RAE 1. TIPO DE DOCUMENTO: Proyecto de grado para optar al título de Ingeniero Electrónico 2. TITULO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO PARA UN SISTEMA DE CONTROL REMOTO DE ANTENA DE MICROONDAS 3. AUTORES: VASQUEZ DIAZ, Nohora Elena; ORTIZ ÁVILA, Andrés y TRUJILLO ROJAS, Germán Augusto. 4. LUGAR: Bogotá (Cundinamarca). Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingeniería, Programa Ingeniería Electrónica. 5. FECHA: Octubre de 2010. 6. PALABRAS CLAVE: Antena, Control, Enlace, GP32, LabView, Microcontrolador, Microondas, Motorola, Potencia, Remoto, Serial, Servomotor, Win IDE, Xbee, ZigBee 7. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Este trabajo es desarrollado a escala (prototipo) y plantea la posibilidad de crear un sistema que permita manejar de manera remota una antena receptora de microondas digitales, anclada sobre un servomotor, ubicados en el cerro La Calera, desde el centro de noticias del Canal Caracol localizado en Bogotá, utilizando el sistema de control del servomotor para mover la antena, es decir, un sistema de control remoto para la antena receptora. 8. LINEA DE INVESTIGACIÓN: El presente trabajo se enfoca por la línea de investigación de Tecnologías Actuales y Sociedad, que corresponde a las establecidas en la Universidad de San Buenaventura y dentro de esta, se orienta en las sublíneas de Sistemas de Comunicación e Información, Instrumentación y Control de Procesos. El campo de investigación está encaminado a las Comunicaciones y al Control. 9. FUENTES CONSULTADAS: CARDAMA AZNAR, Angel y otros. Antenas. España: Ediciones UPC, Universidad Politecnica de Cataluña, 2002. 127p. RAMIREZ ARTUNDUAGA, Jaime. Antenas. Bogotá: Editorial Universidad de San Buenaventura, 2008. VESGA FERREIRA, Juan Carlos. Microcontroladores Motorola-Freescale: programación, familias y sus distintas aplicaciones en la industria. Bogotá: Alfa Omega Colombiana, 2007. 1p. 10. CONTENIDOS: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En este capítulo se describe de forma general el problema ingenieril, teniendo en cuenta los antecedentes sobre desarrollos parecidos. Se describen el objetivo general y los objetivos específicos, mediante los cuales se establecen los alcances y limitaciones del proyecto. DISEÑO INGENIERIL DEL SISTEMA En este capítulo se describe de manera detallada, el diseño y desarrollo ingenieril que se implemento, para dar solución al problema planteado. Se describen los componentes físicos que se utilizaron, como circuitería, dispositivos de movimiento (servomotor), también como los componentes lógicos. 11. METODOLOGIA: La metodología con la cual se desarrolló el presente trabajo comprendió en la recopilación de información detallada correspondiente al tema, a través de artículos especializados y científicos, enlaces de la Internet y libros especializados, que aportaron contenidos, logrando la más completa recopilación de normas, desarrollos y alcances correspondientes al objetivo del presente trabajo de grado. Dentro de esta actividad, también se incluyó lo relacionado con los recursos necesarios y existentes (hardware y software), mediante los cuales se lograría su culminación. 12. CONCLUSIONES: El diseño y desarrollo de las tareas destinadas para lograr el objetivo propuesto del presente trabajo de grado, motivaron la aplicación de diferentes opciones de solución, que mediante su ejercicio, lograron que sus participantes tuvieran el suficiente criterio, basado en el conocimiento adquirido durante la etapa de aprendizaje, para alcanzar la opción más apropiada de resolución. En dicho proceso se pudo evidenciar el comportamiento real de las antenas de microondas (transmisor y receptor) a la hora de establecer el enlace entre ellos, así como, el comportamiento de la señal al encontrar obstáculos o elementos de reflexión y refracción. Así mismo, la investigación realizada motivó la profundización en el manejo y configuración de los programas utilizados que llevaron al desarrollo de las diferentes acciones que se requerían ejecutar. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO PARA UN SISTEMA DE CONTROL REMOTO DE ANTENA DE MICROONDAS NOHORA ELENA VÁSQUEZ DÍAZ ANDRÉS ORTIZ ÁVILA GERMÁN AUGUSTO TRUJILLO ROJAS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA BOGOTÁ D.C. 2010 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO PARA UN SISTEMA DE CONTROL REMOTO DE ANTENA DE MICROONDAS NOHORA ELENA VÁSQUEZ DÍAZ ANDRÉS ORTÍZ ÁVILA GERMÁN AUGUSTO TRUJILLO ROJAS Trabajo de Grado como requisito para optar al título de Ingeniero Electrónico Asesor JAIME RAMIREZ ARTUNDUAGA Ingeniero Electrónico UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ELECTRÓNICA BOGOTÁ D.C. 2010 Nota de aceptación: ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ _________________________________ Firma del presidente del jurado _________________________________ Firma Jurado _________________________________ Firma Jurado Bogotá D.C., octubre de 2010 CONTENIDO pág. GLOSARIO ...................................................................................................................... 12 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 17 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 19 1.1 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 19 1.1.1 Antenas satélite Cubesat Libertad I......................................................................... 19 1.1.2 Sistema de Control de Antena “Troll” de Microondas de Radio Comunicaciones (MRC: Microwave Radio Communications)...................................................................... 21 1.1.3 Control de antena SAT-NMS. E .............................................................................. 22 1.2 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................... 25 1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 26 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 27 1.4.1 Objetivo General.. ................................................................................................... 27 1.4.2 Objetivos Específicos. ............................................................................................. 27 2. METODOLOGÍA .......................................................................................................... 29 3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB-LÍNEA DE FACULTAD / CAMPO TEMÁTICO DEL PROGRAMA ......................................................................................... 30 4. DISEÑO INGENIERIL DEL SISTEMA.......................................................................... 31 4.1 ENLACES DE MICROONDAS ................................................................................... 31 4.1.1 Frecuencias asignadas para operación................................................................... 33 4.1.1.1 Dipolo. ................................................................................................................ 34 4.1.1.2 Antena Isotrópica. ............................................................................................... 35 4.1.1.3 Antena Loop. ....................................................................................................... 35 4.1.1.4 Antenas Parabólicas. ........................................................................................... 35 4.2 MOTORES................................................................................................................. 37 4.2.1 Motor eléctrico. ....................................................................................................... 37 4.2.1.1 Motor de corriente continua. ................................................................................ 37 4.3 DISPOSITIVOS Y PROGRAMAS PARA EL DISEÑO DE CONTROL ELECTRÓNICO ........................................................................................................................................ 47 4.3.1 Dispositivos de control. ........................................................................................... 47 4.3.1.1 Microcontrolador. ................................................................................................. 47 4.3.2 Programas para el diseño del Control Electrónico................................................... 51 4.3.2.1 Labview. ............................................................................................................. 51 4.3.2.2 VISUAL BASIC.. .................................................................................................. 52 4.3.2.3 MATLAB. . ........................................................................................................... 53 4.3.2.4 WIN IDE 32. ......................................................................................................... 54 4.3.2.5 MPLAB................................................................................................................. 54 4.3.3 Tipos de conexión para enlace de programas de control electrónico y los dispositivos de control. ........................................................................................................................ 54 4.3.3.1 Puerto RS-232. .................................................................................................... 54 4.3.3.2 Puerto Paralelo. ................................................................................................... 58 4.3.3.3 Puerto Ethernet. ................................................................................................... 59 4.3.3.4 Bus Universal en Serie (USB). ............................................................................. 60 4.3.3.5 Bluetooth.............................................................................................................. 61 4.4 OPCIONES DE ACCESO REMOTO.......................................................................... 63 4.4.1 Acceso escritorio remoto......................................................................................... 63 4.4.2 Acceso escritorio remoto a través de VPN. . ........................................................... 63 4.5 ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA ................................................................ 66 4.5.1 Diagrama de bloques. ............................................................................................. 68 4.5.2 Diagrama de flujo general del prototipo del sistema de control remoto de una antena de microondas. ................................................................................................................ 70 4.6 ADAPTACIÓN ANTENA DE MICROONDAS PARA EL MONTAJE DEL ENLACE DE MICROONDAS PROTOTIPO .......................................................................................... 71 4.7 SERVOMOTOR PARA EL MOVIMIENTO DE LA ANTENA ....................................... 80 4.8 TERMINAL E INTERFACE PARA EL CONTROL LOCAL DEL SERVOMOTOR Y LA ANTENA RECEPTORA DE MICROONDAS .................................................................... 81 4.8.1 Circuito de control del servomotor.. ......................................................................... 82 4.8.1.1 Programación del control del servo en el microcontrolador. ................................. 83 4.8.1.2 Programación del control del servo en el programa gráfico de control usado como interfaz para el usuario final. ............................................................................................ 88 4.8.2 Recepción del nivel de la señal del enlace de microondas.. .................................... 92 4.8.2.1 Circuito receptor del nivel de potencia de la señal del enlace de microondas.. .... 93 4.8.2.2 Configuración del nivel de la señal del enlace de microondas en el microcontrolador. ............................................................................................................. 94 4.8.2.3 Configuración del nivel de la señal del enlace de microondas en el programa gráfico de control usado como interfaz para el usuario final.. ........................................... 96 4.8.3 Interfaz de comunicación entre el microcontrolador y programa gráfico de control usado como interfaz para el usuario final. ........................................................................ 96 4.8.3.1 Circuito electrónico interfaz serial......................................................................... 97 4.8.3.2 Configuración del puerto serial en el microcontrolador.. ....................................... 99 4.8.3.3 Configuración del puerto serial en el programa Labview. ................................... 100 4.9 ACCESO REMOTO AL SISTEMA DE CONTROL. .................................................. 101 5. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 107 6. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 108 BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 109 ANEXOS........................................................................................................................ 113 LISTA DE FIGURAS pág. Figura 1. Satélite Cubesat Libertad I 19 Figura 2. Antena Estación Terrena. 20 Figura 3. Panel de Control Sistema Control Antena Troll MRC. 22 Figura 4. Composición Sistema de Control de Antena SAT-NMS ACU-ODM. 23 Figura 5. Panel de Control Unidad Interna. 24 Figura 6. Control Remoto Antena. 24 Figura 7. Esquema de red de microondas. 31 Figura 8. Antenas de microondas 34 . Figura 9. Tipos de antenas parabólicas. 36 Figura 10. Motor Serie. 38 Figura 11. Motor Compound. 39 Figura 12. Motor Shunt. 39 Figura 13. Motores paso a paso. 40 Figura 14. Estructura típica de un servomotor. 41 Figura 15. Servomotor AC típico. 41 Figura 16. Componentes de un servomotor DC. 44 Figura 17. Conexión de un servomotor DC y tipos de conector. 45 Figura 18. Ambiente gráfico de Labview. 52 Figura 19. Niveles lógicos del protocolo RS – 232. 55 Figura 20. Conector DB-9. 55 Figura 21. Conexión entre dos dispositivos con conector DB-9. 56 Figura 22. Interfaz ENC28J60. 60 Figura 23. Conformación de pines de un conector USB. 61 Figura 24. Estructura de una Piconet. 62 Figura 25. Esquema general funcionamiento prototipo. 67 Figura 26. Diagrama de bloques de funcionamiento general del sistema. 69 Figura 27. Diagrama de flujo general del sistema. 70 Figura 28. Antena de fábrica junto a su integrado. 72 Figura 29. Antena completa con el módulo de comunicación. 72 Figura 30. Diagrama de radiación de un dipolo de /2. 74 Figura 31. Campo de radiación del dipolo para la polarización vertical y horizontal. 75 Figura 32. Ejemplo de un dipolo con polarización vertical. 76 Figura 33. Pasos para la elaboración de los dipolos. 77 Figura 34. Armado del dipolo. 78 Figura 35. Montaje de la estructura del dipolo. 78 Figura 36. Pasos para el montaje del dipolo transmisor. 79 Figura 37. Estructuras finales de los dipolos. 79 Figura 38. Servomotor utilizado. 80 Figura 39. Circuito de Control del Servomotor por el microcontrolador GP32. 83 Figura 40. Composición del periodo. 85 Figura 41. Instrumentos utilizados durante la obtención de la frecuencia de trabajo del servo. 86 Figura 42. Programación dato indexado. 90 Figura 43. Detalle comparación dato. 91 Figura 44. Opciones de selección posición del dato. 91 Figura 45. Panel de control selección posición dato. 92 Figura 46. Circuito electrónico receptor de potencia de la señal del enlace de microondas. 93 Figura 47. Configuración nivel de señal potencia de recepción. 96 Figura 48. Esquema de conexión puerto serial con el microcontrolador. 98 Figura 49. Configuración del puerto serial en Labview. 100 Figura 50. Configuración de computadores en red. 103 Figura 51. Configuración Grupo de Trabajo. 104 Figura 52. Configuración de acceso a escritorio remoto. 105 Figura 53. Acceso a conexión escritorio remoto. 106 LISTA DE TABLAS pág. Tabla 1. Cuadro comparativo motores eléctricos de corriente continua. Tabla 2. Cuadro comparativo de microcontroladores. 46 50 LISTA DE ANEXOS pág. Anexo 1. Presentación final prototipo sistema de control remoto para antena de microondas. 113 Anexo 2. Esquemático circuito electrónico. 116 Anexo 3. Código programa diseñado para el microcontrolador. 117 Anexo 4. Diagrama de flujo programa diseñado en Labview. 122 Anexo 5. Hoja de datos módulo XBEE – PRO. 123 Anexo 6. Configuración programa X CTU para establecimiento del enlace con módulos Xbee Pro. . 124 Anexo 7. Manual de operación sistema prototipo control remoto antena de microondas. . 127 GLOSARIO ALINEACIÓN: en el campo de las antenas, consiste en ajustar un dispositivo con otro, de tal forma que se obtenga la mayor potencia, ganancia y menores pérdidas de paquetes de información. ANTENA: es un dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de radio. Convierte la onda guiada por la línea de transmisión (el cable o guía de onda) en ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio libre. BALIZA: objeto señalizador, utilizado para indicar un lugar geográfico o una situación de peligro potencial. BUFFER: es un dispositivo electrónico que evita el efecto de carga en un circuito. C++: es un lenguaje de programación considerado como híbrido, puesto que tiene la opción de ser orientado a objetos, pero también utiliza programación genérica. MOS: tecnología de semiconductores que utiliza circuitos de polaridad negativa (NMOS) y positiva (PMOS) y requiere menos energía para su funcionamiento. CSMA/CD: (Carrier Sense Multiple Access / Collision Detection). Es un protocolo usado en Ethernet, para garantizar que sólo un nodo de red se transmite en el cable de red en un momento dado; es decir, que cada dispositivo que vaya a transmitir escucha antes de hacerlo, lo que permite controlar las colisiones. DECIBELIO: expresa la relación logarítmica entre dos magnitudes acústicas o eléctricas o la que se estudia y una de referencia. Su unidad es el belio (B), que equivale a 10 decibelios, que representa un aumento de potencia de 10 veces sobre la magnitud de referencia. DIFRACCIÓN: es el curvado y esparcido de las ondas al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija. FADING (desvanecimiento): desviación de la atenuación de una señal, que varía con el tiempo o con la posición geográfica, debido a la propagación multicamino, es decir, desvanecimiento múltiple inducido y a la sombra de los obstáculos que afectan la propagación de la onda. FIRMWARE: también llamada programación en firme, es el conjunto de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria volátil donde se establece la lógica de bajo nivel para controlar los circuitos electrónicos de cualquier dispositivo. JAVA: es un lenguaje de programación orientado a objetos, se basa en C y C++, pero elimina herramientas de bajo nivel, que inducen errores. LENGUAJE C: Lenguaje de programación, orientado a la implementación de sistemas operativos, creación de programas y aplicaciones. LENGUAJE ENSAMBLADOR: denominado Assembly, es un lenguaje de bajo nivel usado para escribir programas informáticos y representa el código máquina específico para cada arquitectura de computador legible por un programador. MEMORIA FLASH: memoria no volátil, de bajo consumo, que se puede escribir y borrar, es programable en el circuito. MONOPOLO: o también llamada antena vertical, es una antena constituida por un solo brazo que irradia en posición vertical. OPTOACOPLADOR: es un dispositivo de emisión y recepción que actúa como interruptor excitado por una luz emitida por un diodo led que lo satura. OSI: (Open System Interconnection) utilizado como referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones. OTP: (One Time Programmable), memoria no volátil de sólo lectura "programable una sola vez" por el usuario. PDA: Personal Digital Assistant o Ayudante personal digital, dispositivo manual de pequeño tamaño que combina un ordenador, teléfono/fax, Internet y conexiones de red. POLMORFISMO: es una característica donde varios objetos de distintas clases pueden recibir el mismo mensaje y ser capaces de responderlo. PROTOCOLO: conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. PROTOCOLO X25: protocolo que especifica una interfaz entre un sistema host y una red de conmutación de paquetes. QAM: (Modulación de Amplitud en Cuadratura). Este tipo de modulación consiste en modular en amplitud (ASK, Amplitude Shift Keying, Modulación por Desplazamiento de Amplitud) de manera independiente, dos portadoras que tienen la misma frecuencia, pero están desfasadas entre si 90º. La señal modulada QAM resulta de sumar ambas señales ASK, las cuales operan en el mismo canal sin interferirse mutuamente, porque sus portadoras están en cuadratura. REFLEXIÓN: cambio de