11CH701-800Congreso

Anuncio
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Proporción entre 3 y 5
30%
30%
40%
100%
Frecuencia entre 6 y 8
7
9
13
29
Proporción entre 6 y 8
24%
31%
45%
100%
Frecuencia 9 o mas
3
3
4
10
Proporción 9 o mas
30%
30%
40%
100%
Tabla 4 Nivel de compromiso por número de dependientes.
Según la tabla 5 y en relación a la antigüedad en la organización, todos los niveles de la muestra
presentaron un compromiso organizacional en su mayoría alto aunque los dos primeros como quienes tienen menos
de un año y quienes tienen entre 1 y 5 años también mostraron un compromiso organizacional bajo y medio en la
misma proporción. (34%).
Nivel de Compromiso por Antigüedad en la organización
Bajo Medio Alto Suma
Frecuencia menos de un año
16
15
16
47
Proporción menos de un año
34%
32%
34%
100%
Frecuencia entre 1 y 5 años
12
10
12
34
Proporción entre 1 y 5 años
35%
29%
35%
100%
Frecuencia entre 6 y 10 años
2
3
5
11
Proporción entre 6 y 10 años
18%
27%
45%
100%
Frecuencia entre 11 y 20 años
2
2
4
8
Proporción entre 11 y 20 años
25%
25%
50%
100%
Frecuencia entre 21 y 30 años
1
1
2
4
Proporción entre 21 y 30 años
25%
25%
50%
100%
Tabla 5 Nivel de compromiso organizacional por antigüedad en la organización
Conforme a lo que indica la tabla 6, la muestra presentó un compromiso organizacional de bajo a alto en su
mayoría con excepción de quienes ganan entre 4,001 y 10,000 pesos quienes en su mayoría se mostraron con un
67% en nivel medio.
Nivel de Compromiso por Ingresos brutos
Bajo
Medio
Alto
Suma
Frecuencia de $4,000 a $10,000
0
2
1
3
Proporción de $4,000 a $10,000
0%
67%
33%
100%
8
6
6
20
40%
30%
30%
100%
Frecuencia de $16,001 a $22,000
10
10
12
32
Proporción de $16,001 a $22,000
31%
31%
38%
100%
Frecuencia de $22,001 a $34,000
13
8
8
29
Proporción de $22,001 a $34,000
45%
28%
28%
100%
Frecuencia de $34,001 a 40,000
3
5
7
15
Proporción de $34,001 a 40,000
20%
33%
47%
100%
Frecuencia de más de $40,000
1
2
2
5
Proporción de más de $40,000
20%
40%
40%
100%
Frecuencia de $10,001 a $16,000
Proporción de $10,001 a 16,000
Tabla 6 Nivel de compromiso organizacional por nivel de ingresos
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
701
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Se llevó a cabo el análisis de correlación para ver de qué manera las dimensiones del compromiso
organizacional (Compromiso afectivo, compromiso normativo y compromiso de continuidad) influían en éste y de
acuerdo a la tabla 7, se encontró una relación altamente positiva entre el compromiso afectivo y el compromiso
organizacional. Para tratar los datos, se utilizó la estadística descriptiva con la técnica de frecuencias e inferencial
aplicando el coeficiente de correlación de Pearson y Ji cuadrada.
Correlación entre Compromiso Organizacional y compromiso afectivo.
FACTORES
Compromiso afectivo VS Compromiso
Organizacional
Rho de Spearman
0.727
p-value
0.000
Pearson
p-value
0.740
0.000
Tabla 7 Resultados de correlación de las Dimensiones del compromiso organizacional (compromiso afectivo, normativo y
de continuidad) con el Compromiso organizacional.
Conclusiones.
En cuanto a la parte descriptiva de la investigación, se encontró que las mujeres muestran un compromiso
organizacional de medio a alto y no así los hombres quienes muestran un compromiso organizacional en los 3
niveles siendo más en nivel bajo y alto con lo cual podemos concluir que las mujeres se muestran más
comprometidas. Con respecto a la edad, el primer nivel muestra un bajo compromiso organizacional con tendencia
a ,medio y sin embargo en los niveles más alto, el compromiso organizacional se muestra más alto con lo cual
podemos decir que a mayor edad, mayor compromiso organizacional. En cuanto al número de dependientes, todos
los niveles muestran en su mayoría un alto compromiso organizacional con lo cual concluimos que este no es un
factor importante para decir que por eso sienten un alto compromiso organizacional. El mismo caso se presentó con
los niveles para la antigüedad que tienen en la organización, es decir, en todos se mostró una tendencia a un alto
compromiso organizacional por lo que tampoco es un factor importante para decir que esto afectaría el compromiso
organizacional. En relación al nivel de ingresos, hubo variaciones ya que el compromiso organizacional encontrado
fue de medio a alto y luego a bajo sin tener un comportamiento definido por lo que se supone no importa el nivel de
ingresos para tener un compromiso organizacional bajo, medio o alto.
De acuerdo a la correlación que se encontró, es el compromiso afectivo el que mayor influye en el
compromiso organizacional lo cual nos dice que la mayoría de la muestra está por gusto, porque siente un apego
emocional, porque se siente con la camiseta puesta y no por todo lo que ha invertido en la organización
(compromiso de continuidad) o porque tiene una deuda con la misma, es decir, porque debe permanecer en ella
(compromiso normativo) a cambio de lo que ha recibido.
Esta investigación se hizo con propósito de que sirva a futuras investigaciones o sirva de apoyo para
gerentes de cualquier organización ya que la muestra son personas de diferentes empresas y no muestran un
comportamiento generalizado de una sola.
1
Lagosmarsino, R. (2008, Julio). Compromiso organizacional. Publicado en Scrates, investigaciones y publicaciones del IEEM. Consultado el
21 de Julio del 2008. Disponible en: http://socrates.ieem.edu.uy/articulos/archivos/137_compromiso_org.pdf
2
Castañón A. (2001). Medir el compromiso y la satisfacción de los equipos de trabajo. Unity Collective Strategies. Disponible en:
http://207.249.140.110/cgi-bin/contenido.pl?Art=126ó
3
Edel, R.; García, A. & Casiano, R. (2007). Clima y compromiso organizacional, < riqueza, producción práctico. Edición electrónica gratuita.
Disponible en: www.eumed.net/libros/2007c/340/
4
Meyer, J. & Allen, N. (1990). The measurement and antecedents of affective, continuance and normative commitment to the organization.
Journal of Psichology (1990), 63, 1-18.
5
Luthans, F. (2008). Comportamiento organizacional. Undecima edición. México.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
702
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Herramienta de apoyo en el control administrativo para la
evaluación de la competencia en una unidad de aprendizaje
M.A. María Soledad Plazola Rivera 1, Dra. Raquel Talavera Chávez 2 , M.A. Marianna Berrelleza Carrillo 3 y Teresa
de Jesús Plazola Rivera 4
Resumen. Se descr ibe en el tr abajo el uso de una her r amienta de apoyo utilizada en la Facultad de Contadur ía y
Administr ación campus Tijuana par a obtener infor mación que per mita identificar si los maestr os utilizan los cr iter ios
de evaluación que indica la car ta descr iptiva de la unidad de apr endizaje homologada de Contabilidad del plan de
estudios 2009-2 par a que el estudiante logr e la competencia de los contenidos temáticos que se impar te en el pr imer
semestr e del tr onco común de las licenciatur as en Contadur ía, Administr ación de Empr esas, Infor mática y Negocios
Inter nacionales, per mitiendo gener ar infor mación r elevante par a favor ecer la implementación de estr ategias par a
mejor ar la calidad educativa.
Palabr as clave: control administrativo, herramienta de control, control de indicadores
Introducción
Los países como las instituciones educativas deben responder a las complejas realidades derivadas de la
globalización, de las nuevas tecnologías como del surgimiento de novedosas formas de producción y la utilización
del conocimiento.
Ante este cambiante contexto, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) responde con una actitud
comprometida con el nivel de calidad a los servicios que brinda en sus funciones sustantivas, en los procesos
permanentes de planeación y evaluación, lo que facilita la renovación de sus programas, métodos y procedimientos,
para responder de una manera pronta y creativa a los requerimientos universitarios y a las exigencias del entorno.
Un programa educativo de buena calidad cuenta con la aceptación social por la sólida formación de sus
egresados; altas tasas de titulación o graduación, profesores competentes en la generación, aplicación y transmisión
del conocimiento, organizados en cuerpos académicos; currículo actualizado y pertinente; procesos e instrumentos
apropiados y confiables para la evaluación del aprendizaje; servicios oportunos para la atención individual y en
grupo de los estudiantes; infraestructura moderna y suficiente para apoyar el trabajo académico de profesores y
alumnos; sistemas eficientes de gestión y administración; y un servicio social articulado con los objetivos del
programa educativo.
El logro institucional de calidad sub yace en la interacción de los programas educativos y los procesos de
gestión que contribuyen efectivamente a su logro y desarrollo, por ello la Facultad de Contaduría y Administración
(FCA) de la UABC, campus Tijuana se ha dado a la tarea de dar seguimiento del cumplimiento de la competencia
de sus unidades de aprendizaje y su correcta evaluación. En este trabajo se muestra el uso de una herramienta como
apoyo en el control administrativo para la evaluación de las competencias de la unidad de aprendizaje de
Contabilidad que se imparte durante el primer semestre de tronco común de las licenciaturas de Contaduría,
Administración, Informática y Negocios Internacionales del programa educativo 2009-2 por competencias.
Antecedentes
1
M.A Soledad Plazola Rivera es Coordinadora de la carrera de Licenciado en Contaduría de la Facultad de Contaduría y Administración, campus
Tijuana, [email protected]/ [email protected]
2
Dra. Raquel Talavera es Coordinadora de Evaluación Docente de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus Tijuana
[email protected]
3
M.A. Marianna Berrelleza Carrillo es Coordinadora de la carrera de Negocios Internacionales de la Facultad de Contaduría y Administración
Campus Tijuana, ber r [email protected]
4
M.A. Teresa de Jesús Plazola Rivera es Coordinadora de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería y Negocios, Tecate, B.C.
[email protected]
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
703
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
A partir de 1983 la UABC estableció tres propósitos fundamentales en cuanto a diseño curricular: Modificar
los currícula de las carreras existentes con el fin de actualizarlas y adecuarlas a los avances de las distintas
disciplinas, homologar los currícula de aquellas carreras que se imparten simultáneamente por dos o más unidades
académicas y diseñar curricularmente las nuevas carreras.
El modelo de educación que rige en la actualidad a la UABC es por competencias, concebido como una
estrategia para lograr la formación y actualización permanente de los individuos, enfocándose hacia la vinculación de
los procesos de aprendizaje con las habilidades requeridas en la práctica profesional, donde se busca que se vean
involucrados los siguientes elementos: conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores.
En la FCA durante el ciclo escolar 1995-1 inician los programas educativos de Administración de empresas,
Contaduría, Informática y Negocios internacionales con énfasis en la flexibilización curricular y por objetivos,
enfocándose en la formación de actitudes de análisis y solución de problemas en los campos específicos de la
profesión. Es durante el 2001 que se lleva a cabo la reestructuración de los programas educativos de la FCA con un
enfoque de competencias, dando como resultado el plan de estudios 2002-1 sin perder de vista la flexibilización
curricular y en el 2004-2 surge un tronco común para tres de los programa educativos que ofrece esta facultad:
Contaduría, Administración de Empresas y Negocios Internacionales, y en la actualidad a este tronco común se le
adiciona la carrera de Informática bajo el plan de estudios 2009-2, el cual continua con la filosofía de la
flexibilización curricular y su diseño se basa en la formación por competencias profesionales, conservando el sistema
de créditos e integrando la práctica profesional obligatoria. El plan 2009-2 de los cuatro programas educativos de la
FCA se encuentra homologado con la Facultad de Ciencias Administrativas (Campus Mexicali), con la Facultad de
Ciencias Administrativas y Sociales (campus Ensenada), Facultad de Ingeniería y Negocios(Campus Tecate), la
Facultad de Ingeniería y Negocios(Campus San Quintín) y la Escuela de Ingeniería y Negocios (Cd. Guadalupe
Victoria).
Para la FCA campus Tijuana es importante que en la evaluación del aprendizaje se estime o aprecie los
conocimientos, habilidades y rendimiento del alumno, por lo que continuación se muestra el uso de documentos que
son utilizados como herramientas con la finalidad de coadyuvar a la mejora continua de la calidad educativa,
presentando como ejemplo la unidad de aprendizaje obligatoria, de la etapa básica y del tronco común:
Contabilidad.
Desarrollo
La estructura organizacional de la FCA campus Tijuana se conforma por un director, un subdirector académico,
un administrador, un coordinador de área básica, un coordinador de formación profesional, un coordinador del
programa educativo y un coordinador por cada área básica del programa educativo, para una población estudiantil de
3700 alumnos, que se distribuyen en: 55 grupos en turno matutino, 54 grupos en turno vespertino y 9 grupos en turno
interturno, siendo la unidad académica con mayor número de matrícula en el Campus Tijuana y siendo apoyada por
una planta docente de 295 maestros, de los cuales 35 son de tiempo completo (TC) y 260 son de asignatura, con una
carga académica conforme al Estatuto del Personal Académico de la UABC.
De acuerdo a lo anterior se puede identificar que la equidad entre la matricula y la planta académica no es
proporcional, lo cual dificulta darle seguimiento al cumplimiento de la competencia de las unidades de aprendizaje y
su evaluación, por lo que al inicio de cada semestre se le hace entrega al docente del programa de unidad de
aprendizaje, la lista de asistencia del grupo asignado, las políticas para el desarrollo del proceso educativo y el
formato denominado Instrucciones del semestre.
Tomando como base el programa de unidad de aprendizaje y el formato Instrucciones del semestre se lleva a
cabo una recopilación de datos para hacer acopio de información que permita identificar si los maestros utilizan los
criterios de evaluación que indica la carta descriptiva de la unidad de aprendizaje y se elabora un documento
denominado Relación de Indicadores de Evaluación del Curso.
Para ejemplificar lo anterior descrito, se presenta lo relacionado a la unidad de aprendizaje homologada de
Contabilidad del plan de estudios 2009-2, que pertenece a la área de coordinación de contabilidad básica, se imparte
en el primer semestre del tronco común integrado por los programas educativos de Contaduría, Administración de
Empresas, Informática y Negocios Internacionales de la FCA campus Tijuana.
Las características generales de algunos de estos documentos son:
Programa de unidad de aprendizaje. Es el programa de la unidad de aprendizaje que forma parte del plan de
estudios de cada programa educativo (Guía Metodológica UABC, 2010) donde se identifica el propósito,
competencia, contenido temático, metodología de trabajo y criterios de evaluación. En la Tabla 1 se muestra un
Resumen.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
704
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Instrucciones para el semestre. Se elabora al inicio del semestre y es entregado a los alumnos y a la
subdirección académica. Incluyen la firma del maestro que imparte la clase y la firma del jefe de grupo. Este formato
se utiliza de manera administrativa para identificar el contenido temático a proporcionar por el maestro, solución de
conflictos de evaluación del curso al finalizar el semestre y para conocer la manera de evaluar el curso por parte del
maestro. Ver Tabla 2.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
705
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Relación de Indicadores de evaluación del curso. Es elaborado por el coordinador del área de contabilidad
básica en el cual se concentran las actividades y parámetros (indicadores) de evaluación que utilizan cada uno de los
maestros que imparten la unidad de aprendizaje de Contabilidad. Ver Tabla 3.
Como se observa en la Tabla 3, dentro de las actividades para evaluar el curso , la mayoría de los casos, el
mayor peso o importancia se le da a los exámenes parciales; en tareas sólo seis maestros la utilizan; para las
exposiciones, memorias e investigaciones sólo pocos maestros las utilizan como una actividad para evaluar; otros,
como pueden ser participaciones en clase de los alumnos, nueve la utilizan; para el caso práctico (evidencia de
desempeño del curso) todos, excepto dos maestro lo utilizan.
Conclusiones
Como lo muestra la Relación de Indicadores de evaluación del curso los criterios de evaluación para las
actividades diversas y el valor a cada una se otorga de manera subjetiva por cada maestro, cuando debe ser en
conjunto y con un objetivo en común.
Si bien el control administrativo es interno de la FCA puede ayudar a dar certidumbre del cumplimiento del
contenido curricular en el aula y el logro de su propósito, planteado en los programas de las unidades de aprendizaje
que son indicadores de las etapas de todo proceso sistematizado de planeación, realización, evaluación del contenido
que se desea expresar y lograr en el curso, es importante dar seguimiento al contenido curricular con apoyo en el
formato de Instrucciones para el semestre.
Recomendaciones
Una vez comparada la unidad de aprendizaje con el formato de relación de indicadores de evaluación del curso
se puede recomendar para los tomadores de decisión que consideren lo siguiente:


Proporcionar información a las personas que intervienen en las actividades administrativas de la Institución para
que coordine sus intereses, como:
 Reuniones de coordinadores de área
 Seguimiento curricular
 Congruencia de criterios de evaluación (Contenidos – propósito)
 Apoyo al trabajo académico de profesores y alumnos
Especificar la forma en que el docente contribuye al logro de los contenidos curriculares.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
706
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION

ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
 Evaluación
 Competencias
 Técnicas educativas
Enunciar los grandes temas que se deberán cubrir en el curso
 Permite planear exámenes departamentales
Referencias Bibliográficas
Díaz, L (2002) “La Competitividad de las universidades públicas mexicanas” , Payas y Valdez, S. A. Págs. 17-35.
UABC (2010), “Guía Metodológica para la creación y modificación de los programas educativos de la Universiadad Autónoma de Baja
California, Cuadernos de Planeación y Desarrollo Institucional.
(2009), Documento Propuesta de modificación del programa 2009-2, de Licenciado en Contaduría, aprobado en Consejo Universitario.
((2007) Informe Final 2007-2010 en: http://www.uabc.mx/campus/archivo/INFORME%20VCT%202010.pdf.
(2006). Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California. Recuperado el 20 de mayo de 2010.
en: http://www.uabc.mx/planeacion/cuadernos/ModeloEducativodelaUABC.pdf
(2001) Documento de Reestructuración y Homologación de los planes de estudio de las licenciaturas para 2002-1 de: Licenciado en
contaduría, licenciatura en administración de empresas, licenciatura en informática y licenciatura en negocios internacionales; Creación
de los programas de técnicos superiores universitarios: asistente en administración de recursos humanos, programador de aplicaciones
informáticas y asistente contable.
.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
707
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Evaluación del aprendizaje con el enfoque de competencias:
Propuesta en el caso de la materia de Contribuciones de Seguridad
Social del Programa Educativo de Licenciados en Administración de
Empresas de la Universidad Autónoma de Baja California
MA Teresa de Jesús Plazola Rivera 1, MD Víctor Hugo Saldaña Guevara 2, MA Lourdes Evelyn Apodaca del
Ángel 3, MA Silvia Hernández Solís 4
RESUMEN
Se propone una forma de evaluar el aprendizaje en la materia de Contribuciones de Seguridad Social, materia del área
fiscal que se imparte a estudiantes del programa educativo de Licenciados en Administración de empresas cuyo perfil
requiere se creen en ellos habilidades que les permitan hacer una mejor toma de decisiones, entre otras cosas. La
Universidad Autónoma de Baja California aplica sus programas de estudio bajo el modelo de competencias a partir de
1992 por lo que se propone que al evaluar al estudiante en esta materia en específico, se apliquen diversas técnicas que
coadyuven a lograr una calificación lo mas objetiva posible teniendo como enfoque determinar si se desarrolló o no la
competencia descrita en la carta descriptiva de la materia antes mencionada. Se sugiere que entre otras cosas se lleven a
cabo exámenes de conocimientos, exposiciones que incluyan los temas contenidos en la Ley del Seguro Social y sus
reglamentos así como de la Ley de INFONAVIT y sus reglamentos; llevar a cabo investigaciones de campo para verificar
lo que se aplica en la práctica, el análisis y reflexión de una película basando su opinión en la Ley del Seguro Social,
ejercicios prácticos y al final del semestre como evidencia del desempeño un caso práctico integral y un portafolio de
evidencias.
PALABRAS CLAVE
Competencias, evaluación, materia de contribuciones de seguridad social.
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se plantea una forma de evaluar las competencias a desarrollar en los alumnos en la materia de
Contribuciones de Seguridad Social del Programa educativo de Licenciado en Administración de empresas de la
Universidad Autónoma de Baja California (UABC). La Universidad Autónoma de Baja California siempre
preocupada por formar profesionales preparados de manera integral, ha diseñado programas educativos bajo el
modelo de competencias y la materia de Contribuciones de Seguridad Social es un ejemplo claro de cómo se
establecen las competencias a desarrollar en el alumno en una carta descriptiva, así como las evidencias de
desempeño requeridas en el caso.
1
MA Teresa de J. Plazola Rivera es Profesora de tiempo completo, coordinador de Educación Continua en la Facultad de
Ingeniería y Negocios de la Universidad Autónoma de Baja California, en Tecate, B. C. [email protected] (autor
corresponsal).
2
El MD Víctor Hugo Saldaña Guevara es Profesor de tiempo completo, de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma
de Baja California, en Tijuana, B. C. [email protected]
3
La MA Lourdes E. Apodaca del Ángel es Profesor investigador de tiempo completo en la Facultad de Ingeniería y Negocios de
la Universidad Autónoma de Baja California, en Tecate, B. C. [email protected]
4
La MA Silvia Hernández Solís es Profesora de tiempo completo Coordinador de Servicio Social en la Facultad de Ingeniería y
Negocios de la Universidad Autónoma de Baja California, en Tecate, B. C. [email protected]
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
708
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
MARCO TEÓRICO
Salas, W. hace una breve reseña de los antecedentes de la educación a lo largo del siglo XX desde 1903 donde el
alumno tenía como principal función oír y ser estudiante hasta el año 2000 donde ya su función es competir para
convertirse en un líder transformador como lo muestra la figura 1.
1
Figura 1 Antecedentes de la educación. Lafrancesco, 2004 (tomado de Salas, W, 2011)
2
Tobón, 2006 define las competencias como procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado
contexto, con responsabilidad. Esta definición se explica a detalle como sigue:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Procesos: los procesos son acciones que se llevan a cabo con un determinado fin, tienen un inicio y un final
identificable.
Complejos: lo complejo se refiere a lo multidimensional y a la evolución (orden desorden reorganización). Las
competencias son procesos complejos porque implican la articulación en tejido de diversas dimensiones
humanas y porque su puesta en acción implica muchas veces el afrontamiento de la incertidumbre.
Desempeño: se refiere a la actuación en la realidad, que se observa en la realización de actividades o en el
análisis y resolución de problemas, implicando la articulación de la dimensión cognoscitiva, con la dimensión
actitudinal y la dimensión del hacer.
Idoneidad: se refiere a realizar las actividades o resolver los problemas cumpliendo con indicadores o criterios
de eficacia, eficiencia, efectividad, pertinencia y apropiación establecidos para el efecto.
Contextos: constituyen todo el campo disciplinar, social y cultural, como también ambiental, que rodean,
significan e influyen una determinada situación.
Responsabilidad: se refiere a analizar antes de actuar las consecuencias de los propios actos, respondiendo por
las consecuencias de ellos una vez se ha actuado, buscando corregir lo más pronto posible los errores.
Con relación a las competencias genéricas, que son las comunes para una titulación, de los estudios de
Administración y Dirección de Empresas, en el proyecto Tuning se distinguen entre instrumentales, personales y
sistémicas. Se entiende por competencias instrumentales aquellas que miden las capacidades y la formación del
titulado; por lo tanto, constituyen un medio para obtener un determinado fin. Las personales miden las habilidades
de relación social y de integración en diferentes colectivos y la capacidad de trabajar en equipos específicos y
multidisciplinares, esto es, se trata de las capacidades que permiten que las personas tengan interacción con los
demás. En tanto que las sistémicas miden las cualidades individuales y la motivación a la hora de trabajar, ya que
son las destrezas relacionadas con la comprensión de la totalidad de un sistema. ( 3Polo, M. 2006).
4
Cassís, A, señala que frente a situaciones que producen incertidumbre y conflicto de valores, un práctico
competente piensa sin por ello dejar de actuar y reorganiza lo que está pensando mientras lo está haciendo a lo cual,
Schön denomina Reflexión en la acción: El pensamiento se produce dentro de los límites de un presente-acción aún
con posibilidades de modificar los resultados.
Plan de estudios de la UABC bajo el modelo de competencias.
Como dice 5Talavera, Plazola y Berrelleza, a partir del 2002 la Universidad Autónoma de Baja California
(UABC) pone en práctica los planes de estudio bajo el modelo de competencias profesionales que reafirma y
apoya la misión universitaria de promover alternativas viables para el desarrollo social, económico, político y
cultural de la entidad y del país, en condiciones de pluralidad, equidad, respeto y sustentabilidad, y con ello
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
709
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
contribuir al logro de una sociedad más justa, democrática y respetuosa de su medio ambiente. Es por ello que en la
materia de Contribuciones de Seguridad Social del Plan de estudios 2009-1 del programa educativo de Licenciados
en Administración de empresas se establece como competencia a lograr, el aplicar las diversas disposiciones fiscales
en materia de seguridad social mediante el estudio de las normas correspondientes para tomar decisiones contables
y/o financieras en una entidad económica, con responsabilidad y profesionalismo.
La materia de Contribuciones de Seguridad Social es una materia del área fiscal impartida en gran medida por
profesionistas con perfil de licenciados en Contaduría Pública o especialistas fiscales, siendo estos, abogados o
contadores públicos. 6El programa educativo de licenciados en Administración de empresas de la facultad de
Contaduría y Administración de la UABC campus Tijuana, en su página de internet establece que el Licenciado en
Administración de empresas es el profesional que se caracteriza por su sólida formación y avanzados
conocimientos en materia de administración, que le permite desarrollar sus aptitudes, habilidades y destrezas,
capacidad para tomar decisiones, ejercer el liderazgo con un sentido de responsabilidad ética y social, tiene
participación y promoción en procesos de transformación, amplia visión de las exigencias de un contexto
globalizado y cambiante, en beneficio de la organización.
Planteamiento del problema
Se vuelve una tarea difícil el impartir y evaluar a los estudiantes de licenciatura en administración de empresas
sobre las competencias desarrolladas, en una materia diseñada básicamente con un contenido temático manejado en
la práctica primordialmente por los profesionales de contaduría y especialistas fiscales; sin embargo es de suma
importancia que los estudiantes de Licenciatura en Administración de empresas desarrollen habilidades en áreas
como la fiscal, financiera y laboral mismas que se ven afectadas con la materia de Contribuciones de Seguridad
Social con la cual una vez lograda la competencia, les servirá de apoyo para tomar mejores decisiones en el ámbito
profesional, en esas áreas en específico. También la UABC preocupada en cumplir cabalmente con los objetivos
establecidos en las cartas descriptivas de cada materia y teniendo como enfoque el llevar a cabo la evaluación bajo
el modelo de competencias establece que como evidencia del desempeño de la competencia a lograr en la materia de
Contribuciones de Seguridad Social se debe cumplir con dos cosas:
• Elaborar un trabajo por escrito final en donde identifique y concentre las distintas obligaciones que tiene el
ente económico respecto a las distintas leyes de seguridad social que le afectan, como consecuencia de una
relación laboral.
• Resolver un caso práctico de preferencia real en donde aplique en materia de seguridad social todo lo
relacionado con la determinación de la prima de riesgo de trabajo, el pago y determinación de cuotas obrero
patronales (salario base de cotización, lugar de pago, forma de pago, etc.) utilizando el software
correspondiente.
El contenido temático de la carta descriptiva de la materia de Contribuciones de Seguridad social del programa de
licenciado en Administración de empresas de la UABC es como sigue:
• Unidad I Ley del Seguro social y sus reglamentos teniendo como competencia a desarrollar el aplicar la
Ley del Seguro Social respecto de los derechos y obligaciones que se desprendan de esta ley y otras
disposiciones relacionadas, con responsabilidad y profesionalismo para tomar decisiones contables y/o
financieras apoyando el cumplimiento de las obligaciones de una entidad económica.
• Unidad II. Ley de INFONAVIT y sus reglamentos teniendo como competencia a lograr el aplicar la ley de
INFONAVIT respecto de los derechos y obligaciones que se desprendan de esta ley y otras disposiciones
relacionadas, con responsabilidad y profesionalismo para tomar decisiones contables y/o financieras
apoyando el cumplimiento de las obligaciones de una entidad económica.
Propuesta de evaluación
En una sociedad tan cambiante como la actual, se ha generado una gran desconfianza hacia los profesionales que
sólo saben solucionar problemas aplicando teorías y técnicas prefijadas, ya que son ineficaces ante las nuevas
situaciones conflictivas que van surgiendo. Comienza así a darse un vacío entre el conocimiento profesional y las
nuevas demandas de la práctica. (Cassís, A. 2011).
Tomando en cuenta lo anterior y para evaluar si el alumno desarrolló las competencias previstas en la carta
descriptiva, se plantea lo siguiente:
• Leer, comentar y solicitar resúmenes de los artículos del 1 al 40 de la Ley del Seguro Social, trayendo al
aula, en la medida de lo posible, ejemplos prácticos de vivencias propias, tanto de los alumnos como del
maestro tanto del ámbito laboral como personales con el objetivo de llevar a cabo un trabajo reflexivo y no
una simple lectura de la ley.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
710
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
• Aplicar ejercicios prácticos en relación a la determinación del salario base de cotización así como las
diferentes formas de determinarlo según sea el caso, todo en el marco de la Ley del Seguro Social.
• Fomentar la participación de los alumnos en la actualización de temas fiscales, laborales, financieros y
económicos, solicitando una breve exposición cada semana por equipo donde compartan con sus
compañeros los últimos cambios que ha habido en relación a la Ley del Seguro Social, Ley de
INFONAVIT y Ley Federal de trabajo.
• Con respecto al tema de Riesgo de trabajo se sugiere leer, comentar y solicitar resúmenes de los artículos
del 41 al 83 de la Ley del Seguro Social y sus reglamentos, motivando al alumno a participar comentando
experiencias propias o ajenas con la intención de seguir fomentando en ellos la actitud reflexiva que se
requiere. Hacer un análisis de una película a manera de ejemplo, titulada “el maquinista” aplicando los
conocimientos adquiridos de acuerdo a la Ley del Seguro Social en relación a Riesgos de trabajo, haciendo
esto también con actitud reflexiva. Exponer brevemente un caso de riesgo de trabajo real en video para
analizarlo posteriormente y concluir sobre la probable calificación del riesgo según las condiciones en las
que se dio, aplicando lo visto en clase y teniendo como referencia la Ley del Seguro social. De igual
manera deberán determinar la prima de riesgo de trabajo llenando la declaración anual de riesgo de trabajo.
Para finalizar con el tema de riesgo de trabajo, deberán hacer varios ejercicios prácticos donde determinen
al cálculo de cuotas de riesgo de trabajo, retomando el salario base de cotización aprendido en la primera
parte de la Ley del Seguro Social y sus reglamentos.
Los puntos anteriores se pretende sean para que el alumno cree en él habilidades que coadyuven en la toma de
decisiones contables, fiscales y/o financieras en una entidad económica, con responsabilidad y profesionalismo
partiendo de la premisa de que en un futuro laborarán en una entidad económica ocupando puestos en niveles
organizacionales donde parte de sus funciones sea la toma de decisiones o en el mejor de los casos, serán los dueños
por lo que se vuelve todavía más importante el que se desarrollen dichas habilidades; sin embargo hay otros temas
contenidos en la Ley del Seguro Social y en la Ley de INFONAVIT que si bien es cierto, no le afectan directamente,
si pudieran afectarle en forma indirecta puesto que se trata de temas que en gran medida son dirigidos a los
empleados con una pequeña parte a los patrones y son los siguientes:
• Enfermedad y maternidad (EM) (artículos 84 al 111 de la ley del seguro social y sus reglamentos)
• Invalidez y vida (IV) (artículos del 112 al 151 de la ley del seguro social y sus reglamentos)
• Guardería y prestaciones sociales, y continuación e incorporación el régimen obligatorio (GPS) (artículos
201 al 233 de la ley del seguro social y sus reglamentos).
• Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez (RCV) (artículos del 152 al 200 de la ley del seguro social y sus
reglamentos)
• INFONAVIT
EM
INFON
AVIT
GP
S
5
EQUIPOS
DE
TRABAJO
RC
V
IV
Figure 2 Equipos de trabajo para exponer las ramas de Seguro Social que son inherentes al empleado. Elaboración propia.
Para evaluar cada uno de los temas se recomienda hacerlo de la siguiente manera:
• Dividir el grupo en 5 equipos los cuales deberán exponer el tema como sigue (ver el ejemplo de la figura
2):
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
711
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Exponer en una hora de clase por medio del uso de power point del paquete office 2010, los temas
principales contenidos en los artículos antes mencionados según sea el caso, tratados como lenguaje
común ya que se pretende semeje información presentada a los empleados.
o
Exponer el resultado de una investigación de campo con la intención de verificar si en la práctica se da
lo que contiene la Ley en el tema respectivo. Se exponen entrevistas hechas tanto a derechohabientes
como a personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o personal de INFONAVIT, así
como folletos recabados, información encontrada en la página web del IMSS y del INFONAVIT, etc.
o
Aplicar dinámicas de grupo siempre diferentes con la intención de evaluar al grupo sobre el aspecto
teórico de los temas expuestos. Las dinámicas se aplican por equipos los cuales nunca se conforman
de la misma manera ya que el objetivo es fomentar el desempeño individual participando en equipos
teniendo como incentivo final el exentar el examen donde se evalúan los temas. Ver la figura 3.
Solicitar a todos los alumnos, para antes de cada exposición, un resumen de los artículos de cada tema.
Llevar a cabo la resolución de ejercicios prácticos de la determinación de las cuotas obrero patronales de
dichos temas retomando y teniendo como base el salario base de cotización visto y evaluado en la primera
parte de la ley del Seguro Social.
o
•
•
Figure 3 Organización para trabajar las dinámicas de grupo como retro alimentación de los temas vistos en clase. Elaboración
propia.
A lo largo del semestre se aplican 3 exámenes para evaluar los conocimientos adquiridos. Finalmente, al
término del semestre, como requisito para evaluación aprobatoria en tiempo ordinario y/o extraordinario según sea
el caso y en cumplimiento de lo estipulado en la carta descriptiva como evidencia de desempeño, se solicita la
elaboración de un portafolio de evidencias conteniendo todos los trabajos, resúmenes y ejercicios hechos en clase o
de tarea así como la elaboración de un caso práctico integral con el uso del programa informático SUA mismo que
es de uso obligatorio por parte del IMSS para el pago de las cuotas obrero patronales, tanto en pago normal como
extemporáneo.
7
Asensio, E.; Cerezo, Y; Valbuena, C. y Rodríguez, Y. mencionan en su investigación “El modelo formativo
asociado a competencias en el estado europeo de enseñanza superior (EEES)” que el modelo formativo asociado a
competencias debe de estar basado en estos pilares:
1. Concebir los logros de los estudiantes. He aquí del porqué de todo tipo de actividades para el logro del
desarrollo de las competencias en el estudiante de acuerdo a este caso en específico.
2. Toda evaluación de competencias supone una perspectiva evolutiva (Christiansen et al., 2004) y su principal
naturaleza y propósito es proveer retroalimentación oportuna (Chickering y Gamson, 1987; McInnis, 2004).
Por ello se les solicita el portafolio de evidencias; con esto el alumno se auto evalúa tanto en su desempeño
como en su evolución.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
712
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
3.
4.
5.
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Toda competencia requiere la definición de un estándar. Por ello se elaboran las cartas descriptivas de las
materias contenidas en el plan de estudios de la Universidad Autónoma de Baja California, aplicadas a nivel
institucional.
El promedio aritmético no siempre basta o es suficiente. Debido a lo anterior se estipula como evidencia del
desempeño la entrega tanto del portafolio de evidencias como del caso práctico integral, todo esto como
requisito para calificación aprobatoria, además de la calificación misma.
La evaluación tiene diferentes funciones asociadas a diferentes decisiones. Todo esto se va dando a lo largo del
estudio de la carrera en cada estudiante en particular y como parte de los programas educativos que se imparten
en la Universidad Autónoma de Baja California además de las acciones encaminadas a que el estudiante, una
vez que haya terminado la licenciatura cumpla con los requisito señaladas para cada caso como lo serían el
idioma inglés, el número de créditos, liberación del servicio social en sus diferentes etapas, etc.
De acuerdo a lo anterior y teniendo como principal objetivo el calificar las competencias desarrolladas en el
estudiante, se recomienda establecer el porcentaje de calificaciones de la siguiente manera (ver la tabla de la figura
4):
Concepto a evaluar
Exámenes de conocimientos
Tareas
Caso práctico integral
Exposición e investigación de campo
Portafolios de evidencias
Porcentaje
asignado
45%
15%
15%
15%
10%
Figure 4 Propuesta para asignación de porcentajes para evaluar las competencias desarrolladas. Elaboración propia.
CONCLUSIONES
La Universidad Autónoma de Baja California de acuerdo al artículo 3ro del Estatuto del personal académico
establece que los miembros del personal académico tienen como funciones, entre otras, fomentar que todas sus
funciones se rijan por los principios de libertad de cátedra por lo que el presente trabajo es una mera sugerencia ya
que cada profesor deberá decidir cómo evaluar de acuerdo a sus criterios, experiencia y juicio profesional o en su
defecto hacer lo que la institución educativa para la cual trabaja le indique, según sea el caso y siempre que se
establezca la evaluación por competencias.
1
Salas, W. (2010). “Formación por competencias en educación superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano”.
Colombia. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1036Salas.PDF. Consultado el 29 de mayo del 2011.
2
Tobón, S. (2006). “Aspectos básicos de la formación basada en competencias”. Disponible en:
http://www.uv.mx/facpsi/proyectoaula/documents/Lectura5.pdf. consultado el día 29 de mayo del 2011.
3
Polo, M., (2006). “Enseñanza, aprendizaje y evaluación por competencia. La experiencia venezolana”. San José Costa Rica. Disponible en:
http://sicevaes.csuca.org/attachments/134_TUNING.PDF. consultado el día 29 de mayo del 2011.
4
Cassís, A. (2011). Donald Schön: Una práctica profesional reflexiva en la Universidad. Compás empresarial, Vol 3, Núm 5
5
Talavera, Plazola y Berrelleza, 2010. Identificación del estilo de aprendizaje para lograr la competencia. Ponencia presentada en el V Congreso
de Innovación educativa en Mérida Yucatán.
6
Perfil del licenciado en administración de empresas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
http://fca.tij.uabc.mx/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=29&Itemid=50
7
Asensio, E.; Cerezo, Y; Valbuena, C y Rodríguez, Y. (2009). “El modelo formativo asociado a competencias en el espacio europeo de
enseñanza superior (EEES)”. México. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/ced/03/acvr.htm. Encontrado el día 29 de mayo del 2011.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
713
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Análisis del desempeño del protocolo OLSR para encaminamiento en
redes inalámbricas malla y análisis del desempeño de enlaces punto a
punto con enlaces de 2.4 Ghz y protocolos WIFI
Ulises Ponce Mendoza MCS 1
Resumen— Las redes inalámbricas con topología física de malla son redes de conmutación de paquetes que no manejan
una estructura central inalámbrica fija. Como principal ventaja exhiben el brindar acceso inalámbrico desde cualquiera
de sus nodos, operando a un mismo tiempo como clientes/repetidores, permitiendo extender la cobertura a mayores
distancias que una topología de infraestructura. El estándar IEEE 802.11b,g,n de comunicaciones inalámbricas no
contempla dentro de sus protocolos una comunicación full-duplex, por lo tanto es importante la caracterización del
desempeño de los enlaces para estimar el decremento aceptable del servicio. Actualmente existen varias propuestas a nivel
experimental y proveedores de nodos malla, más no un estándar definido por lo que éste trabajo se centra en la tarea de
la caracterización.
Palabras claves—Malla-Inalámbrica, WIFI, OLSR, Protocolo, PPP.
INTRODUCCIÓN
Las redes inalámbricas con topología física de malla son redes de conmutación de paquetes que no manejan una
estructura central inalámbrica fija con enrutamiento estático. Como principal ventaja exhiben el brindar acceso
inalámbrico desde cualquiera de sus nodos, permitiendo extender la cobertura a mayores distancias que una
topología de infraestructura. Sus usos principales han sido como alternativa para la conexión de usuarios móviles
con bajo costo de implementación de infraestructura y alternativa de acceso a usuarios residenciales en zonas
rurales.
Por sus características especiales y por el contexto geográfico de la Universidad de la Sierra, las redes
inalámbricas en malla pudieran ser una alternativa para contribuir al cierre de la brecha digital en nuestra zona, al
brindar acceso a zonas rurales aledañas a Moctezuma, las cuáles por diversos factores incluyendo los económicos y
de densidad de población el acceso de última milla se vuelve impráctico. Sin embargo, ha sido poco explorado el
desempeño que ésta redes tendrían bajo una demanda real de servicios de conmutación de paquetes, como lo es
Internet. Así como no se conoce el desempeño de enlaces punto a punto de larga distancia con tecnología WIFI.
Por otra parte, las redes malla inalámbricas también pueden presentarse como una alternativa para brindar
conectividad en edificios históricos que son habilitados como casa u oficinas, ya que esta tecnología permite brindar
acceso a Internet y a Intranet a las computadoras a través de medios no invasivos como se haría con cableado
estructurado, mas sin embargo, no se ha medido su desempeño en stress y su comportamiento con los materiales de
construcción.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
El presente trabajo corresponde a una investigación en curso cuyo objetivo general es: Montar un backbone
inalámbrico con tecnología WIFI y encaminamiento OLSR en una red con topología de malla y medir su
desempeño. Para alcanzar lo anterior se han definido cinco objetivos específicos a saber: a) Revisión del estado del
arte de las redes inalámbricas en malla, de aquí en adelante (WMN, por sus siglas en inglés); b) Implementar
encaminadores (routers) basados en Linux con diferentes distribuciones para equipos armados y para dispositivos
empotrados; c) Implementar un enlace inalámbrico de medio kilómetro de distancia entre emisor y receptor con
tecnología 802.11b,g,n y medir su desempeño; d) Implementar una red malla entre dispositivos móviles y semifijos,
medir su desempeño y contrastar contra el desempeño de la red de infraestructura; e) Integrar el enlace punto a
punto, la WMN con nodos fijos formados por los routers y medir el servicio brindado a estaciones clientes.
