universidad nacional de la plata secretaría de extensión universitaria

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
1. DENOMINACIÓN O TÍTULO DEL PROYECTO
“Formación de operadores y comunicadores sociales en materia de seguridad
ciudadana, derecho de petición a las autoridades y derecho a la ciudad en barrios de La
Plata y Berisso”
2. SÍNTESIS DEL PROYECTO (máximo 200 palabras)
El presente proyecto tiene como principal objetivo la formación de cien referentes de
organizaciones territoriales de La Plata y Berisso en las siguientes áreas problemáticas:
derecho a peticionar ante las autoridades, seguridad ciudadana, derecho a la ciudad y gestión
de la comunicación en el ámbito comunitario.
Se busca crear ámbitos de formación y capacitación de operadores comunitarios -que cuenten
con experiencia previa de trabajo en el seno de organizaciones territoriales- para reforzar sus
conocimientos prácticos y formales, brindar un panorama de las herramientas legales a las que
es posible recurrir ante situaciones críticas y ofrecer instrumentos para facilitar la comunicación
comunitaria.
En los dos partidos donde se asienta el proyecto, se realizarán talleres, referidos a las
problemáticas específicas, que estarán coordinados por profesionales especialistas en cada
una de las áreas y en los que se promoverá la participación de estudiantes universitarios,
generando espacios de diálogo y aprendizaje conjunto.
3. ÁREA TEMÁTICA
Arte y Comunicación
4. UNIDAD/ES ACADÉMICA/S QUE INTERVIENEN
-
UNLP, Facultad de Periodismo y Comunicación Social:
Cátedra Teoría Social del Estado
Cátedra II Comunicación y teorías.
1
-
UNLP, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales:
Seminario “La criminalización de la pobreza y la protesta social”
Cátedra I Derecho Penal II
Cátedra III Introducción a la Sociología
-
UNLP, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación:
Departamento de Sociología: Cátedra Análisis de la Sociedad Argentina.
Seminario Estado, sociedad y poder.
Departamento de Geografía: Cátedra Geografía de la Población.
5. UNIDAD EJECUTORA
-
UNLP, Facultad de Periodismo y Comunicación Social
6. IDENTIFICACIÓN DEL/LOS DESTINATARIOS
Entre los destinatarios de este proyecto, hemos distinguido dos tipos diferentes: los receptores
individuales -directos e indirectos, según el impacto real y potencial de la implementación del
proyecto sobre el desarrollo de la capacidad de cada uno de los individuos- y las
organizaciones de base a las que éstos pertenecen.
Los destinatarios organizacionales son aquellas instituciones de nivel territorial que verán
aumentado el capital social y cultural –en temas vinculados a la gestión de necesidades
básicas- a través de la formación de sus recursos humanos.
Los destinatarios individuales directos serán los cien referentes de las organizaciones
territoriales de La Plata y Berisso que asistirán a los talleres. Mientras que, los destinatarios
individuales indirectos o potenciales serán todas aquellas personas que participan en las
distintas organizaciones territoriales y que, en el futuro, recibirán de cada uno de los
operadores y comunicadores formados en los talleres, asesoramiento e información en torno a
las problemáticas planteadas.
Participarán de los talleres cincuenta organizaciones territoriales, enviando a dos integrantes
cada una. Esos cien referentes volcarán lo aprendido en sus organizaciones, con lo cual
estimamos que los destinatarios indirectos podrán llegar a ser, a mediano plazo, unas tres mil
personas.
7. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Para la realización de los talleres, se han seleccionado barrios que tienen en común el hecho
de estar emplazados en las periferias de los partidos de La Plata y Berisso y contar con
diferentes formas de hábitat propias de la pobreza: asentamientos, villas miserias y barrios
empobrecidos. A continuación presentamos los barrios donde se asientan las diferentes
organizaciones territoriales que participarán en los talleres y de esa manera advertir también el
alcance espacial que pretendemos que éstos tengan:
2
Partido
Barrios
donde se
intervendrá
Berisso
Villa Argüello I
Villa Argüello II
El Carmen
Nueva York
Villa España
Villa Nueva
Villa Progreso
La Plata
Altos de San Lorenzo
Villa Elvira
Arturo Seguí
City Bell
El Peligro
Gonnet
Hernández-Gorina
Ringuelet
Tolosa
Villa Elisa
Melchor Romero
San Carlos
Abasto
Etcheverry
Los Hornos
Olmos
8. RESPONSABLES DEL PROYECTO
Director:
Prof. María Belén Fernández
[email protected]
0221 15 5010078
Codirector:
Abog. Esteban Rodríguez
[email protected]
0221 452-1844
Coordinadores por taller temático:
Taller en Capacitación a capacitadores
Prof. Agustina Peláez:
[email protected]
0221 15 4000911
Taller Derecho de petición a las autoridades
Lic. Jerónimo Pinedo
[email protected]
0221 489-7024
Taller Seguridad ciudadana
Abog. Valeria Volponi
[email protected]
0221 469-1031
Taller Derecho a la ciudad
Prof. Mariana Relli
[email protected]
0221 453-4481.
Taller Gestión en comunicación comunitaria
Lic. Alfredo Alfonso
[email protected]
3
0221 471-5955
9. EQUIPO DE TRABAJO
Equipo interdisciplinario constituido por personal docente, estudiantes y graduados de las
Unidades Académicas arriba mencionadas.
Total integrantes: 30
María Belén Fernández, Profesora en Ciencias de la Educación (UNLP), Profesora,
investigadora y extensionista de la Fac. de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.
Profesora Adjunta Comunicación y Educación en la Fac. de Periodismo y Comunicación Social,
UNLP. Coautora de Cultura Escolar y Cultura Mediática: Intersecciones (2000) Se adjunta CV
en anexo.
