técnicas orales en el evangelio de san mateo

Anuncio
CH.H. LOHR
TÉCNICAS ORALES EN EL EVANGELIO DE SAN
MATEO
El Evangelio de Mateo está redactado según las técnicas del estilo oral. El estudio de
estos recursos literarios nos ilumina tanto la originalidad y discrepancias de Maleo
respecto a los otros sinópticos, como la ideología y finalidad del primer Evangelio.
Oral. Techniques in the Gospet of Malthew, The Catholic Biblical Quarterly, 23 1961),
403-435
Al estudiar la formación de los Evangelios se suele atender más a las fuentes históricas,
que a la misma redacció n literaria. Ésta se ha considerado como una yuxtaposición de
datos históricos, concediendo al autor poco margen para la originalidad. Pero en
realidad, el mensaje peculiar de cada Evangelio sólo se puede entender en función de su
estructura total.
Hay, que recordar que los Evangelios escritos son el coronamiento de una tradición oral.
Pues bien, parece que ciertas técnicas propias del estilo oral han influido en la
estructuración del Evangelio de Mateo.
En la literatura popular la unidad es una ley básica; por esto existen una serie de
recursos para unificar, y, estructurar las partes de un trabajo. El evangelista, al ir
recogiendo los hechos y palabras de Jesús, se encuentra con una gran abundancia de
material, y le urge dar unidad a aquel conjunto abigarrado. Hay que unir los episodios y
los grupos de enseñanzas; hay que suavizar los cortes, hacer transiciones y dar una
estructura al conjunto.
Los semitas poseían recursos literarios para este quehacer similares a las técnicas
empleadas, por ejemplo, en los poemas homéricos.
Fórmulas tradicionales
Los poetas y escritores del mundo antiguo eran los custodios de la tradición. Su arte
expresaba la vida de la comunidad; eran como la conciencia del pueblo. Por esto les era
esencial dar lo nuevo con ropaje tradicional, vaciar su propia originalidad en moldes
preformados.
Este estilo tradicional era especialmente cultivado en Israel, debido al carácter sagrado
de su literatura. Antiguas fórmulas estereotipadas se van repitiendo, a través de los
siglos; y el arcaísmo en la expresión da aire de tradicionalidad a lo nuevo.
Sobre este fondo se pueden comprender las fórmulas repetidas de Mateo. Lucas tiende a
variar sus modos de decir lo más posible; en cambio, Mateo repite siempre las mismas
frases. Así son características del Primer Evangelio expresiones como estas: "los
Profetas y la Ley", "herederos del Reino", "guías ciegos", "engendro de víboras". Para
concluir usa la frase: quien tenga oídos para oír, que escuche, y para las transiciones:
"por este mismotiempo", y "cuando Jesús acabó este discurso". Mateo se complace en
CH.H. LOHR
repetir estas fórmulas. Hay pasajes enteros compuestos sólo de frases hechas (4,23-25;
13,41-43).
Mateo suele esquematizar las narraciones de Marcos; omite o resume los detalles, sobre
todo al narrar los milagros. Desea conservar las características formales de la tradición.
Acorta lo que no se relaciona directamente con sentencias de Jesús, de modo que
muchos milagros se convierten en enseñanzas escuetas.
A pesar de la tradicional fidelidad histórica, se permite seguir el esquema dual, típico de
la narrativa popular. Así, son dos los endemoniados de Gerasa (8,28-34), y los ciegos
son curados a pares(20, 29-34; 9,27-31), y dos los falsos testigos; en oposición a los
lugares paralelos de Marcos (Mc 5,1-20; 10,45-52; 14,56-59).
Inclusión
La repetición de una fórmula sirve para unificar, para indicar las partes de la
composición y para enfocar los elementos de la tradición dentro de una estructura
temática. La repetición de fórmulas integra y unifica los materiales gracias a su poder de
asociación.
Bajo la aparente simplicidad del evangelio de Mateo se extiende una red de técnicas
orales que dan profundidad de sentido y relacionan los diversos elementos de la obra.
