Ganadería de Doble Propósito - Asociación Latinoamericana de

Anuncio
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Grupo 7
Ganadería
de doble propósito
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•233
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
ENFOQUES INTEGRALES DE PRODUCCIÓN
GANADERA EN LA AMAZoNIA PERUANA
Jorge Ríos Alvarado
Introducción
El Perú cuenta con el 11,74% de costa, 27,94% de
sierra y 60,32% de selva (entre alta y baja); de ellos,
14 millones de ha. son de pasto natural, con una
biodiversidad biológica en flora y fauna envidiable
por muchos paises dado sus 84 zonas de vid. Es
por ello la gran fragilidad de sus suelos cuando no
son manejados integralmente en las producciones
agropecuarias. De ellos existe 14 millones de ha. de
pasto natural.
Al inicio del proceso de colonización de la amazonía
peruana se tuvo la presencia de programas de
desarrollo ganadero como política sectorial del
gobierno central, alcanzando auge creciente hasta
mediados de la década del 70, originando un proceso
de deforestación; inicialmente, se desarrollaron
cultivos agrícolas como plátanos, yuca, maíz, arroz, y
pastos. A mediados de la década del 70, se dio inicio
a una de las mayores crisis económicas-financieras,
que se agravó en la década del 80 con la caída
de los precios internacionales de los principales
productos de exportación y por el incremento de
la deuda pública externa. Todo ello acompañado
de una drástica caída del ingreso rural motivó a los
campesinos de la sierra y ceja de selva a la producción
ilícita de cultivos de coca, lo cual ocasionó una
nueva dinámica de la estructura del uso de la tierra,
a partir de una agricultura migratoria, sustentada
fundamentalmente en los cultivos ilícitos de coca, lo
que ocasionó y sigue ocasionando una deforestación
agresiva de las zonas de estudio. Todo ello generó un
cambio en la mentalidad de los productores agrarios,
quienes optaron por éste cultivo ilícito mas rentable
pero riesgoso, generando una disminución de la
población de ganado y de cultivos agrícolas.
En un estudio, Ríos, Valencia y Muñoz (2003)
determinaron que la causa principal de la
deforestación en la amazonia peruana fue la
agricultura migratoria, ocasionada por los cultivos
* Ing. Zoot. Msc. Sistemas de producción
agropecuaria y Sistemas agroforestales. Facultad
de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la
Selva de Tingo María, Perú
E-mail: [email protected]
234
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
de la hoja de coca y uso inadecuado de la tierra
debido a que el 84% de los productores tenían
menos de 10 ha. y poseían el 50% de la superficie
agrícola, lo cual constituye una permanente presión
por incorporar mayores áreas para las actividades
agropecuarias. Existen una serie de factores que
explican la dinámica del proceso de deforestación
como son los factores económicos, políticos,
biofísicos, socio-culturales, ambientales, etc.
Tendencias globales sobre la ganadería
Producción y consumo de alimentos
En países en desarrollo se observa crecimiento de la
población, crecimiento urbanístico y una elevación
de la renta per cápita con un aumento masivo de la
demanda de alimentos de origen animal y vegetal.
Esto esta permitiendo una revolución agropecuaria
mundial con impactos positivos en la salud humana,
en el bienestar social y ambiente.
Para el año 2020 se tiende a un crecimiento en el
consumo de carne del 11,7% en países desarrollados,
siendo del 91,3% en países en desarrollo de los
cuales China tiene más del 40%. Sin embargo, el
crecimiento de la producción en países desarrollados
es de 13,7% y 87,1 % en países en desarrollo (IFPRI,
2001a; 2001b). El déficit de producción en países
en desarrollo es de 12 millones de toneladas, con
superávit de producción en países desarrollados de
11 millones de toneladas (Delgado et al., 1998).
El crecimiento del consumo de leche se estima en
9,7% en países desarrollados y 84,3% en países
en desarrollo, mientras que el crecimiento de la
producción en países desarrollados es de 12,9% y
85,6% en países en desarrollo (IFPRI 2001a: 2001b).
Esto está ocasionando una revolución ganadera en
el mundo por lo que los escenarios al 2020 indican
que en países en desarrollo el crecimiento del
consumo de carne se estima en 100 millones y el
consumo de leche en 223 millones (Delgado et al.,
1998). Las proyecciones para el 2020 indican caídas
del precio de la carne en 4% y de la leche en 9%,
reducción de costos de producción y aumento de la
productividad, con una competitividad muy fuerte
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
(Rosegrant et al., 2001)
La Ganadería
Hace aproximadamente 80 años que el gobierno
peruano empezó a tomar interés por integrar la
selva a la economía del país, mediante políticas
de colonización a través de diferentes procesos
integrales, planificados y espontáneas. Uno de los
primeros intentos de colonización fue realizado por
inmigrantes europeos, japoneses y pobladores de
la sierra, que intentaron hacer fortuna en la selva,
localizándose en pequeños núcleos de poblados
a lo largo de las riveras de los ríos. Los primeros
colonizadores tuvieron ayuda por parte del gobierno
en cuanto a créditos, asistencia técnica y en la parte
social; los cuales surgieron en sus inicios gracias al
auge alcanzado por la explotación del jebe natural,
castaña, barbasco y madera, etc. Posteriormente
debido a la disminución de la demanda de estos
productos en el mercado mundial, los colonizadores
se vieron obligados a cambiar la dinámica de la
estructura productiva orientándose básicamente a
actividades agrícolas y ganaderas (Martínez, 1990).
La ganadería en el Perú se inicia con la introducción
de ganado criollo traído por los españoles en la
época de la colonia, y algunos cruces mejorados con
Brown swiss y Holstein. A partir del año 1938 como
consecuencia de la construcción de la carretera
Huánuco-Pucallpa, se creó el Centro de Colonización
de Tingo María, cuyo objetivo principal fue la
explotación de los bosques ubicados a ambos lados de
las márgenes de la carretera con fines de parcelación
y colonización. En este mismo año se realizan las
primeras importaciones de ganado cebuíno de
los Estados Unidos y Brasil, de las razas Guzerat y
Nellore, para realizar experimentos con cruces de
ganado criollo con ese ganado cebuíno. Con esa
finalidad, se creó la Granja Ganadera Experimental
en Tingo María desarrollando labores de extensión,
fomento agropecuario en lo referente a cultivos,
crianza y distribución de animales reproductores. En
el año 1942, en virtud al convenio realizado entre el
Ministerio de Agricultura del Perú y el Departamento
de Agricultura de los Estados Unidos de Norte América
se creó la Estación Experimental Agrícola de Tingo
María, donde hoy funciona la Universidad Nacional
Agraria de la Selva (Nishiky y Zúñiga, 1974).
En 1944 se crean otros centros experimentales en
diferentes zonas de la amazonía peruana, como
San Jorge en Pucallpa, Tournavista en Huánuco,
Guayabamba en Iquitos, El Porvenir en Bellavista,
Tarapoto, Puerto Patria, Granja militar de San
Borja, Estación Santa Clotilde y la Granja Militar de
Curaray y Muyui, entre otros; en ellos se empezó
a experimentar una serie de especies de pastos
tropicales como yaragua (Hyparrhenia rufa),
castilla (Panicum maximum), nudillo (Panicum
purpuraseens),
Nudillo
brasilero
(Brachiaria
decumbens), elefante (Pennisetum purpureum),
gordura (Melinis minutiflora), maicillo (Axonopus
scoparius), kudzu (Pueraria phaseoloides), pangola
(Digitaria decumbens), torourco “ llamado pasto
natural” (Paspalum conjugatum y Axonopus
compresus) entre otros. También se importó ganado
lechero como Guernsey, Ayrshire, Holstein, para
incursionar en crianza de ganado de doble propósito
y ganado lechero (Nishiky y Zúñiga, 1974)
Entre los años 1972 y 1973 se importan aproximadamente
7,000 cabezas de ganado de Costa Rica, Nicaragua
y Panamá para otorgar a productores y cooperativas
agropecuarias beneficiarios de la colonización Tingo
María–Tocache–Campanilla y centros ganaderos como
San Jorge y Tournavista y experimentales como IVITA y
Tulumayo en Tingo María.
En este contexto a pesar del crecimiento y desarrollo
ganadero de la amazonía peruana solo existió
una articulación débil de las políticas sectoriales,
beneficiarios e instituciones responsables de articular
la producción, la capacitación y la asistencia técnica
las cuales cubrían débilmente la cadena productiva;
sin embargo, en el país no existe ni existió una visión
clara y coherente sobre el desarrollo de la amazonía
en el largo plazo. Lo que si existió fueron acciones
de política cortoplasista por permanentes cambios
en las responsabilidades de conducción institucional,
pasando de un trabajo integral contemplado por el
Centro de Investigación y Promoción Agraria (CIPA), a
una visión marginalista y excluyente desarrollado en
el periodo del INIPA, INIAA, e INIA, generando como
consecuencia procesos de estancamiento y crisis en
el desarrollo de la ganadería en el país.
En selva alta del Alto Huallaga, el crecimiento y
desarrollo ganadero se originó por la colonización
Tingo María–Tocache–Campanilla, con pequeños
productores pecuarios y cooperativas, debido a
que las políticas estatales de fomento al desarrollo
agropecuario fueron insuficientes y coyunturales;
esto ocasionó que el modelo propuesto para el
desarrollo de la actividad agropecuaria no fuera
viable debido a la inexistencia de una política
sectorial con una visión de largo plazo y mucho
menos se pudo internalizar una filosofía del sistema
cooperativo, que defina y oriente el desarrollo de la
ganadería en esta zona del país. El estancamiento y
crisis se sustenta en una serie de factores en especial
de tipo socio cultural, ya que la mayor parte de
personas que fueron involucradas en los procesos de
colonización fueron sastres, albañiles, carpinteros,
mecánicos, agricultores, comerciantes, etc. traídos
a raíz del terremoto ocurrido en el año 1970, en el
departamento de Ancash (Yungay). Estos colonos
no tenían ningún conocimiento sobre la realidad
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•235
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
de trópico ni como hacer agricultura y ganadería
en la amazonía. La mayoría de estos colonos no se
adaptaron a las condiciones climáticas de la zona y
muchos tuvieron que abandonar sus propiedades
quedando algunos.
Según estadísticas del Ministerio de Agricultura se
evidencia un crecimiento de la ganadería tanto en
carne como en leche pero que no se ha logrado
recuperar los niveles de producción alcanzados
en la década del 70, donde su tuvo una población
ganadera superior a las 70,000 cabezas de ganado
vacuno; en la actualidad, la selva orienta a satisfacer
las necesidades cárnicas del país. La ganadería
vacuna en la selva está conformada en un 20% con
ganado criollo, 70% de ganado cruzado cebuizado y
un 10% de razas puras.
La propiedad de la ganadería está repartida en un
80 % en pequeños ganaderos y en hatos de 10 a 50
cabezas; los mayores de 50 en medianos ganaderos
representan el 18%, con 2% pertenecientes a grandes
ganaderos con tenencia mayor de 400 cabezas de
ganado. Los rendimientos promedios de carcasa
estimados son de 135 a 150 Kgs. de peso, los cuales
representan el 50% de rendimiento en carne. La
producción de leche tiene un rendimiento promedio
de 3 a 5 litros dependiendo los sistemas de manejo
del productor. La producción en el Alto Huallaga en
1998 había llegado a 12,200 cabezas de ganado de
carne y 415 cabezas de ganado lechero.
El tipo de explotación de ganado bovino destaca
el sistema de crianza extensivo que abarca casi la
totalidad de la explotación ganadera. El sistema
intensivo o estabulado solamente cubre el 1 %
de la crianza con ganado mejorado que proviene
del cruce de Brown Swiss con cebuino, Holstein
por criollo o Holstein por cebú; con una mínima
proporción dedicada a la crianza de las razas puras.
La disminución de la población ganadera respecto a
la década del 70 puede atribuirse a diversas razones,
entre las cuales podemos citar a la baja rentabilidad
que reporta la crianza ganadera, la existencia de
otras actividades con rentabilidad diferencial mayor
que la explotación pecuaria, las condiciones de
violencia social que vive el poblador rural de la zona
del Alto Huallaga, o tal vez a la escasa asistencia
técnica dirigida a la explotación pecuaria.
Enfoque tecnológico
La Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), a
inicios de su creación en 1964 jugó un rol importante
en el desarrollo de la ganadería en esta parte del
país, con aportes fundamentales en proyectos como
instalación de pasturas, capacitación y asistencia
técnica en manejo animal, inseminación artificial
y manejo de pasturas; cuya incidencia positiva se
236
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
mantuvo hasta mediados de la década del 70; a partir
de ese momento se inicia un punto de quiebre hacia
una situación de estancamiento y crisis, la cual es
explicada por factores macroeconómicos derivados
por la peor crisis económica financiera sucedida en
el Perú.
A pesar del esfuerzo del gobierno por cambiar la
situación de crisis se implementan una serie de
proyectos especiales tales como el Proyecto Especial
Alto Huallaga (PEAH) en 1982, Programa de las
Naciones Unidas para el desarrollo agroindustrial
(ONUDI) en l986, etc. Estos proyectos realizaron
una serie de propuestas para reactivar la actividad
productiva de la región, sin embargo, no se han
logrado tales objetivos por problemas sociales
de narcotráfico y terrorismo lo que ha ocasionado
que la ganadería empiece a declinar y a aumentar
la actividad del cultivo de coca debido a que este
cultivo tiene mercado y mejor precio.
En la selva baja, el proceso de desarrollo ganadero a
diferencia de la selva alta, se inicia por la apertura de
la carretera Federico Basadre (Tingo María–Pucallpa)
con lo que se logra articular de manera comercial,
la amazonía con los grandes mercados de la costa
como Lima, Trujillo y Arequipa; de igual manera, la
presencia de dos centros ganaderos importantes y los
mas grandes que tuvo la amazonía como el Centro
Ganadero de San Jorge y Tournavista, fueron los que
abastecieron de material genético a los pequeños
productores que se iniciaban en ganadería.
Cabe reconocer el gran apoyo en investigación,
asistencia técnica del centro de investigación de
IVITA (Instituto Veterinario de Investigación de
Trópico y Altura) referente al manejo de animales,
sanidad, establecimiento de pasturas mejoradas,
etc. (CENCIRA, 1973)
Manejo de pasturas
Las pasturas en la amazonía están constituidas en
pastos naturales (Axonopus compressus, Paspallum
conjugatum y Homolepsis aturensis) que representan
el 80% debido a la predominancia de suelos pobres en
nutrientes, ácidos, que permite la aparición de estas
especies (Toledo y Morales, 1979) y pastos mejorados
(Brachiaria decumbes y B. brizanta, Pueraria
phaseoloides, Stylosanthes guianensis, Centrocema
pubescens, king grass, etc) que representan en
promedio el 20%; estos se caracterizan por su
resistencia al pastoreo, adaptación a suelos ácidos,
soportan sequías prolongadas, palatabilidad, etc.
Tanto en selva alta y selva baja el productor no adopta
prácticas de manejo de pasturas debido a falta de
dinero para instalar pastos mejorados y carencia de
semilla botánica disponible especialmente en selva alta
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
donde no se pueden producir semillas; sin embargo,
estas condiciones si se dan en selva baja como Pucallpa
y Tarapoto, por las condiciones climáticas favorables,
donde además existen instituciones con experiencia
como IVITA, CIAT, INIA quienes han desarrollado
paquetes tecnológicos en pasturas tropicales, usando
mayor carga animal de 3-4 UA/ha/año con un buen
manejo (Ríos et al., 2001)
En cuanto a la instalación de cercos en pasturas,
los productores mantienen con frecuencia el uso de
cercos con alambre de púa entre 30 a 40% solamente
para el cercado perimétrico mas no para la división de
potreros, lo que permitiría un mejor manejo, es decir,
el predio ganadero es una sola área o en algunos
casos con dos divisiones. Pocos son los productores
que realizan rotación de potreros en la crianza
extensiva de carne, salvo caso en sistemas productivos
lecheros. Algunos productores de selva alta y baja,
están adoptando el sistema de crianza extensiva con
un aprovechamiento intensivo de las pasturas con
rotación de potreros, lo que les esta permitiendo
obtener resultados favorables en la productividad
animal de carne y leche (Ríos et al., 2002)
En la actualidad se vienen implementando diferentes
arreglos de especies arbóreas en sistemas
silvopastoriles por los beneficios que representan los
árboles a los animales, al pasto y al suelo; dentro de
ellos tenemos sistemas silvopastoriles con aguaje 12
x 12 m con pasto camerún en suelos húmedos, cedro
rosado 10 x 10m con Brachiaria brizantha en suelos
secos en laderas, capirona y bolaina 5 x 5 en franjas
de 10 metros con camerún, en suelos húmedos, etc.
Se lograron buenos resultados en cuanto se refiere
al aumento de ganancia de peso en ganado de crane
y producción de leche, confort en el animal y mejora
en la fertilidad del suelo.
Las áreas de pasturas por departamentos se pueden
mostrar en el siguiente cuadro:
Cuadro 1. Areas de pasturas y número de animales
por departamentos amazónicos
Departamentos
San Martín
Ucayali
Loreto
Madre de Dios
Huánuco
N° de
cabezas
(miles)
129
40
39
40
255
503
Pasturas
Hectáreas
82,670
66,138
31,000
26,869
495,000
701,667
%
56
30
13
0,4
37
Las causas de la degradación de los suelos y pastos
se debe a la inestabilidad de las asociaciones de
gramíneas y leguminosas, presencia de plagas y
enfermedades, pérdidas de fertilidad de suelos,
erosión, quema indiscriminada, excesiva carga
animal, falta de control de malezas, compactación
de suelos, uso de pastos no adecuados a los tipos de
suelos y presencia de hormigueros en los pastizales,
entre otros.
En consecuencia se debe utilizar enmiendas con roca
fosfórica (200 a 400 kgs por hectárea), asociaciones de
gramíneas y leguminosas, materia orgánica (humus)
y manejar pasturas bajo sistemas silvopastoriles con
especies maderables de rápido crecimiento y poca
copa de preferencia, leguminosas (Pashaco, Erytrina.
peopigiana, cedro rosado, bolaina, capirona, etc),
sembrando especies (árboles, pastos), adecuados a
la zona de vida.
Deforestación
La tasa de deforestación anual en la amazonía es de
261,158 ha. La deforestación total es de 9 millones
de hectareas aproximadamente, siendo mayormente
para cultivar coca, cultivos agrícolas y pastos, de
ellos 5,5 millones son tierras abandonadas y 3,5
millones de tierras de cultivos y pasturas.
En la amazonía se dan dos tipos de deforestación.
Antes de la década del 70 se inicia con la colonización
explotando madera, luego instalación de cultivos
agrícolas como caucho, plátano, yuca, café, cacao,
etc, orientados básicamente a una economía de
subsistencia de los pobladores de la región. Cuando
los suelos empiezan a empobrecerse, algunos
productores empiezan a usar las áreas agrícolas
para pasturas, al aparecer pasto natural por un mal
manejo de las pasturas mejoradas; de esa manera,
se inician pequeñas explotaciones con cantidades no
significativas de ganado, principalmente en la zona
de selva baja.
En la década del 70 se inicia en la selva alta una
deforestación masiva para desarrollar ganaderías
debido a la implementación de programas de
desarrollo ganadero que fueron promovidos por el
estado, a partir del cual se formaron cooperativas
agropecuarias (CAP) en Arequipa, Piura, El Porvenir,
Perú Oriental, Santa Lucía, etc (Nishiky y Zuñiga,
1974), dándose inicio a un mayor incremento de
población ganadera bovina, conllevando a un proceso
de deforestación para la instalación de pasturas.
Cuando en 1970 se inicia el cultivo en forma ilícita
de la coca, se observan altas tasas de deforestación
masivas y crecientes del 12.5% anual (INRENA, 1994),
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•237
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
la cual se debe principalmente a una agricultura
migratoria ocasionada por este cultivo, al alcanzar
precios elevados en el mercado, lo que no permiten
la competencia de los productos agropecuarios con
la coca. Este proceso de deforestación es explicado
por el incremento de áreas cultivadas que van de
15,000 ha. en 1975 a 200,000 ha. en 1990, debido
a factores biofísicos como altas temperaturas, alta
precipitación y manejo de cultivos en limpio, estas
tierras se han transformado en suelos degradados.
En la actualidad, se están deforestando áreas
naturales y protegidas con pendientes mayores a 40°
en selva alta y baja, las cuales están siendo usadas
para el cultivo de papaya y palma aceitera lo que está
ocasionando una degradación rápida de los suelos.
A partir de 1999 se observa un incremento en las
áreas deforestadas fundamentalmente en bosques
primarios, reservas forestales y zonas de protección,
aumentando de 37,000 ha. de cultivo de coca en
1999 a cerca de 57,000 ha. en 2003. Esto es debido
a que los actores que participan en la cadena del
narcotráfico cambian su estrategia para evadir
la efectividad de los programas de interdicción
y control; en algunos casos, los productores son
organizados por los carteles del narcotráfico, para
producir coca ilícitamente, participando ellos mismos
en la transformación de pasta básica y clorhidrato de
cocaína.
Estructura y uso de la tierra
En cuanto a la tenencia de la tierra, el 82% son
posesionarios sin documentación, solo el 14.2% son
propietarios legales. De las 297,783 ha., 131,032
ha. son tierras de labranza, 75,200 ha. son tierras
con cultivos permanentes, 25,779 ha son pastos
naturales, 53,646 ha son montes y bosquetes y otras
tierras representan 12,126 ha. El 69.2% representa
la superficie agrícola, 8.6% pastos naturales y 18%
montes y bosquetes (PEAH, 2005). Según datos del
PEAH recogidos el año 2000 sobre la producción
ganadera en los últimos años, señalan que en 1994
se presentan 9263 cabezas de ganado de carne y
286 cabezas de ganado lechero, incrementándose a
1998 en 12,200 cabezas de ganado de carne y 415
en ganado lechero.