Esteban Rodríguez, Abogado, Magíster en Ciencias Sociales. Profesor Adjunto Interino de
Teoría Social del Estado y Problemas Sociológicos en la Facultad de Periodismo y
Comunicación; Jefe de Trabajos Prácticos de Sociología en la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales en la UNLP. Profesor de Estado, Poder y Sociedad en Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. Profesor de Derecho a la información en la UNQui. Profesor invitado
de Estado, Gobierno y Sociedad en la UNLa. Coordinador y profesor del Seminario La
criminalización de la pobreza y la protesta social en la Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales de
la UNLP. Autor de Justicia mediática (2000), Contra la prensa (2001), La invariante de la época
(2001), Estética cruda (2003), coautor de La radicalidad de las formas jurídicas (2002), La
criminalización de la protesta social (2003) y Pensar a Cooke (2005). Miembro del CIAJ
(Colectivo de Investigación y Acción Jurídica) y de la revista La grieta. Se adjunta CV en
anexo.
Taller de Capacitación a los capacitadores
Agustina Peláez, Profesora en Ciencias de la Educación. Miembro del equipo de capacitación
del IOMA. Coautora de Formación de recursos humanos. Breviario sobre salud, trabajo y
equipos (2004). Se adjunta CV en anexo.
Taller Derecho de petición a las autoridades
Jerónimo Pinedo, Lic. en Sociología; Ayudante Diplomado de Teoría Social del Estado en la
Fac. Periodismo y Comunicación Social, UNLP; Ayudante Diplomado de Análisis de la
Sociedad Argentina en la Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP; miembro
del Proyecto Perspectivas Teóricas para el Estudio de la Acción Colectiva. Su pertinencia para
el análisis de los movimientos sociales en la argentina. 2003-2005, acreditado por la UNLP en
el marco del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores, radicado en el Departamento
de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y dirigido por el
Doctor Aníbal Omar Viguera. Coautor de La criminalización de la protesta social (2003).
Miembro del CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica) y de la revista La grieta. Se
adjunta CV en anexo.
Julián Axat, Abogado; Docente del Seminario Criminalización de la pobreza y la protesta
social, Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP; coautor de La criminalización de la
protesta social (2003). Miembro del CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica) y del
colectivo HIJOS La Plata.
Rodrigo Pomares, Abogado; Docente Seminario Criminalización de la pobreza y la protesta
social, Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP. Miembro del CIAJ (Colectivo de
4
Investigación y Acción Jurídica).
Aníbal Hatiuk Abogado. Miembro del CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica).
Martín Obregón, Lic. en Historia; Becario de Formación Superior en Investigación de la UNLP;
Ayudante Diplomado de Historia Argentina General, Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, UNLP; autor de Entre la cruz y la espada (2005).
Matías Manuele, Lic. en Sociología, Ayudante Diplomado de Sociología de la cultura de la
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP; Ayudante Diplomado de
Psicología organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas, UNLP; Ayudante Diplomado
de Sociología en la Escuela Superior de Trabajo Social, UNLP. Miembro de la revista La grieta.
Taller Seguridad ciudadana
Valeria Volponi, Abogada, Profesora Adjunta de Derecho Penal, Cátedra II, Fac. de Ciencias
Jurídicas y Sociales, UNLP. Se adjunta CV en anexo.
Fabio Villarruel, Abogado, Docente Seminario Criminalización de la pobreza y la protesta
social, Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP. Coautor de La criminalización de la
protesta social (2003). Miembro del CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica) y de la
revista La grieta.
Ezequiel Kostenwein, estudiante de abogacía, Ayudante alumno ad-honorem de Introducción
a la Sociología, Cátedra III, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
Lorena Vuotto, Abogada
Hernán Navarro, estudiante de abogacía, Ayudante alumno ad-honorem de Derecho Penal II,
de la Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
Mauricio Ernesto Macagno, Abogado, Ayudante Diplomado de Derecho Penal II en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP.
Santiago Cueto Rua, Lic. en Sociología, Ayudante Diplomado de Teoría Social Clásica II,
Facultad de Humanidades y Ciencia de la Educación, UNLP; extensionista desde 1999 (Fac. de
Ciencias Jurídicas y Sociales y Fac. Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP).
Taller Derecho a la ciudad
Mariana Relli, Prof. de Geografía, Becaria Doctoral (CEUR/CONICET), Ayudante Diplomado
Interino de Geografía de la Población, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación,
UNLP. Se adjunta CV en anexo.
Mariano Feliz, Lic. en Economía; Magíster en Sociología Económica; Becario Doctoral (CEILCIETT / CONICET); Prof. Adjunto de Economía II en la Facultad de Humanidades y Ciencias de
la Educación, UNLP y Ayudante Diplomado de Macroeconomía I en la Facultad de Ciencias
Económicas, UNLP
Sofía Caravelos, Abogada, Docente del Seminario Criminalización de la pobreza y la protesta
social, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP. Coautora de La criminalización de la
protesta social (2003). Miembro del CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica) y del
colectivo HIJOS La Plata.
Martín Daguerre, Lic. en Filosofía, Becario Doctoral (CONICET), Ayudante Diplomado Interino
de Ética de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
Julieta Elgarte Lic. en Filosofía, Becaria de Formación Superior en Investigación (UNLP);
Ayudante Diplomado Interino de Lógica en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, UNLP.
Taller Gestión de la comunicación comunitaria
Alfredo Alfonso, Profesor e investigador UNLP y UNQui. Magíster en Periodismo y Ciencias
5
de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona. Se adjunta CV en anexo.
Gabriel Apella, estudiante de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Ayudante alumno de
Problemas Sociológicos, ayudante alumno de Planificación en Procesos comunicacionales, en
la Fac. de Periodismo y Comunicación Social, UNLP. Como extensionista: Docente-capacitador
en Comunicación Social para el proyecto Protagonistas de un nuevo futuro en el Centro de
Desarrollo Comunitario Color Esperanza, La Plata. Coautor del documental “Marche Preso”
(2005).
Moira Taylor, estudiante de Periodismo y Comunicación Social, UNLP; Ayudante alumna de
Opinión Pública, Cátedra II, de Periodismo y Comunicación Social, UNLP
Juliana Díaz Lozano, estudiante de Periodismo y Comunicación Social, UNLP
Luciano Aguirre, estudiante de Periodismo y Comunicación Social, UNLP
Diego Albervide, estudiante de Periodismo y Comunicación Social, UNLP
Soledad Rodríguez, estudiante de Periodismo y Comunicación Social, UNLP; miembro del
área de comunicación del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), miembro del CIAJ
(Colectivo de Investigación y Acción Jurídica).