dirección de una onda o un rayo que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, regresando al medio inicial. REFRACCIÓN: cambio de dirección de una onda al pasar de un medio transparente a otro. RESISTENCIA PULL UP: también llamada resistencia de polarización que indica que uno de sus terminales está conectado al positivo de la fuente de alimentación. RL: (Return Loss) es la pérdida de retorno o coeficiente de reflexión con base a la impedancia característica de la línea de 50 ohm conectada a la antena y la impedancia de la antena a la frecuencia de medida. SHF: (Super High Frequency), es una banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 3 GHz a 30 GHz: También llamada banda centimétrica, en el rango de 10 a 1 cm. SWITCH: es un dispositivo digital que interconecta redes de computadores en un mismo o diferente segmento, operando en la capa 2 y 3 del modelo OSI, teniendo cuenta las direcciones MAC de destino de las tramas de red. TCP / IP: es el conjunto de protocolo base del Internet, usados para enlazar computadores con diferentes sistemas operativos tanto de área local como de área extendida. TORQUE: corresponde al momento de una fuerza ejercida en un punto dado. TTL: tecnología usada en circuitos electrónicos digitales, cuyos elementos de entrada y salida son transistores bipolares. TROLL S750: es un mando a distancia muy avanzado y utilizado actualmente en periodismo electrónico, controla antenas, receptores y routers. VIA 2-WIRE DIALUP: una forma de acceso a Internet, a través de una conexión por línea conmutada. VSWR: es la relación o tasa de ondas estacionarias medida en voltaje en una línea de transmisión. Su valor es 0% cuando la transmisión es óptima o bien adaptada y 100% cuando es muy mala o que no existe transmisión. WI-FI: es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basados en las especificaciones IEEE 802.11. WIRE LEASED LINE: es un circuito dedicado, usado en compañías telefónicas, que conecta permanentemente dos usuarios. WLAN: es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, como alternativa a las redes cableadas o como complemento de estas. INTRODUCCIÓN Dentro de las tecnologías de avanzada que se han aplicado a los dispositivos electrónicos y de comunicaciones inalámbricas, como es el caso de las antenas, en el ámbito mundial se han desarrollado herramientas que permiten el acceso desde un sitio remoto con el fin de controlar su movimiento y alineación, optimizando las diferentes funciones que desempeñan y a la vez permitiendo que los equipos y servicios asociados tengan un alto nivel de eficiencia. El alcance de estos avances para los países en vía de desarrollo como Colombia, resulta demasiado costoso y de difícil adquisición. En Colombia, y de forma más precisa en la ciudad de Bogotá, existe un canal de televisión llamado CARACOL, y en su departamento de IN/OUT es necesario, por exigencia de comunicación, establecer una enlace de microondas digitales con una antena ubicada en el cerro La Calera. Actualmente, la alineación de este dispositivo se realiza de forma manual, es decir, se requiere de una persona en el sitio, para que ejecute esta tarea. De esta forma, es difícil contar con una persona que haga ese trabajo en el momento indicado y con la rapidez que lo amerita el trabajo de un noticiero en vivo que necesita transmitir con mucha agilidad las señales desde cualquier localidad de Bogotá. Al analizar esta situación, y observando los diferentes desarrollos en el área de la electrónica, el presente trabajo plantea la posibilidad de crear un sistema que permita manejar la antena receptora de microondas digitales ubicada en el cerro La Calera, desde el centro de noticias ubicado en Bogotá, utilizando el sistema de control del servomotor que mueve la antena y que se encuentra ubicado en el cerro. En otras palabras un sistema de control remoto para la antena receptora. 17 Otra propiedad que se busca con este sistema es la de tener acceso al dispositivo de alineación de la antena a cualquier hora del día sin importar las condiciones climáticas en el cerro La Calera. 18 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES Dentro del campo enfocado al desarrollo de control de antenas se han encontrado algunas fuentes que permiten dar una idea de lo que se pretende realizar con el presente proyecto. A continuación se relacionan. 1.1.1 Antenas satélite Cubesat Libertad I. Este es el Microsatélite Cubesat Libertad I (Satélite cúbico cuyas dimensiones son 10x10x10 cm y su masa no mayor a 1 Kg), que aparece en la Figura 1, lanzado a órbita por la Universidad Sergio Arboleda, el 17 de abril de 2007, desde Baikonur, Kazajstán. Dentro de las funciones que realiza se encuentra enviar desde el espacio distintas señales comprimidas para ser escuchadas por diferentes estaciones terrenas en el mundo. Así mismo, envía señales que comprueban su estado de funcionamiento (comunicaciones, energía, software) e información que permite conocer su posición respecto al sol y a la tierra. Figura 1. Satélite Cubesat Libertad I. Fuente: www.usergioarboleda.edu.co/proyecto_espacial. 19 Está constituido por un sistema de vuelo, que se maneja a través de un microcontrolador (cerebro satélite). Posee un sistema electrónico de potencia para regular y suministrar la energía a todos los circuitos. Cuenta con un sistema de comunicaciones, compuesto de una tarjeta electrónica con su receptor y transmisor. Para el desarrollo de todas sus funciones mecánicas en el espacio el equipo de investigadores colombiano, diseñó y construyó el conjunto de antenas ubicadas en el satélite, como en la estación terrena, que mediante protocolo X25, permiten al satélite moverse de la forma diseñada. Esta antena que se puede observar en la figura 2, está ubicada en la estación terrena y cumple con especificaciones técnicas diseñadas donde se involucran: rango de frecuencias, ganancias, ancho de banda, polaridad, impedancias1. Figura 2. Antena Estación Terrena. Fuente: www.usergioarboleda.edu.co/proyecto_espacial. 1 Universidad Sergio Arboleda, [Internet] [consultado 30 de octubre de 2009]. Disponible en www.usergioarboleda.edu.co/proyecto_espacial/ccontrol.html. 20 1.1.2 Sistema de Control de Antena “Troll” de Microondas Comunicaciones (MRC: Microwave Radio Communications). de Este Radio sistema denominado Receptor MRC adquiere y captura vídeo en directo a distancia mediante microondas. Ofrece control remoto de controladores de esclavos (como el Troll S750), a los sistemas de antenas remotas (como el ProScan y UltraScan DR) y otros equipos situados en una o más centrales de recepción. Las comunicaciones con el equipo remoto pueden ser transmitidas via 2-wire dialup, 2/4 wire leased line, conexión directa de RS-232, Ethernet, o Internet. El método se basa en las necesidades de los clientes para una configuración específica. El corazón del control “Sistema de control MC-17” es el TouchStar, basado en un PC, montado en un bastidor que está diseñado para controlar múltiples dispositivos de microondas situado en los sitios remotos. El sistema de control opera dispositivos remotos a través de una interfaz común de usuario gráfica (GUI), según se muestra en la figura 3, que minimiza la necesidad de un operador TouchStar PRO que es un programa que ofrece una interfaz de usuario accesible a través de un montaje de rack con pantalla touch-scren. La interfaz de usuario proporciona acceso a y control de, antenas remotas, cámaras y otros equipos de comunicaciones basados en microondas. Un ratón y un teclado son proporcionados, pero en general no son necesarios para la operación diaria. Un built-in "teclado suave" ofrece la utilidad de caracteres, según sea necesario. MRC configura cada sistema basado en las necesidades del cliente. Esto incluye todos los parámetros relacionados con las antenas, Receptores, Decodificador / demoduladores, y otros dispositivos controlados a distancia. Puede controlar hasta 10 sitios remotos. Durante la operación, se puede acceder a cada sitio remoto a través de un solo botón. 21 Figura 3. Panel de Control Sistema Control Antena Troll MRC. Fuente: Microwave Radio Communications. Manual Sistema Central de Recepción. 1.1.3 Control de antena SAT-NMS. El sistema SAT-NMS ACU-ODM puede ser controlado remotamente por una aplicación de monitoreo y control, mostrada en la figura 4, ya sea a través de la interfaz TCP / IP o a través de una interfaz de serie RS232. Ambos métodos de comunicación utilizan los mismos comandos y parámetros, sin embargo, existen diferentes marcos alrededor de cada mensaje, según el método de comunicación utilizado. 22 Figura 4. Composición Sistema de Control de Antena SAT-NMS ACU-ODM. Fuente: Microwave Radio Communications. Manual Sistema Central de Recepción. En la figura 5 se puede apreciar la arquitectura de un sistema de control de antena con tres componentes. El “dispositivo posicionador de la antena" únicamente de los controles de la antena. El 'Receptor Beacon” mide el nivel de baliza del satélite. Ambos dispositivos son controlados por la Unidad Interna con interfaces arbitrarias (de serie, TCP / IP). Algunas funciones de seguimiento son realizadas por un módulo de software en el “SATNMS ACU” que es la unidad interior. 23 Figura 5. Panel de Control Unidad Interna. Fuente: Microwave Radio Communications. Manual Sistema Central de Recepción. La tarea principal de la unidad interior es la de realizar el seguimiento por satélite en esta configuración. Donde se lee el nivel de faro a través de un receptor y dirige a la interfaz de la antena para el seguimiento de pasos. La figura 6 visualiza la pantalla para el control remoto de la antena, donde se tiene acceso a varias opciones para su movimiento según la necesidad. Figura 6. Control Remoto Antena. Fuente: Microwave Radio Communications. Manual Sistema Central de Recepción. 24 1.2 DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, el canal de televisión CARACOL, posee enlaces de microondas (transmisores portátiles) los cuales necesitan de una repetidora ubicada en el cerro La Calera (Municipio ubicado el Nororiente de la ciudad de Bogotá). Esta repetidora tiene una antena receptora que necesita ser posicionada cada vez que uno de los transmisores portátiles, requiere enviar una señal al centro de noticias, (ubicado en la sede del barrio La Floresta, Bogotá D.C.). Esta antena es alineada por un operador quien mueve un servomotor, el cual tiene un movimiento horizontal, permitiendo a la antena alcanzar un ángulo de apertura de 210°. De esta manera, la antena es movida en este rango hasta que detecte el mayor nivel de señal y en ese punto es “asegurada””. En ese momento la señal se puede utilizar en el centro de noticias para ser procesada o emitida “al aire”. La señal emitida por el transmisor portátil opera en la banda de 2 GHz, mientras que el enlace hacia el centro de noticias opera en 18 GHz. Una de las condiciones exigidas al operario encargado de realizar la alineación de la antena receptora, es la de contar con disponibilidad permanente, para realizar esta labor. De igual forma, cabe resaltar el riesgo latente al que está expuesto, no solo por errores de maniobra, sino, por las constantes variaciones del clima, que pueden afectar de manera importante su salud. El operador encargado de alinear manualmente la antena, en ciertas ocasiones no se encuentra en la caseta de operación de la antena y el tiempo que se tarda en ubicarlo es muy largo para esperar a emitir una noticia de última hora, teniendo en cuenta que el tiempo es un factor primordial a la hora de transmitir en televisión y que afecta de manera trascendental a este medio de comunicación, como lo es el rating. Las actividades propias de un canal de televisión exigen, que en el caso de ser necesario, sin importar las variaciones del clima se pueda realizar la alineación de las antenas sin excusas. 25 ¿Cómo mejorar el proceso de alineación de la antena de microondas, de tal manera, que se vean beneficiados tanto el canal de noticias, como el operario encargado de realizar este trabajo? 1.3 JUSTIFICACIÓN Dentro de las actividades propias que se ejecutan en el centro de noticias del CANAL CARACOL (Canal de Televisión de Colombia, cuya sede principal es la ciudad de Bogotá), se encuentra una de gran importancia y que es vital para que las diferentes transmisiones que surjan, cumplan el propósito de llegar al público en general. Consiste en la alineación de la antena receptora de microondas, ubicada en el cerro de La Calera y que permite el enlace con los transmisores portátiles de microondas, ubicados en cualquier parte de la ciudad de Bogotá, dependiendo del lugar donde se origine la noticia. La función de esta antena principal, es servir de repetidora de las señales recibidas para luego ser enviadas al centro de noticias del canal. Para que la citada actividad resulte exitosa, es necesario realizar la alineación de la antena ubicada en el cerro con la antena portátil respectiva, que puede estar ubicada en cualquier lugar de la ciudad, donde se produzca la noticia. Para la ejecución de este trabajo se presentan los siguientes inconvenientes: Se debe contar con un operario que posea la suficiente destreza, pericia y vocación de trabajo para realizar esta maniobra, pues la ausencia de estas capacidades puede ocasionar retardos en la obtención de la señal, así mismo, generar accidentes que perjudiquen tanto al operario, como al normal desempeño de las actividades propias del canal de noticias. La inclemencia del clima a las que se ve abocado el operario que realiza esta tarea, pues el sitio y las condiciones que rodean esta antena lo obligan a encontrarse totalmente al aire libre, situación que puede afectar su salud. 26 Por estas razones, es necesario optimizar esta tarea, de tal manera que a través de un dispositivo electrónico que involucre control y los elementos necesarios para el movimiento de la antena ubicada en el Cerro de La Calera, se genere la facilidad de acceso a este elemento y la posibilidad de realizar los ajustes necesarios en cualquier momento requerido desde el centro de noticias ubicado en la ciudad de Bogotá. Así mismo, se protege en gran medida al operario, tanto de cualquier falla de operación o de maniobrabilidad que tenga en la ejecución de esta tarea, como de las variaciones del clima y de los cambios de temperatura que pueden afectar su salud. Este proyecto, va orientado a la aplicación de técnicas de control electrónico, que involucra herramientas de gestión propias del campo; también involucra el campo de las comunicaciones donde se analiza el sistema más adecuado para implementar en este proyecto. 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1 Objetivo General. Diseñar y construir un prototipo de un sistema enfocado a permitir el control remoto del movimiento horizontal de la antena de microondas de 2 GHz encargada de la recepción de las señales de microondas móviles de Bogotá, ubicada en el Cerro La Calera en Cundinamarca. 1.4.2 Objetivos Específicos. Determinar las características técnicas y de desempeño de la antena que se quiere controlar remotamente (prototipo). Identificar y analizar las variables que intervienen en la alineación de la antena receptora, con el fin de establecer su alcance. Seleccionar los sensores o dispositivos similares que se utilizarán para la ubicación de la antena. Determinar los dispositivos mediante los cuales se realizará el control del sistema. 27 Diseñar e implementar el circuito que permita obtener el control remoto de la antena receptora (prototipo) desde el Centro de Noticias del Canal Caracol. Adecuar un método de comunicación existente, para tener acceso remoto al control de la antena (prototipo) en el cerro La Calera desde el centro de noticias en Bogotá. 28 2. METODOLOGÍA La metodología con la cual se desarrolló el presente trabajo comprendió en primera instancia la recopilación de información detallada correspondiente al tema, a través de artículos especializados y científicos, enlaces de la Internet y libros especializados, que aportaron contenidos, logrando la más completa recopilación de normas, desarrollos y alcances correspondientes al objetivo del presente trabajo de grado. Dentro de esta actividad, también se incluyó lo relacionado con los recursos necesarios y existentes (hardware y software), mediante los cuales se lograría su culminación. En segunda instancia, se realizó un análisis minucioso de toda la información recolectada que permitió establecer y definir el método más conveniente y benéfico, en el campo tecnológico como en el social y de esta manera lograr un óptimo diseño e implementación del prototipo del sistema de control que se buscaba desarrollar. En tercera instancia, se procedió a la realización del diseño del prototipo del sistema de control remoto para la antena de microondas, que incluyó detalles de los equipos que se debían implementar, soluciones de software, tipo de medio de comunicación más apropiado, así como, los demás aspectos que tuvieran relación y que se hubiesen descubierto durante la etapa del análisis, que fueran conveniente mencionar y aclarar, para luego pasar a la implementación del prototipo. Como parte final se realizó la implementación del prototipo del sistema de control remoto de la antena de microondas, donde se materializó el diseño propuesto. 29 3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE USB / SUB-LÍNEA DE FACULTAD / CAMPO TEMÁTICO DEL PROGRAMA El presente trabajo se enfoca por la línea de investigación de Tecnologías Actuales y Sociedad, que corresponde a las establecidas en la Universidad de San Buenaventura y dentro de esta, se orienta en las sublíneas de Sistemas de Comunicación e Información, Instrumentación y Control de Procesos. El campo de investigación está encaminado a las Comunicaciones y al Control. Dentro de la sublínea de Comunicación e Información, el presente trabajo está orientado al análisis de las señales que se transmiten y su manejo analógico y digital. En relación con la sublinea de Instrumentación y Control de Procesos, el presente trabajo se orienta a la automatización de un proceso, donde se analizan las variables que intervienen, que llevará al cálculo matemático y al diseño e implementación del sistema. En cuanto al alcance y limitaciones, el proyecto es desarrollado a nivel de prototipo y comprende el diseño e implementación de un sistema de control remoto de la antena receptora de microondas digitales dirigible únicamente en paneo, que ofrece un ángulo de movimiento de 180 horizontalmente. El control remoto concluye cuando la alineación establecida entre el emisor y el transmisor obtiene el mayor nivel de potencia. El sistema debe ser manual dado que el canal de noticias cuenta con varias estaciones móviles, cada una con sus respectivas antenas que trabajan en la misma frecuencia de transmisión, originando que al momento de alinearse la antena receptora con alguna de ellas, pueda enlazarse con alguna cercana y no con la requerida. Es un sistema que ofrece características de confiabilidad y de fácil manejo, además de un acceso a cualquier hora del día y bajo cualquier condición climática. 