RELATORIO DEL XVIII CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO • NEUQUÉN, 2011 EL GRUPO ANDACOLLO (PALEOZOICO TARDÍO) Juan Carlos Danieli1, Mariana Coppolecchia2 y Manuela Elissondo3 1. Dirección Provincial de Minería del Neuquén, Zapala [email protected] 2. Servicio Geológico Minero Argentino SEGEMAR, Córdoba 3. Servicio Geológico Minero Argentino SEGEMAR, Buenos Aires. RESUMEN El Grupo Andacollo, constituido por sedimentitas marinas, rocas volcánicas y volcaniclásticas de edad paleozoica superior, se encuentra expuesto en la ladera occidental de la cordillera del Viento en el norte de la provincia del Neuquén. Las rocas presentan intensa deformación y son intruidas por plutones y diques pérmicos del Complejo Volcánico-Plutónico Huinganco. Mediante discordancia angular están cubiertas por ignimbritas riolíticas cogenéticas con los intrusivos. Desde el punto de vista petrológico y estratigráfico las investigaciones más recientes consideran al Grupo Andacollo integrado sólo por las formaciones Arroyo del Torreón y Huaraco. La comarca ha sido intensamente estudiada desde inicios del siglo pasado a raíz de la existencia de gran cantidad de vetas y aluviones auríferos, siendo desde entonces conocida por su tradición minera con la denominación de Distrito Aurífero Andacollo. Palabras clave: Grupo Andacollo, sedimentitas marinas paleozoicas, distrito aurífero ABSTRACT The Andacollo Group (Late Paleozoic).- The Andacollo Group is mainly composed by marine, volcanic and volcaniclastic sedimentary rocks of late Palaeozoic age outcrops on the western side of the Cordillera del Viento, in the north of Neuquén province. Its deformed rocks by tectonism are intruded by plutons and dykes of Permian age and covered through an angular unconformity by cogenetic riolitic ignimbrites. According to recent stratigraphic studies the Andacollo Group is integrated only by two geologic units: Arroyo del Torreón and Huaraco formations. From the beginning of last century the area was intensively studied because the existence of goldbearing veins and placers and by its economic relevance was named Distrito Aurífero Andacollo. Key words: Andacollo Group, paleozoic marine sedimentites, goldbearing district INTRODUCCIÓN Las rocas pertenecientes al Grupo Andacollo incluyen sedimentitas marinas, rocas volcánicas y volcaniclásticas de edad paleozoica superior, que se encuentran expuestas en la ladera occidental de la cordillera del Viento, al norte de la provincia del Neuquén (Fig. 1). Se trata de los afloramientos neopaleozoicos más septentrionales de dicha provincia (Limarino et al. 1999). La cordillera del Viento consiste en un bloque de basamento elevado, en cuyo núcleo quedan expuestas estas unidades. Las mismas se hayan muy deformadas e intruidas por plutones y diques pérmicos pertenecientes al Complejo Volcano-Plutónico Huinganco y son cubiertas mediante discordancia angular por ignimbritas riolíticas cogenéticas con los intrusivos. La discordancia es el resultado de la Fase Orogénica San Rafael (Llambías et al. 2007). Según Limarino et al. (1999) estos afloramientos se vinculan con las sedimentitas del Paleozoico Superior aflorantes en las cabeceras del río Salado, en la zona de Malargüe, descriptos por Aparico (1950). Esta zona ha sido intensamente estudiada debido al desarrollo de vetas auríferas y aluviones. Existen registros del descubrimiento de oro en el cauce del arroyo Milla Michicó que datan del año 1892, aunque es probable que previamente los pueblos originarios obtuvieran oro aluvional (Danieli et al. 1999). La sostenida actividad minera vinculada con la explotación de placeres y vetas concentró en la comarca durante los primeros años de la