Una de estas técnicas es la inclusión. Este procedimiento típico del estilo oral consiste
en repetir al fin del episodio una palabra o frase del principio del mismo. La inclusión
enmarca una sección y anuncia al oyente que se ha concluido. La inclusión sirve para
enlazar las partes de una narración, pues al concluir un fragmento dirige la atención
hacia su comienzo. Este recurso estilístico es muy empleado en el Antiguo Testamento,
sobre todo en los Profetas y Salmos (Salm. 8; 103; 139). En los Profetas los diversos
oráculos se articulan con un así dice el Señor al principio, y dice el Señor al fin de cada
sección.
Mateo emplea mucho la inclusión sirva de ejemplo la sentencia: por sus frutos los
conoceréis (7,16-20). Pero no se ha caído en la cuenta de su empleo relacionador. Desde
el principió de su evangelio, Mateo da a Jesús el titulo de Emmanuel (ls 7,14) que
traduce por Dios con nosotros (1,23); pues bien, la frase final de su evangelio dice:
estaré con vosotros hasta el fin del mundo (28,20). Esta inclusión nos da todo el espíritu
de su evangelio.
También usa la inclusión -como un paréntesis- para intercalar materiales en el contexto
de Marcos. Por ejemplo: muchos primeros serán últimos, y los últimos primeros (Mt
19,30;20;16) sirve para in intercalar la parábola de los obreros de la viña. Usos
parecidos tienen: una generación perversa... (12,39-45), sin lavarse las manos (15,220), guardaos de la levadura de los Fariseos y Saduceos (16,6-11).
CH.H. LOHR
Estribillos
Originariamente el estribillo se utilizaba para unir un conjunto de versos; el estribillo
mareaba el fin de la estrofa. Pero su valor es mayor para el trabajo literario de la
integración.
Parece que el estribillo señala, de vez en cuando, las estrofas en los, Salmos (Sal 42;43)
y los Profetas (Is 9,8-10,4). Pero se puede usar también para compilar; por ejemplo el
Cantar de los Cantares --que es una colección de cantos de amor- está estructurado
sistemáticamente por medio de estribillos (Cant2,7 3,5; 8,4) que dan al conjunto la
impresión de que todo el libro procede de una sola mano.
Mateo, a veces, usa el estribillo para marcar las estrofas; así, en el Sermón de la
Montaña, las frases repetidas: y la lluvia cayó y crecieron los ríos... (7, 24-27), y habéis
oído... pero yo os digo (5,17-48).
Pero el uso más importante del estribillo está en su función estructuradora. El ejemplo
más evidente es la agrupación de dichos de Jesús en cinco grandes discursos señalados
por la frase: cuando Jesús acabó este Sermón (7,28;11,1;13,53;19,1;26,1).
Prenuncios
La literatura oral tiende a preparar al oyente para lo que va a venir, y de este modo
estrecha la unidad de la obra. Este recurso es muy frecuenteen la literatura heroica, en
forma de prólogo, profecía, sueño etc.
En la Biblia ocurre frecuentemente el prenuncio o anticipo, sobre todo en los libros
narrativos. Por ejemplo; la fábula de Jotam (Jue 9,7-15) es un preludio de la historia de
Abimélek y un prenuncio del establecimiento del reino en Israel.
La insistencia en el prenuncio indica, una vez más, el influjo de las técnicas orales en el
estilo de Mateo. Ya el primer verso anuncia el tema del evangelista: Jesús el Mesías, el
Hijo de David, el Hijo de Abraham. La genealogía presenta a Jesús como la cúspide de
la historia de Israel: Cristo es el comienzo del séptimo septenario (1,17). El título de
Hijo de David ocurre con frecuencia, sobre todo relacionado con los milagros (9,27;
12,23; 15,22; 20,30; 20,31; 21,9-15; 22,43). Y además está el tema subyacente de los
nuevos hijos de Abraham (3,9; 8;11; 15,26-27). Así pues, desde el comienzo Mateo
preludia los temas que luego des arrollará.
