aspectos fundamentales.

Anuncio
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIONES
LOS MOVIMIENTOS INTERNOS DE POBLACIÓN EN LA BAHÍA DE
CÁDIZ: ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Pérez González, M0 del Carmen
Gallo Fernández, Rafael J.
Universidad de Cádiz
I. Introducción.
El capital humano1 se define como el stock de capacidades humanas económicamente productivas; estas
capacidades se crean o producen por la combinación de las innatas y las inversiones en los seres
humanos. Este capital humano se convierte en cualquier zona en uno de los factores principales que
determinan el crecimiento y desarrollo económico de la misma. Al mismo tiempo, la población de un
determinado lugar se presenta como resultado de dos variables: movimiento natural y movimiento
geográfico. Este último, que abarca desde desplazamientos dentro de las fronteras de un mismo país hasta
cambios de residencia a nivel internacional, traerá consecuencias tanto de carácter inmediato, como a
largo plazo, no sólo para las áreas receptoras sino también para las zonas de origen.
La provincia de Cádiz también ha experimentado los citados fenómenos de movilidad poblacional. Esta
situación es reflejo, en cierta medida, de lo que sucede a mayor escala en España así como en el resto de
Europa, destacando dentro de la citada provincia y en las últimas décadas de este siglo, la zona de la
Bahía de Cádiz2, como espacio de redistribución de población entre municipios ubicados a corta
distancia. Al mismo tiempo, y junto con el movimiento de población, también se han producido cambios
socioeconómicos en el área mencionada, mostrando las distintas consecuencias que las variaciones
residenciales pueden conllevar independientemente del signo del saldo migratorio. En este trabajo se
presentan los primeros resultados de estos análisis dentro de una línea de investigación más amplia.
II. Los movimientos internos de población en España.
En la década de los sesenta3 se registra en nuestro país la movilidad de población más elevada hasta
entonces, alcanzando la cifra de cuatro millones y medio de migrantes que cambiaron de lugar de
residencia. Aproximadamente quince de cada mil habitantes cambiaron de municipio de residencia cada
año en este período, de los cuales más de cinco lo hacían dentro de la misma provincia. En estos años, y
resaltando sobre el resto, se distinguen en el mapa español tres regiones claramente receptoras: Madrid,
Cataluña-Comunidad Valenciana y País Vasco. Por el contrario, esta fuerte concentración en cuanto a las
zonas receptoras, contrasta con la práctica generalización de las fuentes expulsoras de población, entre las
que destacan las CC.AA. de Extremadura, Castilla-León, Castilla-La Mancha, y Andalucía.
1.- La Escuela del Capital Humano surge alrededor de los años sesenta en la Universidad de Chicago, a partir de las aportaciones de
Schultz, T.; Becker, G.; y Mincer, J., que introducen la idea de que los seres humanos invierten sobre sí mismos para aumentar su stock de
capital humano.
2.- Para el análisis en base al cual se desarrolla el presente trabajo se consideran los municipios que configuran la Mancomunidad de la
Bahía de Cádiz (Cádiz, Chiclana de la Frontera, Puerto Real, El Puerto de Santa María y San Fernando), Rota y Sanlúcar. La superficie
global asciende a 868,69 Km2 y la población de derecho de 483.068 personas (42,83 por ciento de la población de derecho total de la
provincia de Cádiz). I.E.A., Andalucía Datos Básicos 1996.
3.- Romero González, J.; Albertos Puebla, J. M. (1993): Retorno al Sur, Desconcentración Metropolitana y Nuevos Flujos Migratorios en
España, REIS, n• 63 de Julio-Septiembre, pág. 123-144.
1032
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIONES
En la década 1970-80 tuvo lugar el cambio de residencia de al menos cuatro millones doscientas mil
personas, produciéndose un significativo cambio en las características de los movimientos migratorios
españoles, a partir del segundo quinquenio de esta década: la desaceleración de las migraciones de larga
distancia en favor de las intraprovinciales. Realizando un análisis por regiones, el comportamiento
migratorio de éstas sigue una tónica similar a la década anterior, siendo poco elevado el número de
aquéllas que alcanzan altos saldos migratorios positivos1, y reduciéndose el grado de concentración de las
mismas, que son básicamente Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra, Zaragoza, Valencia y las islas2. El
resto de las regiones españolas perdieron continuamente población, destacando las regiones con mayor
presencia de población activa agraria, como Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, y CastillaLeón.
