gramática del español contemporáneo

Anuncio
MARTIN ALONSO
GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL
CONTEMPORÁNEO
El lenguaje del hombre de hoy actualizado con autoridades de los
escritores de nuestra época, españoles e hispanoamericanos
EDICIONES GUADARRAMA
Lope de Rueda, 13
MADRID
(La numeración de tipo pequeño corresponde
a los párrafos en que se divide la obra)
Páginas
DEDICATORIA
17
PREÁMBULO
19
PARTE I:
GRAMÁTICA ESENCIAL
TÍTULO I: La frase moderna
CAP.
I.—COMPONENTES ARTICÜLADORES DE LA FRASE
31
i. Empezamos la Gramática por la frase.—2. Conceptos modernos de
la sintaxis y la frase. Oración, y frase.—3. Sintaxis dialogal.—4. Categorías nominales y verbales.—5. Variantes sintácticas de predominio
nominal y verbal.—6. Elementos articüladores de la frase.—7. Sintaxis
de la concordancia.—8. Por la práctica a la regla: a) Escritores contemporáneos analizados: prosista, BENAVENTE (Prólogo teatral);
b) poetisa, JUANA DE IBARBOUROU (Canciones de Natacha); c) Modismos y refranes; d) Dictado de ortografía; e) Tema de redacción,;
t) Discoteca de España.
CAP.
2.—SINTAGMAS NOMINALES DE LA FRASE
45
9. El sintagma. Funciones sintácticas del sustantivo.—10. Funciones sintácticas del adjetivo.—11. Funciones sintácticas de los artículos
y pronombres determinantes.—12. Funciones sintácticas de los pronombres verbales.—13. Función de los nexos sintácticos.—14 Por la
práctica a la regla: a) Escritores contemporáneos analizados: prosista,
GABRIELA MISTRAL (La oración de la maestra); b) poeta, JOSÉ MARÍA
LUELMO (No le despiertes); c) Ejemplos de leísmo y laísmo; d) Modismos
y refranes; e) Dictado de ortografía; f) Temas de redacción; g) Discoteca regional española.
CAP.
3.—COMPLEMENTOS Y CASOS
15. Complementos nominales.—16. Complementos pronominales.—
17. Complementos verbales.—18. Otros complementos. Valor de la
aposición.—19. Valoración de los casos. Significado funcional y primario. Casos gramaticales y casos locales.—20. Significación del
nominativo.—21. El vocativo.—22. El acusativo o «caso denotativo».—23. Modalidades del dativo.—24. Diversas matizaciones del ge-
67
12
CONTENIDO
Páginas
nitivo.—25. Relaciones indicadas por el ablativo.—26. Por la práctica
a la regla: a) Escritores contemporáneos analizados: prosista, MIGUEL
DELIBES (La catedral de Tenerife); b) Breve análisis del texto; c) poetas:
MANUEL MACHADO
(ESOS
ojos),
AMADO ÑERVO
(Cobardía);
d) Modismos y refranes; e) Dictado de ortografía; f) Temas de redacción; g) Discoteca regional española.
CAP. 4.—SINTAGMAS VERBALES DE LA FRASE
93¡
27. El verbo eje de la frase.—28. Limitaciones de la voz pasiva.—
29. Pasiva refleja y pasiva impersonal.—30. Estudio especial de la
voz media.—32. Voces progresiva, terminativa, causativa y concesiva.—33. Por la práctica a la regla: a y b) Formas perifrásticas más
frecuentes; c) Escritores contemporáneos analizados: prosista: CONDE
DE FoxÁ (Pueblos que hablan poco); d) Breve análisis del texto; e) poetas:
ARTURO CAPDEVILA (¿Oyes?), LEOPOLDO LUGONES (Oceánida);
f) Modismos y refranes; g) Dictado de ortografía; h) Temas de redacción; i) Discoteca regional española.
_^
CAP. 5.—TEORÍA MODERNA DE LAS FORMAS IMPERSONALES
107
34. Construcción impersonal.—35. Metabolismo lingüístico. Presencia
expletiva de las palabras en la frase.—36. Etimología de «habere» y
«haber». Su equivalencia con «existir».—37. Sujeto interno.y sujeto
fantasma. La fórmula «hubo fiestas».—38. En la discutida fórmula
«hay frutos», la palabra «frutos» es sujeto.—39. Sujeto neutro y valor
interjeccional.—40. Otras íormas impersonales.—41. Por la práctica
a la regla: a) Prácticas de formas impersonales; b) Escritores contemporáneos analizados: prosista, CAMILO JOSÉ CELA (El viajero y el niño
pelirrojo; c) Breve análisis del texto; d) poetas: FERNÁNDEZ MOREN»
(Setenta balcones y ninguna flor), ÁNGEL LÁZARO (¿Cómo fue?); e) Modismos y refranes; f) Dictado de ortografía; g) Temas de redacción;
h) Discoteca regional española e hispanoamericana.
