ha sido retomado instituciones que apoyan la producción de ciencia y tecnología, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). A diferencia de las redes temáticas de CONACyT, se espera que las redes de Ciudad Maderas no se constituyan solo torno a capacidades, sino que las necesidades, pasiones y aspiraciones también deben de ser capaces de aglutinar a una diversidad de actores dispuestos a compartir en primera instancia con desconocidos integrados por la virtualidad, pero con posibilidad de actualización a través del espacio público. Para esto también pueden ser utilizadas las plazas públicas que por ley las desarrolladoras están obligadas a donar al municipio. Estas plazas pueden ser apropiadas por las redes de acuerdo a sus temáticas específicas. En ellas sus miembros podrán compartir y aprender a través de otras tecnologías que les permitirán acceder a diferentes formas de conocimiento e inclusive compartir con actores fuera de la propia ciudad, ej. con residentes de ciudades inteligentes hermanas con intereses similares. Ahora bien, ¿cómo hace operables estas redes? ¿cómo gestionar el conocimiento que producen? En primera instancia se propone que el modelo horizontal de redes desplace a la tradicional mesa de vecinos -presidente, tesorero y vocal- conformada de forma jerárquica para administrar los desarrollos. Este modelo considera factible transformar a los “presidentes” en “nodos” capaces de articular una red local que trabaja por el 120 beneficio comunitario, pero que a la vez tenga la capacidad de articularse con otras redes, por ejemplo las de los desarrollos vecinos para aprender sobre como han solucionado problemáticas similares. En este nivel de articulación inter-desarrollo pueden emerger otras redes que promuevan la transmisión de conocimiento diverso, así como de necesidades, pasiones y aspiraciones, de tal manera que los sentimientos de soledad tan comúnmente asociados a los desarrollos habitacionales puedan fragmentarse gracias al tendido de puentes virtuales entre residente separados por bardas pero con la posibilidad de conocerse en el medio virtual y la plaza pública. Una vez que exista información suficiente para conformar las primeras redes, será posible invitar a los nuevos residentes a que conforme vayan arribando a la ciudad, además de compartir sus capacidades, necesidades, pasiones y aspiraciones se unan a una o varias de las redes existentes. De tal manera que el pertenecer a una red se vuelva un distintivo automático de identidad y promueva la inclusión del nuevo “ciudadano cultural”. El sistema debe de ser lo suficientemente flexible para que los actores se mantengan o vayan migrando entre redes según sus intereses. De tal manera que cuando alguien vaya madurando al interior de una red tenga la posibilidad de convertirse en nodo o formar ramificaciones. Cada red tendrá tanto poder como ramificaciones le sean posibles, esto dependerá de la habilidad de los ciudadanos gestionar el conocimiento producido. Aquí haremos un paréntesis para mencionar que en el proceso de mapeo de las necesidades también se puede aprovechar para hacer un registro del estado de salud de los residentes. De esta manera, cada ciudadano que llegue podrá tener una evaluación por parte del hospital México Americano y con este expediente digital se le dará seguimiento durante su residencia en la ciudad. El hospital debe tener su propio centro de operaciones TI para estar conectado el de los desarrollos. De igual manera deberán de desarrollarse esquemas financieros flexibles para el costo de los servicios no sea excluyente. La UCO puede desarrollar un esquema similar para el caso específico de las necesidades de capacitación demandadas por los ciudadanos. Para promover que el conocimiento producido por las redes sea de utilidad para la ciudad será necesario implementar el Centro de Innovación y Desarrollo propuesto por los académicos para que desde ahí se gestionen los flujos de conocimiento al interior de las redes. Este centro deberá estar conformado por investigadores, gobierno, empresas y 121 ciudadanos que funcionen como nodos dentro de sus redes. Estos proyectos deberán tener una duración determinada. Tras haber alcanzado el objetivo, el conocimiento producido deberá redituar en un producto o servicio. Después los nodos deberán cambiar para dar paso a las nuevas necesidades identificadas por los integrantes de las rede dinámicas de innovación. Además la ciudad deberá implementar una serie de dinámicas que no solo gestionen el conocimiento producido, sino que también lo generen de forma presencial. Por ejemplo, promoviendo eventos startups semestrales, donde los miembros de las diferentes redes se encuentren y conformen redes temporales para compartir concomiendo y promover innovación disruptiva. Este modelo de redes para Ciudad Maderas se puede empezar a implementar con aquellos desarrolladores inmobiliarios abiertos al uso de la TI para promover calidad de vida y sustentabilidad. Tal es el caso de Grupo Herso. El clúster podría desarrollar e implementar la instrumentación tecnológica. Por su parte la UCO podría hospedar al Centro de Innovación y Desarrollo. Además será necesario tener un área para gestionar la implementación y venta de los servicios producidos. Después el modelo podrá extenderse a otras áreas del municipio. Por último, se considera importante resaltar que todos los actores involucrados consideran que Ciudad Maderas debe tener la capacidad de ofrecer una excelente calidad de vida a sus residentes. Si bien cada uno de los actores tiene diferentes concepciones de lo que esto significa, queda claro que al menos para la mayoría se asocia con una perspectiva integral de lo que implica residir en un espacio que promueva la inclusión social –educativa, económica, política, social y cultural-, y cuide del medio ambiental –ecología, sustentabilidad y facilidad de movilidad espacial-. A la mayoría de los actores les preocupa ser excluido de uno o varios de los servicios con los que cuentan actualmente como residentes del área metropolitana de Querétaro. También identifican como riesgoso ser participes de un proyecto de desarrollo urbano poco sustentable. Todos los actores dicen estar dispuestos a ser parte de una sociedad donde emerja una cultura de civilidad que respete a sus pares sociales y el medio ambiente; si la realidad apremia, dejemos que la utopía nos alcance. 122 Referencias bibliográficas Achaerandio, Rafael (2001) Análisis de las Ciudades Inteligentes en España. IDC Analyze the Future. White Paper. Allwinkle, Sam and Peter Cruickshank (2011): Creating Smart-er Cities: An overview, Journal of Urban Technology, 18:2, 1-26 Ares, José María y Rubén Cid (2012) “Ciudad e Innovación habilitadas por las TIC”. En Figueiredo, António, Jose Manuel Peña y Enrique Varela (2012) Retos de la acción de gobierno para las ciudades del siglo XXI, Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular. Bardfield, Tomas; (2000) Diccionario de Antropología: Siglo XXI Editores: México Bell, Daniel; (1973) “The Coming of Post-Industrial Society: A Venture in Social Forecastingz”. Basic Books: New York. Batty, Michael (1997): The computable City, International planing STudies, 2:2, 155173 Blythe, Phil (2000): Transforming Access to and Payment for Transport Services through the use of smat Cards, ITS Journal Inteligent Transporttion Journal: Technology, and Operations, 6:1, 45-68 Breviario demográfico 1990 (1991). Consejo Estatal de Población Estado de Querétaro. Cárdenas y Kingler (2011), La formación de redes de conocimiento sobre sustentabilidad en México. El caso del Conacyt, la UNAM Y el IPN. Ponencia presentada en XVI Congreso internacional de contaduría, administración e Informática, UNAM: Claragliu, Andrea, Del Bo, Chiara y Peter Nijkamp (2011): Smart Cities in Europe, Journal of Urban Technology, 18:2, 65-82 EU, (2009), Living labs for user-divren open innovation. An overview of the living labs methodology, activities and achievements. En: http://ec.europa.eu/information_society/activities/livinglabs/docs/brochure_jan09_en.pd f. Acceso: 02/02/2013 González Gómez, Carmen Himelda y Lorena Erika Osorio Franco (2000). Cien años de industria en Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro/ Gobierno del estado de Querétaro. México. González Juárez, Marja Teresita (2009). Procesos glocales en el campo queretano; las comunidades rurales frente a la transformación regional. Querétaro, México. Universidad Autónoma de Querétaro. Tesis de Maestría en Antropología. Hollands, Robert, G (2008), Will the real Smart city please stand up? INtelligent, progresive or entrepreneural?, City, VOl. 12, NO. 3, December, 2008 IDC, Analyse the futura, white paper, Análisis de las Ciduades Inteligentes en España. Rafael Achaerandio, Gala Gallotti, José Curto, Roberta Bigliani, Fernando Maldonado, septiembre 2011. 123 Índice y grado de marginación del Estado de Querétaro 2010. Hoja de datos. Gobierno estatal y municipal de Querétaro/COESPO Querétaro. Karnouskos, Stamatis y Thiago Nass de Holanda (2009) Simulation of a Smart Grid City with Software Agents. 2009 Third UKSim European Symposium on Computer Modeling and Simulation SAP Research (www.sap.com) Kirckoff, Paul, (1969) Mesoamerica: sus límites geográficos, composición étnica y características culturales, en: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU2OA 01/docs/paulKirchhoff_mesoamerica.pdf, Acceso: 02/02/2013 Kourtit, Karima, and Peter Nijkamo (2012): Smart cities in the innovation age, Innovation: The European Journal of Social Science Research, 25:2, 93-95 Kulk George and Marij Janssen (2011): The business Models and Information Architectures od Smarth Cities, Journal of Urban Technology, 18:2, 39-52 Lanier, Juron, (2012), No somos computadoras, Gedisa, Barcelona. Leydesdorf, Loet y Mark Deakin (2011): The triple-Helix Model of Smart Cities: A Neo-Evolutionary Perspective, Journal of Urban Technology, 18:2, 53-63 Marina, José Antonio (2002) “Ciudad Inteligente”. Ponencia expuesta en Cultura urbana y cultura medioambiental documentos del foro la ciudad humanizada, Edición 2002 Sevilla. Naranjo, José Eugenio y Felipe Jiménez (2008) Entornos inteligentes basados en redes inalámbricas: aplicaciones al transporte, automóvil inteligente/conectado y seguridad vial. CITIC-Universidad Politécnica de Madrid, PROMETEO. Peña, Manuel (2012) “La ciudad: un espacio de oportunidad en el contexto de la globalización” En Figueiredo, António, Jose Manuel Peña y Enrique Varela (2012) Retos de la acción de gobierno para las ciudades del siglo XXI, Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular. Plan municipal de Desarrollo 1998-2000. H. Ayuntamiento Constitucional de El Marqués. Gobierno del estado de Querétaro. Ramírez, Rodrigo (2010) Análisis de las capacidades innovativas en el sector metalmecánico: seis reconstrucciones laborales. Tesis para obtener el grado de Maestro en Antropología Social. Universidad Iberoamericana A.C Ramírez, Ángel (2002) “La ciudad habitable. El concepto y la dimensión de la ciudad”. Ponencia expuesta en Cultura urbana y cultura medioambiental documentos del foro la ciudad humanizada, Edición 2002 Sevilla. Ruíz Durán, Adriana y María José Lazcano Vázquez de Mellado (2011). Amazcala en el proceso de globalización. Diagnóstico sociocultural y propuestas de desarrollo comunitario. Querétaro, México. Universidad Autónoma de Querétaro. Tesis de Licenciatura en Antropología. Sáenz, Domingo (2011) Smart Environments: Las TIC en las ciudades inteligentes. Informe breve de Tendencias, Instituto Tecnológico de Informática. 124 Shapiro, Jesse (2005) Smart cities: quality of life, productivity, and the growth effects of human capital, National bureau of economic research, Working Paper 11615 http://www.nber.org/papers/w11615 Tranos, Emmanouil and Drew Gerter (2012): Smartt networked cities?, Innovation: The European Journal of Social Science Research, 25:2, 175-190. Zarich, Alejandro (2009) Ciudades Inteligentes. Conferencia Universidad del Rosario Colombia, Programa de Gestión y Desarrollo Urbano Hemerográfica Rosas, Sirse, “Nuevo parque en El Marques, en trámite”, El economista, 16 de octubre 2012. Nota periodistica retomada de: http://www.ciudadmaderas.com/. Acceso: 02/02/2013. Buenrostro, Elvia, Edificaran 60,000 viviendas en ciudad Maderas, El Economista. 1 de agosto 2012. Nota periodistica retomada de: http://www.ciudadmaderas.com/. Acceso: 02/02/2013 Tríptico Ciudad Maderas, del Grupo ProHabitación. 125 126 Ensamblando Ciudades Inteligentes propuesta de investigación Tecno-antropológica Maximino Matus Ruiz [email protected] Rodrigo Ramírez Autrán [email protected] Número 5 Noviembre 2013 Los cuadernos de trabajo presentan resultados de investigaciones preliminares, que ofrecen algún tipo de información o interpretación relevante dentro de una problemática específica y permiten que los autores reciban comentarios sobre el texto. Su propósito es contribuir al debate informando sobre diversos temas relacionados con las tecnologías de información y comunicación, campo de atención del INFOTEC. Las opiniones vertidas en el documento, el estilo y la redacción son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Los comentarios sobre el contenido deberán hacerse llegar directamente a los mismos. ® D.R. Fondo de Información y Documentación para la Industria INFOTEC Av. San Fernando 37, Col. Toriello Guerra, Delegación Tlalpan CP 14050, México, DF Tel. (55) 5624 2800 www.infotec.com.mx II Índice Capítulo 1. Introducción ........................................................................................... 7 1.1. IQ Smart City, Ciudad Maderas, Querétaro .............................................. 7 1.2. Metodología .............................................................................................. 8 1.2.1. Preguntas de investigación ..................................................................... 9 1.2.2. Objetivos de investigación ...................................................................... 9 1.2.3. Niveles de análisis................................................................................... 9 1.2.4. Espacios y actores ................................................................................. 12 1.2.5. Contenido .............................................................................................. 13 Capítulo 2. Desarrollo urbano de los municipios de Querétaro y El Marqués . 15 2.1. Contexto histórico industrial .................................................................... 15 2.2. Proceso de urbanización .......................................................................... 18 2.3. El municipio de El Marqués .................................................................... 19 2.5. Ciudad Maderas ....................................................................................... 22 2.5. Conclusiones: problemáticas y retos futuros del municipio de El Marqués ................................................................................................. 23 Capitulo 3. Estado del arte de las ciudades inteligentes ...................................... 25 3.1. Introducción ............................................................................................ 25 3.2. La emergencia de la ciudad computable ................................................. 25 3.3. Las primeras ciudades inteligentes ......................................................... 27 3.4. Las ciudades inteligentes: la polifonía de su definición.......................... 29 3.4.1. Ciudades inteligentes según las empresas y consultores privados ....... 29 3.4.2. Ciudades inteligentes según universidades y académicos ................... 30 3.5. La vocación de las ciudades inteligentes ................................................ 31 3.6. El rol de la industria en la promoción de las ciudades inteligentes ........ 32 3.7. El rol del gobierno en la promoción de las ciudades inteligentes ........... 35 3.8. Las alianzas multiactorales en la promoción de las ciudades inteligentes ..................................................................................................... 38 3.9. Recurrencias y conceptos fundamentales................................................ 41 3.10. Posiciones críticas y propuestas alternativas......................................... 44 3.11. Conclusiones ......................................................................................... 50 Capítulo 4. La visión de los actores: el grupo Pro Habitación ............................ 53 4.1. Grupo Pro Habitación ............................................................................. 53 4.2 Proyecto Ciudad Maderas ........................................................................ 53 4.3. Las anclas de Ciudad Maderas ................................................................ 56 4.4. La iniciativa Smart City .......................................................................... 57 4.5 Conclusiones ............................................................................................ 58 Capítulo 5. Perspectiva de los actores: El clúster inteQsoft ................................ 59 5.1. Introducción ............................................................................................. 59 5.2. Metodología ............................................................................................. 59 5.3. Perfil de empresarios y empresas ............................................................ 60 5.4. Concepto de Ciudad Inteligente .............................................................. 63 III 5.5. Ventajas y riesgos de promover a Ciudad Maderas como una Ciudad Inteligente ........................................................................................................ 65 5.6. Propuestas para orientar la vocación de la Ciudad Inteligente ............... 66 5.7. Propuestas para implementar la Ciudad Inteligente ................................ 68 5.8. Formas de participación en la Ciudad Inteligente ................................... 69 5.9. Conclusiones ........................................................................................... 71 Capítulo 6. La visión de los actores: académicos de Querétaro .......................... 73 6.1. Introducción ............................................................................................ 73 6.2. Metodología ............................................................................................ 73 6.3. Perfil de los académicos .......................................................................... 74 6.4. Problemáticas urbanas de Querétaro ....................................................... 78 6.5. Papel del clúster inteQsoft ...................................................................... 78 6.6. Concepto de Smart City .......................................................................... 79 6.7. Ventajas de la Smart City ........................................................................ 80 6.8. Problemáticas de la Smart City ............................................................... 80 6.9. Propuestas Smart City ............................................................................. 81 6.10. Ciudad Ideal .......................................................................................... 81 6.11. Hallazgos y recomendaciones ............................................................... 81 Capítulo 7. La visión de los actores: estudiantes universitarios de Querétaro.. 85 7.1. Introducción ............................................................................................. 85 7.2. Metodología ............................................................................................. 85 7.3. Visión de los estudiantes .......................................................................... 86 7.4. Problemáticas urbanas ciudad de Querétaro ............................................ 87 7.5. Concepto de Smart City .......................................................................... 87 7.6. Problemáticas de la Smart City ................................................................ 88 7.7. Concepto de calidad de vida .................................................................... 89 7.8. Concepto de Sustentabilidad .................................................................... 89 7.9. Hallazgos y recomendaciones .................................................................. 89 Capítulo 8. Modelo de administración municipal: el e-gobierno en El Marqués .......................................................................................................... 93 8.1. Introducción ............................................................................................. 93 8.2. El e-gobierno a nivel municipal: bosquejos de una metodología para su implementación.................................................................................. 95 8.3. Implementaciones para el e-gobierno en El Marqués .............................. 99 Capítulo 9. Consideraciones finales y recomendaciones ................................... 109 9.1. La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por el Clúster inteQsoft................................................................ 109 9.2. La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por parte de la Academia ............................................................... 111 9.3. La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por los estudiantes ....................................................................... 113 9.4. La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por parte de El Marqués............................................................... 114 IV 9.5. La adopción de los parámetros globales, locales y vocación en un esquema multiactoral .............................................................................. 117 9.6. Hacia una ciudad de actores-red: Propuesta para la implementación de una Ciudad Inteligente centrada en las capacidades de sus residentes .... 118 Referencias bibliográficas ...................................................................................... 123 Índice de cuadros y mapas Cuadro 1. Métodos de investigación. Elaboración propia ....................... Pág. 10 Cuadro 2. Empresarios y empresas .......................................................... Pág. 60 Cuadro 3. Concepto de ciudad inteligente, empresarios .......................... Pág. 63 Cuadro 4. Ventajas ciudad inteligente ..................................................... Pág. 65 Cuadro 5. Riesgos ciudad inteligente ....................................................... Pág. 65 Cuadro 6. Propuestas para orientar la vocación de la ciudad inteligente . Pág. 66 Cuadro 7. Propuestas para implementar la ciudad inteligente ................. Pág. 68 Cuadro 8. Formas de participación en la ciudad inteligente .................... Pág. 70 Cuadro 9. Perfil de académicos e investigadores ..................................... Pág. 74 Cuadro 10. Visión de la Smart City entre académicos e investigadores.. Pág. 76 Cuadro 11. Visión de Smart City entre académicos y universitarios....... Pág. 86 Mapa 1. República mexicana ................................................................... Pág. 15 Mapa 2. Municipios de Querétaro ............................................................ Pág. 19 Mapa 3. Ciudad Maderas .......................................................................... Pág. 23 V Capítulo 1. Introducción En el marco de la expansión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en México, el centro público de investigación Infotec-CONACyT, ha considerado de suma importancia comprender a detalle la particularidad de los fenómenos derivados de la relación que los miembros de nuestras diversas culturas y sociedades establecen con las TIC. En este tenor, Infotec cuenta con una Unidad de Tecno-Antropología que desde el año 2011 ha venido desarrollando estudios sobre el acceso, uso y apropiamiento tecnológico a lo largo y ancho del país. Los resultados arrojados por estas investigaciones han demostrado la pertinencia de contar con información etnográfica1 de primera mano antes de implementar proyectos de intervención tecnológica que pretendan impactar de forma significativa a grupos sociales y culturales. De forma contraria, el riesgo de que dichas tecnologías y sus ambientes habilitadores sean rechazados, son altos. Por el contrario, un estudio TecnoAntropológico puede establecer las condiciones iniciales del acceso y uso tecnológico en una sociedad y cultura determinada, así como ayudar a dinamizar los procesos de apropiación tecnológica y sus ambientes habilitadores. Entre los meses de octubre a diciembre de 2012 la Unidad de Tecno-Antropología de Infotec2 realizó una consultoría para el clúster de tecnologías inteQsoft. El estudio tuvo como finalidad principal generar información y conocimiento de utilidad para definir la vocación de la IQ Smart City, Ciudad Maderas, Querétaro (en adelante Ciudad Maderas). La investigación se realizó a partir de fuentes directas e indirectas. Esto permitió identificar diversos parámetros globales y locales que pueden ser adoptados por los actores involucrados para impulsar un proyecto de esta envergadura. 1 Etnografía: “Es un enfoque émico (punto de vista externo al grupo o sociedad) de la descripción de una cultura que se concentra en el corpus de conocimiento y las reglas culturalmente delimitadas que definen e influyen el comportamiento de una comunidad o sociedad. La etnografía además es la descripción sistemática de un fenómeno cultural, la obtención de los datos se realiza a lo que se ha denominado trabajo de campo etnográfico” (Barfield, 2000: 215). 2 El equipo de investigación estuvo conformado por Dr. Maximino Matus y Mtro. Rodrigo Ramírez, como investigadores principales, así como Federico Arenas y el Mtro. Armando Peralta como coordinadores del estudio. Gloria Cariño participó como becaria del proyecto. 7 1.1 IQ Smart City, Ciudad Maderas, Querétaro El proyecto Ciudad Maderas fue impulsado originalmente por Grupo ProHabitación, empresa fundada en 1971 especializada en arrendamiento, hotelería y vivienda3. Dicho proyecto inmobiliario implicó un cambio en el modelo de negocio hasta entonces impulsado por el grupo; en lugar de construir, decidió incursionar en la comercialización de tierra. El predio de 400 hectáreas está ubicado frente al parque industrial Bernardo Quintana y pertenece al municipio de El Marqués, Querétaro. Con la finalidad de detonar desarrollo en el área, hacia el año 2011 Grupo ProHabitación invitó al clúster inteQsoft, La Universidad contemporánea (UCO) en asociación con el Grupo Mondragón, el Hospital México Americano y Hoteles Misión a ser parte del proyecto de desarrollo urbano funcionando como “actores ancla”. InteQsoft respondió de forma propositiva a la invitación impulsando la idea de no construir una ciudad que reprodujera las diversas problemáticas asociadas a las urbes mal planeadas, sino que por el contrario; ayudara a su solución. Fue así como surgió la propuesta de construir una ciudad inteligente que sería bautizada como IQ Smart CityCiudad Maderas, la cual tendría la finalidad de “…establecer una visión única de colaboración en la búsqueda de una comunidad que viva y trabaje de una forma diferente encausada a enfrentar los nuevos retos de sustentabilidad y tecnificación para elevar la calidad de vida, de acuerdo a los nuevos estándares de ciudades del futuro. Siempre en la búsqueda de la preservación del planeta”4. El resto de las anclas se sumaron de forma entusiasta a la propuesta y solicitaron mayor información al respecto para alinear expectativas. Con la finalidad de encausar el proyecto, el clúster inteQsoft propuso como objetivo específico para el 2012 “…establecer las bases de la visión, objetivos, funcionalidad y estrategias que permitan encontrar la vocación de IQ Smart CityCiudad Maderas, la cual identifique a la región, aportando al conocimiento general la estructura de una ciudad inteligente que pueda ser replicable a beneficio global” (Ibid.). La presente investigación se adhiere a dicho objetivo proporcionando y analizando información recabada mediante diversas fuentes directas e indirectas. 3 http://prohabitacion.com/?page_id=102. Acceso: 01/02/2013 Documento: PPT “Show Smart City MX. Ecosistema inteligente, tecnología y preservación del planeta”. inteQsoft 4 8 1.2 Metodología La investigación utilizó una diversidad de fuentes directas e indirectas con la finalidad de generar información y conocimiento de utilidad para definir la vocación de Ciudad Maderas. Mientras las últimas permitieron establecer el estado del arte de las ciudades inteligentes a nivel global, las primeras ayudaron a definir los parámetros locales que en caso de adoptarse distinguirán a Ciudad Maderas de otras ciudades inteligentes en el mundo. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos en campo fueron cualitativas. Esto permitió recopilar de forma directa la opinión de los actores respecto al proyecto. Precisamente en este hecho radica la relevancia de esta investigación; esperamos que la diversidad de opiniones aquí vertidas nazca el consenso de una nueva forma de habitar el espacio urbano. 1.2.1 Preguntas de investigación La pregunta central que guió la presente investigación fue: ¿Cuáles son los parámetros globales y locales que definirán la vocación Ciudad Maderas? Además se plantearon cuatro preguntas específicas: 1. ¿Cuáles son los parámetros globales que definen a las ciudades inteligentes? 2. ¿Cuáles son los parámetros globales de las ciudades inteligentes que se considera pertinente adoptar para el caso específico de Ciudad Maderas? 3. ¿Cuáles son los parámetros locales que las diferentes anclas y actores que convergerán en el proyecto consideran pertinentes para impulsar a Ciudad Maderas cómo una ciudad inteligente? 4. ¿Cuáles son los requerimientos y etapas a seguir por cada una de las anclas y actores que convergerán en el proyecto para lograr adoptar los parámetros globales y locales propuestos? 1.2.2 Objetivos de investigación El objetivo general de la investigación fue generar información y conocimiento de utilidad para identificar la vocación Ciudad Maderas. En concordancia, los objetivos particulares fueron 1) identificar los parámetros globales que definen a las ciudades inteligentes y 2) establecer los parámetros locales, que en conjunto con los globales, distinguirán a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente. 9 1.2.3 Niveles de análisis Se tomaron en cuenta tres niveles de análisis interrelacionados. Cada una de estos niveles se abordó desde ópticas y metodologías de recolección de datos y análisis distintas: • Macro: Revisión de literatura sobre ciudades inteligentes en el mundo. Para dicha finalidad se analizarán diversas bases de datos especializadas. • Meso: Etnografía de los espacios de socialización e interacción tecnológica, con la finalidad de entender la dinámica socio-tecnológica local de los actores que participarán en la ejecución de IQ Smart City, Ciudad Maderas. • Micro: Nivel interpersonal donde se aplicaron entrevistas abiertas y semiestructuradas, grupos de discusión, observación participante y registro audiovisual. Los diferentes niveles, métodos y técnicas de investigación permitieron recabar un importante corpus de material teórico y empírico que posteriormente fue sistematizado y analizado en relación a los objetivos y preguntas de investigación planteados. Las principales técnicas de investigación que se utilizaron fueron: observación participante, entrevistas contextuales y semi-estructuradas, así como grupos de discusión. En el siguiente cuadro se muestran los métodos y técnicas de investigación que se aplicaron para cada uno de los niveles: Cuadro 1. Métodos de investigación. (Elaboración propia) METODOLOGÍA Nivel macro: Cuantitativa Documental Nivel meso: Cualitativa Frecuencias Nivel meso: Cualitativa Interpretativa Nivel micro: Cualitativa Interpretativa Nivel micro: Cualitativa Interpretativa Nivel meso y micro: Audiovisual TÉCNICA Técnicas documentales HERRAMIENTA/INSTRUMENTO Análisis de estadísticas, archivos y documentos Seguimiento de redes Análisis de “Bola de nieve” Observación participante Guías de observación Entrevistas a profundidad Cuestionario semi-estructurado Grupos de discusión Guión temático de discusión Registro fotográfico y de audio Fotografías Grabaciones 10 A continuación se describe la forma particular en que se utilizaron cada una de estas técnicas de investigación. I. Observación participante: Durante un periodo de tres meses se participó de forma abierta en la vida cotidiana de los municipios de Querétaro y de El Marqués. Se platicó de manera informal con personas del lugar, viendo lo que pasaba, escuchando lo que se decía y participando en actividades relacionadas con el desarrollo urbanoindustrial. La observación participante permitió explorar la dimensión “etic”5 de la situación actual de los municipios antes mencionados, así como un mejor entendimiento de las problemáticas actuales más importantes. II. Entrevistas contextuales y semi-estructuradas: Se realizaron múltiples entrevistas contextuales y semi-estructuradas con los participantes seleccionados. Las primeras se sostuvieron de manera informal e incluyeron preguntas abiertas que tenían la intención de identificar problemáticas urbanas a nivel local y conocimiento general sobre las ciudades inteligentes. En las entrevistas semi-estructuradas el investigador seleccionó los tópicos relevantes a discutir pero los actores tuvieron la libertad de profundizar en otros temas que consideren de interés. Ambos tipos de entrevistas permitieron explorar la dimensión “emic”6 de los temas primordiales que atañen a esta investigación. III. Discusiones grupales: Los investigadores realizaron una serie de discusiones grupales entre estudiantes universitarios y académicos. Estas tuvieron la finalidad de contrastar los puntos de vista de diversos actores en un mismo tiempo y espacio sobre problemáticas urbanas y el concepto de ciudad inteligente. El número de participantes en cada grupo fue variable. En el caso de los estudiantes el número promedio fue de diez participantes, mientras que el de los investigadores se limitó a tres personas. Esta técnica fue de utilidad ya que los participantes debatieron abiertamente sus puntos de vista sobre las ventajas, problemáticas y posibles implicaciones de impulsar a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente. 5 Desde una perspectiva “etic” el investigador realiza una descripción detallada de hechos observados sin intentar descubrir el significado que los actores involucrados le dan. 6 A partir de una perspectiva “emic” los actores describieron desde su punto de vista las prácticas específicas que conciernen a esta investigación. 11 VI. Sistematización y análisis de información: Varias de las actividades que se realizaron durante la investigación de campo fueron registradas audiovisualmente y en diarios de campo. Todas las entrevistas e interacciones realizadas fueron transcritas y sistematizadas en relación a los temas de investigación que nos propusimos explorar. Esto nos permitió contrastar las perspectivas “emic” y “etic” para con ello identificar lo que los actores decían que hacían y lo que en la práctica realizaban. V. Técnicas documentales: Se realizó una búsqueda de literatura especializada en los temas de interés para este proyecto. En primer lugar, se revisaron materiales en bibliotecas, páginas web y registros demográficos con la finalidad de obtener información útil sobre estadísticas, noticias e información del desarrollo urbanoindustrial municipal. En segundo lugar, se llevó a cabo una revisión en bases de datos sobre bibliografía especializada en el tema. Esta actividad permitió establecer los parámetros que las ciudades inteligentes han seguido a nivel global, así como identificar una serie de conceptos centrales, posturas críticas y de apoyo respecto a este tipo de iniciativas. 