Metodología
Para darle sustento experimental se ha definido una metodología a seguir para cada una de las etapas sin
embargo, en un contexto global podemos decir que éste es un estudio de caracterización de una propuesta
tecnológica. La propuesta tecnológica seleccionada es la descrita por el grupo de trabajo de Rob Flickenger en el
proyecto Wireless Networking in the Developing World (Flickenger y Aichele 2008), por lo tanto uno de los
resultados esperados es observar la viabilidad y desempeño de ésta propuesta en al región serrana del estado de
1
Ulises Ponce Mendoza MCS es Profesor de Redes y Programación en la División de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad
de la Sierra, Moctezuma, Sonora. [email protected] (Autor Corresponsal)
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
714
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Sonora. Para la etapa de estado del arte se procedió a realizar una investigación documental usando las páginas de
internet de los diferentes proyectos de WMN para poder establecer el contexto en el que se han desarrollado las
implementaciones de las propuestas, asimismo, se revisó bibliografía para determinar los estándares de capa física y
de capa de enlace a datos y se consultó a los sitios oficiales de los organismos de estandarización de las diferentes
capas del modelo de redes OSI (IEEE, IETF) para conocer los últimos avances en tecnologías estándar para redes
malla inalámbricas y en protocolos diseñados para el mismo propósito. En la literatura revisada se sugieren dos
alternativas para el desarrollo de nodos malla la primera de ellas es la compra de soluciones ya ofrecidas por
fabricantes o el desarrollo propio de tecnología. Por lo tanto, por el hecho de ser una Universidad con el programa
educativo de Ingeniería en Telemática y Sistemas y para el fortalecimiento a las prácticas que en las diferentes
asignaturas se realizan, se optó por el desarrollo de propio del equipo para la segunda etapa u objetivo específico b.
La metodología diseñada para ésta etapa es construir dos tipos de nodos malla inalámbrica, el primero de ellos con
un equipo de cómputo obsoleto corriendo una distribución Linux y el daemon de OLSR para realizar las funciones
de encaminamiento, además, el sistema contará con un disco duro de estado sólido de 32 Gb, con la finalidad de
eliminar errores mecánicos en el nodo, dos antenas 802.11g, una tarjeta madre comercial Foxconn, memoria RAM
de 1Gb y se eliminarán todos aquellos componentes que pudieran incrementar su consumo eléctrico. El segundo tipo
de nodo, se construirán dos, y serán la implementación de un nodo WMN con un router Linksys WRT54 al cuál se
le realizará la adaptación de una antena de mayor ganancia y se reemplazará su sistema operativo (firmware) con la
versión OpenWRT de sistema operativo para WMN y el otro nodo tendrá las mismas características pero con
sistema operativo Tomato. Una vez construidos los encaminadores se les harán pruebas de enlace inalámbrico a
clientes, en estas pruebas las variables a medir serán: Caudal, payload, Tráfico de Control, Mbs, y Ruido, las
pruebas se realizarán mediante software especializado y sobre servicios básicos como los mencionados por (Chiluisa
y Ulcuango 2009).
Para la tercera etapa se ha planeado construir un enlace inalámbrico con tecnología WIFI entre dos edificios de la
Universidad de la Sierra separados entre si por una distancia de 500 metros con línea de vista. El enlace se
desarrollará bajo las especificaciones establecidas por Araujo y otros, 2011 y las definidas por Flickenger, 2008.
Una vez construido se probará el enlace con el registro de los mismos factores ya mencionados y en uso de un
servicio básico de conectividad.
El objetivo “d”, o cuarta etapa tiene como actividad principal analizar el desempeño del protocolo OLSR en una
una WMN compuesta por los 4 nodos repetidores en situación ideal. Es decir, cada nodo estará lo suficientemente
separado de los otros para eliminar el problema de nodo expuesto, su funcionamiento no tendrá problemas de
alimentación y trabajarán con los servicios básicos de red, a saber: correo electrónico, navegación web, stream
video/audio, descarga de archivos, carga de archivos, mensajería instantánea. Las variables a medir serían Caudal,
payload, Tráfico de Control, Mbs, Ruido, y se agregaría Retardo puesto que ésta red ya sería multisaltos. El análisis
se realizará mediante los simuladores NCTUns 3.0 y NS2 tal y como se hizo en el análisis de capacidad de redes
malla por (Lozano, Hurtado y Agredo 2008), posteriormente se contrastarán los resultados con la medición de los
valores reales, esto nos permitirá además, contrastar la validez de los modelos planteados.
En la etapa final se implementará un backbone inalámbrico con nodos en malla dentro del campus de la
Universidad de la Sierra, a ésta WMN se le realizarán las mismas mediciones que se han realizarán en las etapas
previas de la investigación, y se realizarán reportes de su desempeño.
RESULTADOS
Estado del Arte.
Para el caso de la capa de red o capa 3 del modelo OSI, en el desarrollo de éste proyecto se definió el uso del
protocolo OLSR como el protocolo de encaminamiento para nuestros nodos/clientes malla, las razones que soportan
esa decisión son la estandarización de protocolos y el desempeño del protocolo. En el área de MANet’s existen tres
protocolos de referencia los cuáles son AODV, OLSR y ZRP, los cuáles trabajan con algoritmos por vector
distancia, estado enlace con algoritmo OSPF y con algoritmos híbridos respectivamente. De los tres protocolos
AODV tiene como característica principal que las rutas que establece se generan bajo demanda de nodos que desean
incorporarse o iniciar una comunicación en redes ad-hoc y redes malla, esto le confiere una capacidad interesante
para redes con alta movilidad de nodos ya que permite que el cambio rápido de la topología no afecte a las tablas de
enrutamiento, ya que cada vez que se va a iniciar una comunicación dicha tabla es generada. Éste protocolo ha
recibido atención por parte del IETF (Internet Engeneering Task Force) y se ha venido desarrollando como parte de
los trabajos iniciados con el RFC 3561, y su última revisión fue la realizada por en 2009, sin embargo, todas esas
revisiones han quedado en borradores y no ha sido generado un nuevo RFC referente al protocolo. A pesar de ello
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
715
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
existen implementaciones del protocolo como la realizada por NIST y que actualmente va en la versión 2.2 1, y que a
la fecha no ha sido actualizada. La desventaja principal y razón de descarte de éste protocolo es que entre sus
características no deseadas está la generación de nuevas rutas cada vez que una comunicación se inicia, es por ello
que en servicios intermitentes como correo electrónico, mensajería instantánea, navegación en sitios web entre otros,
genera una sobrecarga de trafico de control en el backbone inalámbrico por la regeneración de las rutas, y esto
parece ser independiente de la movilidad o inamovilidad de los nodos 2, por lo tanto para las intenciones de formar
un backbone inalámbrico con nodos fijos en malla esto no resulta conveniente.
El protocolo OLSR, es un básicamente un protocolo proactivo que por principio de cuentas al ser un protocolo
de estado enlace introduciría una gran cantidad de trafico en forma de paquetes de saludo para mantener los enlaces
actualizados en sus bases de datos, sin embargo, esta actualización constante elimina los retrasos en el inicio de la
comunicación. El protocolo OLSR resuelve la sobrecarga de tráfico generada al limitar la inundación que hace con
las tablas de estado enlace con una técnica conocida como
relevos multipunto o MPR (Tonessen 2004). La técnica de
relevos multipunto, parte de disminuir la cantidad de nodos
repetidores de las actualizaciones de la tabla de estadosenlaces de cada uno de los nodos en una red malla (Figura 1).
Un nodo puede ser elegido como Relevo Multipunto (MPR) si
puede alcanzar a todos los nodos a dos saltos de distancia de
sus vecinos, al ser designado MPR ese nodo adquiere la
responsabilidad de retransmitir a todos sus vecinos la
Figura 1. Izquierda inundación normal, derecha
información de actualización de la tabla de Estado-Enlace, por
inundación con MPR, en azul nodos repetidores, en
otra parte al ser negociado de manera automática entre los
negro nodos finales, véase la disminución de
nodos (OLSR incluye un algoritmo para éste propósito) o
retransmisiones.
Fuente:
http://wiki.uni.lu/secanconfigurado manualmente, todos los miembros de la WMN
lab/graphics/olsr02.gif.
reconocen que solo recibirán actualizaciones del nodo MPR y
que a su vez cuando tengan una actualización que enviar de sus tablas de Estado-Enlace las harán llegar a los MPR
designados, de tal forma que la cantidad de mensajes de actualización disminuye alrededor del 50%. Además en
caso de que el nodo que quedase fuera de servicio fuese el elegido como MPR el protocolo incluye la designación
previa de BMPR que son nodos de respaldo del relevo multipunto, los cuales entran en operación de forma
automática. El protocolo OLSR también ha sido diseñado para trabajar en entornos de radio transmisión y para
evitar colisiones en las actualizaciones entre nodos incluye un retardo de reenvío que es una retardo aleatorio de
tiempo en el que la actualización de las tablas de estado enlace debe ser retenida en caché. Por otra parte con
respecto de los trabajos realizados para implementar y estandarizar el protocolo OLSR podemos comentar que ha
recibido mas interés de la comunidad de desarrolladores ya que existen a la fecha seis implementaciones de éste
protocolo a saber: Implementación del proyecto Hipercom y del Instituto Nacional de Investigación en Informática y
Automatización de Francia INRIA 3; Implementación del Laboratorio de Investigaciones Navales, que incluye
soporte para IPv6. 4 ; Implementación QOLSR del Laboratorio de Investigación en Informática de la Universidad de
Paris-Sud, que implementa técnicas para sostener el QOS en las transmisiones 5; La implementación del
Departamento de Ingeniería Computacional de la Universidad Politécnica de Valencia 6; La implementación de la
Universidad de Niigata; La implementación de la Universidad UniK de Oslo, Noruega y que es la seleccionada para
la implementación de nuestra red de malla por su popularidad y disponibilidad 7; y para finalizar la implementación
CRC de El Centro de Investigación en Comunicaciones de Canadá. 8
Asimismo, el IETF a mantenido un fuerte interés en el desarrollo y mejora de éste protocolo puesto que los
últimos trabajos realizados por éste organismo son el desarrollo de algoritmos para el encaminamiento multicaminos
en protocolo OLSRv2 con fecha del 2 de mayo de 2011.
1
NIST es una agencia del Departamento de Administración de Tecnología del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de America.
Consultado: 29/06/2011. Última actualización en abril de 2004. URL http://www.antd.nist.gov/wctg/aodv_kernel/.
2
Clifton, Lin. AODV implementation for Scalable Wireless Ad-Hoc network Simulation, Cornell University, Consultado: 28/06/2011. URL
http://www.jist.ece.cornell.edu/docs/040421-swans-aodv.pdf
3
Hipercom, sitio oficial OOLSR, URL http://www.hipercom.iniria.fr/OOLSR/
4
URL http://www.pf.itd.nrl.navy.mil/projects/olsr/
5
URL: http://www.qolsr.lri.fr
6
URL: http://www.grc.upv.es/software/index.html
7
URL: http://www.olsr.org
8
URL: http://www.crc.gc.ca/en/html/manetsensor/home/research_area/routing
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
716
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
El protocolo hibrido ZRP (Zone Routing Protocol) contempla la utilización de protocolos de encaminamiento
por vector distancia y/o de estado-enlace dependiendo de la topología que se forme por los nodos.
Básicamente lo que hace es dividir una red en zonas de alcance e implementa protocolos proactivos como OLSR
al interior de las zonas definidas e implementa algoritmos
reactivos para la comunicación entre zonas. La zona es
definida por el parámetro r que define el radio de la zona en
saltos a partir de un nodo central, como podemos observar en
la Figura 2. Este protocolo a la fecha no ha recibido tanta
atención de la comunidad e inclusive se puede decir que no es
un protocolo formalmente sino una plataforma de desarrollo de
protocolos, los últimos trabajos realizados por IETF con
respecto de ésta propuesta se realizaron en 2003 y ni siquiera
llegaron a conformar un RFC, sólo se quedaron en borrador
(Tonessen 2004).
Figura 2. Esquema de direccionamiento con ZRP.
La zona 1 corresponde al alcance de r=2 para el noAl respecto de la capa 2 y 1 del modelo OSI, podemos
do “D” se aplican protocolos proactivos. La zona 2
mencionar que se trabajará en ésta investigación con la familia
corresponde al alcance del nodo “J”, también se aplide estándares IEEE 802.11 por la facilidad de acceso a
can protocolos proactivos. Para comunicación entre
dispositivos que cumplen con el estándar, por los bajos costos
Zonas “D” y “J” se aplican protocolos reactivos.
de los equipos, por su interoperabilidad y por la disponibilidad
Fuente: Tonessen, 2004.
de bandas de frecuencia libres (De Miguel, Enrique y Mompó
2004) . Por lo tanto es importante conocer al respecto las
limitantes con los que vamos a contar al implementar ésta tecnología. De la familia de estándares IEEE 802.11 se
trabajará especialmente con los estándares 802.11b, 802.11g, y 802.11n. El estándar “b” también conocido como
WIFI tiene como características que alcanza una velocidad de transmisión máxima de 11Mbps con soporte hasta
para 32 usuarios en modo punto de acceso, por lo que de usarse esa modalidad en algunos nodos de la red
inalámbrica habría que tomar en cuenta que no podrán hacerse más de 32 conexiones. Trabaja con potencias de
aproximadamente 100mWatts y su principal desventaja es la masificación del espectro de frecuencias puesto que
muchos aparatos electrodomésticos trabajan en el rango de los 2.4Ghtz, tales como teléfonos, microondas, teclados y
ratones inalámbricos, dispositivos bluetooth entre otros (Engst y Fleishman 2004). Afortunadamente en los entornos
en los que se pretenden instalar los nodos de la WMN la presencia de éstos dispositivos en casi nula lo que resulta
en un espectro limpio. Asimismo en los entornos rurales dónde éste tipo de redes tendrían un mejor desempeño el
resto de interferencias electromagnéticas se limita a las realizadas por el clima propio de la región (Araujo, y otros
2011). Lo anterior puede convertirse en un dato benéfico para nuestra investigación, ya que podemos inferir que la
instalación de un backbone inalámbrico de larga distancia en el campus de la Universidad de la Sierra se hará en un
entorno “sucio” electromagnéticamente hablando, ya que existen dos radio enlaces principales uno para las
comunicaciones análogas de teléfono y radio de banda civil y el otro en un enlace de microondas para la salida de
los servicios de internet, además de contar con algunos puntos de acceso inalámbricos que trabajan en la misma
frecuencia, esto ofrece un espacio de transmisión competido y si los resultados de desempeño del backbone son
satisfactorios podremos suponer un desempeño mejor en zonas dónde el espectro electromagnético esté mas libre. El
estándar “g” es una combinación del estándar “a” y “b”, con una mejora en la velocidad final alcanzada, su principal
ventaja está en los 54Mbps de velocidad de funcionamiento y en la compatibilidad hacia abajo, es decir, se puede
conectar con dispositivos con estándar “b”, o con dispositivos estándar “a” con el detalle que la frecuencia de trabajo
entre equipos “a” y “b” es diferente 5GHz y 2.4GHz respectivamente funciona con la misma potencia que el “b” lo
que nos da una idea de los requerimientos de energía para el caso de desarrollar nodos con alimentación de energía
alterna. (De Miguel, Enrique y Mompó 2004)
Redes inalámbricas en malla (WMN).
Las WMN son redes de computadoras con dispositivos de radiocomunicación que establecen enlaces de
comunicación no dependientes de un punto central, su principal ventaja es la de ofrecer enlaces alternos para
mantener la comunicación a pesar de que uno o mas de sus nodos hayan dejado de funcionar, eso las hace altamente
tolerante a fallos, sin embargo, los protocolos de encaminamiento y de identificación física aun están en desarrollo.
Las redes malla son similares a las redes Ad-Hoc ya bien conocidas por todos, pero la diferencia estriba en la
movilidad de los nodos, mientras que las redes Ad-Hoc son de alta movilidad y su razón de persistencia es efímera,
las redes malla tienen nodos de baja movilidad y los enlaces se busca que sean permanentes, por tal motivo el
rendimiento final esperado en ambos tipos de redes es diferente, de hecho al hablar de un backbone inalámbrico uno
supone un rendimiento menor al cableado pero mayor al Ad-Hoc. La exigencia anterior crea un fuerte desafío para
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
717
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
las WMN puesto que al implementarse con tecnologías IEEE 802.11 se tiene que lidiar con los problemas de que ese
estándar trabaja con un tipo de comunicación half-duplex lo que impide que un mismo nodo con un sólo dispositivo
de radio (monoradio) pueda enviar y transmitir datos al mismo tiempo, dando como resultados problemas conocidos
como el de “nodo expuesto” (Chiluisa y Ulcuango 2009). Lo anterior es muy importante ya que afecta en la
degradación del rendimiento, ya que según datos de Chiluisa y Ulcuango, 2009 el rendimiento desciende hasta el
14% en redes WMN con más de cinco saltos desde la pasarela hasta el nodo final cliente, por lo que se deberá cuidar
mucho éste aspecto en el diseño de las redes con sistemas de transmisión monoradio. Una alternativa ofrecida son
sistemas ó nodos para redes WMN multiradio, de forma tal que cada una de las interfaces pueda dedicarse de
manera permanente a la recepción y otra a la transmisión o que puedan trabajar en combinación. La operación de
dispositivos multiradio en nodos WMN también plantea retos interesantes puesto que para los protocolos de capas
superiores es necesario trabajar con una sola interfaz física, al respecto se reporta que una solución es el uso del
protocolo de unificación multiradio (MUP) que le presenta a la capa de enlace a datos una sola dirección física para
todos los dispositivos de radio incluidos.
Por otra parte las WMN pueden ser diseñadas en variedad de topologías tales como la arquitectura plana,
jerárquica e hibrida. La arquitectura plana es aquella en la que todos los nodos de las WMN funcionan como clientes
y encaminadores, es una arquitectura muy similar a la de las redes ad-hoc y enfrenta fuertes limitaciones en cuanto a
la escalabilidad, en especial en el direccionamiento, aunque se han reportado WMN con protocolo OLSR con más
de 500 nodos operando correctamente en los eventos realizados por www.battlemesh.org, razón por la cual se sigue
prefiriendo éste protocolo por sobre los demás. En el caso de las WMN de arquitectura jerárquica, son redes en
malla en las cuáles uno o mas de
sus nodos forman parte de otra
malla de nivel superior, sin que
los demás formen parte de esas
otras redes, un ejemplo puede ser
una red malla de enlaces
inalámbricos a larga distancia y
en los bordes de ellos otra red de
malla inalámbrica formada por
los encaminadores que dan
servicio a los clientes finales.
Para el caso de las WMN con
arquitectura hibrida, que es el
caso de esta investigación,
(Figura 3.) la topología constará
de una malla de nodos
repetidor/encaminador que
permita el acceso a los clientes y
Figura 3. Topología diseñada para la red inalámbrica en malla de la Universidad de
algunos de los nodos de la malla
la Sierra Fuente: Elaboración Propia.
funcionarán como pasarelas de
acceso a enlaces clientes PPP y a su vez el enlace se conectará con una pasarela (Gateway) punto a punto a otras
tecnologías de enlaces como T1, microondas entre otros. En esta investigación se toma la topología hibrida porque
se pretende tener un nodo como pasarela de acceso para conectarse a la red Universitaria para brindar servicio de
internet a los nodos pertenecientes a nuestra WMN experimental.
Enlaces Inalámbricos a Larga Distancia.
Para los enlaces punto a punto inalámbricos a larga distancia (para fines de nuestro experimento es un enlace de
medio kilómetro) se aplicará la tecnología sugerida por (Araujo, y otros 2011). En dicha tecnología se contempla el
uso de la tecnología 802.11 como estándar base de transmisión apoyados por antenas direccionales, en la
implementación sugerida se incluyen tres tipos de nodos en la topología de este tipo de enlaces, los nodos repetidor
que forman una red troncal que se encarga de las comunicaciones con otras estaciones (no se contempla su uso en la
investigación actual), nodo cliente es el nodo en el que se entregan los servicios a usuarios, en lo particular para esta
investigación éste nodo se conectará directamente al nodo pasarela de la WMN, de tal suerte que sea el proveedor de
los servicios de internet para la WMN formada por los encaminadores malla. Como se puede observar de ahí se
deriva el que le llamemos topología hibrida de WMN; nodo pasarela será la otra parte del enlace punto a punto que
estará conectada a la red Universitaria y que permitirá el acceso a los servicios.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
718
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
A cada uno de los nodos de estos enlaces es necesario dotarlos de un encaminador WIFI, para lo cual se sugiere
el uso de productos Microtik, por su robustez y confiabilidad (Araujo, y otros 2011), un servidor agregaría la
disponibilidad y bajo costo en el estado de Sonora. Al encaminador WIFI se le conectará una antena de alta ganancia
que le permita guiar las ondas e incrementar el alcance de la señal, para el caso particular, por la disponibilidad de
esos equipos en la región se usará una antena tipo plato de ganancia de 29 dBi. Es importante mencionar que tanto el
encaminador WIFI, como la antena se construirán en la Universidad y que no se buscarán alternativas comerciales
existentes.
Para garantizar la funcionalidad de los enlaces se hará el cálculo de la zona de Fresnel, el levantamiento
topográfico de la zona con el software Radiomobile y se diseñarán las bases de las estaciones para ser montadas en
el techo de los edificios del campus Universitario, asimismo, se omitirá por lo pronto el diseño de los aparta rayos,
ya que se conectarán al sistema de aparta-rayos de cada edificio.
Redes Malla y Nodos WMN.
Por ser una investigación de arranque, a la fecha, se tiene que se ha logrado implementar una red malla ad-hoc en
el laboratorio de redes CISCO de la Universidad. La red estuvo formada por 16 nodos inalámbricos con tarjetas
WIFI-USB Linksys y dos nodos laptop con Atheros 5002 e Intel Centrino respectivamente. El ejercicio se llevó a
cabo durante los eventos de la 17ª Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, los equipos contaron con sistema
operativo Linux Kubuntu 9.10 y Windows XP Profesional SP3, las actividades realizadas fueron el compartir
archivos y trabajar con herramientas de trabajo en grupo como Groove. El promedio de tiempo para enlazarse a la
red por parte de un cliente nuevo fue de 70 segundos, todas las conexiones fueron aceptadas, sin embargo,
aproximada mente 22% de los usuarios experimento inestabilidad en el enlace.
Por otra parte, se inició con el proceso de armado de los encaminadores basados en Linux y en una PC obsoleta.
Éste proceso sufrió un retraso debido a la necesidad de compra de algunos componentes y al proceso de compra que
es propio de las Instituciones Educativas Públicas, a pesar de ello ya se cuenta con el encaminador 1 que consta de
una motherboard Gygabyte GA8ILMT, Procesador Intel P4 HT 3.8Ghz, disco duro de 80Gb, RAM de 512Mb, (2)
Tarjeta WIFI D-link DWA-520, Sistema Linux Kubuntu 10.04 LTS; y el encaminador 2 que consta de una
motherboard AsRock Wolfdale, Procesador Intel P4 HT 3.8Ghz, disco duro estado sólido 32Gb, RAM de 512Mb,
(2) Tarjeta WIFI Linksys WMP54G, Sistema Linux Kubuntu 10.04 LTS. La principal dificultan encontrada en la
puesta a punto de los encaminadores es que los adaptadores inalámbricos usados no operan en modo maestro, sólo
en modo Ad-Hoc, y modo Infraestructura, y se va a probar la posibilidad de la creación de una red malla en modo
Ad-Hoc de los adaptadores, además, la configuración de los drivers puesto que los mismos adaptadores no aparecen
en los listados de compatibilidad de madwifi, en conclusión se usarán para las estaciones clientes.
COMENTARIOS FINALES
Conclusiones
Como se ha podido observar en éste avance de investigación, existe una gran difusión de trabajos relacionados
con la aplicación de los estándares 802.11 en países de América Latina, en España y en Francia, sin embargo, no he
localizado ese tipo de investigaciones en nuestro país, por lo tanto existe un gran campo de investigación en el
estudio de casos de el uso de enlaces inalámbricos, sean mallados o punto a punto con estos estándares, y grandes
áreas de oportunidad para su implementación. Este tipo de redes inalámbricas pueden hallar cabida en la adaptación
de edificios históricos como oficinas de gobierno al ofrecer una alternativa al cableado estructurado de red, es
posible su utilización en aquellas comunidades en las que por su zona geográfica y/o densidad poblacional las
empresas particulares no invertirán en la última milla de conectividad, pero si los gobiernos y con una alternativa de
bajo costo, es viable su utilización para brindar conectividad a ranchos que se ofertan así mismos como UMA, y
ofrecer éstos servicios agregados a lo clientes, para brindar acceso a las escuelas en áreas de las grandes ciudades en
dónde no hay cobertura de los servicios tradicionales de internet como ADSL, e inclusive en la creación de redes de
vigilancia y/o servicios en los municipios.
Además, la implementación de estas tecnologías en las Universidades, el desarrollo y diseño tanto de hardware y
software de redes inalámbricas malla es una oportunidad para fortalecer la educación de los estudiantes, ya que les
permite comprobar, medir y adecuar sus conocimientos teóricos en esas áreas y que con ello logren una construcción
de su propio conocimiento.
Recomendaciones
Para continuar con el avance de ésta área del conocimiento sería muy recomendable iniciar con una red de
estudio de casos, para caracterizar el desempeño de los componentes en los diversos climas y orografía del país, así
como, conocer las dificultades propias de la implementación de los enlaces, costos, viabilidad, y calidad del servicio.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
719
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Estoy convencido que con los enlaces inalámbricos es posible acercar mas las comunicaciones a todos los
ciudadanos y disminuir las brechas de conocimiento entre regiones del país.
REFERENCIAS
Araujo, Gerson, Luis Camacho, David, Córdova, Cesar Chávez, y et. al. Redes Inalámbricas para Zonas Rurales. Lima, Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú, 2011.
Chiluisa, Milton J., y Jorge G. Ulcuango. «Diseño de una red inalámbrica mesh (WMN's) para las parroquias rurales del cantón de Latacunga de
la provincia de Cotopaxi.» Quito, Ecuador.: Escuela Poitécnica Nacional - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Marzo de 2009.
De Miguel, Enrique, Molina Enrique, y Vicente Mompó. Redes inalámbricas: IEEE 802.11. 2004.
Engst, Adam, y Glenn Fleishman. Introducción a las redes inalámbricas 802.11a,802.11b, AirPort y Airport extreme de Apple. Anaya, 2004.
Ferrero, Fernando, y Gabriel Angel de la Cuesta. Libro Blanco de Buenas prácticas para el despliegue de redes inalámbricas de banda ancha en
municipios de Andalucía. Sevilla, España: Consejería de Inovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía, 2007.
Flickenger, Rob, y Corinna, Büttrich, Sebastián Aichele. Redes Inalámbricas en los Países en Desarrollo, una guía práctica para planificar y
construir infraestructuras de telecomunicaciones de bajo costo. Canadá: International Development Research Centre, 2008.
InfoSecurity. «WIFI: White Paper.» mwrinfoSecurity. 2010. www.mwrinfosecurity.com (último acceso: 23 de Febrero de 2011).
ITAM, Equipo Ingenieros. WIMAX, Regulación en México. México, D.F., Marzo de 2006.
Lozano, Diana, Julián Hurtado, y Guefry Agredo. «Capacidad de una red inalámbrica en malla, para el transporte de voz sobre ip y datos en un
entorno rural.» S &T. Revista de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Telemática, Universidad ICESI, 2008: 75-94.
MP Ediciones. «Redes Inalámbricas.» MP Ediciones. www.mpediciones.com (último acceso: 16 de Junio de 2011).
Open-Mesh. «Mesh Network Planning.» Sitio Web Open-Mesh. 2010. http://www.open-mesh.com/ (último acceso: 12 de Mayo de 2011).
Radvan, Scott. Fedora 13. Guía de Redes Inalámbricas (wireless), redes inalámbricas y móviles visión para Fedora Linux. 2010.
Simó, Javier, Osuna, Pablo, Joaquín Seoane, y Andrés Martínez. «Router solar autoconfigurable para redes MESH IEEE 802.11 de telemedicina
rural en América Latina.» Fundación EHAS, 2007.
Tonessen, Andreas. Implementing and Extending the Optimized Link State Routing Protocol. Oslo, Noruega: University of Oslo, 2004.
Notas Biográficas
El M.C.S. Ulises Ponce Mendoza es profesor de la División de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de la Sierra, en Moctezuma,
Sonora, México. Terminó sus estudios de posgrado en Relaciones Industriales en el Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora México. Participa
como instructor certificado de la Academia Local de Networking de CISCO, Egresado de la Lic. En Sistemas Computacionales Administrativos
por el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
720
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
El perfil del Ingeniero Industrial ante las exigencias
del entorno globalizado
Dr. Gil Arturo Quijano Vega 1, Dra. Martha Estela Díaz Muro 2, M.C. Juan Andrés López Barreras 3 y M.A.
Martha Beatriz García Valdez 4
Resumen: El objetivo del presente estudio es conocer la aceptación que tienen los egresados de la carrera de ingeniería
industrial del Instituto Tecnológico de Hermosillo en el entorno laboral de la ciudad de Hermosillo. Se considera
importante conocer este grado de aceptación, ya que de ahí se deriva el segundo objetivo que es detectar el perfil que
las empresas de la región desean para los ingenieros industriales de la Institución. Todo esto enmarcado por los
constantes cambios y exigencias que impone el contexto globalizado y competido de la actualidad. La investigación se
enfocó específicamente a la mediana y grande empresa, que es en donde se concentra la mayor población de
ingenieros industriales. Se utilizó un cuestionario para la recopilación de información, el cual se aplicó mediante el
método de encuesta a una muestra de empresas medianas y grandes de la localidad. El resultado de la investigación
concluye de manera general que el ingeniero industrial del ITH tiene una gran aceptación dentro del sector
productivo de Hermosillo. Además las empresas reconocen que tiene una buena preparación académica, que su perfil
es el adecuado para desempeñar sus funciones y que realiza sus actividades laborales con eficiencia y con una buena
actitud. Al final se hace referencia a la importancia de la vinculación escuela-empresa para retroalimentar y
fortalecer el proceso de formación de los futuros profesionistas.
Palabras Clave: perfil, egresado, Ingeniería Industrial
Introducción
Las exigencias que impone a las empresas el entorno competitivo actual, ocasionan que estas a su vez
requieran cada vez más conocimientos y habilidades al recurso humano que contratan. Como consecuencia de la
competencia internacional, las empresas se actualizan y aplican nuevas tecnologías para ser más competitivas, lo
que exige que su personal sea también más competitivo; de aquí que se considere que el profesionista en la
actualidad debe estar cada vez mejor preparado para afrontar los retos que demanda el mercado laboral.
Ser competitivo no es sólo una novedad mercadotécnica, sino que se ha convertido en una necesidad
primordial para las empresas, porque si no son capaces de competir en el medio, definitivamente tienden a
desaparecer. La competencia entre empresas es sana, además que beneficia a la sociedad, ya que para mantenerse
en el mercado, es necesario ofrecer mejores productos y servicios, con mayor calidad y a menores precios. Para
lograr esto, las empresas tienen que buscar mejores procesos productivos, insumos de calidad a precios bajos,
personal operativo y profesionistas con una formación integral. Es la sinergia entre estos factores que influyen,
para que la empresa sea competitiva y logre el objetivo de tener permanencia en el mercado con posibilidades de
expansión.
El estado de Sonora ha tenido un desarrollo acelerado, derivado principalmente por el proceso de
industrialización que ha tenido en las últimas tres décadas, y además su frontera con Estados Unidos favorece la
inversión extranjera directa (Lara et.al., 2007). La mayor parte de esta inversión que recibe el estado es para la
instalación de plantas manufactureras y muy recientemente para la creación de centros de gran turismo en el
municipio de Puerto Peñasco específicamente. Sobre este mismo punto Lara et.al. (2007) refiere que en las
ciudades de Nogales, Agua Prieta, Hermosillo, Empalme y Ciudad Obregón la industria manufacturera ha
crecido enormemente, por lo que se considera que con esto se eleva la demanda de recurso humano calificado y
competitivo para satisfacer los requerimientos de este sector de la industria.
Enfocándose concretamente a la ciudad de Hermosillo, es posible observar que en los últimos años ha
crecido en población, en generación de empleo, ha recibido mayor inversión extranjera, se han establecido
empresas especialmente del ramo manufacturero, y su desarrollo económico es comparable con las ciudades
grandes de la República Mexicana (Lara et.al. 2007). Hermosillo tiene presencia a nivel nacional, debido a su
industrialización y el crecimiento económico, que trae como consecuencia un mayor desarrollo social, educativo,
industrial y de servicios.
El sector educativo en Sonora también ha tenido que adecuarse a estos cambios en la estructura
productiva del estado. Por ejemplo en el periodo 2007-2008 se contaba con 67,967 estudiantes de nivel
licenciatura (21.7 % más que en el 2002), de los cuales 24,556 (36%) están inscritos a un programa de Ingeniería
y tecnología (Anuies, 2011). Del total de estudiantes del estado, se considera que la mayoría cursa sus estudios
en la ciudad de Hermosillo, ya que por ser la capital del estado ofrece una amplia gama de oportunidades, así
como mayor infraestructura educativa.
1
Profesor-investigador del Instituto Tecnológico de Hermosillo. E-mail: [email protected]
Profesor-investigador del Instituto Tecnológico de Hermosillo. E-mail: [email protected]
3
Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Baja California. E-mail: [email protected]
4
Egresada de la Maestría en Administración del Instituto Tecnológico de Hermosillo
2
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
721
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
El Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) ofrece la carrera de Ingeniería Industrial desde su
fundación en 1975, la cual se considera la principal carta de presentación ya que por lo general es la que tiene un
número mayor de estudiantes inscritos. El plan de estudios de la carrera de Ingeniería Industrial, al igual que el
resto de opciones que ofrece el ITH, es revisado y actualizado constantemente; sin embargo se tiene el interés
por conocer el punto de vista de las empresas receptoras sobre las principales características que debe incluir el
perfil de este profesionista; ya que por lo vertiginoso de los cambios en el contexto productivo, es posible que la
actualización de los programas no estén en la misma dinámica.
En base a todo lo anterior, se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cuál es actualmente el nivel de
aceptación que tienen los egresados de Ingeniería Industrial del ITH en el entorno productivo local? ¿Cuál es el
perfil del Ingeniero Industrial que demandan las empresas locales? Por lo que la presente investigación se
centra en analizar la aceptación de los egresados de la carrera de Ingeniería Industrial del ITH, así como las
principales sugerencias que el sector productivo local pueda proporcionar con respecto al perfil de este.
Cambios tecnológicos y su impacto en la educación.
Es indudable que al momento de existir cambios en las empresas o industrias, estos cambios van a
repercutir tarde o temprano en algún punto relacionado con la educación, ya sea de nivel medio superior o
superior. Los cambios son inevitables, debido a que continuamente se genera innovación, la tecnología se
desarrolla cada vez más, es decir que existe una reacción en cadena, al haber innovación y aplicar tecnología
nueva, los egresados de las universidades deben aprender a utilizar nuevas herramientas, interpretar nuevos
lenguajes de programación para el uso de maquinaria especializada, por citar algunos ejemplos. Estos cambios
surgen de la necesidad de mejorar continuamente para llegar a ser empresas cada vez más competitivas.
En años recientes, Sonora es uno de los sitios favoritos de la República Mexicana, para que industrias
de inversión extranjera se instalen en esta región, proporcionando fuentes de empleo a la población Sonorense y
las empresas obtienen a su vez mano de obra calificada y prácticamente barata (Villarreal, 2003). Este suceso ha
traído como consecuencia la adaptación de la sociedad a las nuevas fuentes de empleo, su adaptación a los
cambios tecnológicos que llegan junto con las empresas de inversión extranjera.
Villarreal (2003) hace un análisis de los cambios en las actividades que experimentan los ingenieros en
general en el momento en que existe en la industria un cambio tecnológico, y claro que al cambiar las
actividades que realizan los ingenieros, debe haber un nuevo aprendizaje y adquirir nuevas habilidades por parte
de los mismos, para poder cumplir con los requisitos que exigen éstas empresas y seguir siendo competitivos.
El Ingeniero Industrial en el entorno actual
La globalización es una realidad compleja, que varios autores la han definido de diferentes maneras y
bajo diferentes perspectivas. Wong (1999) dice que la globalización puede ser caracterizada como un proceso
multidimensional que trasciende las esferas económica, política, social y cultural. En el campo de la economía
significa la integración global de la producción, el comercio, el financiamiento, la organización de la
información y la tecnología, entre otros aspectos.
En general pueden existir variadas definiciones de
globalización, pero lo que sí es un hecho, es que es un fenómeno en el que vivimos desde hace varias décadas,
porque no solamente es pasajero, evoluciona y progresa, la globalización se extiende tanto hacia la tecnología,
como hacia la cultura, la educación, la globalización financiera, globalización productiva, globalización laboral y
globalización política.
Además, en el nuevo contexto económico de la globalización y los cambios tecnológicos actuales, se
interrelacionan de manera compleja, y se puede decir que la causa del éxito de la globalización se encuentra en el
cambio tecnológico y en las posibilidades que la apertura proporciona a la difusión y promoción de la innovación
científica y tecnológica (Wong, 1999). Es por ello que se considera que la ingeniería industrial afronta el reto de
generar estructuras organizacionales que se adapten a las necesidades y requerimientos del país en el contexto
actual, donde día a día se genera conocimiento y además vivimos cambios constantes de cualquier índole.
El ingeniero industrial tiene actualmente no solo una labor empresarial sino también social, es decir,
debe estar en la capacidad de saber enfrentar y tomar en cuenta la manera o forma como procede la gente en
nuestro país, debe saber influenciar de manera positiva incluso en las actitudes de los trabajadores en cualquier
empresa. Por lo tanto la formación de un ingeniero industrial en el contexto de la globalización debe tener las
siguientes características (Sayous, 2007):
• Un adecuado dominio de competencias investigativas y científicas, comprometido con generar procesos
dinámicos y continuos de aprendizaje social para la producción y transmisión de conocimientos y
tecnologías.
• La participación en problemas de investigación de interés global, conjuntamente con los de su contexto
local para resolver con enfoque científico los complejos problemas que genera hoy en día el desarrollo
económico y social.
• La capacidad de liderazgo, para insertar los esfuerzos del desarrollo científico como parte de un
proyecto social integral encaminado al desarrollo económico social sostenible.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
722
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
•
La aplicación práctica de los contenidos formativos mediante un proceso de aprendizaje social y auto
reflexivo que contribuya a la formación y que permita desarrollar la capacidad de razonamiento, de
representaciones, valoración de sus capacidades, sus recursos y sobre todo sus propias necesidades de
aprendizaje.
• Intensidad en la formación del capital humano en las nuevas áreas de conocimiento, donde la práctica
de la investigación científica pueda capacitarlo para asimilar y manejar con éxito y creatividad, los
cambios que ocurran durante su vida profesional.
Como se puede observar, estas cinco características reflejan el amplio compromiso del Ingeniero Industrial
por el crecimiento económico y social de empresas y países.
Breve historia de los Institutos Tecnológicos en México y en Hermosillo.
En 1948 surgen los Institutos Tecnológicos (IT) pioneros de Chihuahua y Durango. La oferta
característica de los IT era el programa de Ingeniería Industrial con especialidades en mecánica, eléctrica,
electrónica y en sistemas. Veinte años después, eran 17 IT que estaban presentes ya en catorce estados de la
República; y en la década siguiente (1968-1978) se fundaron otros 31 IT, ampliando su cobertura a mas estados
del país. Actualmente son más de 218 Institutos Tecnológicos que componen el Sistema Nacional de Institutos
Tecnológicos, mismos que atienden a una población escolar que llega a los 340, 000 estudiantes en todo el
territorio nacional (SEP, 2008).
En lo que respecta al estado de Sonora, gracias a la industrialización que se vivió durante la década de
1960 y 1970, era preciso el surgimiento de un Instituto Tecnológico que pudiera satisfacer la necesidad de
brindar profesionistas preparados en las áreas de ciencia y tecnología que la industria maquiladora estaba
solicitando. El 12 de octubre de 1975 nace el Instituto Tecnológico Regional de Hermosillo, iniciando
oficialmente las clases con una matrícula de 136 alumnos y cuatro carreras a nivel medio superior, y 40 alumnos
en cursos propedéuticos de nivel superior para las carreras de ingeniería. En enero de 1976, se inician
propiamente las carreras de Ingeniería Industrial - Mecánica e Ingeniería Industrial en Electrónica (ITH, 2008).
En 1984 se inicia la desincorporación del nivel medio superior, que concluyó en 1988, constituyéndose
así en una institución exclusivamente de educación superior. Además en 1980 se abren las carreras de
Licenciatura en Relaciones Comerciales e Ingeniería Electrónica, incluyendo además programas de tecnológico
abierto. En 1985 se abre la carrera de Ingeniería Eléctrica, en 1986, la carrera de Ingeniería Industrial y en 1988
se abre la especialidad en Sistemas Computacionales (ITH, 2008).
A lo largo de su historia, el Instituto Tecnológico de Hermosillo, ha evolucionado constantemente para
estar a la vanguardia educativa y brindar al sector productivo profesionistas de las diferentes ramas de la
ingeniería y licenciatura, considerando que también ofrece las carreras de Licenciatura en Informática y
Licenciatura en Administración. En Agosto de 2008 se ofrece la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial
con el objetivo de formar a profesionistas con la capacidad de mejorar y diseñar empresas sustentables y con
responsabilidad social (Lugo 2008).
Metodología de la Investigación
Según su enfoque el presente estudio es cuantitativo, ya que utiliza la recolección y el análisis de datos para
contestar preguntas de investigación, confía en la medición numérica, el conteo y el uso de estadística para
establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población. Por otra parte, según su alcance es una
investigación de tipo correlacional, ya que evalúa la relación existente entre dos o más variables o conceptos. La
utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales cuantitativos son saber cómo se puede comportar
un concepto o una variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.
Para el análisis de la aceptación de los egresados de la carrera de ingeniería industrial del Instituto
Tecnológico de Hermosillo, se procedió a recopilar información por medio de encuestas, debido a las ventajas
que éstas muestran en su aplicación. El cuestionario fue elaborado con preguntas específicas dirigidas al tema de
interés y con opciones múltiples o cerradas.
El muestreo no fue aleatorio ni estadístico, se eligieron empresas maquiladoras de mediano y gran
tamaño de la ciudad de Hermosillo. Se toco a la puerta de aproximadamente 40 empresas obteniendo respuesta
de 17 de ellas al cierre de la presente investigación. Se consideró una muestra suficiente de la población de
empresas medianas y grandes del municipio de Hermosillo, según los objetivos del estudio.
Resultados
Según los resultados obtenidos de la encuesta aplicada, los egresados de Ingeniería Industrial del ITH son
valiosamente aceptados por las empresas de Hermosillo, considerándolos profesionistas capaces y competitivos.