En selva baja las características del suelo son
ondulado, con colinas bajas y pequeños valles
o llanuras en su interior, aptas para actividades
agrícolas (Cuadro 2):
Según Ríos et al (2003) hasta mediados de la
década del 70, en selva baja la comercialización se
realiza a través del río y carretera hacia Pucallpa y
Lima. Actualmente la ganadería crece rápidamente
a lo largo de las carreteras de penetración y los
diferentes ramales secundarios, siendo mayor la
oferta de ganado, procedente de las carreteras que
de las riberas de los ríos. Al 2007 existe un mercado
insatisfecho para la leche fresca, debido a la apertura
de nuevas industrias dedicadas a la transformación
de la leche debido al dispositivo legal la Ley 26473
que obliga a priorizar la adquisición de productos
nacionales para los programas sociales a cargo del
PRONAA, FONCODES, programas del vaso de leche y
programas de comedores populares.
Enfoques integrales
de producción ganadera
Los enfoques integrales de producción ganadera se
están desarrollando pero a pasos muy lentos en las
tres regiones naturales, costa, sierra y selva; en cada
una de ellas se crían especies y manejan sistemas
diferentes por la naturaleza de las razas, los climas
existentes y los factores económicos, sociales, etc.
1. Razones de la baja producción de carne bovina
y de otros rumiantes
•Precios bajos de los granos que favorecen la
producción de aves y cerdos
•La integración vertical en la producción de aves ha
sido un factor decisivo
•La apertura comercial favorece a las
importaciones
•El terrorismo ha perjudicado a la ganadería
•Las investigaciones en ganadería son escasas
•El sector ganadero se encuentra abandonado
Cuadro 2. Clasificación de los suelos de selva baja por su capacidad de uso mayor
Clases
VI
Características
Tierras apropiadas para cultivos permanentes, pastos y silvicultura,
no arables
VII
Tierras regulares, marginales aparentes solo para uso extensivo
y silvicultura. No arables
VIII
Tierras de protección
Ha.
648,188
73.50
30,533
3.50
203,529
238
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
%
23.00
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
2. Expansión de la producción pecuaria.
La expansión de la producción pecuaria en forma
competitiva a nivel nacional requiere de un enfoque
integral de producción como:
•Visión empresarial con buena capacidad de
gestión
•Innovación tecnológica integral en todos los
componentes del sistema productivo
•Acceso a los diferentes servicios
•Asociaciones entre productores y las
agroindustrias
•Consolidar las asociaciones de productores.
Capacitación de sus miembros
•Fomento estatal de políticas de inversión y
capitalización
3. Enfoques integrales de política
para la producción ganadera
•Recuperación de pasturas degradadas (naturales
y artificiales), manejadas bajo sistemas
silvopastoriles, agrosilvopastoriles, por las
ventajas que presentan
•Instalación de nuevas áreas con pasturas
mejoradas adaptadas a las condiciones del suelo y
clima en arreglos de SSP y SASP
•Instalación de semilleros de pastos y forrajes
especialmente en zonas de Tarapoto y Pucallpa
por las condiciones de clima
•Instalación de centros de producción de
reproductores
•Promoción de agroindustrias locales para dar
mayor valor agregado a los productos pecuarios y
favorecer al productor ganadero
•Mejoramiento genético acorde con las zonas
de vida, aptitud productiva y conocimiento
del productor, mediante refrescamiento de
sangre, inseminación artificial y transferencia de
embriones
•Fortalecer las asociaciones de ganaderos
para facilitar la capacitación permanente en
producción, manejo, sanidad, transformación,
comercialización e informática pecuaria
•Cumplimiento de las leyes y reglamentos para
recuperar vientres con aptitud reproductiva
enviados a los mataderos y que son sacrificados
sin control
4. Enfoques integrales normativos
para la producción y sanidad ganadera
•Cumplimiento efectivo de normas legales
pecuarias
•Aplicar sobre tasas arancelarias a productos
pecuarios subsidiados en el exterior
•Mejorar los precios de la leche y carne en base
a la calidad para lo cual se debe actualizar el
reglamento tecnológico de carnes
•Elaboración y cumplimiento de calendarios
sanitarios anuales para cada zona.
Descentralización estratégica del SENASA.
5. Enfoques integrales de mercado
para la producción ganadera
•Organización de las cadenas de comercialización
pecuaria para la venta al mercado local, nacional y
para la exportación
•Sensibilizar al público consumidor sobre el
valor nutricional de los productos y de los subproductos pecuarios para incentivar su consumo
6. Enfoques integrales en investigación
y extensión ganadera
•Investigaciones y uso de medicinas naturales
contra plagas y enfermedades infectocontagiosas
•Capacitación y extensión en sanidad pecuaria
•Creación del área ganadera en el MINAG para la
capacitación, extensión, fomento e información
•Mayor investigación y extensión pecuaria de las
Universidades a nivel de fincas
•Creación de un servicio civil de graduados
universitarios en el sector pecuario.
•Generar convenios de intercambio de
conocimientos y experiencias entre criadores,
universidades e institutos superiores (v.g.
Agronoticias, 2001).
Conclusiones
•En el caso de la amazonía peruana, la ganadería
no es responsable directo de la deforestación
que debe atribuirse a los cultivos de coca y otros
cultivos agrícolas, etc.
•Debe existir un apoyo para la producción
ganadera por parte del gobierno, utilizando áreas
degradadas por cultivos de coca y bajo el enfoque
de sistemas silvopastoriles o agrosilvopastoriles
por las ventajas que representan y por ser
sustentables
•Los ganaderos se dedican a ésta actividad por ser
rentable, tener mercado, por su seguridad, ventas
en cualquier momento, mantenimiento de caja
chica, etc.
•Los pequeños avances en ganadería se deben al
esfuerzo de los productores que utilizan muchas
veces utilidades de otros cultivos como coca,
papaya, café, cacao, plátano, etc., más no por el
apoyo por parte del estado
•Debe crearse en el MINAG un área ganadera que
permita la capacitación, extensión y fomento que
permitan el desarrollo eficiente y eficaz de las
producciones de carne y leche las cuales tienen
una demanda insatisfecha
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•239
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
referencias
Cencira, 1973. Diagnóstico socioeconómico de la
colonización tingo maría–tocache–campanilla. Lima.
Copia mimeográfica.
De la torre, v. M. 1998. Estado actual de la ganadería
tropical en la cuenca del aguaytía, pichis- pachitea,
codo del pozuzo y tingo maría-tocache. Taller de
producción animal en áreas de desarrollo alternativo.
Lima, perú. 9 Pp.
Inrena. 1994. Estudio nacional de la biodiversidad
biológica. Diagnósticos regionales de la biodiversidad
biológica. Nr-77-oganfes. Vol. Ii-iii–iv. Lima, perú. Pp.
63-64, 135, 212-225.
Martínez,. H. 1990. Las colonizaciones selváticas
dirigidas en el perú. Antecedentes, actualidad y
perspectivas. Edit. Unmsm, lima. 181Pp.
Nishiki, a. G., Zúñiga, q. J. 1974. Seminario
nacional de profesoress de producción animal para
el trópico peruano. 27-30 Mayo 1974. Unas. Tingo
maría, perú. Sp
Peah (Proyecto Especial Alto Huallaga. 2005.
Compendio estadístico agropecuario del alto
huallaga. 159 Pp.
Ríos, a. J., Valencia, ch. F., Muñoz, b. M. 2001.
Relatorio de actividades de investigación en la
amazonía peruana. Junio 2001. Tingo maría, perú.
300 Pp.
Ríos, a. J., Valencia, ch. F., Muñoz, b. M. 2002.
Sistemas de producción agropecuaria familiar
como una alternativa a la producción cocalera en
la amazonía peruana. Tingo maría, perú. Primeras
jornadas amazónicas, 3 al 7 de junio 2002. Brasília,
brasil. 25 Pp.
Ríos, a. J., Valencia, ch. F., Muñoz, b. M. 2003.
Expansión y trayectoria de la ganadería en la
amazonía, perú. Iai. Tingo maría, perú. 133 Pp.
Workshop internacional para el desarrollo de la
pecuaria en la amazonía: bases para la producción
y sustentabilidad de pasturas. Nov. 2004. Belem,
brasil.
240
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
EVALUACIÓN GENÉTICA DE LA GANADERÍA
MESTIZA DOBLE PROPÓSITO EN VENEZUELA.
Aranguren-Méndez, J.*; R. Román-Bravo, Y. Villasmil-Ontiveros, F. Yánez Cuellar
Introducción
En el trópico americano los rebaños bovinos en su
mayoría están conformados por animales producto
de cruzamientos entre razas taurinas (Bos taurus) y
cebuínas (Bos indicus), obedeciendo a una limitación
de tipo ambiental y como una respuesta de los
ganaderos a obtener animales más productivos y
rentables en estos ambientes (Madalena, 2002).
Dado que el fenotipo es producto de una interacción
entre el genotipo y el ambiente, estos cruzamientos
surgen como una respuesta a la necesidad creada
por la inadaptación del genotipo exótico taurino en
condiciones de pureza, ampliamente demostrada
en los ambientes tropicales. Adicionalmente, dichos
cruzamientos, obedecen a una estrategia para
incrementar los niveles de producción, ya que los
cruces taurus-índicus en estas regiones resultan
la vía más expedita para mantener en los rebaños
efectos genéticos aditivos y heteróticos, tanto para
la producción de leche, como de carne (ArangurenMéndez, 1995; Aranguren-Méndez y Yañez, 2005a).
El empleo de animales de razas exóticas, tales como
la Holstein y Pardo Suizo y cebuínas como la Brahmán,
principalmente, ha permitido lograr 1) animales mejor
adaptados a través de cruces alternos junto a estrategias
de selección, y 2) que superan su producción a medida
que progresa el manejo. Por otro lado, también se
incrementan sus necesidades nutricionales que de
no ser cubiertas adecuadamente, afectarán en forma
severa su eficiencia reproductiva y el comportamiento
en general (Aranguren-Méndez, 1995).
En Venezuela, la situación no es distinta y a pesar de
contar con un rebaño criollo nacional, que presenta
excelente adaptación al medio, no es menos cierto,
que muestra disminuidas tasas de crecimiento y de
producción láctea; razón por la cual, se han venido
realizando cruces entre razas taurinas (Holstein y/o
Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias
Veterinarias. Unidad de Investigación en Producción
Animal. Maracaibo-Venezuela 4001.
E-mail: [email protected]
Pardo Suizo), con el objetivo principal de incrementar
los niveles de producción de las
razas mejor
adaptadas, bien sean cebuínas (Brahman, Gyr) y/o
locales (Criollo Limonero, Carora) (Aranguren-Méndez,
1995; Aranguren-Méndez y Yañez, 2005a).
Aporte de la Ganadería de Doble
Propósito a la producción nacional.
En la actualidad la ganadería de doble propósito
conforma más del 60% del rebaño nacional y cerca del
95% de cabezas en la región occidental del país, las
cuales aportan a su vez 90% de la producción láctea y
el 45% de la carne a nivel nacional (Aranguren-Méndez,
2004; Soto-Belloso, 2004), llegando a ser declarada
rubro bandera por las políticas del gobierno nacional.
Sin embargo, no se ven las estrategias concretas que
puedan en el corto y mediano plazo, consolidar los
programas estratégicos que contribuyan a soportar
la independencia alimentaria en cuanto a leche y
carne bovina.
En la región occidental de Venezuela, específicamente
en la cuenca del lago de Maracaibo se ha venido
desarrollando una ganadería de doble propósito
soportada principalmente en el cruzamiento entre
razas, originando lo que se conoce como ganado
“mosaico perijanero”. Este ha sido el resultado de
programas de cruzamiento principalmente del tipo
alterno entre Bos taurus y Bos indicus, obedeciendo a
estrategias de criadores y agro-técnicos con la finalidad
de obtener un animal adaptable a las condiciones
ambientales particulares del trópico, que a la larga
ha permitido la estabilidad de estos sistemas doble
propósito, a pesar de las inconsistentes y muchas
veces erradas políticas nacionales (ArangurenMéndez, 1995; Aranguren-Méndez y Yañez, 2005a).
Esta ganadería como dijimos anteriormente, es el
elemento fundamental sobre la cual se sustenta en
gran porcentaje, la producción de leche y carne del
país (Soto-Belloso, 2004).
En la región central del País, donde predominan
ambientes con menor disponibilidad de recursos
y con unidades de producción caracterizadas por
modalidades tecnológicas de menor dimensión, el
sistema Doble Propósito que se ha venido explotando
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•241
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
esta fundamentado en la inseminación de vacas
indicus con toros Holstein o Pardo Suizo y en algunos
casos con uso de toros cruzados; los rebaños están
conformados por animales con niveles mayores de
herencia de razas indicus, sistemas en los cuales la
leche no se comercializa en forma fluida, sino que
en su mayor parte es procesada en quesos, puesto
que las condiciones de transporte y conservación son
bastante precarias (Vaccaro y López, 2002).
Comúnmente la ganadería de doble propósito en
Venezuela se asocia a un tipo de animal bovino, del
cual se obtiene una doble producción: leche y carne.
Sin embargo, mas que un tipo de animal el término
Doble Propósito involucra modalidades de producción
bovina propios de un Sistema desarrollado en las zonas
tropicales, que se caracteriza por presentar niveles de
tecnología variables, utilizar el pastoreo como base
fundamental de la alimentación y un ordeño manual con
la presencia y amamantamiento de las crías (Tabla I).
CAMBIOS EN LAS ESTRATEGIAS DE MEJORA
GENÉTICA DEL GANADO DOBLE PROPÓSITO
Cruzamientos pioneros
Como se ha mencionado previamente, en nuestro
medio el Ganado Doblé Propósito surgió con base
en la incorporación de genes de herencia taurus
e indicus en un genotipo que gentilmente se ha
denominado indefinido o también llamado “mosaico”,
dado que fue producto de cruces pocos controlados
entre animales criollos y animales puros o mestizos,
con la participación de razas Bos indicus y Bos taurus.
En consecuencia, se encuentra una inmensa cantidad
de grupo raciales, siendo difícil la determinación de
su composición racial. En muy pocos rebaños se ha
seguido un plan racional de cruzamiento, que permita
un mínimo de organización con el objeto de definir
programas estratégicos de mejoramiento, tal como
reclama el mejoramiento de la producción de leche y
carne (Aranguren-Méndez y Yañez, 2005a).
Tabla I. Principales fortalezas y debilidades de la Ganadería Doble Propósito de Venezuela
Fortalezas
Debilidades
Agroecológicamente sustentable. Con recursos
propios, adaptados al medio y en armonía con el
ecosistema.
Recursos humanos poco calificados. Pobre planificación
y control del sistema.
Registros poco apropiados y baja calificación del
personal involucrado.
Gran flexibilidad y adaptación. Sus objetivos y
prácticas tecnológicas pueden modificarse según
los cambios en el entorno económico.
Deficiente calidad sanitaria de los productos. El
método de ordeño manual con el becerro y el manejo
excesivo de la leche disminuyen su calidad sanitaria.
La exportación del rubro carne está limitada en los
mercados internacionales por ser todavía Venezuela un
país con rebaños positivos a la Fiebre Aftosa.
Económicamente viable. Los sistemas de GDP
son poco exigentes en insumos e infraestructura,
sostenibles y eficientes.
Poco interés en las organizaciones gremiales por
la mejora y el fomento de la GDP. El desafío de la
producción moderna requiere de líderes que impulsen
la base tecnológica del negocio ganadero y los servicios
de apoyo a la producción.
Provee ingresos continuos y programados. La venta
diaria de leche permite un flujo permanente de dinero
el cual se complementa con la venta de animales
programada en función de las necesidades.
Limitada evaluación económica. El impacto económico
que resulta de generar cambios en los diferentes
indicadores de la GDP y el peso específico de los
mismos no se encuentra bien evaluado lo cual es vital
para la toma de decisiones acertadas.
Produce leche de mayor calidad nutritiva. El
mayor contenido de nutrientes de la leche de la
GDP le otorga valor agregado al producto para su
utilización en la industria
Poca evaluación genética de las poblaciones. El GDP
por su diversa composición genética requiere de mayor
investigación básica y aplicada a fin de poder apuntar
hacia las razas y cruces de mejor productividad en el
trópico.
Produce carne magra de buena terneza. La carne
de la GDP es magra y con mayor terneza que la del
ganado cebú.
Escasa planificación y problemas gerenciales. Las fallas
en la planificación y control y la ausencia de registros
adecuados y personal calificado originan resistencia al
cambio para la mejora del sistema.
Modificado de Soto-Belloso (2004)
242
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Por otro lado, también han estado ausentes políticas
integrales del gobierno nacional a este respecto. En
consecuencia, ha sido la tradición de los productores,
las limitaciones del medio y el éxito de los cruzamientos
alternos, lo que han permitido la continuidad de la
misma. Dentro de las razas comúnmente usadas en
su formación podemos mencionar a la Brahman, Gyr,
Guzerat, Holstein, Pardo Suizo y Carora. La genética
de otras razas indias y europeas también se ha
hecho presente en este ganado pero en una menor
proporción, producto de observaciones a priori.
Generalmente el balance entre las razas está orientado
de acuerdo a las metas de la producción, según sea la
leche o la carne el rubro que genere más ingresos a la
finca (Aranguren-Méndez y Yañez, 2005b)..
Descarte obligado
Evidentemente esa falta de planificación en el
programa de cruzamientos, condujo a resultados
que fueron considerados buenos o malos, sin más
evaluación que la mera comparación con los mejores
valores obtenidos previamente. Bajo este esquema
simple, muchas razas entraron y salieron de la lista
de cruzamientos, razas que en muchos casos fueron
incorporadas por la observación de resultados buenos
en otros ambientes, experiencias que quisieron ser
duplicadas en nuestros sistemas, pero sin tomar en
consideración ni las características ambientales, ni las
condiciones de manejo, ni siquiera la idiosincrasia de
los hombres encargados de su manejo directo.
Cruzamientos alternos
Por la experiencia práctica de muchas generaciones
de ensayo y error los productores descubrieron
lo que por definición teórica de los principios de
cruzamientos y la heterosis está incluido de los textos
de mejoramiento genético. Los animales F1 resultaban
ser buenos, pero cuando se seguía cruzando hacía
cualquiera de los extremos se perdía el equilibrio
entre las bondades de ese primer cruzamiento; si
se cruzaba hacia el indicus se ganaba en adaptación
pero se perdía en producción, aunque posiblemente
había mayor rendimiento en carne, pero el flujo de
caja diario que lo daba la producción de leche se
veía menguado. Por otro lado, el cruzamiento hacía
las razas taurus, resultaba en un desastre completo,
pues se perdía en adaptación y tampoco la producción
mostraba beneficio alguno (Aranguren-Méndez y
Yañez, 2005a).
El descubrimiento de los productores que la heterosis es
máxima en la primera generación del cruzamiento entre
grupos distantes genéticamente, llevaría a la utopía de
las ventajas que para las condiciones y el inventario del
rebaño nacional representa el F1 del cruzamiento entre
animales de las razas Holstein y Brahman. Es decir, que
estos animales son los que mejor se han comportado y
dado que la F1 se presenta como un cuello de botella,
en las ganaderías han persistido en esencia dos grupos
en los que el predominio de una u otra raza oscila
alrededor del 66%; en el grupo donde predominan
animales de la raza Holstein los animales son servidos
con Brahman o mestizos con ese predominio y viceversa
(Aranguren-Méndez y Yañez, 2005b). En la práctica y
dependiendo de la cantidad de animales en cada uno
de los grupos, es posible establecer con cierto grado de
objetividad algunos grupos intermedios, que permiten
realizar análisis tomando en consideración el grupo de
predominio como grupo racial.
Definición de objetivos
La necesidad de establecer objetivos de mejoramiento
genético debe necesariamente estar asociada con la
proyección a largo plazo. Dado que en un principio los
cruzamientos fueron hechos de manera muy errática,
tal definición no estuvo presente en las primeras de
cambio, además, la ausencia de políticas de precios
y las condiciones cambiantes en el mercado, se
constituyeron en condiciones que indujeron a una
elasticidad cruzada en la oferta de los rubros carne
y leche, contribuyendo a desorientar el precario
programa de mejoramiento genético original de la
Ganadería Doble Propósito (Yañez. 2005)
En forma paulatina, se ha venido estableciendo
en el sistema un equilibrio entre los dos rubros
principales carne-leche, característico de cada una
de sus modalidades; así mismo, el espectro disperso
de los grupos raciales también ha sufrido una
reducción considerable. Es a través de ese proceso
de observación que caracteriza a los ganaderos de
avanzada y seguramente sin evaluación del beneficio
económico, pero con un cuidado mayor en los
animales que mejor rentan en el negocio, que los
ganaderos han venido conduciendo su rebaño hacia
un objetivo de mejoramiento genético, manteniendo
cierto equilibrio, tanto en características productivas
como en las funcionales.
De nuevo, como un buen ejemplo en el cual la teoría
fue deducida de la práctica, la experiencia ha venido
demostrando a los ganaderos que los animales que
más producen bien sea leche o carne, son los que
requieren mayor cantidad de insumos, por tanto no
son necesariamente los que reportan el beneficio
económico óptimo, es decir, que el óptimo del
beneficio económico no se encuentra en el punto más
alto de la función de producción. Los ganaderos han
tendido a quedarse con los animales que le generan
ingresos mayores, los que generan menos gastos, los
que menos se enferman, los que con mayor frecuencia
se reproducen, por tanto aquellos que en definitiva
permanecen más tiempo productivo en el rebaño.
Con seguridad, hará falta cuantificar y precisar
esos objetivos del mejoramiento genético, pero los
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•243
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
ganaderos ya han aportado un gran adelanto con sus
observaciones y resultados, de manera que el paso
siguiente será tratar de recuperar esa información y
proceder a la evaluación de esas experiencias.