30 4. DISEÑO INGENIERIL DEL SISTEMA 4.1 ENLACES DE MICROONDAS Un enlace vía microondas está conformado por tres elementos fundamentales: El transmisor, el receptor y el canal aéreo. El transmisor se encarga de modular una señal digital a la frecuencia utilizada para transmitir. El canal aéreo significa el camino abierto entre el transmisor y el receptor, donde éste último se encarga de capturar la señal transmitida y convertirla de nuevo en señal digital. Un factor que limita la propagación de la señal en los enlaces de microondas es la distancia existente entre el transmisor y el receptor. Además se requiere que esta trayectoria se encuentre libre de obstáculos. Otro factor que influye en el establecimiento de estos enlaces, es que el camino entre el transmisor y el receptor debe tener una altura mínima sobre los obstáculos en la vía. Para compensar el efecto se utilizan torres para ajustar dichas alturas. De acuerdo a lo que se observa en la figura 7, la distancia cubierta por enlaces de microondas puede ser incrementada por el uso de repetidoras, las cuales amplifican y redireccionan la señal. Si se presentase obstáculos, estos pueden ser salvados mediante reflectores pasivos. Figura 7. Esquema de red de microondas. Terminal C Repetidora Antena Receptora Amplificador Conversor Driver Bajo Frecuencia Pre Ruido Amplific. Antena Salida Transmisora Amplif. (LNA) Terminal A 31 Repetidora Repetidora Repetidora Repetidora Terminal B La señal de microondas transmitida es distorsionada y atenuada mientras viaja desde el transmisor hasta el receptor, debido a que la longitud de onda de las microondas es relativamente pequeña. Estas atenuaciones y distorsiones son causadas por una pérdida de poder dependiente a la distancia, reflexión y refracción originada por obstáculos y superficies reflectoras, así como, por pérdidas atmosféricas. Esto se presenta, porque la onda no sufre el fenómeno de difracción, que permite la restitución de las mismas, al incidir sobre otros obstáculos, sino que son reflejadas por ellos, impidiendo así su propagación. Un enlace de microondas utiliza frecuencias en la banda SHF, debido a que en esta banda se puede disponer de un ancho de banda más grande. Dependiendo de las distancias existentes entre los puntos que requieren una comunicación, las transmisiones se pueden realizar en un solo enlace (salto) o en varios enlaces (saltos), mediante la utilización de estaciones repetidoras. La distancia entre saltos, sin obstáculos que impidan que las antenas que intervienen tengan línea de vista, se encuentra aproximadamente en 40 km. El tipo de enlace que se puede utilizar en estos enlaces terrestres por microondas, puede ser analógico o digital. Sin embargo, el más utilizado es el QAM (Modulación de Amplitud en Cuadratura). Así mismo, las potencias de los transmisores son bajas, lo que se compensa con antenas de alta ganancia. Por lo general, se utilizan antenas parabólicas de ganancias que alcanzan los 40 dB. En los radioenlaces de microondas, se presenta un desvanecimiento (fading) en la intensidad de la señal que se transmite, lo que se origina por: Atenuación debido a la lluvia. Las señales de radio que se encuentran por encima de los 10 GHz, son absorbidas por las gotas de agua, generando pérdida de energía en estas señales. Refracción. Las señales de alta frecuencia, siguen una trayectoria que presenta una ligera curvatura descendente (refracción), debido a que el índice de refracción de la tropósfera disminuye a medida que se aumenta la altura sobre la superficie terrestre. Desgaste de los equipos. Debido al uso constante de los equipos, elementos y dispositivos que hacen parte del enlace de microondas, estos van perdiendo eficiencia, 32 se van envejeciendo, bien por su tiempo prolongado en uso o por falta de mantenimiento oportuno y adecuado. 4.1.1 Frecuencias asignadas para operación. Las microondas ocupan una porción del espectro de frecuencias entre 1 y 300 GHz, que corresponde a 10 cm y 10 mm, en longitudes de onda. En la práctica son ondas del orden del 1 GHz a 12 GHz. La banda espectral de las microondas se divide en sub-bandas de la siguiente forma: Sub-banda S, cuya frecuencia de trabajo es de 1.5 a 8 GHz, con una longitud de onda aproximada de 10 cm. Sub-banda X, cuya frecuencia de trabajo es de 8 a 12.5 GHz, con una longitud de onda aproximada de 3 cm. Sub-banda K, cuya frecuencia de trabajo es de 12.5 a 40 GHz, con una longitud de onda aproximada de 1.1 cm. Sub-banda Q, cuya frecuencia de trabajo es de 40 a 50 GHz, con una longitud de onda aproximada de 0.8 cm. Las ventajas obtenidas por el uso de estas frecuencias son: Las antenas pequeñas son efectivas. Con estas frecuencias, las ondas de radio se comportan como ondas de luz, por ello la señal puede ser enfocada utilizando antenas parabólicas y antenas de embudo, además, pueden ser reflejadas con reflectores pasivos. Su ancho de banda va de 2 a 24 GHz. Es importante indicar que no se deben reasignar frecuencias que correspondan a enlaces alineados, porque puede provocar problemas de intermodulación entre sus componentes. De igual manera, se deben utilizar antenas tanto transmisoras como receptoras, lo más 33 directivas posibles, es decir, que sus radiaciones laterales y traseras sean mínimas, donde su relación delante detrás (RDD, F/B (Front/Back), relación existente entre la máxima potencia radiada en una dirección geométrica y la potencia radiada en la dirección opuesta a esta), sea de por lo menos 20 dB. Tipos de Antenas. Para el caso de las microondas se utilizan antenas parabólicas, tal como la mostrada en la figura 8, donde se puede observar el domo de protección que lleva para el uso en intemperie, así como, la instalación de la misma dentro de ese domo. En algunos sistemas, como en el caso de Wi-Fi (Wireless-Fidelity), se usan dipolos para corta distancia y antenas de loop o horn para mayores distancias. A continuación se hace una descripción de este tipo de antenas. Figura 8. Antena de microondas. Domo protector Instalación antena de microondas Fuente: Tomada durante el desarrollo del presente trabajo. 4.1.1.1 Dipolo. Es una antena con alimentación central empleada para transmitir o recibir ondas de radiofrecuencia. El dipolo simple, consiste en dos elementos conductores rectilíneos colineares de igual longitud, alimentados en el centro y de radio mucho menor que el largo. Su longitud corresponde a la mitad de la longitud de onda de la frecuencia de 34 resonancia del dipolo y su cálculo se hace mediante: (150/frecuencia en MHz). Por el efecto de bordes, la longitud real es algo inferior equivalente al 95% de la longitud calculada. 4.1.1.2 Antena Isotrópica. Es de tipo omnidireccional. Su patrón de radiación se encuentra alrededor de todo este dispositivo, generando una esfera con centro en la antena. Lo que indica, que esta antena puede enviar o recibir señal con las mismas condiciones, sin importar la posición en la que se encuentre. 4.1.1.3 Antena Loop. Como su nombre lo indica, forma un lazo en su configuración geométrica. Es empleada principalmente en recepción para determinar la dirección de la que procede la radiación. Es común encontrarla en televisores UHF. Posee pequeñas dimensiones, mayor radiación en el plano del lazo y gran ancho de banda. 4.1.1.4 Antenas Parabólicas. Este tipo de antenas que se aprecian en la figura 9, resulta ser el más utilizado en los enlaces de microondas, tanto para enlaces terrestres punto a punto, como en los satelitales. Antena Grid (Grilla) o de Reflector de Rejilla. Este tipo de antena es usada en frecuencias de microondas bajas, por debajo y cerca de 2.5 GHz. Su ventaja es poseer menos carga de viento (wind loading) sobre la torre. Desde el punto de vista eléctrico, tienen los mismos parámetros de la antena de plato sólido, de esta manera, puede ser usado el mismo terminal alimentador (conector) y no existe diferencia entre un reflector sólido y uno tipo rejilla. Antena estándar. Este tipo de antena es simplemente parabólica convencional. Son usualmente construidas de aluminio, por el bajo peso del material, manufacturadas por planchado de una hoja de aluminio alrededor de un spinning. Los reflectores no dependen de la frecuencia, pero a medida que aumenta ésta última, la superficie requiere de mayor perfección. Posee parámetros estándares de ganancia, relación F/B (Delante/Detras), ancho de haz y RL (Return Loss). Si se requiere modificar alguno de estos parámetros, es necesario realizar cambios a la antena. 35 Figura 9. Tipos de antenas parabólicas. Fuente: www.gemini.udistrital.edu.co/comunidad/profesores/jruiz/jairocd/texto/usm/cd/documento5.pdf Antena de plano focal. Mejora la supresión de los lados laterales y la razón F/B (delante / detrás). Esta antena, extiende la superficie del paraboloide hasta el plano donde se ubica el foco para evitar los lóbulos laterales e intentar mejorar la relación F/B. Antena de alto rendimiento. Es usada cuando se requiere una muy buena relación F/B, con muy buena supresión del lóbulo lateral. Estas antenas usan un montaje en material absorbente, alrededor del borde del plato, para eliminar la radiación desde los lados laterales y posteriores de la antena. Para el caso de antenas de muy alto rendimiento, usadas cuando se requiere la reutilización de frecuencias, el terminal alimentador, es envuelto también con este material absorbente lo que genera reducción en la ganancia. Antena Cassegrain. Diseñada por Cassegrain en el Siglo XVII, se caracteriza por llevar un segundo reflector cerca de su foco. El mayor apunta al lugar de recepción y las 36 ondas al chocar, se reflejan y van al foco donde está el reflector menor, al chocar las ondas, van al último foco donde estará colocado el detector. Antena Slipfit. Esta antena es montada en conjunto con el equipo de radiofrecuencia, cuando éste último es montado al aire libre, con el fin de evitar atenuaciones debido a largos tramos de líneas de transmisión. Se utiliza cuando se manejan altas frecuencias, debido a que la atenuación crece con la frecuencia en las líneas de transmisión. La conexión utilizada en este montaje es propietaria, debido a ello es desarrollado por un diseño de empalme entre los fabricantes de radio y antenas. 4.2 MOTORES En términos generales, el motor es un mecanismo encargado de transformar la energía originada por diferentes factores (hidráulicos, químicos, eléctricos, etc.), en energía mecánica destinada a realizar un trabajo. Su campo de aplicación es muy amplio, como compresores, generadores, bombas de superficie, vehículos, entre otros. Los motores se clasifican en diferentes tipos, sin embargo, para el presente trabajo sólo se describirán los motores de corriente continua. 4.2.1 Motor eléctrico. Es una máquina eléctrica que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, a través de interacciones electromagnéticas. Para su funcionamiento, se debe conectar a una red de suministro de energía eléctrica o como alternativa puede utilizar baterías. La cantidad de elementos que lo conforman es mucho más pequeña que un motor térmico, lo que disminuye las opciones de falla. Es utilizado ampliamente en el campo industrial. 4.2.1.1 Motor de corriente continua. En un motor eléctrico la conversión de energía se origina por la interacción entre una corriente eléctrica y un campo magnético, mediante un movimiento rotatorio. Este campo magnético, se forma entre los dos polos opuestos de un imán, que es una zona donde se ejerce una fuerza para hacer girar un eje, generando la transformación de la energía eléctrica en movimiento mecánico. Se clasifican en: 37 Motor Serie. En esta clase de motor, el inducido y el devanado inductor de excitación van conectados en serie, como se muestra en la figura 10. En este dispositivo, la corriente del inductor, es la corriente del inducido absorbida por el motor. Este motor se caracteriza porque su potencia es constante a cualquier velocidad y teniendo en cuenta que al disminuir el flujo inductor, aumenta la velocidad debido a que la intensidad en el inductor es igual a la del inducido, este motor se embala en vacío. Figura 10. Motor Serie. Fuente: http://elvisacarrillog.blogspot.com/2008/09/motor-serie-cc.html. Motor Compound. Se caracteriza porque su excitación es generada por dos bobinados inductores independientes, tal como se indica en la figura 11; uno de ellos conectado en serie con el bobinado inducido y el otro conectado con el circuito constituido por los bobinados inducido, inductor serie e inductor auxiliar. 38 Figura 11. Motor Compound. Fuente: http://zone.ni.com/devzone/cda/ph/p/id/48. Su velocidad es más suave que la del motor shunt y más fuerte que el motor serie, ambos motores de corriente continua. Motor Shunt o Motor de Excitación en Paralelo. Su bobinado inductor principal está conectado en derivación o paralelo con el circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar, según se muestra en la figura 12. Figura 12. Motor Shunt. Fuente: http://www2.ubu.es/ingelec/ingelect/Montse/Web/MotorShunt/motor_shunt.htm. 39 El uso de estos motores se recomienda cuando en el proceso que se maneja, existen acumuladores como reserva o para servicios auxiliares, de esta manera, se protege el dispositivo que lo contenga de que se invierta la polaridad del circuito de excitación. Motor eléctrico sin escobillas. Este tipo de motor no emplea escobillas para realizar el cambio de polaridad en el rotor. Su rotor, la parte móvil, está compuesto por el eje y los imanes permanentes; en la carcasa estator, se encuentra el bobinado del hilo conductor, que no se mueve. La corriente eléctrica pasa por el hilo conductor que está bobinado en la carcasa y produce el campo electromagnético que hace girar a los imanes permanentes y al eje donde están unidos. Por esta razón, ni las escobillas ni el conmutador son necesarios, puesto que la corriente va al estator. Motor paso a paso. Está constituido por un rotor sobre el que van aplicados distintos imanes permanentes y por un número de bobinas excitadoras bobinadas en su estator. Las bobinas son parte del estator y el rotor es un imán permanente. Toda la conmutación (o excitación de las bobinas) deben ser externamente manejada por un controlador. En la figura 13 se puede observar la forma de presentación de este tipo de motor. Figura 13. Motores paso a paso. Fuente: http://axxon.com.ar/rob/MotorPP_basico.htm. 40 El motor paso a paso puede ser de dos categorías: de imán permanente y de reluctancia variable. Así mismo, existe una combinación de ambos que se denominan híbridos. Los motores paso a paso se usan en sistemas simples de control en lazo abierto, generalmente en sistemas que operan a bajas aceleraciones con cargas estáticas. Estos motores son ideales para la construcción de mecanismos donde se requieren movimientos muy precisos. Su característica principal es el poder moverlos un paso, par cada pulso que se le aplique. Además poseen la habilidad de poder quedar enclavados en una posición, o bien totalmente libres. Servomotor. Este tipo de motor tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable en dicha posición. Está constituido por un motor, una caja reductora y un circuito de control. Su rango de operación es de aproximadamente 180º. Se utiliza con frecuencia en sistemas de radio control, de control (posicionar palancas, ascensores, timones) y en robótica. En las figuras 14 y 15, se observa detalladamente cada uno de los componentes de este tipo de dispositivo. Figura 14. Estructura típica de un servomotor. Fuente:http://www.monografias.com/trabajos60/servo-motores/servo-motores.shtml. Figura 15. Servomotor AC típico. Fuente: www.castor.es/servomotor_g.jpg 41 Estos dispositivos son capaces de manejar altas capacidades de torque, control preciso de velocidad y de posición. Dentro de sus características principales se encuentran: Producen grandes torques a altas velocidades. Mantienen una posición estática. Mantienen bajas velocidades o movimiento nulo sin sobrecalentarse. Pueden invertir su dirección de movimiento rápidamente para alcanzar una posición o velocidad determinada. Pueden acelerar o desacelerar rápidamente. Pueden retornar a una posición específica después de un intervalo de tiempo, sin generar movimientos errados. Pueden tener cuatro, seis o más polos. Están diseñados para utilizar suministro de potencia trifásica. Tanto la velocidad rotacional, como el torque se controlan por la diferencia de fase entre el devanado principal y el de control. Los servomotores pueden ser de muchos tipos y tamaños, pero en general se clasifican en servomotores de corriente alterna (AC) y corriente directa (DC). Los primeros se utilizan en sistemas de gran potencia, como por ejemplo en maquinaria industrial; los segundos están diseñados para baja corriente lo que redunda en su bajo costo y son utilizados principalmente en robótica. Servomotor DC. Es un motor de corriente continua que tiene la capacidad de ser controlado en posición. Un servomotor normal posee un torque de 3 Kg por cm, medida que resulta ser bastante fuerte para su tamaño. Así mismo, su potencia es proporcional para cargas mecánicas, por consiguiente, no consume mucha energía. La corriente que requiere, depende de su tamaño. Normalmente, es el fabricante quien lo indica. Sin embargo, la corriente depende principalmente del par y puede exceder un amperio si el servo está enclavado. Este tipo de servo está compuesto de cuatro elementos fundamentales: 42 Motor de corriente continua (DC), que permite la movilidad del servo. Cuando se aplica un potencial en sus dos terminales, este motor gira en un sentido a la velocidad máxima. Cuando el voltaje aplicado en sus dos terminales se invierte, el sentido de giro también lo hace. Engranajes reductores. Se encarga de reducir la alta velocidad de giro del motor para aumentar su capacidad de torque (o par-motor). Sensor de desplazamiento. Generalmente es un potenciómetro instalado en el eje de salida del servo, que permite conocer la posición angular del motor. Circuito de Control. Está conformado por una placa electrónica donde se encierra todo lo concerniente al control de la posición por realimentación. En ella se compara la señal de entrada de referencia (posición deseada) con la posición actual medida por el potenciómetro. La diferencia entre la posición actual y la deseada es amplificada y usada para mover el motor en la dirección requerida para reducir el error. En la Figura 16, se observa de manera detallada los componentes de un servormotor, que aparecen marcados de la siguiente forma: (a).Carcasa. (b).Motor DC. (c).Potenciómetro. (d) Circuito de control. (e) Tren reductor (f).Brazo (elemento terminal del eje).2 2 Tomado de Universidad de Alicante, [Internet] [Consultado 20 de agosto de 2010]. Disponible en http://www.aurova.ua.es:8080/proyectos/dpi2005/docs/publicaciones/pub09-ServoMotores /servos.pdf. 43 Figura 16. Componentes de un servomotor DC. Fuente: Universidad de Alicante, Grupo de Automática, Robótica y Visión Artificial. Publicación Interna 9. Los servomotores DC, pueden ser analógicos y digitales. Los primeros fueron explicados anteriormente y los segundos se diferencian de los analógicos, en que a la placa de control se le agrega un microcontrolador que se hace cargo de analizar la señal, procesarla y controlar el motor. Los servos digitales poseen un mayor rendimiento en la velocidad a la que reacciona el servo a un cambio en la señal, lo que genera mejoras en el rendimiento electromecánico del motor (mayor velocidad y más fuerza). En la figura 17 se ilustra la forma en que se conecta un servomotor DC, y las diferentes configuraciones que se pueden encontrar en el mercado. 44 Figura 17. Conexión de un servomotor DC y tipos de conector. Fuente: http://www.superrobotica.com/Servosrc.htm. A pesar de todo esto, los servos digitales tiene la desventaja a la hora del consumo de energía, dado que el circuito y los ajustes más continuos, producen un gasto mayor de energía y por ende, mayor desgaste del motor. Motor sin núcleo. Se caracteriza por presentar baja inercia (arranque y parada muy cortos), porque al no poseer núcleo, este motor tiene menos masa y permite mayor aceleración. En la Tabla 1, se hace una comparación de los motores antes descritos, explicando los aspectos más importantes de cada uno de ellos. 45 Motor Compound Posee dos bobinados inductores independientes. Su velocidad es más fuerte que el motor serie y más suave que el motor shunt. Motor serie Potencia constante a cualquier velocidad. Al disminuir el flujo indusctor aumenta su velocidad de giro. Motor sin escobillas Motor paso a paso Constituido por un rotor con varios Para el cambio de imanes y bobina Su excitación es en polaridad este excitadoras en el paralelo o en motor utiliza un eje estator. Su operación derivación. Se e imanes se hace a través de un utiliza para permanentes, la controlador. Se utiliza procesos de carcasa es el en sistemas simples reserva o servicios estator y el campo en lazo abierto, con auxiliares, para electromagnético bajas aceleraciones y proteccion del es generado por un cargas estáticas; en circuito que lo hilo que está mecanisimos con contenga. bobinado a la movimiento precisos, carcasa. donce por cada pulso avanza un paso. Motor Shunt 2.1 MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA Motor sin Núcleo Se caracteriza por presentar baja inercia (arranque y parada muy cortos) porque no posee núcleo. En su estructura posee menos masa y tiene mayor aceleración. Servomotor Constituido por un motor, una caja reductora y un circuito de control. Su rango de operación alcanza los 180º. Puede ubicarse en cualquier posición dentro del rango de operación y mantenerse estable en ella. Su uso esta destinado para sistemas de radio control, de control y de robótica. Utiliza interacciones electromagnéticas para su funcionamiento, se alimenta de energía electrica o en su defecto de baterias.. Un tipo de motor eléctrico es el motor de corriente continua. 2. MOTOR ELÉCTRICO Tabla 1. Cuadro comparativo motores eléctricos de corriente continua. Fuente: Obtenida durante la realización del presente trabajo. 