Realizadores del documental (forman parte del área comunicación)
Fabián Viegas, estudiante de la Facultad de Periodismo y Comunicación, UNLP; Ayudante
alumno de Comunicación y Teorías de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social,
UNLP. Coautor del documental “Marche Preso” (2005).
Martín Massa, Lic. en Comunicación Social (UNLP). Coautor del documental “Marche Preso”
(2005).
10. ORGANIZACIONES CO-PARTÍCIPES (se adjuntan en el anexo los respectivos avales)
CIAJ (Colectivo de Investigación y Acción Jurídica), organización no gubernamental de
derechos humanos, sin fines de lucro. Personería Jurídica en trámite. Sede: calle 57 Nº
588.esq 6, La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Telf. 0221-15-541-8686. Entidad
que avala el proyecto y se compromete a contribuir con los costos que demande la merienda
para los participantes durante todo el proyecto.
INIDES (Instituto Interdisciplinario para el Desarrollo de Estudios Sociales) organización
no gubernamental, sin fines de lucro. Personería jurídica IGJ Nº 481/20 de abril de 2004, Sede
Rondeau Nº 2655 piso2º dpto. c, Capital Federal, Provincia de Buenos Aires. Entidad que avala
el proyecto y se compromete a contribuir con parte de los costos de impresión del Manual
Instructivo de defensa de los derechos de los ciudadanos.
ASOCIACIÓN CIVIL GALPÓN SUR, entidad sin fines de lucro (matrícula 20.387) que avala el
proyecto y pone a disposición del mismo los recursos con que cuenta: la sede de la entidad
ubicada en el centro de la ciudad de La Plata, donde se podrán realizar los talleres, dado que
cuenta con espacio y equipamiento adecuado; el material de la Biblioteca Popular “Héctor G.
Oésterheld”; así como el apoyo de sus miembros.
TALLER INFANTIL “CARLOS LEBED”, entidad sin fines de lucro cuya actividad principal es la
formación de los niños a través de actividades culturales y recreativas. Cuenta con un espacio
ubicado en Villa Progreso, Berisso, al cual ponen a disposición del proyecto como sede para la
realización de los talleres.
6
11. RELEVANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Fundamentación general
A partir de experiencias anteriores surgidas de actividades académicas1, de investigación2 y
asesoramiento3 en barrios periféricos de la ciudad de La Plata, por parte de los profesionales
que conforman este equipo de trabajo, se detectaron ciertas debilidades en la formación de
los recursos humanos de las organizaciones territoriales. Los referentes de dichas
organizaciones -en su mayor parte constituidas por movimientos de trabajadores desocupados,
organizaciones comunitarias asistenciales y sociedades de fomento- trabajan cotidianamente
con problemáticas vinculadas a la inestabilidad que conlleva la irregularidad en la tenencia de la
vivienda, el proceder ilegal de las fuerzas de seguridad y son empujados a la movilización
permanente, en reclamo a las autoridades, para el cumplimiento de los derechos básicos.
Asimismo, las propias organizaciones territoriales de base expresan la necesidad y la demanda
de formar y capacitar a los referentes que vienen desempeñando responsabilidades en las
áreas mencionadas. Los talleres que aquí se proponen, versan sobre estas temáticas y están
fundamentados específicamente en el Anexo I de este proyecto.
Es importante destacar que el Estado, en la actualidad, está promoviendo algunos espacios de
encuentro institucional entre entidades de la sociedad civil y entre éstas y el sector público, en
los cuáles, las organizaciones podrían participar para introducir sus demandas y tratar los
inconvenientes más acuciantes de los barrios donde se hallan insertas. Sin embargo, el
Estado pocas veces otorga herramientas o transfiere capacidades que pongan en un
plano de igualdad a las diferentes organizaciones sociales entre sí. A esto se suma que,
por desconocimiento o por debilidades de la formación de sus recursos humanos, las
organizaciones se privan de intervenir en dichos espacios.
Esta ausencia representa, según nuestro diagnóstico, un doble problema: por un lado, la
pérdida de oportunidades de ocupar espacios institucionales para hacer valer la representación
de las organizaciones sociales. Y por otro, el vaciamiento progresivo de los ámbitos de
participación por parte de las organizaciones genuinas de la sociedad y el copamiento de
dichos espacios por actores corporativos, en la búsqueda de legitimación de acciones que
responden a intereses sectoriales.
Esta área de vacancia puede ser cubierta por una actividad de extensión universitaria.
Los integrantes de las disciplinas que componen este proyecto, han realizado actividades de
docencia, investigación y asesoramiento en las áreas del “derecho a habitar la ciudad”, “la
protesta social y la “seguridad ciudadana” generando espacios de reflexión y producción en el
ámbito académico. A partir de un diseño de formación abierto a las necesidades y
capacidades de los integrantes de las organizaciones populares es posible transferir
dichas temáticas para su apropiación práctica y su uso constructivo con el fin de
ampliar la ciudadanía, y así cumplir el objetivo de enlazar la universidad con la
comunidad.
1
Trabajo de miembros del equipo en las cátedras universitarias citadas en el ítem 4.
Investigaciones llevadas a cabo en el marco de: a) Seminario “La criminalización de la pobreza y la
protesta social” que fuera relevado en la publicación AAVV, 2003: La criminalización de la protesta social
(Ediciones Grupo La Grieta- Hijos La Plata. La Plata); b) Cátedra de Teoría Social del Estado de la Fac.
de Periodismo y Comunicación Social que elaboró el documental “Marche Preso”; c) El proyecto de
investigación denominado “Relaciones entre actores sociales públicos y privados en el proceso de
producción de hábitat popular: el caso del barrio Malvinas Argentinas del partido de La Plata” de la Prof.
Mariana Relli (CEUR/CONICET); d) Investigaciones realizadas por el Prof. Jerónimo Pinedo en el marco
del Proyecto “Perspectivas Teóricas para el Estudio de la Acción Colectiva. Su pertinencia para el análisis
de los movimientos sociales en la Argentina” del Programa de Incentivos a la Investigación Docente.
