Descargar el archivo PDF

Anuncio
CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES QUE
DETERMINAN LA ASISTENCIA A PROGRAMAS
PÚBLICOS PARA LA PRIMERA INFANCIA EN ECUADOR.
cr
CI lAF;t.::n:;:i1z..J10N
TI C í."!::K:R: C'LJl}; \tJ3
-!11(� /·,f>�jl,�T.l;t,�c;= -·-o:":"[:r\\i�
f/f: v (.HI f.il lf.K"1) ....
r-...
L(;.J;:..
x_:-l
rrn
Fecho de recepción: Se�t!O"'l'tbro lS. 2015
Fecha de aceptació": FEhrero ?.t. 2'016
Jairo Rivera V.'
Resumen
Este trat,Qjo analim hls e� de les kJc1ores que de1erm!nan Ja :isistencia :i
programas públicos para la ¡,,lmqra ,nlancla Qn Ecua<kJr. 1:1 Qstuoio inicia ccn vna
revisión de la lit8ta/Ura. �tando JOS C/fgel>eS de ,'Os programas de primera infallcia
y la normJtlva vigente. Adlclo.?lllmt!nte. 11!\'ÍS4 el contexto ecuatorlanc porr, la primero
inh111cla. PO$t6l'lormet1te. d&sarrolia la sección emp/rica ut'lizatldo dlllOS COIY9SPOlldÍ9/\19$
a la Eácuesta de Co.,dlcionlr.f de Vicie {ECVJ del silo 2013-2014. En la es1imaci6n se u..
un modelo Prob/1 paro dctctmlt1or la pn:,bobilldDCI de asistoncl.l a un programa público <lo
desarrollo in/anti/. Los resultados s:,giel'6II que las rnodaf/dad&s de programa y edad del
menor 11stá., inliu11ncilldas da forma hl!lerogér.ea por tas carocterlst1cos lndívldva;es, <le
la madt9, del hogll( y geog,áfrcas.
Palabras Clave
Primera Infancia.
encueers de condicion$$ d'1 vida.
Abstract
This paper analyzes ll>e Cll8raclerislics ol 1119 lactors determi:>ing assistance to puolic
pro¡;¡rams for eerly chikihood in Ecuador. 1he s!L'óy begf,,s wilh a re11.'ew of the literature,
Wh9."1 ths origins ol .,,,,ry cMdhood p,og,&ms and cvm,nt l9fJislation ""' p"1s9nted.
Additlonally. tfle Ecuadorian comea ea,:,¡ chilcftlood is reviewed. Subsequenrly, lhe
sectksn js deve/oped using empirical elata lot the Survey of LivITT.g Cor,ditions of 20132014. 1,, estima:ing a Probit model is used ro determine t:he proba_l)ilily ot attending a
public chi/d deve/ópment prograrr, The resv.'ts suggest that the moda.filies of the progrom
ona chlld's age
h<>t<>rog""60'J.ty inltvGnced by lh9 indMdual, moth<>r, hom<>, and
geographica/'s cha:act,mstics.
ª"'
Keywords
Forma Sugerida de citar
Ee.rly chi!dhood, living condilÍO<ls s1NVey.
i;n,,_ 'L hite (2C.-1J. Ci:rt,o,;1..-ie:lll.1Un Ji.o ,.ni f<11::\l,;l'l!t 4¡,,..
�-r.·m k.n1;.1en�r.a PIOP'tfT'fl3 p)blOOf. :fl'a la orrN'tl
� n, E,r...,'Xnl. Rr..:..---t,:, i::.rnrn-1;, y Pnf·<::i. t..;,."'> XI. N::.
12.o:> • ,.a,
1 . ..b•..... Rl•'t'r� 1:"-' 1,.-g,:n....:v ....-: c:u-lC.I',.� � .,.. c.c:-.tat.0 ;.o, ¡y AKZ� '-'""'�-:..\,1(.' �·�·� :."<! cv:;!t" "-�.:�· <:':, r:,.,;;,·�,;
!f �,k.'t,•(I,; (':\i f;\:'<9V; ,:« ..l (¡l.Y,l'."l'ldl� P..l�\.I �"\� F.lw� ,4���.:.-�� ro.,>.,l� O,; :�,";o-;lQ<).0,"" W.l�i:,:; '"".1'.i\:.l<; �'l J}
r:J:.l.\1!ad !.a<.Y•:.w•.'C'.·i,u·i.:. ;_'e C�•'t'..'1:1'$ &e.� o- v,:,t-� �� dt: �•f ú;µ,n:.�-.:r y ,\ni ,.•10::0,·1u·.w 1i!!i :;:v;.,c <..'t:
,'ll•'oSf,'�M Acció.'; !':Ol)�\;19 I "'� ,:'C(lls,5. � �:w-· 9 � A':V8' Zi:i!5 de NI S;cie..."'ro � t:ro.,x,•1:i.·�
rlr.-f':(l,'n. P r.m,;i, :,.� rr.�i:tn ?.;jir!'..,:,:::,.�L
ECOK�·w l(l?!! 11111,c
... Xtl<: \l'l,t;,�»4 ce :,,e..:.,
----t,
paradign13 que sobreviene c'll dejar de
1.- Introducción
La
primera infancia
reconocer' a los i1fantes como objetos de
es
una
etaaa crucial en la que se establecen las
bases del desarrollo llsico e intelectual
de las personas. Esta etapa comprende
desdo GI periodo prenatal hasta les cinco
años de vida. La corrplementariedad en
la forrnaci6n de habilidades oetermina
que el desarrollo temprano sea el mas
importante ya que se concatena con
el aprcndi2,1jc posterior. LO$ polítia,s
de desarrollo infaniil promuevoo fa
igualdad de oportunidsdes desde el
Inicio da la vida. Ante ello, ros Estados
ha� ll'1COflXKado la ate,'ICiór> a la primera
infancia en la agendo de pollica púolca.
Con la Intención de Incorporar una
perspec1iva histórica en el deSatrollO de las
r,nl'tlcn• r,1'1hllr.ns •nhro prfmom inmcln.
en este documento se anallza en primer
luger el origen de dichas ooítrcall. Luego.
so procodo a oxominor cspocll,c,imontc
como eearecen las po(ilicas ce desarrollo
lnfcntil en la reglón latinoomencal\4. La
dinámica de las politlcas es heterogénea
ttfll� k.1� �HÍ�t!� y ¡a,cu�Uc.� que for11N111
porte del Cono Sur y Centroaméricól son
pioneros en el desarroHo de servicios
de desarrollo infantil en 14 región. En el
Fr.11;:i<1nr A� í)Olitir:si� pl1Nir.A1; dA J'M'ÍmAm
Infancia aaarecen a mediados ce los
políticas púbficas y reconocerlos como
sujetos de derechos. Posteriormente
se pre::;enta ciíra:: '/ µroyflil l lélS sobre la
primera infancia en Ecuador, en donde
se <esa ta el aumento de recursos y la
estrategia rnultisectori.aJ que involucra a
lo!; Min�tArirn. <1A lnr.Jt1!;ión Er.onómir:;, y
Social. Salud y Educación. coordinados
por el Miristerio de Coordinación
Cccnómica y Social.