46 4.3 DISPOSITIVOS Y PROGRAMAS PARA EL DISEÑO DE CONTROL ELECTRÓNICO Dentro del campo del diseño de un sistema de control electrónico, se involucran una serie de elementos, dispositivos y programas que desempeñan una función específica dentro del conjunto total que se desea implementar. Con el fin de de conocer de forma más detallada cada unos de estos componentes, a continuación se hace un descripción de ellos, permitiendo dar una idea general de su funcionalidad y desempeño. 4.3.1 Dispositivos de control. 4.3.1.1 Microcontrolador. Es un dispositivo electrónico capaz de llevar a cabo procesos lógicos. Estos procesos son programados por el usuario en lenguaje ensamblador y son introducidos en este dispositivo a través de un programador (quemador). “Sus aplicaciones están limitadas únicamente por la imaginación. Cada día es más frecuente encontrar equipos que los utilicen como elementos de control de comunicaciones, de señalización, entre otros”.3. Las aplicaciones comunes donde se recurre a este tipo de dispositivo son: sistemas de monitoreo y control de variables analógicas, en sistemas de desarrollo y experimentación o en sistemas embebidos. Arquitectura del microcontrolador. La arquitectura define el modo de operación del microcontrolador en cuanto al conjunto de instrucciones y modo de ejecución. Cuando se refiere al conjunto de instrucciones, la arquitectura se clasifica en dos grupos: CISC (Complex Instruction Set Computer), RISC (Reduced Instruction Set Computer). Arquitectura CISC, son instrucciones especializadas, donde se requiere un set de instrucciones amplio para dar soporte a una arquitectura, donde la ejecución de las instrucciones no es homogéneo y los programas requieren menos código fuente. 3 VESGA FERREIRA, Juan Carlos. Microcontroladores Motorola-Freescale: programación, familias y sus distintas aplicaciones en la industria. Bogotá: Alfa Omega Colombiana, 2007. 1p. 47 Arquitectura RISC, es un set de instrucciones reducido, las cuales son de carácter general, donde su duración es homogénea cuando se ejecutan. En este tipo de arquitectura, se requiere más código para describir una operación que con la arquitectura CISC. En cuanto al modo de ejecución de las instrucciones, las arquitecturas se clasifican en: Von Neuman, segmentada y paralela o Harvard. En este tipo de clasificación es muy importante conocer cómo está dispuesto el bus de direcciones y el bus de datos. Arquitectura Von Neuman. Esta arquitectura es la común utilizada por los computadores, donde la unidad central del proceso (CPU), está conectada a una memoria única donde se almacenan las instrucciones del programa y los datos. Se caracteriza porque la ejecución de sus instrucciones es secuencial, es decir, la siguiente instrucción se realiza hasta que la actual termine, porque posee sólo una unidad de búsqueda y una unidad de ejecución. Este tipo de arquitectura, presenta limitación de la velocidad de operación a causa del bus único para datos e instrucciones que no deja acceder simultáneamente a unos y otras, lo cual impide superponer ambos tiempos de acceso. Arquitectura Segmentada. Esta arquitectura divide la búsqueda de las instrucciones de tal forma, que cuando se ejecute la instrucción actual, ya se alista la siguiente, es decir, su velocidad es el doble que la Von Neuman. Arquitectura Harvard. También llamada paralela. Compuesta de dos memorias: datos y programa, donde cada una posee su respectivo bus que permite a la CPU (Unidad Central de Procesamiento) acceder de forma independiente y simultánea a cada una de las dos memorias antes mencionadas. Este tipo de arquitectura está orientada a sistema multitarea. 48 Los microcontroladores han sido diseñados con gran variedad de opciones que le permiten entre otros: establecer diferentes formas de comunicación con otros dispositivos, recepción y transmisión de señales analógicas y digitales al mismo tiempo o según el diseño lo requiera. Entre las opciones y elementos más comunes en este tipo de dispositivos se encuentran: Módulo ADC. Es el convertidor análogo digital que permite que el microcontrolador procese una variable analógica, donde su valor máximo y mínimo es ajustable, de igual forma, la resolución que maneja es ajustable, donde a mayor cantidad de bits, esta aumenta. Módulo USART. (Universal Synchronous / Asynchronous Receiver Transmitter). Este modulo permite conexión serie con otros dispositivos. Su configuración y habilitación se realiza mediante registros internos, con el manejo de interrupciones. La velocidad que maneja es de transferencia variable, así como, el formato de la trama. Módulo RTC. (Real Time Clock). Su función es acelerar el trabajo del programador. Se basa en la operación de las interrupciones que ocurren cada segundo para actualizar el tiempo. Puertos de entrada y salida. Pueden funcionar de manera unidireccional y bidireccional. Su configuración se realiza mediante un registro diseñado para tal fin. Su acceso a ellos se hace mediante una dirección específica. Estos puertos, pueden ser TTL (Transistor Transistor Logic), CMOS (Complemtary Metal Oxide Semiconductor), ST, de acuerdo con el dispositivo con el que se comunican. Módulo PWM. (Pulse Width Modulation). Es una modulación que se le hace a una señal y que se utiliza para transmitir información mediante un canal de comunicaciones o también, para controlar la cantidad de energía que se envía a una carga. En el mercado se encuentran varios fabricantes de microcontroladores, entre los cuales están: Microchip, tiene a su cargo la familia de los PIC’s, arquitecturas RISC, Harvard. 49 Motorola - Freeescale, tiene a su cargo la familia 68XX, arquitecturas CISC, Segmentada. Intel, tiene a su cargo las familias 80XX, arquitecturas CISC, Von Neuman. NEC (Nippon electric Company, Limited). En la Tabla 2 se describen las características técnicas de dos de las marcas mencionadas anteriormente y utilizadas con gran frecuencia en los proyectos adelantados en varias oportunidades durante el estudio de la carrera de ingeniería electrónica por quienes realizaron el presente trabajo. Tabla 2. Cuadro Comparativo Microcontroladores. MICROCHIP PIC (Programmable Interface Controller ) / (Programmable Intelligent Computer) (Peripheral Interface Controller) MOTOROLA – FREESCALE Utiliza en su interior arquitectura Harvard, con un número de instrucciones que va desde 35 hasta 70. Estas instrucciones se ejecutan en un solo ciclo, lo que equivale a 4 ciclos de reloj, característica de la arquitectura RISC. Posee Memoria Flash reprogramable, OTP, ROM, de 8 a 32 bits. La cantidad de pines que los conforma varía de 6 (donde 4 son de Entrada y Salida) hasta 100 (donde 85 son de Entrada y Salida). Su programación se realiza mediante lenguaje ensamblador, en Basic y en lenguajes de alto nivel como C. Este microcontrolador que posee arquitectura CISC, segmentada, tiene 16 modos de direccionamiento, transferencia de datos de memoria a memoria, muy rápidas instrucciones de multiplicación y división. La frecuencia interna del bus alcanza los 8 MHz, posee al igual que el PIC memoria Flash con código de seguridad para lectura y programación; para el caso del GP32 posee 33 pines de entradas y salidas de propósito general. Cuenta con variedad de referencias con variedad de pines (por ejemplo, el GP32 posee modelos de 40, 42 y 44 pines). Posee sistemas de protección como el watch dog (perro guardian), detección a baja tensión con reset (reinicio) opcional, detección de código ilegal con reset. Puede fácilmente programarse en lenguaje C o en ensamblador. Fuente: Obtenida durante la realización del presente trabajo. 50 4.3.2 Programas para el diseño del Control Electrónico. 4.3.2.1 Labview. “Es un lenguaje de programación gráfico utilizado en el diseño de sistemas de adquisición de datos, instrumentación y control. Mediante esta herramienta es posible diseñar interfaces de usuario mediante una consola interactiva basada en programación. Es uno de los entornos gráficos más populares en el manejo de módulos de control y comunicación electrónica. Debido a su fácil y práctica forma de programar se ha hecho común en el entorno ingenieril”4. Una de las grandes ventajas que posee es el permitir una fácil integración con hardware, en especial con tarjetas de medición, adquisición y procesamiento de datos. De igual manera, es utilizado en procesamiento digital de señales, procesamiento en tiempo real de aplicaciones biomédicas, manipulación de imágenes y audio, automatización, diseño de filtros digitales, generación de señales, entre otras. En la figura 18 se observa el entorno gráfico que posee Labview, el cual está comprendido por un panel frontal, donde se diseña la interfaz de usuario y se ubican los controladores e indicadores (parte izquierda) y el panel de código donde se encuentran las funciones (parte derecha). Para el establecimiento de la comunicación entre Labview y los diferentes dispositivos que son controlados por este lenguaje de programación, la conexión se realiza mediante el puerto serial (RS-232) y puerto USB. 4 LAJARA VIZCAÍNO, José Rafael y PELEGRÍ SEBASTIÁ, José. programación. México D.F.: Alfaomega Grupo Editor S.A., 2007, 115p. 51 Lab View Entorno gráfico de Figura 18. Ambiente gráfico de Labview. Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. Para el uso del puerto serial RS-232, Labview posee una librería denominada VISA que permite configurar este puerto, teniendo en cuenta los parámetros de velocidad, protocolo, paridad, entre otros, que corresponden a las características de un puerto RS-232. 4.3.2.2 VISUAL BASIC. Este lenguaje de programación, fue desarrollado por el alemán Alan Cooper para la empresa Microsoft, mediante el cual se pueden desarrollar aplicaciones complejas en corto tiempo. Es llamado lenguaje de cuarta generación porque gran número de sus tareas se realizan sin escribir código, solamente se usan operaciones gráficas a través del uso del ratón sobre la pantalla. Este lenguaje de programación es basado en objetos, aunque no orientado a objetos como C++ o Java. Se diferencia de estos porque utiliza objetos con propiedades y métodos, pero carece de los mecanismos de herencia y polimorfismo que son propios de los lenguajes orientados a objetos como Java y C++. 52 Visual Basic constituye un IDE (Integrated Development Enviroment, Entorno de Desarrollo integrado), conformado por: un programa de aplicación, donde un editor de código (programa donde se escribe el código fuente). un depurador (programa que corrige errores en el código fuente, con el fin de que se compile sin problemas). un compilador (programa que traduce el código fuente al lenguaje de máquina). un constructor de interfaz gráfica, conocida como GUI (donde de forma gráfica se realiza la programación, sin necesidad de escribir código). 4.3.2.3 MATLAB. Es un lenguaje de programación diseñado específicamente para el cálculo numérico, cálculo matricial, proceso de señal y su visualización gráfica donde los problemas y sus soluciones son expresados, sin necesidad de hacer uso de la programación tradicional. MATLAB, posee funciones incorporadas en el programa principal, denominadas Toolboxes, que cubren áreas principales en el campo de la ingeniería y la simulación, como por ejemplo, procesos de imágenes, señales, control robusto, estadística, análisis financiero, matemáticas simbólicas, redes neuronales, lógica difusa, identificación de sistemas, simulación de sistemas dinámicos, entre otros. Las principales características de MATLAB son: Cálculo intensivo desde un punto de vista numérico, gráficos y visualización avanzada, lenguaje de alto nivel basado en vectores, arreglos, matrices y funciones de aplicación de múltiple variedad. Dentro de sus funciones, MATLAB posee: manipulación y reducción de datos (décimas, promedios, umbrales y filtros), gráficos para explorar y representar los datos, entrada y salida de datos, computación simbólica integrada, análisis de datos para procesamiento digital de señales, análisis de datos en aplicaciones de imágenes y desarrollo de algoritmos. 53 4.3.2.4 WIN IDE 32. WinIDE (Windows Integrated Development Environment). Este programa fue desarrollado por la empresa P&E Microcomputer Systems. Es una herramienta de aplicación integral para los microcontroladores, que permite al usuario editar el proyecto en lenguaje ensamblador (assembler), compilarlo, depurarlo y simularlo. El programa corre en la PC e interactúa con los puertos del microcontrolador, carga el programa en la memoria flash de este último y efectúa emulación en tiempo real (el programa corre en el microcontrolador). Si se configura correctamente, el programa puede determinar errores que se han presentado en la ejecución del mismo. De esta forma un solo programa maneja todas las herramientas de software necesarias para la prueba y programación de rutinas para los microcontroladores. 4.3.2.5 MPLAB. Es una herramienta de software gratuita utilizada para escribir y desarrollar código en lenguaje ensamblador o en C, en los microcontroladores PIC (Programmable Interrupt Controller, Controlador de Interrupciones Programable) de la marca Microchip. Dentro sus componentes, MPLAB incluye herramientas necesarias para el desarrollo de cualquier proyecto. Cuenta con editor de texto, simulador para ejecutar el código paso a paso, con el fin de verificar el estado de sus registros de manera constante. Esta herramienta corre en Windows. Posee editor de texto, compilador y simulación (no en tiempo real). El programa que se diseña es escrito siguiendo una sintaxis exigida, luego se compila para luego grabarlo en el PIC seleccionado mediante una interfaz o programador. A continuación se hace la respectiva alimentación al microcontrolador y el programa se ejecutará en este. 4.3.3 Tipos de conexión para enlace de programas de control electrónico y los dispositivos de control. 4.3.3.1 Puerto RS-232. Es un estándar de telecomunicaciones para comunicación serial binaria entre dispositivos. Los dispositivos se conocen comúnmente como DTE (equipo 54 terminal de datos) y DCE (equipo de comunicaciones de datos), por ejemplo, un ordenador y un microprocesador, respectivamente. En la figura 19, se observan los niveles lógicos del protocolo RS-232, tanto para el transmisor, como para el receptor. Figura 19. Niveles lógicos del protocolo RS – 232. Fuente: http://www.unet.edu.ve/~ielectro/Guia%20de%20puertos.pdf. Para la conexión de los dispositivos a través de puerto serial, existe el conector de 25 pines, mostrado en la figura 20, que fue simplificado a una versión de 9 pines, conocido como DB-9. Figura 20. Conector DB-9. Fuente: http://www.unet.edu.ve/~ielectro/Guia%20de%20puertos.pdf. En este conector, los pines que permiten la comunicación son los RxD (Recepción de Datos), el TxD (Transmisión de Datos) y el SG (Signal Ground) o GND (nivel de referencia cero o tierra). El pin de transmisión de un dispositivo, se conecta con el de recepción de 55 otro equipo y viceversa, referenciados ambos a un mismo nivel cero, tal como lo detalla la figura 21. Figura 21. Conexión entre dos dispositivos con conector DB-9. Fuente: http://www.unet.edu.ve/~ielectro/Guia%20de%20puertos.pdf. La variedad más actual de RS-232 es compatible con un estándar conocido como ITU V.24, (Unión Internacional de Telecomunicaciones). El cumplimiento de la norma internacional ayuda a los fabricantes a convertir sus productos para trabajar en un mercado global. Este estándar del RS-232 presenta conjuntos de tensión aceptable y los niveles de señal, junto con las denominaciones de cada pin, para el cableado de puertos de conectores de serie. También especifica los protocolos para el control y comunicación entre dispositivos, que incluye eventos tales como indicar el comienzo o al final de una secuencia de datos. El puerto serie transmite y recibe los datos por una UART (Universal Asynchronous Receiver/Transmitter), es universal porque los protocolos son estandarizados. También actúa como Receptor y Transmisor porque es utilizado tanto para enviar como para recibir datos5. Asíncrono significa que no lleva señal de sincronismo (frente a las transmisiones síncronas que sí la llevan). Asíncrono no quiere decir que no necesite sincronismo, al 5 Tomado de CIDETEC, [Internet] [Consultado http://www.cidetec.ipn.mx/profesores/jcrls/doctos/serial.pdf. 56 17 de abril de 2010]. Disponible en contrario, al no llevarlo explícitamente en una línea debe tenerlo implícitamente en su funcionamiento6. Puede ser full-dúplex si lleva líneas y circuitos independientes para transmitir y recibir. Si solo lleva una línea y un circuito será simplex (solo puede transmitir o solo puede recibir). Mientras no exista una transmisión, la línea esta se encontrará en reposo. El estado de reposo en una UART es el equivalente a un 1 lógico. Si se quiere transmitir un dato, se debe enviar primero un bit de inicio El bit de inicio es un 0 lógico, por lo que se cambia el estado de la línea de 1 a 0 y para mantener la velocidad de transmisión la duración de un nivel alto o bajo de un bit es de 104µs aproximadamente, razón por la que se llama bit de inicio. A partir de este tiempo se envían los bits de transmisión. Desde el punto de vista del receptor se observa que la línea está en nivel 1 y en un momento determinado cambia a 0. Esto es muy importante, ya que este instante es empleado para la sincronización entre el transmisor y el receptor. El receptor verá que este valor se mantiene por el tiempo de un bit (si cambia antes dará la recepción por errónea). Pasado este tiempo realizará la recepción de los bits del dato. Una vez transmitido el dato (y si lleva, otra información extra, bit de paridad) se envía el bit de parada. El bit de parada siempre es un 1 lógico. El bit de parada se utiliza para asegurar que no se transmite nada por la línea hasta pasado determinado tiempo (da tiempo al receptor de tratar el dato antes de recibir otro), es un valor que se puede configurar. Generalmente nos dan 3 opciones: 1 bit, 2 bits y 1.5bits. 6 Tomado de AXELSON, Jan. Serial Port Complete: Programming and Circuits for RS-232 and Rs-485 Links and Networks. Madison: Lakeview Research, 2000, p. 11 – 15. 57 Hay un bit que se utiliza para marcar la paridad. Se llama bit de paridad. Este puede ser par o impar. En caso de que no esté correcto el valor se deberá desechar el dato recibido ya que ha sido corrompido durante la transmisión. El estándar RS-232 original especifica una velocidad máxima de 19,200 baudios (19.2 Kbps) y una longitud máxima de cable en 50 pies, aproximadamente 16 metros. 