En los ochenta, el conjunto de personas que cambia de municipio de residencia sigue incrementándose
con respecto a años anteriores, aunque todavía los niveles alcanzados en España no son equiparables a los
de otros países desarrollados (menos del 1 por ciento de la población total en el primer quinquenio,
mientras que en 1990 se alcanza el 1,76 por ciento). Una parte importante de los flujos son debidos a los
retornos de los antiguos emigrantes hacia sus regiones de origen (muchos emigrantes salen de Barcelona
hacia Andalucía y Extremadura); mientras que, por otro lado, hay que destacar la cada vez más
significativa presencia de elementos no económicos en la toma de decisiones sobre las migraciones
(calidad de vida, clima, seguridad, medio ambiente o tranquilidad)3. Si bien algunas regiones de fuerte
inmigración neta en el periodo anterior son capaces de mantener su carácter receptivo (Madrid o
Valencia), existen otras que se ven más afectadas, como Cataluña y el País Vasco4. En el caso de las
comunidades autónomas de menor renta se produjo el efecto contrario: o bien equilibraron su saldo
migratorio negativo, o incluso invirtieron su signo.
Junto a lo previamente referido, el rasgo que diferencia a la última década, fundamentalmente en el
quinquenio 1985-90, respecto a las anteriores son los movimientos migratorios a corta distancia, es decir
aquellos que tienen lugar dentro de la misma provincia e incluso dentro de la misma región, aspecto éste
relacionado directamente con el desarrollo de nuestro trabajo5.
Por tanto, pueden distinguirse deteminados procesos de redistribución territorial de la población en la
década 1980-90, que si bien se producen a diferentes escalas, aparecen de forma simultánea:
1) Proceso de periurbanización de la población a corta distancia, que se estaría produciendo con una
especial intensidad en el entorno de las grandes áreas metropolitanas.
2) Movimientos a corta o media distancia que estaría dirigiendo a parte de la población hacia aquellas
áreas más dinámicas dentro de la provincia o región.
3) Finalmente, proceso de retorno de antiguos emigrantes, a media o larga distancia, y afectando
principalmente a ciudades pequeñas o medianas.
Respecto a este cambio producido en los años ochenta, en lo que venía siendo la tendencia habitual de
los movimientos migratorios interiores en España, con un mayor predominio de los movimientos a corta
distancia, es posible señalar algunas de las causas que explican el mencionado fenómeno6:
4.- Definido como Inmigración menos Emigración.
5.- Tan sólo Madrid y Cataluña concentraron el 66 por ciento de la migración neta registrada en España en los años 1960-80.
6.- En relación al cambio de tendencia en los movimientos migratorios ocurridos en las regiones europeas, así como su vinculación con el
grado de desarrollo económico y esas otras variables no estrictamente económicas, autores como Berger, A; Fornairon, J.; Rouzier, J.,
desarrollan su teoría sobre el Despertar del Sur, aplicado sobre todo al caso francés.
7.- Cataluña presentaba en la década de los setenta un saldo migratorio positivo de 248.157 personas, pasando éste a ser negativo (-55.719
personas) en el primer quinquenio de los ochenta.
Igual situación se presenta en El Pais Vasco, cuyo saldo migratorio pasa de 28.663 personas a -28.048 personas para el mismo período.
8.- En este sentido, hay que señalar la dificultad de llevar a cabo estos estudios al tener que utilizar las estadísticas de los cambios
residenciales de la población, registrados en los Padrones Municipales de Habitantes.
9.- Romero González, J.; Albertos Puebla, J. M. (1993), Retorno al Sur, Desconcentración Metropolitana y Nuevos Flujos Migratorios en
España, REIS,n• 63 de Julio-Septiembre, pág.123-144.
1033
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIONES
- La primera de ellas ya ha sido referida, y se trata del proceso de periurbanización, predominante sobre
todo en las áreas metropolitanas y en las grandes ciudades. Este fenómeno también ha estado ligado, en la
gran mayoría de situaciones, a la mejora de los transportes y de las comunicaciones, lo que ha facilitado
el desplazamiento diario de la población desde el lugar de residencia hasta el de trabajo, así como las
relaciones personales y los contactos entre los habitantes de lugares diferentes. Además, en los núcleos
afectados por el proceso de periurbanización también han tenido lugar importantes inversiones de carácter
público, que han servido para mejorar e incrementar los servicios prestados a los ciudadanos de las zonas
afectadas.