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS EN REBAÑOS
DE ANIMALES MESTIZOS DOBLE PROPOSITO
La estimación de los parámetros genéticos constituye
una herramienta para lograr un diseño más eficiente
en la evaluación genética de los rebaños y se convierte
en una estrategia para una mejor utilización de la
variación en la mejora genética. Tanto los efectos
aditivos (directos y maternos), así como los no
aditivos, para la producción de leche y los pesos en
animales jóvenes son importantes para precisar esa
variabilidad en los caracteres de crecimiento en el
bovino y para utilizar esa información en la mejora
del rebaño (Rodríguez-Almeida et al., 1997).
Considerables investigaciones se han venido realizando
para identificar los componentes de varianza y los
parámetros genéticos del crecimiento, especialmente
en poblaciones de ganado de carne puro, usando para
ello, las más modernas metodologías, tales como el
modelo animal, el cual es soportado como el método
de máxima verosimilitud restringida, incorporando
la matriz de parentescos entre los individuos de la
población (Dodenhoff et al., 1999; Ferraz et al., 2004;
Meyer et al., 1994; Plasse et al., 2002a; Robinson,
1981). Las principales conclusiones de dichos reportes,
indican que en las diferentes fases del crecimiento del
ganado bovino, intervienen efectos genéticos aditivos
directos y maternos, además de otros posibles efectos
asociados, tales como el ambiental permanente
(Ferraz et al., 2004; Guimares et al., 2006; Meyer et
al., 1993). No obstante, en caso de animales mestizos,
los análisis son casi inexistentes.
Entre los factores a estudiar en los planes de mejora,
se encuentran los efectos maternos. Estos han sido
asociados principalmente con la fase de crecimiento
predestete, en donde el cuidado de la cría y la
producción de leche juegan un papel fundamental, en
el cual, esta última pareciera ser el componente más
determinante, debido a las diferencias del potencial
de producción encontradas entre razas (Meyer, 1992).
Otras evidencias sugieren que estos efectos pudieran
persistir en fases posteriores al año de edad de los
animales y que van perdiendo importancia a medida
que aumenta la edad del animal (Ferraz et al., 2004;
Plasse et al., 2002b), reportándose, inclusive efectos
debido a las abuelas maternas, aunque en mucho
menor grado (Dodenhoff et al., 1999). Investigaciones
previas, han señalado además la posible existencia de
una correlación entre los efectos aditivos directos y
los efectos aditivos maternos, la cual por lo general,
cuando ha sido detectada, ha correspondido a valores
negativos (Cobucci et al., 1997; Guimares et al., 2004;
244
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
Meyer et al., 1992, 1993,1994). No obstante, otros
estudios, señalan la obtención de valores positivos
(Dodenhoff et al., 1999; Plasse et al., 2002ab; 2004).
En Venezuela, existen reportes de estimación de
parámetros genéticos de caracteres de crecimiento,
pero hasta ahora sólo en poblaciones de ganado Cebú
y mediante análisis de modelo padre o la regresión de
un progenitor-progenie (Plasse et al., 2002a 2002b,
2004), no existiendo investigaciones con modelo
mixtos en ganado mestizo de doble propósito.
Recientemente se ha estructurado una organización
ganadera con el objetivo de consolidar el desarrollo de
la ganadería de doble propósito, en donde participan
en conjunto ganaderos innovadores e investigadores de
las universidades locales en el área de la reproducción
y la genética animal, dando lugar a la fundación de
criadores de ganado de doble propósito (GANADOBLE),
en la que se busca sentar las bases para un exitoso
programa de mejoramiento animal.
A continuación se presentan los resultados obtenidos
en los análisis realizados en el año 2007 en un rebaño
de animales mestizos doble propósito (ArangurenMéndez et al., 2006; Román et al., 2007). En el caso
de los caracteres de crecimiento, la estructura de
los datos estudiados se presenta en las Tablas I y II.
En las mismas, se puede apreciar que el número de
individuos con registros analizados estuvo alrededor
de 11587 animales al nacer y consecuentemente se
fue reduciendo hasta 3720 a los 18 meses de edad.
Así mismo, el número de individuos bases, de padres
y madres se fueron reduciendo desde el peso al
nacer hasta el peso a los 548 días (P548). Los valores
medio de los efectos fijos y su variación muestran
claramente una ligera ventaja de los pesos de los
animales machos en comparación con las hembras;
no obstante, el predominio racial, la finca y las épocas
no mostraron mayores diferencias.
Los componentes de varianza y covarianza, así como,
los parámetros genéticos estimados a la convergencia
2
2
se presentan en la Tabla III. La valores de h , m , y
2
c para el PN correspondieron con 0,24, 0,04 y 0,04,
respectivamente. Las magnitudes encontradas en
esta investigación resultaron ser bastante similares a
las obtenidas en una población de ganado Brahman
en Venezuela (Plasse et al., 2002b). Así mismo, con
2
2
la excepción de los estimadores de m , y c lo
resultados son comparables a los reportados en una
población de la raza Wokalups en Australia (Meyer
et al., 1993). En ambos casos, los autores reportan
una covarianza positiva entre los efectos aditivos,
con consecuentes correlaciones de 0,12 y 0,22
respectivamente, las cuales a pesar de ser bajas son
superiores a esta estimación.
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Tabla II. Características de la estructura de datos de dos rebaños mestizos doble propósito en el estado Zulia
Pesos Corporales
PN
P244
P365
P548
Numero de animales
a
15073
7094
8589
5257
Numero de registros
n
11587
4412
5774
3720
ao
3486
2668
2783
1537
Numero de padres
s
212
127
134
93
Numero de madres
d
5477
2735
3176
1733
Peso corporal (Kg.)
µ̂ y
31,78
129,71
180,93
267,32
σˆ y
4,67
22,63
30,72
39,50
Animales base
Tabla III. Número de animales y pesos promedios de acuerdo a los efectos
fijos de dos rebaños mestizos doble propósito en el estado Zulia
PN
n
P244
µˆ ± σˆ
n
P365
n
µˆ ± σˆ
P548
µˆ ± σˆ
n
µˆ ± σˆ
Sexo
Machos
5425
32,67 ± 4,84
2230
132,69 ± 23,79
2883
188,68 ± 32,27
1824
283,53 ± 38,22
Hembras
6162
30,99 ± 4,35
2182
126,66 ± 20,15
2891
173,21 ± 26,96
1896
251,73 ± 34,06
Pred. Taurus
3154
31,74 ± 4,54
1454
132,64 ± 20,97
1860
183,93 ± 29,66
1348
266,16 ± 38,38
Pred. Indicus
8433
31,80 ± 4,71
2958
128,27 ± 22,75
3914
179,51 ± 31,11
2372
267,98 ± 40,11
1
4270
31,99 ± 4,93
2186
141,30 ± 21,24
3617
191,30 ± 29,89
3266
266,81 ± 39,24
2
7317
31,66 ± 4,50
2226
118,32 ± 16,69
2157
163,55 ± 23,36
454
270,97 ± 41,18
1
2
4949
2165
31,53 ± 4,66
31,92 ± 4,70
1657
826
130,47 ± 24,87
129,38 ± 20,26
2308
1134
178,14 ± 30,54
178,51 ± 28,00
1577
650
269,78 ± 40,15
273,01 ± 37,70
3
2516
32,22 ± 4,69
1057
126,94 ± 19,66
1237
182,35 ± 29,82
699
269,50 ± 39,23
4
1957
31,67 ± 4,56
872
131,92 ± 21,51
1095
187,74 ± 33,53
814
256,20 ± 37,80
1
5367
31,43 ± 4,40
1460
127,48 ± 22,91
2380
176,92 ± 29,73
1408
265,27 ± 41,48
2
2346
32,11 ± 4,90
1007
128,06 ± 20,30
1158
178,24 ± 29,54
639
268,94 ± 37,60
3
1411
32,65 ± 4,65
703
129,45 ± 21,04
680
184,69 ± 30,09
455
268,46 ± 37,97
4
5
828
483
32,80 ± 4,87
32,25 ± 5,06
411
260
134,01 ± 22,64
137,21 ± 22,81
452
329
188,70 ± 31,30
192,12 ± 34,09
360
285
269,97 ± 40,83
267,62 ± 41,48
6
7
8
9
374
282
238
161
31,24
30,83
30,62
29,91
4,49
4,56
4,93
4,85
191
141
122
79
134,77
134,22
129,35
128,65
22,57
24,85
21,91
23,36
270
206
157
92
188,37
185,65
181,38
179,78
29,93
31,64
34,17
28,90
222
157
117
59
267,91
263,50
270,45
271,42
30,11 ± 4,62
38
126,99 ± 27,04
50
180,70 ± 31,31
18
Predominio
Finca
Épocas
Partos
10
97
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
±
35,42
34,69
38,05
35,54
276,42 ± 28,53
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•245
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Tabla IV. Estimadores de los componentes de varianza-covarianza y parámetros genéticos y ambientales
para los pesos PN, P244, P365 y Pp548 en una población de ganado de doble propósito
en el estado Zulia, Venezuela
Modelos
PN
2
P244
P365
P548
σa
2
4,6672
56,0664
134,5553
398,7531
σm
2
0,6396
39,5082
102,5667
27,0633
σ a,m
0,0506
-7,4321
-73,9565
-88,3472
σc
2
0,7589
0,0002
31,3363
50,8941
σe
2
13,1390
233,6918
409,5919
657,0294
σp
2
19,2552
321,8344
604,0937
1045,3927
h2
0,24 ± 0,05
0,17 ± 0,06
0,22 ± 0,06
0,38 ± 0,10
m2
0,04 ± 0,02
0,12 ± 0,12
0,17 ± 0,08
0,03 ± 0,07
ra ,m
0,03 ± 0,24
-0,16 ± 0,49
-0,63 ± 0,17
-0,85 ± 0,82
c2
0,04 ±0,02
0
0,05 ± 0,05
0,05 ± 0,05
2
σ a = Varianza genética aditiva directa; σ m = Varianza
genética aditiva materna ; σ a, m = Covarianza entre
2
2
los efectos genéticos aditivos directo y materno; σ c = Varianza maternal permanente y σ e = Varianza
2
2
2
ambiental; σ p = Varianza fenotípica; h = índice de herencia directa; m = índice de herencia materna; ra , m =
2
correlación aditiva-materna; c = Proporción del ambiente común en relación con la variación total.
Reportes previos han señalado la importancia relativa
de los efectos aditivos directos, aditivos maternos y
maternal permanente en el crecimiento predestete del
ganado de carne (Doddenhoff et al., 1999; Ferrazi et
al., 2004; Meyer et al., 1993; Plasse et al., 2002b).
2
El estimador de h para el crecimiento predestete
(P244) de 0,17 resultó ser bastante similar al reportado
para ganado Tabapua en Brasil (Ferraz et al., 2004).
Sin embargo, este dato reultó ser casi el doble del
publicado para Brahman en Venezuela (Plasse et
al., 2002a), aunque muy inferior al encontrado para
animales Wokalups en Australia (Meyer et al., 1993).
2
Mientras tanto la magnitud de m es comparable
a otros reportes (Ferraz et al., 2004; Plasse et al.,
2002b), aunque ligeramente inferior al publicado por
Meyer y col. (1993).
Contrariamente a lo encontrado sobre el efecto
ambiental en esta investigación de 0, se han
2
encontrado valores de c explicando el 12 y 14%
de la variación fenotípica (Meyer et al., 1993; Plasse
et al., 2002b) aunque, otras estimaciones para este
efecto tan solo representan el 4% de la variación total
(Ferraz et al., 2004). En referencia a la correlación
entre el efecto aditivo directo y aditivo materno de
P244, el estimador es comparable en magnitud y
dirección al reportado por Meyer y col. (1993), pero
246
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
muy inferior a otros reportes (Ferraz et al., 2004). En
doce poblaciones experimentales se han señalado
valores para esta correlación en el rango desde -0,37
hasta 0,64 (Dodenhoff et al., 1999)
El destete de los animales en esta población depende
en su gran mayoría de la duración de la lactancia, la
cual esta cercana a los 270 días; en consecuencia, era
de esperar magnitudes importantes del efecto materno
en el crecimiento de los animales. Aunque esta claro,
que los mismos deberían ser de magnitud inferior
a los normalmente reportados para las poblaciones
de ganado de carne, ya sean puras o sintéticas en
las cuales, la habilidad lechera o instinto maternal,
juegan un rol fundamental en el crecimiento, dado
que, el becerro esta constantemente con la vaca.
Por el contrario, en el ganado de doble propósito, la
dependencia del crecimiento de la habilidad lechera
de la madre está parcialmente controlada por la
actividad económica del sistema de producción, en
donde la venta de leche es el objetivo fundamental
y es la que limita el tiempo que pasan en conjunto la
vaca y su becerro.
2
2
2
Para el P365, las estimaciones de h , m y c
correspondieron a 0,22; 0,17 y 0,05, respectivamente,
demostrando la existencia de diferencias aditivas
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Tabla V. Características de la estructura de datos para la producción de leche a 244 días en dos rebaños
mestizos doble propósito en el estado Zulia, Venezuela.
Producción de leche 244 días
(Kgs)
Numero de animales
Numero de registros
Animales base
a
n
ao
9509
18698
2837
Numero de padres
s
171
Numero de madres
d
2924
Producción 244 días de leche (Kg.)
µ̂ y
1647.15
Desviación Estándar
σˆ y
µ̂ x
445.02
σˆ x
24.43
Edad al Parto (Meses)
Desviación Estándar
63.96
importantes para este carácter en la población; así
mismo señalan que las diferencias genéticas debidas a
la habilidad materna en esta población persisten hasta
2
el año de edad de los animales. El estimador de h
resultó ser ligeramente superior a los reportados en
para ganado Tabapua y Wokalup (Ferraz et al., 2004;
Meyer et al., 1993). En ganado Hereford, se ha reportado
un índice de herencia que representa el 34% de la
variabilidad fenotípica, dentro de la cual, se encontró
que el 27% de esa variabilidad era debida a los efectos
aditivos maternos (Meyer et al., 1993). Posteriormente,
el mismo autor trabajando con Hereford y Wokalup,
demostró que la producción de leche es el componente
determinante de los efectos maternos en el crecimiento
predestete, con diferencias notables entre razas
debidas al potencial de producción láctea (Meyer et
al., 1994). El efecto materno temporal encontrado
para este carácter resulto ser idéntico al reportado por
Ferraz et al. (2004), aunque por el contrario, se habían
estimado valores de 0 y 1% para Hereford y Wokalup
respectivamente (Meyer et al., 1993).
La heredabilidad directa estimada para el P548 de
0,38 es muy superior a la reportada para Brahman
venezolano para el peso a los 548 días (Plasse et al.,
2002a), o al reportado para el ganado Tabapua (Ferraz
et al., 2004), aunque es similar al 38% reportado
para el peso final en Hereford (Meyer et al., 1993).
Algunos reportes sugieren la persistencia de un efecto
aditivo materno en un rango entre 1% a 4% para este
carácter (Ferraz et al., 2004; Meyer et al., 1993, 1994;
Plasse et al., 2002b), reportándose incluso hasta un
10% para Hereford. En referencia al efecto maternal
permanente, estos resultados son contrarios a otros
hallazgos quienes encontraron la inexistencia de los
mismos tanto en Hereford como Wokalup (Meyer et
al., 1993). El estimador es, sin embargo, comparable
al publicado en Venezuela (Plasse et al., 2002b).
Finalmente, la correlación entre los efectos aditivos
para este carácter es esencialmente de la misma
magnitud al reportado por Plasse et al., (2002b)
aunque con signo contrario.
Con respecto a la producción láctea, la misma fue
ajustada a los 244 dias y se analizaron alrededor
de 18000 lactancias, obteniendo valores medio de
1647,15 ±445 kg leche (Tabla V). En la misma, se
puede apreciar que el número de individuos con
registros analizados fue de 9509.
La Tabla VI presenta los valores medio de los efectos
fijos evaluados que afectan la producción de leche en
el trópico y su variación. En la misma se aprecia que el
predominio racial afectó la producción, favoreciendo
como era de esperar a los animales con predominio Bos
taurus en comparación con los cebuínos; no obstante,
el efecto de la finca, la interacción predominio racialfinca y las épocas no mostraron mayores diferencias
entre ellas.
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•247
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Tabla VI. Número de animales y producción de leche
promedio a 244 días (kgs) de acuerdo a los efectos
fijos, en dos rebaños mestizos doble propósito en el
estado Zulia, Venezuela.
Tabla VII. Estimadores de los componentes de
varianza, parámetros genéticos y ambientales para la
producción de leche ajustada a 244 días (kgs) en una
población de ganado de doble propósito en el estado
Zulia, Venezuela.
Producción 244 (kgs)
n
µˆ ± σˆ
Componentes de Varianza
Predominio
indicus
9732
1505.21 ± 365.77
σa
2
71094.67
taurus
8966
1801.21 ± 471.39
σc
2
24789.83
1
2
Épocas
4720
1666.01 ± 423.17
1640.78 ± 452.00
σe
2
57247.70
153132.20
7960
3130
4058
1612.76 ± 437.47
1646.08 ± 432.53
1680.87 ± 455.36
σp
2
1
2
3
4
Predominio*Finca
11
12
21
22
3550
1686.64 ± 454.59
1503
3217
8229
5749
1605.64±
1694.21±
1486.87±
1861.08±
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
518
939
1194
1361
1884
2013
2106
2563
2887
1384.12
1582.61
1561.09
1496.45
1448.71
1650.16
1690.31
1684.00
1759.51
2005
3233
1759.35 ± 482.51
Fincas
414.14
424.45
353.18
485.57
Años
±
±
±
±
±
±
±
±
±
374.66
370.89
392.36
399.07
362.33
428.62
436.89
407.40
480.51
Los componentes de varianza y covarianza, así como,
los parámetros genéticos estimados para la producción
láctea a los 244 días, se presentan en la TABLA VII. El
2
valor de una h de 0,46 nos da una clara idea de todo
el potencial que existe en estos rebaños, casi vírgenes
en aspectos de mejora genética y que se convierte en
un gran potencial de mejora en el mismo.
Estimadores de los parámetros
2
h2
0.46 ± 0.021
c2
0.16 ± 0.018
σ a = Varianza
2
genética aditiva directa; σ c =
2
Varianza ambiental permanente y σ e = Varianza
2
ambiental temporal;
σ p = Varianza fenotípica;
h 2 = índice de herencia; c 2 = Proporción varianza
ambiental permanente.
Conclusiones
La magnitud de los índices de herencia directo
encontradas en este estudio, demuestra que existen
suficientes diferencias aditivas para responder a la
selección en cualquier etapa del crecimiento animal
en estas poblaciones, asi como, sobre la producción
láctea en la ganadería mestiza doble propósito.
En el caso de las variables de crecimiento, el efecto
aditivo materno, resulto ser otra fuente importante de
variación que a pesar de ser de poca importancia en el
peso al nacimiento, mantiene sus efectos hasta el año
de edad, reduciéndose luego considerablemente en el
peso a los 548 días.
La correlación entre los efectos aditivos para el peso
al nacimiento fue muy próxima a cero, mientras que
es negativa en las otras fases del crecimiento; sin
embargo, la magnitud de los errores típicos sugiere
que pudiera ser de poca importancia.
El efecto maternal ambiental fue cero en el peso a 244
días, pero se mantuvo explicando alrededor del 5%
de la variabilidad fenotípica en las otras etapas del
crecimiento; mientras que, para la producción láctea
estuvo alrededor del 16%.
248
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Recomendaciones
Evaluar la significancia estadística de cada uno de los
componentes aleatorios incluidos en el modelo.
Propósito. Ediciones Astro Data, S.A. MaracaiboVenezuela. Cap. II (8) 125-136.
Incorporar otros rebaños al proceso de evaluación
para determinar la posibilidad de una heterogeneidad
en los componentes de varianza en las dos subpoblaciones derivadas del cruzamiento alterno.
Cobucci, J.A., A. Oliveira, T. Goncalves. 1997.
Parâmetros genéticos de características reproductivas
em suinos híbridos- comparação de métodos usados
na estimativa. In: Memorias Reuniao Anual Sociedade
Brasileira Zootecnia, (34) 314-316.
Planificar el uso compartido de toros a través de la IA,
con el objeto de eliminar cualquier diferencia en los
componentes de varianza debida a la confusión entre
estos efectos.
Dodenhoff, J., L.D. Van Vleck, K.E. Gregory. 1999.
Estimation of direct, maternal and grandmaternal
genetic effects for weaning weight in several breeds
of beef cattle. J. Anim. Sci. 77:840-845. 1999.
Fomentar en la asociación GANADOBLE, el pesaje de
los animales en edades próximas a las etapas del
crecimiento que pudieran ser trascendentales en los
programas de selección. De esa manera, se puede
eliminar cualquier tendencia incorporada por la
selección no deliberada de registros.
Ferraz, P.B., A. Ramos, L.O. da Silva,.J.C. de SOUSA,
M.M. de ALENCAR. 2004. Alternative animal models
to estimate heritabilities and genetic correlations
between direct and maternal effects of pre and postweaning weights of Tabapua cattle. Arch. Latinoam.
Prod. Anim. 12 (3): 119-125. 2004.
Agradecimientos
Los autores desean agradecer al Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico de La Universidad del
Zulia (CONDES) por el financiamiento de la presente
investigación (CC-0243-04) y a la la Fundación
GANADOBLE por haber permitido disponer de sus
bases de datos.