CAP. 6.—PROBLEMÁTICA DE LOS MODOS Y TIEMPOS VERBALES
12T
42. Aspectos verbales.—43. Uso de los modos verbales en la trase.—
44. «Modus realis» y «modus irrealis».—45. El potencial no es un modo
especial. Pertenece al subjuntivo y en algún caso al indicativo.—•
46. Uso de los tiempos en la frase.—47. Matización de los tiempos del
indicativo.—48. Relación temporal en el subjuntivo.—49. El imperativo.—50. Las formas nominales del verbo no son personales. Naturaleza del infinitivo, gerundio y participio.—51. Po/ la práctica a la
regla: a) Matices temporales según los modos; b) Esquema de ejemplos comprados del indicativo y subjuntivo; c) Esquema con verbos
de mandato, ruego, consejo y prohibición; d) Escritores contemporáneos analizados: prosista, JOSÉ ORTEGA Y GASSET (Meditación del
marco.—Marco, traje y adorno); e) poetas: ANTONIO MACHADO (Consejos, GABRIELA MISTRAL (Hombrecito); f) Modismos y giros de la
calle, refranes; g) Dictado de ortografía; h) Temas de redacción;
i) Discoteca regional española y colección de discos literarios: Poesías de
GARCÍA LORCA.
CAP. 7.—SINTAXIS DE LA FRASE SIMPLE Y COMPUESTA
52. Concepto de la frase simple y compuesta.—53. Nociones del sujeto
y predicado. Complemento.—54. Clasificación de la frase simple sub-
163
CONTENIDO
13
Páginas
jetiva y objetivamente.—55. Estudio especial de la frase psicológica.—56. La frase nominal.—57. Frase compuesta por yuxtaposición,
coordinación y subordinación.—58. Observaciones prácticas a las subordinadas sustantivas y adverbiales.—59. Formas causales.—60. Interrogativa indirecta y frase de relativo.—61. Por la práctica a la
regla: a) Clasificación de las frases simples; b) Cuadro sinóptico de
la frase compuesta; c) Modalidades sintácticas de la frase de relativo;
d) Escritores contemporáneos analizados: prosista, JOSÉ MARÍA P E -
MÁN (Yo fui reloj de torre); e) Breve análisis del texto; f) poetas: RUBÉN DARÍO (Margarita), MARTÍN ALONSO (Díptico navideño); g) Mo-
dismos y refranes; h) Dictado de ortografía; i) Temas de redacción;
j) Discoteca regional española e
CAP.
hispanoamericana.
8.—ESTILÍSTICA SINTÁCTICA
191
62. La Academia y la sintaxis figurada.—63. Lenguaje coordinado.
Orden de las palabras en la frase.—-64. Lenguaje ontológico y axiológico. Material extraño. Osmosis y transfusiones lingüísticas.—65. Estructuras menos modernas.—66. Otras coordinaciones sintácticas.—
67. Lenguaje expresivo.—68. Regulación del estilo y formación mental.—69. Interpretación estilística de los textos literarios.—70. Estilística informativa o periodística.—71. Por la práctica a la regla: a) Escritores contemporáneos analizados: CÉSAR GONZÁLEZ RUANO (Las
ventanillas de los trenes); b) Breve análisis del texto; c) poetas: JUAN
RAMÓN JIMÉNEZ (Octubre —soneto), CONRADO NALÉ ROXLO (Epitafio
para un poeta), RICARDO E. MOLINARI (Canción antigua de amigo);
d) Modismos de expresividad afectiva para el lenguaje dialogal. Refranes; e) Dictado de ortografía; f) Temas de redacción; g) Discoteca
regional española e hispanoamericana.
TÍTULO II: La palabra aislada
CAP.
9.—LEXICOLOGÍA Y ETIMOLOGÍA O FECUNDACIÓN DE LA PALABRA. .
213
72. La palabra aislada. Estructura y clasificación.—73. Lexicología.
Material lexicográfico y Diccionario.— 74. Criterios de codificación.—
Sentido total y selectivo de la lexicografía: Definir, seleccionar y dudar.—75. Estudio particular del neologismo.—76. Etimología. Noción.
Origen e historia de la palabra. Instinto etimológico.—77. Elementos
etimológicos.—-78. Sistemas onomatopéyicos de formación, primitiva.—
79. Por la práctica a la regla: a) Esquemas etimológicos y onomatopéyicos; b) Esquema de algunas etimologías naturales. Raíces onomatopéyicas. Voces a los animales; c) Escritores contemporáneos analizados:
prosista, VÍCTOR DE LA SERNA (León imperial y progresista); d) Breve
análisis del texto; e) poetas: JOSÉ SANTOS CHOCANO (Blasón), MIGUEL
DE UNAMUNO (Redención); f) Modismos dialogales. Refranes; g) Dictado de ortografía; h) Temas de redacción; i) Discoteca española e hispanoamericana.