En el tema metodológico en ol
esrudlo se utilizan datos cte la Encuesta
de Condiciones de Vida 2013-2014
oosarrolada por el Instituto Nacional
de Estadíst cas y Censos. La ventaja
do irabaj'1f con a ECV radica on que es
una encues·a mclttpropo$1to que reúne
lnlonnactón soo-e diferentes aspectos y
dime'ISIOIIG$ del bienestar de los hogares.
8 rno<lelo QUe se usa en la estimación es
un mod:to Probft con ol fin do CGllmor lo
probabiidad de aSist&ncia a un centro
de desamlllO inicial. Los resultados
Obtenidos sugieren que las rnccouoaoes
de J)(OQr'alna y edad del me,10, se "en
influenciados de forma heterogénea por
105 comc1oriat:iclXl individuoloa,
do
In
madre. del hOgar y geogrtlficas.
ochenta.
A continuación, se presento
sobra la importancia del
2.- Revisión de la literatura
evidencia
desarro lo in'antii temorano. Entre los
principales resultados se indica qt..e et
impacto de una adecuada mter101'ción
temprana
desarro lo
potencia
la adquisición,
y
fortalecimiento
dG
habilicades cc{ln tivas y no cognttivas.
Uichas
habilidades
mediante
un
proceso dinámico y complementario
tienen repercusiones en el desarrolo
del infante tanto en et corto, mcxliano y
largo plazo. Asimismo, se analizar tas
normas interracionales y oacooales.
en tu,ción de relievor el cambie de
----1 ;:i
Los s.s:ivicios :je atención a
la primera infancia en los países de
la OtCO ciaran de los siglos XVIII y
XIX. La revolución inóustr
narcó la
necesidad de mano de obra capaz de
trabajar durante horarios extendidos y
representó un desafio para el cuidado de
los riílos de,¡tro de las familias. Ante esa
necesidad. apa-e<:ieron las guarderías
C<l<OO ceouos iniciales de curdado infaruil.
Postericnnente, en el siglo XX a través de
ro
diferentes decl�rac1ones
y compromisos
ECONi!-tU!
Xl,lt';j,:,0111.
;,;s:,,r, Arr...R��\OOCC:..C,.-;A
Jairo Rivera V.
intcrnacio1.11os ne aícanzó b i�al.Wación
de garantías para el desarro lo de la
pri 11era int:.;nc a y se estat»eció et tstado
de bienestar.
Las polític"5 públicas de prmera
infancia an les países de6all'OI ados
iniciaron en los arios sesen1as. Por
AjAmplo, an E�t:ic1ru:; lJnic1o� Afll)A?..amn
mediante dos programas principales:
Head Start y Cuidado del Niño (l..ombardi
2009: t O). Dichos programas pretencieron
3portar a la preparación de los niiloe de
escasos recursos para quo p.JQidzn asisti'
a la escuela y apoyar en el cuidado de IOs
niños para los padres que traoojan,
En Amé,ica Latin,¡ os servicios
de atención a la primera lnfoncia se Inician
en distintos momentos de los slg10s XIX
y XX. a partir de ·iniciativas dispersas y
soctorlotes provenientes de IOs e�
de a proleeción. salud y educación".
Loo lníclollvos do protccc 6n so I goron o
actos de beneficencia en protección de
los niílos realizados par las COOUlidades
rellgics.is. Por el lado de ta salud. se
alaron a actividades de 1ipo c...-aUw y
tendiente a reducir la mortalídad infentil
En la coucactón. so vincularon con 1.0
creación de guarde�as. pnncipafmen1e
p.iro 10 clase obrero (UNl:SU) 2010: 26).
La incorporación de la mu.er
al mercado laboral y el fenórreno de
migración del campo a la culad para
la
clase obrera fueron dos detonantes
para la creación de pottti::as de prmera
infancia t:!11 los
or� �bn1to. UI Uiná111k;a
@----
los princros años de vida. El ccsarroao
humano
es
considerado
como
"un
proceso continuo y progresivo mediante
el cual se adquieren habilidades,
COf1ocini�1tos y 001lUuch:1s cada ·.re¿ más
COffl>lejas" (Landers, et al. ZC.06: 14).
En medie na es un hecho que
AX�tAO pAriorto� r.ritir:.n� AAn.�ihlAA Al
desarrolo temprano. Dichos pertodos
•definen tieinpos y ve"1:anas de
oportta>idad que marcar el desarrollo
cerebrar (Chatmandari et al. 2005: 15). La
plas:icidad cerabral en la primera Infancia
fe pemite adquirir. desarrollar y ronalecer
ci"cuitos
se
y conexiones neuronales que
activan mediante una adecuada
estimulación. Lo crucial de este proceso
es que se roollui solo en lo primero
fntancla y so ll'ladect.ada est m111ací6n
repercule en el fuiuro.
En refacJón con la educación
probado quo "la aeumu oolón do
capital h.rnano es un proceso dinám co.
en donde las habiidades adquiridas en
un prime· periodo ofeeton los condiciones
hiciales y la ru,1ci611 ce aprendila)e del
periodo siguiente" (Heckman y Carneiro
2003: 6). En lo mismo lin011. so ostcbioco
que a formación de habilidades no
es un proceso de bienes sustitutos,
sino. por el cortrarfo. es un proceso de
oc ro
bienes
corr plementarios,
tanto
para
las h3biklades cognitivos como poro
las habí idades no cognitivas. que se
for1ulece aut6nomamente (Cvnha y
Heckman 2007: 7).
de las políticas es he:erogénea y los
países que forman parte del Cono Sll'
ha enco.-tmdo que la inversión en primera
y Centroamérica son pioneros en el
infunda fomenta. el progreso integral de las
c1A�:irmllo c1A !',;iRrvi.r,iM M c1AS;1.rmno
infant l. En el Ecuador las pellicas
púoücas de primera infancia aperecen a
mediados de los ochenta.
pArsonm;, potAnr.:i::¡nc1o �1.� pmr:P.�o..c; rlP.
aprendizaje y favoreciendo la disminución
de las brechas sociales. Los efectos de
una adect.ada intervención en fa primera
infancia se aprecian no soto en el corto
plazo, ::on mayores tasas de matrícula
en la escuela y rendimiento acadérn co,
sino tambié.n en el mediano, con menores
Hay un crecierte consenso iMl
la literatura de a medie na edlcación y
economia acerca de ta importancia de
ECOK�·�j.1 l(lei,
11111,c
... Xtl<:ll'lot;slU,>4CC:..it..:,,
En relación con la econorore se
,,
----1,.
tasas de embarazo adolcsccoto. y brgo
plazo, con riveles más altos de empleo y
mayores salarios (�ertinski y Gatiani 2008:
25; Berlins<i et al. 2006: 3).