1.2.4 Espacios y actores La investigación de campo se desarrolló primordialmente en la ciudad de Querétaro. Durante los meses de octubre-diciembre de 2013 se visitó una diversidad de espacios donde se realizaron múltiples actividades con empresarios, académicos y estudiantes universitarios. Las instituciones que se visitaron fueron: • Clúster inteQsoft • Tecnológico de Monterrey (ITESM Campus Querétaro) • Universidad Contemporánea (UCO) • Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) • Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) • Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) • Grupo ProHabitación • Gobierno del municipio El Marqués • Secretaria de Desarrollo Social Querétaro (SEDESOL) • INEGI municipio de Querétaro • Hospital México Americano (Guadalajara) 12 Al término del estudio de campo la muestra final de actores que participaron en la investigación por medio de las distintas técnicas de investigación utilizadas fue la siguiente: Socios del clúster inteQsoft: • 19 empresarios • 1 coordinador en universidad pública • 1 profesor-investigador en universidad particular • 3 investigadores en centro público de investigación No socios del clúster inteQsoft: • 1 coordinador en universidad pública (UAQ) • 1 profesor-investigador en universidad pública (UAQ) • 3 arquitectos en Municipio de El Marqués • 1 administradora en empresa Ancla (Hospital México Americano, Guadalajara) • 1 subdirector en empresa Ancla (Grupo ProHabitación) • 30 estudiantes de universidad públicas (3 grupos focales, UAQ) • 23 estudiantes en universidad particular (20 entrevistas contextuales, UCO) • 3 especialistas en sustentabilidad (Jardín de la innovación, D.F) • 10 ciudadanos en municipio de Querétaro 1.2.5 Contenido El documento está dividido en las siguientes secciones: 1) Introducción, 2) Desarrollo urbano de los municipios de Querétaro y El Marqués, 3) Estado del arte concepto ciudad inteligente, 4) Clúster inteQsoft, 5) Grupo ProHabitación y Hospital México Americano, 6) Municipio El Marqués, 7) Académicos, 8) Estudiantes universitarios, y 9) Consideraciones finales. 13 14 Capítulo 2. Desarrollo urbano de los municipios de Querétaro y El Marqués 2.1 Contexto histórico industrial El estado de Querétaro históricamente ha sido una pieza clave para el auge del ámbito industrial en el país debido a su ubicación privilegiada. Habitado por grupos otomíes desde la época precolombina, esta área contaba con excelente ubicación dentro del país por su localización central, pues como lo ha señalado Marja González (2009), era un punto fronterizo que contactaba a los pueblos y caminos que formaban parte de lo que actualmente se conocen como Mesoamérica y Aridoamérica7. Mapa 1. República mexicana8 Posteriormente, comenta González (2009) que durante la época colonial se estableció como zona agrícola, actividad que duró hasta el siglo XIX pues se encontraba organizada a través de la hacienda. De manera paralela, alrededor de 1870 comenzó a emerger un auge comercial en el área urbana, así como de la producción textil y de alimentos. 7 Para mayor información sobre estos conceptos referirse a: Kirckoff, Paul, (1969) Mesoamerica: sus límites geográficos, composición étnica y características culturales, en: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU2OA01/docs/paulKi rchhoff_mesoamerica.pdf Acceso: 02/02/2013 8 http://www.mexicofirstclass.com/mapa-­‐de-­‐mexico.asp Acceso: 02/02/2013 15 Para inicios del siglo XX en el estado existía un gran número de hacendados y rancheros, los cuales disminuyeron después de la Revolución y durante el reparto agrario en la década de los treinta, cuando la mayor parte del centro y suroeste del estado se dividió en tierras ejidales. Para Ramírez (2010) la primera etapa de industrialización intensa del estado comenzaría desde finales del siglo XIX (1840) hasta mediados del siglo XX (1960), en esta “…se facilitó un desarrollo de adentro hacia afuera porque la industria alimentaria permitió una articulación con la producción agrícola en la entidad al proveerse de materias primas locales y regionales” (Ramírez, 2010: 74). En la opinión de Adriana Ruíz y María José Lazcano (2011), este impulso industrial ciertamente comienza a tener fuerza entre 1940 y 1960, puesto que tanto la ganadería como la agricultura sustituyen a la industria textil a través del mercado de alimentos y bebidas, fortalecido en gran medida por las demandas que el mercado exigía. En 1961 se creó el Consejo Económico de Querétaro, con la finalidad de que el estado se vislumbrara como industrial a futuro, incluyendo su posible inserción al sector automotriz (Ruíz y Lazcano, 2011). El propósito se lograría principalmente por causas exógenas al estado “…primero por el origen del capital que fue externo y segundo, porque la industria tuvo giros productivos” (Ramírez, 2010: 75). Para Carmen González y Lorena Osorio (2000: 83) fueron cuatro fenómenos los que provocaron que la metalmecánica lograra “el despegue de la actividad industrial”: 1. La ubicación geográfica central del Estado dentro del país, 2. La descentralización industrial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), 3. La inserción del estado de Querétaro en el Proyecto Nacional, en el cual la industria fungía como el principal factor de desarrollo, 4. La influencia de Ingenieros Civiles Industriales (ICA) que “conjuntaron distintos intereses, modificando el espacio económico queretano” (Ibid). Las condiciones externas, comentan las autoras, están relacionadas a la estabilidad nacional que fue característico dentro del periodo llamado “crecimiento sostenido” (González y Osorio, 2000: 83) proceso que sentó las bases para que en la década de los 16 noventa, México entrara al Tratado de Libre Comercio (TLC). Con la inserción al mercado internacional, sucedieron cambios tanto a nivel nacional como local: • Aumentaron los apoyos para el agro a través de instituciones como BANRURAL o programas gubernamentales como PROGRESA (Ruíz y Lazcano, 2011), • Incrementaron los servicios públicos e infraestructura para cubrir la demanda de las industrias y las zonas habitacionales (por ejemplo las vías de comunicación como la carretera rápida México-Querétaro, la energía eléctrica, el drenaje y el agua potable); proceso en el cual ICA jugó un papel determinante. Del mismo modo, se abrieron centros educativos con la finalidad de cubrir la demanda de especialización de mano de obra o para las funciones técnicas (González y Osorio, 2000). • La tierra cambió su tenencia con la finalidad de convertir zonas agrícolas en habitaciones o de vivienda, así como para el asentamiento de las industrias (Ruíz y Lazcano, 2011). Estos procesos se vincularon a la idea moderna de desarrollo, “…concepto utilizado por los estados desde los planteamientos del modelo neoliberal, relacionado directamente con el mercado” (Ruíz y Lazcano, 2011: 53). A la par del desarrollo industrial, la inmigración interestatal campo-ciudad sobre todo en el centro y sur del estado, se volvió más frecuente generando una alta concentración en las zonas o parques industriales y con ello, problemas sociales (asentamientos irregulares, inestabilidad laboral, renta barata de mano de obra, inserción de las mujeres al mercado laboral y por tanto, reorganización de los patrones sociales y de convivencia), así como inequidades económicas al interior del Estado y sus municipios (González y Osorio, 2000; Ruíz y Lazcano, 2011). Para contrarrestar esta disparidad, se creó la Ley de Desarrollo Industrial en 1989 con la finalidad de evitar la concentración industrial en pocas zonas del estado (González y Osorio, 2000: 92); sin embargo, estas condiciones no se han cumplido pues la zona centro y sureste alberga “el corredor de atracción” en el que se encuentra la mayor densidad de población, que abarca desde Tequisquiapan hasta El Pueblito, cabecera del municipio de Corregidora, pasando por San Juan del Río, una parte de 17 Pedro Escobedo, El Marqués y la ciudad de Querétaro (Breviario demográfico, 1990: 16). El “corredor de atracción”, actualmente es considerado como uno de los más importantes en el país pues forma parte del corredor nacional industrial MéxicoGuadalajara (González, 2009), lo que ha convertido al estado en un “…aparente lugar de oportunidades, tanto para migrar y elevar el nivel de vida como para la apertura de nuevas industrias que generan nuevos empleos para cubrir la demanda laboral de la región”9. Es precisamente en este corredor donde se encuentra inserto el proyecto de erigir a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente. A nivel nacional, el crecimiento económico impulsado por la dinámica actividad industrial de Querétaro, se ha visto reflejado en la disminución de su índice de marginación en comparación con los demás estados del país. Para el 2010 “…avanzó un peldaño en comparación al 2005, manteniéndose en un grado de marginación medio” (Hoja de datos Índice y grado de marginación del Estado de Querétaro, 2010). 2.2 Proceso de urbanización El crecimiento industrial en el estado de Querétaro trajo consigo, entre otras consecuencias, un proceso acelerado de urbanización desde la década de 1980, logrando una alta concentración de población en las áreas industriales por el aumento de la mancha urbana y en consecuencia, la reducción de zonas agrícolas (Ruíz y Lazcano, 2011). Por ende, el estado experimentó una transición desde el sector primario hacia el secundario. Desde la perspectiva de Ruíz y Lazcano (2011), el primero decayó tanto por el abandono de las tierras agrícolas para migrar a la ciudad, como por la falta de recursos de los pequeños propietarios para hacer competencia a las industrias en auge, tales como la alimenticia, la metalmecánica, la automotriz y entre 1980-1985, la química y la papelera, incluyendo imprentas editoriales, sobre todo en el municipio de El Marqués. Particularmente en el municipio de Querétaro, se ha generado la concentración de servicios para dar cumplimiento a las demandas de la industria, haciendo que el sector terciario comience a tener importancia en los rubros comerciales, de servicios 9 Trabajo de campo ciudad de Querétaro. Proyecto de consultoría, Antropóloga Luisa Ávila febrero 2012. 18 financieros y los profesionales (González y Osorio, 2000), así como en las telecomunicaciones (Ruíz y Lazcano, 2011) e inclusive el turismo10. De esta manera y con base al apartado anterior, las disparidades entre los municipios que forman parte del “corredor de atracción” y los que aun se dedican, preponderantemente, a la actividad agrícola de auto-subsistencia, han acentuado los rezagos económicos y sociales al interior del estado (González y Osorio, 2000). Mapa 2. Municipios de Querétaro11 2.3 El municipio de El Marqués Localizado en la región suroeste del estado de los 20°30’ a los 20°58’ latitud norte y de los 100°09’ a los 100°34’ longitud oeste, a una altitud media de 1850 msnm; para el año 2011 el municipio de El Marqués mostraba la mayor actividad económica dentro del Estado gracias a su ubicación dentro del corredor industrial queretano (Ruíz y Lazcano, 2011). Según los datos proporcionados por el catalogo de localidades de 10 Trabajo de campo ciudad de Querétaro. Proyecto de consultoría, Antropóloga Luisa Ávila febrero-­‐ junio 2012. 11 Municipios de Querétaro: http://2.bp.blogspot.com/-­‐AQfIIz477fQ/Te-­‐ 0nF4ZmPI/AAAAAAAAABM/mVeHS_dWWgc/s1600/mapa.gif. Acceso: 02/02/2013 19 la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)12, para el año 2010 el municipio de El Marques contaba con una población de 116, 458 habitantes, mientras que en el año 2005 su población ascendía a 79,743, lo cual indica que términos porcentuales el incremento poblacional en este periodo fue de 31%. En cuanto a la vivienda se dio un incremento de 16,532 a 27,264, hecho que equivale al 40%. Ambos datos indican que el municipio presentó un crecimiento sumamente acelerado en cuanto a su población y vivienda, lo cual ha incrementado la demanda de servicios y el consumo de recursos naturales. Para González y Osorio (2000: 98), el interés de las industrias y por tanto de la población migrante del Estado por asentarse en este territorio, se debe a que cuenta con abastecimiento de agua a través del río Querétaro, el cual forma parte de la corriente Lerma Santiago y se vierte en el Océano Pacífico (González, 2009). Este recurso comenzó a escasear en la capital del estado desde la década de 1990 y por ello, El Marqués se ha convertido en su principal abastecedor (Plan municipal de Desarrollo 1998-2000). El municipio de El Marqués limita al norte con el estado de Guanajuato, al sur con los municipios de Pedro Escobedo y Huimilpan, al este con el municipio de Colón y al oeste con el de Querétaro. Cuenta con tres vías que lo conectan a la capital del estado por lo que facilita el acceso en su interior: la carretera México-Querétaro, la carretera Querétaro Tequisquiapan y la que lleva al penal estatal. Gran parte de los suelos que forman el municipio, son de tipo negro o chernozem y parte de iodzónico, ricos en materia orgánica por lo que son muy útiles para la agricultura por su alta fertilidad. Comentan Adriana Ruíz y María José Lazcano (2011) que la riqueza de la tierra en el municipio logró que se introdujeran cultivos forrajeros como el sorgo y la alfalfa con la finalidad de cubrir el mercado ganadero. Además se dieron apoyos para el cultivo industrial de las hortalizas, pues con estas transformaciones se esperaba que los agricultores de El Marqués pudieran convertirse en “vendedores de productos para exportar” (Ruíz y Lazcano, 2001: 59). Por ello, hacia principios de la segunda mitad del siglo XX, el municipio contaba con una alta producción agrícola (González, 2009). No obstante, en la práctica, quienes gozaron de 12 http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=22&mun=011. Acceso 02/03/2012 20 los beneficios del impulso tecnológico (como la implementación del riego en zonas agrícolas), fueron las industrias alimenticias como Kellog’s, mientras que los campesinos del municipio quedaron relegados de los apoyos. En consecuencia se vieron obligándolos a utilizar la agricultura solamente para el autoconsumo, pues su producción quedaba en desventaja para competir con las industrias alimenticias (Ruíz y Lazcano, 2011). Hacia el año 1976 se erigió el Fraccionamiento Agroindustrial La Cruz como parte de las primeras acciones para el impulso de la producción industrial. Posteriormente El Marqués quedó integrado dentro del Programa Estatal de Fomento Industrial (19871991), cuya finalidad era que tanto este como otros municipios de Querétaro se entendieran como “núcleos de máximo estímulo para el fomento de las actividades industriales” (González y Osorio, 2000: 90). Entre otros objetivos, el Programa buscaba promover la descentralización y evitar la saturación industrial en la región del municipio de Querétaro. En consecuencia desde 1979 se planeó la construcción del Parque Industrial Bernardo Quintana Arrioja en el municipio de El Marqués. Al concluirse en 1991 quedó catalogado como “…el parque de mayor tamaño de la región pues alberga aproximadamente 300 empresas de muy diversos sectores, destacándose el de los electrodomésticos, de dispositivos para automóviles y el de los plásticos” (Ramírez, 2010: 77). Como se mencionó en el aparato anterior, entre 1980-1985 otras industrias, además de las alimenticias, comenzaron a tener interés en la zona, tal fue el caso de la papelera, imprentas editoriales y recientemente las industrias químicas (González y Osorio, 2000). Para mediados de los noventa se crearon nuevos parques industriales en El Marqués como La Griega-Camex (o Grieguita). Empero, estas acciones no contribuyeron positivamente al desarrollo local, pues durante esa década el municipio aun poseía una ruralidad acentuada, con un grado alto de marginación y tasas de fecundidad elevadas (Breviario demográfico, 1990: 14). Para finales de los noventa, El Marqués ya albergaba además al fraccionamiento industrial El Tepeyac y al Parque Industrial La Noria, incluidos dentro del proyecto político municipal que vinculaba “…al desarrollo industrial como parte de las acciones para el desarrollo y la modernización planteada por el Presidente de la República pues 21 el sector industrial genera un buen número de empleos y es sustento económico del municipio” (Plan municipal de Desarrollo 1998-2000: 7-8, 22). En la actualidad el municipio cuenta con ocho parques industriales. Para el año 2013 la compañía Finsa, tiene proyectado construir un nuevo parque industrial de 40 hectáreas. El giro de dicho parque será la metalmecánica, el cuál está considerado como parte la industria seca ya que no necesita de grandes cantidades de agua para su operación13. El impulso industrial en el municipio de El Marqués ha contribuido a la reducción de su marginación socioeconómica, pues para el año 2010 su índice disminuyó al nivel bajo, subiendo dos peldaños desde el 2005 (Índice y grado de marginación del Estado de Querétaro 2010). No obstante, pese a la visión positiva de las cifras, la industrialización acelerada ha evidenciado otro tipo de problemáticas que a la larga podrán traer efectos negativos para grueso de la población, tal el es caso de la explotación desmedida de los recursos hídricos. En cuanto a las problemáticas sociales llama la atención que en 2010 el 8.78%. de la población aun vivía en pobreza extrema y el rezago educativo seguía siendo significativo; su población analfabeta mayor de 15 años alcanzaba el 7.78% y 49.4% tenía la primaria incompleta.14 2.4 Ciudad Maderas La construcción de Ciudad Maderas se tiene proyectada en un predio de 400 hectáreas que se encuentra ubicado frente al parque industrial Bernardo Quintana. Tiene acceso inmediato desde la carretera 57 México-Querétaro y está a seis kilómetros del aeropuerto Internacional del estado. Se espera que la crucen cinco kilómetros del Anillo Vial III. De acuerdo al plan de desarrollo urbano, entroncará con la Av. Prolongación Constituyentes.15 De las 400 hectáreas, 327 serán destinadas a uso habitacional y 63 a comercial. De estas últimas 11 fueron donadas a las empresas ancla -inteQsoft, UCO en asociación con el Grupo Mondragón, Hospital México Americano y Hoteles Misión. Se estima que en la próxima década 12 desarrolladoras construirán 60,000 viviendas dentro y en los alrededores de Ciudad Maderas, las cuales albergarán a cerca de 300,000 habitantes. Específicamente dentro de la ciudad se construirán 20,000 y a los 13 Rosas, Sirse, “Nuevo parque en El Marqués, en trámite”, El economista, 16 de octubre 2012. Nota periodística retomada de: http://www.ciudadmaderas.com/. Acceso: 02/02/2013 14 Indicadores de rezago social del municipio de El Marqués: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/indRezSocial.aspx?ent=22&mun=011. Acceso. 02/03/2013 15 Información retomada del tríptico Ciudad Maderas, del Grupo ProHabitación. 22 alrededores 40,000, en un radio de 4 km16, lo cuál implicaría un crecimiento global cercano al 200% en los rubros de población y vivienda, respecto al 2010 a nivel municipal. Mapa 3. Ciudad Maderas17 2.5 Conclusiones: problemáticas y retos futuros del municipio de El Marqués Desde 1990, el Breviario demográfico publicado por el consejo de población estatal, demostraba que el “corredor de atracción” del estado de Querétaro, tenía profundas disparidades en cuanto a la alta densidad poblacional en los municipios de Tequisquiapan, Corregidora, San Juan del Río, la ciudad de Querétaro, El Marqués y una zona de Pedro Escobedo, en relación a los demás municipios del estado como aquellos ubicados en la región norte, sobre todo en la Sierra Gorda (Breviario demográfico, 1990: 16). Esta concentración poblacional originada por las políticas de desarrollo adoptadas desde la segunda mitad del siglo XX y la migración interna del estado, provocó que masas de campesinos antes propietarios de tierras pasaran a ser empleados de las industrias. La acelerada reconversión productiva y la intensa competencia laboral, promovió que el trabajo en el sector industrial acentuara la vulnerabilidad económica y social, ya que no todas las empresas ofrecen garantías laborales a sus trabajadores (Ruíz y Lazcano, 2011: 61). La concentración poblacional y por tanto, el crecimiento de la mancha urbana han perfilado que los servicios, la educación o las oportunidades de empleo únicamente se 16 Buenrostro, Elvia, “Edificaran 60,000 viviendas en Ciudad Maderas”, El Economista, 1 de agosto 2012. Nota periodística retomada de: http://www.ciudadmaderas.com/. Acceso: 02/02/2013 17 Mapa retomado del tríptico Ciudad Maderas, del Grupo ProHabitación. 23 estén focalizando en el “corredor de atracción”. Esto logra que la disparidad en los municipios del estado se vuelva más evidente y cada vez mayor, puesto que la riqueza se concentra en el área delimitada de la actividad industrial y en contraparte, aquellos municipios dedicados primordialmente al sector primario, estén quedando relegados dentro de los programas estatales de desarrollo. Por tanto, de no cambiar la estrategia de desarrollo estatal, la marginación de aquellos municipios que no pertenecen al “corredor” se intensificará. Además, con el paso del tiempo, el aumento de la mancha urbana así como el asentamiento de las industrias en el “corredor”, ha generado estragos en los recursos naturales, pese a que desde finales de los noventa se buscaba, al menos en el municipio de El Marqués, la “racionalidad en las acciones y en el manejo de los recursos para lograr su optimización” (Plan Municipal de Desarrollo 1998-2000: 7-8). Al respecto, se estima que la calidad del aire se verá afectada por la reducción de las tierras para cultivo y las áreas verdes que fueron sustituidas por zonas habitacionales o industriales, así como la escasez del agua se hará evidente pues “los mantos acuíferos se están agotando” (Plan Municipal de Desarrollo 1998-2000), ya que este municipio es el principal proveedor de este recurso a la capital del estado. Más aun, si consideramos que el plan de desarrollo urbano planteado para Ciudad Maderas al 2025 implica un incremento cercano al 200% en los rubros de población y vivienda a nivel municipal con respecto al año 2010, y si tomamos en cuenta que dicha ciudad planea erigirse en una superficie de tan solo 400 hectáreas, los virtuales problemas sociales y naturales derivados serán mayores. Por todo lo anterior, resulta imprescindible impulsar a Ciudad Maderas como una ciudad que gracias al uso inteligente de las TIC contribuya a la solución de las problemáticas derivadas de la expansión industrial y el acelerado crecimiento urbano a nivel municipal y estatal. De ser esta una experiencia exitosa, las diversas innovaciones generadas a nivel local podrán ser socializadas entre otras ciudades a nivel nacional e internacional. En los siguientes capítulos se exploran las visiones que diversos actores tienen respecto a las ciudades inteligentes y los requerimientos que consideran necesarios para traducir este modelo de desarrollo urbano a Ciudad Maderas. 24 Capitulo 3. Estado del arte de las Ciudades inteligentes 3.1 Introducción En este capitulo se presentan una serie de conceptos y guías de acción derivados de un selecto cuerpo de literatura que ha abordado el tema de las ciudades inteligentes. Esta exploración se hace con la finalidad de apoyar y brindar información codificada a los gestores y tomadores de decisiones de la IQ Smart City - Ciudad Maderas. Se considera que la revisión de literatura es una herramienta de utilidad para ayudar a definir una estrategia real y factible para impulsar el concepto. En este sentido, a continuación se presenta un estado del arte sobre las ciudades inteligentes. En esta pesquisa se identifican temas comunes, recurrencias y divergencias sobre la implementación de ciudades inteligentes a nivel global. 3.2 La emergencia de la ciudad computable En su artículo, La ciudad computable (1997), Michael Batty señala que desde la década de 1950 las computadoras eran utilizadas para resguardar y procesar datos de las urbes. Sin embargo, lo que promovió el uso masivo de la computación digital en este ámbito fue el desarrollo de los sistemas de información para el procesamiento de transacciones. Hacia finales de la década de 1990, Batty analizaba las posibilidades que traería la rápida convergencia de las computadoras y las comunicaciones para el medio urbano. El autor identificó que hacia ese tiempo, el rol primario de las computadoras estaba relacionado con la planeación para entender los problemas urbanos y explorar posibles soluciones, empero, ya se empezaba a hacer claro que las computadoras estaban cambiando el propio sistema que pretendían entender, lo cual comenzó a impulsar diversas consecuencias inesperadas. El autor se refirió a este fenómeno como la emergencia de “la ciudad computable” (Batty, 1997: 157) y argumentaba que “la línea entre las computadoras usadas para ayudar nuestro entendimiento sobre las ciudades y su uso para operar y controlar las ciudades no solo se ha borrado, sino que virtualmente ha desaparecido, las computadoras tendrán que ser utilizadas para comprender ciudades que son construidas por computadoras” (Batty, 1997: 159, traducción propia). Desde ese entonces, el autor sugería distinguir entre las ciudades reales que usaban computadoras y las ciudades virtuales simuladas en computadoras: “Por ciudades reales entendemos estos elementos de las ciudades que podemos estudiar usando 25 computadoras que detectan y controlan elementos como redes de transporte, utilidades, sensores remotos y otros dato. En contraste, el estudio de ciudades abstractas, involucra el uso de computadoras para análisis y modelaje, removido de alguna manera de las funciones rutinarias y no rutinarias de las ciudades en las que el control es su modus operandi” (Batty, 1977: 159-160, traducción propia). Batty argumentaba que en medio de estos polos se encontraba el uso de las computadoras para interactuar entre ambas ciudades; para comprar y vender, para el descanso, trabajo y llevar a cabo actividades que anteriormente eran realizadas sin computadoras. El autor consideraba que el hecho de que las computadoras pudieran compilar datos rutinarios en tiempo real cambiaría la forma como nos relacionaríamos con el ambiente urbano. Desde finales de la década de 1990 se empezaba a hacer evidente que el problema ya no era la colección de datos, sino qué hacer con estos. Es decir, cómo hacerlos operables en beneficio de los ciudadanos y la urbe en general. Así, desde finales de la década de 1990 Batty pregonaba un futuro en que las computadoras serían centrales para todos los aspectos de las ciudades y su planeación, beneficiándose de su rol como máquinas universales. En la siguiente década este futuro comenzó a actualizarse con la emergencia de las primeras ciudades inteligentes, basadas en tres pilares fundamentales: 1) Instrumentación, 2) Interconexión y 3) Inteligencia en el procesamiento de datos (Zarich, 2009: 16, en Sáenz, 2011). Siguiendo una visión humanista Domingo Sáenz (2011) explica los tres conceptos antes planeados con metáforas antropocéntricas. Desde su perspectiva la inteligencia de una ciudad se sustenta en tres conceptos similares a los que necesita el ser humano para definirse como tal: 1) Lo primero que necesita una ciudad para ser inteligente es sentir – instrumentación-. Al igual que los seres humanos vemos, oímos o tocamos, la ciudad necesita sensores que sean capaces de recoger el máximo de información de lo que está sucediendo en sus calles, edificios, etc. (Sáenz, 2011: 101). 2) El segundo paso importante es que la ciudad disponga de red de comunicaciones –interconexión- que pueda soportar el movimiento de toda la información que circula por ella. Al igual que nuestro sistema nervioso nos transmite sensaciones, la ciudad tiene que ser capaz de transmitir los datos a los centros de decisión (Sáenz, 2011: 103). 26 3) Y el tercero, y más importante, es la capacidad para extraer valor de toda esa información –inteligencia-. Ahí es precisamente donde reside la inteligencia. ¿De qué sirven los datos si no hay un cerebro que los analice, los procese, analice los riesgos, tome decisiones y finalmente actúe de la mejor manera posible para solucionar o minimizar el impacto de los problemas? (Sáenz, 2011: 104). Sáenz argumenta que la integración de estos tres niveles está llevando a las ciudades a un cambio revolucionario más que evolutivo (Sáenz, 2011) y en consecuencia apremia a conocer de fondo el proceso y distinguir sus consecuencias para que estas sean en esencia positivas. 3.3 Las primeras ciudades inteligentes Las Smart City son una iniciativa que surgió en la década de 1990 “para tratar los problemas de sostenibilidad que surgían en las ciudades y que se centraban fundamentalmente en la eficiencia energética y en la reducción de las emisiones de carbono” (Achaerandio, 2011:1). Desde entonces el término se fue vinculando con diferentes áreas de oportunidad que la infraestructura TIC podía traer en beneficio de las urbes y sus ciudadanos. Así, el objetivo central de las ciudades inteligentes fue cambiando de la sustentabilidad energética a mejorar la calidad de vida de la población que reside en las ciudades en un sentido amplio a partir del uso de las TIC: “Si una ciudad es un sistema de sistemas creados por el hombre que se reúnen e interactúan entre sí, uno de los aspectos fundamentales de una ciudad inteligente es aquel en que la inteligencia (TIC) se incorpora a la infraestructura central de la ciudad para hacerla más eficiente, flexible y menos costosa. Una de las claves para lograr la implementación de una ciudad inteligente es que se cree en un entorno abierto, con una plataforma interoperable y escalable basada en códigos e interfaces públicos” (Achaerandio, 2001: 6). Una de las primeras innovaciones que comenzaron a utilizarse en la década de los 90 para facilitar la interacción con la infraestructura urbana fueron las tarjetas inteligentes. Estos dispositivos aparecieron hacia mediados de la década de 1970 pero su uso era muy limitado. En los siguientes años se identificaron nuevas posibilidades que impactaron de forma significativa el ambiente urbano. Tal fue el caso de su utilización 27 para el pago de servicios de transporte. Tiempo después, en los albores del nuevo milenio, Blythe (2000) argumentaba que dichas tarjetas podían y debían utilizarse para ofrecer otros servicios a los ciudadanos. Sugería que estos podían estar asociados a la información generada por los usuarios a partir de sus desplazamientos espaciales. Concebía que otras formas de agregar valor, sería utilizar dichas tarjetas para el acceso y pago de información de manejo, guías de ruta, reservación de estacionamiento, perfiles de viaje, etc. (Blythe, 2000: 46-47). Blythe argumentaba que debido a que las tarjetas inteligentes utilizaban diversas interfaces y su capacidad de almacenamiento era variable, resultaba importante que cada ciudad escogiera la tarjeta que mejor conviniera a sus intereses. Además, consideraba prioritario tomar en consideración cuestiones como su desempeño, seguridad, forma integrada de pago y multiplicidad de uso. Identificaba en las tarjetas combinadas un área de oportunidad relevante. Asimismo sugería que su uso en la industria aeronáutica, como documento de identificación, tarjeta de recompensa y cómo tarjetas de ciudadano podían ser un campo prolífico. La tendencia principal identificada por el autor a inicios del 2000 era la integración de diversos servicios municipales en una sola tarjeta; “Para validar esto, el trabajo reciente de Rackliff, Jordan y Blythe (2000) que han estudiado la procuración de procedimientos y modelos de entrega de servicios para sistemas TIC para cerca de 500 autoridades locales y sus proveedores, concluye que casi el 60% de esa encuesta ve en las tarjetas inteligentes una tecnología clave para la entrega de servicios para sus ciudadanos dentro de los siguientes 5 años. Sin duda el futuro es inteligente” (Blythe, 2000: 65, traducción propia). Se dice que Southampton fue una de las primeras ciudades inteligentes en el mundo (Hollands, 2008; Allwinkle y Cruickshank, 2011). El privilegio de haber sido etiquetada de esta manera se debe a que fue precisamente la primera en Integrar múltiples servicios en una sola arquitectura, tras desarrollar un software y un portal capaz de soportar aplicaciones de tarjetas inteligentes para el transporte público, la recreación, y el tiempo libre. Dicha innovación fue promovida por la alianza entre el gobierno, la industria y las universidades. Para Allwinkle y Cruickshank (2011), “…la capacidad de este portal para proveer una multiplicidad de servicios ilimitados en un ambiente de tiempo real, fue lo que atrajo la atención de otras ciudades que buscaban desarrollar servicios de e-gobierno” (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 5, traducción 28 propia). Estos autores consideran que fue gracias a la iniciativa de Southampton, como algunas ciudades dejaron de asociar lo “inteligente” al e-comercio y voltearon hacia lo que tenía que ver con mejorar la administración y los servicios públicos. 3.4 Las ciudades inteligentes: la polifonía de su definición Existe una gran diversidad de definiciones respecto a lo que es una ciudad inteligente. En parte esto es consecuencia de la novedad del concepto y dificultad de aplicación efectiva. Esta divergencia de connotaciones ha sido apuntada por Sáenz (2011), quien en su trabajo con el Observatorio Tecnológico Sector TIC en España, nos dice que su definición está en función de la óptica desde la que se analiza (económica, tecnológica, social o generalista). En seguida mostramos 10 aproximaciones y enfoques que se encuentran en la literatura, con el objetivo de poner en contexto al lector. En primer lugar presentamos la óptica de las empresas, para después explorar la concepción impulsada por las universidades. 3.4.1 Ciudades inteligentes según las empresas y consultores privados 1. IBM: un complejo sistema de sistemas interconectados (Transporte, Sanidad, Educación, Seguridad, Energía, etc.). (Sáenz 2011). “Los avances tecnológicos de ahora permiten a las ciudades ser “instrumentadas”, facilitando como nunca antes la colección de más puntos de datos, lo que les permite medir e influenciar más aspectos de sus operaciones. Las ciudades están cada vez más “interconectadas”, permitiendo el libre flujo de información de un sistema discreto a otro, lo cual incrementa la eficacia de toda la infraestructura. Para conocer estos desafíos y proveer de prosperidad de la tecnología, los ciudadanos y negocios, las ciudades deben ser “más inteligentes” y usar nuevas tecnologías para transformar sus sistemas para el uso de los recursos finitos” (Allwinkle y Cruickshank 2011: 2, traducción propia). 2. Telefónica: “una ciudad comprometida con su entorno, con elementos arquitectónicos de vanguardia y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil” (Sáenz 2011). 3. IDC Analyze the Future: “la unidad finita de una entidad local que declara y hace un esfuerzo consciente para contar con un enfoque integral y así emplear las TIC. En consecuencia en un análisis en tiempo real, con el objeto de 29 transformar su modus operandi esencial cuya finalidad radica en mejorar la calidad de vida de la población que vive en la ciudad, garantizando un desarrollo económico sostenible” (Achaerandio 2011: 1). 4. BBVA: “Una ciudad inteligente es un lugar en que los ciudadanos, las administraciones y las empresas usan y comparten la información de manera inteligente con el fin de tomar las mejores decisiones que lleven a una mejora de la calidad de vida urbana” (Achaerandio, 2011). 3.4.2 Ciudades inteligentes según las universidades y académicos 5. MIT: “un sistema de sistemas donde están apareciendo grandes oportunidades para la optimización a todos los niveles, desde las aplicaciones y dispositivos de los ciudadanos hasta los edificios e incluso hasta regiones urbanas completas” (Sáenz 2011). 6. Forrester: “aquella que usa las tecnologías de la información y las comunicaciones para hacer la infraestructura y los servicios de una ciudad (administración, educación, sanidad, seguridad pública y transporte) más conscientes, interactivos y eficientes” (Sáenz, 2011). 7. Proyecto “european smartcities”18 (liderado por la universidad de Viena): “lugar en el que se combinan de forma inteligente los recursos y actividades de ciudadanos conscientes, independientes y con capacidad de decisión” (Sáenz, 2011). 