3
Asesoramiento en barrios realizado conjuntamente por el Seminario “La criminalización de la pobreza y
la protesta social” y el Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ)
2
7
12. OBJETIVOS Y RESULTADOS
12.1. Objetivos generales
A. Promover y aumentar la capacidad de ejercicio de la ciudadanía plena en problemáticas
vinculadas a la seguridad ciudadana y los derechos de habitar la ciudad y peticionar ante
las autoridades, transfiriendo conocimientos producidos en el ámbito universitario
hacia las comunidades y organizaciones barriales, a través de la formación de sus
recursos humanos.
B. Multiplicar los espacios de formación a través de la capacitación de los referentes
territoriales en las herramientas de gestión de la comunicación comunitaria.
C. Potenciar el desarrollo de la autonomía de los sujetos en torno a problemáticas
significativas para sí mismos en un marco de prácticas participativas.
D. Planear estrategias de intervención comunitaria vinculadas a las temáticas planteadas y
adecuadas al contexto local donde llevan adelante su práctica comunitaria cada uno de los
operadores asistentes a los talleres.
E. Fortalecer el trabajo grupal y la adquisición de herramientas organizacionales que
posibiliten la búsqueda de recursos y la articulación con otras instituciones.
F. Desarrollar el trabajo universitario interdisciplinario
G. Recoger la experiencia de trabajo con la comunidad como insumo para las cátedras
universitarias donde los docentes del equipo desarrollan sus labores
H. Generar ámbitos de participación en tareas de extensión para fortalecer la formación de
los estudiantes
I. Aportar información para la prevención de conflictos jurídicos en los barrios periféricos
de La Plata y Berisso
12.2. Objetivos específicos
a. Capacitar al equipo de trabajo interdisciplinario en técnicas de educación popular que
faciliten la comunicación con los actores comunitarios
b. Desarrollar talleres de formación de operadores sociales en las áreas temáticas
vinculadas al derecho a habitar la ciudad, el derecho de peticionar ante las autoridades
y seguridad ciudadana, coordinados por profesionales y especialistas en cada una de
las áreas
c.
Desarrollar talleres de formación en gestión de comunicación comunitaria, a fin de que
los operadores sociales se transformen en replicadores barriales de las diferentes
temáticas abordadas
d. Generar instancias de debate e intercambio de experiencias donde cada uno de los
integrantes pueda aportar saberes desde sus vivencias específicas, para identificar
problemáticas locales y diseñar líneas de intervención en la comunidad
e. Crear espacios de conexión entre las organizaciones territoriales y la Universidad
8
f.
Fomentar el trabajo en equipo entre los profesores, graduados y alumnos de las
distintas disciplinas que participan en el proyecto a través de encuentros periódicos de
planificación y autoevaluación de las actividades
12.3. Resultados esperados
i. Formación de cien operadores y comunicadores pertenecientes a los barrios, que
impulsen la gestión y promoción de los derechos de la comunidad, logrando así la
autogestión en el ámbito de las áreas abordadas.
ii. Formación de cien promotores de base que cuenten con elementos para participar de
los espacios de debate público, planteando las problemáticas de su barrio y las posibles
soluciones.
iii. Multiplicación de la capacitación al interior de las organizaciones territoriales, mediante
estrategias de comunicación, con la producción de productos comunicacionales
(gacetillas, afiches, etc) donde se vuelquen y articulen los temas abordados en los
talleres, para que se distribuyan y circulen en los barrios.
iv. Apertura de canales de participación de los estudiantes en tareas de extensión
universitaria.
v. Generación de insumos de trabajo para las cátedras universitarias en las que se
desenvuelven los miembros del equipo de extensión.
vi. Elaboración de un informe sobre el resultado de las actividades de capacitación de
operadores en las distintas áreas temáticas abordadas, para su entrega a las
organizaciones de base territoriales
12.4. Indicadores de progreso y logro
Se elaborarán informes periódicos de avance para evaluar el alcance de objetivos y resultados
esperados. Los informes se realizarán a partir de encuentros de autoevaluación entre los
miembros del equipo, teniendo en cuenta los siguientes indicadores:
Objetivos y
resultados
A–B–C
a–b–c
i – ii
E
b
iii
F–G
e–d
iv – v
Indicadores de logros esperados
Respuesta de las organizaciones y del equipo docente ante la propuesta de los
talleres:
asistencia a los talleres
continuidad en la concurrencia
nivel de participación en los talleres
compromiso del equipo docente
Trabajo de los referentes al interior de las organizaciones y de los barrios:
difusión de la información en las áreas donde desempeñan sus
responsabilidades
distribución y circulación de productos comunicacionales elaborados en los
talleres (gacetillas, afiches, etc)
Apropiación del trabajo de extensión en ámbito académico:
difusión de las funciones de la Universidad en tareas de extensión comunitaria
integración de los alumnos universitarios al proyecto y su formación como
extensionistas
utilización de la información surgida de la marcha del proyecto para su análisis
en las cátedras
9
13. METODOLOGÍA
La propuesta consta de tres componentes:
1) Taller de capacitación de capacitadores
2) Talleres de Formación sobre:
- Derecho a la ciudad
- Derecho a peticionar ante las autoridades
- Seguridad ciudadana
3) Taller de Gestión de comunicación comunitaria
1) La capacitación de capacitadores estará dirigida a los profesionales (docentes y
graduados) y estudiantes universitarios a cargo de los Talleres de Formación. Es una instancia
donde se les brindará las herramientas pedagógicas y didácticas para transformar los
saberes en contenidos de enseñanza. En esta fase del trabajo, se orientará a los
capacitadores en algunas propuestas didácticas que contemplen el aprendizaje de adultos con
diferentes niveles de formación.
A su vez, en esta etapa se preparará el material didáctico a emplear en los talleres y se
planificarán los encuentros.
Cabe destacar que esta capacitación no se agota en la primera etapa, sino que supone el
acompañamiento durante la implementación de los talleres a través de encuentros
mensuales a fin de evaluar la propuesta y realizar los necesarios ajustes de la planificación.