Finalmente,
un
factor
determbante en el desrurollodela primera
inf�ncia, a parte de la famifia, es la acción
c1AI Estado para p.'ltAn�iar la torm;!C:iñn
del Infante y reducir potenciales riesgos
(Douglas y Currie 201 O: 56). En ese
sentido, la acción o ir acción del estado en
pol'ticas públ ces p.3ra su pobfactán tiene
implic,ancias directas sobre al bienestar
participación lab�ral de lo m1.1jcr, mientras
que los Centros Infantiles del Buen Vivir
tienen resultados opuestos (Hosero y
Oosterbeal<. 2011: 1-4). Por último, estos
resultados lietten r�h:tció11 con los que
h.:ftaron Araujo y sus coa.rtores cuando
araiz..n el tema de ta calidad en les
centros infantiles; en este estudio se
P.fir:tJAntm
rpm
lA
fnrm;,r:iñn rrotA!=iiont!I
de os culdador'es y la Infraestructura en
el país es timilad3 (Ara•,jo et al. 2015, SB).
2.1. Normativa r�aoionada a la primera
infancia
de su ciudadanía. Evidentemente. es
mpcrtante traer a colación la normativa
nacional e in1emaclonal que sirve de
base para colocar en la agenda púb ice
o lo primera Infancia. que se D"11zará
se9\1l<:1amente.
Para Ecuador se destacan cinco
estudios que analizan la impo,tancia <lel
dooorro lo lnfontll temprano y ot ol�om:,
de provisión de sarvic os de p,imera
inie.ncia. Por un lado. Schady encuentta
que existe una rol ación significathlo entre
el nl'lel de edu=l6rl <:le los padres. su
vocabulario y el d-rrollo :ogníti,'O
do lo� ni�oo (ScMdy. 2011: 2305). Al
mismo tiempo, Váscorez inclíca que
hay una heterogeneidad de pmg.,,rms
que conlorman e sistema de desarrolO
inf11.ntil: los cuales ,·arlan de acuerdo a
la edad del niño obje:ivo, componentes,
horario y local :Vásconez. 2012:18). En
la misma línoo, Be�inski y Sct.,d,¡ hallan
que el porcentaje <:le infantes a1endd05 en
jar<lin�s <le t.:JkJa<...lo inícLntil se na.,lliµlk..'Ú
por seis veces durante el periodo 20::02010 (Berlinski y Schady, 2015: 96). A
su vez, Rosero y Oosterbeek mediante
A
nivel
intemacional2�
1
el
reconocimle�to de la Infancia como
un periodo cñooo en la fomnaci6n de la
potSOf'lél ha ovolucionado posJ::lvamenta,
has/a la conslcterac'ón <:le los nl�O$ y
nlllas como sujetos de derechO.
Primero. media'Y.e la Declaración
Unívcr-..al do Oorcc�os Humanos (ONU
• 948' 5) se reeonoce an su a11rcu10 26
que ·1a r1f811Cia tiene <:lerecho a cuidados
y nsisblnci:i especlotes". L.uego modlnnte
la Declaración de IOS Derect,os del Nii\o
(ONU 1959: 1) en su principio II se postula
quo •c1 nillo goz:im do ul'IO protocci6n
especial y dispon<:lrá de oportunidades
y servicios. dispensaco todo ello por 10
ley y Po< otrcs medios. para Que pueda
desa,rolzne fisiGa, mental, moral,
espsttual y socialrren:een forma sal1...doble
y normal, asl como en condiciones de
libertad y dignidad". Posteriormenle se
suscribieron varios protocolos. pactos y
ooc�1M.:iut1� liyados al t�rr1cS Utt la 11if11:tL.
y el tito deterrrinante en este proceso es
firma de la Convenoi6n de os Derechos
del !liño.
una t=IVAIUAr:ión OA imp;¡c:to 9flC"JHHlmln
electos
y
<:liversos
aseveran
que
de
los prog•amas
estos
dependen
crucia mente de su <:liseño y cpe.-acién, lo
La Corr,encón de los Derechos
del Niño "es
e
primer tratado vina.Jlante
cual es clave para las polrt:k:as púbUcas;
por un lado el programa Creci9Ildo con
Nuestros Hijos tiene efectos posili\'OS en
desarro lo cognitivo. pero negativos en
----14
ECONi!-tU!
Xl,lt';j.:IOIII.
;,;s:,,r • Arr...R��\OOCC:..C,.-;A
Jairo Rivera V.
que- reúne en
@----
xi:
&ogi!.:lativo e il:;tituciona.l, donde se hacía
único texto los derechos c;,ies, polticos.
sociales, económicos y culturales del riñ>..
(Rogar at al. 2015:2). En ese sentido. tiene
ur1 µrinciµiu íundctrr�ulé:11 qi..e es ..el ir"tefés
siJperior del riño en todos los :IS'.Jntos que
le conciernan" (Roger2013: 3).
imp,escildible la "adecuación de los
instrumentos juódiccs y políticos al nuevo
marco conceptual" (Rogar el al. 20- 5:3).
Eu el Eu.J�tlor cerca ue una décade
después de la firma de la Convención
se promulga el Código de la Nii\ez y
a n vol intcmílcional
Adolescencia
Lo� E�t:irlns :i!1hArit1c'N r1 la
convención se comprometen a ct.mplrla.
En ese sentido, en el articulo 4 se s...oñata
que "los estados Partes adoptarán todas
las medidas administrativas, legtstativas y
da otra índokl para oa- afectividad a los
derechos" (ONU 1990: 3). Por lo tamo. la
convención "reconoce -el derecho que las
ni11as y los ni�os 11e1en a dosam:,na,se
hasta el máximo de su potenciel ¡ ... J al
mismo tiempo que comp,omoto a los
FstadO$ a tom;,r tas medidas .-las
para que esto ocurra" (UNICEF 200!!:11).
A su vez. el corioromíso del
Estado ecua:tonano con la Convención
es ratificado en la nueva Carta Magna del
Ecu:idcr en 2008 donde se le otorqa el
roogo de jurídico supra1..aa1.