4.3.3.2 Puerto Paralelo. Es una interfaz entre el computador y un dispositivo periférico, que se caracteriza en que los bits de datos viajan juntos, en un paquete de un byte (8 bits) a la vez, a través de una cable físico que forma un bus (8 cables individuales), envía y recibe datos en forma paralela (al mismo tiempo). Ha sido utilizado generalmente para conectar impresoras, escaners con un computador, donde además de los 8 bits, este puerto utiliza 5 señales para control de los dispositivos y 5 que provienen de estos últimos. El puerto paralelo utiliza voltajes tipo TTL con señales no balanceadas, lo que ocasiona que reciba mucho ruido, generando errores. Su longitud máxima de conexión puede ser de 4.5 m, pero si se utiliza cable blindado puede alcanzar una longitud máxima de 15 m. Se recomienda utilizar un cable corto, acompañado de un circuito buffer, dado que esta interfaz, junto con la que conforma el computador son muy delicadas en cuestión de voltajes y corrientes (a razón de miliamperios). Por esta razón, es necesario utilizar optoacopladores, con el fin de impedir conectar la tierra de la interfaz, con la tierra del circuito a controlar, porque al presentarse alguna falla, el retorno de corrientes se hace por tierra, ocasionando el daño del puerto. La velocidad del puerto paralelo para realizar un ciclo de leer o escribir de 1,3 Mhz, donde se puede decir que la lectura se hace cada 1 ms (idealmente, ya que siempre existen otras instrucciones software, etc; En la práctica pueden ser desde 1.2 ms a 2 ms). Algunos puertos soportan un modo "turbo" que elimina los 3 estados de espera de la CPU, con lo que la velocidad de lectura/escritura del puerto se duplica (2,7 MHz). Algunos puertos mejorados alcanzan los 8 a 16 Mbps. 58 4.3.3.3 Puerto Ethernet. Es un estándar utilizado en las redes de computadores de área local que utilizan la técnica CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detection, Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones). Dentro de este estándar se define las características de cableado y señalización de nivel físico, el formato de las tramas de datos, el nivel del enlace de datos, todo según el modelo OSI. La Ethernet se ha basado en el estándar internacional IEEE 802.3, que aunque se diferencian en algunos campos de sus tramas de datos, pueden coexistir en la misma red. El puerto Ethernet además de comunicar los dispositivos de una red de datos como son las tarjetas de red instalados en los computadores, los equipos activos que permiten el enlace y establecimiento de las redes de datos con diferentes topologías como son los switches y routers, también es usado en otros dispositivos electrónicos diseñados para ejecutar diferentes tareas de control y medición, para que la información obtenida de estos sea transmitida a través de la red de datos a un equipo de cómputo o similar y poder procesar esta información para un objeto determinado. Es el caso de algunos equipos electrónicos que realizan labores complejas a través de PLC (Controladores Lógicos Programables) y también de microcontroladores, utilizando control por lazos de tipo PID de variables análogas o discretas, manejo de funciones trigonométricas, manejo de redes de variadores de frecuencia, lo que permite la incorporación de estos equipos tanto a redes industriales como corporativas. En el mercado de los microcontroladores, se pueden encontrar interfaces que permiten enlazar este dispositivo a un puerto Ethernet; es el caso de Microchip, que tiene el controlador Stand Alone de referencia ENC28J60, mostrado en la figura 22. Otros fabricantes como Gigabit Ethernet, tienen un controlador de Interconexión de Componentes Periféricos de referencia RTL8111C. 59 Figura 22. Interfaz ENC28J60. Fuente: http://www.microcontroller.com/news/microchip_ethernet.asp. La conexión Ethernet, presenta velocidades de transmisión que van desde 100 Mbps en cable par trenzado hasta 10 Gbps actualmente, aunque ya hay interfaces de 100 Gbps. 4.3.3.4 Bus Universal en Serie (USB). Este puerto permite conectar periféricos a un computador. Cuando se conecta un dispositivo con conector USB el servidor o computador que lo recibe lo enumera y agrega el programa necesario para que sea reconocido y pueda funcionar. Tiene la ventaja de poder instalar y desinstalar dispositivos sin existir la necesidad de abrir el sistema, es el caso de las memorias (dispositivos de almacenamiento externo). El puerto USB, posee varias velocidades: Baja velocidad (1.0), cuya tasa de transferencia va hasta 1.5 Mbps. Utilizado para teclados, ratones, cámaras web. Velocidad completa (1.1), su tasa de transferencia va hasta 12 Mbps. Alta velocidad (2.0), su tasa de transferencia va hasta 125 Mbps. Es el utilizado por la mayoría de los computadores actuales. Super alta velocidad (3.0), su tasa de transferencia va hasta 4.8 Gbps, que es diez veces más veloz que la anterior. 60 La figura 23 describe cada uno de los cables que componen el conector USB. Figura 23. Conformación de pines de un conector USB. Fuente: http://www.taringa.net/comunidades/serviciotecnico/174593/Mi-un-puerto-USB-daElectricidad.html. Para establecer la comunicación del puerto USB entre un microcontrolador y un PC, es algo similar que la conexión por puerto serie. En ella se conecta el microcontrolador al computador, se ejecuta el envío y recepción de información en ambos sentidos. Para la configuración de puerto USB, hay varias formas de comunicarlo con la PC, tales como HID (Mouse y teclados), CDC (Clase genérica de transferencia de datos), BULK (Transferencia de archivos grandes), COM (Emula un puerto serie virtual). 4.3.3.5 Bluetooth. Es un estándar, que utiliza la técnica FHSS (Frequency Hopping Spread Spectrum, Espectro ensanchado por saltos de frecuencia), consistente en dividir la banda de frecuencia de 2.402 – 2.480 GHz en 79 canales (denominados saltos) de 1 MHz de ancho de banda cada uno y después se transmite la señal utilizando una secuencia de canales conocida tanto para la estación emisora como la receptora. De esta 61 manera, al cambiar de canales con una frecuencia de 1600 veces por segundo, el estándar Bluetooth puede evitar la interferencia con otras señales de radio. El estándar Bluetooth opera bajo el esquema de maestro / esclavo. La red que conforma se denomina Piconet, tal como se observa en la figura 24, que hace referencia a una red constituida por un dispositivo y todos aquellos que se encuentran dentro de su rango. Pueden coexistir hasta 10 piconets en una sola área de cobertura. Un dispositivo maestro conecta simultáneamente hasta 7 dispositivos esclavos activos (255 cuando se encuentra en modo en espera)7. Figura 24. Estructura de una Piconet. Fuente: http://es.kioskea.net/contents/bluetooth/bluetooth-fonctionnement.php3. Dentro de este tipo de conexión, se pueden contestar dos piconets para formar una red más amplia denominada “scatternet” Esta tecnología inalámbrica de ondas de radio corto simplifica las comunicaciones entre dispositivos informáticos, como computadores portátiles, teléfonos móviles, entre otros. Permite comunicaciones, a través de obstáculos, a distancias máximas de 10 metros. También admite conexión a Internet inalámbrico desde un computador portátil, usando el teléfono móvil, así como, sincroniza libretas de direcciones, calendarios en una PDA, teléfono móvil, computador personal y portátil. 7 Tomado de KIOSKEA.NET, [Internet] [Consultado 18 de http://es.kioskea.net/contents/bluetooth/bluetooth-fonctionnement.php3. 62 junio de 2010]. Disponible en Mediante esta tecnología, se puede: eliminar la necesidad de conexión por cable físico entre los dispositivos, sincronización e intercambio de archivos entre usuarios, conexión a determinados contenidos en áreas públicas, funciona como un mando a distancia (llave, entradas y monederos electrónicos). 4.4 OPCIONES DE ACCESO REMOTO 4.4.1 Acceso escritorio remoto. Un escritorio remoto es una herramienta que permite trabajar en un computador, utilizando su escritorio gráfico, en otro computador que se encuentra en otro sitio. Puede estar en la misma red LAN (Local Area Network) o en la red MAN (Red de Área Metropolitana). Resulta ser muy útil para controlar o ejecutar tareas que se encuentran habilitadas en ese equipo remoto, generando la sensación de estar frente a él. La opción brindada por esta herramienta permite que se centralicen las aplicaciones que generalmente se ejecutan en el entorno de usuario, donde éste último, se convierte en un terminal de entrada y salida. 4.4.2 Acceso escritorio remoto a través de VPN. Con el transcurrir del tiempo, la necesidad de conectarse a Internet ha tenido un crecimiento vertiginoso, puesto que las empresas han encontrado que superar la barrera de realizar sus actividades locales para extenderse a nivel global. Sin embargo, el poder expandirse nivel local, nacional o internacional, requiere de un costo económico muy elevado. Es por esto, que gracias a Internet, las organizaciones en general cuentan con la opción de crear una Red Privada Virtual (VPN, Virtual Private Network), que otorga mediante una muy liviana inversión económica, la posibilidad de conexión entre diferentes sitios, sin importar la distancia entre ellos. Este tipo de red utiliza protocolos especiales de seguridad que permiten obtener acceso a servicios de carácter privado, únicamente a personal autorizado de la empresa o que tengan relación con esa empresa. 63 Cuando un usuario requiere conectarse a su empresa o al organismo que pertenece, lo hace mediante Internet usando una configuración especial previa de la red privada virtual y accede a los recursos disponibles de la misma, como si estuviera sentado en su oficina. En sí, la VPN “es una estructura de red corporativa establecida sobre una red de recursos de carácter público, pero que utiliza el mismo sistema de gestión y las mismas políticas de acceso que se usan en las redes privadas. En resumen, es una creación en una red pública de un entorno de carácter confidencial y privado, que permite trabajar al usuario como si estuviera en su misma red local”8. Para el debido funcionamiento de la VPN, se configuran túneles virtuales en cada extremo, mediante sistemas de encriptación y autentificación, con el fin de asegurar la confidencialidad e integridad de la información transmitida a través de la red pública. Esta tecnología de encriptación, se denomina Túneles (Tunneling), que consiste en un método de envío de datos, en el que se encapsula un tipo de paquetes de datos dentro del paquete de datos original, de esta forma, al llegar al destino, el paquete original se desencapsula para ser recibido. Es esencial que en la configuración de una VPN, siempre se establezcan técnicas de autenticación que aseguren que la comunicación se realice entre los directamente involucrados, evitando la suplantación o intrusión. En cuanto a los tipos de encriptación que se usan en las VPN, se encuentran: Encriptación de clave secreta. Aquí se utiliza una contraseña secreta conocida por todos los usuarios que deben tener acceso a la información encriptada. La contraseña debe ser usada para encriptar y desencriptar. 8 Tomado de CONFIGURAR EQUIPOS, [Internet] [Consultado 12 de agosto de 2010]. Disponible en www.configurarequipos.com/doc499.html. 64 Este sistema presenta problemas de seguridad, en la medida que la contraseña debe ser conocida por varios usuarios, situación que genera que haya filtración de la misma y que por ende, origine su cambio constante. Encriptación de clave pública. Mediante este tipo de encriptación, se usan dos claves, una pública y una secreta. De esta manera, para encriptar la información, se usa la clave privada propia de quien la envía y la clave pública del destinatario. Una vez entregada la información, esta es desencriptada usando la clave privada propia del destinatario y la pública de quién la envió. Este tipo de encriptación, tiene la desventaja de ser un poco más lenta que la encriptación con clave secreta. En las VPN, la encriptación se realiza en tiempo real, de esta forma, sólo estará vigente mientras la comunicación se encuentre establecida. Dentro de los tipos de VPN se encuentran: VPN de acceso remoto. Este tipo es el más utilizado en la actualidad, donde el usuario (empleado o proveedor de una empresa) se conecta desde un sitio remoto a través de Internet. Al conectarse, presenta un nivel de acceso similar al que se tiene en la red local de la empresa. VPN punto a punto. Permite conectar sitios remotos de una empresa con su sede principal. Se establece un vínculo permanente a Internet, donde las conexiones originadas de los sitios remotos son aceptadas, estableciéndose el túnel VPN. Este tipo de conexión disminuye en gran medida los costos de una conexión punto a punto tradicional, en especial cuando son internacionales. VPN over LAN. Este tipo de conexión es poco conocida pero eficaz a la hora de utilizarlo dentro de una empresa. Se puede ver como una variación de la VPN de acceso remoto, pero la diferencia radica, en que no se utiliza Internet como medio de conexión, sino la red de área local (LAN) de la empresa. Su uso está enfocado a aislar zonas y servicios de la red interna, característica importante para mejorar la seguridad de las redes inalámbricas existentes en la empresa. 65 Para su implementación se utiliza diferentes protocolos, donde se encuentran: IPSEC, (Internet Protocol Security), es el estándar utilizado en este tipo de conexión que asegura las comunicaciones sobre el Protocolo de Internet (IP). PPTP, (Point to Point Tunneling Protocol), es un protocolo desarrollado por Microsoft (Empresa multinacional estadounidense, fundada en 1975, especializada en el sector de la informática). Permite la realización de transferencias seguras desde clientes remotos a servidores emplazados en redes privadas, empleando para ello tanto líneas telefónicas conmutadas como Internet. L2TP, (Layer 2 Tunneling Protocol), corrige las deficiencias de los protocolos PPTP y L2F (Layer 2 Forwarding). SSL, (Secure Sockets Layer) y TLS, (Transport Layer Security), Seguridad de la capa de transporte, son protocolos de capa de conexión segura que proporciona autenticación y privacidad de la información ente extremos sobre Internet, mediante el uso de criptografía. SSH, (Secure Shell), Interprete de Ordenes Segura. Este protocolo sirve para acceder a máquinas remotas, a través de la una red. También permite copiar datos de forma segura, gestionar claves. 4.5 ESTRUCTURA GENERAL DEL SISTEMA El sistema prototipo que se diseño y construyó, destinado al control remoto de una antena de microondas y que aparece en el figura 25, se compone de tres partes fundamentales: Un enlace de microondas, conformado por una antena transmisora de microondas portátiles y una antena receptora fija sobre un servomotor, marcada con el número 1. Una terminal de interfaz para el control local del servomotor y la antena receptora de microondas, marcada con el número 2. Una terminal para el control remoto, marcado con el número 3. 66 Figura 25. Esquema general funcionamiento prototipo. Fuente: Esquema realizado durante el desarrollo del presente trabajo. El enlace de microondas está compuesto por una antena transmisora portátil que se encuentra ubicada en cualquier lugar de la ciudad de Bogotá, dependiendo del sitio donde se produzca la noticia. Una vez seleccionado el sitio, la antena transmisora es dirigida por el operador de la misma hacia la antena receptora, que para el caso del prototipo está ubicada en un sitio preestablecido y permanente. En este punto, se habilita la terminal de interfaz para el control local del servo, que basará los movimientos de éste último, en el nivel de potencia recibido del enlace de microondas establecido. De esta forma, se inicia el proceso de alineación entre las dos antenas. Todo este sistema es operado remotamente mediante el terminal destinado para este fin, mediante conexión de escritorio remoto de la siguiente manera: la antena receptora, es dirigida al sitio donde se encuentra la antena de microondas transmisora y es alineada de tal manera que alcance el máximo nivel de potencia de la señal. Este nivel de potencia puede estar dentro de un rango aceptable para establecer la conexión. Una vez en esta posición el enlace queda establecido y se comienza la transmisión. 67 Con el fin de establecer la estructura general del prototipo del sistema de control remoto para una antena de microondas, se realizó el diagrama de bloques respectivo, y los correspondientes diagramas de flujo, que permiten vislumbrar el comportamiento total del sistema diseñado. 4.5.1 Diagrama de bloques. En el diagrama de bloques general, que aparece en la figura 26, se describe en la parte superior, el funcionamiento general del prototipo diseñado. En él se detalla el terminal de interfaz para el control local del servomotor, el cual genera una señal modulada por ancho de pulso (PWM)al servomotor, permitiendo su movimiento. Esta señal varía de acuerdo al nivel de potencia vi (voltaje de entrada) entregado por la antena receptora, que equivale al nivel de potencia del enlace de microondas. Todo el sistema se controla remotamente mediante el terminal destinado para este fin, consistente en un computador que se comunica vía protocolo de red TCP/IP con el terminal de interfaz que controla localmente el servomotor. En la parte inferior del diagrama, aparece de forma detallada, la terminal de interfaz del control local del sistema, compuesto por: el módulo ADC (Conversor Análogo Digital), el PC en el cual se mostrará la interfaz con el operador y el modulo PWM (Modulación por Ancho de Pulso). El módulo ADC es implementado mediante un microcontrolador. Éste módulo está encargado de la recepción del nivel de potencia vi, entregado por la antena receptora y de su conversión a formato digital para alimentar el software de control. El software de control se encuentra instalado en un computador (PC) y sirve de interfaz con el operario, quien observando el nivel de potencia del enlace de microondas y de acuerdo a su porcentaje, determina si es necesario o no mover el servomotor. En el caso de que se requiera mover el motor, el operario hará uso de la interfaz de control que le permitirá ajustar en forma manual la posición de la antena hasta obtener el nivel de potencia deseado para la transmisión. El último bloque (PWM) permite actuar sobre el servomotor para efectuar el movimiento que se requiere para el ajuste de posición de la antena. 68 Figura 26. Diagrama de bloques de funcionamiento general del sistema. TERMINAL CONTROL REMOTO DEL SISTEMA DE CONTROL Vi TERMINAL E INTERFACE CONTROL LOCAL DEL SERVOMOTOR SERVOMOTOR ANTENA TERMINAL E INTERFACE CONTROL LOCAL DEL SERVOMOTOR Vi ADC PC PWM Fuente: Diagrama realizado durante el desarrollo del presente trabajo. 69 Servomotor 4.5.2 Diagrama de flujo general del prototipo del sistema de control remoto de una antena de microondas. Figura 27. Diagrama de flujo general del sistema. INICIO Realizar acceso remoto vía enlace dedicado NO Acceso remoto exitoso? SI Ajustar posición de la antena receptora a un nivel óptimo del enlace NO Nivel óptimo alcanzado? SI FIN Fuente: diagrama realizado durante el desarrollo del presente trabajo. En el diagrama de flujo mostrado en la figura 27, se observa el proceso general que se realiza en el prototipo del control remoto de una antena de microondas, donde el primer paso es establecer el acceso remoto a la terminal de interfaz para el control local del 70 servomotor mediante el enlace dedicado, desde el terminal diseñado para este fin (Terminal para el control remoto). Si el acceso remoto se logra, se procede a la tarea del ajuste de la posición de la antena hasta alcanzar un nivel óptimo del enlace de microondas establecido, nivel donde finaliza el proceso. 4.6 ADAPTACIÓN ANTENA DE MICROONDAS PARA EL MONTAJE DEL ENLACE DE MICROONDAS PROTOTIPO Para la implementación del prototipo de la antena de microondas, se utilizó un módulo denominado XBee-PROOEM (original equipment manufacturer), que es compatible con la familia IEEE 802.15.4 (Estándar que define el nivel físico y control de acceso al medio, en redes inalámbricas de área personal). Opera dentro del protocolo ZigBee, que soporta redes de sensores de bajo costo y consumo, pues requiere alimentación mínima y permite un transporte de datos confiable. Este módulo XBee-PRO, viene de fábrica con una antena de microondas omnidireccional (monopolo), mostrada en la figura 28 y que trabaja dentro de la banda de frecuencia ISM (Industrial, Scientific and Medical, reservada internacionalmente para uso no comercial y que se ha popularizado en comunicaciones WLAN (Wi-Fi) y WPAN (Bluetooth)),de 2,4 GHz, con una potencia de (1 mW).Para conocer en detalle su estructura de pines remítase a la hoja datos que se encuentra en el Anexo 5, del presente documento. El módulo de comunicación, según se observa en la figura 29, viene con la antena, y permite configurarla como transmisor o receptor, dependiendo de la necesidad. Dicho módulo tiene la opción de ser conectado al computador por puerto USB, a través del cual se energiza. 71 Figura 28. Antena de fábrica junto a su integrado. Antena de microondas (monopolo) Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. Figura 29. Antena completa con el módulo de comunicación. Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. Para poder establecer el enlace de microondas, fue necesario contar con dos módulos XBee-PRO. Su configuración lógica se realiza mediante el programa que trae de fábrica llamado XCTU, (Provisto por www.digi.com). Los pasos que se deben seguir para la 72 configuración y puesta en marcha del enlace entre los dos módulos utilizados, se describe detalladamente en el Anexo 6 del presente documento. Este programa de configuración, permite definir varias características de la antena como: la función que desempeñará en un enlace (transmisor o receptor), el nivel de potencia de transmisión (muy bajo, bajo, medio, alto, muy alto), la intensidad de la señal de recepción en decibelios (dB),la velocidad de transmisión en baudios (desde 1200 hasta 230.400) y también es posible actualizar la versión del firmware. Con el objetivo de conocer su forma de operación, se realizaron varias pruebas utilizando el programa XCTU, consistentes en el establecimiento de un enlace entre dos módulos similares, configurados de tal manera que entre los dos existiera un comunicación donde uno se comportara como receptor y el otro como transmisor (Half dúplex, característica de un medio de comunicación por la cual no se pueden enviar y recibir datos simultáneamente). De esta manera, se pudo comprobar el nivel de potencia de la comunicación establecida, mediante la medición de la señal RSSI (Receive Signal Strengh Indication), Indicador de Fuerza de la Señal de Recepción. Esta medida es tomada en decibelios (dB) e indica la intensidad de la señal, la cual es generada por el pin Nº 6 del chip que conforma el módulo y que como se mencionó en el Numeral 4.1 enlaces de Microondas, puede llegar hasta 40 dB como ganancia máxima. Durante la realización de estas pruebas se pudo analizar que el enlace establecido era demasiado potente (a pesar de que se trabajó con el mínimo valor de potencia de transmisión del dispositivo) para poder mostrar a corta distancia lo que sucede con el enlace real del Cerro de La Calera; es decir, a pesar de utilizar grandes distancias (proporcionales para hacer una demostración a escala (prototipo)), el enlace no variaba lo suficiente. Esta situación era originada por la forma de la antena original (monopolo omnidireccional), que irradiaba en todos los sentidos, generando el fenómeno de reflexión por la presencia de materiales cercanos y que permitía a la señal radiada llegar a su destino con mínimas pérdidas. De esta manera, la manipulación de esta señal era algo difícil para el objetivo que pretendía el presente trabajo. 