pa- sada centuria la mayor cantidad de pobladores del entonces Territorio Nacional del Neuquén. Con altibajos, la explotación aurífera continuó hasta la década de 1960, luego de lo cual declinó hasta casi su total paralización. En los últimos años, condiciones económicas favorables posibilitaron reactivar la exploración minera, centrándose en actualidad en Andacollo la producción de oro y plata de mayor importancia de la Patagonia septentrional. ANTECEDENTES Stoll (1950) describió la geología y mineralización en el distrito minero de Andacollo, reconociendo tres unidades para el Paleozoico Superior: «Tobas Inferiores», «Serie Sedimentaria Carbonífera» y «Tobas Superiores». Zöllner & Amos (1955, 1973) definieron la «Serie Andacollo» para agrupar a dichas unidades, manteniendo los términos propuestos por Stoll (1950), excepto para la unidad intermedia, a la que denominaron Fm. Huaraco. A partir del registro fosilífero, esta última unidad fue asignada al Carbonífero Superior (Stoll 1950; Amos 1972), mientras que las «Tobas Inferiores» y «Tobas Superiores» no presentan restos fósiles, por lo que fueron asignadas al Carbonífero con reparos, pudiendo estimarse que la inferior comienza en el Devónico y la superior alcanza la base del Pérmico (Llambías et al. 2007). Digregorio (1972) y Digregorio & Uliana (1980) las agruparon dentro del Grupo Andacollo. Posteriormente Méndez et al. (1995) denominaron a las «Tobas 49 ESTRATIGRAFÍA 71º 70º 69º 40 68º Rí PROVINCIA DE MENDOZA oB ar Río N ra nc as euquén Chos Malal Minas 45 PROVINCIA DE LA PAMPA N 40 37º Buta Ranquil Andacollo Rí o Chos Malal 43 Co Pehuenches lo ra 37º do 151 Ñorquín REPÚBLICA DE CHILE Río 21 40 Loncopué quén Ne u Loncopué Añelo 38º 7 Rí oA grio Añelo 21 Las Lajas Confluencia Zapala 22 Río lumin Picún Leufú é Aluminé Aluminé 39º Ne gro O Río A 39º 151 NEUQUÉN 22 Zapala G 22 40 23 RO Picunches NE 22 RÍ 38º El Huecú Catán Lil Picún Leufú 237 24 Huiliches 40 a i L Collón Curá í Piedra del Aguila 68º o 40º R NC VI O San Martín de los Andes 237 PR Lacar m IA Junín de los Andes 40º y DE Las Coloradas 23 40 237 Va. La Angostura Los Lagos 0 50 231 100 km Escala Gráfica 41º 41º 40 72º 71º 70º 69º Powered by Red PANGEA 234 Figura 1: Mapa mostrando la posición relativa donde aflora el Grupo Andacollo en la provincia del Neuquén Inferiores» como Fm. Arroyo del Torreón y a las «Tobas Superiores» como Fm. La Premia. Suárez & De la Cruz (1994), en un informe inédito en el que describen la geología de la porción sur de la cordillera del Viento, denominaron Fm. Cerro San Pedro a las «Tobas Inferiores» y mantuvieron la denominación de Fm. Huaraco. Limarino et al. (1999) utilizaron el término Complejo Andacollo para referirse a esta secuencia. Posteriormente, Rovere et al. (2004), en la descripción de la Hoja Geológica 3772-IV, Andacollo, adoptaron las denominaciones propuestas por Méndez et al. (1995) aunque sin incluirlas en el Grupo Andacollo. Llambías et al. (2007) mantuvieron el Grupo Andacollo, pero lo consideraron compuesto por las Fms. Arroyo del Torreón y Huaraco, separando a la Fm. La Premia, que incluyeron dentro del Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó. Formación Arroyo del Torreón (Méndez et al. 1995) Esta unidad contiene una sucesión de tobas con intercalaciones lutíticas que afloran en la ladera occidental de la cordillera del Viento, desde el arroyo Memanqué hasta el sur de la localidad de Andacollo, reconociéndose dos fajas elongadas meridionalmente. La faja occidental se halla expuesta sobre ambas márgenes del río Neuquén desde la desembocadura del arroyo Chenque Malal en el norte, hasta el arroyo El Torreón, al sur de la localidad de Andacollo. La faja oriental, de menor