Una de tas particularidades de
la convención ee et popcl propondoron1c
que le otorga a la famiSa "como grupo
fundamen1al de la sociedac y medio
natural paro el crectrnien10 y et bienest.r
de todos sus 111iembros. y en patticu arde lo• niilo•, debe recibir la protección y
n31Gton-ein nooo�oriM port1 poder t13UMF
plenamente sus respo(lSabi idades dentro
de lo comunidad" (UNU 1990: 1). Por lo
tanto. citando a Fouca\.lt. •ra familia as un
in&trumento prh,·iles:,iado para el gobierno
de las poblacíones" (rouc,,utt 1999: 192).
El es:ableoinien10 de los Objetivos de
Desarrollo del Milerio •� el aí\o 20CO a
nive internacional fortalece et compromiso
de I� naeiones con el c�uulu i11fatil
As 1nis1no, la Ses ón EspeciGI en 13'1<lr'
de l.: Infancia del año 2002 genera
compromisos con la intenció, de atencer
opnrtun;im�ntP. ¡:¡ ta int;iocia y pmpA11r:w
al deser-ono de las capacidades de los
niños en ambientes adecuados.
La
imolerren:ación
de
la
Convención dG Oerectos del Niio a
nive de cada país suscriptor necesitaba
de camb os profundos en el sistema
ECOK�·�j.1 l(lei, 11111,c
... Xtl<: \l'l,cs:u.•4 ce :,.e..:.,
-----
3. - Primera I nfaneia en Ecuador
El Ecuador presenta J11 avance
significativo en cuanto al destino de
recursos. mediante gasto público, a la
primera !nfanci�. Para el a=io 2014 el
Primera lnfa.ncio
PrntAr.df>n F"!1pP.r:l;¡I
Sttrvi:.:10�
Snfroc�ruc<Jro (centros de :;�ud)
e<11ica.ció1l lnlcl'°'I
Gasto Total Primera lnfancfa
gasto tobJ de primera infancia representa
cerca de 0.64% del PIB. cifra que si bien
resulta bastante interior al promedio de
l�s países de la OECD, demuestra una
taadenciéi �liva u� reoouccimientu a
esta cruci.al etapa.
�,gura 1. Gasto Total' en Primera lnfanc,'a
r.nmn p,,rr-.Ml"Íf' t1P.I PIB
EEEIW41111
2
2Cl
2011
0.1� 0.19% 0.23% 0.18% 0.15% C.18% 0.20%
O.Ot<. O.O�� O.<l?'l!, 0.04<!1, 0.04111 0.0�% O.O::!%
o.�
0.10!()
o.�
0.12% 0.11% 0.01%
0.03%
0.0414 0.07% O.� 0.0:<14, O.l�% 0.20"1,
o.� 0.39% o.4� o.35% 0.4,% o.51%
0.09%
0.05%
0.27%
o.64%
::a.,
1't.w:t.;, ,\;,n�:t;r"O C�,.,..,.;r'o-t Ufr!U� &x.
fo':l(,t">·:t.•,lú•A' /h.itur
El Plctn N<11.;iv11al µarct � But:t11
'livir 2013·2017 considera a •1as potíticas
de la prime,a infancia para el desarrollo
in:egral como una prioridad de la política
púhlk::;i". E::;poctiC"....'lmAnte dest1e la
pernea y llneam ento 2.9 se p,etende
"garantizar el desarrollo integral a nros y
niños menores de 5 años• (Pt¡,n Naocnal
para el Buen Vivir2013-2'J17; 127¡.
Para su implementación. el
rv1inisterio Coordinador de Desarrollo
Social ha creado la Estrategia Noo:onal
para la PriMera Infancia en el Ecuador.
----1 ii
con et objetivo principal de "consolidar
un modelo integral e intersectoñn de
atención a a primera ·nfancie. con enfoque
territorial. intcrcultural y do género
para aSegJrar el acceso, ccbertura y
calidad de los servíclos. promoviendo
la -.;sponsabilidad de la familia y la
C<l<llt.11idad".
Un lactor determinante de la Estrategia
ECONi!-tU!
Xl,lt';j,:,0111.
;,;s:,,r, Arr...R��\OOCC:..C,.-;A
Jairo Rivera V.
@----
es la intorficcto'iillidild' que se rcqticrc
desde el Estado para aglutina' esfuerzos
de distintos entes gubema-nentaes.
Intervienen cinco instituciones principales:
la Secretaria t\at:i<.Hrdl t.re P é11lif1Caciún
y Desarrollo ya que es la encargada
de elaborar los planes de desarrollo.
luego está el Ministerio Cootdinador de
OAS:1rrollo Soc:i:il r:omo m1pramil�Afk'\
que coorclna a tres ministerios: Inclusión
Económica y Social, Educación, y Sall.d
en el s1gu1ente cuadro se resume tos
actores estatales
Figura 2. Estrategia lntersecrorial para la
Primera Infancia.
•
Prln1r.10 1nt(,Vlcii1
Prot&cción E.SP&Cial
Servicios
ti,froes1•ucll1ro (cenrrcs de $..ilud)
Educac ón Inicial
G4sto Tocal Primera tntancia
•
•
0.15'< 0.19� 0.23% 0.18% 0.15% 0.18%
0.01� 0.03% 0-02% 0.04% 0.04% 0.03o;,I¡
o.� o.1ol6 o.� o.12% 0.11% 0.0111,
0.03•,1¡
0.04� 0.07l6 O.� O.Ol'l� 0.12% 0.20%
0.28'll 0.39)6 OAS!-'J 0.35% O.A2% 0.51%
1
0.20%
O.O�%
o.09%
0.05'11>
0.27%
0.6A%
,.,.
1-•,'ll'lf.a· ,W:r.•M,:,.•.'n C!'V!•l't>l""�" na; : lc�rnll"i'l .'i.-�....:c;
E,'Jix:,;·J<·:d.-;: J11o�·
Entre
los
programas
implementados por el Estado scuatorlano,
sob<esalen tres mo:lalidades de atención:
Centros Infantiles :lel Buen Vivir (CIBV).
Q-ecierdo con Nues:ros Hijos (CNH) y los
Centros de E<juce.ción Inicial [CEI). Por un
lado en los CIBV se atiende a niños de
entre tres meses a cinco años. los cuales
asisten dlariamente a. centros fijos. Por
el otro. el CNH atiende a niños de entre
cero y cinco años, los cuales permanecen
ECOK�·�j.1 l(lei,
11111,c
... Xtl,:\l'l,t;slU,>4C<:..c..:.,
----1/
en el hogar. Adicionalmente, loo CEI
atienden a niños de entre 3 y 5 años, los
cuales asisten a centros tijos (Vásconez
2012: 18). Los dos prime'OS prog-amas
son u1cU1t!ja<.los pcr �, Mini&ertO de
Inclusión Económic.a y Social, mientras
que el tercero está a cargo del Ministerio
de Edccación. El Ministerio de Salud
apoy;:i An tAma� c1 � nutrición a �
m:l";
programas.