A continuación se presentan los resultados clave que sustentan esta aseveración:
• El principal resultado para este estudio, es que se encontró que en todas las empresas encuestadas,
aproximadamente entre el 30 y 50 % de los ingenieros que laboran ahí son de la carrera de ingeniería
industrial del ITH; predominando esta cantidad sobre egresados de otras universidades.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
723
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
•
Otra de las razones que sirven de sustento para afirmar que los egresados gozan de buena aceptación en
las empresas de Hermosillo, es que en promedio ocupan puestos de supervisión o jefes de área, seguido
por puestos de gerencia o subgerencia.
• En lo que respecta a la formación académica de los ingenieros industriales del ITH, el 70 % de las
empresas afirman que los egresados demuestran tener una buena formación académica al poner en
práctica sus conocimientos.
• 53% de la muestra está de acuerdo en que el ingeniero se desempeña con eficiencia sus labores dentro
de la organización. Además 36% están totalmente de acuerdo con esta afirmación.
Por lo tanto, se puede afirmar que las empresas que se encuentran en el entorno laboral de Hermosillo están
satisfechas con el trabajo que realizan los egresados de la carrera de ingeniería industrial del Instituto
Tecnológico de Hermosillo. Ellos gozan de una gran aceptación por su esfuerzo, perseverancia y empeño. Estas
actitudes son apreciadas por las empresas y por ende confían en estos profesionistas.
En lo que respecta al perfil, se observó que 53% de las empresas afirman estar de acuerdo con el perfil de
egreso de los ingenieros industriales y la función que desempeñan. El 42% confirmó estar totalmente de
acuerdo. Sumadas las dos proporciones, nos indican que al 95% de la muestra le parece aceptable el perfil de los
egresados de esta carrera en el ITH. Algunos de los entrevistados comentaron que los ingenieros industriales del
ITH, siempre están dispuestos a aprender cosas nuevas, tienen una actitud de servicio sobresaliente y trabajan
más arduamente, lo que les permite no solamente conservar su empleo, sino también ascender de puesto; siendo
una de las principales fortalezas que tienen estos profesionistas.
Conclusiones y recomendaciones
Después de haber analizado los principales resultados de la encuesta, se concluye que los requisitos o
factores que influyen para que las empresas contraten ingenieros industriales dentro del entorno laboral de
Hermosillo, es que el campo o área de estudio sea la adecuada para el puesto a ocupar, que tenga habilidades
para resolver problemas, capacidad de análisis, habilidades para el aprendizaje, la creatividad, la administración
del tiempo, capacidad para negociar y trabajar en equipo. Además les interesa que los ingenieros puedan
participar en las actividades laborales con iniciativa, de manera organizada y con una actitud positiva.
Otro de los factores que influye fuertemente para la contratación de un egresado, es el conocimiento de
idiomas extranjeros, y en este caso, el inglés es el más importante debido a que somos vecinos de Estados
Unidos y gran parte de las empresas grandes son de inversión estadounidense. Cabe mencionar que una de las
debilidades que identificó el sector laboral de Hermosillo, es que al ingeniero le hace falta un conocimiento más
avanzado en el idioma inglés, y han notado esa diferencia, porque las universidades privadas hacen mucho
hincapié en la formación en idiomas extranjeros.
En la ciudad de Hermosillo, existe una gran variedad de empresas, de todos los ramos y de todos los
tamaños y es en ellas donde los ingenieros industriales egresados del Instituto Tecnológico de Hermosillo van a
buscar oportunidades para desarrollarse profesionalmente; de ahí que la principal recomendación sería
implementar una comunicación más efectiva por parte del Instituto Tecnológico de Hermosillo hacia las
empresas locales. Se debe implementar un sólido y eficiente programa de vinculación con el sector empresarial
de la región, las condiciones de competencia y globalidad actuales lo convierten en algo de vital importancia
para ambos actores.
Una recomendación hecha por parte de los encuestados es que, con la intención de que los estudiantes
de la carrera de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico de Hermosillo salgan mejor preparados, es
necesario que las materias de especialidad como manufactura, calidad o logística, sean impartidas de manera
total o parcial por personas que actualmente están laborando en la industria; ya que estas personas tienen casos
actuales y prácticas al día que pueden ayudar al estudiante a tener una visión amplia y una formación más
completa en estas materias.
Las empresas están interesadas en que a los estudiantes se les forje, bajo las nuevas tendencias educativas,
como es la formación por competencias, en este caso se exhorta a que los estudiantes refuercen o en su caso
desarrollen las siguientes habilidades:
 Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
 Capacidad de comunicación oral y escrita.
 Capacidad de comunicación en idioma extranjero.
 Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
 Capacidad de investigación, aprendizaje y actualización permanente.
 Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.
 Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
 Capacidad para identificar, plantear, resolver problemas y tomar decisiones.
 Habilidades interpersonales.
 Capacidad de dirigir grupos y trabajar en equipo.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
724
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Una propuesta benéfica para los futuros profesionistas, sería, involucrar a los estudiantes en una formación
de habilidades gerenciales como el manejo de grupos, la toma de decisiones, como desenvolverse con autoridad
y liderazgo; ya que según los resultados obtenidos del estudio, son pocos los egresados de la carrera de
ingeniería industrial que ocupan puestos gerenciales o de nivel directivo. Es posible que esto se deba a que el
profesionista no haya explotado todo su potencial para ocupar altos mandos y aprender a manejar estas nuevas
habilidades, servirá en gran medida para que puedan desempeñarse en puestos de mayor nivel jerárquico.
Cabe señalar que actualmente los ingenieros industriales que egresan del Instituto Tecnológico de
Hermosillo son muy bien recibidos por el sector empresarial de la ciudad, a nivel estatal, nacional e incluso en
otros países. Por esto es recomendable que el ITH, y posiblemente el Sistema de Institutos Tecnológicos en
general, se mantengan constantemente actualizados en sus planes de estudio, módulos de especialidades y demás
aspectos que constituyen la esencia de la formación profesional de sus estudiantes; ya que el contexto actual de
las empresas no es el mismo de hace dos años, ni será el mismo dentro de cinco o mas años, porque está en
constante evolución; por ello que los egresados deben mostrar esa versatilidad de adaptarse a los cambios que
exige el nuevo entorno globalizado.
La característica que hace especial a las instituciones de educación es que su producto lo componen
precisamente sus egresados, personas que en su momento les corresponde ser parte del presente y la clave para el
desarrollo futuro de la nación y con esta visión se debe trabajar en su formación profesional e integral. En
realidad el trabajo que hace el Instituto Tecnológico de Hermosillo, como institución educativa es admirable, ya
que provee de las herramientas necesarias a los estudiantes para tener un futuro próspero en el desempeño de su
profesión. Y es bueno considerar siempre las sugerencias o recomendaciones para seguir siendo una institución
reconocida a nivel regional.
Referencias
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2003) Metodología de la investigación.
(3ª Ed.) México: McGraw Hill.
Lara, B.; Velásquez L. y Rodríguez L., (2007). Especialización Económica en Sonora. Características y Retos al Inicio del
Nuevo Milenio. Revista Región y Sociedad. El Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora.
Lugo, M. (2008, 14 de Mayo). Ingeniería sustituye a una licenciatura. Expreso. P. 3B
México.Secretaría de Educación Pública. Dirección General de Educación Superior Tecnológica, Dirección de Docencia
(2004). Ingeniería Industrial.
Puebla M. (1999) ¿Puede Sonora globalizarse? México. El Colegio de Sonora.
Villarreal, C. (2003). Cambio tecnológico y la modificación del trabajo de los ingenieros en la industria maquiladora de
exportación de Sonora. México: Sistema de Investigación del Mar de Cortes (SIMAC ) y el Instituto Tecnológico de
Hermosillo (ITH).
Wong, P. (1999) Globalización e integración productiva: el nuevo papel de los gobiernos locales y regionales.
Globalización, industria e integración productiva en Sonora. México. Colegio de Sonora.
Páginas web visitadas:
Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH). Ingeniería Industrial. Obtenida el 10 de Abril de 2008, de:
http://www.ith.mx/index.php?modulo=industrial
Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH). La historia.Obtenida el 20 de marzo de 2008, de: http://www.ith.mx/historia.php
Sayous, N. (2007). La investigación científica y el aprendizaje social para la producción de conocimientos en la formación
del ingeniero civil. Obtenida el 23 de septiembre de 2008 de:
http://www.ingenieria.uady.mx/revista/volumen11/la_investigacion_cientifica.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). Subsecretaría de Educación Superior. Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica. Breve historia de los Institutos Tecnológicos en México. Obtenida el
12 de Abril de 2008, de http://www.dgest.gob.mx/web/index.php?option=com_content&task=view&id=18&Itemid=82
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
725
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Senado de la República Mexicana, Boletín informativo de la dirección general del archivo histórico y memoria legislativa:
La educación superior en México. Obtenida el 9 de Junio de 2008 de
http://www.senado.gob.mx/content/sp/memoria/content/estatico/content/boletines/boletin_33-34.pdf
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
726
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Plan de Administración de la Seguridad
Industrial en Empresa Minera
MC. Jazmín Argelia Quiñónez Ibarra 1, MC. Penélope Guadalupe Álvarez Vega, MC. Cristian Vinicio
López Del Castillo, Ing. Carmen Castro García
División de Ingeniería y Tecnologías Universidad de la Sierra Moctezuma, Sonora
Resumen. Al implementar este Plan se promueve y respalda el establecimiento y la consecución de programas, buscando
mejorar la calidad de vida laboral mediante la prevención de riesgos. Está basado en el ciclo de mejora continua,
planeando respuestas a situaciones de emergencia, brindando capacitación e investigando los accidentes desde su causaraíz, audita programas de seguridad, al cumplir con normas vigentes, hace la labor segura y eficiente, consigue mayores
utilidades para la empresa al capacitar a los empleados en procedimientos seguros y automáticamente logra un trabajo de
calidad impactando a la empresa. Fomenta al trabajador un sentido de pertenencia hacia la empresa porque provee una
retroalimentación constante y la cultura en seguridad industrial como pilar básico logrando un desarrollo sostenible en la
minería.
Palabras clave. Riesgos de trabajo, minería, capacitación, mejora continua
1. Introducción
A partir de la muerte de muchas personas y a causa de las múltiples propuestas y revueltas de los obreros contra las
malas condiciones de trabajo, se ha ido formando una conciencia internacional referente a la conveniencia de cuidar
la salud de los trabajadores por dos motivos fundamentales: el derecho que todo ser humano tiene de trabajar y vivir
en el mejor nivel posible y por factores económicos. En los últimos años, la salud en los trabajadores y las medidas
para la disminución de los accidentes se han desarrollado en la mayoría de los países industrializados, aunque no se
han resuelto todos los problemas al respecto, pero han avanzado en aspectos como la implantación del servicio de
salud en el trabajo y en las empresas, la formación de recursos humanos dedicados a esta área del conocimiento, la
promulgación de leyes y normas para regir de modo más justo el desempeño del trabajo. Ante este panorama,
adquieren mayor valor las acciones individuales, colectivas, institucionales, nacionales o internacionales que se
efectúan con un afán real de colaborar en las mejoras de las condiciones de higiene y seguridad industrial.
El plan de administración de la seguridad industrial tiene el propósito de promover la práctica segura del
trabajo; como resultado de accidentes ocurridos, la dirección de la empresa aportó ideas y sugerencias para mejorar
este aspecto, debido a que realmente existe una preocupación real para dar inicio a la prevención de accidentes y
hacer de esto una práctica cotidiana.
Todas las empresas deben cumplir cabalmente el marco legal vigente y tienen que introducirse en el aspecto
de seguridad industrial con el seguimiento de una estrategia que ponga especial énfasis en el factor humano, en
donde todos participen exponiendo los problemas de su área y aportando ideas para solucionarlos, dándoles
seguimiento para evitar tanto los actos como las condiciones inseguras. Es preciso adoptar criterios bien definidos y
estructurados para incorporar el trabajo en un plan que considere procedimientos de capacitación de los trabajadores,
condiciones de seguridad e higiene, vigilancia a la salud de los trabajadores, medidas administrativas de control,
resultados del análisis de riesgos potenciales, evaluación de los resultados para poder corregir los posibles errores y
buscar la forma de incentivar a los trabajadores.
Este plan fue elaborado para prevenir, controlar y dominar cualquier siniestro originado en las operaciones
minero metalúrgicas y en cumplimiento del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de
Trabajo 1997, la Norma Oficial Mexicana NOM-023-STPS-2003 y el Reglamento Interno de Protección Civil del
Estado de Sonora 2010.Considerando las actividades que se realizan en la empresa se emplean métodos y técnicas
adecuadas en el transporte, carga, descarga, almacenamiento, control y métodos para manipular sustancias tóxicas,
con lo que se han reducido considerablemente los riesgos de incidentes y emergencias; sin embargo, no podemos
decir que se está libre de estos acontecimientos y que nunca sucederán emergencias en los centros de trabajo de la
mina. Los incidentes y las emergencias son siempre son una amenaza latente en cualquier centro de trabajo y los
errores humanos y actos inseguros son la causa más frecuente de accidentes y una proporción menor se le atribuye a
los factores naturales. Por consiguiente es indispensable tener procedimientos seguros, buscar capacitación y
1
MC Jazmín Argelia Quiñonez Ibarra. Profesor de Tiempo Completo. División de Ingeniería y Tecnologías.
Universidad de la Sierra. Moctezuma, Sonora, México. [email protected]( autor corresponsal)
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
727
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
entrenamiento sobre el trabajo para saber las medidas que se deben de tomar oportunamente y como aplicarlas. Se
debe contar con planes de trabajo que nos ayuden a salvar vidas, reducir pérdidas económicas, cuidar el medio
ambiente y evitar interrupciones en el proceso de producción y daños al equipo de trabajo.
2. Descripción del Método
El presente trabajo promueve su utilización como respuesta a la demanda de condiciones seguras en los centros de
trabajo para cumplir con las disposiciones en materia de seguridad e higiene industrial y con la normativa legal
vigente que rige a la minería. Desde el inicio de sus operaciones la empresa ha ido creciendo como tal,
expandiéndose en infraestructura, capacidad de producción, equipo de trabajo y por consiguiente en mano de obra,
no obstante, tal cambio no se ha presentado a la par con la seguridad e higiene industrial, por lo que ha cobrado a la
empresa pérdidas en producción, daños en los equipos y como parte fundamental e irreparable daños causados a los
trabajadores por incidentes, accidentes e incapacidades. El problema es que la seguridad industrial se sale de control
al no seguir un plan de trabajo que involucre las actividades de las diferentes áreas de la empresa en donde se trabaje
de forma sistemática para lograr el objetivo planeado.
El personal ocupacionalmente expuesto es el medio por el cual se realizan las actividades de producción por
lo que es difícil eliminar los accidentes cuando se trabaja con el factor humano porque su estabilidad está en función
de variables emocionales, psicológicas, culturales y de higiene.
Aunado a esto, las instalaciones de la empresa no aseguran una estructura confiable para quienes laboran en
ella, en consecuencia se implementó un plan de trabajo que permita gestionar adecuadamente la mejora de las
condiciones de trabajo y la protección de la salud de los trabajadores. Los trabajadores se benefician al reducirse los
riesgos de trabajo al proporcionárseles el equipo de protección personal adecuado, adiestramiento en procedimientos
seguros de trabajo, buenos hábitos y capacitación constante que garantice un mejor trabajo. Los beneficios que la
empresa obtiene son también múltiples, impactando de tal forma que haga de la Seguridad Industrial una actividad
reactiva e interactiva porque su incidencia va más allá, llegando a todas las áreas de la empresa y exige una constante
retroalimentación para mantenerse a la expectativa de los diversos acontecimientos que puedan presentarse. Por otra
parte, la empresa participa poniendo en práctica su capacidad de gestión al implementar el plan de trabajo, ya que se
han buscado estrategias para trabajar de una forma efectiva con el recurso humano que es el que está al frente de
todas las actividades de la empresa y reflejar los resultados en diferentes aspectos como lo son el ámbito productivo,
financiero, económico, ambiental y seguridad industrial e higiene.
3. Objetivos
Desarrollar e implementar un plan de seguridad e higiene industrial específico y eficaz, utilizando la capacitación y
adiestramiento como herramienta útil para concientizar, sensibilizar y elevar la cultura en seguridad industrial y que
además logre la prevención de accidentes, enfermedades profesionales y daños al equipo de trabajo para mejorar la
calidad de vida de los trabajadores y en consecuencia, ser más productivos.
Como objetivos específicos tenemos la conformación de la comisión de seguridad e higiene, elaboración del
programa interno de protección civil, organización y adiestramiento de las brigadas de protección contra incendios,
de evacuación, de primeros auxilios, de rescate y salvamento y contra derrames, realización del estudio de riesgos
potenciales y un plan de respuesta, programación y realización de simulacros y acciones necesarias a realizar en
casos de emergencias y la obtención de los recursos humanos y materiales que se necesitan para enfrentarlas,
promover actitudes que favorezcan la mejora de la seguridad, establecimiento de un sistema que garantice a los
trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo, capacitación
para el trabajo certificada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, organización de un plan de seguimiento de
la capacitación y adiestramiento y la programación de incentivos para los trabajadores.
4. Desarrollo
En el apéndice A de la Norma Oficial Mexicana NOM-023-STPS-2003 se establece integrar el trabajo en un método
para planear, organizar, dirigir, controlar y registrar su implantación, la empresa debe obedecer a tal demanda y
utilizar el ciclo de la mejora continua. El objeto de estudio y la parte esencial es la capacitación y adiestramiento para
el personal ocupacionalmente expuesto de la empresa que se dedique a actividades consideradas como riesgosas.
Para el desarrollo del trabajo se revisa la Norma Oficial vigente que rige a la minería de cielo abierto, el Reglamento
Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo 1997, el Reglamento Interno de Protección Civil del
Estado de Sonora 2010 y la Norma Oficial Mexicana NOM-023-STPS-2003 y hace referencia a quince normas de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las cuales se pueden apreciar en la figura 1, para delimitar el trabajo en
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
728
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
cuanto a las condiciones mínimas de seguridad e higiene industrial que deben de cumplir en empresas de este giro.
Con base en lo anterior se elaboraron los documentos que conforman la comisión de seguridad e higiene, las distintas
brigadas, el programa interno de protección civil, el estudio de riesgos potenciales, el plan de respuesta a
emergencias y el plan de inducción. La importancia de los documentos anteriores radica en que cualquier acción a
tomar en lo que se refiere a Seguridad Industrial ha de ir delimitada en ellos porque están propuestos de tal forma que
nos garanticen salvaguardar tanto la integridad física y la salud en los centros de trabajo.
Figura 1. Referencias normativas a la NOM-023-STPS-2003
Las brigadas están conformadas por personal de la empresa, que participa de forma voluntaria y cumplen
con ciertos requisitos de salud y grados de educación escolar y están regidas por la comisión de seguridad e higiene
y ésta a su vez está administrada por el Departamento Ambiental, Seguridad e Higiene que organiza las acciones de
seguridad de la empresa. Como parte fundamental de este trabajo, se aplicó el ciclo de mejora continua, con acciones
a realizar en cada una de sus etapas, las cuales se pueden apreciar en la figura 2 y el cual es vital para todas las
empresas que están en camino de la excelencia.
Figura 2. Ciclo de mejora continua, sus etapas y acciones.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
729
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
5. Resumen de resultados
La importancia de los resultados obtenidos radica en que la empresa cumplió con la normativa legal respecto a
higiene y seguridad industrial al formar la comisión de seguridad e higiene y las cinco brigadas, hacer y poner en
operación los programas internos de protección civil, el estudio de riesgos potenciales y su respectivo plan de
respuesta a emergencias así como el plan de inducción de la empresa. El contenido de los programas conllevan una
serie de compromisos y responsabilidades que al ponerse en marcha automáticamente facilitarán la implementación
del plan de administración de la seguridad industrial.
La empresa otorgó también el equipo de protección personal para los miembros de las brigadas y éstas al
realizar los distintos simulacros crearon un ambiente de convivencia entre todos los trabajadores fomentando
sobretodo la cultura de la prevención. Se consigue fomentar actitudes que favorecen la seguridad en el trabajo, con
las pláticas de cinco minutos que se imparten diariamente a los trabajadores de todas las áreas de la empresa,
tomando temas sencillos relacionados con psicología industrial, buenas prácticas en el trabajo, procedimientos
seguros y revisión del reglamento interno de la empresa, por otra parte, las pláticas se complementan con
información visual en cada área de trabajo, utilizando carteles con fotos o figuras y describen consejos sobre lo que
se debe o no hacer para evitar accidentes.
En salud ocupacional se lleva un control de los resultados de los estudios médicos a los empleados de las
áreas de planta, laboratorio, patios, taller de soldadura y quebradora para evitar problemas de salud por exposición
excesiva a ciertas sustancias como el plomo. Se fortalecieron las relaciones y los convenios de capacitación y
adiestramiento entre los proveedores, las empresas mineras y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
asegurando así mayor participación entre los trabajadores lo que facilita la continuidad del programa.
Se fomenta la cultura del reciclaje buscando una forma de incentivar a los trabajadores y logrando que el
Departamento Ambiental, Seguridad e Higiene encuentre la forma de ser autosuficiente mediante la venta del
material reciclable. Los resultados anteriores significan un avance significativo para los esfuerzos encaminados a
reducir los accidentes en la empresa. El logro más importante para la empresa es haber llegado a 161 días sin
accidentes. Aunque el resultado es positivo, la empresa mantiene sus esfuerzos a seguir trabajando en una auténtica
cultura de prevención basada en el trabajo en equipo y la búsqueda constante de nuevas alternativas, para estar
preparada a responder ante cualquier acontecimiento.
6. Discusión
Con los resultados anteriores se demuestra que la capacitación y el adiestramiento son herramientas seguras para
alcanzar los objetivos propuestos por la dirección en lo que se refiere a seguridad industrial, siempre y cuando estén
administradas en un plan de trabajo en el que participen conjuntamente todas las áreas de la empresa. Las pláticas de
cinco minutos con temas sencillos de seguridad industrial que se imparten al personal ocupacionalmente expuesto de
todas las áreas de la empresa, propician un puente de comunicación entre el instructor y los empleados, por una parte
se les hacen recomendaciones prácticas para el trabajo y se les mantiene constantemente informados, los trabajadores
por su parte hacen sugerencias, solicitan equipo de protección personal o presentan alguna inconformidad. Se crea
entonces un ciclo entre dar y recibir al que se le da atención continuamente, logrando de esta forma que los
trabajadores respondan de una forma comprometida y todo esto se traduce en mejores resultados en seguridad
industrial y una disminución de riesgos.
7. Conclusiones
De experiencias anteriores se deduce que los siniestros laborales son un problema que está asociado a las condiciones
precarias de las instalaciones de trabajo y a los empleos temporales que carecen de capacitación y se acompañan
también a la actitud irresponsable de los directivos respecto a la seguridad en los puestos de trabajo.
Una buena actuación implica evitar las causas de los accidentes y las enfermedades derivadas del trabajo,
razón por la cual se trabajó arduamente con los directivos y después con los trabajadores en una auténtica cultura de
prevención.
El proceso del Plan de Administración de la Seguridad Industrial parte de la evaluación inicial de los riesgos
inherentes al trabajo, sigue el desarrollo de medidas preventivas y al final, el control de la efectividad de dichas
medidas. Entre los resultados positivos que se han obtenido son minimizar los riesgos, mejorar el funcionamiento de
la empresa y ayudar a la mejora continua, el plan de trabajo contempló todas las actividades de la empresa así como
su interrelación con el resto de los departamentos. La efectividad de las acciones se debe en gran parte a que las
medidas fueron tomadas oportunamente considerando la causa raíz del problema y no sus efectos.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
730
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Es importante que los resultados se evalúen periódicamente para corregir los posibles errores. Una de las
ventajas más sobresalientes es que se hizo de la seguridad industrial una actividad reactiva e interactiva, ya que
ayudó a introducir una cultura común en prevención de accidentes entre las diferentes áreas y niveles de la empresa
asegurando la correcta comunicación entre las distintas partes interesadas. Con los resultados obtenidos se concluye
que la seguridad industrial es un trabajo que para obtener mejores resultados ha de ser administrado en un plan de
trabajo que contemple la normatividad legal vigente, la naturaleza del trabajo que se realiza y las necesidades en el
presente y futuro de la empresa.
8. Recomendaciones
La seguridad industrial enfoca todos sus esfuerzos en reducir al máximo la presencia de incidentes y accidentes, los
resultados positivos de sus esfuerzos son en gran medida a la coordinación que existe entre las diferentes áreas de la
empresa involucradas, la participación activa de cada una y la dirección de la empresa inciden en la efectividad del
plan de trabajo, por lo que se recomienda seguir trabajando en equipo, porque la seguridad industrial necesita ser
administrada con la participación de todos los niveles jerárquicos.
Como recomendación importante se puede decir que para lograr las metas que la empresa se propone hay
que partir de la idea de hacer lo más que se pueda con los recursos que se disponen, las instalaciones y la
infraestructura con que cuenta la empresa. Es conveniente mantener una buena relación con las empresas mineras
porque comparten capacitación que han adquirido en el transcurso del tiempo además, se recomienda auditar el plan
de trabajo porque permite evaluar los resultados positivos y corregir en lo que sea necesario; debido a que siempre
estamos inmersos en un programa de mejora continua. Ciertamente las normas de la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social son una guía práctica para ordenar el trabajo en seguridad industrial por lo que en su cumplimiento
delimitan un estándar de condiciones laborales óptimas, no obstante, las empresas deben ir más allá buscando
ajustarse a las necesidades de cada área de trabajo sin tratar de cumplir solo con lo que pide la ley. Es necesario
tomar en consideración que un descuido o mala práctica pueden cambiar para siempre la vida de un trabajador, la de
su familia y entorno social ya que las pérdidas son irreparables. Es importante recordar que la productividad está
estrechamente ligada a la salud de los trabajadores y sin duda la parte medular de la seguridad industrial, es el
bienestar de todos los trabajadores para que logren realizar sus funciones de la mejor forma posible con ganancias
compartidas por y para todos.
9. Referencias
NOM-023-STPS-2003. http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-026.pdf Disponible en línea.
junio de 2011
Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sonora.
http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/181/1/images/rlpc_sonora.pdf
Disponible en línea. junio de 2011
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n152.pdf Disponible en línea. junio de 2011
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
731
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Plan Integral de Seguridad e Higiene en Empresa
Manufacturera y Ensamble de Sonora
MC. Jazmín Argelia Quiñónez Ibarra 1, MC. Penélope Guadalupe Álvarez Vega, MC. Cristian Vinicio
López Del Castillo, Ing. Telma Sofía Grijalva Reyes
División de Ingeniería y Tecnologías Universidad de la Sierra Moctezuma, Sonora
Resumen. El avance tecnológico y la incorporación de múltiples productos químicos en los procesos de
trabajo, han sido factor determinante que ha dado lugar a que la Seguridad e Higiene laboral adquiera cada
vez mayor importancia, fundamentalmente para salvaguardar la integridad física y la preservación de la
salud de los trabajadores, considerando que en cualquier centro de trabajo o lugar en donde el hombre
interactúe con máquinas o agentes nocivos, siempre hay un riesgo latente, pero también en la búsqueda de que
la empresa sea cada vez más productiva y competitiva. Las empresas deben cuidar la integridad de sus
trabajadores determinando las estrategias para reducir los daños físicos, psicológicos y emocionales
ocasionados por los incidentes y accidentes para las personas en riesgo así como las primas de seguros y el
ausentismo del personal por riesgos de trabajo.
Palabras clave. Riesgos de trabajo, seguridad, riesgos químicos
1. Introducción
En los últimos años, los ingenieros han trabajado en desarrollar un enfoque sistémico para la prevención de
accidentes laborales. Como los accidentes surgen por la interacción de los trabajadores con el entorno de trabajo, hay
que examinar cuidadosamente ambos elementos para reducir el riesgo de lesiones. Éstas pueden deberse a las malas
condiciones de trabajo, al uso de equipos y herramientas inadecuadamente diseñadas, al cansancio, la distracción, la
inexperiencia o las acciones arriesgadas. El enfoque sistémico estudia los lugares de trabajo, los métodos y prácticas
de actuación y la formación de empleados y supervisores. Además, exige un análisis minucioso de todos los
accidentes que se han producido o han estado a punto de producirse. Deben registrarse los datos esenciales sobre
estas contingencias, junto con el historial del trabajador implicado, con el fin de encontrar y eliminar combinaciones
de elementos que puedan provocar nuevos riesgos. El enfoque sistémico también dedica una atención especial a las
capacidades y limitaciones de los trabajadores y reconoce la existencia de grandes diferencias individuales entre las
capacidades físicas y fisiológicas de las personas. Por eso, siempre que sea posible, las tareas deben asignarse a los
trabajadores más adecuados para ellas. De aquí que muchas empresas buscan y tienen la necesidad de implantar un
sistema que reduzca costos en factores como accidentes en los cuales puede haber una herramienta o medio para
prevenirlos, la mejora continua se basa en ser precavido y prevenir los hechos futuros y cimentar en bases sólidas,
dicha información es cuestión de investigación y utilización de medios ya estipulados para lograrlo.
Al surgir la necesidad de establecer un sistema de Seguridad e Higiene y cumplir con la reglamentación
establecida dentro de nuestro país, para que la calidad de cualquier producto sea llevado a cabo tangiblemente es
necesario invertir en el sistema productivo e insumos, pero principalmente, en el personal que contribuye a la
elaboración de dichos productos, y es el caso de la Seguridad, ya que garantiza el bienestar del trabajador dentro del
establecimiento donde labora, así mismo protegerlo de todo el medio que lo rodea y que pueda ser perjudicial para el
mismo.
Este trabajo se basó en el objetivo de prevenir y por lo tanto, reducir los riesgos dentro de la empresa
anfitriona, estableciendo medidas, organismos y estrategias que logren disminuir el riesgo de incendio, el cual está
considerado como el riesgo más importante.
2. El problema
Dentro de la historia de cualquier empresa el empezar desde cero es algo natural, es decir, el proceso de crecimiento
y el detectar necesidades que la misma institución va demandando, es la evolución misma y parte de la mejora
continua, es por ello que esta empresa de manufacturas y ensambles, no es la excepción, ya que tras definir que su
1
MC Jazmín Argelia Quiñonez Ibarra. Profesor de Tiempo Completo. División de Ingeniería y Tecnologías.
Universidad de la Sierra. Moctezuma, Sonora, México. [email protected] (autor corresponsal)
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
732
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
mayor prioridad y compromiso es exceder las expectativas del cliente utilizando la filosofía de la mejora continua,
donde la mejor manera de lograrlo es implementando ideas y detectando necesidades que dan valor agregado. Dentro
de la empresa existen las bases necesarias para comenzar con un programa integral que dé pauta a una gestión
completa en lo que concierne a Seguridad e Higiene Industrial, lo que hace falta en la actualidad es definir la
importancia de este departamento dentro de la empresa, primero es necesario que se distinga por parte de la
Gerencia que cualquier trabajo por más pequeño que éste sea, merece ser analizado para así determinar los riesgos
que en él existen y poder implementar métodos preventivos de reducción de riesgos. Los beneficios se pueden
reconocer en la práctica diaria, tanto económico como motivacionalmente, dentro de la empresa, el problema
principal radica en convencer a la Dirección General, y así mismo como no se le había dado la prioridad adecuada a
todas las acciones que conlleva este departamento, la gente que compone la empresa no había captado el beneficio de
esta área, así mismo el de tener credibilidad y cooperación con ella. Por ley en una empresa mayor de 250
trabajadores, es necesario que el dueño de la organización establezca la implementación de un departamento que
minimice los riesgos que dentro de la organización puedan surgir, ya que más que ser un gasto es una inversión que
en el futuro se refleja en las utilidades mismas de la empresa, como por ejemplo, la reducción de primas de seguros,
menos ausentismo por incidentes que pudieron prevenirse al modificar las malas condiciones del lugar o las prácticas
erróneas del proceso, problemas legales que pudieran presentarse por inconformidades de algún trabajador,
inspecciones de organismos gubernamentales como la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), entre otros.
En esta empresa se cuenta con un métrico, el cual tiene la función de indicar semanalmente la incidencia
de accidentes ocurridos; si el métrico muestra cero accidentes, se está realizando al 100% efectivamente el trabajo, y
si se presenta un accidente, se investiga para reducir la incidencia e implementar estrategias para que no haya
reincidencia de este acto o condición insegura. Cualquier estrategia o proyecto que se lleve a cabo en pro de
beneficiar la seguridad de los integrantes de la empresa, es una aportación positiva, siempre y cuando se lleve a cabo
con entrega a la realización y sea justificable, se debe de establecer un plan integral de seguridad e higiene, debido a
la importancia de cuidar al personal, además que trae retribuciones y el reconocimiento que no es nada más producir
por producir, ya que cualquier actividad por más pequeña que ésta sea siempre está acompañada de un riesgo.
3. Objetivos
Definir y poner en marcha la comisión mixta de seguridad e higiene y las brigadas de primeros auxilios y de
prevención y control de incendios, con el fin de reducir la incidencia de riesgos de trabajo, buscando preservar y
controlar la seguridad de los trabajadores mediante la proporción de información y conocimientos para desarrollar
una cultura de seguridad e higiene dentro de la empresa.
Los objetivos específicos son el establecimiento de estrategias para la minimización del riesgo potencial
dentro de la empresa, la realización de un máster de químicos , la elaboración de procedimientos específicos para el
control y organización del almacén temporal de químicos y residuos, capacitación al personal así como el
establecimiento del reglamento de seguridad e higiene.
4. Materiales y métodos
Mediante la evaluación de riesgos, la empresa determinó que su principal riesgo es el de un incendio, por la gran
cantidad de químicos que existen dentro de los procesos productivos y por la naturaleza de los mismos, razón por la
cual fue necesario establecer estrategias. Debido a que el departamento de seguridad no contaba con información
respecto a los riesgos de cada uno de los químicos, así como las hojas de seguridad completas, se decidió en primera
instancia aplicar las 5´S y realizar un documento denominado máster de químicos, el cual contiene información
importante acerca de los químicos que consiste en número de parte, nombre químico y común, proveedor, nivel de
riesgo en salud, inflamabilidad, reactividad y equipo de protección personal que debe usarse en el manejo de cada
químico. Como ejemplo podemos apreciar la figura 1 donde se muestran algunos químicos utilizados y la
información mínima necesaria que debe contener el máster. Este documento está a disposición de todos los
trabajadores al estar publicado en el sistema de la empresa.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
733
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Figura 1. Máster de químicos
Además se reacomodó el almacén temporal de químicos y residuos, el cual contaba con grandes cantidades
de residuos como puede apreciarse en la figura 2, los cuales fueron puestos a disposición de una empresa
especializada.
Figura 2. Almacén temporal de químicos antes y después del reacomodo
Después de esto surgió la necesidad de establecer procedimientos específicos que sean utilizados como
herramientas de control garantizándose que el estado de este sitio sea ordenado y limpio y que haya un manejo
adecuado de los químicos de próximo uso, que se encuentran en el mismo lugar. Los procedimientos fueron
elaborados de manera sencilla analizándose las personas clave que trabajaran con ellos y contienen datos importantes
como su propósito, alcance, responsabilidades, definiciones y diagrama de flujo. De igual forma, se realizaron
formatos de bitácoras que reflejen el control de los residuos externos, el cual se puede apreciar en la figura 3, la
disposición de residuos en la figura 4, y la bitácora de movimientos del almacén en la figura 5.
Figura 3.Bitácora de residuos externos
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
Figura 4.Formato de disposición de residuos
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
734
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Figura 5. Bitácora de movimientos del almacén temporal de químicos y residuos
Tras la necesidad de credibilidad y aceptación por parte de todos los operadores que conforman esta
empresa en materia de Seguridad e Higiene, se implementó un reglamento interno el cual fue elaborado con
conocimiento previo y apoyo de las normas tanto de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, como de la Ley
Federal de Trabajo, de manera que sea implantada sin que los empleados busquen excusas a cualquier ordenamiento
que exista por parte del encargado del Departamento de Seguridad e Higiene. Por tal motivo se agregó al Sistema de
Gestión de la Calidad, para que se tenga acceso a ello y se tenga conocimiento del contenido y de las consecuencias
de no acatar las reglas.
Otro de los proyectos llevados a cabo para proteger a los trabajadores, fue el cimentar de una manera real y
tangible la comisión de seguridad e higiene, la cual tiene definido como objetivo primordial, salvaguardar la vida y
preservar la salud y la integridad física de los trabajadores denunciando los riesgos de trabajo con el fin de levantar
actas para que quede constancia de la situación y que sirva de aviso para que se tomen las medidas pertinentes con el
fin de evitar que alguien salga dañado por desconocimiento de los riesgos de trabajo. La logística a desarrollar
consiste en que la comisión de seguridad e higiene realizará una reunión mensual que terminará con el recorrido por
todas las áreas de la empresa, con el objetivo de encontrar y registrar todo lo que pueda ocasionar daños a los
trabajadores y a las instalaciones, además se elaborará un acta de recorrido, donde se reporten las condiciones y
actos inseguros, la cual será enviada a los responsables de cada área para que se corrijan todas las anomalías
encontradas o se establezcan acciones pertinentes a realizar en cada uno de los casos, con la finalidad de reducir los
riesgos de trabajo en evidencia de que las condiciones laborales mejoran día a día.
Como parte de los trabajos realizados se formó una brigada especialista en primeros auxilios y otra en materia
de prevención de incendios atendiendo el riesgo potencial de la empresa. Debido a la necesidad de que el personal
esté enterado de todo lo concerniente a la seguridad industrial se realizó un periódico informativo para la difusión de
todos los avances y así demostrar que la empresa está inmersa en un proceso de mejora continua.
6. Conclusiones y Recomendaciones
La base del éxito de cualquier proyecto es la insistencia y la perseverancia de lograr lo que se quiere, por tal motivo
para que este trabajo tenga mayor impacto en la empresa lo primordial es que se tenga constancia en la aplicación
para que la seguridad se convierta en un hábito, lo que sin duda mejorará la calidad de vida de los trabajadores y por
ende de la sociedad en general.
7.
Referencias
•
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n152.pdf Disponible en línea. junio de 2011
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
735
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
•
•
•
•
•
•
•
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo - Condiciones de
seguridad. D.O.F. 24-XI-2008. http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-001.pdf
Disponible en línea. junio de 2011
NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra incendios en los centros
de trabajo. D.O.F. 9-XII-2010. http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-002.pdf
Disponible en línea. junio de 2011
NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el
manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. D.O.F. 2-II-1999.
http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-005.pdf Disponible en línea. junio de 2011
NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales - Condicioes y procedimientos de
seguridad. D.O.F. 9-III-2001. http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-006.pdf
Disponible en línea. junio de 2011
NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
D.O.F. 9-XII-2008. http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-017.pdf Disponible en
línea. junio de 2011
NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas en los centros de trabajo. D.O.F. 27-X-2000. (aclaración D.O.F. 2-I-2001).
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/marco_juridico/archivos/Nom-018.pdf Disponible en línea.
junio de 2011
NOM-019-STPS-2004, Constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo. D.O.F. 4-I-2005.
http://www.stps.gob.mx/DGSST/normatividad/noms/Nom-019.pdf Disponible en línea. junio de 2011
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
736
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Estudio de Calorimetría Adiabática de Soluciones
Crioscópicas, como Apoyo a la Industria Láctea Nacional
Ing Rugiero Quiñónez Ibarra1, Dr. Edgar Méndez Lango2, Dr. Leonel Lira Cortés3
Resumen—
En el presente trabajo se muestra la propuesta de aplicación de la técnica de calorimetría adiabática, en el estudio de
soluciones Crioscópicas. Dichas soluciones son usadas como patrones de calibración de equipos en la industria láctea
nacional, y son soluciones de agua – cloruro de sodio. Los equipos denominados Crioscopos, son calibrados con soluciones
crioscópicas y son utilizados en la industria para medir la cantidad de “agua extraña” disuelta en leche.
Los Crioscópos son equipos que miden la temperatura máxima que alcanza una muestra después de la recalescencia en
un cambio de fase líquido - sólido. Según la Organización Americana de Química Aplicada (AOAC), las concentraciones
de soluciones crioscópicas utilizadas para calibrar los Crioscopos comerciales, son publicadas en el documento “Water
(Added) in Milk Thermistor Method”. En dicho documento, no se muestran mediciones de las soluciones trazables a
mediciones de temperatura, sino solo el método de preparación.
El presente artículo muestra la técnica de calorimetría adiabática, su uso y fundamento. Además, presenta mediciones
preliminares realizadas en un Crioscopo comercial de las soluciones crioscópicas. Un futuro trabajo propone medir las
soluciones Crioscópicas en el calorímetro adiabático descrito en este artículo, y usar modelos empíricos utilizados en la
bibliografía, para ampliar el conocimiento del cambio de fase solido – líquido de dichas soluciones
Palabras claves— Calorimetría Adiabática, Crioscopo, Curvas de Fusión, Soluciones Crioscópicas.
Introducción
Según Jeness, R. (1968), una práctica común en la producción, industrialización y comercialización de la leche, que
altera su calidad, es la adición de agua con el objetivo de aumentar su volumen.
La adición de agua a la leche generalmente se presenta por dos razones:
•
La adición arbitraria de agua a la leche con la finalidad de aumentar las ganancias de los productores
•
La adición de agua debida a procesos realizados en la leche antes de llegar al consumidor final, la cual es
no intencionada.
Al contener la leche una cantidad de agua presente por su propia naturaleza (87 % aproximadamente), el agua
agregada a la leche que no forma parte de su composición natural en este trabajo se denominada “agua extraña”.
Los métodos que pueden aplicarse a la detección de agua extraña en leche, se basan en medir propiedades de la
leche que varían directamente con la cantidad de agua extraña presente. Algunas propiedades que cambian con el
contenido de agua extraña en leche son: temperatura de solidificación, el índice de refracción y el peso específico.
Según Shipe, W.F. (1959) un método utilizado en la industria láctea para medir la cantidad de agua extraña en
leche, es el método de crioscopía; el cual mide la propiedad de la temperatura de solidificación de la leche. Los
equipos comerciales que utilizan la técnica de crioscopía, son calibrados con soluciones de referencia de agua –
cloruro de sodio, denominadas soluciones Crioscópicas.
En este trabajo, se utiliza calorimetría adiabática, para medir la temperatura de equilibrio térmico entre las fases
sólida y líquida de soluciones Crioscópicas. Con lo anterior, se generó conocimiento del comportamiento del
cambio de fase sólido a líquido de las soluciones Crioscópicas.