Guimaraes, J.E., P. Lopez, R. De Almeida., L. Campos,
R. Euclydes, C. de Araujo, C. Silva. 2004. Maternal
effects on the genetic evaluation of Tabapuã beef
cattle. Genet. Mol. Biol. 27 (4) 517-521.
referencias
Aranguren-Méndez, J. 1995. El mestizo lechero 5/8
taurino en la región zuliana. Un genotipo promisorio
para el trópico. En: González-Stagnaro, C. (Ed). Manejo
de la Ganadería Mestiza de Doble Propósito. Ediciones
Astro Data S.A. Maracaibo-Venezuela. Cap. IV: 75-89.
Aranguren-Méndez, J. 2004. El genotipo promisorio en
la ganadería de doble propósito en Venezuela. Memorias
XII Congreso Venezolano de Producción Animal. Maracay,
22-25/11, Edo. Aragua.. Venezuela: 215-220 pp.
Aranguren-Méndez, J., R. Román-Bravo, Y. VillasmilOntiveros, Z. Chirinos de Faria, J. Romero, E. SotoBelloso. 2006. Componentes de varianza y parámetros
geneticos para caracteristicas de crecimiento en
animales mestizos de doble proposito. Rev. Cient.
FCV-LUZ. (1) 55-61.
Aranguren-Méndez, J., L.F. Yánez Cuellar. 2005a.
Planifique los cruzamientos. En: C. González-Stagnaro
y E. Soto Belloso (Eds.). Manual de Ganadería Doble
Propósito. Ediciones Astro Data, S.A. MaracaiboVenezuela. Cap. II (8) 119-124.
Aranguren-Méndez, J., L.F. Yánez Cuellar. 2005b.. El
cuello de botella: El Mosaico. En: C. González-Stagnaro
y E. Soto Belloso (Eds.). Manual de Ganadería Doble
Madalena, F. 2002. Cruces entre razas bovinas para
la producción económica de leche. En: GonzálezStagnaro, C. (Ed). Avances en la ganadería de doble
Propósito. Ediciones Astro Data S.A. MaracaiboVenezuela. Cap. IX: 135-148.
Meyer, K. 1992. Variance components due to direct
and maternal effects for growth traits of Australian
beef cattle. Livest. Prod. Sci. 31:179-204. 1992.
Meyer, K., J.M. Carrick., B.J. Donnelly. 1993. Genetic
parameters for growth traits of Autralian beef cattle
from a multibred selection experiment. J. Anim. Sci.
71:2614-2622.
Meyer, K., J.M. Carrick, B.J. Donnelly. 1994. Genetic
parameters for milk production of Australian beef
cows and weaning weight of their calves. J. Anim. Sci.
72:1155-1165. 1994.
Plasse, D., O. Verde, J. Arango, L. Camaripano, H.
Fossi, R. Romero, C. Rodriguez, J. Rumbos. 2002a.
(Co)variance components, genetic parameters and
annual trends for calf weights in a Brahman herd kept
on floodable savanna. Gen. Mol. Res. 1(4):282-297.
Plasse, D., O. Verde, H. Fossi, R. Romero, R. Hoogestein,
P. Bastidas, J. Bastardo. 2002b. (Co)variance
components, genetic parameters and annual trends
for calf weights in a pedigree Brahman herd under
selection for three decades. J. Anim. Breed. Gen.
119(3): 141-153.
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•249
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Plasse, D., J. Arango, H. Fossi, L. Camaripano, G.
Llamozas, A, Pierre, R. Romero. 2004. Genetic and nogenetic trends for calf weights in a Bos indicus herd
upgraded Brahman. Livest. Res. Rur. Dev. 16(7):1-18.
Robinson, O.W. 1981. The influence of maternal
effects on the efficiency of selection. A review. Livest.
Prod. Sci. (8) 121-137.
Rodríguez Almeida, F., L. Van Cleck, K.E. Gregory.
1997. Estimation of direct and maternal breed effects
for prediction of expected progeny differences for birth
and weaning weights in three multibred populations.
J. Anim. Sci. 75:1203.
Roman-Bravo, R., J. Aranguren-Méndez., Y. VillasmilOntiveros, L.F. Yánez Cuellar, E. Soto-Belloso. 2007.
Comparación de modelos para estimar parámetros
genéticos de crecimiento en ganado mestizo doble
propósito. Rev. Cient. FCV-LUZ. (4) 395-404.
Soto-Belloso, E. 2004. La ganadería de doble propósito
en Venezuela. Memorias XII Congreso Venezolano de
Producción Animal. Maracay, 22-25/11, Edo. Aragua..
Venezuela: 221-229.
Vaccaro, L., López, J. 2002. Resultados recientes de un
proyecto de mejoramiento genético de bovinos doble
propósito. En: González-Stagnaro, C. (Ed). Avances en
la ganadería de doble Propósito. Ediciones Astro Data
S.A. Maracaibo-Venezuela. Cap. X: 127-134.
Yánez Cuellar, L.F. 2005. Índices de selección:
sugerencias para su utilización. En: C. GonzálezStagnaro y E. Soto Belloso (Eds.). Manual de Ganadería
Doble Propósito. Ediciones Astro Data, S.A. MaracaiboVenezuela. Cap. II (8) 125-134.
250
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
FOLLAJE DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS EN LOS SISTEMAS
DE PRODUCCIÓN BOVINA DE DOBLE PROPÓSITO
Ramírez Avilés, L1; JC Ku Vera1; JA Alayón Gamboa2
Resumen
El follaje de arbustivas y arbóreas tropicales
representa una fuente importante de nutrimentos
para el ganado bovino en pastoreo de gramíneas
tropicales. La composición química, digestibilidad
y consumo del follaje de arbustivas y arbóreas son
generalmente satisfactorios para su aprovechamiento
por los rumiantes, aportando proteína en el rumen
que favorece una rápida disponibilidad de nitrógeno
para el crecimiento microbiano. Sin embargo,
la disponibilidad de energía en relación a la del
nitrógeno en el rumen, parece ser una restricción
para el uso eficiente del follaje. La incorporación del
follaje de arbustivas y árboles forrajeros en la ración
de rumiantes tiene el potencial para aumentar la
producción animal en sistemas de doble propósito
en los trópicos, ya que son una fuente importante de
nutrimentos para el ganado que consume gramíneas
bajo pastoreo.
Palabras clave: Follaje, arbustivas, arbóreas, bovinos
doble propósito, trópico
Abstract
Foliage of tropical trees and shrubs represents an
important source of nutrients for cattle grazing
tropical grasses. Chemical composition, digestibility
and intake of foliage of shrubs and trees are generally
satisfactory for their utilization by ruminants,
supplying protein to the rumen that promotes a
readily available nitrogen for microbial growth.
However, energy availability relative to nitrogen in the
rumen, seems to be a constraint to the efficient use of
foliage Incorporation of foliage of trees and shrubs in
ruminant rations has the potential to increase animal
production in dual-purpose systems in the tropics,
since they are an important source of nutriments for
livestock under grazing conditions.
Departamento de Nutrición Animal, Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad
Autónoma de Yucatán. Carretera Mérida-Xmatkuil km
15.5. C.P. 97100 Mérida, Yucatán, México. Correo
electrónico: [email protected]; Tel. +52 (999) 9 42 32
00 ext. 23. 2 El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR),
Campeche, México.
E-mail: [email protected]
1
Key words: Foliage, shrubs, trees, dual-purpose
cattle, tropics
Antecedentes
La ganadería bovina de doble propósito constituye
uno de los sistemas de producción animal más
importantes en las regiones tropicales de América
Latina. Este sistema ha sido estudiado ampliamente
desde varios puntos de vista, incluyendo el manejo del
becerro. Uno de los grandes rubros que demanda una
mayor atención lo constituye el aspecto nutricional,
en particular a través del manejo de la biodiversidad
vegetal, usando insumos locales o recursos que
se producen en armonía con el ambiente. En este
sentido, la diversidad de especies leñosas constituye
una fuente importante de nutrimentos que ha
demostrado tener un buen potencial tanto desde
el punto de vista de la productividad animal como
desde el punto de vista del mantenimiento y mejora
del medio ambiente. No obstante, existen algunos
aspectos que merecen atenderse con el fin de mejorar
los índices de producción animal en la ganadería de
doble propósito. De acuerdo con Botero (1992), en
la evaluación de los sistemas de doble propósito es
necesario tener en cuenta la cantidad y calidad de
los recursos alimentarios utilizados, las condiciones
climáticas adversas y la baja fertilidad de los suelos.
Otro factor es la competencia por las tierras fértiles
para la producción de cultivos y los sistemas
especializados de producción ganadera. Los sistemas
de doble propósito, por lo general, se desarrollan en
áreas marginales cuyos suelos son poco fértiles y donde
se cultivan gramíneas sujetas a un manejo extensivo.
Bajo estas condiciones, una de las principales
limitantes de los sistemas de doble propósito es la
alimentación, especialmente en aquellos sistemas de
pastoreo de especies de bajo rendimiento y calidad.
De acuerdo a Seré y Vaccaro (1985), la alimentación
del ganado bovino de doble propósito en México
ocurre bajo condiciones extensivas en las zonas
tropicales principalmente y está basada en el pastoreo
de especies de pastos naturales e introducidos, tales
como Paspalum spp., Axonopus spp., Guinea (Panicum
maximum), Estrella de Africa (Cynodon nlemfuensis),
Buffel (Cenchrus ciliaris), Insurgente (Brachiaria
brizantha), entre otros, o de corte como el Taiwán
(Pennisetum purpureum), así como en el ramoneo del
follaje de especies de árboles y arbustos presentes
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•251
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
en el agostadero tales como: Leucaena leucocephala,
Bursera simaruba, Guazuma ulmifolia, Piscidia
piscipula, Gliricidia sepium, Erytrina sp, Sponidas
mombin , entre otras especies.
La baja disponibilidad y calidad del forraje y los altos
costos de los alimentos concentrados constituyen los
principales problemas que enfrentan los pequeños
productores de leche en el trópico (Shem et al., 2003).
En respuesta a ello, en diversas regiones de América
Latina se han evaluado especies de gramíneas
y leguminosas con la intención de mejorar la
disponibilidad de forraje durante el período seco. Entre
las especies de gramíneas y leguminosas destacan:
Brachiaria
decumbens,
Andropogon
gayanus,
Centrosema pubesens, Cratylia argentea, Leucaena
leucocephala, Pueraria phaseoloides y Stylosanthes
guyanensis. En México, se han introducido en años
recientes especies de gramíneas forrajeras mejoradas,
tales como P. maximum cvs. Tanzania y Mombasa,
Brachiaria híbrido Mulato y P. purpureum CT-115
(Quero et al., 2007).
Composición química
En las regiones tropicales existe variación en la
disponibilidad y calidad del pasto a través del año debido
en gran medida a la fluctuación en la precipitación
pluvial. Por ejemplo, en el sur de México, existen tres
estaciones del año: secas, lluvias y nortes. Durante la
estación de secas generalmente está disponible pasto
seco, el cual tiene una baja concentración de proteína
cruda, una alta concentración de fibra detergente
neutro (Cuadro 1), una baja digestibilidad aparente
de la materia seca y como resultado de lo anterior,
una baja concentración de energía metabolizable (EM;
MJ/kg MS), dando lugar a un bajo consumo de materia
seca, lo cual limita los niveles de producción animal
que se pueden obtener en los sistemas ganaderos.
Cuadro 1 Concentración (%) materia seca (MS) de
proteína cruda (PC) y fibra detergente neutro (FDN)
en pastos de Yucatán, México durante la estación
de secas (Mayo de 2007) (J. Magaña Monforte y J. Ku
Vera, datos no publicados).
de la celulosa y hemicelulosa en el rumen, ya que
las bacterias ruminales tendrán una deficiencia
de nitrógeno de rápida disponibilidad para su
mantenimiento y crecimiento, lo cual finalmente
repercutirá negativamente sobre la degradación
(Figura 1) y sobre el consumo de materia seca de los
animales.
En estas condiciones, existe una fuerte restricción
en la producción de carne y leche con ganado doble
propósito manejado en sistemas de producción
extensivas. Bajo tales condiciones, también la
producción de ácidos grasos volátiles (i.e. acético,
propiónico y butírico) derivados de la fermentación
de la materia orgánica en el rumen será baja,
comprometiendo el suministro de energía (ATP) de los
animales en la pradera. En estas condiciones, existe
una fuerte restricción en la producción de carne y leche
con ganado doble propósito manejado en sistemas de
producción extensivos, debido a la reducida cantidad
de materia seca consumida diariamente y por la
limitada fermentación ruminal del pasto conforme
éste madura. La Figura 1 muestra que conforme la
edad del pasto avanza, de 31 a 109 días, el potencial
de degradación de la MS en el rumen se reduce.
Durante la estación de secas, al disminuir la calidad
y la cantidad del pasto disponible para el ganado
bovino, el consumo de materia seca se reduce.
Aguilar (2007) encontró que el consumo de materia
seca de C. nlemfuensis de vacas cruzadas en pastoreo
fluctuaba entre el 1.8 y 2.4 % del peso vivo. Esta
reducción en el consumo causa que las vacas no
llenen sus requerimientos de energía metabolizable
para el mantenimiento, lo cual conduce a un balance
energético negativo y, por lo tanto, a pérdidas de
peso y de condición corporal (reservas de grasa),
afectándose también los procesos de absorción de
metabolitos necesarios para la síntesis de leche
durante la lactancia.
El Cuadro 1 muestra que la concentración de proteína
cruda de los pastos en fincas comerciales durante la
estación de secas es baja (<7.0%) lo cual representa
una seria limitante para la eficiente fermentación
Pasto
252
MS
PC
FDN
Guinea (Panicum maximum)
85.9
3.2
77.7
Insurgente (Brachiaria brizantha)
35.4
6.6
70.1
Taiwán (Pennisetum purpureum)
35.5
5.4
77.9
Taiwán (P. purpureum)
59.1
4.5
71.9
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Figura 1. Efecto de la edad del rebrote sobre el potencial y tasa de degradación de la materia seca del pasto
Guinea (Panicum maximum) cosechado durante la estación de secas de 1995 en Yucatán, México (L. Ramírez
Avilés y J. Ku Vera, datos no publicados).
La lactancia es un estado fisiológico que demanda una
cantidad considerable de nutrimentos y precursores
(ácido propiónico, NADPH) en diferentes tejidos y
órganos de la vaca para la producción láctea. La
gluconeogénesis a partir del ácido propiónico en el
hígado, así como a partir de otros precursores (e.g.
amino ácidos, glicerol) es un proceso de considerable
importancia para la producción de leche por la vaca
en lactación (Kristensen y Harmon, 2006).
SISTEMAS AGROFORESTALES
EN LA GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO
La práctica de conversión de bosques a pasturas
está ampliamente difundida en Latinoamérica. La
remoción de árboles ha estado siempre acompañada
de erosión del suelo, caída en la productividad y de
un eventual abandono del área. Únicamente en la
Amazonía se encuentran entre 20 a 35 millones de
has. de pasturas abandonadas. La deforestación
constituye un problema ambiental serio en varias
regiones de Latinoamérica, la cual han sido causada
por el desarrollo de las ganaderías y por las prácticas
de agricultura de colonización.
Las prácticas agroforestales ofrecen potencialmente a
los sistemas convencionales de producción de doble
propósito opciones económicas y ambientales, a la vez
que permiten reducir la dependencia de la compra de
insumos, ya que a través del uso de follajes arbóreos
es factible reducir el uso de alimentos concentrados y
mejorar el entorno ecológico y la biodiversidad a través
del establecimiento y manejo de especies arbóreas
y arbustivas (Moyo y Veeman, 2004). La siembra y
retención de especies arbóreas en pasturas puede
mejorar su productividad y sostenibilidad, especialmente
en regiones con secas estacionales, a través del
incremento y reciclaje de nutrientes, el mejoramiento de
la estructura del suelo, el aporte de follaje en la época
seca y el uso de sombras para el ganado que podrían
reducir el estrés calórico e incrementar el consumo
de alimento. Los principales árboles forrajeros para
la producción pecuaria son de mediana estatura y
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•253
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
producen además del follaje frutos o vainas. Los árboles
aislados en pasturas han sido reconocidos también
como elementos importantes en la copa fragmentada y
por su contribuyen a la conservación de la biodiversidad
(Guevara et al., 1998).
A pesar de todos los beneficios que ofrecen los
arbustos y árboles, las opciones agroforestales no
siempre son aceptadas por los productores de leche de
gran escala, ya que la generación de ingresos de estos
productores parece motivar la compra de alimentos
comerciales, mientras que en el caso de los pequeños
productores se tiende a utilizar con más frecuencia
árboles forrajeros de usos múltiples (AFUM). Esta
situación podría sugerir que aspectos agronómicos,
de mano de obra o limitaciones de escala restringen
el uso de los AFUM por los grandes productores de
leche, así como la posibilidad que esté relacionado
con los bajos rendimientos de follaje, con problemas
de almacenamiento y/o por un efecto residual de la
época de lluvias y la de secas (Moyo y Veeman, 2004).
Estos aspectos requieren mayor investigación que
ayude a definir una política que permita estimular el
uso continuo de AFUM como suplementación proteica.
Rendimiento de leche
En las regiones tropicales el empleo de follajes
arbóreos y arbustivos asociados en diferentes
arreglos con las pasturas tienen una considerable
contribución para la producción de leche en los
sistemas de doble propósito (DP); sobretodo durante
los períodos críticos del año. Se ha observado que, al
final del período de sequía, en condiciones de trópico
sub-húmedo, es posible sostener una cantidad
significativa de leche vendible (por arriba del 20 %)
con vacas de DP mantenidas en praderas con pastos
nativos o mejorados asociados con árboles forrajeros
a densidades moderadas en la pradera; mejorando al
mismo tiempo la calidad del pasto que crece asociado
y la fertilidad del suelo de la pradera (Yamamoto et al.,
2007). Esto resalta el área de oportunidad que puede
tener el sistema silvopastoril para la producción de
leche en sistemas doble propósito, ya que es durante
el período de sequía cuando los productores se ven
en la necesidad de suplementar a sus animales con
alimentos concentrados. Similar hallazgo reportó
Ramírez en Colombia (1991).
Cuando se incorporó Centrosema acutifolium a la
pradera de B. decumbens se incrementó en 24% la
producción de leche durante toda la lactancia de vacas
de doble propósito (Cuadro 2). Otros reportes (e.g.
Hernández et al., 1994) señalan que es posible lograr
niveles de producción de leche en un rango de 8.4 a
8.9 L/vaca/día mediante el empleo de la asociación
de Panicum maximum, Neonotonia, Centrosema,
Stylosanthes y L. leucocephala, bajo condiciones de
temporal y sin la aplicación de fertilizantes. Este hecho
254
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
demuestra el elevado potencial de uso de mezclas de
especies en las cuales el animal tiene libre acceso. En
este mismo sentido en Yucatán, México, BobadillaHernández et al. (2007) señalan que es posible
obtener entre 5.5 y 5.9 kg/leche/vaca/día cuando se
emplean diferentes combinaciones de L. leucocephala,
B alicastrum y G. ulmifolia. Otro sistema agroforestal
con potencial en los sistemas de doble propósito es el
de banco de proteína, en particular de L. leucocephala
combinado con P. maximum fertililizado con 140 kg/
ha/año de N; de esa forma, se registró una producción
de leche de 10 L/vaca/día comparado con 9.6 L/vaca/
día obtenida con sólo pasto.
Asimismo, cuando se adiciona follajes de leguminosas
al suplemento comercial de vacas cruzadas (B. taurus x
B. indicus) se pueden lograr incrementos significativos
en su producción de leche y mejorar la ganancia de
peso. En este sentido, la incorporación de 1.2 kg MS
/día de follaje de L. leucocephala al suplemento de
maíz y cascarilla de algodón, a vacas en su primer
tercio de lactancia, puede lograr que la producción
pase de 6.3 a 11.4 L/vaca/día; y la ganancia de peso
de 38.2 a 190.9 g/vaca/día (Kakengi et al., 2001). Sin
embargo, si se emplea E. ppoepigiana (1.6 kg MS) y
G. sepium (1.6 kg MS) como parte del complemento
de pulido de arroz y melaza en dietas de heno de
Hiparrhenia rufa, se pueden lograr producciones de
7.3 a 7.4 kg de leche/vaca/día (Camero et al., 2001).
Adicionalmente, los follajes arbóreos también pueden
contribuir en el mejoramiento de sólidos en la leche
(Kakengi et al., 2001) y a pesar que este aspecto no
se contempla en la comercialización, cubre un papel
importante por la calidad del alimento ingerido
por el becerro y su valor potencial como alimento
funcional para la población humana que la consume;
aunque este último aspecto es un área emergente de
investigación y que puede dar ventajas comparativas
para estos sistemas.
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Cuadro 2. Parámetros de producción obtenida con sistemas DP en pasturas mejoradas solas o en
asociación (Ramírez, 1991)
Parámetro
Peso al nacimiento (kg)
Peso al destete (kg)
Duración de lactancia (días)
Producción de leche (kg/lactancia)
1
Vacas en gestación al fin de la lactancia (%)2
1
B. decumbens + Centrosema
acutifolium
Brachiaria decumbens
31.3
31.0
140.0
145.0
241
236
550
680
33
58
Corregida por covarianza de producción acumulada en los tres primeros días;
2
Con inseminación artificial.
ESPECIES LEÑOSAS FORRAJERAS CON POTENCIAL
Calidad nutricional
Los Cuadros 3 y 4 muestran la composición química
y la cinética de la fermentación de la materia seca de
un rango de follajes de árboles y arbustos disponibles
en el Sur de México. Los estudios de composición
química así como las pruebas de degradación ruminal
del follaje de arbustivas representan algunas de las
herramientas para decidir sobre su uso, dependiendo
de su contenido de nutrimentos así como de su
potencial de degradación ruminal.
La diversidad vegetal presente en el sur de México
y que se comparte con muchas otras regiones
tropicales, poseen en su follaje buenas cualidades
nutritivas (Cuadro 3).