extensión, aflora por 50 encima de los 2000 m s.n.m., aguas arriba de la localidad de El Manzano. La unidad está compuesta por tobas y coladas riolíticas en la porción inferior, con intercalaciones de areniscas cuarzosas y pelitas en la porción superior (Llambías et al. 2007). Dominan las tobas silicificadas, que presentan textura variable y color gris blanquecino con tonos verdes, castaños y rojizos. A pesar de su aspecto variado resaltan en el paisaje por su coloración baya, su estructura maciza y gran dureza (Fig. 2A) (Rovere et al. 2004). Son fundamentalmente masivas con cierto bandeado, aunque en algunos sectores desarrollan estratificación (Stoll 1950). Al norte de la desembocadura del arroyo Huaraco se reconocen intercalaciones lenticulares de pelitas oscuras (Figs. 2B y C). Sobre la margen derecha del arroyo El Torreón se tornan conglomerádicas (Fig. 2D), observándose abundante pirita. Las tobas son dacíticas con fases riodacíticas y andesíticas. Presentan textura porfiroclástica (Rovere et al. 2004). Megascópicamente se visualizan cristales de plagioclasa, cuarzo, pirita, epidoto y fragmentos líticos oscuros en una matriz de grano fino (Stoll 1950). El espesor máximo estimado para esta unidad según Zöllner & Amos (1955, 1973) es de 1.800 metros. La base no se observa y el techo está cubierto en discordancia angular por las sedimentitas de la Fm. Huaraco. Según Suárez & De la Cruz (1994), el contacto entre ambas unidades es tectónico, mediante fallas inversas. Está cubierta en discordancia angular por los Grupos Choiyoi y Molle (Fm. Cayanta). Se encuentra intruida por granitoides del Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó y está atravesada por numerosos diques. A partir del contenido paleontológico (invertebrados y flora), la Fm. Huaraco ha sido asignada al Carbonífero Temprano (Zöllner & Amos 1955; 1973). Según Suárez & De la Cruz (1994) esta unidad corresponde a un contexto de volcanismo explosivo asociado a un ambiente marino. Formación Huaraco (Zöllner & Amos 1955) Está compuesta por lutitas, pelitas, areniscas y conglomerados con restos de invertebrados y plantas. Fue denominada «Serie Sedimentaria Carbonífera» por Stoll (1950) e incluida en la «Serie Andacollo» por Zöllner & Amos (1955). En principio fue atribuida al Pérmico (Backlund 1923) y luego al Carbonífero (Leanza 1945). Aflora en la ladera occidental de la cordillera del Viento, desde el arroyo Memanqué hasta la zona del cerro Minas, al sur de la localidad de Andacollo. La unidad está constituida por lutitas, arcilitas, arcilitas arenosas y limolitas de color verde oscuro a negro con intercalaciones de areniscas finas. En la parte inferior se intercalan bancos de areniscas cuarzosas con alteración baya. Hacia la parte superior aumentan gradualmente las areniscas medianas a gruesas, intercaladas con pelitas y areniscas finas bituminosas, que alternan con delgados bancos conglomerádicos (Figs. 3 A, B y C) (Rovere et al. 2004). Stoll (1950) mencionó también intercalaciones de tobas en Loma del Fenómeno. Según Rovere et al. (2004) presenta un espesor de 700 m, mientras que Suárez y De la Cruz (1994) lo estimaron en más de 500 metros. Posee restos de flora y de braquiópodos. Fue interpretada por Rovere et al. (2004) como una RELATORIO DEL XVIII CONGRESO GEOLÓGICO ARGENTINO • NEUQUÉN, 2011 A B C D Figura 2: Aspectos del Grupo Andacollo. A) Afloramiento de tobas pertenecientes a la Fm. Arroyo del Torreón, sobre la margen derecha del río Neuquén, a la latitud aproximada de la desembocadura del arroyo El Torreón. B) Afloramientos de la Fm. Arroyo del Torreón donde se reconocen tobas rojizas con intercalaciones de pelitas oscuras. Fotografía tomada desde la ruta