________________________________________
1
Ing Rugiero Quiñónez Ibarra, Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de la Sierra
en Moctezuma, Sonora, México. [email protected]
2 Dr. Edgar Mendez Lango, División de Termometría del Centro Nacional de Metrología, México.
[email protected]
3 Dr. Leonel Lira Cortés, Laboratorio de Propiedades Termofísicas del Centro Nacional de Metrología
[email protected]
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
737
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Calorimetría Adiabática
Según E.F. Westrum Jr. Y G.T. Furukawa et al. (1968), los diseños de calorímetros adiabáticos iniciaron a
principios de siglo para medir la capacidad térmica y fue propuesta por Ancsin (1969) como una técnica adecuada
para medir puntos fijos de la Escala Internacional de Temperatura.
Por mucho tiempo la calorimetría adiabática ha sido utilizada dentro de la termometría para estudiar los cambios
de fase solido-liquido de sustancias. La característica principal de esta técnica, es la aproximación experimental de
la adiabaticidad.
El principio de operación de un calorímetro adiabático se basa en el aislamiento adiabático de la muestra y el
conocimiento de la energía transferida a la muestra para medir la temperatura y la entalpia de la fusión de la
transición de fase sólida a líquida. En esta sección se describe el calorímetro y los equipos periféricos utilizados.
Descripción del Calorímetro
La figura 1 muestra el esquema del aparato utilizado en los experimentos de calorimetría adiabática, y sus
principales partes son explicadas a continuación.
Figura 1. Esquema del Calorímetro Adiabático.
1. Celda con solución crioscópica. 2. Termómetro. 3. Calefactor de celda. 4. Calefactor de pantalla.
5. Termopar diferencial. 6. Línea de vacío. 7. Soporte de Celda 8. Ancla Térmica
1
Celda. Contiene la solución bajo estudio. La celda tiene un pozo en el centro para alojar al termómetro
2
Termómetro. El termómetro es de resistencia de platino, tipo cápsula, y se encuentra colocado en el pozo
de la celda. La resistencia nominal del termómetro, en el punto triple del agua, es 25 Ω.
3
Calefactor de la celda y porta celda. Es una camisa de cobre, en la cual se tiene un calefactor devanado, de
“manganina” (aleación de manganeso, cobre y níquel), que permite transferir energía de manera controlada
a la muestra. La celda está suspendida de hilos de algodón para reducir la conducción térmica.
4
Pantalla (4). Es una camisa de cobre que cubre la celda, de 1 mm de espesor, cuenta con un calefactor
devanado y cementado. Con el calefactor se controla la temperatura de la pantalla para ésta siga los
cambios de temperatura de la celda y así reducir el intercambio térmico de la celda con los alrededores.
5
Termopar diferencial. Se utiliza el termopar para medir la diferencia de temperatura entre la celda y la
pantalla. La señal del termopar se mide con un microvoltmetro; el cual tiene una salida de 0 a 1 V
proporcional al valor medido. Esta señal se utiliza para control de la fuente de alimentación del calefactor
de la pantalla.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
738
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
6
Línea de vacío. La celda y la pantalla se encuentran dentro de una campana de vacío, cuya línea de acero
inoxidable, de pared delgada, permite controlar el contenido de gas.
7
Soporte. La celda y la pantalla están suspendidas por un tubo de acero inoxidable de pared delgada, para
reducir la conducción de calor a través del mismo.
8
Ancla térmica. Entre la platina exterior del criostato y la de la pantalla se sueldan alambres de cobre que
sirvan como fuentes frías para regular, junto con el calefactor de la pantalla, la temperatura de la misma.
Se usan cables de conexión eléctrica delgados (calibre 42 AWG, 0.06 mm) los cuales están anclados
térmicamente a la pantalla.
Sistema de Control de Fugas Térmicas
Los equipos que se utilizan para mantener la condición adiabática de la celda, son los siguientes:
1.
Detector de nulos. Su resolución es ± 0,1 µV (equivalente a ±2,5 mK); y proporciona una salida (desde -1 V
hasta +1 V) proporcional a dicha diferencia. La señal proporcionada por el detector de nulos se utiliza como
señal de entrada del control de temperatura de la pantalla.
2.
Fuente de tensión. El detector de nulos tiene un ajuste del nulo tal que la diferencia de temperatura entre la
pantalla y la celda sea tal que minimice las fugas térmicas. En ocasiones este ajuste no es suficiente y, en esos
casos, se utiliza una fuente de tensión externa. La fuente se conecta en serie con una de las terminales del
termopar diferencial y el detector de nulos.
3.
Control proporcional integral (PI). Controla la potencia que se suministra a la pantalla. La diferencia de
potencial del termopar más la de la fuente es detectada y convertida en una señal acondicionada de 0 – 1V, esta
señal es la entrada de un control PI que calcula la potencia necesaria que una fuente de corriente suministrará a
la pantalla del criostato para balancear la señal de entrada del detector de nulos.
4. Fuente de potencia. Transfiere energía a la celda por medio de un calefactor enrollado en el portacelda
En la figura 2 se presenta el diagrama del calorímetro adiabático
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
739
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Fuente de Tensión
Detector de Nulos
Señal del
Termopar
Señal
Acondicionada
P
I
Salida de
Corriente
Salida de Control
Fuente de
Corriente
Fuente de corriente
Fig. 3.2. Diagrama del calorímetro y del sistema de control de fugas térmicas.
Preparación de las Soluciones
Las soluciones crioscópicas se prepararon con un método gravimétrico segun A. Gutierrez, M Moreno, et al (2002).
La sal que se utilizó es Cloruro de sodio tipo reactivo, de la marca “Productos Químicos Monterrey”, con 99,8% de
pureza, dicha pureza cumple con los requisitos de la norma correspondiente [referencia].
Para la preparación se siguieron los siguientes pasos:
•
•
Deshumidificación del Cloruro de Sodio. El Cloruro de Sodio se horneó a 200°C durante dos horas
para remover la humedad presente.
Concentración de las soluciones. Se prepararon las soluciones con las concentraciones indicadas en el
documento de la AOAC, denominado “Water in Milk Thermistor Method”
El disolvente es agua tipo I, la cual es purificada empleando sistemas y equipos de purificación que
desmineralizan, desionizan y eliminan partículas, bacterias y materia orgánica del agua.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
740
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Resultados
Los resultados encontrados al medir la temperatura de solidificación de la muestra utilizando un crioscopo comercial
se muestran en la tabla 4. En dicha tabla se muestra que los valores estimados, fueron esencialmente iguales a los
valores nominales según la norma aplicable.
Solución
Valor Promedio
Desviación estándar
-0,300ºC
-0,3006ºC
0,0013ºC
-0,406ºC
-0,4057ºC
0,0010ºC
-0,512ºC
-0,5132ºC
0,0007ºC
-0,598ºC
-0,5986ºC
0,0011ºC
Tabla 4. Resultados de mediciones en Crioscopo de
soluciones crioscópicas
Al utilizar el Crioscopo comercial, se siguieron los procedimientos de calibración descritos por el
fabricante del equipo, el cual se encuentra sustentado en la norma ISO 5764, “Milk – Determination of Freezing
Point – Thermistor Cryoscope Method (Reference Method) Second Edition” ; IDF 108. Dentro del procedimiento de
calibración se utilizaron muestras de soluciones crioscópicas elaboradas por el fabricante del equipo. La
repetibilidad del Crioscopo reportada por el fabricante (Advanced Instrument) fue de 2 mºC.
El Crioscopo comercial muestra sus resultados en una escala denominada grados Holvert (ºH), por lo que se
utilizó la conversión mostrada en la norma ISO 5764 para realizar las conversiones entre las unidades del equipo y
grados Celsius.
Cada medición realizada en el equipo industrial, dura aproximadamente 5 minutos. Se realizaron 20 mediciones
por solución y las características observadas del equipo en su forma de operación son las siguientes:
1.
2.
3.
4.
Se reduce la temperatura de la muestra cerca de los -4 ºC.
Se provoca el inicio de cambio de fase liquido – sólido con un agitador en contacto directo con la solución
El sensor de temperatura está en contacto directo con la solución
Cuando la recalescencia inicia, el equipo toma como valor de temperatura de solidificación, el valor más alto
alcanzado, donde la variación de temperatura no cambie después de aproximadamente 3 segundos
Conclusiones
Las mediciones con el Crioscopo, llevaron a conocer los procedimientos que utiliza el equipo comercial para
estimar, lo que el método llama, “temperatura de solidificación de la muestra”. Es necesario, continuar con el
proyecto en una segunda etapa, que conlleva la evaluación del método de calorimetría adiabática en la medición de
soluciones Crioscópicas.
Dentro de la evaluación utilizando calorimetría adiabática, es necesario desarrollar modelos que permitan
explicar el comportamiento de la solución crioscópica y/o buscar modelos presentes en la bibliografía que apliquen a
los resultados encontrados
Es necesario continuar con las mediciones de las soluciones Crioscópicas utilizando el Calorímetro
Adiabático descrito, para conocer las curvas de fusión de las muestras que permitirán dar trazabilidad al método en
temperatura
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
741
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Referencias
A.Glasgow, G.Ross, A. Horton, D. Enagonio, H.D. Dixon, C.P. Saylor. “ Comparison of Cryoscopic Determinations of Purity of Benzene by
Thermometric and Calorimetric Procedure“. Pure Substance Section of the Chemistry Division. 1957, Symposium Purity Control by Thermal
Analysis
A. Gutierrez, M. Moreno, R.Arvizu (2002). Procedimiento 620-AC-P.454 “Preparación gravimétrica de un material de referencia a partir de una
sal”, Centro Nacional de Metrología, Querétaro, México.
E.F. Westrum Jr., G.T. Furukawa, J.P. McCullough (1968). Adiabatic Low-temperature Calorimetry. En Experimental Thermodynamics Vol. I,
Ed. J.P. McCullough, D.W. Scott. Londres, Reino Unido.
J. Ancsin (1969). Triple Point of Argon. Metrología 5, 77-80. París, Francia
Jenness, R., “Composition and Characteristics of Goat Milk”, Journal Dairy Science, 1968-1979
O. Pérez, M. Pérez, J. Velina (2003). Procedimiento 600-AC-P.018 “Procedimiento para limpieza del material utilizado en el área de metrología
de materiales”, Centro Nacional de Metrología, Querétaro, México. 2003
Shipe, W.F. “The freezing Point of Milk. A review”, Journal of Dairy Science, XLII, 11, 1745-1762, Nov. 1959
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
742
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Acceso, uso, y percepción de la computadora e Internet de los estudiantes de la Universidad
Intercultural Maya de Quintana Roo
1
Nancy Angelina Quintal García
[email protected]
José Luis Granados Sánchez 2
[email protected]
Reina Chay Cercas 3
[email protected]
Alina Ballote Blanco 4
[email protected]
RESUMEN: En este informe se presenta un trabajo de investigación llevado a cabo en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, cuyo objetivo fue
recabar información relacionada con el acceso, el uso y algunas de las percepciones que tienen los alumnos de esta institución educativa de nivel superior sobre la
computadora y el Internet en el momento de su aplicación. En el análisis se pudo apreciar que los resultados son coherentes entre sí, pues la falta de acceso
manifestada por los estudiantes, propicia a su vez una falta de conocimiento en el uso de la computadora y la ausencia de una adecuada preparación en el uso de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Finalmente hacemos una reflexión sobre la importancia y utilidad que este tipo de investigaciones tienen al
proporcionar información de la situación real en la que se encuentran los estudiantes en relación al uso, acceso y sus percepciones sobre el uso de las TIC´s.
Palabras Clave: Tecnologías, acceso, uso, percepción, computadora, internet.
1. Introducción
En las dos últimas décadas, los avances tecnológicos han generado continuos cambios sociales que han dado cabida a lo que se conoce
como la “Sociedad de la Información y del Conocimiento” definiendo esta última como aquella donde “el conocimiento y la información
constituyen las fuentes fundamentales del bienestar y el progreso” (Coordinación e-México, 2007). Todos estos cambios han generado la
modificación y el replanteamiento de los modelos tanto políticos como económicos y culturales y son las instituciones educativas las que
deben asumir el reto de preparar a las personas para que sean capaces de enfrentar las demandas de la sociedad actual y futura. Es
necesario que los sistemas educativos sean más flexibles y accesibles, menos costos y a los que pueda acceder cualquier persona sin
importar las restricciones de tiempo o de lugar. Para resolver estos desafíos se ha planteado la necesidad de realizar innovaciones
educativas apoyadas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación conocidas como TIC. Es por lo anterior, como
comenta Reyes (2008), que las políticas educativas internacionales de la UNESCO (1995) y la OCDE (1997) han considerado la
integración de las TIC y la capacidad de saber usarlas en el proceso educativo como algo importante y necesario. Lo anterior trae como
consecuencia la inversión de grandes cantidades de dinero en la compra, instalación, y mantenimiento de equipo tecnológico, así como
en la capacitación en el uso del mismo
La incorporación de las TIC en el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje se ha visto como un factor estratégico en la
calidad de la educación de cualquier institución educativa. Debido a lo anterior, diferentes países como España, Chile y México, por
mencionar sólo algunos, han puesto en marcha proyectos y planes educativos que motivan la integración de las TIC en sus procesos
educativos. Son las universidades las instituciones más interesadas en dicha integración, por lo que hacen grandes inversiones en
infraestructura tecnológica; sin embargo, muchas veces la integración no se da del todo y esto se debe a diferentes factores. Expertos
como Cabero, Duarte y Barroso (1997) señalan que el problema de integración tecnológica se no se debe principalmente a la falta de
equipamiento, sino que existen otros factores como la limitada formación en el adecuado uso de las tecnologías, los altos costos de
mantenimiento, la falta de organización de las escuelas, y quizás el factor más problemático sean las actitudes negativas que los
estudiantes y maestros tengan hacia la nueva tecnología.
1.1 Antecedentes
Debido a que la incorporación de cualquier tecnología en el contexto educativo es un proceso muy complejo en el que intervienen
factores de carácter social, económico, político, psicológico y administrativo, la investigación de este fenómeno es algo que se ha vuelto
sumamente necesario y fundamental para que los intentos de las instituciones educativas por integrar la tecnología en sus procesos
educativos sean efectivas.
Debido a que el campo de la tecnología educativa es un área muy amplia que nos brinda distintos y variados fenómenos
posibles de investigar, la presente investigación se centrará básicamente en tres de muy puntos más importantes y necesarios de analizar
para entender cómo los alumnos están integrando las TIC en su proceso de formación: el acceso, los usos que hacen de la tecnología y
las percepciones que estos tienen acerca del uso de estas tecnologías en el aula.
El acceso, usos y percepciones que se tienen hacia las nuevas tecnologías no es un tema que no haya sido investigado antes, de
hecho, son varias las investigaciones, principalmente de tipo descriptivas, que se hecho de estos fenómenos. Como ejemplo de lo
anterior, podemos mencionar a las siguientes investigaciones realizadas en México: en primer lugar, tenemos una investigación realizada
por Reyes (2005) en la Universidad de Quintana Roo cuyo objetivo principal era establecer cómo estudiantes y maestros utilizaban la
tecnología y cuáles eran los efectos de dicho uso en su aprendizaje, de igual manera, podemos mencionar la investigación realizada por
Vargas (2008) cuyo objetivo era determinar el uso, acceso y alfabetización tecnológica de estudiantes de educación secundaria en
Quintana Roo; finalmente, Reyes (2008) desarrollo un estudio que pretendió identificar las características en el acceso a la tecnología
basada en computadoras de estudiantes universitarios, así como el uso que hacen de ella y el nivel de alfabetización tecnológica con el
dichos alumnos contaban.
1.2 Definición del Problema
Se ha mencionado que la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo trae grandes
beneficios. Uno de esos beneficios tiene que ver con el ahorro de tiempo y esfuerzo ya que nos facilita mucho la vida cuando de buscar
información se trata, permite estar más comunicados con el resto del mundo, brinda nuevas oportunidades de aprender y enseñar, de
igual manera, la tecnología nos ofrece mucho material que podemos usar para enseñar y aprender mejor. Sin embargo, algunos autores
señalan que la tecnología también tiene su lado obscuro, es decir, nos brinda demasiada información que a veces es imposible saber cuál
sirve y cuál no, otra desventaja es que no todos tienen acceso a ella, el mantenimiento es caro al igual que el equipamiento.
1
Profesora-investigadora de la Universidad de Quintana Roo. Maestra en educación con especialidad en Tecnología Educativa.
Profesor Investigador de la Universidad de Quintana Roo. Maestro en Economía y Administración Pública.
3
Profesora por asignatura de la Universidad de Quintana Roo. Licenciada en Lengua Inglesa.
4
Profesora de tiempo completo de la Universidad Intercultural Maya. Licenciada en Lengua Inglesa.
2
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
743
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Debido a que la tecnología es lo de ahora, muchos maestros dejan a sus alumnos tareas que deberán realizar a computadora o
usar el Internet para realizarlas sin pensar en que si el alumno cuenta o no con una computadora y acceso a Internet, si está familiarizado
con el uso de la computadora que la tarea demanda, o si verdaderamente considera benéfico el uso de la misma en sus tareas. Lo anterior
despertó la inquietud por estudiar en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, la UIMQROO, la situación real en cuanto al
acceso y los usos que los alumnos de primer semestre hacen de la tecnología, computadora e Internet, de igual manera, interesa saber
algunas de las percepciones que estos alumnos tienen del uso de la computadora y el Internet en el aula, si les parece bien o si consideran
ese uso innecesario. A continuación se presentará las razones por las que se consideró necesario realizar la investigación: Acceso, uso, y
percepción de la computadora e Internet que tienen los estudiantes de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.
1.3 Justificación de la Investigación
La importancia de la presente investigación es básica pues con ella será posible, en primer lugar, proporcionar información sobre la
situación real en la que los alumnos de primer semestre de la UIMQROO se encuentran en cuanto al acceso, uso de la computadora e
Internet, así como algunas de sus percepciones en cuanto al uso de esta tecnología en el aula. Lo anterior permitirá detectar si existen
inconvenientes o no de acceso, si los usos que hacen de la computadora son los más adecuados para su formación, así como poder
observar las percepciones que estos tienen sobre el uso de esta tecnología en el aula, si dichas percepciones son en su mayoría positivas o
negativas y poder analizar el por qué de dichas opiniones.
Por otro lado, con la información recolectada se podrán identificar las necesidades relacionadas con la tecnología que los
alumnos experimentan actualmente por lo que basándose en esos datos se podría proponer el desarrollo y la implementación de una
estrategia de capacitación que beneficie a los alumnos de esa zona. Como consecuencia de la implementación de la estrategia de
capacitación antes mencionada, los alumnos podrán sacar provecho de ella para mejorar su proceso de aprendizaje.
Finalmente, cabe señalar que la presente investigación será de gran beneficio para los investigadores interesados en el tema
abordado pues contarán la información obtenida en la presente que podrán usar para ampliar sus investigaciones.
1.4 Objetivos de la investigación
1.4.1 Objetivo General
El objetivo general de esta investigación fue ddeterminar cuál es el acceso a la computadora e Internet, el uso que hacen de los mismos y
las percepciones del uso de esta tecnología en el aula que tienen los alumnos del primer semestre de la UIMQROO.
1.4.2 Objetivos Particulares
Los objetivos generales de la investigación fueron tres, descritos continuación:
1. Identificar el acceso que tienen en relación a la computadora e Internet los alumnos de primer semestre de la UIMQROO.
2. Determinar cuál es la frecuencia y los usos que los alumnos de primer semestre de la UIMQROO hacen de la computadora e
Internet.
3. Identificar algunas de las percepciones que tienen los alumnos de primer semestre de la UIMQROO sobre el uso de la
computadora y el Internet en el aula de clases.
1.5 Preguntas de Investigación
1. ¿Cuál es el acceso que tienen los alumnos de primer semestre de la UIMQROO en relación a la computadora e Internet?
1. ¿Cuál es la frecuencia y los usos que los alumnos de primer semestre de la UIMQROO hacen de la computadora e Internet?
2. ¿Cuáles son las percepciones que tienen los alumnos de primer semestre de la UIMQROO sobre el uso de la computadora y el
Internet en el aula de clases?
1.6 Limitaciones y Delimitaciones
Limitaciones:
Se tuvieron limitaciones relacionados con la disponibilidad de tiempo por parte de los alumnos de la UIMQROO ya que sus horarios de
clase eran diferentes; sin embargo, lo anterior se pudo solucionar mediante la adquisición de una lista de horarios de los alumnos de
primer semestre y sus respectivos maestros, así fue posible localizarlos.
Delimitaciones:
El objeto de estudio de esta investigación fue determinar cuál es el uso, nivel de acceso y algunas de las percepciones que tienen los
alumnos de primer semestre de la UIMQROO sobre la computadora y el Internet. El desarrollo de esta investigación se llevé a cabo en la
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo en el municipio de José María Morelos. Se llevó a cabo en un periodo de 2 meses en el
presente año.
2. Perspectiva teórica
2.1 Modelo de acceso a la tecnología de Van Dijk (2005)
El Modelo de acceso a la tecnología de Van Dijk es la propuesta teórica que más se relacionó con el estudio presente pues su contenido
considera y explica las variables de la investigación: acceso, uso y percepción de las TIC; aunque este autor utiliza una nomenclatura
diferente, los Concepts que utiliza son los que han sido estudiados en la investigación. En su teoría, Van Dijk nos habla de los diferentes
tipos de acceso que se puede tener en relación a la tecnología. Así, se hace mención del cuatro tipos de acceso: por motivación, acceso
material, por habilidad y por uso. En la presente investigación se abordaron principalmente tres de los conceptos explicados en el modelo
de Van Dijk: el acceso, los usos y las percepciones.
Así podemos decir que cuando Van Dijk habla del acceso por motivación, nosotras hacemos referencia a las percepciones que
los alumnos tienen de la computadora y el Internet; cuando él hace mención del acceso material, nosotras nos referimos al acceso físico,
es decir, el poseer o no una computadora y acceso a Internet; finalmente, cuando este autor hace regencia al acceso de uso, nosotras
utilizamos únicamente el término uso para referirnos a la misma variable. A continuación se presenta el modelo.
El Modelo de acceso a la tecnología de Van Dijk (2005) considera que el acceso a la tecnología se ve afectado por diversos
factores y hace referencia a cuatro tipos de acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, de igual manera, hace
referencia a las desigualdades observadas para el acceso. Van Dijk hace referencia a la “brecha digital” para poder explicar los cuatro
diferentes tipos de acceso.
Este autor sustenta este modelo en las desigualdades sociales que existen actualmente, desigualdades que son motivo y causa
de la “brecha digital”, que en palabras de Ricardo Monge y Federico Chacón del Departamento de Comercio de los Estados Unidos
(DOC) la “brecha digital” es un ¨ ...término recientemente acuñado, el cual señala las diferencias en cuanto al acceso y uso de las
aplicaciones de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) entre individuos de un mismo país, o entre diferentes
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
744
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
países o regiones ¨. Van Dijk menciona que la causa principal de las desigualdades tecnológicas es la distribución de los recursos. Estos
recursos impactan en primer lugar el acceso a la tecnología, seguido de la posesión de equipo, después nos encontramos con la
disposición del tiempo necesario para usar el equipo, la posesión de conocimientos técnicos, la disponibilidad de redes para acceder y,
finalmente, la posición social que motive al acceso de la misma. Reyes (2008) señala que la distribución inequitativa de recursos y los
altos costos para acceder a la nueva tecnología provocan las desigualdades en una sociedad.
La incorporación de la tecnología en casi todas las áreas de la sociedad demanda el tener acceso a la misma y saber cómo
usarla pues sólo así se logrará sobresalir; sin embargo, las desigualdades impiden realizar lo anterior pues provocan la poca participación
de los que no tienen acceso a la tecnología en las diversas áreas donde el uso de la misma es parte de su funcionamiento. Van Dijk
(2005) señala que si un individuo no tiene acceso a la tecnología, se encontrará excluido de las redes sociales de la sociedad moderna, lo
que provocará que esta persona no tenga ni aproveche oportunidades de gran valor que le permitirían tener éxito en lo personal,
profesional, familiar o académico provocando un impacto negativo con dicha inequidad.
Reyes (2008) señala que anteriormente se pensaba que una solución que permitiría reducir la brecha digital en una sociedad
sería el equipar de computadoras a las personas; sin embargo, se pudo apreciar que eso no era suficiente para lograr el acceso total a la
tecnología y aminorar las desigualdades. En su modelo, Van Dijk (2005) nos habla de otras posibles causas al diferenciar cuatro tipos de
acceso a la tecnología poniendo especial atención en las limitaciones que los distintos grupos de una sociedad presentan. Los cuatro
motivos por los que no se accede de la misma forma a la tecnología son: el acceso por motivación, acceso material, por habilidad y
acceso por uso.
Acceso por motivación: Son todos aquellos factores, elementos y decisiones que ocasionan el interés de alguien por usar la
nueva tecnología. Van Dijk señala que el estar motivado es el primer paso del proceso de apropiación tecnológica pues influye en la
toma de decisión de adquirir una computadora o no. La motivación puede verse afectada por diversos factores tanto de origen laboral,
profesional incluso personal, existen personas cuya motivación no es suficiente ya sea por miedo, falta de equipo o conocimiento de uso
e incluso de su existencia, de tiempo, entre otros. De igual manera, Van Dijk señala que existen otros factores que propician la falta de
motivación, entre los que podemos encontrar a la falta de recursos materiales, factores sociales y culturales como la falta de afinidad,
conocimiento técnico, dinero, estilos de vida, identidad cultural, la edad, el género y principalmente a las desigualdades económicas.
Acceso material: Una vez logrado la motivación necesaria, podemos pasar al acceso material, es decir, es cuando podemos
adquirir alguna computadora y conexión al Internet o hacer uso del equipo que esté a nuestro alcance.
Acceso por habilidad: Se refiere al conocimiento que se tenga del manejo de las diferentes funciones de la computadora, en
otras palabras, a la alfabetización digital que se posea. Para saber utilizar el hardware y software es necesario contar con habilidades
digitales, es decir, habilidades para hacer funcionar una computadora, para investigar, seleccionar información y hacer uso de ellas
siguiendo algún propósito personal. De a cuerdo a Van Dijk, estas habilidades son tres: las operacionales, de información y las
estratégicas.
1. Habilidades operacionales: Se refieren a la habilidad de operar una computadora.
2. Habilidades de información: Se refieren a la habilidad de saber buscar, elegir y procesar información encontrada en una
computadora o Internet. Dentro de esta habilidad podemos encontrar a las habilidades formales y a las sustanciales.
3. Habilidades estratégicas: Se refieren a la capacidad de utilizar la información para cumplir objetivos específicos que nos
ubiquen en una mejor posición. Esta habilidad es muy importante en el mercado laboral.
Acceso de uso: De acuerdo a Van Dijk, esta sería la última etapa del proceso de apropiación tecnológica. Los accesos antes
mencionados son importantes; sin embargo, puede que no tengan la necesidad de usar la tecnología, ni el tiempo o la obligación para
hacerlo. Según Van Dijk, el no hacer uso de la tecnología se debe a distintos factores que tienen que ver con el tiempo real de uso, la
diversidad de uso, el uso de banda ancha o conmutada. Finalmente, se puede decir que queda demostrado que los recursos económicos
no son los únicos que impiden el acceso a la tecnología sino que de igual manera están presentes los factores y accesos antes señalados
así como la capacidad escolar, el nivel educativo, la edad, entre otros.
Gráfico Visión de Van Dijk sobre la brecha digital
Una vez descrita la base teórica del
presente trabajo al abordar el modelo de
acceso a la tecnología de Van Dijk, se
mencionará el método seguido en la
presente investigación.
3. Método
Se realizó una investigación cuantitativa
de tipo descriptiva ya que sólo se
pretendía identificar la situación de
acceso en la que los alumnos de primer semestre de la UIMQROO se encontraban; de igual manera, se pretendió identificar los usos más
comunes que dichos alumnos hacían de la tecnología al momento de la investigación y por último, averiguar qué tipo de percepciones
tienen los alumnos acerca del uso de la tecnología en el aula, es decir, si estas eran en su mayoría positivas o negativas. El instrumento
utilizado fue un cuestionario que al principio contenía preguntas sociodemográficas, después presentaba preguntas tipo Likert y algunas
de ellas eran abiertas. El cuestionario constó de 25 preguntas sobre el uso, acceso, frecuencia y percepción de los estudiantes sobre la
computadora y el Internet. Las variables fueron el uso, acceso y percepciones a las tecnologías antes mencionadas.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
745
CONGRESO INTERNACIONAL
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
DE INVESTIGACION
2, 2011semestre de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
Este estudio se realizó a 60 VOLUMEN
estudiantes 3,deNo.primer
(UIMQROO). La mayoría de los estudiantes son del municipio de José Ma. Morelos, así como de las comunidades aledañas del mismo
municipio. Un número menor son originarios de otros municipios del estado.
El cuestionario fue aplicado en las instalaciones de la universidad, ubicado en el municipio de José Ma. Morelos. La
universidad cuenta con cierta infraestructura tecnología, que permite a sus alumnos tener acceso a una sala de cómputo con 20
computadoras, cañón en sus 6 salas de clase, disponibles para el uso de profesores y alumnos, así como conexión de Internet
inalámbrico.
4. Resultados
Por tratarse de una muestra no aleatoria en la que no se pretende hacer generalizaciones a otros estudiantes ajenos a aquellos que
contestaron, se prefirió trabajar de manera descriptiva usando porcentajes para poder presentar los resultados obtenidos.
Se encuestaron a 60 estudiantes de primer semestre cuyas edades oscilan entre los 18 y 29 años, detectando un mayor
porcentaje en los alumnos de 18 años (65%) que se puede observar en la gráfica 1. El 46.66% son hombres y un 53.33% mujeres, el
90% no tiene trabajo formal y un 10% sí trabaja.
En cuanto al lugar de origen, los alumnos provienen en su mayoría de siete comunidades distintas aledañas a la UIMQROO,
detectando que un 25% proviene de la cabecera municipal de José María Morelos. A continuación se ilustra esta información (ver tabla
1).
Tabla 1.
Origen de los estudiantes
Origen
Número de Porcentaje
alumnos
Cabecera municipal JMM
15
25
Dziuche
4
6.66
Saban
2
3.33
Sacalaca
1
1.66
San Felipe I
1
1.66
Puerto Arturo
1
1.66
Santa Gertrudis
1
1.66
Kancabchen
2
3.33
Candelaria
1
1.66
Cafetalx
1
1.66
Saczuquil
2
3.33
X-pichilx
2
3.33
X-Cabilx
X-Querol
Otros municipios
Felipe C. Puerto
Othon. Blanco
Kantunilkin
Otros estados
Yucatán
total
1
1
1.66
1.66
16
1
1
26.66
1.66
1.66
7
60
11.66
99.99
Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la encuesta aplicada.
A continuación se presentarán los resultados que se obtuvieron para cada una de las variables estudiadas. Algunos resultados se
presentarán gráficamente.
1.- Variable acceso a la computadora e Internet
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
746
CONGRESO INTERNACIONAL
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
Computadora.
DE
INVESTIGACION
VOLUMEN
3, No. 2,
2011 de la UIMQROO a la computadora y el Internet, los resultados
En cuanto al acceso que tienen los alumnos
del primer
semestre
indicaron que el 68.33% no cuenta con una computadora propia, mientras que el 31.66% sí. De los que sí cuentan con una computadora,
el 78.94% posee computadora portátil, el 15.78% con una de escritorio y sólo el 5.26% cuenta con ambas.
Internet.
En lo que respecta al acceso al Internet, el 100% de los alumnos expresó que sí tenía acceso a este ya sea desde la escuela, los cibercafés
o sus casas. La escuela y los ciber cafés fueron los lugares más comunes donde los estudiantes reportaron conectarse, el 13.33% de los
estudiantes señalo conectarse desde casa, el 53.33% desde la escuela, el 60% desde los ciber cafés y tan solo el 5% en otros lugares.
CORREO ELECTRÓNICO
Como información extra pero considerada importante, podemos mencionar que el 95% de los estudiantes cuentan con al menos una
cuenta de correo electrónico, de los cuáles el 52.63% cuenta con dos o más cuentas y sólo un 5% no cuenta con ningún correo
electrónico.
2.- Variable frecuencia y usos de las Tecnologías de la computadora e Internet.
En cuanto a la frecuencia y a los usos que hacen de la computadora y el Internet los alumnos de primer semestre de la UIMQROO se
obtuvieron los siguientes resultados:
Computadoras e Internet
Usos
En relación a los usos que los estudiantes hacen de la computadora, se encontró que el 24% la utiliza para leer, el 23% para hacer tarea,
el 21 % para hacer presentaciones de Power Point, el 18% lo utilizan para aprender. Finalmente, el 14 % manifestó que utiliza la
computadora para otras actividades tales como: uso del Internet, para estudiar, para entretenimiento, para navegar, para buscar
información, para comunicarse con familiares y amigos y para chatear. (Ver gráfica 2).
Gráfica 2.
Usos del Internet y la computadora
Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de la encuesta aplicada.
Frecuencia de uso computadora
En cuanto a la frecuencia de uso de la computadora, un 61 % reportó que la usa siempre, un 26% que la usa casi siempre, y un 13% que
la usa a veces (ver gráfica 3)
Gráfica 3.
Frecuencia de uso de la computadora
Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de la encuesta aplicada.
Uso de Internet
En cuanto a la frecuencia de uso del Internet, el 52% reportó conectarse muy rara vez, el 26% expresó que se conecta a veces y un
mismo porcentaje que lo hace casi siempre, sólo el 22% señaló conectarse siempre (ver gráfica 4)
Gráfica 4
Uso de Internet
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
747
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Horas de conexión a Internet semanal
Respecto al tiempo que los alumnos pasan conectados al Internet, la siguiente figura muestra que el 82% se conecta a Internet de 1 a 5
horas a la semana, el 16% de 6 a 10 horas y sólo el 2% más de 10
(ver gráfica 5).
Gráfica 5.
Horas de conexión a internet semanal
Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de la encuesta aplicada.
3. Variable percepciones de la computadora e Internet
A continuación se presentan algunas de las percepciones que tienen los alumnos sobre el uso de la computadora y el Internet en el aula
de clases. El 68% opinó que está totalmente de acuerdo en aprender más sobre informática, el 25% señalo estar de acuerdo y un 7%
señalaron estar desacuerdo (ver gráfica 6).
Figura Núm. 6
Percepción del uso de la computadora e internet.
Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de la encuesta aplicada.
Estudiantes motivados cuando el profesor usa tecnología en el salón de clases
El 31% estuvo totalmente de acuerdo en que la tecnología les facilita el aprendizaje, el 58% afirmó estar de acuerdo, el 11% señaló estar
en desacuerdo con tal afirmación. El 10% preferiría estudiar a través de medios virtuales (ver gráfica 7).
Gráfica 7
Estudiantes motivados cuando el profesor usa la tecnología en clases
Fuente: Elaboración propia con los datos obtenidos de la encuesta aplicada.
Finalmente, la mayoría de los alumnos encuestados, el 65%, aseguró que está totalmente de acuerdo en que la red es una ayuda para
facilitar la búsqueda en información de tareas escolares, el 33% está de acuerdo y el 2% se mantuvo en desacuerdo (ver gráfica 8).
Gráfica 8
Utilización del Internet para la búsqueda de información de tareas escolares.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
748
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Alumnos que cuentan con equipó de computo.
El 60% de los alumnos encuestados señaló ser propietario de al menos un equipo de cómputo y el 40% no cuenta con este tipo de
tecnología (ver gráfica 9).
Gráfica 9
Alumnos que cuentan con equipo de cómputo.
5. Análisis
Haciendo un análisis de las percepciones que los alumnos señalaron en cuanto al uso de la computadora en el aula se puede apreciar que
ellos no tienen problema en cuanto al acceso por motivación señalado en el modelo de Van Dijk. Esto se pudo apreciar al observar que el
68% de los estudiantes se siente motivado a usar la computadora y el Internet con diferentes propósitos especialmente los educativos
tales como: estudiar, buscar información, leer y al realizar sus tareas escolares.
También, se pudo observar que existe un deficiente acceso material en cuanto a la posesión del equipo ya que el 60% no cuenta
con una computadora propia pero sí se tiene acceso material desde la universidad. Van Dijk señala que el acceso material también se
puede dar si el equipo se encuentra al alcance de las personas, aquí podemos señalar que todos los alumnos tienen acceso material pero
sólo si se encuentran en las instalaciones de la Universidad Intercultural Maya ya que es el único lugar donde pueden utilizar de manera
gratuita e ilimitada dichas tecnologías.
Finalmente, debido a que el acceso de uso implica que alguien tenga alguna necesidad por usar las tecnologías mencionadas,
el tiempo y la obligación entre otros, se pudo observar que todos los alumnos muestran alguna necesidad por usar las tecnologías, tales
como la realización de tareas, socialización y entretenimiento al mostrar que cuentan con la disponibilidad de uso de hasta cinco horas a
la semana, en su mayoría.
6. Conclusiones
Se puede concluir que todos los estudiantes de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo tienen acceso a la computadora y el
Internet. La mayoría se conecta desde su computadora o desde las computadoras de la Universidad. La percepción que tienen, de manera
muy general, sobre la tecnología es positiva, pues consideran que las TIC los ayudan a aprender cosas nuevas y dicen sentirse más
motivados cuando sus profesores utilizan la tecnología en el salón de clases. Finalmente, debe mencionarse que este tipo de
investigaciones son de gran importancia y utilidad ya que nos proporcionan información de la situación real en la que se encuentran los
estudiantes en relación a la tecnología lo que permite hacer un diagnostico de la situación para que en un futuro se puedan planear e
implementar programas o estrategias de capacitación donde se tomen en cuenta las necesidades encontradas en la investigación,
Teniendo en cuenta que la Universidad Intercultural Maya es una universidad pública que se encuentra ubicada en el
Municipio de José María Morelos donde se concentrada gran parte de la población Maya del Estado de Quintana Roo. El proyecto
educativo a nivel superior fue creado para atender la demanda que han hecho por muchos años los pobladores Mayas de Quintana Roo.
Las circunstancias de la ubicación Geográfica de la UIMQROO, y las características de los estudiantes que acceden a la
universidad y que son estudiantes de origen Maya y de una de las regiones con los niveles socioeconómicos más bajos del estado, es
comprensible que no puedan obtener un equipo de cómputo para sus estudios, teniendo que acceder a esa tecnología desde el campus
universitario.
7. Referencias
Borrenso, J y Kvavik, R. (2005) . Student Use and Skill with Information Technology. Pp.29-54. Educause
Center for Applied Research. Consultado: 2/10/2009. Disponible en:
http://www.educause.edu/ir/library/pdf/ERS0506/ekf0506.pdf
Cabero, J. y Llorente, M. (2006). Dominios tecnológicos de las TIC por los estudiantes. Sevilla, España,
Grupo de Investigación Didáctica-Universidad de Sevilla. 9-47.
Carreto et al (2005) Integración de las Tecnologías de Información al Proceso de Enseñanza- Aprendizaje. Recuperado 12 de mayo de 2009. Disponible
en: http://papyt.xoc.uam.mx/media/bhem/docs/pdf/41.PDF
Hernández, S.R. (2006). Metodología de la Investigación. Editorial McGRAW- HILL. México
Morales,C.;Knezek,G.;Christensen,R.y Avila,P.(2000). Impacto de las Nuevas Tecnologías en la
Enseñanza y el Aprendizaje. México, ILCE.
Reyes, E. (2008). Alfabetización tecnológica, uso y acceso a la tecnología educativa en estudiantes universitarios. Tesis de maestría Universidad de
Quintana Roo
Reyes, M.R. (2005). Tecnología educativa en la licenciatura en lengua inglesa: uso y efecto en el aprendizaje. En memorias del XX Foro de Especialistas
Universitarios en Lenguas Extranjeras, 2006.
Van D., J y Hacker, K. (2000), 50th Annual Conference of the International Communication Association, Acapulco, Mexico.
Vargas, C.E. (2008). Acceso, uso y alfabetización tecnológica de estudiantes de educación secundaria. Tesis de maestría Universidad de Quintana Roo.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
749
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Ahorro de Agua Utilizando Fibra de Celulosa® Como Conservador de
Humedad en un Sistema de Producción de Pasto Urbano
Lidia Ramírez Flores1, Diego Adiel Sandoval Chávez2, Mª De los Ángeles Ramírez Ambríz3 y Elías Morales4
Resumen— La disponibilidad del agua para irrigar espacios verdes urbanos en Ciudad Juárez, es una vieja preocupación que
se agudiza con el paso del tiempo y a la que se le suma la preocupación adicional que la ola de violencia trajo consigo y que ha
relegado los espacios a un segundo plano ya que no desempeñan un papel activo en la mente de las autoridades municipales
porque los recursos y esfuerzos se están desviando para hacer frente a las actividades criminales. Las consecuencias no se han
hecho esperar, los jardines, los parques y otros espacios verdes se encuentran en un estado de franco deterioro. Como una
alternativa para recuperar y reforzar los espacios verdes, estamos investigando la influencia de la incorporación de fibra de
celulosa® en un suelo arenoso para la producción de un tipo de pasto urbano (Cynodon dactylon o Bermuda). El objetivo de la
investigación es reducir el uso consuntivo de recursos hídricos del cultivo, manteniendo su calidad y rendimiento. Para tal efecto,
diseñamos un experimento que consiste en dos formas de irrigación (subterránea y asperjada) y tres niveles de fibra de celulosa®
(bajo, medio y alto). Durante tres meses monitorearemos las variables relacionadas al crecimiento y productividad (biomasa consumo de agua) y la calidad del crecimiento (área foliar e intensidad de verdor). Los resultados obtenidos durante dos etapas de
experimentación previas sugieren que la celulosa® puede contribuir para reducir el consumo de agua en un promedio de 70%
comparado con espacios cultivados a los que no se les ha agregado la fibra de celulosa®.
Palabras claves— Ahorro, Agua, Humedad, Biomasa, Celulosa, Pasto.
Introducción
Las bases y fundamentos de la Ingeniería Administrativa no sólo son aplicables en las áreas de manufactura de
productos industriales y en la prestación de servicios diversos, sino que pueden ser aplicables en el diseño, desarrollo,
implementación, operación y evaluación de cualquier sistema de producción. Sus herramientas son la base para desarrollar
cualquier modificación o innovación a los procesos internos o al sistema productivo en su totalidad.
Uno de los aspectos de bienestar social indudablemente son las áreas verdes, tanto urbanas como rurales. Los
beneficios sociales de las áreas verdes urbanas están relacionados con la salud pública, la recreación, factores estéticos y el
bienestar en general. Los beneficios ambientales incluyen el control de la contaminación del aire y el ruido, absorción de
Bióxido de Carbono (CO2) emitido por las chimeneas industriales y los automóviles, evita la formación de islas de calor en
ciudades con alta concentración demográfica, promueven el correcto funcionamiento de los ciclos hidrológicos impactando
positivamente los niveles de los mantos freáticos; además dan un realce magnifico al paisaje, lo que genera cambios
positivos en el comportamiento humano y la educación. Las áreas verdes urbanas también ayudan a controlar la erosión del
suelo, protegen las áreas de captación de agua para el suministro urbano, etc. Además, incrementan el valor inmobiliario de
cualquier superficie o construcción rodeada de ellas, y contribuyen a mejorar el perfil arquitectónico de cualquier urbe.