La mayoría de dichas especies constituyen fuentes
potenciales de proteína y energía, y se caracterizan
por mantener, aun en condiciones de escasez de agua,
un elevado potencial de digestión ruminal (Cuadro
4), potenciando su utilidad en los períodos críticos
de alimentación en los sistemas de DP basados en
pastoreo de gramíneas nativas y mejoradas.
Cuadro 3. Composición química (%) del follaje de árboles y arbustos del Sur de México.
B. alicastrum1
MO
90.4
Componente químicos
PC
FDN
15.7
37.5
B. alicastrum1
77.0
14.8
40.4
28.9
G. ulmifolia
77.5
18.1
45.1
28.9
79.6
15.7
65.7
45.8
Especies arbóreas
1
E. tinifolia1
91.5
19.3
35.7
21.8
2
85.8
23.6
44.5
32.7
L. leucocephala
91.9
18.6
34.6
18.2
92.2
12.4
50.6
32.4
90.2
12.9
48.4
35.6
94.5
15.2
41.4
20.7
G. ulmifolia2
93.4
9.5
47.0
31.8
G. sepium2
95.0
13.5
41.1
G. sepium
T. longiradiata
E. mexicana
C. spectabilis
2
2
2
C. houstoniana
1
FDA
28.5
2
2
20.0
Cosechados en el estado de Yucatán.
Cosechados en el estado de Chiapas.
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•255
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Cuadro 4. Cinética de la fermentación ruminal de la MS del follaje de árboles y arbustos de Chiapas, México
durante las estaciones de secas y de lluvias (Jiménez- Ferrer, 2000).
Especie
Cajanus cajan
Calliandra houstoniana
Guazuma ulmifolia
Gliricidia sepium
Brosimum alicastrum
Leucaena leucocephala
Eritrina mexicana
Estación del
año
a (%)
b (%)
a + b (%)
c (/h)
Secas
22.97
51.11
74.08
0.114
Lluvias
22.39
50.10
72.49
0.095
Secas
12.00
28.71
40.71
0.025
Lluvias
26.45
15.14
41.59
0.008
Secas
23.48
52.09
75.57
0.058
Lluvias
19.43
58.53
77.96
0.073
Secas
33.97
49.50
83.47
0.131
Lluvias
34.53
30.16
64.69
0.152
Secas
33.86
52.97
86.63
0.050
Lluvias
19.00
64.04
83.03
0.067
Secas
28.63
33.66
62.99
0.024
Lluvias
25.04
34.92
59.97
0.044
Secas
Lluvias
24.74
26.92
53.00
47.03
77.74
73.95
0.108
0.042
El follaje de estas especies arbóreas contribuye a cubrir
las necesidades alimenticias de los animales ya sea
mediante el aporte de N al rumen (e.g. B. alicastrum, G.
sepium) para el crecimiento de bacterias celulolíticas,
o mediante el aporte de cierta cantidad de proteína
de baja degradación ruminal (e.g. L. leucocephala)
necesaria para la absorción de aminoácidos (AA)
directamente en el intestino delgado. No obstante,
estas características, su concentración de metabolitos
secundarios puede afectar su uso potencial como
complemento para tratar de cubrir los requerimientos
nutricionales de los bovinos en sistemas DP. A pesar
de estas posibles restricciones, en varias regiones
tropicales se encuentra difundido su empleo por parte
de los pequeños productores, observándose que con
su inclusión en la dieta se puede llegar a sustituir el
alimento comercial suministrado a las vacas lecheras.
En este sentido, con el aporte de 3 kg de follaje fresco
de C. calothyrsus es posible sustituir el equivalente
de 1 kg de alimento comercial y sostener la misma
producción de leche del ganado, o con la disposición
de 500 árboles se puede obtener suficiente forraje
para suplementar a un vaca durante todo su período
de lactancia (Paterson et al., 1998).
Por otro lado, la adición de L. leucocephala al
suplemento de vacas DP incrementa la producción
de leche y la ganancia de peso de los animales.
La incorporación de 1.2 kg de L. leucocephala al
suplemento aumentó en 45% la producción de leche
y en 80% la ganancia de peso de las vacas durante la
sequía, mientras que si se incorpora el follaje de L.
leucocephala a niveles de 2.6 kg por día se pueden
256
Parámetro de la ecuación: p = a + b (1 – exp-ct)
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
alcanzar producciones de 14.7 L/vaca/día y ganancias
diarias de peso de 80.9 g/día (Cuadro 5). Esta ventaja
del uso de L. leucocephala se hace evidente en
dietas basadas en forrajes de baja calidad y es por
su capacidad de aportar N al rumen para la síntesis
de proteína microbiana y por su habilidad de aportar
cantidades considerables de aminoácidos que se
digieren y absorben en el intestino del animal.
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Cuadro 5. Rendimiento de leche y ganancia de peso en vacas cruzadas B. indicus x B. taurus bajo pastoreo y
suplementadas con niveles crecientes de L. leucocephala (Leucaena) durante la época de secas (Modificado de
Kakengi et al., 2001).
Rendimiento de leche (L/
vaca/día)
Ganancia de peso (g/
an/día)
Cascarilla de semilla de algodón (CSA)
6.3
38.2
CSA + 1.2 kg de follaje de Leucaena (L)
Dieta suplementaria
11.4
190.9
CSA + 2.0 kg de L
9.4
101.8
CSA + 2.6 kg de L
14.7
80.9
Cuadro 6. Rendimiento y composición de leche con diversas dietas con C. argentea en Costa Rica
(Modificado de Ibrahim et al., 2001).
Composición de le leche (%)
Rendimiento de
leche (kg/vaca/
día)
Grasa
Proteína cruda
Sólidos no
grasos
Lactosa
Pollinaza + melaza
5.9
3.0
2.7
8.3
4.9
Pollinaza + caña de azúcar+
salvado de trigo
6.0
2.7
2.7
8.5
5.1
C. argentea + caña de azúcar +
salvado de trigo
6.1
2.9
2.7
8.3
5.0
Dietas
Adicionalmente a L. leucocephala, se han reportado
varias especies arbóreas que ofrecen un potencial
para incrementar la producción de leche. Entre estas
especies se encuentra Cratylia argentea, G. sepium,
Erithrina poeppigiana, entre otras. C. argentea es un
arbusto leguminoso que tiene un rápido establecimiento
y vigoroso crecimiento después de la defoliación. Es
tolerante a la sequía y mantiene buenas características
nutricionales aun en los períodos secos (>17 % PC;
>57% DIVMS y 0.4 % del peso vivo). Estas características
nutricionales se mantienen aún cuando el follaje es
sometido a secado, y mejora su digestibilidad si se
le adiciona melaza (61.1%) (Ibrahim et al., 2001). Se
ha observado que este follaje si se somete a secado
y se le adiciona melaza incrementa significativamente
el consumo de MS de H. rufa de vacas cruzadas y es
factible de utilizarse en sustitución de pollinaza como
una forma de sostener la producción y calidad de la
leche (Cuadro 6). La sustitución de pollinaza por C.
argentea en dietas suplementadas con caña y salvado
de trigo permite obtener rendimientos de leche de 6.1
kg/día y similares concentraciones de grasa, proteína,
sólidos y lactosa en la leche.
leguminosas y puede ser utilizado bajo condiciones
de pastoreo. Sus rendimientos fluctúan de 6 a 11.7 t
MS/ha/año, dependiendo de la forma de propagación,
del manejo de la cosecha y las condiciones climáticas
(Alayón y Ramírez, 1995). No obstante, tiene una
baja palatabilidad asociada con algunos metabolitos
secundarios, aunque no se han reportado problemas
de toxicidad en rumiantes. Para incrementar su
aceptación se ha utilizado melaza y sal, así como el
acostumbramiento de los animales, el marchitamiento
y el secado (Smith, 1992). Pérez Luna (2000) encontró
una mayor ganancia de peso en toretes en pastoreo
suplementados con follaje de G. sepium (Cuadro 7).
G. sepium es una leguminosa arbórea que ha sido
utilizada exitosamente para sustituir los alimentos
concentrados en ganado lechero, ya que además
de producir elevadas cantidades de follaje de alta
calidad, es más persistente que muchas otras
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•257
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Cuadro 7. Fermentación ruminal, consumo voluntario y ganancia de peso de bovinos en pastoreo de Estrella
de África, suplementados con follaje de Gliricidia sepium en Chiapas, México (Pérez Luna, 2000).
Parámetros
Con G. sepium
Sin G. sepium
73.61a
73.06ª
3.66a
2.92b
9.9ª
6.4b
Peso vivo inicial kg
217.5
218.0
Peso vivo final kg
260.3
251.8
Ganancia neta de peso kg
42.8
33.8
Ganancia diaria de peso g
475.5ª
335.9ª
Potencial de degradación ruminal, a + b (%)
Tasa de degradación, c (%/h)
Consumo de MS en kg (época de secas de 1999)
Cuadro 8 Consumo de MS y producción de leche de vacas (Jersey x Criollo) alimentadas con heno
de H. rufa y suplementadas con follaje de leguminosas y urea (Camero et al., (2001).
Erythrina
poeppigiana
Gliricidia
sepium
Urea
Consumo total MS (kg/100 kg de Peso Vivo)
3.2 ± 0.1ª
3.2 ± 0.1ª
3.1± 0.2ª
Producción de leche (kg/vaca/día)
7.3 ± 0.1ª
7.4 ± 0.1ª
6.7± 0.1b
Variable
Medias seguidas por diferentes literales son desiguales significativamente (P>0.05).
Respecto a Erithrina poeppigiana, su follaje contiene
elevadas cantidades de proteína que permite
incrementar la fermentación ruminal, lo que resulta
en un incremento de la digestibilidad y el consumo
de alimentos fibrosos y, por consiguiente, mejora
la producción animal. Tanto G. sepium como E.
poeppigiana incrementan la producción de leche de
vacas cruzadas (7.4 y 7.3 kg/vaca/día) si se compara
con la producción (6.7 kg/vaca/día) obtenida con
la suplementación con urea (Cuadro 8). Este efecto
observado en los follajes (i.e. G. sepium) obedece
en gran medida por su capacidad de aportar
inmediatamente cantidades suficientes de N ruminal
que favorece un incremento de la proteína microbial
y del consumo de MS en los rumiantes (Alayón et al.,
1998), llegando incluso a promover ganancias de
peso (475.5 g/día) en animales en crecimiento y bajo
pastoreo (Cuadro 7).
Requerimientos de nutrimentos
del ganado de doble propósito
Combellas (1998) ha descrito los requerimientos de
nutrimentos de las vacas cruzadas en la región tropical
de Latinoamérica (Cuadros 9 y 10). Es importante en la
alimentación del ganado rumiante que se suministre
suficiente nitrógeno fermentable al rumen para una
óptima fermentación de la materia orgánica consumida.
En este mismo sentido, el nitrógeno fermentable,
debe de ir acompañado de una fuente de energía de
alta disponibilidad, para que exista sincronía en la
disponibilidad de ambas fuentes en el rumen. Una
vez que las necesidades de energía y de proteína de
la población microbiana se encuentran cubiertas,
entonces es necesario poner atención a la cantidad
de proteína que estará disponible a nivel postruminal
(proteína metabolizable), para cubrir las necesidades
de mantenimiento y de producción de las vacas.
Calidad nutricional de las especies leñosas
Los Cuadros 3 y 4 muestran la composición química
y la cinética de la fermentación de la materia seca de
un rango de follajes de árboles y arbustos disponibles
en el Sur de México. Los estudios de composición
química así como las pruebas de degradación ruminal
del follaje de arbustivas representan algunas de las
herramientas para decidir sobre su uso, dependiendo
de su contenido de nutrimentos así como de su
potencial de degradación ruminal.
Es importante enfatizar que es necesario que
las vacas consuman suficiente materia seca para
garantizar el ingreso de la cantidad requerida de
energía metabolizable y de proteína cruda para el
mantenimiento y las funciones productivas. Las vacas
de doble propósito en la región Oriente del Estado
de Yucatán, México producen en promedio alrededor
de 6 L/vaca/día (J. Ku Vera, datos no publicados),
debido principalmente a la baja calidad de los pastos
disponibles en dicha región del Sur de México. Los
258
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Cuadro 9. Requerimientos de nutrimentos de vacas cruzadas de 400 kg de peso vivo (Combellas, 1998).
Producción
de leche (kg/
día)
Grasa de la
leche (%)
Consumo de
MS (kg)
EM Mcal
PC (g)
Ca (g)
P (g)
6
3
9.4
8
20.8
786
32
21
4
21.8
858
35
23
5
22.8
924
38
24
23.0
942
38
24
24.3
1038
42
27
25.6
1126
46
29
25.1
26.8
1098
1218
43
48
28
31
28.4
1328
53
34
27.2
1254
49
31
29.3
31.2
1398
1530
55
60
35
38
3
10.1
4
5
10
3
4
10.8
5
12
3
11.5
4
5
Cuadro 10. Requerimientos de nutrimentos de vacas cruzadas de 500 kg de peso vivo (Combellas, 1998).
Producción
de leche (kg/
día)
Grasa de la
leche (%)
6
3
8
Vaca de 500 kg de peso vivo
Consumo de
EM Mcal
MS (kg)
12
P (g)
23.4
832
36
24
24.4
904
39
26
5
25.4
970
42
28
25.6
26.9
988
1084
42
46
27
30
28.2
1172
50
32
27.7
1144
47
31
4
29.4
1264
52
34
5
31.0
1374
57
37
29.8
1300
53
34
4
31.9
1444
59
38
5
33.8
1576
64
41
11.2
5
10
Ca (g)
4
3
4
10.4
PC (g)
3
3
12.0
12.8
pastos tropicales maduros, con altas concentraciones
de fibra detergente neutro, aportarán una cantidad
limitada de energía metabolizable para sostener una
función fisiológica altamente demandante de energía,
como la lactancia. De los Cuadros 5 y 6, se puede
inferir que una vaca cruzada de 500 kg, produciendo
6 litros de leche y consumiendo 10.4 kg de materia
seca de un pasto con 2.5 % de proteína cruda, tendría
un déficit de 572 g de proteína cruda al día.
Balance energético
El balance energético (BE) diario de la vaca puede ser
descrito de acuerdo a la siguiente ecuación (AFRC,
1993):
Donde:
El consumo de EM = EM del pasto+ EM concentrado
ME m = (Requirimiento de ayuno + Requerimiento de
actividad)/0.72)
Requerimiento de ayuno= 0.53 * W0.67
Requerimiento de actividad= 0.0095 * W
ME l = ([Y * [ Valor energéticol ])/kl (Tyrell y Reid,
1965)
Y= rendimiento de leche en kg/d
Valor energéticol (MJ/d)= 0.0384 [GL] + 0.0223 [PC] +
0.0199 [La] – 0.108
Donde [GL] es grasa de la leche, [PC] es proteína
cruda y [La] contenido de lactosa
kl = Eficiencia de utilización de la EM para la
lactación: se asume el valor de 0.62 (MAFF, 1975).
BE (ME, MJ/d)= Consumo de EM – ( EM para el
mantenimiento + EM para la lactación + 5% margen de
seguridad)
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•259
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Aguilar (2007) demostró que la grasa de baja degradación
ruminal indujo un balance energético más negativo en
vacas cruzadas a los 35 días postparto; asimismo, la
parición durante la estación de lluvias indujo un balance
energético negativo con relación a las vacas que parieron
en la época de secas (Cuadro 11).
Condición corporal
Salas Razo (2007) no encontró efecto de la
suplementación con grasa de baja degradación
ruminal sobre la condición corporal de vacas Indobrasil
en pastoreo de agostaderos en Michoacán, México
(Cuadro 12).
Consumo de materia seca en pastoreo y
suplementación (energía, proteína, grasa)
Aguilar Pérez (2007) utilizó la técnica de alcanos
para medir el consumo de C. nlemfuensis de vacas
cruzadas en el sur de México (Cuadro 13).
El Cuadro 14 demuestra que la suplementación con
una fuente de energía de rápida disponibilidad en el
rumen influyó significativamente sobre el rendimiento
de leche de vacas cruzadas en pastoreo de Cynodon
nlemfuensis. Esta información sugiere de nueva
cuenta que los pastos tropicales son deficientes en
energía fermentable para mantener la producción
láctea aun en animales con bajo potencial genético
para la producción.
Bobadilla-Hernández et al. (2007) no encontraron
diferencias considerables en el rendimiento de vacas
cruzadas en pastoreo que fueron suplementadas
con mezclas o con follaje sólo de diversos árboles y
arbustos tropicales (Cuadro 15). Esto se pudo deber
a la limitada cantidad de follaje ofrecido en dicho
experimento.
Ordoñez Tercero (2002) encontró que la adición
de una fuente energética a la dieta base de P.
purpureum, suplementado con una mezcla de follaje
de L. leucoceophala y B. alicastrum en vacas F1 no
influyó sobre el consumo voluntario de la materia
seca (5.54 kg MS/an/día), ni sobre el la fracción
potencialmente degradable en el rumen de la materia
seca (33.7 %) y de la materia orgánica (36.4 %) de la
dieta base. Sin embargo, la fuente de energía si afectó
la tasa de degradación, la cual resultó mayor con la
adición de melaza (0.043/h) que con maíz (0.036/h).
Similarmente, la producción de ácidos grasos volátiles
(AGV´s) en el rumen y el aporte de nitrógeno microbial
al duodeno (ANM) fue mayor con la suplementación
de melaza (146.3 mM/L y 51.6 g/día) que con maíz
(108.2 mM/L y 33.7 g/día). En general, este autor
encontró que el ANM se incrementó 65% con la adición
de una fuente energética, aunque la melaza fue más
eficiente (15.9 g NM/kg MOAFR) que el grano de maíz
(9.6 g NM/kgMOAFR) (Cuadro 16).
260
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
Conclusiones
Existe un buen potencial para mejorar el peso vivo,
la condición corporal, el balance energético y el
rendimiento de leche y carne en vacas cruzadas en
pastoreo en sistemas de doble propósito por medio de
la incorporación del follaje de arbustivas y arbóreas en
la ración. La suplementación con follaje arbóreo podría
influir positivamente sobre la eficiencia reproductiva
del ganado de doble propósito, al mejorar el balance
energético y la condición corporal, lo cual mejorará
el número y tamaño de los folículos ováricos, así
como en la reducción del tiempo de retorno al estro
postparto.
Es necesaria la incorporación de fuentes de energía de
rápida disponibilidad en el rumen, cuando se emplea
el follaje de árboles y arbustivas, para hacer más
eficiente la captura del nitrógeno (NH3) disponible
derivado de la fermentación de la proteína cruda
del follaje por parte de las bacterias ruminales. El
productor deberá evaluar la disponibilidad y costo
de las opciones (follaje de árboles o arbustos; uso de
subproductos, etc.) que están disponibles en su finca
o región para decidir su uso con el fin de lograr la
mayor rentabilidad, en un sistema de producción como
el doble propósito, que está presente en la mayoría
de los países latinoamericanos, pero que el injusto
comercio agropecuario en la era de la globalización,
amenaza todos los días.
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Cuadro 11. Balance energético de vacas cruzadas de acuerdo a presencia o ausencia de suplementación con
grasa de baja degradación ruminal, No. de pariciones y época de parición (medias de cuadrados mínimos ±
error estándar) (Aguilar Pérez, 2007).
Ración
Balance energético
MJ/d
A 35 días
A 77 días
Todo
experimento
el
N° de pariciones
Época de parición
Control
Grasa
de sobre
paso
Multíparas
Primíparas
Secas
Lluvias
9.7
- 5.2
- 2.8
7.3
14.5
- 9.9
11.9
9.1
8.8
12.3
24.9
- 3.9
9.7
2.1
- 4.8
16.7
16.7
- 4.8
Cuadro 12 Condición corporal (CC) y peso vivo (PV) de las vacas por tratamiento al inicio y final del
experimento (Salas Razo, 2007).
CC inicial
Suplementación
grasa
Sin suplementación
3.37 ± 0.44
CC final
a
3.10 ± 0.39
3.47 ± 0.32
Peso vivo inicial
a
3.13 ± 0.37 a
494.8 ± 85.0
a
477.0 ± 57.6
Peso vivo final
504.8 ± 84.2
a
455.2 ± 133.2
a
Medias seguidas por diferentes literales son desiguales significativamente (P>0.05).
Cuadro 13 Consumo de materia seca de vacas cruzadas en pastoreo de Estrella de Africa (Cynodon
nlemfuensis) con o sin suplementación energética en México (Aguilar Pérez, 2007).
Suplementadas
Dieta
No suplementadas
Secas
Epoca
Lluvias
Consumo de pasto, kg/vaca a
21 d
7.6
7.2
7.4
7.4
84 d
6.9
6.6
6.6
7.0
Global
7.5
6.9
7.1
7.3
21 d
1.70
1.66
1.68
1.68
84 d
1.57
1.64
1.59
1.62
Global
1.68
1.66
1.68
1.66
21 d
11.3
7.8
9.6
9.5
84 d
10.4
7.2
8.6
9.0
Global
11.0
7.5
9.2
9.3
21 d
2.54
1.80
2.18
2.16
84 d
2.37
1.80
2.06
2.11
Global
2.47
1.81
2.14
2.14
Consumo de pasto, % peso corporal a
Consumo total, kg/vaca/d
Consumo total, % peso corporal a
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•261
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Cuadro 14 Rendimiento de leche de vacas cruzadas con (3 kg/d de un suplemento con 14% de proteína cruda
y 11.0 MJ de EM) o sin suplementación (medias de mínimos cuadrados, errores estándares)
(Aguilar Pérez, 2007).