8. Ares y Cid (2012): Siguiendo a Del Bo y Nukamp (2009), los autores consideran que una ciudad inteligente es “aquella en la que las inversiones en capital humano y social e infraestructuras de comunicaciones tradicionales (transporte) y modernas (TIC) impulsan el desarrollo económico sostenible y una alta calidad de vida, junto con una gestión racional de los recursos naturales, a través de la gestión participativa” (Ares y Cid, 2012). 9. Marina: “es mantener una ciudad viva, innovadora, estimulante, facilitadora de la acción de los ciudadanos. Eso sería en términos sencillos, en qué consistiría una ciudad inteligente” (Marina, 2002: 56). 10. Komninos (2006): “territorios con una gran capacidad de aprender e innovar, que está construida en la creatividad de su población, sus instituciones de 18 http: //www.smartcities. eu/ 30 creación de conocimiento, y su infraestructura digital para comunicación y administración del conocimiento” (en Hollands, 2008: 305). De las visiones proporcionadas por las empresas llama la atención que las tecnológicas enfaticen el uso de lo más “avanzado” como solución para los recursos finitos y facilitar la interacción con los ciudadanos y la infraestructura, mientras que las empresas no tecnológicas enfatizan la importancia de utilizar la TIC para mejorar la calidad de vida de los habitantes. En cuando a las definiciones proporcionadas por los académicos y las universidades se logra identificar un mayor acento en la capacidad de las ciudades inteligentes para innovar, generar conocimiento y fortalecer el capital humano de sus residentes a partir del uso inteligente de las TIC. Empero, en términos generales puede apreciarse que el concepto de ciudad inteligente posee una importante diversidad de aristas dependiendo de quién lo enuncie. Hollands (2008) fue uno de pioneros investigadores en adoptar una posición crítica respecto a esta polifonía. Considera que el hecho de que concepto carezca de una definición precisa ha promovido un uso indistinto y su asociación con otros conceptos igualmente vacíos en esencia: inteligente, creativa, digital, conectada, cultural; ya que carecen de definición que los aglutine y desde su perspectiva no son intercambiables (Hollands, 2008). Más adelante se explora a detalle la crítica de Hollands y su propuesta para hacer operable el concepto. 3.5 La vocación de las ciudades inteligentes En la revisión de literatura se identificó que algunas urbes se han apropiado de forma idiosincrática del concepto dando énfasis a uno o más de los aspectos con los que se relaciona. En ciertos casos su operacionalización ha estado guida por el establecimiento de una vocación que enfatiza o integra diferentes aspectos del concepto. En seguida presentamos de forma sintética algunas de las vocaciones adoptadas por ciudades de diferentes latitudes del mundo: Ámsterdam: “una sociedad de negocios, gobierno y sociedad impulsando un portafolio de proyectos enfocado en ahorrar energía en la forma de trabajo sustentable, vivienda, movilidad y espacio público” (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 2, traducción propia) 31 Edimburgo: “un proyecto que se enfoca en la infraestructura de e-gobierno para mejorar el desempeño y entrega de servicios públicos mientras promueve el acceso y la participación” (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 2, traducción propia) Brasne: “La visión de la ciudad de Brisbane a 10 años es la de promover el acceso a la información, aprendizaje continuo, el dividendo digital, la inclusión digital y el desarrollo económico” (Siemeiatycki, 2002, en Hollands, 2008: 309) Durban: “con su estrategia de banda ancha y su fuerte inversión en infraestructura está cumpliendo su objetivo de convertirse en la ciudad más inteligente de África” (Achaerandio, 2011). Montreal: “ha logrado reinventarse como una ciudad creativa que ha institucionalizado este proceso mediante la constitución de una organización de aprendizaje” (Loet Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 58, traducción propia). Como puede apreciarse, la vocación adoptada por estas ciudades es diversa, mientras que el proyecto de Ámsterdam se ha centrado en el ahorro de energía, Montreal ha privilegiado el proceso creativo. Edimburgo y Durban se han enfocado en la infraestructura de e-gobierno y el proyecto de Brasne privilegia la inclusión digital como motor del desarrollo económico. Así, cada uno de estos enfoques pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes enfatizando diversas dimensiones. Este hecho señala que las ciudades inteligentes no son un concepto cerrado y acabado, sino por el contrario, las identifica su apertura y dinamismo respecto a la forma como lo han integrado a necesidades socioeconómicas particulares. 3.6 El rol de la industria en la promoción de las ciudades inteligentes Hacia finales de la primera década del 2000, la empresa IDC Analyze the Future realizó un estudio con la finalidad de establecer un ranking y matriz de funcionalidad para 40 ciudades Inteligentes en España. La investigación fue patrocinada por BBVA, Ferrovial Servicios, IBM, Microsoft, Sage, Telefónica y Urbótica. En su informe analizaron la situación y necesidades de estas ciudades para hacer evolucionar su modelo de desarrollo y gestión con la finalidad de sentar las bases de un futuro sostenible, inteligente y socialmente aceptable. En seguida enlistamos las principales recomendaciones de IDC para impulsar a las ciudades inteligentes y el rol que las empresas deben adoptar en este proceso: 32 • Definir la estrategia de ciudad inteligente: Construir la ciudad inteligente cuando la estrategia está clara y validada, IDC insta a las ciudades a transformar los objetivos en un plan de aplicación viable, meticulosamente diseñado para cumplir la estrategia definida y donde se pongan de manifiesto los objetivos intermedios cuantificables. El plan de acción debe recurrir a las asociaciones públicas y privadas, ya que la puesta en marcha de las ciudades inteligentes requiere que las distintas partes interesadas trabajen conjuntamente. Los organismos públicos tal vez no sean capaces de avanzar sin ayuda por este intrincado camino. • Innovar con servicios inteligentes: el objetivo final de una ciudad inteligente pasa por mejorar la calidad de vida de la población que reside en los núcleos urbanos, además de garantizar un desarrollo económico sostenible. Una vez más, si se cuenta con un enfoque integral, todos los servicios municipales, públicos y privados, deben reevaluarse y cuestionarse con el fin de mejorar y sincronizar los cambios y decisiones para prestar servicios innovadores a los ciudadanos. Operaciones y gestiones más inteligentes: uno de los resultados previstos es ofrecer mejores servicios a un coste más bajo. La información es poder, y el poder lleva a tomar las mejores decisiones para hacer funcionar y gestionar una ciudad. Se requiere una gestión profesional de las ciudades para adquirir eficiencia, evaluar el rendimiento y tomar decisiones basadas en una visión realista y analítica de la ciudad, los servicios y su repercusión en la sociedad. La gestión inteligente también supone una mejora del proceso y una mejor organización de las personas: se trata de un gran cambio que exige un compromiso duradero. • Evaluar la inteligencia y afanarse por mejorar continuamente: la transformación en una ciudad inteligente o más inteligente supone un largo camino. Es importante saber cuantificar y comunicar los logros intermedios. Además, IDC recomienda que se revise, analice y replantee la inteligencia de una ciudad de forma continua y mejorada (IDC, 2011: 44, 45). 33 Recomendaciones para los agentes de la industria • Estrategia inteligente: los agentes de la industria deben contar con una estrategia clara con una hoja de ruta creíble en el ámbito de las ciudades inteligentes. Los planteamientos oportunistas no son válidos en este mercado, ya que afecta a la transformación real de las ciudades. IDC también considera crucial disponer de una estrategia sensata de introducción en el mercado para identificar a los candidatos adecuados y a los compradores adecuados con los que contactar. La evolución de las Ciudades Inteligentes depende de sobremanera del compromiso firme que adquiera la ciudad. • Capacidades inteligentes: IDC anima a los agentes de la industria a identificar las capacidades distintivas y explotarlas en el mercado. Se trata de un proyecto que involucra a múltiples usuarios y que requiere una especialización y una propuesta de valor clara; solo los agentes valiosos con este tipo de capacidades conseguirán aportar soluciones adecuadas al mercado. • Sistema inteligente: IDC ha analizado la importancia de la buena cooperación en los proyectos de las Ciudades Inteligentes, recomendando a los agentes de la industria que creen un ecosistema que aporte soluciones al mercado. Por su naturaleza, una ciudad inteligente requiere la integración de distintas capacidades tecnológicas y, de forma más general, de distintas partes interesadas. La complejidad de la integración y de la cooperación es una de las razones por las que las ciudades inteligentes necesitan un tiempo de maduración. IDC insta a la participación de la propia industria, mediante la creación de ofertas completas e integrales para los ecosistemas, combinando las tecnologías necesarias, los procesos, metodologías, prácticas, conocimientos, estructuras y personal, todos partícipes de un modelo de trabajo. • Eficiencias inteligentes: la eficiencia es una de las consecuencias previstas del concepto de ciudad inteligente. Los agentes de la industria deben trabajar en sus economías de escala internas y en sus eficiencias para trasladar estos beneficios a la ciudad. Las prácticas y los conocimientos internacionales deben sumarse a la experiencia y a los recursos locales para proporcionar los servicios adecuados a un coste adecuado. 34 • Innovación inteligente: IDC considera el concepto de ciudad inteligente una idea viva que evolucionará y crecerá a lo largo del tiempo con toda la evolución administrativa y tecnológica que está teniendo lugar en estos momentos. Los agentes de la industria deben seguir el ritmo de la innovación tecnológica, eligiendo e introduciendo las tecnologías (IDC, 2011: 44, 45). Por su parte, en la introducción al tomo especial de ciudades inteligentes publicado por Innovación: La revista europea de investigación en ciencias sociales, Karima Kourtit y Peter Nijkamo (2012), proponen que las ciudades inteligentes son “el resultado de conocimiento-intensivo y estrategias creativas con la intención de ampliar el desempeño socioeconómico, ecológico, logístico y competitivo de las ciudades. Este tipo de ciudades están basadas en la prometedora mezcla de capital humano (e.g. fuerza de trabajo especializada), capital infraestructural (e.g. facilidades de comunicación high-tech), capital social (conexiones de redes intensas y abiertas) y capital empresarial (e.g. actividades de negocios creativas de riesgo)” (Karima y Nijkamo, 2012: 93, traducción propia). Llama la atención que en la “prometedora” y “típica-ideal” mezcla de actores que convergen en estas ciudades, los autores no incluyan al gobierno en primer plano. Desde su perspectiva, este último actor se debe de limitar a proporcionar el apoyo necesario para que esta mezcla de actores, junto con las mentes creativas, unan esfuerzos para incrementar la productividad local y acelerar el crecimiento económico. “Para dicho fin, una característica elemental del gobierno es que posea estructuras confiables para la gobernanza” (Karima y Nijkamo, 2012: 93, traducción propia). En la siguiente sección exploramos más a fondo el rol que este actor ha adoptado en algunas latitudes para la promoción de las ciudades inteligentes. 3.7 El rol del gobierno en la promoción de las ciudades inteligentes En un estudio sobre el “modelo de negocios” que deben de seguir las ciudades inteligentes, Kulk y Janssen (2011) argumentan que en tiempos recientes los gobiernos nacionales y locales (europeos) han explotado tecnologías nuevas e inteligentes para interactuar con sus ciudadanos, de tal manera que estas son utilizadas para proveer servicios interactivos novedosos. Sin embargo, el reto de las ciudades inteligentes es decidir qué tipo de servicios ofrecer y que tipo de desarrollo de negocios adoptar. Algunas de las preguntas que realizan es, si una aproximación centrada en el actor 35 puede impulsar nuevos modelos de servicios que sean eficientes o si es posible desarrollar servicios innovadores sin quedarse constreñidos por la arquitectura existente (Kulk y Janssen 2011: 39). Antes de explorar las particularidades de esta propuesta, es necesario precisar que cuando los autores hablan de “modelo de negocios”, se refieren a un paradigma de la administración pública en el que los residentes –habitantes, empresarios, instituciones, etc.- son comprendidos como consumidores de un gobierno que funciona como oferente de servicios sustentables económica y socialmente. A partir del análisis comparativo de dos municipalidades Holandesas, Kulk y Janssen sugieren que ciudades inteligentes “requieren de un set de servicios que provean información (y posibilidades de transacción) a todos los ciudadanos y negocios sobre todos los aspectos de la vida en la ciudad a través de aplicaciones basadas en el internet y disponibles en toda la ciudad” (Kulk y Janssen, 2011: 39, traducción propia). Llama la atención que las autoras enfaticen la necesidad de poner atención en “las posibilidades de transacción” entre ciudadanos y negocios en todos los aspectos de la vida urbana. Es decir, que en este modelo el gobierno funge como facilitador de dichas relaciones. Las autoras comentan que las ciudades deben de desarrollar modelos de negocios que estén de acuerdo a lo que sus ciudadanos y empresarios esperan. Un plan de negocios está basado en la misión y estrategia de una organización pública. Este necesariamente debe de incluir the rationale, es decir, “la relación entre la estrategia de la agencia y la arquitectura de información. Ambos promueven y limitan los modelos de negocios. En consecuencia el desarrollo de las ciudades inteligentes debe de trabajar en conjunto con estos aspectos” (Kulk y Janssen, 2011: 40, traducción propia). Con esto las autoras se refieren a la necesidad de tener claridad en cuál es el plan de negocios que la municipalidad desea implementar y la arquitectura de la información – softwere y hardwere- que necesita para logarlo. Así, la pregunta es, ¿cómo pueden las ciudades inteligentes transformar sus planes de negocio y arquitectura de información para satisfacer las necesidades de sus residentes? Para responder a esta pregunta las autoras retoman a Sharm y Gupta (2003), quienes aseveran que planear la transformación hacia un e-gobierno es la cosa más importante que los gobiernos enfrentan hoy en día. Además comentan que Layne y Lee (2001) han identificado cuatro etapas del crecimiento municipal en este sentido: 36 catalogación, transacción, integración vertical e integración horizontal (Kulk y Janssen, 2011: 40). Asimismo sugieren que cualquier entendimiento real de lo que significa ser una ciudad inteligente necesita especificar el tipo de modelo de negocios que está siendo usado para asegurar que la arquitectura de información está disponible para soportar el modelo de negocios deseado (Kulk y Janssen, 2011: 41). En su artículo las autoras proveen una taxonomía de modelos de negocios que los gobiernos pueden ofertar a través de sus páginas de internet para impulsar su transformación hacia las ciudades inteligentes: 1. Proveedor de contenido: proveedor de contenido estático y dinámico, incluyendo información de contexto, información de organizaciones, información de productos y servicios y noticias. 2. Dirigido al consumidor: provisión directa de servicios a consumidores y/o negocios. Diferentes etapas pueden ser determinadas, incluyendo el estado de información, comunicación y transacción. 3. Integración-valor-red: colección, procesamiento y distribución de información de diferentes organizaciones. Este es un tipo de modelo de negocios interconectado que comúnmente se enfoca en un segmento de consumidor particular, por ejemplo, empresarios. 4. Proveedor completo de servicios: permitiendo la interacción a través de proveedores directos de información y servicios. Esto envuelve la colaboración de diferentes departamentos y/o organizaciones para crear una tienda de una sola parada. 5. Proveedor de infraestructura de Servicios: proveedor de infraestructura de servicios para promover la creación de presencia en línea. 6. Mercado: coincidiendo la oferta y demanda con respecto a información, recursos humanos, servicios o bienes; por ejemplo promoviendo el encuentro de voluntarios con quienes los requieren. 7. Colaboración: proveyendo los instrumentos y herramientas necesarias para participar en actividades como hacer proyectos de políticas y toma de decisiones, incluyendo herramientas de visualización y estimulación que pueden ser usadas para predecir implicaciones de política. 37 8. Comunidades virtuales: Proveyendo una comunidad de consumidores recurrentes, incluyendo usuarios generados e intercambiando contenido (Kulk y Janssen, 2011: 42, retomado de Weill y Vitale, 2002, traducción propia). Las autoras argumentan que para implementar un modelo de negocios exitoso se requiere una arquitectura de información sólida y relevante que haga posible compartir información guardada, en sistemas individuales internos y externos. Más aún, nuevas funciones deben de ser desarrolladas e implementadas (Kulk y Janssen, 2011: 47). Algunas de las posibilidades identificadas por su estudio fueron las siguientes: 1. Mover funciones de la oficina trasera hacia la oficina frontal para mejorar la respuesta del gobierno a los residentes. 2. Conectar diversas fuentes de información para crear un buen servicio de entrega. 3. Compartir funcionalidades para crear servicios compartidos. 4. Usar fuentes y servicios de información externos. 5. Comunicarse con clientes y usar nuevos métodos para facilitar la interacción. Estos son solo algunos de los servicios que pueden ser impulsados como una estrategia de transformación promovida por los gobiernos con la finalidad de convertirse en proveedores de servicios inteligentes a los residentes. No obstante, cada ciudad debe de identificar su modelo de negocios dependiendo de sus necesidades particulares. En el capitulo ocho se bosqueja un modelo de negocios para que el municipio de El Marques inicie su trasformación hacia un modelo de ciudad inteligente y en las conclusiones del estudio presentamos su articulación con el resto de los actores involucrados. 3.8 Las alianzas multiactorales en la promoción de las ciudades inteligentes En un artículo sobre las alianzas multiactorales para la promoción y gestión de las ciudades inteligentes Loet Leydesdorf y Mark Deakin (2011) señalan que es la habilidad dinámica de la triada universidad-industria-gobierno para trabajar como un mecanismo meta-estabilizador y capa reflexiva en la reinvención de las ciudades lo que está detrás del surgimiento del interés académico dirigido a las comunidades. Empero, argumentan que el presente “renacimiento de las ciudades” no puede tomar lugar solamente en el plano de lo “trans-disciplinario” en la producción del conocimiento, sino que también es necesario una reconstrucción cultural que venga desde abajo 38 (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 53). Para estos autores el desarrollo cultural no es producto espontaneo de las economías de mercado, sino un producto de políticas que necesitan ser construidas con sumo cuidado (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 53). Sugieren que las ciudades requieren hacer uso del capital intelectual para que se conviertan en centros de creatividad que sean distinguidos en virtud de sus pobladores siendo no solamente innovadoras económicamente o culturalmente creativas, sino emprendedoras en empujar, absorber reflexivamente y formar discursivamente la dimensión gubernamental para este tipo de desarrollo (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 54). Su propuesta está basada en lo que denominan como el modelo de la triple-hélice para descubrir el capital intelectual que puede sostener la reconstrucción cultural y revelar cómo es posible para este proceso de reinvención funcionar como mecanismo meta-estabilizador para integrar ciudades dentro de los sistemas emergentes de innovación (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 54). El modelo triple-hélice pone atención en las posibilidades de acción. No se limita a territorios específicos delimitados por fronteras inamovibles, sino por el contrario, crea nuevas áreas y regiones de intervención; nos encontramos en una transición interminable: “uno ya no puede esperar que un centro estable tomador de decisiones sea monopolizado, porque la correspondencia uno a uno entre funciones e instituciones ya no prevalece” (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 55, traducción propia). Con esta tesis los autores argumentan que gobierno, empresas y academia deben de trabajar en conjunto para generar un estado de innovación constante que se adapte a la constante recreación y emergencia de los espacios territoriales y virtuales. En seguida se enumeran las características principales del modelo de triple-hélice: • Estudia redes de universidades-industria-gobierno y ofrece un modelo neoevolucionista de una economía basada en el conocimiento • Propone que las tres funciones evolucionarias que dan forman al ambiente seleccionado de una economía basada en el conocimiento son: (i) producción del conocimiento organizada (ii) economía de la creación de bienes, y (iii) control reflexivo • Sugiere que debido a que la reflexividad siempre está envuelta como uno de ellos, las funciones a las que ellos sirven no están dadas de antemano, sino 39 que son construidas socialmente mientras los mecanismos de coordinación intra-humana se dan en sistemas de comunicación en evolución dentro de una escena cultural. En el modelo de triple hélice de coordinación social, las dinámicas de selección son endógenas porque los actores en las tres esferas institucionales se relacionan de forma reflexiva (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 56). Los autores argumentan que es necesario realizar un constante proceso de traducción entre los actores involucrados con la finalidad de generar capital intelectual y proveer nuevos recursos para esta dinámica meta-estabilizadora. Si los flujos son traducidos de forma adecuada es posible evolucionar a otros niveles de estructuración de posibilidades y generar nuevas traducciones (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 56). Lo importante no es solo producir ni acumular, sino traducir entre los múltiples actores involucrados. Los actores involucrados continuamente deben cuestionarse de qué sirve el conocimiento que producen y cómo puede ser utilizado aplicar para mejorar la calidad de vida. Para ejemplificar su propuesta los autores utilizan el caso de Montreal, la cual logró reinventarse como una ciudad creativa que ha institucionalizado el proceso de aprendizaje mediante la constitución de una organización que lo gestiona. Resaltan el hecho de que esta organización ha inventado una pedagogía capaz de integrar firmas productoras de conocimiento dentro del sistema metropolitano de innovación. Empero, los autores advierten que no son sólo los actores relacionados universidades-empresasgobiernos, los capaces de producir un ambiente favorable para producir su integración, sino que la comunidad juega un rol indispensable (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 58) El desarrollo cultural de una ciudad solo será producido por “políticas públicas adecuadas, liderazgo académico y estrategias corporativas que deben de ser construidas con cuidado como parte de un programa de regeneración urbana (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011: 59). Desde su perspectiva, dependiendo de la capacidad de traducción y la densidad de las redes constituidas entre los tres actores del modelo de triple-hélice depende el éxito de innovación de una ciudad. En conclusión, una ciudad no es “inteligente” sólo al nivel de explotar información o ser creativa, sino en la forma como gobierna este proceso y hace este proceso como una parte integral de su sistema de innovación (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011). 40 En la misma línea argumentativa, Esteve Almirall, profesor asociado del Departamento de Dirección de Sistemas de Información de ESADE, destaca que hay muchos aspectos en el marco de la ciudad inteligente que no tienen que ver con la tecnología, entre ellos el cómo gestionamos la innovación. Esteve resalta que si no cambiamos nuestra forma de gestionar la innovación en lo público, será difícil que las Smart City sean una realidad (en Sáenz 2011). Por su parte, Falconer, director del Uban Innovation Internet Business Solution Group de CISCO, en el último congreso BDigital Global Congress de Barcelona, afirmó que el desarrollo de las ciudades inteligentes sólo era factible desde la colaboración público-privada entre universidades, empresas, administraciones y centros tecnológicos. Esta idea fue reiterada por varios de los ponentes. Según Falconer, el establecimiento de un marco común de referencia y de un modelo de negocio público y privado permitirá transformar las ciudades actuales hacia Smart City y consolidar las urbes de nueva creación. Falconer insistió en la necesidad de que los diferentes agentes (políticos, reguladores, desarrolladores, propietarios y operadores) compartan una misma visión sobre el modelo de Smart City que se quiere implantar y destacó que el éxito de un proyecto de este tipo requiere conocimientos para aplicar la tecnología más eficiente para una ciudad, la participación de actores que permitan disponer de un modelo de negocio sostenible para ponerlo en marcha y la iniciativa para impulsarlo y desarrollarlo ( en Sáenz 2011). 3.9 Recurrencias y conceptos fundamentales En la revisión de literatura sobre las Smart Cities, se encontró una serie de recurrencias y puntos de encuentro en torno al concepto. A partir de los textos analizados es posible identificar una serie de parámetros socio-tecnológicos y de infraestructura TIC con los que cuentan algunas de las ciudades que se consideran inteligentes. A continuación se enlistan dichos conceptos: a) Recursos naturales y medio ambiente • Redes eléctricas inteligentes • Control de residuos • Gestión de aguas • Indicadores de la naturaleza (meteorología) 41 b) Salud • Monitoreo del ciudadano • Salud 2.0 c) Transporte y movilidad urbana • Vehículos eléctricos (energías renovables) • Sistemas inteligentes de transportación d) Administración • e-administración • Smart governance (participación ciudadana inteligente) e) TIC Movilidad de datos Dos elementos primordiales encontramos en el tema de la movilidad; • El que tiene que ver con el acceso a internet de alta velocidad o banda ancha. • El concepto de la Nube y el Cloud Computing, Interfaces inteligentes En las ciudades del futuro serán clave las interfaces de usuario. Actualmente existe una importante necesidad de interacción con los sistemas informáticos en el día a día. Además, se ha de interactuar con una gran variedad de interfaces (cajeros automáticos, sistemas empresariales, sistemas de enseñanza, Internet, etc.). Por su parte, los sistemas informáticos cada vez tienen mayor funcionalidad y son más complejos, además de tener mayor interacción con otros elementos. De esta forma, es muy importante que las interfaces se adapten al usuario de manera natural y progresiva, tratando de detectar sus características y preferencias, esto es, que el sistema se adecue al usuario y no al revés. Así se conseguiría la personalización de los servicios y aplicaciones inmersas en una ciudad, resultando una vida más cómoda y satisfactoria para los ciudadanos. Smart Environments Los Entornos inteligentes (Smart Environments) son todos aquellos espacios en los que mediante la aplicación de TIC, y bajo los principios de innovación y sostenibilidad económica y medioambiental, se consigue mayor eficiencia, confort e interactividad para los agentes implicados en los mismos (ciudadanos, administración, empresas, etc.). Entre los entornos inteligentes podemos contemplar, además de los hogares, también 42 hoteles, hospitales, centros educativos, grandes superficies comerciales y de ocio e incluso hasta barcos, así como ciudades completas. Internet de las cosas Internet of Things (IoT), se concibe como las tecnologías y disciplinas que permiten que Internet alcance el mundo real de los objetos físicos. Consiste en la gestión de la información acerca del mundo real de los objetos y su entorno que proporcionan un conjunto de sensores y de dispositivos de comunicación inalámbrica situados en el entorno, embebidos en los sistemas, llevados por los usuarios, etc. Las Smart Grids Ante la necesidad de controlar y racionalizar el consumo de energía, en algunas ciudades europeas se han implantado “smart grids” o redes eléctricas inteligentes, que permiten una distribución óptima de la energía monitorizando su consumo a través de sensores y contadores inteligentes (smart meters). La sensorización Una red de sensores es un conjunto grande de nodos que se despliegan en una región en particular. Estos nodos son capaces de medir parámetros, almacenarlos, procesarlos y enviarlos, esto es, disponen de ciertas capacidades sensitivas, de procesado y de comunicación. En el ámbito de las Ciudades Inteligentes cobran especial relevancia las redes de sensores inalámbricas, Wireless Sensor Network (WSN), que consisten en un conjunto de elementos autónomos distribuidos de forma espacial e interconectados de manera inalámbrica y que constan de un micro controlador, una fuente de energía (casi siempre una batería), un radio transceptor y uno o varios elementos sensores “actuación”. Automatización Lo que se conoce como tecnologías de automatización (domótica e inmótica), que aumentan el confort, ahorran energía y mejoran la seguridad de los ciudadanos, por lo que tienen gran relevancia en las ciudades del futuro. La domótica es la automatización y control centralizado y/o remoto de apartados y sistemas eléctricos y electrotécnicos en la vivienda como la iluminación, la climatización, las persianas, toldos, puertas y ventanas motorizadas, el riego, etc. La inmótica es la domótica aplicada en edificios de uso terciario o industrial: oficinas, edificios corporativos, hoteles, etc. 43 Además de los puntos antes mencionados, relacionados primordialmente con la parte “dura” de las ciudades inteligentes, identificamos que algunas de sus características “suaves” relacionadas primordialmente con el impulso de políticas públicas son: 1) Desarrollo de una agenda de inclusión social promovida a través del denominado e-gobierno. 2) Atracción industrias creativas que estimular el crecimiento urbano. 3) Formación de capital social para beneficio de los actores involucrados. 4) Sustentabilidad urbana en sistemas interrelacionados: físico/ambiental, social/cultural y económico. 3.10 Posiciones críticas y propuestas alternativas Ares y Cid (2011) argumentan que uno de los problemas centrales de las ciudades inteligentes es que muchos de sus principios no son replicables. En primer lugar porque parten de la construcción de una nueva ciudad repleta de tecnologías o de nuevos sistemas desde cero, pero olvidan lo que ya existe o está desplegado, y la conveniencia de complementarlo y evolucionarlo. Los autores se identifican con la postura de Schelmetic (2011) respecto a que “muchas de estas propuestas tratan de conjurar en nuestras mentes imágenes mentales de utopías urbanas inspiradas en distopías urbanas de ciencia-ficción y algunas veces algo de ambas” (Schelmetic, 2011, en Ares y Cid, 2011). Además, argumentan que el concepto de ciudades inteligentes lleva implícito “el modelo convencional (de arriba-abajo o burocrático) de gestión urbana basada en la planificación en manos de expertos y políticos, y están constituidos por proyectos que muchas veces no convencen respecto al valor añadido de los servicios que aportarán a los ciudadanos la incorporación de tecnologías Smart. En estos modelos también surge la preocupación porque se acabe ampliando el control de la ciudadanía, surgiendo problemas importantes como el de la privacidad o la protección de datos de carácter personal (la ciudad Orweliana), y disminuyendo el potencial de participación ciudadana” (Ares y Cid, 2011). Aseguran que estos modelos de intervención urbana que van de arriba-abajo, se ven rebasados por las formas de inteligencia emergente producida por los millones de residentes cíber-conectados (Ares y Cid, 2011: 199). 44 Por su parte, diferentes investigadores han argumentado que “ciudad inteligente” es una etiqueta que no revela, sino que esconde un sin número de presupuestos, a la par de relacionarse con una posición ideológica neo-conservadora. Por ejemplo, la crítica central de Holland en contra del concepto, es que el etiquetar a una ciudad como inteligente aminora algunos de los efectos negativos que el desarrollo de las nuevas tecnologías e infraestructuras interconectadas están teniendo sobre las ciudades (Hollands, 2008: 305) y reduce las perspectivas críticas al respecto (Harvey, 1989; Peck y TIckell, 2002). Dentro de las pocas posiciones críticas en la literatura Holland resalta la postura adoptada por Harvey (1989) en lo que definió como “la ciudad empresarial”, así como la de Peck y TIckell (2002) sobre la creciente dominación de actividades y espacios neo-liberales o el marketing del espacio urbano (Begg, 2002; Short et al, 2000). Para Hollands, la ciudad inteligente es la variante tecnológica de la ciudad empresarial de tipo excluyente identificada por Harvey desde finales de la década de los 80. En consecuencia, Hollands coincide con este autor en la necesidad de incluir un elemento de justicia social al debate (Hollands, 2008: 304-305). En seguida se presentan los argumentos centrales de Hollands contra el concepto de “ciudad inteligente”: 1) El concepto carece de una definición precisa: Se utiliza indistintamente con diferentes sinónimos: inteligente, creativa, digital, conectada, cultural; todos ellos vacíos en esencia, ya que carecen de definición que los aglutine y no son intercambiables. 2) El concepto se usa con fines de marketing: En raras ocasiones se referirse a cambios de infraestructura o políticas urbanas IT efectivas. 3) El concepto esconde numerosos supuestos: Se asume de forma acrítica que en sí mismo implica el desarrollo urbano. 4) El concepto implica varias contradicciones ideológicas: Se dice que toma en cuanta al ciudadano pero en realidad impone una agenda (Hollands, 2008: 307). 5) Los usuarios del concepto asumen una posición de autoalabanza: Consideran que lo que hacen es necesariamente bueno en sí mismo y no existe la posibilidad de critica ¿Quién no quiere crecer, ser creativo, inteligente y distinguido culturalmente? (Hollands, 2008: 307). 45 6) Se ha convertido en un “mantra” donde se considera que las tecnologías de la información son equivalentes a la regeneración urbana (Hollands, 2008: 307). 7) Énfasis excesivo en el desarrollo urbano impulsado por negocios privados en alianza con el gobierno: sociedades público-privadas; nuevo modelo de gobernanza para atraer inversión de capital financiero y humano; modelo neoliberal centrado en las empresas más que en los ciudadanos (Hollands, 2008: 308). Para el autor, más que una realidad, el concepto es un discurso basado en una visión determinista de las TIC: “una especia de panacea tecnológica sin valores que ofrece acceso instantáneo e ilimitado a una especie de mundo en línea separado y desencarnado” (Graham, 2002: 35, en Holland, 2008: 310). Este tipo de posturas han sido criticadas por diversos expertos en el tema, quienes argumentan que las TIC no son una solución mágica a los problemas del desarrollo, sino que son herramientas que pueden aumentar o bien disminuir las desigualdades existentes en el mundo actual. En consecuencia es necesario desarrollar una postura pragmática que privilegie este último sentido (Sunkel 2009). Contra el proceso de “etiquetar” a las ciudades como inteligentes, sin reflexionar en sus implicaciones, siguiendo a Chartterton (2000), Hollans propone algunos principios que desde su perspectiva ayudarían a caracterizar a una ciudad inteligente más progresiva e inclusiva (Hollands, 2008: 305). En seguida se exploran sus propuestas: 1) Las ciudades inteligentes deben de empezar por tomar forma seria a la gente y el capital humano: es necesario empezar por la gente, sus conocimientos y habilidades y no por la tecnología en si misma (Hollands, 2008: 315). 