2) Talleres de Formación sobre “Derecho a la ciudad”, “Derecho a peticionar ante las
autoridades” y “Seguridad ciudadana”. La modalidad de taller supone generar una instancia
de formación donde la participación y producción de los asistentes constituye el eje de trabajo.
Cada taller estará a cargo de un coordinador permanente y contará con el apoyo de los
especialistas de las distintas áreas temáticas. El trabajo de taller se propone introducir los
distintos contenidos, vinculándolos de manera directa con las experiencias que provean los
participantes, para generar un espacio de reflexión, intercambio y análisis que viabilice
soluciones concretas.
El material didáctico a emplear contempla la integración de múltiples medios a fin de garantizar
la apropiación de los contenidos entre los destinatarios: utilización de material escrito (cartillas
que contengan información clara y precisa), proyección de material documental y relevamiento
de la marcha del proyecto en registro visual.
Cada taller tendrá una duración de un mes, en el que se realizará un encuentro semanal de tres
horas, alcanzando un total de 12 horas por taller.
3) Taller de “Gestión de comunicación comunitaria”. El propósito de este taller es brindar
herramientas de comunicación para que los futuros operadores puedan multiplicar, dentro de
las organizaciones a las que pertenecen, las problemáticas referidas al derecho de petición a
las autoridades, el derecho a la ciudad y la seguridad ciudadana. En este marco, se
confeccionarán productos comunicacionales (gacetillas, afiches, etc) -de manera conjunta con
los futuros operadores- para que puedan realizar la difusión en cada uno de los barrios.
13.2. Metodología interdisciplinaria
Actividades interdisciplinarias bajo las modalidades de:
-
ateneos (para intercambio de experiencias, opiniones, consultas, ideas).
talleres
grupos focales y operativos.
encuentros de acción participativa (para la programación, organización, gestión).
10
14. ACTIVIDADES
- Convocatoria del proyecto en los barrios
-
Preparación de las actividades en la Capacitación de Capacitadores:


-
Desarrollo de los Talleres de Formación



-
planificación de los contenidos temáticos y del desarrollo de los talleres
preparación del material didáctico
Difusión del taller en los barrios
Desarrollo de las temáticas específicas de los talleres
Elaboración diagnóstica de los futuros operadores de las problemáticas más
recurrentes en el barrio
Desarrollo del Taller de Gestión de comunicación comunitaria


Preparación conjunta con los futuros operadores de los productos comunicacionales
Multiplicación de la formación en los barrios
- Registro audiovisual del proyecto a través de la realización de un documental de 30
minutos. El registro será de carácter testimonial y pedagógico, a los efectos de, por un lado,
relevar la experiencia en extensión, y por el otro, pueda ser utilizado por los operarios en sus
respectivos barrios en las tareas de multiplicación, así como también en la replicación del
proyecto de extensión en otros barrios.
- Redacción de informes parciales en cada zona
- Elaboración del informe final interdisciplinario que apunte a la elaboración de un manual
instructivo de defensa de los derechos de los ciudadanos.
15. DURACIÓN DEL PROYECTO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El tiempo de ejecución del proyecto será de 12 meses, divididos en tres etapas, a saber:
ETAPA I: Trabajos Preparatorios
Taller de Formación para los Capacitadores
Difusión y convocatoria del Proyecto en los barrios
Duración aproximada 2 meses
ETAPA II: Trabajo de campo
Talleres de formación en La Plata y Berisso
Talleres de Gestión de la comunicación comunitaria en La Plata y Berisso
Grupos focalizados y operativos
Redacción de informes parciales en cada zona
Registro audiovisual de actividades
11
Duración aproximada 8 meses
ETAPA III: Evaluación
Puesta en común de los resultados obtenidos entre el equipo técnico y los actores comunitarios
Confección de informes parciales de acuerdo a cada una de las áreas intervinientes
Elaboración del informe final de carácter interdisciplinario y del manual instructivo.
Realización (producción y edición) del documental.
Duración aproximada 2 meses
En el anexo 2 se muestra el cronograma tentativo de actividades:
16. BIBLIOGRAFÍA
16.1. Sobre la cuestión social
Auyero, Javier; "Claves para pensar la marginación" en Parias urbanas de Loïc Wacquant,
Manantial, Bs. As., 2001.
Castel, Robert; "De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso"; revista
Archipiélago, Nº21, Barcelona, 1995.
Castel, Robert; "La dinámica de los procesos de marginalización. De la vulnerabilidad a la
exclusión", revista Topia, Nº2, Bs. As., agosto 1991.
Castel, Robert; "Los desafiliados. Precariedad del trabajo y vulnerabilidad relacional", Rev.
Topia, Nº3, Bs. As., nov. 1991.
Castel, Robert; Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado, Paidos, Bs.
As., 1999.
Nun, José; Marginalidad y exclusión social, FCE, Bs. As., 2001.
Rosanvallon, Pierre; La nueva cuestión social, Manantial, Bs. As., 1995.
Sennett, Richard; La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el
nuevo capitalismo; Anagrama, Barcelona, 2000.
Sidicaro, Ricardo; La crisis del estado y los actores políticos y socioeconómicos en la
Argentina (1989/2001), Libros del Rojas, Universidad de Buenos Aires, Bs. As., 2001.
16.2. Sobre la acción colectiva
Anguita, Eduardo; Cartoneros. Recuperadores de desechos y causas perdidas, Grupo
Editorial Norma, Bs. As., 2003.
Auyero, Javier; La política de los pobres. Las prácticas clientelares del peronismo, Manantial,
Bs. As., 2001.
Auyero, Javier; La protesta, Libros del Rojas, Universidad Nacional de Buenos Aires, Bs. As.,
2002.
Auyero, Javier; Vidas beligerantes. Dos mujeres argentinas, dos protestas y la búsqueda de
reconocimiento, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2004.
Bourdieu, Pierre; "Espacio social y espacio simbólico" en Razones prácticas sobre la teoría de
la acción, Anagrama, Barcelona, 1999.
Bourdieu, Pierre; "Espacio social y génesis de las 'clases' " en Sociología y Cultura, Grijalbo,
12
México, 1989.