Tratamiento
Suplementada
11.1 a ± 0.39
Leche corregida para grasa 4%, kg/d
10.5 a ± 0.36
7.6 b± 0.37
Concentración de grasa, %
3.7 b ± 0.11
4.0 a ± 0.11
0.407 ± 0.02
0.299 b ± 0.02
Rendimiento de grasa, kg/d
7.8
a
Concentración de proteína, %
Rendimiento de proteína, kg/d
Rendimiento de lactosa, kg/d
b
0.40
3.0 ± 0.06
2.9 ± 0.06
0.321 a ± 0.01
0.239 b ± 0.01
Concentración de lactosa, %
a, b
No suplementada
Rendimiento de leche, kg/d
4.4 ± 0.08
4.3 ± 0.08
0.491 a ± 0.02
0.359 b ± 0.02
Medias con diferentes superíndices son diferentes a P<0.01.
Cuadro 15. Rendimiento de leche vendible, ingerida por el becerro y total, de vacas de doble propósito en
pastoreo de Panicum maximum, suplementadas con mezclas de follajes arbóreos
(Bobadilla Hernández et al., 2007).
Rendimiento de leche (kg/vaca/día)
Suplemento
Brosimum aliscastrum
Vendible
Ingerida
Total
3.1a
2.2ab
5.5ab
Leucaena leucocephala
3.5ª
2.6ª
6.1ª
Leucaena x Brosimum
3.6ª
1.9b
5.5ab
Leucaena x Piscidia
3.3ª
1.9b
5.3ab
Leucaena x Guazuma
3.3ª
2.4ab
5.9ab
Leucaena x Piscidia x Guazuma
3.0a
2.1ab
5.1b
Brosimum x Piscidia x Guazuma
3.4ª
2.2ab
5.6ab
Medias seguidas por diferentes literales son desiguales significativamente (P>0.05).
Cuadro 16. Efecto del suministro de energía como melaza o maíz sobre el aporte de nitrógeno microbial
al duodeno (ANM) y su eficiencia de vacas F1 alimentadas con forraje maduro de P. purpureum y mezcla de
follaje arbóreo (L. leucocephala y B. alicastrum) (Adaptado de Ordoñez Tercero, 2002)
ANM (g/día)
EEM
Efciencia del
ANM (g/kg
MOAFR)
EEM
AGV´s
mM/L
EEM
Sin fuente
de energía
25.8 b
3.6
9.6 a
1.18
109.9 b
9.6
Con melaza
51.6 a
4.4
15.9 b
1.44
146.3 a
10.6
Con maíz
33.7 b
4.4
9.6 a
1.18
108.2 b
9.6
Tratamiento
MOAFR: Materia orgánica aparentemente fermentable en le rumen. EEM: Error estandard de la media. Medias
dentro de la misma columna seguidas por diferentes literales son significativamente diferentes (P<0.05)
262
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
referencias
Aguilar-Perez, C.F. 2007. Energy balance and
reproductive performance in grazing crossbred cows
in the tropics. PhD Thesis. University of Nottingham,
Sutton Bonington, England.
AFRC (Agricultural and Food Research Council). 1993.
Energy and Protein Requirements for Ruminants.
Technical Committee on Responses to Nutrients. CAB
International. Wallingford. U.K.
Alayón-Gamboa, J.A., L. Ramírez-Avilés. 1995.
Propagation methods and nutritional characterization
of Gliricidia sepium (Jacq.) Steud. Avances in
Investigacion Agropecuaria 4: 9-15.
Alayón, A., L. Ramírez-Avilés, J.C. Ku-Vera. 1998.
Intake, rumen digestion, digestibility and microbial
nitrogen supply in sheep fed Cynodon nlemfuensis
supplemented with Gliricidia sepium. Agroforestry
Systems 41 (2): 115 - 126.
Bobadilla-Hernández, A.R., L. Ramírez-Avilés, C.A.
Sandoval Castro. 2007. Effect of supplementing
tree foliage to grazing dual-purpose cows on milk
composition and yield. J. Animal Veter. Adv.. 6: 1042
– 1046.
Botero, R. 1992. The productivity potential of pastures
associated with legumes within the dual purpose
system based on acid soils in tropical America. En: S.
Anderson and J. Wadsworth eds. Dual Purpose Cattle
Production Research. International Foundation for
Science pp 170 – 188.
Camero, A, M. Ibrahim, M. Kass M 2001. Improving
rumen fermentation and milk production with tree
fodder in the tropics. Agroforestry Systems 51: 157
– 166.
Combellas, J. 1998. Alimentación de la Vaca de Doble
Propósito y de sus Crías. Venezuela. pp. 196.
Guevara, S., J. Laborde, G. Sánchez. 1998. Are isolated
remnant trees in pastures a fragmented canopy?
Selvyana 19 (1): 34 - 43.
season supplement for cattle grazing Hyparrhenia
rufa in the subhumid tropics. Agroforestry systems
51: 167-175.
Jiménez Ferrer, G. 2000. Potencial de árboles y
arbustos forrajeros en la región maya tzotzil del norte
de Chiapas, México. Tesis de Doctorado en Ciencias
Agropecuarias. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida,
Yucatán, México.
Kakengi, A.M., Shem, M.N., E.P. Mtengeti, R. Otsyina.
2001. Leucaena leucocephala leaf meal as supplement
to diet of grazing dairy cattle in semiarid Western
Tanzania. Agroforestry Systems 52: 73 – 82.
Kristensen, N.B., D.L. Harmon. 2006. Splachnic
metabolism of short-chain fatty acids in the ruminant.
In: Ruminant Physiology: Digestion, Metabolism and
Impact of Nutrition on Gene Expression, Immunology
and Stress. K. Sejrsen, T. Hvelplund and M.O. Nielsen
(Editors). Wageningen Academic Publishers. The
Netherlands. pp. 249-265.
MAFF (Ministry of Agriculture, Fisheries and Food).
1975. Energy Allowances and Feeding Systems for
Ruminants. Technical Bulletin No. 33. Her Majesty’s
Stationery Office. London. U.K.
Moyo, S., M. Veeman. 2004. Analysis of joint
and endogenous technology choice for protein
supplementation by smallholder dairy farmers in
Zimbabwe. Agroforestry Systems 60: 199–209.
Ordoñez Tercero, J.C. 2003. Efecto de la
suplementación energética y el patrón de alimentación
sobre el aporte de nitrógeno microbial al duodeno en
vacas alimentadas a base de forraje tropical. Tesis de
Maestría en Producción Animal Tropical, Universidad
Autónoma de Yucatán, México, pp 92.
Paterson R.T., G.M. Naranja, R.L. Roothaert, O.Z.
Nyaata, I.W. Kariuki. 1998. A review of fodder
tree production and utilization within smallhoder
agroforestry systems in Kenya. Agroforestrry Systems
41: 181 -199.
Hernández, D., F. Reyes, M. Carballo, M. Tang.
1994. Asociaciones múltiples de gramíneas y
leguminosas para producción de leche con bajos
insumos. Resúmenes Taller Internacional Sistemas
Silvopastoriles en la Producción Ganadera. EEPF Indio
Hatuey, Matanzas, Cuba p. 38.
Pérez Luna, E. 2000. Uso de Gliricidia sepium en
la alimentación de bovinos en el trópico. Tesis de
Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Facultad
de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad
Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
Ibrahim M., M. Franco, D.A. Pezo, A. Camero, J.L. Araya.
2001. Promoting intake of Cratylia argêntea as a dry
Ramírez, M. 1991. Evaluación a nivel de finca de
pasturas mejoradas de Brachiaria decumbens puras
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•263
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
o asociadas con Centrosema acutifolium CIAT 5568 y
su efecto sobre la producción animal con ganado de
doble propósito. Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Palmira,
Colombia. 153 p.
Salas Razo, G. 2007. Efecto de la Suplementación
con Grasa de By-Pass sobre el Perfil Lipídico,
Concentraciones Plasmáticas de Progesterona y el
Reinicio de la Actividad Ovárica Posparto de Vacas
Indobrasil en el Trópico Seco de Michoacán. Tesis de
Doctorado en Ciencias. Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. pp. 85.
Seré, C., L. Vaccaro. 1985. Milk production from dualpurpose systems in tropical Latinamerica. En: A.J.
Smith (ed.) Milk production in developing countries,
University of Edinburg, Scotland pp 459 – 475.
Shem, M.N., B.P. Machibula, S.V. Sarwatt, T. Fujihara
T. 2003. Gliricidia sepium as an alternative protein
supplement to cottonseed cake for smallholder dairy
cows fed Napier grass in Tanzania. Agroforestry
Systems 58: 65 – 72.
Smith, O.B., 1992. Fodder trees and shrubs in range
and farming systems in tropical humd África. In:
Speedy A. and Pugliese P. (Editors) Legume trees and
other foder trees as protein sources for livestock.
FAO Animal Production and Health paper 102, Rome.
43-59 pp.
Tyrell, H.F., J.T. Reid. 1965. Prediction of the energy
value of cow’s milk. J. Dairy Sci. 48:1215-1223.
Yamamoto W., I.A. Dewi, Ibrahim, M. 2007. Effects of
silvopastoral areas on milk production at dual-purpose
cattle farms at the semi-humid old agricultural frontier
in central Nicaragua. Agricultural Systems 94: 368-375.
264
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Sistemas de Producción y Economía
de la Producción
Luis B. Paredes G.*
Introducción
Cuando se hace referencia a sistemas de producción,
están implícitos dos aspectos, el aspecto estructural
que es la conformación de los componentes del sistema
y el aspecto funcional que se vincula con la gerencia
del sistema y éstos se relaciona con economía de la
producción, quiere decir que; sistemas y economía de
la producción son dos elementos que andan juntos
y determinan su importancia en los denominados
sistemas agroalimentarios. Ahora bien, se considera un
sistema agroalimentario, al conjunto de componentes
estructurales que conforman las unidades productivas
relacionadas entre la producción vegetal y/o animal
con su medio ambiente y su procesamiento, cuando
el producto originado de la actividad productiva es
transformado a través de tratamiento industrial y
se le agrega valor en la conformación de la cadena
agroalimentaria. Los sistemas de ganadería doble
propósito indiscutiblemente que han desempeñado un
papel muy significativo en la producción de alimentos
en el mundo latinoamericano.
En el ámbito mundial se habla de soberanía
agroalimentaria, su interpretación significa la
independencia que tiene un país de producir, abastecer
y garantizar de alimentos a su población. De tal manera,
que la soberanía agroalimentaria es el derecho de los
pueblos a alimentarse en correspondencia con sus
especificidades sociales, económicas, ambientales
y culturales. Donde el alimento este disponible,
accesible y autosuficiente. Es decir con posibilidades
de su compra en mercados justos, con calidad y
cantidad de alimentos sanos y limpios de todo tipo
de contaminaciones. La soberanía alimentaría está en
concordancia y supone un cuidado sustentable de los
recursos naturales y se fundamenta sobre el desarrollo
endógeno.
Es por ello, que el alimento constituye un derecho
de la humanidad y no tan solo una mercancía, en el
marco de este principio los alimentos se consideran
como la principal fuente de energía y proteína de los
seres humanos siendo propulsor de todas sus luchas
Postgrado de Producción Animal, Facultades de
Agronomía y Ciencias Veterinarias
Universidad Central de Venezuela
E-mail: [email protected]
por lograr un prospero bienestar de subsistencia, la
pugna y disputa es incesante y se da en todos los
escenarios. Los diferentes procesos evolutivos de la
historia de la humanidad, pasando por el desarrollo
del conocimiento, el ascenso del hombre y de la
ciencia, marcan una firme demostración donde el ser
humano no solamente ha tenido que hacer frente a la
rivalidad contra los demás seres vivos sino también
contra los nefastos, antagónicos e in fortuitos sistemas
económicos y políticos imperantes en sus distintos
países del mundo.
El progresivo y acelerado crecimiento de la población, ha
demandado día a día mayores volúmenes de alimentos
tanto de origen vegetal como animal, muy especialmente
granos y cereales que satisfagan las necesidades
nutricionales y alimenticias de la humanidad. Esta
dinámica ha generado una descomunal inestabilidad
entre los requerimientos reales de los seres humanos,
la producción de alimentos y la capacidad económica
para obtenerlos, que se agravan aún más a causa de
catástrofes naturales, de las despiadadas y dantescas
guerras de mercado y de las marcadas diferencias
económicas entre los diversos países desarrollados,
pueblos productores ricos, quienes empobrecen con
dichas producciones los ecosistemas y los pueblos
consumidores pobres y subpoblados.
En un informe técnico de la Organización para la
Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas
(FAO, 2005) destaco, que menos del 30% de la población
pobre, recibe una ración proteica inferior a la normal;
estimando que aproximadamente 800 millones de
seres humanos sufren de desnutrición, de las cuales
760 millones se ubican en países en desarrollo, 28
millones en países en transición y 12 millones en
países desarrollados y afirman que en algún lugar del
mundo, mueren de hambre ó de enfermedades debido
a la malnutrición 2500 seres humanos. Finalmente el
informe señala que el problema más grave del hambre
en el planeta tierra, es el grotesco y bestial control
ejercido por aquellos que poseen el poder económico
de los alimentos.
La situación del hambre más crítica entre los años
2000-2005 según éste informe demuestra que de 29
países que se enfrentan con emergencias alimentarías;
16 son africanos, nueve asiáticos, dos europeos y dos
latinoamericanos.
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•265
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Por otra parte es oportuno señalar, que varios y
connotados estudios realizados por los nutricionistas
de distintos continentes, han demostrado que los
niños mal nutridos y con mal desarrollo por la ausencia
de calorías, serán deficientes mentalmente ya que
las células cerebrales programadas genéticamente
para multiplicarse, no podrán hacerlo por falta de
alimentación, aunque más tarde sean bien alimentados
el daño será irreversible, ya que a la edad adulta
estos niños no podrán superar su subdesarrollo y
como consecuencia de este síndrome de anomalías,
transmitirán a su descendencia los problemas de
una tara causada por la subalimentación; igualmente
se reseña, que las personas subalimentadas están
condenadas a una muerte lenta causada por un gran
número de enfermedades debido a la carencia de
vitaminas.
Los gobiernos que conforman el mundo occidental
responsablemente son quienes deben asumir las
causas del hambre en el mundo, causas generadas
por las políticas de desarrollo agrario dentro de
una espantosa revolución verde, que ha agotado
paulatinamente los sistemas biológicos, extenuando
y destruyendo los suelos y la biodiversidad de los
ecosistemas, contaminando aguas superficiales y
subterráneas, esterilizando y haciendo cada día más
costosas las producciones, sentenciando al hecho
de que solo puedan comer quienes disponen para
pagar por una comida llamada nutritiva aunque no
completamente sana.
La ruptura de la biodiversidad ecológica y el reemplazo
de ésta por el monocultivo industrial de una forma
anárquica, ha ocasionado una dramática desaparición
de la biocenosis, generando una progresiva y agresiva
pérdida del pool genético natural de vital importancia
sobre todo para los países no desarrollados, donde
la desnutrición por carencias proteicas es importante.
Situación sumamente grave, ya que estas deficiencias
solo pueden ser sustituidas por fuentes proteicas
vegetales provenientes de leguminosas. Pero la
industria disparatada de la agricultura, ha destruido
el 75% de las leguminosas tropicales, estrechando su
rango a unas cuantas variedades mejoradas y el 25%
restante esta en grave peligro de extinción debido a
la introducción tajante e irracional de las semillas
transgénicas.
La Conferencia Mundial del Ambiente desde el año
de 1980, insistentemente ha venido solicitando a
la industria agroquímica varios llamados para que
reformulen una reconversión definitiva y total por
la devastadora voracidad que estos han ocasionado
al ambiente y consigo a la materia orgánica de los
suelos, les han fijado e incluso plazo para terminar
con el uso de plaguicidas peligrosos, plazo que no se
cumplen, por el contrario actualmente los productos
266
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
genéricos sin dosificación controlada y sin pago de
aranceles, invaden y compiten con el mercado de las
multinacionales. Sin olvidar que la investigación de
productos con ingredientes activos biológicos, son
lentas y onerosas para quien no forma parte de la
mafia del mercado de los plaguicidas químicos.
La existencia y persistencia de productos obsoletos
y anacrónicos son incosteables para los países
desarrollados que encuentran siempre un mercado
fácil de los productos prohibidos en los países del
llamado tercer mundo. En 1974, Brasil recibió los
sobrantes del herbicida naranja de la guerra del
Vietnam, y al desechar dicho obsequio, se le ofreció
a Colombia.
En 1980 los órganos fosforados prohibidos en EEUU
se trataron de colocar en Ruanda con el objetivo
de ser utilizados en el almacenamiento de granos
para la alimentación. Hoy muchos de los órganos
clorados prohibidos en gran parte por países
desarrollados, siguen entrando a varios países por
medio del contrabando y sus grandes existencias son
comercializadas en el mercado negro por algunos
testaferros y terratenientes comerciantes, inflándose
el precio del litro en un costo considerable; varios
herbicidas prohibidos en muchos otros países fumigan
cultivos de cuya producción se hace un uso ilícito.
Una fehaciente demostración es que los flancos de la
Sierra Nevada se encuentran escarpados.
El grotesco espacio comercial ocupado por la
industria del dinero fácil de la producción de los
cultivos de drogas, compite con la industria química
productora de herbicidas, degradando en forma
bestial los bosques, paramos y selvas. Aniquilando
el medio ambiente y haciendo crecer las fronteras
ecológicas degradadas, situación ésta, que atenta
contra el desarrollo y establecimiento de la seguridad
y soberanía agroalimentaria.
Para América Latina, es impostergable e inaplazable
implementar una profunda transformación económica y
social que oriente ir hacia la búsqueda de una agricultura
y ganadería endógena soberana y sostenible en el
tiempo que satisfaga las necesidades nutricionales de las
generaciones presentes sin comprometer la capacidad del
devenir de las futuras generaciones. Lamentablemente
situación ésta, en la que aparentemente varios de los
sistemas políticos del mundo se colocan a muchos años
de distancia, que un día quizás se superará el devorador
y extravagante paradigma de la revolución verde y se
logrará alimentar sana y correctamente a los seres
humanos que hacen vida en el planeta tierra.
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Los sistemas de ganadería doble propósito
y la globalización.
En el marco de la globalización la producción
vegetal y animal, están sometidas a presentar una
transformación que tiene sus profundas implicaciones
desde el punto de vista socio económico con grandes
impactos para la salud humana, el modo de vida y el
medio ambiente (Damián, 2000).
La ganadería y muy particularmente la ganadería de
doble propósito en Latinoamérica están sometidas
a una profunda transformación; por un lado tiene la
imprescindible y urgente necesidad de reconvertirse
y modernizarse para volverse mucho más eficiente,
porque si no lo hace, sencillamente no podrá enfrentar
la fuertemente subsidiada y protegida agricultura
de los países desarrollados; y por otro lado los
gobiernos de los países de esta Región, además de
no subsidiar y no adoptar medidas proteccionistas
en favor de nuestros productores, están reduciendo
exactamente aquellos recursos y servicios con los
cuales tradicionalmente se ha intentado hacer esta
imprescindible reconversión tecnológica y a la vez su
modernización.
Significa que la ganadería latinoamericana tendrá que
convertirse en un sistema productivo más eficiente a
pesar de contar con menos crédito, subsidios y medidas
proteccionistas. Esto implica que con una menor cantidad
de cada factor de producción, los productores sean
pequeños, medianos o grandes, tendrán que obtener
una mayor cantidad de producto, de mejor calidad a un
costo unitario más bajo; significa también que deberán
volverse mucho más eficientes en la administración del
negocio agrícola en su totalidad, con el fin de optimizar
el uso de los recursos disponibles, reducir los precios de
adquisición de los factores de producción e incrementar
los precios de venta de los excedentes. Estos son los
requisitos que inexorablemente los productores tendrán
que reunir en forma simultánea; de no hacerlo, la
inhumana competencia de los mercados los eliminara,
los desaparecerá y los transformará en ex-productores
(Lacki, 2004).
Esta difícil misión, pero no imposible, exige, entre
otras medidas, un gigantesco esfuerzo de capacitación
y organización de los productores para que ellos se
conviertan en gerentes y se transformen en eficientes
empresarios que puedan, sepan y quieran corregir
las graves distorsiones tecnológicas, gerenciales y
comerciales que actualmente ocurren en los distintos
eslabones del negocio agrícola, desde que la aplicación
de un determinado insumo hasta que el alimento llega
al consumidor.
Ambas tareas son más de carácter tecnológico/
gerencial que político y, consecuentemente, deberán
ser entregadas a competentes profesionales y
técnicos agropecuarios, quienes deberán demostrar
en los hechos que son capaces de corregir las
distorsiones mencionadas anteriormente, así como
de optimizar el uso y el aprovechamiento de los
escasos insumos materiales para contrarrestar su
insuficiencia a través de la correcta aplicación de
los abundantes insumos intelectuales. Con ello los
productores podrán transformarse siendo mucho
más eficientes y de esta manera, emanciparse,
prescindir o por lo menos disminuir su dependencia
de los cada vez más utópicos créditos abundantes y
subvencionados, valor artificialmente alto del dólar,
subsidios, medidas proteccionistas, garantías oficiales
de comercialización, así como, volverse menos
vulnerables las adversos factores externos que están
fuera de su control, como por ejemplo los subsidios y
las barreras arancelarias y no arancelarias establecidas
por los países desarrollados (Lacki, 2004).
Para enfrentar este espectacular pero inevitable
desafío de producir más y mejor con menos costos,
se requiere imprescindiblemente formar una nueva
generación de técnicos agropecuarios con nuevos
conocimientos, aptitudes, destrezas y sobre todo
con nuevas actitudes de auto confianza anímica
y convicción de que son ellos mismos quienes
deberán asumir este desafío, sencillamente porque
debido a su naturaleza eminentemente técnica, sólo
podrán compartirlo con los profesionales de ciencias
agrarias.