2) Debe de crearse un cambio real en el balance del poder entre el uso de las tecnologías de información entre los negocios, el gobierno, las comunidades y la gente ordinaria que vive en la ciudad y al mismo tiempo buscar un balance entre el desarrollo económico y a sustentabilidad (Hollands, 2008: 315). 3) Las ciudades reales deben de hacer un uso de la tecnología que permita emerger una “cultura publica virtual” donde el interés público prive sobre el privado (Hollands, 2008: 315). 46 4) Tomar en serio la diversidad cultural y social; Ser una ciudad plural (Hollands, 2008: 316). 5) Promover la igualdad de género (Hollands, 2008: 316). 6) Aprovechar el talento y creatividad de los jóvenes (Hollands, 2008: 316). En conclusión para Hollands una ciudad inteligente real debe de tomar en cuenta la opinión y participación de la diversidad social y cultural que la habita, antes de estar basada en el uso intensivo de las tecnologías de la información. Al igual que Hollands (2008), Claragliu, Del Bo y Nijkamp (2011) consideran que no existe una definición apropiada de ciudad inteligente. Con la finalidad de intentar estabilizar el concepto las autoras desarrollaron diferentes parámetros para clarificarlo y probarlo en contraste con diversos datos cuantitativos del performance de las ciudades europeas. Así, para las autoras “una ciudad es inteligente cuando invierte en capital humano y social así como tradicional (transporte) y moderno (ICT) infraestructura de comunicación que inyecta al crecimiento económico sustentable y una alta calidad de vida, con una forma inteligente en cuanto al manejo de recursos naturales a través de una gobernanza participativa (Claragliu, Del Bo y Nijkamp, 2011: 70, traducción propia). Al contrastar su concepto con los datos arrojados por una análisis del Urban Auditorio aplicado a numerosas ciudades europeas, las autoras identificaron una clara correlación “entre el bienestar urbano y la presencia de un número vasto de profesionales creativos, un grado alto en el indicador de accesibilidad multi-modal, la calidad de las redes de transporte urbano, la difusión de las TIC (mayor mente notable en el e-gobierno), y, finalmente, la calidad del capital humano. Estas asociaciones positivas claramente definen una agenda política para las ciudades inteligentes” (Claragliu, Del Bo y Nijkamp, 2011: 77). Sam Allwinkle and Peter Cruickshank (2011) también han seguido la línea argumentativa iniciada por Hollands (2008), respecto a las utopías y peligros que conlleva una concepción inadecuada de las ciudades inteligentes. En su artículo Creating Smart-er Cities: An overview (2011), ofrecen una revisión de seis ponencias presentadas en la Conferencia tras-nacional creando ciudades (más) inteligentes, que se llevó acabo en la universidad de Edinburgh Napier en 2009. En su revisión los autores identificaron que la mayoría de las ponencias presentadas tenían en común “su deseo por sobrepasar el sentimiento de auto alabanza de los postulados que las ciudades 47 hacen para ser inteligentes y de su sobre dependencia de una ruta empresarialmente distintiva para las ciudades inteligentes” (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 1, traducción propia). La revisión crítica del concepto de ciudades inteligentes y los supuestos que las sustentan, realizada por Allwinkle y Cruickshank, está basada en el postulado de Hollands (2008) respecto al “supuesto no hablando” que rodea la naturaleza de las ciudades inteligentes. Así, el artículo reflexiona sobre las ansiedades que actualmente rodean su desarrollo. En particular “investiga la sugerencia de que dichos desarrollos tienen que ver más con ciudades conociendo sus necesidades corporativas de campañas de marketing que de la inteligencia social que requieren para ser inteligentes (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 1, traducción propia). Respecto a la postura crítica adoptada por Hollands (2008), en el tema de las ciudades inteligentes, Allwinkle y Cruickshank (2011) consideran que si bien es cierto, el concepto se ha utilizado más como una marca y menos como una serie de políticas públicas articuladas, las conclusiones arrojadas por el análisis de Hollands son un tanto apresuradas. En su lugar, tomando la experiencia de Southampton, Allwinkle y Cruickshank sugieren que la prolífica influencia de las empresas –en conjunto con universidades- sobre el ambiente de las ciudades, no es algo necesariamente inadecuado, siempre y cuando estas impulsen –directa o indirectamente- mejores servicios para los ciudadanos a través del e-gobierno. Así, coinciden con Harpen (2005) cuando argumenta que esta visión resulta “más inteligente” ya que promueve capital social e interconexión entre comunidades (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 5). Para Harpen las TIC ensimismas pueden entenderse como una forma de capital social que ayuda a la interconexión entre las comunidades y es precisamente esta capacidad donde Allwinkle y Cruickshank identifican su potencialidad para impulsar procesos de democratización urbana que promuevan la inclusión social. En la propuesta de Harpen (2005), las ciudades son concebidas como “asentamientos geográficos inteligentes”. Las consecuencias de este “giro metodológico” son que “el examen de las redes, la organización virtual, y el aprendizaje en la administración de los ambientes debe preceder a la planeación, desarrollo y diseño de villas y suburbios planeados” (Allwinkle y Cruickshank, 2011: 6). Los autores argumentan que en Europa existen numerosos ejemplos de iniciativas que han promovido la interconexión dual a través de tarjetas inteligentes gracias a asociaciones creativas entre una diversidad de actores 48 –Edinburgh, Helsinki, Glasgow y Dublín–. Lo más importante a resaltar de estas iniciativas es su capacidad para generar capital social entre los participantes y promover la regeneración urbana. Si bien, diferentes investigadores han puesto atención a la importancia de generar redes que permitan la formación de capital social al interior de las ciudades, Tranos y Gerter (2012), argumentan que la política de las ciudades inteligentes debería dejar de estar ensimismada y poner mayor atención a la estructuración de redes urbanas transnacionales, ya que estas afectan sus políticas locales. Los autores argumentan que una ciudad inteligente no puede convertirse en un centro de aprendizaje si esta no se encuentra vinculada eficientemente con otros territorios. Argumentan que en la economía post-industrial importan más los flujos eficientes entre las ciudades –capital, recursos humanos, conocimiento, etc.- que lo que producen internamente (Tranos y Drew Gerter, 2012: 180). Desde su perspectiva, algunos de los puntos que las ciudades que se pretenden inteligentes deben atender son los siguientes: 1) Infraestructura hardware: Para el autor es importante comprender que la localidad implica una mejor o peor conectividad. Hay ciudades donde se tiene mejor acceso a infraestructura TIC y en consecuencia su capacidad de soportar industrias y actividades fuertemente dependiente de estos servicios es mejor (Tranos y Gerter, 2012: 182). 2) Atracción de diferentes formas de capital: Siguiendo a Harvey (1982) y Sassen (1991), el autor argumenta que las ciudades inteligentes deben de tomar en cuenta la competencia urbana transnacional para atraer y acumular capital (Tranos y Gerter, 2012: 82): 3) Posición en la dinámica global de redes de investigación y desarrollo: Las ciudades inteligentes no sólo son afectadas por su posición geográfica, condiciones locales y sistemas urbanos de innovación, sino también por su posición en la en la dinámica global de redes de investigación y desarrollo (Tranos y Gerter, 2012). 4) Atracción de talentos: migración de trabajadores altamente calificados y capital humano creativo es un proceso clave en el proceso de globalización de la 49 sociedad interconectada. Es necesario que ciudades inteligentes atraigan activamente capitales y capital humano prestado con la finalidad de soportar sus objetivos políticos relacionados con la creatividad e innovación (Tranos y Gerter, 2012). 5) Sustentabilidad ambiental: colaboración a nivel global para políticas migratorias así como para intercambiar experiencias y conocimiento sobre cómo enfrentar problemas compartidos a nivel global como el aumento del nivel del mar (Tranos y Gerter, 2012: 180-184). Debido a lo antes mencionado los autores argumentan que el ambiente urbano postindustrial, el cual esta cauterizado por intensivas interdependencias urbanas transnacionales, requiere del reconocimiento de la conectivos entre ciudades (Tranos y Gerter, 2012: 185). En consecuencia el concepto de la ciudad inteligente debe de ser abierto a una perspectiva global, las ciudades deben de ser capaces de atraer diferentes formas de capitales y ser productoras y nodos de información, de lo contrario sus políticas a nivel local, irremediablemente fracasarán. 3.11 Conclusiones A lo largo de este capitulo se exploró el surgimiento y desarrollo del concepto “ciudad inteligente” así como algunos de sus usos contemporáneos. A partir de la revisión de literatura se identificó el surgimiento formal del concepto hacia la década de 1990. En ese entonces se impulsó con la finalidad de promover la sustentabilidad energética de las ciudades (Achaerandio, 2011). Esto abrió la puerta para que nuevas iniciativas en beneficio de la ciudad y sus residentes emergieran a partir de la instrumentación, interconexión e inteligencia en el procesamiento de datos (Zarich, 2009: 16, en Sáenz, 2011). La integración de estos tres niveles ha impulsado un cambio revolucionario en la gestión de las urbes que han adoptado este modelo de desarrollo en beneficio de sus habitantes. Algunos casos emblemáticos de ciudades inteligentes son Ámsterdam, Montreal y Edimburgo. Cada una de estas urbes ha enfatizado un modelo de desarrollo diferente a través de la integración de los tres niveles antes mencionados. Ámsterdam se ha centrado en el ahorro de energía, Montreal ha privilegiado el proceso creativo y Edimburgo se ha enfocado a mejorar el e-gobierno. La diversidad de vocaciones adoptadas señala que las ciudades inteligentes son un concepto abierto que se adapta a las necesidades socioeconómicas y culturales del lugar donde se implementa. 50 La revisión de literatura también permitió identificar que para su implementación, las ciudades inteligentes han requerido integrar las capacidades y los capitales – humano, social, cultural, económico, etc.- de múltiples actores. Existen diversas perspectivas respecto al rol de cada actor en estas alianzas y su grado de centralidad. No obstante, también hay posturas que argumentan en favor de un modelo integral o de triple hélice –universidad, gobierno y empresas- que tome en cuenta las necesidades socioculturales para impulsar una verdadera traducción cultural respecto a la vida urbana contemporánea (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011). La emergencia de las ciudades inteligentes también se ha encontrado con posturas críticas que advierten sobre los peligros de adoptar el modelo sin reflexionar a fondo sobre sus consecuencias. Particularmente han llamado la atención sobre la polifonía de su definición y su orientación empresarial. Como alternativa han propuesto que este modelo de desarrollo urbano este centrado en la diversidad de los ciudadanos –cultural, de genero y generacional- y su capital humano. Esto permitirá crear un balance en el poder entre los diversos actores involucrados –gobierno, empresas, academia- para que el interés público prive sobre el privado (Hollands, 2008). Asimismo, las posturas críticas han hecho un llamado para que las ciudades inteligentes sean concebidas dentro de una agenda integral de políticas públicas que promuevan el bienestar social a partir del uso inteligente de las TIC. A partir de las diferentes posturas exploradas es posible argumentar que el concepto de ciudad inteligente aún está en una fase de reconocimiento; las posibilidades de su aplicación para mejorar la vida urbana se siguen explorando y en consecuencia existen diversas áreas de oportunidad todavía desconocidas. Empero, es necesario retomar el conocimiento producido, identificar cuáles han sido sus aciertos, sus riegos y vislumbrar sus posibilidades de traducción al ámbito local. Coincidimos con Ares y Cid (2012) cuando argumentan que ser una verdadera ciudad inteligente “…implica el compromiso por parte de todos los agentes involucrados en un proceso de mejora continua. Se trata de realizar un camino, no existe una meta final en sí misma. Será necesario por tanto distinguir entre una Smart City, proyectos Smart City y resultados o logros Smart City” (Ares y Cid, 2012: 182). En este sentido se considera que la investigación aquí presentada, es solo uno de los diversos proyectos que buscan impulsar a Ciudad Maderas como una Smart City. Con la intención de contribuir en la 51 generación de una visión conjunta que promueva el compromiso de todos los agentes involucrados. En los siguientes capítulos se presentan múltiples puntos de vista respecto a este proyecto urbano y se concluye con una propuesta integral que busca hacer de la diversidad –institucional, social, cultural, de genero y generacional- el principal incentivo para la innovación urbana. 52 Capítulo 4. La visión de los actores: el Grupo Pro-Habitación 4.1 Grupo Pro-Habitación En este capitulo presentamos el análisis de una entrevista realizada subdirector del Grupo Pro-Habitación. La finalidad de este ejercicio fue identificar, entre otras cosas, cuál fue la motivación e interés por impulsar el proyecto de Ciudad Maderas. Nos interesamos por explorar cómo surgió el proyecto, cuáles son las condiciones actuales del proyecto y su proyección futura. Los datos obtenidos permiten comprender algunas de las implicaciones económicas, técnicas y organizacionales para consolidar el concepto de una Smart City. Para responder a los objetivos planteados en la investigación, los tópicos que guiaron la entrevista fueron: Grupo Pro Habitación, Proyecto Ciudad Maderas, Las Anclas de Ciudad Maderas y la iniciativa Smart City. El Grupo Pro-Habitación es una empresa desarrolladora inmobiliaria con 32 años de historia. Han construido diversos desarrollos habitaciones en la parte centro y Bajío del país en ciudades como Celaya, León, Vallarta y Querétaro. Hasta el año 2008 el giro principal de la empresa fue la construcción de vivienda, particularmente de interés social, media y en menor medida para un sector económico alto. Sin embargo, por distintos factores financieros, como la crisis inmobiliaria mundial de ese año, la empresa decidió cambiar su giro económico y enfocarse a la compra y venta de macro lotes, así como el identificar empresas desarrolladoras para invertir en los desarrollos. 4.2 Proyecto Ciudad Maderas Las tierras donde se erigirá Ciudad Maderas fueron compradas por el Grupo ProHabitación a mediados del año 2004. La visión inicial de los empresarios fue la de incorporar al proyecto viviendas de nivel medio, bajo un concepto de “arborización” (árboles, bosque y lagos). Con este giro, la intención principal era proveer a los compradores potenciales de un espacio único en cuando a su integración armónica con la naturaleza. Sin embargo, tras la crisis inmobiliaria se vieron en la necesidad de cambiar su orientación inicial y en su lugar se orientaron a la venta de los polígonos territoriales. Una de las motivaciones principales para desarrollar un espacio habitacional en el municipio de El Marques, nace bajo la premisa de la urgente necesidad de 53 descentralizar el intenso crecimiento urbano de Querétaro, así como dirigir la afluencia vehicular diaria de la ciudad hacia la periferia de la ciudad. El Grupo Pro-Habitación identificó como una alternativa sustentable el desarrollar una ciudad satélite para Querétaro. Su visión fue que esta naciera ordenadamente y que al mismo tiempo, estuviera ubicada en un lugar cercano a la intensiva dinámica urbana. Con la intención de posicionar este espacio como un polo de atracción, el Grupo ProHabitación decidió donar parte del terreno a una serie de instituciones prestigiosas. La intención de la estrategia fue la de promoverlas como “anclas” que detonaran el desarrollo urbano. Aunado a esto, un factor que impulsó el proyecto fue su inclusión en el plan de desarrollo municipal de Querétaro a partir de la construcción de la tercera sección del anillo periférico. Se tiene proyectado que dicha vialidad se conectará con otras más, creando las condiciones necesarias para conectar favorablemente al municipio de Querétaro con El Marqués. Ciudad Maderas será construida en un terreno de 340 hectáreas totales de las cuales 260 ya han sido vendidas y algunas donadas. Al interior del terreno en la parte norte se encuentra una elevación montañosa de aproximadamente 350 metros. En sus alrededores existen una serie de barrios y colonias predominantemente peri-urbanas de marginación media. Estas colonias urbanas en algún momento fueron comunidades campesinas. Empero, la llegada de diferentes parques industriales a la zona ha impulsado su reconversión productiva. El Grupo Pro-Habitación ha planteado la posibilidad de aprovechar la elevación montañosa para transformarla en una reserva ecológica. Igualmente, gracias a la integración del clúster inteQsoft como una de las anclas del proyecto, ha considerado la idea de donar el espacio para establecer un estudio cinematográfico en el terreno. Durante la entrevista que sostuvimos con el subdirector del Grupo Pro-Habitación lo cuestionaos sobre la posibilidad de impulsar espacios públicos para construir áreas de recreación, una casa de cultura, un museo u otro tipo de espacio de socialización abierto para todo la población. Nos explicó que por ley existe la necesidad de donar una parte de la tierra al municipio. Se considera que existe un gran potencial en este tema y que, de llevarse a cabo, este espacio comunitario se podría constituir como uno de los símbolos principales de Ciudad Maderas para promover una identidad colectiva y como referente inmediato del lugar. 54 Por otra parte, el subdirector del Grupo Pro-Habitación nos explicó que debido a su orientación económica, en este tipo de proyectos lo que prevalece son los tiempos y la rapidez con la que se debe construir y vender, tanto las viviendas como las áreas comerciales. Debido a este imperativo, para agilizar la construcción de la ciudad, el grupo vendió el terreno a una serie de constructoras. En coordinación, estas empresas aportaron recursos financieros para concretar la pavimentación del primer tramo del circuito periférico 3; cuando existen necesidades e intereses en común, las empresas y el gobierno logran coordinarse de manera efectiva. Para el Grupo Pro-Habitación, la característica más relevante del terreno de Ciudad Maderas es su ubicación. Este espacio se encuentra ubicado en “la puerta de Querétaro” y de igual forma, es “la puerta del Bajío”. A Ciudad Maderas lo rodearán ocho parques industriales donde aproximadamente existen 35,000 empleos directos. Es una zona dinámica en constante crecimiento. Actualmente se encuentran nueve empresas desarrolladoras construyendo viviendas. Se ha previsto que en los próximos 15 años se construirán en ésta micro zona alrededor de 60 mil viviendas; Ciudad Maderas innegablemente puede ayudar a resolver la fuerte demanda de vivienda en Querétaro, propiciada en buena medida por la intensiva migración particularmente del norte y centro del país. En este sentido, para el Grupo Pro-Habitación, la vocación precisa de la ciudad debería ser la de mostrarse como un espacio urbano bien planeado y organizado, dirigido primordialmente a un sector económico medio, medio bajo y de interés social, y al mismo tiempo funcionar como una ciudad construida especialmente para toda las personas que trabajan en la pujante ciudad de Querétaro y su zona conurbada. La complejidad del proyecto inicia cuando se integran más actores en la ejecución y construcción de la ciudad. Para el año 2013 cinco empresas desarrolladoras habían comprado extensiones de terreno. Dos de estas son: el caso de VINTE que será la primera en construir y la desarrolladora HERSO de Morelia, quienes van a diseñar el Master plan para las vialidades. Esta última empresa tiene como finalidad construir un clúster habitacionales conocidos como “llave en mano”. Se pretende que cada clúster este construido específicamente para el tipo de personas que trabajen en las empresas de la región, las anclas y los comercios de la misma ciudad. No obstante, independientemente de las diferencias en cuanto a los modelos de negocio, los 55 integrantes del grupo afirman que como empresas, trabajarán bajo la premisa de que cada proyecto es un negocio que debe buscar la sustentabilidad de la ciudad. En el plan maestro de la ciudad está proyectado para desarrollar una ciudad auto contenida, pero intensivamente conectada con su entorno y capaz de integrarse a la condición global. Respecto a las empresas que se espera inviertan en la zona comercial, se espera que compartan esta misma visión. Estos son lotes de 2000 metros cuadrados; en ellos se busca que se construyan desde escuelas particulares hasta oficinas de corporativas. Ente los inversores se encuentra la empresa transnacional MRA, la cual es especialista en construir plazas comerciales de gran tamaño. MRA tiene proyectado construir un centro comercial en aproximadamente 12 hectáreas a través de un fideicomiso. 4.3 Las anclas de Ciudad Maderas Entre los años 2008 y 2009, Grupo ProHabitación decide donar una parte importante del terreno a una serie de instituciones, con la finalidad de que estas se constituyan como las anclas del proyecto. Las instituciones y empresas interesadas en ese momento fueron de muy diversos ámbitos. Al momento de la investigación, a finales del 2012 las Anclas participantes eran las siguientes: • Clúster inteQsoft. Ubicado en el Parque Tecnológico del ITESM campus Querétaro. Es una asociación que reúne a poco más de 100 empresas dedicas al sector de las TIC. • Universidad Contemporánea (UCO). Es una institución privada de educación superior, ubicada en el centro de la ciudad de Querétaro. Esta universidad tiene la intención de impulsar primordialmente carreras enfocadas a la industria TI. Uno de sus objetivos es trasladar las instalaciones actuales de la universidad que se localizan en la ciudad de Querétaro hacia Ciudad Maderas. Para ello, la UCO ha llevado a cabo una alianza estratégica con Grupo Mondragón, empresa de capital español especialista en educación. • Hospital México Americano. Con 52 años de antigüedad, es una Asociación CIvil mexicana originaria de la ciudad de Guadalajara. Actualmente también cuentan con instalaciones en Laredo donde se especializa en el turismo médico. Es una institución abierta al uso de las nuevas TI. En sus hospitales han 56 implementado diversas soluciones tecnológicas para la administración general y la promoción de la sustentabilidad. Ésta ancla iniciará la construcción de sus instalaciones en un lapso menor a 3 años. 4.4 La iniciativa Smart City El clúster inteQsoft propuso a los directivos del Grupo Pro-Habitación la idea de constituir a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente. De forma entusiasta aceptaron la propuesta y consideraron que su pertinencia radicaba precisamente en el hecho de que el proyecto de erigir una ciudad aun estaba en su fase de planeación. No obstante consideran que debido a que en el proyecto de Ciudad Maderas están involucrados diversos actores y capitales económicos, resulta problemático determinar cuál será su vocación. Desde su perspectiva una ciudad inteligente promovería la calidad de vida de sus habitantes y ayudaría a resolver algunas de las problemáticas urbanas asociadas al rápido crecimiento de la ciudad de Querétaro. Particularmente identifican oportunidades en temas de movilidad, comunicaciones, eficiencia y ahorro de energías. Su intención es aprovechar los más altos grados de tecnología para el beneficio de los habitantes. Sin embargo, también advierten la importancia de no perder de vista que son empresarios y en consecuencia, esto no debe quedar como un concepto, sino convertirse en una realidad. Una de sus mayores preocupaciones en este tema es que, hasta el momento no les queda claro cómo las empresas anclas se pueden beneficiar con un proyecto de esta naturaleza. Particularmente les gustaría saber si existe la posibilidad de obtener apoyos del gobierno federal u otra institución para impulsar una iniciativa de esta magnitud. Por ello, hasta el momento solo han socializado el concepto de Smart City entre el resto de las anclas y las empresas desarrolladoras; buscan crear consenso en la búsqueda de un fin común. Consideran que una de sus capacidades como promotores de la ciudad será ayudar a que las empresas anclas como el clúster y la Universidad Contemporánea se constituyan como “los núcleos centrales” que generen la inteligencia que necesita la ciudad. Por ejemplo, la relación que existe entre estas instituciones y su proyecto de generar un semillero de especialista TIC podría ser una de las primera acciones que fomenten el la adopción tecnológica, no solo entre los especialista, sino también en 57 otros ámbitos de la sociedad donde la universidad puede tener una participación importante. El Grupo ProHabitación se ha posicionado como actor relevante en la planeación y desarrollo de la Smart City. Aunque la iniciativa de desarrollar una ciudad inteligente no fue impulsada originalmente por ellos, se han convertido en busca integrar a los demás actores en búsqueda de un objetivo común; una nueva forma de vivir con calidad de vida en la urbe. 4.5 Conclusiones El Grupo Pro-Habitación considera que no es posible coordinar de forma adecuada a todos los desarrolladores inmobiliarios que estarán involucrados en el proyecto si estos no identifican con claridad cuáles son las ventajas de sumarse a un proyecto de estas características. Por lo tanto, propone definir el proyecto de la Smart City lo antes posible e iniciar la difusión de los programas, proyectos y apoyos financieros que otorgan instituciones nacionales e internacionales para el fomento y desarrollo de las ciudades inteligentes. Consideran que esto permitiría mostrar claramente cuáles pueden ser los beneficios de formar parte de un proyecto de esta naturaleza. Un foro de difusión entre los múltiples actores que construirán en la ciudad se perfila como el medio más adecuado para crear consenso e impulsar la Smart City entre estos actores. Entre estos actores resulta de suma importancia socializar el conocimiento que ya poseen sobre el uso de tecnologías para mejorar la calidad de vida en los desarrollos habitaciones. Tal es el caso del Grupo Herso que en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), ha impulsado la inclusión digital en sus desarrollos a partir de iniciativas como Casa y Computadora, Hogar digital y Centros para la democratización de la Informática (CDI).19 Por otra el Grupo Pro-Habitación identificó la necesidad de definir para cada una de las anclas dos o tres proyectos específicos en los cuales puedan sumar a la iniciativa a partir de su expertise –TI, medicina, hotelería, educación-. Con ello, se busca definir la participación de cada uno de los actores, delimitar el papel que pueden y deben jugar, así como la pertinencia de dichos proyectos para contribuir al desarrollo de la ciudad inteligente. 19 Para mayor información respecto a este tipo de iniciativas visitar: http://infonavit.mx 58 5. La perspectiva de los actores: El Clúster inteQsoft 5.1 Introducción Este capítulo presenta los resultados finales del análisis realizado a las entrevistas semiestructuradas aplicadas a 19 empresarios del clúster inteQsoft. La exposición está dividida en cinco secciones. En primera instancia se describe el perfil de las empresas donde laboran los actores que accedieron a participar en la investigación. En seguida se realiza un análisis de los diferentes significados que los empresarios dan al concepto de ciudad inteligente. Después se explora lo que a su entendimiento son las ventajas y desventajas de la iniciativa. En la cuarta sección se analizan las propuestas que sugieren para definir la vocación de Ciudad Maderas. En seguida se presentan las áreas de intervención donde consideran podrían participar para impulsar el proyecto. Por último se aborda lo relativo a su disposición para mudar sus empresas y residencia a Ciudad Maderas. En las conclusiones perfilamos los hallazgos trasversales y algunas propuestas para su articulación. 5.2 Metodología Se realizaron múltiples entrevistas contextuales y semi-estructuradas con 18 empresarios pertenecientes al clúster inteQsoft. Las primeras fueron sostenidas de manera informal en las instalaciones del Parque tecnológico del TEC, Querétaro, donde se encuentran las oficinas del clúster y de algunos de sus asociados. También se sostuvieron charlas informales con los empresarios en otros eventos a los que asistimos fuera del Parque tecnológico. La mayoría de las entrevistas semi-estructuradas se aplicaron en las instalaciones de las empresas y el resto en cafeterías o espacios habilitados. En estas entrevistas el investigador seleccionó los tópicos relevantes a discutir pero los actores tuvieron la libertad de profundizar en otros tópicos que consideraban de interés. Ambos tipos de entrevistas permitieron explorar los temas primordiales que atañen a esta investigación. Cabe mencionar que debido al carácter semi-estructurado de las entrevistas no todos los empresarios respondieron a cada una de las preguntas inicialmente planteadas. En consecuencia, el análisis se presenta a partir de una narrativa general que se particulariza cuando así es considerado necesario. 59 5.3 Perfil de empresarios y empresas En esta sección se presenta de forma general el perfil de los empresarios entrevistados y las empresas que dirigen o donde laboran. Particularmente se describe la antigüedad de las empresas, su giro comercial, dónde se localizan, el número de empleados y los mercados a los que acceden. Este análisis permitirá realizar una primera caracterización de las capacidades que poseen algunas de las empresas que convergerán en Ciudad Maderas. Cuadro 2. Empresarios y empresas Empresario 1) Cuauhtémoc Acevedo - Puesto: Director 2) Oscar Anaya - Puesto: Director 3) Carlos García - Puesto: *** 4) Jorge Buitrón - Puesto: Director 5) José Castañeda - Puesto: Socio fundador 6) Oscar Vega - Puesto: Director 7) Rogelio y Rafael Origel - Puesto: Socios fundadores 8) Alberto García - Puesto: Socio fundador Empresa/constitución/giro Empresa: TRAD SOLUTIONS - Constitución: 2006 Giro: Software para entretenimiento: simulaciones de automovilismo - Empresa: E-LIGHT - Constitución: 2006 - Giro: Telemetría/domótica - Empresa: IMPROVE IT/M Pro A&T - Constitución: 2009 - Giro: Desarrollo software a la medida, telecomunicaciones y capacitación - Empresa: IT MOBILE - Constitución: 2006 - Giro: Empresa especializada en la movilidad - Empresa: C3 Technology - Constitución: 2010 Giro: Soluciones de seguridad, biometría, desarrollo de programas de seguridad, sistema transaccional de pagos - Empresa: Mi Ciudad - Constitución: 2008 - Giro: Publicidad impresa y en línea - Empresa: KITE GROUP - Constitución: 2006 - Giro: Gobierno TI - Empresa: I CORP - Constitución: Principios 90s - Giro: Empresa proveedora de servicios de TI . 1) Soporte, Locación/Número de empleados/mercados - Locación: Querétaro - Empleados: 3 - Mercado: Nacional - Locación: Querétaro - Empleados: 2 - Mercado: Regional - Locación: Querétaro - Empleados: 10 - Mercado: Nacional - Locación: Querétaro. Socios nacionales e internacionales. - Empleados: Variables - Mercado: Nacional e internacional (España, Brasil, Guatemala, Costa rica) - Locación: Querétaro y DF - Empleados: 6 - Mercado: Regional. Locación: Querétaro, Toluca, Culiacán - Empleados: 12. Equipo multidisciplinario - Mercado: Nacional - Locación: Querétaro. - Empleados: 5 personas. 10 en proyectos. - Mercado: nacional - Locación: Querétaro, D.F y presencia física en diferentes empresas - Empleados: 210 60 9) David Nieto - Puesto: Director 10) Norberto Ramírez - Puesto: Director 11) José Contreras - Puesto: Subdirector operaciones de 12) Alejandro Espino - Puesto: Director de desarrollo de negocios 2) gestión de TI 3) desarrollo de software, 4) telco - Empresa: WISSEN - Constitución: 2007 Giro: Consultoría, implantación de sistemas en RP, sistemas de administración, tecnologías de la educación, capacitación - Empresa: IT Proservices - Constitución: 2002 - Giro: Gestión de proyectos (PMP), Desarrollo genérico de aplicaciones, especialidad en sector financiero - Empresa: TRALIX - Constitución: 2001 - Giro: Comunicaciones por email y factura electrónica. Proveen estadísticas de los correos. - Empresa: SOLARTIC - Constitución: 2006 - Giro: Consultoría privada y pública en seguridad. Software para gestión de seguridad. 13) Nombre: Alberto Lara - Puesto: Director - Empresa: BURMESTER Y ASC - Constitución: 1986 - Giro: Desarrollo de equipo médico a la medida. 14) Nombre: Julián Méndez - Puesto: Gerente de negocios - Empresa: PRAXIS - Constitución: Finales 1990 - Giro: Administración de proyectos. Representante oficial del Project Magnament Institute (PMI), consultores de negocios, automatización de procesos, fábrica de software, banca móvil, soluciones para PyMES - Empresa: SESICOMP - Constitución: 2008 Giro: Desarrollo de Software, callcenter, telefonía IP, BPO 15) Nombre: Johnny Fausto - Puesto: Director 16) Nombre: Alfredo Lango - Puesto: Director - Empresa: MOMO STUDIO - Constitución: 2006 - Giro: Medios interactivos 17) Nombre: Manuel Mañas - Puesto: Director - Empresa: Informática del Bajío - Mercado: Nacional e Internacional (EUA) - Locación: Querétaro, Costa Rica - Empleados: 4-30 (Variable) - Mercado: Nacional e Internacional (Centroamérica) - Locación: Querétaro - Empleados: 10 aprox. Equipo multidisciplinario - Mercados: Nacional - Locación: Querétaro, D.F, Texas Empleados: 100 en promedio. Crecen o disminuyen por proyectos - Mercado: Nacional. Alianza con HP e Intel (accionista) - Locación: Querétaro - Empleados: 10-12 fijo. Equipo multidisciplinario. Variable por proyecto. - Mercado: Nacional. Prestan servicios a Municipios. El Marques es cliente - Locación: Querétaro - Empleados: Flexible. Equipo multidisciplinario Mercado: Nacional. Predominantemente D:F Locación: Querétaro, Montreal, Miami, Dallas, Monterrey, Panamá, España, - Empleados: 95-100 gentes en esta oficina - Mercados: Nacional e internacional (América y Europa con intención de incursionar en Asia) - Locación: Querétaro y Guerrero - Empleados: 5. Variable por proyecto. Han llegado a tener hasta 140. Mercado: Nacional. Gobierno cliente principal - Locación: Querétaro Mercado: Nacional - Equipo. 10 aprox. Variable. Multidisciplinario - Locación: Querétaro - Empleados: 10 aprox. 