CAP.
10.—SEMÁNTICA O REACTIVACIÓN DEL SIGNIFICADO DE LA PALABRA.
80. Semántica y semantema.—81. Perfiles del significado.—82. Convencionalismo y matizaciones.—83. Intervención de las tonalidades
emotivas y de los conceptos.—84. Sinonimia, polisemia y neologismo semántico.—85. Cambios de significado por semejanza y contigüidad. Metáfora y metonimia. Movimiento de vocablos.—86. Por la
231
14
CONTENIDO
Páginas
práctica a la regla: a) Escritores contemporáneos analizados: prosista,
MARTÍN ALONSO (Amar y querer); b) poetas: JOSÉ MARÍA PEMÁN (Soledad), MARÍA ALICIA DOMÍNGUEZ (Canción); c) Modismos de afecti-
vidad expresiva. Refranes; d) Dictado de ortografía; e) Temas de
redacción; f) Discoteca española e hispanoamericana.
CAP. II.—MORFOLOGÍA O MODIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA PALABRA....
253
87. Morfología. Semantemas y morfemas. La palabra unidad de estructura.—88. La afijación, recurso de forma para enriquecer el
idioma. Derivación y composición.—89. La antiforma y los amorfos
onomatopéyicos.—90. Estructura de las formas nominales. La persona que habla y la que escucha.—91. El pronombre posesivo y el
demostrativo son de factura personal. El artículo.—92. Las formas
relativas y correlativas del pronombre.—93. Los objetos que nos
rodean.—94. Variaciones de forma numéricas, estimativas y reflexivas.—96. Cualidades y determinaciones. Cómo contamos en, español.—
97. Sustantivación del adjetivo. Técnica de las formas verbales. El
verbo y sus accidentes. Clasificación.—98. Sistema de formas invariables: adverbio, preposición, conjunción e interjección.—99. Por la
práctica a la regla: a) Construcciones con verbos de movimiento; b) Escritores contemporáneos analizados: prosista, AZORÍN (YO no sé escribir); c) Breve análisis del texto; d) poetas: LEOPOLDO LUGONES
(Plegaria de carnaval), GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (Rima
XLIX),
ENRIQUE DE MESA (Serenidad); e) Modismos de expresividad dialogal. Refranes; f) Dictado de ortografía; g) Temas de redacción; h) Discoteca regional española e hispanoamericana.
PARTE II:
GRAMÁTICA COMPLEMENTARIA
TÍTULO I: Laboratorio de la palabra y la frase
CAP. 12.—SONIDO Y RITMO
333
100. Fonética y fonología. Sonido y fonema. Voz y articulación.—
101. Distinción fonética de las vocales y consonantes. Diptongación.—
102. La sílaba unidad fonética. Grupo fónico. Gradación fónica.—
103. Ortología y entonación. Fonética evolutiva.—104. Poesía y
ritmo. Sistemas principales de versificación. Elementos rítmicos.—
105. Terminología del verso. Versos en grupos o estrofas.—106. Sistemas rítmicos que han formado escuela: Rubén, Bécquer y García
Lorca.—107. Por la práctica a la regla: a) Falsos esdrújulos y acentuaciones viciosas; b) Qué expresiones de las que se citan tienen sinalefa y qué clase de sinalefa es; c) Distinga el lector y analice estrofas
de RAFAEL ALBERTI (Marinero en tierra), FERNANDO VILLALÓN (Di-
ligencia de Carmona) y LEOPOLDO DÍAZ (Vago rumor); d) Modismos de
afectividad expresiva. Refranes; e) Dictado de ortografía; f) Temas
de redacción; g) Discoteca española e hispanoamericana.
CAP. 13.—LABORATORIO DE LA PALABRA HABLADA
108. Observaciones generales. Lo expresivo y lo dialogal en el lenguaje.—109. Cuatro zonas de interés coloquial en el teatro.—110. El
401
CONTENIDO
15
Páginas
léxico coloquial desde 1938 a nuestros días.—111. Interjecciones. Formas vocativas y sincopadas.—112. Énfasis, hipérbole y fórmulas reiterativas.—113. Dicotomía y ley del menor esfuerzo.—114. Valor de
lo expresivo en el diálogo y su lenguaje metafórico.—115. Monólogo
subjetivo, objetivo y de propaganda. Monodiálogo.—116. Problemática gramatical en el diálogo.—117. Sistemas de aprendizaje: Laboratorio de Fonética, magnetófono, radio, espacios televisados y discoteca.—118. Aplicaciones al lenguaje del sistema de Ordenadores electrónicos.—119. Por la práctica a la regla: a) Escritores contemporáneos
analizados: prosistas: CARLOS ARNICHES (LOS aíeos-Cuadro primero),
SERAFÍN Y JOAQUÍN ALVAREZ QUINTERO (Genio alegre-Selección del
acto tercero), JOSÉ MARÍA PEREDA (Un artista -de Tipos trashumantes),
La comida en el tren (Diálogo tomado de la realidad); b) Laboratorio
fonético: Bandas de entonación (Frase afirmativa e interrogativa);
c) Ficha IBM del ordenador electrónico; poetas: RAMÓN DE CAMPOAMOR (Propósitos vanos), ANTONIO MACHADO (Del campo), ARTURO
CAPDEVILA (La madre); e) Modismos: Fórmulas para afirmar y negar.