73 Por esta razón, fue necesario realizar varios ajustes en la estructura de la antena para lograr la manipulación de la señal radiada, que involucraron el cambio del diseño de la antena. Para esto, se evaluó el diseño más apropiado que estuviera acorde con el tamaño del prototipo, que permitiera llevar la señal radiada en una dirección definida, logrando el objetivo de manipular su intensidad en cortas distancias; por tal razón, se escogió el dipolo de /4, por su fácil diseño y construcción. Para determinar las características técnicas y de desempeño de la antena que se debía controlar remotamente, se analizó el diagrama de radiación teórico de una antena dipolo de /2. Figura 30. Diagrama de radiación de un dipolo de /2. Fuente: www.com.uvigo.es/asignaturas/ant/java_dipolo/java_dipolo.htm En la figura 30 se observa la simetría radial del dipolo, sólo en los planos X, Y y Z para una mayor claridad. La forma del campo radiado, depende básicamente de la longitud de la antena medida en longitudes de onda y de las terminaciones que determinan el grado de adaptación que tiene la antena, lo que significa una mayor o menor cantidad de pérdidas. 74 De esta manera, la forma del lóbulo puede cambiar, variando en su anchura o extensión. En el plano azimuth (polarización vertical), el dipolo presenta un campo omnidireccional y en el plano de elevación (polarización Horizontal) el campo es direccional y está compuesto por dos lóbulos. La figura 31 muestra el campo de radiación teórico para ambos casos de polarización. Figura 31. Campo de radiación del dipolo para la polarización vertical y horizontal. Fuente: www.com.uvigo.es/asignaturas/ant/java_dipolo/java_dipolo.htm Para el análisis de los parámetros de alineación se evaluó el tipo de polarización que presenta el dispositivo inalámbrico construido, determinado por el vector del campo eléctrico con respecto a una superficie reflectora, que generalmente es la superficie terrestre. En el casodel presente prototipo se escogió la polarización vertical, porque se acomodaba de manera eficiente en la simulación del enlace de microondas. 75 Según la figura 32, ilustra un caso de polarización vertical, con el vector de campo eléctrico (E) paralelo al dipolo: Figura 32. Ejemplo de un dipolo con polarización vertical. Fuente: www.com.uvigo.es/asignaturas/ant/java_dipolo/java_dipolo.htm Conforme a esto, los dipolos fueron montados en estructuras que fueron diseñadas especialmente para obtener el tipo de polarización deseado. El material utilizado fue acrílico, pues presentaba características de reflexión bastante favorables. Para iniciar la construcción de los dipolos prototipo, se utilizaron dos trozos de varillas de cobre de longitud λ/8 y 2mm de diámetro cada uno, utilizando para esto el alma de un cable TRIAX RG-11, que comúnmente es usado en cámaras de video y que cumplía con la impedancia característica de 75 Ω, usada en este tipo de dispositivos. El cálculo de f/ Donde, , longitud de onda, se obtiene de la ecuación: c c: es la velocidad de la luz (300 [Mt/s]) f : frecuencia de trabajo λ = c / f(MHz) = (300.000 / 2.400) = 12.5 cm 76 (λ / 8) = (12.5 cm / 8) = 1.56 cm Es decir, que cada elemento del dipolo se debía fabricar con una longitud L= 1.56 cm, obteniendo una longitud para el dipolo completo de /4 equivalente a L = 3.1 cm. Figura 33. Pasos para la elaboración de los dipolos. Cable TRIAX RG – 11 Cable TRIAX RG – 11 con blindaje Alma de cobre de 2mm Alma del cable TRIAX RG-11 Trozos de λ/8, medidos con calibrador. Fuente: tomado durante el desarrollo del presente trabajo. En la figura 33, se detalla la fabricación de los dipolos. Para esto se tomó el cable triaxial, se le extrajo el alma de cobre y luego se cortaron los elementos de /8 (1.56 cm). A continuación, se realizó el proceso de construcción de los dos dipolos que conformarían el enlace de microondas prototipo. Para esto, se soldó un trozo de semiconductor al núcleo del cable coaxial de 75 Ω y el otro trozo a la cubierta o blindaje del cable, 77 quedando armado el dipolo. Este procedimiento se repitió para el otro dipolo. Ver figura 34. Figura 34. Armado del dipolo. Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. Para proporcionar una mayor rigidez a este nuevo dispositivo inalámbrico se montó sobre un soporte no conductivo, de material plástico, aplicando una capa de silicona sobre la soldadura. Ver figura 35. Figura 35. Montaje de la estructura del dipolo. Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. Para el caso del transmisor, el dipolo construido se instaló sobre un soporte plástico y se aseguró con silicona, para luego ser montada y ajustada a un trípode tipo fotográfico. Ver figura 36. 78 Figura 36. Pasos para el montaje del dipolo transmisor. Ajuste dipolo a soporte plástico. Montaje del dipolo sobre trípode. Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. Finalmente, las estructuras obtenidas tanto para el dipolo receptor como el transmisor se muestran en la figura 37. Figura 37. Estructuras finales de los dipolos. Dipolo transmisor Dipolo Receptor Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. 79 4.7 SERVOMOTOR PARA EL MOVIMIENTO DE LA ANTENA Teniendo en cuenta las condiciones exigidas para el sistema a diseñar, se requería de un dispositivo que fuera capaz de realizar el movimiento con el torque suficiente para mover la antena receptora de microondas (descrita anteriormente), para ajustar su posición a la máxima recepción. Para realizar esta tarea se seleccionó el servomotor de corriente continua mostrado en la figura 38, cuyas características técnicas, cumplían con las condiciones requeridas para el desarrollo del presente prototipo y mencionadas en el numeral 4.3. Figura 38. Servomotor utilizado. Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. El servomotor utilizado es de marca y referencia EK2-0509, cuyas características técnicas y de funcionamiento son las siguientes: Voltaje de funcionamiento: 4.8 a 6.0 VDC Velocidad: 0.2 s por 60º Torque: 4.0 Kg / cm (VCC = 5V) Temperatura de operación: -20 ºC a 75 ºC 40.4 x 20 x 36.1 mm 80 4.8 TERMINAL DE INTERFAZ PARA EL CONTROL LOCAL DEL SERVOMOTOR Y LA ANTENA RECEPTORA DE MICROONDAS La terminal de interfaz es el encargado de captar la potencia de la antena, para ser visualizada en una interfaz de usuario, para que el operador con base en su observación, controle manualmente el servomotor. Este terminal está compuesto por tres módulos: Modulo ADC Modulo de Interfaz con el usuario (PC) Módulo PWM Para la implementación de estos módulos se realizó el diseño y el montaje de un circuito electrónico que contiene los módulos ADC y PWM, capaz de desempeñar las acciones requeridas por los mismos y un programa que sirve de interfaz gráfica (Labview), para visualizar el nivel de potencia de la antena y la alineación de la misma por parte del operario. Tanto el circuito electrónico como la interfaz gráfica, estarán ubicados cerca a la antena receptora. Todo este montaje puede ser también controlado remotamente mediante enlace de comunicaciones, vía protocolo TCP/IP. Inicialmente el circuito electrónico recibirá un valor de voltaje, que genera la antena receptora, el cual varía de acuerdo a la potencia del enlace microondas. La recepción de este voltaje se hace a través de lo que se denomino “Modulo de recepción del enlace microondas”. La función de este modulo es cuantificar la señal recibida de la antena receptora, para posteriormente enviar el valor cuantificado a la interfaz gráfica, que le indicará al operario el nivel de potencia del enlace. La comunicación entre el circuito electrónico y la interfaz gráfica se realiza a través del módulo de comunicación serial. El operador mueve el servomotor de acuerdo al nivel de potencia del enlace, llevándolo hacia un valor óptimo. Este movimiento se realiza con la interfaz gráfica, a través de la 81 cual se envía un dato al circuito electrónico generando un ancho de pulso que permite el movimiento del servomotor. 4.8.1 Circuito de control del servomotor. Para poder obtener el control del movimiento del servomotor y que a la vez se pudiera lograr la precisión y óptimo desempeño de este dispositivo se realizó un diseño y montaje de un circuito electrónico, donde se incluyó un componente de control capaz de poder desempeñar esta acción con las variables requeridas y necesarias para un eficiente desempeño y cumplimiento del objetivo propuesto. Para el desarrollo de las funciones en el circuito electrónico, de los tres módulos ya descritos, se escogió el microcontrolador de la empresa Motorola – Freescale, cuya referencia es MC68HC908GP32, el cual se llamará en el presente trabajo como GP32. La elección de este microcontrolador frente a otros, como el PIC de Microchip, el ST-62XX de SGS-Thomson o el 80XX de Intel, se debe a características como la variedad de opciones en su programación que permiten la reducción en instrucciones en comparación de los ya mencionados, velocidad, reducido consumo de energía, la capacidad de resistir errores de conexión de hardware, su amplio uso en la industria y sobre todo por la variedad de opciones que este microcontrolador posee a la hora de diseñar cualquier aplicación. La parte del circuito que corresponde al módulo del control del servomotor se puede observar en la figura 39. Se dejó un pulsador como reseteo, es decir, opera como un reinicio del microcontrolador, en el caso de presentarse bloqueo en su funcionamiento. Para el presente diseño se habilitó el pin 21 del microcontrolador, que corresponde a la entrada y salida número cuatro (4) del puerto D, como conexión directa con el servomotor. A través de este enlace, se establecen y se ordenan los parámetros configurados en el GP32 en su módulo PWM (Modulación por Ancho de Pulso), que permiten ejecutar el movimiento que se requiere ejecutar en el servomotor. 82 Figura 39. Circuito de Control del Servomotor por el microcontrolador GP32. PTB0 / AD0 GND SEÑAL PTB1 / AD1 PTD2/ MOSI PTD3/ SPSCK PTD4 / T1CH0 PTB2 / AD2 PTD1/ MISO PTD5 / T1CH1 PTB3 / AD3 PTB4 / AD4 PTD0/SS PTB5 / AD5 PTB6 / AD6 PTB7 / AD7 VDDAD / VREFH (ADC) VSSAD / VREFL (ADC) PTA0 / KBD1 PTA1 / KBD1 PTA2 / KBD2 PTA3 / KBD3 PTA4 / KBD4 PTA5 / KBD5 PTA6 / KBD6 PTA7 / KBD7 +5VDC CONECTOR SERVOMOTOR VDD VSS IRQ PTE0/RxD PTC4 PTE0/TxD PTC3 PTC2 PTC1 PTC0 RST OSC1 OSC2 CGMXFC (PLL) VSSA (PLL) MCU-GP32 10M 10K C:333 C:333 CRISTAL C22 C22 Pulsador C104 +5VDC GND Fuente: diagrama realizado durante el desarrollo del presente trabajo. 4.8.1.1 Programación del control del servo en el microcontrolador. La función que debe cumplir la parte del circuito que corresponde al módulo de control del servomotor, es generar un ancho de pulso, cuyo porcentaje de servicio corresponde a un dato enviado por el operador a través de la interfaz gráfica (se explicará de forma más detallada en el capítulo 4.8.1.2 Programación del control del servo en el programa gráfico de control usado como interfaz para el usuario final.) , 83 Para adelantar la configuración del programa en el microcontrolador GP32, destinado al control del movimiento del servomotor, así como, todas las tareas que se requerían ejecutar para el óptimo desempeño del sistema, se seleccionó el programa Win IDE, detallado en el numeral 4.3.2.4, como herramienta para elaborar el código y posterior grabación del mismo en el microcontrolador GP32. Su selección se basó en las destrezas y conocimientos adquiridos por su constante manejo, así como, su estructura es enfocada a la programación de microcontroladores del fabricante Motorola - Freescale apto para ser utilizado en microcontroladores Motorola – Freescale con un completo menú que contiene las opciones de configuración y de simulación de los programas que en él se codifiquen. Con la configuración del módulo PWM, se logró controlar el movimiento horizontal del servomotor. Mediante esta opción, es posible generar una onda cuadrada, logrando que el tiempo que dura el pulso en el nivel alto sea diferente (ciclo de servicio), pero mantenimiento un mismo periodo, de esta manera, se logra que la posición del servo cambie según lo deseado. La modulación del ancho de pulso (PWM) se usa para generar una forma de onda cuadrada, logrando que el tiempo que dura el pulso en el nivel alto sea diferente (ciclo de servicio), pero mantenimiento un mismo periodo, de esta manera, se logra que la posición del servo cambie según lo deseado. El ciclo de servicio relaciona el tiempo que la señal permanece en un nivel alto “1” y el tiempo que dura en un nivel bajo “0”, alcanzando diferentes frecuencias y resoluciones. La frecuencia se obtiene con el periodo (T) y la resolución con el número de pasos discretos del ciclo de servicio que se pueden llevar a 1. El periodo está compuesto por los registros: TH, que es el tiempo de duración de la señal en nivel alto y TL, que es el tiempo de duración de la señal en nivel bajo, como se explica en la figura 40. 84 Figura 40. Composición del periodo TH TL PERIODO Para la generación del PWM se usó el módulo TIM. El TIM es un modulo de tiempo de dos canales que recibe, compara, envía y tiene funciones de modulación de ancho de pulso. Contiene comparadores (interrupciones asociadas), con el fin de permitir al microcontrolador realizar otras tareas y que la habilitación del PWM fuera más efectiva y automática. La función TIM, se compone de la comparación de entradas y salidas. En el puerto D del microcontrolador, se encuentran dos pines que manejan los dos canales ya mencionados de I/O (entrada/salida), siendo estos PTD4 para el canal 1 (TCH0, es el nombre del registro de el canal 1) y PTD5 (TCH1, es el nombre del registro de el canal 2). Cada canal es programado de manera independiente como un pin de comparación de salida o captura de entrada. Para el la generación del PWM se utilizó como comparación de salida. Se debe resaltar que cada canal maneja datos de hasta 16 bits por lo que posee dos registros, uno alto y otro bajo, que para efectos de programación se denominara TCH0L y TCH0H para el canal 1, donde TCH0L pertenece a la parte baja y TCH0H a la parte alta; y para el canal 2 se denominaran TCH1L y TCH1H, donde el primero es la parte baja del registro y el segundo la parte alta. Inicialmente se halló la frecuencia de trabajo del servomotor. Para esto, se utilizó un generador de señal, el servomotor y un osciloscopio. Se alimentó el servomotor con una señal cuadrada; se varió el periodo del pulso hasta encontrar el rango de operación, el cual fue de 0 a 20ms. En el microcontrolador se configuro un ancho de pulso de 57ms, modificando el porcentaje de servicio. En la figura 41, pueden verse los instrumentos utilizados durante este procedimiento. 85 Figura 41. Instrumentos utilizados durante la obtención de la frecuencia de trabajo del servo. Generación y variación de una señal PWM Medición del Periodo en el cual trabaja el servomotor Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. Con base en la frecuencia de trabajo del servomotor, se realizó el cálculo para establecer el retardo requerido de acuerdo al ciclo de máquina. Teniendo en cuenta que el ciclo de máquina es equivalente a 4 ciclos del oscilador y que para el presente trabajo se utilizó un oscilador (reloj – cristal) de 4 MHz, el ciclo de maquina tiene una duración de 1µs. 86 Para comenzar la configuración del módulo PWM, fue necesario configurar el periodo de 57,35ms en el módulo del contador TIM y en los registros TMODH y TMODL se configuró el ancho del pulso realizando el siguiente cálculo: TMODH:TMODL= (0.05735s x frec. Oscilador) / (4 x preescalador) TMODH:TMODL= (0.05735x4x10^`6) / (4 x 64) = 896 Los registros TMODH y TMODL, contienen el valor módulo (valor de rebosamiento o tamaño del periodo). Cuando el contador del TIM alcanza el valor modulo o valor de rebosamiento, el sistema se reinicia y comienza nuevamente el conteo hasta el valor deseado. El valor colocado en los registros TMODH Y TMODL, para nuestro caso 896, es un valor decimal adimensional, que corresponde al periodo del PWM. El equivalente en hexadecimal de 896 es 380, el cual se distribuyo en los registros TMODH y TMODL, respectivamente. La variación del porcentaje de servicio se realizó en el modulo T1CH0L, que eso thch10l se explico arriba. El valor correspondiente a 896 en hexadecimal (380) supera la resolución de 8 bits (2^8), se hace uso de la parte alta y baja del registro dividiendo el valor hexadecimal en dos partes; en la parte alta (TMODH) se coloca el 3 y en la parte baja el 80. A continuación se observa el código diseñado y programado en el microcontrolador, Inicialmente se explican los pasos para la configuración de la modulación por ancho de pulso (PWM). Más adelante aparecen las líneas del programa codificado, con los respectivos comentarios al frente de cada una, separados del código por el signo de punto y coma. 87 MODULO PWM Los siguientes son los pasos para la configuración del timer: ********************************************************* *1. Se desahabilita la interrupcion por TIM, TOIE=0 *2. Se detiene el TIM, TSTOP = 1 *3. Se borra el TIM,TRST=1 * * * *4. Se borra el prescalador, en este caso se * * configura a 64, el reloj interno se divide en 64 * *5. Se establecen los valores de rebosamiento en los * * registros TMODH/L. Para el caso el tiempo es: 57mS * *6. Se dehabilita el TIM para interrupción TOIE = 0 *7. Se desahabilita el reset del TIM, TRST=0 * * *8. Activa el contador del TIM, TSTOP=0 * ********************************************************* MOV #$FF,DDRD ;CONFIGURACION DEL PUERTO D COMO SALIDA CLR PORTD MOV #$36,T1SC ;PASOS 1,2,3 Y 4 MOV #$03,T1MODH ;PASO 5 MOV #$80,T1MODL ;PASO 5 MOV #$00,T1CH0H MOV #$4A,T1CH0L MOV #%00101010,T1SC0 ;PASO 6,7 Y 8 MOV #$06,T1SC ;SE INICIA CON EL 8% DE SERVICIO ;CONFIGURACION DEL PREESTALADOR A 64 4.8.1.2 Programación del control del servo en el programa gráfico de control usado como interfaz para el usuario final. Para el desarrollo de esta tarea donde era necesario disponer de un programa de control electrónico que permitiera la creación de un panel de control a disposición del usuario final, con muchas opciones de manejo, con la posibilidad de generar la interfaz entre éste y el dispositivo físico objeto del control; así mismo, contar con un conocimiento previo de su configuración y desempeño, para el presente trabajo se seleccionó el programa Labview, el cual cumple con los requisitos para el desarrollo ingenieril del presente sistema de control. La interfaz gráfica diseñada en 88 Labview, se encuentra instalado en el computador (Terminal para el control local del servomotor) que está cerca de la antena receptora. Dentro de este programa, se configuró el envió de datos indexados, para controlar el giro del motor. Los datos se encuentran guardados en un arreglo matricial. La posición del arreglo matricial será variada por el operario de dos maneras, las cuales se explican más adelante en la figura 43. El dato del arreglo matricial que elija el operario, se envía al microcontrolador, este lo compara con la tabla DATOS, mostrada en la figura 43. La tabla DATOS, está guardada en un espacio de la memoria del microcontrolador y corresponde a los mismos valores guardados en el arreglo matricial de la interfaz gráfica. Hecha la comparación del dato del arreglo matricial de la interfaz gráfica con la tabla DATOS guardada en el microcontrolador, éste procede a enviar un valor al registro TCH01, (explicado en el apartado 4.8.1.1 Programación del control del servo en el microcontrolador). Este valor corresponde a un porcentaje de servicio del PWM. La respuesta de este ancho de pulso se refleja en el pin 21, que es donde se encuentra conectado el servomotor. Para el operario variar la posición del arreglo matricial, corresponde a variar el movimiento del servomotor de manera angular. El bloque “ELEMENT” de la figura 42, es el dato indexado que ha elegido el operario del arreglo matricial. Se seleccionó como una variable local, que originalmente viene del arreglo matricial puro que se muestra en la figura 43. 