61 18) Nombre: Manuel Lara - Puesto: Director - Constitución: 2006 - Giro: Desarrollo de software - Empresa: MediataSoft - Constitución:2008 - Giro: Páginas web Variable - Mercado: Regional - Locación: Querétaro - Empleados: 8 aprox. Variable - Mercado: Local Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas A partir de la lectura de la información antes presentada se identifica que la mayoría de las empresas se constituyeron en la primera década del 2000, aunque hay algunas que fueron establecidas hace más de 20 años. Por lo común, cuentan un una planta menor a diez empleados, aunque hay algunas que tienen cerca de 100. Empero, todas las empresas muestran una amplia flexibilidad laboral y muchas han experimentado un aumento o reducción intensiva de su fuerza laborar dependiendo de las demandas específicas de los proyectos en los que se involucran. Además las empresas pequeñas muestran una composición de fuerza de trabajo altamente preparada y multidisciplinaria. Respecto al giro de las empresas se identificó que mientras algunas ofrecen servicios TI similares –consultoría, soporte, gestión, desarrollo de software y movilidad-, otras se encuentran especializadas en servicios muy particulares. Tal es el caso de aquellas empresas enfocadas a telemetría, seguridad y salud. Respecto a este último tipo de empresas llama la atención el caso de una que esta prestando servicios de seguridad TI al municipio de El Marqués. En caso de ser positivas, este tipo de experiencias facilitará que los stakeholders involucrados (empresas y gobierno) detonen el proyecto Ciudad Maderas e impulsar servicios mediante alianzas publico-privadas que beneficien a la ciudad inteligente. Asimismo, es relevante que exista una empresa que ofrece servicios de TI especializados en el sector salud. Más aún, si tomamos en cuenta que una de las empresas anclas es el hospital México Americano, no resulta difícil vislumbrar una alianza natural entre estos actores. Además, se identificó que ya existen colaboraciones naturales entre algunas de las empresas, las cuales prestan servicios en conjunto. Si bien, la mayoría de las empresas atienden un mercado mayormente regional y nacional, el hecho de que ya existan alianzas y la mayoría sean empresas pequeñas, facilita su movilidad e integración por proyectos específicos para proveer servicios e incursionar a mercados nacionales e internacionales. 62 5.4 Concepto de ciudad inteligente En seguida se presentan algunas definiciones proporcionadas por los empresarios respecto a las ciudades inteligentes. Cabe mencionar que no todos los entrevistados proporcionaron una definición precisa. En algunos casos se ofrecieron respuestas tangenciales. En consecuencia sólo se presentan aquellas donde se articuló un concepto claro, independientemente de que se vincule o no con los indicadores proporcionados por los estudiosos del tema. Cuadro 3. Concepto de ciudad inteligente, empresarios 1. Una respuesta al diario acontecer de la vida en el mundo. Nace en respuesta a que en el mundo están ocurriendo cosas desmedidas sin planeación y que pueden estar dañando la parte, el ecosistema del planeta y que también nace como una forma nueva de vivir para darles nuevas oportunidades a quienes vivan en esas ciudades inteligentes y creo que una gran tendencia es que buscan incrementar la calidad de vida de una forma organizada. 2. A mí el término me suena como una ciudad tecnológicamente hablando más desarrollada, un espacio donde de alguna manera exista más, donde haya cierta automatización, donde haya cierto orden, donde exista cierta eliminación de contaminantes, más ecológica, donde la misma funcionalidad de cada elemento, cada objeto que forme de esta ciudad sea más ergonómica. 3. Bueno, ahí yo veo dos conceptos un poquito mezclados, uno muy ligado al clúster y otro como tal del Smart City, como le entiendo hay diversas tecnologías que se aplican a la vida diaria, desde control urbano, asistencia para vehículos de emergencia, pago de servicios, consumo de información omnipresente, ubicus tecnology que le llaman, realidad aumentada para ver información de los diferentes instituciones, todo lo que hay, incluso pues por ejemplo cobro de servicios públicos, información turística, en fin, prestación de servicios al ciudadano desde arréglame un bache hasta reportar un incidente delictivo, o sea ver toda esa parte es como una oferta de servicios tecnológicos para una ciudad, entonces eso es como yo lo que entiendo de Smart City 4. Un edificio o un complejo que tenga una fuerte inclinación hacia lo tecnológico con facilidades y con una interactividad que permita hacer muy fácil el desarrollo de las actividades 5. Para mi el concepto es muy utópico y un poco más a un tema social y no empresarial. Primero creo que solo era darle WIFI y plazas publicas a todos (…) una zona orientada a la participación tanto de empresa como de sociedad viendo la forma de implementar innovación de tecnología en beneficio tanto de la empresa como de la sociedad. 6. En teoría es poder tener todo por lo que entiendo, toda la parte de la administración pública, con buenas prácticas en la trasparencia, en el uso de tecnología en sus procesos, etc. (…) yo pensaría que tuviera la infraestructura para una mejor calidad de vida. 7. Mi conceptualización sería una ciudad que está bien planeada, bien construida, bien usada esa supuesta inteligencia se aplica en todos los niveles y en todas etapas, desde su concepción hasta su uso y mantenimiento y eventual decadencia retrasar. 8. Es un proyecto que finalmente trata de llevar inteQsoft como organización con miras a tener una verdadera incubadora, una incubadora en donde sea un atractivo, nada más para efectos internos, sino a nivel mundial como para empujar, no, al sector de una manera más sustentada, en donde puedan tener elementos importantes como fortaleza de industria, experticia de la industria y todo enfocado en TI y conocimiento de negocio y una serie de cosas 9. Que tenga tecnología, no que esté saturada de tecnología. Es la ciudad concebida con servicios inteligentes en el cual el icono va a ser inteQsoft. Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas En términos generales es posible afirmar que el nivel de conocimiento de los empresarios respecto al concepto es bajo. Existen polos opuestos; pocos saben mucho, 63 muchos saben poco y pocos saben nada. Hay quienes no entienden la diferencia entre los edificios planeados para el clúster y la ciudad; son conceptos que se traslapan. Sólo la mitad respondieron a la pregunta de forma directa. De esos, algunos confunden el concepto de ciudad inteligente con los edificios que el clúster planea construir. Como bien lo menciona uno de los empresarios, son “dos conceptos un poquito mezclados”. Además, no todos tienen claro cómo surge la propuesta, es decir que no existe un “mito fundacional” de la ciudad inteligente. La ciudad inteligente es conceptualizada por los empresarios de formas diversas. Se considera que esta polifonía responde a la novedad del concepto en México. En su discurso algunas palabras clave fueron: 1) tecnología 2) calidad de vida, 3) ecología y, 4) organización. Respecto al primero, entienden que una ciudad inteligente necesariamente está instrumentada tecnológicamente. Sin embargo, llama la atención que algunos consideren que esta instrumentación debe de ser moderada para no llegar a la saturación. Respecto al segundo concepto, distinguen que la ciudad inteligente facilita la vida de sus residentes en diferentes sentidos y en consecuencia incrementa su calidad. Por su parte la ecología es entendida como consecuencia de una buena implementación tecnológica que ayuda a administrar los recursos naturales. En la narrativa de la ciudad inteligente existe un antes y un después respecto al medio ambiente. Hay quienes consideran que esta ayudará a salvar al planeta o al menos ciertas problemáticas ambientales a nivel local. Por último, la organización de la ciudad es concebida de forma holística, desde la planeación hasta su administración en múltiples niveles. Incluso, un empresario considera que el concepto debe de abarcar hasta su propia muerte. Llama la atención que en su concepción pocos hagan mención a lo relacionado con el e-gobierno, las industrias culturales, la atracción o la generación de una diversidad de capitales –humano, cultural, social, financiero-, todos ellos temas básicos en la literatura sobre ciudades inteligentes. Además, los empresarios aun no conceptualizan nuevas formas de hacer negocio y proveer servicios para esta ciudad. Es decir, en principio no identifican a Ciudad Maderas como un mercado potencial. 64 5.5 Ventajas y riesgos de promover a Ciudad Maderas como una Ciudad Inteligente En esta sección se presentan algunas de las ventajas y riesgos que los empresarios vislumbran en la implementación de Ciudad Maderas como ciudad inteligente. No todos los identificaron ventajas y riesgos, en consecuencia sus opiniones se sintetizan en dos cuadros diferentes. Cuadro 4. Ventajas ciudad inteligente 1) Brindar facilidades y servicios basados en las tecnologías y que si estas tecnologías se desarrollaron pensando y conservando al planeta crean un ecosistema propicio para poder decir que se esta viviendo en una ciudad inteligente porque esta inteligencia esta basada en que lo que hoy para mi es una necesidad o una problemática 2) Sería un modelo a seguir para reproducir el modelo en otros lugares (…) solución de problemas locales 3) Que me dé a mí ciudadano elementos que en forma convencida pueda yo participar en todo este entorno de cuidar el medio ambiente, de más comunicación con mis ciudadanos, con mis iguales, con mis similares, pero que cuiden todo esto el nivel de calidad de vida, o sea que finalmente me haga sentirme a gusto, me haga sentirme que haga lo que me gusta y que puedo serle útil a la comunidad, que tengo elementos co-participativos con la comunidad, que tengo elementos de denunciar o decir o reportar que a la vez vea que en consecuencia alguien hizo caso de lo que dije 4) Yo pienso que sería un excelente laboratorio, la verdad, porque Querétaro es una sociedad con muchísima inmigración nacional e internacional también, entonces, pueden convivir. 5) Yo creo que la sociedad queretana lo percibiría como parte del mismo crecimiento de la ciudad eso tiene una connotación positiva en el aspecto de la derrama, el beneficio que pudiera traer este crecimiento 6) Esta inteligencia aplicarla de manera de que precisamente haya menos imprevistos, haya menos cosas al aire Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas Cuadro 5. Riesgos ciudad inteligente 1) Los errores que han caído en otras ciudades inteligentes es caer en monopolios dominados por ciertas marcas o ciertas empresas (…) Hablamos de algunos casos de Ciudades Inteligentes donde ha sido tan excesivo el uso de las tecnologías, que una tecnología se come a la otra y no terminan siendo aprovechadas. 2) Connotación negativa con el aspecto mismo del crecimiento de la mancha urbana, de la expansión y no solamente de la expansión sino también de lo que se puede generar alrededor de este complejo, toda la derivación a lo mejor de atraer nuevos migrantes de otros estados y una serie de cosas Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas Las ventajas identificadas por los empresarios coinciden con los conceptos utilizados en su definición de lo que es una ciudad inteligente. Nuevamente la calidad de vida, el medio ambiente, las tecnologías y la organización son temas recurrentes. No obstante, aparecen dos nuevas temáticas: el componente replicable y la convivencia social. Respecto al primero se espera que los aprendizajes y las soluciones desarrolladas para Ciudad Maderas puedan ser replicados en otras ciudades. Además se considera relevante que la ciudad promueva la convivencia y participación para la solución de 65 problemáticas comunes entre los residentes. Es decir, su empoderamiento. Respecto a los elementos negativos se identifica como peligroso que el poder de algunas empresas sobre la ciudad sea excesivo y que el proyecto resulte en un impacto negativo para la urbe queretana. Estos últimos puntos hacen referencia a la conciencia social de los empresarios que conforman el clúster. 5.6 Propuestas para orientar la vocación de la ciudad inteligente En seguida se presentan algunas de las propuestas hechas por los empresarios para guiar el proyecto de Ciudad Maderas. En muchos de los casos la vocación no fue expresada de forma concreta, sino que esta fue elaborada como una serie de propuestas especificas para beneficio del proyecto. Más adelante al analizar la diversidad de propuestas se identificará la vocación y/o posibles vacaciones. Cuadro 6. Propuestas para orientar la vocación de la ciudad inteligente Área Económico Ambiental Social Gobierno Educación Propuestas - Demostraciones en vivo de todas las tecnologías - Volverse un escaparate de tecnologías - Proteger nuestras economías, desde el sentido económico (…) todos nos vamos a consumir nuestros productos dentro del mismo fraccionamiento - Puede ser el Slicon Valley de México. - Que sea la primera empresa de capital de riesgo para TI - Tuvimos la oportunidad con inteQsoft a una misión comercial, en EU tuvimos Austin y Dallas y nos dimos cuenta de que frecuentemente las empresas que te consumen allá, consumen masivamente en proyectos muy grandes en donde de repente no te piden proyectos de tres recursos sino te piden proyectos que implican 100, 200, 400, 500 y te dicen es que la India así me los da y yo volteo a México y cómo me los vas a dar, la única forma es vincularte y hacer frente común a esas necesidades, - El tener una fuente de empleos dentro de una ciudad a la gente que está ahí, dependiendo de sus perfiles, finalmente les da una oportunidad de vinculación en qué sentido, puede ser vinculación de consumo porque las empresas que conforman el clúster son variadas (…) puede ser en cuestión de consumo y la otra es en cuestión de fuente de empleo - Preservar la biodiversidad local - Que al mismo nivel en todos los servicios y las acciones se esté teniendo en mente el preservar al planeta y a los recursos naturales. - Ciudad incluyente, no sólo para clases altas - Incrementar la calidad de vida sin incrementarles el gasto de los residentes - Facilitar la interacción entre los propios ciudadanos en el sentido de que la tecnología no sea el fin, sino el medio - La necesidad de resolver algunos de los problemas que aquejan al estado - Crear una identidad a través del consumo local - Poner al centro al ciudadano en lo que son los servicios, que todo gire alrededor del ciudadano - Una ciudad inteligente que nos permita la generación de capital humano focalizado al uso y aplicación de las propias tecnología en bien de la propia ciudadanía - Todo entendido como aprendizaje continuo para la innovación Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas 66 La mayoría de las propuestas de vocación hechas por los empresarios se orientan a lo económico. Hay quienes consideran que la ciudad puede ser un lugar privilegiado para exhibir y vender las tecnologías que producen. Otra de las propuestas recurrentes es impulsar a Ciudad Maderas, en conjunto con Querétaro, como el Silicon Valley de México. De igual manera hay quienes consideran que la conglomeración de empresas TI que se suscitará en la ciudad permitirá la integración para competir en mercados internacionales. Todas las propuestas se vinculan de manera directa con la idea de fortalecer la economía local aprovechando los recursos existentes, promoviendo la generación de empleos, el consumo interno y la venta de productos y servicios a nivel interno y externo. El orientar la vocación de la ciudad hacia lo económico se vincula de manera directa con las propuestas realizadas por algunos empresarios respecto a la necesidad de promover la capacitación continua de los residentes en tres sentidos: 1) formación de capital humano, 2) uso de la TI, y 3) innovación continua. Algunos empresarios también consideraron relevante centrar la vocación de la ciudad en la promoción de la inclusión social a través de las TI. Para ellos resulta primordial que el ciudadano sea beneficiado pro la implementación tecnológica para mejorar su calidad de vida. Además se considera que el proyecto no sólo debe de beneficiar a quienes radican dentro de la ciudad, sino que es necesario pensar en resolver las problemáticas del estado. Algunos inclusive van más lejos y proponen que la ciudad debe de ser replicable en cuanto a su capacidad de proveer soluciones para problemas globales. Tal fue el caso de aquellos que consideran que la vocación de la ciudad debe de orientarse a la conservación ecológica para la preservación del planeta. Llama la atención que solo uno consideró que la vocación de la ciudad debía estar relacionada con el gobierno en el sentido de que era necesario poner al ciudadano al centro del modelo de desarrollo. Algunos de los empresarios vislumbraron la necesidad de pensar en modelos integrales para crear “una especie de círculo virtuoso. Una característica de esta comunidad es que integre varios niveles de forma armónica”. Por lo común la integración de los diferentes niveles la visualizan a partir del modelo de la triple hélice donde se incluyen a las empresas, la universidad y el gobierno. Son pocos los que incluyen al ciudadano dentro de esta perspectiva que se pretende holística. 67 5.7 Propuestas para implementar la Ciudad Inteligente Cuadro 7. Propuestas para implementar la ciudad inteligente Plazos Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Necesidades - Hacer un diagnóstico de las capacidades - hacer una lluvia de ideas entre todas las empresas para poder avanzar en esta situación - Cómo se maneje una estrategia de comunicación, de mercadotecnia, es decir de cómo se estaría haciendo el diseño de una estrategia de comunicación con respecto a lo que sería el SC. - Nuestra propuesta sería entregar a la planificación desde un principio con propuestas ya elaboradas que nos pudieran ayudar a determinar cómo pudiera construirse esta ciudad - Promover la integración o sea puede ser muy vago, muy conceptual pero creo que esa es la base porque para que esto funcione hay que integrar aspectos muy variados - Promover la interdisciplinariedad desde su concepción hasta su operación rutinaria - Enfocar el proyecto como un proyecto en sí y sí cuidar la parte de administración de proyectos, incluso debe de haber un administrador de proyectos - Que sea negocio para que la gente aporte y participe dentro de la iniciativa - Lo hablamos con el presidente municipal que está entrando con Enrique Vega en el sentido de que él dice háganme llegar estos elementos para yo poner nuevos reglamentos, entonces es nuestra tare poner las cosas en blanco y negro y que él justifique o que él autorice pero para que finalmente se aplique. - Primero es lo gubernamental, trasporte público e información quizá son los que más se podrían - El clúster siento que podría ayudar a proveer muchos de esos servicios del Smart City - Una comunidad de investigación aplicada muy fuerte porque siempre va a estar innovando sino va a ser inteligente una década cuando mucho - Que el resto de los actores compren la idea como propia - Transferir TI a los ciudadanos. Hay departamentos de interés social donde vas a beneficiar al obrero con calidad de vida. - Necesidades de capacitación con las TI en todas las áreas de cómo vivir en la SC. La e-educación es muy importante en el proyecto; tanto administrativa como cultural - Impulsar una cultura nueva - Hacer implementaciones TIC por niveles; capas de tecnología - Todo ese tipo de cosas se van dando en cascadas ¿Por qué? Porque nosotros tenemos, sí digamos el bufet de cosas tecnológicas aquí para ponerlas en su momento; Primero el clúster, después las anclas, después se extiende a la ciudad - Que este nuevo parque o este nuevo edifico de tecnología que se fuera ligando con todos los sectores que en un área geográfica pueden estar conviviendo tratando de dar los elementos básicos de ciudad - El clúster se vuelve el articulador de la TI para la SC - Las empresas tendrán chamba porque van a generar TI para la ciudad Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas Las propuestas hechas por los empresarios para constituir a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente fueron categorizadas a corto, mediano y largo plazo: 68 Corto plazo: Dentro de las primeras las más relevantes fueron la necesidad de identificar las capacidades de los diferentes integrantes en relación a los aportes concretos que pueden hacer para implementar el proyecto. Se espera que la identificación de las diferentes capacidades debe de promueva una mejor integración de los actores participantes. Además se considera primordial administrar el proyecto a partir de las metodologías en Project management las que algunos son expertos. En primera instancia se considera urgente identificar a un administrador de proyecto. Además se sugiere abordar el proyecto desde una perspectiva multidisciplinaria. Mediano plazo: Los empresarios consideran que es necesario definir la estrategia de negocio del proyecto para que de esta manera los actores interesados identifiquen con claridad las áreas de oportunidad. Proveer, transferir y capacitar en TI a la ciudad y los actores que se relacionaran con estas se considera una parte fundamental para el éxito del proyecto. El clúster se vislumbra como el principal actor para desempeñar estos roles. Empero, también se identifica la necesidad de impulsar la creación de una comunidad de investigación aplicada para asegurar que el nivel de innovación tecnológica se mantenga. Promover que el gobierne implemente soluciones inteligentes a la ciudad y empoderar al ciudadano también es considerado como relevante por los empresarios. Asimismo algunos consideraron prioritario fortalecer la cultura cívica a través de dos estrategias principales: educación y creación de nuevos reglamentos de convivencia ciudadana. Largo plazo: Los empresarios consideran que es necesario ir escalando en los niveles de implementación tecnológica para proveer inteligencia a la ciudad. Esto se vislumbra como un modelo de cascada o centro-periferia. No obstante se tiene la intención de que a largo plazo todos los actores estén totalmente integrados a los servicios generados por la ciudad inteligente. En este modelo el clúster se constituye como articulador del resto de los actores. 5.8 Formas de participación en la ciudad inteligente En esta sección identificamos las diferentes formas de participación en las que los empresarios consideran pueden participar en la implementación de la ciudad inteligente a partir de sus capacidades. 69 Cuadro 8. Formas de participación en la ciudad inteligente - Contribuyendo con tecnologías, contribuyendo quizá con la implementación de proyectos que pudieran generar empleo y que pudiera ser parte del ecosistema propio de esta ciudad - Con todo lo referente a la telemetría y la creación de atmosferas - En la automatización, nuestro software tiene la universalidad es para aplicarse en distintas disciplinas - Coordinar una parte o liderar incluso un grupo de empresas donde nosotros estuviéramos gestionando también una parte de recursos - Desde el punto de vista de aportación tecnológica definitivamente es un campo importante e interesante para nosotros, por supuesto que la propia movilidad es uno de los elementos principales de estas Ciudades Inteligentes (…) elementos de sensorización que las cosas reporte, hablen vía internet y digan qué está pasando - Veo que podríamos proveer varias cuestiones de tecnología porque las cuestiones de tecnología son de ese tipo de tecnologías inteligente, por ejemplo reconocimiento facial, vas pasando por la calle, como minority report, te puedo lanzar pulidor. Eso es realizable, hay cierto grado de confiabilidad, también tenemos producción con una empresa de video analytics, que si ves que va pasando una persona, un carro, una cámara ve si hay en sentido contrario, puedes contar vehículos, contar personas y a partir de eso re-balancear ese tipo de cosas (…) toda la biometría ayuda a hacerlas cosas bastante inteligente, te ayuda a ya no tener que cargar llaves o tarjetas, podrías pagar en un comercio con tu huella o con tu iris o no sé, con tu voz - En definitiva sí nos interesa, hay varias líneas en las cuales pudiéramos estar involucrados, de inicio pudiera ser como inversionistas en la parte de comprar un terreno o una oficina dentro del SC - Sí, nuestro tema es mobility, mucho esta con el tema de movilidad, es decir si yo tengo algún dispositivo conmigo pueda hacer para interactuar pero entendemos que no todo es así, eventualmente pudiéramos hacer también o participar en la elaboración de quioscos o lugares de conectividad para tener servicios ahí disponibles, o sea, en específico, podemos tener aplicaciones que nos ayuden a saber cómo estamos en los pagos de agua, de luz, cuestiones de pago de mantenimiento, pero también puede ser que cuando la gente pase los consulte en algún display o eventualmente que no haga simplemente que pida la consulta pero que en su casa ya tenga esa consulta lista. - Veo un área de oportunidad en ayudar con lo referente al cable estructurado (…) es algo fundamental para al ciudad - Que el director general de la empresa de clases de preparatoria a la escuela de forma gratuita desde el clúster. En esa área pueden aportar las empresas. - Siento que podríamos aportar ya a nivel detalle en participando mejor dicho en las distintas soluciones tecnológicas por ejemplo, una edificio disque inteligente tiene mucho de instrumentación y control que es precisamente algo que nosotros conocemos, puede haber ahí la oportunidad de buscar soluciones nuevas - Sobre todo a la parte de administración magnament, cómo enfocas el proyecto bajo un administración de proyectos, la persona que está enfocando la comisión finalmente creemos que si lo tratas como un proyecto y llevas la administración de proyectos que es donde nosotros tenemos expertise si se lleva bien puede llegar al éxito. - Formando parte de al comisión que impulsa el proyecto - Medios interactivos. Es un hecho la parte de los estudios cinematográficos. Fuente: Elaboración propia con datos recabados mediante entrevistas semi-estructuradas Los empresarios identifican cuatro áreas de posible participación: 1) Administración: Un número considerable de entrevistados consideran que pueden aportar al proyecto con su conocimiento sobre project management, 2) Infraestructura y servicios: Otros empresarios reconocieron áreas especificas donde pueden colaborar proveyendo infraestructura, como lo referente al cable estructurado e instalación de kioscos. 3) Servicios: Dependiendo de sus capacidades los empresarios reconocieron diversas áreas de oportunidad al ofrecer servicios de seguridad, telemetría, biometría, movilidad 70 y medios interactivos y 4) Social: Dos empresarios consideraron que más allá de hacer negocio instalando infraestructura o vendiendo servicios su aportación como empresas debía centrarse a ofrecer capacitación de forma gratuita a los residentes de la ciudad. De esta forma tendrían la oportunidad de aprender sobre lo que hacen y sentirse inspirados para estudiar profesiones relacionadas y en un futuro impulsar sus propias empresas. 5.9 Conclusiones A partir de los datos presentados en las diferentes secciones se identifica una amplia divergencia en cuanto al concepto de ciudad inteligente y la forma de implementarlo en el caso específico de Ciudad Maderas. No obstante, los empresarios coinciden en la necesidad de identificar proyectos por etapas. A corto plazo proponen la necesidad de identificar las capacidades de los diferentes integrantes. Además, se considera primordial administrar el proyecto a partir de las metodologías de Project management en las que algunos son expertos. Además, se considera urgente identificar a un administrador de proyecto. A mediano plazo se vislumbra pertinente definir la estrategia de negocio para establecer con claridad las áreas de oportunidad. También se propone impulsar la creación de una comunidad de investigación aplicada para asegurar la continua innovación tecnológica. A largo plazo consideran que es necesario ir escalando en los niveles de implementación tecnológica para proveer inteligencia a la ciudad. Respecto a la vocación de la ciudad se identificó que en la mayoría de los casos esta no logra ser articulada de forma concreta por los empresarios, sino que es elaborada como una serie de propuestas para beneficio especifico de las empresas, la ciudad o la sociedad en general. No obstante, al analizarlas en conjunto, se logra vislumbrar una vocación articuladora donde los empresarios proveen la instrumentación de la ciudad. Además, algunos la conciben como un espacio para el desarrollo, prueba y venta de tecnología; no consideran lejana la posibilidad de convertirse en el Silicon Valley de México y prestar servicios conjuntos gracias a la articulación efectiva de las empresas que forman parte del clúster. Este último tema requiere de una consultoría externa que ayude a los integrantes del clúster a identificar métodos para madurar como empresas de TI con el objetivo de participar de forma activa en mercados internacionales a partir del trabajo vinculado. 71 Por todo lo anterior, se considera prioritario realizar un seminario-taller entre los integrantes del clúster, donde se genere y socialice un concepto único de ciudad inteligente. El tener un concepto base les permitirá identificar formas precisas para hacerlo operable según sus capacidades prácticas. De igual manera es necesario hacer un diagnostico para establecer de forma precisa las capacidades de los asociados y la forma en que pueden contribuir al desarrollo de la ciudad. Esto permitirá generar un modelo de negocio que promueva la articulación y beneficio de los diversos actores involucrados. Además, es importante reforzar y socializar temas cruciales como las alianzas multiactorales, el e-gobierno, las industrias culturales, la atracción y generación de una diversidad de capitales –humano, económico, financiero-, todos ellos temas básicos en la literatura sobre ciudades inteligentes. En concreto se debe apoyar a los empresarios del clúster para conceptualizar nuevas formas de hacer negocio y proveer servicios para posicionar a Ciudad Maderas como un mercado potencial. Entre otras posibilidades, estos actores deberían ver al Smart City como una fuente de oportunidades para resolver algunas problemáticas asociadas al acelerado crecimiento urbano de la región. El conocimiento adquirido abriría la posibilidad de incursionar en nuevos negocios que apoyen en la solución de problemáticas similares en otras latitudes. La discusión sobre las áreas específicas donde los miembros del clúster inteQsoft pueden prestar servicios a través de alianzas público-privadas debe ser llevada con el gobierno municipal a la brevedad posible. Se recomienda que esta se realice tras el seminario-taller propuesto. Esto permitirá tener mayor claridad sobre las capacidades internas y la propuesta específica de negocio. Además se sugiere que la evaluación de la calidad de los servicios prestados sea llevada acabo por una institución externa. Esta puede ser un cuerpo académico formalmente constituida de la UCO. Este hecho que impulsaría un modelo de triple hélice; universidad, industria y gobierno. Por último es necesario resaltar que el principal beneficiario de dicho modeló deberán ser los residentes bajo la premisa de mejorar continuamente su calidad de vida. 72 Capítulo 6. La visión de los actores: académicos de Querétaro 6.1 Introducción A continuación se presentan los resultados del análisis transversal sobre el conocimiento que tienen algunos académicos de la ciudad de Querétaro en torno al proyecto IQ Smart City, Ciudad Maderas. En esta parte se asocian las categorías y conceptos que tienen los entrevistados acerca de las implicaciones tanto conceptuales como de ejecución del proyecto. El ejercicio se realizó a partir del estudio comparativo de ocho investigadores de distintas instituciones, en particular de dos universidades públicas, la UAQ y la UTEQ, el ITESM campus Querétaro, así como el CIATEQ, centro público de investigación. Cabe señalar que seis de los ocho entrevistados de la muestra seleccionada, son asociados del clúster inteQsoft. Entre otras cosas, este ejercicio permitió identificar algunas tendencias generales sobre la concepción que esta comunidad tiene de las ciudades inteligentes, así como sus implicaciones sociales y tecnológicas. En este sentido, a través del análisis de algunos de los conocimientos y experiencias de los entrevistados se lograron detectar una serie de ventajas, oportunidades y posibles problemáticas en relación a la Smart City. 6.2 Metodología En todos los casos seleccionados se visitaron las oficinas dentro de las universidades y centros de investigación correspondientes a cada académico e investigador. En dichas visitas se realizaron un total de ocho entrevistas a profundidad, algunas de las cuales estuvieron divididas en diferentes sesiones. Los datos recabados mediante esta herramienta de investigación fueron sistematizados y analizados a partir de la evaluación de siete indicadores. Estos fueron establecidos por los criterios metodológicos señalados para el segundo Objetivo Particular: “Generar información y conocimiento de utilidad que ayuden a establecer los parámetros locales que definirán a IQ Smart City, Ciudad Maderas”. Debido a que dicho objetivo particular busca ofrecer información clara y precisa que ayude a la conformación de un concepto local de ciudad inteligente, los indicadores seleccionados fueron: (1) problemáticas urbanas de la ciudad de Querétaro, (2) papel del clúster inteQsoft en el proyecto, (3) concepto de Smart City, (4) ventajas de la Smart City, (5) problemáticas de la Smart City, (6) Propuesta particulares para la Smart City, y (7) Ciudad ideal. 