4.· Datos y metodología
donde V 05 ur a vnriüble du.'nmy quc-tomn
el valor de 1 si el niño asiste a programa
público ce pñnera intancia )' O si ro lo
hace. Entre las variables explicativas que
se refiere•• a cara<...1�íslic1:1s del menor ::¡�
encuentra la edad, género y grupo étnico
mno'ilario: eotte las careotertsticas de
la mad� se encuentran los años de
�ric1;1t1. hora� c1A r.ui<t;:-ido c1�1 rnanor
y si tfabaja: entre las características
del togar está el número de personas,
presencia del padre y pobreza por
consumo; y, entre 133 características
gg,ográticas está el área de residencia y
la reglón.
notos
tos datos us•dos CO<'HpOnden
o lo Encuos1o do Condiciones do \.1do
(ECV), conwuida por et Instituto Nao cnal
de Es1adistlca y Censos cel Ec:u:idor
(INEC). La ECV es una e-..cuesta de
µor,011•• y hu¡¡""'" roali<l«la wnrto .,¡
pe�odo2013·2014. Lamuestrade28.970
hogEVes resulta representativa e. nivel
nactonat, urbano y rural, 24 provincia$, 9
7(')rA� rlA í)ISlnití�AC.k'ln y 4 r.i11:tAc"lifKI; A1rtn--
representadas (Quito. Guayaquil. Cuenca
y Machalaj". La ventaja de trab:lj31' con
la ECV radica en que 05 una enC'-esta
mul1ipropósao que reúne infonna.ción
sobre diferentes aspectos y dimensiones
del bienestar de los hogares.
Modelo
El modalo qua se U5a en est&
documen:o es un Probit'° con el fin de
estimar la probabilidad de asis1encia a un
centro de desarrollo inicial y tene romo
vañables depordientes ,arios comules de
las características indMCuales, geográficas
y del hogar. Con ello, el modelo estimado es:
----1k
S.· Resultados
Las 0$füiacicnes de los efecios
"'81gneles utiizando el modelo Probit se
presontan en Gl slguiGnte cuadro. Existen
tres modelo$ que vsrísn de acuerdo al
grupo de nol\os ,ncluldos. En el primero
se :ornan en cuento tocos los menores
que asisten a un programa p:,blico
de prmero infancia. En el oegundo se
lncl.,ye k)6 menores que fomian parte del
programa Creciendo oon Nuestros Hi¡osCNH- (\'osito al hogo�. En el tercero están
los meoo,es que asisten a los cenucs
Infantiles del Buen Vivir -CIBV-, Centres
lnfantiloo,
y otros (Dcudan o un centro
lísico fuera del 'l()Qarj.
Los factores cue tieren 11ayor
i·1..,urusK.'Ía "'' b, p,ibaL,;liuad lle ..,;islencia
a tos omgam,,s públioos de pnmera
i11anciade fama general. y especlfica11ente
para los CNH y 0611, corresp:,nden a les
c;r.:r.t�!; OAOIJ�fic'.a� dP. los hog¡::¡re!;
de los menores ce cinco anos. Se destaca
que pertenecer a la región Costa. eu-neota
la probabiidad de asistir a un proqra'na
p(blico de pmne,a infancia en 3%, mientras
que aecer en la región Insular reduce la
probabidad de asistencia en 10%.
ECONi!-tU!
Xl,lt';j,:,0111.
;,;s:,,r, Arr...R��\OOCC:..C,.-;A
Jairo Rivera V.
@---
Por
u1
lado,
entre tas
caracterlsticas
del
-oenor,
resuha
interesante el hecho de que la asistencia
a un Programa Púbico de Prinera
lníancia :Je 111c1nera ger1tmtl no esté ligada
a temas de género. Entre los progamas
de visitas a los hogares CNH hay menor
probabilidad de asistencia para aquellos
mientras que $U probabilidad C$ menor
para asistir a un CIBV, en re ación a la
región Amazónica.
(lllA pArtAnAr;An � grupo� minorita�
mAnnr� c1A Atnia!=i minoritarias tiAnAn
mientras que sucede lo opuesto en los
CIBV, donde, además, su p'Obabiidad
aumeita con el paso de la edad.
Entre las características de la
madre se encuentra que et mayor ri\'el de
escolañdad y si se encuentra trabajando
tienen e'ectos positivos er a asistencia
a los prograrnas de primera infancia en
los CIBV. Esto so podría explicar dasd<> la
te,:,rla económica en retaclón al costo de
Corno resultado del c:U11ilisi::i
por programa se puede apreciar que las
distintas modalidades de atención afectan
la asistencia del menor. Por un lado, los
menor prcbab lldad que los mestizos de
asistir a un
CNH. a diferenc a de un CIBV
en donde su probabilidad es "nayor. Por
teg<>nes., os menores de la Sierra y de
la Costo poseen maycr probabilidad de
asistir a un CNH en relación a los ele la
Arriazonia.1 lo cual es Inverso a lo que
sucede con los e ev.
oPQrtunldad ya que las� con rTllfy(ll'
nlve de educación yto tmbalen están
inmersas en el mercado labontl y reciben
un salarlo. onto ello, ol tlonpo p:,,o culear
a los menores se vuelve mas escaso con
lo que aumenta el uso de orog,anas de
primero infancia; o su vez, y en tn misma
11,,e�.
el menor n,:,,iero de hO<as de la
madre al cuidado del nillo aumenta la
proMbilidod do oo otonc o.
tn cuonto a as cornctens1:icas
del hogar se aprecia que IOs toogares que
se hallan en situación de pobreza -
consumo tienen nenes prob.'.Jbil dades de
asistir a un CIBV en relación de aquellos
que no son pobres. Las res1ri::ciones de
oferta o el trabajo infantil pudieran SEi'
unas de las causas ti� que: tos µol.,res
tengan menores probatNIKbces de
asistencia. El ,�mero de petSOOOS en el
hogar y la presenci.a del pacre no tienen
inflt1Anci;:i �ignifir:;:ith;1=1.