Un ejemplo es Venezuela, donde su ganadería de
doble propósito presenta singularidades, porque se
configuró influenciada determinantemente por una
economía petrolera, esta última ubica su área más
importante en la Cuenca del Lago de Maracaibo, con
mano de obra de origen colombiano y un componente
animal de características raciales indefinidas
(Capriles, 1991 y 1993). El proceso evolutivo de la
ganadería de leche y carne con vacunos engendró en
el tiempo un sistema de difícil transformación, el cual
presenta fuertes obstáculos para innovar, intensificar
y mejorar productividad y calidad de sus productos a
costos razonables. La inseguridad en el campo se ha
convertido en un fuerte obstáculo a la intensificación,
porque disminuye la presencia de los productores en
las fincas y genera sobre costos en seguridad personal
y de los bienes. Esta situación enfatiza que existiendo
potencial para alcanzar una mayor productividad
en el sector productivo, éste no se expresa por los
constreñimientos que están presionando el sistema
(Paredes, 2002).
La crítica situación que hoy vive la ganadería doble
propósito y muy particularmente la ganadería de leche
en el mundo tropical, exige enfáticamente del diseño
de un programa que se oriente hacia la intensificación
de la producción afianzada en la conformación
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•267
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
de los sistemas de producción sostenibles; ahora
bien, la intensificación de la ganadería de doble
propósito con lleva al desarrollo de sistemas de
ganadería diversificados y sostenibles, cuando se
hace referencia a estos términos se contempla varios
aspectos desde el uso racional del recurso tierra, agua
y recursos bióticos para incrementar progresivamente
el rendimiento agronómico de los agro ecosistemas
mediante la aplicación de conocimientos y de de
tecnologías apropiadas en el manejo de los ciclos
biológicos y las interacciones determinantes de la
productividad agrícola.
Un desarrollo sostenible y acorde con las exigencias
económicas de los países tropicales los sistemas con
ganadería de doble propósito presenta una serie de
retos, uno consecuencia exclusiva de las propias
características del ambiente tropical y otros dimanados
de los aspectos socioeconómicos y tecnológicos. En
cualquier actividad productiva dentro de una economía
de mercados la competitividad de estos sistemas es
indispensable y ésta competitividad dependerá, entre
tantas cosas, de incrementar la productividad por
animal y por área con capacidad de generar productos
tanto leche como carne de alta calidad y de bajo costo
de manera de que pueda competir ventajosamente en
el mercado de consumo (Paredes y Troconiz, 2006).
El eficiente manejo de los recursos abundantes, la
adopción de tecnología acorde con las exigencias del
progreso genético de los rebaños productivos, adopción
de sistemas de conservación y restablecimiento de los
suelos tropicales, la organización de los productores
para la gerencia de producción y la comercialización,
donde el agente económico el productor adquiera
poder de negociación, el proporcionar a los
productores los conocimientos necesarios para que
ellos mismos puedan resolver sus problemas es una de
las soluciones de mayor efectividad, de menor costo
y de mayor perdurabilidad en el tiempo; por supuesto
esto acompañado de políticas gubernamentales
coherentes dirigidas al fortalecimiento de la ganadería
y de la agricultura en general, como disponibilidad
de servicios, infraestructura adecuada, vialidad,
electrificación, implementación de sistemas de
riego para garantizar la oferta de recursos forrajero
durante la época seca, serían entre otros los grandes
factores que se tienen que abordar a corto, mediano
y largo plazo que determinaran el grado de éxito y de
sostenibilidad de los sistemas de ganadería de doble
propósito.
Como consecuencia de los programas de estabilización
y ajuste de la economía, la agricultura y la ganadería
en América Latina ha estado sometida a un conjunto
de políticas económicas no del todo favorables
para un desempeño satisfactorio de sus sectores
productivos.
268
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
Los procesos de regulación económica, liberalización
financiera y apertura comercial al implementarse
establecieron patrones diferenciados y contradictorios,
afectando negativamente a importantes sectores de
la producción agropecuaria. A su vez, este proceso
significo un conjunto de oportunidades para otros
sectores económicos quienes temporalmente se han
visto beneficiados de este proceso. Como consecuencia
de éste proceso progresivo de liberalización de la
agricultura y la ganadería, en la actualidad se presenta
una severa crisis de los pequeños y medianos
productores, que aún no han logrado encontrar
una ruta segura y estable para su desempeño
económico. Éstos, han venido incursionando en
nuevos productos con mercados inestables, altos
márgenes de comercialización y bajas rentabilidad
para sus exiguos capitales. A su vez, algunos de sus
productos tradicionales tanto de origen animal como
vegetal, se encuentran en una situación crítica ante
la profundización de la desgravación arancelaria,
sin opciones claras de mejoramiento tecnológico y
comercial (Damián, 2000).
Débiles e inciertas soluciones para los productores del
medio rural que viven los procesos de adjudicación
de tierras por parte del Estado. Con una insuficiente
infraestructura social y productiva, situación ésta que
obliga a producir en tierras de muy baja calidad, este
sector se ve en una situación crítica que le impulsa a
ser revertido a su condición de productores agrícolas
sin tierra, agobiado por la inmensa inseguridad
que vive hoy el medio rural, como ejemplo el caso
venezolano y colombiano.
Fuertes presiones del mercado internacional sobre
sectores productivos como consecuencia de la
acelerada desgravación arancelaria y la perspectiva
de actuar en un mercado aun más abierto, con alta
injerencia de las grandes empresas multinacionales,
coloca a este sector en serias condiciones de
incertidumbre y de peligrosidad para su estabilidad
económica y social.
Configuración de las zonas rurales con actividades
económicas diferentes a la producción agropecuaria,
como la petrolera, la turística, la comercial entre otras,
se convierten en una fuente atractiva como alternativa
importante de empleo con estabilidad social para la
población rural.
Esta situación, en forma someramente planteada,
ha estado acompañada de una acción pública
caracterizada en primer término por una reducción
de la inversión pública en actividades sustanciales
para el desarrollo agropecuario y del medio rural
como lo es la investigación y extensión agropecuaria,
la adquisición y adjudicación de tierras, así como la
prestación de servicios básicos de infraestructura y
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
servicios de educación y salud así como de seguridad
social. Por otra parte, la actividad gubernamental
ha estado concentrada en querer solucionar los
problemas urgentes, producto todos ellos de medidas
cortoplacistas, carentes de una visión y estrategia de
largo plazo.
Ha sido característica la inconsistencia gubernamental
con la política agropecuaria, así como las contradicciones
entre esta con las demás políticas económicas,
especialmente las de comercio exterior. Las reformas
institucionales del sector han sido fiscalistas, falto de
perspectivas estratégicas, incoherentes e inconsistentes.
Como producto de ello, se está en presencia de
instituciones con un alto grado de obsolescencia,
sin la capacidad real para contribuir eficazmente a la
configuración de una visión y misión estratégica para
la agricultura nacional y el desarrollo del medio rural,
situación ésta que compromete y obstaculiza de alguna
manera la vía para ir consolidando el camino hacia una
soberanía agroalimentaria y coloca al país aún lejos de
una noción de soberanía alimentaría.
En Venezuela es notable la pérdida de importancia de
la agricultura y del medio rural en la agenda política
nacional desde hace ya varios lustros. La dinámica de
la Inversión extrajera directa en la economía nacional
y la reconfiguración de los intereses económicos,
especialmente en el sector financiero y comercial, de
la clase social dominante, ha significado que esta haya
perdido su tradicional capacidad para representar
los intereses generales de la sociedad (Paredes y
Troconiz, 2006).
Pero que esto suceda, no significa en modo alguno
que la agricultura y la ganadería no sean importantes.
Sigue contribuyendo con una parte significativa
del Producto Interno Bruto y de las exportaciones.
A su vez, genera una proporción significativa del
empleo nacional. Vista la agricultura como un sector
ampliado, o como un sector agroalimentario, en el
cual se incluye la agroindustria alimentaría y otras
industrias relacionadas para la provisión de insumos,
maquinaria y herramientas, la importancia de la misma
toma una dimensión altamente significativa (Paredes
y Troconiz, 2006).
Es por ello que una respuesta de los productores
agropecuarios, de pobladores del medio rural
organizados, del sector científico y tecnológico así como
el de los políticos del país en torno a la formulación
de una visión estratégica para la agricultura nacional
sustentable en el tiempo, se convierte en un punto
central de las políticas y estrategias para un nuevo
desarrollo.
La formulación de una propuesta de transformación
productiva y de competitividad sistemática para
la agricultura nacional que debe ir más allá de los
linderos de las unidades de producción, exige hacer
un importante esfuerzo por repensar el concepto de
agricultura y muy particularmente el de ganadería;
ésta conceptualización, debe ser el punto de partida
para la aplicación de la competitividad sistémica a las
condiciones nacionales (IICA, 2005).
Una visión de gerencia competitiva para la
ganadería de doble propósito.
Hoy se habla en el ámbito de la economía mundial,
de empresas competitivas, que revisan y mejoran
continuamente los procesos en todas sus áreas, como
producción, gerencia, administración y finanzas,
mercadeo y ventas, investigación y desarrollo e
innovación. De esta manera, logran el éxito sostenido
en un mundo con cambios cada vez más veloces, de
todo ello no escapa la actividad agrícola en general y
la ganadería en particular.
Las empresas deben asumir los cambios, es decir, ser
innovadoras, o desaparecen saliendo del escenario
productivo; lograr esta posición, obliga a gerenciar
sistemáticamente a través de técnicas y métodos
analíticos basados en información, tanto interna
como externa, particularmente la relacionada con
la actividad económica; siendo ésta el soporte para
la toma de decisiones en todos los procesos de
innovación (Peters, 2006).
Es evidente que la competitividad de las empresas
impulsa consigo la competitividad del país; en tal
sentido, considerando la posición competitiva de
Venezuela y entre los múltiples factores incidentes
en ella, la influencia de las condiciones internas de
las empresas, es necesario reafirmar la importancia
de la información económica esencialmente costos de
producción indispensables para la toma de decisiones
gerenciales (Bennis et al.; 2006)
La tendencia a la integración económica impulsa a los
sectores empresariales a competir internacionalmente.
Por esta razón, las empresas sean agrícolas como
cualquier otra, deben desarrollar y mantener ventajas
competitivas que le permitan disfrutar y mantener una
posición destacada en el mercado y dentro de éste
nuevo marco paradigmático es que debe insertarse
la agricultura venezolana, no hay razón para no
hacerlo.
En Venezuela como en América Latina la actividad
agrícola y muy particularmente la ganadería tienen
que producir y mercadear sus bienes, agregarle valor
al producto en mejores condiciones de calidad, costos
y oportunidad. Dentro del mismo contexto, a medida
que se mejora la calidad se mejora la productividad
y en consecuencia, la competitividad. En tal sentido,
para ser competitivas, tanto la agricultura como
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•269
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
la ganadería hay que manejarla como empresa
agrícola, como el significado económico de un
negocio ganadero y se deben gerenciar la calidad y
productividad. Esto significa hacer las cosas bien
desde que se inicia, eliminando desperdicios, es decir,
todo lo que no agrega valor al producto; con el fin de
satisfacer consistentemente las necesidades de los
consumidores; afianzándose en la productividad, que
es el resultado de la correcta aplicación de la tecnología
para la producción de leche y carne, así como el
inteligente uso de los recursos, para incrementar el
bienestar de la sociedad y del hombre.
Para lograr alcanzar niveles de calidad de productividad
satisfactorios, la agricultura y la ganadería deben
implementar un sistema de calidad abarcando
todas las etapas, desde el diseño de la unidad de
producción, del producto o servicio hasta la postventa, con el fin de reducir al mínimo los errores y los
retrasos; eliminando desperdicios, es decir, todo lo
que no agregue valor, lográndose de esa manera una
disminución en los costos.
Sumado a lo anterior, significa obtener el éxito
competitivo y sostenerlo de manera permanente,
esto obliga a la agricultura y particularmente a
la ganadería a tener capacidad de reacción, para
adaptarse con velocidad, a los cambios constantes
que se presentan en el entorno económico, los cuales
producen turbulencia en los negocios, aumentando la
incertidumbre y complejidad de los problemas.
En consecuencia, los gerentes tienen que ser
proactivos, para visualizar los cambios, tomar
decisiones conducentes al éxito sostenido, evaluar los
resultados constantemente, lograr que la agricultura
y la ganadería sean innovadoras para alcanzar
ventajas competitivas. A tal fin, el gerente debe ser
un experto en la toma de decisiones, considerando
cuidadosamente los cursos alternativos de acción y
seleccionando la mejor alternativa para cumplir los
objetivos específicos que permitan alcanzar el éxito
sostenido.
La nueva gerencia que ha de estar al frente de la
actividad agrícola en general, está obligada obtener
y analizar información interna y externa, sobre una
base sistemática, confiable y oportuna. Al respecto,
considerar dos variables claves, la complejidad del
mercado y el creciente y desafiante aumento de la
competencia, que obligan a las actividad agrícola y
ganadera a incorporar la tecnología de la información,
que incluye los sistemas de información gerencial y
de soporte de decisiones; cuyo fin es permitir a los
gerentes diagnosticar y controlar la eficiencia, siendo
necesaria una moderna contabilidad de costos o
gerencial, que suministre a la gerencia la información
indispensable para la gestión; es decir, la medida y
270
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
el análisis; la visión y la compresión para la acción;
donde, la medición fiable y el análisis seguro son la
base de la acción; de lo contrario ésta se hace incierta
y no se puede ver ni comprender (Drucker, 2004).
Por ello, en este trabajo se parte del principio de que
la producción agropecuaria en general (producción
vegetal y animal) debe ser un componente clave de
una nueva estrategia de desarrollo económico y social
para un país como Venezuela que se desarrolla dentro
de un modelo económico totalmente petrolero, que
genera sustanciosas divisas y recursos monetarios.
Dicha estrategia debe incorporar una concepción
amplia y moderna de un sector con alta productividad,
derivada de la correcta y adecuada utilización de
la tecnología disponible y en la cual la producción
primaria organizada debe estar articulada con la
agroindustria y con el sector científico y tecnológico
incorporando el valor agregado que surge del proceso
de transformación de la producción, es una visión de
la articulación de las cadenas agroalimentarias.
Pero además, que sea capaz de incluir en el valor de
la producción las condiciones ambientales y sociales
que se dan en torno al proceso productivo. Este nuevo
esquema de desarrollo debe ser económicamente
eficiente y a la vez sostenible en el tiempo. La
agricultura y la ganadería vista de esta manera,
está considerada como un sistema que incluye la
producción, los recursos naturales, la población
que vive de esta actividad económica, así como la
involucrada en las actividades relacionadas, sus
articulaciones en la generación del valor global y en la
estructuración general de toda la sociedad.
Compromiso para una Ganadería
Sostenible en Venezuela.
La crítica situación que hoy vive la ganadería y
exclusivamente la de leche en Venezuela, exige
enfáticamente del diseño de un programa que
a mediano y largo plazo se oriente hacia la
intensificación de la producción, para ello es más que
necesario la conformación de un programa nacional
que sea coherente y compatible armónicamente
con sistemas diversificados de ganadería de doble
propósito (leche y carne) sostenibles; ahora bien, la
intensificación de la ganadería de doble propósito
con lleva conjuntamente varios aspectos desde la
gerencia que ha de estar al frente de este complejo
modelo productivo, hasta pasando por el uso
equitativo de los recursos tantos abióticos como
los bióticos para incrementar la productividad física
de los agro ecosistemas mediante la aplicación
correcta de conocimientos y de arreglos tecnológicos
apropiados en el manejo de los ciclos biológicos que
muestren marcados impactos en la calidad productiva
que se refleje en su rentabilidad económica (Paredes
y Troconiz, 2006).
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Se ha venido planteando con mucha frecuencia
introducir nuevas tecnologías en programas de
desarrollo lecheros, que bien deben de ir acompañados
con programas de extensión, evaluar programas de
desarrollo y de extensión lechera, ubicar sus debilidades
y fortalezas, exigen cierta comprensión y análisis crítico
del desequilibrado y desproporcionado desarrollo que
la ganadería en general y muy particular la ganadería
de doble propósito ha venido experimentando a lo
largo y ancho de nuestro país. Si bien se dispone de
ventajas comparativas, como lo es mantener raíces
y tradiciones históricas y culturales semejantes, un
mismo idioma y una similar idiosincrasia, la diversidad
es tanta, que exige no intentar una generalización so
pena de incursionar en el mas absoluto de los fracasos
(Paredes y Troconiz, 2006).
A pesar de las experiencias y realidades que se han
vivido en Venezuela, todavía hay quienes piensan
que la ganadería de leche está ejemplificada con la
imagen de una vaca Holstein pastando sobre tréboles,
cercana a una sala de ordeño mecanizado, con
grandes establos usando altas cantidades de alimento
concentrado, con un productor gerente y personal
calificado y capacitado, esta versión está muy por
fuera de todo contexto que brinda la realidad del
diversificado ambiente tropical.
Cuadro 1. Producción, Importación y Tasa de
Crecimiento de Leche en Venezuela.
Tasa de
Crecimiento
10 años (%)
Año
Producción
Litros x 106
Importación
Toneladas. x 103
1950
174
---
1955
309
---
1958
372
---
1960
421
42
1968
748
64
1970
929
83
1978
1202
433
7,5
1980
1310
539
3,5
1988
1744
934
3,8
1990
1450
280
--2,1
11,5
8,2
1998
1410
160
2000
1350
80
--
2001
1370
120
--
2002
1225
111
-2.5
2003
1110
98
----
2004
1296
115
----
2006
1279
125-130*
---
Fuente: CAVILAC, (2007). * Valores estimados CAVILAC, (2007).
El comportamiento de la producción de leche en
Venezuela en los últimos diez años no es alentador,
dos señales de alarma perduran vigentes sin que se
produzca la necesaria reacción para su enmienda, el
persistente y pronunciado declive de la producción
lechera nacional y el descenso progresivo, muy
abrupto del consumo de leche y de productos lácteos
por la población venezolana, que se encuentra en la
escala más baja de los países del continente y por
ello, muy por debajo de los requerimientos mínimos
de una dieta satisfactoria.
El Cuadro 1 muestra como ha sido la evolución de
la producción de leche en Venezuela, desde el año
1950-2006, muestra un crecimiento horizontal
de la producción protagonizada por incrementos
interanuales decrecientes; se observa que la máxima
producción se obtuvo durante el año de 1988, de ahí en
adelante se presenta una pronunciada desaceleración
de la producción; el período que se inicia en los
años de 1988-2006, caracterizado por el nacimiento
de una economía en estado crítico y las tendencias
en el entorno internacional, presionaron decisiones
gubernamentales hacia una apertura comercial, con
una fuerte devaluación del bolívar y la eliminación del
paquete de incentivos del período anterior, así como
la aplicación de un conjunto de políticas de ajuste
macro y micro económico.
Esta situación condujo que el consumo per cápita
de productos lácteos en general experimentara una
progresiva disminución que coloco al país en términos
similares al de naciones económicas y socialmente más
deprimidas que Venezuela, como Haití. Se presento
una contracción del consumo 35% en los cuatro últimos
años; lo que tiene un impacto negativo en materia de
salud, previsible en los sectores de la población infantil
y fundamentalmente de menores recursos; esta caída
a menos de 70 litros por persona y por año, coloca
a Venezuela en el peldaño más bajo de los países de
su entorno, mostrando un alarmante retroceso de un
indicador fundamental de la calidad de la dieta y de los
niveles deseables de bienestar social.
Es oportuno destacar que la producción nacional
por habitante en el 2004 fue de 45 litros, que se
corresponde a lo producido a principio de los años
cincuenta, la población para ese entonces se ubico
alrededor de los 4.5 millones de habitantes, la misma
ha mostrado un crecimiento anualmente sobre
500.000 habitantes (CAVILAC, 2007).
Las exigencias en alimentación crecen año tras año,
los países que reúnen las condiciones básicas para
producir leche, buscan formas para lograr satisfacer
esa necesidad. Venezuela se ha convertido en un
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•271
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
caso digno de análisis en esta materia; el deterioro
del consumo no solo se aleja cada vez más de las
recomendaciones de consumo promedio de los
organismos internacionales, sino que también se aleja
de los resultados obtenidos como promedio histórico
durante un buen número de años por nuestra propia
población, anunciando que la disponibilidad de
productos lácteos no satisface los hábitos de consumo
preexistentes. Pero además, se ha constituido en un
factor que frena el desarrollo de un sector productivo
con alto potencial económico generador de empleos
y de riquezas; posición que pareciera no preocupar
a nadie. También es oportuno destacar que la
producción nacional en los años 2000 se corresponde
a los niveles de producción de mediados de los años
sesenta pero con una población de doce millones de
personas más (CAVILAC, 2006).
Uno de los aspectos que destacan este acuerdo es
comprender la realidad del desempeño productivo de
la ganadería venezolana, descrito anteriormente para
los últimos años del siglo pasado y los primeros cinco
años del presente, donde se evidencia la existencia
de una profunda crisis estructural expresada en
un estancamiento y reducción de la producción, de
la productividad, del consumo y de la dependencia
creciente de las importaciones para satisfacer las
necesidades de una población en ascenso. Esta
expresión esta acompañada por la ausencia de
políticas de largo alcance que integre y articule los
diferentes eslabones de la cadena láctea.
En ese análisis también es posible identificar que
existen suficientes experiencias exitosas en los
diferentes eslabones de la cadena y en particular, en
la producción tanto de leche como de carne dentro
de diferentes modelos de producción, que tomados
como ejemplos podrían ayudar en la conformación de
programas integrales operativos ayuden y cooperen
para impulsar un dinámico proceso de reconversión
de la ganadería de leche y carne en Venezuela.