El pasto urbano es parte fundamental de las áreas verdes; sin embargo, actualmente su proceso de producción no se
aborda desde un esquema multidisciplinario. Es difícil la coordinación de todas las ciencias y técnicas necesarias, para
mejorar el desempeño en su producción. Debido a lo anterior, los sistemas de producción de pasto están lejos de ser ideales,
por lo que la incorporación de las técnicas y herramientas de la Ingeniería Administrativa es pertinente para elevar su
desempeño, tanto en términos de eficacia (calidad) como de eficiencia (rendimiento y productividad), debido a que ésta
disciplina permite administrar integralmente la producción, incorporando nuevas tecnologías o metodologías; de la misma
manera que en cualquier proceso se incorporan máquinas, tecnologías, capacitación y nuevos métodos de trabajo, entre
otros.
Dentro del ámbito agrícola/urbano se hace necesaria la mejora de los procesos de producción a través de la
incorporación de nuevas técnicas y/o el uso de materiales que permitan un incremento en el volumen y en la calidad de la
producción. Derivado del interés de incrementar la eficiencia y eficacia en los procesos productivos, del crecimiento
demográfico y sus actividades antropogénicas no planeadas (que crecen a una tasa acelerada) y del cambio climático, entre
otros factores; el consumo de agua potable ha sufrido un grave y alarmante incremento y como consecuencia natural, el
acceso a este vital líquido se hace cada día más difícil y costoso; lo que permite vislumbrar un futuro muy cercano poco
prometedor relacionado no sólo con la obtención del agua para consumo humano, sino con todas las actividades en que se
ve involucrada.
1
Ing. Lidia Ramírez Flores estudiante de Maestría en Ingeniería Administrativa del Instituto Tecnológico de Cd. Juárez, Cd. Juárez, Chih.
México [email protected]
2
Dr. Diego Adiel Sandoval Chávez es catedrático de posgrado en el Instituto Tecnológico de Cd. Juárez, Cd. Juárez, Chih. México
[email protected]
3
M.C. Ma. De los Ángeles Ramírez Ambriz es catedrática de posgrado en el Instituto Tecnológico de Cd. Juárez, Cd. Juárez, Chih.
México [email protected]
4
Dr. Elías Morales es Médico cirujano en el IMSS e ISSSTE de Cd. Juárez. [email protected]
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
750
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Actualmente Ciudad Juárez tiene un importante reto ambiental, sobre todo en materia de forestación de los espacios
públicos debido a indicadores de severo déficit en áreas verdes: un árbol por cada 10 personas, y apenas 2 metros cuadrados
de área verde por habitante aproximadamente; cuando la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda al menos
9m2 de áreas verdes por habitante en las ciudades, distribuidas de forma equilibrada. En nuestra ciudad existen
aproximadamente 2, 627,500 m2 de áreas verdes con muy poca vegetación y además se encuentran concentradas en las
zonas habitacionales de las clases sociales medias-altas. Aunado a la ubicación geográfica de Cd. Juárez que se encuentra
en una zona con climas extremosos. Si se calcula el consumo de agua potable que se utiliza diariamente en el riego de esas
áreas verdes, serian aproximadamente 10, 800 m3.
Según Salas-Plata (2007), el consumo diario de agua promedio de un habitante de Cd. Juárez es de 350 litros; con
el volumen de agua que es utilizado actualmente en riego urbano, podrían perfectamente satisfacer sus necesidades hídricas
diarias más de 31,000 personas de esta ciudad. Lo anterior muestra de manera clara la grave problemática de escasez en Cd.
Juárez, tanto de espacios verdes como de agua potable. A pesar de que la ciudad no cuenta con suficientes áreas verdes de
esparcimiento para albergar a toda la población, es innegable reconocer que es necesario disminuir la cantidad de agua
potable que es destinada al riego urbano, y más aun debido a las condiciones climáticas, escasez de mantos freáticos, poca
capacidad de extracción, etc.; existe población que no tiene acceso a este vital líquido. Es urgente, imperativo y necesario
buscar nuevas técnicas o alternativas tendientes a incrementar el uso eficaz y eficiente de agua en los riegos de áreas verdes.
El objetivo de esta investigación es el ahorro de agua utilizada en riego de áreas urbanas (pasto urbano) utilizando un
material celulósico® como conservador de humedad. Para lograrlo se desarrollarán tres etapas de experimentación en bajo
condiciones normales de temperatura, presión y humedad relativa típicas de Cd. Juárez.
Materiales y Métodos
Diseño Del Método De Investigación.
La presente investigación estará dividida en tres etapas, las cuales consistirán:
1) La primera etapa incluirá a tres tipos de sustrato, se utilizará un suelo 100% arenoso, una mezcla de 80% arena/20%
perlita y una mezcla de 90% arena/10% perlita. En cada uno de ellos se evaluarán tres niveles distintos de fibra de
celulosa® (cero, media, alta).
2) La segunda etapa se desarrollará en suelo arenoso, y se evaluarán tres niveles distintos de fibra de celulosa® (cero,
media, alta).
3) En la tercera etapa de experimentación se evaluaran tres niveles distintos de fibra de celulosa® (cero, media, alta) en
un suelo de textura arenosa utilizando el pasto Bermuda (Cynodon dactylon), ambas condiciones (suelo y pasto) son las que
típicamente se manejan en la ciudad. Además se incluirán dos sistemas de riego en la experimentación, el subterráneo y el
asperjado. En esta etapa de experimentación se utilizará un modelo de bloques completamente al azar con tres repeticiones
como se muestra en las figuras 1 a 3.
1A
1C
1B
2A
2C
2B
1B
1A
1C
2B
2A
2C
1C
1B
1A
2C
2B
2A
Descripción:
1: Riego asperjado
2: Riego subterráneo
A: 0 gr de fibra
B: 5 gr de fibra
C: 10 gr de fibra
Figura 1 muestra el diseño de experimentación por bloques divididos completamente aleatorizados.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
751
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
Valvula de
control
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Figura 2 muestra el diseño que se utilizara en el campo de
experimentación, el cual esta compuesto por 18 parcelas, en las primeras
9 se utilizara riego subterráneo y en las 9 siguientes el riego asperjado.
PRIMERA SECCION
2)
Figura 3 muestra el diagrama de una parcela que será regada por el
método subterráneo.
12.0 mts
Figura 4 puede observa una de las parcelas que estará bajo el riego
asperjado.
SEGUNDA SECCION
Tubo CPVC Ø 1/2"
Tubo CPVC Ø 1/2"
3)
Llave de paso Ø 1/2"
4)
Silleta c/valvula
Llave de paso Ø 1/2"
Tubo CPVC Ø 1/2"
Aspersor de 90°
Tubo perforado de
plastico Ø 1/4"
Tubo CPVC Ø 1/2"
1.20
1.20
Aspersor de 90°
1.20
PRIMERA SECCION
6.0 mts
1.20
SEGUNDA SECCION
La tercera fase de experimentación se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Cd. Juárez (ITCJ), en
el área destinada por las autoridades de la institución y que se muestra en la figura 4.
Área de experimentación
ubicada en 31º 43’ 08.84” N,
106º 25’ 16.90” W, Elevación:
1119m
Posgrado
Figura 4 muestra la ubicación del área de experimentación dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico
de Cd. Juárez (ITCJ).
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
752
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
La tercera fase de experimentación abarcará desde Enero del 2011 a finales de Agosto del 2011. Dentro de ese periodo
existen diversas actividades que hay que realizar entre las que destacan: definición y preparación del área de cultivo,
establecimiento del pasto en el área, determinación de condiciones iniciales y recolección de datos finales.
Es importante aclarar que las variables de monitoreo hacia los cuales se enfoca esta investigación, no son las únicas que
pueden evaluarse; sin embargo, son las más representativas para determinar el efecto que genera la adición del material
conservador de humedad al sistema de producción de pasto urbano sobre el cual se realizará la investigación.
Variables A Evaluar
Toda investigación experimental consiste en la manipulación de una o más variables experimentales no comprobadas, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo afecta a una situación o acontecimiento en
particular. En la presente investigación se manejarán dos tipos de variables; las provenientes de datos primarios y las
obtenidas de datos secundarios.
De los datos primarios obtenidos directamente de cada uno de los tratamientos incluidos en la etapa de experimentación
se monitorearon las siguientes variables: % de humedad volumétrica perdida por el pasto, área foliar y color de las hojas.
Porcentaje De Perdida De Humedad Volumétrica.
El monitoreo del porcentaje de humedad volumétrica perdida periódicamente por el pasto, es fundamental durante la
etapa experimental para determinar la cantidad de agua disponible real para la planta. El agua disponible (teórica)
corresponde al máximo porcentaje de la humedad del suelo, utilizada por las plantas y expresa la cantidad de agua que un
suelo puede almacenar entre los límites de capacidad de campo y el punto de marchitez permanente. Para monitorear el
contenido de humedad disponible para el pasto en cada parcela se utilizara un medidor de humedad. La diferencia entre
agua disponible real y teórica, determinara la cantidad de agua en riego que se necesitara agregar a la planta para evitar que
llegue al PMP.
Área Foliar
Dentro de las variables más importantes en la determinación de la productividad de los sistemas agrícolas, se encuentra
la obtención del área foliar. Para determinar el área foliar de cada unidad experimental, se calculó el área foliar en base a la
relación establecida por Del Pozo, et al; 1998. Dicho modelo está en función de las mediciones del largo (l) y ancho(a) de
las hojas del pasto.
(Ec. 1)
Color De Las Hojas Del Pasto
Como una variable dependiente de la humedad en las unidades de experimentación (parcelas), se monitorearán las
tonalidades de las hojas del pasto, para a través de ella, identificar el impacto en el consumo de agua de riego al utilizar el
material conservador de humedad. Para ello, se realizó la escala de tonalidades de verde mostrada en la figura 5, donde los
valores de tonalidades más bajas (0 - 3) a las plantas que presentaran un déficit de agua; los valores centrales (4 – 7), a las
plantas con la cantidad apropiada de agua; y los valores altos (8 – 10) correspondieron a las plantas que tuvieron mayor
cantidad de agua durante el estudio experimental.
Figura 5 muestra la escala de tonalidades de verde utilizada en la investigación.
Cantidad De Biomasa Producida
La biomasa está definida como la cantidad de materia vegetal presente en una determinada superficie y es una variable
que ayuda a determinar y evaluar el nivel de producción de los pastos. Como norma general, se expresa en unidades de
materia seca por unidad de superficie (g/m2).
La Biomasa producida está dada por la siguiente ecuación:
(Ec.2)
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
753
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Reducción De La Temperatura Ambiental
Para establecer un patrón de comparación, la temperatura ambiental fue monitoreada en: a) Parte frontal del edificio de
Postgrado del ITCJ (tomado como área estándar, ya que en ésta se encuentra pasto ya con bastante tiempo de cultivo y b)
Temperatura ambiental tomada sobre el área de experimentación. Para conocer los efectos de la adición de fibra de
celulosa como conservador de humedad® en un sistema de producción de pasto, se promediaran los valores diarios de
temperaturas ambientales tomadas en ambos puntos de monitoreo.
Reducción Del Gradiente De Evapotranspiración.
Para calcular la evapotranspiración (Etp) se utiliza la fórmula de Thornthwaite, en mm/mes, Cadena et al, 2004.
(Ec. 3)
Incremento Del CO2 Filtrado Por Las Hojas Del Pasto.
Para el cálculo del CO2 se emplea el valor de biomasa multiplicado por el porcentaje de carbono que hay en el pasto por
la relación entre el peso molecular del CO2 y del C, de la siguiente manera:
(Ec. 4)
Resultados preliminares
Durante las dos etapas previas de experimentación no se incluyó el pasto en el análisis, únicamente se monitoreó la
humedad en distintos tipos de sustrato y con distintos porcentajes de fibra de celulosa®.
1) De la primera etapa de experimentación realizadas, se observó que los especimenes a los que se les agregó la fibra de
celulosa® retuvieron hasta un 70% más de humedad que aquellos a los que no se les agregó este material. Debido a que la
perlita es un material que retiene humedad, no se pudo obtener diferencia significativa entre los porcentajes de retención de
humedad asociados a la perlita y a la fibra de celulosa®.
2) De la segunda etapa de experimentación se encontró diferencia significativa en conservación de humedad en las
unidades de experimentación en las que fue adicionada una concentración alta de fibra de celulosa® (p=0.0001) en
comparación con las que se les adicionó el nivel medio y a las que no fue agregado el material celulósico®
3) De la tercera etapa de experimentación se pretende obtener:
a) Ahorro de agua al incorporar el material conservador de humedad® e incrementar el rendimiento (eficiencia) de
la producción de pasto; es decir el incremento de biomasa producida por agua utilizada.
b) El incremento en la relación rendimiento - uso consuntivo de agua al incorporar el material conservador de
humedad® en un sistema de producción de pasto urbano.
c) El incremento de la eficacia del sistema de producción de pasto urbano al incorporar el material conservador de
humedad® en términos de la calidad de la biomasa producida, en base al índice foliar y al color de las hojas.
d) Al evaluar el incremento de la biomasa, la reducción en consumo de agua de riego, el índice foliar y el color de
las hojas, se enfoca esta investigación hacia temas de índole de sustentabilidad ambiental
Referencias
Cadena et al, 2004. Cuantificación de la retención de humedad en un suelo laborado con vibro cultor a diferentes tasas de cobertura en un área
semiárida. División de Ingeniería, Universidad Autonomía Agraria Antonio Narro, Buenavista, Saltillo Coahuila.
Da Cunha et al, 2009. El verde urbano en el contexto del desarrollo de la ciudad. Estudio de caso en la ciudad de Campo Grande, Brasil. Universidad
Politécnica de Cataluña, Barcelona
Del Pozo et al, 1998. Estimación del área foliar del pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) a partir de mediciones lineales de sus hojas. Cultivos
Tropicales. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas de Cuba. 19(2) pp. 23-26.
Lee, Hyeonju & Bremer, Dale J., 2007. Measurement of Turfgrass quality, leaf area index, and aboveground biomass with multi spectral radiometry.
Dept. of Horticulture, Forestry and Recreation Resources; Kansas State University, Manhattan, Kansas.
Nowak et al, 1997. Beneficios y costos de manejo de áreas verdes urbanas. Manuscrito para publicación en Anales del Seminario sobre Áreas Verdes
Urbanas desarrollado en la Ciudad de México, 2-4 de diciembre, Krishnamurti, L. y J. Rente Nascimento, México: Universidad Autónoma de Chapingo
Ogle et al, 2008. Perennial ryegrass for irrigated pasture in the intermountain west, USDA Natural Resources Conservation Services Boise Idaho and
Salt Lake City, Utah, No. 30.
Salas-Plata, J.A. (2006). “Problemática del agua y crecimiento urbano en Ciudad Juárez, Chihuahua,” CULCyT, Mayo-Agosto, 2006.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
754
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
LA COMPETITIVIDAD EN LAS PYMES
MEXICANAS EN EL NUEVO SIGLO
1
Dr. Jorge Ramírez Juárez
Dra. Bertha Alicia Arce Castro
2
RESUMEN
El proceso de globalización de los mercados y la acelerada innovación tecnológica no son ajenos a las empresas de
México, por lo que el análisis de competitividad a nivel empresa y/o sectores es ineludible.
El incrementar la competitividad del país, en términos territoriales y sectoriales, no es un capricho gubernamental, sino
una condición indispensable para no rezagarnos con relación a otros países competidores, para mejorar el nivel de bienestar de la
población por medio del incremento de la productividad y el escalamiento de la producción hacia niveles que representen mayor
valor agregado.
Las empresas, crean ventajas competitivas y consolidan sus ventajas comparativas a través de estrategias empresariales,
innovación y desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, capacitación de capital humano, entre otras estrategias.
Estas ventajas competitivas son creadas a través de un adecuado proceso de gestión estratégica. Esto constituye la base
de la adaptación de estrategias empresariales orientadas a la innovación y desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología,
capacitación de capital humano, entre otras (Barker, Joel A.2005, Gates, Bill 1995, Waterman, Robert 1988).
La competitividad es un término relativo. Quién es competitivo el día de hoy, tal vez mañana ya no lo sea, y viceversa.
La competitividad implica, mantenerse despierto y siempre activo.
PALABRAS CLAVE
Pymes, Competitividad, Gestión Estratégica.
INTRODUCCIÓN
Para propiciar mejora en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mexicanas se requiere
desarrollar la cultura de la Gestión Estratégica. Este requerimiento plantea la necesidad de orientar el aprendizaje
organizacional hacia el desarrollo de una visión sobre la Gestión Estratégica (Betancourt Tang, J.R.2006). Es decir,
que las pequeñas y medianas empresas se orienten hacia caminos que permitan la participación como requisito
indispensable para incrementar la competitividad y alcanzar el futuro deseado.
En el desarrollo del presente trabajo, se hace una revisión general de conceptos relacionados con la Gestión
Estratégica Empresarial. La evolución de los conceptos relacionados con la Gestión Estratégica se da a partir de los
trabajos de Control Estadístico de Shewhart, hasta los conceptos de la Quinta Disciplina de Peter Senge, pasando por
Deming, Juran, Crosby, Pareto, Ishikawa, Taguchi, Porter y la Reingeniería de Hammer, Mc Kinsey y Arthur De
Little. (Ohmae Kenichi 1988) (Porter Michael E. 1982, 1987, 1990) Senge, Peter 1992) Todo esto nos da una idea
muy concreta de que desde hace mucho tiempo se ha venido trabajado en la determinación de la estrategia más
adecuada para gestionar las empresas, desde quienes ven a ésta como un proceso mecánico, hasta quienes ven a la
organización de una manera global y de alguna forma buscan la relación entre todos los elementos que funcionan
dentro de ella (Meyer-Stamer Jorg, Esser Klaus, et al.1996, Oster Sharon M. 1990).
Los conceptos aquí utilizados, están enmarcados dentro de la corriente del Pensamiento Sistémico (Villarreal
René 2004) pero fusionados con otros elementos de la nueva visión que se tiene hoy en día de las empresas y de la
manera de hacer negocios.
Investigador IIESCA. Universidad Veracruzana. E-Mail: [email protected]. [email protected].
Responsable de la comunicación.
2
Maestra Facultad de Ciencias Administrativas. Universidad Veracruzana.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
755
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
La intención es que sirvan como punto de reflexión para los directivos y empresarios mexicanos y puedan
internarse en el arduo camino de la competitividad empresarial (Villarreal René 2002).
Para efectos de aplicación de la propuesta generada en el presente estudio, se requiere hacer un somero análisis de
los problemas que enfrentan las Pequeñas y Medianas Empresas mexicanas, con la finalidad de ofrecer algunas
posibles alternativas para la solución de éstos.
La situación que vive nuestro país a partir del momento en que se incorpora al proceso mundial de globalización,
ha agudizado más los problemas de la PYME, de tal manera que es es necesario a corto plazo encontrar los medios y
recursos que le permitan sobrevivir, crecer y ser más competitiva (Dussel Peters Enrique 2004).
Con la incorporación de México a la Globalización y su consecuente apertura comercial, se ha dado un cierre
masivo de pequeñas y medianas empresas por lo que es necesario y urgente que el gobierno, instituciones
financieras, empresarios y el resto de los actores económicos y sociales que están directamente relacionados con este
sector, trabaje conjuntamente otorgando créditos suaves, asesoría técnica, disminución de impuestos, en fin,
eliminando todas las barreras que hasta el momento han dificultado que este sector alcance buenos niveles de
competitividad.
JUSTIFICACIÓN
El requerimiento fundamental para el diseño e implementación del modelo que se propone, es el que se trate de
una actividad económica y se cuente con un producto que sea compatible con el entorno en el que se desarrollará la
aplicación del modelo, que los procesos de producción básica del bien sean dominados ampliamente por los
productores participantes, que se trate de un producto que tenga buen potencial de crecimiento de su demanda en los
mercados; además que éstos puedan ser accesados competitivamente con una nueva visión empresarial y nuevas
formas de gestión (David Fred R. 2003) (Hornell Eric. (1994).
Por ello, de la amplia producción agropecuaria que se genera en el Estado de Veracruz en sus diferentes regiones,
se ha considerado a los productores de Miel de abeja melipona de la Región de Papantla. Se consideró éste producto
porque es un alimento orgánico y exótico que se cotiza a niveles altos en el mercado internacional, llegando a
alcanzar niveles de precio del 150% por sobre el precio a nivel nacional, debido a la gran preocupación que se ha
generado en el consumidor por la inocuidad alimentaria, la preservación de la salud, la alimentación saludable y la
preservación del medio ambiente.
Un aspecto adicional que es fundamental para considerar a los productores de Miel de abeja de la Región de
Papantla para el diseño e implantación del modelos es la gran importancia que la apicultura tiene en nuestro país, por
sus niveles de producción y exportación y por el número de familias campesinas que participan en la actividad;
además de un elemento que resulta de primordial importancia, que es la relación mutuamente beneficiosa que se
establece con la agricultura debido a que las abejas tienen una participación determinante en la polinización de
hortalizas, frutales, cítricos y café, con lo que se incrementa el rendimiento por hectárea de éstos productos.
Cabe destacar que los productores totonacos (Indígenas habitantes de la región de Papantla) cuentan con una
ventaja competitiva muy importante, que aun no se ha explotado y que puede constituir la piedra de toque para
propiciar que la apicultura con sentido social se expanda en la región y constituya una fuente permanente y muy
importante de ingresos para la comunidad. Esta ventaja radica en sus conocimientos ancestrales de la selva y de la
explotación de una variedad muy especial de abeja cuya miel es sumamente apreciada y que comercialmente alcanza
valores de cinco o diez veces por encima de la miel producida por abejas europeas; ésta es la Abeja sin Aguijón;
también conocida como Abeja Melipona.
La meliponicultura entre los totonacas es una actividad en proceso de extinción, puesto que está amenazada por
la avanzada edad de quienes la conservan más como un residuo de religiosidad y una muestra de su cultura que como
una actividad económica sustentable y la fragilidad del hábitat del que dependen los pequeños insectos denominados
meliponas, que requieren de bosques saludables y flores libres de agroquímicos.
Las prácticas modernas de manejo pueden ser una valiosa alternativa para salvar ésta actividad, patrimonio de la
historia ancestral indígena en nuestro país que bien manejado puede representar una alternativa viable de generar
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
756
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
ingresos a las comunidades campesinas, indígenas o mestizos, de México; esto es, debido al gran interés que ha
despertado la miel y otros productos de estas abejas en los mercados orgánico y naturista.
También son de valor incalculable los beneficios que proporcionan las abejas sin aguijón, también llamadas
Meliponas, como un elemento estabilizador del entorno ecológico a través de la polinización de las comunidades
vegetales.
Por ello, el propósito es centrar la investigación y la propuesta de Modelo de Gestión Estratégica en las
actividades que se generan alrededor de la explotación de las abejas meliponas; ya que es una actividad diferencial
que se desarrolla en ésta región y se trata de una especie de abeja que no solo tiene importancia económica, sino que
su presencia exige la conservación del ecosistema donde radica, es decir la conservación de la selva, especies
vegetales melíferas, acahuales, orquídeas, chalahuites, mantos freáticos entre otros elementos. Todo esto proporciona
a los indígenas totonacos una fuente de subsistencia alternativa y a la vez se evitará la depredación de los bosques,
les dará la motivación, sentido de responsabilidad y el orgullo de conservar lo heredado.
OBJETIVO GENERAL
“Dotar a las pequeñas empresas productoras de Miel de abeja Melipona de la región del Totonacapan de una
herramienta fundamental para la toma de decisiones tanto en el corto como en el largo plazo, alineando todos sus
recursos y energías con su estrategia”.
HIPÓTESIS
“La implementación de una Metodología de Gestión Estratégica para pequeñas empresas productoras de miel de
abeja melipona, de la región del Totonacapan, basado en el Cuadro de Mando Integral, contribuirá a mejorar la
competitividad de éstos, posicionándolos en mercados mayores a los tradicionales y su operación generará beneficios
de carácter social, cultural y ambiental en el ámbito geográfico en el que se desempeñan”.
Esta hipótesis quedará validada al diseñar, estructurar y operar la metodología de Gestión Estratégica propuesto y
verificar que se presente un mejoramiento en el desempeño de los pequeños productores apícolas.
Se reflejará en la disminución de los costos de producción, mejor posicionamiento en el mercado de los
productos apícolas comercializados por las pequeñas empresas.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El éxito en la implantación del Modelo de Gestión Estratégica depende de la consideración que se haga respecto a
las costumbres y tradiciones de las comunidades de productores. Lo que se pretende evitar que se constituya en un
modelo impuesto y exógeno a la cultura de los campesinos.
Se toma en cuenta todas esas particularidades que hacen diferente a la organización para la producción de éstas
comunidades y, aprovechándolas, orientar la actividad productiva y la gestión estratégica hacia la mejora de la
productividad y competitividad de los productores de Miel de la Región Totonaca.
El Modelo de Gestión Estratégica que se ha propuesto a la Alianza Estratégica constituida por pequeñas empresas
productoras de miel de abeja melipona, centra su énfasis en dos aspectos igualmente importantes: El respeto a los
usos, costumbres y tradiciones de los productores y el propiciar la participación de los productores en todas las fases
del proceso de Gestión Estratégica.
Es en éste segmento de productores agropecuarios se aplica el Modelo de Gestión Estratégica. Este modelo se
fundamenta principalmente en las propuestas para la mejora de la competitividad hecha por Michael Porter y el
proceso de Gestión Estratégica basado en el Tablero de Comando basados en la metodología propuesta por Norton y
Kaplan denominada “Balanced Score Card aplicándolo a una Alianza Estratégica de Productores de Miel de Abeja
Melipona de la región del Totonacapan en el Estado de Veracruz Kaplan, S. Robert y Norton, David 2001, 2002,
2003).
Con base en ello, se llevó a cabo el diagnóstico situacional, para determinar las fortalezas y debilidades de las
pequeñas empresas que constituyen la alianza estratégica y las oportunidades y amenazas que presenta el mercado y
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
757
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
el medio ambiente externo, tomando en cuenta las características especiales del producto. Este diagnóstico constituye
la base principal para estructurar el modelo de Gestión Estratégica.
El modelo aplicado se presenta en la figura 1.
FIGURA 1. EL MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
Formulación de estrategia
Ejecución
EV
Identificar
amenazas
Realizar
auditoría
externa
Identificar
oportunidades
Diagnóstico
Situacional
ANÁLISIS
FODA
Identificar
debilidades
Realizar
auditoría
interna
Elaborar
Matriz de
Tablero de
comando
Fijar
objetivos
Fijar MISIÓN
Y VISIÓN de
compañía
Fijar
estrategias
Identificar
fortalezas
Alineamie
nto de la
estrategia
Elaborar
Mapa
Estratégico
Elaborar
Tabla de
Metas y
Logros
Operar, Medir y evaluar resultados
RETROALIMENTACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
FUENTE: Elaboración propia.
PRINCIPALES APORTACIONES DEL MODELO
Contribuir a la creación de un nuevo esquema de gestión empresarial que potencialice las fortalezas y
disminuya las debilidades de las pequeñas empresas productoras de miel.
Posicionar a las pequeñas empresas en mercados altamente redituables.
Posicionar el modelo como una alternativa viable y productiva de gestión empresarial que pueda adaptarse y
dar soluciones a empresas similares de diferentes sectores de actividad a fin de propiciar un efecto
multiplicador.
BENEFICIOS QUE SE ESPERA QUE APORTE EL MODELO A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
PARTICIPANTES
La implementación de ésta forma de Gestión Estratégica entre estas pequeñas empresas podrá reportar beneficios
significativos para éstas, tales como:
La adopción de una nueva visión empresarial; así como sistemas y procesos sustentados en la gestión
estratégica.
Optimización en el uso de los recursos por parte de las pequeñas empresas productoras de miel.
Mejora de la calidad de sus productos.
Incorporación de las familias y los pueblos de la región en la actividad productiva, con lo que obtendrán
beneficios económicos.
Involucrar a los participantes en la conservación de los recursos naturales en beneficio de las nuevas
generaciones.
En general, mejoramiento de la productividad y competitividad de estas pequeñas empresas productoras de
miel de abeja melipona.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
758
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
CONCLUSIONES
La actividad económica con base en la producción de Miel de Abeja Melipona contribuirá al crecimiento y
desarrollo de regiones y comunidades, donde están enclavados los recursos y productos objetos de
explotación.
Desde siempre el desarrollo económico y el bienestar de los veracruzanos se ha cimentado en las actividades
agropecuarias y en la industria extractiva. Las cuales bien gestionadas con base en el recurso humano de
cada región, con pleno respeto a sus usos y costumbres, aumentarán su competitividad.
RECOMENDACIONES
El Modelo de Gestión Estratégica representa una alternativa viable para incrementar la productividad y
mejorar la competitividad ante la globalización, por lo que es recomendable su promoción.
Es un hecho que bien promocionado y gestionado con base en el recurso humano de cada región, con pleno
respeto a sus usos y costumbres, la producción de Miel de Abeja Melipona irá ganando en competitividad
estructural en la economía estatal, apoyándose en los factores que deben determinar su posicionamiento en el
mercado internacional.
Las instancias gubernamentales deben prestar especial interés a este tema, pues el aprovechamiento – cada
vez más creciente – del potencial con que cuentan las diversas regiones del estado, sugiere un impacto
positivo al desarrollo económico estatal.
BIBLIOGRAFÍA


Barker, Joel A.(2005): Paradigmas. Mc. Graw Hill. Colombia.
Betancourt Tang, J.R.: (2006) Gestión Estratégica: Navegando Hacia El Cuarto Paradigma Edición electrónica gratuita. Texto
completo en www.eumed.net/libros/2006c/220/
 David Fred R. (2003) Conceptos de Administración Estratégica, 9ª edición, Prentice Hall, México.
 Doryan Eduardo, Lawrence Pratt et al (1999) Competitividad y Desarrollo Sostenible: Avances conceptuales y orientaciones
estratégicas, CLACDS, Costa Rica.
 Dussel Peters Enrique. (2004) Perspectivas y Retos de la Competitividad en México, UNAM, México.
 Gates, Bill (1995): Camino al Futuro. Mc Graw Hill. Colombia.
 Heinz Dietrich Steffan. (1996) Nueva guía para la investigación científica, Editorial Planeta, México
 Hornell Eric. (1994) La competitividad a través de la productividad, Ediciones Folio, S.A., España.
 Jarillo José Carlos (1992) Dirección Estratégica, 2a edición, McGraw-Hill, España.
 Kaplan, S. Robert y Norton, David, 2001.“Mapas Estratégicos”.Ed. Gestión 2000 Barcelona, España.
 Kaplan, S. Robert y Norton, David; 2002 “Cuadro de Mando Integral” (The Balanced Scorecard) 2ª Edición Ed. Gestión 2000.
Barcelona, España.
 Kaplan, S. Robert y Norton, David; 2003.“Como Utilizar el Cuadro de Mando Integral”.Ed. Gestión 2000. Barcelona, España.
 Meyer-Stamer Jorg, Esser Klaus, et al. “Competitividad Sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política”: CEPAL, Santiago
de Chile, 1996 No. 59.
 Ohmae Kenichi. (1988) La Mente del Estratega, McGrawHill, México.
 Oster Sharon M. (1990) Modern Competitive Analysis, 3rd edition, Oxford University Press Inc, EUA.
 Porter Michael E. (1982) Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia,
CECSA, México.
 Porter Michael E. (1987) Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior, CECSA, México.
 Porter Michael E. (1990). The Competitive advantage of Nations, The Free Press, EUA.
 Ries, Al (1996): Enfoque. Mc Graw Hill. México.
 Senge, Peter (1992): La Quinta Disciplina. Editorial Granica. Barcelona, España.
 Villarreal René (2002) México Competitivo 2020: Un Modelo de Competitividad Sistémica para el Desarrollo. Edit. Océano, México
 Villarreal René (2004). “La competitividad sistémica: conceptos y condiciones en México”. UNAM, México, 2004.
 Waterman, Robert (1988): Cómo mantener la Excelencia. Ed. Norma. Barcelona.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
759
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Uso de las TICs en la integración y difusión de Inventario de
Ciencia y tecnología en el estado de Baja California
M.C.C. Margarita Ramírez Ramírez 1, M.C.C. Esperanza Manrique Rojas 2, M.C.C. Nora del Carmen
Osuna Millán 3, M.C. Julio Octavio Blas Flores 4.
Resumen
Actualmente la sociedad depende del desarrollo de la ciencia y la tecnología, por lo tanto, el sector gobierno debe reforzar
de una manera eficiente la toma de decisiones en lo relativo a las actividades científicas y tecnológicas del país, para ello es
necesario concentrar en las entidades federativas, sistemas de información de investigación científica y tecnológica que
permitan identificar las áreas principales del conocimiento que demandan las empresas y la productividad relativa a
ciencia y tecnología.
“Una de las intenciones de Baja California es convertir a la ciencia, la tecnología y la innovación en los pilares de su
crecimiento económico”.
El presente trabajo pretende mostrar la experiencia y características del desarrollo de una herramienta que proporciona
información sobre las Instituciones de Educación Superior, los centros de investigación, los recursos humanos, la
productividad que tienen sus investigadores y la infraestructura con la que dispone el Estado de Baja California, para el
desarrollo de ciencia y tecnología, todo esto con el objetivo de lograr unir esfuerzos en áreas de gran importancia para la
región, manteniendo una relación de conocimiento, colaboración y apoyo entre instituciones, investigadores, gobierno.
El proyecto se desarrolló en dos fases principales: La de recopilación e integración de la información y el desarrollo e
implementación del sistema vía web.
Palabras clave. Tecnologías de la Información, Innovación, Investigación.
INTRODUCCIÓN
Los indicadores de ciencia, tecnología y habilidades en ingeniería son el principal soporte en la innovación en las
empresas de cualquier estado o país, en México se han implementado políticas y acciones que apoyan el cambio
tecnológico, esto es, se han impulsado actividades de innovación, la investigación y el desarrollo, con la intención
de crear condiciones que propicien el caminar hacia una sociedad del conocimiento. Estamos en un periodo de
rápida evolución, un momento en el que es necesario estudiar con mayor profundidad y exactitud los temas actuales
como lo son: los cambios climáticos, los desastres naturales, el terrorismo, los conflictos nacionales e
internacionales en los países. Se vive un momento en el que también es necesario reconocer el creciente interés que
suscita la relación existente entre tecnología, desarrollo y bienestar de la comunidad en general.
1
M.C.C. Margarita Ramírez Ramírez es profesora en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad
Autónoma de Baja California (Autor corresponsal), [email protected], [email protected]
2
M.C.C. Esperanza Manrique Rojas profesora en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad
Autónoma de Baja California, [email protected]
3
M.C.C. Nora del Carmen Osuna Millán profesora en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad
Autónoma de Baja California, [email protected]
4
M.C. Julio Octavio Blas Flores, profesor en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad
Autónoma de Baja California, [email protected]
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
760
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Los indicadores de los trabajos realizados por los investigadores dedicados al desarrollo de Ciencia y Tecnología
permiten identificar los niveles científicos, técnicos y de innovación en un estado, de forma particular en este
trabajo en el estado de Baja California.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a el Gobierno del Estado de Baja California a través del
COCYT y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), realizaron un esfuerzo por crear un espacio para la
difusión de la productividad generada en estos rubros.
El SIEDCyT (Sistema estatal de Información y documentación científica y tecnológica de recursos humanos,
materiales, de organización y financieros), es una plataforma que integra las capacidades e indicadores de la
productividad científica, tecnológica y de innovación en el estado de Baja California, desarrollado para mostrar a
través de un portal accedido vía web, las capacidades de investigación y desarrollo tecnológico.
METODOLOGIA.
Para realizar la integración del proyecto, se trabajó en las fases necesarias para la implementación del sistema, y en
las actividades requeridas para integrar la información en el sistema.
Los objetivos principales definidos para el sistema fueron:
•
•
•
•
Módulo de registro de instituciones y centros de Investigación, investigadores y grupos de investigación.
Módulo de creación y mantenimiento de los catálogos de información de: Infraestructura y equipamiento
destinados a la Ciencia y Tecnología.
Directorio de instituciones centros de investigación.
Listado de Investigadores pertenecientes al SNI, en el estado de Baja California.
Para la recopilación de la información se aplicó un cuestionario, en el que se encuentran como puntos principales,
los siguientes apartados o bloques de preguntas:







Perfil de Investigador.
Adquisición del conocimiento.
Intercambio de conocimiento.
Creación de nuevo conocimiento.
Difusión del conocimiento.
Aplicación comercial del conocimiento
Diagnóstico
Se aplicaron 290 cuestionarios a los investigadores distribuidos en diferentes instituciones de educación superior y
centros de investigación en el estado.
Sujetos de estudio.
Investigadores pertenecientes al sistema nacional de investigadores (SIN) en el estado de Baja California, el total de
ellos, es de 508 , distribuidos en los municipios de Tijuana, Ensenada y Mexicali, como se muestra en la tabla no 1.
Tabla 1.Cantidad de Investigadores (SNI) en el estado de Baja California por Ciudad.
CIUDAD
CANTIDAD DE
INVESTIGADORES
ENSENADA
285
TIJUANA
139
MEXICALI
84
TOTAL
508
Fuente: Elaboración propia
La distribución de los diferentes investigadores miembros del SNI en las Instituciones de Educación y Centros de Investigación el
estado de Baja California, se muestra en la tabla número dos.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
761
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Tabla 2.Cantidad de Investigadores (SNI) en el estado de Baja California.
INSTITUCIÓN
CICESE
UABC
UNAM
ITT
COLEF
IPN
DIVERSAS DEP
INVESTIGADORES
135
213
64
20
57
10
9
Fuente: Elaboración propia
ANÁLISIS DE LOS DATOS.
Se calculó la muestra para determinar el número mínimo requerido para la validez del trabajo de investigación; Sin
embargo la cantidad de entrevistados supero el tamaño de la muestras obtenido en el cálculo, a continuación se
describen los valores de determinación de la muestra.
Determinación de la muestra
Tabla 3. Determinación de la muestra.
Nivel de
Valor
% de
Confianza
de z
Error
Valor de la
proporción
99 %
p=.5
2.58
E=0.10
IT ENS
INST SANIDAD
TIJUANA
ITT
COLEF
IPN
UABC
MEXICALI
COLEF
UABC
UNIV. POL
Tamaño de la muestra
Población
N
n
ENSENADA
284
105
CICESE
135
75
UABC
83
56
UNAM
64
46
Fuente: Elaboración propia
De los cuestionarios realizados, se obtuvo la siguiente información:
1
1
137
19
55
10
53
83
2
77
4
1
1
75
17
40
9
42
36
2
53
4
Los datos del cuestionario aplicado por factor socio-demográfico son:
•
•
•
•
Investigadores que pertenecen al SIN, adscritos en Instituciones de Educación Superior y Centros de
Investigación del edo. De B.C.
Municipios Tijuana, Ensenada, Mexicali.
Género: Masculino, Femenino.
Ocupación: Investigador-Docentes.
Figura 1. Investigadores encuestados por Institución.
El sistema nacional de investigadores es un sistema
creado por el gobierno federal para reconocer la labor
de las personas dedicadas a producir conocimiento
científico y tecnológico, este reconocimiento se
estratifica por niveles de reconocimiento, de acuerdo
a la productividad y experiencia de cada investigador
En la siguientes tabla 4 y figura 2, se observa la
distribución de los investigadores por nivel asignado
por Conacyt. Se observa la mayor cantidad de
investigadores en el nivel 1.
Fuente: Elaboración propia
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
762
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Tabla 4. Cantidad de Investigadores Encuestados por Nivel
SNI
Tabla de totales por Nivel dentro del SIN
Candidato
Nivel Nivel Nivel
Emérito
TOTAL
1
2
3
48
141
76
24
1
290
Figura 2. Distribución de Investigadores por nivel SNI
Fuente: Elaboración propia
Tabla 5. Tipo de Investigación realizada en B.C.
Figura 3. Tipo de Investigación realizada en B.C.
Cantidad de Investigadores de Cada Tipo de Investigación
Realizada
Científica o Básica
Aplicada o de
Ambas
Desarrollo
Tecnológico
122
45
19
Elaboración propia.
1ero en
Importancia
2da en
importancia
3era en
importancia
Cantidad de Investigadores Entrevistados que Clasificaron las Formas de Vinculación
Servicio
Prácticas
Uso de
Estancias de Invest.
Estancias de
Estancias de
Social Prof.
Prof.
Infraestructura
en otras IES
Invest. en
Invest. en
Empresas
Org.Gub
49
29
12
27
11
3
Consultorías y
Asesorías
39
30
50
29
17
2
5
27
24
21
25
29
10
5
34
Tabla 6. Principales Formas de Vinculación Entre Instituciones y Empresas de la Región
En la tabla anterior se observa como la principal vinculación se realiza mediante actividades de servicio social y
prácticas profesionales principalmente.
Es importante difundir los trabajos de desarrollo tecnológico e investigación realizados por los investigadores para
avanzar en actividades de vinculación.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
763
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
La sinergia entre instituciones académicas, empresas y el sector gubernamental es imprescindible para el avance de
cualquier región. La puesta en marcha del sistema SIEDCyT tiene como objetivo dar difusión y presentar el trabajo
científico y tecnológico.
A continuación se muestra una breve descripción del proyecto funcionando.
DESARROLLO DE SISTEMA
Se realizó el desarrollo del sistema en el cual se concentran los datos generados por los investigadores.
Este sistema cuenta con dos fases de funcionamiento:
La parte frontal que es la imagen o pantalla visible para cualquier usuario, en la cual los investigadores podrán
capturar y dar mantenimiento a sus datos, y la fase de administrador, en la cual los responsables de la toma de
decisiones en el área de Ciencia y Tecnología, podrá generar estadísticas, datos concentrados de la productividad de
los investigadores.
A continuación se muestran pantallas del SIEDCyT en funcionamiento.
Pantallas del sistema SIEDCyT.
Pantalla de Inicio usuario general frontend.
Figura 5. Acceso a catálogos del sistema.
Figura 4. Pantalla de Inicio del SIEDCyT
.Acceso a Catálogos incluidos en el Sistema.
•
•
•
•
Grupos de Investigación.
Investigaciones.
Instituciones.
Investigadores.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA
•
•
•
•
•
•
Registro como usuario para recibir información y datos actualizados en cuanto a Ciencia y Tecnología en el
estado de Baja California.
Solicitud de registro como investigador, Centro de investigación para la inclusión de sus datos en el
sistema.