89 Figura 42. Programación dato indexado. Dato indexado Fuente: diagrama realizado durante el desarrollo del presente trabajo. En el recuadro de la figura 43 (izquierda), se detalla el arreglo matricial de labview y el programa codificado en el microcontrolador donde se realiza la comparación del dato enviado por Labview y la tabla DATOS guardada en el microcontrolador. También se muestra en el recuadro, el dato enviado al pin 21 del microcontrolador que corresponde al porcentaje de servicio del PWM. Este valor está guardado en la tabla llamada TABLA 1 de la misma figura. 90 Figura 43. Detalle comparación dato. DATOS DB DB DB DB DB $40,$41,$42,$43,$44,$45,$46,$47,$48,$49 $4A,$4B,$4C,$4D,$4E,$4F,$50,$51,$52,$53 $54,$55,$56,$57,$58,$59,$5A,$5B,$5C,$5D $5E,$5F,$60,$61,$62,$63,$64,$65,$66,$67 $68,$69 TABLA1 DB DB DB DB DB $2B,$2A,$29,$28,$27,$26,$25,$24,$23,$22 $21,$20,$1F,$1E,$1D,$1C,$1B,$1A,$19,$18 $17,$16,$15,$14,$13,$12,$11,$10,$0F,$0E $0D,$0C,$0B,$0A,$09,$08,$07,$06,$05,$04 $03,$02 ********************************************************* * SUBRUTINA DE COMPARACIÓN * ********************************************************* COMPARACION LDA VAR1 ;CARGA EL ACUMULADOR CON EL VALOR LEIDO CMP DATOS,X ;COMPARA EL VALOR DE RECEPCIÓN CON LA TABLA DATOS BLS UNO ;SI ES IGUAL SALTA LA ETIQUETA 1 INCX ;SI NO ES IGUAL INCREMENTA REGISTRO INDICE CMPX #$1E ;COMPARA EL REGISTRO INDICE CON 30 BHI PRUEBA ;SI ES MAYOR SALE DE LA INTERRUPCIÒN BRA COMPARACION ;SI NO ES MAYOR RETORNA AL CICLO INDEXADO DE LA TABLA UNO CLRA LDA TABLA1,X STA MOV JSR JSR BRA VAR3 VAR3,T1CH0L MODADC PROCESO PRUEBA ;CARGA EL ACUMULADOR CON EL VALOR QUE CORRESPONDE DE LA BASE DE ;DATOS TABLA1(CICLO DE TRABAJO PWM) CON EL VALRO DEL REGISTRO INDICE ;DESCARGA EL VALOR DEL CILO DE TRABAJO DEL PWM ;MUEVE ESTE VALOR AL CANAL Y MODULO PWM ;SUBRUTINA MUDULO ADC ;SUBRUTINA TRANSMISION DE DATOS ;FIN DE SUBRUTINA Fuente: diagrama realizado durante el desarrollo del presente trabajo. Para la elección de la posición del dato, la interfaz del usuario fue diseñada para que existieran dos opciones de selección. Figura 44. Opciones de selección posición del dato. selector Fuente: configuración realizada durante el desarrollo del presente trabajo. 91 En la figura 44, se detalla un selector. Si envía un “1” (True), significa que el usuario ha elegido el modo de operación donde puede controlar la dirección y la velocidad del envío del dato indexado, es decir, controla la dirección y la velocidad del motor. En el caso contrario, dibujo de la derecha, si el selector envía un “0” (False), significa que el usuario ha elegido el modo de operación con el controlador “Grados”, el cual es un slide (manija deslizable) de giro donde se controla la velocidad y dirección del motor de una manera más rustica e imprecisa (el movimiento del motor va ser mas brusco). En la figura siguiente se observa a la izquierda la presentación del control del dato indexado y a la derecha el control del dato a través de un slide. En la figura 45 se observa los controles pertenecientes a la interfaz de control, mediante los cuales el operario podrá dar movimiento al servomotor para ajustar la posición de la antena. Una descripción detallada de esta interfaz y su forma de operación se encuentra detallada en el anexo #7 Figura 45. Panel de control selección posición dato. Fuente: configuración realizada durante el desarrollo del presente trabajo. 4.8.2 Recepción del nivel de la señal del enlace de microondas. Dentro del diseño del presente prototipo, se requería contar con un instrumento que permitiera establecer el 92 nivel de potencia de recepción del enlace de microondas, el cual sería la base para definir la posición que debía tener el servomotor. 4.8.2.1 Circuito receptor del nivel de potencia de la señal del enlace de microondas. Para poder tener acceso al dato del nivel de potencia de recepción de la señal establecida entre las dos antenas de microondas, se procedió a montar el circuito de la figura 46. Figura 46. Circuito electrónico receptor de potencia de la señal del enlace de microondas. CONECTOR POTENCIA ANTENA Señal variable proveniente de la antena (Voltaje) 2K (Trimer) 100K +5V PTD4 / T1CH0 PTA0 / KBD1 PTA1 / KBD1 PTA2 / KBD2 PTA3 / KBD3 PTA4 / KBD4 PTA5 / KBD5 PTA6 / KBD6 VDD VSS IRQ PTE0/RxD PTE0/TxD PTC4 PTC3 PTC2 PTC1 RST OSC1 OSC2 CGMXFC (PLL) VSSA (PLL) MCU-GP32 PTC0 2.7K (Trimer) PTA7 / KBD7 GND PTD5 / T1CH1 GND PTB0 / AD0 A PTD3/ SPSCK A PTB1 / AD1 A PTD2/ MOSI A PTB2 / AD2 A PTD1/ MISO A PTB3 / AD3 A GND 1.5uF PTD0/SS K PTB4 / AD4 K PTB5 / AD5 K PTB6 / AD6 K PTB7 / AD7 K VDDAD / VREFH (ADC) K VSSAD / VREFL (ADC) K Fuente: diagrama realizado durante el desarrollo del presente trabajo. La antena receptora emite una señal correspondiente al nivel de potencia de la señal recibida y que es medible en voltaje. Esta señal se conectó a uno de los pines del 93 microcontrolador que está definido de fábrica como entrada/salida AD (Análoga Digital), correspondiente al pin 30 (Puerto B7 de este dispositivo) a través de un filtro pasabajos sugerido por el fabricante del módulo. En el siguiente numeral se dará la respectiva explicación sobre el tratamiento que se le dio a esta señal. Como el nivel de potencia de la señal recibida variaba según el porcentaje de alineación que tuvieran las dos antenas de microondas involucradas (receptora y transmisora), el valor del voltaje recibido por el microcontrolador también se modificaba proporcionalmente, es decir, que a mayor (óptima) alineación, mayor era el valor del voltaje recibido y lo contrario, a menor o deficiente alineación, el valor del voltaje recibido por el microcontrolador disminuía. Para poder recibir y hacer la respectiva conversión de la señal de entrada de la antena receptora de microondas, fue necesario habilitar las entradas ADC, Voltajes de referencia alto y bajo (entradas ADC, Convertidores Análogo Digital), del microcontrolador, mediante sus pines 31 y 32. Estas entradas operan en el rango de 0 voltios(alineación deficiente) a 3.7 voltios (alineación muy buena). 4.8.2.2 Configuración del nivel de la señal del enlace de microondas en el microcontrolador. Para la determinar la ubicación de la antena no fue necesario el uso de sensores como inicialmente se había planteado, puesto que esta función fue desarrollada por el microcontrolador, que actúa de manera tal que percibe los diferentes valores enviado por el pin Nº6 del integrado de la antena. Para recibir esta señal, en el microcontrolador se utilizó el conversor análogo digital (pin 30). La potencia de la antena se reflejó por una variación de voltaje de 0 a 3.7 VDC. Estos voltajes fueron la guía para representar el mínimo y el máximo valor de potencia de recepción de la antena de microondas, los cuales se configuraron en los pines 32 y 31 del microcontrolador (Voltajes de referencia). Por ende, fue necesario calcular un divisor de voltaje para obtener el valor de 3.7 voltios y luego llevarlo al pin respectivo (31). 94 Para calcular el divisor de voltaje para la entrada analógica 31, se asumió que una de las resistencias que conformaba tuviera el valor de 2 KΩ; de esta manera se calculó el valor de la otra resistencia de acuerdo a la siguiente fórmula: Vout = (R1) / (R1+R2) (Vin) Despejando, R2 = ((R1)(Vin) / (Vout)) – (R1) Divisor de voltaje para la entrada 3.7 voltios: R2 = ((2KΩ)(5V) / (3.7V)) – (2KΩ) = 2.702 KΩ Cada variación del voltaje emitida por la antena de microondas se representó en un registro de 8 bits, es decir, que se contó con una resolución de 2^8=256, para la variación del voltaje antes mencionado. A continuación, se muestra la parte del código generado en el microcontrolador, para la respectiva recepción de la señal del nivel de potencia. Los comentarios de cada línea aparecen después del punto y coma. ********************************************************* * SUBRUTINA MODULO ADC * ********************************************************* MODADC MOV #%00100111,ADSCR ;CONFIGURACIÓN CONTINUA Y PIN 7 PUERTO B CONFUGURADO COMO RECEPTOR CASA BRCLR 7,ADSCR,CASA ;SI LA CONVERCIÓN NO SE HA REALIZADO CONTINUA EN UN BUCLE HASTA QUE SE REALICE LDA MOV STA ADR #%00011111,ADSCR SCDR ;CARGA EL VAOR LEIDO EN EL ACUMULADOR ;SE DESCONECTA EL MODULO ADC ;DESCARGA EL VALOR TOMADO DEL PIN 7 EN EL MODULO DE TRANSMISION SERIAL RTS ;FIN SUBRUTINA 95 4.8.2.3 Configuración del nivel de la señal del enlace de microondas en el programa gráfico de control usado como interfaz para el usuario final. Para cada comparación de voltaje, el microcontrolador envía un valor entre 0 y 255 al Labview, el cual mediante un slide muestra el nivel de potencia de recepción, donde 100, corresponde al valor máximo y el 0 al valor mínimo. La figura 47 visualiza la configuración realizada en Labview para esta acción, con el correspondiente slide mostrado en el panel de control. Figura 47. Configuración nivel de señal potencia de recepción. Fuente: configuración realizada durante el desarrollo del presente trabajo. 4.8.3 Interfaz de comunicación entre el microcontrolador y programa gráfico de control usado como interfaz para el usuario final. Finalizada la programación en el microcontrolador GP32 y la configuración el Labview de cada uno de las acciones y mecanismos que componen el presente sistema, el siguiente paso consistió en la configuración del medio de comunicación que permitiera la comunicación entre el hardware (circuito electrónico completo) y el programa Labview, elegido para establecer la interfaz gráfica del usuario. 96 Como interfaz de comunicación se escogió el puerto serial (RS232), teniendo en cuenta que la distancia para establecer un enlace a través de este medio es mucho mayor y más segura que hacerlo por puerto paralelo, dado que trabaja con voltajes positivos y negativos, a diferencia de los TTL, que trabajan sólo con voltajes positivos, lo que permite al puerto serial trabajar en dos estados: encendido (valor binario de 1, transmite una señal entre -3 y - 25 Voltios) y apagado (valor binario de 0, transmite una señal entre +3 y +25 Voltios). De igual forma, el puerto serial hace parte del estándar industrial, donde los dispositivos utilizados a nivel mundial se les exigen como mínimo contar una interfaz RS232 para establecer una comunicación básica. Además, sus requerimientos de hardware y software son sencillos y muy baratos. También es compatible con otros estándares, que usan voltajes más bajos y señales diferenciales que permiten extender la longitud del cable hasta 300 metros como lo son RS-422 y RS-574. Hoy en día los computadores vienen sin conector DB9, sin embargo, no existe problema para su conexión, dado que en el mercado se consiguen adaptadores USB a puerto serie. Cabe resaltar que la conexión USB directa con el hardware se descartó, por encontrarse todavía en desarrollo, por ende, requería de tiempo adicional para su implementación, lo que afectaba el cumplimiento de las actividades programadas para el presente trabajo. En cuanto a su conexión física, el puerto serial sólo requiere de 3 cables para una comunicación full dúplex (en los dos sentidos), haciéndolo más práctico en comparación con el puerto paralelo, que posee 8 líneas de datos, dos o más cables de control y de tierra. 4.8.3.1 Circuito electrónico interfaz serial. El circuito que compone la implementación de la conexión serial aparece en la Figura 48. Dado que el microcontrolador GP32 trabaja con niveles TTL y el puerto serial del computador trabaja con niveles de voltaje, según la norma RS232, lo que significaba la imposibilidad de conectar estos dos elementos de manera directa. Por tal razón, se utilizó el integrado MAX 232, cuya tarea fundamental es convertir los niveles de voltaje de RS232 a TTL para ejecutar la transmisión de datos 97 (desde el computador) y de TTL a RS232 para realizar la recepción de datos (desde el microcontrolador). Figura 48. Esquema de conexión puerto serial con el microcontrolador. PTD4 / T1CH0 PTD5 / T1CH1 PTB0 / AD0 PTB1 / AD1 PTB2 / AD2 PTB3 / AD3 PTB4 / AD4 PTB5 / AD5 PTB6 / AD6 PTB7 / AD7 VDDAD / VREFH (ADC) VSSAD / VREFL (ADC) PTA0 / KBD1 PTA1 / KBD1 PTA2 / KBD2 PTA3 / KBD3 PTA4 / KBD4 PTA5 / KBD5 PTA6 / KBD6 1K 1K A K Diodo LED MCU-GP32 +5V GND +5V VDD VSS PTD3/ SPSCK PTD2/ MOSI PTD1/ MISO PTD0/SS IRQ PTE0/RxD PTE0/TxD PTC4 PTC3 PTC2 PTC1 PTC0 RST OSC1 OSC2 CGMXFC (PLL) GND VSSA (PLL) PTA7 / KBD7 +5V 10K 5N400 1mu C3 C4 1mu 1mu C2 C1 1mu CONECTOR SERIAL Fuente: diagrama realizado durante el desarrollo del presente trabajo. El MAX232 requiere para su funcionamiento de cuatro condensadores electrolíticos, cada uno de 1µF y ser alimentado por una fuente de 5VDC. Este integrado internamente cuenta con dos fuentes conmutadas, donde una de ellas junto a los condensadores C3 y C2 adaptan el nivel de voltaje tomado de la alimentación de +5V a +10V. La segunda fuente conmutada junto a los condensadores electrolíticos C1 y C4, invierten los niveles de voltaje para obtener -10V. De esta manera, se realiza la adaptación de los voltajes a niveles RS232 dentro de sus parámetros permitidos. El MAX232 posee en sus pines 10 y 11 entradas TTL/CMOS y en sus pines 9 y 12 salidas TTL/CMOS. Para el presente diseño se tomó una entrada y una salida TTL/CMOS: los 98 pines 10 y 9 respectivamente. Cada uno de ellos se conectó con el pin respectivo en el microcontrolador: el pin 10 (entrada) con el pin 12 del microcontrolador (transmisor) y el pin 9 (salida) con el pin 13 del microcontrolador (receptor). Estos pines 12 y 13 del microcontrolador están configurados especialmente para realizar este tipo de comunicación serial. Para verificar que los pines 9 y 10 del MAX232 estuviesen realizando su respectiva acción, se colocó un diodo led en cada uno de ellos debidamente aterrizados con resistencias de pull up. Los pines 11 (entrada TTL/CMOS) y 12 (salida TTL/CMOS) se conectaron mediante diodo y resistencia, con el fin de evitar que por su no conexión causaran inestabilidad al MAX232. Así mismo, el MAX232 posee en sus pines 8 y 13 (entradas RS232) y en sus pines 7 y 14 (salidas RS232). El presente diseño tomó como entrada y salida los pines 8 y 7 respectivamente, los cuales se conectaron a las pines del conector serial, donde el pin 8 (entrada RS232 del MAX232), recibe el pin 3 (Transmisor del puerto serial) y el pin 7 (salida RS232 del MAX232), recibe el pin 2 (Receptor del puerto serial). El pin 5 del conector serial, es conectado a tierra. 4.8.3.2 Configuración del puerto serial en el microcontrolador. De acuerdo a las instrucciones descritas en el manual de configuración del microcontrolador utilizado GP32, la habilitación de la comunicación serial en este dispositivo se establece realizando la siguiente rutina. 99 ************************************************** * MODULO COMUNICACIÓN SERIAL * ************************************************** MOV #%00000011,SCBR ;Selecciona 9600 Baudios con un reloj de 4.9152 Mhz MOV #%01000000,SCC1 ;Activa el SCI MOV #%00101100,SCC2 ;Activa receptor y transmisor LDA SCS1 ;condición para borrar bit vacío SCT Tx CLI 4.8.3.3 Configuración del puerto serial en el programa Labview. Se realizó a través del módulo que posee este programa llamado Serial Port, donde se configuraron las características de velocidad de transmisión a 9600 Baudios, con 8 bits de datos, 1 bit de parada y un tamaño del buffer de 1024. La selección del puerto como su activación es realizada manualmente por el usuario, es decir el operario podrá seleccionar manualmente, que puerto va a utilizar para lo comunicación serial. En la figura 49 se observa el programa desarrollado para la habilitación de este puerto. Figura 49. Configuración del puerto serial en Labview. Fuente: configuración realizada durante el desarrollo del presente trabajo. 100 4.9 ACCESO REMOTO AL SISTEMA DE CONTROL. El sistema de control desarrollado en el presente trabajo, que opera desde la terminal destinada para este fin (Terminal para el control remoto), actúa desde un sitio diferente al lugar donde se encuentra ubicado el sistema de control, conformado por la terminal de interfaz de control del servo, el servo y el dispositivo inalámbrico de microondas que opera como receptor. Para poder controlar remotamente este sistema, se realizó un análisis de la forma más apropiada que debería ser aplicada, teniendo en cuenta que: Durante la realización de la alineación y respectiva recepción de información a través del enlace de microondas, es indispensable encontrarse dentro de la sede del centro de noticias de Caracol (ubicado en La Floresta), porque en el proceso de ubicación de la antena trasmisora, no sólo se puede localizar la requerida en ese momento, sino que es posible enlazarse con otra del mismo canal, ubicada en otro sitio y disponiblepara unatransmisión diferente. Para esto, el operario que realiza esta accióncuenta con varias herramientas visuales y de audio, disponibles en el Centro de noticias (pantallas de video y equipos de radio operación) y de esta forma, estar seguro de que se ha enlazado con la antena transmisora que corresponde. El canal Caracol, cuenta con un enlace dedicado de datos ente el Centro de noticias de La Floresta y el Cerro de La Calera, que corresponde a un enlace LAN (Red de Area Local) mediante el cual es posible establecer una comunicación por protocolo TCP / IP en ambos sentidos (Full Duplex). Los equipos del canal Caracol cuentan con sistema operativo Windows XP Professional debidamente licenciado. Evaluadas estas características y las condiciones del medio que originaron el diseño y construcción del sistema descrito en el presente trabajo, se estableció que el sistema de acceso remoto más adecuado, seguro y optimo, es el acceso a escritorio remoto, puesto 101 que no requiere de la inversión en software o infraestructura tecnológica. Así mismo, cuenta con la seguridad establecida para la protección de la red, según políticas internas del administrador encargado. Teniendo en cuenta que en la realidad, para habilitar la opción de acceso remoto desde un computador a otro se debe contar con la autorización respectiva del administrador de la red (para el presente caso, red de Caracol). El acceso mencionado permite a los dos equipos de cómputo enlazarse a través de una conexión de red. El control de acceso remoto a este enlace tiene como fin restringir el acceso de cualquier computador al equipo instalado en la Calera o al Centro de Noticias, evitando cualquier acción errónea o malintencionada que pueda generar situaciones indeseadas. Habiendo superado estas condiciones iniciales, lo siguiente es configurar en cada uno de los dos computadores algunas opciones que trae el sistema operativo Windows XP Professional. Para el presente trabajo, contamos con dos terminales o computadores, que harán las veces de los dos computadores que se requieren enlazar (el del Cerro La Calera y el del Centro de Noticias).Ambos equipos fueron conectados a un switch, mediante cable UTP directo, con el fin de configurar una red pequeña entre los dos. De esta manera, se le configuró a cada uno una dirección IP en el mismo segmento de red. Para esto se accedió a la opción en el sistema operativo Inicio / mis sitios de red. Allí se oprimió el botón derecho del mouse y se escogió la opción, propiedades. Luego, en el ícono conexión de área local, se oprimió el botón derecho del mouse y se eligió la opción propiedades. Allí, se seleccionó la opción Protocolo Internet (TCP/IP), luego se oprimió el botón marcado con propiedades, donde aparece una ventana que permite asignar una dirección IP de forma manual, como se muestra en la figura 50. A cada uno de los portátiles se le asignó la siguiente dirección IP: Computador de la Calera: 19.168.0.13 Computador de La Floresta: 19.168.0.14 102 Figura 50. Configuración de computadores en red. Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. Después, se incluyeron ambos computadores en un mismo grupo de trabajo, como se muestra en la figura 51. Este paso se configuró dirigiéndose a Inicio / Mi PC, oprimiendo el botón derecho del mouse, seleccionando la opción Propiedades, pasando a la pestaña Nombre de Equipo. Allí se seleccionó el botón Cambiar, que permite crear un grupo de trabajo. El nombre asignado fue: A_REMOTO_CALERA. Realizados estos ajustes a ambos computadores portátiles, se continuó con la configuración en cada uno de la habilitación del escritorio remoto para el equipo de la Calera y la respectiva autorización para realizar esta conexión al equipo de La Floresta. 103 Figura 51. Configuración Grupo de Trabajo. Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. Para el caso del computador ubicado en el Cerro de la Calera, el cual debe ser accedido remotamente se le configuró esta opción de la siguiente manera: A través del botón Inicio, se accedió al ícono de Mi PC. Se dio clic derecho sobre éste ícono y dentro del menú se accedió a la opción Propiedades. 104 Allí en la pestaña marcada con la palabra Remoto, se activó la opción: Permitir a los usuarios conectarse remotamente a este equipo. Ver figura 52. Luego se confirmaron los cambios. A continuación se seleccionó la opción seleccionar usuarios remotos, donde se agrega el usuario al que se permite el acceso remoto a este equipo, en este caso, es el equipo con IP: 192.168.0.14 (computador de La Floresta). Figura 52. Configuración de acceso a escritorio remoto. Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. En el caso del computador ubicado en La Floresta, una vez agregado y autorizado en la configuración del equipo de la Calera para acceder a su escritorio remotamente, el equipo de la Floresta no tuvo inconvenientes de acceso a dicho equipo. 105 Sin embargo, cabe indicar que si hubiese existido algún problema, se hubiera instalado la opción que trae el CD de instalación del sistema operativo Windows XP Professional: Conexión a escritorio remoto. Finalizada la configuración de ambos equipos de cómputo, la forma de acceder a través del equipo de La Floresta, cada vez que sea necesario, al equipo de La Calera, es siguiendo los siguientes pasos: Se da clic en Inicio, luego en la opción Programas, a continuación en Accesorios y por último en la opción Conexión a Escritorio Remoto. Allí aparecerá una ventana, solicitando la dirección IP del equipo a quien se desea conectar, se digita la dirección 192.168.0.13. Si el equipo fue configurado con clave de usuario se digita, si no se oprime el botón de confirmación y se accede remotamente al escritorio del equipo de la Calera remotamente. Ver figura 53. Figura 53. Acceso a conexión escritorio remoto. Fuente: tomada durante el desarrollo del presente trabajo. 106 5. CONCLUSIONES El diseño y desarrollo de las tareas destinadas para lograr el objetivo propuesto del presente trabajo de grado, motivaron la aplicación de diferentes opciones de solución, que mediante su ejercicio, lograron que sus participantes tuvieran el suficiente criterio, basado en el conocimiento adquirido durante la etapa de aprendizaje, para alcanzar la opción más apropiada de resolución. Durante la construcción del enlace de microondas prototipo, se evidenció el comportamiento real de sus componentes (transmisor y receptor) a la hora de establecer el enlace entre ellos, as{i como, el comportamiento de la señal al encontrar obstáculos o elementos de reflexión y refracción. Así mismo, la investigación realizada motivó la profundización en el manejo y configuración de los programas utilizados que llevaron al desarrollo de las diferentes acciones que se requerían ejecutar. Se logró con un alto grado de satisfacción simular el enlace de microondas, utilizado por el centro de noticias del canal caracol, en la transmisión de las noticias desde diferentes sitios de Bogotá. 107 6. RECOMENDACIONES El permanente avance tecnológico en el campo de las comunicaciones, permite que el presente diseño propuesto sea complementado con un sistema de posicionamiento global que permita la ubicación de la antena transmisora. Esto generaría un costo adicional en equipos y en servicio, pero brindaría una gran ventaja con relación a la rapidez de ubicación consumiendo menos tiempo, aspecto importante en las actividades propias de una canal de noticias. Las características propias de la topografía de la ciudad de Bogotá generan dificultades en la transmisión de microondas, así como también los edificios de gran altura; sería interesante analizar la posibilidad de tener un pedestal tipo telescópico que nos permita elevar el transmisor para superar obstáculos y edificios bajos y no tener problemas con reflexión de las ondas y absorción de las mismas en árboles o arbustos densos. Debido a la permanente actividad de la antena receptora de microondas, bajo las variaciones climáticas y a la importante función que desempeña, se recomienda contar con un equipo de respaldo en el mismo sitio, que puede habilitarse en caso de que el existente salga de operación. 108 BIBLIOGRAFÍA CARDAMA AZNAR, Angel y otros. Antenas. España: Ediciones UPC, Universidad Politecnica de Cataluña, 2002. 127p. RAMIREZ ARTUNDUAGA, Jaime. Antenas. Bogotá: Editorial Universidad de San Buenaventura, 2008. VESGA FERREIRA, Juan Carlos. Microcontroladores Motorola-Freescale: programación, familias y sus distintas aplicaciones en la industria. Bogotá: Alfa Omega Colombiana, 2007. 1p. Enlaces de Internet: AVIANCIÓN ULM, [Internet] [Consultado 4 de julio de 2010]. Disponible enhttp://www.aviacionulm.com/definicionytipos.html. CENTRAL RECEIVE SYSTEM. [Internet] [Consultado octubre 11 de 2009] Disponible en: http://www.mrcbroadcast.com/files/other/products_88_460100.pdf CIDETEC, [Internet] [Consultado 17 de abril de 2010]. Disponible en http://www.cidetec.ipn.mx/profesores/jcrls/doctos/serial.pdf. CONFIGURAR EQUIPOS, [Internet] [Consultado 12 de agosto de 2010]. Disponible en www.configurarequipos.com/doc499.html. DIRECT INDUSTRY, [Internet] [Consultado 7 de julio de 2010]. Disponible enhttp://pdf.directindustry.es/pdf/weg/motor-alta-tension/12491-25465-_8.html. ELECTRICIDAD Y AUTOMATISMOS, [Internet] [Consultado 6 de julio de 2010]. Disponible enhttp://www.nichese.com/motor.html. 109 IEEE, XBee-Pro 802.15.4 OEM. Estado Unidos, Octubre, 2005, pag.4. IKKARO, [Internet] [Consultado 7 de julio de 2010]. Disponible enhttp://www.ikkaro.com/Control%20de%20servomotores%20en%20Arduino. I+D ELECTRÓNICA, [Internet] [Consultado 20 de julio de 2010]. Disponible enhttp://www.didacticaselectronicas.com/index.php?page=shop.product_details&category _id=68&flypage=flypage.tpl&product_id=50&option=com_virtuemart&Itemid=3. INTRODUCCIÓN AL MICROCONTROLADOR, [Internet] [Consultado 18 de julio de 2010]. Disponible enhttp://usuarios.multimania.es/sfriswolker/pic/uno.htm. KIOSKEA.NET, [Internet] [Consultado 18 de abril de 2010]. Disponible en http://es.kioskea.net/contents/bluetooth/bluetooth-fonctionnement.php3. LA ENCICLOPEDIA LIBRE UNIVERSAL EN ESPAÑOL, [Internet] [Consultado 4 de julio de 2010]. Disponible enhttp://enciclopedia.us.es/index.php/Motor_t%C3%A9rmico. LAJARA VIZCAÍNO, José Rafael y Pelegrí Sebastiá, José. Labview Entorno gráfico de programación. México D.F.: Alfaomega Grupo Editor S.A., 2007, 115p. MAILXMAIL.COM, [Internet] [Consultado 4 de julio de 2010]. Disponible enhttp://www.mailxmail.com/curso-motores-combustion-interna/que-es-motorcomponentes-funcionamiento. MICROCONTROLADORES, [Internet] [Consultado 18 de julio de 2010]. Disponible enhttp://www.terra.es/personal/fremiro/arquitectura.htm. MONOGRAFÍAS.COM, [Internet] [Consultado 22 de julio de 2010]. Disponible enhttp://www.monografias.com/trabajos60/servo-motores/servo-motores.shtml. 110 MOTORES DE CORREINTE CONTINUA (BLOG), [Internet] [Consultado 6 de julio de 2010]. Disponible en http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_8jaslqrlTQg/SOTRkXi hVHI/AAAAAAAAAC0/Opqn6EkbZuk/s320/Motor%2Bserie%2B2.JPG&imgrefurl=http://elvi sacarrillog.blogspot.com/2008/09/motor-seriecc.html&usg=__jPgWdS5ZzE3P79xtcKKyEgHM2_Q=&h=240&w=320&sz=26&hl=es&start =53&sig2=liBSD9qxlwRugLzUaiDFCA&um=1&itbs=1&tbnid=te0kKneT3Eg7HM:&tbnh=89 &tbnw=118&prev=/images%3Fq%3Dmotor%2Bserie%26start%3D40%26um%3D1%26hl %3Des%26sa%3DN%26ndsp%3D20%26tbs%3Disch:1&ei=2apETLHJGsGclgfAv5nTDQ. MOTORES DE EXCITACIÓN SHUNT, [Internet] [Consultado 22 de julio de 2010]. Disponible en http://www2.ubu.es/ingelec/ingelect/Montse/Web/MotorShunt/motor_shunt.htm. PETROQUÍMICA Y SOCIEDAD, [Internet] [Consultado 4 de julio de 2010]. Disponible enhttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_10.html PLANETA SEDNA, [Internet] [Consultado 5 de julio de 2010]. Disponible enhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/motor_electrico.htm. ROBOTS, [Internet] [Consultado 5 de julio de 2010]. Disponible enhttp://axxon.com.ar/rob/MotorPP_basico.htm. SAT-NMS, [Internet] [Consultado septiembre 20 de 2009] Disponible en: http://www.satnms.com/en/products/acu.html SCRIBD, [Internet] [Consultado 5 de julio de 2010]. Disponible 2010]. Disponible enhttp://www.scribd.com/doc/2448049/Manual-de-motores-electricos. SCRIBD, [Internet] [Consultado 5 de julio de enhttp://www.scribd.com/doc/15980578/Motor-de-Corriente-Alterna. 111 SERVOMOTORES, [Internet] [Consultado 20 de julio de 2010]. Disponible enhttp://cfievalladolid2.net/tecno/cyr_01/robotica/sistema/motores_servo.htm#PWM. SUPERROBÓTICA.COM, [Internet] [Consultado 20 de julio de 2010]. Disponible enhttp://www.superrobotica.com/Servosrc.htm. TARINGA INTELIGENCIACOLECTIVA, [Internet] [Consultado 22 de julio de 2010]. Disponible enhttp://www.taringa.net/comunidades/serviciotecnico/174593/Mi-un-puerto- USB-da-Electricidad.html. UNIVERSIDAD DE ALICANTE, [Internet] [Consultado 20 de agosto de 2010]. Disponible enhttp://www.aurova.ua.es:8080/proyectos/dpi2005/docs/publicaciones/pub09ServoMotores /servos.pdf. UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA, [Internet] [consultado 30 de octubre de 2009]. Disponible en www.usergioarboleda.edu.co/proyecto_espacial/ccontrol.html 112 ANEXOS ANEXO 1 PRESENTACIÓN FINAL PROTOTIPO SISTEMA DE CONTROL REMOTO PARA ANTENA DE MICROONDAS Interfaz gráfica para el usuario final diseñada en Labview. 113 Circuito encargado del control del sistema. Antena Receptora (Estación fija controlada por el servomotor). 114 Antena Transmisora (Estación móvil). Conjunto Antenas (Receptora y Transmisora). 115 ANEXO 2 ESQUEMÁTICO CIRCUITO ELECTRÓNICO 116 ANEXO 3 CÓDIGO PROGRAMA DISEÑADO PARA EL MICROCONTROLADOR RAM EQU $0040 FLASH EQU $8000 VRESERT EQU FFF EQU $FFFE $FFF6 ORG RAM VAR1 DS 2 VAR2 DS 2 CONT DS 2 VAR3 DS 2 ORG ;asignación de variables FLASH ************************************************** * INICIO BASES DE DATOS DE COMPARACIÓN * ************************************************** DATOS DB $40,$41,$42,$43,$44,$45,$46,$47,$48,$49 DB $4A,$4B,$4C,$4D,$4E,$4F,$50,$51,$52,$53 DB $54,$55,$56,$57,$58,$59,$5A,$5B,$5C,$5D DB $5E,$5F,$60,$61,$62,$63,$64,$65,$66,$67 DB $68,$69 TABLA1 DB $2B,$2A,$29,$28,$27,$26,$25,$24,$23,$22 DB $21,$20,$1F,$1E,$1D,$1C,$1B,$1A,$19,$18 DB $17,$16,$15,$14,$13,$12,$11,$10,$0F,$0E DB $0D,$0C,$0B,$0A,$09,$08,$07,$06,$05,$04 DB $03,$02 117 INICIO bset 0,CONFIG1 MOV ;desactivacion watch dog #$02,CONFIG2 CLRA CLRH CLRX MOV #$FF,DDRA CLR PORTA ;configuración puerto A como salida ************************************************** * MODULO COMUNICACIÓN SERIAL * ************************************************** MOV #%00000011,SCBR ;Selecciona 9600 Baudios con un reloj de 4.9152 Mhz MOV #%01000000,SCC1 ;Activa el SCI MOV #%00101100,SCC2 ;Activa recetor y transmisor LDA SCS1 ;condición para borrar bit vacío SCT Tx CLI ********************************************************* * MODULO PWM * *Pasos para la configuracion optima del timer: * * * *1. Se desahabilita la interrupcion por TIM, TOIE=0 *2. Se detiene el TIM, TSTOP = 1 *3. Se borra el TIM,TRST=1 * * * *4. Se borra el prescalador, en este caso se * * configura a 64, el reloj interno se divide en 64 * *5. Se establecen los valores de rebosamiento en los * * registros TMODH/L. Para el caso el tiempo es: 57mS * *6. Se dehabilita el TIM para interrupción TOIE = 0 *7. Se desahabilita el reset del TIM, TRST=0 *8. Activa el contador del TIM, TSTOP=0 * * * ********************************************************* 118 MOV #$FF,DDRD CLR PORTD MOV #$36,T1SC MOV ;CONFIGURACION DEL PUERTO D COMO SALIDA ;PASOS 1,2,3 Y 4 #$03,T1MODH ;PASO 5 MOV #$80,T1MODL ;PASO 5 MOV #$00,T1CH0H MOV #$4A,T1CH0L MOV #%00101010,T1SC0 MOV #$06,T1SC ;SE INICIA CON EL 8% DE SERVICIO ;PASO 6,7 Y 8 ;CONFIGURACION DEL PREESTALADOR A 64 ********************************************************* *RUTINA DE INTERRUPCIÓN MÓDULO COMUNICACION SERIAL * ********************************************************* MAIN: JMP MAIN ;BUCLE DE ESPERA PARA LA INTERRUPCIÓN RXEVENT: ;INICIO DE LA INTERRUPCIÓN CLRX ;CLAREO EL REGISTRO INDICE LDA SCS1 ;BORRA EL FLAG DE RECEPCIÓN LDA SCDR ;LEE EL CARACTER ENTRANTE STA VAR1 ;DESCARGA EL VALOR ENTRANTE EN VAR1 MOV VAR1,PORTA ;MUEVE EL VALOR ENTRANTE AL PUERTO A JSR MODADC ;VA A LA SUBRUTINA DEL MODULO ADC JSR PROCESO ;VA A LA SUBRUTINA DE TRANSMISIÓN BRA COMPARACION PRUEBA1 BRA EndIRQ RTI BRA MAIN EndIRQ ;VA A LA SUBRUTINA DE COMPORACIÓN ;SALTA A LA ETIQUETA FIN DE INTERUPCIÓN ;FIN DE INTERUPCIÓN ;SALTA A BUCLE DE ESPERA 119 ********************************************************* * SUBRUTINA DE COMPARACIÓN * ********************************************************* COMPARACION LDA VAR1 ;CARGA EL ACUMULADOR CON EL VALOR LEIDO CMP DATOS,X ;COMPARA EL VALOR DE RECEPCIÓN CON LA TABLA DATOS BLS UNO ;SI ES IGUAL SALTA LA ETIQUETA 1 INCX ;SI NO ES IGUAL INCREMENTA REGISTRO INDICE CMPX BHI BRA UNO #$1E ;COMPARA EL REGISTRO INDICE CON 30 PRUEBA ;SI ES MAYOR SALE DE LA INTERRUPCIÒN COMPARACION ;SI NO ES MAYOR RETORNA AL CICLO INDEXADO DE LA TABLA CLRA LDA TABLA1,X ;CARGA EL ACUMULADOR CON EL VALOR QUE CORRESPONDE DE LABASE DE DATOS TABLA1(CICLO DE TRABAJO PWM) CON EL VALOR DEL REGISTRO INDICE STA MOV VAR3 ;DESCARGA EL VALOR DEL CILO DE TRABAJO DEL PWM VAR3,T1CH0L ;MUEVE ESTE VALOR AL CANAL Y MODULO PWM JSR MODADC ;SUBRUTINA MUDULO ADC JSR PROCESO ;SUBRUTINA TRANSMISION DE DATOS BRA PRUEBA ;FIN DE SUBRUTINA ********************************************************* * SUBRUTINA MODULO ADC * ********************************************************* MODADC MOV #%00100111,ADSCR ;CONFIGURACIÓN CONTINUA Y PIN 7 PUERTO B CONFUGURADO COMO RECEPTOR CASA BRCLR 7,ADSCR,CASA ;SI LA CONVERCIÓN NO SE HA REALIZADO CONTINUA EN UN BUCLE HASTA QUE SE REALICE LDA MOV STA ADR #%00011111,ADSCR SCDR ;CARGA EL VAOR LEIDO EN EL ACUMULADOR ;SE DESCONECTA EL MODULO ADC ;DESCARGA EL VALOR TOMADO DEL PIN 7 EN EL MODULO DE TRANSMISION SERIAL RTS ;FIN SUBRUTINA 120 MMMM BCLR PSHH 7,T1SC0 PULH RTI PROCESO BRCLR 7,SCS1,* MOV #$0013,SCDR BRCLR 7,SCS1,* RTS ORG VRESERT DW INICIO ORG $FFE4 DW RXEVENT ORG DW FFF MMMM 121 ANEXO 4 DIAGRAMA FLUJO PROGRAMA DISEÑADO EN LABVIEW INICIO Configuración Comunicación Serial Transmisión Recepción Nivel de potencia = Dato Recibido Datos Manúal no si Incrementa o decrementa Posición Posición> =0 Incrementa o decrementa Posición no si Posición> =30 Posición< =10 si Ilumina Zona 1 no no no Ilumina Posición< =21 si Ilumina Zona 3 Transmitir =Arreglo, Posición 122 si Zona 2 ANEXO 5 HOJA DE DATOS MÓDULO XBEE – PRO 123 ANEXO 6 CONFIGURACIÓN PROGRAMA X-CTU PARA ESTABLECIMIENTO DEL ENLACE CON EL MÓDULO XBEE PRO Para el establecimiento del enlace entre las dos antenas transmisor y receptor, el módulo Xbee Pro, viene con un programa de fábricaX-CTU, que permite realizar la configuración de los parámetros necesarios para el establecimiento del enlace entre las dos antenas. Para esto es necesario energizar los dos módulos que harán parte del enlace.Ambos pueden ser conectados a dos computadores diferentes ó en su defecto uno a un computador y el otro alimentado por una pila. Luego se carga el programa apareciendo la siguiente ventana. Figura 1. Ventana Inicio. En esta ventana aparece en primer término la pestaña PC Settings, donde se realiza la configuración del computador y del módulo con su respectiva antena que se encuentra conectado a éste. De esta forma, se habilita en la ventana Select Com Port, el puerto donde se encuentra ubicada (USB Serial Port), el cual se selecciona y luego al lado 124 derecho se configura la velocidad a la que irá a trabajar dicho puerto. Cabe indicar, que esta configuración debe ser la misma para el otro módulo que cumple el papel de transmisor. Luego se accede a la opción Test/Query, la cual realiza un test para verificar la comunicación entre el computador y el módulo conectado a él. Figura 2. Habilitación conexión puerto serial (USB) Luego se procede a configurar la identificación de cada módulo, para esto, en la pestaña Modem Configuration, Networking & Security, se le asigna una dirección al módulo que está conectado al computador utilizando la opción MY e igualmente se asigna la dirección de destino en la opción DL. Para ambos módulos se deben configurar las dos direcciones, pero en sentidos opuestos, por ejemplo, si al módulo transmisor se le asignó la dirección 123 (MY) y como destino la 321 (DL), entonces al módulo receptor se le debe asignar como dirección 321 (MY) y como destino 123 (DL). 125 Figura 3. Asignación de dirección a cada módulo. A continuación se establece la comunicación entre ambos módulos, mediante la pestaña Range Test. Antes de Iniciar se activa la opción RSSI (Indicador de Fuerza de la Señal de Recepción) y luego se presiona el botón de inicio (Start). Figura 4. Establecimiento del enlace. 126 ANEXO 7 MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA PROTOTIPO CONTROL REMOTO ANTENA DE MICROONDAS PÁNEL DE CONTROL DE USUARIO Figura 1. Ventana de comandos. 127 1. OPCIONES Y COMANDOS 1.1 INICIO COMUNICACIÓN Para comenzar la comunicación entre el software de control y el hardware, se debe habilitar el “Número de puerto”(A).Este número corresponde al puerto donde se conecta físicamente el cable serial que comunica el hardware (circuito de control) con el computador donde se encuentra instalado programa de control. Inmediatamente después se debe pulsar el botón “HABILITAR”(B) para iniciar el programa CONTROL REMOTO DE ANTENA.Una vez hecho esto,se debe seleccionar el modo de operación (D). En este punto, si se requiere que la antena se mueva hasta una posición que ya es conocida, se escoge la opción “AUTOMATICO” en (D). Cuando no se conoce la posición y se debe buscar la señal, se selecciona MANUAL en (D). Cuando el programa está en ejecución, en el indicador de “COMUNICACIÓN” (C) se muestran los datos de la potencia de recepción de la antena en código binario desde 00000000 hasta 11111111; según este nivel(cuando el LED está apagado corresponde a un nivel “0” y cuando está encendido corresponde a “1”). Figura 2. Configuración inicio de comunicación. A B C D 128 1.2 CONTROL MANUAL En primer lugar, moviendo los interruptores de “VELOCIDAD” (E)y “DIRECCION” (F) se selecciona la opción deseada para operar la antena. Escogida uno de estas opciones, se pulsatantas veces como se requiera, el botón “MOVER MOTOR” (G) en la ventana CONTROL MANUAL hasta que se obtenga la máxima señal posible. Cuando se pulsa “MOVER MOTOR”, la aguja de posición (H) se moverá según el la “DIRECCION” Y “VELOCIDAD” escogidos. La opción de “VELOCIDAD” “RAPIDO” permite un movimiento grueso y en el modo “DESPACIO” el movimiento de la antena es fino. En el sentido “S.A.H.” (Sentido Anti Horario), como su nombre lo indica, la antena se mueve en sentido contrario al giro de las manecillas del reloj y en “S.H.” (Sentido Horario) la antena se mueve en la misma forma en que lo hacen las manecillas de un reloj. Figura 3. Control manual. G E F H 129 1.3 CONTROL AUTOMATICO DE POSICIÓN. En este cuadro de AUTOMÁTICO, usando el cursor, se mueve la aguja (I), hasta la posición escogida y la antena se ubicará en ese sitio de manera automática. Figura 4. Control de posición automático. I 1.4 NIVEL DE SEÑAL DE RECEPCIÓN Contiene la lectura de la posición de la antena, esta sección de la ventana indica el nivel (fuerza) de la señal de recepción, que varía entre 0 y 100%, en dos modos, grafico de barra (J)e indicador analógico (K). Esta información es actualizada en tiempo real. Figura 5. Nivel señal potencia de recepción. J K 130 1.5 MAPA El mapa corresponde a la ciudad de Bogotá D.C. (Distrito Capital), Colombia, dividido en 3 zonas. Cuando la antena receptora se encuentre dirigida hacia cualquiera de estas zonas y se halle dentro de los límites de una de ellas, se encenderá un led (L) en la pantalla, indicando la zona donde se encuentra apuntando para hacer la búsqueda de la señal de la antena transmisora. Figura 5. Nivel señal potencia de recepción. L 131