En referenc a a las cara.cteristicas
geográficas se observa que loo hogares
del área rural poseen mayor p'Obabiidad
de asistir a un CNH. En cuanto a la
región. en la S erra y Costa hay mayor
probabilidad de asistencia a un CNH�
ECOK�·�j.1 l(lei,
11111,c
... Xtl<:ll'lot;slU,>4CC:..c..:.,
----1 ·,;
---@
,;.:.H..:.r;,rH,'/At;1;jr,• ;;,- ,,..-:,; rAt;•(� :A,... 1�1n«..� !> �.1-.'Yl;Atl,;, �..r;..v,!j,; �.::.·rt•,r,;t;:.; ;,,;.,,r;.. ,,:.
;.,:.•.,•r;vi J.\',�!.t.t::,•1,. CN ro_:..•,!;G,P.
Tabla , . Factores cue afectan la proba�iidad da asistencia a un Programa Ptiblico de
Primera lnfanc,a. Específicamente a un Creaenco con Nuestros Hijos y a un Centro
Infantil del Bua1 Vivir.
-J,,d (u11,:�1::i,,)
o.ro,
,\.luje:
OUl•J
IOIC:11
(;rupu Jlui< <) 111iu,., 11.uiu
(U.U!l
ltU.IJl
-íN!"•
(nJII)
�001
CIIJI:)
1\1111ti d,, l'"( ,)1 ,iri1=11,J
. 10111, d.i alidndo ll menor
o.roo
ou11,
OJ>Q
01.UH
O.QlZ
To1'•,11j.<1
(1\.(1!)
...
..
•
Jl,.')1.'1tci1.t �11..l i,11Jtv•
1
'Jt>hN!1A )'(1t (l')ll'C'JM�,
'J
.. ,nh.,h,lt,I .. ,
,1,r,J.. ha
'" ¡>-�.1 :J, .1... •"":f!.il5, ..'-, t><:o.nrn
-----r.,,
,,,,
,rrl'I fllrttl'f11i•
v•.••1,
\>,::.12
C.Oll
,u.u:,,
(lJ.Ul')
OOIJO
0.029
,o.np
UJl::"J
"4,).,)111
(11,111)
(0.011
(0,01)
,.tlJ•
u
(1-0)7
(001)
.....
Ql'l
"'
...
OXI,
11.0..tll
�l..)l'J
(11,tll)
"'
..
(0.01)
{U,111)
UH:6
,.,.�
o:m
liUl1)
�
(1
O.C\'\i
IUCII
IUlJI
OVl't)
3,('¡¡1.:it1 lf\5-h.l.U'
OOIJO
(1u1.,,
OUfl)
M1·
'"!-"le\"< �r.t1
o.ou
(n.n1)
(0,0C•l
roon
4(t-14iVn $i1:cru
(U,Ul)
,.,.&
(O.O�)
001�
"'
11,!lt�I
0.001
O(ll)l
<0.00)
(X)..Ol)
.-'. r,i,ti � u ,•.ti
1,11,llt•J
(nJII\
C..,u11.ctc-n�uc11s clcl hoi;.u
'J(,,u"''' 11.. ,w, ..1,1111...
O.OCIJ
0.0:,0
(1Ul1)
·C.011
Q J5U ·,••,
(0.01)
(OJ)!)
í0.01)
-0.1:98
....-..1ü
-0.XO
OUG)
(tlJll)
(11.tú)
fv�h
AA()'.,
7f nl
q; ;l
9 11
7"9 Q)
4
ECONi!-tU!
Xl,lt';j,:IOUI.
;,;s:,,r, Arr...R��\OOCC:..C,.-;A
Jairo Rivera V.
@----
T.::abl.::a 2. Factores que afectan la prooobilicbd de asi5tcnoi:1 a un Centro de Desarrollo
Inicial Público
Cd,1,.i {m(SCS�
l)..)Jl
(IJXB
!(1.1)1',
).·:ui1t1
'�
,ut,'.
-(10:)C,
"-l1J
t•JJ'lj
,t:)'I�
fJ.l':)
C,rup.) 1-h1i:-11 minurit.."11�
,1J.(11<)
:OJll
Ailuf. .J� u-.,,>t,l,.u1JJJ
l l1rt1h
,l<•n,i,ll:d,• 111 n'l'f\111'
1�·�.'l(lj¡t
.....,,..,
�
:it· �"''"' 1'1'11....
l'1'\!11cnd1 d.cl p:dtt'
t'fltH,,..,.
pnl' <'1')(14un�
N,l1..•,
4U•fl
.,.,,.,.
rull
"'l "''"")
t'l.:Yv.
AJffl
,
,1,11:p,
..
(.;l,L\I)
•1)111\)
:i:t,I�)
....
ol,•1):1•
f(l.1.Vi
41'�
(1,1:.0
hl.�)
"""
t•·,��
(1,JI'.(\
;) 11;
l•lft')
..,,.
Á�Ru,·111
(l,l'.(1;
i.:t.l'.G.;
1\)11
•J.::.•,
4,l•J'
l<,•t:,IÍII .¡¡,,¡r,1
U<•r{6n (,'�li1
"n¡
\•J l')
>U!l
.:UX,1
ftl.l;i.)
Ul�
Rf�.dn h\&ulu
·l1Ut't
o 15,,
ti.U¡
"
l'ruti;t'lihJa,t,v1ft."l.:tamt.n".\'�-J.id,..i
lll,t\*.!
....
1171,,
�
(C 1)
Por edad y tipo de progr-ama
En este modelo ge,,eral se
Tornando en cuenta la provisión
do los servicios desde el sector pútlico
se ha procedido a separar el arálisis
de acuerco a la edad del menor en dos
grupos: menores de 3 años y menores
entre 3 y 5 eños. Como se observa e,, la
tabla 2 la separación por edad permite
conocer con mayor detalle los laclooas
Que afectan la aslstencia a un progama
púouco de pñmera infancia�
ECOK�·�j.1 l(lei,
11111,c
... Xtl<:ll'lot;slU,>4CC:..C..:,,
rriantiene la mayor importancia de los
determinantes geográficos sobre la
pro�ab lldad de asistencia. Además.
se
encuertra
que
la
edad
afecta
positivamente a la probabilidad de
asistencia. Jo cual tiene lógica ya que
kls padres tienen mayor co-snanza en
serv'cios externos al �ogar a medida
que crece el menor, mientras que el
-----
y el pertenecer a un grupo :=:tnico
minoritario no in;luyen sigrificatr,anente.
Asimismo, los arios de esco arietad de
la madre generan mayor pro:)3J)ildad
µarH c:1.r11l>os yruµo�. pero si la II lctllre
trabaja inf uye positivamen:e solamente
en los menores de 3 años. La pob(e2a
género
por consumo afecta negativamente solo
a lo!; mAnnms Antm � y 5 años, mMrrm.
que la presencia del padre y el número de
personas no ejercen ningún efecto. Entre
las caracterlsticas geográficas. el vivir en
el área rural y en la región costa afecta
positivamente a los menores de 3 años,
mientras que crecer en a región Insular
reduce las probabilidades de asistencia a
un orogroma.