Bourdieu, Pierre; Cosas dichas, Gedisa, Bs. As., 1988.
Bourdieu, Pierre; La distinción. Criterios y bases sociales del gusto; Taurus, Madrid, 1988.
Ferrara, Francisco; Más allá del corte de rutas. La lucha por una nueva subjetividad, La Rosa
Blindada, Bs. As., 2003.
González Bombal, María Inés; "Protestan los barrios (El murmullo suburbano de la política)"
en Los nuevos movimientos sociales, compilados por Elizabeth Jelin, CEAL, Bs. AS., 1985.
Lewkowicz, Ignacio, Cantarelli, Mariana y Grupo Doce; Del fragmento a la situación. Notas
sobre la subjetividad contemporánea, ,Altamira, Bs. As., 2003.
Lewkowicz, Ignacio; Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez; Paidos, Bs. As.,
2004.
Mazzeo, Miguel; Piqueteros. Notas para una tipología; Manuel Suárez Editor y FISyP, Bs. As.,
2003.
Melucci, Alberto; Acción colectiva, vida cotidiana y democracia; El Colegio de México, Centro
de Estudios Sociológicos; México, 1998.
Merklen, Denis; "Vivir en los márgenes: la lógica del cazador. Notas sobre sociabilidad y
cultura en los asentamientos del Gran Buenos Aires hacia fines de los 90", en Desde abajo. La
transformación de las identidades sociales, editado por Maristella Svampa, Universidad
Nacional de General Sarmiento, Biblos, Bs. As., 2000.
Merklen, Denis; Asentamientos en La Matanza. La terquedad de lo nuestro, Catálogos, Bs.
As., 1991.
Pinedo, Jerónimo; "Entre la misa y el piquete. Biografías, redes y discursos antagónicos en la
gestación de un movimiento de trabajadores desocupados.". Mimeo.
Svampa, Maristella y Pereyra, Sebastián; Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las
organizaciones piqueteras, Biblos, Bs. As., 2003.
Tarrow, Sidney; El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la
política; Alianza, Madrid, 1992.
16.3. Sobre la Seguridad ciudadana
Annicchiarico, Ciro V.; Seguridad (in)seguridad. Problemática Bonaerense, Némesis,
Quilmes, 2002.
Alarcón, Cristian; Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vida de pibes chorros,
Norma, Bs. As., 2002.
Barata Villar, Francesc; "El drama del delito en los mass media; Revista Delito y Sociedad,
Nº11712, Bs. As., 1998.
Baratta, Alessandro; “El concepto actual de seguridad en Europa”, Crítica Penal, Nº1, Mar del
Plata, 2003.
Batala, Juan y Barreto, Daniel; San La Muerte una voz extraña, Colección de Arte Brujo, Bs.
As., 2005.
Binder, Alberto; Policías y ladrones. La inseguridad en cuestión; Capital Intelectual, Bs. As.,
2004.
Bonaldi, Pablo; “Evolución de muertes violentas en la Argentina 1980-1999, en Violencias,
delitos y justicias en la Argentina, comp. Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Manantial, Bs. As.,
2002.
Caravelos, Sofía; “Documentos por favor. La policía en las calles” en La criminalización de la
protesta social, Ediciones Grupo La Grieta – HIJOS, La Plata, 2003.
13
CELS; Políticas de seguridad ciudadana y justicia penal, Siglo XXI, Bs. As., 2004.
Duschatzky, Silvia y Corea, Cristina; Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el
declive de las instituciones; Paidos, Bs. As., 2004.
Fernandez Pedemonte, Damián; La violencia del relato. Discurso periodístico y casos
policiales; La crujía, Bs. As., 2001.
García Silberman, Sarah y Ramos Lira, Luciana; Medios de comunicación y violencia, FCE,
México, 1998.
Garelli, Matías; Stasi, Juan Pablo y Foglia, Sebastian; "Criminalización de la pobreza en la
Provincia de Buenos Aires". Mimeo.
Iglesias, Meritxell; "El papel de los medios en la construcción de la alarma social", Revista
Voces y Culturas, Nº13, Barcelona, 1º semestre, 1998, p. 73/87.
Kessler, Gabriel; “Las teorías sobre el delito” en Sociología del delito amateur, Paidos, Bs.As.,
2004.
Maier, Julio; Abregú, Martín y Tiscornia, Sofía: "El papel de la policía en la Argentina y su
situación actual" en Justicia en la calle. Ensayo sobre la policía en América Latina; Biblioteca
Jurídica Dike, Medellín, Colombia, 1996.
Martini, Stella; "Agendas policiales de los medios en la Argentina: la exclusión como un hecho
natural" en Violencias, delitos y justicias en la Argentina, comp. Sandra Gayol y Gabriel Kessler,
Manantial, Bs. As., 2002, 87/111.
Recasens i Brunet, Amadeu; “Algunas reflexiones sobre la seguridad: respuestas complejas
para sociedades complejas”, Crítica Penal, Nº1, Mar del Plata, 2003.
Rodríguez, Esteban; "Criminalización mediática y políticas de seguridad"; Revista Oficios
Terrestres, Nº9/10, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, La Plata, 2001,
p.27/34.
Rodríguez, Esteban; "La gestión de la (in)seguridad" en Contra la prensa, Colihue, Bs. As.,
2001.
Rodríguez, Esteban; "La inseguridad segura. Catorce tesis para pensar la relación entre el
Estado y los medios masivos de comunicación en torno a la cuestión de la (in)seguridad
ciudadana en el neoliberalismo." Mimeo.
Sain, Marcelo; Política, policía y delito. La red bonaerense; Capital intelectual, Bs. As., 2004.
Sain, Marcelo; Seguridad, democracia y reforma del sistema policial en la Argentina; FCE, Bs.
AS., 2002.
Sosso, Máximo; “Uso de la violencia y construcción de la actividad policial” en Violencias,
delitos y justicias en la Argentina, comp. Sandra Gayol y Gabriel Kessler, Manantial, Bs. As.,
2002.
Tiscornia, Sofía, "Violencia policial en Capital Federal y Gran Buenos Aires" en Seguridad
urbana: nuevos problemas y nuevas perspectivas. Pensar alternativas teóricas y políticas sobre
la cuestión criminal, comp. Máximo Sozzo, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1999.