- Se han producido salidas de las grandes ciudades como consecuencia de la falta de una oferta de
viviendas a un precio asequible, que ha afectado con mayor intensidad a la población joven perteneciente
sobre todo a grupos de renta media y baja.
- Por último y directamente relacionada con las anteriores, se encuentra la revitalización económica de
regiones urbanas no metropolitanas, así como la consolidación de nuevas áreas de expansión económica
en ciudades intermedias e incluso en núcleos rurales, motivadas ambas tanto por la iniciativa privada
como por la pública.
Todos estos motivos señalados vienen a reforzar aquellos argumentos1 en los que se sostiene que los
procesos de desagrarización y despoblamiento que afectaban la pasada década a buena parte de las zonas
rurales españolas son procesos independientes. De este modo, y debido principalmente a la terciarización
de la economía de nuestro país, el descenso de las actividades del sector primario es un hecho evidente,
sin embargo no sólo las salidas de población del medio rural parecen no ser tan intensas, sino que en
algunos casos se puede hablar de crecimiento migratorio hacia el medio rural (aspecto que algunos
autores denominan contraurbanización2). Estos conceptos se vinculan al ámbito de la sociedad
postindustrial3 cuyos aspectos característicos también pueden servir en algunos casos para explicar los
movimientos interiores acaecidos en los últimos años. Según Bell y Touraine entre las características
básicas de esta sociedad postindustrial pueden destacarse las siguientes:
- El incremento de la independencia entre producción y fuerza de trabajo, así como la utilización creciente
de tecnología en los procesos productivos.
- La renovación de ideologías, que ahora se centran, entre otros aspectos, en el consumo, en el
sentimiento de autorrealización, y en la búsqueda de una mayor calidad ambiental.
- La gran ciudad, preferida en la época industrial, ha pasado a ser un medio caro, y las economías de
aglomeración se convierten en deseconomías. Lo urbano es un espacio insalubre que impide y dificulta
los avances en la calidad de vida buscados por la población.
III. El impacto de los movimientos de población a corta distancia en la Bahía de Cádiz.
A lo largo de estos últimos diez años, se ha llevado a cabo en la Bahía de Cádiz un proceso de
relocalización de población en los municipios que la componen. En este trabajo, a partir de los datos
obtenidos por el Instituto de Estadística de Andalucía4, se van a analizar las características básicas de
estas variaciones residenciales referidas a la población de Cádiz capital y sus municipios limítrofes en el
periodo que va desde 1988 hasta 1994. De esta forma se estudiará la aparición del proceso de
periurbanización y de movimiento de población hacia aquellas zonas más dinámicas de la provincia 5.
10.- Camarero Rioja, L. (1996): Ruralidad y Sociedad Postindustrial en España: La Redistribución Ecodemográfica como Proceso Social,
Agricultura y Sociedad.
11.- Berry, B.J.L. (1980): Urbanization and counterurbanization, Annals of the American Academy of Political and Social Science, n• 451.
12.- Bell, D. (1976): El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial, Alianza Ed., Madrid.
Touraine, A. (1980): El Postsocialismo, Ed. Planeta, Barcelona.
13.- A través de sus publicaciones Migraciones Andalucía y Variaciones Residenciales de Andalucía.
14.- No se considerará el tercer tipo de movimientos, los de retorno, al tratarse éstos de desplazamientos de media o larga distancia.
1034
COMUNICACIONES
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
En principio, entre las circunstancias comunes en los movimientos de población que se han producido en
cada una de las ciudades de la Bahía de Cádiz pueden señalarse las siguientes:
- Teniendo en cuenta los movimientos por grupos de edades, tanto en Cádiz, como en las demás
localidades, destaca fundamentalmente la movilidad del segmento de población en edades comprendidas
entre los 16 y 39 años, población dotada de mayor dinamismo1.
- En relación con la distribución de la población migrante por sexos, tanto la población masculina como la
femenina parecen seguir formas de actuación similares, alcanzando, tanto en las entradas como en las
salidas, aproximadamente el 50 por ciento de la importancia cada uno de los grupos.
- Por último, atendiendo a la división en función de los niveles de instrucción será la población de nivel
medio la que propicia un mayor movimiento.
Con respecto a la capital de la provincia, resalta en primer lugar la duplicación del déficit migratorio (IE), motivado, sobre todo, por un fuerte incremento de las salidas de la capital gaditana. Al mismo tiempo,
este dato viene refrendado por la tasa de migración neta2, que pasa de -5,4 a -11,44 en el mismo intervalo
de tiempo. La relación entre las variaciones residenciales de Cádiz y los restantes municipios
considerados, se refleja en el Cuadro nº 1.