73 6.3 Perfil de los académicos En el siguiente cuadro se presentan los datos generales de los académicos e investigadores seleccionados. En cada uno de ellos se distinguen los siguientes datos: (1) figura académica, (2) formación profesional, (3) actividades, así como (4) aportes al proyecto de Smart City. Cuadro no. 9 Perfil de académicos e investigadores Académicos 1. Manuel Toledano 1. Figura académica 2. Formación profesional 3. Actividades -Jefe de investigación y posgrado de la Facultad de ingeniería UAQ -Ingeniero en comunicaciones y electrónica por el IPN -Desarrollo de una “Investigación pertinente” -A su cargo 18 programas -Maestro en instrumentación en la UAQ -Vinculación academia con la industria y la sociedad -En licenciaturas maestrías doctorados -Doctor y área de especialización comunicaciones inalámbricas -Búsqueda de apoyos para la investigación y -Director de la división de tecnologías de automatización e información 2. Rodrigo Mata -Á su cargo áreas de TIC, Información y Mecatrónica -Programa desarrollo dispositivos móviles en de -Ingeniero en electrónica por el Instituto Tecnológico de Querétaro -20 años investigación docencia en UTEQ -4 años en puesto administrativo -Ingeniero electrónica 3. César Cárdenas -Profesor del área de Electrónica y Mecatrónica del ITESM en y la en -Maestro en administración y sistemas de comunicación -Doctor en Internet del futuro -Coordinación de la división a su cargo 4. Aporte al Smart City -En Ingeniería UAQ, con carreras como: Biosistemas, Mecatrónica, Edificios inteligentes, Diseño innovación e -Proyecto interinstitucional: desarrollo de un celular mexicano -Vinculación con empresas y universidades -Proyectos de redes, telecomunicaciones y dispositivos móviles -Organización de eventos académicos -Maquetas cuestiones domótica -Búsqueda de apoyos para proyectos académicos e investigación -Desarrollo App smartphone de para -Proyectos Tecnología Persuasiva de -Desarrollo de proyectos multidisciplinarios con profesores y alumnos -Proyectos de Inteligencia a tres niveles: dispositivo, alumno y profesor en de -Shikakeology: Intervención en la naturaleza para cambiar el ambiente social -Publicidad dinámica (personalizada) 74 -José Luis Orduña Gerente de Desarrollo de Software 4. Investigadore s CIATEQ -Rodolfo Salinas Sector Educativo -Centro CONACyT áreas de: -Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación, Control y Monitoreo -Sergio Hernández Redes computacionales 5. Eduardo Solorio 6. Lorena Osorio -Coordinador de la Licenciatura en Antropología Social UAQ -Profesorinvestigador de la Licenciatura en Antropología UAQ -Profesorainvestigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas UAQ -Maestro Doctor Antropología Social por Colegio Michoacán y en la de -Doctora Antropología Social por CIESAS con Mecatrónica, TIC, Medición, Materiales avanzados, Sistemas mecánicos y Herramentales y prototipos -Organizar y coordinar las asignaturas, los profesores y alumnos de la licenciatura -Desarrollo aplicaciones sistemas embebidos de en -Estudios, modelados y pruebas de nuevas tecnologías -Sistemas hidráulico y medición de -Incorporar la perspectiva de los científicos sociales en la discusión sobre las Smart City -Reflexiones en torno al desarrollo municipal y las relaciones interétnicas en el -Investigaciones antropológicas en los cambios socioculturales y el proceso de industrialización -Especialista en desarrollo urbano y el territorio Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas a profundidad del proyecto -Experiencia en análisis socioterritorial y desarrollo urbanoindustrial Antes de presentar los datos y resultados del análisis transversal, es pertinente señalar algunas características sobre la formación profesional de los académicos e investigadores. Entre los entrevistados podemos identificar dos grupos, por un lado, los tecnólogos y especialistas en desarrollo industrial particularmente en el área de las TIC, y por el otro lado, un grupo de académicos sociales vinculados al análisis de los fenómenos de cambio sociocultural, así como el proceso de industrialización urbana. De tal manera, se puede afirmar que todos los entrevistados, por su formación y actividad profesional tienen un conocimiento importante relativo al crecimiento urbano del municipio y la zona conurbada de Querétaro, así como de su desarrollo e historia industrial y el propio concepto de ciudad inteligente. Asimismo, por medio de las entrevistas se identificó que cada uno de ellos, desde su nicho laboral (la institución en la que desarrolla su actividad científica) puede brindar aportes significativos al proyecto 75 de Smart City. Los entrevistados enlistaron una serie de iniciativas y proyectos específicos para Ciudad Maderas. Dichas iniciativas se pueden resumir en tres tipos de proyectos, por un lado, los que tienen que ver con el desarrollo e implementación de redes, telecomunicaciones y dispositivos móviles, otros proyectos e iniciativas se relacionan con estudios, modelados y pruebas de nuevas tecnologías y por último, desde las ciencias sociales, proyectos que proponen reflexiones respecto al análisis socio-territorial y el desarrollo urbano-industrial intermunicipal. En el siguiente cuadro se presentan de forma sintética los hallazgos asociados a los siete indicadores evaluados para el cada uno de los académicos e investigadores seleccionados. Cuadro no.10 Visión de la Smart City entre académicos e investigadores Smart City 1. Problemática s urbanas Querétaro Manuel Toledano -Movilidad y transporte Tratamiento y escases del agua -Actor que amalgama el proyecto 2. Papel de inteQsoft -Debe de ser del coordinador de todos los actores -Proyecto pionero en México 3. Concepto Smart City -Crear un Living Lab en Querétaro -Ciudad con fuerte Rodrigo Mata Inseguridad -Movilidad y transporte César Cárdenas Inv. CIATEQ Crecimiento urbano sin planeación -Rápido crecimiento poblacional -Escases de agua -Movilidad y transporte -Movilidad y transporte -Empresas del clúster son competencia de los proyectos de la universidad -Ciudad donde se concentre un clúster de TIC -Espacio donde se relacionen proveedores y clientes de -Mostrarse como actor que dé el ejemplo -Integrar y alinear los objetivos entre las anclas Polivalente y complejo -Nuevos patrones de uso del espacio y el ambiente -Espacio Eduardo Solorio -Rápido crecimiento poblacional Inseguridad -Movilidad y transporte Lorena Osorno -Escases del agua -Cambios en el territorio y la identidad urbana -Movilidad y transporte -Proyecto rebasa las capacidades del clúster -No tiene información al respecto -No tiene información al respecto -Existe poca información e interés en las ciencias sociales -Ciudad donde se note un ahorro y cuidado de los recursos naturales -Principal promotor del proyecto -Poca información -Uso óptimo de los recursos -Ciudad autosustentable y segura -Con servicios de -Ciudad con muchos dispositivos tecnológicos -Ciudad altamente tecnificada 76 medición de variables sector TIC -Silicon Valley en Querétaro 4. Ventajas Smart City -Detonar proyectos de ingeniería en innovación -Iniciativas en movilidad y seguridad 5. Problemática s Smart City -Falta de promoción y difusión sobre los beneficios del proyecto -Como universidad estar cerca en el desarrollo tecnológico de vanguardia -Desarrollo económico para la sociedad -Hogar con domótica: comodidad y seguridad -Costo más elevado de un hogar normal Idealización errónea y no realista 6. Propuestas Smart City Revoluciona r los conceptos tradicionale s de control, seguridad, organizació n, etc. -Ciudad como un ser mínimament e sustentable “Gobiernos inteligentes” -Al menos con un mínimo de tecnología -Desarrollo urbano más sustentable -Proyecto inédito en México -Excelente ubicación en el contexto local y regional -Alinear los objetivos entre los tomadores de decisiones -Crear una expectativa poco alcanzable -El edificio del clúster con poca inteligencia tecnológica -Atracción de empresas interesadas en sectores industriales relevantes (TIC, mecatrónica , robótica) punta en tecnología -Centro de I&D como eje rector lab -Espacio urbano distinto “único en Querétaro” -Definir la vocación de la ciudad -Control excesivo puede ser contra producente -Los servicios serán más costosos Proyección a largo plazo Planeación del entorno urbano Living Definición y proyección de nuevos paradigmas: un nuevo Crecimiento importante de la industria, primordialm ente de las TIC -Monitoreo y procesamien to del uso de los recursos -Delimitar -Buena ubicación en el contexto local -Espacio seguro, sin conflictos previos -Forma parte del municipio de Querétaro, con servicios y vialidades Convertirse como una ciudad dormitorio -Exclusión socioeconómica (predomini o de una clase media alta) -Falta de transporte público -Espacios recreativos y de participació n ciudadana -Espacios de cohesión social (ej. iglesia) -Identificar las -Zona estratégica: Corredor industrial intra e inter municipal Oportunidad de cambiar la cultura política de corrupción -Carencia de servicios e infra estructura -Deterioro y abandono el áreas públicas mal planeadas Aislamiento social Habitantes marginados TIC -Espacios de convivencia social, recreativos, artísticos y culturales Diagnóstico cultural que tomé en cuenta a la 77 vivo, donde se puede monitorear “sus signos vitales” internet -Museo interactivo de la memoria las escalas de inteligencia y los sectores tradiciones culturales de la periferia de la ciudad Maderas -Teoría Human Machine Interaction 7. Ciudad Ideal -Ciudad donde se respeta la naturaleza -Se reduzcan los costos en los servicios -Espacio bien planeado -Un lugar seguro y controlado -Con muchos espacios públicos -Ciudad socialmente inteligente -Espacio seguro Visualmente atractivo -Con muchos servicios -Lugar atractivo y con vialidades planeadas -Espacio seguro sociedad -Descuidar al resto de la sociedad por brindarles servicios a los nuevos habitantes -Espacio con una infra estructura básica necesaria -Con una importante oferta cultural Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas a profundidad del proyecto En seguida se presentan los resultados generales del análisis transversal de los siete indicadores evaluados para cada uno de los académicos e investigadores seleccionados. 6.4 Problemáticas urbanas de Querétaro En este rubro se identificaron primordialmente tres problemáticas principales. Algunas de ellas, según los entrevistados son problemas actuales debido a que no han sido atacadas con la estrategia y efectividad necesaria. En este caso encontramos como principales problemas la movilidad y el transporte y en segundo lugar el rápido crecimiento urbano sin planeación. Asimismo, se mencionó la escasez de agua como otra problemática que, aún y cuando no es una situación actual en Querétaro, en un futuro puede convertirse en problema tanto para el municipio, como para el resto del estado. 6.5 Papel del clúster inteQsoft La mayoría de los académicos e investigadores asociados al clúster inteQsoft afirman que éste debe de convertirse en un actor que amalgame las diferentes perspectivas e impulse del proyecto Smart City. Consideran que una prioridad del clúster debe ser alinear los objetivos de los asociados y las empresas ancla. Por otra parte hubo quienes opinaron que las capacidades y conocimientos de los integrantes de el clúster no son suficientes para un proyecto de esta envergadura. Como 78 alternativa señalan la urgente necesidad de identificar y proponer una institución multiactoral para liderar el proyecto. 6.6 Concepto de Smart City Para los académicos este es un concepto polivalente. En términos generales los entrevistados poseen un grado alto de conocimiento, tanto teórico como práctico, de lo que implica una ciudad inteligente. Aún y cuando no encontramos una coincidencia general en el concepto, fundamentalmente se ve a ésta como un espacio urbano dónde tienen que existir elementos mínimos de tecnología (vanguardista y de punta) que esencialmente ayuden a la sustentabilidad de la ciudad y calidad de vida de sus residentes. La mayoría de los referentes que se tiene de este tipo de iniciativas provienen de ciudades europeas. Por otra parte identificamos que existen discrepancias respecto a la posibilidad de impulsar a la ciudad como un Living lab especializado en el desarrollo TI. Para algunos esta propuesta puede ayudar a promover la continua innovación y mejorar la calidad de vida en Ciudad Maderas, mientras que otros consideran que esto es algo utópico, innecesario y que podría transgredir la privacidad de los residentes. En este punto vale la pena explicar con mayor detenimiento el concepto. En el manual para la implementación de living labs publicado por la Unión Europea en 2009 se describen de la siguiente manera: “Un living lab es un ecosistema de innovación abierta impulsado por los usuarios basado en alianzas negocio-gobierno-ciudadano que permite a los usuarios tomar una participación activa en la investigación, desarrollo y proceso de innovación: -Trayendo a los usuarios al proceso creativo con la finalidad de descubrir mejor comportamientos emergentes y patrones de usuarios; - Cerrando la brecha de innovación entre el desarrollo tecnológico y la toma de nuevos productos y servicios envolviendo a todos los jugadores relevantes de la cadena de valor vía sociedades entre negocios, ciudadanos y gobierno; 79 -Permitiendo la temprana medición de las implicaciones socio-económicas de las nuevas soluciones tecnológicas mediante la demostración de la viabilidad de servicios innovadores y modelos de negocios”20 6.7 Ventajas de la Smart City En este rubro, más de la mitad de los entrevistados coincidieron que la mayor ventaja que tiene la Smart City es su ubicación estratégica. Para ellos, esta ciudad se erigirá en un área privilegiada en relación al contexto urbano e industrial de los municipios de El Marqués y Querétaro. Se percibe como un proyecto pionero en el estado y el país. Por ello, consideran que la iniciativa puede ofrecer una serie de oportunidades para el uso sustentable de los recursos naturales, así como en la efectiva planeación social y tecnológica de la ciudad. Esto abriría la posibilidad de desarrollar productos y servicios que ayuden a la solución de problemáticas urbanas en otras latitudes. Además, esta oportunidad de planeación anticipada ayudaría a identificar soluciones en diferentes áreas relevantes para las urbes y sus residentes; entre ellas, transporte, seguridad y ejercicio efectivo de la ciudadanía. Así, algunos de los académicos consideraron que la vocación principal de la ciudad debería de estar dirigida a desarrollar mecanismos que aseguren su constante proceso de innovación para mejorar la calidad de vida en las urbes. 6.8 Problemáticas de la Smart City Una problemática referida de forma recurrente por los entrevistados fue la falta de vocación de la ciudad inteligente. Algunos consideran que es necesario definir el concepto y socializar la importancia de impulsar un espacio urbano de esta naturaleza. Argumentan la necesidad de establecer cuáles son los problemas locales que pretende resolver ésta iniciativa con la finalidad de tener objetivos realistas. Entre algunos académicos existe la preocupación de que este proyecto promueva la exclusión social y desigualdad económica, tanto al interior de la ciudad, como en su relación con las colonias periféricas. Diferentes entrevistados afirmaron que el uso intensivo de tecnología dificulta que vaya ser un desarrollo urbano accesible en términos económicos. Por ello, sugieren que se desarrollen esquemas de negocio alternativos, cómo las alianzas público-privadas, y planes de financiamiento accesibles. 20 Fuente: UE, (2009), Living labs for user-­‐divren open innovation. An overview of the living labs methodology, activities and achievements. (Traducción propia) 80 6.9 Propuestas Smart City Los académicos argumentaron que la ciudad inteligente producirá una cantidad importante de información (digital). Por ello, un buen número de propuestas de estos actores están dirigidas al monitoreo, codificación y aprovechamiento de dicha información con el objetivo de innovar, promover calidad de vida y sustentabilidad. Además, en varios casos se habló de la fuerte necesidad y oportunidad de una mejor planeación tecnológica, urbana, organizacional, sociocultural. Asimismo, se coincidió en la necesidad de impulsar áreas y espacios públicos que promuevan cohesión social e identidad local. Algunos de estos actores también impulsaron la idea de establecer uno o varios living labs en Ciudad Maderas. 6.10 Ciudad ideal En general consideran que no existe una ciudad ideal. Sin embargo, argumentan que algunos elementos a considerar para crear mejorar la vida urbana son los siguientes: en primer lugar, la planeación como elemento primordial y rector de una ciudad. En segundo lugar, tendrá que ser un espacio socialmente inteligente que ayude a los habitantes a influir en su entorno y mejorarlo constantemente. Por último, se dijo que una de las necesidades más importantes es la de contar con seguridad en el espacio habitacional. 6.11 Hallazgos y recomendaciones En esta sección se presentan una serie de hallazgos y recomendaciones a partir de la identificación de diversas ventajas y problemáticas según la visión y opinión de los académicos e investigadores sobre el proyecto de la ciudad inteligente. • Primero: los académicos consideran que existe una importante falta de promoción y difusión del proyecto por parte de los líderes y gestores. En consecuencia es necesario desarrollar canales de información pertinente, así como socializar los beneficios que se pueden tener por formar parte de la iniciativa como institución y residente del lugar. Por lo tanto, recomiendan impulsar una campaña de difusión en diferentes medios, así como eventos – cursos, talleres, seminarios, etc.- para los actores que formarán parte de la iniciativa, así como especialistas y público en general. 81 • Segundo: para estos momentos dentro la planeación y ejecución del proyecto aún no queda claro para los académicos cuáles serán los parámetros mínimos de tecnología que se integrarán, tanto en el desarrollo habitacional como en los edificios anclas. Por lo tanto, proponen establecer con claridad los parámetros mínimos y las fases del proyecto a partir de las capacidades reales de los actores e instituciones que hasta el momento han decidido formar parte de la iniciativa. • Tercero: los académicos consideran que la ciudad inteligente puede constituirse como un modelo organizacional de desarrollo urbano único en México. En ella se ubicarán una serie de elementos tecnológicos, económicos, sociales y culturales que necesitarán una articulación que integre a los diversos actores con los respectivos niveles socio-tecnológicos. Por lo tanto, recomiendan la creación de un Centro de I&D que se erija como eje rector de los programas y proyectos de innovación al interior de la Smart City. Este centro será un organismo liderado por especialistas que tengan como objetivo la integración de las instituciones locales y los habitantes en proyectos de investigación y desarrollo para mejorar la vida urbana.21 • Cuarto: desde la perspectiva de los académicos en esta etapa formativa del proyecto aún no queda claro la manera cómo sus instituciones pueden participar y hasta qué punto pueden ofrecer algún tipo de servicio o producto a la ciudad. Por lo tanto, proponen contratar a especialistas que puedan desarrollar un modelo de negocios claro que delimite y precise su participación, así como la del resto de los actores involucrados. • Quinto: los académicos especialistas en el área social afirmaron que es necesario impulsar una identidad colectiva entre los residentes de la ciudad. En ese sentido, una manera de hacerlo es creando un símbolo que los identifique al interior y al exterior de la ciudad, por ejemplo, la reserva ecológica. Además 21 Este tipo de iniciativas se han identificado en países como Dinamarca donde el gobierno soluciona problemáticas urbanas propuestas por los ministerios a partir de equipos de investigación multidisciplinares –sociales y técnicas-­‐ y multiactorales –gobierno, iniciativa privada, ciudadanos-­‐. Maximino Matus, notas de campo, 2009. 82 afirman que este proyecto requiere de una cultura diferente, un ciudadano distinto. Por lo tanto, recomienda la implementación de una serie de diagnósticos culturales que tomen en cuenta el tipo de sociedad que se va a desarrollar. Asimismo, el identificar a qué tradición cultural pertenecen las localidades periféricas con la finalidad de aprovechar y potenciar los beneficios para la mayor cantidad de habitantes del área de influencia de la ciudad inteligente. Por último, se considera prudente enfatizar las propuestas de Loet Leydesdorf y Mark Deakin (2011) cuando señalan que la habilidad de la triada universidad-industriagobierno para trabajar como mecanismo meta-estabilizador y capa reflexiva en la reinvención de las ciudades ha renovado el interés académico dirigido hacia este tipo de comunidades. No obstante, como bien argumentan, la reconstrucción de la vida urbana también debe venir desde abajo ya que necesita ser impulsada por sus habitantes. Por ello, para estos autores, la reinvención cultural de las ciudades no debe verse como producto espontaneo de las economías de mercado y la iniciativa privada, sino que debe ser consecuencia de una serie de políticas construidas y articuladas con sumo cuidado. Es este sentido, se considera pertinente impulsar la constitución del Centro de I&D, multiactoral y multidisciplinario, propuesto por los académicos, a la brevedad posible. Esto con la finalidad de que no sólo apoye en la solución de problemáticas urbanas una vez que la ciudad este constituida, sino que se involucre en todas sus fases, incluyendo el desarrollo de las propuestas de política pública, con inclusión de la iniciativa privada, que la harán realidad. 83 84 Capítulo 7. La visión de los actores: estudiantes universitarios de Querétaro 7.1 Introducción A continuación se presentan los resultados del análisis transversal sobre el conocimiento que tienen algunos estudiantes universitarios de la ciudad de Querétaro en torno al proyecto IQ Smart City, Ciudad Maderas. En esta parte se asocian las categorías y conceptos que tienen los entrevistados acerca de las implicaciones del proyecto. Este ejercicio se realizó a partir del estudio comparativo en aproximadamente 50 estudiantes entre distintas instituciones, en particular la universidad pública UAQ, en las escuelas de Ingeniería y Antropología Social, así como en la Universidad Contemporánea entre alumnos de las carreras de Gastronomía, Administración de empresas, Relaciones Internacionales y Derecho. A través de las entrevistas contextuales y los grupos de enfoque efectuados identificamos una serie de nociones que se tienen de las Ciudades inteligentes. Se considera que estas opiniones son de suma importancia, ya que algunos de estos actores podrán convertirse en futuros residentes de Ciudad Maderas. 7.2 Metodología En todos los casos seleccionados se visitaron las universidades correspondientes a cada grupo de estudiantes. En dichas visitas se realizaron un total de tres grupos focales y 20 entrevistas contextuales. Los datos recabados mediante estas herramientas de investigación fueron sistematizados y analizados a partir de la evaluación de cinco indicadores. Estos fueron establecidos tomando en cuenta los criterios metodológicos señalados para el Objetivo Particular 2: “Generar información y conocimiento de utilidad que ayuden a establecer los parámetros locales que definirán a IQ Smart City, Ciudad Maderas”. Debido a que dicho objetivo particular busca ofrecer información clara y precisa que ayude a la conformación de un concepto local de ciudad inteligente, los indicadores seleccionados fueron: (1) problemáticas urbanas de la ciudad de Querétaro, (2) concepto de Smart City, (3) problemáticas de la Smart City, (4 ) concepto de calidad de vida, (5) concepto de sustentabilidad. 85 7.3 La visión de los estudiantes En el siguiente cuadro se presentan de forma sintética los hallazgos asociados a los cinco indicadores evaluados para el caso de los estudiantes universitarios seleccionados en la ciudad de Querétaro. Cuadro no.11 Visión de la Smart City entre estudiantes universitarios Smart City UAQ Ingeniería -Movilidad transporte 1. Problemática s urbanas Querétaro y falta de -Vías de comunicación escasas y estrechas -Falta de estudiantes apoyo a - Sistemas inteligentes, edificios inteligentes, (infraestructura) 2. Concepto Smart City -Ciudad interconectada (neuronas de un cerebro) Dinámica y adaptativa, no tiene una estructura fija (con la capacidad de aprender) UAQ Antropología Reconfiguración social y abandono de prácticas tradicionales debido a la creciente industria -Falta de espacios públicos, de recreación, artística y deportiva - Ciudad con buen manejo de los recursos: te provoca un bienestar de una manera práctica -Futurista, con mucha tecnología de punta -Concepto más tipo comercial - No se sabe a fondo qué problema local resuelve la ciudad inteligente 3. Problemática s Smart City 4. Concepto Calidad de vida -La cultura mexicana no está preparada para esto, una cultura de la autodestrucción y egoísmo. - No se puede hacer un parámetro de calidad de vida -Contar con los servicios necesarios (mínimos) para “vivir bien” -Responder a necesidades UCO - Movilidad y falta de transporte público -Inseguridad - Falta de veracidad de los medios de comunicación - Ciudad bien planeada, bien distribuida -Con los servicios básicos que no falten -Recursos organizados de Los habitantes serían “flojos y tonta, se volvería primitiva, no querrían salir” -Una cultural -Aislamiento social (excluido socioeconómico y TIC) -Los habitantes en un laboratorio, observadosmonitoreados constantemente -Desestructuración de redes familiares, amistosas Concepto occidental, ideal y poco alcanzable en lugares como México -Es un aspecto personal, tiene que ver con el entorno en el que vives, la escuela, homogeneidad - Menos tráfico, más seguro médico, más trabajo -Significado tranquilidad, estabilidad trabajo de y -Buena infraestructura, facilidad para transportarse 86 como el transporte 5. Concepto Sustentabilida d trabajo y el - Tiene que ver con los recursos de la generación presente y no con las generaciones futuras el trabajo y la ciudad misma -Seguridad y buena relación con los vecinos -Se llega a confundir con sostenible. Concepto relacionado con las “sociedades tercermundistas” y métodos de seguridad -Relacionado con la ecología - Energía limpia, mayor tecnología y mejor para el medio ambiente. Trenes con tecnología electromagnéticas y autos sin gasolina Fuente: Elaboración propia en base a las entrevistas a grupos focales y entrevistas del proyecto En seguida se presentan los resultados generales del análisis transversal de los cinco indicadores evaluados. Al final de esta exposición de resultados, se presentarán una serie de hallazgos con sus respectivas recomendaciones de acción que ayuden a una mejor toma de decisiones en el proyecto. 7.4 Problemáticas urbanas ciudad de Querétaro En todos los casos se coincidió en que la mayor problemática de Querétaro es la movilidad y el transporte. Estos fenómenos urbanos son los que más preocupan a los estudiantes, y de hecho, a la ciudanía en general.22 Consideran que la tecnología tiene un gran potencial en este tema, dónde podrían ayudar los sensores y las redes de monitoreo a través de las TI. Otra de las problemáticas que identificaron fue la falta de espacios de recreación y esparcimiento. Consideran que en Querétaro existe la importante necesidad de lugares para la difusión y el fomento artístico, educativo y deportivo, primordialmente para personas de escasos recursos. 7.5 Concepto de Smart City SI bien, Inicialmente fue difícil para los estudiantes distinguir con claridad la extensión y significados del concepto, una vez que lograban asociarlo con el internet y sus teléfonos inteligentes las propuestas y discusión se tornaban dinámicas. En prácticamente todos los casos se coincidió en que una ciudad inteligente tiene que fijar su atención en el “factor humano”, más que en la propia tecnología. Los dispositivos, aparatos y sensores solamente serán un vehículo que ayude a mejorar 22 Se realizaron algunas contextuales con los ciudadanos de Querétaro en los cuales expresaron este tipo de opiniones. 87 tanto el entorno como las relaciones humanas. Además se concibe como un lugar necesariamente sustentable que permitirá alargar la vida de la ciudad. En este tema, algunas de las acciones más comunes citadas por los entrevistados fueron: la energía eólica, el uso de la energía solar y el ahorro de agua. Igualmente la ciudad se puede erigir como un espacio bien planeado, donde los recursos sean democráticamente repartidos y las oportunidades iguales para todos. Entre los estudiantes persiste una visión organicista de las ciudades, vistas como un ser vivo (nace, crece, se reproduce y muere). En concreto se puede decir que la ciudad inteligente se concibe como una ciudad interconectada (neuronas de un cerebro), un lugar de desarrollo y relaciones dinámicas. Ésta no tiene una estructura fija y además presenta una capacidad importante de aprendizaje. 7.6 Problemáticas de la Smart City La mayoría de los estudiantes mostraron una posición crítica respecto a erigir una ciudad inteligente. Consideran que existe una fuerte vinculación del proyecto con las élites económicas. Para muchos existen barreras ideológicas y culturales que dificultan la aceptación de este tipo de proyectos entre la sociedad. Para algunos, las propias anclas y las empresas que se instalarán en la ciudad están delimitando desde el inicio al tipo de personas que pueden acceder y vivir allí. Para otros, existe una necesidad de difusión más de tipo horizontal, donde se socialicen de los beneficios, características y mercado al que va a ir dirigida la ciudad. Una problemática y limitante que identifican en el proyecto es la cultural. Según su perspectiva, es que la sociedad queretana, no está preparada para un proyecto de esta envergadura. Consideran que a nivel local persiste una cultura de competencia y egoísmo. Por lo tanto, desde su perspectiva estas dos variables limitarán la ejecución de aquellas iniciativas encaminadas a mejorar las relaciones sociales y la convivencia ciudadana. Particularmente en el área de las Ciencias Sociales existe la preocupación de que la iniciativa del IQ Smart City como un Living Lab enfocado al desarrollo de tecnologías, se convierta en un factor que incremente la exclusión social. No obstante, en términos generales se identificó un desconocimiento de concepto. 88 7.7 Concepto de Calidad de vida Para los estudiantes de la ciudad de Querétaro el concepto de calidad de vida está ligado con aspectos personales y familiares (intrínsecos) más que por las condiciones estructurales y del entorno (extrínsecas). Para la mayoría de los entrevistados este concepto es sinónimo de tranquilidad, trabajo y estabilidad. Para un grupo reducido de estudiantes el concepto tiene connotaciones opuestas, por un lado significa encontrarse “alejado de todo”, el ruido, la polución, contaminación y estrés de la ciudad, pero al mismo tiempo que “todo esté cerca” y se pueda acceder a servicios e infraestructura urbana. 7.8 Concepto de Sustentabilidad Se encontró que la propuesta de descentralizar algunas problemáticas urbanas como la sobrepoblación y el tráfico es vista como una buena iniciativa que, aún y cuando es propuesta y ejecutada por la iniciativa privada, puede desencadenar hasta cierto punto una serie de beneficios locales e intermunicipales. Entre algunos estudiantes, el concepto de sustentabilidad está relacionado más con el ámbito y discurso comercia y/o mercantil. Consideran que el concepto está ligado y encasillado solamente a los países desarrollados y más que una tendencia global, se ve como una moda que solamente la pueden llevar a cabo las élites. No obstante, otro grupo identifica una serie de beneficios reales que devienen de adoptar prácticas sustentables, como por ejemplo, las acciones vinculadas con el reciclaje. Sin embargo, en este tema también existe la preocupación de concebir a la sociedad como una entidad meramente consumidora. En cambio, proponen entender la sustentabilidad como la posibilidad de utilizar solamente energías limpias que no aceleren el daño ecológico. 7.9 Hallazgos y recomendaciones A continuación se presentan una serie de hallazgos y recomendaciones a partir de la identificación de diversas visiones y problemáticas según la opinión que los estudiantes universitarios tienen sobre el proyecto de la ciudad inteligente. • Primero: los estudiantes conciben a la Smart City como parte de la “economía verde”, es decir, una prueba más dentro un conjunto de iniciativas y proyectos mundiales que intentan repensar y resolver el cómo se pueden vivir mejor sin 89 destruir el planeta. No obstante, entre algunos estudiantes se mantiene el imaginario de que este tipo de iniciativas son únicamente negocios lucrativos para sus inversionistas. Por lo tanto, se considera necesario desarrollar una campaña (a través de diversos medios de comunicación) que con ejemplos prácticos expliqué cómo las ciudades inteligentes benefician a la sociedad y no solo a las empresas. • Segundo: los estudiantes tienen la premisa que los espacios urbanos se erigen como lugares de disputa. No obstante, las personas naturalmente buscarán espacios para relacionarse y convivir. Asimismo, consideran que la ciudadanía buscará organizarse constantemente para administrar los recursos locales que de hecho son escasos y finitos. Por lo tanto, propone la creación de un área especializada en ciudadanía y convivencia vecinal que trabaje en conjunto con el gobierno y las empresas desarrolladoras para integrar a los habitantes de la ciudad inteligente por medio del uso de las TI (Redes sociales, portales, etc.). • Tercero: existe un interés entre la mayoría de los estudiantes entrevistados en situar el componente cultural como el eje rector o vocación del proyecto Smart City. Si bien, su concepción de cultura es integral, hay quienes acentúan el rol que deben jugar las industrias culturales –complejos que produzcan y exhiban cine, teatro, danza, etc.- en la ciudad. Por lo tanto, proponen la creación de múltiples plazas que desarrollen, enseñen y presenten actos culturales de forma presencial y virtual. Se considera que los espacios que las empresas desarrolladoras deben donar por ley al municipio pueden ser utilizados con este fin. Cada uno de estos espacios podría estar especializado en una o varias expresiones artísticas. • Cuarto: existe una importante preocupación por los temas de sustentabilidad, desarrollo urbano y ecología. Considera que la ciudad se puede erigir como un espacio donde los recursos sean suficientes y accesibles para todos los residentes. Por lo tanto, en conjunto con una serie de tecnologías modernas, recomiendan el impulso de programas que difundan prácticas sustentables de bajo perfil tecnológico para que estas sean adoptadas con facilidad; huertos en techos, granjas de traspatio, elaboración de composta, etc. 90 • Quinto: los estudiantes identifican que la problemática más importante para las urbes es la movilidad. No estarían dispuestos a residir en Ciudad Maderas o asistir a las instalaciones de la UCO si estos problemas no son resueltos. En consecuencia recomiendan poner especial atención en los elementos de movilidad para que la ciudad esté bien conectada al interior y con las localidades vecinas a través de medios de transporte tradicional y alternativo. Autobuses con horarios definidos, bicicletas de renta y ciclo pistas son consideradas opciones atractivas. Por último se considera relevante enfatizar la preocupación de los estudiantes porque la ciudad se convierta en un proyecto excluyente que sólo beneficie a los los empresarios. Sus posturas fueron similares a las críticas que han hecho algunos académicos sobre que las ciudades inteligentes como la variante tecnológica de la ciudad empresarial (Hollands, 2008: 305). Por lo tanto consideran que es necesario incluir el elemento de la justicia social y renacimiento cultural al centro del debate. Como el propio Hollands lo menciona, las ciudades inteligentes deben de aprovechar el talento y creatividad de los jóvenes (Hollands, 2008: 316). En este sentido, la UCO se concibe como un espacio privilegiado para gestionar su conocimiento y promover su integración a través de cursos enfocados al debate de las ciudades inteligentes y su aplicación a nivel local. 91 92 Capítulo 8. Modelo de administración municipal: el e-gobierno en El Marqués 8.1 Introducción Desde un enfoque integral, el concepto de una ciudad inteligente concibe que todos los servicios municipales, públicos y privados, deben orientarse con el fin de ofrecer mejores e innovadoras prestaciones a los ciudadanos. Desde la visión del movimiento mundial de Smart Cities (Álvarez, 2012), uno de los resultados previstos por este modelo de desarrollo urbano es ofrecer mejores servicios a un coste más bajo. Para lograrlo, se requiere –entre otros muchos factores- de una gestión integral de la información generada por las ciudades. Solo de esta forma se podrá aumentar la eficiencia, evaluar el rendimiento y tomar decisiones basadas en una visión realista y analítica de la ciudad, los servicios y su repercusión en la sociedad. Este capítulo parte de una premisa que se considera fundamental para el gobierno y la gobernanza local del México contemporáneo: “los municipios en cualquier lugar deberán estar preparados con mayor rapidez, para ofrecer servicios que son demandados por unos ciudadanos cada vez más interconectados –digitalmente- y participativos” (Álvarez, 2012: 15). Las administraciones gubernamentales desempeñan un papel primordial en la implementación de programas en materia de inclusión social, desarrollo y acceso a servicios. En la sociedad mexicana actual, la ciudadanía exige mucho más a los gobiernos en relación a la diversidad y calidad de los servicios públicos ofrecidos, así como de su capacidad para influir en la toma de decisiones. Esto ocurre en un entorno de disminución de recursos económicos para el gobierno y la ciudadanía -en parte consecuencia de la crisis global-, y dentro de un conflicto de responsabilidades entre municipios, ciudades, regiones y organismos nacionales y supranacionales, en ese sentido, diversas voces, tanto de la iniciativa privada, como del gobierno y la academia, coinciden en que es necesario desarrollar un nuevo modelo para la gestión de los servicios urbanos. Las asociaciones entre estos actores son cruciales para impulsar esta transformación: “la tecnología también ofrece nuevas formas de impulsar la participación ciudadana y de desarrollar un gobierno abierto al 93 público. El fomento de la creatividad, el espíritu empresarial y la participación ciudadana son algunas de las principales políticas que tienen que ser incentivadas”23 Con la intención de cerrar la brecha digital en México y promover la inclusión digital en todos los niveles de la sociedad, en los últimos años Infotec ha realizado una serie de esfuerzos importantes a nivel local, estatal y federal para incentivar la transformación digital de los gobiernos locales (Luna, 2010a). Como centro público CONACyT, Infotec ha participado en implementaciones tecnológicas para municipios del Estado de México, Sonora, Tamaulipas y Quintana Roo, entre otros. Estas experiencias han comprobado que la integración de las TIC al gobierno promueve servicios más eficientes en beneficio de la ciudadanía.24 No obstante, es importante aclarar que este tipo de modelos organizacionales -mediados por la tecnología-, no pueden ser vistos como una solución mágica a los problemas más graves en los municipios. En cambio, aquellas acciones encaminadas a una gobernanza mucho más participativa (Claragliu, Del Bo y Nijkamp, 2011), así como otras que promuevan con mayor eficacia el acceso a servicios y trámites municipales digitales -formas más rápidas y eficientes para los habitantes-, pueden considerarse como avances significativos en el tema del desarrollo local, ya que en algún momento devendrán en un mejor aprovechamiento de los recursos, mayor transparencia en las finanzas al interior del municipio, así como una comunicación más efectiva con sus habitantes. En ese sentido, resulta importante explorar qué beneficios puede traer para el municipio de El Marques y el proyecto Ciudad Maderas, que el gobierno local decida implementar este tipo de sistemas digitales, además de identificar cuales son los elementos necesarios -tecnológicos y humanos- para lleva a cabo una iniciativa de estas características. Así, el objetivo principal de este capítulo es presentar una propuesta concreta de cómo el municipio de El Marqués puede aprovechar la experiencia, servicios y conocimientos de algunos actores involucrados en la iniciativa de la IQ Smart City-Ciudad Maderas, para delinear diversas pautas de acción que permitan impulsar un modelo de e-gobierno. Con estos puntos como base, en el primer apartado de este capítulo se explora una metodología para la implementación del e-gobierno a nivel municipal y en seguida se esboza una propuesta para impulsar un modelo de 23 24 Smart City Expo World Congress 2013. Convocatoria. Acceso: 15/02/2013 Proyecto: Gobiernos locales Digitales, Infotec 2010. 