Tiscornia, Sofía; Burocracias y Violencia. Estudios de antropología jurídica, Editorial
Antropofagia, Bs. As., 2004.
Wacquant, Loïc; Cárceles de la miseria, Manantial, Bs. As., 1999.
Wacquant, Löic; Parias urbanos (Capítulo 2 y 4); Manantial, Buenos Aires, 2001.
Wacquant, Loïc; Parias urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzos del milenio,
Manantial, Bs. As., 2001.
16.4. Sobre el derecho de petición a las autoridades
AAVV; La criminalización de la protesta social, Ediciones Grupos La Grieta – HIJOS, La Plata,
2003.
14
CELS; El Estado frente a la protesta social; Siglo XXI, Bs. As., 2003.
Gargarella, Roberto; El derecho a la protesta, Ad-Hoc, Bs. As., 2005.
16.5. Sobre el derecho a la ciudad
Arrosi, Silvina; Clichevsky, Nora; Perrelman, Pablo, “El acceso a la tierra en el Conurbano
Bonaerense: nuevas soluciones para un viejo problema”. Revista Medio Ambiente y
Urbanización Nº 34. Buenos Aires, 1991.
Clichevsky, Nora (coord.), Construcción y administración de la ciudad Latinoamericana. Grupo
Editor Latinoamericano. Buenos Aires, 1990.
Clichevsky, Nora, Política social urbana. Normativa y configuración de la ciudad. Espacio.
Buenos Aires, 1996.
Cohre, Desafíos para la promoción del derecho a la vivienda y la tierra en Argentina. Informe
de misión de investigación. Centro de derecho a la vivienda y contra los desalojos (COHRE).
Ginebra, 2005.
Cuenya, Beatriz; Pastrana, Emilio; Yujnovsky, Oscar, De la villa miseria al barrio
autoconstruido. CEUR. Buenos Aires, 1984.
Cuenya, Beatriz; Falú, Ana, Reestructuración del Estado y política de vivienda en Argentina.
CEA-CBC. Buenos Aires, 1997.
Cuenya, Beatriz; Fidel, Carlos; Herzer, Hilda (coords.), Fragmentos sociales. Problemas
urbanos de la Argentina. Siglo XXI. Buenos Aires, 2004.
Di Virgilio, Mercedes, Hábitat y salud. Estrategias de las familias pobres. Lumiere. Buenos
Aires, 2003.
Duhau, Emilio, Hábitat popular y política urbana. UAM. México, 1998.
Grillo,
Oscar; Lacarrieu, Mónica; Raggio, Liliana, Políticas sociales y estrategias
habitacionales. Espacio. Buenos Aires, 1995.
Hardoy, Jorge; Satterthwaite, David, La ciudad legal y la ciudad ilegal. Grupo Editor
Latinoamericano. Buenos Aires, 1987.
Merklen, Denis, Asentamientos en La Matanza. La terquedad de lo nuestro. Catálogos.
Buenos Aires, 1991.
Merklen, Denis, Pobres Ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina,
1983-2003). Gorla. Buenos Aires, 2005.
Lopez, Eduardo, La construcción de la vivienda como proceso de construcción de ciudadanía.
Una posibilidad histórica. Tesis de Maestría en Servicio Social. Pontificia Universidad de San
Pablo – Universidad Nacional de La Plata (mimeo), 2000.
Oszlak, Oscar, Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano. CEDESHumanitas. Buenos Aires, 1991.
PELLI, Víctor (coord.), Reflexiones sobre la autoconstrucción del hábitat popular en América
Latina. CYTED. El Salvador, 1994.
PINTOS, Patricia (comp.), Pensar La Plata. Políticas públicas, sociedad y territorio en los
noventa. Al Margen. La Plata, 2004.
Svampa, Maristella, La brecha urbana. Capital Intelectual. Buenos Aires, 2004.
Topalov, Christian, La urbanización capitalista. Edicol. México, 1979.
Yujnovsky, Oscar, Claves políticas del problema habitacional argentino, 1955-1981. Grupo
Editor Latinoamericano. Buenos Aires, 1984.
16.6. Sobre educación
15
Davini, M. C.; La formación docente en cuestión: política y pedagogía, Paidós, Barcelona,
1995.
Freire, Paulo; Pedagogía del oprimido, Siglo XXI, Bs. As., 1973.
Souto, M. ; Hacia una didáctica de lo grupal, Miño y Dávila, Bs. As., 1993.
Souto, M. ; “La Formación de formadores. Un punto de partida.” Revista IICE.
16.7. Sobre Gestión en Comunicación Social
Aguilar J. M.; Técnicas de actividades grupales.
Barrio Galaxia; Manual de Comunicación Comunitaria. Programa de Desarrollo de recursos de
la comunicación. Centro Nueva Tierra, 2000.
Bordenave J.D., y Carvalho H.; Planificación y comunicación; CIESPAL, Ecuador.
Burín, David y otros; Hacia una gestión participativa y eficaz, CICCUS, Buenos Aires, 1996.
CARE. La aplicación del enfoque basado en Derechos, Manual de técnicas participativas. El
Salvador. 2005.
Castañeda, A.S.; Imaginándonos el futuro. La comunicación como estrategia para el desarrollo;
Illia. Centro de comunicación y desarrollo, Lima, 1995.
CEDEPO; Técnicas participativas para la educación popular, Alforja. Publicaciones de
educación popular. 7º edición. Editorial Lumen-Hvmanitas. Buenos Aires. 1996.
Dabas, E., N.; Red de redes. Las prácticas de intervención en redes sociales; Paidós, Bs. As.,
1993.
Gerbaldo, J.; La comunicación en las organizaciones comunitarias; Cuaderno CENOC, N°4,
Buenos Aires.
Huergo, Jorge; Comunicación y formación; Ediciones Nueva Tierra, Bs. As., 2000.
Kaplun, M.; “Pedagogía de la comunicación”, en Voces y Culturas, nº11/12, Barcelona, 1997.
Kaplun, M.; A la educación Por la comunicación.