Mateo emplea con cierta libertad el esquema de los sueños (seis veces en su evangelio,
contra dos en todo el resto del Nuevo Testamento).Cinco de estos sueños (kat'onar)
aparecen en los dos primeros capítulos (1,20; 2,12-13, 19-22) para dar desde el
principio a la vida de Jesús una atmósfera de destino sobrehumano.
Al principio de la vida pública el evangelista intercala un prólogo prenunciador (4,2325), construido con frases diversas de Marcos.
Con este recurso oral el evangelista, sin alterar el material que le ofrece la tradición,
puede predisponer ,y preparar sicológicamente al oyente.
CH.H. LOHR
Retrospecciones
En el estilo oral la narración se refiere a lo anterior repitiendo palabras o frases de
empalme o recapitulando en breves resúmenes. Literariamente puede tener gran valor
para trascender el tiempo, dando simultáneamente lo sucesivo.
El sumario es empleado en, el Antiguo Testamento para unificar los actos históricos;
así, por ejemplo, el discurso del siervo de Abraham (Gén 24,34-49) es una
recapitulación. El Pentateuco tiene un sentido unitario gracias a referencias al Pacto, la
Tierra, Prometida, al pueblo numeroso como las estrellas y las arenas del mar.
Mateo usa con gran arte la retrospección. Entre las dos multiplicaciones de los panes
intercala esta recapitulación: entonces grandes multitudes vinieron a Él trayendo cojos,
tullidos, ciegos, mudos y a muchos otros. Y los pusieron a sus pies, y los curó, de modo
que el pueblo se maravillaba viendo hablar a los mudos, y andar a los cojos, y ver a los
ciegos (15,30-31). Este resumen recuerda las obras poderosas de Jesús (caps. 8-9), y nos
recuerda que Jesús es el médico divino, según la repetida descripción evangélica (Mt
12,15; 14,35; 21,14). Por asociación de expresione s nos remite a la respuesta del
Maestro al Bautista: ¿eres tú el que ha de venir? (11,3-5); también nos recuerda el
prólogo de la vida pública (4,24).
Para presentar a Jesús como el cumplimiento de la expectación de Israel, el evangelista
usa continuamente la fórmula: todo esto sucedió en cumplimiento de lo que el Señor
dijo por el profeta; así remite al lector al Antiguo Testamento y relaciona a Jesús con el
pasado de Israel. Gracias a esta malla de referencias, los elementos tradicionales cobran
gran riqueza, sin perder simplicidad.
Desarrollo temático
El estilo oral se presta al desarrollo temático, por, su reiteración. El mismo tema se
repite enriqueciéndose cada vez más, al aglutinar las sugerencias de los diversos
contextos en los que va apareciendo.
San Mateo usa este desarrollo temático para resolver un importante problema que
ofrecía la composición del evangelio. La muerte y la resurrección de Jesús, con la
promesa de la inmortalidad para el creyente, es el hecho central en el mensaje cristiano;
pero estos acontecimientos sólo podían aparecer cronológicamente al fin del evangelio.
Pero Mateo halla la manera de que estos acontecimientos clave iluminen toda la vida de
Cristo y estén presentes en todo el evangelio. Para ello emplea sobre todo el tema del
Hijo del Hombre, que se va repitiendo y enriqueciendo a lo largo del evangelio. Desde
el principio, el tema del Hijo del Hombre revela su paradoja: el Hijo del Hambre tiene
poder para perdonar los pecados (9,6), pero no tiene donde reclinar la cabeza (8,20).
Esta imagen bipolar de humildad y poder se va repitiendo: el Hijo del Hombre es señor
del sábado (12,8) pero le tienen por un glotón y bebedor (11,19); no ha venido a ser
servido sino a servir (20,28), aunque sea el que enviará a sus ángeles para la cosecha del
fin del mundo (13;41). El Hijo del Hombre estará en las entrañas de la tierra tres días,
como Jonás en el vientre del monstruo marino (Mt 12,39-41), evocando así la
resurrección y la inmortalidad. En la segunda parte del evangelio, luego que Pedro: ha
confesado que el Hijo del Hombre es el Mesías y el Hijo de Dios (16,13-16), Jesús ya
CH.H. LOHR
habla claramente de su próxima pasión y muerte (16,21). A partir de ahora las
referencias a la pasión y glorificación serán frecuentes, relacionándolas siempre con el
tema del Hijo del Hombre, que ha servido de preparación. Los dos polos se van
alternando y contrabalanceando en lo sucesivo:
Pasión y muerte
16,21
17,12.22
20;18.19.28
26, 2.24.45
Glorificación
16,27-28; 17, 9
19,28
24,27-33; 25;31
26,64
Así Mateo nos prepara para catástrofe que debe narrar al fin del evangelio.