Es por ello, que los productores del agro venezolano,
como en cualquier parte del mundo, no se decretan,
no se hacen de hoy para mañana, no surgen porque
se les otorguen créditos blandos ó unos animales
para que ellos produzcan, ó que se les pague un buen
precio, NO!, él productor de hoy y él del mañana,
se tienen que formar, no midiendo sus deseos de
aventurero en el medio rural venezolano, NO!; hay
que capacitar nuevos productores, los actuales ya
cumplieron, con ellos ya no vamos a llegar muy
lejos en esta dura contienda, hay que formar y
capacitar nuevos productores una generación de
productores que se ajuste con las exigencias de
nuevas realidades que hoy se vive, que adopten una
gerencia mas dinámica, mas creativa que enfrente y
272
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
resuelva los problemas, que bien vienen y aparecen
en el camino.
De lo contrario seguiremos animando, promoviendo
el letargo, el atraso y el subdesarrollo en que hoy
está sumergido el sector agrícola venezolano. Es
necesario insistir en la capacitación para crear nuevos
productores, por que la situación actual y futura
a mediano y largo plazo, exige y exigirá nuevos
desafíos, que apuntan a decir, que sobrevivirán
económicamente los productores que sean más
eficientes en los aspectos tecnológicos, gerenciales
y organizativos en las distintas etapas del negocio
productivo y para ello es mas que indispensable dotar
de conocimientos.
La eficiencia, paso ó dejo de ser una ventaja
competitiva para transformarse en un requisito
para sobrevivir en el negocio agrícola. La eficiencia
tendrá que ser lograda con menos subsidios, menos
populismo, menos créditos, está dura aseveración,
no agradable para muchos, implica, que los escasos
insumos materiales tendrán que ser potenciados
a través de la correcta aplicación de los ociosos
insumos intelectuales, el sálvense quien pueda tendrá
que ceder lugar, al juntémonos para que podamos
salvarnos todos, solo tendrán éxito los productores
que estén mas capacitados y organizados con
propósitos empresariales, siempre se ha planteado,
y se tendrá que decirlo hasta lo último, incrementar
los rendimientos por unidad de superficie y animal,
eliminar los sobre dimensionamientos y ociosidades,
reducir costos de producción, mejorar la calidad e
incorporar valor a la producción (Lacki, 2004).
Lo posible deberá reemplazar lo deseable; el
proporcionar a los productores los conocimientos
necesarios para que ellos mismos resuelvan sus
propios problemas, es unas de las soluciones de mayor
eficacia, de menor costo y de mayor perdurabilidad en
el tiempo. Estos artificios, gústele ó no al gobierno, al
sector agroindustrial, al sector científico y tecnológico
e incluso al productivo, es y será un camino posible
para que el desarrollo de la agricultura y en particular
de la ganadería de leche en Venezuela al menos sea con
equidad y deje de ser un simple enunciado de buenas
intenciones y pase a ser una realidad concreta.
Desarrollar un programa nacional de ganadería de
doble propósito sustentable, obliga entre tantas otras
cosas a considerar el marco referencial y el entorno
tanto internacional como nacional que rige política,
económica y socialmente y que impacta el desempeño
del sector agrícola en general y el de las cadenas de la
leche y de la carne en particular (Paredes y Troconiz,
2006).
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
La gerencia en los sistemas de ganadería
de doble propósito.
La actividad agropecuaria en general, es una actividad
económica y como tal, es importante conocer como
se mueven los costos de oportunidad y de transacción
en los sistemas de ganadería de leche intensiva y de
doble propósito. Por otra parte, es necesario destacar,
que no se ha logrado la modernización del sector
ni se ha alcanzado la tan deseada competitividad
al no entender que el dilema principal radica en los
elevadísimos costos de transacción de la producción
en que incurre la actividad de la ganadería de leche.
No se acostumbra a medir y contabilizar los costos
transaccionales, a pesar que estos forman parte junto
a los costos de producción, de los costos totales
de cualquier actividad económica, incluyendo la
producción agrícola. Definidos en términos simples,
los costos de transacción son aquellos asociados con
la logística de la organización de la producción y la
búsqueda de información.
En Venezuela, como en la mayoría de los países en
desarrollo, los costos de transacción son muy elevados,
afectando el rendimiento económico hasta tal punto
de impedir la producción de determinados bienes y
servicios. En realidad el diseño e implementación de
nuestras políticas agrícolas han tendido a favorecer
a productores ligados a actividades económicas
directamente improductivas y de elevado costo social.
De allí, radica la importancia, de dar a conocer en los
distintos ámbitos los aspectos económicos como
instrumentos indispensables para abordar situaciones
tan esenciales que se originan en el ambiente agrícola
y muy particularmente en la ganadería de leche
(Marrero, 1996).
La Figura 1, ilustra con detalle estos aspectos,
sus principios exigen claridad de propósitos para
determinar una dirección correcta y además desarrollar
una gran capacidad de síntesis para abstraer de
la cantidad de elementos que están presentes, los
fundamentales, seleccionarlos y ordenarlos, en los
instrumentos que permitan entender y explicar la
realidad y disponer del equipamiento para cambiarla,
en forma rápida, sistemática, eficiente y bajando
riesgos. Esta visión es imposible realizarla si no se
dispone de una gerencia y administración integral,
que se constituya en el marco referencial dentro del
cual se van a orientar las acciones de los autores,
que son los agentes productores proactivos, cuya
participación es imprescindible conjuntamente con
los técnicos responsables de la administración del
proceso de reconversión.
Ahora bien, la calidad de los procesos y la reducción
de costos se logra atenuando variación, identificando
y eliminando fallas o desperdicios, pérdidas en los
procesos y errores humanos (Deming, 1993). La
incorporación de innovaciones pequeñas o radicales
hace más eficiente el proceso de mejora. La concepción
del modelo gerencial aplicado a la ganadería de
doble propósito (leche- carne) es modular, de allí
su gran importancia, además, puede nutrirse de
conocimientos y métodos disponibles haciendo los
ajuste correspondientes, a la metodología, se les
puede incorporar, el análisis económico del doble
propósito (Martínez y Paredes, 1998, Ordóñez, 1998 y
2002; Carrillo et al.; 2002) técnicas de especialidades,
indicadores de impacto ambiental y parámetros de la
agricultura sustentable.
Para conocer y estudiar la racionalidad económica de
los productores, su intencionalidad productiva, las
estructuras y los procesos tecnológicos de los sistemas
de producción; así como la variabilidad existente y la
forma ordenada y sistemática de mejorarlos permite
comprender la dinámica de los procesos que en
resumen definen el funcionamiento tecnológico que
representa la forma como se gerencia entre unas
fincas y otras (Alvarado et al.; 2002). Para ello, es vital
el uso de metodologías soportadas en el sistema de
conocimiento profundo, como marco indispensable
para que los gerentes del campo agropecuario tomen
decisiones frente a problemas complejos. En un trabajo
realizado por Capriles, (1995) destaca que el sistema
de conocimiento profundo aplicado a los sistemas de
ganadería de doble propósito lo conforman cuatro
componentes que interactúan: el enfoque de sistemas,
el estudio de la variación, la naturaleza de la conducta
humana y el conocimiento especifico, constituyen
las herramientas sobre las cuales se apoyan las
metodologías para el estudio y mejoramiento de los
sistemas de ganadería doble propósito.
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•273
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Figura 1. Sistema de Conocimiento Profundo Aplicado a la Producción con Vacunos y sus
Herramientas. (Fuente: Capriles, 1995).
Es indispensable destacar que en la totalidad de los
estudios económicos realizados a los sistemas de
ganadería de doble propósito, los costos variables
no necesariamente determinan una baja rentabilidad;
es el conjunto de estos y los costos fijos, los que
impactan directamente el ejercicio económico de
cualquier unidad de producción y que en la ganadería
de doble propósito son muy elevados (Fernández,
1992; Holmann, 1998; Ordóñez, 1998; Martínez y
Paredes,1999; Ordóñez, 2002; Carrillo et al., 2002,
Márquez y Paredes, 2004, Bautista y Paredes 2004;
Blanco et al., 2006).
En recientes estudios efectuados por Peña et
al.,(2006) y Urdaneta et al., (2006), donde evalúan las
respuestas productivas y económicas en los sistemas
de ganadería de doble propósito en la Cuenca del
Lago de Maracaibo en una muestra representativa
de 520 fincas zulianas pertenecientes al sistema de
información para ganadería doble propósito, destacan
que sobresalen las fincas que presentan mejores
índices de gerencia y están asociadas a una mejor
repuesta productiva y económica. De tal manera que
las decisiones gerenciales tomadas a nivel del sistema
de ganadería doble propósito son las que mas impactan
sobre la eficiencia económica y productiva de estos
sistemas. Como el objetivo del estudio son los agentes
económicos productores y los sistemas de ganadería
de doble propósito, su estructura, su funcionamiento
y su mejoramiento continuo; los logros tienen que
ser medidos y cuantificados, en forma más concreta
274
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
se busca con los mismos activos, la empresa aumente
su capacidad de producción global, se reduzcan los
costos y se siga un proceso de mejoramiento continuo
hacia una alta eficiencia operacional.
Es oportuno destacar, que ninguno de estos procesos
puede llevarse adelante sin una gerencia moderna,
capaz de entender las peculiaridades de la agricultura
así como de la ganadería en particular dentro de la
sociedad venezolana y de adecuarse eficazmente
en medio de sus limitaciones y posibilidades. Para
disponer de buenos gerentes hay dos caminos:
formarlos o importarlos; esto último es difícil por
varias razones, los buenos gerentes son escasos, son
costosos -cobran en dólares- y, además, un gerente
exitoso en Londres, Berlín, Texas, California, Israel
o en Japón no garantiza ser necesariamente buen
gerente en la Cuenca del Sur del Lago de Maracaibo,
en los Llanos Occidentales, Guárico, Apure o en los
Andes, así de complicada es la gerencia.
Se buscan gerentes que sean líderes que formulen
y ejecuten estrategias, para ello se requiere la
formación de la disciplina personal con un enfoque
sistemático para poder sincronizar los diferentes
procesos que están involucrados en los sistemas de
ganadería de leche y de doble propósito como una
organización. Los auténticos gerentes son líderes, por
tanto no son quienes se limitan a formular una visión
y luego solo delegan; por el contrario, son quienes se
comprometen profunda y apasionadamente con una
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
organización y saben como articular las personas,
los recursos, la estrategia y los procesos operativos
para construir día tras día una organización eficiente
altamente productiva basada en la honestidad y el
realismo.
Entonces es inevitable plantearse que el gerente
agropecuario debe tener un conocimiento del campo
económico; el gerente moderno planifica, asigna
recursos, supervisa, controla, es creativo y sobre todo
actúa; por supuesto tienen que ser formados para la
producción, para la acción, con un enfoque integral
y armónico desde el punto de vista tecnológico,
conocer de técnicas y metodologías para el análisis,
maneja y fortalece las relaciones personales, conocer
de economía, leer un balance financiero, conocer los
mercados, técnicas de planificación y programación
así como el aspecto ético que involucra la gerencia,
esto es indispensable.
Por otra parte, es determinante precisar, que la
formación gerencial sea concebida como una
preparación para aprender a partir de la experiencia.
Ello implica, entre otras cosas, el desarrollo de la
capacidad para organizar y almacenar información
clave y reflexionar sobre la acción del pasado, para
generar puntos de vista distintos que le permitan
de una u otra manera solventar obstáculos y salir
exitosamente adelante.
Dentro de este amplio enfoque se considera que la los
sistemas de ganadería de doble propósito conforman
una actividad inherente a las relaciones personales y
a la actividad gerencial; el éxito de una producción
está vinculado con la armonía entre las personas
que están involucradas a la actividad fértil de rutina
en el proceso productivo. Relaciones personales y
producción andan juntas, como gerencia y sistemas,
así como sistemas y economía de la producción,
por ello es recomendable que en todo sistema de
producción se desarrolle un ambiente propicio para
un manejo de buenas relaciones personales que se
reflejen en la solución de las diferencias y conflictos
con eficiencia, equidad, racionalidad y acuerdos que
sustenten y estabilicen una futura relación.
Conclusiones
•Las exigencias alimentarías a nivel poblacional crecen
año tras año, los países que reúnen las condiciones
básicas para producir los alimentos, buscan formas
para lograr satisfacer esa necesidad.
•El sistema de ganadería de doble propósito, es un
sistema que ajusta producción y recurso, que está en
mayor concordancia con el medio ambiente tropical.
Es más eficiente porque rentabiliza los recursos
alimenticios tropicales; pasto, residuos de cosecha
que están en un mayor equilibrio con el potencial
genético. El componente animal en los sistemas de
ganadería doble propósito muestran una mayor
condición que el animal de un sistema de ganadería
de leche especializado. Además de criar el becerro
que en la ganadería con razas puras especializada
para la producción de leche lo sacrifican pocos días
de nacer.
•Todo este conjunto de virtudes analizadas
anteriormente indican que existen sobradas razones
para considerar que la manera más biológica y
económica para satisfacer la demanda creciente
de leche y carne en Latino América es a través del
mejoramiento de los sistemas actuales, basado en
animales de doble propósito, en vez de fomentar la
utilización de sistemas especializados de producción
de leche o carne fundamentados con razas puras
importadas.
•Venezuela se ha convertido en un caso digno de
análisis en esta materia; el deterioro del consumo no
solo se aleja cada vez más de las recomendaciones de
consumo promedio de los organismos internacionales,
sino que también se aleja de los resultados obtenidos
como promedio histórico durante un buen número de
años por nuestra propia población, anunciando que la
disponibilidad de alimentos y muy particularmente de
productos lácteos no satisface los hábitos de consumo
preexistentes. Pero además, se ha constituido en un
factor que frena el desarrollo de un sector productivo
con alto potencial económico generador de empleos
y de riquezas.
•La situación descrita anteriormente, inspiran
la necesidad de presentar para la discusión los
principales objetivos que orienten las bases y los
fundamentos de un conjunto de propuestas para el
diseño e implementación de un programa nacional
agroalimentario sustentable y diversificado que con
lleve paralelamente el desarrollo de un proyecto de
capacitación y extensión en tecnologías apropiadas
para la ganadería de doble propósito en general;
que compatibilice y materialice esta realidad con
un tema tan complejo como este, para ello, solo
hay que tener claro este proceso evolutivo de la
agricultura y la ganadería venezolana que se ha
descrito anteriormente, para ubicar, reorientar los
niveles y los esfuerzos, uniendo las mejores aptitudes
y voluntades.
•Se requiere de un sistema agroalimentario que
integre en un mismo proceso, al sector primario
de la producción (Sistemas de ganadería de doble
propósito), al sector del procesamiento y al sector
científico y tecnológico (innovación, asistencia
técnica e investigación); cada una con sus funciones
específicas; pero conectada; que conformen equipos
interdisciplinarios que tengan una visión compartida
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•275
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
sobre los problemas claves para mejorar producción
y productividad. Técnicamente es posible establecer
objetivos para la consolidación de un sistema
agroalimentario sustentable para Venezuela, que
sean dignos de un compromiso entre los diferentes
sectores que conforman la cadena agroalimentaria.
• Se buscan gerentes que sean líderes que formulen y
ejecuten estrategias, para ello se requiere la formación
de la disciplina personal con un enfoque sistemático
para poder sincronizar los diferentes procesos que
están involucrados en los sistemas agroalimentarios
venezolano como una organización.
referencias
Alvarado, A., L. Paredes y M. Capriles. 2002. Estudio
funcional de sistemas de producción con ganadería
vacuna doble propósito en el sector Las Yaguas,
municipio Torres del estado Lara. Rev. Científica.
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del
Zulia. (12)Supl.2:644-649.
Bautista, L. y L. Paredes. 2004. Evaluación económica
de un sistema de producción de leche intensivo a
pastoreo, Municipio Maturín. Estado Monagas. En
memorias del XII Congreso Venezolano de Producción
Industrial Animal. Facultad de Agronomía y Ciencias
Veterinarias. Universidad Central de Venezuela.
Resumen. : 70.
Bennis, W., G. Spreitzer y T. Cumming. 2006. Las
claves del liderazgo. Ediciones DEUSTO- Barcelona
España. 327p.
Blanco, F., L. Bautista, L. E. Bautista y L. Paredes. 2006.
Análisis del desempeño productivo y económico
de un sistema doble propósito (leche-carne) en el
municipio Maturín estado Monagas. En Memorias del
XIII Congreso Venezolano de Producción e Industria
Animal-San Juan de los Morros-estado Guarico.
Resumen: 276.
Capriles, M. 1991. Políticas para la producción de leche en
Venezuela. Revista Aula Magna. Rectorado Universidad
Central de Venezuela. Año2. (2 y 3): 34-42.
Capriles, M. 1993. Realidades sobre la producción
de leche con vacunos en Venezuela. I Seminario
sobre producción de leche de calidad. Facultad
de Agronomía. Universidad Central de Venezuela.
Cuadernos de Agronomía, Año II (4):36.
Capriles, M. 1995. Gerencia e investigación de calidad
para la producción de leche y carne con vacunos en
Venezuela. I Seminario sobre Manejo y Utilización de
Pastos y Forrajes. Universidad Nacional Experimental
de los Llanos “Ezequiel Zamora”. pp. 135-143.
276
• Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
Carrillo, C., G. Celis, L. Paredes, V. Hidalgo y T.
Vargas. 2002. Estudio técnico-económico y de
sensibilidad de un sistema doble propósito (lechecarne) ubicado en el municipio Colón, estado Zulia.
Zoot. Trop., 20(2): 205-221.
CAVILAC. 2006. La industria lechera en Venezuela su
evolución en el año 2005.Informe anual de la Cámara
Venezolana de la Industria de Lácteos. 76pp.
CAVILAC. 2007. La industria lechera en Venezuela su
evolución en el año 2006.Informe anual de la Cámara
Venezolana de la Industria de Lácteos. 95pp.
Damián, O. 2000. El estado y la agricultura no
tradicional de exportación en América Latina.
Lecciones de tres estudios de casos. Serie de informes
técnicos del Departamento de Desarrollo Sostenible.
Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C.
Septiembre 75pp.
Deming, E. 1993. The New Economics, for industry,
government, education. Massachussets Institute of
Technology. Center for Advanced Engineering Study.
240pp.
Drucker, P. 2004. La Gerencia en la Sociedad Futura.
Editorial Norma. 290 pp. Fernández, N. 1992.
Aspectos técnicos y económicos de la ganadería de
doble propósito de la Cuenca del Lago de Maracaibo.
En: González-Stagnaro, C. (Ed.) Ganadería mestiza de
doble propósito. Facultad de Agronomía y Ciencias
Veterinarias. Universidad del Zulia. :537-522.
FAO, 2005. Evaluación de la Seguridad alimentaría
mundial. Ediciones de Boletines del comité de
seguridad alimentaría. 28° período de sesiones, Roma
6-8 Junio 2005. Press releas.
Holmann, F. 1998. Evaluación económica de sistemas
de producción de leche en el Trópico. Archivos
Latinoamericanos de Producción Animal. 6(1)Supl.
1:19-31.
Lacki, P. 2004. La formación de técnicos agropecuarios
para el nuevo mercado de trabajo.Santiago de Chile.
35pp.
Marrero, J. 1996. El análisis multimercado como
metodología para el estudio de mercados: El caso
de los alimentos concentrados en Venezuela, 19591989. Trabajo de Ascenso. Facultad de Agronomía.
Universidad Central de Venezuela. 163pp.
Martínez, C. y L. Paredes. 1999. Estudio técnico
económico y de sensibilidad de un sistema de
producción doble propósito leche-carne en la zona de
Sabaneta de Barinas, estado Barinas. Rev. Zootecnia
Tropical. Venezuela. 17(2):193-211.
XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú
Ordóñez, J. 1998. Competitividad del doble propósito
latinoamericano. En: González-Stagnaro, C.; MadridBury, N. Soto, E. (Eds). Mejora de la Ganadería Mestiza
de Doble Propósito. Facultad de Agronomía y Ciencias
Veterinarias, Universidad
del Zulia. Venezuela.
Capitulo XXXI. : 629-641.
Ordóñez, J. 2002. Evaluación económica de los
sistemas de producción de leche. En Avances de
la Ganadería de Doble Propósito. (Eds).González
Stagnaro C. Soto E., Ramírez L. Fundación GIRARZ.
Ediciones Astro Data S.A. Capitulo XL: 636-643.
Paredes, L. 2002. Visión del sector primario de
la producción de leche en Venezuela. Ponencia
presentada en el XI Congreso Venezolano de
Producción e Industria Animal. Valera estado Trujillo.
Página Web del AVPA: www.avpa.ula.ve
Paredes, L., V. Hidalgo, Trina Vargas y A. Molinett.
2003. Diagnósticos estructurales en los sistemas
de producción de ganadería doble propósito en el
municipio “Alberto Árvelo Torrealba” del estado
Barinas. Zootecnia Tropical. Vol.21:87-102.
Paredes, L. y J. Troconiz. 2006. La extensión en
tecnologías apropiadas para la producción de leche
y carne en Venezuela. II Simposium en Recursos y
Tecnologías Alimentarías para la Producción Bovina a
Pastoreo en Condiciones Tropicales. Ponencia en Cd25pp.
Peña, M., F. Urdaneta y A. Casanova. 2006. Resultados
de la gestión en fincas ganaderas doble propósito
(Taurus-indicus) de la cuenca del Lago de Maracaibo.
En Memorias XIII Congreso Venezolano de Producción
e Industria Animal- San Juan de los Morros-estado
Guarico. Resumen: 265.
Peters, T. 2006. Gestionar con Imaginación. Ediciones
Deusto. Barcelona España.170pp.
Urdaneta F., M. Peña y A. Casanova. 2006. Análisis
económico de la producción en sistemas ganaderos
doble propósito (Tauros-Indicus) de la cuenca del Lago
de Maracaibo. En Memorias XIII Congreso Venezolano
de Producción e Industria Animal. San Juan de los
Morros-estado Guarico. Resumen. : 272.
Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1) 2007
•277
Descargar