provincial 39 al norte de la desembocadura del arroyo Huaraco. C) Detalle de los afloramientos del sitio B, donde se observa una lente de pelitas negras intercalada en las tobas. D) Afloramiento de tobas de la Fm. Arroyo del Torreón (AT) al NO del cerro Minas, en los laterales de la ruta de acceso al área minera. A C B Figura 3: Aspectos del Grupo Andacollo. A) Lutitas y areniscas finas de la Fm. Huaraco en la zona de la veta Rosario, localizada al norte del cerro Minas. B) Fotografía de la cordillera del Viento tomada hacia el E desde la veta Rosario. En primer plano sedimentitas de color oscuro integrantes de la Fm. Huaraco (FH), cubiertas por depósitos glacifluviales (DG), hacia la derecha, los afloramientos rojizos corresponden a la Fm. La Premia (LP) y los sedimentos amarillentos a depósitos glaciarios y glacifluviales (DG) desarrollados en la Pampa de Malal Caballo. Los afloramientos claros hacia el fondo de la fotografía corresponden al Granito Huinganco (GH), que está cubierto en discordancia por rocas del Grupo Choiyoi (Ch). C) Areniscas cuarzosas gruesas pertenecientes a la Fm. Huaraco expuestas al NO del dique de colas, en Loma del Fenómeno. 51 ESTRATIGRAFÍA sucesión marina y litoral, en tanto que Suárez & De la Cruz (1994) la indicaron como de plataforma marina adyacente a islas volcánicas. Cubre en contacto tectónico a la Fm. Arroyo del Torreón. La relación de contacto entre esta unidad y la Fm. La Premia es difícil de establecer, aunque en la zona del cerro La Premia se las observa en discordancia (Rovere et al. 2004). Está cubierta mediante discordancia angular por rocas de los grupos Choiyoi y Molle (Fm. Cayanta), además está intruida por granitoides del Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó, y por gran cantidad de filones (Suárez & De la Cruz 1994). Ha sido asignada a partir de su contenido fosilífero al Carbonífero por Leidhold (en Leanza 1945), al Carbonífero inferior por Zöllner & Amos (1955, 1973), y al Carbonífero Superior por Herrero Ducloux (1946) y Amos (1972). CONCLUSIONES Las rocas del Grupo Andacollo pueden asimilarse a los terrenos que forman parte del zócalo de la Cordillera Principal. De acuerdo con Yrigoyen (1979) estos afloramientos formarían parte del zócalo andino ya que se trata de pequeños asomos de un bloque elevado de basamento eopaleozoico cubierto por sedimentos marinos carbónicos medios y seguidos por un emplazamiento plutónico y volcánico posorogénico del Pérmico Temprano (Llambías et al. 2007). El diastrofismo carbonífero que caracterizó a todo el margen continental gondwánico constituyó el comienzo de la orogenia gondwánica cuyos efectos se extendieron desde Colombia y Venezuela hasta la Antártida. Su origen estaría vinculado con la presencia de una extensa zona de subducción establecida a partir del Devónico a lo largo del mencionado margen continental. Su actividad provocó un intenso magmatismo, la colisión de bloques exóticos contra el margen gondwánico y la rotación de otros sectores del mismo principalmente en el lapso del Devónico al Pérmico. Ciertas manifestaciones metalíferas carboníferas y pérmicas de la región también se asocian con dicha orogénesis. A estar con Ramos et al. (2011, este volumen) las rocas paleozoicas preservadas en esta región indicarían la presencia de un arco magmático a los ~328 Ma dominado por un ambiente extensional de retroarco. Según los citados autores esas condiciones extensionales se interrumpen por los esfuerzos compresivos de la orogenia sanrafaélica antes de los 287 Ma, cuando se emplaza el Complejo Volcánico-Plutónico Huingancó, al que le siguen riolitas y tobas ácidas en un ambiente extensional correspondientes ya al Ciclo Precuyano. TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO Amos, A.J. 1972. Las cuencas carbónicas y pérmicas de Argentina. Simposio Internacional, Sistema Carbónico - Pérmico América do Sul. Anales de la Academia Brasilera de Ciencias, 44 (Supl.): 27-36. Río de Janeiro. Aparicio, E. 1950. Hallazgo de sedimentos paleozoicos en las cercanías del río Salado, Malargüe (Mendoza). Revista de la Asociación Geológica Argentina (5): 127-135. Buenos Aires. 