Consulta de indicadores
Migración de datos por los administradores del SIEDCyT, a formato de Excel y pdf.
Sistema con interfaces gráficas amigables.
Compatibilidad del sistema con los diferentes motores de búsqueda.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
764
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Figura 6. Pantalla de Backend, Instituciones.
Figura 7. Pantalla de Relación Investigadores
Artículos.
CONCLUSIONES.
El desarrollo de la Ciencia, los desarrollos tecnológicos y la innovación, son elementos primordiales en el desarrollo
de una región, no es posible concebir una cultura sobresaliente, si no se tiene a la par avances científicos, innovación
y una actitud competitiva y comprometida con la calidad en los sectores académicos, de investigación e industriales.
El Consejo de Ciencia y Tecnología de B.C. (Cocyt) ha implementado estrategias que impulsan la difusión de la
ciencia y la tecnología en conjunto con las instituciones académicas y las instituciones gubernamentales. Busca
como objetico mejorar los medios y canales de acceso a la información para maximizar la aplicación de los estudios
e investigaciones que se llevan a cabo en beneficio del engrandecimiento y mejora del estado (Plascencia, 2010)
La presentación de este trabajo muestra el resultado del esfuerzo de investigadores, especialistas del área de
desarrollo de tecnologías, académicos y estudiantes de las TICs por avanzar en los objetivos definidos en el estado
de Baja California (SIEDCyT).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.











Bernal Torres, César Augusto, Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales,
Pearson Educación, 2006, ISBN: 9702606454.
Cohen Karen, Daniel, Sistemas de información para los negocios : un enfoque para la toma de decisiones, McGraw-Hill, 2005, ISBN:
9701046528
Consejo nacional de ciencia y tecnología, Ciencia y tecnología para la competitividad, Fondo de cultura económica, 2006, ISBN:
9681681460.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Informe general del estado de la ciencia y la tecnología: México 2006, CONACYT, 2006.
Hernández Sampieri, Roberto, Fundamentos de metodología de la investigación, McGraw-Hill, 2007, ISBN: 9788448160593.
Kendall, Kenneth E , Análisis y diseño de sistemas, Pearson educación, 2005, ISBN: 9702605776
Plascencia López Ismael, Actitudes públicas acerca de la ciencia en Baja California, 2010.
Rodríguez Durán, Armando, Ciencia, tecnología y ambiente, International Thomson, 2002, ISBN: 9706862250.
Salomon, Jean-Jacques, Una búsqueda incierta: ciencia, tecnología y desarrollo, Editorial de la Universidad de las Naciones Unidas:
Centro de Investigación y Docencia Económicas: FCE, 1996, ISBN: 9681648641.
Takayanagui, Axel Didriksson, La universidad del futuro: relaciones entre la educación superior, la ciencia y la tecnología, UNAM,
2000, ISBN: 9683677290.
Uscanga, Carlos, Las políticas para el desarrollo de la ciencia y tecnología en Japón, UNAM, 2008, ISBN: 9786072000384.
Página de Internet de red de revistas científicas de America latina y el Caribe, España y Portugal http://www.redalyc.com/, consultadas
enero 2011.
Página de Internet de revista electrónica Investigador y desarrollo.http://www.invdes.com.mx/, consultado en Junio 2010.
Página
de
Internet
de
revista
electrónica.
Compendio
de
revistas
electrónicas
nacionales
http://bivir.uacj.mx/temas/secciones/temarevistasnacionales.htm, consultado enero 2011.
Página de CONACYT de revista electrónica de ciencia y desarrollo http://www.conacyt.mx/comunicacion/revista/index.html, consultada
enero 2010.
Página
de
CONACYT
de
Índice
de
Revistas
Mexicanas
de
Investigación
Científica
y
Tecnológica.
http://www.conacyt.mx/Indice/Index_Indice.html, consultada enero 2010.
Página
de
Internet
de
revista
electrónica
innovación-tecnológico
educativa
http://cv1.cpd.ua.es/catalogaxxi/C10067PPESII1/S127769/P127740NN1/INDEX.HTML, consultada enero 2011.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
765
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
VALUES –VIVIENDO CON VALOR
M.C. Ma. Guadalupe Ramírez Zapatero 1, Dr. Álvaro Sánchez Rodríguez 2, Dr. Raúl Lesso Arroyo 3 y Lic. Carlos
Francisco López León 4
Resumen— El conjunto de valores que justifican la convivencia en la sociedad es primordial para el buen
funcionamiento de una sociedad sana, en la cual respetar los valores de los individuos es primordial. El presente
artículo es el resultado de la exposición de los valores que viven los adolescentes de bachillerato del CBTis 198 de la
ciudad de Celaya, exposición llamada “ 1st. EXPO VALUES –VIVIENDO CON VALOR”, que se llevó a cabo el día
19 de Mayo de 2011 en las instalaciones del CBTis 198, en la cual participaron adolescentes de 2º y 4º semestres, en
dicha exposición se mostró el estudio de los principales valores que viven adolescentes de nivel medio superior de
entre 15-17 años de edad, este estudio se realiza en base a una encuesta que abarca los valores principales que viven
los estudiantes que forman la comunidad estudiantil de bachillerato del CBTis 198, quienes cuentan con la
información y los elementos de conocimiento que conforman los valores, así como la necesidad de vivir los valores en
la sociedad donde se desenvuelven.
Introducción
En la mayoría de las escuelas de bachillerato se les imparte la clase de Sociedad y Valores cada estudiante tiene la
posibilidad de reafirmar los conocimientos de los valores que se viven en la sociedad, sin embargo; en la actualidad se está
viviendo en una sociedad en la que los valores forman parte de un mundo ilusorio en el que las personas que viven los
valores son realmente personas valientes quienes trabajan por el bien de la sociedad y se encuentran en minoría en una
escuela, en una empresa, en la oficina, como empleado en una tienda, etc. en el ambiente de los estudiantes es “normal “
tener relaciones sexuales a temprana edad, es “ normal “ que los estudiantes que son honestos, estudiosos, tranquilos se les
considere que tienen una vida aburrida como comentan los estudiantes de bachillerato, es “normal” que aborten las
adolescentes una vez que se dan cuenta de un embarazo no deseado, estas son algunas de las razones por las cuales se
realiza el presente trabajo. De esta idea damos principio al desarrollo de este estudio, en base a la exposición de resultados
en la “ 1st. EXPO Values- Viviendo con valor “ que se llevó a cabo en el CBTis 198, el día 19 de Mayo de 2011, con el
objetivo de proporcionar una serie de herramientas que sirvan como base al análisis de lograr conocer los valores que viven
los estudiantes de nivel bachillerato.
Palabras claves— valores, values.
Contenido
Antecedentes
Las situaciones que viven actualmente los adolescentes estudiantes de bachillerato son el fruto de una continua
evolución propiciada por el avance vertiginoso que está teniendo nuestra sociedad en su conjunto y en el campo de la
sociedad las familias que integran nuestra sociedad han vivido cambios en el núcleo familiar. Hoy las familias están
preocupadas acerca de cómo enseñar valores a sus hijos, porque nos estamos dando cuenta que son necesarios para una
vida sana.
Los valores reflejan los aspectos positivos que buscamos obtener como personas, sin embargo, debemos tener presente
que hacer algo bueno una sola vez no nos convierte en buenas personas, para lograrlo, es necesario hacer de nuestras buenas
acciones un hábito de vida. Los valores son el resultado del desarrollo histórico de nuestra humanidad.
Entre el conjunto de valores que consideramos en este estudio tenemos:
* La libertad, *El amor, *La autoestima, * La honestidad, * La responsabilidad, * La igualdad, * La disciplina, *La
puntualidad, *La lealtad, *La humildad, *El respeto, *La tolerancia, *La solidaridad, *La justicia, *La fidelidad, *La
prudencia, *La perseverancia, *La integridad, *La compasión, *La ética.
1
M.C. Ma. Guadalupe Ramírez Zapatero, es docente del CBTIS 198 de Celaya, México. [email protected]
Dr. Álvaro Sánchez Rodríguez, es Profesor-Investigador del Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya,, México. [email protected]
3
Dr. Raúl Lesso Arroyo, es Profesor-Investigador del Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya,, México. [email protected]
4
Lic. Carlos Francisco López León, es docente del CBTIS 198 de Celaya, México
2
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
766
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Viviendo con valor
La exposición de los valores que viven los adolescentes de bachillerato del CBTis 198 de la ciudad de Celaya, es una
exposición llamada “ 1st. EXPO VALUES –VIVIENDO CON VALOR ”, que se llevó a cabo el día 19 de Mayo de 2011
en las instalaciones del CBTis 198, en la cual participaron adolescentes de 2º y 4º semestres de nivel medio superior, en
dicha exposición se mostró el estudio de los principales valores que viven los adolescentes de bachillerato entre 15-17 años
de edad, este estudio abarca los valores principales que viven los adolescentes que forman la comunidad estudiantil de este
plantel, en dicho evento se mostró la tabla de valores anteriormente mencionada y se les dio libertad de expresar los tres
valores más importantes para los estudiantes y se menciona el valor más importante para ellos en su vida, también se les
pidió que describieran cómo viven ese valor y lo expresaran con fotografías, un collage o un pensamiento propio.
Planeación de la exposición
En la exposición “ 1st. EXPO VALUES –VIVIENDO CON VALOR”, se planeó la participación de los estudiantes de los
semestres de 2º y 4º, en dicha exposición se mostró el estudio de los principales valores que viven los adolescentes de
bachillerato entre 15-17 años de edad, así como algunos de los resultados obtenidos en la encuesta de los instrumentos de
evaluación A y B (ver Anexo A y B) la exposición se llevó a acabo con la participación de 750 estudiantes.
Los requisitos principales fueron:
la elección del valor más importante para ellos (razones) y
- que los estudiantes vivieran ese valor en su experiencia personal (vivencia)
Esta decisión de estudiar los valores que viven actualmente los estudiantes de bachillerato de 2º y 4º semestres, es un
análisis en el cuál se recuerdan los valores que siempre son y serán una guía que nos permita conducirnos por el camino
correcto, con la finalidad de buscar reforzarlos, transmitirlos y comprometer a los adolescentes a aplicarlos en su exacta
dimensión, ya que esto nos permitirá en algún momento de nuestras vidas, tener una sociedad más reflexiva, más justa y
equitativa.
Otros elementos utilizados en la selección de los valores.
Los estudiantes explicaron la manera que impacta vivir con valores en diferentes ambientes, con sus amigos, en el
noviazgo, en la escuela, en la familia, en la sociedad en su conjunto.
Proceso de Exposición
Los estudiantes muestran sus valores y las razones junto con las razones de su elección, también explican de manera gráfica
su planteamiento, así como la representación de fotografías, collages, etc. donde expresan el valor que viven, es decir; el
valor que es más importante para ellos.
Es necesario mencionar que los estudiantes que participaron en dicho evento son:
- Una muestra de 750 estudiantes.
- De los cuales son 450 mujeres y 300 hombres
- Estudiantes de la edad de 15-17 años
ANÁLISIS DE LA MUESTRA
•
•
REGISTRO. 750 estudiantes de nivel medio superior del CBTis 198 de 2º y 4º semestres, considerando, edad,
género, semestre. Se trata de una muestra no probabilística, donde hay representación de estudiantes de
distintos estratos sociales (alto, medio alto, medio-medio, medio bajo y bajo) y de diferentes cursos ( 2° y 4°
semestres), como también de distinto género (hombres y mujeres).
APLICACIÓN DE LA ENCUESTA. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de un
cuestionario que comprende 20 valores, con un total de 2 cuestionarios de evaluación ( ver Anexo A y B ),
durante los meses de enero y abril del 2011. En forma previa a la aplicación de este cuestionario, se validaron
los conocimientos de la materia de SOCIEDAD Y VALORES, materia impartida en los primeros semestres de
nivel bachillerato en la retícula curricular.
• ENTREVISTA. La entrevista se llevó a cabo mediante entrevista personal.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
767
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
• ENCUESTAS OBTENIDAS.
Medio
Entrevista
personal
Tabla 1.1 Encuestas obtenidas
Distribuidas
Recibidas
Utilizadas
750
750
todas
Fuente: Elaboración propia
• ENCUESTAS UTILIZADAS. Se utilizaron el total de las encuestas recibidas como muestra de estudio, como se
muestra en la tabla 1.1, donde se puede observar que se utilizaron 750 del total de las encuestas aplicadas para esta
investigación.
• PROBLEMÁTICA. La falta de valores que se viven entre los adolescentes de 15-17 años de edad está provocando
que los estudiantes trunquen su bachillerato, tales situaciones que viven los estudiantes son: embarazos no planeados,
alcoholismo, drogadicción, problemas familiares, búsqueda de identidad, baja autoestima, abortos, etc. entre otros,
• NIVEL ACADÉMICO. El nivel académico de los estudiantes es nivel medio superior, nivel que permite tener
conocimiento de los valores que se viven en la sociedad, que son cualidades que benefician a todos los individuos por igual
dentro de la sociedad, por lo que es importante reconocer que la decisión de vivir los valores es meramente individual,
depende de cada individuo, por estas razones se toman a los estudiantes de 2º y 4º semestre como objetos de estudio.
• CARACTERÍSITICAS DEL ANÁLISIS REALIZADO. Por último, la investigación se enmarca en el trabajo que se
realiza en la presente publicación de resultados.
• RESULTADOS.
• APRECIACIÓN TOTAL DE LA MUESTRA DE LOS VALORES ANALIZADOS.
En base a los valores que se presentaron en las encuestas aplicadas (ver Anexo A y B) de 750 estudiantes de nivel medio
superior, se tiene que 448 son mujeres y 302 son hombres lo que representa un 60% de mujeres y un 40% de hombres
según el total de la muestra.
Gráfica
Tabla 1.2 Resultados de la muestra
Cantidad
Mujeres
448
Hombres
302
750
Total
Fuente: Elaboración propia
Porcentaje
60%
40%
100%
1.1
302,
40%
Distribución
448,
60%
de
la
muestra
mujeres
hombres
Fuente: Elaboración propia
El análisis realizado se elabora en base a las encuestas aplicadas (ver ANEXO A), en las cuales se considera la siguiente
lista de valores y se muestra la preferencia de los estudiantes de cada sexo quienes libremente y de manera independiente
consideraron los valores que viven de manera personal, como se muestra en la Tabla 1.2 Valores más importantes para los
estudiantes de bachillerato. En la gráfica 1.1 podemos observar que el 60% del total de la muestra pertenece a las mujeres,
mientras que el 40% del total de la muestra corresponde a los hombres.
se muestran en la tabla 1.2 los valores considerados para este estudio, podemos observar que el amor tiene el 60%, siendo
el porcentaje más alto del total de la muestra de 750 estudiantes, seguida por la libertad con %, la compasión, la igualdad y
la tolerancia entre los más destacados en el presente estudio, en la gráfica 1.2 se muestran los valores numerados del 1 al 20,
siendo la libertad el valor que más ejercen los estudiantes de bachillerato.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
768
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Gráfica 1.2 Valores más importantes para los estudiantes de bachillerato.
8, 1% 3, 0% 4, 1%
15, 2%
10, 1%
4, 1%3, 0%6, 1% 0, 0% 0,
0, 0%
0, 0%
0%
4, 1%
0,
0%
amor
libertad
26, 3%
compasión
igualdad
44, 6%
tolerancia
220, 29%
respeto
solidaridad
70, 9%
lealtad
ética
responsabilidad
honestidad
90, 12%
perseverancia
autoestima
justicia
243, 32%
fidelidad
integridad
Fuente: Elaboración propia
En la gráfica 1.2 podemos apreciar que los porcentajes más altos en la selección que hicieron los estudiantes según los
valores que viven de manera personal son: libertad, amor y compasión, mientras que puntualidad, disciplina e integridad no
tienen ninguna puntuación.
• APRECIACIÓN INDIVIDUAL DE LA MUESTRA DE LOS VALORES ANALIZADOS.
• 1.- AMOR . En la gráfica 1.2 podemos observar que 220 estudiantes eligieron el valor del amor. De los cuales
140 son mujeres y 80 son hombres.
• 2.- LIBERTAD. En la gráfica 1.2 podemos observar que
cuales 125 son mujeres y 118 son hombres.
estudiantes eligieron el valor del amor. De los
• 3.- COMPASIÓN. En la gráfica 1.2 podemos observar que 90 estudiantes eligieron el valor del amor. De los
cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 4.- IGUALDAD. En la gráfica 1.2 podemos observar que 70 estudiantes eligieron el valor del amor. De los
cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 5.- TOLERANCIA. En la gráfica 1.2 podemos observar que 44 estudiantes eligieron el valor del amor. De los
cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
769
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
• 6.- RESPETO. En la gráfica 1.2 podemos observar que 26 estudiantes eligieron el valor del amor. De los
cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 7.- SOLIDARIDAD. En la gráfica 1.2 podemos observar que 15 estudiantes eligieron el valor del amor. De
los cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 8.- LEALTAD. En la gráfica 1.2 podemos observar que 10 estudiantes eligieron el valor del amor. De los
cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 9.- ETICA. En la gráfica 1.2 podemos observar que 8 estudiantes eligieron el valor del amor. De los cuales
140 son mujeres y 80 son hombres.
• 10.- RESPONSABILIDAD. En la gráfica 1.2 podemos observar que 3 estudiantes eligieron el valor del amor.
De los cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 11.- HONESTIDAD. En la gráfica 1.2 podemos observar que 4 estudiantes eligieron el valor del amor. De
los cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 12.- PERSEVERANCIA. En la gráfica 1.2 podemos observar que 4 estudiantes eligieron el valor del amor.
De los cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 13.- AUTOESTIMA. En la gráfica 1.2 podemos observar que 3 estudiantes eligieron el valor del amor. De los
cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 14.- JUSTICIA. En la gráfica 1.2 podemos observar que 4 estudiantes eligieron el valor del amor. De los
cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 15.- FIDELIDAD. En la gráfica 1.2 podemos observar que 6 estudiantes eligieron el valor del amor. De los
cuales 140 son mujeres y 80 son hombres.
• 16.- INTEGRIDAD, . En la gráfica 1.2 podemos observar que 0 estudiantes eligieron el valor del amor.
• 17.- DISCIPLINA. 18.- PUNTUALIDAD. 19.- TOLERANCIA. 20.- PRUDENCIA. En la gráfica
podemos observar que 0 estudiantes eligieron alguno de estos valores.
1.2
CONCLUSIONES.
Los resultados generales muestran que los estudiantes eligieron como valor primordial en sus vidas la libertad, seguido
en importancia por el valor del amor y la compasión, como los tres valores que viven los estudiantes de bachillerato de nivel
medio superior, en la muestra tomada de 750 estudiantes.
El conjunto de valores que es necesario vivir a diario en una sociedad demanda vivir el respeto a la vida, a las personas,
a las autoridades (padres, maestros, jefes, directores, etc. ), vivir la justicia, la autoestima, la disciplina, la responsabilidad en
los adolescentes, que no se justifica el aborto por tener relaciones sexuales a temprana edad, en que las jovencitas entre los
15-17 años de edad se embarazan y anhelan terminar aunque sea el bachillerato porque tienen un hijo a quien criar o bien le
dejan la responsabilidad a la madre, el presente análisis refleja que los estudiantes anhelan vivir con libertad, pero la
responsabilidad solo 3 estudiantes de 750 la eligieron como un valor.
El presente estudio aporta un análisis de los valores que viven los adolescentes de nivel medio superior, considerando
una muestra de 750 estudiantes, con la finalidad de concientizar a los adolescentes a vivir los valores de manera correcta. A
partir de este trabajo, el CBTis 198 planea aplicar anualmente un instrumento similar- con una muestra mayor y de un
carácter más representativo- para constatar cambios en los valores de los estudiantes de nivel medio superior.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
770
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
ANEXOS A y B
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN A y B.
ANEXO A.
Instrumento de Evaluación ESTUDIANTES
Marca con X tu respuesta.
A. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES:
DATOS DE LOS ADOLESCENTES
1.- Eres:
( ) hombre ( ) mujer
2.- Tu edad es:
( ) Entre 15-17
3.- Estás a favor de los matrimonios gay
( ) si ( ) no
Marca con X 3 valores que sean importantes para ti y de
esos tres elige el más importante y ponle un +X:
* La libertad ___________
___________
*El amor
*La autoestima___________
* La honestidad ___________
* La responsabilidad ________
* La igualdad ___________
*La disciplina ___________
*La puntualidad ___________
___________
*La lealtad
*La humildad ___________
___________
*El respeto
*La tolerancia ___________
*La solidaridad ___________
*La justicia ___________
*La fidelidad ___________
*La prudencia ___________
*La perseverancia ___________
*La integridad ___________
*La compasión ___________
___________
*La ética
ANEXO B.
Instrumento de Evaluación ESTUDIANTES
Marca con X tu respuesta.
B. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES:
DATOS DE LOS ADOLESCENTES
1.- Eres:
( ) hombre ( ) mujer ( ) homosexual
2.- Tu edad es:
( ) Entre 15-17
3.- Practicas alguna religión:
( ) si ( ) no ( ) no te interesa
4.- Vives con:
( ) tu familia ( ) amigos ( ) tu novia (o)
5.- Has salido de tu casa por:
( ) problemas con tus padres ( ) golpes/maltrato
( ) incomprensión ( ) tener sexo con alguien
6.- Te sientes valorado( ) si ( ) no. Amado ( )si ( )
no. Comprendido( ) si ( ) no. Angustiado ( )si no ( )
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
(
(
(
(
2.- CONDICIÓN DE LAS MUJERES:
Has tenido relaciones sexuales, ¿ a que edad)
( ) antes de 12 ( ) Entre 13-15 ( ) Entre 15-17
Has estado embarazada ___________
Has abortado
___________
Has consumido drogas ___________
( ) mariguana ( ) cocaína ( ) crack ( ) inhalables
( ) alucinógenos ( ) metanfetaminas ( ) anfetaminas
Has consumido alcohol ___________
Has consumido drogas y alcohol ___________
Estado embarazadas y bajo drogas y alcohol ____
Sido violada:
familiar ( ) novio ( ) otro ( )
Sido golpeada: por sus padres ( ) novio ( ) otro ( )
Has estado en prisión ___________
Has llegado a la escuela has llegado
( ) borracha ( ) drogada ( ) herida
¿Dónde encuentras felicidad ?
) en antros/prostíbulos ( ) en las calles ( ) novio (a)
) con amigos (as) ( ) en la familia ( ) en el sexo
3.- CONDICIÓN DE LOS HOMBRES:
Has embarazado a alguien ___________
Tu novia ha abortado
___________
Has consumido drogas ___________
( ) mariguana ( ) cocaína ( ) crack ( ) inhalables
( ) alucinógenos ( ) metanfetaminas ( ) anfetaminas
Has consumido alcohol ___________
Has consumido drogas y alcohol ___________
Relaciones sexuales bajo drogas y/o alcohol ____
Sido violado:
familiar ( ) otro ( )
Sido golpeado: por sus padres ( ) novia ( ) otro ( )
Has estado en prisión ___________
¿Dónde encuentras felicidad ?
) en antros/prostíbulos ( ) en las calles ( ) novio (a)
) con amigos (as)
( ) en la familia
Has llegado a la escuela has llegado
( ) borracho ( ) drogado ( ) herido
DATOS DE LOS PADRES
Tus padres ¿ están al pendiente de tus estudios?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
practican la prostitución_________
venden drogas
_________
consumen drogas
_________
están divorciados o por divorciarse_________
están separados
_________
hay agresión física en tu casa_______
hay agresión verbal
_________
hay conflictos familiares_________
hay falta de recursos económicos _________
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
771
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Deprimido ( )si ( )no. Con coraje ( ) si ( ) no.
Referencias
[1].-Fraga Iribarne, “ Sociedad y valores”, Planeta
[2].- Núñez Saldaña Rafael, “ VIVIR LOS VALORES “, Televisa y Fundación Televisa
[3].-Pujo/I. Pons/Esteve/González, “Valores para la convivencia”, Parramón Ediciones, S.A.
[4].- Ramírez Hernández, “ Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores ”, editorial Cengage Learning
[5].- Tierno Bernabé, “ Valores humanos”, Taller de editores S.A.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
772
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA
DE VALORES EN NUESTRA SOCIEDAD Y EN
ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
M.C. Ma. Guadalupe Ramírez Zapatero 1, Dr. Álvaro Sánchez Rodríguez 2, Dr. Ramón Rodríguez Castro 3 y Lic. J.
Santos Rodríguez Ponce 4
Resumen— En la actualidad el conjunto de valores que nos permiten tener una convivencia social en armonía se
está perdiendo, en el presente artículo se analizan las principales consecuencias por las cuáles está sucediendo esta
pérdida de valores en nuestra sociedad celayense, la muestra del análisis de estudio se concentra en los adolescentes
adolescentes de la ciudad de Celaya, Gto. para dicho análisis se acudió a escuelas de nivel bachillerato, así como
dependencias gubernamentales, como son la Casa Cuna, la Cruz Roja y el Ministerio Público de la ciudad de Celaya,
Gto., estudio que se realizó con la finalidad de mostrar el impacto de la pérdida de valores en la vida de los
adolescentes adolescentes quienes viven las consecuencias de evadir los valores que existen en la sociedad.
Introducción
Sociedad
Formar parte de una sociedad nos da privilegios, pero exige varias cosas de nosotros, en especial formar parte de una
familia que forma parte de una comunidad , tu comunidad que forma parte de una sociedad, tu sociedad que forma parte de
un país, tú país y los países forman parte del mundo. Por su distribución geográfica, sabemos que formamos parte de un
planeta. Por lo que regresando al núcleo de toda sociedad que es la familia tenemos la principal escuela de la vida en la
familia, es en la familia es donde adquirimos los valores que vamos a vivir en la sociedad
CONTENIDO
Como los valores son cualidades, son aspectos positivos de las personas que benefician el entorno donde se desenvuelven,
es decir, la familia, la escuela, los amigos, la empresa donde trabajan, es decir; la sociedad en su conjunto; `por lo que es
importante que visualicemos que la principal escuela en donde aprendemos los valores es en el hogar, si la familia es una
familia que influye de manera positiva en los adolescentes que son integrantes en esa familia, entonces será fácil para ellos
vivir los valores aprendidos en el núcleo familiar; si por el contrario la familia influye de manera negativa en el crecimiento
de los adolescentes, de esta manera ellos se enfrentarán a una sociedad en la que se nos permite conducirnos con falta de
compromiso ante la misma sociedad. Esta es la razón por la que es importante conocer las consecuencias de la pérdida de
valores en los adolescentes.
ANÁLISIS DE LA MUESTRA
•
•
•
•
REGISTRO. Se trata de una muestra pequeña tomada de manera aleatoria, el tamaño de la muestra es de 100
personas, donde hay representación de personas de distintos estratos sociales (alto, medio alto, medio-medio, medio
bajo y bajo), de diferentes edades, de diferentes cursos ( 2°, 4° y 6º semestres), como también de distinto género
(hombres y mujeres).
APLICACIÓN DE LA ENCUESTA. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de una encuesta (
ANEXO A, B,C y D) que comprende 20 valores, durante los meses de agosto y diciembre del 2010.
ENTREVISTA. La entrevista se llevó a cabo mediante entrevista personal.
PROBLEMÁTICA. La realización de la presente investigación tiene relevancia debido a que existen diversas
consecuencias que padece la sociedad en su conjunto por la pérdida de valores en los adolescentes de 15-17 años de
edad.
RESULTADOS
Las encuestas que sirvieron como instrumentos de evaluación A, B, C, D (ver Anexos A, B, C, D) se realizaron de manera
aleatoria, se visitaron las dependencias de casa cuna, ministerio público, cruz roja y el plantel de un centro de bachillerato,
1
M.C. Ma. Guadalupe Ramírez Zapatero, es docente del CBTIS 198 de Celaya, México. [email protected]
Dr. Álvaro Sánchez Rodríguez es Profesor-Investigador del Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya,, México. [email protected]
3
Dr. Ramón Rodríguez Castro, es Profesor-Investigador del Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya, México. [email protected]
4
Lic. J. Santos Rodríguez Ponce, docente del CBTIS 198 de Celaya, México.
2
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
773
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
las cuales se aplicaron tanto empleados, orientadores vocacionales, estudiantes y personal autorizado para brindar la
información requerida en la encuesta.
La encuesta de casa cuna arrojó los siguientes resultados:
•
•
•
•
Identificación de la condición de los niños que llegan al lugar: Los niños llegan desnutridos en un 25% de los
casos, 1% de los casos se encuentra abuso físico en los niños.
Identificación de la situación de los padres: En un 80% de los casos se desconoce la procedencia de los padres, el
13% de los casos se trata de adolescentes de 13-17 años de edad
Identificación de concurrencia en el lugar: Los niños llegan mensualmente al lugar.
Identificación de la adopción: Los niños son adoptados después de 1 a 3 años de trámites de los padres adoptivos.
Consecuencias: Las consecuencias que enfrentan las mujeres que quedan embarazadas son:
•
•
•
Principalmente depresión
Truncamiento de sus estudios de bachillerato por causa de la depresión, porque no saben cómo manejar la
situación, ya que los padres no se enteran del aborto que se practican
Rompimiento de la relación con el novio que las embarazó
La encuesta de ministerio público arrojó los siguientes resultados:
•
•
•
•
•
Identificación de la condición de los adolescentes que llegan: Los adolescentes que llegan son un 65% hombres,
10% mujeres y 5% homosexuales
Identificación de la condición de las mujeres: En un 55% de los casos de las mujeres que llegan al lugar las
mujeres llegan con aliento alcohólico, 5% bajo drogas y alcohol, 10% golpeadas,
Identificación de la condición de lo hombres lugar: Un 67% de los hombres llega alcoholizado, 15% drogado y
alcoholizado, 5% por robo/golpeado, Las drogas que consumen son cocaína y marihuana.
Identificación de la condición de los padres: Los padres llegan por sus hijos, un 45% de los padres son divorciados
o están separados, un 35% de los padres tienen conflictos familiares.
Identificación de concurrencia en el lugar: Los adolescentes llegan semanalmente al lugar.
Consecuencias: Las consecuencias que enfrentan los adolecentes que consumen alcohol son:
•
•
Principalmente confusión, depresión y siente culpabilidad
Truncamiento de sus estudios de bachillerato por un tiempo, porque no saben cómo manejar la situación, ya que
los padres no se enteran que el adolescente consume alcohol
La encuesta de la cruz roja arrojó los siguientes resultados:
•
Identificación de la condición de los adolescentes que llegan: Los adolescentes que llegan son un 73% hombres,
25% mujeres
• Identificación de la condición de las mujeres: En un 35% de los casos de las mujeres que llegan al lugar las
mujeres llegan con aliento alcohólico, 5% bajo drogas y alcohol, 8% golpeadas,10% embarazadas, 11% accidentes
automovilístico
• Identificación de la condición de los hombres: Un 53% de los hombres llega alcoholizado, 10% drogado y
alcoholizado, 5% por robo/golpeado,15% accidentado. Las droga que consumen es cocaína.
• Identificación de la condición de los padres: Los padres llegan por sus hijos, un 35% de los padres son divorciados
o están separados, un 30% de los padres tienen conflictos familiares.
• Identificación de concurrencia en el lugar: Los adolescentes llegan semanalmente al lugar.
La encuesta de escuela: centro de bachillerato arrojó los siguientes resultados:
•
Identificación de la condición de los adolescentes que llegan: Los adolescentes que llegan son un 35% hombres,
35% mujeres
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
774
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
•
•
•
•
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Identificación de la condición de las mujeres: En un 15% de los casos de las mujeres que llegan al lugar están
embarazadas, 5% las mujeres llegan con aliento alcohólico, 5% bajo drogas y alcohol, 10% golpeadas/maltrato
físico, 10% abortado
Identificación de la condición de los hombres: Un 23% de los hombres llega alcoholizado, 15% drogado y
alcoholizado, 15% por robo/golpeado,10% accidentado. Las droga que consumen es cocaína.
Identificación de la condición de los padres: Los padres llegan por sus hijos, un 55% de los padres son divorciados
o están separados, un 45% de los padres tienen conflictos familiares.
Identificación de concurrencia en el lugar: Los adolescentes llegan diariamente al lugar.
Consecuencias: Las consecuencias que enfrentan los hombres encuestados al vivir problemas con los padres son:
•
•
•
•
Rompimiento de la relación con los padres
Principalmente incomprensión, depresión,
Truncamiento de sus estudios de bachillerato porque prefieren tomarse un tiempo para pensar
Empiezan a consumir alcohol y drogas con regularidad
CONCLUSIONES
En la actualidad podemos asumir que tomar la decisión de vivir los valores puede influir de manera positiva en la sociedad,
ya que cada vez se manifiesta un mayor incremento de la pérdida de valores en la juventud, lo que provoca algunas de las
consecuencias que observamos en todas partes como son: robos a negocios, a transeúntes, robos a mano armada, secuestros,
suicidios, homicidios, accidentes por conductores ebrios, violaciones, abortos; por lo que se requiere un compromiso para
vivir con valores en esta sociedad.
Referencias
[1].- Fraga Iribarne, “ Sociedad y valores”, Planeta
[2].- Núñez Saldaña Rafael, “ VIVIR LOS VALORES “, Televisa y Fundación Televisa
[3].-Pujo/i Pons/Esteve/González, “Valores para la convivencia”, Parramón Ediciones, S.A.
[4].- Ramírez Hernández, “ Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores ”, editorial Cengage Learning
[5].- Tierno Bernabé, “ Valores humanos”, Taller de editores S.A.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
775
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN A , B, C, D.
ANEXOS
ANEXO A.
ANEXO B.
Instrumento de Evaluación CASA CUNA
Instrumento de Evaluación MINISTERIO PUBLICO
A. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA:
B. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA:
DATOS DE LOS ADOLESCENTES
CONDICIÓN DE LOS NIÑOS
1.- Los adolescentes que llegan son:
1.- ¿Dónde encuentran a los niños?
( ) hombre ( ) mujer ( ) homosexual
( ) Los entregan aquí ( ) En un basurero ( ) En las
2.- Condición de las mujeres:
calles
embarazadas
___________
bajo drogas/alcohol ___________
2.- ¿Cómo llegan los niños ?
embarazadas y bajo drogas y alcohol ___________
( ) Deshidratados ( ) Desnutridos ( ) Bien
violadas
___________
alimentados
golpeadas
___________
3.- La edad promedio de los adolescentes que caen en
3.- ¿Se encuentran drogas en los niños?
prisión es:
( ) menos de 12 ( ) Entre 13-15 ( ) Entre 15-17
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
( ) 17-adelante
CONDICIÓN DE LOS JOVENES
4.- ¿Se encuentran sustancias tóxicas en los niños?
4.- ¿Dónde encuentran a los adolescentes que llegan a
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
este lugar?
( ) en antros/prostíbulos ( ) en las calles ( ) en
5.- ¿Se encuentra abuso sexual/físico en los niños?
carreteras
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
5.- ¿Cómo llegan los adolescentes ?
( ) borrachos ( ) drogados ( ) heridos
6.- ¿Se encuentran anfetaminas u otros estimulantes en
DATOS DE LOS PADRES
los adolescentes?
6.- ¿ Se sabe quiénes son los padres ?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
7.- ¿Se encuentra mariguana en los adolescentes?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
7.- ¿ Edad de los padres ?
8.- ¿Se encuentra cocaína en los adolescentes?
( ) Entre 10-12
( ) Entre 13-17 ( ) Entre 18( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
adelante
9.- ¿Se encuentra crack en los adolescentes?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
8.- La principal problemática de los padres que dejan a
10.- ¿Se encuentra inhalables en los adolescentes?
los niños es:
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
Prostitución _________
11.- ¿Se encuentra alucinógenos en los adolescentes?
Drogas
_________
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
Adolescencia _________
12.- ¿Se encuentra metanfetaminas en los adolescentes?
Conflictos laborales_________
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
Falta de recursos _________
13.- ¿Se encuentra abuso sexual/físico en los
adolescentes ?
DATOS DEL LUGAR
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
9.- ¿Con qué frecuencia llegan los niños?
DATOS DE LOS PADRES
Diaria
_________
14.- ¿ Los padres acuden por sus hijos ?
Semanal
_________
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
Mensual
_________
15.- La principal problemática de los padres en el hogar
10.- ¿Los padres regresan a recuperar a los niños?
es: Prostitución _________
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
Drogas
_________
Divorcio
_________
11.- ¿Con qué frecuencia conceden la adopción de los
Conflictos familiares_________
niños?
Falta de recursos económicos _________
Mensual
_________
DATOS DEL LUGAR
Semestral
_________
16.- ¿Con qué frecuencia llegan los adolescentes?
Anual
_________
Diaria
_________
Semanal
_________
Mensual
_________
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
776
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
ANEXO C.
Instrumento de Evaluación CRUZ ROJA
C. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA:
DATOS DE LOS ADOLESCENTES
1.- Los adolescentes que llegan son:
( ) hombre ( ) mujer ( ) homosexual
2.- Condición de las mujeres:
embarazadas
___________
bajo drogas/alcohol ___________
embarazadas y bajo drogas y alcohol ___________
violadas
___________
golpeadas
___________
3.- La edad promedio de los adolescentes que caen en
prisión es:
( ) menos de 12 ( ) Entre 13-15 ( ) Entre 15-17
( ) 17-adelante
CONDICIÓN DE LOS JOVENES
4.- ¿Dónde encuentran a los adolescentes que llegan a
este lugar?
( ) en antros/prostíbulos ( ) en las calles ( ) en
carreteras
5.- ¿Cómo llegan los adolescentes ?
( ) borrachos ( ) drogados ( ) heridos
6.- ¿Se encuentran anfetaminas u otros estimulantes en
los adolescentes?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
7.- ¿Se encuentra mariguana en los adolescentes?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
8.- ¿Se encuentra cocaína en los adolescentes?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
9.- ¿Se encuentra crack en los adolescentes?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
10.- ¿Se encuentra inhalables en los adolescentes?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
11.- ¿Se encuentra alucinógenos en los adolescentes?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
12.- ¿Se encuentra metanfetaminas en los adolescentes?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
13.- ¿Se encuentra abuso sexual/físico en los
adolescentes ?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
DATOS DE LOS PADRES
14.- ¿ Los padres acuden por sus hijos ?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
15.- La principal problemática de los padres en el hogar
es: Prostitución _________
Drogas
_________
Divorcio
_________
Conflictos familiares_________
Falta de recursos económicos _________
DATOS DEL LUGAR
9.- ¿Con qué frecuencia llegan los adolescentes?
Diaria
_________
Semanal
_________
Mensual
_________
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
ANEXO D.
Instrumento de Evaluación ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO del CBTis 198
D. CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA:
DATOS DE LOS ADOLESCENTES
1.- Eres:
( ) hombre ( ) mujer ( ) homosexual
2.- CONDICION DE LOS JOVENES
2.- ¿ A qué edad iniciaste tu vida sexual?
( ) antes de 12 ( ) 12-15 ( ) 17 en adelante
3.- ¿ Te han golpeado alguna vez ?
( ) si ( ) no ( ) nunca
4.- ¿ Te han violado alguna vez ?
( ) si ( ) no ( ) nunca
5.- La violación ha ocurrido por parte de
( ) un familiar o conocido ( ) novio ( ) otro
6.- ¿ Has estado embarazada ?
( ) si ( ) no ( ) nunca
7.- ¿ Has abortado alguna vez ?
( ) si ( ) no ( ) nunca
8.- ¿ Te has embriagado alguna vez ?
( ) si ( ) no ( ) nunca
9.- ¿ Has consumido drogas alguna vez ?
( ) si ( ) no ( ) nunca
10.- ¿ Has estado en la cárcel alguna vez ?
( ) si ( ) no ( ) nunca
11.- ¿ Has violado a alguien alguna vez ?
( ) si ( ) no ( ) nunca
12.- ¿ Conoces a algún compañero que han estado?:
embarazadas
___________
bajo drogas/alcohol ___________
embarazadas y bajo drogas y alcohol ___________
violadas
___________
golpeadas
___________
CONDICION DE LOS HOMBRES
13.- ¿Has embarazado a alguien?
( ) borrachos ( ) drogados ( ) heridos
14.- ¿ Has caído en prisión a qué edad ? :
( ) menos de 12 ( ) Entre 13-15 ( ) Entre 15-17
( ) 17-adelante
15.-¿Con qué frecuencia ocurren embarazos entre tus
compañeras o adolescentes de tu edad?
( ) nada ( ) a veces ( ) mucho
CONDICIÓN DE LOS MUJERES
16..- ¿porqué te embarazaste?
( ) no usar anticonceptivos ( ) desconocimiento ( )
por casarme ( ) tener un hijo de mi pareja
17.- ¿te han golpeado alguna vez?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
777
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
ESTUDIO DE LOS VALORES EN ESTUDIANTES DE
BACHILLERATO: LA PÉRDIDA DEL VALOR
M.C. Ma. Guadalupe Ramírez Zapatero 1, Dr. Álvaro Sánchez Rodríguez 2, M. I. Martín Caudillo Ramírez 3 y Ing.
Arturo Moreno Fuentes 4
Resumen— El presente artículo plantea los valores que existen para vivir en la sociedad, sabiendo que estos
valores nos permiten tomar decisiones correctas al vivirlos en nuestra vida, lo que nos permitirá el logro de una
sociedad sana viviendo con valores; sin embargo actualmente existe una pérdida de los valores en los adolescentes, el
presente estudio se concentra en los valores que se han perdido en la sociedad de alumnos adolescentes de la edad de
15-17 años en el CBTis 198, este estudio muestra el impacto de la pérdida de valores en nuestros adolescentes,
teniendo una fuerte consecuencia negativa que influye en nuestra sociedad celayense.
Introducción
Sociedad
Formar parte de una sociedad nos da privilegios, pero exige varias cosas de nosotros, en especial formar parte de una
familia que forma parte de una comunidad , tu comunidad que forma parte de una sociedad, tu sociedad que forma parte de
un país, tú país y los países forman parte del mundo. Por su distribución geográfica, sabemos que formamos parte de un
planeta. Por lo que regresando al núcleo de toda sociedad que es la familia tenemos la principal escuela de la vida en la
familia, en la familia es donde adquirimos los valores que vamos a vivir en la sociedad
Palabras claves— sociedad.
Contenido
Antecedentes
El interés por analizar los valores que viven actualmente los adolescentes de nivel medio superior surge por la necesidad de
concientizar a los adolescentes que es indispensable vivir los valores en la sociedad en su conjunto, en la familia, en la
escuela, en la relación de noviazgo, en el trabajo, en cualquier ambiente donde se desenvuelvan.
Algunos de los valores son
Conceptos generales
• Autoestima: Valoración generalmente positiva de sí mismo.
• Amor: Sentimiento intenso hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el
deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
•
Compasión: Sentimiento de conmiseración que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias.