Refranes; f) Dictado de ortografíafgj Temas de redacción; h) Discoteca
española. Discos literarios (Poesías de Antonio Machado y Rubén
Darío).
TÍTULO II: Experimentos, paradigmas, esquemas y formularios
CAP.
14.—ANÁLISIS DE LA FRASE MODERNA EN AUTORES CONTEMPORÁNEOS
(203 ejercicios)
449
120. Sintaxis de los artículos, pronombres y adjetivos.—121. Complementos y casos especiales.—122. Formas apositivas.—123. Nexos
sintácticos.—124. Sintaxis verbal.—125. Sintaxis de la frase simple.—126. Sintaxis de la frase compuesta.—127. Estilística sintáctica.—128. Por la práctica a la regla: a) Escritores contemporáneos
analizados: MARTÍN ALONSO (El soneto desintegrado); b) Análisis sintáctico del texto; c) poetas: LEÓN FELIPE (Romero solo), JUAN
RAMÓN
JIMÉNEZ (Al
cuarto), AMADO ÑERVO
(Silenciosamente);
d) Temas de redacción; e) Discoteca nacional española y discos literarios (Poesías de amor y poesía religiosa).
CAP.
15.—PARADIGMAS NOMINALES Y VERBALES, ESQUEMAS FONÉTICOS
Y ORTOGRÁFICOS. FORMULARIOS PARA LA REDACCIÓN DE CARTAS.
129. Formas reflexivas de los pronombres personales. Paradigmas.—
130. Esquema general de formas determinativas.—131. Esquemas de
relativos e interrogativos.—132. Esquema práctico de indefinidos
pluriformes.—133. Esquema de clasificación adjetiva.—134. Esquema
práctico de conjugación regular.—135. Paradigmas de conjugaciones
usuales.—136. Repertorio de verbos irregulares clave.—137. Por la
práctica a la regla: a) Formularios para la redacción de cartas (familiares, amistosas y comerciales. Fórmulas de saludo, introducción y
despedida); b) Esquemas fonéticos y ortográficos (Correlación entre
fonemas y letras consonantes; signos del abecedario fonológico. Alfabético fónico; transcripción facsimilar). Representación gráfica del
abecedario. Signos de puntuación. Silabeo. Monosílabos acentuados;
c) poetas: JOSÉ MARÍA DÍAZ LÓPEZ (Bronce y sueño), Luis G. URBINA (Metamorfosis), JUANA DE IBARBOROU (El cántico inútil);
d) Temas de redacción; e) Discoteca española y Discos literarios
(Juan Ramón Jiménez y G. Adolfo Bécquer).
473
•Jg
CONTENIDO
Páginas
CAP. 16.—REDACCIÓN Y COLOR
523
(Observe y redacte sobre catorce fotos en negro y color.)
a)
ORIENTACIONES:
138. Descripción, estética y color.—139. El adjetivo elemento primario de la descripción.—140. Modalidades y matizaciones adjetivas.—
141. La observación y el paisaje literario. Figura y movimiento.—
142. La observación y el retrato.
b)
ESQUEMAS Y EJERCICIOS:
143. Temas gráficos de la naturaleza. Mitología y museo renacentista.—144. La vida cotidiana.—145. Espectáculo y deporte.—146. Ejercicios.
CAP. 17.—BIBLIOGRAFÍA GRAMATICAL
557
147. Metodología y terminología gramatical.—148. Gramáticas y estudios de interés general.—149. Gramática coloquial.—150. Bibliografía de la frase moderna.—151. Lexicología y Etimología.—152. Estudios de Fonética y Versificación.—153. Bibliografía sobre Semántica y Morfología.—154. Algunas obras generales de lingüística.—
155. Bibliografía sobre el dialecto sefardí.—156. Bibliografía sobre
el «ordenador electrónico».—157. Algunas revistas y publicaciones
sobre el lenguaje.
ÍNDICES AUXILIARES:
I. Analítico de materias
II. De autores citados
III. De láminas numeradas
573
589
597
Descargar