6.· Conclusiones
e�,�
IJ(,,_,,..
uucurrie11tu
lnformocl611 sobre tas coracteristbs y
racicres que deterrrinan la asistencia a los
prog111mas públicos de primer:, lnbncia.
PllrA A11�"1¡ prim�m �A r.onhtxtHRli1o Al
orlge11 de las poHUcas. la normativa
vigente en el Ecuad::tr y las ca,icterísticas
del pais sobre el tema. Es interesante
resoltar la ettmtegia íntersectorb.J de
primera infancia implQma:itada en el país.
a dttcrcncin de: un CIBV en donde
5U
probabiidad es mayor. Por regiones,
los menores de la Sierra y de la Costa
poseen mayor probabilidac da asist r a un
CNH tst reh:tt.'lón 1::1 los de la A1né:IL011Ía, lo
cual es inverso a lo que sucede con les
CIBV. Asinismo, al estudiar la asistencia
por edad y programa se encontraron
mfAr�;<_<¡ �ignitiC'.atf\lAS
�ntrA 9rllí)O� c1A
edad.
Por último. el autor considera
que bs políticas públicas enfocadas
ar la primara infancia deben tomar en
CtJema las particularidades venidas
er este estudio. En ese sentido habría
que l'&\'isar por que ta pobreza llene
influencie. negativa en la asis:enc a a
un centro para los menores entro 3 y 5
aros. 1 a Intención ele ios programas de
primera ln'an::,a :lende a satisfacer las
neoosldDCIG$ especlalmonte de los grupos
de hogares con recursos escasos. por IO
que eete rcwltado afecta lo o'lclonclo del
programa. A su vez, tas polltlcas deben
tener como núcleo no solo el aumento
de cobertura, en IO cual se ho ovaruaoo
beStat1te durame la üllima Clécada. sino,
también. la calidad. lo cual se puede
mo;ornr do1ondo do infrooatructurn
adec.iada y :>ersonal capacitado en
ped"909irJ poro que ayuden en esto et,pn
crtica a tos menores de cinco anos.
Utilizando los datos recientes
da la ECV 20 l 3·2014 se procedió a
caracterizar a los factores que influyen
en la QSistencia a los prcgramas. Las
características individuales. de la madre.
del hogar y geográf ces reslltaron
mportantss y significativas al determnar
la probabilidad de asistencia. Ertre ellas se
destacan las características geográficas
por la magni:ud. Al descomponer el
ar1álisis entre los ó"OQramas de visita5
a los hogares y los de osistenca a un
centro, por un lado, los menores dee.oias
minoritarias tienen menor probabildad
que tos 11es:izos da e3istir a ..n CNH.
-----
ECONi!-tU!
Xl,lt';j,:,0111.
;,;s:,,r, Arr..R��\OOCC:..C,.-;A
Jairo Rivera V.
@----
BibliogrDfla
Araujo, 11,1an'a Ceriaea; Ló;:,ez-t:Joo, Horeocia; NoveJf:3.: Halae!; Scnodt. Sara; Jo,,ié, Hom.ir.a.
(2015}. La caiidad de los Cemros lnfar.rAes del 8'len VíViT e.? Ecuador. washingron: BID.
Bellnnan, Jere; Engie, Patrice; Femald, tia. (2013j. "Presct>ool Prcgrams tn Del'eloping
Coentree". In Education Policy i!l Develop.'tlg Ccumnes. Pant G/ewwe: 65-105. Chicago:
Unlversíty of Chlcago Press.
Berlinskl. Samuel: s�na<Jy. No.<ben. (2015). Los prlmeros a.'fos: eJ otengsrar !nlanlll y el
papel de las políticas públicas. Washington: BID.
Berlinski, Sa'71uel; G3liani, Seb&:tian (2008). Preschocl :md Mortem8l Lobor Market
Oulcom.,s: Evid.,nc" from a Rogressicn Dlscontinwty Design. Lt>odr9SI: IFS.
Berlinski, Samuel; Galiani, Sebasttan; Gertfer, Paul (2006). Tne Effect ol Pre·Primory
Edt1catlon on Ptima,y Sc!>OOI Perfcnnance. MicNgan: Wílliam Dav.'o'son lnstitute.
BID (Banco ln:ero=rlalno ckl Deslltrollo) (2013). Ge$tlón ckl Polftlcas y Progr;:mas do
0$sarrolio Infantil Tempranc. Washó'lgton: BfD.
Ctwrmandari, Evangelia: �igos. Ccnstantlne; C'lrouscs. GOOl'IJ9. (2005). Endccrlnology
of the st1>1ss re$pO(ISe. En BID (2013). Gesli:Sn oe Polilicas y P,-ogramas de Desarrollo
lnfontll Temprano. W:,sh/ngtoo: BIO.
Consejo Nac/o�al de la ,V:i'& y Ado!escencia (2004). Pfan Nacional Decena/ de Protección
Integro/ o :a Nlflez y Ad-Olescooc,a. <:)vjto; CNNA.
Cun.�s. F/avío; Heck.<r.,.n, James (2007). The Tecl:nologt cf Sldll Formaffon. Combridge:
NBER.
doLeon Petar; Vogonbéc.k Dor.inlle (2007). "ThB Policy Scioor.<>s al IM C:mssro.,r.�·. En
Handoook of PuOII: POlicy .Allal}'Sls. Frank F/SCll,y, Gerakl MRler eno Mara Sldney (Eds):
3· 14. Boca Flaton: CRC.
Ooogias, Almond: com« Ja.'lel (2010). Human Capital De,,efopment Before Age Five.
C<imbridge: NBER.
Dror. \i,/;t,,:�el. (1992). "Ptulegú,,.,,oc:; µa<i, la:; <.iertci,,,; iJe ;x,Jt1!vi,.:; ", E11 El Esluuia rJe /�s
Pollt;cas Públicas. Luis Agui!ar(Ed¡:119-147. México: Miguel Polrua.
Fem,ioii, Luig,: (2008¡. Les niveles de la demxrada La democracío en ia época de
glnha,'i7ar;lón. Fn Prinr.if)iR ir11i!i. TP.Orl'f;J dP.l rlP.rRr.nn y de IR dRmoc.r;,r.iR. Roma: Tmtt;:,.
Foucau/1, Michel (1999). EstéUca, éllca y .'1etmenéimca. Buenos Aires: Pak:lós Ibérica.