94 e-gobierno en el municipio de El Marques, que este en coordinación con el modelo de desarrollo urbano impulsado por la iniciativa Smart city-Ciudad Maderas y las necesidades a nivel local. 8.2 El e-gobierno a nivel municipal: bosquejos de una metodología para su implementación El denominado municipio electrónico tiene muchas potencialidades para mejorar la administración y promover la gobernanza. De entrada un portal electrónico bien diseñado y montado sobre una arquitectura adecuada, abre múltiples posibilidades de interacción entre gobierno y ciudadanos. Luna (2010a) nos dice que un portal electrónico puede dar información sobre servicios, procesar transacciones como el pago de predial, informar sobre la agenda y los logros de la administración en turno además de posibilitar el contacto directo con las autoridades municipales. Igualmente el autor afirma que los portales municipales suelen ser más efectivos que los federales porque están más cerca de su población: “conocen mejor las necesidades locales y, por lo tanto, son capaces de crear soluciones más adecuadas a entornos específicos. Bajo esta idea, el e-gob local es más práctico y directo en el fomento a la participación democrática de los ciudadanos y en el enlace de gobierno, empresas y ciudadanía” (Luna, 2010a: 5). El autor sugiere que el gobierno electrónico debe integrar por lo menos los siguientes elementos: • “e-organización (componentes y aplicaciones que buscan la efectividad interna): • e-servicios (aplicaciones orientadas al ciudadano con el deber de ser eficaces tanto interna como externamente), • e-alianzas (enlaces entre las diversas instituciones públicas, organizaciones privadas, la academia y diferentes organizaciones ciudadanas) y • e-democracia (fomento a la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones)” (Luna, 2010a: 2). Innegablemente existe una serie de barreras y dificultades a vencer, cuando hablamos de implementar un tipo de modelo organizativo como éste. En primer lugar, se considera que el capital humano puede ser una barrera que determine fuertes necesidades que deben solventarse. Por una parte, se necesita gente con conocimientos para desarrollar el e-gob y gobernantes que puedan entender sus alcances; por la otra, 95 e-ciudadanos o ciudadanos capacitados en el uso de computadoras e internet e interesados en el uso de tecnología para el gobierno. El papel del municipio, en este sentido, es fundamental. No solo se debe asumir el reto de aprender sobre e-gob, también hay que transmitir el conocimiento y el interés a los ciudadanos. Otro de los desafíos que comúnmente enfrentan los municipios para impulsar este tipo de iniciativas es el bajo presupuesto con el que cuentan, empero, en la actualidad existen soluciones que pueden disminuir considerablemente los gasto de implementación. En el libro Estrategia y metodología para el gobierno digital en municipios mexicanos (en prensa), Valentino Morales propone algunos puntos relevantes a considerar cuando se impulsan iniciativas de digitalización municipal. En seguida se presenta un recuento de la metodología sugerida. Esta fue elaborada a partir del análisis de las diferentes propuestas que fueron presentadas en las emisiones del premio Gobierno y Gestión Local25 que se llevaron acabo entre 2001-2008 y el premio especial a los municipios que desarrollan experiencias relevantes en el uso de tecnologías de información y comunicación26, implementado entre 2009-2012. En primera instancia el investigador señala que dada la diversidad que caracteriza a los municipios de México, no es posible diseñar un modelo homogéneo de gobierno digital. Por lo tanto sugiere partir de una metodología basada en la investigación-acción y la adopción de herramientas particulares que se adapten a las necesidades específicas del proyecto. La primera fase para la implementación de las iniciativas debe guiarse en tres ejes: 1. La caracterización de los municipios 2. Los servicios que se buscan ofrecer 3. La plataforma tecnológica sobre la que se debe basar el proyecto (Morales y Moreno en prensa: 45-46) Valentino Morales sugiere tomar en cuenta cuatro categorías al desarrollar soluciones para el gobierno digital municipal: 25 Auspiciado por El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Fondo de Investigación y Documentación para la Industria, 26 Iniciativa auspiciada por Infotec. 96 I. El núcleo central del proyecto debe ser el desarrollo de un plan de gobierno digital y no la mejora de la infraestructura de TI per se. II. La TI debe ser transversal para las diferentes áreas de los gobiernos municipales. III. La población de los municipios requiere de contenidos cercanos a sus interés para se apropien de las TIC. IV. El modelo de gobierno digital para los municipios requiere ser modular, en tanto que debe ajustarse a las características de los municipios. (Ibid: 45-46) En seguida se presentan algunas de las especificidades que la metodología, para el desarrollo de proyectos y programas de gobierno digital, debe tomar en cuenta según los autores antes citados. Estas se presentan en formas de citas textuales largas ya que todas ellas se consideran relevantes para impulsar la transformación digital de los municipios: a) Sistema de datos y la infraestructura de comunicación: “los datos y la información deben estar adecuadamente organizados y sistematizados incluso antes de su automatización (…) La infraestructura de comunicación debe estar construida de manera que sea un medio que agilice la transmisión de mensajes entre los componentes y miembros de la organización” (Ibid: 47). b) Infraestructura tecnológica: “el proyecto debe contar con recursos tecnológicos suficientes para las diferentes fases y las inversiones en adquisición de infraestructura deben dosificarse para no hacer gastos excesivos o adquirir equipo que no tenga la capacidad necesaria conforme a los requerimientos técnicos de los programas que se van a usar” (Ibid: 47-48). c) La infraestructura institucional: “…hacer ajustes en las leyes, regulaciones y las normas del municipio que garanticen la continuidad del programa gracias a la formalización de la iniciativa” (Ibid: 48). d) La concientización y compromiso: “…se requiere que exista participación de la ciudadanía para que a la vez de que el proyecto cumpla con sus expectativas y necesidades reales, ellos tomen parte activa en su difusión. Una cuestión vital para que se alcance este elemento es la sensibilización y capacitación de los funcionarios 97 y ciudadanos sobre la nueva tecnología o proyecto a ser implementado porque les trastocara hábitos y acciones a las que estaban acostumbrados” (Ibid). e) Liderazgo y el pensamiento estratégico: “el programa debe estar encabezado por personas que sean líderes carismáticos y conocedores de la tecnología, así como el enfoque gubernamental o social que va a tener el programa. En lo referente al pensamiento estratégico los líderes del programa requieren tener una visión de corto, mediano y largo plazo para que la planeación del programa sea muy clara” (Ibid: 4849). f) Infraestructura humana: “el programa requiere personal humano capacitado técnica y socialmente para las diferentes tareas del programa. En caso de que al momento de plantear el proyecto no se cuente con el recurso humano existen dos alternativas la contratación de nuevo personal o la capacitación del que ya labora en el municipio. En el caso de los aspectos tecnológicos de mayor sofisticación también se pueden contratar servicios externos, aunque esto último puede ser bastante costoso y tiene el riesgo de que el municipio se vuelva tecnológicamente dependiente” (Ibid: 49). g) Infraestructura política y legal: “el programa requiere contar con el apoyo del presidente municipal y la mayoría de los miembros del cabildo, así como de los ciudadanos y se logra haciéndoles evidente las ventajas que ofrece al interior de la administración gubernamental, como para los ciudadanos. El entramado legal debe estar preparado tanto para proteger al sistema, la información crítica del gobierno y a los ciudadanos, como para otorgar continuidad al programa” (Ibid). Por último Valentino Morales afirma que las diferentes fases de la metodología deben considerar los siguientes elementos: i. Visión, políticas, instituciones y liderazgo: “los participantes y el liderazgo deben tener una visión bien definida, un marco institucional funcional y políticas de apoyo para la producción y el uso de la Tecnología de la Información. Las políticas y las instituciones constituyen el medio ambiente que permiten la interacción entre los otros elementos de la e-transformación” (Ibid: 49). ii. Recursos humanos: “los recursos humanos calificados son el aspecto central de la Tecnología de la Información, tanto a nivel de usuarios como de productores. Es 98 necesario el diseño de programas de desarrollo humano para apoyar el desarrollo de la e-transformación” (Ibid: 50). iii. Desarrollo o producción del sector de tecnología de la información: “la tecnología de la información es una industria global, dinámica y de alto valor agregado que requiere de apoyos para su fortalecimiento. El segmento de desarrollo de software representa una competencia vital que puede ser de utilidad para la producción e incluso exportación de experiencias de uso doméstico o para la implementación de experiencias ya probadas” (Ibid: 50-51). iv. Infraestructura de información: “es necesario contar con una infraestructura de telecomunicaciones que permita el acceso a Internet y a los servicios del gobierno digital (...) Al respecto se debe contar con políticas e intervenciones innovadoras que garanticen la conectividad y el acceso en la mayoría de las poblaciones de menores recursos, especialmente las rurales” (Ibid: 51). v. Aplicación o uso de la TI: “es necesario ubicar las áreas de oportunidad en los diferentes programas existentes para el desarrollo municipal en los que la Tecnología de la Información es un recurso vital para potenciarlos” (Ibid). Los gobiernos municipales que deseen incursionar en la digitalización deben de tomar los puntos antes planteados como línea de base para la implementación de su estrategia. Empero, debido a la gran diversidad de características socioeconómicas, culturales y naturales que caracteriza a los municipios mexicanos, será necesario que estos puntos se adapten a las necesidades específicas. Coincidimos con Valentino Morales cuando sugiere que el modelo de gobierno digital para los municipios requiere ser modular, es decir, que debe ajustarse a las particulares locales y demandas específicas de la población beneficiaria (Ibid: 46) 8.3 Implementaciones para el e-gobierno en El Marqués Como parte de la investigación se realizó un grupo de discusión con un equipo de arquitectos del área de Desarrollo urbano en el Municipio de El Marqués. La finalidad de este ejercicio fue conocer cuál era su opinión en relación a la iniciativa de Smart City-Ciudad Maderas. Fue sorprendente identificar que su conocimiento al respecto era prácticamente nulo. Por lo tanto, se considera que en primera instancia es prioritario involucrar de forma activa a los distintos niveles del gobierno municipal. En ese 99 sentido, se recomienda realizar mesas de trabajo entre los distintos actores involucrados -anclas y desarrolladoras- y los funcionarios públicos para promover el uso de las tecnologías como una alternativa que de ser bien implementada promoverá el desarrollo municipal. Asimismo, es necesario que el municipio designe a una comisión encargada del proceso de municipalización para el caso específico de Ciudad Maderas. Esto adquiere relevancia al considerar la gran cantidad de regulaciones necesarias para la construcción de los desarrollos habitacionales y el resto de las instituciones que formarán parte de la ciudad –catastro, infraestrcutura, servicios, etc-, así como los diversos comercios que abrirán sus puertas y requerirán licencias – seguridad, especificaciones de construcción, regulaciones de venta, etc.-. En otros municipios todos estos procesos ya están automatizados. La curva de implementación es corta y hay resultados de alto impacto económico y social. En seguida se proponen una serie de actividades específicas que tienen la intención de impulsar la digitalización del municipio de El Marqués en coordinación con las diferentes capacidades de los actores que se verán involucrados en el proyecto IQ Smart City - Ciudad Maderas. En este sección, también enlistamos una serie de formas de colaboración y alianzas, programas de financiamiento nacional e internacional que en el futuro podrían servir para impulsar la agenda digital del municipio. En primer lugar se recomienda que el proceso de digitalización municipal esté en plena coordinación con las diversas fases de constitución por las que atravesará la IQ SmartCity - Ciudad Maderas. El hecho de que uno de los clústeres más importantes de tecnologías del país –inteQsoft- vaya a mudar sus instalaciones a la ciudad, con la intención de impulsar un parque industrial que detone el desarrollo local, resulta muy afortunado para promover el gobierno y la gobernanza digital. Enfocar la primera fase de la digitalización municipal a las características y requerimientos específicos de esta ciudad, permitirá que tanto gobierno, como empresas y residentes, así como el resto de los actores involucrados, entren en un proceso de aprendizaje colectivo y cambio cultural para que logren apropiarse de una nueva forma de hacer gobierno. Esto promoverá que independientemente del cambio de gobierno municipal que se da cada tres años en el contexto mexicano, el gobierno digital sea adoptado por los ciudadanos y en consecuencia las siguientes administraciones no solo se vean obligadas a continuar ofreciendo los servicios digitales, sino también a mejorarlos. 100 Como se mencionó en el apartado anterior, la primera fase para la implementación del e-gobierno debe guiarse en tres ejes: 1. La caracterización del municipio: la cual ya fue parcialmente realizada por esta investigación. El resto de los datos pueden ser proporcionados por el municipio para que sean analizados y sistematizados por un equipo experto. Infotec cuenta con personal especializado en este rubro. Al considerar que la siguiente fase del proyecto será impulsada en coordinación con personal del municipio, la caracterización –actual y virtual- de la ciudad será un requisito fácil de cubrir. 2. Los servicios que se buscan ofrecer: tanto para mejorar el gobierno como para promover la gobernanza local. Valentino Morales (en prensa) sugiere que esta fase se realice a partir de la investigación-acción. En parte, la distinción de aquellos servicios que promoverían la gobernanza local ya fue realizada por esta investigación a partir de una metodología similar a la propuesta por el investigador. Faltaría realizar un ejercicio en conjunto con los funcionarios públicos para identificar como mejorar las tareas del gobierno a través de la digitalización. En el caso específico del área de desarrollo urbano, los arquitectos entrevistados identificaron áreas de oportunidad en la implementación de mapas y cartografías geo-referenciadas digitalmente para el catastro, así como para facilitar los permisos de construcción y apertura de comercios. En caso de implementarse, todos estos servicios implicarían ingresos significativos para el municipio. 3. La plataforma tecnológica sobre la que se debe basar el proyecto: Hoy en día, el uso de las TIC se entiende como un recurso transversal para la correcta gestión, implantación y crecimiento de una Smart City. Desde el punto de vista de la tecnología, la ciudad modelo se plantea como una plataforma digital en la que se interrelacionan agentes públicos, privados y ciudadanos. Dicha plataforma ejercerá de soporte para la provisión de servicios. En este punto vale la pena enfatizar que una de las claves para lograr la implementación de una ciudad inteligente es que se cree en un entorno abierto, con una plataforma interoperable y escalable basada en códigos e interfaces públicos” (Achaerandio, 2001: 6). Los miembros del clúster inteQsoft y el centro público Infotec, tienen la capacidad para atender todo lo referente a este rubro. Esta última institución cuenta con un sistema de almacenamiento de datos en la nube o “Cloud computing”, siendo este un paquete 101 de servicios diversos que brinda Infotec desde hace ya algunos años.27 Para disminuir los costos de implementación y operación se recomienda gestionar alianzas público-privadas. Es importante considerar que todo proceso de digitalización de datos existentes implica una inversión importante en su sistematización. Por lo tanto es necesario contar un equipo especializado en este rubro. Empero, para facilitar la incursión de El Marques al gobierno digital, se recomienda que el proyecto inicie por ofrecer servicios que no requieran de este tipo información. Esta es una ventaja más de impulsar el proyecto en coordinación con el desarrollo de Ciudad Maderas, donde apenas comienzan a llegar los primeros habitantes que formarán parte de este proyecto urbano. Una vez atendidos los puntos anteriores, algunos servicios específicos con los cuales el municipio puede arrancar su proceso de digitalización en coordinación con el proyecto Ciudad Maderas son: Portal multi-servicios para la gestión municipal (pago de servicios, información económica, social y cultural, Información en tiempo real del tráfico, el transporte público, etc.). Si bien, el gobierno municipal ya cuenta con un portal, hace falta identificar su “usabilidad”, la pertenencia de su arquitectura, la eficacia de la información que ofrece y forma en que gestiona la que recibe. Los miembros del clúster inteQsoft y el centro público Infotec, tienen la capacidad para atender todo lo referente a este rubro. Kioscos digitales: Puntos de conexión WIFI para obtener información y realizar pago de servicios. Dichos kioscos pueden instalarse en aquellas áreas que por ley las empresas desarrolladoras están obligadas a donar al municipio, así como en las instalaciones de las empresas ancla. Los miembros del clúster inteQsoft tienen la capacidad para atender todo lo referente a este rubro. Smart Cards o tarjetas inteligentes para acceder a servicios municipales. Además, dichas tarjeta puede contener un perfil básico del capital humano que posee cada residente –conocimiento formal e informal- y sus intereses particulares. De esta manera 27 Específicamente, Infotec cuenta con una bóveda de medios: un servicio que consiste en resguardar físicamente las cintas y discos magnéticos con información que manejan las organizaciones. Dicho servicio se proporciona en un espacio que cumple con los estándares de seguridad y protección de la información requerida a nivel mundial. 102 será más fácil vincularlo con otros actores que pueden estar interesados por su conocimiento y ofrecerles servicios particularizados. Además, las denominadas Smart Cards pueden ser promovidas como instrumentos para incentivar determinadas conductas y promover el cambio cultural. Por ejemplo, a través de bonificaciones o pagos inferiores a los inicialmente establecido, como consecuencia de realizar conductas favorables en términos medio ambientales o sociales. Los miembros del clúster inteQsoft tienen la capacidad para atender todo lo referente al desarrollo de este tipo de tarjetas. Seguridad digital: En el área de seguridad se identifican amplias áreas de oportunidad. Particularmente en lo que se refiere a la instalación de bases C4, videovigilancia, control de accesos, inventario de armamento, radios, etc. (RFID). Parte del costo asociado a estos servicios podría ser cargado a empresarios y comerciantes. Este tipo de infraestructura puede ser instalada por los miembros del clúster inteQsoft en coordinación con las desarrolladoras y el municipio. Sensores distribuidos por la ciudad que recopilan y traten información para mejorar la gestión urbana; seguridad, aparcamiento, alumbrado, tráfico, control ambiental y residuos. Se pueden desarrollar soluciones de monitoreo de la calidad de aire y sistemas de información orientados a inventariar y conservar los recursos hídricos. Esta infraestructura puede ser instalada por los miembros del clúster inteQsoft en coordinación con las desarrolladoras y el municipio. Open Data y Open Government, que permiten el intercambio y la aportación de datos a la ciudadanía, frecuentemente a través de la web y en formato no textual. Estos datos permanecen abiertos al público para que los distintos agentes sociales puedan hacer uso de ellos. Además, se identifica una importante área de oportunidad en todo lo que tiene que ver con permisos, trámites de construcción y apertura de negocios. El optimizar estos servicios dinamizarí la economía locar y generaría importantes ingresos para el municipio. Además de que con estas intervenciones tecnológicas la formación del e-gob sería transparente y debendría en un procesos evolutivo muy interesante. Infotec y el clúster inteQsoft en coordinación con el municipio podrían participar en su implementación. 103 Entornos inteligentes (Smart Environments): son todos aquellos espacios en los que mediante la aplicación de TIC, y bajo los principios de innovación y sostenibilidad económica y medioambiental, se consigue mayor eficiencia, confort e interactividad para los agentes implicados en los mismos. Para el caso específico de Ciudad Maderas, se considera que todos aquellos espacios que las desarrolladoras donarán al municipio pueden constituirse como entornos inteligentes que promuevan el aprendizaje y la apreciación de diferentes expresiones artísticas y culturales, así como el contacto social entre los residentes y personas radicadas en otras latitudes. Salud digital: El hospital México Americano se perfila como una institución central para proveer este tipo de servicios. Este actor está abierto a incursionar en la implementación de soluciones tecnológicas que acerquen la salud a los hogares de quienes residan en Ciudad Maderas y el municipio. Infotec, el clúster inteQsoft en coordinación con el municipio podrían participar en su implementación. Educación digital: La UCO puede convertirse en la institución rectora en la formación continua de capital humano de forma presencial y virtual. En coordinación con los desarrollos habitacionales podría llevar educación digital a los hogares y certificarla de forma presencial. Respecto a este punto es importante señalar dos cosas, 1) algunos miembros del clúster inteQsoft se mostraron interesados en participar activamente en la formación de capital humano que después se pueda integrar a sus empresas y, 2) la educación digital tiene importantes avances en el área de la salud. SI tomamos en cuenta que el Hospital México Americano forma parte de las empresas ancla, se perfila una alianza relevante para impulsar investigación y desarrollo en este rubro. El empleo del tipo de herramientas antes descritas supone una importante ventaja ya que constituyen una base para la integración de sistemas de información, además mejoran los procesos internos del municipio, ya que como menciona Álvarez, “…favorecen la descentralización de funciones y toma de decisiones, cuando están en operación eficiente y en un monitoreo constante reducen los costes de operación; por otro lado, también, favorecen una disminución en los tiempos de respuesta en la ejecución de tareas, contribuyen a mejorar la calidad de los servicios, así como a su sincronización” (Álvarez, 2010, 78). 104 Como se mencionó anteriormente, uno de los factores limitativos para que los municipios incursionen en la digitalización de sus procesos de gobierno y promover la gobernanza es el económico. El equipo de arquitectos del área de desarrollo urbano con quienes se desarrollo el grupo de discusión focal hizo referencia a este hecho. En concreto, comentaron que digitalizar los servicios municipales era una iniciativa que han querido desarrollar desde hace tiempo en el área de administración, no obstante, el factor de inversión no es adecuado y la falta de presupuesto es la constante en municipios como este. En consecuencia enseguida se presentan una serie de opciones que apoyan de forma directa o indirecta la disminución de costos en la implementación de un e-municipio (Luna 2010): • Fondos a través de agencias internacionales: La Unión Europea tiene algunas iniciativas en este sentido. • Fondos mixtos y sectoriales como el CONACyT o fondos federales y municipales. • Alianzas con instituciones privadas como empresas vendedoras de tecnología son una manera efectiva de hacerse de recursos financieros. Particularmente se recomienda generar alianzas con los miembros del clúster inteQsoft. Luna (2010) ha identificado que otra forma de disminuir gastos de manera significativa es a través de las denominadas e-Alianzas. Estas, por su parte, se han convertido en pilares de la construcción electrónica de algunos municipios a partir de financiamiento multiactoral. Como ejemplo menciona el caso de un municipio del Estado de Yucatán, donde participaron entidades lucrativas y no lucrativas como la “iniciativa federal eMéxico (información de cómo actuar con la ciudadanía), Telmex (instalación de redes), el Banco Nacional de México (intercambio de software y hardware), la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (capacitación para el ayuntamiento) y el Bussines Software Alliance (coordinación en el uso de tecnologías). Además, se celebraron convenios con el Grupo de Difusión Científica S.A. y la Editorial Océano S.A., así como con otros municipios mexicanos” (Luna, 2010b: 4). El municipio de El Marqués también podría intentar generar una alianza de estas característica, empero, ello requiere del trabajo comprometido de un equipo que se dedique específicamente a la gestión de las alianzas y su coordinación. Se considera pertinente realizar alianzas con 105 todos los actores que estarán involucrados en el proyecto Smart City - Ciudad Maderas: inteQsoft, UCO, Hospital México-Americano y las empresas desarrolladoras. Además, se coincide con Álvarez (2012) cuando menciona que parece lógico, en un entorno de restricciones presupuestarias, revisar los modelos que las administraciones locales tienen para la contratación de este tipo de servicios municipales, de tal manera que se prime la eficiencia, la calidad y la innovación. Este sistema presenta dos ventajas fundamentales: el pago se corresponde a la calidad real del servicio y se incentiva la eficiencia, motivando al proveedor a buscar mejores soluciones, lo que a su vez trae consigo ahorros que se trasladan a la ciudad. En este modelo, la visión integral de la prestación, el pago por resultados y la perspectiva de un plazo amplio, incentiva la aplicación continua de nuevas tecnologías. Compartir servicios entre municipios es otra opción para disminuir costos en el proceso de digitalización. Como ejemplo está el caso de los centros de salud gestionados entre varios municipios. Resultan de especial interés los sistemas que facilitan el seguimiento y monitorización de los pacientes, tal como el historial electrónico, la receta electrónica y los servicios de telemedicina y diagnóstico remoto, frecuentemente apoyados en brazaletes que lleva cada paciente para su seguimiento mediante GPS. Recordemos nuevamente que en Ciudad Maderas se instalará el Hospital México-Americano, lo cuál abre una ventana de oportunidad para las alianzas multiactorales e intermunicipales en este sentido. De igual forma, los municipios se encuentran en la obligación de dar servicios de calidad a los ciudadanos, en ocasiones difícilmente gestionables para los responsables. Una solución adicional a esta situación se logra, a través de la creación de Centros de Servicios Compartidos entre Municipalidades cercanos (CSCM) a modo de Minimancomunidades de Servicios (Álvarez, 2012) mediante las que se podrían gestionar, de una forma centralizada y coordinada, servicios como por ejemplo: limpieza diaria, recogida de basuras, mantenimiento de viales, gestión de tasas y tributos, etc. La constitución de un CSCM debe realizarse con una clara vocación de servicio, logrando que éstos sean de calidad. Del mismo modo, un CSCM permite la reducción de costes indirectos, la disminución de los costes de gestión y la obtención de mejores condiciones económicas en la prestación de servicios de terceros y en las compras de materiales, productos, etc. Asimismo, en un CSCM se abre la posibilidad de la gestión 106 compartida de este Centro a través de modelo colaborativo Público Privado (PPP). En ella, se debe supervisar de forma continua la calidad de los servicios prestados y el control de costes, lo que se ha de traducir en una mejora de servicios, en una disminución o por lo menos contención de tasas y tributos y en una total transparencia en cuanto a la gestión y a la información. Respecto a este último punto resulta importante señalar que el municipio de Tequisquiapan ha contratado a una empresa privada para que lo asesore en su proceso de digitalización. Por lo tanto se urge a las autoridades de ambos municipios a compartir información para impulsar una estrategia y agenda conjunta en este sentido. Por último resulta importante recordar la necesidad de desarrollar instrumentos legales de carácter autonómico y local que sirvan para garantizar las pautas mínimas de transparencia del municipio y asegurar la privacidad de datos. 107 108 Capítulo 9. Consideraciones finales y recomendaciones para un modelo integral de Ciudad Inteligente En este capitulo se presentan una serie de recomendaciones que tienen la finalidad de impulsar a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente a partir de la integración de la diversidad de visiones recabadas en la revisión de literatura y el estudio de campo. A lo largo del capítulo se hace un recuento de las recomendaciones sugeridas por cada uno de los grandes grupos de actores involucrados tanto a nivel global como local y se concluye con una propuesta de integración que pretende perfilar la vocación que distinguirá Ciudad Maderas dentro de las ciudades inteligentes. 9.1 La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por el clúster inteQsoft En primer lugar rescatamos las propuestas realizadas por IDC Analyze the Future en lo que se refiere al proceso que se debe seguir las empresas que buscan participar dentro de la implementación de una ciudad inteligente: • Implementar una estrategia inteligente: Los agentes de la industria deben contar con una estrategia clara con una hoja de ruta creíble en el ámbito de las Ciudades Inteligentes. IDC también considera crucial disponer de una estrategia sensata de introducción en el mercado para identificar a los candidatos adecuados y a los compradores adecuados con los que contactar (Achaerandio, 2001). • Capacidades inteligentes: IDC anima a los agentes de la industria a identificar las capacidades distintivas y a explotarlas en el mercado. Se trata de un proyecto que involucra a múltiples usuarios y que requiere una especialización y una propuesta de valor clara; solo los agentes valiosos con este tipo de capacidades conseguirán aportar soluciones adecuadas al mercado (Achaerandio, 2001). • Sistema inteligente: IDC ha analizado la importancia de la buena cooperación en los proyectos de las Ciudades Inteligentes, recomendando a los agentes de la industria que creen un ecosistema que aporte soluciones al mercado. Por su naturaleza, una ciudad inteligente requiere la integración de distintas capacidades tecnológicas y, de forma más general, de distintas partes 109 interesadas. La complejidad de la integración y de la cooperación es una de las razones por las que las Ciudades Inteligentes necesitan un tiempo de maduración. IDC insta a la participación de la propia industria, mediante la creación de ofertas completas e integrales para los ecosistemas, combinando las tecnologías necesarias, los procesos, metodologías, prácticas, conocimientos, estructuras y personal, todos partícipes de un modelo de trabajo (Achaerandio, 2001). • Eficiencias inteligentes: La eficiencia es una de las consecuencias previstas del concepto de ciudad inteligente. Los agentes de la industria deben trabajar en sus economías de escala internas y en sus eficiencias para trasladar estos beneficios a la ciudad. Las prácticas y los conocimientos internacionales deben sumarse a la experiencia y a los recursos locales para proporcionar los servicios adecuados a un coste adecuado. • Innovación inteligente: IDC considera el concepto de ciudad inteligente una idea viva que evolucionará y crecerá a lo largo del tiempo con toda la evolución administrativa y tecnológica que está teniendo lugar en estos momentos. Los agentes de la industria deben seguir el ritmo de la innovación tecnológica, eligiendo e introduciendo las tecnologías (Achaerandio: 2001). Se considera que el hecho de que el clúster inteQsoft con sus más de 100 empresas sea una de las anclas del proyecto Ciudad Maderas resulta adecuado para cumplir con todas las propuestas sugeridas por IDC. El análisis transversal de la información recabada a través de las entrevistas semi-estructuradas presentado en el capítulo cuarto sugiere que las empresas del clúster no sólo poseen la capacidad de cumplir con estos requerimientos, sino que además están en toda la disposición de hacerlo. De hecho varias de las propuestas realizadas por los empresarios para implementar el proyecto de Ciudad Maderas fueron en el mismo sentido de las recomendaciones sugeridas por IDC. De tal manera que la siguiente etapa es comenzar su ejecución en relación con la temporalidad del proyecto con la que se relacionan. En cuando la vocación de la ciudad, la mayoría de las propuestas hechas por los empresarios se orientaron hacia lo económico. Hay quienes consideran que la ciudad puede ser un lugar privilegiado para exhibir y vender las tecnologías que producen. Otra de las propuestas recurrentes es impulsar a Ciudad Maderas, en conjunto con 110 Querétaro, como el Silicon Valley de México. De igual manera hay quienes perciben que la conglomeración de empresas TI que se suscitará en la ciudad permitirá la integración para competir en mercados internacionales. Todas las propuestas se vinculan de manera directa con la idea de fortalecer la economía local aprovechando los recursos existentes, promoviendo la generación de empleos, el consumo y la venta de productos y servicios a nivel interno y externo. Respecto a la diversidad de capacidades de los empresarios que conforman el clúster InteQsoft, se considera que de forma natural los actores que ofrecen servicios TI similares competirán a nivel local y se aliarán a nivel global. En el primero de los casos se sugiere que la competencia para la prestación de servicios a gobierno y residentes de Ciudad Maderas esté regida por licitaciones. Esto promoverá la transparencia de los procesos y servicios de calidad a precio justo. Mientras que para promover las alianzas que permitirán prestar servicios competitivos a nivel internacional se sugiere constituir una figura “supra-empresarial” que cobije a todas las empresas que estén dentro de un mismo ramo para que ofrezcan servicios cobijados bajo una misma identidad. Los residentes de Ciudad Maderas podrán convertirse en trabajadores calificados cuando este tipo de alianzas se generen gracias a la educación presencial y digital –promovida por la UCO- que permitirá la continua formación de capital humano. 