CUADRO Nº1: MOVIMIENTOS POBLACIONALES ENTRE CÁDIZ
MUNICIPIOS DE LA BAHÍA. (1988-1994)
CAPITAL
I
II
III
IV
Chiclana de la Fra.
21,20%
35,73%
12,81%
21,37%
Puerto Real
20,11%
65,65%
16,60%
33,95%
El Puerto de Sta. M0.
14,17%
34,43%
11,61%
15,71%
Rota
0,94%
12,36%
2,06%
7,01%
San Fernando
42%
67,83%
55,66%
27,5%
Sanlúcar de Barrameda
1,58%
11,25%
1,27%
3,80%
Y
LOS
FUENTE: Instituto de Estadística de Andalucía (I.E.A.).
I.- Nº de personas llegadas al municipio procedentes de Cádiz, en relación al total de población que sale
de Cádiz hacia cualquiera de las seis localidades observadas.
II.- Nº de personas llegadas al municipio procedentes de Cádiz con respecto al total de población que
llega desde cualquier punto de la provincia gaditana.
III.- Nº de personas que salen del municipio con destino a Cádiz en relación al total de población que
llega a Cádiz procedente de las seis localidades observadas.
IV.- Nº de personas que salen del municipio con destino a Cádiz, con respecto al total de población que
sale de la localidad hacia cualquier punto de la provincia.
Las personas que desde Cádiz capital se dirigen hacia otros municipios de la provincia, alcanzan el 56,5
por ciento, mientras que las que provienen del resto de la provincia representan el 43 por ciento respecto a
los inmigrantes de la capital gaditana.
15.- Más de la mitad de los movimientos poblacionales en los municipios observados ,se concentran en este estrato. En Cádiz, la cifra
alcanza un 60 y un 83 por ciento en cuanto a las emigraciones y a las inmigraciones respectivamente.
16.- Diferencia entre las tasas de inmigración y emigración, calculándose éstas como la relación entre la inmigración o emigración, según
el caso, y la población (se calcula en tantos por mil).
1035
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIONES
Gráfico 2
Fuente: I.E.A.
Gráfico 1
Fuente: I.E.A.
Dentro de la provincia se produce una fuerte concentración geográfica, respecto a los movimientos
poblacionales de la capital, en los municipios más próximos a ella: Chiclana, Puerto Real, El Puerto de
Santa María, San Fernando, suponen en torno al 80 por ciento de los destinos de estos desplazamientos y
el 65 por ciento de los inmigrantes que del resto de la provincia acuden a Cádiz.
Aunque todos los municipios considerados han acogido población llegada de la capital en mayor medida
que han sufrido la marcha de habitantes hacia ésta, es San Fernando la que mayor número de personas ha
recibido, prácticamente el doble de la población que le sigue en orden de importancia (Chiclana de la
Frontera). Las cifras confirman que Cádiz año tras año está viendo cómo su población se traslada, entre
otros lugares, hacia enclaves cercanos a ella.
Al considerar la evolución seguida por cada municipio resalta principalmente el caso de Chiclana,
municipio que ha experimentado un fuerte incremento anual de la población inmigrante, durante todo el
periodo considerado. El saldo migratorio pasa de 220 personas hasta alcanzar la cifra de 846 en 1994, año
en el que también la tasa de migración neta alcanza su cota máxima, 16'69. Respecto a la procedencia de
este creciente flujo de población, el resto de la provincia y otras comunidades autónomas alcanzan en
torno al 42 por ciento y al 22 por ciento, respectivamente.
Puerto Real y El Puerto de Santa María también pueden calificarse como municipios receptivos, aunque
sin llegar a mantener una tendencia continuada en los siete años que hemos considerado. En el primer
caso, en 1991, el saldo migratorio y la tasa de migración neta alcanzan el mínimo valor, volviendo a
1036
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIONES
reponerse en los tres años siguientes, y consiguiendo los valores máximos en 1994 (361 personas y 11,61
respectivamente). Esta recuperación ha venido motivada, fundamentalmente, por el incremento de los
inmigrantes más que por la disminución de las salidas. En El Puerto de Santa María también 1991 y 1992
son aquellos años en los que se refleja la caída en la entrada de población, eso sí, siempre manteniendo
valores positivos. Subrayar que en el último año analizado, tanto las cifras del saldo como la tasa
migración neta de este último municipio se sitúan por debajo de las iniciales en 1988 (309 personas y 4,44
frente a 327 personas y 5,25).