Kaplun, M.; El comunicador popular, Humanitas, Bs. As., 1978.
Kaplun, M.; Video, comunicación y educación popular: derroteros para una búsqueda.
Massoni, Sandra; Estrategias de comunicación: una mirada comunicacional para la
investigación sociocultural; Ficha Cecso.
Mata, Cristina; Nociones para pensar la Comunicación y la Cultura Masiva, CCE., La Crujía,
Buenos Aires. 1994.
Mendoza, A.C.; “Exigencias comunicacionales en la educación popular”; Revista Investigación
y educación, Vol. 7, nº 7. Guatemala. 1990.
Pascuali, A. Comunicación y cultura de masas. Teoría de la comunicación: las implicaciones
sociológicas entre información y cultura de masas, Definiciones. Editorial Monteavila. 1972
Ponjuan Dante, Gloria; Gestión de la información en las organizaciones: principios, conceptos
y aplicaciones; CECAPI/Univ. de Chile, Santiago, 1998
Prieto Castillo, Daniel, Mediación de materiales para la comunicación rural, INTA-DICOM.
Buenos Aires. 1995
Prieto Castillo, Daniel; Diagnóstico de la comunicación, CIESPAL, Quito, 1990.
Prieto Castillo, Daniel; El autodiagnóstico comunitario, Manuales didácticos de CIESPAL, No.
5, Edit. Quipus, Quito, 1988.
Prieto Castillo, Daniel; Palabras e imágenes para la comunicación impresa, UCLAP. Quito.
16
1996
Robirosa, M.; La organización comunitaria. Las organizaciones en su entorno y estrategias de
negociación. CENOC
Valderrama, Carolina, Bustamante Fernandoy Jaimes, Diego; ¿Comunicación?, Ediciones
Nueva Tierra.
Valderrama, Carolina, Bustamante Fernandoy Jaimes, Diego; Comunicación y
planificación, Ediciones Nueva Tierra.
17. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO
Monto total del proyecto (incluye contrapartes): $21.200
Monto solicitado a la UNLP: $15.000
Viáticos y/o
becas
Gastos
operativos
RUBRO
Viáticos para director,
codirector y
coordinadores
(doce meses de trabajo)
Viáticos para docentes
y Becas para
graduados y
estudiantes
(un mes de trabajo
cada uno)
Vianda
Alquiler de lugar en La
Plata
Alquiler de lugar en
Berisso
Traslado de asistentes
a los talleres
Impresiones
Material didáctico
Documental
Otros
Subtotal UNLP
Subtotal CONTRAPARTES
TOTAL DEL PROYECTO
UNLP
1800
%
CONTRAPARTE
-
4200
-
- 2.000 (CIAJ)
- 1.600 (Galpón Sur)
-
- 1.600 (Taller Infantil
Carlos Lebed)
3.200
3.800
500
1.400
100
15.000
1.000 (INIDES)
Resmas para impresión
6.200
21.200
Detalle del presupuesto:
Viáticos: Los viáticos están destinados a solventar los gastos de traslado sea a través de vales
de nafta, o ticket de colectivo, remis o taxi.
Becas: Las becas destinadas a graduados y estudiantes serán destinadas para cubrir los
gastos de traslados, sea a través de vales de nafta, o ticket de colectivo, remis o taxi.
Vianda: La vianda consistirá en una merienda que contendrá un mate cocido y pan con dulce,
en todos los encuentros y para todos los participantes (promotores comunitarios, docentes y
extensionistas)
Alquileres: Se contempla el precio estipulado para alquilar un salón de usos múltiples donde
se llevarán a cabo los talleres del proyecto ($100 por cada uno de los treinta y dos encuentros).
Traslado: El gasto destinado al traslado de los operarios contempla el precio total de las tarifas
(ida y vuelta) del barrio al lugar donde se desarrollarán los talleres para todos los
extensionistas.
17
Impresiones: Se prevén los gastos para a) impresión de cartillas (material para la utilización
en los talleres); b) impresión de las gacetillas (material para ser repartido por los operarios en
sus tareas como multiplicador); c) Impresión del Manual Instructivo. El INISES proveerá resmas
de papel blanco para la impresión de dicho material.
Material didáctico: una pizarra blanca transportable; veinte fibrones-marcadores para pizarra
blanca; veinte fibrones-marcadores para papel; cien cuadernos de cuarenta y ocho páginas;
cien lapiceras; doscientos papeles afiche; cinco cintas.
Documental: se prevén los gastos para la compra de quince cassettes mini DV sony y alquiler
de cámara. La Facultad de Periodismo y Comunicación Social proveerá las herramientas para
su edición.
Otros: compra de vajilla de plástico descartable para servir la vianda.
18. SOSTENIBILIDAD / REPLICABILIDAD DEL PROYECTO (si corresponde):
La experiencia de los recursos humanos de las organizaciones territoriales en la gestión de las
necesidades vinculadas con las problemáticas que se propone abordar el proyecto, la
conciencia de la necesidad del refuerzo en la formación de de esos recursos manifestada por
las propias organizaciones y la existencia de áreas específicas al interior de las organizaciones
donde se abordan las cuestiones referidas a seguridad y tierras, constituyen la base primaria
que sostiene el proyecto.
El propio proyecto contempla su replicabilidad a partir de la acción multiplicadora de los
operadores y comunicadores capacitados. Asimismo, el diseño y la puesta en práctica de
los talleres buscarán la fácil apropiación por parte de las organizaciones con vistas a que las
mismas puedan reproducirlos con sus propios recursos organizativos en instancias futuras.
19. Autoevaluación
Los méritos de este proyecto radican en que: 1. atiende problemáticas vinculadas al ejercicio
de la ciudadanía, a partir del fortalecimiento de los recursos humanos de las organizaciones
territoriales 2. articula la universidad y los sectores populares, mediante la transferencia de
conocimientos universitarios por medio de mecanismos de educación no- formal.
Se adjunta CV del director, co-director y co-oordinador/es (según corresponda).
Se adjunta página/s de firma de Instituciones interesadas en el proyecto.
María Belén Fernández
Directora del Proyecto
18
Descargar