Agrupación de elementos semejantes
Veamos ahora la estructuración de los materiales dentro de cada sección y en el
conjunto.
El estilo oral debe ser mucho más simple, pues debe captarse todo sólo oyéndolo una
vez; la composición ha de ser unitaria, atractiva, omitiendo detalles y centrándolo todo
en una única línea, para producir un efecto determinado. En la tradición hebrea esto se
lograba generalmente agrupando materiales semejantes o desarrollando una idea
principal a base de subrayar ciertas palabras clave.
La literatura hebrea es cuidadosa en ordenar los materiales, por ejemplo los oráculos
ocasionales de los Profetas, agrupando los temas semejantes. Este deseo es también
evidente en Mateo que ordena los dichos de Cristo en cinco grandes sermones señalados
por la fórmula cuando Jesús acabó este discurso (7,28; 11,1; 13,53; 19,1; 26,1). A cada
uno de estos discursos se le ha dado una característica especial, según colocación en el
conjunto del evangelio de Mateo. El evangelista no se preocupa del orden cronológico;
adapta las elementos a la sección en que los coloca, logrando que cada discurso de la
impresión de una unidad, y no de una colección de dichos dispersos.
Los capítulos 8-9 nos imponen la idea del poder de Jesús y de su invitación a seguirle,
gracias al conjunto de milagros y al llamamiento de Mateo con la misión de los Doce.
Así el fragmento cobra gran unidad, presentándonos a un Jesús poderoso y atrayente.
De un modo semejante se unifican otras secciones del evangelio: Cristo desechado por
esta generación (cc. 11-12) unos pocos le reconocen (cc. 14-17); autoridad de Cristo
(cc.. 19-22). Por este sistema, Mateo, usando materiales de la tradición y sin alterar
demasiado la cronología, da a su evangelio una claridad y unidad que en vano
buscaríamos en Marcos.
Palabras clave
Otro modo de unificar cada parte consiste en subrayar, una idea a lo largo del pasaje, a
base de palabras clave. LosSalmos usan mucho este recurso. Puede ofrecer una pista a la
CH.H. LOHR
hermenéutica, pues el compilador soldó los materiales heterogéneos enhebrándolos con
la repetición de una palabra clave.
Por este procedimiento Mateo unifica el apartado de su evangelio dedicado a las
polémicas (cc: 11-12), compuesto de materiales muy diversos. Para unificar los
elementos dispersos emplea varias palabras clave -que no se hallan en sus paralelos-,
especialmente: generación (genea: 11,16; 12,39.41. 42.45), obras de, poder (dynameis:
11,20.21.23), señales (semeion: 12, 38.39), juicio (krisis: 11,22..24; 12,18.20:30;41.42).
Estas palabras clave crean una atmósfera y tienden una red de referencias a lo largo de
todo el pasaje. La idea de lucha aparece en todo el vocabulario especialmente enérgico y
duro.