•
Comunicación: Trato, correspondencia entre dos o más personas, tratar con alguien de palabra o por escrito
•
Conciencia: Conocimiento interior del bien o del mal.
•
Convicción: creencia firme y conformidad con algo.
•
Disciplina: Conjunto de normas que rigen una actividad, también es la actitud de las personas que acatan estas
normas.
•
Ética: Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
•
Humildad: Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo
con este conocimiento.
•
Inteligencia: Capacidad de entender o comprender y dar solución a un problema.
•
Familia: Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.
•
Felicidad: Estado de ánimo que se complace en la satisfacción, en el gusto o en el contento.
•
Paciencia: Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse.
•
Perdón: Remisión de alguna deuda u obligación pendiente.
•
Lealtad: Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las leyes del honor.
1
M.C. Ma. Guadalupe Ramírez Zapatero, es docente del CBTIS 198 de Celaya, México. [email protected]
Dr. Álvaro Sánchez Rodríguez es Profesor-Investigador del Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya,, México. [email protected]
3
M. I. Martín Caudillo Ramírez, es Profesor-Investigador del Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya,, México. [email protected]
4
Ing. Arturo Moreno Fuentes, docente del CBTIS 198 de Celaya, México.
2
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
778
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Proceso:
El presente artículo, muestra los resultados obtenidos en la exposición de los valores que viven los adolescentes de
bachillerato del CBTis 198 de la ciudad de Celaya, en la exposición llamada “ 1st. EXPO VALUES –VIVIENDO CON
VALOR”, que se llevó a cabo el día 19 de Mayo de 2011 en las instalaciones del CBTis 198, en la cuál participaron
adolescentes de 2º y 4º semestres, en dicha exposición se mostró el estudio de los principales valores que viven adolescentes
de nivel medio superior de entre 15-17 años de edad, este estudio se realiza en base a una encuesta ( ver Anexo A y B ) que
abarca los valores principales que viven los estudiantes que forman la comunidad estudiantil de bachillerato del CBTis 198,
quienes cuentan con los conocimientos de la materia de Sociedad y Valores impartida en los primeros semestres del
programa curricular de bachillerato.
Los estudiantes muestran sus valores y las razones junto con las razones de su elección, también explican su planteamiento,
donde expresan los 3 valores más importantes que viven, y de esos 3 valores explican el valor que es más importante para
ellos.
Es necesario mencionar que los estudiantes que participaron en dicho evento son:
- Una muestra de 750 estudiantes.
- De los cuales son 450 mujeres y 300 hombres
- Estudiantes de la edad de 15-17 años
ANÁLISIS DE LA MUESTRA
REGISTRO. 750 estudiantes de nivel medio superior del CBTis 198 de 2º y 4º semestres, considerando, edad, género,
semestre. Se trata de una muestra no probabilística, donde hay representación de estudiantes de distintos estratos sociales
(alto, medio alto, medio-medio, medio bajo y bajo) y de diferentes cursos ( 2° y 4° semestres), como también de distinto
género (hombres y mujeres).
APLICACIÓN DE LA ENCUESTA. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de un cuestionario que
comprende 20 valores, con un total de 2 cuestionarios de evaluación ( ver Anexo A y B ), durante los meses de enero y abril
del 2011. En forma previa a la aplicación de este cuestionario, se validaron los conocimientos de la materia de SOCIEDAD
Y VALORES, materia impartida en los primeros semestres de nivel bachillerato en la retícula curricular.
ENTREVISTA. La entrevista se llevó a cabo mediante entrevista personal.
ENCUESTAS OBTENIDAS.
Medio
Entrevista
personal
Tabla 1.1 Encuestas obtenidas
Distribuidas
Recibidas
Utilizadas
750
750
todas
Fuente: Elaboración propia
ENCUESTAS UTILIZADAS. Se utilizaron el total de las encuestas recibidas como muestra de estudio, como se muestra
en la tabla 1.1, donde se puede observar que se utilizaron 750 del total de las encuestas aplicadas para esta investigación.
PROBLEMÁTICA. En la sociedad se necesita urgentemente un comportamiento digno, honesto, con actitudes
conscientes de vivir los valores que existen en la sociedad, por lo que considero necesario analizar los valores que se viven
en el ambiente de los adolescentes estudiantes de bachillerato.
RESULTADOS.
• APRECIACIÓN TOTAL DE LA MUESTRA DE LOS VALORES ANALIZADOS.
En base a los valores que se presentaron en las encuestas aplicadas (ver Anexo A y B) de 750 estudiantes de nivel medio
superior, se tiene que 448 son mujeres y 302 son hombres lo que representa un 60% de mujeres y un 40% de hombres
según el total de la muestra.
Sexo:
Según instrumento de evaluación A y B ( ver Anexo A y B), a continuación se muestran los resultados obtenidos.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
779
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
El 2% de los estudiantes indica ser homosexual, pero ocultan su preferencia sexual por temor a no ser aceptado en el
ambiente estudiantil.
Religión:
Según instrumento de evaluación A y B ( ver Anexo A y B), a continuación se muestran los resultados obtenidos.
Los resultados indican que el 69% de los estudiantes de nivel medio superior reconoce practicar una religión, mientras que
el 17% afirma que no pertenece a ninguna religión.
Ambiente familiar:
Según instrumento de evaluación A y B ( ver Anexo A y B), a continuación se muestran los resultados obtenidos.
El 35% de los estudiantes encuestados afirma que sostiene problemas con sus padres, mientras que el 12% indica que vive
con sus amigos, también se obtuvo como resultado el 18% de los estudiantes encuestados no se siente comprendido.
Condición de las mujeres:
Según instrumento de evaluación A y B ( ver Anexo A y B), a continuación se muestran los resultados obtenidos.
Los resultados muestran que el 33% de las mujeres encuestadas ha tenido relaciones sexuales entre 15 y 17 años de edad,
10% de las mujeres encuestadas ha estado embarazada alguna vez y se ha practicado un aborto, el 13% ha consumido
alcohol, el 8 % de las mujeres encuestadas afirma que ha sido golpeada por su novio, mientras que el 25% de las mujeres
encuestadas indica que su felicidad la encuentra en la familia.
Condición de los hombres:
Según instrumento de evaluación A y B ( ver Anexo A y B), a continuación se muestran los resultados obtenidos.
Los resultados muestran que el 47% de los hombres encuestados ha tenido relaciones sexuales entre 15 y 17 años de edad,
8% de los hombres encuestados ha embarazado alguna vez a su novia y la novia se ha practicado un aborto en un 8%, el
45% ha consumido alcohol y el 8% ha consumido drogas, mientras que el 35% de los hombres encuestados indica que su
felicidad la encuentra en el sexo.
Datos de los Padres:
Según instrumento de evaluación A y B ( ver Anexo A y B), a continuación se muestran los resultados obtenidos.
Los resultados muestran que el 35% de los estudiantes encuestados afirma que sus padres no están al pendiente de sus
estudios, ellos se encargan de tramitar todo lo relacionado con sus estudios. EL 33% de los resultados indica que los padres
están divorciados o por divorciarse, por lo que enfrentan conflictos familiares en su casa, lo que afecta en su rendimiento
escolar, también el 23% de los resultados indican que existe agresión verbal en su casa.
CONCLUSIONES.
Un valor es una actitud positiva ante la vida, partiendo de esta base los valores propiamente dichos y sus conceptos ligados
a ellos, nos ofrecen individualmente una mejora en la calidad de vida de la persona, en la familia, en la relación de pareja,
en las relaciones de trabajo y en los ambientes en que nos desenvolvemos en la sociedad,
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
780
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
El conjunto de valores que existen en la sociedad nos ayudan a ser mejores seres humanos, sin embargo; es necesario
aplicarlos a diario esos valores para mejorar nuestra vida personal, nuestro ambiente donde nos desenvolvemos y la
sociedad en general; también, no podemos ignorar que actualmente existe un alto porcentaje de adolescentes que más allá de
respetar su cuerpo, lo llevan a practicarse abortos en el caso de las jovencitas, a embarazos entre los 15-17 años de edad en
el caso de las mujeres y en el caso de los hombres llevan a su cuerpo a consumir drogas y alcohol, sin mencionar los
embarazos que producen al tener relaciones sexuales entre los 15-17 años de edad. Tampoco podemos ignorar la situación
que se vive actualmente en el entorno familiar, la separación de los padres, las constantes peleas y agresiones verbales y
físicas, así como los divorcios o trámites en proceso de separación.
Las necesidades de vivir con valores se justifican, sin embargo es una necesidad urgente que los estudiantes se concienticen
de la necesidad de vivir el amor, la fidelidad, el respeto, la lealtad, la integridad, entre otros valores que existen en nuestra
sociedad.
Referencias
[1].- Fraga Iribarne, “ Sociedad y valores”, Planeta
[2].- Núñez Saldaña Rafael, “ VIVIR LOS VALORES “, Televisa y Fundación Televisa
[3].- Pujo/i Pons/Esteve/González, “Valores para la convivencia”, Parramón Ediciones, S.A.
[4].- Ramírez Hernández, “ Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores ”, editorial Cengage Learning
[5].- Tierno Bernabé, “ Valores humanos”, Taller de editores S.A.
ANEXOS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN A y B.
ANEXO A.
Instrumento de Evaluación ESTUDIANTES
Marca con X tu respuesta.
A. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES:
DATOS DE LOS ADOLESCENTES
1.- Eres:
( ) hombre ( ) mujer ( ) homosexual
2.- Tu edad es:
( ) Entre 15-17
3.- Marca con X 3 valores que sean importantes para ti
y de esos tres elige el más importante y ponle un +X:
* La libertad ___________
___________
*El amor
*La autoestima___________
* La honestidad ___________
* La responsabilidad ___________
* La igualdad ___________
*La disciplina ___________
*La puntualidad ___________
___________
*La lealtad
*La humildad ___________
___________
*El respeto
*La tolerancia ___________
*La solidaridad ___________
*La justicia ___________
*La fidelidad ___________
*La prudencia ___________
*La perseverancia ___________
*La integridad ___________
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
ANEXO B.
Instrumento de Evaluación ESTUDIANTES
Marca con X tu respuesta.
B. CARACTERÍSTICAS DE LOS ADOLESCENTES:
DATOS DE LOS ADOLESCENTES
1.- Eres:
( ) hombre ( ) mujer ( ) homosexual
2.- Tu edad es:
( ) Entre 15-17
3.- Practicas alguna religión:
( ) si ( ) no ( ) no te interesa
4.- Vives con:
( ) tu familia ( ) amigos ( ) tu novia (o)
5.- Has salido de tu casa por:
( ) problemas con tus padres ( ) golpes/maltrato
( ) incomprensión ( ) tener sexo con alguien
6.- Te sientes valorado( ) si ( ) no. Amado ( )si ( )
no. Comprendido( ) si ( ) no. Angustiado ( )si no ( )
Deprimido ( )si ( )no. Con coraje ( ) si ( ) no.
2.- CONDICIÓN DE LAS MUJERES:
Has tenido relaciones sexuales, ¿ a que edad)
( ) antes de 12 ( ) Entre 13-15 ( ) Entre 15-17
Has estado embarazada ___________
Tus padres saben de tu embarazo _____
Has abortado
___________
Tus padres saben de tu aborto
_____
Has consumido drogas ___________
( ) mariguana ( ) cocaína ( ) crack ( ) inhalables
( ) alucinógenos ( ) metanfetaminas ( ) anfetaminas
Has consumido alcohol ___________
Has consumido drogas y alcohol ___________
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
781
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
*La compasión ___________
*La ética
___________
(
(
(
(
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
Estado embarazadas y bajo drogas y alcohol ____
Sido violada:
familiar ( ) novio ( ) otro ( )
Sido golpeada: por sus padres ( ) novio ( ) otro ( )
Has estado en prisión ___________
Has llegado a la escuela has llegado
( ) borracha ( ) drogada ( ) herida
¿Dónde encuentras felicidad ?
) en antros/prostíbulos ( ) en las calles ( ) novio (a)
) con amigos (as) ( ) en la familia ( ) en el sexo
3.- CONDICIÓN DE LOS HOMBRES:
Has embarazado a alguien ___________
Tu novia ha abortado
___________
Has consumido drogas ___________
( ) mariguana ( ) cocaína ( ) crack ( ) inhalables
( ) alucinógenos ( ) metanfetaminas ( ) anfetaminas
Has consumido alcohol ___________
Has consumido drogas y alcohol ___________
Relaciones sexuales bajo drogas y/o alcohol ____
Sido violado:
familiar ( ) otro ( )
Sido golpeado: por sus padres ( ) novia ( ) otro ( )
Has estado en prisión ___________
¿Dónde encuentras felicidad ?
) en antros/prostíbulos ( ) en las calles ( ) novio (a)
) con amigos (as)
( ) en la familia
Has llegado a la escuela has llegado
( ) borracho ( ) drogado ( ) herido
DATOS DE LOS PADRES
Tus padres ¿ están al pendiente de tus estudios?
( ) Sí ( ) No ( ) Nunca
practican la prostitución_________
venden drogas
_________
consumen drogas
_________
están divorciados o por divorciarse_________
están separados
_________
hay agresión física en tu casa_______
hay agresión verbal
_________
hay conflictos familiares_________
hay falta de recursos económicos _________
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
782
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Asociación entre Factores Ergoftalmológicos y Síntomas de Astenopía
en Operadores de Inspección Visual en una Empresa Electrónica
Dra. Rosa María Reyes Martínez1, MAD Rodolfo de la O Escapita2, Dr. Adán Valles Chavez3, Dr. Sabino Velázquez
Trujillo4
Resumen— El objetivo del estudio fue demostrar la asociación entre los factores ergoftalmológicos y los síntomas de astenopía en
operadores de inspección visual en una empresa del giro electrónico. Se presenta un estudio descriptivo de diseño transversal.
Participaron en el estudio un total de 77 trabajadores ,59 mujeres y 18 hombres en un rango de edades entre los 24 y 37 años.
Los instrumentos de investigación utilizados fueron un cuestionario de síntomas de fatiga visual, la prueba de agudeza visual de
Snellen, Farnsworth-Munsell 100-hue para cromaticidad y el método LEST para la evaluación de la iluminación. Se demostró
asociación significativa entre los factores ergoftalmológicos y los síntomas de astenopía, concluyéndose que las condiciones de
trabajo y la aptitud visual de los trabajadores presentan deficiencias que ponen en riesgo la salud visual de los operadores.
Palabras claves— agudeza visual, iluminación, fatiga visual, cromaticidad
Introducción
Las ciencias visuales comienzan a interesarse por las cuestiones laborales a finales del siglo pasado. Los nuevos lugares
y formas de trabajo dan lugar a todo un campo nuevo de actividad que empieza a llamar la atención de algunos especialistas
y ergonomistas, al advertir que los trabajadores que involucran la visión pueden sufrir un grave daño (Solano, 2006).Entre
las ciencias visuales destaca la Ergoftalmología cuyo término sustituye al de oftalmología laboral usado por Hans Jurgen
Merté en 1966 para bautizar a la Sociedad Ergoftalmológica Internacional, posteriormente, en 1971, este término fue
empleado para nombrar la Sociedad Española de Ergoftalmología (Aguilar,1999;Solano,2006;Perez y Acuña,2009).
La Ergoftalmología constituye una subespecialidad de la oftalmología laboral, preventiva y social, estudia la aptitud
visual para las diversas profesiones y oficios, así como los requerimientos de los puestos de trabajo en relación con la salud
visual. Trata de las medidas de seguridad visual en el trabajo y promueve las revisiones periódicas del aparato visual en el
ámbito laboral y en la población en general. Se ocupa en la prevención de los accidentes que afectan al aparato visual ya
sean laborales, domésticos, de tráfico o en la práctica deportiva, así como en la prevención de la ceguera en la población.
Además se encarga de la rehabilitación del discapacitado visual, así como de la reinserción de las personas con debilidad
visual (Fernández, 2010).
Un trastorno ocular que se presenta con creciente frecuencia debido a los requerimientos visuales de la vida moderna, ha
despertado la atención de los profesionales de las ciencias visuales, se trata de la astenopia, también conocida como fatiga
visual. Tyrrell y Leibowitz (1990﴿ la definen como algún síntoma o sufrimiento visual de naturaleza subjetiva, a menudo
provocado por una actividad prolongada que demanda al individuo el uso de la visión cercana cuando se ejecuta un
trabajo y como consecuencia de que la acomodación para lograr el enfoque visual fuerza los músculos ciliares y
oculomotores a la función de contracción y a mantenerla.
La astenopia, puede clasificarse en 2 tipos: uno de naturaleza interna que consiste en sensaciones de cansancio y dolor
en el interior del ojo a causa del esfuerzo de acomodación y los mecanismos de convergencia, y otro de tipo externo
compuesto de sensaciones de resequedad e irritación en la parte frontal de los ojos provocado por las condiciones en el
entorno de visualización (Sheedy, 2007).
1
Rosa María Reyes Martínez, Dra., es Profesora del Posgrado en Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez
.Ciudad Juárez, Chihuahua, México, [email protected]
2
El MAD Rodolfo de la O Escápita es profesor del área de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Ciudad
Juárez, Chihuahua, México [email protected].
3
El Dr. Adán Valles Chávez es Profesor del Posgrado en Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Ciudad
Juárez, Chihuahua, México. [email protected]
4
El Dr. Sabino Velázquez Trujillo es Profesor del área Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, México [email protected]
P
P
P
P
2TU
2TU
P
U2T
U2T
P
P
1TP
P2TU
U2T
P1T
2TU
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
U2T
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
783
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Un gran número de investigadores han realizado estudios orientados a explicar los factores que influyen en la astenopía,
enfocándose al trabajo con pantallas de visualización. Éste tópico de estudio cobra importancia después de 1970 con la
introducción de las unidades de pantallas visuales en las oficinas (Ukai y Howarth, 2007; Ong et al, 1988﴿.La mayoría de
los estudios indican que los síntomas de problemas visuales ocurren en más de un 75% de los usuarios de computadoras
(Dain, McCarthy, y Chan-Ling, 1988; Smith, Cohen, y Stammerjohn, 1981; Anshel, 2007; Leavitt, 1995; AOA, 1995;
Tamez, Ortiz y Martínez, 2003).Entre los problemas reportados con mayor frecuencia se mencionan dolor de cuello o
espalda, fotofobia, y visión doble, vista cansada, visión borrosa, dolor de cabeza, ojo seco o irritado, dolor de cuello o
espalda fotofobia, y visión doble. Sin embargo, son escasos los estudios que se han enfocado a estudiar los factores
ergoftalmológicos que influyen en los síntomas astenopicas entre los operadores que utilizan la visión para realizar tareas de
inspección.
Entre dichos estudios destaca el trabajo de Lillo et al (1995) quienes llevaron a cabo una investigación en donde se
comentan algunas de las aplicaciones del color en el diseño ergonómico, enfatizan en la naturaleza perceptiva de esta
variable. En esta primera parte, se analizan las principales características de los mecanismos relacionados con la percepción
del color. Se discuten las diferencias existentes entre ellos y cómo éstas hacen al color percibido dependiente de las
condiciones concretas de observación, también se analiza la variación de la percepción del color en función de las
características de las luminarias, y en especial la utilidad del concepto de temperatura correlacionada del color.
Según la literatura internacional, del 40 al 80 % de la población presenta alteraciones astenopicas (Bergquist, 1984;
Sánchez Román et al 1996).Los síntomas oculares que caracterizan a la astenopía son: desdoblamientos de imagen,
sensibilidad a la luz, enrojecimiento de ojos, presión en globos oculares, vista cansada, dolor de cabeza, parpados
inflamados, caída de pestañas, percepción borrosa, sensación de un velo delante de los ojos, dificultades para enfocar
imágenes y ojos llorosos (Tamez et al, 2003).
La industria electrónica, generalmente manufactura partes pequeñas, principalmente en el ramo de telecomunicación y
sensores electrónicos. En este tipo de empresas, los operadores que realizan tareas de inspección visual están expuestos a
riesgos que pueden afectar su salud visual. Según Facci (2004) el sistema visual es uno de los más usados por el ser
humano, motivo por el cual es importante que se realicen investigaciones que expliquen la relación entre los factores
personales y de trabajo que pueden afectar la salud visual de los trabajadores. Por lo anteriormente expuesto y ante la
necesidad de abordar esta problemática surgió el interés por realizar un estudio cuyo objetivo fue evaluar la asociación entre
los factores ergoftalmológicos (agudeza visual, iluminación y discriminación del color) y las síntomas de astenopía en
operadores que se desempeñan en actividades de inspección visual en una industria del giro electrónico dedicada a la
manufactura de partes para telecomunicaciones y sensores electrónicos.
Factores Ergoftalmológicos
Entre los factores ergoftalmológicos de interés en el presente estudio se incluyeron la agudeza visual, la cromaticidad y la
iluminación.
La agudeza visual es la facultad que tiene el ojo para distinguir pequeños objetos muy próximos entre sí. Se define como
el mínimo ángulo bajo el cual se pueden distinguir dos puntos distintos al quedar separadas sus imágenes en la retina. Para
el ojo normal se sitúa en un minuto la abertura de este ángulo. La agudeza visual se ve influenciada por diversos factores: la
calidad del sistema óptico, la edad, el nivel de iluminación, la región de la retina, el color de la luz y el deslumbramiento
(Rubio, 2007).
La luz es una radiación electromagnética de la cual el ojo humano es capaz de captar una reducida banda comprendida
entre las longitudes de onda de 40 nm a 70 nm (Gil del Rio et al, 1987). Es un elemento esencial en la capacidad visual del
ser humano y necesaria para apreciar la forma, el color y la perspectiva de los objetos que lo rodean en la vida cotidiana. La
mayor parte de la información que recibe el hombre se obtiene a través de los órganos de los sentidos, siendo la visión el
sentido más utilizado, cerca del 80 % (Guash, 1998).
Una iluminación adecuada para la realización de una tarea debe poseer dos características, la cantidad y la calidad; la
primera dependerá esencialmente de las necesidades particulares de la actividad y de los individuos que la desempeñan, ya
que una iluminación defectuosa o excesiva redunda invariablemente en astenopía. La calidad de la iluminación, es decir el
tipo de luz, es asimismo un factor determinante en el bienestar visual.
La luz natural es la mejor fuente de iluminación, ya que además de ser la que mejor reproduce los colores de los objetos,
es el tipo de luz para la que el sistema visual humano presenta una mayor sensibilidad. La iluminación artificial que más se
parece a la iluminación natural es la de incandescencia, proporcionada por las clásicas bombillas de filamento de tungsteno
y por las lámparas halógenas. Es además una fuente de luz de espectro continuo y no sufre fluctuaciones. Mientras que a
luz fluorescente no da un espectro de iluminación continuo y presenta fluctuaciones, por lo que con frecuencia induce al
cansancio visual. En todos los casos deberá tenerse especial cuidado en la colocación y distribución de la fuente de luz, que
nunca deberá incidir directamente sobre los ojos del usuario, ni crear sombras o reflejos (Herreman, 1997)
Otro aspecto importante en la aptitud visual de la persona es el nivel de cromaticidad que esta tenga, es decir, la
capacidad que tiene para distinguir contrastes entre los diferentes colores .La cromaticidad es la visión más perfeccionada
que tiene el ser humano. Una visión correcta de los colores es indispensable para ciertos tipos de trabajos (conductores,
pilotos, militares, entre otros), pero puede ser alterada por trastornos congénitos, como en el llamado daltonismo (falta de
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
784
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
percepción rojo-verde) o adquiridos, como procesos degenerativos maculares, avitaminosis (especialmente A), o por efectos
tóxicos de numerosos medicamentos, entre los cuales el más frecuente es la cloroquina (Solano, 2006).
Se cree que el color es una propiedad de las superficies, sin embargo, es una característica de la respuesta perceptiva que
se da en un individuo y que guarda relación con algunas características físicas de los objetos. Los factores a tomar en cuenta
pueden ser la reluctancia diferencial. La mezcla sustractiva, la aditiva, dimensiones descriptivas de las experiencias de color
y la temperatura .La reluctancia diferencial es la propiedad física más importante para entender la percepción del color. En
general, las superficies cromáticas reflejan más unas longitudes de onda que otras. Éstas producen estimulaciones
desequilibradas energéticamente, provocándose la percepción del color.
Es recomendable que la persona que utiliza en gran medida la vista posea una excelente cromaticidad. Ésta le ayudará a
percibir los objetos de manera más adecuada y evitar forzar la vista, previniéndose afecciones posteriores como la astenopía
y deficiencia en la agudeza visual.
Descripción del Método
El estudio que se presenta es descriptivo con un diseño transversal y enfoque cuantitativo, la muestra utilizada fue no
probabilística de tipo intencional o dirigida, las unidades de análisis fueron los operadores que realizan tareas de inspección
visual y sus respectivos puestos de trabajo. La muestra estuvo conformada por un total de 77 personas de las cuales 59
pertenecieron al género femenino y 18 al masculino, en un rango de edades entre los 24 y 37 años.
Síntomas de astenopia
En la identificación de los síntomas subjetivos de astenopia se utilizó como instrumento de investigación un
cuestionario, cabe mencionar que no se encontró ningún instrumento que proporcionara datos sobre su confiabilidad, por lo
que se desarrolló el cuestionario empleado, basándonos en los síntomas que menciona la literatura científica al respecto
(Tamez et al, 2003; Sánchez Román et al 1996). Los síntomas oculares relacionados con cansancio visual incluidos en el
cuestionario fueron: dolor de cabeza, enrojecimiento, lagrimeo, ardor, comezón, sensación arenosa. Además sensibilidad a
la luz, visión borrosa, visión doble (diplopía) y dificultad para enfocar, como síntomas de fatiga por sobrestimulación visual
con involucramiento del sistema nervioso.
El cuestionario se estructuró con 13 ítems con escala tipo likert (1=Nunca, 2=Pocas veces, 3=En ocaciones, 4=casi
siempre y 5=Siempre).Todos ellos estuvieron relacionados con los síntomas mencionados con anterioridad.
Para evaluar la relación con los factores iluminación, agudeza visual y cromaticidad; la astenopia fue operacionalizada
como variable dicotómica; se consideró con síntomas de astenopia si el operador presentaba al menos un síntoma en los dos
tipos: síntomas oculares y por sobreestimacion visuales (Gao et al, 1990; Rechichi y Scullica1990; Tamez et al, 2003).Los
datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 15 para
Windows XP.
Agudeza visual
En 1862 Herman Snellen, de Utrecht, Holanda, describió la prueba para determinar la agudeza visual. El principio en el
que se basa es: el menor ángulo bajo el cual objetos de tamaño y forma conocidos pueden percibirse. Snellen calculó
matemáticamente cuál era, en condiciones normales, la mínima separación entre dos objetos que podía ser reconocida a una
distancia determinada y con base en ello elaboró unas tablas de letras de distintos tamaños que debían ser leídas por un ojo
normal, a diferentes distancias. Así, cuando un médico determina la agudeza visual de una persona, lo que está registrando
es la distancia a la que esta puede leer las letras o reconocer las figuras impresas o proyectadas, tomando como punto de
referencia la distancia normal establecida (Herreman, 1997).
La prueba de Snellen, fue el instrumento utilizado en la recopilación de datos respecto a la agudeza visual, consiste en
una serie de líneas de letras que disminuyen en tamaño, colocadas a una distancia estándar de la persona que está siendo
examinada. Cada línea en la carta es asignada a una fracción que representa la agudeza visual; para efectos de evaluación de
este factor se utilizó el Software Acuity Pro.
En la evaluación de la asociación con los síntomas de astenopía, la agudeza visual se operacionalizó como variable
dicotómica estableciéndose como normal para los valores de 20/20 y 20/25, mientras que de 20/30 o superiores fueron
considerados con una agudeza visual deficiente; para el análisis de datos se utilizó la prueba de χ2 de Pearson, el
procesamiento de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 15 para
Windows XP.
Cromaticidad
La recopilación de datos para la cromaticidad fue realizada por medio del Farnsworth-Munsell 100- Hue Test del
software Visual Acuity and color vision test, basado en el examen utilizado para el análisis de la discriminación del color,
elaborado en 1957 por Dean Farnsworth. Este test se encuentra entre las mejores pruebas para la certificación del ojo
humano (Dain 1998), su objetivo principal es detectar cualquier deficiencia en la discriminación o diferenciación de los
colores. La prueba representa la visión humana en un sistema numérico que expresa la capacidad de discriminación a través
de los resultados que arroja. Indudablemente, los tests más apropiados para el estudio de las discromatopsias adquiridas son
los basados en el sistema desarrollado por A.H. Munsell (Solé 1997).
Con el propósito de evaluar la asociación de la cromaticidad con los síntomas de astenopia se operacionalizó como
variable dicotómica, asignándose los valores de 0 a 0.67 como buena y entre el rango de 0.68 a 1.0 como deficiente. En el
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
785
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
análisis de datos se utilizó la prueba de χ2 de Pearson, el procesamiento de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS
(Statistical Package for Social Sciences) versión 15 para Windows XP.
Iluminación
En la recopilación de datos para el caso del factor ergoftalmológico “iluminación” se utilizó el método LEST
(Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo). Su objetivo es elaborar un diagnóstico de las condiciones de trabajo, a
partir de la información que se obtiene de una entrevista estructurada conocida como guía de observación (Gueland et al
1981).La tabla 1 muestra los criterios que se emplean en LEST, los valores de la escala que se utiliza, así como la
condición de riesgo que puede presentar este factor. Además, se aplicó la norma NOM-025-STPS-2008 Condiciones de
Iluminación en los Centros de Trabajo (STPS, 2008), para determinar los niveles de iluminación en los puestos de trabajo
analizados, mismos que se usaron para complementar la guía de observación. El equipo de medición usado fue un
luxómetro Greenle 93-172 debidamente calibrado.
Tabla 1. Criterios y escala de evaluación para la iluminación mediante el Método de LEST
Criterios utilizados en
el método
1. Nivel de iluminación en
el puesto de trabajo
(luxes)
2. Importancia del
contraste
3.
4.
5.
6.
Nivel de percepción
requerida
Trabajo con luz
artificial
Encandilamiento del
puesto de trabajo
Nivel de iluminación
general
Puntuaciones
Finales
0,1,2
3,4,5
6,7,
8,9,
10,10+
Condición
Situación satisfactoria
Sería deseable aportar algunas
mejoras para un mayor confort
del trabajador
La iluminación puede provocar
fatiga
La iluminación es defectuosa y
puede provocar fatiga en el
trabajador
La iluminación es gravemente
defectuosa y puede provocar una
fatiga importante para el
trabajador y riesgos de deterioro
de la visión.
En la evaluación de la asociación entre la iluminación y las síntomas de astenopia, la primera se operacionalizó como
variable dicotómica, de manera que para las puntuaciones finales de 0, 1,2,3,4,y 5 se consideró como iluminación adecuada,
mientras que para los valores de 6,7,8,9,10y 10+ pobre. La prueba de χ2 de Pearson, fue usada en el análisis de datos, y su
procesamiento se realizó con el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 15 para
Windows X.
Análisis de Resultados
Los resultados encontrados mediante el cuestionario de síntomas subjetivos de astenopía arrojan un total de 63
operadores con síntomas astenopicas, los que constituyen un 81.81% del total de participantes. En relación a los factores
ergoftalmológicos estudiados los resultados obtenidos son mostrados en la tabla 2, como se puede observar se presentaron
deficiencias en la agudeza visual en un 74.02% de los participantes quienes obtuvieron valores de 20/30 o mayores. En
cuanto a la cromaticidad 59 de los trabajadores fueron evaluados con una percepción del color débil, correspondiendo a un
76.62% en el rango de 0 a 0.67.
En la evaluación de la iluminación de los puestos de trabajo se encontraron 57 de estos con una iluminación pobre, los
cuales arrojan un 74,02%, este factor fue evaluado en cuanto a la cantidad y calidad, tal como lo establece el método de
LEST.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
786
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Tabla 2. Porcentaje de casos presentados por cada factor ergoftalmológico
.
Factor
ergoftalmológico
Agudeza visual
Cromaticidad
Iluminación del puesto
de trabajo
Condición
Normal
20/20,20/25
Deficiente
20/30 o mayores
Débil
0-0.67
Buena
0.68-1.0
Adecuada
(de acuerdo a la exigencia
de la tarea)
Pobre (Insuficiente)
Número
de casos
presentados
Porcentaje
20
25.97
57
74.02
59
76.62
18
23.37
20
25.97
57
74.02
Los resultados de la prueba de χ2 de Pearson utilizada para evaluar la asociación entre los síntomas subjetivos de
astenopía y los factores ergoftalmológicos se muestran en la tabla 3.Se encontró significancia estadística entre los síntomas
de astenopía y agudeza visual, iluminación y cromaticidad. De igual manera tabulaciones cruzadas entre estos factores
mostraron significancia estadística.
Tabla 3. Asociación entre las variables de los factores ergoftalmológicos
Asociación entre variables
Síntomas de Astenopia - Agudeza visual
Síntomas de Astenopia –Cromaticidad
Síntomas de Astenopia - Iluminación del puesto de trabajo
Agudeza visual - Iluminación del puesto de trabajo
Agudeza visual – Cromaticidad
Iluminación del puesto de trabajo - Cromaticidad
*Significancia estadística con p< 0.05
χ2
g.l
Sig.
8.646
6.771
7.697
72.047
66.951
62.644
1
1
1
1
1
1
0.003*
0.009*
0.006*
0.000*
0.000*
0.000*
Conclusiones y Recomendaciones
Se comprobó que los factores ergoftalmológicos analizados influyen en la astenopía de los trabajadores del sector
electrónico, concluyéndose que las condiciones de trabajo (iluminación) y la aptitud visual de los trabajadores (agudeza
visual y cromaticidad) presentan deficiencias que ponen en riesgo la salud visual de los operadores. En este sentido
Herreman, (1997) explica que la presencia de astenopía puede presentar características multifactoriales. Menciona que si la
agudeza visual es deficiente, el individuo, al esforzarse constantemente por mejorar su visión, caerá en la astenopia.
Además, la astenopia es un acompañante habitual de las ametropías no corregidas o mal corregidas (uso de lentes). Sin
embargo, muchos otros factores intervienen en su génesis, entre las que se encuentra la iluminación y la percepción del
color, por lo que quien la padece deberá tener especial cuidado al analizar uno a uno estos factores y corregir, en lo posible,
las fallas o limitaciones que éstos manifiesten. Con ello, además de obtener una agudeza visual óptima, el individuo podrá
tener una visión confortable.
Para contribuir a lograr lo anteriormente expuesto se plantearon las siguientes recomendaciones a los responsables de la
salud de los trabajadores









Realizar estudios periódicos de agudeza visual y dar un seguimiento oftalmológico.
Proporcionar apoyos empresariales para que los trabajadores tengan la posibilidad de adquirir anteojos.
Que los jefes de cada área estén al tanto de las personas que requieran anteojos y los concienticen para que los usen
con regularidad.
Realizar estudios periódicos de cromaticidad y dar un seguimiento oftalmológico.
Utilizar colores que se encuentren entre ellos en los contrastes altos en el círculo cromático.
Utilizar la rueda de color para conseguir un contraste adecuado entre los colores de los objetos que se manipulan.
La Ergoftalmología debe ser tomada en cuenta con una mayor seriedad por las empresas que realizan inspección
visual excesiva.
Hay que llevar a cabo análisis periódicos tomando los factores ergoftalmológicos.
Se espera que este trabajo sea de utilidad a las industrias que presentan esta problemática y se tenga en
consideración continuar con investigaciones similares.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
787
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Los pocos estudios que se presentan en la literatura científica orientados a estudiar los problemas visuales en la
industria que promueve las tareas que demandan del individuo una gran capacidad visual, tales como la inspección de
partes pequeñas, donde se hace necesario que el trabajador discrimine detalles finos, pone de manifiesto la necesidad
de desarrollar estudios futuros encaminados a esclarecer la problemática existente en este ámbito de la salud laboral.
Es necesario que en dichos estudios se aborden tanto los factores personales como los de trabajo, mismos que
proporcionen información para establecer guías ergoftalmológicas que presenten recomendaciones encaminadas a
cuidar la salud visual de los trabajadores expuestos a este tipo de tareas.
Referencias
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
Aguilar, O. J. Biografía de la Ergoftalmología. Sociedad Ergoftalmológica Española. Disponible en: http://www.oftalmo.com/ergo, Recuperado
el 24 de junio de 2011,1999.
Bergquist, MT. Video display terminals and health. Scandinavian Journal Work Environ Health 10, 1984.
American Optometric Association).Guide to the clinical aspects of computer vision syndrome. St. Louis: American Optometric Association.,
1995.
Ansell, J.Visual Ergonomics in the Workplace. AAOHN Journal. 55(10), 414-420,2007.
Dain, S. J., McCarthy, A. K. and Chan-Ling, T. Symptoms in VDU operators. American Journal of Optometry and Physiological Optics, 65(3),
162-167, 1988.
Facci, R.Ergoftalmología. Ciencia y Trabajo; 6(13). Recuperado el 20 de junio de 2011.Disponible en Internet:
http://www.cienciaytrabajo.cl/pdfs /13/ Pagina%2094.pdf.2004.
Fernández, F.P. Definición de Ergoftalmología. Sociedad Ergoftalmológica Española. Disponible en: http://www.oftalmo.com/ergo,
Recuperado el 24 de junio de 2011
. Dain, S.J.Skewness and transformations of Farnsworth-Munsell 100-Hue Test scores. : Vision Res. 38(21) ,1998,
Gao, C.S., Lu, D.M., She, Q.Y., Cai, R.T., Yang, L. and Zhang, G.G. The effects of VDT data entry work on operators. Ergonomics.33 (7):917923, 1990
Gil del Rio, E., Gil del Rio,C.E e Ibarreche G. C. Visión y pantallas de datos V. An. Soc. Ergof. Esp; 16 (5): 255-335. 1987.
Guash, F.J.Iluminación. En Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (Vol. 2, pp.56.6-56.8).Organización Internacional del Trabajo.
Disponible en la página Web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, España,
http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=5f5b4cf5a69a5110VgnVCM100000dc0ca8c
0RCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD,1998.
Gueland, F. Para un análisis de las condiciones de trabajo obrero en la empresa. Barbieri,R y Novik , S ,Traductores. Investigación del
Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo del C.N.R.S.Aix en Provence, Francia, 1981.
Herreman, R.De los Anteojos a la Cirugía Refractiva. Biblioteca digital la ciencia para todos. Instituto Latinoamericano de la Comunicación
Educativa. Recuperado 30 de junio 2011 en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/076/htm/anteojos.htm,1997.
Leavitt, S. (1995﴿ Lower your VDT monitors. Workplace Ergonomics, 32-35
Lilo, J., Collado, J.A., Del Valle, R y Sánchez, M.P. Color Contraste y Diseño Ergonómico: la percepción del color. Factores Humanos 9:4547,1995.
Ong, C., Koh, D. & Phoon, W. Review and reappraisal of health hazards of displays terminal. Displays 9, 3-13, 1988
Pérez, T.A., y Acuña, P.A. Ergoftalmología Cubana: pasado, presente y futuro. Arch soc esp oftalmol; 84: 271-272 ,2009.
Smith, M. J., Cohen, B. G. F. and Stammerjohn, L. W. An investigation of health complaints and job stress in video display operations. Human
Factors, 23(4), 387-400, 1981.
Sánchez Román, F.R., Pérez, L. C., Juárez, R. C, Velez, Z. N y Jimenez ,V. M. Risk factors for asthenopia among computer terminal operators.
Salud pública de México.38 (3): 189-96,1996.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Norma Oficial MexicanaNOM-025-STPS-2008. Condiciones de iluminación en los centros de
trabajo. México, 2008.
Sheedy, J.The physiology of eyestrain. Journal of modern optics.54 (9) 1333-1341, 2007.
Solé, M.D. NTP 352. Neurotoxicidad: estudio de la visión cromática [en línea]. Recuperado el 29 de junio de 2011.Disponible en Internet:
http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_352.htm. 1997
Rechichi, C. and Scullica, L. Asthenopia and monitor characteristics. J Fr Ophtalmol; 13(8-9):456-460, 1990.
Rubio, C.M. Repercusiones Laborales en Usuarios de Pantallas de Visualización de Datos tras Cirugía Refractiva. Disertación doctoral.
Universidad de Valencia, Valencia España.,2007.
Tamez, G.S, Ortiz, H.L y Martínez, A.S. Riesgos y daños a la salud derivados del uso de Video terminal. Salud Pública de México. 45 (3)
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Unidad Xochimilco. México, DF, México, 2003.
Ukai, K y Howarth, P. Visual Fatigue caused by viewing stereoscopic motion: Background theories and observation. Displays 29,106-116.
2008.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
788
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
LAS TUTORÍAS EN LA FACULTAD DE
PEDAGOGÍA: UN PROCESO
FORMATIVO
1
2
Mtra. María de los Dolores Ricaño Escobar , Dra. Martha Elba Ruiz Libreros , Mtra. Rosa
María Cabrera Jiménez 3 y Mtra. Ana Luz Delfín Linaldi 4
RESUMEN
La presente investigación, surge de la pregunta ¿Cómo apoyan las tutorías en la formación profesional, personal y social
de los estudiantes de la facultad de Pedagogía, región Xalapa, de la Universidad Veracruzana?
Esta investigación se centra en el aspecto formativo de las tutorías, e indaga lo que está ocurriendo en el proceso de las
tutorías.
El desarrollo de este trabajo permite el acercamiento al objeto de estudio “las tutorías”, mediante una propuesta
metodológica ubicada en el enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación ex post facto, y un nivel de acercamiento
descriptivo.
La población de estudio está constituida por estudiantes de la Facultad de Pedagogía, sistema escolarizado; la muestra fue
conformada por estudiantes de las generaciones 2000 y 2007.
Palabras Claves: Tutoría, orientación, dimensión formativa, dimensión informativa.
INTRODUCCION
Desde el año 2000, en la Facultad de Pedagogía, se inicio el proceso de formación de estudiantes, bajo un
plan de estudios en el contexto del Modelo Educativo Integral y Flexible, el cual ha contemplado como uno de sus
elementos el sistema de tutorías. A través de este se intenta dar apoyo y seguimiento a los estudiantes para conformar
su perfil académico en cada periodo escolar y para apoyarlos en su rendimiento académico derivado de las
experiencias educativas que les resulten difíciles o que los enfrenten a problemas de aprendizaje.
Las tutorías han sido diseñadas como un recurso de apoyo que debe ser incorporado al trabajo cotidiano de
las facultades y pretende sea “un proceso dinámico que permita al estudiante lograr su éxito profesional,…obtener
información para su vida académica, desarrollar habilidades, destrezas, actitudes y valores requeridos para el ámbito
académico como en los aspectos personal y social” (U.V.;2000)
Aun cuando existe un auténtico interés por parte de los actores educativos, autoridades y docentes porque el
proceso de formación sea integral y que se atiendan los aspectos profesional y social del estudiante, a través de las
tutorías, en la práctica se identifica que dicha intención no se está logrando, es más resulta difícil lograrlo, pues la
atención que se ofrece al estudiante en la tutoría se centra en la dimensión o aspecto informativo. Es decir no se está
atendiendo lo formativo.