9.2 La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por parte de la academia Las propuestas centrales de los académicos están dirigidas al monitoreo, codificación y aprovechamiento la información producida por la ciudad inteligente con el objetivo de mejorar la calidad de vida, sustentabilidad, así como las relaciones comunitarias y vecinales. En varios casos se habló de la necesidad de hacer una mejor planeación tecnológica, urbana, organizacional, sociocultural, así como de las ventajas que esto conlleva. En general se considera que la ciudad inteligente puede constituirse como modelo organizacional de desarrollo urbano único en México. En ella se ubicarán una serie de elementos tecnológicos, innovadores, económicos, sociales y culturales que necesitarán una articulación que integre a los diversos actores con los respectivos niveles socio-tecnológicos. En este rubro, más de la mitad de los entrevistados coincidieron que la mayor ventaja que tiene la Smart City es su ubicación estratégica. Para ellos, esta ciudad se erigirá en un área privilegiada en relación al contexto urbano 111 e industrial de los municipios de El Marqués y Querétaro. Se percibe como un proyecto pionero en el estado y el país. Por ello, consideran que la iniciativa puede ofrecer una serie de oportunidades para el uso sustentable de los recursos naturales, así como en la efectiva planeación social y tecnológica de la ciudad. Así, algunos de los académicos consideraron que la vocación principal de la ciudad debería de estar dirigida a desarrollar mecanismos que aseguren su constante proceso de innovación para mejorar la calidad de vida en las urbes. Por lo tanto, recomiendan la creación de un Centro de I&D que se erija como eje rector de los programas y proyectos de innovación al interior del Smart City. Este centro podrá ser un organismo liderado por especialistas e investigadores que tengan como objetivo la integración de los habitantes de la ciudad en los proyectos innovadores. Una posibilidad para financiar este Centro de I&D sería a través de la incursión de la academia en la constitución de una cartografía digitalizada del municipio. Esta contenerla parámetros de información georeferenciada, particularmente sobre los recursos naturales, tecnológicos y humanos existentes en el área. Con la información obtenida se podría iniciar la constitución de una serie de bases de datos georeferenciadas que den vida a la planeación y el desarrollo de la ciudad. Después, este tipo de cartografías y sus servicios asociados, podrían ser reproducidos en otras latitudes. Los académicos también coincidieron en la importancia de impulsar la iniciativa europea de los livign labs, los cuales son un modelo de innovación centrados en los actores, en este caso los virtuales residentes de Ciudad Maderas. La propuesta de implementar uno o varios living labs en Ciudad Maderas se considera pertinente, ya que entre otras cosas promoverá la incorporación activa de los residentes al proceso de innovación de la ciudad. Esto generará sentido de pertenencia y cohesión social. Para iniciar la implementación de estos laboratorios vivientes se recomienda ampliamente participar en la iniciativa de la Red Europea de Laboratorios Vivientes (Enoll).28 28 Para mayor información dirigirse a: http://www.openlivinglabs.eu/ 112 9.3 La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación propuesta por parte de las estudiantes Las opiniones y sugerencias vertidas por los estudiantes universitarios para impulsar la ciudad giraron en torno a dos ejes la sustentabilidad de la vida urbana y la cultura. En cuanto al primer punto consideran que la ciudad debe erigirse como un espacio donde los recursos naturales sean manejados eficientemente y que sean accesibles para todos los residentes. Llama la atención su recomendación respecto a impulsar programas de bajo perfil tecnológico que difundan prácticas sustentables. Desde su perspectiva una ciudad inteligente no necesariamente implica la instrumentación excesiva sino también la retomar aquellas prácticas sustentables de las sociedades rurales e indígenas; huertos en techos, granjas de traspatio, elaboración de composta, etc. Se considera que de alguna manera esta “idealización” y “vuelta” al pasado se relaciona con las frustraciones a las que se han enfrentado tras haber heredado un mundo contaminado y alejado de la naturaleza. Respecto a este punto se considera que impulsar este tipo de prácticas en los desarrollos habitacionales que se erigirán en Ciudad Maderas no solo es viable deseable sino también viable. Este hecho se comprobó en un estudio realizado por la unidad de TecnoAntropología de Infotec para INFONAVIT, donde se identificó que algunos habitantes de los desarrollos habitacionales -particularmente los que se encuentran en zonas alejadas de las urbes- han comenzado a implementarlas (Matus y Rodríguez, en prensa). Además, se vislumbra un área de oportunidad en la reactivación de las zonas rurales del municipio vecinas al espacio donde se erigirá Ciudad Maderas. Debido a que en estos lugares aun existe cierta posesión de tierra y se tiene conocimiento sobre el cultivo y la crianza de animales de traspatio, desarrollar programas de vinculación entre productores y residentes no sería difícil. Estos programas podrían estar administrados por centros TI establecidos al interior de los desarrollos y aplicaciones para dispositivos móviles. Por otra parte, los estudiantes señalaron como un problema importante a resolver de la vida urbana es la movilidad. En hecho de gastar tiempo de viaje en sistemas de trasporte ineficientes les parece innecesario. De hecho, aseguraron que no radicarían en Ciudad Maderas y tampoco estarían dispuestos a asistir a la universidad que pretende instalarse en el área si esta problemática no es resuelta. Como alternativa sugirieron 113 impulsar un sistema de transporte con horarios definidos y de fácil consulta a través de dispositivos móviles. Además, las bicicletas y ciclo pistas fueron consideradas como opciones atractivas para facilitar la movilidad al interior de la ciudad. Respecto al componente cultural consideraron que este puede ser el eje rector que defina la vocación del proyecto Smart City. Si bien, su concepción de cultura es integral, hay quienes acentúan el rol que deben jugar las industrias culturales – complejos que produzcan y exhiban cine, teatro, danza, etc.- en la ciudad. Por lo tanto, proponen la creación de múltiples plazas que desarrollen, enseñen y presenten actos culturales de forma presencial y virtual. Se considera que los espacios que las empresas desarrolladoras deben donar por ley al municipio pueden ser utilizados con este fin. Cada uno de estos espacios podría estar especializado en la promoción de una o varias expresiones artísticas. Los estudiantes también consideran necesario incluir el elemento de la justicia social y renacimiento cultural al centro del debate de la ciudad inteligente. En este sentido, la UCO se concibe como un espacio privilegiado para gestionar este tipo de conocimiento y promover su integración a través de cursos enfocados al debate de las ciudades inteligentes y su aplicación a nivel local. 9.4 La adopción de los parámetros globales, locales y la vocación por parte de El Marqués Si bien, existe apertura de parte del presidente municipal del municipio de El Marqués respecto al proyecto de impulsar a Ciudad Maderas como una ciudad inteligente, llama la atención que algunas de las áreas de gobierno con las que se tuvo contacto lo desconozcan. Sin embargo, como bien lo han señalado Sharm y Gupta (2003), planear la transformación hacia un e-gobierno es la cosa más importante que los gobiernos enfrentan hoy en día. Por ello se recomienda que el proceso de digitalización municipal esté en plena coordinación con las diversas fases de constitución por las que atravesará la IQ SmartCity - Ciudad Maderas. Enfocar la primera fase de la digitalización municipal a las características y requerimientos específicos de esta ciudad, permitirá que tanto gobierno, como empresas y residentes, así como el resto de los actores involucrados, entren en un proceso de aprendizaje colectivo y cambio cultural para que logren apropiarse de una nueva forma del gobierno y la gobernanza digital. 114 La primera fase para la implementación del e-gobierno debe guiarse en tres ejes: 1) La caracterización del municipio, 2) Los servicios que se buscan ofrecer, y 3) La plataforma tecnológica sobre la que se debe basar el proyecto. Desde el punto de vista de la tecnología, la ciudad modelo se plantea como una plataforma digital en la que se interrelacionan de forma dinámica agentes públicos, privados y ciudadanos. Dicha plataforma ejercerá de soporte para la provisión de servicios enfocados a las necesidades de cada uno de estos actores en relación a las diferentes etapas de vida por las que atraviese la propia ciudad; las necesidades requeridas en su origen son muy diferentes a las de su maduración. Por ello en, este punto vale la pena volver a enfatizar que una de las claves para lograr la implementación de una ciudad inteligente es que se cree en un entorno abierto, con una plataforma interoperable y escalable basada en códigos e interfaces públicos” (Achaerandio, 2001: 6). Se considera que el gobierno municipal debe iniciar un proceso serio de reflexión para decidir que tipo de servicios proveerá a sus clientes en cada una de las etapas de la ciudad (nacimientos, desarrollo, maduración, muerte). Para decidir que modelo de negocios conviene adoptar en la transformación digital se sugiere contratar los servicios de una institución especializada para que asesore en su diseño e implementación. Una primera sugerencia de Infotec para impulsar la transformación digital del municipio es que establezca un centro de operaciones TI. Inicialmente dicho centro deberá estar conectado con todas las empresas que se deseen establecer en Ciudad Maderas. Este centro de atención a usuarios comerciales deberá estar planeado en torno a procesos centrales de los servicios municipales. Esto traerá un rápido impacto en el proceso de digitalización municipal, así como ganancias para continuar con las siguientes fases de implementación. Por ejemplo, tomemos como punto de partida los permisos y servicios necesarios para las empresas desarrolladoras; catastro, licencias, trámites de construcción, cartografías digitales, etc. En una segunda fase del proceso de digitalización municipal se recomienda que cada una de las empresas desarrolladoras tenga su propio centro de operaciones TI enfocado a todo lo relativo con la gobernanza digital; participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones públicas. Cuando la desarrolladora salga del municipio deberá de dejar un centro de operaciones TI operando, el cual después podrá ser administrado por un funcionario público o inclusive por algún ciudadano comprometido. Entre otras 115 cosas, dicho centro facilitará el proceso de municipalización del desarrollo habitacional. Además podrá encargarse de mapear las capacidades y necesidades de sus residentes. Esto permitirá que en una tercera fase del proceso de digitalización municipal el gobierno y las empresas ofrezcan a los residentes capacitación –formación de capital humano-, ofertas laborales –como trabajadores de las empresas del clúster-, así como una diversidad de productos y servicios culturales, sociales y comerciales. En este punto del proceso de digitalización es factible pensar en que las empresas del clúster inteQsoft podrán ofrecer capacitación a los residentes de Ciudad Maderas para que conformen una fuerza laborar capaz de competir a nivel global con la industria TI de la India. Así, uno de los lemas que podrían definir la vocación de Ciudad Maderas podría ser “poder local para la integración global de una economía en crecimiento”. El hecho de que diferentes empresas inmobiliarias sean participes del proyecto Ciudad Maderas abre la posibilidad para que el proceso de implementación del egobierno se impulse de manera paulatina. Esto es factible ya que la construcción de los desarrollos habitacionales es planeada por etapas al igual que su proceso de municipalización (Matus y Rodríguez, en prensa). En consecuencia el gobierno y sus aliados tecnológicos tendrán tiempo suficiente para desarrollar los requerimientos TI necesarios y probar su eficacia de manea progresiva. En pocos años la curva de aprendizaje ayudará a que las nuevas etapas de los desarrollos habitacionales se integran de manera eficiente y el proyecto termine extendiéndose al resto del municipio. Otra de las áreas de oportunidad identificadas es lo que respecta a los espacios públicos que por ley las empresas desarrolladoras están obligadas a donar al municipio. Estos son concebidos como espacios privilegiados para instalar kioscos que faciliten la administración pública proveyendo información y ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de realizar diversos trámites relacionados con el gobierno y accediendo a información relevante sobre la ciudad: mercado laboral, campañas de salud pública, eventos recreativos, etc. Además, como se mencionó anteriormente estos podrán convertirse en ambientes inteligentes donde los residentes desarrollen habilidades artísticas, disfruten de eventos culturales y socialicen con sus vecinos e inclusive personas de otras latitudes. 116 Por último, se considera pertinente que el municipio se “hermane” con una o varias ciudades que estén en un nivel avanzado de su conversión digital. Esto con la finalidad de que tanto funcionarios públicos como instituciones y residentes tengan asesoría continua respecto a como sacar el mejor provecho de sus entornos inteligentes y el egobierno. 9.5 La adopción de los parámetros globales, locales y vocación en un esquema multiactoral Como bien lo han señalado Leydesdorf y Deakin (2011), el llamado “renacimiento de las ciudades” no puede ni debe ser promovido solamente de decisiones surgidas de la llamada “triple hélice” –universidades, empresas y gobierno-, sino que también es necesario impulsar una reconstrucción cultural que venga “desde abajo” (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011). Particularmente sugieren que las ciudades requieren de hacer uso de su capital intelectual para convertirse en centros de creatividad que sean distinguidos en virtud de sus pobladores, siendo no solamente innovadoras económicamente o culturalmente creativas, sino emprendedoras en empujar, absorber reflexivamente y formar discursivamente la dimensión gubernamental (Leydesdorf y Deakin, 2011: 54). Para ello es necesario realizar un constante proceso de traducción entre los actores involucrados, esto permitirá generar capital intelectual y proveerá nuevos recursos al interior de las ciudades. Los múltiples actores involucrados en el proceso deben de cuestionarse continuamente de qué sirve el conocimiento que producen y cómo puede ser utilizado para mejorar la vida urbana. El éxito en la innovación continua de la ciudad, depende de la capacidad de traducción y la densidad de las redes constituidas; una ciudad no es inteligente sólo al nivel de explotar información o ser creativa, sino en la forma como gobierna este proceso y lo hace parte integral de su sistema de innovación (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011). Siguiendo una línea argumentativa similar a la planteada por Leydesdorf y Deakin, Esteve Almirall ha destacado que hay muchos aspectos en el marco de las Ciudades Inteligentes que no tienen que ver con la tecnología, entre ellos, el cómo se gestiona la innovación. Amirall resalta que si no cambiamos nuestra forma de gestionar la innovación en lo público, será difícil que las Smart City sean una realidad (en Sáenz 2011). Si bien, se coincide con la mayoría de los planteamientos propuestos por estos autores, se considera que una limitante de su propuesta es que no distingue entre la 117 pluralidad de “ciudadanos” o “residentes” que pueden aportar al proceso de reinvención de las ciudades; la diversidad de los géneros, las generaciones y las divergencias sociales y culturales. Por ello, en la siguiente sección se bosqueja una modelo de ciudad inteligente que entre otras cosas propone que para la implementación de una ciudad capaz de innovar continuamente y solucionar diversas problemáticas urbanas es necesario que esté centrada en el mapeo constante de las capacidades y necesidades de la diversidad de sus residentes. En concreto, el modelo propuesto considera que Ciudad Maderas puede constituirse como una ciudad capaz de ofrecer múltiples servicios TI – desarrollo y prueba de productos- a nivel regional, nacional e internacional gracias a la capacidad de integración flexible de los múltiples actores –gobierno, empresas, academia, residentes- y diversidad de capitales –social, humano, financiero- que conviven y son generados en el espacio local: Ciudad Maderas: poder local para la integración global de una economía en crecimiento. 9.6 Hacia una ciudad de actores-red: Propuesta para la implementación de una ciudad inteligente centrada en las capacidades de sus residentes En primer lugar, se considera necesario romper parcialmente con el paradigma de la triple hélice. Una ciudad inteligente realmente incluyente debe de tomar en cuenta a los residentes como actores centrales del proceso de innovación y necesitan ser beneficiados por todo tipo de producto o servicio que sea producido en colaboración con la industria, el gobierno y la academia. Además, aunque a primera vista parezca contradictorio, también es necesario romper con paradigma del “ciudadano político”, ya que no todos los virtuales residentes serán necesariamente “ciudadanos” mayores de edad con derechos políticos plenos. Si consideramos que los actores que llevan la avanzada en el proceso de apropiación tecnológica son aquellos jóvenes y niños que aun no han alcanzado la mayoría de edad para ser reconocidos como agentes políticos, entonces la categoría queda sumamente limitada. Lo mismo sucede con los extranjeros que puedan llegar a formar parte del ecosistema sin haber accedido a la ciudadanía mexicana. En consecuencia, se considera más apropiado utilizar el concepto de “residentes” quienes no necesariamente posen una ciudadanía política, pero si una de tipo cultural con respecto al medio ambiente con el que se relacionan. Para ser un “ciudadano cultural” basta con ser un actor que decida insertarse al medio ambiente y este dispuesto a compartir parte de sus capacidades para el bien de la sociedad. No 118 obstante, para que las capacidades individuales puedan beneficiar al colectivo será necesario implementar un mecanismo que gestiones cada una de ellas y las integra a redes de innovación capaces de traducir los conocimientos integrados. Es a partir de esta necesidad que se propone definir la vocación de la ciudad en relación a la conglomeración de actores-red con consciencia reflexiva, individual y colectiva para integrarse a la sociedad del conocimiento. Para constituir una sociedad de las características antes mencionadas no es necesario partir de la instrumentación, sino del registro de las diversas capacidades de los actores que convergerán en este espacio. En primer lugar, porque la instrumentación es cara y lleva tiempo. Además en términos prácticos resulta imposible llevar a un nivel de convergencia en este sentido debido a la multiplicidad de actores e intereses que convergerán. Un último argumento en contra de la instrumentación como motor inicial de la transformación digital urbana es que en la actualidad los dispositivos móviles que poseemos son tan potentes que solo basta con desarrollar aplicaciones para interconectarlos con el resto de los sistemas urbanos. En consecuencia resulta vano dispensar recursos significativos para instrumentación inicial; basta con que existan mediadores TI que gestionen plataformas, aplicaciones y servicios en la nube. También resulta ocioso apostar a las soluciones mágicas para bautizar a una ciudad como inteligente: la escalera mecánica con sonidos de piano que hace un cambio radical en la actitud de los usuarios respecto a las escaleras eléctricas o el bote de basura que emite sonidos cada que alguien encesta, etc., son innovaciones prosaicas que pronto pierden el interés de los ciudadanos. En contraste, siguiendo a Juron Lanier (2012), se propone devolver la inteligencia a los residentes y quitársela a las cosas; pareciera ser que para que algo adopte un nivel de inteligencia, debemos de rebajar el coeficiente humano. En contraste, se propone que la ciudad sea inteligente por quien la habita y el uso que hace de las TI, no solo por su instrumentación tecnológica. Este sentir fue expresado indirectamente por múltiples actores pertenecientes a los diversos grupos entrevistados, para quienes más allá de la instrumentación, era necesario apostar por la cultura y los saberes rurales e indígenas asociados a nuestros antepasados; este cambio de la cultura implica revalorar nuestra propia inteligencia. Para volver a convertirnos en actores inteligentes inmersos en el ambiente urbano será necesario transformarnos en actores-red a partir del mapeo de cada una de nuestras capacidades y 119 posibilidades de integración en redes dinámicas de conocimiento capaces de innovar gracias a una gestión adecuada. Debido a sus características específicas Ciudad Maderas permite impulsar un proyecto de esta envergadura. Esto debido a que apenas comienzan a llegar los primeros residentes de este complejo urbano. Para dicho fin, se propone hacer un registro puntual de las capacidades formales e informales de que cada uno de los actores que vayan arribando a la ciudad, así como una descripción de sus necesidades, pasiones y aspiraciones. Esta información permitirá que en un momento sea posible conformar mapas de conocimiento que posibilitaran la integración de actores en una diversidad de redes según temas e intereses particulares. Las redes de conocimiento pueden ser definidas como configuraciones multiactorales –universidad, empresa, gobierno, residentes- que tienen la finalidad de “abordar problemas concretos y proponer soluciones, poniendo en juego para ello sus capacidades” (Cárdenas y KLinger 2011). En México el modelo de redes para la producción de conocimiento ha sido retomado instituciones que apoyan la producción de ciencia y tecnología, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). A diferencia de las redes temáticas de CONACyT, se espera que las redes de Ciudad Maderas no se constituyan solo torno a capacidades, sino que las necesidades, pasiones y aspiraciones también deben de ser capaces de aglutinar a una diversidad de actores dispuestos a compartir en primera instancia con desconocidos integrados por la virtualidad, pero con posibilidad de actualización a través del espacio público. Para esto también pueden ser utilizadas las plazas públicas que por ley las desarrolladoras están obligadas a donar al municipio. Estas plazas pueden ser apropiadas por las redes de acuerdo a sus temáticas específicas. En ellas sus miembros podrán compartir y aprender a través de otras tecnologías que les permitirán acceder a diferentes formas de conocimiento e inclusive compartir con actores fuera de la propia ciudad, ej. con residentes de ciudades inteligentes hermanas con intereses similares. Ahora bien, ¿cómo hace operables estas redes? ¿cómo gestionar el conocimiento que producen? En primera instancia se propone que el modelo horizontal de redes desplace a la tradicional mesa de vecinos -presidente, tesorero y vocal- conformada de forma jerárquica para administrar los desarrollos. Este modelo considera factible transformar a los “presidentes” en “nodos” capaces de articular una red local que trabaja por el 120 beneficio comunitario, pero que a la vez tenga la capacidad de articularse con otras redes, por ejemplo las de los desarrollos vecinos para aprender sobre como han solucionado problemáticas similares. En este nivel de articulación inter-desarrollo pueden emerger otras redes que promuevan la transmisión de conocimiento diverso, así como de necesidades, pasiones y aspiraciones, de tal manera que los sentimientos de soledad tan comúnmente asociados a los desarrollos habitacionales puedan fragmentarse gracias al tendido de puentes virtuales entre residente separados por bardas pero con la posibilidad de conocerse en el medio virtual y la plaza pública. Una vez que exista información suficiente para conformar las primeras redes, será posible invitar a los nuevos residentes a que conforme vayan arribando a la ciudad, además de compartir sus capacidades, necesidades, pasiones y aspiraciones se unan a una o varias de las redes existentes. De tal manera que el pertenecer a una red se vuelva un distintivo automático de identidad y promueva la inclusión del nuevo “ciudadano cultural”. El sistema debe de ser lo suficientemente flexible para que los actores se mantengan o vayan migrando entre redes según sus intereses. De tal manera que cuando alguien vaya madurando al interior de una red tenga la posibilidad de convertirse en nodo o formar ramificaciones. Cada red tendrá tanto poder como ramificaciones le sean posibles, esto dependerá de la habilidad de los ciudadanos gestionar el conocimiento producido. Aquí haremos un paréntesis para mencionar que en el proceso de mapeo de las necesidades también se puede aprovechar para hacer un registro del estado de salud de los residentes. De esta manera, cada ciudadano que llegue podrá tener una evaluación por parte del hospital México Americano y con este expediente digital se le dará seguimiento durante su residencia en la ciudad. El hospital debe tener su propio centro de operaciones TI para estar conectado el de los desarrollos. De igual manera deberán de desarrollarse esquemas financieros flexibles para el costo de los servicios no sea excluyente. La UCO puede desarrollar un esquema similar para el caso específico de las necesidades de capacitación demandadas por los ciudadanos. Para promover que el conocimiento producido por las redes sea de utilidad para la ciudad será necesario implementar el Centro de Innovación y Desarrollo propuesto por los académicos para que desde ahí se gestionen los flujos de conocimiento al interior de las redes. Este centro deberá estar conformado por investigadores, gobierno, empresas y 121 ciudadanos que funcionen como nodos dentro de sus redes. Estos proyectos deberán tener una duración determinada. Tras haber alcanzado el objetivo, el conocimiento producido deberá redituar en un producto o servicio. Después los nodos deberán cambiar para dar paso a las nuevas necesidades identificadas por los integrantes de las rede dinámicas de innovación. Además la ciudad deberá implementar una serie de dinámicas que no solo gestionen el conocimiento producido, sino que también lo generen de forma presencial. Por ejemplo, promoviendo eventos startups semestrales, donde los miembros de las diferentes redes se encuentren y conformen redes temporales para compartir concomiendo y promover innovación disruptiva. Este modelo de redes para Ciudad Maderas se puede empezar a implementar con aquellos desarrolladores inmobiliarios abiertos al uso de la TI para promover calidad de vida y sustentabilidad. Tal es el caso de Grupo Herso. El clúster podría desarrollar e implementar la instrumentación tecnológica. Por su parte la UCO podría hospedar al Centro de Innovación y Desarrollo. Además será necesario tener un área para gestionar la implementación y venta de los servicios producidos. Después el modelo podrá extenderse a otras áreas del municipio. Por último, se considera importante resaltar que todos los actores involucrados consideran que Ciudad Maderas debe tener la capacidad de ofrecer una excelente calidad de vida a sus residentes. Si bien cada uno de los actores tiene diferentes concepciones de lo que esto significa, queda claro que al menos para la mayoría se asocia con una perspectiva integral de lo que implica residir en un espacio que promueva la inclusión social –educativa, económica, política, social y cultural-, y cuide del medio ambiental –ecología, sustentabilidad y facilidad de movilidad espacial-. A la mayoría de los actores les preocupa ser excluido de uno o varios de los servicios con los que cuentan actualmente como residentes del área metropolitana de Querétaro. También identifican como riesgoso ser participes de un proyecto de desarrollo urbano poco sustentable. Todos los actores dicen estar dispuestos a ser parte de una sociedad donde emerja una cultura de civilidad que respete a sus pares sociales y el medio ambiente; si la realidad apremia, dejemos que la utopía nos alcance. 122 Referencias bibliográficas Achaerandio, Rafael (2001) Análisis de las Ciudades Inteligentes en España. IDC Analyze the Future. White Paper. Allwinkle, Sam and Peter Cruickshank (2011): Creating Smart-er Cities: An overview, Journal of Urban Technology, 18:2, 1-26 Ares, José María y Rubén Cid (2012) “Ciudad e Innovación habilitadas por las TIC”. En Figueiredo, António, Jose Manuel Peña y Enrique Varela (2012) Retos de la acción de gobierno para las ciudades del siglo XXI, Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular. Bardfield, Tomas; (2000) Diccionario de Antropología: Siglo XXI Editores: México Bell, Daniel; (1973) “The Coming of Post-Industrial Society: A Venture in Social Forecastingz”. Basic Books: New York. Batty, Michael (1997): The computable City, International planing STudies, 2:2, 155173 Blythe, Phil (2000): Transforming Access to and Payment for Transport Services through the use of smat Cards, ITS Journal Inteligent Transporttion Journal: Technology, and Operations, 6:1, 45-68 Breviario demográfico 1990 (1991). Consejo Estatal de Población Estado de Querétaro. Cárdenas y Kingler (2011), La formación de redes de conocimiento sobre sustentabilidad en México. El caso del Conacyt, la UNAM Y el IPN. Ponencia presentada en XVI Congreso internacional de contaduría, administración e Informática, UNAM: Claragliu, Andrea, Del Bo, Chiara y Peter Nijkamp (2011): Smart Cities in Europe, Journal of Urban Technology, 18:2, 65-82 EU, (2009), Living labs for user-divren open innovation. An overview of the living labs methodology, activities and achievements. En: http://ec.europa.eu/information_society/activities/livinglabs/docs/brochure_jan09_en.pd f. Acceso: 02/02/2013 González Gómez, Carmen Himelda y Lorena Erika Osorio Franco (2000). Cien años de industria en Querétaro. Universidad Autónoma de Querétaro/ Gobierno del estado de Querétaro. México. González Juárez, Marja Teresita (2009). Procesos glocales en el campo queretano; las comunidades rurales frente a la transformación regional. Querétaro, México. Universidad Autónoma de Querétaro. Tesis de Maestría en Antropología. Hollands, Robert, G (2008), Will the real Smart city please stand up? INtelligent, progresive or entrepreneural?, City, VOl. 12, NO. 3, December, 2008 IDC, Analyse the futura, white paper, Análisis de las Ciduades Inteligentes en España. Rafael Achaerandio, Gala Gallotti, José Curto, Roberta Bigliani, Fernando Maldonado, septiembre 2011. 123 Índice y grado de marginación del Estado de Querétaro 2010. Hoja de datos. Gobierno estatal y municipal de Querétaro/COESPO Querétaro. Karnouskos, Stamatis y Thiago Nass de Holanda (2009) Simulation of a Smart Grid City with Software Agents. 2009 Third UKSim European Symposium on Computer Modeling and Simulation SAP Research (www.sap.com) Kirckoff, Paul, (1969) Mesoamerica: sus límites geográficos, composición étnica y características culturales, en: http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/histMexU2OA 01/docs/paulKirchhoff_mesoamerica.pdf, Acceso: 02/02/2013 Kourtit, Karima, and Peter Nijkamo (2012): Smart cities in the innovation age, Innovation: The European Journal of Social Science Research, 25:2, 93-95 Kulk George and Marij Janssen (2011): The business Models and Information Architectures od Smarth Cities, Journal of Urban Technology, 18:2, 39-52 Lanier, Juron, (2012), No somos computadoras, Gedisa, Barcelona. Leydesdorf, Loet y Mark Deakin (2011): The triple-Helix Model of Smart Cities: A Neo-Evolutionary Perspective, Journal of Urban Technology, 18:2, 53-63 Marina, José Antonio (2002) “Ciudad Inteligente”. Ponencia expuesta en Cultura urbana y cultura medioambiental documentos del foro la ciudad humanizada, Edición 2002 Sevilla. Naranjo, José Eugenio y Felipe Jiménez (2008) Entornos inteligentes basados en redes inalámbricas: aplicaciones al transporte, automóvil inteligente/conectado y seguridad vial. CITIC-Universidad Politécnica de Madrid, PROMETEO. Peña, Manuel (2012) “La ciudad: un espacio de oportunidad en el contexto de la globalización” En Figueiredo, António, Jose Manuel Peña y Enrique Varela (2012) Retos de la acción de gobierno para las ciudades del siglo XXI, Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular. Plan municipal de Desarrollo 1998-2000. H. Ayuntamiento Constitucional de El Marqués. Gobierno del estado de Querétaro. Ramírez, Rodrigo (2010) Análisis de las capacidades innovativas en el sector metalmecánico: seis reconstrucciones laborales. Tesis para obtener el grado de Maestro en Antropología Social. Universidad Iberoamericana A.C Ramírez, Ángel (2002) “La ciudad habitable. El concepto y la dimensión de la ciudad”. Ponencia expuesta en Cultura urbana y cultura medioambiental documentos del foro la ciudad humanizada, Edición 2002 Sevilla. Ruíz Durán, Adriana y María José Lazcano Vázquez de Mellado (2011). Amazcala en el proceso de globalización. Diagnóstico sociocultural y propuestas de desarrollo comunitario. Querétaro, México. Universidad Autónoma de Querétaro. Tesis de Licenciatura en Antropología. Sáenz, Domingo (2011) Smart Environments: Las TIC en las ciudades inteligentes. Informe breve de Tendencias, Instituto Tecnológico de Informática. 124 Shapiro, Jesse (2005) Smart cities: quality of life, productivity, and the growth effects of human capital, National bureau of economic research, Working Paper 11615 http://www.nber.org/papers/w11615 Tranos, Emmanouil and Drew Gerter (2012): Smartt networked cities?, Innovation: The European Journal of Social Science Research, 25:2, 175-190. Zarich, Alejandro (2009) Ciudades Inteligentes. Conferencia Universidad del Rosario Colombia, Programa de Gestión y Desarrollo Urbano Hemerográfica Rosas, Sirse, “Nuevo parque en El Marques, en trámite”, El economista, 16 de octubre 2012. Nota periodistica retomada de: http://www.ciudadmaderas.com/. Acceso: 02/02/2013. Buenrostro, Elvia, Edificaran 60,000 viviendas en ciudad Maderas, El Economista. 1 de agosto 2012. Nota periodistica retomada de: http://www.ciudadmaderas.com/. Acceso: 02/02/2013 Tríptico Ciudad Maderas, del Grupo ProHabitación. 125 126