En el siguiente fragmento narrativo (13,53 - 17,27) las palabras clave son pan (artos
14,17.19; 1.5,2.26.33:34.36; 16,5:7.8;9.10.11. 12), comer (phagein: 14,16:20;15,
20.32.27; esthiein: 15,2:27), saciar (chortazein: 14,20; 15,33.37), levadura (zyme:
16,6.11.12). Se trata este fragmento de la multiplicación de los panes; sigue la
controversia acerca del comer sin en lavarse las manos, y que Jesús aprovecha
instruyendo sobre la preparación para participar del banquete del Reino, el diálogo con
la cananea presenta a Jesús como el dador dador del pan de vida; sigue la segunda
multiplicación de los panes y la enseñanza acerca de la levadura de los Fariseos y
Saduecos. La repetición de palabras clave ha unificado estos temas iluminando los
milagros de la multiplicación de los panes con el simbolismo de otras enseñanzas de
Jesús
Estructuración total
Se ha observado en muchas, obras de literaturas antiguas, clásicas y semitas, que se
estructuraba el conjunto según el esquema a b c x c b a Siguiendo este esquema de
simetría concéntrica, el tema principal se coloca en el centro (x) como eje, y le rodean
grupos simétricos.
Parece que Mateo ha estructurado todo su evangelio según este esquema:
a. Narración: Nacimiento y comienzos.......................................................
B. Sermón: Bienaventuranzas, comienzos del Reino.................................
c. Narración: Autoridad e invitación...........................................................
D. sermón: discurso misional....................................................................
e. Narración: Rechazo por esta generación.................................................
X. sermón: parábolas del reino..................................................................
e. Narración: Reconocido por los discípulos...............................................
D. Sermón: Discurso comunitario................................................................
c. Narración: Autoridad e invitación............................................................
B. sermón: maldiciones, llegada del reino..................................................
a. Narración: Muerte y resurrección (renacer)..............................................
1-4
5-7
8-9
10
11-12
13
14-17
18
19-22
23-25
26-28
Viendo este esquema queda clara la simetría de los sermones: a las Bienaventuranzas
corresponden las Maldiciones; al discurso misional corresponde el comunitario; el
sermón central es el meollo de todo el evangelio, con la explicación de la naturaleza del
Reino. Las secciones narrativas también se corresponden. Por ejemplo, parece que se
CH.H. LOHR
contraponen el nacimiento de Cristo y su resurrección; Herodes el Grande y Piloto; el
Bautista y Judas; el bautismo y la crucifixión; la triple tentación y la triple agonía de
Getsemaní. Estas simetrías llegan, a veces, hasta un detallismo impresionante.
Esta estructura nos explica por qué Mateo abandona a veces el orden de Marcos; si bien
lo admirable es que consiga unos efectos simétricos tan acusados con poquísimos
cambios -esto, de paso, nos muestra su gran respeto a la tradición y la flexibilidad del
estilo oral.
Estructuras parciales
Esta simetría también se da dentro de cada fragmento del evangelio de Mateo. Tanto en
el Antiguo como en el Nuevo Testamento hallamos ejemplos de simetría concéntrica,
marcada por la presencia de un tema extraño en cuña dentro de un material homogéneo;
así se marca la división de las diversas partes. Ya hemos visto como Mateo emplea este
procedimiento, alternando discursos y narraciones. También lo emplea dentro de cada
sección; por ejemplo, los cc. 8-9 responden al esquema 3-2-3-2-3, alternando grupos de
tres milagros con grupos de dos pericopas acerca de los discípulos; en el milagro central
del esquema, Jesús es llamado Hijo de Dios, (8,29).
Sirva de ejemplo la simetría de los cc. 19-22, que se puede esquematizar así:
a. Cuatro preguntas........................................................................................
b. Parábola de los obreros de la viña..............................................................
c. Predicción de la Pasión...............................................................................
d. Pregunta de la madre de los dos hijos del Zebedeo....................................
e. Milagro: curación de dos ciegos.................................................................
X. entrada en jerusalén y expulsión del templo..............................................
e. Milagro: la higuera estéril...........................................................................
d. Pregunta acerca de su autoridad y parábola de los dos hijos......................
c. Parábola de los malos agricultores..............................................................
b. Parábola del banquete de bodas..................................................................
a. Cuatro preguntas.........................................................................................
19, 1-30
20, 1-16
20, 17-19
20, 20-28
20, 29-34
21, 1-17
21, 18-22
21, 23-32
21, 33-46
21, 1-14
22, 15-46
Tradujo y condensó: JOSÉ M.ª VILAPLANA
Descargar