Derivado de lo anterior, se desprende la siguiente pregunta:
¿Cómo apoyan las tutorías en la formación profesional, personal y social de los estudiantes de la Facultad de
Pedagogía, región Xalapa, de la Universidad Veracruzana?, y los siguientes objetivos:
 Comprender la dinámica de realización de las tutorías en los aspectos formativos e informativos de los
estudiantes universitarios, de la Facultad de Pedagogía, región Xalapa, Sistema Escolarizado.
 Conocer las actividades realizadas por los tutores en relación a los aspectos formativos e informativos
1
La Mtra. María de los Dolores Ricaño Escobar es profesora de la Facultad de Pedagogía Universidad Veracruzana.
[email protected]
2
La Dra. Martha Elba Ruiz Libreros es profesora de la Facultad de Pedagogía Universidad Veracruzana
[email protected]
3
La Mtra. Rosa María Cabrera Jimenez es profesora de la Facultad de Pedagogía Universidad Veracruzana
[email protected]
4
La Mtra. Ana Luz Delfín Linaldi es profesora de la Facultad de Pedagogía, Universidad Veracruzana [email protected]
(autor corresponsal)
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
789
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
 Identificar las técnicas y procedimientos que los tutores utilizan para conocer las expectativas, capacidades
e intereses de los estudiantes, elementos fundamentales que intervienen en la construcción del perfil
profesional
Después de más de cinco años de operar el Sistema llamado “Tutorías” en la Facultad de Pedagogía, derivada de
la propuesta curricular que sustenta el MEIF, es pertinente llevar a cabo procesos de investigación que permitían dar
cuenta de la contribución que ésta ha dado en la formación integral de los estudiantes. Aunado a esto, el hecho de
que en el MEIF la Tutoría se plantea como un recurso de apoyo que debe ser incorporado al trabajo de los diversos
programas académicos que ofrece la Universidad Veracruzana, es que surge el interés por reflexionar en torno a la
forma en cómo dicho proceso se está realizando. Todo esto, con miras a fortalecer y mejorar los procesos formativos
e informativos que repercutan en el nivel de calidad académica.
El presente estudio se centra en el aspecto formativo de las tutorías más que en el informativo; lo anterior se
debe a que aunque son importantes las acciones que realiza el tutor para dar información sobre aspectos académicos
y administrativos, es más importante el hecho de visualizar a la tutoría como un proceso de acompañamiento del
estudiante para la toma de decisiones acertadas, con la intención de concretar su proyecto profesional; asimismo
apoyarlo con estrategias que le permitan adquirir una formación académica solida, la cual no solo redunde en lo
profesional si no que impacte en el ámbito personal.
MARCO TEÓRICO
El referente teórico que da sustento al presente estudio, hace referencia a los conceptos de educación y
orientación, desde la mirada de autores como Repetto, quien sostiene que "Es innecesario recordar que la
orientación y la enseñanza constituyen las manifestaciones fundamentales de la educación personalizada, y, que las
actividades de enseñanza y las orientadoras llevan la doble finalidad de las instituciones educativas. Si la enseñanza
tiene por objeto la incorporación consciente y reflexiva del alumno a la cultura, objetivamente considerada, la
orientación pretende la cultura entendida como cultivo propio, como ascensión continua y esforzada hacia la meta
de una personalidad plenamente lograda" (Repetto, E; 1998: 12 y 13).
Aunado a ello, se parte del sentido y significado que Lázaro y J. Asensi, (1987)quienes parten de la
actividad formativa que realiza el docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje al precisar que "…como resultado
de la enseñanza y, tras la correspondiente comprensión del mismo, tomar una postura de decisión, facilitada por la
orientación, integrándola en la personalidad, con la consiguiente variación de nuestra conducta (...) Si se quiere
alcanzar un grado de eficacia docente y organizativa, es precisa la vinculación del profesor a los procesos
orientadores, teniendo en cuenta la relación entre éstos y el aprendizaje. Más aún es una dicotomía profesional
(profesor orientador) que debe superarse y sintetizarse en la figura del tutor" ( Lázaro y J Asensi 1987: 40 Y 41).
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
El estudio se realizó a través de una metodología de corte cuantitativo, con un diseño exposfacto, de tipo
descriptivo en dos etapas.
1. 1ª.Etapa: diseño y establecimiento estratégico del problema y metodología primer acercamiento sobre el
estado que tuvo el proceso formativo de la tutoría, con estudiantes de la generación 2000 de la facultad de
Pedagogía mediante la aplicación de un instrumento.
2.
2ª.Etapa: Aplicación del mismo instrumento a estudiantes pertenecientes a la generación 2007
El instrumento se aplicó en la Facultad de pedagogía, región Xalapa, a los estudiantes seleccionados, mediante el
muestreo aleatorio simple, se tuvo una muestra de 107 estudiantes para la primera etapa, y de 44 para la segunda.
Instrumento: Este consistió en un cuestionario con 18 preguntas de opción múltiple. Aplicado en ambos momentos,
lo que permitió el análisis en dos mediciones. La elaboración respondió a la definición conceptual de las tutorías y a
las dimensiones informativa y formativa de las mismas, de su proceso y valoración.
La dimensión informativa contó con indicadores flexibilidad, referida a la estructura curricular, la que nos
brindo información sobre los procesos académicos y administrativos de la licenciatura, así como los recursos
materiales del tutor.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
790
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
La dimensión formativa, se conto con indicadores de aspecto profesional, personal, social el proceso de
tutoría y toma de decisiones.
Respecto al proceso de muestreo, mediante el muestro Aleatorio simple, se tuvo una muestra de 107 para la primera
etapa, y de 44 estudiantes para la segunda.
RESULTADOS:
A continuación se presentan algunos de los gráficos que permiten dar cuenta del estado que guarda el quehacer
tutorial.
Dimensión Formativa
Apoyo de las tutorías hacia el proceso de aprendizaje mediante los aspectos personal y profesional.
Primera etapa: Generación 2000
Segunda etapa: Generación 2007
57.80%
60.00%
60.00%
50.00%
50.00%
40.00%
40.00%
30.00%
25.20%
30.00%
17%
20.00%
24.47%
23%
20.00%
10.00%
0.00%
53%
10.00%
Siem.
Avec.
0.00%
Nunca
Aprendizaje
Siem
Avec
Nunca
Aprendizaje
En el grafico No. 1 se observa que el 57.80% de los
estudiantes opino que el apoyo que el tutor brinda en
la exploración y atención al aprendizaje fue llevado a
cabo a veces, en contraste con un 25% que precisó que
este actuar del tutor se realizó siempre, seguido de un
17% que opinó nunca.
El grafico No.2 muestra que el 53% opinó que el
apoyo que el tutor les brinda en la exploración y
atención al aprendizaje se realizó a veces, en
comparación con un 24.47% que señaló siempre,
seguido de un 23% que opinó nunca.
Al comparar ambos gráficos se observa, que a partir de los resultados obtenidos, en la 2ª. Etapa la opción siempre y
a veces decrece en contraste con la 1ª.Etapa, a diferencia de la opción nunca que tuvo un incremento porcentual de
6.0 para la 2ª.Etapa. Lo cual evidencia que la acción tutorial no está llevando un adecuado seguimiento del proceso
de aprendizaje de los tutorandos.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
791
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Apoyo de la tutorías en el aspecto social
Primera etapa: Generación 2000
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Segunda etapa: Generación 2007
50.30%
44.82%
50.00%
40.00%
31.30%
31.03%
24.13%
30.00%
17%
20.00%
1.40%
10.00%
0.00%
Siempre A veces
Nunca
Aspecto social
Siem
No
contestó
En el gráfico No.3, la opción A veces fue
la que los estudiantes eligieron en primer
lugar, con un 50% relativo a la frecuencia
con la que las tutorías les apoyan en el
aspecto social, seguido del 31% , que
eligió nunca.
A vec
Nunca
Aspecto social
En el gráfico No.4 se observa que los estudiantes
opinaron con un 44.82% que la acción tutorial
apoya el aspecto social a veces, seguido de 31.03%
que opino siempre y un 34.13% nunca
respectivamente.
De los gráficos anteriores, se desprende que si bien la opción siempre tuvo un incremento de 14.03 en la segunda
Etapa, de dicho incremento no es posible asegurar que hubo cambios sustanciales en las acciones del quehacer
tutorial, ya que la opción nunca se incremento con un 22.73%, es decir en vez de haber un incremento en las
acciones que apoyen el aspecto social de la dimensión formativa, sucedió todo lo contrario.
Dimensión Informativa:
Apoyo de las tutorías hacia los aspectos referentes al currículo y su operatividad.
Primera etapa: Generación 2000
40.00%
36.10%
35.00%
30.00%
Segunda etapa: Generación 2007
40.00%
26.50%
25.00%
33.90%
A
30.00%
19.00%
20.00%
20.00%
15.00%
10.00%
2.70%
5.00%
0.00%
47.08%
50.00%
34.70%
10.00%
0.00%
Siem
Avec
Nunca
No cont.
Avec
Nunca
Cont. Tiempo y Espacio
Cont. Tiempo y Espacio
En el gráfico No.5se identifica que la opción A
veces 34.10% concentra el mayor numero de
opiniones relativas a que la acción tutorial
apoya los puntos de contenidos, tiempo y
espacios, seguido de la opción nunca con un
34.70%
Siem
En el gráfico No.6 se observa que la opción A
veces presente un 47%, de las opiniones de los
estudiantes respecto a que la acción tutorial
apoya lo relativo a la dimensión informativa,
seguido de un 33 % que opino siempre y un
19% nunca, respectivamente.
A partir de los gráficos anteriores, se desprende que para la 2ª.etapa hubo incremento del 7.7 porcentual para la
opción siempre y un incremento de 8.9 para la opción a veces. Lo que nos lleva sostener que la acción tutorial en lo
que respecta a la dimensión informativa es la que presenta más atención por parte del tutor.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
792
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Apoyo de las tutorías hacia los requisitos académicos y administrativos
Primera etapa: Generación 2000
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Segunda etapa: Generación 2007
53.10
%
27.90
%
50.00%
40.00%
35.33
%
48%
30.00%
18.40
%
16.66
%
20.00%
0.70%
10.00%
siemprea vecesnunca
no contesto
0.00%
siempre A veces
nunca
Requisitos académicos y
Requisitos académicos y
En el gráfico No.7 se identifica que la opción
A veces un 53.10% concentra que el tutor
realiza acciones encaminadas a apoyar la
información sobre inscripciones, carga
académica, bajas etc. seguido de la opción
siempre con un 27.90% y nunca con el 18.40%
de opiniones.
En el gráfico No. 8 se identifica que la opción A
veces concentra el 48% de opiniones relativas a
las acciones que realiza el tutor encaminadas a
brindar información sobre inscripciones, carga
académica, bajas etc. seguido de la opción
siempre con un 35.33% y nunca con el 16.66%
de opiniones.
Al comparar los resultados de ambas etapas sobre las acciones que realiza el tutor para apoyar a los
estudiantes con información sobre inscripciones, carga y requisitos académicos, se observa un decremento 5.10% en
la opción a veces en la segunda etapa, así como un incremento para la opción siempre 7.43%, lo cual indica que el
tutor académico promovió más acciones o actividades encaminadas a fortalecer la dimensión informativa.
CONCLUSIONES
Con base a los fines que se contemplan en los propósitos de los diseños curriculares flexibles, en donde se asume
que la tutoría “debe ser” un proceso de acompañamiento del estudiante durante su formación integral y de
seguimiento académico y administrativo, que le permita la toma de decisiones de manera autónoma. De acuerdo a
los resultados obtenidos se aprecia que no ha a logrado totalmente el objetivo de este quehacer tutorial, ya que el
tutor solo apoya de manera parcial los aspectos personal y profesional, lo que denota la falta de seguimiento del
desarrollo integral del estudiante.
En relación al aspecto social no se observan cambios significativos en la acción tutorial, lo que lleva a pensar que
la mayoría de los tutores académicos, no relacionan la escuela y la sociedad.
Lo anteriormente expresado, permite deducir que los tutores académicos se limitan a proporcionar información al
estudiante sobre aspectos académicos y administrativos sin apoyar sistemáticamente el perfil profesional y personal
Todo parece indicar que el quehacer tutorial, solo se realiza en el aspecto informativo.
SUGERENCIAS
Derivado de las reflexiones anteriores se sugiere que:
• Los tutores diseñen estrategias que lleven al tutorando a la autonomía en la toma de decisiones encaminadas
a su formación integral.
• El tutor debe reflexionar en torno al quehacer tutorial a fin de innovarlo.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
793
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
•
•
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
La tutoría debe ser un proceso orientador que no solo atienda los procesos administrativos institucionales.
Analizar de manera colaborativa sobre la operatividad de las tutorías, tomando como referentes los
fundamentos teóricos que sustentan de las tutorías para proponer alternativas que rescaten el proceso
formativo de los estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2000) Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.
Cisneros H., L. (Comp.) (1996) Tutoría Académica. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, México, Edit.
Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2004). Metodología de la investigación (tercera edición), México: McgrawHill/ Interamericana Editores.
Ibáñez, B. (2003) Manual para la Elaboración de Tesis, México: Trillas.
Lázaro, A. y Asensi, J. (1989)Manual de orientación escolar y tutoría. Madrid: Narcea
Menchén B., F. (1999) El tutor. Dimensión histórica, social y educativa. Madrid: CCS
Nassif, R. (1989) Pedagogía general. Buenos aires: Kapelusz
Repetto, E. (1998) Teoría y procesos de la orientación Especialidad en orientación escolar. Madrid: UNED
Román S., J.M y Pastor, E. (1979) La tutoria: Pautas de acción e instrumentos útiles al profesor tutor. Barcelona: Ediciones CEAC
Saldaña, S. A. y Hernández, E. (2001). Guía Práctica para la elaboración del proyecto de investigación desde la perspectiva
cuantitativa. México: para impresión.
Solé, Isabel. (1998) Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Barcelona: Ice Horsori
NOTAS BIOGRAFICAS
La Dra. Ruiz Libreros Martha Elba es Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Pedagogía,
Región Xalapa, Sistema Escolarizado en la Universidad Veracruzana, tiene estudios de Maestría en Educación por
la Universidad Veracruzana, es Candidato a Doctor en Educación por la Universidad La Salle de San José de Costa
Rica, es integrante del Cuerpo Académico Estudios para el Desarrollo y Proyección Institucional (ESDEPI) de la
Facultad. de Pedagogía, ha sido Coordinadora del Área Académica en Investigación Educativa del plan de estudios
de Pedagogía, Coordinadora de la Academia de Experiencia Recepcional y Coordinadora de la Academia Regional
de Xalapa de Habilidades del Pensamiento Crítico y Creativo, ha presentado ponencia en diversos eventos
académicos nacionales e internacionales. Coautora del libro Proceso Curriculares.
La Mtra. Delfín Linaldi Ana Luz es Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Pedagogía, Región
Xalapa, Sistema Escolarizado de la Universidad Veracruzana, Con Reconocimiento de Perfil Deseable otorgado por
la Coordinación Nacional del PROMEP tiene estudios de Maestría en Ciencias de la Educación por el Instituto de
Estudios Universitarios A.C. Candidato a Doctor en Educación por la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED). Coordinadora del área de conocimiento Educación Comunitaria en la Facultad de Pedagogía UV
e Integrante de la academia del Área de conocimiento Didáctica y Curriculum y de la academia de Orientación
Educativa, Integrante del Cuerpo Académico Estudios para el Desarrollo y Proyección Institucional (ESDEPI).
Ponente en diversos eventos nacionales e internacionales, así como también co-autora de los libros: Que hablen los
docentes y Procesos Curriculares.
La Mtra. Rosa María Cabrera Jiménez es Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Pedagogía,
Región Xalapa, Sistema Escolarizado de la Universidad Veracruzana, tiene estudios de Maestría en Psicoterapia
Gueltl por el Centro de Estudios e Investigación Gestlticos A.C. Integrante del Área de conocimiento Educación
Comunitaria y del área Orientación Educativa en la Facultad de Pedagogía. UV. Integrante del Cuerpo Académico
Estudios para el Desarrollo y Proyección Institucional (ESDEPI). Ponente en diversos eventos nacionales e
internacionales y co-autora de los libros: Que hablen los docentes y Procesos Curriculares.
La Mtra. María de los Dolores Ricaño Escobar, es Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de
Pedagogía, Región Xalapa, Sistema Escolarizado de la Universidad Veracruzana, cuenta con estudios de Maestría
en Docencia Universitaria por la Universidad Iberoamericana de Puebla, Integrante del Cuerpo Académico Estudios
para el Desarrollo y Proyección Institucional (ESDEPI). Integrante de la academia del Área de conocimiento
Didáctica y Curriculum y de la academia del Área de Orientación Educativa, Ponente en diversos eventos nacionales
e internacionales y co-autora del libro: Procesos Curriculares
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
794
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Rezago educativo, una mirada a la Educación Superior
“Todos los hombres
nacen iguales y con aptitudes iguales,
sólo la educación hace la diferencia” Locke
Mtro. Ángel Rivera Segovia 1, Dra. Modesta Jiménez Orozco 2, Dra. Elvira del Rosario Trujillo Ronzón 3
Resumen- El presente trabajo, constituye un análisis de los referentes teóricos en los que se enmarca el rezago
educativo, y tiene la finalidad de dar a conocer la implicación que tiene dicha problemática en la calidad de la
Educación Superior. De acuerdo a lo anterior, los referentes que se abordan son: política educativa, equidad,
calidad y rezago educativo. Se tomó la decisión de abordar el nivel de educación superior como eje contextual,
desde dos horizontes, en primer lugar el internacional, y en segundo lugar el nacional. Los datos que se presentan
fueron consultados de organismos como la UNESCO y el INEGI. Cabe señalar, que el presente escrito es producto
de la experiencia docente y del análisis de lecturas entorno a rezago educativo, que tienen un efecto significativo
en los resultados que reporta este nivel y en consecuencia en los problemas que afronta el sistema educativo y el
alumnado.
Palabras claves- Rezago educativo, educación superior, política, equidad y calidad.
Introducción
El ser humano al vivir en sociedad ha desarrollado procesos que le permiten la convivencia armónica con los
demás seres que le rodean. Es así como surge la educación, la cual le ha permitido establecer maneras de ser y actuar
en comunidad. En un principio el proceso educativo, se desarrollaba por medio de agentes que provenían de la
naturaleza, es decir no era intencional; posteriormente y con el paso de los años, se establecieron centros que se
dedican exclusivamente a educar al hombre, llevando a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje de manera
intencional, constituyendo lo que hoy se conoce como escuela o institución escolar. Más tarde la educación se
oficializa y masifica en la mayoría de los países y en México con lo que afronta nuevos y variados problemas. Entre
las diversas problemáticas, que presenta la educación hoy en día, se encuentra el rezago, el cual a tenido un impacto
considerable en la sociedad, dado que en lugar de descender con las reformas y modelos educativos innovadores, se
ha elevado considerablemente.
En función de lo anterior, es que se ha tomado la decisión de abordar dicha problemática, en el presente estudio,
dada la participación de los autores en el proceso educativo universitario.
La estructura del trabajo, se conforma por siete apartados: descripción del método, referentes teóricoconceptuales, eje contextual, el rezago educativo en el nivel superior de la equidad a la calidad, conclusiones,
capitalización del trabajo y referencias.
I. Descripción del método
Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó una metodología de análisis de tipo descriptivo, dado que el
escrito que se presenta es producto del análisis detallado de la teoría, que rodea a la problemática del rezago
educativo, el cual se contrasta con la experiencia docente que caracteriza a quienes escribimos este trabajo.
Cabe mencionar que se recurrió a la investigación documental, para fortalecer la perspectiva teórica que se aborda en
este trabajo, y para respaldar la información presentada, así mismo la mayoría de las fuentes que se consultaron son
primarias, es decir se retoman directamente de los autores originales. Otra característica del método de investigación,
que se utilizó para realizar este trabajo, es que es deductivo, es decir que parte de planteamiento generales o teorías
para llegar a conclusiones particulares de la realidad u objeto de estudio.
II. Referentes teórico-conceptuales
El tema central del presente trabajo de investigación, es el rezago educativo, que para ser comprendido es
necesario remitirse a lo que se conoce como política educativa, equidad, calidad y rezago, es por ello que a
continuación se abordan dichos referentes.
Política educativa.
Toda comunidad al aumentar el número de personas que la conforman, se ve en la necesidad de elegir a uno de
sus integrantes como líder, es así como se van conformando gobiernos, éstos pueden ser: 1.- monárquicos, cuando el
1
2
3
Catedrático de tiempo completo de la Facultad de Pedagogía, Xalapa.
Catedrática de tiempo completo de la Facultad de Pedagogía, Xalapa.
Catedrática de tiempo completo de la Facultad de Pedagogía, Xalapa.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
795
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
dirigente es aquel que obtiene el cargo por ascendencia familiar, (tal es el caso de los Reyes) y 2.- democráticos,
cuando el dirigente se elige por votación mayoritaria de los ciudadanos.
Cabe mencionar que cada gobernante con su gabinete, al iniciar su administración establece ideologías, que se
plasman en documentos oficiales y sobre los cuales gira la toma de decisiones del país; dichas ideologías se conocen
como políticas de gobierno, y se distribuyen por sectores como el educativo. Al respecto Porter (2003) señala que
política es: […] la serie de orientaciones explicitas que sirven de base a los planes de las autoridades, en cualquier
nivel, para lograr resultados consistentes con las misiones y metas del gobierno o la organización. Sin embargo no
hay una definición única y por política se entienden muchas cosas. Para algunos una política implica una ideología,
la teoría en que se basa la conducta de la institución, es decir, una visión o una perspectiva, mientras que para otros,
una política es una táctica, una maniobra para vencer a nuestro enemigo, es decir una estrategia o una “estratagema.
(2003:53)
De acuerdo a lo anterior, es pertinente destacar que para el caso de México las políticas educativas se plasman en
documentos tales como: Plan Nacional de Desarrollo, Plan Sectorial de Educación, y Programa de Desarrollo
Educativo, éstos se renuevan de acuerdo a lo señalado por cada sexenio presidencia, como se muestra:
• Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), promovió la descentralización de la educación básica y normal, así como
la reforma en la Educación Nacional. Cabe destacar que un elemento que influyó en las políticas implantadas
durante este período fue el constante cambio de secretarios, entre los que destacan, Manuel Bartlett, Ernesto
Zedillo, Fernando Solano y José Ángel Pescador. Entre los programas aplicados durante este gobierno en materia
educativa se encuentran: Equidad y calidad, Programa de Modernización Educativa, Instituto Nacional de
Evaluación Educativa, y Solidaridad Unidos para Progresar.
• Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), entre los principales hechos, de su gobierno se destaca la aplicación
del Programa de Desarrollo Educativo, la reforma del programa Solidaridad renombrado como PROGRESA y la
reforma en Escuelas Normales, Educación Primaria y en Formación Básica. Cabe destacar que en este periodo
sólo hubo dos secretarios; Fausto Alzati y Miguel Limón Rojas.
• En el caso de Vicente Fox Quesada (2000-2006), reformula el programa PROGRESA y lo denomina
OPORTUNIDADES. Así mismo, se implementa el Programa Nacional de Educación. Durante este sexenio
únicamente hay un secretario de educación, Reyes Tamez Guerra.
Durante los tres periodos presidenciales mencionados, las prioridades en materia educativa se han encaminado a
desarrollar programas de corte asistencialista como becas de estudio, que reflejaban su efectividad en el aumento de
la matricula más no en la mejora de la calidad de la educación. Es decir que se ha considerado que con la
implementación de becas “mayor cobertura-mayor calidad”, lo cual ha sido un error que aun se sigue cometiendo.
Para ubicar las propuestas que orientan a la educación superior en el sexenio actual, se comienza por hacer
mención del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 propuesto por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, de
manera específica en lo que respecta a educación superior, y posteriormente se menciona la respuesta de las
universidades mexicanas ante los planteamientos gubernamentales.
El Plan Nacional de Desarrollo señala en el eje tres punto tres “Transformación educativa”, como uno de sus
objetivos el de: “ampliar la cobertura, favorecer la equidad y mejorar la pertinencia de la educación superior” (20072012: 196). Como se puede apreciar este objetivo enfatiza criterios de carácter numérico y no menciona aspectos
relacionados con la formación de los estudiantes, lo que refleja un escaso interés por parte del gobierno federal hacia
el desarrollo del campo del saber. En contraste, las Universidades públicas al ser autónomas, poseen la libertad de
establecer sus objetivos de acuerdo a las necesidades sociales que detecte en un determinado contexto, aunque no
puede desligarse por completo del gobierno debido a que parte del financiamiento que recibe proviene del mismo,
seria un error no reconocer esta limitación.
Equidad
Otro concepto, que es importante integrar es el de equidad, el cual hace referencia a que todos los seres humanos
sin importar, raza, género y edad, tengan las mismas oportunidades de acceso a la educación. En relación a lo
anterior, el art. 3º de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos (1917), señala que: “todo individuo
tiene derecho a recibir educación el Estado, Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, impartirá educación
preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica
obligatoria”. No obstante, la obligatoriedad de la educación no garantiza que todos tengan acceso a la misma, es por
ello que existen comunidades enteras donde no hay escuelas y hay miles de jóvenes que son “rechazados” por falta
de cupo.
Por otro lado, Espinoza, et. al. (2009) menciona: “[…] concretar la “igualdad de oportunidades” implicaría no
solo facilitar el acceso a educación superior a los que logren terminar la educación secundaria y obtengan un buen
rendimiento en la prueba de selección, sino también, generar las condiciones para que los jóvenes puedan desarrollar
efectivamente su potencial a través de toda su trayectoria educativa” (2009: 97) . Lo señalado por Espinoza,
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
796
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
respalda la idea acerca de que la equidad, no sólo debe analizarse desde una mirada cuantitativa atendiendo a
criterios tales como incrementar el número de escuelas o de maestros, sino que también se considere el aspecto
cualitativo, éste tiene relación con la calidad de la educación. Aspecto abordado en las siguientes líneas.
Calidad
El término de calidad es de carácter subjetivo, dado que no podemos tocarla pero sí observar su existencia a partir
de los hechos que conforman la realidad educativa. Ésta tiene que ver con la manera en que se lleva a cabo el proceso
educativo y con el logro de los objetivos que se plantea el mismo. Por otra parte, con el tiempo se han establecido
organizaciones dedicadas exclusivamente a la evaluación de la calidad de la educación. Para cada nivel educativo
existe una diferente. En el caso de la Educación Superior , nivel que atañe al presente trabajo de investigación, se
ubican: a) la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), b) la Coordinación Nacional
para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) y c) los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la
Educación Superior (CIEES), por mencionar algunos.
Al respecto, la UNESCO en el Artículo 11. Evaluación de la calidad, postulado en la Declaración mundial sobre
la Educación Superior. El siglo XXI: visión y acción, considera lo siguiente, “a) La calidad de la enseñanza superior
es un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas
académicos, investigación y becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la
comunidad y al mundo universitario”. (UNESCO: 1998) Ahora bien, la idea de calidad como concepto
pluridimensional, que hace referencia la UNESCO, implica para las universidades la revisión y mejora de cada uno
de los elementos que las conforman. Es decir que la calidad no sólo se verá reflejada en los procesos académicos sino
también administrativos, lo que implica para las Universidades un reto mucho mayor que el establecido en años
anteriores, donde la tendencia se ubicaba únicamente en la mejora de procesos de enseñanza-aprendizaje.
Rezago educativo
El rezago educativo, es la condición que caracteriza a la población que en edad escolar no asiste a las
instituciones educativas, también incluye a las personas que nunca asistieron a la escuela o que rebasaron la edad
estándar para cursar algún nivel educativo en particular (primaria, secundaría, preparatoria y universidad) y no han
tenido posibilidad de cursarlos.
Para Suárez (2001) el rezago educativo es: “[…] una condición de atraso que enfrenta un segmento de la
población con respecto a otro. En todos los casos, este concepto refiere a una condición de desigualdad, a una
situación de clara falta de justicia, en términos de distribución de servicios y oportunidades educativas”. (2001:1516). Coincidimos con Suárez, en la afirmación de que el rezago educativo más que un número estadístico, de
aquellos que no asisten a la escuela, es una problemática que desencadena la desigualdad social. Como sabemos, las
personas que asisten a las instituciones educativas tienen mayor probabilidad de ubicarse en un trabajo profesional.
III. Eje contextual
A continuación se abordan algunos aspectos que caracterizan al rezago educativo, desde dos niveles: el
internacional y el nacional. Para ello realizamos un análisis de datos estadísticos, localizados en documentos de
carácter académico y con la validez de organismos que los dan a conocer, como la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto Nacional de Estadística Geografía e
Informática (INEGI).
Internacional
En lo que se refiere al contexto internacional, la UNESCO señala en su Informe de seguimiento de la EPT
(Educación Para Todos) en el mundo 2011, lo siguiente:
“En América del Norte y Europa Occidental, la tasa bruta de escolarización en este nivel alcanza una proporción
del 70%, mientras que en el África Subsahariana asciende solamente a un 6%. Aunque algunas regiones como la del
Asia Oriental y el Pacífico están recuperando su retraso, las regiones más pobres se están quedando cada vez más
rezagadas. La disparidad que se da entre los países ricos y los pobres en la matriculación en la enseñanza superior se
ve reforzada por la enorme diferencia del gasto que unos y otros le dedican. Los gobiernos de los Estados Unidos,
Francia y el Reino Unido gastan más de 10.000 dólares (a paridad de poder adquisitivo) por estudiante de la
enseñanza superior, mientras que en países de ingresos bajos como Benin, el Camerún y la India esa suma apenas
alcanza los 3 000 dólares (IEU, 2009)”. (UNESCO 2011:65)
Consideramos que uno de los agentes que propicia el rezago educativo, es la carencia de recursos económicos
con los que cuentan los países, para financiar el acceso a la educación superior de sus ciudadanos. Lo que se respalda
con las cifras que da a conocer la UNESCO, en el informe señalado con anterioridad, cuando hace alusión a que los
países pobres tienen menor matriculación en la enseñanza superior que los países ricos.
Para complementar estos argumentos, con respecto a que los países con menores ingresos son los más afectados
por el rezago educativo, a continuación presentamos la siguiente gráfica:
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
797
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Grafico 1. Tasa bruta de matriculación en enseñanza superior, por región (1999 y 2008)
Fuente: Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2011. Anexo. Cuadro estadístico 9A (UNESCO 2011:65)
Como se observa en el grafico #1, los países con mayor matricula en Educación Superior son América del Norte
y Europa Occidental con cerca del 70% de la matricula, en contraste con los países de África Subsahariana que
cuentan con menos del 10% de la matricula, cifras alarmantes y que marcan la desigualdad social que provoca el
déficit financiero para los países pobres. Y por debajo de la media, América Latina y el Caribe.
Nacional
En lo que se refiere al índice de rezago educativo en México, el INEGI en su publicación El rezago educativo en
la población mexicana, señaló que: “el rezago educativo en el país abarca a 33.3 millones de personas de 15 años y
más, que representan 53.1% de ese grupo de edad”. (2004:8-9) De acuerdo a lo anterior, más del 50% del total de
mexicanos, no han tenido acceso a la educación básica, lo que implica que se interrumpa su tránsito a la educación
media superior y superior.
Por otra parte, es de reconocer que el gobierno mexicano estableció políticas, para abatir el rezago educativo,
entre las que destaca la descentralización del Instituto Nacional de Educación para los Adultos, quedando ésta como
coordinadora de los Institutos que se ubican en cada uno de los 32 estados de la República mexicana. Lo anterior, ha
permitido a los gobiernos estatales, establecer estrategias para abatir el rezago educativo que consideran las
características propias de su población. No obstante, no se ha logrado reducir este alto indicador.
V. El rezago educativo en el nivel superior: de la equidad a la calidad
Para el caso de la educación superior (en México), existe una paradoja entre equidad y calidad, dado que hay un
conflicto entre el supuesto de incrementar el número de escuelas, con la finalidad de que un mayor número de
personas tengan acceso a la educación y el supuesto de mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en cada una
de ellas. Se considera una paradoja porque las dos son necesarias para la mejora de la educación, sólo que para el
gobierno, cuando atiende a una descuida a la otra, es decir aun no ha establecido una estrategia donde equidad y
calidad vayan de la mano.
Cabe señalar que la calidad de la educación, hace alusión a elementos de corte académico, que tienen que ver con
la formación de los estudiantes. Para el caso de las Universidades, éstas tienen el reto de que los profesionistas
egresados de su institución, deben evidenciar el aprendizaje adquirido durante su paso por la Universidad.
Por otra parte, algunos gobiernos se caracterizan por atender más a la cantidad, en el sentido de que incluyen
dentro de sus políticas, el aumento de porcentajes considerables, en escuelas, maestros, alumnos inscritos, mayor
material didáctico, y todo lo que se pueda demostrar estadísticamente con tendencias a la alta, y que al momento de
entregar informes de resultados demuestre el trabajo del gobierno en materia educativa.
Un ejemplo de lo anterior, es cuando en el sexenio de Vicente Fox, se hizo entrega de computadoras a las
escuelas, y de material tecnológico –Enciclomedia, por ejemplo.-, posteriormente algunas escuelas beneficiadas con
este hecho reportaron que primero solicitaban instalaciones de luz eléctrica, porque en la comunidad aun no tenía el
servicio. Así ocurre con la educación superior, entregan la mayor cantidad de becas, pero descuidan que el total de
dinero por persona es insuficiente para cubrir los gastos de un estudiante, y así aunque reciban la beca, en algunos
casos, tienen que darse de baja temporal para reunir el dinero necesario para concluir sus estudios.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
798
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
Otro punto, en cuanto a rezago educativo se refiere, es el sector privado, el cual ofrece educación superior y
acepta a todo aquel que pueda pagar por este servicio, lo cual se contrasta con el total de universidades públicas que
cada día disminuye considerablemente (su oferta), mientras que las escuelas privadas parecen popularizarse.
En lo que respecta a cobertura y absorción, al comparar las universidades autónomas con las privadas (en el Estado
de Veracruz) se reportan los siguientes datos:
Tabla. 1 Educación Superior: Índice de absorción.
Sostenimiento
Autónomo
Particular
Índice de absorción
Univ. y Tecn.
19.31
26.63
Normal
0.91
Total
19.31
27.54
Fuente.- Cuestionarios estadísticos 911. Inicio de cursos 2010-2011
Tal como se aprecia en la tabla uno, el índice de absorción de las Universidades privadas o particulares supera a
las universidades autónomas en más del 10%. Asimismo Balan (2000) señala: “La pauta de privatización de la
enseñanza superior ha alcanzado niveles muy notables en toda la región, y a un ritmo muy acelerado. En el
transcurso de la década, la proporción de estudiantes matriculados en universidades privadas pasó de un 30% a más
de un 45%, lo que hace suponer que en la frontera del 2000 la proporción de estudiantes en establecimientos
privados sea equivalente a la de establecimientos públicos, lo que hará que la región latinoamericana cuente con una
de las mayores proporciones en el mundo de estudiantes universitarios dentro de la opción privada” (2000:49). Y de
hecho es lo que se está produciendo, en los últimos años.
Como se observa en la cita anterior, en tal sólo diez años el total de estudiantes inscritos a la educación superior
aumentó el quince por ciento, esto considerando que el dato es del año 2000 ahora ya transcurrieron otros diez años
más y si la tendencia sigue en aumento, para entre los años 2010 y 2011 la matrícula de estudiantes en universidades
privadas ascenderá de un 30% a más de un 60%. No perder de vista, que los datos anteriores, son únicamente
aproximaciones a la realidad.
Continuando con la temática, otro elemento más que se relaciona con la equidad y la calidad en la Educación
Superior es el que se refiere al presupuesto de las universidades. Un factor que ocasiona que las Universidades
públicas no tengan posibilidades de albergar a un mayor número de estudiantes, es que no cuentan con el recurso
financiero suficiente para cubrir los gastos que implica el aumento de la matricula.
Por otro lado, otra estrategia que ha empleado el gobierno para lograr la equidad en cuanto a educación, es la de
establecer centros educativos alternos a las Universidades Públicas, como lo son las universidades virtuales e
indígenas, a pesar de los esfuerzos por abatir el rezago educativo, éste sigue en aumento.
VI Conclusiones
En el presente apartado, señalamos las conclusiones a las que llegamos a partir del análisis de la problemática del
rezago educativo en la Educación Superior, la estructura de dicho apartado se conforma de la siguiente manera: en
primer lugar mostramos las conclusiones con respecto al análisis teórico-conceptual, en segundo lugar lo referente a
los datos presentados en el eje contextual y en tercer lugar, lo que atañe a equidad-calidad en la Educación Superior.
En lo que se refiere al análisis teórico, consideramos que los conceptos que rodean al rezago educativo y que
constituyen el marco de su teoría, son multidimensionales, así mismo los ubicamos dentro de una perspectiva social,
cabe señalar que la política educativa se conforma por la ideología que cada gobierno sustente. Para ello creemos
pertinente la idea de reformular estrategias para abatir el rezago educativo, las cuales se conviertan en políticas desde
lo nacional, hasta lo internacional. Queremos destacar, que el rezago educativo no es sólo un dato estadístico, sino
que constituye una problemática social, que implica no sólo números sino también formas de llevar a cabo los
procesos de enseñanza-aprendizaje y su administración escolar.
Con respecto al eje contextual que rodea al rezago educativo, consideramos que mientras existan desigualdades
económicas entre los países, continuaran las disparidades en cuanto al acceso a la educación, ya sea que nos
ubiquemos en un contexto internacional, nacional o estatal, las diferencias financieras seguirán marcando brechas
educativas en la sociedad.
Finalmente consideramos que la equidad debe ir de la mano de la calidad, para que las instituciones de educación
superior, cumplan con sus propósitos de formar cuadros profesionales, con las herramientas necesarias para
desempeñarse en el campo laboral y fungir como ciudadanos responsables a la sociedad, con derechos pero también
con obligaciones.
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
799
CONGRESO INTERNACIONAL
DE INVESTIGACION
ISSN 1946-5351 ONLINE 1948-2353 CDROM
VOLUMEN 3, No. 2, 2011
VII. Capitalización del trabajo
A partir del análisis planteado en el presente trabajo y de reflexiones sustentadas por la teoría, hemos desarrollado
las siguientes propuestas en relación a las acciones a emprender para abatir la problemática del rezago educativo,
estamos conscientes de que lo presente no soluciona dicha problemática, pero aporta ideas para su solución.
• Desarrollar un binomio equidad-calidad, donde se considere la cobertura en cuanto a escuelas, pero también
la formación profesional de los maestros que imparten clases en éstas; es decir que los docentes tengan una
formación tanto disciplinar como pedagógica más fuerte y acorde a las necesidades actuales y futuras.
• Que se enfatice en la organización y planeación estratégica de centros alternos a la educación formal, por el
ejemplo la educación a distancia con el apoyo de las TIC´s.
• De manera particular para la Educación Superior, realizar un diagnóstico de necesidades profesionales del
país para la creación de un mayor número de universidades de carácter público o su mayor desarrollo, con
salidas laterales hacia la opción de técnicos universitarios. Mayor inversión en el gasto educativo. Invertir
más en la formación que en la administración de la educación. Rendición de cuentas claras y
verdaderamente transparentes.
VIII. Referencias
Espinoza, et. al. (2009), Gonzales Eduardo y Luz Alatorre Carmen. “Un modelo de equidad para la educación superior: análisis de su aplicación al
caso chileno”. Revista de la Educación Superior. Vol. XXXVIII (2), Nº 150, Abril-Junio de 2009, pp. 97 -112. ISSN: 0185-2760.
Gobierno de México. “Título 1º, capítulo uno de las Garantías individuales” en Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos (1917).
INEGI. El rezago educativo en la población mexicana. (2004) Consultado por Internet el 9 de junio de 2011.
http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/continuas/sociales/educacion/2004/El%20rezago%20educativo%20en
%20la%20poblaci%C3%B3n%20mexicana_1.pdf
Porter L. La Universidad de papel Ensayos sobre la educación en México. Colección Educación. México: UAM (2003)
Gobierno de México. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, Consultado por Internet el mayo 2011 en la página: www.gob.mx
SEP. Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, Consultado por Internet en junio 2011 en la página:
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/nrm/1/331/96.htm?s=iste
SEP. Programa Nacional de Educación 2001-2006. México: Secretaría de Educación Pública. (2001).
SEP. Programa Sectorial de Educación 2007-2012, México: Secretaría de Educación Pública. (2007).
Suarez S. Ma. H. Rezago educativo y desigualdad social en el Estado de Morelos. Retos de la gestión social.: México Miguel Ángel Porrua.
(2001).
UNESCO. Declaración mundial sobre la Educación Superior. El siglo XXI: visión y acción. Consultado por Internet el 29 de Septiembre de
2010. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Superior CEIICH-UNAM: México. (1998).
UNESCO. Informe de seguimiento de la EPT (Educación Para Todos) en el mundo 2011. Consultado por Internet el 9 de junio de 2011.
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/efareport/reports/2011-conflict/
Notas biográficas
Mtro. Ángel Rivera Segovia. Profesor de Educación primaria, egresado de la Benemérita Normal Veracruzana; Licenciado en Pedagogía por la
Universidad Veracruzana (UV) con Especialidad en Organización y Administración Escolar. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de
Pedagogía de la UV. Especialidad en Docencia por el IIE de la UV en 1994. Candidato a Doctor por la UNED. [email protected]
Dra. Modesta Jiménez Orozco. Licenciada en Pedagogía por la Universidad Veracruzana (UV). Maestra en Administración en el Área de
Personal por la UV. Doctora en Educación por la UNED. Profesora de Tiempo Completo en la licenciatura en Pedagogía y Tutora académica de
la UV. Profesora invitada en la Maestría en Educación de la UV. Profesora con perfil PROMEP. [email protected]
Dra. Elvira del Rosario Trujillo Ronzón. Licenciada en Pedagogía por la Universidad Veracruzana (UV). Especialidad en Docencia. Maestría en
Administración Educativa. Doctora en Educación por el Instituto Veracruzano de Educación Superior. Profesora de Tiempo Completo en la
Facultad de Pedagogía-UV y Tutora Académica. Profesora Invitada en la Maestría en Educación UV. Profesora con perfil PROMEP.
[email protected]
SEPTIEMBRE 7-9, 2011
Copyright 2011 AcademiaJournals
TUXTLA GUTIERREZ
CHIAPAS, MEXICO
800
Descargar