Finalmente, San Fernando es la localidad más interrelacionada con la capital1 y a la que más le afectan las
variaciones residenciales de ésta, no sólo por la cercanía sino también por la fácil comunicación entre
ambos núcleos de población. En esta relación hay que señalar como factor clave el diferencial del precio
del suelo. Las denominadas migraciones nupciales alcanzan un significativo valor en las relaciones
poblacionales entre estas dos localidades, reforzando la teoría de la concentración de los desplazamientos
de la población en zonas de radio temporal máximo una hora. Progresivamente, los municipios de
Chiclana y Puerto Real están complementando, e incluso sustituyendo en algunos casos, a San Fernando,
como principal destino de estos movimientos de población2.
En síntesis, sobresale la interacción poblacional existente entre Cádiz y distintos municipios de sus
alrededores, principalmente San Fernando, Chiclana, Puerto Real y El Puerto de Santa María, a pesar de
que algunos de ellos no puedan catalogarse como municipios claramente receptivos.
En el análisis de las interacciones poblacionales entre Cádiz y las localidades más próximas a la capital,
destaca un conjunto de factores que influyen en la dirección de estos desplazamientos y que a la vez se
ven repercutidos por las características y el impacto que presentan respecto a las áreas de origen y de
destino. Entre ellos pueden señalarse las variaciones en la población, la renta, el empleo, la vivienda, los
servicios y las infraestructuras en transportes y comunicaciones.
La evolución de la población3 en las localidades objeto de estudio, ha seguido una tendencia diferente que
permite establecer una primera tipología al respecto4.
Partiendo de similares condiciones de natalidad y mortalidad en toda la zona, hay que resaltar en primer
lugar el estancamiento poblacional con primeros síntomas de receso en la capital de la provincia gaditana,
que se observa en la tasa anual de variación poblacional (Gráfico nº 3).
17.- Este municipio tan sólo se encuentra a 14 kilómetros de Cádiz.
18.- En base a datos obtenidos a partir de encuestas a particulares y a agencias de la propiedad inmobiliaria sobre los precios de las
viviendas en las localidades de Cádiz, San Fernando, Puerto Real y Chiclana, puede destacarse el mayor precio del m2 en la capital gaditana
junto a un menor ratio prestaciones de la vivienda/precio, derivado de su escasez de espacio y de las posibles deseconomías de aglomeración,
en relación a los otros municipios. En los últimos años, a pesar del incremento experimentado en estos municipios, las condiciones de pago
de la vivienda en función a las características y posibilidades de la construcción, favorecen los desplazamientos desde Cádiz hacia
localidades como San Fernando, Chiclana o Puerto Real.
19.- El análisis se basa en la población de derecho.
20.- FUENTE: Base de Datos SIMA. Período 1981-1995.
1037
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIONES
Gráfico 3
Fuente: I.E.A. Elaboración propia.
En un segundo grupo, se ubicarían El Puerto de Santa María, Rota, San Fernando, Sanlúcar y, sobre todo,
Puerto Real que presenta un incremento de población global en el período considerado de un 33 por
ciento.
Como localidad destacada, Chiclana de la Frontera presenta un aumento en torno al 43 por ciento, con un
fuerte peso relativo de la población situada en los niveles más bajos de la pirámide, en términos
comparativos al resto de los municipios observados, tanto a inicios como a finales del período.
La estructura poblacional por edades de Cádiz capital, presenta similar tendencia que el conjunto de la
comunidad autónoma andaluza, cuyos datos de 1991 se reflejan en el Gráfico nº 4.
Gráfico 4
Fuente: I.E.A.
En el período considerado, la capital de la provincia presenta un proceso de envejecimiento más acusado
que el resto de los municipios observados, alcanzando Chiclana de la Frontera el menor envejecimiento
relativo. Variables como la evolución en el precio del suelo, señaladas previamente, determinan los
1038
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIONES
desplazamientos de población joven desde Cádiz hacia, sobre todo, San Fernando, Puerto Real y cada vez
de forma más notable Chiclana, influyendo en la natalidad a medio y largo plazo.
Estos movimientos de población se ponen de manifiesto en el comportamiento de la vivienda: entre 1981
y 1991, la vivienda en Chiclana se ha incrementado en un 53,5 por ciento, seguida de Puerto Real y el
Puerto de Santa María, mientras que Cádiz lo ha hecho en un 6,8 por ciento, reflejándose el diferente
proceso llevado a cabo en ambas localidades, en base a las distintas situaciones de cada una de ellas.