Heckman, James; Cam,iro, Pedro �). l·lum:m C;;piral f>ooc,¡. Cambridge: NSER.
INEC (lnst.'wto Nacicnai de Estadislices y Censos,, (20 l 4a). Enct,esta Nacional de Empleo.
Desempóeo y Sotempleo 1n=-es Laborales. Quito: /NEC.
ECOK�·�j.1 l(lei,
11111,c
... Xtl<:ll'lot;slU,>4CC:..C..:,,
-----
---- (2014b). Reporte de Pobroza por i,,g,r,sos. Quito: INEC.
Lar,oers, Cessie; Metcer, H:,,j¡; Malina, Helia; Yo,:ng, l:ming. (2006). Mar.uai para ia
Promoción de Salud y Derecnos del Niñc. En BID f,?013). Gesrién ds Poi/ricas y Programas
de Des,,rrullu lnfatrtíl Tem¡mJ110. W«shingttxr: BID.
Lassweil, Harold. (1992). 'Ls Of!en:ac:ón racia las Polfticas •• En B Eswdio de las Poll:icas
Públicas. Luis Agt:ilar (Ed): 79- 10:1 Méxb: Migue! Angel Pooúa.
. ( 1992). "La concepc/6.? emergeme de ias c!enclas de ooifllcas ". En B Esrud/o
de las Políticas PÚblicas. Luis Agvilar (Ed¡. 105-117. México: Miguel Ángel Pon-úa.
Lombordi, Joon (20-09). Des:uro.Yo de l::t Primera lnfa:,cia en Estodos Unidos: Historia
y ta11dencias actoo.tss. Pr&senta-:k>n PPT para el n Simposio lntera:nerlc.:,no: poltllcas
y esrraregias ¡;ara vna transición eJ<irosa del 1llilo h8Cia ia s«Jalización y la escuela.
V.lparalso: OEA.
Minist,;rio de /.oclusión Econ6mice y Socie! (2013i. Poliüca Púolica Desarrollo l,,iS!)ti/
Integral. Ovito: MIES.
O'Oonnell, Gul/lerm:, (20-04'), Acerca del Eslaoo en América Latina Contemporánea. Diez
1bsls para la Discusión. Santl(lgo: PNUD.
ONU (Or(l(lnizoc,ón de l:J,; Nociones I.Jnódos} (1948}. Dccl3toc,ór, Un/vcr,;ol oo Dcrc:chos
Hum9nos. Psrls: ONU.
___ (1959). Osc/ilración
ce /os DerochOs del Ni/lo, Paris: ONU.
___ (1930). Convenc& de � Derec!11» del Nillo, f'tlris: ONU,
República del Ecuador (2()()8J. Constituciót> de ta RepiJJlica del Ecuador. Ouito: Registro
()tici:,I,
!2002). Código ae la Nil'.ez y Adolescencla. Oulto: Regis1ro Oficia!.
Rog<Jr. Comill<J (2013). C/ .,.,roqu,, oo l'ffl!11,cc.'ón tnt<Jgrol de tos 0/Jroehos do la Primara
/nf&icis en América Latina. Buenos Aites: S/P/.
Roger, Camille; Hemández,
:>amena;
O'Alesssnm-e. V;;nesa; Sánc/Jez, Yami!a. (2015).
El ilinen1rio e.re la Cuov�uc:i6<r /11ttmK1Cional ck k..JS Dt!recltOS del NiiJu
juddicos y poilt.icos oe los países kttir.cameria:mos. Buenos AiJe-s: SIPI.
eri
los
sjs!errJtt�
Rasero, Jase; Oosterteek, Hessel (2011). Trade-Offs bellveer. D.'fferent Early Chíldhood
Jn.tP.rvP.ntinn.t;: FvidP.nr.e from FrJ,a..'1Qr. Tll'1hP.tf}An Jn.i:Jitl1fP. fJi.��nn PRpP.r 11- 10?/3.
Schody, NortJert t,1005'). Early Oúldhood Development in lalin America a'ld lhe Caribbean.
Wo1d &mk Poiicy Reseatclt l',Wki>g Pape< 3869.
____ {2011). "Parental Educaoon, l.bcalxdaty, ar>d CogrvrM, O..velopmsnl ir, Early
Cllildhood: Lor.gil'.Jdinal Evidelce lrom Ecuador.• Ame<icar. Jo,:rna/ of Public Heahh Vól,
101(12): 2299-307.
-----
ECON•·!-t,�
XI ·lt'.ll, :,011$.
;,;s:,,r, Arr...R��\OOCC:..C,.-;A
Jairo Rivera V.
@----
Schody, Norbcrt; Bchmi:m, .kse; Arou¡o, Mt>m; Azvero, Rodrigo; Bcmal, ñoou»; Bmvo,
David: Lopez-800. Flcrencia: MóCOUtS. Ka/en; Matsha/1. Dan.'e/a; Paxson. Cnrist,na; Val<'s.
Henos. (201�}. 'h'e::Jlth graa.fents .n e.u:y childhood cognitive develo¡;ment in tive Laün
American countries. lntemariona/ Oeve/opmem 8er.k. �ng Paper Series 482.
Secrerar.·á NtJcior.al de P!anlf,cación y Desarro/!o (2013). Plall Nac,orial para ei Buen vtvir
2013-2017. Quito: SENPLADES.
SIPI (SistAma rli> lnf{)m,m,,'ñn ''"""' Pmmm> lnf;mr.i;,"" AmP.nci, / ;,fina) (:?014'1). Hoja rle
Ruta-Ecuador. Buenos Alfes: UNESCO.
____ (2014b). Tendencias reder.res M la esec/arizaei6<1 de la primera Infancia.
Buenos Aires; UNESCQ.
UNESCO (Organización de /as Nacbnes Unidas para la Ed1Jcaci6n. la Ciencia y la Culrura)
(2010). Ate.ockín y Educackín cíe la Prlmem lnlancia Informe Reqional de Amér.ca La!lna
y el Caribe. Santiago: UNESCO.
UNICEF (Fondo ae las N;,cior,os unidas para la Jnfancio) (.'005). Hac,a ona po!1llca pública
en cesarrollo infantil temprano. B<W.os Aires: UNICEF.
Vósconw, A//$-On (20 J 2). Prol�idn soeial y tmt,a¡o no roowneradO: Roolstrlbvclón da
las l'ft!ponsabiiidade• y tare;¡,s del cuidado. E$IVdio de caso Ecuadc,: Santiago: CEPAL.
ECOK�·�j.1 l(lei,
11111,c
... Xtl<:ll'lot;slU,>4CC:..C..:,,
-----
Descargar