52 Backlund, H.G. 1923. Der magmatische Anteil der Cordillera von Süd Mendoza. Meddelangen fran AboAkademis GeologiskMineralogiska Institut, Abhandlugen, 3. Stuttgart. Danieli, J.C., Casé, A.M. & Deza, M.A. 1999. El distrito minero de Andacollo, Neuquén. En: Zappettini, E.O. (Ed.): Recursos Minerales de la República Argentina Instituto de Geología y Recursos Minerales SEGEMAR, Anales 35: 1349-1364. Buenos Aires. Digregorio, J.H. 1972. Neuquén. En: Leanza, A.F. (Ed.): Geología. Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias: 439-506. Córdoba. Digregorio, J.H. & Uliana, M.A. 1980. Cuenca Neuquina. En: Turner, J.C.M. (Ed.), Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias, 2: 985-1032. Córdoba. Herrero Ducloux, A. 1946. Contribución al conocimiento geológico del Neuquén extra-andino. Boletín de Informaciones Petroleras, 23 (226): 1-39. Buenos Aires. Limarino, C.O., Massabie, A., Rossello, E., López Gamundi, O., Page, R. & Jalfin, G., 1999. El Paleozoico de Ventania, Patagonia e Islas Malvinas. En: Geología Argentina. Instituto de Geología y Recursos Minerales SEGEMAR, Anales 29 (13): 319-347. Buenos Aires. Leanza, A.F. 1945. Braquiópodos carboníferos de la Quebrada de la Herradura al NE de Jáchal, San Juan. Notas del Museo de La Plata, Sección Paleontología, 10 (86): 277-314. La Plata. Llambías, E.J., Leanza, H.A. & Carbone, O. 2007. Evolución tectonomagmática durante el Pérmico al Jurásico Temprano en la Cordillera del Viento (37° 05´ S - 37° 15´ S): Nuevas evidencias geológicas y geoquímicas del inicio de la Cuenca Neuquina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 62 (2): 217235. Buenos Aires. Méndez, V., Zanettini, J.C.M. & Zappettini, E.O. 1995. Geología y metalogénesis del Orógeno Andino Central, República Argentina. Dirección Nacional del Servicio Geológico, SEGEMAR. Anales 23: 1-190. Buenos Aires. Rovere, E.I., Caselli, A., Tourn, S., Leanza, H.A., Hugo, C.A., Folguera, A., Escosteguy, L., Geuna, S., González, R., Colombino, J. & Danieli, J.C., 2004. Hoja Geológica 3772-IV, Andacollo, provincia del Neuquén. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 298, 104 pp. Buenos Aires. Stoll, W.C. 1950. Geología y depósitos minerales de Andacollo. Territorio de Neuquén. Dirección Nacional de Minería, Anales 6: 1-35. Buenos Aires. Suárez, M. & De la Cruz, R. 1994. Geología del área Andacollo, parte sur de la cordillera del Viento, Neuquén, Argentina. Placer International Exploration. Informe inédito, 76 pp. Santiago de Chile. Ramos, V.A., Mosquera, A., Folguera, A. & García Morabito, E. 2011. Evolución tectónica de los Andes y del Engolfamiento Neuquino adyacente. Relatorio Geología y Recursos Naturales de la provincia del Neuquén, 18º Congreso Geológico Argentino (este volumen). Zöllner, W. & Amos, A.J. 1955. Acerca del Paleozoico superior y Triásico del cerro La Premia, Neuquén. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 10 (2): 127-135. Buenos Aires. Zöllner, W. & Amos, A.J. 1973. Descripción geológica de la Hoja 32b, Chos Malal, provincia de Neuquén. Servicio Geológico Minero Argentino, Boletín 143: 1-91. Buenos Aires. Yrigoyen, M.R. 1979. Cordillera Principal. En: Turner, J.C. (Ed.): Geología Regional Argentina. Academia Nacional de Ciencias, 1: 651-694. Córdoba.