En cuanto a variables como el consumo energético y las líneas telefónicas se pueden establecer
prácticamente las mismas distinciones, destacando sobre todo el fuerte dinamismo de Chiclana, las
posiciones intermedias de Puerto Real, El Puerto de Santa María y en menor medida de San Fernando, y
el estancamiento relativo de Cádiz1.
En cuanto a la evolución seguida por la variable renta, Cádiz consigue el menor incremento de todos los
municipios considerados, seguida de San Fernando. La localidad de Chiclana alcanza la expansión
relativa más notable y, en este sentido, también puede señalarse la evolución seguida por Sanlúcar,
aunque no se pueda vincular a movimientos poblacionales estables. Con grado intermedio se señalan
Rota, Puerto Real y el Puerto de Santa María.
Otra variable importante a considerar es la evolución seguida por el número de parados. En este sentido
destacan, por un lado, Cádiz como localidad con menor tasa de variación para el período 1986-1991 (0,57
por ciento); en segundo término resaltar los municipios de San Fernando, Sanlúcar y Chiclana con 1'7, 1'5
y 1'2 por ciento respectivamente.
En relación a lo anterior, la población activa en la capital gaditana, se ha incrementado en un 11,8 por
ciento, mientras que el resto de los municipios considerados experimenta un aumento superior al 19 por
ciento, destacando Chiclana (con casi un 26 por ciento), que seguido de El Puerto de Santa María y
Puerto Real con un 24,1 cada uno de ellos.
La evolución de estas dos variables, en el contexto económico que rodea cada municipio, pone de
manifiesto por un lado, el desánimo y el desaliento respecto a la búsqueda de empleo en las zonas de
estancamiento y recesión; por otro lado, las áreas económicamente más activas fomentan la incorporación
como miembro de la población activa, en base a las expectativas de futuro.
IV. Conclusiones.
1.- Entre las localidades de Cádiz capital y los municipios más próximos se está dando un proceso de
intensificación de los movimientos poblacionales, relacionado con la teoría de la periurbanización y de las
variaciones residenciales a cortas distancias temporales (inferiores a una hora).
2.- La evolución seguida por estos desplazamientos está influida y a su vez repercute, tanto a corto como
a medio y largo plazo, en variables como la vivienda, la renta o el nivel de desempleo, que pueden incidir
sobre el potencial desarrollo socioeconómico de cada municipio.
3.- Entre los factores que determinan la decisión de variar de residencia, caben destacar, por un lado,
algunos de ellos de carácter económico (como el precio del suelo); y por otro, un conjunto de variables no
estrictamente económicas vinculadas a la mejora de la calidad de vida.
4.- Las localidades de Cádiz capital y los municipios de mayor proximidad geográfica están tendiendo a
una globalización, que se pone de manifiesto en aspectos como la redistribución poblacional.
21.- La tasa de variación global para el período 1988-1995 de la variable "Líneas de teléfono por persona", registra una variación para
Cádiz capital del 8,5 por ciento, mientras que para los municipios de Chiclana y Puerto Real, ésta asciende al 49,8 y al 36,3 por ciento
respectivamente. Fuente: Base de Datos SIMA. I.E.A.
1039
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIONES
Bibliografía.
- BELL, D. (1976): El Advenimiento de la Sociedad Postindustrial, Alianza Editorial, Madrid.
- BERRY, B.J.L. (1980): Urbanization and counterurbanization, Annals of the American Academy of
Political and Social Science, nº 451.
- CAMARERO RIOJA, L. (1996): Ruralidad y sociedad postindustrial en España: la redistribución
ecodemográfica como proceso social, Agricultura y Sociedad.
- INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1988-1991): Migraciones Andalucía.
- INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1992-1994): Variaciones Residenciales en
Andalucía.
- INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA (1995-1996): Andalucía Datos Básicos.
- INSTITUTO DE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA: Sistema de Información Municipal de Andalucía.
- ROMERO GONZÁLEZ, J.; ALBERTOS PUEBLA, J. M. (1993): Retorno al Sur, Desconcentración
Metropolitana y Nuevos Flujos Migratorios en España, REIS, nº 63 de Jul.-Sept..
- TOURAINE, A. (1980): El Postsocialismo, Ed. Planeta, Barcelona.
1040
Descargar